Download Descargar la revista Metges 80 en formato PDF | septiembre de 2016
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
metges Col·legi Oficial de Metges de les Illes Balears www.comib.com · septiembre 2016 · #80 80 Patrona 2016, reconocimiento a los profesionales de la medicina “Llevant en marxa” gana el III Premio de Cooperación Sanitaria AENOR certifica la calidad de los servicios colegiales Registro de titulados en Medicina Subacuática SUMARIO CARTA DEL PRESIDENTE Col·legi de Metges, un espacio para la mediación EN PORTADA Patrona del Comib 2016 OFICINA DE COOPERACIÓN III Premio de Cooperación Sanitaria Comib-Obra Social La Caixa COMIB EN MARXA AENOR acredita la calidad del Comib Nuevo registro de actividades subacuáticas Atención Primaria, análisis y debate XVII Trobada de metges jubilats FORO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA III Congreso de Deontología Médica ASESORÍA JURÍDICA Sentencia del TJUE sobre contratación temporal en el SNS EN FORMACIÓN La facultad de Medicina de Balears ya es una realidad Convenio con la entidad OXIMAR Cloenda del curs 2015-16 de l‘Acadèmia Mèdica Balear p. 5 p. 6 p. 16 p. p. p. p. 18 19 20 25 p. 28 p. 30 p. 31 p. 32 p. 37 METGES no se hace responsable ni se identifica con las opiniones que sus colaboradores expresan a través de los trabajos y artículos publicados. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier información gráfica o escrita por cualquier medio, sin permiso escrito del Il·lustre Col·legi Oficial de Metges de les Illes Balears. Edita: Il·lustre Col·legi Oficial de Metges de les Illes Balears · www.comib.com Redacción y coordinación: Juanjo Sánchez · prensa@comib.com Redacción: Ana Martínez Fotografía: Archivo Comib Diseño y maquetación: Jelou comunicación · www.jelouweb.com · 971 666 535 Depósito Legal: PM 141-1993 4 Servicios al colegiado ATENCIÓN AL COLEGIADO De lunes a viernes de 8 a 14 y tardes de 16 a 20 h. Teléfono: 971 722 200 ext. 120 Email: adelina@comib.com VENTA DE CERTIFICADOS Y TALONARIOS TÓXICOS U OTROS De lunes a viernes de 8:30 a 14 y de 16:30 a 19:30 horas Teléfono: 971 722 200 ext. 120 ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD De lunes a viernes de 8 a 14:30 horas. Jueves tarde de 17 a 21 horas. Teléfono: 971 722 200 extensión 138. Email: administracion@comib.com COLEGIACIÓN De lunes a viernes de 8 a 14 horas. Lunes y viernes tarde de 17 a 20:00 horas. Teléfono: 971 722 200 extensión 122 y 123. Email: colegiacion@comib.com SECRETARÍA De lunes a viernes de 8 a 14:30 horas. Miércoles 17 a 21 horas. Teléfono: 971 722 200 extensión 128 y 140. Email: presidencia@comib.com FUNDACIÓ PATRONAT CIENTÍFIC De lunes a viernes de 8 a 14:30 horas. Jueves tarde de 17 a 21 horas. Teléfono: 971 722 200 extensión 129. Email: patronatcientific@comib.com SERVEI DE COMUNICACIÓ COL·LEGIAL De lunes a viernes de 8 a 14:30 horas. Jueves tarde de 17 a 21 horas. Teléfono: 971 722 200 extensión 145 Email: prensa@comib.com OFICINA TÉCNICA DE ASISTENCIA COLECTIVA De lunes a viernes de 8 a 14:30 horas. Miércoles tarde de 17 a 21 horas. Teléfono: 971 722 200 extensión 140 Email: asistenciacolectiva@comib.com OBSERVATORIO DE AGRESIONES De lunes a viernes de 8 a 14:30 horas. Miércoles tarde de 17 a 21 horas. Teléfono: 971 722 200 extensión 128 Email: tfornes@comib.com OFICINA DE SEGUROS DEL COMIB Y MEDICORASSE De Lunes a viernes de 8 a 14:30 horas y de 16 a 18 horas. Martes tarde de 17 a 21 horas. Teléfono: 971 722 200 extensión 124 y 150 Email: mantonia.salas@med.es ygarcia@comib.com ASESORÍA JURÍDICA Jaume Ramon atiende en el Colegio los lunes, martes, miércoles y viernes de 9 a 13 horas y los jueves de 16 a 20 horas. Telf. 971 72 22 00 (ext. 143) Email: jmaimo@comib.com Horario de atención en el Despacho Fiol: De lunes a viernes, de 9 a 19:30 horas (necesario concertar cita previa). Teléfono:. 971 27 47 11 ASESORÍA LABORAL Susana Marimón atiende a los colegiados en la sede de Palma los martes de 16 a 18 horas y, en horario de oficina, en C/ Obispo Perelló, 3. Teléfono: 971 725 644 Email: asesoriamarimon@asesoriamarimon.com ASESORÍA FISCAL Despacho de Asesoría Fiscal y Contable del abogado Miquel Martorell Julià. Atención al colegiado en el Despacho Martorell, C/ Bisbe Perelló nº 3 -2º de Palma, previa cita concertada. Concertar cita a través del Telf. 971 720 909 grupassessors99@hotmail.com MUTUAS MUTUAL MÉDICA: De lunes a viernes de 8:30 a 14:30 h y jueves tarde de 16 a 19 horas. Teléfono: 675 597 761 y 971 722 200 extensión 141 y 142 Email: ibalears@mutualmedica.com PSN: Atención al colegiado en C/ Rubén Darío, 7 1º de lunes a viernes de 9:00 a 15:30 horas. Tardes concertar cita. Teléfonos: 971 716 793/971 722 200 extensión 132. E-mail: oftpalma@grupopsn.es RECETA PRIVADA De lunes a viernes de 8 a 14:30 y viernes tarde de 17 a 21 h. Teléfono: 971 722 200 ext. 125 Email: rmp@comib.com Sede MENORCA - Plaza de San Francisco, 18. Maó. Horario: De lunes a viernes de 9 a 13 horas y de 16.30 a 20 horas Teléfono: 971 350 996 Email: colegiomenorca@comib.com Sede EIVISSA - Calle Cataluña, 33. Eivissa. Horarios: De lunes a viernes de 8 a 14:30 horas y de 16 a 20 horas Teléfono: 971 305 511 Email: colegioibiza@comib.com carta del presidente – ANTONI BENNASAR Col·legi de Metges, un espacio para la mediación Apreciado colegiada/o. Este ejemplar de la revista colegial llega como suele ser habitual tras el periodo veraniego. En la portada aparece el grupo de médicos que este 2016 recibieron la insignia de plata por sus 25 años de colegiación durante el pasado acto de la Patrona de los médicos. Una cita que nos sirvió de nuevo para reconocer la trayectoria profesional de los médicos con más de 50 años de colegiación y para dar la bienvenida a los más jóvenes, los recién colegiados, además de dar cuenta de la multitud de premios y distinciones con que nos premiamos en este acto los médicos. el diálogo como vía principal para la resolución de conflictos. En esta línea, considero una iniciativa muy importante la puesta en marcha de la Oficina de Mediación Colegial, un espacio de diálogo creado para obtener una solución personalizada y adaptada a las necesidades de las partes en conflicto. El objetivo del Col·legi con este proyecto es defender los intereses profesionales de los colegiados y proteger asimismo a pacientes y familiares evitando la tan manida judicialización de la práctica médica, todo ello desde el propio Colegio. Esta Patrona tuvo como eje central ‘la generosidad de donar’, para ello nos acompañó el hasta ahora director general de la ONT (organización Nacional de Trasplantes), el doctor Rafael Matesanz. El insigne médico nos explicó por qué España es ejemplo como sistema de salud y referente mundial en materia de donación y trasplante de órganos y tejidos. Un éxito que, sin duda, ha sido posible gracias a la colaboración y al empeño desarrollado por los profesionales de la medicina. Por último, quiero aprovechar este espacio para recordar nuestro decidido apoyo como Col·legi de Metges para poder hacer realidad el sueño de la implantación de la facultad de Medicina en nuestra Comunidad. Creo que esta apuesta ha sido uno de los mejores ejemplos de lo que debe entenderse como compromiso social del Comib. Ante la puesta en marcha del primer curso de la carrera de Medicina en la UIB, la institución colegial velará, como no puede ser menos, por la calidad de la formación que se ha comenzado a impartir como otro ejemplo más de este propio compromiso social que he referido anteriormente. En otro orden de cosas, el Col·legi de Metges de les Illes Balears siempre ha apostado por Un afectuoso abrazo. Antoni Bennasar Arbós. Pte. del Col·legi Oficial de Metges president@comib.com 5 6 – en portada PATRONA DEL COL·LEGI DE METGES 2016 | DÍA DE LA PROFESIÓN MÉDICA Patrona 2016: “La generosidad de donar” El Comib celebró el viernes 17 de junio en Es Baluard la fiesta de la Patrona, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, bajo el lema “La generosidad de donar”, en un acto que reunió a más de 350 personas entre médicos, familiares y autoridades del ámbito sanitario El acto de la Patrona 2016 se celebró en Es Baluard La ceremonia, que estuvo presentada y conducida por la doctora Manuela García Romero, secretaria general del Comib, sirvió para rendir reconocimiento a la trayectoria profesional de los colegiados de Balears, con la entrega de las insignias de oro y plata a los médicos que cumplen 50 y 25 años de colegiación, respectivamente; la concesión de las 2 becas Fundación Banco Sabadell de rotación externa MIR y la beca Mutual Médica para realización de tesis doctoral, así como la entrega de los Premios de Investigación Científica y las Becas de Innovación del Comib. El III Premio de Cooperación Sanitaria Comib-Obra Social La Caixa fue otorgado a la ONG “Llevant en Marxa” para la puesta en marcha del “Proyecto de equipamiento sala de neonatos (compra incubadoracunas) en el hospital Shashemane (Etiopía)”. La institución colegial quiso aprovechar el acto para dar la bienvenida y hacer partícipes a los médicos recién colegiados de la ceremonia, por lo que la joven doctora Raquel Baños fue la encargada de leer el Juramento Hipocrático ante todos los asistentes. España, número uno en trasplantes La conferencia central fue pronunciada por el Dr. Rafael Matesanz, director de la Organización Nacional de Transplantes, quien explicó, durante su ponencia, la historia de la organización y como gracias “a un buen sistema nacional de salud público, al trabajo de los profesionales, especialmente de los coordinadores de trasplantes, y a la generosidad de los españoles, España se ha convertido en el país con el número más alto de donantes del mundo” y añadió, a modo de comparativa, que las cifras en donaciones en nuestro país se sitúan “20 puntos por encima respecto a Estados Unidos”. en portada – Dr. Bennasar, Dr. Matesanz, Patricia Gómez, Dra. García Romero, Dr. Juli Fuster y Dr. García Pineda Al acto asistieron diferentes autoridades del sector y la administración sanitaria, como Juli Fuster, director general del IB-Salut, y Patricia Gómez, consellera de Salut, quien resaltó que el sector necesita “fidelizar al profesional”, ya que “se necesitan muchos especialistas que ahora no tenemos” y añadió que es preciso fomentar “entornos profesionales atractivos para que los médicos se queden y sigan ejerciendo en Balears”. Además, asistieron al acto el rector de la UIB, Llorenç Huguet, diferentes presidentes de colegios profesionales y representantes de asociaciones de pacientes, entre otras personalidades del sector sanitario. Rafael Matesanz, director de la ONT 7 8 – en portada La ceremonia concluyó con la entrega de los trofeos a los ganadores de las actividades deportivas con motivo de la Patrona 2016 y con la actuación de la Coral del Hospital Son Espases, compuesta por profesionales del centro y dirigida por Pilar Noguera. Dr. Bennasar, presidente del Comib El presidente del Comib da la bienvenida a los nuevos colegiados La secretaria general del Comib, Dra. Manuela García Romero Actuación de la Coral de Son Espases El Dr. Antoni Bennasar quiso animar en su discurso a los jóvenes médicos colegiados a “empatizar y vivir intensamente la profesión”, ya que de eso “surgirá la satisfacción y el inmenso privilegio de verse recompensados por realizar una de las labores más maravillosas que el ser humano puede ejercer durante su existencia, que es la de ser médico”. El Dr. Bennasar habló en su discurso del papel del Col·legi de Metges y destacó que el Comib “ha seguido trabajando de forma dura y constante en la búsqueda de su razón de ser, que no es la más que la atención al colegiado en todas sus facetas: formativa, profesional y asistencial, en la regulación y control de nuestra profesión, siempre en defensa de la sociedad que nos acoge”. INSIGNIAS ORO INSIGNIAS PLATA MALLORCA Jose Mª Del Hoyo Bernat Nicolás Llaneras Manresa Ángela Monroy Sastre Pedro Muntaner Burguera Rodolfo Rubio Lafuente Bernardo Solivellas Ramis José Tomás Monserrat Antonio Aguiló Pons Bárbara Alos Nicolau Concepció Andreu López Gabriel Arbona Cerdà Julián Arranz Valverde Antonio Arrivi García-Ramos José Ignacio Ayestaran Rota Rafael Berlanga Tabernero Armando Bethencourt González Rafael Blanes Castañer Alfonso Bonilla Pérez Eugenia Carandell Jager Mª Teresa Carbonell Rodríguez Jorge Caubet Biayna Martí Cladera Cifre Bernardino Comas Díaz Carles Corominas Roura Nora Esther Corradini Pasaron Jaume Daumal Domenech Angel de Haro Garcia Casildo R. Enseñat Sánchez Manuel Adolfo García de Miguel Catalina García Roca Juan Antonio Gata Díaz Salvador Juan Gestoso Gaya Paula González Ordóñez Mercedes Gutiérrez García Luis Herrero Castillo Catalina Iturbide Servera Alvaro Lamilla Riera Ana María Lázaro Ferreruela Saturio Leal Sanchez Mª Ángeles Llorente San Martín Luisa Llull Más Matilde Llull Sarralde Josu López Libano Pascual Lozano Vilardell Julio Hernan Maravi Poma Eva M. Marín Ortiz Josefa G. Martínez Mateu Felio Martorell Prados Jaume Martí Martorell Rebassa en portada – Médicos galardonados con las insignias de oro Médicos galardonados con las insignias de plata INSIGNIAS PLATA IBIZA Eduardo Moitinho Puigserver Pedro A. Moreno Gea Antonio Morey Gorostegui Bernardo Moyá Lliteras Cristina Nadal Lladó Roxana Nevot González Andrés Novo García¡ Miguel José Oliver Ramón José Manuel Oro López Mª Carmen Ortuño Rodríguez Imad Osman Osman Carlos Pagan Pomar Juan A. Palmer Sancho Juana María Pedrosa Clar Silvia Piñeiro Carrió Antonio Francisco Planas Pons María Pol Alorda Laura Cristina Ponasso García Susana Pons Vives Mateo Pujadas Ferrer Fernando Ramis Morell Vicente Ramo Paul Carlos Revuelta Merino Mª Dolores Riart Eyre Juan Roig Julia Mª Cristina Rojas Sanna Catalina Mª Rubert Ripoll Antonio Salomón Sánchez Andrés Sanso Sureda Armando D. Santiago Masuelli Jorge Luis Satorre Grau Lorenzo Sbert Castañer Jose Ramón Seguí Más Ana Carmen Segura Mata Marta Serna Benbassat Dolores Sinisterra Berruga Jorge E. Skibinsky Turkieltaub Francisco José Tomás Arbona Margarita Torello Morey Dieter Uckermann Constantino Viela Sala Jaime Vila Castro Francisca Yagüe Torcal María Isabel Albacete Calvo-Mansilla Ricardo V. Alos Velert Isidoro Costa Escanellas Marta Ester Giménez Bartolomé Ismael Laplaza Alastruey Josefa Marí Marí INSIGNIAS PLATA MENORCA José María Coll Benejam Ana María Follana Vázquez Sebastián Garriga Roselló Francisco José Outeiral Rivas Mª Dolores Pérez Catchot Carolina Riudavets Borrás Javier Sebastián Quetglas 9 10 – en portada El Dr. Bennasar entregó a Matesanz un siurell de plata Grupo de MIRs en la fiesta A. Bennasar, R. Matesanz, P. Gómez, M.García, J. Fuster y N. García Foto grupo personal del Comib Raquel Baños Lojo, joven médico que leyó el Juramento Hipocrático Onofre Pons, Soledad Gallardo y Antoni Bennasar Mesa presidencial de la Patrona 2016 Primera fila con las autoridades asistentes La sala Aujub de Es Baluard quedó abarrotada El grupo Rock & Health amenizó el cóctel AU D I 12 – en portada La Fundació Patronat Científic del Comib entrega sus premios y becas El Col·legi de Metges de les Illes Balears, a través de su Fundació Patronat Científic, entregó el pasado mes de junio, en el acto de la Patrona 2016, los Premios de Investigación, el Premio Mutual Médica al mejor proyecto de Tesis Doctoral y las becas de Innovación y Fundación Banco Sabadell de Rotación Externa MIR. Las becas y premios concedidos anualmente por la organización colegial tienen como principal objetivo apoyar y fomentar la formación especializada y la investigación entre los médicos de Balears. PREMIOS DE INVESTIGACIÓN El Col·legi de Metges convoca cada año los Premios de Investigación: Mateu Orfila, Damià Carbó y Metge Matas con la finalidad de reconocer la trayectoria de la investigación en Ciencias de la Salud en las Illes Balears. Cada uno de los premios que concede el Comib están dotados con un importe de 1.500 euros y un diploma acreditativo para el autor o autores del trabajo ganador. PREMIO MATEU ORFILA Al premio Mateu Orfila pueden optar trabajos originales e inéditos cuyo autor no supere los diez años de ejercicio profesional. El trabajo ganador de esta edición ha sido el titulado Role of noninvasive ventilation in non-COPD subjects with pneumonia in a critical care setting cuya autora principal es la Dra. Gemma Rialp. PREMIO DAMIÀ CARBÓ Al premio Damià Carbó pueden optar trabajos originales e inéditos. Esta edición el trabajo ganador ha sido el titulado Implicaciones del Sistema inmune innato en la retinopatía diabética en pacientes vitrectomizados cuyo autor principal es el Dr. Fco. Javier Montañez Campos. La Dra. Gemma Rialp ganó el premio Mateu Orfila El premio Damià Carbó fue otorgado al Dr. Fco Javier Montañez Campos PREMIO METGE MATAS Al premio Metge Matas pueden optar los trabajos que hayan dado como fruto una o más publicaciones científicas en los últimos tres años y que no hayan sido premiados por ninguna otra entidad. Este año el premio Metge Matas ha sido otorgado para el trabajo publicado en inglés y titulado: Impacto del síndrome de apneas-hipopneas del sueño en la evolución del síndrome coronario agudo. Marcadores pronósticos a corto plazo, cuya autora principal es la doctora Antonia Barceló Bennassar. La Dra. Antonia Barceló Bennassar ganó el premio Metge Matas en portada – PREMIOS DE INNOVACIÓN Las becas de innovación tienen como objetivo facilitar a los médicos colegiados de les Illes Balears, excepto MIR, la formación, durante al menos un mes, en centros sanitarios nacionales y extranjeros en técnicas diagnósticas y terapéuticas. Las becas para las estancias en centros sanitarios extranjeros están dotadas de 3.000 euros y las que se desarrollan en centros nacionales, de 1.500 euros. La adjudicación de las becas para realizar estancias en hospitales españoles ha quedado desierta al no haberse presentado ninguna solicitud. Los ganadores de las becas para realizar estancias en Hospitales Extranjeros han sido: El Dr. Alessandro Bianchi, ganador de una Beca de Innovación • Alessandro Bianchi, Médico Adjunto del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo en el Hospital Universitario Son Espases para una estancia en el National Cancer Center Japan, Tokio, Japón, para formación en nuevas técnicas de tratamiento del cáncer de esófago. • Natalia Bejarano Panadés, Jefe de Servicio de Otorrinolaringología y Patología Cérvico-facial del Hospital General Mateu Orfila, para una estancia en el Princess Alexandra Hospital, Queensland, Australia, para investigación en biomarcadores de los cánceres de cabeza y cuello virus papiloma humano dependientes. La Dra. Natalia Bejarano Panadés se hizo con otra de las Becas de Innovación BECAS FUNDACIÓN BANCO SABADELL DE ROTACIÓN EXTERNA MIR El objetivo de las becas Fundación Banco Sabadell de Rotación Externa MIR es facilitar a los médicos, que realicen la residencia en hospitales de Balears, la formación, durante, al menos un mes, en centros hospitalarios nacionales y extranjeros, en el último año de la residencia o al finalizar la misma. Pedro Ballester Garau, director regional del Banco Sabadell en Baleares entrega el premio a Dª Julia Moreno En cumplimiento con lo especificado en la convocatoria, se entregará el 70% del importe de la beca antes del inicio del viaje y el 30% restante al finalizar la rotación, previa entrega de una memoria del trabajo realizado. La adjudicación de las becas Fundación Banco Sabadell de Rotación Externa MIR en hospitales Marta Amengual Gual, ganadora de una de las becas concedidas por la Fundación Banc Sabadell. 13 14 – en portada una estancia de tres meses en el Recanati/Miller Transplantation Institute, Liver Transplant Service, del Mount Sinai Hospital, Nueva York, Estados Unidos. españoles han quedado desiertas al considerarse que la única solicitud presentada no cubría los requerimientos mínimos de calidad necesarios. Las Becas Fundación Banco Sabadell de Rotación Externa MIR en hospitales extranjeros han sido concedidas a: • Dª Marta Amengual Gual, Médico Residente de 3er año de la Unidad Docente de Pediatría en el Hospital Universitari Son Espases para una estancia de tres meses en el Boston Children’s Hospital, Boston, Estados Unidos, área de neuropediatría, con interés específico en la epilepsia infantil. • Dª Julia Moreno Sánchez, Médico Residente de 4º año de la Especialidad de Medicina Intensiva en el Hospital Universitari Son Espases para PREMIO MUTUAL MÉDICA AL MEJOR PROYECTO DE TESIS DOCTORAL El Premio Mutual Médica al mejor proyecto de tesis doctoral tiene como objetivo facilitar a los médicos colegiados en las Illes Balears la obtención del título de Doctor. El Premio Mutual Médica al mejor proyecto de tesis doctoral se ha concedido al proyecto presentado por la Dra. Ana Forteza Valades, Médico Adjunto del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Son Espases, de título “Validación de la sobre-expresión de la proteína p16 mediante inmunohistoquímica en el diagnóstico histológico de neoplasia intraepitelial de cérvix grado 2 y en El Dr. Enrique Sala O’Shea, consejero de Mutual Médica entrega el premio Mutual Médica al hermano de la Dra. Forteza la predicción de suAutos capacidad evolutiva”. Palma de Mallorca Generico 60% 210x150.pdf 1 10/03/2016 10:17:11 60 Hasta un % bonificación en su seguro de Automóvil A.M.A. PALMA DE MALLORCA Barón de Pinopar, 10 Tel. 971 71 49 82 pmallorca@amaseguros.com Síganos en (*) Promoción válida para presupuestos de nueva contratación, realizados hasta el 31 de diciembre de 2016. No acumulable a otras ofertas. Consulte condiciones en su oficina provincial A.M.A. en portada – · · · · · Persona Exclusiva de venta y posventa. Coche de sustitución garantizado con cita previa (10€/día). Servicio preferente de recepción de taller. Fast-lane en Palma y servicio en Manacor. Asesoramiento en materia de fiscalidad, Aseso financiación y seguros para encontrar la mejor solución a cada necesidad. Asesoramiento, configuración, prueba estática y dinámica en nuestras instalaciones y en las del cliente. 15 · · · · · · · 20% de descuento en vehículos nuevos y 40% en vehículos usados*. Gestión profesional de sus vehículos. Condiciones especiales en propuesta de seguros a vehículos: PROA Seguros. Lavado a mano Premium en cada paso de taller. Precios muy competitivos para paquetes de mantenimiento BMW Service Inclusive. Pasos de taller hasta 2.000€ financiados al 0%. Pre-ITV gratuita. Contacto Ventas: Ramon Crespí · 673 312 476 · rcrespi@proapremium.com Contacto Posventa: Javier Dávila · 672 614 483 · jdavila@proapremium.com *Sujeto a campañas vigentes de BMW. 16 – oficina de cooperación Llevant en marxa gana el III Premio de Cooperación Sanitaria Comib-Obra Social La Caixa La ayuda irá dedicada a equipar una sala para neonatos en un hospital de Etiopía Estos cinco proyectos correspondían a acciones llevadas a cabo por distintas entidades, que engloban a médicos de numerosas especialidades que centran su actividad en África y Asia. Llegaron a la fase final los correspondientes a las organizaciones “Amigos de Calcuta”, “Llevant en Marcha” y “Oasis”. El Dr. Miguel Ángel Mendiola recoge el III Premio de Cooperación Comib-Obra Social La Caixa El Col·legi de Metges de les Illes Balears (Comib) ha otorgado el III Premio de Cooperación Sanitaria Comib-Obra Social La Caixa a la ONG Llevant en marxa, una organización no gubernamental fundada en Mallorca en 1996. Desde su nacimiento, la asociación Llevant en marxa trabaja en favor de los colectivos más desfavorecidos como la infancia, las mujeres, los indígenas y la población que cuenta con escasos recursos en países empobrecidos como Perú, Etiopia y Colombia. La propuesta ganadora del III Premio de Cooperación Comib-Obra Social, presentado por Llevant en marxa, se denomina “Proyecto de equipamiento sala de neonatos (compra incubadora- cunas) en el hospital Shashemane (Etiopía)”, con el que pretende conseguir la disminución de la morbilidad y mortalidad maternoinfantil en la zona, a la vez que proporcionar cuidados intensivos a los recién nacidos con bajo peso. Llevant en marxa cuenta con un amplio número de médicos voluntarios que participan en sus proyectos. Periódicamente, expediciones sanitarias formadas por profesionales de diferentes hospitales de Mallorca y voluntarios se desplazan para tratar los enfermos más graves y, lo que consideran más importante, ofrecer formación al personal sanitario y auxiliar etíope. Esta ayuda otorgada por el Col·legi de Metges en colaboración con la Obra Social La Caixa, está destinada a proyectos sociosanitarios de entidades sin ánimo de lucro en las que participan médicos colegiados en Balears. En la III edición han presentado sus proyectos cinco organizaciones, que han optado con sus trabajos a la ayuda de 3.000 euros. El III Premio de Cooperación Sanitaria Comib-Obra Social La Caixa se dio a conocer en durante el acto de la Patrona del Comib, y fue recogido en representación de “Llevant en Marcha” por el doctor Miguel Ángel Mendiola, de manos de Maria Dolores Feliu, directora de área de Negocio de Palma Oest de Caixabank. Oficina de Cooperación Del Col·legi de Metges El Comib cuenta con la Oficina de Cooperación, a través de la cual el Colegio establece un espacio de consulta para las asociaciones y organizaciones de desarrollo y los profesionales médicos. Ofrece, entre otros, apoyo institucional en campañas y proyectos, asistencia técnica y colaboración en programas de formación especializada dirigidos a médicos cooperantes. Mediante la Oficina de Cooperación, el Comib se abre de forma activa al trabajo solidario de los colegiados y de las ONG’s sanitarias y pone de manifiesto la faceta social de la institución médica. La Oficina de Cooperación del Comib está apoyando la labor de diferentes asociaciones y está colaborando con las organizaciones a través de la cesión de las instalaciones para la organización de cursos, seminarios, presentaciones y/o reuniones de trabajo. El Comib forma parte de la Fundación de los Colegios Médicos para la Cooperación Internacional, aglutinados en la Organización Médica Colegial. oficina de cooperación – ¡Colabora con estas campañas solidarias! El Col·legi de Metges, a través de su Oficina de Cooperació, colabora con las campañas solidarias de recogida de gafas y móviles con el fin de darles una segunda vida, ya sea reutilizándolos o reciclándolos El Comib, en colaboración con la Fundació Bona Llum, ha habilitado en cada una de las sedes insulares un punto de recogida de gafas, en el que pueden depositarse todas aquellas gafas y monturas que ya no utilizamos. El propósito de Fundació Bona Llum es hacer llegar la asistencia sanitaria a pacientes con enfermedades visuales que carecen de recursos propios, así como en la promoción y difusión de todos los aspectos relacionados con la prevención de la ceguera y las enfermedades oculares. El Col·legi de Metges apoya también la campaña solidaria que llevan a cabo Acción Contra el Hambre y StopSanFilipo, basada en la recogida de aparatos de telefonía móvil para su reciclaje. Movilsolidario.es es un proyecto organizado por Stop Sanfilippo y Acción Contra el Hambre, cuyo objetivo es recoger móviles usados de empresas y particulares, de manera que el beneficio obtenido por la reutilización o reciclado del material donado se destinará proyectos de investigación científica del Síndrome de Sanfilipo y a la lucha contra el hambre en el mundo. Por otro lado, al depositar los móviles en los puntos de recogida evitamos que estos residuos perjudiquen el medio ambiente. ¡Súmate a estas iniciativas y ayúdanos a hacer realidad estos proyectos solidarios! 17 18 – comib en marxa AENOR concede la certificación de calidad ISO 9001:2008 al Col·legi Oficial de Metges de les Illes Balears El Comib sigue apostando por incrementar la calidad en sus servicios y en la atención a los colegiados y ciudadanos Soledad Seisdedos y Antoni Bennasar, en el momento de la entrega del certificado. La entidad de normalización y certificación AENOR ha otorgado el certificado ISO 9001: 2000 a todos los servicios del Col·legi Oficial de Metges de les Illes Balears (Comib), tras haber superado satisfactoriamente las auditorías de calidad realizadas en cada uno de sus departamentos. La certificación ha sido entregada al presidente del Comib, Dr. Antoni Bennasar Arbós, por la directora de la delegación Illes Balears de AENOR, Soledad Seisdedos Castilla. Esta certificación conseguida por la institución colegial muestra la apuesta del Colegio de Médicos por incrementar la calidad en sus servicios y atención a los colegiados y a los ciudadanos, y refleja un trabajo constante por conseguir la mayor eficiencia. La acreditación AENOR ha sido obtenida por las tres sedes colegiales: Mallorca, Menorca e Ibiza. El doctor Bennasar ha mostrado su satisfacción por la certificación conseguida, ya que “AENOR es una de las entidades con más prestigio en su campo” y ha asegurado que para conseguir la certificación ISO 9001:2008 “ha sido fundamental la implicación de toda la Junta de Gobierno del Comib, así como el esfuerzo y la dedicación de los trabajadores para establecer una serie de procedimientos en cada uno de los departamentos que asegura una mejor calidad de los servicios y de la atención al colegiado y al ciudadano”. La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), es una entidad líder en certificación de sistemas de gestión, productos y servicios, y responsable del desarrollo y difusión de las normas UNE. comib en marxa– El Comib crea el Registro de titulados en Medicina Subacuática Los colegiados interesados en formar parte del Registro deberán acreditar documentalmente que poseen una titulación oficial específica en la materia El COMIB está elaborando un Registro de Médicos Titulados en Medicina Subacuática legalmente considerados aptos para la expedición de certificados médicos para realizar actividades subacuáticas profesionales. De conformidad con la legislación vigente, las solicitudes de autorización para practicar actividades subacuáticas profesionales requieren que el interesado presente un certificado médico oficial expedido y firmado por un “médico especialista, titulado, diplomado o con certificado en medicina hiperbárica y subacuática, emitido por un organismo oficial”. La creación del mencionado Registro se debe a la colaboración entre el COMIB y la Direcció General de Pesca i Medi Marí del Govern de les Illes Balears, órgano competente para expedir las autorizaciones para la práctica de actividades subacuáticas profesionales. Dado el deber estatutario del COMIB de colaborar con las Administraciones Públicas, se ha acordado la creación del Registro de titulados en Medicina Subacuática con el objeto de asegurar que, en la medida de lo posible, las autorizaciones para realizar actividades subacuáticas profesionales que debe tramitar la Direcció General de Pesca i Medi Marí estén avaladas por certificados médicos expedidos conforme a los requisitos legalmente previstos. Los colegiados interesados en formar parte del Registro deberán acreditar documentalmente poseer una titulación específica en la materia emitida por un organismo oficial con el fin de facilitar la tramitación de las solicitudes de autorización para realizar actividades subacuáticas profesionales. El Registro será remitido anualmente a la Direcció General de Pesca i Medi Mar a los efectos oportunos. Los colegiados interesados en formar parte del Registro pueden ponerse en contacto con el COMIB a través del siguiente correo electrónico: mcjuarez@comib.com y tfornes@comib.com 19 20 – comib en marxa Primaria necesita atención El Comib organizó, con motivo del Día de la Atención Primaria un coloquio en el que distintos profesionales sanitarios analizaron la situación actual y debatieron sobre los principales problemas que presenta el servicio, a la vez que propusieron posibles soluciones para mejorar su eficiencia En el encuentro, celebrado en el Comib, participaron diferentes profesionales del sector El Dr. Josep Estelrich, vicepresidente del Comib y primer vocal de Atención Primaria Urbana, fue el encargado de moderar el encuentro en el que participaron la Dra. Rosa Duro, subdirectora asistencial de Atención Primaria y Urgencias Extrahospitalarias en el Servei de Salut de les Illes Balears, el Dr. Ignacio Ramírez, coordinador médico del Centro de Salud de Calvià – Santa Ponça, y la Dra. Cristina Vidal, médico joven de Atención Primaria que finalizó la residencia hace menos de cinco años. La joven doctora Cristina Vidal se dedica a la Atención Primaria El primer centro de salud en Baleares se inauguró hace ya 31 años. Sólo en el año 2015 se realizaron 3.671.677 visitas de médicos de familia, 658.108 de pediatría y 2.673.633 de enfermería en horario de centro de salud, según datos del IB-Salut. En este contexto, los participantes en el coloquio coincidieron en que el servicio que ofrece la Atención Primaria de Balears es de una calidad muy alta gracias a los profesionales con los que cuenta y a su amplio recorrido histórico. Los recortes en sanidad golpearon fuertemente a este nivel asistencial, que según explica el Dr. Ignacio Ramírez “ha sufrido mucho, ya que se ha reducido más en Atención Primaria que en los hospitales”. Esta reducción de presupuesto en En los centros de salud, aproximadamente, “el 80% del tiempo, solo se cuenta con el 60% del personal” comib en marxa– te 2015 los médicos de Atención Primaria en Balears atendieron diariamente una media de 29’5 pacientes, la doctora Cristina Vidal lamentó que en estos momentos en su centro de salud sólo cuenta con siete minutos de media para cada consulta, a lo que hay que sumarle las urgencias que surgen. Vidal concluyó que la falta de tiempo para atender a los pacientes “hace que al final los médicos de A.P acabemos dando el 200% para que esto salga adelante”. La Dra. Rosa Duro es subdirectora asistencial de Atención Primaria y Urgencias Extrahospitalarias del Servei de Salut de les Illes Balears A.P se tradujo en disminución de sustituciones, reducción horaria, carencia de infraestructuras, falta de desarrollo tecnológico en sistemas de información, y en falta de recursos como, por ejemplo, ecógrafos, retinógrafos o dermatoscopios, infraestructuras tecnológicas que agilizarían los procesos y podrían aumentar la capacidad resolutiva de Atención Primaria, lo que “permitiría resolver muchos casos clínicos antes de que pasen por otros niveles asistenciales”. La Dra. Rosa Duro está totalmente de acuerdo en este aspecto, de hecho, según comenta, “una de las líneas estratégicas de las direcciones de atención primaria en las Islas Baleares es el aumento de resolución de estos problemas”. Para ello, según explicó la doctora, “hay varios proyectos en “Se está trabajando para mejorar las contrataciones temporales que hay en estos momentos” marcha en las distintas islas: retinógrafos, ecógrafos, dermatoscopios, tonómetros, crioterapia, etc.” Además, se está trabajando en un aumento de acceso a pruebas complementarias desde el nivel hospitalario para atención primaria. La escasez de personal es una de las principales preocupaciones de los sanitarios que trabajan en los centros de salud. Tanto es así que el doctor Ramírez quiso enfatizar en su intervención que “las plantillas no crecen, mientras que el número de tarjetas sanitarias sí lo hace”. El coordinador del C.S de Calvià – Santa Ponça quiso compartir su experiencia personal en el centro de salud de Calviá, del que afirma que aproximadamente “el 80% del tiempo, solo se cuenta con el 60% del personal”. A pesar de que las estadísticas reflejan que duran- Para resolver esta situación la Dra. Rosa Duro comentó que en el año 2016 se ha aumentado el presupuesto finalista para la atención primaria en un 9% respecto al 2015, desde el verano anterior hay 59 nuevos profesionales en Atención Primaria, y se han aumentado los días sustituidos. Desde el Servei de Salut, según la doctora, “se está trabajando para mejorar las contrataciones temporales que hay en estos momentos” y, de cara a la estabilidad de las plantillas, anunció que “se van a convocar oposiciones para el año que viene”. La Dra. Rosa Duro está totalmente de acuerdo en que “siete minutos por paciente son insuficientes” y cree que “son necesarios cambios organizativos, y no sólo de dotación de personal para resolverlo”. Para estas modificaciones considera que es necesario contar con los profesionales y potenciar a los equipos directivos de los centros de salud y dotarlos de autonomía. Las “consultas inútiles” suponen “un gran gasto y van en claro detrimento del funcionamiento del sistema” La cronicidad de los pacientes también es una cuestión que preocupa a los profesionales de Atención Primaria. Al hablar de complejidad y morbilidad de los pacientes, la doctora Rosa Duro quiso destacar que “los enfermos con patologías crónicas (4%) consumen el 70 % de los recursos”, esto se produce en gran parte por los ingresos y reingresos hospitalarios. Según la doctora Duro, “si se atendiera a estas personas de un modo más eficiente, en muchos casos no necesitarían atención en un hospital de agudos”. En este sentido, destacó la necesidad de dotar a la atención primaria de los recursos necesarios para atender a estos pacientes desde el primer nivel asistencial, y contar con la adecuada coordinación con los recursos sociosanitarios. Durante el coloquio se debatió sobre los resultados de implicar al paciente en el cuidado de su propia salud a través de proyectos como el de pacien- 21 22 – comib en marxa te experto, a partir del cual, según la Dra. Rosa Duro, “se consigue hacer partícipe al paciente en el proceso de toma de decisiones”. Es preciso dar más peso a las actividades de prevención, promoción de salud, actividades comunitarias, etc. En contraposición, y según su experiencia personal, el doctor Ignacio Ramírez consideró que este tipo de iniciativas tienen una incidencia prácticamente “testimonial” en el día a día. Además, el doctor Ramírez planteó como un serio problema lo que denomina como “consultas inútiles”, que se producen como efecto rebote de las listas de espera a las que tienen que hacer frente los pacientes para ser atendidos por un especialista o para que se les realicen pruebas diagnósticas. Las demoras que sufren estos pacientes hace que vuelvan a pedir cita con su médico de cabecera, lo cual supone “un gran gasto y van en claro detrimento del funcionamiento del sistema” según el responsable del C.S de Calvià – Santa Ponça. Los profesionales que participaron en la mesa redonda concluyeron la reunión reivindicando el papel y el necesario reconocimiento, a todos los niveles, de la Atención Primaria y de todos profesionales que forman parte del servicio y garantizan a los pacientes una atención y asistencia sanitaria de calidad. El Dr. Ignacio Ramírez habló del problema de las “consultas inútiles” durante su intervención Treinta años después de su nacimiento, el primer nivel asistencial es un pilar fundamental del Sistema Nacional de Salud que manifiesta su clara voluntad de alcanzar y consolidar los muchos retos que tiene marcados. El sueldo, la jornada y los días libres, entre las principales preocupaciones profesionales de los médicos de Atención Primaria La Vocalía de Atención Primaria del Comib, en colaboración con su homónima de la OMC, ha realizado una encuesta para estudiar la situación del Médico de Atención Primaria en Baleares y así, arrojar datos sobre la situación del servicio y las condiciones del ejercicio profesional. Más de la mitad (55%) realiza consulta sin guardias. El 38% tiene más de 56 años. Exceptuando los residentes, un 39% se encuentran en una situación laboral de carácter temporal (Interino, Sustituto, Contratado, eventual) y, de ellos, el 26% tienen 56 años o más. Las Islas Baleares cuentan con una plantilla de 666 médicos de Atención Primaria (527 Médicos de Familia y 139 Pediatras), a los que hay que sumar los Médicos Residentes de MFyC, según datos del Ministerio de Sanidad en 2014. El 74% de los Médicos de Familia/Generales encuestados tienen cupos excesivos (más de 1.500 tarjetas) y, en el caso de los Pediatras encuestados, el 94% atienden más de 1.000 tarjetas. De los encuestados (121 médicos de AP), el 64,5% realizan su actividad en municipios de más de 15.000 habitantes, mientras que el 35,5 % restante ejerce en municipios de menos de 15.000 habitantes. La gran mayoría (97) ocupan plazas de Médico de Familia/General: 21 ocupan una plaza de Pediatra, de ellos 7 (33%) son médicos de familia realizando funciones de Pediatra. Un pequeño porcentaje (2%) realiza otras funciones distintas. El 11% de los médicos de familia que han contestado la encuesta, en condiciones normales, atienden más de 40 al día y en periodos de incremento de demanda y vacaciones llegan hasta el 38% de los encuestados. En condiciones normales el 65% tenían demora de más de un día. En periodos de incremento de demanda y vacaciones con falta de sustitutos, el porcentaje que tienen demoras de más de un día comib en marxa– llega hasta el 77% y el 19% reconocen demoras de más de una semana. De los médicos de familia que han contestado, el 25% realizan entre 5 y 10 avisos domiciliarios semanales y el 5%, más de 10 avisos.En situaciones normales (65,5% de las ocasiones) la plantilla de médicos no está completa toda la semana. En Baleares, debemos de resaltar que, en situaciones normales, en el 65,5% de las ocasiones la plantilla de médicos no está completa toda la semana. En situaciones especiales (periodo vacacional) solo en el 12% de las ocasiones la plantilla de médicos está completa toda la semana. Desde el punto de vista personal, para el 61% de los entrevistados la mayor repercusión que ha tenido la crisis ha sido el recorte de sueldo, seguida por el incremento de carga de trabajo (17%). Desde el punto de vista profesional, los aspectos que se han visto más dañados han sido el sueldo, la jornada y los días libres lo que supone el 56% del total, seguido por la falta de personal, que preocupa al 31% de los médicos encuestados en Baleares. El 60% de los encuestados han podido dedicar menos de 25 horas al año, en su tiempo de trabajo, a formación continuada. Por otra parte, el 67% dedican más de 3 horas a la semana de su tiempo libre a formación. La encuesta realizada desde la Vocalía de Atención Primaria del Comib ha tenido una gran aceptación y ha suscitado un alto interés por parte de los profesionales que ejercen en A.P. por lo que se espera que los datos que se extraen sirvan para que las Administraciones apoyen a la Atención Primaria con presupuestos y plantillas suficientes. Días de demora para cita con el Médico de Atención Primaria en condiciones normales en Baleares Si hablamos de pérdida de poder adquisitivo para el 30% de los médicos encuestados, la pérdida supera el 25%. El 40% de los encuestados imparte docencia de algún tipo. Por las dificultades propias del medio, en municipios rurales el porcentaje es del 36% y del 42% en municipios urbanos. El 32% de los médicos que han contestado realizan investigación, en centros urbanos el 39% y en centros rurales el 18%. Repercusión personal de los Médicos de AP que contestan en Baleares Tarjetas de los médicos de Familia de AP encuestado, con cupo en Baleares 23 24 – comib en marxa CIE-10, un lenguaje común para el sector sanitario La Vocalía de Medicina Privada del Comib organizó una sesión en la que se abordaron los retos y las ventajas que ha supuesto el paso de la codificación en CIE-9, al nuevo sistema de clasificación vigente en España desde el 1 de enero de este año, el CIE-10 El reto del nuevo sistema de clasificación de enfermedades fue abordado por diferentes profesionales del sector sanitario La utilidad del nuevo sistema de clasificación de enfermedades fue abordada por el Dr. Fernando Varela, responsable de codificación del Hospital Universitari Son Espases, quien explicó que la codificación en CIE-10 incorpora mayor especificidad para el análisis de la información clínica y añadió que, al tratarse de un registro “completo” de actividad hospitalaria “es una herramienta muy ágil para la recuperación de los pacientes, patologías y procedimientos de cara a la realización de estudios, investigación, publicaciones o docencia”. Por su parte, el Dr. Federico Sbert, director médico del Hospital Quirónsalud, compartió con los asistentes a la conferencia la labor que se ha desarrollado desde el hospital privado para lograr la completa y eficaz transición hacia el CIE-10. Sbert destacó que “el paso del CIE-9 al CIE-10 es un proceso complejo”, dado que “implica tomar toda una serie de acciones para favorecer esta transición, tanto en los sistemas de información, como de documentación y evaluación”. Para ello, explicó el doctor, es preciso fomentar “la formación de los profesionales, una mayor precisión de los informes médicos y quirúrgicos de Alta y una eficiente adaptación de los sistemas informáticos a la nueva codificación”. Las ventajas del uso de la codificación como modelo de relación entre las aseguradoras y los médicos fueron detalladas por el doctor Jaume Carbó, director médico de Agrupació-Balears, quien aseguró que, de cara al futuro, “las aseguradoras deberán adaptar sus sistemas de codificación y registro” y además, “la gestión de la información deberá responder a un paradigma médico y no económico”. El Dr. Carbó cerró la sesión concluyendo que “el CIE-10 nos permite a todos hablar el mismo idioma, entendernos y encontrar ventajas para todos los agentes involucrados en este proceso”. Esta conferencia se enmarca en el programa de actividades que organiza la Vocalía de Medicina Privada del Comib, al frente de la cual está el Dr. Jorge Satorre Grau. comib en marxa– ¡Gracias por seguirnos! La cuenta de Twitter del Comib supera los 1000 seguidores Cada vez son más los “followers” que se animan a seguir en Twitter al Col·legi de Metges de Balears (@Combalears) y gracias a ello, nuestra cuenta en la popular red social ha superado recientemente los 1000 seguidores. Las redes sociales del Comib son un reflejo de la constante actividad de la institución y en ellas se publican a diario informaciones, fotografías y vídeos sobre la labor que desempeña el Col·legi de Metges. La cuenta de Twitter del Comib ha publicado desde el año 2012 alrededor de 3000 mensajes y una gran cantidad de material audiovisual con el objetivo de mantener informados a todos los colegiados y seguidores con los que interactúa en las diferentes redes sociales. Si aún no formas parte de la comunidad “twittera” del Comib y quieres estar al tanto de todo lo que ocurre en el Col·legi de Metges de Balears, no dudes en seguirnos en la cuenta de Twitter @Combalears ¡Gracias por seguirnos! Continuamos creciendo… @Combalears XVII Trobada de metges jubilats del Comib Foto grupal dels asistents a l’excursió Un centenar de metges jubilats i els seus familiars van participar el passat mes de juny a la XVII Trobada de Metges Jubilats del Col·legi de Metges de les Illes Balears (Comib), que enguany ha consistit en una visita al monestir de Miramar i Son Marroig, a més del tradicional dinar de germanor que va tenir lloc al Restaurant Ca‘n Costa. El punt de trobada dels participants en la XVII Trobada va ser, com ja és tradicional, la seu del Comib, des d‘on els metges jubilats van iniciar el seu recorregut en autocar fins Miramar i Son Marroig. Aquestes tradicionals trobades suposen per a la institució col·legial un gran valor, ja que són un moment de reunió per a la trobada entre companys de diferents promocions. 25 26 – en portada CONVENIOS comib en marxa – El acuerdo de colaboración firmado con Banca March permitirá la digitalización de los fondos documentales del Comib El Col·legi Oficial de Metges de les Illes Balears (Comib) acometerá la digitalización y clasificación de sus archivos históricos y fondos documentales, con el apoyo financiero de Banca March. El proyecto será posible gracias al convenio de colaboración firmado entre ambas organizaciones por el Dr. Antoni Bennasar Arbós, en representación del Comib, y por la Sra. Bárbara Bennasar Mesquida, directora de la Unidad Banca Minorista de Banca March. Desde su creación hace más de 130 años, el Col·legi de Metges de les Illes Balears ha ido atesorando una gran cantidad de documentación institucional y profesional de innegable valor histórico, que será recuperada mediante este acuerdo. El presidente del Comib, Dr. Antoni Bennasar, ha destacado la importancia del convenio con Banca March porque “permitirá legar fondos documentales y gráficos a los médicos y a la propia sociedad para su estudio futuro”. Por otro lado, a través de dicho convenio, Banca March pone a disposición del colectivo médico un gran número productos y servicios financieros en condiciones preferenciales. Dr. Antoni Bennasar Arbós y la Sra. Bárbara Bennasar Mesquida, directora de la Unidad Banca Minorista de Banca March Francisco Costa Ferrer, director territorial ejecutivo en Balears de Caixabank, y el Dr. Bennasar, presidente del Comib, en el momento de la firma del convenio El Col·legi Oficial de Metges de les Illes Balears y CaixaBank firman un convenio de colaboración institucional El Col·legi Oficial de Metges de les Illes Balears (Comib) ha firmado un convenio de colaboración con la entidad financiera CaixaBank, con el fin de establecer un marco de relación institucional. El convenio plasma la voluntad de ambas organizaciones para el desarrollo de actividades de cooperación conjunta. Así, CaixaBank, a través de la Obra Social La Caixa, dotará económicamente el Premio de Cooperación Comib-Obra Social La Caixa, destinado a proyectos sociosanitarios de entidades sin ánimo de lucro en las que participan médicos colegiados en Balears. Además, el acuerdo contempla la realización de acciones divulgativas consistentes en cursos, seminarios, conferencias y reuniones de interés para los profesionales. Por otra parte, se recoge el establecimiento de relaciones de tipo comercial con el fin de ofrecer condiciones financieras preferenciales de CaixaBank al colectivo médico. 26 comib en marxa – CONVENIOS 27 27 El Col·legi de Metges y TIRME renuevan su acuerdo de colaboración Mediante el nuevo convenio, TIRME financiará proyectos de formación relacionados con el ámbito de la salud El Col·legi de Metges de les Illes Balears (Comib) y la empresa TIRME han firmado un nuevo convenio de colaboración, con el objetivo común de promover iniciativas destinadas a proteger el medioambiente y fomentar las medidas necesarias para logar una calidad de vida saludable, cuidando el entorno ambiental. En virtud de este acuerdo, TIRME apoyará proyectos de formación impulsados por el Col·legi de Metges que estén relacionados con el ámbito de la salud. Además de otras aportaciones, TIRME financiará una beca/premio relacionada con el colectivo médico y el medioambiente. El Comib, por su parte, hará difusión de los valores, proyectos, actividades o acciones que pretenda llevar a cabo TIRME relacionadas con los objetivos de protección y mejora del medio ambiente. El nuevo convenio, que da continuidad al suscrito con anterioridad en el año 2014, ha sido firmado en la sede del Comib por el presidente del Col·legi de Metges, doctor Antoni Bennasar Arbós, y por el director general de TIRME, Rafael Guinea Mairlot. Rafael Guinea y Antoni Bennasar, tras la firma del convenio ComibSALUD El seguro de salud para los colegiados Seguros de servicios completos desde 44,58€ /mes * Cuidamos tu salud y la de los tuyos TARIFAS ÚNICAS para un amplio tramo de edad y sin copago. Con las compañías mejor valoradas por los propios médicos. LOS CUADROS MÉDICOS MÁS COMPLETOS LOS MEJORES CENTROS HOSPITALARIOS *Prima neta 2016 por asegurado. Oferta válida para un mínimo de dos asegurados y para una edad de hasta 65 años (sujeto a la normativa vigente de contratación de la compañía). Infórmese ahora medicorasse@med.es Tel. 902 075 030 Tel. 971 722 200 El COMIB actúa en calidad de Colaborador externo de Medicorasse, Correduría de Seguros del CMB, SAU. NIF A-59-498220. DGSFP, clave J-928. Póliza de responsabilidad civil y capacidad financiera de acuerdo con la ley 26/2006, de 17 de julio. 28 – foro de ética y deontología El Comib participa en el III Congreso de Deontología Médica La Comisión de Ética y Deontología del Col·legi de Metges participó en el III Congreso de Deontología Médica, celebrado en Alicante en mayo, en el que unos 150 profesionales abordaron los retos que, desde el punto de vista ético, impone la sociedad actual al desarrollo de la actividad médica Juan Antonio Pérez, Sandra Ferrer, Tomás Blanes y Francisco Rubio Los miembros de la Comisión participaron activamente en las ponencias que se celebraron a lo largo del Congreso y presentaron un trabajo sobre los conflictos producidos entre médicos, para los cuales se ha requerido la mediación de la Comisión de Deontología del Comib. El estudio, presentado por el Dr. Pérez Artigues, concluía con la idea de que durante los últimos años se ha producido un aumento de los conflictos entre médicos en Balears, sobretodo de casos procedentes de Ibiza. El criterio de capacidad del menor fue otro de los temas que se abordaron desde la Comisión de Ética y Deontología del Comib. El Dr. Tomás Blanes, psiquiatra y ex miembro de la Comisión Central de Deontología de la OMC, analizó los criterios de capacidad y el grado de madurez del menor y reconoció que “la evaluación es una cuestión compleja y nada fácil”. Las habilidades básicas necesarias para poder decidir sobre la salud se resumen en comprender la información relevante, la apreciación de la importancia de la enfermedad, prueba, tratamiento en su situación concreta, el razonamiento a través de una argumentación lógica y poder expresar la elección. El Dr. Blanes explicó que “cuando se pierde una de estas habilidades o no se han adquirido no se tiene capacidad para decidir”. El médico responsable del caso de un menor debe verificar y acreditar si éste tiene la madurez necesaria para decidir sobre un acto médico concreto. Además, debe contar con la participación de otros profesionales o especialistas implicados en la atención del paciente y actuar como garante de los derechos de los menores. El objetivo es procurar siempre el mayor beneficio del menor, incluso a veces en contra de los padres. El Dr. Blanes detalló que “las condiciones y habilidades necesarias para poder decidir en salud son las mismas en adultos que en menores”. La gran diferencia es que en mayores de 16 años se presupone que tienen capacidad a no ser que se demuestre lo contario y a los menores se les considera incapaces a no ser que se demuestre su madurez. Aunque la valoración al final es subjetiva, el especialista recomendó “seguir unos principios e instrumentos estandarizados”. foro de ética y deontología – PLANES DE PENSIONES, EPSV, PPA Y PIAS ¿CON QUIÉN HACE PLANES DE FUTURO? A la hora de planificar su jubilación, es importante elegir bien quien le acompañará en el camino. Para ayudar a planificar el ahorro para su jubilación, en Banca March hemos desarrollado un amplio abanico de productos de previsión pensados para su tranquilidad. De 3.000 a 6.000 € Tablet 8Gb ENERGYSISTEM o Drone Airis Cámara. De 6.000,01 a 12.000 € Cámara aventura NK Full HD o Cafetera Nespresso ”U” gris arena. Entre ellos, tres de nuestros planes de pensiones se encuentran en las primeras posiciones del ranking* de los fondos de pensiones individuales más rentables comercializados en España. De 12.000,01 a 30.000 € TV Led Grundig 28” FHD u Ordenador portátil Acer N3050. Además, si entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2016 contrata por primera vez en Banca March un Plan de Pensiones, EPSV, PPA o PIAS, realiza una aportación extraordinaria y/o traspasa alguno de estos productos desde otra entidad, podrá conseguir un 2% de bonificación o uno de los obsequios que ofrecemos según el importe contratado, aportado y/o traspasado. De 30.000,01 a 60.000 € Ipad Mini 4 Wi-fi Apple 16 Gb o SmartWatch Samsung Gear 2 Sport Blanco. * Fuente: ranking publicado en diario Expansión el 4 julio 2016. PPA y PIAS de March Vida. Banca March distribuye seguros como operador de Bancaseguros vinculado. Inscripción DGS y FP: OV-0040. EPSV (March Moderado Plan de Previsión Social y March Acciones, Plan de Previsión Social): productos específicos para residentes fiscales en el País Vasco. Sociedad Gestora: March Gestión de Pensiones, S.G.F.P., S.A.U. Banco Depositario: Banca March, S.A. No acumulable a otras ofertas. Edición septiembre 2016. www.bancamarch.es Más de 60.000 € TV Smart Led Samsung FHD curve 40” o Smartphone Samsung Galaxy S7 32 Gb. Infórmese en nuestras oficinas de las condiciones de adhesión a esta campaña. 29 30 – asesoría jurídica Posicionamiento del CGCOM ante la sentencia del TJUE sobre contratación temporal en el SNS Esta sentencia hace justicia a los profesionales y beneficia a los pacientes Tribunal Justicia Europeo El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) celebra la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que ha sentenciado que la normativa española sobre contratos temporales en los servicios de salud es contraria al Derecho de la UE, una sentencia con la que, en opinión de la corporación médica, se hace justicia a los profesionales y beneficia a los pacientes. Se trata de una sentencia que incide en la reiterada denuncia que la corporación médica, tanto desde el CGCOM como desde la Organización Médica Colegial (OMC) ha venido haciendo en los últimos años, avalada por los datos del Estudio sobre la situación laboral Médicos en España que en todas las oleadas que ha hecho ha puesto de manifiesto la precariedad y temporalidad de los profesionales que trabajan en el Sistema Nacional de Salud. Según estos datos, el 41% de los médicos que trabajan en el SNS sin plaza en propiedad están con contratos temporales de meses, semanas, incluso, de horas, con una media de más 7 contratos por año y casos de hasta más de 14 contratos, lo que ha provocado que el SNS se haya convertido en la mayor empresa de trabajo temporal de España. Tanto el CGCOM como la OMC han denunciado pública y reiteradamente las consecuencias que conlleva para los/las médicos y enfermeros/as y, especialmente, para los pacientes, por ejemplo, la amortización de plazas por jubilaciones o el hecho de que no haya sustituciones por enfermedad o vacaciones. La corporación confía en que con esta sentencia haya un antes y un después y los responsables sanitarios se lo piensen antes de seguir por esta senda de la temporalidad y precariedad. en formación – LA FACULTAD DE MEDICINA DE BALEARS YA ES UNA REALIDAD Arranca el curso en la facultad de Medicina Los nuevos estudios de Medicina de la Universitat de les Illes Balears empezaron a impartirse en septiembre en las dependencias universitarias del Hospital Universitari Son Espases Primer día de clase para los alumnos del grado en Medicina Un total de 62 estudiantes, de los 2.100 alumnos que solicitaron una plaza, han iniciado el grado en Medicina de la UIB, el cual incluye en su plan de estudios asignaturas como “Física médica”, “Biología celular” o “Anatomía y embriología”, en el primer curso del grado. El doctor Antoni Aguiló, vicerrector universitario, impartió el 12 de septiembre la primera clase de Anatomía frente a un auditorio compuesto por alumnos procedentes de diferentes puntos de la geografía española y en su mayoría, por mujeres, que suponen un 84% del alumnado. Con la implantación del grado en Medicina de la UIB, Balears deja de ser una de las dos comunidades autónomas, junto a La Rioja, que no disponía, hasta el momento, de estos estudios universitarios. Apoyo del Comib a la facultad de medicina El Col·legi de Metges de les Illes Balears se ha mostrado a favor de la implantación de los estudios y ha contribuido a la consecución de su puesta en marcha. Tanto es así, que el Dr. Antoni Bennasar, presidente del Comib, reconoce que se siente “especialmente orgulloso del decidido apoyo del Col·legi de Metges en el objetivo del sueño de implantar la facultad de Medicina” y añade que “es uno de los mejores ejemplos de lo que debe entenderse como compromiso social del Comib”. En cuanto al papel que jugará el Col·legi de Metges en esta andadura, el Dr. Bennasar afirma que, “la institución colegial velará por la calidad de la formación” y que realizará “una fiscalización activa de los estudiantes de Medicina de la UIB”. 31 32 – en formación OXIMAR se suma al programa “Balears Cardioprotegida” del Patronat Científic del Comib La empresa OXIMAR se adhiere a la iniciativa “Balears cardioprotegida” que desarrolla la Fundació Patronat Científic del Comib, la cual consiste en un proyecto en varias fases que busca conseguir la formación en reanimación cardiopulmonar básica (RCP) y el uso de desfibrilador (DEA) en Baleares Dr. Alfonso Ballesteros y Margarita Mas Bergas durante la firma En el marco de este acuerdo, tanto OXIMAR, como el Patronat Científic del Comib colaborarán en la formación oficial dirigida al personal de los establecimientos o instituciones que adquieran el desfibrilador (DEA) y entren a formar parte del programa “Balears Cardioprotegida”. El objetivo principal de este plan educacional es salvar vidas humanas evitando secuelas neurológicas, en caso de parada cardíaca, además de contribuir a ofrecer una nueva y positiva imagen de calidad para Baleares. Este plan formativo sigue las recomendaciones que el Parlamento Europeo realizó en marzo de 2012. Mediante el acuerdo de mutua colaboración firmado por el Dr. Alfonso Ballesteros, director de la Fundación Patronat Científic, y Margarita Mas Bergas, gerente de OXIMAR, ambas organizaciones se comprometen a llevar a cabo diferentes iniciativas, ya que comparten numerosos objetivos en materia de promoción de la salud, investigación y formación continuada de los profesionales que se dedican al sector de la Medicina. OXIMAR es una empresa que ofrece servicios de venta, revisión y reposición de equipos de reanimación dirigidos a todo tipo de empresas, tanto de índole sanitaria como no sanitarias, así como la venta de todo tipo de material sanitario, de emergencias y salvamento. foro de ética y deontología – Sabadell Professional Documento Publicitario. Fecha de emisión: Marzo 2016 Condiciones revisables en función de la evolución del mercado. Serán de aplicación las que estén en vigor en el banco en el momento de la formalización. � � Una cosa es decir que trabajamos en PRO de los profesionales. Y otra es hacerlo: Cuenta Expansión�Plus�PRO Te abonamos el 10% de tu cuota de colegiado* ---------------------------------------------------------------------------------------------+ 3% + 0 3% TAE comisiones de administración y mantenimiento. de devolución (mínimo 5�euros y hasta 50�euros al mes) en los principales recibos domiciliados y sobre las compras con tarjeta de crédito en comercios de alimentación.(1) de remuneración en cuenta sobre los 10.000 primeros euros, en caso de tener saldos en ahorro-inversión superiores a 30.000�euros.(2) ---------------------------------------------------------------------------------------------Llámanos al 902�383�666, identifícate como miembro de tu colectivo, organicemos una reunión y empecemos a trabajar. sabadellprofessional.com La Cuenta Expansión Plus PRO es exclusiva para unos determinados colectivos profesionales. Pregunta a tu gestor cuál es la solución financiera concreta para tu colectivo. 1. Recibos domiciliados que correspondan, como emisor, a organizaciones no gubernamentales (ONG) registradas en la Agencia Española de Cooperación y los recibos de colegios, guarderías y universidades cargados durante el mes. Deberá tratarse de centros docentes españoles (públicos, privados y concertados, quedando excluidos los gastos de academias particulares, colegios profesionales o gastos distintos a los de escolarización). Tampoco se incluirán los gastos en concepto de posgrados, másteres y doctorados. Operaciones de compra realizadas a crédito incluidas en la liquidación del mes, con las tarjetas modalidad Classic, Oro, Premium, Platinum y Shopping Oro cuyo contrato esté asociado a esta cuenta, en los establecimientos comerciales de alimentación incluidos y que podrá consultar en la página www.bancosabadell.com/cuentaexpansionplus. 2. Para tener acceso a esta retribución, los titulares deben tener un saldo medio mensual en el banco superior a 30.000 euros en recursos, calculado como la suma de saldos del mes anterior de: cuentas a la vista, depósitos, renta fija a vencimiento, seguros de vida-ahorro, fondos de inversión, valores cotizables y no cotizables, planes de pensiones, planes de previsión de EPSV y BS Fondos Gran Selección. No se tendrá en cuenta para el cómputo del saldo medio el saldo existente en esta Cuenta Expansión Plus PRO ni en ninguna otra de las mismas características en la que los titulares sean intervinientes. Sí se tendrá en consideración el número de cotitulares, por lo que el saldo mínimo existente en la entidad como requisito será el tomado proporcionalmente para cada cotitular. No se remunerarán los saldos durante el primer mes de vida de la Cuenta Expansión Plus PRO. En caso de que no se alcance por parte de los titulares el saldo mínimo que da derecho a la retribución de la Cuenta Expansión Plus PRO, la liquidación se realizará al 0% por este concepto. Rentabilidad: para el tramo de saldo diario que exceda los 10.000 euros: 0% TIN. Para el tramo de saldo diario desde 0 hasta un máximo de 10.000 euros: 2,919% TIN, 1,9910% TAE (calculada teniendo en cuenta los dos tipos de interés para el supuesto de permanencia del saldo medio diario durante un año completo). Ejemplo de liquidación en un año: saldo en cuenta de 15.000 euros diarios, saldo diario sobre el que se remunera: 10.000 euros; frecuencia 12 (mensual); intereses liquidados en el año: 291,90 euros. Oferta válida, a partir de Marzo 2016 la domiciliación en la Cuenta Expansión Plus PRO de una nómina, pensión o ingreso regular mensual por un importe mínimo de 3.000 euros (se excluyen los ingresos procedentes de cuentas abiertas en el grupo Banco Sabadell a nombre del mismo titular) y haber domiciliado 2 recibos domésticos en los últimos 2 meses. AHEEEHAPEIALCIENCGDGFPLAIPAHEEEHA Hasta un máximo de 100 euros anuales por cuenta, con la cuota domiciliada. El abono se realizará durante el mes de enero del año siguiente. BNFFFNBPFPIDELBOFGMDIDMPBPBNFFFNB � Captura el código QR y conoce nuestra news ‘Professional Informa’ FBDCOPFODMAFBMFPJBBLLFMIOHIOFHBIB HOCOGFFCPEHIDDJDKJOIFOGHHAOAFDILP HOMOJOFCHLGOHHOFEEAPJHEKICCJBADFC MJOJCGFKGDNOOODPMBIDIBLBMOIONKFIJ MFFNFFEHLMPDMBACFDCIMIOIAHFHAEMOG APBBBPAPIFDFIHMIDMLGCFHEEHEEGJHJG HHHHHHHPHPPHPHPPPHPHHHPHPPPHHHHPP 34 – en formación El Col·legi de Metges signa amb la UIB el conveni per a la realització del Màster en Dret Sanitari L’acord ha estat subscrit també pels col·legis oficials d’Advocats, Psicologia i Infermeria El Col·legi de Metges de les Illes Balears (Comib), juntament amb els col·legis oficials d’Advocats, Psicologia i Infermeria, ha signat un conveni de col·laboració amb la Universitat de les Illes Balears (UIB) per a la posada en marxa de la tercera edició del curs de postgrau Màster en Dret Sanitari, títol propi de la UIB (60 ECTS), dirigit pels doctors Cristina Gil Membrado i José María Gámez Martínez, professors de la UIB. L’objecte d’aquest acord és la formació de professionals dels àmbits sanitari, jurídic i de gestió sanitària, i dotar-los dels coneixements necessaris perquè puguin exercir les tasques d’acord amb els estàndards exigits. El postgrau Màster en Dret Sanitari consisteix en una formació actualitzada i integral centrada en les competències necessàries en la formació dels professionals als quals va dirigit el postgrau. El curs ofereix un temari teòric i pràctic. És la tercera edició d’aquest estudi propi (les primeres varen ser els cursos 2012-13 i 2014-15). Amb la signatura d’aquest acord, el col·lectiu de metges, advocats, psicòlegs i infermers col·legiats tin- Dr. José Mª Gámez, Martín Aleñar, Dr. Antoni Bennasar, Llorenç Huguet, Rosa María Hernández, Joan Antoni Sancho, Francisco Lopez Simó y Cristina Gil dran un descompte de 275 euros respecte al preu general de matrícula. El conveni l’han signat el doctor Antoni Bennasar, president del Col·legi Oficial de Metges de les Illes Balears; Martí Aleñar, president del Col·legi Oficial d’Advocats de les Illes Balears; Javier Torres, president del Col·legi Oficial de Psicologia de les Illes Balears; Rosa M. Hernández, presidenta del Col·legi Oficial d’Infermeria de les Illes Balears; i el doctor Llorenç Huguet, rector de la Universitat de les Illes Balears. La Ibamfic aborda el impacto de la formación en los médicos de familia durante sus XVI Jornadas Bajo el lema “reFormant-transFormant“, la Societat Balear de Medicina Familiar i Comunitària (Ibamfic) ha centrado sus XVI Jornades en el impacto de la formación entre el colectivo de médicos de familia y las oportunidades que en este sentido podría ofrecer una facultad de Medicina en Balears. Durante la jornada inaugural, que contó con la presencia de la consellera de Salut i Consum, Patricia Gómez y el expresidente de la Semfyc (Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria), Josep Basora, la Dra. Verónica Casado impartió la conferencia inaugural, bajo el título “Medicina de Familia y Universidad”. Casado, profesora de Medicina de Familia en la facultad de Medicina de Valladolid, afirmó que “una Atención Primaria fuerte está asociada a una mejor salud de la población”. Por ello, la profesora reivindicó la necesidad de que Medicina de Familia sea “una disciplina académica potente”, y eso pasa por “consolidar un cuerpo docen- Componentes de la mesa inaugural de las XVI Jornadas IBAMFIC te de Medicina de Familia acreditado en las facultades y crear una red de centros de salud universitarios”. La facultad de Medicina centró la segunda jornada, que contó con la presencia de Margalida Gili, decana de la nueva facultad de Medicina. Las jornadas concluyeron con la entrega del Premi Ibamfic 2015 al mejor artículo científico publicado sobre Atención Primaria, otorgado a la Dra. Magdalena Esteva y colaboradores por el trabajo Age differences in presentation, diagnosi pathway and management of colorectal cancer publicat a The International Journal of Cancer Epidemiology. en formación – 36 en formación – Cloenda del curs 2015-16 de l‘Acadèmia Mèdica Balear Durant l‘acte es van lliurar les seves beques i premis d‘investigació i es va fer entrega del Premi Honorífic “Acadèmia Mèdica Balear“ al Dr. Fèlix Grases El acto se celebró en el salón de actos del Comib L‘Acadèmia Mèdica Balear va celebrar el mes de juny la cloenda del curs acadèmic 2015-16 amb un acte que va tenir lloc a la seu del Col·legi de Metges, en el qual es van lliurar els Premis de Recerca 2015 i les Beques per a la rotació de Residents 2016, dotades econòmicament per l‘Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i de Balears. L‘acte de cloenda del curs acadèmic va comptar amb la presència del Dr. Antoni Bennasar, president del Col·legi de Metges; la consellera de Salut, Patricia Gómez; el Dr. Jordi Reina, president de l‘Acadèmia Mèdica Balear; i el Dr. Àlvar Net, president de l‘Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i de Balears. El premi de Recerca de l‘Acadèmia Mèdica Balear, dotat amb 2.000 euros, ha estat concedit als doctors Alaa Ropy, Gabriel Cabot, Irina Sánchez-Diener, Cristian Aguilera, Bartolome Moya, Juan A. Ayala i Antonio Oliver pel treball titulat Role of Pseudomonas aeruginosa Low-Molecular-Mass Penicillin-Binding Proteins in AMPc Expression, β-lactam Resistance, and Peptidoglycan Structure, publicat a la revista Antimicrobial Agents and Chemotherapy. Les Beques de rotació de Residents de l‘Acadèmia Mèdica, dotades amb 1.500 euros, van ser per a Maria Margalida Santandreu Estelrich, resident del Servei de Farmàcia Hospitalària de l‘Hospital Universitari Son Espases, per a una estada al New York University Langone Medical Center; Estíbaliz Viollareal Vitorica, resident del Servei de Neurologia de l‘Hospital Universitari Son Espases, per a una estada al New York University School of Medicine; i per Núria Roda Puchalt, resident del Servei de Medicina Interna de Son Llàtzer, per a una estada al Servei de Malalties Autoimmunes de l‘Hospital Clínic de Barcelona. En el mateix acte de cloenda es va fer entrega del Premi Honorífic “Acadèmia Mèdica Balear“ a la Trajectòria professional i personal al Dr. Fèlix Grases Freixedes. Grases, en el seu discurs d‘agraïment, va mostrar la seva satisfacció per la creació de la Facultat de Medicina a Balears i va apel·lar al canvi de les estructures d‘ensenyament tradicionals “per aconseguir en un futur que els estudis de Medicina a Balears siguin un model d‘excel·lència que destaquin en l‘àmbit europeu de l‘ensenyament.“ L‘acte va concloure amb la conferència titulada “Meteorologia i salut: el repte d‘afrontar el canvi climàtic“, a càrrec de Miquel Salamanca Geògraf i Meteoròleg d‘IB3 Televisió. 37 38 – en formación Lloseta se convierte en el primer municipio cardioprotegido de Balears El Patronat Científic del Comib otorga el certificado al municipio a través del programa “Balears Cardioprotegida” La Fundación ha formado a 15 personas y se han dotado de desfibriladores los coches de Policía Local y distintas instalaciones municipales Diferentes instalaciones municipales de Lloseta se han dotado de desfibriladores La Fundación Patronat Científic del Col·legi de Metges ha otorgado al Ayuntamiento de Lloseta el certificado que lo convierte en el primer pueblo cardioprotegido de las Islas Baleares gracias al programa “Balears Cardioprotegida” que desarrolla la Fundación y que fue declarado de interés sanitario por la Conselleria de Salut en 2015. Según explicó la Regidora de Policía, Francisca Campins, se ha formado a 15 personas y se han dotado de desfibriladores distintas instalaciones municipales y los coches de policía. “Queremos que los espacios municipales y determinados trabajadores públicos tengan los conocimientos y materiales disponibles para actuar en cualquier situación de parálisis cardiovascular”, comentó la regidora, quien añadió que “poder responder con rapidez puede salvar la vida de una persona y eso es lo que más nos importa”. El programa “Balears Cardioprotegida”, que lleva a cabo la Fundació Patronat Científic, tiene como objetivo la formación en reanimación cardiopulmonar básica (RCP) y el uso del desfibrilador (DEA) con el fin de aportar los conocimientos y las destrezas necesarias para poder realizar una primera atención de la parada cardíaca hasta el momento de la llegada de los equipos especializados. Esta formación permite actuar lo más rápidamente posible en situaciones de parada cardíaca, lo cual se traduce en una mejora de la supervivencia y en una clara disminución de las secuelas que se producen después de la misma. Amb tu és possible La teva col·laboració és fonamental per aconseguir l’òptim tractament dels residus El compromís de tots ens ha permès assolir l’abocament zero a Mallorca i afrontar un nou i il·lusionant repte: arribar al 50% de reciclatge l’any 2020. Cada gest és important ja que una correcta separació en origen facilita la recollida selectiva i impulsa l’eficiència ambiental. Perquè tots compartim un mateix objectiu: garantir el futur sostenible de les nostres illes i millorar així la qualitat de vida dels seus habitants. Orgullosos del que feim www.tirme.com