Download PORTADA MP.qxp

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XVII Nª 1 y 2 2011 • ESPECIAL CONGRESO
PORTADA MP.qxp 06/05/11 10:22 Página 1
M E D I C I NA
P R E V E N T I VA
VOLUMEN XVII Nº 1 y 2 2011
ESPECIAL CONGRESO
Sociedad Española
de Medicina Preventiva,
Salud Pública e Higiene
Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice Médico Español),
Índice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud (IBECS),
Elsevier Bibliographic Databases, Medes, Latindex y Scopus
01Staff 06/05/11 10:25 Página 1
Medicina
Preventiva
http:// www.sempsph.com
Empresa Editorial
EDIMSA
Editores Médicos, S.A.
C/ Alsasua, 16
Teléfono: 91 - 376 81 40
Fax: 91 - 373 99 07
E-mail: edimsa@edimsa.es
28023 Madrid
Rafael de Casanovas, 1
Teléfono: 93 - 473 99 88
Fax: 93 - 473 95 05
E-mail: edimcat@edimsa.es
08950 Esplugues de Llobregat
(Barcelona)
Director General:
Carlos Giménez Antolín
Director Publicaciones:
Adolfo Berzosa Blanco
Directora Comercial:
Raquel Morán Borjabad
© 2011 Editores Médicos, S.A.
Reservados todos los derechos
de textos e iconografía.
Se prohíbe la reproducción
total o parcial, incluyendo
fotocopias, grabaciones,
etcétera, sin autorización
escrita del editor.
Las opinioneseditoriales
o científicas que se emitan
con firma, comprometen
exclusivamente la
responsabilidad del autor.
SV 13-R-CM
Fotocomposición:
S.G.I., S.L.
Depósito Legal: M-18903-1995
ISSN: 1135-2841
Director:
V. Pastor y Aldeguer (H. U. La Princesa-Madrid)
Comité Redacción: Dra. C. Bischofberger Valdés (N. H. S. Londres)
Dr. S. Fernández Redondo (H. U. La Princesa-Madrid)
Dra. A. Figuerola Tejerina (H. U. La Princesa-Madrid)
Dra. C. Sanz Sebastián (H. U. La Princesa-Madrid) (Directora adjunta)
Dr. J. R. Villagrasa Ferrer (H. U. La Princesa-Madrid) (Director adjunto)
Comité Editorial:
Dr. J. L. Arribas Llorente (H. U. Miguel Servet-Zaragoza)
Dr. A. Chicharro Papiri (Edimsa-Madrid)
Dr. V. Domínguez Hernández (H. U. Juan Canalejo-A Coruña)
Dr. J. Fernández-Crehuet (H. U. Virgen de laVictoria-Málaga)
Dr. V. Pastor y Aldeguer (H. U. La Princesa-Madrid)
Dr. J. Rosselló Urgell (H. U. Marqués de Valdecilla-Santander)
Dr. J. Vaqué Rafart (H. U. Vall d’Hebrón-Barcelona)
Comité Científico:
Dª. I. Albero Andrés
(H. U. Vall d’Hebrón-Barcelona)
Dr. J. M. Arévalo Alonso
(H. de Tagorritxu-Vitoria)
Dr. J. L. Arribas Llorente
(H. U. Miguel Servet-Zaragoza)
Dr. A. Asensio
(H. U. Puerta de Hierro Majadahonda-Madrid)
Dr. J. R. Banegas
(Facultad de Medicina U. Autónoma-Madrid)
Dr. J. M. Bayas Rodríguez
(H. Clínic i Provincial-Barcelona)
Dr. P. Blasco Huelva
(Sevilla)
Dr. F. Bolumar Montrull
(Facultad de Medicina-Alcalá de Henares)
Dr. F. Calbo Torrecillas
(H. Regional U. Carlos Haya-Málaga)
Dr. A. Cerrillo Cruz
(H. de Mérida-Badajoz)
Dr. M. Conde Herrera
(H. U. Virgen del Rocío-Sevilla)
Dr. A. Cueto Espinar
(Facultad de Medicina-Oviedo)
Dr. Cruzet Fernández (Madrid)
Dr. M. Delgado Rodríguez
(Facultad de Medicina-Jaén)
Dr. V. Domínguez Hernández
(H. U. Juan Canalejo-A Coruña)
Dr. V. Domínguez Rojas
(Universidad Complutense-Madrid)
Dr. J. Fereres Castiel
(H. Clínico San Carlos-Madrid)
Dr. J. Fernández-Crehuet Navajas
(H. U. Virgen de laVictoria-Málaga)
Dr. R. Fernández-Crehuet Navajas
(H. U. Reina Sofía-Córdoba)
Dr. R. Gálvez Vargas
(Granada)
Dr. J. García Caballero
(H. U. La Paz-Madrid)
Dr. J. J. Gestal Otero
(H. Clínico Universitario-S. Compostela)
Dr. A. Gil Miguel
(Universidad Rey Juan Carlos-Madrid)
Dr. J. I. Gómez López
(Zaragoza)
Dr. R. Herruzo
(H. U. La Paz-Madrid)
Dr. J. R. de Juanes Pardo
(H. U. 12 de Octubre-Madrid)
Dr. J. de la Lama López-Areal
(Valladolid)
Dr. P. López Encinar
(Hospital Clínico-Valladolid)
Dr. F. J. López Fernández
(H. U. Puerta del Mar-Cádiz)
Dr. J. M. Martín Moreno
(Facultad de Medicina-Valencia)
Dr. V. Monge Jodra
(H. U. Ramón y Cajal-Madrid)
Dr. J. Mozota Ortiz
(H. U. Marqués de Valdecilla-Santander)
Dr. V. Pastor y Aldeguer
(H. U. La Princesa-Madrid)
Dr. J. del Rey Calero (Madrid)
Dr. F. Rodríguez Artalejo
(Fac. Medicina U.Autónoma-Madrid)
Dr. J. R. Sáenz Domínguez (San Sebastián)
Dra. Ma C. Sáenz González
(Fac. Medicina U. Salamanca)
Dra. M. Sáinz Martín
(H. Clínico San Carlos-Madrid)
Dr. L. Salleras Sanmartí
(Facultad de Medicina-Barcelona)
Dr. J. Sánchez Payá
(H. General Universitario-Alicante)
Dr. Ll. Serra Majem
(H. U. de Las Palmas de Gran Canaria)
Dr. A. Sierra López
(H. U. de Canarias-Santa Cruz de Tenerife)
Dr. J. Vaqué Rafart
(H. U. Vall d’Hebrón-Barcelona)
Dr. J. L. Vaquero Puerta
(H. U. Río Hortega-Valladolid)
Dr. A. Vicente
(H. de Móstoles-Madrid)
Dr. J. J. Viñes Rueda (Pamplona)
Dr. J. Yuste Grijalba (Madrid)
Dr. J. Zafra Mezcua
(H. U. Puerta del Mar-Cádiz)
Dr. V. Zanón Viguer
(H. U. Doctor Peset-Valencia)
Sociedad Española de Medicina
Preventiva, Salud Pública e Higiene
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
1
002-SUMARIO.qxp 06/05/11 10:25 Página 2
Medicina
Preventiva
Sumario
2
Carta de Presentación
Jesús Molina Cabrillana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7
Comité de Honor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Comité Organizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Comité Científico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9
9
9
Programa Científico del Congreso
25 de Mayo (miércoles) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
26 de Mayo (jueves) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
27 de Mayo (viernes) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12
12
14
Ponencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
17
Listado de Comunicaciones Orales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
64
Listado de Comunicaciones Póster . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
72
Resúmenes
Comunicaciones Orales
Tema: Vigilancia de infecciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tema: Resistencias y brotes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tema: Higiene de manos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tema: Gripe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tema: Seguridad del paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tema: Salud pública. Infecciosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tema: Miscelánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tema: Sesión especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
97
102
107
111
115
119
124
128
Comunicaciones Póster
1. Vigilancia de infecciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Resistencias y brotes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Higiene de manos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Gripe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. Seguridad del paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6. Salud pública. Infecciosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7. Salud pública. No infecciosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8. Calidad asistencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9. Salud laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10. Consulta educación sanitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11. Higiene y saneamiento ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
131
153
174
189
198
205
218
226
231
236
243
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
005-SUMARIO.qxp 09/05/11 17:13 Página 5
Medicina
Preventiva
Sumario
Carta de Presentación
Jesús Molina Cabrillana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7
Comité de Honor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Comité Organizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Comité Científico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10
10
10
Programa Científico del Congreso
25 de Mayo (miércoles) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
26 de Mayo (jueves) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
27 de Mayo (viernes) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11
11
13
Ponencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
17
Listado de Comunicaciones Orales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
64
Listado de Comunicaciones Póster . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
72
Resúmenes
Comunicaciones Orales
Tema: Vigilancia de infecciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tema: Resistencias y brotes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tema: Higiene de manos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tema: Gripe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tema: Seguridad del paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tema: Salud pública. Infecciosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tema: Miscelánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tema: Sesión especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
97
102
107
111
115
119
124
128
Comunicaciones Póster
1. Vigilancia de infecciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Resistencias y brotes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Higiene de manos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Gripe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. Seguridad del paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6. Salud pública. Infecciosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7. Salud pública. No infecciosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8. Calidad asistencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9. Salud laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10. Consulta educación sanitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11. Higiene y saneamiento ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
131
153
174
189
198
205
218
226
231
236
243
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
5
007-CARTA DE PRESENTACION 09/05/11 17:16 Página 7
Medicina
Preventiva
CARTA DE PRESENTACION
Queridos amigos y compañeros:
En nombre del Comité Organizador y Científico quiero agradecerte tu participación e interés en el XVI Congreso Nacional y
V Internacional de la SEMPSPH que se celebra en Maspalomas, Gran Canaria, entre los días 25 y 27 de Mayo de 2011.
El programa científico que hemos elaborando se desarrolla, como es habitual, a través de conferencias, mesas de debate, reuniones
de grupos de estudio y talleres, y sesiones de comunicaciones, principal foro de presentación, discusión e intercambio de resultados
e ideas en nuestras reuniones y congresos. Hemos incluido este año además una sección dedicada a aquellos que hacen su labor en
distintos escenarios, “Preventivistas por el mundo”, con la esperanza de que tenga continuidad en el futuro.
Hemos puesto nuestro esfuerzo e ilusión para poder ofrecer un programa científico que abarque aquellos aspectos más novedosos
en la vigilancia, prevención y control de los problemas de salud pública, que esperamos no defrauden vuestras expectativas y que a
la vez sean una importante fuente de discusión y transmisión de conocimiento.
Creemos que el lema que hemos escogido para este congreso, NUEVAS ALIANZAS EN PREVENCIÓN: SUPERANDO
FRONTERAS, refleja las necesidades e inquietudes que plantea una sociedad, tanto de profesionales como de usuarios, que demanda
cada vez más una atención sanitaria integral y de máxima calidad y seguridad.
Pero, más allá de los aspectos científicos, los congresos también son motivo para el reencuentro de los amigos y compañeros.
Gran Canaria, además de gozar de uno de los mejores climas del mundo, es reserva natural de la Biosfera desde el año 2005 y se
considera crisol de las culturas hispana, africana y latinoamericana, por lo que representa un marco idóneo para la transición natural
entre el programa científico y las relaciones personales entre los asistentes al Congreso.
Esperamos que vuestra estancia en Gran Canaria sea agradable y que la experiencia sea enriquecedora.
Jesús Molina Cabrillana
Presidente del Comité Organizador
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
7
010-COMITES.qxp 09/05/11 17:21 Página 10
Medicina
Preventiva
XVI Congreso Nacional y V Internacional de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública
e Higiene
Maspalomas, Gran Canaria
25-27 de Mayo de 2011
Organiza: Servicio de Medicina Preventiva. Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil.
Las Palmas de G. C.
Sociedad Canaria de Medicina Preventiva Hospitalaria.
Comité de Honor
Presidente:
SS. AA. RR. Los Príncipes de Asturias
Miembros:
Excma.Sra. Dña. Leire Pajin Iraola
Ministra de Sanidad
Excmo. Sr. D. José Miguel Pérez García
Presidente del Cabildo de Gran Canaria
Excmo. Sr. D. Paulino Rivero Baute
Presidente del Gobierno de Canarias
Excmo. y Mgfco. Sr. D. José Regidor García
Rector de la Universidad de Las Palmas
Excmo. Sr. D. Fernando Bañolas Bolaños
Consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias
Sr. D. Pedro Cabrera Navarro
Presidente Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas
Comité Organizador
Presidente:
Jesús Molina Cabrillana
Secretaria general técnica:
Anna Quori
Secretaria general científica:
Eva E. Álvarez León
Tesorero:
Pedro E. Barrera Díaz
Vocales:
Isabel López Carrió
Teresa Montserrat Blasco
Gabriel López Martín
Jezabel García Yánez
Pedro Pablo Jadraque Jiménez
Elena Dorta Hung
Elena Seral Muñío
Domingo Panizo Rivas
Álvaro Torres Lana
María Lecuona Fernández
Mª José Ramos Leal
Mª Luisa Pérez Cánovas
Beatriz Castro Hernández
Mª Eugenia Martín Rodríguez
Dulce María Delgado García
Comité Científico
Presidente:
Antonio Sierra López
Vocales:
Amós García Rojas
Joaquín Fernández-Crehuet Navajas
Vicente Pastor y Aldeguer
Aurora Bueno Cabanillas
10
José María Martín Moreno
Luis Salleras Sanmartí
Lluís Serra Majem
Mª Carmen Sáenz Gonzalez
Jesús Mª Aranaz Andrés
Teresa Pi-Sunyer
Ángel Asensio
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
011-15PROGRAMA CIENTIFICO 09/05/11 17:09 Página 11
Medicina
Preventiva
Programa Científico del Congreso
MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2011
12:00 horas: Apertura Secretaría del Congreso
Entrega de documentación
16:00 -17:30 horas: Talleres Pre-Congresos
Sala Timanfaya. Elementos fundamentales para el éxito de
la mejora de la higiene de las manos
Teresa Pi-Sunyer
Enfermera. Coordinadora del Programa nacional de higiene
de manos. Epiech Consulting
Sala Roque Nublo. Análsis causa-raíz como elemento de
mejora: a propósito de un caso
Eva E. Álvarez León
Médico adjunto del Servicio de Medicina Preventiva del
Complejo . Hospitalario Universitario Insular Materno
Infantil. Gran Canaria. Secretaria General Científica del
Comité Organizador.
Jesús Aranaz Andrés
Jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Calidad
Asistencial. Hospital Universitari Sant Joan d’Alacant –
Universitas Miguel Hernández.
Sala Taburiente. Uso y abuso, con beneficios y daños de la
prevención
Juan Gérvas
Médico general. Equipo CESCA, Madrid.
17:30-18:00 horas: Descanso - Café
18:00-19:30 horas.
Sala Timanfaya. Elementos críticos de la evaluación de
sistemas de vigilancia de infecciones
Juan Alonso-Echanove
Médico. Epiech Consulting. San Juan, Puerto Rico.
Sala Roque Nublo. Control de brotes en centros
sanitarios: análisis de casos publicados
Jesús Rodríguez Baño
Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y
Microbiología, Hospital Universitario Virgen Macarena,
Sevilla.
Ángel Asensio Vega
Jefe del Servicio de Medicina Preventiva. Hospital
Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda, Madrid.
Sala Taburiente. Uso y abuso, con beneficios y daños de
la Prevención
Juan Gérvas
Médico general. Equipo CESCA, Madrid.
20:00 horas. Recepción Oficial.
20:30 horas. Cocktail de Bienvenida.
JUEVES 26 DE MAYO DE 2011
09:00-10:30 horas.
Sala Timanfaya – Mesa Debate 1
ACTUALIZACIÓN EN VACUNAS (I)
Moderador: Amós García Rojas
Jefe de Sección de Epidemiología y Prevención.
Servicio de Epidemiología y Prevención.
Dirección General de Salud Pública. Canarias.
Ponencias:
Ventajas y retos de las nuevas vacunas conjugadas en la
prevención de la enfermedad neumocócica
Magda Campins
Jefe Clínico del Servicio de Medicina Preventiva y
Epidemiología. Hospital Universitario Vall d’Hebrón.
Universidad Autónoma de Barcelona.
Sala Roque Nublo – Mesa Debate 2
VIEJOS PATÓGENOS, NUEVOS PROBLEMAS:
EL CONTROL DE MULTIRRESISTENTES
Moderador: Álvaro Torres Lana
Jefe del Servicio de Medicina Preventiva del
Complejo Hospitalario Universitario Nª Sª de
Candelaria. Sta. Cruz de Tenerife
Ponencias:
Estrategias para la vigilancia activa del SAMR
María Lecuona Fernández
Jefe de Servicio de Microbiología y Medicina Preventiva del
Hospital Universitario de Canarias. La Laguna. Sta. Cruz de
Tenerife.
Vacunas frente al Herpes-zóster
Lluis Salleras Sanmartí
Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública.
Universidad de Barcelona.
¿Es posible el control de Acinetobacter baumannii endémico?
Jesús Rodríguez Baño
Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y
Microbiología, Hospital Universitario Virgen Macarena,
Sevilla.
La prevención primaria de la enfermedad meningocócica
por serogrupo B
José Antonio Navarro Alonso
Jefe del Servicio de Prevención. Consejería de Sanidad.
Región de Murcia.
La epidemiología de los bacilos gramnegativos
multirresistentes en España, 1999-2010.
Ángel Asensio Vega
Jefe del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital
Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda, Madrid.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
11
011-15PROGRAMA CIENTIFICO 09/05/11 17:09 Página 12
Medicina
Preventiva
Sala Taburiente – Mesa Debate 3
ALIANZAS PARA LA SEGURIDAD DE PACIENTE
Moderador: Yolanda Agra Varela
Consejera Técnica. Seguridad del Paciente.
Agencia de Calidad. Ministerio de Sanidad,
Política Social e Igualdad
Ponencias:
La seguridad del paciente como enlace entre la prevención
y la asistencia clínica.
Jesús Mª. Aranaz Andrés
Jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Calidad
Asistencial. Hospital Universitari Sant Joan d’Alacant.
Universitas Miguel Hernández.
Prevención de las bacteriemias relacionadas a catéter
en las Unidades de hospitalización convencional.
Proyecto Cat-VINCat
Nuria Freixas
Enfermera de Control de Infección Hospital Universitario
Mutua Terrassa y miembro del Comité Técnico del programa
de Vigilancia de las Infecciones Nosocomiales de Cataluña
(VINCat).
La seguridad del paciente quirúrgico:
experiencia del uso de la lista de verificación
Eva E. Álvarez León
Médico adjunto del Servicio de Medicina Preventiva
del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno
Infantil. Gran Canaria. Secretaria General Científica
del Comité Organizador.
10:30-11:30 horas.
Sala Timanfaya – Mesa Debate 4
¿NUEVAS FÓRMULAS DE FINANCIACIÓN
EN EL SISTEMA SANITARIO?
Moderador: José Carlos Francisco
Ponencias:
Recetas para la crisis financiero-sanitaria
José Carlos Francisco
Presidente de CEOE TENERIFE.
Presidente de Corporación 5, Análisis y Estrategias S.L.
y Presidente de Honor de la Asociación para el Progreso
de la Dirección.
Efectos y oportunidades de la crisis económica
para la salud
Beatriz González López-Valcárcel
Catedrática de Métodos Cuantitativos en Economía y
Gestión. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Sala Roque Nublo – Mesa Debate 5
EL USO DEL COBRE EN LOS HOSPITALES PARA
LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES
Moderador: Ángel Asensio Vegas
Ponencias:
Copper’s role in the prevention of healthcare associated
infections
Panos Efstarhiou
Secretary General Hellenic College of Orthopaedic Surgeons.
Athens, Greece.
Medical devices and prions: the copper alternative
Benjamin Alléard
Pharmacist Doctor
12
Sala Taburiente – Comunicaciones Orales
Sesión especial
11:30-12:00 horas. Descanso – Café
Visita Pósters
12:00-13:30 horas
Auditorium Las Tirajanas – Conferencia inaugural
CHANGING HABITS AMONG HEALTHCARE
WORKERS TO PREVENT HEALTHCAREASSOCIATED INFECTIONS
Elaine Larson
Professor of Pharmaceutical and Therapeutic Research.
Associate Dean for Research. School of Nursing. Professor of
Epidemiology. Joseph Mailman School of Public Health.
Columbia University. Editor, American Journal of Infection
Control.
13:30-14:00 horas
Sala Taburiente – Sesión Paralela 1
LA RED CIUDADANA DE FORMADORES EN
SEGURIDAD DEL PACIENTE. ¿QUIÉNES SOMOS Y
CÓMO AYUDAMOS?
Pilar Vicente García
Miembro de Red de la Ciudadana de Formadores en
Seguridad del Paciente.
14:00-16:00 horas. Almuerzo
16:00-17:00 horas.
Sala Timanfaya – Mesa Debate 6
PREVENCIÓN EN LA COMUNIDAD
Moderador: Pedro Pablo Jadraque Jiménez
Responsable del Servicio de Medicina Preventiva.
Hospital General de La Palma.
Ponencias:
Modificación de la conducta alimentaria: resultados del
estudio PREDIMED
Luis Serra Majem
Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública
de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Interacción del estilo de vida y el cribado del cáncer
Nereo Segnan
Head of the Department of Cancer Screening and Unit of
Cancer Epidemiology. CPO Piemonte and S.Giovanni
University Hospital. Torino, Italy.
16:00-17:00 horas.
Sala Roque Nublo – Mesa Debate 7
EFECTIVIDAD DE LOS NUEVOS ABORDAJES DEL
MANEJO PRECOZ DEL PACIENTE CON SAMR
Moderador: Teresa Montserrat Blasco
Responsable del Servicio de Medicina Preventiva.
Hospital General de Gran Canaria “Dr. Negrín”. Las Palmas
de Gran Canaria.
Ponencias:
La vigilancia activa del SAMR: la experiencia del NHS
británico
Achyut Guleri
Dr. Achyut Guleri, MD, FRCPath. Consultant Clinical
Microbiologist & Hon. Senior Clinical Lecturer, University
of Central Lancashire.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
011-15PROGRAMA CIENTIFICO 09/05/11 17:09 Página 13
Medicina
Preventiva
Descolonización corporal en pacientes colonizados por
SARM: resultados preliminares de un ensayo clínico
multicéntrico
Rafael Manuel Ortí Lucas
Responsable del Servicio de Medicina Preventiva.
Hospital Clínico Universitario de Valencia.
Profesor de la Universidad Católica de Valencia.
Sala Timanfaya – Comunicaciones Orales 1
Vigilancia de Infecciones
17:00-17:30 horas. Descanso – Café.
Visita Pósters
19:30-20:30 horas.
Sala Roque Nublo – Comunicaciones Orales 3
Higiene de Manos
Sala Taburiente – Comunicaciones Orales 5
Seguridad del Paciente
Sala Timanfaya – Comunicaciones Orales 2
Resistencias y brotes
17:30-18:30 horas.
Salas Timanfaya, Roque Nublo y Taburiente Reunión Grupos de trabajo
Sala Roque Nublo – Comunicaciones Orales 4
Gripe
Sala Taburiente – Comunicaciones Orales 6
Salud Pública – Infecciosas
18:30-19:30 horas.
VIERNES 27 DE MAYO DE 2011
09:00-10:30 horas.
Sala Timanfaya – Mesa Debate 8
ACTUALIZACIÓN EN VACUNAS (II)
Moderador: Lluis Salleras Sanmartí
Catedrático de Medicina Preventiva y Salud
Pública. Universidad de Barcelona.
Ponencias:
Nuevas vacunas antigripales
Ángel Gil de Miguel
Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública.
Universidad Rey Juan Carlos
Vacunas frente al VPH
Amós García Rojas
Jefe de Sección de Epidemiología y Prevención. Servicio de
Epidemiología y Prevención. Dirección General de Salud
Pública. Canarias.
La responsabilidad de los sanitarios ante la vacunación
José Mª Bayas Rodríguez
Centro de Vacunación del Adulto. Hospital Clinic Barcelona.
Sala Roque Nublo – Mesa Debate 9
RETOS EN EL CONTROL DE INFECCIONES
Moderador: Elena Seral Muñío
Responsable de la Unidad de Calidad Asistencial
del Complejo Hospitalario Nª Sª de Candelaria.
Sta. Cruz de Tenerife
Ponencias:
Componentes esenciales de los programas de prevención de
infecciones
Teresa Pi-Sunyer
Enfermera. Coordinadora del Programa nacional de higiene
de manos. Epiech Consulting.
¿Qué hay de ritual y qué de evidencia en la asepsia quirúrgica?
Víctor Segura Barandalla
D.U.E. Atención Primaria de Tenerife. Profesor Asociado de
la Escuela de Servicios Sociales y Sanitarios de Canarias
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
¿Cómo podemos y debemos comunicar nuestros hallazgos?:
La declaración ORION
Barry O’Cokson
Director of the Laboratory of Healthcare Associated Infection
at Microbiological Services Colindale of the Health
Protection Agency and holds visiting Professorships at the
London School of Hygiene and Tropical Medicine and
Imperial College, London University.
Sala Taburiente – Mesa Debate 10
LA ESPECIALIDAD DE MPSP: FUTURO Y
TRONCALIDAD
Moderador: Joaquín Fernández-Crehuet Navajas
Prof. Jefe de Servicio Medicina Preventiva
del Hospital Clínico Universitario Virgen
de la Victoria. Málaga.
Catedrático de Medicina Preventiva
de la Universidad de Málaga.
Presidente de la SEMPSPH.
Ponencias:
La Comisión Nacional de la especialidad
ante la troncalidad
Miguel Delgado Rodríguez
Presidente de la Comisión Nacional de la Especialidad de
Medicina Preventiva y Salud Pública. Director Científico de
CIBERESP
La troncalidad desde la perspectiva de la SEMPSPH
Javier Paz Esquete
Subdirector General de Investigación, Docencia e Innovación.
Gerencia del Servicio Gallego de Salud
La troncalidad y su futuro: visión y opinión de los
especialistas en formación
Jorge de Diego
R3 de MPySP del Hospital Universitario Virgen de la
Victoria (Málaga). Miembro de la Junta Directiva de la
Asociación Española de Residentes de Medicina Preventiva
(ARES).
13
011-15PROGRAMA CIENTIFICO 09/05/11 17:09 Página 14
Medicina
Preventiva
10:30-11:30 horas.
Sala Timanfaya – Mesa Debate 11
EVIDENCIAS PARA LAS POLÍTICAS DE
ANTIBIÓTICOS Y LA PREVENCIÓN DE LAS
RESISTENCIAS
Moderador: Anna Quori
Médico adjunto del Servicio Medicina
Preventiva del Complejo Hospitalario
Universitario Insular Materno Infantil. Gran
Canaria. Secretaría General Técnica del Comité
Organizador
Ponencias:
El antibiograma: su aplicación en la vigilancia de
microorganismos multirresistentes
Emilia Cercenado
Adjunto responsable del Laboratorio de Antibióticos del
Servicio de Microbiología y Enfermedades Infecciosas del
H. General Universitario Gregorio Marañón. Prof. asociado
de Microbiología. Universidad Complutense de Madrid.
Estrategias terapéuticas para la prevención de las
resistencias antibióticas
Josep Mensa
Consultor del Servicio de Enfermedades Infecciosas.
Hospital Clínico. Barcelona.
Sala Roque Nublo – Sesión Paralela 2
PLAY-LEARNING: UNA INTERVENCIÓN PARA
MEJORAR EL CUMPLIMIENTO DE LA HIGIENE
DE MANOS
Paz Rodríguez Pérez
Jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Gestión de la
Calidad. Hospital Universitario Gregorio Marañón.
Mireia Cantero Caballero
Médico adjunto del Servicio de Medicina Preventiva y
Gestión de la Calidad. Hospital Universitario Gregorio
Marañón.
Sala Taburiente – Comunicaciones Orales 12
Miscelánea
11:30- 12:00 horas. Descanso café
Visita Pósters
12:00-13:30 horas
Auditorium La Tirajanas - Sesión plenaria
SESIÓN PLENARIA: LOS SISTEMAS DE
VIGILANCIA DE INFECCIONES COMO
HERRAMIENTA DE MEJORA EN LOS HOSPITALES
Moderador: Antonio Sierra López
Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública.
Universidad de La Laguna. Sta. Cruz de Tenerife.
Ponencias:
Perspectives from 25 Years of National Surveillance in the USA
Teresa C. Horan
Surveillance Coordinator in theDivision of Healthcare
Quality Promotion (CDC). Adjunct Instructor in the
Department of Epidemiology at Emory University’s Rollins
School of Public Health.
Surveillance of nosocomial pathogens on institutional,
national and international level
Bart Gordts
Arts-Coördinator Ziekenhuishygiëne. Microbiology and
Infection Control. ZNA Hospital Network Antwerp, Belgium.
14
¿Es posible la unificación de los sistemas de vigilancia?
Juan Alonso Echanove
Epiech Consulting. San Juan, Puerto Rico.
13:30-14:00 horas.
Auditórium Las Tirajanas - Sesión Paralela 3
ACTUALIZACIÓN EN ANTISEPSIA PREQUIRÚRGICA: LOS BIOCIDAS “A FLOR DE PIEL”
Eladio Gómez
Biólogo Especialista en Prevención de Infecciones. Barcelona.
14:00-16:00 horas. Almuerzo
16:00-17:00 horas
Sala Timanfaya – Mesa Debate 12
LUCES Y SOMBRAS SOBRE EL IMPACTO DE
ALGUNAS MEDIDAS DE SALUD PÚBLICA
Moderador: Eva E. Álvarez León
Médico adjunto del Servicio de Medicina Preventiva del
Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno
Infantil. Gran Canaria. Secretaría General Científica del
Comité Organizador.
Ponencias:
La perspectiva desde el profesional de la Salud Pública
Andreu Segura Benedicto
Médico responsable del Área de Salud Pública del Institut
d’Estudis de la Salut (IES) y Profesor asociado en el
Departament de Ciències Experimentals i de la Salut (CEXS)
de la Universitat Pompeu Fabra. Presidente de SESPAS.
La perspectiva desde los medios de comunicación
Verónica Martín
Periodista. Subdirectora de Diario de Avisos (Tenerife).
Sala Roque Nublo – Mesa Debate 13
EL MEDIO AMBIENTE COMO FUENTE DE
INFECCIÓN EN LOS CENTROS SANITARIOS
Moderador: Isabel López Carrió
Supervisora del Servicio de Medicina Preventiva del Complejo
Hosp. Universitario Insular Materno Infantil. Gran Canaria.
Ponencias:
Legionella y otros patógenos del agua como responsables
de Infección Nosocomial
Miguel Sabriá Leal
Catedrático de Medicina. Facultad de Medicina. Universidad
Autónoma de Barcelona. Jefe de Enfermedades Infecciosas.
Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona.
Medidas para la prevención de las infecciones transmitidas
por el aire
Mª Angeles Figuerola
Médico adjunto del Servicio Medicina Preventiva del
Hospital Universitario La Princesa. Madrid.
17:00-17:30 horas. Descanso – Café. Visita Pósters
17:30-18:30 horas.
Auditorium Las Tirajanas – Conferencia de clausura
EL SUEÑO DE LA ERRADICACIÓN DE LA
TUBERCULOSIS
José A. Caminero Luna
Médico del Servicio de Neumología del Hospital General de
Gran Canaria “Dr. Negrín”, de Las Palmas de Gran Canaria.
18:30-20:30 horas. Asamblea General de Socios.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
012-16PROGRAMA CIENTIFICO 06/05/11 10:28 Página 12
Medicina
Preventiva
Programa Científico del Congreso
MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2011
12:00 horas: Apertura Secretaría del Congreso
Entrega de documentación
17:30-18:00 horas: Descanso - Café
18:00-19:30 horas.
16:00 -17:30 horas: Talleres Pre-Congresos
Sala Timanfaya. Elementos fundamentales para el éxito de
la mejora de la higiene de las manos
Teresa Pi-Sunyer
Enfermera. Coordinadora del Programa nacional de
higiene de manos. Epiech Consulting
Sala Roque Nublo. Análsis causa-raíz como elemento de
mejora: a propósito de un caso
Eva E. Álvarez León
Médico adjunto del Servicio de Medicina Preventiva del
Complejo . Hospitalario Universitario Insular Materno
Infantil. Gran Canaria. Secretaria General Científica del
Comité Organizador.
Jesús Aranaz Andrés
Jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Calidad
Asistencial. Hospital Universitari Sant Joan d’Alacant –
Universitas Miguel Hernández.
Sala Taburiente . Uso y abuso, con beneficios y daños de la
prevención
Juan Gérvas
Médico general. Equipo CESCA, Madrid.
Sala Timanfaya. Elementos críticos de la evaluación de
sistemas de vigilancia de infecciones
Juan Alonso-Echanove
Médico. Epiech Consulting. San Juan, Puerto Rico.
Sala Roque Nublo. Control de brotes en centros sanitarios:
análisis de casos publicados
Jesús Rodríguez Baño
Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y
Microbiología, Hospital Universitario Virgen Macarena,
Sevilla.
Ángel Asensio Vega
Jefe del Servicio de Medicina Preventiva. Hospital
Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda, Madrid.
Sala Taburiente. Uso y abuso, con beneficios y daños de la
Prevención
Juan Gérvas
Médico general. Equipo CESCA, Madrid.
20:00 horas. Recepción Oficial.
20:30 horas. Cocktail de Bienvenida.
JUEVES 26 DE MAYO DE 2011
09:00-10:30 horas.
Sala Timanfaya – Mesa Debate 1
ACTUALIZACIÓN EN VACUNAS (I)
Moderador: Amós García Rojas
Jefe de Sección de Epidemiología y
Prevención. Servicio de Epidemiología y
Prevención. Dirección General de Salud
Pública. Canarias.
Ponencias:
Ventajas y retos de las nuevas vacunas conjugadas en la
prevención de la enfermedad neumocócica
Magda Campins
Jefe Clínico del Servicio de Medicina Preventiva y
Epidemiología. Hospital Universitario Vall d’Hebrón.
Universidad Autónoma de Barcelona.
Vacunas frente al Herpes-zóster
Lluis Salleras Sanmartí
Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública.
Universidad de Barcelona.
12
La prevención primaria de la enfermedad meningocócica
por serogrupo B
José Antonio Navarro Alonso
Jefe del Servicio de Prevención. Consejería de Sanidad.
Región de Murcia.
Sala Roque Nublo – Mesa Debate 2
VIEJOS PATÓGENOS, NUEVOS PROBLEMAS: EL
CONTROL DE MULTIRRESISTENTES
Moderador: Álvaro Torres Lana
Jefe del Servicio de Medicina Preventiva del
Complejo Hospitalario Universitario Nª Sª de
Candelaria. Sta. Cruz de Tenerife
Ponencias:
Estrategias para la vigilancia activa del SAMR
María Lecuona Fernández
Jefe de Servicio de Microbiología y Medicina Preventiva del
Hospital Universitario de Canarias. La Laguna. Sta. Cruz de
Tenerife.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
012-16PROGRAMA CIENTIFICO 06/05/11 10:28 Página 13
Medicina
¿Es posible el control de Acinetobacter baumannii
endémico?
Jesús Rodríguez Baño
Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y
Microbiología, Hospital Universitario Virgen Macarena,
Sevilla.
La epidemiología de los bacilos gramnegativos
multirresistentes en España, 1999-2010.
Ángel Asensio Vega
Jefe del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital
Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda, Madrid.
Sala Taburiente – Mesa Debate 3
ALIANZAS PARA LA SEGURIDAD DE PACIENTE
Moderador: Yolanda Agra Varela
Consejera Técnica. Seguridad del Paciente.
Agencia de Calidad. Ministerio de Sanidad,
Política Social e Igualdad
Ponencias:
La seguridad del paciente como enlace entre la prevención y
la asistencia clínica.
Jesús Mª. Aranaz Andrés
Jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Calidad
Asistencial. Hospital Universitari Sant Joan d’Alacant.
Universitas Miguel Hernández.
Prevención de las bacteriemias relacionadas a catéter en las
Unidades de hospitalización convencional. Proyecto CatVINCat
Nuria Freixas
Enfermera de Control de Infección Hospital Universitario
Mutua Terrassa y miembro del Comité Técnico del programa
de Vigilancia de las Infecciones Nosocomiales de Cataluña
(VINCat).
La seguridad del paciente quirúrgico: experiencia del uso de
la lista de verificación
Eva E. Álvarez León
Médico adjunto del Servicio de Medicina Preventiva del
Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno
Infantil. Gran Canaria. Secretaria General Científica del
Comité Organizador.
Preventiva
Moderador: Ángel Asensio Vegas
Ponencias:
Copper’s role in the prevention of healthcare associated
infections
Panos Efstarhiou
Secretary General Hellenic College of Orthopaedic Surgeons.
Athens, Greece.
Medical devices and prions: the copper alternative
Benjamin Alléard
Pharmacist Doctor
Sala Taburiente – Comunicaciones Orales
Sesión especial
11:30-12:00 horas. Descanso – Café
Visita Pósters
12:00-13:30 horas
Auditorium Las Tirajanas – Conferencia inaugural
CHANGING HABITS AMONG HEALTHCARE
WORKERS TO PREVENT HEALTHCARE-ASSOCIATED
INFECTIONS
Elaine Larson
Professor of Pharmaceutical and Therapeutic Research.
Associate Dean for Research. School of Nursing. Professor of
Epidemiology. Joseph Mailman School of Public Health.
Columbia University. Editor, American Journal of Infection
Control.
13:30-14:00 horas
Sala Taburiente – Sesión Paralela 1
LA RED CIUDADANA DE FORMADORES EN
SEGURIDAD DEL PACIENTE. ¿QUIÉNES SOMOS Y
CÓMO AYUDAMOS?
Pilar Vicente García
Miembro de Red de la Ciudadana de Formadores en
Seguridad del Paciente.
14:00-16:00 horas. Almuerzo
10:30-11:30 horas.
16:00-17:00 horas.
Sala Timanfaya – Mesa Debate 4
¿NUEVAS FÓRMULAS DE FINANCIACIÓN EN EL
SISTEMA SANITARIO?
Moderador: José Carlos Francisco
Ponencias:
Recetas para la crisis financiero-sanitaria
José Carlos Francisco
Presidente de CEOE TENERIFE. Presidente de Corporación
5, Análisis y Estrategias S.L. y Presidente de Honor de la
Asociación para el Progreso de la Dirección.
Sala Timanfaya – Mesa Debate 6
PREVENCIÓN EN LA COMUNIDAD
Moderador: Pedro Pablo Jadraque Jiménez
Responsable del Servicio de Medicina Preventiva.
Hospital General de La Palma.
Ponencias:
Modificación de la conducta alimentaria: resultados del
estudio PREDIMED
Luis Serra Majem
Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública
de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Efectos y oportunidades de la crisis económica para la salud
Beatriz González López-Valcárcel
Catedrática de Métodos Cuantitativos en Economía y
Gestión. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Sala Roque Nublo – Mesa Debate 5
EL USO DEL COBRE EN LOS HOSPITALES PARA LA
PREVENCIÓN DE INFECCIONES
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Interacción del estilo de vida y el cribado del cáncer
Nereo Segnan
Head of the Department of Cancer Screening and Unit of
Cancer Epidemiology. CPO Piemonte and S.Giovanni
University Hospital. Torino, Italy.
13
012-16PROGRAMA CIENTIFICO 06/05/11 10:28 Página 14
Medicina
Preventiva
16:00-17:00 horas.
17:30-18:30 horas.
Sala Roque Nublo – Mesa Debate 7
EFECTIVIDAD DE LOS NUEVOS ABORDAJES DEL
MANEJO PRECOZ DEL PACIENTE CON SAMR
Moderador: Teresa Montserrat Blasco
Responsable del Servicio de Medicina Preventiva.
Hospital General de Gran Canaria “Dr. Negrín”. Las Palmas
de Gran Canaria.
Ponencias:
La vigilancia activa del SAMR: la experiencia del NHS
británico
Achyut Guleri
Dr. Achyut Guleri, MD, FRCPath. Consultant Clinical
Microbiologist & Hon. Senior Clinical Lecturer, University
of Central Lancashire.
Salas Timanfaya, Roque Nublo y Taburiente - Reunión
Grupos de trabajo
18:30-19:30 horas.
Sala Timanfaya – Comunicaciones Orales 1
Vigilancia de Infecciones
Sala Roque Nublo – Comunicaciones Orales 3
Higiene de Manos
Sala Taburiente – Comunicaciones Orales 5
Seguridad del Paciente
19:30-20:30 horas.
Descolonización corporal en pacientes colonizados por
SARM: resultados preliminares de un ensayo clínico
multicéntrico
Rafael Manuel Ortí Lucas
Responsable del Servicio de Medicina Preventiva. Hospital
Clínico Universitario de Valencia. Profesor de la Universidad
Católica de Valencia.
Sala Timanfaya – Comunicaciones Orales 2
Resistencias y brotes
Sala Roque Nublo – Comunicaciones Orales 4
Gripe
Sala Taburiente – Comunicaciones Orales 6
Salud Pública – Infecciosas
17:00-17:30 horas. Descanso – Café.
Visita Pósters
VIERNES 27 DE MAYO DE 2011
09:00-10:30 horas.
Sala Timanfaya – Mesa Debate 8
ACTUALIZACIÓN EN VACUNAS (II)
Moderador: Lluis Salleras Sanmartí
Catedrático de Medicina Preventiva y Salud
Pública. Universidad de Barcelona.
Ponencias:
Nuevas vacunas antigripales
Ángel Gil de Miguel
Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública.
Universidad Rey Juan Carlos
Vacunas frente al VPH
Amós García Rojas
Jefe de Sección de Epidemiología y Prevención. Servicio de
Epidemiología y Prevención. Dirección General de Salud
Pública. Canarias.
La responsabilidad de los sanitarios ante la vacunación
José Mª Bayas Rodríguez
Centro de Vacunación del Adulto. Hospital Clinic Barcelona.
Sala Roque Nublo – Mesa Debate 9
RETOS EN EL CONTROL DE INFECCIONES
Moderador: Elena Seral Muñío
Responsable de la Unidad de Calidad
Asistencial del Complejo Hospitalario Nª Sª de
Candelaria. Sta. Cruz de Tenerife
14
Ponencias:
Componentes esenciales de los programas de prevención de
infecciones
Teresa Pi-Sunyer
Enfermera. Coordinadora del Programa nacional de higiene
de manos. Epiech Consulting.
¿Qué hay de ritual y qué de evidencia en la asepsia
quirúrgica?
Víctor Segura Barandalla
D.U.E. Atención Primaria de Tenerife. Profesor Asociado de
la Escuela de Servicios Sociales y Sanitarios de Canarias
¿Cómo podemos y debemos comunicar nuestros hallazgos?:
La declaración ORION
Barry O’Cokson
Director of the Laboratory of Healthcare Associated
Infection at Microbiological Services Colindale of the Health
Protection Agency and holds visiting Professorships at the
London School of Hygiene and Tropical Medicine and
Imperial College, London University.
Sala Taburiente – Mesa Debate 10
LA ESPECIALIDAD DE MPSP: FUTURO Y
TRONCALIDAD
Moderador: Joaquín Fernández-Crehuet Navajas
Prof. Jefe de Servicio Medicina Preventiva del
Hospital Clínico Universitario Virgen de la
Victoria. Málaga. Catedrático de Medicina
Preventiva de la Universidad de Málaga.
Presidente de la SEMPSPH.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
012-16PROGRAMA CIENTIFICO 06/05/11 10:28 Página 15
Medicina
Ponencias:
La Comisión Nacional de la especialidad ante la troncalidad
Miguel Delgado Rodríguez
Presidente de la Comisión Nacional de la Especialidad de
Medicina Preventiva y Salud Pública. Director Científico de
CIBERESP
La troncalidad desde la perspectiva de la SEMPSPH
Javier Paz Esquete
Subdirector General de Investigación, Docencia e
Innovación. Gerencia del Servicio Gallego de Salud
La troncalidad y su futuro: visión y opinión de los
especialistas en formación
Jorge de Diego
R3 de MPySP del Hospital Universitario Virgen de la
Victoria (Málaga). Miembro de la Junta Directiva de la
Asociación Española de Residentes de Medicina Preventiva
(ARES).
10:30-11:30 horas.
Sala Timanfaya – Mesa Debate 11
EVIDENCIAS PARA LAS POLÍTICAS DE
ANTIBIÓTICOS Y LA PREVENCIÓN DE LAS
RESISTENCIAS
Moderador: Anna Quori
Médico adjunto del Servicio Medicina
Preventiva del Complejo Hospitalario
Universitario Insular Materno Infantil. Gran
Canaria. Secretaría General Técnica del Comité
Organizador
Ponencias:
El antibiograma: su aplicación en la vigilancia de
microorganismos multirresistentes
Emilia Cercenado
Adjunto responsable del Laboratorio de Antibióticos del
Servicio de Microbiología y Enfermedades Infecciosas del
Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Prof.
asociado de Microbiología. Universidad Complutense de
Madrid.
Estrategias terapéuticas para la prevención de las
resistencias antibióticas
Josep Mensa
Consultor del Servicio de Enfermedades Infecciosas.
Hospital Clínico. Barcelona.
Sala Roque Nublo – Sesión Paralela 2
PLAY-LEARNING: UNA INTERVENCIÓN PARA
MEJORAR EL CUMPLIMIENTO DE LA HIGIENE
DE MANOS
Paz Rodríguez Pérez
Jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Gestión de la
Calidad. Hospital Universitario Gregorio Marañón.
Mireia Cantero Caballero
Médico adjunto del Servicio de Medicina Preventiva y
Gestión de la Calidad. Hospital Universitario Gregorio
Marañón.
Sala Taburiente – Comunicaciones Orales 12
Miscelánea
Preventiva
12:00-13:30 horas
Auditorium La Tirajanas - Sesión plenaria
SESIÓN PLENARIA: LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA
DE INFECCIONES COMO HERRAMIENTA DE
MEJORA EN LOS HOSPITALES
Moderador: Antonio Sierra López
Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública.
Universidad de La Laguna. Sta. Cruz de Tenerife.
Ponencias:
Perspectives from 25 Years of National Surveillance in the
United States
Teresa C. Horan
Surveillance Coordinator in theDivision of Healthcare
Quality Promotion (CDC). Adjunct Instructor in the
Department of Epidemiology at Emory University’s Rollins
School of Public Health.
Surveillance of nosocomial pathogens on institutional,
national and international level
Bart Gordts
Arts-Coördinator Ziekenhuishygiëne. Microbiology and
Infection Control. ZNA Hospital Network Antwerp,
Belgium.
¿Es posible la unificación de los sistemas de vigilancia?
Juan Alonso Echanove
Epiech Consulting. San Juan, Puerto Rico.
13:30-14:00 horas.
Auditórium Las Tirajanas - Sesión Paralela 3
ACTUALIZACIÓN EN ANTISEPSIA PREQUIRÚRGICA: LOS BIOCIDAS “A FLOR DE PIEL”
Eladio Gómez
Biólogo Especialista en Prevención de Infecciones.
Barcelona.
14:00-16:00 horas. Almuerzo
16:00-17:00 horas
Sala Timanfaya – Mesa Debate 12
LUCES Y SOMBRAS SOBRE EL IMPACTO DE
ALGUNAS MEDIDAS DE SALUD PÚBLICA
Moderador: Eva E. Álvarez León
Médico adjunto del Servicio de Medicina Preventiva del
Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno
Infantil. Gran Canaria. Secretaría General Científica del
Comité Organizador.
Ponencias:
La perspectiva desde el profesional de la Salud Pública
Andreu Segura Benedicto
Médico responsable del Área de Salud Pública del Institut
d’Estudis de la Salut (IES) y Profesor asociado en el
Departament de Ciències Experimentals i de la Salut
(CEXS) de la Universitat Pompeu Fabra. Presidente de
SESPAS.
La perspectiva desde los medios de comunicación
Verónica Martín
Periodista. Subdirectora de Diario de Avisos (Tenerife).
11:30- 12:00 horas. Descanso café
Visita Pósters
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
15
012-16PROGRAMA CIENTIFICO 06/05/11 10:28 Página 16
Medicina
Preventiva
Sala Roque Nublo – Mesa Debate 13
EL MEDIO AMBIENTE COMO FUENTE DE
INFECCIÓN EN LOS CENTROS SANITARIOS
Moderador: Isabel López Carrió
Supervisora del Servicio de Medicina Preventiva del
Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno
Infantil. Gran Canaria.
Ponencias:
Legionella y otros patógenos del agua como responsables
de Infección Nosocomial
Miguel Sabriá Leal
Catedrático de Medicina. Facultad de Medicina. Universidad
Autónoma de Barcelona. Jefe de Enfermedades Infecciosas.
Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona.
17:00-17:30 horas. Descanso – Café
Visita Pósters
17:30-18:30 horas.
Auditorium Las Tirajanas – Conferencia de clausura
EL SUEÑO DE LA ERRADICACIÓN DE LA
TUBERCULOSIS
José A. Caminero Luna
Médico del Servicio de Neumología del Hospital General de
Gran Canaria “Dr. Negrín”, de Las Palmas de Gran Canaria.
18:30-20:30 horas. Asamblea General de Socios.
Medidas para la prevención de las infecciones transmitidas
por el aire
Mª Angeles Figuerola
Médico adjunto del Servicio Medicina Preventiva del
Hospital Universitario La Princesa. Madrid.
16
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 17
PONENCIAS
Medicina
26 de Mayo
Preventiva
Sala Timanfaya
Mesa debate 1: Actuación en vacunas (I)
Amós García Rojas
Jefe de Sección de Epidemiología y Prevención. Dirección General de Salud Pública. Canarias
1. EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
El virus del papiloma humano (VPH) representa una de las
infecciones de transmisión sexual más comúnes. El uso del preservativo, si bien disminuya el contagio, no lo elimina. Se conocen más de
100 tipos de este virus, algunos de los cuales tienen capacidad de
producir algunos tipos de cáncer, especialmente el de útero.
Aproximadamente el 70% de estos cánceres en el mundo son
producidos por los tipos de VPH denominados 16 y 18. La mayoría de
las personas sexualmente activas se contagian al inicio de las relaciones sexuales coitales, pero afortunadamente, también en la
mayoría de ellas, esta infección se resuelve espontáneamente en el
plazo máximo de dos años. Sin embargo, en algunas ocasiones
pueden persistir y producir lesiones precancerosas de cuello uterino
que si no se tratan pueden evolucionar en 20-30 años a un cáncer
cervical.
2. LA MAGNITUD DEL PROBLEMA
La presencia de infección por el VPH está asociada a la edad,
siendo más alta en las edades inmediatas al inicio de las relaciones
sexuales (entre los 15-25 años de edad); posteriormente se produce
una disminución muy marcada, entre los 25-40 años, para estabilizarse a partir de esta edad. En algunas poblaciones se ha observado un
segundo pico de presencia en las mujeres posmenopaúsicas, cuya
interpretación es todavía objeto de investigación.
La información científica disponible indica que el cáncer de
cuello de útero es el segundo tumor en frecuencia en mujeres en el
mundo. Se estima que anualmente se producen más de 500.000 casos
nuevos de cáncer de cuello de útero y en torno a unas 280.000 defunciones.
En España, la presencia de infección por VHP es una de las más
bajas de Europa. Se ha identificado un mayor riesgo asociado a un
mayor número de parejas sexuales así como una suave tendencia
decreciente con la edad.
3. LAS VACUNAS FRENTE AL VPH:
Existen dos vacunas frente al VPH: de nombre comercial,
Gardasil®, que protege frente a los tipos 6,11,16 y 18, y cuyo laboratorio fabricante, Sanofi Pasteur MSD, obtuvo de la EMEA (Agencia
Europea del Medicamento) la autorización válida para toda la Unión
Europea el 20 de Septiembre de 2006, y Cervarix®, que actúa contra
los tipos 16 y 18. El laboratorio fabricante de esta última GSK,
recibió el 18 de Julio de 2007 la opinión positiva del European
Committee for Medicinal Products for Human Use (CHMP), trámite
previo a su autorización unos dos meses después, aproximadamente,
por la EMEA. Ambas protegen frente a los dos tipos responsables de
aproximadamente el 70% de cánceres de cérvix, y Gardasil®, además,
frente a las verrugas genitales.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
4. LA VACUNACIÓN
La OMS, tras las deliberaciones efectuadas en una reunión consultiva técnica titulada “Programa de salud sexual y reproductiva y de la
vacunación contra el VPH”, que tuvo lugar del 14 al 16 de Marzo de
2006 en Montreux, Suiza, publicó el documento “Preparación de la
introducción de las vacunas contra el Virus del Papiloma Humano.
Orientaciones normativas y programáticas para los países”, en cuyas
conclusiones se puede leer, entre otros puntos:
“En última instancia, la decisión relativa a la introducción de la
vacunación contra el VPH, así como la fecha en que se hará, dependerán de las políticas nacionales de cada país.
La vacunación contra el VPH atiende a una necesidad de salud
pública fundamental y forma parte de las estrategias integrales de
control del cáncer de cuello de útero.
Antes de ejecutar programas de vacunación contra el VPH en gran
escala, en particular en los países en desarrollo, será preciso colmar
varias brechas del conocimiento.
Será preciso examinar los asuntos críticos que involucran la introducción de esas nuevas vacunas en materia de equidad”.
Por otro lado, hay que considerar que:
• Falta información acerca de la duración de la inmunidad inducida por la vacuna, por lo que se necesita una vigilancia a largo
plazo para obtener una adecuada medida de la duración de la
eficacia de la vacuna que permita valorar la necesidad de una
dosis de refuerzo.
• La vigilancia deberá permitir conocer el comportamiento de los
tipos de VPH no incluidos en la vacuna.
• La vacunación no elimina la necesidad de mantener y asegurar
una adecuada cobertura de cribado de detección precoz de cáncer
de cuello de útero, aun en mujeres adecuadamente vacunadas, si
bien deberá modificarse las recomendaciones sobre citologías y
diagnósticos histológicos.
• Asegurar campañas adecuadas de educación sanitaria para evitar
que la percepción de seguridad tras la introducción de la vacuna
lleve a un aumento de prácticas sexuales no seguras, de forma
especial entre los adolescentes vacunados.
En España, la Ponencia de Vacunas dependiente de la Comisión
Nacional de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema
Nacional de Salud, en un informe elaborado al respecto, entre otras
cosas recomendó la introducción de la vacuna frente al VPH en el
calendario vacunal y dirigida a todas las niñas de una edad incluida
entre los 11 y los 14 años. Este informe fue aprobado por la Comisión
de Salud Pública en Septiembre de 2007 y por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en Octubre de ese mismo año.
17
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 18
Medicina
PONENCIAS
Preventiva
VENTAJAS Y RETOS DE LAS NUEVAS VACUNAS CONJUGADAS EN LA PREVENCIÓN
DE LA ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA
Magda Campins Martí
Servicio de Medicina preventiva y Epidemiología. Hospital Universitario Vall d’Hebron. Universitat Autònoma de Barcelona
Las enfermedades producidas por Streptococcus pneumoniae
constituyen una importante causa de morbilidad y mortalidad, especialmente en los lactantes, en los ancianos y en los afectados por
enfermedades crónicas. La infección neumocócica continúa siendo la
primera causa de neumonía comunitaria que requiere hospitalización.
Se considera, además, que una buena proporción de las neumonías
comunitarias de etiología desconocida son debidas a S. pneumoniae.
Un 70-90% de los casos de bacteriemia neumocócica se asocian a
neumonía y un 5-10%, a meningitis.
Las personas con ciertas enfermedades de base pueden tener
mayor riesgo de desarrollar infecciones neumocócicas, padecer
formas más graves o complicaciones. El principal grupo de riesgo son
las personas con inmunodeficiencias de cualquier tipo y los afectos de
asplenia anatómica o funcional, aunque afecta también a personas
inmunocompetentes con ciertas patologías que requieren cuidados
médicos continuados. En este último grupo se incluyen los sujetos
con enfermedades crónicas cardiovasculares, respiratorias, hepáticas,
renales y metabólicas, como la diabetes mellitus.
A escala mundial, la incidencia anual de neumonía neumocócica
se estima en 100-500 casos por 100.000 habitantes y año, 15-25 casos
de bacteriemia, 1-2,5 casos de meningitis. Fedson estima que la incidencia de enfermedad neumocócica invasora (meningitis neumocócica, neumonía neumocócica bacteriémica, bacteriemia sin foco y
otras formas bacteriémicas) en las personas mayores de 64 años de
los países desarrollados es como mínimo de 50 por 100.000 personas
año. La tasa de letalidad por enfermedad neumocócica invasora oscila
entre el 16 y el 36% en adultos, y entre el 28 y el 51% en los mayores
de 64 años.
Las vacunas actualmente disponibles para adultos contienen polisacáridos purificados no conjugados y liofilizados de 23 serotipos de
S. pneumoniae. La eficacia y la efectividad de esta vacuna han sido
muy controvertidas, por lo que no todos los países la han incorporado
en el calendario vacunal en personas mayores de 65 años, y los que sí
lo han hecho no han alcanzado coberturas vacunales elevadas. Entre
las principales limitaciones de la vacuna antineumocócica no conjugada 23v destacan las siguientes:
– La duración de la inmunidad vacunal es de corta duración (5-10
años), por lo que es necesario la revacunación en las personas de
alto riesgo.
– Aumento de la reactogenicidad con las revacunaciones.
– Ausencia de memoria inmunológica. Los polisacáridos son antí-
genos reconocidos por el sistema inmune a través de las inmunoglobulinas de superficie de los linfocitos B, sin intervención
de la célula T (antígenos T-independientes). El linfocito B estimulado desarrolla una respuesta primaria, que se caracteriza por
una producción lenta de anticuerpos de escasa avidez y afinidad
por el antígeno. Tras el contacto del linfocito B con el antígeno,
no queda ningún recuerdo en el sistema inmune, y ante un nuevo
contacto con el mismo antígeno se producirá, en el mejor de los
casos, una respuesta similar a la inicial.
– Inducción del fenómeno de tolerancia inmune o hiporrespuesta
con las revacunaciones.
– No actúa sobre la colonización nasofaríngea, factor fundamental
en la epidemiología de las infecciones neumocócicas.
Todos estos aspectos, considerados como limitaciones de las
vacunas de polisacáridos planos, son ventajas que aportan las vacunas
conjugadas (7v, 10v y 13v), como ya ha sido bien demostrado no sólo
en los ensayos clínicos precomercialización, sino también en su utilización universal en niños en muchos países.
Una de las principales expectativas de futuro es la utilización de
las nuevas vacunas conjugadas en el adulto. Actualmente están ya en
fase avanzada de investigación ensayos clínicos con la vacuna conjugada 13-valente para uso en adultos. Los resultados que acaban de
presentarse a la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para su
autorización en adultos indican no inferioridad respecto a la vacuna
7-valente, aunque aún no se dispone de datos de eficacia en población
adulta. La posibilidad de utilizar las vacunas conjugadas en el adulto
en un futuro próximo (vacuna 13 valente) abre expectativas importantes en la mejora de la prevención de la enfermedad neumocócica
en estos grupos de edad.
A pesar de que la utilización generalizada de la vacuna no conjugada 23-valente en adultos y la conjugada 7-valente en niños ha
contribuido a reducir de forma importante la morbilidad y mortalidad
por bacteriemia y meningitis neumocócicas, no se dispone aún de la
vacuna ideal. El reemplazo de serotipos que se está observando
actualmente en muchos países ha obligado a la reformulación de las
vacunas conjugadas con la incorporación de nuevos serotipos (10 y
13 valentes). En un futuro más lejano probablemente se logrará
disponer de la vacuna ideal, fabricada a partir de proteínas específicas
de especie y, por tanto, inmunógena frente a todos los serotipos de
neumococo.
VACUNA FRENTE AL HERPES ZÓSTER
L. Salleras
Departamento de Salud Pública. Facultad de Medicina. Universidad de Barcelona.
XVI Congreso Nacional y V Internacional de la SEMPSPH
Maspalomas, Gran Canaria
Jueves 26 de marzo de 2011
El virus de la varicela zóster (VVZ) es un alfa-herpes virus que
causa dos enfermedades en la especie humana: la varicela que es la
infección primaria, y el herpes zóster, ocasionado por la reactivación
endógena de los virus que persisten de forma latente en los ganglios
18
de las raíces sensoriales dorsales o craneales después de la infección
primaria (1, 2). Esta reactivación se produce, por lo general, al disminuir la inmunidad celular frente al virus por diferentes causas (inmunosenescencia ligada a la edad y enfermedades que deprimen la
inmunidad celular) mientras se mantiene la inmunidad humoral (3).
La infección latente se produce en la mayoría de los primoinfectados
por el virus, pero sólo el 25-30% de los infectados desarrollan el
herpes zóster en algún momento de su vida (4).
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 19
PONENCIAS
La vacuna frente al herpes zóster es la misma vacuna de la varicela atenuada, pero con contenido antigénico mucho más elevado
(más de 18.000 ufp) (5). Su objetivo es la reducción de la incidencia
y de la gravedad del herpes zóster. Administrada en los individuos
previamente infectados por el VVZ incrementa la inmunidad celular
específica frente a la infección y modifica la historia natural de la
enfermedad, reduciendo o eliminando el riesgo de reactivación de los
virus latentes en los ganglios sensoriales (4, 5).
La eficacia protectora de la vacuna frente al herpes zóster ha sido
evaluada en el “Shingles Prevention Study” efectuado en 22 centros
del “Veterans Administration Affairs” de Estados Unidos. Este
estudio, dirigido por Oxman et al (5), incluyó un total de 38.456
personas de más de 60 años inmunocompetentes, distribuidas aleatoriamente en dos grupos: el grupo de intervención (n=19.254), que
recibió una dosis subcutánea de la vacuna y el grupo de control
(n=19.247), que recibió un placebo.
El objetivo primario del estudio fue evaluar la eficacia protectora
de la vacuna en la reducción de la carga de la enfermedad y de la incidencia de la neuralgia postherpética. Como objetivo secundario se
planteó investigar la reducción de la incidencia de herpes zóster.
Todos los sujetos incluidos en el estudio fueron seguidos durante
3,5 años (Shingles Prevention Study). Una subencuesta de los participantes (7.320 vacunados y 6.250 controles) fueron seguidos desde los
3,5 a los 7 años de la randomización para evaluar la persistencia de la
eficacia vacunal (Short-Term Persistence Study) a medio plazo (6).
Por último, otro subestudio, actualmente en curso, evaluará la persistencia de la eficacia desde los 7 a los 10 años de la randomización
(Long-Term Persistence Study).
El “Shingles Prevention Study” demostró que la vacunación con la
vacuna de la varicela atenuada de elevado contenido antigénico
disminuye en un 51,3% (IC 95%; 44,2-57,6) la incidencia de herpes
zóster y en un 66,5% (IC 95%; 47,5-79,2) la de la neuralgia postherpética (5). Pero lo que es más importante es que la carga de la enfermedad se reduce en un 61,1% (IC 95%; 51,1-69,1). En las personas
más mayores, de 70 o más años, la eficacia protectora frente a la
ocurrencia de herpes zóster es menor que en las personas de 60 a 69
años, pero se mantiene la eficacia en la reducción de la carga de la
enfermedad y, sobre todo, en la prevención de la neuralgia postherpética (5).
Un resultado final de gran interés ha sido que “la puntuación de la
gravedad media de la enfermedad” ha sido inferior en los casos de
herpes zóster ocurridos en el grupo vacunado que en los ocurridos en
el grupo que recibió el placebo, en especial en las personas de más de
70 años (5). Además, la duración media del dolor fue más corta en los
pacientes que habían sido vacunados que en el grupo placebo (21
versus 24 días, p<0,005). Ello significa que en los casos en los que la
vacuna no ha sido capaz de prevenir la enfermedad, si lo ha sido en la
reducción de su gravedad.
El Short-Term Study, recientemente terminado, ha demostrado
que la eficacia de la vacuna se mantiene a medio plazo (7 años) (6).
Después de la comercialización de la vacuna frente al herpes
zóster se han publicado 6 estudios de evaluación económica de la
vacunación: 3 efectuados en Estados Unidos, 1 en Inglaterra y Gales
y 2 en Canadá (7). Los estudios son difícilmente comparables por las
importantes diferencias metodológicas entre ellos (7). A pesar de ello,
permiten extraer ciertas conclusiones: en ningún estudio la vacunación ahorra dinero, ni al proveedor ni a la sociedad. Las razones
coste-efectividad incrementales (coste por año de vida de calidad
ganado) son variables (desde 16.000 hasta más de 100.000 dólares
americanos). En general, las estimaciones de las razones coste-efectividad fueron más bajas cuando los costes de la vacuna eran más bajos,
cuando la duración estimada de la protección vacunal era más larga y
cuando las cohortes teóricas vacunadas eran de más edad.
Brisson et al han calculado recientemente el número estimado de
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Medicina
Preventiva
personas a vacunar para prevenir los diferentes eventos de salud
relacionados con el herpes zóster (8). Supuesta la eficacia del estudio
de Oxman et al (5) y que la protección conferida no se reduce con el
tiempo, para la cohorte de 65 años de edad es necesario vacunar a 11
personas para prevenir un caso de herpes zóster, a 43 para prevenir un
caso de neuralgia postherpética, a 165 para evitar la pérdida de un año
de vida de calidad, a 3.762 para evitar la pérdida de un año de vida, y
a 23.319 para prevenir una muerte (8).
La vacuna frente al herpes zóster está autorizada en Estados
Unidos y la Unión Europea para la prevención del herpes zóster en las
personas inmunocompetentes de ≥50 años. La vacuna está contraindicada en las mujeres embarazadas y en los pacientes con tuberculosis activa no tratada, inmunodeficiencia primaria y adquirida,
tratamiento con fármacos inmunosupresores, corticoides sistémicos o
terapia con corticoides de reemplazamiento. Los tratamientos con
corticoides por vía tópica, nasal o intraarticular no contraindican la
vacunación. La vacuna puede administrarse de forma concomitante
con la vacuna de la gripe inactivada, pero debe evitarse aplicarla
simultáneamente con la vacuna neumocócica 23-valente. Los
pacientes con historia previa de herpes zóster pueden ser vacunados
sin ningún problema, igual que los pacientes afectos de enfermedades
crónicas.
La vacuna frente al herpes zóster es la primera vacuna que no se
administra para prevenir la ocurrencia de una infección, sino para
reducir la probabilidad de reactivación de una infección ocurrida
anteriormente, cuyo agente se ha mantenido latente en el cuerpo
humano (9). En España todos los adultos se pueden beneficiar de esta
vacuna, ya que prácticamente el 100% de la población ha sido infectada por el virus antes de los 40 años de edad (9).
Un aspecto importante a destacar es que esta vacuna puede ser útil
en el futuro para dar respuesta y minimizar uno de los problemas
planteados por la vacunación universal de la población infantil frente
a la varicela: el posible incremento de la incidencia de herpes zóster
en ancianos cuando la vacunación de la población infantil frente a la
varicela alcance coberturas vacunales elevadas y se reduzca mucho la
circulación del virus salvaje, con la consiguiente reducción de los
contactos de la población adulta con el virus, lo que comportará la
reducción de los refuerzos o booster de la inmunidad celular y el
aumento de la probabilidad de reactivación del virus (9).
BIBLIOGRAFÍA
1. Gnann JW Jr, Whitley RJ. Hespes zóster. N Engl J Med 2002;347:340-6.
2. Salleras L, Salleras M. Vacunación frente al herpes zóster. Vacunas
2010;11:110-20.
3. Arvin A. Aging, immunity and the varicella-zóster virus. N Engl J Med
2005;352:2266-7.
4.
Holodniy M. Prevention of shingles by varicella zóster virus vaccination. Expert Rev Vaccines 2006;5:431-43.
5. Oxman MN, Levin MJ, Johnson GR, Schmader KE, Straus SE, Gelb LD
et al. A vaccine to prevent herpes zóster and postherpetic neuralgia in older
adults.
N Engl J Med 2005; 352:2271-84.
6. Schmader KE, Oxman MN, Levin MJ et al. Persistence of zóster vaccine efficacy [abstract no. G-409 plus poster]. 48th Annual Meeting of the Interscience Conference on Antimicrobial Agents and Chemotherapy/46th Annual Meeting of the Infectious Diseases Society of America; October 25-28,
2008, Washington, D.C.
7. Márquez-Peláez S, Ruíz-Aragón J. Revisión sistemática de los estudios
económicos sobre la vacuna contra el herpes zóster y la neuralgia postherpética en adultos. Vacunas 2009;10:118-24.
8. Brisson MB, Pellisier JM, Camden S, Quach C, De Wals P. The potential cost-effectiveness of vaccination against herpes zóster and post-herpetic
neuralgia. Hum Vaccin 2008;4:238-45.
9 Salleras L, Salleras M, Prat M, Garrido P, Domínguez A. Vacunas frente
al virus de la varicela zóster. Enferm Infecc Microbiol Clin 2007;25(supl.
4):29-47.
19
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 20
Medicina
PONENCIAS
Preventiva
ACTUALIZACIÓN SOBRE VACUNAS FRENTE A N MENINGITIDIS SEROGRUPO B
José Antonio Navarro Alonso
Jefe del Servicio de Prevención. Consejería de Sanidad. Región de Murcia
INTRODUCCIÓN
Neisseria meningitidis es una causa muy relevante de meningitis y
otras enfermedades invasoras bacterianas en todos los países. Se
estima que anualmente se producen 1.2 millones de casos en todo el
mundo.
N meningitidis dispone de una cápsula polisacárida que constituye
el mayor factor de virulencia de este organismo, ya que le protege de
la fagocitosis, de la opsonización y de la actividad bactericida del
suero. Los meningococos que carecen de ella, que habitualmente se
localizan en la orofaringe como comensales, muy infrecuentemente
causan enfermedad invasora.
La composición bioquímica de esta cápsula determina el serogrupo. Se han descrito 13 tipos distintos, aunque cinco –A, B, C, W135 e Y– son los responsables de más del 90% de las meningitis y
sepsis.
Los meningococos también se clasifican en serotipos y serosubtipos en base a la reactividad inmunológica de las proteínas de
membrana externa, PorB y PorA, respectivamente.
El serogrupo B es la causa más importante de meningitis endémica
en países de alta renta, muy particularmente una vez que la mayoría
de ellos han introducido la vacuna conjugada frente al serogrupo C en
sus calendarios rutinarios de vacunación. La enfermedad por este
grupo se presenta en forma de dos patrones epidemiológicos: a) como
enfermedad endémica cuya característica es que suele estar causada
por una amplia variedad de cepas, y b) como brotes epidémicos en las
que un clon único es el responsable. En contraste con los brotes
causados por el meningococo A, las originadas por el serogrupo B
comienzan lentamente pero pueden persistir durante 10 o más años,
con un número anual de casos en todo el mundo que oscilan entre
20.000 y 80.000.
VACUNAS FRENTE A N MENINGITIDIS
SEROGRUPO B
Las primeras experiencias con una vacuna utilizaron el polisacárido capsular de N meningitidis serogrupo B, vía ésta que se desechó
al comprobar su baja inmunogenicidad por tener una estructura de
ácido polisiálico [α(2-8) N-ácido acetilneuramínico] similar a la de
algunas glucoproteínas presentes en células humanas. Ello explica
que incluso tras el padecimiento de una infección natural, los anticuerpos producidos frente a la cápsula meningocócica sean del tipo
IgM, de baja avidez y de pobre actividad bactericida con el complemento humano. Además, esa similitud podría ser la responsable de
reacciones cruzadas con antígenos del huésped y de fenómenos
autoinmunitarios.
20
A la vista del relativo fracaso de las experiencias anteriores se
orientó la investigación hacia las vacunas constituidas por las proteínas de membrana externa del serogrupo B, especialmente las de clase
1 o porinas A, que son las que definen el serosubtipo de N meningitidis. En el momento actual esta estrategia es la más consolidada.
La vacuna de serosubtipos más utilizada es la producida en el
Instituto Finlay de Cuba en la que la proteína se presenta en su
conformación original en forma de vesículas (OMV) combinada al
polisacárido C no conjugado. Contiene además de una mezcla de
proteínas de membrana externa de meningococo B (B:4:P1.19,15),
lipopolisacáridos, fosfolípidos e hidróxido de aluminio (Vamengoc BC). Tiene un buen perfil de seguridad y se administra rutinariamente
en varios países, especialmente de Centro y Sudamérica, en régimen
de 2 dosis a las 14 y 22 semanas de vida. Sus inconvenientes derivan
de su escasa protección en niños pequeños y frente a cepas heterólogas y su ausencia de efecto sobre el transporte nasofaríngeo de la
bacteria.
Hace pocos años, y como respuesta a una situación de emergencia,
se desarrolló en Nueva Zelanda una experiencia muy interesante
basada también en una vacuna de porinas A. En este país comenzó en
1991 una epidemia por meningococo B con tasas de incidencia de 1318/100.000 habitantes, causada mayoritariamente por la cepa
B:4:P1.7b,4. Como respuesta se estableció una colaboración entre el
National Institute of Public Health de Noruega, Chiron Vaccines
(actualmente Novartis), expertos internacionales y autoridades de
Nueva Zelanda para elaborar una vacuna “a medida”, diseñada específicamente para combatir la cepa prevalente circulante (MeNZB). La
campaña de vacunación comenzó escalonadamente, según zona
geográfica y edad, a mitad de 2004 e incluyó a niños de 6 semanas a
19 años con pauta de vacunación de 3 dosis separadas por 6 semanas.
La vacuna fue segura, inmunógena y bien tolerada. Se comunicaron
datos de efectividad global del 73% (CI 95%, 52-85), aunque decreciendo a partir del año de la vacunación.
Las tendencias actuales en la búsqueda de una vacuna frente a N
meningitidis serogrupo B se basan en la utilización de proteínas o
lipoproteínas expresadas o secretadas en la superficie de la bacteria,
presentes en la inmensa mayoría de las cepas de meningococo, y con
secuencia de aminoácidos conservada entre ellas. En fase II se
encuentra una vacuna (rLP 2086 de Pfizer) obtenida por técnicas de
ADN recombinante y en fase precomercialización (se ha presentado
el dossier a la European Medicines Agency en Diciembre de 2010)
una vacuna recombinante de tres antígenos expresados en superficie
(fHBP, NadA y NHBA) obtenidos mediante la técnica de “vacunología inversa” más la porina A de la cepa neozelandesa (Bexsero,
Novartis).
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 21
PONENCIAS
Medicina
26 de Mayo
Preventiva
Sala Roque Nublo
Mesa debate 2: Viejos patógenos, nuevos problemas:
el control de multirresistentes
ESTRATEGIAS PARA LA VIGILANCIA ACTIVA DE SARM
María Lecuona
Jefe de Servicio de Microbiología y Medicina Preventiva del Hospital Universitario de Canarias. La Laguna, Tenerife.
Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) es un patógeno de especial relevancia en las infecciones relacionadas con la
asistencia sanitaria, dada su facilidad de diseminación, fundamentalmente mediante las manos del personal sanitario. Su multirresistencia
le confiere limitaciones terapéuticas, pudiendo producir infecciones
invasivas especialmente en enfermos vulnerables, con un incremento
de la mortalidad.
SARM se ha convertido en una causa importante de infección
hospitalaria, siendo prioritarios su prevención y control para la Salud
Pública en Estados Unidos y en algunos países europeos. Los datos en
Europa sobre la incidencia de bacteriemias por SARM respecto al
total de S. aureus muestran una gran variabilidad, que oscila entre
menos del 1% en los países nórdicos a más del 50% en los del sur y
Gran Bretaña. En España, los últimos datos del estudio EPINE
reflejan un aumento progresivo de la prevalencia de infecciones por
SARM a lo largo de los años y una disminución de los S. aureus
sensibles.
El reservorio de SARM es esencialmente humano, asociándose a
la exposición previa a antibióticos, hospitalización prolongada,
cirugía, admisión en una unidad de cuidados intensivos, vivir en una
residencia de ancianos o contacto físico con un paciente colonizado o
infectado por SARM (HA-MRSA). Actualmente, ha aumentado la
preocupación por la emergencia de SARM en pacientes sin contacto
con la atención sanitaria o sin factores de riesgo, también denominados SARM comunitarios (CA-MRSA). Recientemente, en la
mayoría de los países europeos se ha descrito colonización por
SARM en el ganado (LA-MRSA), aunque aún se desconoce el
impacto que pueda ocasionar este reservorio sobre la Salud Pública.
La vigilancia y control de SARM en los hospitales han estado
basados tradicionalmente en los resultados de los cultivos de muestras clínicas (vigilancia pasiva). Esta vigilancia no permite detectar el
importante porcentaje de pacientes portadores de SARM que sólo
están colonizados y a través de los que se puede seguir transmitiendo
el microorganismo. Una vez colonizado, el enfermo tiene una probabilidad entre dos o tres veces mayor de desarrollar una infección por
SARM. El control de su diseminación en el medio hospitalario ha
sido una prioridad desde su aparición, y por ello sociedades científicas de reconocido prestigio han elaborado guías de prevención
donde se establecen una serie de medidas de eficacia probada para
evitar la diseminación de SARM, entre los que se incluye la Vigilancia Activa (VA). Los Países Bajos han sido pioneros en la aplicación de este tipo de vigilancia, logrando obtener a lo largo del tiempo
cifras de infección por SARM inferiores al 1%, gracias a la política
denominada “Search and Destroy”, mediante la cual se realiza aislamiento a todos los pacientes que ingresan en sus centros hasta
conocer su estado de portador. Sin embargo, la VA se ha convertido en
un tema controvertido y en los últimos años se ha abierto un debate
acerca de la conveniencia de realizar VA universal o, por el contrario,
VA dirigida a pacientes con elevado riesgo de infección, como los
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos, determinados Servicios Quirúrgicos o Unidades de Quemados o Hemodiálisis. Los beneficios del cribado de pacientes colonizados por SARM al ingreso
incluyen: aislamiento de contacto precoz para prevenir la transmisión, descolonización del paciente, así como adecuación de la
quimioprofilaxis perioperatoria para prevenir la infección de localización quirúrgica. Otros beneficios potenciales serían la disminución de
la mortalidad y los ahorros que conllevan la disminución de la
estancia hospitalaria y de los costes sanitarios. Por el contrario,
algunos autores han concluido, especialmente en entornos donde la
prevalencia de colonización es baja, que el cribado universal puede
derivar en aislamientos innecesarios, problemas psicológicos para los
pacientes en aislamiento y, sobre todo, incremento del gasto tanto de
laboratorio como hospitalario.
Lo que sí es cierto es que son múltiples los estudios que con diferentes diseños y aplicaciones han obtenido resultados beneficiosos
con los programas de VA sobre la reducción de las infecciones hospitalarias (IH) por SARM. En nuestra experiencia, en el Hospital
Universitario de Canarias iniciamos un programa de VA universal y
aislamiento de contacto desde el año 2008 (excluyendo las unidades
de psiquiatría, obstétrica y pediátricas), partiendo de una prevalencia
de colonización del 3,5% y de una tendencia anual ascendente de la
IH por SARM; gracias a esta práctica hemos obtenido una reducción
estadísticamente significativa en la densidad de incidencia de IH por
SARM, especialmente en las bacteriemias, que ha sido superior al
50%.
Se debe hacer énfasis en que el cribado de SARM por sí solo no es
eficaz, debiendo ir siempre acompañado por una serie de intervenciones destinadas a reducir el riesgo de transmisión e infección, como
disponibilidad de habitaciones de aislamiento, descolonización y
seguimiento del paciente, así como de una fundamental adherencia
del personal a la higiene de manos.
Con respecto al método de detección, las guías existentes no
hacen recomendaciones específicas acerca del método microbiológico más adecuado para realizar el cribado, dependiendo su elección del tipo de hospital, de la infraestructura del laboratorio de
Microbiología y de la experiencia del personal. El método estandarizado más ampliamente utilizado es el cultivo de la muestra en un
medio selectivo cromogénico de forma directa y/o previo enriquecimiento en caldo de cultivo, lo que tiene el inconveniente de la
demora en la obtención de los resultados (24-72 h). Sin embargo, a
pesar de que en los últimos años se han desarrollado más de seis
técnicas de detección basadas en métodos moleculares (PCR en
tiempo real) con obtención de resultados entre 2 y 4 h y un elevado
VPN, su utilidad se ve reducida a la aplicación en el cribado de
pacientes de alto riesgo (ej., Unidades de Cuidados Intensivos),
debido al elevado coste de las mismas. Lo recomendable, según
nuestra experiencia, es realizar técnicas de biología molecular en las
muestras procedentes de estas Unidades en paralelo al cultivo; de
21
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 22
Medicina
PONENCIAS
Preventiva
esta forma, aparte del valor de referencia del cultivo, se puede
disponer de la cepa para estudios posteriores de sensibilidad antibiótica (ej.: mupirocina), así como de epidemiología molecular.
Fruto de las intervenciones para el control de este microorganismo
en los centros hospitalarios, y en conjunto con otras medidas como la
publicación de guías nacionales o promoción del uso prudente de
antibióticos, en los últimos cinco años las bacteriemias por SARM
han disminuido significativamente en diez países europeos con tasas
endémicas elevadas de infecciones por SARM. Sin embargo, debido
al gran reservorio que suponen los centros de larga estancia, así como
la rápida emergencia del SARM en la comunidad y en el ganado,
apoyaría el hecho de que la transmisión podría ocurrir en la vida cotidiana, por lo que se debería emprender acciones coordinadas entre
diferentes sectores sanitarios (centros de agudos, de larga estancia,
ambulatorios y veterinarios) para conseguir una prevención y control
más eficaz de SARM.
ES POSIBLE EL CONTROL DE ACINETOBACTER BAUMANNII ENDÉMICO?
Jesús Rodríguez Baño
Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
Acinetobacter baumannii es uno de los principales patógenos
multirresistentes en la actualidad. Su capacidad de supervivencia en
superficies, para colonizar pacientes y para desarrollar resistencias a
múltiplas antimicrobianos, es bien conocida. Aunque se le considera
un patógeno de baja virulencia, su importancia clínica y estratégica
son indiscutibles. En las denominadas situaciones endémicas, la
epidemiología de este microorganismo es compleja y no siempre fácil
de entender; habitualmente coexisten clones epidémicos con otros
esporádicos. Es frecuente que existan diversos y cambiantes reservorios ambientales y que los pacientes colonizados también constituyan
reservorios. La entrada de nuevos clones a través de pacientes colonizados, procedentes de otros centros, es probablemente un factor
importante en el mantenimiento de la situación. El contacto, a través
de superficies contaminadas, dispositivos móviles o las
manos/guantes de los sanitarios, es la forma habitual de transmisión.
Finalmente, el uso de determinadas familias de antibióticos puede
jugar un papel relevante. Por todo ello es fácil entender que el éxito de
los programas de control debe plantearse a medio plazo. Estos
programas deben dirigirse de manera global a los distintos aspectos
relevantes en la epidemiología del microorganismo, e incluir la detección precoz de la colonización mediante cultivos de cribado en
unidades de riesgo con transmisión y en los traslados desde otros
centros, las precauciones de contacto, la limpieza ambiental repetida,
la desinfección de los dispositivos móviles y la optimización del uso
de los antibióticos clave. Los programas no deben centrarse exclusivamente en los clones panrresistentes, dado que otras cepas no tan
resistentes pueden adquirir nuevos mecanismos de resistencia con
facilidad. La experiencia de distintos centros muestra que el control
de estas situaciones es complejo pero posible. En el Hospital Universitario Virgen Macarena, la aplicación de un programa global, intenso
y mantenido, modificado en base al análisis de resultados obtenidos y
coordinado por un grupo de trabajo multidisciplinar, ha contribuido al
control de este microorganismo, pasando de una incidencia de 0,9
casos nuevos de colonización/infección por A. baumannii por 100
ingresos a la práctica erradicación de este microorganismo en el
centro.
LA EPIDEMIOLOGÍA DE LOS BACILOS GRAMNEGATIVOS MULTIRRESISTENTES
EN ESPAÑA, 1999- 2010
Ángel Asensio Vegas
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda
aasensio.hpth@salud.madrid.org
Los bacilos gramnegativos son la principal causa de las infecciones que presentan los pacientes hospitalizados. Dentro de ellos, las
enterobacterias Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, y Enterobacter spp, y los bacilos gramnegativos no fermentadores (BGNNF)
Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter baumannii, son los más
frecuentes. E. coli es una de las causas más frecuente de bacteriemia
y de las infecciones del tracto urinario tanto asociadas a la atención
sanitaria como de la comunidad. Las bacterias del género Klebsiella
colonizan con frecuencia el tracto gastrointestinal, aunque también
están asociadas a infecciones oportunistas, especialmente en las vías
urinaria y respiratoria. Este microorganismo puede extenderse rápidamente, principalmente a través de las manos del personal sanitario,
originando brotes. Dentro de este género K. pneumoniae es la
segunda causa de bacteriemias por gramnegativos después de E. coli.
Además, Enterobacter spp. es también otra enterobacteria patógena
que puede causar infecciones especialmente en los pacientes inmunodeprimidos y en aquellos que reciben ventilación mecánica. Pseudomonas aeruginosa es un BGNNF que se caracteriza por colonizar el
ambiente, especialmente el agua. Las infecciones por P. aeruginosa
22
suelen afectar a pacientes inmunodeprimidos y representa la segunda
causa de neumonía nosocomial y la tercera bacteria más frecuente en
las infecciones urinarias. P. aeruginosa tiene gran facilidad para
desarrollar multirresistencia y de hecho se han descrito resistencias a
todos los grupos de antibióticos. Este microorganismo también tiene
capacidad para desarrollar resistencia combinada a múltiples antimicrobianos. Acinetobacter baumannii es un germen habitualmente
multirresistente cuya incidencia se está incrementado significativamente durante los últimos años. Su presencia es característicamente
nosocomial y posee una notable capacidad para la adquisición de
resistencia antimicrobiana. Suele afectar principalmente a pacientes
ingresados en UCI; en USA es la quinta causa de neumonía y la
octava causa de bacteriemias, y en España es la tercera causa de
neumonía asociada a ventilación mecánica. Debido a que puede
sobrevivir en superficies artificiales, colonizar múltiples sitios
durante mucho tiempo, y puede ser transportado en la piel de
pacientes y sanitarios, es una causa frecuente de brotes. Este patógeno se ha asociado a una importante morbi-mortalidad en pacientes
de alto riesgo, así como a un incremento de la estancia media.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 23
PONENCIAS
Medicina
Tasa de uso de antibióticos (Nº de pacientes con
abto)/100 días paciente
Las infecciones por este germen suelen ser tratadas con carbapenemas pero su uso creciente está aumentando las resistencias a este
grupo antibiótico de una manera muy importante.
Por otro lado, fluoroquinolonas (FQ), cefalosporinas de 3ª generación (3GC), y carbapenemas (CP), son clases de antibióticos que se
utilizan con frecuencia para el tratamiento de estos microorganismos.
Se ha observado una disminución continuada de la efectividad terapéutica de estos agentes antimicrobianos como consecuencia de su
amplia utilización. Este hecho ha sido predicho desde hace tiempo y
parece ineludible. A partir de la información del estudio de infecciones EPINE, hemos analizado un promedio de 265 hospitales y
58.000 pacientes al año durante el periodo 1999-2009 con objeto de
monitorizar las tendencias en las resistencias antimicrobianas en las
infecciones por BGN y en el uso de los antimicrobianos en los
pacientes hospitalizados.
Durante este periodo hemos observado incrementos significativos
en el uso de FQ y de CP pero no de 3GC (Figura). Las resistencias a
3GC aumentaron significativamente para las infecciones por E. coli y
por K. pneumoniae pero no así las producidas por Enterobacter
(24%). La resistencia a FQ aumentó significativamente para E. coli,
para K. pneumoniae, y para Enterobacter. Hemos encontrado fuertes
12,0
Uso de quinolonas
10,0
Uso de cefalosporinas
de 3ªgeneración
Preventiva
correlaciones entre la resistencia de E. coli a FQ, o a 3GC, y la tasa de
uso de FQ (R=0.94; P<0.01, y R=0.90; P<0.01, respectivamente); y
entre la resistencia de K. pneumoniae a FQ, o a 3GC, y la tasa de uso
de FQ (R= 0.91; P<0.01, y R=0.89; P<0.01, respectivamente), pero
no con el uso de 3GC. Sin embargo, no encontramos esas correlaciones para Enterobacter.
La resistencia de P. aeruginosa a FQ o a CP experimentó un
aumento progresivo durante el periodo. Sin embargo, la resistencia a
ceftazidima se mantuvo más o menos estable, con un leve incremento
de resistencias en los dos últimos años. La tasa de resistencia de A.
baumannii a CP fue disminuyendo desde el año 1999 hasta el año
2003 y desde entonces no ha dejado de ascender. Hemos encontrado
fuertes correlaciones entre la resistencia de P. aeruginosa a FQ, o a
ceftazidima, y la tasa de uso de FQ (R=0.95; P<0.01, y R=0.85;
P<0.01, respectivamente), y entre la resistencia de P. aeruginosa y de
A. baumannii a CP y la tasa de uso de CP (R= 0.95; P<0.01, y R=0.88;
P<0.01, respectivamente).
El conocimiento de las tendencias de la resistencia a los antimicrobianos y en el uso de los mismos en la población de pacientes
hospitalizados, a nivel nacional, debe ayudarnos al desarrollo urgente
de estrategias de prevención.
Uso de carbapenemas
8,0
6,0
4,0
2,0
0
1999
2000
2001
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
23
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 24
Medicina
PONENCIAS
Preventiva
26 de Mayo
Sala Timanfaya
Mesa debate 3: Alianza para la seguridad del paciente
LA SEGURIDAD DEL PACIENTE COMO ENLACE ENTRE LA PREVENCIÓN
Y LA ASISTENCIA CLÍNICA
J. M. Aranaz
RESUMEN
Los servicios de medicina preventiva y la seguridad clínica
del paciente
En la actualidad, en función de su denominación y su orientación
pueden diferenciarse los siguientes tipos de Servicio de Medicina
Preventiva: Servicios y Unidades de Medicina Preventiva y Salud
Pública, Servicios de Medicina Preventiva y Gestión de Calidad Asistencial, Servicios de Medicina Preventiva y Epidemiología, y Servicios de Medicina Preventiva y Seguridad Clínica.
La Seguridad del paciente se define como la ausencia de accidentes, lesiones o complicaciones evitables, originadas como consecuencia de la atención a la salud recibida. El concepto abarca aspectos
a nivel institucional, en el plano profesional, y a nivel político y
social.
Parece lógico pensar que una asistencia más compleja (o instrumentalizada) hace más probable la aparición de sucesos indeseables.
Los antecedentes epidemiológicos en seguridad clínica
del paciente
Numerosos estudios se han publicado sobre la frecuencia de los
eventos adversos (EA) ligados a la asistencia, su efecto en los
pacientes, el potencial impacto en los sistemas de salud y la necesidad
de su estudio. La metodología desarrollada a partir del estudio IDEA,
e implementada en el estudio ENEAS, ha permitido analizar en
nuestro medio las relaciones entre los EA identificados y las características de los pacientes y de la asistencia sanitaria, plantear hipótesis
sobre los riesgos asociados a la aparición de los EA, y aportar estrategias y soluciones a aplicar a nivel local, al igual que en otros países.
El Estudio Nacional sobre los Efectos Adversos relacionados con
la Asistencia Sanitaria en España (ENEAS) también exploró la
asociación de las características del propio paciente en la aparición de
los EA, observándose como no sólo la enfermedad principal del
paciente, sino su edad, otras comorbilidades y los factores de riesgo
tanto intrínsecos como extrínsecos (instrumentalización) incrementan
este riesgo.
Las perspectivas y objetivos de la investigación sobre seguridad
del paciente
En los proyectos de investigación sobre Seguridad del Paciente
existen cinco grandes cuestiones a plantear: ¿cuál es la finalidad del
estudio?, ¿qué grado de prioridad tiene?, ¿qué datos y qué información tenemos?, ¿con cuántos recursos contamos? y ¿cuál es la metodología más adecuada?
De forma general, un informe reciente del Programa de Seguridad
del Paciente de la OMS señalaba las siguientes áreas de investigación
para mejorar la SP a nivel mundial:
1. Investigación orientada a determinar la magnitud y las características de los riesgos clínicos relacionados con la atención sanitaria.
24
2. Investigación orientada a comprender las causas, analizar los
factores que contribuyen a la aparición de eventos adversos.
3. Investigación encaminada a identificar soluciones efectivas.
4. Investigación realizada con el fin de evaluar el impacto de los
eventos adversos sobre el sistema sanitario, los pacientes, así
como la aceptabilidad y la sostenibilidad de las soluciones.
El ciclo de seguridad del paciente contempla cuatro pasos: medir
el daño, analizar los factores contribuyentes, encontrar soluciones y
evaluar su impacto.
El abordaje más común para identificar el daño y las causas, desde
una perspectiva colectiva, ha sido realizado a través de estudios epidemiológicos con diseño de cohortes casi siempre históricas. En el
abordaje de las causas también se han mostrado muy útiles abordajes
individuales como los del análisis causas raíz. Se han identificado
algunas soluciones desde organizaciones internacionales como OMS
que es necesario difundir. Evaluar el impacto exige elaborar indicadores que permitan valorar porcentajes de cambio.
Los Servicios de Medicina Preventiva en la actualidad, siguiendo
las recomendaciones de los CDC, deben orientarse a la prevención de
todos los EA y tienen que seguir aportando el diseño de investigación
para la mejora de la seguridad del paciente.
Los Servicios de Medicina Preventiva
Como especialidad médica, la Medicina Preventiva y Salud
Pública se define en el programa oficial aprobado por la Comisión
Nacional de Especialidades y publicado en el Real Decreto 127/84
como la ciencia y la práctica del fomento, elaboración y aplicación
de las políticas de promoción y protección de la salud y de prevención
de la enfermedad, tanto para reducir la probabilidad de su aparición
como para impedir o controlar su progresión, así como la vigilancia
de la salud de la población, de la identificación de necesidades sanitarias y de la planificación y evaluación de los servicios de salud. Es
por eso por lo que el Servicio de Medicina Preventiva es un servicio
central de referencia para los servicios clínicos del hospital y de los
centros de atención primaria. Además, es un servicio de apoyo a los
órganos de gestión del hospital y a los organismos encargados de la
Salud Pública.
En el año 1973, se incorpora la Medicina Preventiva a los Hospitales de la Seguridad Social mediante una serie de normas oficiales,
como el Oficio Circular 5/1973 de la Subdelegación General de
Servicios Sanitarios. Estos servicios surgen como respuesta a una
serie de necesidades ocasionadas por las diferentes problemáticas de
los centros. Hasta ese momento solamente los hospitales universitarios realizaban algunos de los cometidos que serían contemplados en
estas normas. Los servicios de Medicina Preventiva fueron creados en
los hospitales de la Seguridad Social en 1974 con la finalidad de
realizar actividades en tres grandes áreas de trabajo: 1) atención a la
propia institución, desde el punto de vista del edificio en general,
condiciones de los servicios, vigilancia higiénica de los mismos,
ambiente y saneamiento general del centro”; 2) “atención, desde el
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 25
PONENCIAS
ángulo de la Medicina Preventiva, a enfermos hospitalizados y a visitantes de la Institución”, y 3) “atención al personal sanitario en
general, personal no sanitario y personal de oficio”.
En la actualidad, en función de su denominación y su orientación
pueden diferenciarse los siguientes tipos de Servicio de Medicina
Preventiva:
1. Servicios y Unidades de Medicina Preventiva y Salud Pública
Son los más extendidos en la mayor parte de Comunidades y
hospitales. Su actividad esencial suele centrarse en el control de la
higiene hospitalaria, la prevención y control de infecciones, algunas
actividades de prevención individual en grupos concretos de
pacientes y, en algunos casos, en la colaboración con las autoridades
de Salud Pública en vigilancia de contactos de algunas patologías
transmisibles.
2. Servicios de Medicina Preventiva y Gestión de Calidad Asistencial
Es el modelo existente en la Comunidad Foral de Navarra y en
algunos hospitales de Madrid, como los hospitales Gregorio Marañón
y La Paz, un hospital de Andalucía, Virgen de las Nieves de Granada,
y otro de la Comunidad Valenciana, el Hospital Universitari Sant Joan
d’Alacant. Sus funciones se centran, además de las correspondientes
a la medicina preventiva, en el ámbito de la gestión de la calidad asistencial y, en algunos casos, de la gestión de los sistemas de información asistencial y la elaboración de los indicadores hospitalarios; la
supervisión y normalización técnica de la documentación y la evaluación de procedimientos diagnósticos, preventivos o terapéuticos.
3. Servicios de Medicina Preventiva y Epidemiología
Modelo existente en algunos hospitales de Cataluña como Vall
d’Hebron y Clinic de Barcelona. Su actividad se centra, además de las
correspondientes a la higiene hospitalaria, en la epidemiología hospitalaria y en los servicios de apoyo en cuestiones de estadística y
epidemiología a la investigación clínica.
4. Servicios de Medicina Preventiva y Seguridad Clínica
Planteados recientemente, en función de la necesidad de mejorar
la seguridad clínica del paciente Integran todas las actividades formativas, preventivas y de investigación sobre seguridad del paciente. En
la Comunidad de Cantabria se han constituido los llamados Servicios
de Medicina Preventiva y Seguridad del Paciente, los cuales tienen la
consideración de Unidades Funcionales se Seguridad de Pacientes,
asumiendo las siguientes funciones: formación y sensibilización del
personal sanitario, apoyo al equipo directivo en las actividades de
prevención de efectos adversos de la asistencia sanitaria, vigilancia y
prevención de los efectos adversos y evaluación de la efectividad de
las medidas preventivas.
La seguridad clínica del paciente
En sentido estricto, la seguridad clínica del paciente, también
denominada, en ocasiones, como Seguridad del Paciente se define
como la ausencia de accidentes, lesiones o complicaciones evitables,
originadas como consecuencia de la atención a la salud recibida. Sin
embargo, el concepto es muy amplio y abarca aspectos distintos
según el plano en que nos situemos:
A nivel institucional, implica que los escenarios en que se
desarrolla la atención a la salud (hospitales, centros de salud, residencias para personas mayores y discapacitadas,…) deben estar diseñados y organizados para reducir los riesgos de los pacientes
atendidos, de los profesionales y de los visitantes.
En el plano profesional, incluye un rango amplio de actividades y
procedimientos orientados a evitar los eventos adversos y proteger a
los pacientes de los relacionados con la atención a la salud. Supone un
diseño cuidadoso y una mejora continua de los procesos de atención
a la salud dirigidos a reducir la probabilidad de que ocurran errores de
medicación, infecciones asociadas a la asistencia sanitaria u otro tipo
de lesiones y a aumentar la probabilidad de detectarlos cuando
ocurren.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Medicina
Preventiva
Y a nivel político y social, es una estrategia encaminada a
promover cambios en el sistema sanitario, dirigidos a reducir la
probabilidad de que los pacientes sufran eventos adversos, respaldada, entre otras, por instituciones y agencias internacionales como el
Programa de Seguridad del Paciente de la OMS (1), la Joint Commission on Accreditation of Healthcare Organizations (2); gubernamentales, como Agency for Health Care Research and Quality (AHRQ)
de los Estados Unidos (3), The Australian Patient Safety Foundation
(4), la Haute Autorité de Santé de Francia (5), la National Patient
Safety (NPSA) del Reino Unido (6) o la Agencia de Calidad del
Sistema Nacional de Salud español; y diferentes organizaciones (7) y
sociedades científicas y asociaciones de pacientes (8).
Confianza, seguridad, adecuación y efectividad son palabras que se
han introducido en nuestro lenguaje habitual, y que se han convertido
en el Santo Grial de clínicos, epidemiólogos, gestores y planificadores,
con riesgo de perder su significado y tornarse en mera retórica si no se
realizan pequeños pasos en distintos ámbitos organizativos (9). Entre
las actuaciones que se deben desarrollar desde la gestión sanitaria (10,
11), destacamos las siguientes por haberse configurado como los seis
pilares de apoyo de la Estrategia de Seguridad del Paciente de la
Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud:
1. Desarrollar una cultura proactiva en un entorno no punitivo.
2. Implantar una cultura de responsabilidad y rendimiento de
cuentas respecto a la calidad y la seguridad ante el paciente
(efectividad clínica), la ciudadanía (eficiencia social) y el
sistema sanitario (ética profesional y eficiencia de técnica y de
gestión).
3. Diseñar e implantar sistemas de notificación y registro de
eventos adversos, incidentes, casi errores y buenas prácticas.
4. Implementar las medidas que han demostrado su efectividad
para mejorar la seguridad de los pacientes.
5. Exigir evidencia científica a cualquier nueva práctica, procedimiento, tecnología o programa que se introduzca en las prestaciones del sistema sanitario.
6. Realizar esfuerzos en formación e investigación sobre calidad y
seguridad.
Los antecedentes epidemiológicos en seguridad clínica
del paciente
Mucho se ha hablado sobre la ya poco silenciosa epidemia del
siglo XXI (12). Numerosos estudios se han publicado sobre la
frecuencia de los eventos adversos (EA) ligados a la asistencia (13),
su efecto en los pacientes, el potencial impacto en los sistemas de
salud y la necesidad de su estudio, pero no así en los hospitales de
crónicos y larga estancia, donde todavía la Seguridad del Paciente es
una tarea a desarrollar. Poco se ha apuntado en este ámbito respecto a
la ocurrencia de los EA o de los factores que contribuyen a su aparición. Una perspectiva epidemiológica es, pues, necesaria para
explorar su génesis y las posibles asociaciones y generalizar las recomendaciones que de ellas se deriven.
La metodología desarrollada a partir del estudio IDEA (14), e
implementada en el estudio ENEAS (15), ha permitido analizar en
nuestro medio las relaciones entre los EA identificados y las características de los pacientes y de la asistencia sanitaria; plantear hipótesis
sobre los riesgos asociados a la aparición de los EA, y aportar estrategias y soluciones a aplicar a nivel local. Este punto de vista es el que
han utilizado los estudios que se han aproximado al análisis de los EA
mediante una revisión de la historia clínica, que en la mayoría de las
ocasiones se ha realizado de forma retrospectiva (16-21). Se han
encontrado diferencias en el riesgo de desarrollar EA entre los estudios específicos realizados en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
(22), Cirugía General (23), Pediatría (24), Medicina Interna (25, 26),
o Urgencias (27).
Parece lógico pensar que una asistencia más compleja (o instrumentalizada) hace más probable la aparición de sucesos indeseables.
25
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 26
Medicina
De la misma manera, se ha visto que una estancia prolongada favorece la aparición de los EA, aunque, al mismo tiempo, los EA pueden
prolongar la estancia y confundir este hallazgo. Han existido diversas
aproximaciones para abordar este aspecto desde el primer estudio
publicado sobre el tema en hospitales de agudos: El Harvard Medical
Practice Study (17), que exploró la relación entre la incidencia y
grupos de edad y estableció una clasificación de los Grupos relacionados de Diagnóstico (GRD) en función de la probabilidad de sufrir
EA, teniendo en cuenta la gravedad de la enfermedad y la instrumentalización necesaria, encontrando diferencias en la incidencia ajustando por ambas variables. En el estudio de Utah y Colorado (19)
encontraron una asociación con la edad y la clasificación de los GRD
según complejidad (28) y con el índice de comorbilidad de Charlson
al estudiar los casos de cirugía (29). Los estudios británico (21) y
francés (30) también encontraron diferencias en la edad de los
pacientes que presentaban EA y los que no. Por último, el estudio
canadiense (16) encontró una asociación entre la presencia de EA y la
edad y algunas comorbilidades mediante un análisis multivariante. El
Estudio Nacional sobre los Efectos Adversos relacionados con la
Asistencia Sanitaria en España (ENEAS) también exploró la asociación de las características del propio paciente en la aparición de los
EA, observándose como no sólo la enfermedad principal del paciente,
sino su edad, otras comorbilidades y los factores de riesgo tanto
intrínsecos como extrínsecos (instrumentalización) incrementan este
riesgo (31, 32)
Perspectivas y objetivos de la investigación sobre seguridad
del paciente
Desde la publicación en los EEUU del informe del Institute of
Medicine To Err is Human, se ha producido un notable interés y un
incremento llamativo de proyectos de investigación y artículos relacionados con la Seguridad del Paciente (SP) (33, 34, 35). Asimismo,
la diversidad de factores que influyen sobre la SP ha determinado
múltiples aproximaciones y reflexiones (36, 37). En relación con los
proyectos de investigación sobre Seguridad del Paciente existen cinco
grandes cuestiones a plantear: ¿cuál es la finalidad del estudio?, ¿qué
grado de prioridad tiene?, ¿qué datos y qué información tenemos?,
¿con cuántos recursos contamos? y ¿cuál es la metodología más
adecuada?
De forma general, un informe reciente del Programa de Seguridad
del Paciente de la OMS señalaba las siguientes áreas de investigación
para mejorar la SP a nivel mundial (38):
– Investigación orientada a determinar la magnitud y las características de los riesgos clínicos relacionados con la atención sanitaria, con el fin de estimar el número de pacientes que sufren
daño o pierden la vida por causa de la atención sanitaria y cuáles
son los eventos adversos más comunes. Esta información es
esencial para aumentar la sensibilización sobre el problema y
determinar prioridades de forma racional.
– Investigación orientada a comprender las causas, analizar los
factores que contribuyen a la aparición de eventos adversos y
determinar aquellos que son evitables o, al menos, reducibles.
– Investigación encaminada a identificar soluciones efectivas para
lograr una atención más segura y evitar eventos adversos.
– Investigación realizada con el fin de evaluar el impacto de los
eventos adversos sobre el sistema sanitario, los pacientes, así
como la aceptabilidad y la sostenibilidad de las soluciones.
Conviene recordar que en Seguridad del Paciente, como en otros
campos aplicados, la evidencia científica aceptable tiene poco que ver
con los ensayos clínicos aleatorios (ECA), y mucho con la comprensión clara de la finalidad y la naturaleza de sus objetivos. Los ECA
proporcionan la mejor evidencia sobre la eficacia terapéutica, pero,
¿sirven para evaluar los resultados de la introducción de un sistema de
notificación de EA, de los obtenidos tras la realización de un análisis
causas raíz, o de los sistemas de apoyo a la decisión clínica?, ¿es ético
26
PONENCIAS
Preventiva
aplicarlos a la evaluación de la utilidad de la quimioprofilaxis quirúrgica y su aplicación o al uso de checklist? (39).
Para investigar los distintos aspectos implicados en la Seguridad
del Paciente resulta muy útil el esquema sugerido en la referida guía
de la OMS (38) (Figura 1).
El abordaje más común para identificar el daño desde una perspectiva colectiva ha sido realizado a través de estudios epidemiológicos con diseño de cohortes casi siempre históricas, tal y como se
refleja en la Tabla I, donde se señala, además del porcentaje de EA
encontrado, el correspondiente a los EA evitables.
La revisión de la literatura sobre estudios de incidencia de EA en
el área de hospitalización general refleja la necesidad de profundizar
en las causas de los problemas de seguridad. Todos los trabajos
intentan identificar las causas o al menos los factores que favorecen la
aparición de EA. Para comprender sus causas, además de analizar los
factores de riesgo de los pacientes incluidos en los estudios referidos,
y las características de la asistencia correspondientes, se han
mostrado muy útiles abordajes individuales como los del análisis
causas raíz (40), que como valor añadido aportan una adecuada
comprensión de los factores contribuyentes.
Para identificar soluciones es recomendable visitar las páginas
electrónicas referidas en este texto, y en particular la lectura reflexiva
de las nueve soluciones de la OMS (41):
1. Medicamentos de aspecto o nombre parecidos.
2. Identificación de pacientes.
3. Comunicación durante el traspaso de pacientes.
4. Realización del procedimiento correcto en el lugar del cuerpo
correcto.
5. Control de las soluciones concentradas de electrolitos.
6. Asegurar la precisión de la medicación en las transiciones asistenciales.
7. Evitar los errores de conexión de catéteres y tubos.
8. Usar una sola vez los dispositivos de inyección.
9. Mejorar la higiene de las manos para prevenir las infecciones
asociadas a la atención de salud.
Evaluar el impacto exige elaborar indicadores que permitan valorar
porcentajes de cambio entre medidas, entre organizaciones y en el
tiempo en una misma organización. Podemos utilizar indicadores de
proceso y/o de resultado, como por ejemplo los de la Tabla II.
El diseño de estudio que con más frecuencia se ha utilizado para
evaluar el impacto ha sido el “cuasi-experimental” o antes-después.
Este ha sido el caso de la evaluación del Check-List quirúrgico (42), o
el de la evaluación de la intervención de reducción de la bacteriemia
asociada a catéter venoso central (43).
Después de evaluar el impacto, se impone impulsar el cambio,
intentando modificar la cultura de seguridad para que pase de ser
reactiva a proactiva, pero para ello es necesario conocer cuál es la
cultura imperante en un lugar y en un momento dado, que no es ni
más ni menos que el conjunto de valores, actitudes y normas compartidos por los miembros que integran una organización. La Agency for
Healthcare Research and Quality (AHRQ) de Estados Unidos,
proporciona un cuestionario que cumple esa finalidad, permitiendo
identificar los aspectos en que habría que incidir para mejorarla, y
poder monitorizar su evolución (44). El diseño de los estudios para
4. Evaluar el impacto
3. Encontrar soluciones
1. Medir el daño
2. Analizar factores
cotribuyentes
Figura 1. Ciclo de investigación en Seguridad del paciente
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 27
PONENCIAS
Medicina
Preventiva
Tabla 1. Estudios de incidencia de EA
Lugar
Autor, año
Perspectiva
EE.UU.
Schimel 1964
Calidad
EE.UU.
Brenann 1984
Médico legal
Pacientes
% EA
% Evitables
1.014
23,6
–
30.195
3,7
27,6
EE.UU.
Andrews 1989
Calidad
1.047
45,8
–
EE.UU.
Thomas 1992
Médico Legal
14.564
2,9
27,4 / 32,6
Australia
Wilson 1992
Calidad
14.179
16,6
51,2
Nueva Zelanda
Davis 1998
Calidad
6.579
11,3
37
Reino Unido
Vincent 1999
Calidad
1.014
10,8
48
Reino Unido
Healey 2000-01
Calidad
4.743
31,5
48,6
Dinamarca
Shioler 2002
Calidad
1.097
9
40,4
Canadá
Baker 2002
Calidad
3.720
7,5
41,6
Canadá
Foster 2002
Calidad
502
12,7
38
Canadá
Ross 2004
Calidad
3.745
7,5
36,9
Francia
Michel 2005
Calidad
8.754
5,1
35
España
Aranaz 2005
Calidad
5.624
9,3
46
Holanda
Zegers 2009
Calidad
8.400
5,7
40
Tabla 2. Indicadores para evaluar el impacto en SP
Indicadores de proceso
1. Tasa de profilaxis antibiótica perioperatoria correcta.
2. Tasa de profilaxis tromboembólica
3. …/…
Indicadores de Resultado
1. Tasa de infecciones relacionadas a la asistencia (IRA)
2. Tasa de errores de medicación
3. tasa de reingresos en los siete días siguientes al alta tras cirugía mayor
4. …/…
investigar esta fase del ciclo de seguridad va desde metodologías
cualitativas hasta estudios de percepción. Estos últimos han sido los
más divulgados hasta la fecha (45-49).
Los Servicios de Medicina Preventiva que iniciaron su andadura
mejorando la higiene del medio (hospitalario), y rápidamente
centraron su atención en la vigilancia de la infección nosocomial,
para incorporar a continuación la garantía de la calidad a su cartera de
servicios, en la actualidad, y siguiendo las recomendaciones de los
CDC, habida cuenta que la infección relacionada con la asitencia es
tan sólo (que no poco) un tercio de los eventos adversos (EA) relacionados con la atención sanitaria, deben orientarse a la prevención de
todos los EA (desde la infección a la caída de los enfermos pasando
por las úlceras por presión y los resultados adversos del uso del medicamento); sin olvidar el papel esencial que pueden tener en la prevención de las resistencias bacterianas, que en sí mismas son ya un fallo
del sistema. Y tal y como hemos visto, tienen que seguir aportando el
diseño de investigación para la mejora de la seguridad del paciente.
Es evidente que en materia de seguridad de pacientes tenemos
historia que revisar, presente que describir y analizar, y, sin duda,
futuro para normalizar buenas prácticas, para cambiar conductas,
para mejorar hacia esa cultura generadora de ideas en la que la seguridad sea un estilo de ejercicio de la práctica clínica con implantación
transversal en las organizaciones sanitarias .
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Para correspondencia:
Jesús Mª Aranaz Andrés
Servicio de Medicina Preventiva
Hospital Universitari Sant Joan d’Alacant
Dpto. de Salud Pública
Universidad Miguel Hernández
Campus de San Juan
Carretera Alicante-Valencia Km. 8,7
03550 San Juan de Alicante
E-Mail: aranaz_jes@gva.es
REFERENCIAS
1.
World
Health
Organization.
Patient
Safety.
http://www.who.int/topics/patient_safety/en/. [Accedido el 03/04/2011].
2. Joint Commission on Accreditation of Healthcare Organizations (Patient
Safety Initiatives). Disponible en http://www.jointcommission.org/standards_information/npsgs.aspx. [Accedido el 03/04/2011].
3. Agency for Health Care Research and Quality. Disponible en
http://www.ahcpr.gov. [Accedido el 03/04/2011].
4. The Australian Patient Safety Foundation. Disponible en
http://www.apsf.net.au. [Accedido el 03/04/2011].
5. Haute Autorité de Santé. Disponible en http://www.has-sante.fr/. [Accedido el 03/04/2011].
6. Nacional Patient Safety. Disponible en http://www.npsa.nhs.uk. [Accedido el 03/04/2011].
7. Declaración de Profesionales por la seguridad del paciente. Disponible
en: http://www.seguridaddelpaciente.es/contenidos/castellano/2006/Declarac i o n _ P r o f e s i o n a l e s _ S P. p d f ? p h p M y A d m i n = m v R YxVABNPM34i7Fnm%2C23Wrlq5. [Accedido el 03/04/2011].
8. Declaración y compromiso de los pacientes por la Seguridad en el Sistema Nacional de Salud. http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/Declaracion_final_15nov2007.pdf. [Accedido el 03/04/2011].
9. Aibar C. La seguridad clínica: pequeños pasos y grandes palabras. Rev
Calidad Asistencial. 2005;20:183-4.
10. Wade J, Baker GR, Bulman D, Fraser P, Millar J, Nicklin W, et al. A national integrated strategy for improving patient safety in Canadian Health
Care. Ottawa: National Steering Committee on Patient Safety. Building a Safer System; 2002.
11. Ortún V. ¿Qué debería saber un clínico de economía? Dimensión Humana. 1997;1:17-23.
27
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 28
Medicina
Preventiva
12. Aranaz JM, Aibar C, Galán A, Limón R, Requena J, Álvarez EE, Gea
MT. La asistencia sanitaria como factor de riesgo: los efectos adversos ligados
a la práctica clínica. Gac Sanit. 2006;20:41-7.
13. Aranaz JM, Aibar C, Gea MT, León MT. Los efectos adversos en la asistencia hospitalaria. Una revisión crítica. Med Clín (Barc). 2004;123(1): 21-5.
14. Aranaz JM, por el grupo de estudio del proyecto IDEA. Proyecto
IDEA: identificación de efectos adversos. Rev Calidad Asistencial. 2004; 19
Supl 1:14-18.
19. Aranaz JM, Aibar C, Vitaller J, Ruiz P. Estudio Nacional sobre los
Efectos Adversos ligados a la Hospitalización. ENEAS 2005. Ministerio de
Sanidad y Consumo. Madrid, 2006. Depósito legal: M. 19200-2006.
16. Baker GR, Norton PG, Flintoft V, Blais R, Brown A, Cox J, et al. The
Canadian Adverse Events Study: the incidence of adverse events among hospital patients in Canada. JAMC. 2004;170(11):1678-86.
17. Brennan TA, Leape LL, Laird NM, Hebert L, Localio AR, Lawthers
AG, et al. Incidence of adverse events and negligence in hospitalized patients.
Results of the Harvard Medical Practice Study I. N Engl J Med.
1991;324(6):370-7.
18. Wilson RM, Runciman WB, Gibberd RW, Harrison BT, Newby L, Hamilton JD. The Quality in Australian Health Care Study. Med J Aust.
1995;163(9):458-71.
19. Thomas EJ, Studdert DM, Burstin HR, Orav EJ, Zeena T, Williams EJ,
et al. Incidence and types of adverse events and negligent care in Utah and Colorado. Med Care. 2000;38(3):261-71
20. Davis P, Lay-Yee R, Briant R, Ali W, Scott A, Schug S. Adverse Events
in New Zealand public hospitals II: preventability and clinical context. N Z
Med J. 2003;116(1183):U624.
21. Vincent C, Neale G, Woloshynowych M. Adverse events in British hospitals: preliminary retrospective record review [published erratum in BMJ
2001;322:1395]. BMJ. 2001;322(7285):517-9.
22. Resar RK, Rozich JD, Simmonds T, Haraden CR. A trigger tool to
identify adverse events in the intensive care unit. Jt Cimm J Qual Patient Saf.
2006;32:585-90.
23. Healey M, Shackford S, Osler T, Rogers F, Burns E. Complications in
surgical patients. Arch Surg 2002:137:611-8.
24. Woods D, Thomas E, Holl J, Altman S, Brennan T, Adverse Events and
Preventable Adverse Events in Children. Pediatrics. 2005;115;155-160.
25. O’Neil AC, Petersen LA, Cook EF, Bates DW, Lee TH, Brennan TA.
Physician reporting compared with medical-record review to identify adverse
medical events. Ann Intern Med. 1993;119:370-6.
26. Samperiz AL, Rubio MT, Escolar F, Alonso JL, Lanas A, Ayuso T. Estudio de la patología yatrógena en un servicio de Medicina Interna. Rev Clin
Esp. 1994;194: 457-463.
27. Forster a, Rose N, Van Walraven C , Stiell I. Adverse events in the
emergency department. Qual Saf Health Care. 2007;16:17–22.
28. Thomas EJ, Brennan TA. Incidence and types of preventable adverse
events in eldrely patients: population based review of medical records. BMJ.
2000;320:740-4.
29. Gawande AA, Thomas EJ, Zinner MJ, Brennan TA. The incidence and
nature of surgical adverse events in Colorado and Utah in 1992. Surgery.
1999;126:66-75.
30. Michel P, Quenon JL, Djihoud A, Tricaud-Vialle S, Sarasqueta AM,
Domecq S. Les évenements indésirables graves liés aux soins observés dans
les établiments de santé: premiers résultats d'une étude nationale. París:
DRESS; 2005: Études et résultats. Nº 398.
31. Aranaz-Andrés JM, Aibar-Remón C, Vitaller-Burillo J, Ruiz-López P,
Limón-Ramírez R, Terol-García Eand the ENEAS work group. Incidence of
adverse events (AEs) related to health care in Spain. Results of the Spanish
National Study of Adverse Events (ENEAS).J Epidemiol Community Health.
2008;62:1022-9.
28
PONENCIAS
32. Aranaz-Andrés JM, Aibar-Remón C, Vitaller-Burillo J, Gea-Velázquez
de Castro MT, Requena-Puche J, Terol-García E y grupo de trabajo ENEAS.
Impact and preventability of adverse events in Spanish public hospitals. Results of the Spanish National Study of adverse events (ENEAS). International
Journal for Quality in Health Care. 2009;21(6):408-14.
33. Stelfox HT, Palmisani S, Scurlock C, Orav EJ, Bates DW. The “To Err
is Human” Report and Patient Safety Literature. Qual Saf Health Care.
2006;15;174-178.
34. R Lilford, S Stirling and N Maillard. Citation classics in patient safety
research: an invitation to contribute to an online bibliography. Qual. Saf. Health Care. 2006;15: 311-313.
35. Aranaz J, Aibar C, Gea MT, León MT. Efectos adversos en la asistencia hospitalaria. Una revisión crítica Med Clin (Barc). 2004;123: 21-5.
36. C Brown, T Hofer, A Johal, R Thomson, J Nicholl, B D Franklin and R
J Lilford. An epistemology of patient safety research: a framework for study
design and interpretation. Interventions Part 1. Conceptualising and developing. Qual. Saf. Health Care. 2008;17:158-162.
37. Iedema R. New approaches to researching patient safety. Social Science & Medicine 2009; 1701-4.
38. Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente. La investigación en
Seguridad del Paciente. Ginebra: Organización Mundial de la Salud, 2008.
Disponible en http://www.who.int/patientsafety/information_centre/documents/ps_research_brochure_es.pdf. [Accedido el 03/04/2011].
39. Henriksen K. Partial truths in the pursuit of patient safety. Qual Saf Health Care 2010;19:13-7.
40. Wu AW, Lipshutz AKM, Pronovost PJ. Effectiveness and Efficiency of
Root Cause Analysis in Medicine. JAMA. 2008;299(6):685-7.
41. OMS. Nueve soluciones para la seguridad del paciente.
http://www.who.int/patientsafety/solutions/patientsafety/PatientSolutionsSPANISH.pdf. [Accedido el 03/04/2011].
42. Haynes AB, Weiser TG, Berry WR, Lipsitz SR, Breizat AHS, Dellinger EP et al. A Surgical Safety Checklist to Reduce Morbidity and Mortality in
a Global Population.N Engl J Med. 360:491-9.
43. Pronovost P, Needham D, Berenholtz S, Sinopoli D, Chu H, Cosgrove
S, Sexton B, Hyzy R, Welsh R, Roth G, Bander J, Kepros J, Goeschel C. An
intervention to decrease catheter-related bloodstream infections in the ICU. N
Engl J Med. 2006;355(26):2725-32.
44. Sexton JB, Helmreich RL, Neilands TB, Rowan K, Vella K, Boyden J,
Roberts PR, Thomas EJ. The Safety Attitudes Questionnaire: psychometric
properties, benchmarking data, and emerging research. BMC Health Serv Res.
2006 Apr 3; 6:44.
45. Commission européenne. Les erreurs médicales. Eurobaromètre Special 241. Janvier 2006. http://ec.europa.eu/health/ph_information/documents/eb_64_fr.pdf. [Accedido el 03/04/2011].
46. European Commission. Patient safety and quality of healthcare. Special Eurobarometer. April, 2010. http://ec.europa.eu/public_opinion/archives/ebs/ebs_327_en.pdf. [Accedido el 03/04/2011].
47. Pronovost PJ, Berenholtz SM, Goeschel C, Thom I, Watson SR, Holzmueller CG, Lyon JS, Lubomski LH, Thompson DA, Needham D, Hyzy R,
Welsh R, Roth G, Bander J, Morlock L, Sexton JB. Improving patient safety
in intensive care units in Michigan. J Crit Care. 2008 Jun;23(2):207-21
48. Mira JJ, Aranaz JM, Vitaller J, et al. Percepción de seguridad clínica
tras el alta hospitalaria. Med Clín (Barc). 2008;131:12-7.
49. Mira JJ, Aranaz JM, Vitaller J, Gea MT. Percepción de seguridad de los
pacientes de cirugía ambulatoria. Cir Esp. 2009;85(3):179-89.
50. Aranaz-Andrés JM, Pastor-Aldeguer V. La seguridad del paciente: una
responsabilidad de los servicios de medicina preventiva. Medicina Preventiva.
2010;16:3.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 29
PONENCIAS
Medicina
Preventiva
PROGRAMA PARA REDUCIR LAS BACTERIEMIAS RELACIONADAS CON CATÉTERES
VASCULARES EN LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN CONVENCIONAL
Núria Freixas Sala
Enfermera control Infección Hospital Universitario Mútua Terrassa y miembro del Comité Técnico del programa
de Vigilancia de la Infecciones Nosocomiales de Cataluña (VINCat)
VINCat es el programa de Vigilancia de las Infecciones Nosocomiales de Cataluña creado en 2006. Se basa en un sistema de vigilancia estandarizado, activo y continuado de las infecciones
nosocomiales, fundamentado en el trabajo de los equipos multidisciplinarios de control de la infección. Uno de los objetivos es la vigilancia de la infección bacteriemica relacionada con catéteres
vasculares.
Los catéteres vasculares son indispensables en la práctica
médica. Su utilización se ha incrementado de forma significativa
durante los últimos años, de tal forma que la mayor parte de
pacientes son portadores de un catéter vascular durante su hospitalización. La bacteriemia relacionada con la infección de catéter
venoso (BRCV) es, sin lugar a dudas, la infección relacionada con
el sistema sanitario más prevenible. No obstante, esta complicación
es todavía frecuente en los hospitales, ocasionando una elevada
morbi-mortalidad.
Peter Pronovost, NEJ Dec. 2006, demostró que la aplicación de
una sencilla lista de medidas podía reducir de forma significativa,
prácticamente eliminar, la BRCV en las Unidades de Cuidados Intensivos.
Sin embargo, hay pocas experiencias centradas en Unidades de
Hospitalización Convencional. Durante 2010 se implementó un
programa piloto de prevención de la BRCV en las Unidades de
Hospitalización Convencional (UHC) en 12 hospitales participantes
en el programa VINCat. El proyecto fue diseñado por el comité
técnico del programa, que también fue el responsable de la metodología y del desarrollo de las diferentes fases
El objetivo principal fue evaluar la efectividad de un programa
multimodal, para reducir las BRCV en las UHC. Los objetivos específicos fueron reducir las tasas de BRCVs, reducir las tasas de BRCV
causadas por Staphylococcus aureus y evaluar el cumplimiento de las
medidas de prevención.
La intervención dirigida a los profesionales se estructuró en cuatro
apartados:
1. Formación continuada: a) Difusión de un protocolo de medidas
de prevención elaborado por el equipo promotor y consensuado
con los hospitales participantes, b) Formación de los formadores representantes de cada hospital, c) Sesiones de formación
con el material elaborado por el equipo promotor en formato
powerpoint, d) Distribución de recordatorios visuales; carteles
con el listado de medidas básicas (bundle) para el cuidado del
catéter venoso central y periférico.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
2. Vigilancia y evaluación del proceso: estuvo a cargo de los
equipos de control de infección de cada centro. Consistió en un
estudio de prevalencia cada 2 meses que evaluaba mediante una
parrilla de recogida de datos el número de pacientes con catéter
venoso, número de catéteres y el cumplimiento de las medidas
de prevención.
3. Evaluación del resultado: a) Se calculó la tasa de incidencia de
BRCV x 1.000 días paciente. Esta medida se disponía desde el
año 2007 y permitió establecer las tasas antes y después de la
intervención.
4. Feedback con los profesionales implicados en el cuidado del
catéter, se compartió la información obtenida por el equipo de
control de infección y los profesionales de atención directa al
paciente.
5. Evaluación de la adherencia al programa de prevención, cada
centro participante informó al equipo coordinador del proyecto
de los siguientes datos: a) número de profesionales que asistieron a la formación, b) número de encuestas de conocimientos
cumplimentadas y resultado, c) estudios de prevalencia realizados, d) catéteres observados y resultados de los parámetros
observados.
Los resultados obtenidos en relación a la adherencia al programa
fueron los siguientes: se distribuyeron 1.000 carteles con las medidas
básicas de prevención en los centros participantes, se cumplimentaron 2.176 encuestas de conocimientos durante las sesiones formativas. Se realizaron cinco cortes de prevalencia, que incluyeron
12.983 pacientes, 730 catéteres venosos centrales, 7.694 periféricos y
427 centrales de inserción periférica. El cumplimiento del conjunto
de todas las medidas de prevención fue de 68,7% en catéteres
centrales y 50% en catéteres periféricos.
La tasa de incidencia de BRCV disminuyó de 0,19 vs 0,15 x 1.000
días paciente del 2009 al 2010 respectivamente. La razón de tasa de
incidencia fue 1,25 (IC 95%: 1,03-1,15), la disminución de la incidencia fue estadísticamente significativa (P<0,05). Se consiguió una
reducción del 24% de BRCV causadas por S. aureus (68) 2009 a (51)
2010, p<0,01.
Este proyecto demuestra que la BRCV es un problema frecuente en
los hospitales de Catalunya, y que es posible reducir las tasas de infección en las UHC. El enfoque multimodal ha mostrado ser útil en la
mejora del proceso, es una estrategia asequible en relación al coste y ha
aportado un beneficio a pacientes e instituciones hospitalarias y supone
un paso adelante hacia la tolerancia cero en la infección nosocomial.
29
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 30
Medicina
PONENCIAS
Preventiva
LA SEGURIDAD DEL PACIENTE QUIRÚRGICO: EXPERIENCIA DEL USO DE LA LISTA
DE VERIFICACIÓN
Eva Elisa Álvarez León
Servicio de Medicina Preventiva. Planta 10 - Ala corta Hospital Insular. Complejo Hospitalario Universitario Materno-Infantil
RESUMEN DE LA PONENCIA
El quirófano es un área asistencial de alto riesgo donde pueden
ocurrir problemas de seguridad del paciente. Una reciente revisión
mostró que la mayoría de los eventos adversos (EA) que sufren los
pacientes durante su hospitalización tienen lugar en el quirófano (1).
En España el estudio ENEAS observó una incidencia de EA en
pacientes quirúrgicos del 8,1% (2) aunque otros estudios han
mostrado cifras superiores, llegando al 16% en Gran Bretaña (3) y
EEUU (4). Según el estudio ENEAS, entre los EA aparecidos en
pacientes quirúrgicos, el 38% se relacionaron con problemas técnicos
durante un procedimiento, el 29% con infecciones nosocomiales y el
22% relacionados con la medicación. Y –tal vez uno de los datos más
relevantes– entre todos los EA aparecidos en pacientes quirúrgicos,
más del 30% se consideraron evitables.
Las estrategias de seguridad del paciente como los Care
Bundles (paquetes de medidas preventivas), han mostrado que con
estrategias sencillas se pueden disminuir tanto las infecciones
nosocomiales como otros eventos adversos. Conociendo el riesgo
que afecta a los pacientes quirúrgicos, la Organización Mundial de
la Salud (OMS) lanzó en el 2008 el reto mundial “Cirugía Segura
Salva Vidas” (5). Una de las intervenciones recomendadas para
aumentar la seguridad del paciente quirúrgico es la utilización de
una lista de verificación o check-list dentro del quirófano, facilitando la revisión del cumplimiento de una serie de controles en
puntos clave de la intervención quirúrgica. Recientemente se ha
evaluado la efectividad de este listado y se ha observado que su uso
disminuye significativamente las complicaciones en los siguientes
30 días a la intervención (incluyendo muerte, sangrado, infección
de herida quirúrgica, reintervención no programada y otras) (6).
30
En los 4 centros sanitarios pertenecientes a países desarrollados en
los que se utilizó este listado, la incidencia de complicaciones
posquirúrgicas disminuyó del 10,3% al 7,1% (p<0,05).
En el Complejo Hospitalario Universitario Insular MaternoInfantil de Canarias se realizan más de 15.000 intervenciones anualmente. El listado se empezó a utilizar en Mayo de 2010 con una
implantación progresiva, evaluando más de 700 intervenciones y
consiguiendo tasas de uso de entre el 25-60% de las intervenciones
programadas. En el momento actual se está introduciendo un nuevo
listado, modificado a raíz de las sugerencias de los usuarios, que
pretende conseguir una mayor implicación de todos los componentes
del bloque quirúrgico.
BIBLIOGRAFÍA
1. http://www.who.int/patientsafety/safesurgery/en/
2. Haynes AB, Weiser TG, Berry WR, Lipsitz SR, Breizat AH, Dellinger
EP, Herbosa T, Joseph S, Kibatala PL, Lapitan MC, Merry AF, Moorthy K,
Reznick RK, Taylor B, Gawande AA; Safe Surgery Saves Lives Study Group.
A surgical safety checklist to reduce morbidity and mortality in a global population.N Engl J Med. 2009 Jan 29;360(5):491-9
3. Vincent C, Neale G, Woloshynowych M. Adverse events in British hospitals: preliminary retrospective record review. BMJ 2001;322:517-9.
4. Brennan TA, Leape LL, Laird NM, Hebert L, Localio AR, Lawthers AG,
et al. Incidence of adverse events and negligence in hospitalized patients. Results of the Harvard Medical Practice Study I. N Engl J Med 1991;324:370-6.
5. De Vries EN, Ramrattan MA, Smorenburg SM, Gouma DJ, Boermeester MA. The incidence and nature of in-hospital adverse events: a systematic
review.Qual Saf Health Care. 2008;17(3):216-23.
6. Estudio Nacional sobre los Eventos Adversos ligados a la Hospitalización (ENEAS 2005)Disponible en: http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/excelencia/opsc_sp2.pdf
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 31
PONENCIAS
Medicina
26 de Mayo
Preventiva
Sala Timanfaya
Mesa debate 4: ¿Nuevas fórmulas de financiación
en el Sistema Sanitario
EFECTOS Y OPORTUNIDADES DE LA CRISIS ECONÓMICA PARA LA SALUD
Beatriz González López-Valcárcel
Alcance de la crisis económica
La situación económica de España a mediados de 2011 es preocupante por la intensidad y la duración de la crisis, porque las perspectivas de recuperación son peores que las de otros países de la Unión
Europea, porque afecta al empleo más que en el resto de la Unión y
porque la salida de la crisis depende de elementos y factores exteriores e inciertos. El país afronta el reto de una reducción drástica del
déficit público impuesto en gran parte por los mercados y por otros
gobiernos para preservar al euro de un eventual colapso. En un
contexto de estancamiento de los ingresos públicos, el déficit sólo se
puede reducir limitando el gasto público. Esa limitación afectará a la
sanidad.
los costes de desarrollo de los sistemas de información se han multiplicado. Por el contrario, hay costes de emulación: cada iniciativa de
un Comunidad otorgando un nuevo derecho, una nueva prestación o
un nuevo programa, tiende a ser copiada por otras. Cada mejora de
condiciones laborales del personal se propaga a otras CCAA. Ese
juego institucional de la emulación de máximos en un contexto de
escasez de oferta ha llevado a la mejora sustancial de retribuciones y
condiciones de trabajo de los profesionales sanitarios -la carrera
profesional ha supuesto en la práctica un aumento indiscriminado de
retribuciones ligado a la antigüedad, no a la productividad-. Entre
2002 y 2007 los gastos de personal en la red sanitaria pública España
aumentaron un 52.4%2.
La crisis económica afecta a los presupuestos sanitarios
públicos, que reaccionaron con retraso
El gasto sanitario en España ha venido creciendo más que el PIB,
y más que el de otros países desarrollados. El crecimiento real medio
acumulativo del gasto sanitario per capita en España entre 2000 y
2008 ha sido del 4.7% anual[1], 2.8 puntos por encima del crecimiento real del PIB per capita; por encima también de la media de la
OCDE (4.2%, dos puntos sobre el PIB) y de la UE-15 (3.9%, 2.2
puntos por encima del crecimiento del PIB). Dentro de la UE-15, sólo
nos ha superado Irlanda (7.6%), Grecia (6.9%) y Luxemburgo
(4.9%).
Las restricciones presupuestarias están afectando a los presupuestos sanitarios de las CCAA, que representan entre un tercio y el
40% del presupuesto autonómico total. En sanidad, el año 2010 ha
sido de transición hacia el reconocimiento explícito de las limitaciones económicas y de las restricciones presupuestarias (2), que
imponen un frenazo a los años de alegría en el gasto sanitario. Éste
opone fuerte resistencia a la baja. Por ejemplo, los logros laborales
–mejoras retributivas o de condiciones de trabajo– difícilmente tienen
vuelta atrás, aunque por primera vez haya habido una bajada de los
salarios nominales en 2010.
La reacción de la sanidad a la crisis económica del país fue lenta
y tardía, y no parece ajustarse a un “plan”, aunque se hayan tomado
medidas específicas En ese contexto se inscriben las medidas
tomadas el 18 de Marzo de 2010 por consenso en el Consejo Interterritorial del SNS, a propuesta del gobierno estatal (Decreto-Ley
4/2010). Distintos organismos, fundaciones y consultoras ofrecen
planes de acción y medidas anticrisis (3, 4), y se proponen reformas
basadas en la atención primaria, en la coordinación asistencial y el
buen gobierno1 (5). Sin embargo, hay más acuerdo en el diagnóstico
que en el tratamiento.
En España, las reglas del juego institucional propulsan el gasto
sanitario. Las transferencias sanitarias, que han acercado las decisiones a los ciudadanos y permiten cierto juego diferenciador de objetivos y de esfuerzos, coherente con la diversidad territorial, tiene sin
embargo costes de transacción. No se aprovechan las economías de
red. Por ejemplo, cada Comunidad ha creado su propia historia
clínica digital y la información no es comparable ni compartible, pero
Solvencia y sostenibilidad. El arte de cortar
La situación de la sanidad pública está marcada por la insuficiencia financiera. El “déficit” sanitario ha empezado a aflorar en los
textos y en los discursos. A mediados de 2010, esa insuficiencia de
ingresos para hacer frente a los gastos necesarios –incluso comprometidos- del sector sanitario público había llegado a acumular una
deuda entre 7.500 y 15.000 millones de euros (6). La sanidad tiene un
gran potencial desestabilizador de las cuentas públicas y es materia
sensible para la opinión pública. El debate sobre si la sanidad debería
ser inmune a las restricciones presupuestarias se superpone a la
tensión entre lo público y lo privado. El discurso de la sostenibilidad
hace hincapié en cómo el sistema de salud español podrá continuar
manteniendo los niveles de calidad y prestaciones ya consolidados.
Otro discurso pone en duda no ya la sostenibilidad, sino la solvencia
del sistema.
El “arte de cortar” (cómo desinvertir en sanidad causando el
mínimo de efectos secundarios a corto y a largo plazo) es un tema
recurrente, no solo en España, del que se ocupan la literatura médica
(7) y las autoridades sanitarias, como por ejemplo en Canadá, para
priorizar los recortes del gasto (8). En Cataluña, las decisiones
sobre recortes se descentralizan a nivel de centros, que han de
conseguir rebajar un homogéneo 10% sus gastos corrientes en el
ejercicio3.
Para mantener presupuestos públicos equilibrados, o reducir el
déficit, en España se opta por el control del gasto, dejando fuera de
consideración, salvo excepciones contadas, las políticas de ingresos
(co-pagos, contratos de riesgo compartido con las industria farmacéutica, aumento de la presión fiscal). En la mayor parte de los casos,
las medidas son sobre precios más que sobre cantidades y están limitadas por un principio de mantenimiento del statu-quo organizativo.
Poco margen queda para seguir explotando esa mina.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
1http://www.diariomedico.com/2010/12/17/area-profesional/sanidad/maximoobjetivo-controlar-toda-la-corrupcion-y-la-partitocracia-en-el-sns
2Estadística del gasto sanitario público. Ministerio de Sanidad y Política
Social.
3 http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/catalunya-canariasgalicia-encajan-recortes-del-gasto-superiores-sus-presupuestos/942666.shtml
31
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 32
Medicina
Recortes
Para controlar el gasto, un primer conjunto de medidas se podrían
dirigir a reducir las ineficiencias técnicas. Entendemos por tales las
actividades y tratamientos de eficacia no demostrada, las inefectivas,
el pagar más por algo que se puede conseguir por menos (pagar marca
en vez de genérico); pagar el coste de los efectos adversos evitables
por menos de lo que cuesta afrontarlos; pagar trabajo administrativo a
precio de salario médico. Esos son ejemplos y hay muchos más. En
términos generales, requieren medidas que reduzcan la brecha de
efectividad (diferencia entre lo que se consigue y lo que se podría
conseguir, en términos de salud, con los conocimientos técnicos
actuales). La administración Obama se ha volcado en conocer la efectividad de la asistencia médica como principal vía para reducir costes,
en el contexto de la reforma sanitaria americana. Los estudios para
España de variabilidad de la práctica médica (9, 10) entre otros,
sugieren que existe un gran potencial de mejora en este empeño de
reducir la brecha de efectividad.
Combatir la ineficiencia técnica requiere emplear los recursos
adecuadamente: hacer lo que hay que hacer, a quien hay que hacérselo, por quien mejor lo haga y con el mínimo uso de unos recursos
que, no lo olvidemos, podrían emplearse para otros fines.
Ese reto implica afrontar ineficiencias organizativas, que
requieren reformas de mayor calado porque afectan a la configuración de las redes asistenciales, no sólo de centros aislados, y a la
propia institucionalización de la sanidad pública. El sistema sanitario español despilfarra grandes cantidades de recursos por no aprovechar economías de escala y, sobre todo, economías de red (11). Se
precisan cambios para la gobernanza del sistema (12).
Una tentación para afrontar a corto plazo la insuficiencia financiera es la privatización. Actualmente, el modelo “Alzira” está
operativo en cinco de los 24 departamentos de salud de la Comunidad
Valenciana (Alzira, Torrevieja, Denia, Manises y Elche II). La atención sanitaria del 17% de la población está a cargo de empresas
privadas, con fuerte concentración empresarial. En Madrid, a principios de 2011 hay dos nuevos hospitales en construcción (Móstoles y
Torrejón), se ha licitado un tercero (Collado-Villalba) y se prevé un
cuarto en Carabanchel. A diferencia de los hospitales abiertos en
2008, que salvo uno limitaban la colaboración privada a la construcción y eventual explotación de algunos servicios, en esta nueva oleada
se ha optado por el modelo Alzira, es decir, se profundiza en la
gestión privada de los servicios asistenciales públicos. Los movimientos privatizadores de Valencia, con el “modelo Alzira”, pero
sobre todo los de Madrid, han desatado apasionados debates dictados
más por la ideología que por los argumentos y datos, que han llegado
incluso al Congreso de los Diputados (4). Paralelamente, en los
últimos años se han ido configurando y consolidando grupos empresariales privados con poder de mercado creciente. Desde la perspectiva del análisis económico, falta una evaluación rigurosa de su
desempeño, que no es tarea fácil, pues no hay “contrafactuales” que
permitan comparar los nuevos hospitales de gestión privada con los
públicos (que tienen plantillas mas envejecidas, instalaciones obsoletas e hipertrofia de algunos servicios por inercias históricas). Habría
que hacer un análisis riguroso de los cambios en el bienestar social y
sus costes y de los riesgos a largo plazo (por ejemplo, de captura del
regulador por el regulado).
Aunque se están haciendo esfuerzos por integrar los niveles asistenciales, por coordinar la sanidad con el sector sociosanitario y de
dependencia, y por redefinir las competencias profesionales de forma
más efectiva y eficiente, hay todavía mucho camino por delante.
La crisis económica afecta a la salud sobre todo a través de
mecanismos no sanitarios
Los efectos más devastadores de la crisis económica sobre la salud
32
PONENCIAS
Preventiva
de las poblaciones, que pueden dejar secuelas a largo plazo, no se
producen por falta de acceso a la sanidad, o como consecuencia de
haber reducido el presupuesto sanitario público, sino como efecto del
desempleo, el empobrecimiento y aumento de la marginalidad, como
efecto de la redistribución de la renta y por otros mecanismos más
económicos que sanitarios (13, 14).
Los recortes del gasto sanitario traerán problemas de salud ya en el
corto plazo, sobre todo si son recortes indiscriminados. Alargar la
espera por determinados diagnósticos o intervenciones quirúrgicas
vitales será más costoso, en términos de salud,que obligar a prescribir
la marca más barata, o dentro de una lista. Pero algunos de los efectos
sólo se notarán en el largo plazo, particularmente los de ciertas
rebajas en la prevención. La crisis económica afectará por distintos
mecanismos a la prevención primaria del cáncer (15). Si bien
conviene no bajar la guardia, también hay que evitar caer en la
trampa de una industria emergente y rentable de la prevención, que
vende sus servicios como bienes absolutos sin consideraciones de
coste-efectividad ni tener en cuenta que la cadena de pruebas diagnósticas no es inocua.
Mucho es lo que se puede hacer por la salud, en plena crisis, desde
fuera del sistema sanitario con movimientos como el de Salud en
Todas las Políticas. La crisis económica es una oportunidad para el
cambio que se puede y debe aprovechar para poner cabeza en los
recortes y en los cambios organizativos y para encarar con valentía
cambios hacia el buen gobierno de la sanidad y hacia la coordinación
eficiente de las CCAA.
REFERENCIAS
1. OCDE. Health Data http://wwwoecdorg/document/16/
0,3746,en_2649_34631_2085200_1_1_1_1,00html 2010.
2. González Lopez-Valcárcel B. La sanidad en tiempos de crisis. Revista
Economistas 2011; 126:127-33.
3. Gil V, Barrubés J, Álvarez J, Portella E. La sostenibilidad financiera del
sistema sanitario: 10 medidas estructurales para afrontar las causas del crecimiento del gasto. Barcelona: Antares Consulting 2010.
4. Beltrán A, Forn R, Garicano L, Martínez M, Vázquez P. Impulsar un
cambio posible en el sistema sanitario. http://www.cambioposible.es/documentos/sanidad_cambio_posible.pdf FEDEA 2009.
5. Repullo JR. Garantizar la calidad del Sistema Nacional de Salud en
tiempos de crisis: sólo si nos comprometemos todos. Rev Calid Asist; 26:1-4.
6. Otero-Ochoa L. ¿Hemos agotado nuestro Sistema Nacional de
Salud?Contextualización y determinantes del cambio y la innovación. Revista
de Administración Sanitaria siglo XXI 2010; 8:5-32.
7. Gulliford S. Harmless cuts in health care. Right first time, every time.
BMJ; 340:c1846.
8. Dionne F, Mitton C, Smith N, Donaldson C. Evaluation of the impact of
program budgeting and marginal analysis in Vancouver Island Health Authority. J Health Serv Res Policy 2009; 14:234-42.
9. Sanfelix-Gimeno G, Peiró S, Librero J. Variabilidad en la utilización de
antihipertensivos entre las zonas básicas de salud de la Comunidad Valenciana. Gac Sanit; 24:397-403.
10. Peiró S, Librero J, Ridao M, Bernal-Delgado E. Variabilidad en la utilización de los servicios de urgencias hospitalarios del Sistema Nacional de
Salud. Gac Sanit; 24:6-12.
11. González López-Valcárcel B, Barber Perez P. Desigualdades territoriales en el Sistema Nacional de Salud (SNS) de España. Documento de Trabajo
Fundacion Alternativas 90/2006 2006.
12. Ortún V. El buen gobierno sanitario. Springer, 2009.
13. Dávila Quintana CD, González López-Valcárcel B. Crisis económica y
salud. Gac Sanit 2009; 23:261-5.
14. SESPAS. El impacto en la salud de la población de la crisis económica
y las políticas para abordarla http://www.sespas.es/adminweb/
uploads/docs/V09_Crisis_economica_y_salud_SESPAS%20_3_.pdf 2011.
15. Martín-Moreno JM, Alfonso-Sánchez JL, Harris M, López-Valcárcel
BG. The effects of the financial crisis on primary prevention of cancer. Eur J
Cancer; 46:2525-33.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 33
PONENCIAS
Medicina
26 de Mayo
Preventiva
Sala Roque Nublo
Mesa debate 5: El uso del cobre en los hospitales
para la prevención de infecciones
ANTIMICROBIAL COPPER - UNA NUEVA ESPERANZA
Panos Efstathiou
MD, D.Sc., Cirujano Ortopédico. Consultor científico de HCDI
La aparición de bacterias multirresistentes a los antibióticos de
gran alcance, constituye hoy en día una de las amenazas más importantes para la salud pública. Lamentablemente, el uso imprudente de
antibióticos y la insuficiencia de las medidas de control de infecciones en los centros de atención sanitaria se consideran algunas de
las razones principales para este fenómeno de la resistencia, incluso a
algunos de los antimicrobianos más modernos.
Sin embargo, medidas como una adecuada higiene de las manos y,
más recientemente, el uso del cobre como material antimicrobiano en
las superficies de contacto han demostrado ser eficaces para el
control de la transmisión de bacterias e incluso virus en el funcionamiento diario de los hospitales.
Recientes estudios en hospitales de Europa, Japón y los EE.UU.,
demuestran el incremento de los casos de infecciones nosocomiales
causadas por bacterias resistentes a los antibióticos de gran alcance
(por ejemplo, carbapenems). Los estudios también demuestran que
hasta un 50% de los antibióticos administrados a los pacientes hospi-
talizados podrían haberse evitado. Por eso, en varias unidades de
cuidados intensivos de los países citados anteriormente se utiliza el
cobre como material antimicrobiano en superficies de contacto para
disminuir la “flora bacteriana” con éxito.
Según el Instituto Helénico para el Desarrollo del Cobre, los
últimos estudios de laboratorio de la Facultad de Medicina de la
Universidad de Atenas, muestran que las propiedades antimicrobianas de las aleaciones de cobre eliminan más del 90% de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM), Escherichia coli,
Klebsiella spp, Acinetobacter baumannii, Pseudomonas aeruginosa
y Enterococcus faecium.
La crisis financiera actual impone la necesidad de un debate
abierto y la evaluación científica de nuevos métodos e invenciones
para el control de infecciones con el objetivo de reducir la morbilidad
y la mortalidad por infecciones asociadas a la atención sanitaria,
controlar las bacterias multirresistentes y reducir los altos costes de
hospitalización.
MEDICAL DEVICES AND PRIONS: THE COPPER ALTERNATIVE
Benjamin Alléard
Doctor en Farmacia
Since 1982, we have known from Stanley Prusiner that, besides
the bacteria, yeasts, moulds and viruses which are conventional infective agents, prions are non-conventional infective agents from protein
nature. These particular agents are responsible for transmissible spongiform encephalopathies (TSEs), including bovine spongiform encephalopathy (BSE), well known as “mad cow disease” in cattle, and
Creutzfeldt-Jakob disease (CJD) in humans.
These diseases affect the structure of the brain or other neural
tissue, characterised by central nervous system (CNS) disorders with
spongiosis and amyloid plaques, associated to neuronal loss and
hyperastrocytaire gliosis without inflammatory reaction. They are
currently untreatable and universally fatal after a long incubation.
Prion diseases of humans include classic CJD, new variant Creutzfeldt-Jakob disease (nvCJD), Gerstmann–Sträussler–Scheinker
syndrome, fatal familial insomnia and kuru. The CJD is the most
frequent human spongiform encephalopathy and several forms are
described:
• A sporadic form affecting mainly patients more than 65 year-old
and presenting a dementia followed by death 6 months later. 50
new cases every year in France since several decades (1 case per
10 million).
• A familial form, 5 cases per year in France, affecting younger
patients (around 40 year-old) with alterations (insertions, muta-
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
tions) of the PRNP gene, the gene encoding the prion protein.
As a reminder, the scrapie, another TSE infecting sheeps and
goats, has been described in UK and France for more than 250 years.
In 1996, we identified the nvCJD similar to scrapie prion, related to
“mad cow disease” but infective to humans. There is currently no
treatment for this disease.
PRIONS PROPAGATE BY TRANSMITTING A MISFOLDED
PROTEIN STATE
The cellular prion protein (PrPC) is a normal protein (around 27-30
kDa) found particularly in the CNS, lymphoid tissue and gastrointestinal tract, even in healthy people and animals. It is a transmembrane
glycoprotein anchored to the cells surface and endocytosed.
This protein binds copper (II) ions with high affinity; this property
is related to its well-defined structure (mainly alpha-helical) and its
functions (activation of myelin repair in Schwann Cells related to
maintenance of long-term memory).
The scrapie prion protein (PrPSc) infectious form of the protein has
a different 3D structure with 4 β-sheets and 2 α-helix compared to the
3 α-helix of the PrPC. Aggregates of this abnormal isoform are found
in amyloid fibers. This protein is hydrophobic and protease K resistant. PrPC has a very low rate of spontaneous conversion into PrPSc;
but when a single PrPSc molecule binds to a single PrPC molecule, it
33
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 34
Medicina
PONENCIAS
Preventiva
catalyzes its conversion into PrPSc by a factor of around 1015. An
absorption of very low quantity of PrPSc is enough to get high level of
neuronal accumulation.
PRIONS: A REVOLUTION AND AN ENIGMA
Is PrPSc acting alone? It was shown that there is a specific genetic
susceptibility to CJD based on the polymorphism of PRNP gene. This
is revealed by transmission of PrPSc in mice of the same genetic background, showing differences in the incubation period and the pathological lesions of the brain.
It was long thought that a single gene encoded a protein with well
defined properties. The prions discovery shows us that a single gene
can encode multiple forms of proteins according to their 3D conformation. Furthermore, this discovery shows that a disease may be
related to a change of conformation of a protein.
The biologic diagnosis of CDJ is mainly anatomo-pathologic,
which is a major challenge to deal with. This might not be an exception but does raise the question of whether other diseases, especially
neurodegenerative diseases like Alzheimer's and Huntington, could
make a similar mechanism.
WHICH FUTURE?
Many issues still remain unaddressed about the risk of transmission. Indeed, the nvCJD in young people is quite intriguing.
TSEs are unique diseases in that their aetiology may be genetic,
sporadic or infectious via ingestion of infected foodstuffs and via
iatrogenic means (e.g. blood transfusion from people incubating
CJD). However, if the disease is transmitted by food from beef, why
does it reach preferably those young and not distributed in the whole
population? Why isn’t it more likely in those occupationally exposed,
like in slaughterhouses? Do young people have a particular risk
factor, such as a specific consumption of certain foods containing
high titers of the infectious agent?
Prions appear to be most infectious when in direct contact with
affected tissues. For example, CJD has been transmitted to patients
taking injections of growth hormone harvested from human pituitary
glands, from cadaver dura allografts and from instruments used for
brain surgery.
PRPSC PROPERTIES
PrPSc is very resistant to proteolytic enzymes, heat, ionizing radiation and most disinfectants (formaldehyde, glutaraldehyde); and
shows good resistance to dry heat (180°C-24h; 360°C-1h; 600°C15mn), moist heat (134°C-18mn) and other disinfectants (1N sodium
hydroxide, hypochlorite sodium (1h-20°C).
We know the PrPSc resistive properties; but the high affinity of
PrPC to copper (II) ions is also recognized, and the PrPC-copper
binding is related to its well-defined alpha-helical structure. Maybe
there is strategy to investigate on this side…
Auditorium Las Tirajanas
Conferencia inaugural: Hanging habits among healthcare
workers to prevent healthcare-associated infections
Elaine Larson, PhD, RN
Associate Dean for Research and Professor of Therapeutic and Pharmaceutical Research
School of Nursing. Professor of Epidemiology. Mailman School of Public Health. Columbia University. New York, NY
Interpersonal and interprofessional interactions are influenced by
a number of factors, including divergent modes of thinking, variations
in language and modes of communication, power differentials, and
conflicting goals and values. To successfully influence a situation,
these factors must be considered and all parties in an interaction must
34
in some way ‘win’. Aims of this presentation are to discuss motivators of change and why it is so difficult and to reassess our assumptions and approaches to infection prevention. Challenges in behavior
change will be discussed and strategies for approaches to meeting
these challenges will be discussed.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 35
PONENCIAS
Medicina
26 de Mayo
Preventiva
Sala Taburiente
Sesión paralela 1: La red ciudadana de formadores en seguridad
del paciente. ¿Quiénes somos y cómo ayudamos?
Pilar Vicente García
Sin duda, el papel de los pacientes/ciudadanos ha sufrido un inicio
de transformación en cuanto a la implicación de los mismos como
actores fundamentales del proceso de la enfermedad.
Desde la Agencia de Calidad del MSPSI, surge la idea de que en
España los pacientes se involucren, participen y sean capaces de
tomar decisiones con respecto a su salud y en plena armonía y comunicación con todos los sectores de la sanidad, y para conseguir este
objetivo era necesario que los pacientes, que todos los ciudadanos,
estemos bien formados e informados. En esta formación se cuenta
con la inestimable ayuda de la Escuela Andaluza de Salud Pública.
El comienzo fue fácil, todas las personas con las que la Agencia de
Calidad contactó y que provenían del movimiento asociativo de
pacientes y de organizaciones de consumidores y usuarios, estuvieron
convencidas de que la idea merecía la pena. Se comenzó a trabajar y
el primer resultado fue la Declaración de los Pacientes.
Los primeros formadores de la Red ya están formando a otros
grupos de pacientes y la Red va creciendo en cantidad y en calidad.
El camino sabemos que va a ser largo, pero ya le hemos iniciado,
y aunque importa dónde esté el final, lo verdaderamente importante
es la “Seguridad del Paciente” en cualquier ámbito y lugar y la Red
colabora para que esta Seguridad sea cada vez mayor.
Sala Timanfaya
Mesa debate 6: Prevención en la comunidad
MODIFICACIÓN DE LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS: RESULTADOS DEL ESTUDIO
PREDIMED SOBRE DIETA MEDITERRÁNEA
Lluis Serra Majem
Departamento de Ciencias Clínicas, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, & Servicio de Medicina Preventiva.
Hospital Universitario Insular
La evidencia de las intervenciones educativas en nutrición es a
menudo débil, debido a la dificultad de realizar ensayos randomizados bien diseñados en grupos de población amplios que evalúen el
impacto de los cambios en los hábitos alimentarios sobre la morbilidad y mortalidad.
El estudio PREDIMED (PREvención con DIeta MEDiterránea) es
un estudio multicéntrico, prospectivo, aleatorizado y controlado que
pretende valorar la eficacia y seguridad de una intervención dietética
tipo mediterráneo en la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular en pacientes de alto riesgo seguidos desde Atención
Primaria, financiado por el Instituto de Salud Carlos III (Retics
RD06/0045/0009). Los participantes en este estudio son asignados
aleatoriamente a tres grupos: dieta baja en grasa (grupo control), dieta
mediterránea con suplemento de aceite de oliva, y dieta mediterránea
suplementada con frutos secos. Uno de los 10 nodos del PREDIMED
está en Gran Canaria, concretamente en el Grupo de Investigación en
Nutrición de la ULPGC y en el Centro de Salud de Guía, donde se
desarrollan subproyectos específicos en relación con el efecto de la
dieta mediterránea sobre la composición corporal, las arritmias y la
depresión. Este estudio ha demostrado, entre otros, que una dieta
mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen y frutos secos
reduce la presión arterial y la resistencia a la insulina, mejora el perfil
lipídico y reduce los marcadores inflamatorios relacionados con la
aparición y desarrollo de la arteriosclerosis, lo que permite presu-
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
poner que también disminuirá la incidencia de complicaciones
cardiovasculares.
Las excelencias nutricionales de la dieta mediterránea ampliamente descritas están siendo alteradas por la incorporación a nuestra
alimentación de patrones y costumbres alimenticias poco saludables,
como consecuencia de la transición nutricional y de la incorporación
de otros modelos alimentarios ajenos al Mediterráneo. Estos cambios
son el resultado de la globalización alimentaria y de transformaciones
en los valores culturales y en el modo de vida mediterráneo, comprometiéndose seriamente el legado cultural y sanitario de la dieta mediterránea.
A pesar de ello, y quizás como respuesta a las acciones que desde
instituciones públicas y desde otros ámbitos se están desarrollando en
torno a la promoción y difusión de la dieta mediterránea, este modelo
alimentario es hoy en día más conocido y valorado que nunca. Según
estudios epidemiológicos nutricionales y estudios de mercado, la
población de las regiones mediterráneas reconoce los ingredientes
básicos de la dieta mediterránea de forma mayoritaria e identifica
algunos beneficios de la misma. En este sentido, el aceite de oliva, el
pescado y los frutos secos, entre otros, son mucho mejor valorados y
más consumidos por la población ahora que hace diez años. También
en los países no mediterráneos la dieta mediterránea ha ganado
muchos adeptos. Incluso desde organizaciones médicas se ha preconizado este modo de alimentación como instrumento terapéutico
35
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 36
Medicina
PONENCIAS
Preventiva
alternativo, frente a dietas más restringidas y monótonas, en el tratamiento de dolencias cardiovasculares, diabetes u otras.
Por todo lo expuesto, es primordial aunar esfuerzos para recuperar
la dieta mediterránea tradicional, seguir investigando sus beneficios,
con el liderazgo del estudio PREDIMED, y extender estos conoci-
mientos a la población, depositaria de este valor tan imbricado con su
cultura y seña de identidad como pueblo. Pero también es importante
trabajar para la adaptación de la dieta mediterránea a nuestro ritmo de
vida actual y para permitir que las opciones más saludables sean
siempre las más asequibles.
“CANCER SCREENING AS A CLINICAL AND PUBLIC HEALTH INTERVENTION”
Nereo Segnan MD, MS Epi
CPO Piemonte and S. Giovanni University Hospital. Torino (Italy)
The principles of screening are well establish, but the methods to
evaluate its efficacy may need to be improved to account for new
knowledge. Part of this knowledge is the distinction between efficacy
as measured in experimental and, with some bias, in observational
studies, and its potential when implemented as a population mass
intervention (effectivness). Effectiveness in the population is a crucial
consideration for Governments and decision-makers in the public
health sector. Often non-specialists dismiss the fact that the effectiveness of screening may be very different in different populations.
Often Governments ignore the fact that in order to be able to reproduce the results of experimental studies a mass screening programme
must satisfy minimum requirements (e.g. acceptability, feasibility of
high coverage, access to pertinent health services, etc.). Since these
conditions vary enormously from one country to another, the obvious
implication is that a given screening procedure cannot be universally
effective. Efficacy is a necessary but not sufficient condition to
recommend screening.
In order to establish whether screening is likely to be efficacious,
the balance between harm and benefit must be carefully evaluated.
Screening is not free of undesired side effects, which affect all indivi-
36
duals screened, positive as well as negative.
The evolution of technology and of scientific knowledge gives rise
to new tests that detect earlier phases of the cancer growth and/or
which are more sensitive in the same phase. In the next decade, it can
be anticipated that new screening tests will be developed capitalising
on advances in knowledge of the molecular, genetic or biochemical
markers of cancer precursors. On the other hand, it is also likely that
new therapies will be developed that will be more effective in symptomatic cases. Thus the detection of indolent cases or clinically irrelevant cancer precursors are expected to increase, with no benefit but
only harms from the treatment, higher proportions of symptomatic
cancers are expected to be cured, with little benefit had they been
screen-detected.
Consequently the current balance between the advantages and
disadvantages of screening could change depending on the developments of new therapies and screening tests. The attitude of the population and of decision makers towards certain screening procedures
may put pressure upon the scientific community to find new and
faster evaluation approaches.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 37
PONENCIAS
Medicina
26 de Mayo
Preventiva
Sala Roque Nublo
Mesa debate 7: Efectividad de los nuevos abordajes
del manejo precoz del paciente con SAMR
LA VIGILANCIA ACTIVA DEL SAMR: LA EXPERIENCIA DEL NHS BRITÁNICO
Achyut Guleri
Dr. Achyut Guleri, MD, FRCPath. Consultant Clinical Microbiologist & Hon. Senior Clinical Lecturer,
University of Central Lancashire.
ABSTRACT
Blackpool Teaching Hospital NHS Foundation Trust, is a large
district hospital (800+ beds) in northwest England. This presentation
includes the problems with MRSA and HAI rates in England & our
hospital; the Department of Health initiatives and to highlight the
pioneering work undertaken at the hospital. Blackpool Teaching
Hospitals introduced admission [emergency] screening for MRSA
using PCR and a comprehensive package of initiatives within HAI
programme. There has been consistent reductions in MRSA infections in subsequent years [78% and 80%].
DESCOLONIZACIÓN CORPORAL EN PACIENTES CON SARM: RESULTADOS
PRELIMINARES DE UN ENSAYO CLÍNICO MULTICÉNTRICO
Rafael Manuel Ortí Lucas
Jefe Medicina Preventiva - Hospital Clínic Universitari de Valencia.
Profesor de Salud Pública - Universidad Católica de Valencia
INTRODUCCIÓN
El estafilococo aureus (SA) es saprofito intermitente o persistente
en el 30% de las personas adultas, lo que convierte al ser humano en
el principal reservorio natural (1). Suele encontrase en piel y
membranas mucosas, sobre todo en fosas nasales, buco-faringe,
axilas, región perianal, úlceras y heridas abiertas. La mayoría de
personas son portadores sanos, pero SA produce una amplia gama de
enfermedades, tanto en la comunidad como en el medio hospitalario,
donde además de infecciones cutáneas y mucosas benignas (foliculitis, forunculosis, conjuntivitis…) provoca infecciones con riesgo
vital (celulitis y abscesos profundos, osteomielitis, sepsis, endocarditis, neumonías y meningitis), frecuentemente en forma de brotes
epidémicos. En el estudio EPINE 2010 ocupa, con una prevalencia
del 8,9%, el tercer lugar entre los microorganismos causales de infección nosocomial en los hospitales españoles, por detrás de Escherichia coli (17,2%) y de Pseudomonas aeruginosa (10,9%). La
transmisión entre personas suele producirse por contacto directo a
través de las manos o por objetos contaminados. No obstante, cuando
infecta suele deberse a alteración de los mecanismos de defensa del
huésped, déficits del sistema inmune o interrupciones en la continuidad de la piel por inserción de catéteres, quemaduras, erosiones o
heridas.
La introducción de la penicilina a principios de los años 40 redujo
las infecciones por SA, pero un año después se detectaron cepas resistentes, que aumentaron progresivamente hasta superar el 90% (2).
Para combatir este fenómeno, se introdujeron penicilinas penicilinasa
resistentes como la meticilina (1961) y las cefalosporinas (1970),
pero, de nuevo, aparecieron cepas resistentes a la meticilina (SARM
en adelante). Tras el primer brote nosocomial, informado en 1963, las
cepas SARM se extendieron por todo el mundo (3). En España, los
primeros casos se observaron en 1981 (4) y los primeros brotes nosocomiales a finales de la década (5), generalizándose después a casi
todos los hospitales.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
La importancia del SARM se refleja en el ámbito hospitalario,
sobre todo en UCIs, donde suelen generar multirresistencias (resistencia simultánea a eritromicina, clindamicina y aminoglucósidos). El
aumento en infecciones por SARM en hospitales se debe al uso de
antibióticos de amplio espectro, presencia de pacientes inmunocomprometidos y utilización de medios invasivos, como catéteres y sondas
(6). Actualmente, están aumentando la infecciones comunitarias por
SARM, generalmente relacionadas con antecedentes de hospitalización, residencia en centros sociosanitarios y exposición a drogas o
procedimientos invasivos, por lo que algunos autores prefieren
llamarlas “infecciones relacionadas con la atención sanitaria” (7);
pero otras son producidas por cepas SARM adquiridas en la comunidad (SARM-AC) que se aislan en pacientes sin riesgo de infección
nosocomial (8). Aunque la prevalencia de SARM comunitario es
todavía baja en Europa (9), estas cepas son un problema potencialmente muy serio por su clínica y presentación en pequeños brotes
epidémicos que denotan su capacidad de diseminación. El estafilococo
no cesa de adaptarse. Debido a la resistencia a la meticilina, a principios de los 90 se introdujo la vancomicina como único antibiótico
efectivo contra el SARM; pero, una vez más, aparecieron cepas con
resistencia intermedia a vancomicina (1997) y más tarde resistentes a
este antibiótico (2002) (10). Aunque la incidencia SA resistente a
vancomicina es meramente testimonial, el aumento observado de la
Concentración Mínima Inhibitoria que disminuye el efecto en localizaciones de baja penetración (pulmón, meninges, globo ocular,
hueso), anticipa una nueva revisión de las guías terapéuticas (11).
Prevención y control de infecciones por microorganismos
multirresistentes: SARM
La frecuencia de SARM está sujeta a variaciones geográficas,
destacando países con cifras muy elevadas como Japón (70%). Según
el The European Surveillance System, el porcentaje de cepas SARM
en Europa varía entre el 1% en países escandinavos y Holanda y el
37
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 38
Medicina
PONENCIAS
Preventiva
50-58% de Portugal y Malta. La situación en España (26%) sería
intermedia (Figura 1).
El SARM afecta a pacientes con múltiples episodios de hospitalización, edad avanzada, en diálisis, con SIDA y diabéticos (12). La
colonización activa el riesgo latente de infección sistémica y facilita
la propagación a otros pacientes y la consecuente infección prolonga
la estancia hospitalaria, incrementa los costes directos (antibióticos,
material para los cuidados), aumenta el esfuerzo del personal, repercute en la familia y menoscaba la imagen corporativa del centro sanitario.
La prevalencia de colonización, patogenicidad, presencia de
múltiples resistencias a antibióticos y las repercusiones clínico-administrativas convierten al SARM en un verdadero problema de salud
pública. No obstante, la variabilidad geográfica y la heterogénea
prevalencia en hospitales apunta la existencia de abordajes terapéuticos y/o preventivos diferentes. Las estrategias preventivas incluyen,
además de la limpieza y desinfección ambiental, el uso exclusivo de
material no crítico, precauciones estándar y otras medidas de barrera,
cumplimiento estricto de la higiene de manos, aplicación de precauciones de aislamiento de contacto u otras medidas de segregación,
selección y administración adecuada de antibióticos, vigilancia activa
en pacientes y personal sanitario, detección precoz de la colonización
y descolonización de portadores hospitalizados, mediante descontaminación cutánea con antisépticos y/o nasal con mupirocina.
Justificación del estudio
Los programas, protocolos y guías clínicas específicos para la
prevención de la infección nosocomial puede ofrecer resultados
diferentes para bacterias con mecanismos de transmisión similares.
En el Hospital Clínic Universitari de Valencia se puso en marcha un
programa de mejora continua de la prevención de infecciones nosocomiales. La aplicación estricta de precauciones de aislamiento de
contacto en pacientes infectados o colonizados por gérmenes multirresistentes, desde 2005, y del lavado de manos, desde 2007,
permitió reducir la tasa de incidencia de infección por Acinetobacter desde 0,59%o estancias (período 2002-4) al 0,49%o (20056) y al 0,22%o (2007-8). Sin embargo, la tasa de incidencia de
infección por SARM evolucionó de manera diferente durante los
últimos 6 años (Figura 2).
Teniendo en cuenta que la colonización asintomática favorece el
desarrollo subsiguiente de la infección por SARM (13), supusimos
que la presencia de pacientes colonizados no identificados explicaría
la paradoja observada y planteamos un nuevo programa basado en la
descolonización de pacientes detectados por vigilancia epidemiológica. En este contexto se propuso evaluar la efectividad en la descolonización de pacientes con SARM del protocolo del “Documento de
Consenso GEIH-SEIMC y SEMPSPH” (14) que recomienda
(evidencia 1.A) la descolonización pacientes con mupirocina nasal
(tres aplicaciones diarias) más lavados corporales con gel de clorhexidina al 4% durante 5 días, en comparación con el lavado con polihexanida, alternativa incorporada en una gama de productos
antisépticos desarrollados por B. Braun Medical AG, Sempach,
Suiza, (Prontoderm®). Este principio activo, también usado para
descolonizar heridas (Prontosan®) y lentes de contacto, estaba aprobado recientemente como producto sanitario clase III y había sido
evaluado inicialmente por Andreas K. Joos (2007) (15), Maurice
Madeo (2009) (16) y C. Hamson y GE Bignardi (2010) (17) con
resultados diversos, quienes manifestaron en sus conclusiones la
necesidad de realizar un estudio aleatorio de tamaño suficiente. Como
objetivos secundarios se planteó determinar la importancia de la
Porcentaje de resistencia
< 1%
1 a < 5%
5 a < 10%
10 a < 25%
25 a < 50%
≥ 50%
No se informaron datos aislados o menos de 10
No se incluye
Liechtenstein
Luxembourg
Malta
Fuente: The European Surveillance System, 2009.
Figura 1. Proporción de Staphylococus aureus resistente a meticilina (SARM), 2009.
38
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 39
TASA DE INCIDENCIA POR 365 DÍAS
PONENCIAS
Medicina
Preventiva
1,0
0,88
0,9
0,77
0,8
0,6
0,68
0,71
0,7
0,62
0,63
0,5
0,69
0,62
0,57
0,53
0,48
0,54
0,47
0,42
0,4
0,84
0,37
0,34
0,3
0,21
0,2
0,18
0,16
0,1
0,0
Año 2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Figura 2. Evolución de las tasas de incidencia de infección nosocomial por SARM y acinetobácter. Hospital Clínic Universitari de Valencia,
2001-2010.
formación del personal y del adecuado procedimiento de aplicación
de medidas de higiene, estudiar la aceptación por el personal y
pacientes, y valorar el impacto del ensayo clínico sobre la incidencia
de infección nosocomial por SARM.
Material y métodos
La población diana eran los pacientes hospitalizados con infección/colonización por SARM. La población del estudio incluía
pacientes mayores de 18 años, ingresados en los hospitales participantes y detectados mediante cultivos de vigilancia desde Junio de
2010 hasta completar la muestra suficiente. Se excluyeron pacientes
cuyo estado o tratamiento dificultaba la correcta aplicación de los
protocolos, ingresados en UCI o Reanimación, inmovilizados en tal
grado que impidiera su higiene completa, portadores de sonda nasogástrica, traqueostomía y/o asistidos con ventilación mecánica, con
alta prevista que impidiera la aplicación completa del protocolo, o
que no estuvieran en condiciones, ni ellos ni sus representantes, de
otorgar consentimiento informado válido.
Se diseñó un ensayo clínico aleatorio multicéntrico para comparar
la efectividad de dos protocolos de descolonización del SARM en los
hospitales Clínic Universitari de Valencia, Universitari de Bellvitge,
Arnau de Vilanova de Valencia y General Universitari d'Elx. Los
pacientes se asignaron consecutiva y alternativamente a cada grupo
de comparación, asegurándose la randomización mediante asignación
aleatoria centralizada y estratificada por centros y bloques de 10
pacientes. El grupo control se trató con el protocolo del “Documento
de consenso GEIH-SEIMC y SEMPSPH” versión 31/10/07 y el
grupo B con el protocolo establecido para Prontoderm©, ambos de
cinco días de duración. Se aceptó el uso concomitante de antibioterapia sistémica. Se registraron datos demográficos, clínicos y de los
cultivos mínimos iniciales (frotis faríngeo, nasal derecho e izquierdo,
axilar derecho e izquierdo, perineal +/- frotis de heridas) y de los 2 y
4 días post-antisepsia mediante un formulario estandarizado. Para
homogeneizar la información se realizaron talleres de formación a los
responsables de cada centro. El estudio estadístico incluía la comparación de proporciones de descolonización y un análisis simple del
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
riesgo relativo, seguido de regresión logística para ajustar por factores
de riesgo. También se comparó la frecuencia de descolonización de
SARM según la localización nasal o de piel. Siguiendo las normas las
International Guidelines for Ethical Review of Epidemiological
Studies (Council for the International Organizations of Medical
Sciences-CIOMS-Ginebra, 1991) se elaboró un consentimiento informado y se sometió el estudio a la aprobación de los comités de ética
de todos los hospitales participantes.
Resultados preliminares
Hasta Febrero de 2011 se reclutaron 84 pacientes, incluyéndose en
el estudio preliminar los 57 que completaron el tratamiento y tenían,
al menos, un control de seguimiento. Se excluyeron 13 por no tener
ningún cultivo inicial positivo, 4 porque el cultivo inicial sólo era
positivo en herida, 5 por no completar el tratamiento, 3 por rechazar
la higiene o fallecer antes de iniciarla y 2 por violaciones del protocolo. Los 13 pacientes excluidos del grupo de clorhexidina (32,6%)
no diferían clínica y demográficamente de los 14 (31,7%) del grupo
Prontoderm® (p= 0,933). A pesar del número de exclusiones no se
observan diferencias significativas en edad media (73,9 vs 72,0,
p=0,60), sexo (28,6% mujeres vs 34,7% hombres, p=0,554) ni
factores de riesgo. 19 pacientes incluidos en el estudio preliminar
procedían del Hospital Clinic Universitari de Valencia (33,3%), 14
del Hospital Clinic Universitari d’Elx (24,6%), 13 del Hospital
Universitari de Bellvitge (22,8%) y 11 del Hospital Arnau de Vilanova de Valencia (19,3%).
Al final del tratamiento quedaron descolonizados el 49,1% de los
57 pacientes incluidos. El 53,6% de los 28 pacientes tratados con
polihexanida y el 46,4% de los 29 tratados con clorhexidina más
mupirocina (p=0,509). El riesgo relativo de descolonización entre
Prontoderm® y control fue de 1,20 (0,70-2,03) y, aunque el tamaño
reducido de la muestra no permite evidenciar diferencias estadísticamente significativas, en un modelo de regresión logística que incluía
los factores de riesgo de infección más prevalentes, edad y el sexo se
observar un aumento relativo del efecto terapéutico del Prontoderm®.
Aunque se han descrito algunas reacciones adversas a clorhexidina,
39
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 40
Medicina
PONENCIAS
Preventiva
en la muestra estudiada no se observaron eventos adversos asociados
a ninguno de los grupos de tratamiento.
En los pacientes con cumplimiento estricto del protocolo, es decir,
con todos los controles de seguimiento exigidos, la descolonización
era del 34,4%, manteniéndose el predominio de efectividad en el
grupo de polihexanida (37,5%) sobre el control (31,3%), tal como
ocurría al comparar la efectividad en los pacientes con incidencias en
el seguimiento (Tabla I). Si el foco de colonización inicial era nasal,
la efectividad era del 50% y si el foco inicial era en piel, la descolonización cutánea llegaba al 68,4%. La descolonización nasal era más
efectiva con mupirocina (60%) que con Prontoderm® (40%)
(p=0,206) (RR= 0,67; IC95%: 0,35-1,27); mientras que la descolonización de la piel era más efectiva con polihexanida (75% vs. 62,1%:
p=0,294) (RR= 1,21; IC95%:0,85-1,72), tanto con el protocolo
completo como cuando habían incidencias en el seguimiento.
Discusión
Las infecciones por SARM se tratan con vancomicina, quedando
linezolid, daptomicina y tigeciclina como antibióticos de reserva para
pacientes que no responden o no toleran la primera, frecuentemente
por su nefrotoxicidad; pero, dada la gran facilidad de aparición de
resistencias, es previsible que se modifique la prescripción terapéutica. Por otro lado, entre las medidas más eficaces para disminuir las
resistencias y mejorar el pronóstico de la bacteriemia estafilocócica
se incluye reducir la carga bacteriana, eliminando el foco (18) y,
desde la óptica de la Medicina Preventiva y Salud Pública, potenciar
estrategias preventivas.
Los resultados del estudio son preliminares, con 57 pacientes
evaluables, de los que sólo cumplen estrictamente el protocolo 16 de
cada grupo de tratamiento, y deben tomarse con las correspondientes
reservas metodológicas. No obstante, se trata del primer ensayo
clínico aleatorio realizado, supera en número de pacientes a otros
estudios observacionales y estudia una población representativa de
las poblaciones de infectados por SARM (19), con predominio de
pacientes con infección comunitaria, úlcera por presión, insuficiencia
renal y diabetes. La homogénea distribución de los factores de riesgo
de infección entre ambos grupos de tratamiento también refuerza la
validez del estudio. Con estas premisas, la efectividad observada,
próxima al 50%, aporta resultados interesantes, tanto para polihexanida (53,6%) como para clorhexidina más mupirocina (46,4). Los
resultados son difíciles de comparar debido a las diferentes metodologías usadas en los estudios publicados; pero la efectividad estaría en
consonancia con el primer estudio que analizó la efectividad del
Prontoderm® (AK Joos, 2007) aunque sólo incluyó 6 pacientes. En
otro estudio, presentado en Marzo de 2010, Hamson y Bignardi
encontraron una efectividad del Prontoderm® (29%) inferior a clorhexidina más mupirocina (55%), aunque reconocieron sesgos debidos a
la mala aplicación del Prontoderm® (aclarado de la piel tras su aplicación) y a la combinación de datos retrospectivos (clorhexidina) y
prospectivos (Prontoderm®). Los procedimientos aplicados también
pueden explicar las diferencias, sobre todo el número de muestras de
control realizadas. Así, mientras varios autores (12, 15) proponen
controles en 3 días consecutivos tras el tratamiento, nuestro estudio,
para evitar los abandonos al seguimiento, preveía 2 controles en días
alternos, compensados con la determinación de más muestras. Esto
podría explicar la mayor efectividad en pacientes con incidencias en
el seguimiento, generalmente debidas a altas precoces. La inclusión
de pacientes con terapia antibiótica, no considerada en otros estudios,
tendría un efecto relativo, pues la mayoría de antibióticos sistémicos,
excepto linezolid (20) y rifampicina (21), no disminuyen la tasa de
colonización nasal, mientras que la probabilidad de recolonización
indirecta o endógena (urinario, séptico, intestinal) sesgaría los resultados hacia la nulidad de la hipótesis planteada, al encubrir alguna
descolonización conseguida.
La insuficiencia de datos sobre la polihexanida contrasta con la
abundante bibliografía sobre la mupirocina, recomendada en una
reciente revisión para la descolonización nasal (22). En todo caso, la
efectividad de la descolonización nasal con mupirocina (60%) está en
el rango descrito, entre el 44% de Harbart y col (1999) (23) y el 78%
de Dryen y col (2008) (24), mientras que para el Prontoderm gel® las
Tabla I. Comparación de la efectividad según grupo de tratamiento, localización de la colonización inicial
y nivel de cumplimiento del protocolo
Grupo
Prontoderm®
Grupo de tratamiento
Población estudiada
nº/total
Grupo clorhexidina
más mupirocina
%
nº/total
Total pacientes
%
nº/total
%
Pacientes con descolonización corporal global
Total
15/28
53,6%
13/29
46,4%
28/57
49,1%
Con protocolo completo
6/16
37,5%
5/16
31,3%
11/32
34,4%
Con incidencia en seguimiento
9/12
75,0%
8/13
61,5%
17/25
68,0%
Descolonización nasal en pacientes con foco inicial nasal
Total
8/20
40,0%
12/20
60,0%
20/40
50,0%
Con protocolo completo
3/12
25,0%
4/9
44,4%
7/21
33,3%
Con Incidencia en seguimiento
5/8
62,5%
8/11
72,7%
13/19
68,4%
Descolonizado de la piel en pacientes con foco inicial cutáneo (con/sin foco nasal)
Total
21/28
75,0%
18/29
62,1%
39/57
68,4%
Con protocolo completo
11/16
68,8%
8/16
50,0%
19/32
59,4%
Con incidencia en seguimiento
10/12
83,3%
10/13
76,9%
20/25
80,0%
40
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 41
PONENCIAS
cifras (40%) serían inferiores al 54% (7/13) observado en el estudio
piloto de Madeo (2008). La mupirocina intranasal está indicada para
prevenir infecciones en portadores de SARM (25, 26), pero el
aumento de resistencias y el fracaso para prevenir la infección de sitio
quirúrgico añade controversia a la antisepsia. Aunque la Healthcare
Infection Control Practices Advisory Committee y el NICE (UK's
National Institute of Clinical Excellence) no recomiendan el uso rutinario de descolonización en portadores de SARM y según una
reciente revisión Cochrane no hay evidencia suficiente para usar antibióticos tópicos o sistémicos en la erradicación extranasal del SARM,
varias guías de Consenso( 12, 27) aconsejan el tratamiento sistémico
con clorhexidina más mupirocina nasal de pacientes colonizados en
múltiples localizaciones, siempre en el marco de un programa de
control concreto (brote epidémico, pacientes de algo riesgo) y previa
consulta al infectólogo. En todo caso, la reducción de la tasa de infección por SARM mediante detección precoz por PCR y descolonización con clohexidina y mupirocina, descrita recientemente en
hospitales de EEUU (28), puede influir en el aumento de la antisepsia
para la prevención de SARM en la población hospitalizada. En este
contexto, los resultados del estudio sitúan el protocolo Prontoderm®,
que no tiene descritas resistencias ni reacciones adversas, no requiere
prescripción médica y es bien aceptado por pacientes y profesionales,
como una alternativa a considerar, especialmente ante la creciente
aparición de resistencias a la mupirocina.
BIBLIOGRAFÍA
1. Richardson AR, Libby SJ, Fang FC. A nitric oxide-inducible lactate
dehydrogenase enables Staphylococcus aureus to resist innate immunity.
Science 2008; 21; 319 (5870):1672-6.
2. Kanafani ZA, Fowler VG. Staphylococcus aureus infections: new challenges from an old pathogen. Enferm Infecc Microbiol Clin 2006; 24:182-93.
3. Bustos-Martínez JA, Hamdan-Partida A, Gutiérrez-Cárdenas M.
Staphylococcus aureus: la reemergencia de un patógeno en la comunidad.
Rev Biomed 2006; 17:287-305.
4. Trallero EP, Arenzana JG, Castaneda AA, Grisolia LP. Unusual multiresistant Staphylococcus aureus in a newborn nursery. Am J Dis Child 1981;
135:689-92.
Pérez Trallero E, Garcia Arenzana JM, Cilla Eguiluz G, Cisterna Cáncer
R. Prevalence of methicillin-resistant Staphylococcus aureus in a Spanish hospital. Rev Infect Dis 1988; 10(3):627-8.
5. Enright MC. Genome of an epidemic community-acquired MRSA. Lancet 2006; 367:705-6.
7. Rodríguez Baño J, Pascual, A. Microorganismos multirresistentes,
¿adquisición nosocomial o comunitaria? Enferm Infecc Microbiol Clin 2004;
22: 505-506.
8. Saïd-Salim B, Mathema B, Kreiswirth BN. Community-acquired methicillin-resistant Staphylococcus aureus: an emerging pathogen. Infect Control Hosp Epidemiol 2003; 24:451-5.
9. Deurenberg RH, Vink C, Kalenic S, Friedrich AW, Bruggeman CA,
Stobberingh EE. The molecular evolution of methicillin-resistant Staphylococcus aureus. Clin Microbiol Infect 2007;13:222-35.
10. Srinivasan A, Dick JD, Perl TM. Vancomycin resistance in staphylococci. Clin Microbiol 2002; 15:430-8.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Medicina
Preventiva
11. Mensa J y col. Guía de tratamiento de la infección producida por
Staphylococcus aureus resistente a meticilina. Rev Esp Quimioter 2008;
21(4):234-258.
12. Boucher HW, Corey GR. Epidemiology of methicillin-resistant
Staphylococcus aureus. Clin Infect Dis 2008; 46 Supl 5: S344-9.
13. Corbella X y col. Staphylococcus aureus nasal carriage as a marker
for subsequent staphylococcal infections in intensive care unit patients. Eur J
Clin Microbiol Infect Dis 1997; 16: 351-57.
14. Rodríguez-Baño J y col. Vigilancia y control de Staphylococcus aureus resistente a meticilina en hospitales españoles. Documento de consenso
GEIH-SEIMC y SEMPSPH. Medicina Preventiva, 14 (29).
http://www.sempsph.com/sempsph/attachments/017_Consenso_SARM.pdf
15. Joos AK. Prospective pilot study of MRSA eradication by means of
PHMB-containing substances. 2007. Hygiene Medizin 2009; 34 (4): 132-137.
16. Madeo M. PEfficacy of a novel antimicrobial solution (Prontoderm) in
decolonizing MRSA nasal carriage. J Hosp Infect 2010; 74: 290-306.
17. Hamson C, Bignardi GE. MRSA decolonization with Prontoderm
compared with chlorhexidine and mupirocin. J Hosp Inf 2010; 75 (2):1423.
18. Kim SH, Park WB, Lee KD, Kang CI, Kim HB, Oh Md, et al. Outcome of Staphylococcus aureus bacteremia in patients with eradicable foci
versus non eradicable foci. Clin Infect Dis 2003; 37:794-9.
19. Boucher HW, Corey GR. Epidemiology of methicillin-resistant
Staphylococcus aureus. Clin Infect Dis 2008;46 Suppl 5:S344-9.
20. Cepeda JA, Whitehouse T, Cooper B, Hails J, Jones K, Kwaku F y
col. Linezolid versus teicoplanin in the treatment of Gram-positive infections
in the critically ill: a randomized, double-blind, multicentre study. J Antimicrob Chemother 2004; 53:345-55.
21. Liu Y, Cui J, Wang R, Wang X, Drlica K, Zhao X. Selection of rifampicin resistant Staphylococcus aureus during tuberculosis therapy: concurrent bacterial eradication and acquisition of resistance. J Antimicrob Chemother 2005; 56:1172-5.
22. Ammerlaan HSM, Klytmans JA, Wertheim HFL, Nouwen JL,
Bonten MJM. Eradication of methicillin-resistant Staphylococcus aureus carriage: a systematic review. Clin Infect Dis 2009; 48:922–930.
23. S Harbarth, S Dharan, N Liassine, P Herrault, R Auckenthaler y D
Pittet. Randomized, Placebo-Controlled, Double-Blind Trial To Evaluate the
Efficacy of Mupirocin for Eradicating Carriage of Methicillin-Resistant
Staphylococcus aureus. Antimicrobial Agents Chemotherapy, 1999; 43(6):
1412-1416.
24. Dryden MS, Dailly S y Crouch M. A randomized, controlled trial of
tea tree topical preparations versus a standard topical regimen for the clearance of MRSA colonization. J Hosp Infect, 2004; 56(4): 283-6.
25. Coates T, Bax R, Coates A. Nasal decolonizationof Staphylococcus
aureus with mupirocin: strengths, weakneees and future prospects. J Antimicrob Chemother 2009; 64: 9-15.
26. Wertheim HF, Verveer J, Boelens HA, van Belkum A, Verbrugh
HA, Vos MC. Effect of mupirocin treatment on nasal, pharyngeal, and perineal carriage of Staphylococcus aureus in healthy adults. Antimicrob Agents
Chemother 2005;49:1465-7.
27. Coia JE y col. Guidelines for the control and prevention of meticillinresistant Staphylococcus aureus (MRSA) in healthcare facilities. J Hosp Infect. 2006; 64(1):97-8.
28. Robicsek A, Beaumont JL, Paule SM, et al. Universal surveillance
for methicillin-resistant Staphylococcus aureus in 3 affiliated hospitals. Ann
Intern Med 2008; 148:409-18.
41
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 42
Medicina
PONENCIAS
Preventiva
27 de Mayo
Sala Timanfaya
Mesa debate 8: Actualización en vacunas (II)
VACUNA INTRADÉRMICA ANTIGRIPAL
Ángel Gil de Miguel
Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad Rey Juan Carlos
INTRODUCCIÓN
En España, la incidencia anual de gripe varía de 300 a 500 casos
por cada 100.000 habitantes, registrando un total de 2-3 millones de
casos en cada estación de gripe (2). La tasa de mortalidad por el virus
de la gripe es de 8 personas por cada 100.000 habitantes (un 5,6% de
la población infectada), cifra que aumenta significativamente con la
edad y factores de riesgo como enfermedades crónicas (asma,
diabetes, enfermedad cardiovascular, etc.) (3). La principal causa de
mortalidad se debe a complicaciones asociadas al virus influenza,
siendo la más común la neumonía.
El virus de la gripe está asociado con complicaciones severas e
incluso muertes, especialmente en población de riesgo: mayores de
60 años y personas con patologías subyacentes (1).
La edad produce disfunción del sistema inmunológico en términos
de número de células producidas y funcionalidad de las mismas. Esta
disminución de la respuesta inmunitaria es responsable de infecciones por influenza más frecuentes y severas en pacientes mayores
de 60 años.
Está bien documentado que los ancianos son más susceptibles de
sufrir enfermedades infecciosas severas y frecuentes, en comparación
con la población más joven. Este incremento en la incidencia de
enfermedades infecciosas está relacionado con un fenómeno fisiológico por el cual las funciones del sistema inmunológico se debilitan
con la edad. Este hecho se denomina inmunosenescencia (4).
La inmunosenescencia es responsable del deterioro progresivo de
la inmunidad innata y adaptativa (4). Estos cambios contribuyen al
aumento de la incidencia y severidad de enfermedades infecciosas y
de una respuesta inmunológica insuficiente a las vacunas en personas
mayores de 60 años. Los anticuerpos generados por personas
mayores de 60 años vacunadas son más débiles y el título de anticuerpos declina más rápidamente (5).
La inmunosenescencia afecta principalmente a la función de la
médula ósea y el timo, disminuyendo la capacidad de generar linfocitos T y, por tanto, mermando la inmunidad adaptativa del individuo.
Las células dendríticas situadas en la dermis juegan un papel fundamental como células presentadoras de antígeno, estimulando la activación de la respuesta inmunogénica (4-5).
El deterioro que sufre el sistema inmunológico es edad-dependiente y está directamente relacionado con:
– La frecuencia y severidad de las enfermedades infecciosas en los
mayores de 60 años (1).
– Mayor riesgo de morbi-mortalidad relacionado con complicaciones de enfermedades infecciosas en mayores de 60 años.
– Disminución de la respuesta inmunológica generada en
respuesta a un impacto externo: vacunación.
A continuación analizaremos la necesidad de la vacunación desde
el ámbito de la salud pública. Partiendo del hecho ya demostrado de
que la vacunación frente a la gripe proporciona una protección
eficiente y coste-efectiva, sin embargo la cobertura de vacunación en
la mayoría de países europeos está lejos de alcanzar el 75% definido
por la OMS en sus recomendaciones para mayores de 65 años (6).
42
En España, la cobertura de vacunación actual en personas mayores
de 60 años y población de riesgo (grupos de riesgo y edad de vacunación, definidos por cada Comunidad Autónoma) es aproximadamente
del 68% según datos del Ministerio de Sanidad y Política Social.
Las principales barreras para la vacunación frente a la gripe que
percibe la población son, en general (7):
– Inefectividad de la vacuna.
– Potenciales efectos adversos asociados a la vacunación.
– Reticencia a las inyecciones.
– Falta de recomendación de la vacunación por parte de los profesionales sanitarios.
Uno de los retos de la vacunación frente a la gripe es conseguir
incrementar la cobertura de vacunación hasta el 75%, en mayores de
65 años (6).
Es conocido el deterioro funcional que sufre el sistema inmunológico con la edad. Se ha observado que la respuesta inmunológica
generada en adultos mayores de 65 años es significativamente inferior
a la observada en adultos jóvenes. La eficacia/efectividad de la
vacuna antigripal estimada en este grupo de población es de 50-70%
en comparación con el 70-90% observado en adultos menores de 65
años (4).
Las vacunas antigripales deberían adaptarse a los cambios que
sufre el sistema inmunológico con la edad para asegurar una correcta
protección frente a la gripe en este grupo de población.
Vacuna antigripal intradérmica Intanza®
Es la primera vacuna antigripal de administración intradérmica.
Existen dos presentaciones Intanza® 9 μg, indicada para adultos de
18-59 años de edad e Intanza® 15 μg indicada para adultos a partir de
60 años de edad.
La vacuna antigripal intradérmica, Intanza®, ha sido diseñada
con un sistema de microinyección para administración intradérmica
y conseguir una respuesta inmunogénica mayor enviando el antígeno directamente hacia las células del sistema inmunológico de la
piel (células dendríticas) 8-10. La vacuna con 15 μg es bien tolerada
y mejora la respuesta inmunogénica de la población diana, mayores
de 60 años, en comparación con la vacuna antigripal intramuscular
(13-14). Permite una administración precisa y fiable en la dermis
–debido a su sistema de microinyección–, potenciando la respuesta
inmunogénica, ya que proporciona una respuesta inmunogénica
potente mediante la estimulación directa de las células dendríticas
de la piel. Podemos destacar por tanto ventajas clínicas, especialmente en personas mayores de 60 años en las que el sistema inmunitario puede estar más debilitado, utilizando una vía de
administración que activa directamente el propio sistema inmunitario, manteniendo la misma dosis de antígeno sin añadir adyuvantes a la composición (11-14). También ofrece ventajas en
términos de seguridad para el profesional sanitario, dado que el
dispositivo que cubre la microaguja una vez que se ha administrado
la vacuna y protege al profesional sanitario de potenciales
pinchazos accidentales.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 43
PONENCIAS
DATOS DE INMUNOGENICIDAD
Holland et al (14) han publicado un estudio de Fase II controlado,
aleatorizado y multicéntrico para evaluar el título medio de anticuerpos (GMT) generado 21 días después de la vacunación. El
estudio compara dos dosis distintas de vacuna antigripal intradérmica
con una dosis de vacuna antigripal intramuscular.
Se incluyeron 1.107 voluntarios mayores de 60 años y fueron aleatorizados para recibir:
Vacuna ID 15 μ- n=370
Vacuna ID 21 μ- n=369
Vacuna IM 15 μ- n=368
El objetivo primario del estudio fue demostrar que al menos una
de las dosis de Intanza® 15 μg (dosis de 15 μg ó 21 µg) era al menos
tan inmunogénica como la vacuna intramuscular de 15 μg. Primero
fue necesario evaluar la no-inferioridad y a continuación la superioridad de la vacuna antigripal intradérmica vs la intramuscular.
El objetivo secundario fue evaluar el perfil de seguridad, la persistencia de anticuerpos anti-hemaglutinina y el cumplimiento de los
criterios de inmunogenicidad establecidos por la EMEA.
Las GMTs de los grupos que recibieron vacuna intradérmica
fueron 48%-70% superiores a los GMTs del grupo control (vacuna
intramuscular) (14), lo que pone de manifiesto la no-inferioridad con
respecto a la vacuna intramuscular y superioridad en los parámetros
inmunogénicos. La vacuna intradérmica fue significativamente superior a la vacuna intramuscular en términos de GMTs, seroconversión
y seroprotección (14).
CRITERIOS DE LA EMEA
Considerando los criterios inmunogénicos de la EMEA, para las 3
cepas, Intanza 15 μg cumple con todos los criterios establecidos: tasa
de seroprotección, GMTRs y tasa de seroprotección. Intanza 15 μg ha
demostrado que cumple con todos los criterios establecidos para los
adultos mayores de 60 años:
– Tasa de seroprotección 21 días después de la vacunación >60%.
– Tasa de seroconversión o incremento del GMT 21 días después
de la vacunación >30%
– Incremento de GMTs entre pre y post-vacunación >2.
Entre los dos grupos que recibieron vacuna intradérmica, parece
que las personas que recibieron la dosis de 21 μg obtuvieron resultados superiores en algunos parámetros en comparación con el grupo
que recibió la dosis de 15 μg. Estas diferencias no fueron estadísticamente significativas, confirmando que la dosis de 15 μg es la idónea
para la vacuna antigripal intradérmica.
Arnau R et al (13) han publicado un estudio de Fase III aleatorizado, controlado y multicéntrico para evaluar la inmunogenicidad y
perfil de seguridad de la vacuna antigripal intradérmica en comparación con la vacuna antigripal intramuscular en población mayor de 60
años.
Se incluyeron 3.695 sujetos de más de 60 años, de los cuales 2.618
recibieron 0,1 ml de Intanza®15 μg por vía intradérmica y 1.089
sujetos de más de 60 años recibieron 0,5 ml de la vacuna de gripe
trivalente inactivada administrada por vía intramuscular.
En este ensayo comparativo se evaluó la media geométrica de los
títulos de anticuerpos (GMTs), la tasa de seroprotección, la tasa de
seroconversión o incremento significativo de los títulos, y el ratio de
la media geométrica del título individual (GMTR) de los anticuerpos
anti-HA, de acuerdo a unos criterios predefinidos. Se comparó la
respuesta inmunogénica entre las dos vacunas utilizando un test de
superioridad para cada cepa. Antes de evaluar la superioridad de los
parámetros inmunológicos, se tuvo que chequear la no-inferioridad
en términos de título medio de anticuerpos (GMTs).
Dentro de los resultados más reseñables cabe destacar los
siguientes:
1er año de estudio: tasa de seroconversión y seroprotección de la
vacuna antigripal intradérmica vs vacuna antigripal intramuscular.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Medicina
Preventiva
No inferioridad: 21 días después de la primera dosis administrada,
se demostró la no-inferioridad en términos de GMTs de la vacuna
antigripal intradérmica vs intramuscular.
Superioridad: una vez demostrada la no-inferioridad se evaluó la
superioridad de la vacuna intradérmica vs intramuscular.
En términos de seroconversión y seroprotección la vacuna intradérmica fue significativamente superior al grupo control (vacuna
intramuscular) en todas las cepas incluidas en la vacuna antigripal
correspondiente al primer año del estudio.
Además, la vacuna intradérmica indujo un mayor título de anticuerpos frente a las 3 cepas (GMRT) en comparación con la vacuna
intramuscular (Tabla I).
Después del segundo año y tercer año (análisis descriptivo), la tasa
de seroprotección fue superior con la vacuna intradérmica en comparación con la vacuna intramuscular.
Fiquet A et al (18), han publicado los primeros datos de un estudio
Fase III, aleatorizado, abierto y multicéntrico que compara la vacuna
intradérmica frente a la gripe, Intanza® 15 μg, con la vacuna antigripal adyuvada (Fluad®/Addigrip® 15 μg ).
Se han incluido 795 adultos de 65 años de edad en adelante, que
recibieron aleatoriamente Intanza®15 μg o Fluad® 15 μg, durante la
estación de gripe 2007-2008. El objetivo primario del estudio fue
demostrar que Intanza® 15 μg es al menos tan inmunogénica como la
vacuna antigripal adyuvada Fluad® 15 μg, para las 3 cepas incluidas
en la vacuna. Los objetivos secundarios fueron determinar la
respuesta inmunológica 21 días después de la vacunación con la
vacuna intradérmica versus la vacuna antigripal adyuvada intramuscular. La no-inferioridad se demostró si el límite superior del intervalo de confianza IC 95% del ratio de los GMT Fluad®/Intanza® era
menor que 1,5.
La seguridad (descripción del perfil de seguridad tras la vacunación en ambos grupos) y la aceptabilidad (descripción del dolor en el
lugar de inyección y comodidad de la administración), también
fueron objetivos secundarios.
Se determinó el título de anticuerpos a los 21 + 3 días post-vacunación, utilizando el método de inhibición de la hemaglutinación (HI, por
sus siglas en inglés) para el objetivo primario del estudio y el método
“single-radial hemolysis” (SRH), para la determinación del objetivo
secundario. Se demostró no-inferioridad Ambas técnicas están reconocidas por la EMEA. El perfil de seguridad de las vacunas fue evaluado
durante todo el estudio, y se ha puesto de manifiesto la no-inferioridad
de Intanza® 15 μg en comparación con Fluad® 15 μg, para las 3 cepas
utilizando el método SRH y para 2 cepas (para H3N2 el límite superior
del intervalo de confianza fue de 1.53), utilizando el método HI.
Tabla I. 2º y 3er año de estudio: Tasa de seroprotección
(%) (95% IC)
Tasa Seroprotección (%). 2º año
CEPAS
Vacuna ID
Vacuna IM
H1N1 (A/Salomón Islands/3/06) 93,1% (89.3-95,9) 81,8% (74,5-87,8)
H3N2 (A/Wisconsin/67/05)
98,1% (95,6-99,4) 95,8% (91,0-98,4)
Cepas B (B/Malysia/2406/04)
59,9% (53,7-68,9) 53,1% (44,6-61,5)
er
Tasa Seroprotección. 3 año
CEPAS
ID
IM
H1N1 (A/Brisbane/59/07)
80,5% (75,6-84,9)
74,2% (62-84,2)
H3N2 (A/Uruguay/716/07)
89,6% (85,6-92,8) 77,3% (65,3-86,7)
Cepas B (B/Florida/4/06)
66,1% (60,4-84,2) 55,2% (42,6-67,4)
43
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 44
Medicina
Preventiva
– Las dos vacunas fueron bien toleradas. Las reacciones en el
lugar de inyección fueron generalmente leves y transitorias. El
eritema, pero no el dolor, fue más frecuente en el grupo que
recibió Intanza®, tal y como se esperaba, por la vía de administración intradérmica. El perfil de seguridad en términos de reacciones sistémicas fue comparable entre los dos grupos.
En un ensayo en fase III aleatorizado, comparativo, 398 sujetos
mayores de 65 años recibieron 0,1 ml de Intanza® por vía intradérmica y 397 sujetos mayores de 65 años recibieron 0,5 ml de una
vacuna trivalente de gripe inactivada adyuvada (con MF-59) en la
misma dosis, administrada por vía intramuscular.
Podemos decir que la vacuna intradérmica es tan inmunogénica
como la vacuna trivalente adyuvada con MF59, tal y como se señala
en la ficha técnica, hecho que se puede establecer en términos de
GMT para cada una de las tres cepas con el método SRH y para dos
cepas con el método de la HI
Y por otro lado, podemos decir que es más inmunogénica que la
vacuna antigripal trivalente convencional de administración IM en
mayores de 60 años de edad. La superioridad, estadísticamente significativa, de Intanza® 15 μg en comparación con la vacuna antigripal
IM se ha demostrado en términos de seroprotección, seroconversión y
título de anticuerpos generados. Se espera que esta superioridad
incremente la protección clínica frente a la gripe en población mayor
de 60 años.
El título de anticuerpos generado por Intanza® 15 μg es comparable al inducido por otros métodos utilizados para potenciar la
respuesta inmunogénica en mayores de 60 años: aumentar la dosis de
antígeno o añadir adyuvante a la composición de la vacuna.
En términos de seguridad podemos decir que Intanza®15 μg se ha
evaluado en dos ensayos clínicos abiertos y aleatorizados, en los que
2.974 vacunados recibieron una inyección de Intanza®15 μg. La
evaluación de la seguridad se realizó en todos los sujetos durante las
3 semanas siguientes a la vacunación y se recogieron las reacciones
adversas graves durante 6 meses de seguimiento. Las reacciones más
frecuentes que se produjeron tras la administración de la vacunafueron las reacciones locales en el lugar de inyección. Las reacciones
locales aparentes (que se muestran a la vista) fueron más frecuentes
después de la administración intradérmica en comparación con la
vacuna de administración intramuscular (17).
La mayoría de las reacciones se resolvieron espontáneamente
entre 1 y 3 días después del inicio de las mismas. El perfil de seguridad sistémica de Intanza® 15 μg es similar en comparación con la
vacuna de administración intramuscular (17).
En el estudio de Fase III (Arnau et al), se evaluó el perfil de seguridad de Intanza® 15 μg en base a los criterios establecidos por la
EMEA (13) y en base a criterios más amplios establecidos en el
protocolo del estudio.
• Reacciones locales y sistémicas solicitadas por la EMEA (induración, equimosis, fiebre, malestar, escalofríos), en los 3 días
posteriores a la vacunación (reacciones descritas en la guía de
la EMEA):
En el grupo que recibió Intanza® 15 μg el 12,6% (328/2601) experimentó al menos una de las reacciones descritas por la EMEA, en
comparación con el 12,8% del grupo que recibió la vacuna intramuscular (139/1083).
Las reacciones más frecuentes fueron malestar y escalofríos, en
ambos grupos.
• Reacciones locales preespecificadas en el protocolo del estudio,
en los 7 días posteriores a la vacunación:
Las reacciones locales fueron más frecuentes en el grupo que
recibió la vacuna intradérmica, en comparación con los que recibieron la vacuna intramuscular, siendo las reacciones más frecuentes:
eritema, induración, inflamación y prurito. La incidencia de equimosis en el lugar de inyección fue comparable entre los dos grupos.
Estas reacciones ocurren frecuentemente durante los 3 primeros
44
PONENCIAS
días después de recibir la vacuna y son leves y transitorias, se resolvieron espontáneamente en 1-3 días (menos del 1% de los individuos,
tanto del grupo que recibió vacuna ID como de los que recibieron
vacuna IM, reportaron estos efectos adversos durante más de 3 días).
• Reacciones sistémicas preespecificadas en el protocolo del
estudio, en los 7 días posteriores a la vacunación.
Las reacciones sistémicas más frecuentes fueron dolor de cabeza,
mialgia y malestar, no hubo diferencias estadísticamente significativas en la incidencia de reacciones adversas sistémicas entre los dos
grupos. Las reacciones sistémicas fueron generalmente leves. Un
1,3% (35/2601) y un 1,5% (16/1.083) comunicaron al menos una
reacción adversa aguda en los grupos que recibieron vacuna intradérmica e intramuscular, respectivamente.
La vacuna intradérmica no fue estadísticamente superior a la IM
en el número de reacciones adversas moderadas o severas comunicadas.
• Reacciones adversas, en los 21 días posteriores a la primera
vacunación (notificación espontánea).
La frecuencia de estas reacciones adversas fue comparable entre
los dos grupos: 1,6% en el grupo que recibió vacuna ID versus 1,8%
en el grupo que recibió vacuna IM. Las reacciones más habituales
fueron: infecciones respiratorias, sintomatología respiratoria.
La reactogenicidad después de la segunda y tercera dosis de
vacuna fue comparable a la observada después de la primera administración de vacuna intradérmica o intramuscular. En el segundo año, la
tasa de reacciones adversas fue comparable entre el grupo que recibió
ID-ID y el que recibió IM-ID. En el tercer año, el grupo que recibió
ID-ID-ID comunicó una tasa mayor de reacciones globales en
comparación con IM-ID-ID o IM-IM-ID (71,3%, 67,4% y 57,3%,
respectivamente). El mayor número de reacciones adversas fue por
reacciones locales: eritema y enrojecimiento. Sin embargo, la tasa de
reacciones adversas globales comunicadas tras la tercera administración fueron menores que las comunicadas tras la primera dosis de
vacuna.
En el tercer año, no hubo diferencias entre los dos grupos en la tasa
de reacciones adversas sistémicas comunicadas.
Intanza® 15 μg ha demostrado un perfil de seguridad comparable
al de la vacuna antigripal adyuvada con MF-59, en mayores de 65
años (18). Las reacciones en el lugar de inyección fueron leves y transitorias. Los casos comunicados de eritema, pero no de dolor, fueron
superiores en el grupo que recibió Intanza® 15 μg, en comparación
con los que recibieron vacuna antigripal trivalente convencional
adyuvada por vía intramuscular. El perfil de seguridad de reacciones
sistémicas fue comparable entre los dos grupos:
– Intanza® 15 μg ha demostrado un buen perfil de seguridad en
mayores de 60 años.
– Intanza® 15 μg presenta un perfil de seguridad comparable a la
vacuna antigripal intramuscular, en términos de reacciones sistémicas.
Tal y como se esperaba, la inyección directa en la dermis, una zona
muy vascular izada, produce reacciones locales más frecuentes tras la
vacuna intradérmica en comparación con la intramuscular. Sin
embargo, estas reacciones son leves y transitorias y generalmente se
resuelven de manera espontánea en 3 días. Muchos sujetos vacunados
indicaron que no sintieron dolor después de la vacunación con
Intanza® 15 μg.
Tras una administración anual repetitiva de Intanza® 15 μg el
perfil de seguridad de la vacuna es similar al observado en las inyecciones previas, lo que confirma el buen perfil de seguridad.
PRESENTACIÓN CLÍNICA DE INTANZA® 9 μG
Inmunogenicidad
Leroux- Roels I y col (19), han realizado un estudio Fase II,
abierto, aleatorizado y multicéntrico en el que se incluyeron 978
adultos de entre 18-57 años de edad. Los sujetos recibieron aleatoria-
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 45
PONENCIAS
Medicina
Preventiva
mente vacuna antigripal intradérmica 9 μg o
Tabla II
vacuna antigripal trivalente convencional de
administración intramuscular. El objetivo
A/H1H1
Anticuerpos
A/H3N2
B
primario del estudio fue demostrar la no-infeA/New
Anti-HA cepa
A/Wisconsin/67/2005
B/Malaysia/2506/2004
rioridad de la vacuna intradérmica vs la vacuna
Caledonia/20/99
específicos
N = 1.297
N = 1.294
intramuscular (15 μg).
N = 1.296
La vacuna intradérmica indujo una
respuesta inmune humoral no-inferior frente a
Tasa de seroprotección
87,2%
93,5%
72,9%
(85,2; 89,0)
(92,0; 94,8)
(70,4; 75,3)
las 3 cepas incluidas en las vacunas y fue superior frente a las cepas H3N2 y H1N1, en
Tasa de seroconversión/
57,5%
66,5%
56,7%
comparación con el grupo control (vacuna
incremento significativo
(54,7; 60,2
(63,8; 69,0)
(54,0; 59,4)
intramuscular). Ambas vacunas fueron bien
toleradas.
GMTR
9,17
11,5
6,39
Beran J y col (20), han realizado un estudio
(8,33; 10,1)
(10,4; 12,7)
(5,96; 6,84)
en el que se compara la inmunogenicidad de la
* Seroprotección = título de HI ≥ 40.
vacuna antigripal intradérmica 9µg, en adultos
** Seroconversión = título de HI negativos pre-vacunación y título de HI post-vacunación ≥ 40,
(n=1.150) de 18-57 años de edad con una
incremento significativo = títulos HI positivos pre-vacunación y al menos un incremento de 4
vacuna antigripal trivalente convencional de
veces en el título de HI post-vacunación.
administración intramuscular (15µg), durante 3
GMTR: Ratio de la media geométrica del título individual (títulos pre/post-vacunación).
años consecutivos.
Durante los años 2 y 3, la vacuna intradérmica de 9µg fue inmunogénicamente compadatos resumen las frecuencias de las reacciones adversas que se regisrable a la vacuna intramuscular de 15µg, para todas las cepas
traron después de la vacunación, de acuerdo a la siguiente convenincluidas en las vacunas. Ambas vacunas cumplían los requerición: muy frecuentes (≥1/10); frecuentes (≥1/100 a <1/10); poco
mientos anuales europeos para la autorización de vacunas antigrifrecuentes (≥1/1.000 a <1/100); raras (≥1/10.000 a <1/1.000); muy
pales. El perfil de seguridad entre el grupo que recibió la vacuna
raras (<1/10.000), frecuencia no conocida (no puede estimarse a
intradérmica y el grupo que recibió la intramuscular fue comparable
partir de los datos disponibles).
durante todos los años de seguimiento del estudio.
Intanza® 9 μg presenta un buen perfil de seguridad.
En un ensayo comparativo randomizado de Fase III, 1.796 sujetos
de 18 a 59 años recibieron 0,1 ml de Intanza® por vía intradérmica y
ADMINISTRACION CONCOMITANTE CON OTRAS
453 sujetos de 18 a 59 años recibieron 0,5 ml de la vacuna de gripe
VACUNAS
trivalente inactivada administrada por vía intramuscular.
Intanza® puede administrarse simultáneamente con otras vacunas. La
En este ensayo comparativo se evaluó la tasa de seroprotección*,
inmunización debe realizarse en extremidades distintas. Debe tenerse en
la tasa de seroconversión o incremento significativo de los títulos**,
cuenta que las reacciones adversas pueden intensificarse (17).
y el ratio de la media geométrica del título de anticuerpos (GMTR)
anti-HA (medido por HI), de acuerdo a unos criterios predefinidos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Los resultados obtenidos fueron los siguientes (los valores entre
1. Arkema MS et al. Epidemiological and virological assessment of inparéntesis muestran el intervalo de confianza del 95%) (Tabla 2).
fluenza activity in Europe, during the 2006-2007 winter. Eurosurveillance,
Intanza® 9 μg, es tan inmunogénico como la vacuna de la gripe
2008;13(7-9):1-7.
2. Gil A et al. Epidemiology of pneumonia hospitalizations in Spain, 1995trivalente inactivada de administración intramuscular comparada,
1998. Journal of Infection, 2002;44:84-87.
para cada una de las 3 cepas de gripe en sujetos entre 18 y 59 años
3. Gil A et al. Hospitalization by Pneumonia and Influenza in the 50-64 Years
En las tres cepas de gripe, las tasas de seroprotección de la vacuna
Old Population in Spain (1999-2002). Human Vaccines, 2006; 2:4: 181-184.
intramuscular comparada, estaban dentro de un rango entre 74,8% y
4. Goodwin K, Viboud C, Simonsen L. Antibody response to influenza
95,4%, las tasas de seroconversión o incremento significativo estaban
vaccination in the elderly: a quantitative review. Vaccine 2006 Feb
dentro de un rango entre 56,4% y 69,3% y las GMTR estaban dentro
20;24(8):1159-69.
de un rango entre 6.63 y 11,2 veces sobre los títulos de HI basales.
5. Weinberger, B.; Herndler-Brandstetter, D.; Schwanninger, A.; Weiskopf,
Seguridad(17,19,20)
La seguridad de Intanza® 9 μg se ha evaluado en dos ensayos
clínicos abiertos y aleatorizados, en los que 2.384 vacunados recibieron una inyección de Intanza® 9 μg. La evaluación de la seguridad
se realizó en todos los sujetos durante las 3 semanas siguientes a la
vacunación y se recogieron las reacciones adversas graves durante 6
meses de seguimiento.
Las reacciones más frecuentes que se produjeron tras la administración de la vacuna, fueron las reacciones locales en el lugar de
inyección. Las reacciones locales aparentes (que se muestran a la
vista) fueron más frecuentes después de la administración intradérmica, en comparación con la vacuna de administración intramuscular.
La mayoría de las reacciones se resolvieron espontáneamente
entre 1 y 3 días después del inicio de las mismas. El perfil de seguridad sistémica de Intanza® 9 μg es similar en comparación con la
vacuna de administración intramuscular.
Tras inyecciones repetidas anualmente, el perfil de seguridad de
Intanza® 9 μg es similar al de las inyecciones previas. Los siguientes
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
D.; Grubeck-Loebenstein, B Biology of immune responses to vaccines in elderly persons. Clinical Infectious Disease 7 (46) 1078-1084, 2008
6. World Health Organization. Global pandemic influenza action plan to
increase vaccine supply. 2006 Sep. Report No.: WHO/IVB/06.13;
WHO/CDS/EPR/GIP/2006.
7. Johnson DR, Nichol KL, Lipczynski K. Barriers to adult immunization.
Am J Med 2008 Jul;121(7 Suppl 2):S28-S35.
8. Lambert, P.H.; Laurent, P.E. Intradermal vaccine delivery: will new delivery systems transform vaccine administration? Vaccine 26: 3197-3208,
2008
9. Mikszta, J.A.; Laurent, P.E. Cutaneous delivery of prophylactic and therapeutic vaccines: historical perspective and future outlook. Expert Rev Vaccines 9 (7): 1329-1339, 2008
10. Nicolas J. F. and Guy B.. Intradermal, epidermal and transcutaneous
vaccination: from immunology to clinical practice. Expert Rev Vaccines 7
(8):1201-1214, 2008.
11. Laurent, A.; Mistretta, F.; Bottigioli, D.; Dahel, K.; Goujon, C.; Nicolas, J.F.; Hennino, A.; Laurent, P.E.; Echographic measurement of skin thickness in adults by high frequency ultrasound to assess the appropriate microneedle length for intradermal delivery of vaccines. Vaccine 34 (25): 6423-6430,
2007
45
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 46
Medicina
PONENCIAS
Preventiva
12. P. E. Laurent, S. Bonnet, P. Alchas, P. Regolini, J. A. Mikszta, R. Pettis, and N. G. Harvey. Evaluation of the clinical performance of a new intradermal vaccine administration technique and associated delivery system. Vaccine 25 (52):8833-8842, 2007.
13. Arnou R et al. Intradermal influenza vaccine for older adults: A randomized controlled multicenter phase III study. Vaccine (2009),
doi:10.1016/j.vaccine.2009.10.033.
14. Holland, D.; Booy, R.; De Looze, F.; Eizenberg, P.; McDonald, J.; Karrasch, J.; McKeirnan, M.; Salem, H.; Mills, G.; Reid, J.; Weber, F.; Saville, M.
Intradermal influenza vaccine administered using a new microinjection
system produces superior immunogenicity in elderly adults: a randomized
controlled trial. Journal Infect Disease 5 (198): 650-658, 2008.
15. Keitel WA, Atmar RL, Cate TR, et al. Safety of high doses of influenza vaccine and effect on antibody responses in elderly persons. Arch Intern
Med 2006; 166:1121–7.
16. Squarcione S, Sgricia S, Biasio LR, Perinetti E. Comparison of the reactogenicity and immunogenicity of a split and a subunit-adjuvanted influenza vaccine in elderly subjects. Vaccine 2003; 21:1268-74.
17. Ficha Técnica INTANZA® 15µ. Sanofi Pasteur MSD.
18. Fiquet A et al. Evaluation of non-inferiority of intradermal versus adjuvanted influenza vaccine with two serological techniques. 19th IAGG World
Congress gerontology and Geriatrics, Paris (France), 2009. Abs. PB7 513.
19. Leroux-Roels I et al. Seasonal influenza vaccine delivered by intradermal microinjection: A randomised controlled safety and immunogenicity trial
in adults. Vaccine, 2008; 26:6614-6619.
20. Beran J et al. Intradermal influenza vaccination of healthy adults using
a new microinjection system: a 3-year randomised controlled safety and
immunogenicity trial. BMC medicine, 2009;7:13 http://www.biomedcentral.com/1741-7015/7/13.
LA RESPONSABILIDAD DE LOS SANITARIOS ANTE LA VACUNACIÓN
José María Bayas
Centre de Vacunació d’Adults. Servei de Medicina Preventiva i Epidemiologia.
Hospital Clínic de Barcelona. jmbayas@clinic.ub.es
La misión de los médicos, enfermeros y otros profesionales de la
salud (PS) es cuidar y si es posible curar, a las personas (pacientes,
usuarios, etc.) a su cargo. Como cualquier actividad humana, la interrelación que implica este cuidado favorece el intercambio de microorganismos, algunos de ellos potencialmente patógenos, sobre todo
para los pacientes. Todas las políticas de asepsia y antisepsia y una
parte de las políticas de vacunación pretenden reducir estos riesgos
para profesionales (y su entorno familiar y social) y pacientes.
La responsabilidad de los PS ante la vacunación tiene varios
aspectos. El primero de ellos (sin que ello implique prioridad), es
fomentar la vacunación de sus pacientes frente a aquellas enfermedades que pudieran tener un mayor riesgo para ellos (pej. vacunación
antigripal de un paciente con cardiopatía). Este aspecto debe incluir
también la vacunación del “entorno del paciente” (pej. vacunación
antigripal o antivaricela de convivientes y cuidadores de un paciente
trasplantado de progenitores hematopoyéticos).
Un segundo aspecto es la autoprotección con vacunas para evitar
que microorganismos que infectan o pueden infectar a nuestros
pacientes, se transmitan a través de diferentes mecanismos a los PS y
en un segundo tiempo, a su entorno familiar y de amigos. Disponemos así, por ejemplo, de una excelente vacuna frente a la hepatitis
B y, desafortunadamente, todavía no es posible vacunar frente a la
hepatitis C o el VIH.
El tercer aspecto es el que será tratando de modo más específico.
A veces hay que “vacunar a unos para proteger a otros”. La vacunación antigripal del “entorno” de un paciente inmunodeprimido o de
un recién nacido ingresado en una UCI incluye necesariamente a los
PS que supuestamente les cuidan. Es preciso impedir, si es preciso
con vacunas, que los PS puedan transmitir a sus pacientes enfermedades como la hepatitis B, el sarampión, la rubéola, la parotiditis, la
46
varicela y la gripe. Pueden requerirse otras vacunaciones adicionales
en situaciones concretas.
Es evidente que la vacunación antigripal de los PS es el punto más
controvertido. Algunas de las razones objetivas que explican la reticencia de muchos PS ante la vacunación antigripal son la extraordinaria variabilidad en la protección real y la “necesidad” de la vacuna,
en función precisamente de las dificultades para predecir el comportamiento de los virus gripales, asociado a los fenómenos de deriva
antigénica. Este fenómeno, que obliga a continuas reformulaciones
en la composición de la vacuna y a la recomendación de vacunar cada
año, actúa también como elemento disuasorio.
Con todo, las razones para la vacunación antigripal del los PS son
esquemáticamente las siguientes: 1) Evitar la transmisión de virus
gripales a los pacientes y a otros sanitarios. En algunos pacientes, aun
vacunados, la respuesta puede ser deficiente y en otros la vacunación
está contraindicada. Por otro lado, la respuesta en sanitarios se sitúa
en un 85-90%. 2) Evitar el absentismo, favoreciendo el mantenimiento de los servicios, aspecto que puede ser crucial en situaciones
epidémicas. 3) Evitar el “presentismo”, es decir, la transmisión a
pacientes de PS infectados asintomáticos o “poco enfermos” que
siguen trabajando. 4) Rol ejemplar, ya que es difícil recomendar lo
que uno mismo no practica. 5) Adicionalmente, protección personal y
familiar.
No se piden heroísmos a nadie, sólo profesionalidad. La comunidad científica experta, numerosas sociedades científicas y servicios
de salud pública en todo el mundo, y, por supuesto, la OMS, recomiendan diversas vacunaciones a los PS, entre ellas la antigripal.
Hemos de ser coherentes y trabajar para conseguir mejorar las coberturas de vacunación en los PS, huyendo de posturas irracionales y
acientíficas.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 47
PONENCIAS
Medicina
27 de Mayo
Preventiva
Sala Roque Nublo
Mesa debate 9: Retos en el control de infecciones
COMPONENTES BÁSICOS DE LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE INFECCIONES
Teresa Pi-Sunyer
Enfermera. Coordinadora del Programa nacional de higiene de manos. Epiech Consulting
Durante muchos años los Programas de prevención y control de
infecciones (PPCI) se han organizado a nivel local sin seguir necesariamente criterios previamente estandarizados, dando como resultado
una amplia variación de contenidos no solo en los PPCI de los diferentes países, sino incluso en los programas existentes entre los hospitales de un mismo país.
De cara a homogenizar los contenidos de los PPCI en el año 2008
un grupo de expertos convocados por la Organización Mundial de la
Salud (OMS) redactó el documento “Componentes básicos para la
prevención y el control de infecciones” http://whqlibdoc.who.int/
hq/2010/WHO_HSE_EPR_2009.1_spa.pdf
A lo largo de la presentación se analizarán las actividades
propuestas para cada uno de los 8 componentes y se revisará qué
responsabilidades deben asumirse a nivel gubernamental (central y/o
autonómico) y cuáles deben ser llevadas a cabo por los distintos
centros sanitarios de cara a garantizar un PPCI exitoso.
Al finalizar la presentación, los asistentes tendrán un marco de
referencia para iniciar una reflexión sobre lo que deben modificar en
sus centros sanitarios así como donde las distintas administraciones
es necesario que se impliquen para luchar conjuntamente con los
profesionales sanitarios contra un efecto adverso hospitalario que
muchas veces se podría evitar.
¿RITUAL O EVIDENCIA CIENTÍFICA EN LA ASEPSIA QUIRÚRGICA?
Víctor Segura Barandalla
D.U.E. Atención Primaria de Tenerife. Profesor Asociado de la Escuela de Servicios Sociales y Sanitarios de Canarias
LA ACTITUD PERJUDICA GRAVEMENTE LA SALUD
Pese al espectacular despliegue de medios que encontramos en los
quirófanos actuales, nuestra organización no es ni mucho menos infalible. El afán por lo racional ha implementado la tecnología dejando
muchas veces a un lado el “sentido común”. Matando pulgas a cañonazos, sin embargo, no estamos más cerca de encontrar la solución a
los problemas cotidianos de nuestro entorno.
La enfermería quirúrgica, tan valorada en las contiendas de la
primera y segunda Guerra Mundial, ha evolucionado dejando atrás su
espíritu vocacional para convertirse en un trabajo cada vez más
técnico.
La carrera contra el reloj también se deja sentir en nuestra profesión.
Se nos pide eficacia rentabilizando al máximo la inversión de
tiempo; productividad y calidad son, por lo general, términos difíciles
de conjugar. Las prisas han dado paso a la generación de lo inmediato.
Buscamos fórmulas mágicas que nos liberen de toda prevención, vigilancia o control. Un ejemplo de ello: el uso y abuso sistemático de
antibióticos y desinfectantes, que van creando resistencias, es una
advertencia de que “no todo vale”.
La tasa de infección de la herida quirúrgica viene manteniendo
una prevalencia media próxima al 5% en los últimos años, pese al
incremento exponencial en los recursos destinados a dicho fin.
Algunos expertos advierten de la situación de estancamiento en la que
permanecemos tras haber agotado los márgenes de seguridad proporcionados por la antibioterapia.
No parece que hayamos aprendido la lección de I. Semmelweis
(1818-1865) y J. Lister (1867), considerados los padres de la asepsia,
desde que ambos investigadores descubriesen para la humanidad las
claves de lo que hoy conocemos como “contaminación cruzada”.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Los microorganismos siguen su comportamiento invariable: se
aerotransportan, o utilizan nuestras manos, ropas y herramientas de
trabajo para llegar hasta el huésped, al cual colonizan, invaden, e
infectan. Es fundamental entender que una parte importante para
minimizar el riesgo al que es sometido el paciente quirúrgico lo
comporta nuestra propia actitud. Sirva como ejemplo: Una actitud
de relajación en las empresas fabricantes de piensos del Reino
Unido produjo en los años 90 una de las mayores crisis sanitarias en
la historia europea provocada por la enfermedad de CreutzfeldtJacob.
“Las evidencias científicas han demostrado que gran parte de
nuestros rituales quirúrgicos carecen de fundamento”. Tal como se
constata en revisiones realizadas sobre distintos procedimientos y
evaluación de elementos sanitarios destinados a dicha finalidad.
“Sólo un perfecto conocimiento del mecanismo de transmisión de
la infección nosocomial y de sus complejas interacciones entre
paciente, personal sanitario, y el medio hospitalario, pueden
ayudarnos a entender el camino a seguir” (John A. Fairclough).
Debemos seguir prestando atención a nuestros procedimientos en
lo cotidiano, pues es a fin de cuentas la mano del hombre la que interviene para bien o para mal en esta lucha por impedir el avance de los
microorganismos.
CONCEPTOS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA
Ambos términos son la base fundamental para entender las actuaciones a nivel quirúrgico.
Antisepsia
“Método que consiste en combatir activamente a los microorganismos causantes de infecciones, destruyendo los microbios que las
provocan.”
47
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 48
Medicina
Por lo general, son los servicios proveedores del quirófano quienes
ejecutan las labores de antisepsia:
• Limpieza y desinfección del instrumental (S. de Esterilización).
• Profilaxis y antibioterapia (Unidades de Hospitalización).
• Medidas ambientales de los quirófanos, limpieza de superficies
(Servicios de limpieza y mantenimiento).
Sólo algunas de ellas pertenecen al ámbito quirúrgico:
• Lavado quirúrgico de las manos.
• Preparación del campo de incisión sobre el paciente.
• Desinfección de aparataje quirúrgico.
Asepsia
“Grupo de medidas utilizadas para impedir la contaminación
por microorganismos en un lugar que no los contiene.”
“Uso de equipo, instrumental y ropa estéril, así como de otros
elementos tipo guantes, gorros o mascarillas, con el objeto de evitar
contaminar con microorganismos los tejidos de un paciente.”
ALGUNOS RITUALES EN EL TRANSCURSO
DE LA CIRUGÍA Y PROCESO PERIOPERATORIO:
Recogidos por la Guía de práctica clínica para la Seguridad del
Paciente Quirúrgico y basados en los resultados de la literatura científica para estudios seleccionados con calidad media-alta (en base al
sistema GRADE); para un total de 19 procedimientos quirúrgicos
como son los relacionados con la evaluación de soluciones para la
higiene de manos, uso de guantes, vestimenta o cobertura quirúrgica,
preparación antiséptica de la piel, diatermia, suturas mecánicas y
técnicas para el cierre por planos, sólo 6 de ellos demostraron una
reducción significativa de las infecciones quirúrgicas. En concreto,
los relativos a la utilización de productos de barrera para preservar la
asepsia (guantes y cobertura quirúrgica homologada) y algunos destinados a la antisepsia (desinfección de manos y preparación del tejido
con antisépticos); lo cual supone aproximadamente un tercio de las
tareas relacionadas con el ritual quirúrgico. No obstante, en dicha
Guía se pone de manifiesto tanto los resultados contradictorios para
algunos de los análisis comparativos, como el gran número de aquellos que resultan ser no concluyentes debido a las variables analizadas. En otros muchos casos, no se ha podido establecer la
conveniencia de determinados rituales debido a la ausencia de estudios concretos.
LA PRESIÓN TECNOLÓGICA
Si bien los conceptos tradicionales de asepsia y antisepsia permanecen inalterados desde su origen, no ha ocurrido lo mismo con los
elementos desarrollados para dichas finalidades, fruto del avance en
la investigación científica y tecnológica de los últimos tiempos.
En un mundo global podríamos tildar de anacronismo cualquier
establecimiento de procedimientos de “motu propio” a la hora de
pautar las medidas de asepsia que deben de adoptar los profesionales
de quirófano. Sin embargo, persiste una cierta incoherencia en
nuestra formación. Hemos sido adiestrados como prestadores de
cuidados y no como técnicos de instrumental, a pesar de lo cual,
nuestro trabajo se asemeja más al del “súper especialista”, necesitado
de sofisticadas herramientas: softwares, dispositivos de electromedicina, monitores, equipos de respiración, bombas de perfusión, laparoscopios, y un sin fin de productos sanitarios específicos.
La industria médica y el desarrollo económico de las tres últimas
décadas, han hecho posible el milagro; productos futuristas, con
nuevos diseños, diversificados y mejorados, prometen una reducción
importante de las infecciones quirúrgicas. Algunos tienen que ver con
algo tan simple como el denominado “efecto barrera”: obstáculos
interpuestos entre el potencial microorganismo causante de la infección y nuestro paciente. Mucho se ha investigado en esta línea, conscientes de que el trabajo en un ambiente estéril resulta inviable, no
queda otro recurso que echar mano de elementos tecnológicos con el
fin de seguir luchando contra las infecciones nosocomiales.
48
PONENCIAS
Preventiva
Hoy por hoy, el personal sanitario se encuentra desbordado. Miles
de complejos y sofisticados materiales inundan cada año nuestros
hospitales. Es normal que dudemos sobre su eficacia cuando apenas
disponemos de formación técnica necesaria para su correcta utilización. Los procedimientos quedan rápidamente desfasados tan pronto
como un producto nuevo hace su aparición. Se produce inseguridad y
desconfianza en el profesional o, aún peor, genera que éste establezca
su propio criterio en cuanto al uso, desatendiendo recomendaciones y
pautas fundamentales.
¿Cómo actuar ante esta nueva situación?
Con el fin de atajar una futura y, más que probable, caótica imposición tecnológica, la Unión Europea interviene legislativamente
mediante la Directiva 93/42/CEE, que promueve el ordenamiento en
el terreno sanitario de todos aquellos elementos (no farmacológicos)
dirigidos al sector; también los relacionados con la asepsia.
La Comisión Europea de Normalización (CEN) constituye grupos de
trabajo integrados por expertos. De ellos arrancarán las normativas para
cada producto que le son aplicables tanto al fabricante como al usuario
del mismo. Por tanto, los procedimientos de trabajo deben sustraerse de
la propia Norma junto con las pautas establecidas por el fabricante, el
cual ha sido previamente obligado por ley a definir las funciones de cada
producto. Basta con citar algunos ejemplos para ver cómo este tipo de
tecnología ha sido circunscrita al marco legal adecuado:
• UNE-EN 12791:2005 “Desinfección quirúrgica de las
manos”
• UNE-EN 13795: “Paños, batas y trajes para aire limpio de
utilización quirúrgica como productos sanitarios, para
pacientes, personal clínico y equipo.”
• UNE-EN 455: “Guantes médicos para un solo uso/guantes
quirúrgicos.”
• UNE-EN 14683: 2006 “Dispositivos de protección respiratoria” (mascarillas).
En dichas normas encontramos las claves que nos ayudan a
entender tanto el funcionamiento de los productos como las pautas
para su correcta utilización.
CONCLUSIÓN
Hemos tratado aquí sólo unos pocos elementos, en este caso, los
que tienen relación con la barrera interpuesta a los microorganismos,
pero existen muchos otros (antisépticos, desinfectantes, esterilizadores, instrumental) también afectados por la Directiva 93/42/CEE de
productos sanitarios, y que obliga a los profesionales a revisar sus
procedimientos.
El adiestramiento del personal quirúrgico es fundamental por la
complejidad técnica que entrañan gran parte de los productos al uso,
así como por el riesgo de su actividad en sí. En este sentido, el Real
Decreto 414/96, por el que se traspone la Directiva 93/42/CEE en el
marco legal de nuestro país, dice:
“Sólo podrán utilizarse en España productos sanitarios que
cumplan las disposiciones del presente R.D. y por profesionales
cualificados y debidamente adiestrados, dependiendo del producto de
que se trate.”
Artículo 5, pto. 5.
Es preceptivo y exigible a las Administraciones Sanitarias el adiestramiento de los profesionales dentro del marco legal establecido por
la nueva Directiva de Producto Sanitario. Actualmente, y desde el 21
de Marzo de 2010, tanto la Directiva 93/42/CEE como el RD 414/96
han sido derogados por la nueva Directiva 2007/47 y RD 1591/2009,
también de obligado cumplimento para fabricantes, procesadores de
producto sanitario y personal sanitario.
BIBLIOGRAFÍA
1. Guía de Práctica Clínica para la Seguridad del Paciente Quirúrgico. Grupo de trabajo de la GPC para la Seguridad del Paciente Quirúrgico. Ministerio
de Ciencia e Innovación (2010).
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 49
PONENCIAS
Medicina
2. Asepsis in the operating theatre: Mölnlycke Helth Care AB, Göteborg,
Sweden, 1999.
3. Alyffe GA. Role of the environment of the operating suite in surgical
wound infection. Rev Infect Dis 1991; 13 (suppl 10): S800-4.
4. Belkin NL. A century after their introduction, are surgical masks necessary? AORN Journal 1996; 64: 604-606.
5. Walter CW & Kundsin R. The airborne component of wound contamination and infection. Arch. Surg. 107: 588-595, 1973.
6. Whyte W, Hambreaeus A, Laurell G, Hoborng J. The relative importance of routes and sources of wound contamination during general surgery:
I. Non-airborne. J Hosp infect 1991; 18 : 93-107.
7. Perl TM, Golub JE. New approaches to reduce Staphylococcus aureus
nosocomial infection rates: treating S. Aureus nasal carriage. Ann Pharmacother 1998;32:S7-S16.
8. Revista Especialidad Anestesiología y Reanimación: 2003; 50: 444-450.
Mortalidad precoz en el postoperatorio inmediato del trasplante hepático.
9. Doemer E. Conversation in the operating theater as a cause of airborne bacterial contamination. J. Bone and Joint Surg., 65-A: 357-362, March
1983.
10. Sanders R, Fortin P, Ross E, Helfet D. Outer gloves in orthopaedic
procedures. Cloth compared with latex. J. Bone & Joint Surg., 72-A: 914-917,
July 1990.
11. Dodds RDA, Guy PJ, Peacock AM, Duffy SR, Barker SGE, Thomas MH. Surgical glove perforation. Br J Surg 1988; 7: 966-968.
12. John A. Fairclough: The surgeon, the nurses, the patient and the environment. The rituals and the science.
13. Lidwell OM, Lowbury EJL, Whyte W. Blowers R, Stanley SJ, Lowe
D. Effect of ultraclean air in operating rooms on deep sepsis in the joint after
total hip or knee replacement: a randomized study. Br Med J 1982; 285: 1014.
Preventiva
14. Bruun JN. Post-operative wound infection. Predisposing factors an
the effect of a reduction in the dissemination of staphylococci. Acta Med
Scand 1970;(suppl)514: 1-89.
15. H. P. Werner, M. Feltgen. HygMed 1998; 23 (suppl. 1): 9-29.
16. Cordtz T, Schouenborg L, Laursen K, et al. The effect of incisional
plastic drapes and redisinfection of operation site on wound infection following caesarean section. J Hosp Infect 1989; 13: 267-272.
17. Revista Asepsia y Esterilización 3M, Nº 40, 42, 52.
18. Esterilización de productos sanitarios por vapor (Volumen-I). Teoría
general. Jan Huys. 1999.
19. http://www.codeinep.org/control/HERIDA.pdf
20. Everett ED, Pearson S, Rogers W. Rhizopus surgical wound infection
associated with elasticized adhesive tape dressings. Arch Surg 1979; 114:
738-739.
21. Werner H, Hoborn. Influence of drape permeability on wound contamination during mastectomy. European Journal Surgery.
22. http://www.monografias.com/trabajos7/valo/valo.shtml
23. UNE-EN 12791:2006, Desinfección quirúrgica de las manos.
24. UNE-EN 455 Guantes médicos para un solo uso.
25. EN 14683:2006, Mascarillas quirúrgicas.
26. UNE-EN 13795:2010, Paños, batas y trajes para aire limpio de utilización quirúrgica como productos sanitarios, para pacientes, personal clínico y
equipo.
27. Directiva Europea 92/43/CEE sobre productos sanitarios, Real Decreto 414/96.
28. Directiva Europea 2007/47 CE sobre producto sanitario, Real Decreto
1591/2009.
29. Real Decreto 664/1997: Protección de los trabajadores contra los
riesgos relacionados con la exposición de agentes biológicos durante el trabajo.
THE ORION STATEMENT AND HOW IT CAN HELP YOU IN YOUR INFECTION
PREVENTION AND CONTROL OF HEALTHCARE ASSOCIATED INFECTION AND
ANTIMICROBIAL STEWARDSHIP ACTIVITIES
Barry Cookson
Director Laboratory of Healthcare Associated Infection, Health Protection Agency, London, England
The ORION statement (Guidelines for Transparent Reporting of
Outbreak Reports and Intervention studies Of Nosocomial infection)
has been published (Stone et al, Lancet Infect Dis 2007; 7:282–88). It
sprang from collaboration between a group that reviewed MRSA
Isolation and Control practices for the HTA and a Cochrane group
exploring the effectiveness of antimicrobial stewardship activities.
Both fields often require the use of complex interventions. The
evidence base for these was of variable quality and we wished to refine
the approach made by the MRSA group. The objective behind developing the ORION Statement was thus to raise the standards of research and publication in antimicrobial stewardship and hospital
infection prevention and control. The approach facilitates the
synthesis of evidence and promotes transparency of reporting. The
tools are aimed at researchers, editors, reviewers, and grant assessment
panels. It also informs continuous professional development helping
all to reflect on the strength of the evidence in a paper and how it might
improve their practices. All the leading infection control and many
antimicrobial therapeutic journals have expressed interest in the
approach. The Lancet and New England Journal of Medicine have also
been supportive. The original paper, a Powerpoint® lecture, two test
papers and the answers are available at http://www.idrn.org/orion.php.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
I will deliver a brief overview of the approach which has now been
extended to abstract writing and review. We welcome any proposals as
to how the website can be improved and feed-back on the utility of the
approach: please respond via the www site or email
barry.cookson@hpa.org.uk.
Professor Barry Cookson is dentally and medically qualified. He
is the Director of the Laboratory of Healthcare Associated Infection at
the Centre for Infections Health Protection Agency, the first WHO
reference and research centre (established in 1960). He holds visiting
Professorships at the London School of Hygiene and Tropical Medicine and Imperial College, London University. He is very active
nationally and internationally in healthcare associated infection and
associated issues of antimicrobial resistance, related research and
multi-disciplinary approaches to improving infection control and
antibiotic prescribing practices. He has over 300 publications and
attracted grants to the value of over £13m. Particular expertise
includes molecular typing, systematic reviews, designing and evaluating complex interventions. He has been responsible for the Foundation Course of the Diploma in Hospital Infection and chaired the
examination committee.
49
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 50
Medicina
PONENCIAS
Preventiva
27 de Mayo
Sala Taburiente
Mesa debate 10: La especialidad de MPSP: futuro y troncalidad
LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD ANTE LA TRONCALIDAD
Miguel Delgado Rodríguez
Presidente de la Comisión Nacional de Medicina Preventiva y Salud Pública. Director Científico de CIBERESP
En la ponencia, el Dr. Miguel Delgado expone la postura de la
Comisión Nacional, sobradamente conocida, aunque malinterpretada.
La Comisión Nacional defiende que la especialidad se venga
cursando con el plan aprobado en 2005, defiende su singularidad y
aboga por la no vinculación con ningún tronco. La especialidad de
Medicina Preventiva y Salud Pública es una disciplina estrictamente
médica (y la medicina incluye a la cirugía).
LA TRONCALIDAD DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SEMPSPH
Javier Paz Esquete
Subdirector General de Investigación, Docencia e Innovación. Gerencia del Servicio Gallego de Salud
El actual Borrador del Proyecto de RD por el que se incorporan
criterios de troncalidad en la formación de determinadas especialidades en ciencias de la salud y se regulan las áreas de capacitación
específica agrupa en cuatro troncos las especialidades médicas,
excepto cuatro de ellas, que incluyen como “no troncales” (Anatomía
Patológica, Pediatría y sus Áreas Específicas, Oftalmología y Psiquiatría), además de declararse a extinguir las especialidades de Hidrología Médica, Medicina de la Educación Física y del Deporte y
Medicina Legal y Forense. El proyecto comprende una estructura
general para el desarrollo y diseño de la troncalidad, aplicable a todas
las especialidades. El único aspecto específico para nuestra especialidad es su adscripción en el Tronco Médico. La conveniencia de
nuestra troncalización dio lugar a una polémica entre nuestros especialistas. Ambas alternativas, inclusión en un tronco (en este caso, el
médico), o consideración como especialidad no troncal, ofrecen
ventajas e inconvenientes.
Como Sociedad, reiteramos y reivindicamos el carácter de nuestra
especialidad como MÉDICA, y no multidisciplinar (puesto que tal
cuestión, que trasciende el tema de la troncalidad, salió a debate,
aunque en el redactado no se entra en el carácter uni o multiprofesional de ninguna especialidad). Conviene, no obstante, recordar que
estamos tratando un documento normativo aún en fase de borrador,
con lo que obviamente está sujeto a posibles cambios de aquí a su
tramitación y posterior, si así ocurre, aprobación. Por tanto, ha de
50
primar la prudencia en la valoración del actual redactado. Lo que se
propone en este momento es desarrollar un decreto de “mínimos”,
con lo esencial y básico del proceso de troncalidad.
En resumen, nos podemos encontrar a medio-largo plazo con los
siguientes escenarios para la Medicina Preventiva y salud Pública:
a) Especialidad Médica, troncal, incluida en el tronco médico (así
recogida en el último borrador).
b) Especialidad Médica, no troncal.
c) Especialidad Médica, troncal, incluida en un nuevo tronco
multidisciplinar de Salud Pública (esto es, con un periodo
formativo común con especialidades de Salud Pública de nueva
creación, procedentes de otras titulaciones universitarias; a
pesar de ese periodo común, mantendríamos el carácter médico,
diferenciado en el período de formación específico).
d) Especialidad multidisciplinar.
Desde la SEMPSPH podemos cabalmente asumir que:
– Las alternativas (a) o (b) son por las que se inclina, con matices,
la mayoría de nuestra especialidad.
– La alternativa (d) concita, a nuestro entender, el rechazo mayoritario de los especialistas.
– La alternativa (c) puede resultar arriesgada, pero no necesariamente negativa según cómo se defina.
En cualquier caso, nos ratificamos en la consideración de nuestra
especialidad como de raíz médica inequívoca.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 51
PONENCIAS
Medicina
Preventiva
LA TRONCALIDAD Y SU FUTURO: VISIÓN Y OPINIÓN DE LOS ESPECIALISTAS
EN FORMACIÓN
Jorge del Diego Salas
Documento resumen troncalidad elaborado por la Junta directiva de ARES
IDEAS CLAVES DE LA TRONCALIDAD
Espíritu
El RD pretende que los profesionales sanitarios, a través de una
formación troncal común, aprendan a abordar, desde las primeras
etapas de su formación especializada, los problemas de salud de una
manera integral, con un enfoque multiprofesional y multidisciplinar.
Períodos de la formación
Al considerar que todas las especialidades comparten competencias nucleares, se plantea la creación de programas oficiales de
formación troncal. De esta manera, las especialidades quedarán divididas en dos períodos, uno troncal de 2 años y uno específico de 2 ó 3
años (artículo 2 y siguientes). El RD establece 4 troncos de especialidades: médico, quirúrgico, diagnóstico e imagen.
No obstante, el mismo RD contempla la posibilidad de que existan
especialidades fuera del sistema troncal y establece que los
programas formativos de estas especialidades preverán la realización
de rotaciones en especialidades afines durante, al menos, 11 meses de
su período formativo (disposición adicional quinta).
ANTECEDENTES DE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA
PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA
El 4º programa formativo de la especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública se aprobó en el año 2005 en base a la LOPS. Este
programa contempla 5 áreas profesionales: Epidemiología, Administración Sanitaria, Medicina Preventiva, Salud Ambiental y Laboral y
Promoción de la Salud.
Además el programa reparte los 48 meses de la formación de la
siguiente manera:
• Máster: 9 meses.
• Medicina Preventiva: 12 meses.
• Atención Primaria: 6 meses.
• Investigación: 6 meses.
• Administración: 15 meses.
OPCIONES DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD
PÚBLICA
Las opciones hipotéticas de la especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública son cuatro y pasan de un extremo a otro:
• Especialidad dentro del tronco médico.
• Especialidad no troncal (tal como se encuentra actualmente).
• Especialidad médica dentro de un tronco de SP.
• Especialidad multiprofesional de SP.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Sin embargo, a pesar de estas opciones hipotéticas, las dos únicas
opciones que plantea el RD a nuestra especialidad son:
• Especialidad dentro del tronco médico.
• Especialidad no troncal.
Debate curricular vs debate laboral
• Todos somos conscientes de los problemas y amenazas que tiene
nuestra especialidad: la falta de un mapa de competencias en la
Salud Pública por profesiones, la falta de reconocimiento de la
carrera profesional en la Administración, el conflicto de las
competencias hospitalarias con los Servicios de Infecciosas, etc.
• Sin embargo, no podemos solucionar todos estos problemas a
través de un RD de formación de residentes como es el caso de la
Troncalidad. Estas amenazas habrá que afrontarlas en otros
ámbitos, en otros foros y de la manera más adecuada. Ahora hay
que centrarse en cómo queremos que sean los futuros especialistas en MPySP.
El debate de las Competencias en Salud Pública
• Como ejemplo de lo anterior, tenemos el debate de las competencias en Salud Pública, tema que se abordará en la ley de Salud
Pública actualmente en fase de anteproyecto de ley, y que ni
siquiera desarrollará los mapas competenciales y la carrera
profesional (casos como el de Andalucía), sino que se harán en
otras normas posteriores, por lo que suponen escenarios muy
lejanos. Por lo tanto, tenemos tiempo suficiente como colectivo
para organizarnos, para debatir y posteriormente defender nuestros intereses.
PLAN DE ACCIÓN DE ARES
Desde la Junta Directiva de ARES se ha diseñado un plan de
trabajo para garantizar que todos los residentes tengan una información clara y concisa sobre el RD de Troncalidad y permitirles
expresar su opinión. Para ello, nos hemos propuesto:
• Realizar un censo estatal de residentes de Medicina Preventiva y
Salud Pública.
• Elaborar este documento resumen de la Troncalidad.
• Hacer una encuesta de opinión a todos los residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública.
• Defender la postura de los residentes en la mesa redonda prevista
en el congreso de la SEMPSPH.
51
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 52
Medicina
PONENCIAS
Preventiva
27 de Mayo
Sala Timanfaya
Mesa debate 11: Evidencias para las políticas de antibióticos
y la prevención de las resistencias
EL ANTIBIOGRAMA EN EL CONTROL DE PATÓGENOS MULTIRRESISTENTES
E. Cercenado
Servicio de Microbiología y Enfermedades Infecciosas. Hospital General Universitario “Gregorio Marañón”. Madrid.
El laboratorio de microbiología clínica tiene un papel crítico en el
control de patógenos multirresistentes, ya que proporciona la identificación de los patógenos implicados en el proceso infeccioso y realiza
las pruebas de sensibilidad a antimicrobianos de los mismos. Esta
información es muy valiosa, ya que sirve de ayuda en el control de la
infección mediante la vigilancia de microorganismos resistentes.
Otra de las importantes aportaciones del laboratorio de microbiología al control de la infección es la aplicación de técnicas moleculares. Por una parte, las técnicas moleculares de diagnóstico permiten
la detección rápida de patógenos multirresistentes como Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) y enterococos resistentes a la vancomicina (ERV), facilitando su vigilancia y
permitiendo una rápida implementación de las medidas de control y,
por otra, la aplicación de técnicas de epidemiología molecular es de
gran ayuda para la investigación de brotes.
Puesto que la información incluida en el antibiograma es de gran
utilidad para las estrategias de control de la infección es necesario que
la determinación de sensibilidad a antimicrobianos, su interpretación
y su informe se basen en normas estandarizadas y desarrolladas por
diferentes comités nacionales o internacionales como el Clinical and
Laboratory Standards Institute (CLSI) o el European Committee of
Antimicrobial Susceptibility Testing (EUCAST). Del mismo modo,
también se deben estandarizar los métodos para detectar fenotipos de
resistencia nuevos o emergentes y para ello los laboratorios deben
estar adscritos a programas de aseguramiento de la calidad. La realización de pruebas de determinación de sensibilidad a antimicrobianos
debe establecer prioridades en cuanto a los antimicrobianos a estudiar, según el microorganismo y la unidad hospitalaria de que se trate:
estudio de un número variable pero que permita la inferencia
adecuada de mecanismos de resistencia, determinación de su actividad cualitativamente (categorización clínica de sensible, resistente
u otras) o cuantitativamente (valor de la concentración mínima inhibitoria –CMI–). Por otra parte, el laboratorio debe realizar un antibiograma interpretado para anticipar mecanismos de resistencia difíciles
de detectar y evitar la utilización inadecuada de antimicrobianos.
Entre los microorganismos grampositivos multirresistentes con
mayor importancia epidemiológica cabe destacar SARM, que suele
ser además resistente a otros grupos de antimicrobianos (excepto en
el caso de las cepas de origen comunitario que generalmente sólo son
52
resistentes a la oxacilina) y los ERV. La resistencia a meticilina
(oxacilina) en SARM, y en general en todas las especies de Staphylococcus, implica resistencia a todos los beta-lactámicos, incluyendo
las combinaciones de beta-lactámico con inhibidor de beta-lactamasa
(ejemplo, amoxicilina-ácido clavulánico) y los carbapenemes, independientemente de los resultados de sensibilidad in vitro. Aunque se
ha descrito la resistencia transferible a la vancomicina en SARM, los
casos son anecdóticos y nunca se han comunicado en Europa. Sin
embargo, actualmente existe una gran preocupación por la diseminación de cepas de SARM resistentes a linezolid que causan brotes
nosocomiales. La resistencia de los enterococos a la vancomicina es
poco frecuente en Europa y existen diferentes fenotipos que implican
resistencia a la vancomicina exclusivamente o a la vancomicina y a la
teicoplanina, aunque la utilización de esta última en el tratamiento
puede conducir al desarrollo de resistencia in vivo, excepto en el caso
de las especies Enterococcus gallinarum, Enterococcus casseliflavus
y Enterococcus flavescens, si bien estas especies tienen escasa importancia epidemiológica, ya que en ellas la resistencia no es transmisible. Entre los gramnegativos multirresistentes, las enterobacterias
productoras de beta-lactamasas de espectro extendido (lo que implica
resistencia a todas las penicilinas y cefalosporinas), de otras betalactamasas plasmídicas de tipo AmpC (lo que implica resistencia a
todas las penicilinas y cefalosporinas con la excepción de las de
cuarta generación, como cefepima) o de carbapenemasas (resistencia
a penicilinas, cefalosporinas y carbapenemas), que suelen asociarse
también con resistencia a otros grupos de antimicrobianos, como
fluoroquinolonas y aminoglucósidos, suponen un reto en el tratamiento de las infecciones producidas por estos microorganismos, y
por tanto es importante controlar su transmisión. Otros gramnegativos
como Pseudomonas aeruginosa, que también puede producir carbapenemasas y Acinetobacter baumannii, paradigma de microorganismo multirresistente, ocasionan con frecuencia brotes
nosocomiales. Stenotrophomonas maltophilia, aunque es intrínsecamente resistente a múltiples antimicrobianos, tiene una menor importancia epidemiológica, ya que en general no se transmite
horizontalmente. Es de destacar también Clostridium difficile, que
aunque generalmente no presenta multirresistencia a los antimicrobianos utilizados para su tratamiento, sí que produce con mucha
frecuencia brotes nosocomiales.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 53
PONENCIAS
Medicina
Preventiva
RECOMENDACIONES PARA LA CONTENCIÓN DE LAS RESISTENCIAS BACTERIANAS
J. Mensa
Hospital Clínico, Barcelona
El desarrollo de resistencia a un antibiótico puede deberse a una
o más de las siguientes causas: 1) la bacteria se hace impermeable al
antibiótico, 2) la diana a la que se fija el antibiótico sufre modificaciones que reducen su afinidad, 3) la bacteria desarrolla enzimas
que inactivan el antibiótico, o 4) expresa bombas que extraen el
antibiótico del citoplasma. Cualquiera de estas transformaciones
obedece, en último término, a cambios en la secuencia de bases del
cromosoma (mutación) o a la presencia de material genético extracromosómico. Ambos fenómenos ocurren espontáneamente y sólo
suponen una ventaja para la bacteria resistente en presencia del antibiótico.
La frecuencia de aparición de mutantes y el grado de resistencia
generado, varían en relación al microorganismo, el mecanismo de
resistencia y el antibiótico considerado. En general, el índice de
mutaciones es ≥10-6 y el aumento del valor de la CIM es de aproximadamente 8 veces el valor inicial. La concentración de antibiótico
que es capaz de eliminar tanto las bacterias originales como las
mutantes, se conoce como concentración que previene la mutante
(CPM). Si con la dosis máxima de un antibiótico no es posible
alcanzar la CPM, ha de considerarse la asociación con un segundo
antibiótico. El drenaje o desbridamiento del foco y la retirada de
material extraño infectado, reducen la carga bacteriana y la probabilidad de que existan mutantes.
Alcanzar la CPM a menudo significa emplear el antibiótico con
mayor actividad intrínseca (menor CIM) a dosis altas y en asociaciones. Esta recomendación, válida para evitar la selección de resistencias en el foco de la infección, es al mimo tiempo la que puede
seleccionar la flora de las mucosas con mayores grados de resistencia
(BGN no fermentadores, Enteroccoccus, E. coagulasa negativa). El
cambio en la flora comensal, de sensible a resistente por efecto de un
antibiótico, ocurre en 3-5 días.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
El fenómeno de la resistencia puede diseminarse por dos mecanismos: 1) por propagación del clon resistente, y 2) por transferencia
a otras bacterias del material genético que codifica la resistencia. El
fenómeno de propagación de una clona resistente ocurre con especial
frecuencia en habitats cerrados, como es el caso de los hospitales, y
particularmente en las unidades de cuidados intensivos, donde la
elevada proporción de pacientes que recibe tratamiento antibiótico
crea las condiciones óptimas para la prevalencia de la bacteria resistente. Cuanto más uniforme o menos diversificado es el uso de antibióticos en ambientes cerrados, más probable es la selección y
extensión de las cepas resistentes. El segundo mecanismo de difusión
de la resistencia es la transferencia de los fragmentos de DNA que la
codifican. La transferencia puede hacerse por diferentes mecanismos,
pero en cualquier caso requiere la convivencia de la bacteria resistente con las sensibles. El fenómeno, que ocurre generalmente en la
superficie de las mucosas, es tanto más probable cuanto mayor sea el
tiempo de contacto y la proporción de bacterias resistentes.
Las siguientes medidas pueden diminuir la selección y propagación de microorganismos resistentes: 1) Optimizar los parámetros
farmacocinéticos / farmacodinámicos ajustándolos al valor de la
CPM, 2) Considerar posibles asociaciones de antibióticos cuando no
sea posible superar la CPM, 3) Limitar la duración del tratamiento a
3 días (desescalado) y 7 días (duración total), 4) Evitar en lo posible
el tratamiento antibiótico de pacientes colonizados por cepas resistentes, 5) Disminuir la carga bacteriana: mediante el desbridamiento,
drenaje, desobstrucción o extracción del cuerpo extraño infectado, 6)
Diversificar o rotar el empleo de antibióticos y dar prioridad a los que
originen el menor “daño ecológico”, 7) Vigilancia, identificación
precoz de los pacientes colonizados por cepas resistentes y aplicación
de medidas de aislamiento, 8) Higiene de las manos con soluciones
alcohólicas en el cuidado hospitalario de los pacientes.
53
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 54
Medicina
PONENCIAS
Preventiva
27 de Mayo
Sala Roque Nublo
Sesión paralela 2: “Play-Learning: una intervión para mejorar
el cumplimiento de la higiene de manos
LAS TEORÍAS DE MODIFICACIÓN DE LOS COMPORTAMIENTOS APLICADAS
A LA HIGIENE DE MANOS
Paz Rodríguez Pérez, Mireia Cantero Caballero, Antonia Sánchez López
Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid
La mayoría de los trabajadores sanitarios sabemos que es importante mejorar el cumplimiento de la HM, sabemos también cómo y
sabemos también cuándo debemos realizar la HM. Sin embargo, en
más de la mitad de las oportunidades en las que deberíamos hacer
HM, no la hacemos. Contamos con guías excelentes (1-2) que nos
permiten saber cuándo debemos hacer HM, cómo y con qué
productos hacerla, pero los profesionales sanitarios, y especialmente
los médicos, somos involuntariamente poco “cumplidores”. Se
barajan diferentes factores como determinantes de ese bajo cumplimiento (3): desconocimiento sobre los momentos en los que está indicada o sobre la técnica, así como la disponibilidad de infraestructuras
(lavabos, dispensadores de soluciones hidroalcohólicas, etc.) para
realizarla adecuadamente. Pero estos factores cada día están
perdiendo más fuerza como motivos del incumplimiento. Los Servicios de Medicina Preventiva y los centros asistenciales han hecho un
gran esfuerzo en los últimos años en formación de los profesionales y
en la adecuación de las infraestructuras en los servicios asistenciales
necesarios para realizarla adecuadamente. El bajo coste económico
de las soluciones de base alcohólica (SHA), cuya mayor eficacia antimicrobiana ha sido demostrada respecto a la HM tradicional con agua
y jabón (4), hace que las deficiencias estructurales tampoco sean hoy
una barrera justificable desde ningún punto de vista para el bajo
cumplimiento. Sin embargo, la falta de motivación y de concienciación de los trabajadores parece la razón de más peso para que nuestros excelentes profesionales no hayan hecho de la higiene de manos
un hábito y un gesto más en el día a día de su práctica clínica.
Atendiendo a este determinante del cumplimiento de la HM
debemos plantear un giro en muchos de los programas y estrategias
dirigidos a potenciar el cumplimiento de la HM. Entendiendo que un
hábito, según el Diccionario de la Real Academia Española, se define
como: “(1) Costumbre o práctica adquirida por frecuencia de repetición de un acto; o bien como: (2) Destreza que se adquiere por el
ejercicio repetido”, parece necesario que esa nueva orientación
integre en los programas el conocimiento que nos llega desde las
teorías de la psicosociología y de la comunicación persuasiva. Según
estas teorías, que un individuo siga o no unas recomendaciones
54
preventivas, está en función de las creencias que posea acerca de
dicho problema y de las percepciones individuales. Los modelos
KAP (conocimientos, actitudes y hábitos) (5), utilizados en la educación sanitaria, nos enseñan que conseguir un cambio de actitudes no
siempre va seguido del cambio del hábito o la adopción de uno nuevo.
Es necesario incorporar los modelos de la comunicación persuasiva
(conocimientos más motivación) donde los mensajes educativos
tienen en cuenta las necesidades motivacionales de los individuos.
Por ello, en esta sesión del Congreso centraremos la estrategia de
mejora de la higiene de manos en los medios que tenemos a nuestro
alcance para suministrar la información, teniendo en cuenta los
aspectos motivacionales de los profesionales sanitarios. Desde esta
perspectiva se enfoca la experiencia que presentaremos como “Playlearning: una intervención para mejorar el cumplimiento de la
higiene de manos” en el XVI Congreso Nacional y V Internacional de
la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Higiene y Salud
Pública.
BIBLIOGRAFÍA
1. WHO Guidelines on hand hygiene in health care. WHO editor.
Geneve: World Health Organization; 2009.
2. Boyce JM, Pittet D. Guideline for Hand Hygiene in health-care
Settings. Recommendations of the healthcare Infection Control Practices Advisory Committee and the HICPAC/SHEA/APIC/IDSA
Hand Hygiene Task Force. MMWE Morb Mortal Wkly Rep 2002; 51:
no. RR 16. Disponible en http://www.cdc.gov/handhygiene/
3. Sax H, Uçkay I, Richet H, Allegranzi B, Pittet D.: Determinants
of good adherence to hand hygiene among healthcare workers who
have extensive exposure to hand hygiene campaigns. Infect Control
Hosp Epidemiol. 2007 Nov;28(11):1267-74.
4. Kampf G, Kramer A.:Epidemiologic background of hand
hygiene and evaluation of the most important agents for scrubs and
rubs. Clin Microbiol Rev. 2004 Oct;17(4):863-93.
5. SALLERAS, L. Educación Sanitaria, principios, métodos y
aplicaciones. Madrid: Díaz de Santos. (1990). 31-48.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 55
PONENCIAS
Medicina
27 de Mayo
Preventiva
Sala Auditorium La Tirajanas
Sesión plenaria: Los sistemas de vigilancia de infecciones como
herramienta de mejora en los hospitales
PERSPECTIVES FROM 25 YEARS OF NATIONAL SURVEILLANCE IN THE UNITED STATES
Teresa C. Horan, MPH
National Healthcare Safety Network, CDC, Atlanta, GA, USA
The US Centers for Disease Control and Prevention has sponsored
voluntary, national surveillance systems for healthcare-associated
infections (HAI) continuously since 1970. The initial system, called
the National Nosocomial Infections Surveillance (NNIS) system
operated through 2004, after undergoing major methodological
changes in 1986. In 2005, NNIS was replaced by the National Healthcare Safety Network (NHSN). Though national in name, the NNIS
system’s maximum number of hospitals was only 320 and was more
reflective of the HAI experience in tertiary care facilities. These
hospitals’ participation was entirely voluntary and their identity and
HAI data were held in strict confidence by law. In contrast, the NHSN
is more truly a national system, comprised of over 4000 of the total
6000 hospitals in the US, but many of them have joined the system
due to state or de facto national mandates. This session will describe
the benefits and challenges of voluntary and mandatory surveillance
for HAI, and the continued need for national standards for HAI
surveillance.
The Surveillance of nosocomial pathogens on institutional,
national and international level
Bart Gordts MD
BA Medical Microbiologist and Coordinator Infection Control. Ziekenhuisnetwerk Antwerpen, Belgium
bart.gordts@ZNA.be
Nosocomial infections represent the most important complication
among hospital patients and cause substantial additional length of
stay, cost, morbidity and mortality. Since 2007, every Belgian
hospital disposes of a structured infection control team to whom
surveillance of nosocomial infections constitutes a prioritary task.
Surveillance intents to monitor the effect of the hospitals’ strategy in
order to contain hospital infections. Moreover, on a national level,
decision makers need a precise estimation of of the burden of hospital
infections in order to evaluate the medical importance and the cost
effectiveness of prevention programs in the country and therefore
requested the Federal Knowledge Centre to investigate the Belgian
situation.
A national field study of the prevalence of nosocomial infections
was set up, and a cost analysis study determining how hospital infections affect the length of stay in Belgian patients and their related
cost. Trough a complex investigation of the relation between clinical
and financial data the burden of nosocomial infection in Belgium
became available.
To the purpose of the Belgian National Nosocomial Infections
Study (BNNIS), a protocol was established for a point prevalence
investigation among patients admitted to the acute hospital setting. A
specific software was designed in order to enable registration of
symptoms of infection instead of established diagnoses. The
computer program included an expert system that establishes the
diagnosis of nosocomial infections according to the criteria described
by the Centers for Diseases Control and Prevention. Between October
15 and November 11, 2007, 56% of all Belgian acute care hospitals
participated in the study, collecting data from 17,343 patients, a
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
representative sample of the Belgian hospital patients according to
hospital-size, type of bed and type of hospital ward.
The analysis of the sample as such demonstrated a national prevalence of nosocomial infections of 6.9% (CI95% 6.5-7.3%) representing
6.0% of patients suffering from at least one infection (CI95% 5.66.3%). After correction for the different sampling ratio, the prevalence of patients infected is 6.2% (CI 95% 5.9-6.5%), and the
prevalence of infections is 7.1% (CI95% 6.7-7.4%).
As expected, the prevalence varied widely according to type of
infection, hospital ward and patient age (geriatric vs pediatric
ward). Among patients admitted to surgical and medical hospital
wards, the prevalence was markedly lower (5.9 and 5.2% respectively) than for patients in chronic care and geriatric wards (7.6% and
7.4% respectively), but higher than in pediatric and psychiatric
wards (2.7% and 1.7%). The highest prevalence of hospital infections was encountered, as expected, among intensive care patients
but varied according to age group (25.3% in adult ICU, 12.6% in
neonatal intensive care).
Prevalence of septicemia was 9.6 per thousand patients representing 13.6% of all nosocomial infection episodes. Infections of the
urinary-, lower respiratory- and gastro-intestinal tract were detected
in 1.7%, 1.4% and 0.9% of patients respectively, representing a
proportion of 23.9%, 20.1% and 12.5% of all nosocomial infections.
The surgical site accounted for 38.7% of infections among
patients admitted in a surgical ward, whereas patients in a medical
ward suffer most frequently from urinary tract, septicemia and
pulmonary infections (23.6%, 22.8% and 20.4% of infections respectively).
55
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 56
Medicina
PONENCIAS
Preventiva
Urinary and gastro-intestinal tract infections are the most frequently
encountered infections (37.2% and 24.4% resp.) in geriatric patients,
whereas pneumonia and septicemia represent respectively 51% and
20% of infections encountered in the intensive care units.
In order to establish the annual number of patients suffering from
a hospital infection in Belgium, an incidence was estimated based
upon the results of the point prevalence study. If cumulative incidence would equal prevalence, a maximum number of patients
affected by nosocomial infections in Belgium is estimated to be
116,000 per year. However, since cumulative incidence is considered to be lower than prevalence, an estimation of 103,000 cases
per year is more realistic.
For the first time in 25 years, a national study investigated the
prevalence of nosocomial infections in Belgium. The method used
was innovative, ensuring a higher degree of standardization by the use
of an electronic expert system instead of the sole clinical judgment of
the infection control practitioner. The results indicate that nosocomial
infections indeed represent a high burden to patients and society in
comparable proportions as in neighboring countries.
The specific objectives of surveillance on local level are to collect
information on antibiotic use and resistance in hospitalized patients in
order to create policies within the institution on the the appropriate
use of antibiotics, and on the priorities for infection control strategies.
BAPCOC, a federal governemental agency monitors the impact of
hospital infection control and antibiotic stewardship in Belgian hospitals among other methods by a newly developed surveillance of
hospital-anti-infective drug consumption as well as by several longs-
tanding surveillance schemes of nosocomial infection and multi-drug
resistant pathogens coordinated by the Scientific Institute of Public
Health. These include MRSA, ESBL-producing Enterobacteriaceae
and Clostridium difficile disease. An example of encouraging results
is the 35 % relative reduction since 2004 in the incidence of nosocomial acquisition of MRSA among patients admitted to acute care
hospitals.
Moreover, a national survey of prevalence of MRSA carriage
among residents of nursing homes indicated that multiresistant
Staphylococcus aureus has spread to up to 20% of the nursing home
residents.
However, it may become obvious that on a local institutional level,
surveillance might first of all target process control instead of
outcome surveillance. A national investigation into the infection
control practices in operating rooms in Belgium demonstrated an
extensive variability of infection control practices in Belgian operating rooms, both with respect to standards described in institutional
operating procedures as to actual compliance with local and / or
(inter)national precaution measures. The results are detailed in an
advisory document reported to the authorities, stating the necessity of
quality control standards, implementation and official follow up of
procedures regarding peri-operative infection control.
REFERENCE
The 2007 Belgian national prevalence survey for hospital-acquired infections. B. Gordts, F. Vrijens, F. Hulstaert, S. Devriese, S. Van de Sande. Journal
of Hospital Infection, 75 (2010) 166 163-167.
¿ES POSIBLE LA UNIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA EN ESPAÑA?
Juan Alonso-Echanove, MD, CPC
EpiEch Consulting, Puerto Rico
Los beneficios de un sistema único nacional de vigilancia de
infecciones nosocomiales son indiscutibles, ya que al ser las infecciones nosocomiales eventos de baja frecuencia, permite agregar gran
cantidad de información sobre exposiciones de riesgo y resultados y
generar un banco de datos de referencia abarcador y estable. Dicho
banco permitirá: 1) satisfacer las necesidades de los usuarios y proveedores de información (hospitales y unidades clínicas), esto es,
compararse y evaluar de forma continua su propio riesgo, y 2) satisfacer la necesidad de la(s) agencia(s) de investigar y establecer políticas de salud basadas en la evidencia. Desde 1990 , fecha del primer
EPINE , el interés por las infecciones nosocomiales y específica-
56
mente por la vigilancia y prevención de éstas ha avanzado considerablemente en España. Sorprendentemente, la progresión natural a
desarrollar un sistema único de vigilancia siguió otro curso, y en la
actualidad existen múltiples sistemas de vigilancia de infecciones
nosocomiales. Desafortunadamente, estos sistemas no comparten al
100% su metodología y no son agregables ni agregados. Las buenas
noticias son que las distancias entre ellos no son insalvables. En esta
sesión se analizarán las diferencias fundamentales entre varios de los
sistemas en uso y se propondrá una solución de unificación que
permita agregar información de todos ellos, a la vez que mantener las
necesidades específicas de sus promotores.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 57
PONENCIAS
Medicina
27 de Mayo
Preventiva
Sala Auditorium La Tirajanas
Sesión paralela 3: Actualización en antisepsia pre-quirúrgica:
los biocidas a “flor de piel”
Eladio Gómez
Biólogo Especialista
αντι /anti: contra
σηπτικος /septikos: putrefactivo
clorhexidina que, a pesar de haber demostrado su eficacia antiséptica
y de formar parte de las recomendaciones del CDC, no han logrado
sin embargo mostrar en metaanálisis o ensayos clínicos reducciones
mayores de las SSI que el simple lavado corporal total sin clorhexidina. Se ha descrito que el motivo de ello podría ser que el aclarado
implícito al baño o ducha impide a la clorhexidina permanecer sobre
la piel el tiempo necesario para penetrar en ella. Una posible solución
que requiere mayor estudio podría ser el uso de toallitas pre-impregnadas que no requieran tal aclarado.
Pero el principal foco actual de interés y debate está en la antisepsia pre-operatoria. Por encima de otros antisépticos propuestos
para este uso, así como de las soluciones de alcoholes por sí solas, los
biocidas que han mostrado hasta ahora mayor eficacia son la povidona yodada y la clorhexidina (Tabla).
Denominamos antisépticos a aquellas sustancias desinfectantes
que se aplican específicamente sobre tejido vivo, normalmente la piel,
con el fin de combatir o prevenir infecciones.
La piel humana es reservorio de microorganismos, tanto transitorios como residentes, potencialmente capaces de causar infecciones
en caso de transferirse a espacios anatómicos más profundos, siendo
Staphylococcus spp, auténticos “basureros” cutáneos con los que
convivimos normalmente, los más relevantes. Obviamente, los procedimientos quirúrgicos en los que se rompe la barrera cutánea,
imponen el cuidadoso uso protocolario de medidas antisépticas, con
el fin de evitar infecciones de la herida quirúrgica
(SSI).
Así, los objetivos de la antisepsia pre- y peri-operaPovidona yodada
Clorhexidina
toria son:
1. Eliminar los microorganismos transitorios de la
Fácil y barata de producir
Ventajas
Mayor efecto remanente
Su color delimita el área operatoria
Sin efectos en tiroides
superficie de la piel.
2. Reducir los microorganismos residentes a niveles
Inconvenientes Puede tener efectos en tiroides
Incolora, no marca el campo
de bajo riesgo, en tiempos mínimos y con la
Discutible
permanencia
de
su
efecto
Tóxica para el tejido nervioso
mínima alteración cutánea, e…
3. … inhibir temporalmente el subsiguiente rápido
Particularmente tras el estudio clínico de Darouiche publicado a
re-crecimiento de dicha flora.
principios de 2010, la balanza parece inclinarse a favor de la clorheY, para ello, los antisépticos utilizados deben cumplir con las
xidina, especialmente en una concentración del 2% y en combinación
siguientes características:
con un 70% de alcohol isopropílico. El factor determinante es el
1. Reducción significativa de los microorganismos sobre la piel
efecto remanente de la clorhexidina, capaz de fijarse al estrato córneo
intacta.
de la piel, probablemente al colesterol. El alcohol isopropílico no sólo
2. Fórmula mínimamente irritante.
añade su propio efecto biocida, sino que parece favorecer en gran
3. Amplio espectro biocida.
manera la penetración de la clorhexidina, cuya falta de coloración,
4. Acción rápida.
por otro lado, se está resolviendo actualmente con la incorporación de
5. Efecto persistente.
colorantes a las correspondientes formulaciones. Las soluciones
Se considera que la antisepsia peri-operatoria incluye no sólo la de
acuosas deberán reservarse, pues, para su uso en mucosas, neonatos y
la piel del paciente, sino también la de las manos del personal quirúrotras aplicaciones que desaconsejen el uso de alcoholes. Y, en todo
gico. Para ello, la práctica habitual ha sido el lavado pre-quirúrgico
caso, la povidona sigue siendo recomendable en cirugía del sistema
con soluciones jabonosas que incluyeran antisépticos añadidos,
nervioso, ojos u oído medio.
usualmente povidona yodada o clorhexidina. Sin embargo, y más
Algunos puntos requieren, desde luego, posterior estudio:
recientemente, la recomendación del uso frecuente de las soluciones
• ¿Puede mejorarse la penetración cutánea de la clorhexidina? Hay
hidroalcohólicas también en el quirófano está haciendo redundante
ya estudios prometedores que apuntan al posible uso de algunos
incorporar tales biocidas al lavado. De hecho, se ha descrito incluso
aceites esenciales para ello.
que el cepillado que se asocia al lavado excesivamente frecuente• Los sistemas de coloración disponibles deben mejorar el
mente podría incrementar el riesgo de infección, debido al deterioro
marcado del campo quirúrgico y mantenerse estables y de fácil
causado en la piel del personal.
empleo y eliminación.
En lo respectivo a la antisepsia pre-quirúrgica de la piel del
• ¿Es la clorhexidina la mejor opción disponible? Aparte de otras
paciente, distinguiremos dos procedimientos:
familias de biocidas, hay otras biguanidas, como la PHMB, que
1. Lavado pre-operatorio de la piel del paciente, realizado antes de
no han sido suficientemente ensayadas.
su entrada al quirófano (el mismo día o el día antes).
Todo parece indicar que nos encontramos en aquel punto del
2. Antisepsia intra-operatoria, realizada en el quirófano e inmediacamino en el que sabemos qué distancia nos separa ya de las vendas
tamente previa a la incisión quirúrgica.
con vinagre y de Joseph Lister, pero no cuánto nos falta para enconEl lavado pre-operatorio tiene como objetivo reducir la colonizatrar la solución óptima que nos permita prevenir el máximo de infección bacteriana de la piel del paciente. Para ello se han venido empleciones de las heridas quirúrgicas.
ando soluciones jabonosas con concentraciones variables de
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
57
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 58
Medicina
PONENCIAS
Preventiva
27 de Mayo
Sala Timanfaya
Mesa debate 12: Luces y sombras sobre el impacto
de algunas medidas de salud pública
LA PERSPECTIVA DESDE EL PROFESIONAL DE LA SALUD PÚBLICA
Andreu Segura Benedicto
Médico de Salud Pública
andreu.segurab@gencat.cat
RESUMEN DE LA PONENCIA
Todas las intervenciones sanitarias, independientemente de cuáles
sean sus propósitos –en la inmensa mayoría de los casos bien intencionados– tienen pros y contras. Ninguna está exenta absolutamente
de efectos adversos. En ocasiones las consecuencias negativas pueden
superar en conjunto a las positivas, pero incluso cuando el saldo neto
es ampliamente positivo, como ocurre con la vacunación antipoliomielítica Sabin, puede ser pertinente recurrir de nuevo a la vacuna
Salk, menos efectiva, dado que el pequeño riesgo de parálisis vacunal
excede al de infectarse en las zonas casi libres de infección. Lo que
nos lleva a recordar la paradoja de la prevención, sentencia con la que
Geoffrey Rose recordaba que la mayoría de las personas expuestas a
una intervención preventiva no experimentarán directamente beneficio alguno, porque en ningún caso hubieran padecido la enfermedad. En cambio, se han sometido a molestias y se han expuesto
incluso a eventuales efectos indeseables. Una reflexión que conduce
a asumir la dimensión colectiva de las medidas preventivas y el
compromiso con la comunidad de la que cada uno forma parte. Perspectiva lamentablemente ajena a muchas de las actitudes y motivaciones de las conductas de la mayoría de las personas en estas
sociedades que fomentan el individualismo y el sálvese quien pueda.
Antecedentes
El código de Hammurabi recoge entres sus 282 artículos cinco
dedicados al acto médico, dos de los cuales se refieren a penalizaciones por consecuencias adversas de las acciones médicas. Matasanos es un epíteto que los poetas del siglo de oro dedican
habitualmente a los médicos. Pierre Louys, creador de la medicina
numérica y uno de los precursores de la epidemiología moderna,
desacreditó definitivamente la práctica sistemática de la sangría.
A finales del siglo XVIII la variolización era una práctica objeto
de mucha controversia en Occidente, a pesar de la existencia de una
evaluación positiva de Daniel Bernoulli (1762), dado que muchos de
los inoculados contraerían la viruela. La sustitución del virus de la
viruela humana por el de la viruela vacuna no convenció a muchos de
los críticos y alentó la constitución de los movimientos antivacunas
que todavía existen hoy.
Incluso algunas intervenciones de protección de la salud que hoy
consideramos imprescindibles pueden haber sido en el pasado causa
de desastres sanitarios, como plantea Steven Johnson en El Mapa
Fantasma al interpretar que la causa del brote de cólera que hizo
famoso a John Snow el mes de Septiembre de 1854 en Londres fue el
desagüe de más de treinta mil pozos negros y fosas sépticas al
Támesis en un breve periodo de tiempo instigado por Chadwick y sus
seguidores.
Algunos ejemplos contemporáneos
Una de las situaciones que ha tenido más eco ha sido la de la profilaxis hormonal en la menopausia, más conocida como tratamiento
58
hormonal sustitutivo. A pesar de que la producción de estrógenos
fuera una explicación verosímil del notorio incremento de la incidencia de cardiopatía isquémica posclimatérica, el único estudio de
intervención controlado publicado señalaba no sólo una falta de
protección, sino un aumento del riesgo, lo que llevó a Sackett a
escribir su demoledor comentario “La arrogancia de la medicina
preventiva”.
Otras situaciones muy controvertidas son las que tienen que ver
con el sobrediagnóstico en la prevención secundaria de algunos
cánceres como el de mama en las mujeres o el de próstata entre los
varones. El sobrediagnóstico consiste en una clasificación que, si bien
resulta adecuada desde el punto de vista de la histología, no lo es
desde la perspectiva de la historia natural. No consiste, pues, en un
falso positivo, sino más bien en un positivo insignificante, porque
permanece latente o evoluciona tan lentamente que no daría ninguna
manifestación a lo largo de toda la vida. De hecho, es la expresión de
un sesgo que en inglés se denomina length bias, según el cual los
tumores que tienen más probabilidades de ser detectados mediante
los cribados son, precisamente, los de más lenta evolución. Desgraciadamente, algunos de los tumores precozmente detectados pero que
todavía somos incapaces de distinguir si evolucionarán o no, deben
ser objeto de tratamiento precoz con los efectos adversos que ello
puede comportar sin que disfrutemos de ningún beneficio real.
Efectos adversos que pueden ser tan drásticos como mutilaciones,
linfangitis, impotencia o incontinencia.
En otros casos, las sombras tienen más que ver con la ineficiencia,
la inequidad o el coste-oportunidad, sobre todo cuando se trata de
intervenciones a cargo de los presupuestos públicos que al asumirlas
se supone que impiden que se lleven a cabo otras intervenciones tal
vez más pertinentes, eficientes o equitativas. Las limitaciones no son
en muchas ocasiones atribuibles a la intervención misma, sino a las
condiciones de aplicación, como puede ser la del caso de la vacunación contra la gripe pandémica que empezó a administrarse en el
acmé de la curva epidémica y después de haber vacunado a los grupos
de riesgo con la vacuna de la temporada apenas unas semanas antes.
O incluso cuando llevamos a cabo la prevención clínica de la enfermedad cardiovascular, mediante el control de la hipertensión arterial
o las dislipemias. En España, las recetas sufragadas públicamente de
hipotensores y de hipolipemiantes cuestan un 17% del total de la
factura farmacéutica, lo que viene a significar un 5% del gasto sanitario público corriente, más de tres veces lo que destinamos a los
servicios de salud pública, que incluye el coste de las vacunas financiadas públicamente. Algo que –si tenemos en cuenta el muy insuficiente cumplimiento de la prescripción y, sobre todo, el nulo efecto
sobre la actividad física y el control del peso que ponen de relieve las
sucesivas encuestas de salud con el incremento paulatino de la
obesidad y el sedentarismo– resulta espectacularmente ineficiente y
poco equitativo, además de promover una dependencia exagerada del
sistema sanitario con la consiguiente sobrecarga asistencial.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 59
PONENCIAS
Algo parecido a lo que ocurre con el denominado programa del
niño sano, que tal vez se describe mejor denominándolo síndrome del
niño sano. Un conjunto de intervenciones de supervisión y control
poco pertinentes y casi siempre fuente de ineficiencias y de inequidades cuando no directamente de iatrogenia.
La introducción de la vacuna contra el virus del papiloma humano
en el calendario oficial se presta también a este tipo de reflexiones. Es
razonable asumir que tendrá un efecto genuinamente preventivo de
los cánceres causados por las variedades que incluye la vacuna, si se
administra antes de la infección. Pero no supone en nuestro medio
una alternativa a la prevención secundaria que en general no se
acomete con la diligencia debida desde el sistema sanitario público.
Aunque la cuestión más relevante sea, en mi opinión, ¿hasta qué
punto puede la innovación tecnológica sustituir la argumentación
política a la hora de tomar decisiones sobre la utilización de recursos
públicos? En otras palabras, ¿cómo se deben establecer las prioridades de intervención?, ¿qué es lo que dejamos de poder hacer con
dinero público para prevenir en el mejor de los casos unas decenas de
tumores, muchos de los cuales son detectables con el cribado, que a
pesar de todo, debemos continuar manteniendo? y ¿qué perdemos al
no aprovechar la oportunidad de la vacunación para educar a los
jóvenes sexualmente de modo que sean capaces de protegerse de los
riesgos para la salud que comportan las infecciones, los embarazos no
deseados, etc.?
La medicalización es una característica de las sociedades y los
sistemas sanitarios actuales que más ambivalencia genera. Las luces
de la medicalización son los beneficios que aporta la intervención en
situaciones como el parto que son en la mayoría de ocasiones del todo
fisiológicas, pero la reducción de la mortalidad infantil y maternal
tiene que ver con una adecuada medicalización del embarazo, parto y
puerperio. Incluso en el caso de la menopausia disponemos de intervenciones que pueden procurar alivio a las mujeres afectadas por
ejemplo de sofocaciones o de sequedad vaginal extrema, como la
administración de citrato de sildenafil en la insuficiencia eréctil de los
varones. Sin embargo, el incremento de patología neonatal con
secuelas permanentes es una sombra de la medicalización obstétrica,
como algunos infartos y cánceres atribuibles a los estrógenos y
progesterona profilácticos son una sombra ginecológica.
La medicalización modifica la percepción que tenemos de los
problemas de salud. Unas veces para bien y otras para mal. A menudo
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Medicina
Preventiva
para bien y para mal a la vez. Por ejemplo, el llamado trastorno de
hiperactividad por déficit de atención que hace apenas unos años
hubiera sido etiquetado sistemáticamente como mala educación, de
modo que tal vez algunos niños con problemas neurológicos se
llevaron inmerecidamente castigos paternos. Ahora, probablemente el
problema sea recíproco y muchos niños normales se exponen innecesariamente a los efectos adversos del Ritalín®. La medicalización
promueve también expectativas exageradas sobre la capacidad de la
medicina o de la sanidad, incluso en ocasiones, de otros sectores que
pretenden aprovechar comercialmente su influencia, como el de la
alimentación o el del ocio. Los alimentos funcionales son un buen
ejemplo de medicalización.
Pero no todo son actividades preventivas fomentadas por o desde
el sistema sanitario. La protección de la salud incluye intervenciones
tan notorias como las de saneamiento, incluido el control de la contaminación atmosférica, ya sea por actividades industriales o particulares, por combustibles de vehículos o humo de tabaco, la seguridad
alimentaria o la seguridad vial. Medidas que tampoco están exentas
de efectos adversos y que pueden limitar la libertad de particulares en
beneficio de la salud de terceros. Intervenciones que conviene evaluar
sistemática, exhaustiva y rigurosamente porque una aplicación inadecuada puede limitar sus beneficios o porque el respeto a la libertad de
las personas y a la autonomía es básico si pretendemos una sociedad
libre y responsable.
Conclusiones
Pretender que una intervención sanitaria aunque sea preventiva
sólo aportará beneficios es una ingenuidad. El propósito preventivo
no sólo no garantiza la ausencia de efectos adversos, sino que como
–sobre todo en las actividades de prevención primaria y secundaria–
la población diana es básicamente sana, exige una precaución mayor
que la exigible a las decisiones clínicas cuando se pretende curar,
mejorar o aliviar un problema presente.
Conviene, pues, mantener una actitud crítica que nos permita, en
su caso, beneficiarnos de las eventuales ventajas de las iniciativas
preventivas sin correr un riesgo de efectos indeseables demasiado
alto. La promoción indiscriminada de las actividades preventivas,
sean fútiles, ineficientes, poco equitativas o insuficientemente
seguras, puede desencadenar reacciones de rechazo y desconfianza en
la población.
59
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 60
Medicina
PONENCIAS
Preventiva
27 de Mayo
Sala Roque Nublo
Mesa debate 13: El medio ambiente como fuente de infección
en los centros sanitarios
EL AGUA COM FUENTE DE INFECCIÓN NOSOCOMIAL
Miquel Sabrià
Universidad Autónoma de Barcelona
El agua sanitaria juega un papel importante en la infección nosocomial. El desarrollo del biofilm en el interior de los sistemas de
distribución de agua corre paralelo a su colonización por microorganismos potencialmente patógenos para el ser humano. La transmisión
de bacterias y hongos a través del agua se ha documentado y caracterizado a través de técnicas moleculares en muchos pacientes y bajo
distintas circunstancias.
Uno de los microorganismos mejor estudiado en este sentido es
Legionella spp. La legionelosis relacionada con los sistemas de agua
fría de consumo humano o agua sanitaria caliente, es relativamente
frecuente y fuente de preocupación en grandes edificios como hospitales. En este sentido, se han descrito numerosos brotes de legionelosis nosocomial en la mayoria de hospitales del mundo desarrollado.
Los casos esporádicos son, asimismo, frecuentes, cuando existe consciencia sobre esta enfermedad y se emplean los tests diagnósticos
adecuados en todo caso de neumonía nosocomial. Sin embargo, se
han descrito también casos de aspergilosis, fusariosis o brotes de
Pseudomonas spp claramente relacionados con el aerosol generado
por el agua caliente de instalaciones sanitarias. Así como existe una
normativa estatal estricta para Legionella, no ocurre lo mismo con
otros patógenos del agua, más prevalentes como causa de infección
nosocomial –Pseudomonas spp– o potencialmente más agresivos,
como Aspergillus spp.
La evaluación del riesgo de colonización y transmisión de pató-
genos relacionados con el agua está bien estudiada para Legionella,
pero mucho menos para otros patógenos. La mayoría de guías al
respecto recomiendan realizar análisis de Legionella ambiental (no se
mencionan otros microorganismos excepto los relacionados con la
potabilidad del agua).
La posibilidad de erradicar Legionella y otros patógenos del agua
de estas instalaciones es muy difícil, dado que además de hallarse en
fase planctónica viven inmersos en la biocapa generada en la interfase
agua-continente mecánico (fase sesil), que con distintas densidades
está presente en todo el sistema de distribución del agua. Además,
Legionella y ciertas micobacterias, entre otros, se integran dentro de
organismos unicelulares, especialmente amebas, que las protegen de
agresiones externas y les proporcionan nutrientes para su desarrollo.
En estudios experimentales, las amebas, en su fase quística, permanecen viables durante mucho tiempo cuando se las enfrenta a temperaturas y concentraciones de cloro extremas, base del los métodos
vigentes para la desinfección del agua de la mayoría de circuitos de
distribución hospitalarios. Filtros bacterianos, sistema de ionización
cobre-plata y dióxido de cloro son alternativas válidas a los sistemas
de desinfección tradicional.
Se requieren más estudios para establecer el papel real de los patógenos del agua en el desarrollo de infecciones nosocomiales que
sirvan de base para el establecimiento de normativas destinadas a la
prevención de las mismas.
MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES TRANSMITIDAS POR EL AIRE
Angels Figuerola Tejerina
Responsable de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica.
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario de La Princesa.
El medioambiente hospitalario puede ser fuente de infecciones
nosocomiales a través del aire, el agua y/o las superficies contaminadas, por lo que es necesario disponer de un sistema de vigilancia y
control de la contaminación ambiental en los hospitales.
En el aire encontramos contaminantes biológicos (bacterias,
hongos y virus) en forma de núcleos goticulares de pequeño tamaño,
menores de 5 micras. Estos núcleos contienen microorganismos
potencialmente viables, que permanecen suspendidos indefinidamente en el aire y pueden transportarse a grandes distancias y ser
fuente de infección para huéspedes susceptibles.
La flora bacteriana saprofita del aire en su mayoría está compuesta
por Bacillus, Micrococcus y Staphylococcus coagulasa negativo,
aunque también se pueden encontrar Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter baumanii, Stenotrophomonas
maltophilia, Burkholderia cepacia y Legionella pneumophila. La
60
flora fúngica está compuesta por Aspergillus, Scedosporium, Penicillium, Fusobacterium y Alternaria, provenientes del medio ambiente
inanimado, especialmente cuando hay trabajos de remodelación
cercanos.
Las formas vegetativas de bacterias y virus se encuentran en
menor cantidad que las esporas de hongos o bacterias, siendo los
siguientes factores los que determinan su supervivencia en el aire: el
medio de suspensión, la temperatura, la humedad relativa, la sensibilidad al oxigeno y la exposición a radiaciones.
Los CDC publicaron en 2003 la Guía para la prevención de las
infecciones relacionadas con el medioambiente hospitalario, donde
revisaron la evidencia científica de cada una de las recomendaciones
planteadas, siendo el objetivo fundamental de todas ellas evitar que
los biocontaminantes entren en las áreas de riesgo y eliminar los
contaminantes generados por la actividad normal de estas áreas.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 61
PONENCIAS
Las medidas recomendadas por estudios experimentales, clínicos
o epidemiológicos y por una justificación teórica sólida (categoría IB)
son:
• Supervisar que los sistemas de ventilación cumplan las recomendaciones que garanticen un rendimiento óptimo para eliminar las
partículas y el exceso de humedad (filtros, renovaciones, presurización).
• Crear un equipo multidisciplinar para coordinar proyectos de
demolición, construcción y remodelación, estableciendo
medidas activas de prevención de la contaminación ambiental,
desde el inicio hasta el final de la obra.
• Incorporar los requisitos de ventilación y los procesos de control
en las habitaciones de aislamiento protector: instalar filtros
HEPA central o en punto de uso para la entrada de aire;
confirmar que las habitaciones están bien selladas (correcta
construcción de ventanas y puertas, techos lisos y libres de
fisuras, juntas abiertas o grietas, inexistencia de fugas); y
mantener un margen de presión positiva de aire en relación con
el pasillo.
• Minimizar el tiempo que los pacientes gravemente inmunodeprimidos están fuera de las habitaciones de aislamiento protector
para los procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos.
• Incluir las especificaciones técnicas necesarias de ventilación en
las unidades o habitaciones de aislamiento infeccioso: mantener
la presión continua de aire negativa en relación al pasillo; verificar que las habitaciones están bien selladas (construcción de
ventanas, puertas, tomas de aire y de escape, inexistencias de
fugas); más de 12 renovaciones de aire por hora; el aire extraído
debe ir directamente al exterior, lejos de tomas de aire y zonas
pobladas, o ser sometido a una filtración HEPA antes.
• Utilizar las unidades o habitaciones de aislamiento infeccioso
para las personas con sospecha o confirmación de una enfermedad infecciosa transmitida por el aire.
• Aplicar en los quirófanos las medidas de control de la infección
relacionadas con el medio ambiente: disponer de tres niveles de
filtración, siendo el último filtro HEPA, mantener una ventilación con presión positiva respecto a los pasillos y áreas adyacentes; mantener siempre el quirófano cerrado y sólo abrir las
puertas para el paso del equipo, el personal y los pacientes.
• No apagar los sistemas de climatización en las áreas de cuidado
de pacientes, excepto para el mantenimiento, reparación o nueva
construcción.
Las medidas preventivas recomendadas para conseguir y mantener
en los hospitales un adecuado nivel de bioseguridad ambiental se
podrían resumir en:
1. Correcto mantenimiento del sistema de climatización.
2. Estructura de las áreas de ambiente controlado.
3. Limpieza adecuada del medio hospitalario.
4. Circulación y disciplina del personal.
5. Aislamiento de las zonas sometidas a remodelaciones.
6. Sistema de vigilancia de la biocontaminación ambiental.
En la actualidad disponemos de una serie de normativas en las que
debemos basarnos para diseñar los programas de bioseguridad
ambiental de nuestros hospitales. Las normas UNE son un conjunto
de especificaciones técnicas cuyo objetivo es garantizar la calidad de
un producto o de un servicio y cuya responsabilidad para su elaboración o ratificación es de AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación). Se basan en el conocimiento científico y
técnico del que se dispone en ese momento.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Medicina
Preventiva
La norma UNE 100713 “Instalaciones de acondicionamiento de
aire en hospitales” define las características y requerimientos de estos
sistemas sobre filtración del aire, presurización de la sala respecto a
las áreas adyacentes, impulsión y renovación del aire en la sala,
temperatura y humedad relativa, estructuras y normas de uso.
La norma UNE EN ISO 14698-1 “Control de la biocontaminación
de salas limpias y ambientes controlados asociados”, establece un
sistema formal de control de la biocontaminación basado en las
siguientes etapas:
• Establecimiento de niveles objetivo, niveles de alerta y niveles de
acción, en función de la clasificación de zonas de riesgo.
• Vigilancia de la biocontaminación mediante un plan de muestreo
específico y justificado para cada tipo de instalación.
• Procesado de muestras, incluyendo las condiciones de recogida,
acondicionamiento, transporte y cultivo, para asegurar tanto la
viabilidad como el número de microorganismos recogidos.
• Evaluación de resultados cuantitativos y cualitativos mediante un
nivel de caracterización apropiado a cada zona de riesgo.
Mediante la nueva norma UNE 171330-4 de AENOR “Cualificación y Validación de las salas de ambiente controlado en hospitales”,
que previsiblemente se publicará en 2011, disponemos de una excelente herramienta para diseñar y/o revisar nuestros sistemas de vigilancia y control de la contaminación ambiental, ya que establece unos
principios fundamentales para garantizar la bioseguridad ambiental
en los hospitales:
• Clasifica las áreas hospitalarias de ambiente controlado en cuatro
grandes grupos: de muy alto riesgo, de alto riesgo, de riesgo
intermedio o moderado y de bajo riesgo, con exigencias proporcionales a dicho riesgo.
• Incluye las indicaciones, periodicidad y los tipos de validaciones
a realizar: previa a la puesta en marcha, tras cualquier trabajo de
mantenimiento (incluido los cambios de filtros), anual en reposo
y periódica o preventiva.
• Define los parámetros a determinar para la validación del
correcto funcionamiento del sistema de climatización de las salas
de ambiente controlado: temperatura, humedad relativa, presurización, caudales, renovaciones, recuperación de la sala y configuración del flujo de aire.
• Establece el método del muestreo ambiental en quirófanos y
salas limpias de ambiente controlado: parámetros a determinar,
aparatos a emplear, preparación del objeto de ensayo y de los
equipos, operaciones del ensayo y criterios de valoración de los
resultados.
Finalmente, concluir que los Servicios de Medicina Preventiva
deben disponer de un programa de bioseguridad ambiental para
prevenir las infecciones relacionadas con el medioambiente hospitalario. Este programa debe incluir:
1. La zonificación, según el riesgo de infección de los pacientes y
de las actividades realizadas, que cumplan con los requerimientos estructurales y de climatización de cada una de ellas.
2. El sistema de vigilancia de la contaminación ambiental,
mediante un plan de validación y muestreo protocolizado y un
cronograma con las actividades previstas.
3. La estrategia a seguir ante cualquier situación de no bioseguridad, en función de los resultados obtenidos en la validación.
Para el correcto desarrollo de este programa, es necesaria y fundamental una perfecta coordinación con los Servicios de Microbiología
y Mantenimiento, que debe promoverse, liderarse y realizarse desde
el Servicio de Medicina Preventiva.
61
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 62
Medicina
PONENCIAS
Preventiva
27 de Mayo
Sala Auditorium Las Tirajanas
Conferencia de clausura: El sueño de la erradicación
de la tuberculosis
José A. Caminero Luna
Servicio de Neumología. Hospital General de Gran Canaria “Dr. Negrín”. Las Palmas de G.C.
La Tuberculosis (TB) ha sido, muy probablemente, la enfermedad
que más daño ha causado a la especie humana a lo largo de toda su
historia, daño contabilizado en número de enfermos y de muertes. Por
ello, la posibilidad de erradicarla ha sido un sueño legítimo perseguido por el hombre desde hace muchísimos años. Un sueño, por lo
tanto, muy antiguo, pero que todavía está muy lejos de poder conseguirse, a pesar de los extensos conocimientos que se tienen sobre esta
enfermedad, que incluso llegan a hacerla curable en la práctica totalidad de los casos. Y el problema más importante es que estamos ante
una batalla milenaria entre dos especies, M. tuberculosis por un lado,
y el hombre por otro, que a lo largo de tantos años de convivir han
acabado desarrollando inigualables mecanismos de adaptación. Por
lo tanto, si se desea profundizar en los fundamentos de esta batalla y
en su posible resultado a corto-medio plazo, se deberían analizar con
detenimiento los factores condicionantes de la misma, que serían tres:
1) Por un lado, conocer en profundidad el agente agresor, M. tuberculosis. 2) Por otro, razonar y profundizar cómo se defiende el otro
contendiente, la especie humana, analizando sus mecanismos de
defensa; y, por último. 3) Realizar un pormenorizado análisis de
cómo se encuentra en la actualidad esta batalla y las posibilidades que
existen de intervenir sobre ella para conseguir el anhelado sueño de
poder erradicar esta vieja enfermedad.
1. Conociendo al Agente Agresor, M. tuberculosis
Es muy probable que M. tuberculosis lleve afectando a la especie
humana más de 3 millones de años, y que su origen estuviese en la
evolución desde otras micobacterias ambientales, al tener éstas que
adaptarse a especies de sangre caliente por presiones medio-ambientales selectivas. A lo largo de estos millones de años, M. tuberculosis
ha desarrollado múltiples características intrínsecas que la diferencian del resto de las bacterias, y que siempre la han ayudado a defenderse de la especie humana. De entre ellas, sería necesario destacar
las siguientes (1): 1) Su pared celular muy rica en lípidos (ácidos
micólicos), que le proporcionan una importante resistencia a la gran
mayoría de los antimicrobianos y a las agresiones externas. 2) Es un
aerobio preferencias. El crecimiento de M. tuberculosis está subordinado a la presencia de oxígeno y al valor del pH circundante. Así,
dependiendo de estas condiciones, M. tuberculosis puede estar en
fases de auténtica actividad y multiplicación en aquellos lugares
donde la tensión de oxígeno es elevada (cavernas), o pasando incluso
a situaciones latentes cuando las condiciones le son muy desfavorables. Este estado de latencia es también uno de los condicionantes de
la perpetuación de la endemia, pues va a condicionar el reservorio
más importante de la enfermedad, el de los sanos infectados, contra
los que es muy difícil luchar para conseguir el control de la TB. 3)
Muy lenta capacidad de división, origen de una clínica muy poco
específica y de muy lenta instauración, lo que conlleva consultas y
diagnósticos muy tardíos, cuando ya el enfermo lleva contagiando
semanas o meses.
Además, de convivir tantos millones de años, M. tuberculosis ha
acabado desarrollando importantes e innumerables mecanismos de
adaptación a la especie humana. Estos mecanismos de adaptación
podrían diferenciarse en endógenos y exógenos. Los primeros habla-
62
rían de una adaptabilidad biológica e incluirían innumerables mecanismos de adaptación, entre ellos todos los razonados previamente en
las características biológicas del bacilo, y otros muchos más. Y entre
los segundos, los exógenos, habría que incluir la adaptabilidad
geográfica, que demuestra cómo la TB siempre se ha desplazado a lo
largo de los siglos para implantarse entre las poblaciones más pobres
y vulnerables. Los fenómenos migratorios unidos a la pobreza y la TB
son un claro ejemplo. Ambos mecanismos de adaptación han acabado
seleccionando cepas de M. tuberculosis altamente virulentas, que
poco a poco se están haciendo prevalentes en extensas zonas del
mundo.
2. Mecanismos de Defensa de la Especie Humana
Los mecanismos por los cuales se defiende la especie humana de
la agresión de M. tuberculosis podrían diferenciarse en 2 grandes
grupos, los mecanismos endógenos, que sería analizar nuestro
sistema inmune y cómo se ha ido adaptando a la agresión del bacilo;
y los mecanismos de defensa exógenos desarrollados por la inteligencia del hombre para luchar contra el bacilo, entre los que habría
que destacar los tratamientos y otras medidas de control.
De entre los mecanismos de defensa endógenos se incluyen todos
aquellos que hacen que, por resistencia natural, muchos individuos
expuestos a M. tuberculosis no se infecten (macrófagos alveolares
muy activos), o que de entre los que se infectan sólo enfermen el 10%.
La respuesta inmune de nuestro organismo a la agresión de M. tuberculosis es tremendamente compleja y aún con bastantes lagunas que
logren explicar muchos de los fenómenos que ocurren. Lo que sí es
conocido es el papel fundamental de los Linfocitos T CD4, en su subpoblación Th1, y los macrófagos alveolares activados, que se llevarían, sin ningún lugar a dudas, un primer premio compartido en esta
lucha contra el bacilo. Sorprende observar cómo son estas dos las
células a las que afecta selectivamente el VIH, bien destruyéndolas, o
bien invadiéndolas, disminuyendo su función. Por este motivo, no ha
habido ni una sola enfermedad que se haya beneficiado tanto del VIH
como la TB, en lo que ya es claro un excelente binomio de amistad
que se potencia mutuamente.
Y de entre los mecanismos de defensa exógenos, aquellos desarrollados por la inteligencia del hombre, habría que citar todas aquellas
medidas que han conseguido un mayor o menor impacto en el control
de la TB en la comunidad. Sería necesario, por lo tanto, diferenciar
aquí entre las medidas de control que han demostrado un impacto
importante, que incluirían sólo la mejora de las condiciones socioeconómicas (disminuyen el hacinamiento y dificultan la transmisión
de la TB) y los buenos tratamientos (con capacidad de cortar la
cadena de transmisión), de las que tan sólo han demostrado un
impacto comunitario escaso o nulo, como la quimioprofilaxis masiva
o la vacunación BCG. El escaso impacto comunitario de estas dos
últimas medidas no supone que no puedan obtener impactos individuales que justifiquen su aplicación en poblaciones concretas y con
condiciones bien delimitadas.
En cualquier caso, es necesario destacar cómo nuestro sistema
inmune que nos defiende de M. tuberculosis es tremendamente eficaz,
pues sólo la mitad de los expuestos a casos contagiosos se acaban
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
017-63PONENCIAS 06/05/11 10:29 Página 63
PONENCIAS
infectando por M. tuberculosis, y de los que se infectan, sólo van a
enfermar menos de un 10%. Por lo tanto, se podría concluir que de la
batalla individual entre la especie humana y M. tuberculosis, nuestras
defensas salen exitosas en la gran mayoría de los casos. Esto contrasta
con lo que luego está ocurriendo en el mundo, donde todavía la tuberculosis sigue siendo la enfermedad infecciosa humana mas importante.
3. Situación actual de la batalla entre M. tuberculosis y la
Especie Humana. Proyección Futura
Lamentablemente, la batalla se está inclinando claramente del
lado del bacilo, a pesar de tener todos los recursos para que fuera al
revés. No en vano, cuando se estima que en el mundo viven alrededor
de 6.500 millones de personas, se calcula que aproximadamente una
tercera parte, cerca de 2.200 millones se encuentran infectados por M.
tuberculosis, formando el mayor reservorio humano conocido para
una enfermedad infecciosa. Estos son los que ocasionan que cada año
enfermen en el mundo de TB alrededor de 9,4 millones de personas
(tasa de 140/100.000, 4 millones de ellos con baciloscopia positiva
–tasa 62–), los que, sumados a los que no se curan o recaen de años
previos, hacen estimar que en el mundo puedan existir alrededor de
12 millones de enfermos (tasa de 254/100.000 habitantes), casi
1.000.000 de ellos ligados al VIH. Pero lo más triste es observar cómo
aún en la actualidad siguen muriendo 1,7 millones (tasa de
28/100.000) de personas cada año por la TB, una causa que puede
curarse en el 100% de los casos si se tiene acceso a buenos tratamientos que no cuestan más de 10 euros y a buenos Programas de
Control de la TB (PCT).
Varios hechos son destacables al analizar la situación de la TB en
el mundo. El primero es el de observar cómo el 98% de las muertes y
el 95% de los casos de enfermedad por TB se están produciendo en
los países y zonas más pobres del planeta. El segundo, apreciar cómo
el 80% de los casos de TB en el mundo se producen en 22 países, los
denominados prioritarios a nivel mundial por su elevada carga de TB.
Y el tercero, el objetivar que la evolución de la curva del número de
casos a nivel mundial, que debería haber llevado una tendencia decreciente si se hubiesen aplicado buenos PCT a nivel mundial en las
últimas dos décadas, ha seguido un línea recta, en absoluto decreciente. Sin embargo, esto es cuando se analiza la curva global a nivel
mundial, pero cuando esta curva se detalla por regiones, se puede
observar que, mientras en algunas como la de los países desarrollados
o el Mediterráneo Oriental, ha seguido una línea descendente, en
otras como América Latina, Asia (analizada globalmente) y las zonas
de África con baja infección por VIH, la curva se ha mantenido
estable; y, en el peor de los casos, en la Europa Oriental y en las zonas
de África con elevada infección por VIH, la curva ha sido claramente
ascendente. Esta diferente tendencia de la evolución de la TB en las
distintas partes del mundo evidencia que existen una serie de factores
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Medicina
Preventiva
que pueden condicionar la evolución de la endemia en una comunidad. Estos factores o condiciones pueden ser cinco: 1) Pobreza y
desigualdades económicas. 2) Infección por el VIH. 3) Inmigración
Masiva de Países de Alta Endemia. 4) Evolución e Impacto de la TB
con Multi-Drogo-Resistencia (MDR) a fármacos. 5) Aplicación de
buenos PCT.
Esta batalla claramente favorable al bacilo hizo que en el año 1994
la OMS declarara a la TB una emergencia de salud a nivel mundial,
diseñando la Estrategia DOTS con el objetivo de poder alcanzar 2
metas para el año 2000, curar al 85% de los casos de TB portadores
de baciloscopia positiva y detectar al menos al 70% de los casos de
TB con baciloscopia positiva del mundo. Pues bien, estos objetivos
marcados para el año 2000 aún están muy lejos de poder conseguirse.
Y de lo más o menos pronto que se consigan, su influencia sobre la
carga de enfermedad y muerte por TB va a ser decisiva en las
próximas décadas.
¿ES POSIBLE SOÑAR CON LA ERRADICACIÓN
DE LA TB? POSIBILIDADES
De todo lo expuesto en este artículo se puede concluir que, a pesar
de que la especie humana tiene suficientes conocimientos para vencer
la batalla a M. tuberculosis (sistema inmune muy eficaz, tratamientos
casi 100% curativos, métodos diagnósticos, etc.), importantes condicionantes, sobre todo sociales (pobreza, inmigración, VIH, MDR),
están favoreciendo la guerra del lado del bacilo. Además, conociendo
que el declinar máximo de la endemia en las mejores condiciones
(buenas condiciones socio-económicas, buenos PCT, elevadas tasas
de curación, etc.) no superará nunca el 12-14% anual, es necesario
dejar bien claro que, incluso aplicando adecuadamente las medidas de
control de la TB conocidas hasta la actualidad (métodos diagnósticos,
tratamientos, quimioprofilaxis, vacunación BCG), deberán pasar
varios siglos para poder conseguir la soñada erradicación de la TB,
sobre todo en las regiones más desfavorecidas del planeta. Sólo la
posibilidad de descubrir una vacuna 100% eficaz, o el descubrimiento
de nuevas asociaciones antimicrobianas que pudiesen curar la TB en
un plazo no superior a 15 días, podría acelerar este lentísimo ritmo
hacia la erradicación. Pero, lamentablemente, no existen fundamentos que permitan soñar con que cualquiera de estas dos posibilidades pueda cumplirse en los próximos 10-20 años.
Por lo tanto, tal como se ha expuesto, el sueño de erradicar la TB
es un sueño muy antiguo, pero, lamentablemente, aún muy lejano de
poder conseguirse.
Correspondencia:
Barranco de la Ballena s/n
35010 Las Palmas de G.C.
e-mail: jcamlun@gobiernodecanarias.org
63
064-71COMUNICACIONES ORALES 06/05/11 10:34 Página 64
Medicina
Preventiva
Comunicaciones Orales
VIGILANCIA DE INFECCIONES
CO-1-1
INFECCIÓN QUIRÚRGICA SEGÚN ÍNDICES NNIS
EN 14 HOSPITALES PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD
DE MADRID
CO-1-5
REDUCCIÓN DE BACTERIEMIAS RELACIONADAS
CON CATÉTER EN UCI’s NEONATAL Y
PEDIÁTRICA DE UN HOSPITAL TERCER NIVEL
Figuerola A1, Díaz-Agero C2, Robustillo A2, Pichiule M1,
Gallego P1, Monge V2 y Grupo de Trabajo INCLIMECCMadrid.
Autor presentador: Angels Figuerola Tejerina
1Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario La
Princesa.
2Servicio de Medicina Preventiva.Hospital Universitario
Ramón y Cajal.
afiguerola.hlpr@salud.madrid.org
Albero Andrés I, Campins Martí M, Farrero Muñoz S,
Pujol Jover M, Marta Nicolás, Martínez Montesinos R
Autor presentador: Albero Andrés I
Hospital Vall d'Hebron. Barcelona. ialbero@vhebron.net
CO-1-2
PROGRAMA DE MEJORA PARA REDUCIR LAS
BACTERIEMIAS RELACIONADAS
CON CATÉTER CENTRAL (BRCVC) EN UCI
Riera-García M, Freixas-Sala N, Salamero-Amoros M,
Jane-Navaro R, Trenado-Álvarez J, Nava-Caballero JM
Autor presentador: Montserrat Riera García
Hospital Universitario Mútua Terrassa.
mriera@mutuaterrassa.es
CO-1-3
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE BACTERIEMIAS
ASOCIADAS A CATÉTERES VENOSOS
CENTRALES: RESULTADOS DE LOS PRIMEROS
24 MESES
Camargo-Ángeles R, Martínez HR, Molina Gómez MJ,
González Hernández M, Fuster Pérez M, Sánchez-Payá J
Autor presentador: Camargo-Ángeles R
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital General
Universitario de Alicante. Tel.: (+34) 965 93 35 74. Email:
sanchez_jos@gva.es
CO-1-4
GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS
RECOMENDACIONES PARA LA INSERCIÓN
Y MANTENIMIENTO DE LOS CATÉTERES
VENOSOS PERIFÉRICOS
Fuster Pérez M, Martínez Ruiz AC, González Hernández M,
Villanueva Ruiz C, Camargo-Angeles R, Sánchez-Payá J.
Autor presentador: Fuster Pérez M
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital General
Universitario de Alicante. Tel.: (+34) 965 93 35 74. email:
sanchez_jos@gva.es
64
CO-1-6
INFECCIONES NOSOCOMIALES EN LA UNIDAD DE
PACIENTES TRASPLANTADOS
Botía F, Blanco J, Sánchez J, García PL,
Sánchez-Ajofrín MA
Autor presentador: Botia F
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario
Virgen de la Arrixaca. Murcia. francisco.botia@carm.es
CO-1-7
NUEVOS MODELOS EN EVALUACIÓN: LA
EVALUACIÓN INTEGRAL DE INFECCIONES
QUIRÚRGICAS EN PRÓTESIS DE RODILLA
José Luis Alfonso1, 2, Óscar Vicente1, Juan Carlos López1,
Santiago Bru3, Mercedes Melero1
Autor presentador: José Luis Alfonso
1Servicio de Medicina Preventiva. Consorcio Hospital
General Universitario de Valencia. Valencia.
2Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública.
Universidad de Valencia.
CO-1-8
ESTUDIO DE INCIDENCIA DE INFECCIÓN EN
PRÓTESIS DE RODILLA EN HOSPITALES DE LA
COMUNIDAD DE MADRID
Jaén Herreros F, Sanz Gallardo MI, Arrazola Martínez MP,
García de Codes Ilario A, Cabrera Miranda LP, de Juanes
Pardo JR
Autor presentador: Cabrera Miranda LP
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario 12
de Octubre de Madrid
CO-1-9
ESTUDIO DE INCIDENCIA DE FLEBITIS ASOCIADA
A CATÉTERES VENOSOS
PERIFÉRICOS EN EL HOSPITAL ALTO DEBA
Mendizabal-Larrañaga M, Gabari-Machin M, Sanz-Guinea A,
González-Rodríguez G, Murguzur-Igarzábal D, GonzálezLuque Mª
Autor presentador: Mendizábal-Larrañaga M
Hospital Alto Deba. Osakidetza. Tel.: 943 03 53 00.
maitane.mendizaballarranaga@osakidetza.net
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
064-71COMUNICACIONES ORALES 06/05/11 10:34 Página 65
Medicina
Preventiva
RESISTENCIAS Y BROTES
CO-2-1
RESULTADOS DEL SISTEMA DE ALERTAS DE
REINGRESOS DE PACIENTES CON GERMEN
MULTIRRESISTENTE EN UN HOSPITAL DE
TERCER NIVEL
Santana-López G1, Lapresta-Moros C1,
Hernández-Navarrete MJ1, Celorrio-Pascual JM1,
Lapeña-Lapeña M2, Galicia-Flores T3
Autor presentador: Santana-López G
1Medicina Preventiva. Hospital Universitario Miguel Servet.
Zaragoza. 2Admisión. Hospital Universitario Miguel Servet.
Zaragoza.
3Unidad docente de Medicina Preventiva y Salud Pública de
Aragón. gsantana@salud.aragon.es
CO-2-2
RENTABILIDAD DEL CRIBADO AL INGRESO EN
PACIENTES DE RIESGO PARA CONTROL DE SARM
Y OTROS MICROORGANISMOS
MULTIRRESISTENTE
Gonsálvez N, García-Shimizu P, Iñiesta S, Valls V
Autor presentador: Valls V
Servicio de Medicina Preventiva y Calidad Asistencial.
Departamento de Salud de Elda, Comunidad Valenciana.
Contacto con autores: valls_vic@gva.es
CO-2-3
PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL
POR ACINETOBÁCTER Y GESTIÓN DE RIESGOS
CLÍNICOS
Ortí Lucas RM, Girbés Llopis JV, Gómez Pajares F
Autor presentador: Ortí Lucas RM
Hospital Clínico Universitario de Valencia. Tel.: 963861998.
CO-2-4
EVOLUCIÓN 2005-2009 DE AISLAMIENTOS DE
GÉRMENES MULTIRRESISTENTES.
¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO MAL?
González-Garrido MJ, Martínez-Ortega MC,
Mateos Mazón M, Martínez Bueno B, Blanco Galo,
Martínez-Argüelles B
Autor presentador: Carmen Martínez Ortega
Hospital Universitario Central de Asturias.
manmenm@yahoo.com /
carmen.martinezo@sespa.princast.es
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
CO-2-5
BROTE MUCORMICOSIS EN PACIENTES
INTERVENIDOS DE CIRUGÍA MAXILOFACIAL
Cantero-Caballero M Torijano-Castillo MJ Rodríguez-Rieiro
C Navarro-Gil P Bove-Ortega C Rodríguez-Pérez P
Autor presentador: Cantero-Caballero M
Servicio de Medicina Preventiva y Control de Calidad.
Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
Comunidad de Madrid
mcantero.hgugm@salud.madrid.org
CO-2-6
BROTE DE SEPSIS POR LECLERCIA
ADECARBOXYLATA RELACIONADO
CON LA ADMINISTRACIÓN DE PROPOFOL
Uriel-Latorre BM, Sande-Meijide M, Seoane-Mato D,
López- Álvarez S, Suárez-Soto R, Fernández-de Armas L
Autor presentador: Uriel Latorre, Berta María
Complexo Hopitalario de Ourense.
berta.uriel.latorre@sergas.es
CO-2-7
BROTE DE QUERATOCONJUNTIVITIS EPIDÉMICA
EN UNA UNIDAD CERRADA DE PSIQUIATRÍA
Nováková V, Cantero-Caballero M, Zoni A Terol-Claramonte
M, Grande-Fariñas F, Rodríguez-Pérez P
Autor presentador: Zoni A
Servicio de Medicina Preventiva y Gestión de Calidad.
Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
mcantero.hgugm@salud.madrid.org
CO-2-8
BROTE DE GASTROENTERITIS POR NOROVIRUS
EN UNA RESIDENCIA DE LA TERCERA EDAD EN
GRANADA
Cambra Solans Ainhoa, Navarro Moreno Eulalia
Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Servicio de
Medicina Preventiva. Tel.: 958 02 01 23.
ainhoa.cambra.sspa@juntadeandalucia.es
CO-2-9
¿BROTE O AGREGACIÓN DE CASOS DE
TUBERCULOSIS? EL GENOTIPADO DA LA CLAVE
Casas-Fischer R1, Penedo-Pallares A2, Palacios-Gutiérrez JJ2,
Moreno-Torrico A3
Autor presentador: Ricardo Casas Fischer
1Sección de Epidemiología, Servicio Territorial de Sanidad de
Ávila.
2Unidad de Referencia Regional de Micobacterias, Instituto
Nacional de Silicosis, Oviedo.
3Servicio de Enfermedades Infecciosas y Microbiología
Clínica, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo
Tel.: 0034 920 35 50 78. Fax: 0034 920 35 50 883; email:
casasricardo@gmail.com
65
064-71COMUNICACIONES ORALES 06/05/11 10:34 Página 66
Medicina
Preventiva
HIGIENE DE MANOS
CO-3-1
IMPLANTACIÓN DE LA HIGIENE PREQUIRÚRGICA
DE MANOS Y ANTEBRAZOS
CON SOLUCIÓN HIDROALCOHÓLICA
CO-3-5
ANÁLISIS DEL EFECTO HAWTHORNE EN LA
HIGIENE DE MANOS SEGÚN CATEGORÍA
PROFESIONAL Y TURNO DE TRABAJO
Aroca Palencia J, Huertas Paredero MV, Elola Vicente P
Hospital Universitario La Paz de Madrid. Servicio de
Medicina Preventivapilar.elola@gmail.com.
Tel.:91 727 7391.
Fernández-Prada M1, Miranda-León MT2,
Jiménez-Moleón JJ3, Martínez-Bellón MD1,
Agustín-Cebrián L4
Autor presentador: Fernández-Prada M
1Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario
San Cecilio, Granada.
2Departamento de Estadística e Investigación Operativa,
Facultad de Medicina. Universidad de Granada.
3Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública,
Facultad de Medicina. Universidad de Granada. Ciber
Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP).
4Escuela de Enfermería, Universidad de Granada.
Contacto con autores: Fernández-Prada M:
mfdezprada@ugr.es - mariafdezprada@gmail.com
CO-3-2
CONOCIMIENTOS SOBRE HIGIENE DE MANOS Y
SOLUCIONES HIDROALCOHÓLICAS EN UN
HOSPITAL: CUANDO LO OBVIO NO LO ES TANTO
Valencia Martín JL, Indave Ruiz I, García Contreras M,
Martín López A, Galindo Olmos C, Muñoz Rey E
Autor presentador: Valencia Martín, JL
Hospital Universitario de Móstoles. Madrid, España.
jvalencia.hmtl@salud.madrid.org
CO-3-3
HERRAMIENTA PARA LA EVALUACIÓN DE
HIGIENE DE MANOS EN MÉDICOS:
PILOTAJE DEL CUESTIONARIO DE HIGIENE DE
MANOS
González-Cabrera J1, Fernández-Prada M2,
Martínez-Bellón MD2, Fdez-Crehuet M3.
Autor presentador: Fernández-Prada M
1Departamento de Metodología de las Ciencias del
Comportamiento, Facultad de Psicología. Universidad de
Granada.
2Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario
San Cecilio, Granada.
3Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública,
Facultad de Medicina. Universidad de Granada. Ciber
Epidemiología
y Salud Pública (CIBERESP)
mfdezprada@ugr.es - mariafdezprada@gmail.com
CO-3-4
HIGIENE DE MANOS: EVALUACIÓN DE UN
PROGRAMA DE MEJORA DURANTE
EL PERIODO 2005-2010
Escrivá-Pons C, Martín Ruiz-Merlo C, Molina Gómez MJ,
García-González C, González-Torga A, Sánchez-Payá J
Autor presentador: Escrivá-Pons C
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital General
Universitario de Alicante. Tel.: (+34) 965 93 35 74;
email: sanchez_jos@gva.es
66
CO-3-6
EFECTIVIDAD DEL LAVADO DE MANOS FRENTE A
LA GRIPE PANDÉMICA A (H1N1) 2009 EN LA
COMUNIDAD. ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES
Domínguez A1, 2, Quintana JM2, Mayoral JM3, Astray J4,
Castilla J2, Soldevila N2 y Grupo de Trabajo del proyecto
CIBERESP de casos y controles sobre la Gripe Pandémica
Autor presentador: Ángela Domínguez
1Departamento de Salud Pública. Universidad de Barcelona.
2CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP).
3Servicio de Vigilancia de la comunidad de Andalucía.
4Servicio de Vigilancia de la comunidad de Madrid
CO-3-7
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA PERCEPCIÓN DE
HIGIENE DE MANOS EN UN SERVICIO DE
URGENCIAS
Martín Muñoz O, Skodova M, Rodríguez del Águila MM,
Fernández Sierra MA, Cambra Solans A, Torres Rayo D
Autor presentador: Skodova M
Hospital Virgen de las Nieves. Granada.
olga.martin.exts@juntadeandalucia.es
CO-3-8
“ESTRATEGIAS DE MEJORA EN LA HIGIENE DE
MANOS. ¿QUE MÁS PODEMOS HACER?”
Cristina González1, Milagros Herranz1, Cuca Esperanza2,
Marisa Garreta2, Lourdes García2, María Elena Brunat2
Autor presentador: Cristina González Juanes
1Programa de Control de Infecciones. Servicio de
Epidemiología y Evaluación Parc de Salut Mar.Barcelona.
cgonzalez@parcdesalutmar.cat
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
064-71COMUNICACIONES ORALES 06/05/11 10:34 Página 67
Medicina
Preventiva
GRIPE
CO-4-1
CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN
TRABAJADORES DE UN HOSPITAL
GENERAL (AÑOS 2009/2010 Y 2010/2011)
CO-4-5
EFECTIVIDAD DE LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL
EN LA REDUCCIÓN DEL RIESGO
DE HOSPITALIZACIÓN EN LOS ANCIANOS
Hernández-Meléndez MT, García de Codes-Ilario A,
Arrazola-Martínez MP, Gil-Martínez MP, Jaén-Herreros F, de
Juanes-Pardo JR
Autor presentador: Hernández-Meléndez MT
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario 12
de Octubre, Madrid.
Vaqué Rafart Josep, Hermosilla Pérez Eduardo,
Brotons Agulló María
Autor presentador: Vaqué Rafart Josep
Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología. Hospital
Vall d’Hebron, UAB. Barcelona. jvaque@vhebron.net
CO-4-2
QUE HA PASADO CON LA VACUNACIÓN DE LA
GRIPE EN PERSONAL SANITARIO DESPUÉS
DE LA PANDEMIA
Barrenengoa-Sañudo J, García Román V, Rincón Carcavilla
A, Escrivá Pons C, García López L, Villanueva Ruiz C
Autor presentador: Barrenengoa-Sañudo J
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital General
Universitario de Alicante. Tel.: (+34) 965 93 35 74;
email: sanchez_jos@gva.es
CO-4-3
EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE LOS
PROPIOS PLANES DE ACTUACIÓN
VIGENTES EN HOSPITALES ESPAÑOLES
DURANTE LA PANDEMIA DE GRIPE
CO-4-6
PROMOCIÓN DE UNA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN
A TRAVÉS DE FACEBOOK: CLAVES DEL ÉXITO DE
LAS ESTRATEGIAS EMPLEADAS
Mena G, García-Basteiro Al, Aldea M, Sequera G,
Llupià A, Trilla A
Autor presentador: Guillermo Mena Pinilla (Mena G)
Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología. Hospital
Clínic de Barcelona. gmena@clinic.ub.es /
guille.menapinilla@gmail.com
CO-4-7
¿QUÉ PASÓ EN EL 2010 CON LA GRIPE A?
Sequera G, Aldea M, Basteiro A, Mena G, Bayas JM, Vilella A
Autor presentador: Sequera G
Servicio de medicina Preventiva y Epidemiología. Hospital
Clínico de Barcelona. vgsequer@clinic.ub.es /
guillesequera@gmail.com
Mateos Mazón M1, Martínez-Ortega MC1,
Melón S2, Oña M2, Martínez-Argüelles B1, Díaz B1
Autor presentador: Carmen Martínez Ortega
1Hospital Universitario Central de Asturias. Servicio de
Medicina Preventiva y Salud Pública, Calidad y Seguridad
del Paciente.
2Servicio de Microbiología. Sección de Virología.
manmenm@yahoo.com /
carmen.martinezo@sespa.princast.es
CO-4-4
ANÁLISIS EPIDEMIOLÓGICO DE LAS
HOSPITALIZACIONES POR GRIPE A H1N1
EN ESPAÑA, DURANTE EL 2009
CO-4-8
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE CASOS DE GRIPE 2011
EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS
NIEVES
Arteaga-Rodríguez A1, Hernández-Barrera V2,
Carrasco-Garrido P2, López de Andrés A2, Gil de Miguel A2,
Jiménez-García R2
Autor presentador: Defensa: Arteaga-Rodríguez A1
1Sanidad Exterior. Área de Sanidad. Subdelegación de
Gobierno de las Palmas.Las Palmas de Gran Canaria.
2Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública e
Inmunología y Microbiología Médicas, de la Facultad de
Ciencias de la Salud. Universidad Rey Juan Carlos, Madrid.
Tel.: 928 99 91 27. alejandro.arteaga@mpt.es
Navarro Moreno E, Molina Rueda MJ, Cambra Solans A,
J Fernández Sierra A, Rosales Rodriguez M
Autor presentador: Eulalia Navarro Moreno
UGC Medicina Preventiva, Vigilancia y Promoción de la
Salud. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
eulaliagranada@hotmail.com
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
67
064-71COMUNICACIONES ORALES 06/05/11 10:34 Página 68
Medicina
Preventiva
SEGURIDAD DEL PACIENTE
CO-5-1
COMPARACIÓN DEL USO DE UNA HERRAMIENTA
PARA LA CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN EN
UN SERVICIO MÉDICO Y OTRO QUIRÚRGICO
Zoni Ana Clara, Jiménez Muñoz Ana Belén, Giménez
Manzorro Alvaro, Sevilla Sierra Victoria,
Oller Alarcón Mª Ángeles, Pla Mestre, Rosa.
Hospital General Universitario Gregorio Marañon. Servicio
de Medicina Preventiva y Gestión de Calidad.
aclara.zoni@salud.madrid.org - anazoni@hotmail.com
CO-5-2
INCIDENCIA DE EFECTOS ADVERSOS EN
PACIENTES HOSPITALIZADOS EN AISLAMIENTO
MC Hernández1, EE Álvarez2, E Dorta2, A Quori2,
JJ Molina2, L del Otero1, A Domínguez1
1Residentes Servicio de Medicina Preventiva CHUIMI Gran
Canaria.
2Adjuntos Servicio de Medicina Preventiva CHUIMI Gran
Canaria.
Autor presentador: Hernández Bacalao, MC
CO-5-3
ANÁLISIS DE LAS RESISTENCIAS AL CAMBIO EN
LA CUMPLIMENTACIÓN DE LA PROFILAXIS
ANTIBIÓTICA EN LA CIRUGÍA COLORRECTAL
Giménez-Júlvez T1, Aguilar-Palacio I2, Rodríguez-Cogollo R2,
Borao-Muñoz E3, Gutiérrez-Cía I4, Pérez-Pérez P5
Autor presentador: Rodríguez-Cogollo R
1Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital
Clínico Universitario Lozano Blesa (HCULB). Zaragoza.
2Unidad Docente de Medicina Preventiva y Salud Pública de
Aragón.
3Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo. HCULB.
Zaragoza.
4Servicio de Medicina Intensiva. HCULB. Zaragoza.
5Departamento de Microbiología, Medicina Preventiva y
Salud Pública. Universidad de Zaragoza.
mtgimenez@salud.aragon.es
CO-5-4
CHECK-LIST DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA:
LECCIONES APRENDIDAS UN AÑO DESPUÉS
DE LA IMPLANTACIÓN
Martínez-Ortega MC1, Fernández Cadenas F2, González
Garrido MJ, Fernández MJ1, Álvarez Valivielso C2,
Martín-Ambrosio Simarro MJ2
Autor presentador: Carmen Martínez Ortega
1Hospital Universitario Central de Asturias. Servicio de
Medicina Preventiva y Salud Pública, Calidad y Seguridad
del Paciente
2Hospital Universitario Central de Asturias. Bloque
Quirúrgicomanmenm@yahoo.com /
carmen.martinezo@sespa.princast.es
68
CO-5-5
ALIANZA DE CIRUGÍA Y PREVENTIVA:
PROGRAMA DE MEJORA DE INFECCIÓN
DE HERIDA QUIRÚRGICA EN CÁNCER
COLORRECTAL
Rodríguez-Cogollo R1, Giménez-Júlvez T2, ValderramaRodríguez M1, Borao-Muñoz E3, Calderón-Meza J1,
Monrroy-López F1
Autor presentador: Rodríguez Cogollo Ronald
1Unidad Docente de Medicina Preventiva y Salud Pública de
Aragón.
2Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital
Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
3Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo. Hospital
Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
rrodriguezc@aragon.es
CO-5-6
EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN PARA EL
CONTROL DE EFECTOS ADVERSOS EVITABLES
Fernández Sierra MA, Rodríguez del Águila MM, Martín
Muñoz O, Pérez Vicente S, Martínez Diz S, Molina Rueda MJ
Autor presentador: Fernández Sierra MA
Hospital Virgen de Nieves. Granada.
mamelia.fernandez.sspa@juntadeandalucia.es
CO-5-7
VALORACIÓN DEL CLIMA DE SEGURIDAD EN UN
HOSPITAL
Gabari-Machín M, Mongelos-Ramírez J,
Mendizábal-Larrañaga M, Bengoa-Galdos K
Autor presentador: Mª Mercedes Gabari Machín.
Hospital Alto Deba. Osakidetza. Tel.: 943 03 53 00.
mercedes.gabarimachin@osakidetza.net
CO-5-8
EFECTIVIDAD DEL LISTADO DE VERIFICACIÓN
DE CIRUGÍA SEGURA EN CIRUGÍA CARDIACA
INFANTIL
VM Díaz Mendoza1, M Volo Pérez1, S Peñate Moreno1,
J Rodríguez de La Nuez1, B Pérez Hernández1,
Hernández Vera JR2, Iacona GM3
Autor presentador: V. M. Díaz Mendoza
1Servicio de Enfermería - Área Quirúrgica (Cirugía Cardiaca
Infantil) Hospital Universitario Insular Materno Infantil, Las
Palmas de GC.
2Servicio de Medicina Preventiva, Complejo Hospitalario
universitario insular Materno-Infantil, Las Palmas de GC.
3Servicio de Cirugía Cardiaca Infantil Hospital Universitario
Insular Materno Infantil, Las Palmas de GC.
docgim@hotmail.com
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
064-71COMUNICACIONES ORALES 06/05/11 10:34 Página 69
Medicina
Preventiva
SALUD PÚBLICA. INFECCIOSAS
CO-6-1
EVALUACIÓN DE LA VIGILANCIA HOSPITALARIA
DE TUBERCULOSIS, CONTRIBUCIÓN DE SUS
NOTIFICADORES Y BÚSQUEDA ACTIVA DE CASOS
CO-6-6
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA, POLÍTICAS DE
VACUNACIÓN CON BCG Y NUEVAS
VACUNAS DE TUBERCULOSIS
Gonzalo de las Casas Cámara, María Dolores Martín Ríos,
José Francisco Valverde Cánovas, Andrés Aragón Peña,
Laura Rubio Cirilo, Gil Rodríguez Caravaca
Autor presentador: Gonzalo de las Casas Cámara
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario
Fundación Alcorcón (HUFA). gcasas@fhalcorcon.es,
MDmartin@fhalcorcon.es
Skodova Manuela1, Yang-Lai rosa2, Ortega-Sánchez Paula3,
Márquez-Calderón Soledad4, García-Rodríguez Fermín4
Autor presentador: Manuela Skodova
1Hospital Virgen de las Nieves, Granada. 2Hospital Puerto
Real. 3Hospital Virgen del Rocío, Sevilla. 4Consejería de
Salud, Andalucía.
CO-6-2
INTERÉS DEL ESTUDIO DE SENSIBILIDAD A
ANTIMICROBIANOS EN EL CONTROL
DE LA TUBERCULOSIS EXTREMADAMENTE
RESISTENTE
Pilar Ruiz Martínez, Juan B Gutiérrez Aroca, Manuel
Vaquero Abellán, Manuel Causse del Río, Javier Zerolo
Valderrama, Manuel Casal Roman
Centro Referencia Micobacterias. Dpto. Microbiología.
Facultad Medicina.Hospital Reina Sofia. Córdoba.
CO-6-3
TUBERCULOSIS Y ADHERENCIA TERAPÉUTICA
EN POBLACIÓN INMIGRANTE: EXPERIENCIA
DE MÉDICOS ESPECIALISTAS DE LA C. A. MADRID
Bertha Angélica Bonilla Escobar1, Teresa Blasco Hernández2.
Autor presentador: Bertha Angélica Bonilla Escobar
1Hospital General Nuestra Señora del Prado, Talavera de la
Reina. 2Centro Nacional de Medicina Tropical, ISCIII,
Madrid.
berthab@sescam.jccm.es
CO-6-4
SARAMPIÓN EN GRANADA: PROBLEMAS ÉTICOS
Y PERSPECTIVAS INTEGRADORAS DE FUTURO
Martínez-Diz S1, Martínez-Romero M2, Fernández-Prada M3,
Cabrera-Castro N3, Cambra-Solans A1, Molina-Rueda MJ1
Autor presentador: Fernández-Prada M
1Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario
Virgen de las Nieves, Granada.
2Centro de Salud Albaicyn, Granada. 3Servicio de Medicina
Preventiva del Hospital Universitario San Cecilio, Granada.
mariafdezprada@gmail.com / mfdezprada@ugr.es
CO-6-5
¿DEBERÍA SER LA ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA
DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA EN ARAGÓN?
Rodríguez-Cogollo R1, Valderrama-Rodríguez M1,
Mareca-Doñate R2, Laguia-Martín P2, Aibar-Remón C2
Autor presentador: Rodríguez Cogollo Ronald
1Unidad Docente de Medicina Preventiva y Salud Pública de
Aragón.
2Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital
Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
rrodriguezc@aragon.es
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
CO-6-7
IMPACTO DE LA VACUNACIÓN UNIVERSAL
FRENTE A LA VARICELA EN NAVARRA
García-Cenoz M1, 2, Barricarte A1, 2, Castilla J1, 2,
Martínez-Alcorta L3, Irisarri F1, 2, Arriazu M1, 2
1Instituto de Salud Pública. Pamplona (Navarra).
2CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP).
3Servicio de Medicina Preventiva, Complejo Hospitalario
Navarra bloque B (antiguo Hospital Virgen del Camino).
Tel.: 848 42 36 46. Fax: 848423474, Mail:
mgcenoz@navarra.es
CO-6-8
EFECTIVIDAD DE LA VACUNACIÓN FRENTE
AL ROTAVIRUS
García-Cenoz M1, 2, Castilla J1, 2, Barricarte A1, 2,
Martínez-Alcorta L3, Irisarri F1, 2, Arriazu M1, 2
Autor presentador: Manuel García Cenoz
1Instituto de Salud Pública. Pamplona (Navarra).
2CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP).
3Servicio de Medicina Preventiva, Complejo Hospitalario
Navarra bloque B (antiguo Hospital Virgen del Camino).
Tel.: 848 42 36 46. Fax: 848423474.
Mail: mgcenoz@navarra.es
CO-6-9
EFECTIVIDAD DE LA VACUNA NEUMOCÓCICA
CONJUGADA 7-VALENTE EN LA PREVENCIÓN DE
LA ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA INVASORA
Domínguez A1, 2, Ciruela P3, García JJ4, Moraga F5,
F de Sevilla M4, Selva L4 y Grupo de Estudio
del Proyecto PI 06/1507
Autor presentador: Ángela Domínguez
1Departamento de Salud Pública. Universidad de Barcelona.
2CIBER de Epidemilogía y Salud Pública (CIBERESP).
3Dirección General de Salud Pública. Generalidad de
Cataluña. 4Hospital Universitario Sant Joan de Déu.
5Hospital Universitario Vall d’Hebron.
69
064-71COMUNICACIONES ORALES 06/05/11 10:34 Página 70
Medicina
Preventiva
MISCELÁNEA
CO-12-1
COMPARACIÓN DE MEDICIÓN DE PARTÍCULAS
AMBIENTALES FRENTE A MEDICIÓN DE HONGOS
OPORTUNISTAS, EN HABITACIONES DE
AISLAMIENTO
CO-12-5
CIRUGÍA DE MAMA: EVALUACIÓN DE UN
PROTOCOLO DE MEJORA
Troncoso-Viejo D, Rodríguez-Navas L, Pastor-Ballesteros P
Autor presentador: Troncoso-Viejo D
Hospital Universitario Príncipe de Astúrias de Alcalá de
Henares. Madrid.
Tel.: 91 887 81 00. Ext. 4175-4070 /
medpre.hupa@salud.madrid.org /
dtroncoso.hupa@salud.madrid.org
Pichiule M1, Figuerola A1, Gallego P1, Gálvez A1,
Doblado B2 y Torres N2
Autor presentador: Pilar Gallego Berciano
1Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario de
La Princesa.
2Servicio de Cirugía General y Digestivo. Hospital Universitario La Princesa.
myrian.pichiule@salud.madrid.org
CO-12-2
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD DE LAS
COMUNIDADES INDÍGENAS Y NEGRAS DEL ÁREA
DE ZAPALLO GRANDE (ECUADOR)
CO-12-6
CERTIFICACIÓN DEL PLAN DE VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN
RELACIONADA CON LA ASISITENCIA SANITARIA
Abarca B1, Caicedo C2, Pinzón S3, Ruiz A3, Guillén J1, Tejada D1
Autor presentador: Abarca Tomás, Bruno.
1Hospital Universitario San Cecilio, Granada.
2Centro de Epidemiología Comunitaria y Medicina Tropical,
Vicariato Apostólico de Esmeraldas, Esmeraldas, Ecuador.
3Escuela Andaluza de Salud Pública.
bruno.granada@gmail.com
Gabari-Machín M, Mendizábal-Larrañaga M, Bengoa-Galdos
K, Muñoz-Miguel C, Miranda-Sarobe I, Unanue-Ibáñez A
Autor presentador: Mª Mercedes Gabari Machín
Hospital Alto Deba. Osakidetza.
Tfno. 943 03 53 00. mercedes.gabarimachin@osakidetza.net
CO-12-3
PREVALENCIA DE OBESIDAD INFANTIL EN
ESPAÑA: ENCUESTA NACIONAL DE SALUD 2006
Javiera Valdés Pizarro, Miguel Ángel Royo Bordonada
Autor presentador: Javiera Valdés Pizarro
Médico Interno Residente de Salud Pública y Medicina
Preventiva. jvaldes@isciii.es. Tel.: 918 22 23 42.
CO-12-4
VALORACIÓN CLÍNICA DE CITAS PROGRAMADAS
PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DEL PACIENTE
CO-12-7
APOYO SOCIAL Y RELACIÓN CON FACTORES
SOCIO-DEMOGRÁFICOS, ECONÓMICOS Y
MIGRATORIOS. ESTUDIO TRANSVERSAL
Otero-Sanz L, Salinero-Fort MA, Martín-Madrazo C,
Burgos-Lunar C, Chico-Moraleja RM
Autor presentador: Laura del Otero Sanz
Complejo Hospitalario Insular Materno-Infantil. Servcio
Medicina Preventiva. Las Palmas de GC.
Tel.: 625914543. lauradelotero@gmail.com
Pichiule M1, Santamaría M2, García I2, Rivera J2, Lorenzo E2,
Pastor V1
Autor presentador; Myrian Pichiule Castañeda
1Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario de
La Princesa.
2Servicio de Atención al Paciente. Hospital Universitario de
La Princesa.
myrian.pichiule@salud.madrid.org
70
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
064-71COMUNICACIONES ORALES 06/05/11 10:34 Página 71
Medicina
Preventiva
SESIÓN ESPECIAL
CO-13-1
ENFERMERÍA PREVENTIVA EN CANARIAS
Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
2Servicio de Medicina Preventiva y Gestión de Calidad.
Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid.
3Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Infanta Sofía.
Madrid.
susana.granado@salud.madrid.org
Alicia Marante Rodríguez1, Mª Luisa Pérez Canovas2, Esther
Melian Correa3, Pedro Barrera Díaz4, Carmen Quintanilla de
Laburu3, Mª Eugenia Martín5, Sandra Reyes Falcón6,
Ana Isabel López Carrió7
Autor presentador: Carmen Quintanilla de Laburu
1Hospital General de La Palma. 2Hospital Universitario Nª Sª
de la Candelaria, Tenerife. 3Hospital Dr.José Molina Orosa
de Lanzarote. 4Hospital General de Fuerteventura. 5Hospital
Universitario de Canarias, Tenerife. 6Hospital Universitario
Dr. Negrin de Gran Canaria.
7Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno
Infantil de Las Palmas.
amarrodd@gobiernodecanarias.org /
mpercan@gobiernodecanarias.org /
emelcor@gobiernodecanarias.org. Tel.: 928 595 264.
Vázquez-Vázquez M1, Santana-López V1, Bueno-Cabanillas
A2, Fuentes-Gómez V3, Skodova M1, Torres-Olivera A1
Autor presentador: Vazquez-Vázquez M
1Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. 2Hospital
Universitario San Cecilio. 3Empresa Pública Hospital Costa
del Sol.
observatoriodeseguridad.acsa@juntadeandalucia.es
CO-13-2
VIGILANCIA DE LAS INFECCIONES
RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA SANITARIA
EN LA COMUNIDAD DE MADRID: VIRAS MADRID
CO-13-4
SOLUCIONES COMPLETAS PARA EL
REPROCESAMIENTO DE LA ENDOSCOPIA
FLEXIBLE : SISTEMA ARES EW2
Granado-de la Orden S1, Ordobás-Gavín MA1,
Cantero-Caballero M2, García-Fernández C3, Esteban-Vasallo
MD1, Domínguez-Berjón F1, Astray-Mochales J1
Autor presentador: Granado-de la Orden S
1Subdirección de Promoción de la Salud y Prevención.
Elena Lorenzo Marfil
Autor presentador: Elena Lorenzo Marfil
Antonio Matachana, S. A. Tel.: 934 86 87 09. e-mail:
elorenzo@matachana.com
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
CO-13-3
VIDEOJUEGOS FORMATIVOS: NUEVOS MÉTODOS
DE PROMOVER LA HIGIENE DE MANOS
71
072-96COMUNICACIONES POSTERS 06/05/11 10:35 Página 72
Medicina
Preventiva
Comunicaciones Póster
1. VIGILANCIA DE INFECCIONES
CP-1-1
INFECCIÓN RELACIONADA CON RESERVORIO
SUBCUTÁNEO VENOSO CENTRAL PERMANENTE
EN PACIENTES ONCOLÓGICOS
Rodrigo-Bartual V, Lloret-Sos C, Peris -Sifre ML,
Ruiz-Miravet N, Saura-Allepuz C, Juliani-Izquierdo P
Autor presentador: Vicenta Rodrigo Bartual
Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón. e-mail:
m.preventiva@hospital2000.net
CP-1-2
PROGRAMA PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
PORTADOR DE ACCESO VENOSO CENTRAL:
CATÉTER VENOSO CENTRAL DE CORTA
DURACIÓN
Rodrigo-Bartual V, Juliani-Izquierdo P, Lloret-Sos C,
Safont-Marco J, Sánchez-Ballesteros P, Cubedo- Bort M
Autor presentador: Vicenta Rodrigo Bartual
Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón. e-mail:
m.preventiva@hospital2000.net
CP-1-3
INFECCIÓN RELACIONADA CON CATÉTER
VASCULAR CENTRAL EN PACIENTES
HOSPITALIZADOS EN EL CONSORCIO
HOSPITALARIO
Rodrigo-Bartual V, Cubedo- Bort M, Hernández-Pérez N,
Mut-Navarro T, Beltrán-Salvador M, De las Peñas- Bataller R
Autor presentador: Vicenta Rodrigo Bartual
Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón.
m.preventiva@hospital2000.net
CP-1-4
BACTERIEMIA E INFECCIÓN ASOCIADA A
CATÉTER EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS
INTENSIVOS NO ADSCRITA AL PROYECTO ENVIN
Valls V1, García-Shimizu P1, Gonsalvez N1, Iñiesta S1,
Olcina F2
Autor presentador: Valls V
1Servicio de Medicina Preventiva y Calidad Asistencial.
2Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital General de Elda.
Comunidad Valenciana.
valls_vic@gva.es
72
CP-1-5
CICLO COMPLETO DE MEJORA EN CUIDADO
Y MANTENIMIENTO DEL CATÉTER CENTRAL
Rodríguez-Navas L, Pastor-Ballesteros P, Troncoso-Viejo D,
Guinea-Jaime J, Díez-Pérez R
Autor presentador: Rodríguez-navas L
Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de
Henares. Madrid.
Tel.: 918 87 81 00. Ext. 417 54 0 70.
medpre.hupa@salud.madrid.org /
dtroncoso.hupa@salud.madrid.org
CP-1-6
ANÁLISIS MODAL DE FALLO Y EFECTO (AMFE)
DE LA CONTAMINACIÓN DE HEMOCULTIVOS
EN EL HOSPITAL INFANTA MARGARITA
Ortega, Yolanda; Plata, J. Carlos; Molleja, Ana; García,
Miguel; Leiva, Manuel; Gómez-Alferez, Concepción.
Autor presentador: Yolanda Ortega López
Hospital Infanta Margarita (Cabra)
CP-1-7
EVALUACIÓN COMPARATIVA DE INDICADORES
DE CALIDAD EN LA TERAPIA INTRAVENOSA
(INCATIV) EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
José Antonio Girbés Llopis, José Luís Micó Esparza,
Fuensana López Arroyo, Rafael Manuel Ortí Lucas
Autor presentador: José Antonio Girbés Llopis
Hospital Clínico Universitario de Valencia. Servicio de
Medicina Preventiva.
Tel.: 96 386 26 00 (ext. 61998). girbes_jos@gva.es
CP-1-8
ESTUDIO DE LA SATISFACCIÓN DEL
PROCEDIMIENTO DE LA SALINIZACIÓN DE VÍAS
COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DE LA
SEGURIDAD
Mendizabal-Larrañaga M, Gabari-Machin M, BarberenaIriarte C, Sanz-Guinea A, Vaquero-Saez E,
Zubizarreta-Urcelay P
Autor presentador: Mendizabal-Larrañaga M
Hospital Alto Deba. Osakidetza. Tel.: 943 03 53 00.
maitane.mendizaballarranaga@osakidetza.net
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
072-96COMUNICACIONES POSTERS 06/05/11 10:35 Página 73
Medicina
CP-1-9
IMPACTO DEL PROGRAMA BACTERIEMIA ZERO:
COMPARACIÓN DE INCIDENCIA
DE BACT. ASOC. DISP. EN UMI DE ADULTOS Y EN
UCI-NEONATAL
Ramos-Real MJ, Duque J, Fuster P*, Tenorio-Abreu A,
Yáñez C, Lecuona M
Autor presentador: Autor presentador Ramos-Real MJ
Servicio de Microbiología y Medicina Preventiva (HUC).
*Servicio de Pediatría (HUC).
mjoseramosreal@hotmail.com
CP-1-10
INCIDENCIA DE BACTERIEMIA PREVIA A LA
IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO “BACTERIEMIA
ZERO”
Einoder-Moreno M, Rodríguez-Camacho E,
Pereira-Rodríguez MJ, Suárez-Lorenzo JM,
Domínguez-Hernández V
Autor presentador: Einoder-Moreno M
Servicio de Medicina Preventiva del Complexo Hospitalario
Universitario A Coruña
margoteinoder@gmail.com
Preventiva
CP-1-14
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS CON LA
INFECCIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO (ISQ) EN LOS
PACIENTES INTERVENIDOS EN UN AÑO
Alonso-Burger S, del Campo Pérez VM, Felpeto Nodar I,
Rey García GM
Autor presentador: Alonso-Burger S
Servicio de Medicina Preventiva.Hospital Meixoeiro
CHUVI. Vigo
Tel.: 986 81 17 62. susana.alonso.burger@sergas.es
CP-1-15
INCIDENCIA DE ENDOCARDITIS SOBRE VÁLVULA
PROTÉSICA
Einoder-Moreno M, Rodríguez-Camacho E,
Suárez-Lorenzo JM, Domínguez-Hernández V
Autor presentador: Einoder-Moreno M
Servicio de Medicina Preventiva del Complexo Hospitalario
Universitario A Coruña. margoteinoder@gmail.com
CP-1-16
VIGILANCIA DE INFECCIÓN DE HERIDA
QUIRÚRGICA TRAS CIRUGÍA CARDIACA
EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL
CP-1-11
INCIDENCIA DE LAS INFECCIONES DE
LOCALIZACIÓN QUIRÚRGICA
EN ARTROPLASTIAS DE CADERA Y RODILLA
EN UN HOSPITAL TERCIARIO
Hernán-García C, Rodríguez-Tío, Mª L, Andreu-Román M,
Coladas N, Fernández-Espinilla V, López-Encinar P
Autor presentador: Cristina Hernán García
Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
email: cristinahg8@gmail.com
Pedroso Y, Díaz Z, Ramos MJ, Duque JH, Delgado DM,
Lecuona M
Autor presentador: Pedroso Fernández Y
Hospital Universitario de Canarias.
CP-1-17
INFECCIÓN DE ZONA QUIRÚRGICA EN UN
SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIACA INFANTIL:
2000-2010. RESULTADOS DE LA VIGILANCIA
ACTIVA
CP-1-12
INCIDENCIA DE INFECCIÓN DE HERIDA
QUIRÚRGICA EN CIRUGÍA LIMPIA
DE ARTROPLASTIA DE CADERA
Domínguez-Bellido B, García-Iglesias A, Haro-Pérez AM,
Hernández-García I, Meléndez-Marugán D,
Sáenz-González MC
Autor presentador: Domínguez Bellido Begoña
Centro de Trabajo Servicio Medicina Preventiva.
Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.
bdbellido@saludcastillayleon.es
CP-1-13
INCIDENCIA DE INFECCIÓN DEL SITIO
QUIRÚRGICO Y FACTORES DE RIESGO
ASOCIADOS EN UN SERVICIO DE
TRAUMATOLOGÍA
Gallego P, Pichiule M, Pacheco M, Fadón B, Figuerola A
Autor presentador: Pilar Gallego Berciano
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario de
La Princesa. Madrid.
pgberciano@yahoo.es
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Díaz-Agero Pérez C, Robustillo Rodela A, Palancar Cabrera
A, González Vélez A, Cornejo Gutiérrez A, Monge Jodra V
Autor presentador: Díaz-Agero Pérez C
Hospital Universitario Ramón y Cajal.
cdiaza.hrc@salud.madrid.org
CP-1-18
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A INFECCIÓN
QUIRÚRGICA EN COLECISTECTOMÍAS
Pichiule M, Gallego P, Gálvez A, Figuerola A
Autor presentador: Myrian Pichiule Castañeda
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario de
La Princesa. myrian.pichiule@salud.madrid.org
CP-1-19
INCIDENCIA ACUMULADA DE INFECCIÓN EN
HERIDA QUIRÚRGICA EN PROCEDIMIENTOS
DE CIRUGÍA DE COLON. HOSPITAL CLÍNICO
UNIVERSITARIO
Guerra-Hernández MM, Fernández-Espinilla V,
Villa-Caballero JC, Muñoz-Moreno MF, Hernán-García C,
Andreu-Román MM
Autor presentador: Mª Mercedes Guerra Hernández
Hospital Clínico Universitario-Valladolid.
73
072-96COMUNICACIONES POSTERS 06/05/11 10:35 Página 74
Medicina
Preventiva
CP-1-20
REDUCCIÓN DE INFECCIÓN DE HERIDA EN
INTERVENCIÓN POR CÁNCER DE COLON.
OPCIÓN DE MEJORA: PROFILAXIS
INTRAOPERATORIA
Rodríguez-García J1, Salaverri-Nalda MJ1, Garcés-Catalán Y1,
Valero-Valdivieso C2, Baqué-Sanz F2, Misiego-Peral A3
Autor presentador: Juan Rodríguez García
1Unidad Medicina Preventiva.Hospital San Jorge.
2Servicio Cirugía General Digestiva.Hospital San Jorge.
3Dirección de Atención Especializada. SALUD.
jrodriguezg@aragon.es
CP-1-21
INFECCIÓN DE ZONA QUIRÚRGICA EN
HERNIORRAFÍA AÑO 2010. RESULTADOS
DE LA VIGILANCIA ACTIVA PRE Y POST ALTA
Robustillo Rodela A, Díaz-Agero Pérez C, Pita López, MJ,
Oliva Iñiguez L, Valdeón García MA, Monge Jodra V
Autor presentador: Cristina Díaz- Agero Pérez
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario
Ramón y Cajal. Instituto de Investigación Sanitaria
(IRYCIS).
email: arobustillo.hrc@salud.madrid.org
CP-1-22
EVALUACIÓN DE LAS PREFERENCIAS SOBRE EL
USO DE RASURADORAS EN LA PREPARACIÓN
PRE-QUIRÚRGICA
Domínguez Vila A, Del Otero Sanz L,
Hernández Bacalao MC, Dorta Hung H, Quori A
Autor presentador: Domínguez Vila A
Servicio de MPR del CHUIMI.
CP-1-23
CUMPLIMIENTO DE LA PREPARACIÓN
PREQUIRÚRGICA EN UN HOSPITAL 500 CAMAS.
IMPACTO DE UN NUEVO PROCEDIMIENTO
Henríquez Ojeda A, Cabrera García M, Córdoba Tasi E,
Hernández Vera JR, López Carrió I, Ojeda García IO
Autor presentador: Henríquez Ojeda A
Servicio de Medicina Preventiva. Complejo Hospitalario
Universitario Insular Materno Infantil.
Tel.: 928 44 14 48. Fax: 928441580.
ahenoje@gobiernodecanarias.org
CP-1-24
ANÁLISIS CAUSA-RAÍZ DEL INCUMPLIMIENTO
DE LA PROFILAXIS ANTIBIÓTICA
EN EL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL
DE UN HOSPITAL
Sainz de los Terreros-Soler L, Saquete-Paris RM,
Gil-Sanz-Martín C, Diéguez-Fernández B, Losada-Ruiz M,
Alonso-Poza A
Autor presentador: Sainz de los Terreros-Soler L
Hospital del Sureste
74
CP-1-25
ESTUDIO DE INCIDENCIA DE INFECCIÓN
NOSOCOMIAL EN UN SERVICIO
DE CIRUGÍA VASCULAR
Raquel Morales Torres, Jezabel García Yanes, Álvaro Torres
Lana, Francisco José Farrais Expósito, Ángel López Castillo
Autor presentador: Raquel Morales Torres
Servicio de Medicina Preventiva y Servicio de Angiología y
Cirugía Vascular. Hospital Universitario Nuestra Señora de
Candelaria.
rmortor@gobiernodecanarias.org
CP-1-26
DENSIDADES DE INCIDENCIA EN UNA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS
Figuerola A, Gallego P, Pichiule M, Pacheco M, Fadón B,
Gimeno J
Autor presentador: Angels Figuerola Tejerina
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario de
La Princesa.
afiguerola.hlpr@salud.madrid.org
CP-1-27
FLORENCE COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN
EN EL DEPARTAMENTO DE SALUD
DE TORREVIEJA
Montesinos P, Vila B
Autor presentador: Montesinos P
Hospital de Torrevieja, Torrevieja. pmontesinos@torreviejasalud.com / bvila@torrevieja-salud.com
CP-1-28
PREVALENCIA DE INFECCIONES NOSOCOMIALES
EN EL HOSPITAL GENERAL
DE ELCHE: 20 AÑOS ESTUDIO EPINE
Calle-Barreto JD, Pérez-Torregrosa G, Banqueri E,
Arencibia-Jiménez M, García-Abad I, Navarro-Gracia JF
Autor presentador: Jaime Danilo Calle Barreto
Unidad Medicina Preventiva. Hospital General Universitario
de Elche. calle_jai@gva.es
CP-1-29
EFECTIVIDAD DEL FEED-BACK DEL ESTUDIO
EPINE PARA DISMINUIR LA INFECCIÓN
NOSOCOMIAL
Corrales Fernández MJ, Aranaz Andrés JM, Limón Ramírez R
Autor presentador: Corrales Fernández MJ
Hospital Universitari Sant Joan d’Alacant. Tel.: 965 93 86 63.
CP-1-30
EVOLUCIÓN DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL EN
UNA UNIDAD DE REANIMACIÓN DE UN HOSPITAL
UNIVERSITARIO. PERIODO 2004-2010
González-Steinbauer C, Guaita-Calatrava R, Blesa-Algas MT,
Ciancotti-Oliver LR, Bautista-Rentero D, Zanón-Viguer V
Autor presentador: González-Steinbauer C
Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia.
zanon_vic@gva.es. Teléfono: 961 62 25 49.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
072-96COMUNICACIONES POSTERS 06/05/11 10:35 Página 75
Medicina
Preventiva
CP-1-31
CONCORDANCIA ENTRE DOS SISTEMAS DE
VIGILANCIA DE INFECCIÓN NOSOCOMIAL EN LA
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
CP-1-37
EVOLUCIÓN EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS DE LA
INFECCIÓN NOSOCOMIAL EN UN HOSPITAL
COMARCAL
Guaita-Calatrava R, Faus-Cerdá R, Ortells-Ros E, GonzálezSteinbauer C, Bautista-Rentero D, Zanón-Viguer VC
Autor presentador: Guaita-Calatrava R
Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia.
zanon_vic@gva.es. Teléfono: 961 62 25 49.
Márquez Cruz MD, Galiardo Cano MC, Montaño Remacha C
Autor presentador: Márquez Cruz MD
Área de Gestión Sanitaria Campo De Gibraltar.
mariad.marquez.cruz.sspa@juntadeandalucia.es
CP-1-32
INFECCIÓN NOSOCOMIAL EN NEONATOLOGÍA
DE UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL
Calleja Cabeza P, Serrano del Castillo A, Fernández-Crehuet
Navajas R
Autor presentador: Serrano del Castillo A
E.P H Alto Guadalquivir Andujar (Jaen). F. de Medicina de
Córdoba.
CP-1-33
PROPUESTA DE MEJORA EN PREVENCIÓN
DE INFECCIONES URINARIAS ASOCIADAS
A SONDAJE EN LOS SERVICIOS MÉDICOS
Ojeda García I, López Carrió I, Cabrera García M,
Henríquez Ojeda A, Córdoba Tasi E, Hernández Vera JR
Autor presentador: Ojeda García, Inmaculada
Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil
de Gran Canaria.
mpr.chuimi@gobiernodecanarias.org. Tel.: 928 44 14 44.
CP-1-34
ESTUDIO PILOTO SOBRE LA EFECTIVIDAD DE
UNA SONDA CON IONES PLATA ORO PALADIO
SOBRE LAS INFECCIONES URINARIAS
ASOCIADAS A CATÉTER
CP-1-38
EPIDEMIOLOGÍA DE LA INFECCIÓN
NOSOCOMIAL EN SERVICIOS CLÍNICOS
NO QUIRÚRGICOS: IMPORTANCIA DE LA
VIGILANCIA HOSPITALARIA
González Martínez OM, Fernández Núñez ML, RodríguezCundín P, De la Cal López M, Fariñas Álvarez C
Autor presentador: Fariñas Álvarez C
Servicio de Medicina Preventiva, Calidad y Seguridad del
Paciente. Hospital Sierrallana (Torrelavega, Cantabria).
mariaconcepcion.farinas@scsalud.es
CP-1-39
SISTEMA DE VIGILANCIA DE INFECCIÓN
RELACIONADA CON LA ATENCIÓN SANITARIA
(SVIRAS)
De la Concepción da Silva MP, Domínguez-López C,
González-Novoa MC, Cueto- Baelo M,
Salceda-Labandeira FJ, Bello-Rodríguez H
Autor presentador: María del Pilar de la Concepción da Silva
Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Xeral-Cíes.
Chuvi, Vigo
Tel.: 986 81 60 00. Ext. 264864 / 986 21 98 64 (directo).
e-mail:Maria.Pilar.De.la.Concepcion.da.Silva@sergas.es
Guillen Grima F, Núñez Córdoba J, Aguinaga Ontoso I
Autor presentador: Francisco Guillen Grima
CP-1-40
MEJORA DE LOS INDICADORES DE INFECCIÓN
NOSOCOMIAL. ESTUDIO DE PREVALENCIA
ANUAL
CP-1-35
INFECCIÓN URINARIA ASOCIADA A CATÉTER
VESICAL EN UN SERVICIO DE MEDICINA
INTERNA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL
Ortega, Yolanda; Gómez-Alférez, Concepción;
Roldan, Inmaculada; Ortega, Cristóbal.
Autor presentador: Yolanda Ortega López
Hospital Infanta Margarita (Cabra).
Hernán-García C1, Martínez-Retortillo M1,
Villa-Caballero JC1, Muñoz-Moreno Mª Fe1,
Guerra-Hernández M1, Rodríguez-Gay C2
Autor presentador: Cristina Hernán García
1Hospital Clínico Universitario de Valladolid. 2Consejería de
Sanidad de Castilla y León. email: cristinahg8@gmail.com
CP-1-41
IMPACTO DE LA INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
ASOCIADAS A CATÉTER VESICAL.
IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS CORRECTORAS
CP-1-36
PERFIL MICROBIOLÓGICO IMPLICADO EN LAS
NEUMONÍAS ASOCIADAS A VENTILACIÓN
MECÁNICA INVASIVA
Hernán-García C, Villa-Caballero JC, Guerra-Hernández M,
Martínez-Retortillo M, Rodríguez-Tío ML,
Andreu-Román, M
Autor presentador: Cristina Hernán García
Hospital Clínico Universitario de Valladolid. email:
cristinahg8@gmail.com
Einoder-Moreno M, Rodríguez-Camacho E, Suárez-Lorenzo
JM , Pereira-Rodríguez MJ, Domínguez-Hernández V
Autor presentador: Einoder-Moreno M
Servicio de Medicina Preventiva del Complexo Hospitalario
Universitario A Coruña. margoteinoder@gmail.com
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
75
072-96COMUNICACIONES POSTERS 06/05/11 10:35 Página 76
Medicina
Preventiva
CP-1-42
ESTUDIO DE SITUACIÓN DE LA VIGILANCIA DE
LAS INFECCIONES RELACIONADAS CON LA
ASISTENCIA SANITARIA EN LA COMUNIDAD DE
MADRID
CP-1-43
EVALUACIÓN DE LA ADECUACIÓN DE LA
PROFILAXIS QUIRÚRGICA. ESTUDIO
MULTICÉNTRICO EN 14 HOSPITALES PÚBLICOS
DE LA COMUNIDAD
Granado-de la Orden S1, Ordobás-Gavín M1,
García-Puente E2, Figuerola-Tejerina A3,
Robustillo-Rodela A4, Sevilla-Alonso S1
Autor presentador: Granado-de la Orden S
1Subdirección de Promoción de la Salud y Prevención.
Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
2Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario de
Fuenlabrada. Madrid.
3Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario de
La Princesa. Madrid.
4Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario
Ramón y Cajal. Madrid.
susana.granado@salud.madrid.org
Díaz-Agero Pérez C1, Robustillo Rodela A1, Pita López MJ1,
Figuerola Tejerina A2, Monge Jodra V1,
y Grupo de Trabajo INCLIMECC-Madrid
Autor presentador: Díaz-Agero Pérez C
1Hospital Universitario Ramón y Cajal.
2Hospital Universitario de La Princesa.
cdiaza.hrc@salud.madrid.org
2. RESISTENCIAS Y BROTES
CP-2-1
ALERTA POR STAFILOCOCO AUREUS METICILIN
RESISTENTE EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL
Rodríguez-Espinosa A, Pérez-Cánovas M, Cruz-Lorenzo A,
Ramos-Rodríguez M, Jiménez-Bravo M
Autor presentador: Rodríguez-Espinosa A
Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Santa
Cruz de Tenerife.mpercan@gobiernodecanarias.org
CP-2-2
VIGILANCIA ACTIVA DE SAMR EN UN HOSPITAL
DE SEGUNDO NIVEL
González-Pérez M, Martínez-Martínez MJ,
Rodríguez-Campillo MC
Hospital El Bierzo. marta.gonzalez@saludcastillayleon.es
CP-2-3
HERRAMIENTA INNOVADORA PARA EL CONTROL
HOSPITALARIO DE MICROORGANISMOS
MULTIRRESISTENTES
Maldonado Castillo JR, Rodríguez Maresca M,
Sureda Santiso MD
Autor presentador: José Ramón Maldonado Castillo
Hospital Torrecárdenas (Complejo Hospitalario
Torrecárdenas de Almería). Tel.: 950 01 61 61
CP-2-4
SISTEMA DE AISLAMIENTO AUTOMATIZADO
PARA PACIENTES PORTADORES DE MOMR
Limón Ramírez R, García Navas E, Corrales Fernández MJ,
Gea Velázquez de Castro MT, Aranaz Andrés JM,
Victoria Soler MD
Autor presentador: Gea Velázquez de Castro MT
Hospital Universitari Sant Joan d'Alacant. Tel.: 965 93 86 63.
76
CP-2-5
“LA PELOTA ROJA”: UN NUEVO SISTEMA DE
ALERTA EN INGRESOS DE PACIENTES
COLONIZADOS POR GÉRMENES
MULTIRRESISTENTES
Einoder-Moreno M, Rodríguez-Camacho E, Alhayek-Ai M,
Pardo-Landrove MJ, Suárez-Lorenzo JM,
Domínguez-Hernández V
Autor presentador: Einoder-Moreno M
Servicio de Medicina Preventiva del Complexo Hospitalario
Universitario A Coruña. margoteinoder@gmail.com
CP-2-6
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE PACIENTES
PORTADORES DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS
METICILIN RESISTENTE
Pichiule M1, Gallego P1, Valdivia A2, Gimeno J1, Figuerola A1,
Ruiz M3.
Autor presentador: Myrian Pichiule Castañeda
1Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario de
La Princesa.
2Servicio de Medicina Preventiva. Hospital de Denia-Marina
Salud.
3Centro de Salud San Andrés. Madrid.
myrian.pichiule@salud.madrid.org
CP-2-7
BÚSQUEDA ACTIVA DE COLONIZACIÓN EN
PACIENTES. PCR DE IDENTIFICACIÓN RÁPIDA
PARA CONTROL DE MRSA
Ortega, Yolanda, Plata J. Carlos; Molleja, Ana;
Gómez-Alférez, Concepción
Autor presentador: Yolanda Ortega López
Hospital Infanta Margarita (Cabra). Servicio de Medicina
Preventiva.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
072-96COMUNICACIONES POSTERS 06/05/11 10:35 Página 77
Medicina
CP-2-8
IMPACTO DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA
ACTIVA EN LA REDUCCIÓN
DE LAS BACTERIEMIAS NOSOCOMIALES
CAUSADAS POR STAPHYLOCOCCUS
Pedroso Y, Hernández M, Miguel MA, Ramos MJ, García C,
Lecuona M
Hospital Universitario de Canarias.
CP-2-9
PREVALENCIA DE INFECCIÓN/COLONIZACIÓN
POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS METICILIN
RESISTENTE EN PACIENTES NO
HOSPITALIZADOS
García-Iglesias MA, Domínguez-Bellido B, Haro-Pérez AM,
González-Celador R, Sánchez-Martín I, Sáenz-González MC
Autor presentador: García-Iglesias María Aránzazu
Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. Paseo San
Vicente 58-182, CP: 37007, Salamanca.
magiglesias@saludcastillayleon.es
CP-2-10
EVOLUCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS
AISLAMIENTOS DE CONTACTO
DE PORTADORES DE SARM EN UN PROGRAMA DE
VIGILANCIA ACTIVA
Yáñez C, Guzmán F, Pedroso Y, Melián A, García-Prados M,
Lecuona M
Autor presentador: Yáñez C
Servicio de Microbiología y Medicina Preventiva. Hospital
Universitario de Canarias, Tenerife.
neyaromu@hotmail.com
CP-2-11
EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA
DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS METICILIN
RESISTENTE EN UN HOSPITAL GENERAL
Cabrera-García M, Dorta-Hung E, Hernández-Vera J,
Quori A, Córdoba-Tasi E
Autor presentador: Cabrera-García M
Servicio Medicina Preventiva Complejo Hospitalario
Universitario Insular de Gran Canaria
CP-2-12
AISLAMIENTOS POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS
RESISTENTE A METICILINA
EN EL HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL. PERIODO 20082010
Cornejo A, González A, Díaz-Agero C, Robustillo A, Oliva
L, Sánchez-Sagrado T, Monge V
Autor que presentará el trabajo: Cornejo A
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario
Ramón y Cajal, Madrid.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Preventiva
CP-2-13
CUMPLIMIENTO DE LOS AISLAMIENTOS
POR SAMR
Luis Miguel Alonso Suárez, Laura Gómez del Campo,
Mª José Cano Silvano
Autor presentador: Luis Miguel Alonso Suárez
Complejo ASISTENCIAL Universitario de León
Complejo Asistencial Universitario de León, Medicina
Preventiva, Edif. San Antonio Abad
e-mail: aees25@hotmail.com
CP-2-14
BROTE NOSOCOMIAL DE KLEBSIELLA
PNEUMONIAE RESISTENTE A CARBAPENEMES.
FACTORES DE RIESGO DE INFECCIÓN Y
COLONIZACION
Isidoro B, Pérez-Canosa C, Díaz A, Asenjo P1, Abad S y
Asensio A
Autor presentador: Isidoro B
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario
Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid. España.
beatriz.isidoro@salud.madrid.org
CP-2-15
CARACTERÍSTICAS DE LOS AISLAMIENTOS DE
CONTACTO POR GÉRMENES
MULTIRRESISTENTES EN PACIENTES
HOSPITALIZADOS (2008-2010)
Rodríguez-Camacho E, Einoder-Moreno M,
Pardo-Landrove MJ, Alhayek-Ai M, Suárez-Lorenzo JM,
Domínguez-Hernández V
Autor presentador: Rodríguez-Camacho E
Servicio de Medicina Preventiva del Complexo Hospitalario
Universitario A Coruña
elenarodriguezcamacho@hotmail.com
CP-2-16
VIGILANCIA DE MICROORGANISMOS
MULTIRRESISTENTES EN DOS HOSPITALES
DE TERCER NIVEL
Calle-Barreto JD1, Gil-Carbonell MJ2, Tuells J2,
Pérez-Torregrosa G2, Arencibia M1, Llopis C2
Autor presentador: Jaime Danilo Calle Barreto
1Hospital General Universitario de Elche.
2Hospital del Vinalopó. Elche.
Contacto con autores: calle_jai@gva.es
CP-2-17
MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES
E IMPLANTACIÓN DE AISLAMIENTOS
EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI)
Rosario Díaz-Crespo del Hoyo, María Victoria García
Palacios, Mario Carballido Fernández, Fernando J López
Fernández
Centro de Trabajo. Hospital Universitario Puerta del Mar,
Cádiz. jaspitaxx@hotmail.com. Tel.: 956 00 22 14
77
072-96COMUNICACIONES POSTERS 06/05/11 10:35 Página 78
Medicina
Preventiva
CP-2-18
CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE
AISLAMIENTOS POR MICROORGANISMOS
MULTIRRESISTENTES EN EL HOSPITAL CLÍNICO
DE VALLADOLID
Andreu-Román MM, Villa-Caballero JC, Hernán-García C,
Guerra-Hernández MM, Fernández-Espinilla V,
López-Encinar P
Autor presentador: Villa-Caballero JC
Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Servicio de
Medicina Preventiva y Salud Pública.
CP-2-19
PROGRAMA DE VIGILANCIA DE MMR EN UN
HOSPITAL DE TERCER NIVEL
Torcello Gaspar R, Díaz Molina C, Porras Povedano M,
García Ferris C, Fernández-Crehuet Navajas R
Autor presentador: García Ferris C
Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital
Universitario Reina Sofía.(HURS). Córdoba.
Teléfono: 957 01 03 41.
CP-2-20
EVALUACIÓN DEL AISLAMIENTO EN EL
CONTROL DE LA INFECCIÓN HOSPITALARIA POR
MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES
CP-2-23
COMPORTAMIENTO DE LAS INFECCIONES
CAUSADAS POR BACTERIAS
MULTIRRESISTENTES EN EL ÁREA DE ALTO DEBA
Gabari-Machín M, Mendizábal-Larrañaga M,
Rodríguez-Achaerandio A, Bengoa-Galdos K
Autor presentador: Mª Mercedes Gabari Machín.
Hospital Alto Deba. Osakidetza. Tel.: 943 03 53 00.
mercedes.gabarimachin@osakidetza.net
CP-2-24
EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE INFECCIÓN
POR BACILOS GRAM-NEGATIVOS
MULTIRRESISTENTES (BGNMR) EN EL HOSPITAL
SIERRALLANA
Fariñas-Álvarez C, Rodríguez-Cundín P,
González Martínez O, Fernández Núñez ML,
Campo Esquisavel B, De Benito Población I
Hospital Sierrallana (Torrelavega, Cantabria).
mariaconcepcion.farinas@scsalud.es
CP-2-25
FACTORES PREDICTORES DE INFECCIÓN POR
KLEBSIELLA PNEUMONIAE BLEE DURANTE UN
BROTE HOSPITALARIO
Mario Carballido Fernández, María Victoria García Palacios,
María Auxiliadora Fernández Gómez, Rosario Díaz-Crespo
del Hoyo, Fernando J López Fernández
Autor presentador: Mario Carballido Fernández
Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz.
prevencarfer@hotmail.com
Del Diego Salas J, Gómez Ramírez S, O’Donnell Cortés B,
Nuño Álvarez E, Carnero Varo M,
Fernández-Crehuet Navajas J
Autor presentador: Jorge del Diego Salas
Servicio de Medicina Preventiva. Servicio de Enfermedades
Infecciosas. Hospital Universitario Virgen de la Victoria.
jorgedeldiego@gmail.com
CP-2-21
DETECCIÓN DE MICROORGANISMOS
POLI-RESISTENTES EN EL LABORATORIO
DE EPIDEMIOLOGÍA DEL H.U. LA PAZ
CP-2-26
BROTE HOSPITALARIO POR KLEBSIELLA
PNEUMONIE PRODUCTOR
DE CARBAPENEMASA KPC-3
Trinidad Hervás Martín, Melania Pérez Pacheco,
Amelia Vázquez Encinar, Juan García Caballero
Laboratorio de Epidemiología del Servicio de Medicina
Preventiva. Hospital Universitario La Paz.
email: maritrinihym@gmail.com
Robustillo Rodela A, Díaz-Agero Pérez C, González Vélez A,
Sánchez Sagrado T, Pita López MJ, Monge V
Autor presentador: Abel González Vélez
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario
Ramón y Cajal. Instituto de Investigación Sanitaria
(IRYCIS).
arobustillo.hrc@salud.madrid.org
CP-2-22
EVOLUCIÓN DE LOS AISLAMIENTOS EN UN
HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL
González-Pérez M, Martínez-Martínez MJ,
Rodríguez-Campillo MC
Autor presentador: Marta González Pérez
Hospital El Bierzo. marta.gonzalez@saludcastillayleon.es
78
CP-2-27
EPIDEMIOLOGÍA Y RESISTENCIA A IMIPENEM DE
ACINETOBACTER BAUMANNII EN EL HOSPITAL
UNIVERSITARIO DE CANARIAS. 2008-2010
Duque-Arimany J, Hernández-Porto M,
Cuervo-Abarquero M, Pedroso-Fernández Y,
Melián-Felipe A, Lecuona-Fernández M
Hospital Universitario de Canarias. duqmany@yahoo.es
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
072-96COMUNICACIONES POSTERS 06/05/11 10:35 Página 79
Medicina
CP-2-29
DESCRIPCIÓN DE CASOS CON AISLAMIENTO POR
ACINETOBACTER BAUMANNII EN UN HOSPITAL
DE TERCER NIVEL (AÑOS 2009-2010)
García-Iglesias MA, Domínguez-Bellido B, Haro-Pérez AM,
González-Celador R, Martín-Solla ML, Sáenz-González MC
Autor presentador: García Iglesias María Aránzazu
Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.
magiglesias@saludcastillayleon.es
CP-2-30
EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE
AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS
POR MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES
(2006-2010)
Gallego P1, Pichiule M1, Figuerola A1, Valdivia A2 y Ruiz M3
Autor presentador: Pilar Gallego Berciano
1Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario de
La Princesa.
2Servicio de Medicina Preventiva. Hospital de Denia-Marina
Salud.
3Centro de Salud San Andrés-Madrid.
e-mail: pgberciano@yahoo.es
CP-2-31
BETA LACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO:
AISLAMIENTOS EN EL HOSPITAL RAMÓN Y
CAJAL, PERIODO 2007-2010
González A, Cornejo A, Díaz-Agero C, Robustillo-Rodela A,
Pita-López M, Pedrero P, Monge-Jodra V
Autor presentador: González A
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Ramón y Cajal.
Madrid. aegonzalezv@gmail.com
CP-2-32
CALIDAD INTEGRAL EN PRECAUCIONES
BASADAS EN MECANISMOS DE TRANSMISIÓN
Pastor-Ballesteros P, Rodríguez-Navas L, Troncoso-Viejo D
Autor presentador: Pastor-Ballesteros P
Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de
Henares. Madrid.
Telefono. 918 87 81 00. Ext.: 4175-4070.
medpre.hupa@salud.madrid.org /
dtroncoso.hupa@salud.madrid.org
CP-2-33
VIGILANCIA DE GÉRMENES
MULTIRRESISTENTES GRAM NEGATIVOS.
HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE
ZARAGOZA (HCUZ) 2006-2011
Valderrama-Rodríguez M1, Rodríguez-Cogollo R1, MarecaDoñate R2, López-Niño I2, Prieto-Andrés P2, Aibar-Remón C2
Autor presentador: Rodríguez-Cogollo Ronald
1Unidad Docente de Medicina Preventiva y Salud Pública de
Aragón.
2Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital
Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza.
mvalderrama@salud.aragon.es
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Preventiva
CP-2-34
ESTUDIO DE UN BROTE POR
STENOTROPHOMONAS MALTOPHILIA EN UN
SERVICIO DE HEMATOLOGÍA Y UNA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS
Gallego P1, Pichiule M1, Figuerola A1, Somodevilla A2,
Del Rey MC2
Autor presentador: Pilar Gallego Berciano
1Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario de
La Princesa.
2Servicio de Microbiología. Hospital Universitario de La
Princesa.
pgberciano@yahoo.es
CP-2-35
CONTROL DE UN BROTE NOSOCOMIAL POR
ASPERGILLUS FUMIGATUS
EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
Del Diego Salas J, González Nieto M, O’Donnell Cortés B,
Carnero Varo M, Fernánez-Crehuet Navajas J
Autor presentador: Jorge del Diego Salas
Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga).
jorgedeldiego@gmail.com
CP-2-36
BROTE DE SALMONELOSIS FAMILIAR EN
PUERTO REAL (CÁDIZ)
Pérez-Alonso A1, Nieto Vera J2, De la Cruz Calderón V3,
Figueroa-Murillo E4, Prieto Uceda M5, Polo Montes M5
Autor presentador: Aránzazu Pérez Alonso
1R3 Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública.
Hospital Universitario Puerto Real, Cádiz.
2Epidemiólogo de APS. Coordinador de la Unidad de
Prevención y Vigilancia de la Salud. Distrito de APS Bahía
de Cádiz-La Janda.
3Epidemiólogo de APS. Unidad de Prevención y Vigilancia
de la Salud. Distrito de APS Bahía de Cádiz-La Janda.
4FEA Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública
Hospital Universitario Puerto Real, Cádiz.
5R2 Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública
Hospital Universitario Puerto Real, Cádiz.
aranzazu.perez.sspa@juntadeandalucia.es
CP-2-37
INCREMENTO DE CASOS DE TOS FERINA
NOTIFICADOS EN UN HOSPITAL
GENERAL DE MADRID
Cabrera Miranda LP, Jaén Herreros F, Sanz-Gallardo MI,
Arrazola Martínez MP, García de Codes Ilario A,
Saravia Campelli G
Autor presentador: Cabrera Miranda LP
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario 12
octubre, Madrid.
79
072-96COMUNICACIONES POSTERS 06/05/11 10:35 Página 80
Medicina
Preventiva
CP-2-38
ESTUDIO DE UN BROTE DE HEPATITIS A
EN 3 ESCUELAS INFANTILES GADITANAS
Carballido-Fernández M1, De la Cruz-Calderón MV2,
Nieto-Vera J2
Autor presentador: Mario Carballido Fernández
1Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario
Puerta del Mar, Cádiz. Servicio Andaluz de Salud.
2Unidad de Prevención, Promoción, Vigilancia en Salud y
Participación. Distrito de APS Bahía de Cádiz - La Janda
prevencarfer@hotmail.com
CP-2-39
BROTE DE GASTROENTERITIS AGUDA POR
NOROVIRUS
Eva Martínez-Ochoa E1, Quiñones Rubio C1,
Belío-Blasco C2, Arceiz-Campos3, Blasco-Alberdi M4,
Undabeitia-Santisteban E4
Autor presentador: Eva Martínez Ochoa
Servicio de Epidemiología y Prevención Sanitaria. Dirección
General de Salud Pública y Consumo de La Rioja.
1
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital San Pedro.
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. Hospital San
Pedro.
4Laboratorio de Microbiología. Hospital San Pedro.
eva.martinez@larioja.org
2
3
CP-2-40
SOSPECHA DE DIFTERIA. A PROPÓSITO DE UN
CASO
De la Hoz González C, De Juan García S, Muñoz Sanz V,
Bandurak O, Zazo Moráis L, Barcena M
Centro de Trabajo: Hospital Universitario Infanta Leonor.
80
CP-2-41
DETECCIÓN Y CONTROL DE UN BROTE DE
BACTERIEMIAS POR MYCOBACTERIUM
FORTUITUM EN PACIENTES HEMATOLÓGICOS
Melián A, Gómez B, Miguel MA, Delgado D, Martín ME,
Lecuona M
Autor presentador: Lecuona M
Servicio de Microbiología y Medicina Preventiva. Hospital
Universitario de Canarias, Tenerife.
e-mail: andrea542134@gmail.com
CP-2-42
CONTROL DE UN BROTE DE ACINETOBACTER
BAUMANNII TRAS LA INSTAURACIÓN DE
MEDIDAS DE CONTROL EN UNA UCI
POLIVALENTE
Jezabel García-Yanes1, Raquel Morales-Torres1, María-Luisa
Pérez-Cánovas1, Julia Alcoba-Flórez2, Mar Martín-Velasco3,
Álvaro Torres-Lana1
Autor presentador: Jezabel García-Yanes
1Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario de
Nuestra Señora de Candelaria.
2Sección de Microbiología. Hospital Universitario de Nuestra
Señora de Candelaria.
3Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario de
Nuestra Señora de Candelaria.
jgaryan@gobiernodecanarias.org
CP-2-43
CONTROL DE UN BROTE NOSOCOMIAL DE
ACINETOBACTER BAUMANII
EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
Gallego P1, Pichiule M1, Figuerola A1, Gimeno J1,
Del Rey MC2
Autor presentador: Pilar Gallego Berciano
1Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario de
La Princesa.
2Servicio de Microbiología. Hospital Universitario de La
Princesa.
pgberciano@yahoo.es
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
072-96COMUNICACIONES POSTERS 06/05/11 10:35 Página 81
Medicina
Preventiva
3. HIGIENE DE MANOS
CP-3-1
ESTRATEGIA DE IMPLANTACIÓN DE LA
SOLUCIÓN HIDROALCOHÓLICA EN LA HIGIENE
PREQUIRÚRGICA DE MANOS
CP-3-6
ADHERENCIA A LAS RECOMENDACIONES DE
HIGIENE DE MANOS. EXPERIENCIA
DE OBSERVACIÓN DIRECTA ENTRE IGUALES
Muñoz-Sanz V, de Juan-García S, De la Hoz-González C,
Bandurak O, Ortega-Urbaneja M, Martínez-Muñoz ML
Autor presentador: Vanessa Muñoz Sanz
Hospital Infanta Leonor (HUIL), Madrid.
vmsdue@yahoo.es / vanessa.munoz@salud.madrid.org
Gómez-Alférez, Concepción; Ortega, Yolanda; Roldan,
Inmaculada; Urbano Mª Luz
Autor presentador: Concepción Gómez-Alférez
Hospital Infanta Margarita (Cabra). Servicio de Medicina
Preventiva.
CP-3-2
CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES TRAS LA
FORMACIÓN EN HIGIENE DE MANOS
EN EL HOSPITAL DE CRUCES
CP-3-7
HIGIENE DE MANOS EN LA ATENCIÓN
SANITARIA: ¿QUÉ PIENSAN LOS PACIENTES
Y FAMILIARES?
Pacho Martín B (Ponente), Hernández Hernández JM,
Carrandi Camiña B, Yagüe Asensio M, Andujar Gómez M,
Cacho Caridad MJ
Hospital de Cruces. Servicio de Medicina Preventiva.
Barakaldo (Bizkaia).
Teléfono: 946006105. beatriz.pachomartin@osakidetza.net
Fariñas-Álvarez C1, Fernández-Núñez ML1,
De la Cal-López M2, Sanz-Salanova J3, Oca-Valdama J4,
Rebollo-Rodrigo H2
1Hospital Sierrallana (Torrelavega, Cantabria).
2Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander,
Cantabria).
3Hospital de Laredo (Laredo, Cantabria).
4Gerencia de Atención Primaria (Santander, Cantabria).
mariaconcepcion.farinas@scsalud.es
CP-3-3
PLANIFICACIÓN DE EVALUACIÓN MEDIANTE
OBSERVACIÓN DIRECTA DE HIGIENE
DE LAS MANOS
Ballesteros-García L , De castro JM , Muñoz Segura C ,
Sánchez-Floro AI3, Tornero-López MC1
Autor presentador: Lourdes Ballesteros García
1Hospital Alto Guadalquivir. 2Hare Alcaudete. 3Hare Sierra
de Segura.
1
1
2
CP-3-4
PERCEPCIÓN SOBRE HIGIENE DE MANOS E
INFECCIÓN NOSOCOMIAL EN SANITARIOS
DE UN HOSPITAL UNIVERSITARIO: ¿UN RETO
SUPERADO?
Valencia Martín JL, García Contreras M, Martín López A,
Galindo Olmos C
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario de
Móstoles (Madrid).
CP-3-5
HIGIENE DE MANOS EN LA ATENCIÓN
SANITARIA: ¿QUÉ PIENSAN LOS PROFESIONALES
TRAS 6 AÑOS DE CAMPAÑA?
Fariñas-Álvarez C1, De la Cal-López M2, Sanz-Salanova J3,
Rebollo-Rodrigo H2, Ochoa-Gutiérrez S3, Valle-Madrazo T4
1Hospital Sierrallana (Torrelavega, Cantabria).
2Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander,
Cantabria).
3Hospital de Laredo (Laredo, Cantabria).
4Subdirección de Desarrollo y Calidad del SCS (Santander,
Cantabria).
mariaconcepcion.farinas@scsalud.es
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
CP-3-8
SITUACIÓN DE LOS PUNTOS DE HIGIENE DE
MANOS TRAS LA INTRODUCCIÓN
DE SOLUCIONES HIDROALCOHÓLICAS EN UN
HOSPITAL UNIVERSITARIO
Indave Ruiz I, Valencia Martín JL, de Castro A
Autor presentador: Valencia Martín JL
Hospital Universitario de Móstoles.
CP-3-9
EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA MULTIMODAL
DE LA OMS PARA LA MEJORA DE LA HIGIENE
DE MANOS EN UN HOSPITAL TERCIARIO
García-Prados M, Ramos-Real MJ, Calero- Rodríguez AC,
García Sálamo C, Martín Rodríguez ME, Lecuona M
Autor presentador: Mercedes García Prados
Servicio de Microbiología y Medicina Preventiva del HUC.
Tel.: 922 67 90 71.
CP-3-10
RESULTADOS PRE-INTERVENCIÓN DE LA
CAMPAÑA DE HIGIENE DE MANOS (HM)
EN EL HOSPITAL INFANTA CRISTINA (HIC) DE
MADRID
Isabel Viúdez Jiménez, Manuel Enrique Fuentes Ferrer,
Raquel de la Guía Soto, Mireia Cantero Caballero,
Paz Rodríguez Pérez
Autor presentador: Isabel Viúdez Jiménez
Hospital Infanta Cristina de Madrid.
isabel.viudez@salud.madrid.org /
mfuentesferrer@gmail.com/ raquel.guia@salud.madrid.org
mcantero.hgugm@salud.madrid.org /
prodriguezpe.hgugm@salud.madri.org
81
072-96COMUNICACIONES POSTERS 06/05/11 10:35 Página 82
Medicina
Preventiva
CP-3-11
ESTUDIO OBSERVACIONAL SOBRE LA
REALIZACIÓN DE HIGIENE DE MANOS
EN PERSONAL SANITARIO DE UNIDADES DE
CRÍTICOS
Olmedo Luceron MC, Santos Jiménez J,
Martínez-de Albeniz E, Nuño Vargas A,
Cantero-Caballero M, Rodríguez-Pérez P
Autor presentador: Cantero-Caballero M
Servicio de Medicina Preventiva y Gestión de la Calidad.
Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
mcantero.hgugm@salud.madrid.org
CP-3-12
USO ADECUADO DE LA HIGIENE DE MANOS.
¿HEMOS MEJORADO ALGO?
Rosales M*, Martín O, Skodova M, Fernández MA,
García P, Porta M
Autor presentador: Rosales M
Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada.
miguel.rosales.sspa@juntadeandalucia.es.Tel.: 958 01 21 22.
CP-3-13
EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA DE HIGIENE DE
MANOS DEL PERSONAL SANITARIO
EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO
Rodríguez-Rieiro C, Nováková V, Navarro-Gil P,
Sánchez-López A, Pla-Mestre R, Rodríguez-Pérez P
Autor presentador: Sánchez-López A
Servicio de Medicina Preventiva y Gestión de Calidad.
Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
mcantero.hgugm@salud.madrid.org
CP-3-14
PERCEPCIÓN DE LOS PROFESIONALES
SANITARIOS SOBRE LA HIGIENE DE MANOS
Torijano-Castillo MJ, Terol-Claramente M,
Olmedo-Luceron MC, Ruano-Santa-Engracia MJ,
Jiménez-Muñoz AB Sánchez-López A
Autor presentador: Sánchez-López A
Servicio de Medicina Preventiva y Gestión de Calidad.
Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
mcantero.hgugm@salud.madrid.org
CP-3-15
EVOLUCIÓN EN LA ADHESIÓN A LA HIGIENE DE
LAS MANOS EN UN HOSPITAL TERCIARIO
Alonso Suárez Luis Miguel, Gómez del Campo Laura,
Cano Silvano Mª José
Autor presentador: Luis Miguel Alonso Suárez
Complejo Asistencial Universitario de León.
e-mail: aees25@hotmail.com
82
CP-3-16
ESTUDIO DE INTERVENCIÓN EN LA ADHESIÓN
DEL PERSONAL SANITARIO A LA HIGIENE
DE MANOS
María Victoria García Palacios, Mario Carballido Fernández,
Gabriel Rodríguez, M Dolores Márquez Cruz,
Fernando J López Fernández
Autor presentador: Mario Carballido Fernández
Hospital Universitario Puerta del Mar.
mariav.garcía.sspa@juntadeandalucia.es
CP-3-17
MEJORAS SOBRE LA INTERVENCIÓN
MULTIMODAL PARA INCREMENTO
DE LA ADHERENCIA A LA HIGIENE DE MANOS
Valls V1, García-Shimizu P1, Gonsalvez N1, Iñiesta S1,
Lozano MS2, Martínez-Bernabé MJ2
Autor presentador: Autor presentador Valls V
1Servicio de Medicna Preventiva y Calida Asistencial.
2Dirección de Enfermería. Hospital General de Elda.
Comunidad Valenciana.
Télefono de contacto: 966 98 90 78. Email: valls_vic@gva.es
o v.valls@umh.es
CP-3-18
ANÁLISIS DEL EFECTO HAWTHORNE EN LA
HIGIENE DE MANOS SEGÚN LAS INDICACIONES
DE LA OMS
Tejada-Valdez D1, Fernández-Prada M1, Miranda-León MT2,
Martínez-Bellón MD1, Bueno-Cavanillas A1, 3
Autor presentador: Fernández-Prada M
1Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario
San Cecilio, Granada.
2Departamento de Estadística e Investigación Operativa,
Facultad de Medicina. Universidad de Granada.
3Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública,
Facultad de Medicina. Universidad de Granada.
mfdezprada@ugr.es / mariafdezprada@gmail.com
CP-3-19
CONOCIMIENTO Y OBSERVACIÓN DEL
CUMPLIMIENTO DE HIGIENE DE MANOS ENTRE
LOS PROFESIONALES DE UN HOSPITAL GENERAL
Jaén Herreros F1, Sanz Gallardo MI1,
García de Codes Ilario A1, Arrazola Martínez Mª Pilar1,
Torres Rodríguez JL1, Hernández Meléndez MT*1.
Autor presentador: Hernández Meléndez MT*
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
072-96COMUNICACIONES POSTERS 06/05/11 10:35 Página 83
Medicina
Preventiva
CP-3-20
SEGURIDAD DEL PACIENTE E HIGIENE DE
MANOS: EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN
CP-3-24
PREVENCIÓN PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN
DE ENFERMEDADES: LAVADO DE MANOS
Fernández-Vílchez L1, López-Torné MM2, Cádiz-Gurrea
ML3, Valero-Ubierna C4, Ramos-Cuadra1
Autor presentador: Fernández-Vílchez L
1Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Unidad de
Gestión Clínica de Prevención, Promoción y Vigilancia de la
Salud. Área de Gestión Sanitaria (AGS) Sur de Granada.
Granada.
2Servicio de Documentación Clínica. Área de Gestión
Sanitaria (AGS) Sur de Granada. Granada.
3UGC Laboratorios Clínicos. Área de Gestión Sanitaria
(AGS) Sur de Granada. Granada.
4Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital
de Baza. Granada.
lucia.fernandez.vilchez.sspa@juntadeandalucia.es
Estupiñan-Hernández N1, Gómez-García AMª2,
Gómez-García R1, Martín-Chicano A3,
Ramírez-Barreto JMª2, Perera-Carballo I2
Autor presentador: Noelia Estupiñan Hernández
1Servicio Normal de Urgencias de CS Valterra, Arrecife.
2Hospital Insular de Lanzarote.
3Unidad Onco-Cardio-Hematología Hospital J.M.O., Arrecife.
CP-3-21
SEGURIDAD DEL PACIENTE E HIGIENE DE
MANOS: 5 MOMENTOS DE LA OMS
Cádiz-Gurrea ML1, Valero-Ubierna C2,
Férnandez-Vílchez L3, Ramos-Cuadra A3
Autor presentador: Autor presentador Fernández-Vílchez L
1UGC Laboratorio. Área de Gestión Sanitaria Sur de
Granada. Motril (Granada).
2Servicio Medicina Preventiva. Hospital de Baza. Baza
(Granada).
3Unidad de Medicina Preventiva. UGC Prevención,
Promoción y Vigilancia de la Salud.
Área de Gestión Sanitaria ur de Granada. Motril (Granada)
lucia.fernandez.vilchez.sspa@juntadeandalucia.es
CP-3-22
ENCUESTA DE OPINIÓN Y ACTITUD SOBRE LA
HIGIENE DE MANOS EN PERSONAL SANITARIO
DE ATENCIÓN PRIMARIA
Navarro JF, Pérez-Torregrosa GR, Arencibia M,
Banquieri ME, Delgado JA, Calle JD, Garcia I, Almela R
Autor presentador: Navarro JF
Hospital General Universitario de Elche (Alicante).
perez_gertor@gva.es
CP-3-23
DISTINTIVO “MANOS LIMPIAS, MANOS
SEGURAS” EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO
PUERTO REAL EN 2010
Díaz-Oliver B, Pérez-Alonso A, Prieto-Uceda M,
Polo-Montes M, Figueroa-Muriilo E, Martín-Vicente ML
Autor presentador: Díaz-Oliver B
Servicio de Medicina Preventiva y Salud Laboral, Hospital
Universitario Puerto Real.
barbara.diaz.mir@juntadeandalucia.es
CP-3-25
EL USO DE PRODUCTOS DE BASE ALCOHÓLICA
Gómez-García R1, Gómez-García AMª2,
Estupiñan-Hernandez N1, Martín-Chicano A3,
Ramírez-Barreto JMª2, Perera-Carballo I2
Autor presentador: Rocío Gómez García
Centro de Trabajo 2: 1Servicio Normal de Urgencias de CS
Valterra, Arrecife.
2Hospital Insular de Lanzarote.
3Unidad Onco-Cardio-Hematología Hospital J.M.O., Arrecife.
CP-3-26
FACTORES FAVORECEDORES DE LA
ADHERENCIA A LA HIGIENE DE MANOS
EN UN HOSPITAL
Ballesteros García L, De Castro JM
Autor presentador: Lourdes Ballesteros García
EPHAG-Hospital Andújar . lballesteros@ephag.es.
Tel.: 953 02 16 18
CP-3-27
DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA
MULTIMODAL PARA LA MEJORA CONTINUA
DE LA HIGIENE DE MANOS EN UNA UNIDAD DE
REANIMACIÓN
Margarita Calso González, Laura Pozuelo Sánchez
Autor presentador: Margarita Calso González
Hospital Universitario La Paz de Madrid.
mcalso@hotmail.es / lawap87@hotmail.com
CP-3-28
ADHERENCIA A LAS RECOMENDACIONES EN
HIGIENE DE MANOS EN UN CENTRO
HOSPITALARIO
Lucerna Méndez MA, Maldonado Valverde MC
Autor presentador: Lucerna Méndez MA
EP Hospital de Poniente de Almería
CP-3-29
NUEVA ESTRATEGIA PARA MEJORAR EL
CUMPLIMIENTO DE LA HIGIENE DE MANOS.
¿MÁS DE LO MISMO O LA OPORTUNIDAD DE
CAMBIAR?
Pilar Elola Vicente; Juana Aroca Palencia
Autor Presentador: Pilar Elola Vicente
Hospital Universitario La Paz de Madrid. Servicio de
Medicina Preventiva.
pilar.elola@gmail.com / juana.aroca@gmail.com.
Teléfono: 917 27 73 91.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
83
072-96COMUNICACIONES POSTERS 06/05/11 10:35 Página 84
Medicina
Preventiva
4. GRIPE
CP-4-1
EVOLUCIÓN DE LA GRIPE A H1N1v: DE LA GRIPE
PANDÉMICA A LA ESTACIONAL
Duque-Arimany J, Castro-Hernández B, Tenorio-Abreu A,
Díaz-Cuevas Z, García-Prados M, Lecuona-Fernández M
Autor presentador: Autor presentador
Hospital Universitario de Canarias. duqmany@yahoo.es
CP-4-2
ESTUDIO SOBRE LA ACEPTABILIDAD DE LA
VACUNA INTRADÉRMICA ANTIGRIPAL, INTANZA
15 g® POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA
J Ruiz Olivares1, D Castrillejo Pérez2, A Gómez Anés3,
A F Egea Fernández4
Autor presentador: J Ruiz Olivares
Médico de Salud Pública. Responsable del Programa de
Vacunación de la Ciudad Autónoma de Melilla.
CP-4-3
TRABAJADORES DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
ESENCIALES ANTE LA VACUNACIÓN FRENTE A
GRIPE A/H1N1
Gil Carbonell MJ1, Tuells J1, 2, Caballero P2
Autor presentador: Gil Carbonell Maria José
1Hospital del Vinalopó, Elche.
2Universidad de Alicante.
tuells@ua.es
CP-4-4
ACTITUD DE LOS SANITARIOS ANTE LA
VACUNACIÓN FRENTE LA GRIPE PANDÉMICA
Tuells J1, 2, Caballero P2, Gil Carbonell MJ1
Autor presentador: Gil Carbonell María José
1Hospital del Vinalopó, Elche.
2Universidad de Alicante.
tuells@ua.es
CP-4-5
FACTORES DETERMINANTES EN LA
VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN MAYORES
DE 65 AÑOS DE NAVARRA, 2010-2011
Martínez-Alcorta LI1, García-Cenoz M2, 4, Castilla J2, 4,
Morán J3, Arriazu M2, 4, Irisarri F2, 4
Autor presentador: Manuel García Cenoz
1Servicio de Medicina Preventiva, Complejo Hospitalario
Navarra bloque B.
2Instituto de Salud Pública de Navarra.
3Dirección de Atención Primaria. Servicio Navarro de SaludOsasunbidea.
4CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP).
Tel.: 848 42 36 46. Fax: 848 42 34 74. Mail:
mgcenoz@navarra.es
CP-4-6
BROTE DE GRIPE PANDÉMICA A (H1N1) 2009
EN UN GRUPO DE ESTUDIANTES DE MEDICINA
QUE VIAJÓ A LA REPÚBLICA DOMINICANA
Aldea M, Sequera G, Vilella A, Serrano B, Hayes E, Trilla A.
Autor presentador: Aldea M
Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del
Hospital Clínic de Barcelona.
maldea@clinic.ub.es
CP-4-7
VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA TEMPORADA LA
2010-211 EN EL HOSPITAL DE CRUCES
Hernández Hernández JM, Pacho Martín B,
Villate Navarro JI, Urcelay Lopéz MI, Carriba Rodríguez J,
Calleja Hernando R
Hospital de Cruces. Servicio de Medicina Preventiva.
Barakaldo (Bizkaia).
Autor presentador: Jose María Hernández Hernández
Teléfono: 946 00 61 05. beatriz.pachomartin@osakidetza.net
CP-4-8
CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICAS
DE PACIENTES INGRESADOS POR GRIPE H1N1V
EN UN HOSPITAL DE ESPECIALIDADES
Del Diego Salas J, Illescas Megías V, O’Donnell Cortés B,
Carnero Varo M, Fernández-Crehuet Navajas J
Autor presentador: Jorge del Diego Salas
Servicio de Medicina Preventiva. Servicio de Radiología.
Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga).
jorgedeldiego@gmail.com
CP-4-9
GRIPE POSTPANDEMIA EN HOSPITAL
XERAL-CIES TEMPORADA 2010-2011
Bello-Rodríguez H1, Domínguez-López C1, Gil-Daponte B1,
Cueto-Baelo M1, De la Concepción-Dasilva MP1,
González-Novoa MC1
Autor presentador: De la Concepción-Dasilva MP
1Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Xeral-Cíes.
Chuvi, Vigo. hayda.bello.rodriguez@sergas.es
CP-4-10
EVOLUCIÓN DE LA GRIPE A H1N1v: DE LA GRIPE
PANDÉMICA A LA ESTACIONAL
Duque-Arimany J1, Castro-Hernández B1, Tenorio-Abreu A1,
Díaz-Cuevas Z1, García-Prados M1, Lecuona-Fernández M1
Autor presentador: Autor presentador
1Hospital Universitario de Canarias. duqmany@yahoo.es
CP-4-11
COMPARACIÓN DE LOS INGRESOS POR GRIPE
2009/10 Y 2010/11
De Juan García S, De la Hoz González C, Muñoz Sanz V,
Zazo Moráis L, Bandurak O, Talavan Zanón T
Hospital Universitario Infanta Leonor. Tel.: 911 91 81 70 90
84
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
072-96COMUNICACIONES POSTERS 06/05/11 10:35 Página 85
Medicina
CP-4-12
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS PACIENTES
HOSPITALIZADOS EN HOSPITAL COSTA DEL SOL
(HCS) CON DIAGNÓSTICO DE GRIPE A nH1N1
Soler-Méndez S1, Padilla-Galo A2, Fuentes-Gómez V1,
Fontalba-Díaz F1, Gavira-Albiach P1
Autor presentador: Silvia Soler Méndez
1Unidad de Medicina Preventiva.
2Servicio de Neumología. Hospital Costa del Sol.
ssolerm@hcs.es
CP-4-13
ESTUDIANTES SANITARIOS Y VACUNA DE LA
GRIPE: MOTIVOS PARA TENER INTENCIÓN DE
VACUNARSE O NO CUANDO SEAN
TRABAJADORES
Hernández-García I1, Cardoso-Muñoz A2,
Domínguez-Bellido B1, Haro-Pérez AM1,
González-Celador R1, Sáenz-González MC1
Autor presentador: Hernández-García I
1Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Complejo
Asistencial Universitario de Salamanca. Salamanca.
2Departamento de Enfermería y Fisioterapia. Universidad de
Salamanca. Salamanca.
ignaciohernandez79@yahoo.es
Preventiva
CP-4-14
VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN PERSONAL
SANITARIO DEL ANTIGUO HOSPITAL VIRGEN DEL
CAMINO (COMPLEJO HOSPITALARIO DE
NAVARRA)
Valle-Cristia MM, Chamorro-Camazón J, Artajo-Hualde P,
Arina Elorza P, Espatolero-Esparza MJ, Barcos-Urtiaga A
Autor presentador: Valle-Cristia MM
Complejo Hospitalario de Navarra ”B”
mm.valle.cristia@navarra.es
CP-4-15
COBERTURA DE VACUNA ANTIGRIPAL 2009-2010
EN EL HOSPITAL UNIVERSITARI
SANT JOAN D’ALACANT (HUSJ)
Pérez Chacón F, Requena J, Beviá I, Aranaz J
Autor presentador: Pérez Chacón Fabiola
Hospital Universitario de San Juan de Alicante. Unidad de
Promoción de Salud Centro de Salud Pública Alicante.
Pérez Chacón Fabiola: fabipch@yahoo.com
CP-4-16
REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE VACUNAS
ANTIGRIPALES ADYUVADAS EN POBLACIÓN
DE RIESGO: CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS
Ruiz-Aragón J1, Márquez-Peláez S1, Soler-Méndez S2,
Yang R1, Rodríguez-López R1
Autor presentador: Silvia Soler-Méndez
1Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de
Andalucía (AETSA), Consejería de Salud.
2Servicio de Medicina Preventiva, APES Hospital Costa del
Sol, Marbella.
mail:jesusm.ruiz.ext@juntadeandalucia.es
5. SEGURIDAD DEL PACIENTE
CP-5-1
IMPLANTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA
ESTRATEGIA INTEGRAL PARA LA MEJORA DE LA
SEGURIDAD DE LOS PACIENTES
CP-5-3
MORTALIDAD Y BRONCOASPIRACIÓN EN
PACIENTES INGRESADOS EN UN HOSPITAL
UNIVERSITARIO
González-Pérez M, Vidal-Macias E, Martín-Coruña P,
Morán-Pereira A, Rivas-De la Mata C, Cabo-Valle I
Hospital El Bierzo. email:
marta.gonzalez@saludcastillayleon.es.
Teléfono: 987 45 52 00. Ext. 116.
González-Steinbauer C, Ortells-Ros E, Alonso-Espín G,
Taberner-Guasp RE, Bautista-Rentero D, Zanón-Viguer VC
Autor presentador: González-Steinbauer C
Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia.
zanon_vic@gva.es. Teléfono: 961 62 25 49.
CP-5-2
CARACTERÍSTICAS DE LAS NOTIFICACIONES DE
EFECTOS ADVERSOS E INCIDENTES REALIZADAS
POR PROFESIONALES
CP-5-4
EVALUACIÓN DE LA ALERTA SANITARIA DE
IDENTIFICACIÓN DE PACIENTES
TRAS 6 AÑOS DESDE SU IMPLANTACIÓN
Martín Muñoz O, Rodríguez del Águila MM, Fernández
Sierra MA, Rueda Domingo MT, Enríquez Maroto F,
Skodova M
Autor presentador: Skodova M
Hospital Virgen de las Nieves. Granada.
olga.martin.exts@juntadeandalucia.es
Fariñas-Álvarez C, Martín-Ortiz A, Mauriz-Ballester M,
Gómez-Muñoz I, Fernández-Núñez ML,
González-Martínez OM
Autor presentador: Fariñas-Álvarez C
Hospital Sierrallana (Torrelavega, Cantabria).
mariaconcepcion.farinas@scsalud.es
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
85
072-96COMUNICACIONES POSTERS 06/05/11 10:35 Página 86
Medicina
Preventiva
CP-5-5
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN DE EVENTOS
ADVERSOS: APROVECHANDO LOS RECURSOS
DISPONIBLES
CP-5-11
EVOLUCIÓN DE LA PREVALENCIA DE EVENTOS
ADVERSOS (EA) EN EL HOSPITAL COSTA DEL SOL
(HCS) 2008-2010
Fernández-Núñez ML, González Martínez OM,
Rodríguez-Cundín P, De la Cal-López M, Fariñas-Álvarez C
Autor presentador: Fariñas-Álvarez C
Hospital Sierrallana (Torrelavega, Cantabria).
mariaconcepcion.farinas@scsalud.es
Fuentes-Gómez V1, Soler-Méndez S1, Fontalba-Díaz F1,
Gavira-Albiach P1, Grupo EPIDEA2
Autor presentador: Silvia Soler Méndez
1Hospital Costa del Sol. 2UMH Elche.
mail: ssolerm@hcs.es
CP-5-7
LA SEGURIDAD EN LOS CUIDADOS DE
ENFERMERÍA
CP-5-12
PLAN DE SEGURIDAD DE LA UNIDAD DE
MEDICINA PREVENTIVA DEL HOSPITAL COSTA
DEL SOL (HCS)
Bermúdez Bellido MI, Aranaz Andrés JM, Gea Velázquez de
Castro MT, Corrales Fernández MJ,
Miralle Bueno JJ, Gallardo Quesada CR
Autor presentador: Bermúdez Bellido MI
Hospital San Vicente. Hospital Universitari de Sant Joan
d’Alacant. Tel.: 965 93 86 63 isabel.bermudez@ua.es
CP-5-8
ANÁLISIS DE LA CULTURA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN PERSONAL SANITARIO DE
ASISTENCIA ESPECIALIZADA
Suanes C, González AR, Fernández J, Guillén-Perales J,
Abarca B, Guillén J,
Autor presentador: Guillén J
Departamento de Medicina Preventiva. Hospital
Universitario San Cecilio, Granada. fguillen@ugr.es
CP-5-9
SEGURIDAD DEL PACIENTE PEDIÁTRICO:
ANÁLISIS DE SITUACIÓN EN UNA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS (UCI)
Roldán-Garrido A1, Ramos-Cuadra AM2, Morillo-García A1,
Valencia-Martín R1, Fernández-Elías M3
Autor presentador: Ramos-Cuadra A
1Servicio de Medicina Preventiva. UGC Enfermedades
Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva.
Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. Sevilla.
2Unidad de Medicina Preventiva. UGC Prevención,
Promoción y Vigilancia de la Salud.
Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada. Motril (Granada)
3UGC Cuidados Críticos y Urgencias Pediátricos. Hospitales
Universitarios Virgen del Rocío. Sevilla.
amaliam.ramos.sspa@juntadeandalucia.es
CP-5-10
EVENTOS ADVERSOS EN LOS PACIENTES
PEDIÁTRICOS DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN
Requena J, Aranaz J, Pérez-Chacón F, Gallardo D
Hospital Universitari Sant Joan d’Alacant
Tel.: 965 93 86 63. Fax: 965 93 86 52.
86
Soler-Méndez S, Fuentes-Gómez V, Gavira-Albiach P,
Fontalba-Díaz F, Toled-Sierra I
Autor presentador: Soler-Méndez S.
Hospital Costa del Sol. ssolerm@hcs.es
CP-5-13
INCIDENTES Y ERRORES EN LA
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS. LA
VISIÓN DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA
Valls V1, Flores L2, Felipe A2, Luzón MM2, Lozano MS3,
Martínez-Bernabé MJ3
Autor presentador: V. Valls
1Servicio de Medicina Preventiva y Calidad Asistencial.
2Grupo de trabajo de enfermería para la mejora de la
seguridad de pacientes.
3Dirección de enfermería. Departamento de Salud de Elda,
Comunidad Valenciana.
Tels.: 619 80 84 91 y 966 98 90 78. email: valls_vic@gva.es
o v.valls@umh.es
CP-5-14
CONCORDANCIA ENTRE EL USO DE UNA GUÍA
DE CRIBADO Y EL INFORME DE ALTA PARA
LA IDENTIFICACIÓN DE EVENTOS ADVERSOS
Ciancotti-Óliver LR, Laguarda-Moragues JM,
Chaparro-Barrrios DC, Blesa-Algas MT, Bautista-Rentero D,
Zanón-Viguer VC,
Autor presentador: Blesa-Algas MT
Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia.
zanon_vic@gva.es. Tel.: 961 62 25 49.
CP-5-15
UTILIZACIÓN DEL CHECK LIST DE CIRUGÍA
SEGURA EN UN COMPLEJO
DE 800 CAMAS
Álvarez-León EE, Henríquez-Ojeda A, Córdoba-Tasi E,
Ojeda-García IO, López-Carrió AI, Cabrera-García MM,
Hernández-Vera JR
Autor presentador: Hernández-Vera JR
Servicio de Medicina Preventiva. Complejo Hospitalario
Universitario Insular-Materno Infantil, Planta 10-Ala cortaHospital Insular.
ealvleo@gobiernodecanarias.org
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
072-96COMUNICACIONES POSTERS 06/05/11 10:35 Página 87
Medicina
Preventiva
6. SEGURIDAD DEL PACIENTE
CP-6-1
CONCORDANCIA ENTRE LOS RESULTADOS DE LA
PPD Y LOS IGRA. EXPERIENCIA
DE UNA CONSULTA DE MEDICINA PREVENTIVA
HOSPITALARIA
Navarro-Gracia JF, Arencibia-Jiménez M,
Pérez-Torregrosa G, Calle-Barreto J, Banquero-Guerrero E,
Delgado-De los Reyes JA
Autor presentador: Navarro-Gracia JF
Centro de Trabajo Hospital General Universitario de Elche
Tel.: 966 61 61 49. navarro_juagra@gva.es
CP-6-2
DECLARACIÓN OBLIGATORIA DE CASOS DE
TUBERCULOSIS EN UN HOSPITAL
DE LA CCAA CANARIA: RETRASO DEL SISTEMA
EDO vs SimCa
Hernández-Porto M1, Díaz-Cuevas Z1, Gómez-Alonso B1,
Campos-Gutiérrez S1, Jiménez A2, Lecuona M1
Autor presentador: Díaz-Cuevas Z
1Servicio de Microbiología y Medicina Preventiva. 2Unidad
de Investigación. portomiri@hotmail.com
CP-6-3
ACTIVIDADES DEL MÉDICO DE SANIDAD
EXTERIOR EN VACUNACIÓN INTERNACIONAL Y
PROFILAXIS ANTIPALÚDICA
Carballido-Fernández Mario1, Aranda-Grau Héctor2,
Manso-Manso María2
Autor presentador: Mario Carballido Fernández
1Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario
Puerta del Mar, Cádiz. Servicio Andaluz de Salud.
2Sanidad Exterior, CVI de Valencia. Ministerio de Política
Territorial y Administración Pública.
CP-6-4
DURACIÓN DE LA EXCRECIÓN VÍRICA EN
PERSONAS INFECTADAS POR NOROVIRUS
Bartolomé R1, Cornejo T1, Martínez A2, Torner N2, 3, Ruíz L2,
Domínguez A4, 3 y Grupo de Trabajo del Proyecto PS
09/02516
Autor presentador: Ángela Domínguez
Departamento de Salud Pública. Universidad de Barcelona.
CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP).
Instituto de Salud Carlos III
1Hospital Universitario Vall d’Hebron. 2Dirección General de
Salud Pública. Generalidad de Cataluña.
3CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP).
Instituto de Salud Carlos III.
4Departamento de Salud Pública. Universidad de Barcelona
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
CP-6-5
¿REALIZAN ADECUADAMENTE LAS MEDIDAS DE
PREVENCIÓN FRENTE A LA MALARIA
LOS VIAJEROS?
Cambra A, Rosales M, Ubago MC, Jiménez ME, Porcel MJ,
Fernández MA
Autor presentador: Cambra A
Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada.
miguel.rosales.sspa@juntadeandalucia.es. Tel.: 958 02 01 22.
CP-6-6
INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS
EN EL SERVICIO DE MEDICINA PREVENTIVA Y
SALUD PÚBLICA
Buch-García MJ, Ciancotti-Oliver LR, Chaparro-Barrios DC,
Guaita-Calatrava R, Bautista-Rentero D, Zanón-Viguer VC
Autor presentador: Guaita-Calatrava R
Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia.
zanon_vic@gva.es. Tel.: 961 62 25 49.
CP-6-7
CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE
SÍFILIS EN ALICANTE 2009-2010
Camargo Ángeles R, Pérez Chacón F, Rigo Medrano MV,
Cremades Bernabéu I, Requena J
Autor presentador: Pérez Chacón Fabiola
1. Unidad de Epidemiología Centro de Salud Pública de
Alicante. 2. Servicio de Medicina Preventiva, Hospital San
Juan de Alicante.
3. Servicio de Medicina Preventiva, Hospital General de
Alicante
fabipch@yahoo.com
CP-6-8
EPIDEMIOLOGÍA DE LA INFECCIÓN
RESPIRATORIA AGUDA EN CATALUÑA: 2005-2008
Izquierdo C1, Ciruela P1, Hernández S1, Domínguez A2, 3
Autor presentador: Izquierdo C
1Subdirección General de Vigilancia y Respuesta a
Emergencias de Salud Pública. Departament de Salut,
Generalitat de Cataluña.
2Departamento de Salud Pública, Universidad de Barcelona.
3CIBER en epidemiología y Salud Pública (CIBERESP).
conchita.izquierdo@gencat.cat
CP-6-9
EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA DE LA
ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA
Y MENINGITIS BACTERIANAS EN CÓRDOBA
De Prado Hidalgo MJ1, Rodríguez Torronteras A2, Olaya
Caro I2, De Cristino Espinar M2, Ortiz Molina A3
Autor presentador: De Prado Hidalgo MJ
1Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital
Universitario Reina Sofía. Córdoba.
2Distrito Sanitario Córdoba. 3Empresa Pública de
Emergencias Sanitarias.
mariaj.prado.mir@juntadeandalucia.es
87
072-96COMUNICACIONES POSTERS 06/05/11 10:35 Página 88
Medicina
Preventiva
CP-6-10
CARGA POR INGRESOS HOSPITALARIOS DE
TUBERCULOSIS EN LA PROVINCIA
DE SALAMANCA
CP-6-14
ATENCIÓN AL VIAJERO EN UNA UNIDAD DE
VACUNACIÓN Y CONSEJO AL VIAJERO
DE UN HOSPITAL GENERAL
Haro-Pérez AM, Hernández-García I, García-Iglesias MA,
Domínguez-Bellido B, Santos-Jiménez T,
Sáenz-González MC
Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.
aharo@saludcastillayleon.es
Hernández-Meléndez MT, Guede-González A,
Arrazola-Martínez MP, García de Codes-Ilario A,
Gil-Martínez MP, de Juanes-Pardo JR
Autor presentador: Hernández-Meléndez MT
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario
12 de Octubre, Madrid.
CP-6-11
ENFERMEDAD TUBERCULOSA EN POBLACIÓN
INMIGRANTE INGRESADA EN UN HOSPITAL
GENERAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Sanz-Gallardo MI1, Hernández MT1, Jaén F1, Cabrera LP1,
Palenque E2, Saravia G1
Autor presentador: Hernández MT
1Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario 12
octubre, Madrid.
2Servicio de Microbiología. Hospital Universitario 12
octubre, Madrid.
CP-6-12
COSTE-EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO DE LA
INFECCIÓN TUBERCULOSA LATENTE CON
ISONIAZIDA DURANTE 6 Ó 9 MESES
Dr. José M Pina1, 2, Dra. Laura Clotet1, 2,
Dra. María Rosa Sala3, Dra. Anna Ferrer2,
Dr. César Arias3, Dra. Ángela Domínguez4, 5
Autor presentador: Dra. Ángela Domínguez
1Instituto Catalán de la Salud. Deparatmento de Salud.
Generalidad de Cataluña. 2Programa de Control de la
Tuberculosis. Unidad de vigilancia epidemiológica Región
Centro de Cataluña. Deparatmento de Salud. Generalidad de
Cataluña. 3Unidad de vigilancia epidemiológica Región
Centro de Cataluña. Departamento de Salud. Generalidad de
Cataluña. 4 Departamento de Salud Pública. Universidad de
Barcelona 5 CIBER Epidemiología y Salud Pública
(CIBERESP), Spain.
4940jpg@comb.cat / lclotet.mn.ics@gencat.cat /
mrosa.salaf@gencat.cat / 31581aft@comb.cat /
Cesar.nehemi@gencat.cat
angela.dominguez@ub.edu
CP-6-13
INMUNOTERAPIA ACTIVA EN LA INFECCIÓN POR
EL VIH EN ADULTOS
Skodova Manuela1, Llanos-Méndez Aurora2
Autor presentador: Manuela Skodova
1Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital
Virgen de las Nieves, Granada.
2Agencia de Evaluación de Tecnología Sanitaria, Sevilla.
88
CP-6-15
¿CONOCEMOS Y DECLARAMOS LAS EDO EN EL
ÁMBITO HOSPITALARIO?
Rubio-Cirilo L, Martín-Ríos MD, De las Casas-Cámara G,
Andrés-Prado MJ, Rodríguez-Caravaca G
Autor presentador: Laura Rubio Cirilo
Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid.
lrcirilo@gmail.com
CP-6-16
LA VACUNACIÓN FRENTE LA HEPATITIS B
EN PACIENTES CON HEPATITIS C CRÓNICA
EN ATENCIÓN PRIMARIA: UNA NECESIDAD
Y UN RETO
Farré-Pagès N1, Martínez-Orduna M2, Torres-Puig-gros J3,
Morell-Pardo M2, Viladegut-Colomines M4, Roig-Tribó R5
Autor presentador: Nuria Farré Pagès
1ABS Ciutat Jardí, Lleida. 2ABS Balàfia-Pardinyes, Lleida.
3Departament de Salut. Generalitat de Catalunya. 4ABS 1er
de maig, Lleida.
5ABS Rambla de Ferràn, Lleida. SAP Segrià-Garrigues.
Institut Català de la Salut.
CP-6-17
COBERTURA VACUNAL DE PACIENTES
ESPLENECTOMIZADOS EN EL ÁREA SANITARIA
DE A CORUÑA 2009
Rodríguez-Camacho E, Einoder-Moreno M,
Jiménez-Martínez T, Gómez-Edreira M, Parrondo-Freijido
MG, Domínguez-Hernández V
Autor presentador: Rodríguez-Camacho E
Servicio de Medicina Preventiva del Complexo Hospitalario
Universitario A Coruña
elenarodriguezcamacho@hotmail.com
CP-6-18
VACUNACIONES EN EL SERVICIO DE MEDICINA
PREVENTIVA DEL HOSPITAL CLÍNICO
UNIVERSITARIO DE VALLADOLID EN EL ÚLTIMO
TRIENIO
Villa-Caballero JC, Muñoz-Moreno MF, Rodríguez-Tío ML,
Hernán-García C, Guerra-Hernández MM, López-Encinar P
Autor presentador: Juan Carlos Villa-Caballero
Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital
Clínico Universitario de Valladolid. Tel.: 983 42 00 00.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
072-96COMUNICACIONES POSTERS 06/05/11 10:35 Página 89
Medicina
Preventiva
CP-6-19
PROTOCOLO DE VACUNACIÓN DE PACIENTES
CON INFECCIÓN VIH EN EL HOSPITAL COSTA DEL
SOL (HCS) 2008-2010
CP-6-23
VARICELA “BREAKTROUGH” TRAS LA PUESTA EN
MARCHA DE LA VACUNACIÓN UNIVERSAL
FRENTE A LA VARICELA EN NAVARRA, 2007-2010
Gavira-Albiach P, Soler-Méndez S, Fontalba-Díaz F,
Fuentes-Gómez V, Toledo-Sierra I
Autor presentador: Silvia Soler Méndez
Hospital Costa del Sol. ssolerm@hcs.es, pgavira@hcs.es
García-Cenoz M1, 2, Barricarte A1, 2, Castilla J1, 2,
Martínez-Alcorta L3, Irisarri F1, 2, Arriazu M1, 2
Autor presentador: Manuel García Cenoz
1Instituto de Salud Pública. Pamplona (Navarra). 2CIBER de
Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP).
3Servicio de Medicina Preventiva, Complejo Hospitalario
Navarra bloque B (antiguo Hospital Virgen del Camino).
Tel.: 848 42 36 46. Fax. 848 42 34 74. mail:
mgcenoz@navarra.es
CP-6-20
VACUNACIÓN DEL ADULTO EN 8 HOSPITALES DE
TERCER NIVEL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
Calle-Barreto JD1, Alguacil-Ramos AM2, Portero-Alonso A2,
Martín-Ivorra R2, Delgado JA1, Pastor-Villalba E2
Autor presentador: Jaime Danilo Calle Barreto
1Hospital General Universitario de Elche. Unidad de
Medicina Preventiva.
2Servicio de Promoción de la Salud. Dirección General de
Salud Pública. Conselleria de Sanitat.
calle_jai@gva.es
CP-6-21
EFICACIA DE LA VACUNA DE HEPATITIS B EN
PACIENTES RENALES. RESULTADOS
DE 6 AÑOS DE SEGUIMIENTO.
Rosales M, Navarro E, Martínez B, Cambra A, Jiménez ME,
Fernández MA
Autor presentador: Rosales M
miguel.rosales.sspa@juntadeandalucia.es. Tel.: 958 02 01 22.
CP-6-22
CAMBIOS EN LOS INDICADORES DE ACTIVIDAD
DE UN CENTRO DE VACUNACIÓN DE VIAJEROS
EN UN CONTEXTO DE CRISIS ECONÓMICA
CP-6-24
¿APROVECHAMOS LA VACUNACIÓN DE GRIPE
PARA VACUNAR DE NEUMOCOCO?
Ramos-Argüelles I, Pérez-Martín J, Bernal-González P,
Navarro-Alonso JA
Autor presentador: Ramos-Argüelles I
Servicio de Prevención y Protección de la Salud, Consejería
de Sanidad y Consumo, Región de Murcia.
email: jaimej.perez@carm.es
CP-6-25
VACUNACIÓN FRENTE A HEPATITIS B
EN PACIENTES INFECTADOS CON VIH
Cabrera Miranda LP, García de Codes Ilario A,
Arrazola Martínez P, Gil Martínez P, Sanz-Gallardo MI,
Jaén Herreros F
Autor presentador: Cabrera Miranda LP
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario 12
de Octubre, Madrid.
Aranda-Grau H1, Carballido-Fernández M2, Manso-Manso M1
Autor presentador: Mario Carballido Fernández
1Sanidad Exterior, Centro de Vacunación Internacional de
Valencia. Ministerio de Política Territorial y Administración
Pública.
2Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario
Puerta del Mar, Cádiz. Servicio Andaluz de Salud.
7. SALUD PÚBLICA. NO INFECCIOSAS
CP-7-1
ESPERANZA DE VIDA LIBRE DE DISCAPACIDAD
EN CASTILLA Y LEÓN Y SUS PROVINCIAS
Muñoz-Moreno MF1, Villa Caballero JC1,
Cantón-Álvarez B2, Rodríguez-Gay C3, Hernán-García C1,
Almaraz-Gómez A4
Autor presentador: Villa Caballero JC
1Hospital Clínico Universitario, Valladolid. 2Hospital
Comarcal de Medina del Campo.
3Consejería de Sanidad, Valladolid. 4Facultad de Medicina,
Valladolid.
marifemunoz@yahoo.es
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
CP-7-2
ESPERANZA DE VIDA LIBRE DE DISCAPACIDAD
EN CASTILLA Y LEÓN. COMPARACIÓN CON LOS
RESULTADOS NACIONALES
Muñoz-Moreno MF1, Villa Caballero JC1,
Cantón-Álvarez B2, Hernán-García C1, Rodríguez-Gay C3,
Almaraz-Gómez A4
Autor presentador: Villa Caballero JC
1Hospital Clínico Universitario, Valladolid.
2Hospital Comarcal de Medina del Campo. 3Consejería de
Sanidad, Valladolid.
4Facultad de Medicina, Valladolid. marifemunoz@yahoo.es
89
072-96COMUNICACIONES POSTERS 06/05/11 10:35 Página 90
Medicina
Preventiva
CP-7-3
PATRONES ASISTENCIALES DEL CÁNCER
COLORRECTAL EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO
VIRGEN DE LAS NIEVES
Rovira i Virgili.Tarragona.
Servicio de Anatomía Patológica. Hospital del Mar.
Barcelona. 8Servicio de Anatomía Patológica. Hospital
universitario de Bellvitge. Barcelona. 9CIBERESP
Navarro Moreno E, Fernández Sierra A, Sánchez Pérez MJ,
Martínez Diz S
Autor presentador: Eulalia Navarro Moreno
UGC Medicina Preventiva, Vigilancia y Promoción de la
Salud. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
eulaliagranada@hotmail.com. Tel.: 958 02 01 23.
CP-7-8
SÍNDROME METABÓLICO Y MORTALIDAD EN
POBLACIÓN MAYOR DE 65 AÑOS DE TENERIFE
7
Rijo MC1, Rodríguez-Álvarez C1, Saida Díaz-Cuevas2,
Aguirre-Jaime A3, Arias A1.
Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de La Laguna.
Servicio de Microbiología y Medicina Preventiva. Hospital
Universitario de Canarias.
3Unidad de Investigación, Hospital Universitario NS Candelaria.
1
CP-7-4
SUPERVIVENCIA A CINCO AÑOS DEL CÁNCER DE
ESÓFAGO EN EL ÁREA SANITARIA DE A CORUÑA
Einoder-Moreno M, Rodríguez-Camacho E,
Suárez-Lorenzo JM, Domínguez-Hernández V
Autor presentador: Einoder-Moreno M
Servicio de Medicina Preventiva del Complexo Hospitalario
Universitario A Coruña. margoteinoder@gmail.com
CP-7-5
RESPUESTA AL PROGRAMA DE DETECCIÓN
PRECOZ DE CÁNCER DE MAMA EN DOS
DISTRITOS SANITARIOS DE CÓRDOBA
Porras-Povedano M, García-Ferris C, Salcedo-Leal I,
Díaz-Molina C, Fernández Crehuet-Navajas R
Autor presentador: Salcedo-Leal I
Servicio de Medicina Preventiva y Salud Publica, Hospital
Universitario Reina Sofía, Córdoba.
ricardo.torcello.sspa@juntadeandalucia.es. Tel.: 957 01 03
41.
CP-7-6
RESPUESTA A ANTICUERPOS MONOCLONALES
SEGÚN ESTADO MUTACIONAL KRAS EN CÁNCER
COLORRECTAL METASTÁSICO: META-ANÁLISIS
Saz-Parkinson Z, Carmona-Alférez R, Amate JM
Autor presentador: Saz-Parkinson Z
Instituto de Salud Carlos III.
CP-7-7
DETECCIÓN DEL VPH EN EL SEGUIMIENTO DE
ASC-US. RESULTADOS DE 5 CENTROS DEL
PROGRAMA DE CRIBADO DE CÁNCER DE CÉRVIX
EN CATALUÑA
Alberto L. García-Basteiro1, Raquel Ibáñez2, Judit Moreno3,
Monserrat Sardà4, Montserrat Fibla5, Cristina Gutiérrez6,
Belén Lloveras7, Isabel Catala, Silvia de Sanjosé8, 9
1Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología. Hospital
Clínic, Barcelona. 2Unidad de Infecciones y Cáncer.
Programa de Investigación en Epidemiología del cáncer.
Instituto Catalán de Oncología. Barcelona. 3Servicio de
Anatomía Patológica. Hospital universitario Dr. Josep Trueta
de Girona - Instituto Catalán de Oncología. Girona. 4Servicio
de Anatomía Patológica. Consorcio hospitalario de Vic.
Barcelona.
5Servicio de Anatomía Patológica. Hospital universitario Joan
XXIII de Tarragona. Tarragona. 6Laboratorio Clínico ICS
Tarragona. Sección de Biología Molecular. Hospital
universitario Joan XXIII de Tarragona. Universidad IISPV.
90
2
CP-7-9
LA DIETA DE PERSONAS CON DEPRESIÓN SE
ALEJA DEL PATRÓN DE LA DIETA
MEDITERRÁNEA
Del Diego Salas J, Warnberg J, O’Donnell Cortés B,
Carnero Varo M, Fernández-Crehuet Navajas J
Autor presentador: Jorge del Diego Salas
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario
Virgen de la Victoria (Málaga).
Departamento de Medicina Preventiva. Facultad de
Medicina. Universidad de Málaga.
jorgedeldiego@gmail.com
CP-7-10
NUEVOS RETOS PARA EL CUMPLIMIENTO EN EL
TRATAMIENTO CON HORMONA
DE CRECIMIENTO HUMANO RECOMBINANTE
EN NIÑOS
Saz-Parkinson, Zuleika; Granados, Marisol;
Amate, José María
Autor presentador: Zuleika Saz Parkinson
Centro de Trabajo Agencia de Evaluación de Tecnologías
Sanitarias. Instituto de Salud Carlos III.
CP-7-11
PRECISIÓN Y VALIDEZ DE FOTOMETRÍA
INTERMITENTE HETEROCROMÁTICA:
MEDICIÓN DE PIGMENTO MACULAR EN
CRIBADO DE RIESGO DE DMAE
Carballido-Fernández M1, Porras-Povedano M2,
Llanos-Méndez A3
Autor presentador: Mario Carballido Fernández
1Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario
Puerta del Mar, Cádiz. Servicio Andaluz de Salud.
2Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario
Reina Sofía, Córdoba. Servicio Andaluz de Salud.
3Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de
Andalucía. Consejería de Salud, Junta de Andalucía.
prevencarfer@hotmail.com
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
072-96COMUNICACIONES POSTERS 06/05/11 10:35 Página 91
Medicina
CP-7-12
ANOFTALMIA/MICROFTALMIA. A PROPÓSITO
DE DOS CASOS
Montaño-Remacha C, Dávila Guerrero J, Márquez-Cruz D,
Galiardo Cano C
Autor que presentará la Comunicación: Montaño-Remacha C
Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar, Cádiz.
mariac.montano.sspa@juntadeandalucia.es
CP-7-13
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO: UNA
HERRAMIENTA IMPRESCINDIBLE PARA LA
PROMOCIÓN DE LA SALUD
Ortiz-Andrellucchi A1, 2, González de la Fe P2,
Serra-Majem L1
1Área de Medicina Preventiva y Salud Pública. Departamento
de Ciencias Clínicas. ULPGC.
2Grupo de Cooperación de Educación para el Desarrollo.
ULPGC
Preventiva
CP-7-14
DETERMINANTES DE LA MORTALIDAD INFANTIL
EN MÉXICO: ANÁLISIS DEL ESTATUS
SOCIOECONÓMICO Y LA EDUCACIÓN
Emmanuel Calderón Espinosa, Magda Campins Marti,
José Antonio Delgado de los Reyes, Jorge de Diego Salas,
Yolima Cossio Gil, Johanna Caro
Autor presentador: Emmanuel Calderon Espinosa
Hospital Universitario Valle d' Hebron.
ecalder81@gmail.com
CP-7-15
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LOS DESAFÍOS
EN SALUD GLOBAL. RESULTADOS DE UNA
ENCUESTA A ESTUDIANTES DE POSTGRADO
Alberto L. García-Basteiro, Neeraj Bhala
Autor presentador: Alberto L. García-Basteiro
Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología. Hospital
Clínic, Barcelona.
Clinical Trial Service Unit, University of Oxford, Reino
Unido. basteiro@clinic.ub.es
8. CALIDAD ASISTENCIAL
CP-8-1
ANÁLISIS COSTE-EFECTIVIDAD DE DOS
PROTOCOLOS PARA LA PREVENCIÓN
DE INFECCIONES POSQUIRÚRGICAS EN CIRUGÍA
CARDIACA
Del Diego Salas J, O’Donnell Cortés B, Carnero Varo M,
Fernández-Crehuet Navajas J
Autor presentador: Jorge del Diego Salas
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario
Virgen de la Victoria (Málaga). jorgedeldiego@gmail.com
CP-8-2
SERVQUOS: UNA HERRAMIENTA ÚTIL DE LA
OPINIÓN DE PACIENTES SOBRE LA CALIDAD
ASISTENCIAL
Gallardo CR, Aranaz J, Gea MT, Requena J, Ricci MA,
Limon R
Autor presentador: Gallardo CR
Hospital Universitario de San Juan de Alicante.
CP-8-3
PERFIL FARMACOTERAPÉUTICO AL INGRESO EN
LOS SERVICIOS DE MEDICINA INTERNA
Y CIRUGÍA GENERAL DEL HGUGM
González Steinbauer C, Jiménez Muñoz AB, Zoni AC,
Planelles MJ, Martín P, Duran E, Rodríguez Pérez P
Autor presentador: González Steinbauer C
Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
abjimenez.hgugm@salud.madrid.org
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
CP-8-4
EFICACIA DE LAS ESTRATEGIAS PARA MEJORAR
LA PRÁCTICA ASISTENCIAL: AUDITORÍA Y
RETROALIMENTACIÓN
O’Donnell Cortes Blanca, del Diego Salas Jorge,
Carnero Varo Manuel, Fernández-Crehuet Navajas Joaquín
Autor presentador: O’Donnell Cortés, Blanca
Hospital Universitario Virgen de la Victoria
blanca.odonnell.sspa@juntadeandalucia.es
CP-8-5
OPINIÓN DEL PERSONAL FACULTATIVO SOBRE
USO E IMPLEMENTACIÓN DE LAS GUÍAS
DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL HOSPITAL
REINA SOFÍA
García-Ferris C, Porras-Povedano M, Torcello-Gaspar R,
Barranco-Quintana J, Fernández Crehuet-Navajas R
Autor presentador: García-Ferris C
Servicio de Medicina Preventiva y Salud Publica. Hospital
Universitario Reina Sofía, Córdoba.
ricardo.torcello.sspa@juntadeandalucia.es. Teléfono:
957010341
CP-8-6
FUTURO DEL SNS, ¿PÚBLICO O PRIVADO?
Molina Rueda MJ, Moza Moríñigo H, Navarro Moreno E,
Cambra Solans A, Fernández Sierra MA
Autor presentador: Molina Rueda MJ
Hospital Universitario Virgen de las Nieves. MIR de
Medicina Preventiva y Salud Pública.
mjmrueda@gmail.com
91
072-96COMUNICACIONES POSTERS 06/05/11 10:35 Página 92
Medicina
Preventiva
CP-8-7
FUTURO DE LOS MODELOS DE ATENCIÓN
A CRÓNICOS
CP-8-9
¿QUÉ OPINAN LOS INVESTIGADORES SOBRE LAS
UNIDADES DE INVESTIGACIÓN HOSPITALARIAS?
Molina Rueda MJ, Moza Moríñigo H, Navarro Moreno E,
Fernández Sierra MA, Cambra Solans A, Martínez Diz S
Autor presentador: Molina Rueda MJ
Hospital Universitario Virgen de las Nieves. MIR de
Medicina Preventiva y Salud Pública. mjmrueda@gmail.com
Laura del Otero Sanz, Eva Elisa Álvarez León,
Antonio Tugores Cester, Jesús Molina Cabrillana,
Anna Quori, Carlota Hernández Bacalao,
Sara Trujillo Alemán, Adrián Domínguez Vila
Autor presentador: Laura del Otero Sanz
Servicio Medicina Preventiva. Complejo Hospitalario
Insular-Materno Infantil. Las Palmas de Gran Canaria.
lauradelotero@gmail.com.
Secretaria Servicio: Tel.: 928 44 14 44.
CP-8-8
REVISIÓN SISTEMÁTICA DE ALLOMAP®: PRUEBA
GENÉTICA PARA DIAGNÓSTICO
DE RECHAZO DE TRASPLANTE CARDIACO
Carballido-Fernández M1, Porras-Povedano M2,
Llanos-Méndez A3
Autor presentador: Mario Carballido Fernández
1Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario
Puerta del Mar, Cádiz. Servicio Andaluz de Salud.
2Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario
Reina Sofía, Córdoba. Servicio Andaluz de Salud.
3Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de
Andalucía. Consejería de Salud, Junta de Andalucía.
prevencarfer@hotmail.com
CP.8-11
FRECUENTACIÓN E INCIDENCIA DE PROCESOS
DERMATOLÓGICOS EN UN HOSPITAL DE PRIMER
NIVEL
Fernández-Crehuet P, Fernández-Crehuet JL,
Serrano del Castillo A
Autor presentador: Serrano del Castillo A
E.P Alto Guadalquivir (Andújar). F. Medicina Univ. Córdoba
9. SALUD LABORAL
CP-9-1
¿“LÁTEX-FREE”? A PROPÓSITO DE UN CASO DE
VIGILANCIA DE LA SALUD
CP-9-3
ACCIDENTES DE RIESGO BIOLÓGICO (ARB):
PERSPECTIVA TEMPORAL (2005-2010)
Martínez-Diz S1, Villén-Salán I2, Cabrera-Castro N3,
Fernández-Prada M3, Cordero-Nevot A4
Autor presentador: Fernández-Prada M
1Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario
Virgen de las Nieves. Granada.
2Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Virgen de
Valme. Sevilla.
3Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario
San Cecilio. Granada.
4Economista. XXV Máster de Salud Pública y Gestión
Sanitaria. Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada.
mariafdezprada@gmail.com - mfdezprada@ugr.es
Valero C, Fuentes C, Fernández-Gracia J
Autor presentador: Valero C
UGC Medicina Preventiva, Vigilancia y Promoción de la
Salud, Granada.
mariac.valero.sspa@juntadeandalucia.es
CP-9-2
ACCIDENTES DE RIESGO BIOLÓGICO (ARB):
OPORTUNIDAD PARA LA MEJORA
DE LA INMUNIZACIÓN FRENTE A VHB DEL
PERSONAL SANITARIO
Valero C, Fernández-Gracia J, Fuentes C
Autor presentador: Valero C
UGC MEDICINA Preventiva, Vigilancia y Promoción de la
Salud, Granada. mariac.valero.sspa@juntadeandalucia.es
92
CP-9-4
ACCIDENTES BIOLÓGICOS EN ÁMBITO
HOSPITALARIO: ESTADO SEROLÓGICO
DE TRABAJADORES Y FUENTES, SERVICIOS Y
CATEGORÍAS
Galiardo Cano MC, Márquez Cruz MD, Montaño Remacha C
Autor presentador: Márquez Cruz MD
Área De Gestión Sanitaria Campo De Gibraltar.
mariac.galiardo.sspa@juntadeandalucia.es
CP-9-5
ACCIDENTES POR EXPOSICIÓN A MATERIAL
BIOLÓGICO EN PROFESIONALES SANITARIOS EN
UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL
Porras-Povedano M, García-Ferris C, Barranco-Quintana JL,
Salcedo-Leal I, Fernández Crehuet-Navajas R
Autor presentador: Barranco-Quintana JL
Servicio de Medicina Preventiva y Salud Publica, Hospital
Universitario Reina Sofía, Córdoba.
ricardo.torcello.sspa@juntadeandalucia.es. Teléfono:
957010341
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
072-96COMUNICACIONES POSTERS 06/05/11 10:35 Página 93
Medicina
CP-9-6
HÁBITO TABÁQUICO EN EL PERSONAL DEL
HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL
Robustillo Rodela A1, Cornejo Gutiérrez A1, Pita López, MJ1,
Díaz Agero Pérez C1, Monge Jodra V1,
Comité de Prevención del Tabaquismo2
Autor presentador: Ana Cornejo Gutiérrez
1Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario
Ramón y Cajal; Instituto de Investigación Sanitaria
(IRYCIS).
2Hospital Ramón y Cajal. Red de Hospitales sin Humo de la
Comunidad de Madrid
arobustillo.hrc@salud.madrid.org
Preventiva
CP-9-8
DIAGNÓSTICO CONDUCTUAL (PRECEDE): UNA
HERRAMIENTA PARA ANALIZAR LA ADHESIÓN
DE RESIDENTES A NORMATIVAS DE VACUNACIÓN
Villén-Salán MI, Pérez-Wilson P
Autor presentador: Inmaculada Villén Salán
Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario
“Virgen de Valme”. Sevilla (España).
e-mail: patricia.perezwilson@ssarauco.cl - e-mail:
inmaculadavillen@gmail.com
CP-9-9
EFECTO DE LOS FACTORES PSICOSOCIALES
EN EL SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO
CP-9-7
A PROPÓSITO DE UN CASO DE SALUD LABORAL:
PSORIASIS COMPLICADA EN PERSONAL
SANITARIO ¿SUPRIMIMOS LAS GUARDIAS?
Yolanda Aguado Acera, María Victoria García Palacios,
Mario Carballido Fernández
Yolanda Aguado Acera. holaqtaal@hotmail.com
Villén-Salán MI1, Martínez-Diz, S2, Pérez-Wilson P3,
Román-Casares E4
Autor presentador: Inmaculada Villén Salán
1, 4Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario
“Virgen de Valme”, Sevilla (España).
2Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario
“Virgen de las Nieves”, Granada (España).3Escuela Andaluza
de Salud Pública, Granada (España). Dirección Servicio de
Salud Arauco (Chile).
e-mail: inmaculadavillen@gmail.com
CP-9-10
CLUSTER DE SILICOSIS EN TRABAJADORES
DE CONGLOMERADOS ARTIFICIALES
DE MÁRMOL DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ
Pérez-Alonso A1, Rabadán-Asensio A2, García-Vadillo C3,
Figueroa-Murillo E4, Díaz-Oliver B5, Prieto-Uceda M6
Autor presentador: Aránzazu Pérez Alonso
1R3 Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública.
Hospital Universitario Puerto Real, Cádiz.
2Jefe de Servicio de Salud Pública. Delegación Provincial de
Salud de Cádiz.
3FEA Servicio de Neumología Hospital Universitario Puerto
Real, Cádiz.
4FEA Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública
Hospital Universitario Puerto Real, Cádiz.
5R4 Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública
Hospital Universitario Puerto Real, Cádiz.
6R2 Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública
Hospital Universitario Puerto Real, Cádiz.
aranzazu.perez.sspa@juntadeandalucia.es
10. CONSULTA EDUCACIÓN SANITARIA
CP-10-1
LA ENFERMERA PREVENTIVISTA EN EL PUNTO
DE ATENCIÓN
Pérez-Cánovas ML
Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Santa
Cruz de Tenerife. mpercan@gobiernodecanarias.org
CP-10-2
LA ENFERMERA COMO AGENTE DE CONTROL DE
AISLAMIENTOS
Jiménez-Bravo M, Pérez-Cánovas M, Rodríguez-Espinosa A,
Cruz-Lorenzo A, Ramos-Rodríguez M
Autor presentador: Jiménez-Bravo M
Hospital Universitario Nuestra Señora Candelaria, Santa
Cruz de Tenerife.
mpercan@gobiernodecanarias.org
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
CP-10-3
PAPEL DE LA ENFERMERA EN UN SISTEMA DE
VIGILANCIA ACTIVA DEL MRSA
EN UN HOSPITAL TERCIARIO
Delgado-García D, Yáñez-Rodríguez C, Guzmán-Díaz F,
Calero-Rodríguez AC, Martín-Rodríguez ME,
Lecuona-Fernández M
Autor presentador: Delgado-García D
Servicio de Microbiología y Medicina Preventiva. Hospital
Universitario de Canarias. La Laguna. Tenerife
duldelgado@hotmail.com
93
072-96COMUNICACIONES POSTERS 06/05/11 10:35 Página 94
Medicina
Preventiva
CP-10-4
EURONET MRPH: ALIANZA DE LOS MÉDICOS
RESIDENTES DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD
PÚBLICA EN EUROPA
Ledo-Varela MT , Mena G , Franchino G , Gimigliano A ,
Guerra J3, Mechain M3
Autor presentador: Ledo-Varela MT
1Asociación de Residentes de Medicina Preventiva y Salud
Pública de España (ARES).
2 Consulta degli Specializzandi SItI (CONSULTA).
3Collège de Liaison des Internes de Santé Publique d´ile-deFrance (Le CLISP).
1
1
2
2
CP-10-5
IMPACTO DE LA SESIÓN DOCENTE EN EL
CONOCIMIENTO SOBRE PREVENCIÓN
DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL: ESTUDIO
EXPERIMENTAL
Jorge M Núñez-Córdoba, Clara Sara González, Amagoia
Ecenarro Muruamendiaraz, Pilar García García, Francisco
Guillén-Grima
Autor presentador: Jorge M. Núñez-Córdoba
Unidad de Medicina Preventiva. Clínica Universidad de
Navarra. Pio XII, 36. 31008. Pamplona (Navarra), España.
jnunezco@unav.es
CP-10-6
EL DIARIO REFLEXIVO COMO ELEMENTO DE
EVALUACIÓN EN LAS PRÁCTICAS CLÍNICAS DE
ATENCIÓN PRIMARIA
Martínez-Orduna M1, 4, Pelegrí-Martínez L2, Farré-Pagès N3,
Sáez-Cárdenas S4, Roig-Tribó R5, Torres-Puig-gros J6
Autor presentador: Nuria Farré Pagès
1ABS Balàfia-Pardinyes, Lleida. 2Hospital Moisès Broggi.
Sant Joan Despí, Consorci Sanitari Integral. 3ABS Ciutat
Jardí, Lleida.
4Facultad de Enfermería, Universidad de Lleida. 5ABS
Rambla de Ferràn, Lleida.
6Departament de Salut. Generalitat de Catalunya. SAP
Segrià-Garrigues. Institut Català de la Salut.
nfarre2@yahoo.es
CP-10-7
EL CINE COMO HERRAMIENTA DE PROMOCIÓN
Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Martínez-Orduna M1, 4, Pelegrí-Martínez L2, Farré-Pagès N3,
Sáez-Cárdenas S4, Guitard-Sein-Echaluce ML4,
Artigues-Barberà EM1
Autor presentador: Nuria Farré Pagès
1ABS Balàfia-Pardinyes, Lleida. 2Hospital Moisès Broggi.
Sant Joan Despí, Consorci Sanitari Integral. 3ABS Ciutat
Jardí, Lleida.
4Facultad de Enfermería, Universidad de Lleida. SAP SegriàGarrigues. Institut Català de la Salut.
nfarre2@yahoo.es
94
CP-10-8
VIDEOGRABACIÓN COMO INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Martínez-Orduna M1, 4, Pelegrí-Martínez L2, Farré-Pagès N3,
Torres-Puig-gros J5, Quintas-Pérez I1, Morell-Pardo M1
Autor presentador: Nuria Farré Pagès
1ABS Balàfia-Pardinyes, Lleida.
2Hospital Moisès Broggi, Sant Joan Despí. Consorci Sanitari
Integral.
3ABS Ciutat Jardí, Lleida.
4Facultad de Enfermería. Universidad de Lleida.
5Departament de Salut. Generalitat de Catalunya. SAP SegriàGarrigues. Institut Català de la Salut.
nfarre2@yahoo.es
CP-10-9
EL JUEGO COMO MÉTODO EN LA PROMOCIÓN
DE HÁBITOS SALUDABLES
Martínez-Orduna M1, 4, Pelegrí-Martínez L2, Farré-Pagès N3,
Artigues-Barberà EM1, Torres-Penella C4, Sáez-Cárdenas S4
Autor presentador: Núria Farré Pagès
1ABS Balàfia-Pardinyes, Lleida. 2Hospital Moisès Broggi,
Sant Joan Despí. Consorci Sanitari Integral. 3ABS Ciutat
Jardí, Lleida.
4Facultad de Enfermería, Universidad de Lleida. SAP SegriàGarrigues. Institut Català de la Salut.
nfarre2@yahoo.es
CP-10-10
EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE
DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN EL ÁMBITO
LABORAL
Rodríguez-Camacho E, Einoder-Moreno M, Castro-Lareo I,
Vázquez-Fidalgo JJ, Domínguez-Hernández V
Autor presentador: Rodríguez-Camacho E
Servicio de Medicina Preventiva del Complexo Hospitalario
Universitario A Coruña.
elenarodriguezcamacho@hotmail.com
CP-10-11
FACTORES PRECEDE ASOCIADOS A LA RECAÍDA
EN EL TABAQUISMO: ESTUDIO DE CASOS Y
CONTROLES EN TRABAJADORES SANITARIOS
Chaparro-Barrios DC, Moret-Tatay MC, Guaita-Calatrava R,
Ortells-Ros E, Bautista-Rentero D, Zanón-Viguer VC
Autor presentador: Guaita-Calatrava R
Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia.
zanon_vic@gva.es. Teléfono: 961622549
CP-10-12
INFLUENCIA DEL DEPORTE SOBRE EL NIVEL
DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA
EN UNA POBLACIÓN UNIVERSITARIA
Blesa-Algas MT, Moret-Tatay A, González-Corberá L,
Moret-Tatay C, Bautista-Rentero D, Zanón-Viguer VC
Autor presentador: Blesa-Algas MT
Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia
zanon_vic@gva.es. Teléfono: 961 62 25 49
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
072-96COMUNICACIONES POSTERS 06/05/11 10:35 Página 95
Medicina
CP-10-13
FORMACIÓN BÁSICA EN EL ABORDAJE EN EL
TABAQUISMO PARA EL PESONAL SANITARIO
Preventiva
CP-10-14
EFECTIVIDAD DE LOS TRATAMIENTOS PARA LA
DEPENDENCIA TABÁQUICA
EN UNA CONSULTA DE MEDICINA PREVENTIVA
Autores: Montaño-Remacha C, Hurtado-Melero F,
Suárez-Bárcena A, Márquez-Cruz D, Dávila Guerrero J,
Sánchez-Medina L
Autor presentador: Montaño-Remacha C
Centro de Trabajo: Área de Gestión Sanitaria Campo de
Gibraltar, Cádiz.
mariac.montano.sspa@juntadeandalucia.es
Ortells-Ros E, Buch-García MJ, González-Steinbauer C,
Alonso-Espín G, Bautista-Rentero D, Zanón-Viguer VC
Autor presentador: Ortells-Ros E
Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia.
zanon_vic@gva.es. Teléfono: 961622549
11. HIGIENE Y SANEAMIENTO AMBIENTAL
CP-11-4
PROTOCOLO DE LAVADO Y DESINFECCIÓN
DE INCUBADORAS MÓVILES
CP-11-1
¿LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL ENTORNO
AMBIENTAL DEL PACIENTE CRÍTICO,
ES SIEMPRE EFICAZ?
Cristina González , Rosa Mª Balaguer , Rosario Villaescusa ,
Juana Dueñas3, Virginia Plasencia4, Roser Terradas1
Autor presentador: Cristina González1
1Programa de Control de Infecciones. Servicio de
Epidemiología y Evaluación Parc de Salut Mar. Barcelona.
2Responsable Unidad de Cuidados Críticos. Dirección
Enfermera Parc de Salut Mar. Barcelona. 3Responsable de
Hotelería. Servicios Generales Parc de Salut Mar. Barcelona.
4Microbiología. Laboratorio de Referencia de Cataluña.
1
2
CP-11-2
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS CONTROLES DE
CALIDAD EN LA UNIDAD
DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA (AÑOS 2006-10)
Salceda-Lavandeira FJ, Cueto-Baelo M, Gil-Daponte MªB,
Lorenzo-Sanagerico MJ, de-la-Concepcion-da-Silva MP,
Bello-Rguez Hayda
Autor presentador: Salceda-Lavandeira, Francisco Javier
Hospital Xeral – Complexo Hospitalario Universitario Vigo
(CHUVI). salceda.lavandeira.francisco.javier@sergas.es
CP-11-3
EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LA LIMPIEZA
MEDIANTE LA MEDICIÓN DE ATP
Isidoro B1, Pérez-Canosa C1, Fontán G2, Cabanillas C3,
Cañas MV4 y Asensio A1
Autor presentador: Isidoro B
1Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario
Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid. España.
2Unidad de Cuidados Intensivos Quirúrgicos. Hospital
Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid.
España.
3Unidad de Trasplantes. Hospital Universitario Puerta de
Hierro Majadahonda. Madrid. España.
4Unidad de Cuidados Intensivos Médicos. Hospital
Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid.
España.
beatriz.isidoro@salud.madrid.org
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
1
Díaz-Villaescusa MJ1, Alcázar-Moya A1,
Gómez-Juárez Sango A1, Lizan-García M1,
Navarro-López R2
Autor presentador: Díaz-Villaescusa MJ
1Servicio de Medicina Preventiva. 2Servicio de Pediatría.
Hospital General de Almansa
mjdiazv@sescam.jccm.es
CP-11-5
PROTOCOLO DE LAVADO Y DESINFECCIÓN DE
INCUBADORAS FIJAS
Díaz-Villaescusa MJ1, Alcázar-Moya A1, Gómez-Juárez
Sango A1, Lizan-García M1, Navarro-López R2
Autor presentador: Díaz-Villaescusa MJ
1 Servicio de Medicina Preventiva. 2Servicio de Pediatría.
Hospital General de Almansa. Contacto con autores:
mjdiazv@sescam.jccm.es
CP-11-6
HOSPITAL Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Fernández S, Costa T, Villagrasa J, Sanz C, Lobo R
Autor presentador: Fernández S
Hospital Universitario La Princesa.
sfernandez.hlpr@2salud.madrid.org
CP-11-7
EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE CADUCIDAD DE LA
CAPACIDAD DESINFECTANTE DE UNA SOLUCIÓN
DE ÁCIDO PERACÉTICO Y ADAMANTINA
Zanón-Viguer VC, Bautista-Rentero D, Cianotti-Oliver L,
Blesa-Algas MT, Chaparro-Barrios DC,
Laguarda-Moragues JM
Autor presentador: Blesa-Algas MT
Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia.
zanon_vic@gva.es. Teléfono: 961622549
95
072-96COMUNICACIONES POSTERS 06/05/11 10:35 Página 96
Medicina
Preventiva
CP-11-8
FORMACIÓN DE TRIHALOMETANOS DURANTE
LA CLORACIÓN DE AGUAS RESIDUALES
Moreno-Roldán E, Olmedo-Requena R, Amézcua-Prieto C,
Jiménez-Mejías E, Espigares-Rodríguez E
Autor presentador: Moreno-Roldán E
Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública.
Universidad de Granada. email: elespi@ugr.es
CP-11-9
PREVENCIÓN DE LEGIONELOSIS.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
DE LAS INSTALACIONES DE AGUA SANITARIA
Chamorro-Camazón J, Valle-Cristia M, Artajo-Hualde P,
Arina Elorza P, Espatolero-Esparza MJ, Barcos-Urtiaga A
Autor presentador: Mónica Valle Cristia
Sección de Medicina Preventiva e Higiene Hospitalaria “B”.
Complejo Hospitalario de Navarra.
Te.l: 848 42 95 75, email: jchamorc@cfnavarra.es
CP-11-10
PREVENCIÓN Y CONTROL DE LEGIONELA EN LA
RED DE AGUA SANITARIA DE UN CENTRO
HOSPITALARIO
Cueto-Baelo M, Gil-Daponte MªB, Salceda-Lavandeira FJ,
Bello-Rodríguez Hayda, González-Novoa MC,
Lorenzo-Sanagerico MJ
Autor presentador: Salceda-Lavandeira Javier
Hospital Xeral – Complexo Hospitalario Universitario Vigo
(CHUVI).
e-mail: Margarita.cueto.baelo@sergas.es / e-mail:
Gil.Daponte.Begoña@sergas.es
CP-11-11
PRIMER CONTACTO CON UN NUEVO TEST
RÁPIDO DE DETECCIÓN DE LEGIONELLA EN
AGUA
CP-11-12
APORTACIÓN DE LA GESTIÓN DE CALIDAD EN
UNA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN
CERTIFICADA: PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA
Alonso-Burger S, Varela-Leirado M, Guimarey-Pérez R,
Del Campo-Pérez VM, Rodríguez-Lorenzo D,
Vieitez-Rodríguez C
Autor presentador: Alonso-Burger S.
Centro de Trabajo: Servicio de M. Preventiva. Hospital
Meixoeiro. CHUVI. Vigo. susana.alonso.burger@sergas.es
Tel.: 986 81 17 62.
CP-11-13
MODELO INTEGRAL DE GESTIÓN DE COSTES
COMO MODELO PARA LA ESTERILIZACIÓN
A BAJA TEMPERATURA
Lucena E1, Román E2, Guillén-Perales A3, Abarca B1,
Gutiérrez E1, Guillén J1,
Autor presentador: Guillén, J
1Departamento de Medicina Preventiva. HU San Cecilio,
Granada. 2HU Nuestra Señora de Valme, Sevilla.
3Departamento de Arquitectura de los Computadores.
Universidad de Granada.
fguillen@ugr.es
CP-11-14
EVALUACIÓN DE LA ESTERILIZACIÓN A BAJA
TEMPERATURA EN UN HOSPITAL
DE ESPECIALIDADES
Lucena E1, Román E2, Valverde P1, Fernández-Crehuet M1,
Tejada D1, Guillén J1
Autor presentador: Guillén J
1Departamento de Medicina Preventiva. Hospital
Universitario San Cecilio, Granada.
2Hospital Universitario Nuestra Señora de Valme, Sevilla.
fguillen@ugr.es
Mª Isabel Urcelay López, José Ignacio Villate Navarro,
Mª Jesús Cacho Caridad, José María Hernández Hernández,
Beatriz Pacho Martín, Jesús Delgado Naranjo
Autor presentador: Mª Isabel Urcelay López
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital de
Cruces.Vizcaya. misabel.urcelaylopez@osakidetza.net.
Telefono de contacto: 946 00 61 05.
96
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
097-130RESUMENES ORALES 06/05/11 10:37 Página 97
RESUMENES ORALES
Medicina
Preventiva
TEMA: VIGILANCIA DE INFECCIONES
CO-1-1
INFECCIÓN QUIRÚRGICA SEGÚN ÍNDICES NNIS EN 14 HOSPITALES PÚBLICOS
DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Figuerola A1, Díaz-Agero C2, Robustillo A2, Pichiule M1, Gallego P1, Monge V2 y Grupo de Trabajo INCLIMECC-Madrid.
Autor presentador: Angels Figuerola Tejerina
1
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario La Princesa.
2
Servicio de Medicina Preventiva.Hospital Universitario Ramón y Cajal.
afiguerola.hlpr@salud.madrid.org
Material y método
Estudio prospectivo y multicéntrico de los pacientes sometidos a
apendicectomía, colecistectomía, herniorrafias, cirugía gástrica, de
colon y de recto, durante el año 2009. Se calculó la incidencia acumulada y los índices NNIS de IQ. La comparación entre hospitales se realizó mediante la Razón Estandarizada de Infección (REI), utilizando
para la estandarización los últimos datos publicados por National Healthcare Safety Network.
as, de las cuales el 3,1% desarrollaron IQ, según índices NNIS:
1,33%, 1,48%, 3,67% y 6,58%. Al comparar los resultados de los hospitales participantes, el hospital-2 presentó las menores incidencias
de infección, con una REI=0,05; IC95%(0-0,15). Respecto a las
1.103 colecistectomías, el 2,6% desarrollaron IQ, según índices
NNIS: 0,84%, 5,78%, 3,08% y 3,23%. El hospital-2 presentó una
REI=0,4; IC95%(0,08-0,71).
De las 770 herniorrafias analizadas, el 2% desarrollaron IQ, según
índices NNIS: 0%, 1,5%, 2% y 3,6%. El hospital-14 presentó una
REI=0,36; IC95%(0-0,86). De las 282 cirugías gástricas analizadas,
el 9,9% desarrollaron IQ, según índices NNIS: 0%, 6,3%, 8,7% y
27,3%. El hospital-2 presentó una REI=0,64; IC95%(0,08-1,19).
De las 1.480 cirugías de colon, el 17% desarrollaron IQ, según índices NNIS: 6,25%, 19,5%, 15,6% y 18,7%. El hospital-11 presentó
una REI=0,31; IC95%(0-0,9). Y de las 412 cirugías de recto, el 21%
desarrollaron IQ, según índices NNIS: 0%, 14,8% y 25,2%. El hospital-2 presentó una REI=0,55; IC95%(0,17-0,93).
Resultados
Se analizaron un total de 4.844 procedimientos quirúrgicos realizados en los Servicios de Cirugía General y Digestivo de 14 hospitales de la Comunidad de Madrid. Se han incluido 797 apendicectomí-
Conclusiones
Los estudios multicéntricos permiten definir patrones locales de
comparación para cada uno de los diferentes procedimientos quirúrgicos.
Palabras clave
Palabras clave: Infección Quirúrgica, Índices NNIS, Razón Estandarizada de Infección
Objetivo
Conocer y comparar la incidencia de infección quirúrgica (IQ), según índice de riesgo NNIS, en 14 hospitales públicos de la Comunidad de Madrid.
CO-1-2
PROGRAMA DE MEJORA PARA REDUCIR LAS BACTERIEMIAS RELACIONADAS
CON CATÉTER CENTRAL (BRCVC) EN UCI
Riera-García M, Freixas-Sala N, Salamero-Amoros M, Jane-Navaro R, Trenado-Álvarez J, Nava-Caballero JM
Autor presentador: Montserrat Riera García
Hospital Universitario Mútua Terrassa. mriera@mutuaterrassa.es
Palabras clave
Catéter, Bacteriemia, Prevención.
COMUNICACIÓN
Objetivo
Reducir las BRCVC mediante un programa de mejora (PdM).
Evaluar la adherencia a dicho plan. Conocer el efecto de la intervención 3 años después.
Método
Estudio prospectivo en una UCI de 12 camas
El PdM (2008) consistió: revisión protocolo, formación del personal y elaboración de recordatorios visuales. Puesta en marcha de 5
componentes de prevención: higiene manos, máximas precauciones
de barrera, antisepsia con clorhexidina, óptima selección del lugar de
inserción y retirada de catéteres no necesarios. Mediante un listado de
comprobación (LC) se observaba la inserción del CVC. Enero de
2009 se suspendió la realización del LC.
Para comprobar la adherencia a la LC se realizaron prevalencias
semanales de junio a diciembre 2008.
Para el seguimiento a 3 años se calculó la densidad de incidencia
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
(DI) de BRCVC según criterios el programa ENVIN-UCI simplificado.
Resultados
Se revisó el protocolo previo, se impartieron 7 sesiones formativas
y se distribuyeron 12 recordatorios visuales.
Se realizaron un total de 315 LC durante 2008. Cumplimiento de
los componentes de prevención: higiene manos 89,8%, máximas precauciones de barrera del operador 97,1%, del paciente 76,2% y antisepsia con clorhexidina 98%. Las prevalencias mostraron que 70,6 %
de catéteres disponían de LC, con un 89% de cumplimiento del conjunto de medidas. Se diagnosticaron 9 BRCVC en 2007 (preintervención), 1 en 2008, 5 en 2009 y 5 en 2010. La DI de BRCVC en estos
periodos fue 3,11‰, 0,32‰, 1,52‰ y 1,56‰ respectivamente. La diferencia fue estadísticamente significativa entre el 2007 vs 2008
p<0,01 y posteriormente siguen por debajo de las tasa nacional ENVIN-UCI.
Conclusiones
El PdM consiguió disminuir la DI de la BRCVC. La LC representó
un elemento importante de formación a profesionales, permitió corregir
acciones incorrectas y mejorar la adhesión a las medidas. Dos años después se mantiene el beneficio, aunque no de manera significativa.
97
097-130RESUMENES ORALES 06/05/11 10:37 Página 98
Medicina
RESUMENES ORALES
Preventiva
CO-1-3
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE BACTERIEMIAS ASOCIADAS A CATÉTERES VENOSOS
CENTRALES: RESULTADOS DE LOS PRIMEROS 24 MESES
Camargo-Ángeles R, Martínez HR, Molina Gómez MJ, González Hernández M, Fuster Pérez M, Sánchez-Payá J
Autor presentador: Camargo-Angeles R
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital General Universitario de Alicante. Tel.: (+34) 965 93 35 74. Email: sanchez_jos@gva.es
Palabras clave
Bacteriemias. Catéter Venoso Central. Grado cumplimiento recomendaciones.
COMUNICACIÓN
Objetivos
Se esta realizando un programa de prevención de Bacteriemias
asociadas Catéter Venoso Central (BACVC), con una duración prevista de tres años, que incluye la Vigilancia de las BACVC en los catéteres de corta y larga duración, y la medición del grado de cumplimiento de las recomendaciones de eficacia probada para su inserción
y mantenimiento (GCRIM). El objetivo es presentar los resultados de
los 24 primeros meses del programa.
Material y métodos
Vigilancia epidemiológica de todos los catéteres venosos centrales
(CVC) insertados en el centro, desde febrero 2009 hasta diciembre
2010. Para los corta duración, se realiza seguimiento desde inserción
hasta retirada y para los de larga duración se realiza seguimiento mínimo dos meses y máximo seis meses. Se registra: servicio donde se
inserta, características de los CVC (tipo catéter, material, número luces, etc.), la aparición de BACVC –calculo Tasa de Incidencia por
1000 días/catéter- y germen. A su vez, en una muestra de pacientes a
los que se les inserta el CVC, por observación directa, se mide el
GCRMI.
Resultados
Incidencia de BACVC en CVC corta duración: 6,40 (2009-1erSemestre); 5,64 (2009-2ºSemestre); 4,20 (2010-1erSemestre); 3,80
(2010-2ºSemestre). Incidencia de BACVC en CVC larga duración:
0,66 (2009-1erSemestre); 0,43 (2009-2ºSemestre); 0,35 (2010-1erSemestre); 0,30 (2010-2ºSemestre). El GCR Inserción 2009-2010: Higiene Manos (86,8%-92,3%), Uso Clorhexidina (35,5%-17,9%),
mascarilla (93,4%-92,3%), bata (75,0%-84,6%), paños cubriendo
campo (93,8%-92,3%), guantes estériles (98,7%-100,0%), gorro
(92,2%-89,7%), colocación aposito estéril (62,7%-56,4%), no rotura
técnica aséptica (89,5%-87,2%). El GCR Mantenimiento 2009-2010:
Higiene Manos (50,6%-66,2%), Desinfección puertos Clorhexidina
(32,5%-39,7%).
Conclusiones
Se esta produciendo una disminución progresiva en la incidencia
de BACVC a lo largo del tiempo y una mejoría progresiva en los
GCRIM. Existe un amplio margen de mejora en el cumplimiento de
recomendaciones para la inserción y mantenimiento de los de CVC.
Financiación
Ministerio Ciencia e Innovación (PI080881); Fundación Investigación HGUA, 2009 (C-06).
CO-1-4
GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES PARA LA INSERCIÓN
Y MANTENIMIENTO DE LOS CATÉTERES VENOSOS PERIFÉRICOS
Fuster Pérez M, Martínez Ruiz AC, González Hernández M, Villanueva Ruiz C, Camargo-Ángeles R, Sánchez-Payá J
Autor presentador: Fuster Pérez M
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital General Universitario de Alicante. Tel.: (+34) 965 93 35 74. email: sanchez_jos@gva.es
Palabras clave
Grado de cumplimiento. Recomendaciones para la inserción y
mantenimiento. Catéter venoso periférico.
n=127 en 2010- realización HM y desinfección de puertos con solución alcohólica). Para comparar los GC de cada una de las recomendaciones entre años se ha utilizado la prueba de la Ji cuadrado.
COMUNICACIÓN
Objetivos
Conocer el grado de cumplimiento (GC) de las recomendaciones
para la inserción y mantenimiento de los catéteres venoso periféricos
(CVP) y de su evolución a lo largo de los años 2009-2010.
Resultados
Inserción: HM fue del 45,8% en 2009 y del 43,8% en 2010, NS;
Guantes estériles paso del 8,3% al 10,4%, NS; No tocar paso del
61,4% al 60,5%, NS; Uso Clorhexidina paso del 85,4% al 85,4%, NS;
Esperar minuto paso del 10,4% al 16,7%, NS; Aposito estéril paso del
91,7% al 91,7%, NS. Mantenimiento: HM paso del 39,8% al 32,3%,
NS; Desinfección de puertos paso del 1,7% al 4,7%, NS.
Material y métodos
En el marco de los estudios observacionales que se realizaron en
los años 2009-2010 para medir el GC de las recomendaciones sobre
la Higiene de Manos (HM), cada vez que la actividad realizada era sobre un CVP, se recogía de manera complementaria información sobre
el GC de los siguientes aspectos de la inserción (-n=48 en 2009 y
n=48 en 2010- realización HM, utilización guantes estériles, no tocar
la zona cuando se utilizan guantes no estériles, desinfección de la piel
con solución alcohólica de Clorhexidina, esperar un minuto, colocación de aposito estéril), y del mantenimiento (-n=176 en 2009 y
98
Conclusiones
Entre ambos años, no se han encontrado diferencias significativas
en los GC de las recomendaciones para la inserción y el mantenimiento de los CVP. Existe un amplio potencial de mejora en la aplicación de las recomendaciones para la prevención de infecciones.
Financiación
Fundación Investigación HGUA, 2009 (C-06).
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
097-130RESUMENES ORALES 06/05/11 10:37 Página 99
RESUMENES ORALES
Medicina
Preventiva
CO-1-5
REDUCCIÓN DE BACTERIEMIAS RELACIONADAS CON CATÉTER EN UCI’s NEONATAL
Y PEDIÁTRICA DE UN HOSPITAL TERCER NIVEL
Albero Andrés I, Campins Martí M, Farrero Muñoz S, Pujol Jover M, Marta Nicolás, Martínez Montesinos R
Autor presentador: Albero Andrés I
Hospital Vall d'Hebron. Barcelona. ialbero@vhebron.net
Palabras clave
Palabras clave ( de 1 a 3) Reducción bacteriemias en pediatría.
Objetivos
1. Conocer las tasas de incidencia de bacteriemia relacionada con
catéter venoso central (BRCVC) a través de un sistema de vigilancia
epidemiológica continuado.
2. Aumentar la seguridad de los pacientes atendidos en las UCI-P
y UCI-N a partir de un objetivo concreto: reducir la tasa de BRCVC.
3. Formar e implicar a todos los profesionales de estas Unidades
para conseguir a través del trabajo en equipo, la motivación necesaria
y asegurar la aplicación de las medidas propuestas en la estrategia
para la prevención de la BRCVC.
Diseño
Estudio prospectivo observacional (inicio 2007 en UCI-P y en
2009 en UCI-N); en la UCI-N. Se utilizan las definiciones y tasas según metodología del NNIS (Nosocomial Infections Surveillance
System). Se calculan tasas globales de bacteriemia por 1000pacientes
dia de CVC, y estratificadas por peso al nacer en UCI-NN.
Programa de intervención
Se crea un grupo multidisciplinar, formados en la estrategia para la
prevención de BRCVC y que trabajan en las UCI’s. Ellos realizan la
formación a sus compañeros, detectan deficiencias, y proponen los
cambios necesarios para poder conseguir un mayor cumplimiento de
las medidas propuestas.
Se reforzaron las medidas del programa Bacteriemia Zero Se establecen sistemas de control que minimicen los errores en un entorno
complejo.
Resultados
UCI-P: Tasas de incidencia de bacteriemia x 1000 días CVC: 2007
(5,5); 2008 (4,37); 2009 (4,27); 2010 (1,97).
UCI-N: Tasas de incidencia de bacteriemia x 1000 días CVC:
2007 (9,89); 2010 (8,01).
Conclusiones
1. La implantación del programa Bacteriemia Zero en la UCI Pediátrica se ha asociado a una reducción importante de las tasas
de infección, con cifras inferiores a los estándares del NNISS
para las UCI’s pediátricas.
2. El impacto del programa es aún moderado en la UCI-NN, aunque la reducción de las tasas indica la eficacia de las medidas
iniciadas.
3. Hay que destacar la importante implicación de los líderes y los
Directivos en este programa, que han conseguido la participación de todos los profesionales en un esfuerzo común para reducir las BRCVC.
CO-1-6
INFECCIONES NOSOCOMIALES EN LA UNIDAD DE PACIENTES TRASPLANTADOS
Botía F, Blanco J, Sánchez J, García PL, Sánchez-Ajofrín MA
Autor presentador: Botia F
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia. francisco.botia@carm.es
Palabras clave
Palabras clave ( de 1 a 3) pacientes trasplantados, bioseguridad
ambiental
COMUNICACIÓN
Introducción
En estos pacientes cuando se superan las dificultades quirúrgicas los
mayores problemas lo constituyen el rechazo y las infecciones. Nuestro
objetivo es conocer la incidencia de infecciones nosocomiales y la eficacia de las medidas de bioseguridad ambiental: filtros de aire de eficacia del 99,9%, presión positiva en las habitaciones, renovaciones de aire
=>12 etc., en la prevención de infecciones respiratorias.
Material y métodos
Se estudian 164 pacientes que durante los años 2007 a 2010, en los
periodos enero-abril y octubre-diciembre, ingresan en la Unidad de
Trasplantes de Órganos y Tejidos. Del global de pacientes 74 corresponden al programa trasplante de hígado, 47 al de médula ósea, 40 al
programa de riñón y 3 al de corazón. En este estudio se aplica el protocolo de Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Nosocomiales, VICONOS/INCLIMEC (Indicadores Clínicos de Mejora Continua de la Calidad)
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Resultados
La edad media de los pacientes estudiados es de 51,01 +/- 15,72
(std), De los 164 pacientes estudiados 126 (76, 82%) ingresan para
trasplante, 35 (21,34%) reingresan por control/complicación y 3
(1,83%) reingresan por infección. Adquieren infección nosocomial
60 pacientes, (36,59%), que sufrieron un total de 78 infecciones
(47,56%) Las infecciones nosocomiales han sido con mas frecuencia
bacteriemias/septicemias en 43 episodios, representan el 55,13% del
total de infecciones nosocomiales; 19 (15,83%) son infecciones de
herida quirúrgica, 11 (14,10%) infecciones urinarias y 3 (3,85%%)
episodios infecciosos de vías respiratorias inferiores.
Conclusiones
Las complicaciones infecciosas mas frecuentes en pacientes trasplantados son las bacteriemias, como se observa en otras publicaciones. Constatamos la baja prevalencia de infecciones respiratorias que
en los pacientes no trasplantados representan en torno al 20% de las
infecciones nosocomiales, y en esta Unidad sólo el 3,85%. Estas medidas de bioseguridad ambiental se deberían implantar en otras Unidades de alto riesgo de infección Nosocomial.
99
097-130RESUMENES ORALES 06/05/11 10:37 Página 100
Medicina
RESUMENES ORALES
Preventiva
CO-1-7
NUEVOS MODELOS EN EVALUACIÓN: LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE INFECCIONES
QUIRÚRGICAS EN PRÓTESIS DE RODILLA
José Luis Alfonso1, 2, Óscar Vicente1, Juan Carlos López1, Santiago Bru3, Mercedes Melero1
Autor presentador: José Luis Alfonso
1
Servicio de Medicina Preventiva. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Valencia.
2
Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Valencia.
Palabras clave
Palabras clave ( de 1 a 3): evaluación integral, evaluación económica, infección quirúrgica en prótesis
COMUNICACIÓN
La incidencia de infecciones asociadas a prótesis articulares se ha
reducido considerablemente sin embargo, aún parece ser demasiado
importante. Objetivo Para llevar a cabo el estudio utilizó un modelo
de costes basado en la metodología de costes totales de la enfermedad
y la teoría del capital humano, además de evaluar la calidad de vida en
las infecciones de prótesis de rodilla.
Método
El estudio se llevó a cabo en un hospital de tercer nivel con 587 camas, con una población del área de cobertura de 402.939 habitantes.
El estudio fue mediante un diseño longitudinal y prospectivo. Periodo de tiempo fueron los 6 primeros meses de 2007.
El modelo de costes utilizado fue el coste de la enfermedad incluidos los costes sociales y laborales. Para medir los resultados se utilizó
el indicador de calidad de vida o EuroQol (EQ5D). El seguimiento a
los pacientes que se sometieron a un reemplazo de rodilla fue de un
año. Los pacientes incluidos en el estudio cumplían con los criterios
de inclusión y exclusión. Los criterios para la definición de infección
quirúrgica fueron los definidos por el CDC (Centro para el Control de
Enfermedades y Prevención).
Resultados
La duración media de la intervención fue de 112,55 minutos con
una desviación estándar de 29,62, un mínimo de 35 minutos y un máximo de 239 minutos. El tipo de cirugía se realizó un reemplazo de
rodilla en 128 pacientes (82,6%), un reemplazo de la prótesis en 23
pacientes (14,8%), la sustitución de la rótula en 3 pacientes (1,9%) y
la limpieza de la prótesis en un paciente (0,6%). En 28 pacientes
(18,1%) fue la segunda intervención que se realiza, ya sea por aflojamiento aséptico o dislocación patelar. El costes sanitarios del implante total de rodilla infectada son casi un noveno, (visión iceberg), y llegan a un promedio de 243.000 € incluido el coste social y laboral, a
pesar de darse en una población fundamentalmente mayor.
La puntuación media clínica de calidad de vida medida por el EQ5D fue de 0,49 (SD 0,25).
CO-1-8
ESTUDIO DE INCIDENCIA DE INFECCIÓN EN PRÓTESIS DE RODILLA EN HOSPITALES
DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Jaén Herreros F, Sanz Gallardo MI, Arrazola Martínez MP, García de Codes Ilario A, Cabrera Miranda LP, de Juanes Pardo JR
Autor presentador: Cabrera Miranda LP
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid
Palabras clave
Palabras clave ( de 1 a 3): Epidemiología, prótesis de rodilla, infección de localización quirúrgica.
COMUNICACIÓN
Introducción
La infección de prótesis, aunque infrecuente, es la complicación
más importante y de gran repercusión social, al suponer un grave
efecto adverso para el paciente y una considerable repercusión económica y asistencial para el sistema sanitario. Las infecciones asociadas
a la asistencia sanitaria incrementan la morbimortalidad, la estancia
hospitalaria, las pruebas diagnósticas y el uso de antibióticos.
Objetivo
Determinar la incidencia de infección de localización quirúrgica
en el procedimiento prótesis de rodilla, durante un año de seguimiento en 12 hospitales madrileños.
Material y método
Estudio prospectivo (enero-diciembre de 2009), utilizando el programa Indicadores Clínicos de Mejora Continua de la Calidad. Se incluyeron prótesis de rodilla primarias y de revisión intervenidas el
100
año previo. Se utilizaron criterios de infección de localización quirúrgica y categorías por índice de riesgo de los Centros para el Control y
la Prevención de Enfermedades y del National Nosocomial Infections
Surveillance. Se calcularon tasas crudas y ajustadas por índice de
riesgo.
Resultados
Se analizaron 2088 procedimientos quirúrgicos de prótesis de rodilla. La tasa global de infección de localización quirúrgica fue 2,1%.
El 65% de las infecciones fueron de órgano/espacio. El 60% de las infecciones se identificaron precozmente. Se obtuvo confirmación microbiológica del 41,9%. La profilaxis quirúrgica fue adecuada en el
63,3%, la principal causa de inadecuación fue su duración (85,7%).
En el 50,3% de los pacientes la preparación prequirúrgica fue correcta.
Conclusiones
La tasa de infección de nuestro estudio se encuentra dentro del
rango de las descritas en otros estudios europeos publicados y similar
a las tasas nacionales. Las estrategias de vigilancia y control de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria permiten evaluar tendencias y el impacto de las medidas de prevención.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
097-130RESUMENES ORALES 06/05/11 10:37 Página 101
RESUMENES ORALES
Medicina
Preventiva
CO-1-9
ESTUDIO DE INCIDENCIA DE FLEBITIS ASOCIADA A CATÉTERES VENOSOS
PERIFÉRICOS EN EL HOSPITAL ALTO DEBA
Mendizábal-Larrañaga M, Gabari-Machín M, Sanz-Guinea A, González-Rodríguez G, Murguzur-Igarzabal D, González-Luque Mª
Autor presentador: Mendizabal-Larrañaga M
Hospital Alto Deba. Osakidetza. Tel.: 943 03 53 00. maitane.mendizaballarranaga@osakidetza.net
Palabras clave
Flebitis, Catéter venoso periférico.
En el estudio se incluyeron todos los CVP insertados en los periodos evaluados.
COMUNICACIÓN
Intruducción
Alrededor del 70% de los pacientes hospitalizados reciben tratamiento intravenoso. La flebitis asociada a catéteres venosos periféricos (CVP) es un efecto adverso que desarrolla un 80% de estos enfermos aumentando la morbilidad del paciente.
Resultados
Se recogieron 245 fichas[e1] vs. 334[e2] obteniendo 15,1%[e1]
vs. 9,9%[e2] de incidencia de flebitis.
La especialidad con mayor incidencia de flebitis fue medicina interna 25,26%[e1] vs. hospitalización a domicilio 16,66%[e2].
De los casos de flebitis el 56,8% eran hombres[e1] vs. al 51,5%
mujeres[e2]. La media de edad fue 71,65 años[e1] vs. 75,21 años[e2].
En ambos periodos el servicio que colocó más CVP que produjeron
flebitis fue urgencias (56,75%[e1] vs 54,5%[e2]), los calibres más
utilizados fueron el 20,22 y 24 (82,4%[e1] vs. 84,8%[e2]), la extremidad derecha fue el área anatómica donde más CVP se insertaron
(58,8%[e1] vs. 63,64%[e2]) y la terapia intravenosa intermitente fue
la más administrada (75,8%[e1] vs. 78,8%[e2]). De los episodios de
flebitis, en el 32,4%[e1] vs. 24,2%[e2] no fue colocado un nuevo
CVP.
Objetivos
– Conocer la incidencia inicial de flebitis asociada a CVP y factores relacionados.
– Revisar y actualizar los procedimientos relacionados con los
CVP.
– Evaluar la adherencia al nuevo protocolo.
Material y métodos
Estudio prospectivo observacional realizado del 01/06/2009 al
30/06/2010[e1]. Formación de grupo de trabajo para revisar y actualizar los procedimientos relacionados con los CVP. Formación a enfermeras e implantación de los procedimientos. Análisis de la efectividad de los protocolos mediante un nuevo estudio realizado del
02/11/2010 al 02/12/2010[e2].
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Conclusiones
Reducción de la incidencia de flebitis del año 2009 respecto al
2010, aunque todavía hay margen de mejora. No se observan diferencias significativas entre la flebitis y el sexo, la edad, los antecedentes
personales, el servicio de colocación, el área anatómica de inserción,
el antiséptico y el tipo de salinización.
101
097-130RESUMENES ORALES 06/05/11 10:37 Página 102
Medicina
RESUMENES ORALES
Preventiva
TEMA: RESISTENCIAS Y BROTES
CO-2-1
RESULTADOS DEL SISTEMA DE ALERTAS DE REINGRESOS DE PACIENTES
CON GERMEN MULTIRRESISTENTE EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL
Santana-López G1, Lapresta-Moros C1, Hernández-Navarrete MJ1, Celorrio-Pascual JM1, Lapeña-Lapeña M2, Galicia-Flores T3
Autor presentador: Santana-Lopez G
1
Medicina Preventiva. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. 2Admisión. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
3
Unidad docente de Medicina Preventiva y Salud Pública de Aragón. gsantana@salud.aragon.es
Palabras clave
Reingreso, multirresistente, aislamiento.
COMUNICACIÓN
Introducción
Una de las medidas de control de infecciones asociadas a asistencia sanitaria por gérmenes multirresistentes es la detección precoz de
reingresos.
Objetivo
Analizar la efectividad del sistema de alertas de reingresos de pacientes con antecedente de germen multirresistente.
Material y métodos
El Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario Miguel Servet (1.300 camas) dispone de un sistema de detección de reingresos de pacientes con antecedente de infección o colonización por
un microorganismo multirresistente. Es un sistema informático que
cruza datos de los ingresos en el hospital del día anterior con la base
de datos de infectados o colonizados. Se compara la proporción de
reingresos (z-test) el año de uso con el año previo y la diferencia de
medias de días (t-student) desde el ingreso hasta la instauración de
precauciones de aislamiento.
Resultados
Se detectan de manera retrospectiva reingresos correspondientes
al año previo a la introducción del sistema de detección encontrándose 28 (9,72%) reingresos con germen confirmado mediante cultivo sobre un total de 288 pacientes infectados o colonizados por germen multirresistente. En el año del sistema activado se han
detectado 81 (17,65%) reingresos sobre un total de 459 infecciones
o colonizaciones (p=0,0028). La edad media de los pacientes en los
dos periodos no difiere significativamente (68,44 años en el primer
periodo; 67,03 años en el segundo, p=0,291). La media de días desde el ingreso hasta la instauración de precauciones de aislamiento
fue de 8,93 días en el primer periodo mientras que en el segundo
bajó significativamente hasta 3,92 días de media (t-student
p=0,003). Esto supone un total de 405,81 días sin aislamiento ganados en un año.
Conclusiones
Un sistema de detección precoz de reingresos por germen multirresistente es de fácil aplicación y supone una reducción importante
en el tiempo hasta la instauración de medidas de precaución, con la
consiguiente ganancia en días sin aislamiento.
CO-2-2
RENTABILIDAD DEL CRIBADO AL INGRESO EN PACIENTES DE RIESGO PARA
CONTROL DE SARM Y OTROS MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTE
Gonsálvez N, García-Shimizu P, Iñiesta S, Valls V
Autor presentador: Valls V
Centro de Trabajo 2: Servicio de Medicina Preventiva y Calidad Asistencial. Departamento de Salud de Elda, Comunidad Valenciana.
Contacto con autores: valls_vic@gva.es
Palabras clave
“Staphylococcus aureus resistente a meticilina” “cribado” “prevención”.
COMUNICACIÓN
Introducción
La vigilancia activa de microorganismos multirresistentes (MMR)
es considerada por algunos expertos una medida prioritaria para el
control de la transmisión paciente-paciente a partir de portadores no
identificados y para evitar la extensión de estos microorganismos en
el medioambiente hospitalario.
Métodos
Desde 2004 se realiza en nuestro centro cribado al ingreso de
MMR mediante cultivo de exudado nasal y perineal y lesión/herida
cutánea de los pacientes procedentes de residencias tercera edad
(RTE) u otros hospitales y pacientes con antecedentes de
infección/colonización por MMR, seguido de descolonización mucocutánea (baño con clorhexidina y mupirocina nasal). Los pacientes de
“Alto Riesgo” (presencia de úlceras o infección respiratoria) se ubican en aislamiento hasta disponer de los resultados. Todos los pacientes con infección/colonización por MMR detectados en el departamento de salud son derivados a consultas de Medicina Preventiva.
Objetivos
Evaluar la rentabilidad durante 2010 de un programa de cribado al
ingreso en pacientes de riesgo para infección/colonización por MMR.
Resultados
Durante 2010 se identificaron 229 pacientes de riesgo procedentes de RTE (79%), otros hospitales (19%) o caso previo (2%).
102
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
097-130RESUMENES ORALES 06/05/11 10:37 Página 103
RESUMENES ORALES
Medicina
Todos los pacientes fueron descolonizados tras su ingreso, 171
(74.6%) presentaban úlceras o infección respiratoria y se ubicaron
en aislamiento. Se confirmó colonización por MMR en 48 pacientes (41 SARM, 3 A baumanii, y 4 BLEES). El 81% de los pacientes colonizados correspondieron al grupo de “alto riesgo”. La presión de colonización al ingreso estimada fue 2.5 por 1000 ingresos
para el conjunto del hospital y de 256 por 1000 ingresos en los pa-
Preventiva
cientes de riesgo. En el mismo periodo 4 pacientes presentaron infección nosocomial por MMR (1 SARM, 1 A baumanii y 2 BLEES) con incidencia de 0.26 por 1000 ingresos. Conclusiones: El
programa de cribado al ingreso permite controlar la difusión intrahospitalaria de MMR, incluso en áreas con alta presión de colonización.
CO-2-3
PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL POR ACINETOBÁCTER
Y GESTIÓN DE RIESGOS CLÍNICOS
Ortí Lucas RM, Girbés Llopis JV, Gómez Pajares F
Autor presentador: Ortí Lucas RM
Hospital Clínico Universitario de Valencia. Tel.: 963861998.
COMUNICACIÓN
La infección nosocomial es el principal evento adverso en términos de incidencia y evitabilidad. Las infecciones por acinetobácter
aumentaron en España en los últimos 20 años llegando actualmente al
3% del total. El objetivo es analizar la gestión de riesgos que permitió
reducir la infección por acinetobácter y evaluar su integración, siguiendo el modelo cultural de seguridad del paciente (SP), en la Unidad central de gestión de riesgos del departamento.
Material y métodos
Estudio observacional prospectivo con descripción de la incidencia
de infección por acinetobácter y análisis de la evolución en función de
las intervenciones realizadas en el Hospital Clínico de Valencia. Se estimó la tasa de incidencia, mensual y por períodos, a partir de los datos
de vigilancia epidemiológica registrados (2001- 2009). Para integrar el
modelo preventivo de gestión de la infección en el diseño de la unidad
de gestión de riesgos se realizó un DAFO, que incorporaba las oportunidades y fortalezas aportadas desde una óptica de SP.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Resultados
La incidencia de infección nosocomial por acinetobácter disminuyó desde 0,59%o (2002-04) a 0,41%o (2005-06) tras el programa de
aislamiento de contacto y a 0,18%o (2007-09) tras aplicar el programa de lavado de manos. La mejora respondió a procesos continuos de
evaluación, redefinición de planes preventivos y monitorización epidemiológica; pero requirió excesivo tiempo debido la limitación de
recursos, interferencia entre procesos (gestión de camas vs aislamientos) e intervención contra la resistencia al cambio. El análisis externo
sugiere integrar la gestión de la infección en la organización, aprovechando los sistemas de notificación y colaborando con la unidad de
calidad y grupos de mejora específicos.
Conclusiones
La experiencia de control de la infección nosocomial integrada en
el abordaje institucional de la SP, mejora la efectividad y eficiencia de
la Unidad central de gestión de riesgos.
103
097-130RESUMENES ORALES 06/05/11 10:37 Página 104
Medicina
RESUMENES ORALES
Preventiva
CO-2-4
EVOLUCIÓN 2005-2009 DE AISLAMIENTOS DE GÉRMENES MULTIRRESISTENTES.
¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO MAL?
González-Garrido MJ, Martínez-Ortega MC, Mateos Mazón M, Martínez Bueno B, Blanco Galo, Martínez-Argüelles B
Autor presentador: Carmen Martínez Ortega
Hospital Universitario Central de Asturias. manmenm@yahoo.com / carmen.martinezo@sespa.princast.es
Palabras clave
Aislamiento, Auto-evaluación, Gérmenes multirresistentes
COMUNICACIÓN
Introducción
Es aceptado que a mayor complejidad de centro, más problemas con
organismos multirresistentes (MDRO). Se aísla a estos pacientes para
evitar transmisión cruzada y controlar los brotes, pero se ‘acepta’ la endemia. Cambios organizativos en nuestro servicio, que asume Medicina
Preventiva, Calidad y Seguridad del Paciente propician la evaluación.
Objetivos
- Analizar datos recogidos sobre aislamientos.
- Autoevaluar nuestra actividad (cuadro de mando).
- Detectar faltas de consistencia del sistema de Información.
- Definir y evaluar el enfoque de trabajo.
Material y métodos
A partir de las bases de datos de aislamientos y de informes de actividad asistencial se registra:
Episodio de colonización y/ó infección por MDRO con aislamiento.
Resultados microbiológicos positivos y aislamientos realizados.
Notificación EDO.
Nº Brotes investigados y controlados.
Nª Controles ambientales.
Nº vacunas a pacientes.
Nº participación en comisiones y docencia.
Se estructuran los datos en tablas y se analizan (hojas cálculo excel y consultas access Microsoft Office 2007).
Resultados
Aislamientos MDRO representativos (MRSA y ABaumanni):
2005 (299: 183 y 116), 2006 (304: 159 y 145), 2007 (480: 200 y
280), 2008 (216: 119 y 97), 2009 (172: 96 y 73). El % de aislamientos MRSA es como en otros centros: (2007: 32%; 2008: 31,6%;
2009: 26,1%). Entre 2002-2010 se notificaron 1450 EDO, 22 brotes, se realizaron 3057 controles bioseguridad ambiental, administrado 6004 vacunas y participado en 225 comisiones y actividades
formativas.
El análisis de la información refleja: falta de homogeneidad, datos
cuantitativos sin registro informático que permita explotación, falta
de reflexión sobre utilidad de la información: creciente demanda en
vacunas y área de formación, sin repercusión sobre estructura organizativa.
Conclusiones
Tras este análisis, se redefinen tareas, se unifican bases de datos,
se obtiene acceso informático a resultados microbiológicos, se modifican fichas de recogida de datos, asegurando la homogeneidad, coherencia y utilidad de la información.
CO-2-5
BROTE MUCORMICOSIS EN PACIENTES INTERVENIDOS DE CIRUGÍA MAXILOFACIAL
Cantero-Caballero M Torijano-Castillo MJ Rodríguez-Rieiro C Navarro-Gil P Bove-Ortega C Rodríguez-Pérez P
Autor presentador: Cantero-Caballero M
Servicio de Medicina Preventiva y Control de Calidad. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Comunidad de Madrid
mcantero.hgugm@salud.madrid.org
Palabras clave
Brote, mucormicosis, vendas
COMUNICACIÓN
Introducción
Las mucormicosis son infecciones infrecuentes causadas por hongos del Orden Mucorales.
Objetivo
Describir y analizar un brote de mucormicosis en pacientes intervenidos en cirugía máxilofacial.
Material y métodos
En marzo de 2009 se comunican muestras positivas a Mucor y
Rhizomucor en heridas quirúrgicas de 2 pacientes intervenidos por
el Servicio de Cirugía Maxilofacial. Se consideró un brote y se realizó una investigación epidemiológica recogiendo datos del paciente, localización de este en el hospital, revisión parte quirúrgico,
del material de curas y se tomaron muestras ambientales. En julio
de 2010 ante la comunicación de un tercer crecimiento en un paciente similar se realizan nuevos cultivos de varios materiales de
las curas.
104
Resultados
La investigación llevada a cabo inicialmente, identifica 2 pacientes, con patología similar (carcinomas de boca) intervenidos en el servicio de cirugía máxilofacial, con idéntica técnica quirúrgica y con infección por mucormicosis en la misma localización: herida quirúrgica
del antebrazo. Revisada la ubicación de los pacientes y material empleado en la cura se tomaron muestras ambientales, cuyos resultados
son negativos. Tras el tercer caso apareció un crecimiento de hongos
mucorales en una venda elástica de crepe. Se cultivaron muestras de
las vendas (diferentes servicios, lotes, etc.) observándose crecimientos positivos en todas ellas. Se notificó a la AEMPS. Para el control
del brote se restringió el uso de vendas a las indicaciones de la ficha
técnica y se realizó una selección para uso hospitalario entre aquellas
vendas en las que su ficha técnica incluía la indicación de “fijación de
apósitos, vendas y curas” o equivalente y que el cultivo microbiológico fue negativo.
Conclusiones
Las vendas elásticas de crepe se clasifican como Productos Sanitarios Clase I no estériles. Las indicaciones y usos deben contemplarse
de forma específica en cada producto y seguir las indicaciones de la
ficha técnica.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
097-130RESUMENES ORALES 06/05/11 10:37 Página 105
RESUMENES ORALES
Medicina
Preventiva
CO-2-6
BROTE DE SEPSIS POR LECLERCIA ADECARBOXYLATA RELACIONADO
CON LA ADMINISTRACIÓN DE PROPOFOL
Uriel-Latorre BM, Sande-Meijide M, Seoane-Mato D, López- Álvarez S, Suárez-Soto R, Fernández-deArmas L
Autor presentador: Uriel Latorre, Berta María
Complexo Hopitalario de Ourense. berta.uriel.latorre@sergas.es
Palabras clave
Sepsis; propofol; Leclercia adecarboxylata
COMUNICACIÓN
Introducción y objetivos
Se describen las características, estudios epidemiológicos realizados y medidas de control adoptadas en un brote de sepsis asociado a
realización de exploraciones endoscópicas digestivas en el Complexo
Hospitalario de Ourense.
Material y métodos
Se aplica la metodología de estudio de brotes. Se realizan estudios
microbiológicos de muestras de pacientes y de gran número de muestras ambientales.
Se adoptan medidas de control.
Resultados
De entre todas las exploraciones digestivas realizadas los 4 días
analizados, se identifican un total de 11 casos entre las exploraciones
realizadas en una sola de las salas de exploraciones digestivas durante dos días consecutivos. De ellos, 1 falleció y 9 fueron hospitalizados
(2 se encontraban previamente ingresadas), requiriendo cuidados intensivos 2 de ellos.
El factor de riesgo que mostró mayor asociación en el estudio epidemiológico (estudio de cohortes) fue la exposición a propofol.
Se analizaron 83 muestras clínicas y ambientales. Resultaron positivas 4 muestras biológicas (3 hemocultivos y tejido renal del paciente fallecido) y 2 frascos abiertos de propofol (pertenecientes a dos lotes diferentes) para una bacteria de rara aparición en muestras clínicas
hospitalarias denominada Leclercia adecarboxylata.
Conclusiones
Los resultados de la investigación muestran como causa inmediata la inyección intravenosa de propofol contaminado.
El origen de la contaminación inicial pudo ser intrínseco o extrínseco. No hay datos para afirmar con certeza ninguno de los dos supuestos.
Hay datos que orientan hacia un origen extrínseco: el brote se limitó a una sala, los cultivos de frascos cerrados fueron negativos.
Dada la rareza del microorganismo implicado, se supone una contaminación accidental por un mecanismo poco habitual y/o algún fallo
en la conservación/manipulación de los envases. El propofol es un excelente medio de cultivo descrito en numerosas ocasiones como vehículo de infecciones derivadas de su contaminación durante su uso
hospitalario. Es imprescindible establecer protocolos y controles rigurosos que prevengan esta contaminación.
CO-2-7
BROTE DE QUERATOCONJUNTIVITIS EPIDÉMICA EN UNA UNIDAD CERRADA
DE PSIQUIATRÍA
Nováková V, Cantero-Caballero M, Zoni A Terol-Claramonte M, Grande-Fariñas F, Rodríguez-Pérez P
Autor presentador: Zoni A
Servicio de Medicina Preventiva y Gestión de Calidad. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
mcantero.hgugm@salud.madrid.org
Palabras clave
Brote, queratoconjuntivitis epidémica, psiquiatría
COMUNICACIÓN
Introducción
La queratoconjuntivitis epidémica (QCE) causada por adenovirus
es una infección altamente contagiosa que se asocia frecuentemente a
la asistencia sanitaria.
Objetivo
Descripción y análisis de un brote de QCE en el Servicio de Psiquiatría del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, que tuvo lugar durante los meses de Mayo y Junio 2010.
Material y métodos
El brote ocurrió en una unidad cerrada del Servicio de Psiquiatría
con 26 camas distribuidas en 22 habitaciones. En el momento de la
notificación se encontraban ocupadas 22 camas. Para el manejo del
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
brote se reforzaron las medidas de higiene y se organizaron talleres
sobre la higiene de manos para el personal de la unidad. La aparición
de más casos tanto entre pacientes como entre el personal llevó a una
restricción de nuevos ingresos y finalmente al cierre de la unidad para
realizar una desinfección de la planta.
Resultados
En total detectamos 13 casos de QCE entre los pacientes (12 casos
probables y 1 caso confirmado) y 2 casos probables entre el personal
del servicio. La tasa de ataque fue 22,4% (13/58) en los pacientes y
11,7 % (2/17) en el personal.
Conclusiones
Se trataría de la primera descripción de un brote de QCE en una
unidad psiquiátrica donde las infecciones relacionadas con la atención sanitaria son poco frecuentes. La patología psiquiátrica de los
pacientes dificultó la instauración de medidas preventivas y dificultó
el manejo terapéutico de los enfermos.
105
097-130RESUMENES ORALES 06/05/11 10:37 Página 106
Medicina
RESUMENES ORALES
Preventiva
CO-2-8
BROTE DE GASTROENTERITIS POR NOROVIRUS EN UNA RESIDENCIA
DE LA TERCERA EDAD EN GRANADA
Cambra Solans Ainhoa, Navarro Moreno Eulalia
Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Servicio de Medicina Preventiva. Tel.: 958 02 01 23. ainhoa.cambra.sspa@juntadeandalucia.es
persona, lugar y tiempo, investigando su relación con la enfermedad.
Se realizaron coprocultivos a tres residentes enfermos. Se calcularon
tasas de ataque y riesgo relativo (IC 95%).
Palabras clave
Brote epidemico. Gastroenteritis virica. Norovirus
COMUNICACIÓN
Objetivo
describir la investigación clínica, epidemiológica y microbiológica de un brote de gastroenteritis aguda en una residencia de la tercera
edad, en enero de 2011 en la provincia de Granada; y analizar sus causas y los factores favorecedores de su transmisión.
Hipótesis
Gastroenteritis aguda transmitida de persona a persona y de etiología viral.
Diseño
Estudio de cohortes bidireccional.
Población
151 residentes. 74 trabajadores
Intervenciones
Se tomaron medidas de control, insistiendo en las precauciones de
transmisión por contacto, y se supervisó su cumplimiento. Se realizó
encuesta epidemiológica, recogiendo variables independientes de
Resultados
Tasa de ataque en residentes 32,45% (49/151), en trabajadores
17,56% (13/74). Síntomasprincipales: diarrea y vómitos. No existen
relaciones estadisticamente significativas entre el género, la planta de
la residencia, el tipo de habitacion, o los antecedentes de haber enfermado en el anterior brote de GEA, y el hecho de haber enfermado o
no. Sí respecto a la edad, observándose mayor tasa de ataque entre los
mayores de 85 años (RR= 0,61). La curva epidémica refleja un comienzo y final de transmisión de persona a persona. De los coprocultivos recogidos, uno fue negativo a bacterias y virus enteropatógenos,
y en los otros dos se aislaron norovirus genogrupo 1.
Conclusiones
La clínica, curva epidémica, y la determinación antigénica de virus en heces indican que se trata de una gastroenteritis transmisión de
persona a persona, de etiología confirmada por norovirus. El único
factor de riesgo de enfermar encontrado ha sido la edad avanzada. La
aplicación y seguimiento de las recomendaciones de aislamiento de
transmisión por contacto, insistiendo de la importancia de la higiene
de manos y la limpieza exhaustiva, han permitido el control del brote.
CO-2-9
¿BROTE O AGREGACIÓN DE CASOS DE TUBERCULOSIS? EL GENOTIPADO
DA LA CLAVE
Casas-Fischer R1, Penedo-Pallares A2, Palacios-Gutiérrez JJ2, Moreno-Torrico A3
Autor presentador: Ricardo Casas Fischer
1
Sección de Epidemiología, Servicio Territorial de Sanidad de Ávila.
2
Unidad de Referencia Regional de Micobacterias, Instituto Nacional de Silicosis, Oviedo.
3
Servicio de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo
Tel.: 0034 920 35 50 78. Fax: 0034 920 35 50 883; email: casasricardo@gmail.com
Palabras clave
Tuberculosis; brote; genotipado
COMUNICACIÓN
Introducción
España presenta una de las tasa de incidencia de tuberculosis más
elevadas dentro de la Unión Europea. Técnicas tradicionales y modernas permiten documentar la mayoría de los casos de tuberculosis. El
genotipado de las micobacterias aisladas permite detectar cadenas de
transmisión y conocer mejor la epidemiología de la tuberculosis.
Objetivos
Pretendemos ilustrar cómo el genotipado de micobacterias ha contribuido a descubrir un brote tuberculosis que pasó inadvertido en una
planta hospitalaria, descartando erróneas hipótesis sobre cadenas de
transmisión.
Material y métodos
Nuestro estudio se realizó en un hospital de 1.200 camas en Asturias. Tras la aparición de varios casos de tuberculosis en un mes en
una misma planta, se determinaron los genotipos de las cepas de micobacterias aisladas. Se cruzaron éstos con los registrados desde 2004
106
en la base de datos de referencia regional de micobacterias, para identificar los casos genéticamente relacionados. Se amplió la investigación analizando todos los casos de tuberculosis de la planta en 2009,
ingresos previos y otras conexiones temporo espaciales.
Resultados
Se detectaron inicialmente cuatro casos de tuberculosis en junio de
2009 en una misma planta. Dos de ellos compartieron el mismo genotipo. Un quinto caso ingresó en agosto, con idéntico genotipo. Al cruzar este genotipo con los registrados en nuestra base de datos, descubrimos otro caso relacionado genéticamente. El estudio ulterior
mostró que tres pacientes de este cluster compartieron meses antes la
misma planta, incluso la misma habitación. Se constató un retraso
diagnóstico de enfermedad tuberculosa de 79 días (p50 = 34 días).
Conclusiones
Gracias a la determinación del genotipo descubrimos un brote hospitalario de tuberculosis, que pasó inadvertido. El genotipado es un
instrumento útil para identificar las cadenas de transmisión basado en
la evidencia, y debe incluirse en la práctica clínica rutinaria para un
mejor control y vigilancia de la tuberculosis. Se debe mantener el índice de sospecha de tuberculosis.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
097-130RESUMENES ORALES 06/05/11 10:37 Página 107
RESUMENES ORALES
Medicina
Preventiva
TEMA: HIGIENE DE MANOS
CO-3-1
IMPLANTACIÓN DE LA HIGIENE PREQUIRÚRGICA DE MANOS Y ANTEBRAZOS
CON SOLUCIÓN HIDROALCOHÓLICA
Aroca Palencia J, Huertas Paredero MV, Elola Vicente P
Hospital Universitario La Paz de Madrid. Servicio de Medicina Preventivapilar.elola@gmail.com. Tel.:91 727 7391.
Palabras clave
higiene de manos, higiene prequirúrgica, solución alcohólica
Introducción
La higiene prequirúrgica de manos y antebrazos antes de cualquier
procedimiento quirúrgico elimina la flora transitoria y reduce la flora
residente, disminuyendo así el riesgo de infección de localización
quirúrgica de origen exógeno. Las soluciones hidroalcóhólicas tienen
mayor eficacia antimicrobiana, tanto sobre la microbiota transitoria
como residente de la piel, que los métodos de lavado prequirúrgico
clásico; además, son mejor toleradas por la piel de los trabajadores.
Metodología
Fase de preparación: Formación teórico práctica del personal de
los equipos quirúrgicos. Preparación de recursos materiales
Fase de puesta en marcha: Implantación del protocolo
Fase de evaluación: Valoración del cumplimiento mediante observación de la técnica y tiempo. Valoración de la efectividad de la solución hidroalcohólica mediante improntas de manos antes y después
de la higiene prequirúrgica, y al finalizar la intervención. Valoración
de la satisfacción del proceso mediante encuestas a los profesionales.
Análisis de datos, elaboración de informe y retroalimentación de resultados con propuestas de mejora.
Fase de refuerzo: Encuestas de percepción y tolerancia a los profesionales al año de la implantación. Pendiente de resultados.
Resultados
De 46 profesionales observados el 74% fueron cirujanos, el 26%
enfermeras. El 57% de los observados realizaron la técnica correcta
según protocolo y el 76% la realizó en el tiempo indicado. Se realizaron improntas de manos a 41 profesionales, la contaminación de manos al finalizar la intervención quirúrgica fue: El 76%: 0 UFC, el 20%
entre 1-5 UFC y el 4% entre 6-15 UFC. La encuesta de satisfacción
fue cumplimentada por 57 profesionales; el 63% la puntuó entre 7 y
10, en una escala de 0 a 10.
Conclusiones
Se ha conseguido implantar de forma efectiva la higiene prequirúrgica con solución hidroalcohólica en las áreas quirúrgicas. El método
es bien aceptado y valorado positivamente por los profesionales implicados.
CO-3-2
CONOCIMIENTOS SOBRE HIGIENE DE MANOS Y SOLUCIONES HIDROALCOHÓLICAS
EN UN HOSPITAL: CUANDO LO OBVIO NO LO ES TANTO
Valencia Martín JL, Indave Ruiz I, García Contreras M, Martín López A, Galindo Olmos C, Muñoz Rey E
Autor presentador: Valencia Martín, JL
Hospital Universitario de Móstoles. Madrid, España. jvalencia.hmtl@salud.madrid.org
Métodos
Cuestionario diseñado por la Organización Mundial de la Salud,
adaptado al español al que se añadieron 7 ítems relativos al uso de
SHA y las necesidades formativas en HM. Se administró de forma
presencial, entre Abril y Agosto de 2010, a diferentes estamentos del
personal sanitario de los principales servicios y unidades asistenciales
(quirúrgicos, médicos y centrales) del Hospital Universitario de Móstoles.
(49% respondió de forma incorrecta y 10% no conocía la respuesta).
Las ocasiones menos consideradas fueron ‘antes de escribir en la historia clínica con un 17% de respuestas correctas, y ‘antes de abrir la
puerta de la habitación’, con un 28%).
No se conocen bien aspectos fundamentales de las SHA, como su
tiempo de actuación(28% cree que es ≤10 segundos, y el 21%, ≥ 60
segundos); que no requiere secado, pues el alcohol se evapora tras 2030 segundos (56% cree lo contrario); que producen menos dermatitis
que el agua y jabón (66% piensa lo contrario), o que resultan más rápidas y efectivas que agua y jabón (44% y 35%, respectivamente, no
lo sabía).
El 84% considera que las SHA en punto de uso facilitan la realización de la HM, aunque el 50% las considera “un complemento” a añadir tras el lavado con agua y jabón para aumentar la efectividad de la
HM.
El 75% considera que debe mejorar sus conocimientos en HM, especialmente en uso de SHA, papel de la microbiota endógena y manejo de guantes.
Resultados
Participaron 18 servicios y 94 sanitarios encuestados, entre médicos (10), enfermeras (44), matronas (8), auxiliares de enfermería
(30), y estudiantes (2). El 71% había recibido formación en HM; el
93% disponía de SHA accesibles. En el global de 14 preguntas sobre
5 momentos para HM, sólo el 41% de las respuestas fueron correctas
Conclusiones
Para mejorar el cumplimiento y adecuación de la HM no basta instalar SHA en punto de uso, es necesario hacer un esfuerzo formativo
importante que aclare su utilidad y forma de uso. Además, detectamos
lagunas formativas en aspectos básicos, como los 5 momentos para la
realización de HM o el uso de guantes.
Palabras clave
Higiene de manos; Encuestas de salud, Servicios Sanitarios
COMUNICACIÓN
Introducción
Como parte de las acciones emprendidas para la estrategia de promoción de la higiene de manos (HM), realizamos una encuesta para
evaluar los conocimientos básicos en higiene de manos y uso de soluciones hidroalcohólicas (SHA) en los sanitarios de nuestro hospital.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
107
097-130RESUMENES ORALES 06/05/11 10:37 Página 108
Medicina
RESUMENES ORALES
Preventiva
CO-3-3
HERRAMIENTA PARA LA EVALUACIÓN DE HIGIENE DE MANOS EN MÉDICOS:
PILOTAJE DEL CUESTIONARIO DE HIGIENE DE MANOS
González-Cabrera J1, Fernández-Prada M2, Martínez-Bellón MD2, Fdez-Crehuet M3.
Autor presentador: Fernández-Prada M
1
Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento, Facultad de Psicología. Universidad de Granada.
2
Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario San Cecilio, Granada.
3
Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Facultad de Medicina. Universidad de Granada. Ciber Epidemiología
y Salud Pública (CIBERESP)
mfdezprada@ugr.es - mariafdezprada@gmail.com
(75 Médicos Internos Residentes y 27 Adjuntos) del Hospital Clínico
Universitario San Cecilio.
Palabras clave
Higiene de manos, cuestionario, médicos
COMUNICACIÓN
Introducción
Actualmente, son muchas las intervenciones dirigidas a promocionar la higiene de manos en personal sanitario, pero son pocos los trabajos en el orden nacional e internacional que se han centrado en los
determinantes que median en la intención de conducta de los médicos
sobre la higiene de manos.
Objetivo
Crear y validar una herramienta a nivel psicométrico capaz de establecer posibles determinantes de la conducta que predigan la conducta antes y después de la atención de un paciente por parte de los
profesionales médicos.
Método
Se ha realizado un estudio transversal en una muestra de conveniencia en la que se le administró un cuestionario para establecer los
objetivos descritos. Se ha usado para ello una muestra de 102 médicos
Resultados
Se ha realizado una tabla de especificaciones del constructo para
generar una adecuada validez de criterio. Tras la administración del
cuestionario, se han obtenido unos índices de correlación interna, tanto inter-ítem como de éstos con el total, excelentes (Alfa de Cronbach
para elementos tipificados de 0.799 Spearman-Brown con un valor de
0.817). El análisis estadístico de los ítems del cuestionario permite
concluir que de los 56 ítems del cuestionario 8 de ellos podrían presentar anomalías.
Para el estudio de la dimensionalidad del cuestionario se realizó
un análisis factorial exploratorio en varias fases sobre la matriz de datos obtenida. Se realizaron las pruebas necesarias para determinar que
la matriz de inter-correlaciones entre los ítems era apropiada para la
realización del análisis factorial. Tras las distintas refactorizaciones,
se ha encontrado que la herramienta tiene principalmente 3 componentes que explican el 37,41% de la varianza total.
Conclusiones Los resultados indican que se ha podido construir
una herramienta fiable y válida psicométricamente y, por lo tanto, se
podrán derivar resultados exploratorios del cuestionario.
CO-3-4
HIGIENE DE MANOS: EVALUACIóN DE UN PROGRAMA DE MEJORA DURANTE
EL PERIODO 2005-2010
Escrivá-Pons C, Martín Ruiz-Merlo C, Molina Gómez MJ, García-González C, González-Torga A, Sánchez-Payá J
Autor presentador: Escrivá-Pons C
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital General Universitario de Alicante. Tel.: (+34) 965 93 35 74; email: sanchez_jos@gva.es
Palabras clave
Higiene Manos. Grado cumplimiento. Frecuencia infecciones nosocomiales.
se ha utilizado la prueba de la Ji cuadrado, o de la Ji cuadrado para
tendencias, el nivel de significación estadística utilizado ha sido de
p<0.05.
COMUNICACIÓN
Objetivo
Evaluar un programa de mejora de las recomendaciones sobre HM
implantado en un hospital general en el periodo 2005-2010.
Resultados
La frecuencia de respuestas inadecuadas para evaluar el NC pasó
de un 57,5% antes a un 18,9% después en el 2005 (p<0.001), y del
57,2% antes a un 27,4% después en el 2009 (p<0.001). El CSA para
HM, pasó de 7,5 ml/estancia en el 2005 a 30,6 ml/estancia en el año
2010 (p<0.001). El GCR ha pasado del 31,0% en 2005, al 53,5% en
el 2010 p<0.001. La IGM por SAMR y Acinetobacter-MR ha disminuido de manera estadísticamente significativa de 2005-2010
(p<0.05). La PPI han pasado del 9,1% en el 2005 al 7,3 en 2010, N.S.
Material y métodos
Intervenciones: realización sesiones de actualización y reparto
trípticos. Indicadores: nivel conocimientos (NC) medido con un cuestionario de cinco preguntas, que se pasaba antes y después de las sesiones, se consideró inadecuado cuando se fallaban tres o más preguntas; el consumo soluciones alcohólicas (CSA) en ml/estancia; el
grado cumplimiento de recomendaciones (GCR) sobre la HM medida por observación directa en seis periodos; incidencia de infecciones
noscomiales por gérmenes multirresistentes por 10000 días de estancia (IGM); y la prevalencia de pacientes con infección nosocomial
(PPI) a partir de los estudios EPINE. Para los estudios de asociación
108
Conclusiones
El programa está consiguiendo de manera progresiva sus objetivos, pues los tres indicadores de proceso (NC, CSA, GC) han mejorado de manera estadísticamente significativa, y los de resultado (IGM,
PI y PPI) han mejorado aunque sin significación estadística en el caso
de la prevalencia. FINANCIACION: FIS (PI05555), Fundación Investigación HGUA, 2009 (C-06).
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
097-130RESUMENES ORALES 06/05/11 10:37 Página 109
RESUMENES ORALES
Medicina
Preventiva
CO-3-5
ANÁLISIS DEL EFECTO HAWTHORNE EN LA HIGIENE DE MANOS SEGÚN CATEGORÍA
PROFESIONAL Y TURNO DE TRABAJO
Fernández-Prada M1, Miranda-León MT2, Jiménez-Moleón JJ3, Martínez-Bellón MD1, Agustín-Cebrián L4
Autor presentador: Fernández-Prada M
1
Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario San Cecilio, Granada.
2
Departamento de Estadística e Investigación Operativa, Facultad de Medicina. Universidad de Granada.
3
Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Facultad de Medicina. Universidad de Granada. Ciber Epidemiología
y Salud Pública (CIBERESP).
4
Escuela de Enfermería, Universidad de Granada.
Contacto con autores: Fernández-Prada M: mfdezprada@ugr.es - mariafdezprada@gmail.com
Palabras clave
Efecto Hawthorne, higiene de manos.
COMUNICACIÓN
Introducción
El Efecto Hawthorne se define como “la tendencia de las personas
que están siendo observadas en un contexto de investigación a comportarse de forma diferente de como lo harían si no lo estuvieran”.
Objetivo El objetivo de este trabajo es analizar y describir el Efecto
Hawthorne para el cumplimiento de higiene de manos en función de
la categoría profesional y el turno de trabajo, teniendo en cuenta las
indicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Método
Se trata de un estudio observacional llevado a cabo entre 2008 y
2009 en el Hospital Universitario San Cecilio (HUSC) de Granada,
España. Se realizaron un total de 8.738 observaciones en dos tandas:
en la primera los profesionales desconocían que el objetivo fundamental de la observación era el cumplimiento de la higiene de manos
y en la segunda sí fueron debidamente informados. Dos de las varia-
bles que se tuvieron en cuenta fueron la categoría profesional de la
persona observada (enfermería/auxiliar enfermería) y el turno de trabajo en el que se realizaba dicha observación. El análisis se realizó
con el programa estadístico STATA 7.0.
Resultados
El colectivo de auxiliares de enfermería modificaron su conducta
sobre higiene de manos al sentirse observados (p<0.05). El personal
de enfermería lo hizo de la misma forma (p<0.02) a excepción de para
Antes de Procedimientos Invasivos (API) (p=0.138). Los profesionales del turno matutino mostraron cambios significativos en su conducta para todas las indicaciones (p<0.01), excepto para Antes de
Procedimientos Invasivos (API) (p=0.709). Los del turno vespertino
sólo lo hicieron para Después del Contacto con Fluidos y Secreciones
(DCFS) y Después del Contacto con el Paciente (DCP) (p<0.01).
Conclusiones
Parece ser que el Efecto Hawthorne es más pronunciado en los/las
auxiliares de enfermería así como en las observaciones realizadas
durante el turno de mañana.
CO-3-6
EFECTIVIDAD DEL LAVADO DE MANOS FRENTE A LA GRIPE PANDÉMICA A (H1N1) 2009
EN LA COMUNIDAD. ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES
Domínguez A1, 2, Quintana JM2, Mayoral JM3, Astray J4, Castilla J2, Soldevila N2 y Grupo de Trabajo del proyecto CIBERESP
de casos y controles sobre la Gripe Pandémica
Autor presentador: Àngela Domínguez
1
Departamento de Salud Pública. Universidad de Barcelona. 2CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP).
3
Servicio de Vigilancia de la comunidad de Andalucía. 4Servicio de Vigilancia de la comunidad de Madrid
Palabras clave
Gripe pandémica, lavado de manos, medidas de prevención
ron las Odds Ratio crudas y ajustadas (ORa) por las posibles variables
de confusión mediante regresión logística condicional.
COMUNICACIÓN
Introducción
Tras la detección del nuevo subtipo de virus A de la gripe y comunicación de casos en diversos países de la Región de las Américas y
de Europa, en junio de 2009 la OMS declaró la fase 6 de pandemia.
Resultados
Se incluyeron 813 casos y 2274 controles. Se observó mayor frecuencia del lavado manos en controles que en casos, siendo la ORa
para una frecuencia de 5 a 10 veces/día de 0,74(0,57-0,97) y de
0,61(0,45-0,84) para >10 veces/día. El lavado de manos (ocasionalmente, mayoría de veces y siempre) después de tocar superficies sucias también fue más frecuente en los controles que en los casos, siendo los valores de las ORa 0,70(0,50-0,99); 0,50(0,35-0,72) y
0,53(0,37-0,76). El 83,5% de los casos y el 90,6% de los controles habían recibido información sobre prevención: ORa: 0,41(0,27-0,62).
Objetivo
Investigar la efectividad de la higiene de manos para la prevención
de la gripe pandémica.
Material y métodos
Estudio multicéntrico de casos y controles emparejados. Los casos
fueron pacientes hospitalizados con gripe A (H1N1)2009 en 36 hospitales de 7 comunidades autónomas. Por cada caso se seleccionaron
2 controles hospitalarios y uno ambulatorio emparejados por edad, fecha de hospitalización y provincia. A todos los sujetos además de datos demográficos y de condiciones médicas, se preguntó sobre frecuencia del lavado de manos en los 7 días previos (1-4 veces al día, 5
a 10 veces y >10 veces), lavado de manos después de tocar superficies
sucias y si habían recibido información sobre prevención. Se estima-
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Conclusiones
El hábito del lavado de manos frecuente y después de tocar superficies contaminadas son factores de protección para la hospitalización
por gripe A (H1N1) 2009, aumentando el nivel de protección con la
frecuencia de la medida.
Financiación
Ministerio de Ciencia e Innovación, Instituto de Salud Carlos III.
Programa de Investigación de la nueva Gripe A/H1N1 (Proyecto
GR09/0030).
109
097-130RESUMENES ORALES 06/05/11 10:37 Página 110
Medicina
RESUMENES ORALES
Preventiva
CO-3-7
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA PERCEPCIÓN DE HIGIENE DE MANOS
EN UN SERVICIO DE URGENCIAS
Martín Muñoz O, Skodova M, Rodríguez del Águila MM, Fernández Sierra MA, Cambra Solans A, Torres Rayo D
Autor presentador: Skodova M
Hospital Virgen de las Nieves. Granada. olga.martin.exts@juntadeandalucia.es
Palabras clave
Higiene de manos, urgencias hospitalarias, percepcion
COMUNICACIÓN
Introducción
Las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria son transmitidas fundamentalmente a través de las manos de los profesionales sanitarios, por este motivo los servicios de urgencias deben aumentar
la adherencia de sus profesionales a la higiene de manos (HM). Tras
sesiones formativas impartidas desde el Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Virgen de las Nieves en 2009 y
2010 es objetivo analizar los cambios experimentados en la percepción de la HM entre ambos años en los servicios de urgencias del
hospital
Metodología
Se llevó a cabo un estudio transversal mediante cuestionario ad
hoc dirigido al personal de los servicios de urgencias de los tres centros del hospital que asistieron a las sesiones formativas durante 2009
y 2010. La duración de las sesiones es de 1 hora aproximada y previamente se entrega cuestionario de valoración de conocimientos sobre
HM, evaluando variables sociodemográficas y características relativas a la HM. Se calcularon medias, medianas y porcentajes y se aplicaron los test t de Student y Chi-cuadrado para la comparación de las
variables en los dos periodos
Resultados
Se recogieron 163 cuestionarios en 2009 y 52 en 2010, con distribución similar en cuanto a sexo y edad (82% de mujeres, 39% entre
31 y 45 años y 43% mayores de 45 años). No se encontraron diferencias en el motivo más importante en la HM (evitar infecciones pacientes 59%, evitar infecciones en profesionales 41%), ni en el método
más frecuentemente usado (agua y jabón 66%, agua y jabón antiséptico 32%, solución alcohólica 2%). La utilidad de la HM es muy grande en un 84% en ambos años. La información sobre HM que declaran
haber recibido los profesionales, se ha incrementado (2009: 57%,
2010: 80%, p<0,01), así como la percepción sobre el ejemplo que dan
las supervisoras, pasando del 40% en 2009 al 67% en 2010 (p<0,01).
El promedio de HM por persona y turno de trabajo fue de 17.6±13.2
en 2009 y 14.7±7.6 en 2010, no significativo
Conclusiones
Se han observado escasas diferencias en cuanto a la percepción de
la HM por los profesionales de urgencias, incrementándose la información recibida y la correcta realización de la HM por parte de supervisoras. Se debe potenciar la formación en HM hacia los profesionales sanitarios de urgencias que mejore su percepción sobre seguridad
del paciente
Agradecimientos
Proyecto financiado por el ISCIII (exp: 07/0678)
CO-3-8
“ESTRATEGIAS DE MEJORA EN LA HIGIENE DE MANOS.
¿QUE MÁS PODEMOS HACER?”
Cristina González1, Milagros Herranz1, Cuca Esperanza2, Marisa Garreta2, Lourdes García2, María Elena Brunat2
Autor presentador: Cristina González Juanes
1
Programa de Control de Infecciones. Servicio de Epidemiología y Evaluación Parc de Salut Mar.Barcelona. cgonzalez@parcdesalutmar.cat
Palabras clave
Manos, mejora, estrategias
COMUNICACIÓN
Justificación
El H. Mar del Parc de Salut Mar tiene larga tradición en la realización de intervenciones para aumentar el cumplimiento de la higiene
de manos (HM). El 2004 el cumplimiento fue de 33,3%, el 2007 del
31,1%., el 2008 de 42,6%, el 2009 del 52,9%, en el 1er trimestre del
2010 de 58,9%.Las cifras nos evidencian que a pesar de la formación
al personal asistencial sigue siendo hoy en día un tema pendiente que
precisa de continuas y nuevas estrategias de mejora. El Programa de
Control de Infecciones(PCI) observó en el 2010 la necesidad de realizar nuevas estrategias en la HM en los centros: H. Mar, H. Esperanza y C. Fórum.
Objetivos
Organizar una red de personas referentes (PR) en HM y aumentar
el cumplimiento.
110
Metodología
Es un proyecto voluntario propuesto desde el PCI a las Direcciones Enfermera y Médica. Medida basal del cumplimiento de HM preproyecto por el PCI noviembre 2010. Formación de las PR en HM.
Inicio acciones y evaluación mediante observación y hoja recogida de
datos (OMS).Registro de los datos en la página web de la Fundación
Avedis Donabedian. Análisis por el Servició de Epidemiologia y Evaluación. Feddback con el personal. Información en la intranet sobre el
proyecto HM. RESULTADOS: Basal noviembre 2010: H. Mar
33,4%, H. Esperanza 32%, C.Fòrum 31%. PR formadas 2011: H. Mar
22, H. Esperanza 8, C. Fòrum 14. Inicio evaluaciones Marzo 2011.
Conclusiones
A pesar de no tener resultados en cifras de las acciones iniciadas,
las PR están muy motivadas y implicadas con el proyecto ya que desde el inicio se ha reconocido y apoyado su labor por el PCI y la Dirección Enfermera.La novedad del proyecto es dotar a las PR de recursos
para que cada una, asesoradas por PCI, defina en su unidad la forma
de actuar.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
097-130RESUMENES ORALES 06/05/11 10:37 Página 111
RESUMENES ORALES
Medicina
Preventiva
TEMA: GRIPE
CO-4-1
CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN TRABAJADORES DE UN HOSPITAL
GENERAL (AÑOS 2009/2010 Y 2010/2011)
Hernández-Meléndez MT, García de Codes-Ilario A, Arrazola-Martínez MP, Gil-Martínez MP, Jaén-Herreros F, de Juanes-Pardo JR
Autor presentador: Hernández-Meléndez MT
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
Palabras clave
Trabajadores sanitarios, gripe, vacunas
COMUNICACIÓN
La vacunación antigripal de trabajadores sanitarios se recomienda
tanto para minimizar el riesgo de infección del colectivo como la
transmisión a pacientes con alto riesgo de sufrir complicaciones por
gripe. OBJETIVOS. Describir las campañas de vacunación contra la
gripe estacional (2009,2010) en trabajadores de un hospital general y
determinar su cobertura.
Material/métodos
Se realizó una campaña de vacunación antigripal dirigida a los trabajadores. Se registraron las variables: sexo, edad, categoría profesional y servicio de los vacunados. Población a estudio:trabajadores del
hospital. Por servicios se distinguen los que atienden a pacientes con
alto riesgo de complicaciones, los de especial relevancia para funcionamiento hospitalario (urgencias/UCI) y otros.
Resultados
Edad media de los trabajadores 45,8 años (IC 45,5-46,0), 77,0%
son mujeres. Se vacunaron 2.082 trabajadores en 2009 y 1.886 en
2010. La cobertura vacunal fue 33,9% en 2009 y 30,7% en 2010. La
edad media de los vacunados fue 47,2(IC:46,6-47,7) en 2009 y
48,3(IC:47,7-48,8) en 2010. La cobertura en mujeres fue
33,9%(2009) y 29,7%(2010). Por categorías los sanitarios se vacunaron más que los no sanitarios (35% vs 30% en 2009 y 31,0% vs
29,7% en 2010). En 2009 los que más se vacunaron fueron técnicos
sanitarios (46%) y en 2010 médicos (staff 41,6% y residentes 35,1%),
la menor cobertura en ambos años correspondió a enfermería (34,0%
y 29,1%) y auxiliares de enfermería(AE) (30,2% y 21,6%). En 2009
la cobertura en servicios que atienden enfermos inmunocomprometidos fue 32,4% y urgencias/UCI 29,1% y en 2010 31,8% y 20,8% respectivamente.
Conclusiones
La cobertura en trabajadores en ambas campañas ha sido mayor en
sanitarios. La menor cobertura en sanitarios corresponde a AE. La cobertura alcanzada fue menor en 2010. Son necesarias estrategias que
consigan aumentar la vacunación antigripal de los trabajadores sanitarios, especialmente en colectivos con menor cobertura y que atienden a pacientes de mayor riesgo.
CO-4-2
QUÉ HA PASADO CON LA VACUNACIÓN DE LA GRIPE EN PERSONAL SANITARIO
DESPUÉS DE LA PANDEMIA
Barrenengoa-Sañudo J, García Román V, Rincón Carcavilla A, Escrivá Pons C, García López L, Villanueva Ruiz C
Autor presentador: Barrenengoa-Sañudo J
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital General Universitario de Alicante. Tel.: (+34) 965 93 35 74; email: sanchez_jos@gva.es
Palabras clave
Vacunación Gripe. Personal Sanitario.
cias entre las tres campañas de vacunación se utilizó la prueba de la Ji
cuadrado.
COMUNICACIÓN
Objetivo
Conocer si la cobertura de vacunación antigripal en trabajadores
sanitarios (TS) en la temporada 2010-2011, los motivos por los que se
vacunan y la frecuencia de reacciones adversas asociadas (RA) a la
vacuna difirieron con respecto a los descritos en la temporada 20092010.
Resultados
La cobertura para la gripe estacional 2009-2010 fue del 31.0%,
para la gripe pandémica del 22.2% y para la gripe 2010-2011 fue del
24.4%, (p<0.05). El “proteger mi salud” se ha mantenido durante las
tres campañas de vacunación como el principal motivo para vacunarse. El 80.5% de los TS presentaron RA asociadas a la vacuna del nuevo virus influenza A/H1N1, frente al 25.3% y 25.4% que presentaron
RA con las vacunas de la gripe estacional 2009-2010 y 2010-2011
respectivamente (p<0.05); ninguna fue grave.
Material y métodos
Estudio observacional de cohortes retrospectivas, se incluyen los
TS vacunados en las temporadas 2009-10 y 2010-11. Se han recogido: características de los trabajadores (edad, sexo, estamento, antecedentes vacunación), de las vacunas (estructura antigénica y lote), los
motivos para vacunarse mediante un cuestionario autoadministrado, y
la aparición de RA (dolor, inflamación local, mialgias, fiebre u otros),
para ello se localizaba telefónicamente a cada trabajador una semana
después de la administración de la vacuna. Para estudiar las diferen-
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Conclusiones
Las estrategias implementadas en el centro han sido insuficientes
para conseguir buenas coberturas vacunales. Dado los motivos alegados para recibir las vacunas y que las vacunas de la gripe son seguras,
para mejorar las coberturas es necesario iniciar en nuestro medio el
debate sobre implementar medidas más agresivas como establecer la
obligatoriedad de que los TS se vacunen o vincular la vacunación de
la gripe a incentivos dentro de las organizaciones.
111
097-130RESUMENES ORALES 06/05/11 10:37 Página 112
Medicina
RESUMENES ORALES
Preventiva
CO-4-3
EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE LOS PROPIOS PLANES DE ACTUACIÓN
VIGENTES EN HOSPITALES ESPAÑOLES DURANTE LA PANDEMIA DE GRIPE
Sequera G, Aldea M, Basteiro A, Mena G, Bayas JM, Vilella A
Autor presentador: Sequera G
Servicio de medicina Preventiva y Epidemiología. Hospital Clínico de Barcelona. vgsequer@clinic.ub.es / guillesequera@gmail.com
la pandemia, se envió una segunda encuesta. Se recogieron datos sobre el grado de preparación de los hospitales frente a una pandemia,
previamente a su inicio, y durante el transcurso de la misma.
Palabras clave
Pandemia, plan nacional, hospitales
COMUNICACIÓN
Introducción
La aparición de casos humanos producidos por virus gripal aviar
A(H5N1) en 1997, y sobre todo desde 2003, llevó a que la OMS y la
UE urgieran a todos los países a desarrollar propios planes de preparación frente a la pandemia. En España, el primer Plan Nacional se redactó en 2005. Sin embargo, el grado de desconocimiento de los profesionales sanitarios sobre dicho plan era considerable.
Objetivo/s
Determinar el grado de conocimiento y adaptación del Plan Nacional en los centros sanitarios, antes y durante la pandemia de gripe A
(H1N1)2009.
Material y métodos
Entre octubre de 2008 y marzo de 2009, se envió una primera encuesta a todos los hospitales de más de 100 camas de España, dirigida al personal implicado en el Plan. En julio de 2009, tras el inicio de
Resultados
El porcentaje de participación fue del 24,7% (69 hospitales) en la
primera encuesta y del 58% (40 hospitales) en la segunda. El 78,3%
de los hospitales tenían un plan de preparación propio, y más del 50%
lo adaptaron al llegar la pandemia. El personal 38 hospitales (55%) no
estaba adecuadamente informado del mismo. La actitud prevista ante
los casos sospechosos de gripe era mayoritariamente el traslado a un
centro de referencia (36,5%), mientras que durante la pandemia el
43,2% de los hospitales los aisló y solo un 10,8% los trasladó.
Conclusiones
La mayoría de hospitales disponían de un plan específico de actuación frente a la pandemia, aunque en más de la mitad el personal no
lo conocía. Se deben realizar mayores esfuerzos para la difusión de
las estrategias locales a aplicar ante amenazas que ponen en riesgo la
salud pública.
CO-4-4
ANÁLISIS EPIDEMIOLÓGICO DE LAS HOSPITALIZACIONES POR GRIPE A H1N1
EN ESPAÑA, DURANTE EL 2009
Arteaga-Rodríguez A1, Hernández-Barrera V2, Carrasco-Garrido P2, López de Andrés A2, Gil de Miguel A2, Jiménez-García R2
Autor presentador: Defensa: Arteaga-Rodríguez A1
1
Sanidad Exterior. Área de Sanidad. Subdelegación de Gobierno de las Palmas.Las Palmas de Gran Canaria.
2
Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública e Inmunología y Microbiología Médicas, de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Universidad Rey Juan Carlos, Madrid.
Tel.: 928 99 91 27. alejandro.arteaga@mpt.es
Palabras clave
Gripe A H1N1, pandemia, hospitalización
COMUNICACIÓN
Introducción
El 25 de abril de 2009, la Organización Mundial de la Salud declaró una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional por
la aparición de casos de gripe en humanos por un nuevo virus de la
gripe A H1N1.
Objetivo
Describir las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes hospitalizados en España con diagnóstico de gripe A H1N1,
durante el año 2009.
Material y métodos
Estudio descriptivo, retrospectivo de las características epidemiológicas de los pacientes con gripe A H1N1 ingresados en hospitales
españoles utilizando como fuente de información el Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) del año 2009 (código 488.1 de la CIE9MC). Se calcularon las tasas nacionales de hospitalización estratifi-
112
cadas por grupos de edad. Se analizaron las comorbilidades, la mortalidad, la estancia media y los costes médicos asociados a hospitalización. Los costes se calcularon usando los Grupos de Diagnóstico
Relacionados (GRD) para la enfermedad.
Resultados
El número total de pacientes hospitalizados por la gripe A H1N1
fue de 11449 (24.9/100000 habitantes). La mediana de la edad fue de
34 años (Q3 51 años) y el 50.28 eran hombres. La mayor incidencia
se observó en el grupo de edad 0-14 años (42.3/100000 habitantes).
Se registra una letalidad del 2.46% (282 muertes). La mediana de la
estancia hospitalaria fue de 5 días y la mediana del coste por ingreso
de 2152.02€. El 27.7% de las mujeres hospitalizadas en edad fértil
estaban embarazadas. Las comorbilidades más frecuentes fueron
el asma (15.36%), la diabetes (9.02%), la obesidad IMC≥40 (8.47%),
el cáncer (4.47%), las convulsiones (2.24%) y el VIH (2.22%). Conclusiones: La hospitalización por gripe A H1N1 fue mayor en población infantil y adulta joven con comorbilidades asociadas. El CMBD
puede ser una herramienta útil para cuantificar y realizar un primer
análisis del impacto de una nueva enfermedad en el sistema sanitario
español.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
097-130RESUMENES ORALES 06/05/11 10:37 Página 113
RESUMENES ORALES
Medicina
Preventiva
CO-4-5
EFECTIVIDAD DE LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN LA REDUCCIÓN DEL RIESGO
DE HOSPITALIZACIÓN EN LOS ANCIANOS
Vaqué Rafart Josep, Hermosilla Pérez Eduardo, Brotons Agulló María
Autor presentador: Vaqué Rafart Josep
Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología. Hospital Vall d'Hebron, UAB. Barcelona. jvaque@vhebron.net
Palabras clave
Vacunación antigripal, efectividad vacunal, personas mayores.
sitas en el año. Matching vacunal en la estación gripal: 72% según el
Boletin Epidem Semanal 2009;17 (13):145-152.
COMUNICACIÓN
Objetivos
Determinar en las personas de 60 o más años adscritas al Área Sanitaria del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona
(HUVH), si la vacunación antigripal inactivada anual fue efectiva
para reducir el riesgo de ingreso en el hospital, de forma global para
todas las patologías, y específicamente para: neumonía/gripe, EPOC,
enfermedades del corazón, enfermedades cerebrovasculares y neoplasias.
Resultados
Fueron vacunadas el 54,8% de las 86.616 personas mayores con
más de una visita asistencial en el Area durante el año; edad media y
DE: 72,3 y 8,2 años. El riesgo global de ingreso en la cohorte de vacunados respecto a la de no vacunados fue: ORcrudo=1,35 (IC95%
1,27-1,43), y tras el ajuste logistico: ORajustado=0,90 (0,84-0,96).
Para las cuatro patologías estudiadas: ORajustado=0,91 (0,82-0,99).
De forma separada sólo se observó protección significativa para los
ingresos por neoplasia.
Metodología
Diseño de cohortes retrospectivas a partir de la base de datos de
atención primaria de Barcelona (Instituto Catalán de la Salut, ICS).
Temporada vacunal de 2008-2009: vacunación en los meses de octubre y noviembre. Seguimiento de las personas durante tres meses
post-temporada vacunal. Las hospitalizaciones fueron obtendias a
partir de la base de datos CMBD del HUVH. Análisis estadístico:
ajuste logístico según edad, sexo, patologías de base y número de vi-
Conclusiones
En la temporada 2008-2009, en que existió un buen matching vacunal, la vacunación redujo de forma efectiva un 10% el riesgo global
de hospitalización, y un 9% el de las cuatro patologías analizadas. Según los datos crudos, los pacientes vacunados mostraron un riesgo superior de ingreso, sin embargo, tras ajustar por la morbilidad de base
y el nº de visitas anuales, se pudo determinar el efecto protector de la
vacunación.
CO-4-6
PROMOCIÓN DE UNA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN A TRAVÉS DE FACEBOOK:
CLAVES DEL ÉXITO DE LAS ESTRATEGIAS EMPLEADAS
Mena G, García-Basteiro Al, Aldea M, Sequera G, Llupià A, Trilla A
Autor presentador: Guillermo Mena Pinilla (Mena G)
Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología. Hospital Clínic de Barcelona. gmena@clinic.ub.es / guille.menapinilla@gmail.com
Palabras clave
Promoción Facebook Gripe
Community Managers en la red social; y “Gripi Gripón”, que fue difundido únicamente a través de la red social.
COMUNICACIÓN
Introducción.
Las bajas coberturas obtenidas en la mayor parte de las campañas
de vacunación antigripal dirigidas al personal sanitario suponen un
reto para el profesional en materia de prevención. Las redes sociales
en internet, de gran aceptación popular, podrían constituir una herramienta útil para tal fin.
Resultados
Transcurridos dos meses desde la invitación a ambos grupos a
1.186 usuarios de Facebook, el “formal” consiguió mayor número de
seguidores que el “no formal” (191 versus 162). No se aprecian diferencias en las características sociodemográficas de los seguidores de
uno otro y grupo. En ambos, aproximadamente el 80% de los sujetos
se hallaban entre los 25 y 34 años de edad, siendo la vinculación predominantemente femenina (66%). En cuanto a la participación de los
usuarios, el grupo “no formal” resultó ser más activo que el “formal”,
con 143 frente a 118 usuarios activos/mes, respectivamente.
Objetivos
Describir y comparar la aceptación y participación por parte de los
usuarios de Facebook en dos grupos (“formal” y “no formal”) creados
para promocionar la campaña de vacunación antigripal para el personal sanitario del Hospital Clinic de Barcelona.
Material y métodos
Se muestran las contenidos y se analizan los perfiles de los usuarios de dos grupos de Facebook creados en septiembre de 2010:
“Campaña de vacunación antigripal 2010 – Hospital Clínic”, promocionado a través de la web de la campaña y mediante la labor de los
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Conclusiones
La utilización de redes sociales en internet para la promoción de
una campaña de vacunación antigripal dirigida al personal sanitario
parece gozar de potencial utilidad. Se recomienda la creación de grupos que integren contenidos técnicos con otros de carácter lúdico, con
el fin de promover la participación activa del usuario, y siempre considerando su promoción desde otras plataformas 2.0.
113
097-130RESUMENES ORALES 06/05/11 10:37 Página 114
Medicina
RESUMENES ORALES
Preventiva
CO-4-7
¿QUÉ PASÓ EN EL 2010 CON LA GRIPE A?
Mateos Mazón M1, Martínez-Ortega MC1, Melón S2, Oña M2, Martínez-Argüelles B1, Díaz B1
Autor presentador: Carmen Martinez Ortega
1
Hospital Universitario Central de Asturias. Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública, Calidad y Seguridad del Paciente.
2
Servicio de Microbiología. Sección de Virología. manmenm@yahoo.com / carmen.martinezo@sespa.princast.es
Se elaboró un protocolo de manejo intracentro, un registro al efecto, y se diseñó un informe de feed-back de información a servicios declarantes.
Palabras clave
Gripe, Vigilancia.
COMUNICACIÓN
Introducción
En 2009, la OMS comunica situación de pandemia por virus gripal
a/H1N1, las autoridades sanitarias establecen medidas para su contención, y para tratamiento clínico y epidemiológico de la misma.
En la temporada 2010 circula el virus pandémico; resulta necesario establecer medidas de actuación.
Objetivos
- Establecer protocolo intracentro.
- Describir características de los pacientes con gripe por cepa
AnH1N1 similar a AH1/California/04/2009(H1N1).
- Analizar diferencias entre 2009 y 2010 e identificar posibles causas.
Material y método
Estudio descriptivo retrospectivo en 2009 y prospectivo en 2010
de pacientes con aislamiento de virus gripal a/H1N1. Se revisaron
historias clínicas correspondientes al aislamiento, recogiendo las variables: edad, sexo, tipo y procedencia del ingreso, servicio de ingreso, ingreso en UCI, destino al alta.
Resultados
En 2009 se aislaron 59 casos positivos, frente a 80 en 2010 (desde
1 Septiembre 2010-10 Marzo 2011). Fueron éxitus en 2009: 5
(8,47%); 2010: 8 (10%). En 2009 ingresan por Urgencias 38,98%;
precisan UCI 12 (20,33%). En 2010 precisan UCI -en algún momento del ingreso- 30 (37,5%). La distribución por servicios afecta fundamentalmente a Neumología y UCI (47,5% y 17,5% respectivamente).
En 2010 se realizaron informes semanales desde la semana 2-10 con
difusión a los servicios implicados. Sólo 32 casos (40%) cumplen criterios para ser declarados a la autoridad sanitaria (p.ej. sólo requerían
los del área sanitaria propia).
Conclusiones
En 2010 hubo más ingresos, con mayor morbimortalidad que en
2009. Estos resultados pueden estar sesgados: 2009 se solicitaba
muestra a sospechas con criterios definidos; en 2010 a toda sospecha,
por lo que hemos podido captar más casos que en 2009. En 2009 las
campañas preventivas fueron masivas; en 2010 el silencio mediático
fue la tónica.
CO-4-8
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE CASOS DE GRIPE 2011 EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO
VIRGEN DE LAS NIEVES
Navarro Moreno E, Molina Rueda MJ, Cambra Solans A, J Fernández Sierra A, Rosales Rodríguez M
Autor presentador: Eulalia Navarro Moreno
UGC Medicina Preventiva, Vigilancia y Promoción de la Salud. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
eulaliagranada@hotmail.com
Palabras clave
Gripe hospitalizada, vacunación.
COMUNICACIÓN
La pandemia de gripe durante 2009-2010 generó tal nivel de alarma entre la población,que tanta información disponible, imprecisa en
ocasiones y contradictoria en otras,no favoreció la vacunación.
Objetivo del estudio
Analizar los casos de gripe hospitalizados en nuestro Centro durante la temporada 2010-2011, para conocer el perfil de los pacientes
atendidos e identificar posibles grupos de riesgo.
Material y métodos
Estudio descriptivo transversal de base hospitalaria. Período de estudio 8/11/2010 hasta 25/3/2011. Las variables analizadas son recogidas a través en la ficha de declaración para casos de gripe hospitalizada, a través del Sistema de vigilancia epidemiológica de Andalucía.
El análisis estadístico: SPSS 17.0
Resultados
Se registraron 113 casos de gripe hospitalizados.
114
La curva epidemiológica de gripe se inicia con el año epidemiológico 2011. Un 70% de los casos se han confirmado como gripe A y un
30% como B.
La edad media de los pacientes es de 26 años y la mediana en 21
años. El 30% de los casos son menores de 24 meses
El debut de la enfermedad fue 61,9% como síndrome gripal y 33,6
% como enfermedad respiratoria grave.Un 50% de los casos de gripe
A presentó neumonía, frente a un 40 % de gripe B con neumonía. Un
7,6% de pacientes con gripe A estaban embarazadas. El 18,6% del total necesitó cuidados intensivos.
Llama la atención que tan solo un 3,5% de todos los casos estaban
vacunados y pertenecían todos ellos a los grupos de EPOC y enfermedades respiratorias crónicas, el resto de casos incluidos en otros grupos de riesgo (embarazadas, diabéticos, etc) no fueron vacunados.
Discusión y conclusiones
Se identifican grupos de riesgo que podrían beneficiarse de la vacunación y no ha sido así, especialmente pacientes con cardiopatías,
enfermedades neurológicas, embarazadas, diabéticos etc. Otro grupo
muy numeroso son lactantes y pacientes pediátricos (45%) entre los
que la vacunación podría prevenir la gripe, especialmente en expuestos a factores de riesgo como ocurre en los adultos.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
097-130RESUMENES ORALES 06/05/11 10:37 Página 115
RESUMENES ORALES
Medicina
Preventiva
TEMA: SEGURIDAD DEL PACIENTE
CO-5-1
COMPARACIÓN DEL USO DE UNA HERRAMIENTA PARA LA CONCILIACIÓN
DE LA MEDICACIÓN EN UN SERVICIO MÉDICO Y OTRO QUIRÚRGICO
Zoni Ana Clara, Jiménez Muñoz Ana Belén, Giménez Manzorro Alvaro, Sevilla Sierra Victoria,
Oller Alarcón Mª Ángeles, Pla Mestre, Rosa
Hospital General Universitario Gregorio Marañon. Servicio de Medicina Preventiva y Gestión de Calidad.
aclara.zoni@salud.madrid.org - anazoni@hotmail.com
Palabras clave
Conciliación de la medicación
Variables: Datos del paciente, medicación habitual, medicación
prescrita al ingreso, discrepancias encontradas y gravedad de las DNJ.
COMUNICACIÓN
Introducción
Más de la mitad de los pacientes hospitalizados poseen al menos
una discrepancia no justificada (DNJ) respecto a su medicación habitual. Estas tienen el potencial suficiente para generar daño al paciente. Un adecuado programa de conciliación podría disminuir alrededor
del 80% de los errores relacionados con la medicación.
Resultados
Tras la intervención, en ambos servicios, se redujo tanto la incidencia de DNJ sobre el total de fármacos como la proporción de pacientes
con al menos una DNJ. En medicina la incidencia pasó de 3,51% a
1,85% y el porcentaje de pacientes con DNJ de 23,75% (IC95%13,833,7) a 14,6% (IC95%8,3-25,8). En cirugía la incidencia disminuyó de
10,7% a 7,03% y pasó de 45,74% (IC95%35,14-56,34) de pacientes
con DNJ a 40,54% (IC95%25,67-52,4) después de la intervención.
Objetivos
Valorar el impacto de una intervención dirigida a disminuir las
DNJ entre la medicación prescrita en el hospital y el tratamiento habitual del paciente en un servicio médico y otro quirúrgico
Metodología
Diseño: Cuasiexperimentaln antes-después
Intervención: Formación y sensibilización del personal Implementación de herramienta informática de conciliación de la medicación.
Población diana: Pacientes hospitalizados más de 24 horas conn
tratamiento previo al ingreso de tres o más medicamentos, en el servicio de medicina interna y de cirugía general.
Conclusión
Las diferencias observadas entre medicina interna y cirugía podrían ser explicadas por ser dos servicios con una cultura organizativa y
tipología de prestación distintas. En cirugía generalmente se añade la
imposibilidad, justificada o no de utilizar la vía oral, la suspensión de
la medicación durante el perioperatorio y las posibles interacciones
de la medicación habitual con la anestesia.
Financiación
Convenio de colaboración entre Ministerio de Sanidad y Comunidad de Madrid para prácticas seguras 2009.
CO-5-2
INCIDENCIA DE EFECTOS ADVERSOS EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
EN AISLAMIENTO
MC Hernández1, EE Álvarez2, E Dorta2, A Quori2, JJ Molina2, L del Otero1, A Domínguez1
1
Residentes Servicio de Medicina Preventiva CHUIMI Gran Canaria.
2
Adjuntos Servicio de Medicina Preventiva CHUIMI Gran Canaria.
Autor presentador: Hernández Bacalao, MC
Palabras clave
Aislamiento, efecto adverso, cohorte
Introducción
Varios estudios muestran que pacientes ingresados con precauciones de aislamiento tienen más riesgo de presentar un Evento Adverso
(EA) durante su hospitalización. Cada año se aíslan en nuestro Centro alrededor de 150 pacientes. El objetivo de este estudio es evaluar
la incidencia de EA en pacientes aislados.
Material y métodos
Estudio de cohortes de base hospitalaria. Cohorte de aislados: pacientes ingresados en el HUIGC detectados a través del sistema de vigilancia de microorganismos susceptibles de aislamiento por el Servicio de Medicina Preventiva. Cohorte control: pacientes ingresados en el
HUIGC, con edad, sexo y causa de ingreso similar, no aislados durante
el período de estudio. En ambas cohortes se revisa la historia clínica durante todo el ingreso mediante una guía de cribado de EA. En caso de
detectar una sospecha de EA, se aplica el cuestionario (MRF2) al alta.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Resultados
Durante el periodo del 15 febrero al 29 marzo 2011 se estudiaron
50 pacientes (27 cohorte de aislados, y 23 controles). La incidencia de
cribado positivo en aislados fue del 70,4% y en controles de 86,4%
(no significativo), siendo el motivo fundamental la hospitalización
previa. En el momento actual se han podido revisar 25 pacientes con
cribado positivo dados de alta (12 aislados y 13 controles), detectándose una incidencia de EA verdadero en el 50% de aislados frente a
7,7% de controles (no significativo).
Conclusiones
La incidencia de EA en pacientes aislados es 6 veces superior respecto a pacientes no aislados con comorbilidades similares, aunque
debido al pequeño número de pacientes estudiados por el momento,
las diferencias no son significativas. Los pacientes hospitalizados con
aislamiento podrían ser considerados población de riesgo.
115
097-130RESUMENES ORALES 06/05/11 10:37 Página 116
Medicina
RESUMENES ORALES
Preventiva
CO-5-3
ANÁLISIS DE LAS RESISTENCIAS AL CAMBIO EN LA CUMPLIMENTACIÓN
DE LA PROFILAXIS ANTIBIÓTICA EN LA CIRUGÍA COLORRECTAL
Giménez-Júlvez T1, Aguilar-Palacio I2, Rodríguez-Cogollo R2, Borao-Muñoz E3, Gutiérrez-Cía I4, Pérez-Pérez P5
Autor presentador: Rodríguez-Cogollo R
1
Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (HCULB). Zaragoza.
2
Unidad Docente de Medicina Preventiva y Salud Pública de Aragón.
3
Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo. HCULB. Zaragoza.
4
Servicio de Medicina Intensiva. HCULB. Zaragoza.
5
Departamento de Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Zaragoza.
mtgimenez@salud.aragon.es
Palabras clave
Profilaxis antibiótica. Resistencias. Cultura de seguridad.
ferentes categorías del 1 al 5 según su aplicabilidad, eficacia y factibilidad.
COMUNICACIÓN
Introducción: la profilaxis antibiótica (PA) es una medida de eficacia probada para disminuir las infecciones de herida quirúrgica. Sin
embargo, pese a ser de fácil aplicación, existen dificultades en su correcta cumplimentación, que pueden ser identificadas mediante el estudio de resistencias al cambio.
Resultados
Los profesionales identificaron como principal área de mejora
conseguir transmitir la importancia de un buen cumplimiento de los
protocolos a través de las sesiones del servicio. Las actuaciones más
factibles de abordar fueron la difusión de los cambios en los protocolos, la correcta cumplimentación de los registros en las órdenes de tratamiento (dosis, principio activo, vía, modo y hora de administración)
y la potenciación del trabajo en equipo médico-enfermera. La principal limitación fue la falta de cultura de seguridad y la resistencia a los
cambios de hábitos por parte de los profesionales, dificultada a su vez
por la formación por parte de la industria farmacéutica.
Objetivo/s
Detectar los fallos y las resistencias al cambio frente a la PA de la
Cirugía Colorrectal en un Servicio de Cirugía General.
Material y métodos
Estudio cualitativo de los elementos que influyen en la PA mediante brainstorming y entrevistas semiestructuradas a 4médicos y
3enfermeras del Servicio de Cirugía General y 1médico y 1enfermera de M.Preventiva. Trabajaron como consultores durante el proceso
2 expertos en seguridad del paciente. Se detectaron las resistencias
existentes y las principales áreas de mejora, que se priorizaron en di-
Conclusiones
Se han identificado elementos que dificultan la cumplimentación
de la PA independientes de su eficacia. Por ello, es fundamental la detección y priorización de barreras en el desarrollo de estrategias para
implantar una cultura de seguridad.
CO-5-4
CHECK-LIST DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA: LECCIONES APRENDIDAS UN AÑO
DESPUÉS DE LA IMPLANTACIÓN
Martínez-Ortega MC1, Fernández Cadenas F2, González Garrido MJ, Fernández MJ1, Álvarez Valivielso C2,
Martín-Ambrosio Simarro MJ2
Autor presentador: Carmen Martínez Ortega
1
Hospital Universitario Central de Asturias. Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública, Calidad y Seguridad del Paciente
2
Hospital Universitario Central de Asturias. Bloque Quirúrgicomanmenm@yahoo.com / carmen.martinezo@sespa.princast.es
Palabras clave
Seguridad, cirugía, check-list.
El cumplimiento de las variables se divide en tres categorías: verde: >95%, amarillo entre 90 y 95%, rojo cumplimiento < 90%.
COMUNICACIÓN
Introducción
Como muchas otras organizaciones nuestro centro estableció la
Lista de Verificación Quirúrgica (LVQ) de la OMS como una buena
práctica para aumentar la seguridad del acto quirúrgico.
Resultados
Se revisan 3780 LVQ introducidos en el registro informático de
4200 intervenciones realizadas en el periodo a estudio. El % de implantación informática es -por tanto- del 80,6%. El cumplimiento por servicios es: 100% Plástica, Oftalmología, CVacular, CInfantil, entre 5065% Neurocirugía, Urología y Cirugía General. De las 28 variables del
check-list, son verdes 11 (39,28%), amarillas 6 (21,42%), rojas 11
(39,28%). Las variables ‘clave’ son verdes o amarillas, a excepción de
‘lugar marcado’ (78,91%), ‘profilaxis antibiótica’ (85,56%) y ‘contaje
gasas/compresas/agujas’ (89%). La cumplimentación de las firmas presentan los peores resultados con un nivel de cumplimiento del 10%.
Objetivos
Evaluar los resultados de la implantación de LVQ
Analizar las debilidades de la implantación
Definir las líneas de mejora detectadas
Material y método
Estudio retrospectivo, de dos periodos: Julio-Octubre 2010 y Febrero 2011.
Se introducen los datos de las hojas de LVQ en un formulario creado al efecto, ligado a la aplicación informática HP-doctor. Se crea
una base de datos que compila los registros introducidos a través del
formulario.
Se analizan las observaciones y notas realizadas a través de la
LVQ.
116
Conclusiones
La baja cumplimentación de firmas indica bajo nivel de compromiso
y/ó falta de cultura de seguridad. Es necesario reforzar el cumplimiento
y modo de hacerlo, de forma que no sea ‘un papel más a cumplimentar’,
sino rentabilizar su potencial en seguridad. Se acordó realizar un pequeño manual de cumplimentación del formulario, difundir los resultados y
cambio del formato desdoblando a verificación del consentimiento en:
consentimiento de cirugía, anestesia y hemoderivados.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
097-130RESUMENES ORALES 06/05/11 10:37 Página 117
RESUMENES ORALES
Medicina
Preventiva
CO-5-5
ALIANZA DE CIRUGÍA Y PREVENTIVA: PROGRAMA DE MEJORA DE INFECCIÓN
DE HERIDA QUIRÚRGICA EN CÁNCER COLORRECTAL
Rodríguez-Cogollo R1, Giménez-Júlvez T2, Valderrama-Rodríguez M1, Borao-Muñoz E3, Calderón-Meza J1, Monrroy-López F1
Autor presentador: Rodríguez Cogollo Ronald
1
Unidad Docente de Medicina Preventiva y Salud Pública de Aragón.
2
Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
3
Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
rrodriguezc@aragon.es
Palabras clave
Vigilancia, cancer colorectal, protocolo.
Introducción
A través de la vigilancia del procedimiento de cirugía en cáncer
colorrectal se detectó un área de mejora en la prevención de infección
de herida quirúrgica(IHQ). El objetivo fue diseñar una metodología
de trabajo para implementar con efectividad estas mejoras mediante
un programa específico.
Metodología
Para el diseño del programa nos basamos en la metodología empleada por Varkey, que adaptamos a nuestro ámbito que consiste en
evaluar la disposición al cambio, establecer prioridades, desarrollar
un plan de ejecución, difundir el cambio, anclaje a la organización y
favorecer la comunicación.
Resultados
Se creó un grupo de trabajo entre M.Preventiva, la Unidad de Coloproctología, con el apoyo de la Unidad de Calidad y la Dirección
del Centro.
Se detectaron los siguientes factores contribuyentes de IHQ, agrupados en 6 categorías: pacientes de edad avanzada y pluripatológicos,
resistencia de cirujanos a la protocolización de sus actividades, falta
de estandarización en la preparación y técnica quirúrgica, protocolos
obsoletos y con dificultad para identificar criterios de inclusión a los
mismos, variabilidad en el cumplimiento del protocolo de profilaxis
antibiótica preoperatoria y problemas de comunicación entre cirujanos y enfermería de hospitalización y bloque quirúrgico.
Se priorizaron a través de grupo nominal, el diseño de un protocolo de rehabilitación multimodal en cirugía colorrectal y la sensibilización a los cirujanos para implementar dicho protocolo.
Mediante reuniones semanales del equipo y sesiones de análisis
retrospectivo con el servicio se consiguió una mejora en la difusión y
comunicación de la estrategia realizada.
Conclusiones
La vigilancia por procedimientos y establecer programas de las estrategias de mejora, permiten no sólo la detección de deficiencias si
no un abordaje más eficaz y sólido de dichas estrategias, favoreciendo la implementación de protocolos que minimicen los riesgos de
IHQ y la mejora de la calidad y la seguridad del paciente.
CO-5-6
EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN PARA EL CONTROL DE EFECTOS ADVERSOS
EVITABLES
Fernández Sierra MA, Rodríguez del Águila MM, Martín Muñoz O, Pérez Vicente S, Martínez Diz S, Molina Rueda MJ
Autor presentador: Fernández Sierra MA
Hospital Virgen de Nieves. Granada. mamelia.fernandez.sspa@juntadeandalucia.es
Palabras clave
Efectos adversos, evitación, estudios de intervención.
test de Chi-cuadrado para la comparación de periodos y regresión logística multivariante.
COMUNICACIÓN
Introducción/objetivos
La necesidad de conocer la epidemiología de los efectos adversos
(EA) es el paso previo para desarrollar estrategias y mecanismos de
prevención para evitarlos. La máxima seguridad del paciente se consigue por un conocimiento adecuado de los riesgos, eliminación del
los necesarios y la prevención y protección de los que hay que asumir
de forma inevitable. El objetivo fue analizar los efectos adversos evitables en cuatro servicios del Hospital Virgen de las Nieves de Granada antes y después de una intervención.
Resultados
En 2006 se registraron 91 EA, de los que el 86.4% fueron evitables. En 2009 el nº de EA fue de 105, con un 57.1% de evitables
(p<0.001). Por servicios hubo significativamente mayor evitación
para Cirugía y Oncología en 2006 vs 2009 (p<0.05 para ambos), siendo UCI el que menos porcentaje de evitación posee (63.2%). No se
encontraron diferencias en la evitación entre sexo ni edad. La evitación se relaciona con el nº de FRE (p=0.084) y días de estancia
(p<0.05). En la regresión logística multivariante se obtuvieron como
variables predictoras el año de estudio y el nº de FRE, con una OR de
4.9 de tener más evitación en 2006 respecto a 2009, ajustado por el nº
de FRE y una OR de 1.3 menos de evitación por cada incremento en
un FRE, ajustando por año
Metodología
Se diseñó un estudio descriptivo transversal con análisis en 2006 y
2009 de sendas muestras de pacientes ingresados en Cirugía General,
Medicina Interna, Oncología y UCI. La intervención consistió en una
campaña y sesiones hospitalarias sobre higiene de manos, revisión de
protocolos, constitución de una comisión sobre seguridad del paciente, sistema de notificación de EA y formación específica sobre seguridad, entre otras. El instrumento utilizado fue el cuestionario MRF2,
tomando como variable dependiente EA evitable (si/no) y como independientes factores sociodemográficos, nº de factores de riesgo intrínseco y extrínseco (FRE) y nº de condiciones de alerta. Se aplicó
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Conclusiones
Se observa una mayor evitación de EA en 2006 respecto a 2009.
Ello puede ser debido a un aumento de la cultura de seguridad del paciente entre los profesionales así como una mayor influencia de las
medidas adoptadas sobre los EA evitables.
Agradecimientos
Proyecto financiado por el ISCIII (exp: 07/0678)
117
097-130RESUMENES ORALES 06/05/11 10:37 Página 118
Medicina
RESUMENES ORALES
Preventiva
CO-5-7
VALORACIÓN DEL CLIMA DE SEGURIDAD EN UN HOSPITAL
Gabari-Machín M, Mongelos-Ramírez J, Mendizábal-Larrañaga M, Bengoa-Galdos K
Autor presentador: Mª Mercedes Gabari Machín.
Hospital Alto Deba. Osakidetza. Tel.: 943 03 53 00. mercedes.gabarimachin@osakidetza.net
Palabras clave
Seguridad clínica.
COMUNICACIÓN
Introducción
La red Osakidetza ha desarrollado la Campaña de reducción de
10000 eventos adversos ligados a la seguridad del paciente. Esta campaña se estructura sobre dos pilares: el abordaje general de la seguridad del paciente mediante un plan de seguridad integral y el abordaje
específico por intervenciones. Además, incluye una encuesta de valoración del clima de seguridad de las organizaciones sanitarias.
Objetivos
Evaluar el clima de seguridad clínica en el Hospital Alto Deba.
Promover acciones de mejora de acuerdo a los resultados obtenidos.
Material y métodos
La encuesta es una versión adaptada de la elaborada por la Agency
for Healthcare Research and Quality (AHRQ). El cuestionario es anónimo, está disponible en intranet y una vez realizado es enviado vía
telemática a una base de datos centralizada. Desde esta base de datos,
se transmiten las respuestas a cada centro para su análisis.
La encuesta consta de secciones referidas a: el Servicio (22 preguntas), el Hospital (11 preguntas), la Comunicación en el Servicio (9
preguntas), Información complementaria (10 preguntas) e Información adicional (8 preguntas). En enero de 2011 se hace la difusión,
poniéndose fecha de finalización en el mes de febrero.
Resultados
La encuesta tiene carácter voluntario, ha participado el 12% del
personal sanitario. Los resultados más importantes han sido: El personal se apoya mutuamente 94,1%, Hay actividades dirigidas a mejorar
la seguridad del paciente 67,7%, Cuando hay algún fallo se toman las
medidas para evitar que ocurra de nuevo 82,3%, Hay una buena cooperación entre los servicios 61,7%, Se nos informa de los errores que
ocurren en el servicio 79,4%, Durante el último año ha registrado por
escrito algún incidente 26,4%.
Conclusiones
El personal sanitario del hospital cree que se trabaja en equipo, se
informa y se toman medidas correctoras ante un fallo en la atención al
paciente pero que hay posibilidad de mejora en la seguridad clínica.
CO-5-8
EFECTIVIDAD DEL LISTADO DE VERIFICACIÓN DE CIRUGÍA SEGURA EN CIRUGÍA
CARDÍACA INFANTIL
VM Díaz Mendoza1, M Volo Pérez1, S Peñate Moreno1, J Rodríguez de La Nuez1, B Pérez Hernández1, Hernández Vera JR2, Iacona GM3
Autor presentador: V. M. Díaz Mendoza
1
Servicio de Enfermería - Área Quirúrgica (Cirugía Cardiaca Infantil) Hospital Universitario Insular Materno Infantil, Las Palmas de GC.
2
Servicio de Medicina Preventiva, Complejo Hospitalario universitario insular Materno-Infantil, Las Palmas de GC.
3
Servicio de Cirugía Cardiaca Infantil Hospital Universitario Insular Materno Infantil, Las Palmas de GC.
docgim@hotmail.com
Palabras clave
Seguridad del paciente, listado de seguridad, calidad.
Introducción
En 2009 la Organización Mundial de la Salud promovió el uso del
listado de seguridad quirúrgico (LSQ). Se estudia si el uso de un LSQ
específico para la Cirugía Cardiaca Infantil disminuye la incidencia
de complicaciones.
Método y materiales
Se adaptó el listado de la OMS, creando un LSQ que acorde a
nuestras necesidades. Se realizó un estudio de incidencia de complicaciones antes-después de la implantación del LSQ. Se determinó la
incidencia de 3 complicaciones mayores a los 30 días de la intervención: éxitus, infección de herida quirúrgica, retorno no planificado a
quirófano. Se compararon % mediante t-test (significación p <0,05).
Una vez implantado el LSQ se midió la adhesión a 6 medidas básicas
de seguridad, y la aceptación y satisfacción del equipo quirúrgico con
el LSQ (encuesta).
118
Resultados
Se estudiaron 135 pacientes: 88 pacientes intervenidos sin LSQ
(Junio 2009-Junio 2010; grupo PRE), 47 pacientes con LSQ (JunioAgosto 2010; grupo POST). Incidencia global de complicaciones:
22,7% PRE, 19,1% POST (p=0,607). Éxitus: 5,7% PRE, 6,4% POST
(p=0,869). Infección de herida quirúrgica 8% PRE, 8,5% POST (p=
0,926). Retorno no planificado a quirófano 16,1% PRE, 14,.9%
POST (p=0,864).
El LSQ fue utilizado en el 94% de las intervenciones POST. En el
85% se cumplieron las 6 medidas básicas de seguridad. El 95% de los
enfermeros que utilizaron el LSQ afirmaron que le gustaría que el
LSQ fuera utilizado en su propia intervención si les fueran a operar.
El 90% afirmaron que el LSQ protege contra los errores.
Conclusiones
El LSQ no ha producido una reducción estadísticamente significativa
de las complicaciones mayores. Pero ha tenido un efecto enorme en la actitud de todo el personal. Ha permitido subsanar anticipadamente las carencias materiales, humanas, higiénicas y de aislamiento en quirófano.
En resumen creemos que el LSQ ha mejorado la “calidad” en quirófano.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
097-130RESUMENES ORALES 06/05/11 10:37 Página 119
RESUMENES ORALES
Medicina
Preventiva
TEMA: SALUD PÚBLICA. INFECCIOSAS
CO-6-1
EVALUACIÓN DE LA VIGILANCIA HOSPITALARIA DE TUBERCULOSIS, CONTRIBUCIÓN
DE SUS NOTIFICADORES Y BÚSQUEDA ACTIVA DE CASOS
Gonzalo de las Casas Cámara, María Dolores Martín Ríos, José Francisco Valverde Cánovas, Andrés Aragón Peña,
Laura Rubio Cirilo, Gil Rodríguez Caravaca.
Autor presentador: Gonzalo de las Casas Cámara
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario Fundación Alcorcón (HUFA). gcasas@fhalcorcon.es, MDmartin@fhalcorcon.es
Palabras clave
Vigilancia epidemiológica, tuberculosis, exhaustividad.
COMUNICACIÓN
Introducción
Muchos estudios califican al Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades de Declaración Obligatoria (SVE-EDO) como
registro pasivo y evidencian una importante infradeclaración de casos
de tuberculosis (TB). El objetivo de este estudio fue evaluar la exhaustividad del SVE-EDO de la TB en un hospital de tercer nivel, conocer la contribución de sus notificadores y el peso de la búsqueda activa de casos del Servicio de Medicina Preventiva (MP) sobre la
exhustividad.
Material y métodos
Estudio descriptivo de evaluación de exhaustividad del SVE-EDO
de TB durante 2005-2009. Los sujetos de estudio fueron casos incidentes registrados por el Sistema de Información Microbiológica
(SIM), el Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) y EDO. Se registraron variables clínico-microbiológicas, sociodemográficas y de
notificación. Se estimó la proporción de casos que los Servicios Clí-
nicos, Microbiología y MP aportaron a EDO. La exhaustividad se
evaluó por el método captura-recaptura a partir de los tres registros
globalmente y según incorporación de casos de la búsqueda activa de
MP por motivos de ingreso. Se asumió independencia entre los registros CMBD y EDO.
Resultados
Se incorporaron 244 casos procedentes de EDO (219), SIM (202)
y CMBD (164). La exhaustividad global de EDO fue del 86,6%. La
contribución global de casos por servicios al SVE-EDO fue del
39,7% para Microbiología, 31,5% para los Clínicos y del 28,8% para
MP. La notificación de los clínicos ha mejorado en el período estudiado, del 28,13% (2005) al 41,7% (2009). Se estimó que la exhaustividad de EDO pasaría a ser de un 63,4% si descontásemos los casos detectados por MP.
Conclusiones
La exhaustividad del SVE-EDO del centro fue alta aunque es necesario mejorar aún más el grado de notificación de los clínicos, principales testigos de los casos sospechosos e histológicos. El servicio de
MP contribuye de manera importante a la detección activa de casos.
CO-6-2
INTERÉS DEL ESTUDIO DE SENSIBILIDAD A ANTIMICROBIANOS EN EL CONTROL
DE LA TUBERCULOSIS EXTREMADAMENTE RESISTENTE
Pilar Ruiz Martínez, Juan B Gutiérrez Aroca, Manuel Vaquero Abellán, Manuel Causse del Río, Javier Zerolo Valderrama,
Manuel Casal Roman.
Centro Referencia Micobacterias. Dpto. Microbiología. Facultad Medicina.Hospital Reina Sofia. Córdoba.
Comunicación
Si los laboratorios de microbiología desempeñan un importante
papel en vigilancia epidemiológica, la vigilancia de la tuberculosis
extremadamente resistente (XDR TB) sirve para evaluar y mejorar el
manejo de los casos, identificar grupos vulnerables, y obtener información útil acerca de la transmisión.
Objetivo
Estimar la resistencia de XDR TB, a través del estudio de sensibilidad a fármacos antituberculosos de segunda línea, consensuados por
redes de laboratorios de referencia, aplicados a las cepas aisladas.
Metodología
Se identificaron 1044 cepas de Micobacterium tuberculosis desde
2000 al 2010 en un Centro de Refrencia de Micobacterias, mediante
métodos bioquímicos, HPLC y/o genéticos, descartando posibles
mezclas de microorganismos. A todas las aisladas se les realizaron
tests de sensibilidad, utilizando los sistemas Bactec 460, ESP II ó
Bactec MGIT 960 para los siguientes antimicrobianos: estreptomicina, rifampicina, etambutol, pirazinamida, amikacina, capreomicina,
kanamicina, etionamida, cicloserina, PAS, rifabutina, rifapentina,
ofloxacina, ciprofloxacina, moxifloxacina, levofloxacina, linezolid.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Resultados
Se aislaron 13 cepas extremadamente resistentes (XDR), lo que
representa el 1,24%. Estas presentaron, además de resistencia a rifampicina e isoniazida, las siguientes: 1 cepa lo fue también a capreomicina y ofloxacina ; 1 cepa a capreomicina, ofloxacino y rifabutina; 1 cepa a capreomicina, ofloxacino y ciprofloxacino ; 1 cepa a
amikacina, ofloxacino, ciprofloxacino, rifabutina y rifapentina; 2 cepas a estreptomicina, capreomicina, ofloxacino, ciprofloxacino, rifabutina, y rifapentina;1 cepa a estreptomicina ,kanamicina, ofloxacino,
ciprofloxacino, rifabutina, y rifapentina; 1 cepa a estreptomicina,
etambutol, capreomicina, ofloxacino, ciprofloxacino, rifabutina y rifapentina; 3 cepas a estreptomicina, etambutol, capreomicina, ofloxacino, ciprofloxacino y rifabutina; 1 cepa a eestreptomicina, pirazinamida, capreomicina, kanamicina, ofloxacino, rifabutina y
ethionamida; y 1 cepa a estreptomicina, etambutol, capreomicina,
ofloxacino, rifabutina, rifapentina y ethionamida.
Conclusiones
Se considera necesaria la recogida sistemática de los resultados de
las pruebas de sensibilidad a fármacos antituberculosos para los aislamientos de los casos de TB, especialmente las resistentes a primera y
segunda línea.
119
097-130RESUMENES ORALES 06/05/11 10:37 Página 120
Medicina
RESUMENES ORALES
Preventiva
CO-6-3
TUBERCULOSIS Y ADHERENCIA TERAPÉUTICA EN POBLACIÓN INMIGRANTE:
EXPERIENCIA DE MÉDICOS ESPECIALISTAS DE LA C. A. MADRID
Bertha Angélica Bonilla Escobar1, Teresa Blasco Hernández2.
Autor presentador: Bertha Angélica Bonilla Escobar
1
Hospital General Nuestra Señora del Prado, Talavera de la Reina. 2Centro Nacional de Medicina Tropical, ISCIII, Madrid.
berthab@sescam.jccm.es
Palabras clave
Tuberculosis, Inmigración, adherencia.
COMUNICACIÓN
Introducción
La tuberculosis (TB) en la Comunidad Autónoma de Madrid
(CAM)como en España presenta una tendencia creciente o mantenida en la población inmigrante y decreciente en la población autóctona. Un elemento esencial para el control de la TB es la adherencia terapéutica, de la cual poco se han estudiado los factores relacionados
con el sistema sanitario.
Objetivos
Conocer el manejo y seguimiento del paciente inmigrante con TB
y los factores relacionados con la adherencia terapéutica identificados
por los médicos.
Metodología
Análisis cualitativo triangulado de la trascripción de entrevistas
semiestructuradas realizadas a 9 facultativos especialistas de hospitales públicos de la CAM. Muestreo intencional teórico por saturación
y máxima diversificación.
Resultados
Los entrevistados expresan una dificultad de comunicación con el
paciente, poco identificada dentro del marco de la relación médicopaciente. En el discurso se encuentra ausencias sobre el resultado final del tratamiento de los pacientes y emerge una falta de coordinación entre niveles asistenciales y con instituciones de Salud Pública.
Se manifiesta desconocimiento e infrautilización de los recursos sociales disponibles. Como factores influyentes en la adherencia, los socioeconómicos y los relacionados con el paciente son los más identificados, los que menos aparecen en el discurso son los asociados al
tratamiento y a la enfermedad. Los factores relacionados al sistema
sanitario aparecen con más claridad que los relacionados al profesional. Sobre la presencia o no de barreras en el acceso de pacientes inmigrantes al sistema sanitario, hubo diversidad de opiniones.
Conclusiones
Hace falta una mejor coordinación dentro del sistema sanitario, y
un mayor conocimiento y uso de los recursos sociales para mejorar
los resultados de tratamiento de la TB. Es probable que haga falta
concebir la adherencia terapéutica como una responsabilidad compartida entre médico y paciente. Existen hallazgos que no serían evidenciados con un estudio cuantitativo.
CO-6-4
SARAMPIÓN EN GRANADA: PROBLEMAS ÉTICOS Y PERSPECTIVAS
INTEGRADORAS DE FUTURO
Martínez-Diz S1, Martínez-Romero M2, Fernández-Prada M3, Cabrera-Castro N3, Cambra-Solans A1, Molina-Rueda MJ1
Autor presentador: Fernández-Prada M
1
Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
2
Centro de Salud Albaicyn, Granada. 3Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario San Cecilio, Granada.
mariafdezprada@gmail.com / mfdezprada@ugr.es
Palabras clave
Brote, sarampión, ética.
COMUNICACIÓN
Introducción
12.500 entradas es el número que aparece en Google al introducir
el término “sarampión en Granada”. Tal inusitado interés tuvo lugar
porque algunos niños tenían una desactualización del calendario vacunal y una de las consecuencias fue la necesidad de actuación judicial.
Objetivo
Describir el origen y causas principales del brote de sarampión de
Granada. - Aproximación a problemas ético-legales planteados.
Método
Lectura crítica de las publicaciones en prensa y en la web 2.0 así
como informes oficiales en relación con la aparición del brote de sarampión en Granada entre octubre 2010 y la actualidad así como información de algunos de los expertos implicados.
120
Resultados
El primer caso se produce en octubre de 2010 en el barrio del Albayzín al llegar un adulto en fase pre-eruptiva a una zona con cobertura vacunal del 60%. Inicialmente afectó a escolares del barrio y posteriormente se propagó al resto de la ciudad de Granada y municipios
adyacentes. Se afectaron, principalmente, menores de un año y adultos jóvenes no vacunados. Al analizar la población inicial del Albayzín se observaron dos motivos principales por los que existía una baja
tasa de vacunación: (1) Olvido de vacunación en grupos con niveles
socio-económicos bajos. No hubo problema para abordarles y (2).
Rechazo de la vacunación en grupos con buen nivel socio-económico
seguidores del movimiento anti-vacunas. En la intervención sobre
este grupo se llegó a la vía judicial por la alta resistencia a la vacunación y la consideración como problema de salud pública importante.
Conclusiones
Para alcanzar el objetivo de eliminar el sarampión y la rubeola en
la Región Europea en 2015 debemos conocer nuevas realidades y percepciones de la población y planear estrategias de abordaje desde los
servicios de preventiva y vigilancia epidemiológica. Debemos plantearnos nuevas cuestiones ético-legales que respeten el bien colectivo y
el individual.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
097-130RESUMENES ORALES 06/05/11 10:37 Página 121
RESUMENES ORALES
Medicina
Preventiva
CO-6-5
¿DEBERÍA SER LA ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA DE DECLARACIÓN
OBLIGATORIA EN ARAGÓN?
Rodríguez-Cogollo R1, Valderrama-Rodríguez M1, Mareca-Doñate R2, Laguia-Martín P2, Aibar-Remón C2
Autor presentador: Rodríguez Cogollo Ronald
1
Unidad Docente de Medicina Preventiva y Salud Pública de Aragón.
2
Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
rrodriguezc@aragon.es
Palabras clave
Neumonia, Neumococo, Factores de riesgo.
COMUNICACIÓN
Introducción/objetivo
Las infecciones por Streptococo pneumoniae en niños y mayores
de 65 años pueden ser muy graves, sobre todo en pacientes con factores de riesgo (FR) asociados. La importancia de esta enfermedad ha
llevado a recomendar la vacunación frente al neumococo en estos
grupos de población.
En Aragón no es una enfermedad de declaración obligatoria ni de
vacunación recomendada. Debido a la ausencia de datos, se realiza en
el Hospital Clínico Universitario de Zaragoza un estudio prospectivo
para conocer su epidemiología en nuestro medio.
Metodología
Se realizó seguimiento de los pacientes que acuden a urgencias y
son ingresados con diagnóstico de neumonía desde octubre de 2010
hasta marzo de 2011. Ante resultado positivo de antígeno de neumococo, se recoge información sobre sexo, edad, FR (diabetes, cáncer,
inmunodeficiencia, EPOC, insuficiencia renal), servicio de ingreso y
exitus en su caso.
Resultados
Se detectaron 62 pacientes ingresados por neumonía por neumococo. Por edades: 16% de 1 - 14 años, 29% de 15 - 64 años y 55% de
mayores de 65 años. El 72% de los mayores de 65 años tiene FR asociados mientras que en los grupos de 15 – 64 y de 1 – 14 los mayores
porcentajes son sin FR (59% y 80% respectivamente).
Del total de pacientes, 16% requirieron ingreso en UCI y el 10%
fallecieron. La mayor tasa de letalidad (22%) se produjo en mayores
de 65 años con FR.
Conclusiones
Considerando solamente las neumonías neumocócicas, observamos que suponen un número importante de hospitalizaciones en
nuestro centro y en un porcentaje no despreciable con gravedad y
mortalidad asociada. Creemos justificado, por tanto, que se considere
la inclusión de la enfermedad neumocócica como de declaración obligatoria, para conocer más datos epidemiológicos de esta entidad y
adaptar medidas adecuadas, como la vacunación, para la prevención
de la misma.
CO-6-6
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA, POLÍTICAS DE VACUNACIÓN CON BCG
Y NUEVAS VACUNAS DE TUBERCULOSIS
Skodova Manuela1, Yang-Lai rosa2, Ortega-Sánchez Paula3, Márquez-Calderón Soledad4, García-Rodríguez Fermín4
Autor presentador: Manuela Skodova
1
Hospital Virgen de las Nieves, Granada. 2Hospital Puerto Real. 3Hospital Virgen del Rocío, Sevilla. 4Consejería de Salud, Andalucía.
Palabras clave
Tuberculosis, política de vacunación, situación epidemiológica.
COMUNICACIÓN
Introcucción
Para reducir la carga global de tuberculosis (TB) e interrumpir la
transmisión, es necesario controlar la TB pulmonar. Actualmente, hay
nuevas vacunas en fases de investigación. En Andalucía la TB sigue
siendo un importante problema de Salud Pública, por el incremento
de los casos de TB en personas extranjeras, la coinfección con el VIH
y la resistencia a los antimicrobianos.
Objetivos
Debido a las estimaciones de evolución de TB, BCG como única
vacuna disponible y las nuevas vacunas en investigación, nos planteamos revisar las evidencias de las vacunas frente a TB y estudiar la situación epidemiológica en Andalucía.
Metodología
Se realizó búsqueda estructurada con términos MeSH y palabras
libres en las principales bases de datos bibliográficas, guías de práctica clínica y otros documentos de interés.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Resultados
Las políticas de vacunación con BCG difieren entre países: al nacer, una vez en edad escolar, dosis repetidas, en grupos de riesgo, no
se utiliza. La vacuna BCG es eficaz para prevenir las formas meníngea y miliar de la TB en niños ≤ 5 años (73% y 77%, respectivamente), no encontramos evidencia de la eficacia en forma pulmonar (080%, gran variabilidad en los estudios). Se localizó un metanalisis de
13 ensayos clínicos fase III de la vacuna nueva M. vaccae que mostró
ser eficaz en la prevención de TB pulmonar en grupos de riesgo, pero
con dificultad de obtener conclusiones. Los casos graves de TB en
Andalucía en niños ≤5 años no son frecuentes (3 casos/año). No hay
suficientes argumentos para recomendar la vacunación BCG de forma rutinaria ni a grupos de riesgo en Andalucía.
Conclusiones
Se identificaron 12 vacunas en investigación con datos prometedores en prevención de TB pulmonar. Es necesario seguir la evolución
de las nuevas vacunas B, vigilar el número de casos de TB meníngea
y miliar y las resistencias.
121
097-130RESUMENES ORALES 06/05/11 10:37 Página 122
Medicina
RESUMENES ORALES
Preventiva
CO-6-7
IMPACTO DE LA VACUNACIÓN UNIVERSAL FRENTE A LA VARICELA EN NAVARRA
García-Cenoz M1, 2, Barricarte A1, 2, Castilla J1, 2, Martínez-Alcorta L3, Irisarri F1, 2, Arriazu M1, 2
Instituto de Salud Pública. Pamplona (Navarra). 2CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP).
3
Servicio de Medicina Preventiva, Complejo Hospitalario Navarra bloque B (antiguo Hospital Virgen del Camino).
Tel.: 848 42 36 46. Fax: 848423474, Mail: mgcenoz@navarra.es
1
Palabras clave
Varicela, vacunación
COMUNICACIÓN
Antecedentes
En ausencia de vacunación frente a la varicela, más del 90% de la
población infantil se había infectado por el virus salvaje de la varicela antes de los 10 años. En al año 2007 se introdujo en Navarra la vacunación universal frente a la varicela con dos dosis, a los 15 meses y
tres años de edad.
Objetivo
Medir el efecto de la vacunación universal en los niños menores de
10 años.
Métodos
Se han obtenido los casos de varicela registrados en las historias
clínicas informatizadas de atención primaria durante los años 2006 a
2010 y se ha calculado la incidencia de varicela para cada edad.
Resultados
En los vacunados con dos dosis la incidencia de la varicela ha pasado de 137,9 casos por 1.000 en 2.006 a 3,5 casos por 1.000 en 2.010
(reducción del 97,5%).
En los vacunados con una dosis a los 15 meses la incidencia de la
varicela ha pasado de 94,9 casos por 1.000 en 2.006 a 4,6 casos por
1.000 en 2.010 (reducción del 95,1%)
En los vacunados con una dosis a los tres años la incidencia de la
varicela ha pasado de 73,5 casos por 1.000 en 2.006 a 3,2 casos por
1.000 en 2.010 (reducción del 95,7%)
En los no vacunados la incidencia de la varicela ha pasado de 16,7
casos por 1.000 en 2.006 a 4,0 casos por 1.000 habitantes en 2.010, lo
que supone una reducción del 76,2%.
Conclusiones
La vacunación universal ha reducido de manera espectacular la incidencia de varicela tanto en las cohortes vacunadas como en las no
vacunadas
La reducción es mayor en las cohortes vacunadas con dos dosis y
en las vacunadas con una dosis a los 15 meses.
Financiación
Esta actividad ha sido financiada parcialmente por Departamento
de Salud del Gobierno de Navarra (Proyecto 77/09).
CO-6-8
EFECTIVIDAD DE LA VACUNACIÓN FRENTE AL ROTAVIRUS
García-Cenoz M1, 2, Castilla J1, 2, Barricarte A1, 2, Martínez-Alcorta L3, Irisarri F1, 2, Arriazu M1, 2
Autor presentador: Manuel García Cenoz
1
Instituto de Salud Pública. Pamplona (Navarra). 2CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP).
3
Servicio de Medicina Preventiva, Complejo Hospitalario Navarra bloque B (antiguo Hospital Virgen del Camino).
Tel.: 848 42 36 46. Fax: 848423474. Mail: mgcenoz@navarra.es
Palabras clave
Rotavirus, vacuna, efectividad
COMUNICACIÓN
Antecedentes
Aunque la vacuna frente al rotavirus no está incluida en el calendario infantil de vacunaciones, un porcentaje considerable de lactantes entre 6 y 26 semanas son vacunados con dos o tres dosis de vacuna, en función de la marca comercial empleada, y las dosis
administradas son registradas en el registro de vacunaciones.
Objetivo
Cuantificar la efectividad de la vacuna frente al rotavirus.
Método
Diseño: Estudio de cohortes retrospectivo.
Población: Niños nacidos entre 2007 y junio de 2010. Limitado a
la población con muy buena exhaustividad de los registros (19.006 niños).
Fuentes de información: Los datos de población se han obtenido a
partir de la historia clínica informatizada de Atención primaria de los
niños del Área de Pamplona, atendidos en el Servicio Navarro de Sa-
122
lud-Osasunbidea y los casos de gastroenteritis por Rotavirus y a partir de los informes de confirmación microbiológica de pacientes hospitalizados y ambulatorios.
Periodo de estudio: Hasta ahora hemos incluido los casos del período enero 2009-diciembre 2010 (estamos trabajando para incluir
2007-2008 y 2011).
Análisis. Comparación de proporciones mediante el test exacto de
Fischer.
Resultados
El 17,9% (3.395) de los niños recibieron una o más dosis de vacuna.
La incidencia global de gastroenteritis por rotavirus con confirmación microbiológica fue de 1,1%. No hubo ningún caso de enfermedad en vacunados (0/3.395). La incidencia en no vacunados fue del
1,4% (212/15.611); p <0,0001.
Conclusión
Estos resultados sugieren una alta efectividad de la vacuna contra
el rotavirus en la prevención de laboratorio confirmaron la enfermedad por rotavirus.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
097-130RESUMENES ORALES 06/05/11 10:37 Página 123
RESUMENES ORALES
Medicina
Preventiva
CO-6-9
EFECTIVIDAD DE LA VACUNA NEUMOCÓCICA CONJUGADA 7-VALENTE
EN LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA INVASORA
Domínguez A1, 2, Ciruela P3, García JJ4, Moraga F5, F de Sevilla M4, Selva L4 y Grupo de Estudio del Proyecto PI 06/1507
Autor presentador: Àngela Domínguez
1
Departamento de Salud Pública. Universidad de Barcelona. 2CIBER de Epidemilogía y Salud Pública (CIBERESP).
3
Dirección General de Salud Pública. Generalidad de Cataluña. 4Hospital Universitario Sant Joan de Déu.
5
Hospital Universitario Vall d'Hebron.
Palabras clave
Vacuna neumocócica conjugada, efectividad, estudio caso-control.
COMUNICACIÓN
Introducción
En España la vacuna neumocócica conjugada 7-valente (VN-7v),
a excepción de la Comunidad de Madrid, no ha sido incluida en el calendario de vacunaciones.
Objetivo/s
Evaluar la efectividad de la VN-7v en menores de 5 años en una
comunidad con coberturas vacunales de alrededor del 50%.
Material y métodos
Estudio de casos y controles apareados en pacientes menores de 5
años afectados de enfermedad neumocócica invasora (ENI) ingresados en 2 hospitales universitarios de Cataluña desde Enero 2007 hasta Diciembre 2009. Se seleccionaron 3 controles por caso apareados
según edad, sexo, fecha de hospitalización y enfermedad de base. La
información sobre el estatus vacunal de los casos y de los controles se
obtuvo de fuentes documentales. Para controlar el efecto de las posibles variables de confusión se realizó un análisis de regresión logística condicionada.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Resultados
La efectividad de la pauta vacunal completa con VN-7v para prevención de ENI causada por serotipos vacunales fue del 79,1% (IC
95% 26,3-94,0) y del 53,7% (IC 95% 4,4-77,6) para los serotipos relacionados. No se observó efectividad en la prevención de los casos
producidos por serotipos no vacunales ni relacionados. El análisis de
la efectividad por edades mostró protección en el grupo de edad de 7
a 23 meses, pero no en el de 24 a 59 meses, si bien en este grupo sólo
ocurrieron 10 casos por serotipos vacunales.
Conclusiones
La vacuna neumocócica conjugada 7-valente aplicada en condiciones rutinarias a la población infantil es efectiva en la prevención de
los casos de ENI por serotipos vacunales y se apunta cierta protección
frente a los serotipos relacionados. Frente a los serotipos no vacunales ni relacionados no se ha observado protección.
Financiación
Ha sido financiado por el Fondo de Investigaciones Sanitarias
(Proyecto PI 06/1507), Fundación Caja Navarra, y por AGAUR (Números 2009/SGR 42, 2009/SGR 00136).
123
097-130RESUMENES ORALES 06/05/11 10:37 Página 124
Medicina
RESUMENES ORALES
Preventiva
TEMA: MISCELÁNEA
CO-12-1
COMPARACIÓN DE MEDICIÓN DE PARTICULAS AMBIENTALES FRENTE A MEDICIÓN
DE HONGOS OPORTUNISTAS, EN HABITACIONES DE AISLAMIENTO
Troncoso-Viejo D, Rodríguez-Navas L, Pastor-Ballesteros P
Autor presentador: Troncoso-Viejo D
Hospital Universitario Príncipe de Astúrias de Alcalá de Henares. Madrid.
Tel.: 91 887 81 00. Ext. 4175-4070 / medpre.hupa@salud.madrid.org / dtroncoso.hupa@salud.madrid.org
Palabras clave
Bioseguridad ambiental, seguridad del paciente, partículas ambientales.
Introducción
Las recomendaciones de vigilancia de bioseguridad ambiental en
nuestro país, parten de las recomendaciones del grupo de trabajo del
ministerio de sanidad de los años 1996 y 2000. En nuestro centro, hemos añadido en la monitorización de ambientes controlados, al control microbiológico ambiental, la medición de partículas para el seguimiento periódico de la bioseguridad. Se presentan los resultados
de 3 años de vigilancia en las habitaciones de aislamiento protector,
donde se realizan transplantes de medula ósea autólogos.
Objetivos
Evaluar la bioseguridad ambiental mediante dos técnicas, contaje
de partículas y cultivo microbiológico, “gold standard”. Se calculan
sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo, así
como cocientes de probabilidad positivos y negativos.
Evaluación de las jornadas “a riesgo” entre las dos metodologías.(número de jornadas hasta diagnóstico de bioseguridad)
Material y métodos
Registro de los resultados microbiológicos obtenidos a las 48 horas y 5 días del muestreo. (Muestreo ambiental mediante impacto 0,5
m3 sobre placa de Agar-Saburaud). Registro del conteo de partículas
(=>0,5 micras) en rejilla de impulsión de la zona a muestrear
(0,5 m3).
124
Resultados
En el 53% (25) de las muestras, se han encontrado resultados
positivos para Hongos oportunistas ambientales. En el 16% de estos
casos positivos, el recuento de partículas no superó el límite establecido
como no admisible (1.000 partículas/pié3). El contaje de partículas
logra identificar el 84% de los casos de no bioseguridad identificados
por las muestras biológicas. Los valores calculados son los siguientes: Sensibilidad=89.19%, Especificidad=11.27%,VPP=20.75%,
VPN=80.00%,CPP=1.005,CPN=0.959.
La diferencia de días hasta la obtención de un resultado positivo
mediante microbiología, en aquellos casos en que el recuento de partículas fue inadecuado, implican 84 días de “sobreriesgo” frente a
nuestra sistemática de actuación inmediata ante recuentos de partículas inadecuados. En los casos en que el resultado de la nueva prueba
fue negativo, frente a un resultado final positivo de la microbiología,
implicaron un retraso de 13 días hasta la toma de medidas correctoras.
Conclusiones
La inclusión del recuento de partículas ambientales, mejora la seguridad de los pacientes sometidos a TMO, al disminuir los periodos
en los que los pacientes se encuentran en habitaciones que no cumplen los estándares de calidad ambiental. Con nuestra experiencia actual, no recomendamos la sustitución del control ambiental mediante
microbiología, de las habitaciones de aislamiento inverso, por la medición de partículas, pero si su utilización de forma simultanea.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
097-130RESUMENES ORALES 06/05/11 10:37 Página 125
RESUMENES ORALES
Medicina
Preventiva
CO-12-2
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS
Y NEGRAS DEL ÁREA DE ZAPALLO GRANDE (ECUADOR)
Abarca B1, Caicedo C2, Pinzón S3, Ruiz A3, Guillén J1, Tejada D1
Autor presentador: Abarca Tomás, Bruno.
1
Hospital Universitario San Cecilio, Granada.
2
Centro de Epidemiología Comunitaria y Medicina Tropical, Vicariato Apostólico de Esmeraldas, Esmeraldas, Ecuador.
3
Escuela Andaluza de Salud Pública.
bruno.granada@gmail.com
Palabras clave
Prticipación, salud comunitaria, indígenas.
COMUNICACIÓN
Objetivos
Analizar la participación en salud de los habitantes de las comunidades del micro área de salud rural de Zapallo Grande (Ecuador), y
conocer su percepción y la de otros actores acerca del rol de los trabajadores sanitarios, beneficios alcanzados, y problemas o retos en el
desarrollo del proyecto en la actualidad.
Metodología
Se realizó una investigación cualitativa por medio de observación
participante y 26 entrevistas semiestructuradas a hombres y mujeres
afroecuatorianos e indígenas chachis, promotores de salud, profesionales sanitarios, y un dirigente comunitario, del micro área de salud
de Zapallo Grande. Se realizó un análisis de contenido a partir de dichas entrevistas.
Resultados
El proyecto de Atención Primaria desarrollado por el VAE-CECOMET en la zona, basado en metodología participativa, ha logrado, por
medio de visitas comunitarias y el trabajo con promotores de salud en
algunas comunidades, mejorar el cuidado de la salud e implicar a las
comunidades en actividades educativas y preventivas propias y del
equipo de salud, con participación en la toma de algunas decisiones.
Ha habido mejoras parciales en la salud, y la población beneficiaria se
muestra satisfecha con el trabajo de profesionales y promotores de salud, aunque demandan un mayor rol asistencial para estos últimos.
Los obstáculos a corto y medio plazo exigen una nueva estrategia que
garantice la continuidad del trabajo con las comunidades, y requieren
un mayor compromiso del sistema sanitario público.
Conclusiones
El trabajo mediante visitas comunitarias periódicas y promotores
de salud ha mejorado la participación comunitaria, aunque en el área
aún resulta limitada la inclusión en la planificación, evaluación, y
control de los programas. Existen posibilidades de mejora en el desempeño y motivación de los promotores, así como en el trabajo comunitario del equipo de salud. Es preciso afrontar ciertos retos para el
mantenimiento y extensión de los logros alcanzados.
CO-12-3
PREVALENCIA DE OBESIDAD INFANTIL EN ESPAÑA: ENCUESTA NACIONAL
DE SALUD 2006
Javiera Valdés Pizarro, Miguel Ángel Royo Bordonada
Autor presentador: Javiera Valdés Pizarro
Médico Interno Residente de Salud Pública y Medicina Preventiva. jvaldes@isciii.es. Tel.: 918 22 23 42.
Palabras clave
Prevalencia, obesidad, infantil.
Introducción
El incremento en las últimas décadas de la prevalencia de obesidad
en la población infantil se ha constituido en un problema de Salud Pública. Las comorbilidades asociadas a la obesidad generan y generarán un importante coste sanitario, económico y social. Para una óptima planificación de las políticas de intervención es fundamental la
monitorización frecuente de su prevalencia y determinantes.
Objetivo
Estimar la prevalencia de obesidad en los menores incluidos en la
Encuesta Nacional de Sanidad (ENS) de 2006-2007 y determinar su
asociación con la posición socioeconómica (PSE) de las familias y
otras variables sociodemográficas.
Método
Muestra representativa de 6139 menores españoles de 2 a 15 años,
seleccionados mediante muestreo aleatorio polietápico. Con datos de
peso y talla reportados por los padres o tutores, se estimó la prevalen-
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
cia de sobrepeso y obesidad a partir de los puntos de corte de la International Obesity Task Force (IOTF) para el índice de masa corporal.
El cuestionario también recogió información sobre PSE y variables
sociodemográficas.
Resultados
La prevalencia de obesidad fue del 10,3% y la de sobrepeso del
18,8%. La obesidad fue mayor en los niños de 4-5 años (18,3%) y el
sobrepeso en los de 8-9 años (25,5%). El sobrepeso fue mayor en niños que en niñas (19,8 frente a 17,8%; p=0,04). Canarias, Ceuta, Melilla, Valencia y Andalucía fueron las Comunidades Autónomas con
mayor prevalencia de obesidad, mientras País Vasco, Galicia y Madrid presentaron las cifras más bajas. El sobrepeso y la obesidad presentaron una asociación lineal inversa con la PSE (p <0,05). La obesidad infantil fue más frecuente en núcleos urbanos que en rurales.
Conclusiones
La prevalencia estimada se encuentra dentro de las más altas en
Europa. La obesidad infantil constituye un grave problema de Salud
Pública en España, con un fuerte gradiente geográfico y socioeconómico.
125
097-130RESUMENES ORALES 06/05/11 10:37 Página 126
Medicina
RESUMENES ORALES
Preventiva
CO-12-4
VALORACIÓN CLÍNICA DE CITAS PROGRAMADAS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN
DEL PACIENTE
Pichiule M1, Santamaría M2, García I2, Rivera J2, Lorenzo E2, Pastor V1
Autor presentador; Myrian Pichiule Castañeda
1
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario de La Princesa.
2
Servicio de Atención al Paciente. Hospital Universitario de La Princesa.
myrian.pichiule@salud.madrid.org
Palabras clave
Gestión, Citas, Reclamaciones.
COMUNICACIÓN
Introducción
El Servicio de Atención al Paciente (SAP) del Hospital Universitario de La Princesa (HUP) identificó que el motivo de reclamación
más frecuente lo constituía la Lista de Espera No Quirúrgica. Esta situación podía suponer un problema de seguridad, entendiendo que
por criterios clínicos, un paciente debía ser evaluado en menor tiempo al establecido en su fecha de cita.
Objetivo/s
Diseñar un nuevo procedimiento de Valoración Clínica de Citas
Programadas (VCCP) para determinar la necesidad de adelantarlas en
base a la revisión de la HC informatizada.
Material y métodos
La metodología utilizada se basa en el ciclo de mejora continua de
calidad:
Diseño: Se determinaron los criterios de inclusión (indicación documentada de revisión preferente, patología urgente o incumplimien-
to de plazos institucionales). Se diseñaron formularios estandarizados, un sistema de registro y una base de datos.
Ejecución: Tras la aceptación de la Dirección y los Jefes de Servicio, se capacitó al personal del SAP y se puso en marcha el nuevo procedimiento en julio de 2009. Evaluación: Transcurrido un año de la
implantación de VCCP se realizó un análisis de las solicitudes, siendo los indicadores de mejora: Porcentajes de Adelantos de Cita Globales y por Servicios Clínicos (Médicos, Quirúrgicos o Centrales).
Resultados
De julio 2009 a junio 2010 se registraron 1.418 solicitudes de
VCCP, dirigidas a Servicios Centrales (49,8%), Médicos (29,7%) y
Quirúrgicos (20,5%). En cuanto a la resolución de las mismas, en el
81,8% se consideró oportuno adelantarlas (83% en Centrales, 81,7%
en Médicos y 81,7% en Quirúrgicos). Todos los pacientes fueron informados del resultado de su valoración. Tras la implantación de este
nuevo procedimiento, las reclamaciones disminuyeron un 60% comparado con el año anterior.
Conclusiones
La implantación de VCCP ha evidenciado buenos resultados de
mejora de seguridad y satisfacción de los pacientes así como una disminución de las reclamaciones.
CO-12-5
CIRUGÍA DE MAMA: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE MEJORA
Pichiule M1, Figuerola A1, Gallego P1, Gálvez A1, Doblado B2 y Torres N2
Autor presentador: Pilar Gallego Berciano
1
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario de La Princesa.
2
Servicio de Cirugía General y Digestivo. Hospital Universitario La Princesa.
myrian.pichiule@salud.madrid.org
Palabras clave
Cirugía de mama, Infección Quirúrgica, Calidad Asistencial.
COMUNICACIÓN
Objetivo
Evaluar los indicadores relacionados con la Infección Quirúrgica
(IQ) tras la implantación de un Protocolo de Mejora en la asistencia a
los pacientes sometidos a cirugía de mama (BRST).
Material y método
Estudio prospectivo de los pacientes intervenidos de BRST, mediante revisión de la historia clínica, informe quirúrgico y resultados
microbiológicos, años 2009-2010.
Desarrollo de un Protocolo de Mejora, detallando las actividades y
procedimientos a los que va a ser sometido el paciente, el momento y
el responsable, desde su ingreso hasta el alta. Cálculo de incidencia
acumulada (IA) de IQ, índices de riesgo NNIS, estancia hospitalaria
y proporción de preparación prequirúrgica y profilaxis antibiótica correcta.
Evaluación de la efectividad del Protocolo de Mejora mediante la
comparación de los indicadores antes y después de su implantación.
126
Resultados
En 2009 se incluyeron 56 pacientes y 57 BRST, edad media: 58
años (±16), 94% mujeres, estancia media: 10 días (±4) y tiempo quirúrgico medio: 175 minutos (±120). En el 9% de las BRST se diagnosticó una IQ. Los índices de riesgo NNIS (0, 1, 2-3) fueron: 0%,
7% y 25%. La preparación correcta fue del 62% y la profilaxis adecuada del 84%.
En 2010, una vez implantado el Protocolo de Mejora, se incluyeron 62 BRST, edad media: 58 años (±15), 97% mujeres, estancia media: 9 días (±4) y tiempo quirúrgico medio: 238 minutos (±133). En
el 2.6% de las BRST se diagnosticó una IQ. Los índices de riesgo
NNIS fueron: 0%, 3% y 0%. La preparación correcta fue del 97% y la
profilaxis adecuada del 86%.
Se observó una mejora del 6,5% en IQ, siendo el aumento de preparación correcta estadísticamente significativo.
Conclusiones
El protocolo implantado, elaborado por todo el personal implicado, ha sido efectivo para la mejora de la calidad asistencial de los pacientes sometidos a BRST.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
097-130RESUMENES ORALES 06/05/11 10:37 Página 127
RESUMENES ORALES
Medicina
Preventiva
CO-12-6
CERTIFICACIÓN DEL PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE LA INFECCIÓN RELACIONADA CON LA ASISITENCIA SANITARIA
Gabari-Machín M, Mendizábal-Larrañaga M, Bengoa-Galdos K, Muñoz-Miguel C, Miranda-Sarobe I, Unanue-Ibáñez A
Autor presentador: Mª Mercedes Gabari Machín
Hospital Alto Deba. Osakidetza.
Tfno. 943 03 53 00. mercedes.gabarimachin@osakidetza.net
Palabras clave
Certificación, proceso, seguridad.
el proceso de elaboración del plan y se presenta a la Dirección. La
evaluación para la certificación es en el mes de noviembre.
COMUNICACIÓN
Introducción
El Hospital Alto Deba es un centro público de agudos de la red
Osakidetza. La monitorización regular de complicaciones en unidades asistenciales como línea de trabajo en seguridad del paciente se
desarrolla a través de la Gestión por procesos y la Certificación de los
procesos.
Resultados
El PVPCIN comprende una ficha de proceso, tres procedimientos,
dos anexos y 23 protocolos. Incluye 19 indicadores para las 6 áreas
que abarca y las acciones correctivas, preventivas o de mejora de revisión anual. En octubre, se realiza la auditoria interna del proceso.
Las conclusiones son que el plan es coherente con la Misión definida
en la ficha de proceso y está implantado. En noviembre se hace la auditoria externa emitiéndose el siguiente informe: Claridad del equipo
gestor, Sistema de coordinación y acuerdos con procesos con los que
interacciona, Documentación muy completa y clara, Gran potencial
de apoyo para la toma de decisiones en relación a la seguridad de paciente en los procesos asistenciales.
Objetivos
Certificar el Plan de vigilancia, prevención y control de la infección relacionada con la atención sanitaria (PVPCIN).
Crear un instrumento de mejora en seguridad clínica del paciente
frente a la infección.
Material y métodos
En enero de 2010 se forma el grupo de trabajo encargado de implementar la documentación del PVPCIN. Durante el primer semestre se realiza la revisión bibliográfica de otros planes y se va definiendo la documentación. En el tercer trimestre del año, queda finalizado
Conclusiones
Medicina Preventiva en coordinación con el equipo del proceso
han documentado el PVPCIN mediante procedimientos, protocolos e
instrucciones y se ha verificado la implantación del plan así como la
existencia de un sistema de gestión de la calidad frente a la infección.
CO-12-7
APOYO SOCIAL Y RELACIÓN CON FACTORES SOCIO-DEMOGRÁFICOS, ECONÓMICOS
Y MIGRATORIOS. ESTUDIO TRANSVERSAL
Otero-Sanz L, Salinero-Fort MA, Martín-Madrazo C, Burgos-Lunar C, Chico-Moraleja RM
Autor presentador: Laura del Otero Sanz
Complejo Hospitalario Insular Materno-Infantil. Servcio Medicina Preventiva. Las Palmas de GC.
Tel.: 625914543. lauradelotero@gmail.com
Palabras clave
Inmigracion, apoyo social, estado salud.
COMUNICACIÓN:
Introducción
Las relaciones sociales son un importante factor en el proceso de
adaptación del inmigrante, constituyendo un recurso de utilidad para
la integración en un nuevo medio, laboral, educativo y sanitario. La
carencia de relaciones sociales puede condicionar la utilización de los
recursos sanitarios y las características de enfermar. El objetivo de estudio es describir el apoyo social de la población inmigrante y autóctona, y evaluar la posible asociación entre inmigración y carencia de
apoyo social ajustado por factores socio-demográficos, laborales,
económicos, estresantes y de estado de salud.
Material y métodos
Estudio multicéntrico, transversal, de asociaciones cruzadas en
pacientes, inmigrantes y autóctonos sin enfermedad mental usuarios
de 15 Centros de Salud de Madrid. Los participantes proveyeron información sobre apoyo social, nivel de estrés, estado de salud percibida y características socioeconómicas. Se realizó análisis descriptivo y
regresión logística multivariado.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Resultados
1515 pacientes, 612 inmigrantes (91% de América Latina) y 903
autóctonos. La proporción de la percepción de apoyo social entre inmigrantes y autóctonos fue 79,2 y 94,2 respectivamente (p<0,001).
La razón de prevalencia, ajustada, de la falta de apoyo social global
del inmigrante fue 2,72 (95% IC 1,81-4,09), mostrando asociación
significativa con ser varón (RP=1,58), tener ingreso mensual menor
de 500⇔(RP=3,86), tener mala salud subjetiva (RP=2,17) y sufrir
condiciones de estrés (RP=1,94). Para las cuatro imensiones de falta
de apoyo social, la mayor asociación se dió con ser inmigrante y estar
sometido a estrés.
Conclusiones
El nivel de ingresos menor de 500⇔
, el nivel de estrés, el estado de
salud, el sexo y ser inmigrante están directamente asociados con la
carencia de apoyo social. La población inmigrante puede encontrase
en una situación de mayor vulnerabilidad y desprotección social que
podría favorecer una menor capacidad de afrontamiento de situaciones desfavorecedoras y repercutir en su estado de salud.
127
097-130RESUMENES ORALES 06/05/11 10:37 Página 128
Medicina
RESUMENES ORALES
Preventiva
TEMA: SESIÓN ESPECIAL
CO-13-1
ENFERMERÍA PREVENTIVA EN CANARIAS
Alicia Marante Rodríguez1, Mª Luisa Pérez Canovas2, Esther Melian Correa3, Pedro Barrera Díaz4, Carmen Quintanilla de Laburu3,
Mª Eugenia Martin5, Sandra Reyes Falcón6, Ana Isabel López Carrió7
Autor presentador: Carmen Quintanilla de Laburu
1
Hospital General de La Palma. 2Hospital Universitario Nª Sª de la Candelaria, Tenerife. 3Hospital Dr.José Molina Orosa de Lanzarote. 4Hospital General de Fuerteventura. 5Hospital Universitario de Canarias, Tenerife. 6Hospital Universitario Dr. Negrin de Gran Canaria.
7
Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil de Las Palmas.
amarrodd@gobiernodecanarias.org / mpercan@gobiernodecanarias.org / emelcor@gobiernodecanarias.org. Tel.: 928 595 264.
Palabras clave
Enfermeria, preventiva, Funciones.
COMUNICACIÓN
Introducción:
Como consecuencia de la creación de la Sociedad Canaria de Medicina Preventiva Hospitalaria, la enfermería de Servicios de Medicina Preventiva del archipiélago entra en contacto como colectivo, evidenciando la necesidad de generar un debate que contribuya al
esclarecimiento de nuestra realidad actual y consensuar que camino
queremos seguir como grupo profesional.
Objetivos
Garantizar una prestación de la máxima calidad Centrada en el Paciente, para ello consideramos necesarios los siguientes objetivos específicos:
● Mostrar imagen sólida, competente y fiable.
● Consolidar la enfermería preventiva en Canarias.
● Unificar criterios.
● Establecer una comunicación real y efectiva.
Material y métodos
● Búsqueda inicial en la literatura, bajo las palabras clave enfermería, preventiva, funciones, actividades.
● Contacto continuo on-line
● Reuniones presenciales bien planificadas
128
Resultados
Documento consensuado que plasma la actividad realizada por la
enfermería preventiva e indica un camino unificado a seguir.
Conclusiones
El colectivo de enfermería ha desempeñado siempre un papel innovador y activo en el campo de la M. Preventiva y Salud Pública, realizando a lo largo de la historia una labor eficaz indiscutible, como
promotora e implantadora de actividades preventivas frente a la Infección nosocomial.
Sin embargo, nos ha faltado consolidarnos como colectivo plenamente competente y experto en este campo. Debemos comprometernos con esta labor, unificando y normalizando criterios y actuaciones.
Tambien debemos ver hacia donde avanzamos, y hoy la infección
hospitalaria tiene una etiqueta más amplia, la infección asociada a la
atención sanitaria, evento adverso que afecta la Seguridad del Paciente. La Enfermería debe caminar hacia un ámbito integrador de la protección del paciente. Concluímos, que como línea de trabajo, es fundamental elaborar estrategias comunes que nos permitan aunar
esfuerzos, compartir nuestros errores y aciertos. Un planteamiento
que implique a todos basado en la comunicación, el análisis y la comprensión de las condiciones de cada isla.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
097-130RESUMENES ORALES 06/05/11 10:37 Página 129
RESUMENES ORALES
Medicina
Preventiva
CO-13-2
VIGILANCIA DE LAS INFECCIONES RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA SANITARIA
EN LA COMUNIDAD DE MADRID: VIRAS MADRID
Granado-de la Orden S1, Ordobás-Gavín MA1, Cantero-Caballero M2, García-Fernández C3, Esteban-Vasallo MD1,
Domínguez-Berjón F1, Astray-Mochales J1
Autor presentador: Granado-de la Orden S
1
Subdirección de Promoción de la Salud y Prevención. Consejeria de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
2
Servicio de Medicina Preventiva y Gestión de Calidad. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid.
3
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Infanta Sofía. Madrid.
susana.granado@salud.madrid.org
Palabras clave
Vigilancia, infección relacionada con la asistencia sanitaria.
Introducción
Los programas de vigilancia enmarcados en un programa completo de control de la infección son eficaces para la prevención de las
IRAS. En la Comunidad de Madrid (CM) la vigilancia de las IRAS
está regulada por la Orden 1087/2006. El Registro Regional de Infecciones Hospitalarias (RIHOS) es el instrumento coordinador del Sistema de Prevención y Vigilancia e incluye 62.635 intervenciones quirúrgicas realizadas sobre 58.272 pacientes desde 2007.
Objetivo
Disminuir las IRAS en los hospitales de la CM mediante un sistema de vigilancia estandarizado que permita la aplicación de estrategias preventivas y que solventes las dificultades encontradas en el
funcionamiento de RIHOS.
Material y método
Se realizó un análisis de las dificultades encontradas en el funcionamiento de RIHOS y un estudio de situación de la vigilancia de las
IRAS en los hospitales de la CM. Se constituyó un grupo de trabajo
compuesto por profesionales de medicina preventiva de los hospitales
y expertos de la Subdirección de Promoción de la Salud y Prevención
(SPSP), que se dividió en varios subgrupos que han ido trabajando
paralelamente en la revisión y actualización del sistema de vigilancia
y en el desarrollo de una herramienta informática de soporte.
Resultados
El sistema de vigilancia VIRAS Madrid consta de 7 componentes
de vigilancia (Infección de localización quirúrgica, brotes nosocomiales, ITU asociada a sondaje vesical, bacteriemia asociada a la inserción de CV, microorganismos multirresistentes e infección hospitalaria global). Para cada uno estos componentes se establecen una
vigilancia básica y otra opcional. Los responsables de la vigilancia y
la declaración son los servicios de medicina preventiva hospitalaria.
Anualmente se evaluará el funcionamiento del sistema y se plantearán modificaciones.
Conclusiones
VIRAS Madrid es consecuencia de la revisión, actualización y ampliación de RIHOS. Su prioridad es unificar los criterios de los profesionales que trabajan en el control de la infección. La aplicación informática desarrollada servirá como herramienta facilitadora de la vigilancia.
CO-13-3
VIDEOJUEGOS FORMATIVOS: NUEVOS MÉTODOS DE PROMOVER
LA HIGIENE DE MANOS
Vázquez-Vázquez M1, Santana-López V1, Bueno-Cabanillas A2, Fuentes-Gómez V3, Skodova M1, Torres-Olivera A1
Autor presentador: Vazquez-Vázquez M
1
Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. 2Hospital Universitario San Cecilio. 3Empresa Pública Hospital Costa del Sol.
observatoriodeseguridad.acsa@juntadeandalucia.es
Palabras clave
Simulación; higiene de manos; formación.
Introducción
La higiene de manos se considera la principal solución para evitar
infecciones asociadas a la atención sanitaria. Para su difusión, la
OMS considera fundamental realizar formación entre los profesionales sanitarios, desarrollando métodos innovadores y efectivos. Siguiendo esta indicación, el Observatorio para la Seguridad del Paciente, perteneciente a la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía,
ha desarrollado un videojuego para fomentar la higiene de manos entre profesionales sanitarios y ciudadanos.
Objetivo
Difundir entre profesionales sanitarios y ciudadanía la correcta
práctica de higiene de manos y sus indicaciones, incidiendo especialmente en los “Cinco momentos para la higiene de manos”, para alcanzar una mejora efectiva de esta buena práctica.
Material y métodos
Se ha creado una plataforma online en flash con una parte teórica y
otra lúdica. El usuario practica la teoría en un entorno de simulación,
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
donde desempeña diferentes tareas clínicas (en entorno hospitalario, de
atención primaria y domiciliaria), decidiendo cómo y cuándo lavarse
las manos, sobre un escenario 3D con diferentes puntos calientes.
El juego ha sido desarrollado por un equipo multidisciplinar: facultativos especialistas en medicina preventiva, expertos en higiene
de manos y prevención de infecciones, psicólogos, pedagogos y expertos en simulaciones.
Será difundido por todos los centros sanitarios andaluces y estará
disponible en abierto desde la web del Observatorio.
Resultados
El usuario practica en un entorno sin riesgos, donde sus actos no
tienen repercusiones. Su publicación on-line estará prevista para el
segundo trimestre del 2011.
Conclusiones
Esta metodología novedosa resulta atractiva para los profesionales
sanitarios, que incorporan el conocimiento de un modo más intuitivo.
El factor lúdico acerca la higiene de manos al paciente, que debería
ser uno de los agentes implicados para su cumplimiento.
129
097-130RESUMENES ORALES 06/05/11 10:37 Página 130
Medicina
RESUMENES ORALES
Preventiva
CO-13-4
SOLUCIONES COMPLETAS PARA EL REPROCESAMIENTO DE LA ENDOSCOPIA
FLEXIBLE : SISTEMA ARES EW2
Elena Lorenzo Marfil
Autor presentador: Elena Lorenzo Marfil
Tel.: 934 86 87 09. e-mail: elorenzo@matachana.com
Introducción
La publicación oficial de la norma europea ISO 15883-4 (Requisitos y ensayos para las lavadoras desinfectadoras destinadas a la desinfección química de los endoscopios termolábiles) en el año 2009, ha
provocado importantes modificaciones técnicas sobre los dispositivos
calificados desde ese momento como Reprocesadores Automáticos
de Endoscopia Flexible (RAES). Las tradicionales lavadoras desinfectoras evolucionadas hacia un sistema de lavado y desinfección química, presentan limitaciones constructivas, operativas y de eficacia
microbiológica que ponen en duda su conformidad con la 15883-4.
La propia normativa, en el punto 4.4.2, establece los baremos mínimos de desinfección conseguida, que deben ser demostrables en las
condiciones más desfavorables: el menor tiempo de exposición del
producto, con su concentración mínima y a la menor temperatura.
Metodología
Los requisitos de letalidad establecidos en ese documento son los
siguientes:
– Una inactivación de al menos 6 log10 de la población de bacterias vegetativas, incluidas levaduras y hongos tipo levadura.Una
inactivación de al menos 5 log10 de la población de micobacterias.
– Una inactivación de al menos 4 log10 de esporas de hongos y virus.
– Actividad contra las endosporas bacterianas.
Estas elevadas exigencias han condicionado la aparición de nuevos equipos que realizan un proceso de lavado y desinfección completo, con etapas consecutivas que se van sucediendo de forma lógica, programada y registrada a través del ciclo: etapa de lavado,
desinfección química, diversos aclarados y secado de los endoscopios
flexibles.
Resultados
Uno de estos nuevos reprocesadoreses el modelo ARES EW2 comercializado por Antonio Matachana S.A. En el caso concreto de este
dispositivo, los resultados obtenidos en la fase de desinfección muestran que en las condiciones mínimas de circulación de fluidos dentro
de los canales del endoscopio, la media global de reducción logarítmica obtenida es muy superior a las exigencias especificadas de la
cláusula 4.4.2.4 de la norma ISO 15883:2009, situándose en valores
de 8 reducciones en función del organismo de test.
Adicionalmente, la normativa recalca toda una serie de detalles
técnicos importantes a los que los reprocesadores deben ser conformes:
130
– Existencia de un sistema independiente de irrigación para cada
uno de los canales del endoscopio, sea cual sea su número de canales.
– Control y verificación independiente de todos los parámetros
que acontecen durante un ciclo de procesamiento y para cada canal (temperatura, tiempo y presión del flujo ejercida sobre los
mismos).
– Sin reutilización de los productos químicos usados ( detergentes
y desinfectantes)
– Existencia de sensores de nivel para cada uno de los productos
químicos, mediante control de la dosificación y flujo de cada
producto.
– Sistemas de identificación de los diferentes productos químicos,
para evitar la confusión entre productos por parte de los usuarios.
– Con sistema de trazabilidad para verificación y registro de procesos, independiente del controlador principal.
– Aclarados finales con utilización de agua estéril.
– Existencia de un ciclo de autodesinfección, preferiblemente térmico.
– Realización automática de tests de fugas en continuo.
Pero el éxito de un correcto reprocesamiento de los endoscopios
flexibles se completa con otra serie de elementos que prolongarán la
actividad microbicida conseguida por el reprocesador una vez el endoscopio sea extraído del equipo.
1) Transporte aséptico.
2) Almacenamiento en cabinas específicas que realizan el secado
del dispositivo.
3) Implementación de controles de calidad, incluyendo pruebas de
muestreo (eficiencia de limpieza) y cualificación de su funcionamiento.
Conclusiones
El equipo EW2 así como el conjunto de accesorios que acompañan al sistema constituyen una solución única para garantizar la seguridad de los endoscopios procesados y por tanto, garantizando los estándares de calidad más elevados para el reprocesamiento de la
endoscopia flexible, superando en muchos aspectos, los perfiles técnicos y operativos referidos en la ISO 15883-4:2009.
Elaborado por: Elena Lorenzo, Jefe Control de Infecciones, Antonio Matachana, S. A.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
131-152POSTERS (1) 06/05/11 10:41 Página 131
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
1. VIGILANCIA DE INFECCIONES
CP-1-1
INFECCIÓN RELACIONADA CON RESERVORIO SUBCUTÁNEO VENOSO CENTRAL
PERMANENTE EN PACIENTES ONCOLÓGICOS
Rodrigo-Bartual V, Lloret-Sos C, Peris -Sifre ML, Ruiz-Miravet N, Saura-Allepuz C, Juliani-Izquierdo P
Autor presentador: Vicenta Rodrigo Bartual
Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón. e-mail: m.preventiva@hospital2000.net
Palabras clave
Reservorio venoso central. Infección.
COMUNICACIÓN
Introducción
Nuestra actividad se desarrolla en un hospital oncológico en el cual la
necesidad de administrar quimioterapia es la principal indicación para la
colocación de un reservorio venoso subcutáneo central (RSV).
Objetivo
Describir las infecciones relacionadas con RSV y obtener un indicador útil para programar y evaluar actuaciones preventivas y asistenciales
dirigidas al paciente portador.
Material y método
Estudio descriptivo prospectivo de todos los RSV implantados durante 2010.
Variables: sexo, edad, localización, duración, motivo de retirada, signos y tipo de infección, cultivos y microorganismos.
Indicador de referencia: Densidad de incidencia (DI) de bacteriemia
relacionada con RSV (BRRSV).
Fuentes de información: Historia clínica, hoja operatoria y resultados
microbiológicos. Análisis estadístico con SPSS 18.0
Resultados
Se insertaron 241 RSV. Edad 57 (DE 13) años, 59% mujeres. Días con
RSV 38184, media 158 días (DE 111). En yugular interna (YI) 152
(63%), yugular externa (YE) 41 (17%), subclavia 30 (13%), no consta en
18 (7%).
Se sospechó infección en 14 pacientes, confirmándose 12 infecciones
relacionadas con RSV. Densidad de incidencia (DI) 0,31‰. De éstas 10
fueron BRRSV (5 en YI, 3 en YE y 2 en subclavia) y 2 infecciones en el
bolsillo subcutáneo (YI). Fallecieron 26 pacientes (10,7%), 2 relacionados con infección del RSV. Se retiraron 16 (6,6%), 8 por BRRSV, 1 por
infección subcutánea y 2 por bacteriemia de etiología dudosa. El resto (5)
por innecesarios o mal funcionamiento. No fue necesario retirar un RSV
relacionado con bacteriemia. La BRRSV se confirmó mediante hemocultivos cuantitativos extraídos por vía periférica y por vía RSV en 5 (36%)
de las 14 sospechas.
En los cultivos no predominó ningún microorganismo.
Conclusiones
Nuestros resultados se encuentran en el rango de los publicados.
Consideramos necesario confirmar las sospechas de BRRSV mediante hemocultivos cuantitativos simultáneos, para evitar la retirada de estos
dispositivos innecesariamente.
CP-1-2
PROGRAMA PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE PORTADOR DE ACCESO VENOSO
CENTRAL: CATÉTER VENOSO CENTRAL DE CORTA DURACIÓN
Rodrigo-Bartual V, Juliani-Izquierdo P, Lloret-Sos C, Safont-Marco J, Sánchez-Ballesteros P, Cubedo- Bort M
Autor presentador: Vicenta Rodrigo Bartual
Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón. e-mail: m.preventiva@hospital2000.net
Palabras clave
Programa seguridad. Acceso venoso.
COMUNICACIÓN
Introducción
El Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón (CHPC) es de referencia en el tratamiento de pacientes oncológicos de la provincia. La gran
utilización de acceso venoso central ha motivado el desarrollo de un programa de seguridad del paciente portador.
Objetivos
Promover la cultura de seguridad y reducir la infección relacionada
con catéter venoso central (CVC) o reservorio subcutáneo venoso (RSV).
Material y método
Análisis del campo de fuerzas. Debilidades y Amenazas: Carencias
formativas. Presión asistencial. Fortalezas y oportunidades: Motivación.
Proyecto Bacteriemia Zero.
Actuaciones: Registro y estudio de CVC y RSV (2010). Formación
del personal sanitario. Elaboración y difusión del “Protocolo de inserción
y mantenimiento de CVC” y del “Algoritmo de actuación ante sospecha
de infección”. Indicador de evolución: Densidad de incidencia (DI) de
bacteriemia relacionada con catéter (BRC), 4‰ días de CVC y de bacteriemia relacionada con RSV (BRRSV) 0,2‰.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Resultados:
Se insertaron 263 CVC y 241 RSV.
Datos globales 2010:
DI de BRC 1,83‰; DI infección punto inserción 0,73‰ (DI Total
2,56‰). DI BRRSV 0,26‰; DI infección bolsillo RSV 0,05‰ (DI Total
0,31‰). Preformación:
DI de BRC 2,6 ‰. No infecciones del punto de inserción. Falta información en 11 (8,5%) de 130 CVC retirados.
DI de BRRSV: 0,25‰, infección bolsillo 0,07‰
Post- formación y difusión de protocolos y algoritmos:
DI de BRC 0,8‰; infección punto inserción 1,66 ‰.
DI de BRRSV: 0,29‰. No infección bolsillo RSV.
Aplicación algoritmo actuación ante sospecha infección: 78%. Falta
información en 8 (6%) de 133 CVC y en 1 (6,2%) de 16 RSV retirados.
Conclusiones
Las medidas adoptadas han resultado efectivas. Conviene reforzar la
formación, incidiendo en Hospital de día Oncológico e implicar en los
cuidados al paciente y cuidadores. También es importante la redifusión
del algoritmo para lograr su aplicación ante toda sospecha de infección
del acceso venoso.
131
131-152POSTERS (1) 06/05/11 10:41 Página 132
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
CP-1-3
INFECCIÓN RELACIONADA CON CATÉTER VASCULAR CENTRAL EN PACIENTES
HOSPITALIZADOS EN EL CONSORCIO HOSPITALARIO
Rodrigo-Bartual V, Cubedo- Bort M, Hernández-Pérez N, Mut-Navarro T, Beltrán-Salvador M, De las Peñas- Bataller R
Autor presentador: Vicenta Rodrigo Bartual
Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón. m.preventiva@hospital2000.net
Palabras clave
Bacteriemia .Catéter vascular central.
Fuentes de información: Historia clínica (HC) y resultados microbiológicos. Análisis estadístico con SPSS 18.0
COMUNICACIÓN
Introducción
Gran parte de la actividad asistencial del Consorcio hospitalario Provincial de Castellón va dirigida a pacientes oncológicos en los cuales la
utilización de catéter vascular central (CVC) comporta alto riesgo de infección.
Resultados
Se insertaron 364 CVC a 223 pacientes. Edad 62 (DE 12) años, 53%
hombres. Días con CVC 3211, media 9,1 días (DE 9,4). Con catéter venoso 2726 días. En subclavia 27%, yugular 20%, CVC periférico 20%,
arteria radial 21%. Insertadas en UCI 75%, en Quirófano 20%, 5% en
hospitalización.
Se produjeron 7 (1,9%) infecciones (en catéter venoso), 5 fueron
BRC y 2 del punto de inserción. Densidad de incidencia (DI) de infección relacionada con catéter venoso 2,56 ‰ (BRC 1,83‰, infección punto inserción 0,73‰). En CVC periférico, durante hospitalización en Cirugía, 3 bacteriemias (DI 1,1‰). Falta información para confirmar
infección y tipo en 19 (7,2%) de 263 catéteres venosos retirados. Los microorganismos más frecuentes fueron Staphylococcus coagulasa negativo
y Staphylococcus aureus.
Objetivo
Describir las infecciones relacionadas con CVC y disponer de un indicador para evaluar actuaciones preventivas y asistenciales.
Material y método
Estudio descriptivo prospectivo de todos los CVC de corta duración
insertados durante 2010.
Variables: sexo, edad, tipo, localización, servicio de inserción y retirada, duración, motivo de retirada, signos y tipo de infección, cultivos y
microorganismos.
Indicador de referencia: Densidad de incidencia (DI) de bacteriemia
relacionada con catéter (BRC).
A efectos comparativos con estándares publicados se excluyeron los
arteriales y los insertados menos de 24 horas.
Conclusiones
La carencia de datos en la HC dificulta la catalogación del tipo de infección y la determinación de estándares de referencia propios para autoevaluarnos.
Es necesario difundir esta información entre los profesionales implicados y prolongar el estudio para obtener resultados más útiles.
CP-1-4
BACTERIEMIA E INFECCIÓN ASOCIADA A CATÉTER EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS
INTENSIVOS NO ADSCRITA AL PROYECTO ENVIN
Valls V1, García-Shimizu P1, Gonsálvez N1, Iñiesta S1, Olcina F2
Autor presentador: Valls V
1Servicio de Medicina Preventiva y Calidad Asistencial.
2Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital General de Elda. Comunidad Valenciana.
valls_vic@gva.es
Palabras clave
“Bacteriemia nosocomial” “cuidados intensivos”.
COMUNICACIÓN
Introducción
La bacteriemia asociada a catéter central es un grave evento adverso
prevenible mediante la adherencia a cinco medidas de eficacia probada.
Para alcanzar el objetivo “Bacteriemia zero” el grupo ENVIN propone
asociar a estas medidas, formación en seguridad de pacientes, verificación de la actividad y el sistema de información HELICS-ENVIN. Sin
embargo, no todas las unidades de cuidados intensivos reúnen la predisposición y recursos necesarios para participar en este proyecto.
Objetivos
Determinar la frecuencia y características de la bacteriemia e infección asociada a catéter en una unidad de cuidados intensivos médico-coronaria de 20 camas que aplica medidas de eficacia probada, no adscrita
al proyecto ENVIN.
Métodos
Durante el periodo marzo-julio 2010 se realizó registro diario del tipo
de catéter, punto de inserción, duración del uso y motivo de retirada de to-
132
dos los accesos vasculares. Las infecciones relacionadas con la atención
sanitaria (IRAS) se identificaron mediante la vigilancia epidemiológica
habitual del centro.
Resultados
En el periodo de estudio ingresaron 267 pacientes (1036 estancias) y
se utilizaron en total 377 accesos vasculares (280 venosos periféricos y
97 centrales). Se retiraron 40 catéteres por complicaciones locales (37) o
fiebre o sepsis (3). Sólo un paciente presentó bacteriemia confirmada por
laboratorio (C parapsilopsis) que estuvo asociada a tromboflebitis séptica de catéter venoso periférico (1,3 episodios por 1000 días-catéter,
IC95%: 0,07-6,58). La tasa de bacteriemia asociada a catéter venoso central fue 0. En total se identificaron 12 IRAS (11,6 episodios por 1000 estancias, IC95%: 11,4-11,8) en 6 pacientes (2,25 pacientes por 100 ingresos, IC95%: 0,47-4,02).
Conclusiones
La prevención de la bacteriemia asociada a catéter central es posible
incluso sin adherirse al programa ENVIN. Las “buenas prácticas” deben
asegurarse también en los accesos periféricos.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
131-152POSTERS (1) 06/05/11 10:41 Página 133
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
CP-1-5
CICLO COMPLETO DE MEJORA EN CUIDADO Y MANTENIMIENTO
DEL CATÉTER CENTRAL
Rodríguez-Navas L, Pastor-Ballesteros P, Troncoso-Viejo D, Guinea-Jaime J, Díez-Pérez R
Autor presentador: Rodríguez-navas L
Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares. Madrid.
Tel.: 918 87 81 00. Ext. 417 54 0 70. medpre.hupa@salud.madrid.org / dtroncoso.hupa@salud.madrid.org
Palabras clave
Catéter central, calidad, seguridad del paciente.
COMUNICACIÓN
Introducción
Los catéteres intravasculares aportan enormes beneficios, siendo son
indispensables en la práctica médica moderna. Su utilización presenta
riesgos potenciales controlables en gran parte mediante una buena praxis.
La infección es el más relevante, por ser perfectamente evitable, según
han demostrado diversas experiencias.
Dentro de nuestra cultura de seguridad del paciente, se realizó un sistema de gestión de calidad de cuidados en el manejo del catéter central.
Sistema de evaluación de conocimiento mediante encuesta del procedimiento del cuidado y mantenimiento del catéter central: Dic. 2010
Estudio prospectivo, observacional de la calidad de cuidados CVC,
hasta un número de 60 observaciones. 2011
Objetivos
Incorporación de las mejores evidencias a la práctica clínica diaria de los
profesionales sanitarios, mejorando la seguridad de la atención prestada.
Resultados
Los resultados obtenidos en el primer estudio observacional, implican
la apertura de un ciclo de mejora. (Tasa bacteriemia del 33%).
Tras la normalización y ciclo formativo,(10 sesiones/30’ alcanza al
47,29% de la población objetivo) los resultados obtenidos con la encuesta de conocimientos del 2010 muestran una correcta adquisición de las
practicas recomendadas. (Índice participación: 92’8%.Promedio de
aciertos=75,0%)
En la a última fase del ciclo, se comprueba la aplicación de los conocimientos adquiridos, en la práctica diaria. Se realizan 66 observaciones
alcanzando un porcentaje de adecuación al protocolo del 81,04%.
Material y métodos
Medición inicial: Vigilancia de bacteriemias asociadas a catéter central en pacientes con NP. 2009
Elaboración del procedimiento del mantenimiento y cuidado del catéter central y formación a todos los profesionales. 2010
Conclusiones
Durante el 2011, para consolidar y mejorar los buenos resultados obtenidos, se desarrolla la puesta en marcha de la última fase del ciclo de
mejora, con la retroalimentación de resultados y realización de nuevos ciclos de formación y observación.
CP-1-6
ANÁLISIS MODAL DE FALLO Y EFECTO (AMFE) DE LA CONTAMINACIÓN
DE HEMOCULTIVOS EN EL HOSPITAL INFANTA MARGARITA
Ortega, Yolanda; Plata, J. Carlos; Molleja, Ana ; García, Miguel; Leiva, Manuel; Gómez-Alferez, Concepción
Autor presentador: Yolanda Ortega López
Hospital Infanta Margarita (Cabra)
Palabras clave
Hemocultivos, Contaminación, AMFE.
Introducción
En el Hospital Infanta Margarita, en el año 2009 se detecta una tasa
media de contaminación de hemocultivos del 7%. Enmarcándonos en el
clima de Seguridad del Paciente y calidad de la asistencia sanitaria, se
crea el grupo de mejora PREVINFA. El principal objetivo del grupo se
centra en la revisión de aspectos relacionados con la asepsia y prevención
de la infección nosocomial. El primer tema revisado fueron los hemocultivos.
Objetivo
Identificar las principales causas de la contaminación de hemocultivos en nuestro medio, y establecer las medidas preventivas adecuadas
para evitarlo.
Metodología
Se realizó un Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) sobre las
distintas fases de la extracción de hemocultivos: 1) previa a la extracción,
2) preparación aséptica de la piel, 3) punción e higiene de manos, 4) posterior a la extracción.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Resultados
Se realizó una priorización de fallos identificados en base al índice
NPR (número de priorización de riesgo). El principal fallo potencial
identificado fue la preparación y situación de frascos muy alejados del
paciente (NPR 640). Los siguientes fallos fueron desinfección inadecuada de la piel del paciente (NPR 300) y la no preparación de campo estéril
(NPR 280). Además de los fallos descritos, se identificaron otros 5 fallos
relacionados con el resto de las fases evaluadas. Para cada uno de los fallos identificados, se propusieron medidas correctoras y se asignaron responsables para la implantación y seguimiento de cada una de estas medidas. Las medidas correctoras identificadas se plasmaron en instrucciones
de trabajo dirigidas al personal responsable de la indicación y extracción
de hemocultivos.
Conclusiones
El grupo realizará seguimiento de la implantación de dichas medidas.
Tras un año de seguimiento, se realizará una evaluación. La evaluación se
centrará en los resultados ( tasa de contaminación de hemocultivos) y en
el proceso ( metodología AMFE para evaluación de las medidas).
Las medidas propuestas mejorarán el rendimiento de los hemocultivos, el cual redundará en el beneficio del paciente y en la mejora de la calidad en el Hospital.
133
131-152POSTERS (1) 06/05/11 10:41 Página 134
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
CP-1-7
EVALUACIÓN COMPARATIVA DE INDICADORES DE CALIDAD EN LA TERAPIA
INTRAVENOSA (INCATIV) EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
José Antonio Girbés Llopis, José Luís Micó Esparza, Fuensana López Arroyo, Rafael Manuel Ortí Lucas
Autor presentador: José Antonio Girbés Llopis
Hospital Clínico Universitario de Valencia. Servicio de Medicina Preventiva.
Tel.: 96 386 26 00 (ext. 61998). girbes_jos@gva.es
en sala y registro en un cuestionario estructurado, realizada por enfermeros con una formación homologada. Se estimó la evolución de la prevalencia de pacientes con vía y sus indicadores de calidad asociados.
Palabras clave
Indicador de calidad, terapia intravenosa.
COMUNICACIÓN
Evaluación comparativa de Indicadores de Calidad en la Terapia Intravenosa (INCATIV) en la Comunidad Valenciana.
El proyecto INCATIV es un estudio de investigación en materia de calidad y seguridad asistencial que nace en el Hospital Arnau de Vilanova
de Valencia y se desarrolla por un grupo de profesionales de los hospitales participantes en colaboración con la Dirección General de Calidad
Asistencial de la Consellería de Sanitat, el Consejo de Enfermería de la
Comunidad Valenciana (CECOVA) y la Sociedad Valenciana de Medicina Preventiva y Salud Pública. El objetivo es evaluar los indicadores de
calidad sobre procedimientos enfermeros del estudio INCATIV y, secundariamente, validar esta herramienta para la obtención de parámetros indicadores de calidad.
Material y métodos
Se diseño un estudio transversal, multicéntrico (12 hospitales de la
Comunidad Valenciana), intervencionista con componentes descriptivo y
analítico. Procedimientos: Recogida de información, mediante revisión
Resultados
Tras cinco cortes transversales, realizados desde marzo de 2010, se siguieron 12.676 camas correspondientes a 9.826 pacientes (ocupación=
76,9%) y se revisaron 7.605 vías (88% periféricas). La prevalencia de pacientes con vía fue del 77,4%, detectándose flebitis (3,8%), utilización de
apósitos transparentes (50%) y estilos de práctica a mejorar como el no
registro de fecha apósito (75,4% de casos), la ocultación del punto de inserción (49,2%), uso de llaves de tres pasos u obturadores de seguridad
no validos (68,8%). Se observa diferencias de prevalencia entre hospitales y cambios de comportamiento en la mejora de la gestión de las vías.
Conclusiones
El estudio INCATIV permite evaluar la terapia Intravenosa realizada
mediante una batería de indicadores de calidad. Aunque no se dispone
aún de valores de referencia estándar, la comparación entre hospitales
permite detectar puntos específicos para la mejora de calidad en la terapia intravenosa.
CP-1-8
ESTUDIO DE LA SATISFACCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE LA SALINIZACIÓN DE VÍAS
COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DE LA SEGURIDAD
Mendizábal-Larrañaga M, Gabari-Machín M, Barberena-Iriarte C, Sanz-Guinea A, Vaquero-Saez E, Zubizarreta-Urcelay P
Autor presentador: Mendizábal-Larrañaga M
Hospital Alto Deba. Osakidetza. Tel.: 943 03 53 00. maitane.mendizaballarranaga@osakidetza.net
Palabras clave
Salinización, jeringa precargada.
COMUNICACIÓN
Introducción
La salinización de vías periféricas es la introducción de suero salino
por un catéter venoso periférico, cuyo objetivo es mantener la permeabilidad. Este procedimiento implica el riesgo de contaminación microbiana
de las jeringas, el cual puede producir un efecto adverso al paciente como
puede ser la bacteriemia.
ambas fases se realiza: (1) Encuesta de satisfacción mediante una escala
del 0 al 100 representada por un termómetro; (2) Medición del tiempo
empleado en la preparación de la jeringa con ayuda de un cronómetro; (3)
Análisis descriptivo de los datos y cálculo de las medias y de los intervalos de confianza al 95% a través del programa estadístico SPSS 16.0.
Objetivos
Medición de la satisfacción respecto al sistema de salinización y del
tiempo invertido en la preparación de las jeringas por las enfermeras.
Resultados
La media del tiempo de la 1ª fase (n=49) frente a la 2ª fase (n=46) es:
24,67sg. vs. 8,80sg. (p<0,001), con un tiempo mínimo de 9sg. vs. 5sg. y
máximo de 53sg. vs. 15sg. La media de satisfacción es: 62,96 puntos vs.
78,04 puntos (p<0,001), siendo la puntuación mínima de 10 puntos vs. 40
puntos y la máxima de 100 puntos en ambas fases. En la 1ª fase el 73% y
en la 2ª fase 71% de la muestra pertenecen a la hospitalización y la urgencia.
Material y métodos
Estudio de corte transversal realizado en dos fases: la muestra está
formada por el 68% de las enfermeras del Hospital Alto Deba que realizan este procedimiento: la primera fase se utilizan jeringas preparadas de
forma manual y la segunda, jeringas precargadas con suero salino. En
Conclusiones
La reducción del tiempo y el incremento de la satisfacción utilizando
la jeringa precargada frente a una de cargado manual, nos hacen considerar el nuevo procedimiento como una herramienta para la mejora de la seguridad clínica del paciente.
134
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
131-152POSTERS (1) 06/05/11 10:41 Página 135
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
CP-1-9
IMPACTO DEL PROGRAMA BACTERIEMIA ZERO: COMPARACIÓN DE INCIDENCIA
DE BACT. ASOC. DISP. EN UMI DE ADULTOS Y EN UCI-NEONATAL
Ramos-Real MJ, Duque J, Fuster P*, Tenorio-Abreu A, Yáñez C, Lecuona M
Autor presentador: Ramos-Real MJ
Servicio de Microbiología y Medicina Preventiva (HUC). *Servicio de Pediatría (HUC).
mjoseramosreal@hotmail.com
Palabras clave
Bacteriemia zero, UMI.
COMUNICACIÓN
Introducción
Las bacteriemias asociadas a cuidados sanitarios en las Unidades de
Medicina Intensiva (UMI) incrementan la morbi-mortalidad, la estancia
hospitalaria y los costes. En este medio la Bacteriemia relacionada con
catéter es una de las infecciones asociadas a dispositivos más frecuentes,
por lo que nuestra UMI de adultos se ha sumado al Proyecto “Bacteriemia Zero.
Objetivo
Conocer la evolución de la de Incidencia de bacteriemias asociadas a
catéter en dos Unidades de Medicina Intensiva (adultos y neonatos), a lo
largo del período 2008-2010 y valorar el efecto de la participación de la
UMI de adultos en el Proyecto Nacional “Bacteriemia Zero”.
Método
Se trata de un estudio prospectivo de las bacteriemias relacionadas
con catéter siguiendo criterios de los CDC. Se han incluido los pacientes
ingresados más de 24 horas en ambas unidades durante un periodo de 5
meses en la UMI y de 11 meses en la UCI-N, cada año. Se ha realizado el
seguimiento de cada uno de los pacientes hasta 48h tras el alta de la Unidad. Los indicadores utilizados han sido la Densidad de incidencia (DI)
por días de catéter. Para la comparación de incidencias se ha utilizado el
test Chi-cuadrado con nivel de significación = 0.05.
Resultados
El número de pacientes incluidos fue de 722 pacientes
(2008:231,2009: 237, 2010:254), en la UMI de adultos, y de 249 neonatos de alto riesgo (2008:79, 2009:86, 2010:84). Las tasas de bacteriemias
asociadas a catéter venoso central fueron: UMI adultos DI(2008):9.7‰
(N=33), DI(2009):7.5‰ (N=25), DI(2010):3.76‰ (N=12); en UCI-N,
DI(2008):15.14‰ (N=22), DI(2009):16.4‰ (N=29), DI(2010):19.16‰
(N=22). Al analizar la disminución de las cifras de la DI en la UMI de
adultos en el año 2010 con respecto al año anterior encontramos diferencias estadísticamente significativas (p=0.04).
Conclusiones
En la UMI de adultos ha disminuido la DI de bacteriemias asociadas
a catéter, al encontrarse en el programa “Bacteriemia zero”desde mediados de 2009, donde se recomiendan medidas de prevención de la infección como la correcta higiene de manos. Estos resultados nos hacen concluir que dicho programa se debería introducir en la UCI-N, lo que ya se
ha propuesto en nuestro hospital.
CP-1-10
INCIDENCIA DE BACTERIEMIA PREVIA A LA IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO
“BACTERIEMIA ZERO”
Einoder-Moreno M, Rodríguez-Camacho E, Pereira-Rodríguez MJ, Suárez-Lorenzo JM, Domínguez-Hernández V
Autor presentador: Einoder-Moreno M
Servicio de Medicina Preventiva del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña
margoteinoder@gmail.com
Palabras clave
Bacteriemia, Catéter venoso central, Prevención.
Objetivos
Analizar la incidencia y factores asociados a bacteriemia primaria y/o
relacionada con CVC (BP/BRC) antes de la implantación del proyecto en
2010 en el Complexo Hospitalario Universitario A Coruña.
Resultados
De 86 pacientes el 83,5% precisaron CVC. De éstos, un 83% presentaron un solo catéter durante su estancia, mientras que el 11% dos catéteres. La mediana de duración del dispositivo fue 6 días. Un 93% lo precisó más de 48h, el 59,2% más de 96h. El ratio de utilización de CVC fue
0,86 (días utilización CVC/días estancia). El 66% estaba localizado en
vena yugular y 29% en subclavia.
La densidad de incidencia (DI) de bacteriemia fue 8,57/1000 días de
CVC. De los pacientes con BP/BRC, 2/3 eran mayores de 65 años; la estancia media fue 36,4 días. El 50% fueron exitus. Los principales factores de riesgo intrínseco: neutropenia (33,3%) y patología cardíaca
(18,2%). El 50% de las infecciones fueron producidas por Staphylococcus coagulasa negativos. La DI fue mayor en pacientes mayores de
65años (10) frente a menores de 65 (4).
Material/métodos
Estudio descriptivo en el que se incluyeron pacientes con estancia en
reanimación mayor de 24h durante el período 12 febrero a 11 mayo 2009.
Los criterios utilizados para definir BP/BRC fueron los de los Centers for
Disease Control and Prevention.
Conclusiones
La tasa de infección de BP/BRC era elevada antes de la implantación
proyecto “Bacteriemia Zero”. Un 50% de los gérmenes eran de flora cutánea por lo que la aplicación de prácticas seguras ayudaría a reducir este
tipo de infecciones. Tras la implantación del proyecto, se ha logrado reducir la incidencia de BRC/BP a < 4 casos/1.000 días CVC.
COMUNICACIÓN
Introducción
El proyecto “Bacteriemia Zero” tiene como objetivo reducir la incidencia de bacteriemia relacionada con catéter venoso central (CVC) aplicando prácticas seguras en unidades de críticos.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
135
131-152POSTERS (1) 06/05/11 10:41 Página 136
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
CP-1-11
INCIDENCIA DE LAS INFECCIONES DE LOCALIZACIÓN QUIRÚRGICA
EN ARTROPLASTIAS DE CADERA Y RODILLA EN UN HOSPITAL TERCIARIO
Pedroso Y, Díaz Z, Ramos MJ, Duque JH, Delgado DM, Lecuona M
Autor presentador: Pedroso Fernández Y
Hospital Universitario de Canarias.
Palabras clave
Infección, artroplastias, etiología.
COMUNICACIÓN
Introducción
Las infecciones de localización quirúrgica (ILQ) en artroplastias de
cadera (HPRO) y rodilla (KPRO) son procesos poco frecuentes en comparación con otras ILQ, pero relevantes al estar asociadas a un difícil manejo médico-quirúrgico. El objetivo de nuestro trabajo es analizar la incidencia y etiología de las ILQ en estos dos procedimientos en el Hospital
Universitario de Canarias.
Métodos
Estudio prospectivo de incidencia de ILQ de los pacientes intervenidos de HPRO y KPRO en los Servicios de Traumatología durante 5 años
(2006-2010). Para la definición de ILQ se siguieron los criterios de los
CDC de Atlanta, estratificándose según el índice de riesgo NNIS. Se realizó seguimiento post alta mediante la revisión de las historias clínicas al
año de la intervención.
Resultados
HPRO: se realizaron 719 intervenciones en 681 pacientes, detectándose 30 infecciones (Incidencia acumulada IA: 4,17 %). De estas, 43,3 %
(13) fueron incisional superficial (IIS), 16,7% (5) incisional profunda
(IIP) y 40,0% (12) órgano–espacio (O-E). La IA de infección según índice de riesgo NNIS fue NNIS-0 1,16%, NNIS-1 4,32 %, NNIS-2 7,14 % y
NNIS-3 0%. El 61,7% (21) fueron causadas por Bacilos Gram Negativos
(BGN), destacando las Enterobacterias (57,1%); el 35,3% (12) por cocos
gram positivos (CGP), predominando Staphylococcus spp (58,3 %), 5 de
ellos S. aureus, 1 de ellos SARM. El 2,94% fueron levaduras.
KPRO: estudiamos 719 pacientes, en los que se realizaron 759 intervenciones con 26 infecciones (IA: 3,42 %). De estas, 38,5 % (10) fueron
IIS, 38,5 % (10) IIP y 23,1 % (6) O-E. La IA de infección según índice de
riesgo NNIS fue NNIS-0 2,23%, NNIS-1 2,88%, NNIS-2 6,58 % y
NNIS-3 0%. El 61,5% (16) fueron causadas por BGN (93,7% Enterobacterias), mientras que los CGP ocasionaron el 34,6% (9) de las ILQ, destacando Staphylococcus spp (88,9%), 5 de ellos S. aureus, ninguno
SARM. El 3,85 % fueron Peptostreptococcus.
Conclusiones
En nuestro hospital la IA de infecciones en ambos procedimientos ha
sido similar durante el periodo de estudio. La IA en HPRO se corresponde con las informadas por otros centros hospitalarios similares al nuestro,
sin embargo en la KPRO nuestra IA es superior (VICONOS). En ambos
procedimientos los BGN desempeñaron un papel relevante en la etiología
de las ILQ.
CP-1-12
INCIDENCIA DE INFECCIÓN DE HERIDA QUIRÚRGICA EN CIRUGÍA LIMPIA
DE ARTROPLASTIA DE CADERA
Domínguez-Bellido B, García-Iglesias A, Haro-Pérez AM, Hernández-García I, Meléndez-Marugán D, Sáenz-González MC
Autor presentador: Domínguez Bellido Begoña
Servicio Medicina Preventiva. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.
bdbellido@saludcastillayleon.es
Palabras clave
Artroplastia, infección herida quirúrgica, vigilancia.
ses siguientes (reingresos, cultivos microbiológicos, consultas externas).
El análisis de datos se realizo con el programa estadístico SPSS 15.0.
COMUNICACIÓN
Introducción
La artroplastia de cadera ha supuesto una importante mejora en la capacidad funcional de los pacientes, pero no están exentas de complicaciones, como la infección. Según la literatura la tasa de infección del sitio quirúrgico se sitúa entorno al 1,5%, siendo una prioridad su vigilancia
con el fin de identificar medidas de prevención.
Resultados
El total de pacientes incluidos en el estudio fueron 211, de los cuales
5 presentaron IHQ (Incidencia 2,4%), siendo el 60% varones, con una
edad media de 79,5 años (DE 10,3). La estancia media fue de 10,2 días
(DE 3,7). Respecto a las características de la intervención la duración media fue de 73 minutos (DE 21,1) y el 60% fueron ingresos urgentes. Todos habían recibido profilaxis quirúrgica. No se encontró significación
estadística para ninguna variable respecto a los no infectados. De los 5
casos, solo 1 se detecto durante el ingreso. Se detectaron 13 casos de infecciones nosocomiales de otra localización (6,2%).
Objetivos
Conocer la incidencia de infección de herida quirúrgica (IHQ) en intervenciones de prótesis de cadera en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca e identificar factores asociados.
Material y métodos
Estudio observacional retrospectivo de las intervenciones de prótesis
de cadera realizadas durante el primer trimestre de los años 2009 y 2010.
Se revisaron las Historias clínicas desde la intervención hasta los 12 me-
136
Conclusiones
La incidencia de IHQ en artroplastia de cadera se encuentra en limites
aceptables, (inferior al estándar del 4%). No obstante el hecho de que la
mayoría se hayan encontrado tras el alta hospitalaria sugiere la necesidad
de establecer un sistema de vigilancia de infección nosocomial en el ámbito ambulatorio. El pequeño número de casos hace que no se encuentre
asociación significativa con los factores estudiados.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
131-152POSTERS (1) 06/05/11 10:41 Página 137
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
CP-1-13
INCIDENCIA DE INFECCIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO Y FACTORES DE RIESGO
ASOCIADOS EN UN SERVICIO DE TRAUMATOLOGÍA
Gallego P, Pichiule M, Pacheco M, Fadón B, Figuerola A
Autor presentador: Pilar Gallego Berciano
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario de La Princesa. Madrid.
pgberciano@yahoo.es
Palabras clave
Infección del sitio quirúrgico, factores de riesgo, traumatología.
COMUNICACIÓN
Objetivos
Conocer la incidencia de las infecciones del sitio quirúrgico (ISQ)
global y por procedimientos, y establecer comparaciones según índice de
riesgo NNIS.
Analizar los factores de riesgo (FR) asociados a la ISQ en el Servicio
de Traumatología del Hospital Universitario de La Princesa (HUP).
Material y métodos
Estudio prospectivo de los pacientes intervenidos de reducción abierta fractura (FX), prótesis cadera (HPRO), prótesis rodilla (KPRO), fusión
vertebral (FUSN) y otros (OMS) en el Servicio de Traumatología del
HUP durante el año 2010. Variables: edad, sexo, grado de contaminación
de la cirugía, reingreso, estancia hospitalaria, tiempo de intervención,
profilaxis antibiótica, preparación prequirúrgica.
Comparación de incidencias según riesgo NNIS con los resultados del
Grupo de trabajo “Indicadores Clínicos de Mejora Continua de la Calidad” (INCLIMECC) y del Sistema Nacional de Vigilancia Americano
(NHSN).
Resultados
En 2010 se estudiaron 845 pacientes de edad media=67 años (DE
19,2) y 830 procedimientos quirúrgicos.
La incidencia global de ISQ fue de 4,58% (FX=5,9%, HPRO=2,3%,
KPRO=2,3%, FUSN=14% y OMS=2,9%). Al estratificar por riesgo
NNIS las incidencias fueron 0% en NNIS-0 para los 5 procedimientos;
para NNIS-1 y NNIS-2-3, fueron menores que las del estudio INCLIMECC, excepto para FX y FUSN. Todas las incidencias fueron superiores a las del NHSN.
Se identificaron como factores de riesgo de ISQ la estancia hospitalaria global (diferencia de 29 días; p<0,005), la duración de la intervención
(RR=1,91; IC95%=1,01-3,6 para duración >120 minutos) y la profilaxis
antibiótica inadecuada (RR=7,7; IC95%=2,9-20,2). No hallamos diferencias estadísticamente significativas para edad, estancia preoperatoria, ni
cirugía limpia/sucia.
Conclusiones
La estancia hospitalaria global, duración de la intervención y profilaxis antibiótica inadecuada fueron los FR asociados significativamente a
ISQ. Al comparar los resultados según índices NNIS, observamos incidencias superiores a las del grupo INCLIMECC para FUSN y FX y para
todos los procedimientos respecto al NHSN.
CP-1-14
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS CON LA INFECCIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO (ISQ)
EN LOS PACIENTES INTERVENIDOS EN UN AÑO
Alonso-Burger S, del Campo Pérez VM, Felpeto Nodar I, Rey García GM
Autor presentador: Alonso-Burger S
Servicio de Medicina Preventiva.Hospital Meixoeiro CHUVI. Vigo
Tel.: 986 81 17 62. susana.alonso.burger@sergas.es
Palabras clave
Factor de riesgo, Infección.
COMUNICACIÓN
Introducción
La bibliografía aporta información sobre las infecciones relacionadas
con la atención de los pacientes y los factores de riesgo relacionados, tanto intrínsecos como extrínsecos. Si estos factores se conocen pueden ser
controlados para disminuir, en la medida de lo posible, dichas infecciones.
Objetivo
Demostrar la influencia de los factores de riesgos, en especial modificables.
Material y métodos
Estudio de cohorte retrospectivo. Todos los pacientes intervenidos en
el año 2006 en nuestro Hospital. Las variables independientes (factores
de riesgo) fueron recogidas de acuerdo con las analizadas en diversos estudios de eventos adversos realizados en España. Los datos de ISQ fue-
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
ron proporcionados por el sistema de vigilancia de infección nosocomial
del Servicio de Medicina Preventiva. El análisis se realizó con el programa SPSS versión 15.0.
Resultados
Se registraron un total de 2.262 intervenciones. El servicio de Cirugía
General y Digestiva es el que presenta mayor porcentaje de infección
(8,6%), seguido por Cirugía Cardíaca (4,9%), destacando que los Servicios de Dermatología y Oftalmología no registran ninguna infección, con
significación estadística. La regresión logística establece los siguientes
valores para los factores de riesgo: odds ratio de 5,24; 1,82; 5,80;6,69 y
1,05 para úlceras por presión, enfermedad coronaria, catéter venoso, nutrición parenteral y estancia preoperatoria, respectivamente.
Conclusiones
De los 16 factores de riesgo intrínsecos estudiados, solamente intervienen en el modelo de regresión logística las úlceras por presión y la enfermedad coronaria, así como de los 14 factores de riesgo extrínsecos se incluyen
en el modelo de regresión el uso de catéter venoso y la nutrición parenteral.
La duración de la estancia preoperatoria también influye en la ISQ.
137
131-152POSTERS (1) 06/05/11 10:41 Página 138
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
CP-1-15
INCIDENCIA DE ENDOCARDITIS SOBRE VÁLVULA PROTÉSICA
Einoder-Moreno M, Rodríguez-Camacho E, Suárez-Lorenzo JM, Domínguez-Hernández V
Autor presentador: Einoder-Moreno M
Servicio de Medicina Preventiva del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. margoteinoder@gmail.com
Palabras clave
Infección, Cirugía, Sustitución valvular.
Objetivo
Estudiar la incidencia de infección de localización quirúrgica (ILQ)
durante el primer año post-intervención de SVC.
Resultados
Se realizaron un total de 99 intervenciones, siendo un 62,6% en hombres. La edad media de los pacientes fue de 67,97 (DT: 13,95 rango 22-88).
Un 27,3% ingresaron de forma urgente y un 2% fueron intervenidos
también de urgencia. La media de estancia hospitalaria fue de 20,93
días(DT:13,70) y la preoperatoria de 11,2 días (DT:10,70). La causa de
SVC más frecuentemente fue la estenosis aórtica en un 68,7% de los casos, seguido por la enfermedad de dos o más válvulas que supuso un
16,2%. El 62,2% fueron válvulas biológicas. Se realizó profilaxis antibiótica al 94,9% de los pacientes. El 92,9% de las intervenciones fueron
cirugía limpia. La mortalidad al alta fue del 4%.
En el seguimiento al año de las intervenciones se detectó un 3% ILQ
siendo todas endocarditis sobre válvula protésica (2/3 en válvula biológica). Todas ellas eran cirugía limpia, programada y que habían recibido
profilaxis con cefazolina.
Material y métodos
Estudio descriptivo de los pacientes sometidos a intervención de SVC
durante el primer semestre del año 2009 en el CHUAC.
Conclusiones
La tasa de ILQ en cirugía SVC alcanza en el CHUAC uno de los valores más bajos de los últimos años.
COMUNICACIÓN
Introducción
Uno de los criterios de calidad en la gestión hospitalaria es el indicador de infección de localización quirúrgica en cirugía limpia. El Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC) es el hospital de referencia del norte de Galicia en cirugía cardíaca y especialmente de
sustitución de válvula cardíaca (SVC).
CP-1-16
VIGILANCIA DE INFECCIÓN DE HERIDA QUIRÚRGICA TRAS CIRUGÍA CARDIACA
EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL
Hernán- García C, Rodríguez-Tío, MªL, Andreu-Román M, Coladas N, Fernández-Espinilla V, López-Encinar P
Autor presentador: Cristina Hernán García
Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
email: cristinahg8@gmail.com
Palabras clave
Infección herida quirúrgica, cirugía cardiaca.
and Prevention (CDC). Cálculo del índice de riesgo NNIS. Base de datos
de INCLIMECC.
COMUNICACIÓN
Introducción
Las infecciones de herida quirúrgica (IQ) ocasionan un aumento de la
morbi-mortalidad, prolonga la estancia hospitalaria y ocasiona aumento
en los costos de la atención de los pacientes sometidos a cirugía cardiaca.
Resultados
Se estudiaron 83 intervenciones. La edad media de los pacientes fue
de 68.41. La media del tiempo de intervención de fue de 265.72 minutos.
Recibieron profilaxis antibiótica adecuada en el 98%. La proporción de
preparación prequirúrgica correcta fue del 97,5%. La estancia media hospitalaria global fue de 22.12. La estancia media en pacientes con y sin IQ
fue de 40.25 y 18.82 días respectivamente. En el 13.25% de las intervenciones se diagnosticó una IQ (7.23% superficial, 4.28% profunda y
1.20% órgano/espacio). Los resultados según riesgo NNIS fueron: 0%
(NNIS: 0), 0% (NNIS:1), 4.23% (NNIS:2), 100% (NNIS:3).
Objetivo
Estimar la incidencia y describir características asociadas a la IQ tras
bypass de arteria coronaria con incisión en tórax y en pierna en el servicio de Cirugía Cardiaca del Hospital Clínico Universitario de Valladolid
(HCUV).
Material y métodos
Estudio prospectivo de los pacientes intervenidos de bypass de arteria
coronaria con incisión en tórax y en pierna en el HCUV durante el periodo Octubre de 2010 a Marzo de 2011. Se recogieron variables sociodemográficas, relacionadas con la intervención e infección. Definición de
infección quirúrgica según los criterios del Center for Disease Control
138
Conclusiones
La alta incidencia de IQ se relaciona con un incremento de la estancia
hospitalaria con lo que esto supone para el propio paciente y el hospital.
Sería oportuno establecer una estrategia de mejora orientada a disminuir
la incidencia de infección por este procedimiento. La evolución de los índices de infección hospitalaria se incorpora como un criterio de mejora
continua de calidad de la actividad asistencial del hospital.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
131-152POSTERS (1) 06/05/11 10:41 Página 139
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
CP-1-17
INFECCIÓN DE ZONA QUIRÚRGICA EN UN SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIACA
INFANTIL: 2000-2010. RESULTADOS DE LA VIGILANCIA ACTIVA
Díaz-Agero Pérez C, Robustillo Rodela A, Palancar Cabrera A, González Vélez A, Cornejo Gutiérrez A, Monge Jodra V.
Autor presentador: Díaz-Agero Pérez C
Hospital Universitario Ramón y Cajal. cdiaza.hrc@salud.madrid.org
Palabras clave
Vigilancia, infección de zona quirúrgica, cirugía cardiaca infantil.
COMUNICACIÓN
Introducción
descripción de la Infección de zona quirúrgica en los pacientes intervenidos en el Servicio de Cirugía Cardiaca Infantil en el Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid).
Métodos
Estudio observacional de cohortes desarrollado dentro del Programa
de vigilancia activa de la infección nosocomial, INCLIMECC (Indicadores Clínicos de Mejora Continua de la Calidad). Se incluyeron los pacientes intervenidos en dicho servicio desde el 1 de enero del año 2000
hasta el 31 de diciembre del 2010, con seguimiento diario hasta el alta. La
infección de la zona quirúrgica se definió según los criterios del Centers
for Disease Control and Prevention.
Resultados
De los 1565 pacientes intervenidos, 1091 (69,71%) fueron sometidos
a cirugías agrupadas en el procedimiento CARD. La tasa de infección
global muestra una tendencia descendente desde el año 2000, aunque con
variaciones atribuibles sobre todo al progresivo descenso del número de
intervenciones realizadas, lo mismo sucede en el procedimiento CARD.
La distribución de la infección de la zona quirúrgica según su profundidad (superficial, profunda y de órgano-espacio) ha variado también mucho a lo largo de los años. La adecuación de la profilaxis antibiótica en
este servicio ha sido excelente a lo largo de todo el periodo de estudio, situándose siempre entre el 98% y el 100% de adecuación en cuanto a elección, duración, vía y momento de administración. La estancia media hospitalaria ha ido descendiendo progresivamente en los últimos años,
especialmente debido a la disminución del número de infecciones de órgano-espacio.
Conclusiones
Las tasas de infección de zona quirúrgica muestran una tendencia descendente desde el año 2000 aunque con importantes variaciones entre los
distintos años, debido principalmente a la disminución del número de intervenciones.
CP-1-18
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A INFECCIÓN QUIRÚRGICA
EN COLECISTECTOMÍAS
Pichiule M, Gallego P, Gálvez A, Figuerola A
Autor presentador: Myrian Pichiule Castañeda
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario de La Princesa. myrian.pichiule@salud.madrid.org
Palabras clave
Infección quirúrgica, colecistectomías, factores de riesgo
COMUNICACIÓN
Objetivo
Analizar los factores de riesgo (FR) asociados a la Infección Quirúrgica (IQ) en pacientes sometidos a colecistectomías (CHOL) en el Hospital Universitario de La Princesa (HUP) en tres años de seguimiento.
Métodos
Estudio prospectivo de pacientes intervenidos de CHOL en el HUP de
2008 a 2010, realizamos un seguimiento diario desde el ingreso hasta el
alta. Analizamos los factores de riesgo asociados a IQ mediante el cálculo del riesgo relativo (RR). Los resultados de incidencias acumuladas
(IA) se comparan con las del grupo de trabajo INCLIMECC (Indicadores
Clínicos de Mejora Continua de Calidad) y con el NHSN (National Healthcare Safety Network) mediante índices NNIS.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Resultados
Se incluyeron 496 pacientes, edad media: 58 años (DE=17). El 41%
fueron ≥ 65 años y el tiempo medio quirúrgico fue de 148 minutos
(DE=9). La IA de IQ fue 5,44%. Comparando nuestros resultados de IQ
según índices NNIS con los del grupo INCLIMECC y el NHSN nos encontramos por debajo excepto en los de mayor riesgo (NNIS 2-3). Los
FR asociados significativamente a la IQ fueron: duración de la cirugía
≥150 minutos (RR=2,5; IC95% 1,19 a 5,29), cirugía urgente (RR=2,45;
IC95% 1,11 a 5,43) cirugía abierta (RR=3,2; IC95% 1,52 a 6,73) y sexo
masculino (RR=2,35; IC95% 1,09 a 5,07); no se encontraron diferencias
significativas al evaluar la edad ≥ 65 años, la estancia prequirúrgica ≥ 3
días, ni la profilaxis antibiótica adecuada.
Conclusiones
Los FR que presentaron una asociación con la IQ en CHOL estadísticamente significativa fueron: duración de la cirugía, cirugía urgente, cirugía abierta y sexo masculino. Debemos continuar la vigilancia e implementar estrategias de mejora para disminuir la IQ en nuestro centro.
139
131-152POSTERS (1) 06/05/11 10:41 Página 140
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
CP-1-19
INCIDENCIA ACUMULADA DE INFECCIÓN EN HERIDA QUIRÚRGICA
EN PROCEDIMIENTOS DE CIRUGÍA DE COLON. HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO
Guerra-Hernández MM, Fernández-Espinilla V, Villa-Caballero JC, Muñoz-Moreno MF, Hernán-García C, Andreu-Román MM
Autor presentador: Mª Mercedes Guerra Hernández
Hospital Clínico Universitario-Valladolid.
Palabras clave
Infección Nosocomial, Cirugía Colon.
COMUNICACIÓN
Resumen. Introducción
Las infecciones de sitio quirúrgico (IHQ) constituyen un importante
objetivo en la vigilancia de infecciones nosocomiales (IN) y son una prioridad oficial de la vigilancia en varios países europeos.
Objetivo principal
Conocimiento de la Incidencia acumulada de infección de herida quirúrgica en los procedimientos de cirugía de colon en el HCUV durante 3 meses.
Objetivos secundarios
Los planteados por el análisis de datos agregados regionales, nacionales y europeos del programa específico HELICS.
Material y métodos
Estudio descriptivo observacional prospectivo del 1 abril al 30 de junio de 2010 de incidencia acumulada de infección en cirugía de colon utilizando el Programa HELICS Protocolo Versión 9.1.
Resultados obtenidos
Se han intervenido 43 pacientes de cirugía de colon, de los cuales 2
fueron reintervenidos durante el periodo de estudio.
El 60,46% fueron varones y el 39,54% mujeres. La mediana de edad
fue 67 años.
De las 43 intervenciones incluidas en el estudio y clasificadas según
CIE-9-MC, el 97,67% fueron programadas y 2,33% urgentes. En 7 se realizó técnica endoscópica.
Se realizó profilaxis preoperatoria en 74,4% de los procedimientos,
siendo los antimicrobianos más utilizados: amoxicilina/clavulánico (14)
y gentamicina-metronidazol (16). Se produjeron 12 infecciones de herida
quirúrgica (Incidencia acumulada 27,91%): 7(16,3%) de tipo superficial/de incisión; 2 (4,7%) de tipo incisión profundo y 3 (7%) de Órgano/Espacio.
Se produjeron 3 éxitus (7%) de los cuales 2 presentaron infección
(tipo incisión profunda y órgano/espacio).
Están pendientes los resultados nacionales y europeos del programa
específico HELICS,
Conclusiones
Se observa predominio de varones en procedimientos quirúrgicos de
colon, que fueron de carácter programado casi en su totalidad.
Se ha utilizado profilaxis antibiótica preoperatoria en tres cuartas partes de los pacientes, fundamentalmente con gentamicina-metronidazol y
amoxicilina/clavulánico.
La Incidencia Acumulada de infección de herida quirúrgica en este estudio fue de 27,91%, siendo la de tipo superficial la más frecuente.
CP-1-20
REDUCCIÓN DE INFECCIÓN DE HERIDA EN INTERVENCIÓN POR CÁNCER DE COLON.
OPCIÓN DE MEJORA: PROFILAXIS INTRAOPERATORIA
Rodríguez-García J1, Salaverri-Nalda MJ1, Garcés-Catalán Y1, Valero-Valdivieso C2, Baqué-Sanz F2, Misiego-Peral A3
Autor presentador: Juan Rodríguez García
1Unidad Medicina Preventiva.Hospital San Jorge.
2Servicio Cirugía General Digestiva.Hospital San Jorge.
3Dirección de Atención Especializada. SALUD.
jrodriguezg@aragon.es
Palabras clave
Infección de herida operatoria, Profilaxis antibiótica, Ajuste de riesgo,
Benchmarking.
COMUNICACIÓN
Objetivo
Establecer una estrategia de mejora basada en la comparación ajustada con el estándar National Healthcare Safety Network (NHSN). Analizar los factores de riesgo asociados a Infección de herida quirúrgica
(IHQ) para dirigir acciones.
Método
Estudio de cohortes prospectivo sobre pacientes intervenidos de neoplasia de colon entre 1 enero 2009 y 30 junio 2010. Seguimiento diario a
través de historia clínica y un mes tras alta. Estudio antes-después comparando resultados de pacientes intervenidos durante 2009 frente al primer
semestre de 2010. Acciones realizadas entre los dos períodos: revisión
protocolo profilaxis antibiótica, feed-back tasas de IHQ a equipo quirúrgico y Dirección, sustitución de la grapadora. Comparación de resultados
con la razón de infección estandarizada (R.I.E.) ajustada por categoría de
riesgo. Análisis univariante de factores de riesgo para desarrollar IHQ.
140
Resultados
69 pacientes fueron estudiados. Incidencia acumulada (IA) de
IHQ=27,54%. La IA de pacientes con IHQ disminuyó de 29,63% a
13,33% entre los dos periodos (RR= 2,22, IC95%= 0,57-8,61). La IA y
R.I.E de IHQ disminuyeron para todas las categorías de riesgo: NHSN
(0) de 34,29% y 8,59 a 14,29% y 3,58; NHSN (1) de 36,36% y 6,51 a
16,67% y 2,98. Ningún paciente NHSN (2) desarrolló IHQ.
De los factores analizados, los que mostraron mayor fuerza de asociación fueron: Edad ≥ 70 años (RR= 2,39, IC95%= 0,88-6,51), mujer (RR:
1,65, IC95%= 0,75-3,63), duración de intervención > 187 min. (RR=
1,7, IC95%= 0,73-3,98), No administración de 2º dosis de antibiótico intraoperatorio cuando procede (RR=1,66, IC95%= 0,68-4,02).
Conclusiones
Las acciones implementadas pudieron contribuir a la reducción de la
IA de IHQ aunque continúa por encima del estándar. La ausencia de administración de antibiótico intraoperatoria cuando la intervención se prolonga más de 240 min. o se transfunden ≥1L de hemoderivados es el factor modificable que mayor fuerza de asociación demostró frente al riesgo
de desarrollar IHQ.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
131-152POSTERS (1) 06/05/11 10:41 Página 141
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
CP-1-21
INFECCIÓN DE ZONA QUIRÚRGICA EN HERNIORRAFÍA AÑO 2010. RESULTADOS
DE LA VIGILANCIA ACTIVA PRE Y POST ALTA
Robustillo Rodela A, Díaz-Agero Pérez C, Pita López, MJ, Oliva Iñiguez L, Valdeón García MA, Monge Jodra V
Autor presentador: Cristina Díaz- Agero Pérez
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Instituto de Investigación Sanitaria (IRYCIS).
email: arobustillo.hrc@salud.madrid.org
Palabras clave
Herniorrafia, infección de herida quirúrgica.
COMUNICACIÓN
Introducción
La infección de localización quirúrgica (ILQ) es la segunda causa más
frecuente de infección nosocomial. Los programas de vigilancia destinados a detectar la ILQ durante el ingreso del paciente pueden infraestimar
los verdaderos valores de infección, dada la tendencia actual de reducir la
estancia tras la cirugía.
Objetivo
Mejorar la vigilancia de infección de herida quirúrgica en herniorrafias mediante seguimiento al alta. Métodos: Estudio observacional de cohortes desarrollado con el Programa de vigilancia activa de la infección
nosocomial, INCLIMECC (Indicadores Clínicos de Mejora Continua de
la Calidad). Se incluyeron los pacientes sometidos a herniorrafia en el
servicio de Cirugía General del Hospital Ramón y Cajal de Madrid. El
período de estudio fue del 1 de enero al 31 de diciembre del 2010 con se-
guimiento diario hasta el alta, y con una encuesta telefónica al mes de la
cirugía. La ILQ y el índice de riesgo del paciente se definieron según criterios del CDC y NNIS. El cuestionario se elaboró teniendo en cuenta los
criterios diagnósticos de ILQ del CDC.
Resultados
De los 232 pacientes intervenidos en el servicio de cirugía general, con
una estancia media de 11 días, desarrollaron ILQ detectada antes del alta
hospitalaria 8 pacientes (3,45%) y después del alta, 6 pacientes (2,59%). La
tasa global de infección es de 6,03%. Por índice de riesgo NISS 0, 1, 2 y 3
las tasas fueron 5,55; 5,40; 12,50 y 0 respectivamente. Respecto a la localización de la infección, el 71,4% de los casos infectados fueron de herida
superficial, un 21,4% profundas y el 7,1% de órgano-espacio. Todas las infecciones detectadas después del alta fueron superficiales.
Conclusiones
La vigilancia post-alta, con las limitaciones que conlleva la encuesta
telefónica, ha permitido obtener una tasa de ILQ un 42% superior a la obtenida antes del alta.
CP-1-22
EVALUACIÓN DE LAS PREFERENCIAS SOBRE EL USO DE RASURADORAS
EN LA PREPARACIÓN PRE-QUIRÚRGICA
Domínguez Vila A, Del Otero Sanz L, Hernández Bacalao MC, Dorta Hung H, Quori A
Autor presentador: Domínguez Vila A
Servicio de MPR del CHUIMI.
Palabras clave
Rasuradora, coste/beneficio.
Introducción
Para poder implementar un paquete de medidas (bundle con evidencia
en prevención de herida quirúrgica propuesto por la OMS), uno de los
puntos importantes es el de elegir el mejor método disponible para eliminar el pelo de la zona incisional.
Objetivos
1) Evaluar las preferencias sobre 3 rasuradoras disponibles por el personal de enfermería de Servicios Quirúrgicos. 2) Elegir la rasuradora para
comprar según costes y preferencias del personal.
Material y métodos
Encuesta sobre aspectos de uso de las 3 rasuradoras a probar para los
Supervisores de enfermería de Servicios Quirúrgicos o con pacientes quirúrgicos (Urgencias, UMI, Cirugía General, Torácica, Máxilo-Facial,
Vascular, Traumatológica y Otorrinolaringológica) con cuestionarios a
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
escala, evaluando varios aspectos de las rasuradoras (3M®, Cardinal Health® y Medline®). Se han ponderado las medias de las notas relativas a
cada ítem y se recogieron las preferencias de cada servicio. Finalmente,
en base a las preferencias y a los costes por cabezal desechable se eligieron y compraron las rasuradoras para su distribución a todas las Áreas
quirúrgicas.
Resultados
Contestaron a la encuesta 9 Supervisores (todos) y las rasuradoras
mejor valoradas para cada aspecto fueron: Manejabilidad de la rasuradora: 3M®; Disponibilidad de cabezales: Medline®; Comodidad de recambio del cabezal: 3M®; Duración de la batería: 3M®; Facilidad de limpieza: 3M®; Calidad del rasurado: 3M®; Irritación de pieles sensibles:
Cardinal Health®; Aspecto de la piel tras el rasurado: 3M®
Conclusiones
7 de los 9 Supervisores encuestados eligieron la rasuradora eléctrica
3M® que además presenta el menor coste por material fungible (cabezales desechables).
141
131-152POSTERS (1) 06/05/11 10:41 Página 142
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
CP-1-23
CUMPLIMIENTO DE LA PREPARACIÓN PREQUIRÚRGICA EN UN HOSPITAL 500 CAMAS.
IMPACTO DE UN NUEVO PROCEDIMIENTO
Henríquez Ojeda A, Cabrera García M, Córdoba Tasi E, Hernández Vera JR, López Carrió I, Ojeda García IO
Autor presentador: Henríquez Ojeda A
Servicio de Medicina Preventiva. Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil.
Tel.: 928 44 14 48. Fax: 928441580. ahenoje@gobiernodecanarias.org
Palabras clave
Procedimiento, preparación prequirúrgica, rasuradora eléctrica.
preoperatoria (momento de la realización y tipo de jabón utilizado), rasurado (técnica y momento) y antisepsia bucal.
COMUNICACIÓN
Introducción
Las nuevas recomendaciones basadas en evidencia científica aparecidas en los últimos años de la preparación pre-quirúrgica del paciente
(PPQ): uso de rasuradoras eléctricas, ducha preoperatoria con jabón antiséptico en pacientes infectados/colonizados y antisepsia bucal, ha motivado su actualización y consiguientes cambios en la metodología y cuidados de enfermería.
Resultados
Se entrevistaron un total de 128 pacientes en 9 especialidades quirúrgicas con los siguientes resultados: el 99’3% realizaron la ducha preoperatoria, de las cuales el 96,1% se realizó en la mañana antes de bajar a
quirófano y todas con jabón neutro (no hubo ningún paciente en aislamiento). De los 67 pacientes que precisaron rasurado en el 86,6% se utilizó rasuradora eléctrica y en el 41,8% se rasuró dos horas antes de la cirugía. En el 95,3% de los casos se realizó antisepsia bucal.
Objetivos
Revisión y actualización según nuevas evidencias de PPQ, difusión a
todas las áreas. Evaluación de su implementación y medición del cumplimiento.
Material y métodos
Elaboración de material gráfico del nuevo procedimiento y difusión
en hospitalización. Evaluación del cumplimiento a través de una encuesta realizada a los pacientes, previa a cirugía. Las variables fueron: ducha
Conclusión
Las nuevas recomendaciones del PPQ fueron bien asimiladas por parte
del personal de enfermería y aportan unificación en los criterios de la PPQ
para todo paciente quirúrgico, tanto en cirugía programada como urgente.
El cumplimiento del PPQ es aceptable y no presenta variaciones entre
los servicios quirúrgicos.
La oportunidad de mejora más relevante está en el uso exclusivo de la
rasuradora eléctrica y en el abandono de las hojillas de afeitar ya que aumentan significativamente el riesgo de infección de la herida quirúrgica.
Es reseñable el importante cumplimiento de la antisepsia bucal.
CP-1-24
ANÁLISIS CAUSA-RAÍZ DEL INCUMPLIMIENTO DE LA PROFILAXIS ANTIBIÓTICA
EN EL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DE UN HOSPITAL
Sainz de los Terreros-Soler L, Saquete-Paris RM, Gil-Sanz-Martín C, Diéguez-Fernández B, Losada-Ruiz M, Alonso-Poza A
Autor presentador: Sainz de los Terreros-Soler L
Hospital del Sureste
Palabras clave
Causa-raíz, profilaxis, indicadores de calidad.
COMUNICACIÓN
Introducción
La profilaxis quirúrgica supone una medida de evidencia reconocida
para disminuir la morbi-mortalidad asociada a los procesos quirúrgicos y,
en consecuencia su coste. El incumplimiento de una pauta de profilaxis
antibiótica eficaz puede producir consecuencias negativas, no solo clínicas, como la selección de microorganismos multirresistentes, sobreinfecciones y efectos adversos, si no también económicas, por un coste excesivo, por injustificado.
Objetivo general
Evaluar las causas del incumplimiento de la profilaxis en el servicio
de cx general.
Metodología
Se aplicará herramientas de calidad, como el diagrama de Ishikawa,
se identificarán las causas “raices” del problema y, se definirán acciones
de mejora, para, posteriormente, monitorizar y reevaluar el proyecto.
Resultados
Debido a los resultados de incumplimiento de la profilaxis quirúrgica
durante el año 2010, un 25,6% y, al marcado aumento de éste comparado
142
con el año previo (13,3%), se decidió realizar un análisis estratificados de
los datos. Con ellos un grupo de trabajo multidisciplinar que, previamente recibió una formación sobre la herramienta con la que iban a trabajar,
realizó el análisis de las causas que permitiera conocer las razones por
las que no se cumplía con el protocolo de profilaxis quirúrgica. Los problemas identificados que, se relacionaban con la falta de conocimientos
de los profesionales, dificultades para el registro informático o falta de
disponibilidad de datos que permitiesen monitorizar el cumplimiento,
fueron representados en un diagrama de Ishikawa.
Una vez identificadas las causas, se planificaron acciones de mejora
(Sesiones de formación, creación de registros únicos en la historia clínica, diseño de un cuadro de mando para la monitorización, etc). En el plan
de acción se identificó “qué, cómo, quién, dónde y cuándo” de todas las
acciones correctivas a implantar.
Actualmente se están implantando las acciones de mejora planificadas
y, está pendiente la evaluación y envío de los indicadores de resultados al
equipo de mejora.
Conclusiones
La utilización de herramientas de calidad, como el diagrama de Ishikawa, ha permitido implicar a los cirujanos en el análisis de las causas del
incumplimiento de la profilaxis antibiótica en su Servicio y responsabilizarles de las acciones de mejora.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
131-152POSTERS (1) 06/05/11 10:41 Página 143
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
CP-1-25
ESTUDIO DE INCIDENCIA DE INFECCIÓN NOSOCOMIAL EN UN SERVICIO
DE CIRUGÍA VASCULAR
Raquel Morales Torres, Jezabel García Yanes, Álvaro Torres Lana, Francisco José Farrais Expósito, Ángel López Castillo
Autor presentador: Raquel Morales Torres
Servicio de Medicina Preventiva y Servicio de Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.
rmortor@gobiernodecanarias.org
Palabras clave
Cirugía Vascular, Infección del sitio quirúrgico.
COMUNICACIÓN
Introducción
Los resultados del estudio EPINE del Hospital Universitario Nuestra
Señora de Candelaria en el 2010 mostraron una elevada prevalencia de
infección nosocomial (IN) en el Servicio de Cirugía Vascular, por ello se
decide realizar un estudio de incidencia.
Objetivo
Estudiar la incidencia de IN en el Servicio de Cirugía Vascular.
Material y métodos
Se incluyeron aquellos pacientes ingresados intervenidos quirúrgicamente desde el 10 de junio al 10 de agosto de 2010. Se utilizaron las definiciones de infección de los CDC. El análisis de datos se realizó con el
programa epi info 3.5.1.
Resultados
Se estudiaron un total de 69 pacientes (58% hombres, 42% mujeres
con una edad media de 63.3 años) y se realizaron 81 intervenciones quirúrgicas. El 53.6% de los pacientes padecían Diabetes Mellitus tipo II. La
estancia media fue de 13.7 días. La incidencia de IN fue de 23.2%, siendo la más frecuente la Infección de Herida Quirúrgica (IHQ). La incidencia de infección comunitaria fue de 20.3%, destacando las infecciones de
pie diabético. La tasa de reintervención fue de 10.1%, siendo el motivo
más frecuente la infección. La tasa de IHQ fue de 13.6%. Los procedimientos con mayor número de infecciones fueron aquellos con vía de acceso inguinal (24%): 5 infecciones superficiales y 1 de órgano-espacio.
El riesgo de infección es casi 4 veces superior al previsto por el NNISS.
En las IN el microorganismo más frecuente fue E. coli (25%). En un
18.8% de las infecciones no se pidió cultivo microbiológico. La profilaxis antibiótica fue adecuada en un 47.9% y el principal motivo de inadecuación fue la duración (63.2%).
Conclusiones
Existe un elevado número de IN en el Servicio de Cirugía Vascular y
de éstas las más frecuentes son las IHQ superficiales en cirugía con acceso inguinal.
CP-1-26
DENSIDADES DE INCIDENCIA EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
Figuerola A, Gallego P, Pichiule M, Pacheco M, Fadón B, Gimeno J.
Autor presentador: Angels Figuerola Tejerina
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario de La Princesa.
afiguerola.hlpr@salud.madrid.org
Palabras clave
Densidad de Incidencia, Cuidados Intensivos
COMUNICACIÓN
Objetivo
Determinar la tasa de infecciones nosocomiales (IN) asociadas a dispositivos en 2010 en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y compararla con el Estudio Nacional de Vigilancia de IN en UCI (ENVIN).
Material y método
Estudio prospectivo de los pacientes ingresados más de 48 horas en la
UCI en 2010. Las fuentes de información fueron: historia clínica, notas
de enfermería y pruebas complementarias.
Cálculo, mediante el Programa Indicadores Clínicos de Mejora Continua de la Calidad (INCLIMECC), de la incidencia acumulada (IA) y
densidad de incidencia (DI) de las infecciones urinarias asociadas a sonda, neumonías asociadas a ventilación y bacteriemia asociada a catéter, y
su comparación con los resultados ENVIN-2010 mediante el test de Ji2.
El 19% de los pacientes desarrollaron alguna IN, siendo la IA de IN
del 29% y la DI del 23‰ pacientes-día. La distribución según localización fue: 36% infección respiratoria baja, 20% neumonía, 12% bacteriemia y 11% infección urinaria.
La incidencia de infecciones urinarias en pacientes sondados fue del
3,1% vs. 2,8% de ENVIN (p>0,05), la densidad de incidencia de 2,1‰
pacientes-día-sondados vs. 4,2‰ (p<0,05), siendo nuestro ratio de utilización de 1,1 vs. 0,8.
La incidencia de neumonía en pacientes ventilados fue 6,2% vs. 11%
(p<0,05), DI de 5,9‰ pacientes-día-ventilados vs. 11,5‰ (p<0,05) y
nuestra ratio de 0,6 vs. 0,5.
La incidencia de bacteriemia asociada a catéter fue del 2,4% vs. 2,9%
(p>0,05), DI de 1,6‰ pacientes-día-catéter vs. 1,8‰ (p>0,05) y nuestra
ratio de 1 vs. 0,8.
Conclusiones
Observamos tasas de infección menores que en ENVIN-2010, a pesar
de tener mayores ratios de utilización. Nuestro sistema de vigilancia es
una herramienta útil para comparar tasas entre servicios y hospitales.
Resultados
Se estudiaron 419 pacientes, edad media de 61 años (DE=16), 63%
varones, 54% intervenidos, estancia mediana de 6 días (RIC 2-98) y mortalidad 17%.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
143
131-152POSTERS (1) 06/05/11 10:41 Página 144
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
CP-1-27
FLORENCE COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE SALUD
DE TORREVIEJA
Montesinos P, Vila B
Autor presentador: Montesinos P
Hospital de Torrevieja, Torrevieja. pmontesinos@torrevieja-salud.com / bvila@torrevieja-salud.com
Gestión de problemas y alarmas médicas de los pacientes.
Registro de mortalidad perinatal.
Portal de comunicación de información relevante.
Palabras clave
Florence, alertas, infección
COMUNICACIÓN
Introducción
Florence es una Historia Clínica electrónica que integra toda la actividad asistencial y registra toda la información clínica en el departamento
de salud de Torrevieja.
Objetivos
Facilitar la comunicación y la explotación de datos de manera que sea
posible llevar a cabo un adecuado control de infección nosocomial en
nuestro hospital y comunicar de una manera eficaz y rápida la información necesaria para los programas de vigilancia epidemiológica de Salud
Pública de la Comunidad Valenciana
Método
Inclusión de funcionalidades que nos permiten obtener datos en tiempo real de los registros asistenciales y que son de gran importancia para
un buen control epidemiológico.
Enfermedades de declaración obligatoria (EDO).
Incidencia de infección nosocomial (IN).
Resultados
Con respecto al sistema tradicional, realizamos una detección on-line
y declaración del 100% de las EDO y de la mortalidad perinatal, con la
utilización de la codificación CIE-9. Para la IN, realizamos una vigilancia activa al disponer diariamente de un listado de pacientes con posible
infección nosocomial, según los criterios del CDC. Además, en la petición de microbiología, los facultativos marcan la sospecha que tienen en
esa petición (I.comunitaria, I.nosocomial, asociada a prótesis, etc.).
Conclusiones
Esta herramienta nos permite conocer la incidencia de infección de
nuestro hospital y nos ayuda a evaluar actividades y procedimientos.
Mejora el flujo de información y reduce el tiempo de comunicación.
La unidad de epidemiología de salud pública del departamento también
tiene acceso para realizar cualquier consulta. Como portal de comunicación es rápido, fiable y la información llega a todos los profesionales del
departamento de manera oportuna y adecuada como pudimos comprobar
en la pandemia de gripe A.
CP-1-28
PREVALENCIA DE INFECCIONES NOSOCOMIALES EN EL HOSPITAL GENERAL
DE ELCHE: 20 AÑOS ESTUDIO EPINE
Calle-Barreto JD, Pérez-Torregrosa G, Banqueri E, Arencibia-Jiménez M, García-Abad I, Navarro-Gracia JF
Autor presentador: Jaime Danilo Calle Barreto
Unidad Medicina Preventiva. Hospital General Universitario de Elche. calle_jai@gva.es
Palabras clave
Infecciones nosocomiales, seguridad del paciente, calidad asistencial
COMUNICACIÓN
Introducción
El principal motivo de la vigilancia de infecciones nosocomiales (IN)
es disminuir las tasas de infección nosocomial, por lo que es necesario realizar estudios en hospitales capaces de analizar la frecuencia y distribución de las IN. El objetivo de este estudio es analizar los datos del estudio
de prevalencia de IN en el Hospital General Universitario de Elche y
compararlos con datos existentes a nivel nacional.
Métodos
Estudio descriptivo, transversal. La fuente de datos fue: el estudio de
prevalencia de IN: EPINE desde el año 1990 a 2010 a nivel hospitalario
y nacional.
año 2008, cuando se observó en nuestro hospital una disminución significativa (4,0; IC95 2,0-6,0). En cuanto a la localización se observó una
disminución de las IN en vías urinarias (de 25% a 22 %) a costa del incremento de las infecciones quirúrgicas (de 19% a 23%). El consumo de
antibióticos tiene una curva ascendente tanto en el HGUE como en el resto de hospitales. La mayoría de indicadores de IN de nuestro hospital están por debajo de los valores esperados, excepto la infección por SARM,
y los pacientes con antimicrobianos que los supera. En cuanto a indicadores de intervenciones asistenciales, el HGUE tiene un porcentaje de
uso de sistema urinario cerrado mayor que el esperado de acuerdo al tamaño del hospital.
Conclusiones
La prevalencia en el HGUE se mantiene entre los niveles esperados.
Aunque existe una tendencia a la disminución de las IN, esta continúa
siendo un problema sanitario ya que aumenta la morbi-mortalidad de los
pacientes así como los costes de atención hospitalaria.
Resultados
La prevalencia de IN en el HGUE ha disminuido de 8,6% a 5,6% desde 1990 a 2010. Esta disminución ha sido similar a la observada en el resto de hospitales españoles donde se realiza el estudio, con excepción del
144
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
131-152POSTERS (1) 06/05/11 10:41 Página 145
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
CP-1-29
EFECTIVIDAD DEL FEED-BACK DEL ESTUDIO EPINE PARA DISMINUIR LA INFECCIÓN
NOSOCOMIAL
Corrales Fernández MJ, Aranaz Andrés JM, Limón Ramírez R
Autor presentador: Corrales Fernández MJ
Hospital Universitari Sant Joan d’Alacant. Tel.: 965 93 86 63.
Palabras clave
EPINE FEED-BACK INTERVENCIÓN.
COMUNICACIÓN
Objetivos
Determinar la efectividad del feed-back de resultados del estudio EPINE para minimizar los factores asociados y la prevalencia de infección.
Metodología
Estudio de prevalencia de infección asociada a los cuidados en los
pacientes ingresados en dos semanas de mayo de 3 años consecutivos.
Se realizaron sesiones con recomendaciones sobre los factores de
riesgo y un informe para la Comisión de infecciones para proponer
medidas de mejora. En una primera etapa (posterior al estudio de
2008), la intervención iba dirigida al adecuado mantenimiento de catéteres y sondaje vesical, mientras que el año siguiente se centró en
los cuidados de las úlceras por presión. Para evaluar la efectividad se
analizan indicadores de infección, intervenciones asistenciales y proclividad.
Resultados
Tras la primera intervención, la prevalencia de paciente con infección
nosocomial y la de pacientes sondados con infección de orina disminuyeron de 7,359% a 3,656% (OR=0,48 p=0,01) y de 6,410% a 4,110%
(OR=0,63 p=0,7) respectivamente. Sin embargo, tanto la prevalencia de cateterización (74,67% vs 69,89%) como de sondaje uretral (16,88% vs
15,70) disminuyeron en menor medida. La prevalencia de UPP aumentó un
1,5%, aunque no de forma significativa. Por ello la segunda intervención
(2009) se focalizó en este factor de riesgo, consiguiendo una disminución
de un 3% (de 8,17% a 5,01%) aunque no significativa. Se observó que el
uso de dispositivos invasivos aumentó de 69,89% a 76,2% en los pacientes
portadores de catéter (p=0,03) y de 15,70% a 19,41% en sonda urinaria
(p=0,31) aunque la prevalencia de infección permaneció estable.
Conclusiones
El feed-back con datos locales permite una más efectiva sensibilización del control de los factores que favorecen la infección. Promover un
mantenimiento adecuado de dispositivos se tradujo en una disminución
de su uso y de la prevalencia de infección.
CP-1-30
EVOLUCIÓN DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL EN UNA UNIDAD DE REANIMACIÓN
DE UN HOSPITAL UNIVERSITARIO. PERIODO 2004-2010
González-Steinbauer C, Guaita-Calatrava R, Blesa-Algas MT, Ciancotti-Oliver LR, Bautista-Rentero D, Zanón-Viguer V
Autor presentador: González-Steinbauer C
Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia. zanon_vic@gva.es. Teléfono: 961 62 25 49.
Palabras clave
Vigilancia, infección nosocomial, mortalidad, Unidad de Reanimación
COMUNICACIÓN
Introducción
Las infecciones nosocomiales (IN) son frecuentes en los pacientes críticos postquirúrgicos, ocasionando una importante morbilidad y mortalidad.
Objetivo
Describir la evolución de las IN en la Unidad de Reanimación de un
hospital universitario durante el periodo 2004-2010.
Material y métodos
Se ha llevado a cabo una vigilancia prospectiva de IN en los pacientes
de la Unidad de Reanimación de un hospital universitario de Valencia
desde enero de 2004 hasta diciembre de 2010. La información fue obtenida mediante revisión de historias clínicas y datos de microbiología, y
consulta con el personal médico y de enfermería de la sala tres veces/semana.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Resultados
De un total de 3218 pacientes que ingresaron en la Unidad de Reanimación en el periodo a estudio, 139 desarrollaron 222 infecciones (Incidencia Acumulada (IA) de pacientes con infección 4.3%, razón de IN por
paciente infectado 1.6, densidad de incidencia 1.9 IN por 100 estancias)
La evolución de la IA de IN muestra una clara tendencia descendente.
La localización más frecuente fue la neumonía (37.8%) seguida de la
bacteriemia (35.6%).El 43.6 % de las infecciones estaban producidas por
gérmenes multiresistentes, siendo el germen más frecuente el A. baumanii (37.5%).
Duante el periodo estudiado un 34.5% de los pacientes fallecidos padecieron una infección nosocomial. La mortalidad ha evolucionado de
forma paralela a la IA hasta el año 2008, pero en 2009 y 2010 presentaron tendencias contrarias.
Conclusiones
La densidad de incidencia de infección nosocomial encontrada es inferior a la publicada en otros estudios similares.
La mayoría de pacientes de la Unidad de Reanimación de nuestro hospital son postoperados de cirugía abdominal de urgencias y pacientes oncológicos, patologías que precisan más días de conexión a ventilación
mecánica. Esto puede explicar el mayor porcentaje de neumonías, a diferencia de otras unidades de nuestro entorno en las que predomina la bacteriemia.
145
131-152POSTERS (1) 06/05/11 10:41 Página 146
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
CP-1-31
CONCORDANCIA ENTRE DOS SISTEMAS DE VIGILANCIA DE INFECCIÓN
NOSOCOMIAL EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
Guaita-Calatrava R, Faus-Cerdá R, Ortells-Ros E, González-Steinbauer C, Bautista-Rentero D, Zanón-Viguer VC
Autor presentador: Guaita-Calatrava R
Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia. zanon_vic@gva.es. Teléfono: 961 62 25 49.
Palabras clave
Concordancia, sistemas, vigilancia IN
COMUNICACIÓN
Introducción
La infección nosocomial (IN) constituye un importante indicador de
la calidad asistencial. La monitorización de su incidencia es muy útil para
la prevención y control de las IN en pacientes críticos. En nuestro hospital esta vigilancia se realiza por la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
dentro del proyecto ENVIN-UCI y por el Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública (SMPSP)
Objetivo
Determinar la concordancia entre los dos sistemas de vigilancia de IN
implementados en pacientes de la UCI del Hospital Universitario “Dr.
Peset” de Valencia, con el fin de evaluar la fiabilidad de dichos sistemas.
Material y métodos
Mediante el proyecto ENVIN-UCI se estudia la incidencia de IN en el
2º trimestre de cada año en el período 2006-2009 y el SMPSP también es-
tudia la incidencia mensual de IN de forma prospectiva en todos los pacientes ingresados durante más de 24 horas en la UCI. Se compararon los
datos obtenidos por ambos sistemas durante los períodos coincidentes.
Para el estudio de la concordancia se calculó el Índice Kappa.
Resultados
Se estudió un total de 1097 pacientes. El sistema ENVIN-UCI registró un total de 89 IN (8,1%) frente a las 67 (6,1%) registradas por el
SMPSP. La concordancia observada entre ambos sistemas fue 94,92%,
con un kappa de 0,60 (IC95% 0,51-0,69). Al determinar la concordancia
según las principales localizaciones de IN, obtuvimos un índice de kappa
para bacteriemias de 0,56 (IC95% 0,38-0,74); para neumonías de 0,76
(IC95% 0,65-0,88) y para infección urinaria de 0,61 (IC95% 0,39-0,83).
Conclusiones
Se aprecia una buena concordancia entre ambos sistemas de vigilancia, especialmente para neumonías e infecciones urinarias, lo que confirma la fiabilidad de cada uno de ellos por separado. No obstante, es aconsejable mantener ambos en funcionamiento, dado que tienen
características complementarias.
CP-1-32
INFECCIÓN NOSOCOMIAL EN NEONATOLOGÍA DE UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL
Calleja Cabeza P, Serrano del Castillo A, Fernández-Crehuet Navajas R
Autor presentador: Serrano del Castillo A
E.P H Alto Guadalquivir Andujar (Jaén). F. de Medicina de Córdoba.
Palabras clave
Epidemiologia, infección, neonatología.
COMUNICACIÓN
Introducción
El desarrollo y perfil epidemiológico de la infección nosocomial en la
UCIN difiere en cuanto a localización, patrón microbiológico y factores
de riesgo asociados por las condiciones inmunológicas de los pacientes
así como por sus mecanismos de contagio.
Objetivo
Conocer el perfil epidemiológico de las infecciones nosocomiales en
los pacientes pediátricos de la unidad de neonatología y estudiar los factores de riesgo asociados.
Metodología
Estudio de cohortes prospectivo de una muestra aleatoria constituída
por 2.145 ingresos totalizando 11.447 estancias en la U.N durante el
quinquenio 2005-2009. La recogida de la información fue en la cabecera
del pacientes seguido diariamente desde su ingreso hasta el alta. La U.N
estudiada tiene 42 camas a, con una media de ingresos anuales de 770 pacientes, el 54,9% fueron niños y el 45,1% niñas. La edad media fue de 3,9
+ 7,6 días y la estancia media de 15,5 + 17,6 (mediana= 9 días)
146
Se recogieron 131 variables relacionadas con datos generales. estimadores generales de riesgo, factores de riesgo intrínsecos y factores de
riesgo extrínsecos, datos sobre la intervención quirúrgica, datos sobre las
infecciones ( criterios CDC )
Resultados
El porcentaje de pacientes con infección nosocomial por cada 100 ingresos fue de 8,9 (IC al 95%: 6,7-11,1). La densidad de incidencia de infecciones fue de 7 por 1.000 d.e. La localización mas frecuente fue la
bacteriemia primaria 36,1% infección ocular 19,3% y bacteriemia secundaria a dispositivo intravascular 11,1%.
Estafilococo 35% ps. Aeruginosa 16%. K. pneumoniae 22 % fueron
los microorganismos mas involucrados.
La densidad de incidencia de neumonías asociadas a ventilación mecánica fue de 6,4 por 1000 días de V.M.
La densidad de incidencia de bacteriemias asociadas a dispositivos intravasculares centrales fue de 3,9 por 1000 días de catéter central.
En el analisis multivariante de regresión logística resultaron significativas: peso inferior a 1000 g ;exposición a catéter umbilical arterial, nutrición parenteral y exposición a catéter venoso central de inserción periférica.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
131-152POSTERS (1) 06/05/11 10:41 Página 147
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
CP-1-33
PROPUESTA DE MEJORA EN PREVENCIÓN DE INFECCIONES URINARIAS ASOCIADAS
A SONDAJE EN LOS SERVICIOS MÉDICOS
Ojeda García I, López Carrió I, Cabrera García M, Henríquez Ojeda A, Córdoba Tasi E, Hernández Vera JR
Autor presentador: Ojeda García, Inmaculada
Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil de Gran Canaria.
mpr.chuimi@gobiernodecanarias.org. Tel.: 928 44 14 44.
Palabras clave
Infección tracto urinario, Care-Bundle, sondaje vesical.
Introducción
Desde el 2009 el Servicio de Medicina Preventiva (MPR) lleva a cabo
una serie de vigilancias seriadas de Infecciones del Tracto Urinario
(ITU) asociadas a sondaje vesical (SV) en todos los servicios médicos del
hospital. El objetivo de esta comunicación es describir el Care-Bundle
que se ha implantado en el Servicio de Medicina Interna (MIR)
Material y métodos
Revisión de la literatura. Selección de medidas del Care-Bundle. Desarrollo de formación al personal.
Resultados
A partir de la guía elaborada por NICE 2009 y reuniones con el personal implicado se seleccionan los siguientes componentes del care-bundle: (1) comprobación diaria de la indicación del SV en la Historia Clínica (HC); (2) cambio de SV de látex a silicona al 5º día (3) recordatorios
de haber pasado los 5 días de SV por escrito en la HC (4) monitorización
y feedback de procesos y resultados; (5) formación in situ durante la inserción del SV.
Se proporciona formación institucional e in situ para cambiar la cultura tanto en estamento medico como de enfermería. Se realizan sesiones
formativas para personal facultativo y de enfermería. Se presenta el proyecto al Jefe de Servicio y Supervisor de enfermería para recibir apoyo
institucional.Se realiza una vigilancia prospectiva por procesos y resultados con intervención directa del personal de MPR para comprobar que las
medidas propuestas para el NICE se cumplan. En los pacientes que presenten síntomas se realizarán los cultivos necesarios a diagnosticar una
ITU según nuevos criterios NHSN 2009.
Conclusiones
Tanto el personal facultativo como de enfermería de MIR han reconocido la importancia de implementar un proyecto con intervención directa
por parte de MPR creando así una vía de comunicación eficaz y de confianza.
La formación ha sido aceptada y el proyecto está en fase de desarrollo
practico aunque, todavía sin resultados.
CP-1-34
ESTUDIO PILOTO SOBRE LA EFECTIVIDAD DE UNA SONDA CON IONES PLATA ORO
PALADIO SOBRE LAS INFECCIONES URINARIAS ASOCIADAS A CATÉTER
Guillen Grima F, Núñez Córdoba J, Aguinaga Ontoso I
Autor presentador: Francisco Guillen Grima
Palabras clave
Infeccion Asociada a Cateter Urinario, estudio cuasiexperimental
COMUNICACIÓN
Introducción
Las infecciones urinarias suponen un 40% de las infecciones hospitalarias. El 80% de estas infecciones están asociadas a catéter urinario. El
Gobierno de los Estados Unidos considera que estas infecciones son evitables y ha dejado de rembolsar a los hospitales Los catéteres con iones
plata-oro-paladio al dificultar la creación de biofilm pueden disminuir la
tasa de infección urinaria asociada a catéter.
Objetivos
El objetivo de esta comunicación es estudiar el efecto de su introducción sobre las tasas de infección urinaria asociada a catéter.
Metodología
En el octubre de 2009 se introdujo una sonda urinaria tipo foley de latex
con iones plata oro y paladio Bactiguard ® sustituyendo a las tradicionales.
Las infecciones urinarias asociadas a catéter se diagnosticaron siguiendo criterios estandarizados (CDC). Se ha calculado la densidad de Incidencia anual
de Infección urinaria asociada a catéter y en el año de la introducción del catéter 2009 y en año en año previo y el posterior a la introducción 2008 y 2010
respectivamente. Se ha realizado una comparación de proporciones utilizando una distribución de poisson exacta, mediante el programa StatXact de
Cytel Software. Se utilizó el programa Epiinfo v.6.1 elaborado por los CDC
para el calculo de los intervalos de confianza de la de las tasas.
Resultados
La introducción de la sonda durante un trimestre se asoció con una reducción de 10 casos en de infecciones urinaria. La tasa de densidad de in-
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
cidencia asociada a catéter urinario en el año 2008 fue de 3,85 por días
catéter, tras la introducción de la sonda se produjo una reducción de 10
casos de infección urinaria un 12% en la tasa de infección urinaria asociada a catéter que descendió a 3,39 por mil días catéter.
Año
2008
2009
2010
Tasa por 1.000
3.85
3.39
4.81
N.º infecciones
42
32
45
Días catéter
10.904
9.448
9.342
El límite superior del Intervalo de confianza de la reducción de la tasa de
infección urinaria es 51.96%, es decir que aunque la reducción observada fue
del 12% la reducción podría haber ser de hasta de un 51,96% Realizando un
test de tendencia de Poisson para tasas comparando e año 2008 con el 2009
se obtiene una significación de P= 0.03387 en la prueba unilateral es decir la
reducción en el sentido esperado es estadísticamente significativa.
Discusión
Debido al reducido número de días catéter el intervalo de confianza de
la reducción de tasas es muy amplio y aunque la reducción es de un 12%
podría llegar a ser de un 51,96%.
A la hora de valorar el efecto hay que tener en cuenta dos factores la
sonda con iones-plata-oro-paladio se introdujo en el ultimo trimestre del
año 2009 , por lo que hay un efecto de dilución por lo que la reducción
real se podría aproximar al 48%. Al ser un diseño pre-test postest sin grupo de control los resultados se deben valorar con precaución ya que otros
factores externos podrían tener una influencia en las tasas.
Conclusiones
En el año en que se una sonda durante un trimestre se observó una reducción en la tasa de infección urinaria anual de un 12% frente a la tasa
del año anterior.
Financiación: Ninguna
147
131-152POSTERS (1) 06/05/11 10:41 Página 148
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
CP-1-35
INFECCIÓN URINARIA ASOCIADA A CATÉTER VESICAL EN UN SERVICIO
DE MEDICINA INTERNA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL
Hernán-García C1, Martínez-Retortillo M1, Villa-Caballero JC1, Muñoz-Moreno Mª Fe1, Guerra-Hernández M1, Rodríguez-Gay C2
Autor presentador: Cristina Hernán García
1Hospital Clínico Universitario de Valladolid. 2Consejería de Sanidad de Castilla y León.
email: cristinahg8@gmail.com
Palabras clave
Infección urinaria, catéter vesical.
COMUNICACIÓN
Introducción
Las infecciones urinarias (ITU) en los hospitales españoles tienen un
coste económico y social elevado. Influyen factores intrínsecos y extrínsecos así como el incumplimiento de las medidas higiénicas recomendadas. El cateterismo vesical (CV) es uno de los factores de riesgo que con
más frecuencia se asocia a las ITU nosocomiales.
Objetivo
Medición de la incidencia de la infecciones urinarias asociadas a catéter vesical (ITU-AC) y análisis de factores asociados en los pacientes
ingresados en el Servicio de Medina Interna (MI) del Hospital Clínico
Universitario de Valladolid.
Material y métodos
Estudio observacional prospectivo de pacientes ingresados en el Servicio de MI portadores de CV (periodo Noviembre 2010-Marzo2011).
Clasificación según criterios del CDC y análisis de características
epidemiológicas del paciente, indicaciones y duración del sondaje.
Resultados
Se estudiaron 80 pacientes portadores de CV. La incidencia de ITU
fue de 27.5%. La mediana de la edad fue de 83 años. El 50% fueron hombres. El 58.8% recibieron antibioterapia previa. Se produjeron 29 éxitus
(36.3%). La mediana de la estancia hospitalaria fue de 11 días. En el
100% de los casos se utilizó CV cerrado. La mediana del número de días
con CV fue de 6. Existe una asociación estadísticamente significativa entre la presencia de infección y el mayor número de días con sonda
(p=0.001) y la estancia media (p=0.001).
Conclusiones
Existe una elevada incidencia de ITU-AC en el servicio estudiado. La
presencia de infección está relacionada con un mayor número de días con
CV y una mayor estancia hospitalaria. La adopción de medidas específicas de prevención y control podrían disminuir las complicaciones infecciosas derivadas de la asociación de este dispositivo.
Aunque existe un alto porcentaje de seguimiento de los protocolos
existentes, se han detectado oportunidades de mejora dependientes del
adecuado uso, indicación y mantenimiento del CV.
Financiación: Ministerio de Sanidad,Política Social e Igualdad. Real
Decreto 829/2010.
CP-1-36
PERFIL MICROBIOLÓGICO IMPLICADO EN LAS NEUMONÍAS ASOCIADAS
A VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA
Einoder-Moreno M, Rodríguez-Camacho E, Suárez-Lorenzo JM, Pereira-Rodríguez MJ, Domínguez-Hernández V
Autor presentador: Einoder-Moreno M
Servicio de Medicina Preventiva del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña.
margoteinoder@gmail.com
Palabras clave
Neumonía, Ventilación mecánica, Microbiología.
COMUNICACIÓN
Introducción
La neumonía asociada a ventilación mecánica (NAVM) es una de las
infecciones nosocomiales más frecuentes en unidades de críticos y puede
provocar tanto prolongación de la hospitalización como incremento de
morbi-mortalidad de los pacientes.
Objetivos
Analizar el perfil microbiológico e incidencia de NAVM.
Material y métodos
Estudio descriptivo de pacientes ingresados en la unidad de reanimación del CHUAC con estancia superior a 24h. Período de estudio: tres
meses. Los criterios utilizados para definir NAVM fueron los de los Centers for Disease Control and Prevention.
Resultados
A lo largo de los 3 meses ingresaron 86 pacientes, con predominio de
148
varones (77%). La edad media alcanzó los 61,16 años (DT 14,76 rango
19-86). Un 79,5% necesitaron ventilación mecánica (VM), con una ratio
de utilización de VM de 0,45 y una mediana de uso de 2 días.
La incidencia de NAVM en pacientes fue de 15,15/100 pacientes con
VM. La densidad de incidencia (DI) alcanzó el 25,6/1000 días de VM sin
diferencias por edad. Un 30% de neumonías eran polimicrobianas. Los
gérmenes aislados con más frecuencia fueron: Cocos Gram Positivos
(40%), Escherichia coli (30%), Cándida (20%), Acinetobacter (20%) seguido de Klebsiella, Haemophilus influenzae y Hafnia. La mortalidad de
los pacientes con NAVM fue del 44,4%.
Del total de pacientes con neumonía un 55,5% eran mayores de 60
años y la mediana de estancia fue 21días. La mediana de tiempo desde el
inicio de VM hasta el desarrollo de NAVM fue 5 días. El 13,6% tenían
patología cardíaca y el 12,2% eran diabéticos.
Conclusiones
La flora microbiológica responsable de las NAVM encontradas en la
unidad de reanimación del CHUAC es similar a la descrita en otros estudios de incidencia realizados en unidades de críticos (ENVIN-UCI). La
DI de NAVM es elevada por lo que es necesario poner en marcha programas de reducción.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
131-152POSTERS (1) 06/05/11 10:41 Página 149
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
CP-1-37
EVOLUCIÓN EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL
EN UN HOSPITAL COMARCAL
Márquez Cruz MD, Galiardo Cano MC, Montaño Remacha C
Autor presentador: Márquez Cruz MD
Área de Gestión Sanitaria Campo De Gibraltar. mariad.marquez.cruz.sspa@juntadeandalucia.es
Palabras clave
Infección nosocomial, seguridad del paciente.
variables: edad, sexo, año, localización de infección nosocomial, y microorganismos aislados.
COMUNICACIÓN
Introducción
A pesar de los buenos niveles de control y vigilancia conseguidos y la
elevada concienciación del personal, la infección nosocomial sigue siendo un problema importante en los hospitales, debido a la mayor frecuencia de pacientes con alta susceptibilidad, a la aparición de microorganismos resistentes y al progresivo incremento de la realización de
procedimientos invasivos.
Resultados
La edad media de los pacientes con infección nosocomial fue de 65
años, siendo hombres el 57,5% y el 42,5% mujeres. Las principales localizaciones de infección: urinarias, respiratorias y bacteriemias, seguidas
por herida quirúrgica y flebitis. Las infecciones urinarias y respiratorias
se mantienen elevadas. Las bacteriemias han experimento una tendencia
ascendente en los últimos 5 años, sin embargo, las infecciones de herida
quirúrgica y flebitis han disminuido. Los microorganismos aislados con
mayor frecuencia en cultivos de infecciones nosocomiales:
E.coli(13,3%), Cándidas(10,6%), Staphilococcus epidermidis(10,3%),
seguidos del Acinetobacter Baumanii(9%), Staphilococcus Aureus(7,2%) y Pseudomona aeruginosa (6%).
Objetivos
El objetivo es analizar la situación de la infección nosocomial en los
últimos 5 años en un Hospital comarcal, las principales localizaciones de
infección nosocomial y los microorganismos implicados en las mismas.
Material y métodos
La recogida de la información se realiza a través de cultivos positivos
que nos aporta diariamente el Servicio de Microbiología. Posteriormente
se realiza revisión de historias clínicas y se cuenta con la colaboración de
los médicos y enfermeras de los pacientes con infección nosocomial. Se
realiza informe mensual, y anual de infección nosocomial. Se recogen las
Conclusiones
Las infecciones nosocomiales siguen siendo un problema importante
de salud pública. Destacar la localización de las infecciones más frecuentes (urinarias y respiratorias), el ascenso de las bacteriemias y el descenso de flebitis. El A. baumanii y las Cándidas han experimentado un incremento constante en los últimos años
CP-1-38
EPIDEMIOLOGÍA DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL EN SERVICIOS CLÍNICOS
NO QUIRÚRGICOS: IMPORTANCIA DE LA VIGILANCIA HOSPITALARIA
González Martínez OM, Fernández Núñez ML, Rodríguez-Cundín P, De la Cal López M, Fariñas Álvarez C
Autor presentador: Fariñas Álvarez C
Servicio de Medicina Preventiva, Calidad y Seguridad del Paciente. Hospital Sierrallana (Torrelavega, Cantabria).
mariaconcepcion.farinas@scsalud.es
Palabras clave
Infección Nosocomial. Vigilancia Hospitalaria, Servicios Médicos.
COMUNICACIÓN
Introducción
Buscando la eficiencia, la vigilancia de la Infección Nosocomial (IN)
en muchas ocasiones se restringe a áreas quirúrgicas y de cuidados intensivos, dejando al margen otros servicios clínicos.
Objetivos
Analizar la incidencia y las características epidemiológicas de la IN
en pacientes ingresados en servicios médicos.
Material y métodos
Estudio prospectivo de casos incidentes en todos los servicios médicos de un Hospital de 300 camas. La búsqueda de casos se realizó de forma activa mediante informes clínicos de alta y del laboratorio de Microbiología. El periodo de estudio fue 2010. La información se recogió de la
historia clínica. Se han calculado las tasas tomando como denominador el
total de pacientes ingresados en los servicios médicos durante el periodo
de estudio.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Resultados
Se detectaron 113 infecciones en 107 pacientes entre los 5858 pacientes ingresados: incidencia acumulada (IA) de 1,8%. La edad media de los
pacientes infectados fue de 77,6 (DE:2,7) años, siendo 50,5% hombres y
49,5% mujeres. Las localizaciones más frecuentes fueron infección urinaria (33,6% del total, IA=0,64%), bacteriemia (28,3%; IA=0,55%) y
vías respiratorias bajas/neumonía (22,1%; IA=0,42%). Se aislaron en la
misma proporción gram-negativos y gram-positivos (45,9% y 44,9% respectivamente), un 7,1% fueron hongos y un 2,0% gérmenes anaerobios,
siendo los más frecuentes E. Coli (18,8%), S aureus (16,8%) (47,1%
SARM) y S epidermidis (11,9%). Hematología (IA=4,3%), Medicina interna (IA=2,8%) y Cardiología (IA=1,7%) presentaron las tasas más altas
de IN.
Conclusiones
La incidencia de IN en servicios médicos es inferior a la de servicios
quirúrgicos, siendo áreas con un menor riesgo de adquisición de IN. La infección urinaria es la localización más frecuente, aunque con tasas bajas.
E.coli en infecciones urinarias y Estafilococos en bacteriemias son los microorganismos más frecuentes. La vigilancia de IN en estas áreas permite conocer la magnitud del problema y priorizar acciones de mejora.
149
131-152POSTERS (1) 06/05/11 10:41 Página 150
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
CP-1-39
SISTEMA DE VIGILANCIA DE INFECCIÓN RELACIONADA CON LA ATENCIÓN
SANITARIA (SVIRAS)
De la Concepción da Silva MP, Domínguez-López C, González-Novoa MC, Cueto- Baelo M, Salceda-Labandeira FJ, Bello-Rodríguez H
Autor presentador: María del Pilar de la Concepción da Silva
Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Xeral-Cíes. Chuvi, Vigo
Tel.: 986 81 60 00. Ext. 264864 / 986 21 98 64 (directo). e-mail:Maria.Pilar.De.la.Concepcion.da.Silva@sergas.es
Palabras clave
Vigilancia, Infección Nosocomial
COMUNICACIÓN
Introducción
La lucha contra las infecciones hospitalarias se basa en acciones de
vigilancia dirigidas a conocer su dimensión y características en el momento en que suceden, para permitir formular medidas correctoras que
intenten evitarlas.
Objetivos
Dar a conocer la evolución de los resultados del SVIRAS en un hospital público de tercer nivel (640 camas) durante diez años.
Material y métodos
Estudio prospectivo. Pacientes en riesgo: Todos los pacientes hospitalizados durante el período de estudio. Descripción de los Indicadores obtenidos mediante un SVIRAS cuyo programa informático se nutre de los
datos obtenidos en los informes microbiológicos y radiológicos recopilados en los Servicio correspondientes y de los recabados de la Red Clínica del propio hospital consultando la historia informática de los pacientes para confirmar los diagnósticos de infección.
Resultados
2001: Incidencia Acumulada (IA)=5,70 infecciones/100 pacientes (%).
Densidad Incidencia (DI)=6,13 infecciones/1000 estancias (‰)
Incidencia Infección Quirúrgica (IIQ)=4,1 infecciones/100 intervenciones (%)
2002: IA=5,02(%); DI=5,52(‰); IIQ=3,5(%) 2003: IA=4,87(%);
DI=5,49(‰); IIQ=3,3(%).
2004: IA=4,91(%); DI=5,43(‰); IIQ=3,2(%).
2005: IA=4,86(%); DI=5,37(‰); IIQ=2,9(%).
2006: IA=5,29(%); DI=6,20(‰); IIQ=2,5(%).
2007: IA=4,67(%); DI=5,66(‰); IIQ=2,3(%).
2008: IA=4,89(%); DI=5,00(‰); IIQ=2,6(%).
2009: IA=4,32(%); DI=5,12(‰); IIQ=2,00(%).
2010: IA=5,65(%); DI=6,86(‰); IIQ=2,7(%).
Conclusiones
Se observa una disminución en la Incidencia Global de Infección Nosocomial hasta 2006, donde se produce un incremento, al igual que
Respecto al tipo de Infección predominante durante 2010. constatamos
que se repite el patrón de cambio percibido desde 2005, siendo las Infecciones Urinarias las más frecuentes tras desplazar a las Quirúrgicas, a
continuación Respiratorias y Bacteriemias.
El patrón de Microorganismos responsables varió en los últimos dos
años: Sigue como más frecuente Escherichia Coli seguido de Cándidas
(con una elevación relevante), Estafilococos Epidermidis y Aureus. Se
aprecia un aumento en la frecuencia del SARM.
CP-1-40
MEJORA DE LOS INDICADORES DE INFECCIÓN NOSOCOMIAL. ESTUDIO
DE PREVALENCIA ANUAL
Ortega, Yolanda; Gómez-Alferez, Concepción; Roldan, Inmaculada; Ortega, Cristóbal
Autor presentador: Yolanda Ortega López
Hospital Infanta Margarita (Cabra).
Palabras vlave
EPINE.
COMUNICACIÓN
Introducción
El Hospital Infanta Margarita participa cada año en el Estudio de Prevalencia de Infección Nosocomial anual (EPINE), sin embargo, durante
el año 2010 fue imposible participar debido a la ausencia de personal facultativo en el Servicio de Medicina Preventiva. Se realizó estudio de prevalencia interno durante el mes de noviembre de 2010.
Objetivo
Conocer la prevalencia de infección nosocomial (IN) e indicadores
del año 2010 en el Hospital Infanta Margarita con el objetivo de comparar con los indicadores de prevalencia del año 2009.
Metodología
Recogida de datos de las historias clínicas de todos los pacientes ingresados en el Hospital Infanta Margarita el día 23 de noviembre de 2010
según los protocolos de EPINE habituales. Codificación posterior en base
de datos y análisis descriptivo de los principales indicadores de IN.
150
Resultados
Se incluyeron 194 pacientes, el 54,1% mujeres, edad media 63,6±25,2
años; mediana edad 72 años. La prevalencia (P) de IN fue de 7,73% frente al 11,59% del año 2009; la P de pacientes con IN 5,67 frente al 9,1%
de 2009. La P de neumonía postoperatoria de 0% frente al 2,86% de
2009. La P de bacteriemia postoperatoria en cirugía electiva fue de 0%
frente al 4,8% de 2009. La P de Infección quirúrgica en cirugía limpia fue
de 0% frente al 5,6% de 2009. La P de infecciones por MRSA fue del
13,3%. La P de IN al ingreso fue similar en ambos años, 2,01% en 2010
y 2,44 en 2009. El 36,3% de la IN detectadas en Medicina Interna fueron
nosocomiales al ingreso, cifra similar al año anterior.
Conclusiones
Los datos globales muestran que los indicadores de IN referentes al
año 2010 se encuentran mejorados respecto al 2009. No permite detectar
tendencias, sin embargo, se obtienen indicadores puntuales, que de modo
indirecto evalúan el programa de Prevención y Control de la Infección
Nosocomial. En la mayoría de las ocasiones, las infecciones nosocomiales al ingreso motivan el reingreso del paciente, además de las complicaciones que suponen al paciente ocasionan un coste elevado.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
131-152POSTERS (1) 06/05/11 10:41 Página 151
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
CP-1-41
IMPACTO DE LA INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS ASOCIADAS A CATÉTER VESICAL.
IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS CORRECTORAS
Hernán-García C, Villa-Caballero JC, Guerra-Hernández M, Martínez-Retortillo M, Rodríguez-Tío ML, Andreu-Román, M
Autor presentador: Cristina Hernán García
Hospital Clínico Universitario de Valladolid. email: cristinahg8@gmail.com
Variables estudiadas: sociodemográficas, factores de riesgo asociados,
uso de CV e infección urinaria. Clasificación de las infecciones según criterios del Center for Disease Control and Prevention (CDC).
Palabras clave
Catéter vesical, infección urinaria.
COMUNICACIÓN
Introducción
La infección de vías urinarias asociadas a catéter vesical (ITU-AC)
comporta un aumento de la morbi-mortalidad, tratamiento antibiótico y
costes asociados. La indicación, el uso y mantenimiento inadecuado del catéter vesical(CV)supone un peligro permanente de colonización y/o infección que convierten estas técnicas en un riesgo de infección.
Objetivo
Estudiar el impacto sanitario de la infección sintomática de vías urinarias
asociadas a catéter vesical en el Servicio de Medicina Interna de nuestro hospital identificada como una oportunidad de mejora de la calidad asistencial.
Resultados
En un primer periodo, se han estudiado 80 pacientes durante 4 meses
(Noviembre 2010- Marzo 2011). La incidencia de ITU-AC previa a la implementación de estrategias fue de 27.5%. En la actualidad, se están realizando sesiones formativas del personal sanitario implicado e implantación
de medidas correctoras y reevaluación de protocolos. Por último, se realizará una reevaluación y medición de efectividad de las sesiones de formación y medidas preventivas implantadas, mediante la medición de la reducción de incidencia tras intervención, porcentaje de catéteres con indicación,
uso y mantenimiento adecuado y porcentaje de trabajadores que reciben
formación.
Material y métodos
Estudio observacional prospectivo antes-después para la evaluación del
efecto de una intervención destinada a la prevención de ITU-AC, realizado
en los pacientes ingresados en el Servicio de Medicina Interna y Neurología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid (HCUV) durante el período Noviembre 2010-junio de 2011.
Conclusiones
El incremento de una vigilancia epidemiológica adecuada así como el
control del cumplimiento de los protocolos se hace imprescindible para la
disminución de la incidencia de la infección urinaria asociada a catéter vesical. Las medidas correctoras adoptadas ayudarán a mejorar la calidad asistencial mediante la implementación de estrategias de seguridad del paciente.
CP-1-42
ESTUDIO DE SITUACIÓN DE LA VIGILANCIA DE LAS INFECCIONES RELACIONADAS
CON LA ASISTENCIA SANITARIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID
Granado-de la Orden S1, Ordobás-Gavín M1, García-Puente E2, Figuerola-Tejerina A3, Robustillo-Rodela A4, Sevilla-Alonso S1
Autor presentador: Granado-de la Orden S
1Subdirección de Promoción de la Salud y Prevención. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
2Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario de Fuenlabrada. Madrid.
3Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario de La Princesa. Madrid.
4Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.
susana.granado@salud.madrid.org
Palabras clave
Vigilancia, infección relacionada con la asistencia sanitaria.
Introducción
El sistema de vigilancia RIHOS se puso en marcha en la Comunidad
de Madrid (CM) en 2007, actuando como instrumento a través del cual se
organiza y coordina la vigilancia y control de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS). En el protocolo inicial de vigilancia se incluyeron únicamente las infecciones de localización quirúrgica
(ILQ) en unos procedimientos quirúrgicos seleccionados y la vigilancia
de brotes nosocomiales.
Objetivo
Analizar la situación de los programas de vigilancia de IRAS en los
hospitales de la CM.
Material y método
Diseño: Estudio observacional, descriptivo
Ámbito de estudio: Hospitales públicos de la CM
Recogida de datos: Cuestionario enviado mediante correo electrónico
en septiembre de 2010 a los hospitales junto con una carta informativa
Análisis estadístico: Análisis descriptivo de los datos
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Resultados
29 hospitales han participado en el estudio (Tasa de respuesta 100%),
11 de pequeño tamaño, 8 de tamaño mediano y 10 grandes. En total 70
UCI con 685 camas. 143 profesionales implicados en la vigilancia y control de las IRAS. El 96% de los hospitales que realizan estudios de prevalencia participan en EPINE y en el 88,4% de los casos la coordinación
depende de medicina preventiva. La coordinación de la vigilancia de la
infección quirúrgica depende en más del 90% de los casos de medicina
preventiva siendo los procedimientos más vigilados los incluidos en RIHOS. La vigilancia de las infecciones asociadas a dispositivos está coordinada en el 50% de los casos por medicina preventiva y en el 50% por
medicina intensiva, realizándose mediante 5 metodologías distintas. El
96,6% de los hospitales realizan vigilancia de microorganismos multirresistentes, entre ellos SARM, Enterobacterias productoras de BLEE y A.
baumanii multirresistente.
Conclusiones:
Los hospitales madrileños tienen una larga tradición en vigilancia y
control de las IRAS. Excepto en la ILQ, existe gran heterogeneidad en la
vigilancia de las IRAS. La ampliación del protocolo RIHOS permitiría
conseguir mayor homogeneidad entre centros.
151
131-152POSTERS (1) 06/05/11 10:41 Página 152
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
CP-1-43
EVALUACIÓN DE LA ADECUACIÓN DE LA PROFILAXIS QUIRÚRGICA. ESTUDIO
MULTICÉNTRICO EN 14 HOSPITALES PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD
Díaz-Agero Pérez C1, Robustillo Rodela A1, Pita López MJ1, Figuerola Tejerina A2, Monge Jodra V1,
y Grupo de Trabajo INCLIMECC-Madrid
Autor presentador: Díaz-Agero Pérez C
1Hospital Universitario Ramón y Cajal.
2Hospital Universitario de La Princesa.
cdiaza.hrc@salud.madrid.org
Palabras clave
Infección de herida quirúrgica, vigilancia, profilaxis antibiótica.
Introducción y objetivos
Las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria son una causa
importante de mortalidad y morbilidad entre los pacientes. Una de las
más frecuentes es la infección de localización quirúrgica (ILQ). La profilaxis antibiótica es una medida de eficacia demostrada para disminuir la
frecuencia de las infecciones bacterianas postquirúrgicas. El objetivo del
estudio era el grado de cumplimiento de los protocolos de profilaxis antibiótica preoperatoria establecidos en 14 hospitales públicos de la Comunidad de Madrid.
Material y métodos
Estudio prospectivo observacional multicéntrico incluyendo a todos
los pacientes intervenidos quirúrgicamente en los servicios sometidos a
vigilancia e ingresados durante más de 48 horas, entre el 1 de enero y el
31 de diciembre de 2009. Fueron vigilados desde el ingreso hasta el alta.
152
Resultados
El 2,3% de los pacientes en los que estaba indicada la profilaxis antibiótica no la recibieron. Entre los que sí la recibieron, la adecuación global en cuanto a indicación del antimicrobiano concreto, momento de administración y duración fue del 72,5%, siendo su prolongación la causa
principal de inadecuación. El porcentaje de adecuación osciló entre el
47,4% en cirugía prostática y el 98% en cirugía cardiaca. La principal
causa de inadecuación en todos los procedimientos estudiados fue la duración, excepto en cesáreas y cirugía de próstata en los que fue la elección
del antimicrobiano.
Discusión
La profilaxis quirúrgica adecuada es uno de los objetivos propuestos
por diversas organizaciones, entre ellos la Organización Mundial de la
Salud en su iniciativa “La cirugía segura salva vidas”. Los datos muestran
que existen grandes diferencias entre las diferentes cirugías, existiendo
en algunas un amplio margen de mejora.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 153
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
2. RESISTENCIAS Y BROTES
CP-2-1
ALERTA POR STAFILOCOCO AUREUS METICILIN RESISTENTE EN UN HOSPITAL
DE TERCER NIVEL
Rodríguez-Espinosa A, Pérez-Cánovas M, Cruz-Lorenzo A, Ramos-Rodríguez M, Jiménez-Bravo M
Autor presentador: Rodríguez-Espinosa A
Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife.mpercan@gobiernodecanarias.org
Palabras clave
Informática, Alerta, SARM.
COMUNICACIÓN
Introducción
Dado el elevado coste que suponen las infecciones por stafilococo aureus resistente a la meticilina (SARM) y las repercusiones económicas
que éstas suponen, en nuestro hospital llevamos a cabo el control y seguimiento de los pacientes ingresados con SARM.
Para ello, contamos con un sistema de alertas infecciosa, coordinado
con el Servicio de Admisión.
OBJETIVO: Demostrar que disponer de una alerta infecciosa, ayuda
a minimizar el riesgo de transmisión cruzada y los costes derivados de las
Infecciones relacionadas con la atención sanitaria.
Material y métodos
Desde el Servicio de Microbiología, recibimos la notificación de los
cultivos positivos para SARM. Con esta información, asignamos a cada
paciente una alerta infecciosa con el apoyo de la aplicación informática
de gestión de pacientes. Disponemos de un listado que se elabora por medio de un filtrado de todos los pacientes a los que en algún momento se
ha asignado la alerta “meticilino-resistente y que son ingresados, o que
acuden al Servicio de Urgencias.
Gracias a este sistema de alerta podemos conocer la ubicación de estos pacientes, estableciendo la diferenciación de “Alertas en urgencias” y
“Alertas en hospitalización”.
Resultados
Desde la aplicación de esta alerta, y tras revisar la fecha, unidad y habitación del ingreso en el que los cultivos dieron positivos a SARM, no se
han encontrado casos atribuibles a transmisión cruzada.
Conclusiones
La aplicación informática nos permite conocer la ubicación exacta de
los pacientes, la correcta gestión de aislamiento y por tanto de disponibilidad de camas.
La alerta “meticilino resistente” se ha mostrado eficaz en la reducción
de la transmisión cruzada, porque ha permitido tomar las precauciones
adecuadas, desde el inicio.
Dados los buenos resultados, desde febrero se ha puesto en marcha la
alerta para acinetobacter bahumani resistente a imipenem y meropenem
(ABRIM).
CP-2-2
VIGILANCIA ACTIVA DE SAMR EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL
González-Pérez M, Martínez-Martínez MJ, Rodríguez-Campillo MC
Hospital El Bierzo. marta.gonzalez@saludcastillayleon.es
Palabras clave
SAMR, transmisión cruzada.
Comunicación
300 PALABRAS MAX.
El sistema de alerta es el método de detección inmediata de sucesos
que requieran adoptar medidas de prevención y control precozmente. A
través de este sistema, se detectan y registran los microorganismos resistentes a antibióticos que son considerados microorganismos de alerta,
fundamentalmente el SAMR. El objetivo es conocer la frecuencia de pacientes infectados/colonizados, localización, reingresos, tratamiento antibiótico previo y establecer medidas preventivas.
Método
En el 2.008, debido a las altas tasas de incidencia de SAMR, se implanta un protocolo de vigilancia y control con un registro específico conectado al sistema de información del hospital (HIS). Siempre que algún
paciente activo en el registro ingrese de nuevo en el hospital se emite una
alerta para medicina preventiva que establece las precauciones de contacto y toma de muestras para descartar colonización.
Periodo analizado: 2.008, 2.009 y 2.010.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Resultados
Se han registrado un total de 360 pacientes infectados/colonizados por
SAMR. Las infecciones más frecuentes han sido de vías respiratorias bajas (54,5%) seguidas de las infecciones piel y tejidos blandos (22,7%) y
en tercer lugar las bacteriemias (13,6%). Del total de pacientes infectados/colonizados por SAMR, el 76.4% habían tenido por lo menos otro ingreso previo en el año anterior a la fecha de aislamiento del microorganismo, de los cuáles el 42% eran reingresos de microorganismos
resistentes. El 89% estuvieron con aislamiento de contacto y el 50% recibieron tratamiento con bactroban nasal. El 35% tuvieron todos los cultivos negativos al alta.
El 93.4% estaban recibiendo tratamiento antibiótico (uno o varios antibióticos) cuando se aisló el SAMR: quinolonas (31,4%).
Conclusiones
Un alto porcentaje de pacientes se van de alta colonizados por SAMR,
lo que repercute en ingresos posteriores.
El registro específico de SAMR de pacientes portadores permite establecer las precauciones necesarias al ingreso en el hospital y así evitar la
transmisión cruzada de la infección nosocomial.
153
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 154
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
CP-2-3
HERRAMIENTA INNOVADORA PARA EL CONTROL HOSPITALARIO
DE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES
Maldonado Castillo JR, Rodríguez Maresca M, Sureda Santiso MD
Autor presentador: José Ramón Maldonado Castillo
Hospital Torrecárdenas (Complejo Hospitalario Torrecárdenas de Almería). Tel.: 950 01 61 61
Palabras clave
Sistema experto. Microorganismos multirresistentes.
COMUNICACIÓN
Introducción
La detección precoz y la aplicación de medidas de aislamiento son las
estrategias que han demostrado tener mayor efectividad en disminuir la
transmisión de IN por microorganismos multirresistentes (MMR). Para
mejorar la detección, comunicación y aplicación de medidas de aislamiento de MMR, el laboratorio de microbiología creó una herramienta
llamada “sistema experto” (SE), que, junto a la colaboración del Servicio
de Medicina Preventiva (SMP), implantó en 2009 en el Complejo Hospitalario Torrecárdenas.
Objetivos
Determinar la aplicación de medidas de aislamiento en plantas de hospitalización (PH).
Determinar el tiempo de recepción de informes de MMR por el SMP.
Determinar el tiempo de comunicación de medidas de aislamiento a las
PH. Determinar la aparición de brotes por MMR.
Diseño y metodología
El SE muestra, a tiempo real, informes de MMR, los envía al SMP y
registra los envíos. El SMP avisa y envía medidas de aislamiento a las
PH, registra los envíos y supervisa la aplicación de las medidas.
Resultados (2010)
Las PH aplicaron medidas de aislamiento indicadas en el 98.6 % de
las ocasiones. La recepción de informes por el SMP se produjo antes de
las 10 horas en el 72.5% de ocasiones (148), antes de las 11 horas en el
14.7% (30) y después de las 11 horas en el 12.7% (26). El tiempo de comunicación de las medidas de aislamiento a las PH fue inferior a 15 minutos en el 87% de las ocasiones. No se produjo ningún brote por MMR
durante el 2010.
Conclusiones
El SE ha contribuido a aumentar la aplicación de medidas de control
de MMR.
El SE ha agilizado la detección, comunicación de información y aplicación de medidas de control de MMR. El SE ha podido contribuir a la
disminución de la aparición de brotes por MMR.
CP-2-4
SISTEMA DE AISLAMIENTO AUTOMATIZADO PARA PACIENTES PORTADORES
DE MOMR
Limon Ramírez R, García Navas E, Corrales Fernández MJ, Gea Velázquez de Castro MT,
Aranaz Andrés JM, Victoria Soler MD
Autor presentador: Gea Velázquez de Castro MT
Hospital Universitari Sant Joan d'Alacant. Tel.: 965 93 86 63.
Palabras clave
MOMR, Sistema de Información, Aislamiento.
COMUNICACIÓN
Objetivo
Los microorganismos multirresistentes (MOMR) son patógenos virulentos de creciente interés por su emergencia, mayor morbilidad, mortalidad y coste. Para ello se presenta una herramienta integrada en el sistema de información del hospital que permite un aislamiento automatizado
ante el reingreso de un paciente previamente identificado y los resultados
del seguimiento de los pacientes infectados con estos microorganismos.
Método
Estudio descriptivo de la frecuencia y características de las infecciones por MOMR en todos los paciente ingresados en el HUSJA desde enero de 2008 hasta el 1 de marzo de 2011.
Resultados
Se han detectado 328 casos nuevos de infección por MOMR, lo que
supone un 0,59% del total de ingresos durante el periodo. El agente más
154
frecuentemente aislado ha sido enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro ampliado (BLEA) (46,1%), SAMR (39,7%) y A.
baumanii (12,4%). En 152 (46,3%) casos la infección se relacionó con
los cuidados hospitalarios y en 27 (8,2%) con los cuidados de residencias y centros sociosanitarios. Entre las infecciones nosocomiales, las
más frecuentes han sido de orina para las BLEA, lde sitio quirúrgico
para el SARM y la bactermiemia para baumanii. La incidencia de infección nosocomial por baumanii y SARM ha disminuido desde la implantación del sistema. Durante el seguimiento en los diferentes episodios de hospitalización se ha conseguido desaislar a 55 pacientes
(16,8%) y no se completó el seguimiento en 267 debido al alta hospitalaria (57%) o al fallecimiento del paciente (24,4%). Actualmente se
mantienen en la base de datos a 166 pacientes colonizados potencialmente aislables.
Conclusiones
El sistema ha permitido un mejor control de los MOMR en el hospital, ya que el aislamiento se indica en el mismo momento del ingreso.
Esta efectividad viene demostrada por la disminución de infecciones nosocomiales producidas por SARM y baumanii, que típicamente se presentan en forma de brotes.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 155
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
CP-2-5
“LA PELOTA ROJA”: UN NUEVO SISTEMA DE ALERTA EN INGRESOS DE PACIENTES
COLONIZADOS POR GÉRMENES MULTIRRESISTENTES
Einoder-Moreno M, Rodríguez-Camacho E, Alhayek-Ai M, Pardo-Landrove MJ, Suárez-Lorenzo JM,
Domínguez-Hernández V
Autor presentador: Einoder-Moreno M
Servicio de Medicina Preventiva del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. margoteinoder@gmail.com
Palabras Clave
Alerta, Multirresistencia, Aislamiento.
COMUNICACIÓN
Introducción
Aunque la mayoría de gérmenes multirresistentes (GMR) son adquiridos durante el ingreso hospitalario del paciente, cada vez es más frecuente la adquisición comunitaria. Por ello es necesario disponer de un
sistema de alerta que detecte aquellos pacientes colonizados/infectados
que requieran asistencia sanitaria hospitalaria.
Objetivo
Describir el sistema de alerta de GMR del CHUAC.
Material/métodos
El 13 de agosto de 2009 se pone en marcha un sistema de alerta en el
que se encuentran implicados los servicios de Medicina Preventiva
(SMPr), Informática, Admisión y Microbiología. Para su descripción se
utiliza el diagrama de flujo de actuación ante una alerta.
Resultados
Todo paciente que continúa colonizado/infectado por GMR al alta
hospitalaria, así como aquellos detectados de forma ambulatoria, son in-
cluidos en el sistema de alerta, traducido en un icono específico (Pelota
Roja) en la historia clínica electrónica. Cuando se produce un ingreso, ya
sea urgente o programado, existe una doble notificación sobre las recomendaciones de aislamiento de contacto: desde Admisión se genera un
documento formato papel que indica la gestión de una habitación individual y desde informática se notifica a los facultativos del SMPr, vía electrónica y automáticamente, la nueva situación del paciente.
Una vez aislado el paciente, el SMPr realiza el seguimiento epidemiológico para descartar la persistencia de colonización/infección por
GMR.
Desde la implementación de la “Pelota Roja” hasta marzo de 2011 el
39,9% de aislamientos de pacientes con GMR se produjeron por este sistema de alerta.
El porcentaje de pacientes que seguían colonizados/infectados alcanzó el 58% en 2009, 68,3% en 2010 y 67,6% en 2011.
Conclusiones
El elevado porcentaje de pacientes que continuaban colonizados/infectados por GMR pone de manifiesto la necesidad de disponer de un sistema de alerta que detecte de forma rápida a estos pacientes y así disminuir el riesgo de transmisión cruzada durante su estancia hospitalaria.
CP-2-6
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE PACIENTES PORTADORES DE STAPHYLOCOCCUS
AUREUS METICILIN RESISTENTE
Pichiule M1, Gallego P1, Valdivia A2, Gimeno J1, Figuerola A1, Ruiz M3.
Autor presentador: Myrian Pichiule Castañeda
1Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario de La Princesa.
2Servicio de Medicina Preventiva. Hospital de Denia-Marina Salud.
3Centro de Salud San Andrés. Madrid.
myrian.pichiule@salud.madrid.org
Palabras clave
Palabras clave: SARM, portadores, características clínicas.
COMUNICACIÓN
Objetivo
Determinar las características clínicas de los pacientes portadores de
Staphylococcus aureus meticilin resistente (SARM) en el Hospital Universitario de La Princesa (HUP) en el período 2006-2009.
Metodología
Se incluyeron en el estudio a todos los pacientes que precisaron aislamiento de contacto por presentar una infección por SARM durante los
años 2006 a 2009. Las fuentes de información fueron las fichas de seguimiento del Servicio de Medicina Preventiva y la historia clínica informatizada. Se realizó la prueba de Ji cuadrado para comparar proporciones.
Resultados
Se identificaron 217 pacientes, la mediana de edad fue 73 años (RIC:
61,5-82) siendo el 55% hombres. El 48% ingresaron en Servicios Médi-
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
cos, 36% en Servicios Quirúrgicos y 15% en Unidades de Cuidados Intensivos. Un 63,6% fueron infecciones asociadas a la asistencia sanitaria,
en éstos la mediana de días de ingreso previo a la infección fue de 14
(RIC: 7-25,5). En el 38% de los casos se detectó SARM en cultivos de
herida, 32% del aparato respiratorio y 18,4% en hemocultivos y/o catéter.
El 55% de los pacientes eran portadores nasofaríngeos de SARM, en
ellos se encontró una mayor prevalencia de desnutrición (66% en portadores
frente a 52% en no portadores), neoplasia maligna (62,6% vs. 58,4%), enfermedad autoinmune (61,9% vs. 59,2%), úlceras en piel (63,4% vs. 58,3%;
p<0,05), antecedente de intubación (74% vs. 55%; p<0,05), así como estancia previa en residencia geriátrica (73,7% vs. 61,2%), en otro hospital
(81,8% vs. 56,7%; p<0,05) o en la UCI (71,4% vs. 55,3%; p<0,05).
Conclusiones
Los pacientes portadores nasofaríngeos tienen significativamente mayor prevalencia de úlceras en piel, antecedentes de intubación, estancia
previa en otro hospital y en la UCI. En pacientes infectados por SARM y
con FR asociados es importante determinar el estado de portador para iniciar precozmente las medidas terapéuticas y preventivas adecuadas.
155
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 156
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
CP-2-7
BÚSQUEDA ACTIVA DE COLONIZACIÓN EN PACIENTES. PCR DE IDENTIFICACIÓN
RÁPIDA PARA CONTROL DE MRSA
Ortega, Yolanda, Plata J. Carlos; Molleja, Ana ; Gómez-Alferez, Concepción
Autor presentador: Yolanda Ortega López
Hospital Infanta Margarita (Cabra). Servicio de Medicina Preventiva.
Palabras clave
MRSA, PCR, Colonizacion.
COMUNICACIÓN
Introducción
Desde el Servicio de Medicina Preventiva y el Servicio de Microbiología del Hospital Infanta Margarita de Cabra se revela un incremento de
la frecuencia de infecciones nosocomiales causadas por MRSA (Staphylococcus aureus meticilin resistente) situándose entre el 12-15% de incidencia global. El aumento es notable para infecciones respiratorias producidas por MRSA. Además, el porcentaje de aislamientos de MRSA en
el laboratorio de microbiología se sitúa en torno al 40% del total de aislamientos de s. aureus .
Objetivo
Instaurar protocolo de búsqueda activa de pacientes colonizados que
presenten mayor riesgo potencial de adquisición de MRSA con el objetivo de instaurar medidas preventivas sin demora.
Metodología
Priorización de pacientes candidatos para el empleo de PCR al ingreso en base al análisis de datos sobre infección nosocomial producida por MRSA y porcentaje de aislamientos de MRSA en laboratorio de
microbiología. Identificación de principales factores de riesgo para colonización – infección y puntos críticos dentro del Hospital Infanta
Margarita.
Resultados
Se realizará identificación por test rápido en: 1) pacientes reingresados con colonización por MRSA en ingreso previo con menos de 3 meses desde fecha de alta; 2) pacientes con 2 o más ingresos en el año previo; 3) paciente procedente de otro hospital o centro sociosanitario; 4)
previo al ingreso en UCI en pacientes con ingreso superior a 48h en el
hospital; 5) compañero de habitación durante más de 48 h. de paciente
con MRSA.
Conclusiones
Con la instauración de este protocolo como medida adicional al control de MRSA en el Hospital, se espera la disminución de la infección
causada por el mismo. La evaluación del protocolo se realizará tras un
año desde la instauración.
CP-2-8
IMPACTO DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA ACTIVA EN LA REDUCCIÓN
DE LAS BACTERIEMIAS NOSOCOMIALES CAUSADAS POR STAPHYLOCOCCUS
Pedroso Y, Hernández M, Miguel MA, Ramos MJ, García C, Lecuona M
Hospital Universitario de Canarias.
Palabras clave
Bacteriemias, SARM, vigilancia.
las densidad de incidencia se ha utilizado el modelo de regresión de Poisson con nivel de significación (p<0.05).
COMUNICACIÓN
Introducción y objetivo
Las bacteriemias causadas por SARM constituyen un problema clínico creciente, ya que la mayoría de éstas se producen en pacientes hospitalizados, suponiendo un incremento de la mortalidad, estancia hospitalaria y costes sanitarios. Todo ello justifica la puesta en marcha de Sistemas
de Vigilancia Activa (SVA) para el aislamiento precoz de pacientes portadores de este microorganismo en los hospitales. El objetivo de nuestro
trabajo es conocer la repercusión del SVA implantado en el Hospital Universitario de Canarias (HUC) desde el año 2008 en la incidencia de bacteriemias nosocomiales por SARM.
Resultados
La DI del total de bacteriemias durante el periodo de estudio presentó
el siguiente perfil de variación, 2005: 1,88‰, 2006: 1,78‰, 2007:
1,55‰, 2008: 1,77‰, 2009: 1,66‰, 2010: 1,54‰ pac-día. El porcentaje
de Bacteriemias causadas por SARM respecto al total de bacteriemias
fue, 5,72%, 5,48%, 7,12%, 3,01%, 4,94%, 2,27% en los respectivos años.
Sin embargo obtuvimos una reducción estadísticamente significativa en
la DI de bacteriemias por SARM en el año 2010, dos años después de la
puesta en marcha del SVA: 2005: 0,10‰, 2006: 0.10‰, 2007: 0,11‰,
2008: 0,05‰, 2009: 0,08‰, 2010: 0,03‰ pac-día (p=0.01).
Método
Estudio retrospectivo de la densidad de incidencia (DI) anual de las
bacteriemias nosocomiales primarias y asociadas a dispositivo en el HUC
durante el periodo comprendido entre 2005-2010, analizando de forma
independiente aquellas producidas por SARM. Para la comparación de
156
Conclusiones
El SVA del HUC ha contribuido significativamente a la reducción en
la densidad de incidencia de bacteriemias nosocomiales causadas por
SARM, no así en las bacteriemias producidas por otros agentes etiológicos, las cuales se han mantenido en cifras similares durante el periodo de
estudio.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 157
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
CP-2-9
PREVALENCIA DE INFECCIÓN/COLONIZACIÓN POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS
METICILIN RESISTENTE EN PACIENTES NO HOSPITALIZADOS
García-Iglesias MA, Domínguez-Bellido B, Haro-Pérez AM, González- Celador R, Sánchez-Martín I, Sáenz-González MC
Autor presentador: García-Iglesias María Aránzazu
Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. Paseo San Vicente 58-182, CP: 37007, Salamanca.
magiglesias@saludcastillayleon.es
Palabras clave
Staphylococcus aureus meticilin resistente, comunitario.
COMUNICACIÓN
Introducción
El incremento de tratamiento antimicrobiano a nivel ambulatorio ha
aumentado la presencia de microorganismos multirresistentes en la comunidad como Staphylococcus aureus Meticilin Resistente (SAMR) que
presenta diferencias con el SAMR nosocomial: sensibilidad a determinados antibióticos, localización respiratoria y partes blandas y afectar a pacientes de menor edad.
Objetivo
Estudiar la prevalencia y características epidemiológicas de pacientes
con infección y/o colonización por SAMR-C en la provincia de Salamanca durante 2009-2010.
Material y métodos
Estudio trasversal descriptivo de pacientes con cultivo positivo de
cualquier localización, solicitados en consultas externas, centros de salud, Urgencias o Servicios Hospitalarios en las primeras 48 horas de ingreso. Se excluyeron pacientes con factores de riesgo de adquisición de
SAMR (cirugías previas, diálisis, catéteres o ingresos previos). El Servi-
cio de Microbiología es referencia para la provincia de Salamanca disponiendo del total de los datos, analizados mediante el programa estadístico SPSS 15.0.
Resultados
Se obtuvieron 168 aislamientos correspondientes a 160 pacientes
(prevalencia 0.45 casos/1000 habitantes en 2 años), siendo la localización
más frecuente las partes blandas (úlcera/escara, cutáneas, absceso), seguida de las respiratorias. En 15 pacientes el aislamiento se consideró colonización. El 55% fueron hombres y la edad media 70.3 años (DE: 20.9)
siendo mayores de 80 años un 37.6% y menores de 40 años 8.75%. El
43.1% de aislamientos proceden de ingresos de menos de 48 horas,
29.4% de consultas externas y 27.5% de Centros de Salud. Respecto al
patrón antimicrobiano el 7.5% fueron resistentes a linezolid, 19.4% a
mupirocina, 14.4% a ácido fusídico y 2.5% a ciprofloxacino, mientras el
35.6% fueron sensibles a eritromicina y/o clindamicina, No se observaron resistencias a vancomicina ni teicoplanina.
Conclusiones
Ante la detección de este tipo de infección, debe valorarse el tratamiento antibiótico empírico más adecuado al perfil de resistencias y
adaptar las medidas de control que eviten la transmisión cruzada a las características de cada caso.
CP-2-10
EVOLUCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS AISLAMIENTOS DE CONTACTO
DE PORTADORES DE SARM EN UN PROGRAMA DE VIGILANCIA ACTIVA
Yáñez C, Guzmán F, Pedroso Y, Melián A, García-Prados M, Lecuona M
Autor presentador: Yáñez C
Servicio de Microbiología y Medicina Preventiva. Hospital Universitario de Canarias, Tenerife.
neyaromu@hotmail.com
Palabras clave
SARM, Vigilancia Activa, Aislamiento de Contacto.
COMUNICACIÓN
Introducción y objetivo
El Sistema de Vigilancia Activa (SVA) constituye una herramienta necesaria para la detección de SARM al ingreso de los pacientes, permitiendo el establecimiento precoz de precauciones de contacto y descolonización. En el Hospital Universitario de Canarias (HUC) se implantó un
SVA en el año 2008 habiendo obtenido una importante disminución de la
IN por este microorganismo desde entonces. El objetivo de este trabajo es
conocer el impacto del SVA en las plantas de hospitalización, el peso del
mismo en el número de pacientes aislados, así como la evolución y el seguimiento realizado a los mismos.
Método
Análisis de la evolución de los pacientes con aislamiento de contacto por SARM, en fosa nasal (FN) o muestra clínica (MC), en el HUC
durante el año 2010. Las medidas se mantuvieron hasta obtener tres
controles de portador nasal y/o MC negativas con una frecuencia semanal o hasta el alta del paciente. Se analizó el primer diagnóstico de aislamiento y el resultado final del mismo en cada paciente individualizado.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Resultados
Se recogieron 20.811 FN al ingreso o en tomas de control, de los cuales 429 (2.06%) fueron positivos para SARM. Del total de pacientes diagnosticados (459), 413 (89,9%) se detectaron a través del SVA como primer diagnóstico, mientras que en 46 (10,1%) ocasiones fue por MC
positiva. 55 (11,9%) pacientes sufrieron colonización nasal durante su ingreso, tras una VA negativa. Se realizó aislamiento de contacto en 391
(85,2%) de los casos, pues el resultado del 14,8% se obtuvo posteriormente al alta. A 68 (17,4%) pacientes se les retiraron las precauciones de
contacto según protocolo; 46 (11,7%) fallecieron antes de la finalización
del tratamiento; en 277 (70,8%) casos el paciente recibió el alta antes de
la finalización del tratamiento de descolonización y/o la obtención de tres
controles de portador negativos.
Conclusiones
A través del SVA se detectó un alto porcentaje de pacientes portadores de SARM, lo que permite establecer precozmente precauciones de
contacto.
Es necesario realizar tomas de control en aquellos pacientes inicialmente negativos que permanecen ingresados.
Dada la gran cantidad de pacientes que reciben el alta antes de finalizar el tratamiento de descolonización, hay que garantizar el cumplimiento del tratamiento en domicilio para evitar resistencias antibióticas, así
como un sistema de alerta informática ante un nuevo ingreso.
157
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 158
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
CP-2-11
EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS
METICILIN RESISTENTE EN UN HOSPITAL GENERAL
Cabrera-García M, Dorta-Hung E, Hernández-Vera J ,Quori A, Cordoba-Tasi E
Autor presentador: Cabrera-García M
Servicio Medicina Preventiva Complejo Hospitalario Universitario Insular de Gran Canaria
COMUNICACIÓN
Introducción
La aplicación de medidas de control de infección nosocomial (IN) es
clave para reducir la transmisión del SARM.
Objetivos
Describir el sistema de vigilancia del SAMR en el hospital Universitario Insular de Gran Canaria (HUIGC).
Metodología
Desde 1999 se lleva a cabo en el HUIGC un Sistema de Vigilancia de
SAMR. A partir de 2009 mediante un doble abordaje se realiza vigilancia
de cultivos positivos detectados por Servicio de Microbiología, y Vigilancia Activa en unidades de hospitalización y Unidad de cuidados intensivos (UCI), detectándose portadores mediante frotis nasal. En pacientes
ingresados se realiza nueva toma al mes en las plantas, y cada semana en
UCI.
Los portadores son sometidos a medidas de aislamiento de contacto,
descolonización nasal con Mupirocina y baños con clorhexidina al 4%
durante 5 días. Se realiza seguimiento del cumplimiento de las medidas
de aislamiento hasta el alta del paciente o negativización de cultivo.
Resultados
En 2010 se detectaron 156 pacientes con SAMR, 79 (50,6%) mediante
Vigilancia Activa, 73 (46,8%) por vigilancia pasiva y 4 (2,6 %) por medio
de ambos métodos. La tasa de incidencia fue de 0,54 casos totales por 1000
estancias, observándose importante descenso desde el año 2006. Se detectaron 36 casos de SAMR de origen nosocomial, resultando una densidad de
incidencia de 0,25 casos NOSOCOMIALES por mil estancias. Las plantas
con vigilancia activa no presentaron brotes por SAMR. Entre 2006 y 2008.
La UCI presentó una media de 13 casos de SAMR nosocomial al año, y 2
a 3 brotes. Cifra que se redujo a 3 casos en 2009 y 4 en 2010 sin brotes.
Conclusiones
La vigilancia activa ha mostrado ser una estrategia altamente efectiva,
permite:
• Rápido diagnóstico y medidas de aislamiento de pacientes portadores.
• Previene la transmisión cruzada.
• Demuestra la eficacia del cribado universal en unidades de alto riesgo.
CP-2-12
AISLAMIENTOS POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS RESISTENTE A METICILINA
EN EL HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL. PERIODO 2008-2010
Cornejo A, González A, Díaz-Agero C, Robustillo A, Oliva L, Sánchez-Sagrado T, Monge V
Autor que presentará el trabajo: Cornejo A
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
Palabras clave
Staphylococcus aureus resistente a meticilina, aislamiento.
RESUMEN
Introducción
El Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) es una importante causa de infección intrahospitalaria y comunitaria. La prevalencia del SARM ha aumentado en los últimos años en todo el mundo.
En el ámbito hospitalario, el aislamiento de contacto de los enfermos
infectados/colonizados, constituye una de las principales medidas de
control para disminuir la transmisión del microorganismo.
Objetivo
Describir los aislamientos producidos por SARM en el Hospital R y
C durante el periodo 2008-2010.
Material y métodos
Estudio descriptivo de los aislamientos de pacientes infectados o colonizados por SARM en el Hospital Ramón y Cajal entre los años 2008 y
2010. Se consideraron los casos nuevos y reingresos de pacientes con infección o colonización por este microorganismo.
158
Resultados
Durante el periodo de estudio, se produjeron en el hospital 643 aislamientos por SARM en 442 pacientes. El 37,3 % de los aislamientos fueron preventivos. El 56,4% se produjeron en servicios médicos, el 37,3 %
en servicios quirúrgicos y el 6,3 % en UVIs.
La densidad de incidencia muestra una tendencia ascendente desde el
año 2008 hasta la actualidad.
El 60,8 % de los enfermos fueron hombres y el 39,2 % mujeres. La
mediana de edad fue de 74 años.
El 34% de los pacientes aislados estaban infectados por SARM, el
33,4 % infectados y colonizados y el 32,3 % sólo colonizados. Un 16 %
de los pacientes aislados fallecieron durante su ingreso.
En los pacientes infectados, la localización donde se aisló SARM fue:
40,8 % en herida, 23,4% en muestra respiratoria, 15,4 % en sangre, 8,3 %
en orina, 5,7 % en líquido orgánico y 6,5 % en otras localizaciones.
Conclusiones
La incidencia de aislamientos por SARM muestra una tendencia ascendente en el hospital durante el periodo 2008-2010.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 159
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
CP-2-13
CUMPLIMIENTO DE LOS AISLAMIENTOS POR SAMR
Luis Miguel Alonso Suárez , Laura Gómez del Campo, Mª José Cano Silvano
Autor presentador: Luis Miguel Alonso Suárez
Complejo ASISTENCIAL Universitario de León
Complejo Asistencial Universitario de León, Medicina Preventiva, Edif. San Antonio Abad
e-mail: aees25@hotmail.com
Palabras clave
Aislamiento SAMR
COMUNICACIÓN
Objetivo
Estudio del cumplimiento de los aislamientos por SAMR en un hospital terciario, así como la eficacia de la vigilancia activa de los mismos.
Metodologia
Ámbito poblacional: Todos los pacientes a los que en el transcurso de
su ingreso se les detectó SAMR. Ámbito temporal: Ejercicios 2007,
2008, 2009 y 2010.
Se realizó vigilancia activa de los pacientes infectados / colonizados por SAMR. Se identifica la infección o colonización, y se activa el
protocolo: aislamiento, frotis nasal, descolonización, y control. Se realiza vigilancia del cumplimiento del aislamiento y resultados de los
cultivos
Resultados
En el 2007 se registraron 196 pacientes colonizados por SAMR, y
un grado de cumplimiento de la prescripción de aislamiento del
65,8%, en 2008 se registraron 142 pacientes colonizados con un cumplimiento del aislamiento del 75,4% , en 2009 se registraron 150 pacientes colonizados con un cumplimiento del aislamiento del 80,7%, y
en 2010 se registraron 148 pacientes colonizados con un cumplimiento del aislamiento del 89%. El cumplimiento global de aislamiento es
del 76,7%. Se realiza frotis nasal a todos los pacientes colonizados por
SAMR, con resultado negativo del cultivo en un 74% globalmente. Del
total de pacientes con frotis nasal positivo no se aisló al 18,7%, mientras que del total de pacientes con frotis nasal negativo no se aisló al
24,5%.
Conclusiones
La vigilancia activa favorece el respeto a los protocolos y al cumplimiento de la prescripción de AISLAMIENTO en los pacientes portadores
de SAMR, del 65,8% en 2007 al 89% en 2010 registrando un crecimiento sostenido. Por otro lado comprobamos que el inicio de la vigilancia activa y el mayor cumplimiento de los protocolos de aislamiento incide en
una reducción de las infecciones por SAMR, de 196 en el 2007 a 148 en
el 2010.
CP-2-14
BROTE NOSOCOMIAL DE KLEBSIELLA PNEUMONIAE RESISTENTE A CARBAPENEMES.
FACTORES DE RIESGO DE INFECCIÓN Y COLONIZACION
Isidoro B, Pérez-Canosa C, Díaz A, Asenjo P1, Abad S y Asensio A
Autor presentador: Isidoro B
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid. España.
beatriz.isidoro@salud.madrid.org
Palabras clave
Klebsiella pneumoniae, brote, carbapenemes.
sin adquirir KPRC. Se desarrolló un modelo multivariante con todos los
factores de riesgo y otro específico para uso de antimicrobianos.
COMUNICACIÓN
Introducción
Klebsiella pneumoniae (KP) es una importante causa de brotes nosocomiales, particularmente en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
La creciente aparición de cepas resistentes tanto a cefalosporinas de tercera generación como a carbapenemes, constituye un problema emergente a nivel mundial.
Resultados
Se incluyeron 110 pacientes en el estudio (55 casos y 55 controles).
La mortalidad fue de un 45,5% en los casos y de un 30,9% en los controles (p=0,003). El análisis multivariante, ajustado por el índice APACHE
II, identificó el número de días de ventilación mecánica (OR 1,2; IC95%
1,1-1,3) y el uso de nutrición parenteral (OR 3,6; IC95% 1,4-9,4) como
principales factores de riesgo independientes de adquirir KPRC. El modelo desarrollado para determinar el efecto de los antimicrobianos mostró, ajustando por APACHE II, la exposición previa a linezolid (OR 7,5;
IC95% 3,1-18,3) y a cefalosporinas de tercera generación durante más de
7 días (OR 4,2; IC95% 1,1-15,3) como los principales factores asociados
a la adquisición del microorganismo.
Objetivos
Describir un brote de KP resistente a carbapenemes (KPRC) en un
hospital, identificar los principales factores de riesgo, y especialmente de
uso antibiótico, para su adquisición, y detallar los efectos clínicos de las
infecciones.
Material y métodos
Se diseñó un estudio de casos y controles en un hospital terciario entre los pacientes ingresados durante 2009 en la UCI médica y quirúrgica.
Los controles fueron seleccionados entre aquellos pacientes ingresados
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Conclusiones
La rápida diseminación de cepas de KPRC en la última década compromete la efectividad del tratamiento de los pacientes. Los esfuerzos
para prevenir la transmisión de este patógeno deberían ir dirigidos a estrategias efectivas de control de la infección y a un uso sensible de los antimicrobianos.
159
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 160
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
CP-2-15
CARACTERÍSTICAS DE LOS AISLAMIENTOS DE CONTACTO POR GÉRMENES
MULTIRRESISTENTES EN PACIENTES HOSPITALIZADOS (2008-2010)
Rodríguez-Camacho E, Einoder-Moreno M, Pardo-Landrove MJ, Alhayek-Ai M, Suárez-Lorenzo JM, Domínguez-Hernández V
Autor presentador: Rodríguez-Camacho E
Servicio de Medicina Preventiva del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña
elenarodriguezcamacho@hotmail.com
Palabras clave
Germen, Multirresistencia, Aislamiento.
COMUNICACIÓN
Introducción
El control de infecciones producidas por gérmenes multirresistentes
(GMR) es de gran importancia ya que estas infecciones pueden no sólo
prolongar la hospitalización, sino poner en riesgo la vida del paciente.
Objetivos
Determinar la nosología, formas de presentación en las áreas de ingreso y mortalidad de los aislamientos por GMR.
Material y métodos
Estudio descriptivo de los aislamientos realizados a pacientes con
GMR que durante los años 2008 a 2010 estuvieron hospitalizados en el
Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña.
Criterios de multirresistencia: Staphylococcus aureus Resistente a
Meticilina(SARM); Pseudomona aeruginosa y Acinetobacter baumannii multirresistentes, Enterobacterias productoras de Blee, Enterococo Resistente a Vancomicina y Stenotrophomonas en áreas de críticos.
Resultados
Durante los tres años de estudio se realizaron 958 aislamientos (2008: 305,
2009: 334, 2010:319), un 71,2% varones. La edad media al diagnóstico fue de
63,59 años (DT:18,22 rango 0-98). La mayor parte de los pacientes fueron aislados en el área médica (60,3%), seguida del área quirúrgica (14,5%) y críticos (25,2%). La mediana de estancia hospitalaria fue de 14 días.
Los gérmenes más frecuentes fueron: SAMR (63,25%), Pseudomona
(16%) y Acinetobacter (7,7%). La localización más frecuente del primer
cultivo fue la respiratoria (35,7%), seguida de herida (26,3%) y orina
(12,9%).
Un 68,4% fueron de adquisición nosocomial (5,2% detectados durante el estudio de compañeros de pacientes aislados) y un 14,9% relacionados con cuidados sanitarios. Un 33,2% del total de pacientes habían presentado algún aislamiento previo.
Las principales causas de desaislamiento fueron: alta del paciente
(49,7%), descolonización(31,2%) y exitus(16,5%).
Conclusiones
El SAMR continúa siendo el germen aislado con mayor frecuencia en
los aislamientos de contacto. El número de aislamientos permanece prácticamente constante a lo largo de los años de estudio.
Cabe resaltar que un 33,2% de los aislamientos eran casos prevalentes
que habían estado previamente en aislamiento.
CP-2-16
VIGILANCIA DE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES EN DOS HOSPITALES
DE TERCER NIVEL
Calle-Barreto JD1, Gil-Carbonell MJ2, Tuells J2, Pérez-Torregrosa G2, Arencibia M1, Llopis C2
Autor presentador: Jaime Danilo Calle Barreto
1Hospital General Universitario de Elche.
2Hospital del Vinalopó. Elche.
Contacto con autores: calle_jai@gva.es
Palabras clave
Vigilancia, microorganismos multirresistentes.
COMUNICACIÓN
Introducción
El uso inapropiado de antimicrobianos acelera el desarrollo de resistencias, y las infecciones por bacterias multirresistentes (BMR)
son un factor de mal pronóstico. La OMS justifica la necesidad de la
vigilancia para obtener información sobre la magnitud y las tendencias del problema y para hacer el seguimiento del efecto de las intervenciones.
Material y método
Las fuentes de datos fueron la Red de Vigilancia Microbiológica
para el Hospital General Universitario y el programa de vigilancia de
BMR del Hospital del Vinalopó, ambos de Elche (Alicante). El periodo
de tiempo estudiado fue desde 1 de julio de 2010 al 31 de Enero del
2011.
160
Resultados
Se encontró un total de 327 infecciones por BMR en ambos hospitales. En mujeres el 43,7%, la media de edad fue 64,3 años (DE: 22,3). Los
más frecuentes fueron: E. coli BLEE (38,8%), P. aeruginosa multi-r
(17,1%), SARM (13,8%). En el Servicio de Urgencias se aislaron el 19%,
en Medicina Interna el 18,7% y el 13,1% en Hospital del Día. En orina se
aislaron el 41,6% de multi-r, exudado purulento el 21,4%, secreciones
respiratorias el 17,1%.
Conclusiones
Según nuestros datos, un porcentaje amplio de pacientes tendría la infección por BMR antes de tener contacto con el hospital, lo que se refleja por la frecuencia de este tipo de infección en los servicios de urgencias
de los 2 hospitales. Esto tiene importancia ya que habría que involucrar
a la población general y a los servicios de Atención Primaria para el control de este tipo de infecciones; además una estrategia conjunta de los dos
hospitales sería beneficiosa para atender a la población de referencia en
cuanto a uso adecuado de antibióticos.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 161
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
CP-2-17
MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES E IMPLANTACIÓN DE AISLAMIENTOS
EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI)
Rosario Díaz-Crespo del Hoyo, María Victoria García Palacios, Mario Carballido Fernández, Fernando J López Fernández
Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz.
jaspitaxx@hotmail.com. Tel.: 956 00 22 14.
COMUNICACIÓN
Introducción
La infección nosocomial por microorganismos multirresistentes
(MMR) es muy frecuente en las UCIs, provocando alta morbimortalidad en
pacientes críticos. En estas unidades con elevado número de procedimientos por enfermo, las precauciones de contacto son primordiales en la prevención de la transmisión cruzada. El objetivo de este trabajo es presentar
la distribución de MMR en una UCI y la gestión de aislamientos realizada.
Resultados
En 2010 se obtuvieron 271 cultivos hospitalarios de MMR pertenecientes a diferentes episodios de infección, de los que un 38,74% procedían de la UCI. En esta unidad predominó la presencia del A.baumanii resistente a carbapenem (ABMR 86,7%), seguido a distancia por el SARM
(9,5%), E.coli-BLEE (2,9%) y K.pneumoniae-BLEE (1%). El estado de
infectado ocurrió en el 83,8% de los episodios, con más de una infección
por paciente. En la evaluación del aislamiento se constató en todos ellos la
disponibilidad y uso de guantes, y en el 86% y 93% respectivamente, de
batas. La disponibilidad de hidroalcoholes para la higiene de manos y la
ubicación correcta de contenedores falló en menos del 15% de ocasiones.
Metodología
Estudio observacional de seguimiento prospectivo en UCI, de los MMR
informados diariamente durante el 2010 por el servicio de microbiología.
Se realizó vigilancia activa de cada MMR recibido, comprobándose por
historia/consulta clínica, el estado de colonizado/infectado y episodio (descartando cultivos de seguimiento de un mismo episodio de infección) y
evaluación de la implantación de aislamientos mediante check-list.
Conclusiones
– El ABMR fue el MMR más prevalente en la UCI, y por consiguiente el mayor motivo de aislamiento, tal y como se describe en la literatura.
– La vigilancia de MMR y de las precauciones de aislamiento, con la
presencia de M Preventiva en la unidad, ha contribuido al mejor conocimiento de la gestión de los MMR en la unidad.
Palabras clave
Cuidados criticos; multirresistente; aislamientos.
CP-2-18
CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE AISLAMIENTOS POR MICROORGANISMOS
MULTIRRESISTENTES EN EL HOSPITAL CLÍNICO DE VALLADOLID
Andreu-Román MM, Villa-Caballero JC, Hernán-García C, Guerra-Hernández MM, Fernández-Espinilla V, López-Encinar P
Autor presentador: Villa-Caballero JC
Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública.
Palabras clave
Microorganismos multirresistentes. Aislamiento.
COMUNICACIÓN
Introducción
Las infecciones nosocomiales por microorganismos multirresistentes
(MOMR) representan un problema de Salud Pública porque aumentan la
morbimortalidad y el gasto sanitario. Las medidas de aislamiento son eficaces para controlar la diseminación de estos patógenos.
Objetivo General
Caracterizar los episodios de aislamiento de pacientes debidos a
MOMR, recomendados desde Medicina Preventiva en 2010, excluyéndose UVI y REA.
Objetivos específicos
Describir los aislamientos según frecuencia, etiología, duración, Servicio y causa de suspensión.
Caracterizar a los pacientes por sexo, edad y la existencia o no de aislamientos previos por MOMR.
Material-métodos
Los episodios de aislamiento se clasificaron según el microorganismo
responsable: SARM, ABRIM, E. coli, K. pneumoniae, polimicrobianos
(2 o más patógenos) y otros. Las variables recogidas fueron: sexo, edad,
aislamientos previos, servicio de hospitalización y duración.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Se utilizó Excel para analizar los datos.
Resultados
Describimos 203 aislamientos distribuidos según etiología en: 65
SARM, 25 ABRIM, 17 E. coli BLEA, 29 K. pneumoniae BLEA, 53 polimicrobianos y 14 por otros microorganismos.
Los servicios con más aislamientos fueron: Medicina Interna (35), Cirugía Cardíaca (35) y Cirugía Vascular (25).
Los aislamientos finalizaron por: alta hospitalaria (125), indicación de
Medicina Preventiva (38), exitus (34) y traslado (6). La mediana de duración fue de 13 días (rango: 1-153)
Estudiamos 190 pacientes (135 varones, 55 mujeres), con mediana de
edad de 69 años (12 días -89 años). 8 pacientes fueron aislados en más de
un ingreso.
Conclusiones
Las recomendaciones de aislamiento más frecuentes fueron por
SARM. La mayoría de los pacientes estaba ingresada en Medicina Interna y Cirugía Cardíaca. El 4,2% tuvo episodios previos de aislamiento. En
todos los casos se recomendó aislamiento de contacto.
Es fundamental detectar precozmente a los enfermos infectados o colonizados por MORM y conocer las características de los mismos para
poner en marcha las medidas adecuadas de aislamiento que eviten su diseminación.
161
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 162
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
CP-2-19
PROGRAMA DE VIGILANCIA DE MMR EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL
Torcello Gaspar R, Díaz Molina C, Porras Povedano M, García Ferris C, Fernández-Crehuet Navajas R
Autor presentador: García Ferris C
Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Reina Sofía.(HURS). Córdoba. Teléfono: 957010341
dia de los pacientes fue de 61 DE: 19,7 años (mediana=63 años) y la duración media del seguimiento ha sido 16,5 DE: 17,9 días (mediana=12
días).
Palabras clave
Microorganismos multirresistentes, infección nosocomial.
COMUNICACIÓN
Introducción
El Programa de vigilancia y control de infección nosocomial (IN) por
microorganismos multirresistentes (MMR) se ha diseñado como un instrumento entre el Servicio de Medicina Preventiva y el Servicio de Microbiología para disminuir la incidencia de IN por MMR.
Objetivo/s
Conocer la incidencia de IN por MMR en los pacientes ingresados en
el año 2010 en el HURS.
Material y métodos
Estudio de cohortes prospectivo de todos los MMR informados por
Microbiología en los pacientes ingresados, al menos 48 horas, desde el 1
de enero al 31 de diciembre de 2010. Se tienen en cuenta los MMR duplicados del mismo paciente.
Resultados
Durante el año 2010 el número de MMR seguidos han sido 339 en
310 pacientes. El 62,9 % en hombres y el 37,1 % en mujeres. La edad me-
Los microorganismos han sido: ABMR=162(47,8%),IA.*=2,9;
MARSA=106(31,3%),IA.*=1,9;
K.
PNEUMONIAE
BLEA=21(6,2%),IA.*=0,4; S. MALTOPHILIA= 21(6,2%),IA.*=0,4;
E. COLI BLEA=17(5,0%),IA.*=0,3;
P. AERUGINOSA RESISTENTE=12(3,5%),IA.*=0,2
TOTAL=339 (100%),IA.*=6,1
(*) Incidencia Acumulada por 1000 ingresos.
En el Hospital General se dio el 66,1% de los MMR, destacando la
UCI adultos con el 34% del total. En el Hospital Provincial se dio el
31,6%, destacando la planta 8ªD con el 21,4% del total. En el Hospital
Infantil se dio el 2,3% del total.
Conclusiones
Los resultados nos indican las Unidades más incidentes y en qué dirección tenemos que trabajar con los programas para disminuir la IN por
MMR, como son: Las Recomendaciones sobre la Higiene de manos y uso
correcto de Guantes en los Centros Sanitarios y las Precauciones de Aislamientos del HURS.
CP-2-20
EVALUACIÓN DEL AISLAMIENTO EN EL CONTROL DE LA INFECCIÓN HOSPITALARIA
POR MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES
Mario Carballido Fernández, María Victoria García Palacios, María Auxiliadora Fernández Gómez,
Rosario Díaz-Crespo del Hoyo, Fernando J López Fernández
Autor presentador: Mario Carballido Fernández
Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz. prevencarfer@hotmail.com
Palabras clave
Aislamiento; multirresistente; evaluación.
COMUNICACIÓN
Introducción
Las infecciones por microorganismos multirresistentes (MR) se transmiten principalmente de paciente-a-paciente mediante transmisión cruzada. La importancia de prevenir su transmisión (correcto aislamiento) se
recoge entre los 12 pasos difundidos por los CDC, en su Campaña de Prevención de Resistencia a los Antimicrobianos.
Objetivos
Describir la adecuación de los aislamientos hospitalarios del año 2010
en pacientes con MR
Material y métodos
Estudio descriptivo, prospectivo, de observación directa de Medicina
Preventiva (MP) en el seguimiento y control de precauciones de aislamiento necesarias en MR, con utilización de hoja de verificación. Se
ofrecen porcentajes de: ubicación y transporte del paciente, equipo de
protección individual (EPI) y gestión de residuos.
162
Resultados
En 2010 se evaluaron 121 pacientes con MR que precisaban precauciones de contacto, el 79% con estado de infectado (21% colonizados). El
servicio implicado indicó el aislamiento el 70% de los casos, siendo necesaria la recomendación de MP para el resto. En planta se ubicaron
siempre en habitación individual y los guantes y batas del EPI se usaron
en un 95% y 88%, estando disponibles el 78% y 71% respectivamente. La
disponibilidad de Hidroalcoholes para higiene de manos fue del 93%
dentro y 43% fuera de la habitación. Un 4% tuvo dificultades para limitar
los movimientos del paciente fuera de la habitación. En la gestión de residuos, el 87% de habitaciones ubicaba correctamente un contenedor de
residuos sanitarios asimilables a urbanos (grupo II) y un 66% uno de residuos peligrosos sanitarios (grupo IIIa).
Conclusiones
– La evaluación global del aislamiento es satisfactoria, la mayoría indicados correctamente por el propio servicio.
– La formación y recomendaciones realizadas desde MP han mejorado el conocimiento y manejo de los profesionales ante MR, aunque
precisa reforzarse la gestión de residuos.
– La herramienta de verificación resultó muy útil para facilitar información precisa y rápida del aislamiento
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 163
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
CP-2-21
DETECCIÓN DE MICROORGANISMOS POLI-RESISTENTES EN EL LABORATORIO
DE EPIDEMIOLOGÍA DEL H.U. LA PAZ
Trinidad Hervás Martín, Melania Pérez Pacheco, Amelia Vázquez Encinar, Juan García Caballero
Laboratorio de Epidemiología del Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario La Paz.
email: maritrinihym@gmail.com
Palabras clave
Microorganismos poli-resistentes.
COMUNICACIÓN
Introducción
Las infecciones por microorganismos poli-resistentes son una complicación relevante en la asistencia hospitalaria, sobre todo en unidades de
cuidados intensivos y unidades de pacientes críticos.
Objetivos
Seguimiento de pacientes colonizados por microorganismos poli-resistentes.
Detección de microorganismos poli-resistentes.
Proveer información rápida en 24-48 horas a las unidades implicadas.
Metodología
Fases del proceso analítico:
• Calidad preanalítica: Recogida de muestras y envío por personal de
enfermería de las unidades a petición del Servicio de Medicina Preventiva.
• Calidad analítica: registro de muestras y procesamiento de las mismas.
Frotis nasal: Agar sangre –disco de cefoxitina– Staphylococus aureus
meticilin resistente (SAMR).
Frotis rectal: Agar Cled- disco de cefalotina- Klebsiella pneumoniae y
otros bacilos gram negativo.
Frotis inguinal: Agar sangre- disco de cefoxitina- SAMR, Pseudomonas aeruginosa y otros Gram (-).
Siembra de muestras, aislamiento e incubación a 37ºC durante 24 horas. A las 24 horas: lectura e identificación preliminar y petición de pruebas diagnósticas (DNAsa, Mio, antibiogramas…)
A las 48 horas: lectura final de pruebas diagnósticas y antibiogramas,
se elabora el informe con recomendaciones y se envía a la unidad por correo electrónico.
• Calidad postanalítica: información y recomendaciones a las unidades implicadas.
Resultados
Se han estudiado 172 pacientes, obteniendo 274 cultivos positivos
para poli-resistentes (30,2 % Klebsiella p., 17,8 % Pseudomonas a., 10,2
SAMR., 41,6 % resto de poli-resistentes hallados), negativizándose 166
de ellos con las recomendaciones establecidas (10,8 % de Klebsiella p.,
9,0 % de Pseudomonas a., 39,1 de SAMR , 40,9% del resto).
Conclusiones
La metodología establecida permite:
– Informar en 24-48 horas de la colonización del paciente.
– Valorar los microorganismos Gram (+) y Gram (-) implicados, o no,
en brotes epidemiológicos.
– Decidir seguimiento de nuevos microorganismos poli-resistentes en
función de los hallazgos microbiológicos.
CP-2-22
EVOLUCIÓN DE LOS AISLAMIENTOS EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL
González-Pérez M, Martínez-Martínez MJ, Rodríguez-Campillo MC
Autor presentador: Marta González Pérez
Hospital El Bierzo. marta.gonzalez@saludcastillayleon.es
Palabras clave
Aislamientos, mecanismo transmisión.
Comunicación
La aplicación de las precauciones de contacto según el mecanismo de
transmisión es una herramienta fundamental para la vigilancia y control
de la infección nosocomial, así como el aislamiento inverso para la protección de los pacientes inmunodeprimidos.
El objetivo del estudio es conocer y describir la evolución de los distintos tipos de aislamientos en un hospital de segundo nivel durante 6 años.
Método
Es un estudio observacional descriptivo. El período de estudio analizado va desde el año 2005 hasta el 2010.
La información se obtiene del sistema de alerta establecido entre los
servicios de microbiología y medicina preventiva ante cultivos positivos
para determinados microorganismos, y del servicio de admisión. Los aislamientos se clasifican en: aéreo, de contacto, protector, por gotas, aéreo y
de contacto, contacto y protector y otros (psiquiátrico, enfermo terminal).
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Resultados
Se han registrado un total de 1.014 aislamientos a lo largo de los seis
años. El aislamiento predominante es el de contacto, fundamentalmente
en paciente infectado/colonizado por SAMR, seguido por el aéreo. El aislamiento aéreo ha ido descendiendo desde 25,8% en 2.005 hasta 16,2%
en 2.010. Ha aumentado el aislamiento de contacto de 48,5% a 58,6%,
debido probablemente a la mejora en la vigilancia activa de SAMR con el
objeto de controlar la infección nosocomial. En tercer lugar está el aislamiento inverso.
Conclusiones
El aumento de los microorganismos resistentes se puede observar en
la evolución de los aislamientos de contacto aplicados para su vigilancia
y control. Dadas las altas tasas de pacientes infectados y/o colonizados
por SAMR se ha implantado un sistema de detección al ingreso de portadores de gérmenes de alerta, así como de pacientes institucionalizados o
procedentes de otro hospital.
Se espera que disminuya la proporción de aislamientos inversos con la
apertura de la nueva planta de oncohematología.
163
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 164
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
CP-2-23
COMPORTAMIENTO DE LAS INFECCIONES CAUSADAS POR BACTERIAS
MULTIRRESISTENTES EN EL ÁREA DE ALTO DEBA
Gabari-Machín M, Mendizábal-Larrañaga M, Rodríguez-Achaerandio A, Bengoa-Galdos K
Autor presentador: Mª Mercedes Gabari Machín.
Hospital Alto Deba. Osakidetza. Tel.: 943 03 53 00. mercedes.gabarimachin@osakidetza.net
Palabras clave
Microorganismos multirresistentes infección.
COMUNICACIÓN
Introducción
El Hospital Alto Deba es el centro donde se realiza el análisis microbiológico de las muestras biológicas del área sanitaria. El rápido incremento en la tasa de infecciones causadas por bacterias multirresistentes
hace necesario realizar una valoración en nuestra comarca.
Objetivos
Describir las infecciones producidas por microorganismos multirresistentes en el ámbito hospitalario y extrahospitalario.
Definir las diferencias más importantes según microorganismo.
Material y métodos
En enero de 2010, el laboratorio de microbiología comienza a enviar
datos sobre los microorganismos aislados en los cultivos a nuestro Servicio. Debido a la ausencia de informes previos sobre las infecciones producidas por gérmenes multirresistentes, se realiza una base de datos. Las
variables que se recogen son: nombre y apellidos del paciente, origen,
servicio y destino de la petición, muestra, microorganismo y fecha del
análisis.
Resultados
Con los datos de un año, se han obtenido los siguientes resultados: en
150 muestras ha crecido un microorganismo multirresistente, el 26,7%
son infecciones de orina, el 26,0% de piel y el 13,3% neumonías. El
30,6% de las muestras se solicitan desde el hospital, siendo Medicina Interna el Servicio más solicitante. Por microorganismo, se aisla: Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) en 54,7%, bacilos Gram
negativos (BGN) productores de beta- lactamasa de espectro ampliado
(BLEA) en 28%, Stenotrrophomonas maltophilia en 11,3%, Pseudomonas aeruginosa en 4% y Acinetobacter baumannii en 2%. El SARM en
42,6% se aisla de piel y los BGN productores de BLEA en 83,3% de orina.
Conclusiones
Estos datos indican que el SARM y los BGN productores de BLEA
ocasionan el 82,7% de las infecciones por gérmenes multirresistentes.
Atención primaria remite más muestras al laboratorio de microbiología
que el hospital. La base de datos permite controlar a los pacientes en el
momento del ingreso hospitalario. La disponibilidad de datos en años sucesivos permitirá evaluar las tendencias de estas infecciones.
CP-2-24
EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE INFECCIÓN POR BACILOS GRAM-NEGATIVOS
MULTIRRESISTENTES (BGNMR) EN EL HOSPITAL SIERRALLANA
Fariñas-Álvarez C, Rodríguez-Cundín P, González Martínez O, Fernández Núñez ML, Campo Esquisavel B, De Benito Población I
Hospital Sierrallana (Torrelavega, Cantabria). mariaconcepcion.farinas@scsalud.es
Palabras clave
Bacilos gram-negativos, resistencia bacteriana, infección nosocomial.
de BLEE o de AMPc, Peudomonas spp multirresistente, S. Maltophilia y
A. Baumannii multirresistente.
COMUNICACIÓN
Introducción
La incidencia de infección/colonización por BGNMR está aumentando en la comunidad, esto hace que sea de vital importancia su vigilancia
y control en el hospital.
Resultados
La incidencia de infección (IA) global por BGNMR aumentó los dos
primeros años a expensas del aumento de la de origen nosocomial (2003:
IA=0,21%; 2004: IA=0,27%). En 2005 se extendió el programa de vigilancia y control de SARM a los BGNMR y la IA nosocomial se redujo en
un tercio (IA=0,18%). Desde 2006 a 2010 se produjo un aumento de la
infección comunitaria (0,20% en 2008, 0,24% en 2009 y 0,30% en 2010).
Mientras, la nosocomial permaneció estable con una IA media de 0,2%
(0,16% en 2006, 0,22% en 2007, 0,21% en 2008, 0,20% en 2009 y 0,21%
en 2010). Paralelamente aumentó la incidencia de pacientes colonizados
por estos microorganismos: de 0,02% en 2007 a 0,12% en 2010.
Objetivo
Analizar la tendencia de la incidencia de infecciones por BGNMR en
los últimos 8 años.
Métodos: El Programa de Vigilancia Especial de multirresistentes del
Hospital Sierrallana se basa en identificación, aislamiento y control de
los casos incidentes, detección precoz del estado de portador y registro de
casos incidentes con recogida de información. Además, se ha creado un
registro específico de pacientes (colonizados y/o infectados) conectado al
HIS del hospital. Siempre que un paciente activo en el registro acude al
hospital se emite una alerta que permite desde el inicio aplicar el protocolo. Los BGNMR controlados son: bacilos gran negativos productores
164
Conclusiones
El programa de vigilancia y control ha permitido mantener la incidencia de BGNMR nosocomial en tasas en torno a 0,2% desde su implantación, mientras que aumenta la proporción de aislamientos de origen comunitario, tanto en infección como en colonización.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 165
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
CP-2-25
FACTORES PREDICTORES DE INFECCIÓN POR KLEBSIELLA PNEUMONIAE BLEE
DURANTE UN BROTE HOSPITALARIO
Del Diego Salas J, Gómez Ramírez S, O’Donnell Cortés B, Nuño Álvarez E, Carnero Varo M, Fernández-Crehuet Navajas J
Autor presentador: Jorge del Diego Salas
Servicio de Medicina Preventiva. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Virgen de la Victoria.
jorgedeldiego@gmail.com
Palabras clave
Brote, klebsiella, caso-control.
COMUNICACIÓN
Introducción
Las infecciones por bacilos Gram-negativos resistentes a antimicrobianos constituyen un problema sanitario de magnitud creciente. Durante los primeros meses de 2010 apareció un brote de infección por K.
pneumoniae productora de beta lactamasas de espectro extendido
(BLEE) CTX-M 15 en nuestro hospital. El objetivo del estudio ha sido
identificar factores predictores de infección y/o colonización por K.
pneumoniae productora de BLEE.
Material y métodos
Estudio de casos y controles, comparando 37 enfermos con infección
o colonización por K. pneumoniae BLEE (caso) con 37 enfermos ingresados simultáneamente en la misma área hospitalaria, sin K. pneumoniae
BLEE. Se realizó análisis bivariante y multivariante de las variables recogidas.
Resultados
De los 37 casos 10 correspondían a colonización, 29 (78%) estaban
ingresados en áreas de cuidados intensivos y los 8 restantes (22%) en salas de hospitalización. El aislamiento de K. pneumoniae BLEE se relacionó, entre otros, con la duración de la hospitalización hasta el estudio
microbiológico (mediana 21 días vs 6, OR 1.05, IC 95% 1.01-1.08), duración del tratamiento antimicrobiano previo (20 días vs 4, OR 1.36, IC
1.018-1.09), tratamiento antimicrobiano previo durante 10 días o más
(OR 11.28, IC 3.8-33.6), exposición a 3 o más familias de antimicrobianos (OR 3.1, IC 1.19-27.9) y aislamiento de otros microorganismos multiresistentes (OR 6.46, IC 2.29-18.2). En el análisis multivariante la duración del tratamiento antimicrobiano previo ≥10 días se mantenía
significativa, controlando por la presencia de infección por otros microorganismos mutiresistentes, estar recibiendo nutrición parenteral, días de
hospitalización hasta el diagnóstico y familias d
e antibióticos recibidas (OR 6.9, IC 1.32-35.9).
Conclusiones
La detección temprana de pacientes con micororganismos multirresistentes es fundamental para la rápida actuación y prevención de nuevos casos. El principal factor de riesgo identificado ha sido la duración del tratamiento antimicrobiano, que apoya la necesidad de estudios
microbiológicos precoces, análisis de sensibilidad antibiótica y políticas
de uso racional de antibióticos.
CP-2-26
BROTE HOSPITALARIO POR KLEBSIELLA PNEUMONIE PRODUCTOR
DE CARBAPENEMASA KPC-3
Robustillo Rodela A, Díaz-Agero Pérez C, González Vélez A, Sánchez Sagrado T, Pita LópezMJ, Monge V
Autor presentador: Abel González Vélez
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Instituto de Investigación Sanitaria (IRYCIS).
arobustillo.hrc@salud.madrid.org
Palabras blave
Klebsiella pneumoniae, resistencia, brote hospitalario.
COMUNICACIÓN
Introducción y objetivos
El trabajo describe el primer brote hospitalario producido por Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasa-KPC3 (KPC-3-KP) en
España, y cómo fue controlado Material y métodos: entre septiembre y
noviembre del 2009, se detectaron 4 pacientes infectados o colonizados
por KPC-3-KP, en dos servicios diferentes pero contiguos. Se realizaron
coprocultivos a los pacientes ingresados en ambas unidades, y a los médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería y celadores que trabajaban en
ellos. Se realizaron cultivos de las manos de una muestra aleatoria del
personal sanitario y los familiares de los pacientes ingresados. Igualmente se recogieron muestras ambientales de superficies y material clínico.
Resultados
Los pacientes infectados o colonizados fueron sometidos a aislamiento de contacto en habitaciones individuales, y se utilizó solución de clor-
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
hexidina jabonosa al 4% para su higiene diaria. Se realizaron talleres sobre higiene de manos y medidas de aislamiento dirigidos al personal. Se
practicó una limpieza general en profundidad de las unidades afectadas
con nuevos productos que contenían cloruro de benzalconio y didecilmetilamonio. Todas las muestras recogidas, incluyendo las muestras de superficies y material clínico, fueron negativas para KPC-3-KP. Tras la implantación de las medidas de control no se registraron más casos en
dichas unidades. Dos meses después del primer caso, se asilaron tres casos más del mismo clon en diferentes unidades del hospital y sin relación
epidemiológica con el brote. Todos los casos presentaban comorbilidades, estancias hospitalarias prolongadas y tratamientos antimicrobianos
agresivos.
Discusión
Una rápida y estricta implantación de las medidas de control es la clave para interrumpir la transmisión de microorganismos productores de
KPC-3.
165
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 166
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
CP-2-27
EPIDEMIOLOGÍA Y RESISTENCIA A IMIPENEM DE ACINETOBACTER BAUMANNII
EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS. 2008-2010
Duque-Arimany J, Hernández-Porto M, Cuervo-Abarquero M, Pedroso-Fernández Y, Melián-Felipe A,
Lecuona-Fernández M
Hospital Universitario de Canarias. duqmany@yahoo.es
Palabras clave
Acinetobacter baumannii, Infección asociada a cuidados sanitarios.
de infección/colonización hospitalaria/extrahospitalaria (IH, CH, IE, CE)
fue por criterios de los C.D.C.
COMUNICACIÓN
Introducción
AB es un reconocido patógeno nosocomial de difícil control y tratamiento debido a que presenta una extraordinaria capacidad y rapidez en
generar resistencias a los antimicrobianos. La aplicación de un sistema de
vigilancia se ha demostrado eficaz para conocer y controlar a este patógeno. En el HUC se aisló la primera cepa resistente a imipenem
(ABRIM) en 2008 tras lo cual se puso en marcha un sistema de vigilancia y control de microorganismos multirresistentes que incluye medidas
de aislamiento y seguimiento.
Resultados
Se obtuvieron 158 muestras positivas para AB procedentes de 122 pacientes, cuya procedencia fue un 41% exudados, 18% respiratorias, 12%
hemocultivos y 13% orina. De éstas, 40 muestras correspondientes a 30
pacientes, fueron ABRIM. De los ABRIM 17 fueron IH, 16 CH, 5 IE y 2
CE. Los Servicios donde se aisló más frecuentemente ABRIM fueron
UVI(31%), Cirugía general(22%), Cirugía vascular, Medicina interna,
Traumatología y Urología con 9 % cada uno. El porcentaje de muestras
ABRIM fue 16,98%, 28,57% y 31,43% en 2008, 2009 y 2010 respectivamente, siendo el global de muestras ABRIM 25,32% y según pacientes
fue 17,78%, 28,57% y 31,43% en 2008,2009 y 2010 respectivamente con
un global de pacientes ABRIM 24,59%. Atendiendo a ABRIM nosocomiales (CH+IH) éstos representan el 22,50%, 24,14%, 35,10% y 26,12%
en 2008, 2009, 2010 y global respectivamente de todos los AB nosocomiales. La Densidad de incidencia de ABRIM fue en 2008=0,39,
2009=0,68, 2010=0,49 y global=0, 40 por 10.000 pacientes-día. No se ha
detectado ningún brote.
Objetivos
Conocer la epidemiología de AB y el perfil de sensibilidad antibiótica
en las muestras aisladas en el HUC durante el periodo 2008-2010 y valorar la eficacia de las medidas de control aplicadas.
Material y métodos
Estudio prospectivo de los aislamientos de AB y su sensibilidad antibiótica. Ante la aparición de ABRIM se tomaron precauciones de aislamiento de contacto y seguimiento según protocolos del HUC. Para definir el porcentaje de resistencias se consideró un aislamiento por paciente
salvo diferente patrón antibiótico o diferente localización. La definición
Conclusiones
Los porcentajes de resistencias de nuestra serie mejoran los datos nacionales aunque se observa una tendencia temporal ascendente. Se hace
necesario mantener un sistema de vigilancia y control ante la aparición de
ABRIM.
CP-2-29
DESCRIPCIÓN DE CASOS CON AISLAMIENTO POR ACINETOBACTER BAUMANNII
EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL (AÑOS 2009-2010)
García-Iglesias MA, Domínguez-Bellido B, Haro-Pérez AM, González-Celador R, Martín-Solla ML, Sáenz-González MC
Autor presentador: García Iglesias María Aránzazu
Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. magiglesias@saludcastillayleon.es
Palabras clave
Acinetobacter baumannii, infección nosocomial.
COMUNICACIÓN
Introducción
Entre los efectos adversos a los que se enfrenta el paciente hospitalizado está el riesgo de adquirir una infección nosocomial durante su ingreso. El A. baumannii multirresistente es un bacilo gram-negativo implicado con frecuencia en infecciones hospitalarias fundamentalmente en
Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
Objetivo
Describir las características de pacientes con infección y/o colonización por A. Baumannii ingresados en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca durante los años 2009 y 2010.
Material y métodos
Estudio epidemiológico descriptivo de los pacientes ingresados en
cualquiera de los Servicios Hospitalarios entre 2009 y 2010, en los que se
detectó A. baumannii multirresistente (resistente a uno de los siguiente
antimicrobianos: imipenem/meropenem/ertapenem) a partir de cultivos
166
de cualquier localización solicitados durante el episodio de hospitalización. Los datos recogidos fueron analizados mediante el programa estadístico SPSS 15.0.
Resultados
Se detectaron 61 pacientes con aislamiento positivo para A. baumanniii
de los cuales en 10 fue en más de una localización (79 cultivos positivos en
total). La localización más frecuente fue la respiratoria seguido de la herida quirúrgica. La edad media fue 66.8 años (D.E: 15.8) y el 71.2% eran
hombres. En 11 pacientes el aislamiento se consideró colonización. El
49.2% ingresaron en el área médica, un 36.1% en UCI y el resto en servicios quirúrgicos. Existe un claro predominio estival (49% de los casos). La
estancia media fue 27.9 días (D.E: 19.7). El 9.8% de los A.baumannii presentaron también resistencia a colistina (tratamiento de elección en casos
multirresistentes). El porcentaje de éxitus fue de 45.9% sobre todo en UCI.
Conclusiones
Aunque los casos de A. baumannii detectados durante el periodo de
estudio no se han asociado a brotes, es fundamental la detección precoz
para instaurar las medidas de control eficientes que eviten la transmisión
cruzada así como conocer el perfil de resistencias para establecer la política de antibióticos adecuada a cada entorno.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 167
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
CP-2-30
EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS
POR MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES (2006-2010)
Gallego P1, Pichiule M1, Figuerola A1, Valdivia A2 y Ruiz M3
Autor presentador: Pilar Gallego Berciano
1Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario de La Princesa.
2Servicio de Medicina Preventiva. Hospital de Denia-Marina Salud.
3Centro de Salud San Andrés-Madrid.
e-mail: pgberciano@yahoo.es
Material y método
Fuente: Sistema de Vigilancia para Pacientes que Requieren Precauciones Adicionales Hospitalarias. Análisis descriptivo de las características clínico-epidemiológicas de los aislamientos por bacterias multirresistentes en el HUP de 2006 a 2010. Cálculo de densidades de incidencia y
elaboración de gráficos de control para la identificación precoz de brotes
epidémicos.
Los microorganismos más frecuentes fueron las bacterias productoras de betalactamasas (BLEE=38,8%), seguidos de S.aureus resistente
a meticilina (SARM=32,3%) y Pseudomonas resistente a Carbapenémicos (PAR=19,0%). Duración de los aislamientos: mediana 11 días
(RIC 6-18). Localización más frecuente: respiratoria (25,8%), seguida
de heridas y escaras (22,7%). El motivo de finalización del aislamiento fue: alta (43,4%), negativización (43,3%) y exitus (13,3%). Los Servicios donde más frecuentemente se aislaron los pacientes fueron los
Médicos 56.5%.
La evolución de la densidad de incidencia fue 1‰ 2007, 1,14‰
2008, 0,92‰ 2009 y 1,58‰ pacientes-día en 2010. Respecto a las
IRAS, observamos en los gráficos de control la superación puntual de
los límites de alerta y control en el caso de BLEEs y SARM. Estos picos de incidencia se relacionaron con el aumento de casos repartido entre distintos Servicios, no detectándose relaciones témporo-espaciales
entre ellos.
Resultados
Se analizaron 896 aislamientos hospitalarios, siendo el 69,4% por infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS). El año 2010
fue el de menor incidencia de IRAS (60,5%) a pesar de registrar el mayor
número de aislamientos (233).
Conclusiones
El sistema de vigilancia en el HUP está siendo una herramienta efectiva en el control de la transmisión de infecciones nosocomiales y en la prevención de la aparición de brotes, observándose una reducción en las tasas
de incidencia de infección nosocomial por bacterias multirresistentes.
Palabras clave
Aislamientos, infección hospitalaria, vigilancia epidemiológica.
COMUNICACIÓN
Objetivo
Analizar la evolución de la incidencia de los aislamientos hospitalarios por bacterias multirresistentes en el Hospital Universitario de La
Princesa (HUP) de 2006 a 2010.
CP-2-31
BETA LACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO: AISLAMIENTOS EN EL HOSPITAL
RAMÓN Y CAJAL, PERIODO 2007-2010
González A, Cornejo A, Díaz-Agero C, Robustillo-Rodela A, Pita-López M, Pedrero P, Monge-Jodra V
Autor presentador: González A
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Ramón y Cajal. Madrid. aegonzalezv@gmail.com
Palabras clave
Beta lactamasas de espectro extendido, Escherichia coli, Klebsiella
pneumoniae.
COMUNICACIÓN
Introducción
Las betalactamasas de espectro extendido (BLEEs) son enzimas producidas por bacilos gramnegativos que inactivan cefalosporinas de tercera generación y aztreonam. Durante los años 80 y 90, Klebsiella spp. fue la principal responsable de la producción de estas enzimas. Desde el año 2000,
Escherichia coli ha emergido como un importante productor de BLEEs.
Los cuadros infecciosos asociados incluyen principalmente infección del
tracto urinario, seguido por infecciones intraabdominales y bacteremias.
Materiales y métodos
Estudio descriptivo de los aislamientos de pacientes infectados o colonizados por microorganismos productores de BLEEs en el hospital Ramón y Cajal entre los años 2007 y 2010. Se consideraron todos los casos
nuevos y antiguos de pacientes con infección/colonización por estos microorganismos.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Resultados
Se aislaron 666 microorganismos productores de BLEEs en 464 pacientes ingresados. La mediana de edad de los pacientes fue de 76 años
(RIQ: 19 años); el 18% (83) fallecieron durante el ingreso. El 16,2%
(75) de los pacientes estaban infectados/colonizados por más de un microorganismo. El 42,2% (196) de los pacientes presentaba sólo infección, el 18,8% (87) estaba sólo colonizado y el 39% (181) estaba infectado y colonizado. No se produjo ningún brote epidémico durante el
periodo de estudio. La tendencia de la densidad de incidencia de todos
los aislamientos ha aumentado a lo largo del periodo analizado, apreciándose principalmente a partir de mayo de 2009 y explicada principalmente por el aumento en la incidencia de E. coli y K. pneumoniae.
Los cultivos más frecuentes en los aislamientos por infección fueron el
urocultivo y el hemocultivo, siendo E. coli el principal microorganismo
aislado.
Conclusiones
Se ha producido un aumento de la incidencia de aislamientos por microorganismos productores de BLEEs, siendo el más frecuente de ellos
con gran diferencia E. coli, seguido por K. pneumoniae.
167
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 168
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
CP-2-32
CALIDAD INTEGRAL EN PRECAUCIONES BASADAS EN MECANISMOS
DE TRANSMISIÓN
Pastor-Ballesteros P, Rodríguez-Navas L, Troncoso-Viejo D
Autor presentador: Pastor-Ballesteros P
Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares. Madrid.
Telefono. 918 87 81 00. Ext.: 4175-4070. medpre.hupa@salud.madrid.org / dtroncoso.hupa@salud.madrid.org
Fase estabilización: Cortes trimestrales. 2010.
Envío de Informes Automatizados de datos descriptivos a las unidades.
Palabras clave
Precauciones basadas en mecanismo de transmisión, calidad, seguridad del paciente.
Objetivos
– Disminución del riesgo sanitario de diseminación de microorganismos patógenos en la atención sanitaria.
– Evaluar el grado de adhesión a los nuevos protocolos.
Resultados
El estudio basal identificaba un promedio de irregularidades del
73.75% en las variables de estudio, identificación de precauciones, localización y tipo de materiales y lugar de desechado.
Tras la normalización y ciclo formativo, (50 sesiones/30 minutos+2
sesiones generales (70,8% del personal), los resultados obtenidos en
2009 mejoran el estudio basal.
Las medidas estaban correctamente identificadas (80.2%), la localización y tipo de material, eran correctas en el 98,16% y 83,13% respectivamente. La utilización del material y su desechado son correctos (75,46%
y 95,71%, respectivamente).
En la fase de estabilización,2010, los resultado obtenidos empeoran
los de la fase inicial en cada una de las variables del estudio. (Identificación: 54,55%; Localización: 90,91%;Tipo de material:45,45%; Utilización:50,00%; Desechado:95,45%)
Material y métodos
Medición inicial de la adherencia a protocolo.2007 Difusión de nuevos protocolos, mediante nuevo material divulgativo y sesiones formativas.2008
Evaluación de adherencia a nuevos protocolos:
Fase implantación: Cortes semanal de prevalencia de aislamientos activos. 2009.
Conclusiones
Los ciclos de calidad tienen una fase de estabilización, que requiere el
inicio de un nuevo ciclo para obtener resultados satisfactorios, mantenidos en el tiempo.
En 2011 se realiza un nuevo ciclo de calidad, donde se incluye una
nueva fase formativa y de control de la adherencia a las precauciones recomendadas.
COMUNICACIÓN
Introducción:
Las precauciones estándar y basadas en mecanismos de transmisión,
son fundamentales en la disminución de riesgos asistenciales derivados
de la atención sanitaria.
En nuestra cultura de calidad y seguridad del paciente, se realizó un
ciclo de mejora, con la elaboración de un estudio de base, protocolización, formación-difusión, adhesión al protocolo con retroalimentación de
los resultados a nivel meso y microgestión.
CP-2-33
VIGILANCIA DE GÉRMENES MULTIRRESISTENTES GRAM NEGATIVOS. HOSPITAL
CLÍNICO UNIVERSITARIO DE ZARAGOZA (HCUZ) 2006-2011
Valderrama-Rodríguez M1, Rodríguez-Cogollo R1, Mareca-Doñate R2, López-Niño I2, Prieto-Andrés P2, Aibar-Remón C2
Autor presentador: Rodríguez-Cogollo Ronald
1Unidad Docente de Medicina Preventiva y Salud Pública de Aragón.
2Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza.
mvalderrama@salud.aragon.es
Palabras clave
Vigilancia, multirresistentes gram negativos.
y analiza informáticamente, permitiendo su análisis epidemiológico en
cualquier servicio.
COMUNICACIÓN
Introducción
El incremento en los últimos años de infecciones por gérmenes multirresistentes llevó a la Comisión de Infecciones del HCUZ a establecer en
2006 un listado actualizable anualmente de microorganismos sometidos
a medidas específicas de vigilancia y control. Entre ellos se encuentran:
Enterobacterias portadoras de betalactamasas plasmídicas de espectro
extendido (BLEE), Pseudomonas aeruginosa y otras y Acinetobacter
baumanii resistentes a carbapenems (CR) de segunda generación.
Resultados
Durante el periodo 2006-2010 se realizó seguimiento de 472 pacientes. En el 41,2% de ellos se aisló E. coli BLEE, en el 33,0% P. aeruginosa CR y en el 13,0% Klebsiella pneumoniae BLEE. En 2006 y 2007 predominó la P. Aeruginosa CR, pero desde 2008 el predominio es de E. Coli
BLEE. En el dato quinquenal es la UCI, con un 34,1%, el servicio donde
se observan más pacientes con estos gérmenes. Le sigue Medicina Interna con un 27,7%. Por años, la UCI predomina del 2006 al 2008 pero en
2009 y 2010 predomina Medicina Interna.
Metodología
El Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública (SMPySP) diseñó para ello un sistema específico de vigilancia prospectiva. A partir de la
comunicación vía telemática del Servicio de Microbiología, personal de
enfermería del SMPySP realiza el seguimiento de los pacientes con estos
gérmenes durante todo su ingreso. La información recogida se introduce
Conclusiones
El sistema de vigilancia diseñado facilita tanto la rápida detección de
posibles brotes como el análisis de cambios en el tipo de germen aislado
o el servicio más afectado, mejorando la efectividad de las medidas de
prevención y control a adoptar.
El análisis de los datos ha promovido la introducción de mejoras en el
sistema de vigilancia en el 2011 respecto a localización y tipo de infección.
168
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 169
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
CP-2-34
ESTUDIO DE UN BROTE POR STENOTROPHOMONAS MALTOPHILIA EN UN SERVICIO DE
HEMATOLOGÍA Y UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
Gallego P1, Pichiule M1, Figuerola A1, Somodevilla A2, del Rey MC2
Autor presentador: Pilar Gallego Berciano
1Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario de La Princesa.
2Servicio de Microbiología. Hospital Universitario de La Princesa.
pgberciano@yahoo.es
Objetivo
Analizar las causas del aumento del número de casos por Stenotrophomonas maltophilia en el Servicio de Hematología y la Unidad de Cuidados
Intensivos (UCI) del Hospital Universitario de La Princesa (HUP) en los
meses de julio-agosto de 2010 y de las medidas implantadas para su control.
Resultados
El análisis del brote por Stenotrophomonas maltophilia apoyó la hipótesis de transmisión nosocomial de origen ambiental. Se observó la
existencia de una relación temporo-espacial entre pacientes durante su ingreso en UCI y Hematología. Los antibiogramas presentaron una sensibilidad común a minociclina. El muestreo ambiental de superficies y zonas húmedas, mostró cultivos positivos para dicho microorganismo en
uno de los grifos de una habitación de Hematología.
La estrategia de control consistió en el aislamiento de casos, búsqueda de reservorios, verificación de la adecuada implantación del protocolo
de limpieza y desinfección periódica de los grifos y duchas.
La vigilancia del brote y el estudio ambiental revelaron la necesidad
de valorar remodelaciones en el Servicio de Hematología y el uso de filtros en todos los puntos terminales de la red de suministro de aguas, para
garantizar la protección de estos pacientes de alto riesgo.
Material y métodos
Análisis epidemiológico del aumento de casos de Stenotrophomonas
maltophilia en el Servicio de Hematología y en UCI en julio-agosto de
2010. Estudio de la relación temporo-espacial de los pacientes y de las sensibilidades y resistencias antibióticas. Estrategia implantada para su control.
Conclusión
El sistema de vigilancia establecido en el HUP y la estrecha colaboración entre diferentes Servicios del hospital (Hematología, UCI, Microbiología y Preventiva) hacen posible la detección de problemas para una
mejora continúa de la calidad asistencial.
Palabras clave
Stenotrophomonas maltophilia, Brote, Hematología-UCI.
COMUNICACIÓN
Introducción
Stenotrophomonas maltophilia es un patógeno nosocomial emergente, con resistencia intrínseca a múltiples antimicrobianos y capaz de producir un amplio espectro clínico de infecciones, sobretodo en pacientes
inmunodeprimidos.
CP-2-35
CONTROL DE UN BROTE NOSOCOMIAL POR ASPERGILLUS FUMIGATUS
EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
Del Diego Salas J, González Nieto M, O’Donnell Cortés B, Carnero Varo M, Fernánez-Crehuet Navajas J
Autor presentador: Jorge del Diego Salas
Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga). jorgedeldiego@gmail.com
Palabras clave
Nosocomial, brote, control.
COMUNICACIÓN
Introducción
Aspergillus fumigatus (AF) es una de las causas más frecuentes de
neumonía nosocomial; su mortalidad es del 80%. Este hongo, aislado en
suelo, restos orgánicos, agua, aire etc., libera conidias que pueden ser inhaladas.
Nuestro objetivo es describir la situación epidemiológica de la Unidad
de Cuidados Intensivos (UMI) y las características clínicas de los pacientes que sufren estas infecciones.
Métodos
Estudio retrospectivo de los casos ingresados en UCI con este tipo de
infección. Los pacientes incluidos fueron aquellos con resultado de broncoscopia positiva para AF.
Resultados
Tuvimos 4 casos, 2 varones y 2 mujeres, con un rango de edad de 4669 años. Tres de ellos murieron por aspergilosis invasiva (uno de los ca-
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
sos presentó coinfección con aspergillus níger), confirmados por necropsia. La paciente viva, sufrió también neuroaspergilosis. Sólo un caso fue
ingresado debido a un problema cardiovascular, el resto fue por gripe
H1N1v. Ninguno fue sometido a cirugía, transplante o presentaban inmunodepresión grave previa. Todos fueron tratados con corticosteroides.
Los 4 pacientes desarrollaron otras infecciones intra-UCI: uno con
MRSA, otro con klebsiella y candida no albicans, otro presentó pseudomona aeruginosa, y el cuarto, también Candida no albicans.
El muestreo ambiental demostró la presencia de AF y A. niger en las
tres áreas de la UMI.
Intervenciones preventivas.
Se cerraron gradualmente los módulos contaminados y se recolocaron
los pacientes. También se reemplazaron filtros HEPA, se sustituyó material y se llevaron a cabo otras obras dentro de la unidad. Posteriores controles ambientales demostraron la efectividad de las medidas.
Conclusiones
Nuestros pacientes no coinciden con el perfil típico de los pacientes
con aspergilosis, pacientes que desarrollan neutropenia profunda o prolongada, leucemia, SIDA etc. Se sugirió, como fuente de contaminación
ambiental, una obra cercana a la UMI.
169
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 170
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
CP-2-36
BROTE DE SALMONELOSIS FAMILIAR EN PUERTO REAL (CÁDIZ)
Pérez-Alonso A1, Nieto Vera J2, De la Cruz Calderón V3, Figueroa-Murillo E4, Prieto Uceda M5, Polo Montes M5
Autor presentador: Aránzazu Pérez Alonso
1R3 Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Puerto Real, Cádiz.
2Epidemiólogo de APS. Coordinador de la Unidad de Prevención y Vigilancia de la Salud. Distrito de APS Bahía de Cádiz-La Janda.
3Epidemiólogo de APS. Unidad de Prevención y Vigilancia de la Salud. Distrito de APS Bahía de Cádiz-La Janda.
4FEA Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Universitario Puerto Real, Cádiz.
5R2 Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Universitario Puerto Real, Cádiz.
aranzazu.perez.sspa@juntadeandalucia.es
COMUNICACIÓN
Introducción y objetivo
El 14 de Enero de 2011, el Servicio de Preventiva del Hospital Universitario de Puerto Real (HUPR) informa a la Unidad de Epidemiología
del Distrito Bahía de Cádiz- La Janda del ingreso de dos hermanas desde
el 10, por un cuadro de salmonelosis. Se realizó la encuesta epidemiológica, sospechándose transmisión alimentaria.
El objetivo consiste en identificar etiológica y origen del brote, para
establecer las medidas preventivas oportunas.
Material y metodología
Tras detectar que todos los afectados habían acudido a un cumpleaños
celebrado en un domicilio particular de Puerto Real el 9 de Mayo, se estableció la siguiente definición de caso: toda persona que acudiera a la celebración presentando coprocultivo positivo y/o diarrea, pudiendo aparecer también fiebre, dolor abdominal, vómitos o náuseas. Se consideraron
controles, a los participantes del evento sin sintomatología alguna.
Se realizaron encuestas epidemiológicas por vía telefónica a los padres de los afectados y a la persona que preparó la merienda, además de
la toma de coprocultivos a 4 de ellos.
A la celebración acudieron 20 personas y enfermaron 8, siendo la Tasa
de Ataque del 40%. Cabe destacar que para los menores de 6 años, ésta
fue del 100%.
Resultados
De los 8 afectados, 2 hermanas fueron ingresadas en el HUPR, un
niño atendido en Urgencias del Hospital Universitario de Puerta del Mar,
2 hermanos (niño y niña), fueron vistos en el Centro de Salud Casines de
Puerto Real, mientras que los 3 adultos restantes, no precisaron atención
médica. Clínicamente todos presentaron diarrea, apareciendo de mayor a
menor grado fiebre, vómitos, dolor abdominal y náuseas; evolucionando
favorablemente.
Los 4 únicos coprocultivos tomados a los hermanos, fueron positivos
para Salmonella sp, al igual que los huevos.
Los huevos utilizados para elaborar la tarta casera de chocolate fueron
los causantes del brote, facilitados por la encargada de elaborar la merienda al veterinario de zona.
Conclusiones
El serotipado de los coprocultivos se retrasó al extraviarse las muestras, repitiéndose por su inocuidad. Pendientes de conocer los resultados
del serotipo de los huevos y los coprocultivos, para confirmar la posible
asociación entre ellos.
CP-2-37
INCREMENTO DE CASOS DE TOS FERINA NOTIFICADOS EN UN HOSPITAL
GENERAL DE MADRID
Cabrera Miranda LP, Jaén Herreros F, Sanz-Gallardo MI, Arrazola Martínez MP, García de Codes Ilario A,
Saravia Campelli G
Autor presentador: Cabrera Miranda LP
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario 12 octubre, Madrid.
Palabras clave
Tos ferina, vacunas, epidemiología.
COMUNICACIÓN
Introducción
La tos ferina es una enfermedad inmunoprevenible que ha experimentado un incremento del número de casos en adolescentes y adultos, así
como en lactantes. El aumento de la población susceptible podría deberse a la disminución de la inmunidad vacunal o natural.
Objetivo
Describir las características epidemiológicas de los casos de tos ferina (confirmados por laboratorio) notificados desde un hospital general
durante el año 2010.
Material y métodos
Estudio descriptivo de variables (sexo, edad, hospitalización, hospital
de procedencia, datos microbiológicos y estado vacunal) obtenidas del
registro de Enfermedades de Declaración Obligatoria, historias clínicas y
laboratorio.
170
Resultados
Durante los años 2008, 2009 y 2010 se notificaron 26, 26 y 43 casos
de tos ferina respectivamente, pertenecientes al hospital de estudio. Además, en ese período se declararon 34, 29 y 96 de otros centros sanitarios.
De los 139 casos del último año, el 55,7% eran mujeres. El 54% (n=75)
eran menores de 1 año; 6,5% (n=9) entre 1 y 4 años; 20,1% (n=28) entre
5 y 9 años; 13% (n=18) entre 10 y 14 años y 4,3% (n=6) mayores de 15
años. El 30,9% (n=43) de las muestras correspondían a pacientes atendidos en el hospital de estudio, de los que el 27,9% fueron hospitalizados
en planta de pediatría y 7% en Unidad de Cuidados Intensivos. El 56,8%
de pacientes por su edad habían recibido menos de 4 dosis de DTPa y de
éstos el 36,7% (n=29) eran menores de 2 meses y no habían iniciado vacunación.
Conclusiones
En el último año se ha documentado un incremento de casos de tos ferina en la población. Dado que el 56,8% de los casos, por su edad, no estaban completamente vacunados, tendría interés potenciar la correcta vacunación de los adultos en contacto con lactantes.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 171
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
CP-2-38
ESTUDIO DE UN BROTE DE HEPATITIS A EN 3 ESCUELAS INFANTILES GADITANAS
Carballido-Fernández M1, De la Cruz-Calderón MV2, Nieto-Vera J2
Autor presentador: Mario Carballido Fernández
1Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz. Servicio Andaluz de Salud.
2Unidad de Prevención, Promoción, Vigilancia en Salud y Participación. Distrito de APS Bahía de Cádiz - La Janda
prevencarfer@hotmail.com
del período máximo de incubación). La información recogió mediante
una encuesta validada. Se calculó la curva epidémica y la tasa de ataque
de los casos.
Palabras clave
Brote; hepatitis A; guardería.
COMUNICACIÓN
Introducción
La hepatitis A es una enfermedad originada por un virus RNA, cuyo
período de incubación oscila entre 15-50 días.
Objetivo
Describir características y actuaciones frente un brote de febrero-marzo de 2010 en dos guarderías y una escuela de Infantil gaditanas.
Material y métodos
Estudio descriptivo de datos por la alerta, historias clínicas de los
casos y entrevista a la dirección de las guarderías y el colegio de los casos. Tras la notificación inicial de casos, búsqueda activa de casos entre
todos los niños, familiares y trabajadores. Se definió caso confirmado
(niño o trabajador con IgM positiva y presencia o ausencia de sintomatología de hepatitis A), caso sospechoso (persona asintomática con IgM
negativa e IgG positiva, relacionada con un caso confirmado y dentro
Resultados
En las aulas hubo 282 expuestos, 9 casos, vacunándose el 93%, con tasa
de ataque desde 0,02-guardería A-, 0,03-colegio de infantil- a 0,05-guardería B-. En total, 7 familias expuestas (15 casos, 9 femeninos) y 7 asintomáticos y diagnosticados por IgM e IgG positiva (tasa de ataque de 0,44).
La curva epidémica prosodémica considera los tiempos medios de
aparición de inmunoglobulinas, sobre comienzos de diciembre´09.
Medidas de control fueron vacunar a los contactos y alumnos, recomendar pautas higiénicas a padres y trabajadores y mantener la vigilancia activa respecto la aparición de nuevos casos.
Conclusiones
La forma de aparición de los casos y su relación familiar sugiere trasmisión persona a persona. La no sintomatología en 50% de casos y la coincidencia en el tiempo de fechas de realización de analíticas dificultó la determinación del primer caso. En verano de 2009 la guardería B tuvo otro
brote, no pudiendo descartarse una continuación por niños asintomáticos.
CP-2-39
BROTE DE GASTROENTERITIS AGUDA POR NOROVIRUS
Eva Martínez-Ochoa E1, Quiñones Rubio C1, Belío-Blasco C2, Arceiz-Campos3, Blasco-Alberdi M4, Undabeitia-Santisteban E4
Autor presentador: Eva Martínez Ochoa
1Servicio de Epidemiología y Prevención Sanitaria. Dirección General de Salud Pública y Consumo de La Rioja.
2Servicio de Medicina Preventiva. Hospital San Pedro. 3Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. Hospital San Pedro.
4Laboratorio de Microbiología. Hospital San Pedro.
eva.martinez@larioja.org
Palabras clave
Norovirus, Brote, Gastroenteritis Aguda.
COMUNICACIÓN
Introducción
Los Norovirus son una causa importante de gastroenteritis aguda
(GEA) a nivel mundial, esporádicas y como brotes comunitarios. Produce una clínica leve/moderada y autolimitada en 24-48 horas Es altamente
contagioso, fundamentalmente por vía fecal-oral.
Con fecha 9 de marzo, se detectó un acúmulo temporo/espacial de casos de GEA en trabajadores sanitarios que estuvieron de guardia hospitalaria los días 4 y 5 de marzo.
Objetivo/s
Realizar la investigación clínica, epidemiológica, ambiental y microbiológica de un brote de GEA declarado en la cafetería del Hospital, así
como aplicar las medidas correctoras para evitar su difusión.
Material y métodos
La investigación clínica y epidemiológica se realizó a través de las encuestas epidemiológicas para el estudio de brotes, procediendo a realizar
un estudio descriptivo, de las características de los enfermos, la sintomatología, la distribución temporal, la media y rango del período de incubación.
Se realizó la investigación ambiental, a través de una visita de inspección al establecimiento, para conocer las condiciones higiénico-sanitarias, estructurales y de procedimiento.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
La investigación microbiológica se realizó solicitando coprocultivo a
14 manipuladores (4 con síntomas) y a 6 trabajadores del hospital con
síntomas. Se hizo además análisis de los alimentos.
Resultados
El número de afectados fueron 40. La duración del brote fue 4 días. La
media del periodo de incubación fue 31,8 horas (mediana 24 horas). La
duración media de la enfermedad fue 40,8 horas (mediana 48 horas).
Los síntomas más frecuentes fueron náuseas(87,5%), dolor abdominal 85%), vómitos(82,5%).
La mayoría de los afectados(N=35), consumieron alimentos el 5 de
marzo. Los más consumidos fueron lechuga(42,5%), tomate(42,5%),
atún(37,5%).
Cuatro de los manipuladores presentaron síntomas, uno de ellos comenzó el 4 de marzo, los demás el 7 de marzo.
En 3 de los 14 coprocultivos de los manipulares y en 3 de los 6 profesionales sanitarios, se aisló Norovirus Genogrupo I. Todos ellos habían
presentado síntomas.
Los recuentos hallados en los alimentos recogidos en la cafetería del Hospital no superaron los límites establecidos para considerar contaminación.
Conclusiones
El agente causal del brote ha sido Norovirus Genogrupo I, pero el vehículo de transmisión no se identificó; probablemente fueron varios los
alimentos implicados.
Como fuente de infección, la hipótesis más probable es el manipulador que presentó síntomas de gastroenteritis un día antes de que se produjera el brote, y en cuyo coprocultivo se aisló el mismo germen.
171
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 172
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
CP-2-40
SOSPECHA DE DIFTERIA. A PROPÓSITO DE UN CASO
De la Hoz González C, De Juan García S, Muñoz Sanz V, Bandurak O, Zazo Moráis L, Barcena M
Centro de Trabajo: Hospital Universitario Infanta Leonor.
Palabras clave
EDO, Difteria,Microbiología.
Resumen
Introducción: En España, los dos últimos casos de difteria se notificaron en 1986. La cobertura vacunal en niños es mayor del 90% y en adultos, sin embargo solo una tercera parte de loa adultos presenta anticuerpos protectores suficientes, lo que prodría causar la reaparición de esta
enfermedad.
Objetivo
Comunicar la declaración de un caso probable de Difteria en el HUIL
y las dificultades que supuso tanto su gestión como su comunicación.
Material y métodos
Definiciones de Caso Probable y de Caso Confirmado.
Revisión de Historia Clínica. Comunicación del caso a los servicios y
organismos pertinentes.
Resultados
Mujer de 29 años de edad, que acude al servicio de urgencias por fiebre y odinofagia de 48 h de evolución, edema de úvula, y en la exploración ORL: pseudomembrana que cubre nasofaringe y baja a orofaringe
en el lado derecho. No refiere antecedentes de viaje a zonas endémicas.
No refiere contactos sospechosos. Es diagnosticada de una sospecha de
difteria e instauradas precauciones de transmisión por gotas. Medicina
Preventiva detecta el caso días después, lo declara inmediatamente a Salud Pública y al Servicio e Prevención de Riesgos Laborales. Se recogen
exudados para análisis microbiológico que resultan imposibles de procesar tecnicamente. La sospecha no se confirma. La paciente es dada de alta
por curación.
Conclusiones
La difteria es una enfermedad extremadamente rara en nuestro medio
y no se considera importante su declaración por partes de algunos clínicos. El diagnostico clínico no es fácil, salvo obviedades y el microbiológico, imposible de realizar en nuestro medio. La situación descrita creo
controversia sobre proceder o no al estudio de los contactos, y dimensionar correctamente las implicaciones, que la aparición de un caso confirmado, tendrían a nivel del Servicio de Prevención del centro y del departamento de Salud Publica.
CP-2-41
DETECCIÓN Y CONTROL DE UN BROTE DE BACTERIEMIAS POR MYCOBACTERIUM
FORTUITUM EN PACIENTES HEMATOLÓGICOS
Melián A, Gómez B, Miguel MA, Delgado D, Martín ME, Lecuona M
Autor presentador: Lecuona M
Servicio de Microbiología y Medicina Preventiva. Hospital Universitario de Canarias, Tenerife.
e-mail: andrea542134@gmail.com
Palabras clave
Mycobacterium fortuitum, Bacteriemia, Hematología.
COMUNICACIÓN
Introducción y objetivos
M. fortuitum es una micobacteria atípica de crecimiento rápido que se
puede localizar en diferentes ambientes hospitalarios, describiéndose bacteriemias asociadas a dispositivos en pacientes inmunodeprimidos, así como
brotes por utilización de soluciones desinfectantes contaminadas. Entre
marzo de 2009 y abril de 2010 se detectó un aumento de la incidencia de
bacteriemias por M. fortuitum entre pacientes hematológicos del Hospital
Universitario de Canarias (HUC). El objetivo es describir las características
de los pacientes afectados y las medidas empleadas para controlar el brote.
Métodos
Revisión de las historias clínicas de los pacientes con bacteriemias
por M. fortuitum y contacto con el personal sanitario responsable de los
mismos. Elaboración de una estrategia de control en las unidades implicadas en la inserción y mantenimiento de dispositivos y revisión del uso
y estado de conservación de los antisépticos utilizados.
172
Resultados
Se trata de 5 pacientes con enfermedades onco-hematológicas y aplasiados en tratamiento domiciliario, con 6 episodios de bacteriemias por
M. fortuitum: marzo 09, 2 en mayo 09, 2 en febrero 10 y abril 10. El 60%
(3) fueron hombres, edad media 44,6 años; todos portadores de CVC.
Tres CVC fueron insertados en Hematología y tres en Angiorradiología;
el mantenimiento se realizaba en la planta de Hematología. Ningún episodio se asoció a otra infección secundaria. La evolución de los pacientes
fue favorable tras antibioterapia y/o retirada del CVC. Se objetivó un uso
y estado de conservación correcto de las soluciones antisépticas en Angiorradiología, mientras que en la planta de Hematología se encontraron
una gran cantidad de ellas en uso, con un inadecuado estado de conservación y/o caducadas. No fue posible aislar M. fortuitum a partir de estas
soluciones. Se estableció un plan de actuación conjunta HematologíaMedicina Preventiva: gestión de stock de antisépticos y formación del
personal sanitario en prevención de IACS. Desde abril de 2010 no se ha
detectado ningún nuevo aislamiento de M. fortuitum en pacientes de Hematología del HUC.
Conclusiones
La aparición de estos casos pone de manifiesto la necesidad de mantener las soluciones antisépticas con un estado de conservación adecuado
y su utilización dentro del periodo de caducidad indicado, así como reciclaje del personal sanitario en prevención de IACS.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 173
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
CP-2-42
CONTROL DE UN BROTE DE ACINETOBACTER BAUMANNII TRAS LA INSTAURACIÓN
DE MEDIDAS DE CONTROL EN UNA UCI POLIVALENTE
Jezabel García-Yanes1, Raquel Morales-Torres1, María-Luisa Pérez-Cánovas1,
Julia Alcoba-Flórez2, Mar Martín-Velasco3, Álvaro Torres-Lana1
Autor presentador: Jezabel García-Yanes
1Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario de Nuestra Señora de Candelaria.
2Sección de Microbiología. Hospital Universitario de Nuestra Señora de Candelaria.
3Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario de Nuestra Señora de Candelaria.
jgaryan@gobiernodecanarias.org
No hubo descontaminación selectiva.
Palabras clave
Acinetobacter baumannii, brote, UVI.
COMUNICACIÓN
Objetivo
Descripción de un brote de Acinetobacter baumannii resistente a imipenem en una Unidad de Cuidados Intensivos polivalente.
Material y métodos
Se incluyeron pacientes con aislamiento de A. baumannii resistente a
imipenem desde el 30 de agosto hasta el 17 de septiembre de 2010. Se investigó su enfermedad de base y evolución. Las cepas fueron estudiadas
por biología molecular. Se implantaron medidas de control de la infección: se formó un grupo de control, se agruparon los casos en boxes contiguos con el mismo personal médico y de enfermería, se realizó una limpieza profunda de los boxes afectados, incluyendo hipoclorito sódico, se
realizaron cultivos ambientales antes y después de la limpieza y cultivos
de vigilancia a los nuevos ingresos y se realizaron talleres sobre medidas
de control a todo el personal de UCI (con hincapié en higiene de manos).
Resultados
El brote afectó a 8 pacientes (7 varones, 1 mujer, rango de edad 23-82
años). Las muestras clínicas fueron: 1 líquido pleural, 1 líquido peritoneal, 4
muestras respiratorias, 1 exudado de herida y 1 hemocultivo. Hubo 5 pacientes infectados, 3 colonizados (3 aspirados bronquiales) y 1 fallecimiento. Todas las cepas aisladas pertenecían al mismo tipo electroforético. Las
muestras ambientales fueron negativas. El tiempo medio entre el ingreso en
UCI y la detección de A. baumanni fue de 16 días (rango 6-27 días). Tras la
instauración de las medidas de control no hubo ningún caso más, con la excepción de un aislamiento en un pliegue cutáneo en una paciente sin clínica.
Hubo una transmisión cruzada en una planta de hospitalización. El caso índice se identificó posteriormente, estando ingresado un mes antes en la UCI.
Conclusiones
1. Las medidas de control instauradas fueron eficaces. 2. La investigación de campo y las técnicas de biología molecular colaboraron en describir el brote.
CP-2-43
CONTROL DE UN BROTE NOSOCOMIAL DE ACINETOBACTER BAUMANII
EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
Gallego P1, Pichiule M1, Figuerola A1, Gimeno J1, del Rey MC2
Autor presentador: Pilar Gallego Berciano
1Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario de La Princesa.
2Servicio de Microbiología. Hospital Universitario de La Princesa.
pgberciano@yahoo.es
Palabras clave
Acinetobacter baumanii, brotes, UCI.
COMUNICACIÓN
Objetivo
Análisis y control de un brote nosocomial por Acinetobacter baumanii en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario
de La Princesa (HUP).
Material y métodos
Evaluación epidemiológica del aumento de casos de Acinetobacter
baumanii en la UCI en enero de 2011: estudio de la relación temporo-espacial de los pacientes y de las características de los antibiogramas.
Estrategias implantadas para su control: búsqueda activa de pacientes
colonizados, aislamiento de contacto y muestreo ambiental.
Resultados
En 2010 los aislamientos en el HUP por Acinetobacter baumanii fueron 8 (2 en 2009, 3 en 2008,1 en 2007 y 0 en 2006), aislándose en UCI en
2010 y 2009 sólo 1 caso (los otros años no hubo aislamientos).
En enero de 2011 ya se aisló Acinetobacter baumaniii en muestras clínicas de 4 pacientes ingresados en UCI (1 hemocultivo, 4 BAS).
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Los antibiogramas de las infecciones/colonizaciones mostraron similar fenotipo de resistencias: ceftazidima, cefepime, aztreonam, meropenem, ciprofloxacino y cotrimoxazol y de sensibilidades: ampicilina-sulbactam, tigeciclina, gentamicina, tobramicina, amikacina. La evolución
temporal mostró una rápida adquisición de resistencias a aminoglucósidos.
Las relaciones temporo-espaciales observadas entre los pacientes ingresados y los cultivos ambientales negativos para Acinetobacter baumanii sugieren la transmisión cruzada como hipótesis causal del brote nosocomial.
La estrategia de control consistió en la intensificación del sistema de
vigilancia epidemiológica: búsqueda activa de pacientes colonizados
(exudados rectal y faríngeo) a la semana y posteriormente cada 15 días,
mientras persistieron 2 o más pacientes infectados/colonizados en la Unidad (4 muestreos), aislamiento de contacto, haciendo especial hincapié
en la higiene de manos y en la limpieza y desinfección de boxes y material.
Conclusiones
Tras la aplicación de las medidas de control no se registraron nuevos
casos. Destacamos la importancia del sistema de vigilancia para la detección precoz de brotes en la UCI y la aplicación de medidas preventivas.
173
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 174
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
3. HIGIENE DE MANOS
CP-3-1
ESTRATEGIA DE IMPLANTACIÓN DE LA SOLUCIÓN HIDROALCOHÓLICA
EN LA HIGIENE PREQUIRÚRGICA DE MANOS
Muñoz-Sanz V, de Juan-García S, de la Hoz-González C, Bandurak O, Ortega-Urbaneja M, Martínez-Muñoz ML
Autor presentador: Vanessa Muñoz Sanz
Hospital Infanta Leonor (HUIL), Madrid.
vmsdue@yahoo.es / vanessa.munoz@salud.madrid.org
Palabras clave
Solución hidroalcohólica, higiene prequirúrgica, estrategia.
COMUNICACIÓN
Introducción
La evidencia científica muestra mayor reducción de infecciones relacionadas con asistencia sanitaria (IRAS) utilizando solución hidroalcohólica (SHA) en higiene prequirúrgica de manos, que utilizando cepillo
quirúrgico más jabón antiséptico (CQ+JA). Desde hace algunos años la
implantación de esta medida se está realizando en múltiples centros.
Objetivos
Revisar recomendaciones y evidencia sobre uso de SHA en higiene
prequirúrgica de manos. Diseñar una estrategia de implantación en el
HUIL basada en evidencia y estructurada en fases. Realizar estudio de
costes.
Material y métodos
Búsqueda y revisión de recomendaciones y evidencia actual. Diseño
de fases de la estrategia con especificación de objetivos, actividades, cro-
nograma y responsable. Realización del estudio de costes, según el número de intervenciones quirúrgicas realizadas en el HUIL en 2010, asumiendo la higiene prequirúrgica de manos de al menos 3 personas por intervención.
Resultados
De la evidencia existente se extrae fundamentalmente una mayor reducción de unidades formadoras de colonias y un mayor efecto remanente con SHA que con CQ+JA, y mayor bienestar de la piel del usuario. Se
realiza estrategia de seis fases con una duración de 8 semanas, en las que
se implica a diferentes servicios en su ejecución, siendo el responsable
Medicina Preventiva. El estudio de costes muestra un 78% menos de gasto utilizando SHA que utilizando CQ+JA.
Conclusiones
El uso de SHA en la higiene prequirúrgica de manos está recomendado en base a su mayor efectividad en cuanto a la reducción de ufc y duración del efecto remanente. Su uso representa un avance en la prevención
de infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria. Mejora la adhesión al protocolo al proporcionar mayor confort al usuario. Representa un
ahorro económico frente al cepillo quirúrgico tradicional.
CP-3-2
CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES TRAS LA FORMACIÓN EN HIGIENE DE MANOS
EN EL HOSPITAL DE CRUCES
Pacho Martín B (Ponente), Hernández Hernández JM, Carrandi Camiña B, Yagüe Asensio M,
Andújar Gómez M, Cacho Caridad MJ
Hospital de Cruces. Servicio de Medicina Preventiva. Barakaldo (Bizkaia).
Teléfono: 946006105. beatriz.pachomartin@osakidetza.net
Palabras clave
HIGIENE, MANOS, FORMACION.
COMUNICACIÓN
Introducción
La higiene de manos es la medida más eficaz para prevenir las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria. Sin embargo, el cumplimiento
de los protocolos de higiene de manos entre los profesionales sanitarios
sigue siendo deficiente.
Objetivos
Conocer el grado de conocimiento, actitud y percepción en higiene de
manos entre todos los trabajadores de nuestro hospital que participaron
en los talleres formativos impartidos en 2009-10.
Identificar áreas de mejora en la formación en higiene de manos.
Metodología
Se diseñó un cuestionario con 13 preguntas sobre conocimientos en
higiene de manos, percepción de cumplimiento y sobre actitud. Además,
se recogió la categoría profesional, edad y sexo. Los cuestionarios se enviaron durante el último trimestre del año 2010 de manera personalizada
a todos los participantes de los talleres formativos.
174
Resultados
Se enviaron 1.890 encuestas de las que se devolvieron cumplimentadas 556. Las categorías que más respondieron fueron los diplomados sanitarios (30,5%) y auxiliares de enfermería (25,7%). Las preguntas acerca del momento de realizar la higiene de manos y del uso correcto de
guantes fueron respondidas correctamente en más del 97% de las ocasiones, y las referentes al tiempo de lavado de manos con agua y jabón o con
soluciones hidroalcohólicas, en el 63% y 40,4% respectivamente.
El 92% de los participantes aseguran que siempre o casi siempre realizan la higiene de manos antes de realizar una técnica limpia o estéril y
el 98% tras la exposición a fluidos corporales. El 54% de los encuestados
consideraron que la formación había cambiado su actitud en cuanto a la
práctica en higiene de manos.
Conclusiones
Es necesario insistir en los tiempos de higiene de manos y recordar la
importancia de los 5 momentos en la higiene de manos.
La formación debe cumplimentarse con medidas de refuerzo para mejorar la adherencia al proceso.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 175
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
CP-3-3
PLANIFICACIÓN DE EVALUACIÓN MEDIANTE OBSERVACIÓN DIRECTA
DE HIGIENE DE LAS MANOS
Ballesteros-García L1, De castro JM1, Muñoz Segura C2, Sánchez-Floro AI3, Tornero-López MC1
Autor presentador: Lourdes Ballesteros García
1Hospital Alto Guadalquivir. 2Hare Alcaudete. 3Hare Sierra de Segura.
Palabras clave
Evaluación, aplicación informática, higiene de manos.
COMUNICACIÓN
Objetivos
Realizar un análisis de SITUACIÓN que permita conocer las áreas de
mejora de nuestra práctica en la higiene de las manos en el día a día de la
atención sanitaria.
Ser eficientes COMPARTIENDO los recursos y experiencias enl los
aciertos y errores.
Desarrollo
Se realiza formación acreditadal teórico- práctica para observadores
cuyo criterio de selección es ser enfermero en las áreas a observar (conocedores de las actividades específicas que se desarrollan en la atención de
los pacientes y sus peculiaridades).
Se define una plantilla de evaluación basada en la que propone la estrategia multimodal de la OMS.
Cada observador deberá realizar observacionesl por un tiempo no mayor de 20 minutos hasta completar un total de 200 observaciones. Cada
unidad temporal de observación se denomina sesión y en ella podrá observar no más de tres profesionales a la vez diferenciando entre oportunidad e indicación, ya que una oportunidad puede responder a varias indicaciones.
Creación de una herramienta válida que contenga todasl las variables
de interés y que permita la introducción de los datos por parte de los ob-
servadores CUALIFICADOS pertenecientes a distintos centros hospitalarios que conforman el EPHAG-Jaén con distinta ubicación geográfica:
H. Andujar, HARE Sierra, Hare Alcaudete, y el análisis de los datos desde un solo punto, evitando desplazamientos para el tratamiento de los datos en cada centro.
Resultados
Se han realizado, en este análisis inicial, 1.343 observaciones entre los
tres centros correspondiendo 950 a H. de Andujar.
Se han llevado a cabo 329 sesiones por todos losl observadores.
Se han observado todas las categorías laborales,l realizando 121 observaciones para Enfermería, 91 en A. de Enfermería, 64 en FEA, 40 en
Celadores y 4 en TER.
Se han gastado 4.121 minutos en lasl observaciones, tiempo que corresponde a 68,68 horas, que suponen 9 días de observación durante toda
la jornada laboral. En nuestro caso al contar con 9 observadores correspondería a una jornada laboral de tiempo enfermero dedicado a la observación para la evaluación de la adherencia a la higiene de las manos.
Conclusiones
La planificación de la observación, paso clave, para conocer la situación de partida de la adherencia de los profesionales a la higiene de las
manos, y tras su análisis, información privilegiada para definir estrategias
de mejora en el cumplimiento, requiere de formación específica, herramientas eficaces que faciliten la introducción y análisis de los datos y estimación de tiempo necesario eficiente para realizar dicha observación
CP-3-4
PERCEPCIÓN SOBRE HIGIENE DE MANOS E INFECCIÓN NOSOCOMIAL
EN SANITARIOS DE UN HOSPITAL UNIVERSITARIO: ¿UN RETO SUPERADO?
Valencia Martín JL, García Contreras M, Martín López A, Galindo Olmos C
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario de Móstoles (Madrid).
Palabras clave
Higiene de manos; Encuestas de salud, Servicios Sanitarios.
COMUNICACIÓN
Introducción:
Como parte de las acciones emprendidas para la estrategia de promoción de la higiene de manos (HM), se realizó una encuesta a los sanitarios del hospital para evaluar su percepción y concepciones sobre la
infección nosocomial y la importancia de la HM como medida preventiva.
Métodos
Cuestionario diseñado por la Organización Mundial de la Salud y
adaptado al español, administrado de forma presencial, entre Abril y
Agosto de 2010, a diferentes estamentos del personal sanitario de los
principales servicios y unidades asistenciales (quirúrgicos, médicos y
centrales) del Hospital Universitario de Móstoles.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Resultados
Participaron 18 servicios y 180 sanitarios, entre médicos (61), enfermeras (62), matronas (3), auxiliares de enfermería (43), y estudiantes
(11).
Sólo el 9% de los encuestados conocía de forma aproximada la
proporción de infección nosocomial habitual (considerando como tal
entre 5% y 10%; el dato real oscila entre el 6% y el 8%). Además, un
20% consideraba pequeña / muy pequeña la repercusión clínica de estas infecciones. Aunque el 98% de los encuestados consideró eficaz
la HM en la prevención de infecciones nosocomiales, 1/3 no la consideraba una prioridad alta o muy alta. El 69% declaró haber recibido
formación en HM y un 93% disponía de soluciones hidroalcohólicas
accesibles en punto de uso. El cumplimiento percibido de esta medida fue del 58% (el datos real observado es muy inferior). Existe una
baja valoración de algunas medidas de eficacia probada, como invitar
a los pacientes a recordar a los sanitarios la HM durante su asistencia
(50% lo consideró ineficaz / poco eficaz) o evaluar e informar a los
175
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 176
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
sanitarios sobre su cumplimiento y adecuación de la HM (36% lo estimaban ineficaz / poco eficaz). 1/3 de los encuestados consideran
que jefes, compañeros y especialmente los pacientes que atienden
conceden una importancia baja o muy baja a la realización adecuada
de la HM.
Discusión
Destaca el escaso convencimiento sobre la efectividad de medidas
como el liderazgo de directivos en HM; informar a sanitarios sobre el
cumplimiento de HM; y que los pacientes recuerden a los sanitarios que
deben realizar HM cuando les atienden. La formación en HM y la retroalimentación sobre el cumplimiento de la misma es fundamental para
mejorar la percepción y cumplimiento en HM. Se ha iniciado un plan de
trabajo, designando referentes en HM para cada estamento y servicio que
facilita la realización de acciones de mejora específicas y permite intervenir de forma más continuada y efectiva.
CP-3-5
HIGIENE DE MANOS EN LA ATENCIÓN SANITARIA: ¿QUÉ PIENSAN
LOS PROFESIONALES TRAS 6 AÑOS DE CAMPAÑA?
Fariñas-Álvarez C1, De la Cal-López M2, Sanz-Salanova J3, Rebollo-Rodrigo H2, Ochoa-Gutiérrez S3, Valle-Madrazo T4
1Hospital Sierrallana (Torrelavega, Cantabria).
2Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander, Cantabria).
3Hospital de Laredo (Laredo, Cantabria).
4Subdirección de Desarrollo y Calidad del SCS (Santander, Cantabria).
mariaconcepcion.farinas@scsalud.es
COMUNICACIÓN
Introducción
Desde el año 2005 el Servicio Cántabro de Salud (SCS) impulsa una
estrategia multimodal de mejora de la higiene de manos (HM).
Objetivo
Investigar el grado de conocimiento y aptitudes de los trabajadores sanitarios ante la HM.
Métodos
Aprovechando la organización de la Jornada Mundial de HM 2010, se
realizó un estudio transversal en todos los centros del SCS (hospitales y
primaria). Población de estudio: trabajadores sanitarios. Se utilizaron los
modelos de encuestas de la OMS. Se habilitaron buzones en distintos
puntos.
Resultados
914 encuestas; 83,6% mujeres, edad media 42,5 años (DE=10,6). El
66,3% fueron profesionales de enfermería, 17,7% médicos; 4,6% trabajadores de primaria. El 93,3% responden que la HM es eficaz/muy eficaz
176
para prevenir las infecciones y un 6,6% que es muy poco/poco eficaz: estudiantes (9,5%) y MIR (9,1%) son los que más responden esto último;
los de primaria un 14,3% y especializada un 5,9% (p=0,09). El 83,4% usa
preparados de base alcohólica (PBA) y el 94,6% afirma que dispone fácilmente de ellos. El 62,8% han asistido a talleres en los últimos 3 años.
Las medidas consideradas más eficaces para la HM fueron: disponibilidad de PBA, formación y existencia de instrucciones visibles/claras sobre
HM; la menos puntuada fue: “Invitar a los pacientes a que recuerden a los
profesionales que realicen la HM”. Si un paciente se lo pidiese, el 54,4%
lo haría y seguirían con normalidad, el 19,7% lo haría pero se sentirían
incómodos, el 17,4% contestaría que ya lo había hecho; un 3,3% lo consideraría una falta de respeto.
Conclusiones
La campaña de HM del SCS ha conseguido mejorar los conocimientos en HM y que los profesionales dispongan de PBA y los usen.
La mayoría de los profesionales reaccionaría bien ante la implicación
de los pacientes en la HM, aunque esta medida no la consideran muy
eficaz.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 177
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
CP-3-6
ADHERENCIA A LAS RECOMENDACIONES DE HIGIENE DE MANOS. EXPERIENCIA
DE OBSERVACION DIRECTA ENTRE IGUALES
Gómez-Alférez, Concepción; Ortega, Yolanda; Roldan, Inmaculada; Urbano Mª Luz
Autor presentador: Concepción Gomez-Alferez
Hospital Infanta Margarita (Cabra). Servicio de Medicina Preventiva.
Palabras clave
Higiene de manos, observación directa.
COMUNICACIÓN
Introducción
Desde el Servicio de Medicina Preventiva se han realizado cursos de
higiene de manos dirigidos a personal del Hospital Infanta Margarita con
fase teórica y práctica. Los cursos se realizaron durante febrero de 2011.
La práctica consistió en observaciones directas sobre el cumplimiento de higiene de manos a iguales, cada alumno debía realizar entre 20 y
30 observaciones.
Objetivo
Conocer el cumplimiento de las normas de higiene de manos entre el
personal sanitario a través de la observación directa por parte de compañeros. Fomentar la adherencia a las recomendaciones de higiene de manos a través de compañeros entre iguales estamentos.
Identificación de sesgos potenciales.
Metodología
Recogida de datos sobre observaciones en formulario de recogida de
la OMS según los cinco momentos. Mecanización en base de datos y análisis descriptivo posterior con paquete estadístico SPSS.
Resultados
Se recogieron un total de 595 observaciones, el 29% fueron observaciones a enfermería, el 26,8% auxiliares de enfermería y el 15,6% a Facultativos. El porcentaje global de cumplimiento fue de 59,5%. Se encontraron diferencias significativas entre categorías (p 0,001) el mayor
cumplimiento en auxiliares de enfermería (63,9%) y el menor en celadores (42%). Se encontraron diferencias significativas entre momentos,
“después de fluidos” presentó mayor cumplimiento (82,9%) y el que menor “antes del paciente” (40,6%). En el 99% de las oportunidades en las
que no se realiza ninguna acción, el profesional tenía guantes puestos. En
el 4,2% de las observaciones, para una misma oportunidad se realiza lavado con agua y jabón y frotado con solución alcohólica.
Conclusiones
El cumplimiento global entre iguales se sitúa por encima del observado por personal del servicio de medicina preventiva realizado en otras
ocasiones (< 40%).
Ante la advertencia de la observación por parte de un compañero, se
incrementa el cumplimiento, además, se sobreactúa, en ocasiones realizan dos acciones para una única oportunidad.
CP-3-7
HIGIENE DE MANOS EN LA ATENCIÓN SANITARIA:
¿QUÉ PIENSAN LOS PACIENTES Y FAMILIARES?
Fariñas-Álvarez C1, Fernández-Núñez ML1, De la Cal-López M2, Sanz-Salanova J3, Oca-Valdama J4, Rebollo-Rodrigo H2
1Hospital Sierrallana (Torrelavega, Cantabria).
2Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander, Cantabria).
3Hospital de Laredo (Laredo, Cantabria).
4Gerencia de Atención Primaria (Santander, Cantabria).
mariaconcepcion.farinas@scsalud.es
Palabras clave
Higiene de manos, pacientes, estudio transversal.
da de las encuestas se habilitaron buzones en las mesas y en distintos
puntos de los centros.
COMUNICACIÓN
Introducción
Desde el año 2005 el Servicio Cántabro de Salud (SCS) impulsa una
estrategia multimodal de mejora de la higiene de manos (HM).
Resultados
Se analizaron 864 encuestas: 64,2% mujeres, edad media 54,8 años
(DE=17,2). El 97,3% conoce la importancia de la HM. El 59,3% se ha fijado si el personal se lava las manos cuando le ha atendido, siendo los
<65 años quien más se fijan (p<0,001). El 62,9% se sentirían capaces de
pedirlo de ahora en adelante. Los que declaran que no se sentirían capaces aducen: temor (11,0%), timidez (24,9%), piensan que le faltarían al
respeto (25,9%) (los >65 años significativamente más) o que no debería
de ser necesario (36,2%). Los de especializada se sienten más capaces de
pedirlo: 67,0% frente 50,8% de primaria (p<0,001). En primaria no lo pedirían por temor (7,1% frente a 3,8% en especializada; p=0,06) y porque
sería una falta de respeto (16,5% frente a 8,7% en especializada;
p=0,004).
Objetivo
Investigar el grado de conocimiento e implicación en la HM de los pacientes y familiares, como dato basal a la hora de poder plantear estrategias en este ámbito.
Métodos
Aprovechando la organización de la Jornada Mundial de la HM
2010, se realizó un estudio transversal en todos los centros del SCS
(hospitales y primaria). Población de estudio: pacientes/familiares que
se acercaron a las mesas informativas y pacientes ingresados en los hospitales. Se utilizó el cuestionario de la OMS, que incluye ítems sobre
conocimientos y predisposición a implicarse con la HM. Para la recogi-
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Conclusiones
Existe predisposición de los pacientes/familiares a involucrarse en la
HM, sintiéndose capaces de pedirlo a los profesionales, y esta sería mayor
en las personas más jóvenes y en los que van a atención especializada.
177
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 178
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
CP-3-8
SITUACIÓN DE LOS PUNTOS DE HIGIENE DE MANOS TRAS LA INTRODUCCIÓN
DE SOLUCIONES HIDROALCOHÓLICAS EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO
Indave Ruiz I, Valencia Martín JL, de Castro A
Autor presentador: Valencia Martín JL
Hospital Universitario de Móstoles.
Palabras clave
Soluciones hidroalcohólicas; higiene de manos; carteles educativos.
COMUNICACIÓN
Introducción
Un factor importante en el cumplimiento de la higiene de manos
(HM) es la disponibilidad de suficientes puntos de higiene de manos
(PHM). Tras la introducción de soluciones hidroalcohólicas (SHA) en
las áreas asistenciales de nuestro hospital, incluyendo soportes y carteles educativos, realizamos un censo y evaluación de los PHM existentes
Métodos
Censo de PHM en áreas asistenciales del Hospital Universitario de
Móstoles, realizado entre agosto y septiembre de 2010 (3 meses tras implantación de SHA). Evaluación de cada PHM: tipo de PHM, existencia
de envases y de su contenido (para jabón y SHA); y presencia de carteles informativos.
Resultados
En nuestro centro, de 450 camas, se censaron un total de 481 PHM :
197 (41%) PHM con agua y jabón; y 284 nuevos PHM con SHA (59%).
En 168 de los PHM con agua y jabón ya existentes, también se colocaron
SHA (85%).
De 452 PHM con SHA disponibles, sólo estaban en buen estado 271
(60%), ya que no existían envases en 145 PHM (32%) o contenían envases vacíos 34 (8%), En 146 PHM (30,35%) se observaron carteles instructivos o informativos.
Conclusiones
Implantar PHM con SHA ha incrementado casi un 50% los PHM disponibles en áreas asistenciales y además, permite una HM más rápida en
el 85% de los PHM preexistentes. Sin embargo, tras 3 meses de su introducción, casi la mitad de estos PHM no estaban aptos para el uso, dificultando el cumplimiento general de la HM y su progresiva introducción
como método de elección en HM.
Se requiere una labor continua y coordinada de mantenimiento y formación para disponer de PHM con SHA en buen estado.
CP-3-9
EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA MULTIMODAL DE LA OMS PARA LA MEJORA
DE LA HIGIENE DE MANOS EN UN HOSPITAL TERCIARIO
García-Prados M, Ramos-Real MJ, Calero- Rodríguez AC, García Sálamo C, Martín Rodríguez ME, Lecuona M
Autor presentador: Mercedes García Prados
Servicio de Microbiología y Medicina Preventiva del HUC. Tel.: 922 67 90 71.
Palabras clave
Higiene de manos, adherencia, talleres.
COMUNICACIÓN
Introducción
Los microorganismos responsables de la Infecciones Relacionadas
con la Asistencia Sanitaria (IRAS), están presentes en la mucosa o piel
del paciente, o proceden de otro paciente, o de un profesional sanitario, o
del entorno, y en la mayoría de los casos el vehículo de transmisión de
los mismos son las manos del personal sanitario. La higiene de las manos
se considera la principal medida necesaria para reducir las IRAS, y aunque es una acción sencilla, la falta de cumplimiento entre los profesionales sanitarios sigue constituyendo un problema a escala mundial.
Objetivo
Conocer la evolución de la adherencia del personal sanitario a la higiene de manos en un hospital universitario de 666 camas, desde el lanzamiento del Reto Mundial por la Seguridad del Paciente de la OMS sobre higiene de manos en la atención sanitaria, aplicando dos de los
componentes de la estrategia multimodal de dicha Organización, en el
período comprendido entre 2007 hasta 2010. Los profesionales sanitarios
observados pertenecían a los Servicios de Urgencias, y todos los Servicios de Medicina Intensiva tanto de adultos como neonatos y pediátricos.
178
Material y métodos
En el período antes descrito el personal de enfermería del Servicio de
Medicina Preventiva, siguiendo las recomendaciones de la OMS para los
observadores de la higiene de manos, en el primer momento por los que
aboga esta Organización, impartió 60 talleres a un total de 1351 sanitarios de todas las categorías profesionales. Se realizaron 6 estudios de adherencia a la higiene de manos, en el Servicio de Urgencias, y todos los
Servicios de Medicina Intensiva tanto de adultos como neonatos y pediátricos
Resultados
En el año 2007 se obtuvo una adherencia del 25.97% en 1078 oportunidades, en 2008 un 32.81% en 777, en 2009 (abril) un 29.1% en 181, en
2009 (octubre) un 25.36% en 548, en 2010 (abril) un 19.9% en 156 y por
último en 2010 (octubre) un 23.6% en 212 oportunidades.
Conclusiones
Tras la implantación de la estrategia multimodal de la OMS en nuestro hospital, observamos como no aumenta nuestra adherencia basal, sino
que disminuye, por lo que concluimos que sería necesario implementar
otras actuaciones.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 179
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
CP-3-10
RESULTADOS PRE-INTERVENCIÓN DE LA CAMPAÑA DE HIGIENE DE MANOS (HM)
EN EL HOSPITAL INFANTA CRISTINA (HIC) DE MADRID
Isabel Viúdez Jiménez, Manuel Enrique Fuentes Ferrer, Raquel de la Guía Soto, Mireia Cantero Caballero, Paz Rodríguez Pérez
Autor presentador: Isabel Viúdez Jiménez
Hospital Infanta Cristina de Madrid.
isabel.viudez@salud.madrid.org / mfuentesferrer@gmail.com/ raquel.guia@salud.madrid.org
mcantero.hgugm@salud.madrid.org / prodriguezpe.hgugm@salud.madri.org
Palabras clave
Higiene de manos, observación de higiene de manos, infección relacionada con la asistencia sanitaria.
COMUNICACIÓN
Introducción
La HM es la principal medida de eficacia demostrada para evitar la
transmisión de IN. El grado de cumplimiento en el personal sanitario es
bajo. La Unidad de Medicina Preventiva del HIC puso en marcha en marzo de 2010, la campaña de HM encuadrada en la estrategia de la Subdirección General de Calidad de la Comunidad de Madrid.
Objetivo
Conocer el cumplimiento de la HM, las percepciones y conocimientos sobre la HM del personal sanitario del HIC.
Material y métodos
Corte transversal (abril 2010) de observación de higiene de manos y
estudio descriptivo transversal mediante cumplimentación de cuestionarios.
La observación se realizó, por personal de enfermería entrenado previamente, en las unidades de UCI, REA, urgencias, hospitalización de
medicina interna, cirugía general, pediatría y ginecología y obstetricia.
Tras la observación se repartieron los cuestionarios de conocimientos y
percepciones sobre HM de la OMS y se impartieron sesiones formativas
(abril-junio 2010).
Resultados
Se observaron 351 oportunidades de HM en 70 profesionales. El cumplimiento fue 28,8% (IC95%:23,5-32,9). La técnica observada más frecuentemente fue el lavado con solución alcohólica (60,6%) realizada incorrectamente (tiempo, cantidad y superficie) en más de 50% de las
veces. Los factores que se asociaron de manera significativa a un mejor
cumplimiento de la HM fueron el no empleo de guantes, el estamento
profesional (auxilares de enfermería mejor cumplimiento que el resto de
categorías evaluadas) y las actividades realizadas después del contacto
del paciente frente a las realizadas antes.
Cumplimentaron los cuestionarios el 38,6% del personal sanitario que
perciben la HM como eficaz para prevenir las IRAs, y para aumentar el
cumplimiento consideran necesario la disponibilidad de solución alcohólica
y carteles en el punto de atención. El cumplimiento referido fue de 77,9%.
Los ítems contestados incorrectamente más frecuentemente fueron
sobre la fuente más frecuente de gérmenes causantes de IRAs, el tipo de
HM según el tipo de contacto (alto o bajo riesgo) y ventajas del uso del
desinfectante alcohólico.
Conclusiones
El cumplimiento de la HM es bajo aunque los conocimientos y la percepción de la importancia de la HM para evitar las IRAs es adecuado.
CP-3-11
ESTUDIO OBSERVACIONAL SOBRE LA REALIZACIÓN DE HIGIENE DE MANOS
EN PERSONAL SANITARIO DE UNIDADES DE CRÍTICOS
Olmedo Luceron MC, Santos Jiménez J, Martínez-de Albeniz E, Nuño Vargas A, Cantero-Caballero M, Rodríguez-Pérez P
Autor presentador: Cantero-Caballero M
Servicio de Medicina Preventiva y Gestión de la Calidad. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
mcantero.hgugm@salud.madrid.org
Palabras clave
Higiene de manos. Oportunidades. Unidades de Críticos.
COMUNICACIÓN
Introducción
Las infecciones relacionadas con la atención sanitaria representan una
causa de elevada morbilidad y mortalidad. La realización de la higiene de
manos (RHM) es la medida más eficaz, efectiva y eficiente para reducir
estas infecciones, sin embargo existe un bajo cumplimiento por parte del
personal sanitario. La observación de la HM es un componente principal
en las estrategias para mejorar la RHM en entornos sanitarios.
Objetivos
Determinar el cumplimiento de la HM por parte del personal sanitario
en las Unidades de Críticos del Hospital General Universitario Gregorio
Marañón, y estudiar las variables más relacionadas con dicho cumplimiento (momento, sexo, turno, material…).
Material y métodos
Estudio observacional de HM. La recogida de datos mediante ficha
estructurada fue realizada por 5 profesionales de enfermería que observa-
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
ron 78 camas de 5 unidades de críticos entre el 14 de marzo y el 2 de
mayo de 2009. Entre las variables recogidas se observaron las oportunidades según la Escala de Fulkerson y los 5 Momentos de la OMS. Se realizó análisis descriptivo y análisis univariante de las variables a estudio.
Resultados
Se observaron 613 oportunidades de lavado de manos en 29,05 horas
de observación. El cumplimiento de la HM se realizó en el 28,3% de las
oportunidades. La unidad con mayor cumplimiento fue la UCI neonatal
(26,9%). En el 59,6% de las oportunidades la HM fue realizada por personal de enfermería. El momento en que menos se observó la HM fue
“Antes del contacto con el paciente”.
Conclusiones
La HM es la medida más eficaz para el control de las infecciones nosocomiales. Este estudio ha permitido obtener una visión de conjunto de
la RHM en las unidades de críticos de este hospital, e identificar áreas de
mejora, a incluir en las siguientes fases de la estrategia de implantación
de HM en nuestro centro.
179
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 180
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
CP-3-12
USO ADECUADO DE LA HIGIENE DE MANOS. ¿HEMOS MEJORADO ALGO?
Rosales M, Martín O, Skodova M, Fernández MA, García P, Porta M
Autor presentador: Rosales M
Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada.
miguel.rosales.sspa@juntadeandalucia.es.Tel.: 958 01 21 22.
Palabras clave
Higiene de manos, desinfección.
Introducción
Las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria (IAAS) son una de
las principales causas de morbilidad en España. La higiene de las manos
(HM) sigue siendo la piedra angular en las intervenciones para prevenir
las IAAS en el ámbito sanitario. Lamentablemente, la adhesión entre los
profesionales sanitarios (PS) para las prácticas recomendadas de la higiene de las manos es pobre.
Objetivo
Conocer el grado de cumplimentación de la HM en un hospital de
Granada.
Métodos
Desde febrero 2010 hasta abril de 2010, se ha realizado un estudio de
observación directa sobre el grado de cumplimiento de la HM. Previamente los TS recibieron formación especifica de cómo y cuando deben
higienizarse las manos ya sea por fricción de solución hidroalcoholica
(SHA) o con agua y jabón.
Para reducir al mínimo el efecto Hawthorne y por razones de privacidad del paciente, los observadores recibieron instrucciones de no seguir a
los TS en las habitaciones de los mismos. Se recogieron datos sobre los
comportamientos de HM empleando los cinco momentos recomendados
por la organización mundial de la Salud (OMS).
Resultados
Se estudiaron 3.679 trabajadores de la salud, el porcentaje global
de las acciones correctas de higiene de las manos fue de 16,5%, intervalo de confianza
95% (15.3-17.7). Las enfermeras fueron el grupo con el mayor porcentaje de HM, 18,9%, seguido de médicos 18,7% y auxiliares de enfermería, el 11,4%. La razón HM con agua y jabón frente a la fricción con
SHA fue de 2,1.
Conclusiones
El porcentaje de TS que se HM después del contacto con el paciente o
su entorno, o después del contacto con fluidos corporales es muy baja
(16,5%). El uso de agua y jabón para lavado de manos es dos veces más
frecuente que el uso de la SHA.
CP-3-13
EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA DE HIGIENE DE MANOS DEL PERSONAL SANITARIO
EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO
Rodríguez-Rieiro C, Nováková V, Navarro-Gil P, Sánchez-López A, Pla-Mestre R, Rodríguez-Pérez P
Autor presentador: Sánchez-López A
Servicio de Medicina Preventiva y Gestión de Calidad. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
mcantero.hgugm@salud.madrid.org
Palabras clave
Higiene de manos, tecnica, evaluación.
COMUNICACIÓN
Introducción
Las infecciones relacionadas con la atención sanitaria (IRAS) afectan
al 5-10% de los pacientes ingresados. Se estima que se podrían prevenir
al menos un 50% de las IRAS con medidas sencillas y sin recursos adicionales, sin embargo, estas medidas exigen un cambio de comportamiento y un alto nivel de compromiso por parte del personal sanitario.
Objetivo
Evaluar la técnica de higiene de manos (HM) entre el personal del
Hospital General Universitario Gregorio Marañón (HGUGM), de Madrid.
Material y métodos
La actividad se llevó al cabo el 5 de mayo de 2010 dentro de la campaña de la OMS en favor de la HM “SAVE LIVES: Clean Your Hands”.
Participaron 538 profesionales sanitarios del HGUGM que acudieron a
180
una mesa formativa. Se evaluaba la cantidad del producto usado, la duración y la meticulosidad del procedimiento (evaluando la fricción de las 5
superficies de las manos).
Resultados
305 personas (el 57.5% de los evaluados) utilizaron una cantidad de
solución hidroalcohólica correcta, mientras que el 42.5% utilizaron una
cantidad insuficiente. 261 personas (50,9% de los evaluados) pasaron 20
segundos o más realizando el procedimiento de HM y el resto (49.1%)
realizaron la HM en un tiempo insuficiente. La fricción de las superficies
de las manos la realizaron correctamente 532 de los evaluados (98.9%)
para las palmas, 503 personas (93.5%) para los dorsos de las manos, 401
personas (74.5%) para los espacios interdigitales, 288 personas (53.5%)
para los pulgares y 232 personas (43.1%) para las puntas de dedos.
Conclusiones
El cumplimiento de la HM entre los profesionales sanitarios no alcanza los estándares adecuados. Es preciso educar al personal para mejorar
la técnica de HM y su cumplimiento lo que redundará en una mejor calidad de la asistencia sanitaria y una mayor seguridad del paciente.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 181
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
CP-3-14
PERCEPCIÓN DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS SOBRE LA HIGIENE DE MANOS
Torijano-Castillo MJ, Terol-Claramente M, Olmedo-Luceron MC, Ruano-Santa-Engracia MJ, Jiménez-Muñoz AB Sánchez-López A
Autor presentador: Sánchez-López A
Servicio de Medicina Preventiva y Gestión de Calidad. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
mcantero.hgugm@salud.madrid.org
Palabras clave
Higiene de manos, percepción, encuesta.
OMS. Se realizó un análisis estadístico descriptivo de los datos con el
programa SPSS 17.
COMUNICACIÓN
Introducción
Las infecciones relacionadas con la atención sanitaria (IRAS) afectan
al 5-10% de los pacientes ingresados, de las que serían evitables el 56%.
Aumentan la estancia hospitalaria entre 7 y 10 días. Provocan en España
unas 6.000 muertes, La higiene de manos (HM) es la medida más eficaz
para reducirlas, sin embargo su cumplimiento presenta un importante
margen de mejora.
Resultados
La encuesta la realizaron 616 profesionales del HGUGM. Un 68,6%
habian recibido capacitación formal en HM. Un 88,9% disponían con facilidad de un desinfectante alcohólico para manos. Los profesionales creen
que el 20% de los pacientes padecieron una IRAS durante su ingreso. Para
un 62% la eficacia de la HM en la prevención de IRAS es muy grande. Un
70% consideran que se realiza la HM cuando corresponde. Entre otras, las
medidas consideradas como eficaces para motivar la realización de HM
son: el apoyo de la dirección, la disponibilidad de desinfectante alcohólicos, los carteles recordatorios en los puntos de atención, la capacitación de
los profesionales y la presencia de instrucciones claras sobre HM.
Objetivos
Conocer la percepción de los profesionales sanitarios en relación a la
HM.
Material y métodos
Encuadrada en la estrategia para la mejora de la HM el 5 de Mayo de
2010 se instaló una mesa informativa en el hospital. A los profesionales
que acudieron se les entregó la encuesta de percepción de HM de la
Conclusiones
La existencia y gravedad de las IRAS es conocida por nuestros profesionales y la HM es considerada como una medida eficaz para su prevención. La implicación constante de los directivos, las medidas de recordatorio y de formación en HM son indicados por los profesionales como
elementos claves para motivar a los profesionales.
CP-3-15
EVOLUCIÓN EN LA ADHESIÓN A LA HIGIENE DE LAS MANOS
EN UN HOSPITAL TERCIARIO
Alonso Suárez Luis Miguel, Gómez del Campo Laura, Cano Silvano Mª José
Autor presentador: Luis Miguel Alonso Suárez
Complejo Asistencial Universitario de León.
e-mail: aees25@hotmail.com
Palabras clave
ADHESION HIGIENE MANOS.
COMUNICACIÓN
Objetivo
Estudio de la evolución de la adhesión a la higiene de manos de los
profesionales asistenciales como objetivo de un programa de promoción
de Higiene de Manos.
Metodología
Se realiza un estudio Observacional anual desde el inicio del programa de promoción de la higiene de las manos.
Observación Directa durante 20 minutos comparando oportunidades
de lavado con las prácticas observadas.
Resultados
Adhesión Global a la Higiene de las Manos inicial (2008): 31,3% IC
95% (29,1-33,4).
Adhesión Global a la Higiene de las Manos 2009: 38,2% IC 95%
(35,5-40,9).
Adhesión Global a la Higiene de las Manos 2009: 40,4% IC 95%
(37,9-43,0).
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Respecto al sexo las mujeres presentan una adhesión creciente a la higiene (32,8%-42,5%). Los hombres tuvieron un crecimiento significativo
el segundo año (42,5%) y un descenso importante en el tercero (31,5%).
Por colectivos enfermeras, auxiliares y médicos presentan un crecimiento estable de la adhesión a la higiene de manos, siendo el de enfermeras
el más alto (41%)
En cuanto a la adhesión al lavado de manos respecto a los 5 momentos, destacar que las tasas más bajas se localizan antes del contacto con el
paciente (24,0%), y antes de realizar una tarea aséptica (21,2%). Registrando la más alta después del riesgo a exposición a líquidos corporales
(52,71%), seguido después del contacto con el paciente (46,83%) y después del contacto con el entorno del paciente (43,62%)
Conclusiones
La tasa global de adhesión a la higiene de las manos registra un incremento sostenido (31,3-38,2-40,4), que cursa con un descenso moderado
de la Prevalencia de Infección Nosocomial (9,8-7,7-6,39). Destacar que
en general se mantiene una mayor higiene de manos después de realizar
una actividad que antes de abordarla. Quizás por una falsa sensación autoprotectora.
En cualquier caso la evolución confirma la necesidad de mantener los
programas de promoción de prácticas seguras.
181
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 182
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
CP-3-16
ESTUDIO DE INTERVENCIÓN EN LA ADHESIÓN DEL PERSONAL SANITARIO
A LA HIGIENE DE MANOS
María Victoria García Palacios, Mario Carballido Fernández, Gabriel Rodríguez, M Dolores Márquez Cruz,
Fernando J López Fernández
Autor presentador: Mario Carballido Fernández
Hospital Universitario Puerta del Mar. mariav.garcía.sspa@juntadeandalucia.es
Palabras clave
Higiene de manos, intervención, evaluación.
COMUNICACIÓN
Introducción
El nivel de adherencia de los trabajadores sanitarios a la higiene de
manos (HM) sigue siendo el gran reto en los programas de prevención de
infecciones, pues excepcionalmente supera el 40% y los proyectos que
intentan aumentarla solo describen una ligera mejoría inicial no mantenida en el tiempo.
Objetivos
Analizar la adhesión del personal sanitario a la HM en una unidad de
cuidados críticos, antes y después de una intervención de formación continua y de aumento de dotación estructural.
Material y métodos
Estudio prospectivo de intervención durante los años 2008-2010. El
indicador de proceso de la HM se obtuvo mediante observación directa al
inicio de la intervención (2008) y tras más de dos años de cursos acreditados, visitas a las unidades, y estudio e implantación de los hidroalcoho-
les necesarios en cada unidad (puntos móviles y fijos). La segunda observación se realizó durante los 15-30 días siguientes a la última sesión formativa. Se realizó comparación de proporciones mediante test de chi cuadrado.
Resultados
Se produjo un incremento significativo en la HM antes del contacto
con la piel del paciente (p=0,000; 22,8% vs 90%) y después del contacto
con piel (p=0,000; 33,1% vs 100%), con heridas (p=0,004; 40% vs
100%), con objetos inanimados (p=0,000; 30,4% vs 93,8%) y con la ropa
del paciente (p=0,000; 32,7% vs 100%). No cambió significativamente la
adhesión antes de la inserción de un dispositivo intravenoso (ambos
100%) ni tras la retirada de guantes u otras barreras.
Conclusiones
La mayoría de variables obtuvieron una gran mejora en el tiempo, que
aunque observadas en un momento próximo a la intervención, superan la
“ligera mejoría inicial” descrita en la literatura en estas intervenciones.
Es necesario medir qué efecto siguen produciendo la comunicación, motivación del personal durante las observaciones, formación y los nuevos
productos tras un tiempo de la intervención.
CP-3-17
MEJORAS SOBRE LA INTERVENCIÓN MULTIMODAL PARA INCREMENTO
DE LA ADHERENCIA A LA HIGIENE DE MANOS
Valls V1, García-Shimizu P1, Gonsálvez N1, Iñiesta S1, Lozano MS2, Martínez-Bernabé MJ2
Autor presentador: Valls V
1Servicio de Medicna Preventiva y Calida Asistencial.
2Dirección de Enfermería. Hospital General de Elda. Comunidad Valenciana.
Télefono de contacto: 966 98 90 78. Email: valls_vic@gva.es o v.valls@umh.es
Palabras clave
Higiene de manos, intervención multimodal.
COMUNICACIÓN
Introducción
La estrategia multimodal incorpora 5 componentes (infraestructura,
formación, evaluación, recordatorios y clima de seguridad), pero precisa
de medidas adicionales para asegurar la máxima adherencia a las prácticas de higiene de manos.
datorios en aseos y áreas asistenciales, y auditorias de disponibilidad de
SHA y prácticas (3 veces/año). En marzo 2010, se sustituyeron los dispensadores automáticos por dispensadores manuales con envases transparentes, se inició la colocación de pósters con resultados de adherencia
a las prácticas de higiene de manos por estamentos en zonas públicas y se
vincularon estos resultados a los incentivos por productividad.
Objetivos
Evaluar el impacto de medidas adicionales para mejorar la disponibilidad de SHA, e incentivar las buenas prácticas (resultados públicos y
productividad) sobreañadidas a la intervención multimodal.
Resultados
Pre-intervención la adherencia media a las prácticas de higiene de manos fue 35% en facultativos, 43% en enfermas y 41% en auxiliares. Tras
la ampliación de las intervenciones, la adherencia a las prácticas de higiene de manos ascendió a 50% en facultativos, 75% en enfermeras y
72% en auxiliares. La disponibilidad de SHA en puntos fijos pre-establecidos pasó de 42% pre-intervención a 100% post-intervención. El consumo de SHA en envases de bolsillo no varió.
Métodos
El programa de higiene de manos se inició en 2006 con la elaboración
del plan de acción y mapa de puntos de lavado, dotación de solución hidro-alcohólica (SHA) en dispensadores automáticos, sobremesa y envases de bolsillo, tests y selección de productos por el personal, formación
del personal (1 vez/año), evaluaciones de conocimientos-actitudes, recor-
Conclusiones
Disponer de una estrategia formalmente bien estructurada puede no
ser suficiente para mejorar las prácticas de higiene de manos. La aplicación de incentivos positivos y la mejora en la evaluación de disponibilidad de SHA, han contribuido notablemente al incremento en la adherencia a las recomendaciones de higiene de manos.
182
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 183
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
CP-3-18
ANÁLISIS DEL EFECTO HAWTHORNE EN LA HIGIENE DE MANOS SEGÚN
LAS INDICACIONES DE LA OMS
Tejada-Valdez D1, Fernández-Prada M1, Miranda-León MT2, Martínez-Bellón MD1, Bueno-Cavanillas A1, 3
Autor presentador: Fernández-Prada M
1Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario San Cecilio, Granada.
2Departamento de Estadística e Investigación Operativa, Facultad de Medicina. Universidad de Granada.
3Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Facultad de Medicina. Universidad de Granada.
mfdezprada@ugr.es / mariafdezprada@gmail.com
Palabras clave
Efecto Hawthorne, higiene de manos.
COMUNICACIÓN
Introducción
El método de observación directa para la evaluación de la adherencia
a la higiene de manos es considerado por la Organización Mundial de la
Salud (OMS) como el gold standard. Sin embargo, presenta una desventaja importante: el denominado Efecto Hawthorne. Se define como “la
tendencia de las personas que están siendo observadas en un contexto de
investigación a comportarse de forma diferente de como lo harían si no lo
estuvieran”. Objetivo El objetivo de este trabajo es analizar y describir el
Efecto Hawthorne para el cumplimiento de higiene de manos en función
de las indicaciones de la OMS.
Método
Se trata de un estudio observacional llevado a cabo entre 2008 y 2009
en el Hospital Universitario San Cecilio (HUSC) de Granada, España. Se
realizaron un total de 8.738 observaciones en dos tandas: en la primera
los profesionales desconocían que el objetivo fundamental de la observación era el cumplimiento de las indicaciones de higiene de manos y en la
segunda sí fueron debidamente informados. Posteriormente, estas actividades se clasificaron en función de la existencia o no de una oportunidad
para la higiene de manos y, en su caso, la indicación de la OMS para dicha oportunidad. El análisis se realizó con el programa estadístico STATA 7.0.
Resultados
Hay diferencias estadísticamente significativas (p<0.01) en el cumplimiento de las recomendaciones para todas las indicaciones a excepción de para Antes de Procedimientos Invasivos (API) (p=0.161) en
función de que sepan o no que están siendo observados para dicha actividad.
Conclusiones
Parece ser que el Efecto Hawthorne está presente en el cumplimiento
de la higiene de manos para todas las indicaciones de la OMS a excepción de para “Antes de Procedimientos Invasivos” (API).
CP-3-19
CONOCIMIENTO Y OBSERVACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE HIGIENE
DE MANOS ENTRE LOS PROFESIONALES DE UN HOSPITAL GENERAL
Jaén Herreros F1, Sanz Gallardo MI1, García de Codes Ilario A1, Arrazola Martínez Mª Pilar1,
Torres Rodríguez JL1, Hernández Meléndez MT*1.
Autor presentador: Hernández Meléndez MT*
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.
Palabras clave
Higiene de manos, adherencia, formación.
COMUNICACIÓN
Introducción
Las manos han sido y siguen siendo un importante e inadvertido transporte para los microorganismos en los centros sanitarios y parece de todos sabido que la higiene de manos (HM) es una medida sencilla y eficaz
para prevenir infecciones relacionadas con los cuidados sanitarios.
Objetivo
Describir el conocimiento teórico de HM mediante encuesta y su
cumplimiento mediante estudio observacional, entre profesionales sanitarios de un hospital general
Material y método
Durante Marzo-Abril 2010 siguiendo la guía de aplicación de estrategia multimodal de la OMS se realizó:
– Encuesta (anónima) de conocimiento sobre HM en profesionales sanitarios (muestreo estratificado).
– Estudio observacional de HM. Se observaron las oportunidades de
HM (unidad de observación el profesional sanitario), un observador
externo acompañó y observó a los sanitarios seleccionados (muestreo estratificado-polietápico) en su práctica asistencial.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Resultados
Conocimiento: Participaron 301 profesionales (80,7% mujeres), enfermería (36,2%), médicos (14,6%). El 70,1% habían recibido formación
en HM, el 94,8% disponía de solución-alcohólica. Para el 79% el ambiente es la principal fuente de contaminación. Observación: Se observó
a 139 profesionales, durante 1110 minutos (18,5 horas). El cumplimiento de la HM fue del 22% y la técnica empleada: solución-alcohólica
(37%), agua-jabón (63%). La HM antes (9,3%) y después (21,5%) del
uso de guantes es mejorable. El cumplimiento fue 23,4% en mujeres y
13,9% en hombres. Por categoría profesional el mayor y menor cumplimiento: matronas (42,9%) y médicos (15%). El cumplimiento en turno de
mañana (45,1%) y tarde (14,2%). Por servicios/consultas osciló del
44,5% en UVI-Neonatología a 5,3% en UVI-pediátrica. De los 5 momentos de la OMS el de mayor cumplimiento fue después de exposición
a fluidos (51,9%).
Conclusión
Mejorar la adherencia a la práctica de HM sigue siendo un objetivo a
cumplir. Más allá de potenciar la sensibilización de los sanitarios, es necesario fomentar la formación en materia de higiene.
183
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 184
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
CP-3-20
SEGURIDAD DEL PACIENTE E HIGIENE DE MANOS: EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN
Fernández-Vílchez L1, López-Torné MM2, Cádiz-Gurrea ML3, Valero-Ubierna C4, Ramos-Cuadra1
Autor presentador: Fernández-Vílchez L
1Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Unidad de Gestión Clínica de Prevención, Promoción y Vigilancia de la Salud.
Área de Gestión Sanitaria (AGS) Sur de Granada. Granada.
2Servicio de Documentación Clínica. Área de Gestión Sanitaria (AGS) Sur de Granada. Granada.
3UGC Laboratorios Clínicos. Área de Gestión Sanitaria (AGS) Sur de Granada. Granada.
4Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital de Baza. Granada.
lucia.fernandez.vilchez.sspa@juntadeandalucia.es
Palabras clave
Seguridad del paciente, higiene de manos, evaluación de formación.
Objetivo
Evaluar la formación impartida sobre HM en un Área Sanitaria.
Resultados
Los cuestionarios evaluados corresponden a 109 profesionales. La
edad media fue 41,90 años ±10,59. El 85,3% eran profesionales de enfermería (PE) y el 29,4% trabajan en Atención Primaria.
La mayoría de los profesionales (> 93%) conocían, previo a la formación, el papel de la HM en la transmisión de la infección y la técnica para
realizarla. Pero acerca del tiempo mínimo de HM con SA respondieron
correctamente sólo el 56% en el pretest y el 79% en el post-test
(p<0,000).
Mejoran significativamente tras el seminario los conocimientos sobre
las ventajas de la HM con SA frente al lavado con agua y jabón, la identificación de los momentos indicados por la OMS y la del entorno del paciente como fuente de infección
Material y métodos
Los asistentes a los seminarios sobre HM del AGS Sur de Granada
(abril-diciembre 2010) cumplimentaron la encuesta de conocimientos
para profesionales sanitarios de la OMS antes (pretest) y después (posttest) de recibir la formación, que recoge información sobre edad, categoría profesional, ámbito de trabajo, características y oportunidades de la
HM y uso de soluciones alcohólicas (SA).
Conclusiones
La formación en HM ha mostrado mejorar los conocimientos de los
profesionales, especialmente en la identificación de los momentos para
realizarla, la de las fuentes de infección y las ventajas de uso de SA. Aún
quedan aspectos en los que profundizar para mejorar el nivel de conocimientos en HM y prevención de la infección de los profesionales, como
el tiempo de HM para que la SA sea efectiva.
COMUNICACIÓN
Introducción
La higiene de manos (HM) es el método más efectivo para prevenir
las infecciones relacionadas con la atención sanitaria (IAAS). Entre las
medidas para implementarla como Práctica Segura se identifica la formación de los profesionales sanitarios.
CP-3-21
SEGURIDAD DEL PACIENTE E HIGIENE DE MANOS: 5 MOMENTOS DE LA OMS
Cádiz-Gurrea ML1, Valero-Ubierna C2, Férnandez-Vílchez L3, Ramos-Cuadra A3
Autor presentador: Fernández-Vílchez L
1UGC Laboratorio. Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada. Motril (Granada).
2Servicio Medicina Preventiva. Hospital de Baza. Baza (Granada).
3Unidad de Medicina Preventiva. UGC Prevención, Promoción y Vigilancia de la Salud.
Área de Gestión Sanitaria ur de Granada. Motril (Granada)
lucia.fernandez.vilchez.sspa@juntadeandalucia.es
Palabras clave
Seguridad del paciente, higiene de manos, 5 momentos OMS.
COMUNICACIÓN
Introducción
Los profesionales sanitarios conocen el papel de la Higiene de Manos
(HM) para reducir las infecciones asociadas a la atención sanitaria
(IAAS), pero el nivel de adherencia es menor del 40%, quizás por no
identificar las oportunidades para realizarla.
Objetivo
Evaluar el conocimiento de los profesionales de enfermería (PE) sobre los momentos difundidos por la OMS para realizar HM.
Material y métodos
Antes de comenzar la formación en “Seguridad del Paciente: Higiene
de Manos” del AGS Sur de Granada (abril-diciembre 2010), los asistentes cumplimentaron la encuesta para profesionales sanitarios de la OMS,
que recoge información sobre edad, ámbito de trabajo y conocimientos
sobre los cinco momentos como oportunidad de realizar HM.
184
Resultados
El número de cuestionarios evaluados fue 109. La edad media fue
41,90 años ±10,6. El 85,3% eran PE y el 29,4% trabajaba en Atención
Primaria.
Las respuestas de PE fueron las siguientes: entre el 73,11% y el 97,8%
conocían cuáles de los 5 momentos previenen la transmisión cruzada de
gérmenes al paciente; el 89,24% identificaba la HM previa a la realización de un proceso aséptico como medida de prevención de infección endógena, pero el 75,3% también lo relacionaba con la prevención de transmisión de infecciones al personal sanitario. El reconocimiento de qué
superficies son susceptibles de contaminación estuvo entre el 66,6% ( paredes de la habitación) y el 92,5% (pomo de la puerta).
Conclusiones
Los PE reconocen los motivos por los que hay que realizar HM en la
atención sanitaria para prevenir la transmisión cruzada de gérmenes y para
evitar que el paciente sufra infecciones endógenas. Se precisa continuar insistiendo en la formación para mejorar la identificación de las posibles
fuentes de infección en el entorno del paciente y la relación directa de momentos de la OMS con la prevención de infecciones en el paciente.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 185
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
CP-3-22
ENCUESTA DE OPINIÓN Y ACTITUD SOBRE LA HIGIENE DE MANOS EN PERSONAL
SANITARIO DE ATENCIÓN PRIMARIA
Navarro JF, Pérez-Torregrosa GR, Arencibia M, Banquieri ME, Delgado JA, Calle JD, García I, Almela R
Autor presentador: Navarro JF
CeHospital General Universitario de Elche (Alicante). perez_gertor@gva.es
Palabras clave
Higiene de manos.
COMUNICACIÓN
Antecedentes
Las infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS) son causantes de muerte y discapacidad. La correcta higiene de manos (HM) es la
medida preventiva más eficaz para evitar las IAAS.
Objetivo
Estudiar los conocimientos y actitudes del personal sanitario de Atención Primaria del Departamento 20 de Elche (Alicante) ante la higiene de
manos.
Método
En Enero/2011 se realiza una encuesta presencial con 24 preguntas
sobre actitudes y opinión sobre la HM.
Resultados
Se realizan 95 encuestas, un 70% del personal sanitario que trabaja en
turno de mañana, en los 6 Centros de Salud (CS) de Atención Primaria
del Departamento 20 de la Comunidad Valenciana.
Un 68% piensan que realizan HM siempre que es procedente, 25%
menos veces de lo que deberían y un 7% más veces de las que seria necesario. Opinan que sus compañeros realizan HM el 57% de las veces
que deberían.
Dificultades para instauración HM en profesionales sanitarios: 23%
falta información, 37% sequedad de manos, 54% excesiva carga de trabajo, 41% falta concienciación, 31% falta de medios y 35% falta tiempo.
Para la HM usan: 70% jabón, 5% jabón antiséptico y 25% S. alcohólicas.
Preguntados por 5 momentos oportunos para realizar HM, el 85-95%
de los médicos realizan HM siempre en acciones que precisen asepsia y
los contactos con fluidos corporales del paciente, 70% de enfermeras realizan HM siempre antes y después del contacto con los pacientes y con
las superficies de su entorno, los médicos solo el 50%.
Conclusiones
Hay que mejorar la información y formar adecuadamente al personal
sanitario motivándolos y concienciándolos en la HM. Todos los puntos de
atención sanitaria deben poseer dotación para HM. La carga de trabajo, la
falta de concienciación y de tiempo son los motivos principales para no
realizar una correcta HM.
CP-3-23
DISTINTIVO “MANOS LIMPIAS, MANOS SEGURAS” EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO
PUERTO REAL EN 2010
Díaz-Oliver B, Pérez-Alonso A, Prieto-Uceda M, Polo-Montes M, Figueroa-Muriilo E, Martín-Vicente ML
Autor presentador: Díaz-Oliver B
Servicio de Medicina Preventiva y Salud Laboral, Hospital Universitario Puerto Real.
barbara.diaz.mir@juntadeandalucia.es
Palabras clave
Higiene de manos, distintivo.
COMUNICACIÓN:
Introducción
La forma más frecuente de transmisión de microorganismos patógenos entre pacientes es a través de las manos del personal, por ello la medida más importante de prevención y control de infecciones nosocomiales es la higiene de manos (HM). El Observatorio para la Seguridad del
paciente de Andalucía, ha establecido el distintivo “Manos limpias, manos seguras” como herramienta de autoevaluación y reconocimiento en el
cumplimiento de las recomendaciones clave para HM.
Objetivo
Conseguir el distintivo “Manos limpias, manos seguras” en el HUPR.
Material/métodos
Se desarrollaron tres líneas de trabajo: -Formación en HM del personal: sesiones clínicas acreditadas por la ACSA.
– Seguimiento de recomendaciones de HM:
• Evaluación de percepción y conocimientos del personal mediante
encuesta.
• Evaluación de aspectos estructurales mediante revisión de dispositivos y materiales.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
• Observación directa de adherencia a la HM, realizada por el personal de Medicina Preventiva.
– Celebración del día mundial sobre HM.
Resultados
Se realizaron sesiones clínicas de formación a 289 profesionales:
1,5% médicos, 14,5% MIR, 28% DUE y 20% auxiliares (otros 36%). Se
encuestaron 295 profesionales: 12% médicos, 15% MIR, 20% DUE y
27% auxiliares (otros 26%). Destacan como positivo los conocimientos
generales de HM para la prevención de infección nosocomial, y como negativo los conocimientos en técnicas correctas y momentos para realizar
la HM. Se realizaron 25 controles de estructuras, destacando positivamente lavabos, papel secamanos y cartelería, identificando posibles mejoras en dispensadores de jabón, soluciones alcohólicas y personal responsable.
Se observaron 48 profesionales, 14% médicos, 4% MIR, 41% DUE,
30% auxiliares y 11% técnicos, en 287 oportunidades diferentes. Enfermería tuvo la mayor adherencia. La adherencia al lavado fue mayor
(84,6%) que a la fricción con solución alcohólica (22,4%), siendo ésta
mayor en los servicios quirúrgicos (75%).
Conclusiones
Actualmente, con el distintivo conseguido, se realiza seguimiento y
evaluación continua para garantizar la mejora en todos los campos.
185
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 186
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
CP-3-24
PREVENCIÓN PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES:
LAVADO DE MANOS
Estupiñan-Hernández N1, Gómez-García AMª2, Gómez-García R1, Martín-Chicano A3, Ramírez-Barreto JMª2, Perera-Carballo I2
Autor presentador: Noelia Estupiñan Hernández
1Servicio Normal de Urgencias de CS Valterra, Arrecife.
2Hospital Insular de Lanzarote.
3Unidad Onco-Cardio-Hematología Hospital J.M.O., Arrecife.
Palabras clave
Higiene de manos.
Introducción
El lavado de manos (LM) es la frotación vigorosa de las manos previamente enjabonadas, seguida de aclarado con abundante agua, con el
fin de eliminar la suciedad, materia orgánica, flora transitoria y residente
y así evitar la transmisión de microorganismos de persona a persona.
Objetivos
Saber de qué manera y frecuencia realizan los profesionales sanitarios
el LM en el Servicio de Urgencias de un centro de salud.
Material y método
Encuestas a 7 enfermeros del S.N.U. de Arrecife en el 2010.
Resultados
EL 85,7% de los encuestados justifica el frecuente LM en un centro
sanitario para prevenir infecciones. Antes de realizar un procedimiento
sobre la piel intacta de un paciente realizan LM siempre un 14,3%, algunas veces un 42,8% y no lo realiza un 42,8%. Después de tocar una superficie contaminada el LM lo hacen siempre un 28,5%, a menudo un
57,1%, y algunas veces un 14,3%. El 100% de los encuestados refiere realizar LM tras el uso de guantes.
Conclusiones
A pesar de la limitación propia de un estudio basado en datos autorreferidos, se observa un cumplimiento moderado-alto con el LM. Es muy
importante concienciar e informar a los profesionales sanitarios de los
beneficios de realizar un LM en los 5 momentos recomendados: antes del
contacto con el paciente, después del contacto con fluidos corporales, antes de una técnica aséptica, después del contacto con el paciente y después del contacto con el entorno del paciente. De esta manera evitaríamos
una transmisión cruzada de microorganismos entre profesional, pacientes
y familiares. Asi que se debe de incentivar para que sigan las recomendaciones a los profesionales sanitarios.
CP-3-25
EL USO DE PRODUCTOS DE BASE ALCOHÓLICA
Gómez-García R1, Gómez-García AMª2, Estupiñan-Hernández N1, Martín-Chicano A3, Ramírez-Barreto JMª2, Perera-Carballo I2
Autor presentador: Rocío Gómez García
1Servicio Normal de Urgencias de CS Valterra, Arrecife.
2Hospital Insular de Lanzarote.
3Unidad Onco-Cardio-Hematología Hospital J.M.O., Arrecife.
Palabras clave
Higiene de manos, producto de base alcohólica.
Introducción
La higiene de manos es importante para la prevención de infecciones
adquiridas en el ámbito hospitalario. Su objetivo es reducir la flora residente y también remover las bacterias transitorias.
Objetivo
Conocer la cantidad de antiséptico de base alcohólica que ha sido utilizado por los profesionales (DUE, médicos,...) durante el año 2009 en el
C. Salud de Valterra y en el Servicio Normal de Urgencias del mismo
centro (en Lanzarote), para la higiene de manos
Material
La cantidad de producto de base alcohólica (PBA) utilizado durante el
2009, se ha contabilizado a partir de los datos de la unidad de suministro
del Hospital J. Molina Orosa de Lanzarote.
186
Resultados
En el C. Salud de Valterra se consumieron 63 litros de PBA. Entre
Enero y Junio del 2009 se utilizó el 36,5% de los litros consumidos,
mientras que hubo un aumento de Julio a Diciembre, utilizándose el
63,5% de los litros totales. En el Servicio Normal de Urgencias se
consumieron 37 litros de PBA. De Enero a Junio se utilizó un 28,4%
de los litros consumidos, y de Julio a Diciembre un 71,6% de los litros
totales.
Conclusiones
Podemos observar que la utilización del PBA aumentó en el periodo
de Julio a Diciembre 2009, coincidiendo con las campañas de vacunación de la gripe común y gripe A, que comienzan en la época de Octubre. En estas campañas se intenta prevenir la propagación de estas enfermedades, haciendo especial hincapié en las medidas de higiene de
manos.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 187
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
CP-3-26
FACTORES FAVORECEDORES DE LA ADHERENCIA A LA HIGIENE
DE MANOS EN UN HOSPITAL
Ballesteros García L, De Castro JM
Autor presentador: Lourdes Ballesteros García
EPHAG-Hospital Andújar . lballesteros@ephag.es. Tel.: 953 02 16 18
Palabras clave
Higiene de manos, observación, factores favorecedores.
Introdución
La necesidad de una higiene de las manos en la atención de la salud
eficaz se traduce en una atención segura a los pacientes. El fin último persigue disminuir los indicadores de infección asociados a una deficiente
higiene de manos. Todos los profesionales y cualquier otra persona involucrada en el cuidado de los pacientes se ven afectados por la higiene de
manos. La adhesión a las recomendaciones sobre higiene de las manos
varía de una institución o un país a otro. En general a nivel mundial, es inferior al 40%. Las principales razones de falta de cumplimiento planteadas por el personal de enfermería son: aumento de atención / falta de
tiempo / Irritación de la piel / Usar guantes / Olvido. Este estudio se plantea identificar posibles situaciones de atención a los pacientes que puedan
influir en la adherencia.
Material y métodos
Estudio de prevalencia mediante observación directa de profesionales
sanitarios en el desarrollo de su actividad por cinco obervadores diferentes, enfermeros/as, previamente adiestrados/as para realizar la observación siguiendo las recomendaciones de la estrategia multimodal de la
OMS.. El estudio transcurre durante los meses de mayo y junio de 2010.
Se incluyen variables como categoría profesional, área asistencial, tipo
de indicación, y llevar guantes, tarea realizada. Se realiza estadística descriptiva y analítica (regresión logística).
Resultados
Se han realizado un total de 864 observaciones. El porcentaje global
de adherencia ha sido del 37,3%. La participación por categorías ha sido
del 45,7% enfermería, 29,4% A. de enfermería, FEA 15,9%, otros, 7,2%
y celadores 1,9%, 66,3% llevaban puestos guantes, en el momento de la
observación. Un 58,1% de las observaciones ocurrieron en la planta de
hospitalización, 12,6% en consultas externas y 17,7% en bloque quirúrgico. Al realizar regresión logística se observaron diferencias estadísticamente significativas en contra de la higiene de manos, con relación a factores como “llevar puestos guantes, ser categoría laboral (fisioterapeuta /
matrones/ Técnicos de radiodiagnóstico), y “ antes del contacto con el
paciente”, actuaron como factores favorecedores de la higiene de manos,
realizar una tarea aséptica, y dentro de todas las tareas la inserción de una
vía central. No hubo diferencias significativas entre los observadores.
Conclusiones
El nivel global de adherencia observado es coincidente con lo descrito en la bibliografía. Sin embargo, al analizar ajustando por los posibles
factores influyentes tenidos en cuenta en este trabajo, sí aparecen diferencias en el grado de adherencia según la indicación a la que corresponda la acción de la higiene de manos, la categoría profesional y también, el
grado de riesgo infectivo para el paciente de la tarea que se lleve a cabo.
Es necesario seguir profundizando en este tipo de estudios para ir conociendo más sobre el distinto grado de adherencia según áreas, categorías,
indicaciones, tareas dentro de las indicaciones y tipo de pacientes atendidos.
CP-3-27
DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA MULTIMODAL PARA LA MEJORA CONTINUA
DE LA HIGIENE DE MANOS EN UNA UNIDAD DE REANIMACIÓN
Margarita Calso González, Laura Pozuelo Sánchez
Autor presentador: Margarita Calso González
Hospital Universitario La Paz de Madrid.
mcalso@hotmail.es / lawap87@hotmail.com
Palabras clave
Higiene manos estrategia.
Introducción
El Hospital Universitario La Paz de Madrid y la 3ªREA polivalente en
concreto, como una de las unidades piloto del hospital, se encuentran inmersos en el proceso de puesta en marcha de la Estrategia del Servicio
Madrileño de Salud para la Higiene de las Manos.
Objetivos
Objetivo general:
– Concienciar al personal sanitario sobre la importancia de la higiene
de manos en la prevención de las infecciones relacionadas con la
asistencia sanitaria.
Objetivos específicos:
– Capacitar al personal sanitario en la técnica correcta de higiene de
manos
– Aumentar el porcentaje de cumplimiento del personal sanitario ante
los 5 momentos.
Material y método
Se realiza mediante un estudio cuasi–experimental pre–post intervención prospectivo, centrándose en la fase 4 (de refuerzo) propuesta por la
OMS..
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Para ello se ha diseñado un plan de actuación basado en:
1. Sesiones formativas periódicas y programadas para los profesionales.
2. Recordatorios en la Unidad.
3. Evaluación del plan mediante observación del cumplimiento y encuestas.
4. Retroalimentación de los resultados de la observación, encuestas de
percepción y conocimientos.
5. Propuestas para la mejora continua del proceso.
Resultados
Se pasaron dos encuestas, una de conocimientos y otra de concepciones al personal de la unidad recogiéndose el 78,37% y el 75,67% respectivamente.
Se obtuvieron los siguientes resultados referentes al cumplimiento
proporcionados por los observadores del SERMAS:
– Antes del despliegue de la estrategia: 48,5% de cumplimiento (Nº
de oportunidades observadas 85)
– Después del despliegue de la estrategia: 83,1% de cumplimiento (Nº
de oportunidades observadas 71)
Conclusion
Se evidencia la mejora en el cumplimiento de la higiene de manos por
parte del personal de la unidad en un 34,6%.
187
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 188
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
CP-3-28
ADHERENCIA A LAS RECOMENDACIONES EN HIGIENE DE MANOS EN UN CENTRO
HOSPITALARIO
Lucerna Méndez MA, Maldonado Valverde MC
Autor presentador: Lucerna Méndez MA
EP Hospital de Poniente de Almería
Palabras clave
Higiene de manos, adherencia.
Objetivo
Evaluar la adherencia a las recomendaciones de higiene de manos
(HM) por categorías profesionales y servicios asistenciales en el hospital
de Poniente de Almería en el periodo de julio de 2009 a agosto del 2010.
Material y métodos
Estudio observacional descriptivo prospectivo. El estudio se ha basado en observar durante 10 minutos las tareas del profesional por un observador anónimo, según los 5 momentos definidos por la OMS para la
higiene de manos: antes del contacto con el paciente, antes de una tarea
aséptica, después del contacto con fluidos, después del contacto con el
paciente y tras contacto con su entorno.
Se han tenido en cuenta las categorías profesionales de: enfermeros,
facultativos, auxiliares de enfermería, celadores y limpiadores.
Resultados
Se estudiaron 330 profesionales. Se realizaron 1018 observaciones.
Las categorías con mayor número de observaciones fueron los enfermeros (44.7%), seguidos de los facultativos (23.8%). En cuanto a episodios
de HM, comparando con los facultativos los fisioterapeutas presentaron
142.8 veces más posibilidades de higienizarse las manos, OR= 0.007, IC
95%(0.001-0.062). Por servicios, las áreas de UCI y rehabilitación obtuvieron 6.54 [OR= 0.153, IC 95%(0.088-0.266)] y 3.21 veces [OR=
0.312, IC 95% (0.144-0.678)] más probabilidades respectivamente de llevar a cabo una correcta higienización de manos en relación a medicina interna.
Conclusiones
El personal de determinadas áreas asistenciales está más concienciado en realizar una correcta HM para prevenir infecciones asociadas a la
asistencia sanitaria en relación con el de otras áreas.
Se deben seguir desarrollando actividades para reforzar la formación y el entrenamiento de los profesionales en el campo de la higiene
de manos, además se han distribuido folletos y carteles informativos
próximos al puesto de trabajo, y se han enviado mensajes vía correo
electrónico.
CP-3-29
NUEVA ESTRATEGIA PARA MEJORAR EL CUMPLIMIENTO DE LA HIGIENE DE MANOS.
¿MÁS DE LO MISMO O LA OPORTUNIDAD DE CAMBIAR?
Pilar Elola Vicente; Juana Aroca Palencia
Autor Presentador: Pilar Elola Vicente
Hospital Universitario La Paz de Madrid. Servicio de Medicina Preventiva.
pilar.elola@gmail.com / juana.aroca@gmail.com. Teléfono: 917 27 73 91.
Palabras clave
Higiene de manos.
Introducción
Mejorar el cumplimiento de la higiene de manos es un reto clásico que
continúa en la actualidad, como muestran los estudios, y así lo establece
la Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente en la OMS en 2005 con
el lema “una atención limpia es una atención más segura”. Adhiriéndose
a este reto, el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) diseña una estrategia multimodal que cada centro debe adaptar a sus peculiaridades.El
principal objetivo es disminuir las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria ligadas a una falta de higiene de manos de los profesionales. Son objetivos específicos que éstos identifiquen perfectamente los
momentos de su indicación y la practiquen correctamente.
Resultados
En nuestro hospital establecimos cuatro etapas para su implantación:
Preparación: se nombró un responsable, se constituyó un grupo coordinador con miembros de Dirección, Medicina Preventiva y áreas asisten-
188
ciales; se eligieron cinco unidades para el despliegue y se identificaron
individuos clave en cada una. Análisis y diagnóstico de la situación: disponibilidad y uso de recursos materiales, concepciones y conocimientos
de los profesionales, valoración del cumplimiento según el estudio del
SERMAS. Puesta en marcha: se formó a los profesionales partiendo de la
formación previa de los individuos clave. Se mejoró la dotación de recursos necesarios y se divulgó material educativo. Evaluación: partiendo de
un cumplimiento global del 30,84% (468 oportunidades observadas):
médicos 21,65%, enfermeros 40%. Se consiguió tras la estrategia un
cumplimiento global del 62,28 % (631 oportunidades observadas): médicos 26,32%, enfermeros 73,16%.
Conclusiones
La implantación de esta estrategia ha conseguido aumentar considerablemente el cumplimiento de la higiene de manos en nuestro hospital, lo
que nos motiva a desplegarla al resto de las unidades asistenciales y a
continuar con una fase de refuerzo que incorpore acciones para la mejora
continua de este proceso.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 189
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
4. GRIPE
CP-4-1
EVOLUCIÓN DE LA GRIPE A H1N1v: DE LA GRIPE PANDÉMICA A LA ESTACIONAL
Duque-Arimany J, Castro-Hernández B, Tenorio-Abreu A, Díaz-Cuevas Z, García-Prados M, Lecuona-Fernández M
Hospital Universitario de Canarias. duqmany@yahoo.es
Palabras clave
Gripe, Pandemia, Salud Pública.
COMUNICACIÓN
Introducción
La pandemia de gripe A(H1N1v) constituyó una alarma de Salud Pública con una gran repercusión en nuestro sistema sanitario.
Objetivo
Describir el impacto y las características epidemiológicas de la epidemia estacional de gripe de la temporada 2010-2011(T2) en el Hospital
Universitario de Canarias y compararla con la pandemia de la temporada
2009-2010(TP) en el mismo centro.
Material y métodos
Se analizaron todas las muestras recibidas en el laboratorio de virología del HUC procedentes de pacientes con sospecha clínica de gripe desde Junio de 2009 a mayo de 2010 y desde octubre 2010 hasta Febrero de
2011. Para el diagnóstico de gripe se utilizó una RT-PCR a tiempo real.
Se estudiaron las variables sexo, edad, ingreso/ambulatorio, Servicio y
éxitus.
Resultados
Comparando temporadas, en T2 se han recibido 301 muestras con 124
positivas (41,2%) por 1251 con 363 (29,03%) de TP. En T2 tuvieron la siguiente distribución: gripe AH1N1v (77,4%), gripe B (16,9%), gripe
AH3N2 (2,4%) y A sin subtipar (3,2%) mientras que en TP un 99% fueron tipo AH1N1v. Dentro de las muestras positivas la edad media fue de
30,4 ± 24,4 y 37,58 ± 20,53 años en T2 y TP respectivamente, 55% varones por 45% mujeres en la actual, siendo más las mujeres (58,71%) en
la pasada. En ambas temporadas el grupo etario predominante fue el de
entre 15-64 años. En cuanto al requerimiento de ingreso en T2 alcanzó un
55% (68) por un 30,03%(120) de TP. Los Servicios de ingreso de T2 respecto a TP fueron Neumología (28% por 24,77%), Medicina Interna
(19% por 9,1%), Pediatría (14% por 16,51%) e Intensivos (17% por
19,26%). En ambas temporadas dos pacientes fueron éxitus. En relación
a la curva epidémica el pico máximo de incidencia se alcanza en la semana 5 en T2 mientras que en TP lo hizo en la semana 44.
Conclusiones
En T2 se recibieron un número 4 veces inferior de muestras que en TP
siendo superior, sin embargo, el porcentaje de positivos lo que indica una
mejor selección de toma muestras por sospecha clínica. En T2 el tipo
AH1N1v fue el predominante pero existiendo co-circulación con el subtipo H3N2 y tipo B por el predominio casi total del AH1N1v de TP.
El porcentaje de casos que requirieron ingreso fue superior en T2 que en
TP indicando que la gravedad de las formas clínicas no fue superior en
TP respecto a T2. La distribución por grupos de edad, sexo, Servicios de
ingreso y éxitus es muy similar en ambas temporadas. La curva epidémica vuelve a situarse entre la semana 40 y 20 con pico incidente en invierno en T2 en comparación a TP donde se desplazó adelantándose en el
tiempo.
CP-4-2
ESTUDIO SOBRE LA ACEPTABILIDAD DE LA VACUNA INTRADÉRMICA ANTIGRIPAL,
INTANZA 15 µg® POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA
J Ruiz Olivares1, D Castrillejo Pérez2, A Gómez Anés3, A F Egea Fernández4
Autor presentador: J Ruiz Olivares
Médico de Salud Pública. Responsable del Programa de Vacunación de la Ciudad Autónoma de Melilla.
PCOMUNICACIÓN
Antecedentes
En 2009 fue autorizada por la Agencia Europea del Medicamento una
nueva vacuna frente a la gripe de administración intradérmica (Intanza®,
Laboratorios Sanofi Pasteur MSD). Intanza® ha mostrado un alto potencial de generación de respuesta inmune y, gracias a un novedoso sistema
de inyección con microaguja, podría facilitar la aceptación de la vacuna,
con la consiguiente mejora de las coberturas actuales. Se han desarrollado dos presentaciones de Intanza adaptadas a cada grupo de edad: - Intanza 9µg®, indicada en adultos de 18 a 59 años. - Intanza 15µg®, indicada en adultos mayores de 60 años.
La Ciudad Autónoma de Melilla ha sido la primera y única en España
en introducir Intanza 15 µg, en la campaña antigripal durante los meses
de octubre y noviembre de 2010.
En los ensayos clínicos realizados con Intanza 15® previamente a su
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
autorización sobre 3.407 adultos mayores en varios países europeos, un
97% de los vacunados consideraron las reacciones como muy o totalmente aceptables y un 96% de los vacunados se mostraron satisfechos
o muy satisfechos con el nuevo sistema de inyección de la vacuna. Sin
embargo, no disponemos de datos acerca del grado de satisfacción de
los enfermeros en la práctica con la nueva vacuna, por lo que la introducción de esta vacuna en Melilla ofrece una oportunidad para su evaluación.
Objetivos
Valorar la satisfacción de los profesionales de enfermería con el sistema de inyección utilizado en la nueva vacuna de administración intradérmica durante la campaña de vacunación antigripal de 2010 en la Ciudad
Autónoma de Melilla.
189
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 190
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
Material y métodos
Estudio descriptivo observacional transversal. Encuesta cerrada contestada por los profesionales de enfermería en base a su experiencia, de
forma voluntaria y anónima.
Resultados
Se han realizado 41 encuestas válidas en 8 centros de vacunación que
han administrado 2961 dosis de la vacuna. Un 95,1% considera fácil la
administración de la vacuna intradérmica con el sistema de micro-inyección del dispositivo y un 95,1% de los encuestados declara estar satisfechos o muy satisfechos con el sistema de inyección utilizado.
Un 90,2% considera satisfactorio el sistema de autoprotección de la
aguja para cubrirla. La característica más apreciada de la vacuna fue la
bioseguridad para un 63,4% de los encuestados y la comodidad de administración para un 26,8%. En cuanto a la percepción de las reacciones locales en el lugar de la inyección, un 70,7% las considera poco o nada molestas, considerándose muy o totalmente aceptables para un 80,5%.
Un 44% de los encuestados cree que la nueva vacuna ha servido para
mejorar la cobertura vacunal en su centro de Salud.
Un 97.5% de los encuestados está satisfecho o muy satisfecho con la
vacuna intradérmica y un 97,5% de los encuestado afirma preferir la vacuna intradérmica para la siguiente vacunación de sus pacientes.
Coclusiones
El grado de satisfacción de la enfermería con el nuevo sistema de administración fue alto, así como la disposición a utilizar la vacuna intradérmica para la siguiente vacunación de sus pacientes, en concordancia
con los estudios de aceptabilidad en pacientes.
Cerca de la mitad de los encuestados piensan que la nueva vacuna ha
mejorado las coberturas vacunales por lo que serían deseables estudios
especialmente diseñados para valorar la magnitud de este efecto. Los profesionales de enfermería valoran especialmente el sistema de protección
de la aguja. Este tipo de mecanismos de bioseguridad deberían ser valorados en las vacunas de gripe tras la entrada en vigor de la directiva europea 2010/32/UE.
CP-4-3
TRABAJADORES DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ESENCIALES ANTE LA VACUNACIÓN
FRENTE A GRIPE A/H1N1
Gil Carbonell MJ1, Tuells J1, 2, Caballero P2
Autor presentador: Gil Carbonell Maria José
1Hospital del Vinalopó, Elche.
2Universidad de Alicante.
tuells@ua.es
Palabras clave
Vacunas, gripe A/H1N1, grupos de riesgo.
COMUNICACIÓN
Introducción
La pandemia de gripe A/H1N1 ocurrida durante 2009 condujo a la
adopción de estrategias preventivas entre las que se encontraba la inmunización de cuatro grupos específicos de riesgo.
Objetivos
Investigar la actitud ante la vacunación contra la gripe A/H1N1 del
grupo de riesgo (GR) definido por el Consejo Interterritorial del Sistema
Nacional de Salud como “trabajadores de los servicios públicos esenciales” (TSPE)
Material y Métodos
Estudio descriptivo transversal, en una muestra representativa seleccionada aleatoriamente del GR TSPE en la provincia de Alicante. Se utilizó como instrumento un cuestionario diseñado adhoc de 28 ítems entre
febrero y abril de 2010.
190
Resultados
Una N total de 897 TSPE (20.5% bomberos, 53% policía o GC, 6.2%
protección civil, 3.1% instituciones penitenciarias, 2.7% teléfonos, 2.3%
trabajadores sociales). La opinión general sobre las vacunas es: muy favorable 19.9%%, bastante favorable 42.4%, indiferente 22.5%, poco favorable 11.2%, en contra 3.9%. Se vacuna regularmente contra la gripe
estacional un 15.1%, un 22.3% se vacuna en 2009, un 15% lo ha hecho
frente a gripe A. Un 49.9 % cree que la gripe A es una enfermedad moderada. Un 54.5% no cree que sea mas grave la gripe A que la estacional,
el 71.5% no ha tenido preocupación o miedo por padecer la gripe A en
2009 y un 92.1% en 2010. El 25.2% cree que la vacuna no es segura y un
57.5% ha tenido dudas sobre su eficacia. La información sobre los efectos adversos de la vacuna les ha parecido regular (32.4%) o mala
(25.4%), la información sobre la gripe A les ha parecido regular (31.7%),
mala (23.9%).Un 65.3% ha seguido las recomendaciones para evitar propagación de Gripe A.
Conclusiones
Baja aceptación de la vacuna. Los TSPE de protección civil y de teléfonos son los grupos que manifiestan mejor predisposición y confianza
hacia la vacuna.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 191
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
CP-4-4
ACTITUD DE LOS SANITARIOS ANTE LA VACUNACIÓN FRENTE LA GRIPE PANDÉMICA
Tuells J1, 2, Caballero P2, Gil Carbonell MJ1
Autor presentador: Gil Carbonell María José
1Hospital del Vinalopó, Elche.
2Universidad de Alicante.
tuells@ua.es
Palabras clave
Vacunas, gripe A/H1N1, sanitarios.
COMUNICACIÓN
Introducción
Durante el 2009 se produjo una crisis mundial ante la aparición de una
variante del virus de la gripe que se propagó de forma pandémica. La mayoría de gobiernos, en colaboración con la OMS, impulsaron estrategias
de respuesta preventiva a la espera de una vacuna. Se diseñó una campaña de vacunación que comprendía cuatro grupos específicos de riesgo.
Objetivos
Investigar la actitud ante la vacunación contra la gripe A/H1N1 del
grupo de riesgo (GR) definido por el Consejo Interterritorial del Sistema
Nacional de Salud como “trabajadores socio-sanitarios” (TSS).
Material y métodos
Estudio descriptivo transversal, realizado en una muestra representativa del GR “TSS” escogida al azar en la provincia de Alicante. Se utilizó
como instrumento un cuestionario diseñado adhoc de 28 ítems entre febrero y abril de 2010.
Resultados
Una N total de 1333 TSS (71.1% enfermería, 11.2% médicos, 17.5%
otros). La opinión general sobre las vacunas es: muy favorable 26.4%,
bastante favorable 48.5%, indiferente 11.4%, poco favorable 10.2%, en
contra 3.5%. Un 28.4% se ha vacunado contra gripe estacional en 2009,
un 12.8% frente a gripe A. Un 85.7% no cree que sea mas grave la gripe
A que la estacional, un 80.7% no ha tenido preocupación o miedo por padecer la gripe A en 2009 y un 90.9% tampoco en 2010. El 34.4% cree que
la vacuna no es segura y un 74.7% ha tenido dudas sobre su eficacia. La
información recibida sobre efectos adversos de la vacuna les ha parecido
regular (40.2%), la información sobre la gripe A les ha parecido regular
(35.5%).Un 87.2% ha seguido las recomendaciones para evitar propagación de Gripe A.
Conclusiones
Bajo nivel de adherencia a la vacuna, cortejo de dudas, desafección
hacia la vacuna y la información recibida sobre gripe A. Se considera al
personal de enfermería como el grupo más escéptico.
CP-4-5
FACTORES DETERMINANTES EN LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN MAYORES
DE 65 AÑOS DE NAVARRA, 2010-2011
Martínez-Alcorta LI1, García-Cenoz M2, 4, Castilla J2, 4, Morán J3, Arriazu M2, 4, Irisarri F2, 4
Autor presentador: Manuel García Cenoz
1Servicio de Medicina Preventiva, Complejo Hospitalario Navarra bloque B.
2Instituto de Salud Pública de Navarra.
3Dirección de Atención Primaria. Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.
4CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP).
Tel.: 848 42 36 46. Fax: 848 42 34 74. Mail: mgcenoz@navarra.es
Palabras clave
Gripe. Vacunación. Ancianos.
COMUNICACIÓN
Introducción
Aunque la vacunación antigripal está indicada en ciertos sectores de
la población, las coberturas obtenidas no son las deseables. Objetivo:
Evaluamos la influencia que algunos factores personales ejercen en el hecho de recibir la vacuna antigripal durante la temporada 2010-2011.
Métodos
Analizamos la población navarra no institucionalizada de edad ≥ 65
años y cubierta por el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea durante al
menos un año. A través de la historia clínica informatizada de Atención
Primaria se obtuvieron las características sociodemográficas y asistenciales de la temporada antigripal 2010-2011. Mediante la regresión logística
se valoró la contribución de los diferentes factores implicados en la vacunación antigripal. La medida de asociación calculada fue la odds ratio
(OR). Los intervalos de confianza calculados lo fueron para un nivel de
significación α=0,05.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Resultados
104.560 individuos cumplieron los criterios de inclusión, obteniéndose
una cobertura del 58%. El análisis multivariante arrojó el haber sido vacunado en la campaña antigripal anterior como variable con mayor capacidad predictiva (32,3; 31,1-33,5). Las sucesivas vacunaciones recibidas durante campañas anteriores reforzaron esta hipótesis. Las mujeres (0,95; 0,91-0,99), los
inmigrantes (0,66; 0,57-0,78), los diabéticos (0,92; 0,88-0,97) y las personas
con algún episodio de ingreso hospitalario previo por cualquier motivo en el
último año (0,85; 0,80-0,90) se vacunaron en menor proporción. Se evidenciaron importantes diferencias al comparar el quintil de cupos más vacunador
con el menos vacunador o de referencia (8,6; 7,5-9,9). Conclusiones: La vacunación previa representa el principal factor predictor para recibir la vacuna
durante la campaña actual. Debemos reforzar actitudes y conocimientos que
permitan una recaptación y una mayor cobertura en aquellos grupos identificables que más se benefician de esta medida preventiva.
Financiación
Esta actividad ha sido financiada parcialmente por el European Centre for Disease Prevention and Control (Proyecto I-MOVE) y el Instituto
de Salud Carlos III (GR09/0028 y PS09/01179).
191
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 192
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
CP-4-6
BROTE DE GRIPE PANDÉMICA A (H1N1) 2009 EN UN GRUPO DE ESTUDIANTES
DE MEDICINA QUE VIAJÓ A LA REPÚBLICA DOMINICANA
Aldea M, Sequera G, Vilella A, Serrano B, Hayes E, Trilla A.
Autor presentador: Aldea M
Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Clínic de Barcelona.
maldea@clinic.ub.es
Palabras clave
Gripe pandémica A (H1N1), brote de gripe, tasa de ataque.
COMUNICACIÓN
Introducción
La pandemia de gripe A empezó a finales de Abril del 2009. Desde entonces hasta el momento en el que se produjo el brote que describimos, se
habían detectado un total de 77201 casos. Todos los sujetos diagnosticados en España (541) tenían historia reciente de un viaje a Méjico, República Dominicana o Chile.
El 27 de junio de 2009, un grupo de 113 estudiantes de sexto de Medicina de la Universidad de Barcelona volvieron de una estancia de 8 días
en República Dominicana. Entre uno y tres días antes del regreso, 6 estudiantes presentaron síntomas gripales leves, hecho que motivó una investigación epidemiológica.
Objetivo/s
El objetivo principal del estudio es determinar la tasa de ataque primaria y secundaria del virus de la gripe A (H1N1) 2009 en un brote en un
grupo de estudiantes que viajaron a República Dominicana.
Material y métodos
Se contactó con los estudiantes que habían viajado a República Dominicana y, mediante un cuestionario estandarizado, se recogieron datos
clínico-epidemiológicos acerca del viaje y de los contactos de los estudiantes al llegar a Barcelona. Se realizó un frotis nasal y faríngeo tanto a
los estudiantes sintomáticos y sus contactos sintomáticos, como a los estudiantes asintomáticos, para detectar el virus mediante RT-PCR.
Resultados
De los 113 estudiantes, 62 (55%) presentaron síntomas gripales y en
39 (35%) se confirmó la infección por virus de la gripe A (H1N1) 2009.
La tasa de ataque secundaria estimada entre los contactos familiares de
los estudiantes que enfermaron fue del 2,1%.
Conclusiones
La tasa de ataque de la gripe A (H1N1) 2009 puede variar mucho en
función de las características de la exposición. En este brote se produjo una
elevada tasa de ataque primaria entre los estudiantes pero una baja tasa de
ataque secundaria entre sus contactos a la vuelta del viaje. Estos resultados
pueden ayudar a la elaboración de recomendaciones para prevenir la gripe.
CP-4-7
VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA TEMPORADA LA 2010-211 EN EL HOSPITAL
DE CRUCES
Hernández Hernández JM, Pacho Martín B, Villate Navarro JI, Urcelay Lopéz MI, Carriba Rodríguez J, Calleja Hernando R
Autor presentador: Jose María Hernández Hernández
Hospital de Cruces. Servicio de Medicina Preventiva. Barakaldo (Bizkaia).
Teléfono: 946 00 61 05. beatriz.pachomartin@osakidetza.net
Palabras clave
Vigilancia, gripe.
COMUNICACIÓN
Introducción
Desde 1996 existe a nivel europeo un sistema de vigilancia activo de
la gripe. El año 2009 esta vigilancia estuvo marcada por la pandemia del
nuevo virus gripal AnH1N1. Siguiendo las recomendaciones del Centro
Europeo para el control de enfermedades (ECDC), durante esta temporada la vigilancia se ha centrado en los casos graves hospitalizados confirmados de gripe.
Objetivos
Conocer las características de los pacientes que requirieron ingreso
por gripe.
Describir el perfil de riesgo de los pacientes ingresados por gripe.
Metodología
Estudio descriptivo de los casos confirmados de gripe ingresados en el
Hospital de Cruces en temporada 2010-2011.
192
Resultados
Desde noviembre de 2010 a marzo de 2011 ingresaron 138 pacientes
con gripe confirmada mediante PCR. El 60% ingresaron durante las tres
primeras semanas del 2011. El 94% de los casos corresponden a infecciones por la cepa gripal AnH1N1. El 57% de los ingresados fueron varones, la edad media fue de 40 años siendo el 20% de los casos menores
de 4 años. Un 37% no presentaba ningún factor de riesgo. El 9% de los
casos fueron nosocomiales. El 19% de los ingresados se habían vacunado frente a la gripe en la temporada 2010 y solo el 26% de los casos incluidos en los grupos recomendados de vacunación antigripal habían recibido la vacuna en esta temporada.
34 pacientes requirieron ingreso en UCI, de los cuales el 67% padecían neumonía. El promedio de estancia fue de 18,5 días en estos pacientes
y de 9 días en los ingresados en planta, destacando una mayor prevalencia de pacientes diabéticos o con patología hepática entre los ingresados
en UCI.
Conclusiones
La cepa predominante fue la AnH1N1.
Alta hospitalización por gripe entre menores de 4 años.
Baja cobertura vacunal entre los grupos de riesgo.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 193
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
CP-4-8
CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICAS DE PACIENTES INGRESADOS
POR GRIPE H1N1V EN UN HOSPITAL DE ESPECIALIDADES
Del Diego Salas J, Illescas Megías V, O’Donnell Cortés B, Carnero Varo M, Fernández-Crehuet Navajas J
Autor presentador: Jorge del Diego Salas
Servicio de Medicina Preventiva. Servicio de Radiología. Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga).
jorgedeldiego@gmail.com
Palabras clave
Gripe H1N1v, pandemia.
COMUNICACIÓN
Introducción
La situación epidemiológica que se produjo en nuestro país durante el
año 2009 y principios de 2010 confirmó la circulación sostenida y epidemiológica del virus de la gripe H1N1v, presentándose como un cuadro
sistémico inespecífico o en forma de neumonía. El objetivo de este estudio es describir las caracerísticas clínicas de los enfermos hospitalizados
por gripe H1N1v.
Metodología
Se seleccionaron todos los casos ingresados en nuestro hospital, entre
junio ‘09 y enero ‘11 cuyo resultado fue PCR positiva para H1N1v. Los
datos se obtuvieron de las historias clínicas de los mismos.
Resultados
Fueron hospitalizados 61 enfermos, 25 mujeres (41%), con una edad
media de 38 años. De ellos el 46% presentaban enfermedad de base:
asma/EPOC 12 (19%), inmunodepresión 5 (7%, de los cuales 3 por in-
fección debida a VIH), cardiopatía 2 (3%). Las formas de presentación
predominantes fueron síndrome gripal (62%) y síndrome respiratorio (tos
y disnea). De los ingresados el 28% tuvieron estancia en UCI, falleciendo 5 (8%). 35 pacientes sufrieron sobreinfección con otro microorganismo, staphylococcus (16), s. pneumoniae (8) y A. fumigatus/níger (3). Las
principales complicaciones halladas fueron: hipoxemia en 25 pacientes
(41%), neumonía, bacteriana o vírica, también en 25 enfermos, sepsis 5
(8%) y shock 5 (8%). Los patrones radiológicos más frecuentes fueron:
neumonía, infiltrados alveolares parcheados y bronconeumonía. Recibieron tratamiento antibiótico 38 enfermos (62%), principalmente quinolonas/cefalosporinas. Todos recibieron tratamiento con Oseltamivir, la d
emora en la instauración del tratamiento estuvo entre 1 y 15 días, mediana 2.5 días.
Discusión
El perfil de nuestros pacientes es compatible con los hallados en otros
estudios. La forma de presentación, como síndrome gripal y no como
neumonía, difiere de lo publicado por otros autores; aunque todos los casos graves se diagnosticaron como neumonía. La gran mayoría de los pacientes evolucionaron hacia la curación sin secuelas.
CP-4-9
GRIPE POSTPANDEMIA EN HOSPITAL XERAL-CIES TEMPORADA 2010-2011
Bello-Rodríguez H1, Domínguez-López C1, Gil-Daponte B1, Cueto-Baelo M1, De la Concepción-Dasilva MP1, González-Novoa MC1
Autor presentador: De la Concepción-Dasilva MP
1Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Xeral-Cíes. Chuvi, Vigo.
hayda.bello.rodriguez@sergas.es
Palabras clave
Gripe, vacunación.
COMUNICACIÓN
Introducción
La gripe es una enfermedad que, en general, la población no percibe
como grave y es minusvalorada en muchos casos incluso por el personal
sanitario. El estado de alerta/alarma social-sanitaria que supuso la campaña de sensibilización por la aparición de la nueva cepa de virus
A(H1N1)v, y percibido éste como exagerado/manipulado, llevó a que
este año, quizás se bajara la guardia ante el posible azote gripal.
Objetivo: Conocer características de pacientes ingresados con gripe y
sus complicaciones en la temporada gripal 2010-2011 en nuestro Centro.
Método
Estudio descriptivo de variables epidemiológicas de pacientes ingresados con resultado positivos para virus gripales.
Resultados
• Ingresaron 54 pacientes, todos con criterio de ingreso.
• Tipos de virus gripal: A(H1N1)v: 79%, A: 6%, B: 15%, AH3: 2%.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
• Edad media de 32.8 años; mediana de 35, rango entre 2 meses y 88
años.
• Sexo: 65% mujeres, 35% hombres.
• Factores de riesgo en el 72% de pacientes. Embarazo supuso el 36%
de los factores de riesgo.
• Ingresó en UCI el 24,39% adultos y 7.69% niños.
• Complicaciones en 43.40% de pacientes.
• Tasa letalidad: 9,25% (12,2% en > 14años).
• Mas del 80% de pacientes con indicación de vacunación no estaba
vacunado.
Conclusiones:
Fue una presentación típica de gripe estacional con onda epidémica en
las semanas 52/2010 y 1/2011. Afectó mayoritariamente a edades no habituales en gripe estacional, menores de 65 años.
Llamó la atención el nº de casos que necesitaron ingreso en UCI, y
como se concentraron en un periodo de tiempo.
Habiendo una vacuna eficaz, no solo no fue usada sino que incluso,
constatamos que fue desaconsejado su uso.
Consideramos necesario que durante septiembre 2011, al personal sanitario que atiende a determinados grupos de riesgo, le recordemos la importancia de la vacunación, promoviéndola.
193
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 194
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
CP-4-10
EVOLUCIÓN DE LA GRIPE A H1N1v: DE LA GRIPE PANDÉMICA A LA ESTACIONAL
Duque-Arimany J1, Castro-Hernández B1, Tenorio-Abreu A1, Díaz-Cuevas Z1, García-Prados M1, Lecuona-Fernández M1
Autor presentador: Autor presentador
1Hospital Universitario de Canarias. duqmany@yahoo.es
Palabras clave
Gripe, Pandemia, Salud Pública.
COMUNICACIÓN
Introducción
La pandemia de gripe A(H1N1v) constituyó una alarma de Salud Pública con una gran repercusión en nuestro sistema sanitario.
Objetivo
Describir el impacto y las características epidemiológicas de la epidemia estacional de gripe de la temporada 2010-2011(T2) en el Hospital
Universitario de Canarias y compararla con la pandemia de la temporada
2009-2010(TP) en el mismo centro.
Material y métodos
Se analizaron todas las muestras recibidas en el laboratorio de virología del HUC procedentes de pacientes con sospecha clínica de gripe desde Junio de 2009 a mayo de 2010 y desde octubre 2010 hasta Febrero de
2011. Para el diagnóstico de gripe se utilizó una RT-PCR a tiempo real.
Se estudiaron las variables sexo, edad, ingreso/ambulatorio, Servicio y
éxitus.
Resultados
Comparando temporadas, en T2 se han recibido 301 muestras con 124
positivas (41,2%) por 1251 con 363 (29,03%) de TP. En T2 tuvieron la siguiente distribución: gripe AH1N1v (77,4%), gripe B (16,9%), gripe
AH3N2 (2,4%) y A sin subtipar (3,2%) mientras que en TP un 99% fueron tipo AH1N1v. Dentro de las muestras positivas la edad media fue de
30,4 ± 24,4 y 37,58 ± 20,53 años en T2 y TP respectivamente, 55% varones por 45% mujeres en la actual, siendo más las mujeres (58,71%) en
la pasada. En ambas temporadas el grupo etario predominante fue el de
entre 15-64 años. En cuanto al requerimiento de ingreso en T2 alcanzó un
55% (68) por un 30,03%(120) de TP. Los Servicios de ingreso de T2 respecto a TP fueron Neumología (28% por 24,77%), Medicina Interna
(19% por 9,1%), Pediatría (14% por 16,51%) e Intensivos (17% por
19,26%). En ambas temporadas dos pacientes fueron éxitus. En relación
a la curva epidémica el pico máximo de incidencia se alcanza en la semana 5 en T2 mientras que en TP lo hizo en la semana 44.
Conclusiones
En T2 se recibieron un número 4 veces inferior de muestras que en TP
siendo superior, sin embargo, el porcentaje de positivos lo que indica una
mejor selección de toma muestras por sospecha clínica. En T2 el tipo
AH1N1v fue el predominante pero existiendo co-circulación con el subtipo H3N2 y tipo B por el predominio casi total del AH1N1v de TP. El
porcentaje de casos que requirieron ingreso fue superior en T2 que en TP
indicando que la gravedad de las formas clínicas no fue superior en TP
respecto a T2. La distribución por grupos de edad, sexo, Servicios de ingreso y éxitus es muy similar en ambas temporadas. La curva epidémica
vuelve a situarse entre la semana 40 y 20 con pico incidente en invierno
en T2 en comparación a TP donde se desplazó adelantándose en el tiempo.
CP-4-11
COMPARACIÓN DE LOS INGRESOS POR GRIPE 2009/10 Y 2010/11
De Juan García S, De la Hoz González C, Muñoz Sanz V, Zazo Moráis L, Bandurak O, Talavan Zanón T
Hospital Universitario Infanta Leonor. Tel.: 911 91 81 70 90
Palabras clave
Gripe A, Pandemia, Evolución.
COMUNICACIÓN
Introducción
El 10/08/2010, la OMS declara finalizada la fase 6 de la pandemia por
virus AH1N1 (2009/2010), que tanta repercusión mediática originó, pasando al periodo interpandemico. A partir de aquí desaparece la declaración diaria y se continúa la numérica semanal y una básica de casos graves que se ha mantenido hasta el momento. Queremos comunicar las
principales características de la gripe en ambos periodos (2009/10, y
2010/11), y su impacto en nuestro medio.
Material y método
Creación de bases de datos para explotación y análisis donde se registran los casos ingresados y análisis de los mismos, por semanas epidemiológicas.
194
Resultados
2009/10: 394 ingresos; 2010/11: 54. Periodo de máxima actividad semanas 40-48 en 2009/10, y semanas 50 y 8 (2010/11). Recibieron oseltamivir el 81% de los ingresados en 2009/10, mientras que en 2010/11 fue
el 100%. La media de edad fue de 34,85 (DE=20) en 2009/10, y de 51,47
(DE=21,9) en 2010/11. Los ingresos en UCI fueron 9,13% en 2009/10, y
5,9% en 2010/11.
Conclusión
Durante temporada 2009/10 se produjeron mas ingresos en numero
absoluto, siendo casi tres veces mas los ingresos en UCI en 2010/11. El
periodo de ingresos de casos ha sido mas tardío en 2010/11 volviendo a
la clásica temporalidad de la gripe estacional. La campaña de vacunación
(que incluía) la cepa pandémica, y la poca o nula difusión mediática que
han tenido los casos existentes, han contribuido sin duda a una menor incidencia, a una menor demanda de sercvicios sanitarios especializados y
a una selección de casos mas graves subsidiarios de una atención hospitalaria.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 195
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
CP-4-12
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS EN HOSPITAL
COSTA DEL SOL (HCS) CON DIAGNÓSTICO DE GRIPE A nH1N1
Soler-Méndez S1, Padilla-Galo A2, Fuentes-Gómez V1, Fontalba-Díaz F1, Gavira-Albiach P1
Autor presentador: Silvia Soler Méndez
1Unidad de Medicina Preventiva.
2Servicio de Neumología. Hospital Costa del Sol.
ssolerm@hcs.es
Palabras clave
Pandemia, gripe A n(H1N1) 2009.
COMUNICACIÓN
Introducción
El 17 de Abril de 2009 el Center for Disease and Control identificó
dos casos, en niños residentes en el sur de California, con síndrome respiratorio febril en los que se aisló el virus influenza porcina A nH1N1, no
conocido anteriormente. El día 11 de junio la OMS declaró la fase 6 de
pandemia de gripe, considerándose inevitable la propagación de la transmisión.
Objetivo
Describir las características de pacientes hospitalizados en HCS con
PCR positiva para gripe A nH1N1 durante la pandemia de 2009.
Metodología
Se recogieron los datos de pacientes ingresados en el HCS con cuadro
gripal, según criterios de “caso sospechoso” reflejados en el protocolo
“Preparación y respuesta ante la pandemia de gripe” de la Consejería de
Salud Junta de Andalucía publicado el 24 de julio de 2009. A todos estos
pacientes se les tomaba muestras nasofaríngeas para la realización de
PCR específica para el virus de la gripe A nH1N1, disponible en el hospital. Se incluyeron todos los pacientes con resultado positivo.
Resultados
Desde julio de 2009 se atendieron 93 casos confirmados de gripe A
nH1N1. El 53,8% eran mujeres y el 16% estaba embarazada. La edad
media fue 39 años, y más de la mitad tenían entre 30 y 60 años. El 71%
presentaba al menos un factor de riesgo, el más frecuente el hábito tabáquico (25,8%) seguido de asma o hiperreactividad bronquial (22,6%).
La mayoría presentaba fiebre al ingreso (89,2%), y acudió a urgencias
por tos, disnea y malestar general. El 50.5% fue diagnosticado de neumonía. El 13% requirió ingreso en UCI y la mortalidad fue del 5,8%.
Conclusiones
Las características de los pacientes afectados durante la pandemia de
gripe A nH1N1 2009 difieren sustancialmente de las de los afectados por
gripe estacional, fundamentalmente en cuanto a edad y factores de riesgo
previos.
CP-4-13
ESTUDIANTES SANITARIOS Y VACUNA DE LA GRIPE: MOTIVOS PARA TENER
INTENCIÓN DE VACUNARSE O NO CUANDO SEAN TRABAJADORES
Hernández-García I1, Cardoso-Muñoz A2, Domínguez-Bellido B1, Haro-Pérez AM1, González-Celador R1, Sáenz-González MC1
Autor presentador: Hernández-García I
1Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. Salamanca.
2Departamento de Enfermería y Fisioterapia. Universidad de Salamanca. Salamanca.
ignaciohernandez79@yahoo.es
Objetivo
Conocer las razones por las que los estudiantes sanitarios tienen previsto vacunarse o no frente a la gripe cuando sean TS y determinar si éstas serían modificables mediante alguna intervención.
Resultados
El 40,3% (79/196) de los estudiantes manifestó tener intención de recibir la vacuna antigripal cuando fueran TS. Las razones alegadas más frecuentemente para vacunarse fueron: riesgo de poder transmitir la gripe a
pacientes (64,6%), creer conveniente vacunarse (63,3%) y riesgo de que los
pacientes puedan transmitirles la gripe (50,6%). Los principales motivos
para no tener intención de vacunarse fueron: bajo riesgo de padecer gripe
(55,6%), evitar pinchazos/medicación innecesaria (31,6%), miedo a las reacciones adversas (RA) (29,1%) y falta de efectividad de la vacuna
(26,5%). Según la carrera cursada, existieron diferencias significativas entre las siguientes razones alegadas para no tener intención de vacunarse:
falta de efectividad de la vacuna (p=0,021), no saber dónde conseguir la vacuna (p=0,005) y bajo riesgo de padecer la gripe (p=0,037).
Material y métodos
Estudio transversal, realizado en estudiantes de último curso de las carreras de medicina, enfermería y fisioterapia de la Universidad de Salamanca. La información se obtuvo utilizando un cuestionario autocumplimentado. Se calcularon frecuencias absolutas y relativas (porcentaje) y se
analizó la existencia de diferencias entre los motivos alegados por los estudiantes según la carrera que cursaran.
Conclusiones
Los motivos más frecuentes por los que los estudiantes sanitarios tienen
intención de vacunarse de la gripe son proteger su salud y la de los pacientes. Los motivos más frecuentes para no tener intención de vacunarse se basan en el miedo a RA, una percepción de bajo riesgo y dudas sobre su efectividad. Muchas de estas razones se fundamentan en conocimientos
deficitarios susceptibles de corregirse mediante formación específica.
Palabras clave
Estudiantes sanitarios. Vacuna antigripal.
COMUNICACIÓN
Introducción
La baja cobertura de vacunación antigripal en trabajadores sanitarios
(TS) constituye un problema de salud pública.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
195
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 196
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
CP-4-14
VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN PERSONAL SANITARIO DEL ANTIGUO HOSPITAL
VIRGEN DEL CAMINO (COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA)
Valle-Cristia MM, Chamorro-Camazón J, Artajo-Hualde P, Arina Elorza P, Espatolero-Esparza MJ, Barcos-Urtiaga A
Autor presentador: Valle-Cristia MM
Complejo Hospitalario de Navarra ”B”
mm.valle.cristia@navarra.es
Palabras clave
Gripe A (H1N1), personal sanitario, vacunas.
COMUNICACIÓN
Introducción
La inmunización contra la gripe del personal sanitario forma parte del
programa de control de la infección nosocomial y se realiza por el Servicio de Medicina Preventiva e Higiene Hospitalaria y el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
Material y métodos
Se realizó un estudio transversal en 2224 trabajadores durante las
campañas de vacunación antigripal estacional 2009-2010 y 2010-2011.
Se calculó la frecuencia de la vacunación y se compararon las coberturas
vacunales de cada una de las campañas de forma global y por grupos de
riesgo de transmisión de la infección respiratoria utilizando la prueba del
chi cuadrado.
Resultados
La campaña de vacunación antigripal estacional 2009-2010 tuvo una
cobertura global del 31% y frente a la gripe estacional 2010-2011 fue del
24% (p<0,001).En el análisis por grupo de riesgo de transmisión de la infección ;la cobertura en personal Facultativo fue del 47% en la campaña
antigripal estacional 2009-2010 y del 41% para la campaña de vacuna-
ción antigripal estacional 2010-2011, respectivamente (p<0,05.) .En personal de Enfermería fue de un 30% en la campaña antigripal estacional
2009-2010 y del 22% para la campaña antigripal estacional 2010-2011,
respectivamente (p<0,001).En personal Auxiliar de Enfermería fue de un
21% en la campaña antigripal estacional de 2009-2010 y del 17% para la
campaña antigripal estacional 2010-2011(NS) .En Celadores fue de un
23% en la campaña antigripal estacional 2009-2010 y del 17% para la
campaña estacional 2010-2011, respectivamente (NS).
Conclusión
Se evidencian diferencias significativas entre las campañas de vacunación antigripal estacional 2009-2010 y 2010-2011constátandose, un
descenso en la cobertura vacunal en todos los estamentos (aunque algunos trabajadores han podido ser vacunados por otros dispositivos). El
grupo más adherido a ambas campañas ha sido el personal Facultativo. El
personal de Enfermería fue el grupo que experimentó el mayor descenso
en su participación ,alcanzando un 8% en la campaña de vacunación antigripal estacional de 2010-2011 respecto a la campaña de 2009-2010.
Resultando imperativo diseñar una estrategia específica para este colectivo tan importante.
Este descenso en la cobertura vacunal de la campaña antigripal estacional de 2010-2011 traducen la baja aceptación y las dudas sobre la seguridad de la vacuna que contenía la cepa del virus de la gripe A (H1N1).
CP-4-15
COBERTURA DE VACUNA ANTIGRIPAL 2009-2010 EN EL HOSPITAL UNIVERSITARI
SANT JOAN D’ALACANT (HUSJ)
Pérez Chacón F, Requena J , Beviá I , Aranaz J
Autor presentador: Pérez Chacón Fabiola
Hospital Universitario de San Juan de Alicante. Unidad de Promoción de Salud Centro de Salud Pública Alicante.
Pérez Chacón Fabiola: fabipch@yahoo.com
Palabras clave
Cobertura vacunal gripe, personal sanitario.
COMUNICACIÓN
Introducción
La actividad gripal en España en la temporada 2008-2009 fue moderada y se asoció a una circulación mixta de virus de la gripe A y B. Es evidente la importancia de la transmisión nosocomial de gripe, la efectividad
de la vacunación en personal de salud para disminuir brotes intrahospitalarios esta suficientemente establecido; pese a esta evidencia las coberturas de vacunación antigripal en personal sanitario son bajas.
Objetivo
Analizar la cobertura de vacunación antigripal alcanzada en personal
de salud en las campañas 2009-2010, tras dos intervenciones realizadas.
Material y métodos
Estudio descriptivo. Se revisaron datos de campañas de vacunación
antigripal 2009 y 2010, luego de realizar campaña de información y promoción (carteles y cartas personales), e inmunización activa mediante
196
brigadas de vacunación por servicios hospitalarios. Se compararon tasas
de cobertura alcanzada y analizaron asociaciones con x² (I.C.95%). Se
excluyeron los datos de vacuna A H1N1.
Resultados
La cobertura vacunal en personal de salud en 2009 fue 29,4%; en
2010 disminuyó a 17,2%. El 82,9% refiere haber sido vacunado previamente. Los servicios médicos tienen mayor cobertura de vacunación
(46,7%), los facultativos corresponden al 35,1% y enfermería al
22,4%(p<0.000). Solamente un 11% refiere haber tenido dolor local y
4,9% fiebre después de vacuna. Además el 0,9% refiere tener algún otro
factor de riesgo como enfermedades crónicas.
Conclusiones
La cobertura en 2009 fue la más alta en el último quinquenio; posiblemente debido a la alarma por la pandemia de gripe A (H1 N1). Las
campañas informativas y especialmente la vacunación activa por los servicios de salud parecen incidir de forma positiva en el aumento de la cobertura vacunal. Las coberturas alcanzadas continúan siendo bajas, siendo prioritario realizar estrategias de sensibilización para prevenir brotes
hospitalarios y disminuir absentismo laboral.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
153-197POSTERS (2) 06/05/11 10:42 Página 197
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
CP-4-16
REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE VACUNAS ANTIGRIPALES ADYUVADAS
EN POBLACIÓN DE RIESGO: CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS
Ruiz-Aragón J1, Márquez-Peláez S1, Soler-Méndez S2, Yang R1, Rodríguez-López R1
Autor presentador: Silvia Soler-Méndez
1Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía (AETSA), Consejería de Salud.
2Servicio de Medicina Preventiva, APES Hospital Costa del Sol, Marbella.
mail:jesusm.ruiz.ext@juntadeandalucia.es
Palabras clave
Gripe, MF59, vacunas.
COMUNICACIÓN
Introducción
La gripe estacional causa un importante impacto en la salud y sistemas de sanitarios. La vacunación de los grupos de riesgo (baja respuesta
inmune, enfermos crónicos o mayores) constituye la medida preventiva
más importante.
En esta población las vacunas antigripales convencionales resultan
menos efectivas, por lo que en los últimos años se han utilizado otras intervenciones, como las vacunas adyuvadas, para mejorar la respuesta inmune. Entre los adyuvantes ensayados se encuentra el MF-59 que ha
mostrado buenos resultados.
Objetivos
Evaluar la eficacia y seguridad de las vacunas antigripales con adyuvante MF-59.
Material y métodos
Revisión sistemática de literatura médica (enero 2011) en bases de datos electrónicas Medline, Embase, Cochrane Library, CRD, utilizando los
términos MeSH “influenza vaccines”, “adjuvants”, “seasonal influenza” y
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
los términos libres “MF-59”, “Chiromas” e “influenza”. Como criterios
de inclusión se seleccionaron ensayos clínicos con pacientes adultos vacunados contra la gripe estacional con vacunas adyuvadas (MF-59) frente a otras vacunas antigripales o placebo y que determinaran resultados de
eficacia y/o seguridad. La calidad de los estudios se valoró mediante la
los criterios CASPe para ensayos clínicos.
Resultados
Se localizaron 162 referencias de las que finalmente se incluyeron 19
ensayos clínicos, que englobaron a 5.404 participantes. La calidad de los
ensayos incluidos fue alta-moderada. En 12 de los estudios la población
fue mayor de 60 años. En más de la mitad (52%) de los artículos analizados se utilizó como comparador la vacuna Aggripal®. Todos los ensayos
presentaron medidas de resultados de seguridad como, las reacciones de
locales y sistémicas, y medidas de eficacia, como tasas de seroconversión, y títulos de anticuerpos (HI, GMT, GMR).
Conclusiones
Los datos disponibles en la literatura presentan el importante uso de
las vacunas adyuvadas con MF-59 en estos pacientes, con alto nivel de
seguridad (leves efectos adversos) y un buen perfil inmunológico.
197
198-225POSTERS (3) 06/05/11 10:44 Página 198
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
5. SEGURIDAD DEL PACIENTE
CP-5-1
IMPLANTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA ESTRATEGIA INTEGRAL PARA LA MEJORA
DE LA SEGURIDAD DE LOS PACIENTES
González-Pérez M, Vidal-Macias E, Martín-Coruña P, Morán-Pereira A, Rivas-De la Mata C, Cabo-Valle I
Hospital El Bierzo. email: marta.gonzalez@saludcastillayleon.es. Teléfono: 987 45 52 00. Ext. 116.
del listado a través de un cuestionario que constó de 9 ítems con respuestas predefinidas. La experiencia piloto nos ha dado claves para la extensión del LVQ a todo el centro.
Palabras clave
Checklist, cirugía segura.
COMUNICACIÓN
La unidad funcional de seguridad del paciente del centro ha puesto en
marcha diferentes estrategias en seguridad del paciente. Una de ellas fue
la mejora de la seguridad del paciente quirúrgico.
La estrategia de seguridad quirúrgica comprende la puesta en marcha,
seguimiento y evaluación de un conjunto de buenas prácticas que tienen
como objetivo prevenir, o cuando menos minimizar, los efectos adversos
debidos al proceso quirúrgico.
Método
En el año 2010, la Unidad de Seguridad realizó una adaptación del listado de verificación quirúrgica (LVQ) diseñado por la OMS. La implementación del LVQ se pilotó en el servicio de otorrinolaringología en el
mes de mayo de 2.010. En el mes septiembre se evaluó el grado de cumplimentación del listado y los resultados se expusieron en la Unidad. A la
vista de los mismos se decidió que una de las acciones a realizar era conocer la opinión de los profesionales implicados en la cumplimentación
Resultados
En la encuesta de percepción de la utilidad del LVQ del estudio piloto, los profesionales manifestaron que la principal sugerencia era la motivación e implicación de los mismos. Por ello, se propuso la implantación de una línea formación y concienciación en cirugía segura. Además,
en la evaluación del LVQ se detectó como área de mejora la adecuación
de la profilaxis antibiótica.
Conclusiones
La formación y sobre todo la concienciación de los profesionales en
seguridad son elementos clave, especialmente cuando en una organización la mayor parte de la plantilla está formada por titulados universitarios con un gran margen de autonomía en su trabajo diario.
El objetivo del 2.011 será extender el LVQ a todos los servicios quirúrgicos.
CP-5-2
CARACTERÍSTICAS DE LAS NOTIFICACIONES DE EFECTOS ADVERSOS E INCIDENTES
REALIZADAS POR PROFESIONALES
Martín Muñoz O, Rodríguez del Águila MM, Fernández Sierra MA, Rueda Domingo MT, Enríquez Maroto F, Skodova M
Autor presentador: Skodova M
Hospital Virgen de las Nieves. Granada. olga.martin.exts@juntadeandalucia.es
Palabras clave
Efectos adversos, notificación, profesionales.
COMUNICACIÓN
Introducción
Dentro de la estrategia para la Seguridad del Paciente, la notificación
de efectos adversos (EA) está dirigida a la mejora de las condiciones en
la asistencia sanitaria. Con ello se pretende elaborar un mapa de riesgos
para aplicar sistemas de mejora que aumenten los niveles de calidad en
los servicios hospitalarios. En el Hospital Virgen de las Nieves de Granada se ha implantado mediante sistema de buzoneo la hoja de notificación
de EA con carácter voluntario, anónimo, confidencial y no punitivo. El
objetivo fue describir las características de las notificaciones sobre EA e
incidentes realizadas por los profesionales del centro
Material y métodos
Se trata de un estudio descriptivo realizado en 2010. Se diseñó una
hoja de recogida de EA/incidentes entregada en los distintos servicios
para su cumplimentación voluntaria y anónima por parte de los profesionales de enfermería, médicos y otros. Las variables recogidas fueron categoría del profesional que notifica, servicio, fecha, tipo y gravedad del EA y medidas adoptadas, pudiendo notificar en una misma
hoja más de un efecto adverso para un mismo paciente en el mismo
ingreso. Los datos se resumieron con tablas de frecuencias y porcentajes
198
Resultados
Se notificaron 169 EA y 26 incidentes, distribuidos por igual entre servicios quirúrgicos y médicos (45% para ambos). Los profesionales de enfermería son los que notifican mayor nº de EA (70.3%), seguido por los
médicos (21.5%). La mayor frecuencia de notificaciones fue de otros EA
(40.2%), traumatismos (21.3%), extravasación (13.6%) y reacción adversa
medicamentosa (12.4%). Los EA leves fueron los más notificados, alcanzando un 75,4%. Las medidas adoptadas fueron rectificación/devolución
de la medicación (23.1%), ninguna medida (21.9%) y nuevas/cambios de
vías (18.9%). Los servicios médicos declararon un 80.6% de EA leves,
mientras que los quirúrgicos fueron los que tuvieron mayor nº de EA moderados (23.7%). Respecto a los incidentes, la categoría otros EA se presentó en un 88.5%, siendo el 77,8% de carácter leve; en el 61.5% se tomó
como medida la rectificación/devolución de la medicación
Conclusiones
Los profesionales de enfermería son los que más EA notifican, siendo
aún reducido el número de notificaciones realizadas, gran parte de carácter leve y un porcentaje importante sin medidas de actuación. Es necesario motivar a los profesionales para una mayor notificación y adopción de
medidas ante los EA e incidentes que redunden en una mayor y mejor seguridad para los pacientes
Agradecimientos
Proyecto financiado por el ISCIII (exp: 07/0678).
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
198-225POSTERS (3) 06/05/11 10:44 Página 199
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
CP-5-3
MORTALIDAD Y BRONCOASPIRACIÓN EN PACIENTES INGRESADOS EN UN HOSPITAL
UNIVERSITARIO
González-Steinbauer C, Ortells-Ros E, Alonso-Espín G, Taberner-Guasp RE, Bautista-Rentero D, Zanón-Viguer VC
Autor presentador: González-Steinbauer C
Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia. zanon_vic@gva.es. Teléfono: 961 62 25 49.
Palabras clave
Broncoaspiración, mortalidad, seguridad del paciente.
COMUNICACIÓN
Introducción
La seguridad del paciente es un tema de relevancia destacada durante
los últimos años. Asimismo, la mortalidad hospitalaria es un indicador de
calidad asistencial conocido y ampliamente utilizado. La broncoaspiración es un evento adverso que puede evitarse con las adecuadas medidas
preventivas.
Objetivo
Estimar la proporción de pacientes fallecidos en el hospital universitario “Dr. Peset” de Valencia que presenta broncoaspiración y determinar
las características que se asocian a su presencia.
Material y métodos
Se han seleccionado aleatoriamente 960 historias de pacientes fallecidos en el hospital durante los años 2006-2008.
Las variables recogidas son sexo, tipo de ingreso, servicio, diagnóstico al ingreso, intervención quirúrgica, presencia de broncoaspiración y
días de estancia.
Los datos han sido tabulados y analizados con el programa estadístico
SPSS, realizando un análisis descriptivo seguido de un análisis bivariante
utilizando los test chi cuadrado, exacto de Fisher y U de Mann- Whitney.
Resultados
Solo 35 fallecidos (3.8 %) habían padecido una broncoaspiración y
estuvieron ingresados predominantemente en los servicios de Medicina
Interna (12) y Neurología (11).
El diagnóstico en el que fue más frecuente la aparición de broncoaspiración fue en el accidente vascular cerebral (25%).
No se encontraron diferencias por edad, por sexo ni por tipo de ingreso en la presencia de broncoaspiración. La intervención quirúrgica tampoco se relacionó con su aparición.
Sin embargo, si que se encontró una relación estadísticamente significativa entre los días de estancia y la presencia de broncoaspiración (p
0.018).
Conclusiones
Los pacientes que ingresan con un accidente vascular cerebral tienen
una mayor predisposición a desarrollar una broncoaspiración durante su
ingreso que podría ocasionar su muerte, por tanto se debe dar a conocer
las medidas preventivas a todo el personal sanitario especialmente de los
servicios de medicina interna y neurología para reducir, en lo posible, la
aparición de broncoaspiración.
CP-5-4
EVALUACIÓN DE LA ALERTA SANITARIA DE IDENTIFICACIÓN DE PACIENTES
TRAS 6 AÑOS DESDE SU IMPLANTACIÓN
Fariñas-Álvarez C, Martín-Ortiz A, Mauriz-Ballester M, Gómez-Muñoz I, Fernández-Núñez ML, González-Martínez OM
Autor presentador: Fariñas-Álvarez C
Hospital Sierrallana (Torrelavega, Cantabria). mariaconcepcion.farinas@scsalud.es
Palabras clave
Identificación de pacientes, adherencia, seguridad clínica.
COMUNICACIÓN
Introducción
La identificación de pacientes universal se implantó en el Hospital en
2004.
Objetivo
Analizar la adherencia de uso del brazalete por el profesional de enfermería durante 4 años. Métodos: se realizó un estudio de observación
directa/año durante 1 semana, el último año durante 2 meses, espaciando las observaciones. Se evaluó el uso para administración de medicamentos y extracciones sanguíneas. Los periodos de observación coincidieron con las horas de administración en hospitalización y corta
estancia; en Urgencias se observaron periodos de media hora. Se realizó
seguimiento de un profesional de enfermería en cada periodo por 7 enfermeros entrenados. Se realizó un muestreo por conglomerados bietápico (unidad de muestreo: periodo de observación). Adherencia de uso:
nº de veces en los que se comprobó el brazalete/total de oportunidades
de comprobación.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Resultados
Se observaron una media de 66 periodos cada año (7 periodos por unidad), con una media de 400 oportunidades de uso del brazalete en cada
evaluación. La adherencia de uso fue: 48,2% en 2007, 87,9% en 2008,
93,7% en 2009 y 45,0% en 2010. En todas las evaluaciones la mayor adherencia se produjo en extracciones sanguíneas (rango: 97,7% en 200965,3% en 2010) y administración de medicación por vía invasiva (rango
93,2% 2009-42,3% 2010). Los profesionales que más lo usaron fueron:
fijos del pull (rango: 100% en 2009-54,2% en 2010). Los contratados del
pull fueron los que menos lo usaron (rango: 80,5% 2009-28,6% 2010 (p
< 0,05).
Conclusiones
Tras 6 años desde la implantación de la identificación universal de pacientes, el uso del brazalete es <50%, siendo necesario formar y concienciar a los profesionales de la importancia de su uso y utilizar nuevas barreras para evitar errores. Los resultados de dos años han podido estar
afectados por el efecto “hawthorne”, creando en el centro una falsa seguridad sobre el uso del brazalete.
199
198-225POSTERS (3) 06/05/11 10:44 Página 200
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
CP-5-5
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN DE EVENTOS ADVERSOS: APROVECHANDO
LOS RECURSOS DISPONIBLES
Fernández-Núñez ML, González Martínez OM, Rodríguez-Cundín P, De la Cal-López M, Fariñas-Álvarez C
Autor presentador: Fariñas-Álvarez C
Hospital Sierrallana (Torrelavega, Cantabria). mariaconcepcion.farinas@scsalud.es
Palabras clave
Eventos adversos, seguridad clínica, notificación.
COMUNICACIÓN
Introducción
Los sistemas de notificación de eventos adversos (EA) son útiles para
identificar problemas de seguridad e implantar medidas correctoras. Son
heterogéneos y no están implantados sistemáticamente. Existe reticencia
de los profesionales por cuestiones legales y dudas sobre la confidencialidad de los datos.
Objetivo
Analizar los incidentes/eventos adversos detectados en un Hospital de
300 camas.
Métodos
Desde 2008, aprovechando el Sistema de Vigilancia de la Infección
Nosocomial del servicio de Medicina Preventiva, se registran de forma
retrospectiva los incidentes/eventos adversos que se detectan en pacientes
ingresados >24 horas. La información se obtiene mediante revisión de
historias clínicas. En este registro se excluyen los EAs que tienen registro
específico en el hospital (infección nosocomial, UPP, caídas, complicaciones de catéteres).
Resultados
Se han detectado 160 EAs. Los principales EAs registrados fueron: 1.
Relacionados con procedimientos/IQ (40,0%): destacan en este grupo
complicaciones de la IQ (29,7%), procedimiento punción torácica
(14,1%), CPRE, punción lumbar y colonoscopia (7,8% respectivamente);
2. Relacionados con la medicación/balance hídrico (38,8%): reacciones
adversas medicamentosas (79%), error de medicación (17,7%) y relacionados con transfusiones (3,2%); 3. Relacionados con la documentación
clínica (13,8%); 4. Relacionados con la monitorización y cuidados
(4,4%) (mayoritariamente con sondajes urinarios); y 5. Relacionados con
el diagnóstico/pruebas diagnósticas (1,9%). Los servicios en los que más
se detectaron fueron: Medicina Interna (33,1%) (principalmente relacionados con la medicación/balance hídrico), Cirugía General (23,8%) (los
más frecuentes relacionados con procedimientos/IQ) y Neumología
(6,6%) (relacionados con procedimientos de punción torácica).
Conclusiones
El sistema de detección de EAs basado en la revisión retrospectiva de
historias clínicas en el marco de otros sistemas de vigilancia adolece de
múltiples sesgos metodológicos, pero ha resultado útil para detectar sucesos frecuentes sobre los que priorizar acciones de mejora de la seguridad clínica, sin coste añadido y solventando algunos problemas característicos de los sistemas de notificación voluntaria.
CP-5-7
LA SEGURIDAD EN LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Bermúdez Bellido MI, Aranaz Andrés JM, Gea Velázquez de Castro MT, Corrales Fernández MJ,
Miralle Bueno JJ, Gallardo Quesada CR
Autor presentador: Bermúdez Bellido MI
Hospital San Vicente. Hospital Universitari de Sant Joan d’Alacant. Tel.: 965 93 86 63 isabel.bermudez@ua.es
Palabras clave
Seguridad, Cuidados, Enfermería.
COMUNICACIÓN
Objetivos
En la Comunidad Valencia y en el periodo 2005-2009, conocer la prevalencia de los EA derivados de la asistencia sanitaria,definir las sus características y vulnerabilidad de los pacientes que los presenta.
Conocer la prevalencia de los EA asociados a los cuidados de enfermería y caracterizarlos.
Identificar las posibilidades de prevención de los EA asociados a los
cuidados de enfermería.
Material y método
Estudios de Prevalencia de Efectos Adversos en la Comunidad Valenciana (EPIDEA).
El 23,1% de EA son graves y un 57,10% evitables.
Los EA más frecuentes son los relacionados con la infección(52,1%),
procedimientos (21,0%)y medicación(12,9%), representando los relacionados con los cuidados un 12,5%. Una cuarta parte están relacionados
con la prestación de cuidados enfermeros y hasta un 20% más podrían estarlo, siendo los más frecuentes la bacteriemia asociada a catéter intravenoso, las úlceras por presión, infección urinaria en sondados y flebitis
asociado a cateterismo venoso periférico.
Conclusiones
Conocer el impacto de los EA y las características de los pacientes
que los sufren permite avanzar en la cultura de la seguridad del paciente.
Exponer el nivel de EA de cada institución, analizarlo con sus profesionales y compararse entre instituciones similares permitirá desarrollar
estrategias de benchmarking en el sector sanitario, en general, y en los
cuidados de enfermería en particular.
Resultados
La prevalencia mediana de pacientes con EA asociados a la asistencia
en el periodo de análisis ha sido 6,03%, manteniéndose constante en el
periodo. Una edad superior >65 años, la presencia de algún factor de riesgo intrínseco y/o extrínseco incrementa la proclividad a sufrir EA.
200
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
198-225POSTERS (3) 06/05/11 10:44 Página 201
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
CP-5-8
ANÁLISIS DE LA CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN PERSONAL SANITARIO
DE ASISTENCIA ESPECIALIZADA
Suanes C, González AR, Fernández J, Guillén-Perales J, Abarca B, Guillén J,
Autor presentador: Guillén J
Departamento de Medicina Preventiva. Hospital Universitario San Cecilio, Granada. fguillen@ugr.es
Palabras clave
Seguridad del paciente, información, cultura de seguridad.
COMUNICACIÓN
Introducción
La seguridad del paciente, componente clave de la calidad asistencial,
ha adquirido gran relevancia en los últimos años tanto para los pacientes
y sus familias que desean sentirse seguros y confiados en los cuidados sanitarios recibidos, como para los gestores y profesionales, que desean
ofrecer una asistencia sanitaria segura, efectiva y eficiente.
Objetivos
Evaluar la cultura de seguridad del paciente del personal del Hospital
Universitario San Cecilio y analizar los factores sociodemográficos y laborales que influyen en dicha actitud.
Metodología
Aplicación al personal del Hospital del cuestionario sobre seguridad
del paciente: Versión española del Hospital Survey on Patient Safety, Ministerio de Sanidad y Consumo: Madrid 2005.
Resultados y discusión
Los resultados obtenidos marcan la tendencia del personal hospitalario en cuanto a la cultura sobre seguridad. En general existe una buena
cultura entre los profesionales participantes, ya que de las 12 dimensiones que valora el cuestionario sólo una resultó ser negativa, lo que supera en mucho la media de la cultura de seguridad que se obtuvo en la encuesta nacional.
La mayoría de los profesionales otorgaron una calificación de notable
alto al clima de seguridad en su servicio siendo la calificación global de
7,9 para todo el hospital.
De las 12 dimensiones de seguridad destacaron como positivas las que
hacen referencia a la labor de dirección/supervisión, formación continuada y trabajo en equipo. Como negativa aparece claramente identificada la
que hace referencia a la dotación de personal.
Por estamentos son los enfermeros los que persiguen un mayor clima
de seguridad para el paciente, seguidos de los auxiliares y el personal médico. Podemos decir que los varones tienden a calificar mejor su servicio,
mientras que las personas de mayor antigüedad presentan mayor porcentaje de respuestas negativas.
CP-5-9
SEGURIDAD DEL PACIENTE PEDIÁTRICO: ANÁLISIS DE SITUACIÓN EN UNA UNIDAD
DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI)
Roldán-Garrido A1, Ramos-Cuadra AM2, Morillo-García A1, Valencia-Martín R1, Fernández-Elías M3
Autor presentador: Ramos-Cuadra A
1Servicio de Medicina Preventiva. UGC Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva.
Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. Sevilla.
2Unidad de Medicina Preventiva. UGC Prevención, Promoción y Vigilancia de la Salud.
Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada. Motril (Granada)
3UGC Cuidados Críticos y Urgencias Pediátricos. Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. Sevilla.
amaliam.ramos.sspa@juntadeandalucia.es
COMUNICACIÓN
Introducción
La ocurrencia de Eventos Adversos (EA) en atención sanitaria no es
un problema nuevo. Sin embargo, los estudios de seguridad del paciente
pediátrico son escasos.
Objetivos
Determinar la incidencia y características de EA en una UCI pediátrica (UCIP), describir su impacto y valorar su evitabilidad.
Material y métodos
Estudio de cohortes retrospectivo de pacientes ingresados en la UCIP
de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío en 2008, mediante revisión
de historias clínicas de una muestra de 110 ingresos (total de ingresos >
24 horas en 2008: 817). Se siguió la metodología del estudio ENEAS (definición de caso, uso de cuestionarios de recogida de información) para el
estudio de los EA, su impacto y evitabilidad.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Resultados
La edad media fue de 3,81 ± 4,93 años (mediana=1), la estancia media en la UCIP de 9,92 ± 16,67 días y el diagnóstico principal más frecuente, las alteraciones congénitas (38,2%). La incidencia de EA fue
19,1% (n=21), predominando los de gravedad moderada (71,4%), frente
a los leves (19,1%) o graves (9,5%). La mayoría de EA se relacionaron
con la infección nosocomial (66,7%), destacando la bacteriemia asociada
con dispositivo (n=6). El 100% de EA requirió tratamiento adicional y el
71,4% aumentó la estancia hospitalaria (media de 7,15 ± 9,36 días de incremento en la Unidad). El 95,2% de EA se identificaron como prevenibles, detectando como principal área de mejora la revisión de protocolos
de prevención infecciones y adhesión ellos.
Conclusiones
Se ha estimado una incidencia del 19,1% de EA en los pacientes de la
UCIP. La mayoría de los EA identificados se consideran moderadamente
graves y aumentan la estancia hospitalaria. Se estima que casi todos los
EA podrían ser evitables. El conocimiento del problema facilitará el desarrollo de estrategias de prevención y control de EA.
201
198-225POSTERS (3) 06/05/11 10:44 Página 202
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
CP-5-10
EVENTOS ADVERSOS EN LOS PACIENTES PEDIÁTRICOS DURANTE
LA HOSPITALIZACIÓN
Requena J, Aranaz J, Pérez-Chacón F, Gallardo D
Hospital Universitari Sant Joan d’Alacant
Tel.: 965 93 86 63. Fax: 965 93 86 52.
Palabras clave
Seguridad Paciente, Pediatría, Eventos Adversos.
COMUNICACIÓN
Objetivos
La mayoría de los estudios sobre Efectos Adversos (EA) que se han
realizado han sido en adultos. Pero los niños también son susceptibles de
sufrirlos. Es probable que la epidemiología de los mismos sea diferente,
ya que la asistencia sanitaria y el estilo de práctica clínica que reciben lo
son.
Material y métodos
Se utilizó la base de datos del estudio ENEAS, un estudio retrospectivo de cohortes desarrollado en 2005 en 24 hospitales españoles, seleccionando de la base aquellos pacientes de edad inferior a 21 años.
Resultados
La incidencia de EA en la edad pediátrica en el ENEAS fue de un
3,6% ( IC: 2,1%-5,1%). Un 23,8% de estos EA se consideraron evitables.
Por grupos de edad, los menores de un año tuvieron una incidencia de EA
de 2,8%, igual que en el grupo de 1 a 12 años, mientras que el grupo de
13 a 21 años experimento una tasa de EA del 6,1%, más próxima a la de
los adultos. En el grupo de menores de un año, la proporción de evitables
fue de un 50%, mientras que en el grupo de 1 a 12 años, fueron considerados evitables un 16%, y en el grupo de 13 a 21 años, la proporción de
evitables fue de un 11,1%. Los tipos de EA mas frecuentes fueron los relacionados con al medicación (33,3%), con un procedimiento (28,6%),
los relacionados con infección nosocomial (23,8%) y con el diagnóstico
(9,5%). Los más evitables fueron los relacionados con los cuidados, con
el diagnóstico y con la infección nosocomial. El grado de evitabilidad fue
similar en los servicios médicos y quirúrgicos.
Conclusiones
Los resultados indican que la epidemiología de los EA es diferente en
los niños que en los adultos. Tanto la incidencia como la evitabilidad parece ser menor que en los adultos, aunque con diferencias según el grupo
de edad. El estudio indica la necesidad de revisar el riesgo a que están expuestos los niños al recibir cuidados sanitarios.
CP-5-11
EVOLUCIÓN DE LA PREVALENCIA DE EVENTOS ADVERSOS (EA) EN EL HOSPITAL
COSTA DEL SOL (HCS) 2008-2010
Fuentes-Gómez V1, Soler-Méndez S1, Fontalba-Díaz F1, Gavira-Albiach P1, Grupo EPIDEA2
Autor presentador: Silvia Soler Méndez
1Hospital Costa del Sol. 2UMH Elche.
mail: ssolerm@hcs.es
Objetivo principal
Determinar la prevalencia de Efectos Adversos (EA) y de pacientes
con EA en el HCS y su evolución en tres años consecutivos.
Resultados
La prevalencia de pacientes con EA fue de 8,6% en 2008, 12,1% en
2009 y 16,24% en 2010. El EA más prevalente en los 3 años consecutivos fue la infección relacionada con la asistencia sanitaria (IRAS) constituyendo el 40,7%, 48,8% y 43,48% respectivamente.
Los EA que más han aumentado han sido aquellos relacionados con
los procedimientos (11,1% en 2008, 19,5% en 2009 y 21,74% en 2010);
y los que más han disminuido han sido los relacionados con los cuidados
(25,9%, 14,6% y 10,87%).
La evitabilidad global de los EA se ha mantenido constante, con una
media de 55%, considerándose las IRAS los EA más evitables (media de
74,3% los 3 años). Los EA graves han disminuido desde 22,2% en 2008
a 6,52% en 2010.
Material y métodos
Siguiendo la metodología EPIDEA y coincidiendo con el estudio EPINE entre los años 2008 y 2010, se realizó una revisión de historias clínicas para identificar EA. Aquellas con cribado positivo fueron revisadas
cumplimentando el cuestionario MRF2, con el fin de descartar o confirmar el EA detectado y definir las características del mismo.
Conclusiones
Se observa un incremento de pacientes con EA en la serie estudiada.
El EA más prevalente es la IRAS debido a su duración en el tiempo. A diferencia de los estudios de incidencia, en el nuestro existe una infravaloración de EA de corta duración como es el caso de los asociados a la medicación.
Palabras clave
Seguridad paciente, efecto adverso.
COMUNICACIÓN
Introducción
La probabilidad de EA está íntimamente relacionada con la asistencia
sanitaria. Una atención sanitaria segura implica identificar los riesgos e
implantar prácticas seguras, por lo que es imprescindible conocer cuáles
son los errores más frecuentes para poder evitarlos.
202
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
198-225POSTERS (3) 06/05/11 10:44 Página 203
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
CP-5-12
PLAN DE SEGURIDAD DE LA UNIDAD DE MEDICINA PREVENTIVA DEL HOSPITAL
COSTA DEL SOL (HCS)
Soler-Méndez S, Fuentes-Gómez V, Gavira-Albiach P, Fontalba-Díaz F, Toled-Sierra I
Autor presentador: Soler-Méndez S.
Hospital Costa del Sol. ssolerm@hcs.es
Palabras clave
Plan de Seguridad, Medicina Preventiva.
COMUNICACIÓN
Introducción
Los Servicios de Medicina Preventiva tienen funciones y ejercen acciones que repercuten sobre la mayoría de pacientes atendidos en nuestros hospitales. Una de sus líneas de trabajo principales es garantizar que
a los pacientes se les proporcionan cuidados seguros implicando a los
profesionales, pacientes y cuidadores, bajo el marco de la mejora continua de la calidad y la seguridad del paciente. Los planes de seguridad permiten, a partir de un análisis basal, detectar áreas de mejora y establecer
prioridades de actuación.
Objetivo
Mejorar la calidad de la atención sanitaria desarrollando líneas estratégicas en procesos identificados como de riesgo para la seguridad de pacientes.
Material y métodos
A partir de procesos y procedimientos desarrollados por nuestra Unidad, se han identificado mediante tormenta de ideas o análisis AMFE,
aquellos que con mayor probabilidad puedan originar efectos adversos,
priorizando estrategias de mejora en función del riesgo.
Resultados
Líneas estratégicas del plan:
1. Establecer medidas de actuación ante accidente con riesgo biológico atendido en urgencias.
2. Implicar a pacientes-familiares en la prevención de la infección nosocomial.
3. Revisión, formación en limpieza, desinfección y esterilización.
4. Protocolo descolonización de pacientes con gérmenes multirresistentes.
5. Protocolo captura de pacientes esplenectomizados en cirugía general.
6. Feedback de resultados de infección a unidades quirúrgicas.
7. Protocolo profilaxis de EDOs transmisibles.
Como herramientas para llevarlas a cabo planteamos revisión de la
evidencia científica, elaboración de procedimientos y difusión, formación e información, apertura de nuevas vías de comunicación e implicación de los profesionales para el desarrollo de prácticas seguras.
Conclusiones
Nuestro Plan de Seguridad requiere de la participación de todos los
profesionales del hospital. Es considerado como una herramienta de buenas prácticas para garantizar una atención segura de pacientes atendidos
en el HCS.
CP-5-13
INCIDENTES Y ERRORES EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS. LA VISIÓN
DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA
Valls V1, Flores L2, Felipe A2, Luzón MM2, Lozano MS3, Martínez-Bernabé MJ3
Autor presentador: V. Valls
1Servicio de Medicina Preventiva y Calidad Asistencial. 2Grupo de trabajo de enfermería para la mejora de la seguridad de pacientes.
3Dirección de enfermería. Departamento de Salud de Elda, Comunidad Valenciana.
Tels.: 619 80 84 91 y 966 98 90 78. email: valls_vic@gva.es o v.valls@umh.es
Palabras clave
Problemas en la administración de medicamentos, “AMFE”.
babilidad de detección (10 a 1) y la gravedad de los efectos (1 a 10) y se calculó el número de prioridad de riesgo (NPR) multiplicando los 3 resultados.
COMUNICACIÓN
Introducción
Los errores en la administración de medicamentos son la segunda
causa de eventos adversos relacionados con la atención sanitaria. El personal de enfermería es el eje central del proceso y puede ser clave para
identificar puntos críticos de riesgo y posibles estrategias de mejora.
Resultados
Se identificaron 6 fases en el proceso y 19 modos de fallos con un
NPR total de 2946 puntos. Los modos de fallo con mayor riesgo fueron:
no disponer de la medicación, error en la interpretación de la prescripción
y malfuncionamiento de los dispositivos. Las causas con mayor NPR
acumulado estuvieron relacionadas con los métodos de trabajo (45%), aspectos profesionales (16%), entorno (15%), tecnología (12%) y recursos
(11%). Mejorar la formación, implementar el sistema de unidosis, mejorar los protocolos y aumentar el personal, fueron las propuestas preventivas con mayor NPR. Un 40% del NPR total se consideró prevenible mediante acciones a corto plazo.
Objetivos
Identificar los fallos en el proceso de administración de medicamentos, sus causas y efectos, cuantificar su impacto potencial y priorizar estrategias de mejora.
Material y métodos
Se realizó un análisis modal de fallos y efectos mediante grupos focales
con representantes de enfermería de cada unidad de hospitalización (n=14).
Se definieron las fases del proceso y los modos de fallo en cada fase. Para
cada modo de fallo se estimó la probabilidad de ocurrencia (1 a 10), la pro-
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Conclusiones
El análisis modal de fallos y efectos realizado por personal de enfermería ha permitido identificar puntos críticos con riesgo alto de producir
eventos adversos y priorizar acciones de prevención.
203
198-225POSTERS (3) 06/05/11 10:44 Página 204
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
CP-5-14
CONCORDANCIA ENTRE EL USO DE UNA GUÍA DE CRIBADO Y EL INFORME DE ALTA
PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EVENTOS ADVERSOS
Ciancotti-Oliver LR, Laguarda-Moragues JM, Chaparro-Barrrios DC, Blesa-Algas MT, Bautista-Rentero D, Zanón-Viguer VC,
Autor presentador: Blesa-Algas MT
Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia. zanon_vic@gva.es. Tel.: 961 62 25 49.
Palabras clave
Evento adverso, identificación, concordancia.
COMUNICACIÓN
Introducción
La identificación de Eventos Adversos (EA) derivados de la asistencia
sanitaria es un componente esencial de los programas de gestión de riesgos y seguridad del paciente.
los informes de alta de los pacientes ingresados durante el mismo período, seleccionando aquellos con notificación de algún EA. A continuación
se realizó una comparación de los datos obtenidos por los dos métodos
para comprobar coincidencias. Se calculó el índice kappa como medida
de concordancia.
Objetivo
Establecer la concordancia entre dos métodos para la detección de EA
en un Hospital Universitario: uno basado en una guía de cribado de EA y
otro basado en la revisión del informe de alta.
Resultados
Se estudiaron 399 pacientes. Mediante el cuestionario de cribado se
identificaron 21 pacientes con EA (5,26%), con una sensibilidad de
56,76% y una especificidad del 94,48%. El número de pacientes con EA
descrito mediante la revisión del informe de alta fue de 33 (8,27%) con
89,19% de sensibilidad y 87,02% de especificidad. La concordancia entre ambos observadores (índice kappa) fue de 0,61 (IC95% 0,45-0,76).
Material y métodos
Estudio transversal de los pacientes hospitalizados durante la 3ª y 4ª
semana de mayo de 2010. Se efectuó la identificación de EA por dos observadores: El primero revisó la historia clínica de los pacientes considerados como positivos mediante una guía de cribado de EA, coincidiendo
con la realización del estudio EPINE. El segundo realizó una lectura de
Conclusiones
Aunque existe buena concordancia entre ambos procedimientos, el
cuestionario de cribado tiene una sensibilidad claramente inferior. Sería
conveniente la vigilancia de los EA mediante la combinación de ambos
métodos para lograr mayor exhaustividad en la identificación de EA y
poder aplicar las medidas de prevención y control pertinentes.
CP-5-15
UTILIZACIÓN DEL CHECK LIST DE CIRUGÍA SEGURA EN UN COMPLEJO
DE 800 CAMAS
Álvarez-León EE, Henríquez-Ojeda A, Córdoba-Tasi E, Ojeda-García IO, López-Carrió AI, Cabrera-García MM,
Hernández-Vera JR
Autor presentador: Hernández-Vera JR
Servicio de Medicina Preventiva. Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, Planta 10-Ala corta-Hospital Insular.
ealvleo@gobiernodecanarias.org
Palabras clave
Seguridad del paciente, listado de verificación.
COMUNICACIÓN
Introducción
El quirófano es un área asistencial de alto riesgo donde pueden ocurrir
problemas de seguridad del paciente. La Organización Mundial de la Salud recomienda la utilización de una lista de verificación o check-list dentro del quirófano para mejorar el cumplimiento de puntos clave de la intervención. Se presentan los resultados de la implantación del uso de este
listado en un Complejo Hospitalario de 800 camas.
Material y métodos
Estudio transversal con 3 cortes. Se revisan las historias clínicas de
una muestra de pacientes intervenidos en los quirófanos del Centro (cirugía programada) para observar si se ha realizado el listado.
204
Resultados
En el primer corte (abril-diciembre 2010) se evaluaron 367 intervenciones. La tasa de uso del listado fue del 61%. En el segundo corte (enero 2011) se evaluaron 164 intervenciones. La tasa de uso fue del 23%. En
el tercer corte (febrero-marzo 2011) se evaluaron 201 intervenciones quirúrgicas. La tasa de uso fue del 29,4%. Siguiendo sugerencias de los
usuarios, se ha rediseñado el listado aumentando la participación de todos los componentes del equipo quirúrgico.
Conclusiones
El uso del listado ha disminuido con el tiempo. El listado de seguridad
es una herramienta útil, pero que precisa de la máxima implicación de todos los estamentos. Esperamos que la modificación del listado para adaptarlo a la realidad local mejore la tasa de uso.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
198-225POSTERS (3) 06/05/11 10:44 Página 205
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
6. SALUD PÚBLICA. INFECCIOSAS
CP-6-1
CONCORDANCIA ENTRE LOS RESULTADOS DE LA PPD Y LOS IGRA. EXPERIENCIA
DE UNA CONSULTA DE MEDICINA PREVENTIVA HOSPITALARIA
Navarro-Gracia JF, Arencibia-Jiménez M, Pérez-Torregrosa G, Calle-Barreto J, Banquero-Guerrero E, Delgado-De los Reyes JA
Autor presentador: Navarro-Gracia JF
Centro de Trabajo Hospital General Universitario de Elche
Tel.: 966 61 61 49. navarro_juagra@gva.es
Palabras clave
IGRA, tuberculina, concordancia.
COMUNICACIÓN
Introducción
Las pruebas de IGRA (Interferon Gamma Release Assays) presentan
importantes utilidades para mejorar el diagnóstico de la infección tuberculosa latente (ITL), aunque distan todavía de ser consideradas un Gold
Standard.
Objetivos
Conocer la concordancia global y específica entre IGRA y tuberculina
en grupos de riesgo de ITL que acuden a una consulta de Medicina Preventiva Hospitalaria. Material y Métodos: Estudio transversal. Se realizaron ambas pruebas (IGRA+ tuberculina) a 439 pacientes consecutivos (129
contactos, 152 trabajadores sanitarios y 158 enfermos crónicos) entre 2008
y 2010. Se consideraron positivas pruebas de IGRA>0.35 UI y tuberculinas
en 2 puntos de corte (5 y 10 mm de induración). Las covariables fueron:
sexo, edad, vacunación BCG y grupo de riesgo. Se calcula la concordancia
global y específica en porcentajes, así como el índice Kappa.
Resultados
La concordancia global de IGRA y tuberculina fue, respectivamente,
del 58.1% (Kappa 0.285) y 66.7% (kappa 0.380) para los puntos de corte de 5 y 10 mm de la tuberculina. Por grupos, fue algo superior en hombres (61.5 y 70.4%), que en mujeres (55.5 y 63.9%; mayor en enfermos
crónicos (73.5 y 77.2%) que en contactos (52.7 y 60.7%) y personal sanitario (48.0 y 54.7%). La concordancia fue máxima en mayores de 60
años (72.9 y 85.4%) y mínima entre 40-59 años (46.2 y 57.2%). Los no
vacunados con BCG tuvieron una concordancia muy superior (77.0 y
81.4%) que las personas vacunadas (40.7 y 51.5%).
Conclusiones
El punto de corte de la tuberculina en 10 mm mejora siempre la concordancia con los IGRA en todos los grupos. Aunque otros factores
(edad, inmunodepresión) podrían estar produciendo falsos negativos, creemos que es la vacunación BCG, por su capacidad para producir resultados falsos positivos de la tuberculina, la principal causa de no concordancia entre las dos pruebas.
CP-6-2
DECLARACIÓN OBLIGATORIA DE CASOS DE TUBERCULOSIS EN UN HOSPITAL
DE LA CCAA CANARIA: RETRASO DEL SISTEMA EDO vs SimCa
Hernández-Porto M1, Díaz-Cuevas Z1, Gómez-Alonso B1, Campos-Gutiérrez S1, Jiménez A2, Lecuona M1
Autor presentador: Díaz-Cuevas Z
1Servicio de Microbiología y Medicina Preventiva. 2Unidad de Investigación. portomiri@hotmail.com
Palabras clave
Tuberculosis, EDO, SimCa.
vó a cabo con la prueba estadística de Jonckheree-Terpstra para tabla rxc
con doble orden de clasificación.
COMUNICACIÓN
Introducción
La tuberculosis (TBC) es desde 1995 una enfermedad de declaración
obligatoria (EDO) con carácter individualizado y semanal. Ante la sospecha de caso los médicos deben declararlo, a través de los Servicios de
Medicina Preventiva, sin necesidad de confirmación microbiológica.
Desde 2003 en la CCAA Canaria se notifican los casos de TBC con confirmación microbiológica a través del sistema SIMCA. En el Hospital
Universitario de Canarias (HUC) se realiza esta declaración desde la Unidad de Micobacterias el mismo día de la identificación, pero no así la tramitación de la EDO por los médicos responsables del paciente.
Resultados
Se diagnosticaron un total de 79 casos de TBC, de los cuales 62 (78,48
%) pertenecían a pacientes del HUC. De estos, el 82,25 % fueron formas
pulmonares (51% bacilíferas). El 58,1 % fueron varones, edad media: 37 ±
16 años. 54,8% Neumología, 14,2% Medicina Interna-Infecciosos. El
100% de los casos fueron declarados al SimCa en una media de 18,4 + 12,8
días tras el procesamiento de la muestra, mientras que el 61,3 % (38) se declararon al EDO, siendo esta declaración antes de la notificación SimCa el
31,5% (12) y posteriormente el 68,5% (26) restante. La media de tiempo de
retraso de la declaración EDO con respecto a la declaración SimCa fue
171±116 días (mínimo 1, máximo 274). Existe diferencia estadísticamente
significativa entre las 12 EDOs que se realizaron correctamente (19.4% del
total) y la cantidad casos que se debieron notificar (100%), p < 0,001.
Objetivo
Describir los casos de TBC diagnosticados en pacientes del HUC y
analizar la diferencia de tiempo existente entre la notificación EDO respecto al SimCa.
Método
Análisis retrospectivo de los casos de tuberculosis diagnosticados en
Microbiología del HUC entre 2008-2010 y comparación de las fechas de
las notificaciones SimCa y EDO .La comparación de proporciones se lle-
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Conclusiones
El sistema SimCa es una fuente de notificación fundamental dentro de
la Vigilancia Epidemiológica de la TBC. Se hace indispensable un programa de concienciación dirigido a los médicos hospitalarios para incrementar su participación precoz en el sistema EDO, con el fin de facilitar
la aplicación de medidas de control individuales y colectivas de la TBC
por parte de Salud Pública.
205
198-225POSTERS (3) 06/05/11 10:44 Página 206
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
CP-6-3
ACTIVIDADES DEL MÉDICO DE SANIDAD EXTERIOR EN VACUNACIÓN
INTERNACIONAL Y PROFILAXIS ANTIPALÚDICA
Carballido-Fernández Mario1, Aranda-Grau Héctor2, Manso-Manso María2
Autor presentador: Mario Carballido Fernández
1Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz. Servicio Andaluz de Salud.
2Sanidad Exterior, CVI de Valencia. Ministerio de Política Territorial y Administración Pública.
Palabras clave
Vacunación; viajero; actividades.
COMUNICACIÓN
Introducción
Los médicos de Sanidad Exterior realizan los controles higiénico-sanitarios a medios de transporte internacional e infraestructuras portuarias
y aeroportuarias, así como la vacunación de viajeros internacionales.
Objetivo
Describir la vacunación de viajeros en el centro de Sanidad Exterior
de Valencia.
Material y métodos
Resumen estadístico consolidado de las vacunaciones de viajeros en
2010. Se consideran las variables número de viajeros atendidos, principales vacunaciones realizadas y prescripción de profilaxis antipalúdica.
Resultados
Se atendieron 8372 consultas del viajero, con una media de 2 vacunas
administradas y una recomendada. De los viajeros, se administró hepatitis-A al 58%, tétanos-difteria al 41% y fiebre amarilla también al 41%.
En menor medida, se suministró hepatitis-B al 17%, polio-VPI al 10%,
meningitis-ACYW135 al 10%, antirrábica al 6% y encefalitis japonesa
igualmente al 6%. Se recomendaron vacunas (no disponibles en el centro) de fiebre tifoidea inyectable al 38%, fiebre tifoidea oral al 25% y cólera oral al 24%. La profilaxis antipalúdica con atovacuona-proguanil se
prescribió al 42% de los pacientes, mefloquina al 10% y cloroquina al
3%.
Conclusiones
La hepatitis-A es la principal enfermedad inmunoprevenible en viajeros a nivel mundial. La vacuna contra fiebre amarilla es obligatoria en la
mayoría de destinos (África y Sudamérica). La tétanos-difteria se recomienda generalmente a todos los viajeros. La poliomielitis puede reintroducirse en áreas limítrofes a países endémicos (Afganistán, India, Nigeria y Pakistán). La meningitis-tetravalente se prescribe a viajeros del
Sahel africano durante estación epidémica. La vacuna de fiebre tifoidea
se receta a más de la mitad de los viajeros (Sur y Sudeste asiático, Magreb y Mediterráneo Oriental). El antipalúdico prescrito al viajero principalmente de África subsahariana y zonas de Asia (P. falciparum) es mefloquina o atovacuona-proguanil según dure la estancia, quedando la
cloroquina limitada a Centroamérica. Finalmente, subrayar la tendencia a
derivar la vacunación de hepatitis-B a Centros de Salud.
CP-6-4
DURACIÓN DE LA EXCRECIÓN VÍRICA EN PERSONAS INFECTADAS POR NOROVIRUS
Bartolomé R1, Cornejo T1, Martínez A2, Torner N2, 3, Ruíz L2, Domínguez A4, 3 y Grupo de Trabajo del Proyecto PS 09/02516
Autor presentador: Ángela Domínguez
Departamento de Salud Pública. Universidad de Barcelona. CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP).
Instituto de Salud Carlos III
1Hospital Universitario Vall d’Hebron. 2Dirección General de Salud Pública. Generalidad de Cataluña.
3CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP). Instituto de Salud Carlos III.
4Departamento de Salud Pública. Universidad de Barcelona
Palabras clave
Norovirus, manipulador de alimentos, periodo de excreción.
Para investigar Norovirus se utilizó la técnica de PCR a Tiempo Real.
Para analizar las diferencias entre proporciones se utilizó la prueba de X2
COMUNICACIÓN
Introducción
Los brotes de gastroenteritis por Norovirus constituyen un problema
de salud pública importante. Cuando se producen por el consumo de un
alimento contaminado puede estar implicado un manipulador de alimentos. En brotes de transmisión persona-persona producidos en instituciones cerradas también puede estar implicado un cuidador, aunque resulta más difícil llegar a conocerlo. Objetivo: Investigar la duración de
la excreción de Norovirus en muestras de heces de manipuladores y cuidadores de personas institucionalizadas.
Resultados
Se incluyeron en el estudio muestras repetidas de heces de 86 trabajadores (75 manipuladores y 11 cuidadores) que habían resultado positivos a Norovirus en 22 brotes de gastroenteritis. En los sintomáticos
(23) el 43% continuaba siendo positivo en los 10 primeros días, el 26%
en los 11-20 días siguientes y 9% en los 21-30 días. En los asintomáticos
(63) los porcentajes fueron 46%, 36%, 22% ; 13% continuaba siendo positivos entre 31-40 días y en 6% la excreción fue > 40 días. La frecuencia de positividad más allá de los 21 días en todos los sujetos estudiados
fue 14,5%, observándose diferencias estadísticamente significativas
(p=0,02) entre los sintomáticos (3,4%) y los asintomáticos (16,4%).
Material y métodos
Se estudiaron muestras de heces repetidas a los 2-10 días, 11-20 días,
21-30 días , 31-40 días y > 40 días de manipuladores y cuidadores en los
que se había identificado positividad a Norovirus en el contexto de la investigación de brotes de gastroenteritis durante al año 2010 en Cataluña.
Se diferenció según presentaran clínica o fueran a asintomáticos.
Conclusiones
En personas infectadas por Norovirus la excreción duró más de 3 semanas en el 14,5%, siendo superior en los asintomáticos que en los sintomáticos.
206
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
198-225POSTERS (3) 06/05/11 10:44 Página 207
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
CP-6-5
¿REALIZAN ADECUADAMENTE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE
A LA MALARIA LOS VIAJEROS?
Cambra A, Rosales M, Ubago MC, Jiménez ME, Porcel MJ, Fernández MA
Autor presentador: Cambra A
Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada.
miguel.rosales.sspa@juntadeandalucia.es. Tel.: 958 02 01 22.
Palabras clave
Paludismo, viajes, profilaxis
COMUNICACIÓN
Introducción
Aunque muchas personas viajan cada año a países donde la malaria
está presente, hay pocos datos disponibles sobre sus conocimientos, actitudes y prácticas para prevenir la malaria, especialmente uso de quimioprofilaxis, mosquiteras, y repelentes.
Objetivo
Conocer el grado de cumplimiento de las medidas preventivas que
aconseja el Centro de Vacunación Internacional (CVI) de Granada sobre
malaria.
Métodos
Estudio transversal realizado en abril de 2010. Se realizó una encuesta telefónica a 269 viajeros que habían viajado a zonas de riesgo de malaria entre febrero 2009 y febrero de 2010. Todos ellos habían sido asesorados antes del viaje en el CVI. Las variables estudiadas fueron
factores socio-demográficos, adherencia a la profilaxis contra el paludismo, y conocimiento sobre la transmisión del mismo.
Resultados
Respondieron el 92,5% de los encuestados. 50,2% eran varones. La
edad media fue de 42,5 años. EL 64% tomó la quimioprofilaxis del paludismo, tal como se le indicó, el 61% utilizó las mosquiteras y repelentes
correctamente. Los factores asociados con la toma correcta de la quimioprofilaxis fueron: el propósito de viaje (74% de adhesión en los viajeros
cooperantes, frente al 43, 5% entre los que viajan para visitar amigos y
parientes), y el fármaco recomendado (69% con atovacuona-proguanil vs
28% con la cloroquina). Los factores asociados con el uso correcto de las
mosquiteras y repelentes fueron: duración del viaje (70% de adhesión, si
menos de 15 días frente a 0% si es mayor de 85 días) y el propósito del
viaje (69, 1% en viajes de ocio frente a 17, 4% en las visitas a amigos y
parientes). Las razones principales de no tomar la quimioprofilaxis, fueron la percepción errónea del riesgo (15%), y el miedo a los efectos adversos (4,8%).
Conclusiones
Alta tasa de respuesta de los encuestados. Baja incidencia de efectos
adversos notificados con la quimioprofilaxis. La percepción errónea del
riesgo era la razón principal de no tomar la quimioprofilaxis.
CP-6-6
INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS EN EL SERVICIO DE MEDICINA
PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA
Buch-García MJ, Ciancotti-Oliver LR, Chaparro-Barrios DC, Guaita-Calatrava R, Bautista-Rentero D, Zanón-Viguer VC
Autor presentador: Guaita-Calatrava R
Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia. zanon_vic@gva.es. Tel.: 961 62 25 49.
Palabras clave
Historia clínica informatizada, vigilancia epidemiológica, enfermedades de declaración obligatoria.
COMUNICACIÓN
Introducción
La implementación de nuevos sistemas informatizados ha contribuido
de manera notable a la monitorización en tiempo real de las actividades
realizadas en medicina preventiva y salud pública. En Enero de 2008 fue
operativo el sistema de análisis de la vigilancia epidemiológica (AVE)
que introdujo cambios en la comunicación de las enfermedades de declaración obligatoria (EDO). En 2009, se implantó la historia cínica informatizada (Orion-Clinic) con una efectividad y funcionamiento limitados,
pero cambiando la metodología en el ámbito de la vigilancia.
Objetivo
Describir la interacción de los sistemas informáticos utilizados en medicina preventiva y salud pública del Hospital Universitario Dr. Peset de
Valencia.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Material y métodos
Para realizar las tareas de vigilancia de EDOs en nuestro centro utilizamos las siguientes herramientas: Orion-Clinic, listado de admisión de pacientes ingresados, AVE, Red de vigilancia microbiológica (REDMIVA)
Con ello identificamos los microorganismos con el fin de controlar las infecciones nosocomiales y los aislamientos. Confirmada la EDO se cumplimenta el cuestionario epidemiológico del caso, y se declara a través del AVE.
Resultados
Desde la puesta en funcionamiento de estas herramientas informáticas, en 2009 y 2010 se declararon 594 encuestas epidemiológicas, destacando: 138 tuberculosis, 89 gripes A/H1N1, 66 enfermedades invasivas
por Streptococcus pneumoniae, 47 Legionelosis y un brote de hepatitis A.
Se siguió un algoritmo basado en los siguientes elementos: Admisión,
Orion-Clinic, RedMIVA, Medicina Preventiva y AVE.
Conclusiones
Actualmente Orion-Clinic no es operativo al 100% en los servicios de
medicina preventiva y salud pública, por lo que se necesita mantener la
vigilancia personalizada.
Es imprescindible la implicación del clínico, documentando bien la
historia clínica , para una adecuada vigilancia epidemiológica y la interacción entre los sistemas informáticos, para agilizar en tiempo real las actividades.
207
198-225POSTERS (3) 06/05/11 10:44 Página 208
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
CP-6-7
CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE SÍFILIS EN ALICANTE 2009-2010
Camargo Ángeles R, Pérez Chacón F, Rigo Medrano MV, Cremades Bernabéu I, Requena J
Autor presentador: Pérez Chacón Fabiola
1. Unidad de Epidemiología Centro de Salud Pública de Alicante. 2. Servicio de Medicina Preventiva, Hospital San Juan de Alicante.
3. Servicio de Medicina Preventiva, Hospital General de Alicante
fabipch@yahoo.com
Palabras clave
Epidemiología, sífilis, factores de riesgo.
COMUNICACIÓN
Introducción
España en 2007-2008 notificó al sistema EDO, 1.936 casos de sífilis
(4,38 por 10.000) y 2.545 (5,70 por 100.000) respectivamente; hay un ascenso desde 1995 (tasa de incidencia 2,57 por 100.000 habitantes). En
Alicante la situación es similar, la tasa de incidencia en 2008 fue 8,7 por
100.000 habitantes.
Objetivo
Describir las características epidemiológicas de sífilis en 2009-2010
en Alicante y conocer posibles factores de riesgo que favorecen el incremento de incidencia de sífilis.
Material y métodos
Descriptivo. Los datos se obtuvieron del programa (AVE) que recoge
enfermedades de declaración obligatoria. Se realizó análisis descriptivo
de variables y para la comparación se utilizo el test x2 con intervalo de
confianza del 95%.
Resultados
Se declararon 155 casos autóctonos, 2009 (63) y 2010 (92). Son hombres 85.8%, la edad media fue 36.2 años. El 27.7% eran extranjeros. La
practica de riesgo mas frecuentes en 63,2% fue tener parejas múltiples;
7.1% era usuario de prostitución y 3.2% ejercía la prostitución. El 94.2%
fueron confirmados por serología. La forma clínica mas frecuente es sífilis primaria 43.2%, secundaria 27.1% y latente 25.2%. Los hombres frente a mujeres tienen mayor número de parejas (88), hacen uso de prostitución (11) y ejercen prostitución (4) (p=0.00). Hay diferencias
estadísticamente significativas entre ser extranjero, hombre y ejercer
prostitución (p=0.00) comparado con el grupo de hombres españoles y el
grupo de mujeres. Ser español y tener parejas múltiples (65.5%) y ser
usuario de prostitución (8.2%) es significativo (p<0.00) comparado con
la población extranjera.
Conclusiones
Existe aumento en la incidencia de un año a otro. Tener parejas múltiples es la práctica de riesgo sexual mas frecuente, los hombres españoles
tienden más a utilizar la prostitución y los hombres extranjeros la ejercen
más significativamente. Ante el aumento de la incidencia habrá que replantear estrategias en promoción de salud referente a programas de prevención de enfermedades de transmisión sexual.
CP-6-8
EPIDEMIOLOGÍA DE LA INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA EN CATALUÑA: 2005-2008
Izquierdo C1, Ciruela P1, Hernández S1, Domínguez A2, 3
Autor presentador: Izquierdo C
1Subdirección General de Vigilancia y Respuesta a Emergencias de Salud Pública. Departament de Salut, Generalitat de Cataluña.
2Departamento de Salud Pública, Universidad de Barcelona. 3CIBER en epidemiología y Salud Pública (CIBERESP).
conchita.izquierdo@gencat.cat
Palabras clave
Infección Respiratoria Aguda, distribución semanal, epidemiologia.
COMUNICACIÓN
Introducción
La infección respiratoria aguda (IRA) es causa importante de morbilidad en niños y personas mayores.
Objetivos
Estudiar la epidemiología de la IRA en Cataluña entre 2005-2008 y la
distribución estacional de los microorganismos que la ocasionan más frecuentemente.
Métodos
Se ha estudiado la distribución de los agentes causantes de IRA notificados al Sistema de Notificación Microbiológica de Cataluña (SNMC)
desde los laboratorios hospitalarios (79% camas hospitalarias de Cataluña) entre 2005-2008, distribución semanal, sexo y edad (<1año, 1-4, 514, 15-39, 40-64 y ≥65) de los microorganismos más frecuentes. El
SNMC recoge la IRA producida por: Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Mycoplasma pneumoniae, Coxiella burnetii,
Chlamydophila sp, Legionella pneumophila, Bordetella pertussis, Virus
Respiratorio Sincitial (VRS), Virus gripal (VG) y Adenovirus.
Se han calculado: a)Tasas de incidencia (TI) según datos del Instituto
de Estadística de Cataluña e intervalos de confianza (IC) al 95% asu-
208
miendo distribución de Poisson; b)Diferencia de proporciones mediante
test x2, considerando nivel de significación estadística 0,05; c)Odds ratio
e IC95%.
Resultados
Se notificaron 21.963 episodios, siendo los microorganismos más frecuentes: S.pneumoniae (53,1%), VRS (22,7%), VG (7,4%) y L.pneumophila (4,9%). La IRA fue más frecuente en hombres (58,1%), especialmente Legionella (74,2%;p<0,001) y S.pneumoniae (59,0%;p=0,003).
Se observaron TI más elevadas en <1año para VRS (1.355,7/100.000
personas-año [IC95%:1.315,2-1.397,2]) y VG (189,5/100.000 personasaño [IC95%:174,4-205,6]) y en ≥65años para S.pneumoniae
(127,3/100.000 personas-año [IC95%:124,1-130,6]) y Legionella
(9,2/100.000 personas-año [IC95%:8,4-10,1]).
VRS y VG se asociaron a temporada invernal (semana50-semana12),
[OR:1,77 (IC95%:1,66-1,89) y OR:8,52 (IC95%:7,28-9,98),respectivamente], y S.pneumoniae y Legionella al resto del año [OR:0,51(IC95%:0,480,54) y OR:0,19 (IC95%:0,16-0,23),respectivamente].
En temporada invernal la distribución semanal de los casos de S.pneumoniae y VG fue similar.
Conclusiones
S.pneumoniae, VRS, VG y L.pneumophila han sido los microorganismos
más frecuentes causantes de IRA. Las edades extremas tienen mayor TI.
VRS y VG han mostrado distribución estacional, predominando en invierno.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
198-225POSTERS (3) 06/05/11 10:44 Página 209
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
CP-6-9
EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA DE LA ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA
Y MENINGITIS BACTERIANAS EN CÓRDOBA
De Prado Hidalgo MJ1, Rodríguez Torronteras A2, Olaya Caro I2, De Cristino Espinar M2, Ortiz Molina A3
Autor presentador: De Prado Hidalgo MJ
1Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.
2Distrito Sanitario Córdoba. 3Empresa Pública de Emergencias Sanitarias.
mariaj.prado.mir@juntadeandalucia.es
Palabras clave
Vigilancia epidemiológica, enfermedad meningocócica, meningitis
bacterianas.
COMUNICACIÓN
Introducción
En el año 2003 se instaura la actual aplicación para el registro de Enfermedades de Declaración Obligatoria y Alertas, denominado SVEA
(Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía). En esta aplicación
se registran como EDO los casos de Enfermedad Meningocócica (EM) y
Meningitis Bacterianas (MB), patologías de especial interés por su alta
tasa de letalidad y secuelas graves.
Objetivo
Describir los casos de EM y MB declarados en la zona urbana de Córdoba durante el período 2003-2010 en el registro del SVEA, analizando
la evolución etiológica de los mismos.
Material y métodos
Se toman los casos de EM y MB declarados durante el período mencionado y se realiza un análisis descriptivo de 152 casos; Se utiliza el pa-
quete estadístico Epi-Info para el análisis descriptivo y Epi-Map para la
representación geográfica de los mismos.
Resultados
Se notificaron 152 casos, un 42,1% fueron EM (64 casos) y el 57,9%
MB (88 casos). La edad media fue de 32,8±26,5 años (mediana 28 años);
un 38% de los casos se dieron en edades ≤19 años. El 51,3% fueron mujeres y el 48,7% hombres. Un 67,8% de casos se resolvieron sin secuelas,
registrándose un 15,1% de fallecimientos. Respecto a la etiología en un
17,7% se identificó S. pneumoniae, 13,1% fue por N.meningitidis tipo B
y un 12,5% por meningococo tipo C; en un 26,3% el diagnóstico se apoyó en la puntuación Boyer, desconociéndose el micoorganismo causal.
Desde el año 2008 se ha observado una reemergencia de casos de meningococo tipo C, el 94,7% de los identificados lo han sido en estos 3 últimos años, a pesar de la inclusión de la vacuna contra el meningococo C
en el calendario vacunal de Andalucía en junio del año 2000.
Conclusiones
Se identifica en los últimos 3 años una variación en el patrón etiológico, con un resurgimiento del meningococo tipo C, que ha sido relacionado con fallos vacunales y ha generado un cambio en el manejo habitual
de los contactos.
CP-6-10
CARGA POR INGRESOS HOSPITALARIOS DE TUBERCULOSIS EN LA PROVINCIA
DE SALAMANCA
Haro-Pérez AM, Hernández-García I, García-Iglesias MA, Domínguez-Bellido B, Santos-Jiménez T, Sáenz-González MC
Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. aharo@saludcastillayleon.es
Palabras clave
Tuberculosis, inmigrantes, hospitalización.
COMUNICACIÓN
Introducción
La tuberculosis (TB) sigue siendo un problema importante de salud
pública en España. En 2009 la tasa anual en Castilla y León fue de 14,67
casos/105, requiriendo hospitalización el 79%.
Objetivos
Analizar las características epidemiológicas de los casos de tuberculosis ocurridos en la provincia de Salamanca, que han requerido ingreso
hospitalario, entre los años 2005 y 2010, y valorar la carga que supone
para el sistema sanitario.
Material y métodos
Estudio observacional, analítico, retrospectivo, de los pacientes ingresados en el Complejo Asistencial de Salamanca, cuyo diagnóstico principal al alta está codificado como TB, de cualquier localización (fuente
CMBD, CIE 9 MC). El análisis de datos se realizó con el paquete estadístico SPSS 15.0.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Resultados
Se registraron 199 altas hospitalarias cuyo diagnóstico principal fue
TB de cualquier localización. El 66,8% fueron hombres, con una media
de edad de 49,8 años (DE: 24,3). El 20,6% fueron pacientes extranjeros,
siendo el país de origen más frecuente Rumania, seguido de países latinoamericanos. La proporción de extranjeros ha ido en aumento a lo largo
de los años estudiados (de 7,7% en 2005 a 20,6% en 2010). La edad media es inferior en extranjeros (29,4 años; DE 13,3) frente a edad media de
55,1 años (DE 23,8) en españoles, con diferencias estadísticamente significativas
La localización más frecuente fue la pulmonar (70,9%). La TB extrapulmonar fue más frecuente en pacientes españoles (33,3%, frente a
12,2% en extranjeros).
La mediana de estancia fue de 12 días, con un total de 3.630 estancias,
y ha ido aumentando en los últimos años (estancia media en 2005: 14,4
días con 374 estancia y en 2010 media 25,2 días con 855 estancias)
Conclusiones
Los ingresos por TB han aumentado en los últimos años, prolongándose
también las estancias, especialmente a costa de la población inmigrante.
Esta situación implica mayor consumo de recursos sanitarios a nivel
de atención especializada.
209
198-225POSTERS (3) 06/05/11 10:44 Página 210
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
CP-6-11
ENFERMEDAD TUBERCULOSA EN POBLACIÓN INMIGRANTE INGRESADA
EN UN HOSPITAL GENERAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Sanz-Gallardo MI1, Hernández MT1, Jaén F1, Cabrera LP1, Palenque E2, Saravia G1
Autor presentador: Hernández MT
1Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario 12 octubre, Madrid.
2Servicio de Microbiología. Hospital Universitario 12 octubre, Madrid.
como centro de referencia.
Palabras clave
Tuberculosis, inmigración, epidemiología.
COMUNICACIÓN
Introducción
Mycobacterium tuberculosis es un bacilo sin fronteras y la población
inmigrante procedente de países socialmente desfavorecidos constituye
un grupo de riesgo para el desarrollo de enfermedad tuberculosa (TB).
Objetivo
Describir las características epidemiológicas y microbiológicas en inmigrantes con TB confirmada que ingresaron durante los años 2009 y
2010 en un Hospital General.
Material y métodos
Se analizaron variables obtenidas del registro de EDO, revisión de
historias clínicas y laboratorio. Las muestras se procesaron para tinción por el método de fluorescencia y se cultivaron en el sistema líquido automático MGITT 960 Becton-Dickinson. Se estudió la resistencia a Estreptomicina, Rifampicina, Hidracida, Etambutol y
Pirazinamida con el sistema MGITT 960, las resistencias se repitieron
y las discrepancias se confirmaron en el Instituto de Salud Carlos III
Resultados
En el período de estudio se confirmaron 100 casos de enfermedad tuberculosa con ingreso hospitalario (44 en 2009; 56 en 2010), de los que
44,0% eran inmigrantes. La edad media de los inmigrantes fue 31,9 (DE:
10,2) años, 28 fueron hombres (63,6%) y 16 mujeres (36,4%). La mayoría procedían de Latinoamérica (38,6%) África (29,5%) y Europa del
Este (13,6%). En el 15,9% se trataba de una recaída de su enfermedad. La
localización más frecuente fue pulmonar (81,8%) seguida de miliar
(15,9%). Se realizó estudio de resistencias en 95,5% de cepas. Presentaban resistencia a algún fármaco el 20,5% (9 casos: 3 a Isoniacida, 2 a Pirazinamida, 2 a Isoniacida-Estreptomicina, 1 a Rifampicina, y 1 a Etambutol), similar a resultados de población autóctona. La estancia media
hospitalaria fue de 21,6 (DE: 20,5) días.
Conclusiones
El 44% de los casos de enfermedad tuberculosa hospitalizados fueron
inmigrantes. El elevado número de casos aconsejaría aumentar la vigilancia y control de la enfermedad en población inmigrante.
El patrón de sensibilidad fue similar al de la población autóctona.
CP-6-12
COSTE-EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN TUBERCULOSA
LATENTE CON ISONIAZIDA DURANTE 6 Ó 9 MESES
Dr. José M Pina1, 2, Dra. Laura Clotet1, 2, Dra. María Rosa Sala3, Dra. Anna Ferrer2, Dr. César Arias3, Dra. Ángela Domínguez4, 5
Autor presentador: Dra. Ángela Domínguez
1Instituto Catalán de la Salud. Deparatmento de Salud. Generalidad de Cataluña. 2Programa de Control de la Tuberculosis. Unidad de
vigilancia epidemiológica Región Centro de Cataluña. Deparatmento de Salud. Generalidad de Cataluña. 3Unidad de vigilancia
epidemiológica Región Centro de Cataluña. Departamento de Salud. Generalidad de Cataluña. 4 Departamento de Salud Pública. Universidad
de Barcelona 5 CIBER Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), Spain.
4940jpg@comb.cat / lclotet.mn.ics@gencat.cat / mrosa.salaf@gencat.cat / 31581aft@comb.cat / Cesar.nehemi@gencat.cat
angela.dominguez@ub.edu
Palabras clave
Coste-efectividad; isoniazida; tuberculosis.
COMUNICACIÓN
Introducción
La isoniazida (INH) fue eficaz para prevenir la enfermedad en pacientes con infección tuberculosa latente (ITL) con 12 meses de tratamiento (12INH). Con 6 (6INH) la eficacia fue menor pero mejor la relación coste-efectividad. Posteriormente se comprobó que, para su mayor
eficacia, 9 meses es la duración óptima (9INH) pero no existe estudio
comparativo del coste-efectividad de 6INH y 9INH.
Objetivo
Comparar el coste-efectividad de 6INH y 9INH.
Pacientes y método
1.039 pacientes con ITL atendidos en la Región Sanitaria Centro de
Cataluña desde Enero /1986 a Diciembre / 2006. Se estimó la razón coste de evitar un enfermo con 6INH / coste con 9INH, siendo el coste de
evitar un enfermo el producto del número a tratar para evitar 1 enfermo
(NNT) con 6INH ó 9INH x coste de 6INH ó 9INH. El NNT con 6INH ó
210
9INH se estimó como recíproco de su efectividad y la efectividad como
el producto del riesgo de enfermar x eficacia de 6INH (69%) ó 9INH
(93%) x adherencia a 6INH ó 9INH. Se estimó el riesgo de enfermar de
los pacientes y la adherencia a 6INH (proporción de pacientes que tomó
180 dosis) y a 9INH (proporción que tomó 270 dosis). Se calcularon los
intervalos al 95% de confianza.
Resultados
El riesgo de enfermar fue 8,07% (6,4 ; 9,8) y la adherencia a 6INH:
78,4% (75,9 ; 80,9) y a 9INH: 73,6% (71,0 ; 76,4). El NNT con 6INH fue
24 (16; 50) y con 9INH: 19 (14 ; 31). El coste de 6INH fue 446,0 € y de
9INH: 580,7 €.
La razón coste de evitar un enfermo con 6INH / coste con 9INH fue
0,97 (0,6; 1,5).
Conclusión
El coste-efectividad de 6INH y 9INH es similar, por lo que se debería recomendar la pauta 9INH, de mayor eficacia
Financiación parcial: CIBERESP Instituto de Salud Carlos III, Madrid (CB06/02/0076) y AGAUR (2009 SGR/42)
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
198-225POSTERS (3) 06/05/11 10:44 Página 211
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
CP-6-13
INMUNOTERAPIA ACTIVA EN LA INFECCIÓN POR EL VIH EN ADULTOS
Skodova Manuela1, Llanos-Méndez Aurora2
Autor presentador: Manuela Skodova
1Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Virgen de las Nieves, Granada.
2Agencia de Evaluación de Tecnología Sanitaria, Sevilla.
Palabras clave
Inmunoterapia activa, infección VIH, adultos.
Introducción y objetivo
La infección por VIH se ha convertido en la primera pandemia del siglo XXI. La toxicidad de TARGA, su incapacidad para eliminar el virus,
el desarrollo de resistencias y otros problemas hacen necesarias formas
más satisfactorias de tratar la infección por VIH. El objetivo fue evaluar
la eficacia y seguridad de la inmunoterapia activa –en términos de disminución de la replicación viral y aumento de la respuesta inmune específica– en adultos infectados por VIH.
Metodología
Se realizó búsqueda estructurada en bases prefijadas, lectura crítica de
la literatura localizada, síntesis de los resultados y valoración de los mismos en el contexto del Sistema Nacional de Salud.
Resultados
Se recuperaron 216 referencias bibliográficas de las fuentes investigadas, resultando un total de 15 documentos seleccionados para el análisis:
3 informes de síntesis y 12 ensayos clínicos aleatorizados fases II y III.
Todos comparan la vacuna frente a placebo. Los tipos de vacunas terapeúticas fueron: vectores virales (ALVAC-HIV y MRK Ad5), virus enteros inactivados (Remune), virus-like (p24-VLP ) y subunidades
(VaxSyn). En la mayoría de los estudios, los sujetos infectados por VIH
estaban tomando el tratamiento antirretroviral estándar, según las indicaciones vigentes en el momento de cada estudio. La media de tiempo de
seguimiento fue de 108 semanas. Los criterios utilizados para seleccionar
a los participantes de los ensayos evaluados fueron estrictos.
Conclusiones
No se encontraron diferencias significativas en los parámetros inmunológicos y virológicos entre los grupos intervención y control. Los efectos linfoproliferativos fueron transitorios, no se correlacionaron con control de la carga viral y fueron de escasa relevancia clínica. Las vacunas
fueron seguras, producían pocos efectos adversos, generalmente locales y
leves-moderados. Son necesarias nuevas investigaciones para definir el
balance apropiado entre los niveles de la respuesta de células T generada
y su efecto sobre la replicación viral.
CP-6-14
ATENCIÓN AL VIAJERO EN UNA UNIDAD DE VACUNACIÓN Y CONSEJO AL VIAJERO
DE UN HOSPITAL GENERAL
Hernández-Meléndez MT, Guede-González A, Arrazola-Martínez MP, García de Codes-Ilario A,
Gil-Martínez MP, de Juanes-Pardo JR
Autor presentador: Hernández-Meléndez MT
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
Palabras clave
Viajes internacionales, profilaxis, problemas de salud.
COMUNICACIÓN
Las personas que realizan viajes internacionales deberían solicitar
consejo sanitario.
Objetivo
Describir las características epidemiológicas y la prevalencia y tipo de
los problemas de salud durante el viaje de los viajeros atendidos en 2009
en una Unidad de Vacunación y Consejo al Viajero.
Material/métodos
Estudio retrospectivo descriptivo.Población:viajeros atendidos en la
Unidad de Vacunación y Consejo al Viajero del HU 12 de Octubre (Madrid) en 2009.Fuentes de datos:historias clínicas,encuesta telefónica
post-viaje.Variables:sexo,edad,antelación
de
consulta,duración/motivo/destino del viaje,vacunas,profilaxis antipalúdica y problemas de salud durante el viaje.
Resultados
En 2009 se atienden 556 viajeros.Se consigue contactar telefónicamente con 394. De los encuestados 55,2% (219) son mujeres;la edad media es 35,6 años (DE 11,8). El tiempo medio de antelación de consulta es
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
43,6 días (rango:1-167 días).La duración media del viaje es 21,8 días (DE
18). Los motivos de viaje más frecuentes son turismo (59,2%) y aventura
(20,9%). Las regiones más visitadas son Sudeste Asiático (24,7%) y Subcontinente Indio (17,1%). 97,7% habían recibido vacuna antitetánica,
67,8% anti-hepatitis B, 33,5% anti-hepatitis A, 29,7% antitifoidea y
18,9% antiamarílica. La vacuna más prescrita es la antitifoidea
(oral:67%/inyectable: 11,2%), seguida de anti-hepatitis A (40,6%) y de
una dosis de recuerdo frente a tétanos-difteria-tos ferina (Tdpa: 33,3%).
Se recomienda profilaxis antipalúdica en 281 viajeros (71,3%): atovacuona-proguanil en 221, cloroquina en 40 y mefloquina y doxiciclina en
10. 211 viajeros inician la profilaxis y 199 declaran completarla.Como
motivos de incumplimiento 44 refieren temor a efectos adversos y 35 no
viajar a zonas de alto riesgo. De los que inician la quimioprofilaxis,44
viajeros refieren efectos adversos (trastornos gastrointestinales: 23;alteraciones del sueño: 6).
Durante el viaje 101 (25,6%) viajeros tuvieron algún problema de salud;losmás frecuentes son diarrea (n=78) y fiebre (n=12).Se detectan dos
casos de paludismo.
Conclusiones
El consejo sanitario antes de un viaje internacional es una importante
medida preventiva.La educación sanitaria del viajero es clave para mejorar el seguimiento del consejo y reducir su morbilidad.
211
198-225POSTERS (3) 06/05/11 10:44 Página 212
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
CP-6-15
¿CONOCEMOS Y DECLARAMOS LAS EDO EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO?
Rubio-Cirilo L, Martín-Ríos MD, De las Casas-Cámara G, Andrés-Prado MJ, Rodríguez-Caravaca G
Autor presentador: Laura Rubio Cirilo
Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid.
lrcirilo@gmail.com
Palabras clave
EDO, conocimiento, notificación.
COMUNICACIÓN
Introducción
El Sistema de Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) constituye uno de los sistemas básicos de la Red de Vigilancia Epidemiológica cuya capacidad para la identificación de cambios en la presentación de
las enfermedades depende de la colaboración activa entre médicos y servicios implicados en la vigilancia epidemiológica.
Objetivos
analizar el conocimiento de los facultativos en el ámbito hospitalario
sobre las EDO y su actitud frente a la notificación.
Material y métodos
Estudio transversal mediante cuestionario con 14 preguntas; 11 de
respuesta múltiple, 2 explorando actitudes con respuesta si/no y una
pregunta final abierta. Se entregó a todos los médicos adjuntos y residentes de 19 servicios, médicos y quirúrgicos, incluido el servicio de
urgencias.
Resultados
Se entregaron 248 cuestionarios con una tasa de respuesta del
79.83%. De los que respondieron, el 76.3% eran médicos adjuntos. Un
32% no identificó las EDO como enfermedades infecciosas. De las 4 preguntas sobre si diferentes enfermedades eran o no EDO y/o de notificación urgente, un 92.4% respondió correctamente a 2 o menos preguntas,
no encontrándose diferencias (p=0.280) entre adjuntos y residentes. En
cuanto a la actitud frente a la notificación el 54.6% refiere no haber notificado nunca una EDO. Un 60% reconoce la notificación de EDO como
parte de su labor asistencial aunque el 31% dice no tener tiempo para notificar. Preguntados por las causas de subnotificación el 59.9% desconoce si tiene que notificar, el 74.1% desconoce qué enfermedades tiene que
notificar y el 67% desconoce el procedimiento de notificación, encontrándose en este último caso diferencias entre adjuntos y residentes
(p=0.002).
Conclusiones
A pesar de que muchos de los encuestados son conscientes de que la
notificación de las EDO forma parte de su labor asistencial, reconocen
que notifican poco, existiendo un bajo conocimiento sobre qué EDO tienen que notificar y el modo de hacerlo.
CP-6-16
LA VACUNACIÓN FRENTE LA HEPATITIS B EN PACIENTES CON HEPATITIS C CRÓNICA
EN ATENCIÓN PRIMARIA: UNA NECESIDAD Y UN RETO
Farré-Pagès N1, Martínez-Orduna M2, Torres-Puig-gros J3, Morell-Pardo M2, Viladegut-Colomines M4, Roig-Tribó R5
Autor presentador: Nuria Farré Pagès
1ABS Ciutat Jardí, Lleida. 2ABS Balàfia-Pardinyes, Lleida. 3Departament de Salut. Generalitat de Catalunya. 4ABS 1er de maig, Lleida.
5ABS Rambla de Ferràn, Lleida. SAP Segrià-Garrigues. Institut Català de la Salut.
Palabras clave
Hepatitis C crónica, vacunación hepatitis B.
se presentó en forma de distribución de frecuencias con el IC95% y las
variables cuantitativas se presentaron a través de la media y desviación típica
Introducción
Se cree que 170 millones de personas están infectadas por el virus de
la hepatitis C (VHC) en el mundo, lo que equivale, aproximadamente, a
un 3% de la población mundial. En España, la prevalencia de los anticuerpos contra el VHC se sitúa alrededor del 2,5%. El principal problema
de la infección crónica por hepatitis C es la cirrosis y el cáncer de hígado.
Éste riesgo aumenta con la presencia de coinfección por otros virus de
aquí la importancia de la vacunación contra la hepatitis B (HB).
Resultados
N= 73. Media de edad 54,6 años (DE+/- 16,7). 38 hombres, 35 mujeres. Prevalencia VHC crónica: 0,9% (IC95%, 0,7-1,1). 60,2% no vacunados (IC95%, 50,2-70,4). Motivo de no vacunación: 54,5% no consta,
29,5% no quiere, 15,9% pacientes pertenecientes a instituciones penitenciarias en régimen abierto (estado inmunológico desconocido).
Objetivos
Conocer la prevalencia de VHC, el género de los pacientes, antecedentes de vacunación de hepatitis B y los motivos de no vacunación.
Material y métodos
Estudio descriptivo transversal de 5 consultas de enfermería de adultos > 15 años de Atención Primaria (AP). Centro de salud urbano. Población asignada: 8.488 usuarios. Grupo de estudio: pacientes con registro
en historia clínica (HC) informatizada de diagnóstico de VHC crónica y
registro de vacuna HB. Las variables recogidas fueron: edad, género, antecedentes de vacunación y motivos de no vacunación. La información
212
Conclusiones
Teniendo en cuenta la escasa prevalencia del VHC en relación a la población asignada, creemos que es necesario un buen registro de los antecedentes patológicos para poder establecer una estrategia que mejore el
diagnostico de VHC y la cobertura vacunal. No se observa diferencia entre sexos. Deberíamos insistir en preguntar los motivos por los que se no
se ha vacunado y valorar porque algunos rechazan la inmunización. Es
imprescindible la participación del usuario con infección por el VHC crónica en su salud para prevenir eventos adversos. Se necesita un abordaje
conjunto en aquellos usuarios de instituciones penitenciarias para establecer su estado inmunológico.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
198-225POSTERS (3) 06/05/11 10:44 Página 213
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
CP-6-17
COBERTURA VACUNAL DE PACIENTES ESPLENECTOMIZADOS EN EL ÁREA
SANITARIA DE A CORUÑA 2009
Rodríguez-Camacho E, Einoder-Moreno M, Jiménez-Martínez T, Gómez-Edreira M, Parrondo-Freijido MG,
Domínguez-Hernández V
Autor presentador: Rodríguez-Camacho E
Servicio de Medicina Preventiva del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña
elenarodriguezcamacho@hotmail.com
Palabras clave
Esplenectomías, Cobertura vacunal, Inmunización.
COMUNICACIÓN
Introducción
El aumento de la susceptibilidad a bacterias encapsuladas en pacientes esplenectomizados hace que la vacunación frente a Streptococcus
pneumoniae, Haemophilus influenzae y Neisseria meningitidis sea recomendada.
Objetivos
Análisis de la epidemiología y cobertura vacunal frente a Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae y Neisseria meningitidis de pacientes esplenectomizados.
Material y métodos
Estudio descriptivo retrospectivo en pacientes esplenectomizados en el
Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña durante el año 2009. El
total de pacientes hospitalizados fue obtenido del CMBD y los datos referentes a vacunación frente a los tres gérmenes anteriormente citados se tomaron del registro vacunal del Servicio de Medicina Preventiva.
Resultados
Durante el 2009 se realizaron un total de 39 esplenectomías, un 56,4%
en varones. La media de edad fue de 62,61 (DT 14,38 rango 28-86). La
estancia media fue de 26,85 (DT 25,48). Un 41% de las intervenciones
fueron de carácter urgente. La causa más frecuente de intervención fue el
tumor maligno de órgano sólido (51,3%) seguido de afecciones primarias
del bazo (23,1%) y traumatismos (12,8%). Durante el ingreso hubo un
12,8% de fallecimientos.
La cobertura vacunal fue del 66,7%. Un 15,4% fueron vacunados antes de la cirugía (mediana de 58,5 días) y 77,8% después (mediana de 11
días). Se encontraron diferencias significativas entre vacunación y el carácter urgente de la operación y el exitus durante el ingreso. Un 62,5% de
los pacientes intervenidos de urgencia no fueron vacunados frente a un
13% de no vacunados en cirugía programada. De aquellos pacientes que
fallecieron durante el ingreso un 80% no fueron vacunados.
Conclusiones
La cobertura vacunal durante el año 2009 fue menor con respecto a
años anteriores (2007:71,4% y 2008:69,4%) indicando la necesidad de
aumentar la coordinación entre M.Preventiva y otros servicios para aumentar la cobertura, especialmente en pacientes intervenidos de urgencia.
CP-6-18
VACUNACIONES EN EL SERVICIO DE MEDICINA PREVENTIVA DEL HOSPITAL CLÍNICO
UNIVERSITARIO DE VALLADOLID EN EL ÚLTIMO TRIENIO
Villa-Caballero JC, Muñoz-Moreno MF, Rodríguez-Tío ML, Hernán-García C, Guerra-Hernández MM, López-Encinar P
Autor presentador: Juan Carlos Villa-Caballero
Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Tel.: 983 42 00 00.
Palabras clave
Vacunación hospitalaria. Registro.
COMUNICACIÓN
Introducción
Entre las actividades del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Clínico Universitario de Valladolid se encuentra el de vacunar a pacientes remitidos desde otro Servicios del hospital.
Objetivos
Describir el tipo de vacunas recomendadas y el perfil de paciente que
acude a nuestro Servicio.
Material y métodos
El Servicio de Medicina Preventiva cuenta con un registro de vacunaciones, en el que se almacena información relativa a los pacientes atendidos así como sobre las vacunas recomendadas. De esta base se han extraído los datos para la elaboración de este estudio. Se obtienen la media y
el intervalo de confianza del 95% para las variables cuantitativas y la distribución de frecuencias en el caso de las cualitativas. El cálculo se ha realizado mediante el programa SPSS 18.0.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Resultados
La edad media de los pacientes es de 41,7 años (38,2-35,1); en hombres 50,1 (45,8-54,4) y en mujeres 32,6 (28,0-37,2). Se tienen 64 (47,4%)
hombres y 71 (52,6%) mujeres. Su procedencia principal es Interconsulta (48,1%) en pacientes ingresados. El motivo de consulta más recurrente sería Trasplante de órgano sólido (24,4%) seguido de Otras inmunodeficiencias (20,0%).
Las vacunas más frecuentemente recomendadas han sido hepatitis B
(74,1%), neumococo (37,0%) y Haemophilus (36,3%).
En 119 ocasiones (88,1%) la recomendación ha sido de varias vacunas. La combinación más frecuente ha sido VHB-neumococo-Haemophylus (8,1%) seguido de VHB-neumococo-Haemophilus-Gripe
(5,2%) y VHB-Neumococo- TD-Haemophilus (5,2%). El total de vacunas recomendadas ha sido de 259 en el periodo de estudio.
Conclusiones
En el 88,1% de las actuaciones se ha recomendado una combinación
de vacunas. La vacuna más frecuente ha sido la de hepatitis B, tanto aislada, como en las señaladas agrupaciones. Esto concuerda con que la mayor parte de las interconsultas se refieran al apartado de Trasplante de órgano sólido y de Otras inmunodeficiencias.
213
198-225POSTERS (3) 06/05/11 10:44 Página 214
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
CP-6-19
PROTOCOLO DE VACUNACIÓN DE PACIENTES CON INFECCIÓN VIH EN EL HOSPITAL
COSTA DEL SOL (HCS) 2008-2010
Gavira-Albiach P, Soler-Méndez S, Fontalba-Díaz F, Fuentes-Gómez V, Toledo-Sierra I
Autor presentador: Silvia Soler Méndez
Hospital Costa del Sol. ssolerm@hcs.es, pgavira@hcs.es
Palabras clave
Inmunizaciones, infección VIH.
COMUNICACIÓN
Introducción
Las Unidades de Medicina Preventiva son un punto de atención esencial para ofrecer información y soporte a los pacientes con infección VIH.
Son fundamentales en esa atención las recomendaciones de vacunación
para la prevención de enfermedades inmunoprevenibles.
Objetivo principal
Describir el perfil y seguimiento de los pacientes con infección VIH
incluidos en protocolo de vacunación en nuestra Unidad desde 2008 a
2010.
Material y métodos
Se incluyeron todos los pacientes con diagnóstico VIH derivados de
otros servicios del hospital, siguiendo las recomendaciones de GESIDA
para la prevención de infecciones oportunistas. Se establecieron las visitas necesarias y se realizó seguimiento con recaptación telefónica en caso
de pérdida o abandono.
Resultados
Desde el año 2008 se han atendido 160 pacientes. El 50,6% tenía menos de 100 copias de carga viral al iniciar protocolo de vacunación y el
94% presentaba CD4 por encima de 200 cel/uL. Se vacunó frente al neumococo al 95% de los pacientes. Se indicó vacuna frente a VHB al
59,4%, de los cuales el 67,3% han completado la pauta vacunal. De éstos,
al 40,6% se le han realizado marcadores postvacunales (AcHBS) y en
solo 3 casos han resultado negativos. Se ha indicado vacunación frente a
VHA al 40% de los pacientes en función del riesgo, recibiendo al menos
una dosis el 98,4% de los mismos. Se ha actualizado calendario de vacunación frente a tétanos al 68,42% con una dosis de recuerdo, y se ha recomendado vacunación anual de gripe al 100%. Ha habido 2 reacciones
adversas leves en relación con la vacuna de VHB y neumococo.
Conclusiones
La finalización de las pautas de vacunación y la confirmación de respuesta serológica continúan siendo insuficientes. La captación y seguimiento de los pacientes con infección VIH sigue siendo un reto para los
Servicio Sanitarios debido al elevado porcentaje de abandono.
CP-6-20
VACUNACIÓN DEL ADULTO EN 8 HOSPITALES DE TERCER NIVEL DE LA COMUNIDAD
VALENCIANA
Calle-Barreto JD1, Alguacil-Ramos AM2, Portero-Alonso A2, Martín-Ivorra R2, Delgado JA1, Pastor-Villalba E2
Autor presentador: Jaime Danilo Calle Barreto
1Hospital General Universitario de Elche. Unidad de Medicina Preventiva.
2Servicio de Promoción de la Salud. Dirección General de Salud Pública. Conselleria de Sanitat.
calle_jai@gva.es
Palabras clave
Vacunación del Adulto, tasa de declaración, prevención.
COMUNICACIÓN
Introducción
La vacunación del adulto tiene como fin proteger a personas susceptibles ya sea por padecer patologías de base, desempeñar ciertas profesiones, estilos de vida, circunstancias ambientales o viajes internacionales.
El objetivo de este estudio es describir las características de la inmunización en adultos en los ocho hospitales de tercer nivel en la Comunidad
Valenciana (CV).
Métodos
Estudio descriptivo, retrospectivo. La fuente de datos fue el Sistema
de Información Vacunal de la CV con los actos vacunales declarados por
ocho hospitales de tercer nivel (años 2008 y 2009)
Resultados
Durante el periodo de estudio se declaró un total de 42.371 actos vacunales (media anual de 21.185,5), con un incremento interanual de 28%.
214
La tasa de declaración anual (por mil habitantes) fue de 10,5 para el
total de la población, mientras que por grupos de edad la tasa más alta se
encontró en el de 55 a 64 años (15,4). Las vacunas incluidas en el Programa de Vacunación en Adultos representaron el 75% de las inmunizaciones, siendo la vacuna contra la Gripe estacional, con diferencia, la más
utilizada. Otras vacunas como la de Tétanos/difteria, Gripe AH1N1, Hepatitis B y Hepatitis A, también fueron de uso frecuente en este tipo de
hospitales. Se evidenciaron diferentes tasas de declaración según el hospital analizado.
Conclusiones
La vacunación del adulto es una actividad preventiva importante en
los hospitales de tercer nivel de la Comunidad Valenciana. El incremento en la vacunación se debió fundamentalmente a la campaña contra la
nueva gripe en el 2009. Conocer las características de la vacunación en
adultos es fundamental para planificar actividades de promoción en grupos específicos así como para conocer las necesidades de las instituciones sanitarias que la realizan.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
198-225POSTERS (3) 06/05/11 10:44 Página 215
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
CP-6-21
EFICACIA DE LA VACUNA DE HEPATITIS B EN PACIENTES RENALES. RESULTADOS
DE 6 AÑOS DE SEGUIMIENTO.
Rosales M, Navarro E, Martínez B, Cambra A, Jiménez ME, Fernández MA
Autor presentador: Rosales M
miguel.rosales.sspa@juntadeandalucia.es. Tel.: 958 02 01 22.
Palabras clave
Vacunas, pacientes renales.
COMUNICACIÓN
Introducción
La hepatitis B es una enfermedad cada vez menos frecuente debido a
los programas de inmunización establecidos en nuestro medio, pero aun
existen colectivos como los paciente renales, donde esta enfermedad presenta un mayor riesgo de adquisición, debido por un lado a las manipulaciones a que son sometidos, como a la alteración de su sistema inmunológico.
Objetivos
Conocer la tasa de seroconversión frente a la vacuna del virus B
(VHB) en pacientes renales vacunados en nuestra unidad.
Material y métodos
Tipo de estudio: Estudio de seroprevalencia de pacientes renales vacunados durante los años 2003-2008 en la unidad de vacunación del HUVN.
Población de estudio: pacientes diagnosticados de insuficiencia renal
crónica sometidos a hemodiálisis, o en prediálisis.
Periodo de estudio: Años 2003-2008 (6 años).Se aplicó a todos la pauta vacunal de 0,1,6 meses 40 microgramos, dando una segunda pauta si
tras la primera no se había producido una seroconversión > de 10 UI/L
de AcHBs.
Resultados
Se incluyeron 106 pacientes que completaron el estudio, la edad media de los mismos fue de 58,6 años, rango (22-89 años). La razón hombre
mujer fue de 1,2. El porcentaje global de seroconversión tras la primera
pauta fue del 49,1%, y del 64,1% tras la segunda. En relación al sexo las
mujeres presentaron una respuesta serológica mayor que los hombres,
54,1% y 69,4% frente al 44% y 57,6% de los varones. Las tasas de seroconversión en prediálisis y diálisis mostraron diferencias, 60% y 72,5%
en prediálisis, versus 42,4% y 59,1%.
Conclusiones
Debemos iniciar la vacunación frente al VHB en la fase de predialisis. La administración de una segunda pauta vacunal incrementa la respuesta de manera importante, y las mujeres presentan una mejor respuesta que los varones.
CP-6-22
CAMBIOS EN LOS INDICADORES DE ACTIVIDAD DE UN CENTRO DE VACUNACIÓN
DE VIAJEROS EN UN CONTEXTO DE CRISIS ECONÓMICA
Aranda-Grau H1, Carballido-Fernández M2, Manso-Manso M1
Autor presentador: Mario Carballido Fernández
1Sanidad Exterior, Centro de Vacunación Internacional de Valencia. Ministerio de Política Territorial y Administración Pública.
2Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz. Servicio Andaluz de Salud.
Palabras clave
Vacunación; internacional; viajero.
COMUNICACIÓN
Introducción
Los médicos de Sanidad Exterior son responsables de la vacunación
de viajeros y de los controles higiénico-sanitarios de medios de transporte internacional, instalaciones portuarias y aeroportuarias.
Objetivo
Comparar las actividades realizadas en el Centro de Vacunación Internacional (CVI) de Sanidad Exterior de Valencia entre julio y diciembre
de los años 2009 y 2010 (período de mayor demanda).
Material y métodos
Consolidado estadístico de consultas de viajeros y vacunas administradas en los segundos semestres de 2009-2010. Se consideran las variables número de viajeros atendidos, vacunación de fiebre amarilla y profilaxis antipalúdicas prescritas.
Resultados
De julio a diciembre de 2009 se atendieron 4519 consultas (media de
1,9 vacunas administradas y 1,5 recomendadas), vacunándose al 44% de
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
viajeros frente a fiebre amarilla y prescribiendo antipalúdicos al 62%
(13% requirieron mefloquina por estancias superiores al mes en países
cloroquina-resistentes). Para el mismo período del 2010, la atención disminuyó un 15%, pero aumentó la media de vacunas administradas (2,1),
reduciéndose las recomendadas un 33%. Decrecieron la vacunación de
fiebre amarilla (7%) y la prescripción de quimioprofilaxis (11%), aunque
la cuota de recomendación de mefloquina aumentó un 38%.
Conclusiones
Ambos años fueron de crisis económica y paralelamente, en el
2010 se observó un descenso en el número de viajeros superior al 15%,
para el mismo período de estudio. La disminución de recomendación
de vacunas respecto a las administradas en el CVI es debida a que se
mejoró la dotación en vacunas por parte del proveedor, la Conselleria
de Sanitat.
Aún reduciéndose el número de viajeros, destaca el incremento del
tiempo de estancia en países con alto riesgo de paludismo, probablemente por un incremento en la cuota de viajes de trabajo y de los inmigrantes africanos que deciden regresar a sus países de origen. Este
retorno podría explicar también el aumento en la prescripción de mefloquina.
215
198-225POSTERS (3) 06/05/11 10:44 Página 216
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
CP-6-23
VARICELA “BREAKTROUGH” TRAS LA PUESTA EN MARCHA DE LA VACUNACIÓN
UNIVERSAL FRENTE A LA VARICELA EN NAVARRA, 2007-2010
García-Cenoz M1, 2, Barricarte A1, 2, Castilla J1, 2, Martínez-Alcorta L3, Irisarri F1, 2, Arriazu M1, 2
Autor presentador: Manuel García Cenoz
1Instituto de Salud Pública. Pamplona (Navarra). 2CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP).
3Servicio de Medicina Preventiva, Complejo Hospitalario Navarra bloque B (antiguo Hospital Virgen del Camino).
Tel.: 848 42 36 46. Fax. 848 42 34 74. mail: mgcenoz@navarra.es
Palabras clave
Varicela, vacunación, Fallo vacunal.
COMUNICACIÓN
Antecedentes
Se define varicela breakthrough o varicela por fallo vacunal como
todo caso de varicela ocurrido en un vacunado a partir de los 42 días tras
la vacunación.
Objetivo
Describir la frecuencia de los fallos vacunales desde el inicio de la vacunación universal en Navarra
Métodos
Se han obtenido los casos de varicela registrados en las historias clínicas informatizadas de atención primaria durante los años 2007 a 2010 y se
han cruzado con los datos del Registro de vacunaciones de Navarra. Se ha
calculado la frecuencia de aparición de fallos vacunales, en función del
tiempo desde la primera o segunda dosis de varicela, de la edad y del sexo
Resultados
En el periodo 2007-2010 se diagnosticaron 159 casos de varicela por
fallo vacunal, lo que supone el 3% del total de casos de varicela diagnosticados en el periodo.
De ellos, 145 fallos vacunales (0,46% del total de vacunados con una
dosis) fueron originados tras la primera dosis y 14 (0,11% de total de vacunados con dos dosis) tras la administración de la segunda dosis
El 50% de los casos tras la segunda dosis aparecieron entre los 6-12
meses de la vacunación mientras que en los fallos tras la primera dosis, el
30% ocurrieron entre los 42 días y 6 meses; el 32% entre los 6 y los 12
meses siguientes; el 35% en el segundo año y 3% en el tercer año tras la
administración de la vacuna.
Tras la primera dosis, el 45% de los casos se produjeron en niños de 2
años y tras la segunda dosis el 50% se produjeron en niños de 3 años
El 50% de los casos se produjeron en niños.
Conclusión
La segunda dosis de vacuna da lugar a una reducción adicional del
75% en los casos de varicela debida a fallo vacunal.
Financiación
Esta actividad ha sido financiada parcialmente por Departamento de
Salud del Gobierno de Navarra (Proyecto 77/09).
CP-6-24
¿APROVECHAMOS LA VACUNACIÓN DE GRIPE PARA VACUNAR DE NEUMOCOCO?
Ramos-Argüelles I, Pérez-Martín J, Bernal-González P, Navarro-Alonso JA
Autor presentador: Ramos-Argüelles I
Servicio de Prevención y Protección de la Salud, Consejería de Sanidad y Consumo, Región de Murcia.
email: jaimej.perez@carm.es
Palabras clave
Vacunación, Gripe, Neumococo.
COMUNICACIÓN
Introducción
La Región de Murcia desde la temporada 2006-07, administra la vacuna polisacarida frente al neumococo a la población que cumple 60
años. Las campañas de captación han sido similares, pero hemos visto
como las diferencias en las coberturas de vacunación respecto a gripe y
neumococo han aumentado entre 2007 (21,7% vs 11,5%) y 2008 (31,4%
vs 11,4%).
Objetivo
• Analizar diferencias en vacunación frente gripe y neumococo en los
nacidos en 1949 (60 años en 2009).
• Analizar si estas personas han recibido con anterioridad la vacuna
antineumocócica.
• Estudiar las diferencias entre centros de salud.
Metodología
Análisis descriptivo de todas las personas nacidas en el año 1949, obtenidas a partir del Registro Regional de Vacunas, del que extraemos las
216
coberturas de gripe y neumococo. Los datos se calculan para toda la Región y por Centros de Salud, clasificando estos según la ratio alcanzada
de dividir la cobertura de gripe entre la de neumococo.
Resultados
Se vacunaron 4.047 individuos frente a la gripe, siendo la cobertura
del 31,1% (IC 95% 30,3-31,9) y la de neumococo del 10,4% (IC 95%
9,9-11). Teniendo en cuenta la vacunación previa frente a neumococo,
esta cobertura ascendía al 14, 2 (IC 95% 13,6-14,8).
La posibilidad de estar correctamente vacunado frente a la gripe fue
2,17 veces la del neumococo. Se observaron grandes diferencias entre
centros de salud (entre 1,02 y 24 veces)
Conclusiones
La diferencia de cobertura entre gripe y neumococo no se explica por
la vacunación previa frente al mismo puesto que las diferencias tras tener
esto en cuenta siguen siendo significativas y relevantes (31,1% vs.
14,2%). Esto representa un gran número de oportunidades perdidas de
vacunación. Las enormes diferencias observadas entre centros de salud
nos indican una gran variabilidad que han de mejorarse en sucesivas campañas de vacunación.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
198-225POSTERS (3) 06/05/11 10:44 Página 217
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
CP-6-25
VACUNACIÓN FRENTE A HEPATITIS B EN PACIENTES INFECTADOS CON VIH
Cabrera Miranda LP, García de Codes Ilario A, Arrazola Martínez P, Gil Martínez P, Sanz-Gallardo MI, Jaén Herreros F
Autor presentador: Cabrera Miranda LP
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
Palabras clave
VIH, vacuna Hepatitis B.
COMUNICACIÓN
Introducción
Los pacientes VIH(+) tienen alto riesgo de infección y cronicidad por
el virus de HepatitisB(VHB) por lo que se recomienda la inmunización
frente al VHB en aquellos sin inmunidad previa. La inmunogenicidad vacunal está relacionada con el recuento CD4 y carga viral(CV).
Objetivo
Describir las características de los pacientes vacunados frente al VHB
según el Protocolo de Vacunación para pacientes VIH(+) del Servicio de
Medicina Preventiva y la Unidad VIH del Hospital Universitario 12 de
Octubre (HU12O) y su respuesta a la vacuna. Métodos
Estudio descriptivo de pacientes adultos VIH(+),vacunados frente al
VHB (doble-dosis, pauta: 0,1,6 meses) atendidos durante el 2009 en la
Unidad de Vacunación. Variables estudiadas: sexo, edad, recuento
CD4,carga viral, serología prevacunal de VHB, AntiHBs postvacunal.
Resultados
Se vacunaron frente al VHB 268 pacientes: 186 recibieron una primera pauta vacunal(3dosis), 19 una segunda pauta(no-respondedores), 16
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
recibieron dosis de refuerzo (respuesta-postvacunal débil) y 47 no completaron la pauta (16 una dosis y 31 dos dosis).
Se atendieron 177 hombres (66,2%) y 91 mujeres(33,8%); edad media de 43,3 años(rango: 23-83) y 43,1 años(rango: 24-81) respectivamente. Al inicio de la vacunación 95,9% tenía CD4>200/mm3 y 72,8% CV
indetectable; 26,5% (n=71) AntiHBc IgG positivo y 7,8% (n=21) AntiHBcIgG y AntiHBe positivo, además 32,2% (n=89) presentaba marcadores serológicos positivos para el virus de la hepatitis C (VHC).
Se ha realizado controles serológicos postvacunales (AntiHBs) en 152
casos (56,7%). El 66,4% (n=101) presenta AntiHBs positivos (>10UI/L):
82,2% (n=83) tras primera pauta vacunal, 11,9% (n=12) tras segunda
pauta y 5,9% (n=6) después de una dosis de refuerzo. El 62,4% (n=63) de
pacientes respondedores presenta niveles de anticuerpos “ideales”
(>100UI/L), todos con CD4>200/mm3 y 76,2% CV indetectable.
De los que respondieron a la vacuna 23,8% (n=24) presentaban AntiHBcIgG positivo: 18 tras una primera pauta vacunal. El 3,9% (n=4) tenían AntiHBcIgG y AntiHBe positivo.
Conclusiones
Es importante vacunar frente a VHB a los pacientes VIH(+), y monitorizar la respuesta postvacunal para realizar las actuaciones complementarias que sean necesarias.
217
198-225POSTERS (3) 06/05/11 10:44 Página 218
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
7. SALUD PÚBLICA. NO INFECCIOSAS
CP-7-1
ESPERANZA DE VIDA LIBRE DE DISCAPACIDAD EN CASTILLA Y LEÓN
Y SUS PROVINCIAS
Muñoz-Moreno MF1, Villa Caballero JC1, Cantón-Álvarez B2, Rodríguez-Gay C3, Hernán-García C1, Almaraz-Gómez A4
Autor presentador: Villa Caballero JC
1Hospital Clínico Universitario, Valladolid. 2Hospital Comarcal de Medina del Campo.
3Consejería de Sanidad, Valladolid. 4Facultad de Medicina, Valladolid.
marifemunoz@yahoo.es
Palabras clave
Esperanza de vida libre de discapacidad, método de Sullivan, Castilla
y León.
COMUNICACIÓN
Introducción
En una Comunidad Autónoma extensa como Castilla y León al desarrollar un programa de salud es interesante conocer no sólo el aumento
del envejecimiento de la población si no los años vividos libres de discapacidad porque esto se traducirá en un mayor o menor consumo de recursos sanitarios.
Objetivos
Calcular y comparar la esperanza de vida libre de discapacidad al nacimiento para Castilla y León y sus provincias de forma global y por
sexo.
Material y métodos
Los datos utilizados proceden del Instituto Nacional de Estadística y
hacen referencia al año 2008.
Se ha considerado discapacidad aquellas personas con alguna limitación a la hora de realizar actividades de la vida diaria.
Los datos se presentan junto con sus intervalos de confianza del 95%
y su cálculo se ha realizado mediante el método de Sullivan con el programa SPSS 18.0.
Resultados
La esperanza de vida libre de discapacidad es superior en Soria 76,4
(73,4;77,5) seguido de Zamora 75,2 (74,3;76,1). En hombres, Soria 74,5
(73,0;75,9) y Salamanca 73,9 (72,7;75,0), para mujeres, Soria 78,4
(76,9;80,0) y Zamora 77,1 (75,8;78,3).
Los resultados más bajos se obtienen en León 72,5 (71,7;73,3), hombres 70,9 (69,8;72,1) y mujeres 73,7 (72,6;74,9). A continuación Valladolid 73,0 (72,1;73,8), hombres 71,7 (70,5;72,8) y mujeres 74,3
(73,1;75,6).
En Castilla y León 74,2 (73,9;74,5), hombres 72,7 (72,3;73,1) y mujeres 75,7 (75,2;76,1).
Comparando con los resultados globales, existen diferencias estadísticamente significativas salvo en el caso de los hombres en la comparación de Soria y Castilla y León.
Conclusiones
La esperanza de vida libre de discapacidad es más alta en Soria que en
el resto de provincias, tanto para mujeres como para los hombres.
Los resultados más bajos se obtienen en León seguido de Valladolid,
estos resultados también se mantienen según el sexo.
CP-7-2
ESPERANZA DE VIDA LIBRE DE DISCAPACIDAD EN CASTILLA Y LEÓN. COMPARACIÓN
CON LOS RESULTADOS NACIONALES
Muñoz-Moreno MF1, Villa Caballero JC1, Cantón-Álvarez B2, Hernán-García C1, Rodríguez-Gay C3, Almaraz-Gómez A4
Autor presentador: Villa Caballero JC
1Hospital Clínico Universitario, Valladolid. 2Hospital Comarcal de Medina del Campo. 3Consejería de Sanidad, Valladolid.
4Facultad de Medicina, Valladolid. marifemunoz@yahoo.es
Palabras clave
Esperanza de vida libre de discapacidad, método de Sullivan, Castilla
y León.
COMUNICACIÓN
Introducción
Para medir la calidad de vida en una población disponemos de varios
indicadores. En este trabajo se presenta la esperanza de vida libre de discapacidad (EVLD) y el porcentaje de años vividos libres de discapacidad
al nacimiento. Estos valores nos permiten comprobar si el aumento de
años vividos va unido a más tiempo con discapacidad.
218
Objetivos
Calcular la EVLD y el porcentaje de años vividos libres de discapacidad y comparar los resultados entre Castilla y León y España, presentándolos de forma global y por sexo.
Material y métodos
Los datos proceden del Instituto Nacional de Estadística y hacen referencia al año 2008.
Se ha considerado discapacidad aquellas personas con alguna limitación a la hora de realizar actividades de la vida diaria.
Los datos se presentan junto con sus intervalos de confianza del 95%,
su cálculo se ha realizado mediante el método de Sullivan con el programa SPSS 18.0.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
198-225POSTERS (3) 06/05/11 10:44 Página 219
RESUMENES POSTERS
Medicina
Resultados
La EVLD en Castilla y León es de 74,2 (73,9;74,5) años y 72,3
(72,2;72,4) para España, el porcentaje de años vividos libres de discapacidad son de 89,8 (85,7;93,8) y 88,6 (87,4;89,8) % respectivamente.
En hombres estos resultados son de 72,7 (72,3;73,1) y 91,4
(86,1;96,7) % para Castilla y León y 71,0 (70,8;71,1) – 90,6 (88,9;89,8)
% para el territorio nacional.
En mujeres 75,7 (75,2;76,1) y 88,2 (82,0;94,3) % para la comunidad
y 73,7 (73,5;73,8) y 86,9 (85,0;88,7) % para los datos nacionales.
Las diferencias encontradas son estadísticamente significativas,
p<0,001, para las comparaciones globales y según sexo.
Preventiva
Conclusiones
La EVLD es superior en Castilla y León, esta superioridad se mantiene en el análisis según el sexo.
La EVLD es mayor en las mujeres, sin embargo el porcentaje de años
vividos libres de discapacidad es superior en los hombres para los dos resultados.
Financiación
Proyecto SOCIO39/VA05/10 de la Junta de Castilla y León.
CP-7-3
PATRONES ASISTENCIALES DEL CÁNCER COLORRECTAL EN EL HOSPITAL
UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES
Navarro Moreno E, Fernández Sierra A, Sánchez Pérez MJ, Martínez Diz S
Autor presentador: Eulalia Navarro Moreno
UGC Medicina Preventiva, Vigilancia y Promoción de la Salud. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
eulaliagranada@hotmail.com. Tel.: 958 02 01 23.
Palabras clave
Patrón asistencial, cáncer colorrectal.
tivas, y calculamos de las demoras medias con sus Intervalos de Confianza (IC)s al 95%. El programa estadístico utilizado fue el SPSS V15.0.
COMUNICACIÓN
Introducción
En España el cáncer colorrectal (CCR), ocupa el primer puesto en número de casos nuevos de cáncer diagnosticados en ambos sexos. La hipótesis de partida es que el Registro Hospitalario de Tumores (RHT) es
un elemento clave para la Vigilancia de la Salud, actuando como un instrumento para el análisis asistencial, la planificación y evaluación de los
servicios sanitarios.
Resultados
Los 903 casos registrados durante estos cinco años de CCR se distribuyeron un 60% hombres y un 40% mujeres. En nuestro estudio la edad
media en los hombres es de 68.52 años y en las mujeres 66.21 años. Para
el colon un 60,5% de casos fueron diagnosticados en Estadio avanzados
(III y IV) y para rectal un 56,71%.
Se obtuvo una DEMORA 1(1ª visita-diagnóstico) = 24, 80 días, IC al
95% (21,87; 27,74). La DEMORA 2 (diagnóstico-tratamiento) = 41,36
días, IC al 95% de (38,26; 44,77) La edad y el grado de diferenciación
histológica son variables estadísticamente significativas asociadas con
Estadios avanzados del CCR.
La proporción de pacientes en Estadio III que reciben quimioterapia
adyuvante fué del 67,5% (estándar 100%)
Objetivo del estudio
Identificar los patrones asistenciales (demora diagnóstico-terapéutica,
estadio y tratamiento) de los pacientes diagnosticados y/o tratados de
cáncer de colon-recto en el período 2004-2008 en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves.
Material y métodos
Estudio observacional, descriptivo y de base hospitalaria, con una parte ecológica en el análisis de las tendencias de las demoras. Realizamos
un análisis descriptivo univariante de las variables cualitativas y cuantita-
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Discusión y bonclusiones
La posibilidad de evaluar a través del Registro de tumores los aspectos
asistenciales del CCR es limitada, pero hemos conseguido una aproximación al perfil de los pacientes que llegan al hospital, el momento de la evolución de su enfermedad, como se les diagnostica y como se les trata.
219
198-225POSTERS (3) 06/05/11 10:44 Página 220
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
CP-7-4
SUPERVIVENCIA A CINCO AÑOS DEL CÁNCER DE ESÓFAGO EN EL ÁREA SANITARIA
DE A CORUÑA
Einoder-Moreno M, Rodríguez-Camacho E, Suárez-Lorenzo JM, Domínguez-Hernández V
Autor presentador: Einoder-Moreno M
Servicio de Medicina Preventiva del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. margoteinoder@gmail.com
Palabras clave
Cáncer de esófago, Epidemiología, Supervivencia.
COMUNICACIÓN
Introducción
El cáncer de esófago es uno de los tumores más frecuentes del aparato digestivo cuya mortalidad es elevada. El diagnóstico en muchos casos
es tardío detectándose en un estadio ya avanzado.
Objetivos
Determinar las características epidemiológicas y supervivencia del
cáncer de esófago.
Material y métodos
Estudio descriptivo retrospectivo de pacientes diagnosticados de cáncer de esófago durante los años 2004-2005 en el Complexo Hospitalario
Universitario de A Coruña.
Resultados
A lo largo de los dos años de estudio se diagnosticaron 39 casos (18
en 2004 y 21 en 2005), el 87,2% en varones. La edad media al diagnóstico fue 64,53 años (DT 10,54 rango 43-92). La principal base diagnóstica
fue la histología en un 89,7%.
La tasa bruta de incidencia fue de 3,78/100000 habitantes (6,88 varones y 0,92 mujeres).
Un 76,9% fueron carcinomas epidermoides mientras que un 12,8%
fueron adenocarcinomas. La localización más frecuente fue tercio medio
de esófago (38,5%), siendo la extensión tumoral al diagnóstico en un
50% de los casos localizada y en un 36,8% diseminada. Se encontraron
un 7,9% de tumores primarios múltiples.
Los factores de riesgo que se encontraron en pacientes con carcinoma
epidermoide fueron tabaquismo (70%) y etilismo (53,3%).
Los tratamientos más frecuentes fueron por un lado cirugía (17,9%) y
por otro radioterapia + quimioterapia (17,9%), seguidos de cirugía + radioterapia (15,4%). Un 7,7% recibió tratamiento paliativo.
La supervivencia al año fue del 41% (10,3% libres de enfermedad),
mientras que a los 5 años fue del 12,8%.
Conclusiones
La tasa de incidencia en varones es menor a la media española y en
mujeres es similar. En nuestra serie el cáncer más frecuente es el carcinoma epidermoide. Un tercio de los pacientes presentaban metástasis en
el momento del diagnóstico. La supervivencia a los 5 años fue del 12,8%.
CP-7-5
RESPUESTA AL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE MAMA
EN DOS DISTRITOS SANITARIOS DE CÓRDOBA
Porras-Povedano M, García-Ferris C, Salcedo-Leal I, Díaz-Molina C, Fernández Crehuet-Navajas R
Autor presentador: Salcedo-Leal I
Servicio de Medicina Preventiva y Salud Publica, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
ricardo.torcello.sspa@juntadeandalucia.es. Tel.: 957 01 03 41.
Palabras clave
Cribado, cáncer de mama, adherencia.
COMUNICACIÓN
Introducción
El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en la población femenina. Desde los años 80 comenzaron a implantarse en toda Europa los programas poblacionales de cribado que han demostrado su efectividad para disminuir la mortalidad por esta causa y mejorar la calidad de
vida de las mujeres que lo padecen. Parte fundamental del éxito de estos
programas radica en alcanzar elevadas tasas de captación y participación.
Objetivo
Nuestro objetivo ha sido describir la participación de las mujeres de
una cohorte en el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama
(PDPCM) en los distritos sanitarios Córdoba y Guadalquivir.
Metodología
Estudio de cohortes abierta retrospectiva, de la población femenina nacida entre 1935 y 1955, formada por 56.730 mujeres de los distritos sanitarios Córdoba y Guadalquivir. Se analiza la información disponible en la
aplicación DCM del PDPCM, mediante el programa estadístico EpiInfo.
220
Resultados
De la cohorte inicial se logró contactar al 88,9%. Del total de mujeres
contactadas se incluyeron finalmente en el programa a 49.985 de las que
se citaron a 42.395 (84,8%). Las mujeres excluidas lo fueron por errores
en el censo, haberse realizado ya la mamografía en otro centro o por rehusar a participar en el programa, pero no se pudo recoger el motivo concreto. Un 86% de las mujeres citadas acudieron a la cita, realizándose finalmente la mamografía a 35.904 mujeres, lo que supone un 63,3% de la
cohorte inicial y un 71,9% de las mujeres que fueron incluidas definitivamente en el programa.
Conclusiones
Las tasas de captación (84,8%) y participación (84,7%) están dentro
de los valores que permiten considerar efectivo el programa.
Sería importante poder recoger los motivos concretos de exclusión
para poder implantar estrategias concretas que aumenten la participación
en el programa aumentando de este modo su efectividad.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
198-225POSTERS (3) 06/05/11 10:44 Página 221
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
CP-7-6
RESPUESTA A ANTICUERPOS MONOCLONALES SEGÚN ESTADO MUTACIONAL KRAS
EN CÁNCER COLORRECTAL METASTÁSICO: META-ANÁLISIS
Saz-Parkinson Z, Carmona-Alférez R, Amate JM
Autor presentador: Saz-Parkinson Z
Instituto de Salud Carlos III.
queda bibliográfica incluía los términos: metastatic colorectal cancer,
EGFR, Epidermal growth factor receptor, kras, cetuximab y panitumumab.
Palabras clave
Meta-análisis, anti-EGFR, Kras.
COMUNICACIÓN
Objetivos
El carcinoma colorrectal (CCR) es la segunda localización tumoral
más frecuente en España (25.600 nuevos casos y 13.500 muertes anuales). Las mutaciones en el oncogén KRAS predicen la falta de respuesta
a terapias inhibidoras del receptor del factor de crecimiento epidérmico
(anti-EGFR). El cribado rutinario del gen KRAS permite la personalización del tratamiento: la limitación del uso de las terapias anti-EGFR a pacientes con KRAS nativo evita toxicidad innecesaria y un ahorro de recursos para el sistema sanitario. El objetivo es estimar los resultados en
salud (respuesta terapéutica) derivados de la determinación del estado
mutacional KRAS en pacientes con CCRm en España.
Métodos
Meta-análisis (modelo de efectos aleatorios) de la respuesta a anticuerpos monoclonales anti-EGFR en pacientes con CCRm tras revisión
sistemática de publicaciones (tasas de respuesta a cada terapia, prevalencia de mutaciones KRAS, supervivencia libre de enfermedad y supervivencia general) referenciadas en PubMed hasta el 01/12/2010. La bús-
Resultados
Se han localizado 24 artículos (2.785 pacientes) con datos de respuesta a tratamiento, según la mutación KRAS, de pacientes con cáncer colorrectal metastásico con anticuerpos monoclonales. La mutación KRAS se
encuentra presente en el 38,42% de los casos estudiados. La tasa de respuesta en pacientes KRAS nativos varía desde 10% al 85,19% frente a
0% a 45,90% en pacientes con KRAS mutado (RR 4,75; IC95% 3,007,51). 13 publicaciones presentan datos de supervivencia general o supervivencia libre de enfermedad según genotipo KRAS.
Conclusiones
Una estrategia diagnóstica y terapéutica basada en la determinación
de KRAS de forma rutinaria en los pacientes con CCRm y la administración de anticuerpos monoclonales anti-EGFR únicamente en aquellos
con KRAS nativo optimiza los resultados clínicos y evita efectos adversos en pacientes con mutaciones en KRAS que no se beneficiarían de este
tratamiento.
CP-7-7
DETECCIÓN DEL VPH EN EL SEGUIMIENTO DE ASC-US. RESULTADOS DE 5 CENTROS
DEL PROGRAMA DE CRIBADO DE CÁNCER DE CÉRVIX EN CATALUÑA
Alberto L. García-Basteiro1, Raquel Ibáñez2, Judit Moreno3, Monserrat Sardà4, Montserrat Fibla5, Cristina Gutiérrez6, Belén
Lloveras7, Isabel Catala, Silvia de Sanjosé 8, 9
1Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología. Hospital Clínic, Barcelona. 2Unidad de Infecciones y Cáncer. Programa de Investigación
en Epidemiología del cáncer. Instituto Catalán de Oncología. Barcelona. 3Servicio de Anatomía Patológica. Hospital universitario Dr. Josep
Trueta de Girona - Instituto Catalán de Oncología. Girona. 4Servicio de Anatomía Patológica. Consorcio hospitalario de Vic. Barcelona.
5Servicio de Anatomía Patológica. Hospital universitario Joan XXIII de Tarragona. Tarragona. 6Laboratorio Clínico ICS Tarragona. Sección
de Biología Molecular. Hospital universitario Joan XXIII de Tarragona. Universidad IISPV. Rovira i Virgili.Tarragona.
7Servicio de Anatomía Patológica. Hospital del Mar. Barcelona. 8Servicio de Anatomía Patológica. Hospital universitario de Bellvitge.
Barcelona. 9CIBERESP
Introducción
Cataluña tiene una población de 2.846.267 mujeres >25 años (2009) y
un programa de cribado oportunista para el cáncer de cérvix con una cobertura citológica entre 50-70%.
El protocolo de cribado se implantó en 2006 con el objetivo de aumentar la cobertura y lograr un intervalo citológico trianual. Se introdujo
la prueba de detección del virus del papiloma humano (VPH – técnica
HC2), entre otras indicaciones, para el seguimiento de resultados citológicos de células escamosas atípicas de significado indeterminado (ASCUS), de manera que las mujeres VPH- pasan a intervalo citológico trienal.
que proporcionaron información acerca de citologías, biopsias o resultados de otras pruebas durante los 3 años posteriores.
Objetivo
Evaluar la prueba de VPH en el seguimiento de un resultado de ASCUS como marcador predictivo de lesión escamosa intraepitelial de grado
2 o superior (CIN2+).
Conclusiones
La prueba de VPH mejora el seguimiento de los casos ASC-US proporcionando un intervalo de cribado libre de patología en el 91,4% de los
casos VPH-. Además, sirve como marcador predictivo de los casos
CIN2+ entre las mujeres VPH+ (solo existió un caso entre los VPH-).
Este estudio avala el criterio actual de seguimiento a 3 años en mujeres
VPH-, si bien la mayoría de éstas (68%) se consultaron en un intervalo de
tiempo menor.
Métodos
Se seleccionaron 611 mujeres, con una prueba de VPH realizada en
2007 o 2008 por ASC-US, de 5 laboratorios de referencia en Cataluña
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
Resultados
El 45,7% de la muestra total resultó ser VPH+. 491 pacientes (80,4%)
tuvieron algún seguimiento durante el periodo de estudio. De éstas el
48,1% resultaron VPH+. Se registraron 35 casos de CIN2+ (16 CIN2, 16
CIN3, 2 canceres y 1 HSIL) todos ellos VPH+ excepto un CIN2 VPH-. El
valor predictivo negativo de la prueba de VPH para detección de CIN2+
fue 99,7%.
221
198-225POSTERS (3) 06/05/11 10:44 Página 222
Medicina
RESUMENES POSTERS
Preventiva
CP-7-8
SÍNDROME METABÓLICO Y MORTALIDAD EN POBLACIÓN MAYOR DE 65 AÑOS
DE TENERIFE
Rijo MC1, Rodríguez-Álvarez C1, Saida Díaz-Cuevas2 , Aguirre-Jaime A3, Arias A1.
1Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de La Laguna.
2Servicio de Microbiología y Medicina Preventiva. Hospital Universitario de Canarias.
3Unidad de Investigación, Hospital Universitario NS Candelaria.
Palabras clave
Síndrome metabólico, mortalidad, ancianos
se calculó la mortalidad general de la población con y sin SM, en el período de estudio.
COMUNICACIÓN
Antecedentes
La utilidad del síndrome metabólico (SM) para predecir mortalidad en
los adultos mayores no está bien establecida.
Resultados
La mediana de edad fue de 78 años. Según criterio de IDF el 54,2%
(37,8% hombres y 62,2% mujeres) presentan SM y según los criterios
SEC el 47,5% (42,5% hombres y 57,5% mujeres), en ambos casos, la
prevalencia es superior en mujeres, siendo estas diferencias significativas. No existen diferencias por grupos de edad, ni por estar o no institucionalizados. La mortalidad en el total de la población fue del 26,6%
(52% hombres y 48% mujeres), siendo la tasa de mortalidad de 1,1x103
personas/año. No se encontraron diferencias de mortalidad por presentar
o no síndrome metabólico (diagnosticados según criterios IDF y SEC).
Métodos
Se realizó un estudio trasversal de un total de 459 personas mayores
(231 hombres y 228 mujeres), con edades comprendidas entre 65 and 94
años, desde Octubre de 2006 a Junio de 2008. Se determinó la prevalencia de SM, según los criterios de la IDF (International Diabetes Federation) y SEC (European Cardiovascular Societies), comparando por sexo,
grupo de edad (65-74, 75-84 y 85-95) y estar o no institucionalizado. Posteriormente, el 1 de junio 2010, previa revisión de las historias clínicas,
Conclusión
Estos hallazgos sugieren la utilidad limitada de SM para predecir la
mortalidad en las personas mayores.
CP-7-9
LA DIETA DE PERSONAS CON DEPRESIÓN SE ALEJA DEL PATRÓN DE LA DIETA
MEDITERRÁNEA
Del Diego Salas J, Warnberg J, O’Donnell Cortés B, Carnero Varo M, Fernández-Crehuet Navajas J
Autor presentador: Jorge del Diego Salas
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga).
Departamento de Medicina Preventiva. Facultad de Medicina. Universidad de Málaga.
jorgedeldiego@gmail.com
Palabras clave
Depresión, dieta, PREDIMED.
COMUNICACIÓN
Introducción
A la dieta mediterránea se le atribuye cada vez más cualidades preventivas de enfermedades crónicas. Recientes estudios demuestran que
esta dieta, además, puede reducir el riesgo de sufrir depresión. El objetivo de este estudio es comparar la adherencia a la dieta mediterránea en
pacientes diagnosticados de depresión frente a aquellos que no la sufren.
Metodología
Realizamos un análisis transversal en el punto basal del ensayo clínico PREDIMED, compuesto por 7447 hombres y mujeres de entre 60-80
años, asintomáticos, pero con alto riesgo cardiovascular (el ensayo PREDIMED esta inscrito en ISRCTN con el numero 35739639). Se administró un cuestionario de 14 items para evaluar el grado de adhesión a la dieta mediterránea (puntuación de 0 a 14, donde 14 indica la máxima
adherencia), y para el diagnostico de depresión se consideró válida la ingesta de medicamentos antidepresivos en el momento de la encuesta.
222
Resultados
La prevalencia de participantes que tomaban antidepresivos era del
25,6% (13,6% y 33,9% en hombres y mujeres, respectivamente). La puntuación media (±DS) de la adherencia a la dieta mediterránea en personas
deprimidas era menor (p<0,001) que el grupo sin depresión; 8,43 ± 2,00
frente a 8,67 ± 2,02, respectivamente. En análisis estratificados por sexos
y ajustando por edad y índice masa corporal, las diferencias significativas
se mantenían entre los dos grupos (p<0,05).
Discusión
Nuestros resultados muestran una diferencia en el patrón de dieta entre personas que sufren depresión y las que no lo hacen, mostrando una
menor adherencia a la dieta mediterránea en personas deprimidas. La limitación inherente que presenta un diseño transversal no nos permite determinar la dirección de causalidad de la asociación, pero sumado a recientes publicaciones que apuntan en esta dirección podemos sugerir la
adherencia a la dieta mediterránea como factor protector frente a la depresión.
Medicina Preventiva Vol. XVII, Especial Congreso 2011
198-225POSTERS (3) 06/05/11 10:44 Página 223
RESUMENES POSTERS
Medicina
Preventiva
CP-7-10
NUEVOS RETOS PARA EL CUMPLIMIENTO EN EL TRATAMIENTO CON HORMONA
DE CRECIMIENTO HUMANO RECOMBINANTE EN NIÑOS
Saz-Parkinson, Zuleika; Granados, Marisol; Amate, José María
Autor presentador: Zuleika Saz Parkinson
Centro de Trabajo Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Instituto de Salud Carlos III.
Palabras clave
Deficit hormona crecimiento, cumplimiento, tratamiento
COMUNICACIÓN
Antecedentes y objetivos
El tratamiento de niños con deficiencia de hormona de crecimiento
(HC) ha evolucionado de una manera considerable desde 1958 en que
empezó a usarse la HC humana de cadáveres, hasta los años 80 con la
llegada de la HC recombinante. Sin embargo, a pesar de estos avances
en ingeniería genética, la falta de cumplimiento terapéutico hace que
sea importante determinar las variables a considerar para determinar el
impacto en la gestión clínica según la forma de administración de la
hormona.
Métodos
Búsqueda bibliográfica en PubMed utilizando las palabras clave: adherence, compliance, growth hormone, deficiency, treatment. Límites:
artículos en inglés y español publicados hasta 31/01/2011, en humanos
de edad pediátrica. De acuerdo a los artículos seleccionados, se han determinado y