Download Teoría de Circuitos DC - Facultad de Ingeniería
Document related concepts
Transcript
FORMATO OFICIAL DE MICRODISEÑO CURRICULAR FACULTAD: INGENIERÍA PROGRAMA: INGENIERÍA ELECTRÓNICA 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO: TEORÍA DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS DC CÓDIGO:________ No. DE CRÉDITOS ACADÉMICOS: 4 HORAS SEMANALES: 6 REQUISITOS: TALLER DE ELEMENTOS ÁREA DEL CONOCIMIENTO: BÁSICAS DE INGENIERÍA UNIDAD ACADÉMICA RESPONSABLE DEL DISEÑO CURRICULAR: INGENIERÍA ELECTRÓNICA . COMPONENTE BÁSICO COMPONENTE FLEXIBLE TIEMPO (en horas) DEL TRABAJO ACADÉMICO DEL ESTUDIANTE Actividad Académica Del Total Trabajo Presencial Trabajo Independiente Horas 6 6 12 TOTAL 96 96 192 Estudiante (Horas) 2. PRESENTACION RESUMEN DEL CURSO La teoría de circuitos eléctricos DC hace referencia al estudio teórico- práctico de las leyes, métodos y teoremas que existen para el análisis de circuitos eléctricos energizados con DC (Corriente Directa), con el fin de conocer las diferentes variables eléctricas que intervienen en los componente eléctricos cuando hacen parte de éstos como la intensidad de corriente, voltaje eléctrico, potencia y energía eléctrica. 3. JUSTIFICACIÓN. El conocimiento de las diferentes leyes, métodos y teoremas para el análisis de circuitos eléctricos, capacita a un estudiante de ingeniería electrónica a fundamentarse en los conceptos básicos de electricidad y particularmente en lo relacionado con los circuitos eléctricos energizados con DC (Corriente Directa), para inducir al estudiante en la aplicación de los circuitos eléctricos DC en el ámbito de la electricidad y la electrónica en general. 4. COMPETENCIAS GENERALES COMPETENCIAS GENERALES INTERPRETATIVA SABER Analizar e interpretar las leyes, métodos y teoremas de los circuitos eléctricos energizados con DC, que rigen el comportamiento de los circuitos eléctricos energizados con DC ARGUMENTATIVA Solucionar los diferentes circuitos eléctricos energizados con DC, aplicando de forma adecuada las diferentes técnicas que existen para el cálculo de las variables que se presentan en este. PROPOSITIVA Utilizar la teoría de los circuitos con el propósito de calcular las diferentes variables que existen en circuito energizado con DC, además que con estos resultados diseñar circuitos eléctricos para un fin determinado. HACER SER Aplicar los conocimientos adquiridos en el curso para determinar las diferentes variables eléctricas que aparecen en un circuito eléctrico energizado con DC, con el fin de preservar, proteger y determinar en dimensión un componente eléctrico. Con la práctica se adquiere destreza en el montaje de circuitos eléctricos DC y en la medición de las variables eléctricas tales como corriente, voltaje y resistencia. Comprender que la teoría de los circuitos eléctricos es básica para el entendimiento de otros cursos y es la base sobre la cual se soporta el estudio de la electrónica por eso de su importancia en el currículo de un programa de ingeniería electrónica. 5. DEFINICION DE UNIDADES TEMATICAS Y ASIGNACIÓN DE TIEMPO DE TRABAJO PRESENCIAL E INDEPENDIENTE DEL ESTUDIANTE POR CADA EJE TEMATICO DEDICACIÓN DEL No. ESTUDIANTE (horas) NOMBRE DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS a) Trabajo b) Trabajo Presencial Independiente HORAS TOTALES (a + b) 1 LEYES BASICAS Y METODOS DE ANALISIS DE LOS CIRCUITOS ELECTRICOS 24 24 48 2 TEOREMAS DE CIRCUITOS ELECTRICOS 24 24 48 3 AMPLIFICADOR OPERACIONAL 12 12 48 4 CIRCUITOS ELECTRICOS DE PRIMER ORDEN 18 18 36 5 CIRCUITOS ELECTRICOS DE SEGUNDO ORDEN 18 18 36 96 96 192 TOTAL 6. PROGRAMACION SEMANAL DEL CURSO Unidad Semana Temática No. 1 PEDAGOGICAS Clases Laboratorio Trabajo Trabajo y/o practica dirigido independiente Ley de Ohm, concepto de circuito abierto, cortocircuito, corriente, voltaje, potencia y energía eléctrica. 4 2 2 4 2 4 2 2 4 4 2 2 4 4 2 2 4 4 2 2 4 6 Ley de voltaje de Kirchhoff (LVK), ley de corriente de Kirchhoff LCK) y ley de potencia. Método de análisis de mallas, concepto de supermalla Método de análisis de nodos, concepto de supernodo Teorema de superposición, teorema de transformación de fuentes Teorema de Thevenin. 4 2 2 4 7 Teorema de Norton 4 2 2 4 8 Teorema de máxima transferencia de potencia Amplificador Operacional real e ideal 4 2 2 4 4 2 2 4 Aplicaciones del amplificador operacional (amplificador inversor, no inversor, sumador, restador). 4 2 2 4 4 5 9 3 CONTENIDOS TEMÁTICOS H.T.I. 1 3 2 H. T. P. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS 10 4 5 11 Circuitos RC con fuente (carga) y Circuitos RC sin fuente(descarga) 4 2 2 4 12 Circuitos RL con fuente (carga) y Circuitos RL sin fuente(descarga) 4 2 2 4 13 4 2 2 4 14 Respuesta natural y forzada de un circuito de primer orden (RC y RL) Circuitos RLC serie 4 2 2 4 15 Circuitos RLC paralelo 4 2 2 4 16 Respuesta natural de un circuito de segundo orden (RLC) 4 2 2 4 H. T. P. = Horas de trabajo presencial H. T. I. = Horas de trabajo independiente 7. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE ESTRATEGIA DE UNIDAD TEMÁTICA PORCENTAJE (%) EVALUACION 1. Leyes básicas y métodos de Medir análisis de circuitos eléctricos conceptos y logros 20 alcanzados en la solución y el análisis de los circuitos eléctricos. 2. Teoremas de circuitos Medir la capacidad de análisis y eléctricos 20 la utilización de los teoremas para la solución de los circuitos eléctricos. 3. Amplificador Operacional Verificar los conceptos y la 20 capacidad para solucionar los diferentes circuitos eléctricos que contengan amplificadores operacionales 4. Circuitos eléctricos de Verificar y medir la capacidad de 20 análisis que tiene el estudiante primer orden para resolver los circuitos eléctricos que contienen C y L, y que por su naturaleza tienen un comportamiento en el tiempo. (Respuesta transitoria y de estado estable) 5. Circuitos segundo orden eléctricos de Medir la capacidad que tiene el estudiante para analizar un circuito RLC y determinar que tipo de amortiguamiento presenta en este. se 20 8. FUENTES DE CONSULTA 8.1 BIBLIOGRAFÍA Bibliografía Básica: NILSSON – RIEDEL. Circuitos Electricos. Prentice Hall BOYLESTAD Robert. Analisis Introductorio de Circuitos. Pearson Educación DORF - SVOBODA. Circuitos Electricos. Alfaomega ALEXANDER - SADIKU. Fundamentos de Circuitos eléctricos. Mc Graw Hill Bibliografía Complementaria: RIZZONI. Principios y aplicaciones de ingenieria electrica. Mc Graw Hill. 8.2 SISTEMAS INFORMATICOS. Software de Simulación PSPICE WORKBENCH Paginas Virtuales http://www.virtual.unal.edu.co/areas/cursos/index.html OBSERVACIONES DILIGENCIADO POR : Diego F Jiménez T y Edilberto Polania P. FECHA DE DILIGENCIAMIENTO: Febrero 6 de 2005