Download LOS NIÑOS,
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
AÑO 1 N˚2 - septiembre 2010 www.apres.com.ar LAS VISITAS AL PEDIATRA LOS NIÑOS, las frutas y verduras CÁNCER DE PRÓSTATA Sus síntomas, como se trata y cómo prevenirlo ESTRATÉGIAS DE PREVENCIÓN para el cancer de mama Farmacias y Perfumerías 0810-222-6242 MAGA SHOP : Andrés Baranda 200 - Quilmes - 4251-4019 BELGRANO : Av. Belgrano 4600 - Domínico - 4353-0266 ARGENTINA: F. Onsari 199 - Wilde - 4227-6122 SOL WILDE : Ramón Franco 5919 - Wilde - 4353-0644 MEGA SOL : Felipe Amoedo 2300 - Quilmes O. - 4200-7067 SANAR: Av. Los Quilmes 1 esq. Lamadrid - Bernal - 4251-3580 SANAR 2 : Av. Calchaquí 5186 - Quilmes O. - 4210-0170 SOL BERAZATEGUI : Av. Mitre 2372 - Berazategui - 4216-7523 SANAR 3 : Av. Centenario Uruguayo 1209 - V. Domínico - 4206-9992 DE LAS FLORES : Las Flores 501 - Wilde - 4207-7110 EL ALTO A : Av. Güemes 850 - Avellaneda - 4204-0146 DlAMANDY : Av. Mitre 2702 esq. Escalada - Sarandí - 4265-3328/9 SANAR 4 : Av. Calchaquí 1015 - Quilmes O. - 4250-4081 SANAR 5 : Cramer 450 - Bernal - 4259-3465 SANAR 6 : Cramer 952 - Don Bosco - 4259-6458 SANAR 7 : Dardo Rocha 427 - Bernal - 4251-9593 SANAR 8: Av. 12 de Octubre 2347 - Quilmes - 5065-0958 SANAR 9 : 9 de Julio 190 - Bernal - 4252-6236 SANAR 10 : La Madrid esq. Larrea - Quilmes - 4251-2234 SANAR 11 : Las Flores 884 - Wilde - 4217-4523 SUMARIO 5 4 CUENTE SIEMPRE CON NOSOTROS EDITORIAL PAUTAS DE PREVENCIÓN PARA EL HOMBRE SEGÚN LA EDAD 8 LAS VISITAS AL PEDIATRA 7 10 12 CÁNCER DE PRÓSTATA ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES 17 18 ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN EN EL CANCER DE MAMA CIRUGÍA AMBULATORIA E INTERNACIÓN DE CORTA ESTADÍA 20 LOS NIÑOS, LAS FRUTAS Y LAS VERDURAS TARDE MÁGICA! 24 Resultados del 1º concurso de Arte para Chicos 3 EDITORIAL NUEVA APRES REVISTA LA TRANQUILIDAD Y LA GARANTÍA DE CONFIAR EN NOSOTROS Queridos Asociados, APRES además de tener más de 35 años de trayectoria en la prestación de servicios médicos de excelencia, tiene algo más importante y trascendente para su gente, algo que quizás hasta muchos de Uds. no lo tengan presente, y por lo cual, consideramos de suma importancia, poner nuevamente en vuestro conocimiento. APRES, no sólo cuenta con una frondosa Cartilla conformada por más de treinta Clínicas y Sanatorios, entre los cuales se encuentra el Sanatorio Modelo Quilmes, líder entre los mejores sanatorios de la zona metropolitana. Contando también con un sinnúmero de prestigiosos profesionales médicos, bioquímicos, odontólogos, kinesiólogos, psicólogos, centros de atención ambulatoria, centros de diagnóstico por imágenes, que por su calidad, no hacen más que jerarquizar nuestros servicios. También cuenta con su primer y moderno centro médico propio de atención exclusiva para sus Asociados, con la más alta y actual infraestructura edilicia y contando a su vez con un staff de jerarquía y alto prestigio médico. Asimismo, es una de las pocas Empresas que brinda a sus Asociados, servicios adicionales de suma importancia tales como, asistencia al viajero y asistencia jurídica gratuita, entre otros. Servicios estos muy valorados por la gente que desde siempre ha confiado en nosotros. Pero APRES, cuenta también con la tranquilidad de estar a la par de las Empresas líderes del mercado, ello fundamentalmente en cuanto a la calidad y a la más amplia cobertura médica, características éstas, que junto a su solvencia ética y económica, la hacen posicionarse como una de las Empresa de Cobertura Médica, referentes en todo el gran Buenos Aires Sur, La Plata y Gran La Plata. Por ello, lo afirmado no es una novedad, dado que desde sus propios inicios APRES COBERTURA MEDICA, se afirmó no sólo en el partido que la vio nacer, es decir Quilmes, sino que su predominio se extendió rápidamente hacia toda la región sur del Gran Buenos Aires, para finalmente y hace ya más de doce años hacerlo también en la Capital de nuestra querida provincia y sus alrededores. Pero creemos modestamente que ese no fue nuestro gran mérito, sino que el mismo, fue haber alcanzado nuestros primeros 36 años de existencia, mérito éste que muy pocas empresas de Medicina Prepaga, lo han podido lograr. Y ello, obviamente no es casualidad, sino que evidencia la seriedad, la solvencia y la capacidad con la que hemos encarado esta tan difícil tarea de brindar, por tantos años, cobertura médica a varias decenas de miles de personas de varias generaciones, que histórica e incondicionalmente confiaron en nosotros. Por eso, creímos oportuno, rotular a ésta editorial, con el Título “LA TRANQUILIDAD DE CONFIAR EN NOSOTROS”, tranquilidad ésta, que no sólo se refiere a lo que ya hemos hecho, sino lo que ya tenemos proyectado hacer en el futuro, que ni mas ni menos, involucra una mejora continua tanto en la cantidad, como en la calidad de los servicios médicos y no médicos que nos hemos comprometido brindar, y que efectivamente hemos brindado, siempre sobresaltando nuestros valores estratégicamente trazados e históricamente defendidos, COMPROMISO, EXPERIENCIA, TRAYECTORIA Y TRASPARENCIA. Señores Asociados, como siempre nuestro más sincero y permanente agradecimiento por seguir confiando en APRES COBERTURA MÉDICA. Dr. Luis María Degrossi Presidente 4 Año 1 Nº 2 Septiembre 2010 Es una publicación de Apres s.a. para ser distribuída gratuitamente entre sus asociados, industriales, comerciantes, cámaras y organizaciones empresarias, organismos oficiales, profesionales, autoridades, instituciones médicas, culturales y de bien público. EDITADA POR APRES S.A. S T A F F PRESIDENTE Dr. Luis María Degrossi VICEPRESIDENTE Dr. Félix Roberto Kirco GRENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Dr. Pablo Bonifati GERENCIA MÉDICA Dr. Carlos Aranda GERENCIA COMERCIAL Osvaldo Virgilio MEDICINA LABORAL Director: Damián Eizner CONSEJO MÉDICO CONSULTIVO Dr. Carlos Aranda Dr. Roberto Gabardi Dr. Nestor Elias Dr. Felix Kirco COLABORAN EN ESTE NÚMERO Dr. Martín Kirco Dra. Marina Abeijon Dr. Juan Pablo Greco Dr. Ricardo Bertoncello DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Maria Marta Bertoncello IMPRESIÓN EDICIONES EMEDE S.A. TIRADA: 18.000 ejemplares Novedades Cuente siempre con nosotros En nuestro Centro Médico usted cuenta con una atención integral Dentro del concepto moderno que privilegia los Programas de Prevención Médica por sobre los de tratar enfermedades, este Nuestro Centro, tiene un franco perfil de Atención Primaria de la Salud. Para esto se ha seleccionado un grupo de profesionales que además de su excelente formación médica presentan una vocación de servicio acorde a las necesidades de nuestros socios. Ud. tendrá una atención integral obteniendo en forma inmediata tanto los turnos para las distintas especialidades como las autorizaciones de prácticas de alta complejidad prescripta por los profesionales de nuestro Centro Médico. Preguntas frecuentes: 1- ¿Para atenderme necesito mi carnet de socio de Apres? Si, pero si por algún motivo no dispone del mismo puede concurrir con su documento. Esto es posible gracias a que nuestros sistemas informativos están on-line con nuestra base de datos. 2- ¿Debo llevar bonos de consulta? Sólo si su plan lo requiere. En caso de ser así y no poseer el bono, Ud. lo podrá adquirir en el mismo Centro Médico. 3- ¿ El Centro Médico posee guardia? No, en caso de emergencia o urgencia deberá concurrir a la guardia del Sanatorio Modelo Quilmes o a cualquier Centro de Emergencias de su cartilla. 4- ¿Puedo concurrir sin turno para atenderme? Si, le recomendamos llamar antes para confirmar la presencia del profesional en ese momento y así poder satisfacer su requerimiento. 5- ¿Cuál es el horario de atención del centro médico? El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hs. y los sábados de 9:00 a 13:00 hs. 6- ¿Se incorporarán más especialidades? Si, en breve se incorporarán más especialidades relacionadas con la atención primaria siempre en la búsqueda de la mejor atención. 5 Especialidades y profesionales en nuestro CENTRO MÉDICO CARDIOLOGÍA ENDOCRINOLOGÍA Dra. Coppari, Silvia Claudia Especialista en Cardiología. Residencia en Cardiología, Hospital San Juan de Dios La Plata. Dra. Gheggi, Mirta Especialista en Diabetes y Endocrinología. Médica del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Pedro Fiorito. Jefa de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Nutrición de la UBA - Hospital Pedro Fiorito. CARDIOLOGÍA INFANTIL Dra. Bazan, María E. Especialista en Cardiología Infantil. Residencia en Pediatría Hospital Materno Infantil Mar del Plata. Residencia en Cardiología Infantil Hospital P. Elizalde CABA. Jefe de residente Hospital P. Elizalde CABA. Actual Médica Cardióloga Infantil Hospital P. Elizalde CABA. MEDICINA•FAMILIAR CLÍNICA MÉDICA OTORRINOLARINGOLOGÍA INFANTIL Dra. Silguero Norma Estela Especialista en otorrinolaringología. Jefa de trabajos prácticos de la carrera de O.R.L.. Profesora asociada de la carrera de fonoaudiología de la Facultad de Medicina de la U.B.A. Dr. Carrizo, Carlos Ariel Especialista en Clínica Médica. Concurrencia completa en Clínica Médica Hospital Escuela San Martín CABA. Dra. Marconi, Claudia Especialista en Clínica Médica. Residencia en Clínica Médica Hospital Evita Pueblo Berazategui. DIABETOLOGÍA Dra. Gheggi, Mirta Especialista en Diabetes y Endocrinología. Médica del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Pedro Fiorito. Jefa de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Nutrición de la UBA - Hospital Pedro Fiorito. Dra. Menoyo, María Valeria Especialista en Medicina Familiar. Recertificación en Medicina Familiar año 2008. Residencia en Medicina Familiar. Jefatura de Residentes en Medicina Familiar. Directora del Centro Médico de Salud Nº 40 La Plata. OTORRINOLARINGOLOGÍA ADULTOS Dra. Silguero Norma Estela Especialista en otorrinolaringología. Jefa de trabajos prácticos de la carrera de O.R.L.. Profesora asociada de la carrera de fonoaudiología de la Facultad de Medicina de la U.B.A. PEDIATRÍA Dra. Giordano, Verónica M. Especialista en Pediatría . Residencia en Pediatría Hospital Iriarte Quilmes. Actual Médica Neonatológa Hospital Iriarte Quilmes. Dra. Moroni, Samanta Especialista en Pediatría. Residencia en Pediatría Hospital R. Gutierrez CABA. Coordinadora docente de Promoción y Protección de la Salud Hospital R. Gutierrez CABA. Dra. Senturion, Verónica Karina Especialista en Pediatría. Formación en Pediatría Hospital J. A. Fernandez CABA. Formación básica en Neurología Infantil Hospital P. Elizalde CABA. TOCOGINECOLOGÍA Dr. Greco, Juan Pablo Especialista en Tocoginecología. Residencia en Tocoginecología Hospital Español CABA. Jefe de Residentes en Tocoginecología Hospital Español CABA. Actual Médico en Tocoginecología Hospital Español CABA. Dra. Sapino, Eugenia Especialista en Tocoginecología. Residencia en Tocoginecología Hospital J. M. Penna CABA. Actual Médica de Tocoginecología Hospital J. M. Penna CABA. Centro Médico Apres: Dra. Abeijon, Marina Especialista en Pediatría. Residencia Médica en Pediatría Hospital Evita Lanús. Jefa de Residentes Hospital Evita Lanús. 9 de julio 130, Quilmes Centro. Tel: 4257-5544 y 4257-5582 Beneficio adicional para socios Spa Urbano - Estética integral NUEVA APRES REVISTA Queens Spa Urbano ofrece a los socios de Apres descuentos en sus tratamientos de belleza. Consúlte llamando al: 4257-7580 / 4350-9951 ó al 4353-1790 o diríjase personalmente a Mitre 674, Quilmes o a Las Flores 385 e/ Zola y Bragado, Wilde. E-mail: hebehuici@esteticaqueens.com.ar www.esteticaqueens.com.ar 6 Ofrece a todos nuestros asociados descuentos especiales en diferentes tratamientos capilares. Conúlte al: 4257-7775. www. peloxpelo.com.ar Beneficio para socios PLAN MATERNO INFANTIL A partir del 1 de setiembre Apres ha implementado, luego de un gran esfuerzo, el control on-line del expendio de medicamentos en las farmacias de nuestra cartilla para los enrolados al PLAN MATERNO INFANTIL. Esto permitirá que todos los beneficiarios del programa que tengan sus condiciones de afiliación al día y hallan realizado su enrolamiento al plan, no necesitan concurrir a nuestras oficinas para la autorización de la adquisición de los medicamentos correspondientes a dicho programa. Los mismos se controlarán en las farmacias por el sistema on-line. Este es un paso mas dado por APRES en pos de brindar sus coberturas prestacionales con la mejor accesibilidad posible de acuerdo a la época en que vivimos y respetando al máximo el tiempo de nuestros socios. lo beneficia Estimado asociado, APRES lo quiere beneficiar, otorgándole una bonificación en el valor de su cuota equivalente a un 10% durante 6 meses. Por cada nuevo afiliado que se incorpore a nuestra institución por su recomendación. Para poder ser acreedor de este beneficio, le solicitamos que nos haga llegar los datos de la persona recomendada, llamando al : 0800-666-3640 7 Pediatría VISTA DEL CONSULTORIO PEDIÁTRICO DEL CENTRO MÉDICO LAS VISITAS AL PEDIATRA Por la Dra. Abeijon, Marina Especialista en Pediatría. El pediatra es el médico de cabecera y acompañante en el crecimiento de un niño, un adolescente y de su familia durante todo su desarrollo… La llegada de un bebe a la familia, sin lugar a dudas, implica el comienzo de una etapa llena de cambios. Una vez superada la ansiedad de los 9 meses de embarazo y el miedo por el parto, la salud del pequeño se convierte en la preocupación más importante y es ahí donde la figura del pediatra juega un rol fundamental. El primer control de salud: Cuando el bebe se encuentra ya en su casa, luego del egreso sanatorial, los padres deben programar con el pediatra la primera visita al consultorio que suele realizarse a los 7 días de vida. En esta consulta el médico evaluará entre otras cosas: el examen físico del niño, la conducta alimentaria, la rutina del sueño, el llanto y la integración de este nuevo integrante a la familia. Consultas posteriores: Luego de la primera consulta, a veces es necesario otro próximo control a los 15 días de vida de acuerdo a como se encuentren tanto el bebe como los padres. A partir de ese momento las visitas se realizaran una vez por mes hasta los 12 meses. NUEVA APRES REVISTA RECUERDE CONSULTA PRENATAL 8 Antes del nacimiento de su hijo, Apres pone a su disposición una consuta pediátrica en nuestro centro médico con el objetivo de orientarla. De esta manera Ud. podrá aclarar, a través de nuestro plantel pediátrico, todas sus dudas y así tener la tranquilidad de estar bien protegido. Llámenos al 4257-5544 y 4257-5582 o acérquese a nuestro centro en 9 de julio 130, Quilmes Centro. En estos controles el pediatra realizará: . Control de crecimiento físico y desarrollo madurativo. . Evaluación de los resultado de estudios que fue solicitando ejemplo FEI, otoemisiones acústicas, ecografía de cadera, evaluación oftalmológica. . Indicación y control del cumplimiento de las vacunas del calendario. . Apoyo a la lactancia materna. . Indicación de alimentación complementaria en el momento oporturno. . Anticipación de factores de riesgo de accidentes para elaborar estrategias y conductas de prevención. . La transmisión de información sobre salud y enfermedad. La visita mensual del “cumplemes” permite supervisar cuanto crece y cómo se desarrolla. Completar el calendario de vacunaciones y llevar registro de las fechas en que se colocan es imprescindible. Agenda de Salud del niño Si ud. no posee una agenda de salud para su bebé puede solicitarla en cualquiera de nuestras agencias o a través del 0800-122-7737. Calendario de vacunación de la República Argentina Con un pequeño esfuerzo, sus hijos ganan salud. EDAD Recién nacido 2 meses 4 meses 6 meses 12 meses 18 meses 6 años 11 años 16 años Cada 10 años BCG Antihepatitis B Cuádruple Sabin Triple viral Antihepatitis A Triple bacteriana Doble bacteriana Doble viral (HB) (DTP-Hib) (OPV) (SRP) (HA) (DTP) (dT) (SR) ♦ 2da dosis 1ra dosis 1ra dosis 2da dosis 2da dosis 3ra dosis 3ra dosis 3ra dosis 1ra dosis 1 dosis 4ta dosis 4ta dosis Refuerzo 2da dosis Refuerzo Iniciar o completar esquema (3 dosis)� Refuerzo♥ Refuerzo Refuerzo UNICA dosis 1ra dosis ☺ ★ ♦ Puerperio o post-aborto inmediato 1 dosis♥ ★ BCG: antes de egresar de la maternidad ☺ Antihepatitis B: en las primeras 12 horas de vida. El recién nacido prematuro con peso menor a 2000 g. debe recibir la dosis neonatal (dentro de las 12 hs de vida) y 3 dosis más: a los 2, 4 y 6 meses. � Si no recibió el esquema en la infancia, se aplicará 1ra. dosis, 2da. dosis al mes de la primera y la 3ra. dosis a los 6 meses de la primera. ♥ Si no recibió previamente, dos dosis de triple viral o bien 1 dosis de triple viral + 1 dosis de doble viral. ♦ Una dosis en puerperio o postabortoinmediato Embarazadas: aplicar vacuna dT a partir del 2º trimestre de embarazo; 1º, 2º dosis o refuerzo según corresponda y luego cada 10 años. BCG: Tuberculosis / HA: Hepatitis A / HB: Hepatitis B SRP: (Triple viral): sarampión, rubéola, parotiditis DTP-Hib: (Cuádruple): difteria, tétanos,pertussis, Haemophilus influenzae b SR: (Doble viral): sarampión, rubéola OPV: (Sabin): vacuna poliomielítica oral dT: (Doble bacteriana): difteria, tétanos DTP: (Triple bacteriana): difteria, tétanos, pertussis FA R M AC I A ROASIO 4253-8916 Envíos a domicilio: Atendemos : Apres , Pami, Swiss Médical, Galeno, Ioma, Osde, entre otras Consulte por su obra social o Prepago Atiende su consulta de 8:00 a 24:00 hs. Andrés Baranda esq. Rep. del Líbano. 9 De interés CÁNCER DE PRÓSTATA Sus síntomas, cómo se trata y cómo prevenirlo. NUEVA APRES REVISTA Dr. Martín Félix Kirco Servicio de urólogía del Sanatorio Modelo Quilmes La próstata es una glándula del sistema reproductor masculino ubicada justo por debajo de la vejiga (el órgano que recoge y evacua la orina) y por delante del recto ( la parte mas inferior del intestino) que crece durante la mayor parte de la vida de un hombre. Es pequeña, su tamaño es como una nuez y rodea una parte de la uretra (conducto por el cual se elimina la orina). La glándula prostática produce un fluido que se hace parte del semen y que transporta a los espermatozoides. El cuerpo esta formado por diferentes tipos de células que normalmente se dividen, crecen y se multiplican para mantener el cuerpo saludable y funcionando correctamente. A veces, el proceso no se produce como debería y se forman células anormales que se reproducen descontroladamente. Esas 10 son las células que forman el tumor ya sea benigno o maligno. Cuando el tumor es maligno es que se habla de cáncer. Qué es y que síntomas tiene el cáncer de próstata? El cáncer de próstata constituye la primera causa de cáncer y la tercera si se toman ambos sexos ( detrás del de mamas y el de colon). En la provincia de Buenos Aires la incidencia es de 47 casos nuevos cada 100.000 habitantes, esto significa un total de 3.200 afectados al año. Es un tumor maligno que se inicia en la glándula prostática y por lo general no presenta síntomas por varios años. Cuando estos se presentan, la enfermedad puede haberse diseminado mas allá de la próstata pero también los síntomas pueden estar relacionados con alguna otra afección. Síntomas Disminución del calibre o interrupción del chorro urinario. Aumento de la frecuencia de la micción (especialmente en la noche). Dificultad para orinar Chorro miccional entrecortado. Dolor o ardor durante la micción. A veces, las células cancerígenas se desprenden del tumor e ingresan en la corriente sanguínea o en el sistema linfático y viajan hasta otro órgano. Cuando el cáncer se esparce más allá de su ubicación original en la próstata se denomina cáncer metastásico de próstata. Otras veces muchos síntomas corresponden a una dolencia llamada hipertrofia prostática benigna (HPB) que consiste en un aumento del tamaño de la próstata y la consiguiente opresión de la uretra generando problemas urinarios. Para aliviar estos síntomas se utilizan fármacos como alfa bloqueantes como terazocina o tamsulosina y en casos mas severos se realiza una cirugía endoscópica o a cielo abierto que retira la parte de la próstata que esta causando la obstrucción y por lo tanto alivia o reduce los síntomas pero no disminuye el riesgo de presentar cáncer de próstata a futuro, por tal motivo se debe continuar con los controles en aquellos pacientes operados por hipertrofia de la próstata. Factores de riesgo y diagnóstico de cáncer de próstata: El riesgo de cáncer de próstata aumenta con la edad y rápidamente a partir de los 50 años. Mas del 80% de los cánceres de próstata se diagnostican en hombres de 65 años de edad o más haciendo que la edad se convierta en el factor de riesgo más importante. Pero se desconoce con exactitud que es lo que causa y por que algunos lo padecen y otros no. Lo que los científicos pudieron establecer son algunos factores que aumentan el riesgo de padecerlo como ser de raza negra, tener antecedentes familiares y los niveles altos de testosterona que pueden acelerar o causar el desarrollo de este cáncer. detectar anomalías y le solicitará unos análisis de sangre. Generalmente, el cáncer de próstata se descubre a través de la prueba del antígeno prostático específico, el tacto rectal y el diagnóstico de certeza con la biopsia prostática ecodirigida. El diagnóstico es fundamental para detectar el grado del cáncer y el estadío, que se basa en cuánto el cáncer se diseminó desde la próstata a otras partes del cuerpo. Tratamientos Existe alguna evidencia de que una dieta alta en grasa animal podría tener incidencia pero aun no se ha podido comprobarlo y no realizar actividad física también podría aumentar las posibilidades de padecerlo. En la consulta, luego de un interrogatorio sobre los síntomas, el médico realizará un tacto rectal prostático que permite El cáncer de próstata según los científicos crece lentamente en muchos hombres; tan lentamente que de no tratarlo no pondrían en peligro la vida del paciente, esto depende de la malignidad del propio tumor y la edad de aparición. El tratamiento de cáncer de próstata depende del tamaño y la localización del tumor, si se ha diseminado, y del estado de salud general del paciente. se recomienda cuando el tumor se dispersó a otros lugares del cuerpo. Cada hombre deberá ser evaluado individualmente para determinar los pasos a seguir. En cada caso deberán tenerse en cuenta los efectos secundarios y los beneficios de cada opción, especialmente aquellas que afecten la actividad sexual y calidad de vida. Los tratamientos pueden ser desde la observación de la evolución, la cirugía radical (prostatectomía radical) la cual se puede realizar a cielo abierto, por vía laparoscópica, o por vía robótica. La radioterapia que puede ser en forma tridimensional conformada o tridimensional modulada. Otro tipo de tratamiento es la braquiterapia implantando semillas radioactivas y colocándolas por vía perineal ecodirigidas. La hormonoterapia funciona privando a las células cancerígenas de las hormonas masculinas que necesitan para crecer y multiplicarse y generalmente Prevención Todos los hombres mayores de 50 años deben realizar una consulta anual con el urólogo y consultar al mismo en caso de tener alguno de los síntomas mencionados. Si hay antecedentes familiares se debe consultar anualmente a partir de los 45 años. Como en la mayor parte de los cánceres, la consulta precoz y el buen diagnóstico puede no sólo disminuir el riesgo sino preservar la calidad de vida. 11 Prevención Enfermedades cardiovasculares El 33% de las muertes reconocen su causa en las patologías cardiovasculares En los tiempos actuales tenemos a las enfermedades cardiovasculares como la principal causa de muerte a nivel mundial. A su ves dentro de estas la cardiopatía isquémica es la responsable número uno, según datos estadísticos del Ministerio de Salud de nuestro país, el 33% de las muertes reconocen su causa en las patologías cardiovasculares y es el principal motivo de fallecimientos tanto en el hombre como en la mujer. Existen Factores de Riesgo Cardiovascular bien identificados los cuales tienen una responsabilidad extremadamente importante en el desarrollo de las enfermedades de este tipo. Entre ellos podemos citar: aconseja al menos 2 dosajes anuales de la hemoglobina glicosilada para evaluar la efectividad del tratamiento. b. Hipertensión arterial: es un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, infarto de miocardio, insuficiencia renal, insuficiencia cardiaca, arteroesclerosis progresiva y demencia. c. Dislipidemias: es aconsejable un dosaje periódico de colesterol HDL y el LDL. El colesterol HDL tiene una acción favorable sobre la protección de los vasos arteriales y el colesterol LDL está ligado a los fenómenos arteroescleróticos. a. Diabetes: los pacientes con esta d. Obesidad: Actualmente ya constienfermedad deben tener un control periódico con su médico de cabecera y se tuye una epidemia a nivel mundial, habiendo un 80% de la población con sobrepeso. Está muy ligado a la Hipertensión arterial y diabetes. e. Tabaquismo: Tiene la particularidad de ser la principal causa de muertes EVITABLES en el mundo siendo responsable de 5 millones de muertes anuales. Todos los integrantes del Equipo de Salud tenemos la oportunidad de actuar sobre la población para provocar cambios favorables en el estilo de vida, alimentación adecuada, fomentar la actividad física, realización de controles médicos periódicos y cumplimiento de los tratamientos. Esto en pos de prolongar y mejorar la calidad de vida, dando prioridad a la prevención por sobre el tratamiento de las enfermedades. Dr. Carlos Aranda Gerencia médica Apres NUEVA APRES REVISTA Pautas de prevención para el hombre según la edad Hasta 1 año: Consulta pediátrica 1 vez por mes. Hasta 3 años: Consulta pediátrica 1 vez por año. Hasta los 17 años: Consulta pediátrica y odontológica 1 vez por año. Hasta 34 años: Consulta Clínica y odontológica 1 vez por año. Hasta los 50 años: Consulta Clínica y odontológica 1 vez por año. Dosaje de colesterol cada 3 años. 12 Hasta los 65 años: Consulta Clínica, urológica y odontológica 1 vez por año. Dosaje de colesterol cada 3 años. Mayores de 65 años: Consulta clínica y urológica 1 vez por año. La base de la prevención es la consulta periódica con su médico. 13 Asociación de Clínicas y Sanatorios Privados de la Provincia de Buenos Aires - Zona II Miembro fundador de NUEVA APRES REVISTA www.aclife.com.ar Lavalle 51 of. A. Tel: 4201-7181 / 4116-5401 y líneas rotativas. (B1870CCA) Avellaneda. 14 15 Solidaridad Apres solidaria en Santiago del Estero NUEVA APRES REVISTA En Argentina, cada día, miles de niños viajan un promedio de 30 minutos para ir a la escuela, los alumnos de esta escuelita no son la excepción, todas las mañanas 30 alumnos/as, llegan en moto, bicicleta, a caballo o caminando, lo importante es cumplir con el mandamiento de realizar el primer ciclo de educación. Vienen desde una distancia de 5 a 20 km. ¿Carencias? varias: alimentos, ropa, agua potable, útiles escolares y un equipo de honda corta capáz de mantenerlos comunicados con los centros básicos de atención primaria, por ejemplo hospitales. Continuando con nuestro compromiso solidario, hemos contribuido con una escuelita rural de la provincia de Santiago del Estero, “La Escuela 909 del Consejo General de Educación, situada en el Paraje Jumi Pozo, de Loreto, Santiago del Estero”. No dejamos de sorprendernos no sólo por las carencias que padecen estos chicos del interior de nuestro país, sino también de la alegría, el agradecimiento y reconocimiento que tuvieron para con nosotros, cuando le hicimos entrega de la ropa, materiales escolares, medicamentos, insumos de enfermería, comestibles no perecederos, y juguetes. Consideramos fundamental que organizaciones como la nuestra, puedan con tan poco ayudar tanto, además estamos seguros que 16 es importante generar un vínculo entre nosotros y esa gente, que tanto necesita y que a su vez tanto nos enseña desde su amor, su inocencia y su honestidad. Agradecemos a nuestros colaboradores del Sector Comercial, a los Señores Rubén Pograbsky y Raúl Eugenio Juárez, que iniciaron el vínculo con dicha escuelita y a su vez, fueron quienes hicieron entrega de las donaciones a las autoridades de la misma, el director Daniel Juárez. Si tu intención es sumarse a este compromiso solidario, comunicarse con al Raúl:15-60301214 o con Rubén al 15-6030-1171. Prevención Estratégias de prevención en el cáncer de mama Los beneficios del control mamario, han demostrado una reducción del índice de mortalidad por cáncer de mama en por lo menos un 25%. Dr. Juan Pablo Greco Tocoginecólogo, Centro Médico Apres El cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer, representando el 31% de todos los tumores de la población femenina. Se estima que una de cada ocho mujeres que alcancen los 85 años de edad, habrá desarrollado un cáncer de mama en el curso de su vida. Ocupa el primer lugar entre las causas de muerte por cáncer en la mujer adulta. En el año 2001, en la República Argentina, 5219 mujeres murieron por dicha patología. La mortalidad más alta se registró en el grupo de mayores de 70 años. La incidencia se ha incrementado en los últimos años, en forma relativa debido a la difusión de la mamografía. La mayoría de los cánceres de mama son detectados tardíamente, por lo que son más bajas las probabilidades de curación. En la actualidad, Argentina no tiene un programa de detección precoz para los mismos. Las mujeres con un pa- riente de primer grado (madre, hermana, hija) que haya padecido cáncer de mama tienen un riesgo de dos a cuatro veces mayor, que la población femenina en general. La prevención primaria se realiza promoviendo cambios en el estilo de vida que incluyan: lactancia materna, dieta con bajo contenido de lípidos, aumento de la actividad física, evitar el tabaquismo, entre otros. No obstante, la herramienta más efectiva para lograr la reducción de la mortalidad generada, hoy en día, es la prevención secundaria mediante el diagnóstico precoz, en estadios iniciales con el estudio de la mujer asintomática. ¿COMO PREVENIRLO? Autoexamen mamario mensual: A partir de los 20 años edad, las mujeres deberían comenzar a realizarse su autoexamen mamario una vez por mes. El mejor momento para reali- zarlo es de 7 a 10 días después del comienzo del ciclo menstrual, cuando las mamas están menos tensionadas. El valor real del autoexamen mamario mantiene su importancia en el hecho de la concientización por parte de la mujer del cuidado de sus mamas. Examen clínico mamario : Anualmente por médico especialista. Se lo incluye acompañando al examen mamográfico. Examen mamográfico: Se debería efectuar una mamografía de base a partir de los 35 años, y se debe realizar una por año a partir de los 45 años, en mujeres asintomáticas y sin antecedentes. En casos de poseer antecedentes familiares, especialmente si presentaron esta enfermedad antes de los 50 años, los estudios mamográficos deberían comenzar 10 años antes de la edad de presentación del caso en cuestión. Todas las mujeres deberían ser estimuladas a su evaluación antes que haya cualquier signo o síntoma de la enfermedad. Los beneficios del control mamario, han demostrado una reducción del índice de mortalidad por cáncer de mama en por lo menos un 25%. Por tal motivo, es indispensable para una mejor prevención de esta patología tan frecuente en las mujeres, realizarse controles periódicos anuales. La lactancia materna como factor de prevención 17 Creación de un nuevo sector en el Sanatorio Modelo Quilmes Cirugía ambulatoria e internación de corta estadía En el Sanatorio Modelo Quilmes se inauguró un nuevo sector, el servicio de cirugía ambulatoria e internación de corta estadía, con el fin de responder a una demanda dirigida a pacientes cuya internación luego de una cirugía no supera un mínimo de horas. Dicho sector se halla en el 2º piso del ala Quintana contiguo al área de quirófanos, con la cual se comunica a través de una zona cancel y de una ventana de transferencia de camilla, con la finalidad de evitar contaminaciones. En este sector se asiste a los pacientes operados con anestesia local y patologías que no requieren internación. Otros grupos de pacientes también son tratados en esta área, por ejemplo, pacientes con cirugías que necesitan anestesia general, peridural o regional y deben permanecer un tiempo Excelencia en imágenes NUEVA APRES REVISTA TOMOGRAFÍA COMPUTADA Y RESONANCIA NUCLEAR MAGNÉTICA ABIERTA ATENCIÓN PERMANENTE LAS 24 HS. LOS 365 DIAS DEL AÑO ANDRES BARANDA 282 - QUILMES : 4002-1122/1123 Av. BELGRANO 2975. CAPITAL : 4956-1242/3 PATRICIAS ARGENTINAS 351. CAPITAL : 4866-1008/9 18 Prestadores Por el Dr. Ricardo Bertoncello Jefe del Area de Quirófanos del Sanatorio Modelo Quilmes de control postoperatorio hasta que se recuperen de los efectos de la misma, permaneciendo generalmente alrededor de dos horas, donde son controlados por personal especializado en contacto directo con el cirujano y anestesista. A este grupo de pacientes se agrega la recuperación de los que son sometidos a endoscopías digestivas o urológicas bajo sedación anestésica. Para ello el sector cuenta con habitaciones individuales con baño privado y boxes, todos equipados con elementos adecuados para la atención de la emergencia dando así, la seguridad apropiada para todos los procedimientos. Posee, además, una cómoda sala de espera y vestuarios de pacientes exclusivo del sector, así como también servicio de WiFi y música funcional. Durante este tipo de internación, se admite la presencia de un acompañante. Es de destacar que el sector brinda, además de la seguridad, una estadía confortable y el tiempo necesario para una recuperación optima de los pacientes. Central de Esterilización Se halla en plena etapa de construcción una nueva planta central de esterilización, amplia cómoda y segura con equipamiento de última generación, como el autoclave de vapor, máquinas para lavado ultrasónico de instrumental y estufas. Todo esto para responder a las necesidades de un área que crece día tras día y que nos obliga a estar a la vanguardia de la tecnología como nuestros pacientes lo merecen. 19 Educación alimentaria Los niños, las frutas y verduras Los niños deben comer dos porciones de fruta y cinco porciones de verduras por día. Según su edad, los niños más pequeños necesitan porciones más pequeñas. A veces es una batalla alentar a los niños a comer fruta y verduras. Sin embargo, los estudios han demostrado que cuantas más frutas y hortalizas estén disponibles y accesibles, es decir cortadas en cubos y listas para ser consumidas, más probabilidades habrá de que los niños las coman. Ofrezca una diversidad de frutas y verduras; es una manera de alentar a los niños a que adopten hábitos sanos de alimentación; pero sea paciente. Existen pruebas de que los niños necesitan probar nuevas frutas y hortalizas hasta ocho o nueve veces antes de que les gusten o las acepten. En su calidad de padre o madre, usted puede contribuir a este proceso: sea creativo en la presentación de las frutas y verduras. Por ejemplo, prepare las verduras de maneras diferentes para variar la textura: crudas, cocidas en el microondas, en puré, cocidas al horno, ralladas en un guiso o tortilla, mezcladas en una salsa para los fideos o en una sopa. Los jugos de fruta y las bebidas con fruta no son sustitutos de la fruta misma. El jugo de fruta suele ser considerado como una opción sana pues contiene vitamina C. No obstante, un vaso pequeño (125 ml) de la mayoría de los jugos es suficiente para satisfacer las necesidades diarias de vitamina C del niño. Más de esto le dará un exceso de azúcar. Un trozo de fruta es una mejor opción que el jugo. Las frutas y hortalizas son una buena fuente de vitaminas, minerales y fibra alimentaria. NUEVA APRES REVISTA Para quienes quieran colaborar con el Hogar Arcoiris El Hogar Arcoiris pertenece a la “Fundación del Padre Miguel” y contiene a chicos sin hogar de 0 a 12 años. Para más información comunicarse al 15 5602 5861 o 15 3375 8479. Desde ya Muchísimas Gracias! 20 Incluya más frutas y hortalizas como parte de una dieta balanceada y ayudará a sus hijos a crecer y desarrollarse, mejorará la vitalidad de los niños y contribuirá a evitar una serie de enfermedades crónicas como la diabetes tipo II, enfermedades del corazón, presión alta y algunos tipos de cáncer. Ideas fáciles con frutas y verduras Trate de incluir fruta y hortalizas en todas las comidas o bocadillos del día, por ejemplo: • Sirva fruta encima del cereal del desayuno . • Agregue fruta en cubitos o en puré al yogur . • Prepare un licuado con fruta fresca. • Sirva banana, hongos, tomates encima de las tostadas • Prepare palitos de fruta o de verdura para la caja del almuerzo de sus hijos. • En verano, congele trozos de distintas frutas en una brochette. • Agregue verduras a una comida, inclúyalas en un pan de carne picada, en un guiso o sobre una pizza casera. • Seleccione fruta y verduras de estación: tienen mejor gusto y generalmente son más baratas que las demás. Sociales Queremos darles la bienvenida a nuestros nuevos integrantes y felicitar a sus papás por este gran acontecimiento. GONZALEZ TOMAS FRANCISCO MOLLO AMARILLA ALEXIS JEREMIAS 04-04-10 08-04-10 ORTIZ DIAZ LUCIANO BENJAMIN 17-05-10 PETRAGLIA SANTIAGO NICOLAS 19-05-10 BLANCO CACERES LUCAS IVAN 20-05-10 COT LAUTARO 11-04-10 QUEIPO SOL AGUSTINA 23-05-10 CARNOVALE JUANA 11-04-10 JANS SANTINO GUSTAVO 26-05-10 ALBA IGNACIO AGUSTIN THOMAS 12-04-10 ENCINA MAURO QUIARA BELEN 26-05-10 CASTRO JOAQUIN LAUTARO 12-04-10 ENCINA MAURO ALIX YEXALEN 26-05-10 CHAIN JULIETA MAGALI 27-05-10 IBARRA PEREIRA OLIVIA 31-05-10 LUNA JULIETA QUIMEY 01-06-10 TORRESI TIZIANA LIHUE 02-06-10 GODOY ALAN SANTINO 02-06-10 GIRARDI THIAGO AGUSTIN 03-06-10 MARTINEZ RAMIRO EZEQUIEL 03-06-10 ACHUCARRO FERREIRA SANTIAGO 07-06-10 LA FONTANA ORIANA 08-06-10 GIMENEZ TOMBUER VICENTE 09-06-10 LOPEZ FRANCIA ROMAN VALENTINO 12-04-10 LOPEZ DI LORENZO MATIAS 12-04-10 LEZCANO LUCIANO URIEL 15-04-10 SORRENTINO BIELAK GAEL 15-04-10 GARCIA ZOE MAGALI 16-04-10 SAJUS ANTHONELLA ANDREA 19-04-10 MENDEZ SAMUEL FRANCO 19-04-10 BRIZUELA QUINETEROS MORA 19-04-10 AYALA APICELLA ZOE VALENTINA 20-04-10 OVIEDO ABRIL ESTEFANIA 21-04-10 RIOS HELENA 21-04-10 CAROLINA ENGROBA ROCCO 23-04-10 PEREZ ALMA IRINA 10-06-10 PARDEY ANTONELLA 24-04-10 AMADO JULIA 10-06-10 GOMEZ YAZMIN GADE 25-04-10 BRAVO LARA BERENICE 10-06-10 SISIS VICENTE MARTIN 26-04-10 GALLAZZETTI LEONEL 10-06-10 BARONE MARTINEZ IARA 26-04-10 FERRANTE PAULINA 14-06-10 FERRANTE CATALINA 14-06-10 ARRIOLA FACUNDO ELIAS 15-06-10 BIANQUIMAN BENJAMIN 16-06-10 PEREYRA JOAQUIN 18-06-10 ACUÑA SOLORZANO LISANDRO 18-06-10 REGUEIRO DURO ABRIL 22-06-10 DUDULEC CANCINO CIPRIANO 22-06-10 GONZALEZ RAMIRO MARTIN 22-06-10 CANTORNA REY JUAN CRUZ 22-06-10 ESCARLON COSIO JULIETA 22-06-10 ALARCON ABRIL 24-06-10 MORENO DELFINA LUCILA 24-06-10 PRESTA HELENA 24-06-10 FALLEAU MICAELA VALENTINA 24-06-10 CANTONE THIAGO BENJAMIN 25-06-10 GAMARRA RAMIRO TOMAS 25-06-10 NAVARRO ACOSTA LOLA 29-06-10 RUSSO BAUTISTA FRANCO 30-06-10 VILLALBA LOURDES AMELIA 30-06-10 SILVESTRE RIVERO MICAELA BELEN 29-04-10 D´URSO JULIETA 02-05-10 STOLL EUGENIA VICTORIA 03-05-10 NETKA SARAH 03-05-10 MILANO SANTIAGO 03-05-10 ALVAREZ GIMENEZ BRISA JAZMIN 04-05-10 DEVIS DAVID 04-05-10 MANZO CERSOSIMO OLIVIA 05-05-10 SANCHEZ FELIPE 05-05-10 ALDERETE DANA BELEN 06-05-10 GOMEZ ELIAS LIONEL 06-05-10 DURE BRUNO AGUSTIN 06-05-10 ACOSTA GONZALO 06-05-10 ZARATE IRIEL ANTONELLA 09-05-10 ROLIN RODRIGO LEONEL 11-05-10 BARRIONUEVO EMMA 12-05-10 BUONO AMBAR 13-05-10 LOPEZ SANTIAGO ARIEL 13-05-10 AGUIRRE CABRERA MARCELA Facundo Arriola 09-06-10 Brisuela Quiteros Mora Alexis Jeremias Mollo Amarilla Anthonella Andrea Sajus 21 Prevención Incubación y contagio de las eruptivas Recomendaciones del Ministerio de Salud Pública frente a un posible rebrote de sarampión. Las enfermedades eruptivas son de origen infeccioso, es decir, producidas por la acción de “microbios” o agentes patógenos. Estos son tan pequeños que, para verlos, es necesario el microscopio. Los microbios se introducen en el organismo y allí se multiplican, a menos que las defensas estén suficientemente altas para impedirlo. En el caso de las enfermedades eruptivas, los agentes causantes más frecuentes son los virus y las bacterias. Las eruptivas más comunes son el sarampión, la rubéola, la varicela, la escarlatina, la “quinta enfermedad”, la “sexta enfermedad”, la mononucleosis infecciosa y las enterovirosis. Todas ellas se desarrollan generalmente en forma aguda (es decir, rápidamente), con o sin fiebre, según los casos, y provocan lesiones en la piel (exantema) o en las mucosas (enantemas), llamadas erupciones. Estas pueden ser manchas (máculas), granitos (pápulas) o pequeñas ampollas, generalmente de color rosado intenso o rojo, que en la mayoría de los casos producen un prurito –o picazón- más o menos fuerte. NUEVA APRES REVISTA SARAMPIÓN El sarampión es una enfermedad vírica aguda altamente contagiosa y potencialmente grave, cuyo período de incubación es de 7 a 21 22 días y el período de transmisibilidad de 4 días previos y posteriores a la aparición del exantema. Se transmite de persona a persona por diseminación de gotitas suspendidas en el aire o por contacto con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas. En la mayoría de los casos tiene un comienzo con fiebre, catarro de vías aéreas superiores, catarro bronquial y conjuntival (triple catarro); este período es sumamente contagioso y tiene de 3 a 4 días de duración. El exantema consiste en manchas eritematosas pequeñas y maculopápulas que pueden hacerse confluentes, que comienzan detrás de las orejas y en la cara, y luego se extienden en forma característica en sentido cefalocaudal, alcanzando su máxima intensidad en 2 ó 3 días. Generalmente dura de 3 a 7 días y al desaparecer sigue su progresión cefalocaudal. Es una enfermedad grave en niños de corta edad, en desnutridos y adultos mayores, siendo las complicaciones: otitis media, neumonía, laringotraqeobronquitis, diarrea, encefalitis, exantema hemorrágico, ceguera. En algunos casos pueden desencadenar, con posterioridad, panencefalitis esclerosante subaguda. RECOMENDACIONES DEL MINISTERIO DE SALUD ANTE UN POSIBLE REBROTE DE SAMPIÓN: Ante la situación actual de la presentación de casos confirmados de sarampión en la provincia de Buenos Aires y teniendo en cuenta que esta patología se encuentra en Etapa de Eliminación en las Américas y no se registra transmisión autóctona en la Ciudad desde hace 10 años, se requiere extremar las medidas para impedir un nuevo brote. - Los niños de 6 a 12 meses deben recibir una dosis de vacuna triple viral (TV). No se debe tener en cuenta la dosis aplicada antes del año para el esquema regular, el que se complementará a partir de año de vida. - Los niños de 13 meses a 15 años que no cuenten con dos dosis, deben recibir una dosis extra de vacuna con componente sarampión. - Las mujeres y varones de 16 a 50 años que no recibieron la vacuna en las campañas del año 2006 y 2008 respectivamente o que no acrediten el esquema regular, deberán ser vacunados con vacuna con componente sarampión (Doble o Triple Viral) » Odontología Centro de Rehabilitación 9 de Julio :) Prótesis :) Ortodoncia Adultos :) Cirugía :) Endodoncia :) Periodoncia :) Radiología :) Odontopediatría :) Ortopedia :) Ortodoncia :) Implantes 9 de Julio 110. Quilmes. Solicite turno llamando al 4224-0911 ✔Otorrinolaringología adultos y niños ✔Audiología ✔Otoemisiones acústicas ✔Potenciales evocados auditivos ✔Laringoestroboscopía ✔Endoscopía rinosinusal ✔Microcirugía ORL ✔PHmetría e Impedanciometría Esofágica (Reflujo -Gastroesofágico) ✔Foniatría Alsina 280 ,Quilmes (1878) Horario de atención: lunes a viernes de 15 a 20,30 hs. Tel: 4253-4310 . email: corlquilmes@yahoo.com.ar 23 Tarde mágica Diversión, música, alegría, magia , baile y premios fueron los principales ingredientes de una tarde dedicada a los niños. NUEVA APRES REVISTA El día 14 de Agosto, se festejó en el Centro Médico Apres, ubicado en el centro de Quilmes, “El día del Niño”, donde se contó con la presencia de el Mago Daniel Garber quién dio un Show más que entretenido para los chicos y Jezabel Glaser, quien los hizo bailar y cantar; nuestro agradecimiento a ellos así como también a Gabriela Arto, Cecilia Zagame, Valeria Bonifati, Gabriela Bortolotta, Rosa Taltabull y Natalia Merlo quienes pusieron todo su entusiasmo y dedicación a este simple pero tan importante evento. Además se dio lugar a la entrega de premios del “1º Concurso de Arte pata Chicos” organizado por la empresa y dirigido a todos los niños de entre 5 y 12 años , cuyo tema a desarrollar fue “Mi Planeta y Yo” con el objetivo de promover el análisis y el debate entre niños y adultos acerca del cuidado del medio ambiente. Se entregaron tres primeros premios y dos menciones especiales en las categoría de 5 a 8 años y tres primeros premios y tres menciones especiales en la siguiente categoría de 9 a 12 años. Cada uno de los ganadores llevó consigo, además de un diploma, una medalla y un MP4. Según el Dr. Aranda, Gerente Médico de la empresa, fue maravilloso ver en los trabajos como los niños se expresan y todo lo que aprenden y escuchan respecto de este tema y como han plasmado la idea de lo que se debe hacer y no se debe hacer para cuidar el planeta. Los ganadores de dicho concurso fueron en la primer categoría : Sau- 24 co Catalina (5), Skramowskyj Nahuel (8), Felicitas Degrossi (5), los mencionados Micaela Bertoncello (5), Magdalena Marcataio (5). En el caso de la segunda categoría los ganadores fueron: Manuel Luna (9), Silvina Coronel (10), Matías Masciarelli (10) y los mencionados fueron Braian Herrera (11), Tomas Marcataio(10) y Joaquin Frete (9). Los trabajos quedarán expuestos durante el mes de Agosto en el Centro Médico, en 9 de julio 130 de Quilmes. En este marco Apres se vuelca a la tendencia de desarrollar este tipo de acciones educadoras empezando por los niños, que es para dicha empresa su mayor preocupación. Agradece a su vez la participación y la presencia de los talleres de Arte y escuelas que se plegaron a este desafío y espera poder continuar con este tipo de acciones que lo ve como un compromiso social empresario.” Creer posible algo es hacerlo cierto, ayudemos al Planeta. “MI PLANETA Y YO” 25 Jugar nos ayuda a crecer! Para colorear Ya llega la primavera!! 26 Resultado de la pirámide: 1-3 | 5-7 | 2-4 | 6-8 NUEVA APRES REVISTA Encuentra la vista de arriba de la pirámide