Download asignatura práctica profesional (kin 550) i
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Doctora Isabel Cuevas Quezada Jefa de Docencia Escuela de Kinesiología «La Formación Práctica a Tiempo Completo: La Experiencia de una Carrera de Salud» ASIGNATURA PRÁCTICA PROFESIONAL (KIN 550) I. DESCRIPCIÓN CRÉDITOS: 32 DURACIÓN: Anual HORAS PRÁCTICAS: 44 Jornada Completa: 8.30-17.30 hrs. Lunes a Viernes. UBICACIÓN EN LA MALLA CURRICULAR: Noveno y Décimo Semestre (5to año). ÁREA DE FORMACIÓN: Profesional ASIGNATURAS PRERREQUISITOS: Aprobación de todos los cursos hasta 8° semestre. NOMBRE DEL DOCENTE: Coordinador (a), el cual debe ser profesor de planta. CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatorio. Actividad anual, en la que el estudiante aplica e integra los diferentes contenidos entregados en su formación y ejercita y desarrolla las destrezas psicomotrices propias de la Kinesiología. Está dividida en cuatro rotativas, de 10 semanas cada una. ASIGNATURA PRÁCTICA PROFESIONAL (KIN 550) I. DESCRIPCIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE Analiza los antecedentes personales y clínicos, desde un enfoque biopsicosocial, para determinar el grado de funcionalidad del paciente. Demuestra conocimiento de las bases teóricas de ciencias básicas y aplicadas, al integrarlas a la valoración del paciente y su tratamiento basado en evidencia. Identifica los problemas kinésicos en ámbitos de salud y educación actuales y aquellos en que el kinesiólogo pueda participar. Registra de manera correcta los aspectos evaluativos y terapéuticos de cada paciente de acuerdo al Servicio en el que se desenvuelve. Formula objetivos de tratamiento para el paciente de acuerdo a cada situación y evolución. Aplica tratamientos kinésicos con habilidades psicomotrices adecuadas, priorizando el bienestar del paciente y respetando las normas éticas. Participa de equipos multidisciplinarios, expresándose con lenguaje técnico adecuado y utilizando la tecnología disponible. ASIGNATURA PRÁCTICA PROFESIONAL (KIN 550) I. DESCRIPCIÓN 4 PERIODOS (ROTATIVAS): AREAS DE LA KINESIOLOGÍA Movilidad Estudiantil Neurología Infanto-Juvenil y del Adulto Atención Primaria Traumatología y Ortopedia Atención Hospitalaria (incluyendo UCI) Salud Laboral - Escuela Universitaria de Fisioterapia, SevillaEspaña. - Universidad de Santa Paula, San José-Costa Rica. - Universidad Ramón Llul, Barcelona-España. - Universidad del Rosario, Bogotá-Colombia. Investigación ASIGNATURA PRÁCTICA PROFESIONAL (KIN 550) I. DESCRIPCIÓN EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE • • • • • • • Atención directa de pacientes Trabajo en equipos interdisciplinarios. Visitas a terreno. Charlas expositivas. Presentación de Casos Clínicos Conocidos y Desconocidos. Revisiones bibliográficas. Talleres. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Instrumento Caso Clínico Conocido Modo Tipo % Heteroevaluación Sumativa 15% Caso Clínico Desconocido Heteroevaluación Sumativa 15% EVALUACIÓN PONDERACIÓN Pauta de Evaluación Final 60% (Promedio 4 Rotativas) Examen Clínico Final 40% Pauta de Evaluación Final Heteroevalución Sumativa 70% Nota final Por cada rotativa de práctica profesional PAUTA DE EVALUACIÓN FINAL Dominio Teórico Dominio Práctico Responsabilidad Personal PAUTA CASO CLÍNICO CONOCIDO Rúbrica de Evaluación. - Ítems a evaluar: Antecedentes Personales e Historia Clínica. Conocimientos e Integración Teórica. Evaluación Kinésica y Exámenes Complementarios. Diagnóstico y Problemas Kinésicos. Objetivos Kinésicos. Tratamiento Kinésico y Evolución. Defensa. Categorías: No logrado, Parcialmente Logrado, Logrado, Excelente PAUTA CASO CLÍNICO DESCONOCIDO Rúbrica de Evaluación. - Ítems a evaluar: Anamnesis y Revisión de Ficha Clínica. Evaluación Clínica Problema y Diagnóstico Kinésico. Objetivos de tratamiento. Defensa. Categorías: No logrado, Parcialmente Logrado, Logrado, Excelente SUPERVISIÓN EN TERRENO DEL COORDINADOR (A) DE PRÁCTICA PROFESIONAL CAMPOS CLÍNICOS EN DIFERENTES REGIONES DEL PAÍS EXAMEN CLINICO FINAL El alumno analiza, resuelve y presenta un caso clínico real del ámbito kinésico, planteando objetivos y pautas de tratamiento adecuadas para el paciente que le ha sido asignado. Objetivo general: Demostrar conocimientos, habilidades y actitudes profesionales en una actividad evaluativa. Objetivos específicos: 1. Realizar una anamnesis, próxima y remota 2. Seleccionar y aplicar las técnicas de evaluación adecuadas para ese paciente 3. Establecer los objetivos del tratamiento kinésico en orden de prioridad. 4. Analizar y justificar la aplicación de las técnicas kinésicas de tratamiento. 5. Establecer pronósticos kinésicos del paciente. 6. Dominar aspectos teóricos y prácticos del caso clínico 7. Demostrar dominio de la situación evaluativa con el paciente ASIGNATURA PRÁCTICA PROFESIONAL (KIN 550) II. GESTIÓN Marco Regulatorio de Pregrado para las Carreras del Área de la Salud (MINSAL, Chile) 1.- Debe existir un CONVENIO FIRMADO con el establecimiento de salud en el cual el alumno (a) va a desarrollar la práctica profesional. 2.- En este convenio se establecen RESPONSABILIDADES (derechos y deberes). 3.- Los alumnos deben tener un PROFESOR SUPERVISOR. Lo máximo aceptado es 1 profesor supervisor por 3 alumnos en práctica (SUPERVISIÓN PERSONALIZADA). 4.- Reconocimiento del Profesor a través de un certificado. 5.- Periodo de Postulación: TODAS LAS UNIVERSIDADES POSTULAN. 6.- Cada establecimiento establece su capacidad formadora (CUPOS). 7.- Cada estudiante debe tener un SEGURO DE SALUD. ASIGNATURA PRÁCTICA PROFESIONAL (KIN 550) II. GESTIÓN Encargado de Vinculación con el Medio y Coordinador de Campos Clínicos: gestiona la firma de los convenios. La Escuela de Kinesiología es quien se encarga de designar al alumno y conseguir el lugar de práctica profesional. Año 2016: 64 alumnos. NECESITAMOS 240 CUPOS AL AÑO… CANTIDAD DE PROFESORES GUÍAS DE PRÁCTICA PROFESIONAL. COMPETENCIA POR LOS CAMPOS CLÍNICOS ASIGNATURA PRÁCTICA PROFESIONAL (KIN 550) II. GESTIÓN COMPROMISOS CON CAMPOS CLÍNICOS: • • • • • Contratar profesores guías para supervisión de la práctica. Pagos al establecimiento (establecido en convenio). Compra de insumo, materiales instrumentales y equipos. Cursos de capacitación. Compra de libros. PRÓXIMOS DESAFÍOS Ampliar las áreas de la kinesiología en las cuales se pueda hacer práctica profesional: ergonomía, kinesiología deportiva, más centros hospitalarios con UCI, etc. Alta competitividad de los campos clínicos. ASIGNATURA PRÁCTICA PROFESIONAL (KIN 550) III. RELACIÓN CON EL PERFIL DE EGRESO Asignatura Clave: Integra el 100% de las competencias del perfil de egreso. Competencias Genéricas de Formación Fundamental: - - - Desarrolla estrategias de autoaprendizaje, para su formación y perfeccionamiento continuo. Participa en equipos multiprofesionales y/o multidisciplinarios, para satisfacer de manera integral las necesidades de la persona, asumiendo cuando fuera necesario, su liderazgo. Desarrolla un comportamiento responsable, en los niveles personal y social, acorde con valores y principios éticos fundamentales, colaborando en la búsqueda del bien común. Demuestra una visión social de su rol como Kinesiólogo para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población. ASIGNATURA PRÁCTICA PROFESIONAL (KIN 550) III. RELACIÓN CON EL PERFIL DE EGRESO Asignatura Clave: Integra el 100% de las competencias del perfil de egreso. Competencias Específicas Disciplinares: - Utiliza y aplica el método científico realizando investigaciones que propenden a la generación de nuevo conocimiento en su ámbito disciplinar. - Posee una formación en Ciencias Básicas a nivel de Licenciatura, caracterizada por una capacidad reflexiva, conocimiento de las bases de las disciplinas cursadas, habilidad en la comprensión de problemas y la capacidad de analizar, plantear y diseñar estrategias para abordar problemáticas relativas a la Kinesiología. - Analiza la evidencia científica disponible con el propósito de fundamentar evaluaciones, intervenciones e innovaciones kinésicas. ASIGNATURA PRÁCTICA PROFESIONAL (KIN 550) III. RELACIÓN CON EL PERFIL DE EGRESO Asignatura Clave: Integra el 100% de las competencias del perfil de egreso. Competencias Específicas Profesionales: - Identifica los principales problemas de Salud Pública y Ocupacional en el ámbito de la Kinesiología, para participar en la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación. - Gestiona proyectos de promoción, prevención, atención y readaptación en Kinesiología para contribuir a mejorar los indicadores de Salud. - Diagnostica disfunciones de la motricidad en los diferentes grupos etarios, desde una perspectiva biopsicosocial, a objeto de planificar sus intervenciones y derivar a otros profesionales cuando sea pertinente. - Aplica metodologías de tratamiento y seguimiento a personas en los diferentes grupos etarios.