Download Causas de las demoras en el comienzo de las

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Universidad Nacional Rosario
Instituto Lazarte
Carrera: Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud.
“Causas de las demoras en el comienzo de las Cirugías Programadas en el
Área de Quirófano del Hospital Dr. Diego E. Thompson”
Autora: Lic. Persichini Mariana Valeria
Director de Tesis: Ernesto Bascolo
Año 2012
Resumen
El presente estudio fue de tipo exploratorio Transversal en el quirófano central
perteneciente al Hospital Dr. Diego E. Thompson durante el primer semestre del año
2010 con el objetivo de describir las causas de las demoras en el comienzo de las
cirugías programadas en el área de quirófano. La información se recopiló mediante
la observación de 40 pacientes al ingreso a quirófano para la realización de su
cirugía programada. Los mismos fueron evaluados acerca del cumplimiento de las
normativas de procedimiento para los pacientes quirúrgicos que posee la institución.
Se identificaron varias causas del retraso del comienzo de la cirugía, las mismas se
han clasificado en: 1.- causas propias del paciente: 6 de los observados no se
presento a su cirugía programada y 6 pacientes se presentaron al turno quirúrgico
con efectos personales. 2.- Causas médicas: 24 pacientes ingresaron al área
quirúrgica sin el consentimiento informado firmado y 9 unidades de análisis con los
estudios de laboratorio incompletos, mientras que la totalidad de los observados
realizaron la visita pre-anestésica indicada por el médico. 3.-Causas propias de
enfermería: se observó que 9 de los observados no cumplían con el indicador de
higiene personal pre-quirúrgica y control de signos vitales. Del cruce de los datos
que arrojo la investigación surge que existe un bajo grado de conocimiento en la
población observada de las normas de procedimiento del paciente pre-quirúrgico.
Al momento de la realización de la observación, la población tenía los conocimientos
suficientes sobre el tema sin embargo el número total de observados demostró una
falta total en la práctica diaria de las normas técnicas de procedimiento, por ello es
necesaria la valoración de las pautas de actuación del personal sanitario y la
coordinación de interniveles desde el punto de vista de la práctica diaria.
La demora en el comienzo de la cirugía afecta la salud del individuo y de sus
familiares directos en su forma psíquica por el stress que esta situación genera.
Para la institución también tiene consecuencias, ya que se incrementan los costos
debido a mayor uso de insumos, laboratorio, etc, lo que finalmente se refleja en una
mala utilización del presupuesto.
2
Sin duda el correcto cumplimiento de las normas técnicas de procedimiento del
paciente prequirúrgico es la clave para evitar la demora en el inicio de las cirugías
programadas.
Una planificación eficiente ayuda a reducir los costos de horas extra de trabajo,
eliminando tiempo perdido en las programaciones y tratando menos casos fuera del
horario y demorando las cirugías programadas.
3
Agradecimientos:

En primer término a mis hijos quienes me apoyaron en muchas de mis
ausencias para cumplir con la cursada.

A mi amiga Tamara (Licenciada) quien me asesoró constantemente en la
realización del trabajo.

A mi amiga Dra Maria Cecilia Crespo Romero quien me asesoro sobre los
finales del trabajo.

A mis Jefes quienes permitieron que me ausentara de mis jornadas laborales.

A mi tutor Ernesto Bascolo a quien envie, reenvie y consulte en forma
constante las dudas sobre mi trabajo dejando él muchas horas de su vida
para releer mi trabajo una y otra vez.

Y como mención especial a mi marido quien me ha apoyado a seguir en
momentos de flaqueza.
4
INDICE GENERAL
Paginas
Resumen
Agradecimientos
2
4
Capitulo 1 - Introducción
Introducción al Problema
Formulación del Problema de Investigación
Objetivos
Marco Teórico
6
8
9
10
Capitulo 2 – Diseño Metodológico
Tipo de Estudio
Población
Unidad de análisis
Muestra
Muestreo
Operacionalización de la variable
Procedimiento para la recolección de datos
Procedimiento para la interpretación de datos
24
24
24
24
26
27
28
29
Capitulo 3 – Resultados
Presentación de resultados
Discusión
Conclusiones
Recomendaciones
30
37
39
41
Bibliografía
42
Anexos
Anexo 1 Guía observacional
Anexo 2 Matriz de datos
44
45
5
Introducción al Problema.
Se considera a la atención de la salud como un conjunto de acciones y actitudes
alineadas hacia el bienestar de los pacientes, y cohesionadas por la confianza y el
compromiso con el equipo de salud, dependiendo de la calidad de sus profesionales,
del sentido común, de la voluntad de ser útiles, confiables y de una gestión diaria
centrada en el bienestar del paciente y en la seguridad de los procedimientos y
acciones. El Centro Quirúrgico es un Departamento perteneciente al Hospital Dr.
Diego E. Thompson, el que a su vez depende de la Municipalidad de Gral. San
Martín. Este nosocomio es un proveedor de Servicios de Segundo Nivel de Atención
que ofrece servicios de medicina integral con un equipo humano y recursos técnicos
especializados, en el marco de un estricto sentido ético profesional, con énfasis en
procedimientos quirúrgicos. En el Centro Quirúrgico se asisten principalmente
personas que están aquejadas por problemas que preferentemente requieren
solución quirúrgica, pero que no deterioran su salud muy intensamente o que
contribuyen a mejorar su salud integral. Está agrupado en una sola planta,
constituye una unidad funcional independiente con las siguientes especialidades:
Cirugía General, Traumatología y Ortopedia, Ginecología, Otorrinolaringología y
Urología. El servicio de quirófano funciona las 24 horas pero labora con cirugías
programadas de lunes a viernes de 7 a 14 horas. Tiene relación directa con las salas
de internación Cuidados Progresivos, hemoterapia, esterilización, anatomía
patológica, etc., ya que sin esta interrelación el paciente no puede ingresar a su
cirugía en condiciones óptimas para ser intervenido quirúrgicamente. El centro
quirúrgico comprende aproximadamente el 10-15% del presupuesto hospitalario
realizándose en él, el 50% de los procedimientos del Hospital. Los indicadores de
su actividad se centran en el recurso quirófano, estos reflejan no sólo la intensidad
de actividad realizada sino la necesidad de un verdadero grado de optimización en el
área evitando las demoras simplemente con el cumplimiento de las normas.
Como la institución no cuenta con un Comité de Calidad ya implementado, el
Departamento de Enfermería a través de sus Supervisores de Turno los que a su
vez controlan las Salas de Internación y al personal de Enfermería que allí trabaja,
han creado Normas de Procedimiento técnicas para la atención de los pacientes
6
clínicos y otras Normas de Procedimiento para los pacientes quirúrgicos. Las
mismas deberían ser de estricto cumplimiento para así minimizar los riesgos de
suspensión de la cirugía y otras fallas como retraso en los comienzos de la misma,
etc. Dichas Normas Técnicas de Procedimientos se controlan mediante una planilla
de verificación existente en las Salas de Internación, para así mejorar la calidad de
las prestaciones, mejorar el rendimiento de las Salas y minimizar las posibles fallas
ante la incorrecta preparación de los pacientes que serán intervenidos.
El problema de investigación surge de la observación empírica de la autora sobre el
accionar en la labor diaria del personal hospitalario sobre el cumplimiento de normas
estandarizadas propias del Hospital Dr. Diego E. Thompson. El elaborar normas
destinadas al cumplimiento de un conjunto de requisitos exigidos convencionalmente
para la práctica de una disciplina científica, es la resultante de proyectos de diseños
cuya naturaleza es, a largo plazo, planear tendencias o fijar metas básicas que
regulen los procedimientos a seguir.
La demora en el comiezo de la cirugía afecta la salud del individuo y de sus
familiares directos en su forma psíquica por el stress que esta situación genera, ya
que no solo cuenta el stress asociado a la presencia de la enfermedad orgánica sino
también la interacción en un ambiente extraño. Para la institución también tiene
consecuencias, ya que se incrementan los costos por una mayor estancia
hospitalaria lo que finalmente se refleja en conflictos presupuestales. De la demora
de las cirugías son responsables: el paciente debido a su desconocimiento y la
ineficacia del sistema sanitario. El tiempo es un recurso escaso e importante y,
aunque siempre está disponible, nunca puede reponerse, recuperarse o reciclarse
para utilizarlo en el futuro. Por lo tanto el conocimiento del empleo del tiempo puede
proporcionar bases para establecer los criterios de autoevaluación del centro
quirúrgico e implantar nuevas pautas para el empleo del tiempo en el futuro.
Logrando detectar las causas en las demoras del inicio de cirugías se obtendría un
descenso de los costos en el presupuesto anual hospitalario haciendo buen uso de
la gestión en servicios de salud.
7
Formulación del Problema de Investigación
El ambiente del quirófano conforma un esfuerzo mancomunado que requiere la
coordinación interdisciplinaria de individuos y recursos. Los gerenciadores de un
centro quirúrgico prefieren elevados índices de utilización, pagos mínimos de
tiempos suplementarios y flexibilidad para programar intervenciones urgentes y por
ello su responsabilidad es maximizar los resultados del área quirúrgica y coordinar
las piezas aceitadamente para que el quirófano funcione sin inconvenientes1. La
calidad en la prestación del servicio quirúrgico puntual es una preocupación medular
en la gestión de un quirófano, no sólo por la mejora en la prestación del servicio sino
porque se encuentra la salud de los pacientes con indicación quirúrgica que debe
ser protegida como condición ineludible del centro sanitario. Si se tiene en cuenta
que la gestión exige un permanente seguimiento de las estructuras, los procesos y
los resultados es importante dilucidar la siguiente pregunta problémica:
¿Cuáles son las causas de las demoras en el comienzo de las cirugías programadas
en el área de quirófano del Hospital Dr. Diego E. Thompson durante el primer
semestre 2010?
1
Tsai, M.: Diez consejos para proporcionar valor en la gestión del quirófano. Revista Clínica de Anestesiología.
[s.n.], Año 2008; Vol 26, nº 4, pág 765-783
8
Objetivos
Objetivo General:
Describir las causas de las demoras en el comienzo de las
cirugías programadas en el área de quirófano del Hospital Diego E. Thompson
durante el primer semestre del año 2010
Objetivos Especificos:

Identificar posibles causas personales del paciente que provocan la demora
en el inicio de su turno quirúrgico.

Identificar las causas médicas que suscitan retrasos en el inicio de las
cirugías programadas.

Analizar las causas propias del trabajo de enfermería que derivan en la
dilación del comienzo de las cirugías programadas.
9
Marco Teórico
La salud en cuanto a calidad de vida es entendida como un derecho de las
personas, así como el acceso y la calidad de acciones y servicios de salud, y dentro
de esos derechos también forma parte la atención quirúrgica. En este marco teórico
se tiene en cuenta que la gestión de calidad exige el permanente monitoreo de las
estructuras, los procesos y los resultados, donde se debe demandar el uso
adecuado y oportuno del tiempo, ya que el servicio de quirófano lidera diferentes
procesos donde se deben establecer procedimientos, pautas, normas, reglamentos,
manuales, protocolos y disposiciones institucionales que permitan al equipo de salud
obtener el éxito en relación al cuidado del paciente y a los costos hospitalarios.
El servicio de quirófano esta integrado por un gran equipo de trabajo, por lo que es
importante que exista una buena organización para así poder administrar los
recursos adecuadamente, siendo uno de los más importantes de éstos el tiempo
quirúrgico, por lo que el uso óptimo del quirófano depende del eficiente desempeño
del personal.2
La estructura organizativa comprende los recursos humanos y materiales y el modo
de ordenarlos para producir los servicios que la empresa entrega a la sociedad, es
un sistema formal, garante de cierto orden, en una situación donde coexisten
intereses potencialmente contrapuestos.
La unidad organizativa es la agrupación de varios puestos, que desarrollan una
actividad homogénea, subordinados a un directivo ante el cual responden y al que
informan directamente. Es uno de los elementos básicos del proceso de organizar.
Su necesidad se deriva de la división del trabajo que da lugar a la diferenciación o
especialización horizontal. En toda unidad organizativa hay dos niveles jerárquicos,
los niveles determinan el ámbito de supervisión o de autoridad, el número de
colaboradores dependen de un solo directivo. Por otra parte los niveles jerárquicos
condicionan el grado de responsabilidad y control de los puestos directivos. Los
2
Miranda, A.; Prado, C.; Gonzalez, A.: Uso eficiente del quirófano. Revista Gastroenteología . [s.n.], (mexico
2000), vol 65, pág 69-73.
10
criterios para
clasificar las unidades: son unidades principales (se sitúan en el
vértice de la pirámide), unidades operativas (son las que asumen las funciones
principales de la empresa) y las unidades auxiliares (son las que ejecutan las
actividades comunes a otras unidades)3
La gobernanza es el proceso de toma de decisiones que organiza la interacción
entre los actores y el proceso por el que estas son implementadas, o no, el análisis
de la gobernanza se centra en los actores, formales e informales, que están
involucrados en el proceso de toma de decisiones y en su implementación, así como
en las estructuras, formales e informales, que se han preparado para poder
implementar las decisiones.
Los modos de gobernanza se distinguen en función del tipo de normas sociales en
juego y su forma de regular las brechas de objetivos entre las organizaciones y los
actores. El modo de gobernanza jerárquico se basa en mecanismos de regulación
soportados por reglas y normas burocráticas de la organización.4 Este es el modo
predominante en el Hospital. Los actores hegemónicos se refuerzan con estrategias
de autoridad formal, basada sobre el diseño de burocracias de comando y control.
El eje central de la gobernanza es la construcción de normas que orientan la
conducta de los actores y son modificadas por la acción colectiva5. Las normas de
los procesos de producción y el monitoreo del desempeño tiene una modalidad
jerárquica y formal. Sus mecanismos de regulación buscan estandarizar los
procesos de producción a través de la especificación de los productos, procesos y/o
habilidades necesarios. Este modelo puede extenderse a la regulación de la relación
entre Organizaciones, con creación de nuevas entidades reguladoras en el contexto
de una red, el rediseño de los bordes inter-organizacionales, o la especificación de
reglas formalizadas de interacción entre las organizaciones. El actor o la
Organización con un rol relevante o influyente sobre la producción de las normas de
3
Varo, J.: Gestión Estratégica de la Calidad en los Servicios Sanitarios. Ed. Diaz de Santo (Madrid 1994), pág.
113-116
4
Bascolo, E.; Yavich., N.: Gobernanza del desarrollo de la APS en Rosario. Revista de Salud Publica. [s.n.],
[s.l.] 2010, vol 1982, , pag 104
5
Hufty, M.; Bascolo, E.; Bazzani, R.: Gobernanza en Salud: un aporte conceptual y analítico para la
investigación. Cad. Saúde Pública. [s.n.], Rio de Janeiro, 2006, Vol 22, pág 35-45
11
regulación tendrán influencia sobre la distribución del poder al interior del mapa de
actores que integran la trama social y productiva de servicios de salud. 6
En una red compleja de agencias con variadas fuentes de Poder, esta estrategia
tiene limitaciones. Depende si las intervenciones son legítimas y de un poder
efectivo crítico por parte de los actores hegemónicos a cargo de la gestión de los
mecanismos formales de regulación de la organización, para medir la implantación
de las normas formales y sancionar su no cumplimiento. La legitimidad de estas
normas, la complejidad de los procesos de producción (o su posibilidad de
normatización) y las dificultades de medición y evaluación del desempeño tienen
influencia sobre la efectividad de las normas burocráticas como mecanismos de
regulación.7
Dentro de la estructura, la organización posee un tipo de coalición externa del tipo
dominante ya que la concentración del poder del entorno se encuentra en pocas
manos. El tipo de ideología predominante es la autocracia ya que el director
ejecutivo es el centro de poder de toda la organización con capacidad del control del
personal sobre la coalición interna excluyendo cualquier otro tipo de sistema de
influencia.
Las normas son el resultado de las burocracias que realizan los comportamientos en
las organizaciones, responden a la necesidad de dejar escritas sus acciones y
decisiones. Estas normas se clasifican en8:
1. Meta-normas: vinculados a cuestiones sociales (derecho a la salud, equidad,
calidad, etc…)
2. De organización: comprende dónde se realiza la prestación ( ambulatoria,
quirúrgica, etc…)
6
Bascolo, E.: Gobernanza de las organizaciones de salud basados en la atención primaria de salud. Revista de
Salud Publica. [s.n.], Colombia 2010, vol 12 sup (1), pag 8-27
7
Benson, J.: The Internationalnetwork as a political economy. Administrative Science Quarterly . [s.n.], [s.l.]
(1975). vol. 20 (2), pág. 229-249
8
Bascolo, E.: Gobernanza de las organizaciones de salud basados en la atención primaria de salud. Revista de
Salud Publica. [s.n.], Colombia 2010, vol 12 sup (1), pag 8-27
12
3. De gestión de servicios: vinculada a la programación del servicio (centralizado
o descentralizado)
4. De atención: regulan la relación atención-población
Estas normas están comprometidas y ligadas al rol gerencial que debe proveer
calidad en el servicio quirúrgico y por ello deben cumplirse las pautas o normas
institucionales.
En gobernanza se postula un cuidado de la salud centrado en la persona y la
comunidad con promoción a la salud, prevención de enfermedad, diagnóstico y
tratamiento oportuno. Un primer nivel de atención orienta, integra y coordina el
cuidado de la salud con resolución de las necesidades sanitarias haciendo entrega
de servicios de salud apropiados con mecanismos de coordinación asistencial a lo
largo del proceso asistencial9. Todo proceso asistencial debe obtener el éxito del
resultado esperado para la resolución de la enfermedad de la persona y dentro de
este esquema, el análisis de las estructuras y los procesos de los sistemas y
servicios son de gran importancia, ya que permiten conocer de qué forma y con qué
eficiencia se logran esos resultados de la atención sanitaria, y si esto se centra en la
gobernanza es el proceso de toma de decisiones que organiza la interacción de los
actores y los procesos por el que son implementadas es imprescindible basarse en
un sistema gestión de calidad de un servicio hospitalario10 , ya que si se observan
mejoras en los procesos es porque se han tomado decisiones correctas a través de
la mejora continua basada en calidad.
Se entiende por calidad, la aptitud de un producto o servicio para satisfacer las
necesidades de los usuarios y para ello, en Argentina, toda institución que quiera
brindar y certificar calidad debe basarse en las Normas ISO (International Estándar
Organización); esto es, un documento técnico que establece reglas, directivas o
características para satisfacer necesidades reales o potenciales en usos comunes o
repetitivos para las actividades y sus resultados, productos o servicios, a fin de
obtener un ordenamiento optimo en determinado contexto, establecido por consenso
9
Bascolo, E.: Gobernanza de las organizaciones de salud basados en la atención primaria de salud. Revista de
Salud Publica. [s.n.], Colombia 2010, vol 12 sup (1), pag 8
10
Paganini, J., MD. Dr. PH. Apunte catedrático de Centro INUS, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad
Nacional de La Plata Argentina 2009
13
y aprobado por un organismo reconocido. El diseño de normas es, entonces un
proceso interno complejo que toma como base las necesidades, las tendencias y/o
patrones estacionales, tratando de vincular, del modo más ordenado y ejecutivo
posible, el estado de la tecnología y los avances científicos con el factor humano. De
esta manera, en todo documento normativo los elementos que lo componen
interactúan para transformar el cuerpo de procedimientos técnicos en un bien,
servicio o producto final. En las instituciones, las normas de uso cotidiano
generalmente son verbales, no están escritas. Incluso el personal, por falta de esa
información o indiferentes a su importancia en caso de que estén presentes en los
servicios, las modifican desvirtuando los procedimientos o recomendaciones
pautadas. En consecuencia, las normas deben incluir aquellos aspectos que faciliten
el cumplimiento de los objetivos aplicados a la organización a la que sirven, ya que
le agregan un valor docente importante al generar una utilidad adicional en términos
de minimización de riesgos, optimización de las actividades, mejora de las
comunicaciones, etc.
Las normas expresan el detalle paso a paso de cómo hacerlo. Son leyes internas
que responden a situaciones cotidianas, reiterativas, que sirven para monitorear,
decidir y actuar ante diversos procedimientos. La existencia de un Manual de
Normas es la herramienta más eficaz para transmitir conocimientos y experiencias.
Sin embargo, dado que la mayoría de las Instituciones tienen definidas las
principales áreas, por control y facilidad del manejo de la información es conveniente
que cada sector posea su propio manual de procedimientos y que, por sus
funciones, sea utilizado convenientemente para brindar calidad.11
En el área de la salud Donabedian es considerado el padre y pionero de la calidad,
por cuanto define los criterios para determinar y asegurar la calidad de la atención
médica. Clasifica la calidad de la atención en tres áreas principales involucradas en
la prestación de los servicios de salud:
 Estructura
 Proceso
11
Cardoner, S.: Normas. ¿Están desarrolladas sus metodologías de elaboración?. Revista Visión (Buenos Aires
1999), [s.n.], vol 4, pag 25-26
14
 Resultado final
Patiño en su artículo El Control de Calidad en los Programas de Soporte Metabólico
y Nutricional... dice: "la garantía de la calidad es un concepto y un método operacional que
ya está incorporado en el manejo hospitalario, y es algo que demandan
no sólo los profesionales de la salud, sino también las empresas
prestadoras de salud (EPS), los consumidores y la opinión pública en
general".12
En el Sector Salud se utilizan habitualmente cuatro palabras con las que se pretende
enmarcar el accionar sanitario. Estas son: Equidad, Efectividad, Eficacia y Eficiencia.
Cuando la prestación de servicios se realiza con equidad, esto es dar más a quién
más necesita garantizando la accesibilidad, con eficacia, esto es con metodologías y
tecnologías adecuadas, con efectividad, esto es alcanzando cobertura e impacto
adecuados, y con eficiencia, esto es con rendimiento y costos acordes, podemos
decir sin duda que esto constituye Calidad de los Servicios de Salud.
La calidad en salud debe garantizarse como un principio ético ineludible de la
práctica clínica. La calidad debe entenderse como hacer las cosas correctas de la
manera correcta y en la salud, no sólo debe proporcionarse calidad sino que también
se debe mantener y mejorar, logrando así la excelencia. Defectos en la calidad del
servicio prestado acarrea por lo general, problemas de salud para los pacientes y
compromisos legales para los prestadores de este servicio. Los usuarios de este
servicio de salud dejan de ser actores pasivos y asumen una actitud más dinámica y
activa con exigencias específicas, por lo que no sólo es indispensable proporcionar,
mantener y mejorar la calidad del servicio y de los resultados, sino que requiere
brindar valor agregado al servicio.13 El mejor equipo humano puede desarrollar
procesos desordenados o inadecuados que produzcan malos resultados, de tal
forma que la calidad integral (resultado) se logra a través de una estructura
adecuada y una elaboración correcta de los procesos. Entendiéndose por proceso la
secuencia de una serie de tareas organizadas y repetitivas que producen un
12
13
Patiño, J.: Lecciones de cirugía. Ed. Medica Panamericana (Bogota 2000), pág. 232-233
Quintero, G.: Herida e infección quirúrgica. Ed. Legis Editores (Buenos Aires 1999), pág. 512-521
15
resultado o producto determinado.14 La estandarización de los procesos permite
minimizar el error (factor humano) y garantizar que los procesos se realicen siempre
de la manera que se ha comprobado que es efectiva. A través de los indicadores de
gestión se pueden realizar mediciones, seguimiento y tomar medidas correctivas y
oportunas que garanticen la calidad de la atención15 implementando el ciclo de
Deming-Shewhart como símbolo indiscutido de mejora continua. Este se basa en:
Implementar
Planificar
Satisfacción
Evaluar
Ensayar
1) Planificar: para ello es necesario:

Involucrar al personal correcto

Recopilar los datos disponibles

Comprender las necesidades

Estudiar los procesos implicados

Verificar si el proceso es capaz de cumplir las necesidades

Desarrollar el plan
2) Ensayar: se debe:
14
Patiño, J.: Conceptos basicos relativos a calidad. Capitulo Estandar de referencia para la elaboración de un
Manual de Calidad. Ed. Medica Panamericana (Bogota 1998), pág. 238-240
15
Op. Cit. Quintero, G., Pág. 518-520
16

Implementar la mejora

Recopilar nuevos datos
3) Evaluar: comprende:

Analizar los datos

Verificar si se han alcanzado los resultados deseados

Documentar las diferencias

Revisar errores
4) Implementar:

Incorporar y comunicar la mejora

Identificar nuevos problemas
En términos pragmáticos se podría afirmar que la fórmula para obtener los mejores
resultados (calidad del servicio) exige el equilibrio entre la calidad del recurso
humano (estructura) y la calidad de los procesos (acto médico, interacción pacienteprofesional de salud). La única manera de conocer y comprobar que estamos
obteniendo los mejores resultados, calidad del servicio, es mediante el diseño de
indicadores de gestión que nos permita, evaluar, analizar y revalidar tanto la
estructura como los procesos, criterios y estándares de calidad.
Los indicadores de gestión son la expresión cuantitativa del comportamiento o
desempeño de una organización, departamento, actividad, cuya magnitud al ser
comparada con algún nivel de referencia podría estar señalando una desviación
sobre la cual se tomarán acciones correctivas o preventivas según el caso.16
Este Centro Quirúrgico considera de mucha importancia a la gestión del seguimiento
del paciente pre-quirúrgico como acción preventiva, a través de los diferentes
actores como consultorio de cirugía, secretaria de laboratorio, consultorio preanestésico, etc. El retraso de comienzo de la cirugía presenta un problema serio en
la mayoría de los hospitales. En la actualidad se acepta que la valoración
16
Patiño, J.: Lecciones de cirugía. Ed. Medica Panamericana (Bogota 2000), pág. 232-233
17
preoperatorio y el correcto manejo de los procedimientos del paciente quirúrgico,
mejora la eficacia del quirófano y la seguridad del paciente favoreciendo la
satisfacción del mismo. Como consecuencia de ello mejora ampliamente la
coordinación y programación correcta de las cirugías.17 Se informó en un estudio
que el factor más común que ha dado lugar a la cancelación
o retraso de las
mismas fue la falta de estudios de laboratorio.18
En el Reino Unido la Comisión de Auditoria ha estimado que en el 5% de los
hospitales, la mayoría de las listas de explotación fueron sistemáticamente por
encima de duración.19 Hay informes contradictorios sobre las razones más comunes
de la cancelación o retraso de comienzo de procedimientos quirúrgicos electivos.
Uno de los informes de retraso y cancelación de cirugías fue la ausencia del
paciente al día prefijado.20
El control preoperatorio en el paciente pre-quirúrgico constituye uno de los
eslabones fundamentales en la cadena hospitalaria ya que si todos los controles,
normativas técnicas y clínicas realizadas al paciente se omiten o se realizan en
forma incompleta dan como resultado la demora de la cirugía programada y a veces
hasta su suspensión afectando la calidad de la atención medica que debería prestar
el hospital para con el paciente. Por ello para el estudio de las causas de las
demoras en el comienzo de las cirugías programadas se debe poner énfasis en
siete ítems:
1. Estudios de pre-quirúrgicos
2. Consulta pre-anestésica efectuada
3. Presentación del paciente a la cirugía programada
4. Consentimiento informado firmado
5. Higiene pre-quirúrgica del paciente
6. Control de signos vitales
17
Marcarthur, A.; Marcarthur, C.; Bevan, J.: Determinants of pediatric day surgery cancellation. Journal of
Clinic Epidemiology. [s.n.], [s.l.] 1995, vol 48, pág. 485-489
18
Pandit, J.; Carey, A.: Estimación de la duración de las operaciones comunes de elección: implicaciones para
la gestión de listas de funcionamiento. Revista La Anestesia. [s.n.], [s.l.], vol 61, pág. 768-776
19
Reino Unido. Comision para la Auditoria. Revisión de resultados nacionales. [s.n.], Londres 2003
20
Jonnalagadda, R.; Walrond, E.; Hariharan, S.: Evaluación de las razones de cancelaciones y retrasos de los
procedimientos quirúrgicos en un país en desarrollo. Indian Journal of Anaesthesia, [s.n.], [s.l.]2009, vol 59,
pag 716-720
18
7. Efectos personales
Estudios pre-quirúrgicos
Idealmente el paciente debe ser evaluado varias semanas antes del procedimiento.
Este tiempo permite anticipar las intervenciones y evita demorar innecesariamente el
procedimiento quirúrgico.
La solicitud de estudios complementarios debe hacerse en base a los hallazgos
realizados en esta entrevista. Durante muchos años la radiografía de tórax fue parte
de la evaluación pre quirúrgica de rutina. A partir de 1970 varios estudios de
investigación informaron sobre las bajas tasas de resultados anormales obtenidas,
creando dudas acerca de la utilidad de su uso en forma rutinaria. En los años 1980
los trabajos de investigación demostraron la poca utilidad de la radiografía de tórax
de rutina para modificar la conducta quirúrgica llevando a una reducción importante
en la utilización de esta práctica. Sin embargo, persisten todavía grandes
variaciones regionales en su indicación. El electrocardiograma preoperatorio puede
ser de utilidad en el manejo de pacientes con enfermedad cardiovascular conocida,
signos o síntomas sugestivos de enfermedad cardiovascular o factores de riesgos
significativos. La indicación de un ECG solo en base a la edad del paciente en
ausencia de otros indicadores es controvertida. Como en otros casos, el ECG es útil
solo si es capaz de detectar una anormalidad que descubre una enfermedad que no
era sugerida por otros medios y que es importante estratificar o reducir el riesgo en
el paciente.
Los estudios de laboratorio son realizados en forma rutinaria, la mayor parte de ellos
no tienen una indicación clara y solo un pequeño porcentaje arroja un resultado
anormal no predecible por las características del paciente.21
Consulta pre-anestésica
21
Argentina. Secretaria de Salud del Gobierno de Buenos Aires: Guía para la Evaluación Pre-quirúrgica.
Cirugías programadas en pacientes adultos. [s.n.]
19
En la consulta pre-anestésica deben evaluarse cuidadosamente los antecedentes
del paciente considerando los motivos de la cirugía, los antecedentes quirúrgicos y
las experiencias anestésicas previas. Es critico que el paciente haya sido
profundamente evaluado en la consulta realizada idealmente varias semanas antes
del procedimiento. La consulta de anestesia forma parte de la evaluación y la
preparación preoperatoria del paciente y es un elemento esencial de la seguridad
anestésica, los datos obtenidos en esta consulta permiten elegir la técnica
anestésica y los cuidados perioperatorios mas adecuados al estado del paciente y al
procedimiento programado. La consulta preanestésica debe ser efectuada por un
anestesiólogo varios días antes de una intervención quirúrgica programada. El
período entre esta consulta y la anestesia debe tener en cuenta el estado clínico del
paciente y la importancia de la intervención quirúrgica; debe ser suficiente para
permitir la realización de eventuales exploraciones complementarias e instaurar o
modificar un tratamiento médico.22
Presentación del paciente a la cirugía programada
La presentación del paciente al hospital para ser admitido para la realización de su
cirugía programada depende únicamente del paciente mismo ya que este es
informado de su cirugía con un mes de anticipación para así poder resolver su
situación personal en cuanto a su entorno social, laboral, etc.
Consentimiento informado firmado
El consentimiento informado constituye un presupuesto y elemento integrante de la
lex artis para llevar a cabo la actividad médica. Es un hecho incontrovertible que el
consentimiento informado es ajeno a la tradición médica, que lo ha desconocido a lo
largo de su historia, si bien en la actualidad constituye un factor esencial en la
relación médico-paciente, lo que redundará en una significativa mejora de la calidad
asistencial. El consentimiento informado el cual implica una declaración de voluntad
22
España. Hospital Universitario de Valencia: Manual de procedimientos de consulta pre-anestesica.[s.n.]
20
suficiente efectuada por un paciente, por la cual, luego de brindársele una suficiente
información referida a la dolencia, al procedimiento o intervención que se le propone
como médicamente aconsejable, éste decide prestar su conformidad o no
y
someterse o no a tal procedimiento o intervención. La omisión por parte del
profesional de dicho documento que al momento de la internación debería estar en
la historia clínica, muchas veces hace que cause el retraso en el comienzo de la
cirugía ya que se debe esperar a la firma del mismo. 23
Higiene pre-quirúrgica del paciente
El propósito de la práctica del aseo corporal antes de la cirugía, es eliminar las
impurezas y microbios que se encuentran en la piel e inhibir su proliferación. El baño
con agua tibia ayuda al paciente a sentirse cómodo y relajado. El paciente pre
quirúrgico requiere ser desmaquillado y sobre todo despintar las uñas de esmalte de
las manos y de los pies, con la finalidad de estar valorando el llenado capilar y datos
de cianosis. Posterior a la higiene se colocará una bata clínica limpia, además si
está indicado el uso de medias anti-embolicas y/o vendaje de miembros inferiores
como medida profiláctica.24
Control de signos vitales
Los signos vitales son medidas de varias estadísticas fisiológicas frecuentemente
tomadas por profesionales de salud para así valorar las funciones corporales más
básicas. Los signos vitales son una parte esencial de la presentación del caso. Los
cuatro signos vitales que están estandarizados en la mayoría de establecimientos
médicos son:
23
Tallone, F.: Consentimiento informado. Edición especial de boletín LA LEY (Buenos Aires LXVI), vol nº
165
24
www.pisa.com.mx
21
1. Temperatura Corporal: La termorregulación es la capacidad del cuerpo
para regular su temperatura, dentro de ciertos rangos, incluso cuando la
temperatura circundante es muy diferente.
2. Pulso (o frecuencia cardíaca): el pulso de una persona es la pulsación
provocada por la expansión de sus arterias como consecuencia de la
circulación de sangre bombeada por el corazón. Se obtiene por lo general en
partes del cuerpo donde las arterias se encuentran más próximas a la piel,
como en las muñecas o el cuello.
3. Presión arterial: La presión arterial (PA) o tensión arterial (TA) es la
presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Esta presión es
imprescindible para que circule la sangre por los vasos sanguíneos y aporte
el oxígeno y los nutrientes a todos los órganos del cuerpo para que puedan
funcionar. Es un tipo de presión sanguínea.
4. Frecuencia respiratoria: La frecuencia respiratoria es el número de
respiraciones que efectúa un ser vivo en un lapso específico (suele
expresarse en respiraciones por minuto).25
Efectos personales
El paciente no debe portar alhajas al ingresar al quirófano (los objetos metálicos
pueden producir quemaduras cuando se utiliza bisturí eléctrico). Las joyas y objetos
de valor se deben etiquetar con los datos del paciente y resguardar de acuerdo a las
políticas institucionales o entregarse a los familiares con una relación y descripción
de los mismos, de preferencia con firma de recibido y en presencia de un testigo.
Las prótesis dentales se deben retirar para evitar que se desplacen hacia la
garganta. Los lentes de contacto se deben quitar para evitar las úlceras de córneas
o desplazamientos.26
25
26
www.wikipedia.org
www.pisa.com.mx
22
El objetivo final de toda la evaluación preoperatoria es reducir al máximo la
morbilidad asociada con la cirugía y la administración de la anestesia. Esto se logra
optimizando el estado de salud del paciente antes de su cirugía y planeando cual
debe ser la forma más adecuada de manejo durante el periodo perioperatorio. Para
lograrlo es conveniente que exista una estrecha coordinación con el cirujano, el cual
tendría que precisar de manera sistemática la afección causal, el tipo de intervención
prevista y las eventuales dificultades quirúrgicas, así como las circunstancias que
rodean a la misma (paciente ambulatorio, programa de tardes).27
Una adecuada valoración y preparación preoperatoria debe disminuir el riesgo de
complicaciones, incluir un manejo racional de los exámenes de laboratorio y pruebas
diagnósticas complementarias, acortar el tiempo de hospitalización y finalmente
mejorar la calidad de atención del paciente programado para cirugía, eso es, hacerla
más eficiente, más efectiva, más oportuna y menos costosa.28
Resumiendo, si se logran detectar las fallas en el equilibrio técnico-social de la
calidad que brinda el servicio se podría realizar un plan de trabajo aplicándolo al
área quirúrgica para luego ser evaluado, y según el resultado obtenido implementar
el mejoramiento correspondiente en pos de la excelencia, la garantía de calidad y la
gestión de calidad total donde todo servicio de salud debe basarse.
27
28
España. Hospital Universitario de Valencia: Manual de procedimientos de consulta pre-anestesica. [s.n.]
Quintero, G.: Herida e infección quirúrgica. Ed. Legis Editores (Buenos Aires 1999), Pág. 512-521
23
Diseño Metodológico
Tipo de Estudio: exploratorio transversal, ya que busca información para
caracterizar la población en estudio y se realiza en un solo momento temporal donde
no hubo continuidad en el eje del tiempo
Población: pacientes internados del Hospital Dr. Diego E. Thompson.
Criterio de Inclusión: Pacientes internados en las Salas de Cirugía General y
Ambulatoria, que debían ser intervenidos quirúrgicamente.
Criterio de Exclusión: Se excluyeron los pacientes de otros servicios ya que se
tendrían que evaluar otras variables que no corresponden a la investigación y las
Urgencias por no disponer de tiempo en cuanto a visitas o anamnesis prequirurgicas mediatas.
Unidad de análisis: cada uno de los pacientes internados en las salas de cirugía
general y ambulatoria que debían ser intervenidos quirúrgicamente
Muestra: para el cálculo de la muestra se utilizó el sistema estadístico Epidat de la
OMS (gratuito para todo el personal de Salud). Este programa informático de
herramientas útiles y actualizadas constituye la base de análisis epidemiológico de
datos tabulados. Se calculó el tamaño de la muestra porque en este caso donde la
extensión del universo es muy amplia, se planteó la imposibilidad de poder estudiar
de manera directa todas las unidades de análisis y por ello este estudio se limitó a
una parte del universo. Sin embargo se planteó el problema de la representatividad
de la muestra, pero según el Profesor Samaja, en investigaciones exploratorias,
24
podrá estudiarse un único caso, unos pocos o grandes cantidades, no hay criterios
formales sino criterios sustantivos para tomar una decisión, o sea, depende de las
características de los sujetos escogidos que sean pertinentes al tipo de pregunta que
tiene planteada la investigación.
Para realizar el cálculo en este sistema estadístico se colocó como tamaño
poblacional de 400 pacientes ya que se realizan aproximadamente 800 cirugías
anuales del servicio de cirugía general. Se tomó una proporción esperada de 80%
(valor aproximado de la proporción que se quiere medir ) y un error de 10 a causa de
estudiar una muestra en lugar de la población completa. El resultado arrojado fue de
40 pacientes
25
Muestreo: se realizó un muestreo aleatorio simple. Se utilizó este tipo de muestreo
porque todos los elementos del universo tenían la misma probabilidad de ser
incluídos en la muestra por lo que se obtuvieron al azar la unidades de análisis a
estudiar hasta completar el número requerido, o sea durante el día de cirugía se
fueron tomando las observaciones al azar.
26
Operacionalización de la variable
Cuando se mencionan variables, se está haciendo referencia a todas las
características, atributos, propiedades o cualidades donde se pueden estudiar las
unidades de análisis para explorar el problema. Al procedimiento que se utiliza para
encontrar qué valores toman esas variables se lo conoce como indicador. En la
variable principal de esta investigación, por su complejidad, no fue posible utilizar
indicadores que reflejen su comportamiento en forma directa, por ello fue necesario
descomponer la variable compleja en unas más simples que conformaron las
dimensiones y a partir de ellas sí se llegaron a los indicadores.
VARIABLE
DIMENSION
Causas propias del
paciente
INDICADOR
Asistencia al turno
quirúrgico
Asistencia al área de
quirófano con efectos
personales
Pruebas de laboratorio
Causas de las demoras
Consentimiento informado
en el comienzo de las
cirugías programadas
Causas medicas
Consulta pre-anestésica
Higiene del paciente
Causas propias de
enfermería
27
Control de signos vitales
PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCION DE DATOS
Como producto del marco teórico y de la operacionalización de la variable se previó
cómo se obtendrían los datos en función del problema definido y a los métodos de
análisis según tipo de investigación.
El procedimiento se realizó durante los primeros seis meses del año 2010 en el
Centro Quirúrgico perteneciente al Hospital Municipal Dr. Diego E. Thompson, por
medio de la observación estructurada con el fin de incrementar su precisión y
objetividad. Dicha observación fue aplicada por la autora de la investigación, para tal
fin se coordinó y se solicitó la colaboración y autorización de los Jefes de quirófano
de la institución.
Para recavar los datos se elaboró un instrumento de recolección de datos llamado
guía observacional creada especialmente para tal fin y se construyó de la siguiente
manera: se identificó la variable con sus respectivas dimensiones e indicadores, y
éstos se agruparon según fuente de datos común.
La guía observacional constó de una grilla en la cual se consignó:
-
fecha de observación
-
indicadores a cumplimentar (se observaron 7 indicadores)
-
Dos categorías para cada indicador
 si se cumplió ( SI )
 no se cumplió ( NO )
-
Cama del paciente.
-
Población n° ( Paciente)
-
Fecha de la Cirugía.
-
Cirugía a realizar.
28
PROCEDIMIENTOS PARA EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
Luego de aplicar la guía observacional se recopiló la información en una matriz de
datos donde se incluyeron variables con sus valores y de la misma se elaboraron
tablas de distribución de frecuencias para la descripción y se construyeron gráficos
de barras y de sectores según correspondía para resaltar diferencias.
29
Resultados
Dimensión 1: ¨ Causas propias del paciente ¨
Tabla nº 1
-
Presentación del paciente a la cirugía programada (turno quirúrgico).
Presentación a la
Cirugía Programada
Cumple
Frecuencia
34
No Cumple
6
Total
40
El indicador de presentación de paciente a su cirugía programada arrojó un
resultado desfavorable, ya que si bien el 34 cumplieron, este resultado no es
suficiente para satisfacer el indicador.
Se puede inferir que los 6 pacientes con observación desfavorable se produce por
motivos y/o razones sociales o familiares debido a que la población de pacientes son
de muy bajos recursos y en muchos casos se les imposibilita poder asistir en tiempo
y forma a su cirugía.
Gráfico A
Asistencia del paciente al turno quirúrgico
40
35
30
25
20
15
10
5
0
cumple
no cumple
Fuente: resultado de las encuestas realizadas en el marco de la realización del trabajo final
30
Tabla n° 2
-
Asistencia al área quirúrgica con efectos personales
Asistencia al área
Pacientes
quirúrgica con efectos
personales?
Cumple
29
No Cumple
11
Total
40
El indicador sobre si trae puestas prótesis dentales o efectos personales como
anillos, etc fue desfavorable ampliamente, si se toma como indicador favorable el
cumplimiento en un 100%, este indicador retrasa los tiempos de comienzo de las
cirugías programadas ya que resulta engorroso realizar este paso en el ingreso a
quirófano, pudiendo dar como consecuencia la perdida de los mismos en el traslado
por parte de terceros.
Grafico B
Asistencia al área de quirófano con efectos
personales
11
cumple
no cumple
29
Fuente: resultado de las encuestas realizadas en el marco de la realización del trabajo final
31
Dimensión 2: ¨ Causas médicas ¨
Tabla nº 3
- Prueba de Laboratorio completas
Prueba de Laboratorio
Pacientes
completa
Cumple
31
No cumple
9
Total
40
El indicador de prueba de laboratorio completa fue desfavorable ya que se puede
observar que solamente 31 pacientes realizaron su rutina , el indicador favorable
sería el 100 % de cumplimiento ya que ante el faltante de un solo estudio de
laboratorio no se podría realizar su cirugía programada y eso provocaría el retraso
para el comienzo de la cirugía estipulada siempre y cuando el faltante se pudiera
resolver en el momento como por ejemplo un coagulograma ya que existen otros
análisis que no pueden realizarse en el momento. Asimismo la falta de insumos
temporaria en el laboratorio también influye en el porcentaje desfavorable ya que el
paciente no puede cumplir con los procedimientos requeridos por el cirujano para
presentarse a su cirugía.
Gráfico C
Pruebas de laboratorio completas
35
30
25
20
15
31
10
9
5
0
cumple
no cumple
Fuente: resultado de las encuestas realizadas en el marco de la realización del trabajo final
32
Tabla n° 4
-
Consentimiento Informado firmado.
Consentimiento
Pacientes
Informado firmado
Cumple
16
No Cumple
24
Total
40
El indicador de consentimiento informado firmado fue desfavorable en una alta
incidencia, observamos que la gran mayoría de los pacientes se presentó a su
cirugía sin haber firmado el consentimiento informado, otra de las condiciones
fundamentales para el ingreso a quirófano, se pierde tiempo antes del comienzo de
la cirugía para explicarle al paciente en que consiste y hacerlo firmar y como
consecuencia la cirugía programada se retrasa.
En muchas ocasiones suele suceder que el profesional derivo la firma del
consentimiento a otro profesional quien no cumplió con dicho cometido y todo esto
concluye en la falta de cumplimiento del indicador.
Gráfico D
Consentimiento informado firmado
24
no cumple
16
cumple
0
5
10
15
20
25
Fuente: resultado de las encuestas realizadas en el marco de la realización del trabajo final
33
Tabla n° 5
-
Cantidad de pacientes con consulta Pre Anestésica.
Consulta Pre-
Cantidad de Pacientes
Anestésica.
Con consulta preanestésica
Cumple
40
No Cumple
00
Total
40
El indicador sobre si cumplió con la consulta Pre Anestésica fue favorable ya
que se observó que todos los pacientes han cumplido con la consulta preanestésica antes de su cirugía.
Gráfico E
cumplimiento de la consulta pre-anestésica
cumple
no cumple
Fuente: resultado de las encuestas realizadas en el marco de la realización del trabajo final
34
Dimensión 3: ¨ Causas propias de enfermería¨
Tabla nº 6
-
Cumplimiento de la Higiene Prequirúrgica.
Cumplimiento de la
Cantidad de Pacientes
Higiene Prequirurgica
con higiene
prequirúrgica
Cumple
31
No Cumple
09
Total
40
El indicador sobre si cumplió con la higiene prequirúrgica fue desfavorable ya que 9
observados no cumplieron con las normativas técnicas previamente establecidas
debiendo retrasar el comienzo o hasta a veces suspender la cirugía. Esto en muchas
ocasiones se deriva de la falta de insumos existente en las salas de internación
como así también la falta de aplicación de la norma de procedimiento técnica por
parte del personal de enfermería.
Gráfico F
Cumplimiento de la higiene prequirúrgica del
paciente
9
cumple
no cumple
31
Fuente: resultado de las encuestas realizadas en el marco de la realización del trabajo final
35
Tabla n° 7
-
Control de signos vitales.
Control de signos vitales
Pacientes
Cumple
31
No Cumple
09
Total
40
El indicador sobre si cumplió con el control de los signos vitales fue desfavorable ya
que si bien se observa que la gran mayoría de los pacientes fue controlado en sus
signos vitales por el personal de enfermería antes de su cirugía, 9 unidades de
análisis no cumplieron con las normativas del nosocomio lo que hace que deba
volver a la sala para su correcto control y así se provoque el retraso en el comienzo
de la misma o su suspensión.
Gráfico G
Control de signos vitales
31
9
cumple
no cumple
Fuente: resultado de las encuestas realizadas en el marco de la realización del trabajo final
36
Discusión
El objetivo de este trabajo fue analizar las causas de las demoras en el comienzo de
las cirugías programadas en un hospital municipal de segundo nivel de atención.
En esta investigación se hizo hincapié en siete ítems (Presentación del paciente a la
cirugía programada,
Pruebas de laboratorio pre quirúrgicas, Consentimiento
informado firmado, Efectos personales, Higiene pre quirúrgica del paciente, Consulta
pre anestésica efectuada y Control de signos vitales) que para la autora del trabajo
constituían los indicadores más importantes para el estudio de las causas de las
demoras del comienzo de las cirugías programadas luego del análisis de los actores
y estructuras del marco teórico presentado.
Al momento de la realización de la observación se evidenció una falta en la práctica
diaria de las normas técnicas de procedimiento, no solo en las que corresponden al
paciente desde su presentación el día quirúrgico a la institución, realizar todas las
visitas medicas como la preanestesia, realizarse todos los estudios prequirúrgicos;
sino también las fallas en que el personal directa e indirectamente involucrado en
este proceso no cumplió con las normativas para que fuese exitoso todo el
procedimiento y no demorar el ingreso a quirófano. En comparación empírica con
otras instituciones, si bien el Hospital Dr. Diego E. Thompson presentó errores en su
procedimiento que afectó el desenvolvimiento del área quirúrgica, se pudo
corroborar que en otras instituciones los porcentajes de cancelación y retraso de
cirugías fueron similares a los arrojados en esta investigación.
Del análisis de todos los datos precedentes surge que las mayoría de la demoras en
el comienzo de las cirugías programadas se debió a causas médicas, ya que si bien
la indicación médica de consulta pre-anestésica se cumplió en la totalidad de los
casos observados, el indicador de incumplimiento mas alto de la dimensión fue el
consentimiento informado ya que 24 pacientes no cumplieron con el indicador. Esto
dió como resultado una gran demora en el comienzo de la cirugía ya que se debió
explicar al paciente la finalidad de dicho consentimiento cuando debería de haber
sucedido en el consultorio del cirujano, lo que conllevó al retraso de la cirugía o la
suspensión de la misma. También se evidenció en esta dimensión que no se
cumplió la asistencia al turno quirúrgico con las pruebas de laboratorio completas de
9 pacientes, esto se debió en muchos casos a la falta de reactivos para realizar los
37
análisis correspondientes en el servicio de laboratorio. Luego de esta observación se
comprendió la necesidad de los estudios, se implementó la mejora en ese proceso,
se revisaron los errores y se incorporó y comunicó la mejora en el servicio de
laboratorio. Lo que evidenció la aplicación del ciclo de Deming-Shewhart presentado
en el marco teórico de esta investigación.
Las causas propias del paciente en las demoras del inicio de cirugías se debieron
por inasistencia del enfermo al turno quirúrgico y por asistencia al área quirúrgica
con efectos personales de 6 pacientes.
Los resultados que arrojó la investigación por retraso de cirugías debido a causas
propias de enfermería correspondieron al incumplimiento de las normas técnicas de
procedimiento para el ingreso a quirófano con 9 pacientes sin higiene personal y
control de signos vitales. Debido a este resultado y tal como demostró el marco
teórico es importante la valoración de las pautas de actuación médica y de
coordinación de interniveles desde el punto de vista de la práctica cotidiana.
Del cruce de los datos que arrojo la investigación surge que existe un bajo grado de
conocimiento en la población observada de las normas de procedimiento del
paciente prequirúrgico. Al momento de la realización de la observación, la población
tenía los conocimientos suficientes sobre el tema sin embargo el número total de
observados demostró una falta total en la práctica diaria de las normas técnicas de
procedimiento.
38
Conclusiones
La demora en el comienzo de la cirugía afecta la salud del individuo y de sus
familiares directos en su forma psíquica por el stress que esta situación genera.
Para la institución también tiene consecuencias, ya que se incrementan los costos
debido a mayor uso de insumos, laboratorio, etc, lo que finalmente se refleja en una
mala utilización del presupuesto.
Sin duda el correcto cumplimiento de las normas técnicas de procedimiento del
paciente prequirúrgico es la clave para el éxito de la investigación.
Una planificación eficiente ayuda a reducir los costos de horas extra de trabajo,
eliminando tiempo perdido en las programaciones y tratando menos casos fuera del
horario y demorando las cirugías programadas.
La información obtenida a través de la evaluación de la eficiencia puede ser de
utilidad en diversos niveles de la gestión, identificando las mejores y las peores
prácticas asociadas con una elevada o reducida eficiencia y productividad,
respectivamente.
La utilización de la definición de calidad de un servicio en el marco teórico ha
permitido determinar que es necesario que se implemente un sistema de gestión de
calidad para emplear herramientas en una gestión adecuada e imprescindible que
establezca el rendimiento del área quirúrgica, es decir que determine cómo se
emplea el tiempo en las sesiones quirúrgicas, y según los resultados arrojados, y a
la categorización de la calidad de Donabedian, se deberá implementar la Ciclo de
Deming-Shewhart para reparar estos resultados negativos. Sin embargo para el
principal implicado, el paciente, la eficiencia no debe perder el matiz, cuando se
demora en el ingreso a quirófano no solo pierde la institución desde lo
organizacional, los costos, etc. sino que el mas perjudicado es el paciente que debe
reorganizarse tanto o mas como la institución, agravado por el matiz psico- social
que debe nuevamente afrontar para concurrir a operarse quirúrgicamente, esto
demuestra que no solo estas fallas demuestran un gran costo financiero , sino un
alto costo moral en los pacientes que concurren a dicha institución que
generalmente son de bajos recursos y al tener que internarse para intervenirse
quirúrgicamente, y ante la falla del sistema para su ingreso a quirófano o para
39
reprogramar su cirugía trae aparejado un conjunto de situaciones desde lo
económico que afecta enormemente al paciente.
Evitar errores humanos y garantizar la seguridad del paciente son objetivos
fundamentales.
Un aspecto fundamental en la evaluación de la gestión de las diferentes
organizaciones sanitarias es la capacidad de identificar y separar aquellos centros,
unidades o departamentos eficientes, quienes realmente llevan a cabo las
normativas implementadas en el hospital para evitar las demoras en el ingreso a
quirófano.
Al transpolarse toda la información recavada de las planillas los resultados obtenidos
fueron negativos, ya que con un solo indicador que falló, el sistema para el ingreso al
quirófano también falló y produjo una demora no solo en dicha cirugía, sino en
aquellas cirugías a posteriori, con el costo hora personal que debe asumir la
institución, por no haber cumplimentado con las normas.
Cabe destacar que a partir de esta investigación se formara un comité de control de
calidad que será el veedor del cumplimiento de las normas, disminuyendo así las
demoras en el ingreso y el alto costo que esto produce a la institución mermando las
fallas en la calidad asistencial.
40
Recomendaciones
Con el objetivo de reducir los tiempos en el retraso del inicio de las cirugías, la
autora sugiere:
1.- La creación de un Comité de Calidad.
2.- Capacitación del personal de las Salas y de los Supervisores de Turno quienes
controlan a los empleados en las realizaciones de los procedimientos.
3.- Debido a que el consultorio de anestesia (según el estudio) tiene una efectividad
del 100% por contar con un personal administrativo el que realiza el seguimiento
personalizado de los pacientes a operar se recomienda la posibilidad de contar en
cada Sala de Internación un personal perteneciente al Comité de Calidad quien
controle las Normas de Procedimiento técnico del paciente prequirúrgico.
4.- Lograr la existencia de insumos en forma regular a través de la oficina de
compras gestionando una continuidad hoy inexistente.
5.- Interrelacionar el Comité de Calidad con el Servicio Social para detectar aquellos
pacientes quirúrgicos de bajos recursos o con impedimentos familiares, resolviendo
su situación para así evitar su demora o ausencia a la cirugía.
6.- Buen funcionamiento de la red institucional para el correcto trabajo en equipo de
cada uno de los servicios involucrados, que participan directa o indirectamente con
quirófano, informando cualquier inconveniente detectado con antelación e informarlo
al área quirúrgica.
41
BIBLIOGRAFIA

Tsai, M.: Diez consejos para proporcionar valor en la gestión del quirófano.
Revista clínica de Anestesiología. [s.n.], [s.l.] 2008, Vol 26, nº 4

Miranda, A.; Prado, C.; Gonzalez, A.: Uso eficiente del quirófano. Revista
Gastroenteología. [s.n.], (mexico 2000), vol 65

Varo, J.: Gestión Estratégica de la Calidad en los Servios Sanitarios. Ed. Diaz
de Santo (Madrid 1994)

Bascolo, E.; Yavich., N.: Gobernanza del desarrollo de la APS en Rosario.
Revista de Salud Publica. [s.n.], vol 1982, [s.l.] 2010

Hufty, M.; Bascolo, E.; Bazzani, R.: Gobernanza en Salud: un aporte
conceptual y analítico para la investigación. Cad Saúde Pública. [s.n.]. (Rio de
Janeiro 2006), Vol 22

Bascolo, E.: Gobernanza de las organizaciones de salud basados en la
atención primaria de salud. Revista de Salud Publica. [s.n.]. (Colombia 2010),
vol 12 sup (1)

Benson, J.: The Internationalnetwork as a political economy. Administrative
Science Quarterly . [s.n.], [s.l.] (1975), vol. 20 (2)

Paganini, J., MD. Dr. PH. Apunte catedrático de Centro INUS, Facultad de
Ciencias Médicas, Universidad Nacional de La Plata Argentina 2009

Cardoner,
S.: Normas. ¿Están desarrolladas sus metodologías de
elaboración?. Revista Visión [s.n.], (Buenos Aires 1999), vol 4

Patiño, J.: Lecciones de cirugía. Ed. Medica Panamericana (Bogota 2000)

Quintero, G.: Herida e infección quirúrgica. Ed. Legis Editores (Buenos Aires
1999)
42

Patiño, J.: Conceptos básicos relativos a calidad. Capitulo Estándar de
referencia para la elaboración de un Manual de Calidad. Ed. Medica
Panamericana (Bogota 1998)

Marcarthur, A.; Marcarthur, C.; Bevan, J.: Determinants of pediatric day
surgery cancellation. Journal of Clinic Epidemiology. [s.n.], [s.l.] 1995, vol 48

Pandit, J.; Carey, A.: Estimación de la duración de las operaciones comunes
de elección: implicaciones para la gestión de listas de funcionamiento. Revista
La Anestesia. [s.n.], [s.l.], vol 61

Reino Unido. Comision para la Auditoria. Revisión de resultado nacionales.
[s.n.]. Londres 2003

Jonnalagadda, R.; Walrond, E.; Hariharan, S.: Evaluación de las razones de
cancelaciones y retrasos de los procedimientos quirúrgicos en un país en
desarrollo. Indian Journal of Anaesthesia, [s.n.], [s.l.]2009, vol 59

Argentina. Secretaria de Salud del Gobierno de Buenos Aires: Guía para
la Evaluación Pre-quirúrgica. Cirugías programadas en pacientes adultos.
[s.n.]

España. Hospital Universitario de Valencia: Manual de procedimientos de
consulta pre-anestesica. [s.n.]

Tallone, F.: Consentimiento informado. Edición especial de boletín LA LEY
(Buenos Aires LXVI), vol nº 165
Otras fuentes consultadas

www.pisa.com.mx

www.wikipedia.org
43
PLANILLA DE RECOLECCION DE DATOS :
Hospital Dr. Diego E. Thompson. Centro Quirúrgico.
Cama: ………………………
Población Nº:…………………..
Fecha: ……………………..…..
Cirugía: ………………….………
PLANILLA DE RECOLECICON DE DATOS.
1. Se presentó el paciente a su cirugía programada?
SI
NO
2. Tiene todas las pruebas de laboratorio pre quirurgicas?
SI
NO
3. Ha firmado el consentimiento informado?
SI
NO
4. Trae puestas prótesis dentales o efectos personales
como anillos, etc.?
SI
NO
5. Se ha cumplido con la higiene pre quirúrgica?
SI
NO
6. Se presentó a la consulta pre anestésica?
SI
NO
7. Se han tomado todos los controles de signos vitales?
SI
NO
44
MATRIZ DE DATOS
INDICADO RES
U.A
1
2
3
4
5
6
7
1
C
C
C
C
C
C
C
2
3
C
C
N
C
N
N
C
C
C
C
C
C
C
N
4
5
C
C
C
C
C
C
N
C
C
C
C
C
C
N
6
7
C
C
C
C
C
N
C
C
C
C
C
C
C
C
8
9
C
C
C
C
N
C
C
C
C
C
C
C
C
C
10
11
C
N
C
N
N
N
C
N
C
N
C
C
C
N
12
13
C
C
C
C
C
N
C
C
C
C
C
C
C
C
14
15
C
N
C
N
N
N
C
N
C
N
C
C
C
N
16
17
C
N
C
N
C
N
C
N
C
N
C
C
C
N
18
19
C
C
C
C
N
N
C
C
C
C
C
C
C
N
20
21
C
C
C
C
C
N
C
N
C
C
C
C
C
C
22
23
C
C
C
C
C
N
C
C
C
C
C
C
C
C
24
25
C
C
C
N
C
N
C
C
C
C
C
C
C
C
26
27
N
C
N
N
N
C
N
N
N
C
C
C
C
C
28
29
C
C
C
C
N
C
C
C
C
N
C
C
N
C
30
31
C
C
C
C
N
C
C
C
N
N
C
C
C
C
32
33
C
C
C
C
N
C
N
C
C
C
C
C
C
C
34
35
N
C
C
N
N
N
N
C
N
C
C
C
C
C
36
37
C
C
C
C
C
N
C
C
C
C
C
C
C
C
38
39
C
C
C
C
C
N
C
N
C
C
C
C
N
C
40
N
N
N
N
N
C=
N=
Cumple Normas
45
C
No cumple
Normas
N