Download Palabras del Presidente - Sociedad Argentina de Hematología
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Palabras del Presidente Estimados Socios y Amigos: Con gran placer los esperamos en la Ciudad de Córdoba para compartir las actividades del XVII Congreso Argentino de Hematología, III Congreso Internacional de Citometría de Flujo y VIII Jornadas Científicas del Grupo Rioplatense de Citometría de Flujo. La experiencia de los invitados extranjeros y nacionales, el número y calidad de los trabajos presentados y la calidez de los colegas locales auguran un digno encuentro para festejar juntos los primeros 60 años de vida de nuestra Sociedad. Agradecemos el apoyo de las Empresas Patrocinadoras que tanto colaboraron para hacer realidad esta reunión. Esperamos contar con su participación para afianzar durante estos días los lazos de amistad y cooperación que nos harán más fuertes. Dra. Dorotea Fantl Secretaria Dr. Jorge Korin Presidente XVII CONGRESO ARGENTINO DE HEMATOLOGIA .1 Invitados extranjeros Prof. Dr. Lucio Luzzatto (Italia) Dipartimento di Oncologia, Biologia e Genetica Universita di Genova Dr. Ching Hon Pui (Estados Unidos) St. Jude Childrens Research Hospital and the University of Tennessee Health Science Center, Memphis, TN, USA. Prof. Dr. Roland Mertelsmann (Alemania) Universidad Albert Ludwig, Friburgo, Alemania Prof. Dr. Jürgen Finke (Alemania) Universidad Albert Ludwig, Friburgo, Alemania Prof. Dr. Uwe Martens (Alemania) Universidad Albert Ludwig, Friburgo, Alemania PD Dra. Monika Engelhardt (Alemania) Universidad Albert Ludwig, Friburgo, Alemania Prof. Dr. Hendrik Veelken (Alemania) Universidad Albert Ludwig, Friburgo, Alemania Dr. Darío Campana (Estados Unidos) Member, Hematology-Oncology and Pathology St. Jude Childrens Research Hospital Professor of Pediatrics, University of Tennessee College of Medicine Lauderdale, Memphis, USA Dra. Julia Mª Almeida Parra (España) Servicio General de Citometría. Centro de Investigación del Cáncer Universidad de Salamanca. Salamanca Dr. Vicente Vicente García (España) Universidad de Murcia. Centro Regional de Hemodonación Dr. Robert Marcus (United Kingdom) Addenbrokes Hospital, Cambridge Dr. Kattamis (Greece) First Departament of Pediatrics, University of Athens, Aghia Sophia Children´s Hospital, Athens Dr. Robert Orlowski (USA) The University of North Caroline at Chapel Hill Dr. Daniel Couriel (Estados Unidos) Departament of Blood and Marrow Transplantation, The University of Texas MD Anderson Cancer Center, Huston, TX, USA 2 . XVII C O N G R E S O A R G E N T I N O D E H E M AT O L O G I A Miércoles 2 de N ov i e m b r e 9.00 16.00 - 17.30 Inscripción y acreditación SALÓN LUGONES SIMPOSIO SATÉLITE GENZYME Tratamiento de la Enfermedad de Gaucher Metas terapéuticas en niños y adultos: Dra. Feliú, A. Patología Ósea en la Enfermedad de Gaucher: Dra. Oliveri, B. Consecuencias de la interrupción de la terapia de reemplazo enzimático en la enfermedad de Gaucher: Dr. Drelichman, G. 17.45 - 19.15 SALÓN LUGONES SIMPOSIO SATÉLITE ROCHE Linfomas Foliculares. Mabthera en primera línea de tratamiento de LNH folicular: un nuevo standard Dr. Marcus, R. Coordinadores: Dr. Kusminsky G., Dr. Milone G. 19.30 - 21.00 SALÓN LUGONES SIMPOSIO SATÉLITE NOVARTIS Sobrecarga de hierro. Avances en diagnóstico y tratamiento Dr. Kattamis, A. Coordinadores: Dra. Watman N, Dr. Drelichman, G. 21.00 Jueves 3 de Copa de Bienvenida N ov i e m b r e 8.00 - 10.00 Asistencia en Sector de Posters 8.00 - 8.50 DESAYUNOS DE TRABAJO (Inscripción gratuita anticipada. Vacantes limitadas) SALA A 1º PISO Factores de Crecimiento: Dr. Rendo, P. SALA B 1º PISO LLA del Adulto: Dra. Lluesma Goñalons, M. SALA C 1º PISO HIV y Hematología: Dra. Palomino, E. 9.00 - 9.45 SALÓN LUGONES Acto de Apertura Conferencia Dr. Gregorio Bomchil: Infección por HTLV-1 y Leucemia /Linfoma T del Adulto. Dr. Gioseffi, O Presentador: Dr. Donato, H 10.00 - 11.30 SALÓN LUGONES Mesa Redonda: Linfoma del Manto Dres Orlowski, R.; Finke, J; Veelken H. Coordinador: Dr. Koziner, B. Secretario: Dr. Aguirre, R. 10.00 - 11.30 SALA CHAMPAQUI Anemias Hemolíticas por Defectos de Membrana Eritrocitaria Estructura de la Membrana: Dr. Feldman, L. Estudios de Laboratorio: Dra. Crisp, R Clínica y Tratamiento: Dra. Elena, G Coordinadora: Dra. Rapetti, M. Secretario: Dr. Rossi, N 11.30 - 12.00 Café XVII CONGRESO ARGENTINO DE HEMATOLOGIA .3 12.00 - 13.30 SALÓN LUGONES SIMPOSIO SATÉLITE JANSSEN CILAG Nuevos Horizontes en el Tratamiento del Mieloma Múltiple Dr. Orlowski, R. Coordinadores: Dra. Fantl, D.; Dr. Sánchez Avalos, J. 14.00 - 15.30 COMUNICACIONES ORALES SALÓN CHAMPAQUÍ A Hemostasia y Trombosis Adultos Coordinador: Dr. Fondevila, C Secretario: Dr. Hendler, H. 14.00 - 14.10 / OH01 Anticoagulación oral (ACO) por fibrilación auricular (FA), ¿protege a los enfermos con cáncer de desarrollar tromboembolismo venoso (TEV)? Cortés Guerrieri V., Fernández J., Ventura A., Turdó K., Casey M., Díaz L., Aris Cancela ME. (Centro Gallego, Buenos Aires) 14.10 - 14.20 / OH02 Actividad Anti Factor Xa de Enoxaparina en mujeres embarazadas con anticuerpos antifosfolípidos y pérdidas embriofetales. Grand B., Ventura A., Quiroga Micheo E., Riveros D. (Servicio de Hematología CEMIC, Consultorios de Hematología Clínica, Buenos Aires) 14.20 - 14.30 / OH03 Hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTC) en pacientes con y sin síndrome antifosfolípido (SAF). Características y evolución postratamiento. Colorio C., Rossi A., Martinuzzo M., Forastiero R., Puente D., Pombo G., Favaloro R. (Fundación Favaloro, Buenos Aires) 14.30 - 14.40 / OH04 Aumento en la velocidad de generación de trombina en pacientes con niveles elevados de Factor VIII. Duboscq C., Ceresetto J., Shanley C., Stemmelin G., Rabinovich O., Doti C., Castedo G., Melgar M., Bullorsky E. (Htal. Británico de Buenos Aires) 14.40 - 14.50 / OH05 Factores procoagulantes en pacientes con cáncer. Molnar S., Guglielmone H., Lavarda M., Rizzi M., Jarchum G. (Servicio de Hematología, Sanatorio Allende, Córdoba) 14.50 - 15.00 / OH06 Análisis del Gen del FIX (FIX) y mutaciones causales de Hemofilia B (HB) en Argentina. Radic CP., Rossetti LC., Candela M., Pérez Bianco R., Tezanos Pinto M., Larripa I., De Brasi CD. (IIHEMA, Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires) 15.00 - 15.10 / OH07 Tratamiento domiciliario con FVII activo recombinante (rFVIIa) en pacientes con hemofilia e inhibidor. Experiencia en Argentina. Neme D., Candela M., Casinelli M., Pérez Bianco R. (IIHEMA, Academia Nacional de Medicina. Fundación de la Hemofilia. Buenos Aires) 15.10 - 15.20 / OH08 Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria (TTH) con necesidad de tranfusiones. Impacto del Danazol en 25 enfermos con seguimiento prolongado. Fernández J., Riveros D., Dupont J., Garay G., Campestri R., Garta G.(h), DAntonio C., Grand B., Cacchione R. (Servicio de Hematología y Hemoterapia, CEMIC, Buenos Aires) SALÓN LUGONES A Leucemia Aguda Adultos Coordinadora: Dra. Rey, I. Secretaria: Dra. Fernández, I 14.00 - 14.10 / OLA01 Leucemia Promielocítica Aguda (LPA). Experiencia protocolo PETHEMA-GATLA. Gelemur M., Rey I., Fernández I., Saba S., Prates MV., Giunta M., Becú A., Milone G. y miembros del GATLA 14.10 - 14.20 / OLA02 Leucemia Linfoblástica Aguda del Adulto (LLAA). Lluesma Goñalons M., Gelemur M., Milone J., Giunta M., Rey I., Jaureguiberry R., Chernigoy S., Bezares R., Calahonra R., Salinas G., Kurchan A. Lastiri F., Milone G., y miembros del GATLA 14.20 - 14.30 / OLA03 Expresión de Lisozima (LZ) en Leucemias Agudas (LA). Lucero G., Peña M., Palacios MF., Koziner B. (Unidad de Investigaciones Oncohematológicas. Academia Nacional de Medicina) 4 . XVII C O N G R E S O A R G E N T I N O D E H E M AT O L O G I A 14.30 - 14.40 / OLA04 Complicaciones infecciosas en pacientes neutropénicos sin profilaxis antimicrobiana sistemática. Cobos M., Bitar N., Barrales J., Napal J., Milone J. (ITMO. Instituto de Trasplante de Médula Osea. La Plata) 14.40 - 14.50 / OLA05 Predicción de cardiotoxicidad por antraciclinas: utilidad del Doppler Tisular Pulsado (DTP). Ardaiz M., Amor M., Papadópulos G., Catalán M., Elizari M. (Div. Hematología y Div. Cardiología, Htal. Ramos Mejía, Buenos Aires) SALÓN LUGONES B Trasplante de Médula Osea Coordinadora: Dra. Saba, S Secretaria: Dra. Dengra, C 14.00 - 14.10 / OLA06 Factibilidad del Trasplante Autólogo de Progenitores Hematopoyéticos (TMO) en pacientes (ptes) con cardiopatía (cpt). Bonini N., Requejo A., Brioschi S., Blanco M., Milovic V., Puente D., Altclas J., Jaimovich G., Feldman L. (ICTEM. Fundación Favaloro. Htal. Alemán. Buenos Aires) 14.10 - 14.20 / OLA07 Trasplante Autólogo en Leucemia Mieloide Aguda. Experiencia en FUNDALEU. Fernández I., Milone G., Martínez Rolón J., Juni M., Remaggi G., Corrado C., Pavlovsky S. (FUNDALEU, Buenos Aires) 14.20 - 14.30 / OLA08 Eficacia del mantenimiento con Talidomida (TAL) en pacientes con Mieloma Múltiple (MM) sometidos a trasplante autólogo de Médula Ósea (TAMO). Prates MV., Napal J., Bordone J., García C., Milone S., Milone J. (ITMO. Instituto de Trasplante de Médula Ósea. La Plata) 14.30 - 14.40 / OLA09 Actualización de resultado de Trasplante Autólogo de Células Progenitoras de Sangre Periférica (TACPSP) en Enfermedad de Hodgkin (EH). Martínez Rolón J., Milone G., Fernández I., Corrado C., Desmery P., Juni M., Pavlovsky S. (FUNDALEU, Buenos Aires) 14.40 -14.50 / OLA10 Trasplante de progenitores hemopoyéticos autólogos (TPHA) en niños con tumores sólidos de alto riesgo. Gómez S., Martínez M., Schuttenberg V., Cuello F., Costa A., Formisano S., Fernández R. (Serv. de Hematología, Htal. Sor María Ludovica La Plata) 14.50 -15.00 / OLA11 Efectos tardíos del Trasplante Alogénico de Células Progenitoras Hematopoyéticas (TCPH). Milovic V., Listello V., Jaimovich G., Drelichman G., Jaen R., Feldman L. (ICTEM. Fundación Favaloro. Htal. Alemán. Buenos Aires) 15.10 -15.20 / OLA12 Neoplasias secundarias a trasplantes de órganos: Experiencia de 20 años en una institución. Cacchione R., Fernández J., Moreno M., Garay G., Riveros D., Duarte P., Dávalos, Solimano J., Dupont J. (CEMIC, Buenos Aires) SALÓN LUGONES C Leucemia Aguda Pediátrica Coordinador: Dr. Rosso, A Secretaria: Dra Matus, M 14.00 - 14.10 / OLAP01 Asociación de los poliformismos de MTHFR con la toxicidad al MTX en pacientes pediátricos con LLA. Aráoz V., DAloi K., Caballero E., Alfaro E., Chertkoff L., Felice M. (Htal. de Pediatría Dr. Juan P. Garrahan, Buenos Aires) 14.10 - 14.20 / OLAP02 LLA en pacientes menores de 1 año de edad: experiencia de una institución (HPG). Candás A., Guitter M., Alfaro E., Rossi J., Gallego M., Latella A., Fraquelli L., Felice M. (Servicio de Hemato-oncología, Htal. Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan) 14.20 - 14.30 / OLAP03 Leucemia en Adolescentes: características clínicas, hematológicas y toxicidad al tratamiento. Serna L., Morán L., Landaeta F., Bonggi R., Gutiérrez M., Rivas F., Martínez C., Prada S., Drelichman G., Freigeiro D., Aversa L. (Unidad de Hematología, Htal. de Niños R. Gutiérrez, Buenos Aires) XVII CONGRESO ARGENTINO DE HEMATOLOGIA .5 14.30 - 14.40 / OLAP04 Características clínicas y biológicas de las recaídas en Leucemias Linfoblásticas Agudas (LLA) pediátricas. Costa MA., Cuello MF., Gómez S., Pistaccio L., Delgado Caffé A. Alba L., Martínez M., Ferrere E., Schuttenberg V., Formisano S., Fynn A. (Serv. de Hematología, Htal. Sor María Ludovica La Plata) 14.40 - 14.50 / OLAP05 Diagnóstico molecular de MLL-AF4 en LLA de niños menores de un año en una institución. Alonso E., Gallego M., Denninghoff V., Candás A., Guitter M., Rossi J., Felice M. (Htal. Nacional de Pediatría J.P. Garrahan, Buenos Aires. Beca Carrillo-Oñativia 2004. CONAPRIS, Ministerio de Salud de la Nación) 14.50 - 15.00 / OLAP06 Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) en niños. Tratamiento con protocolo GATLA/ BFM 8 LLA -96. Riccheri C., Lastiri F., Fynn A., Arbesu G., Kohan R., Deana A., Drozdowski MC., Bär D., Dibar E. y miembros del GATLA. 15.00 - 15.10 / OLAP07 LMA en pacientes (pts) <1 año al diagnóstico: experiencia de una institución en Argentina (HPG). Guitter M., Candás A., Alfaro E., Rossi J., Gallego M., Latella A., Fraquelli L., Felice M. (Servicio de Hemato-oncología, Htal. Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan) SALÓN CHAMPAQUI B Síndromes Linfoproliferativos Coordinadora: Dra. Dragosky, M. Secretaria: Dra. Prates, V. 14.00 - 14.10 / IOLI01 Rearreglos moleculares (RM) del Gen BCL-2 en Linfomas Foliculares (LF). Su asociación con parámetros clínicos. Noriega MF., De Brasi C., Narbaitz M., Rodríguez A., Slavutsky I. (Dtos. De Genética, Patología y Oncohematología, IIHEMA, Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires) 14.10 - 14.20 / IOLI02 Linfomas de Orbita. Características y factores pronósticos en 35 casos. Dragosky M., Alcaraz S., Annetta I., Devotto L., Luchetta S., Márquez M. (Serv. de Hematología Htal. Maria Curie. Inst. Henry Moore. Buenos Aires) 14.20 - 14.30 / IOLI03 Linfomas No Hodgkin de Bajo Grado: (LNH-BG): tratamiento con Fludarabina (F), Mitoxantrona (N) y Dexametasona (D). Experiencia del Grupo Argentino de Tratamiento de la Leucemia Aguda (GATLA). Díaz L., Rodríguez A., Bezares R., Milone J., Palmer L., Corrado C., Milone G. y miembros del GATLA. 14.30 - 14.40 / IOLI04 Evaluación de una serie de pacientes con Linfoma MALT de origen Gástrico (LMG). Castro Ríos M., Rodríguez Pelliza M., Escudero Bué P., Palacios F., Améndola R., Pedrazzini E., Slavutsky I., Zerbo O., Cabanes A., Kogan Z., Corti R. (Htal. de Gastroenterología Bonorino Udaondo. Academia Nacional de Medicina). 14.40 - 14.50 / IOLI05 Linfoma No Hodgkin (LNH) asociado a la Enfermedad Celíaca (EC). Experiencia en un centro de referencia. Rodríguez Pelliza M., Kogan Z., Cabanes A., Palacios F., Slavutsky I., Mauriño E., Niveloni S., Castro Ríos M., Bai J. (Htal. de Gastroenterología Bonorino Udaondo y Academia Nacional de Medicina). 14.50 - 15.00 / IOLI06 Linfomas T: presencia del Virus de Epstein Barr en dos poblaciones de pacientes pediátricos y adultos. Vijnovich Barón A., Chabay P., De Matteo E., Valva P., Preciado MV. (Centro de Patología. Clínica y Maternidad Suizo Argentina. Htal. de Niños R. Gutiérrez, Buenos Aires) 15.00 - 15.10 / IOLI07 Linfomas No Hodgkin agresivos primarios de anillo de Waldeyer: características clínicas y evolución. Experiencia del Grupo Argentino de Tratamiento de la Leucemia Aguda (GATLA). Barreyro P., Rodríguez A., Corrado C., Pavlovsky S., Lastiri F., Milone G. y miembros del GATLA. 15.10 - 15.20 / IOLI08 Valor pronóstico de la expresión de la proteína MUM1 en pacientes con Linfoma Difuso a Células Grandes-B. García JJ., Basquiera AL., Grupe VM., Di Tada CE., Diller A. de, Palazzo EM. (Htal. Privado de Córdoba, Fundación para el Progreso de la Medicina, Córdoba) 6 . XVII C O N G R E S O A R G E N T I N O D E H E M AT O L O G I A Vier nes 4 15.45 - 17.15 SALÓN LUGONES Mesa Redonda Leucemia Meloblástica Aguda Dres: Martens U.; Finke, J. Coordinador: Dr. García, J. Secretario: Dr. Labanca, V. 15.30 - 17.00 SALÓN CHAMPAQUI A Trombosis en Pediatría - ACV Isquémico: Dra. Bonduel, M; Dr. Romero, C. - Trombosis Neonatal: Dra. Siucatti, G. - Trombosis en Enfermedad Cardiovascular: Dra. Schwalb, G. Coordinadora: Dra. Costa, M. A. Secretaria: Dra. Morales, M del C. 17.00 - 17.45 Café 17.30 - 18.30 SALÓN CHAMPAQUÍ A Diagnóstico Ecográfico Neonatal Dr. Lipsfics, J. Coordinadora: Dra. Costa, A. Secretaria: Dra. Morales, M. 17.45 - 18.45 SALÓN LUGONES Conferencia: Plasticidad de Stem Cells Dr. Merstelmann, R. Coordinador: Dr. Saslavsky, J. Secretario: Dr. Burgos R. 19.00 - 20.00 SALÓN LUGONES Propuestas Electorales de n ov i e m b r e 8.00 - 8.50 DESAYUNOS DE TRABAJO (Inscripción gratuita anticipada. Cupos Limitados) SALA A 1º PISO Mieloma Múltiple Dra. Engelhardt, M Coordinadora: Dra. Riva, M. SALA B 1º PISO GVH Dr. Couriel, D. Coordinador: Dr. Milone, G. 9.00 - 10.30 SALA LUGONES A Y B Genética y Farmacogenética en Leucemia Linfoblástica Aguda Dr. Ching Hon Pui Coordinador: Dr. Picón, A. Secretario: Dr. Arbesú, G. 9.00 - 10.30 CHAMPAQUI Mesa Redonda: Hemostasia y Trombosis Resistencia a la Aspirina: Dr. Vicente Vicente García Infertilidad y Heparina: Dra. De Bonis, A. Nuevos agentes antitrombóticos: Dr. Ceresetto, J Coordinador: Dr. Riveros, D. Secretario: Dr. Ferro, H 9.00 - 10.30 SALA LUGONES C INCUCAI Coordinador: Dr. Jaimovich, G. Secretario: Dr. Sorrentino, M 10.30 - 11.00 Café XVII CONGRESO ARGENTINO DE HEMATOLOGIA .7 11.00 - 12.00 SALÓN LUGONES CONFERENCIA PROF. ALFREDO. PAVLOVSKY Progresos médicos y costos, ¿Podremos conciliarlos? Dr. Palazzo, E. Presentador: Dr. Jarchum, G. 12.00 - 13.30 SALÓN LUGONES SIMPOSIO SATÉLITE NOVO NORDISK Factor VIIa en hemorragia intracraneana Dr. Wainstein, N Coordinador: Castro Ríos, M. 14.00 - 15.30 COMUNICACIONES ORALES SALÓN CHAMPAQUI B Síndromes Linfoproliferativos Coordinadora: Dra. Tartas, N. Secretaria: Dra. Cafaro, M.J. 14.00 - 14.10 / IIOLI01 Cuantificación de Cadenas Livianas Libres (CLL) e Inmunofijación (IF) en el seguimiento de pacientes con Mieloma Múltiple (MM) tratados con altas dosis de Melfalán y auto-TMO. Barzón S., Bonini C., Ortíz V., Arévalo M., Balseiro M., Lavarda M., Rizzi M., De Elías R., Kiener O., Jarchum G. (Sanatorio Allende. Grupo de Estudio de Enf. Linfoproliferativas, Córdoba) 14.10 - 14.20 / IIOLI02 Resultados preliminares de un tratamiento basado en la combinación de ABVD y radioterapia restringida en pacientes pediátricos con Linfoma de Hodgkin (LH) en una institución. Zubizarreta P., Vides Herrera MS., Raslawski E., Rose A., Braier J., Chantada G., Scopinaro M. (Servicio de Hemato-Oncología, Htal. Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan) 14.20 - 14.30 / IIOLI03 Tratamiento del Linfoma Hodgkin (LH) con ABVD y radioterapia sobre campos comprometidos (RCC) con ciclos y dosis de acuerdo al riesgo. Zoppegno L., Gelemur M., Corrado C., Prates MV., Giunta M., Cerutti I., Pavlovsky M., Pavlovsky S. y miembros del GATLA . 14.30 - 14.40 / IIOLI04 Tratamiento del Linfoma de Hodgkin (LH) en estadíos avanzados (EA). Experiencia del BALG. Zerga M., Alfonso G., Tartas N., Santos I., Amoroso Copello M., Nucifora E., Fantl D., Arbelbide J., Korin J., Ferro H., Kusminsky G., Chacón M., Ranieri F., Vijnovich Barón A., Sánchez Avalos J. 14.40 - 14.50 / IIOLI05 Evaluación molecular de telómeros en Linfoma del Manto (LM). Cottliar A. Pedrazzini E., Narbaitz M., Noriega MF., Slavutsky I. (Dto. de Genética y Patología, IIHEMA, Academia Nacional de Medicina) 14.50 - 15.00 / IIOLI06 ZAP-70 como marcador pronóstico en la Leucemia Linfática Crónica (LLC). Gamberale R., Bezares F., Sánchez Avalos J., Quiroga M., Belaustegui S., Palacios F., Bengió R., Arrosagaray G., Cicchini S., Barragán C., Quiroga L., Palmer L., Díaz A., Giordano M. (Laboratorio de Inmunología Oncológica, IIHEMA, Academia Nacional de Medicina, Htal. Churruca-Visca, Htal. Bernardo Houssay, Htal. Álvarez, Policlínica Bancaria) 15.00 - 15.10 / IIOLI07 Tratamiento de la Leucemia Linfática Crónica (LLC) con Fludarabina oral (F) y Ciclofosfamida (C). Estudio multicéntrico. Bezares RF., Carrasco A., Caviglia D., Jaid C., Pilnik N., Bahr D., Prates V., Díaz A., Ryser R., Garay G., Sotelo H., Lastiri F., Grupos GATLA y LACOHG. 15.10 - 15.20 / IIOLI08 Evaluación de la sobrevida libre de progresión (SLP) en pacientes con Leucemia Linfática Crónica (LLC) según expresión de ZAP70 por Citometría de Flujo (CF). Heller V., Rodríguez C., Balseiro M., Arévalo M., Lavarda M., Bisio L., Cobos A., Gallo M., Ryser R., De León A., Rizzi A., Bersarsky C. Laplagne A., Panero C., Basqueira AL., Minoldo D., Jarchum J. (Grupo de Estudio de Enfermedades Linfoproliferativas, Córdoba) 8 . XVII C O N G R E S O A R G E N T I N O D E H E M AT O L O G I A SALA LUGONES C Leucemias Agudas Coordinadora: Dra. Kohan, R. Secretaria: Dra. Fernández Barbieri, A. 14.00 - 14.10 / IIOLAP08 Estudios citogenéticos en 260 niños con Leucemia Mieloide Aguda. Gallego M., Felice M., Rossi J., Bernasconi A., Maigua G., Coccé M., Scheifer D., Eberle S., Freigeiro D., Gutiérrez M. (Laboratorio de Genética, Servicios de Genética, HematoOncología, Inmunología- Htal. de Pediatría J. P. Garrahan. Servicio de Hemato-oncologíaHtal. de Niños Ricardo Gutiérrez.) 14.10 - 14.20 / IIOLAP09 Sindromes de Falla Medular Constitucional (SFMC) en pediatría: experiencia de 32 años en una única institución. Drelichman G., Basack N., Maro A., Pennesi S., Schwalb G., Freigeiro D., Morán L., Awdejczuk A., Aversa L. (Htal. de Niños Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires) 14.20 - 14.30 / IIOLAP10 Osteonecrosis en pacientes tratados por Leucemias Agudas en una institución. Latella A., Fraquelli L., Lamberti M., Baroni E., Alfaro E., Felice M. (Htal. Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan, Buenos Aires) 14.30 - 14.40 / IIOLAP11 Anomalías cromosómicas de la región 11q23 detectadas por citogenética clásica y FISH en 56 pacientes pediátricos con Leucemia Aguda. Gallego M., Maigua G., Rampazzi A., Rossi J., Felice M., Alfaro E., Alonso C. (Laboratorio de Citogenética-Servicio de Genética-Servicios de Inmunología-Hemato-Oncología. Htal. de Pediatría Prof. Dr. J. P. Garrahan) 14.40 - 14.50 / IIOLAP12 Segundas Enfermedades Malignas (SEM) en pediatría: experiencia en una institución. Botana C., Alfaro E., Alderete D., Zubizarreta P., Rose A., Chantada G., Scopinaro M., Felice M. (Htal. de Pediatría Dr. Juan P. Garrahan, Buenos Aires) 14.50 - 15.00 / IIOLAP13 Leucemia Megacarioblástica Aguda en pediatría: experiencia en una institución. Alfaro E., Rossi J., Gallego M., Guitter M., Candás A., Fraquelli L., Latella A., Felice M. (Htal. Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan, Buenos Aires) SALÓN CHAMPAQUI A Hemostasia y Trombosis Pediátrica Coordinador: Dr. Aversa, L. Secretaria: Dra. Martinuzzo, M. 14.00 - 14.10 / OHP01 Incidencia de Trombocitosis Crónica (TC) en una población de niños HIV (+). Candi M., Balbaryski J., Gaddi E., Cantisano C., Barboni G., Quiroz H., Giraudi V. (Div. Inmunol., Htal. P de Elizalde, Buenos Aires) 14.10 - 14.20 / OHP02 Tromboastenia de Glanzmann: Detección de portadores y estudio de una muestra en sangre periférica de cordón umbilical. Frontroth JP., Bernasconi A., Somardzik A., Rossi J., Hepner M., Pieroni G., Bonduel M. (Htal. de Pediatría Prof. Dr. J. P. Garrahan. Buenos Aires) 14.20 - 14.30 / OHP03 Profilaxis anticoagulante en niños post cirugía de Fontan-Kreutzer modificada. Hendler M., Meschengieser SS., Casais P., Sánchez-Luceros A., Conejeros W., Schlichter A., Kreutzer GO., Lazzari MA. (Dto. de Hemostasia y Trombosis, IIHEMA, ANM. Servicio de Cirugía Cardiovascular, Htal. de Niños R. Gutiérrez. Buenos Aires.) 14.30 - 14.40 / OHP04 Enoxaparina en neonatos y niños con tromboembolismo venoso (TEV). Bonduel M., Sciuccati G., Hepner M., Feliú Torres A., Pieroni G., Frontroth J. (Servicio de Hematología/Oncología. Htal. de Pediatría Prof. Dr. J. P. Garrahan. Buenos Aires) 14.40 - 14.50 / OHP05 Uso de Acenocumarol en pacientes pediátricos. Bonduel M., Sciuccati G., Hepner M., Pieroni G., Feliú Torres A., Frontroth J. (Servicio de Hematología/Oncología. Htal. de Pediatría Prof. Dr. J. P. Garrahan. Buenos Aires) 14.50 - 15.00 / OHP06 Accidente Cerebrovascular Isquémico (ACV) en pediatría. Bonduel M., Sciuccati G., Hepner M., Pieroni G., Feliú Torres A., Frontroth J. (Servicio de Hematología/Oncología. Htal. de Pediatría Prof. Dr. J. P. Garrahan. Buenos Aires) XVII CONGRESO ARGENTINO DE HEMATOLOGIA .9 SALÓN LUGONES A Misceláneas Coordinador: Dr. Aggio, M. Secretaria: Dra. Ciccioli, M. 14.00 - 14.10 / OM01 Quimiotaxis de neutrófilos medida por receptores UDP-glucosa tipo P2Y14. Carbia C., Millan L., Merelli A., Lazarowski E., Lazarowski A. (Dto. Bioq. Clín. Hematología. FFyB-UBA, Buenos Aires. School of Medicine, University of North Carolina, USA) 14.10 - 14.20 / OM02 Mecanismos de resistencia en pacientes con LMC tratados con Imatinib. Gargallo P., Rossetti L., Tezanos Pinto M., Bengió R., Larripa I. (IIHEMA, Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires) 14.20 - 14.30 / OM03 Hb Florida: variante nueva por elongación a nivel C-terminal de b globina con fenotipo de talasemia intermedia dominante hiperinestable. Iparraguirre B., Erramouspe B., Pennesi S., Chiappe G., Albuquerque DM., Sonati MF., Maro A. (Laboratorio de Patología Eritrocítica, Htal. Francés. Buenos Aires) 14.30 - 14.40 / OM04 Hb Sunshine Seth a1 [a 94 (G1) Asp ! His]. Pennesi S., Drelichman G., Basack N., Schwalb G., Freigeiro D., Erramouspe B., Chiappe G., Sonati MF., Iparraguirre B., Aversa L. (Htal. de Niños R. Gutiérrez, Htal. Francés, Buenos Aires. Universidad de Campinas. UNICAMP, Brasil) 14.40 - 14.50 / OM05 Trasplante de Médula Osea no Mieloablativo (TMOnoM) relacionado: experiencia del Grupo Argentino de Trasplante de Médula Osea (GATMO). Napal J., Dengra C., Kusminsky G., Foncuberta C., Rizzi M., Milone G., Milone J. (GATMO. Grupo Argentino de Trasplante de Médula Osea) 14.50 - 15.00 / OM06 Hemoglobina (Hb) Southampton. Feliú Torres A., Eandi Eberle S., Noguera N., Sciuccati G., Bonduel M. (Htal. J. P. Garrahan, Cátedra de Hematología, Dto. de Bioq. Clín, Fac. de Cs. Bioq. Y Farm., UNR) 15.00 - 15.10 / OM07 Hemoglobina (Hb) Alesha. Feliú Torres A., Eandi Eberle S., Noguera N., González S., Sciuccati G., Bonduel M. (Htal. J. P. Garrahan, Cátedra de Hematología, Dto. de Bioq. Clín, Fac. de Cs. Bioq. Y Farm., UNR, Htal. de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer, Buenos Aires) 15.45 - 16.30 SALÓN LUGONES CONFERENCIA PLENARIA CONJUNTA Contribución del inmunofenotipo al diagnóstico de las LMA más allá de las clasificaciones de la OMS: neoplasias de células dendríticas y de la serie mastocitaria. Dra. Almeida, J. Coordinadora: Dra. Agriello, E. Secretaria: Dra. Halperin, N. 15.45 - 17.00 SALÓN CHAMPAQUI A Taller de hemoglobinopatías Discusión de casos clínicos Diagnóstico Manejo Clínico. Presentación de casos Dres. Feliú, A., Iparraguirre, B., Watman, N., Chiappe, G., Erramouspe, B., Eandi Eberle, S., Noguera, N. Coordinadora: Dra. Feliú, A Secretaria: Dra. Watman, N 17.00 - 17.30 Café 17.30 - 18.30 SALÓN LUGONES Conferencia: Hemoglobinuria Paroxística Nocturna Dr. Luzzato, L Coordinador: Dr. Ponzinibbio, C Secretario: Dr. Albina, R. 18.30 - 20.00 POSTERS Hemostasia y Trombosis Coordinadora: Dra. Viñuales, S. Secretario: Dr. Benzadon, R. PH01 10 . X V I I Epidemiología de nuestra población con tromboembolismo tenoso (TEV). Mariano R., Venturini C., Galizzi N., Giunta M (Servicio de Hematología, Htal. San Martín, Paraná, Entre Ríos) C O N G R E S O A R G E N T I N O D E H E M AT O L O G I A PH02 Uso de bajas dosis de anticoagulación con acenocumarol en pacientes con filtro de vena cava inferior y factor de riesto tromboembólico resuelto. Ceresetto JM., Duboscq C., Rabinovich O., Stemmelin G., Shanley C., Doti C., Vicente M., Vukovic M., Cazap N., Bullorsky E. (Htal. Británico de Buenos Aires) PH03 Evaluación de conocimiento y adherencia al tratamiento en un programa de anticoagulación. Penchasky D., Petrlik D., Arbelbide J., Viñuales E., Cárdenas P., Girardi B., Venica A., Di Giuseppe L., Cavalieri L., Millan Ramos C., Beratarrechea A., Figar S., Langlois E., Nucifora E. (Sección Hematología y GEMPEC. Htal. Italiano de Buenos Aires) PH04 Tratamiento de anticoagulación: ¿Un problema semántico? Andreoli C., Maneyro A., Yablonovsky R., Cirigliano A., Soria M., Saldaña A. (Hematología, Htal. José María Penna, Buenos Aires) PH05 Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes en tratamiento con anticoagulantes orales (ACO). Penchasky D., Beratarrechea A., Figar S., Bavastro M. Capdevilla G., Viñuales ES., Cardenas MP., Girardi B., Petrlik E., Nucifora E., Langlois E. (Hematología. Gerencia Médica Plan de Salud. Htal. Italiano de Buenos Aires.) PH06 Resultados del seguimiento de pacientes anticoagulados. Avila G., Leone G., González E., Iantría S., Guazzaroni C., Sanguinetti E., Pomar O. (Hematología, Htal. Santojanni, Buenos Aires) PH07 Fibrilación auricular crónica (FAC) y anticoagulación oral (ACO). Petrlik E., Arbelbide J., Penchasky D., Viñuales S., Girardi B. Figar S., Bavastro M., Baratarrechea A., Camera L., Langlois E., González B. de Quirós F., Nucifora E. (GEMPEC, Clínica Médica, Hematología, Programa de Medicina Geriátrica. Htal. Italiano de Buenos Aires) PH08 Fibrilación auricular crónica (FA) en pacientes (P) añosos: complicaciones trombóticas (Tr) y hemorrágicas (He) bajo tratamiento anticoagulante oral (TAO). Aris Cancela ME., Cortés Guerrieri V., Ventura A., Turdó K., Casey M., Díaz L., Torres M., Varini S., Fernández J. (Centro Gallego, Buenos Aires) Coordinadora: Dra. Martinuzzo, M. Secretaria: Dra. Rossi, A PH09 Interacciones medicamentosas en la anticoagulación oral. Experiencia de un Centro de Atención Primaria. Weinreiter M., Zurrú C., Leberzstein G., Saracut D., Fassi D., Pereyra M., Espinel C., Caffaro MJ., Rojas F., González M., Caicedo L., Melillo L., Barrera L., Iastrebner M. (Gerencia de Control de Calidad y Servicio de Hematología de OSECAC, Buenos Aires) PH10 Riesgos de sangrado con la asociación de aspirina (AAS), clopidogrel (CPD), y anti coagulación oral (ACO) luego de angioplastía con Stent (AcS). Aris Cancela ME., Benzadón M., Arakaki D., Turdó K., Díaz L., Thierer J., Spanpinato R., Cortés V. (ICBA, Buenos Aires) PH11 Tratamiento anticoagulante (TA) en endocarditis bacteriana de válvula protésica. Complicaciones trombóticas y sangrado. Cortés Guerrieri V., Díaz I., Turdó V., Nacinovich F., Castro F., Navia D., Albertal J., Arís Cancela ME. (ICBA, Buenos Aires) PH12 Reacciones alérgicas en pacientes con hemofilia B e inhibidor neutralizante. Candela M., Pérez Bianco R., Neme D., Tezanos Pinto M. (IIHEMA, Academia Nacional de Medicina. Fundación de la Hemofilia. Buenos Aires) PH13 Radiosinovectomía con Fósforo 32 (RP32) y artropatía hemofílica. Cermelj M., Ferro A., Torres O., Pollola J., Paoloski G., Schneck S., Berisso M. (Instituto William Osler, Centro de Hematología, Trombosis y Análisis Clínicos, Centro de Medicina Nuclear y Gamma Spect, Ciudad Autónoma de Buenos Aires) Coordinador: Dr. Hendler, H Secretaria: Dra. Capmany, C. PH14 Tratamiento con Factor VII activado recombinante (FVII A REC.) en pediatría con coagulopatía y politraumatismo severo. Sánchez ME. (Htal. de Niños Eva Perón, Sgo. del Estero) XVII CONGRESO ARGENTINO DE HEMATOLOGIA . 11 PH15 Factor VIIa recombinante (FVIIa rec) en un paciente (PAC) hemofílico con inhibidor (INH) neutralizante contra Factor VIII (FVIII) de alto título: eficacia para prevenir o tratar sangrados y reducción del título de INH. Cermelj M., Ferro A., Ouviña S., Pascuccio M., Torres O., Paz A., Pollola JA., Paoloski G., Gercovich D. (Instituto William Osler, Centro de Hematología, Trombosis y Análisis Clínicos (CEHTAC), Ciudad Autónoma de Buenos Aires) PH16 Factor VIIa recombinante (FVIIa rec) en pacientes (PAC) con inhibidor neutralizante de Factor VIII de alto título (INH-FVIII): eficacia y reducción del inhibidor. Cermelj M., Ferro A., Ouviña S., Pascuccio M., Torres O., Paz A., Pollola JA., Paoloski G., Gercovich D. (Instituto William Osler, Centro de Hematología, Trombosis y Análisis Clínicos (CEHTAC), Ciudad Autónoma de Buenos Aires) PH17 Factor VII activo recombinante (FVIIa rec) y tratamiento de sangrado de sistema nervioso central (SNC) en paciente hemofílico (pte.he.) con inhibidor del alto título contra factor VIII (INH-FVIII). Cermelj M., Torres O., Paz A., Ouviña S., Pollola J., Paoloski G., Gercovich D., Ferro A. (Instituto William Osler, Centro de Hematología, Trombosis y Análisis Clínicos (CEHTAC), Ciudad Autónoma de Buenos Aires.) PH18 Tratamiento con Factor VII activo recombinante (rVIIa) en paciente con hematoma subdural evolucionado y hemofilia A moderada con inhibidor. Laplagne A., Williams M., Ryser R., Antico V., Flores V., Arrieta V., Coghe N., Maizon S., Berra M., Barbeito P., Arneodo M., Velásquez D., Campana J., Mezzano E. (Servicio de Hematología, Htal. Córdoba, Córdoba.) PH19 Profilaxis quirúrgica con Factor VII activado recombinante (R FVIIa) en dos pacientes con deficiencia congénita de Factor VII. Penchasky D., Viñuales ES., Girardi B., Arbelbide J., Venica A., Petrlik E., Cárdenas MP., Nucifora EM., Fantl D. (Htal. Italiano de Buenos Aires) Coordinador: Dr. Pérez Bianco, R. Secretaria: Dra. de Haro, S PH20 Neurocirugía en niño hemofílico con hematoma subdural e intracerebral. Cermelj M., Ferro A., Ouviña S., Pascuccio M., Torres O., Paz A., Pollola JA., Paoloski G., Gercovich D. (Instituto William Osler, Centro de Hematología, Trombosis y Análisis Clínicos (CEHTAC), Ciudad Autónoma de Buenos Aires.) PH21 Hemofilia A adquirida en una paciente pediátrica. Cermelj M., Torres O., Paz A., Ouviña S., Pollola J., Paoloski G., Gercovich D., Ferro A. (Instituto William Osler, Centro de Hematología, Trombosis y Análisis Clínicos (CEHTAC), Ciudad Autónoma de Buenos Aires.) PH22 Hemofilia A y Síndrome de X Frágil. Beligoy M., Presman M., Neme D., Candela M., Pérez Bianco R. (IIHEMA, Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires) PH23 Inhibidor de Factor VIII adquirido. Scoles G., Arias M., Cappellino A., Gallo M., Amoroso Copello M. (Servicio de Hematología. Htal. Francés, Buenos Aires) PH24 Rituximab en el tratamiento de los pacientes con hemofilia e inhibidor. Neme D., Candela M., Pérez Bianco R. (Fundación de la Hemofilia, Buenos Aires) PH25 Tratamiento con Rituximab del inhibidor adquirido de Factor VIII refractario a otros tratamientos. Vicente M., Duboscq C., Ceresetto J., Shanley C., Stemmelin G., Rabinovich O., Doti C., González M., Pérez Bianco R., Bullorsky E. (Htal. Británico de Buenos Aires) Coordinadora: Dra. Hendler, M. Secretario: Dr. Lanari, E PH26 12 . X V I I Inhibidor adquirido de Factor V refractario al tratamiento: respuesta al Rituximab. Navarrete M., Cambiazzo S., Díaz A., Damiani G., Pantano J., Bezares RF. (Servicio de Hematología, Htal. General Dr. T. Álvarez, Buenos Aires) C O N G R E S O A R G E N T I N O D E H E M AT O L O G I A PH27 Flegmasia cerulea dolens (FCD) y gangrena venosa (GV) bajo anticoagulación adecuada y refractaria a fibrinolisis. Melillo L., Rosales Ostriz MB., Moro D., Pizarro C., Melero M., Baldesari E. Carbia C., Brodsky A. (Htal. de Clínicas José de San Martín. Buenos Aires) PH28 Niveles de cofactor II de la heparina (CH-II) en pacientes con cáncer en diferentes estadíos de la enfermedad. Guglielmone H., Molnar S., Minoldo S., Lavarda M., Jarchum G. (Servicio de Hematología, Sanatorio Allende, Córdoba) PH29 Tromboembolismo venoso en neoplasias hematológicas. Korin J., Tartas N., Ferro H., Barazzutti L., Kordich L., Porterie P., Sánchez Avalos JC. (Consultorios de Estudios Hematológicos, Buenos Aires) PH30 Experiencia en trombosis venosa profunda de miembro superior. Vicente M., Ceresetto J., Duboscq C., Stemmelin G., Shanley C., Rabinovich O., Doti C., González M., Cazap N., Bullorsky E. (Htal. Británico de Buenos Aires) PH31 Frecuencia, factores de riesto y localización de la enfermedad trombótica venosa del miembro superior. Spagnolo A., Cerana S., Manera J. (Sanatorio Británico, Rosario, Santa Fe) PH32 Sindrome de Paget-Schroetter (SP-S). Rey I., Zerga M., Caffaro J., Labrador J., Pandelo P. (Serv. de Hematología y Lab., Clínica Santa Isabel, Buenos Aires) Coordinadora: Dra. Penchasky, D Secretario: Dr. Furque, M PH33 Pérdida embriofetal (PEF) y trombofilia asociada: tratamiento con enoxaparina (E) y aspirina (AAS). Pagani F., Suárez González L., Peressutti L. (Serv. de Hematología, Clínica Colón, Mar del Plata. Bioquímica LACyE) PH34 Pérdidas embriofetales. Diagnóstico y tratamiento en pacientes con trombofilia. Gallo M., Arias M., Scoles G., Cappellino A., Blanco J., Vázquez A., Partamian J., Kuyumkjan H., Amoroso Copello M. (Servicios de Hematología, Obstetricia y Ginecología. Htal. Francés, Buenos Aires) PH35 Monitoreo de la actividad ANTIXa en mujeres embarazadas que reciben heparinas de bajo peso molecular ¿es necesario?. Maneyro A., Ouviña S., Moreno A., Real J., Quiroga L., Palmer L. (Complejo Médico Churruca-Visca, Buenos Aires) PH36 Enfermedad de von Willebrand subtipo 2B y manejo del parto. Martí A., Casais P., Kempfer C., Woods A., Blanco A., Meschengieser S., Lazzari MA. (IIHEMA, Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires) PH37 Microangiopatía trombótica post parto. Scoles G., Arias M., Cappellino A., Gallo M. Amoroso Copello M. (Servicio de Hematología. Htal. Francés, Buenos Aires) Coordinadora: Dra. Bonduel, M Secretario: Dr. Maneyro, A PH38 Una asociación no conocida: microangiopatía trombótica y linfoma. Bolognani MM., Gil J., Monsalve C., Milone J., Martínez R., Castelletto R., Ponzinibbio C. (Servicio de Hematología y Hemoterapia, Htal. Italiano de La Plata, Buenos Aires) PH39 Evolución de los anticuerpos Anti-beta2 glicoproteína I y anticardiolipina en el LES. Bunzel S., Moirano M., Vita C., Negro L., Zoppegno L., García M., Gelemur M. (Serv. de Hematología HIGA San Martín, La Plata) PH40 Anticuerpos antifosfolípidos (aPL) en pacientes con cáncer: prevalencia y asociación clínica. Guglielmone H., Molnar S., Minoldo S., Lavarda M., Jarchum G. (Servicio de Hematología, Sanatorio Allende, Córdoba) XVII CONGRESO ARGENTINO DE HEMATOLOGIA . 13 PH41 Deficiencia de Factor V y Factor VIII debido a una nueva mutación en LMAN1 (Cys475Arg). Guglielmone H., Zhang B., Minoldo S., Jarchum G. (Servicio de Hematología, Sanatorio Allende, Córdoba. LifeScience Institute, University of Michigan, Ann Arbor, MI, USA) PH42 Púrpura trombocitopénica inmune: experiencia en 10 años. Zirone S., Porri C. (Sanatorio de Niños de Rosario, Santa Fe) PH43 Estudio de la médula ósea en la púrpura trombocitopénica idiopática: valor diagnóstico y pronóstico. Kim SC., Basquiera AL., Sturich AG., García JJ., Palazzo ED. (Htal. Privado, Centro Médico de Córdoba) PH44 Esplenectomía en niños con púrpura trombocitopénica: 15 años de experiencia. Martínez M., Alba L., Fynn A., Ferrere E., Costa A., Gómez S., Schuttenberg V., Formisano S., Cuello F., Fernández R., Aznar M. (Serv. de Hematología, Htal. Sor María Ludovica La Plata) Coordinador: Dr. Xavier, D Secretaria: Dra. Ouviña, S. PH45 Coagulación intravascular diseminada en un neonato con sepsis por enterovirus. Respuesta favorable a la transfusión de plasma materno. Ceresetto J., Duboscq C., Jordán R., Rabinovich O., Stemmelin G., Shanley C., Doti C., Vicente M., Vukovic M., Cazap N., Setecasi S., Melgar M., Castedo G., Efron E., Bullorsky E. (Htal. Británico de Buenos Aires) PH46 Lonomía en Entre Ríos: presentación de un caso. Venturini C., Mariano R., Galizzi N., Corujo A., Murtagh M., Giunta M. (Servicio de Hematología, Htal. San Martín, Paraná, Entre Ríos) PH47 Trombocitopenia en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Duarte P., Marcaccio F., Krupitzki H., Dupont J., Nakkache M., Cacchione R., Riveros D. (CEMIC, Buenos Aires) PH48 Estudios de expresión de la proteína del síndrome de Wiskott-Aldrich por citometría de flujo. Ribas A., El Hakeh J., Bernasconi A., Krasovec S., Danielian S., Zelazko M., Rossi J. (Servicio de Inmunología, Htal. Prof. Dr. Juan P. Garrahan) PH49 Agregación plaquetaria y liberación de ATP en población pediátrica y adulta. Bonduel M., Frontroth JP., Hepner M., Pieroni G., Sciuccati G., Feliú Torres A. (Servicio de Hematología/Oncología. Htal. de Pediatría Prof. Dr. J. P. Garrahan. Buenos Aires) PH50 Los fitoestrógenos y la función plaquetaria. Polini N., Benozzi B., Mendiberri J., Rauchemberger B., Sellés J., Massheimer V. (Cátedra de Análisis Clínicos II, Dto. de B, B y F (UNS), Bahía Blanca, Buenos Aires) PH51 Púrpura trombocitopénica trombótica (PTT). Experiencia en un hospital público. Verri V., Flores M., González J., Pisani A., Kantor G., Starosta A., Gaite A., Pavlove M., Fischman L., Legal N., Goldztein S. (Htal. Durand, Buenos Aires) PH52 Alteración de la agregación plaquetaria en la púrpura trombocitopénica autoinmune. Erro, G.1, Lanari Zubiaur, E.1, Tejada, R.1, Pedrini, C.2, Pujol, M.3, Pujals, G.4, Romero Maciel, A.1, Buchosky, G.5 (1Hospital J. R. Vidal. 2Corrientes. Hospital Juan Pablo II. Corrientes.13Hospital Angela Llano. Corrientes. 4Hospital Perrando. Chaco. 5Hospital Escuela. Corrientes. Argentina). PH53 Inhibidor del factor VIII Romero Maciel, A.1, Lanari Zubiaur, E.1, Tejada, R.1, Sosa, O.1, Méndez, G.1, Guerrero, V.2, Arbesu, G.3, Ceresetto, J.4, Nucifora, E.5 (1Hospital J. R. Vidal. Corrientes. 2Tucumán. Argentina. 3ASISMED. Mendoza. 4Hospital Británico. Capital Federal. 5Hospital Italiano. Buenos Aires. Argentina) Anemias Coordinador: Dr. Iastrebner, M. Secretaria: Dra. Binaghi A. PA01 14 . X V I I Anemia en el hospital público: utilidad del algoritmo diagnóstico y adhesión al seguimiento. Riva ME., Moirano MM., Yantorno S., Negro ML., Zoppegno L., Gelemur M. (Serv. de Hematología HIGA San Martín, La Plata) C O N G R E S O A R G E N T I N O D E H E M AT O L O G I A PA02 Clasificación y frecuencia de las anemias del paciente internado en un hospital de enfermedades crónicas. Palomino E., Tittarelli Lambert M., Matanó MS., Bráviz López ME. (HIEAYC San Juan de Dios de La Plata) PA03 Prevalencia de anemia en una población adulta usuaria del nivel de atención primario de la salud. Barindelli A., Gallo J., Heuguerot C. (Dto. Laboratorio Clínico, Htal. de Clínicas, Uruguay) PA04 Prevalencia de anemia en la población > de 65 años del partido de La Plata. Taus R., Marin GH., Pasquali J., Vita C., Córdoba S., Bunzel S., Gelemur M. (HIGA San Martín, La Plata) PA05 La institucionalización del anciano como factor de riesgo para padecer anemia. Pasquali J., Taus R., Marin GH., Negro L., Cordoba S. Gelemur M., Bunzel S. (HIGA San Martín, La Plata) PA06 Tratamiento de anemia ferropénica (AF) con hierro endovenoso (EV). Cárdenas MP., Nucifora EM., Fantl D., Penchasky D., Viñuales ES., Girardi B., Arbelbide J., Venica A., Petrlik E., Schutz N. (Htal. Italiano de Buenos Aires) Coordinador: Dr. Rendo, P. Secretario: Dr. Arbelbide, J. PA07 Estudio clínico terapéutico con hierro endovenoso en pediatría. Cédola MA., Rodríguez MG., Raña PA. (Clínica San Lucas, Neuquén) PA08 Receptor soluble de transferrina (sTfR) en anemias microcíticas. Aixalá M., Canalejo K., Repetto M., Llesuy S. (IIHEMA-ANM, Q. General e Inorgánica, FFyB-UBA, Buenos Aires) PA09 Citometría de flujo (CF): receptor de transferrina (CD71) en serie eritroide y porcentaje (%) de reticulocitos (Ret) en hemólisis. Galán V., Canalejo K., Riera N., Galassi N., Aixalá M. (IIHEMA-ANM, Buenos Aires) PA10 Aplasia pura de células rojas (APCR): acerca de un caso. Rossi A., Colorio C., Tabares M., Puente D., Pombo G. (Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Fundación Favaloro. Buenos Aires) PA11 Tratamiento con beta-eritropoyetina (EPO) en aplasia pura de glóbulos rojos (APGR) por alfa-EPO en una insuficiencia renal crónica (IRC). Granero G., Bär D., Torales S., Gastaldi A. (Clínica Doctus, Santa Fe. Clínica de Nefrología y Urología, Santa Fe) PA12 Aplasia pura de serie roja (APSR). Presman M., Beligoy M., Neme D., Candela M., Pérez Bianco R. (IIHEMA, Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires) PA13 Aplasia medular. Experiencia en un hospital público. Fischman L., González J., Pisani A., Verri V., Pavlove M., Clariá G., Cantor G., Gaite A., Flores G., Goldztein S. (Htal. Durand, Buenos Aires) Coordinadora: Dra. Rapetti, C Secretario: Dr. Schvartzman, G. PA14 Presentación de un caso de anemia de Diamond-Blackfan (ADB) familiar. Negro FD., Vijnovich Barón A., Ferro AM., Acerenza M., Grosman A. (API (Atención Pediátrica Integral), Laboratorio de Patología, CEHTAC, Htal. Español de Bs. As., Universidad Maimónides.) PA15 Rasgos clínicos distintivos en pacientes con diagnóstico presuntivo de anemia de Fanconi. Gallego M., Herrera J., Torrado M., Feliú Torres A., Sciuccati G., Barreiro C. (Laboratorio de Citogenética. Servicio de Genética. Servicio de Hematología. Htal. de Pediatría Dr. J. P. Garrahan) PA16 Tratamiento de la enfermedad hemolítica del recién nacido (EHRN) con eritropoyetina (rHuEPO). Donato H., Schvartzman G., Vain N., García C. (Sanatorio de la Trinidad, Policlínico Bancario, Bio Sidus. Buenos Aires) XVII CONGRESO ARGENTINO DE HEMATOLOGIA . 15 PA17 Anemia diseritropoyética congénita tipo IV: a propósito de un caso. Sarkotic EA., Maldonado S., Kuri NI, Salinas G., Fragapane P. (Servicio de Hematología, Htal. Central, Mendoza) PA18 Hemólisis intravascular masiva en paciente neutropénico febril. Vilaseca A., Barbera R., Orden A., DAntonio C., Colombini A., del Pozo A., Lanata L. (Clínica San Camilo, Buenos Aires) Coordinador: Dr. Chiappe, G Secretaria: Dra. Riccheri, C PA21 Prevalencia de la deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa (G6PD) y de las variantes en Rosario y zona de influencia. Acosta I., Pérez S., Pratti A. Milani A. (Fac. de Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas. UNR. Rosario) PA22 Talasemia beta minor. Descripción de una nueva realidad. Stemmelin G., Shanley C., Ceresetto J., Rabinovich O., Doti C., Vicente A. Vukovic M., Cazap N., Alegria K., Bullorsky E. (Htal. Británico de Buenos Aires) PA23 Fenotipo predecible en función del genotipo familiar en beta Talasemia heterocigota. Pérez S., Acosta I., Lanza O., Milani A. (Area Hematología. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. UNR. Rosario. 2000) PA24 Utilidad de los índices hematimétricos en el diagnóstico de la esferocitosis congénita. Eandi Eberle S., Feliú Torres A., Sciuccati G., Díaz LA., Staciuck R., Bonduel M. (Htal. J. P. Garrahan, Buenos Aires) PA25 Valores de referencia de parámetros de la serie eritroide en la zona de Cuyo. Aixalá M., Ojeda M., Orsilles M., Alumnos Carrera Especialización Univ. Nac. San Luis (Esp. Bioquímica Clínica, Area Hematología, Facultad Química, Bioquímica y Farmacia de la UNSL) Coordinadora: Dra. Erramouspe, B Secretaria: Dra. Aixalá, M. 16 . X V I I PA26 Conteo de reticulocitos: estudio comparativo entre el método manual y uno automatizado. Meaca P., Asinari M., Fassetta F., Ricchi B., Basquiera A., García J. (Htal. Privado de Córdoba) PA27 Citometría de flujo (CF): determinación de valores de referencia de reticulocitos (Ret) y sus diferentes poblaciones. Galán V., Canalejo K., Riera N., Galassi N., Aixalá M. (IIHEMA-ANM, Buenos Aires) PA28 Dosaje de vitamina B12 por ensayo inmunométrico de quimioluminiscencia. Carbia C., Merelli A., Trida V., Rivera P., González S., Barrientos Justiniano B., Lazarowski A. (Dto. de Bioq. Clínica. Area Hematología. FFyB. UBA. Htal. de Clínicas. Buenos Aires) PA29 Hemoglobinuria Paroxistica Nocturna. Larregina A., Bermúdez P., Tentoni J., Polini N. (Unidad de Hematología y Hemoterapia, Htal. Municipal de Agudos, Dr. Lucero, Bahía Blanca, Buenos Aires) PA30 Leucemia Promielocítica Aguda (APL) en la evolución de una hemoglobinuria paroxistica nocturna (HPN) Nucifora E., Arbelbide J., Aguirre MA., Fantl D., Viñuales S., Penchasky D., Girardi B., Cárdenas MP. (Htal. Italiano de Buenos Aires) PA31 Hemoglobinuria paroxistica nocturna en pediatría. Kohan R., Galimberti G., Mancuso R., Elena G., Veber S., Lavergne M., Bietti J., Puppa G., Corrales M. (Servicio de Hematología, Htal. Gral. de Niños P. de Elizalde, Casa Cuna. Buenos Aires) PA32 Infarto esplénico (IE). Furque M., Ceratti E., Gómez O., Redondo W., Varone G., Galaverna A., Moguilevsky J. (Sanatorio San Carlos. Htal. Zonal Bariloche. San Carlos de Bariloche, Río Negro) PA33 Detección de insulino resistencia en pacientes con sobrecarga de hierro. Arbelbide J., Viñuales S., Gadano A., Bandi JC., Galdame O., Russo Picasso F. (Htal. Italiano de Buenos Aires) C O N G R E S O A R G E N T I N O D E H E M AT O L O G I A Síndromes Mielodisplásicos Coordinadora: Dra. Flores, G. Secretaria: Dra. Garbiero, S PSMD01 Aplasia adquirida pura de megacariocitos (AAPM). Rescia V., Lagorio S., Acosta I., Pérez S., Pratti A. (Instituto de Estudios Hematológicos y Oncológicos. Rosario) PSMD02 Púrpura trombocitopénica amegacariocitica adquirida. Carvani A., Wilson R., Castilla A., Watman N. (Htal. Diego Paroissien, La Matanza, Buenos Aires) PSMD03 ¿Son los síndromes mielodisplásicos (SMD) la causa de anemia de origen desconocido en los ancianos?. Sasot MJ., Ranieri F., Scaldaferri M., Vesga JC., Rendo P. PSMD04 Clasificación de los sindromes mielodisplásicos (SMD) según la OMS. Fassetta F., Meaca P., Ricchi B., Rossi N., García J. (Htal. Privado-Centro Médico de Córdoba) PSMD05 Reducción del requerimiento transfusional luego de tratamiento quelante con desferroxiamina en anemia refractaria. Yablonovsky R., Soria M., Cirigliano A., Maneyro A., Saldaña A. (Htal. José María Penna, Buenos Aires) PSMD06 Eficacia de la talidomida en un seleccionado grupo de pacientes con sindrome mielodisplásico (SMD). Enrico A., Prates MV., Bordone J., Milone J. (ITMO. Instituto de Trasplante de Médula Ósea. La Plata) PSMD07 Análisis del gen NRAS y del cariotipo en síndromes mielodisplásicos (SMD). Belli C., De Brasi C., Acevedo S., Arrossagaray G., Flores G., Negri Aranguren P., Goldztein S., Bengió R., Larripa I. (Academia Nacional de Medicina. Htal. Durand, Buenos Aires. Htal. San Marín, Paraná) Síndromes Mieloproliferativos Coordinador: Dr. Murro, H. Secretaria: Dra. Moiraghi, B PSMD08 Agricultor joven con sindrome mielodisplásico por exposición a plaguicidas. Rubbo S., Viñales A., Pintos L., Tarela M., Martín C. (Servicios de Hematología y Anatomía Patológica, Htal. HZGA San Roque, Gonnet, Buenos Aires) PSMD09 Fallos medulares constitucionales (FMC) en la infancia. Costa MA., Aznar M., Gómez S., Alba L., Fernández R., Schuttenberg V., Fynn A. (Serv. de Hematología, Htal. Sor María Ludovica La Plata) PSMP01 Transformación leucémica en policitemia vera. Bonadeo J., Rojo Pisarello E., Martí A., Aixalá M., Conti R., Arrossagaray G. (IIHEMA, Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires) PSMP02 Trombocitemia esencial (T.E.) complicada con infarto agudo de miocardio (IAM). Petrlik E., Penchasky D., Viñuales ES., Girardi B., Arbelbide J., Venica A., Cardenas MP., Fantl D,. Nucifora E., Doval H. (Sección Hematología. Cardiología. Htal. Italiano de Buenos Aires) PSMP03 Uso de Interferón Alfa 2 b pegylado en pacientes con trombocitemia esencial y policitemia vera. Quiroga L., Maneyro A., Real J., Moreno A., Etchevarría L., Cugliari S., Palmer L. (Complejo Médico Churruca-Visca, Buenos Aires) PSMP04 Embarazo en trombocitemia esencial (TE). Vassallu P., Kornblihtt L., Heller P., Molinas F. (Hematología Investigación, IDIM A. Lanari, FM, UBA. Buenos Aires) PSMP05 Embarazo bajo tratamiento con mesilato de Imatinib: reporte de dos casos. Riva ME., Tur R., Gelemur M. (Serv. de Hematología HIGA San Martín, La Plata) XVII CONGRESO ARGENTINO DE HEMATOLOGIA . 17 PSMP06 Evaluación de la respuesta hematológica y citogenética en pacientes con leucemia mieloide crónica en tratamiento con Imatinib. Pavlovsky C., Giere I., Lombardi V., Juni M., Pavlovsky M., Fernández I., Corrado C., Pavlovsky S. (FUNDALEU, Buenos Aires) Coordinadora: Dra. Larripa, I Secretaria: Dra. Lucero G. PSMP07 Inestabilidad de microsatélites y pérdida de heterocigosis en mielodisplasias. Vázquez ML, De Dios Soler M., Tacchi C., Fantl D., Vénica A., Alberbide J., Nucifora E., Larripa I., Fundia A. (Acacemia Nacional de Medicina-IIHEMA. Htal. Italiano. Buenos Aires) PSMP08 Controles citogenéticos en 55 pacientes con leucemia mieloide crónica (LMC) en tratamiento con Imatinib. Labarta J., Flores M., González J., Doti C., Rendo P., Moiraghi E., Larripa I., Mühlmann M., Bullorsky E. (Grupo CentraLab. Hospital Durand, Británico y Ramos Mejía; A.N.M. y CONEA) PSMP09 Hallazgo de trisomía 8 y tetrasomía 8 en clones Philadelphia negativos de pacientes con Leucemia Mieloide Crónica durante la terapia con Imatinib. Reyes M., Rudoy S., Baialardo E., Barcala V., Dufour C., Maneyro A., Benasayag S. (Centro de Estudios Genéticos. Htal. Santojanni. Citomlab. Htal. Naval. Htal. Penna. Buenos Aires) PsmP10 Síndrome hipereosinofilico idiopático. Experiencia en el tratamiento con Imatinib. Shanley C., Ristori A., Stemmelin G., Ceresetto J., Rabinovich O., Doti C., Vicente M., G. Vukovic M., Cazap N., García E., Bullorsky E. (Htal. Británico de Buenos Aires) PSMP11 Detección de alteraciones cromosómicas secundarias en 254 pacientes Ph+ con leucemia mieloide crónica de la República Argentina. Benasayag S., Puppio A., Periolo N., Barcala V., Bistmans A., Atlasovich F., Baialardo E. (Centro de Estudios Genéticos (CEG). Citomlab. Buenos Aires) PSMP12 Evaluación del rearreglo molecular MBR-JH del gen BCL-2 en individuos sanos. Noriega MF., De Brasi C., Slavutsky I. (Dto. de Genética, IIHEMA, Academa Nacional de Medicina) PSMP13 Estudio comparativo de dos métodos de amplificación para la detección del transcripto BCR/ABL: RT-PCR vs. NASBA. Targa L., Vázquez ML., Barcala V., Ascione A., Livellara B. (Laboratorio Central, Htal. Italiano de Buenos Aires) PSMP14 Relación entre la configuración exónica b3a2 y el recuento de plaquetas en leucemia mieloide crónica. Conti R., Cuello MT., Arrossagaray G., Larripa I., Bengió R. (Dto. de Clínica Hematológica, Academia Nacional de Medicina. Buenos Aires) PSMP15 Síndrome mieloproliferativo (SMP)/Síndrome mielodisplásico (SMD) y t(5;12)(q2331;p12-13). Scoles G., Arias M., Benasayag S., Baialardo E., Cappellino A., Gallo M., Amoroso Copello MP. (Servicio de Hematología, Htal. Francés. Centro de Estudios Genéticos. Buenos Aires) Coordinador: Dr. Basso, A. Secretaria: Dra. Custidiano, R. 18 . X V I I PSMP16 Leucemia neutrofilica crónica. Presentación de un caso. Fassi D., Caffaro MJ., Weireiter M., Saracut D., Pereyra M., Lebersztein G., Morend I., Rojas F. González M., Iastrebner M. (Servicio de Hematología de OSECAC, Buenos Aires) PSMP17 Leucemia mielógena crónica (fase acelerada) con marcada basofilia. Bragós I., Rodríguez J., Noguera N., Milani A., Boriotti M., Noviello V. (Cátedra de Hematología. Facultad de Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas. UNR, Rosario. Htal. Provincial de Rosario) PSMP18 Presentación de mieloma múltiple en un paciente con leucemia mieloide crónica. Villarreal P., Arizó A., Valentini R., Granero G., Abramovich C., Wainer V., Narbaitz MC. (Serv. de Hematología, Htal. Iturraspe, Santa Fe) C O N G R E S O A R G E N T I N O D E H E M AT O L O G I A PSMP19 Fosfatasa alcalina leucocitaria en la evolución de la leucemia mieloide Crónica. Crisp R., Sganzetta N., Mermoz M., Gioseffi O., Rosenfeld E., Ramírez M., Piaquadio E., Ventriglia V., Díaz G., Alfonso G. (Htal. Nacional Posadas, Buenos Aires) PSMP20 Remisión espontánea de leucemia mielomonocítica juvenil en un niño con síndrome de Noonan. DAloi K., Alfaro E., Gallego M., Felice M. (Servicio de Hemato-oncología, Htal. Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan) PSMP21 Mielofibrosis idiopática (MI) e hipertensión pulmonar primaria (HPP) ¿una complicación de la hemopatía?. Enrico A., Milone J. (ITMO. Instituto de Trasplante de Médula Osea. La Plata) PSMP22 Porfiria cutánea tarda y neoplasias hematológicas. Conti R., Battle A., Arrossagaray G., Bengió R. (Dto. de Clínica Hematológica, Academia Nacional de Medicina. Buenos Aires) PSMP23 Eficacia de talidomida en mielofibrosis Romero Maciel, A.1; Lanari Zubiaur, E.1, Sosa, O.1, Tejada, R.1; Erro, G.1, Moiraghi, B.2, Lepera, M.3, Fantl, D.4 (1Hospital J. R. Vidal. Corrientes. 2Hospital Ramos Mejía. Capital Federal. 3Tucumán. Argentina. 4Hospital Italiano. Buenos Aires) Mieloma Múltiple Coordinadora: Dra. Fantl, D. Secretaria: Dra. Alfonso, G. PMM01 Talidomida-Dexametasona (TD): primera línea de tratamiento en mieloma múltiple (MM). Reporte preliminar del Grupo Argentino de Tratamiento de la Leucemia Aguda (GATLA). González M., Corrado C., Rodríguez A., Díaz L., Milone J., Milone G. y miembros del GATLA PMM02 Bortezomib en mieloma múltiple recaído. Salguero M., Soria A., Sturich G., Palazzo ED., García JJ. (Htal. Privado Córdoba) PMM03 Bortezomib y leucemia de células plasmáticas (LCP). Anselmo A., González M., Rojas F., Fassi D., Saracut D., Weinreiter M., Caffaro MJ., Leberzstein G., Iastrebner M. (Servicio de Hematología de Clínica Estrada, Lanús y de OSECAC. Buenos Aires.) PMM04 Plasmocitoma extramedular. Presentación inusual en tráquea. Ardaiz M., Catalán M., Soria M., Narbaitz M., Varela A. (Div. Hematología, Htal. Ramos Mejía) PMM05 Nueva alternativa en el tratamiento de fracturas patológicas del mieloma múltiple. Rivas MM., Parizzia W., Autorino C., Kusminsky G. (Htal. Universitario Austral) PMM06 Leucemia de células plasmáticas primaria, dos casos. Duarte P., Cacchione R., Riveros D., Garay G., Fernández J., Dupont J. (CEMIC, Buenos Aires) PMM07 Cambio de la expresión proteica en pacientes en mieloma múltiple post-TAMO. Alejandre M., Pavlovsky MA., Corrado C. Murga P., Pavlovsky S., Pizzolato M. (Centro de Hematología y Oncología Pavlovsky. FUNDALEU) PMM08 Utilidad de la Resonancia Magnética Nuclear (RMN) en la evaluación de amiloidosis cardíaca. Petrlik E., Perez de Arenaza D., Fantl D., Doval H., Nucifora E. (Sección Hematología, Htal. Italiano de Buenos Aires) PMM09 Altas dosis de quimioterapia en amiloidosis con compromiso cardíaco. Gumpel C., Calderone P., Rosso F., Chiganer A., Cicarelli S., Diez F., Corrado C. (Sanatorio Plaza, Rosario. FUNDALEU, Buenos Aires.) 9.00 - 18.00 SALA LAS SIERRAS Congreso del Grupo de Citometría de Flujo XVII CONGRESO ARGENTINO DE HEMATOLOGIA . 19 9.00 - 10.30 Sábado 5 Caracterización inmunofenotípica de sindromes mielodisplásicos Dra. Almeida, J. Coordinadora: Dra. Cismondi, V. Secretario: Dr. Marín, G. 10.30 - 11.00 Intervalo 11.00 - 12.30 CONFERENCIA 12.30 - 14.00 Intervalo 14.00 - 15.30 Comunicaciones Orales 15.45 - 16.30 CONFERENCIA PLENARIA 16.30 - 17.00 Intervalo 17.00 - 18.00 Determinación de ZAP70 por citometría de Flujo Disertantes: Dra. Almeida, J.; Dra. Giordano, M.; Dra. Monreal, M. Coordinadora: Dra. Rodríguez, C. de Detección de Enfermedad Mínima Residual Aspectos Metodológicos Dr. Campana, D. Coordinadora: Dra. Canessa, C. Secretaria: Dra. Palacios, F. Contribución del inmunofenotipo al diagnóstico de las LMA más allá de la clasificación de la OMS: neoplasias de células dendríticas y de línea mastocitaria Dra. Almeida, J. Coordinadora: Dra. Agriello, E. Secretaria: Dra. Halperín, N. N ov i e m b r e 8.00 - 8.50 9.00 10.00 20 . X V I I CONFERENCIA DESAYUNOS DE TRABAJO (Inscripción gratuita anticipada. Cupos Limitados) SALA B 1º PISO Talasemia Mayor Dra. Feliu, A SALA A 1º PISO Infusión de Linfocitos del Donante Dr. Finke, J. Coordinador: Dr. Kusminsky, G SALÓN LUGONES Conferencia: Tratamiento de la Leucemia Linfoblástica Aguda Dr. Ching Hon Pui Coordinador: Dr. Dibar, E Secretaria: Dra. Kohan, R 10.00 - 11.00 SALÓN LUGONES Conferencia: Genética y Trombosis ¿Qué nos aporta el estudio de los polimorfismos? Dr. Vicente García, V. Coordinadora: Dra. Grand, B. Secretaria: Dra. Duboscq, C 10.00 - 11.00 SALA CHAMPAQUI A Y B Anemia Hemolítica Autoinmune en Pediatría Dres. Salamone, A. Sanabria, A. Coordinador: Dr. Gomez, S Secretaria: Dra. Ricchieri, C 11.00 - 11.30 Café C O N G R E S O A R G E N T I N O D E H E M AT O L O G I A 11.30 - 12.30 SALÓN LUGONES CONFERENCIA PROF. MIGUEL ANGEL ETCHEVERRY La formación del médico general y del médico hematólogo en la República Argentina: Dr. Sánchez Avalos, J.C Presentadora: Dra. Tartas, N. 13.00 - 15.00 SALÓN CHAMPAQUI A Simposio GATMO GVH crónico Dr. Couriel, D. Coordinador: Dr. Kusminsky, G. 14.00 - 15.00 SALÓN LUGONES Conferencia: Deficiencia de glucosa-6-P deshidrogenasa. Dr. Luzzatto, L. Coordinador: Dr. Chiappe, G Secretaria: Dra. Acosta, I 15.00 - 16.30 POSTERS Leucemia Aguda Coordinadora: Dra. Slavutsky, I Secretario: Dr. Barragán, C. PLA01 Neoplasia Hematodérmica CD4+/CD56+. Martí A., Díaz L., Barreyro P., Narbaitz M., Palacios F., Rodríguez A., Corrado C. (IIHEMA, Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires) PLA02 Leucemia Linfoblástica Aguda a células T de novo BCR/ABL positivo. Garay G., García A., Fernández J., Riveros D., Dupont J., Dennighoff V., Cacchione R. (CEMIC, Buenos Aires) PLA03 Síndrome distrófico regional complejo y Leucemia Linfoblástica Aguda. Real J., Etchevarría L., Moreno A., Palmer L. (Servicio de Hematología, Complejo Médico Churruca-Visca, Buenos Aires) PLA04 Screening molecular de genes quiméricos asociados a Leucemia Linfoblástica Aguda-b (LLA) por PCR-Multiplex. Sastre D., Heller V., Mareng I., Hiramatsu E., García G., Rodríguez C. (Lab. de Biología Molecular. Servicio de Hematología, Htal. Nacional de Clínicas, UNC, Córdoba. Htal. Infantil Municipal de Córdoba) PLA05 Diagnóstico precoz de Leucemia Linfoblástica en un paciente con ataxia-telangiectasia (AT). Cantisano C., Quiroz H., Gaddi E., Balbaryski J., Kohan R., Giraudi V. (Htal. P. de Elizalde, Buenos Aires) Coordinadora: Dra. Márquez, M. Secretaria: Dra. Barraza, T. PLA06 Leucemias Agudas en Adultos. Maldonado S., Kuri N., Díaz R., González A., Marín C., Labanca V., Salinas G., Sarkotic E., Fragapane P. (Servicio de Hematología. Secciones de Hematología e Inmunología, Dto. de Bioquímica Clínica. Htal. Central. Mendoza) PLA07 LMA en ancianos: tratamiento agresivo vs. no agresivo en una sola institución. Marín N., Crosta C., Lanza V., Santini F. (Htal. Privado de Comunidad, Mar del Plata, Bs. Aires) PLA08 Leucemia Mieloblástica Aguda, pacientes > 65 años. Resultados de esquema de inducción y mantenimiento. Giunta M., Fazio P., Prates MV., Fernández I., Lluesma Goñalons M., Lastiri F., Milone G. y miembros del GATLA. PLA09 Leucemia Mieloide Aguda: correlación entre inmunofenotipo y clasificación FAB. Peña M., Quiroga M., Palacios MF. (IIHEMA-ANM, Buenos Aires) PLA10 Caracterización inmunofenotípica y citoquímica de Leucemia Mieloide Aguda FAB M5. Eandi Eberle S., Rossi J., Cygler A., Rubio P., Iglesias M., Alfaro E., Bernasconi A., Sonardzic A. Gallego M., Felice M. (Servicios de Hemato-Oncología, Inmunología y Citogenética, Htal. J. P. Garrahan, Buenos Aires) XVII CONGRESO ARGENTINO DE HEMATOLOGIA . 21 Coordinador: Dr. Gomez, O Secretaria: Dra. Gumpel, K. PLA11 Inmunofenotipos aberrantes asociados a Leucemia (LAIPs) en pacientes con Leucemia Mieloide Aguda (LMA). Su seguimiento. Barcala V., Arbelbide J., Benasayag S., García Rivello H., Nucifora E., Fantl D., Ascione A. (Htal. Italiano de Buenos Aires) PLA12 Riesgo citogenético al diagnóstico como factor predictivo de respuesta en pacientes con Leucemia Mieloide Aguda (LMA). Fernández I., Gelemur M., Prates V., Giunta M., Rey I., Milone G. (GATLA, Buenos Aires) PLA13 Leucemia Mieloblástica Aguda (LMA) no M3 en un Hospital Público: resultados en inducción. Fazio P., Jaureguiberry R., Riva ME., Yantorno S., Gelemur M. (Serv. de Hematología HIGA San Martín, La Plata) PLA14 Experiencia de un centro en el uso de Gentuzumab en pacientes con Leucemias Mieloblásticas Agudas (LMA). García C., Prates MV., Bordone J., Napal J., Cobos M., Milone J. (ITMO. Instituto de Trasplante de Médula Osea. La Plata) PLA15 Validación de la transfusión profiláctica de plaquetas en pacientes con Leucemia Mieloblástica Aguda (LMA). Ryser R., Laplagne A., Williams M., Antico V., Flores V., Arrieta V., Coghe N., Maizon S. (Servicio de Hematología, Htal. Córdoba, Córdoba) Coordinadora: Dra. Shanley, C Secretaria: Dra. López, I. PLA16 Ruptura espontánea del bazo en Leucemia Monoblástica Aguda. González M., Rojas F., Weinreiter M., Leberzstein G., Saracut D., Fassi D., Pereyra M., Espinel C., Caffaro MJ., Caicedo L., Melillo L., Iastrebner M. (Servicio de Hematología de OSECAC. Sanatorio Virreyes. Buenos Aires) PLA17 Compromiso gástrico por Leucemia Mieloide Aguda. Viñales A., Rubbo S., Pintos L., Tarela M., Martín C. (Servicios de Hematología y Anatomía Patológica, Htal. HZGA San Roque, Gonnet, Buenos Aires) PLA18 Leucemia Mieloblástica Aguda asociada a traslocación t(6;9). Vázquez V., Sanguinetti E., Dupont J. (Htal. Español, Buenos Aires) PLA19 Eritroleucemia (M6). Presentación de tres casos. Rojas F., González M., Weinreiter M., Leberzctein G., Saracut D., Fassi D., Pereyra M., Espinel C. Caffaro MJ., Caicedo L., Melillo L., Barcala V., Benasayag S., Iastrebner M. (Servicio de Hematología de OSECAC. Sanatorio Virreyes. Buenos Aires) PLA20 Leucemia Aguda con coexistencia de dos poblaciones de blastos de distinto linaje. Gallinger M., Felice M., Bernasconi A., Denninghoff V., Gallego M., Candás A., Rossi J. (Servicio de Inmunología, Hemato-oncología y Citogenética, Htal. Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan) Coordinadora: Dra. Nucifora, E. Secretaria: Dra. Engelberger, M. 22 . X V I I PLA21 Leucemia Promielocítica Aguda (LPA). Experiencia de 15 años en dos instituciones. Duopnt J., Sanguinetti E., Garay G., Vázquez V., Riveros D., Fernández J., Cacchione R. (CEMIC. Htal. Español. Buenos Aires) PLA22 Leucemia Promielocítica Aguda (LPA): experiencia en tratamiento de inducción. Moirano M., Fazio P., Jaureguibery R., Bunzel S., Gelemur M., Tur R. (Serv. de Hematología HIGA San Martín, La Plata) PLA23 Síndrome de compresión medular como presentación de Leucemia Promielocítica Aguda (LPA). Musso A., Santos MI., Alcón Alvarez M., Franceschi E., Cortés V., Baqués A., Lucero G., Vijnovich Barón A., Pallini S., Ciardullo S., Cardiello CA., Orfanó D. (Htal. Militar Central, Buenos Aires) C O N G R E S O A R G E N T I N O D E H E M AT O L O G I A PLA24 Leucemia Promielocítica Aguda (LPA). Evaluación de las recaídas post-Acido- all trans retinoico (ATRA). Rey I., Lluesma Goñalons M., Bonacina A., Muller K., Varela A. (Htal. Ramos Mejía, Buenos Aires) PLA25 Leucemia Promielocítica (LPA) -Recaída extramedular en oído medio. Rey I., Lluesma Goñalons M., Immutabile M., Arruñaga, Landini M. (Htal. Ramos Mejía, Buenos Aires) Coordinador: Dr. Riveros, D. Secretario: Dr. Campestri, R. PLA26 Necrosis avascular (NA): una complicación temible y frecuente del tratamiento de la Leucemia Aguda. Schvartzman G., Deana A., Donato H., Taddeo H. (Policlínico Bancario. Buenos Aires) PLA27 Osteonecrosis en pacientes con Leucemias Agudas. Martínez C., Prada S., Rivas F., Serna L., Morán L., Bonggi R., Gutiérrez M., Drelichman G., Freigeiro D., Aversa L. (Htal. de Niños Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires) PLA28 Hallazgos inusuales al momento del diagnóstico o de la recaída en Leucemias Agudas (LA) en Pediatría. Pizzi S., Guitter M., Candás A., Alfaro E., Fraquelli L., Latella A., Rossi J., Felice M. (Servicio de Hemato-Oncología, Htal. Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan) PLA29 Linfocitosis de células Natural Killer asociada a vasculitis y a Síndrome Antifosfolípido (SAF). Scoles A., Copello M., Arias M., Gallo M., Cappellino A., Cappuccio A., Taratuto A., Sarmiento R., Romanowica A. (S. de Hematología y Reumatología, Htal. Francés, Buenos Aires) PLA30 Leucemia de células Natural Killer: presentación de un caso y revisión de la literatura. Molnar S., Panero C., Lavarda M., Rizzi M., Jarchum G. (Servicio de Hematología, Sanatorio Allende, Córdoba) Coordinadora: Dra. Makiya, M Secretaria: Dra. Mur, N PLA31 Estabilidad clonal en Leucemia Linfoblástica Aguda en un infante con fenotipo ambiguo. Denninghoff V., Rossi J., Gallego M., Alonso C., Candas A., Alfaro E., Scopinaro M., Felice MS. (Htal. Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. FoNCyt (PICT 2001-0509954) PLA32 Leucemia Linfoblástica Aguda de novo asociada a traslocación t(X;11)(q13;q23). Vázquez V., Dourisboure R., Sanguinetti E., Ziembar M., Dupont J. (Htal. Español. Inst. Médico Especializado A. Fleming) PLA33 Neutrotoxicidad y Metotrexate en Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) pediátrica. Controversia entre neurorradiología, clínica y terapéutica. Bonggi R., Gutiérrez M., Stahl V., Rivas F., Martínez C., Prada S., Serna L., Morán L., Freigeiro D., Aversa L. (Unidad de Hematología, Htal. de Niños R. Gutiérrez y Servicio de Neuropediatría, Htal. Francés. Buenos Aires) PLA34 Toxicidad aguda secundaria a 2-clorodeoxiadenosina (2-CDA) en pacientes pediátricos con Leucemia Mieloblástica Aguda recaída o refractaria. Fraquelli L., Alfaro E., Latella A., Onoratelli M., Palladino M., Barsotti D., Lamberti M., Felice M. (Htal. Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan, Buenos Aires) PLA35 TVG: una alternativa de tratamiento para Leucemias recaídas o refractarias. Drozdowski M., Costas A., Deana A., Riccheri C., Picón A., Gómez S. (Htal. Nac. Posadas. Htal. de Niños Sor María Ludovica, La Plata. Buenos Aires) PLA36 LLA e hiperinfección por Strongyloides stercoralis. Kohan R., Galimberti G., Mancuso R., Elena G., Veber S., Lavergne M., Bietti J., Puppa G., Corrales M. (Servicio de Hematología, Htal. Gral. de Niños P. de Elizalde, Casa Cuna. Buenos Aires) XVII CONGRESO ARGENTINO DE HEMATOLOGIA . 23 PLA37 Eosinofilia grave con evolución infrecuente en paciente pediátrico. Kohan R., Galimberti G., Mancuso R., Elena G., Veber S., Lavergne M., Bietti J., Puppa G,. Corrales M., Pozo R. (Servicio de Hematología, Htal. Gral. de Niños P. de Elizalde, Casa Cuna. Buenos Aires) PLA38 Leucemia Mieloide Aguda (LMA) en un paciente pediátrico HIV (+): presentación de un caso. Barboni G., Quiroz H., Cantisano C., Gaddi E., Balbaryski J., Veber E., Kohan R., Giraudi V. (Htal. P. de Elizalde, Buenos Aires) Síndromes Linfoproliferativos Coordinadora: Dra. Livio, A. Secretaria: Dra. Luchetta , P. PLI01 Tumores primarios de Mediastino (TM). Ventriglia M., Crisp R., Rosenfeld E., Moreno L., De la Fare M., Alfonso G. (Servicios de Cirugía Torácica y Hematología, Htal. Nacional A. Posadas) PLI02 Linfoma no Hodgkin difuso de células grandes B Primario de Mediastino (LBPM). Ferro H., Tartas N., Korin J., Barazzutti L., Kusminsky G., Foncuberta C., Vijnovich Barón A., Sánchez Avalos JC. PLI03 Rescate efectivo con monoterapia con Rituximab (R) en Linfoma de Células Grandes B rico en Células T (LCGB-RT) resistente a Antraciclinas (A). Burgos R., Domenichini E., Hanono I., Foncuberta C., Huertas E., Sánchez Avalos JC., Tartas N. (Inst. Alexander Fleming. Buenos Aires) PLI04 Linfoma de Burkitt (LB): presentación de seis casos. Moirano M., Zoppegno L., Yantorno S., Gelemur M. (Serv. de Hematología HIGA San Martín, La Plata) PLI05 Complicación infrecuente del Linfoma no Hodgkin: acidosis lactica. Ardaiz M., Catalán M., Soria M., Bonini N., Prada C., Varela A., Immutabile M., Saslavsky M., Marra G. (Htal. Ramos Mejía, Buenos Aires) PLI06 Linfoma no Hodgkin B difuso de Células Grandes. Vijnovich Barón A., Dufour C., Miño A., Luchetta P., Sorrentino M., Silenzi N. (Centro de Patología. Htal. Naval Pedro Mallo. Htal. Naval Puerto Belgrano. Buenos Aires) PLI07 Tumor/sarcoma de Células dendríticas foliculares de ganglio linfático. Arra A., Nieva NB., González E., Graña L. (Servicio de Patología, Htal. Escuela, Universidad Abierta Interamericana, Buenos Aires) PLI08 Neoplasia de Células Dendríticas: a raíz de un caso. Zorian S., Caffaro MJ., Palacios M. (Htal. Aeronáutico, Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires) Coordinadora: Dra. Zerga, M Secretario: Dr. Stemmelin, G. 24 . X V I I PLI09 Linfomas histológicamente discordantes. Moreno A., Cugliari S., Pintos N., Guerrero D., Dezanzo P., Gallardo H., Palmer L. (Servicios de Hematología y Anatomía Patológica, Complejo Médico Churruca-Visca, Buenos Aires) PLI10 Tratamiento del Linfoma de Hodgkin (LH), estadíos I-II. Experiencia del BALG. Tartas N., Zerga M., Alfonso G., Amoroso Copello M., Santos I., Fantl D., Korin J., Ferro H., Barazzutti L., Nucifora E., Chacon C., Scoles G., Ranieri M., Arbelbide J., Luchetta P., Musso A., Vijnovich Barón A., Kusminsky G., Foncuberta C., Sánchez Avalos, J.C. PLI11 Evaluación del esquema ABVD vs ABVD/radioterapia en Linfoma Hodgkin estadío temprano. Paolasso MA., Basquiera AL., Sturich AG., García JJ., Palazzo ED. (Htal. Privado de Córdoba) PLI12 Linfoma Hodgkin (LH): compromiso de Médula Osea (CMO) al diagnóstico. Soria M., Catalán M., Otarán M., Davico S., Ardaiz M. (Div. Hematología, Htal. Ramos Mejía) C O N G R E S O A R G E N T I N O D E H E M AT O L O G I A PLI13 Características de una población de 312 pacientes con diagnóstico de Enfermedad de Hodgkin. Dragosky M., Alcaraz S., Annetta I., Devotto L., Luchetta S., Márquez M. (Serv. de Hematología Htal. Maria Curie. Inst. Henry Moore. Buenos Aires) PLI14 Respuesta al tratamiento con esquema DHAP en pacientes con Linfoma recaído. Caeiro G., Basqueira AL., Borello A., Sturich G., Palazzao ED., García JJ. (Htal. Privado Córdoba) PLI15 Revisión casuística de Linfoma no Hodgkin extranodal. Paolasso MA., Martínez Sánchez N., Zunino SB. (Instituto Privado de Radioterapia y Oncología, Fundación Marie Curie. Córdoba) PLI16 Linfomas no Hodgkin extranodales primarios (LNHEP). Experiencia de I.T.M.O. García C., Prates MV., Bordone J., Milone J. (ITMO. Instituto de Trasplante de Médula Osea. La Plata) Coordinadora: Dra. Gelemur, M. Secretario: Dr. Castro Ríos, M. PLI17 Linfomas no Hodgkin extranodales. Análisis del área comprometida, diagnóstico histológico y evolución en pacientes inmunocompetentes y en HIV(+). Fernández Grecco H., De Stefano G., Cabrejo M., Ciccioli M., Pose J., Chiappe G., Hausherr P. (Sanatorio Municipal J. Méndez. Htal. Héroes de Malvinas, Merlo. Clínica de la Ciudad. Buenos Aires) PLI18 Linfoma primario del sistema nervioso central en una embarazada inmunocompetente. Dupont J., Duarte P., Riveros D., Garay G., Fernández J., Cacchione R. (CEMIC, Buenos Aires) PLI19 Linfoma no Hodgkin de sistema nervioso central: histopatología atípica. Bolognani MM., Martín C., Pintos L. (Servicio de Hematología y Hemoterapia, Htal. Español de La Plata, Buenos Aires) PLI20 Anticuerpo Anti CD20 Intratecal como mantenimiento en Linfomas B de SNC. Campestri R., Fernández J., Miño A., Gatto E., Dupont J., Riera L. (Sanatorio Mitre. CEMIC. Buenos Aires) PLI21 Variante sólida de Linfoma Primario (PEL) de las cavidades. Presentación oral. De Dios Soler M., Martín C., Narbaitz M. (IIHEMA, Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires. HZGA San Roque, Gonnet) PLI22 Linfoma Bilateral de Mama. Cirigliano A., Soria M., Yablonovsky R., Maneyro A., Caballero G., Saldaña A. (Htal. José María Penna, Buenos Aires) PLI23 Aplicación de dos modelos pronósticos en Linfoma Folicular: FLIPI vs IPI. Bazán F., Puig JM., Basquiera AL., Diller A. de, García JJ. (Htal. Privado de Córdoba) PLI24 Enfermedad de Castleman (EC) multicentrica en HIV+, con plasmoblastos monotípicos Lambda, asociados a Herpes Virus Humano tipo 8 (KSHV/HHV8). Vijnovich Barón A., Rey I., Zerga M., Saavedra J., Flores A. (Centro de Patología. Clínica Santa Isabel. Buenos Aires) Coordinador: Dr. Dupont, J. Secretaria: Dra. Ardaiz, M PLI25 Correlación morfológica e inmunofenotípica por Citometría de Flujo de amígdalas. Análisis de 14 pacientes, a propósito de un caso. Vijnovich Barón A., Lucero G., Arauz S., Ostrovsky M., Chantada G. (ONCOLAB. Centro de Patología. Clínica y Maternidad Suizo Argentina. Instituto Arauz. Buenos Aires) PLI26 Micosis Fungoide (MF). Estrategia terapéutica. Resultados preliminares. Saavedra JL., del Aguila R., Giménez L., Molinari N., Rastelli C., Zanassi M., Zerga M., De María H. (Serv. de Hematología, Serv. de Dermatología, Serv. de Inmunopatología e Internado rotatorio UDH, Inst. de Oncología Angel H. Roffo. UBA.) XVII CONGRESO ARGENTINO DE HEMATOLOGIA . 25 PLI27 Micosis Fungoide Juvenil. Ardaiz M., Abeldaño A., González BM., Aprile MF., Kien C., Catalán M., Soria M., Chouela E. (Div. Hematología, Htal. Ramos Mejía. Centro de Investigaciones Dermatológicas) PLI28 Linfoma Cutáneo (LC): histología, clínica y evolución. Evaluación retrospectiva. Saavedra JL., del Aguila R., Giménez L., Zerga M., Molinari N., Zanassi M., Perduca M., Rastelli C., De María H. (Serv. de Hematología, Serv. de Dermatología, Serv. de Inmunopatología e Internado rotatorio UDH, Inst. de Oncología Angel H. Roffo. UBA) PLI29 Población mayoritaria T CD4(-) CD8(-) con receptor Tab (+) en ganglio de paciente con enfermedad linfoproliferativa no maligna. Bernasconi A., Somardzic A., Zelazko M., Rossi J. (Servicio de Inmunología, Htal. Prof. Dr. Juan P. Garrahan) PLI30 Experiencia inicial con tomografía por emisión de positrones (PET) no dedicado en pacientes con linfomas y tumores de células germinales (TCG). Cánepa C., Illanes L., Saba S., Orlando S., Klein G., Balladares G., Duymovich N., Pérez M. (Serv. de Hematología y Hemoterapia, Htal. Rossi. Inst. de Cardiología La Plata. Buenos Aires) PLI31 Enfermedad de Kikuchi Fujimoto asociada a Lupus Eritematoso sistémico simulando Sindrome Linfoproliferativo Maligno. Lamacchia N., Loza O., Perachino H., Cisero N., Narbaitz M. (Htal. Interzonal de Agudos Eva Perón, San Martín, Buenos Aires) PLI32 Asociación infrecuente de dos procesos linfoproliferativos de diferente origen. Calmet R., Palacios MF., Peña M., Minissale C., Mandrile A. Petrucci R. Didier B., Avagnina M (Htal. de Clínicas José de San Martín. Academia Nacional de Medicina. Buenos Aires) Coordinador: Dr. DAntonio, C. Secretario: Dr. Palmer, L. 26 . X V I I PLI33 Linfoma T hepatoesplénico: tratamiento con 2-Clorodeoxiadenosina (2-CDA)Mitoxantrona (MTX)-Dexametasona (DEXA) en 2 pacientes. Arbelbide J., Nucifora E., Fantl D., Penchasky D., Viñuales S., Cárdenas M., García Rivello H., Barcala V., Nocetti E., Girardi B. (Htal. Italiano de Buenos Aires) PLI34 Análisis Inmunofenotípico de Linfocitosis T. Sandoval MJ., Pombo P., Iommi MP., Di Paolo D., Brandt M., Garbiero S., Agirello E. (Serv. de Hematología, HIG Dr. Penna. Unidad Básica Química UTN-FRBB. Cátedra de Fisiología Humana UNS. IACA Laboratorios. Bahía Blanca) PLI35 Tratamiento con ATC monoclonales anti CD20 en un caso de Linfoma T angioinmunoblastico con Anemia Hemolítica Autoinmune. Avila G., Leone G., González E., Iantría S., Guazzaroni C., Arra A. (Hematología, Htal. Santojanni, Buenos Aires) PLI36 Cariotipo complejo en una paciente con Leucemia Linfoma T del Adulto (LLTA). Pedrazzini E., Di Ciaccio E., De Rosa P., Bouzas B., Palacios MF., Labra I., Slavutsky I. (IIHEMA, Academia Nacional de Medicina, Htal. Central de San Isidro, Unidad Viología, Htal. Muñiz. Buenos Aires) PLI37 Linfoma Esplénico de la Zona Marginal (LEZM) con compromiso difuso de pulpa roja. Vijnovich Barón A., Barazzutti L., Lucero G., Tartas N., Korin J., Ferro H., Sánchez Avalos J. (Centro de Patología. Clínica y Maternidad Suizo Argentina. Consultorios de Estudios Hematológicos. ONCOLAB. Buenos Aires.) PLI38 Linfoma Marginal Esplénico (LME) y Linfoma de Hodgkin (LH). Beligoy M., Rodríguez A., Narbaitz M., Presman M., Corrado C. (IIHEMA, Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires) PLI39 Linfoma Marginal Esplénico (LME). Respuesta a la esplenectomía. Jones L., Rodríguez A., Schütz N., Bendek G., Natkatchian P., Pavlovsky M., Corrado C. (IIHEMA, Academia Nacional de Medicina. FUNDALEU. Buenos Aires) PLI40 Linfoma MALT Gástrico (LMG) con t(11;18) en una biopsia pulmonar. Paz A., Tacchi M., Slavutsky I., Vijnovich Barón A., Hijman R., Castro Ríos M. (Clínica San Isidro. Academia Nacional de Medicina. Buenos Aires) C O N G R E S O A R G E N T I N O D E H E M AT O L O G I A Coordinadora: Dra. Amoroso Copello, M Secretario: Dr. Labanca, V. PLI41 Análisis de t(11;18) y anomalías numéricas en Linfomas de MALT Gástricos (LMG). Pedrazzini E., Rodríguez Pelliza M., Corti H., Palacios MF., Cabanes A., Kogan Z., Castro Ríos M., Slavutsky I. (Dtos. De Genética e Inmunología Oncológica, Academia Nacional de Medicina, Htal. de Gastroenterología B. Udaondo, Buenos Aires) PLI42 Linfoma Linfoplasmocítico con compromiso cráneo occipital. De Stefano G., Fernández Grecco H., Arra A., Chiappe G., Ciccioli M. (Servicio de Hematología, Sanatorio Dr. Julio Méndez. Anatomopatología, Htal. Santojanni. Buenos Aires) PLI43 Mieloma Múltiple (MM) y Leucemia Linfática Crónica (LLC). Transformación o 2 entidades separadas?. A propósito de un caso. Caffaro J., De Stefano G., Cugliari S., Chiriffe A., Orlando, Zerga M. (Dto. de Hematología y Anat. Patol. Inst. Roffo, UBA. Unidad de TMO, Htal. Rossi, La Plata, Buenos Aires) PLI44 Tratamiento de Leucemia de Células Vellosas (LCV) y Macroglobulinemia de Waldenstrom (MW), con 2 clorodeoxiadenosina (2CdA) por vía subcutánea (sc). Penchasky D., Arbelbide J., Fantl D., Cardenas MP., Sánchez Méndez M., Isolabella S. Cobanera T. (Hematología. Farmacia. Enfermería. Htal. Italiano de Buenos Aires) PLI45 Uso de bajas dosis de Alemtuzumab (CAMPATH-1H®) en LLC. Cambio de enfoque terapéutico. Stemmelin G., Bezares F., Bepre R., Ríaz A., Shanley C., Ceresetto J., Rabinovich O., Doti C., Vicente A., G. Vukovic M., Cazap N., Castagnino J., Bullorsky E. (Htal. Británico de Buenos Aires, Htal. Alvarez) PLI46 Evaluación del marcador celular CD38 como factor pronóstico en Leucemia Linfática Crónica (LLC). Pavlovsky C., Juni M., Pardo L., Sapia S., Fernández I., Pavlovsky M., Corrado C., Pavlovsky S. (FUNDALEU, Buenos Aires) PLI47 Detección de anomalías del gen P53 en pacientes con Leucemia Linfocítica Crónica (LLC-B) mediante técnica de FISH (Fluorescence in situ hybridization). Suero A., Giere I., Frechtel G., Lombardo V., Curutchet M., Calahonra R., Harperín N. (División Hematología, División Genética, Citometría. Htal. de Clínicas José de San Martín, UBA, Buenos Aires.) PLI48 2º Neoplasia en Leucemia Linfocítica Crónica. Experiencia en un centro y revisión de la literatura. Alfonso G., Rosenfeld E., Crisp R. (Htal. Nacional Posadas, Buenos Aires) PLI49 Tratamiento con alentuzumab en un paciente con leucemia linfática crónica con anemia hemolítica autoinmune Pujol, M., Lanari Zubiaur, E., Romero Maciel, A., Sosa, O, Tejada, R. (Hospital J. R. Vidal. Corrientes. Argentina) Trasplante de Médula Ósea Coordinadora: Dra. Milovic, V Secretario: Dr. Cerutti, I PTM01 Tratamiento de la Enfermedad Injerto Vs. Huésped aguda severa y refractaria con Infliximab. Bullorsky E., Shanley C., Stemmelin G., Ceresetto J., Rabinovich O., Doti C., Vicente M., González M. Cazap N., Dubosq C. (Htal. Británico de Buenos Aires) PTM02 Ensayo piloto para el tratamiento de la Enfermedad Injerto-vs-Huésped crónica (cGvHG) con micofenolato sódico. Bullorsky E., Shanley C., Stemmelin G., Ceresetto J., Rabinovich O., Doti C., Vicente M., González M. Cazap N. (Htal. Británico de Buenos Aires) PTM03 Enfermedad de Injerto vs. tumor en trasplante Alogénico no mieloablativo (TMO no M) en pacientes con Enfermedad de Hodgkin (EH) recaídos post trasplante autólogo (TAMO). Bordone J., Kusminsky G., Foncuberta C., García J., Martínez Rolón J., Bullorsky E., Dengra C., Cerutti I., Milone J. (GATMO. Grupo Argentino de Trasplante de Médula Osea) XVII CONGRESO ARGENTINO DE HEMATOLOGIA . 27 PTM04 Autoanticuerpos (AAC) en la Enfermedad injerto contra huésped crónica (EICHC). Puente D., Requejo A., Bonini N., Martinuzzo M., Listello V., Milovic V., Jaimovich G., Feldman L. (Unidad de Trasplante de Médula Osea Fundación Favaloro. ICTEM. Htal. Alemán. Buenos Aires) PTM05 Trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos (TMO) y enfermedad injerto contra huésped crónica (EICHC). Saba S., Méndez C., Malacalza J., Canepa C. (UTMO-CUCAIBA, Htal. Rossi) PTM06 Trasplante de Médula Osea Alogénico (TMO) en Síndrome Mielodisplásico (SMD). Saba S., Duymovich N., Balaguer G., Canepa C. (Servicio de Hematología, Hemoterapia y UTMO-CUCAIBA, Htal. R. Rossi, La Plata) PTM07 Trasplante Autólogo de precursores hematopoyéticos en Mieloma Múltiple. Sturich AG., Rusz MC., Basqueira AL., García JJ., Palazzo ED. (Servicio de Oncología y Hematología. Htal. Privado de Córdoba) PTM08 Eventos clínicos en pacientes portadores de MM sometidos a TCPH. Montero Labat L., Orlando S., Balladares G., Canepa C. (UTMO-CUCAIBA, La Plata, Buenos Aires) PTM09 Evaluación de la causa de mortalidad relacionada con el procedimiento en los 100 primeros trasplantes de Médula Osea en el Hospital de Clínicas. Longoni H., Plana JL., Banchieri A., Minissale C., Albarracín F., Gutiérrez JL., Brodsky A., Calahonrra R. (Unidad de Trasplante de Médula Osea, Htal. de Clínicas J. De San Martín. Buenos Aires) PTM10 Trasplante autólogo (TA) en Linfomas Foliculares (LF). Experiencia de FUNDALEU. Milone G., Martínez Rolón J., Juni I., Remaggi G., Fernández I., Corrado C., Desmery P., Pavlovsky S. (FUNDALEU, Buenos Aires) Coordinador: Dr. Feldman, L Secretaria: Dra. Saporito, G 28 . X V I I PTM11 Rituximab previo al trasplante autólogo de células progenitoras de sangre periférica en Linfomas no Hodgkin. Remaggi G., Juni M., Martínez Rolón J., Milone G., Fernández I., Corrado C., Desmery P., Pavlovsky S. (FUNDALEU, Buenos Aires) PTM12 Utilidad de fracción inmadura de reticulocitos (FIR) en pacientes con Trasplante de Médula Osea (TMO). Dicugno M., Vera Morandini P., Ragoni M., Mongitore MR., Muryan A., Dotti C., Kahane L., Alonso M., Bullorsky E. (Htal. Británico de Buenos Aires) PTM13 Pobres movilizadores (PM): removilización, recolección y engraftment de CPSP autólogas derivadas de recolecciones multiples por hiperestimulación con G-CSF. Dengra C., López O., F. Sasso D., García Lombardi M., Battaglia L., Lucero G., Figueroa M., Koziner B. (UTMO. Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento. Buenos Aires) PTM14 Microangiopatía Trombótica (MT) - Síndrome Urémico Hemolítico del Adulto (SUH) post - TMO Alogeneico. Bullorsky E., Gómez O., Setecasi S., Shanley C., Stemmelin G., Ceresetto J., Rabinovich O., Doti C., Vicente M., González M., Cazap N. (Htal. Británico de Buenos Aires) PTM15 Segundas Neoplasias post Trasplante de Médula Osea (TMO). Napal J., Bordone J., Prates MV., García C., Argentieri D., Etchegoyen O., Milone J. (ITMO. Instituto de Trasplante de Médula Osea. La Plata) PTM16 Evolución de pacientes trasplantados que recibieron previamente Imatinib Mesylate. Listello V., Bonini N., Milovic V., Jaimovich G., Puentes D., Requejo A., Garate G., Feldman L. (ICTEM. Fundación Favaloro. Htal. Aleman. Buenos Aires) PTM17 Trasplante de Médula Osea. Experiencia en 98 pacientes pertenecientes a 3 centros oncohematológicos. Flores M., Dragosky M., Goldztein S., Alcaraz S., Annetta I., Devotto L., Gaite A., Luchetta P., Márquez M., Verri V. C O N G R E S O A R G E N T I N O D E H E M AT O L O G I A PTM18 Trasplante de Células Precursoras Hematopoyéticas (TCPH) en patología oncohematológica. Cugliari S., Caffaro J., De Stefano G., Custidiano R., Zerga M. (Dto. de Hematología, Inst. de Oncología A. H. Roffo, UBA, Buenos Aires.) Coordinador: Dr. Robinson, A. Secretario: Dr. Milone, G PTM19 Determinación de CD34 periféricas y leucoféresis destinada a trasplante. Martínez M., Schuttenberg V., Alba L., Gómez S., Fynn A., Costa A., Formisano S., Cuello F., Ferrere E., Fernández R., Aznar M., Ninomiya M., Pistaccio L. (Serv. de Hematología y Hemoterapia, Htal. Sor María Ludovica La Plata) PTM20 Evaluación pre-trasplante de progenitores hemopoyéticos en niños y donantes. Gómez S., Cuello MF., Schuttenberg V., Costa A., Formisano S., Bordon Cueto V., Fernández R. (UTMO, Htal. de Niños de La Plata) PTM21 Trasplante Autólogo (ATPH) de progenitores hematopoyéticos en niños con neuroblastoma. Gómez S., Martínez M., Schuttenberg V., Cuello F., Costa A., Formisano S., Fernández R. (Serv. de Hematología, Htal. Sor María Ludovica La Plata) PTM22 Complicaciones pulmonares en niños con trasplante de progenitores hematopoyéticos. Gómez S., Formisano S., Schuttenberg V., Costa A., Cuello F., Fernández R. (Serv. de Hematología, Htal. Sor María Ludovica La Plata) PTM23 Trasplante de progenitores hematopoyéticos autólogos (TPHA) en niños con Linfoma de Hodgkin. Gómez S., Martínez M., Schuttenberg V., Cuello F., Costa A., Formisano S., Fernández R. (Serv. de Hematología, Htal. Sor María Ludovica La Plata) PTM24 Recolección de Células progenitoras de sangre periférica (CPSP) y trasplante autólogo (TA) en infantes < de 15 kg. F. Sasso D., López O., Chantada G., G. Lombardi M., Diez B., Lucero G., Battaglia L., Dengra C., Figueroa M., Koziner B. (UTMO. Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento. Buenos Aires) PTM25 Trasplante Alogénico de Células Progenitoras Hematopoyéticas (TACPH) en pediatría: 11 años de experiencia en un Hospital Público en Argentina. Bonduel M., Staciuk R., Figueroa C., Raslawski E., Zelasko M., Magaldi G., Rossi J., del Pozo A. (Htal. de Pediatría Prof. Dr. J. P. Garrahan. Buenos Aires) PTM26 Enfermedad de injerto contra huésped en la infancia (EICH). Gómez S., Formisano S., Schuttenberg V., Cuello F., Costa A., Fernández R. (Serv. de Hematología, Htal. Sor María Ludovica La Plata) PTM27 Banco de sangre de cordón umbilical para uso autólogo e intrafamiliar. Análisis de 1367 muestras. Bayo R., Madeo P., Maceri A., Chillik C. (MaterCell. Buenos Aires) Misceláneas Coordinador: Dr. Cacchione, R. Secretario: Dr. Fernández, J. PV01 Necesidad de registro para evitar transfusiones (T) azarosas entre consanguíneos. Fernández J., Campestri R., Fridman S., Acevedo M., Pressiani V., Benzadón R., Dupont J., Garay G., Riverso D., Cacchione R. (Servicio de Hematología y Hemoterapia. CEMIC. Buenos Aires) PV02 Leucocitos e índices leucocitarios en neonatos sanos. Paveglio D., Pieri E. (Lab. Htal. Reg. José Bernardo Iturraspe, San Francisco, Córdoba. Lab. Hematología, Htal. Rawson, Córdoba) PV03 Incidencia de hipotiroidismo en pacientes con leucopenia crónica. Ryser R., Rossi B., Flores Dutrus V., Ryser J., Ryser O., Pereyra V., Arrieta V., Gutiérrez V., Vaca V. (Servicio de Hematología, Sanatorio del Salvador) XVII CONGRESO ARGENTINO DE HEMATOLOGIA . 29 PV04 Citoquímica hematológica en un mamífero autóctono, Chaetophractus villosus. Tentoni J., Polini NN., Casanave EB. (Cátedra de Fisiología Animal, Dto. de B, B y F (UNS); Cátedra de Análisis Clínicos II, Dto. de B, B y F (UNS), CONICET.) PV05 Potencial osteogénico de las células mesenquimales. Feldman L., Hofer E., Jaimovich G., Caramutti D., Milovic V., Listello V., Puente D., Chasseing N. (IByME, T. De Médula Ósea F. Favaloro. ICTEM. Buenos Aires) PV06 Enzimas lisosomales en gota de sangre seca en papel de filtro y recuento leucocitario. Blanco M., Carbia C., Sokn S., Merelli A., Chamoles N., Lazarowski A. (Fund. Estudio de Enf. Neurometabólicas (FESEN). Dto. Bioq. Clínica, Fac. Farm. y Bioq., UBA. Buenos Aires) PV07 Registro Colaborativo Internacional Gaucher. Veber S., Elena G., Lavergne M., Kohan R. (Unidad de Hemato-Oncología, Htal. Gral. de Niños P. de Elizalde, Buenos Aires) PV08 Terapia enzimática en la Enfermedad de Gaucher. Zirone S., Porri C. (Sanatorio de Niños de Rosario, Santa Fe) Coordinador: Dr. Milone, J. Secretario: Dr. Longoni, H. PV09 Expresión del antígeno CD27 sobre subpoblaciones de células CD4 en niños HIV(+). Balbaryski J., Barboni G., Cantisano C., Candi M., Giraudi V., Gaddi E. (Div. Inmunol., Htal. P de Elizalde, Buenos Aires) PV10 Poliglobulia como alteración infrecuente asociada a la infección por VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana). Corzo A., Calmet R., Melillo L., Pereira M., Rosales Ostriz MB., Mandrile A., Moro C., Binaghi A. (Htal. de Clínicas José de San Martín. Buenos Aires) PV11 Diez años de Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas (TCPH): Complicaciones infecciosas durante la neutropenia. Verón MT., Foncuberta C., Valle S., Irrazábal C., Aversa L., Burgos R., Freigeiro D., González G., Dictar M. (Servicio de Infectología y Microbiología y Unidad de Trasplante de Médula Osea, Inst. Alexander Fleming. Buenos Aires) PV12 Infección por micobacterias en Leucemia Mieloide Aguda: descripción de un caso. Nakaschian P., Lambert S., Tula L., Dignani MC., Fernández I. (FUNDALEU, Buenos Aires) PV13 Tratamiento combinado en pacientes neutropénicos con micosis invasiva por hongos filamentosos. Cobos M., bitar N., Barrales J., Bordone J., Milone J. (ITMO. Instituto de Trasplante de Médula Osea. La Plata) PV14 Infección por Fusarium en pacientes pediátricos con Leucemia Aguda. Gómez S., Fraquelli L., Alfaro E., Kobrin A., Santos P., Felice M. (Htal. Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan, Buenos Aires) PV15 Tratamiento supresivo para Actinomyces israelii en pacientes con Mieloma Múltiple. Cobos M., Bitar N., Barrales J., García C., Milone J. (ITMO. Instituto de Trasplante de Médula Osea. La Plata) PV16 Prevalencia de Anemia Ferropénica en el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Pieri E., Cooke P., Caula C., Orsilles M (Laboratorio de Hematología, Htal. Rawson, y Facultas de Ciencias Químicas, Universidad Católica de Córdoba. Córdoba) Coordinador: Dr. Garay, G. Secretario: Dr. Gutiérrez, J. PV17 30 . X V I I Malignidades Hematológicas en Niños con SIDA enfermedad. Elena G., Veber S., Lavergne M., Barboni G., Quiroz H., Kohan R. (Servicio de Hematología e Inmunología, Htal. Gral. de Niños P. de Elizalde, Casa Cuna. Buenos Aires) C O N G R E S O A R G E N T I N O D E H E M AT O L O G I A PV18 Primera Recertificación Nacional. Nucifora E., García de Labanca A., Salinas G., Alzueta A., Basso A., Bepre Becerra H., Bunzel S., Cappa C., Diéguez M., Garbiero S., Gelemur M., Huttes L., López I., Marín C., Naranjo I., Negri Aranguren P., Pujal G., Raillón M., Sturich G., Welsh V. PV19 Evaluación del primer curso a distancia del Grupo Hematológico del Sur (GHS). Gómez O., Fernández V., Furque M. (CEM, Trelew, Chubut. Htal. Penna, Bahía Blanca, Buenos Aires. Htal. Regional de Bariloche, Río Negro) PV20 Calidad de vida en pacientes oncohematológicos. Real J., Bettinotti G., Etchevarría L., Moreno A., Guidobono L., Palmer L. (Servicio de Hematología, Complejo Médico Churruca-Visca, Buenos Aires) PV21 Cuidados críticos en pacientes con enfermedades hematológicas. Intile D., Remaggi G., Fernández I., Pavlovsky S., Desmery P. (FUNDALEU, Buenos Aires) PV22 Hallazgo de granulomas en biopsia de Médula Osea (BMO) en un servicio de Hematología General. Kujta N., Damiani G., Navarrete M., DAntonio C., Pantano J., Cavagnaro F., Longordo F., Bezares F. (Servicio de Hematología, Htal. General Dr. T. Álvarez, Buenos Aires) PV23 Evaluación de las complicaciones hematológicas del tratamiento con Mitoxantrona en pacientes con Esclerosis Múltiple. Shanley C., Carrá A., Halfon M., Stemmelin G., Ceresetto J., Rabinovich O., Doti C., Vicente M., Vukovic M., Cazap N., Quintero G., Bullorsky E. (Htal. Británico de Buenos Aires) PV24 Rash por Drogas con Eosinofilia y síntomas sistémicos graves (DRESS). Vázquez V., Turjansky A., Nally C., Sanguinetti E., Dupont J. (Htal. Español, Buenos Aires) PV25 Estudio de validación del contador hematológico Sysmex XT-1800i vs Coulter MaxM según normas NCCLS. Eidenson L., Grassi C., Recondo C., Kahane L., Domecq P. (Lab. Domecq y Lafage, Htal. Aleman, Buenos Aires) 16.30 - 17.00 Café 17.00 - 18.45 SALÓN LUGONES Premios: Publicación en Revista Hematología y viaje a ASH 2006. Cortesía de Laboratorios Roche y Sidus Coordinadores: Dr Korin, J., Dr. Donato, H COMUNICACIONES ORALES 17.00 - 17.15 / PL01 Gen MDR1 y resistencia al Imatinib en Células K562. Lardo M., Lazarowski A., Cuello MT., Gargallo P., Bianchini M., Larripa I. (Dto. Bioq. Clínica, FFyB-UBA. IIHEMA, Academia Nacional de Medicina. Buenos Aires 17.15 - 17.30 / PL02 Niveles séricos del factor de crecimiento semejante a la insulina tipo I (IGF-I) como posible marcador d ela evolución de pacientes con Leucemia Linfática Crónica (LLC). Schillaci R., Becu-villalobos D., Galeano A., Sapia S., Bezares RF. (Instituto de Biología y Medicna Experimental, CONICET y Policlínico Bancario, Buenos Aires) 17.30 - 17.45 / PL03 Mutación JAK2V617F en plaquetas de pacientes con trombocitemia esencial. Lev P., Heller P., Salim J., Kornblihtt L., Goette N., Chazarreta D., Glembotsky A., Vasallu P., Marta R., Molinas F. (Hematología Investigación, IDIM A. Lanari, FM, UBA. Buenos Aires) 17.45 - 18.00 / PL04 Prevalencia de anticuerpos neutralizantes y no neutralizantes en personas con hemofilia en Argentina. Primiani L., Nakatsuno M., Candela M., Grupo Argentino de Estudio de Inhibidores (GADEI) (Fundación de la Hemofilia, Novo Nordisk Pharma, Buenos Aires) 18.00 - 18.15 / PL05 Caracterización molecular en LLA pediátrica en una institución hospitalaria. Alonso C., Denninghoff V., Gallego M., Alfaro E., Rossi J., Felice M. (Htal. Nacional de Pediatría J.P. Garrahan, Buenos Aires. Beca Carrillo-Oñativia 2004. CONAPRIS, Ministerio de Salud de la Nación) XVII CONGRESO ARGENTINO DE HEMATOLOGIA . 31 18.15 - 18.30 / PL06 Inestabilidad genómica de Células de Médula Osea en Mieloma Múltiple. Pedrazzini E., Cottliar A., Corrado C., del Rey J., Miro R., Slavutsky I. (Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires. Fac. Medicina, Univ. Autónoma de Barcelona) 18.30 - 18.45 / PL07 Trombopoyetina y su receptor C-MPL en trombocitopenias hereditarias y adquiridas. Heller P., Glembotsky A., Marta R., Molinas F. (Hematología Investigación, IDIM A. Lanari, FM, UBA. Buenos Aires) 18.45 - 19.15 SALÓN CHAMPAQUÍ Elecciones 9.00 - 18.00 SALA LAS SIERRAS Congreso del Grupo de Citometría de Flujo 9.00 - 10.15 CONFERENCIA 10.30 - 11.30 CONFERENCIA 11.45 - 12.30 Difusión de: 2da Conferencia Latinoamericana de Consenso: Hemopatías Malignas y su estudio por Citometría de Flujo y del Consenso del Grupo Argentino de Tratamiento de la Leucemia Aguda (GATLA) pediátrico: Pautas de Inmunotipificación. Disertantes: Dr. Giordano, H., Dr. Rossi, J. Cordinadora: Dra. Pardo, L. 14.00 - 15.15 CONFERENCIA 15.30 - 16.30 PRESENTACIÓN 22.00 Expansiones clonales de células T y NK Dra. Almeida, J. Coordinador: Dra. Monreal, M. Secretaria: Dr. Quiroz, H. Aplicaciones clínicas de la determinación de enfermedad mínima residual en Leucemia Linfoblástica Aguda Pediátrica Dr. Campana, D. Coordinadora: Dra. Galeano, A. Secretaria: Dra. Ricci, B. Aplicaciones clínicas de la determinación de enfermedad mínima residual en Leucemia Mieloblástica Aguda Pediátrica Dr. Campana, D. Coordinador: Dr. Giordano, H. Secretaria: Dra. Fiorenza, G. Programa de Evaluación Externa de Calidad de sub- poblaciones linfocitarias GRCF. Resultados de las encuestas año 2005 Alcances, perspectivas, nuestra experiencia Dr. Collino, C. Coordinadora: Dra. Bibini, M SALA LUGONES Cena Clausura Edición realizada por Estudio Sigma S.R.L. J. E. Uriburu 1252 - 8º F - Buenos Aires - Tel.: 4824-9431 / 4821-2702 - E-mail: info@estudiosigma.com.ar - www.estudiosigma.com.ar Impreso en el mes de Octubre de 2005 32 . X V I I C O N G R E S O A R G E N T I N O D E H E M AT O L O G I A