Download Jornada El Chagas Tiene Cura
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Jornada COMITÉ DE HONOR: Dra. Graciela M. Reybaud Dr. Néstor Pérez Baliño Lic. Florencia Flax Marcó Dra. Claudia Callejas Dr. Pablo Mumtaabski Dr. Andrés Ruiz Dr. Daniel Piñero Dr. Jorge Lowenstein Dr. Jorge Girardi Dr. Héctor Barceló Dr. Hugo Gilabert Lic. Inés Centurión Dr. Juan Beloscar Dr. Juan Justiniano ¿EL CHAGAS TIENE CURA? ¿PARÁSITO O PACIENTE? COMITÉ ORGANIZADOR: Cardiología (SAC) Dr. Jorge Yanovsky Dr. Jorge Mitelman Dr. Daniel Piñero Dra. Alcira Fiorini Dr. Luciano Acuña Dr. Juan Paul Flores Dr. Daniel Avayu Dr. Federico Núnez Burgos Comité de enfermedad de Chagas, Federación Argentina de COMITÉ CIENTÍFICO: Dra. Luisa Giménez Dr. Oscar Mordini Dr. Eduardo Bavio Dr. Eduardo Schapchnik Dr. Pesce Ricardo Dra. Elina Valero 16 y 17 de abril del 2015, 8 a 17 hs Centro Asturiano de Buenos Aires, Solís 475 ORGANIZACIONES PARTICIPANTES: Programa y Red de Chagas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) Consejo de enfermedad de Chagas, Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC) Consejo de enfermedad de Chagas, Sociedad Argentina de Cardiología (FAC) Asociación de Ecocardiografia de la Sociedad Interamericana de Cardiología (ECOSIAC) Centro de estudios de políticas en salud (CEPSSAL) Asociación Carlos Chagas Instituto Universitario de Ciencias de la Salud (IUCS), Fundación Barceló Todos frente al Chagas Liga de lucha y prevención enfermedades cardiovasculares VOCALES: Instituto Centenario Dr. Daniel Hernández Dr. Hugo Dante Mugica Dr. Marcelo Senna Dra. Graciela Pérez Prado Dr. Juan C. Abuin Dra. Alicia Biasotti Dra. Liliana Rocamora Dra. Judith Ghiglione Dr. Ahmad Sabra Dr. Raúl Chadi Dra. Natalia Carro Dra. Karina Palacios Dr. Alberto Lifshitz Dr. Jorge Méndez Dr. Marcos Tomasellia Dra. Carmen Terrone Dra. Cristina Bagnato Dra. Gabriela Razzitte Dra. Noemí Garro Dra. Miriam Corsi Dra. Rosana Billone Dra. Marta Bouchez Dra. Marcela Ortiz de Zárate Sociedad de Cardiología del Norte Bonaerense, Federación Argentina de Cardiología (FAC) OBJETIVO: El objetivo de este encuentro es evaluar las posibilidades de atención médica de la cardiología en el acompañamiento clínico y terapéutico del infectado por Tripanosoma cruzi y, consecuencias médicas, económicas y sociales. TEMARIO: 16 de abril: 8:30 hs. - Acto inaugural: Discursos iniciales de presentación sus 9:30 hs. - Mesas Redondas: Yanovsky J. - Mumtaabski P. - Giménez L. - Fiorinia A. - Ruiz A. 1. La seguridad social y los pacientes infectados con Tripanosoma cruzi. 1.1. ¿Cuántos infectados por Tripanosoma cruzi tienen cobertura social? 1.2. ¿Cuántos trabajadores infectados están en trabajo informal? 1.3. ¿Cuál es el aporte de los infectados al sistema nacional y provincial de seguridad social? 1.4. La Resolución 9494/2006 de la APE (Administración Programas Especiales – Sistema Nacional de Seguridad Social) Salud Pública. Intenciones y resultados. Conducta de los afectados. 1.5. El modelo de atención del infectado por Tripanosoma cruzi del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos de la Provincia de Chaco (InSSSEP).y del Programa y Red de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) 1.6. ¿Existe suficiente disponibilidad de recursos cardiológicos para dar atención a 1.000.000 (un millón) de consultas anuales? PANELISTAS: Centurión I. - Bavio E. - Mugica H. - Senna M. - Hernández D. 11:00 hs. - 2. Chagas crónico sin patología demostrada. Conducta cardiológica activa Presidente de la Mesa: Dr. Oscar Mordini 2.1. Signos clínicos precoces 2.1.1.Disautonomía - Dr. Eduardo Romano 2.1.2.Variabilidad de la frecuencia - Dr. Ricardo Pesce 2.1.3.Ergometría - Dr. Federico Núnez Burgos 2.1.4.Presurometría - Dr. Luciano Acuña 2.1.5.Anticuerpos anti receptores - Dr. Jorge Yanovsky 14:00 hs. - 2.2. Sustrato anatómico: Presidente de la Mesa: Dr. Daniel Piñero 2.2.1.Potenciales ventriculares - Dr. Juan Paul Flores 2.2.2.Eco Doppler y nuevas tecnologías ecocardiográficas - Dr. Ricardo Migliore Panelistas: Dr. Daniel Avayu - Dr. Miguel Amor 15:30 hs. - 2.3. Lesión endotelial y micro vascular 2.3.1.Eco Doppler braquial Dra. Luisa Giménez 2.3.2.Perfusión miocárdica Dr. Néstor Pérez Baliño 17 de abril: 08: 30 hs. - 2.4. Score de desenlace clínico - Dr. Jorge Mitelman 3. Conducta médica y c ardiológica ante la infección por T ripanosoma cruzi y la enfermedad de Chagas Presidente: Dr. Eduardo Schapchnik 09:00 hs. - 3.1. ¿Conducta expectante hasta la aparición de signos clínicos precoces o tratamiento parasiticida a todos los infectados? 3.2. ¿Es reversible la signología clínica precoz con tratamiento parasiticida? 3.3. ¿Hay una enfermedad cardíaca incipiente que amerita respuestas terapéuticas propias del síndrome isquémico? 3.4. Concepto de evolución terapéutica favorable 3.5. ¿Reversión del parasitismo o reversión de los signos clínicos precoces? 3.6. ¿Cubre el aporte de los trabajadores infectados el control cardiológico (2 exámenes anuales promedio) sistemático? Presidentes: Dr. Jorge Yanovsky - Dr. Jorge Mitelman - Dr. Daniel Piñero 12:00 hs. - 4. Reflexiones, conclusiones y recomendaciones para la elaboración de una guía clínic o-terapéutica cardiológica en el control de los infectados por T ripanosoma cruzi NO HAY ARANCEL DE INSCRIPCIÓN