Download Postgrado en - Universitat Internacional de Catalunya
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Curso 2015 2016 Postgrado en Riesgo Cardio— vascular uic.es Universitat Internacional de Catalunya Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Con este postgrado queremos enmarcar el riesgo cardiovascular en nuestro entorno social y en nuestra vida diaria. En UIC Barcelona utilizamos todos los elementos científicos para adquirir un conocimiento global de la enfermedad cardiovascular. Son los pacientes los que nos exigen rigor y actualización de nuestro conocimiento, para abrir nuevos horizontes científicos y mejorar la salud de la sociedad en general. La enfermedad cardiovascular, con sus factores de riesgo añadidos, supone un 35% de la actividad médica habitual. Por lo tanto, es una patología de alta prevalencia con un coste sanitario muy elevado y repercusiones para los pacientes y su entorno. Actualmente, el diagnóstico y seguimiento es disperso y, por ello, nuestros pacientes no son evaluados en su conjunto. Queremos que aprendas a estudiar a los pacientes de manera global. Para ello, seguimos los parámetros de la práctica médica diaria y te dotamos de competencias para diagnosticar, tratar y seguir a los pacientes. Te aportamos criterio. Te formamos en la capacidad investigadora y en la de discriminar entre todo lo que se publica. Acreditación académica Título de Postgrado en Riesgo Cardiovascular Centro responsable Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Campus Sant Cugat Calendario y horario — De febrero de 2016 a junio de 2016 — 7 jornadas (fines de semana). Viernes de 15h a 20h y sábados de 9h a 14h y de 15h a 20h repartidas entre los meses de febrero a junio Información y admisión T. +34 93 504 20 00 medicina@uic.es uic.es/riesgocardiovascular Dirigido a Este es tu postgrado si eres licenciado en Medicina, médico de la industria farmacéutica o médico de otras especialidades relacionadas con el riesgo cardiovascular. Para acceder al Postgrado deberás acreditar tu titulación de licenciado en Medicina. Tendrás que presentar una carta en la que expongas los motivos por los que te interesa cursar este postgrado. Se potenciará la diversidad en el grupo y es imprescindible tu voluntad de trabajo en equipo. Profesorado Dirección y Coordinación Dr. Jordi Roma y Dr. Jaume Plana Colaboración con la Fundació per l’Estudi de la Hipertensió Arterial als Hospitals Comarcals de Catalunya (FEHTACC). Claustro académico Dr. Josep Soler Amigó Dra. Carme Valls Dra. Àngela Felip Dra. Teresa Poblet Prof. Josep M. Galceran Prof. Josep Bonet Prof. Anxo de la Riva Dr. Josep Soler Insa Dr. Fernando Remartinez Dr. Rosa Morros Dr. Lluís Cano Prof. Francesc Carmona Sra. Vanesa Núñez Plan de Estudios Módulo I Epidemiología Al entrar un paciente en la consulta, la primera pregunta que se hace un profesional de la medicina es: ¿por qué he de visitar este paciente? La única respuesta la encontramos en la epidemiología, que muestra con rigor lo que ocurre en este tipo de enfermos y justifica el esfuerzo profesional y económico en el tratamiento y seguimiento de esta enfermedad. Módulo II Diagnóstico Objetivos — Formarte para que adquieras un conocimiento clínico exhaustivo y un manejo práctico del riego cardiovascular en todas sus modalidades clínicas. — Formarte para que obtengas un conocimiento exhaustivo sobre la investigación clínica, los ensayos clínicos y toda la metodología necesaria para su realización. La segunda pregunta es el qué: ¿qué debo estudiar? Esto pone en marcha todo el complejo proceso de diagnóstico de cada paciente. Módulo III Tratamiento y pronóstico El tercer nivel se refiere a cómo debemos tratar al paciente. Se abre la gran ventana del pronóstico sobre lo que le pasa al paciente. Es aquí donde encontramos todas las cuestiones de seguimiento, tratamiento y sobre el futuro del paciente. De hecho, es el gran campo de interés para el paciente. Módulo IV De la hipótesis al papel Debes elegir una hipótesis de trabajo una vez que dispongas de todas las herramientas teóricas necesarias para poder escoger algún tema que sea de tu interés. La finalidad de este primer periodo es escribir un proyecto y presentarlo a un comité ético de ensayos clínicos (CEIC), con todo lo que conlleva (comunicación y discusión del proyecto y evaluación por parte del CEIC). Además, todo este proceso deberá seguir la normativa legal vigente y cumplir las normas de buena práctica clínica. Módulo V Del papel a los resultados Una vez decidido el proyecto, el equipo de profesores te suministrará una base de datos ficticia, más o menos cercana a la realidad (aunque el objetivo no es reproducir la realidad). El proceso consistirá en la discusión teórica sobre las bases de datos científicas: cómo manejarlas y cómo sacarles el máximo provecho. Te familiarizarás con el estudio estadístico: el objetivo es que tengas claros los conceptos estadísticos para poder diferenciar todo tipo de variables así como la idoneidad de los diferentes test estadísticos según el tipo de estudio. El objetivo es que adquieras cierto conocimiento estadístico y recibirás nociones de cómo hacer mecánicamente la estadística partiendo de software libre. Módulo VI De los resultados a la comunicación científica Deberás realizar la redacción de un informe global del estudio y la redacción de un artículo para una publicación, que será evaluado por revisores científicos habituales de revistas científicas de renombre. La evaluación se basará en el método de peer review. Idioma: castellano aunque algunas de las lecturas imprescindibles para el postgrado serán en inglés UIC Barcelona. Másters y Postgrados. Curso 2015 2016 Campus Sant Cugat Josep Trueta, s/n Edificio Hospital General de Catalunya 08195 Sant Cugat del Vallès T. +34 935 042 000 Estudiar en Barcelona Desarrolla la etapa formativa más importante de tu vida en una de las principales ciudades europeas. Barcelona es un referente cultural y económico donde tus conocimientos se adaptarán a múltiples salidas profesionales. UIC Barcelona, los Campus Llevamos a cabo nuestra actividad docente entre el Campus Barcelona y el Campus Sant Cugat, con más de 35.000 m2. Cada facultad dispone de las mejores instalaciones y equipamientos de última generación para el desarrollo de las clases teóricas y prácticas. Consulta el proceso de admisión, reserva de plaza y matrícula en uic.es/masters. Entra en uic.es/becas-masters para conocer los programas de financiación, descuentos y becas. uic.es Universitat Internacional de Catalunya Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud