Download Áreas de investigación Áreas de conocimiento Publicaciones
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
La profesora Gema Escobar Aguilar estudió en la Universidad Autónoma de Madrid (Escuela de Enfermería de la Cruz Roja) donde obtuvo el título de Diplomado en Enfermería en 1997. En 2006 realizó el Master Oficial en Ciencias de la Enfermería en la Universidad de Alicante, donde actualmente está realizando su tesis doctoral en “Utilización de la investigación y Práctica Basada en la Evidencia”. Desde hace 13 años trabaja como asesora científica en la Unidad de Investigación en Cuidados de Salud, del Instituto de Salud Carlos III, donde realiza funciones de formación y asesoría en metodología de la investigación, revisiones sistemáticas e implantación de buenas prácticas. Además es evaluadora de proyectos de investigación de diversas convocatorias públicas y privadas y es revisora de revistas científicas como Enfermería Clínica, Nure Investigación y Ene de Enfermería. Desde el año 2004 ha colaborado como docente en diferentes universidades, impartiendo las materias de Enfermería Comunitaria y Metodología de la Investigación y ha tutorizado proyectos de la especialidad de Matronas. En el año 2014 comenzó su docencia en la Escuela de Enfermería y Fisioterapia “San Juan de Dios” de la Universidad Pontificia Comillas, donde imparte Metodología de la investigación en el Máster de Cuidados Paliativos y es tutora de Trabajos de Fin de Master y Fin de Grado en el Grado en Enfermería. Áreas de investigación Utilización de la investigación y práctica basada en la evidencia Atención al envejecimiento y la fragilidad. Seguridad del paciente en el SNS Áreas de conocimiento Investigación en Ciencias de la Salud Práctica Basada en la Evidencia Salud Comunitaria Envejecimiento saludable Publicaciones Gema Escobar-Aguilar, Teresa Gómez-García, Emilio Ignacio-García, José Rodríguez-Escobar, Teresa MorenoCasbas, Carmen Fuentelsaz-Gallego, Esther González-María y Mónica Contreras-Moreira, en nombre de los equipos de los estudios SENECA* y RN4CAST-España**. Entorno laboral y seguridad del paciente: Comparación de datos entre los estudios SENECA y RN4CAST. Enferm Clin. 2013;23(3):103-113 Carmen Fuentelsaz-Gallego, Teresa Moreno-Casbas, Esther Gonzalez-María, en nombre del Consorcio RN4CAST-España. Validation of the Spanish version of the questionnaire Practice Environment Scale of the Nursing Work Index. Int. J. Nurs. Stud. 2012; http://dx.doi.org/10.1016/j.ijnurstu.2012.08.001 La seguridad en los cuidados de los pacientes hospitalizados. Proyecto Seneca. Madrid: Ministerio de Sanidad y política social: 2010. Disponible en: http://www.mspsi.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/ProyectoSENECA.pdf Comet Cortés P, Escobar Aguilar G, González Gil T, Saenz de Ormijana Hernández A, Rich Ruiz M, Vidal Thomas C, Córcoles Jiménez P, Izquierdo Mora MD, Silvestre Busto MC. Establecimiento de prioridades de investigación en enfermería en España: Estudio Delphi. Enferm Clín. 2010; 20(2):88-96. Estándares de calidad de cuidados para la seguridad del paciente en los hospitales del SNS. Proyecto SENECA: informe técnico 2008. Madrid: Ministerio de Sanidad y Política Social; 2009. Disponible en: http://www.msps.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/ec03.htm Otras actividades Investigador principal: Proyecto SUMAMOS Excelencia: implantación de buenas prácticas en el SNS. Financiado por el Fondo de Investigación Sanitaria PI14CIII00044 Investigador de: “Red Temática de Investigación en Envejecimiento y Fragilidad (RETICEF)”. Financiado por el Fondo de Investigación Sanitaria. Exp.RD 06/0013 Investigador principal: Patrones de utilización de la investigación en los profesionales de enfermería de servicio madrileño de Salud. Proyecto de tesis doctoral. Investigador principal: Effectiveness of strategies to implement urinary incontinence clinical practice guidelines on healthcare delivery and patient outcomes: systematic review. Aprobado por el Joanna Briggs Institute. 2012-2015 Comité Científico, Organizador y moderación de mesas “Encuentro Internacional de Investigación en Enfermería. Investén-isciii” con periodicidad anual desde el año 2004 hasta la actualidad.