Download Sevilla, 15 al 18 de Octubre 2011 PROGRAMA DEFINITIVO
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Sevilla, 1 5 a l 1 8 d e O c tubre 2 0 1 1 NO DO PROGRAMA DEFINITIVO Acreditaciones Se ha solicitado acreditación a la Dirección General de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento de la Consejería de Salud de Andalucía de las siguientes unidades de formación de forma independiente: III Curso de Tutores de Nefrología II Curso de Actualización en Trasplante Renal de Donante Vivo Curso de Nutrición en la ERC Curso de Técnicas de Imagen en Nefrología XLI Congreso Nacional de la S.E.N. (que incluye Simposios, Conferencias, y Controversias. Quedan excluidas de la acreditación las sesiones de comunicaciones y foros técnicos) Para obtener la acreditación en cada una de las unidades, es preciso asistir al 80% del tiempo total de cada una. Control de asistencia: Cursos: mediante hoja de firmas. Congreso: es electrónico y automático. Los identificativos de los congresistas disponen de un chip que es leído automáticamente al entrar a las salas mediante una antenas instaladas en el acceso a las mismas. Tras el Congreso, la Secretaría de la S.E.N. con los auditores correspondientes, analizarán la asistencia de cada participante y, si cumplen los requisitos para la acreditación, emitirán el Certificado correspondiente que será enviado por correo postal. Q ueridos amigos y también compañeros: La primera reunión de nuestra “SEN” en la ciudad de Sevilla se celebró en el año 1971. Su sede fue en la “Ciudad Sanitaria Virgen del Rocío”, hoy Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. El comité organizador eran los tres componentes del único servicio en la ciudad en ese momento, (uno de ellos firmante de ésta), siendo su presidente nuestro compañero Dr. Julián Mateos Aguilar. Su sala de conferencias fue el Salón de Actos del Hospital Maternal, más pequeño que el Aula Magna del Hospital General, pero más moderno, donde cupimos todos, y quedaron asientos vacíos. La segunda, con una Sociedad Española de Nefrología ya desarrollada, recordarán muchos de ustedes que se celebró en el Hotel Alcora, en el Aljarafe, recién inaugurado, con un gran salón de convenciones que se llenó casi en su totalidad, y aulas y salas para lo habitual de nuestras reuniones. Fue organizado espléndidamente por el otro servicio de Nefrología de nuestra ciudad, el Hospital Universitario Virgen Macarena, y fue presidido por nuestro amigo y compañero Alfonso Palma Álvarez, siendo secretario del Comité Organizador el otro firmante de esta carta. Habían pasado casi 20 años desde la primera reunión. Aunque en la actualidad hay otras dos áreas sanitarias, con otros dos grandes hospitales, éstos carecen de la Nefrología. Nuestros dos servicios (Hospitales Universitarios Virgen del Rocío y Virgen Macarena), son actualmente los únicos servicios de nefrología públicos y universitarios en nuestra ciudad, que ha más que duplicado la población a asistir. Y son los que conjuntamente presentamos hermanados esta carta de bienvenida para esta 41ª Reunión de la SEN en Sevilla. En Sevilla... a la tercera. Ciudad que no precisa traer nada de fuera, pues ella sola tiene dentro a todos: Tesis y antítesis. Ortodoxos y heterodoxos. Clásicos tradicionales y visibles modernistas. Pero por tener de todo, está abierta a todos. Aunque ni amigos, ni enemigos, todos los necesarios están dentro de esta ciudad, como dijimos en la última Asamblea en la presentación de nuestra solicitud. Y por eso, el visitante se extraña, disfruta y queda integrado. Porque ofrece permanente alternativas, variables, dualidades como poco, donde elegir. Dualidades que parecen irreconciliables hasta en su existencia, pero que no podrían vivir sin su alternativa. La desaparición de uno, dejaría al otro casi sin motivo para existir. Dualidades de permanente debate libre, que en ocasiones pudieran parecer subidos de tono, pero es sólo en su formalidad. Y si no lo creen antes de venir, les damos muestras: desde religiosas, (como nuestras Patronas Santas Justa y Rufina), como Deportivas, (en fútbol Real Betis y Sevilla F.C ). En Hospitales que compiten, como Virgen Macarena y Virgen del Rocío, y en barrios que compiten en armonía, belleza y casticismo, en la Semana Santa con la Esperanza de Triana y la Esperanza Macarena, custodiadas en los barrios de sus nombres. Pero no siempre hay dualidades; Hay mucho mas situaciones, variadas y más complejas, envueltas en lo que no se sabe si es barroquismo, como el de nuestras iglesias, o geometrías imposibles propias de azulejos mozárabes. Ambos espléndidos y abiertos a todos. No es posible que os podamos transmitir con palabras la ilusión que este comité organizador “doble” tiene , y que está doblemente entregado a que disfrutéis de una actividad científica que no pueda desmerecer de las anteriores, incluida la de Granada con su magnífico programa. A la par que haremos todo lo posible para que disfrutéis de vuestra estancia en Sevilla, y de su diversidad. Donde penséis lo que penséis siempre seréis bien recibidos, y siempre encontraréis vuestro “Ying” y vuestro “Yang” de coincidencias y disidencias siempre amigables. Gracias, y sed bienvenidos: Debatiremos. Firmado en nombre del Comité organizador por sus presidentes: Carlos M. Fernández-Andrade R. José A. Milán Martín Alberto Martínez Castelao Presidente de la S.E.N. Junta Directiva C omité Orga n iz a dor Presidente Presidentes Alberto Martínez Castelao Carlos Fernández Andrade Jose A. Milán Martín Vicepresidenta Isabel Martínez Vo c a l e s Gema Fernández Fresnedo Elvira Fernández Giráldez Julio Pascual José Mª Portolés Javier Amor Sánchez Nuria Aresté Fosalba Rodrigo Delgado Zamora Luis Gómez García Mª Angeles Guerrero Riscos Mª Jose Marco Guerrero Vicente Martí Garcia Mª Carmen Martín Herrera Rafael Montes Delgado Mercedes Salgueira Lazo Rocio Sánchez-Palencia Calvillo Mª Del Castillo Paez Antunez Director Revista Nefrología (Organizan los Servicios de Nefrología de los Hospitales Universitarios Vírgen Macarena y Vírgen del Rocío) Secretario José Luis Górriz Te s o r e r a Mª Dolores del Pino Vo c a l e s Carlos Quereda Coordinador de Registros Ramón Saracho Coordinadores de Docencia/Investigación Juan Francisco Navarro Josep Mª Cruzado Coordinadora del Comité d e S e l e c c i ó n d e Tr a b a j o s Rosa Sánchez Hernández COMITÉ DE SELECCIÓN DE TRABAJOS ALTERACIONES DEL METABOLISMO OSEO MINERAL DE LA ERC Marta Albalate Ramón Jordi Bover Sanjuan Elvira Fernández Giráldez María Teresa González Álvarez José Hervás Sánchez Víctor Lorenzo Sellares Mariano Rodríguez Portillo José Vicente Torregrosa Prats DIABETES Fernando de Álvaro Moreno Alberto Martínez Castelao Juan Francisco Navarro González José Antonio Sánchez Tomero DIÁLISIS PERITONEAL María Auxiliadora Bajo Rubio Mercè Borràs Sans María José Fernández Reyes Ignacio Minguela Pesquera Miguel Pérez Fontán César Remón Rodríguez Josep Teixido Planas Nicanor Jesús Vega Díaz ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Roberto Alcázar Arroyo Aleix Cases Amenos Patricia de Sequera Ortiz Gema Fernández Fresnedo Emilio Gago González Soledad García de Vinuesa Rojas Marian Goicoechea Diezhandino Manuel Heras Benito Jesus Martin Garcia Mª Isabel Martínez Fernández Pablo Molina Vila Luis Orte Martínez Alfonso Otero González Rosa Sánchez Hernández Ramón Saracho Rotaeche Ana Tato Ribera GENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR / ENF. RENALES HEREDITARIAS Eliecer Coto Anna Meseguer Navarro Alberto Ortiz Arduan Marta Ruiz Ortega Jordi Ara del Rey Miguel Angel de Frutos Sanz Eduardo Hernández Martínez Jorge Martínez Ara Rafael Poveda Monge Manuel Praga Terente Francisco Rivera Hernández Alfons Segarra Medrano HEMODIÁLISIS Concepción Álamo Caballero María Antonia Álvarez de Lara María Dolores Arenas Jiménez Marta Arias Guillén Guillermina Barril Cuadrado Isabel Berdud Godoy Secundino Cigarrán Guldris Antonio Cirugeda García Milagros Fernández Lucas Joan Fort Ros Nuria García Fernández Juan García Valdecasas Enrique Gruss Vergara José Antonio Herrero Calvo Emma Huarte Loza José Ibeas López Francisco Maduell Canals Alejandro Martín Malo José Molina del Río Enrique Morales Ruiz Rafael Pérez García Rosa Ramos Sánchez Ramón Roca-Tey Mercedes Salgueira Lazo Carmen Sánchez González Carlos Solozabal Campos José Luis Teruel Briones Rocío Zamora Glez-Mariño HTA, RIESGO VASCULAR, HEMODINAMICA Y REG VASCULAR Josep M. Galcerán Gui Pablo Gómez Fernández Manuel Gorostidi Pérez Concepción Laviades Álvarez Rafael Marín Iranzo Ángel Rodríguez Jornet Rafael Santamaría Olmo Julián Segura de la Morena INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y NEFROPATÍAS TUBULOINTERSTICIALES Francisco Javier Gainza de los Ríos Fernando Henríquez Palop Francisco Javier Lavilla Royo Fernando Liaño García TRASPLANTE RENAL Amado Andrés Belmonte Oriol Bestard Matamoros Dolores Burgos Rodríguez José María Campistol Plana Joan Manel Díaz Gómez Miguel Angel Gentil Govantes Lluis Guirado Perich Domingo Hernández Marrero Roberto Marcén Letosa Auxiliadora Mazuecos Blanca Jose María Morales Cerdán Luis Pallardo Mateu Ana Sánchez Fructuoso Daniel Serón Micas Borja Zalduendo Guadilla Sofía Zárraga Larrondo MISCELÁNEA Gabriel de Arriba de la Fuente Joan Manuel Gascó Company Pablo Iñigo Gil Alberto Martínez Vea SÁBADO 15 CURSOS PRE-CONGRESO [SALA CAZORLA] 09:30h-13:30 III CURSO DE TUTORES DE NEFROLOGÍA Guía para el desarrollo de la función del Tutor OBJETIVOS: Sábado 15 1. Objetivo general: - Confrontar lo que hacemos y lo que pensamos que deberíamos de hacer desde un punto de vista pedagógico, en la gestión del programa de formación de residentes - Elaborar un plan de mejora en la gestión del programa de formación 2. Objetivos concretos: - Analizar cada uno de los momentos de la formación de un residente: Antes Durante y Después. - Identificar los puntos débiles de cada uno de dichos momentos - Proponer acciones de mejoras en el desarrollo del programa Moderadores Francisco Ortega (Oviedo) Carlos Quereda (Madrid) Profesor Jesús Manuel Morán (Jefe de la Unidad de Docencia Médica. Hospital de Cruces, Baracaldo. Máster en Educación Médica. Especialista en Nefrología) 7 SÁBADO 15 CURSOS PRE-CONGRESO [SALA ITÁLICA] II CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN TRASPLANTE RENAL DE DONANTE VIVO Moderadores: Miguel Ángel Gentil (Sevilla) Julio Pascual (Barcelona) 11:00-11:30 Trasplante de donante vivo: ¿es necesario aumentar la actividad en España? María de la Oliva Valentín (Madrid) 11:30-12:00 Recomendaciones de la S.E.N.: Consensuar criterios generales en la práctica del trasplante de donante vivo Constantino Fernández Rivera (A Coruña) 12:00-12:30 El trasplante de donante vivo como primera opción de tratamiento sustitutivo renal: ¿Dónde está tu donante? Julio Pascual (Barcelona) 12:30-13:00 La información que debe darse al donante. ¿Qué puedo esperar de mi donación? Miguel Ángel Frutos (Málaga) 13:00-13:30 El estudio del donante renal vivo Miguel Ángel Gentil (Sevilla) 13:30-15:00 Lunch 15:00-15:30 Nefrectomía laparoscópica: complicaciones y curva de aprendizaje Alberto Breda (Barcelona) 8 SÁBADO 15 CURSOS PRE-CONGRESO 15:30-16:00 Calidad de vida y trasplante de donante vivo Antonio Osuna (Granada) 16:00-16:30 Tratamiento inmunosupresor en el receptor de trasplante renal de donante vivo: una experiencia personal y perspectivas de futuro Federico Oppenheimer (Barcelona) 16:30-17:00 Recurrencia de la nefropatía de base. ¿Es más frecuente en el trasplante de vivo? Josep Mª Cruzado (Barcelona) 17:00-17:30 Desensitization programs for kidney transplantation Arjang Djamali (Wisconsin, USA) 17:30-18:00 Trasplante renal cruzado Luis Guirado (Barcelona) 9 SÁBADO 15 CURSOS PRE-CONGRESO [SALA RONDA] CURSO NUTRICIÓN EN LA ERC Moderadores: Milagros Fernández Lucas (Madrid) Vicente Pérez Bañasco (Jaén) 14:30-15:00 La malnutrición proteico energética en la enfermedad renal crónica: Destapando la caja de Pandora Juan Jesús Carrero (Estocolmo, Suecia) 15:00-15:30 Lecciones prácticas sobre el manejo de la malnutrición en diálisis Guillermina Barril (Madrid) 15:30-16:00 Preservar el filtrado con adecuado estado de nutrición-hidratación en ERCA Secundino Cigarrán (Lugo) 16:00-16:30 Descanso-Café Moderadores: Abelardo García de Lorenzo (Madrid) Nuria García (Pamplona) 16:30-17:00 Abordaje de la desnutrición hospitalaria en el paciente con ERC Francisco J. Borrego (Jaén) 17:00-17:30 Malnutrición en el FRA: papel de los nutrientes inmuno y nefroprotectores Juan Carlos Montejo (Madrid) 17:30-18:00 Valoración práctica de las necesidades nutricionales. Cuándo asociar suplementos Gloria González Lázaro (Madrid) 10 SÁBADO 15 CURSOS PRE-CONGRESO [SALA BAHÍA] CURSO TÉCNICAS DE IMAGEN EN NEFROLOGÍA Moderadores: Mª Dolores del Pino (Almería) Elvira Fernández Giráldez (Lleida) 14:30-15:00 Nefrología diagnóstica e intervencionista Maite Rivera (Madrid) 15:00-15:30 Diagnóstico por imagen de disfunciones de accesos vasculares Antonio Chinchilla (Madrid) 15:30-16:00 Diagnóstico por imagen no invasiva de la patología arterial aterotrombótica y calcificación vascular Mª Angels Betriu (Lleida) 16:00-16:30 Descanso-Café 16:30-18:00 TALLERES PRÁCTICOS Impartidos por los 3 ponentes previos. 3 aulas y 3 grupos de manera rotatoria cada 30 min. TALLER 1 Imagen renal TALLER 2 Imagen acceso vascular TALLER 3 Imagen arterial Maite Rivera (Madrid) 40 alumnos Antonio Chinchilla (Madrid) 40 alumnos Mª Angels Betriu (Lleida) Teresa Vidal (Lleida) 40 alumnos 11 SÁBADO 15 PROGRAMA CIENTÍFICO [SECRETARÍA ] 12:00 ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN [AUDITORIO] 19:30 INAUGURACIÓN OFICIAL DEL CONGRESO Bienvenida Nombramiento Socio de Honor Presentación Proyecto "Historia de la Nefrología" Presentación Premios de la Industria y Ayudas y Becas de la S.E.N. [HALL PRINCIPAL] 21:00 CÓCTEL DE BIENVENIDA 12 SIMPOSIO Diálisis CONFERENCIA Muerte súbita y arritmias cardíacas en pacientes en diálisis 18:00-19:00 17:30-18:00 16:30-17:30 15:30-16:30 14:00-15:30 13:00-14:00 12:30-13:00 Foro Técnico: SHIRE SALA BAHÍA SIMPOSIO Estudio histológico del acceso vascular para HD AUDITORIO Foro Técnico: LEO PHARMA Foro Técnico: OTSUKA Foro Técnico: ABBOTT SALA RONDA CONFERENCIA Transferencia de pacientes a centros Nefrológicos de adultos desde las Unidades pediátricas CONTROVERSIA Vitamina D nativa y/o activa SALA ALBAICÍN SESIÓN DE PÓSTERS Y E-PÓSTERS SALA RONDA Almuerzo de Trabajo SALA BAHÍA SIMPOSIO Inflamación en la ERC 10:30-11:00 CONTROVERSIA Fármacos Inmunosupresores genéricos, copias o biosimilares SIMPOSIO Nefropatía crónica del injerto CONFERENCIA INAUGURAL 10:00-10:30 11:00-12:30 Descanso-Café REGISTROS SALA ALBAICÍN 08:30-10:00 AUDITORIO Domingo, 16 de Octubre Foro Técnico: NOVARTIS SALA CAZORLA COMUNICACIONES ORALES Trasplante Renal I SALA ITÁLICA Foro Técnico: FRESENIUS SALA ITÁLICA COMUNICACIONES ORALES Nefropatías Glomerulares COMUNICACIONES ORALES Insuficiencia Renal Aguda SALA ITÁLICA Domingo 16 DOMINGO 16 PROGRAMA CIENTÍFICO [AUDITORIO] 08:30 – 10:00 REGISTROS S.E.N. – ONT Moderadores: Ramón Saracho (Vitoria) Fernando García (Madrid) Registro Nacional de Diálisis y Trasplante Eduardo Martín (Madrid) Registro de Glomerulonefritis Juan M. López Gómez (Madrid) Registro Pediátrico Rafael Bedoya (Sevilla) Registro de Calidad de la S.E.N. Mª Dolores Arenas (Alicante) Fernando Álvarez-Ude (Segovia) Registro de Diálisis Diaria Francisco Maduell (Barcelona) Registro Gripe A Alberto Martínez Castelao (Barcelona) Nuevas tendencias en el manejo de la anemia. Estudio DOPPS Patricia de Sequera (Madrid) [AUDITORIO] 10:00 – 10:30 CONFERENCIA INAUGURAL Moderador: Alberto Martínez Castelao (Barcelona) Vascular calcifications and their functional impact on cardiovascular function Gerard London (Francia) 14 DOMINGO 16 PROGRAMA CIENTÍFICO 10:30 – 11:00 Descanso-Café [AUDITORIO] 11:00 – 12:30 SIMPOSIO: DIÁLISIS Moderadores: Miguel Pérez Fontán (A Coruña) César Remón (Cádiz) ¿Tiene el mismo significado pronóstico la función renal al inicio de DP y HD? Nicanor Vega (Las Palmas) ¿Es útil y fiable la valoración de la composición corporal en pacientes en diálisis mediante bioimpedancia? José A. Sánchez Tomero (Madrid) Transferencia programada entre modalidades de diálisis Javier Pérez Contreras (Alicante) [SALA ALBAICÍN] 11:00 – 12:30 SIMPOSIO: NEFROPATÍA CRÓNICA DEL INJERTO Moderadores: Julio Pascual (Barcelona) / Josep Mª Cruzado (Barcelona) Los culpables antes eran los calcineurínicos, ¿ahora todo es el anticuerpo? Marta Crespo (Barcelona) ¿Podemos prevenir la NCI? Josep Mª Grinyó (Barcelona) Can we treat chronic allograft dysfunction? Arjang Djamali (Wisconsin, USA) 15 DOMINGO 16 PROGRAMA CIENTÍFICO [SALA ITÁLICA] 11:00 – 12:30 COMUNICACIONES ORALES INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Moderadores: Patrocinio Rodríguez (Madrid) M. José Pérez Sáez (Córdoba) 11:00 s IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE MICRORNAS COMO NUEVOS BIOMARCADORES DE DAÑO RENAL AGUDO E. Aguado-Fraile, F. Díaz Crespo(1), E. Ramos, N. Villegas, E. Conde, I. Blanco-Sánchez, A. Candela(2), M.T. Tenorio(1), F. Liaño(1), M.L. García Bermejo (Laboratorio de Respuesta Celular a la Isquemia. (1)Servicios de Nefrología y (2)Anestesiología y Reanimación. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid) 11:10 s PREVENCIÓN DEL FRACASO RENAL AGUDO PERIOPERATORIO EN CIRUGÍA ABDOMINAL ELECTIVA A. Serrano, B. Prada, J. Vera, T. Tenorio(3), E. Ureta, J. Zamora(1), A. Muriel(1), A. Castro(2), F. Liaño(3) (Servicios de Anestesia y Reanimación. (1)Unidad de Bioestadística Clínica. (2)Enfermería. (3)Nefrología. Hospital Universitario Ramón y Cajal. CIFRA. IRYCIS. Madrid) 11:20 s CILASTATINA PROTEGE EL RIÑÓN DEL DAÑO TÓXICO GENERADO POR CISPLATINO B. Humanes, A. Lázaro Fernández, S. Camaño, J.A. Lázaro Manero, J.M. Lara(1), P. Rodríguez Benítez, J. Luño, A. Tejedor (Servicios de Nefrología y (1)Anatomía Patológica. HGU Gregorio Marañón. Madrid) 11:30 s PRONÓSTICO A LARGO PLAZO DE LA NEFRITIS TÚBULO-INTERSTICIAL AGUDA M.J. Pérez-Sáez, M.D. Redondo, M. Espinosa, K. Toledo, V.E. García-Montemayor, J.J. Gómez Pérez, E. Esquivias, C. Rabasco, J.M. Gómez Carrasco, P. Aljama (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba) 11:40 s DETECCIÓN DE ENFERMEDAD RENAL EN PACIENTES HOSPITALIZADOS (PROYECTO DETECT-H) P.M. González Castillo, L. Llorens(3), M. Jiménez Alvaro(1), T. Mengotti(1), M.J. Bueno(1), F. Marcos(2), J. Martín(1), P.J. Labrador (Servicios de Nefrología. (1)Análisis Clínicos. (2)Informática. Hospital Virgen del Puerto. Plasencia (Cáceres). (3)Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida. Universidad Pompeu Fabra. Barcelona) 16 DOMINGO 16 PROGRAMA CIENTÍFICO 11:50 s INYECCIÓN INTRAMIOCÁRDICA DE CÉLULAS MADRE CD133+ DERIVADAS DE MÉDULA ÓSEA DURANTE LA CIRUGÍA DE BYPASS AORTO-CORONARIO: EFECTO SOBRE LA FUNCIÓN RENAL S. Azorín(3), J.L. Larrea(1), R. Selgas, R. Arrieta(2) (Servicios de Nefrología. (1)Cirugía Cardíaca. (2)Hematología y Unidad de Terapia Celular. Hospital Universitario La Paz-IdiPAZ. (3)Nefrología.Hospital Universitario La Paz - IdiPAZ - Madrid. Excellence Centre of Research, Transfer and High Education, DENOthe. Florencia. Italia) 12:00 s ALFA-1-MICROGLOBULINA COMO MARCADOR DE DISFUNCIÓN RENAL F. Ferreira, J. López Gómez, R. Martínez Gallardo, N.R. Robles, E. Sánchez Casado, J. Cubero (Servicio de Nefrología. Hospital Infanta Cristina. Badajoz) 12:10 s TRATAMIENTO CON OCTREOTIDE DE LA POLIQUISTOSIS RENAL AUTOSÓMICA DOMINANTE: RESULTADOS A LOS 2 AÑOS R. Peces, C. Vega, E. De Sousa, C. Peces(2), E. Cuesta(1), R. Selgas (Servicio de Nefrología y (1)Radiología. Hospital Universitario La Paz. IdiPAZ. Madrid (2)Área de Tecnología de la Infomación. SESCAM. Toledo) 12:20 s LA SEÑALIZACIÓN GLUTAMATÉRGICA MATIENE EL FENOTIPO EPITELIAL PROXIMAL Y ATENÚA LA TRANSICIÓN EPITELIO MESENQUIMAL M. Bozic, J. De Rooij(1), E. Parisi, M. Ruiz-Ortega(2), E. Fernández(3), J.M. Valdivielso (Servicio de Nefrología Experimental IRB LLEIDA. (1)Reseach. Hubrecht Institute. (2) Laboratorio de Nefrología. Fundación Jiménez Díaz. Madrid (3)Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Arnau de Vilanova. Lleida) [AUDITORIO] 12:30 – 13:00 CONFERENCIA: Moderadores: Carmen Sánchez Perales (Jaén) Rosa Sánchez Hernández (Segovia) Muerte súbita y arritmias cardíacas en pacientes en diálisis Eduardo Vázquez (Jaén) 17 DOMINGO 16 PROGRAMA CIENTÍFICO [AUDITORIO] 13:00 – 14:00 CONTROVERSIA: FÁRMACOS INMUNOSUPRESORES GENÉRICOS, COPIAS O BIOSIMILARES Moderadores: Dolores Burgos (Málaga) Manuel Arias (Santander) En general, NO Josep Mª Puig (Barcelona) En general, SI Javier Bautista Paloma (Sevilla) [SALA ALBAICÍN] 12:30 – 14:00 SIMPOSIO: INFLAMACIÓN EN LA ERC Moderadores: José C. Rodríguez Pérez (Las Palmas) Francisco Caravaca (Badajoz) Implicaciones de la inflamación en enfermedades no inflamatorias con compromiso renal: Hipertensión y diabetes Juan Navarro (Tenerife) Inflamación como catalizador de otros factores de riesgo en la ERC Juan Jesús Carrero (Suecia) Factores potencialmente modificables en la inflamación del paciente en hemodiálisis Alejandro Martín Malo (Córdoba) 18 DOMINGO 16 PROGRAMA CIENTÍFICO [SALA ITÁLICA] 12:30 – 14:00 COMUNICACIONES ORALES NEFROPATÍAS GLOMERULARES Moderadores: Ana Huerta (Madrid) Xavier Fulladosa (Barcelona) 12:30 s SÍNDROME NEFRÓTICO GENÉTICO. IMPLICACIÓN DE LAS MUTACIONES EN LOS GENES NPHS1, NPHS2 Y WT1 M. Muñoz López, A. Martínez Urgell, E. Ars, C. Herrero, A. Madrid, S. Chocrón, L.E. Lara, R. Vilalta (Servicio de Nefrología Pediátrica. Hospital Vall d’Hebron. Barcelona) 12:40 s PROGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC) EN PACIENTES CON ENFERMEDAD POLIQUÍSTICA AUTOSÓMICA DOMINANTE N. Panizo, M. Goicoechea, M. García de Vinuesa, D. Arroyo, C. Yuste, A. Rincón, C. Ruiz Caro(1), U. Verdalles, B. Quiroga, J. Luño (Servicios de Nefrología. Hospital G. U. Gregorio Marañón. Madrid. (1)Dialcentro, Madrid) 12:50 s ECULIZUMAB: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE EFICACIA Y SEGURIDAD EN EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME HEMOLÍTICO URÉMICO ATÍPICO G.D. Simonetti, R.A. Gruppo(1), N. Rodig(2), R. Vilalta(6), J. Camacho(7), A.L. Lapeyraque(5), J. Sherwinter(3), O. Fermont(4), C. Lagman(4), V. Baudouin(8) (Children’s Hospital, Bern.(1)Cincinnatti. (2)Boston. (3)Atlanta. (4)Portland. (5)H. Ste. Justine. Montreal. (6)H. Vall d’Hebron. (7)H. S. Joan de Deu, (8)H. Robert Debre. París) 13:00 s SÍNDROME NEFRÓTICO CORTICORRESISTENTE. ESTUDIO A LARGO PLAZO. FACTORES PRONÓSTICOS EVOLUTIVOS Y TRATAMIENTO S. Mendizábal, E. Román(1), M.J. Sanahuja, P. Ortega, J. Lucas (Servicio de Nefrología Pediátrica. Hospital La Fé. Valencia. (1)Hospital Dr. Peset. Valencia) 13:10 s FACTORES DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DE COMPLICACIONES TROMBÓTICAS EN PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO Y NEFROPATÍA LÚPICA E. Dehesa, H. Zaldívar, L.E. Herrera, R. Correa (Servicio de Nefrología. INCMNSZ. México) 19 DOMINGO 16 PROGRAMA CIENTÍFICO 13:20 s ESTUDIO EPICA. EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA CICLOFOSFAMIDA Y EL ÁCIDO MICOFENÓLICO EN EL MANEJO TERAPÉUTICO DE LA NEFRITIS LÚPICA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA J. Ballarín, I. Pérez(7), M. Díaz, J. Ordi(5), R. Cervera(8), A. Ávila(1), J. Baltar(2), J. Martínez(3), G. Guinea(6), E. De Ramón(4) (Servicio de Nefrología. Fundación Puigvert. Barcelona. (1)Hospital Dr. Peset. Valencia. (2)Hospital de Asturias. Oviedo. (3)Hospital La Paz. Madrid. (4)Hospital Carlos Haya. Málaga. (5)Servicio de Medicina Interna. Hospital Vall d’Hebron. Barcelona. (6)Novartis Farmacéutica. Barcelona. Unidades de Enfermedades Autoinmunes. (7)Hospital Carlos Haya. Málaga. (8)Hospital Clinic. Barcelona) 13:30 s HISTORIA NATURAL DE LA NEFROPATÍA IGA (NIGA) CON PRESENTACIÓN “BENIGNA”: FUNCIÓN RENAL NORMAL, MICROHEMATURIA Y PROTEINURIA ≤0,5 G/24H. ESTUDIO MULTICÉNTRICO E. Gutiérrez(1), I. Zamora(2), J. Ballarín(4), Y. Arce(5), T. Olea(3), J. Martínez-Ara(3), S. Jiménez, C. Quereda , C. Bernis, M. Praga (Servicios de Nefrología. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid (1)Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid (2)Hospital Universitario La Fé, Valencia (3)Hospital Universitario La Paz, Madrid (4)Fundación Puigvert, Barcelona (5)Servicio de Anatomía Patológica. Fundación Puigvert, Barcelona) 13:40 s ANÁLISIS DEL PERFIL POLIPEPTÍDICO Y LAS LESIONES HISTOLÓGICAS EN LA NEFROPATÍA IGA F. Graterol, M. Navarro-Muñoz, D. López Álvarez(1), M. Ibernon, M. Navarro-Díaz, M. Troya, V. Pérez Jiménez, N. Sala, J. Bonet, R. Romero (Servicios de Nefrología y (1)Anatomía Patológica. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Barcelona) 13:50 s NEFROPATÍA IGA - FACTORES PRONÓSTICOS Y VALIDACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DE OXFORD - EXPERIENCIA EN UN SOLO CENTRO A. Huerta(2), A.S. Bomback, P.A. Canetta, J. Radhakrishnan, L. Herlitz(1), M.B. Stokes(1), V.D. D’Agati(1), G.S. Markowitz(1), G.B. Appel (Nephrology. (1)Pathology. Columbia University Medical Center. NY USA. (2)Servicio de Nefrología. Hospital 12 de Octubre, Madrid) 14:00 – 15:30 Almuerzo de Trabajo 20 DOMINGO 16 PROGRAMA CIENTÍFICO [SALA BAHÍA ] 14:30 – 15:30 FORO TÉCNICO DE LA INDUSTRIA: OTSUKA CONTROVERSIAS EN HIPONATREMIA ¿La hiponatremia por sí misma es causa de muerte? ¿El tratamiento de la hiponatremia reduce la morbimortalidad? Moderador: Alberto Tejedor (Madrid) Ponentes: Esteban Poch (Barcelona) Roberto Alcázar (Madrid) [SALA RONDA ] 14:30 – 15:30 FORO TÉCNICO DE LA INDUSTRIA: LEO PHARMA Vitamina D: Qué sabemos y dónde vamos “You are the speaker” Moderador: Vicente Torregrosa (Barcelona) Tratamiento del HPTS en pacientes en hemodiálisis: Ensayo clínico comparativo aleatorizado entre alfacalcidol y paricalcitol Dra. Brandi (Dinamarca) Prevención de las alteraciones minerales y óseas en el paciente en prediálisis Sagrario Soriano (Córdoba) ¿Podemos olvidarnos del hueso? Carmen Sánchez (Madrid) La activación del VDR y los efectos pleiotrópicos Silvia Collado (Barcelona) Coste-beneficio de los análogos de la vitamina D Emilio Gago (Oviedo) 21 DOMINGO 16 PROGRAMA CIENTÍFICO [SALA ITÁLICA ] 14:30 – 15:30 FORO TÉCNICO DE LA INDUSTRIA: FRESENIUS Aplicación y beneficios de la bioimpedancia en diálisis Moderador: Pedro Aljama (Córdoba) Importance of fluid management: technical aspects Peter Wabel (Alemania) Bioimpedancia y balance de líquidos en diálisis peritoneal Manel Vera (Barcelona) Aplicación clínica y resultados de la bioimpedancia en hemodiálisis Rosa Inés Muñoz (Bilbao) 15:30 – 16:30 SESIÓN DE PÓSTERS Y E-PÓSTERS (Págs. 57 a 77 y 98 a 99) [AUDITORIO] 16:30 – 18:00 SIMPOSIO: ESTUDIO HISTOLÓGICO DEL ACCESO VASCULAR PARA HEMODIÁLISIS Moderadores: Enrique Gruss (Madrid) / José R. Molas (Sevilla) Variables predictivas de la estenosis del acceso vascular: Imagen, histología y biomarcadores José Ibeas (Barcelona) Repercusión de la patología de la arteria nutricia sobre la función del acceso vascular Ramón Roca-Tey (Barcelona) Pathogenesis of dialysis access dysfunction Prabir Roy-Chaudhury (Cincinnati, USA) 22 DOMINGO 16 PROGRAMA CIENTÍFICO [SALA ALBAICÍN] 16:30 – 17:30 CONTROVERSIA: VITAMINA D NATIVA Y/O ACTIVA Moderadores: Jorge Cannata (Oviedo) Isabel Martínez Fernández (Galdácano) Nativa Jaume Almirall (Barcelona) Activa Carlos Solozábal (Pamplona) [SALA ALBAICÍN] CONFERENCIA: 17:30 – 18:00 Moderadores: Rafael Bedoya (Sevilla) Víctor García Nieto (Tenerife) Transferencia de pacientes a centros nefrológicos de adultos desde las unidades pediátricas Ana Sánchez Moreno (Sevilla) [SALA ITÁLICA] 16:30 – 18:00 COMUNICACIONES ORALES TRASPLANTE RENAL I Moderadores: Domingo Hernández (Málaga) Amado Andrés (Madrid) 16:30 s ANÁLISIS DE LA RELACIÓN DE LOS NIVELES DE LDH POST-TRASPLANTE CON LA FUNCIÓN DEL INJERTO RENAL A CORTO PLAZO EN TRASPLANTADOS DE DONANTE A CORAZÓN PARADO P. Delgado, G. Marquina, I. Pérez Flores, T. Monzón, J. Torrente, J.C. de la Flor, F. Valga, E. Florit, A. Sánchez Fructuoso, A. Barrientos (Servicio de Nefrología. Hospital Clínico San Carlos, Madrid) 23 DOMINGO 16 PROGRAMA CIENTÍFICO 16:40 s LA DISTRIBUCIÓN FOCAL O DIFUSA DE C4D+ Y LOS ANTICUERPOS ANTI-HLA DONANTE ESPECÍFICOS PREFORMADOS DISMINUYEN LA SUPERVIVENCIA DEL INJERTO RENAL M.D. Navarro, M. López Andreu, R. Ortega(1), M.L. Alaguera, A. Rodríguez Benot, P. Aljama (Servicios de Nefrología y (1)Anatomía Patológica. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba) 16:50 s RENAL FUNCTION AT 2 YEARS IN KIDNEY TRANSPLANT RECIPIENTS SWITCHED FROM CYCLOSPORINE OR TACROLIMUS TO BELATACEPT: RESULTS FROM THE LONG-TERM EXTENSION OF A PHASE II STUDY J. Grinyó, G. Nainan(1), M.C. Rial(2), S. Steinberg(3), F. Vincenti(4), Y. Dong(6), D. Thomas(6), N. Kamar(5) (Nephrology. University Hospital Bellvitge. Barcelona. Spain. (1)Lakeshore Hospital. Cochin. India. (2)Instituto de Nefrologia. Buenos Aires. Argentina. (3)Sharp Memorial Hospital. San Diego. California. (4)UCSF. San Francisco. CA. (5)University Hospital. Toulouse. France. (6)GBS Immunology. Bristol-Myers Squibb. Princeton NJ, US) 17:00 s BELATACEPT COMPARED WITH CYCLOSPORINE IN RENAL ALLOGRAFT RECIPIENTS OF EXTENDED CRITERIA DONOR KIDNEYS: 3-YEAR OUTCOMES FROM THE PHASE III BENEFIT-EXT TRIAL J. Medina, G. Grinyo(1), Y. Vanrenterghem(2), T. Becker(3), S. Florman(4), P. Lang(5), M.C. Rial(6), M. Schnitzler(7), A. Block(9), A. Durrbach(8) (Nephrology. Hospital do Rim e Hipertensão. Sao Paolo. Brazil (1)University Hospital Bellvitge. Barcelona. Spain. (2)University Hospital Leuven. Leuven. Belgium. (3)Medizinische Hochschule Hannover. Hannover. Germany. (4)Mount Sinai Medical Center. New York, NY. (5)Hôpital Henri Mondor. Crétiel. France. (6)Instituto de Nefrologia. Buenos Aires. Argentina, (7)St Louis University. St Louis. MO. (8)Bicêtre Hospital. Kremlin Bicêtre. France. (9)GCR Immunology. St Louis University. St Louis, MO) 17:10 s 3-YEAR SAFETY PROFILE OF BELATACEPT IN KIDNEY TRANSPLANT RECIPIENTS FROM THE BENEFIT AND BENEFIT-EXT STUDIES C.P. Larsen, J. Grinyo(1), J. Medina(2), Y. Vanrenterghem(3), F. Vincenti(4), Y. Dong(5), D. Thomas(6), B. Charpentier(6) (Nephrology. Emory Univ. Transplant Center. Atlanta. GA. (1)University Hospital of Bellvitge. Barcelona. Spain. (2)Hospital do Rim e Hipertensão Unifesp. Sao Paulo. Brazil. (3)University Hospital Leuven. Leuven. Belgium. (4)UCSF Kidney Transplant Service. San Francisco. CA. (5)Bristol-Myers Squibb. Princeton, NJ. (6)Bicêtre Hospital. Kremlin Bicêtre. France) 17:20 s RENAL FUNCTION IN PATIENTS TREATED WITH BELATACEPT- OR CYCLOSPORINE-BASED REGIMENS AT YEAR 3 IN THE BENEFIT AND BENEFIT-EXT STUDIES A. Durrbach, F. Citterio(1), L. Mulloy(2), E. David-Neto(3), G. Russ(4), S. Vitko(5), R. Zhang, J. Xing(8), M.B. Harler(8), J. Grinyo(7) (Nephrology. Bicêtre Hospital. Kremlin Bicêtre. France. (1)Catholic Univ. Rome. Italy. (2)Medical College of Georgia. Augusta. GA. (3)Hosp das Clinicas-FMUSP. Sao Paulo. Brazil. (4)Royal Adelaide Hospital. Adelaide. Australia. (5)Institut Klinicke A Expermentalni Mediciny. Praha. Czech Republic. (6)Tulane University Medical Center. New Orleans. LA. (7)University Hospital of Bellvitge. Barcelona. Spain. (8)Inmunology. Bristol-Myers Squibb. Princeton. NJ. US) 24 DOMINGO 16 PROGRAMA CIENTÍFICO 17:30 s POLIMORFISMOS GENÉTICOS EN LOS GENES CYP3A4, CYP3A5 Y ABCB1 MODIFICAN LA FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINÁMICA DEL TACROLIMUS EN PACIENTES CON TRASPLANTE RENAL R.M. Macías, M. García(1), R. Martínez, F. Ferreira, F. Caravaca, J. Benítez(1), J.A. Carrillo(1), G. Gervasini(1), J.J. Cubero(2) (Servicio de Nefrología. Hospital Infanta Cristina, Badajoz. (1)Farmacología (2)Nefrología. Facultad de Medicina, Badajoz) 17:40 s EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN DE TACROLIMUS DE LIBERACIÓN PROLONGADA ADVAGRAF VS TACROLIMUS DE LIBERACIÓN INMEDIATA PROGRAF EN TRASPLANTE RENAL - ESTUDIO OSAKA A. Franco, P. Pereira(1), A. Alarcón(2), J. Bustamante(3), C. Cantarel(4), A. Gutiérrez(5), R. Marcén(6), F.J. Gaínza(7), J.M. Grinyó(8), J.M. Puig(9) (Servicios de Nefrología. H.G. Alicante. (1)H. Virgen del Rocío, Sevilla (2)H. Son Espases, Mallorca (3)H. Clínico Valladolid. (4)H. Vall d’Hebron, Barcelona (5)H. Miguel Servet, Zaragoza (6)H. Ramón y Cajal, Madrid (7)H. Cruces, Bilbao (8)H. De Bellvitge, Barcelona (9)H. Del Mar, Barcelona) 17:50 s ROLE OF ABC TRANSPORTERS INHIBITORS (MDR1 AND MRP1) AND IMMUNOSUPPRESSANTS IN T CELL IMMUNE RESPONSE ON DIFFERENT T-CELLS SUBSETS I. Llaudo(1), L. Cassis(2), M. Franquesa(1), O. Bestard, J. Torras, J.M. Cruzado, G. Cerezo, N. Lloberas (Servicios de Nefrología y (1)Nefrología. Experimental. Hospital Bellvitge, Barcelona (2) IMIM Municipal Institute for Medical Research, Barcelona) [SALA BAHÍA] 18:00 – 19:00 FORO TÉCNICO DE LA INDUSTRIA: SHIRE Importancia del control del metabolismo Fosfo-cálcico en estadios precoces de la ERC Moderador: Jorge Cannata-Andía (Oviedo) Cambios fisiopatológicos en la regulación del metabolismo óseo-miner Vicente Torregrosa (Barcelona) Valoración de las calcificaciones en los estadios precoces de la ERC Elvira Fernández (Lleida) Intervención terapéutica en estadios precoces de la ERC Emilio González Parra (Madrid) 25 DOMINGO 16 PROGRAMA CIENTÍFICO [SALA RONDA] 18:00 – 19:00 FORO TÉCNICO DE LA INDUSTRIA: ABBOTT Sesión interactiva: el papel del SNS en la progresión de la enfermedad renal Ponentes: Josep M. Galcerán (Barcelona) Eberhard Ritz (Alemania) [SALA CAZORLA] 18:00 – 19:00 FORO TÉCNICO DE LA INDUSTRIA: NOVARTIS Nuevas estrategias para un uso óptimo de MPA Asegurar una buena exposición al MPA Federico Oppenheimer (Barcelona) Nuevas estrategias de tratamiento con MPA Alex Gutiérrez (Zaragoza) Javier Paul (Zaragoza) 26 18:00-19:00 16:30-18:00 15:30-16:30 14:00-15:30 Foro Técnico: ALEXIÓN Foro Técnico: ASTELLAS SALA CAZORLA SALA RONDA Foro Técnico: BRISTOL-MYERS SQUIBB COMUNICACIONES ORALES Hipertensión - Daño Vascular SIMPOSIO Cuidados de soporte en la ERC Foro Técnico: MENARINI SALA ALBAICÍN AUDITORIO Foro Técnico: ABBOTT SALA ITÁLICA COMUNICACIONES ORALES Anemia - Daño Vascular SALA ITÁLICA SESIÓN DE PÓSTERS Y E-PÓSTERS SALA ITÁLICA Almuerzo de Trabajo COMUNICACIONES ORALES Hemodiálisis I COMUNICACIONES ORALES Diálisis Peritoneal SALA ITÁLICA SALA RONDA COMUNICACIONES ORALES Trasplante Renal II FORO DE INVESTIGACIÓN SIMPOSIO Biotecnología y Bioingeniería en HD 11:00-12:30 SIMPOSIO 12:30-14:00 Avances fisiopatológicos en el daño vascular y renal Descanso-Café SALA ALBAICÍN 10:30-11:00 10:00-10:30 09:00-10:00 CONTROVERSIA Bloqueo del SRA: Principio o final CONFERENCIA Oxidative stress and kidney disease AUDITORIO Lunes, 17 de Octubre Foro Técnico: BELLCO SALA BAHÍA Presentación Programa Elección SALA BAHÍA Lunes 17 LUNES 17 PROGRAMA CIENTÍFICO [AUDITORIO] 09:00 – 10:00 CONTROVERSIA: BLOQUEO DEL SRA: PRINCIPIO O FINAL Moderadores: Nicolás R. Robles (Badajoz) Antonio Liébana (Jaén) Final Javier Nieto (Ciudad Real) Principio Carlos Fernández Andrade (Sevilla) [AUDITORIO] 10:00 – 10:30 CONFERENCIA: Moderadores: Diego Rodríguez Puyol (Madrid) José Ballarín (Barcelona) Oxidative stress and kidney disease Arjang Djamali (Wisconsin, USA) 10:30 – 11:00 Descanso-Café [SALA BAHÍA ] 10:30 – 11:00 PROGRAMA ELECCIÓN: Ayuda al paciente renal Ponentes: G. Barril, F. Cofán, F. Maduell, A. Sánchez Fructuoso, R. Selgas y M. Vera 28 LUNES 17 PROGRAMA CIENTÍFICO [AUDITORIO] 11:00 – 12:30 SIMPOSIO: BIOTECNOLOGÍA Y BIOINGENIERÍA EN HEMODIÁLISIS Moderadores: Francisco Maduell (Barcelona) Manuel Macía (Tenerife) Nanotecnología Bernd Krause (Alemania) Miniaturized and wereable dialysis technology Claudio Ronco (Italia) Bioingeniería aplicada a la nefrología Laura Roa (Sevilla) [SALA ALBAICÍN] 11:00 – 12:30 FORO DE INVESTIGACIÓN (Una colaboración S.E.N.-FRIAT) Medicina Basada en la Investigación: Utilidad de las estatinas en la prevención de riesgo vascular asociado a la enfermedad renal crónica Moderadores: Diego Rodríguez Puyol (Madrid) Carlos Quereda (Madrid) Bases de Investigación Experimental Santiago Lamas (Madrid) Evidencias Clínicas Vicente Barrio (Madrid) Conclusiones Diego Rodríguez Puyol (Madrid) Carlos Quereda (Madrid) 29 LUNES 17 PROGRAMA CIENTÍFICO [SALA ITÁLICA] 11:00 – 12:30 COMUNICACIONES ORALES DIÁLISIS PERITONEAL Moderadores: Francisco Coronel (Madrid) Nuria Areste (Sevilla) 11:00 s EFECTO DE DIFERENTES LÍQUIDOS DE DIÁLISIS SOBRE LAS CÉLULAS MESOTELIALES (CM) DEL EFLUENTE PERITONEAL K. Toledo, A. Merino(1), L. González Burdiel, M.J. Pérez Sáez, M.L. Agüera, R. Ramírez Chamond(1), D. Del Castillo, P. Aljama (Servicios de Nefrología. (1)Unidad Experimental Nefrología. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba) 11:10 s EVOLUCIÓN DE LA FUNCIÓN PERITONEAL A LARGO PLAZO EN LA ERA DE LOS LÍQUIDOS BIOINCOMPATIBLES. RESULTADOS DE UN ESTUDIO PROSPECTIVO REALIZADO DURANTE 30 AÑOS M.J. Fernández-Reyes(1), M.A. Bajo, G. Del Peso, M. Ossorio, R. Díaz, R. Selgas (Servicios de Nefrología. Hospital Universitario La Paz, Madrid y (1)Hospital General de Segovia) 11:20s INFLUENCIA DE LAS SOLUCIONES BIOCOMPATIBLES EN LA INCIDENCIA DE PERITONITIS EN NIÑOS CON DIÁLISIS PERITONEAL. DATOS DEL REGISTRO ESPAÑOL DE DIÁLISIS PERITONEAL (DP) A. Alonso, A. Sánchez Moreno(1), G. Ariceta(2), M.J. Sanahuja(3), D. Morales(4), R. Muley(5), J.A. Camacho(6), F. Santos(7), M. Gil(7) (Servicio de Nefrología Pediátrica Hospital La Paz, Madrid (1)Hospital Virgen del Rocío, Sevilla. (2)Hospital Cruces, Bilbao. (3)Hospital La Fé, Valencia. (4)Hospital Gregorio Marañón, Madrid. (5)Hospital Doce de Octubre, Madrid. (6)Hospital San Juan de Dios, Barcelona. (7)Hospital Central de Asturias, Oviedo) 11:30s CARACTERÍSTICAS Y FACTORES DE RIESGO DEL PRIMER EPISODIO DE PERITONITIS EN PACIENTES EN DP. ESTUDIO MULTICÉNTRICO J. Portolés(1), L.M. Lou(2), P. López Sánchez, M.R. Llópez Carratala(1), A. Tato, M. Gómez (Servicio de Nefrología. H.U. Fundación Alcorcón, Madrid (1)H.U. Puerta de Hierro, Madrid (2)Hospital Miguel Servet, Zaragoza) 11:40s ESTUDIO EVOLUTIVO DE UN PROGRAMA DE DIÁLISIS PERITONEAL COMO TRATAMIENTO COADYUVANTE DE INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA M. González Rico, M.J. Puchades, I. Juan, G. Miñana(1), J. Núñez Villolta(1), R. García Ramón, A. Miguel (Servicios de Nefrología y (1)Cardiología. Hospital Clínico Universitario de Valencia) 30 LUNES 17 PROGRAMA CIENTÍFICO 11:50 s ALCANZANDO NUEVAS ÉPOCAS DE MEJOR PRONÓSTICO PARA LA DIÁLISIS PERITONEAL P.L. Quirós, C. Remón, F. Tejuca(1) (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Puerto Real, Cádiz (1)Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz) 12:00 s BALANCES PERITONEALES DE MG EN PACIENTES DE DIÁLISIS PERITONEALES TRATADOS Y NO TRATADOS CON SALES DE MG ORAL J. Montenegro, I. Cornago, I. Gallardo, P. García, A. Hernando, I. Martínez, R. Muñoz, M.A. Romero, A. Torres, U. Aguirre(1) (Servicios de Nefrología y (1)Bioestadística. Hospital Galdakao-Usansolo) 12:10 s ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA PÉRDIDAS PROTEICAS PERITONEALES (PPP) EN DPCA Y DIÁLISIS PERITONEAL AUTOMÁTICA (DPA) M. Pérez Fontán, A. Rodríguez-Carmona, A. López Muñiz, N. Blanco, T. Ferreiro, M. Da Cunha, T. García Falcón (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario de A Coruña) 12:20 s IMPACTO DE LA CORRECCIÓN DE LA SOBRECARGA HÍDRICA SOBRE LOS MARCADORES INFLAMATORIOS PCR, IL-6 Y TNFα EN PACIENTES EN DIÁLISIS PERITONEAL E. Dehesa, R.A. Pérez Gutiérrez, M.A. Espinosa, L.E. Morales, R. Correa (Servicio de Nefrología. INCMNSZ) [AUDITORIO] 12:30 – 14:00 SIMPOSIO: AVANCES FISIOPATOLÓGICOS EN EL DAÑO VASCULAR Y RENAL Moderadores: Ramón Romero (Barcelona) Alberto Ortiz (Madrid) “Biomarcadores” en la enfermedad renal y vascular Jesús Egido (Madrid) Podocituria en los procesos glomerulares Itziar Navarro (Barcelona) Contribución del adipocito al daño vascular y renal Wilfredo Ricart (Gerona) 31 LUNES 17 PROGRAMA CIENTÍFICO [SALA ALBAICÍN] 12:30 – 14:00 COMUNICACIONES ORALES TRASPLANTE RENAL II Moderadores: Francisco Javier Gainza (Bilbao) Manuel Arias (Santander) 12:30 s LA HIPOGAMMAGLOBULINEMIA BASAL PREDICE EL RIESGO DE INFECCIÓN GRAVE EN EL PRIMER AÑO POST-TRASPLANTE RENAL: RESULTADOS DEL ESTUDIO ATALANTA M. Fernández Ruiz, F. López Medrano, L. Allende(1), A. García Reyne, R. San Juan, C. Lumbreras, A. Andrés(2), E. Paz(1), J.M. Morales(2), J.M. Aguado (Unidad de Enfermedades Infecciosas. (1)Servicio de Inmunología. (2)Servicio de Nefrología. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid) 12:40 s SIGNIFICADO Y MANEJO DE LA CANDIDURIA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO J. Delgado, N. Calvo, A. Gomis, I. Pérez Flores, N. Ridao, A. Rodríguez Moreno, R. Valero, A.I. Sánchez Fructuoso (Servicio de Nefrología. Hospital Clínico San Carlos, Madrid) 12:50 s ANÁLISIS COSTE-UTILIDAD DE VALGANCICLOVIR DURANTE 200 DÍAS FRENTE A 100 DÍAS COMO TRATAMIENTO PREVENTIVO DE LA ENFERMEDAD DE CITOMEGALOVIRUS EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL DE ALTO RIESGO (D+/R-) C. Fernández-Rivera, J. Torre-Cisneros(1), L. Guirado-Perich(2), M.A. Casado(3), E. Ruiz-Beato(4) (Servicio de Nefrología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. (1)Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. (2)Unidad de Trasplante Renal. Fundación Puigvert, Barcelona. (3)Unidad de Farmacoeconomía. Pharmacoeconomics & Outcomes Research Iberia S.L., Madrid. (4)Departamento de Farmacoeconomia. Roche Farma S.A. Madrid) 13:00 s INCIDENCIA E IMPORTANCIA CLÍNICA DEL RECHAZO AGUDO EN LOS RESULTADOS DEL TRASPLANTE RENAL EN LOS PACIENTES CON HEPATITIS C EN EL PERÍODO 1990-2002 EN ESPAÑA J.M. Morales, B. Domínguez-Gil(5), A. Andrés, R. Marcén(1), J.M. Campistol(2), M.A. Gentil(3), D. Serón(4) (Servicios de Nefrología. Hospital 12 de Octubre, Madrid. (1)Hospital Ramón y Cajal, Madrid (2)Hospital Clinic, Barcelona. (3)Hospital Virgen del Rocío, Sevilla. (4)Hospital Vall d’Hebron, Barcelona. (5)ONT) 32 LUNES 17 PROGRAMA CIENTÍFICO 13:10 s FACTOR DE CRECIMIENTO FIBROBLÁSTICO 23 (FGF23) Y METABOLISMO FOSFOCÁLCICO EN TRASPLANTES RENALES DE MANTENIMIENTO A. Sánchez Fructuoso, I. Pérez Flores, M. Viudarreta(1), V. De la Orden(1), N. Calvo, C. Fernández Pérez(2), I. De Pablos(3), M. Borque(3), A. Barrientos, M.L. Maestro(1) (Servicios de Nefrología. (1)Análisis Clínicos. (2)Medicina Preventiva. (3)Medicina Nuclear. Hospital Clínico San Carlos, Madrid) 13:20 s EFECTOS ANTIPROTEINÚRICO DEL PARICALCITOL EN EL TRASPLANTE RENAL E. González Monte, I. Bengoa, E. Morales, A. Hernández Vicente, N. Polanco, J.M. Morales, A. Andrés, M. Praga (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid) 13:30 s DESARROLLO DE PROTEINURIA EN TRASPLANTADOS RENALES BAJO TRATAMIENTO CON INHIBIDORES DE MTOR: PAPEL DE LOS POLIMORFISMOS DEL FACTOR DE CRECIMIENTO DEL ENDOTELIO VASCULAR (VEGF) A. Sánchez Fructuoso, J.C. Ruiz San Millán(2), M. Viudarreta(1), I. Pérez-Flores, S. Veganzones(1), N. Calvo, M. Arias(2), A. Barrientos, M. Maestro(1) (Servicio de Nefrología. (1)Análisis Clínicos. Hospital Clínico San Carlos, Madrid (2) Servicio de Nefrología. Hospital Marqués de Valdecilla, Santander) 13:40 s COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES TRAS EL TRASPLANTE RENAL SEGUN LA EDAD DEL RECEPTOR: RESULTADOS DE UN ESTUDIO MULTICÉNTRICO J.M. Morales (Servicio de Nefrología. Hospital 12 de Octubre, Madrid) 13:50 s PREVALENCIA Y SIGNIFICADO CLÍNICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN TRASPLANTE RENAL. ESTUDIO RETENAL A. Franco, E. Gómez Huertas(1), V. Cabello(2), J.M. Díaz Gómez(3), J.M. Osorio(4), R. Gallego(5), E. Gallego(6), M. Arias(7), J.M. Campistol(8), R. Marín(1) (Servicios de Nefrología. Hospital General de Alicante. (1)Hospital Central de Asturias, Oviedo (2)Hospital Virgen del Rocío, Sevilla (3)Fundación Puigvert, Barcelona (4) Hospital Virgen de las Nieves, Granada (5)Hospital Dr. Negrín, Las Palmas (6)Hospital General de Albacete. (7)Hospital Marqués de Valdecilla, Santander (8)Hospital Clinic, Barcelona) 33 LUNES 17 PROGRAMA CIENTÍFICO [SALA ITÁLICA] 12:30 – 14:00 COMUNICACIONES ORALES HEMODIÁLISIS I Moderadores: Marta Arias (Barcelona) Manuel Molina (Murcia) 12:30 s EXPLORACIÓN FUNCIONAL DE LA FÍSTULA ARTERIOVENOSA (FAVI) EN 30 PACIENTES MEDIANTE LA TÉCNICA DE GRADIENTE DE TEMPERATURA (TGT) Y UTILIZANDO EL DISPOSITIVO TWISTER R. Roca-Tey, R. Samon, O. Ibrik, E. Roda, J.C. González-Oliva, J. Viladoms (Servicio de Nefrología. Fundació Privada Hospital de Mollet, Barcelona) 12:40 s DEL CATÉTER A LA FÍSTULA O DEL QUERER AL PODER J. Ibeas, J. Vallespín(1), J.R. Fortuño(2), J. Merino(1), X. Vinuesa(3), E. Uroz(3), C. Rubiella(3), M. Solano(3), C. Moya(3), M. García García (Servicios de Nefrología. (1)Cirugía Vascular. (2)Radiología Intervencionista. (3) Enfermería Nefrología. Corporación Sanitaria y Universitaria Parc Taulí. Hospital de Sabadell. Barcelona) 12:50 s MONITORIZACIÓN CONJUNTA DEL VOLUMEN PLASMÁTICO Y BIOIMPEDANCIOMETRÍA PARA PREVENCIÓN DE HIPOTENSIONES Y AJUSTE DE PESO SECO M. Arias, A. Sentis, E. Masso, N. Pérez Romano, M.N. Martina, N. Rodríguez, C. Arcal, N. Fontsere, M. Vera, F. Maduell (Servicio de Nefrología y Trasplante Renal. Hospital Clinic. Barcelona) 13:00 s CONCENTRADO DE HEMODIÁLISIS CON ÁCIDO CÍTRICO: UNA NUEVA OPCIÓN A. Paoloni(1), V. Duarte, M. Ramírez, M. Belart(1), A. Betriu(1) (Servicio de Nefrología. Hospital Terrassa. (1)Unidad de Diálisis. Sistemes Renals Lleida) 13:10 s EL USO DE ESTATINAS SE ASOCIA A UNA MEJOR RESPUESTA A LAS AGENTES ESTIMULADORES DE LA ERITROPOYESIS M.J. García Cortés, S. Soriano(1), S. García Marcos(2), G. Martín(3), D. Prados(4), L. Gil(5), F. Fernández Mora(6), G. Sánchez Márquez(7), M.A. Pérez Valdivia, P. Castro (Servicio de Nefrología. Complejo Hospitalario de Jaén (1)Hospital Reina Sofía, Córdoba (2)Hospital de Poniente, Almería (3)Hospital Universitario Carlos Haya, Málaga (4)Hospital Regional Universitario San Cecilio, Granada (5)Hospital Virgen del Rocío, Sevilla (6)Hospital Regional Universitario Juan Ramón Jiménez, Huelva (7) Hospital Regional Universitario Puerto Real, Cádiz. Coordinación Autonómica de Trasplantes (8)Hospital Regional Universitario de Puerto Real, Cádiz (9)Servicios Centrales. Sevilla) 34 LUNES 17 PROGRAMA CIENTÍFICO 13:20 s IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA HEPATOPATÍA POR VHC EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS R. García Agudo(1), S. Aoufi(2), G. Barril (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario La Princesa, Madrid (1)Servicio de Nefrología y (2)Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario La Mancha-Centro. Alcázar de San Juan, Ciudad Real) 13:30 s LA EDAD AVANZADA PODRÍA EXPLICAR PARTE DE LA ASOCIACIÓN ENTRE DIÁLISIS PRECOZ Y ELEVADA MORTALIDAD M.J. Soler, N. Montero, M.J. Pascual, C. Barrios, E. Márques Mosquera, M.A. Orfila, H. Cao, J. Comas(1), E. Arcos(1), J. Pascual (Servei de Nefrología. Hospital del Mar (1)Registre. Malalts Renals Catalunya, Barcelona) 13:40 s INFLUENCIA DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL EN LOS EVENTOS CARDIOVASCULARES Y MORTALIDAD EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS A. Pérez de José, U. Verdalles, S. Abad, A. Vega, L. Bucalo, A. Rincón, R. Jofre, J.M. López Gómez (Servicio de Nefrología. Hospital Gregorio Marañón, Madrid) 13:50 s INCIDENCIA E IMPACTO DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN LA EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES INCIDENTES EN DIÁLISIS M.C. Sánchez Perales, E. Vázquez(1), P. Segura, M.J. García Cortés, E. Merino, P. Gutiérrez, J.M. Gil, M.M. Biechy, A. Liébana (Servicios de Nefrología y (1)Cardiología. Complejo Hospitalario de Jaén) 14:00 – 15:30 Almuerzo de trabajo [SALA RONDA] 14:30 – 15:30 FORO TÉCNICO DE LA INDUSTRIA: ASTELLAS Consideraciones clave para la utilización de formulaciones de Tacrolimus en práctica clínica Clinical safety and efficacy issues arising in relation to Tacrolimus formulations Nas Undre (Londres) Aspectos legislativos y clínicos ante las distintas opciones Manuel Arias (Santander) 35 LUNES 17 PROGRAMA CIENTÍFICO [SALA ITÁLICA] 14:30 – 15:30 FORO TÉCNICO DE LA INDUSTRIA: ALEXION Síndrome hemolítico-urémico atípico: presente y futuro Bienvenida e introducción Josep M. Campistol (Barcelona) Sistema completo y enfermedad renal Santiago Rodríguez de Córdoba (Madrid) Ensayos clínicos de eculizumab Chantal Loirat (París) Experiencia en adultos Miquel Blasco (Barcelona) Experiencia pediátrica Gema Ariceta (Bilbao) Preguntas y discusión Josep M. Campistol (Barcelona) [SALA BAHÍA] 14:30 – 15:30 FORO TÉCNICO DE LA INDUSTRIA: BELLCO Collaborative Research Club: Investigación colaborativa y sostenibilidad Moderadora: M. Dolores del Pino (Almería) Club de Investigación Colaborativa: Estructura organizativa, protocolos y proyectos de estudio Pedro Aljama (Córdoba) Compromiso entre sostenibilidad e investigación colaborativa en el tratamiento renal sustitutivo Angel L. Martín de Francisco (Santander) 36 LUNES 17 PROGRAMA CIENTÍFICO 15:30 – 16:30 SESIÓN DE PÓSTERS Y E-POSTERS (Págs. 78 a 97 y 100 a 101) [AUDITORIO] 16:30 – 18:00 SIMPOSIO: CUIDADOS DE SOPORTE EN LA ERC Moderadores: Fernando Álvarez-Ude (Segovia) Fabiola Dapena (Barcelona) Desarrollo de Programas de Cuidados de Soporte en Nefrología Juan Pablo Leiva (Segovia) Herramientas de comunicación con el paciente renal “Counselling” Helena García Llana (Madrid) Dolor y control de síntomas en la ERC Alberto Tejedor (Madrid) [SALA ALBAICÍN] 16:30 – 18:00 COMUNICACIONES ORALES HIPERTENSIÓN - DAÑO VASCULAR Moderadores: Pablo Gómez (Jerez) Francisco Fernández Vega (Oviedo) 16:30 s EFECTO DIFERENCIAL DE LOS ACTIVADORES DEL RECEPTOR DE LA VITAMINA D SOBRE LA HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA Y LA FIBROSIS CARDÍACA S. Panizo, S. Barrio, N. Carrillo, A. Rodríguez Rebollar, S. Braga(1), A. Fernández Vázquez, M. Naves, J. Cannata (Servicio de Metabolismo Óseo y Mineral. Hospital Universitario Central de Asturias. Instituto Reina Sofía de Investigación. REDinREN del ISCIII. Universidad de Oviedo. Oviedo. (1)Servicio de Bioquímica. Hospital Universitario Central de Asturias. (2) Servicio de Anatomía Patológica. Centro Médico de Asturias, Oviedo) 37 LUNES 17 PROGRAMA CIENTÍFICO 16:40 s KLOTHO EXÓGENO AL REDUCIR LA SENESCENCIA EN CÉLULAS ENDOTELIALES DISMINUYE LA INTERACCIÓN MONOCITO/CÉLULA ENDOTELIAL INDUCIDA POR LA UREMIA C. Luna, A. Merino, M.J. Jiménez Moral, P. Buendía, J. Carracedo, R. Ramírez Chamond, A. Martín Malo(1), P. Aljama (Servicios de Nefrología. IMIBIC. (1)HU Reina Sofía. Córdoba) 16:50 s DETECCIÓN PRECOZ DE ATEROSCLEROSIS, ESTUDIO PARA UNA NUEVA ESTRATEGIA EN LA PREVENCIÓN PRIMARIA DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR A. Vilar, A. Plana, M. Borras, A. Betriu, E. Fernández Giráldez (Servicio de Nefrología-UDETMA. Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lleida) 17:00 s INFLUENCIA DEL RIESGO CARDIOVASCULAR Y FACTORES PREDICTORES DE LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES HIPERTENSOS. ESTUDIO ALHAMBRA A. Roca-Cusach, J. Abellán(1), B. Font(2), R. Lahoz(2), J. Salazar(2) (Servicio de Medicina Interna. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona. (1)Cátedra de Riesgo Cardiovascular. Universidad Católica de Murcia. Murcia. (2)Novartis Farmacéutica) 17:10 s EL ESTRÉS OXIDATIVO INDUCIDO POR LA UREMIA INCREMENTA LA APOPTOSIS EN CÉLULAS ENDOTELIALES SENESCENTES A. Merino, P. Buendía, M.J. Jiménez Moral, C. Briceño, R. Moyano, A. Carmona, R. Ramírez Chamond, J. Carracedo, A. Martín-Malo, P. Aljama (Servicio de Nefrología. IMIBIC. Córdoba) 17:20 s LESIONES GLOMERULARES Y VASCULARES ASOCIADAS AL MAPA EN PACIENTES CON OBESIDAD MÓRBIDA Y GLOMERULOPATÍA DE LA OBESIDAD M. Navarro, N. Sala, A. Serra, D. López(1), J. Bonet, R. Romero (Servicios de Nefrología y (1)Anatomía Patológica. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Barcelona) 17:30 s INFLUENCIA DE LA DURACIÓN DE LA MONITORIZACIÓN AMBULATORIA DE LA PRESIÓN ARTERIAL (48 VS. 24 HORAS) SOBRE LA VALORACIÓN DE RIESGO CARDIOVASCULAR R.C. Hermida, D.E. Ayala, M.J. Fontao, A. Mojón, J.R. Fernández (Lab. Bioingeniería y Cronobiología, Universidad de Vigo) 17:40 s CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA FGF-23/KLOTHO EN TEJIDO VASCULAR HUMANO J. Donate(2), R. Martínez Sanz(3), C. Mora(2), M. Muros(1), V. Cazaña(2), P. García García, N. Del Castillo, E. Gallego, A. Jarque, J. Navarro (Servicios de Nefrología. (1)Bioquímica Clínica y (2)Unidad de Investigación. HUNS Candelaria. Tenerife (3)Servicio Cirugía Cardíaca. HUC. Tenerife) 17:50 s LA ACTIVACIÓN DE GSK-3 INDUCE DAÑO ENDOTELIAL Y LA SUBSECUENTE SENESCENCIA CELULAR EN LA UREMIA P. Buendía, A. Merino, R. Ramírez Chamond, C. Briceño, M.J. Jiménez Mayoral, R. Moyano, C. Luna, J. Carracedo, A. Martín-Malo, P. Aljama(1) (Servicios de Nefrología. IMIBIC. (1)Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba) 38 LUNES 17 PROGRAMA CIENTÍFICO [SALA ITÁLICA] 16:30 – 18:00 COMUNICACIONES ORALES ANEMIA - DAÑO VASCULAR Moderadores: José Portolés (Madrid) Javier Amor (Sevilla) 16:30 s REGENERACIÓN RENAL INDUCIDA POR DARBEPOETINA ALFA EN LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EXPERIMENTAL J. Egea(3), S. Cañadillas(3), R. Ortega(1), J.C. Estepa(4), M. López Andreu, J. Caballero(2), P. Aljama (Servicios de Nefrología. (1)Anatomía Patológica y (2)Análisis Clínicos. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba. (3)Nefrología. IMIBIC. (4)Medicina y Cirugía Animal. Facultad de Veterinaria de Córdoba) 16:40 s DOSIS ELEVADAS DE FACTORES ESTIMULADORES ERITROPOYÉTICOS PREDICEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS G. Martín-Reyes, S. García Marco(1), L. Gil(2), M.D. Prados(3), M.J. García Cortés(4), S. Soriano(5), G. Sánchez Márquez(6), F. Fernández Mora(7), M.A. Pérez Valdivia(8), P. Castro (Servicios de Nefrología. HRU Carlos Haya. Málaga. (1)H. De Poniente. Almería. (2) HRU Virgen del Rocío. Sevilla. (3)H. Torrecárdenas. Almería. (4)Complejo Hospitalario de Jaén. (5)HRU Reina Sofía. Córdoba. (6)H. Puerto Real. Cádiz. (7)H. Juan Ramón Jiménez. Huelva. Coordinación Autonómica de Trasplantes. (8)H. Juan Ramón Jiménez. Huelva. (9)Servicios Centrales. Sevilla) 16:50 s METOXIPOLIETILENGLICOL-EPOETINA BETA (CERA): UN TRATAMIENTO EFICAZ PARA LA ANEMIA EN PACIENTES EN DIÁLISIS PERITONEAL. RESULTADOS FINALES DE ESTUDIO DE CAPRI M. Vera(6), R. Ramos, M.T. González(1), C. González(1), I. García(2), M. Cuxart(3), F. Barbosa(4), J. Teixido(5) (Servicios de Nefrología. Hospital Vall d’Hebron. Barcelona. (1)Hospital de Bellvitge. (2)Hospital Josep Trueta. (3)Hospital de Figueres. (4)Parc del Mar. (5)Hospital German Trias i Pujol. (6)Servicio de Nefrología y Trasplante Renal. Hospital Clinic. Barcelona) 17:00 s C.E.R.A. UNA VEZ CADA 4 SEMANAS CORRIGE LA ANEMIA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC) NO EN DIÁLISIS Y DEMUESTRA UN PERFIL DE SEGURIDAD COMPARABLE A CADA SEMANAL O CADA 2 SEMANAS A. Martínez Castelao, S.D. Roger(1) (Servicio de Nefrología. Hospital Univ. Bellvitge. Hospitalet. Barcelona (1)Departamento de Medicina Renal. Hospital de Gosford, Gosford, NSW, Australia) 39 LUNES 17 PROGRAMA CIENTÍFICO 17:10 s CONTROL DE LA ANEMIA EN PACIENTES TRATADOS CON MIRCERA® DURANTE EL PERÍODO POST-TRASPLANTE RENAL. ESTUDIO ANEMIATRANS A. Sánchez Fructuoso, L. Guirado(1), J.C. Ruiz San Millán(2), V. Torregrosa(3), R. Gallego(4) (Servicios de Nefrología. Hospital Clínico San Carlos. Madrid (1)Fundación Puigvert. Barcelona (2)Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander (3)Hospital Clínic. Barcelona (4)Hospital Universitario Dr. Negrín. Gran Canaria) 17:20 s CARBOXIMALTOSA FÉRRICA Y ESTRÉS OXIDATIVO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA PREDIÁLISIS: EFECTOS A CORTO Y LARGO PLAZO M. Prats, R. Font, C. Gutiérrez(2), M. Muñoz(3), M.R. Nogués(3), Y. Benito, S. Abejaro, C. García, M.Romeu(1), A. Martínez Vea (Servicio de Nefrología. (1)Unitat de Farmacología y (2)Unitat d´investigació. Hospital Universitari de Tarragona Joan XXIII. (3)Unitat de Farmacologia. Departamento de Ciencias Médicas Básicas. IISPV. Universitat Rovira i Virgili. Tarragona) 17:30 s LAS MICROPARTÍCULAS ENDOTELIALES Y LAS CÉLULAS PROGENITORAS ENDOTELIALES SON MARCADORES PRECOCES DE LA PRESENCIA DE CALCIFICACIÓN VASCULAR EN LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA S. Soriano, R. Ramírez Chamond(1), A. Merino(1), A. Martín-Malo, J. Carracedo(1), P. Aljama (Servicio de Nefrología y (1)Unidad de Investigación. Hospital Reina Sofía. Córdoba) 17:40 s INFLUENCIA DE VARIACIONES INTRA-INDIVIDUALES DE MARCADORES INFLAMATORIOS EN EL PRONÓSTICO CARDIOVASCULAR DE PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC) NO EN DIÁLISIS B. Quiroga, M. Goicoechea, S. García de Vinuesa, U. Verdalles, C. Yuste, N. Panizo, D. Barraca, J. Luño (Servicio de Nefrología. Hospital Gregorio Marañón. Madrid) 17:50 s DAÑO-REPARACIÓN ENDOTELIAL EN EL TRASPLANTE RENAL CON DIABETES TIPO 2 M. López Andreu(1), A. Merino, M.D. Navarro(1), J. Carracedo, M.J. Jiménez Moral, A. Rodríguez-Benot(1), R. Ramírez-Chamond, P. Aljama(1) (Unidad Experimental y (1)Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba) 40 LUNES 17 PROGRAMA CIENTÍFICO [SALA RONDA ] 18:00 – 19:00 FORO TÉCNICO DE LA INDUSTRIA: MENARINI Avances en el tratamiento de la gota en pacientes con insuficiencia renal Moderador: José Luño (Madrid) Hiperuricemia, Gota y Enfermedad Renal Crónica Marian Goicoechea (Madrid) Febuxostat: nuevo tratamiento para la gota Fernando Pérez-Ruiz (Bilbao) [SALA CAZORLA ] 18:00 – 19:00 FORO TÉCNICO DE LA INDUSTRIA: BRISTOL-MYERS SQUIBB Función renal, diabetes y enfermedad cardiovascular post-trasplante renal: ¿cómo mejorar la situación actual? Moderador: Federico Oppenheimer (Barcelona) Estrategias inmunosupresoras para preservar la función renal Juan Carlos Ruiz (Santander) Impacto de la inmunosupresión en la diabetes postrasplante Armando Torres (Tenerife) Riesgo cardiovascular post-trasplante renal: papel de la inmunosupresión José María Morales (Madrid) 41 LUNES 17 PROGRAMA CIENTÍFICO [SALA ITÁLICA] 18:00 – 19:00 FORO TÉCNICO DE LA INDUSTRIA: ABBOTT En la ERC, Abbordando juntos el futuro 42 ASAMBLEA S.E.N. COMUNICACIONES ORALES Diabetes - Hipertensión COMUNICACIONES ORALES Metabolismo Óseo y Mineral en la ERC CLUB NEFROPATOLOGÍA 15:30-16:30 16:30 Almuerzo de Trabajo COMUNICACIONES ORALES Hemodiálisis II COMUNICACIONES ORALES Trasplante Renal III 14:00-15:30 COMUNICACIONES ORALES Enfermedad Renal Crónica CONTROVERSIA Control estricto de la presión arterial en la ERC CONFERENCIA Ampliación de la cartera de servicios: Quo vadis; Nefrología? Descanso-Café SALA BAHÍA Presentación Proyecto Docente S.E.N.: Imagen en Nefrología SIMPOSIO Consideraciones sobre limitaciones y criterios para el rechazo o el cese del tratamiento renal sustitutivo SIMPOSIO El riñón en las discrasias de células plasmáticas SIMPOSIO Avances en la patogenia y tratamiento de las glomerulopatías crónicas primitivas CONTROVERSIA Captores de fósforo: ¿el precio determina la elección? SALA ALBAICÍN 14:00-14:30 12:30-14:00 11:30-12:30 11:00-11:30 10:30-11:00 09:30-10:30 08:30-09:30 AUDITORIO Martes, 18 de Octubre Martes 18 MARTES 18 PROGRAMA CIENTÍFICO [AUDITORIO] 08:30 – 09:30 SIMPOSIO: AVANCES EN LA PATOGENIA Y TRATAMIENTO DE GLOMERULOPATÍAS CRÓNICAS PRIMITIVAS Moderadores: Julio Herrera (Oviedo) Mario Espinosa (Córdoba) Avances en la patogenia y tratamiento de la nefropatía membranosa Manuel Praga (Madrid) Avances en la patogenia y tratamiento de la nefropatía IgA Alfonso Segarra (Barcelona) [AUDITORIO] 09:30 – 10:30 CONTROVERSIA: CAPTORES DEL FÓSFORO: ¿EL PRECIO DETERMINA LA ELECCIÓN? Moderadores: Mercedes Salgueira (Sevilla) José G. Hervás (Granada) Si Angel L. Martín de Francisco (Santander) No Elvira Fernández Giráldez (Lleida) 10:30 – 11:00 Descanso-Café 44 MARTES 18 PROGRAMA CIENTÍFICO [AUDITORIO] 11:00 - 12:30 SIMPOSIO: EL RIÑÓN EN LAS DISCRASIAS DE CÉLULAS PLASMÁTICAS Moderadores: F. Javier Gainza (Vizcaya) Guillermo Martín (Málaga) Utilidad de las CLL’s en el screening diagnóstico de las discrasias de células plasmáticas Colin Hutchison (Birmingham, UK) Tratamiento y seguimiento de las discrasias de células plasmáticas Javier de la Rubia (Valencia) [SALA ALBAICÍN] 11:00 – 11:30 CONFERENCIA: Moderadores: Francisco Ortega (Oviedo) José A. Milán (Sevilla) AMPLIACIÓN DE LA CARTERA DE SERVICIOS: QUO VADIS, NEFROLOGÍA? Alberto Martínez Castelao (Barcelona) 45 MARTES 18 PROGRAMA CIENTÍFICO [SALA ALBAICÍN] 11:30 – 12:30 CONTROVERSIA: CONTROL ESTRICTO DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Moderadores: Pablo Gómez (Cádiz) Nieves Martell (Madrid) A Favor Julián Segura (Madrid) En Contra Manuel Gorostidi (Oviedo) [SALA BAHÍA] 11:00 – 12:30 COMUNICACIONES ORALES TRASPLANTE RENAL III Moderadores: Auxiliadora Mazuecos (Cádiz) Francisco Valdés (A Coruña) 11:00 s LA PRESERVACIÓN DEL RIÑÓN A TRANSPLANTAR CON CARDIOTROFINA 1 MEJORA EL DAÑO DEL INJERTO, LA RESPUESTA INFLAMATORIA Y LA SUPERVIVENCIA EN UN MODELO DE TRASPLANTE RENAL SINGÉNICO EN RATA M.B. García Cenador, J.M. López Novoa(1), M. Iñiguez(2), M.P. Pérez de Obanos(2), J.R. Sanz-Jiménez, J.F. López Marcos, J. Ruiz(2), F.J. García Criado (Dptos. Cirugía y (1)Fisiología y Farmacología. Universidad de Salamanca. (2)Digna Biotech S.L.) 11:10 s HYPOXIA INDUCES MATURATION OF DENDRITIC CELLS, TRIGGERING THE SPECIFIC PROLIFERATION OF B-LYMPHOCYTE SUBSETS. TARGETING ABC TRANSPORTERS INTERFERES HYPOXIA DC MATURATION N. Lloberas, I. Llaudo, I. Rama, J. J. Torras, G. Cerezo, L. Cassis, M. Franquesa, J.M. Cruzado, O. Bestard, J.M. Grinyo (Servicio de Nefrología. Hospital Bellvitge. Barcelona) 46 MARTES 18 PROGRAMA CIENTÍFICO 11:20 s EFECTO DE LA TERAPIA DE INDUCCIÓN EN PACIENTES TRASPLANTADOS RENALES EN LOS NIVELES DE CADENAS LIGERAS LIBRES EN SUERO M. López Hoyos(1), G. Fernández Fresnedo, M. Gago, M. Sánchez Castañón(1), D. San Segundo, M. Arias (Servicios de Nefrología e (1)Inmunología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander) 11:30 s ASOCIACIONES ENTRE GENOTIPO Y RESPUESTA A FÁRMACOS INMUNOSUPRESORES EN TRASPLANTE RENAL (TR): POLIMORFISMO DE NUCLEÓTIDO ÚNICO (SNP) EN GENES CON TRASCENDENCIA FARMACOCINÉTICA F.J. Gaínza, S. Zárraga, G. García Erauzkin, J.J. Amenabar, E. Álvarez, R. Benítez, D. Tejedor(1), I. Lampreabe, E. Olano (Servicio de Nefrología. Hospital de Cruces. Bilbao (1)Progenika) 11:40 s MONOTERAPIA CON INHIBIDORES DE MTOR: UNA OPCIÓN VÁLIDA EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL A. Fanco, L. Jiménez, M.S. Ros, R. Ruiz, P. Mas(1), J. Olivares (Servicios de Nefrología y (1)Farmacología. Hospital General de Alicante) 11:50 s DESARROLLO DE ANTICUERPOS ANTI-HLA DESPUÉS DE LA CONVERSIÓN A UN INHIBIDOR DE MTOR EN PACIENTES CON TRASPLANTE RENAL ESTABLE E. Quintela, J.C. Ruiz San Millán, J.M. Pastor(1), D. San Segundo(1), E. Rodrigo, M. Gago, M. López Hoyos(2), M. Arias (Servicios de Nefrología. (1)Histocompatibilidad e (2)Inmunología. Hospital Marqués de Valdecilla. Santander) 12:00 s FARMACOCINÉTICA DE EVEROLIMUS CUANDO SE COMBINA CON TACROLIMUS EN TRASPLANTE RENAL (TR) J. Pascual, L. Rostaing(1), U. Mancheim(2), J.M. Kovarik(3) (Servicio de Nefrología. Hospital del Mar. Barcelona (1)Unit of Nephrology. Dialysis and Organ Transplantation. CHU Rangueil. Toulouse. France (2)Clinical Development (3) Clinical Pharmacology and Clinical Research. Novartis Pharma AG, Basel, Switzerland) 12:10 s MTOR Y ANTICALCINEURÍNICO COMBINADOS DURANTE CINCO AÑOS EN MANTENIMIENTO DE TRASPLANTE RENAL R. Vilalta, L.E. Lara, C. Herrero, M. Muñoz, S. Chocron, J.L. Nieto (Servicio de Nefrología Pediátrica. Hospital Vall d’Hebron. Barcelona) 12:20 s EFECTO A MEDIO PLAZO DE LA CONVERSION A INHIBIDORES DE MTOR EN TRASPLANTE RENAL EN MANTENIMIENTO: ESTUDIO EN 478 PACIENTES A. Sánchez Fructuoso J.C. Ruiz San Millán(1), I. Pérez Flores, C. Gómez Alamillo(1), N. Calvo, E. Rodrigo(1), J. Santín, M. Arias(1), A. Barrientos (Servicios de Nefrología Hospital Clínico San Carlos, Madrid (1)Hospital Marqués de Valdecilla, Santander) 47 MARTES 18 PROGRAMA CIENTÍFICO [AUDITORIO] 12:30 – 14:00 SIMPOSIO: CONSIDERACIONES SOBRE LIMITACIONES Y CRITERIOS PARA EL RECHAZO O EL CESE DEL TRATAMIENTO RENAL SUSTITUTIVO: RESPONSABILIDADES FACULTATIVAS Moderadores: Lorenzo Pastor (Zaragoza) José Antonio Sánchez Tomero (Madrid) Consideraciones sobre problemas, limitaciones y responsabilidades jurídicas Manuel Rodríguez de Vicente-Tutor (Zaragoza) Consideraciones sobre problemas, limitaciones y responsabilidades deontológicas Enrique Villanueva Cañadas (Granada) Consideraciones sobre criterios clínicos para el rechazo o cese del tratamiento renal sustitutivo Ángel Rodríguez Jornet (Barcelona) [SALA ALBAICÍN] 12:30 – 14:00 COMUNICACIONES ORALES ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Moderadores: Roberto Alcázar (Madrid) Carmen Martín Herrera (Sevilla) 12:30 s PERFIL DEL ENVEJECIMIENTO RENAL. CÁLCULO DEL FILTRADO GLOMERULAR RENAL C. Lucas, C. Rosado, M.L. Álvarez Alejandre, R. López de la Fuente(5), C. González Álvarez, L.M. Beaulieu(1), R. Ruano(2), A. Martín, I. Manzanedo(3), R. Rodríguez López(4) (Servicios de Nefrología. (1)Endocrinología. (2)Medicina Nuclear. (3)Medicina Interna. (4)Bioquímica. Complejo Asistencial de Salamanca. (5)Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Santa Elena de Zamora) 48 MARTES 18 PROGRAMA CIENTÍFICO 12:40 s DIVERGENCIA ENTRE GROSOR ÍNTIMA MEDIA (GIM) Y ENFERMEDAD ATEROMATOSA (EA) EN LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC) A. Betriu, M. Martínez Alonso(1), A. Dusso(2), E. Fernández Giráldez(3) (Nefrología. (1)Dep. Estadística. (2)Nefrología Experimental. IRB Lleida. (3)Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Arnau de Vilanova. Lleida) 12:50 s ACLARAMIENTO DE CREATININA MEDIDO (CCRM) Y ACLARAMIENTO DE CREATININA ESTIMADO (CCR ) POR ECUACIÓN DERIVADA EN LA POBLACIÓN DE REFERENCIA DEL ÁREA SANITARIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GRAN CANARIA DR. NEGRÍN (HUGCDN) N. Vega, R. Gallego, F. Morera(1), F. Henríquez Palop, F. González Cabrera, P. Pérez Borges, G. Antón, R. Santana, J.C. Rodríguez Pérez, M.C. Guindeo(2) (Servicios de Nefrología, (1)Informática, (2)Análisis Clínicos. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas) 13:00 s ANCIANOS CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA: ¿QUÉ OCURRE A LOS 5 AÑOS DE SEGUIMIENTO? M. Heras, M.J. Fernández-Reyes, M.T. Guerrero(1), R. Sánchez Hernández, A. Molina, M.A. Rodríguez Gómez, F. Álvarez-Ude (Servicios de Nefrología y (1)Geriatría. Hospital General de Segovia) 13:10 s LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA ESTADIOS 3 Y 4 TIENEN MÁS PROBABILIDAD DE INICIAR DIÁLISIS QUE DE FALLECER. ESTUDIO MERENA. DATOS FINALES TRAS CINCO AÑOS DE SEGUIMIENTO J.L. Górriz, A. Martínez Castelao(1), J. Navarro(2), J.M. Portolés(3), A. Cases(4), J. Luño(4), F. De Álvaro(5), J.J. de la Cruz(6) (Servicios de Nefrología. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia (1)Servicio de Nefrología. Hospital Univ. Bellvitge. Barcelona (2)Hosp. Ntra. Sra. De la Candelaria. Tenerife (3)Fundación Hosp. Alcorcón (4)Hospital Clinic. Barcelona (5)Hosp. Univ. Gregorio Marañón. Madrid (5)Hospital Infanta Sofía. Madrid (6)Departamento de Estadística. Universidad Autónoma de Madrid) 13:20 s DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA DE LAS ISLAS BALEARES J.M. Buades, J. García Gregori(4), E.Angullo(4), J. Calls(1), P. Losada(2), M.R. Bernabeu, G. Gómez Marqués(2), A.M. Solís(3), J.J. Torrijos(3), A. Gómez Roig(5) (Servicios de Nefrología. Hospital Son Llàtzer. Palma (1)Hospital Manacor. Mallorca (2) Hospital Universitario Son Espases. Palma (3)Hospital Can Misses. Ibiza (4)Medicina Familiar y Comunitaria. Atención Primaria. Ibsalut (5)Subdirección de Hospitales. Servicio de Salud de las Islas Baleares) 13:30 s ANÁLISIS PROSPECTIVO DE LA INFLUENCIA SOBRE LA DERIVACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE CONSENSO CON ATENCIÓN PRIMARIA (AP) R. Alcázar, M. Puerta, A. Mossé, M. Ortega, M. Albalate, P. De Sequera, R. Pérez García (Servicio de Nefrología. Hospital Infanta Leonor. Madrid) 49 MARTES 18 PROGRAMA CIENTÍFICO 13:40 s EL COCIENTE PROTEINURIA/CREATININA EN ORINA ESPORÁDICA NO SE CORRELACIONA CON LA PROTEINURIA EN ORINA DE 24 HORAS SI LA PROTEINURIA ES NEFRÓTICA N. Montero, M.J. Soler, M.J. Pascual, C. Barrios, E. Márques, M.A. Orfila, L. Coca(1), J. Pascual (Servei de Nefrología. Hospital del Mar. Barcelona (1)Análisis Clínicos. Laboratorio de Referencia de Cataluña) 13:50 s POSICIÓN DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC) EN DIÁLISIS (D) CON RESPECTO AL FIN DE LA VIDA (FV) Y LA PLANIFICACIÓN ANTICIPADA DE CUIDADOS (PAC) J.A. Sánchez Tomero, A. Rodríguez Jornet(1), S. Balda(2), S. Cigarrán(3), J.C. Herrero(4), F. Maduell(5), J. Martín(6), R. Palomar(7) (Servicios de Nefrología. H. Univ. La Princesa. Madrid (1)H. Parc Taulí. Sabadell (2)H. Reina Sofía. Tudela (3)H. Da Costa. Burela (4)H. Severo Ochoa. Leganés (5)H. Clínic. Barcelona (6)H. Del Tajo. Aranjuez (7)H. Univ. Valdecilla. Santander) [SALA BAHÍA] 12:30 – 14:00 COMUNICACIONES ORALES HEMODIÁLISIS II Moderadores: M. Dolores Arenas (Alicante) Manuel Ceballos (Cádiz) 12:30 s EFECTO DEL TRATAMIENTO CON CALCIFEDIOL ORAL SOBRE LA FUERZA MUSCULAR Y LA CAPACIDAD FUNCIONAL EN LOS PACIENTES CON DEFICIENCIA DE VITAMINA D EN HEMODIÁLISIS V. Esteve, A. Junqué, M. Fulquet, V. Duarte, A. Saurina, M. Pou, K. Salas, J. Macías, A. Ramos(1), M. Ramírez de Arellano (Servicios de Nefrología y (1)Rehabilitación. Hospital de Terrassa. Consorci Sanitari Terrassa) 12:40 s MORTALIDAD PRECOZ EN PACIENTES AÑOSOS INCIDENTES EN HEMODIÁLISIS CRÓNICA A. Lara, A. Suárez Benjumea, B. Gascó, M. Salgueira, A. Palma(1), L.M. Roa(1), L. Gil(2), J.A. Milán (Servicio de Nefrología. HUV Macarena. (1)Grupo Ingeniería Biomédica. ESI. Universidad de Sevilla. (2)SICATA) 12:50 s CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CARDÍACA TRAS EL TRATAMIENTO CON PARICALCITOL EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS PERIÓDICA E. Bosch, E. Baamonde, C. Culebras(2), G. Pérez Suárez, B. Hayek, J.L. Ramírez Fernández, P. Ruiz(2), A. Ramírez Puga(1), C. García Cantón(1), M.D. Checa(1) (Servicio de Nefrología. Centro de Hemodiálisis Avericum. (1)Servicios de Nefrología y (2)Cardiología. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria) 50 MARTES 18 PROGRAMA CIENTÍFICO 13:00 s ¿ES ÚTIL EL SCORE MALNUTRICIÓN INFLAMACIÓN (SMI) EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS? Y. Amezquita, M. Japaz, J. Valencia, V. Sánchez Márquez, C. Fernández(1), C. Sánchez, D. Prats, C. Moratilla (Unidad de Hemodiálisis y Nefrología. Clínica Fuensanta. (1)Unidad de Metodología y Epidemiología clínica. Hospital Clínico San Carlos. Madrid) 13:10 s UTILIDAD CLÍNICA DE LA BIOIMPEDANCIA MULTIFRECUENCIA PARA LA MEDICIÓN DEL ESTADO DE HIDRATACIÓN (PESO SECO) DE LOS PACIENTES EN HEMODIÁLISIS R.I. Muñoz, I. Gallardo, P. Ramila(1), A. Torres, M.A. Romero, A. Hernando, I. Cornago, P. García Ledesma, I. Martínez, J. Montenegro (Servicios de Nefrología y (1)Análisis Clínicos. H. Galdakao) 13:20 s OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA 2D-DIGE EN PLASMA Y ULTRAFILTRADO DE PLASMA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE NUEVAS TOXINAS URÉMICAS M. Arias, E. Bañón-Maneus, A. Solé-González, N. Hierro-García, J. Rovira, F. Diekmann, L.F. Quintana, D. Moya-Rull, J.M. Campistol, F. Maduell (Servicio de Nefrología y Trasplante Renal. Hospital Clinic. Barcelona) 13:30 s DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ANTICUERPOS VHC CORE EN PACIENTES EN HD CON SCREENING NEGATIVO EN SUERO PARA VHC COMO MARCADOR DE INFECCIÓN OCULTA POR VHC G. Barril (Hospital U. De la Princesa. Madrid) 13:40 s COSTE FARMACÉUTICO EN EL PACIENTE EN HEMODIÁLISIS: COMPONENTES PRINCIPALES Y REPERCUSIÓN EN EL COSTE GLOBAL S. Roca, R.M. de Alarcón, C. Jimeno, E. Vaquero, E. Zarcos, M. Albadalejo, G.M. Álvarez Fernández, M. Navarro, M. A. García Hernández, M. Molina (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Santa Lucía. Centro de Hemodiálisis Hocasa. Cartagena) 13:50 s DISFUNCIÓN COGNITIVA EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS Y SU RELACIÓN CON LA PRESENCIA DE LESIONES DE SUBSTANCIA BLANCA CEREBRAL C. Cabré, V. Moles, J.P. Vives, D. Villa, J. Viñas, M. Arruche, J. Soler(1), J. Aguilera(2), T. Compte(2), A. Martínez Vea (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Joan XXIII. Tarragona. (1)Diálisis. Reus Medical. (2)Diálisis. Llevant) [SALA BAHÍA] 14:00 – 14:30 Presentación Proyecto Docente S.E.N.: “Imagen en Nefrología” 51 MARTES 18 PROGRAMA CIENTÍFICO 14:00 – 15:30 Almuerzo de trabajo [AUDITORIO] 15:30 – 16:30 Casos Seleccionados del CLUB DE NEFROPATOLOGÍA 2011 Moderadores: Eduardo Vázquez Martul (A Coruña) Alfonso Segarra (Barcelona) Un caso de glomerulonefritis proliferativa con depósitos de IgG monoclonales T. Jiménez-Salcedo, R. Toledo, I. García-González, MªJ Alférez, M. León, M.A. Frutos, M. Jiménez-Villodres, A. Valera (Málaga) Glomerulopatía colapsante “de novo” en trasplante renal pediátrico S. González, C.T. Corcuera, C. García-Meseguer, A. Peña, C. Fernández-Camblor, MªL Picazo (Madrid) [SALA ALBAICÍN] 15:30 – 16:30 COMUNICACIONES ORALES METABOLISMO ÓSEO Y MINERAL EN LA ERC Moderadores: M. Dolores del Pino (Almería) José A. Milán (Sevilla) 15:30 s EL CALCIO EXTRACELULAR MODULA LOS NIVELES DE FGF23 M.E. Rodríguez Ortiz, I. López(1), A. Peralta(3), C. Pineda(1), J.M. Martínez Moreno, R. Canalejo, J.R. Muñoz Castañeda, A. Canalejo(2)M. Rodríguez(4), Y. Almadén (Servicio de Nefrología. Unidad de Investigación (IMIBIC). Hospital Universitario Reina Sofía. (1)Departamento de Medicina y Cirugía Animal. Universidad de Córdoba. (2) Departamento de Biología Ambiental y Salud Pública. Universidad de Huelva. (3) Escuela de Veterinaria. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León). (4)Unidad de Investigacion (IMIBIC). Servicio de Nefrología. Universidad de Huelva) 52 MARTES 18 PROGRAMA CIENTÍFICO 15:40 s INFLUENCIA DE LA VITAMINA D EN LA EXPRESIÓN DE BMP2 Y LA CALCIFICACIÓN VASCULAR INDUCIDAS POR TNF ALFA F. Guerrero, A. Montes de Oca, E. Aguilera, M. Rodríguez Portillo, I. López Villalba (Medicina y Cirugía Animal. Universidad de Córdoba. (1)Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba) 15:50 s EFECTO DIFERENCIAL DEL CALCITRIOL Y DEL PARICALCITOL SOBRE EL DESARROLLO DE CALCIFICACIONES VASCULARES. IMPLICACIÓN DE LA RUTA WNT/ ß-CATENINA J.M. Martínez, J.R. Muñoz, C. Herencia, A. Montes de Oca, J.C. Estepa(1), R. Canalejo, M.E. Rodríguez, A. Canalejo(2), J.M Rodríguez Portillo, Y. Almadén (Unidad de Investigación, Servicio de Nefrología, IMIBIC. Hospital Reina Sofía de Córdoba. (1)Dpto. de Medicina y Cirugía Animal. Universidad de Córdoba. IMIBIC. (2) Dpto. de Biología Ambiental y Salud Pública. Universidad de Huelva. IMIBIC) 16:00 s DOSIS HABITUALES DE CALCIFEDIOL AUMENTAN LA CALCEMIA Y CALCIURIA EN LA ERC R. Saracho(1), I. Martínez Fernández, C. De No, I. Cornago, I. Gallardo, P. García de Ledesma, A. Hernando, R.I. Muñoz, J. Montenegro, A. Torres (Servicios de Nefrología. Hospital Galdakao. (1)Osakidetza) 16:10 s POSIBLE IMPLICACIÓN DE LA PTH EN LA REGULACIÓN DE LAS SECRETED FRIZZLED RELATED PROTEINS (SFRPS) Y LA VÍA DE WNT N. Carrillo, L. Solano, G. Pardo, P. Román, S. Panizo, M. Naves, J. Cannata (Servicio de Metabolismo Óseo y Mineral. Hospital Universitario Central de Asturias. Instituto Reina Sofía de Investigación. REDinREN del ISCIII. Universidad de Oviedo) 16:20 s EFECTO DEL SUPLEMENTO DE VITAMINA D EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON ERC C. Yuste, S. García de Vinuesa, M. Goicoechea, D. Barraca, U. Verdalles, J. Luño (Servicio de Nefrología. HGU Gregorio Marañón. Madrid) 53 MARTES 18 PROGRAMA CIENTÍFICO [SALA BAHÍA] 15:30 – 16:30 COMUNICACIONES ORALES DIABETES – HIPERTENSIÓN Moderadores: Fernando de Álvaro (Madrid) Rafael Montes (Sevilla) 15:30 s LA INSULINA INCREMENTA LA EXPRESIÓN DEL ENZIMA CONVERSOR DE ANGIOTESINA 2 (ECA2) EN PODOCITOS. ¿UN MECANISMO PROTECTOR FRENTE LA ALBUMINURIA Y LA NEFROPATÍA DIABÉTICA? E. Márquez, M. Riera, J. Rigol, J. Pascual, M.J. Soler (Grupo de Investigación en Nefropatías. Hospital del Mar. IMIM. Barcelona) 15:40 s LA CONCENTRACIÓN SÉRICA Y EXPRESIÓN EN EL CÓRTEX RENAL DE LA CARDIOTROFINA-1 ESTÁ ALTERADA EN RATONES DIABÉTICOS NOD E. Martínez-Anso(1), M. Riera, N. García-Fernández(2), J. Pascual, M.J. Soler (Grup de Recerca en Nefropaties (GREN). Servicio de Nefrología. Hospital del Mar. (1)Terapia génica y Hepatología. Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA). Pamplona. (2)Servicio de Nefrología. Clínica Universidad de Navarra) 15:50 s CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ESPAÑA: ESTUDIO DIABES A. Cases, J. Franch(1), A. Pérez(2), J.R. González Juanatey(3), P. Conthe(4), E. Gimeno(5), A. Matali(6) (Servicio de Nefrología. Hospital Clinic. (1)Centro de Atención Primaria. Raval Sud. (2) Servicio de Endocrinología. Hospital de Sant Pau. (3)Servicio de Cardiología. CHU Santiago de Compostela. (4)Medicina Interna. HGU Gregorio Marañón. Madrid (5) Biometría Clínica S.L. (6)Almirall S.A.) 16:00 s MODELO SIMPLE PARA IDENTIFICAR PACIENTES CON INDICACIÓN DE ECOGRAFÍA CAROTÍDEA PARA EL DIAGNÓSTICO PRECOZ DE ENFERMEDAD ATEROMATOSA M. Borras, J. Trujillano(2), J. Roig, A. Betriu(1), E. Fernández Giráldez (Servicio de Nefrología. Udetma. Irb Lleida. Arnau de Vilanova de Lleida. (1)UDETMA. Lleida. (2)Ciencias Médicas Básicas. Universitat de Lleida) 16:10 s PAPEL DE LA VÍA DE SEÑALIZACIÓN NOTCH EN DAÑO RENAL INDUCIDO POR HIPERTENSIÓN: DIFERENTE RESPUESTA DE ANGIOTENSINA II Y TGF-ß C. Lavoz, R. Rodrígues-Díez, A. Benito-Martín, S. Rayego-Mateos, R. Rodrigues, A. Ortiz, J. Egido, S. Mezzano(1), M. Ruiz-Ortega (Servicio de Nefrología. Fundación Jiménez Díaz. Madrid. (1)Nefrología. Universidad Austral Valdivia. Chile) 54 MARTES 18 PROGRAMA CIENTÍFICO 16:20 s INFLAMACIÓN Y MICROALBUMINURIA EN INDIVIDUOS CON PREHIPERTENSIÓN J. Navarro, M. Muros(1), C. Mora(2), J. Donate(2), A. Rivero, M. Macía, A. Aragao, F. Fortich, M. Getino, J. García (Servicios de Nefrología. (1)Bioquímica Clínica. (2)Unidad de Investigación. HUNS Candelaria. Tenerife) [SALA BAHÍA] 16:30 ASAMBLEA S.E.N. 55 DOMINGO 16 POSTERS SESIÓN DE PÓSTERS Domingo 15:30 – 16:30 SESIÓN DE POSTERS DIABETES Moderadores: Luis Gómez García (Sevilla) Noemí Esparza (Las Palmas) 1 ii LA ACTIVIDAD SÉRICA Y URINARIA DEL ECA2 ESTÁ AUMENTADA EN RATONES DIABÉTICOS NOD M. Riera, E. Márquez, J. Rigol, H. Roca, D. Batlle(1), J. Pascual, M.J. Soler (Servicio de Nefrología. Grup de Recerca en Nefropaties (GREN). Hospital del Mar. IMIM. (1)Division of Nephrology & Hypertension. Dept. of Medicine. Feinberg School of Medicine. Northwestern University. Chicago. IL) 2 ii PÉRDIDA PODOCITARIA EN EL MODELO DE RATÓN DIABÉTICO NOD M. Riera, E. Márquez, J. Gimeno, H. Roca, J. Pascual, M.J. Soler (Servicio de Nefrología. Grupo de Investigación en Nefropatías (GREN). Hospital del Mar. IMIM. Barcelona) 3 ii LA DEFICIENCIA FUNCIONAL EN RECEPTORES DE INMUNOGLOBULINAS DISMINUYE EL DAÑO RENAL EN RATONES DIABÉTICOS E HIPERCOLESTEROLÉMICOS V. López-Parra, B. Mallavia, A. Oguiza, C. Recio, J. Egido, C. Gómez-Guerrero (Servicio de Nefrología. IIS-Fundación Jiménez Díaz. Universidad Autónoma de Madrid) 4 ii HSP27 AS AN ADAPTIVE PODOCYTE ANTIAPOPTOTIC MECHANISM ACTIVATED BY HIGH GLUCOSE AND ANGIOTENSIN II M.D. Sánchez Niño, A.B. Sanz Bartolomé, M. Ruiz Ortega(1), M.A. Saleem(2), P.W. Mathieson(2), S. Mezzano(3), J. Egido(1), A. Ortiz(1) (Servicios de Nefrología. Hospital La Paz. Madrid (1)Fundación Jiménez Díaz. Madrid (2)University of Bristol. (3)Universidad Austral, Chile) 5 ii PATRÓN CIRCADIANO DE LA PRESIÓN ARTERIAL Y PREVALENCIA DE HIPERTENSIÓN NOCTURNA EN SUJETOS CON O SIN DIABETES: PROYECTO HYGIA MC. Castiñeira(1), A. Moya(2), J. Pérez de Lis, L. Pousa, J.L. Salgado, S. Hernáiz, A. Mojón(3), J.R. Fernández(3), R.C. Hermida(3) (Gerencia de Atención Primaria. SERGAS Vigo. (1)SERGAS Lugo.(2)SERGAS Pontevedra. (3)Lab. Bioingeniería y Cronobiología. Universidad de Vigo) 6 ii EVOLUCIÓN A LARGO PLAZO DE LA NEFROPATÍA DIABÉTICA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS T. 1 C. del Pozo, R. López-Menchero, L. Álvarez Avellán, L. Sánchez Rodríguez, M.D. Albero Molina (Servicio de Nefrología. Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy. Alicante) 7 ii EFECTOS DE LA HORA DE TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO SOBRE EL PERFIL CIRCADIANO DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN PACIENTES HIPERTENSOS DIABÉTICOS: PROYECTO HYGIA J.J. Crespo(1), M. Domínguez-Sardiña(1), M.T. Rios(1), A. Moya, S.M. Gomara, L. Miejide, A. Mojón(2), D.E.Ayala(2), R.C. Hermida(2) (Gerencia de Atención Primaria. SERGAS. Pontevedra. (1)SERGAS. Vigo. (2)Lab. Bioingeniería y Cronobiología. Universidad de Vigo) 8 ii INFLUENCIA DE LA MEDIA DE DESCANSO DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN LA IDENTIFICACIÓN DE HIPERTENSIÓN ENMASCARADA Y DE BATA-BLANCA EN PACIENTES DIABÉTICOS: PROYECTO HYGIA A. Moya, E. Sineiro, M.C. Castiñeira(1), S.M. Gomara(1), A. Mojón(2), M.J. Fontao(2), S. Lorenzo(2), D.E. Ayala(2), R.C. Hermida(2) (Gerencia de Atención Primaria. SERGAS Pontevedra. (1)SERGAS. Lugo. (2)Lab. Bioingeniería y Cronobiología. Universidad de Vigo) 9 ii DIABETES TRAS TRASPLANTE RENAL S. Pita. F. Valdés, T. Seoane, S. Pértega, R. Seijo, B. López Calviño, A. Alonso, C. Fernández Rivera, D. Lorenzo, A. López Muñiz (Servicio de Nefrología y (1)Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística. Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña) 57 DOMINGO 16 POSTERS HIPERTENSIÓN ARTERIAL I Moderadores: Emilio Martínez Benavides (Granada) Anna Oliveras (Barcelona) 10 ii CORRELACIÓN ENTRE LAS PRUEBAS INVASIVAS Y NO INVASIVAS EN EL DIAGNÓSTICO DE LA HTA VASCULORRENAL D. Rejas(1), R. Calderón(1), L. Lozano, R. Martín(1), E. Madroñal(1), J. Martínez González(2), H. Hernández Atance(2), A. Puente, L. Alegre, J. Ruiz Ruiz(1) (Servicios de Nefrología, (1)Medicina Interna y (2)Radiología. Hospital Universitario de Fuenlabrada. Madrid) 11 ii ESTUDIO RIESGO CARDIOVASCULAR (PROCAM) Y FUNCIÓN RENAL (CKD-EPI), RELACIÓN CON ESTILO DE VIDA, TENSIÓN ARTERIAL, MEDIDAS ANTROPROMÉTRICAS, METABOLISMO, MARCADORES, GROSOR INTIMA-MEDIA Y FUNCIÓN CARDÍACA EN POBLACIÓN SANA F.J. Lavilla, N. García-Fernández, P.L. Martín, P. Errasti, C. Calderón, D. Izquierdo, A. Purroy (Servicio de Nefrología. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona) 12 ii EL ÍNDICE DOPPLER DE RESISTIVIDAD INTRARRENAL COMO MARCADOR CARDIOVASCULAR Y RENAL (J. Calabia, P. Torguet, I. García Méndez, N. Martín, B. Guasch, M. Vallés (Servicio de Nefrología. H.U.J. Trueta. Girona) 13 ii INFLUENCIA DEL NÚMERO DE FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS Y LA HORA DE TRATAMIENTO SOBRE LA MORBILIDAD Y MORTALIDAD CARDIOVASCULAR R.C. Hermida, D.E. Ayala, A. Mojón, J.R. Fernández (Lab. Bioingeniería y Cronobiología. Universidad de Vigo) 14 ii EFECTOS DE LA HORA DE TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO SOBRE EL PATRÓN CIRCADIANO DE LA PRESIÓN ARTERIAL AMBULATORIA EN HIPERTENSIÓN RESISTENTE: PROYECTO HYGIA M.T. Ríos, M. Dóminguez-Sardiña, L. Pousa, J. Pérez de Lis, A. Otero(1), M.J. Fontao(2), J.R. Fernández(2), D.E. Ayala(2), R.C. Hermida(2) (Gerencia de Atención Primaria. SERGAS Vigo. (1)SERGAS Ourense. (2)Lab. Bioingeniería y Cronobiología. Universidad de Vigo) 15 ii BENEFICIOS DIFERENCIALES SOBRE LA REDUCCIÓN DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN FUNCIÓN DE LA HORA DE ADMINISTRACIÓN DE LAS DISTINTAS FAMILIAS DE ANTIHIPERTENSIVOS R.C. Hermida, D.E. Ayala, A. Mojón, J.R. Fernández (Lab. Bioingeniería y Cronobiología. Universidad de Vigo) 16 ii LA ENFERMEDAD RENAL DISMINUYE LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES HIPERTENSOS. ESTUDIO ALHAMBRA J. Abellán(1), A. Roca Cusach, B. Font, R. Lahoz, J. Salazar (Novartis Farmacéutica. (1)Cátedra de Riesgo Cardiovascular. Universidad Católica de Murcia, Murcia. (2)Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona) 17 ii MEDIDA DE LA VELOCIDAD DE ONDA DE PULSO MEDIANTE ECOGRAFÍA DOPPLER: CONCORDANCIA CON EL MÉTODO COMPLIOR J. Calabia, P. Torguet, N. Martín, I. García Méndez, Y. Barreiro, C. Molina, M. Vallés (Servicio de Nefrología. H.Dr. J. Trueta. Girona) 18 ii MEDICIÓN DEL ÍNDICE TOBILLO-BRAZO EN UNA CONSULTA DE NEFROLOGÍA: EXPERIENCIA DE UN AÑO R. García Agudo, B. Barba, A. España, E. Ramos, O. Fikri, F. Cazalla, J. Mancha, J.M. Tenías (Servicio de Nefrología. Complejo Hospitalario La Mancha-Centro. Alcázar de San Juan. Ciudad Real) 19 ii INFLUENCIA DE LA HORA DEL DÍA DEL TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO SOBRE EL RIESGO CARDIOVASCULAR EN HIPERTENSIÓN RESISTENTE R.C. Hermida, D.E. Ayala, A. Mojón. J.R. Fernández (Lab. Bioingeniería y Cronobiología. Universidad de Vigo) 20 ii CORRELACIÓN ENTRE EL AUMENTO DE GLUCOSA BASAL Y LA DISMINUCIÓN PROGRESIVA DE LA PROFUNDIDAD DE LA PRESIÓN ARTERIAL: PROYECTO HYGIA D.E. Ayala, J.J. Crespo(1), A. Moya(2), P.A. Callejas(1), P. Eiroa(1), A. Otero(3), A. Mojón, J.R. Fernández, R.C. Hermida (Lab. Bioingeniería y Cronobiología. Universidad de Vigo (1)Gerencia de Atención Primaria. SERGAS. Vigo (2)Gerencia de Atención Primaria. SERGAS. Pontevedra (3)Complejo Hospitalario Universitario Ourense. SERGAS) 58 DOMINGO 16 POSTERS 21 ii INFLUENCIA DE LA PROFUNDIDAD DE LA PRESIÓN ARTERIAL AMBULATORIA SOBRE LA GLUCOSA EN SUJETOS CON Y SIN PRESIÓN ARTERIAL AMBULATORIA ELEVADA: PROYECTO HYGIA M. Domínguez Sardiña(1), P.A. Callejas(1), P. Eiroa(1), J.J. Crespo(1), J.L. Salgado(1), A. Otero(2), M.J. Fontao, S. Lorenzo, R.C. Hermida (Lab. Bioingeniería y Cronobiología. Universidad de Vigo. (1)Gerencia de Atención Primaria. SERGAS. Vigo (2)Complejo Hospitalario Universitario Ourense. SERGAS) DIÁLISIS PERITONEAL I Moderadores: Francisco J. Guerrero (Almería) Fernando Sousa (Palencia) 22 ii BENEFICIOS DE SUPERVIVENCIA DE LA DIÁLISIS PERITONEAL (DP) FRENTE A HEMODIÁLISIS (HD) EN PACIENTES INCIDENTES. ESTUDIO OBSERVACIONAL DE ONCE AÑOS EN LA COMUNIDAD CANARIA J.M. Rufino, C. García Cantón(1), N. Vega(2), M. Macía(3), A. Rodríguez Pastor(5), S. García Rebollo, B. Escamilla, B. Maceira, A. Torres(2), V. Lorenzo (Servicios de Nefrología. Hospital Universitario de Canarias. (1)Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. (2)Hospital Universitario de Gran Canaria. Dr. Negrín. (3)Hospital Universitario Nª Sra. Virgen de Candelaria. (4)Unidad de Investigación. Hospital Universitario de Canarias. (5)Dirección General de Programas Asistenciales. Servicio Canario de la Salud. Coordinación Autonómica de Trasplante de Órganos y Tejidos) 23 ii PARICALCITOL ORAL CONTROLA EL HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO Y REDUCE LA PROTEINURIA EN PACIENTES EN DIÁLISIS PERITONEAL J.E. Sánchez Álvarez, C. Rodríguez Suárez, I. González Díaz, M. Núñez Moral, B. Peláez Requejo, A. Méndez González, A. Quintana (Área de Gestión Clínica de Nefrourología y Metabolismo Óseo y Mineral. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo) 24 ii IL-17: UN NUEVO MEDIADOR EN LAS COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO POR DIÁLISIS PERITONEAL R. Rodrigues-Díez, L. Stark(1), J. Jiménez Heffernan(1), S. Rayego-Mateos, R. Rodrigues, G. González Mateo(1), M.A. Bajo(1), R. Selgas(1), M. Ruiz-Ortega (Instituto de Investigación. Fundación Jiménez Díaz. Madrid (1)Hospital La Paz. Madrid) 25 ii LA ELEVACIÓN DE LA PROTEÍNA C REACTIVA (PCR) SE RELACIONA CON LAS CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES BASALES DEL PERITONEO EN PACIENTES EN DIÁLISIS PERITONEAL A. Ros, M.A. Bajo, G. Del Peso, C. Hevia, C. Vega, M. Ossorio, B. Carretero, R. Díaz, R. Selgas (Servicio de Nefrología. Hospital Univesitario la Paz. Madrid) 26 ii DEMOGRÁFICOS, CARACTERÍSTICAS, PERITONITIS Y CAUSAS DE SALIDA EN LA TÉCNICA DE DIÁLISIS PERITONEAL DURANTE 12 AÑOS (1999-2010) EN LA COMUNIDAD DE ANDALUCÍA C. Remón, P.L. Quirós, E. Rubio, N. Areste(1), J.M. Gil(2), M.J. Espigares(3), J. Guerrero(4), E. MartínezBenavides(5) (Servicios de Nefrología. Hosp. Univ. Puerto Real. Cádiz (1)Hosp. Univ. Virgen Macarena. Sevilla (2)Hospital de Jaén. (3) Hospital San Cecilio. Granada (4)Hospital Torrecárdenas. Almería (5)Hospital Virgen de las Nieves. Granada) 27 ii SUPERVIVENCIA DE LA POBLACIÓN ANCIANA EN DIÁLISIS PERITONEAL C. Vega, M.A. Bajo, J.D. Montejo, B. Rivas, B. Carretero, C.G. Tapia, R. Selgas (Servicio de Nefrología. Hospital Univ. de la Princesa. Madrid) 28 ii RELACIÓN ENTRE LA PRESIÓN INTRABDOMINAL EN DIÁLISIS PERITONEAL CON LAS HERNIAS Y FUGAS L. Betancourt, S. Otero, E. Ponz, C. Blasco, D. Marquina, C. Grau, M. Bolos, M. García García (Servicio de Nefrología. Institut Universitari Parc Taulí. UAB. Barcelona) 29 ii LAS COMPLICACIONES PRECOCES TRAS LA INSERCIÓN DEL CATÉTER PREDICEN LA APARICIÓN DE LA INFECCIÓN PERITONEAL Y SE RELACIONAN CON LOS CAMBIOS EN EL EQUIPO QUIRÚRGICO J.E. Sánchez Álvarez, C. Rodríguez Suárez, I. González Díaz, M. Núñez Moral, B. Peláez Requedo, A. Méndez González, A. Quintana (Área de Gestión Clínica de Nefrourología y Metabolismo óseo y mineral. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo) 59 DOMINGO 16 POSTERS 30 ii MENOR PÉRDIDA POR INFECCIÓN TÓRPIDA Y MENOR TASA DE INFECCIÓN DEL CATÉTER PERITONEAL TRAS LA APARICIÓN EN EL OS DE PEQUEÑAS LESIONES DE ASPECTO GRANULOMATOSO EN LAS QUE SE CULTIVA CORYNEBACTERIA SP G. Caparrós, J. De Santiago, C. Vozmediano, J. Lorente, F. Molina, F. Rivera, J. Martínez Alarcón(1), M.C. Ruiz (Servicios de Nefrología y (1)Microbiología. Hospital General Ciudad Real. (2)Matemática y Estadística Aplicada. Universidad Politécnica de Cartagena) 31 ii IMPACTO DE LAS HERNIAS EN LA SUPERVIVENCIA DE LA DIÁLISIS PERITONEAL S. Balda, V. Papalois, M. Clemenger, N, Hisole, J. McGregory, S. Hadoub, E. Brown (Kidney & Transplant. Imperial College Healthcare NHS Trust. Hammersmith and Charing Cross Hospital. London, UK) 32 ii TRAS UN SUPLEMENTO CALÓRICO-PROTEICO EN DIÁLISIS PERITONEAL MEJORA EL ESTADO NUTRICIONAL Y ALGUNOS COMPARTIMENTOS MUSCULARES Y GRASOS P. Segura, J.M. Gil, P. Pérez del Barrio, M.C. Sánchez Perales, M.J. García Cortés, M.M. Biechy, J. Borrego, E. Merino, A. Liébana (Servicio de Nefrología. Complejo Hospitalario de Jaén) 33 ii SUPERVIVENCIA DE TÉCNICA Y PACIENTES EN DIÁLISIS PERITONEAL (DP) EN CANARIAS: INFLUENCIA DEL TAMAÑO DE LAS UNIDADES DE DIÁLISIS C. García Cantón, I. Auyanet, N. Vega(1), J.M. Rufino(2), M. Macía(3), A. Toledo, A. Ramírez Puga, A. Rodríguez(4), V. Lorenzo(4), M.D. Checa (Servicios de Nefrología. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. (1)Hospital General Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín. (2)Hospital Universitario de Canarias. Tenerife. (3)Hospital Universitario Ntra. Sra. De la Candelaria. Tenerife. (4) DG Programas Asistenciales. SCS) 34 ii CORRELACIÓN ENTRE BIOIMPEDANCIA Y MARCADORES SÉRICOS HABITUALES EN LA VALORACIÓN NUTRICIONAL DE LOS PACIENTES EN DIÁLISIS PERITONEAL N.S. Pérez, M. Vera, S. Bielsa, A. Sentís, M. Arias, N. Fontsere, F. Maduell, J.M. Campistol (Servicio de Nefrología y Trasplante Renal. Hospital Clinic. Barcelona) 35 ii FACTORES QUE CONDICIONAN LA ELECCIÓN DE TÉCNICA DE DIÁLISIS A. Gomis, M. Rivera, M. Fernández Lucas, N. Rodríguez Mendiola, S. Jiménez Alvaro, J.L. Teruel, C. Quereda (Servicio de Nefrología. Hospital Ramón y Cajal. Madrid) DIÁLIS PERITONEAL II Moderadores: Mª José Fernández-Reyes (Segovia) Mª José Espigares (Granada) 36 ii EL FRAGMENTO N-TERMINAL DEL PÉPTIDO NATRIURÉTICO TIPO B (NT-PROBNP) ES MEJOR MARCADOR DE DISFUNCIÓN VENTRICULAR QUE LA MASA VENTRICULAR IZQUIERDA (MVI) EN NIÑOS EN DIÁLISIS A. Alonso, C. Peralta, J. Rivas(1), L. Espinosa, C. García Messeguer, C. Fernández, M. Melgosa, A. Peña, M. Navarro (Servicios de Nefrología Pediátrica y (1)Cardiología Pediatríca. Hospital La Paz. Madrid) 37 ii COMPORTAMIENTO DE LA PERMEABILIDAD Y LOS ACLARAMIENTOS PERITONEALES EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA AL INICIO DE DIÁLISIS B. Rodríguez-Cubillo, F. Coronel, J.C. de la Flor, F. Valga, S. Cigarrán(1), T. Monzón, E. Florit, J.A. Herrero (Servicios de Nefrología. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. (1)Hospital da Costa. Burela) 38 ii EXPERIENCIA EN EL SELLADO CON CONTROL ECOGRÁFICO DE LA FUGA DE DIALIZADO PERICATÉTER EN PACIENTES EN DIÁLISIS PERITONEAL CON TISSUCOL&DUO, EN UN PERÍODO DE 8 AÑOS N. Vega, S. Marrero, F. González Cabrera, P. Pérez Borges, R. Gallego, F. Henríquez Palop, R. Santana, G. Antón, J.C. Rodríguez Pérez, C.R. Hernández Socorro(1) (Servicio de Nefrología y (1)Radiodiagnóstico-Ecografía. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín) 39 ii ¿EXISTE RELACIÓN ENTRE PERITONITIS E INFECCIÓN DE ORIFICIO DE CATÉTER EN PACIENTES EN DIÁLISIS PERITONEAL? V. Abudjer, M. Troya, J. Teixido, M. Del Río, G. Pedreira, R. Romero (Servicio de Nefrología. Germans Trías i Pujol. Barcelona) 60 DOMINGO 16 POSTERS 40 ii VALORACIÓN DE EFICACIA DIALÍTICA EN DIÁLISIS PERITONEAL EMPLEANDO BIOIMPEDANCIA ESPECTROSCÓPICA PARA VALORACIÓN DEL VOLUMEN G. Martínez Fernández, A. Ortega, F. Llamas, J. Masiá, A. Pérez Rodríguez, N.M. Martínez, C. Gómez Roldán, J. Pérez Martínez (Servicio de Nefrología. C.H.U. de Albacete) 41 ii APORTACIÓN DE LA PRUEBA DE EQUILIBRIO PERITONEAL COMBINADA (PEPC) A LA CARACTERIZACIÓN DEL FALLO DE ULTRAFILTRACIÓN (UF) EN DIÁLISIS PERITONEAL (DP) N. Blanco, A. Rodríguez-Carmona, M. Pérez Fontán, A. López Muñiz. T. Ferreiro, M. Da Cunha, T. García Falcón (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario de A Coruña) 42 ii PREVALENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO EN PACIENTES EN DIÁLISIS PERITONEAL Y FACTORES ASOCIADOS A. Rincón, L. Bucalo, A. Vega, S. Abad, J.M. López Gómez, A. Pérez de José, R. Jofre (Servicio de Nefrología. H.G.U. Gregorio Marañón. Madrid) 43 ii UTILIZACIÓN DE CATÉTER DE ANGIOPLASTIA PARA RECOLOCACIÓN DE CATÉTER PERITONEAL O. García Uriarte, C. Robledo, R. Saracho, G. Alcalde, F. Viana, F. López Zárraga(1), J. Maynar(2) (Servicios de Nefrología. (1)Radiología. (2)Medicina Intensiva. Hospital Santiago de Vitoria. Osakidetza) 44 ii VALORACIÓN DEL ESTADO HÍDRICO EN PACIENTES EN DIÁLISIS PERITONEAL. PAPEL DE BIOIMPEDANCIA H. Gutiérrez Casavilca, F. Alonso, A. Ruiz Fernández (UGC Uro-Nefrológica. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla) 45 ii ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO QUE PUEDEN INFLUIR EN LA INCIDENCIA DE INFECCIÓN PERITONEAL EN DIÁLISIS PERITONEAL H. Gutiérrez Casavilca, P. Batalha, A. Ruiz Fernández (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla) 46 ii VITAMINA D EN PACIENTES PREVALENTES EN DIÁLISIS PERITONEAL M. OSSORIO, M.A. BAJO, G. DEL PESO, E. GONZÁLEZ, B. CARRETERO, R. DÍAZ, R. Sánchez-Villanueva, C. Vega, A. Ros, R. Selgas (Servicio de Nefrología. H.U. La Paz. Madrid) 47 ii AJUSTE DE DOSIS DE CONVERSIÓN DE MIRCERA® EN PACIENTES DE DIÁLISIS PERITONEAL. ESTUDIO OBSERVACIONAL J. Portolés, A. Ortigosa(1), P. López-Sánchez(1), O. Fernández(1), E. Rubio, B. Sánchez Sobrino, M. Gómez(1), A. Tato(1) (Servicios de Nefrología. H.U. Puerta de Hierro. Madrid (1)H.U. Fundación Alcorcón. Madrid) 48 ii BALANCES PERITONEALES DE CA EN PACIENTES DE DIÁLISIS PERITONEALES TRATADOS Y NO TRATADOS CON SALES DE CA ORAL J. Montenegro, I. Cornago, I. Gallardo, P. García, A. Hernando, I. Martínez, R. Muñoz, M.A. Romero, A. Torres, U. Aguirre(1) (Servicios de Nefrología y (1)Bioestadística. H. Galdakao-Usansolo) 49 ii INDICADORES DE CALIDAD DE INFECCIONES EN NUESTRA UNIDAD DE DIÁLISIS PERITONEAL. ¿ALCANZAMOS LOS ESTÁNDARES RECOMENDADOS? B. Gómez Giralda, S. Álvarez Tundidor(1), C. Ruiz Zorrilla, A. Molina (Servicios de Nefrología. Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid. (1)Hospital Virgen de la Concha de Zamora) GLOMERULOPATÍAS Moderadores: Ana Ávila (Valencia) Rafael Poveda (Barcelona) 50 ii AÑADIR RITUXIMAB A TACROLIMUS(TC) MEJORA LA PROTEINURIA EN LA GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA (GNM) M.L. Fuentes, M.D. Martínez Esteban, M.A. Frutos, P. Aranda, E. Sola, R. Toledo, A. Torres, G. Martín Reyes, D. Hernández Marrero (Servicio de Nefrología. H.G. Carlos Haya. Málaga) 61 DOMINGO 16 POSTERS 51 ii ESTUDIO EPICA. MANEJO TERAPÉUTICO DEL PACIENTE CON NEFRITIS LÚPICA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA J. Ballarín, I. Pérez(4), M. Díaz, J. Ordi(5), R. Cervera(6), A. Ávila(1), J. Baltar(2), J. Martínez(3), G. Guinea(7), E. De Ramón(4) (Servicios de Nefrología. Fundación Puigvert. Barcelona (1)Hospital Dr. Peset. Valencia (2)Hospital de Asturias. Oviedo (3) Hospital La Paz. Madrid (4)Unidad de Enfermedades Autoinmunes. Hospital Universitario Carlos Haya. Málaga (5)Servicio de Medicina Interna. Hospital Vall d’Hebron. Barcelona (6)Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas. Hospital Clinic. Barcelona (7)Novartis Farmacéutica. Barcelona) 52 ii NEFROPATÍA IGA - TRATAMIENTO CON CORTICOIDES A DÍAS ALTERNOS Y SU RESPUESTA SEGÚN EL FILTRADO GLOMERULAR A. Huerta, P.A. Canetta(1), A. Kleophas(2), A.S. Bomback(1), J. Radhakhrisnan(1), G.B. Appel(1) (Servicio de Nefrología. Hospital 12 de Octubre. Madrid. (1)Nephrology. Columbia University Medical Center. NY. USA. (2) Faculty of Medicine. Henrich-Heine University. Germany) 53 ii TRATAMIENTO CON RITUXIMAB EN EL SÍNDROME NEFRÓTICO IDIOPÁTICO S. Chocron, A. Madrid, E. Lara, R. Vilalta, M. Muñoz, C. Herrero, M. Poblet, L. Vega, L. Soler, J.L. Nieto (Servicio de Nefrología Pediátrica. Hospital Materno Infantil Vall d’Hebron. Barcelona) 54 ii INFECCIÓN POR STAPHYLOCOCCUS Y GLOMERULONEFRITIS IGA: UNA FORMA DE PRESENTACIÓN ATÍPICA O UNA NUEVA ENTIDAD? A.M. Sevillano, E. Gutiérrez, E. Morales, A. Huerta, E. Hernández, P.J. Caro, E. Gutiérrez Solís, N. Polanco, M. Praga (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid) 55 ii INDUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR EN NEFRITIS LÚPICA. FACTORES DETERMINANTES DE RECIDIVA RENAL A. Martín, L. Valiente(2), R. Toledo(1), E. De Ramón(2), M.A. Frutos(1) (Servicios de Nefrología. Empresa Pública Hospital de Poniente. El Ejido, Almería (1)Hospital Carlos Haya. Málaga (2)Servicio de Medicina Interna. Hospital Carlos Haya. Málaga) 56 ii GLOMERULOPATÍAS EN EL CURSO DE LA INFECCIÓN POR VIH O. Castaño, B. Llerena, D. Berdasquera, D. Ajete, M. Caballero, Y. Abad, O. Calderón (Subdirección Atención Médica. Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kouri”. Cuba) 57 ii HISTORIA NATURAL DE LA NEFROPATÍA MEMBRANOSA IDIOPÁTICA C. Rabasco, M. Espinosa, M.J. Pérez Sáez, E. Esquivias, V. Garcia Montemayor, K. Toledo, M.D. Redondo, J.M. Gómez Carrasco, P. Aljama (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba) 58 ii VASCULITIS DE PEQUEÑO VASO CON AFECTACIÓN RENAL EN PACIENTES MAYORES DE 75 AÑOS: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 24 AÑOS H. Marco, M. Corica(1), M. Picazo, Y. Arce, J. Llobet(1), M.Díaz, J. Ballarín (Servicio de Nefrología. Fundació Puigvert. Barcelona (1)Servicio de Reumatología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona) 59 ii ENFERMEDAD DE CHURG STRAUSS (ECHS): IMPACTO DE LA AFECTACIÓN RENAL Y SU RELACIÓN CON LOS ANCA CIRCULANTES R. Gelipi, X. Solanich(1), R. Poveda, A. Vidaller(1), X. Fulladosa, J. Torras, J.M. Grinyo (Servicios de Nefrología y (1)Medicina Interna. Hospital Universitario Bellvitge. Barcelona) ALTERACIONES DEL METABOLISMO ÓSEO MINERAL DE LA ERC I Moderadores: Dolores Prados (Granada) Inés Castellano (Cáceres) 60 ii FGF 23 Y RELACIÓN CON LOS NIVELES DE CALCIO, FÓSFORO, PTHINTACTA Y VITAMINA D EN LOS DIFERENTES ESTADIOS DE DISFUNCIÓN RENAL P. Torguet, N. Martín, J. Calabia, I. García Méndez, G. Maté, B. Guasch, D. Faur, Y. Barreira, C. Molina, M. Vallés (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Dr. J. Trueta, Girona) 62 DOMINGO 16 POSTERS 61 ii EFECTOS DEL TRATAMIENTO CON DOSIS BAJAS DE 25-HIDROXIVITAMINA D3 SOBRE EL METABOLISMO CALCIOFÓSFORO Y LA PROTEINURIA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA ESTADIOS 2-4 P. Justo, R. Alegre, J. Rojas, G. Rosselló, L. Rodríguez Osorio, V. Sainz Prestel, A. Ortiz Arduán, C. Lentisco, B. Fernández Fernández, J. Egido (Servicio de Nefrología. Fundación Jiménez Díaz. Madrid) 62 ii LAS DUAL SPECIFICITY PHOSPHATASES PODRÍAN SER REGULADORES ADICIONALES DEL EFECTO DEL FGF23 EN LAS GLÁNDULAS PARATIROIDES P. Román, N. Carrillo, M. Naves, J.L.Fernández Martín, I. Rodríguez, S. Braga, J.B. Cannata (Metabolismo Óseo y Mineral. Hospital Universitario Central de Asturias. RedInRen. Irsin-FRIAT.Universidad de Oviedo. Asturias) 63 ii CORRELACIÓN ENTRE LOS VALORES ANALÍTICOS PROPIOS DEL METABOLISMO MINERAL-ÓSEO Y LOS ÍNDICES RADIOLÓGICOS DE ADRAGAO Y KAUPPILA EN UNA UNIDAD DE HEMODIÁLISIS A. Coca, C. Aller, B. Bernández Carbajo, R. Gordillo, J.M. Núñez García, M. Muñoz Moreno(1), S. Sanz Ballesteros, P. Pascual, V. Pérez Díaz, J. Bustamante (Servicio de Nefrología y (1)Unidad de Apoyo a la Investigación. H.C.U. Valladolid) 64 ii FUENTES OCULTAS DE FÓSFORO: PRESENCIA DE ADITIVOS CON CONTENIDO EN FÓSFORO EN LOS ALIMENTOS PROCESADOS L. Arnaudas, A. Caverní(2), A. Vercet, S. Bielsa, S. Etaaboudi, L.M. Lou, L. Sahdalá, J. Pérez, R. Álvarez, R. Moreno(1) Servicios de Nefrología. Hospital Miguel Servet. Zaragoza. (1)Hospital San Juan de Dios. Zaragoza. (2)Dietética y Nutrición. Alcer Ebro. Zaragoza. (3)Tecnología de los Alimentos. Universidad de Zaragoza) 65 ii COMPARACIÓN DE LA PTH 1-84 CON LA PTH INTACTA EN PACIENTES CON DISTINTOS GRADOS DE INSUFICIENCIA RENAL X. Barros, G. Casals(1), M.D. Jaén(1), L. Ferrero(1), M.J. Martínez de Osaba(1), J.V. Torregrosa (Servicio de Nefrología y Trasplante Renal. (1)Bioquímica Clínica y Genética Molecular. Hospital Clinic. Barcelona) 66 ii VARIACIÓN DE LA CORRELACIÓN ENTRE PTH 1-84 Y PTH INTACTA SEGÚN EL GRADO DE INSUFICIENCIA RENAL X. Barros, G. Casals, M.D. Jaén, L. Ferro, M.J. Martínez de Osaba, G. Casals(1), MD. Jaén, (1), L. Ferro(1), M.J. Martínez de Osaba(1) (Servicio de Nefrología y Trasplante Renal. (1)Bioquímica Clínica y Genética Molecular. Hospital Clinic. Barcelona) 67 ii NIVELES DE FGF-23 EN 72 PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA ESTADIOS III-V A. Guerrero, Y. Almadén(4), M. García Valverde(1), J.G. Hervás(2), V. Martí(3), R. Montes, C. Páez(3), D. Prados(2), M. Rodríguez Portillo(4) (Servicios de Nefrología. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla. (1)Hospital Virgen de las Nieves. Granada. (2)Hospital San Cecilio. Granada. (3)Hospital Virgen Macarena. Sevilla. (4)Unidad de Investigación. Hospital Reina Sofía. Córdoba) 68 ii ACEPTACIÓN Y TOLERANCIA DE RENVELA® (CARBONATO DE SEVELAMER) EN MONOTERAPIA DE LOS PACIENTES EN HEMODIÁLISIS M.D. Arenas, M.T. Gil, V. De la Fuente, M. Lozano, J.A. Arques(1) (Servicio de Nefrología. Hospital Perpetuo Socorro. Alicante (1)Estadística. Universidad de Alicante) 69 ii SUPLEMENTACIÓN CON CALCIFEDIOL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC) AVANZADA E INSUFICIENCIA DE VITAMINA D NUTRICIONAL: EFECTO SOBRE LOS NIVELES DE 25HIDROXIVITAMINAD (25(OH)D) A.M. Ramos, V. Sainz Prestel, L. Rodríguez Osorio, P. Justo, V. Pérez Gómez, J. Egido, M.P. Manrique, B. Fernández Fernández, C. Martín Cleary, A. Ortiz Arduán (Servicio de Nefrología y Trasplante Renal. Fundación Jiménez Díaz. Madrid) 70 ii LA DISMINUCIÓN DEL FILTRADO GLOMERULAR AUMENTA EL RATIO PTH 1-84/PTH INTACTA X. Barros, G. Casals(1), M.D. Jaén(1), L. Ferro(1), M.J. Martínez de Osaba(1), J.V. Torregrosa (Servicio de Nefrología y Trasplante Renal. (1)Servicio de Bioquímica Clínica y Genética Molecular. Hospital Clinic. Barcelona) 63 DOMINGO 16 POSTERS HEMODIÁLISIS – ACCESO VASCULAR I Moderadores: Carmen Prados (Almería) Inés Rama (Barcelona) 71 ii LA ECOGRAFÍA DOPPLER DEL ACCESO VASCULAR ES UNA EXCELENTE HERRAMIENTA PARA EL DIAGNÓSTICO DE MALFUNCIÓN DE LA FÍSTULA ARTERIOVENOSA (FAV) A. Sánchez(1), E. Gutiérrez, E. Morales, V. Núñez(1), J. Apaza, M. Molina, A.M. Sevillano, L. García Suárez, E. García Hidalgo(1), M. Praga (Servicios de Nefrología y (1)Radiología Vascular. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid) 72 ii ¿MEJORA LA MEDICACIÓN HIPOTENSORA LA DISFUNCIÓN ENDOTELIAL DEL PACIENTE EN HEMODIALISIS? M. Benítez, M. Ouida El Gaout, R. Valverde, I. González, S. Cruz, E. Rodríguez, F. Fernández Mora, F. Fernández Girón, M.J. Merino, C. Suárez (Servicio de Nefrología. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva) 73 ii CATÉTERES TUNELIZADOS DE PACIENTES EN HEMODIÁLISIS. EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO P. Batalha, F. Alonso, F.J. Toro, L. Gil, J.J. Aguilar(1), A. Iglesias(1), M. Mendoza, J. Castilla (UGC Urología y Nefrología y (1)UGC Radiodiagnóstico. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla) 74 ii RESULTADOS DEL PROGRAMA DE ACCESO VASCULAR EN LA CONSULTA DE INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA AVANZADA A. López Montes, M. Martínez Villaescusa, A. Serrano, M.L. Illescas, A. Martínez Monsalve(1), M. Cambronero(1), C. Gómez Roldán (Servicios de Nefrología y (1)Cirugía Vascular. Hospital General Universitario Albacete) 75 ii LA PROFILAXIS CON SELLADO INTRALUMINAL DE GENTAMICINA DE LAS RAMAS DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL PERMANENTE TUNELIZADO EN HEMODIÁLISIS NO CAUSA RESISTENCIA BACTERIANA J. Fernández Gallego, C. Jironda, E. Gutiérrez, M. Martín, P. Hidalgo, T. Jiménez, L. Blanca, L. Fuente (Servicio de Nefrología. Hospital Carlos Haya. Málaga) 76 ii ACCESO VASCULAR PARA HD: ELECCIÓN EN MAYORES DE 75 AÑOS J. Martín, V. Petkov, F. Ríos(1), M.J. Gutiérrez Sánchez, J.M. Alcázar(2) (Servicio de Nefrología. H. Tajo. Aranjuez. (1)ICN San Luciano. (2)Nefrología. FMC) 77 ii RESULTADOS DE ESTUDIOS ANGIOGRÁFICOS Y ANGIOPLASTIAS DE ACCESOS VASCULARES DE HEMODIÁLISIS. REVISIÓN DE 5 AÑOS P. Batalha, F. Alonso, F.J. Toro, L. Gil, J.J. Aguilar(1), M. Mendoza, J. Peiró(1), J.J. Castilla (UGC Urología y Nefrología. (1)UGC Radiodiagnóstico. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla) 78 ii INFLUENCIA DEL ACCESO VASCULAR EN LA CORRECCIÓN DE LA ANEMIA EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS M.J. García Cortés, L. Gil(1), G. Sánchez Márquez(2), G. Martín(3), S. Soriano, S. García Marcos(5), F. Fernández Mora(6), D. Prados(7), M.A. Pérez Valdivia(7), P. Castro(8) (Servicios de Nefrología. Complejo Hospitalario de Jaén. (1)Hospital Regional Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. (2) Hospital Regional Universitario de Puerto Real. Cádiz. (3)Hospital Regional Universitario Carlos Haya. (4)Hospital Regional Universitario Reina Sofía. Córdoba. (5)Hospital de Poniente. Almería. (6)Hospital Regional Universitario Juan Ramón Jiménez. Huelva. (7)Hospital Regional Universitario San Cecilio. Granada. (8)Coordinación Autonómica de Trasplantes, Servicios Centrales. Sevilla) 79 ii ACCESO VASCULAR INTERNO AL MOMENTO DE INICIAR HEMODIÁLISIS: ANÁLISIS DE NUESTRA EXPERIENCIA J. Macías, V. Duarte, M. Fulquet, A. Saurina, K. Salas, V. Esteve, M. Pou, M. Ramírez (Servicio de Nefrología. Consorci Sanitari de Terrassa) 80 ii USO DE UROKINASA EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA TROMBOSIS DE CATÉTERES TUNELIZADOS M. Fernández Lucas, S. Elías, A. Gomis, P. Navarro(1), B. Megía(1), J.L. Teruel (Servicios de Nefrología y (1)Farmacia. Hospital Ramón y Cajal. Madrid) 81 ii ANGIOPLASTIA DE FÍSTULAS ARTERIOVENOSAS PARA HEMODIÁLISIS: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL COMARCAL R.M. García Camin, A. Fina(1), H. Chevarría. M.C. Glucksmann, I. Sánchez Pérez(2), R. García Osuna (Servicios de Nefrología. (1)Medicina de Familia. (2)Grup Gressires-Dep. Reserca. Hospital de Palamós) 64 DOMINGO 16 POSTERS HEMODIÁLISIS – COMPLICACIONES I Moderadores: Enrique Morales (Madrid) Rocío Zamora (Madrid) 82 ii ASOCIACIÓN ENTRE EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y EVENTOS CARDIOVASCULARES EN HEMODIÁLISIS G. Pérez Suárez, E. Bosch, E. Baamonde, J.I. Ramírez Fernández, B. Hayek, A. Ramírez Puga(1), A. Toledo(1), M.M. Lago(1), C. García Cantón(1), M.D. Checa(1) (Servicios de Nefrología. Centro de Hemodiálisis Avericum. (1)Hospital Universitario Insular de Gran Canaria) 83 ii MORBIMORTALIDAD DEL SÍNDROME METABÓLICO EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS A. Pérez de José, U. Verdalles, A. Vega, S. Abad, L. Bucalo, A. Rincón, R. Jofre, J.M. López Gómez (Servicio de Nefrología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid) 84 ii LOS PARÁMETROS DE INFLAMACIÓN Y ANEMIA PREDICEN LA FRACTURA DE CADERA EN HEMODIÁLISIS C. Rabasco, M.D. Redondo, M.L. Agüera, J. Gómez Pérez, S. Soriano, R. Ojeda, M.A. Álvarez de Lara, A. Martín Malo, M. Rodríguez Portillo, P. Aljama (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba) 85 ii UTILIDAD DE LOS INDICADORES PRONÓSTICOS DE MORTALIDAD PRECOZ EN PACIENTES AÑOSOS QUE INICIAN HEMODIÁLISIS CRÓNICA S. Otero, J.C. Martínez Ocaña, L. Betancourt, E. Rodríguez, M. García García (Servicio de Nefrología. Corporació Sanitària i Universitària Parc Taulí. Sabadell) 86 ii SUPERVIVENCIA DE LA POBLACIÓN INCIDENTE EN DIÁLISIS: MEJORÍA DE RESULTADOS EN TRES QUINQUENIOS SUCESIVOS N. Montero, M.J. Soler, M.J. Pascual, M.A. Orfila, F. Barbosa, S. Collado, H. Cao, J. Comas(1), E. Arcos(1), J. Pascual (Servei de Nefrología. Hospital del Mar. (1)Registre. Malalts Renals Catalunya. Barcelona) 87 ii INCIDENCIA, FACTORES DE RIESGO Y MORTALIDAD ASOCIADA A COLITIS ISQUÉMICA EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS B. Quiroga, E. Verde, S. Abad, A. Vega, M. Goicoechea, J. Reque, J.M. López Gómez, J. Luño (Servicio de Nefrología. H. Gregorio Marañón. Madrid) 88 ii EL PERFIL LIPÍDICO Y LA MICROINFLAMACIÓN EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS PUEDEN VERSE INFLUENCIADOS POR LA ADMINISTRACIÓN ORAL DE UNA FÓRMULA MAGISTRAL (“COUPAGE”) ECOLÓGICA DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA P. Segura, F.J. Borrego, M.M. Biechy, M.C. Sánchez Perales, M.J. García Cortés, V.G. Villarrubia(2), M. Gasso(1), B. Sánchez Muñoz(1), M.V. Camacho Reina(1), V. Pérez Bañasco (Servicios de Nefrología y (1)Análisis Clínicos. Complejo Hospitalario de Jaén. (2)I+D+i. Bioaveda) 89 ii ¿QUÉ LUGAR OCUPA LA NUTRICIÓN PARENTERAL INTRADIÁLISIS? M. Molina, E. Morales, P. Gomis(1), E. Gutiérrez, M. León(2), A. Hernández, A.M. Sevillano, J. Caro, N. Polanco, M. Praga (Servicios de Nefrología, (1)Farmacia, y (2)Endocrinología. Hospital 12 de Octubre. Madrid) 90 ii LA CALIDAD DE VIDA Y GRADO DE DEPENDENCIA FUNCIONAL DE PACIENTES EN HEMODIÁLISIS TIENEN RELACIÓN DIFERENTE CON EL ESTADO NUTRICIONAL Y CON LA SUPERVIVENCIA C Vargas(1), F.J. Borrego, J. González Calvo(2), A. Liébana (Servicio de Nefrología. Complejo Hospitario de Jaén. (1)Centro de Salud. Valdepeñas de Jaén. (2)Zona Básica de Salud. Cambil) 65 DOMINGO 16 POSTERS HEMODIÁLISIS – OTROS TEMAS I Moderadores: Rocío Echarri (Madrid) Alfonso Miguel (Valencia) 91 ii TRATAMIENTO CON VITAMINA D Y BIOMARCADORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN HEMODIÁLISIS C. Piñera, A.L. de Francisco, E. Rodrigo, M. Gago, M. López Hoyos(2), M. García-Unzueta(1), G. Fernández Fresnedo, J. Ruiz Criado, M. Arias (Servicios de Nefrología, (1)Endocrinología e (2)Inmunología. Hospital Marqués de Valdecilla. Universidad de Cantabria. Santander) 92 ii EFECTO MODULADOR DE CINACALCET SOBRE LA PRESIÓN ARTERIAL EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS PERIÓDICA E. Baamonde, E. Bosch, G. Pérez Suárez, B. El Hayek Araji, J.I. Ramírez Fernández, M. Lago(1), C. García Cantón(1), A. Ramírez Puga(1), A. Toledo(1), M.D. Checa(1) (Servicios de Nefrología. Centro de Hemodiálisis Avericum. (1)Hospital Universitario Insular de Gran Canaria) 93 ii CINÉTICA DEL FÓSFORO (P) EN DOS TÉCNICAS DE DIÁLISIS: HEMODIÁLISIS DE ALTO FLUJO (HDAF) Y HEMODIAFILTRACIÓN “ON LINE” (HDFOL) E. Iglesias, M. Camba, M.T. Alves(1), W. López Alarcón, J. Santos, M. Borrajo, E. Novoa, C. Pérez Melón, A. Otero (Servicio de Nefrología y (1)Unidad Investigación. Complejo Hospitalario Ourense) 94 ii LA CORRECCIÓN DEL DÉFICIT DE 25-HIDROXIVITAMINA-D MEJORA EL HIPERPARATIROIDISMO, INFLAMACIÓN Y MALNUTRICIÓN DE LOS PACIENTES EN HEMODIÁLISIS R. Ojeda, M.L. Agüera, S. Soriano, M.L. Álvarez de Lara, M.J. Pérez Sáez, E. Esquivias, C. Rabasco, K. Toledo, A. Martín-Malo, P. Aljama (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba) 95 ii EFICACIA, TOLERANCIA, PERFIL DE SEGURIDAD Y GRADO DE SATISFACCIÓN DEL TRATAMIENTO CON ACETATO CÁLCICO Y CARBONATO DE MAGNESIO EN HEMODIÁLISIS V. Esteve, K. Salas, J.C. González Oliva(1), M. Fulquet, V. Duarte, M. Pou, A. Saurina, J. Macías, M. Ramírez de Arellano (Servicios de Nefrología. Hospital de Terrassa. Consorci Sanitari Terrassa. (1)Hospital de Mollet) 96 ii ESTUDIO LONGITUDINAL SOBRE LA PRESCRICIÓN DE DISTINTOS CAPTORES DE FÓSFORO EN DIÁLISIS O. García Uriarte, R. Saracho, C. Robledo, G. Alcalde, F. Viana (Servicio de Nefrología. Hospital Santiago. Vitoria) 97 ii INFLUENCIA DE LAS VARIACIONES DE EXPOSICIÓN SOLAR EN LOS NIVELES DE 25 HIDROXI VITAMINA D EN LOS PACIENTES EN HEMODIÁLISIS P. Justo, C. Lentisco, E. González Parra, A. Ortiz Arduán, C. Martín, C. Gracia, J. Egido (Servicio de Nefrología. Fundación Jiménez Díaz. Madrid) 98 ii CONVERSIÓN DE CALCIJEX A PARICALCITOL EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD METABÓLICA ÓSEA. ¿UN PASO HACIA DELANTE? M.J. Izquierdo, D. Moreno, G. Torres (Servicio de Nefrología. Complejo Asistencial Universitario de Burgos) 99 ii COMPARACIÓN ENTRE CARBONATO Y CLORHIDRATO DE SEVELAMER EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERFOSFATEMIA EN HEMODIÁLISIS J. Lacueva, C. Santamaría(1), A. Bordils, C. Vicent, M.Fernández Márquez, M. Casado (Alcer Turia. Cediat-Lliria. (1)Cediat Torrent) 100 ii EXPERIENCIA CON CLORHIDRATO VERSUS CARBONATO DE SEVELAMER EN DIÁLISIS PARA EL CONTROL DEL FÓSFORO SEGUN LAS RECOMENDACIONES DE LA SEN 2011 A. Martínez Caldero, F.M. de la Rubia(1), A. Acosta(2), M.C. Vozmediano, G. Caparrós (Servicio de Nefrología. Hospital General de Ciudad Real. (1)Centro de Diálisis Nuestra Señora del Prado de Ciudad Real. (2) Centro de Salud nº 1. Ciudad Real) 101 ii EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA COMBINACIÓN ACETATO CÁLCICO/CARBONATO DE MAGNESIO COMO QUELANTE DEL FÓSFORO M.J. Camba, W. López, M. Borrajo, E. Iglesias, O. Conde, E. Novoa, J. Santos, S. Uribe, C. Pérez Melón, A. Otero (Servicio de Nefrología. C.H. Ourense) 66 DOMINGO 16 POSTERS 102 ii EFECTO DEL TRATAMIENTO CON ACETATO CÁLCICO Y CARBONATO DE MAGNESIO SOBRE EL PERFIL METABÓLICO DE LOS PACIENTES EN HEMODIÁLISIS V. Esteve, K. Salas, J.C. González Oliva(1), M. Fulquet, V. Duarte, M. Pou, A. Saurina, J. Macías, M. Ramírez de Arellano (Servicios de Nefrología. Hospital de Terrassa. Consorci Sanitari Terrassa. (1)Hospital de Mollet) 103 ii ELECCIÓN DEL CALCIO EN EL LÍQUIDO DE HEMODIÁLISIS R.M. Ruiz-Calero, C. Martínez del Viejo, S. Barroso, J. Villa, R. Martínez Gallardo, F. Ferreira, G. García Pino, I. Cerezo, J.J. Cubero (Servicio de Nefrología. HIC Badajoz) HEMODIÁLISIS – OTROS TEMAS II Moderadores: Pilar Galindo (Granada) Josep M. Galcerán (Barcelona) 104 ii INFLUENCIA DE DIFERENTES MEMBRANAS SINTÉTICAS EN EL ESTRÉS OXIDATIVO DE PACIENTES EN HEMODIÁLISIS. POLISULFONA FRENTE A POLIACRILONITRILO M.J. Puchades, C. Alguero(1), I. Juan, M.A. González Rico, I. Torregrosa, M.A. Solís, J.E. O’Connor(2), A. Miguel (Servicio de Nefrología. Hospital Clínico Universitario. Valencia. (2)Departamento de Bioquímica. Unidad de Citómica y Citometría de flujo. Facultad de Medicina. Valencia) 105 ii ADECUACIÓN DE LA PAUTA DE FERROTERAPIA EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS M. Vidal, L. Gil, F.J. Toro, J. Vázquez(1), M. Rivera(1), C. Navarro(2), E. Jiménez Víbora(3), G. Fernández Herrero(4) (UGC Urología y Nefrología. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. Centros de Diálisis. (1)FMC. Sevilla. (2)Hemodiálisis Sevillana. (3)Diálisis Andaluza. (4)Clínica Santa Isabel) 106 ii NIVELES BAJOS DE ÁCIDO ÚRICO SE RELACIONAN CON MENOR SUPERVIVENCIA EN PACIENTES INCIDENTES EN HEMODIÁLISIS V. García Montemayor, R. Ojeda, J. Gómez Pérez, M.A. Álvarez de Lara, S. Soriano, E. Esquivias, C. Rabasco, A. Martín Malo, P. Aljama (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba) 107 ii MORTALIDAD DE LOS DIABÉTICOS EN DIÁLISIS R. Chorao, C. Santos, F. Filipe, J. Gonçalves, A. Berdo, J. Montalban, A. Ramalheiro, E. Rocha (Servicio de Nefrología. ULS- CB) 108 ii EL PORCENTAJE DE HEMATÍES HIPOCROMOS SE CORRELACIONA CON INFLAMACIÓN EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS J.J. Gómez Pérez, R. Ojeda, M.L. Agüera, E. Esquivias, V.E. García Montemayor, S. Soriano, M.A. Álvarez de Lara, A. Martín Malo, P. Aljama (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba) 109 ii ANTICUERPOS ANTIFOSFOLÍPIDOS (AAFL) Y PATOLOGÍA VASCULAR EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS F. García-Martín, A. Serrano, E. Ramírez(1), M. Serrano(1), J. Alfaro(1), E. Paz-Artal(1), M. Praga, J.M. Morales (Servicios de Nefrología e (1)Inmunología. Hospital Universitario Doce de Octubre. Madrid) 110 ii ESTUDIO DE PREVALENCIA DE SÍNDROME CARDIORRENAL EN PACIENTES DE UNA UNIDAD DE HEMODIÁLISIS M.I. Poveda, C. Moriana, R. Garófano, M.C. Prados, M.D. del Pino (Servicio de Nefrología. H. Torrecárdenas. Almería) 111 ii CAMBIO DE DARBOEPOETINA-ALFA A EPOETINA-ALFA CON FACTOR DE CONVERSIÓN 1:200 EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS. EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO N. Maruri, O. Carmona, N. Odriozola, M.L. Muñiz. G. García Erauzkin (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Cruces. Barakaldo) 67 DOMINGO 16 POSTERS 112 ii EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD DE METOXI-POLIETILENGLICOL EPOETINA BETA PARA EL TRATAMIENTO DE LA ANEMIA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN HEMODIÁLISIS (ESTUDIO EPOSEM) J. Fort, A. Pelegrí(1), M. El Manouari(1), R. Ramos(2), F. Marco(2), B. De la Torre(3), J. Bartolomé(4), I. Agraz, D. Serón (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Vall d’Hebron. Barcelona (1)C.D. Verge de Montserrat. Diaverum. (2)CD. Nephros. Diaverum. (3)Clínica E. Rotellar. Diaverum. (4)C.D. Secretari Coloma) 113 ii IMPORTANCIA DE LA FUNCIÓN RENAL RESIDUAL EN HEMODIÁLISIS E. Torregrosa, P. Royo, J. Fernández-Najera, P. Olagüe, R. García-Maset (Servicio de Nefrología. Hospital de Manises. Valencia) HEMODIÁLISIS – OTROS TEMAS III Moderadores: Magdalena Palomares (Granada) José A. Herrero (Madrid) 114 ii ¿INFLUYE EL SÍNDROME METABÓLICO EN EL GRADO DE CONTROL DE LA ANEMIA EN LOS PACIENTES EN HEMODIÁLISIS? C. Ruiz-Zorrilla, B. Gómez Giralda, S. Álvarez Tundidor, M.I. Acosta, J.O. Quispe, A. de Paula, A. Molina (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid) 115 ii COMPARACIÓN DE LA EFICACIA TERAPÉUTICA ENTRE EPOETIN ALFA Y EPOETIN THETA EN PACIENTES DE HEMODIÁLISIS EN FASE DE MANTENIMIENTO C. Soto, R. Mestres, G. Angel, M. Barbetta, J.I. Merello(1), J. Jara, F. Moreso, R. Ramos (Hemodiálisis. Fresenius Medical Care. Vilanova. (1)Madrid. (2)Barcelona) 116 ii AUSENCIA DE ELEVACIÓN DE LOS MARCADORES DE DAÑO MIOCÁRDICO (TROPONINA I Y CK) EN PACIENTES CON ERC ESTADIO 5D M. de Valdenebro, A. Gallegos, M.R. Llópez Carratalá, E. Rubio, J.M. Portolés (Servicio de Nefrología. H.U. Puerta de Hierro. Majadahonda. Madrid) 117 ii ANEMIA COMO FACTOR EMERGENTE DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN HEMODIÁLISIS C. Moriana, I. Poveda, R. Garófano, M.C. Prados, M.D. del Pino (Servicio de Nefrología. Hospital Torrecárdenas. Almería) 118 ii RESPUESTA INFLAMATORIA EN PACIENTES DE HEMODIÁLISIS CON DIALIZADO ULTRA PURO C.A. Soto, R. Ramos, R. Mestre, G.Angel, M. Barbetta, J.I. Merello(1), J. Jara, F. Moreso(2) (Hemodiálisis. Fresenius Medical Care. Vilanova. (1)Madrid. (2)Barcelona) 119 ii ¿PODEMOS CONSIDERAR LA FERRITINA COMO UN MARCADOR INFLAMATORIO EN NUESTROS PACIENTES EN HEMODIÁLISIS? A. Celayeta, B. Zalduendo, J. Molina, V. González Martín, M.T. Rodrigo, J.I. Emparanza, F. Vidaur (Servicio de Nefrología. Hospital Donostia. San Sebastián) 120 ii RESULTADOS CON 200 PACIENTES HEMODIÁLISIS EN UN PAÍS SUBDESARROLLADO C. Santacruz, D. Jiménez, G. Santacruz, D. Armas, J. Santacruz (Hemodiálisis. Mendyal. Clínica de los Riñones. Ecuador) 121 ii EVOLUCIÓN CARDIOLÓGICA DE PACIENTES CON ERC EN HD TRAS 5 AÑOS DE SEGUIMIENTO B. Zalduendo, A. Celayeta, J. Molina, V. González, M.T. Rodrigo, R. Avellaneda, F. Vidaur (Servicio de Nefrología. Hospital Donostia. San Sebastián) 122 ii VARIACIÓN EN EL NIVEL DE HEMOGLOBINA PRE Y POS HEMODIÁLISIS, FACTORES RELACIONADOS Y SU IMPORTANCIA EN LA PRESCRIPCIÓN DE ERITROPOYETINA J.L. Chevarría, M.C. Glucksman, R.M. García Camin, J.C. Salazar(1), I. Sánchez Pérez(2), R. García Osuna (Servicios de Nefrología. (1)Medicina de Familia. (2)Investigación. Hospital de Palamós. Girona) 68 DOMINGO 16 POSTERS IRA Y NEFROPATÍAS TUBULOINTERSTICIALES I Moderadores: Rosa Sánchez (Segovia) Pedro Errasti (Pamplona) 123 ii DIFERENCIAS EFECTIVIDAD DIAGNÓSTICA Y PRONÓSTICA DE LA DETERMINACIÓN DE NGAL VERSUS N-ACETIL GLUCOSAMINIDASA EN PACIENTES CON FRA F.J. Lavilla, P. Errasti, N. García-Fernández, P.L. Martín Moreno, D. Izquierdo, C. Calderón, A. Purroy (Servicio de Nefrología. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona) 124 ii ERITROPOYETINA Y FRACASO RENAL AGUDO TRAS LA CIRUGÍA CARDÍACA A. Pérez de José(3), R. Madero(4), P. Alonso(1), J. Bustamante(2), J.A. Sánchez Tomero, C. Bernis (Servicios de Nefrología. (1)Cuidados Intensivos. (2)Cirugía Cardíaca. Hospital La Princesa. Madrid (3)Servicio de Nefrología. Hospital Gregorio Marañón. Madrid (4)Dpto. Estadística. Hospital La Paz. Madrid) 125 ii TOXICIDAD RENAL EN PACIENTES CON HEPATOPATÍA CRÓNICA POR VIRUS B TRATADOS CON TENOFOVIR M.A. Fernández Rojo, R. Díaz-Tejeiro, R. Gómez Rodríguez(1), C. Ruiz González, S. Enamorado, M. Monroy, F.J. Ahijado, M. Acevedo, M.A. García Rubiales, J.L. Conde (Servicio de Nefrología y (1)Aparato Digestivo. Hospital Virgen de la Salud. Toledo) 126 ii ANEMIA PREQUIRÚRGICA PREDICE EL RIESGO DE FRACASO RENAL AGUDO A. Pérez de José(3), R. Madero(4), P. Alonso(1), J. Bustamante(2), J.A. Sánchez Tomero, C. Bernis (Servicios de Nefrología, (1)Cuidados Intensivos. (2)Cirugía Cardíaca. Hospital La Princesa. Madrid (3)Servicio de Nefrología. Hospital Gregorio Marañón. Madrid (4)Dpto. Estadística. Hospital La Paz. Madrid) 127 ii DETERIORO DE FUNCIÓN RENAL DURANTE EL INGRESO HOSPITALARIO EN UN HOSPITAL COMARCAL: UNA OPORTUNIDAD DE MEJORA S. Etaaboudi, B. Campos(1), L.M. Lou, L. Aranudas, O. Gracia(1), S. Bielsa, L. Sahdalá, I. López Alejaldre(1), J.A. Gimeno(2), A. Sanjuán (Servicios de Nefrología. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza (1)Hospital de Alcañiz. Teruel (2)Servicio de Medicina Interna. Hospital de Alcañiz. Teruel) 128 ii ¿ES LA NEFRITIS INTERSTICIAL AGUDA UN DIAGNÓSTICO HISTOLÓGICO FRECUENTE? A. Puente, L. Lozano, A. Castaño(1), L. Alegre, M. Cachinero, J. Casado(2), R. Calderón(2), D. Rejas(2), R. Martín(3) (Servicios de Nefrología. (1)Anatomía Patológica. (2)Medicina Familiar y Comunitaria y (3)Medicina Interna. Hospital Universitario de Fuenlabrada. Madrid) 129 ii IMPACTO DE BORTEZOMIB EN LA SUPERVIVENCIA DE PACIENTES CON MIELOMA MÚLTIPLE REFRACTARIO O EN RECAÍDA CON INSUFICIENCIA RENAL. EXPERIENCIA DE UN CENTRO A. Carreño, B. Hernández(1), C. Calle(1), A. Martínez Calero, M. Arambarri, A. Mayoralas(1), E. Olazo, I. Ferreras (Servicios de Nefrología. (1)Hematología y Hemoterapia. Hospital General Universitario de Ciudad Real) 130 ii ANÁLISIS COMPARATIVO DEL FRACASO RENAL AGUDO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS CON Y SIN PRESENCIA DE HEPATOPATÍA PREVIA F. Alonso, P. Batalha, M.L. Vidal, C. Martín, J.M. Muñoz (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla) 131 ii INCIDENCIA DE ENFERMEDAD RENAL AGUDA TRAS CIRUGÍA CARDIOVASCULAR, EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS A. Suárez Benjumea, A. Lara, S. Ibáñez Cuadros(1), B. Gascó, E. Álvarez Márquez(1), J. Amor, F.J. González Fernández(1), J.A. Milán (Servicio de Nefrología y (1)Unidad de Cuidados Intensivos. HUV Macarena. Sevilla) 132 ii LA BIOIMPEDANCIA EN LA VALORACIÓN DEL FRACASO RENAL AGUDO. IMPORTANCIA PRONÓSTICA DE LA DISTRIBUCIÓN DEL AGUA CORPORAL TOTAL Y DEL ÁNGULO DE FASE F.J. Lavilla, P.L. Martín-Moreno, P. Errasti, N. García-Fernández, C. Calderón, A Ferrer, D. Izquierdo, A. Purroy (Servicio de Nefrología. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona) 69 DOMINGO 16 POSTERS 133 ii ESTUDIO DE FUNCIÓN RENAL VALORADA MEDIANTE FÓRMULA CKD-EPI EN UN ESTUDIO UNICÉNTRICO OBSERVACIONAL DE FRACASO RENAL AGUDO. RELACIÓN CON PRONÓSTICO Y EVOLUCIÓN. IMPORTANCIA DE LA PRESENCIA DE FILTRADO GLOMERULAR MAYOR O MENOR DE 60 ML/MIN. F.J. Lavilla, N. García-Fernández, P. Errasti, P.L. Martín-Moreno, D. Izquierdo, C. Calderón, A. Ferrer, A. Purroy (Servicio de Nefrología. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona) IRC – PROGRESIÓN Moderadores: M. Angeles Guerrero (Sevilla) César García Cantón (Las Palmas) 134 ii LA VARIACIÓN EN GEN MYH9 PREDICE LA FUNCION RENAL EN UNA POBLACIÓN SANA Y ENVEJECIDA A. Otero, M. Cid(3), E. Osorio(3), E. Iglesias, E. Coto(2), B. Tavira(2), I. Corado(2), M.T. Alves(1), E. Iglesias (Servicio de Nefrología y (1)Unidad de Investigación. C.H. Ourense. (2)Genética Molecular. HUCA Redinrem. Oviedo. (3)CAP “A Teixeira”) 135 ii ¿SE PUEDE ENLENTECER LA PROGRESIÓN DE ERC EN ESTADIOS AVANZADOS (IVB,V)? J.L. Lerma, C. Lucas, T. García Garrido, K. Rivero, C. González Álvarez, M. Álvarez Alejandre, C. Rosado, J.M. Tabernero (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario de Salamanca) 136 ii EFECTO A LARGO PLAZO DE LOS FÁRMACOS ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES DE LOS MINERALOCORTICOIDES (ARM) EN PACIENTES CON NEFROPATÍAS CRÓNICAS PROTEINÚRICAS E. Morales, A. Huerta, V. Gutiérrez-Millet, E. Gutiérrez, J. Caro, L. García, N. Polanco, E. Hernández, E. Gutiérrez Solís, M. Praga (Servicio de Nefrología. Hospital 12 de Octubre. Madrid) 137 ii LA RIGIDEZ ARTERIAL EN LA DIABETES MELLITUS 2: UN FACTOR DE PROGRESIÓN DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA P. Torguet, J. Calabia, N. Martín, I. García Méndez, G. Maté, B. Guasch, D. Faur, Y. Barreiro, C. Modina, M. Vallés (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Dr. J. Trueta. Girona) 138 ii PARICALCITOL ES EFICAZ EN EL TRATAMIENTO DEL HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO Y REDUCE LA PROTEINURIA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA E. Gago, J.E. Sánchez Álvarez, P. Vidau, B. Díez Ojea(1), C. García Monteavaro, P. Escalada, B. Díez Ojea, C. García Monteavaro(2), P. Escalada(3), C. Rodríguez Suárez (Área de Gestión Clínica de Nefrourología y Metabolismo óseo y mineral. Hospital Universitario Central de Asturias. Servicios de Nefrología (1)Hospital Valle del Nalón. (2)Hospital San Agustín. (3)Hospital Carmen y Severo Ochoa) 139 ii EFICACIA RENOPROTECTORA Y SEGURIDAD A LARGO PLAZO DE ARA II EN DOSIS ALTAS EN NEFROPATÍAS PROTEINÚRICAS P. Aranda, P. Hidalgo, L. Fuentes, C. Jironda, D. Martínez Esteban, M.A. Frutos, D. Hernández Marrero (Servicio de Nefrología. HRU Carlos Haya. Málaga) 140 ii ENVEJECIMIENTO Y ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC). CAMBIO DEL PARADIGMA A. Otero, M. Cid(3), E. Osorio(3), M. Manrique(3), W.L. López, P. Macía, M.T. Alves(2) (Servicios de Nefrología, (1)Bioquímica. (2)Unidad de Investigación. C.H. Ourense. (3)CAP “A Teixeira”) 141 ii LA FORMULA HUGE COMO PREDICTORA DE PROGRESIÓN EN LA NEFROPATÍA DIABÉTICA R. Martínez Gallardo, F. Ferreira, N.R. Robles, J. Alvarez Gregori(1), J.F. Macías(1), E. Sánchez Casado, J.J. Cubero (Servicio de Nefrología. Hosp. Infanta Cristina. Badajoz. (1)Cátedra de Riesgo Cardiovascular. Universidad de Salamanca) 142 ii DINAMOMETRÍA Y BIOIMPEDANCIA VECTORIAL DOS HERRAMIENTAS CLAVES EN LA EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA S. Cigarrán, M. Álvarez, M. Ledo(1), P. López(2), G. Barril(3), F. Coronel(4), M. Pousa (Servicios de Nefrología. (1)Farmacia. (2)Cocina. Hospital Da Costa. Burela. Servicios de Nefrología (3)Hospital Universitario de la Princesa. Madrid. (4)Hospital Clínico Universitario San Carlos. Madrid) 143 ii ALISKIREN COMO ANTIPROTEINÚRICO EN NEFROPATÍAS NO DIABÉTICAS J. Delgado, J. Sánchez Díaz(1), I. Úbeda, A. Gomis, J.C. de la Flor, F. Valga, J.A. Herrero, A. Barrientos (Servicios de Nefrología y (1)Medicina Preventiva. Hospital Clínico San Carlos. Madrid) 70 DOMINGO 16 POSTERS 144 ii TRATAMIENTO CON RAPAMICINA EN LA POLIQUISTOSIS RENAL AUTOSÓMICA DOMINANTE: RESULTADOS A LOS 12 MESES R. Peces, E. De Sousa, C. Peces(1), C. Vega, E. Cuesta, R. Selgas (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario La Paz. IdiPAZ. Madrid. (1)Área de Tecnología de la Información. SESCAM, Toledo) 145 ii EFECTOS DEL PARICALCITOL SOBRE LA ALBUMINURIA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL AVANZADA R. Blanco, J.J. Bravo(1), M. Moreiras, G. Rodríguez Goyanes, C. Cossío, L. González Rodríguez (Servicios de Nefrología. Hospital Xeral de Vigo. (1)Hospital Lucus Augusti. Lugo) 146 ii VALIDACIÓN DE LA FÓRMULA CKD-EPI EN LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA AVANZADA A. Gomis, J. Sabater, M. Fernández Lucas, N. Rodríguez Mendiola, J.J. Villafruela, J.L. Teruel, C. Quereda (Servicio de Nefrología. Hospital Ramón y Cajal. Madrid) 147 ii EVOLUCIÓN DE FUNCIÓN RENAL TRAS DOCE MESES DE REVASCULARIZACIÓN DE ARTERIA RENAL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA ESTADIO 3 J. Martínez Mateu, M. Uriol, S. Cabello, J. Martínez Riutort(1), J. Rey, S. Jiménez Mendoza, M. Munar, P. Losada, G. Gómez Marqués, A. Tugores (Servicios de Nefrología y (1)Radiología Intervencionista. Hospital Son Espases. Mallorca) 148 ii PREVALENCIA DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN PACIENTES HIV Y ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO M. Uriol, J. Murillas(1), M. Riera(1), T. Sidawi(1), J. Gascó, M. Ribas(1), M. Villalonga(1) (Servicios de Nefrología y (1)Medicina Interna-Infecciosas. Hospital Son Espases. Mallorca) 149 ii ADECUACIÓN DEL USO DE ÁCIDO ZOLEDRÓNICO EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL E. Oliva, L. Cobreros(1), M. Acosta(1), L. Oliva(1), J.C. Rodríguez Pérez (Servicios de Nefrología y (1)Farmacia Hospitalaria. Hospital Universitario Dr. Negrín. Las Palmas) IRC – EPIDEMIOLOGÍA Y CLÍNICA I Moderadores: José M. Onaindia (Huelva) Marta Sánchez Heras (Guadalajara) 150 ii CONCORDANCIA DE LA PRODUCCIÓN DIARIA DE CREATININA ESTIMADA A PARTIR DE ECUACIONES N. Vega, F. Henríquez Palop, F. Morera(1), F. González Cabrera, P. Pérez Borges, R. Gallego, R. Santana, S. Marrero, J.C. Rodríguez Pérez, M.C. Guindeo (Servicios de Nefrología, (1)Informática y (2)Análisis Clínicos. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Las Palmas) 151 ii CONCORDANCIA DEL ACLARAMIENTO DE CREATININA ESTIMADO (CCRE) Y DEL FILTRADO GLOMERULAR ESTIMADO (EGFR) R. Gallego, M.C. Guindeo(2), F. Morera(1), P. Pérez Borges, F. González Cabrera, F. Henríquez Palop, S. Marrero, R. Santana, J.C. Rodríguez Pérez, N. Vega (Servicios de Nefrología, (1)Informática y (2)Análisis Clínicos. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Las Palmas) 152 ii FACTORES PRONÓSTICOS EN LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA (ERCA) A.Y. Sánchez Santana, C. García Cantón, F. Batista, P. Rossique, M. Lago, N. Esparza, S. Suria, E. Fernández Tagarro, M.A. Pérez Valentín, M.D. Checa (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. Las Palmas) 153 ii COMPARACIÓN DE DOS GRUPOS DE PACIENTES ERC 5 EN TRATAMIENTO SUSTITUTIVO: G1 (1980-1995) Y G2 (19922010), TRATADOS POR UN MISMO EQUIPO NEFROLÓGICO J. Monfá, E. Hernández, V. Oviedo, J. Martín-Gago, L. Sánchez, P. Martín-Escuer, A. Acebal(1), F. Sousa (Servicios de Nefrología. Complejo Asistencial de Palencia. (1)Hospital Rio Hortega. Valladolid) 154 ii ALTERACIÓN DEL PATRÓN CIRCADIANO DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN SUJETOS CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA: PROYECTO HYGIA A. Otero(3), M. Domínguez-Sardiña(1), M.C. Castiñeira(2), J.J. Crespo(1), A. Ferreras(1), A. Mojón, D.E. Ayala, J.R. Fernández, R.C. Hermida (Lab. Bioingeniería y Cronobiología. Universidad de Vigo. (1)Gerencia de Atención Primaria. SERGAS. Vigo. (2)Gerencia de Atención Primaria. SERGAS. Lugo. (3)Complejo Hospitalario Universitario. SERGAS. Ourense) 71 DOMINGO 16 POSTERS 155 ii EVALUACIÓN FUNCIONAL Y COGNITIVA DE PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN PREDIÁLISIS R. García Agudo, S. Carmona(1), I. Rueda(2), B. Rosado(3), C. Mangas(2), S. Navarro(2), B. Espejo(2), E. Ramos, A.M. España, B. Barba (Servicios de Nefrología, (1)Geriatría, (2)Neurología y (3)Rehabilitación. Complejo Hospitalario La Mancha-Centro. Alcázar de San Juan. Ciudad Real) 156 ii PREVALENCIA DE HIPERTENSIÓN ENMASCARADA EN FUNCIÓN DE LAS MEDIAS DE ACTIVIDAD O DESCANSO DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN SUJETOS CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA: PROYECTO HYGIA R.C. Hermida, A. Otero(2), L. Piñeiro(3), D.E. Ayala, A. Moya(1), E. Sineiro(1), M.J. Fontao, A. Mojón, J.R. Fernández (Lab. Bioingeniería y Cronobiología. Universidad de Vigo. (1)Gerencia de Atención Primaria. SERGAS. Pontevedra. (2)Complejo Hospitalario Universitario. SERGAS. Ourense. (3)Complejo Hospitalario Universitario. SERGAS. Pontevedra) 157 ii CAUSAS DE INICIO NO PROGRAMADO DEL TRATAMIENTO RENAL SUSTITUTIVO CON HEMODIÁLISIS A. Gomis, J.L. Teruel, M. Fernández Lucas, M. Rivera, N. Rodríguez Mendiola, S. Jiménez Alvaro, C. Quereda (Servicio de Nefrología. Hospital Ramón y Cajal. Madrid) 158 ii CONCORDANCIA ENTRE MDRD Y CKD-EPI P.J. Labrador, P.M. González Castillo, T. Mengotti(1), M. Jiménez Alvaro(1), M.J. Bueno(1), J. Martín(1) (Servicios de Nefrología y (1)Análisis Clínicos. Hospital Virgen del Puerto. Plasencia) 159 ii RESPUESTA A LA VACUNACIÓN FRENTE AL VHB EN PREDIÁLISIS CON DOS CICLOS DE VACUNA CONVENCIONAL Y VACUNA ADYUVADA R. García Agudo, S. Aoufi Rabih, E. Ramos, A.M. España, B. Barba, P. Araque(1), D. Fraga(1), J.C. Valenzuela(1), F. Cazalla, J.M. Tenías(2) (Servicios de Nefrología. (1)Farmacia, (2)Unidad de Apoyo a la Investigación. Complejo Hospitalario La Mancha-Centro. Alcázar de San Juan. Ciudad Real) 160 ii LA ECUACIÓN CKD-EPI COMO ALTERNATIVA EN EL ESTUDIO DEL FILTRADO GLOMERULAR A. Vega, S. García de Vinuesa, M. Goicoechea, U. Verdalles, F. Gómez-Campderá, M.L. Martínez Pueyo(1), A. Chacón(2), L. Bucalo, A. Rincón, J. Luño (Servicios de Nefrología. (1)Medicina Nuclear. (2)Epidemiología. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid) 161 ii INFLUENCIA DE FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS EN LA ELECCIÓN DE MODALIDAD DE TRATAMIENTO RENAL SUSTITUTIVO M. Ortega, A. Mosse, M. Puerta, R. Pérez-García, P. De Sequera, R. Alcázar, M. Albalate (Servicio de Nefrología. Hospital Infanta Leonor. Madrid) 162 ii PREVALENCIA DE INSUFICIENCIA RENAL EN POBLACIÓN GENERAL Y SU RELACIÓN CON EVENTOS CARDIOVASCULARES S. Pita, T. Seoane, S. Pértega, R. Seijo, B. López Calviño, F. Valdés (Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística. Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña) MISCELÁNEA Moderadores: Julia Garro (Barcelona) Alberto Martínez Vea (Tarragona) 163 ii DEL FORMATO PAPEL A LA HISTORIA CLÍNICA DIGITAL V. Lázaro, A. Porteros, E. Mirapeix, A. Darnell, J.M. Campistol (Servicio de Nefrología y Trasplante Renal. Hospital Clínic de Barcelona) 164 ii ÍNDICE DE DIAGNÓSTICOS EN NEFROLOGÍA CON PRE CODIFICACIÓN CIE-9 MC K. López Revuelta, E. Corchete, V. Barrio(1), R. Alcázar(2), A. Ortiz(3), S. Herreros(4), V. Del Castillo(4) (Servicios de Nefrología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Madrid (1)Hospital Infanta Sofía. Madrid (2)Hospital Infanta Leonor. Madrid (3)Fundación Jiménez Díaz. Madrid (4)Servicio de Codificación. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Madrid) 165 ii HEMOPERFUSIÓN CON POLIMIXINA EN EL TRATAMIENTO DEL SHOCK SÉPTICO GRAVE D. Arroyo, N. Panizo, P. Rodríguez Benítez, F. Anaya (Servicio de Nefrología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid) 72 DOMINGO 16 POSTERS 166 ii LA RECETA ELECTRÓNICA COMO MEDIDA DE NEFROVIGILANCIA Y NEFROPROTECCIÓN P.M. González Castillo, A. Villafaina(2), M.J. Bueno(1), M. Jiménez Alvaro(1), T. Mengotti(1), J. Martín(1), P.J. Labrador (Servicios de Nefrología. (1)Análisis Clínicos. Hospital Virgen del Puerto. Plasencia. Cáceres. (2)Farmacia de Área. Gerencia de Área de Salud de Plasencia) 167 ii CONSULTA NO PRESENCIAL EN NEFROLOGÍA. UN AÑO DE EXPERIENCIA E. Garrigos, A. Peris, A. Antolín, V. Mascarós, P. Molina(1) (Servicios de Nefrología. Hospital Gandía. (1)Hospital Dr. Peset. Valencia) 168 ii VERSATILIDAD Y UTILIDAD DE LA TÉCNICA DE PLASMAFÉRESIS EN DISTINTOS PROCESOS PATOLÓGICOS A. Martínez Losa, A. Genoves, L. Jimeno, M. Cacho, M. Lanuza, R. López Solbes, I. López Jiménez, F. Rosique, R. Muñoz Muñoz, R. Gea (Servicio de Nefrología. Hospital General Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia) 169 ii AUTONOMÍA GLOBAL EN LA REALIZACIÓN DE LAS BIOPSIAS RENALES, ¿QUÉ NOS HA APORTADO? (2007-2010) A.L. García Herrera, J.A. García Bolaños, C. Remón, G. Sánchez Márquez, F. Vallejo, P. Quirós, E. Fernández Ruiz, R. Castillo (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario de Puerto Real. Cádiz) 170 ii AMILOIDOSIS RENAL: EPIDEMIOLOGÍA, EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO. EXPERIENCIA DE UN CENTRO N. Serra, X. Barros, M. Solé(1), J. Bladé(2), J. Yagüe(3), J.M. Campistol (Servicio de Nefrologia i Trasplantament Renal. (1)Anatomía Patológica. (2)Hematología. (3)Inmunología. Hospital Clinic. Barcelona) 171 ii 10 AÑOS DE EXPERIENCIA EN PLASMAFÉRESIS EN EL SERVICIO DE NEFROLOGÍA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DOCTOR JOSEP TRUETA DE GIRONA N. Martín, J. García Méndez, J. Calabia, Y. Barreiro, C. Molina, D. Faur, B. Guasch, P. Torguet, G. Mate, M. Valles (Servicio de Nefrología. Hospital Universitari Doctor Josep Trueta. Girona) 172 ii CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LOS PACIENTES HIPOURICÉMICOS CON RESPECTO A AQUELLOS CON NIVELES NORMALES O ELEVADOS DE ÁCIDO ÚRICO A.Y. Sánchez, S. Suria, M. Riaño(1), N. Esparza, C. García Cantón, I. Auyanet, F. Batista, A. Toledo, V. García-Nieto(2), M.D. Checa (Servicios de Nefrología. (1)Bioquímica. (2)Unidad de Nefrología Pediátrica. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. Las Palmas) 173 ii HIPERPOTASEMIA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS ¿PODEMOS EVITARLA? P. de Sequera, R. Pérez García, R. Alcázar, M. Albalate, P. Asegurado(1), M. Ortega, A. Puerta, A. Mossé (Servicios de Nefrología. (1)Admisión. Hospital Infanta Leonor. Madrid) 174 ii ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD POR CÁNCER RENAL EN GALICIA EN EL PERIODO 1980-2008 Y PROYECCIONES PARA 2009-2018 L.A. Neira, S. Pita, J.A. Vilar(1), S. Pértega, M.I. Santiago(2), B. López Calviño, M.T. Seoane (Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística. Complejo Hospitalario Universitario A Coruña. (1)Departamento de Matemáticas. Universidade de A Coruña. (2)Dirección Xeral de Saude Pública. Consellería de Sanidad. Xunta de Galicia) 175 ii INTERCONSULTAS DE NEFROLOGÍA EN EL HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS M. Delgado, M. Marqués, A. Barrientos (Servicio de Nefrología. Hospital Clínico San Carlos. Madrid) 176 ii COMPARACIÓN ENTRE FÓRMULAS DE ESTIMACIÓN DEL FILTRADO GLOMERULAR CON EL GOLD STANDART EN PACIENTES CON FUNCIÓN RENAL NORMAL J.M. Urbizu, C. Azaña, L. Bueno (Servicio de Nefrología. Hospital de Cruces. Bilbao) 73 DOMINGO 16 POSTERS TRASPLANTE RENAL – ASPECTOS CLÍNICOS Y COMPLICACIONES I Moderadores: Dolores Navarro (Córdoba) Teresa Mª García (Cádiz) 177 ii FACTORES RELACIONADOS CON HIPERCALCIURIA EN TRASPLANTADOS RENALES: INFLUENCIA DE CINACALCET, BISFOSFONATOS, METABOLITOS DE VITAMINA D Y DE LOS NIVELES SÉRICOS DE VITAMINA 1,25OHD Y 25OHD F.J. Borrego, M.P. Pérez del Barrio, J. Borrego, C.P. Gutiérrez Rivas, D. Sánchez Martos, A. Liébana (Servicio de Nefrología. Complejo Hospitalario de Jaén) 178 ii NIVELES DE ERITROPOYETINA, ANEMIA Y PARÁMETROS FERROCINÉTICOS EN PACIENTES TRASPLANTADOS RENALES CON TRATAMIENTO CON AGENTES ESTIMULANTES ERITROPOYÉTICOS J.C. de la Flor, F. Valga, E. Florit, B. Rodríguez-Cubillo, I. Pérez-Flores, N. Calvo, J. Santin, P. DelgadoConde, A. Barrientos, A. Sánchez Fructuoso (Servicio de Nefrología. Hospital Clínico San Carlos. Madrid) 179 ii DETERMINANTES DE LA ACTITUD CLÍNICA DEL ESPECIALISTA HACIA LA DISFUNCIÓN RENAL EN RECEPTORES DE UN TRASPLANTE RENAL EN MANTENIMIENTO J.M. Campistol, A. Gutiérrez Dalmau(1), J. Crespo(2), N. Saval(4), M. Balaña(4), J.M. Grinyo(3) (Servicios de Nefrología. Hospital Clinic. Barcelona. (1)Hospital Miguel Servet. Zaragoza. (2)Hospital Dr. Peset. Valencia. (3) Hospital Bellvitge. Hospitalet de Llobregat. (4)Novartis Farmacéutica) 180 ii EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO EN EL PACIENTE TRASPLANTADO RENAL J.P. Leiva-Santos, R. Sánchez, M.J. Fernández Reyes, G. Larraya(1), M. Heras, A. Molina, A. Rodríguez, C. Centeno, L. González(2), F. Álvarez-Ude (Servicios de Nefrología. Hospital General de Segovia. (1)Hospital de Donostia. (2)C.S. Segovia III. Hospital General de Segovia) 181 ii PREVALENCIA DE FRACTURAS VERTEBRALES EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL DE LARGA EVOLUCIÓN S. Jiménez Alvaro, R. Marcén, J.C. Vaamonde(1), C. Caballero(2), A. Fernández Rodríguez, C. Galeano, J.J. Villafruela, J.L. Teruel, F.J. Burgos(3), C. Quereda (Servicios de Nefrología. (1)Radiodiagnóstico. (2)Medicina Nuclear. (3)Urología. Hospital Ramón y Cajal. Madrid) 182 ii ENSAYO CLÍNICO DE FASE IIIB, ALEATORIZADO Y MULTICÉNTRICO PARA EVALUAR LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN MENSUAL DE C.E.R.A. VERSUS DARBEPOETINA ALFA CADA DOS SEMANAS EN PACIENTES TRANSPLANTADOS RENALES CON ANEMIA RENAL CRÓNICA A. Carreño, J.M. Campistol(1), M. Arias(2), J.M. Morales(3), L. Pallardo(4), A. Franco (Servicios de Nefrología. Hospital General de Ciudad Real. (1)Hospital Clinic. Barcelona (2)Hospital Marqués de Valdecilla. Santander (3)Hospital 12 de Octubre. Madrid (4)Hospital Dr. Peset. Valencia (5)Hospital General de Alicante) 183 ii PROTECCIÓN INMUNOLÓGICA DEL HÍGADO SOBRE EL RIÑÓN EN TRASPLANTE COMBINADO HEPATORRENAL A. Sánchez(1), N. Esforzado, V. Torregrosa, N. Serra, R. Paschoalin, J. Martorell(3), A. Ortiz(2), F. Oppenheimer, J.M. Campistol (Servicios de Nefrología. Hospital Clinic. Barcelona. (1)Hospital Insular de Las Palmas de Gran Canaria. (2)Hospital Clínico de Zaragoza. (3)Servicio de Inmunología. Hospital Clinic. Barcelona) 184 ii TUMORES EN TRASPLANTE RENAL PEDIÁTRICO. ESTUDIO MULTICÉNTRICO ESPAÑOL M. Melgosa, E. Lara(1), I. Zamora(2), G. Ariceta(3), J. Fijo(4), A. Vila(5), M. Navarro (Servicios de Nefrología Pediátrica. Hospital La Paz. Madrid (1)H. Vall d`Hebron. Barcelona (2)H. La Fé. Valencia (3)H. Cruces. Bilbao (4)H. Virgen del Rocío. Sevilla (5)H. Sant Joan de Deu. Barcelona) 185 ii LA RETIRADA DEL TRATAMIENTO CON CINACALCET EN EL MOMENTO DEL TRASPLANTE RENAL (TR) NO ES UN FACTOR DE RIESGO PARA CALCIFICACIONES DEL INJERTO R.P. Paschoalin, J.V. Torregrosa, X. Barros, C.E. Durán, J.M. Campistol (ICNU - Unitat Trasplante Renal. Hospital Clinic. Barcelona) 186 ii NIVELES DE ERITROPOYETINA, ANEMIA Y PARÁMETROS FERROCINÉTICOS EN PACIENTES TRASPLANTADOS RENALES SIN TRATAMIENTO CON AGENTES ERITROPOYÉTICOS E. A. Florit, B. Rodríguez Cubillo, F. Valga, J.C. de la Flor, I. Pérez Flores, N. Calvo, P. Delgado, J. Santín, A. Barrientos, A. Sánchez Fructuoso (Servicio de Nefrología. Hospital Clínico San Carlos. Madrid) 74 DOMINGO 16 POSTERS 187 ii DIABETES MELLITUS POST-TRASPLANTE RENAL: FACTORES FARMACOLÓGICOS E. Quintela, L. Santos, C. Piñera, E. Rodrigo, J.C. Ruiz San Millán, G. Fernández Fresnedo, R. Palomar, C. Gómez Alamillo (Servicio de Nefrología. Hospital Marqués de Valdecilla. Santander) 188 ii AC ANTI-HLA DONANTE ESPECÍFICOS EN EL TRASPLANTE RENAL J. Kanter, S. Beltrán, E. Gavela, A. Sancho, J. Crespo, L.M. Pallardo (Servicio de Nefrología. Hosp. Dr. Peset. Valencia) 189 ii ESTUDIO DE LA ASOCIACIÓN ENTRE CALCIFICACIÓN VASCULAR, OSTEOPOROSIS Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN POBLACIÓN TRASPLANTADA. ESTUDIO EN UN CENTRO SEGUIDOR E. Olazo, A. Carreño, E. Pereira, L. Piccone, A. Martínez Calero, S. Anaya, J. Nieto, I. Ferreras (Servicio de Nefrología. H.G.U.Ciudad Real) TRASPLANTE RENAL – RESULTADOS Y ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS I Moderadores: Mercedes Cabello (Málaga) Francesc Moreso (Barcelona) 190 ii NIVELES BAJOS DE TACROLIMUS DURANTE EL PRIMER AÑO POSTRASPLANTE SE ASOCIAN A MENOR INCIDENCIA DE CÁNCER SIN MAYOR RIESGO DE RECHAZO V. Becerra, L. Cabana, T. Cordal, M. Fidalgo, D. Arza, E. Varo(1), S. Novas(1), M. Blanco(1), R. Romero (Servicios de Nefrología y (1)Unidad de Trasplante Abdominal. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela) 191 ii ESTIMACIÓN DE LA INCIDENCIA DE CÁNCER EN PACIENTES TRASPLANTADOS RENALES MEDIANTE UN MODELO DE RIESGOS COMPETITIVOS S. Pita, T. Seoane, F. Valdés, R. Seijo, S. Pértega, B. López Calviño, A. Alonso(1), C. Fernández Rivera(1), D. Lorenzo(1), A. López Muñiz(1) (Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística. (1)Servicio de Nefrología. Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña) 192 ii INFLUENCIA DE LA DIABETES POSTRASPLANTE Y EL SÍNDROME METABÓLICO EN LA FUNCIÓN RENAL DEL INJERTO AL AÑO EN PACIENTES CON TACROLIMUS. IMPORTANCIA DE LA MINIMIZACIÓN Y/O SUPRESIÓN DE ESTEROIDES I. Pérez Flores, F. Valga, J.C. de la Flor, J. Delgado E. Florit, N. Calvo, B. Rodríguez Cubillo, A. Barrientos, A. Sánchez Fructuoso (Servicio de Nefrología. Hospital Clínico San Carlos. Madrid) 193 ii ESTIMACIÓN DEL PUNTO DE CORTE DE LAS PUNTUACIONES DEL CUESTIONARIO SIGIT-QOL PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LOS SÍNTOMAS GASTROINTESTINALES EN LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD DEL PACIENTE PORTADOR DE TRASPLANTE DE ÓRGANO SÓLIDO: ESTUDIO MYPACIENTE-2 F. Ortega(5), J.M. Puig, F.J. Paul-Ramos(1), M.M. Salcedo(6), J. A. Bravo(2), J. De la Cruz(7), R. Lauzurica(3), M. Miras(8), G. Rodríguez-Goyanes(4), G. Guinea(9) (Servicios de Nefrología. Hospital del Mar. (1)Hospital Miguel Servet. Zaragoza. (2)Hospital Virgen de las Nieves. Granada. (3) Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona. (4)Hospital Virgen de la Arrixaca. Murcia. (5)Coordinador del Área de Gestión Clínica de Nefrología y Metabolismo Óseo y Mineral. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo. (6)Servicio de Cirugía General y Sistema Digestivo. Hospital Gregorio Marañón. Madrid. (7)Servicio de Sistema Digestivo. Hospital Carlos Haya. Málaga. (8)Servicio de Medicina Digestiva y Centro de Investigación Biomédica en Red de enfermedades hepáticas y digestivas (CIBERehd). (9)Medical Advisor IDTI. Novartis Farmacéutica SA. Barcelona) 194 ii RESULTADO A 10 AÑOS DEL TRASPLANTE RENAL CON INMUNOSUPRESIÓN BASADA EN TACROLIMUS CON NIVELES BAJOS V. Becerra, L. Cabana, T. Cordal, D. Arza, M. Blanco(1), S. Novas(1), E. Varo(1), R. Romero (Servicio de Nefrología. (1)Unidad de Trasplante Abdominal. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela) 75 DOMINGO 16 POSTERS 195 ii EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LOS PRINCIPALES PERFILES DE TRASPLANTE RENAL Y DE LOS DIFERENTES ESCENARIOS POSIBLES EN FUNCIÓN DEL NIVEL DE RIESGO DEL PACIENTE. ESTUDIO 5 PERFILES L. Fernández González, F. Cofán(1), E. De Sousa(2), R. Romero(3), C. Cantarell(4), A. Torres(5), L. Pallardó(6), F. Ortega. R. Redinren(7) (Servicios de Nefrología. Hospital Central de Asturias. Oviedo (1)Hospital Clinic. Barcelona. (2)Hospital La Paz. Madrid. (3) Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona. (4)Hospital Vall d’Hebron. Barcelona (5)Hospital Universitario de Canarias. (6) Hospital Dr. Peset. Valencia. (7)R. Redinren Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Ciencias e Innovación. ISCIII-RETIC RD 06/0016/1009) 196 ii ESTUDIO DE SUPERVIVENCIA DE TRASPLANTE RENAL DE DONANTE CADÁVER CON CONVERSIÓN TARDÍA A EVEROLIMUS A. Ferrer, I. García Artaso, J. Lavilla, P. Martín, P. Errasti (Servicio de Nefrología. Clínica Universitaria de Navarra. Pamplona) 197 ii POSTOPERATORIO INMEDIATO EN TRASPLANTE RENAL CON DONANTES AÑOSOS (> 70 AÑOS): EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO N. Maruri, L. Bueno, M. Porto, J.M. Urbizu, J.J. Amenabar, F.J. Gaínza, S. Zárraga (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Cruces. Barakaldo) 198 ii ALBUMINURIA AL PRIMER AÑO POSTRASPLANTE RENAL. MARCADOR DE RIESGO DE SUPERVIVENCIA DE INJERTO Y RECEPTOR E. Luna, R. Martínez Gallardo, F. Ferreira, I. Cerezo, C. Martínez del Viejo, J. Villa, G. García Pino, R. RuizCalero, S. Barroso (Servicio de Nefrología. Hospital Infanta Cristina. Badajoz) TRASPLANTE RENAL – DONACIÓN Y PRESERVACIÓN / INMUNOSUPRESIÓN Y ENSAYOS Moderadores: Sandra Beltrán (Valencia) Borja Zalduendo (San Sebastián) 199 ii EFECTO PROTECTOR DE LA CARDIOTROFINA-1 EN LA INFLAMACIÓN INDUCIDA POR LA PRESERVACIÓN EN FRÍO DE RIÑÓN DE RATA M.B. García Cenador, J.M. López Novoa(1), M. Iñiguez(2), V. Fernández(2), M.A. Pérez de Obanos(2), A. López Valverde, J. Ruiz(2), F.J. García Criado (Dept. Cirugía y (1)Dept. Fisiología y Farmacología Universidad de Salamanca. (2)Digna Biotech S.L.) 200 ii RELANZANDO EL TRASPLANTE RENAL DE DONANTE VIVO EN KENIA: 23 TRASPLANTES EN MENOS DE UN AÑO F. Oppenheimer, A. Alcaraz(1), C. Monsalve(2), A. Palacio(1), N. Saval(7), J. Ngigi(3), A. Were(3), J. Munene(4), P. Mungai(5), M. Arias(6) (Unidad de Trasplante Renal. ICNU. (1)Servicio de Urología. ICNU. (2)Servicio de Anestesia. (3)Renal Unit. (4)Cardiovascular Surgery Department. (5)Urology Department. Kenyatta National Hospital. Nairobi. (6)Servicio de Nefrología. Hospital Marqués de Valdecilla. Santander. (7)Área de Trasplantes. Novartis Farmacéutica, España) 201 ii ESTUDIO DE MARCADORES DE INFLAMACIÓN EN EL DONANTE SOBRE LA VIABILIDAD DEL INJERTO P. Delgado, T. Monzón, J. Modrego(1), M. Marqués, A. López Farré(1), A. Barrientos (Servicio de Nefrología. (1)Instituto Cardiovascular. Hospital Clínico San Carlos. Madrid) 202 ii VALORACIÓN DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS ANTES Y DESPUÉS DE LA SESIÓN INFORMATIVA SOBRE EL PROCESO DE DONACIÓN-TRASPLANTE (D-TX) DE ÓRGANOS Y TEJIDOS EN LOS INSTITUTOS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA (IES) EN LA PROVINCIA DE GIRONA G. Mate, N. Martín, Ll. Colon, L. Casellas, D. Garangou(1), M. De la Torre(1), P. Torguet, I. Méndez García, J. Calabia, M. Vallés (Servicios de Nefrología. (1)Medicina Intensiva. Hospital Universitari Doctor Josep Trueta de Girona) 203 ii IMPACTO DE LOS POLIMORFISMOS GENÉTICOS DEL CYP3A4, CYP3A5 Y MDR1 C3435T SOBRE LA FARMACOCINÉTICA DEL TACROLIMUS EN UNA POBLACIÓN DE PACIENTES TRASPLANTADOS RENALES M. Outeda(1), P. Salvador(1), C. Fernández Rivera, I. Pedreira(1), A. Alonso, A. López Muñiz, I. Martín(1) (Servicios de Nefrología y (1)Farmacia. CHU A Coruña) 76 DOMINGO 16 POSTERS 204 ii CONVERSIÓN A INHIBIDORES DE M-TOR EN PACIENTES MAYORES DE 70 AÑOS EN NUESTRO CENTRO M. Porto, L. Bueno, N. Maruri, C. Azaña, J.M. Urbizu, J.J. Amenabar, F.J. Gaínza, G. García Erauzkin, S. Zárraga (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario de Cruces. Bilbao) 205 ii CORRELACIÓN DEL TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR CON LA COMPOSICIÓN CORPORAL Y METABOLISMO EN LOS PACIENTES TRASPLANTADOS RENALES S. Etaaboudi, A. Gutiérrez Dalmau, J. Paúl, S. Bielsa, C. González, L. Arnaudas, L.M. Lou, L.P. Sahdala, A. Sanjuan (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza) 206 ii VIRUS BK EN PACIENTES PEDIÁTRICOS TRASPLANTADOS RENALES R. Vilalta, A. Madrid, C. Herrero, E. Lara, M. Muñoz. S. Chocron, J.L. Nieto (Servicio de Nefrologia Pediátrica. Hospital Materno-Infantil Vall d`Hebron. Barcelona) 207 ii DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA LIMITADA DE MUESTREO PARA ESTIMAR EL GRADO DE EXPOSICIÓN A TACROLIMUS EN PACIENTES ADULTOS TRASPLANTADOS RENALES P. Salvador(1), M. Outeda(1), C. Fernández Rivera, I. Pedreira(1), A. Alonso, A. López Muñiz, I. Martín(1) (Servicios de Nefrología y (1)Farmacia. CHU. A Coruña) 77 LUNES 17 POSTERS SESIÓN DE PÓSTERS LUNES 15:30 – 16:30 SESIÓN DE POSTERS HIPERTENSIÓN ARTERIAL II Moderadores: Rafael Santamaría (Córdoba) Fernando Tornero (Madrid) 208 ii DIFERENCIAS ENTRE MUJERES HIPERTENSAS Y NORMOTENSAS EN LAS CONSULTAS DE ATENCIÓN PRIMARIA. DATOS BASALES DEL ESTUDIO EVA F. Fernández Vega, M.A. Prieto(2), F.J. García Norro(3), N. Suliman Jabary(1), M.J. Ortiz Sáenz de Santamaría(4), M.P. García Álvarez(5), P. Sanz Gallego(6), S. Cárcaba(7), R. Villa(7), M. Velasco(8) (Servicios de Nefrología-Unidad de HTA. Hospital Universitario Central de Asturias. (1)Hospital Clínico. Valladolid. Atención Primaria (2)CS Vallobin. La Florida. Oviedo. (3)CS La Condesa. León. (4)CS. El Parque. Gijón. (5)CS Villalegre. Avilés. (6)CS Riosa. Oviedo. (7)CS La Eria. Oviedo. (8)CS Teatinos. Oviedo) 209 ii ANÁLISIS POSTANGIOPLASTIA DE UNA COHORTE DE PACIENTES CON HIPERTENSIÓN VASCULORRENAL M.I. Poveda, M.A. Esteban(1), M.D. del Pino, C. Moriana, R. Garófano, M.C. Prados (Servicios de Nefrología y (1)Medicina Interna. H. Torrecárdenas. Almería) 210 ii VALORACIÓN DE ATEROMATOSIS SUBCLÍNICA MEDIANTE SCORE DE CALCIO CORONARIO (SCC) Y COMPARACIÓN CON MÉTODOS NO INVASIVOS A. Betriu, M. Martín, F. Sarro, M. Belart(2), A. Aldoma(1), E. Fernández Giráldez (Servicios de Nefrología y (1)Cardiología. Hospital Arnau Vilanova. Lleida. (2)Sistemes Renals. Lleida) 211 ii DIMETIL ARGININA ASIMÉTRICA, HIPERTROFIA CARDÍACA Y LESIONES DE SUSTANCIA BLANCA CEREBRAL EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA V. Ruiz García, A. Bardají(1), C. Cabré, E. Salvadó(2), C. Gutiérrez(3), L. Gallart(3), A. Martínez Vea (Servicios de Nefrología. (1)Cardiología. (2)Diagnòstic per la Imatge. (3)Unitat de Recerca. Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona ) 212 ii PREVALENCIA DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA MEDIDA MEDIANTE ÍNDICE TOBILLO-BRAZO EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS Y EN DIÁLISIS PERITONEAL. DIFERENCIA ENTRE AMBAS TÉCNICAS A. Ortega, G. Martínez Fernández, J. Masiá, A. Pérez Rodríguez, F. Llamas, C. Gómez Roldán, I. Montesinos, P. Fernández Pallarés, J. Pérez Martínez (Servicio de Nefrología. C.H.U. de Albacete) 213 ii EFECTOS SOBRE LA PRESIÓN ARTERIAL AMBULATORIA DE AÑADIR ASPIRINA A BAJA DOSIS AL ACOSTARSE EN SUJETOS BAJO TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO D. E. Ayala, R.C. Hermida (Lab. Bioingeniería y Cronobiología. Universidad de Vigo) 214 ii LA PRESIÓN ARTERIAL DIASTÓLICA AÓRTICA ES EL ESTIMADOR HEMODINÁMICO CENTRAL QUE MÁS SE ASOCIA AL REMODELADO DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 O CON SÍNDROME METABÓLICO L. Sans, S. Vázquez, A. Oliveras, J. Pascual (Servicio de Nefrología. Hospital del Mar. Barcelona) 215 ii RELACIÓN ENTRE EL CONTROL DE PRESIÓN ARTERIAL NOCTURNA Y LA REDUCCIÓN DE ELIMINACIÓN URINARIA DE ALBÚMINA DESPUÉS DEL TRATAMIENTO TEMPORALIZADO CON OLMESARTÁN EN HIPERTENSIÓN ESENCIAL R.C. Hermida, D.E. Ayala, M.J. Fontao, A. Mojón, J.R. Fernández (Lab. Bioingeniería y Cronobiología. Universidad de Vigo) 78 LUNES 17 POSTERS 216 ii RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA MUJER EN EL ÁMBITO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA. DATOS BASALES DEL ESTUDIO EVA F. Fernández Vega, M.A. Prieto(2), N. Suliman Jabary(1), F.J. García Norro(3), J.M. Fernández Rodríguez-Lacín(4), J .Vázquez de Prada(5), J. García Neches(6), J.M. Rodríguez Valencia(7), M.L. Laguna(7), L.M. Viña(8) (Servicios de Nefrología-U. De HTA.Hospital Universitario Central de Asturias. (1)Hospital Cínico. Valladolid. Atención Primaria. (2)CS. Vallobin-La Florida. Oviedo. (3)CS. La Condesa. León. (4)CS. Natahoyo. Gijón. (5)CS. Contrueces. Gijón. (6)CS Cangas del Narcea. (7)CS Rodilla 1. Valladolid. (8)CS El Parque. Gijón) 217 ii EFECTOS DE ROSUVASTATINA EN PACIENTES CON IRC ESTADIO 4-5 EN PREDIÁLISIS, DIÁLISIS PERITONEAL Y HEMODIÁLISIS B. Carretero, R. Sánchez-Villanueva, E. González García, A. Aguilar, M.A. Bajo, G. Del Peso, M. Ossorio, R. Selgas (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario La Paz. Madrid) 218 ii CONCORDANCIA E INTERCAMBIABILIDAD DE LA MEDICIÓN BILATERAL DEL ÍNDICE TOBILLO-BRAZO EN PACIENTES NEFROLÓGICOS R. García Agudo, J.M. Tenías, A.M. España, E. Ramos, B. Barba, O Fikri, J. Mancha, F. Cazalla (Servicios de Nefrología y (1)Unidad de Apoyo a la Investigación. Complejo Hospitalario La Mancha-Centro. Alcázar de San Juan. Ciudad Real) 219 ii LA NACIONALIDAD DE LAS MADRES CON ESTADOS HIPERTENSIVOS DURANTE EL EMBARAZO INFLUYE EN EL PESO DE SUS RECIÉN NACIDOS S. Vázquez, L. Sanz, A. Oliveras, J. Pascual (Servicio de Nefrología. Hospital del Mar. Barcelona) 220 ii FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN UNA MUESTRA ALEATORIA POBLACIONAL S. Pita, T. Seoane, R. Seijo, S. Pértega, B. López Calviño, F. Valdés(1) (Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística y (1)Servicio de Nefrología. Complejo Hospitalario Universitario A Coruña) HIPERTENSIÓN ARTERIAL III Moderadores: Amparo Roda (Barcelona) Julio Herrera (Oviedo) 221 ii LA PRESENCIA DE ANEMIA HEMOLÍTICA Y PLAQUETOPENIA, EN CONTEXTO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL ACELARADA/MALIGNA, SE ASOCIA A MAYOR NECESIDAD DE TERAPIA RENAL SUSTITUTIVA M.J. Pascual, M.J. Soler, N. Montero, C. Barrios, M.A. Orfila, J. Pascual (Servicio de Nefrología. Parc de Salut Mar. Barcelona) 222 ii PROTOCOLO DE MANEJO DE URGENCIAS HIPERTENSIVAS. RESULTADOS TRAS UN AÑO DE SEGUIMIENTO M.J. Manzanera, A. García Pérez, J. González Gómez(1), J. Naveda(1), A. Moreno(2) (Servicios de Nefrología, (1)Urgencias y (2)M. Interna. H. Infanta Elena. Madrid) 223 ii EPIDEMIOLOGÍA DE UNA COHORTE DE PACIENTES CON HIPERTENSIÓN SECUNDARIA A ESTENOSIS DE ARTERIAS RENALES M.J. Poveda, M.A. Esteban(1), M.C. Prados, R. Garófano, C. Moriana, M.D. del Pino (Servicios de Nefrología y (1)Medicina Interna. H. Torrecárdenas. Almería) 224 ii IMPORTANCIA DE LA MAPA EN EL DIAGNÓSTICO DE HTA SECUNDARIA A SÍNDROME DE APNEA/HIPOPNEA DEL SUEÑO EN NIÑOS E. Román(2), P. Giner(1), A. Rodrigo(1), A. Penalba, J.L. Górriz, P. Codoñer(3) (Servicio de Nefrología, (1)Neurofisiología Clínica, (2)Unidad Nefrología Pediátrica y (3)Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia) 225 ii EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA UTILIZACIÓN DE ALISKIREN EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS B. Zalduendo, J. Molina, A. Celayeta, M.T. Rodrigo, V. González, F. Vidaur (Servicio de Nefrología. Hospital Donostia. San Sebastián) 226 ii INCIDENCIA DE LA HTA Y DE LA HTA VASCULORRENAL EN LA POBLACIÓN DE FUENLABRADA D. Rejas(1), R. Calderón(1), L. Lozano, R. Martín(1), E. Madroñal(1), J. Martínez González(2), J. Hernández Atance(2), A. Puente, L. Alegre, J. Ruiz Ruiz(1) (Servicios de Nefrología. (1)Medicina Interna y (2)Radiología. Hospital Universitario de Fuenlabrada. Madrid) 79 LUNES 17 POSTERS 227 ii ¿ES EL SÍNDROME METABÓLICO UN DIAGNÓSTICO ÓPTIMO EN LOS PACIENTES EN HEMODIÁLISIS? C. Ruiz-Zorrilla, B. Gómez Giralda, S. Álvarez Tundidor, K. Ampuero, F. Rodríguez Martín, A. de Paula, A. Molina (Servicios de Nefrología. Hospital Universitario Río Hortega. Valladolid. (1)Hospital Virgen de la Concha. Zamora) 228 ii ¿SE CURA O SE MEJORA LA HTA TRAS LA CORRECCIÓN DE LA ESTENOSIS DE ARTERIA RENAL EN LA HTA VASCULORRENAL? R. Calderón, D. Rejas, L. Lozano(1), R. Martín, E. Madroñal, J. Martínez González(2), J. Hernández Atance(2), A. Puente(1), L. Alegre(1), J. Ruiz Ruiz (Servicios de Medicina Interna. (1)Nefrología y (2)Radiología. Hospital Universitario de Fuenlabrada. Madrid) 229 ii UTILIDAD DE LAS DIFERENTES MODALIDADES DE MONITORIZACIÓN DE TENSIÓN ARTERIAL EN UNA SERIE DE HIPERTENSOS R. Miquel, B. Escamilla, M. Losada, S. García Rebollo. B. Maceira (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario de Canarias. Tenerife) 230 ii HIPERTENSIÓN ARTERIAL: PREVALENCIA EN UNA POBLACIÓN DE HEMODIÁLISIS M.J. Torres, M. Peña, M.J. Ruiz Díaz, L. Lucana, N. Oliva, P. Galindo, R.J. Esteban, A. Osuna (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada) 231 ii ESTUDIO DE LA DISLIPEMIA EN UNA UNIDAD DE HEMODIÁLISIS M.J. Torres, M. Peña, M.J. Ruiz Díaz, N. Oliva, K. Lucana, P. Galindo, R.J. Esteban, A. Osuna (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada) 232 ii PROGRAMAS DE ATENCIÓN AL PACIENTE CON ENFERMEDADES CRÓNICAS DE HISTORIA DE SALUD DE LAS ISLAS BALEARES. VISITA DEL NEFRÓLOGO DENTRO DEL PROGRAMA DE RIESGO VASCULAR Y DIABETES J.M. Buades, T. Rodríguez Ruiz(3), C. Jiménez Martínez(2), M. Román(4), L.A. Gómez Juárez(1), I. Doncel(5), S. Mota(5) (Servicios de Nefrología y (1)Endocrinología. Hospital Son Llàtzer. Palma. (2)Servicio de Neurología. Hospital Universitari Son Espases. Palma. Atención Primaria (3)CS Son Ferriol. Palma. (4)CS Son Pizá. Palma. (5)DUE. OTIC Area Funcional, IBSALUT) 233 ii PREVALENCIA CONJUNTA DE GOTA Y SÍNDROME DE APNEA DEL SUEÑO (SAOS) Y SU IMPACTO EN LA MORBI-MORTALIDAD CARDIOVASCULAR M. Cantalejo, J. Casado(1), L. Lozano(2) (Servicios de Reumatología. (1)Medicina Familiar y Comunitaria. (2)Nefrología. Hospital Universitario de Fuenlabrada. Madrid) DIÁLISIS PERITONEAL III Moderadores: Ana Ruiz Fernández (Sevilla) Patricia Martínez Miguel (Madrid) 234 ii DÉFICIT DE VITAMINA D EN UNA POBLACIÓN EN DIÁLISIS PERITONEAL E. Iglesias, M. Camba, M.T. Alves(1), W.L. López Alarcón, O. Conde, J. Santos, M. Borrajo, E. Novoa, C. Pérez Melón, A. Otero (Servicio Nefrología y (1)Unidad de Investigación. Complejo Hospitalario de Ourense) 235 ii LA ECOGRAFÍA ES LA TÉCNICA DE IMAGEN DE ELECCIÓN EN DIAGNÓSTICO DE LOS PROBLEMAS MECÁNICOS EN PACIENTES EN DIÁLISIS PERITONEAL R. Díaz Mancebo, G. Del Peso, D. Bernabeu(1), M. Ossorio, R. Selgas, M.A. Bajo (Servicios de Nefrología y (1)Radiología. Hospital La Paz. Madrid) 236 ii EXPERIENCIA EN EL MANEJO DE ANEMIA FERROPÉNICA CON UNA DOSIS ÚNICA DE CARBOXIMALTOSA DE HIERRO EN PACIENTES EN DP I. García Méndez, J. Calabia, N. Martín, P. Torguet, G. Maté, M. Vallés (Servicio de Nefrología. Hospital Trueta. Girona) 237 ii PERFIL CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO DE LAS PERITONITIS EN UNA UNIDAD DE DIÁLISIS PERITONEAL R. Garófano, C. Moriana, I. Poveda, F.J. Guerrero, M.C. Prados, M.D. del Pino (Servicio de Nefrología. C.H. Torrecárdenas. Almería) 80 LUNES 17 POSTERS 238 ii MÉTODOS DE VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL RESIDUAL EN DIÁLISIS PERITONEAL I. Castellano, S. Gallego, J.P. Marín, M.T. Mora, G. Rangel, A. Domínguez de la Calle, J. Deira, R. Novillo, J.R. Gómez-Martino (Servicio de Nefrología. Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres) 239 ii ¿ES NECESARIO EL ABANDONO DEFINITIVO DE LA DIÁLISIS PERITONEAL TRAS LA RETIRADA DE CATÉTER POR PERITONITIS? E. Iglesias, O. Conde, W.L. López Alarcón, J. Santos, M. Borrajo, E. Novoa, M. Camba, C. Pérez Melón, A. Otero (Servicio de Nefrología. Complejo Hospitalario de Ourense) 240 ii LÍQUIDO PERITONEAL TURBIO, NIVELES DE TRIGLICÉRIDOS PERITONEALES Y USO DE ANTAGONISTAS DEL CALCIO L. Betancourt, E. Ponz, S. Otero, C. Blasco, D. Marquina, C. Grau, M. García García (Servicio de Nefrología. Institut Universitari Parc Taulí. UAB. Barcelona) 241 ii EXPERIENCIA CLÍNICA CON EL CATÉTER AUTOPOSICIONANTE V. Becerra, L. González Tabarés, L. Cabana, R. Alonso, D. Sánchez-Guisande (Servicio de Nefrología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela) 242 ii PERITONEOGRAFÍA CON RADIOGRAFÍA SIMPLE DE ABDOMEN COMO TÉCNICA DIAGNÓSTICA SENCILLA DE COMPLICACIONES MECÁNICAS EN DP: EXPERIENCIA EN EL COMPLEXO HOSPITALARIO DE OURENSE J. Santos, C. Pérez Melón, O. Conde, E. Iglesias, E. Novoa, M.J. Camba, M. Borrajo, W.L. López Alarcón, A. Otero (Servicio de Nefrología. Complexo Hospitalario de Ourense) 243 ii CONTROL APROPIADO DEL FÓSFORO EN PACIENTES EN DIÁLISIS PERITONEAL UTILIZANDO CARBONATO DE MAGNESIO Y CARBONATO DE CALCIO COMO QUELANTES DEL FÓSFORO O. Taco, R. Palma(1), A. Andújar, J. Bordignon, C. González, T. González (Servicios de Nefrología. Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona y (1)Hospital Clínico San Cecilio, Granada) 244 ii EFICACIA Y TOLERABILIDAD DE METOXI-POLIETILENGLICOL EPOETINA(MIRCERA) EN PACIENTES CON ERCA ESTADIO 5 M.A. Bajo, G. Del Peso, M. Ossorio, R. Sánchez Villanueva, B. Carretero, C. Tapia, R. Díaz, R. Selgas (Servicio de Nefrología. Hospital La Paz. Madrid) 245 ii DATOS SOBRE CALIDAD EN DIÁLISIS PERITONEAL EN UNA POBLACIÓN EN CRECIMIENTO CONSTANTE I. García Méndez, R. Sans(1), M. Cuixart(1), J. Calabia, N. Martín, P. Torguet, G. Maté, M. Vallés (Servicios de Nefrología. Hospital Trueta. Girona (1)Hospital Figueras, Girona) 246 ii DATOS DE SUPERVIVENCIA EN DIÁLISIS PERITONEAL EN UN PROGRAMA EN CRECIMIENTO I. García Méndez, J. Calabia, N. Martín, P. Torguet, G. Maté (Servicio de Nefrología. Hospital Trueta. Girona) GLOMERULOPATÍAS / ENFERMEDADES RENALES HEREDITARIAS Moderadores: Gabriel de Arriba (Guadalajara) Manuel Heras (Segovia) 247 ii TRATAMIENTO DE INDUCCIÓN CON MICOFENOLATO MOFETIL Y DOSIS BAJAS DE CORTICOIDES EN EL SÍNDROME NEFRÓTICO IDIOPÁTICO DEL ADULTO R. Gelpi, I. Navarro, X. Fulladosa, L. Ngango, J. Torras, R. Poveda, J.M. Grinyo (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario de Bellvitge. Barcelona) 248 ii NEFRITIS ´LUPUS-LIKE´ LIMITADA AL RIÑÓN A. Huerta(3), A.S. Bomback, A. Palanisamy, V. Liakopoulos(2), M.B. Stokes(1), V.D. D’Agati(1), G.S. Markowitz(1), G.B. Appel (Neprohology. (1)Pathology Columbia University Medical Center. NY. USA. (2)Nephrology. Thessalonika University. (3)Servicio de Nefrología. Hospital 12 de Octubre. Madrid) 249 ii LESIONES VASCULARES EN PACIENTES CON NEFROPATÍA LÚPICA Y ANTICUERPOS ANTIFOSFOLÍPIDOS J.C. de la Flor, E.F. Valga, P. García Ledesma, P. Delgado, J. Blanco(1), I. Ubeda, A. Barrientos (Servicios de Nefrología y (1)Anatomía Patológica. Hospital Clínico San Carlos. Madrid) 81 LUNES 17 POSTERS 250 ii VALIDACIÓN DE UN MODELO DE CLASIFICACIÓN HISTOLÓGICA EN PACIENTES CON GLOMERULONEFRITIS ANCA POSITIVO A. Marín, I. Agraz, E. Espinel, K. Flores, J. Vila, R. Solans(1), J. Fort, A. Segarra (Servicios de Nefrología y (1)Medicina Interna. H. Vall d’Hebron. Barcelona) 251 ii ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA PROTEINURIA RESIDUAL COMO MARCADOR PRONÓSTICO DE LA SOBREVIDA RENAL EN PACIENTES CON GN MEMBRANOSA PRIMARIA N.S. Pérez, C. Arcal, M. Sole(1), M.N. Martina, B. Campos(2), J.M. Campistol, L.F. Quintana (Servicios de Nefrología y Trasplante Renal. (1)Anatomía Patológica. Hospital Clinic. Barcelona(2)Unidad de Estadística. Universidad de Barcelona) 252 ii RELACIÓN ENTRE HEMATURIA MACROSCÓPICA CON DETERIORO DE LA FUNCIÓN RENAL Y NECROSIS TUBULAR POR CILINDROS HEMÁTICOS EN LAS GLOMERULONEFRITIS E. Pereira, M.D. Sánchez de la Nieta, L. González(1), S. Anaya, M. Arambarri, A. Romera, C. Vozmediano, C. Caparrós, F. Rivera, I. Ferreras (Servicios de Nefrología y (1)Anatomía Patológica. Hospital General de Ciudad Real) 253 ii APLICACIÓN DE UNA NUEVA ESCALA PRONÓSTICA A LAS VASCULITIS ANCA + DEL HOSPITAL DE CÁCERES J.P. Martín, J.R. Gómez-Martino, R. Novillo, I. Castellano, M. Mora, G. Rangel, S. Gallego, M.A. Suárez, V. García-Bernalt, J.L. Deira (Servicio de Nefrología. HSPA. Cáceres) 254 ii EFECTO ANTIPROTEINÚRICO DEL PARICALCITOL EN ENFERMEDADES GLOMERULARES M. Uriol, J. Rey, M. Sáiz Martínez(1), A. Corral(2), L. Domínguez Reina(3), A. Planas(4), S. Cabello (Servicios de Nefrología. Hospital Son Espases. (1)Hospital Can Misses. (2)Policlínica Miramar. (3)Hospital Mateo Orfila. (4) Hospital de Inca. Mallorca) 255 ii SÍNDROME DEL GEN CONTIGÜO: COMUNICACIÓN DE CINCO NUEVOS CASOS Y ANÁLISIS DE LAS DELECIONES DE LOS GENES ET2/PKD1 POR MLPA R. Peces, J. Nevado(1), E. De Sousa, C. Peces(4), E. Cuesta(2), M.L. Picazo(3), P. González(3), R. Selgas, P. Lapunzina(1) (Servicios de Nefrología, (1)Genética, (2)Radiología, (3)Anatomía Patológica. Hospital Universitario La Paz. IdiPAZ. Madrid. (4) Area de Tecnología de la Información. SESCAM. Toledo) 256 ii FACTORES CLÍNICOS Y DE LABORATORIO RELACIONADOS CON PROGRESIÓN A ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL POLIQUÍSTICA AUTOSÓMICA DOMINANTE E. Dehesa, R.A. Pérez, L.E. Morales, R. Correa (Servicio de Nefrología. INCMNSZ. México) 257 ii SÍNDROME OCULOCEREBRORENAL DE LOWE: ESTUDIO FAMILIAR DE UNA NUEVA DELECION DEL GEN OCRL1 R. Peces, E. De Sousa, C. Peces(1), C. Vega, R. Selgas (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario La Paz. IdiPAZ. Madrid. (1)Area de Tecnología de la Información. SESCAM. Toledo) 258 ii LA FUNCIÓN RENAL Y SU RELACIÓN CON UN VOLUMEN “CRÍTICO” EN LA POLIQUISTOSIS RENAL M.J. Torres, N. Oliva, R.J. Esteban, M.J. Ruiz, K. Lucana, M.A. Esteban(1), R. Fernández-Castillo, J.A. Bravo (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. (1)Distrito Metropolitano) ALTERACIONES DEL METABOLISMO ÓSEO MINERAL DE LA ERC II Moderadores: Emilio González Parra (Madrid) Ramón Delgado (Madrid) 259 ii EFICACIA DE PARICALCITOL EN PACIENTES CON HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO SEVERO EN HEMODIÁLISIS: COMPARACIÓN CON SU USO COMBINADO CON CINACALCET F.J. Borrego, M.M. Biechy, C.P. Gutiérrez Rivas, M.J. García Cortés, M.C. Sánchez Perales, A. Liébana (Servicio de Nefrología. Complejo Hospitalario de Jaén) 260 ii CONVERSIÓN DE CLORHIDRATO SEVELAMER A CARBONATO DE SEVELAMER EN 55 PACIENTES J. Carreras, R. Gallo, T. Olaya, G. Villalobos, A. Foraster (DIAVERUM Baix Llobregat. L`Hospitalet del Llobregat. Barcelona) 82 LUNES 17 POSTERS 261 ii EFECTO DEL ACETATO CÁLCICO/CARBONATO DE MAGNESIO (ACCA/CMG) EN EL CONTROL DEL FÓSFORO DE LOS PACIENTES EN DIÁLISIS M. Gago, C. Piñera, M.A. Setién, E. Rodrigo, G. Fernández Fresnedo, A.L. Martín de Francisco (Servicio de Nefrología. Hosp. Univ. Marqués de Valdecilla. Santander) 262 ii EL CARBONATO DE LANTANO REDUCE EL FGF23 EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA ESTADIO 3 (ERC3) CON FÓSFORO (P) NORMAL M.L. González Casaús(4), E. González Parra, A. Galán(1), A. Martínez Calero(2), V. Navas, M. Rodríguez(3), A. Ortiz (Servicios de Nefrología. Fundación Jiménez Díaz. Madrid. (1)Consorci Hospital General de Valencia. (2)Hospital de Alarcos. Ciudad Real. (3)Hospital Reina Sofía. Córdoba. (4)Laboratorio de Metabolismo Mineral. Hospital Gómez Ulla. Madrid. (5) Dirección Médica. Shire Pharmaceuticals Iberia) 263 ii ESTUDIO DE LOS NIVELES DE 25OH-VIT D EN PACIENTES DE HEMODIÁLISIS R.M. Ruiz-Calero, J. Villa, C. Martínez del Viejo, S. Barroso, F. Ferreira, R. Martínez Carande, G. García Pino, J.J. Cubero, A. Aparicio(1) (Servicios de Nefrología y (1)Análisis Clínicos. HIC. Badajoz) 264 ii EFECTO DEL PARICALCITOL SOBRE EL METABOLISMO FOSFO-CÁLCICO Y LOS PARÁMETROS DE RIGIDEZ ARTERIAL EN LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA III-V PREDIÁLISIS CON HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO N. Martín, P. Torguet, J. Calabia, I. García Méndez, G. Maté, B. Guasch, D. Faur, Y. Barreiro, C. Molina, M. Vallés (Servicio de Nefrología. Hospital Universitari Doctor Josep Trueta de Girona) 265 ii BENEFICIO DEL TRATAMIENTO CON VITAMINA D SOBRE EL CONTROL DE LA PTH EN PACIENTES TRASPLANTADOS RENALES QUE TOMAN ESTEROIDES C. Valdés, S. García Melendreras, E. Gómez Huertas (Servicio de Nefrología. Consulta de Trasplante Renal. HospitaL Universitario Central de Asturias. Oviedo) 266 ii EL TRATAMIENTO PREVIO DEL HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO CON CALCITRIOL ES UN MARCADOR DE MAYOR RESISTENCIA A PARICALCITOL EN ERC ESTADIOS 3-5 F.J. Borrego, M.P. Pérez del Barrio, C.P. Gutiérrez Rivas, J.M. Gil, J. Borrego, M.C. Viñolo, A. Liébana (Servicio de Nefrología. Complejo Hospitalario de Jaén) 267 ii TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD ÓSEA MINERAL EN DIÁLISIS PERITONEAL ¿QUÉ PAPEL JUEGAN LAS GUÍAS CLÍNICAS? L. Perello, C. Ruiz Carroza, A. Martín, A. Antequera, G. Velazo, M. Eady, D. Torán, M. Almaraz (Servicio de Nefrología. Hospital de Jerez) 268 ii COMPORTAMIENTO DE LAS ALTERACIONES DEL METABOLISMO CALCIO- FÓSFORO SEGÚN RECOMENDACIONES DE LAS GUÍAS K-DOQUI EN EL SERVICIO DE HEMODIÁLISIS DEL INSTITUTO DE NEFROLOGÍA M.E. Raola, Ch. Magrans, I. Corrales (Servicio de Hemodiálisis. Instituto de Nefrología Dr Abelardo Buch López. Cuba) 269 ii INFLUENCIA DE LA DIETA BAJA EN FÓSFORO EN PACIENTES CON ERCA ESTADIO 3 CON FÓSFORO NORMAL EN LA FOSFATURIA Y EN EL FGF23 M.L. González Casaus(4), E. González Parra, A. Galán(1), A. Martínez Calero(2), V. Navas(5), M. Rodríguez(3), A. Ortiz, J. Egido (Servicios de Nefrología. Fundación Jiménez Díaz. (1)Consorci Hospital General de Valencia. (2)Hospital de Alarcos. Ciudad Real. (3)Hospital Reina Sofía. Córdoba. (4)Laboratorio de Metabolismo Mineral. Hospital Gomez Ulla. Madrid. (5)Dirección Medica. Shire Pharmaceuticals Iberia) 270 ii EVOLUCIÓN DE LA PROTEINURIA RESIDUAL EN PACIENTES CON ERC IV-V CON HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO TRATADOS CON PARICALCITOL F. Alonso, P. Batalha, L. Ballestero, M.A. Guerrero, R. Montes (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Virgen del Rocío) 83 LUNES 17 POSTERS HEMODIÁLISIS – ACCESO VASCULAR II Moderadores: Concepción Álamo (Pamplona) Isabel Berdud (Córdoba) 271 ii ACCESOS VASCULARES EN HEMODIÁLISIS G. Antón, P. Pérez Borges, R. Santana, S. Marrero, B. Quintana, R. Gallego, J.C. Rodríguez, N. Vega (Servicio de Nefrología. HUGC Dr. Negrín. Las Palmas) 272 ii CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES EN HEMODIÁLISIS CON CATÉTER VENOSO CENTRAL TUNELIZADO COMO ACCESO VASCULAR DEFINITIVO M. Martínez Villaescusa, A. López Montes, A. Serrano, M.L. Illescas, I. Lorenzo, D. Donate, M. Méndez Molina, E. López Rubio, A. Andrés, C. Gómez Roldán (Servicio de Nefrología. Hospital General Universitario de Albacete) 273 ii IMPLANTACIÓN DE UN PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE INFECCIONES DE ORIFICIO DE CATÉTERES TUNELIZADOS EN UNA UNIDAD DE HEMODIÁLISIS M.D. Corral, I. Beired, O.L. Briz, E. Huarte, A. Gil, M. Sierra, M. Artamendi, F. Gil, C. Dall’Anese (Servicio de Nefrología. Hospital San Pedro. Logroño) 274 ii BACTERIEMIAS POR CATÉTER DE HEMODIÁLISIS: EXPERIENCIA RETROSPECTIVA R. Santana, F. Pérez Borges, F. Alonso(1), S. Marrero, G. Antón, D. Marrero, R. Gallego, J.C. Rodríguez Pérez, N. Vega (Servicio de Nefrología. HUGC Dr. Negrín. (1)Centro de Diálisis Gran Canaria) 275 ii ACCESO VASCULAR EN PACIENTES QUE INICIAN HEMODIÁLISIS EN CUBA. RESULTADOS Y ESTRATEGIAS PARA SU MEJORÍA M.E. Raola, J.F. Pérez Oliva, C. García Raola, E. Briquet (Servicio de Nefrología- Hemodiálisis. Instituto de Nefrología Dr Abelardo Buch López. Cuba) 276 ii IMPACTO CLÍNICO TRAS CAMBIO A CATÉTER PERMANENTE COMO ACCESO VASCULAR EN HEMODIÁLISIS A. López Montes, M. Martínez Villaescusa, M.L. Illescas, A. Pérez Rodríguez(1), J. Masía(1), G. Martínez Fernández, E. Andrés, E. López Rubio, C. Gómez Roldán (Servicio de Nefrología. Hospital General Universitario de Albacete. (1)Centro de Hemodiálisis Asyter) 277 ii BACTERIEMIA RELACIONADA CON CATÉTERES TEMPORALES DE PACIENTES AGUDOS EN UNA UNIDAD DE HEMODIÁLISIS HOSPITALARIA N. Martín, B. Guasch, M. Motjé(1), E. Clapés(1), J. García Méndez, J. Calabia, D. Faur, Y. Barreiro, C. Molina, M. Vallés (Servicios de Nefrología. (1)Anàlisis Clíniques-Microbiología. Hospital Universitari Doctor Josep Trueta de Girona) 278 ii SELLADO DE CATÉTERES TUNELIZADOS CON SUERO SALINO A PRESIÓN POSITIVA. ESTUDIO COMPARATIVO FRENTE A HEPARINA S. Roca, R.M. de Alarcón, E. Zarcos, C. Jimeno, E. Vaquero, M. Albadalejo, M.J. Navarro, M.A. García Hernández, F.M. Pérez Silva, M. Molina (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Santa Lucía. Centro de Hemodiálisis Hocasa. Cartagena) 279 ii ESTUDIO DE LOS ANEURISMAS EN FÍSTULAS AUTÓLOGAS EN UN CENTRO DE DIÁLISIS K. Furaz, E. Gruss(1), E. Corchete, M.A. Moreno, A. Puente, R. Martín (Servicios de Nefrología. Centro de Diálisis Los Llanos. Fundación Renal Iñigo Álvarez de Toledo. (1)Fundación Hospital Alcorcón. Madrid) 280 ii MICROSEUDOANEURISMA EN LA PRÓTESIS VASCULAR, ¿UN PROBLEMA INFRAVALORADO?. RESUMEN DE UN CASO DIAGNOSTICADO POR ECOGRAFÍA. NEFROLOGÍA INTERVENCIONISTA A.L. García Herrera, M.G. Sánchez Márquez, J.A. García Bolaños, E. Rubio, M.L. Navarro, C. Orella, C. Remón, E. Fernández Ruiz (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario de Puerto Real. Cádiz) 281 ii INCIDENCIA DE TROMBOSIS VENOSA FEMORAL TRAS LA IMPLANTACIÓN DE CATÉTER PARA DIÁLISIS. ESTUDIO PROSPECTIVO S. Jiménez Alvaro, N. Rodríguez Mendiola, J.L. Teruel, A. Gomis, F. Díaz Crespo, A. Chinchilla(1), J. Villacorta, M. Fernández Lucas, C. Quereda (Servicios de Nefrología y (1)Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Ramón y Cajal. Madrid) 84 LUNES 17 POSTERS HEMODIÁLISIS – TÉCNICA Y ADECUACIÓN DE DIÁLISIS Moderadores: Carlos Solozábal (Pamplona) Juan Vázquez Cruzado (Sevilla) 282 ii EVOLUCION A CORTO PLAZO DEL ESTADO NUTRICIONAL, ESTADO INFLAMATORIO Y PERFIL LIPIDICO DE PACIENTES EN HEMODIALISIS CON LA MEMBRANA VITABRANE ® F.J. Borrego, P. Segura, M.M. Biechy, M.C. Sánchez Perales, M.J. García Cortés, V.G. Villarrubia(2), M. Gassó(1), B. Sánchez Muñoz(1), M.V. Camacho(1), V. Pérez Bañasco (Servicios de Nefrología y (1)Análisis Clínicos. Complejo Hospitalario de Jaén. (2)I+D+i. Bioaveda) 283 ii CALIBRE DE LAS AGUJAS EN LA HEMODIAFILTRACIÓN ON-LINE: OPCIÓN O ELECCIÓN S. Roca, R.M. de Alarcón, E. Zarcos, E. Vaquero, M. Albadalejo, C. Jimeno, F.M. Pérez Silva, G.M. Álvarez Fernández, M.A. García Hernández, M. Molina (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Santa Lucía. Centro de Hemodiálisis Hocasa. Cartagena) 284 ii NUESTRA EXPERIENCIA Y RESULTADOS DE LA LEUCOCITOAFÉRESIS EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (EEI) S. Enamorado, R. Díaz-Tejeiro, D.Regidor, M. Monroy, M.J. Suárez, C. Ruiz, M.A. Fernández, M.A. Muñoz, C. Muñoz,(1) J.L. Conde (Servicios de Nefrología y (1)Digestivo. Complejo Hospitalario de Toledo. Hospital Virgen de la Salud. Toledo) 285 ii INDIVIDUALIZACIÓN DEL CALCIO DEL BAÑO DE DIÁLISIS: UNA ASIGNATURA PENDIENTE F. Maduell, M. Arias, S. Jiménez, B. Alemany, M.N. Martina, N. Pérez, N. Fontseré, M. Vera, M. Carrera, A. Cases (Servicio de Nefrología y Trasplante Renal. Hospital Clínic. Barcelona) 286 ii INFLUENCIA DEL GRADIENTE DE SODIO Y OTROS FACTORES EN LA GANANCIA DE PESO INTERDIÁLISIS EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS CONVENCIONAL M. Monroy, D. Regidor, R. Díaz-Tejeiro, S. Enamorado, M.A. Fernández, C.Ruiz, F.J. Ahijado, M.A. Muñoz, A. Roca, J.L. Conde (Servicio de Nefrología. Complejo Hospitalario de Toledo. Hospital Virgen de la Salud. Toledo) 287 ii ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE DOS FORMAS DE CONTROL DE LA REINFUSIÓN EN LA HEMODIAFILTRACIÓN ONLINE POSTDILUCIONAL S. Roca, R.M. de Alarcón, M. Albadalejo, C. Jimeno, E. Zarcos, E. Vaquero, G.M. Álvarez Fernández, M.J. Navarro, M.A. García Hernández, M. Molina (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Santa Lucía. Centro de Hemodiálisis Hocasa. Cartagena) 288 ii ESTUDIO DE INTERVENCIÓN DEL ESTADO DE HIDRATACIÓN DE PACIENTES EN HEMODIÁLISIS Y VALORACIÓN DE SU REPERCUSIÓN ECOCARDIOGRÁFICA I. Juan, M.J. Puchades, R. Sanjuan(1) I. Torregrosa, C. Ramos, M.A. Solís, L. Lozano, A. Miguel (Servicios de Nefrología y (1)Medicina Intensiva. Hospital Clínico Universitario de Valencia) 289 ii ¿TODOS LOS PACIENTES EN HEMODIÁLISIS SE BENEFICIAN DE UN BAÑO BAJO EN CALCIO? A. Nava, S. Álvarez Tundidor, B. Andrés, H. Santana, J.V. Diego, C. Escaja, A. González Lópe, H. Díaz Molina, J. Grande (Servicio de Nefrología. Hospital Virgen de la Concha. Zamora) 290 ii EFECTO DE LA HEMODIAFILTRACIÓN CON REGENERACIÓN EN LÍNEA DEL ULTRAFILTRADO (HFR) SOBRE LA DEPURACIÓN DE TOXINAS URÉMICAS E. Esquivias, M.A. Álvarez de Lara, R. Ojeda, C. Rabasco, J. Gómez, V. García, K. Toledo, M.J. Pérez, A. Martín-Malo, P. Aljama (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba) 291 ii ¿ES VÁLIDA LA FÓRMULA DE WATSON PARA ESTIMAR EL VOLUMEN DE DISTRIBUCIÓN DE LA UREA EN TODOS LOS PACIENTES? P. de Sequera, M. Albalate, R. Pérez García, R. Alcázar, M. Ortega, N. García, M. Puerta, A. Mosse (Servicio de Nefrología. Hospital Infanta Leonor. Madrid) 292 ii MEDIDA DEL KT/V DAUGIRDAS 2ª GENERACIÓN MEDIANTE ABSORCIOMETRÍA ULTRAVIOLETA S. García Marcos, A. Martín, M.E. Palacios (Servicio de Nefrología. EP Hospital de Poniente. El Ejido, Almería) 85 LUNES 17 POSTERS 293 ii HDF-OL POSTDILUCIONAL CON SISTEMA ULTRACONTROL EN PACIENTES CON ACCESO VASCULAR SUBÓPTIMO I. García Escribano, M. González Vilchez, F. Martín (Servicio de Nefrología. Fundación Hospital de Calahorra, La Rioja) HEMODIÁLISIS – COMPLICACIONES II Moderadores: María Jesús Puchades (Valencia) Pablo Molina (Valencia) 294 ii SOBRECARGA ACCIDENTAL DE ALUMINIO EN UNA UNIDAD DE HEMODIÁLISIS EN EL SIGLO XXI M.J. Castro, M. Pousa (Servicio de Nefrología. Hospital da Costa. Burela, Lugo) 295 ii ENDOCARDITIS INFECCIOSA (EI)EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS (HD) A. Roda, R. Roca-Tey, R. Samon, O. Ibrik, J.C. González Oliva, J. Viladoms (Servicio de Nefrología. Hospital de Mollet. Barcelona) 296 ii PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN HEMODIÁLISIS EN PACIENTES INICIALES. FACTORES DE RIESGO E IMPACTO EN LA SUPERVIVENCIA EN EL SERVICIO DE HEMODIÁLISIS DEL “INSTITUTO DE NEFROLOGÍA” M.E. Raola, Ch. Magrans, C. García Raola (Hemodiálisis. Instituto de Nefrología Dr Abelardo Buch López. Cuba) 297 ii HEMODIÁLISIS EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. EXPERIENCIA DE UN CENTRO A.M. Sevillano, E. Morales, F. Ríos, E. Gutiérrez, N. Quitanilla, M. Molina, L. García-Puente, E. González, E. Gutiérrez Solís, M. Praga (Servicio de Nefrología. Hospital 12 de Octubre. Madrid) 298 ii ESTUDIO RETROSPECTIVO OBSERVACIONAL COMPARATIVO DEL CONTROL DE ANEMIA EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS TRATADOS CON O SIN PENTOXIFILINA N. García Fernández, A. Ferrer, P.L. Martín-Moreno, F.J. Lavilla, D. Izquierdo, C. Calderón, P. Errasti, A. Purroy (Servicio de Nefrología. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona) 299 ii HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO MODERADO-SEVERO EN PACIENTES EN PROGRAMA DE HEMODIÁLISIS: EFICACIA DE LA COMBINACIÓN DE CINACALCET Y PARICALCITOL G. Pérez Suárez, E. Baamonde, E. Bosch, J.L. Ramírez, B. Hayek, A. Ramírez Puga(1), A. Toledo(1), M.M. Lago(1), C. García Cantón(1), M.D. Checa(1) (Servicios de Nefrología. Centro de Hemodiálisis Avericum. (1)Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. Las Palmas) 300 ii EL ÍNDICE DE RIESGO NUTRICIONAL GERIÁTRICO NO SE ASOCIA A MORTALIDAD EN NUESTROS PACIENTES EN HEMODIÁLISIS C. Piñera, E. Rodrigo, M. Gago, J.A. Quintanar, A. Arnau, J. Ruiz Criado, G. Fernández Fresnedo (Servicio de Nefrología. Hospital Marqués de Valdecilla. Universidad de Cantabria. Santander) 301 ii EVOLUCIÓN DE LOS PARÁMETROS NUTRICIONALES TRAS LA SUSPENSIÓN DEL ACETATO DE MEGESTROL M. Fernández Lucas, A. Gomis, F. Díaz Crespo, F. Fernández Rodríguez, J. Fernández Rodríguez, J.L. Teruel, C. Quereda (Servicio de Nefrología. Hospital Ramón y Cajal. Madrid) 302 ii IMPLANTACIÓN DE HEMODIÁLISIS FRECUENTE Y BIOIMPEDANCIA MULTIFRECUENCIA EN UNA UNIDAD DE HEMODIÁLISIS PERIÓDICA. RESULTADOS INICIALES S. Cillero, P. Villaverde, M. Rodríguez Lozano (Servicio de Nefrología. IMQ San Rafael. A Coruña) 303 ii DATOS PRELIMINARES DE LA EFICACIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE SUPLEMENTOS ENTERALES INTRADIÁLISIS EN PACIENTES CON RIESGO DE MALNUTRICIÓN N. García-Fernández, C. Calderón, E. Gascón(1), F.J. Lavilla, P.L. Martín-Moreno, A. Ferrer, D. Izquierdo, P. Errasti, A. Purroy (Servicios de Nefrología y (1)Nutrición Humana y Dietética. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona) 86 LUNES 17 POSTERS HEMODIÁLISIS – OTROS TEMAS IV Moderadores: Emilio Gago (Oviedo) María Luisa Amoedo (Alicante) 304 ii TRATAMIENTO DE LA ANOREXIA URÉMICA CON ACETATO DE MEGESTROL: ANÁLISIS DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL POR BIOIMPEDANCIA ELÉCTRICA M. Fernández Lucas, S. Elías, J.L. Teruel, A. Gomis, F. Fernández Rodríguez, F. Díaz Crespo, B. Burguera, C. Quereda (Servicio de Nefrología. H. Ramón y Cajal. Madrid) 305 ii MONITORIZACIÓN DE CAMBIOS HEMODINÁMICOS PRE-POST SESIÓN DE HEMODIÁLISIS(HD). INFLUENCIA DEL ESTADO DE NUTRICIÓN, INFLAMACIÓN Y COMPOSICIÓN CORPORAL(CC) B. Rodríguez Cubillo, M Giorgi, J.A. Sánchez Tomero, G. Barril (Servicio de Nefrología. H.U. Princesa. Madrid) 306 ii NIVELES DE NTPROBNP EN DIÁLISIS Y RELACIÓN CON DATOS DE HIPERHIDRATACIÓN Y MALNUTRICIÓN J.L. Minguela, B. Aurrekoetxea, I. Jimeno, M. López Valtierra(1), A. Chena, J.J. Ocharán, J.L. Mirabel, R. Ruiz de Gauna (Servicios de Nefrología y (1)Análisis Clínicos. Hospital Txagorritxu. Vitoria-Gasteiz) 307 ii LA COMPOSICIÓN CORPORAL INFLUYE EN LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO CON AGENTES ESTIMULANTES DE LA ERITROPOYESIS EN ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN DIÁLISIS A. Vega, S. Abad, A. Pérez de José, L. Bucalo, A. Rincón, C. Ruiz Caro, U. Verdalles, J. Ampuero, R. Jofré, J.M. López Gómez (Servicio de Nefrología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid) 308 ii EFECTOS DE LA SUPLEMENTACIÓN ORAL VS NUTRICIÓN PARENTERAL INTRADIÁLISIS EN PACIENTES MALNUTRIDOS EN PROGRAMA DE HEMODIÁLISIS CRÓNICA A. Pérez Torres(1), E. González García, R. Sánchez-Villanueva, R. Díaz Mancebo, M. Ossorio, R. Zometa, C. Gómez Candela(1), R. Selgas (Servicio de Nefrología y (1)Unidad de Nutrición Clínica y Dietética. Hospital Universitario La Paz. Madrid) 309 ii SDE PROTEIN ENERGY WASTING (MALNUTRICION PROTEICO-CALÓRICA)A UN AÑO DE SEGUIMIENTO EN PACIENTES EN HD: PROGRESIÓN DEL STATUS DE MALNUTRICIÓN Y LOS FACTORES ASOCIADOS C. Gracia, A. Ortiz Arduán, E. González Parra, B. Fernández Fernández, C. Martin, C. Lentisco, V. Sainz Prestel, L. Rodriguez-Osorio, G. Rosello, J. Egido (Servicio de Nefrología. Hospital Fundación Jiménez Díaz. Madrid) 310 ii ANALISIS DE COMPOSICIÓN CORPORAL POR BIOIMPEDANCIA ESPECTROSCÓPICA (BE) EN HEMODIÁLISIS (HD) Y SU CORRELACIÓN CON INDICADORES DE NUTRICIÓN E INFLAMACIÓN. ¿CUAL ES LA IMPORTANCIA REAL DE LA SOBREHIDRATACIÓN? D. Carretero, E. Acuyo, B. Ruiz González (Centro de HD, CAMEX Nta Señora de Belén. Córdoba) 311 ii RELACIÓN DE LOS NIVELES DE NT PRO BNP CON LA DISTRIBUCIÓN DEL AGUA CORPORAL VALORADO MEDIANTE BIOIMPEDANCIA EN PACIENTES ESTABLES EN HEMODIÁLISIS M. Monroy, D. Regidor, S. Enamorado, R. Díaz-Tejeiro, E.J. Laserna(1), C. Ruiz, F.J. Ahijado, M. Romero, M. J. Suárez, J.L. Conde (Servicio de Nefrología, y (1)Bioquímica. Complejo Hospitalario de Toledo. Hospital Virgen de la Salud. Toledo) 312 ii EVALUACIÓN DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL DE LOS PACIENTES DE HEMODIÁLISIS MEDIANTE BIOIMPEDANCIA ESPECTROSCÓPICA R. Pérez Morales, S. García Rebollo(1), I. Sánchez Villar(1), A. Jiménez(2), V. Lorenzo(1) (Centro Satélite de Hemodiálisis. (1)Nefrología y (2)Unidad de Investigación. Hospital Universitario de Canarias. Tenerife) 313 ii ANÁLISIS NUTRICIONAL CON BIOIMPEDANCIA EN UNA UNIDAD DE HEMODIÁLISIS HOSPITALARIA B. Fernández Carbajo, R. Gordillo, A. Coca, C. Aller, J. Núñez, J. Bustamante, V. Pérez Díaz, P. Pascual, S. Sanz Ballesteros, M. Muñoz Moreno(1) (Servicio de Nefrología y (1)Unidad de Investigación. Hospital Clínico Universitario de Valladolid) 87 LUNES 17 POSTERS 314 ii ESTADO NUTRICIONAL DE LOS PACIENTES EN HEMODIÁLISIS EVALUADO POR PARÁMETROS ANALÍTICOS Y BIOIMPEDANCIA B. Cancho, M. Naranjo, M.T. Calderón, B. Romero(1), N. Fernández Sánchez(1) (Servicios de Nefrología. Hospital de Zafra. Badajoz (1)Hospital de Llerena. Badajoz) 315 ii ESTUDIO DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL EN UNA POBLACIÓN EN HEMODIÁLISIS M. Santos, P. Hidalgo, J. Merello(1) (Servicios de Nefrología. Centro Renal Kidney. Valladolid (1)Fresenius Medical Care. Madrid) HEMODIÁLISIS – OTROS TEMAS V Moderadores: Carlos Ruiz Zorrilla (Valladolid) Katia López Revuelta (Madrid) 316 ii PAPEL DE LOS ENDOCANABINOIDES EN EL PRURITO URÉMICO C. Ruiz Carroza, J.L. Perello, A. Antequera, A. Martín, R. Pérez Mijares, M. Almaraz (Servicio de Nefrología. Hospital de Jerez) 317 ii SEGUIMENTO A UN AÑO DE LA AFECTACIÓN HEPÁTICA EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS MEDIANTE LA TÉCNICA DE FIBROSCAN S. Sanz Ballesteros, P. Pascual, J. Núñez García, V. Pérez Díaz, C. Aller, R. Gordillo, A. Coca, B. Fernández Carbajo, M.F. Muñoz Moreno(1), J. Bustamante (Servicio de Nefrología y (1)Unidad de Investigación. Hospital Clinico Universitario de Valladolid) 318 ii USO DEL FIBROSCAN EN PACIENTES VHC + EN TRATAMIENTO RENAL SUSTITUTIVO (HEMODIÁLISIS Y TRASPLANTE RENAL) S. Sanz Ballesteros, P. Pascual, J. Núñez García, V. Pérez Díaz, B. Fernández Carbajo, C. Aller, R. Gordillo, A. Coja, M.F. Muñoz Moreno(1), J. Bustamante (Servicio de Nefrología y (1)Unidad de Investigación. Hospital Clinico Universitario de Valladolid) 319 ii ¿CUAL ES LA DURACIÓN REAL DE LA SESIÓN DE HEMODIÁLISIS (HD)? M. Albalate, R. Pérez García, P. De Seguera, R. Alcázar, M. Puerta, A. Mossé, M. Ortega, N. García Trujillo(1) (Servicio de Nefrología. Hospital Infanta Leonor. Madrid (1)FMC. Madrid) 320 ii HEMODIÁLISIS EN PACIENTES CON FRACASO RENAL AGUDO EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS M.J. Torres, A. Pérez Marfil, M.J. Ruiz Díaz, P. Galindo, M. Peña, N. Oliva, K. Lucana, A. Osuna (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada) 321 ii MODIFICACIÓN DE PARÁMETROS DEL BALANCE REDOX Y DE LA CARGA VIRAL EN PACIENTES VIH/SIDA EN HEMODIÁLISIS O. Castaño, L. Gil, D. Ajete, M. Caballero, Y. Abad, O. Calderón, C. Luzardo, R. Martínez Figueredo (Subdirección Atención Médica. Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kouri”. Cuba) 322 ii ESTUDIO DE CONTACTOS DE TUBERCULOSIS EN UNA UNIDAD DE HEMODIÁLISIS. UTILIDAD DE LA PRUEBA DE QUANTIFERON L. Palomares, D. Feijoó, L. Anibarro(1), L.M. Cuiña, E. Peláez Pérez, M.L. Fernández González, J. Fernández Muiños, A. Pereira (Servicio de Nefrología y (1)Unidad de Tuberculosis. Medicina Interna. C.H. Pontevedra) 323 ii VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA Y GRADO DE CAPACIDAD FUNCIONAL DE LOS PACIENTES EN HEMODIÁLISIS V. Esteve, A. Junqué, M. Fulquet, V. Duarte, A. Saurina, M. Pou, K. Salas, J. Macías, A. Ramos(1), M. Ramírez de Arellano (Servicio de Nefrología y (1)Rehabilitación. Hospital de Terrassa. Consorci Sanitari Terrassa. Barcelona) 324 ii ESTUDIO COMPARATIVO DE LA EFICACIA TERAPÉUTICA DE EPOETINA BETA VS AGENTE BIOSIMILAR DE EPOETINA ALFA EN HEMODIÁLISIS A. Lara, B. Gasco, A. Suárez Benjumea, M. Salgueira, A.I. Martínez Puerto, M.A. Rodríguez Pérez, M.J. Moyano, J.R. Molas, J.A. Milán (Servicio de Nefrología. HUV Macarena. Sevilla) 88 LUNES 17 POSTERS 325 ii LAS MEMBRANAS J. Torrente, J.C. de la Flor, J. Herrero (Servicio de Nefrología. Hospital Clínico San Carlos. Madrid) 326 ii CUMPLIMENTACIÓN TERAPÉUTICA DEL PACIENTE EN HEMODIÁLISIS: ¿DE QUÉ DEPENDE? S. Roca, R.M. de Alarcón, C. Jimeno, E. Arcos, E. Vaquero, G.M. Álvarez Fernández, M.J. Navarro, M. Albadalejo, F.M. Pérez Silva, M. Molina (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Santa Lucía. Centro de Hemodiálisis HOCASA. Cartagena) 327 ii DIFERENCIAS ANALÍTICAS SEGÚN EL GRADO DE INSOMNIO EN HEMODIÁLISIS P. Hidalgo, M. Santos, J. Merello(1) (Servicios de Nefrología. Centro Renal Kidney. Valladolid (1)Fresenius Medical Care. Madrid) 328 ii VALIDACIÓN PRELIMINAR DE UN CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DEL PACIENTE EN HEMODIÁLISIS F. Álvarez-Ude, E. Parra(1), M.D. Arenas(2), M. Alonso(3), M.F. Martínez(4), P. Rebollo(5) (Servicios de Nefrología. Hospital General. Segovia. (1)Hospital Reina Sofía. Tudela. (2)Hospital Perpetuo Socorro. Alicante. (3) Hospital Valle del Nalón. Asturias. (4)H. Casa de la Salud. Valencia. (5)Estadística. BAP Health Outcomes) 329 ii ANÁLISIS COMPARATIVO DE TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE EN PACIENTES EN PROGRAMA DE HEMODIÁLISIS (HD): ANTICOAGULACIÓN ORAL (ACO) FRENTE A HEPARINA DE BAJO PESO MOLECULAR (HBPM) B. Escamilla, S. García Rebollo, M. Rufino, S. Estupiñán, R. Pérez Morales, C. Rodríguez Adanero, H. Tapia, B. Maceira, D. Álvarez Sosa, V. Lorenzo (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Canarias. Tenerife) 330 ii TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG) EN PACIENTES PREVALENTES EN HEMODIÁLISIS B. El Hayek Araji, E. Baamonde, E. Bosch, I. Ramírez Fernández, G. Pérez Suárez, A. Ramírez Puga(1), A. Toledo(1), C. García Cantón(1), M. Lago(1), M.D. Checa(1) (Servicios de Nefrología. Centro de Hemodiálisis Avericum. (1)Hospital Universitario Insular de Gran Canaria) HEMODIÁLISIS – OTROS TEMAS VI Moderadores: Patricia García (Tenerife) Enrique Gruss (Madrid) 331 ii ANÁLISIS DEL TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS CRÓNICA POR EL VIRUS C EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS Y. Sánchez(1), R. Muñoz(1), E. Morales, E. Gutiérrez, Y. Apaza, L. Fernández(1), M. Manzano(1), P.J. Cargo, M. Praga, G. Castellano(1) (Servicio de Nefrología y (1)Medicina del Aparato Digestivo. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid) 332 ii VALORACIÓN DE LOS NIVELES PROCALCITONINA EN LOS PACIENTES EN HEMODIÁLISIS M.I. Gallardo, R.I. Muñoz, J.I. Minguela, I. Barrio(1), A. Hernando, J.I. Cornago, P. García Ledesma, J. Montenegro, I. Martínez, A.M. Torres (Servicio de Nefrología y (1)Unidad de Investigación. H. Galdakao. Usansolo) 333 ii “CALIDAD EN HEMODIÁLISIS”: ELABORACIÓN E IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE SEGURIDAD PARA EL PACIENTE V. García Montemayor, M. Álvarez de Lara, R. Ojeda, E. Esquivias, J. Gómez Pérez, M.J. Pérez Sáez, C. Rabasco, K. Toledo, A. Martín-Malo, P. Aljama (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba) 334 ii HEMODIALISIS LARGA NOCTURNA(HDLN)EN EL PACIENTE CRÍTICO M. Borrajo M. Camba, E. Novoa, J. Santos, C. Pérez Melón, O. Conde, E. Iglesias, W.L. López Alarcón, M.T. Alves(1), A. Otero (Servicio de Nefrología y (1)Medicina Preventiva. C.H. Ourense) 335 ii ATENCIÓN EN URGENCIAS A PACIENTES DE UN CENTRO PERIFÉRICO DE HEMODIÁLISIS M.C. Ruiz Fuentes, J. Vargas(1), M.C. de Gracia, A. Pérez Marfil, P. Galindo, A. Osuna (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. (1)Servicio de Urgencias. Hospital de Alta Resolución. Guadix) 336 ii VALORACIÓN DEL TRATAMIENTO DE LAS DISOMNIAS EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS A. Puente, M. Marín, K. Furaz, E. Corchete, M. Moreno (Centro de Diálisis Los Llanos. Fundación Renal Iñigo Álvarez de Toledo. Madrid) 89 LUNES 17 POSTERS 337 ii VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO DE BIENESTAR ESPIRITUAL EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS M.D. Arenas, A. Reig-Ferrer(1), R. Ferrer-Cascales(1), M.D. Fernández-Pascual(1), N. Albadalejo-Bláquez(1), M.T. Gil, M. Lozano, V. De la Fuente (Servicio de Nefrología. Hospital Perpetuo Socorro. Alicante. (1)Psicología de la Salud. Universidad de Alicante) 338 ii VALORACIÓN DE LA SINTOMATOLOGÍA CLÍNICA EN UNA UNIDAD DE HEMODIÁLISIS K. Salas, J. Macías, M. Fulquet, V. Esteve, V. Duarte, M. Pou, A. Saurina, M. Ramírez de Arellano (Servicio de Nefrología, Hospital de Terrassa) 339 ii TRATAMIENTO INTEGRAL DEL VHC EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS: NIVELES DE RIBAVIRINA Y TRASFUSIÓN DONANTE COMPATIBLE. A PROPÓSITO DE TRES CASOS A. Martín, E. Palacios, S. García Marcos, M.D. Sánchez Martos (Servicio de Nefrología. Empresa Pública Hospital de Poniente. El Ejido, Almería) 340 ii ANÁLISIS ENTRE LA SALUD OBJETIVA DEL PACIENTE EN HEMODIÁLISIS Y SU RELACIÓN CON EL BIENESTAR ESPIRITUAL, EL GRADO DE RELIGIOSIDAD Y LA SALUD PERCIBIDA M.D. Arenas, A. Reig-Ferrer(1), R. Ferrer-Cascales(1), M.D. Fernández-Pascual(1), N. AlbadalejoBlázquez(1), V. De la Fuente, M.T. Gil, M. Lozano (Servicio de Nefrología. Hospital Perpetuo Socorro. Alicante. (1)Psicología de la Salud. Universidad de Alicante) 341 ii ¿SE RELACIONA LA MORBILIDAD EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS CON LA FELICIDAD PERSONAL Y LA CALIDAD DE VIDA? M.D. Arenas, A. Reig-Ferrer(1), R. Ferrer-Cascales(1), M.D. Fernández-Pascual(1), N. AlbadalejoBlázquez(1), M. Lozano, V. De la Fuente, M.T. Gil (Servicio de Nefrología. Hospital Perpetuo Socorro. Alicante. (1)Psicología de la Salud. Universidad de Alicante) 342 ii NIVEL DE ENDOTOXINAS EN PLANTAS DE TRATAMIENTO INDIVIDUAL DE AGUA PARA HEMODIÁLISIS J.C. de la Flor, J.A. Herrero, E.F. Valga, F. Coronel, J. Delgado, P. Delgado, J. Conesa, R. Martín (Servicio de Nefrología. Hospital Clínico San Carlos. Madrid) 343 ii PAPEL DEL TRATAMIENTO RENAL SUSTITUTIVO EN LA ACIDOSIS LÁCTICA POR METFORMINA G. Gómez Navarro, A. Arriba, H. Hernández Sevillano, P. Pérez del Valle, B. Basterrechea, S. Sánchez de las Heras, T. Tallón, R. Rodríguez Palomares (Servicio de Nefrología. Hospital de Guadalajara) 344 ii ACTIVIDAD ASISTENCIAL EN NEFROLOGÍA EN RELACIÓN A LAS INTERCONSULTAS DE PACIENTES EN HEMODIÁLISIS HOSPITALIZADOS F. Rosique, A. Martínez Losa, I. López Jiménez, M.R. Gea, R. Muñoz Muñoz, L. Jimeno, I. Saura, M. Cajo, M.J. González, R. López Solbes (Servicio de Nefrología. Hosp. Univ. Virgen de la Arrixaca. Murcia) IRA Y NEFROPATÍAS TUBULOINTERSTICIALES II Moderadores: Javier Lavilla (Pamplona) José Luis Merino (Madrid) 345 ii SITUACIÓN ACTUAL DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PROTOCOLO DE PROFILAXIS DE LA NEFROPATÍA POR CONTRASTE EN PACIENTES SOMETIDOS A CORONARIOGRAFÍAS EN NUESTRO ÁMBITO M. López Mendoza, M.A. Pérez Valdivia, J.M. Muñoz Terol, I.V. Cabello, R. Delgado, M.C. Martín (Servicio de Nefrología. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla) 346 ii FRACASO RENAL AGUDO EN LA UNIDAD DE REANIMACIÓN CARDÍACA DEL HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID S. Sanz Ballesteros, J. Bustamante(2), E. Tamayo(1), P. Pascual, J. Bustamante (Servicio de Nefrología y (1)Anestesiología y Reanimación. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. (2)Servicio de Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario de la Princesa. Madrid) 347 ii APLICACIÓN DE UN PROTOCOLO DE NEFROPROTECCIÓN EN UN HOSPITAL COMARCAL M.E. Palacios, A. Martín, S. García Marcos (Servicio de Nefrología. EP Hospital de Poniente. El Ejido. Almería) 90 LUNES 17 POSTERS 348 ii EL CÁLCULO DE LA CREATININA SÉRICA BASAL SOBREESTIMA LA INCIDENCIA DE ALTERACIÓN RENAL AGUDA EN PACIENTES OPERADOS DE CIRUGÍA CARDÍACA A.M. Candela(1), M.Recio, A. Delgado, M.T. Tenorio(2), J.M. del Rey(3), A. Muriel(4), F. Liaño(2) (Servicios de Cardiología. (1)Anestesia y Reanimación. (2)Nefrología. (3)Bioquímica Clínica. (4)Unidad de Bioestadística. Hospital Universitario Ramón y Cajal CIBERESP. IRYCIS. Madrid) 349 ii INCREMENTO DE CREATININA EN EL FRACASO RENAL AGUDO. ESTRATIFICACIÓN Y RELACIÓN CON PRONÓSTICO. DIFERENCIAS AKIN Y RIFLE F.J. Lavilla, P.L. Martín-Moreno, N. García-Fernandez, P. Errasti, C. Calderón, A. Ferrer, D. Izquierdo, A. Purroy (Servicio de Nefrología. Clínica Universidad Navarra. Pamplona) 350 ii TRATAMIENTO DEL FRACASO RENAL AGUDO EN EL MIELOMA MÚLTIPLE CON HEMODIÁLISIS CON FILTROS DE ALTA PERMEABILIDAD (HC01100-GAMBRO): ANÁLISIS DE NUESTRA EXPERIENCIA N. Blanco, L. Bolaños, M. Cao, T. Ferreiro, M. Da Cunha, P. Sánchez Mozo(1), F. Valdés (Servicios de Nefrología e (1)Inmunología. Hospital Universitario de A Coruña) 351 ii ESTUDIO MULTIVARIANTE SOBRE PRONÓSTICO DEL FRACASO RENAL AGUDO EN REGISTRO UNICÉNTRICO OBSERVACIONAL PROSPECTIVO. APLICACIÓN AL TRIAGE DE PACIENTES F.J. Lavilla, P. Errasti, N. García Fernández, P.L. Martín Moreno, A. Ferrer, C. Calderón, D. Izquierdo, A. Purroy (Servicio de Nefrología. Clínica Universidad Navarra. Pamplona) 352 ii TRATAMIENTO DE RIÑON DE MIELOMA MEDIANTE TERAPIA RENAL SUSTITUTIVA CON MEMBRANAS DE ALTA PERMEABILIDAD Y QUIMIOTERAPIA F. Díaz Crespo, S. Jiménez Alvarado, A. Gomis, F. Liaño, N. Rodríguez Mendiola, M.T. Tenorio, R.H. Sosa, M. Espiño(1), C. Quereda (Servicio de Nefrología a (1)Inmunología. Hospital Ramón y Cajal. Madrid) 353 ii PRONÓSTICO A LARGO PLAZO DE LOS PACIENTES CON FRACASO RENAL AGUDO (FRA) CARDIORRENAL FRENTE A OTROS FRA FUNCIONALES C. Mon, M. Ortiz Libreros, J.C. Herrero, J. Hinostrosa, N. Laso, G. Cobo, I. Rodríguez Villarreal, O. Ortega, P. Gallar, A. Oliet (Servicio de Nefrología. Hospital Severo Ochoa. Madrid) 354 ii NEFROPATÍA POR CILINDROS Y OPCIONES DE HEMODIÁLISIS M.A. Azancot, R. Ramos, J. Fort, I. Gil, K. Flores, I. Torres, M.T. Salcedo(1), D. Serón (Servicio de Nefrología y (1)Anatomía Patológica. H. Vall d’Hebron. Barcelona) 355 ii MÁS QUE NUNCA NEFROPATÍA POR FOSFATOS I. López Jiménez, F. Ramos(1), M.E. Mateo, A. Pérez Pérez(1), F. Rodado, F. Rosique, M.R. Gea, V. Martínez, L. Jimeno (Servicios de Nefrología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia (1)Hospital Universitario Reina Sofía. Murcia) IRC – COMPLICACIONES Moderadores: Sagrario Soriano (Córdoba) Secundino Cigarrán (Lugo) 356 ii POBRE RESPUESTA FRENTE A LA VACUNA DE LA GRIPE A (H1N1) PANDÉMICA DE 2009 EN ENFERMOS RENALES M. Crespo, S. Collado, M. Mir, S. Hurtado, H. Cao, F. Barbosa, C. Hidalgo, A. Faura, J.M. Puig, J. Pascual (Servicio de Nefrología. Parc de Salut Mar. Barcelona) 357 ii ESTUDIO OBSERVACIONAL, POST AUTORIZACIÓN, RETROSPECTIVO PARA EVALUAR LA EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD DE (MIRCERA®) EN PACIENTES CON ERC ESTADÍOS 3-5 CON O SIN HEMODIÁLISIS”. ESTUDIO ATENEA J. Portolés, N.J. Vega(1), G. Fernández-Fresnedo(2), A. Pérez(3), S. Bea(4), M.J. Camba(5) (Servicios de Nefrología. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Madrid (1)Hospital Universitario Dr. Negrín. (2)Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander (3)Policlínica Souto Boo. (4)Centro de Diálisis Gamapal. (5)Complexo Hospitalario de Ourense) 358 ii CORRELACIÓN ENTRE EL VOLUMEN RENAL TOTAL CON RESONANCIA MAGNÉTICA Y EL FILTRADO GLOMERULAR EN LA POLIQUISTOSIS RENAL AUTOSÓMICA DOMINANTE R. Peces, C. Peces(2), C. Vega, E. De Sousa, E. Cuesta(1), R. Selgas (Servicio de Nefrología y (1)Radiología. Hospital Universitario La Paz. IdiPAZ. Madrid (2)Area de Tecnología de la Información. SESCAM. Toledo) 91 LUNES 17 POSTERS 359 ii ESTUDIO OBSERVACIONAL, PROSPECTIVO Y MULTICÉNTRICO PARA EVALUAR LA EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD DE MIRCERA® EN PACIENTES CON ANEMIA SECUNDARIA A ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA. ESTUDIO MINERVA A. Cases, J. Portolés(1), J. Calls(2), A. Martínez Castelao(3), D. Sánchez-Guisande(4), A. Segarra(5) (Servicios de Nefrología. Hospital Clinic. Barcelona. (1)Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Madrid. (2)Hospital de Manacor. Mallorca. (3)Hospital de Bellvitge. L’Hospitalet de Llobregat. Barcelona. (4)Hospital de Barbanza. La Coruña. (5) Hospital Vall d’Hebron. Barcelona) 360 ii INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA Y SU TRATAMIENTO EN ADULTOS CON EL COMPLEJO DE ESCLEROSIS TUBEROSA R. Peces, E. De Sousa, C. Peces(2), E. Cuesta, C. Vega, B. Rivas, M.L. Picazo(1), R. Selgas (Servicio de Nefrología y (1)Anatomía Patológica. Hospital Universitario La Paz. IdiPAZ. Madrid (2)Area de Tecnología de la Información. SESCAM. Toledo) 361 ii INFLUENCIA DE LOS ANÁLOGOS DE LA VITAMINA D EN LA DOSIS DE CERA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA NO EN DIÁLISIS M. Uriol, M. Luque(1), S. Jiménez Mendoza, P. Losada, J. Martínez Mateu, A. Obrador, M. Munar (Servicio de Nefrología. Hospital Son Espases. Mallorca (1)Servicio de Endocrinología. Hospital de La Princesa. Madrid) 362 ii DÉFICIT DE VITAMINA D EN UNA UNIDAD DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA(ERCA) B. Gil-Casares, R. De Gracia, S. Romero, F. Tornero (Servicio de Nefrología. Hospital Sureste. Arganda del Rey. Madrid) 363 ii RESISTENCIA A LA INSULINA EN PACIENTES EN DIÁLISIS PERITONEAL: PAPEL DE MANIDIPINO I. Castellano, M.T. Mora, P.J. Labrador, P.J. Marín, G. Rangel, S. Gallego, V. García-Bernalt, I. Martín Mejías, J.R. Gómez-Martino (Servicio de Nefrología. Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres) 364 ii EFECTO DE LA SUSTITUCIÓN EN LA PRESCRIPCIÓN DE EPOETINA MOTIVADA POR LA ADJUDICACIÓN, MEDIANTE CONCURSO CENTRALIZADO, ESTABLECIDO POR LA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA (AA) EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA (ERCA) J. Martín, R. Manzanedo, A. Fidalgo, B. Alaguero, C. Felipe, J.C. Chacon (Servicio de Nefrología. Complejo Asistencial de Ávila) 365 ii LA REPLECIÓN DE LOS DEPÓSITOS FÉRRICOS MEDIANTE CARBOXIMALTOSA DE HIERRO (FERINJECT®) SE ASCOCIA A UN AHORRO DE METOXI-POLIETILGLICOL EPOETINA-B (C.E.R.A) ENTRE UN 33 Y 52 % DE LA DOSIS MANTENIENDO NIVELES DE HEMOGLOBINA ESTABLES, EN PACIENTES CON ANEMIA ASOCIADA A ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA ESTADIOS 3B Y 4 K/DOQI B. Alemany, V. Escudero, M. Climente(1), A. García-Hervás, J.L. Górriz, S. Beltrán, P. Molina-Vila, D. MolinaComboi, N.V. Jiménez-Torres(2), L.M. Pallardó (Servicios de Nefrología y (1)Farmacia. Hospital Universitario Dr Peset. Valencia) IRC – EPIDEMIOLOGÍA Y CLÍNICA II Moderadores: Rodrigo Delgado (Sevilla) Enrique Garrigos (Valencia) 366 ii MICROALBUMINURIA, HEMATURIA E INSUFICIENCIA RENAL EN LA HEPATITIS C CRÓNICA: PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO R. García Agudo(1), S. Aoufi Rabih, F. Ruiz Carrillo, P. González Carro, F. Perez Roldán, O. Roncero, J.M. Tenías(2) (Servicios de Aparato Digestivo. (1)Nefrología. (2)Unidad de Investigación. Complejo Hospitalario La Mancha-Centro. Alcázar de San Juan. Ciudad Real) 367 ii CONCORDANCIA ENTRE DISTINTOS MÉTODOS DE ESTIMACIÓN DEL FILTRADO GLOMERULAR EN ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA A. Vega, S. García de Vinuesa, U. Verdalles, M. Goicoechea, F. Gómez-Campderá, M.L. Martínez Pueyo(1), A. Chacón(2), B. Quiroga, J. Reque, J. Luño (Servicios de Nefrología, (1)Medicina Nuclear, (2)Epidemiología. Hospital Gregorio Marañón. Madrid) 368 ii RESPUESTA A LA VACUNACIÓN DE LA HEPATITIS B EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA – PREDIÁLISIS A. Gallegos, M. De Valdenebro, E. Rubio, M.R. Llópez Carratalá, J.M. Portolés (Servicio de Nefrología. H.U. Puerta de Hierro. Majadahonda. Madrid) 92 LUNES 17 POSTERS 369 ii ESTIMACIÓN DEL RIESGO DE PROGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC) COMBINANDO GFR Y COCIENTE ALBUMINA/CREATININA. ESTUDIO EPIRCE P. Gayoso(3) A. Otero, A.L. Martín de Francisco(1), F. García López(2) (Servicios de Nefrología. C.H. de Ourense. (1)Hospital Marqués de Valdecilla. Santander (2)Hospital Puerta de Hierro. Madrid. (3)Unidad de Investigación. H. Clínico Universitario. Santiago de Compostela) 370 ii EFECTO DEL USO DE VALORES INDEXADOS EN LA MEDICIÓN DE LA FILTRACIÓN GLOMERULAR EN PACIENTES OBESOS B. Redal (Servicio de Nefrología. Roskilde Hospital. Dinamarca) 371 ii COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS FÓRMULAS DERIVADAS DE LA CISTATINA C PARA LA VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL F. Ferreira, C. Mena(3), N.R. Robles(1), M.J. Martín(3), F. García Gallego(3), J. Cidoncha(2) (Servicio de Nefrología. Hospital Infanta Cristina. Badajoz. (1)Cátedra de Riesgo Vascular. Universidad de Salamanca. (2) Servicio de Bioquimica Clinica. Hospital Don Benito. Villanueva de la Serena. Atención Primaria. (3)CS José María Álvarez. Don Benito) 372 ii PRESENCIA DE ANEMIA Y SU ABORDAJE TERAPÉUTICO EN PACIENTES CON ERC EN ESTADIOS 3, 4 Y 5 NO EN DIÁLISIS EN CONSULTAS DE NEFROLOGÍA DE CATALUNYA (ESTUDIO MICENAS I) A. Cases, A. Martínez Castelao(1), J. Fort(2), J. Bonal(3), X. Fulladosa(1), J.M. Galcerán(4), V. Torregrosa (Servicios de Nefrología. Hospital Clinic. Barcelona. (1)Hospital de Bellvitge. Barcelona. (2)Hospital Vall d’Hebron. Barcelona. (3)Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona. (4)Fundación Althaia. Manresa. (5)Unidad de Trasplante Renal. Hospital Clinic. Barcelona) 373 ii EFECTOS DE LA ADMINISTRACIÓN TEMPORALIZADA DE ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES DE ANGIOTENSINA-II (ARA-II) EN PACIENTES HIPERTENSOS CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA R.C. Hermida, D.E. Ayala, A. Mojón, M.J. Fontao, L. Chayan, M.J. Domínguez, J.R. Fernández (Lab. Bioingeniería y Cronobiología. Universidad de Vigo) 374 ii UTILIDAD DEL ÁCIDO ÚRICO COMO MARCADOR DE MORTALIDAD DE NOVO EN UNA COHORTE DE ANCIANOS M. Heras, M.J. Fernández-Reyes, R. Sánchez Hernández, A. Molina, M.A. Rodríguez Gómez, F. Álvarez-Ude (Servicio de Nefrología. Hospital General de Segovia) 375 ii CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN TRATAMIENTO CON DIÁLISIS PERITONEAL (DPCA) Y HEMODIÁLISIS (HD) O. Gaytan, R. Contreras, A. Limas(1) (Médico Familiar. IMSS UMF 33. (1)Nefrólogo. UMAA 68. México) 376 ii EFICACIA Y SEGURIDAD DEL CARBONATO DE LANTANO COMO QUELANTE DEL FÓSFORO EN LA PRÁCTICA CLÍNICA HABITUAL. RESULTADOS FINALES DEL ESTUDIO REFOS J. Mora-Macía, M.D. Arenas(1), J. Montenegro(2), F. Ríos(3), R. Moreno(4), R. Álvarez Lipe(5), J. Cannata(6), E. González Parra(7), M.T. González Alvarez(7), V. Torregrosa(8) (Servicios de Nefrología. Centro Fresenius de Granollers. Barcelona. (1)H. Perpetuo Socorro. Alicante. (2)H. de Galdakano (Bilbao). (3)Centro Fresenius San Luciano. Madrid. (4)H. San Juan de Dios. Zaragoza. (5)H. Clínico Lozano Blesa. Zaragoza. (6)H. Central de Asturias . Oviedo. (7)H. Fundación Jiménez-Díaz. (8)Hospital Clinic. Barcelona) 377 ii EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA INFLUYE EN LA PRECISIÓN PARA LA ESTIMACIÓN DEL FILTRADO GLOMERULAR MEDIANTE DIFERENTES MÉTODOS A. Vega, S. García de Vinuesa, U. Verdalles, M. Goicoechea, F. Gómez Campderá, A. Chacón(1), M.L. Martínez Pueyo(2), C. Yuste, D. Barraca, J. Luño (Servicios de Nefrología. (1)Epidemiología. (2)Medicina Nuclear. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid) 378 ii SITUACIÓN ACTUAL DE ACLARAMIENTO DE CREATININA CON RECOGIDA DE ORINA DE 24 HORAS EN ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA A. Vega, S. García de Vinuesa, M. Goicoechea, U. Verdalles, F. Gómez-Campderá, A. Chacón(1), M.L. Martínez Pueyo(2), N. Panizo, D. Arroyo, J. Luño (Servicios de Nefrología. (1)Epidemiología. (2)Medicina Nuclear. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid) 93 LUNES 17 POSTERS TRASPLANTE RENAL – ASPECTOS CLÍNICOS Y COMPLICACIONES II Moderadores: Julia Kanter (Valencia) Alberto Rodríguez Benot (Córdoba) 379 ii SEIS CASOS DE RECHAZO CRÓNICO HUMORAL EN RECEPTORES DE UN TRASPLANTE RENAL V. López, E. Sola, R. Toledo, M. León, I. García, C. Gutiérrez, M. Cabello, D. Burgos, M. González-Molina, D. Hernández (Servicio de Nefrología. Hospital Carlos Haya. Málaga) 380 ii EMBARAZO EN PACIENTES TRASPLANTADAS RENALES. EFECTOS SOBRE LA MADRE Y EL RECIÉN NACIDO V. López, M.D. Martínez, C. Viñolo, M. Cabello, E. Sola, C. Gutiérrez, D. Burgos, M. González-Molina, D. Hernández (Servicio de Nefrología. Hospital Carlos Haya. Málaga) 381 ii EVOLUCIÓN DE LA DENSIDAD MINERAL ÓSEA (DMO) A LARGO PLAZO EN RECEPTORES DE TRASPLANTE SIMULTÁNEO RENO-PANCREÁTICO (TRP) M. A. Ortiz Carcamo(1), J. V. Torregrosa, A. Muxi, D. Fuster, M.J. Martínez de Osaba, M.J. Ricart (Servicios de Nefrología. Hospital Clinic. Barcelona (1)Hospital Clínico Lozano Blesa. Zaragoza) 382 ii PROFILAXIS CON VALGANCICLOVIR DURANTE 3 MESES EN PACIENTES ALTO RIESGO (D+R-). RESULTADOS EN 69 PACIENTES C. Hernández Rivera, A. Alonso, Da Cunha, W. Nájera, A. López Muñiz, F. Valdés (Servicio de Nefrología. CHU A Coruña) 383 ii LOS MONOCITOS CD14++CD16+ Y LAS CÉLULAS PROGENITORAS ENDOTELIALES SE ASOCIAN CON EL RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL TRASPLANTE RENAL M.D. Navarro, A. Merino(1), M. López Andreu, M.J. Jiménez Moral(1), A. Rodríguez Benot, J. Carracedo(1), R. Ramírez Chamond(1), P. Aljama (Servicios de Nefrología e (1)Investigación. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba) 384 ii TRASPLANTE EN PACIENTES ≥70 AÑOS. COMPLICACIONES A LARGO PLAZO: EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO L. Bueno, N. Maruri, M. Porto, C. Azaña, J.M. Urbizu, S. Zárraga, I. Lampreabe (Servicio de Nefrología. Hospital de Cruces. Bilbao) 385 ii USO DE CATÉTER URETERAL E INFECCIÓN DE ORINA. ¿ES IGUAL PARA TODOS?. OTRO CASO DE DIFERENCIA DE GÉNERO C. Barrios, M. Mir, A. Francesc(1), L. Fumado(1), M. Crespo, J.M. Puig, J.P. Horcajada(2), O. Arango(1), J. Pascual (Servicios de Nefrología, (1)Urología y (2)Medicina Interna-Infecciosas. Parc de Salut Mar. Barcelona) 386 ii LOS INHIBIDORES DE MTOR PUEDEN SER EFICACES EN EL TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN POR VIRUS BK EN TRASPLANTADOS RENALES A. Sánchez Fructuoso, N. Calvo, I. Pérez Flores, R. Valero, B. Rodríguez Sánchez(1), D. García de Viedma(1), P. Muñoz(1), E. Matilla, A. Barrientos (Servicio de Nefrología. Hospital Clínico San Carlos. Madrid (1)Microbiología. Hospital Gregorio Marañón. Madrid) 387 ii INFECCIÓN POR POLIOMAVIRUS EN POBLACIÓN INFANTIL CON TRASPLANTE RENAL M.N. Martina(1), N.S. Pérez Romano, A. Vila(2), F. Cofán, M. Ramos(2), J. Vila(2), M.C. Muñoz Almagro(3), A. Giménez Llort(2), J.J. Ricart(2), J.A. Camacho(2) (Servicio de Nefrología y Trasplante Renal. Hospital Clinic. Barcelona. Servicios de (1)Nefrología y Trasplante Renal. (2)Sección Nefrología Pediátrica. (3)Servicio de Laboratorio de Microbiología. Hospital Sant Joan de Deu. Barcelona) 388 ii LOS NIVELES SÉRICOS DESCENDIDOS DE VITAMINA 25OHD Y DE 1,25DIOHD3 SON FRECUENTES EN TRASPLANTADOS RENALES Y SE RELACIONAN CON EDAD, SEXO, GRADO DE FUNCIÓN RENAL Y USO DE CICLOSPORINA F.J. Borrego, C.P. Gutiérrez Rivas, M.P. Pérez del Barrio, J. Borrego, M.M. Biechy, A. Liébana (Servicio de Nefrología. Complejo Hospitalario de Jaén) 389 ii LA HIPERTENSIÓN PRE TRASPLANTE DETERMINA LA AUSENCIA DE DESCENSO NOCTURNO DE LA PRESIÓN ARTERAL EN NIÑOS TRASPLANTADOS A. Alonso, J. Lumbreras, C. García Meseguer, L. Espinosa, M. Melgosa, M. Navarro (Servicio de Nefrología Pediátrica. Hospital La Paz. Madrid) 94 LUNES 17 POSTERS 390 ii EFECTO DE LA DISFUNCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL TRASPLANTE RENAL. ESTUDIO CASO-CONTROL CON RIÑONES PAREADOS DEL MISMO DONANTE M.T. Mora, M. Moya, E. González Monte, N. Polanco, A. Hernández, E. Mérida, I. Bengoa, J.M. Morales, M. Praga, A. Andrés (Servicio de Nefrología. Hospital 12 de Octubre. Madrid) 391 ii LOS BISFOSFONATOS NO MODIFICAN LA EVOLUCIÓN DEL GRADO DE HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO NI LA DISTENSIBILIDAD DE LA PARED ARTERIAL EN PACIENTES CON TRASPLANTE RENAL FUNCIONANTE F.J. Borrego, E. Merino, C.P. Gutiérrez Rivas, M.P. Pérez del Barrio, J. Borrego, A. Liébana (Servicio de Nefrología. Complejo Hospitalario de Jaén) TRASPLANTE RENAL – ASPECTOS CLÍNICOS Y COMPLICACIONES III Moderadores: María José Marco Guerrero (Sevilla) Josep Crespo (Valencia) 392 ii EFECTO DEL CINACALCET SOBRE LA HIPERCALCEMIA EN PACIENTES RECEPTORES DE INJERTO RENAL CON HIPERPARATIROISDISMO (HPT) PERSISTENTE QUE NO HABÍAN RECIBIDO CINACALCET PREVIO AL TRASPLANTE R.P. Paschoalin, J.V. Torregrosa, X. Barros, C.E. Duran, J.M. Campistol (ICNU - Unitat Trasplante Renal. Hospital Clinic. Barcelona) 393 ii INFECCIÓN POR POLIOMAVIRUS (BKV) EN EL TRASPLANTE RENAL. NUESTRA EXPERIENCIA G. Antón, F. Henríquez Palop, M.J. Pena(1), R. Santana, S. Marrero, F. González Cabrero, J.C. Rodríguez López, N. Vega, R. Gallego (Servicios de Nefrología y (1)Microbiología. HUGC Dr. Negrín. Las Palmas) 394 ii TERAPIA FOTODINÁMICA PARA PREVENCIÓN DEL CÁNCER CUTÁNEO EN TRASPLANTADOS RENALES G. Tabernero, K. Rivero, J. Cañueto(1), C. Lucas, G. Fernández Blasco(1), P. Fraile, P. García Cosmes, J.M. Tabernero (Servicios de Nefrología y (1)Dermatología. Hospital Clínico Universitario de Salamanca) 395 ii DETECCIÓN Y MANEJO DE INFECCIÓN POR CMV RESISTENTE A GANCICLOVIR EN UNA POBLACIÓN TRASPLANTADA RENAL P.L. Martín Moreno, P. Errasti, N. García-Fernández, F.J. Lavilla, D. Izquierdo, A. Ferrer, C. Calderón (Servicio de Nefrología. Clínica Universidad de Navarra) 396 ii ¿DEBE MANTENERSE EL CINACALCET UNA VEZ CONTROLADO EL HIPERPARATIROIDISMO POSTRASPLANTE? S. Beltrán, J.F. Crespo, J. Kanter, P. Molina, B. Alemany, E. Gavela, A. Avila, A. Sancho, L.M. Pallardo (Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia) 397 ii BIOPSIAS REALIZADAS POR PROTEINURIA EN RECEPTORES DE UN TRASPLANTE RENAL. RELACIÓN DE LOS HALLAZGOS HISTOLÓGICOS CON LA SUPERVIVENCIA DEL INJERTO V. López, E. Sola, C. Jironda, M. León(1), I. García(1), M. Cabello, C. Gutiérrez, D. Burgos, M. GonzálezMolina, D. Hernández (Servicios de Nefrología y (1)Anatomía Patológica. Hospital Carlos Haya. Málaga) 398 ii RESPUESTA AL TRATAMIENTO DEL RECHAZO AGUDO HUMORAL M.L. Rodríguez Ferrero, D. Barraca, J.L. Vicario(1), C. Yuste, F. Anaya (Servicio de Nefrología. HGU Gregorio Marañón. (1)Inmunología. Laboratorio de Histocompatibilidad. Centro de Transfusión) 399 ii INFECCIONES EN TRASPLANTE RENAL: INCIDENCIA, TIPO Y LOCALIZACIÓN. UN ESTUDIO PROSPECTIVO CON NUEVE AÑOS DE SEGUIMIENTO F. Fernández Rodríguez, J. Fernández Rodríguez, A. Fernández Rodríguez, C. Galeano, R. Marcén, V. Burguera, H. Sosa, A. Muriel(1), C. Quereda (Servicios de Nefrología y (1)Bioestadística. Hospital Ramón y Cajal. Madrid) 400 ii COMPLICACIONES INFECCIOSAS Y UROLÓGICAS EN TRASPLANTE DE OLD FOR OLD S. Sanz Ballesteros, P. Pascual, A. Mendiluce, V. Pérez Díaz, M.F. Muñoz Moreno(1), J. Bustamante (Servicio de Nefrología. (1)Unidad de Investigación. Hospital Clinico Universitario de Valladolid) 401 ii LA EFICACIA DE PARICALCITOL EN EL TRATAMIENTO DEL HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO EN PACIENTES CON TRASPLANTE RENAL DEPENDE DEL CALCIO SÉRICO ALCANZADO Y DEL TRATAMIENTO PREVIO CON CALCITRIOL F.J. Borrego, C.P. Gutiérrez Rivas, M. Polaina, E. Merino, J.M. Gil, A. Liébana (Servicio de Nefrología. Complejo Hospitalario de Jaén) 95 LUNES 17 POSTERS 402 ii ENFERMEDAD SEVERA TARDÍA POR CITOMEGALOVIRUS (CMV) S. García Melendreras, A. Friedman, G. Latino, C. Valdés, E. Gómez Huertas (Servicio de Nefrología. Hospital Central de Asturias. Oviedo) 403 ii INFLUENCIA DE LA INTRODUCCIÓN TARDÍA DEL TACROLIMUS EN LOS RESULTADOS A CORTO PLAZO DEL TRANSPLANTE RENAL C. Rosado, C. González Álvarez, P. Fraile, P. Vicente(2), R. Díez Bandera(1), C. Lucas, P. García Cosmes (Servicio de Nefrología y (1)Medicina Interna III. Hospital Universitario de Salamanca. (2)Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Miguel Armijo. Salamanca) 404 ii EFICACIA Y SEGURIDAD DEL FILGRASTIM EN PACIENTES TRASPLANTADOS RENALES CON NEUTROPENIA I. Auyanet, E.J. Fernández, F. Batista, A.Y. Sánchez, R. Guerra, M.A. Pérez, A. Ramírez, C. García-Cantón, A. Álamo(1), M.D. Checa (Servicio de Nefrología y (1)Farmacia. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria) TRASPLANTE RENAL – RESULTADOS Y ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS II Moderadores: Joan Manuel Díaz Gómez (Barcelona) Esther González Monte (Madrid) 405 ii EVOLUCIÓN DEL FILTRADO, MARCADORES DE DAÑO RENAL, ANEMIA Y USO DE BLOQUEANTES DE ANGIOTENSINA TRAS CONVERSIÓN A SIROLIMUS EN TRASPLANTADOS RENALES CON NEFROPATIA CRÓNICA VS NEOPLASIAS E. Luna, F. Ferreira, R. Martínez Gallardo, R. Macías, I. Cerezo, J. Villa, C. Martínez del Viejo, G. García Pino, S. Barroso, R. Ruiz-Calero (Servicio de Nefrología. Hospital Infanta Cristina. Badajoz) 406 ii TRASPLANTE RENAL EN UN CENTRO PEDIÁTRICO. EXPERIENCIA DE 25 AÑOS L. Espinosa, M.C. García Messeguer, A. Alonso, M. Melgosa, D. Fernández Camblor, A. Peña, M.J. MartínezUrrutia(1), E. Jaureguizar(1), M. Navarro (Servicios de Nefrología Infantil y (1)Urología Infantil. H.U. La Paz. Madrid) 407 ii EVALUACIÓN LONGITUDINAL DEL IMPACTO DE LOS SÍNTOMAS GASTROINTESTINALES EN LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD DEL PACIENTE PORTADOR DE TRASPLANTE RENAL: SENSIBILIDAD AL CAMBIO DEL CUESTIONARIO SIGIT-QOL. ESTUDIO MYPACIENTE-2. F. Ortega(5), J.M. Puig, F.J. Paul-Ramos(1), J.A. Bravo(2), R. Lauzurica(3), C. Rodríguez-Goyanes(4), G. Guinea(6), M. Balana(7) (Servicios de Nefrología. Hospital del Mar. Barcelona. (1)Hospital Miguel Servet. Zaragoza. (2)Hospital Virgen de las Nieves. Granada. (3)Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona. (4)Hospital Xeral. Vigo. (5)Coordinador del Área de Gestión Clínica de Nefrología y Metabolismo Óseo y Mineral. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo. (6)Medical Advisor IDTI. Novartis Farmacéutica SA. Barcelona. (7)HOR Coordinator. Novartis Farmacéutica SA. Barcelona) 408 ii TRANSITION OF ADOLESCENT RENAL TRANSPLANT RECIPIENTS TO ADULT NEPHROLOGY UNITS K. Toledo(1), S. Bradley, S. Doyle, R. Jonhson, S. Marks (Neprology. Great Ormond Street. Hospital For Children. (1)Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba) 409 ii FRACASO IRREVERSIBLE DE INJERTO RENAL Y FACTORES ASOCIADOS A LA SUPERVIVENCIA DEL INJERTO M.I. González Carmelo, M. Lozano(1), I.A. González Gómez, M.J. Merino, O. El Gaout, R. Valverde, R. Calurano, S. Cruz, E. Rodríguez, M. Benítez (Servicios de Nefrología. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva (1)Hospital Perpetuo Socorro. Alicante) 410 ii EXPERIENCIA EN TRASPLANTE RENAL CON LA UTILIZACIÓN DE DONANTES CON CRITERIOS EXPANDIDOS P. Pascual, S. Sanz Ballesteros, A. Mendiluce, V. Pérez Díaz, M.F. Muñoz Moreno(1), J. Bustamante (Servicio de Nefrología y (1)Unidad de Investigación. Hospital Clínico Universitario. Valladolid) 411 ii ASOCIACIÓN ENTRE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y SUPERVIVENCIA DEL INJERTO RENAL EN PACIENTES TRASPLANTADOS I. González Carmelo, I. Lozano(1), I. González Gómez, M.J. Merino, F. Fernández, M. Benítez, M.D. Arenas(1), M.T. Gil(1), V. De la Fuente(1), C. Suárez (Servicios de Nefrología. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva (1)Hospital Perpetuo Socorro. Alicante) 96 LUNES 17 POSTERS 412 ii FUNCIÓN RENAL AL AÑO EN TRASPLANTE RENAL DE CADÁVER DE DONANTE AÑOSO R. Muñoz Muñoz (Servicio de Nefrología. H.U. Virgen de la Arrixaca. Murcia) 413 ii ESTUDIO DE LA FUNCIÓN RENAL EN PACIENTES CON TRASPLANTE “OLD FOR OLD” REALIZADOS EN NUESTRO HOSPITAL P. Pascual, S. Sanz Ballesteros, A. Mendiluce, V. Pérez Díaz, R. Gordillo, A. Coca, B. Fernández Carbajo, C. Aller, M.M. Muñoz Moreno(1), J. Bustamante (Servicio de Nefrología y (1)Unidad de Investigación. Hospital Clínico Universitario. Valladolid) 97 DOMINGO 16 E-PÓSTERS SESIÓN DE E-PÓSTERS Domingo [SALA CAZORLA] 15:30 – 16:30 E-POSTERS Moderadores: José Luño (Madrid) Ana Rodríguez-Carmona (A Coruña) 15:30 s ACIDOSIS LÁCTICA ASOCIADA A METFORMINA: COMPARACIÓN DE CASOS V. Abujder, J. Bonal, A. Galán(1), M. Navarro, R. Romero (Servicio de Nefrología y (1)Bioquímica. Hospital Germans Trías i Pujol. Badalona) 15:35 s IMPACTO DE LOS FACTORES DE RIESGO TRADICIONALES DE ENFERMEDAD ATEROMATOSA EN LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC) A. Betriu, M. Martínez Alonso(1), A. Dusso(2), E. Fernández Giráldez (Servicio de Nefrología. (1)Dep. Estadística. (2)Nefrología Experimental. IRB-Lleida. Hospital Arnau de Vilanova. Lleida) 15:40 s ESTUDIO DE LA RESPUESTA INMUNE ASOCIADA A LA ATEROSCLEROSIS EN LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA M. Hueso, J. Torras, M. Carrera(1), E. Navarro(2), J. Bordignon, O. Taco, I. Rama, N. Bolaños(3), A. Martínez Castelao, J.M. Grinyó (Servicios de Nefrología. (1)Anatomía Patológica. (2)Laboratori d’Oncología Molecular, (3)Laboratorio Nefrología Experimental. IDIBELL. Hospital Bellvitge. Barcelona) 15:45 s ASOCIACIÓN ENTRE AUMENTO DE LA RIGIDEZ ARTERIAL Y LA ALBUMINURIA EN SUJETOS CON ENFERMEDAD CORONARIA M. Eady, S. Camacho(1), P. Gómez Fernández(2), J. Oneto(1), M. Almaraz, J.C. Vargas(1) (Servicios de Nefrología y (1)Cardiología. Hospital Jérez. (2)Facultad Medicina (UCA) 15:50 s PROGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN NEFROESCLEROSIS. DATOS EVOLUTIVOS. ESTUDIO PRONEFROS R. Marín, F. Fernández Vega(1), B. Díez Ojea(2), C. González Martínez(3), I. Torregrosa(4), O. Ibrik(5), F. González Martínez(6), E. Alcoy(7), E. Espinel(7), P. Bouza(8) (Servicios de Nefrología. Centro Médico de Asturias. Oviedo (1)Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo (2)Hospital Valle del Nalón. Langreo (3)Hospital General de Elche. (4)Hospital Clínico de Valencia. (5)Hospital Fundación Mollet. Barcelona (6) Hospital Torrecárdenas. Almería (7)Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia (8)Hospital Arquitecto Marcide. Ferrol) 98 DOMINGO 16 E-PÓSTERS 15:55 s INCIDENCIA DECRECIENTE, ENVEJECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA ESTABLE EN TRATAMIENTO RENAL SUSTITUTIVO (TRS) DE PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA (ERCA): ANÁLISIS OBSERVACIONAL DE TRES LUSTROS EN LA PROVINCIA DE TOLEDO J.L. Conde, T. Sierra, M. Torres, M.A. Fernández Rojo, C. Ruiz González, M. Romero, M.A. García Rubiales, R. Díaz Tejeiro, F. Ahijado, M.A. Muñoz Cepeda (Servicio de Nefrología. Hospital Virgen de la Salud. Toledo) 16:00 s EVALUACIÓN DEL ESTRÉS OXIDATIVO EN PACIENTES CON DIFERENTES MODALIDADES DE DIÁLISIS J.M. Gallardo, C. Rodríguez López, M.J. Ventura, G. Alcántara, J.R. Paniagua (Centro Médico Nacional. UIM. Enfermedades Nefrológicas. México) 16:05 s COMORBILIDAD Y RIESGO EN DIÁLISIS PERITONEAL, SU INFLUENCIA SOBRE LA MORTALIDAD Y SALIDA DE LA TÉCNICA. 12 AÑOS DE SEGUIMIENTO P.L. Quirós, C. Remón, J.A. García Bolaños, S. Ros(1), A. Ruiz(2), D. Torán(3), F. Tejuca(4), F. Fernández(5), L. González Burdiel(5) (Servicios de Nefrología. Hospital Universitario Puerto Real. Cádiz (1)Hospital Carlos Haya. Málaga (2)Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla (3)Hospital de Jerez de la Frontera. (4)Hospital Univ. Puerta del Mar. Cádiz (5)Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva) 16:10 s BLOQUEADORES DEL SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA EN PACIENTES CON NEFROPATÍA POR IGA: METANÁLISIS DE ENSAYOS CLÍNICOS CONTROLADOS C. Leyva, J.A. Furones(1), A. Heras, J.M. Dávalos (Instituto de Nefrología. Clínica Nefrológica. (1)Escuela Nacional de Salud Pública. Docencia. Cuba) 16:15 s CURSO CLÍNICO A LARGO PLAZO DE LA NEFRITIS LÚPICA. FACTORES DETERMINANTES DE SUPERVIVENCIAL GLOBAL Y RENAL A. Martín, L. Valiente(2), R. Toledo(1), E. De Ramón(2), M.A. Frutos(1) (Servicios de Nefrología. Hospital de Poniente. El Ejido, Almería (1)Hospital Regional Carlos Haya. Málaga (2)Servicio de Medicina Interna. Hospital Regional Carlos Haya. Málaga) 16:20 s ESTEROIDES EN DOSIS ALTAS COMO TRATAMIENTO DE LAS GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSAS DE RECIDIVA O DE NOVO EN EL TRASPLANTE RENAL M. López Picasso, E. González Monte, N. Polanco, A. Huerta, E. Mérida, A. de Lorenzo, E. Morales, A. Andrés, J.M. Morales, M. Praga (Servicio de Nefrología. Hospital 12 de Octubre. Madrid) 16:25 s EFECTO DE CILASTATINA SOBRE LA MUERTE CELULAR POR VANCOMICINA EN CÉLULAS PROXIMALES RENALES A. Lázaro, S. Camaño, V. López Parra, B. Humanes, A.M. Torres, C. De Lucas, E. Cercenado(1), J. Luño (Servicio de Nefrología. HGU Gregorio Marañón. Madrid) 99 LUNES 17 E-PÓSTERS SESIÓN DE E-PÓSTERS Lunes [SALA CAZORLA] 15:30 – 16:30 E-POSTERS Moderadores: Manuel Macía (Tenerife) Marian Goicoechea (Madrid) 15:30 s LA MONITORIZACIÓN DEL CUIDADO PREDIÁLISIS (7 AÑOS) EN UN ESTUDIO MULTICÉNTRICO ESPAÑOL MUESTRA MEJORAS EN INICIO PROGRAMADO DE DIÁLISIS, EN INFRAESTRUCTURAS Y EN INFORMACIÓN DE MODALIDADES M. Salgeira, B. Marrón(6), P. Quirós(1), N. Vega(2), C. García Cantón(2), J.C. Martínez Ocaña(3), F. Moreno(4), M. Prieto(5), F. Ahijado, (5), A. Ortiz(7) (Servicios de Nefrología. Hospital Virgen Macarena. Sevilla, (1)Hospital Puerto Real. Cádiz. (2)Hospital Dr. Negrín. Gran Canaria. (3)Hospital Parc Taulí. Sabadell. (4)Hospital Príncipe de Asturias. (5)Hospital de León. (6)Baxter España. Medical Affairs Renal. (7)Fundación Jiménez Díaz. Madrid) 15:35 s ESTUDIO DEL FILTRADO GLOMERULAR EN PACIENTES HIV Y FACTORES DETERMINANTES DE LA FUNCIÓN RENAL M. Uriol, T. Sidawi(1), M. Luque, A. Campins(1), M. Luque (2), G. Gómez, M. Peñaranda(1) (Servicios de Nefrología. (1)Medicina Interna-Infecciosas. (2)Servicio de Endocrinología. Hospital de La Princesa. Madrid) 15:40 s ESTUDIO COMPARATIVO DE LA DETERMINACIÓN DEL FLUJO DE FAV POR DILUCIÓN ULTRASÓNICA, MÓDULO DE TEMPERATURA DE SANGRE (BTM) Y ECOGRAFÍA DOPPLER M. Fernández Lucas, F. Díaz Crespo, J.L. Teruel, A. Gomis, S. Elías, J. Fernández Rodríguez, C. Quereda (Servicio de Nefrología. Hospital Ramón y Cajal. Madrid) 15:45 s ESTUDIO CON DXA DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS. CONCORDANCIA CON BIOIMPEDIA MONO Y MULTIFRECUENCIA G. Barril, M. Giorgi, B. Rodríguez Cubillo, G. González Lázaro, A. Aguilera, E. Escolano(1), A. Gracia(1), J.A. Sánchez Romero (Servicios de Nefrología y (1)Reumatología. H.U. La Princesa. Madrid) 15:50 s REGISTRO MULTICÉNTRICO DE LA EXPERIENCIA CON CARBONATO DE SEVELAMER EN LA PRÁCTICA CLÍNICA HABITUAL EN HEMODIÁLISIS. ANÁLISIS PRELIMINAR J.A. Herrero, E. González Parra (Servicios de Nefrología. Hospital Clínico San Carlos. Madrid (1)Fundación Jiménez Díaz. Madrid) 100 LUNES 17 E-PÓSTERS 15:55 s LA HEMODIAFILTRACIÓN EN LÍNEA (HDFOL) MEJORA LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO CON CALCIFEDIOL R. Pérez García, M. Albalate, P. De Sequera, M. Ortega, A. Mossé, M. Puerta, R. Alcázar (Servicio de Nefrología. Hospital Infanta Leonor. Madrid) 16:00 s NIVELES SUPRANORMALES DE 25 OHVITAMINAD (25(OH)D) EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC) TRATADOS CON CALCIFEDIOL. EFECTOS SOBRE METABOLISMO CALCIO FÓSFORO B. Fernández Fernández, V. Sainz, C. Martín, M. Acuña, P. Justo, L. Rodríguez Osorio, C. De la Piedra, J. Egido, A. Ortiz, A.M. Ramos (Servicios de Nefrología y (1)Análisis Clínicos. Fundación Jiménez Díaz. Madrid) 16:05 s INTOXICACIÓN POR HIDROFEROL® I. Martínez Fernández, R. Saracho(1), C. De No, I. Cornago, I. Gallardo, A. Hernando, R.I. Muñoz, J. Montenegro, A. Torres (Servicios de Nefrología. Hospital Galdakao Usansolo. (1)Hospital Santiago. Vitoria) 16:10 s SUPLEMENTACIÓN CON CALCIFEDIOL EN TRASPLANTADOS RENALES CON INSUFICIENCIA DE VITAMINA D NUTRICIONAL: EFECTO SOBRE LOS NIVELES DE 25HIDROXIVITAMINAD (25(OH)D) C. Martín, B. Fernández Fernández, M. Acuña, P. Justo, L. Rodríguez-Osorio, V. Sainz Prestel, M.P. Manrique, J. Egido, A. Ortiz Arduán, A.M. Ramos (Servicio de Nefrología. Fundación Jiménez Díaz. Madrid) 16:15 s FACTOR DE CRECIMIENTO FIBROBLÁSTICO 23 (FGF23) Y METABOLISMO FOSFOCÁLCICO EN POST-TRASPLANTE RENAL INMEDIATO A. Sánchez-Fructuoso, N. Calvo, V. De la Orden(1), M. Vidaurreta(1), I. PérezFlores, C. Fernández-Pérez(2), I. De Pablos(3), M. Borque(3), A. Barrientos, M.L. Maestro(1) (Servicios de Nefrología. (1)Análisis Clínicos. (2)Medicina Preventiva. (3)Medicina Nuclear. Hospital Clínico San Carlos. Madrid) 16:20 s RESPUESTA A LOS AGENTES ESTIMULADORES DE LA ERITROPOIESIS (AEE) POST-TRASPLANTE RENAL (TR): INFLAMACIÓN Y PROHEPCIDINA L. Cañas, A. Sancho(1), M.C. Pastor(1), J. Bonal, C. Morales(1), S. Aguerredevere, M. Ardevol(2), R. Romero, R. Lauzurica (Servicios de Nefrología. (1)Bioquímica Clínica. (2)Farmacia Hospitalaria. H. Universitario Germans Trías i Pujol, Badalona) 16:25 s LIKELIHOOD OF IMPROVING OR SUSTAINING RENAL FUNCTION OVER THREE YEARS WITH BELATACEPT OR CSA: INSIGHTS FROM THE BENEFIT STUDY J. Grinyó, M. Abouljoud(1), M. Germain(2), R. Manfro(3), J. Morales(4), C. Legendre(5), C. Lin (6) M. Agarwal(6), J. Medina(6) (Nephrology. Hospital Universitari de Bellvitge. (1)Henry Ford Hospital. Detroit. US. (2) Western New England Renal &Diaz. Transplant assoc. PC. Springfield. MA. US. (3) Hospital de Clínicas de Porto Alegre. Rio Grande do Sul. Brazil. (4)Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. Spain. (5)Hospital Necker. Paris. France. (6)Bristol-Myers Squibb. Princeton. NJ. US GBS. Immunology) 101 Plano de Situación PABELLÓN Exposición Comercial Pósters Almuerzos de Trabajo Planta Baja ENTRADA PRINCIPAL Planta 1ª Listado Stands Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla EMPRESA Nº STAND Abbott Laboratories AIRG – España ALCER Alexion Almirall Amgen Astellas Pharma B Braun Baxter Bellco Bionet-Medical Bristol-Myers Squibb Charles River Laboratories Covidien Esteve Fresenius Fresenius Biotech Genzyme Hospal – Gambro Izasa Hospital SLU Janssen Laboratorios Rubió Leo Pharma Masimo Europe LTD Menarini Nipro Europe Novartis Farmacéutica Otsuka Pharmaceutical Palex Pfizer Roche Farma Sandoz Shire The Binding Site Group Uriach 45, 46, 51, 52, 61 y 62 21 75 64 14 y 19 48 y 49 65 y 80 53 y 60 54, 59 y 70 7, 8, 9 y 10 67 y 78 1 3 72 13 y 20 41, 42, 55, 56, 57 y 58 71 16 y 17 23, 24, 25, 26, 39 y 40 43 y 44 73 y 74 22 2 y 15 28 69 y 76 5, 6, 11 y 12 31, 32, 33 y 34 4 37 y 38 66 y 79 29, 30, 35 y 36 18 47 y 50 27 63 Distribución Stands Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla Datos de Interés SEDE DEL CONGRESO Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla Avda. Alcalde Luis Uruñuela, 1 – 41020 Sevilla HORARIOS DE SECRETARÍA DEL CONGRESO Sábado, 15 de Octubre De 12:00h a 19:00h Domingo, 16 de Octubre De 08:00h a 14:00h y de 15:30h a 19:00h Lunes 17 de Octubre De 08:30h a 14:00h y de 15:30h a 19:00h Martes 18 de Octubre De 08:00h a 14:00h y de 15:30h a 18:00h Teléfono de contacto de la Secretaría durante el Congreso: 955 156010 Zona wifi: Disponible acceso wifi gratuito en la Exposición Comercial. ACTOS SOCIALES Sábado, 15 de Octubre 21:00h Cóctel de Bienvenida (Hall Principal del Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla) Martes, 18 de Octubre 21:30h Cena de Clausura (Hacienda San Miguel de Montelirio) PRESENTACIÓN COMUNICACIONES ORALES Se dispondrá de un total de 10 minutos para su presentación y discusión. Las presentaciones se entregarán en la Sala de Audiovisuales al menos 1 hora antes del comienzo de su presentación. Las que correspondan a la primera sesión del día, serán entregadas el día anterior. PRESENTACIÓN COMUNICACIONES PÓSTER La Organización facilitará material para colocar los Pósters en los correspondientes paneles que estarán debidamente numerados. Después de las presentaciones, se podrán recoger los certificados, uno por cada uno de los autores. Las Sesiones de Pósters se desarrollarán en el siguiente orden: Domingo, 16 de Octubre Pósters del nº 1 al 207 Lunes, 17 de Octubre Pósters del nº 208 al 413 De 15:30h a 16:30h De 15:30h a 16:30h PRESENTACIÓN COMUNICACIONES E-PÓSTER Se dispondrá de un total de 5 minutos para su presentación y discusión. Las Sesiones de e-Pósters tendrán lugar: Domingo, 16 de Octubre Lunes, 17 de Octubre De 15:30h a 16:30h De 15:30h a 16:30h CUOTAS DE INSCRIPCIÓN EN SEDE Miembros S.E.N. 610 Eur No Miembros S.E.N. 680 Eur Residentes/Becarios 435 Eur Médicos en paro 275 Eur Jubilados Miembros S.E.N. Gratuita La cuota de Inscripción incluye: Congresistas: Asistencia a las Sesiones Científicas, Documentación del Congreso, Cóctel de Bienvenida, Cafés de trabajo, 3 Almuerzos y Cena de Clausura. TRASLADOS HOTELES-PALACIO DE CONGRESOS-HOTELES Se ha programado un servicio de autobuses para los traslados desde los Hoteles al Palacio de Congresos. Los horarios están anunciados en cada Hotel y en la Sede del Congreso. SECRETARÍA DE LA S.E.N. Tfno: 902 929210 - Fax: 902 820710 E-mail: senefro@senefro.org http://www.senefro.org AGENCIA DE VIAJES Viajes y Congresos Aforo, S.A. Calvo Sotelo, nº19, 3º 3 - 39002 Santander Tfno.: 942 230627 - Fax: 942 231058 E-mail: nefrologia@aforocongresos.com Con la colaboración de :