Download Fundación Jiménez Díaz
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
EMORIA Fundación Jiménez Díaz MEMORIA 2000 M 0 M Fundación Jiménez Díaz Fundación Jiménez Díaz 2000 Memoria 2000 LXVI Aniversario de la fundación del Instituto de Investigaciones Médicas «Clínica de Nuestra Señora de la Concepción» Fundación Jiménez Díaz Profesor D. Carlos Jiménez Díaz Fundación Jiménez Díaz Avda. Reyes Católicos, 2 28040 Madrid © FJD Memoria 2000 Coordinación Ana María Martínez Sainz Edición: Ibáñez & Plaza Asociados, S.L. Bravo Murillo, 81- 28003 Madrid Portada: GPG Impresión: Vía Gráfica S.A. Indice Prólogo Profesor J.M. Segovia de Arana ................ 4 Introducción Dr. Fernando Astorqui Zabala .................. 6 Órganos Rectores de la Fundación .... 9 Recursos Humanos ........................... 15 Datos Económicos ............................ 19 Actividad Asistencial Global ............. 27 Datos generales ............................................. Grupos Relacionados con el Diagnóstico ....... Enfermos dados de alta ................................. Gráficas de la Actividad Asistencial ................. Enfermos vistos en Consultas Externas ........... Urgencias ...................................................... 28 29 46 47 49 50 Actividad por Servicios .................... 51 Alergología .................................................... 52 Anatomía Patológica ...................................... 57 Anestesiología ................................................ 62 Bioquímica Clínica ......................................... 66 Cardiología .................................................... 72 Cirugía Cardiovascular ................................... 84 Cirugía de Cuello y Mama ............................. 86 Cirugía General y de Aparato Digestivo ......... 90 Cirugía Ortopédica y Traumatología .............. 93 Cirugía Pediátrica .......................................... 97 Cirugía Plástica ............................................... 86 Cirugía Torácica ............................................ 99 Cirugía Vascular ........................................... 102 Dermatología ............................................... 104 Digestivo ..................................................... 110 Documentación Clínica y Archivo ................ 114 Endocrinología y Nutrición .......................... 115 Estomatología .............................................. 123 Farmacia ...................................................... 125 Genética ...................................................... 126 Hematología y Hemoterapia ........................ 132 Información Clínica y Codificación ............... 140 Medicina Intensiva (U.V.I.) ........................... 143 Medicina Interna ......................................... 148 Medicina Nuclear ........................................ 168 Microbiología .............................................. 175 Nefrología ................................................... 180 Neumología ................................................. 193 Neurocirugía ................................................ Neurología .................................................. Neurorradiología ......................................... Obstetricia y Ginecología ............................. Oftalmología ............................................... Oncología .................................................... Ortodoncia .................................................. Otorrinolaringología .................................... Pediatría ...................................................... Protección Radiológica ................................ Psiquiatría .................................................... Radiología .................................................... Radioterapia ................................................ Rehabilitación .............................................. Reumatología .............................................. Unidad de Hospitalización a Domicilio ......... Urgencias .................................................... Urología ...................................................... 200 202 211 214 217 222 228 230 236 239 241 247 251 253 256 260 261 264 Investigación .................................. 271 Epidemiología .............................................. Experimentación Animal .............................. Genética. Unidad de Patología Molecular ..... Inmunología ................................................ Investigación Cardiovascular e Hipertensión .... Metabolismo Mineral y Óseo ........................ Metabolismo, Nutrición y Hormonas ........... 272 273 274 276 283 290 293 Área de Gestión ............................. 295 Dirección Gerencia ...................................... Atención al Paciente .................................... Coordinación de Trasplantes ........................ Unidad de Calidad ....................................... 296 298 299 301 Fundación “Conchita Rábago” ....... 303 Docencia ......................................... 307 Facultad de Medicina UAM .......................... Escuela Universitaria de Enfermería UAM ..... Formación de postgrado .............................. Actividades de Enfermería ............................ 308 312 320 323 Personal .......................................... 325 Enfermería ................................................... Administrativo ............................................. Servicios auxiliares ....................................... Voluntariado ................................................ Emblemas de Honor .................................... 326 336 340 342 343 3 Prólogo Prof. José Mª Segovia de Arana Presidente del Patronato de la Fundación Jiménez Díaz L as actividades de la Fundación Jiménez Díaz durante el año 2000 han continuado desarrollándose dentro de los objetivos de eficacia y de calidad marcados en años anteriores. Las peculiaridades de la Institución tanto en su organización como en su funcionamiento la obligan a una continua interacción con las Autoridades Sanitarias, tanto centrales como autonómicas, que saben percibir la valiosa aportación histórica y presente de la Fundación en la Sanidad española El 13 de febrero se celebró el 65 aniversario de la Fundación con diversos actos entre los que resaltó la entrañable entrega de los Emblemas de Honor a los trabajadores que llevaban veinticinco años en el hospital. El 18 de mayo tuvo lugar la XXXIII Lección Conmemorativa Jiménez Díaz que fue dictada por el profesor Norman E. Shumway de la Universidad de Stanford (U.S.A.) “padre” del trasplante cardíaco. Este acto, organizado como todos los años por la Fundación Conchita Rábago de Jiménez Diaz, fue presidido por la Excma. Señora Ministra de Sanidad, Doña Celia Villalobos que dio las gracias a la Fundación por lo que representa y por su meritoria labor en la medicina española. Los nuevos modelos de gestión sanitaria son una preocupación permanente de los políticos, técnicos y gestores. En este sentido, las aportaciones y experiencias de la Fundación son valoradas positivamente en todos los ambientes, tanto nacionales como extranjeros. En octubre, el doctor J. Bengoechea, Asesor de la Dirección-Gerencia, desarrolló una ponencia titulada “Nuevas herramientas para el control de la gestión “en el Institute for International Research continuando actividades de asesoría sanitaria realizadas anteriormente en Panamá y Argentina donde se encargó a la Fundación Jiménez Díaz por la O.I.T. (Organizacion Internacional del Trabajo) la auditoría de su institución. En este orden de proyección exterior de los principios, doctrina y experiencias de la Fundación Jiménez Díaz está la participación de los Doctores Astorqui y López Varela y D. Julio Fernández-Llamazares en las Primeras Jornadas de Integración EspañaUruguay en la Salud, celebrada en Uruguay en el mes de mayo estudiándose un convenio de cooperación en docencia e investigación. También se firmó un convenio de cooperación con el Instituto Nacional de la Seguridad Social de la Argentina para jubilados y pensionistas. Se establecieron vías de cooperación con el Hospital Hermanos Ameijeiras de La Habana, coincidiendo con la segunda Reunión Internacional de Expertos en Gerencia Hospitalaria celebrado en dicha ciudad en el mes de junio. En esta reunión el Profesor Segovia de Arana, Presidente del Patronato de la Fundación Jiménez Díaz, desarrolló la ponencia “Interacción entre atención primaria y hospitalaria” y el Doctor López Varela, la referente a “Control de calidad y su valoración clínica”. En el mes de agosto, el Doctor López Varela, fue elegido Presidente de la Organización Iberoamericana de Prestaciones Privadas de Servicios de Salud en el curso de una asamblea celebrada en Puerto Rico sustituyendo al anterior presidente de dicha organización Doctor Segovia de Arana que terminaba su periodo reglamentario. El Doctor Nicolás González Mangado, Jefe del Servicio de la fundación fue invitado a pronunciar una conferencia sobre “El concepto en la patogenia y el diagnóstico funcional de la EPOC” en el curso de un Congreso celebrado en Colombia. La remodelación física ha continuado avanzando durante el pasado año con el desarrollo del Plan Director que está modernizando muchos sectores y ampliando notablemente los espacios disponibles del hospital y de los servicios complementarios. También hay que resaltar las obras de los nuevos laboratorios en los locales de la plaza de Cristo Rey que con su moderna organización va a facilitar extraordinariamente las actividades asistenciales de la Fundación al tiempo que ofrecen sus servicios a otras entidades y organismos sanitarios, lo que afianzará el prestigio de la institución. En este proceso de expansión hay que señalar también la creación de la Unidad de Hospitalización a Domicilio que coordina la Doctora Rosa Arboiro. 4 El Doctor Justo García de Yébenes, Jefe del Servicio de Neurología ha sido galardonado con el Premio Rey Jaime I de Medicina Clínica en reconocimiento a sus importantes aportaciones e iniciativas en esta especialidad. El doctor Aurelio Rapado, Jefe del Servicio de Medicina Interna recibió el Premio de la Excma. Diputación Provincial de Zamora por sus investigaciones sobre osteoporosis. El Doctor Manuel Fernández Guerrero Jefe Asociado de Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas obtuvo el Premio de la fundación Hoechst Marion Roussel y el Doctor Alberto Ortiz Arduan, del Servicio de Nefrología ha sido galardonado con el Premio de Investigación básica 1999 de la Fundación Iñigo Alvarez de Toledo. Doña Clara Mariscal ha sido nombrada Directora de Enfermería sustituyendo a don Rafael Lletget, incorporado a la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad Europea de Madrid. Finalmente recordamos a los miembros de la Fundación que nos han abandonado definitivamente: el Doctor Francisco J. Abad Cervero, Médico Adjunto del Servicio de Radiodiagnóstico, profesional excepcional y trabajador infatigable, fallecido en el mes de abril. El Doctor Carlos Hernández Guío, Consultor Jefe del Servicio de Aparato Digestivo y figura ilustre de la Gastroenterología española que nos abandonó en el mes de julio. También recordamos al Doctor Carlos González Campos, Consultor Jefe del Servicio de Aparato Digestivo, que tanto hizo por la endoscopia digestiva de la que fue ilustre iniciador en nuestro país. A él y a los demás miembros de la Fundación desaparecidos dedicamos nuestro emocionado recuerdo. 5 Introducción Dr. Fernando Astorqui Zabala Director Gerente de la Fundación Jiménez Díaz E l año 2000 ha sido un año de logros importantes para la Fundación Jiménez Díaz en el que los esfuerzos realizados durante ejercicios anteriores comenzaron a dar sus frutos. La revisión anual del concierto firmado con el Insalud en 1999 –según compromiso adquirido por ambas partes–, en el que se equipara la Fundación con los hospitales propios de la red pública, quedó plasmada a finales del año 2000. Este acuerdo nos permite contemplar el necesario equilibrio financiero anual. Hemos logrado mejorar nuestra eficiencia y así hemos absorbido un incremento en la demanda de la población, sin aumentar nuestros recursos estructurales: –La demanda de consultas por parte de la población asistida por la FJD ha crecido un 2%; la demanda de atención de urgencia, un 7,11% y los casos de hospitalización se han incrementado hasta un 4,82%. –Aunque el porcentaje de los ingresos sobre la demanda de urgencias ha disminuido, la presión global de urgencias (sobre el total de ingresos en hospitalización tradicional) ha aumentado. –Se ha logrado aumentar la actividad de la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria en un espectacular 60%; al tiempo que se ha consolidado la actividad de la Unidad de Hospitalización a Domicilio y se ha desarrollado la hospitalización de corta estancia. En la hospitalización tradicional, a pesar del aumento de la complejidad de los casos atendidos, se ha reducido ligeramente la estancia media. –Como consecuencia de las acciones desarrolladas, el índice de sustitución de la Unidad de Cirugía sin Ingreso ha alcanzado el 30% del total de las intervenciones quirúrgicas realizadas en el año 2000. En lo que respecta al sector privado, se ha producido un proceso muy similar, aumentando la actividad global de forma muy importante aunque mejorando la eficiencia y, por tanto, la competitividad: –La hospitalización tradicional se ha incrementado en un 2% mientras que la hospitalización más moderna y eficiente ha crecido mucho más, aumentándose por ejemplo, el número de casos de Cirugía Mayor Ambulatoria en un 34%. –La complejidad de los ingresos ha aumentado como consecuencia de la exclusión de los procesos ambulatorios incrementándose ligeramente por esa causa la estancia media. –Durante los últimos meses del año 2000 se ha diseñado de forma participativa un importante plan de reordenación del sector privado que se pondrán en marcha durante el año 2001. El Plan Director de espacios de nuestro Hospital, antigua reivindicación y necesidad para adaptarnos a los nuevos tiempos en cuanto a infraestructuras y tecnología, así como para lograr ofrecer una calidad hostelera acorde con nuestra calidad asistencial, al fin se ha puesto en marcha: –Se han establecido sistemas de seguimiento para garantizar el correcto desarrollo de este plan y lograr una buena adaptación al funcionamiento del hospital para evitar interferencias y efectos adversos. 6 –Durante el año pasado se han desarrollado las obras básicas que suponen el soporte para modernizar la infraestructura y las canalizaciones del hospital. Obras básicas, poco visibles, pero imprescindibles y fundamentales parea superar deficiencias históricas, lógicas, en un edificio antiguo. –Se ha construido el comedor y la cafetería de personal. –Se han desarrollado nuevas comunicaciones verticales en el edificio de Cristo Rey (ascensores 21 y 22). –Se han efectuado las demoliciones, cimentaciones y excavaciones necesarias para construir los dos nuevos edificios que habilitarán nuevos espacios necesarios para las necesidades del hospital. Esta actuación ha resultado la más agresiva para el normal funcionamiento del hospital. El año 2000 ha sido también el periodo fundamental para la puesta en marcha de los nuevos laboratorios de la Fundación tras la creación de la nueva sociedad FJD-Unilabs. A lo largo del primer trimestre del 2001 entrarán en funcionamiento las nuevas instalaciones de la Plaza de Cristo Rey que convertirán a nuestros laboratorios en unos de los más modernos de Europa. Los trabajos de adaptación de las nuevas instalaciones han sido complejos pero el resultado, sin duda, responderá a las expectativas creadas en cuanto a calidad científica y eficiencia, del que puede considerarse uno de los proyectos más ambiciosos abordado por la Fundación Jiménez Díaz a lo largo de su historia. Por lo que respecta a la aseguradora Jiménez Díaz Salud, otra de las apuestas de futuro que se ha consolidado a lo largo del año 2000, hay que destacar los siguientes aspectos: –La compañía ha mejorado los resultados del sector privado de la FJD ofreciendo un crecimiento de la actividad también para el grupo médico y cumpliendo los objetivos que se plantearon cuando se puso en marcha. –Se ha logrado llegar al punto de equilibrio financiero antes de completar su segundo año de funcionamiento, a pesar de que proyectos de esta envergadura suelen tardar más tiempo en alcanzar este objetivo y aún cuando sus posibilidades de desarrollo comercial nacieron mermadas para evitar la competencia con el sector privado puro. –Su evolución hace esperar unos beneficios significativos durante el ejercicio del 2001. El sector investigador de la Fundación Jiménez Díaz, como es habitual, ha mantenido su trabajo de excelencia. Durante este ejercicio se pusieron en marcha las obras necesarias para ampliar de manera notable su espacio e infraestructuras lo que supone un sacrificio y un esfuerzo importante para el conjunto de la Institución. En nombre del equipo directivo de la Fundación quiero expresar nuestra felicitación y reconocimiento al conjunto del Hospital por los esfuerzos realizados y los logros conseguidos. Quiero terminar con un agradecimiento especial para aquellos profesionales que se han visto afectados por los dos accidentes registrados en nuestras instalaciones durante el año 2000. Gracias a su profesionalidad y esfuerzo ha sido posible mantener la actividad y recuperar los activos perdidos por su causa. 7 Órganos Rectores Órganos Rectores de la Fundación PATRONATO Presidente D. José María Segovia de Arana Vocales D. José Luis Alvarez Alvarez D. Fernando Astorqui Zabala D. Ildefonso Ayala García D. Manuel L. Fernández Guerrero D. Julio Fernández-Llamazares Herrera D. Darío Fernández-Yruegas Moro D. Antonio González Fernández D. Santiago Grisolía D. Francisco Lobo Samper D. Jesús López Varela D. José Carlos de Lucas García D. Fernando Martín Calderín Jiménez D. Jorge Martinell Martínez D. Florentino Pérez Rodríguez D. Julio Rodríguez Villanueva Dª Dolores Val Caballero D. Simón Viñals Pérez Secretario Dª Ana María Martínez Sáinz DIRECCIÓN GERENCIA Director Gerente Fernando Astorqui Zabala Asesores de la Gerencia Jesús Bengoechea Bartolomé Angel Pérez Gómez DIRECCIÓN MÉDICA Director Médico Fernando Martín-Calderín Jiménez Subdirectores Luis Antonio Rico Zalba (Medicina) Antonio López Farré (Investigación) Enrique Fernández Paredes (Quirúrgica) Angel García Robledo (Servicios Centrales) Antonio de Castro Torres (Docencia) Javier Vallejo Galbete (Sector Privado) DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA Directora de Enfermería Clara Mariscal Aspuru Subdirectoras Gregoria Ledesma Moraga Flor Díaz-Cano Espinosa 10 DIRECCIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA Director Económico-Financiero Juan Rodríguez Gil Jefes de Área Luis Muñoz García (Organización) Marcelino Sanz Sanz (Control de Gestión) Antonio González Fernández (Investigación) José Gallego Vela (Sector Privado) Concha López Rodríguez (Sistemas de Información) DIRECCIÓN SERVICIOS GENERALES Director Servicios Generales Francisco Bellver Jiménez DIRECCIÓN DE PERSONAL Director de Personal Luis Galán López DIRECCIÓN COMERCIAL Directora Comercial Katia Gómez-Pablos Maristany UNIDAD DE GESTION SANITARIA Jefe de la Unidad José Miguel Arce Obieta Responsable de Calidad Marta González Contreras Jefe de Archivo Mercedes Tejero Alvarez Coordinadora de Admisión Delsa Beatriz Seijo Bernabé Jefe de Atención al Paciente Pilar Martín Merchán MEDICINA DE EMPRESA Manuel Pereiro de Lamo José Miguel Villamor Mielgo ASESORÍA JURÍDICA Asesor Jurídico Luis Ortega Alba Juntas y Comisones JUNTA FACULTATIVA Miembros fijos Director Médico Carlos Lahoz Navarro Francisco Soriano García Fernando Vivanco Martínez Vocales Víctor Artíz Cohen Santos Casado Pérez Francisco Castillo Benítez-Cano Carlos Cenjor Español Carlos de la Pinta García Rosa Guerrero López Carlos Lahoz Navarro Luis López Cubero Carmen Martí Bernal Mercedes Molina Robles Alejandro Román Barbero José Romero García Secretaria de Actas Rosa Mª Martín García Vocal Secretario Pilar Palomino Díaz Secretaria de Actas Rosa Mª Martín García Secretaria Teresa Quesada Larrañaga JUNTA DE VALORACIÓN Presidente José Luis Herrera Pombo Vocales Gabriel Herrero-Beaumont Cuenca Francisco Pérez Picouto José Carlos Vallejo Galbete COMITÉ ÉTICO DE EXPERIMENTACIÓN ANIMAL Presidente Carlos Castilla Reparaz Vocales Alfredo Badía Yébenes Emilio Calvo Crespo Rosa García Delgado Antonio Navarro Pomares COMISIÓN DE QUIRÓFANOS Presidente Enrique Fernández Paredes Vocales Manuel Barcina Sánchez Juan Carlos de la Pinta García Mercedes Gonzalo Pardo Alejandro Mayor Cacho Mª Luisa Sánchez Noriega Secretario Javier Cuesta Herranz COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA Presidente Fernando Martín-Calderín COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN Presidente Antonio López Farré Vicepresidente Luis Rico Zalba Vocales Carmen Ayuso García Carlos Castilla Reparaz Angel Celdran Uriarte Juan Carlos de la Pinta García Joaquin Díaz Recasens Manuel Dómine Gómez Jeronimo Farré Muncharaz Juan Gómez Octavio Marta Jiménez Arroyo Secretario Carmen Martí Bernal Vocales Miguel Angel Alcalá LLorente Mercedes Bernácer Borja Amparo Bernárdez Sanchís Javier Calahorra Fernández Manuel Ortega Gómez Francisco Javier Rodrigo Tirado 11 Juntas y Comisones COMISIÓN DE INFECCIONES, PROFILAXIS Y POLÍTICA ANTIBIÓTICA Presidente Francisco Soriano Garcia Vocales María Val Acebrón Pinilla Alfredo Badía de Yébenes Mercedes Bernacer Borja Flor Díaz Cano Jaime Esteban Moreno Juan José Granizo Martínez Dolores Muñiz Batista Cesar Pérez Calvo Fernando Piedra Sánchez José M. Villamor Mielgo Coordinadora de trasplantes Beatriz Matesanz Santiago Vocales Manuel Barcina Sánchez Tomás Caparrós y Fernández de Aguilar Julián Fraile Gallo Francisco Lobo Samper Carmen Paniagua Blanca Rodríguez Bermejo José Carlos Vallejo Galvete Remigio Vela Navarrete Secretario Miguel Górgolas Hernández-Mora Equipo de Coordinación Rosa Jiménez Ruiz COMITÉ ETICO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA Presidente Mercedes Ruiz Moreno COMISIÓN DE NUTRICIÓN ARTIFICIAL Presidente Tomás Caparrós y Fernández de Aguilar Vicepresidente Francisco Márquez Dorsch Secretario Santiago Cifuentes Sulzberger Vocales Alfredo Badía Yébenes Carmen Martí Bernal Cesar Pérez Calvo Fernando Piedra Sánchez Secretario suplente Fernando Cassinello Plaza Secretario Pilar Riobó Serván Vocales Cristina Avendaño Solá Javier Bécares Martínez Manuel Dómine Gómez Ignacio Gadea Gironés Francisco J. García Ruiz Juan Gómez Octavio José Ignacio Lara Capellán María Rosa Matilla Ferrer Antonio Núñez García Luis Ortega Alba Ana Mª Reyero López Eusebio Serrano Alonso Secretaria administrativa Nieves Martínez García 12 COMISIÓN DE TRASPLANTES Presidente Juan José Plaza Pérez JUNTA DE BIBLIOTECA Presidente Mercedes Bernacer Borja Vocales Ricardo Escorihuela Esteban Antonio Nuñez García Luis Requena Caballero Secretario Valentin Calvo Herrero Juntas y Comisones COMISIÓN DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Presidente Ana Mª Pérez Casas Vocales Angelines Cuevas Salinero Angel García Robledo Cristina Nuñez de Villavicencio de Soto Alvaro Ruibal Morell Mª Luisa Traba Villameytide COMISIÓN DE USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS DE ATENCIÓN PRIMARIA AREA XI-FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ Presidente A. Cortés Rubio Vocales K. Apecechea M. Díaz Curiel M. Monleón C. Pérez Calvo E. Piedra Sánchez L.A. Rico Zalba R. Segura del Pozo Secretario I. Fernández Esteban COMISIÓN DE USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS DEL AREA VII DE MADRID Presidente A. Sanz-Virseda de la Fuente Vocales Jesús Arroyo Morollón Carmen Gancedo García Miguel Angel García López Ana Molina Cabañero Manuel Ortega Gómez Lourdes Recio Blázquez Mª Angeles Ruiz Sala Emilio Vargas Castrillón Pedro Villarroel González-Elipe Secretarios Mª José Almodóvar Carretón Luis Carlos Sáiz Fernández COMITÉ DE EMPRESA Presidenta Antonio González Fernández Secretaria Eloísa Pérez Zorrilla Por CC.OO. Mª Dolores Val Caballero Antonio Coronado López Gonzalo Angel García Cocero Juan M. Cámara García José Luis Alvarez Luis Manuel Marchante López Eduardo Aparicio Ruiz Mercedes Cardín Lombilla Juan Antonio García Tejero Antonio Aparicio Manzano Luis Arroba Martín Angel Marchante López Vanessa Cardín González Por CEMSATSE Carmen Fuente Blanco José Acosta Romero Angel Celdrán Uriarte M" del Alba Rodríguez Jover Emilio González González Pilar Martínez Gala Joaquín García Cañete Pedro Rodríguez Franco Por CSI-CSIF Jesús de Santiago Lázaro Juan Manuel Gutiérrez Gutiérrez COMISIÓN MIXTA FORMACIÓN CONTINUADA Por parte de la Dirección: Luis Galán López (Presidente) Pilar Martín Merchán Flor Díaz Cano Espinosa Dolores Muñiz Batista Isabel Fernández Alonso Lourdes Prieto Gil de San Vicente (Secretaria) Por parte del Comité de Empresa: Juan Cámara García (CC.OO.) Antonio Coronado López (CC.OO.) María Alba Rodríguez Jover (SATSE) Jesús de Santiago Lázaro (CSIF) 13 Recursos Humanos E n la evolución de la plantilla se ha producido un aumento moderado del Personal Facultativo, del Área de Enfermería y Administrativos, como consecuencia de la apertura del Servicio de Psiquiatría y otros. A continuación, también se reflejan diversas estadísticas de Absentismo, Horarios, Edades y Antigüedades Medias de la plantilla y Ratios de Personal. Recursos Humanos RESUMEN DE PERSONAL Personal de plantilla (situación a 31-12-00) Personal fijo eventual total Directivo Facultativo Residentes D.U.E. Técnico Sanitario Aux.sanitario y otros Administrativo Técnico no sanitario Conservación Área hostelera y otros Asesoría jurídica 10 243 156 467 130 370 239 16 47 168 1 0 32 0 48 9 49 12 4 1 6 0 10 275 156 515 139 419 251 20 48 174 1 1.847 161 2.008 Total PLANTILLA DE PERSONAL Diciembre 2000 Tec. no Sanit. 20 1,00% D.U.E. 515 25,65% Adminis 251 12,50% A. Jurídico 1 0,05% Facultativo 275 13,70% Directivo 10 0,50% Tec. Sanit. 139 6,92% Aux. Sanit. 419 20,87% Residentes 156 7,77% A. Hostelera 174 8,67% Conserva. 48 2,39% 16 Recursos Humanos RATIOS DE PERSONAL Personal/cama Personal/cama ocupada Personal sanitario total/cama Personal sanitario total/cama ocupada Facultativo/cama Facultativo/cama ocupada D.U.E./cama D.U.E./cama ocupada Personal no sanitario/cama Personal no sanitario/cama ocupada Relación personal sanitario/no sanitario Relación médicos/D.U.E. 3.39 4.04 2.54 3.02 0.72 0.86 0.87 1.03 0.85 1.01 2.98 0.83 ALTAS Plazas fijas Plazas eventuales Total 110 208 318 BAJAS Plazas fijas Plazas eventuales Total 95 210 305 PLANTILLA DE PERSONAL Comparación diciembre 2000 - presupuesto 2000 A. Jurídica 1 1 Directivos 11 10 Tec. no Sanit. 20 20 Conservación Presup. 2000 Diciembre 2000 48 48 . M.I.R 158 156 Tec. Sanitario 139 139 A. Host. y otros Facultativo Administ. Aux. Sanit. otros D.U.E. 189 174 271 275 253 251 406 419 492 515 17 Recursos Humanos HORAS TRABAJO ANUALES EDAD MEDIA Personal turno día Personal turno día Personal turno noche Personal médico Personal no médico 8 a 15 y 15 a 22 = 1.638 8 a 16 y 9 a 17 = 1.660 22 a 8 alternas = 1.410 46,21 años 41,52 años ANTIGÜEDAD MEDIA ABSENTISMO Enfermedad Maternidad Accidentes de trabajo Otras causas Total Personal médico Personal no médico 2,96% 0,66% 0,69% 0,21% 4,52 13,89 años 15,35 años PORCENTAJE HOMBRE-MUJER EN PLANTILLA Hombres Mujeres 32,74% 67,26% ABSENTISMO 2000 Jornadas Enfermedad 2,96% Absentismo 4,52% Otras causas 0,21% Jornadas de trabajo 95,48% A. Trabajo 0,69% Maternidad 0,66% ABSENTISMO 1998-1999-2000 Porcentaje 5,5 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 Ene Feb Mar Abr May Jun 18 Jul Ago Sep Oct Nov Dic 1998 3,95 3,81 4,41 3,55 3,77 3,91 4,05 3,55 3,01 3,56 3,69 3,98 1999 4,7 2000 4,92 4,51 5,21 4,95 4,78 5,29 4,87 3,46 3,46 4,16 4,39 4,28 4,64 4,64 4,64 4,92 4,28 3,75 3,43 3,48 4,11 4,24 4,15 Datos Económicos L a evolución de los gastos en estos cuatro últimos años, es reflejo de la variaciones de consumos por mayor actividad, y también de todos aquellos aspectos que hacen continuar el sector sanitario. Así puede entenderse, en adquisición de materiales de consumo, crecimientos superiores al índice de precios al consumo (I.P.C.) e incluso, como en consumo de Productos Farmacéuticos, gastos muy por encima del crecimiento de actividad, justificado por el incremento de número de pacientes y el impacto de las nuevas pautas en los tratamientos a enfermos V.I.H., Oncológicos y con Esclerosis múltiples. La evolución del gasto de personal, se debe, fundamentalmente, a los incrementos salariales pactados por convenio, a los ajustes de homologación en determinadas categorías del personal. En conjunto, la evolución del gasto, es inferior al conjunto de los dos factores determinantes del crecimiento: aumento de la producción e incremento del I.P.C. Datos Económicos EVOLUCIÓN GASTOS miles de pesetas Operaciones de funcionamiento 11997 1998 1999 2000 Consumos de explotación y otros gastos externos Gastos de servicios exteriores Gastos por tributos Otros gastos de gestión corriente Gastos de personal Gastos financieros Gastos de amortizaciones Dotación de provisiones 5.337.688 904.378 8.879 37.062 9.410.278 138.937 746.966 26.940 5.471.891 933.529 (2.637) 21.113 9.447.743 137.862 792.595 29.463 5.737.418 876.987 (2.648) 69.944 9.879.028 92.134 799.768 23.695 6.165.888 830.691 (8.612) 60.000 10.348.369 58.774 802.695 20.000 Total gastos 16.611.128 16.831.559 17.476.326 16.277.805 Los datos del año 2000, son provisionales al estar pendiente el cierre definitivo del ejercicio. EVOLUCIÓN GASTOS En miles de pesetas 5.337.688 5.471.891 5.737.418 Cons. de explot. y otros gtos. ext. 6.165.888 904.378 933.529 Servicios exteriores 876.987 830.691 9.410.278 9.447.743 Personal 9.879.028 10.348.369 746.966 792.595 Amortizaciones REPRESENTACIÓN PORCENTUAL DE GASTO Servicios exteriores 4,54% Otros gastos 0,71% Personal 56,62% Cons. de explotación y otros gtos. externos 33,73% 56,74% Personal Amortizaciones 4,39% 20 Otros gastos 799.768 802.695 211.818 185.801 183.125 130.162 1997 1998 1999 2000 Datos Económicos EVOLUCIÓN GASTOS ADQUISICIÓN MATERIALES miles de pesetas 1997 1998 1999 2000 Material de oficina y diversos Material de limpieza y aseo Material sanitario de consumo Prótesis Menaje, cubertería y vajilla Vestuario, lencería y calzado Productos farmacéuticos y hemoderivados Material conservación y combustibles 72.507 27.432 1.661.020 903.218 5.200 36.939 1.389.455 97.121 68.474 27.172 1.623.160 922.343 3.118 39.246 1.542.550 94.653 66.622 27.442 1.638.654 954.805 3.379 37.167 1.574.434 95.659 79.450 29.806 1.665.591 924.043 3.963 46.532 1.901.481 115.786 Total 4.192.892 4.320.716 4.398.162 4.766.652 Los datos del año 2000, son provisionales al estar pendiente el cierre definitivo del ejercicio. EVOLUCIÓN GASTOS ADQUISICIÓN MATERIALES En miles de pesetas Material de oficina y diversos Material de limpieza y aseo 72.507 68.474 66.622 79.450 27.432 27.172 27.442 29.806 Material sanitario de consumo 903.218 922.343 954.805 924.043 Prótesis Menaje, cubertería y vajilla Vestuario, lencería y calzado 1998 1999 2000 1.661.020 1.623.160 1.638.654 1.665.591 5.200 3.118 3.379 3.963 36.939 39.246 37.167 46.532 1.389.586 1.542.550 1.574.434 Productos farmacéuticos y hemoderivados Material conservación y combustibles 1997 97.121 94.653 95.659 115.786 1.901.481 21 Datos Económicos EVOLUCIÓN DE LAS INVERSIONES miles de pesetas Construcciones Instalaciones tecnicas Maquinaria y aparatos Instrumental y utillaje Otras instalaciones Mobiliario Equipos proceso información Inmovilizaciones en curso 1997 13.127 4.403 241.116 114.960 31.579 77.360 101.287 165.755 1998 134.599 124.364 48.156 34.182 32.049 63.742 53.487 32.178 1999 119.113 17.459 103.921 47.461 35.803 63.685 59.400 85.053 2000 47.176 87.615 165.706 54.516 20.022 29.273 65.573 538.536 Total 749.587 522.757 531.895 1.008.417 Los datos del año 2000, son provisionales al estar pendiente el cierre definitivo del ejercicio. EVOLUCIÓN DE LAS INVERSIONES En miles de pesetas 13.127 Contrucciones 4.403 Instalaciones técnicas Maquinaria y aparatos Instrumental y utillaje Otras instalaciones Mobiliario Equipos proc. información Inmovilizaciones en curso 22 134.599 119.113 47.176 124.364 17.459 87.615 241.116 48.156 103.921 165.706 114.960 34.182 47.461 54.516 31.579 32.049 35.803 20.022 77.360 63.742 63.685 29.273 101.287 53.487 59.400 65.573 165.755 32.178 85.053 538.536 1997 1998 1999 2000 Datos Económicos COSTES Y FINANCIACIÓN DEL SECTOR DE INVESTIGACIÓN miles de pesetas Financiación externa Financiación institucional Total FINANCIACIÓN 420.974 284.403 705.377 EXTERNA Fungible Inventariable Personal Otros Viajes y dietas Varios Total capítulos F.I.S.S. 59.040 35.270 16.800 3.693 6.850 20.700 142.353 Minist. 43.632 8.496 13.730 2.862 3.967 6.282 78.969 Organismos C.A.M. U. Europea 8.506 5.657 2.028 – 10.800 8.760 755 – 1.470 665 – – 23.559 15.082 Infraestructura Totales 11.579 153.932 7.940 86.909 1.682 25.241 Capítulos FINANCIACIÓN INSTITUCIONAL Consumos de explotación y otros gastos externos Servicios exteriores Personal Gastos financieros Amortizaciones Otros gastos Total financiación institucional – 15.082 Ot. Ayud. 25.765 2.045 39.949 3.250 3.000 65.801 139.810 Totales 142.600 47.839 90.039 10.560 15.952 92.783 399.773 – 139.810 21.201 420.974 32.254 25.008 177.313 490 19.242 37.096 284.403 Estos datos son provisionales al estar pendiente el cierre definitivo del ejercicio. FINANCIACIÓN EXTERNA E INSTITUCIONAL Servicios exteriores 8,89% Externa F.I.S.S. 42,92% Amortizaciones 8,10% Consumos de explotación y otros gastos externos 12,31% Otras ayudas 25,80% Personal 70,38% Ministerio 24,23% C.A.M. 7,04% Institucional 23 Datos Económicos Ayudas a la Investigación 2000 FISS Departamento Anatomía Patológica Bioquímica Bioquímica Endocrinologia Genética Genética Genética Genética Inmunología Inmunología Inmunología Investigación Investigación Investigación Investigación Investigación Investigación Investigación Microbiología Microbiología Nefrologia Nefrologia Experimental Nefrologia Experimental Nefrologia Experimental Nefrologia Experimental Nefrologia Experimental Nefrologia Experimental Nefrologia Experimental Nefrologia Experimental Nefrologia Experimental Neumologia Neumologia Neurologia Neurologia Psiquiatría Investigador C. Rivas Manga C. De la Piedra Gordo M. Traba Villameytide A. Rovira Loscos C. Ayuso Garcia C. Ramos Corrales J. Benitez Ortiz M. Robledo Batanero C. Lahoz Navarro C. Lahoz Navarro R. Garcia Delgado A. Celdrán Uriarte A. López Farré A. Investigación (Dr. Lopez Farré) I. Valverde Alonso L. Villanueva Peñacarrillo P. Esbrit Arguelles S. Casado Perez C. Ponte Miramonte I. Gadea Girones C. Caramelo Díaz A. Ortiz Arduan C. Gomez Guerrero G. Herrero Beaumont G. Herrero Beaumont J. Egido de los Ríos J. Egido de los Ríos J. Egido de los Ríos J. Tuñon Fernández J.J. Plaza Perez G. Peces Barba N. González Mangado D. García-Borreguero P. Garcia Ruiz J. Carrasco Perera Refª. 99/0383 99/0113 98/0967 00/0142 99/0010-01 00/0101 99/0140 00/0118 99/0126 00/105TOS 98/0722 98/0648 99/0117 99/3612 99/0136 98/1230 00/0125 00/0145 99/0111 98/0011-02 99/0557 98/0637 00/0111 98/0411 99/0178 98/3143 99/0425 99/3016 99/0139 00/0126 00/0127 00/0107 99/0424 99/0382 99/0011-02 Pesetas 1.650.000 2.585.000 1.980.000 2.695.000 1.760.000 11.550.000 1.760.000 3.245.000 4.675.000 23.000.000 2.233.000 1.320.000 2.970.000 19.865.000 4.840.000 5.918.000 4.171.200 3.410.000 1.281.500 770.000 4.400.000 3.960.000 5.203.000 2.016.300 3.300.000 4.500.000 7.755.000 4.500.000 2.728.000 4.455.000 3.770.800 880.000 1.540.000 1.375.000 1.870.000 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Departamento CSIC Inmunología Inmunología Investigación Investigación Investigación Nefrologia Experimental Nefrologia Experimental Neurología CULTURA Y DEPORTE Investigador S. Rodríguez de Córdoba F. Vivanco Martínez R. Bragado Herrero A. López Farré L. Villanueva Peñacarrillo P. Esbrit Arguelles J. Egido de los Ríos L. González Cabrero J. Serratosa Fernández Refª. SAF99/0013-C02-01 PM98/0062 PM98/0063 SAF2000-0024 PM99/0076 PB98-0700-C02-02 PM97/0085 PM97/0089 SAF2000-0012 Pesetas 6.972.000 5.376.000 4.368.000 4.256.000 4.480.000 2.800.000 6.050.000 2.200.000 12.488.000 Refª. 1FD97-2305 Pesetas 18.973.850 2FD97-1531 2FD97-2142-C03-03 9.756.000 2.325.000 Refª. 30235/00134 Pesetas 5.818.965 MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Departamento Investigador Inmunología F. Vivanco Martinez/ J. Egido de los Rios Investigacion A. Lopez Farré M.I. Lípidos P. Mata López MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN Departamento Investigador Investigacion A. Lopez Farré 24 Datos Económicos Ayudas a la Investigación 2000 COMUNIDAD DE MADRID Departamento Bioquimica Endocrinologia Genetica Genetica Genética Inmunología Nefrologia Nefrologia Experimental Nefrologia Experimental Investigador M.L. Traba Villameytide A. Rovira Loscos C. Ayuso Garcia J. Benitez Ortiz J. Benitez Ortiz F. Vivanco Martinez C. Caramelo Díaz A. Ortiz Arduan J. Egido de los Ríos OTRAS AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN Departamento Investigador Anatomia Patologica G. Renedo Pascual Bioquímica C. De la Piedra Gordo Bioquímica C. De la Piedra Gordo Bioquímica C. De la Piedra Gordo C. Ortopedica y Traumatologia L. Alvarez Galovich Genética C. Ayuso Garcia Investigación A. López Farré Investigación A. López Farré Investigación A. López Farré Investigación A. López Farré Investigación A. López Farre/ S. Casado Investigación A. López Farre/ S.Casado/ L.Rico/J. Gómez Octavio Investigación A. Lopez Farré/ A. Nuñez Garcia/ L. Rico Investigación A. Lopez Farré/J. Farré/ J. Romero/L. Rico/ J. Gomez Octavio/A. Nuñez Garcia Investigación A. Lopez Farré/J.C. De la Pinta Investigación J. J. Granizo Martinez Investigación L. Rico Zalba/A. Millan Jimenez M.I. Pol. D P. Mata López M.I..Pol. A M. Diaz Curiel M.I..Pol. A M. Diaz Curiel/C. De la Piedra Medicina Interna M. Díaz Curiel/López Farre Nefrologia C. Caramelo Díaz Nefrologia C. Caramelo Díaz Nefrologia C. Caramelo Díaz Nefrologia C. Caramelo Díaz Nefrologia C. Caramelo Díaz Nefrologia C. Caramelo Díaz Nefrologia C. Caramelo Díaz/Casado Nefrologia Experimental D. Gomez Garre Neumologia N. González Mangado Neumologia N. González Mangado Neumologia N. González Mangado Neurología J. Garcia de Yebenes Neuro-Radiologia A. Pérez Higueras Oftalmologia C. Rodriguez-Bermejo Reumatologia G. Herrero Beaumont Urologia R. Vela Navarrete OTROS ORGANISMOS OFICIALES MINISTERIO DE SANIDAD Departamento Investigador Anestesia y Reanimación A. Gracia Gasca Coordinación de trasplantes B. Matesanz Santiago Nefrologia S. Casado Perez Refª. 08,3/0002/1999 08,6/0006/1999 97/085/0008 08,6/0008/1999 97/081/0009 08,3/0005/1999 08,3/0007/1999 08,4/0007/1999 97/084/0003 2 1 1 1 3 1 Pesetas 1.265.000 3.535.000 350.000 3.047.500 1.700.000 4.470.000 3.280.000 6.655.000 938.000 Refª. Pesetas Lilly, S.A. 40.000 Lilly, S.A. 1.000.000 Roche Diagnostics, S.L. 500.000 Afora, S.A. 250.000 Ind. Quir. de Levanre, S.L. 285.448 Fed. Asoc. Retinosis 2.000.000 Sdad. Esp. Cardiología 2.000.000 Lab. Pierre Fabre Iberica, S.A. 5.460.000 Pfizer, S.A. 2.611.169 Merck Sharp and Dhome 5.200.000 Química Farmc. Bayer 7.920.000 Pfizer, S.A. 2.500.000 Pfizer, S.A. 2.900.000 Lab. Grupo Uriach 7.500.000 Fund. Mapfre Medicina 1.320.000 Smith Kline Beecham, S.A. 400.000 Milte-Milk Tecnologies, S.L.2.000.000 Lacer, S.A. 4.000.000 Lilly, S.A. 1.144.000 Astra-Zeneca 4.598.000 Laboratorios Pen, S.A. 1.480.000 Rhone Poulenc Rorer, S.A. 129.310 Sorin Biomedica España 600.000 Idemsa 200.000 Sanofi/Syntelabo. S.A. 172.414 Janssen Cilag, S.A. 900.000 Lab. Pen, S.A. 2.860.000 Productos Roche, S.A. 3.000.000 Pfizer, S.A. 2.567.266 European Respiratory Society 7.385.080 Soc. Esp. de Neumologia 1.500.000 Zambon, S.A. 14.497.560 Schering- Plough, S. A. 2.000.000 Boston Scientific, S.A. 150.000 Pharmacia Upjohn 1.000.000 Janssen -Cilag, S.A. 330.000 Lab. Dr. Esteve, S.A. 134.146 Refª. 30058/98 4593/98 20050/98 Pesetas 160.963 233.989 138.560 25 Datos Económicos Ayudas a la Investigación 2000 26 U.V.I. Urología Urología Urología Urología Urología T. Caparros Fernández C. González Engita E. Garcia de la Peña F. Calahorra Fernández J. Rodríguez Miñon R. Vela Navarrete 10047/98 30617/98 20069/98 30198/98 30125/98 10069/98 293.720 43.641 43.643 43.643 43.643 43.643 ENSAYOS CLÍNICOS Departamento Alergia Alergia Anestesiología Cardiología Cardiología Cardiología Cardiología Cardiología Digestivo Digestivo Endocrinología Endocrinología Ginecología Hematología M.I. Poli. A M.I. Poli. A M.I. Poli. D M.I. Poli. D M.I. Poli. D M.I. Poli. E M.I. Poli. E Nefrología Nefrología Nefrología Nefrología Neumología Neurología Neurología Neurología Neurología Neurología Neurología Neurología Neurología O.R.L. Psiquiatría Psiquiatría Psiquiatría Reumatología Reumatología Reumatología Reumatología Traumatología Urología Urología Urología Investigador J. Sastre Domínguez J. Sastre Domínguez M. Castilforte Aparicio J. Farré - A. Iñiguez J. Farré Muncharaz J. Farré Muncharaz J. Farré Muncharaz J. Farré Muncharaz J.C. Porres Cubero J.C. Porres Cubero/C. Arocena J.L. Herrera Pombo J.L. Herrera Pombo E. Fernández Villoria J. Tomás Martínez M. Díaz Curiel M. Díaz Curiel/ A. Rapado P. Mata López P. Mata López P. Mata López M. Fernández Guerrero M. Górgolas Hdez.-Mora C. Caramelo Díaz C. Caramelo Díaz J.J. Plaza Pérez S. Casado Pérez N. González Mangado D. García Borreguero J. García de Yébenes/P. Gª Ruiz J. García de Yébenes J. García de Yébenes J. García de Yébenes J. García de Yébenes J.M. Serratosa Fdez. J.M. Serratosa Fdez. C. Cenjor Español J.L. Carrasco Perera J.L. Carrasco Perera J.L. Carrasco Perera G. Herrero-Beaumont G. Herrero-Beaumont G. Herrero-Beaumont G. Herrero-Beaumont E. Calvo Crespo R. Vela Navarrete R. Vela Navarrete R. Vela Navarrete Refª. Pesetas C.B.F. LETI, S.A. 505.000 BYK, LEO, S.A. 2.600.000 SMITHKLINE BEECHAM, S.A.11.250.000 GRACIA 1.412.500 SEARLE, S.A. 2.000.000 WYETH ORFI, S.A. 2.640.000 WYETH ORFI, S.A. 5.200.000 PROCTER & GAMBLE, S.A.15.228.000 BYK LEO, S.A. 3.000.000 ROCHE, S.A 249.083 IPSEN, S.A 510.388 TAKEDA EUROPE, S.A. 3.622.400 SERVIER, S.A. 1.308.197 MSD, S.A. 4.465.000 NOVARTIS 715.000 AVENTIS PHARMA, S.A. 2.650.000 SHERING PLOUGH, S.A. 3.055.840 SHERING PLOUGH, S.A. 3.819.800 ZENECA FARMA, S.A. 8.000.000 ROCHE, S.A 2.990.000 AVENTIS PHARMA, S.A. 2.980.000 I.R.F.M.N. 175.000 JANSSEN CILAG, S.A. 1.800.000 MSD, S.A. 1.980.250 AMGEN, S.A. 2.100.000 ASTRA, S.A. 1.750.000 PARKE DAVIS, S.A. 7.176.664 IPSEN, S.A 1.055.000 AVENTIS PHARMA, S.A. 8.172.418 TEVA, S.A. 4.800.000 ROCHE, S.A 1.980.000 TEVA, S.A. 4.824.840 GLAXO WELLCOME, S.A. 2.200.000 WYETH ORFI, S.A. 3.900.000 BRISTOL MYERS, S.A. 7.320.000 LUNKBECK, S.A. 7.000.000 LILLY, S.A. 3.200.000 PFIZER, S.A. 3.893.470 WYETH ORFI, S.A. 18.000.000 KNOLL, S.A. 4.425.000 SERONO, S.A. 7.000.000 KNOLL, S.A. 8.700.000 LABORATORIOS ROVI, S.A. 1.600.000 YAMANOUCHI PHARMA, S.A. 835.000 PFIZER, S.A. 1.063.020 GLAXO WELLCOME, S.A. 2.000.000 Actividad Asistencial Global E n las siguientes páginas se presenta, en primer lugar, la actividad global del Hospital, referida a Hospitalización, Quirúrgica, Ambulatoria, Urgencias, Indicadores de Rendimiento, Control de Calidad. Se presenta, asímismo, el peso relativo medio de los enfermos dados de alta por Servicios, agrupados en los 10 GRD más frecuentes. También aparece, la actividad asistencial total por Entidades Aseguradoras, así como la evolución de los últimos años de la actividad básica. En la evolución de los datos históricos, puede verse el incremento de actividad en todas las líneas de servicio (Hospitalización, U.C.S.I., Consultas, Hospital de Día, Unidad de Hospitalización a Domicilio), habiendo incorporado nuevos servicios tanto de asistencia como de diagnostico y tratamiento. Se ha ido reduciendo el número de camas convencionales, ajustando este recurso a las demandas actuales de uso, resolviendo procesos, y en otros casos acortando, sin internamiento en el Hospital. Actividad Asistencial Global RECURSOS MATERIALES Camas Instaladas Disponibles Quirófanos Bloque quirúrgico U.C.S.I. Programadas Locales de consulta Equipos de alta tecnología T.A.C. R.N.M. Gammacámara Tomografía Salas Hemodinámica Salas Electrofisiología Angiógrafo digital Litotricia por ondas de choque Acelerador lineal Planificadores Simuladores 591 532 12 3 7.380 41 2 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 ACTIVIDAD HOSPITALIZACIÓN Ingresos Programados 10.868 Urgentes 11.580 Totales 22.448 Ingresos traslados internos 3.211 Estancias totales 181.107 Altas 22.667 Altas destino domicilio 21.294 Altas por fallecimiento 933 Altas traslado a otro hospital 119 Altas voluntarias 95 Altas traslados internos 3.213 Indicadores Estancia Media 8,07 Indice de ocupación s/aforo (%) 83,73 Indice de ocupación s/disponibles (%) 93,02 Rotación enfermo/cama (s/disponibles) 42,20 Indice de mortalidad 0,04 UCSI Enfermos ACTIVIDAD QUIRÚRGICA Bloque quirúrgico Programadas Urgentes Total intervenciones En UCSI Programadas Indicadores Intervenciones programadas/día (1) Intervenciones urgentes/día Total intervenciones/día Promedio intervención/día/quirófano 7.290 1.639 8.929 3.796 44,70 4,48 49,18 3,42 UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO Ingresos Urgentes 252 De traslados 146 Total 398 Altas 390 ACTIVIDAD AMBULATORIA Consultas (2) Primeras 68.563 Sucesivas 60.140 Total 128.703 Indicadores Relación sucesivas/primeras 0,88 Promedio diario de consultas atendidas (1) 518,96 ACTIVIDAD URGENCIAS Urgencias asistidas Sin ingreso Con ingreso Total Indicadores Promedio diario de urgencias asistidas Relación urgencias ingresadas/asistidas Presión de urgencias (%) 57.789 11.356 69.147 188,93 0,17 50,60 3.796 (1) Días laborables 248. (2) El número de consultas registrado, se refiere al número de registros de pacientes ambulantes, que incluye cuantas visitas por paciente se hayan requerido hasta su tratamiento. 28 Actividad Asistencial Global Grupos Relacionados con el Diagnóstico (AP-GRD) Distribución de altas en los 10 AP-GRD más frecuentes de cada Servicio (en Servicios con 20 o más altas) ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR (Peso relativo medio: 2,34) AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. E.M. Estancias Edad 119 796 5 130 479 549 131 110 797 111 77 17 15 15 15 15 13 11 10 8 0,78 3,76 1,80 1,29 1,54 9,57 0,90 4,19 2,06 2,70 59,81 63,84 26,93 19,39 23,10 143,61 11,73 46,06 20,57 21,64 2,42 28,06 11,67 12,47 7,33 35,80 10,00 21,82 21,50 16,25 186,00 477,00 175,00 187,00 110,00 537,00 130,00 240,00 215,00 130,00 49,27 70,53 72,00 71,67 74,27 67,87 66,31 69,09 68,50 69,63 246 2,34 576,28 13,65 3.358,00 63,01 AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. E.M. Estancias Edad 112 125 139 116 808 124 138 127 143 544 213 138 74 73 62 48 42 38 37 37 1,69 0,65 0,80 3,80 3,12 1,37 1,29 1,52 0,55 3,54 359,88 90,31 59,00 277,28 193,25 65,67 54,09 57,91 20,17 131,04 9,20 8,09 8,36 15,27 10,84 15,85 9,45 12,00 5,89 32,62 1.960,00 1.117,00 619,00 1.115,00 672,00 761,00 397,00 456,00 218,00 1.207,00 58,46 64,05 64,96 70,96 64,18 65,90 67,10 67,13 61,11 74,35 1.094 2,15 2.348,47 AP-GRD Descripción Nº P. R. 105 116 107 104 106 545 546 466 118 125 89 77 48 43 36 28 23 19 14 12 472 LIGADURA Y STRIPPING DE VENAS REVASCULARIZACION EXTREMIDAD INFERIOR CON CC PROCEDIMIENTOS VASCULARES EXTRACRANEALES TRASTORNOS VASCULARES PERIFERICOS CON CC OTROS PROCEDIMIENTOS VASCULARES SIN CC PROCED. CARDIOVASCULARES MAYORES CON CC MAYOR TRASTORNOS VASCULARES PERIFERICOS SIN CC PROCEDIMIENTOS CARDIOVASCULARES MAYORES C CC REVASCULARIZACION EXTREMIDAD INFERIOR SIN CC PROCEDIMIENTOS CARDIOVASCULARES MAYORES S CC TOTAL CARDIOLOGÍA (Peso relativo medio: 2,15) PROC.CARDIOV.PERCUT.,SIN IAM/FALLO CARD/SHOCK TRAST.CIRC.EXC.IAM,CONCATETER.SIN DIAG.COMP. ARRITMIAS CARD. Y TRAST. DE CONDUCCION SIN CC IMPL.MARCAPASOS PERM. S IAM/FALLO CARD/SHOCK PROC.CARDIOV.PERCUT. C IMA,FALLO CARD.O SHOCK TRAST.CIRC.EXC. IAM,CON CATETER. Y DIAG.COMP. ARRITMIAS CARD. Y TRAST. DE CONDUCCION CON CC INSUFICIENCIA CARDIACA Y SHOCK DOLOR TORACICO ICC Y ARRITMIA CARDIACA CON CC MAYOR TOTAL 13,11 14.339,00 64,70 U.C.H. E.M. Estancias Edad 6,19 3,80 4,35 10,11 6,14 14,10 8,62 0,42 2,13 0,65 550,48 292,47 209,03 434,80 221,11 394,80 198,32 8,04 29,84 7,85 20,47 7,43 19,40 28,81 31,39 40,32 35,87 3,89 4,93 14,92 1.822,00 572,00 931,00 1.239,00 1.130,00 1.129,00 825,00 74,00 69,00 179,00 65,74 73,42 65,85 62,26 65,78 64,39 68,39 61,37 71,36 68,42 5,94 2.803,41 20,85 9.842,00 66,44 CIRUGÍA CARDIACA (Peso relativo medio: 5,94) PROC.VALVULAS CARDIACAS SIN CATETERISMO CARD. IMPL.MARCAPASOS PERM. S IAM/FALLO CARD/SHOCK BYPASS CORONARIO SIN CATETERISMO CARDIACO PROC.VALVULAS CARDIACAS CON CATETERISMO CARD. BYPASS CORONARIO CON CATETERISMO CARDIACO PROCEDIMIENTO VALVULAR CARDIACO CON CC MAYOR BYPASS CORONARIO CON CC MAYOR CUID. POST.SIN HIST. N.MALIGNA COMO DIAG. SEC REVISION MARCAPASOS POR SUSTITUCION GENERADOR TRAST.CIRC.EXC.IAM,CON CATETER.SIN DIAG.COMP. TOTAL Nº: P. R.: U.C.H. (U.P.H.): E.M.: Estancias: Edad: Número de altas de hospitalización del SNS dadas por el Servicio (no incluye traslados) Peso Relativo del GRD (indicador teórico del consumo de recursos) Unidades de Complejidad o de Producción Hospitalaria (Peso Relativo x Nº de Altas) Estancia Media de los pacientes que han sido dados de alta en el Servicio Suma de estancias de los pacientes dados de alta en el Servicio Edad media de los pacientes dados de alta en el Servicio 29 Actividad Asistencial Global Grupos Relacionados con el Diagnóstico (AP-GRD) CIRUGÍA CUELLO Y MAMA (Peso relativo medio: 1,01) AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. E.M. Estancias Edad 260 262 290 162 261 258 259 270 257 289 66 64 62 47 29 24 19 17 16 16 0,94 0,71 0,93 0,67 0,99 1,23 1,29 0,96 1,50 1,15 62,14 45,41 57,70 31,45 28,81 29,64 24,54 16,28 23,93 18,36 3,85 1,77 3,82 2,40 2,62 4,92 4,37 1,65 6,56 4,63 254,00 113,00 237,00 113,00 76,00 118,00 83,00 28,00 105,00 74,00 58,17 42,36 51,53 59,64 48,93 62,04 58,47 55,65 63,63 51,19 440 1,01 443,41 3,34 1.470,00 53,21 AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. E.M. Estancias Edad 162 167 148 160 198 149 183 494 208 585 143 99 63 62 61 48 47 25 33 31 0,67 0,81 3,19 0,93 1,33 1,97 0,58 0,85 0,66 5,97 95,68 79,72 200,98 57,77 81,20 94,44 27,04 38,03 21,75 184,99 2,86 2,69 19,65 3,63 7,03 12,54 7,36 4,78 7,06 27,19 409,00 266,00 1.238,00 225,00 429,00 602,00 346,00 215,00 233,00 843,00 66,01 35,24 69,06 63,76 61,33 66,08 63,91 52,56 66,27 71,84 1.150 1,68 1.930,21 AP-GRD Descripción Nº P. R. 167 163 340 343 270 350 186 267 341 165 27 21 19 12 11 11 4 4 4 3 155 MASTECTOMIA SUBTOTAL POR NEOPL. MALIGNA S CC BIOP. MAMA Y EXCIS.LOCAL POR PROCESO NO MAL. PROCEDIMIENTOS SOBRE TIROIDES PROC.SOBRE HERNIA INGUIN. Y FEMORAL E>17 S CC PROC.MAMA PROCESO NO MALIG.EXC.BIOP. Y EX.LOC MASTECTOMIA TOTAL POR NEOPLASIA MALIGNA S CC MASTECTOMIA SUBTOTAL POR NEOPL. MALIGNA C CC OTROS PROC.SOBRE PIEL, T.SUBCUT. Y MAMA S CC MASTECTOMIA TOTAL POR NEOPLASIA MALIGNA C CC PROCEDIMIENTOS SOBRE PARATIROIDES TOTAL CIRUGÍA DIGESTIVO (Peso relativo medio: 1,68) PROC.SOBRE HERNIA INGUIN. Y FEMORAL E>17 S CC APENDICECT. SIN DIAG. PRINCIPAL COMPLIC. S CC PROC. MAYORES INTESTINO DELGADO Y GRUESO C CC PROC.HERNIA EXC. INGUINAL Y FEMORAL E>17 S CC COLECISTECT. SIN EXPLORACION VIA BILIAR S CC PROC. MAYORES INTESTINO DELGADO Y GRUESO S CC ESOF.,GASTROENT.Y TRAST.DIG.MISCEL. E>17 S CC COLECISTEC.LAPAROSC.SIN EXPLOR.COND.BIL. S CC TRASTORNOS DEL TRACTO BILIAR SIN CC PROC.MAYOR ESTOM.,ESOF.,DUOD.,I.DELG. Y GRU. C CC M TOTAL 10,10 11.612,00 61,32 U.C.H. E.M. Estancias Edad 0,81 0,62 0,60 0,32 0,96 0,68 0,65 0,52 1,63 1,39 21,74 13,01 11,40 3,85 10,53 7,49 2,61 2,10 6,51 4,16 4,15 0,24 1,00 0,00 0,00 0,09 0,00 2,25 4,25 5,33 112,00 5,00 19,00 0,00 0,00 1,00 0,00 9,00 17,00 16,00 12,33 4,90 5,89 4,92 3,82 5,00 6,75 16,75 3,75 15,00 0,89 138,65 2,11 327,00 7,21 CIRUGÍA PEDIÁTRICA (Peso relativo medio: 0,89) APENDICECT. SIN DIAG. PRINCIPAL COMPLIC. S CC PROCEDIMIENTOS SOBRE HERNIA EDAD<18 PROC.SOBRE TESTICULO, PROCESO NO MALIGNO E<18 CIRCUNCISION EDAD<18 OTROS PROC.SOBRE PIEL, T.SUBCUT. Y MAMA S CC INFLAMACION DE APARATO GENITAL MASCULINO TRAST.DENT.Y BUCALES EXC.EXTRACC.Y REPOS.E<18 PROC. REGION PERIANAL Y ENFERMEDAD PILONIDAL PROCEDIMIENTOS SOBRE EL PENE APENDICECT. CON DIAG. PRINCIPAL COMPLIC. S CC TOTAL Nº: P. R.: U.C.H. (U.P.H.): E.M.: Estancias: Edad: 30 Número de altas de hospitalización del SNS dadas por el Servicio (no incluye traslados) Peso Relativo del GRD (indicador teórico del consumo de recursos) Unidades de Complejidad o de Producción Hospitalaria (Peso Relativo x Nº de Altas) Estancia Media de los pacientes que han sido dados de alta en el Servicio Suma de estancias de los pacientes dados de alta en el Servicio Edad media de los pacientes dados de alta en el Servicio Actividad Asistencial Global Grupos Relacionados con el Diagnóstico (AP-GRD) CIRUGÍA PLÁSTICA (Peso relativo medio: 1,27) AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. E.M. Estancias Edad 266 261 270 268 288 284 264 40 256 265 42 33 33 23 12 8 7 4 4 4 1,37 0,99 0,96 0,81 1,32 0,59 1,92 0,66 0,73 2,48 57,46 32,79 31,60 18,66 15,81 4,69 13,45 2,62 2,92 9,93 3,71 2,67 0,82 2,00 5,33 0,25 15,57 2,75 0,00 28,25 156,00 88,00 27,00 46,00 64,00 2,00 109,00 11,00 0,00 113,00 67,45 39,67 44,91 69,52 49,33 61,63 67,57 49,25 62,25 75,75 208 1,27 263,58 4,99 1.038,00 55,46 AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. E.M. Estancias Edad 75 82 95 77 538 94 76 468 80 541 55 22 22 19 17 13 11 11 9 6 3,03 2,00 0,74 1,63 5,99 1,24 2,88 4,06 1,26 2,46 166,63 43,97 16,26 31,03 101,78 16,06 31,64 44,69 11,30 14,79 10,29 6,00 4,45 4,47 16,47 8,23 7,36 2,73 8,11 11,00 566,00 132,00 98,00 85,00 280,00 107,00 81,00 30,00 73,00 66,00 55,36 63,27 26,32 56,26 55,29 33,23 63,27 35,64 62,67 53,83 239 2,62 626,42 8,76 2.094,00 52,49 AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. E.M. Estancias Edad 206 175 557 202 204 174 205 208 183 179 108 81 61 51 42 33 27 26 18 16 0,92 0,83 3,68 1,51 1,04 1,40 1,53 0,66 0,58 1,13 99,77 67,58 224,49 77,23 43,69 46,22 41,30 17,13 10,36 18,00 0,90 5,95 11,57 8,27 9,21 6,70 7,07 6,65 8,61 9,63 97,00 482,00 706,00 422,00 387,00 221,00 191,00 173,00 155,00 154,00 43,69 65,90 64,87 58,63 59,29 74,09 65,00 68,69 53,17 47,50 569 1,46 829,58 7,16 4.076,00 60,22 INJ.PIEL Y/O DESB.EXC.ULCERA CUT,CELULI. S CC PROC.MAMA PROCESO NO MALIG.EXC.BIOP. Y EX.LOC OTROS PROC.SOBRE PIEL, T.SUBCUT. Y MAMA S CC PROC.PLASTICOS SOBRE PIEL,T.SUBCUTANEO Y MAMA PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS PARA OBESIDAD TRASTORNOS MENORES DE LA PIEL SIN CC INJ.PIEL Y/O DESBRID.ULCERA CUT,CELULIT. S CC PROC. EXTRAOCULARES EXCEPTO ORBITA EDAD>17 OTROS DIAG.SIST.MUSCULOESQ. Y TEJIDO CONECT. INJ.PIEL Y/O DESB.EXC.ULCERA CUT,CELULI. C CC TOTAL CIRUGÍA TORÁCICA (Peso relativo medio: 2,62) PROCEDIMIENTOS TORACICOS MAYORES NEOPLASIAS RESPIRATORIAS NEUMOTORAX SIN CC OTROS PQ DE APARATO RESPIRATORIO SIN CC PROCEDIMIENTOS TORACICOS MAYORES CON CC MAYOR NEUMOTORAX CON CC OTROS PQ DE APARATO RESPIRATORIO CON CC PQ EXTENSIVO SIN RELACION CON DIAG. PRINCIPAL INFECC. E INFLAMACIONES RESPIRAT. E>17 S CC TRAST.RESP.EXC.INFECC., BRONQ., ASMA C CC MAY TOTAL DIGESTIVO (Peso relativo medio: 1,46) TRAS.HIGADO EXC.MALIG.,CIRROSIS,HEP.ALC. S CC HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL SIN CC TRAST. HEPATOBILIARES Y DE PANCREAS CON CC M CIRROSIS Y HEPATITIS ALCOHOLICA TRAST. DE PANCREAS EXCEPTO NEOPLASIA MALIGNA HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL CON CC TRAS.HIGADO EXC.MALIG.,CIRROSIS,HEP.ALC. C CC TRASTORNOS DEL TRACTO BILIAR SIN CC ESOF.,GASTROENT.Y TRAST.DIG.MISCEL. E>17 S CC ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL TOTAL Nº: P. R.: U.C.H. (U.P.H.): E.M.: Estancias: Edad: Número de altas de hospitalización del SNS dadas por el Servicio (no incluye traslados) Peso Relativo del GRD (indicador teórico del consumo de recursos) Unidades de Complejidad o de Producción Hospitalaria (Peso Relativo x Nº de Altas) Estancia Media de los pacientes que han sido dados de alta en el Servicio Suma de estancias de los pacientes dados de alta en el Servicio Edad media de los pacientes dados de alta en el Servicio 31 Actividad Asistencial Global Grupos Relacionados con el Diagnóstico (AP-GRD) ENDOCRINOLOGÍA (Peso relativo medio: 1,23) AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. E.M. Estancias Edad 301 294 566 295 300 551 467 753 47 142 43 28 16 15 13 9 2 2 1 1 0,77 1,00 2,62 0,85 1,25 1,72 0,25 3,18 0,75 0,70 33,26 27,88 41,98 12,79 16,22 15,51 0,50 6,37 0,75 0,70 4,47 11,96 10,44 7,40 6,54 8,33 1,50 26,00 7,00 7,00 192,00 335,00 167,00 111,00 85,00 75,00 3,00 52,00 7,00 7,00 53,56 64,75 51,44 25,93 56,92 72,22 47,50 36,50 77,00 55,00 140 1,23 172,74 8,13 1.138,00 54,34 AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. E.M. Estancias Edad 381 359 373 372 371 358 353 364 369 378 174 170 127 39 35 30 26 23 22 22 0,47 1,07 0,48 0,59 0,90 1,45 3,13 0,61 0,38 1,07 82,49 181,34 61,49 22,93 31,38 43,64 81,29 13,93 8,42 23,49 1,24 5,10 2,97 3,74 5,51 6,57 8,42 1,78 2,50 4,36 215,00 867,00 377,00 146,00 193,00 197,00 219,00 41,00 55,00 96,00 32,49 48,77 29,85 30,87 31,94 49,63 61,19 52,13 42,64 32,05 846 0,85 717,37 4,07 3.445,00 39,30 AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. E.M. Estancias Edad 410 403 578 395 404 574 804 89 397 398 134 28 17 16 14 11 10 6 6 6 1,10 2,68 6,86 1,11 1,31 2,69 16,26 1,43 1,27 1,44 147,33 75,05 116,63 17,68 18,35 29,56 162,64 8,56 7,63 8,62 6,47 14,57 18,06 12,94 8,14 15,00 35,10 21,17 9,33 10,00 867,00 408,00 307,00 207,00 114,00 165,00 351,00 127,00 56,00 60,00 61,60 66,82 67,59 52,25 68,29 45,55 57,30 78,83 56,50 57,50 336 2,86 961,70 13,35 4.486,00 61,20 TRASTORNOS ENDOCRINOS SIN CC DIABETES EDAD>35 TRAST. ENDOC., NUT.. Y METAB. EXC. TRAST.ING. O CF C CC M DIABETES EDAD<36 TRASTORNOS ENDOCRINOS CON CC ESOFAG.,GASTROENT.Y ULCERA NO COMPLIC. C CC M OTROS FACT. QUE INFLUYEN EN ESTADO DE SALUD REHABILITACION PARA TRAST. COMPULSIVO NUTRIC. OTROS TRASTORNOS DEL OJO EDAD>17 SIN CC SINCOPE Y COLAPSO SIN CC TOTAL GINECOLOGÍA (Peso relativo medio: 0,85) ABORTO CON DILAT.Y LEGRADO,ASPIRAC.O HISTERO. P.UTERO Y ANEJOS CA.IN SITU Y P.NO MALIG.S CC PARTO SIN COMPLICACIONES PARTO CON COMPLICACIONES CESAREA, SIN COMPLICACIONES P.UTERO Y ANEJOS CA.IN SITU Y P.NO MALIG.C CC EVISC.PELVICA,HISTERECT.RADICAL Y VULVECT.RAD DILAT.Y LEGRADO, ONIZACION EXC. POR N.MALIGNA TRAST. MENSTRUALES Y OTROS PROBL. AP.GEN.FEM. EMBARAZO ECTOPICO TOTAL HEMATOLOGÍA (Peso relativo medio: 2,86) QUIMIOTERAPIA LINFOMA Y LEUCEMIA NO AGUDA CON CC LINFOMA Y LEUCEMIA NO AGUDA CON CC MAYOR TRASTORNOS DE LOS HEMATIES EDAD>17 LINFOMA Y LEUCEMIA NO AGUDA SIN CC TRAST. SANGRE, ORG.HEMOPOY. E INMUNOL. C CC M TRASPLANTE DE MEDULA OSEA AUTOLOGO NEUMONIA SIMPLE Y PLEURITIS EDAD>17 CON CC TRASTORNOS DE COAGULACION TRAST. S.RETICULOENDOT. E INMUNITARIOS C CC TOTAL Nº: P. R.: U.C.H. (U.P.H.): E.M.: Estancias: Edad: 32 Número de altas de hospitalización del SNS dadas por el Servicio (no incluye traslados) Peso Relativo del GRD (indicador teórico del consumo de recursos) Unidades de Complejidad o de Producción Hospitalaria (Peso Relativo x Nº de Altas) Estancia Media de los pacientes que han sido dados de alta en el Servicio Suma de estancias de los pacientes dados de alta en el Servicio Edad media de los pacientes dados de alta en el Servicio Actividad Asistencial Global Grupos Relacionados con el Diagnóstico (AP-GRD) MEDICINA INTERNA A (Peso relativo medio: 1,80) AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. E.M. Estancias Edad 541 544 127 14 101 102 395 88 90 175 60 44 32 28 18 18 11 9 8 8 2,46 3,54 1,52 2,04 1,05 0,65 1,11 1,21 0,87 0,83 147,88 155,83 48,77 57,21 18,83 11,68 12,16 10,92 6,93 6,67 12,23 9,95 10,22 16,43 9,67 7,39 9,09 9,11 6,00 7,00 734,00 438,00 327,00 460,00 174,00 133,00 100,00 82,00 48,00 56,00 74,55 80,98 77,66 76,39 76,61 74,06 77,27 74,89 74,75 78,63 491 1,80 885,89 10,93 5.366,00 74,57 AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. E.M. Estancias Edad 541 127 544 14 89 82 88 90 139 125 92 58 46 31 18 17 17 16 16 15 2,46 1,52 3,54 2,04 1,43 2,00 1,21 0,87 0,80 0,65 226,75 88,39 162,91 63,34 25,69 33,98 20,63 13,86 12,76 9,82 9,93 9,07 12,50 14,23 9,56 12,88 9,35 8,44 6,31 10,07 914,00 526,00 575,00 441,00 172,00 219,00 159,00 135,00 101,00 151,00 74,83 77,50 81,48 74,26 75,11 73,47 74,53 73,00 67,25 65,13 764 1,80 1.376,87 10,67 8.155,00 71,96 AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. E.M. Estancias Edad 541 127 544 14 101 395 102 89 90 15 66 41 39 19 15 15 14 13 13 11 2,46 1,52 3,54 2,04 1,05 1,11 0,65 1,43 0,87 0,93 162,67 62,48 138,12 38,82 15,69 16,58 9,09 18,56 11,26 10,18 10,50 9,37 13,44 9,89 11,07 10,27 9,36 9,46 9,92 6,09 693,00 384,00 524,00 188,00 166,00 154,00 131,00 123,00 129,00 67,00 77,67 80,71 78,72 79,79 80,87 68,00 82,79 79,31 75,00 78,73 502 1,83 920,55 12,08 6.062,00 76,73 TRAST.RESP.EXC.INFECC., BRONQ., ASMA C CC MAY ICC Y ARRITMIA CARDIACA CON CC MAYOR INSUFICIENCIA CARDIACA Y SHOCK TRAST. CEREBROVASCULARES ESPECIFICOS EXC. AIT OTROS DIAGNOSTICOS DE AP. RESPIRATORIO CON CC OTROS DIAGNOSTICOS DE AP. RESPIRATORIO SIN CC TRASTORNOS DE LOS HEMATIES EDAD>17 ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA NEUMONIA SIMPLE Y PLEURITIS EDAD>17 SIN CC HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL SIN CC TOTAL MEDICINA INTERNA B (Peso relativo medio: 1,80) TRAST.RESP.EXC.INFECC., BRONQ., ASMA C CC MAY INSUFICIENCIA CARDIACA Y SHOCK ICC Y ARRITMIA CARDIACA CON CC MAYOR TRAST. CEREBROVASCULARES ESPECIFICOS EXC. AIT NEUMONIA SIMPLE Y PLEURITIS EDAD>17 CON CC NEOPLASIAS RESPIRATORIAS ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA NEUMONIA SIMPLE Y PLEURITIS EDAD>17 SIN CC ARRITMIAS CARD. Y TRAST. DE CONDUCCION SIN CC TRAST.CIRC.EXC.IAM,CON CATETER.SIN DIAG.COMP. TOTAL MEDICINA INTERNA C (Peso relativo medio: 1,83) TRAST.RESP.EXC.INFECC., BRONQ., ASMA C CC MAY INSUFICIENCIA CARDIACA Y SHOCK ICC Y ARRITMIA CARDIACA CON CC MAYOR TRAST. CEREBROVASCULARES ESPECIFICOS EXC. AIT OTROS DIAGNOSTICOS DE AP. RESPIRATORIO CON CC TRASTORNOS DE LOS HEMATIES EDAD>17 OTROS DIAGNOSTICOS DE AP. RESPIRATORIO SIN CC NEUMONIA SIMPLE Y PLEURITIS EDAD>17 CON CC NEUMONIA SIMPLE Y PLEURITIS EDAD>17 SIN CC ACC. ISQUEMICO TRANSIT. Y OCLUS.PRECEREBRALES TOTAL Nº: P. R.: U.C.H. (U.P.H.): E.M.: Estancias: Edad: Número de altas de hospitalización del SNS dadas por el Servicio (no incluye traslados) Peso Relativo del GRD (indicador teórico del consumo de recursos) Unidades de Complejidad o de Producción Hospitalaria (Peso Relativo x Nº de Altas) Estancia Media de los pacientes que han sido dados de alta en el Servicio Suma de estancias de los pacientes dados de alta en el Servicio Edad media de los pacientes dados de alta en el Servicio 33 Actividad Asistencial Global Grupos Relacionados con el Diagnóstico (AP-GRD) MEDICINA INTERNA D (Peso relativo medio: 2,33) AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. E.M. Estancias Edad VIH CON DIAGNOSTICO RELACIONADO SIGNIFICATIVO 48 VIH CON DIAG MAY RELAC. CON DIAG MAY MULT. O SIG. SIN TB 28 TRAST.RESP.EXC.INFECC., BRONQ., ASMA C CC MAY 14 VIH CON OTROS DIAGNOSTICOS RELACIONADOS 7 CELULITIS EDAD>17 SIN CC 6 VIH SIN OTROS DIAGNOSTICOS RELACIONADOS 6 VIH CON DIAG MAY RELAC. SIN DIAG MAY MULT. O SIG.. CON TB 5 VIH CON DIAG MAY RELAC. SIN DIAG MAY MULT. O SIG. SIN TB 4 TUBERCULOSIS SIN CC 4 NEUMONIA SIMPLE Y PLEURITIS EDAD>17 CON CC 3 2,05 3,52 2,46 1,18 0,67 0,43 2,53 2,36 2,40 1,43 98,17 98,52 34,51 8,25 4,01 2,57 12,63 9,45 9,58 4,28 11,27 16,21 13,43 5,86 7,67 5,17 17,00 14,25 5,50 15,33 541,00 454,00 188,00 41,00 46,00 31,00 85,00 57,00 22,00 46,00 36,71 36,14 49,29 36,86 54,83 45,17 42,20 31,75 32,50 47,00 187 2,33 434,90 13,17 2.463,00 41,65 AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. E.M. Estancias Edad 541 127 544 14 101 142 88 395 102 183 73 34 34 29 22 18 17 14 11 10 2,46 1,52 3,54 2,04 1,05 0,70 1,21 1,11 0,65 0,58 179,92 51,82 120,41 59,25 23,01 12,61 20,63 15,47 7,14 5,75 10,62 8,15 8,12 13,55 9,95 6,67 7,94 9,64 7,36 6,50 775,00 277,00 276,00 393,00 219,00 120,00 135,00 135,00 81,00 65,00 75,18 78,47 81,38 77,69 79,05 79,94 78,24 77,21 80,55 71,70 572 1,82 1.039,41 9,91 5.668,00 74,36 AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. E.M. Estancias Edad 541 544 127 102 14 101 139 141 175 395 55 39 28 23 22 16 15 14 14 14 2,46 3,54 1,52 0,65 2,04 1,05 0,80 1,00 0,83 1,11 135,56 138,12 42,67 14,93 44,95 16,74 11,96 13,99 11,68 15,47 10,56 10,18 7,82 6,65 17,36 8,94 9,20 10,71 7,21 12,79 581,00 397,00 219,00 153,00 382,00 143,00 138,00 150,00 101,00 179,00 78,85 83,28 81,75 83,17 82,18 78,75 76,00 76,29 76,86 74,71 477 1,64 780,53 10,63 5.071,00 78,30 714 710 541 715 278 716 711 712 801 89 TOTAL MEDICINA INTERNA E (Peso relativo medio: 1,82) TRAST.RESP.EXC.INFECC., BRONQ., ASMA C CC MAY INSUFICIENCIA CARDIACA Y SHOCK ICC Y ARRITMIA CARDIACA CON CC MAYOR TRAST. CEREBROVASCULARES ESPECIFICOS EXC. AIT OTROS DIAGNOSTICOS DE AP. RESPIRATORIO CON CC SINCOPE Y COLAPSO SIN CC ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA TRASTORNOS DE LOS HEMATIES EDAD>17 OTROS DIAGNOSTICOS DE AP. RESPIRATORIO SIN CC ESOF.,GASTROENT.Y TRAST.DIG.MISCEL. E>17 S CC TOTAL MEDICINA INTERNA F (Peso relativo medio: 1,64) TRAST.RESP.EXC.INFECC., BRONQ., ASMA C CC MAY ICC Y ARRITMIA CARDIACA CON CC MAYOR INSUFICIENCIA CARDIACA Y SHOCK OTROS DIAGNOSTICOS DE AP. RESPIRATORIO SIN CC TRAST. CEREBROVASCULARES ESPECIFICOS EXC. AIT OTROS DIAGNOSTICOS DE AP. RESPIRATORIO CON CC ARRITMIAS CARD. Y TRAST. DE CONDUCCION SIN CC SINCOPE Y COLAPSO CON CC HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL SIN CC TRASTORNOS DE LOS HEMATIES EDAD>17 TOTAL Nº: P. R.: U.C.H. (U.P.H.): E.M.: Estancias: Edad: 34 Número de altas de hospitalización del SNS dadas por el Servicio (no incluye traslados) Peso Relativo del GRD (indicador teórico del consumo de recursos) Unidades de Complejidad o de Producción Hospitalaria (Peso Relativo x Nº de Altas) Estancia Media de los pacientes que han sido dados de alta en el Servicio Suma de estancias de los pacientes dados de alta en el Servicio Edad media de los pacientes dados de alta en el Servicio Actividad Asistencial Global Grupos Relacionados con el Diagnóstico (AP-GRD) MEDICINA INTERNA G (Peso relativo medio: 1,37) AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. E.M. Estancias Edad 5 4 4 3 2 2 2 2 2 1 2,46 0,87 1,52 1,05 1,21 0,80 0,90 0,55 1,48 0,93 12,32 3,47 6,10 3,14 2,43 1,59 1,80 1,09 2,96 0,93 6,60 8,25 13,50 15,67 14,50 6,50 4,50 7,50 6,00 5,00 33,00 33,00 54,00 47,00 29,00 13,00 9,00 15,00 12,00 5,00 68,00 67,75 83,00 89,00 58,00 72,50 77,00 68,00 81,50 69,00 52 1,37 71,29 9,35 486,00 71,27 AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. E.M. Estancias Edad 315 316 302 120 174 332 544 541 568 331 71 25 18 13 12 10 10 8 8 7 2,52 1,48 10,66 3,02 1,40 0,70 3,54 2,46 3,79 1,29 178,69 36,97 191,96 39,20 16,81 7,05 35,42 19,72 30,31 9,00 3,15 7,60 19,44 10,62 8,33 3,70 22,70 11,13 14,13 6,71 224,00 190,00 350,00 138,00 100,00 37,00 227,00 89,00 113,00 47,00 63,51 60,88 49,56 57,85 73,00 50,00 75,70 76,75 70,25 65,29 363 2,71 982,27 11,23 4.078,00 62,18 AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. E.M. Estancias Edad 541 35 88 467 542 544 97 101 82 90 220 141 36 33 27 23 20 16 14 14 2,46 0,90 1,21 0,25 1,47 3,54 0,74 1,05 2,00 0,87 542,23 126,70 43,68 8,32 39,75 81,45 14,72 16,74 27,98 12,13 10,64 1,44 9,19 1,27 7,63 12,83 6,95 10,31 16,29 9,43 2.341,00 203,00 331,00 42,00 206,00 295,00 139,00 165,00 228,00 132,00 70,12 55,39 73,78 49,39 67,41 75,74 53,95 68,88 75,00 62,21 699 1,85 1.293,92 8,47 5.918,00 64,10 541 90 127 101 88 139 140 143 316 15 TRAST.RESP.EXC.INFECC., BRONQ., ASMA C CC MAY NEUMONIA SIMPLE Y PLEURITIS EDAD>17 SIN CC INSUFICIENCIA CARDIACA Y SHOCK OTROS DIAGNOSTICOS DE AP. RESPIRATORIO CON CC ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ARRITMIAS CARD. Y TRAST. DE CONDUCCION SIN CC ANGINA DE PECHO DOLOR TORACICO INSUFICIENCIA RENAL ACC. ISQUEMICO TRANSIT. Y OCLUS.PRECEREBRALES TOTAL NEFROLOGÍA (Peso relativo medio: 2,71) OTROS PQ SOBRE RIÑON Y TRACTO URINARIO INSUFICIENCIA RENAL TRASPLANTE RENAL OTROS PQ DE APARATO CIRCULATORIO HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL CON CC OTROS DIAG. RIÑON Y TRACTO URINAR. E>17 S CC ICC Y ARRITMIA CARDIACA CON CC MAYOR TRAST.RESP.EXC.INFECC., BRONQ., ASMA C CC MAY INSUFICIENCIA RENAL CON CC MAYOR OTROS DIAG. RIÑON Y TRACTO URINAR. E>17 C CC TOTAL NEUMOLOGÍA (Peso relativo medio: 1,85) TRAST.RESP.EXC.INFECC., BRONQ., ASMA C CC MAY OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO SIN CC ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA OTROS FACT. QUE INFLUYEN EN ESTADO DE SALUD BRONQUITIS Y ASMA CON CC MAYOR ICC Y ARRITMIA CARDIACA CON CC MAYOR BRONQUITIS Y ASMA EDAD>17 SIN CC OTROS DIAGNOSTICOS DE AP. RESPIRATORIO CON CC NEOPLASIAS RESPIRATORIAS NEUMONIA SIMPLE Y PLEURITIS EDAD>17 SIN CC TOTAL Nº: P. R.: U.C.H. (U.P.H.): E.M.: Estancias: Edad: Número de altas de hospitalización del SNS dadas por el Servicio (no incluye traslados) Peso Relativo del GRD (indicador teórico del consumo de recursos) Unidades de Complejidad o de Producción Hospitalaria (Peso Relativo x Nº de Altas) Estancia Media de los pacientes que han sido dados de alta en el Servicio Suma de estancias de los pacientes dados de alta en el Servicio Edad media de los pacientes dados de alta en el Servicio 35 Actividad Asistencial Global Grupos Relacionados con el Diagnóstico (AP-GRD) NEUROCIRUGÍA (Peso relativo medio: 2,67) AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. E.M. Estancias Edad 758 1 243 767 11 756 14 35 530 757 92 84 38 19 17 17 11 11 11 10 1,08 4,10 0,81 0,98 1,30 2,00 2,04 0,90 10,55 1,91 98,91 344,55 30,68 18,67 22,17 33,97 22,47 9,88 116,06 19,13 9,11 14,02 9,58 7,89 13,29 10,76 18,45 7,36 41,64 12,20 838,00 1.178,00 364,00 150,00 226,00 183,00 203,00 81,00 458,00 122,00 45,61 52,20 46,00 54,74 60,65 52,29 68,73 43,36 56,36 52,20 416 2,67 1.111,83 15,00 6.242,00 52,41 AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. E.M. Estancias Edad 14 15 13 25 12 467 533 35 45 241 122 58 57 43 38 32 19 15 8 8 2,04 0,93 1,16 0,83 1,59 0,25 4,85 0,90 0,75 0,94 249,26 53,68 65,95 35,59 60,37 8,07 92,20 13,48 6,02 7,56 14,65 5,55 2,35 5,56 12,50 1,03 25,68 6,00 6,38 0,00 1.787,00 322,00 134,00 239,00 475,00 33,00 488,00 90,00 51,00 0,00 75,24 72,36 37,23 45,60 65,00 37,16 79,00 44,13 62,13 39,13 508 1,50 761,89 9,87 5.013,00 60,31 PROC.ESPALDA Y CUELLO EXC.FUSION ESPINAL S CC CRANEOTOMIA EDAD>17 EXCEPTO POR TRAUMA PROBLEMAS MEDICOS DE LA ESPALDA ESTUPOR Y COMA TRAUMAT., COMA<1H, E>17 SIN CC NEOPLASIAS DE SISTEMA NERVIOSO SIN CC FUSION VERTEBRAL SIN CC TRAST. CEREBROVASCULARES ESPECIFICOS EXC. AIT OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO SIN CC CRANEOTOMIA CON CC MAYOR PROC.ESPALDA Y CUELLO EXC.FUSION ESPINAL C CC TOTAL NEUROLOGÍA (Peso relativo medio: 1,50) TRAST. CEREBROVASCULARES ESPECIFICOS EXC. AIT ACC. ISQUEMICO TRANSIT. Y OCLUS.PRECEREBRALES ESCLEROSIS MULTIPLE Y ATAXIA CEREBELOSA CONVULSIONES Y CEFALEA EDAD>17 SIN CC TRASTORNOS DEGENERATIVOS DE SISTEMA NERVIOSO OTROS FACT. QUE INFLUYEN EN ESTADO DE SALUD OTROS S.NERV. EXC.AIT,CONVUL.Y CEF.C CC MAYOR OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO SIN CC TRASTORNOS NEUROLOGICOS DEL OJO TRASTORNOS DE TEJIDO CONECTIVO SIN CC TOTAL NEURORRADIOLOGÍA CLÍNICA (Peso relativo medio: 2,05) AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. E.M. Estancias Edad 1 467 466 35 233 14 5 15 131 234 42 33 16 12 11 10 9 9 7 5 4,10 0,25 0,42 0,90 2,73 2,04 1,80 0,93 0,90 1,50 172,28 8,32 6,77 10,78 30,06 20,43 16,16 8,33 6,32 7,49 8,64 2,09 2,38 2,25 4,36 2,10 4,78 2,67 2,57 2,20 363,00 69,00 38,00 27,00 48,00 21,00 43,00 24,00 18,00 11,00 52,79 53,91 57,63 41,83 73,45 52,80 69,89 64,44 27,43 75,80 177 2,05 363,73 4,82 854,00 54,32 CRANEOTOMIA EDAD>17 EXCEPTO POR TRAUMA OTROS FACT. QUE INFLUYEN EN ESTADO DE SALUD CUID. POST.SIN HIST. N.MALIGNA COMO DIAG. SEC OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO SIN CC OTROS PQ S.MUSCULOESQ.Y TEJIDO CONECTIVO C CC TRAST. CEREBROVASCULARES ESPECIFICOS EXC. AIT PROCEDIMIENTOS VASCULARES EXTRACRANEALES ACC. ISQUEMICO TRANSIT. Y OCLUS.PRECEREBRALES TRASTORNOS VASCULARES PERIFERICOS SIN CC OTROS PQ S.MUSCULOESQ.Y TEJIDO CONECTIVO S CC TOTAL Nº: P. R.: U.C.H. (U.P.H.): E.M.: Estancias: Edad: 36 Número de altas de hospitalización del SNS dadas por el Servicio (no incluye traslados) Peso Relativo del GRD (indicador teórico del consumo de recursos) Unidades de Complejidad o de Producción Hospitalaria (Peso Relativo x Nº de Altas) Estancia Media de los pacientes que han sido dados de alta en el Servicio Suma de estancias de los pacientes dados de alta en el Servicio Edad media de los pacientes dados de alta en el Servicio Actividad Asistencial Global Grupos Relacionados con el Diagnóstico (AP-GRD) OBSTETRICIA (Peso relativo medio: 0,58) AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. E.M. Estancias Edad 373 372 371 370 381 651 384 379 374 382 482 124 108 15 13 13 8 7 4 3 0,48 0,59 0,90 1,11 0,47 1,08 0,41 0,42 0,79 0,14 233,38 72,91 96,82 16,59 6,16 14,02 3,32 2,97 3,18 0,42 2,68 2,98 5,34 6,20 1,31 7,08 1,75 6,57 4,00 1,67 1.290,00 369,00 577,00 93,00 17,00 92,00 14,00 46,00 16,00 5,00 29,98 29,90 31,24 33,60 32,23 31,92 29,38 30,14 33,00 29,33 793 0,58 460,99 3,24 2.567,00 30,33 AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. E.M. Estancias Edad 39 36 40 42 41 37 47 44 443 477 201 93 63 39 19 17 15 6 6 4 0,82 0,93 0,66 1,02 0,63 1,62 0,75 0,74 0,88 1,60 163,98 86,85 41,33 39,69 11,91 27,52 11,26 4,43 5,28 6,40 2,95 3,42 2,76 4,41 1,05 4,41 4,73 14,33 4,00 4,75 593,00 318,00 174,00 172,00 20,00 75,00 71,00 86,00 24,00 19,00 72,12 61,47 63,44 63,74 4,95 54,59 68,60 78,50 63,33 52,25 482 0,86 416,66 3,35 1.617,00 63,77 AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. E.M. Estancias Edad 410 274 172 82 398 64 541 173 577 366 902 138 64 62 27 25 24 21 21 19 1,10 2,40 2,21 2,00 1,44 1,83 2,46 1,15 3,41 1,99 991,75 330,79 141,31 123,91 38,79 45,75 59,15 24,09 71,52 37,85 2,67 4,81 7,05 9,98 7,30 11,96 15,67 3,76 5,38 9,47 2.405,00 664,00 451,00 619,00 197,00 299,00 376,00 79,00 113,00 180,00 56,29 57,14 59,91 64,08 58,48 62,52 61,08 66,90 51,52 60,00 1.538 1,55 2.376,22 5,57 8.564,00 57,34 PARTO SIN COMPLICACIONES PARTO CON COMPLICACIONES CESAREA, SIN COMPLICACIONES CESAREA, CON COMPLICACIONES ABORTO CON DILAT.Y LEGRADO,ASPIRAC.O HISTERO. CESAREA DE ALTO RIESGO SIN CC OTROS DIAG. ANTEPARTO SIN COMPLICAC. MEDICAS AMENAZA DE ABORTO PARTO CON ESTERILIZ. Y/O DILATACION Y LEGRADO FALSO TRABAJO DE PARTO TOTAL OFTALMOLOGÍA (Peso relativo medio: 0,86) PROC. SOBRE CRISTALINO CON O SIN VITRECTOMIA PROCEDIMIENTOS SOBRE RETINA PROC. EXTRAOCULARES EXCEPTO ORBITA EDAD>17 PROC.INTRAOCUL. EXC.RETINA, IRIS Y CRISTALINO PROC. EXTRAOCULARES EXCEPTO ORBITA EDAD<18 PROCEDIMIENTOS SOBRE ORBITA OTROS TRASTORNOS DEL OJO EDAD>17 SIN CC INFECCIONES AGUDAS MAYORES DE OJO OTROS PQ POR LESION TRAUMATICA SIN CC PQ NO EXTENSIVO SIN RELACION CON DIAG. PRINC. TOTAL ONCOLOGÍA (Peso relativo medio: 1,55) QUIMIOTERAPIA PROCESOS MALIGNOS DE MAMA CON CC NEOPLASIA MALIGNA DIGESTIVA CON CC NEOPLASIAS RESPIRATORIAS TRAST. S.RETICULOENDOT. E INMUNITARIOS C CC NEOPL.MALIGNA DE OIDO, NARIZ, BOCA Y GARGANTA TRAST.RESP.EXC.INFECC., BRONQ., ASMA C CC MAY NEOPLASIA MALIGNA DIGESTIVA SIN CC TRAST. MIELOPROL. Y NEO. MAL DIFERENC. C CC M NEOPLASIA MALIGNA,APARATO GENITAL FEMEN.,C CC TOTAL Nº: P. R.: U.C.H. (U.P.H.): E.M.: Estancias: Edad: Número de altas de hospitalización del SNS dadas por el Servicio (no incluye traslados) Peso Relativo del GRD (indicador teórico del consumo de recursos) Unidades de Complejidad o de Producción Hospitalaria (Peso Relativo x Nº de Altas) Estancia Media de los pacientes que han sido dados de alta en el Servicio Suma de estancias de los pacientes dados de alta en el Servicio Edad media de los pacientes dados de alta en el Servicio 37 Actividad Asistencial Global Grupos Relacionados con el Diagnóstico (AP-GRD) OTORRINOLARINGOLOGÍA (Peso relativo medio: 1,54) AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. E.M. Estancias Edad 55 60 786 53 64 59 50 73 56 185 53 34 33 31 20 17 14 14 13 13 0,65 0,50 4,16 0,73 1,83 0,44 0,93 0,71 0,69 0,73 34,55 17,11 137,30 22,72 36,60 7,54 13,04 9,90 8,94 9,50 2,34 1,62 21,79 4,06 4,60 1,94 5,57 2,36 2,38 4,46 124,00 55,00 719,00 126,00 92,00 33,00 78,00 33,00 31,00 58,00 50,45 6,91 60,76 61,94 65,75 27,29 55,14 60,36 39,38 37,46 359 1,54 552,36 5,97 2.144,00 47,28 AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. E.M. Estancias Edad 629 775 777 410 298 627 773 70 102 422 91 84 66 48 24 24 19 18 18 17 0,24 0,60 0,43 1,10 0,54 1,03 0,72 0,60 0,65 0,59 21,72 50,38 28,68 52,78 12,87 24,63 13,66 10,81 11,68 10,02 2,85 4,43 3,20 3,65 3,08 6,04 5,26 3,61 4,56 3,76 259,00 372,00 211,00 175,00 74,00 145,00 100,00 65,00 82,00 64,00 0,00 2,75 7,09 13,65 2,42 0,00 2,63 5,00 2,61 3,71 682 0,76 520,24 4,30 2.935,00 4,68 AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. E.M. Estancias Edad 430 428 450 426 425 751 429 449 281 427 189 21 21 18 14 11 5 5 4 4 1,53 0,69 0,54 0,76 0,78 0,57 2,02 1,08 0,39 1,05 288,68 14,45 11,28 13,60 10,92 6,31 10,10 5,42 1,55 4,21 17,59 10,33 10,00 13,56 7,64 7,27 13,80 17,00 8,75 7,50 3.324,00 217,00 210,00 244,00 107,00 80,00 69,00 85,00 35,00 30,00 39,79 34,29 36,62 53,28 38,57 39,09 40,40 28,00 52,25 36,25 317 1,27 403,02 14,94 4.735,00 39,68 PROC.MISCELANEOS OIDO, NARIZ, BOCA Y GARGANTA AMIGDALECTOMIA Y/O ADENOIDECTOMIA SOLO, E<18 PROC. MAYORES SOBRE CABEZA Y CUELLO POR N.MAL PROCEDIMIENTOS SOBRE SENOS Y MASTOIDES E>17 NEOPL.MALIGNA DE OIDO, NARIZ, BOCA Y GARGANTA AMIGDALECTOMIA Y/O ADENOIDECTOMIA SOLO, E>17 SIALOADENECTOMIA OTROS DIAG. OIDO, NARIZ, BOCA Y GARGANTA E>17 RINOPLASTIA TRAST.DENT.Y BUCALES EXC.EXTRACC.Y REPOS.E>17 TOTAL PEDIATRÍA (Peso relativo medio: 0,76) NEONATO, PESO NACER >2499 G, SIN PQ SIG. DIAG. NEO. NOR. BRONQUITIS Y ASMA EDAD<18 SIN CC ESOF., GASTROENT.Y TRAST.DIG. MISC. E<18 S CC QUIMIOTERAPIA TRAST. NUTRICION. Y METABOLICOS MISCEL. E<18 NEONATO, PESO NACER >2499 G, SIN PQ SIG. CON PROBL.MAY. NEUMONIA SIMPLE Y PLEURITIS EDAD<18 SIN CC OTITIS MEDIA E ITRS EDAD<18 OTROS DIAGNOSTICOS DE AP. RESPIRATORIO SIN CC ENF. VIRICA Y FIEBRE DE ORIGEN DESC. EDAD<18 TOTAL PSIQUIATRÍA (Peso relativo medio: 1,27) PSICOSIS TRAST. DE PERSONALIDAD Y CONTROL DE IMPULSOS ENVENEN. Y EFECTO TOXICO DE DROGAS E>17 S CC NEUROSIS DEPRESIVAS REACC. ADAPTAC.AGUDA Y TRAST.DISFUNC. PSICOS. ABUSO O DEPENDENCIA DE ALCOHOL, SIN CC ALTERACIONES ORGANICAS Y RETRASO MENTAL ENVENEN. Y EFECTO TOXICO DE DROGAS E>17 C CC TRAUM. DE PIEL,T.SUBCUTANEO Y MAMA E>17 S CC NEUROSIS EXCEPTO DEPRESIVA TOTAL Nº: P. R.: U.C.H. (U.P.H.): E.M.: Estancias: Edad: 38 Número de altas de hospitalización del SNS dadas por el Servicio (no incluye traslados) Peso Relativo del GRD (indicador teórico del consumo de recursos) Unidades de Complejidad o de Producción Hospitalaria (Peso Relativo x Nº de Altas) Estancia Media de los pacientes que han sido dados de alta en el Servicio Suma de estancias de los pacientes dados de alta en el Servicio Edad media de los pacientes dados de alta en el Servicio Actividad Asistencial Global Grupos Relacionados con el Diagnóstico (AP-GRD) RADIOTERAPIA (Peso relativo medio: 1,08) AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. E.M. Estancias Edad 363 367 541 11 64 366 409 470 77 130 316 6 3 2 2 2 2 2 1 1 1,05 1,00 2,46 1,30 1,83 1,99 1,04 0,00 1,63 1,29 330,98 5,98 7,39 2,61 3,66 3,98 2,08 0,00 1,63 1,29 0,27 0,17 22,00 25,00 6,50 13,00 55,50 0,50 2,00 16,00 86,00 1,00 66,00 50,00 13,00 26,00 111,00 1,00 2,00 16,00 62,18 51,33 73,33 63,50 62,50 67,50 64,00 67,50 61,00 80,00 348 1,08 376,04 1,27 443,00 62,17 AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. E.M. Estancias Edad 241 240 244 245 232 239 243 300 301 15 16 8 6 5 2 2 2 2 2 1 0,94 1,61 1,22 0,72 0,79 2,07 0,81 1,25 0,77 0,93 15,12 12,89 7,34 3,60 1,58 4,14 1,61 2,50 1,55 0,93 12,75 4,88 5,67 2,80 16,00 11,50 2,50 12,50 4,50 18,00 204,00 39,00 34,00 14,00 32,00 23,00 5,00 25,00 9,00 18,00 55,50 45,25 70,83 67,80 51,00 65,00 76,00 67,00 69,50 46,00 61 1,27 77,57 9,23 563,00 60,51 AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. E.M. Estancias Edad 209 225 231 219 211 229 222 224 210 227 228 120 113 109 107 77 73 63 59 35 3,49 1,12 1,37 1,32 2,23 0,83 1,08 0,86 3,49 0,93 795,67 134,71 154,55 143,53 238,80 63,59 78,73 53,97 205,67 32,42 15,12 1,67 2,61 7,07 17,09 0,97 2,55 3,08 23,71 2,26 3.447,00 200,00 295,00 771,00 1.829,00 75,00 186,00 194,00 1.399,00 79,00 73,48 59,23 49,13 55,39 77,78 42,06 42,30 48,02 80,69 45,80 1.296 2,04 2.643,87 DILAT.Y LEGRADO,CONIZ. Y RADIO-IMPLANTE N.MAL NEOPLASIA MALIGNA,APARATO GENITAL FEMEN.,S CC TRAST.RESP.EXC.INFECC., BRONQ., ASMA C CC MAY NEOPLASIAS DE SISTEMA NERVIOSO SIN CC NEOPL.MALIGNA DE OIDO, NARIZ, BOCA Y GARGANTA NEOPLASIA MALIGNA,APARATO GENITAL FEMEN.,C CC RADIOTERAPIA NO AGRUPABLE OTROS PQ DE APARATO RESPIRATORIO SIN CC TRASTORNOS VASCULARES PERIFERICOS CON CC TOTAL REUMATOLOGÍA (Peso relativo medio: 1,27) TRASTORNOS DE TEJIDO CONECTIVO SIN CC TRASTORNOS DE TEJIDO CONECTIVO CON CC ENF. OSEAS Y ARTROPATIAS ESPECIFICAS CON CC ENF. OSEAS Y ARTROPATIAS ESPECIFICAS SIN CC ARTROSCOPIA FRACT. PATOL.Y N.MALIGNA MUSCULOESQ.Y T.CONEC PROBLEMAS MEDICOS DE LA ESPALDA TRASTORNOS ENDOCRINOS CON CC TRASTORNOS ENDOCRINOS SIN CC ACC. ISQUEMICO TRANSIT. Y OCLUS.PRECEREBRALES TOTAL TRAUMATOLOGÍA (Peso relativo medio: 2,04) REIMPL.MAYOR ARTICUL. Y M.EXTR.INF. S INFECC. PROCEDIMIENTOS SOBRE EL PIE EXCIS.LOC. Y ELIM.DIS.FIJA.INTER.EXC.CAD.YFEM P.EXT.INF.Y HUM.EXCCADERA,PIE,FEMUR E>17 S CC PROC.CADERA Y FEMUR EXC.ARTIC.MAYOR E>17 S CC P. MANO/MUÑECA, EXC.PROC.MAYORES ARTIC. S CC PROCEDIMIENTOS SOBRE LA RODILLA SIN CC P.HOMBRO,CODO O ANTEB.,EXC.MAYOR DE ART. S CC PROC.CADERA Y FEMUR EXC.ARTIC.MAYOR E>17 C CC PROCEDIMIENTOS SOBRE TEJIDOS BLANDOS SIN CC TOTAL Nº: P. R.: U.C.H. (U.P.H.): E.M.: Estancias: Edad: 10,05 13.031,00 59,46 Número de altas de hospitalización del SNS dadas por el Servicio (no incluye traslados) Peso Relativo del GRD (indicador teórico del consumo de recursos) Unidades de Complejidad o de Producción Hospitalaria (Peso Relativo x Nº de Altas) Estancia Media de los pacientes que han sido dados de alta en el Servicio Suma de estancias de los pacientes dados de alta en el Servicio Edad media de los pacientes dados de alta en el Servicio 39 Actividad Asistencial Global Grupos Relacionados con el Diagnóstico (AP-GRD) UNIDAD CORONARIA (Peso relativo medio: 2,56) AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. E.M. Estancias Edad 139 112 138 116 125 127 143 541 545 808 19 8 7 4 3 3 3 3 3 3 0,80 1,69 1,29 3,80 0,65 1,52 0,55 2,46 14,10 3,12 15,15 13,52 9,01 15,19 1,96 4,57 1,64 7,39 42,30 9,35 1,16 6,38 2,57 9,50 3,00 5,33 1,33 11,33 22,67 7,67 22,00 51,00 18,00 38,00 9,00 16,00 4,00 34,00 68,00 23,00 63,00 51,00 70,71 73,25 59,67 64,33 55,33 83,67 68,33 69,33 85 2,56 217,25 6,27 533,00 65,60 ARRITMIAS CARD. Y TRAST. DE CONDUCCION SIN CC PROC.CARDIOV.PERCUT.,SIN IAM/FALLO CARD/SHOCK ARRITMIAS CARD. Y TRAST. DE CONDUCCION CON CC IMPL.MARCAPASOS PERM. S IAM/FALLO CARD/SHOCK TRAST.CIRC.EXC.IAM,CON CATETER.SIN DIAG.COMP. INSUFICIENCIA CARDIACA Y SHOCK DOLOR TORACICO TRAST.RESP.EXC.INFECC., BRONQ., ASMA C CC MAY PROCEDIMIENTO VALVULAR CARDIACO CON CC MAYOR PROC.CARDIOV.PERCUT. C IMA,FALLO CARD.O SHOCK TOTAL UNIDAD CUIDADOS NEONATALES (Peso relativo medio: 0,24) AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. E.M. Estancias Edad NEONATO, PESO NACER >2499 G, SIN PQ SIG. DIAG. NEON. NOR. 849 0,24 202,38 2,74 2.329,00 0,00 849 0,24 202,38 2,74 2.329,00 0,00 AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. E.M. Estancias Edad 243 758 4 19 35 82 173 203 234 239 50 4 3 1 1 1 1 1 1 1 0,81 1,08 2,84 0,81 0,90 2,00 1,15 1,83 1,50 2,07 40,37 4,30 8,53 0,81 0,90 2,00 1,15 1,83 1,50 2,07 0,86 1,00 5,33 5,00 3,00 3,00 1,00 5,00 36,00 1,00 43,00 4,00 16,00 5,00 3,00 3,00 1,00 5,00 36,00 1,00 62,50 52,75 43,33 58,00 23,00 68,00 70,00 67,00 72,00 77,00 70 1,01 70,92 1,97 138,00 61,20 AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. E.M. Estancias Edad 25 769 467 470 142 206 65 10 9 2 1 1 0,83 0,75 0,25 0,00 0,70 0,92 53,79 7,54 2,27 0,00 0,70 0,92 4,80 3,20 2,67 1,00 7,00 3,00 312,00 32,00 24,00 2,00 7,00 3,00 37,42 8,80 35,11 36,00 43,00 27,00 88 0,74 65,22 4,32 380,00 33,84 629 TOTAL UNIDAD DOLOR (Peso relativo medio: 1,01) PROBLEMAS MEDICOS DE LA ESPALDA PROC.ESPALDA Y CUELLO EXC.FUSION ESPINAL S CC PROCEDIMIENTOS ESPINALES TRASTORNOS NERVIOS CRANEALES Y PERIF. SIN CC OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO SIN CC NEOPLASIAS RESPIRATORIAS NEOPLASIA MALIGNA DIGESTIVA SIN CC NEOPLASIA MALIG. SIST.HEPATOBILIAR O PANCREAS OTROS PQ S.MUSCULOESQ.Y TEJIDO CONECTIVO S CC FRACT. PATOL.Y N.MALIGNA MUSCULOESQ.Y T.CONEC TOTAL UNIDAD EPILEPSIA (Peso relativo medio: 0,74) CONVULSIONES Y CEFALEA EDAD>17 SIN CC CONVULSIONES Y CEFALEA EDAD<18 SIN CC OTROS FACT. QUE INFLUYEN EN ESTADO DE SALUD NO AGRUPABLE SINCOPE Y COLAPSO SIN CC TRAS.HIGADO EXC.MALIG.,CIRROSIS,HEP.ALC. S CC TOTAL Nº: P. R.: U.C.H. (U.P.H.): E.M.: Estancias: Edad: 40 Número de altas de hospitalización del SNS dadas por el Servicio (no incluye traslados) Peso Relativo del GRD (indicador teórico del consumo de recursos) Unidades de Complejidad o de Producción Hospitalaria (Peso Relativo x Nº de Altas) Estancia Media de los pacientes que han sido dados de alta en el Servicio Suma de estancias de los pacientes dados de alta en el Servicio Edad media de los pacientes dados de alta en el Servicio Actividad Asistencial Global Grupos Relacionados con el Diagnóstico (AP-GRD) UNIDAD GENERAL SUEÑO (Peso relativo medio: 0,98) AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. E.M. Estancias Edad 35 12 432 467 470 167 58 52 37 1 0,90 1,59 1,11 0,25 0,00 150,07 92,15 57,50 9,33 0,00 1,51 1,02 1,35 1,16 1,00 252,00 59,00 70,00 43,00 1,00 53,32 55,74 56,69 50,22 50,00 315 0,98 309,05 1,35 425,00 53,95 OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO SIN CC TRASTORNOS DEGENERATIVOS DE SISTEMA NERVIOSO OTROS DIAGNOSTICOS DE TRASTORNO MENTAL OTROS FACT. QUE INFLUYEN EN ESTADO DE SALUD NO AGRUPABLE TOTAL UNIDAD HOSPITALIZACIÓN DOMICILIO (Peso relativo medio: 1,98) AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. E.M. Estancias Edad 541 127 544 131 88 102 101 130 321 89 90 56 30 26 16 14 13 12 11 11 10 8 2,46 1,52 3,54 0,90 1,21 0,65 1,05 1,29 0,68 1,43 0,87 138,02 45,72 92,08 14,44 16,99 8,44 12,55 14,22 7,53 14,27 6,93 12,21 7,43 11,92 8,94 10,00 7,15 11,08 15,36 7,09 11,50 6,88 684,00 223,00 310,00 143,00 140,00 93,00 133,00 169,00 78,00 115,00 55,00 76,64 79,63 83,85 62,88 76,43 74,77 75,42 71,36 66,82 78,60 66,50 361 1,98 713,49 15,27 5.511,00 71,39 TRAST.RESP.EXC.INFECC., BRONQ., ASMA C CC MAY INSUFICIENCIA CARDIACA Y SHOCK ICC Y ARRITMIA CARDIACA CON CC MAYOR TRASTORNOS VASCULARES PERIFERICOS SIN CC ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA OTROS DIAGNOSTICOS DE AP. RESPIRATORIO SIN CC OTROS DIAGNOSTICOS DE AP. RESPIRATORIO CON CC TRASTORNOS VASCULARES PERIFERICOS CON CC INFECC. DE RIÑON Y TRACTO URINARIO E>17 S CC NEUMONIA SIMPLE Y PLEURITIS EDAD>17 CON CC NEUMONIA SIMPLE Y PLEURITIS EDAD>17 SIN CC TOTAL UNIDAD REPRODUCCIÓN HUMANA (Peso relativo medio: 0,72) AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. E.M. Estancias Edad 369 359 361 364 358 362 467 470 152 149 23 2 1 1 1 1 0,38 1,07 0,77 0,61 1,45 0,47 0,25 0,00 58,14 158,94 17,76 1,21 1,45 0,47 0,25 0,00 0,03 0,18 1,61 0,00 0,00 2,00 1,00 0,00 5,00 27,00 37,00 0,00 0,00 2,00 1,00 0,00 34,36 34,40 33,70 41,50 40,00 34,00 37,00 39,00 330 0,72 238,22 0,22 72,00 34,42 TRAST. MENSTRUALES Y OTROS PROBL. AP.GEN.FEM. P.UTERO Y ANEJOS CA.IN SITU Y P.NO MALIG.S CC INTERR. TUBARICA POR LAPAROSCOPIA Y LAPAROT. DILAT.Y LEGRADO, ONIZACION EXC. POR N.MALIGNA P.UTERO Y ANEJOS CA.IN SITU Y P.NO MALIG.C CC INTERRUPCION TUBARICA POR ENDOSCOPIA OTROS FACT. QUE INFLUYEN EN ESTADO DE SALUD NO AGRUPABLE TOTAL Nº: P. R.: U.C.H. (U.P.H.): E.M.: Estancias: Edad: Número de altas de hospitalización del SNS dadas por el Servicio (no incluye traslados) Peso Relativo del GRD (indicador teórico del consumo de recursos) Unidades de Complejidad o de Producción Hospitalaria (Peso Relativo x Nº de Altas) Estancia Media de los pacientes que han sido dados de alta en el Servicio Suma de estancias de los pacientes dados de alta en el Servicio Edad media de los pacientes dados de alta en el Servicio 41 Actividad Asistencial Global Grupos Relacionados con el Diagnóstico (AP-GRD) UROLOGIA (Peso relativo medio: 1,29) AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. E.M. Estancias Edad 311 337 339 335 303 309 323 334 336 310 89 65 47 43 27 19 18 16 16 14 0,75 0,93 0,68 2,09 2,90 1,35 0,63 2,54 1,54 1,32 67,03 60,27 31,79 89,70 78,25 25,71 11,25 40,59 24,57 18,45 7,49 6,58 3,81 9,26 13,48 9,11 6,50 16,25 11,44 9,07 667,00 428,00 179,00 398,00 364,00 173,00 117,00 260,00 183,00 127,00 69,33 68,20 46,83 69,05 65,33 67,42 49,22 65,56 72,25 72,50 581 1,29 746,87 8,71 5.058,00 62,29 Nº P. R. U.C.H. E.M. Estancias Edad 8 6 6 6 6 5 4 4 4 3 14,10 4,10 4,74 3,54 8,62 10,55 3,52 23,63 5,99 3,13 112,80 24,61 28,46 21,25 51,74 52,76 14,10 94,54 23,95 9,38 23,75 8,00 5,00 2,67 12,67 6,40 2,50 34,00 10,75 23,00 190,00 48,00 30,00 16,00 76,00 32,00 10,00 136,00 43,00 69,00 65,25 62,00 65,83 64,67 73,33 66,20 74,50 68,25 61,75 68,33 99 6,57 650,07 12,12 1.200,00 63,10 PROCEDIMIENTOS TRANSURETRALES SIN CC PROSTATECTOMIA TRANSURETRAL SIN CC PROC.SOBRE TESTICULO, PROCESO NO MALIGNO E>17 PROCED. MAYORES SOBRE PELVIS MASCULINA SIN CC PROC.RIÑON,URETER Y PROC.MAY.VEJIGA POR NEOPL PROCEDIMIENTOS MENORES SOBRE VEJIGA SIN CC CALC.URIN. C CC,Y/O LITOTR.EXTRAC.ONDA CHOQUE PROCED. MAYORES SOBRE PELVIS MASCULINA CON CC PROSTATECTOMIA TRANSURETRAL CON CC PROCEDIMIENTOS TRANSURETRALES CON CC TOTAL UVI (Peso relativo medio: 6,57) AP-GRD Descripción 545 1 475 544 546 530 123 483 538 353 PROCEDIMIENTO VALVULAR CARDIACO CON CC MAYOR CRANEOTOMIA EDAD>17 EXCEPTO POR TRAUMA DIAG. S.RESPIRATORIO CON VENTILACION ASISTIDA ICC Y ARRITMIA CARDIACA CON CC MAYOR BYPASS CORONARIO CON CC MAYOR CRANEOTOMIA CON CC MAYOR TRASTORNOS CIRCULATORIOS CON IAM, EXITUS TRAQUEOST., EXC.TRAST.BOCA, LARINGE O FARINGE PROCEDIMIENTOS TORACICOS MAYORES CON CC MAYOR EVISC.PELVICA,HISTERECT.RADICAL Y VULVECT.RAD TOTAL Nº: P. R.: U.C.H. (U.P.H.): E.M.: Estancias: Edad: 42 Número de altas de hospitalización del SNS dadas por el Servicio (no incluye traslados) Peso Relativo del GRD (indicador teórico del consumo de recursos) Unidades de Complejidad o de Producción Hospitalaria (Peso Relativo x Nº de Altas) Estancia Media de los pacientes que han sido dados de alta en el Servicio Suma de estancias de los pacientes dados de alta en el Servicio Edad media de los pacientes dados de alta en el Servicio Actividad Asistencial Global Grupos Relacionados con el Diagnóstico (AP-GRD) UNIDAD DE CIRUGÍA SIN INGRESO (UCSI) Distribución de casos en los 5 AP-GRD más frecuentes de cada Servicio quirúrgico (en Servicios con 10 o más intervenciones) UCSI CIRUGÍA CUELLO Y MAMA (Peso relativo medio: 0,82) AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. Edad 262 270 256 227 162 43 19 17 9 8 0,71 0,96 0,73 0,93 0,67 30,51 18,19 12,39 8,34 5,35 35,84 48,05 56,35 59,11 60,00 115 0,82 94,68 44,44 AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. Edad 158 267 162 189 160 162 55 53 22 15 0,59 0,52 0,67 0,65 0,93 96,15 28,83 35,46 14,40 13,98 49,45 29,02 49,02 64,36 52,47 339 0,79 266,55 46,51 Nº P. R. U.C.H. Edad 2 2 2 1 1 0,65 0,96 0,68 0,83 0,83 1,31 1,92 1,36 0,83 0,83 2,50 7,00 13,00 6,00 11,00 10 0,82 8,16 6,50 AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. Edad 270 266 268 284 261 63 22 18 13 10 0,96 1,37 0,81 0,59 0,99 60,32 30,10 14,60 7,62 9,94 42,52 54,27 61,67 50,46 40,30 175 0,96 167,67 48,43 AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. Edad 119 270 119 1 0,78 0,96 92,43 0,96 45,74 74,00 120 0,78 93,38 45,98 BIOP. MAMA Y EXCIS.LOCAL POR PROCESO NO MAL. OTROS PROC.SOBRE PIEL, T.SUBCUT. Y MAMA S CC OTROS DIAG.SIST.MUSCULOESQ. Y TEJIDO CONECT. PROCEDIMIENTOS SOBRE TEJIDOS BLANDOS SIN CC PROC.SOBRE HERNIA INGUIN. Y FEMORAL E>17 S CC TOTAL UCSI CIRUGÍA DIGESTIVO (Peso relativo medio: 0,79) PROCEDIMIENTOS SOBRE ANO Y ENTEROSTOMIA S CC PROC. REGION PERIANAL Y ENFERMEDAD PILONIDAL PROC.SOBRE HERNIA INGUIN. Y FEMORAL E>17 S CC OTROS DIAG. DE APARATO DIGESTIVO EDAD>17 S CC PROC.HERNIA EXC. INGUINAL Y FEMORAL E>17 S CC TOTAL UCSI CIRUGÍA PEDIÁTRICA (Peso relativo medio: 0,82) AP-GRD Descripción 186 270 350 169 175 TRAST.DENT.Y BUCALES EXC.EXTRACC.Y REPOS.E<18 OTROS PROC.SOBRE PIEL, T.SUBCUT. Y MAMA S CC INFLAMACION DE APARATO GENITAL MASCULINO PROCEDIMIENTOS SOBRE BOCA SIN CC HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL SIN CC TOTAL UCSI CIRUGÍA PLÁSTICA (Peso relativo medio: 0,96) OTROS PROC.SOBRE PIEL, T.SUBCUT. Y MAMA S CC INJ.PIEL Y/O DESB.EXC.ULCERA CUT,CELULI. S CC PROC.PLASTICOS SOBRE PIEL,T.SUBCUTANEO Y MAMA TRASTORNOS MENORES DE LA PIEL SIN CC PROC.MAMA PROCESO NO MALIG.EXC.BIOP. Y EX.LOC TOTAL UCSI CIRUGÍA VASCULAR (Peso relativo medio: 0,78) LIGADURA Y STRIPPING DE VENAS OTROS PROC.SOBRE PIEL, T.SUBCUT. Y MAMA S CC TOTAL Nº: P. R.: U.C.H. (U.P.H.): Edad: Número de casos del SNS Peso Relativo del GRD (indicador teórico del consumo de recursos) Unidades de Complejidad o de Producción Hospitalaria (Peso Relativo x Nº de Altas) Edad media de los pacientes 43 Actividad Asistencial Global Grupos Relacionados con el Diagnóstico (AP-GRD) UCSI ESTOMATOLOGÍA (Peso relativo medio: 0,78) AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. Edad 187 169 63 41 9 1 0,75 0,83 1,66 30,57 7,43 1,66 29,85 52,44 44,00 51 0,78 39,66 34,12 AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. Edad 360 364 359 362 270 54 23 17 16 5 0,76 0,61 1,07 0,47 0,96 41,03 13,93 18,13 7,46 4,79 37,30 53,91 47,94 35,56 37,20 128 0,78 99,50 41,38 Nº P. R. U.C.H. Edad 1.450 191 63 17 12 0,82 0,66 1,02 0,88 0,75 1.182,91 125,32 64,11 14,97 9,01 73,04 56,84 69,22 74,06 57,33 1.759 0,81 1.419,82 70,57 EXTRACCIONES Y REPOSICIONES DENTALES PROCEDIMIENTOS SOBRE BOCA SIN CC OTROS PQ SOBRE OIDO, NARIZ, BOCA Y GARGANTA TOTAL UCSI OBSTETRICIA (Peso relativo medio: 0,78) PROCEDIMIENTOS SOBRE VAGINA, CERVIX Y VULVA DILAT.Y LEGRADO, ONIZACION EXC. POR N.MALIGNA P.UTERO Y ANEJOS CA.IN SITU Y P.NO MALIG.S CC INTERRUPCION TUBARICA POR ENDOSCOPIA OTROS PROC.SOBRE PIEL, T.SUBCUT. Y MAMA S CC TOTAL UCSI OFTALMOLOGÍA (Peso relativo medio: 0,81) AP-GRD Descripción 39 40 42 443 47 PROC. SOBRE CRISTALINO CON O SIN VITRECTOMIA PROC. EXTRAOCULARES EXCEPTO ORBITA EDAD>17 PROC.INTRAOCUL. EXC.RETINA, IRIS Y CRISTALINO OTROS PQ POR LESION TRAUMATICA SIN CC OTROS TRASTORNOS DEL OJO EDAD>17 SIN CC TOTAL UCSI OTORRINOLARINGOLOGÍA (Peso relativo medio: 0,72) AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. Edad 55 56 53 60 62 169 59 55 36 21 0,65 0,69 0,73 0,50 0,57 110,17 40,57 40,32 18,11 11,92 45,61 33,32 44,44 5,97 5,52 434 0,72 311,22 38,51 Nº P. R. U.C.H. Edad 9 8 1 0,59 0,52 0,96 5,34 4,19 0,96 39,00 29,50 39,00 18 0,58 10,49 34,78 PROC.MISCELANEOS OIDO, NARIZ, BOCA Y GARGANTA RINOPLASTIA PROCEDIMIENTOS SOBRE SENOS Y MASTOIDES E>17 AMIGDALECTOMIA Y/O ADENOIDECTOMIA SOLO, E<18 MIRINGOTOMIA CON INSERCION DE TUBO EDAD<18 TOTAL UCSI PROCTOLOGÍA (Peso relativo medio: 0,58) AP-GRD Descripción 158 267 270 PROCEDIMIENTOS SOBRE ANO Y ENTEROSTOMIA S CC PROC. REGION PERIANAL Y ENFERMEDAD PILONIDAL OTROS PROC.SOBRE PIEL, T.SUBCUT. Y MAMA S CC TOTAL Nº: P. R.: U.C.H. (U.P.H.): Edad: 44 Número de casos del SNS Peso Relativo del GRD (indicador teórico del consumo de recursos) Unidades de Complejidad o de Producción Hospitalaria (Peso Relativo x Nº de Altas) Edad media de los pacientes Actividad Asistencial Global Grupos Relacionados con el Diagnóstico (AP-GRD) UCSI TRAUMATOLOGÍA (Peso relativo medio: 1,04) AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. Edad 222 225 231 229 6 24 17 9 8 7 1,08 1,12 1,37 0,83 0,64 25,88 19,08 12,31 6,61 4,51 45,88 56,76 44,44 52,63 50,71 76 1,04 79,19 49,53 PROCEDIMIENTOS SOBRE LA RODILLA SIN CC PROCEDIMIENTOS SOBRE EL PIE EXCIS.LOC. Y ELIM.DIS.FIJA.INTER.EXC.CAD.YFEM P. MANO/MUÑECA, EXC.PROC.MAYORES ARTIC. S CC LIBERACION DE TUNEL CARPIANO TOTAL UCSI UNIDAD REPRODUCCIÓN HUMANA (Peso relativo medio: 0,78) AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. Edad 361 364 359 12 3 2 0,77 0,61 1,07 9,27 1,82 2,13 34,67 37,00 33,00 17 0,78 13,22 34,88 AP-GRD Descripción Nº P. R. U.C.H. Edad 342 351 343 352 339 18 11 6 4 3 0,63 0,25 0,32 0,44 0,68 11,26 2,77 1,93 1,76 2,03 37,22 38,64 12,33 33,00 35,00 47 0,53 24,99 36,30 INTERR. TUBARICA POR LAPAROSCOPIA Y LAPAROT. DILAT.Y LEGRADO, CONIZACION EXC. POR N.MALIGNA P.UTERO Y ANEJOS CA.IN SITU Y P.NO MALIG.S CC TOTAL UCSI UROLOGÍA (Peso relativo medio: 0,53) CIRCUNCISION EDAD>17 ESTERILIZACION, VARON CIRCUNCISION EDAD<18 OTROS DIAG. DE APARATO GENITAL MASCULINO PROC.SOBRE TESTICULO, PROCESO NO MALIGNO E>17 TOTAL Nº: P. R.: U.C.H. (U.P.H.): Edad: Número de casos del SNS Peso Relativo del GRD (indicador teórico del consumo de recursos) Unidades de Complejidad o de Producción Hospitalaria (Peso Relativo x Nº de Altas) Edad media de los pacientes 45 Actividad Asistencial Global CLASIFICACIÓN ENFERMOS DADOS DE ALTA POR ENTIDADES ASEGURADORAS Sistema Nacional de Salud Insalud Madrid Insalud Gestión directa Comunidades Autónomas transferidas Colaboradoras Semibenéficos y Mutuas de Accidentes Particulares y Compañías 16.195 1.972 50 739 443 3.042 Total 22.441 CLASIFICACIÓN ENFERMOS ATENDIDOS EN LA U.C.S.I. Sistema Nacional de la Salud Insalud Madrid Insalud Gestión Directa Comunidades Autónomas Transferidas Colaboradoras Semibeneficos y Mutuas de Accidentes Particulares y Compañías 3.042 73 5 156 2 518 Total 3.796 CLASIFICACIÓN DE ENFERMOS DADOS DE ALTA POR ENTIDADES ASEGURADORAS Sem. y Mutuas de Accid. 1,07% Colaboradoras 3,25% Particulares y Cías. 16,27% C. Autonomías Transf. 0,19% Gestión Directa 8,67% CLASIFICACIÓN DE ENFERMOS ATENDIDOS EN U.C.S.I. POR ENTIDADES ASEGURADORAS Sem. y Mutuas de Accid. 0,05% Colaboradoras 4,11% Particulares y Cías. 13,65% C. Autonomías Transf. 0,13% Gestión Directa 1,92% Insalud Madrid 80,14% 46 Insalud Madrid 73,23% Actividad Asistencial Global EVOLUCIÓN ESTANCIA MEDIA EVOLUCIÓN CAMAS INSTALADAS 800 12 700 10 601 600 600 7,86 587 588 591 7,97 8,20 8,11 8,07 8 6 500 4 400 2 300 1996 1997 1998 1999 2000 0 1996 1997 1998 1999 2000 EVOLUCIÓN ÍNDICES OCUPACIÓN (porcentaje) EVOLUCIÓN ESTANCIAS 300.000 100 85,60 82 250.000 81,53 82,49 83,73 80 183.654 200.000 180.585 150.000 178.550 181.107 178.352 60 40 100.000 20 0 50.00 0 1996 1997 1998 1999 2000 0 1996 1997 1998 1999 EVOLUCIÓN INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS EVOLUCIÓN INGRESOS 12.000 30.000 25.000 2000 11.533 22.665 22.410 12.725 11.301 11.376 10.770 10.000 22.987 20.000 22.448 21.775 8.000 15.000 10.000 6.000 5.000 0 1996 1997 1998 1999 2000 4.000 1996 1997 1998 1999 2000 47 Actividad Asistencial Global ACTIVIDAD DE CONSULTAS EXTERNAS Primeras consultas Consultas sucesivas Sistema Nacional de Salud Insalud Madrid Insalud Gestión directa Comunidades Autónomas transferidas Colaboradoras Semibenéficos y Mutuas de Accidentes 58.182 4.317 84 5.803 177 50.397 3.942 57 5.592 152 Total 68.563 60.140 CONSULTAS POR ENTIDADES ASEGURADORAS Colaboradoras 8,46% Comunidades Autónomas Transferidas 0,12% Semibeneficios y Mutuas de Accidentes 0,26% Insalud Gestión Directa 6,30% Colaboradoras 9,30% Comunidades Autónomas Transferidas 0,09% Insalud Gestión Directa 6,55% Insalud Madrid 84,86% Insalud Madrid 83,80% 61.263 1996 50.108 64.588 1997 54.089 64.317 1998 54.937 67.839 1999 58.925 68.563 2000 60.140 Primeras consultas 48 Semibeneficios y Mutuas de Accidentes 0,25% Consultas sucesivas EVOLUCIÓN DE LAS CONSULTAS Actividad Asistencial Global ENFERMOS VISTOS EN CONSULTAS EXTERNAS (1) Alergología Angiología y Cirugía Vascular Cardiología Cirugía Cardiaca Cirugía de Cuello y Mama Cirugía General y Digestivo Cirugía Pediátrica Cirugía Plástica Cirugía Torácica Dermatología Digestivo Endocrinología Estomatología Genética (2) Hematología Nefrología Neumología Neurocirugía Neurología Neurorradiología Clínica O.R.L. Obstetricia y Ginecología Oftalmología Oncología Médica Oncología Radioterápica Pediatría Policlínica A Policlínica B Policlínica C Policlínica D Policlínica E Policlínica F Psicología Clínica Psiquiatría Rehabilitación Reumatología Traumatología y C. Ortopédica Unidad de Dolor Unidad General de Sueño Unidad Reproducción Humana Urología Otros Total general 1ª consulta 3.296 2.501 2.549 159 2.753 1.884 358 642 321 2.879 3.292 1.938 1.777 65 850 1.037 1.725 1.585 2.468 9 4.231 4.077 6.587 976 3.061 1.207 969 930 3 405 400 134 184 519 1.453 3.417 4.033 368 300 337 2.872 12 68.563 c. sucesivas 301 667 1.799 460 703 703 365 494 358 1.504 4.934 2.775 1.173 13 1.916 2.313 773 691 1.834 2 2.204 3.615 6.952 3.118 765 1.401 201 307 0 748 2.964 139 724 2.263 936 2.665 3.414 466 205 1.447 1.828 0 60.140 total 3.597 3.168 4.348 619 3.456 2.587 723 1.136 679 4.383 8.226 4.713 2.950 78 2.766 3.350 2.498 2.276 4.302 11 6.435 7.692 13.539 4.094 3.826 2.608 1.170 1.237 3 1.153 3.364 273 908 2.782 2.389 6.082 7.447 834 505 1.784 4.700 12 128.703 (1) El número de consultas registrado, se refiere al número de registros de pacientes ambulantes, que incluye cuantas visitas por paciente se hayan requerido hasta su tratamiento. (2) En esta actividad no están recogidas las consultas genéticas 49 Actividad Asistencial Global URGENCIAS CLASIFICACIÓN URGENCIAS POR ENTIDADES ASEGURADORAS Sin ingreso Con ingreso 50.07 1.952 4.076 1.682 57.789 9.719 256 990 393 11.358 Sistema Nacional de Salud Insalud Madrid Colaboradoras Particulares y Compañías aseguradoras Semibeneficos y Mutuas de accidentes Total URGENCIAS POR ESPECIALIDADES Medicina Cirugía General Traumatología Obstetricia y Ginecología Pediatría Neurocirugía Oftalmología Psiquiatría O.R.L. Total EVOLUCIÓN DE LAS URGENCIAS ASISTIDAS Nº enfermos asistidos 33.378 7.404 8.975 5.648 6.919 122 4.568 1.375 758 % sobre total 48,27 10,71 12,98 8,17 10,01 0,18 6,61 1,99 1,10 Nº enfermos ingresados 8.190 479 576 1.138 542 40 81 287 25 % sobre total 72,11 4,22 5,07 10,02 4,77 0,35 0,71 2,53 0,21 % enfermos ingresados 24,54 6,47 6,42 20,15 7,83 32,79 1,77 20,87 3,30 69.147 100,00 11.358 100,00 16,43 64.555 70.000 Asistidas 61.951 57.515 60.000 53.441 53.137 69.147 57.789 51.227 47.600 50.000 43.172 Sin ingreso 40.000 30.000 20.000 9.965 9.915 10.724 11.114 11.358 10.000 Con ingreso 0 1996 50 1997 1998 1999 2000 Actividad por Servicios E n las siguientes páginas se presentan, agrupados por Servicios, los datos correspondientes a Personal, Labor Asistencial, Docente e Investigadora, Proyección Científica y Honores y Distinciones. El personal que figura es el adjudicado al propio Servicio, al 31 de diciembre de 2000, y el de planta, quirófano e infraestructura no está reflejado en los Servicios, apareciendo al final de la Memoria. En la actividad asistencial de hospitalización y consultas externas por Servicios sólo se relaciona la actividad pública y las técnicas principales. El Número de camas es el teóricamente adjudicado. Actividad por Servicios Alergología PERSONAL Becarios Ana Novalbos Wischer Magdalena Lluch Bernal Mª del Mar Fernández Nieto Jefe Joaquín Sastre Domínguez Consultor Antonio Sastre Castillo Enfermeras Adelaida San Nicolás Sánchez Esther Pagán Adjuntos Javier Cuesta Herranz Manuel de las Heras Gozalo Santiago Quirce Gancedo Oficiales Administrativos Nieves Fernández Serrano Mª Rosa Jiménez Rodríguez Residentes Ana Jiménez Pérez Ana Alemán Suárez Jaime de Miguel Criado Carmelo Escudero Díaz Esther Compés Técnico Sanitario Dionisia Martínez García LABOR ASISTENCIAL HOSPITALIZACION TECNICAS Nº camas - Ingresos: Pruebas cutáneas con neumoalergenos y alimentos (enfermos) Directos 3.511 6 Pruebas con medicamentos (pruebas Programados 3 cutáneas y provocaciones) Urgentes 3 Estudios de alergia a medicamentos 1 (enfermos) 474 Exudados nasales 751 De otros Servicios Totales 13 CONSULTAS EXTERNAS Consultas: Primeras Inmunoterapia (dosis) 2.299 Espirometrías 1.328 Test de Metacolina 3.296 Sucesivas Totales 8.427 301 3.927 117 Test de ejercicio 6 Inducción de esputo 147 Provocaciones bronquiales 72 Preparación de antígenos para provocaciones 37 Provocaciones naso-oftálmicas 10 Baterías de parches 173 LABOR DOCENTE PROGRAMADA 52 POSTGRADUADOS Sesiones Clínicas Semanales Sesiones Interhospitalarias Anuales Seminarios Alumnos 6º Curso 2 Actividad por Servicios Alergología INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (Trabajos en curso) "Provocaciones conjuntivales como test diagnóstico en Anisakiasis gastro-alérgica" "Estudio de tolerancia a un extracto depigmentado de Phleum" (Proyecto amparado por Laboratorios CBF Leti) "Aislamiento y clonación de alergenos de Anisakis simplex" "Estudio de Reactividad cruzada in vitro en alergia a penicilinas y cefalosporinas" "Estudio de la activación eosinofílica tras provocación bronquial específica causantes de asma ocupacional. Correlación con la intensidad de la respuesta broncoconstrictora y el grado de hiperreactividad bronquial inespecífica e inflamación bronquial" "Implicación de la albúmina sérica de pollo en el síndrome "ave huevo". "Asma ocupacional por enzimas en panaderos. Reactividad cruzada" "Asma ocupacional por látex: cuantificación ambiental de alergenos y reactividad bronquial específica." "Importancia de los alergenos de cucaracha como alergenos de interior. Estudio de provocaciones nasales y bronquiales. Derterminación de alergeno en polvo de casa" "Extracto alergénico de polen de Poa pratensis. Determinación de potencia biológica en unidades equivalentes de histamina" (Proyecto amparado por Laboratorios CBF Leti). "Establecimiento del perfil de tolerancia de un extracto estandarizado de Látex (hevea brasiliensis) en inmunoterapia. Estudio doble ciego frente a placebo piloto" (Proyecto amparado por ALK-Abelló) "Tratamiento durante 12 semanas con 500mcg de Roflumilast vs 400 mcg de beclometasona en pacientes con asma, BYK-GULDEN- LEO, BY217/FK 1009" PROYECCIóN CIENTíFICA PONENCIAS Y COMUNICACIONES A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS 56nd Annual Meeeting of the American Academy of Allergy Asthma & Immunology.- San Diego Ca (USA).- Marzo 2000 "Identification of Obeche wood ( Triplochiton scleroxylon ) allergens causing occupational asthma" J. Sastre, S. Quirce, F. Marañón, M. Hinojosa, E. Fernández-Caldas. (J. Allergy Clin. Immunol. 2000;104; S372). "Mast cells releasability in idiopathic Anaphylaxis subtypes" M.A. Tejedor, C. Pérez, J. Sastre, J.J. Sánchez, B. De la Hoz. (J. Allergy Clin. Immunol. 2000;104; S348). "Identification of chicken serum albumin as a thermolabile egg allergen (Gal d 5) responsible for the bird-egg syndrome" S. Quirce, F. Marañón, A. Umpiérrez, M. de las Heras, A. Jiménez, E. FernándezCaldas, J. Sastre. (J. Allergy Clin. Immunol. 2000;104; S136). "Extrinsic allergic alveolitis due to esparto fibers is caused by Aspergillus fumigatus" M. Hinojosa, T. Alfaya, P. Navío, S. Quirce, J. Gaudó, A. Sueiro. (J. Allergy Clin. Immunol. 2000;105:S49). Conferencia "Pathogenic mechanisms of occupational asthma" J .Sastre. Seminario "Bonchial Challenge Tests with occupational sensitizaters" A. Cartier, J. Sastre. III Congreso de Alergia e Inmunología.- Universidad de Antioquía.- Medellín (Colombia).- Mayo 2000 "Nuevas terapéuticas inmunológicas en asma bronquial" J. Sastre. "Diagnóstico de rinitis" J. Sastre. European Congress of Rhinology.- Barcelona.- Junio 2000 Main Symposium "Treatment of allergic rhinosinusitis in children" J. Sastre. 53 Actividad por Servicios Alergología XIX Congress of the European Academy of Allergology and Clinical Immunology.- Lisboa (Portugal).Julio 2000 "Exantema tipo Baboon por codeína" A. Jiménez, S. Quirce, M. de las Heras, A. Alemán, J. Sastre . (Alerg. Inmunol. Clin. 2000;15:97-8). Main Symposium "Soybean Allergy" J. Sastre. "Dermatitis de contacto por aceite del árbol del té" A. Alemán, J. de Miguel, A. Jiménez, S. Quirce, J. Sastre. (Alerg. Inmunol. Clin. 2000;15:70). Comunicaciones "Occupational asthma caused by glucoamylase" M. Fernández Nieto, S. Quirce, C. Bombín, C. Mojío, J. Sastre. "Evaluation of conjunctival provocation test in diagnosis of Anisakis simplex allergy" M. Lluch- Bernal, E. Fernández Caldas, S. Quirce, J. Cuesta, M. de las Heras, A. Novalbos, J. Sastre. "Allergic asthma dur to a pet hare" A. Jiménez, S. Quirce, F. Marañón, A. Alemán, J. de Miguel, J. Sastre, F. Fernández Caldas. "Kunitz soybean trypsin inhibitor is an occupational inhalant allergen as demonstrated by bronchial challenge test" S. Quirce, M. Fernández-Nieto, F. Polo, A. Alemán, A. Jiménez, J. Sastre. "Allengen characterization of Prunus persica (Peach) extracts" J. Carnes, M.L. González Romano, M.T. Gallego, A. Ferrer, J. Cuesta, J. Sastre. "Asthma caused by handling psyllium powder at home" A. Alemán, S. Quirce, C. Bombín, A. Jiménez, M. LluchBernal, J. Sastre. XXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica.- Pamplona.Septiembre 2000 Ponencias "Anafilaxia idopática. Diagnóstico y Prevalencia" M. Tejedor, J. Sastre, J.J. Sanchez, M.C. Pérez Frances, B. De la Hoz. (Alerg. Inmunol. Clin. 2000;15:79-89). "Alergia al látex" S. Quirce. Symposium "Justificación del uso de la terapia combinada en asma: evidencia clínica y molecular" J. Sastre. Comunicaciones "Estudio de la sensibilidad, especificidad y eficiencia del prick test de epitelio de gato" A. Sistiaga, A. Ruiz, J. Gómez, T. Lobera, J. Sastre, M. Casnovas. (Alerg. Inmunol. Clin. 2000;15:128). 54 "Provocación bronquial específica con guantes de látex" J. de Miguel, S. Quirce, M. Fernández-Nieto, J. Cuesta, J. Sastre. (Alerg. Inmunol. Clin. 2000;15: 47-8). "Purificación y actividad biológica de proteínas alergénicas en extractos de melocoton" J. Carnés, M.T. Gallego, M.L. González, A. Ferrer, J. Cuesta, J. Sastre, M.A. Núñez, E. Fernández-Caldas. (Alerg. Inmunol. Clin. 2000;15:21-2). "Evaluación de la inflamación bronquial mediante el estudio de esputo inducido tras la provocación bronquial con agentes ocupacionales" M. Fernández-Nieto, S. Quirce, A. Jiménez, A. Alemán, J. Sastre. (Alerg. Inmunol. Clin. 2000;15: 2-3). XV ICACI.- International Academy of Allergy and Clinical Immunology.- Sydney (Australia).- Octubre 2000 Symposium "Bronchial Challenge tests in occupational asthma" J. Sastre. "Diagnosis of occupational asthma" J. Sastre. PUBLICACIONES Capítulos de libros Sastre J. "Pruebas de provocación nasal inespecíficas" En: "Manual de Rinometría acústica".- MRA Editores,.-Barcelona.- 2000;43-52 . Quirce S. "Asma ocupacional por enzimas derivadas de Aspergillus fumigatus" En: "Patologías alérgicas excepcionales".- Eds.: C. Colás, C. Senent.- Ed. Luzán.Madrid.- 2000; 5-17. Quirce S. "Asma ocupacional por glutaraldehído" En: "Patologías alérgicas excepcionales".- Eds.: C. Colás, C. Senent.- Ed. Luzán.- Madrid.- 2000;19-31. Quirce S. "Cómo hacerlo mejor en menos tiempo en alergia" En: "Patologías alérgicas excepcionales".- Eds.: C. Colás, C. Senent.- Ed. Luzán.- Madrid.- 2000;1-32. Actividad por Servicios Alergología En Revistas Sastre J., Lluch-Bernal M., Fernández Caldas E., Arrieta I., Del Amo A., Lahoz C., Marañon F. "A double blind, placebo-controlled oral challenge study with lyophylized larvae and antigen of the fish parasite, Anisakis simplex" Allergy. 2000; 55:560-564. (I. impacto 1.66) Novalbos A., Bombín C., Figueredo E., Lluch M., Sastre J. "Localized pustulosis induced by betalactams" J. Invest. Allergol. Clin. Immunol. 2000;10:178-179 (I. impacto 0.9) Márquez F., Sastre J., Hernández G. , Cenjor C., Sánchez-Hernández J.M., Sánchez J., Gutiérrez R., Sanabria J . "Nasal hyperreactivity to methacholine measured by acoustic rhinometry in asymptomatic allergic and perennial non-allergic rhinitis" Am. J. Rhinology. 2000;14:251-6. Quirce S., Marañón F., Hinojosa M., Ferre A., Fernández-Caldas E., Sastre J. "Identification of obeche wood (Triplochiton scleroxylon) allergens causing occupational asthma" J. Allergy Clin. Immunol. 2000;106:400401(I. impacto 4.5). Quirce S., Bombin C., Alemán A., Sastre J. "Allergy to Latex, fruit, and pollen" Allergy. 2000;55:896-898. (I. impacto 1.66). Quirce S., Polo F., Figueredo E., González R., Sastre J. "Occupational asthma caused by soybean flour in bakersdifferences with soybean-induced epidemic asthma" Clin. Exp. Allergy. 2000;30:839-846. (I. impacto 2.1). Pérez-Pérez J., Fernández-Caldas E., Sastre J., Lluch Bernal M., Marañón F., Fernández Crespo J., Alonso Bedate C. "Molecular cloning of paramyosin, a new allergen of Anisakis simplex" Int. Arch. Allergy Apply Immunol. 2000;123:120-129 (I. impacto 1.58). Novalbos A., Sastre J., Cuesta J. De las Heras M., Lluch-Bernal M., Bombín C., Quirce S. "Lack of allergic cross-reactivity to cephalosporins among patients allergic to penicillins" Clin. Exp. Allergy. 2000;31:1-7. (I. impacto 2.1). Quirce S., Gala G., Pérez-Camo I., Sánchez-Fernández C., Pacheco A., Losada E. "Irritant-induced asthma: clinical and functional aspects" J. Asthma. 2000;37:26774. (I. impacto 1.16). Lizaso M.T., Moneo I., García B.E., Acero S., Quirce S., Tabar A.I. "Identification of allergens involved in occu- pational asthma due to carmine dye" Ann. Allergy Asthma Immunol. 2000;84:549-52. (I. impacto 1.67). Cuesta J., Lázaro M., Figueredo E., Igea J.M., Umpiérrez A., De las Heras M. "Allergy to plant derived fresh foods in a birch and ragweed free area" Clin. Exp. Allergy.2000;30:1411-6.(I.impacto2.1). Figueredo E., Cuesta J., Mínguez A., Vidarte L., Pastor C., De las Heras M., Vivanco F., Lahoz C. "Allergy to pumpkin and cross-reactivity to other Cucurbitaceae fruits" J. Allergy Clin. Immunol. 2000;106:402-3. (I. impacto 4.5). Besler M., Cuesta J., Fernández M. "Allergen data collection- Update: Peach (Prunus persica)" Int. Symp. Food Allergen. 2000;2:185-201. Besler M., Fahlbusch B., Quirce S. "Allergen data collection: kiwi fruit" Internet Symposium on food allergens. 2000;2:1-13. (www.food-allergens.de). Sastre J., Lluch M., Fernández Caldas E., Marañón F., Quirce S., Arrieta I., Del Amo A., Lahoz C. "Estudio de provocación doble ciego controlado con placebo con larvas y antígeno de Anisakis simplex liofilizadas" Alergol. Inmunol. Clin. 2000;15:225-229. Quirce S. "Alergia al látex" Rev. Esp. Alergol. Inmunol. Clin. 2000;15 (supl. 2): 89-96. Juliá de Páramo B., Quirce S., Cuevas M., Pérez Camo I., Martín J.A., Losada Cosmes E. "Paracetamol (acetaminophen) hypersensitivity" Ann. Allergy Asthma Immunol. 2000;85:508-11. Sastre J., Ibáñez M.D. "Asma y embarazo" Médico Interamericano. 2000;19:552-3. CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS Debates en Alergología.- Reunión Anual de la Sociedad Aragonesa de Alergología.- Formigal (Huesca).Febrero 2000 "La soja como aeroalergeno en el asma no laboral" S. Quirce. Curso de Doctorado "Avances en Alergología".Directores: E. Losada, B. De la Hoz, F. Pérez Corral.Hospital Ramón y Cajal.- Universidad de Alcalá de Henares.- Madrid.- Marzo 2000 55 Actividad por Servicios Alergología "Asma ocupacional" S. Quirce. "Beta 2 de larga duración" S. Quirce. "Anafilaxia, diagnóstico diferencial y tratamiento" J. Cuesta. II Reunión de Asma: "Patología Ocupacional Respiratoria".- Fundación Hospital de Alcorcón.- Alcorcón (Madrid).- Noviembre 2000 Sesiones Interhospitalarias.- Sociedad Castilla-La Mancha de Alergia.- Fundación Jiménez Díaz.- Marzo 2000 "Asma por nuevo alergeno doméstico" A. Jiménez. "Experiencia de las cámaras de provocación en el diagnóstico del asma ocupacional" J. Sastre. "Síndrome de disreactividad de la vía aérea" S. Quirce. "Asma por platago ovata" A. Alemán. Reunión Cesea 2000.- Tenerife.- Noviembre 2000 "Nuevo alergeno en asma de los panaderos" M. Fernández. "Perforación de tabique nasal" J. de Miguel. Symposium Avances en Alergia.- Aman (Jordania).Junio 2000 "Epidemiología del asma ocupacional" J. Sastre. V Curso Internacional de Avances en Alergia e Inmunología.- Facultad de Medicina.- Universidad de Concepción.- Concepción (Chile).- Noviembre 2000 "Alergia al látex. Diagnóstico y tratamiento" S. Quirce. "Hiperreactividad nasal" J. Sastre. Jornada Cloenda.- Sociedad Catalana de Alergia.Barcelona.- Junio 2000 "Relación entre las reacciones alérgicas a Penicilinas y Cefalosporinas" S. Quirce. "Importancia del asma ocupacional" S. Quirce. "Alergia a Cucarachas" J. Sastre. Curso de Formación Continuada de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica.Facultad de Medicina.- Universidad de Navarra.Pamplona.- Septiembre 2000 "¿Qué han aportado los Beta 2 de larga duración asociados a corticosteroides inhalados en el asma?" S. Quirce. XXIV Jornadas Canarias de Alergia e Inmunología Clínica.- Santa Cruz de Tenerife.- Noviembre-Diciembre 2000 "Asma ocupacional" S. Quirce. "Alergia al látex y alimentos" S. Quirce. Symposium "Similitudes y diferencias en el arsenal terapéutico del asma".- King’s College.- Cambridge (Reino Unido).- Septiembre 2000 Taller "Diagnóstico en alergia alimentaria" S. Quirce HONORES Y DISTINCIONES Sastre Domínguez, Joaquín –Member of the Executive Committee of the International Association Of Allergology & Clinical Immunology. Reelegido, 2000-2003. –Referee de la Revista Allergy. –Editorial board del Journal of Investigational Allergology and Clinical Immunology. Cuesta Herranz, Javier –Miembro del Comité De Inmunoterapia y del Comité de Alergia a Alimentos de la Sociedad Española de Alergia e Inmunología Clínica. –Miembro de la Academia Médico Quirúrgica. 56 Quirce Gancedo, Santiago –Vicesecretario tesorero de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica. –Miembro del Consejo Editorial de la Revista Española Alergología e Inmunología Clínica. –Revisor científico de la revista: Allergy. European Journal of Allergy and Clinical Immunology. –Miembro del Comité de Asma de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica. –Miembro del "World Lung Health Committee", American Thoracic Society. Actividad por Servicios Anatomía Patológica PERSONAL Asistentes de otros centros Antonio Torres Montaner (H. U. de Puerto Real, Cádiz) Jefe Horacio Oliva Aldamiz Asociados Mª Carmen Rivas Manga Antonio Barat Cascante José Luis Sarasa Corral Guadalupe Renedo Pascual Francisca Rivas Manga (Citología) Adjuntos Félix Manzarbeitia Arambarri José R. Fortes Alén Residentes Marta Cañamero Vaquero (hasta abril 2000) Carmen Moreno García del Real Mª Carmen Méndez Díaz Mª del Pilar Barrio Molina Alicia Cazorla Jiménez Ana Ruiz de la Parte Becaria Mª José García Pérez (Becaria Fundación Rodríguez Pascual) Rotaciones de otros centros Miguel Angel Sánchez Fuster (Residencia Sanitaria La Fé, Valencia (Nefrología) Auxiliares técnicos: Yolanda García de Castro Trinidad Carrizosa Diez Pilar Rodicio Díaz Francisca del Toro Ayuso Cristina Caridad Arranz Mª Vicente Cuesta Mª Cruz López Rodríguez Antonia Sánchez Llamas Belén San José Colorado Carmen Díaz-Peñalver Carrasco Juan J. Vigil-Escalera Hevia (hasta septiembre 2000) Miguel Sánchez Rodríguez (desde julio 2000) Auxiliares administrativos Angeles Fernández Fernández Carmen Martínez Navarro Carmen Alonso Fernández Beatriz López Benedicto Servicios Generales María Ortiz Pozo Carmen del Toro Ayuso LABOR ASISTENCIAL MICROSCOPIA ÓPTICA Biopsias Peroperatorias Preparaciones Técnicas especiales Citologías INUMUNOPATOLOGÍA 11.095 859 52.630 4.554 13.205 PAAF 892 Urgentes 385 Preparaciones 31.787 Autopsias 45 Animales de experimentación 16 HISTOQUÍMICA ENZIMÁTICA Casos de estudios histoenzimáticos 28 Casos de técnicas de inmunofluorescencia 67 Preparaciones 347 Técnicas Inmunohisto e inmunocitoquimicas 8.003 PATOLOGÍA MOLECULAR Nº de casos 67 Número PCR 57 MICROSCOPIA ELECTRÓNICA 61 Bloques 500 Placas fotográficas 700 Nº total de preparaciones histológicas y citológicas incluyendo técnicas especiales (Histoenzimática, inmunopatología histoquímica) 99.136 57 Actividad por Servicios Anatomía Patológica LABOR DOCENTE PROGRAMADA (en la Fundación o en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid) PREGRADUADOS Lecciones teóricas Seminarios Clases prácticas 78 114 152 POSTGRADUADOS Formación programada de Residentes y Becarios Sesiones clínico-patológicas de Hospital 15 (De éstas: Cerradas) 7 Sesiones intradepartamentales Sesiones interdepartamentales 4 semanales Semanales Formación práctica de alumnos 2º Curso del Ciclo Superior de Anatomía Patológica y Citología del I.E.S. San Juan de la Cruz de Pozuelo de Alarcón E Instituto de Almagro. (Clases prácticas de laboratorio: 720 horas). INVESTIGACIÓN MÉDICA (Trabajos en curso) "Estudio prospectivo del lavado peritoneal en el Crcinoma endomertrial, con o sin histeroscopia previa" Investigadores: F. Rivas, R. Sainz de la Cuesta. "Estudio preliminar sobre el valor del subtipaje del virus del papiloma humano (HPV) en lesiones precursoras del carcinoma invasor cervical" Investigadores: F. Rivas, R. Sainz de la Cuesta, S. Rodríguez, A. Ruibal, M. García. "Linfomas experimentales murinos. Correlación patológica y alteración de genes supresores" Investigadores: M. Cañamero, C. Rivas, J FernándezPiqueras.(Genetica-Biológica UAM). "Carcinoma de mama familiar" Investigadores: A. Cazorla, C. Rivas, A. Osorio, J. Benitez.(CNIO). ""Linfoma Anaplásico vs Enfermedad de Hodgkin.Implicaciones de la biología molecular en el conocimiento de su estirpe y patogenia" (Proyecto amparado por la Fundación Eugenio Rodríguez Pascual).- Investigadora Principal: C. Rivas Manga. "Incidencia y especificidad de las translocaciones en neoplasias hematológicas y linfoides. Correlación clínica. Valor diagnóstico y pronóstico" (Proyecto amparado por el FIS). Investigadora Principal: C. Rivas Manga.- Investigadores: M.J. García, M.C. Méndez, M. Cañamero, C. Soto, J.M. Castrillo. "Perfil de expresión génica en LNH , a partir de un biochip de 400cDNAs procedentes de genes relacionados con el proceso tumoral" (Proyecto amparado por la CAM) Investigacores: J. Benítez, C. Rivas, M.J. García et al. PROYECCIÓN CIENTÍFICA PONENCIAS Y COMUNICACIONES A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS 58 "Melanoma maligno primario de membranas mucosas: Diagnóstico y etiopatogénesis. Presentación de cuatro casos" M.N. Moreno Rodríguez, E. Fuentes Vaamonde, C. Gómez Rueda, J. Alvarez Quindelna, J. Fortes Alen. VII Reunión Científica del Club de Nefropatología.- Euroforum.- El Escorial (Madrid).- Marzo 2000 X Meeting of European Association for Haematopathology.- Londres (Reino Unido).- Mayo 2000 "Síndrome Nefrótico en mujer joven" R. Berlanga, M. Barrio, A. Ortiz, A. Barat. Workshop "Chronic lymphocytic leukemia-advanced phase" C. Rivas, M.J. García, J.F. Tomás. First Interncontinental Congress of Pathology.Madeira (Portugal).- Abril-Mayo 2000 "Nasal and paranasal non Hodgkin’s lymphomas. Experience of three institutions" M.C. Méndez, M. Actividad por Servicios Anatomía Patológica García.Cosío, P. Escobar, M.J. García, F.J. Alvarez, M. Morado, M. Cañamero, F. Márquez Dorsch, J. Palacios, C. Bellas, C. Rivas. "Nasopharyngeal/nasal type T/NK cell lymphomas" M. García Cossío, A. Santón, A. Manzanl, E. Sierra, M.C. Méndez, C. Rivas, C. Martín, C. Bellas. "Hypermethylation of the p15/INK4B and p16/INK4A genes in CD30 positive lymphomas" M.J. García, B. Martínez, M.C. Méndez, M. Cañamero, C. Moreno, J. Benítez, C. Rivas. "Analysis of candidate genes located at amplified chromosomal regions in T-cell lymphomas" B. Martínez-Delgado, M. Renedo, A. Martínez, M.J. García, E. Arranz, M. Urioste, M. Robledo, C. Rivas, J. Benítez. "Tumor cell apoptosis is independent of the status of the p53 gene in most aggressive lymphomas" J.C. Martínez, R. Villuendas, M. Mateo, M. Mollejo, B. Martínez-Delgado, C. Rivas, M.A. Piris. XXXVI Congreso Nacional De Cardiologia.- Granada.- Octubre 2000 Mesa Redonda "Tumores cardiacos: problemas diagnósticos y terapeúticos" G. Renedo. XLIII Reunión del Club de Linfomas Español.C.N.I.O.- Majadahonda. (Madrid).- Noviembre 2000 "Linfoma anaplásico sistémico ALK positivo en paciente varón joven" A. Cazorla, M.J. García, M.C. Méndez, J.L. López, C. Rivas. XXVII Jornadas Nacionales de AEED.- Madrid.Noviembre 2000 "Sarcoma de Kaposi con afectación gastrointestinal múltiple" J.A. Borrallo, L. Zapatero, M.J. Martín Relloso, P. Sánchez Fayos, N. Martínez, B. Polo, A. González Guirado, A. Barat, O. Bosch, J.C. Porres. PUBLICACIONES 39th Annual Meeting of the European Ophthalmic Pathology Society.- Heidelberg (Alemania).Junio 2000 "Orbital lipoblastoma" JL. Sarasa. XlI Reunión del Club Español de Linfomas.- Roses (Gerona).- Junio 2000 Linfoma NH B de bajo grado con áreas blásticas, refractario a la terapia con leucemización" M. C. Méndez, A. Román , M.J. García, C. Rivas. "Linfoma folicular primitivo cutáneo" M. Cañamero, L. Requena, F. Manzarbeitia, H. Oliva. IV Congreso Nacional de la FESEO.- La Coruña.Octubre 2000 "Estudio de diferentes mecanismos de inactivación de los genes PTEN y P73 en los linfomas no Hodgkin" M. Herranz, M. Urioste, C. Rivas, J. Fernández Piqueras, J. Benítez, B. Martínez-Delgado. "Aplicación del análisis de LOH como método para distinguir mutaciones deletéreas de polimorfismos no patogénicos en los genes brca1 y brca2" A. Osorio, M. de la Hoya, R. Rodríguez, C. Rivas, E. Díaz-Rubio, J. Benítez, T. Caldés. En revistas Górgolas Hernández-Mora M., Fortes J., Fernández Guerrero M. "Ciclosporiasis" Med. Clin. (Barc) 2000;115:431-434. Rodríguez-Feo J.A., Fortes J., Aceituno E., Farré J., Ayala R., Castilla C., Rico L., González-Fernández F., García-Durán M., Casado S., López-Farre A. "Doxazosin modifies Bcl-2 and Bax protein expression in the left ventricle of spontaneously hypertensive rats" Journal of Hypertension. 2000;18:307-315. Turrión F., Ramos F., Medina C., Huerga D., Vilches M., Díaz-Miguel M., Albert J., Rivas C., San Román J.M. "Supervivencia del cáncer de mama a los 10 y 15 años en 1147 enfermas tratadas con cirugia y tratamiento complementario" Cirugía Española. 2000;67:438-444. Martinez Delgado B., Richart A., García M.J., Robledo M., Osorio A. , Cebrian A., Rivas C., Benítez J. "Hypermethylation of P16 and P15 genes as a marker of disease in the follow-up of non-Hodgkin’s lymphomas" British J. Haematol. 2000;108:1-8. Arranz E., Martínez Delgado B., Richart A., Osorio A,. Cebrián A., Robledo M., Rivas C., Benítez J. 59 Actividad por Servicios Anatomía Patológica "Identification by comparative genomic hybridization of genetic changes involved in tumoral progression of a T-cell non Hodgkin’s lymphoma" Cancer Genet. Cytogenet. 2000;117:41-44 Fernández Acereño M.J., Manzarbeitia F., Mestre M.J., Requena L. "p53 expression in two cases of spiradenocarcinomas" Am. J. Dermatopathol. 2000;22:104-107. Herranz M., Urioste M., Santos J., Martinez-Delgado B., Rivas C., Benítez J.,Fernández Piqueras J. "Allelic loses and genetic instabilities of PTEN and P73 in Non.Hodgkin’s lymphomas" Leukemia. 2000; 37: 1325-1327. Arrieta J.J., Rodriguez-Iñigo E., Casqueiro M., Bartolome J., Manzarbeitia F, et alts "Detection of Hepatitis C virus replication by in situ hybridization in epithelial cells of anti-hepatitis C virus – positive patients with and without oral lichen planus. Hepathology" 2000; 32: 97-103. Suarez Alvarez C.G., Gorgolas M., Lago M., Franco Lopez M.A., Sarasa J.L,. Fernandez Guerrero M.I. "Pancitopenia y tumor esplénico en mujer joven" Rev. Clin. Esp. 2000;200:231-232. Lorda Sanchez I., Garcia Ruiz P.J., Rodriguez Alba M., Montoya J., Playan A., Sarasa J.L., Trujillo M.J., Sanz R., Ramos C., Ayuso C. "A MELAS phenotype and a paternal inherited inversion of chromosome 10 in a female patient" Genetic Counseling. 2000;11:261-265. Uceda Montañes A., Blanco G., Saornil M., Gonzalez C., Sarasa J.L., Cuevas J. "Extramedullary plasmocytoma of the orbit" Acta Ophthalmol. Scand. 2000;78: 601-603. Josefa Bello M., Campos J.M., Vaquero J., Kusak M.E., Sarasa J.L., Rey J.A. "High-Resolution analysis of chromosome arm 1p alterations in meningioma" Cancer Genet. Cytogenet. 2000;120:30-36. Picon M.J., Lara J.I., Sarasa J.L., Recasens J.D., Clouet R., Gonzalo M.A., Rovira A. "Use of a longacting gonadotrophin-releasing hormone analogue in a postmenopausal woman with hyperandrogenism due to a hilus cell tumor" Eur. J. Endocrinol. 2000;142: 619. Bello M.J., Campos J.M., Vaquero J., Ruiz Barnes P., Kusak M.E., Sarasa J.L., Rey J.A. "hRAD54 gene and 1p high-resolution deletion-mapping analyses in oligodendrogliomas" Cancer Genet. Cytogenet. 2000;116:142-147. Cotonat T., Quiroga J.A., López Alcorocho J.M., Clouet R., Pardo M., Manzarbeitia F., Carreño V. "Pilot study of combination therapy with ribavirin and interferon alfa for the retreatment of chronic hepatitis B e antibody –positive patiens" Hepatology. 2000;31:502-506. 60 Rodriguez Iñigo E., Casqueiro M., Bartolome J., Ortiz Movilla N., Lopez Alcorocho J.M., Herrero M., Manzarbeitia F., Oliva H., Carreño V. "Detection of TT virus DNA in liver biopsies by in situ hybridization" Am. J. Pathol. 2000; 156: 1227-1234. Rodríguez Iñgo E., Casqueiro M., Bartolomé J., Barat A., Caramelo C., Ortiz A., Albalate M., Oliva H., Manzano M.L., Carreño V. "Hepatitis C virus RNA in kidney biopsies from infected patients with renal diseases" J. Viral Hepat. 2000; 7: 1,23-29 Rodríguez Iñigo E., Casqueiro M., Bartolomé J., Ortiz Movilla N., López Alcorocho J.M., Herrero M., Manzarbeitia F., Oliva H., Carreño V. "Detection of TT virus DNA in liver biopsies by in situ hybridization" Am. J. Pathol. 2000;156:1227-1234. Ruiz Moreno M., Otero M., Millán A., Castillo I., Cabrerizo M., Jiménez F.J., Oliva H., Cajal S.R., Carreño V. "Clinical and histological outcome after hepatitis B e antigen to antibody seroconversion inchildren with chronic hepatitis B" Hepatatology. 1999;29;572-575. Ortiz A., Barat A., Oliva H. "Fracaso renal agudo inducido por Riofampicina" Nefrología. 2000; 21:93-96. CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS FEMA. Fundación de estudios mastologicos.Curso de Especialización en Mastología.Madrid.- Febrero, 2000 "Lesiones premalignas y Carcinomas "in situ" de mama femenina" C. Rivas. Actividad por Servicios Anatomía Patológica XIV Curso de Citopatología Clínica.- Hospital Universitario La Paz – Madrid.- Mayo 2000 "Citología del aparato urinario: técnica, procesos benignos, citología neoplásica urotelial, PAAF renal" F. Rivas. "Citología del LCR" F. Rivas. V Curso Intensivo de Actualización en PAAF.Hospital Universitario Gregorio Marañón.Madrid.- Junio 2000 "PAAF de riñón y suprarrenal" F. Rivas. 12º Curso de Patología.- Director: A. Gutiérrez Hoyos.- Hospital Aránzazu.- San Sebastián.Octubre 2000 "Seminario de Patología del Sistema Nervioso. Parte I y II" J.L. Sarasa. Asociación Andaluza de Patología Digestiva.Casa de Colon.- Huelva.- Octubre 2000 "Patología Lúdica del Hígado" H. Oliva. XXIII Curso Intensivo para Citotecnólogos.- Hospital Universitario Gregorio Marañón.- Marid.Octubre 2000 "Citología del L.C.R." F. Rivas. FEMA. Fundación de estudios mastológicos.Curso de Especializacion en Mastologia.Madrid.- Octubre 2000 "Anatomía Patológica del tiroides" G. Renedo. VI Curso de Doctorado y Formación Continuada: "Tiroides y paratiroides".- Director Dr F. Turrión.Fdundación Jiménez Díaz.- Facultad de Medicina.Universidad Autónoma.- Madrid.- Marzo 2000 "Anatomía patológica del hiperparatiroidismo primario y secundario" G. Renedo. Encuentro Universidad de Granada-Universidad de La Habana.- Cuba.- Marzo 2000 "La autopsia de Lenin" H. Oliva. Curso para Forenses.- Orense.- Abril 2000 "Anatomía Patológica del cáncer de mama" C. Rivas. Segundo Curso Internacional de Fundamentos y Técnicas de la Hernioplastia sin Tensión".- Fundación Jiménez Díaz.- Madrid.- Noviembre 2000 "Matriz extracelular ; su proceso reparativo y los factores que lo alteran. El tejido conjuntivo en los individuos con hernias de pared abdominal" F. Manzarbeitia. Curso de Doctorado "Avances en cáncer de mama".- Directores: F. Turrión, M. Díaz-Miguel, C. Medina.- Fundación Jiménez Díaz.- Madrid.Noviembre 2000 "La autopsia de Lenin" H. Oliva. XXX Curso Internacional de Citología Clínica.Directores: A. Meisels, M. Jiménez Ayala, E. Vilaplana.- Madrid.- Octubre 2000 "Avances en morfopatología del carcinoma mamario" C. Rivas. "Citología en patología mamaria" F. Rivas. HONORES Y DISTINCIONES Oliva Aldamiz, Horacio Coordinador de la evaluación de los proyectos de investigación en ciencias de la salud, del Consejo de Educación de la Comunidad de Madrid. 61 Actividad por Servicios Anestesiología PERSONAL Jefe José Manuel Barcina Sánchez (desde julio 2000) Jefes Asociados Carmen Manrique Chico Adolfo Gracia Gasca Matilde Castilforte Aparicio Luis González Carreño Consultores Laureano Casquero Gherardi Aurelio García del Barrio Menéndez Residentes Mª José Guinaldo Elices Eva de Paz Díaz Rosa Mª Prieto Martín E. Nieto Montserrat Aranzubia Ruiz Beatriz Balmisa Alonso Adjuntos Rosario Gudín Alvarez-Buylla Mª Luisa Casares Gallego Lourdes Oñate Cuchet Rafael Alvarez-Rementería Carbonell Juan Carlos de la Pinta García Francisco Javier Rodrigo Tirado Mª José Jouve Mesa Alejandro Mayor Cacho Fernando Cassinello Plaza Carmen Lope Prado Paz Bardón Iglesias Victorino Leal Caramazana Luis Enrique Muñoz Alameda Luisa María Ruiz Nieto Blanca López López D.U.E. Angela González Hernández Sandra Sacristán Antonia Gómez Antonio García Mª Luz Da Costa Dolores Val Caballero Auxiliares de Enfermería Mª Carmen Sánchez Calvente Asunción Sánchez Montes Ricarda Martínez Oficial Administrativo Magdalena Fernández Benedí LABOR ASISTENCIAL Nª Total de procedimientos anestésicos 16.210 Bloque Central 1.091 8.904 Neuro Rx/Angiografía Anestesias Generales 6.347 Scanner Anestesias regionales 1.333 RNM Locales + Sedación 1.224 Litotricia 1.614 Radioterapia 75 Otros 83 Intervenciones de Urgencia UNIDAD DE CIRUGIA SIN INGRESO 480 70 320 63 3.769 Anestesias Generales 1.601 REANIMACIÓN EN PCR Locorregionales 2.168 Pacientes en sala de recuperación 8.696 Pacientes en sala de recuperación 3.758 Dolor Agudo postoperatorio 1.612 Consulta preanestesia 3.972 Dolor agudo postoperatorio 1.523 ANALGESIA OBSTÉTRICA 62 ANESTESIAS PERIFÉRICAS 580 312 Actividad por Servicios Anestesiología UNIDAD DE DOLOR CONSULTA DE PREANESTESIA 236 Pacientes ingresados En quirofáno 104 Interconsultas En Sala de Recuperación 132 Técnicas invasivas 323 Consulta externa 1.076 562 Primera visita 980 Ingresos directos 289 Revisiones Interconsultas 273 Total pacientes ingresados Total pacientes ambulantes 96 2.084 Primera visita 293 Revisiones 1.791 LABOR DOCENTE PROGRAMADA (en la Fundación o en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid) POSTGRADUADOS Sesiones Clínicas Sesiones de Tratamiento del Dolor Sesiones Bibliográficas Semanales Semanales Mensuales Tesis Doctorales "Comparación de parámetros hemodinámicos sistémicos y coronarios en la Anestesia con Sevoflurano vs Iso- flurano para la Cirugía de revascularización coronaria" M. Barcina Sánchez.- Facultad de Medicina.- Universidad Autónoma.- Calificación: Sobresaliente "cum laude". "Determinación intraoperatoria del gasto cardiaco mediante ecocardiografia transesofagica" R. AlvarezRementería- Facultad de Medicina- Universidad Autónoma- Calificación Sobresaliente " cum laude". INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (Trabajos en curso) "Empleo de Topiramato para tratamiento de dolor en neuralgia postherpética" (Estudio clínico).- Investigadores: A. Gracia Gasca, M. Castilforte Aparicio, L.M. Ruiz Nieto. "Nabumetona Q en el tratamiento del dolor postoperatorio de Cirugía de prótesis total de cadera y rodilla" Investigadores: A. Gracia Gasca, M. Castilforte Aparicio, L.M. Ruiz Nieto. PROYECCIÓN CIENTÍFICA PONENCIAS Y COMUNICACIONES A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS IV Jornadas del Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor.- Avila.- Febrero 2000 "Gestión de Unidades clínicas" F. Cassinello. "Sevoflurano en cirugía de revascularización coronaria" (Presentación de Tesis) M. Barcina. "Determinación intraoperatoria del gasto cardiaco mediante ecocardiografía transesofágica" R. Alvarez-Rementería. "Resumen de actividad asistencial del Servicio" A. Gracia. 63 Actividad por Servicios Anestesiología "Actividad UCSI" J.C. de la Pinta. Fourth European Dialysis Meeting.- Madrid.Abril 2000 "Expression of endothelial nitric oxide synthase in human peritoneal tissue regulation by E. coli lipopolisaccharide" M.M. Arriero, J.A. Rodríguez-Feo, A. Celdrán, L. Sánchez de Miguel, F. González-Fernández, J. Fortes, A. Reyero, O. Fryeiro, J.C. de la Pinta, S. Velasco, S. Casado, A. López-Farré. X Jornadas de actualización de Anestesiología y Reanimación.- Zahara de los Atunes. Mayo 2000 "Anestesia en Cirugía Pediátrica ambulatoria".J.C. De la Pinta XXII Congress of the European Society of Cardiology.- Amsterdam (Holanda).- Agosto 2000 "Presence of endothelial nitric oxide syntase in the pericardium of guince-pig: regulation by E coli lipopolysaccharide and staphylococcus aureus and high doses of aspirin" M.M. Arriero, J. García-Cañete, A. Celdrán, L. Sánchez de Miguel, J.C. de la Pinta, S. Velasco, A. Jiménez, J.A. Rodriguez Feo, J. Farré, A. López-Farré. VI ESRA Local Meeting.- Sociedad Europea de Anestesia Regional y Tratamiento del dolor.Madrid.- Octubre 2000 "Bloqueos regionales en oftalmología" J.C. de la Pinta. XXX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrologia.- Oviedo.- Octubre 2000 "Protección de la expresión de la oxido nitrico sintasa endotelial por la simvastatina en el peritoneo humano" M. Arriero, A. Celdrán, A. Reyero, J.C. de la Pinta, S. Velasco, L.E. Muñoz-Alameda, J.R. Mosquera, S. Casado, A. López-Farré. PUBLICACIONES Libros Celdrán Uriarte A., De la Pinta J.C. "Fundamentos y técnicas de la hernioplastia sin tensión".- Editado Fundación Jiménez Díaz.- Madrid.- 2000. 64 Capítulos de libros De la Pinta "Impacto de la cirugía sin ingreso en los recursos hospitalarios para el tratamiento de la hernia" En: "Fundamentos y técnicas de la hernioplastia sin tensión".- Celdrán Uriarte A., De la Pinta J.C. Eds.- Editado Fundación Jiménez Díaz.- Madrid.- 2000;13-17. De la Pinta "Selección del paciente para cirugía de la hernia sin ingreso" En: "Fundamentos y técnicas de la hernioplastia sin tensión".- Celdrán Uriarte A., De la Pinta J.C. Eds.- Editado Fundación Jiménez Díaz.- Madrid.- 2000;23-27. Ruiz Nieto L, Mayor A. "Hernioplastia sin tensión y cirugía ambulatoria.- Técnicas de anestesia y sedación" En: "Fundamentos y técnicas de la hernioplastia sin tensión".- Celdrán Uriarte A., De la Pinta J.C. Eds.- Editado Fundación Jiménez Díaz.- Madrid.- 2000;29-33. Bardón P. "Dolor postoperatorio" En: "Fundamentos y técnicas de la hernioplastia sin tensión".- Celdrán Uriarte A., De la Pinta J.C. Eds.- Editado Fundación Jiménez Díaz.- Madrid.- 2000;35-39. Cassinello F. "Anestesia IV en pediatría" En: "Avances en Anestesia Pediátrica" Ed. Pérez Gallardo.- Editorial Edika Med.- 2000;81-90. Delgado M.T., Cassinello F., Pérez A. "Transfusión sanguínea en anestesia pediátrica" En: "Avances en Anestesia Pediátrica" Ed. Pérez Gallardo.- Editorial Edika Med.- 2000;229-242 Arriero M.M., Rodríguez-Feo J.A., Celdrán A., Sánchez de Miguel L., González Fernández F., Fortes J., Reyero A., Fryeiro O., De la Pinta J.C., Franco A., Pastor C., Casado S., López-Farré A. "Expression of endothelial nitric oxide synthase in human peritoneal tissue: regulation by E. Coli lipopolysacharide" J. Am. Soc. Nephrology. 2000:11;1848-1856. CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS "V Curso de Actualizaciones de AnestesiologíaReanimación".- Director: Gilsanz.- Facultad de Medicina.- Universidad Complutense.- Madrid.Febrero 2000 "Sevoflurano en Cirugía de revascularización coronaria" M. Barcina. Actividad por Servicios Anestesiología "Aplicaciones perioperatorias de la ecocardiografía transofágica". R. Alvarez-Rementería Curso de Formación Continuada en Anestesiología y Reanimación.- Madrid.- Marzo 2000 "Farmacología y uso clínico de los Beta-bloqueantes y bloqueantes de calcio" F. Cassinello. "Infarto agudo de miocardio. Shock cardiogénico" F. Cassinello. II Jornadas de Tratamiento de. Dolor.- Moderador: A. Gracia.- Madrid.- Abril 2000 "Topiramato en tratamiento del dolor de origen neuropático.- Experiencia clínica" A. Gracia Gasca, M. Castilforte Aparicio, L.M. Ruiz. Sociedad Levantina de Anestesiología y Reanimación.- Valencia.- Junio 2000 "Otros usos de Nicardipino I.V." M. Barcina, L.E. Muñoz . Sesiones Interhospitalaria de Anestesiología y Reanimación para Médicos Residentes.- Madrid.Junio 2000 "Tratamiento del dolor postoperatorio" C. Lope. "Respuesta metabólica endocrina al estrés" E. de Paz, M.J. Guinaldo. I Reunión de Anestesia Inhalatoria para Médicos Residentes.- Madrid.- Mayo 2000 Sesión sobre Hipertensión Madrid.- Octubre 2000 "Ventajas e inconvenientes de la anestesia inhalatoria en el paciente ambulatorio" J.C. de la Pinta. " Urapidil en Anestesia y Reanimación" F. Cassinello. Sesión Científica.- Valladolid.- Mayo 2000 en Anestesia.- Curso de Doctorado "Anestesia Regional".Director: Reinoso.- Facultad de Medicina.- Universidad Autónoma.- Madrid.- Noviembre 2000 "Uso clínico de Sevoflurano" M. Barcina. "Bloqueo subaracnoideo" F. Cassinello (Ponente). Sesión Científica.- Avila.- Mayo 2000 "Sevoflurano en procedimientos largos" M. Barcina (Moderador). Sesión Científica "Nicardipino I.V. en el control de la Hipertensión".- Reus (Tarragona).- Noviembre 2000 Sesión Científica.- Cádiz.- Junio 2000 "Experiencia en perioperatorio" L.E. Muñoz. HONORES Y DISTINCIONES Barcina Sánchez, Manuel Miembro del Consejo Editorial de " AnesNet" página Web de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor, supervisada por la "Society for Advanced Telecommunicarions in Anesthesia" SATA. 65 Actividad por Servicios Bioquímica Clínica PERSONAL Jefe Juan Antonio Gómez Gerique Jefes Asociados Julio A. González Azpeitia Cristina Horcajada Río José Angel Jorge Herrero Concepción de la Piedra Gordo Mª Luisa Traba Villameytide Mª Dolores Asensio Ramos Emiliana Belda Molinero Rosa María Gazapo Badiola Concepción Pérez Pérez Mª José Soldevilla Jiménez Adjunto Amelia Porres Cubero Becarios Carmen García Moreno Cioly Méndez Dávila Mar Lefort Cristóbal Lucrecia Rodríguez de Acuña Martínez Oficiales Administrativos Mª Jesús Manzano Ramiro Mª Cruz Pérez Calabria Mª Isabel Peña Sánchez LABORATORIO CENTRAL D.U.E. Isabel López Esteban Salomé Osés Sánchez Angeles García González Asunción Manjón del Buey Técnicos Laboratorio Remedios Alonso Ariza Emilia Blanco Parro Mercedes Fernández Vega Isabel Gómez Pérez Máxima Ortega García Andrea de Blas de Blas Josefina Gonzalo García Mercedes Pastor Fuentes Marta Antón Maside Julia de la Vieja Serrano Rosario Palomino León Inés Sotelo Lizana Adela Manzano Ramiro Mª Teresa Ramos Fernández Auxiliares Juana Becerra Gordillo Magdalena Fernández Zaragoza Mercedes Ordóñez Abril Mª Paz Enebral Berzal Ana Obispo Jiménez LABORATORIO DE URGENCIAS D.U.E. José Luis Mayordomo Cañas Miguel Angel Morata Galarza Técnicos Laboratorio Begoña García Esteban Luis Larios Muñoz Azucena Herrero García José Sánchez López Adelaida Gómez Gonzálvez Clementino García Esteban Manuela Redondo Pérez Manuel Valverde Valverde 66 Actividad por Servicios Bioquímica Clínica LABOR ASISTENCIAL (información obtenida de archivos informáticos) LABORATORIO GENERAL Sangre Nº Total Especímenes Determ. Individuales (*) Orina Otros medios 95.716 25.816 4.277 1.774.230 82.035 14.240 LABORATORIO URGENCIAS Sangre Nº Total Especímenes Determ. Individuales (*) Orina Otros medios 80.270 11.106 1.805 456.330 31.670 2.462 (*) En esta estadística se han considerado como determinaciones individuales aquellos grupos que técnicamente son indivisibles. LABOR DOCENTE PROGRAMADA (en la Fundación o en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid) Tesis Doctorales "Afectación ósea de las hidantoínas: Estudio Clínico y Experimental" M.J. Moro.- Facultad de Medicina.Universidad Autónoma.- Madrid.- Febrero 2000.Calificación: Apto "cum laude".- Directores: M. Díaz Curiel, C. de la Piedra. INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (Trabajos en curso) "Estudio EFICACIA (Educación y Formación sobre la Importancia del Colesterol en la Aterosclerosis y el Cumplimiento en la Intervención con Atorvastatina)" Investigador principal: J.A. Gómez Gerique. "Efecto de la PTH sobre la masa ósea de ratas macho orquidectomizadas" (Proyecto amparado por la Fundación Hispana de Osteoporosis y enfermedades Metabólicas Óseas).- Investigadores: M. Díaz Curiel, C. de la Piedra, C. Castilla. "Las metástasis óseas en el carcinoma de próstata. A) Relación con los osteoblastos y la matriz ósea. B) Detección precoz por marcadores bioquímicos" (Proyecto amparado por el FIS).- Investigadores: M.L. Traba, C. de la Piedra, E. García de la Peña. "Efectos producidos por la matriz ósea de los aloinjertos sobre las células óseas del receptor" (Proyecto amparado por la Comunidad de Madrid).- Investigadores: M.L. Traba, C. de la Piedra. "Estudio comparativo de las acciones del 17-betaestradiol y de los moduladores selectivos de los receptores estrogénicos tamoxifeno y raloxifeno sobre la actividad de osteoblastos y osteoclastos humanos" (Proyecto amparado por el FIS).- Investigadores: C. de la Piedra, M.L. Traba. "Estudio comparativo de la sensibilidad y la especificidad en la evaluaciónde los desórdenes del remodelado óseo de los diferentes métodos existentes para la medida de los telopéptidos del colágeno I" (Proyecto amparado por Roche).- Investigador: C. de la Piedra. 67 Actividad por Servicios Bioquímica Clínica "Estudio del efecto producido por la bicalutamida sobre la síntesis de interleucina 6 (factor activador de la resorción ósea) y sobre la síntesis de colágeno (formación ósea) en cultivo de osteoblastos humanos" (Proyecto amparado por ASTRA-ZENECA).Investigadores: M. Díaz Curiel, C. de la Piedra. "Estudio experimental sobre el efecto del raloxifeno solo o combinado con ejercicio fisico en la expresión del óxido nítrico: relación del mismo con el remodelamiento óseo/mas ósea y agregación plaquetaria" (Proyecto amparado por Laboratorios PENSA).- Investigadores: M. Díaz Curiel, C. de la Piedra, A. López Farré. "Papel de la proteína relacionada con la parathormona (PTHrP) en la fisiopatología del túbulo renal" Investigador colaborador: RM Gazapo. ( Subproyecto coordinado amparado por el Programa Sectorial de Promoción General del Conocimiento). PROYECCIÓN CIENTÍFICA COMUNICACIONES Y PONENCIAS A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS XIII Congreso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis.- Jaca (Huesca).- Abril 2000 Comunicaciones "Atorvastatina disminuye la activación de NF-kB y la expresión de interleuquina-8, metaloproteasa-3 y ciclooxigenasa-2 en un modelo de aterosclerosis experimental en conejos" M.A. Presa, J. Tuñón, M. Ortego, S. Mas, J.L. Martín Ventura, L. Blanco-Colio, A. Gómez Hernández, C. Bustos, C. Aparicio, L. Ortega, JA. Gómez Gerique, A. Porres, C. Díaz, G. Hernández, J. Egido. "Epidemiología de la dislipemia en ancianos: estudio Epicardian" R. Gabriel, C. Saiz, J.A. Gómez Gerique, C. Suárez, R. Susi, M. De la Cruz, S. Vega, I. López. "Distribución de Lp(a) y riesgo de ECV. Estudio DRECE2" M.T. Montoya, M.D. Gutiérrez, A. Porres, P. Cancelas, J.A Gómez Gerique, J.A. Gutiérrez Fuentes. "Proteina C ractiva y riesgo de ECV. Estudio DRECE2" M.D. Gutiérrez, M.T. Montoya, A. Porres, P. Cancelas, M.J. Soldevilla, J.A. Gómez Gerique, J.A. Gutiérrez Fuentes. "El vino tinto, pero no el vodka, previene la activación del factor nuclear Kappa B en celulas mononucleares humanas inducida por una dieta rica en grasas" L. Blanco-Colio, M. Valderrama, L.A. AlvarezSala, C. Bustos, M. Ortego, M.A. Hernández-Presa, P. Cancelas, J.A. Gómez Gerique, J. Millan, J. Egido. 68 "Analisis de los factores que influyen en el efecto de atorvastatina y bezafibrato sobre la concentración de proteína C reactiva en pacientes con hiperlipidemia combinada (estudio ATOMIX)" R. Aristegui, J.A. Gómez Gerique, C. Díaz, X. Masramon, J.M. Sol, G. Hernández y grupo de estudio ATOMIX. "Efecto de atorvastatina y bezafibrato en la concentración de proteina C reactiva. (Estudio ATOMIX)" J.A. Gómez Gerique, R. Aristegui, C. Díaz, X. Masramon, J.M. Sol, G. Hernández y grupo de estudio ATOMIX. "Tratamiento de las hiperlipemias con atorvastatina en condiciones de uso habitual. Estudio CHEAP" J.A. Gómez Gerique, I. Fernández-Arias, J. Martinez, L. Alvarez-Sala, J. Espejo, y grupo del estudio CHEAP. Ponencia "La Proteina C Reactiva como marcador de Disfunción Endotelial. Valores poblacionales y resultados de estudios de intervención" J.A. Gómez Gerique. XXVII European Symposium on Calcified Tissues.- Tampere (Finlandia),.- Mayo 2000 Comunicaciones "PTH restores bone mineral density in osteopenic orchidectomized rats" M. Lefort, J. Calero, C. de la Piedra, C. Castilla, M. Díaz Curiel. (Calcified Tissue International. 2000;66 (Sup 1):S121). "Conditioned medium from human prostatic carcinoma cells culture produces an increase in the synthesis and secretion of interleukin 6 by human osteoblasts" C. García Moreno, C. Méndez Dávila, Actividad por Servicios Bioquímica Clínica N.A. Castro Errecaborde, C. de la Piedra, M.L. Traba. (Calcified Tissue International. 2000; 66 (Sup 1): S77) "Biochemical markers of bone formation and resorption in the detection of bone metastases associated to prostatic carcinoma" N.A. Castro- Errecaborde, C. Méndez Dávila, C. García Moreno, E. García de la Peña, C. de la Piedra, M.L. Traba. (Calcified Tissue International. 2000; 66 (Sup 1): S77). IX Congreso Nacional del Laboratorio Clínico.Santander.- Junio 2000 Comunicaciones "Utilidad de los nuevos marcadores cardiacos en el diagnóstico del IAM" M..J. Soldevilla, E. Belda, J.A. Gómez-Gerique. "Comparación de la determinación de la Troponina T en el Cardiac reader y en el Elecsys" M.J. Soldevilla, E. Belda, J.A. Gómez-Gerique. XIIth International Symposium on atherosclerosis.- Estocolmo (Suecia).- Junio 2000 "Analysis of factors that influence the C-reactive protein (CRP) lowering effect of atorvastatin and bezafibrate in mixed dyslipidemia (the ATOMIX Study)" R. Aristegui, J.A. Gómez Gerique, C. Díaz , X. Masramon, J.M. Sol, G. Hernández. "Atorvastatin reduces NF-kB activity and the expression of Interleukin-8, Metalloproteinase-3 and Cyclooxygenase-2 in a rabbit model of atherosclerosis" M.A. Hernández-Presa , J. Tuñón , M. Ortego , S. Mas , J.L. Martín-Ventura , L. Blanco-Colio , A. Gómez-Hernández , C. Bustos, C. Aparicio , L. Ortega , J. Gómez-Gerique , A. Porres, C. Díaz , G.Hernández , J. Egido. "Effect of atorvastatin and bezafibrate on C-reactive protein in mixed dislipidemia (the ATOMIX Study)" For the ATOMIX Study Group J.A. Gómez Gerique, R. Aristegui, C. Díaz, X. Masramon, J.M. Sol, G. Hernández. "Efficacy and safety of usual doses of atorvastatin in primary care setting.- Cheap study" J. Gómez-Gerique, I. Fernández-Arias, J. Martínez, L. Alvarez-Sala, J. Espejo. Congreso Europeo de Cardiología.- Amsterdam (Holanda).- Agosto 2000 "Atorvastatin decreases elevated levels of C-reactive protein in patients with cardiovascular disease and mixed dyslipidaemia. The ATOMIX Study" R. Aristegui, J.A. Gómez-Gerique, R. Gil, C. Díaz, X. Masramon, J.M. Sol, G. Hernández. (European Heart Journal. 2000;21( Abstr. Suppl.):497). Congreso E.D.T.A.- Niza (Francia).- Septiembre 2000 "New clues into lead-induced hypertensión: altered guanylate cyclase-dependent vascular relaxation" M. Marqués, Y. Millás, M. Arriero, J.A. RodríguezFeo, A. Sánchez-Frutuoso, R.M. Gazapo, E. Blanco, A. Barrientos, S. Casado, A. López Farré. XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cardiología.- Granada.- Octubre 2000 Comunicación "Atorvastatina disminuye la proteina C Reactiva en dislipemia mixta. (Estudio ATOMIX)" J.A. Gómez-Gerique, R. Aristegui, C. DíazX. Masramon, J.M. Sol, G. Hernández, por el grupo ATOMIX. Reunión conjunta SEIOMM-FHOEMO-2000.Sevilla.- Octubre 2000 Comunicación "La PTH normaliza la densidad mineral ósea en ratas orquidectomizadas osteopénicas" M. Lefort, J. Calero, C. de la Piedra, C. Castilla, M. Díaz Curiel. (Rev. Esp. de Enf. Metab. Óseas. 2000;9 (Sup1):17). V Congreso SEFAP (Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria).- A Coruña.Octubre 2000 Comunicación Análisis económico comparativo de atorvastatina frente a simvastatina, pravastatina, lovastatina y fluvastatina en pacientes con hipercolesterolemia: evaluacion de los resultados del estudio "curves" con costes españoles" J.A. GómezGerique, J. Rejas, I. Fernández-Arias, J. Martínez, G. Hernández. 33rd Annual Meeting and 2000 Renal Week.Toronto, Ontario (Canadá).- Octubre 2000 69 Actividad por Servicios Bioquímica Clínica "Up Regulation of Parathyroid Hormone-Related Protein in Folic Acid- Induced Acute Renal Failure: Relationship to the Renal Regenerative Process" S. Santos, R. Bosch, A. Ortega, R. Largo, T. FernandezAgullo, R.M. Gazapo, J. Egido, P. Esbrit. ( J. Am. Soc. Nephrol. 2000;11: A3200). XXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología.- Oviedo.- Octubre 2000 "La ausencia de vasodilatación renal con L-Arginina se relaciona con una enfermedad mas grave en pacientes con hipertensión arterial (HTA) esencial C. Caramelo, E. Bello, J.M. Alcázar, N. Martell, J. González, M.D. López, M.L. Ruilope, F.R .González, R.M. Gazapo, M.J. Soldevilla, S. Casado. XXIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna.- Zaragoza.- Noviembre 2000 Comunicación "Efectividad de atorvastatina en aumentar los niveles de cHDL en pacientes hiperlipémicos: subanálisis del estudio CHEAP" J.A. Gómez Gerique, B. Armada, I. Fernández-Arias, J. Martínez, G Hernández y grupo del estudio CHEAP. Congreso American Heart Association.Orleans (USA).- Noviembre 2000 New Comunicación "Simvastatin Reduces Inflammation in Rabbit Atheroma More Markedly than Dietary Lipid Lowering" M.A. Hernández-Presa, M. Ortego, J. Tuñón, S. Mas, J.L Martín Ventura, L.M. Blanco Collio, C. Bustos, C. Aparicio, L. Ortega, J. GómezGerique, F. Vivanco, J. Egido. (estudio J.A.DE): subanálisis de los pacientes dislipidémicos hipertensos" Hipertensión .2000;17: 47-52. Gómez Gerique J.A., Martínez J, Babín F, Montoya T, Espejo J. "A working-day evaluation of dislipemia in a Spanish population (J.A.DE Study)" Clin. Drug Invest. 2000;19:131-142. Fernández-Miranda C., De La Calle M., Larumbe S., Gómez-Izquierdo T., Porres A., Gómez-Gerique J., Enríquez de Salamanca R. "Lipoprotein abnormalities in patients with asymptomatic acute porphyria" Clin. Chim. Acta. 2000;294:37-43. Gómez Gerique J.A., López Martínez D., Cancelas P., Montoya M.T., Gutiérrez M.D., Porres A. "Phenotypic expression of Lp(a) in Spanish children and adolescents" Med. Clin. (Barc). 2000;114:13-5. Blanco-Colio L.M., Valderrama M., Alvarez-Sala L.A., Bustos C., Ortego M., Hernández-Presa M.A., Cancelas P., Gómez-Gerique J., Millan J., Egido J. "Red wine intake prevents nuclear factor-kappaB activation in peripheral blood mononuclear cells of healthy volunteers during postprandial lipemia" Circulation. 2000;102:1020-6. Gómez Gerique J.A., Gutiérrez Fuentes J.A. "El control de la hipercolesterolemia y la prevención de la enfermedad coronaria: una nueva torre de Babel en el año 2000" Clin. Invest. Arteriosclerosis 2000;12:212-215. Ballesteros-Pomar M.D., Rubio-Herrera M.A., Gutiérrez-Fuentes J.A., Gómez-Gerique J.A., Gómez de la Cámara A., Pascual O., Gárate I., Montero R., Campina S. "Dietary habits and cardiovascular risk in the spanish population: the DRECE study" Ann. Nutr. Metab. 2000;44:108-14. PUBLICACIONES En Revistas Gómez-Gerique J.A., Gutiérrez-Fuentes J.A., Montoya M.T, Porres A., Rueda A., Avellaneda A., Rubio M.A. "Lipid profile of the Spanish population: the DRECE (diet and risk of cardiovascular disease in Spain) study. DRECE study group" Med. Clin. (Barc). 1999;113:730-5. Armada Peláez B., Gómez Gerique J., Babín Vich F., Fernández Arias I., González, Martínez González J. "Jornada de análisis de las dislipidemias en España 70 Pérez A., Wagner A.M., Carreras G., Giménez G., Sánchez-Quesada J.L., Rigla M., Gómez-Gerique J.A., Pou J.M., De Leiva A. "Prevalence and phenotypic distribution of dyslipidemia in type 1 diabetes mellitus: effect of glycemic control" Arch. Intern. Med. 2000;160:2756-62. Prieto Carles C., Gómez-Gerique J., Gutiérrez Millet V., Veiga de Cabo J., Sanz Martul E., Mendoza Hernández J.L. "Análisis del proceso evaluador de los proyectos de investigación en el Fondo de Investigación Sanitaria" Medicina Clínica. 2000;115:418-422. Actividad por Servicios Bioquímica Clínica Gómez Gerique J.A., Gutiérrez Fuentes J.A. "Prevención de la enfermedad coronaria en España. ¿Tenemos claro a quien tratar?" Clin. Invest. Arteriosclerosis 2000;12:241-249. Castilla M.A., Caramelo C., Gazapo R.M. Martín O., González-Pacheco S.R., Tejedor A., Bragado R., Arroyo M.V. "Role of vascular endothelial growt factor (VEGF) in endothelial cell pre against cytotoxic agents" Life Sci. 2000;67(9):1003-13. CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS XXII Curso de Doctorado sobre Metabolismo Mineral y Óseo.- Jornadas de Actualización en Osteoporosis.- Fundación Jimenez Díaz.Madrid.- Enero 2000 Conferencias "Marcadores bioquímicos de recambio óseo. Aspectos bioquímicos" C. de la Piedra. "Estudio del recambio óseo en la anorexia nerviosa" C. de la Piedra. Curso de Doctorado y Jornadas de AEFA.- Director: J.C. Vella.- Burgos.- Abril 2000 Conferencias "Alteraciones primarias del metabolismo de las lipoproteinas" J.A. Gómez Gerique. "Tratamiento farmacológico de las hiperlipoproteinemias" J.A. Gómez Gerique. "Análisis especiales de lípidos y lipoproteinas: Apolipoproteinas, fenotipos de apolipoproteinas, técnicas de biología molecular" J.A. Gómez Gerique. Conferencia "El laboratorio clínico" C. de la Piedra. III Curso de Avances en la Investigación del Metabolismo Mineral: Marcadores bioquímicos del recambio óseo.- Hospital Clínic.- Barcelona.Abril 2000 VII Simposio Internacional Sobre Alimentacion Lipidos Y Aterosclerosis.- Madrid.- Mayo 2000 Conferencia "Las guías clínicas en España: situación actual" J.A. Gómez Gerique. HONORES Y DISTINCIONES De la Piedra Gordo, Concepción Miembro del Comité Científico de la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas. PREMIOS Premio SEIOMM- FHOEMO, patrocinado por Laboratorios FAES, al mejor trabajo sobre un tema libre relacionado con el metabolismo mineral.Congreso de la SEIOMM.- Sevilla.- Octubre 2000 al trabajo "Las células de carcinoma prostático humano producen un aumento de la síntesis de interleucina-6 por osteoblastos humanos en cultivo" M.L. Traba, C. García Moreno, C. Méndez Dávila, N.A. Castro Errecaborde, C. de la Piedra. Premio : HOSPAL 2000 de " Investigación básica en Nefrología" , de la Sociedad Española de Nefrología por el trabajo: "La proteina relacionada con la parathormona (PTHrP): Un nuevo factor regenerativo del tejido renal. Implicaciones en el fracaso renal agudo" S. Santos, R.J. Bosh, A. Ortega, R. Largo, T. Fernández-Agulló, R.M. Gazapo, J. Egido, P. Esbrit. 71 Actividad por Servicios Cardiología PERSONAL Jefe Jerónimo Farré Muncharaz Jefes Asociados Pedro Almeida Vergara Manuel Córdoba Polo Andrés Iñiguez Romo Manuel Rey Pérez Adjuntos José Angel Cabrera Rodríguez Felipe Navarro del Amo Rosa Rábago Sociats José Romero García José Manuel Rubio Campal José Tuñón Fernández Consultores Pedro de Rábago González Miroslaw Sokolowski Filip Juan Ramón Varela de Seijas Médicos Residentes Fernando Cabestrero Carlos de Diego Rus Juan Luis Gutiérrez Chico Borja Ibáñez Cabeza TeresA. López Fernández Mohsen Mohandes Miguel Orejas Orejas Becarios y Asistentes Rocío Ayala Muñoz Becarios y Asistentes: Rocío Ayala Muñoz Antonio Berruezo Sánchez Raúl Cecilio Rodríguez Carreras Diego Velasco Norberto POLICLÍNICA Administrativos Pilar Yllana Cuadros Inmaculada Mateos Rodríguez UNIDAD CORONARIA RAMÓN ARECES Supervisora de Enfermería Edita Martín Sanz D.U.E. Susana María Arana Hernanz Daría Colino Lanceros Jaime Espinoza Pérez Mª JesúS. García Martínez Amalia Gavín Sánchez Mª del Mar González Marco Ana Belén Herrera Almudena Iglesias Mesonero Mª Isabel Javierre Jordana Mª José Martín Peinado Agustín Parra Orellana Rocío Peláez Cornejo Victoria Pérez Margarita Puigdollers Espino Ascensión Revilla Aragón Paloma Rodríguez Gómez Concepción Sánchez Eguren Administrativo Elena Córdoba Redondo Auxiliares Asunción Collantes Zunzunegui Rosario Martín Cortés Cristina Moreno Ballesteros Isabel Noguera Florentino del Pino Peligros Isabel Ramos Nieto UNIDAD DE ARRITMIAS LABORATORIO DE ELECTROFISIOLOGÍA D.U.E. Elena Aguado Fresco Agustín Alonso Moreno Rosa Buj Galán Pedro Pablo Pérez González Administrativo Elena Córdoba Redondo Auxiliar Pilar Rodríguez Huertas 72 Actividad por Servicios Cardiología CARDIOLOGÍA NO INVASIVA D.U.E. Paloma Barrero Ruíz Dolores Pina Verdú Administrativo Mª Angeles Valencia López ELECTROCARDIOGRAFÍA D.U.E. Ana Asenjo Bezos Rosa Gómez Bellver Isabel Gutiérrez Junquera Celadora Mª Angeles Núñez UNIDAD 63 SALA DE HOSPITALIZACIÓN Supervisora de Enfermería Milagros Gil Moreno D.U.E. Emma Aban Belén Arribas Moreno Amanda Bazán Fernández María del Carmen Bernard Ja Consuelo Ceballos Jiménez Ana Isabel Encinas Pastor Vicente Gómez Amor Pilar Jiménez Caballero Elizabeth Roselló Fernández Lourdes Sanjosé López Itziar M. Villa Administrativo Raquel García Martín UNIDAD DE HEMODINÁMICA CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA D.U.E. Sagrario García Rueda Ana Gómez Calero Carmen Serrano Poyato Técnico Radiodiagnóstico Jose de la Paz Peño Administrativo Tomasa Arroyo Arroyo Personal Auxiliar Benjamín Coronado Pascual Francisca Fernández Blanco Adoración Fernández Cerdán Anunciación Ramos Nieto Joaquin Segovia Flores Josefina Seoane Debasa Carmen Serrano Serrano Celador Miguel Angel Aparicio Auxiliar Natividad Miguel Prieto 73 Actividad por Servicios Cardiología LABOR ASISTENCIAL HOSPITALIZACIÓN ACTP simple Nº camas 30 ACTP múltiple/compleja Ingresos Valvuloplastias Directos 765 Otros 203 94 6 27 Programados 355 Actividad de Policlínica Urgentes 410 Primeras consultas 551 Revisiones 354 Totales 429 De otros Servicios Totales Estancias 1.316 13.730 Estancia Media 10,43 UNIDAD CORONARIA Nº camas 75 Electrofisiología Estudios electrofisiológicos 253 Pacientes sometidos a ablación con RF 141 Revisión/reprogramación de marcapasos 379 7 Ingresos Revisión/reprogramación de desfibriladores 566 Pruebas de Mesa Basculante 25 436 Pruebas farmacológicas 26 Programados 124 Implante desfibriladores 60 Urgentes 312 Holter Directos De otros Servicios 200 Totales 636 Unidad Coronaria Telemetría Estancias Estancia Media 2.273 3,57 CONSULTAS EXTERNAS Consultas totales 1.149 2.269 Reprogramación de marcapasos 6 Pruebas farmacológicas 2 Cardioversiones eléctricas 62 Monitorización electrocardiográfica 31 Ingresos urgentes en espera de cama 90 Primeras 2.549 Realización de ECO 25 Sucesivas 1.799 Realización de ECG 12 Totales 4.348 No invasivas TÉCNICAS Hemodinámica Electrocardiogramas Actividad diagnóstica: Total procedimientos 1.203 Doppler color Totales 5.702 Transtorácicos 5.486 Tipo de procedimientos Coronariografías 984 Eco-Dobutamina Cateterismos valvulares 106 Eco contraste Aortografías Biopsias endomiocárdicas Otros procedimientos 51 6 57 Transesofágicos Pruebas de estrés Totales 35 0 181 1.318 Test de esfuerzo simples 808 Actividad terapéutica: Total procedimientos 330 Test de esfuerzo con MIBI 438 Tipo de procedimientos Test de estrés farmacológico Angioplastias Coronarias (ACTP) 74 17.920 Estudios Ecocardiogramas 297 72 Actividad por Servicios Cardiología LABOR DOCENTE PROGRAMADA (en la Fundación o en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid) PREGRADUADOS Alumnos 4º Curso Lecciones teóricas Seminarios Clases prácticas, visita sala 19 12 2h/5 días/semana Alumnos 6º Curso Seminarios terapéuticos Prácticas 5 1 alumno/mes POSTGRADUADOS Formación programada de Residentes y Becarios Sesiones Formación Continuada 1/semana Sesiones Clínicas Unidad Coronaria 4/semana Sesiones ECG/Arritmias 1/semana Cursos Curso de Cardiopatía Isquémica.- Nuevos Factores de Riesgo Coronario.- Directores: M. Jadraque, J. Farré, J. Tuñón.- Fundación Jiménez Díaz.- Universidad Autónoma.- Madrid. Curso Monográfico de Cuidados de Enfermería a los Pacientes de la Unidad Coronaria.- P. Rodríguez, M. González, A. Revilla, A. Alonso.- Escuela Universitaria de Enfermería.- Fundación Jiménez Díaz.- Madrid. Curso Monográfico de Electrocardiografía básica.- J. Martín.- Escuela Universitaria de Enfermería.- Fundación Jiménez Díaz.- Madrid. INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (Trabajos en curso) "Papel de los factores de transcripción en la aterosclerosis" Investigadores: J. Tuñón, P. Almeida, C. Aparicio, M. Orejas. (Proyecto amparado por el FIS). "Hiperlipidemia y activación de células mononucleares como factores de riesgo cardiovascular. Estudio de factores de transcripción y genes implicados en el proceso ateromatoso" Investigadores: J. Egido, F. Vivanco, J. Tuñón. (Proyecto amparado por la Fundación Ramon Areces). "Efecto anti-inflamatorio de la dieta hipolipemiante vesus un inhibidor de la HMG-CoA reductasa en un modelo de aterosclerosis experimental" Investigador: J. Tuñón. (Proyecto amparado por la Fundación Mapfre Medicina). PROYECCIÓN CIENTÍFICA PONENCIAS Y COMUNICACIONES A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS 49th Annual Scientific Session of the American College of Cardiology.- Anaheim.- Marzo 2000 "Thickness and extension of myocardial fibers inside the pulmonary veins: role in radiofrequency ablation of focal atrial fibrillation" J.A. Cabrera, D. Sánchez-Quintana, S.Y. Ho, J.M. Rubio, I. FernándezRozas, R.H. Anderson, J. Farré. (J. Am. Coll. Cardiol. 2000;35 (suppl A):122A). "Morphological features of the right A-V junction in Ebstein malformation: implications for radiofrequency ablation" J.A. Cabrera, D. Sánchez-Quintana, S.Y. Ho, J. Farré, J.M. Rubio, I. Fernández-Rozas, P. Marcos-Alberca, R.H. Anderson. (J. Am. Coll. Cardiol. 2000;35 (suppl A):133A-134A). XIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Arteriosclerosis.- Jaca (Huesca).- Abril 2000 "Atorvastatina disminuye la activación de NF-kB y la expresión de interleuquina-8, metaloproteasas-3 y ciclooxigenasa-2 en un modelo de aterosclerosis experimental en conejos" M.A. Hernández-Presa, J. Tuñón, M. Ortego, J.L. Martín-Ventura, L. Blanco-Colio, A. Gómez-Hernández, C. Bustos, C. Aparicio, L. Ortega, J. Gómez-Gerique, A. Porres, C. Díaz, G. Hernández, J. Egido. (Clínica e Investigación en Arteriosclerosis. 2000;12(Supl 1):7). "Atorvastatina y simvastatina interfieren en la ruta de señalización de NF-kB inducida por especies reactivas de oxígeno disminuyendo la fosforilación de I-kB-a en células de músculo liso vascular y monocitos" M. Ortego, M.A. Hernández-Presa, L. Blanco-Colio, A. Gómez-Hernández, J.L. Martín-Ventura, J. Tuñón, C. Díaz, G. Hernández, J. Egido. (Clínica e Investigación en Arteriosclerosis. 2000;12(Supl 1):7). 75 Actividad por Servicios Cardiología "Asociación de atorvastatina y quinapril como tratamiento d los factores de riesgo cardiovascular del paciente anciano con cardiopatía isquémica. Estudio SQUARE" J. Chaves, C. Díaz, G. Hernández, A. Coca, J. Tuñón, J. Redón, C. Calvo, R. Romero, J. GarcíaPuig, L.M. Ruilope, S. Espinosa, P. Gil, en representación del grupo del estudio SQUARE. (Hipertensión 2000;17(Número extraordinario):36). XXI Congreso Nacional de Enfermería en Cardiología.- Barcelona.- Mayo 2000 "Estudio de hemolisis al extraer muestras del laboratorio" A. Parra, A.B. Herrera, J. Romero, F. Navarro, E. Martín, M.J. Martín, P. Rodríguez, M. González, A. Gavín, A. Iglesias, C. Sánchez, J. Espinoza, V. Pérez, A. Revilla, S. Arana, D. Colino. XII International Symposium on Atherosclerosis.Estocolmo (Suecia).- Junio 2000 "Atorvastatin reduces NF-kB activity and the expression of interleukin-8, metalloproteinase-3 and cyclooxygenase-2 in a rabbit model of atherosclerosis" M.A. Hernández-Presa, J. Tuñón, M. Ortego, S. Mas, J.L. Martín-Ventura, L.M. Blanco-Colio, A. GómezHernández, C. Bustos, C. Aparicio, L. Ortega, J. Egido. (XII Atherosclerosis. 2000;150(Suppl):34). "Atorvastatin and simvastatin interfere with NF-kB pathway activation elicited by reactive oxygen species in vascular smooth muscle cells and monocytes through a decrease in Ik-Ba phosphorylation" M. Ortego, M.A. Hernández-Presa, L.M. Blanco-Colio, A. Gómez-Hernández, J.L. Martín-Ventura, J. Tuñón, C. Díaz, G. Hernández, J. Egido. (XII Atherosclerosis 2000;150(Suppl):60). Heart Failure Update Venice 2000.- Venecia (Italia).- Junio-Julio 2000 "Cytosolic proteins from human neutrophils bind to eNOS mRNA: regulation by tumor necrosis factor and during myocardial infaction" L. Sánchez de Miguel, T. de Frutos, J. Romero, A. Núñez, J. Gómez, L. Rico, M. García-Duran, S. Casado, J. Farré, A. López-Farré. "Cerivastatin preserved eNOS Expression in the vascular wall and mononuclear cells and improved endothelial dysfunction in cholesterol-fed rabbits" 76 A.M. Jiménez, M.M. Arriero, R. García, A. López-Blaya, S. Velasco, L. Sánchez de Miguel, L. Rico, J. Farré, S. Casado, A. López-Farré. "Effect of oral trifusal treatment on nitric oxide production and endothelial nitric oxide synthase expression in neutrophils from healthy donors" L. Sánchez de Miguel, L. Rico, A. Jiménez, M. Monton, T. de Frutos, M. García Durán, S. Velasco, A. LópezBlaya, J. Farré, A. López-Farré. XII Congress of the European Society of Cardiology.- Amsterdam (Holanda).- Agosto 2000 "Nonuniform myocardial content of the proximal pulmonary vein wall: implications for radiofrequency catheter ablation of focal atrial fibrillation" J.A.Cabrera, D .Sánchez-Quintana, S.Y. Ho, R. Martin, J.M. Rubio, R.H. Anderson, J. Farré. (Eur. Heart J. 2000; 21 (abstract suppl): 10). "Thickness of the musculature of the inferior right atrial isthmus: implications using newer radiofrequency cathter ablation tools" J.A. Cabrera , D. Sánchez-Quintana , S.Y. Ho, R. Martin, J.M. Rubio, R.H. Anderson, J. Farré. (Eur. Heart J. 2000; 21 (abstract suppl): 350). "HV interval in the Brugada syndrome and its relation to the magnitude of ST segment elevation from V1 to V3" J.M. Rubio, J. Farré, J.A. Cabrera, I. FernándezRozas, F. Wanguemert, A. Medina, J. Romero, M. Orejas. (Eur. Heart J. 2000; 21 (abstract suppl): 353). "Morphological features of the right A-V junction in Ebstein malformation: implications for radiofrequency ablation" J.A. Cabrera, D. Sánchez-Quintana, S.Y. Ho, R. Martin, J.M. Rubio, J. Farré, R.H. Anderson. (Eur. Heart J. 2000; 21 (abstract suppl): 447). "Losartan inhibited platelet activation in stroke-prone hypertensive rats: comparison wih candersartan and valsartan" A.M. Jiménez, M. Montón, R. García, A. Núñez, L. Sánchez de Miguel, M.M. Arriero, J. Farré, S. Casado, J. Gómez, A. López-Farré. (Eur. Heart J. 2000; 21 (abstract suppl): 378). "Presence of endothelial nitric oxide ssinthase in the pericardium of guinea-pig: regulation by E. coli lipopolysaccharide and Staphylococcus aureus and high doses of aspirin" M.M. Arriero, J. García-Cañete, A. Celdrán, L. Sánchez de Miguel, J.C. de la Piin- Actividad por Servicios Cardiología ta , S. Velasco, A . Jiménez, J.A. Rodríguez-Feo, J. Farré, A. López-Farré. (Eur. Heart J. 2000; 21 (abstract suppl): 418). guez-Feo, J. Gómez, A. Núñez, L. Rico, J. Fortes, S. Casado, J. Farré, A. López-Farré. (Rev. Esp. Cardiol. 2000; 53 (supl 2): 25). Conferencias "Non-pharmacologic treatment in patients with right ventricular dysplasia" J. Farré. "Cambios en la expresión de la óxido nítrico sintasa endotelial en pericardio de cobaya por endotoxinas: efecto de la aspirina" M.M. Arriero, J. García-Cañete, A. Celdrán, J.C. de la Pinta, S. Velasco, J.A. Rodríguez Feo, J.R. Mosquera, F. Cabestrero, J. Farré, A. LópezFarré. (Rev. Esp. Cardiol. 2000; 53 (supl 2): 89). "New electrocardiographic variants of preexcitation" J.A. Cabrera. XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cardiología.- Granada.- Octubre 2000 "Contenido no uniforme del miocardio auricular en la pared venosa pulmonar: implicaciones en la ablación con radiofrecuencia de la fibrilación auricular" D. Sánchez-Quintana, J.A. Cabrera, S.Y. Ho, J.M. Rubio, M. Mohandes, P.P. Pérez, R. Buj, R.H. Anderson, J. Farré. (Rev. Esp. Cardiol. 2000; 53 (supl 2):4). "Musculatura auricular del istmo cavotricuspideo: implicaciones en la ablación con radiofrecuencia del flutter auricular ístmico" J.A. Cabrera, D. SánchezQuintana, S.Y. Ho, J.M. Rubio, M. Mohandes, P.P. Pérez, R. Buj, R.H. Anderson, J. Farré. (Rev. Esp. Cardiol. 2000; 53 (supl 2):23). "Nuevos criterios electrocardiográficos en el diagnóstico de la displasia ventricular derecha" J.M. Rubio, J.A. Cabrera, J. Farré, M. Mohandes, E. Aguado, A. Alonso, P.P. Pérez, R. Buj. (Rev. Esp. Cardiol. 2000; 53 (supl 2):57). "Determinantes anatómicos de la taquicardia por reentrada intranodal común con tiempos largos de conducción retrógrada" J.A. Cabrera, J.M. Rubio, M. Mohandes, E. Aguado, A. Alonso, P.P. Pérez, R. Buj, J. Farré. (Rev. Esp. Cardiol. 2000; 53 (supl 2):64). "Efectos comparativos de diferentes estatinas sobre la reducción de la expresión de óxido nítrico sintasa endotelial por TNF-alfa en células endoteliales bovinas en cultivo" L. Sánchez de Miguel, A.M. Jiménez, T. de Frutos, M. Montón, E. García, S. Velasco, M. García-Durán, L. Rico, J. Farré, A. LópezFarré (Rev. Esp. Cardiol. 2000; 53 (supl 2): 18). "Disfunción endotelial y muscular en ratas hipertensas que desarrollan accidentes cerebro-vasculares: efecto del tratamiento con doxazosina" J.A. Rodrí- "Efecto del tratamiento con cerivastatina sobre la expresión de la óxido nítrico sintasa endotelial en monocitos de pacietnes hipercolesterolémicos con cardiopatía isquémica establecida" A.M. Jiménez, R. García, J. Farré, E. Martín, L.M. Lombana-Calle, J. Romero, R. Ayala, P. Marcos-Alberca, F. Cabestrero, A. LópezFarré. (Rev. Esp. Cardiol. 2000; 53 (supl 2): 162). "El tirofibán, inhibidor de la GP Iib/IIIa, inhibe la expresión de P-selectina en plaquetas y de ciclo-oxigenasa-2 en el miocardio y en los leucocitos" A. López-Blaya, D. Vallejo, J.A. Rodríguez-Feo, F. Navarro, M. Córdoba, P. Marcos-Alberca, F. Cabestrero, E. García-Colis, J. Farré, A. López-Farré (Rev. Esp. Cardiol. 2000; 53 (supl 2): 169). "Resultados hospitalarios de los 113 primeros pacientes incluidos en el registro multicentrico JOB (Jostent en Bifurcaciones)" A. Iñiguez, J. Suárez de Lezo, M. Valdés, C. Moris, V. Mainar, A. Medina, J. Palos, A. Serra, A. Ferrer, N. Vázquez. (Rev. Esp. Cardiol. 2000; 53 (suppl 2): 70). "Periocardiotomía con balón en el tratamiento del paciente con derrame pericárdico recidivante" F. Navarro, A. Iñiguez, M. Córdoba, R. Rodríguez, M. Mohandes. (Rev. Esp. Cardiol 2000; 53 (suppl 2): 285). "Cambio de perfil clínico-angiográfico de la población tratada entre 1995 y 1999, e impacto en los resultados de la revascularización percutánea" F. Navarro, A. Iñiguez, R. Rodríguez, M. Mohandes, C. Serrano. (Rev. Esp. Cardiol. 2000; 53 (suppl 2): 291). "Es mejorable la asistencia mediante la optimización de tiempos en pacientes con infarto agudo de miocardio tratados con angioplastia coronaria en la fase aguda" S. García, C. Serrano, A. Gómez, J. de la Paz, M. Mohandes, R. Rodríguez, F. Navarro, M. Córdoba, A. Iñiguez. (Rev. Esp. Cardiol. 2000; 53 (suppl 2): P-429). 77 Actividad por Servicios Cardiología "Evolución de los costes y del coste/efectividad de la angioplastia coronaria entre 1995 y 1999" A. Iñiguez, F. Navarro, R. Rodríguez, M. Mohandes, C. Serrano. (Rev. Esp. Cardiol. 2000; 53 (suppl 2): P-600). Presa, J.L. Martín-Ventura, J. Tuñón, M. Ortego, L. Blanco-Colio, A.. Gómez-Hernández, L. Ortega, C. Díaz, G. Hernández, J. Egido. (Rev. Esp. Cardiol. 2000;53(Supl 2):17). "Reestenosis intrastent: ¿depende de la localización de la lesión en arterias de >3mm? " F. Navarro, A. Iñiguez, R. Rodríguez, F Cabestrero, J. de la Paz. (Rev. Esp. Cardiol. 2000; 53 (suppl 2): P-605). "Atorvastatina y simvastatina inhiben la activación de NF-6B inducida por especies reactivas de oxígeno en células vasculares" M. Ortego, A. Gómez-Hernández, L. Blanco-Colio, M.A. Hernández-Presa, J.L. Martín-Ventura, J. Tuñón, C. Díaz, G. Hernández, J. Egido. (Rev. Esp. Cardiol. 2000;53(Supl 2):100). "Influencia del protocolo de seguimiento angiográfico en la tasa de nuevas revascularizaciones postangioplastia coronaria. Registro ESPORT-NIR" A. Iñiguez, E. García, R. Seabra, P. Bordes, A. Bethencourt, e Investigadores del Registro Esport-NIR. (Rev. Esp. Cardiol 2000; 53 (suppl 2): P-625). "Implante del stent directo frente a stent con predilatación. Resultados del Registro ESPORT-NIR" A. Iñiguez, E. García, R Seabra, P Bordes, A Bethencourt, J Rigla, e Investigadores del Registro EsportNIR. (Rev. Esp. Cardiol. 2000; 53 (suppl 2): P-627). "Evolución electrocardiográfica tras angioplastia directa en pacientes con infarto agudo de miocardio. Relación entre el tiempo de reperfusión y descenso del segmento ST" F. Navarro, A. Iñiguez, M. Córdoba, R. Rodríguez, F. Cabestrero. (Rev. Esp. Cardiol. 2000; 53 (suppl 2): P-668). "Estudio aleatorizado y prospectivo de las complicaciones vasculares con el uso de dos tipos de apósito: compresivo frente a no compresivo" C. Ceballos, C. Serrano, A. Encinas, B. Arribas, S. García, M. Gíl, A. Gómez, P. Jiménez, L. San José. (Rev. Esp. Cardiol. 2000; 53 (suppl 2): P-367). "Estudio RAP. Presentación de Estudios Multicéntricos comunicados en el último año" A. Iñiguez, en representación de los investigadores del Estudio RAP. "El tratamiento con simvastatina es más efectivo que la dieta disminuyendo el componente inflamatorio de la placa en conejos" M.A. Hernández-Presa, M. Ortego, J. Tuñón, S. Mas, J.L. Martín-Ventura, L. Blanco-Colio, C. Aparicio, L. Ortega, J. Gómez-Gerique, J. Egido. (Rev. Esp. Cardiol. 2000;53(Supl 2):17). "Atorvastatina disminuye la activación del factor nuclear-6B y la expresión de ciclooxigenasa-2 en un modelo experimental en conejo" M.A. Hernández- 78 Comunicaciones científicas orales "Biología Celular" J. Tuñón (Moderador). Comunicaciones científicas Póster Fórum "Ecocardiografía" M. Rey (Moderador). 73rd Scientific Sessions of the American Heart Association.- New Orleans (USA).- Noviembre 2000 "Myocardial thickness of the inferior right atrial isthmus: safety considerations using new radiofrequency catheter ablation tools" J.A. Cabrera, D. Sánchez-Quintana, S.Y. Ho, J.M. Rubio, M. Mohandes , R.H. Anderson, J. Farré. (Circulation. 2000; 102 (suppl II): II-526). "Atorvastatin reduces NF-kB activity and the expression of interleukin-8, metalloproteinase-3 and cyclooxygenase-2 in the atheroma plaque of hyperlipemic rabbits" M.A. Hernández-Presa, J.L. MartínVentura, J. Tuñón, M. Ortego, S. Mas, L.M. BlancoColio, A. Gómez-Hernández, C. Bustos, C. Aparicio, L. Ortega, C. Díaz, G. Hernández, J. Egido. (Circulation. 2000;102(Suppl II):50). "Simvastatin reduces inflammation in rabbit atheroma more markedly than dietary lipid lowering" M.A. Hernández-Presa, M. Ortego, J. Tuñón, S. Mas, J.L. Martín-Ventura, L.M. Blanco-Colio, C. Bustos, C. Aparicio, L. Ortega, J. Gómez-Gerique, F. Vivanco, J. Egido. (Circulation. 2000;102(Suppl II):319) PUBLICACIONES Capítulos de libros Farré J., Cabrera J.A., Romero J., Rubio J.M., Navarro F. "Antithrombotic treatment in patients with atrial fibrillation" En: "Atrial Fibrillation: a practical Actividad por Servicios Cardiología approach".- Brugada J., ed.- Prous Science.- Barcelona.- 2000;195-210. ca Clínica de la Sociedad Española de Cardiología" .Tomo II.- SEC.- Madrid.- 2000;1005-1041. Farré J. "A commentary on the paper Reciprocal Tachycardias using Accessory Pathways with Long Conduction Times" En: "33 years of Cardiology and Arrhythmias".- Smeets J., Doevendams P., Josephson M., Kirchhof Ch., Vos M., eds. Professor Hein J.J. Wellens: Dordrecht, Kluwer Academic Publishers.2000;211-213. Tuñón J., Bustos C, Hernández-Presa M.A., Ortego M., Tarín N., Egido J. "Inflamación y estabilidad de la placa aterosclerótica" En: "Aterosclerosis al Día" (IV).- I. Soltero, R. Paoletti, P. Moreno (eds).- Asociación Venezolana de Aterosclerosis.- Caracas.- 2000:103-113. Rubio J.M., Farré J., Castro-Dorticós J. "Estratificación del riesgo en pacientes con arritmias ventriculares post-infarto de miocardio" En: "Arritmias cardíacas en el paciente crítico".- M. Fiol Sala eds.- Edika Med.- Barcelona.- 2000;189-197. Marín E., Rodríguez L., Bosch X., Iñiguez A. "Guías de práctica clínica de la sociedad española de cardiología. objetivos y metodología" En: "Guías de Práctica Clínica de la Sociedad Española de Cardiología" .-Tomo I.- SEC.- Madrid.- 2000;15-18. González I., Armada E., Díaz J., Gallego P., García M., González E.A., Hernández C., Iñiguez A., Rayo I., Fernández E. "Guías de practica clínica de la sociedad española de cardiología en la gestante con cardiopatía" En: "Guías de Práctica Clínica de la Sociedad Española de Cardiología" .-Tomo I.- SEC.Madrid.- 2000; 597-619. Pons Lladó G., Carreras Costa F., Castro Beiras A., Ferreirós Domínguez J., Iñiguez Romo A., Jiménez Borreguero L.J., Piñero Gálvez C., Soler Fernández R. "Guías de practica clínica de la sociedad española de cardiología en resonancia magnética" En: "Guías de Práctica Clínica de la Sociedad Española de Cardiología" .-Tomo II.- SEC.- Madrid.- 2000; 819-838. Espulgas E., Alfonso F., Alonso J.A., Asín E., Elízaga J., Iñiguez A., Revuelta J.M. "Guías de practica clínica de la sociedad española de cardiología en cardiología intervencionista: angioplastia coronaria y otras técnicas" En: "Guías de Práctica Clínica de la Sociedad Española de Cardiología" .-Tomo II.- SEC.Madrid.- 2000; 861-887. Reyes M. de los, Castro A., Iñiguez A., Sánchez J., Sarabia M.C. "Recomendaciones de la sociedad española de cardiología sobre aspectos éticos y legales del consentimiento informado" En: "Guías de Prácti- López Bescós L., Fernández-Ortiz A., Bueno Zamora H., Coma Canella I., Lidón Corbi R.M., Cequier Fillat A., Tuñón Fernández J., Loma-Osorio A., Masiá Martorell R., Marrugat de la Iglesia J., Palencia Pérez M., Bayón Fernández J., Arós Borau F. "Guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología en la angina inestable" En: "Guías de Práctica Clínica de la Sociedad Española de Cardiología" .- SEC.- Madrid.- 2000;53-82. En revistas Farré J. "The Brugada syndrome: do we need more than the 12_lead ECG?" Eur. Heart J. 2000;21: 264-5. Rodríguez-Feo J.A., Fortes J., Aceituno E., Farré J., Ayala R., Castilla C., Rico L., González-Fernández F., García-Duran M., Casado S., López-Farré A. "Doxazosin modifies BCL-2 and BAX protein expression in the left ventricle of spontaneously hypertensive rats" J. Hypertens. 2000;18:307-15. Montón M., Jiménez A., Nuñez A., López-Blaya A., Farré J., Gómez J., Zalba L.R., Sánchez de Miguel L., Casado S., López-Farré A. "Comparative effects of angiotensin II AT1-type receptor antagonists in vitro on human platelet activation" J. Cardiovasc. Pharmacol. 2000; 35: 906-13. De Miguel L.S., Jiménez A., Montón M., Farré J., Del Mar Arriero M.F., Rodríguez-Feo J.A., García-Canete J., Rico L., Gómez J., Núñez A., Casado S., Farré A.L. "A 4-trifluoromethyl derivative of salicylate, triflusal, stimulates nitric oxide production by human neutrophils: role in platelet function" Eur. J. Clin. Invest. 2000;30: 811-7. Farré J., Cabrera J.A., Romero J., Rubio J.M. "Therapeutic decision tree for patients with sustained ventricular tachyarrhythmias or aborted cardiac arrest: a critical review of the antiarrhythmics versus implantable defibrillator trial and the Canadian implantable defibrillator study" Am. J. Cardiol. 2000;86(9 Suppl 1): K44-K51. 79 Actividad por Servicios Cardiología Guerra J.I., Montón M., Rodríguez-Feo J.A., Farré J., Jiménez A.M., Núñez A., Gómez J., Rico L., Marcos P., Castilla C., Sánchez De Miguel L., Casado S., López-Farré. "Effecto del losartán sobre la activación de las plaquetas humanas por tromboxane A2" Rev. Esp. Cardiol. 2000; 53:525-30. Sánchez de Miguel L., Montón M., Mar Arriero M., Guerra J.I., Jiménez A., González-Fernández F., Garcia-Durán M., Bellver T., Rico L., Romero J., Gómez J., Nuñez A., Marcos P., Ayala R., Farré J., Casado S., López-Farré A. "Efecto del triflusal sobre la agregación y secreción de las plaquetas humanas: papel del óxido nítrico" Rev. Esp. Cardiol. 2000; 53: 205-11. Navarro del Amo F., Iñiguez Romo A., Ibargollín Hernández R., García Belenguer R., Fernández Rozas I., Rodríguez Carreras R.C. "Comparación de la evolución clínica y angiográfica de pacientes diabéticos tratados con angioplastia convencional frente a implantación de stent en arterias coronarias nativas" Rev. Esp. Cardiol. 2000; 53:172-178. Wangüemert F., Cabrera J.A., Medina A. "Origen anómalo de la arteria coronaria derecha" Rev. Esp. Cardiol. 2000;53:1397. Bertrand M., Esplugas E., Piessens J., Rasch W., for the Visipaque in percutaneous Transluminal Coronary Angioplasty (VIP) Trial Investigators "Influence of a nonionic, iso-osmolar contrast medium (iodixanol) versus an ionic, low-osmolar contrast medium (ioxaglate) on major adeverse cardiac events in patients undergoing percutaneous transluminal coronary angioplasty. a multicenter, randomized, double blind study" Circulation. 2000;101:131-136. Tuñón J., Ruiz-Ortega M., Egido J. "Regulation of matrix proteins and impact on vascular structure" Current Hypertension Reports. 2000;2:106-113 López Bescós L., Fernández-Ortiz A., Bueno Zamora H., Coma Canella I., Lidón Corbi R.M., Cequier Fillat A., Tuñón Fernández J., Masiá Martorell R., Marrugat de la Iglesia J., Palencia Pérez M., Loma-Osorio A., Bayón Fernández J., Arós Borau F. "Guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología en la angina inestable/infarto sin elevación ST" Rev. Esp. Cardiol. 2000;53:838-50. 80 Marcos-Alberca P., Rey M., Serrano J.M., Fernández Rozas I., Navarro F., Contreras A., Rábago R. "Aneurysm of the Anterior Leaflet of the Mitral Valve Secondary to Aortic Valve Endocarditis" J. Am. Soc. Echocardiogr. 2000;13:1050-52. García-Durán M., Sánchez de Miguel L., Romero J., Millás I., Montón M., Rico L., De Frutos T., Arriero M., Rodríguez-Feo J.A., Guerra J.I., Farré J., Ayala R., Gómez J., Castilla C., Casado S., López-Farré A. "Expresión de la óxido nítrico sintasa constitutiva e inducible en la pared vascular de ratas jóvenes y viejas" Investigación Cardiovascular. 2000;2:1-15. Serrano C., Alarcón D., Delgado I., García S., Achutegui T., Gómez A., Izquierdo A., Capote L., López C., García P. "Estudio multicéntrico, aleatorizado y prospectivo de las complicaciones vasculares tras el cateterismo cardíaco. Comparación de dos métodos de compresión femoral: c-clamp y neumático" Rev. Asoc. Esp. de Enfermería en Cardiología. 2000;21:19-24. García-Durán M., Sánchez de Miguel L., Romero J., Millás I., Montón M., Rico L., De Frutos T., Arriero M., Rodríguez-Feo J.A., Guerra J., Farré J., Núñez A., Gómez J., Castilla C., Casado S., López-Farré A. "Cambios relacionados con la edad en la respuesta dependiente de endotelio y en la expresión y actividad de las oxido nítrico sintasas endotelial e inducible en la pared vascular de ratas jóvenes y viejas" Invest. Cardiovasc. 2000;3:134-148. CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS 1er Curso de Ablación mediante catéter y radiofrecuencia.- Madrid.- Enero 2000 "Mapeo y ablación del istmo cavo-tricuspideo: ventajas del catéter Halo" J.M. Rubio. "Anatomía del istmo cavo-tricuspideo" J.A. Cabrera. IV Reunión de Arritmias Cardíacas: Nuevas alternativas de tratamiento en el año 2000.- Marbella (Málaga).- Enero 2000 "Ablación de la fibrilación auricular focal: cómo identificar al paciente" J. Farré Actividad por Servicios Cardiología XII Curso de Arritmias y Electrofisiología Clínica: Bradicardias y Bloqueos.- Hospital Universitario de Getafe.- Madrid.- Enero 2000 "Bloqueo de rama en el infarto de miocardio" J. Farré. Charla organizada por Laboratorios Parke-Davis para presentación de los estudios SQUARE y QUAR.- Salamanca.- Febrero 2000 "Control global del riesgo cardiovascular: HTA. T" J. Tuñón. VI Jornadas de Cardiología do Minho.- Universidad do Minho.- Guimaraes (Portugal).- Febrero 2000 "Abordaje de las taquicardias fasciculares en adultos jóvenes" J.M. Rubio. "Desfibrilador automático implantable en niños y adultos jóvenes. ¿Qué pacientes se benefician de su implantación?" J.M. Rubio. Simposium Satélite (11th MAM) 3M. Fibrilación auricular: Nuevas ideas sobre fármacos antiarrítmicos.- Madrid.- Febrero 2000 "Flutter 1C ¿Qué hacer?" J.A. Cabrera. 11th Madrid Arrhythmia Meeting.- Madrid.Febrero 2000 "RF ablation in patients with RV dysplasia" J. Farré. "The ECG of tricky preexcitation" J. Farré. "The 12-lead ECG of rigth ventricular dysplasia" J.M. Rubio. "Does the structures or the isthmic region accounto for the easy of ablating atrial flutter?" J.A. Cabrera. "Diagnóstico de las taquicardias con QRS ancho: un enfoque integrado" J. Farré. "Taquicardias ventriculares idiopáticas: Tipos, diagnósticos, pronóstico y tratamiento" J.M. Rubio. "Síndromes taquiarrítmicos. Taquicardias por reentrada intranodal" J.A. Cabrera. "Tratamiento de las taquicardias en el Servicio de Urgencias" J. Romero. Charla organizada por Laboratorios Parke-Davis para presentación de los estudios SQUARE y QUART.- Córdoba.- Febrero 2000 "Control global del riesgo cardiovascular: HTA" J. Tuñón. XIX Curso de Ecocardiografía de la Sociedad Castellana de Cardiología.- Madrid.- Febrero-Marzo 2000 "Prótesis valvulares" R. de Rábago. Charla organizada por la Sociedad Peruana de Cardiología.- Trujillo (Perú).- Marzo 2000 "Beneficios de los inhibidores de la ECA en la reducción del riesgo cardiovascular" J. Tuñón. "Estabilidad de la placa aterosclerótica" J. Tuñón. Curso Internacional Andrés Rotta.- Sociedad Peruana de Cardiología.- Lima (Perú).- Marzo 2000 "Sistema renina-angiotensina en hipertensión arterial: niveles de intervención" J. Tuñón. "Reversión de la disfunción endotelial: requisito indispensable de la terapia antihipertensiva" J. Tuñón. "The ECG of AV nodal reentry tachycardia. Lesson from RFCA" J.A. Cabrera. 7th Paneuropean Symposium on Converging Electrical Therapies for the Heart.- Barcelona.Marzo-Abril 2000 III Seminarios de Arritmología Clínica.- Madrid.Febrero 2000 "Latest decision tree for patients with sustained VT/cardiac arrest" J. Farré. "Preexcitación ventricular: síndrome de WPW y síndrome de Wellens" J. Farré. IX Congreso Venezolano de Endotelio.- Caracas (Venezuela).- Abril 2000 81 Actividad por Servicios Cardiología "Beneficios de los IECAs en la aterosclerosis" J Tuñón. "Indications for AICD implant in the new millennium: when. What and why?" J. Farré. XVII Curso de cuidados intensivos cardiológicos.- Escuela Universitaria de Enfermería, Fisioterápia y Podología.Universidad Complutense.- Madrid.- Abril 2000 Post Graduate Course: Electroanatomy of the Heart.- Nordested Germany.- Octubre 2000 "Pulmonary vein anatomy" J.A. Cabrera. "Cateterismo cardíaco diagnóstico y terapéutico" C. Serrano. 2000: Future of arrhythmology.- Lessons from the past, promises for tomorrow.- Maastricht (Holanda).- Abril 2000 "Surface ECG, still a promising tool?" J. Farré. Curso de Doctorado "Cardiología Preventiva".Director: Casasnovas.- Zaragoza.- Mayo 2000 Master en Estimulación Cardíaca.- Hospital Ramón y Cajal.- Universidad de Alcalá de Henares.- Madrid.- Noviembre 2000 "Automatismo, excitabilidad y conducción" J. Farré. Curso de Arritmias.- Servicio de Cardiología.Hospital de Móstoles.- Madrid.- Noviembre 2000 "Efectos extralipídicos de las estatinas" J Tuñón. "El endotelio y su función" J. Tuñón. Curso de Electrofisiología Cardiaca Clínica.Fibrilación Auricular: Moda o Necesidad.- Valencia.- Junio 2000 "¿A qué llamamos fibrilación auricular en la clínica?" J. Farré. "Riesgo de embolismo y terapéutica antritrombótica en pacientes con FA" J.A. Cabrera. Reunión del Grupo de Trabajo de Lípidos de la Sociedad Española de Cardiología.- Santander.Junio 2000 "Abordaje no farmacológico actual de la fibrilación auricular" J.M. Rubio. Simposio: Las estatinas en los síndromes coronarios agudos.- Laboratorios Pfizer.- París (Francia).- Noviembre 2000 "Mecanismos de acción de las estatinas en los síndromes coronarios agudos" J Tuñón. Sociedad Castellana de Cardiología.- Madrid.Noviembre 2000 "Tratamiento no farmacológico de la fibrilación auricular" J.M. Rubio. "Efectos antiinflamatorios de las estatinas" J. Tuñón. Theory and Practice of RF ablation of cardiac arrhythmias.- Baveno (Italia).- Junio 2000 "The AV node: anatomy, physiology and catheter ablation" J. Farré. "Cardiopatía isquémica y taquicardia ventricular sostenida: ¿siempre una indicación de DAI?" J. Farré. VI Symposium de Ciencias de la Salud en el Deporte.- Zaragoza.- Septiembre 2000 IX International Symposium on Progress in Clinical Pacing.- Roma (Italia).- Diciembre 2000 "Muerte súbita en deportistas" J. Farré. "Atrial Fibrillation: electrical and anatomical disease" J. Farré International Symposium on Atrium and Ventricle: treatment in the new millennium.- Brescia (Italia).- Septiembre 2000 82 XIV Curso de Arritmias y Marcapasos.- Hospital Vall d’Hebrón.- Barcelona.- Noviembre 2000 Jornadas Científicas Clínica Moncloa: Síncope y Muerte Súbita.- Madrid.- Diciembre 2000 Actividad por Servicios Cardiología "Manejo de los pacientes resucitados de muerte súbita con cardiopatía estructural" J. Farré. "La insuficiencia cardiaca derecha tras cirugía mitral exitosa: ¿qué hacer?" R de Rábago. XIV Reunión Monográfica de Cirugía Cardiovascular.- Málaga.- Diciembre 2000 HONORES Y DISTINCIONES Farré Muncharaz. Jerónimo Miembro del Executive Scientific Committee de la European Society of Cardiology. Miembro de la North American Society of Pacing and Electrophysiology Miembro del Comité Editorial de las Revistas Siguientes: -New Trends in Arrhythmias -Revista Española de Cardio-logía -Revista Latina de Cardiología -Cardiología e Hipertensión -Clínica Cardiovascular (sub-director) -Actualizaciones Terapéuticas en Cardiología Revisor de artículos para las siguientes publicaciones científicas - Circulation - Journal of the American College of Cardiology - PACE - European Heart Journal - Revista Española de Cardiología Organizador de las siguientes reuniones Internacionales: -11th Madrid Arrhythmia Meeting: Continuous education in cardiac arrhythmology Palacio Municipal de Congresos, Madrid 23-24 Febrero del 2000 -III Seminarios de Arritmología Clínica, Palacio Municipal de Congresos, Madrid 25 de Febrero del 2000. Iñiguez Romo, Andrés Profesor Asociado de la Universidad Autónoma de Madrid. Tuñón Fernández, José Profesor Asociado de la Universidad Autónoma de Madrid. Revisor de artículos para la Revista Española de Cardiología. Rubio Campal, José Manuel Profesor Honorario de la Universidad Autónoma de Madrid Romero García, José Profesor Honorario de la Universidad Autónoma de Madrid Cabrera Rodríguez, José Ángel Profesor Honorario de la Universidad Autónoma de Madrid. Miembro de Working Group on Arrhythmias. European Society of Cardiology. Miembro del Comité de Selección y seguimiento de las Becas de la Sociedad Española de Cardiología para formación e investigación post-residencia. Miembro del equipo del equipo de investigación español "Programa de Acciones Integradas" entre España y Reino Unida. (Dirección General de Enseñanza Superior e Investigación Científica. Revisor para la Revista Española de Cardiología. Serrano Poyato, Carmen Coordinadora Nacional de Hemodinámica y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología. PREMIOS Premio Sociedad Española de Cardiología al trabajo titulado "Relación de la Ciclooxigenasa-2 con la genesis de la disfunción endotelial" A. LópezFarré, S. Velasco, A. López-Blaya, J. Romero, E. Martín Sanz, L.M. Calle Lombana, J. Gómez, L. Rico, A. Núñez, S. Casado, J. Farré. Octubre 2000. Premio de la "Fundación Mapfre Medicina" por el trabajo: "Mecanismo de protección de las estatinas sobre la funcionalidad del endotelio" A. López-Farré, J. Farré, J. Romero, L. Sánchez de Miguel, J. Gómez, A. Núñez. Febrero 2000. 83 Actividad por Servicios Cirugía Cardiovascular PERSONAL Enfermeras Perfusionistas Ana Sola Pérez Marisol García Padrino Catalina Bravo Bravo Jefe Julian Fraile Gallo Jefe Asociado Jorge Martinell Martinez Víctor Artiz Cohen Enfermeras Instrumentistas/Quirofanistas Inés Arana Alvarez Amalia Ortega García Gema Fuensalida Novo Esther Torrijos Gil Adjunto contratado Javier Moya González Residentes Mari Luz Polo López Pilar Calderón Romero Rubén Fernández Tarrío Victor Bautista Administrativos Purificación Díaz Moreda Milagros Fulgencio Herrero Colaborador Gestión/Informática Juan Moreno Martín Becaria Gema Ocampos Cerrato LABOR ASISTENCIAL HOSPITALIZACIÓN Nº camas INTERVENCIONES QUIRURGICAS 27 Ingresos: Directos Programados Urgentes 366 345 21 En Quirófano Central Extracorpóreas 337 Sin CEC 358 En UCSI Brady 1 255 De otros Servicios 411 s/SR 55 Totales 777 VDD 37 D/DR 113 Estancias 7.899 Estancia Media 10,17 CONSULTAS EXTERNAS Consultas: Taqui 60 Primo implante 41 Monocámara 27 Doble cámara 14 Reintervenciones 19 Primeras 159 Sucesivas 460 Otras cirugías Totales 619 Total 43 695 LABOR DOCENTE PROGRAMADA (en la Fundación o en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid) PREGRADUADOS Lecciones y Seminarios de Cirugía Cardíaca Alumnos de 4º Curso 9 Alumnos de 6º Curso 4 POSTGRADUADOS Sesiones de Cirugía Cardíaca Semanales 84 Cursos Curso Postgrado de Enfermería en Urología.- F. Navarro Sánchez.- Colegio de Enfermería.- Madrid.Junio 2000. Actividad por Servicios Cirugía Cardiovascular PROYECCIÓN CIENTÍFICA PONENCIAS Y COMUNICACIONES A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS XVIII Reunión Anual Servicio Cirugía Cardíaca.Segovia.- Febrero 2000 "Oferta cardíaca integrada" J. Fraile Gallo. "Bradicardia: VDD/DDD R" P. Calderón Romero. "Taquicardia: Doble cámara" J. Moya González. "Coronarios: Radial" V. Artíz Cohen. "Morbi/mortalidad hospitalaria en pacientes con cirugía Mitral mayores de 74 años" P. Polo López. 11th Madrid Arrhythmia Meeting.- Madrid.- Febrero 2000 "RF ablation of atrial fibrillation" J. Fraile Gallo, I.F. Lozano. XXI Congreso Nacional de Enfermería en Cardiología.- Barcelona.- Mayo 2000 "Dudas, miedos y ansiedades frente a la cirugía cardiaca, papel de la enfermería ante ellos" E. García, A. Rodríguez, A. Meco, P. Ramírez, F. Navarro, M. Marcos,C. Robles, B. González, C. Vigueras, T. Castillo "El azúcar: una opción valida como tratamiento conservador en la mediastinitis" P. Ramírez, F. Navarro, A. Meco, E. García, M. Marcos, C. Robles, B. González, C. Vigueras, T. Castillo Cardiostim 2000.- 12th International Congress.Niza (Francia).- Junio 2000 "Pocket Infection. Is lead extraction necessary?" J. Fraile Gallo. XV Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular.- Bilbao.- Junio 2000 "Sutura versus recambio valvular como tratamiento de la dehiscencia protésica mitral no infecciosa" M.L. Polo López, P. Calderón Romero, J. Moya González, R. Fernández Tarrío, J. Martinell Martínez, V. Artiz Cohen, J. Fraile Gallo. 49th International Congress.- Dresden (Alemania).Junio 2000 "Session CP: Gregorio Rábago Prize" J. Fraile Gallo, F.E.E. Vermeulen (Chairmen). XI Congreso Nacional de la AEP.- Bilbao.- Junio 2000 "Nuevas Técnicas en Perfusión" A. Sola Pérez (Moderadora), M. García Padrino. VIII International Symposium Cardiac Bioprotheses.- Cancún (México).- Noviembre 2000 "Mechanical versus Bioprosthetic valves" J. Martinell Martínez (Moderador). CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS Mesa Redonda.- Zürs am Arlberg (Austria).- Marzo 2000 "Annuloaortic Ectasia. Current Approaches" J. Martinell Martínez. Formación continuada de la Asociación Española de Perfusión. Madrid.- Marzo 2000 "Aspectos Legales en Enfermería" C. Bravo Bravo, M. García Padrino, A. Sola Pérez. Jornadas Cardiovasculares.- Málaga.- Diciembre 2000 "Qué hacer ante la insuficiencia mitral no reumática" J. Martinell Martínez. HONORES Y DISTINCIONES Martinell Martínez,Jorge Fellow of the European Board of Thoracic and Cardiovascular Surgeons (FETCS). Editor europeo de la revista Cardiovascular Surgery.- Official Journal of the International Society for Cardiovascular Surgery. Asesor Científico de la Revista de la Sociedad Española de Cardiología. Artiz Cohen, Víctor Secretario General de la Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular García Padrino, Marisol Vocal Zona Centro Asociación Española de Perfusión. Sola Pérez, Ana Miembro Comité Científico de la Asociación Española de Perfusión. Zona Centro. Castillo Sánchez, Teresa Miembro del Comité Científico de la Asociación española de Enfermería en Cardiología. 85 Actividad por Servicios Cirugía de Cuello y Mama PERSONAL Oficial Administrativo Inmaculada Partearroyo Rodero CIRUGÍA DE CUELLO Y MAMA Jefe Juan Manuel San Román Terán Administrativo Manuela Polo Mulas Jefe Asociado Francisco Turrión Sanz CIRUGÍA PLÁSTICA Adjuntos M. Diaz Miguel Maseda Francisco Ramos Garcia-Serrano Adjuntos Pedro Gómez Balboa Ignacio Sanz Alonso (contratado) Adjunto contratado Carlos Medina Reinoso Consultor Gaspar González Fraile D.U.E. Mª José Reca Ramírez D.U.E. María Luisa Delgado Cerezo Auxiliar Clínica Mª José Franco Macias Oficial Administrativo Carmen Crespo Ferrero LABOR ASISTENCIAL CIRUGÍA CUELLO Y MAMA INTERVENCIONES QUIRURGICAS En Quirófano Central HOSPITALIZACION Nº camas 18 425 En UCSI 115 Total 540 Ingresos: Directos Programados Urgentes De otros Servicios Totales 446 CIRUGÍA PLÁSTICA 362 83 4 450 HOSPITALIZACION Nº camas Ingresos: Directos Estancias Estancia Media 1.495 3,33 Programados Urgentes De otros Servicios CONSULTAS EXTERNAS Totales 204 160 44 12 216 Consultas: Primeras Sucesivas Totales 86 2.753 703 3.456 Estancias 969 Estancia Media 4,49 Actividad por Servicios Cirugía de Cuello y Mama CONSULTAS EXTERNAS INTERVENCIONES QUIRURGICAS Consultas: En Quirófano Central 224 Primeras 642 En U.C.S.I. 175 Sucesivas 494 Total 399 Totales 1.136 LABOR DOCENTE PROGRAMADA (en la Fundación o en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid) PREGRADUADOS Lecciones teóricas Seminarios Clases prácticas 4 2 3/semana Cursos IV Curso Universitario de Especialización en Mastología. IX Curso de Doctorado y de formación continuada "Avances en cáncer de mama". VI Curso de Doctorado y de formación continuada "Tiroides y paratiroides". POSTGRADUADOS Formación programada de Residentes y Becarios Sesiones clínicas del Servicio 3/semana Tesis Doctorales "Cirugía del hiperparatiroidismo" J.L. Souto LópezMosquera.- Facultad de Medicina.- Universidad Autónoma.- Madrid.- Calificación: Sobresaliente "cum laude".- Director: J.M. San Román Terán. INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (Trabajos en curso) "Estudio Clínico y Genético del cancer de mama familar" J. Albertos (Tesis Doctoral.- Director: J.M. San Román. "Correlación clinicopatológica del cancer de mama estadio I" C. Fernández (Tesis Doctoral).- Director: J.M. San Román. "Correlación clinicopatológica del cancer de mama estadio II" S. Rivas (Tesis Doctoral).- Director: J.M. San Román. "Correlación clinicopatológica del cancer de mama, estadio III" D. Huerga. (Tesis Doctoral).- Director J.M. San Román. "Correlación clinicopatológica del carcinoma "in situ" C. Marín (Tesis Doctoral).- Director: J.M. San Román. PROYECCIÓN CIENTÍFICA PONENCIAS Y COMUNICACIONES A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS Congreso Iberoamericano del Colegio Internacional de Cirujanos.- Tenerife.- Junio 2000 Mesa Redonda: Cirugía Endocrina "Cirugía del hiperparatiroidismo primario" J.M. San Román Terán (Ponente). XI International Congress of Senology.- XI Congreso Latinoamericano de Mastología.- II Congreso Nacional de Mastología.- Cancún (México).- Mayo 2000 Comunicaciones "Diagnóstico de las lesiones no plalpable mediante sistema ABBI" C. Fuster, G. Pérez de Lucía, J. Giménez, C. Vázquez, C. Sogo, J.M. San Román, J.M. Suárez Cuevas. "Fracasos del Tratamiento Conservador del Cancer de mama. Experiencia de la Fundación de estudios Mastológicos, España" J.M. Suárez Cuevas, J. Díaz Faes, J.M. San Román, C. Vázquez Albaladejo, C. Sogo, M. Sánchez del Río, A. Tejerina, A. Ruibal, J.L. Calleja. "Impacto de los níveles de ácido hialurónico citosólico en algunos aspectos clínico-biológicos de carci- 87 Actividad por Servicios Cirugía de Cuello y Mama nomas mamarios ductales infiltrantes CD44v5+" A. Ruibal, A. Tejerina, J.M. San Román, C. Sogo, M. Sánchez del Río, J.M. Suárez Cuevas, J.A. Díaz Faes, J.L. Calleja, C. Vázquez Albaladejo, J. Arias. "Primeros resultados del implante subcutaneo preesternal en el tratamiento del hiperparatiroidismo secundario" M. Díaz-Miguel, I. Leblic, F. Ramos, F. Turrión, J.M. San Román. "Níveles de antígeno prostático específico en el liquido de 160 quistes mamarios benignos" A. Ruibal, A. Tejerina, J.M. San Román, A. Sogo, M. Sánchez del Río, J.M. Suárez Cuevas, J.S. Díaz Faes, C. Vázquez Albaladejo, J.L. Calleja, J. Schneider. "Estudio de la concentración de ácido hidalurónico, citosólico y de membrana, en 101 carcinomas ductales infiltrantes de mama. Asociación entre la positividad y parámetros clínico-biológicos de un mejor comportamiento" A. Ruibal Morell, J. Arias, M.C. del Río, C. Cardo, J.M. San Román, A. Suárez. Mesa Redonda "Lesiones benignas e inflamatorias" J.M. San Román Terán (Ponente) Discusión "Tumor phyllodes" J.M. San Román Terán (Participante). XIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria.- Madrid.Octubre 2000 "Resultado del tratamiento del cancer de mama en 517 tumores T1 tratados con cirugía y tratamiento complementario, seguimiento de 37 años" F. Turrión. C. Fernandez, S. Rivas, C. Medina, C. Miró, A. Pérez Casas, "Mapeo de ganglios axilares y localización de ganglio centinela en cancer de mama" C. Medina, M.C. Resino, J. Fortes, C. Pardo, F. Turrión, C. Sánchez Hermosa, A. Ruibal, J.M. San Román. Simposio "Adenopatias en Cancer de mama" J.M. San Román Terán (Moderador). XLV Reunión de la Sociedad de Cirugía de Galicia.- Orense.- Octubre 2000 "Impacto del ganglio centinela en el tratamiento del cancer de mama" J.M.San Román Terán. XIII Congreso Nacional de Cirugía.- Asociación Española de Cirujanos.- Madrid.- Noviembre 2000 Comunicaciones "Carcinomas ductales infiltrantes de mama CD44V6 positivios. Modulaciones de ciertas propiedades clínico-biológicas por la concentración de ácido hialurónico en la membrana celular" A. Ruibal Morell, J. Arias, M.C. del Río, C. Sánchez Hermosa, A. Suáres, J.M. San Román. 88 "Recidiva local en el cancer difenciado tiroideo operado y con tratamietno complementario con I.131" E. Bernal Sánchez, M. Losadaz, M.C. Resino,E. Monslave, C., C. Medina, J.L. Sarasa, C. Pardo, M. Díaz Miguel, F. Ramos, F. Turrión, J.M. San Román. Mesas Symposium "Nuevas orientaciones en el diagnóstico y tratamiento quirúrgico del cancer no palpable de la mama" J.M. San Román Terán (Ponente). "Cirugía en el hiperparatiroidismo primario. Puesta al dia" J.M. San Román Terán (Presidente). XXVII Symposium Internacional.- Mastología 2000.- Institut Universitari Dexeus.- Barcelona.Diciembre 2000 "Mesa de discusión" J.M. San Román Terán (Componente). PUBLICACIONES En Revistas Ruibal A., Arias J., Del Río M.C., San Román J.A., Lapeña G., Pardo C., Tejerina A. "Impacto clínico.biológico de la positividad para la pS2 en carcinomas ductales infiltrantes de mama receptor de estrógenos negativos" Rev. Esp. Med. Nuclear. 2000;19:428-433. Ruibal A., Arias J.I., Del Río M.C., San Román Terán J.M., Lapeña G., Schneider J., Tejerina A. "La concentración de ácido hialurónico citosólico define ciertas propiedades clinicobiológicas del carcinoma ductal infiltrante de mama CD44v5 positivo" Medicina Clínica. 2000;6:115. Actividad por Servicios Cirugía de Cuello y Mama Ruibal A., Arias J., Del Río M.C., San Román J.M., Lapeña G., Schneider J., Tejerina A. "Estudio de las diferencias clínico-biológicas entre los carcinomas ductales infiltrantes de mama pT1 y pT2. Posible impacto en su ulterior comportamiento" Oncología. 2000;23 (8): 376-386. "Paratiroidectomía subtotal por adenoma" Servicio de Cirugía de Cuello y Mama. "Paratiroidectomía total con autotrasplante paratiroideo" Servicio de Cirugía de Cuello y Mama. Reunión de la Sección de Mastgología de la A.E. de Cirujanos.- Las Palmas de Gran Canaria.- Junio 2000 CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS "Implantes en Cirugía de la Mama".- Unidad de Cirugía Plástica y Estética.- Policlínica S. Mauricio.- Jerez (Cádiz).- Enero 2000 Conferencia "¿Reduce el riesgo del cancer la mastectomía subcutanea? J.M. San Román Terán. Curso de Cirugía Endocrinológica.- Departamento de Cirugía.- Hospital Universitario 12 de Octubre.- Facultad de Medicina.- Universidad Complutense.- Madrid.- Marzo 2000 Conferencias "Cirugía de los hiperpatiroidismos" J.M. San Román Terán. Mesa Redonda "Situación actual del tratamiento conservador" J.M. San Román Terán (Moderador). Encuentro "La mujer Española frente al cáncer de4 mama".- Director: J.M. San Román Terán.Universidad Internacional Menéndez Pelayo.Santander.- Agosto 2000 Mesa Redonda "Estado actual del diagnóstico y tratamiento del cancer de mama en España" J.M. San Román Terán. "Clausura del Encuentro" J.M. San Román Terán. IX Curso de Doctorado "Cáncer de Mama.Actualización".- Director: F. Turrión.- Fundación Jiménez Díaz.- Facultad de Medicina.- Universidad Autónoma.- Madrid.- Noviembre 2000 "Cirugía del cancer de tiroides" J.M. Turrión Sanz. VI Curso de Doctorado y Formación Continuada "Tiroides y paratiroides".- Director: F. Turrión.Fundación Jiménez Díaz.- Facultad de Medicina.Universidad Autónoma.- Madrid.- Marzo 2000 Conferencias "Anatomía y Embriología de tiroides y paratiroides" C. Medina. "Resultados del tratamiento del cancer de tiroides" F.Turrión Sanz. "Cirugía del hiperparatiroidismo primario" C. Medina. "Reintervenciones en el hiperparatiroidismo" F. Turrión. Video-Cirugía "Tratamiento del Bocio multinodular" Servicio de Cirugía de Cuello y Mama. Conferencias "Lesiones premalignas y no palpables" C. Medina Reinoso. "Seguimiento del cancer de mama" F. Turrión Sanz. "Tratamiento hormonal" F. Turrión Saz Video-Cirugía "Segmentectomía + V. Axilar + mamaria interna" Servicio de Cirugía de Cuello y Mama. "Mastectomía rádical con V. axilar" Servicio de Cirugía de Cuello y Mama. "Segmentectomía + V. axilar" Servicio de Cirugía de Cuello y Mama. "Segmentectomía + Vaciamiento + colgajo miocutaneo dorsal" Servicio de Cirugía de Cuello y Mama. "Tratamiento del cancer de tiroides" Servicio de Cirugía de Cuello y Mama. 89 Actividad por Servicios Cirugía General y de Aparato Digestivo PERSONAL Consultores Carlos Moreno González-Bueno Ramón Banet Díaz Jefe Angel Suárez García Jefes Asociados Ramón Gonzalez Cajigal Alfredo Badía de Yébenes Antonio Navarro Pomares Agustin Payno de Orive Residentes Enriqueta Bernal Sánchez Manuel Losada Ruiz Eduardo Monslave Laguna J.F. Señarís Romay Arturo Cruz Cidoncha Luis C. Molina Adjunto Angel Celdrán Uriarte Médicos Contratados Carlos Moreno Sanguino Gerardo Garcés Orbe Sonia Rivas Fidalgo Cristina Fernández Gutiérrez Jose Luis Souto Lopez-Mosquera Octavio Frieyro Fernández Secretarias Mª Eugenia Torío López Mª Encarnación LABOR ASISTENCIAL HOSPITALIZACIÓN Nº camas CONSULTAS EXTERNAS 32 Ingresos: Directos Primeras 1.093 Programados 472 Urgentes 621 De otros Servicios Totales Estancias Estancia Media Consultas Cirugía Digestivo: 170 Sucesivas Totales 1.884 703 2.587 Consultas Proctología: 1.263 Primeras 587 11.136 Sucesivas 188 Totales 775 8,82 INTERVENCIONES QUIRURGICAS En Quirófano Central En U.C.S.I. Total 1.097 363 1.460 LABOR DOCENTE PROGRAMADA (en la Fundación o en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid) PREGRADUADOS Lecciones teóricas 4º Curso 16 Seminario 4º Curso 3 Clases prácticas 4º Curso 5/semana Seminarios 6º Curso 2 Escuela Universitaria de Enfermería de la U.A.M. Lecciones teóricas 1º Curso 14 Lecciones teóricas 2º Curso 20 90 POSTGRADUADOS Formación programada de Residentes y Becarios Sesiones Clínicas del Servicio 3/semana Cursos II Curso Internacional sobre "Fundamentos y Técnicas de la Hernioplastia sin Tensión" Coodirector: A. Celdrán. Actividad por Servicios Cirugía General y de Aparato Digestivo Tesis Doctorales "Papel de las células linfomonucleares en la regulación de la translocación bacteriana, la producción de TNFa y la expresión de la NOSi hepatica en un modelo experimental de ictericia obstructiva en ratas" O. Friegro Fernandez.- Facultad de Medicina.- Universidad Autonoma.- Madrid.- Calificación: Sobresaliente "cum laude".- Directores: A. López Farré, A. Celdrán. PROYECCIÓN CIENTÍFICA PONENCIAS Y COMUNICACIONES A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS Fourth European Dialysis Meeting.- Madrid.Abril 2000 "Expression of endothelial nitric oxide synthase in human peritoneal tissue regulation by E. coli lipopolisaccharide" M.M. Arriero, J.A. Rodríguez-Feo, A. Celdrán, L. Sánchez de Miguel, F. González-Fernández, J. Fortes, A. Reyero, O. Fryeiro, J.C. de la Pinta, S. Velasco, S. Casado, A. López-Farré. XXII Congress of the European Society of Cardiology.- Amsterdan (Holanda).- Agosto 2000 Presence of endothelial nitric oxide syntase in the pericardium of guince-pig: regulation by E coli lipopolysaccharide and staphylococcus aureus and high doses of aspirin" M.M. Arriero, J. García-Cañete, A. Celdrán, L. Sánchez de Miguel, J.C. de la Pinta, S. Velasco, A. Jiménez, J.A. Rodríguez Feo, J. Farré, A. López-Farré. XXX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrologia.- Oviedo.- Octubre 2000 "Proteccion de la expresión de la oxido nitrico sintasa endotelial por la simvastatina en el peritoneo humano" M. Arriero, A. Celdrán, A. Reyero, J.C. de la Pinta, S. Velasco, L.E. Muñoz-Alameda, J.R. Mosquera, S. Casado, A. López-Farré. XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cardiología.- Granada.- Octubre 2000 "Cambios en la expresión de la oxido nitrico sintasa endotelial en pericardio de cobaya por endotoxinas: efecto de la aspirina" M.M. Arriero, J. García-Coreta, A. Celdrán, J.C. de la Pinta, S. Velasco, J.A. Rodríguez-Feo, J.R. Mosquera, F. Cabestrero, J. Farré, A. López-Farré. XXIII Congreso Nacional de Cirugía.- Madrid.Noviembre 2000 Comunicaciones "Análisis de la infección de la hernia quirúrgica tras la hernioplastia con malla de polipropileno" J.F. Señaris Romay, A. Celdrán, E. Bernal, M Losada. "Utilización del saco herniario para aislamiento de prótesis en la hernioplastia sin tensión de hernias abdominales" J.F. Señaris Romay, A. Celdrán, M. Losada, E. Bernal, E. Monsalve, A. Cruz, A Badía. "Cambios en la expresión de la óxido nitríco sintasa endotelial en peritoneo humano: efecto de la aspirina" M. Arriero S. Velasco, A López Farré, J.C. de la Pinta, O. Frieyro, L.E. Muñoz Alameda, A. Franco, A. Celdrán. "Disfunción endotelial en ratas con ictericia obstructiva. Efecto del tratamiento con aspirina" M. Arriero S. Velasco, A. López Farré, J.C. de la Pinta, I. Millas, O. Frieyro, L.E. Muñoz Alameda, A. Franco, A. Cedrán. "Carcinomas ductales infiltrantes de mama CD44V6 positivos. Modulaciones de ciertas propiedades clínico-biológicas por la concentración de ácido hialurónico en la membrana celular" A. Ruibal Morell, J. Arias, M.C. del Río, C. Sánchez Hermoso, ZA. Suárez, J.M. San Román. "Estudio de la concentración de ácido hialurónico citosólico y de membrana en 101 carcinomas ductales infiltrantes de mama. Asociación entre la positividad y parámetros clínico-biológicos de un mejor comportamiento" A. Ruibal Morell, J. Arias, M.C. del Río, C. Pardo, J.M. San Román, A. Suárez. "Supervivencia a largo plazo del carcinoma gástrico en estadios T.1 y T.2" C. Fernández, J. Señarís, M. Losada, E. Bernal, S. Rivas, R. González Cajigal, A. Navarro, A. Suárez. "Complicaciones en el tratamiento de la enfermedad hemorroidal mediante técnica de Longo" J. Señarís, M. Losada, E. Bernal, A. Cruz, E. Monsalve, A. Payno, A. Badía, A. Suárez. 91 Actividad por Servicios Cirugía General y de Aparato Digestivo "Epiploplastias extra-abdominales como tratamiento de algunos problemas quirúrgicos complejos" E. Bernal, E. Monsalve, J. Señarís, M. Losada, A. Cruz, A. Badía, A. Payno, A. Suárez. Mesa Redonda "Comunicaciones de Pared Abdominal" A. Celdrán (Moderador). PUBLICACIONES Capítulos de libros González-Fernández F., Galán I., Arriero M.M., Millás M., Montón M., Marcos-Alberca P., Celdrán A., Farré J., Casado S., López-Farré A. "Cerivastatin and endothelail dysfunction: role of endothelial cytosolic proteins" En: "Reprinted from XXI Congress of the European Society of Cardiology".- Ed.: F. Navarro-López.- Ed.: Monduzzi, Editore.- Italy.2000;151-156. CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS I Simposio Nuevas Tecnologías en Cirugía.Madrid.- Junio 2000 "El bisturí armónico en la cirugía hepática" A. Celdrán. XLV Reunión de la Sociedad de Cirugía de Galicia.- Orense.- Octubre 2000 Mesa Simposio "Hernioplastia de Lichtenstein" A.Celdrán. Curso "Politrauma, atención y cuidados quirúrgicos".- Hospital 12 de Octubre.- Universidad Complutense.- Madrid.- Octubre 2000 "Traumatismos esofágicos" E. Bernal, A. Suárez. En revistas Arriero M.M., Rodríguez-Feo J.A., Celdrán A., Sánchez de Miguel L., González-Fernández F., Fortes J., Reyero A., Fryeiro O., De la Pinta C., Franco A., Pastor C., Casado S., López-Farré A. "Expression of endothelial nitric oxide synthase in human peritoneal tissue: regulation by E. Coli lipopolysacharide" Journal American Society of Nephrology 2000: 11; 1848-1856. XXIII Curso Internacional de Actualización en Cirugía.- Madrid.- Noviembre 2000 Celdrán A., Frieyro O., Souto J.L., Villar S. "Study of recurrence after anterior open tension-free hernioplasty" Hernia. 2000;4:85-87. "Tejido Conjuntivo. Biomateriales para la hernioplastia sin tensión. Biomateriales y prótesis" A. Celdrán. Cuberes R., Rivera T.M., Peñalver I., Medina M., Jara A., Alias D., De la Plaza R., Pacheco E., Suárez A. "Tumores estromales gástricos. Revisión de nuestra experiencia y reclasificación de la serie" Rev. Esp. Enf. Ap. Dig. 2000;92:13-19. "Técnicas de hernioplastia sin tensión. Sesión audiovisual (1). La técnica para el tratamiento simultáneo de hernias inguinales y crurales" A. Celdrán. Discusión "Esófago de Barret en el año 2000" A. Suárez (Moderador). II Curso Internacional sobre "Fundamentos y Tecnicas de la Hernioplastia sin Tensión".- Madrid.Noviembre 2000 "Técnicas de hernioplastia sin tensión en las hernias ventrales. Sesión audiovisual (2). Reparación de los grandes defectos" P.K. Amid, A. Celdrán. "Las técnicas de hernioplastia sin tensión en el tratamiento de las hernias recidivadas" E. Bernal. "Las técnicas de hernioplastia sin tensión en el tratamiento de hernias complicadas" M. Losada. Infección de herida. Factores de riesgo. La prótesis después de la infeccion" J. Señarís. 92 Actividad por Servicios Cirugía Ortopédica y Traumatología PERSONAL Jefe José Carlos Vallejo Galbete Consultor Miguel Ferrer Torrelles Jefes Asociados Francisco Castillo Benitez-Cano Enrique Fernández Paredes Darío Fernández-Yruegas Moro José Carlos de Lucas García Residentes Mª Jesús Rodríguez Macías Sandra Ballester Soleda Mariano López Franco José Carlos de Lucas Villarrubia Adjuntos Luis Alvarez Galovich Emilio Calvo Crespo Antonio Ferrer Loewinsohn Enrique Gómez Barrena Administrativos Mª Pilar Morón García Soledad Otero Martín Mª Jesús Criado Martínez LABOR ASISTENCIAL HOSPITALIZACIÓN Nº camas CONSULTAS EXTERNAS 44 Ingresos: Directos 1.361 Programados 765 Urgentes 596 De otros Servicios Totales Estancias Estancia Media 34 1.395 14.631 10,49 Consultas: Primeras 4.033 Sucesivas 3.414 Totales 7.447 INTERVENCIONES QUIRURGICAS En Quirófano Central En U.C.S.I. Total 1.475 75 1.550 LABOR DOCENTE PROGRAMADA (en la Fundación o en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid) PREGRADUADOS POSTGRADUADOS Lecciones teóricas 31 Clases prácticas 4 h./5 días semana Seminarios terapéuticos 6º Curso 4 Formación programada de Residentes y Becarios Sesiones clínicas del Servicio semanales Sesiones bibliográficas mensuales Sesiones radiológicas semanales Sesiones bibliográficas T. óseos semanales 93 Actividad por Servicios Cirugía Ortopédica y Traumatología INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (Trabajos en curso) "Estudio longitudinal por resonancia magnética de los cambios precoces en el cartílago articular en un modelo experimental de artrosis en el conejo" Investigador principal: E. Calvo. "Estudio de las alteraciones precoces en el cartílago y hueso subcondral en la artrosis experimental de rodilla en el conejo mediante radiología e histología" Investigador principal: E. Calvo. "Study on blood loss in elective orthopedic surgery" Investigador principal: E. Calvo -(Proyecto OSTHEO.- Orthopedic Surgery Transfusion Hemoglobin European Overview. Katolic University of Leuven). "Polietileno de ultra-alto peso molecular en artroplastias totales: estudio de los mecanismos de fallo y posibles mejoras" Investigador: E. Gómez Barrena. (Proyecto amparado por la Universidad de Zaragoza). "Propiocepción de la rodilla: estudio morfológico de la reinervación de la plastia de ligamento cruzado anterior y de la adaptación neurofisiológica de la rodilla inestable y reconstruída" Investigador: E. Gómez Barrena. (Proyecto amparado por Mapfre-Medicina). "Resultado final y percepción del paciente en artroplastias totales de cadera y rodilla" Investigador: E. Gómez Barrena. "Expresión de los niveles de IL-6 y PCR en el LCR en la cirugía de columna" Investigador: L. Alvarez Galovich. "Correlación entre la mutación del gen protrombina G20210A y TVP en prótesis totales de rodilla" Investigador: L. Alvarez Galovich. "Eficacia biomecánica del uso de cemento de fosfato calcico reabsorbible en vertebroplastias" Investigador: L. Alvarez Galovich. PROYECCIÓN CIENTÍFICA PONENCIAS Y COMUNICACIONES A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS XIX Congreso de la Sociedad Española de Rodilla.- Barcelona.- Mayo 2000 "Estudio secuencial por imagen de los cambios precoces en la artrosis experimental de rodilla" E. Calvo, I. Palacios, E. Delgado, O. Sánchez, J. RuizCabello, G. Herrero, J. Egido. "Osteoporosis transitoria de la rodilla" E. Calvo, D. Fernández-Yruegas, L. Alvarez. XIV Congreso de la GEER.- Gran Canaria.- Junio 2000 "Mediadores de la inflamación en LCR en cirugía de columna. Estudio experimental" L. Alvarez, I. Palacios, O. Sánchez-Pernaute, D Subirá. 7th Annual Meeting on Advanced Spine Techniques.- Barcelona.- Julio 2000 "Infección tardía en el tratamiento de la escoliosis" S. Ballester, L. Alvarez, F. Castillo, E. Calvo. 94 "Parálisis transitoria por acortamiento de la columna" L. Alvarez, E. Calvo. "Solid aneurismal bone cyst of the spine" L. Alvarez, F. Castillo, E. Calvo. "Tuberculous meningitis after Pott´s disease surgery" L. Alvarez, E. Calvo. BioAvila 2000.- I Iberian Congress on Biomaterials and Biosensors.- Ávila.- Septiembre 2000 "Differential features of degraded UHMWPE after gamma irradiation in air and subsequent shelfaging" J.A. Puértolas, E. Gómez-Barrena, A. Larrea, I. Ruiz, E. Palacios. 10th Annual Conference, European Orthopaedic Research Society, Wiesbaden (Alemania).- Octubre 2000 "Fracture behavior of degraded UHMWPE." E. Gómez-Barrena, A. Larrea, J.A. Puértolas, I. Ruiz. XXXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT).- Madrid.- Octubre 2000 Actividad por Servicios Cirugía Ortopédica y Traumatología "Fracturas distales del fémur sobre artroplastia total de rodilla" S. Ballester, E. Calvo, C. Vallejo, J.C. de Lucas, L. Alvarez. Gómez Barrena E. "Valoración de los resultados" En: Munuera L (ed.) "Osteoporosis y fracturas" Ed. Masson S.A.- Madrid.- 2000;75-81. "Evolución a largo plazo del tratamiento quirúrgico de la luxación acromioclavicular grado III con agujas transfixiantes" M. López Franco, E. Calvo, S. Ballester, M.J. Rodríguez. Gómez Barrena E., Puértolas J.A. "Polímeros: Polietileno" En: Vallet M., Munuera L. (eds) "Biomateriales".- Ed. Dikinson.- Madrid.- 2000;31-43. "Fractura de pelvis secundaria a ganglión de cadera" S. Ballester, L. Alvarez, E. Calvo, O. Sánchez Pernaute. Mesa Redonda "Fractura del codo" J.C. Vallejo Galbete (Moderador). Mesa Redonda. F. Castillo Benítez-Cano (Moderador). XLII Reunión Nacional de la AEHH.- Bilbao.Octubre 2000 "Estudio del factor V de Leiden y de la mutación 20210ª del gen de la protrombina en cirugía ortopédica y raumatología d miembros inferiores" P. Llamas, M. López Franco, L. Alvarez, E. Calvo, J. Espinoza, J.F. Tomás. Gómez Barrena E., Puértolas J.A. "Cerámicas: Superficies de deslizamiento" En: Vallet M., Munuera L. (eds) "Biomateriales".- Ed. Dikinson.- Madrid.- 2000;85-97. Gómez Barrena E., Rodriguez Macías M. "Cerámicas: Superficies de recubrimiento" En: Vallet M., Munuera L. (eds) "Biomateriales".- Ed. Dikinson.Madrid.- 2000;99-108. Gómez Barrena E., Martínez Moreno E., Munuera Martínez L., Ballesteros Massó R. "Propiocepción articular y muscular" En: Ballesteros R. y cols. (eds) "Traumatología y Medicina Deportiva en Atención Primaria (Vol. I)".Ed. Univ. de Almería.- Almería.- 2000;127-138. American College of Rheumatology 64th National Scientific Meeting,.- Philadelphia (USA).Noviembre 2000 Gómez Barrena E. "Métodos diagnósticos en patología musculoesquelética" En: Ballesteros R. y cols. (eds) "Traumatología y Medicina Deportiva en Atención Primaria (Vol. I)".- Ed. Univ. de Almería.Almería.- 2000;277-286. "New synthesis of cartilage oligomeric matrix protein in early stages in a sequential model of experimentally-induced osteoarthritis in rabbits" R. Guerrero, I. Díez-Ortego, M. Cruz, O. Sánchez-Pernaute, E. Calvo, F. Vivanco, J. Egido, G. Herrero. Ballesteros Massó R., Martín Ortega J.A., Chacón Castillo M., Gómez Barrena E. "Lesiones de los ligamentos" En: Ballesteros R. y cols. (eds) "Traumatología y Medicina Deportiva en Atención Primaria (Vol. I)".Ed. Univ. de Almería.- Almería, 2000;417-430. PUBLICACIONES Libros Ballesteros R., Gómez Barrena E., Castro J., y cols. (eds): "Traumatología y Medicina Deportiva en Atención Primaria (Vols. I y II)". Ed. Univ. de Almería.- Almería.- 2000. Ballesteros R., Gómez Barrena E., Jumilla J.L., y cols. (eds): "Láminas Anatómicas de Juan de Valverde de Hamusco". Ed. Univ. Almería –I.C.N.- Almería.- 2000. Capítulos de libros L. Alvarez "Questions and Answers in Orthopaedics" En: "Textbook of Orthopaedic Surgery".- Ed. Craig. E.V. Williams & Wilkens.- 2000: 407-418. Martín Ortega J.A-, Gómez Barrena E., Ballesteros Massó R. "Lesiones articulares" En: Ballesteros R. y cols. (eds) "Traumatología y Medicina Deportiva en Atención Primaria (Vol. I)".- Ed. Univ. de Almería.Almería.- 2000;473-482. Gómez Barrena E., Ballesteros Massó R., Martínez Cedrán E. "Lesiones de los ligamentos de la rodilla (I)" En: Ballesteros R. y cols. (eds) "Traumatología y Medicina Deportiva en Atención Primaria (Vol. II)". - Ed. Univ. de Almería.- Almería.- 2000;555-562. Ballesteros Massó R., Gómez Barrena E., Martínez Moreno E., Munuera Martínez L. "Lesiones de los ligamentos de la rodilla (II)" En: Ballesteros R. y cols. (eds) "Traumatología y Medicina Deportiva en Atención Primaria (Vol. II)".- Ed. Univ. de Almería.- Almería.- 2000;563-580. 95 Actividad por Servicios Cirugía Ortopédica y Traumatología Hita Rodriguez-Contreras F.J., Sánchez-Pérez J.M., Gómez Barrena E. "Lesiones del codo y antebrazo en el deporte" En: Ballesteros R. y cols. (eds) "Traumatología y Medicina Deportiva en Atención Primaria (Vol. II)".- Ed. Univ. de Almería.- Almería.- 2000;623-644. CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS En Revistas Calvo E., Caspari R.B. "Arthroscopic treatment of shoulder instability. A critical review of the different techniques available" Europ. J. of Orthopaedic Surgery and Traumatology. 2000; 10: 93-97. Mesa Redonda "Nuevas perspectivas en el tratamiento de la artrosis" E. Gómez Barrena (Presidente). Calvo E., Fernández-Yruegas D., Alvarez L. "Core decompresion shortens the duration of pain in transient osteoporosis" International Orthopedics. 2000;24:88-91. Aparicio G., Calvo E., Bonilla L., Espejo L., Box R. "Neglected traumatic posterior dislocation of the shoulder: controversies on indications and CT scan findings" Journal of Orthopedic Science. 2000;5:37-42. "Artrosis. Reunión Internacional".- Madrid.-Enero 2000 Mesa Redonda "Traumatismos de pelvis".- XXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Radiología Médicza.- Madrid.- Mayo 2000 "Evaluación y manejo de una fractura de pelvis en un paciente hemodinámicamente inestable" L. Alvarez. I Curso de Patología Osteoarticular para Médicos de Atención Primaria.- Dirección y Organización: L. Alvarez.- Fundación Jiménez Díaz.- Madrid.- Junio 2000 "Hombro doloroso" E. Calvo. Gómez Barrena E., García Álvarez F., Puértolas J.A. "Desgaste del polietileno en prótesis de cadera y rodilla" Rev. Ortop. Traum. 2000;44:105-114. "Patología lumbar" L. Alvarez (Ponente). Martínez Ciriano M.C., Junquera C., Castiella T., Gómez Barrena E., Aisa J., Blasco J "Intrinsic innervation in the intestine of the lizard Podarcis hispanica" Histol. Histopathol. 2000;15:1093-1105. Conferencia invitada "Mejora del polietileno" E. Gómez Barrena. Abril J.C., Ferrer A., Castillo F., Ferrer-Torrelles M. "An intraarticular hip process with Chondrolysis simulating perthes disease: a report of five cases" J. of Pediatric Orthopedics. 2000;20:729-735. Reunión de la SIBB-SECOT.- Madrid.- Octubre 2000 Curso de Doctorado: "Biomateriales".- Directores: L. Munuera, M. Vallet.- Universidad AutónomaUniversidad Complutense.- Madrid.- Octubre 2000 "Polímeros: Polietileno" E. Gómez Barrena. "Estudio de implantes retirados" E. Gómez Barrena. HONORES Y DISTINCIONES Alvarez Galovich, Luis Miembro del Grupo Español de Estudio de Enfermedades del Raquis. Miembro de la North America Spine Society. Miembro de la American Acad. of Orthopaedic Surgeons. Calvo Crespo, Emilio Miembro de la Asociación Española de Artroscopia. Miembro del Comité de Experimentación Animal.- FJD. Tutor de Docencia de Residentes. FJD. Castillo Benitez-Cano, Francisco Miembro del Consejo de Redacción de la Revista Española de Medicina y Cirugía del Pie. 96 Gómez Barrena, Enrique Miembro Numerario de la Orthopaedic Research Society.- Orlando FL (U.S.A.).- Febrero 2000. Miembro Numerario de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales.- Ávila.- Septiembre 2000. Profesor Colaborador.- Departamento de Ciencia de Materiales y Metalurgia.- Centro Politécnico Superior.- Universidad de Zaragoza. Vallejo Galbete, José Carlos Miembro del Comité Organizador del XXXVII Congreso Nacional de la SECOT. Madrid, octubre 2000. Actividad por Servicios Cirugía Pediátrica PERSONAL Oficial Administrativo Mª Dolores Alonso Alonso Adjuntos Gloria Pérez Tejerizo Daniel Mª Vallejo Díaz Consultor José María Valoria Villamartín LABOR ASISTENCIAL HOSPITALIZACIÓN Nº camas CONSULTAS EXTERNAS - Ingresos: Directos Programados Urgentes De otros Servicios Totales Estancias Estancia Media Consultas: Primeras 358 126 Sucesivas 365 104 Totales 723 22 37 163 297 1,82 INTERVENCIONES QUIRURGICAS En Quirófano Central En U.C.S.I. Total 162 10 172 TECNICAS pHmetrías esofágicas 13 LABOR DOCENTE PROGRAMADA (en la Fundación o en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid) PREGRADUADOS Lecciones teóricas alumnos 4º Curso Clases prácticas Alumnos 4º Curso Seminarios Alumnos 6º Curso 6 3/semana 1/semana INVESTIGACION BIOMEDICA (Trabajos en curso) "Efecto de la inhibición de la agregación plaquetaria por tirofibán en la disfunción endotelial y el daño miocárdico tras reducción del flujo coronario" Investigadores: D. Vallejo Díaz, G. Pérez Tejerizo) (En colaboración con el Laboratorio de Investigación Cardiovascular e Hipertensión). 97 Actividad por Servicios Cirugía Pediátrica PROYECCIÓN CIENTÍFICA PUBLICACIONES En revistas Ardela E., Padilla E., Vallejo D., Díez R., Gutiérrez J.M., Domínguez F.J. "Esfinter urinario artificial en la infancia" Bol. Pediatr. 1999;39:38-42. Del Río Camacho G., Leal Orozco A., Camino López M., Pérez Tejerizo G., Lara Capellán J.L. "Addison Disease after Appendicitis" Am. J. Med. Sci. 2000;319(3):195-6. Cassinello F., Rodrigo F., Muñoz-Alameda L., Pérez Tejerizo G., Vallejo D. "Postoperative Pulmonary Aspiration of Gastric Contents in an Infant after General Anesthesia with Laryngeal Mask Airway (LMA)" Anesth. Analg. 2000;90:1455-9. 98 CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS Curso Monográfico de Doctorado "Nuevos procedimientos terapeúticos en Pediatría".- Directora: M. Ruiz Moreno.-. Fundación Jiménez Díaz.Facultad de Medicina.- Universidad Autónoma.Madrid. Marzo 2000 "Avances en Cirugía Urológica" D. Vallejo Díaz, G. Pérez Tejerizo "E.C.M.O. en patología neonatal" D. Vallejo Díaz. Actividad por Servicios Cirugía Torácica PERSONAL Residente Helena Hernández Rodríguez Carlos Enrique García Franco Jefe Asociado Antonio Alix Trueba (Jefe en funciones) Adjuntos Nuria Mañes Bonet José Luis Bravo Bravo Secretaria Antonia Marco Consultor Félix Serrano Muñoz LABOR ASISTENCIAL HOSPITALIZACIÓN CONSULTAS EXTERNAS Nº camas 8 Ingresos: Directos Consultas: Primeras 321 249 Sucesivas 358 Programados 133 Totales 679 Urgentes 116 De otros Servicios 19 Totales 268 Estancias 2.020 Estancia Media 7,54 INTERVENCIONES QUIRURGICAS En Quirófano Central En UCSI Total 236 2 238 LABOR DOCENTE PROGRAMADA (en la Fundación o en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid) PREGRADUADOS Alumnos 4ª Curso Lecciones teóricas Clases prácticas Seminarios 12 2h./día 5 días/semana 1 POSTGRADUADOS Formación programada de Residentes y Becarios Sesiones generales del Servicio semanales Sesiones neumoquirúrgicas semanales Sesiones oncológicas quincenales INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (Trabajos en curso) "Talco en spray versus talco en suspensión intrapleural en los derrames pleurales malignos" Investigador: N. Mañes Bonet. "Registro de carcinoma broncogénico de la Comunidad Autónoma de Madrid" Coordinador: J.L. Bravo Bravo. PROYECCIÓN CIENTÍFICA PONENCIAS Y COMUNICACIONES A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS "Neumotórax espontáneo tratado mediante videotoracoscopia" J.L. Bravo, N. Mañes Bonet, H. Hernández, A. Alix. V Congreso de la Sociedad Asturiana de Aparato Respiratorio.- Oviedo.- Marzo 2000 V Congreso de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica.- Madrid.- Abril 2000 99 Actividad por Servicios Cirugía Torácica "Registro de tumores de la Comunidad de Madrid" J.L. Bravo Bravo (Ponente). Poster con presentación oral "Recidivas de los derrames pleurales malignos tras pleurodesis con talco" N. Mañes Bonet, F. Rodríguez Panadero, J.L. Bravo Bravo, H. Hernández Rodríguez, A. Alix Trueba. "Nódulos sinoviales en paciente con cáncer de pulmón" T. Bilbao-Goyoaga , N. Mañes Bonet, J.L. Bravo Bravo, A. Alix Trueba. Comunicación "Timectomías. Experiencia quirúrgica" P. Calderón Romero, J. García Puente, E. Bataller de Juan, M.L. Polo López, N. Mañes Bonet. XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica.- Bilbao.- Junio 2000 Calderón Romero P., García Puente J., Bataller de Juan E., Polo López M.L., Mañes Bonet N. "Timectomías. Experiencia quirúrgica" Rev. de Patolog. Respiratoria. 2000;3(s1):70. Mañes Bonet N., Rodríguez Panadero F., Bravo Bravo J.L., Hernández Rodríguez H., Alix Trueba A. "Recidivas de los derrames pleurales malignos tras pleurodesis con talco" Arch. Bronconeumol. 2000;36(sp2):42. Bilbao-Goyoaga T., Mañes Bonet N., Bravo Bravo J.L., Alix Trueba A. "Nódulos sinoviales en paciente con cáncer de pulmón" Rev. de Patolog. Respiratoria. 2000;3(s1):56. Poster con presentación oral "Timectomías. Experiencia quirúrgica" P. Calderón Romero, J. García Puente, E. Bataller de Juan, M.L. Polo López, N. Mañes Bonet. Mañes Bonet N., Rodríguez Panadero F., Bravo Bravo J.L., Hernández Rodríguez H., Alix Trueba A. "Recidivas de los derrames pleurales malignos tras pleurodesis con talco" Rev. de Patolog. Respiratoria. 2000;3(s1):57. "Recidivas de los derrames pleurales malignos tras pelurodesis con talco" N. Mañes Bonet, F. Rodríguez Panadero, J.L. Bravo Bravo, H. Hernández Rodríguez, A. Alix Trueba. Mañes Bonet N., Rodríguez Panadero F., Bravo Bravo J.L., Hernández Rodríguez H., Alix Trueba A. "Talc pleurodesis. Prospective and randomized study. Clinical Follow-up" Chest. 2000;118(4):131. CHEST 2000.- San Francisco, California (USA).Octubre 2000 Sánchez I., Villena M.V., Mañes N., Melchor R., Gutiérrez T., Pérez E., De Miguel J., De Grande J.I. Grupo de Trabajo de Pleura de Neumomadrid. "Derrames pleurales idiopáticos. Resultados preliminares" Rev. de Patolog. Respiratoria. 2000;3(sp1):59. Comunicación "Talc pleurodesis. Prospective and randomized study. Clinical Follow-up" N. Mañes Bonet, F. Rodríguez Panadero, J.L. Bravo Bravo, H. Hernández Rodríguez, A. Alix Trueba. XXIII Congreso Nacional de Cirugía.- Madrid.Noviembre 2000 Poster con presentación oral "Neumoencéfalo como complicación de cirugía de pared torácica" N. Mañes Bonet, J.L. Bravo Bravo, H. Hernández Rodríguez, A. Alix Trueba. 100 Bravo Bravo J.L., Hernández Rodríguez H., Mañes Bonet N. "Hemotórax como complicación de una biopsia hepática transyugular" Arch. Bronconeumol. 2000;36(8):488. Mañes Bonet N., Rodríguez Panadero F., Bravo Bravo J.L., Hernández Rodríguez H., Alix Trueba A. "Tratamiento de los derrames pleurales malignos. Estudio prospectivo y randomizado" (Descripción de la serie). Cirugía Española. 2000;68(s1):416. PUBLICACIONES Mañes Bonet N., Rodríguez Panadero F., Bravo Bravo J.L., Hernández Rodríguez H., Alix Trueba A. "Evolución clínica y efecto sinfisante del talco intrapleural en los derrames pleurales malignos. Estudio prospectivo y randomizado" Cirugía Española. 2000;68(s1):416-7. En revistas Bravo Bravo J.L. "Registro de carcinoma broncogénico de la Comunidad Autónoma de Madrid" Rev. Patol. Resp. 2000;3:27. Mañes Bonet N., Rodríguez Panadero F., Bravo Bravo J.L., Hernández Rodríguez H., Alix Trueba A. "Efectos colaterales de la pleurodesis con talco en los derrames pleurales malignos" Cirugía Española. 2000;68(s1):415-416. Actividad por Servicios Cirugía Torácica Mañes Bonet N., Bravo Bravo J.L., Hernández Rodríguez H., Alix Trueba A. "Neumoencéfalo como complicación de cirugía de pared torácica" Cirugía Española. 2000;68(s1):224. Calderón Romero P., García Puente J., Bataller de Juan E., Polo López M.L., Mañes Bonet N. "Timectomías. Experiencia quirúrgica" Arch. Bronconeumol. 2000;36(sp2):35. Curso de Doctorado.- Hospital 12 de Octubre.Universidad Complutense.- Madrid.- Abril 2000 "Politrauma. Atención y cuidados quirúrgicos. Heridas penetrantes en tórax" J.L. Bravo Bravo. "Tratamientos combinados en cáncer de pulmón" J.L. Bravo Bravo. Reunión de Invierno del Area de Oncología.Cáceres.- Noviembre 2000 CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS "Sesión Interactiva" J.L. Bravo Bravo (Moderador). XI Curso de Actualización en Cirugía de Urgencias.- Hospital 12 de Octubre.- Madrid.- Abril 2000 Work Shop Internacional.- H. Mutua.- Tarrasa (Barcelona).- Noviembre-Diciembre 2000 "Heridas penetrantes de tórax" J.L. Bravo Bravo (Ponente). "Patología del Mediastino" J.L. Bravo Bravo (Moderador y Ponente). HONORES Y DISTINCIONES Mañes Bonet. Nuria Governor del American College of Chest Phisicians. Reelección año 2000. Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia Miembro del Grupo de Trabajo "Tecnicas Quirurgicas" de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica desde 1992. Miembro del Grupo de Trabajo "Cáncer de Pulmón" de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica desde 1993. Miembro del Grupo Cooperativo de Carcinoma Broncogénico-Separ, como Responsable Local. Desde su creación. Miembro del Area de Trabajo "Pleura" de Neumomadrid desde 1996. Miembro del Area de Trabajo de "Oncología Torácica" de Neumomadrid desde 1996. Bravo Bravo, José Luis Vocal del Tribunal de Tesis Doctoral "Determinación de un modelo predictivo de la probabilidad de malignidad en el nódulo pulmonar solitario y verificación de la bondad predictiva del modelo" C. Alvarez Martínez.- Universidad Complutense.- Madrid.- Febrero 2000. Coordinador del Area de Oncología de Neumomadrid. Coordinador del Registro de Carcinoma Broncogé- nico de la Comunidad Autónoma de Madrid. Coordinador del gabinete de prensa de Neumomadrid. Patrono de la Fundación de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica. Miembro del Comité Editorial de la revista Neumomadrid-PAR. Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia. Beca para ampliación de estudios de la "Fundacion Conchita Rabago de Jimenez Diaz" para asistir al Saint Thomas Hospital de Nashville (USA) y al Hospital Laval de Quebec (Canada). Beca de Neumomadrid a la Investigación sobre utilidad de la Tomografia Axial Computerizada de Baja Dosis de Radiación en el Diagnostico Precoz del Cáncer de Pulmón. Estudio Cooperativo. Curso de Experto Universitario en Gestión de Unidades Clínicas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y el Instituto de Empresa. PREMIOS Premio Astra-Zeneca a la tercera mejor comunicación sobre tema libre: "Derrames pleurales idiopaticos. Resultados preliminares" I. Sánchez, M.V. Villena, N. Mañes, R. Melchor, T. Gutiérrez, E. Pérez, J. de Miguel, J.I. de Granda. Grupo de Trabajo de Pleura de Neumomadrid. 101 Actividad por Servicios Cirugía Vascular PERSONAL Jefe Vicente Paredero del Bosque Martín Oficial Administrativo Raquel Rodrigo Lozano Jefe Asociado Antonio del Río Prego Auxiliar Administrativo Mª Teresa Curto Carabias Médicos Adjuntos Juan José López Parra Ana Arribas Díaz Instrumentista Teresa Rodríguez Bolós Quirofanista Emilia Colomer Médicos Residentes Mª Teresa Rodríguez Bustabad Isabel Breteau Agot Alejandro González García Israel Leblic Ramírez Tomás Bolívar Gómez LABOR ASISTENCIAL HOSPITALIZACIÓN Nº camas CONSULTAS EXTERNAS 14 Ingresos: Directos Consultas: Primeras 249 Sucesivas Programados 135 Totales Urgentes 114 De otros Servicios Totales 46 295 2.501 667 3.168 INTERVENCIONES QUIRURGICAS En Quirófano Central 370 120 490 Estancias 3.350 En UCSI Estancia Media 11,36 Total TÉCNICAS Estudios hemodinámicos Eco-Doppler 2.135 LABOR DOCENTE PROGRAMADA (en la Fundación o en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid) 102 PREGRADUADOS POSTGRADUADOS Lecciones teóricas Alumnos 4º curso 8 Seminarios 2 semanales Otras actividades Rotación Alumnos 4º curso por policlínicas y quirófanos Formación programada de Residentes Sesiones clínicas del Servicio 2 semanales Actividad por Servicios Cirugía Vascular PROYECCIÓN CIENTÍFICA PONENCIAS Y COMUNICACIONES A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS Congreso Internacional de la Liga Mediterránea de Angiología y Cirugía Vascular.- Barcelona.Mayo 2000 XII Reunión de Invierno de Cirugía Vascular.Candanchú (Huesca).- Febrero 2000 Mesa Redonda "Estimulación Eléctrica Espinal en la isquemia de las extremidades inferiores" V. Paredero del Bosque (Moderador). "Abordaje posterior de la arteria femoral profunda" A. González, A. del Río, A. Arribas, Bataller, M.T. Rodríguez, I. Breteau, I. Leblic, J. López Parra, V. Paredero del Bosque. Congreso 18th AIVS.- Zermatt (Suiza).- Marzo 2000 Mesa Redonda "Problemas vasculares" V. Paredero del Bosque (Presidente). "Femoro-Tibial Surgery: Patency Follow-Up and Clinical Outcome" V. Paredero del Bosque, J. López Parra, A. del Río Prego, A. Arribas, M.T. Rodríguez, I. Breteau, A. González. Congreso Nacional de Urología.- Madrid.- Mayo 2000 Conferencia Magistral "Feocromocitomas" V. Paredero del Bosque. "La cirugía femoro-tibial. Resultados a corto y largo plazo" V. Paredero del Bosque, M.T. Rodríguez, A. del Río, J. López Parra, A. Arribas Díaz, I. Breteau, A. González, Bataller. III Jornada Hispano-Lusa de Cirugía Vascular.Madrid.- Octubre 2000 "Perforación de aorta torácica por BIAC" A. González, A. del Río, Urbano, A. Arribas, M.T. Rodríguez, I. Breteau, I. Leblic, J. López Parra, V. Paredero del Bosque. VI Reunión bienal de la Sociedad Andaluza de Angiología y Cirugía Vascular.- Sevilla.- Diciembre 2000 "Analísis retrospectivo de nuestra experiencia en bypass femoro-tibiales" M.T. Rodríguez Bustabad, A. González, I. Breteau, I. Leblic, T. Bolívar, A. Arribas Díaz, J. López Parra, A. del Río, V. Paredero del Bosque. HONORES Y DISTINCIONES Paredero del Bosque Martín, Vicente Diploma de Honor como Fundador y Examinador del Título Europeo de Cirugía Vascular.- Londres (Reino Unido).- Septiembre 2000. 103 Actividad por Servicios Dermatología PERSONAL Médicos Residentes Mª José Izquierdo Estirado Loreto Carrasco Mª Antonia Pastor Jefe Antonio de Castro Torres Jefe Asociado Luis Requena Caballero Auxiliar de Enfermería Pilar Lapastora Marín Médicos Adjuntos Lucía Martín Moreno Mª Carmen Fariña Sabaris Oficial Administrativo Ana Mª Perianes Matesanz LABOR ASISTENCIAL CONSULTAS EXTERNAS TECNICAS Consultas: Biopsias 1.280 Primeras 2.879 Extirpaciones Sucesivas 1.504 Electrocoagulaciones 1.086 Totales 4.383 Crioterapias 1.645 Pruebas de contacto 330 63 Puvaterapia Pacientes Nº de sesiones 56 1.609 LABOR DOCENTE PROGRAMADA (en la Fundación o en la Facultad de Medicina PREGRADUADOS Lecciones teóricas Alumnos 5º Curso 35-40 Seminarios 5º Curso 15 Clases prácticas Alumnos 5º Curso 2h./5 días semana Seminarios 6º Curso 1 de 2 horas POSTGRADUADOS Sesión Clínica en colaboración con Anatomía Patológica Semanal PROYECCIÓN CIENTÍFICA PONENCIAS Y COMUNICACIONES A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS 104 XI Reunión del Grupo Español de Dermatología Pediátrica.- Córdoba.- Febrero 2000 Reunión de la Sección Centro de la Academia Española de Dermatología.- Madrid.- Enero 2000 Comunicación "Hipotricosis y millium múltiples: ¿síndrome de Bazex-Dupré?. Descripción de un caso" A. Navarro, L. Requena. Comunicación "Granuloma de Churg-Strauss y vasculitis leucocitoclásica" M.J. Izquierdo, M.A. Pastor, L. Carrasco, L. Fariña, L. Martín, L. Requena. Reunión de la Sección Centro de la Academia Española de Dermatología.- Madrid.- Febrero 2000 Actividad por Servicios Dermatología Comunicación "Incontinencia pigmenti en un paciente varón" L. Carrasco, M.A. Pastor, M.J. Izquierdo, M.C. Fariña, L. Martín, L. Requena. Comunicación al Curso Interactivo de Reacciones Adversas a Fármacos "Erupciones cutáneas por citoquinas" M.C. Fariña, L. Requena. Reunión de la Sección Centro de la Academia Española de Dermatología.- Madrid.- Marzo 2000 Posters "Linfoma de Crosti" L. Carrasco, M.A. Pastor, M.J. Izquierdo, M.C. Fariña, L. Martín, L. Requena. Comunicación "Miasis por Cordylobia anthropophaga" M.J. Izquierdo, M.A. Pastor, L. Carrasco, M.C. Fariña, L. Martín, L. Requena. VI Congreso Chileno de Dermatología y Venereología.- Santiago (Chile).- Abril 2000 Comunicación al Simposio de Dermatopatología "Espinulosis de la nariz" L. Requena. "Metástasis cutáneas de sarcoma de Ewing. Dos casos" M.J. Izquierdo, M.A. Pastor, L. Carrasco, M.C. Fariña, L. Martín, L. Requena. "Piloleiomiomas faciales" M.A. Pastor, L. Carrasco, M.J. Izquierdo, M.C. Fariña, L. Martín, L. Requena. Conferencias "Variantes clínico-patológicas de lesiones melanocíticas benignas y malignas" L. Requena. "Paniculitis: Correlación clínico-patológica" Requena. "Histiocitosis nodular progresiva" A. Sanz, S. Vidal, C. Arjona, L. Requena. "Caso para diagnóstico: Genodermatosis con aparición posterior de una micosis fungoide" A. Navarro, L. Requena. L. II Encuentro Internacional de Dermatología sobre Melanoma.- Servicio de Dermatología.Hospital General Universitario "Gregorio Marañón".- Madrid.- Mayo 2000 Comunicación "Melanomas que no lo parecen histológicamente" L. Requena. XXVIII Congreso Nacional de Dermatología y Venereología.- Valencia.- Mayo-Junio 2000 Comunicaciones al Curso Precongreso de Dermatopatología "Tumor tricolémico proliferante" L. Requena. "Tumor de células granulares" L. Requena. "Carcinoma siringoide" L. Requena. Comunicación al Symposium de Patología Oral "Histopatología de los procesos de la mucosa oral" L. Requena. Comunicación al Symposium de Psoriasis "Histopatología del psoriasis" L. Requena. Reunión de la Sección Centro de la Academia Española de Dermatología.- Madrid.- Junio 2000 Comunicaciones "Pénfigo herpetiforme. A propósito de un caso" M.A. Pastor, L. Carrasco, M.J. Izquierdo, M.C. Fariña, L. Martín, L. Requena. "Reticulohistiocitoma del dorso" L. Carrasco, M.A. Pastor, M.J. Izquierdo, M.C. Fariña, L. Martín, L. Requena. Self-Assesment Course del 21st Symposyum of the International Society of Dermatopathology.- Graz University.- Graz (Austria).- Septiembre 2000 Comunicación "Cutaneous rhabdomyosarcoma" L. Requena. Reunión de la Sección Centro de la Academia Española de Dermatología y Venereología.Madrid.- Octubre 2000 Comunicación "Cloracné" M.A. Pastor, L. Carrasco, M.J. Izquierdo, M.C. Fariña, L. Martín, L. Requena. 9º Congreso Anual de la Sociedad Chilena de Anatomía Patológica Valdivia (Chile).- Octubre 2000. 105 Actividad por Servicios Dermatología Comunicaciones al Seminario de Patología Quirúrgica Comunicación "Paniculitis seudoesclerodermiforme postradioterapia" L. Carrasco, M.A. Pastor, M.J. Izquierdo, M.C. Fariña, L. Martín, L. Requena. "Neuroma encapsulado en empalizada" L. Requena. "Schwanoma anciano" L. Requena. PUBLICACIONES "Tumor de células granulares" L. Requena Capítulos en libros Requena L., Moreno C. "Enfermedades bacterianas de la piel" En: "Manual Básico de Dermatología".Madrid.- Health & Research Consulting.- 2000:5-49. Conferencias "Paniculitis: Diagnóstico Diferencial Histopatológico" L. Requena. "Tumores Nerviosos de la Piel: Puesta al Día" . L. Requena. 1ª Reunión de la Sociedad Ibero-Latinoamericana de Dermatopatología.- Viña del Mar (Chile).Noviembre 2000 Comunicaciones "Pénfigo herpetiforme" L. Requena. "Mioepitelioma cutáneo: Una neoplasia poco conocida" L. Requena. "Mixoma cutáneo en síndrome de Carney" L. Requena. "Linfoma Ki-1 primitivo cutáneo" L. Requena. "Nevo melanocítico combinado" L. Requena. Conferencia "Criterios Histopatológicos de Diferenciación Folicular" . L. Requena. XXVI Reunión Nacional del Grupo Español de Dermatopatología.- Bilbao.- Noviembre 2000 Comunicaciones "Mioepitelioma cutáneo. Descripción de 5 casos" L. Requena. "Caso para diagnóstico nº 1" G. Jaqueti, F. Manzarbeitia, L. Requena, E. Sánchez Yus. Póster "Miofibroma cutáneo del adulto" E. Piqué, L. Requena. Reunión de la Sección Centro de la Academia Española de Dermatología.- Madrid.- Noviembre 2000 106 Requena L. "Patrones Histopatológicos de las Enfermedades Inflamatorias de la Piel" En: 12º Curso de Patología.- Editor: Ariel Gutiérrez.- San Sebastián.2000:217-293. Requena L., Fariña M.C. "Acción de las paraproteínas a nivel cutáneo en pacientes con mieloma múltiple" En: "Fisiopatología de las Enfermedades Cutáneas III".- España A., Quintanilla E. (eds).- Madrid.Aula Médica.- 2000:129-162. En Revistas Requena L., Grosshans E., Kutzner H., Ryckaert C., Cribier B., Resnik K.S., LeBoit P.E. "Epithelial sheath neuroma: a new entity" Am. J. Surg. Pathol. 2000;24:190-196. Carrasco L., Fortés J., Sarasa J.L., Moreno C., Izquierdo M.J., Sáez M.A., Pastor M.A., Fariña M.C., Martín L., Requena L. "Carcinoma espinocelular cutáneo pigmentado: descripción de dos casos" Actas Dermosifiliogr. 2000;91:39-42. Carrasco L., Izquierdo M.J., Fariña M.C., Martín L., Moreno C., Requena L. "Nodulosis reumatoide: a propósito de un caso" Actas Dermosifiliogr. 2000;91:85-87. Requena L. "Dermatofibroma "aneurismático" Actas Dermosifiliogr 2000;91:112-113. Sánchez Yus E., Soria L., De Eusebio E., Requena L. "Lichenoid, erosive and ulcerated dermatofibromas. Three additional clinico-pathologic variants" J. Cutan. Pathol. 2000;27:112-117. Fernández-Aceñero M.J., Manzarbeitia F., Mestre M.J., Requena L. "p53 expression in two cases of spiradenocarcinomas" Am. J. Dermatopathol. 2000;22:104-107. Actividad por Servicios Dermatología Jaqueti G., Requena L., Sánchez Yus E. "Trichoblastoma is the most common neoplasm developed in nevus sebaceus of Jadassohn" Am. J. Dermatopathol. 2000;22:108-118. Grilli R., Aguilar A., Escalonilla P., Soriano L., Fariña C., Martín L., Requena L. "Transgrediens et progrediens palmoplantar keratoderma (Greither’s disease) with particular histopathologic findings" Cutis. 2000;65:141-145. Moreno C., Requena L., Kutzner H., De la Cruz A., Jaqueti G., Sánchez Yus E. "Epithelioid blue nevus: a rare variant of blue nevus not always associated with the Carney complex" J. Cutan. Pathol. 2000;27:218-223. Piqué E., Palacios S., Requena L. "Melanoma desmoplásico simulando un dermatofibrosarcoma protuberans" Med. Cutan. Iber. Lat. Amer. 2000;28:47-50. Baran R., Requena L., Drape J.L. "Subungual angioleiomyoma masquerading as a glomus tumour" Br. J. Dermatol. 2000;142:1239-1241. Moreno C., Requena C., Requena L. "Criterios histopatológicos de diferenciación folicular" Monogr. Dermatol. 2000;13:364-370. Moreno C., Requena C., Requena L. "Clasificación de las proliferaciones con diferenciación folicular" Monogr. Dermatol. 2000;13:371-372. Izquierdo M.J., Requena C., Requena L. "Nevo comedoniano" Monogr. Dermatol. 2000;13:373-377. Moreno C., Requena C., Requena L. "Hamartoma folicular basaloide" Monogr. Dermatol. 2000;13:378-384. Jaqueti G., Requena C., Requena L. "Tricofoliculoma" Monogr. Dermatol. 2000;13:385-390. Jaqueti G., Requena C., Requena L. "Pápula fibrosa" Monogr. Dermatol. 2000;13:391-396. Jaqueti G., Requena C., Requena L. "Tricoadenoma" Monogr. Dermatol. 2000;13:397-400. Carrasco L., Izquierdo M.J., Fariña M.C., Martín L., Moreno C., Requena L. "Strawberry glans penis: a rare manifestation of angiokeratomas involving the glans penis" Br. J. Dermatol. 2000;142:1256-1257. Sangueza O.P., Fleet S.L., Requena L. "Update on the histologic findings of cutaneous infections" Adv. Dermatol. 2000;16:361-423. Carrasco L., Pastor M.A., Izquierdo M.J., Fariña M.C., Martín L., Moreno C., Requena L. "Ictiosis adquirida en pacientes VIH+. A propósito de un caso" Actas Dermosifiliogr. 2000;91:291-293. CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS Sánchez Yus E., Simón P., Requena L., Ambrojo P., De Eusebio E. "Solitary keratoacanthoma. A self-healing proliferation that frequently becomes malignant" Am. J. Dermatopathol. 2000;22:305-310. Requena L., Requena C. "Seudobenignidades en dermatopatología (IV): seudobenignidades linfocitarias" Piel. 2000;15:324-334. Izquierdo M.J., Pastor M.A., Carrasco L., Fariña M.C., Martín L., Moreno C., Requena L. "Efectos secundarios cutáneomucosos del tratamiento con hidroxiurea" Actas Dermosifiliogr. 2000;91:391-394. III Curso de Dermatopatología de la División Española de la Academia Internacional de Patología.- Hospital 12 de Octubre.- Madrid.- Febrero 2000 Conferencias "Enfoque diagnóstico en los tumores anexiales cutáneos" L. Requena. "Enfoque clínico-patológico de las lesiones vasculares cutáneas" L. Requena. Department of Dermatology.- Medical College of Georgia.- Augusta GA (USA).- Marzo 2000 Conferencia "Panniculitides" L. Requena. Moreno C., Requena C., Requena L. "Embriología, histología y fisiología del folículo piloso" Monogr. Dermatol. 2000;13:345-363. Third Joint Meeting of The International Society of Dermatopathology.- American Society of Derma- 107 Actividad por Servicios Dermatología topathology and European Society of Dermatopathology.- San Francisco CA (USA).- Marzo 2000 Conferencias "Adnexal Neoplasms with Tubular Differentiation" L. Requena. "What´s new in vascular and mesenchymal neoplasms as we enter in the 21st. century" L. Requena. Hospital Puerta del Mar.- Cádiz.- Mayo 2000 Conferencia "Manifestaciones cutáneas en pacientes con paraproteinemia y mieloma múltiple" L. Requena. "Avances de Dermatología 2000".- Santa Cruz de la Palma.- Mayo 2000 Conferencia "Enfermedades ampollosas autoinmunes" L. Requena. "Neural Neoplasms" L. Requena. Reunión de la Sociedade Portuguesa de Dermatologia e Venereologia.- Leiria (Portugal).- Marzo 2000 Conferencia "Paniculitis" L. Requena. IV Curso de Dermatopatología Diagnóstica.Facultad de Medicina.- Málaga.- Junio 2000 Casos del Seminario Comunicaciones "Melanoma amelanótico" L. Requena. I Curso de Dermatopatología.- Hospital Clínico Universitario de San Juan.- San Juan (Alicante).Abril 2000 "Nevus penetrante profundo" L. Requena. Comunicaciones "Caso para diagnóstico (metástasis cutánea de carcinoma tubular de la mama)" L. Requena. Conferencia "Variantes histopatológicas poco frecuentes de melanoma" L. Requena. "Nevus azul de células epitelioides" L. Requena. "Caso para diagnóstico (metástasis cutánea epidermotropa de carcinoma de mama)" L. Requena. XIV Curso Anual de Dermatopatología del Colegio Nacional de Dermatología,.-A.C.- México DF (México).- Septiembre 2000 "Caso para diagnóstico (nevo azul hipomelanótico)" L. Requena. Comunicación "Rabdomiosarcoma cutáneo" Requena. "Caso para diagnóstico (angiosarcoma epitelioide)" L. Requena. Conferencias "Paniculitis" L. Requena. "Caso para diagnóstico (melanoma in situ subungueal)" L. Requena. "Proliferaciones vasculares cutáneas" L. Requena. L. "Proliferaciones neurales de la piel" L. Requena. "Caso para diagnóstico (metástasis epidermotropa de melanoma)" L. Requena. "Caso para diagnóstico (linfomatosis intravascular)" L. Requena. Conferencias "Dermatitis liquenoides" . L. Requena. "Paniculitis" L. Requena. "Tumores apocrinos" L. Requena. "Tumores vasculares" L. Requena. 108 "Proliferaciones con diferenciación apocrina" . L. Requena. 12º Curso de Patología.- Hospital de Aránzazu.Universidad del Pais Vasco.- San Sebastián.Octubre 2000 "Patrones histopatológicos de enfermedades inflamatorias de la piel" L. Requena. Course of Soft Tissue Tumors.- Department of Dermatology of Innsbruck University.-Innsbruck (Austria).- Octubre 2000 Actividad por Servicios Dermatología Conferencia "Cutaneous Neural Neoplasms" L. Requena. "¿Qué hay de nuevo en dermatopatología" L. Requena. Curso Monográfico de Doctorado "Avances en Dermatología".- Facultad de Medicina.- Universidad Autónoma.- Madrid.- Noviembre 2000 "Dermatitis seborreica" A. de Castro. Conferencias "Dermatosis neutrofílicas" L. Martín. "Relación clínico-patológica de las paniculitis" L. Requena. "Dermatosis paraneoplásicas" L. Martín. HONORES Y DISTINCIONES Requena Caballero, Luis Miembro del Comité Editorial de PIEL. Miembro del Comité de Expertos de Medicina Clínica. Miembro de la Junta Directiva de la Academia Española de Dermatología. Redactor Jefe de la Revista Actas Dermo-Sifilográficas. Miembro del Executive Committee of The International Society of Dermatopathology. Miembro del Board of Editors del American Journal of Dermatopathology. Associate Editor del American Journal of Dermatopathology. Contributing Editor de Dermatopathology: Practical and Conceptual. Miembro del Consejo Asesor de Monografias de Dermatología. Miembro del Board of Directors de la European Society of Dermatopathology. Miembro del Comité Editorial de Piel y Dermocosmética Iberoamericana. Miembro del Comité Editorial de la Revista Internacional de Dermatología y Dermocosmética Clínica. Miembro del Editorial Board del Journal of the American Academy of Dermatology. Miembro del Comité Editorial de la edición Española del Journal of the American Academy of Dermatology. Miembro del Neil P. Smith Club of Dermatopathology, St. Thomas' Hospital of London. Miembro del CLUB UNNA-DARIER Collegium Dermato-Pathologicum. Miembro Correspondiente de la Sociedad Chilena de Anatomía Patológica. Referee del Cancer. Referee del Journal of the American Academy of Dermatology. Referee del The American Journal of Dermatopathology. Referee del Dermatology (antigua Dermatologica). Referee del Dermatopathology: Practical and Conceptual. Referee de Medicina Cutánea Ibero-Latino-Americana. Referee de Medicina Clínica (Barcelona). Referee del Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology. Referee de Actas Dermo-Sifiliográficas. Referee del Journal of Cutaneous Pathology. Referee del British Journal of Dermatology. Referee de Archives of Dermatology. Martín Moreno, Lucía Miembro del Comité Editorial de Actas Dermo-Sifilográficas. Referee de Actas Dermo-Sifiliográficas. Tesorera de la Sección Centro de la academia Española de Dermatología. Fariña Sabaris, Mª Carmen Ayudante de Redacción de Actas Dermo-Sifiliográficas. 109 Actividad por Servicios Digestivo PERSONAL Residentes Juan Antonio Borrallo Cruz Leticia Zapatero Zamora Elsa Alonso Martín Rocío Calvo Hernández Begoña Gómez González Jefe Juan Carlos Porres Cubero Adjuntos Paloma Sánchez-Fayos Calabuig Orencio Bosch Esteva Agustina González Guirado Carlos Arocena Aranguren Mª. Jesús Martín Relloso Enfermeras Endoscopias Miriam Jiménez Wiener Mª Teresa Medina de Toro Elena Varona Firgaira (Alertas) Adjunto del Laboratorio Mariana Vázquez Félix Auxiliar Endoscopias Teresa García Gómez Médico Contratado Benjamín Polo Lorduy Auxiliares Administrativos Nieves Barba González Lucia García Fernández Mª Santos Serrano Serrano Isabel Benito García Verónica López Flores Consultores Carlos González Campos (✝ mayo 2000) Carlos Hernández Guío (✝ julio 2000) Ramiro Miranda Baiocchi LABOR ASISTENCIAL UNIDAD DE ENDOSCOPIA HOSPITALIZACIÓN Nº camas 14 Ingresos: Directos Endoscopias Digestivas Altas Endoscopias diagnósticas 690 Esofagogastroduodenoscopias Programados 534 Programadas Urgentes 156 Urgentes De otros Servicios Totales 41 731 Totales 3.184 403 3.587 Retrocolangiopancreatografías (RCPE) 84 Procedimientos terapéuticos Estancias Estancia Media 4.589 Esclerosis o ligadura con bandas 25 6,28 Extracción de cuerpos extraños 10 Papilotomías 25 CONSULTAS EXTERNAS Consultas: Primeras 3.292 Sucesivas 4.934 Totales 8.226 Gastrostomías percutáneas (PEG) 22 Esclerosis de úlcera sangrante 20 Polipectomías 2 Dilataciones esofágicas 3 Coagulación Argón Plasma Colocación de sondas Endoscopias Altas totales 110 7 16 3.571 Actividad por Servicios Digestivo UNIDAD DE MOTILIDAD Endoscopias Digestivas Bajas Endoscopias programadas Endoscopias Urgentes Rectoscopias 2.386 pHmetría esofágica 142 41 Manometría esofágica 145 275 Manometría recto-anal 50 Colonoscopias Izquierdas 375 Colonoscopias Completas 1.777 Determinación de AgHBs Procedimientos terapéuticos Polipectomías Coagulación Argón Plasma Endo-loop Técnicas de descompresión Endoscopias Bajas totales Endoscopias Digestivas totales Test de Ureasa rápida Test del Aliento con 13C Laparoscopias y/o biopsia hepática LABORATORIO DE DIGESTIVO 2976 147 Determinación de anti-HBs 2093 92 Determinación de anti-HBc 2829 3 Determinación de AgHBe 804 1 Determinación de anti-HBe 849 2.427 Determinación de anti-HDV 48 6.098 Determinación de anti-HCV 3413 1.696 Determinación de anti-HCV (Innolia III) 20 1.035 Determinación de anti-HCV -IgM 12 119 Determinación de Anti-HAV-IgM 88 Determinación de anti-HBs Cuantitativo EXPLORACIONES TOTALES 8.951 TOTALES 306 13438 LABOR DOCENTE PROGRAMADA (en la Fundación o en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid) PREGRADUADOS Lecciones teóricas Alumnos 4º curso 23 Clases prácticas diarias (L a V) Lecciones teóricas Alumnos 6º curso 2 Clases prácticas 1/mes/alumno POSTGRADUADOS Formación programada de Residentes y Becarios Sesiones clínicas semanales Sesiones monográficas quincenales Sesiones bibliográficas quincenales Sesiones Sesiones Gastroenterológicas de los Hospitales de la Comunidad Autónoma de Madrid. Curso de Doctorado "Avances en Enfermedades Digestivas IV" Directores: C. Hernández Guío, J.C. Porres, P. Sánchez Fayos, O Bosch. INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (Trabajos en curso) "Estudios de tratamiento de pacientes con úlcera péptica con distintos medicamentos antiulcerosos" "Estudios de tratamiento endoscópico de la hemorragia digestiva alta (HDA) varicosa y no varicosa" "La endoscopia en pacientes con infección por el HIV" "Investigación de colonización por Helicobacter pylori en pacientes ulcerosos crónicos. Protocolos de tratamiento" "Gastrostomía endoscópica percutánea (PEG) en pacientes con disfagia de origen neurológico" "Estudios de las vías biliares mediante técnicas endoscópicas" "Estudios de tratamiento de la esofagitis leve" "Estudios de tratamiento del Síndrome de Intestino Irritable" "Estudios de tratamiento de la Proctitis Ulcerosa" 111 Actividad por Servicios Digestivo PROYECCIÓN CIENTÍFICA PONENCIAS Y COMUNICACIONES A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS Relloso, P. Sánchez-Fayos, N. Martínez, B. Polo, A. González Guirado, A. Barat, O. Bosch, J.C. Porres. (Bol. Asoc. Esp. Endos. Digest. 2000;12:46). Congreso Nacional de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH).- Madrid.Febrero 2000 "Infección por el complejo Mycobacterium avium (MAC): aspectos endoscópicos poco frecuentes" L. Zapatero, JA. Borrallo, P. Sánchez- Fayos, M.J. Martín Relloso, B. Polo, N. Martínez, A. González Guirado, O. Bosch, J.C. Porres. (Bol. Asoc. Esp. Endos. Digest. 2000;12:54). "Hepatotoxicidad por Flutamida" Brotons, O. Bosch, P. Sánchez-Fayos,, A. González Guirado, D. Juzgado, F. Mojer, N. Martínez López, B. Polo, J.C. Porres. (Gatroenterol y Hepatol 2000; 23: 130). PUBLICACIONES "Hepatitis por Nimesulida. A proposito de 1 caso" O. Bosch, L. Zapatero, E. Malmierca, E. Alonso, A. González Guirado, P. Sánchez-Fayos, D. Juzgado, N. Martínez López, B. Polo, J.C. Porres. (Gatroenterol y Hepatol 2000; 23: 130). XXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD).- La Coruña.Junio 2000 "Eficacia comparativa de alosetron frente a mebeverine en mujeres con síndrome de colon irritable con predominio de diarrea" L. Rodrigo, D. Fuentes, T. Compañy, A. Fueyo, L. Bujanda, A. Caballero, J. Monés, JC Porres, V. Villagrasa y Grupo Internacional. (Rev. Esp. Enf. Digest. 2000; 92(supl 1):60). Martínez López N., Sánchez-Fayos P., Juzgado D., Polo B., Bosch O., González Guirado A., Porres J.C. "Aspecto endoscópico de tumores malignos del tracto digestivo superior: Formas infrecuentes de presentación" En: XXI Jornada Nacional de Endoscopia Digestiva.- Ediciones Ergon S.A.- Madrid.2000;25-27. "Aspecto endoscópico de tumores malignos del tracto digestivo superior: formas infrecuentes de presentación" N. Martínez López, P.Sánchez-Fayos, D. Juzgado, B. Polo, L. Zapatero, JA. Borrallo, O. Bosch, A. González Guirado, J.C. Porres. (Rev. Esp. Enf. Digest. 2000; 92(supl 1):75). Zapatero L., Sánchez-Fayos P., Martínez López N., Polo B., Borrallo J.A., Juzgado D., González Guirado A., Bosch O., Porres J.C. "Síndrome de Peutz-Jeghers: Aspecto endoscópico. En: XXI Jornada Nacional de Endoscopia Digestiva.- Ediciones Ergon S.A.Madrid.- 2000;67-68. "Colangitis por Cyclospora cayetanensis en paciente HIV" P. Sánchez-Fayos, D. Juzgado, N. Martinez, B. Polo, A. Gonzalez, O. Bosch, Franco, M. Gorgolas, J. Fortes, J.C. Porres Rev. Esp. Enf. Digest. 2000; 92(supl 1):255). En Revistas Fogeda M., López-Alcorocho J.M., Bartolomé J., Arocena C., Martín M.A., Carreño V. "Existence of distinct GB virus C/hepatitis G virus variants with different tropism" J. Virol. 2000;74:7936-42. XXII Jornada Nacional de la Asociación Española de Endoscopia Digestiva (AEED).- Madrid.Noviembre 2000 Martín J., De Sequera P., Quiroga J.A., Rico M., Fernández M., Arocena C., Caramelo C., Carreño V. "Role of haemodialysis and hepatitis c virus infection in spontaneous and induced cytokine production of patients with chronic renal disease" Cytokine. 2000;12(8):1248-52. "Sarcoma de Kaposi con afectación gastrointestinal múltiple" J.A. Borrallo, L. Zapatero, M.J. Martín 112 Capítulos de libros Polo B., Juzgado D., Sánchez-Fayos P., González Guirado A., Zapatgero L., Martínez López N., Bosch O., Porres J.C. "Ulceraciones rectales profundas: Manifestación inusual de un caso de vasculitis" En: XXI Jornada Nacional de Endoscopia Digestiva.Ediciones Ergon S.A.- Madrid.- 2000;42-43. Actividad por Servicios Digestivo Madejón A., Manzano M.L., Arocena C., Castillo I., Carreño V. "Effects of delayed freezing of liver biopsies on the detection of hepatitis C virus RNA strands" J. Hepatol. 2000;32(6):1019-25. Manzano M.L., Arocena C., Tomás J.F., Hedner U., Quiroga J.A., Carreño V. "Measurement of the procoagulant activity of factor VII in patients with liver cirrhosis and normal prothrombin activity: evaluation of the bleeding risk" Blood Coagul Fibrinolysis. 2000;11 Suppl 1:S95-9. Carreño V., Martín J., Brotons A., Anchía P., Navas S., Fernández M., Arocena C., Quiroga J.A. "Randomized controlled trial of recombinant human granulocyte-macrophage colony-stimulating factor for the treatment of chronic hepatitis C" Cytokine. 2000;12(2):165-70 CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS Curso de Doctorado "La Biología Molecular en la Investigación Cardiovascular en el siglo XXI".Fundación Jiménez Díaz.- Facultad de Medicina.Universidad Autónoma.- Madrid.- Febrero 2000 Ponencia "Helicobacter Pylori y Patología Vascular" J.C. Porres. IV Jornadas NovoSeven.- Hammamet.- Febrero 2000 Ponencia "Alteraciones de la coagulación en pacientes cirróticos. Investigación básica y clínica" C. Arocena. Ponencias "Introducción al Curso. Dispepsia" C. Hernández Guío. "Diagnóstico de la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE)" A. González Guirado. "Terapéutica actual de la Enfermedad por Reflujo Gastro-esofágico (ERGE)". A. González Guirado "Etiopatogenia del cáncer colorectal". P. SánchezFayos "Tratamiento de la colonización por Helicobacter pylori" J.C. Porres. "Terapia antiviral en las Enfermedades Hepáticas" O. Bosch. "Tumores neuroendocrinos del páncreas" M.J. Martín Relloso. Curso "Actualización en Enfermedad Inflamatoria Crónica".- Hospital La Paz.- Facultad de Medicina.- Universidad Autónoma.- Madrid.- Octubre 2000 Ponencia "La Barrera Mucosa: Organización y potencial patogénico en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal: Papel de las mucinas protectoras y los péptidos "Trefoil" O. Bosch Symposium sobre "Tratamiento de las Enfermedades Digestivas relacionadas con el ácido"París.- Noviembre 2000 Ponencia "Una nueva generación de IBP" J.C. Porres. Curso de Doctorado "Avances en Enfermedades Digestivas IV".- Fundación Jiménez Díaz.- Facultad de Medicina.- Universidad Autónoma.Madrid.- Mayo-Junio 2000 113 Actividad por Servicios Documentación Clínica y Archivo PERSONAL Celadores Pedro Curto Carabias José Luis González Arias Martín García Díaz Gregorio Javier Martín Domínguez José Andújar Montesinos (desde octubre 2000) Jefe Asociado Mercedes Tejero Alvarez Administrativos Milagros Mencía Fernández Mª Dolores Navajos Romero ACTIVIDAD HISTORIAS NUEVAS HISTORIAS CLÍNICAS GESTIONADAS Números nuevos dados por Admisión 41.000 Para Ingresos y Consultas Externas Números dados para Urgencias absolutas Para Estudios Científicos 15.980 Para Inspección Seguridad Social 748 Historias clínicas nuevas 25.020 Para Copias de documentos y Rxs para SAP 597 Corrección de HHCC con errores de duplicación de número PROYECCIÓN CIENTÍFICA CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS Máster en Documentación y Sistemas de Información Sanitaria.- Proyecto Dosis 2000.- Universidad Complutense.- Madrid.- Marzo 2000 "Documentación Clínica y Archivo de Historias Clínicas" M. Tejero. X Curso de Direcciòn de Hospitales Militares.Escuela Militar de Sanidad.- Madrid.- Febrero 2000 "Documentación Clínica y Archivo de Historias Clínicas" M. Tejero. 114 192.000 3.665 1.108 Actividad por Servicios Endocrinología y Nutrición PERSONAL Becarios y Asistentes Mª Angeles Gonzalo Redondo Nieves Pulido Muñoz (hasta agosto 2000) Mª Esther Rodríguez López Ana María Suárez Alvarez (desde agosto 2000) Jefe José Luis Herrera Pombo Jefe Asociado Adela Rovira Loscos Adjuntos José Ignacio Lara Capellán Pilar Riobó Serván Olga Sánchez Vilar Burdiel EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA D.U.E. Mª Angeles Martínez de Castro (Supervisora) Consultor José Luis Rodríguez Miñón Administrativos Cristina Rubio Rojo Concepción Martínez Reguera Residentes Mª José Picón César Noemí González Pérez de Villar Belén Fernández de Bobadilla Pascual Michal Kozarzewski Marcin Mª Teresa Herrera Arranz LABOR ASISTENCIAL CONSULTAS EXTERNAS HOSPITALIZACIÓN Nº camas 6 Consultas: Ingresos: Directos 144 Programados 91 Urgentes 53 De otros Servicios Totales Interconsultas Hospitalarias Estancias Estancia Media Primeras 1.938 Sucesivas 2.775 Totales 4.713 Nutrición 3 Partes Interconsultas 147 420 1.177 8,01 343 Nutriciones parenterales 2.327 Nutriciones enterales 3.650 Nutriciones intradiálisis 411 Consultas nutrición 387 LABOR DOCENTE PROGRAMADA (en la Fundación o en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid) POSTGRADUADOS PREGRADUADOS Lecciones teóricas Seminarios Clases Prácticas: Alumnos 5º Curso Alumnos 6º Curso 43 10 Curso de Doctorado "Avances en Endocrinología, Nutrición y Diabetes" Director: J.L. Herrera Pombo. 2’5h./ 5 días/semana 2 Alumnos/mes 115 Actividad por Servicios Endocrinología y Nutrición INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (Trabajos en curso) "Estudios en pacientes con fracaso secundario a los agentes orales. Evolución de la reserva funcional pancreática, sensibilidad a la insulina" (Tesis doctoral). "Estudios de la pared arterial de la carótica común (Eco-Doppler) en el diabético tipo 1 y tipo 2. Posible diagnóstico precoz de la macroangiopatía diabética" (Tesis doctoral). "Estudio MAGESTIC: prevalencia de retinopatía, nefropatía y neuropatía en la diabetes tipo 2. Posible relación entre microalbuminuria y enfermedad cardivascular en la diabetes tipo 2" "Atorvastatina en la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular en pacientes de alto riesgo con diabetes tipo 2 y micro o macroalbuminuria" (Proyecto amparado por Parke-Davis). "Estudio abierto comparativo y multicéntrico de fase III, para evaluar la eficacia de tres administraciones subcutáneas profundas repetidas de autogel de Lanreótida (60, 90 y 120 mg.) a dosis fijas en pacientes acromegálicos tratados previamente con Lanreótida 30 mg. LE" (Proyecto amparado por IPSEN Pharma). "Estudio multicéntrico randomizado doble ciego grupo paralelo placebo para evaluar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de la adicción de una dosis oral de GI262570 (2’5 mg., 5 mg. y 7’5 mg.) a la insulinoterapia en diabéticos tipo 2 con mal control, por un período de 26 semanas y extensión opcional otras 26 semanas" (Proyecto amparado por Glaxo Wellcome). "Ensayo multicéntrico randomizado, doble ciego, con control activo para comparar la eficacia, tolerabilidad y seguridad de 120 mg. de Nateglinida, tres veces al día, con 100 mg. de Acarbosa tres veces al día durante 24 semanas a pacientes con diabetes tipo 2 insuficientemente controlados con dieta" (Proyecto amparado por Novartis). "Estudio de la eficacia y seguridad a largo plazo de Pioglitazona comaparado con Glicazida en diabéticos tipo 2. Ensayo comparativo en grupos paralelos, doble ciego, randomizado y multicéntrico" (Proyecto amparado por Takeda). "Análisis del promotor y de mutaciones puntuales en la región codificante del receptor de sulfonilureas en pacientes con DM" (Proyecto amparado por la CAM). "Estudio de variantes alélicas de genes candidatos de diabetes mellitus tipo 2" (Proyecto amparado por el FIS). PROYECCIÓN CIENTÍFICA PONENCIAS Y COMUNICACIONES A CONGRESOSY OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS 42 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición.- Salamanca.Abril 2000 I Congreso de la Sociedad Andaluza de Nutrición Clínica y Dietética (SANCYD).- Sevilla.- Febrero 2000 Symposium Satélite "Diabetes y disfunción eréctil" J.L. Herrera Pombo (Moderador) Ponencia "Papel del endocrino en la disfunción eréctil del diabético" J.L. Herrera Pombo. Mesa Redonda "Alimentos lácteos, el yogur algo más que un lácteo" P. Riobó (Moderadora). Symposium Clasificación y Criterios del Diagnóstico de la Diabetes Mellitus.- IV Congreso Portugués de Diabetes.- Funchal (Madeira).- Febrero 2000 "Análisis comparativo de los criterios. ¿Por cual optar?" J.L. Herrera Pombo (Ponente). 116 Symposium 9 "Páncreas endocrino" J.L. Herrera Pombo (Moderador). Comunicación "Niveles plasmáticos de NPY en la obesidad" N.G.P. de Villar, M.A. Gonzalo, J.I. Lara, M.J. Picón, N. Pulido, O. Sánchez-Vilar, J.M. Puerta, A. Rovira, J.L. Actividad por Servicios Endocrinología y Nutrición Herrera Pombo. (Endocrinología y Nutrición. 2000;47 (suppl. 1):58). Mesa Redonda "Nutrición y lípidos" P. Riobó (Moderadora). XV Congreso de la Sociedad Española de Diabetes.- Bilbao.- Mayo 2000 Comunicaciones "Orlistat en pacientes diabéticos" S. Durán, F. Hawkins, F. Armero, E. Vilardell, F. Soriguer, J. Cabezas, F. Escobar, J.M. Miralles, E. Faure, B. Bellido, J.L. Herrera Pombo, M.A. Gonzalo, M. Serrano, J. Tebar, J. Freijanes. (Grupo español de investigación de Orlistat) (Avances en Diabetología. 2000;16:11). "Medición del engrosamiento de la íntima media carotídea (IMT) y su relación con factores de riesgo cardiovascular en diabéticos tipo 1 y tipo 2" E. Castro, J.J. Granizo, A. Arribas, J.L. Herrera Pombo. (Avances en Diabetología. 2000; 16:24). "Predicción de nefropatía en DM tipo 2. Factores de riesgo en un análisis multivariante" J.L. Herrera Pombo y Grupo colaborativo MAGESTIC para el estudio de enfermedad micro-macrovascular en DM tipo 2). (Avances en Diabetología. 2000;16:28-29). "Neuropatía diabética: un factor de riesgo para el desarrollo de nefropatía en la diabetes tipo 2" J.L. Herrera Pombo y Grupo colaborativo MAGESTIC para el estudio de enfermedad micro-macrovascular en DM tipo 2). (Avances en Diabetología. 2000;16:66). "Niveles plasmáticos de NPY en DM-2" M.J. Picón, N.G.P. de Villar, M.A. Gonzalo, J.I. Lara, B.F. de Bobadilla, N. Pulido, A. Rovira, O. Sánchez-Vilar, P. Riobó, J.L. Herrera Pombo. (Avances en Diabetología. 2000;16:54-55). "Eficacia de Orlistat en la reducción de peso en pacientes obesos con diabetes tipo 2. Ensayo clínico aleatorizado y doble ciego" F. Hawkins, S. Durán, F. Armero, E. Vilardell, F. Soriguer, J. Cabezas, F. Escobar, J.M. Miralles, E. Faure, D. Bellido, J.L. Herrera Pombo, M.A. Gonzalo, M. Serrano, J. Tebar, J. Freijanes. Grupo de Investigación de Orlistat en Diabetes. (Avances en Diabetología. 2000;16:61). "Tolerabilidad de Orlistat en pacientes obesos con diabetes. Ensayo clínico aleatorizado y doble ciego" F. Armero, S. Durán, F. Hawkins, E. Vilardell, F. Soriguer, J. Cabezas, F. Escobar, J.M. Miralles, D. Bellido, J.L. Herrera Pombo, M. Serrano, J. Tebar, J. Freijanes. Grupo de Investigación de Orlistat en Diabetes. (Avances en Diabetología. 2000;16:61. "Eficacia de Sibutramina para la pérdida de peso en diabéticos obesos tratados con sulfonilureas" M. Serrano Ríos, F. Hawkins, E. Moreno, E. Domínguez, por el Grupo de estudio GDOS (Fundación Jiménez Díaz: J.L. Herrera Pombo, M.A. Gonzalo) (Avances en Diabetología. 2000;16:62). "Influencia del Sildenafilo (SF) en el tratamiento de la disfunción eréctil en DM tipo 2. Resultados preliminares del estudio colaborativo español en diabéticos" Grupo de estudio colaborativo con SF en diabetes (Fundaciòn Jiménez Díaz: J.L. Herrera Pombo, M.A. Gonzalo). (Avances en Diabetología. 2000;16:65). "La Gliclacida estimula el trasporte de glucosa en músculo esquelético a través de la activación de PKC" E. Rodríguez, N. Pulido, F.J. Arrieta, B. Casanova, A. Suárez, A. Rovira. "Descripción de un nuevo polimorfismo en el promotor del receptor de sulfonilureas en una población con diabetes tipo 2 y otra control" N. Pulido, E. Vega-Núñez, E. Rodríguez, J. Ferrer, N.G.P. de Villar, M. Robledo, B. Martínez-Delgado, J. Benítez, F. de Pablo, A. Rovira. "Conferencia inaugural" A. Rovira (Moderadora) European Congress Obesity.- Amberes (Bélgica).- Mayo 2000 "Sibutramine is effective for weight loss in obese, sulphonylurea-treated diabetics" M. Serrano Ríos, N. Melchionda, Spanish Study Group (Fundaciòn Jiménez Díaz: J.L. Herrera Pombo, M.A. Gonzalo, J.I. Lara). (Intern. J. Obes. 2000;24 (Suppl 1):319). 60th Congress American Diabetes Asociation.San Antonio (USA).- Junio 2000 "Humalog Mix 25 twice daily improvest glycemic control compared to NPH twice daily in patients with type 2 diabetes" J. Reviriego, M. Herz, P. Roach. (Study Group-Spanish Mix 25/NPH.- Fundación Jiménez Díaz: J.L. Herrera Pombo, M.A. Gonzalo). 117 Actividad por Servicios Endocrinología y Nutrición 36th Annual Meeting of the EASD.- Jerusalem (Israel).- Septiembre 2000 XX Congreso de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria.- Gijón.- Noviembre 2000 Comunicaciones "Orlistat promotes glycemia control and other cardiovascular risk factors lovering in obese patients with type 2 diabetes. Randomised clinical trial" F. Hawkins, S. Durán, E. Vilardell, F. Soriguer, J. Cabezas, F. Escobar, J.M. Miralles, E. Faure, D. Bellido, J.L. Herrera Pombo, M. Serrano Ríos, J. Tebar, J. Freijanes, F. Armero. Orlistat Reseach Group in Diabetic Patients. (Diabetologia. 2000;43 (suppl 1):658:A171). Comunicaciones "Pérdida de peso y nivel de colesterol tras tratamiento con Orlistat en pacientes obesos con hipercolesterolemia" M.A. Gonzalo por el Grupo de Investigación de Orlistat en pacientes con hipercolesterolemia. "G1262570, a non-thiazolidinedione, tyrosine-based PPAR-g agonist improves overall metabolic control in combination with glibenclamide" I. Raz, L. Kler, R. Edwards, S. Mcneil, and PPAB2002 Study Group (Fundaciòn Jiménez Díaz: J.L. Herrera Pombo, A. Gonzalo). (Diabetologia. 2000;43 (suppl 1):723:A188). "Gliclacide stimulates glucose transport in skeletal muscle through PKC activation" E. Rodríguez, N. Pulido, F.J. Arrieta, R. Romero, B. Casanova, A. Rovira. "Novel polymorphism in the sulfonylurea receptor promoter in spanish caucasians with type 2 diabetes mellitus" N. Pulido, E. Vega-Núñez, E. Rodríguez, J. Ferrer, N.G.P. de Villar, M. Robledo, B. Martínez-Delgado, J. Benítez, A. Rovira, F. de Pablo. 22th Congress of European Society of Parenteral and Enteral Nutrition.- Madrid.- Septiembre 2000 Mesa Redonda "Nutritional strategies to fight cancer caquexia" P. Riobó (Moderadora) V Reunión de la Sociedad de Endocrinología , Nutrición y Diabetes de la Comunidad de Madrid.- Madrid.- Noviembre 2000 "Utilidad significativa de dosis de ablación mayores de 100 mC de 121-I en cánceres funcionales tiroideos (CFT)" J.A. Sánchez Martín, C. Pardo, G. Lapeña, J.A. Arias, C. Resino, C. Sánchez Hermosa, P. Riobó, A. Ruibal. "Gammagrafía con 99Tc-MIBI en pacientes con recidiva de cáncer funcional tiroideo" J.A. Sánchez Martín, C. Pardo, G. Lapeña, J.A. Arias, C. Resino, C. Sánchez Hermosa, P. Riobó, A. Ruibal. 118 "Control de la glucemia concomitante a la pérdida de peso con Orlistat en pacientes obesos con diabetes tipo 2" M.A. Gonzalo por el Grupo de Investigación de Orlistat en pacientes con hipercolesterolemia. XVII Congreso Internacional de Diabetes (IDF).México.- Noviembre 2000 Comunicación "Prescription drugs treatment of diabetes in primary health care practice" F.J. Arrieta, M.J. Calvo, M. Villamor, I. Dujovne, M. Piñera, P. Saavedra, E. Rodríguez, A. Rovira. PUBLICACIONES Libros Escobar Jiménez F., Herrera Pombo J.L. "Actualizaciones clínicas y terapéuticas en la lesión nerviosa del diabético".- Ed. Masson.- Barcelona.- 2000. Herrera Pombo J.L., Gomis R. (Coordinadores) "Curso de resistencia a la insulinza".- American Diabetes Association-Sociedad Española de Diabetes.Edit. Medical Trends.- Barcelona.- 2000. Capítulos de libros Herrera Pombo J.L. "Perspectivas terapéuticas en el tratamiento de la neuropatía periférica del diabético" En: "Actualizaciones clínicas y terapéuticas en la lesión nerviosa del diabético" Editores: F. Escobzar, J.L. Herrera Pombo.- Ed. Masson.- Barcelona.- 2000;109-119. Herrera Pombo J.L. "Escalonamiento terapéutico oral en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2" En: "Diabetes mellitus: entorno metabólico y complicaciones".- Edts. F. Escobar, M.L. Fernández Soto.- Editorial Aula Médica.- Madrid.- 2000;131-140. Herrera Pombo J.L. "Tratamiento oral de la diabetes en los comienzos de un nuevo siglo" En: "Programa Actividad por Servicios Endocrinología y Nutrición MIR de actualización en Endocrinología. II Ciclo. Unidad cuarta" Director: J.L. Herrera Pombo.- Edit. Drug-Farma.- Madrid.- 2000;3-15. transport by thyroid hormone in 3T3-L1 adipocytes: increased abundance of GLUT1 and GLUT4 proteins" J. Endocrinology. 2000;164:187-195. Barbería J.J., Esteva I., Rovira A., Vázquez C. "La persona recién diagnosticada de diabetes tipo 2" En: "Hablemos de diabetes: estrategias en la práctica diaria".- ACV Ediciones.- Madrid.- 2000;16-22. Picón M.J., Lara J.I., Sarasa J.L., Díaz Recaséns J., Clouet R., Gonzalo M.A., Rovira A. "Use of a long-acting gonadotrophine-releasing analogue in a postmenopausal woman with hiperandrogenism due to a hilus cell tumour" Eur. J. Endocrinol. 2000;142:619-622. Riobó P., Sánchez Vilar O. "Papel de los nutrientes en el envejecimiento" En: "Nutrición clínica: bases y fundamentos".- Editor: A. Miján de la Torre.- Ediciones Doyma.- Madrid.- 2000;355-372. Herrera Pombo J.L. "Etiopatogenia de la diabetes tipo 2. Resistencia a la insulina. Síndrome metabólico" En: "Diabetes Control en Atención Primaria" (Programa de Formación Continuada).- Edit. Drug Farma.- Madrid.- 2000;1:17-30. En Revistas Bastyr E.J., Johnson M.E., Trautmann M.E., Anderson J.H., Vignati L., and the IOCE Study Group (Spain: J.L. Herrera Pombo, M.A. Gonzalo) "Insulin lispro in the treatment of patients with type 2 diabetes mellitus after oral agent failure" Clinical Therapeutics. 1999;21:1703-1714. Campos Pastor M.M., Escobar Jiménez F., Mezquita P., Herrera Pombo J.L., Hawkins F., Luna J.D., Azriel S., Serraclara A., Rigopoulos M. "Factors associated with microalbuminuria in type 1 diabetes mellitus: a cross-sectional study" Diabetes Res. Clin. Prac. 2000;48:43-49. Herrera Pombo J.L. "Panhipopituitarismos" Medicine. 2000;8(16):855-859. Herrera Pombo J.L. "¿Puede prevenir Orlistat la aparición de la diabetes tipo 2?" Nutrición y Obesidad. 2000;3:118. Herrera Pombo J.L. "Tratamiento de la diabetes tipo 2. Fármacos insulinosecretores" Medicine. 2000;8(20):1041-1046. Celi F.S., Negri C., Tanner K., Raben N., De Pablo F., Rovira A., Pallardo L.F., Martín Vaquero P., Mitchael B.D., Stern M.P., Schuldiner A.R. "Molecular scanning for mutations in the insulin receptor substrate-1 (IRS1) gene in mexican americans with type 2 diabetes mellitus" Diabetes Metab. Res. Rev. 2000;16:370-377. Del Río G., Leal Orozco A., Camino López M., Pérez Tejerizo G., Lara Capellán J.I. "Addison disease after appendicitis" Am. J. Med. Sci. 2000;319:195-196. Lara J.I. "Leptina y hueso" Rev. Esp. de Enf. Metab. Oseas. 2000;9:10. Riobó P., Sánchez Vilar O. "Nutrición clínica: ciencia en evolución" Nutrición Hospitalaria. 2000;15 (suppl 1):1-4. Lapides L., Castel I., Bosch O., Sánchez Vilar O., Riobó P. "Desnutrición severa causada por una enteropatía" Nutrición y Obesidad. 2000;3:109-111. Riobó P. "La obesidad, un reto de salud pública" Mundo Científico la Recherche. 2000;213:29-35. CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS Curso de Hipertensión para Residentes.- Fundación Jiménez Díaz.- Madrid.- Enero 2000 "Hipertensión arterial/diabetes: resistencia a la insulina" J.L. Herrera Pombo. Herrera Pombo J.L., Lara J.I. "Actitudes clínicas actuales, controversias y perspectivas futuras de las enfermedades endocrinas" Medicine. 2000;8:39-45. Curso de Doctorado "Genética Molecular de la Diabetes Mellitus".- Departamento de Bioquímica y Biología Molecular.- Facultad de Medicina.- Universidad Complutense.- Madrid.- Febrero 2000 Romero R., Casanova B., Pulido N., Suárez A.I., Rodríguez E., Rovira A. "Stimulation of glucose "Estado actual de la terapéutica en la diabetes tipo 2 con agentes sensibilizadores de la insulina" A. Rovira. 119 Actividad por Servicios Endocrinología y Nutrición XXI Curso del Doctorado "El Calcio en Patología Humana".- Director: A. Rapado.- Fundación Jiménez Díaz.- Facultad de Medicina.- Universidad Autónoma.- Madrid.- Febrero 2000 "Factores nutricionales en la osteoporosis" P. Riobó. "Código hospitalario de dietas" P. Riobó. "Suplementos nutricionales" P. Riobó. "Dietas enterales. Clasificación e indicaciones" P. Riobó. Curso de Actualización en Nutrición Artificial.Coordinadora: P. Riobó.- Puerto de Santa María (Cádiz).- Febrero 2000 "Complicaciones de la nutrición enteral" P. Riobó. "Utilización de la nutrición artificial hospitalaria: indicaciones" P. Riobó. Curso de Doctorado "Nutrición clínica: nutrición en la salud y en la enfermedad".- Director: A. Charro.- Hospital Clínico de San Carlos.- Universidad Complutense.- Madrid.- Abril 2000 "Tipos de nutrición parenteral" P. Riobó. "Manejo del paciente en nutrición parenteral: controles y cálculo de mantenimientos" P. Riobó. "Complicaciones más frecuentes: hiperglucemia, infecciones, síndrome de realimentación" P. Riobó. "Casos prácticos" P. Riobó. "Nutrición en la insuficiencia renal" P. Riobó. Curso de Doctorado "Nutrición en la salud y en la enfermedad".- Directora: I. Polanco.- Hospital La Paz.- Universidad Autónoma.- Madrid.- Abril 2000 Curso de Doctorado "La biología molecular en la investigación cardiovascular en el Siglo XXI".Directores: S. Casado, A. López-Farré.- Fundación Jiménez Díaz.- Facultad de Medicina.- Universidad Autónoma.- Madrid.- Marzo 2000 "Tratamiento de la obesidad" P. Riobó. "Aspectos celulares del tratamiento de la diabetes" J.L. Herrera Pombo. "Pseudo obstrucción intestinal por síndrome de Maldonado" P. Riobó (Moderadora). Symposium Nacional sobre Pié Diabético.Madrid.- Marzo 2000 Curso de Doctorado "Avances en enfermedades digestivas".- Director: J.C. Porres.- Fundación Jiménez Díaz.- Facultad de Medicina.- Universidad Autónoma.- Madrid.- Abril-Mayo 2000 Mesa Redonda "Tratamiento del pié diabético" A. Rovira (Moderadora). VI Curso de Doctorado y Formación Continuada "Tiroides y paratiroides".- Director: F. Turrión.Fundación Jiménez Díaz.- Facultad de Medicina.Universidad Autónoma.- Madrid.- Marzo 2000 Sesión Interhospitalaria.- Sociedad de Endocrinología, Nutrición y Diabetes de la CAM.- Hospital Clínico de San Carlos.- Madrid.- Abril 2000 "Papel de la nutrición en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal" P. Riobó. VII Reunión de Avances en Gastroenterología y Nutrición Pediátrica.- Hospital La Paz.- Madrid.Abril-Mayo 2000 "El hipertiroidismo" J.I. Lara. "Tratamiento de la obesidad" P. Riobó. Curso de Nutrición.- Coordinadora: P. Riobó.Hospital de Guadalajara.- Marzo 2000 "Desnutrición hospitalaria. Costes asociados" P. Riobó. "Valoración del estado nutricional" P. Riobó. 120 Mesa Redonda "Actualización en el tratamiento de la diabetes tipo 2".- Moderador: J.L. Herrera Pombo.- Santander.- Mayo 2000 "Fisiopatología de la diabetes tipo 2" J.L. Herrera Pombo (Ponente). Actividad por Servicios Endocrinología y Nutrición Curso de Doctorado "Avances en Endocrinología, Nutrición y Diabetes".- Director J.L. Herrera Pombo.- Fundación Jiménez Díaz.- Facultad de Medicina.- Universidad Autónoma.- Madrid.- Mayo 2000 "Los criterios diagnósticos de la diabetes en la actualidad" J.L. Herrera Pombo. "El valor de las pruebas en diabetes" A. Rovira. "Papel de los fármacos en el tratamiento de la obesidad" P. Riobó. "Las glitazonas, una nueva generación de fármacos para el tratamiento de la diabetes tipo 2" J.L. Herrera Pombo. Mesa Redonda "Nuevos y viejos fármacos en el tratamiento de la diabetes tipo 2".- VIII Symposium Internacional "Avances en el Tratamiento de la Diabetes Tipo 2 y la Resistencia a la Insulina".- Cátedra de Medicina Interna II: M. Serrano Ríos.- Madrid.- Octubre 2000 "Aportación de los inhibidores de las alfa-glucosidasas" J.L. Herrera Pombo (Ponente). "Tratamiento de la acromegalia" J.I. Lara Capellán. I Reunión de Investigadores Proyecto KIMS: "Avances en la terapia del déficit de GH en el adulto".- Granada.- Junio 2000 I Curso Hiperlipemia: Factor de riesgo cardiovascular.- Fundación Jiménez Díaz.- Madrid.- Octubre 2000 "Dislipemia en la diabetes" J.I. Lara. "II Sesión: Seguimiento de la patología de etiología tumoral" J.L. Herrera Pombo (Moderador). Curso de Verano de la Universidad Rey Juan Carlos.- Almería.- Julio 2000 Sociedad de Endocrinología y Nutrición de la Comunidad de Madrid.- Madrid.- Noviembre 2000 "La diabetes tipo 2 y el síndrome de insulinorresistencia" J.L. Herrera Pombo. Módulo: "Obesidad" J.L. Herrera Pombo (Coordinador). Mesa Redonda "Aspecto terapéuticos de la obesidad" J.L. Herrera Pombo (Moderador). "Tratamiento de la obesidad con fármacos" J.L. Herrera Pombo (Ponente). Curso Andropausia vista por el Urólogo, ventajas y riesgos del tratamiento sustitutivo con andrógenos.- Director: R. Vela.- Fundación Jiménez Díaz.- Facultad de Medicina.- Universidad Autónoma.- Madrid.- Noviembre 2000 "Evaluación homonal del varón añoso" J.I. Lara. Sesión de Trabajo en Diabetes Mellitus tipo 2.Cannes (Francia).- Septiembre 2000 "Etiopatogenia e historia natural de la diabetes tipo 2" J.L. Herrera Pombo (Ponente). XI Curso de Formación para Periodistas Sanitarios.- Fundación Beechan.- El Cairo (Egipto).Octubre 2000 Mesa Redonda"Avances en nutrición artificial."XXIII Congreso Nacional de Cirugía.- Madrid.Noviembre 2000 "Nuevos substratos en nutrición parenteral: lípidos estructurados" P. Riobó (Ponente). 121 Actividad por Servicios Endocrinología y Nutrición HONORES Y DISTINCIONES Herrera Pombo, José Luis Presidente de la Sociedad Española de Diabetes (hasta Mayo 2000). Miembro del Comité Editorial de las Revistas: -Revista Clínica Española. -Nutrición y Obesidad. -Revista Española de Enfermedades Metabólicas Oseas. -Diabetes: Presente y futuro. Director del Programa MIR de Actualización en Endocrinología. Edit. Drug-Farma. Fundación Salud y Comunicación. Miembro del Comité Científico del Master de Nutrición Clínica de la Universidad Autónoma de Madrid. Editor de la edición española de la Revista Norteamericana Diabetes Care, de la Asociación Americana de Diabetes (ADA). Miembro del Grupo Asesor del Documento de Consenso sobre "Criterios y pautas de terapia combinada en la diabetes tipo 2".- Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria y Sociedad Española de Diabetes.- Editorial Doyma. Vicepresidente del II Symposium Satélite de habla española del 17 Congreso Internacional de Diabetes (IDF).- México.- Noviembre 2000. Coordinador del Programa de Formación Continuada: "Diabetes Control en Atención Primaria". Miembro del Comité de Expertos del News Letter sobre "Disfunción eréctil".- Ed. Doyma. Advisor del Grupo de Investigación de Rosiglitazona. Rovira Loscos, Adela Presidenta de la Federación Española de Diabetes (hasta Mayo 2000) Miembro del Grupo de Trabajo de Educación Diabetológica de la Sociedad Española de Diabetes. Miembro del Grupo de Trabajo sobre Transexualismo de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición. Miembro del Comité de Expertos del News Letter de Diabetología y Endocrinología. Edit. Doyma. Miembro del Comité Organizador del Día Mundial de la Diabetes en España. Miembro del Panel de Expertos sobre Rosiglitazona de la Agencia Europea del Medicamento.- Londres.- Febrero 2000. Colaboradora de la Agencia Española del Medicamento. Subcoordinadora de la Comisión Técnica del Area 2 del FIS (hasta Julio 2000) 122 Riobó Serván, Pilar Miembro del Comité Científico Educacional del XXIII Congreso de la European Society of Parenteral and Enteral Nutrition.- Madrid.- Septiembre 2000. Tesorera de la Sociedad Madrileña de Endocrinología y Nutrición. Colaboradora de la página web de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (Sección de Nutrición). Coordinadora del suplemento de la Revista Nutrición Hospitalaria del año 2000. Colaboradora para temas de Nutrición de la Revista Dominical El País semanal. Colaboradora en el Curso de Nutrición por Internet de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, con el algorritmo sobre Nutrición Parenteral. Profesora Tutora de Prácticas de Nutrición Clínica de los Alumnos de la Diplomatura de Nutrición y Dietética de la Universidad de Navarra. Profesora Tutora de los Alumnos de Formación Profesional de Técnicos Superiores en Dietética.Ministerio de Educación y Cultura y Comunidad de Madrid. Colaboradora docente de la UNED en el programa radiofónico sobre Dietética y Osteoporosis. Actividad por Servicios Estomatología PERSONAL Paulina Rodríguez Torres Esther Jiménez Martínez Juan Ruiz Alba Antonio Juzgado Lucas Adjuntos Raul Cortez Castillo Juan José Arrieta Blanco Colaboradores José Luis de la Hoz Aizpurua Auxiliar Administrativo Ana María Mangas González Consultor José Antonio del Pozo del Olmo Auxiliares Técnicos Mª Luisa Arranz González Manuela Muñoz Luque Dolores Casado Santos Profesionales en formación José Ramón Pelayo Gutiérrez Félix Martín López LABOR ASISTENCIAL CONSULTAS EXTERNAS Radiografías Consultas: Estudios radiográficos Primeras 1.777 Sucesivas 1.173 Totales Intervenciones de Cirugía Oral Cirugía sin ingreso Revisiones 3.395 Estudios sialográficos 32 2.950 Informes para otros Servicios 63 1.488 Unidad de A.T.M. 52 Primeras visitas 121 Revisiones 364 305 LABOR DOCENTE PROGRAMADA (en la Fundación o en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid) "Aplicación de un injerto de origen bovino en la colocación de implantes: estudio experimental" R. Cortez Castillo.- Facultad de Odontología.- Univer- sidad Complutense.- Madrid.- Calificación: Sobresaliente "cum laude". PROYECCIÓN CIENTÍFICA COMUNICACIONES Y PONENCIAS A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS patients with and without lichen planus" J.J. Arrieta, E. Rodríguez-Iñigo, M. Casqueiro, J. Bartolomé, F. Manzarbeitia, M. Herrero, M. Pardo, V. Carreño. IX International Symposium on viral hepatitis.Madrid.- Enero 2000 II Congreso Nacional de la Sociedad Española de Estomatología y Odontología.- Madrid.- Marzo 2000 "Detection of hepatitis C virus replication by in situ hybridization in epithelial cells of anti-HCV, positive Comunicación "Efisema generalizado de cuello neumomediastino con aire retroesternal odontogénico. 123 Actividad por Servicios Estomatología A propósito de un caso" R. Cortez Castillo, M.S. Ucha Domingo. V Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Oral.- Sevilla.- Mayo 2000 "Virus TT en pacientes con liquen oral" J.J. Arrieta, E. Rodríguez-Iñigo, B. Bartolomé, P. Rodríguez, E. Jiménez. "Glositis rómbica: alternativa de tratamiento" E. Jiménez, J.J. Arrieta, P. Rodríguez, B. Bartolomé, J. Ruiz Alba. "Mucocele versus litiasis en glándula salival labial" J. Ruiz Alba, J.J. Arrieta, F. Martín, E. Jiménez, A. Juzgado. "Lengua geográfica en un enfermo crónico" A. Juzgado, J. Ruiz Alba, J.J. Arrieta, E. Jiménez, P. Rodríguez. En revistas Arrieta J.J., Rodríguez-Iñigo E., Cerqueiro M., Bartolomé J., Manzarbeitia F., Herfrero M., Pardo M., Carreño V. "Detection of hepatitis C virus in situ in epithelial cells of anti-hepatitis C virus-positive patients with and without oral lichen planus" Hepatology. 2000;32:97-103. CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS Colegio de Estomatólogos y Odontólogos de Madrid.- Marzo 2000 "¿Qué hacer con la oclusión en un paciente con disfunción temporomandibular?" J.L. de la Hoz. Master de Implantología.- Straumann.- Abril 2000 Symposium de la SECIB.- Sociedad Española de Cirugía Bucal.- San Sebastián.- Mayo 2000 "Uso de la tomografía en implantología" F. Martín, J.J. Arrieta, P. Rodríguez, E. Jiménez, J. Ruiz Alba. XV Congress of the International Associations of Disability and Oral Health.- Madrid.- Noviembre 2000 Curso del Colegio de Estomatólogos y Odontólogos.- Segovia.- Octubre 2000 "Disfunción temporomandibular" J.L. de la Hoz. "In situ detection of hepatitis C virus RNA en salivary glands" J.J. Arrieta, E. Rodríguez, Ortiz, B. Bartolomé. II Curso para Pediatras.- Problemas bucodentales en Pediatría.- Fundación Jiménez Díaz.Madrid.- Noviembre 2000 PUBLICACIONES "Pacientes especiales en odontopediatría: el niño diabético, anticoagulado. Leucémico, con retraso psicomotor" J.J. Arrieta. On line De la Hoz J.L. "Reactividad al stress en disfunción temporomandibular".- Psiquiatría.- 2000. HONORES Y DISTINCIONES De la Hoz Aizpurua, José Luis Profesor de los Cursos de Formación Continuada de la Sociedad Española de Prótesis Estomatologica.- Bilbao.- Marzo-Abril 2000.- Granada.- Abril 2000. Vicepresidente del Comité Organizador de la XI Reunión de la Sociedad Española de Disfunción Temporomandibular.- Madrid.- Abril 2000. 124 "Consideraciones restauradoras en el paciente disfuncional" J.L. de la Hoz. Actividad por Servicios Farmacia PERSONAL Jefe Mª del Carmen Martí Bernal Auxiliares de Enfermería Mª Jesús Calzada Mata Filomena Caro Antón Gregoria Hernández González Mª Teresa Jiménez González Mª Carmen Mancebo Serrano Florentino Serrano Gómez Pilar Vidal Díaz Farmacéuticos Adjuntos Francisco Javier Bécares Martínez Manuel Ortega Gómez Fernando Piedra Sánchez Consultor Ana María Fernández Blasco Sanitario León López Escudero Auxiliares Administrativos Concepción Barroso Moreno Angel Ruano de la Morena Celadores Mª Soledad López Carbonero Rafael Pérez LABOR ASISTENCIAL Dispensaciones de Medicamentos a Pacientes Externos Fórmulas Magistrales elaboradas Estériles: Citostáticos Nutriciones parenterales Jeringas precargadas Colirios infusores 22.083 34.660 10.572 3.321 19.977 1 442 No Estériles de uso tópico Formas orales Medicamentos reenvasados en dosis unitarias Preparaciones para ensayos clínicos 345 2.850 34.115 123 LABOR DOCENTE PROGRAMADA Prácticas Tuteladas a cinco Alumnos de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), tres Alumnas del C.E.U. (Madrid) y seis Alumnos de la Universidad Computense (Madrid). Clases prácticas a dos Alumnos de Técnicos en Farmacia. PROYECCIÓN CIENTÍFICA PUBLICACIONES En revistas Ortega Gómez M., Piedra Sánchez F., Martí Bernal C. "Pautas terapéuticas y gestión de antirretrovirales en el Servicio de Farmacia Hospitalaria de la Fundación Jiménez Díaz" Gestión y Evaluación de costes sanitarios. 2000;1(1):37-40. 125 Actividad por Servicios Genética PERSONAL Personal externo en rotación Concha Alonso Fernando Simon Luis Tatiana Zandívar Mariela Biondi Daniel Spritzer Jefes Asociados Carmen Ayuso García Carmen Ramos Corrales Adjuntos Isabel Lorda Sánchez Mª José Trujillo Tiebas Colaboradores Mª Angeles Ibáñez Olías Becarios y Asistentes David Mayo Cabrero Marta Rodríguez de Alba Freiría Raul Sanz Rojo Cristina Gonzalez Gonzalez Ascensión Giménez Pardo Diego Cantalapiedra de la Fuente Maria Garcia Hoyos Gloria Muñoz Martin Nuria Izquierdo Useros Técnicos de Laboratorio Mª Carmen Gacituaga Andueza Jesús Gallego Merlo Fernando Infantes Auxiliar Teresa Barrero Ruiz Secretarias Mª Antonia Lucas Silva Aurora Marín Escrich LABOR ASISTENCIAL TÉCNICAS Cariotipo en sangre periférica Cariotipos en médula ósea 382 Cariotipos en cultivo de tejidos Consultas genéticas 2.010 Estudios ADN Cariotipo líquido amniótico 1.214 Consejos genéticos Biopsias coriales 106 Diagnóstico prenatal molecular 275 56 1.183 386 29 LABOR DOCENTE PROGRAMADA (en la Fundación o en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid) PREGRADUADOS Patología Médica 5º Curso (Prof. J.L. Herrera)."Diferenciación Sexual. Disgenesias Gonadales. Pseudohermafroditismos " C. Ayuso. Patología Médica 4º Curso (Prof. M. Ruiz Moreno)."Etiología y Clasificación de la enfermedades prenatales. Enfermedades prenatales de origen genético" C. Ayuso. "Alteraciones monogénicas. Mecanismo de producción y patrones de herencia" C. Ayuso. "Enfermedades prenatales producidas por agentes 126 exógenos. Etiología y mecanismos patogénicos básicos" C. Ayuso. "Cromosomopatías. Incidencia, clasificación, mecanismos etiopatogénicos fundamentales" C. Ayuso. "Prevención y tratamiento de las enfermedades prenatales. Prevención Primaria. Prevención Secundaria" C. Ayuso. POSTGRADUADOS Formación programada de Residentes y Becarios Seminarios y sesiones bibliográficas Semanales Actividad por Servicios Genética INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (Trabajos en curso) "Aislamiento de células fetales a partir de sangre materna" (Proyecto amparado por el FIS). "Retinosis pigmentaria" (Proyecto amparado por la ONCE y Federación de afectados de RP). "Estudio genético y epidemiológico de la retinosis pigmentaria en España" (Proyecto amparado por el FIS) "Aislamiento y estudio de genes humanos implicados en la formación del ojo y relacionado con la holoprosencefalia" (Proyecto amparado por la CAM). "Red europea de citogenética mendeliana: Mendelian cytogenetics network" (Proyecto amparado por la Union Europea) "Estudio Genético de Ataxias Hereditarias" "Molecular and clinical research in photoreceptor disorders" (Proyecto amparado por la Unión Europea). PROYECCIÓN CIENTÍFICA PONENCIAS Y COMUNICACIONES A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS "Schwannomatosis Or Neurofibromatosistype2?" J.M. de Campos, M.E. Kusak. M.J. Bello, J.A. Rey, J.F. Fabregat. M.C.Ayuso. European Society of Human Genetics.- 32nd Annual Meeting.- Amsterdam (Holanda).- Mayo 2000 10TH International Conference on Prenatal Diagnosis and Therapy.- Barcelona.- Junio 2000 "High Prevalence Of Rds/Peripherin Mutations Among Autosomal Dominant Macular Dystrophies In Spanish Families" C. Ayuso, I. Lorda, M.J. Trujillo, M. Giménez, R. Sanz, M. Rodríguez de Alba, C. Ramos, J. Bueno, B. García-Sandoval, M. Carballo and Multicentric Spanish Group of Research on Inherited Retinal Dystrophies. Comunicación oral "Prenatal diagnosis on fetal cells from maternal blood: practical comparative valuation between the first and second trimester" M. Rodríguez de Alba, P. Palomino, C. González-González, I. Lorda-Sanchez, M.A. Ibañez, R.Sanz, J.M. Fernández-Moya, C. Ayuso, J. Díaz-Recasens, C. Ramos. "Evaluation of RLBPI gene in 50 Spanish families with autosomal recessive Retinitis Pigmentosa" S. Bernal, M. Calaf, D. Valverde, T. Solans, C. Ayuso, M. Baiget. X Congreso Nacional de Diagnóstico Prenatal.Barcelona.- Junio 2000 "Molecular analysis of the RPE65 gene in 72 Spanish families" I. Marcos, A. Ruiz, S. Borrego, C. Ayuso, M. Baiget, G. Antiñolo. "Does phenotype reflect karyotype? Turner phenotype in a girl with a 45,X/46,XX/47,XX.+18 karyotype" I. Lorda, C. González González, M.J. Trujillo, A. Ibáñez, P. Gómez, R. Sanz, M. Rodríguez de Alba, C. Ayuso, C. Ramos. Fourth Congress of the European Association of Neuro-Oncology.- Copenhagen (Dinamarca).Junio 2000 Ponencia "Diagnóstico genético en células fetales de sangre materna" C. Ramos, M. Rodríguez de Alba, P. Palomino. XXX Congreso Extraordinario de la Asociación Española de Pediatría.- Las Palmas de G. Canaria.- Junio 2000 "Síndrome de Kabuki en el diagnóstico diferencial de la talla baja disarmonica" O. Pérez, G. Bueno, M.J. Dorado, A. Díez, J.L. Ruibal, I. Lorda. C. Ayuso. 5th Congress of the European Federation of Neurological Societies.- Copenhagen (Dinamarca).- Octubre 2000 127 Actividad por Servicios Genética "Movement disorders in recessive ataxias" P. GarcíaRuiz, D. Mayo, S. Cantarero, J. Hernández. 4º Congreso de la Sociedad Española de Baja Visión y Prevención de la Ceguera y 76º Congreso Nacional de Oftalmología.- Madrid.- Octubre 2000 "Terapia génica: posibilidades futuras en enfermedades retinianas" C. Ayuso. 1er Congreso Nacional de Formación e Integración Científico Social de S. USHER. Retinosis Pigmentaria.- Valencia.- Octubre 2000 "S Usher en España. Resultados del Estudio multicéntrico" C. Ayuso. LII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología.- Barcelona.- Diciembre 2000 "Movimientos anormales en ataxias hereditarias" P. García-Ruiz, D Mayo, S. Cantarero, J. Hernández. "Análisis molecular del IT15 en pacientes con tics sin historia familiar de enfermedad de Huntington" J. Gámez, D. Mayo, F. Miguel, J. Benítez, C. Cervera. PUBLICACIONES Capítulos de libros Ayuso C., Baiget M., Palau F., Volpini V. "Patología Molecular Hereditaria II" En: "Patología Médica" Edición 2000.- Farreras Rozman.- Barcelona.2000;1177-1193. Milá Recaséns M., Ramos C., Miró Ametller R. "Anomalías cromosómicas" En: "Patología Médica" Edición 2000.- Farreras Rozman.- Barcelona.2000;1388-1393. Cenjor C., Ayuso C., Pastormerlo G., Figueroa T., Escobar P., Márquez F.J., Sanabria J., Gutiérrez R. "Ototoxicidad por fármacos" En: Libro del Año. Otorrinolaringología.- Saned.- Madrid.- 2000;79-94. On line Trujillo M.J., Martinez.Gimeno A., Lorda-Sanchez I., García-Sandoval B., Bueno J., Ramos C., Carballo M., Ayuso C. "Two novel mutations (Y141H;C214) and previosly published mutation (R142W) in the RDS- 128 peripherin gene in autosomal dominant macular dystrophies in Spanish families" Human Mutation: Mutation and Polymorphisms.- 2000; report nº 194. En Revistas Lorda Sánchez Y., Ibáñez A., Trujillo M.J., Sanz R., Rodríguez de Alba M., Ramos C., Ayuso C. "Situs inversus and Hirschprung disease, two uncommon associations to Bardet-Biedl syndrome" Am. J. Med. Genet. 2000;90:80-81. Sanz R., Anabitarte M., Querejeta M.E., Lorda Sánchez Y., Ibáñez M.A., Rodríguez de Alba M., Ayuso C., Ramos C. "Rapid identification of a small dicentric supernumerary marker derived from chromosome 16 with a modified FISH tecnique on amniotic fluid" Prenat. Diagn. 2000;20(1):63-65. Paloma E., Hjelmqvist L., Bayés M., García-Sandoval B. Ayuso C., Balcells S., González Duarte R. "Novel mutations in the TULP1 gene causing autosomal recessive retinitis pigmentosa" Invest. Ophthalmol. Vis. Sci. 2000; 41(3):656-9. Fernández Moya J.M., Sanz R., Rodríguez de Alba M., Ibáñez M.A., Ayuso C., Díaz Recaséns J., Robledo M., Ramos C. "Sonographic, cytogenetic and DNA analysis in four 69,XXX fetuses diagnosed in the second trimester" Fetal Diagn. Ther. 2000;15:97-101. Reig C., Trujillo J.M., Martínez Gimeno M., García Sandoval B., Calbo M.T., Ayuso C., Carballo M. "Homozygous Gly-188-Arg mutation in the rhodopsin gene in an autosomal dominant retinitis pigmentosa family" Ophthalmic Genetics. 2000;21 (2): 79-87. Benítez del Castillo J.M., Trujillo M.J., del Río T., García-Sandoval B., Ayuso C., García-Sanchez J. "Retinosis pigmentaria, distrofia en patrón y fundus flavimaculatus no relacionadas con una mutación en el gen de la rodopsina, periferina/rds y rom-1" Arch. Soc. Esp. Oftalmo.l 2000; 75:281-286. Cuevas J.M., Millán J.M., Espinós C., Mateu E., González Cabo P., Nájera C., Baiget M., Domenech M., Bernal S., Ayuso C., García-Sandoval B., Trujillo M.J., Antiñolo G., Carballo M., Beneyto M. "The prevalence of 2314delG mutation among USH2A patients in the Spanish population" Ophthalmic Genet. 2000;21 (2): 123-128. Actividad por Servicios Genética Martínez-Gimeno M., Trujillo M.J., Lorda I., Giménez A., Ayuso C., Carballo M. "Three novel mutations P215L, T289P and A(G3811-2nt acceptor splice site in the rhodopsin gene in autosomal dominant retinitis pigmentosa in Spanish families" Hum. Mutat. 2000;16(1):95-6. Sanz R., del Arco A., Ayuso C., Ramos C., Satrústegui J. "Assignment of the human calcium-binding mitochondrial carrier gene ARALAR1, (SLC25A12?), to human chromosome band 2q31 by in situ hybridization" Cytogenet Cell Genet. 2000; 89: 143-144. Lorda I., García-Ruiz P., Rodríguez de Alba M., Montoya J., Sarasa J.L., Trujillo M.J., Sanz R., Ramos C., Ayuso C. "A MELAS phenotype associated to a paternally inherited inversion of chromosome 10" Genet. Counseling. 2000;11(3):261-265. Rodríguez de Alba M., González-González M.C., Palomino P., Ramos C. "Prenatal diagnosis on fetal cells from maternal peripheral blood in cases of confined placental mosaicism" Prenat. Diagn. 2000;20: 264-265. Mayo D., Hernández J., Cantarero S., Mez-Delgado B., Urioste M., Robledo M., García-Ruiz P., Benítez J. "Distribución de ataxias hereditarias dominantes y ataxia de Friedreich en población española" Med. Clin. 2000;115: 121-125. Lorda-Sánchez I., Ibáñez A., Ramos C., Sanz R., Trujillo M.J., Anavitarte M.A., Querejeta E., García-Sandoval B., Ayuso C. "Choroideremia, sensorineural deafness and primary amenorrhea in a woman with a balanced X-4 translocation" Ophthalm. Genet. 2000;21;3:185-189. VIII Reunión Nacional de la Sección de Genética Clínica y Dismorfología de la A.E. Pediatría.- I Jornada Internacional de Dismorfología.- Sevilla.- Febrero 2000 "Conceptos Generales: Consejo Genético y Diagnóstico Prenatal" C. Ayuso, G. Antiñolo. III Reunión General Anual de la Asociación Española de Neurofibromatosis.- Madrid.- Febrero 2000 "Neurofibromatosis tipos 1 y 2" S. Huson, R. Tweedy, C. Ayuso , Y. Pascual-Castroviejo, J.M. de Campos, M.C. Valero, M.J. Bello, C. Hernandez. Curso de Doctorado "Genética y Medicina".- Universidad de Castilla la Mancha.- Albacete.- Abril 2000 "Ataxias Hereditarias" D. Mayo. Reunión Anual de la AMAH (Asociación Madrileña de Ataxias Hereditarias).- Madrid.- Abril 2000 "Posibles Tratamientos de las Ataxias Hereditarias" D. Mayo. Instituto Oftalmológico.- Alicante.- Mayo 2000 "Consejo genético en enfermedades oculares" C. Ayuso. III Jornada sobre Distrofias Hereditarias de Retina.- Madrid.- Junio 2000 "Investigación sobre EHRs en España" C. Ayuso, M. Carballo. CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS "Resultados epidemiológicos y perspectivas futuras" C. Ayuso. Mesa Redonda "Aspectos éticos y legales del uso de la información genética en salud".- Bioinforsalud 2000.- "Primer Simposio Nacional sobre Bioinformática, Información Genética y Salud!.Madrid.- Enero 2000 "Resultados genéticos de la Investigación sobre RP en España" M.J. Trujillo. "Acceso a la información necesaria para prestar Consejo Genético" C. Ayuso. Curso de Actualización en Degeneraciones y Distrofias Retinianas.- Valladolid.- Junio 2000 "Aspectos geneticos de las EHRs" M.J. Trujillo, I. Lorda. 129 Actividad por Servicios Genética "Nuevas mutaciones en la retinosis pigmentaria. La investigación sobre la RP en España" C. Ayuso- "Claves orales de las enfermedades genéticas" C. Ayuso, C. Ramos, I. Lorda-Sánchez, A. Ibáñes Olías. Escuela de Enfermería.- Fundación Jiménez Díaz.- Madrid.- Junio 2000 Curso de Iniciación a la Genética Clínica.- Leganés (Madrid).- Noviembre 2000 "Bioética, Genética y Sociedad" C. Ramos. "Enfermedades por aumento de tripletes: Corea de Huntington distrofia miotónica de Steiner" D. Mayo. Jornadas de Avances en Diagnóstico Prenatal.Hospital 12 de Octubre.- Madrid.- Junio 2000 "Repercusión del estudio en células fetales obtenidas de sangre materna en el campo del Diagnóstico Prenatal" C. Ramos. Seminario sobre "Degeneraciones Retinianas: de los Genes a la Terapéutica".- Symposium sobre Prevención de la Ceguera.- Soria.- Julio 2000 "Investigación genética sobre la retinosis pigmentaria en España" C. Ayuso. Curso de Ciencias básicas en Oftalmología.IOBA.- Valladolid.- Julio 2000 "Principios básicos de genética y biología molecular" C. Ayuso. 3º y 4º Cursos Teórico Prácticos de Citogenética Aplicada.- Madrid.- Noviembre-Diciembre 2000 "Cultivo celulares en el estudio cromosómico" R. Sanz Rojo. "Técnicas generales de obtención de cromosomas" F. Infantes Barbero. "Concepto de citogenética. Nomenclatura" M. Rodríguez de Alba. "Identificación de cromosomas. Bandeo cromosómico" C. González González. "Técnicas de FISH (Hibridación in situ Fluorescente)" M. Rodríguez de Alba. "Anomalías cromosómicas" M.I. Lorda Sánchez. "Genética del ciclo visual" C. Ayuso. "Diagnóstico Prenatal" C. Ramos. VI Jornada sobre la Distonía en España.- Madrid.Octubre 2000 "Descubrimiento del genoma humano. Influencia en enfermedades neurológicas" M.J. Trujillo, D. Mayo. Reunión Anual de ACHE (Asociación de Corea de Huntington Española).- Madrid.- Noviembre 2000 "Genética en la enfermedad de Huntington" M.J. Trujillo, D. Mayo. II Jornadas para Pediatras: Problemas Bucodentales en Pediatría.- Madrid.- Noviembre 2000 130 "Citogenética en procesos malignos" E. Vizcarra. "Consejo genético" C. Ayuso. Curso de Actualización en Técnicas Diagnósticas.- Móstoles (Madrid).- Diciembre 2000 "Diagnóstico genético en células fetales en sangre materna" M. Rodríguez de Alba. "Genética Molecular en enfermedades neurológicas. Ataxias hereditarias" D. Mayo. "Genética molecular en oftalmología" C. Ayuso. Actividad por Servicios Genética HONORES Y DISTINCIONES Ayuso García, Carmen Profesor Honorario Pediatría Miembro de la "International Neurofibromatosis Association". Miembro de la Ibero-American Society of Human Genetics of North America. Miembro del Club de Conseil Genetique de Langue Française. Miembro del Comité Científico Asesor de la F.A.A.R.P.E.E. Miembro de EVER Miembro de la "International Society for Genetic Eye Diseases Representante del comité médico asesor de FAARPEE ante Retina International. Asesora Científica de la Revista VISION. Referee de la revista Archivos Españoles de Oftalmología Referee de la revista Ophthalmic Genetics" Perito de la Especialidad "Medicina Interna: Genética Médica" (Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid). Experta asesora de la Agencia Nacional del Medicamento. Miembro del comité sobre "Enfermedades Raras" (Instituto Carlos III) Miembro del Comité Científico del 1er Congreso Nacional de Formación e Integración Científico Social de S. USHER. Retinosis Pigmentaria. Miembro del Comité Científico Organizador de las III Jornadas sobre Retinosis Pigmentaria. Miembro de la Asociación de Afectados de Retinosis Pigmentaria de la CAMadrid. Miembro del Comité de Acreditación en Genética Humana de la AEGH. Ramos Corrales, Carmen Miembro de la Ibero-American Society of Human Genetics of North America. Presidenta del Comité de Acreditación de Laboratorios de Diagnóstico Prenatal en España. Miembro del comité editorial de "Progresos en Diagnóstico Prenatal" Miembro de la Asociación Española de Genética Humana PREMIOS Premio "bastón de plata" a los Servicios de Genética y Oftalmología de la Fundación Jiménez Díaz Madrid. Consejo Territorial de la ONCE. Madrid. Año 2000. 131 Actividad por Servicios Hematología y Hemoterapia PERSONAL Jefe José F. Tomás Martínez Jefe Asociado Carmen Paniagua García-Calderón Médicos Adjuntos Elena Prieto Pareja Alejandro Román Barbero Carlos Soto de Ozaeta José Luis López Lorenzo Pilar Llamas Sillero Esperanza Vizcarra Rabadan (desde junio 2000) Josefina Serrano López (de febrero a julio 2000) Consultores José Sánchez Fayos Joaquín Serrano González-Solares Julio Outeiriño Hernanz Mª Teresa Calabuig Fenollar Médicos Residentes Javier Loscertales Pueyo (hasta mayo 2000) Raquel de Oña Navarrete Rocío Varea Menéndez Ana Belén Santos Montero Raquel Mata Serna (desde julio 2000) Becarios José Espinoza Pineda Jaime Fernández de Velasco Casarrubios Asistentes Voluntarios Josefina Serrano López (desde septiembre 2000) María Alcocer González (desde noviembre 2000) D.U.E. Carmen Ceres Ruiz (Supervisora) Paloma Rodríguez-Miñón Cifuentes Ana María Pérez Luque 132 Mery Cherian Kayamakkal Natividad Suela Arrojo Antonia Prieto Ruano Emilio González González Mª Soledad Morales Alvarez Raquel Iglesias Quintana (desde julio 2000) Esperanza Velasco Lorenzo (desde mayo 2000) Cristina Elez Martínez (desde mayo 2000) Técnicos de Laboratorio Mª Victoria García Rodríguez Vicente García Liébana Miguel Sanz Gamoneda Milagros Sánchez de Matías Mª Cruz López Ramos Marcos A. Ortés Ibares Isabel Serrano Pascual Rosa de las Heras Ribota Purificación Heierle Aracil (hasta abril 2000) Mª José Barchín Moreno Aurora Ruano de la Morena Josefa Pacheco Rodríguez Dolores Mínguez Mínguez Mª Luz Campos Ramírez Carolina Delgado Delgado (de julio a septiembre 2000) Auxiliares de clínica Ana María Gaitán López Ascensión Rodrigo Gómez Mª Luisa de la Fuente Andrés Encarnación González Prado Administrativos Mª Carmen Hernández García Mª Carmen Velasco de las Heras Mª Dolores Herrero Avila Mª Pilar Fernández Rey osé Luis Pastor González (hasta marzo 2000) Angela López Muñoz (desde marzo 2000) Gracia Martínez Unica Actividad por Servicios Hematología y Hemoterapia LABOR ASISTENCIAL HOSPITALIZACIÓN Nº camas Ingresos: Directos Programados Urgentes De otros Servicios Totales Estancias Estancia Media 8 314 203 111 32 346 4.180 12,08 Tratamientos de quimioterapia intensiva con rescate hematopoyético mediante células progenitoras de sangre: Autotrasplantes 13 Alotrasplantes 4 Total 17 CONSULTAS EXTERNAS (HEMATOLOGÍA) Consultas: Primeras 850 Sucesivas 1.916 Totales 2.766 CONSULTAS EXTERNAS (BANCO DE SANGRE) Consultas: Embarazadas 49 Seguimiento donantes marcadores positivos 50 ESTUDIOS HEMATOLÓGICOS Hemogramas automatizados 85.000 Estudios morfológicos especiales 6.500 Estudios de médula ósea 461 Aspirados 250 Biopsias-Aspirado 211 Estudio de pseudotrombopenias 96 Investigación de neuroacantocitosis 15 Fosfatasa alcalina leucocitaria 40 Otros estudios citoquímicos de sangre periférica 10 Reticulocitos 1.650 Tiempo de protrombina Tiempo de cefalina 40.322 16.205 Estudio de diátesis hemorrágicas Estudio de diátesis trombofílicas Antitrombinas III Dímero D (ELISA) Dímero D Látex Homocisteína Sideremias Transferrinas Ferritinas Haptoglobinas 2.523 412 824 424 190 70 17.234 15.225 14.924 189 Estudios de hemoglobinopatías Estudios de A. hemolíticas corpusculares Hemoglobina en plasma y/o orina Hemosiderinurias Eritropoyetina Anticuerpos anti Factor Plaquetario 4 72 9 32 35 35 2 Fenómenos L.E. 10 LABORATORIO DE BIOLOGÍA MOLECULAR Extracciones de DNA 365 Extracciones de RNA 71 Factor V Leiden 239 Mutación 20210A del gen de la protrombina 263 BCR ABL (p210) 45 BCR ABL (p190) 7 BCL 2 9 BCL 1 6 PML RARA 5 Quimerismo 91 T (8;21) 5 Otras 7 LABORATORIO DE CITOGENÉTICA (desde junio de 2000) Cariotipos en médula ósea Cariotipos de sangre periférica FISH 150 25 25 BANCO DE SANGRE DONACIÓNPromocion de la donacion Bienvenida donantes Agradecimiento y resultados analítica Recuerdo donación 2.335 5.148 3.221 133 Actividad por Servicios Hematología y Hemoterapia Felicitación donantes Seguimiento pacientes transfundidos Anomalía detectada Informe de la anomalía 3.221 2.191 57 57 Reconocimiento a donantes Reconocimientos a donantes 5.472 Extracción a donantes 5.148 Nº donantes nuevos/Nº donaciones 1.728/1.728 Nº donantes habituales/Nº donaciones 1.493/3.420 Plaquetoféresis Autodonación Estudio pacientes autodonación Autodonaciones extraídas Laboratorio donantes Grupo Hemático provisional a donantes Grupo Hemático a donantes Grupo Sérico a donantes Anticuerpos irregulares a donantes Grupo hemático a bolsas concentrado de hematíes recibidas de otros centros 11 63 171 Sueros de donantes de órganos (totales) Donantes de huesos Donantes de córneas Donantes de riñón Donantes multiorgánicos Donantes de progenitores hematopoyéticos 88 51 3 1 9 24 Sueros de Accidentes Biológicos, fuente de posible contagio (desde Julio) 55 FRACCIONAMIENTO Concentrado de hematíes (totales) Concentrado de hematíes pobres en leucocitos 4.912 711 215 5.148 5.148 2.514 Plasma fresco congelado (totales) 4.845 Plasma fresco congelado en cuarentena 965 4.669 SEROLOGÍA VIRAL Marcadores de Serología viral Serología viral donantes: Ac HIV, Ac HCV, Ag HBs, ALT Concentrado de plaquetas (totales) 4.646 Concentrado de plaquetas pobres en leucocitos 3.646 Pooles de plaquetas prealmacenamiento 729 5.148 Serología viral de donantes con marcadores positivos Ac HIV Ac HCV Ag HBs ALT 75 57 226 32 Unidades recibidas de C. de Transfusión Comunitarios Sangre total 0 Concentrado de Hematíes 4.669 Concentrado de Plaquetas 224 Plasma Fresco Congelado Inactivado 643 Serología viral de pacientes (trasplantes, urgencias...) Ac HIV 353 AC HCV 371 Ag HBs 344 Serología viral en Accidentes Biológicos, fuente de posible contagio (desde Julio) Test rápido: Ac HIV, Ag HBs 55 Test ELISA: Ac HIV, Ac HCV, Ag HBs 55 Registro y archivo de sueros de serología viral Sueros de donantes de sangre 5.148 134 Sueros de donantes de sangre con serología viral positiva 50 Plasma fresco donante único Unidades cedidas a otros Hospitales Concentrado de Hematíes Concentrado de Plaquetas Plasma fresco Congelado 11 12 68 3 Plasma fresco congelado para fraccionamiento industrial Plasma fresco Congelado(unidades) 3.880 Unidades no transfundidas por anomalías Sangre Total 53 Concentrado de Hematíes 56 Plasma Fresco Congelado 100 Concentrado de Plaquetas 62 Actividad por Servicios Hematología y Hemoterapia Unidades caducadas Sangre Total Concentrado de Hematíes Plasma Fresco Congelado Concentrado de Plaquetas Productos no aptos para transfusión cedidos para interés científico Concentrado de Plaquetas Concentrado de leucocitos (buffy coat) Plasma fresco congelado 11 75 67 1.078 0 90 11 LABORATORIO INMUNOHEMATOLOGÍA Grupos Hemáticos de pacientes 10.736 Grupos Séricos de pacientes 4.817 Grupo Rh pacientes 14.245 Anticuerpos irregulares 9.400 Pruebas cruzadas 11.718 Estudio de recién nacidos 1.074 Fenotipos Rh 813 Otros fenotipos eritrocitarios 320 P. Directa AGH (Coombs directo) 170 Identificación anticuerpos irregulares 101 Título antic. irregulares 46 Absorbidos/Eluídos 26 Estudio incompatibilidad ABO (post-parto) 17 Estudio de reacciones transfusionales 10 Anticuerpos antiplaquetarios 12 Seguimiento madres Rh negativas post-parto 49 TRANSFUSIONES Pacientes transfundidos Pacientes totales Pacientes nuevos Pacientes habituales C. Hematíes 2.512 C. Hematíes Pobres en Leucocitos 6.691 C. Hematíes irradiados 22 C. Hematíes irrad pobres en leucocitos 490 Plasma fresco Congelado (totales) 1.364 PFC Cuarentenado 775 PFC Inactivado 589 Concentrado de plaquetas (totales) 3.324 C. Plaquetas 491 C. Plaquetas Pobres en Leucocitos 469 C. Plaquetas irradiadas 158 C. Plaquetas irrad pobres en leucocitos 2.206 Crioprecipitados cuarentenados 7 Autotransfusiones152 Otros procedimientos terapéuticos Leucoféresis terapéuticas Plasmaféresis terapéuticas Sangrías terapéuticas Exanguinotransfusiones Transfusiones ambulantes en Banco de Sangre (Unidades) 0 10 246 4 977 TRASPLANTE DE CÉLULAS PROGENITORAS HEMATOPOYÉTICAS Citaféresis de células progenitoras hematopoyéticas desangre periférica (CPHSP) para trasplante (total) Autotrasplantes Alotrasplantes 66 58 8 Criopreservación, congelación 2.191 1.796 395 y almacenamiento Trasplantes de CPHSP (total) Autotrasplantes 60 20 16 Pacientes no infundidos Unidades transfundidas Sangre total Concentrado de Hematíes (totales) por diversos motivos 15 9.715 Alotrasplantes 4 4 LABOR DOCENTE PROGRAMADA (en la Fundación o en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid) PREGRADUADOS POSTGRADUADOS 5º Curso de la Facultad de Medicina de la U.A.M. Lecciones teóricas 33 Seminarios 6 Clases prácticas 2 h./día Formación programada de Residentes y Becarios Sesión citológica semanal Sesión clínica semanal Sesión monográfica semanal 135 Actividad por Servicios Hematología y Hemoterapia INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (Trabajos en curso) "Estudio de tolerancia y dosis de S 18886, un antagonista selectivo del receptor del TP administrado una vez al día por vía oral durante 12 semanas en pacientes con enfermedad arterial periférica. Estudio de la función plaquetaria" Investigador: P. Llamas. Protocolos Donación Autóloga para Autotransfusión y Transfusión para pacientes provenientes de otros centros hospitalarios. C. Paniagua. Abril 2000. Elaboración y presentación de la Guía de profilaxis de la enfermedad tromboembólica. Comité de la Enfermedad Tromboembólica, Fundación Jiménez Díaz. Mayo 2000. Reinmunización postrasplante de progenitores hematopoyéticos en hemopatías malignas. J. Serrano López. Julio 2000. Trasplante de progenitores hematopoyéticos de sangre periférica con selección positiva CD34 procedente de donante familiar haploidentico en hemopatías malignas de mal pronóstico. J. Serrano López. Noviembre 2000. Tratamiento intensivo con trasplante de progenitores hematopoyéticos en pacientes con LLC de mal pronóstico. A. Román. Diciembre 2000. Seminarios Seminarios sobre "Dímero D y su importancia en el diagnóstico de la Enfermedad Tromboembólica". Biomerieux. Diciembre 2000. P. Llamas. PROYECCIÓN CIENTÍFICA PONENCIAS Y COMUNICACIONES A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS 26th Annual Meeting European Group for Blood and Marrow Transplantation and 16th Meeting of the Nurses Group.-Insbruck (Austria).- Marzo 2000 "A Pilot study of allogeneic PBSC transplantation after a nonmyeloablative regimen using fludarabine (125mg/m2) and melphalan (80 mg/m2) in patients with advanced hematological diseases" J.F. Tomás, J. de la Serna, F. Hernández-Navarro, M.D. García Pedrajas, E. Ojeda, R. Carrión, J.J. Lahuerta, P. Llamas, I. Buño, J.L. Díez-Martin. (Bone Marrow Transplantation. 2000;25:S133). American Asociation of Cancer Research.- San Francisco (USA).- Abril 2000 "Orotate phosphoribosyltransferase (OPRTase): a new drug activating enzyme for gene therapy" R. Alvarez-Dovall, R.Lillo, J.J. Leffert, A. Fathi, J. Fernández de Velasco, S. Santos, A.B. Deisseroth, A. Balas, J.L. Vicario, G. Pizzorno, F. García-Sanchez. American Asociation of Gene Therapy.- 3rd Annual Meeting.- Denver (USA).- Junio 2000 136 "An Adenoviral Purging Method For Autologus Transplantation in Breast Cancer patients that Preserves the Engraftment Capacity of tha Graft" R.Lillo , M. Ramirez, , J. Fernández de Velasco, A. Alvarez, S. Santos, MJ. Aviles, j. Garcia-Castro, J.L. Diez, A. Gomez-Pineda, A. Balas, J.L. Vicario,J.A. Bueren, F. Garcia-Sanchez. XI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Transfusión Sanguínea.- Bilbao.- Junio 2000 "Seguimiento inmunohematológico post-transplante no mieloablativo con incompatibilidad mixta ABO" C. Paniagua, J.L. Lorenzo, R. Forés, R. de Oñá, A. Román, P. Llamas, J.F. Tomás. "Donantes con ALT elevada en el periodo 19951999" R. de Oña, J.L. López, J. Espinoza, R. Barea, J. Loscertales, A. Román, C. Soto, C. Paniagua. "Necesidades transfusionales en prótesis de rodilla" R. de Oña, J.L. López, J. Espinoza, R. Barea, J. Loscertales, E. Prieto, J. Serrano, C. Paniagua. 13TH International Symposium on Molecular Biology of Hematopoyesis.- Nueva York (USA).- Julio 2000 "A sensitive and rapid chimerism analysis based in VNTR and STR study in allogeneic peripheral blood Actividad por Servicios Hematología y Hemoterapia stem cell transplantation after non-myeloablative regimen" J. Fernández de Velasco, P. Llamas, J. De la Serna, J. Loscertales, A. Román, E. Prieto, J.F. Tomás. (Acta Hematologica. 2000;103 (S1): 47). "Methylation of p16INK4a in children with acute lymphoblastic leukemia at diagnosis" J. Fernández de Velasco, P. Llamas, M.A. Díaz, L. Madero, J. Loscertales, J.F. Tomás. (Acta Hematológica. 2000;103 (S1):15). "ProC Global: an automatized screening test for Factor V Leiden Detection" P. Llamas, J. Fernández de Velasco, J. Loscertales, C. Soto, JF Tomás. (Acta Hematológica. 2000;103 (S1): 13). XLII Reunión Nacional de la AEHH.- XVI Congreso de la SETH.- Bilbao.- Octubre 2000 "ProC Global: Un test automatizado para la detección de Factor V Leiden" P. Llamas, J. Fernandez de Velasco, J. Espinoza, J. Loscertales, C. Soto, J.F. Tomás. (Haematologica. 2000;85 (suppl 3): 138). "Valoración de una técnica de DD por ELISA, rápida y automatizada, en el diagnóstico de exclusión de tromboembolismo pulmonar en pacientes hospitalizados" P. Llamas. (Haematologica. 2000;85 (suppl 3): 146). "Seguimento del quimerismo tras trasplante alogénico después de un acondicionamiento no mieloablativo mediante PCR-VNTR y PCR-STR" J. Fernández de Velasco, P. Llamas, J. De la Serna, J. Loscertales, A. Román, E. Prieto, J.F. Tomás. (Haematologica. 2000;85 (suppl 3): 32). "Metilación de p16INK4a en niños con leucemia linfoblástica infantil al diagnóstico" J. Fernández de Velasco, P. Llamas, M.A. Díaz, L. Madero, J. Loscertales, J.F. Tomás. (Haematologica. 2000;85 (suppl 3): 75). ver, J. De la Serna, J.L. Díez-Martín, P. Llamas, F. Hernández-Navarro, R. Arranz, J.J. Laherta, I. Buño, J.F. Tomás. (Haematologica. 2000;85 (suppl 3): 106). "Estudio de Factor V Leiden y de la mutación 20210A del gen e la protrombina en cirugía ortopédica y traumatológica de miembros inferiores" P. Llamas, M. López-Franco, L. Alvarez, E. Calvo, J. Espinoza, J.F. Tomás. (Haematologica. 2000;85 (suppl 3): 139). "Incidencia de factores de riesgo trombótico asociados en un grupo de pacientes portadores de la mutación 20210A del gen de la protrombina" P. Llamas, J. Fernández de Velasco, J. Espinoza, A. Román, R. de Oña, J.F. Tomás. (Haematologica. 2000;85 (suppl 3): 140). "Leuccemia aguda mieloide (AM): evolución postdiagnóstica de 108 casos" R. de Oña, A. Román, J. Serrano, J. Loscertales, R. Varea, J. Espinoza, A. Richart, E. Chica, E. Prieto, C. Soto, P. Llamas, J.L. López, C. Paniagua, J. Fernández de Velasco, D. Ubirá, S. Castañón, A. Jiménez, J. Outeiriño, J.F. Tomás. (Haematologica. 2000;85 (suppl 3): 83). "Caracterización genética, inmunológica y clínica de la leucemia de células del manto" E.Vizcarra, J.A.Martínez-Climent, I.Benet, I.Marugán, M.J.Terol, E.Sarsotti, I.Navarro, J.Marco, M.García, F.Ortuño, M.Montagud, A.Ferrández, J.García-Conde. (Haematologica. 2000;85 (suppl 3): 66). "Deleción genómica de 8p: un nuevo marcador molecular del linfoma del manto leucemizado" E. Vizcarra, J.A. Martínez-Climent, I. Benet, I. Marugán, M.J. Terol, M. Tormo, E. Sarsotti, M.A. Ruiz, M. García, M. Montagud, A. Ferrández, J. García-Conde. (Haematologica. 2000;85 (suppl 3): 3). "Quimioterapia e interferon a2B en linfomas de bajo grado: alta tasa de respuestas moleculares" C. Blas, E. Fernández-Ruiz, M. Santos, C. Nicolás, G. Pérez, P. Llamas, V. Gómez García de Soria, J.M. Fernández-Rañada, R.Arranz. (Haematologica. 2000;85 (suppl 3): 90). "La expresion de cd38 define caracteristicas clinicas y biologicas en pacientes con LLC" I. Benet, M.J. Terol , I. Marugan, , J.A. Martínez-Climent, C. Ivars, F. Prosper, E. Vizcarra, J. Marco, I. Navarro, A. de Miguel, F. Ortuño, M. Garcia, M. Montagud, R. Garcia, J. Garcia-Conde. Servicio de Hematologia. (Haematologica. 2000;85 (suppl 3): 4). "Transplante alogénico de progenitores hematopoyéticos tras acondicionamiento no mieloablativo en pacientes con neoplasias hematológicas avanzadas. Resultados de un estudio piloto" D. Hernández-Mara- "Leucemia linfática crónica (llc) con trisomía 12: correlación con las características clínico-biológicas e implicación terapéutica" M.J. Terol, I. Benet, J.A. Martínez-Climent, I. Marugán, C. Ivars, F. Prosper, I. 137 Actividad por Servicios Hematología y Hemoterapia Navarro, E. Vizcarra, J. Marco, R. Ferrer, M. Tormo, A. de Miguel, F. Ortuño, M. García, M. Montagudo, R. García, J. García-Conde. (Haematologica. 2000;85 (suppl 3): 4). "Delección del gen ATM en Leucemia Linfática Crónica B y Linfoma Esplénico de la zona marginal: identificación de un grupo con mayor agresividad clínica" J.A.Martínez-Climent, J.Marco, E.Vizcarra, M.J.Terol, I.Benet, I.Marugán, F. Prosper, M. Tormo, R.García, R. Ferrer, A. Carral, F.Ortuño, M.D. Mirabet, J.GarcíaConde. (Haematologica. 2000;85 (suppl 3): 4). 42nd Annual Meeting The American Society of Hematology.- San Francisco (USA).- Dicembre 2000 "High molecular response rate in patients with low grade non hodgkins lymphoma treated with cvp and interferon alfa-2b" C. Blas, E. Fernandez-Ruiz, M. Santos, C. Nicolas, P. Llamas, V. Gomez, J.M. Fernandez Rañada, R. Arranz (Intr. by William S. Velasquez). (Blood. 2000;96:1436). "Prevalence of ttv infection in allogeneic bone marrow transplantation: results from a center in Spain" V. Gomez-Garcia de Soria, C. Sanz-Rodriguez, JF. Tomás, P. Font, I. Pinilla, N. Ortiz-Movilla, J. Bartolome, E. Rodriguez-Iñigo, V. Carreño, J.M. Fernandez-Rañada. (Blood. 2000;96:5215). "CD38 expression defines clinical and biological characteristics in B-CLL" Benet, M.J. Terol, I. Marugan, J.A. Martinez-Climent, E. Sarsotti, C. Ivars, F. Prosper, E. Vizcarra, J. Marco, J. Martinez, A. de Miguel, F. Ortuño, M. Garcia, M. Monteagud, R. Garcia, J. Garcia-Conde.. (Blood. 2000;96:1600). "Loss of a novel tumor supressor gene loci at chromosome 8p: a specific molecular marker for leukemic mantle cell lymphoma" J.A. Martinez-Climent, E. Vizcarra, I. Benet, M.J. Terol, I. Marugan, D. Sanchez, E. Sarsotti, J. Rodriguez, F. Prosper, A. Ferrandez, J. Garcia-Conde. (Blood. 2000;96:375). "B-cell chronic lymphocytic leukemia with trisomy 12 (B-cell +12): an entity with adverse biological and clinical features" M.J. Terol, I. Benet, J.A. Martinez-Climent, I. Marugan, J. Rodriguez, F. Prosper, I. Navarro, E. Vizcarra, J. Marco, R. Ferrer, M. Tormo, A. de Miguel, F. Ortuño, M. Garcia, M. Montagud, R. Garcia, J. Garcia-Conde. (Blood. 2000;96:1603). 138 "Safety, efficacy and specificity of an adenoviral purging method for autologous transplantation in breast cancer patients" R. Lillo, M. Ramirez, J. Fdez De Velasco, A. Alvarez, S. Santos, M.J. Aviles, J. Garcia, Jose L. Diez-Martin, A. Gomez, G. Pizzorno, A. Balas, J.L. Vicario, J. Bueren, F. Garcia-Sanchez. (Blood. 2000;96:942). PUBLICACIONES Capítulos de libros Llamas P. "Trasplante Hepático. Tratamiento farmacológico de las alteraciones en la hemostasia" En: "Temas de la Universidad Medicina de Málaga".Editorial Themas.- Málaga.- 2000;324-337. En revistas Llamas P., Prieto E., Román A., Espinosa J., Tomás J.F. "Abnormal bleeding in a patient with CLL and acute hepatitis due to a circulating heparin-like anticoagulant" Haematologica. 2000; 85: 775-776. Hernández Navarro F., De la Serna J., Díez-Martín J.L., Hernández-Maraver D., Llamas P., Lahuerta J.J., Carrión R., Tomás J.F. "Trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos tras acondicionamiento no mieloablativo en pacientes con neoplasias hematológicas avanzadas. Resultados preliminares de un estudio cooperativo" Methods Find Exp. Clin. Pharmacol. 2000; 22: 83-86. Díez-Martín J.L., Buño I., Llamas P., Gosálvez J., López-Fernández C., Polo N., Regidor C. "Fluorescence in situ hybridization evaluation of minimal residual disease on stem-cell harvests" Cancer Detect. Prev. 2000; 24 (2):169-172. Carreras E., Tomás J.F., Sanz G., Iriondo A., Boque C., López J., Cabrera R., Sureda A., De Soria V.G., Sierra J., Sanz M.A., Torres A. "Unrelated donor bone marrow transplantation as treatment for chronic myeloid leukemia: the Spanish experience. The Chronic Myeloid Leukemia Subcommittee of the GETH. Grupo Espanol de Trasplante Hemopoyetico" Haematologica. 2000; 85:530-8. Tomás J.F., Pinilla I., Garcia-Buey M.L., Garcia A., Figuera A., Gómez-García de Soria V.G.G., Moreno R., Fernandez-Rañada J.M. "Long-term liver dysfunction after allogeneic bone marrow transplantation: Actividad por Servicios Hematología y Hemoterapia clinical features and ABSTRACTcourse in 61 patients" Bone Marrow Transplant. 2000; 26:649-55. Tomás J.F., Sanz-Rodríguez C., De Soria V.G., Font P., Sánchez S., Gruss E., Figuera A., Fernández-Rañada J.M. "Plasma endothelin-1 levels after stem cell transplantation" Bone Marrow Transplant. 2000; 26: 1199-1204. Martinez-Climent J.A., Comes A.M., Vizcarra E., Benet I., Arbona C., Prosper F., Solano C., Garcia Clavel B., Marugán I., Lluch A., García-Conde J. "Chromosomal abnormalities in women with breast cancer after autologous stem cell transplantation are unfrequent and may not predict development of therapyrelated leukemia or myelodisplastic syndrome" Bone Marrow Transplantant. 2000; 25: 1203-1208. CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS "Transplante alogénico de progenitores hematopoyéticos tras acondicionamiento no mieloablativo en pacientes con neoplasias hematológicas avanzadas. Resultados preliminares de un estudio cooperativo" F. Hernández-Navarro, J. De la Serna, JL Díaz-Martín, D. Hernández-Maraver, P. Llamas, J.J. Lahuerta, R. Carrión, J.F. Tomás. 13th International Symposium on Treatment of Leukemia & Cancer.- Nueva York (USA).- Julio 2000 Conferencia "Non-myeloablative stem cell transplantation" J.F. Tomás. VII Reunion of the Asia-Pacific Society of Bone Marrow Transplantation.- Bangkok.- Noviembre 2000 Conferencia "Allogeneic stem cell transplantation in chronic myeloid leukemia" J.F. Tomás. VIII Seminario de Trasplante con Células de Sangre Periférica (TASPE).- Andorra.- Febrero 2000 HONORES Y DISTINCIONES Tomás Martínez, José F. Nombrado miembro del Comité de Expertos de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Miembro del Comité Científico del Congreso Nacional de la AEHH a celebrar en Octubre de 2001 en La Coruña. Llamas Siller, Pilar Beca de la ECAT Foundation: International Thrombophilia External Quality Assessment Scheme. 139 Actividad por Servicios Información Clínica y Codificación PERSONAL Adjuntos José Miguel Arce Obieta (Jefe en funciones) Milagros Polo Ordoqui Antonio Robles Albarrán D.U.E. Yolanda Salcedo Gutiérrez Oficial Administrativo Belén Sánchez Zorrilla Ordenanza José Emilio Téllez Mellado ACTIVIDAD Está referida a la totalidad de pacientes hospitalizados en la Fundación Jiménez Díaz (Sector Público y Privado) durante el año 2000. Codificación según CIE-9-MC de los procesos de hospitalización y Cirugía Sin Ingreso en el Sector Público (Seguridad Social) durante el año 2000. 23.102 Codificación según CIE-9-MC de los procesos de hospitalización y Cirugía Sin Ingreso en el Sector Privado, Particulares, Compañías, Tráficos, Benéficos y Semibenéficos (comienzo el 1 de Abril de 2000). 2.903 Codificación según CIE-9-MC de la Lista de Espera Quirúrgica 12.000 Informe CMBD a la Comunidad Autónoma de Madrid 4 (trimestral) Información a la Comunidad Autónoma de Madrid para el registro específico de casos de hospitalización de SIDA y Tuberculosis 4 (trimestral) Información a la Comunidad Autónoma de Madrid de las Enfermedades de Declaración Obligatoria 4 (trimestral) Elaboración del Informe "Indice de Complejidad" 1 (anual) Estudios de mortalidad e infección nosocomial 4 (trimestral) Estudio de outliers Agrupamiento, elaboración del Case Mix y determinación del Indice de Complejidad de hospitalización (general y por servicios médicos) según clasificación de Grupos Relacionados con el Diagnóstico (AP-GRD V.14.0) 12 (mensual) Revisión de GRD inespecíficos 12 (mensual) Elaboración del Informe "Indicadores Clínicos" 1 (anual) Elaboración de informes monográficos para gestión 21 (a petición) Elaboración de informes monográficos para investigación y docencia 37 (a petición) Informe CMBD al Ministerio de Sanidad. (anual) 1 Informe CMBD a la Dirección General de INSALUD 4 (trimestral) 140 4 (trimestral) Revisión de la documentación clínica de procesos de hospitalización con facturación objetada por Insalud 12 (mensual) AUDITORIAS REALIZADAS –Centro Hospitalario Policlínico de Vigo, S.A. (POVISA).- Enero-Febrero 2000.- Director Técnico: J.M. Arce Obieta.- Auditores: J.M. Arce Obieta, M. González Contreras, M. Polo Ordoqui, A. Robles Albarrán.Auditoría de la calidad del Informe de Alta y de la codificación con CIE-9-MC y agrupación con GRD. –Instituto Mexicano del Seguro Social.- JulioNoviembre 2000.- Director Técnico: J.M. Arce Obieta.- Auditores: J.M. Arce Obieta, E. Úcar Corral.- Evaluación del desarrollo e implantación de un sistema de información del producto hospitalario (case mix) como un mecanismo de gestión clínica.- Esta Auditoría se realizó en once hospitales de la red del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Actividad por Servicios Información Clínica y Codificación el contexto de un proyecto que englobaba un conjunto de programas de reformas emprendido por el IMSS con el apoyo del Banco Mundial, y que se orientaron a la mejora de la calidad y, también, de la eficiencia en sus prestaciones. –Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid.Octubre-Diciembre 2000.-Director del Proyecto: J. Bengoechea Bartolomé.- Coordinador de la Auditoría: J.M. Arce Obieta.- Auditores: J.M. Arce Obieta, C. Fuente Blanco, M. González Contreras, M. Polo Ordoqui, A. Robles Albarrán.- Auditoría de Calidad del Sistema de Información y Codificación del Conjunto Mínimo Básico de Datos de la Comunidad de Madrid en Centros de Cirugía Ambulatoria.- Se auditaron dieciocho centros.- La evaluación se verificó dentro del proyecto de la Comunidad de Madrid, para prestar su apoyo a los centros sanitarios, y facilitarles el cumplimiento del decreto 89/1999 de 10 de Junio, que establece la obligatoriedad de registrar todos los datos del CMBD (hospitalización y cirugía sin ingreso) en todos los centros de la Comunidad (públicos o privados). PROYECCIÓN CIENTÍFICA CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS "Clasificación de las enfermedades del Sistema Cardiovascular" M. Polo. Curso Superior de Codificación de la Información Sanitaria.- Departamento de Salud Pública e Historia de la Ciencia.- Facultad de Medicina.Universidad Complutense.- Madrid.- Enero-Marzo 2000 "Codificación del embarazo, parto y puerperio, y de sus complicaciones. Las enfermedades del periodo perinatal" M. Polo. Areas Docentes "Clasificación de Enfermedades. La Modificación Clínica de la Clasificación Internacional de Enfermedades, 9ª revisión. Características, estructura y organización" A. Robles. "Procedimiento general de clasificación: metodología y principios básicos de codificación de diagnósticos y procedimientos con CIE-9-MC" A. Robles. "Consideraciones prácticas de la Clasificación Internacional de Enfermedades, 9ª revisión, Modificación Clínica: Normativa de codificación y Manual de Usuario" A. Robles. "Principios específicos de clasificación. La Clasificación de factores que influyen en el estado de salud" M. Polo. "Clasificación de lesiones, envenenamientos y de sus efectos tardíos o complicaciones. Las complicaciones médicoquirúrgicas" A. Robles. "Clasificación de Procedimientos diagnósticos y quirúrgicos" A. Robles. "Los Sistemas de Clasificación de pacientes: HCFAGRD, AP-GRD y APR-GRD" J. M. Arce. "Importancia de la codificación de complicaciones y comorbilidades en los sistemas de pago basados en GRD" J. M. Arce. Asignatura "Informática aplicada a la Medicina".Licenciatura de Medicina.- 1er Curso.- Universidad Complutense.- Madrid.- Marzo-Abril 2000 Areas docentes "La Clasificación Internacional de Enfermedades, 9ª revisión, Modificación Clínica" A. Robles. "Clasificación de las neoplasias: reglas específicas de codificación y tablas de neoplasias. Clasificación morfológica de los tumores" M. Polo. "Codificación de Diagnósticos y Procedimientos según CIE-9-MC" A. Robles. "Clasificación de las enfermedades del Aparato Respiratorio" A. Robles. "La Información Clínica y el Conjunto Mínimo Básico de Datos" A. Robles. 141 Actividad por Servicios Información Clínica y Codificación HONORES Y DISTINCIONES Arce Obieta, José Miguel Profesor Colaborador del Departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública e Historia de la Ciencia. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid. Profesor Colaborador del Centro Universitario de Salud Pública (CUSP). Madrid. Tutor de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales en la implantación del CMBD en Centros Hospitalarios de la Comunidad de Madrid. Responsable, en la Fundación Jiménez Díaz, del estudio del Ministerio de Sanidad "Análisis y desarrollo de los GRD en el Sistema Nacional de Salud". Responsable, en la Fundación Jiménez Díaz, del Sistema de Información de Centros Concertados del Insalud. Colaborador científico del Proyecto "Documentación y Sistemas de Información Sanitaria". Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid. 142 Polo Ordoqui, Milagros Profesor Colaborador del Departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública e Historia de la Ciencia. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid. Colaborador científico del Proyecto "Documentación y Sistemas de Información Sanitaria". Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid. Robles Albarrán, Antonio Profesor Colaborador del Departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública e Historia de la Ciencia. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid. Coordinador docente del Curso Superior de Codificación de la Información Sanitaria. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid. Colaborador científico del Proyecto "Documentación y Sistemas de Información Sanitaria". Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid. Miembro del grupo de expertos en Documentación Clínica de la Comunidad de Madrid. Actividad por Servicios Medicina Intensiva - U.V.I. PERSONAL Jefe Tomás Caparrós Fernández de Aguilar Jefes Asociados Francisco Pérez Picouto Miguel Corrales Rodríguez de Tembleque Adjuntos José Sánchez-Gómez Navarro César Pérez Calvo Miguel Angel Alcalá Llorente Fernando Suárez Sipmann Adjunto contratada Paloma González Arenas Médico de Guardia Ana Gamo de Maeyer Residentes Fernando Segura González Luisa Mª Sastre Sofía Cuadra Madrid Pilar López Díez Rocío Taboada D.U.E. Amparo Bernárdez Sanchis (Supervisora Servicio hasta mayo 2000) Nuria San Pablo Vallana (Supervisora Servicio desde junio 2000) Mª Elisa Melo Fans (Coordinadora Turno) Mª Jesús Alvarez Montero (Coordinadora Turno) Mª José Jiménez de Cisneros Cid Begoña Miranda Montero Ascensión Bastante Balbuena Joaquin Navajas Jiménez Nuria Amador López Rocio Castaño García-Porrero Olga Pajares Pascual Pilar Guerrero-Strachan Aguilar Pilar Gil Sendino Esperanza Llamas del Valle Mª del Mar Crespo Serrano Mar Cáceres Espinosa Encarna Yagüe Sainz Teresa Pastor Rubin de Celis Inmaculada Camara López Mº Angel Castells Ortells Felipe Garcia Moreno Encarna Lazaro Varas Mª Sol Lara Millana Francisco Hernández Salinero Roxana Luna Vega Cristina Jiménez Sonia Nieto Gómez Manuel Marchante López Pilar Montejano Cloute Mercedes Huelamo Rozalen Luz Delgado Quispe Lourdes González Arjona Olga López López Pilar Ruiz Arellano Nuria Martin Pérez Teresa Gil Sanz Auxiliares de Clínica Adela García García Nina Garcia Casla Francisca Carabaño Crespo Mª Antonia Bautista Monserrat Moya Baena Angel Aparicio Pérez Angel Marchante López Pedro Rodriguez Clemente Fernández Garcia Juan Andujar Montesinos Carlos Collantes Josefina Baeza Celadores Rosa Botija Serrano Javier Moreno Rodríguez Administrativos Mª Jesús Herrera de la Fuente Marisol Santana Sanz Servicios Generales Mª Eugenia Hervás Frías Fernanda Gómez Sánchez Isabel Mendoza Díaz 143 Actividad por Servicios Medicina Intensiva - U.V.I. LABOR ASISTENCIAL Nº camas 15 Ingresos desde Servicios especiales Ingresos: Coordinadora 28 Programados 524 SAMUR 58 Urgentes 366 061 41 Totales 890 Reingresos 30 Trasplantes Exitus 107 Estancia media 3’70 Estancias totales 3.292 Enfermos trasplante renal Enfermos donantes de organos 21 6 Indices de Gravedad/Tipo paciente Programados Ingresos según tipo pacientes APACHE II 9’74 APACHE III 38’21 601 SAPS 21’27 35 Urgentes Médicos 199 Quirúrgicos Traumatológicos Coronarios Rx Intervencionista 9 APACHE II 13’51 46 APACHE III 50’83 SAPS 30’23 Ingresos según procedencia Cirugia programada 495 Cirugía Cardiovascular 313 TISS28/ Tipo paciente Programados Neurocirugía 79 Cirugía Vascular 35 Urologia 20 Otras cirugías 29 Traqueotomías Percutáneas Cirugía Genral y Ap. Digestivo Urgentes 29’8 33 Técnicas Especiales 29 19 Contrapulsación IntraAórtica 32 Urgencias 163 Días de ventilación mecánica 1.923 Planta Hº 109 Días de ventilación no invasiva 534 39 Actuaciones fuera de la Unidad 260 Neuro Rx 37 Drenajes ventriculares (días) 164 Otros 47 Monitorización PIC (Dias) 142 Otra Hº Marcapasos (días) Nutriciones enterales(días) Nutriciones parenterales(días) 266 1.034 913 LABOR DOCENTE PROGRAMADA (en la Fundación o en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid) PREGRADUADOS Lecciones teóricas, Alumnos de Medicina 4º curso Lecciones teóricas, alumnos de Medicina 6º curso 144 4 3 POSTGRADUADOS Formación programada de Residentes Sesiones de Formación Continuada 1/15 días Sesiones clínicas 1/15 días Sesiones con otros Servicios 1/21 días Actividad por Servicios Medicina Intensiva - U.V.I. INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (Trabajos en curso) "Análisis a medio y largo plazo (5 años) de la mortalidad de los pacientes manejados con contrapulsación Intra-Aórtica, durante el postoperatorio precoz de Cirugía Cardíaca bajo circulación extracorpórea." ”Traqueotomía Percutánea en UVI. Análisis de la infección nosocomial asociada y mortalidad por grupos nosológicos. Estudio a 5 años." "Complicaciones médicas de la Hemorragia Subaracnoidea Aneurismática." "Profilaxis del Vasospasmo Cerebral Sintomático asociado a Hemorragia Subaracnoidea Aneurismática de alto grado, mediante fibrinolisis intratecal." "Estudio Nacional de Vigilancia de Infección Nosocomial en UCI (ENVIN-UCI)" (Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC). "Donación Multiorgánica en Intensivos: Serie de Ocho años. Análisis del rendimiento del explante." "Infección Hospitalaria Intercurrente durante su estancia hospitalaria en pacientes sometidos a Transplante Renal. Serie de ocho años. Detección de gérmenes multirresistentes emergentes." "Estudio de la Prevalencia de las Infecciones Nosocomiales por Grampositivos" ESTUDIO IGP-00. (Proyecto amparado por la Sociedad Española de Quimioterapia (SEQ) y la Fundación para el Estudio de la Infección (FEI). (Datos parciales de los diferentes cortes de prevalencia comunicados en Internet (http://www.igp.org). "Evaluación clínica del monitor "Open lung" Investigadores: T. Caparrós, F. Suárez, C. Pérez, M.A. Alcalá, P. González, M. Corrales, F. Picouto, N. San Pablo. "Estudio multicéntrico, prospectivo y aleatorizado para comparar el efecto de dos dietas enterales en pacientes críticamente enfermos" Investigadores: T. Caparrós, C. Pérez Calvo, M.A. Alcalá. "Protocolo de Cuidados de Enfermería U.P.P" (Dirección de Enfermería Fundación Jiménez Díaz.Colaboran: P. Ruiz, A. Bastante, E. Lázaro). PROYECCIÓN CIENTÍFICA PONENCIAS Y COMUNICACIONES A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS (SP24)" M.A. Alcalá Llorente, F. Segura González, C. Pérez Calvo, L.M. Sastre Gallego, A. Gamo de Maeyer. (Med. Intensiva. 2000;24 (Supl 1):21). XXV Congreso Nacional de Radiología Médica.Madrid.- Mayo 2000 "Traqueotomía Percutánea en pacientes postoperados de Cirugía Cardíaca con Circulación Extracorpórea (SP25)" M.A. Alcalá Llorente, A. Gamo de Maeyer, F. Suárez Sipmann, P. González Arenas, F. Segura González. (Med. Intensiva. 2000;24 (Supl 1):21). Ponencia.- Mesa Redonda "Traumatismos de pelvis" "Aproximación terapéutica al Traumatismo complejo de pelvis" M.A. Alcalá Llorente. XXXV Congreso Nacional de la SEMICYUC.- Barcelona.- Mayo 2000 "Incidencia de Neumonías en pacientes postoperados de Cirugía Cardíaca con Circulación Extracorpórea que recibieron Traqueotomía Percutánea Ciaglia - por Ventilación Mecánica Prolongada "Efectos clínicos de una dieta enteral específica administrada de forma precoz a pacientes críticos:resultados preliminares" T. Caparrós, J. López Martínez, T. Grau. XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias (SEEIUC).- Barcelona.- Mayo 2000 145 Actividad por Servicios Medicina Intensiva - U.V.I. "Estudio retrospectivo de catéteres venosos centrales: evaluación de colonización/infección y calidad de registros de Enfermería" N. San Pablo, M.J. Alvarez, A. Bernárdez, M.E. Melo. Alcalá Llorente M.A, Civeira Murillo E., Ferrero Zorita J. (eds).- EDIKA MED.- Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC).- Barcelona.- 2000; 1-12. 22th European Congress of Enteral and Parenteral Nutrition.- Madrid Honorary Lecture.Madrid.- Septiembre 2000 Böhm S., Sipmann F.S. "El concepto del pulmón abierto" En: "Curso teórico práctico de avances en anestesiología y reanimación".- J. Cochs, A. Sabaté Ed. CSUB.- Barcelona.- 2000;37-46. "Setting priorities for Biomedical Research" T. Caparrós (Chairman). V Jornadas Regionales de la Sociedad Canaria de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SOCAMICYUC).- Playa de las Américas-Arona.- Tenerife.- Octubre 2000 Conferencia Magistral "Bloqueo farmacológico de la GP Iib/IIIa plaquetar en los Síndromes Coronarios Agudos: Promesas en busca de un lugar bajo el sol" M.A. Alcalá Llorente. XVII Reunión Nacional del Grupo de Trabajo de Cuidados Intensivos Cardiológicos de la SEMICYUC y III Reunión Nacional del Grupo de Trabajo de Resucitación Cardiopulmonar de la SEMICYUC.- Madrid.- Noviembre 2000 Mesa Redonda "Cirugía Cardíaca, de la elección del enfermo a las complicaciones" M.A. Alcalá Llorente (Moderador). En revistas Sipmann F.S., Borges J.B., Caramez M.P., Gaudencio A.M.A.S., Barbas C.S.V., Carvalho C.R.R., Amato M.B.P. "Selecting PEEP during mechanical ventilation by using electrical impedance tomography (EIT)" Am. J. Resp. Crit. Care Med. 2000; 161(3);A488. Borges J.B., Camarez M.P., Gaudencio A.M.A.S., Sipmann F.S., Demarzo S., Schwartz C., Santos D.C.B., Arantes P.C., Kacmarek R.M., Barbas C.S.V., Carvalho C.R.R., Mato M.B.P. "Lung Recruitment At Airway Pressures Beyond 40 cmH2O: Physiology, Mechanics And Spiral CT Analysis" Am. J. Resp. Crit. Care Med. 2000; 161(3);A25. Borges J.B., Caramez M.P., Gaudencio A.M.A.S., Sipmann F.S., Okamoto V.N., Carvalho M.E.P., Santos D.C.B., Arantes P.C., Kacmarec R.M., Barbas C.S.V., Carvalho C.R.R., Amato M.B.P. "Looking for the best PEEP: spiral CT analysis, mechanical and physiological parameters" Am. J. Resp. Crit. Care Med. 2000;161(3);A48. PUBLICACIONES Libros Alcalá Llorente M.A, Civeira Murillo E., Ferrero Zorita J. (eds). "Angina Inestable: Aproximación terapéutica actual" EDIKA MED.- Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC).- Barcelona.- 2000. Capítulos de libros Caparrós T. "Prólogo" En: "Manual de Medicina Intensiva" Eds.: J.C. Montero, A. García de Lorenzo, C. Ortiz Leyba, M. Planas.- Harcourt Brace.Madrid.- 2000;9. Alcalá Llorente M.A., Suárez Sipmann F., Pérez Calvo C. "Angina Inestable: Epidemiología" En: "Angina Inestable: Aproximación terapéutica actual".- 146 Caramez M.P., Borges J.B., Sipmann F.S., Velasco I.T., Otake R., Amato M.B.P. "Benefits of external PEEP use in obstructed patients under controlled mechanical ventilation" Am. J. Resp. Crit. Care Med. 2000;161(3);A463. CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS 25 Aniversario del Servicio de Cuidados IntensivosHospital Nª Sª de Covadonga.- Oviedo.- Julio 2000 "Historia y trascendencia de los Cuidados Intensivos en la Sanidad Española" T.Caparrós. Actividad por Servicios Medicina Intensiva - U.V.I. Mesa Redonda.- Colegio de Médicos.- Madrid.Noviembre 2000 "Resultados de un estudio multicentrico, prospectivo y aleatorizado para comparar el efecto de dos dietas enterales en pacientes criticamente enfermos" T. Caparrós (Moderador). Ponencia "Nutrición del enfermo inmunodeprimido" T.Caparrós. HONORES Y DISTINCIONES Caparrós y Fernández de Aguilar, Tomás Presidente de Honor del 22Th European Congress of Enteral and Parenteral Nutrition.- Madrid.Septiembre 2000. Pérez Picouto, Francisco Director Revista de Diálogos en Cuidados Intensivos. Pérez Calvo, César Director Adjunto de la Revista: Diálogos en Cuidados Intensivos. Tutor Residentes del Servicio de Medicina IntensivaUVI. Miembro ordinario del Grupo de Trabajo de Cuidados Intensivos Nefrológicos de la SEMICYUC.2000. Alcalá Llorente, Miguel Angel Miembro ordinario del Grupo de Trabajo de Cuidados Intensivos Nefrológicos de la SEMICYUC.2000. Director Adjunto de la Revista: Diálogos en Cuidados Intensivos. Creación y mantenimiento (Webmaster) de una Página Web en Internet, de título: "Medicina Intensiva on-line", de carácter educacional y sin fines lucrativos. (Incluye: Actualización de Temas de la Especialidad, Opinión de Expertos, Casos Anatomo-Clínicos, Bases de Datos, Iconografía y otras Areas de interés. Año de creación: 1998. Dirección (URL): http://www.medicinaintensiva-online.org 147 Actividad por Servicios Medicina Interna PERSONAL Jefes Manuel de Oya Otero Juan Manuel Pereda García Aurelio Rapado Errazti Jefes Asociados José Luis Calleja Canelas José María Castrillo García Manuel Díaz Curiel Manuel L. Fernández Guerrero Pedro Laín Martínez Fernando Martín-Calderín Jiménez Pedro Mata López Luis A. Rico Zalba Adjuntos Miguel de Górgolas Hernández-Mora Luis López Cubero Antonio Nuñez García Eloy Pacho Jiménez Titulados Superiores Contratados Rodrigo Alonso Karlezi Mª Jesús Moro Alvarez Carmen Garcés Segura (Investigación) Consultores Miguel Aguirre Jaca Alfonso Merchante Iglesias José Antonio Abad Alonso Jesús López Varela Gonzalo Marín Hernández Rafael Ortega Mata José Antonio Torres González Enrique de Villalobos Martínez-Pontrémuli 148 Residentes Joaquín García Cañete Alejandro Moneo González Beatriz San Miguel Tabernero Carmen Gloria Suárez Alvarez Beatriz Braun Saro Francisca Mojer Sastre Pablo Rivas González José Pablo Robles Ruiz Paloma Gil Martínez Juan F. Bayona León Eduardo Malmierca Corral Mª Mercedes Molina Robles Jorge Polo Sabau Miriam Akasbi Montalvo Julio Miguel Alonso Babarro Mª Dolores García Lorenzo José Medrano Laporte Angela Casquero Murciego Carolina Criado Dabrowska Sixto Ruiz Olivares Mª Isabel Tejeda González Becarios Lípidos: Rafael Rubio Fernández Mercedes Benavente Alvarez Enrique Viturro del Río D.U.E. Mª del Val Acebrón Pinilla (Control de Infección Nosocomial) Administrativos Mª Luisa de Francisco Gómez Mercedes González Ruiz Francisca Leal Relucio Amalia López Olivares Mª del Mar Sastre Barbadillo Mercedes del Valle Alonso Actividad por Servicios Medicina Interna LABOR ASISTENCIAL HOSPITALIZACIÓN Unidad A Nº camas Ingresos: Directos Programados Urgentes De otros Servicios Totales Estancias Estancia Media Unidad B Nº camas Ingresos: Directos Programados Urgentes De otros Servicios Totales Estancias Estancia Media Unidad C Nº camas Ingresos: Directos Programados Urgentes De otros Servicios Totales Estancias Estancia Media Unidad D.- Infecciosas Nº camas Ingresos: Directos Programados Urgentes De otros Servicios Totales Estancias Estancia Media 16 544 8 536 54 598 5.560 9,30 26 893 4 889 63 956 8.637 9,03 9 538 5 533 57 595 6.268 10,53 228 11 217 30 258 2.935 11,38 Unidad E Nº camas Ingresos: Directos Programados Urgentes De otros Servicios Totales Estancias Estancia Media Unidad F Nº camas Ingresos: Directos Programados Urgentes De otros Servicios Totales Estancias Estancia Media Unidad G Nº camas Ingresos: Directos Programados Urgentes De otros Servicios Totales Estancias Estancia Media 20 633 4 629 67 700 5.703 8,15 22 551 2 549 37 588 5.412 9,20 51 1 50 9 60 510 8,50 CONSULTAS EXTERNAS Policlínica A Consultas: Primeras Sucesivas Totales 969 201 1.170 Policlínica B Consultas: Primeras Sucesivas Totales 930 307 1.237 149 Actividad por Servicios Medicina Interna Policlínica C Consultas: Primeras Sucesivas Totales Policlínica D.- Lípidos Consultas: Primeras Sucesivas Totales 3 0 3 405 748 1.153 Policlínica E.- Infecciosas Consultas: Primeras Sucesivas Totales Policlínica F Consultas: Primeras Sucesivas Totales 400 2.964 3.364 134 139 273 LABOR DOCENTE PROGRAMADA PREGRADUADOS Lecciones teóricas Patología Infecciosa.- 6º Curso Sesiones clínico microbiológicas Sesiones bibliográficas 46 24 horas 2/semana semanales POSTGRADUADOS Tesis Doctorales "Estudio de la densidad mineral ósea en la mujer extremeña. Factores de riesgo de osteoporosis. Prevalencia de osteoporosis densidométrica" M. de la Montaña Román García.- Facultad de Medicina.Universidad de Extremadura.- Badajoz.- Calificación: Sobresaliente "cum laude".- Directores: P. Bureo Dacal, A, Rapado Errazti. "Afectación ósea de las hidantoinas: Estudio Clínico y Experimental" M.J. Moro Alvarez.- Facultad de Medicina.- Universidad Autónoma.- Madrid.- Calificación: Sobresaliente "cum laude".- Directores: M. Díaz Curiel, C. de la Piedra. "Estudio comparativo de parámetros hemodinámicos sistémicos y coronarios en la anestesia con Sevoflurano vs Isoflurano en la cirugía de revascularización coronaria" M. Barcina Sánchez.- Facultad de Medicina.Universidad Autónoma.- Madrid.- Calificación: Sobresaliente "cum laude".- Director: M. de Oya Otero. "Mecanismos de resistencia del citomegalovirus a los fármacos antivirales" A. Arice.- Facultad de Medicina.Universidad Autónoma.- Madrid.- Calificación: Sobresaliente "cum laude".- Director: M. de Oya Otero. "La medicina interna y la atención primaria ante los 150 retos de los sistemas sanitarios en el siglo XXI. Importancia de la coordinación entre niveles asistenciales" A. Fernández Rodríguez.- Facultad de Medicina.- Universidad Autónoma.- Madrid.- Calificación: Sobresaliente.- Directores: M. de Oya, A. Puras, A. Marco. "Efecto del Captopril sobre la disfunción diastólica del ventrículo izquierdo en el diabético joven insulindependiente con microalbumina" A. Fernández Fúnez.- Facultad de Medicina.- Universidad Autónoma.- Madrid.- Calificación: Sobresaliente "cum laude".- Directores: M. de Oya Otero, R. Cabrera. "Bacteriemia en el Hospital General de Albacete. Estudio de los factoresde riesgo y mortalidad" J.J. Blanch Sancho. Facultad de Medicina.- Universidad Autónoma.- Madrid.- Calificación: Apto "cum laude".- Director M.L. Fernández Guerrero. Cursos de Doctorado "Enfermedades Cardiovasculares: Nutrición, genética y epidemiología" Directores: M. de Oya, C. Garcés.- Fundación Jiménez Díaz.- Universidad Autónoma.- Madrid. "Actualización en terapéutica cardiovascular farmacológica" Directores: M. de Oya, F. Morales, J. Salas.- Universidad Autónoma de Madrid.- Hospital de Albacete. "Bases Clínicas y Microbiológicas del tratamiento antimicrobiano" (4 créditos) Directores: M. Fernández Guerrero, F. Soriano García. Actividad por Servicios Medicina Interna Sesiones Monográficas "Hipercolesterolemia Familiar" P. Mata, R. Alonso. "Neurinoma paravertebral" H. Hernández. SESIONES DEL SERVICIO (Coordinación y Organización: J.M. Pereda) "Adenocarcinoma de origen no filiado con taponamiento cardíaco" J.M.Alonso. "Adenocarcinoma broncoalveolar" J. García Cañete. "TEP con mutación gen de la protrombina" M.J. Rodríguez. Sesiones Clínicas "Osteoporosis" A.Rapado. "Absceso hepático por Klebsiella"C. Escudero. "Distrofia miotónica" I. Ibarra. "Protocolo del Ca. bronquial" H. Hernández. "TEP" F. de la Guia, C. Escudero. "Neumonía por Influenza con eritema multiforme" B. Braun. "Mononucleosis infecciosa atípica" J. Polo. "Fístula esófago-bronquial pr Ca. epidermoide tratada con prótesis esofágica" J. Medrano. "Ca. esófago con invasión bronquial intervenido" G. Garrión. "Osteomielitis de la tibia y artritis" M. Martín. "Hepatocarcinoma con metátasis óseas" M. Torres. "Adenocarcinoma broncoalveolar" J. Polo. "Coma mixedematoso" N. González. "Ovalocitosis y eritroblastopenia" A. Goyenechea. "Glioma cerebral de alto grado manifestado como síndrome depresivo" G. Carrión. "Síndrome de Churg-Strauss" E. Malmierca. "Insuficiencia renal aguda por Moneo. "Fosfosoda" A. "Empiema neumocócico y Tb. pleural" H. Hernández. "Hernia de Morganni" J.L. Bravo. "Leucoencefalopatía multifocal en paciente con SIDA" Mª C. Nuño. "Tb. ganglionar multifocal" E. Malmierca. "Mieloma y amiloidosis pleural" P.Robles. "HTA vásculo-renal" P. Gil. "Ca. de páncreas con nódulos cutáneos" J.I. Martín. "Aldosteronismo. S. de Cohn" E. Pacho. "Ca. renal, hipercalcemia, eritrocitosis y ACVA" E. Meseguer. "E. de Hodgkin" X. Ruiz. "Espondilodiscitis piógena" M. Molina. "Sarcoidosis" F. Mojer. "Hemocromatosis. Déficit de alfa1 antitripsina" J. Loscertales. "Tromboflebitis yugular y Ca. de colon ?" B. Ibáñez. "Síndrome mielodisplásico. Tb. ganglionar"A. Román. Tb. pulmonar cavitaria" J. Polo. "Neo de páncreas con paniculitis nodular" J.I. Martín. "LED y Tb. ganglionar" L. González. "Sarcoma pericárdico" F. Navarro. "Pseudomixoma peritonei" B. San Miguel. "Sinusitiis esfenoidal y síndrome del seno cavernoso" P. García Ruiz, C. Cenjor. "LED y eritroblastopenia" G. Carrión. "Adenocarcinoma con metástasis pulmonares unilaterales y metásis cerebral" P. Rivas. "Síndrome de Churg-Strauss" L. López-Cubero. "Colecistitis enfisematosa" A. Galeote. "Neurosífilis y polineuropatía enólica y nutricional "E. Malmierca. "Síndrome nefrótico por carbonato de litio" L. Herrero. "LED con anticoagulante lúpico y embarazo" C. Caramelo. "Síndrome de Brugada" M. Orejón. "Colelitiasis. Biloma" B.Polo. "Hiperparatiroidismo primario" A. Rapado. "Osteomalacia disabsortiva" A. Rapado. "Nocardiosis pulmonar" S. López. 151 Actividad por Servicios Medicina Interna INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (Trabajos en curso) "Estudio comparativo de los efectos de la Bicalutamida y los andrógenos sobre la actividad de osteoblastos humanos en cultivo" Investigadores principales: M. Díaz Curiel, De la Piedra. (Proyecto amparado por Laboratorio Astra- Zéneca). "Estudio experimental sobre el efecto del raloxifeno en la expresión del oxido nitrico: relación del mismo con el remodelamiento óseo/masa ósea y agregación plaquetaria" Investigadores principales: M. Díaz Curiel, A. López Farré. (Proyecto amparado por Laboratorio Pensa). "Ly333328 vs Vancomicina in patients with Skin/Skin-structure infections" Ensayo clínico en fase II. Investigador principal: M. de Górgolas. (Proyecto amparado por Laboratorios Lilly). "Ensayo clínico aleatorizado, abierto y comparativo de linezolid vs teicoplanina en el tratamiento de las infecciones por microorganismos Gram positivos" Ensayo clínico en fase III. Investigador principal: M. de Górgolas. (Proyecto amparado por Laboratorios Pharmacia-Upjohn). "Estudio doble ciego, controlado con fármaco activo, de la eficacia y la seguridad de un tratamiento oral con HMR 3647 (800 mg, una vez al día) durante 5 días, frente a 7 días, en comparación con un tratamiento oral con claritromicina (500 mg, dos veces al día) durante 10 días, en neumonía adquirida en la comunidad" Ensayo clínico en fase III. Investigador principal: M. de Górgolas. (Proyecto amparado por Aventis). "Estudio Confort: Estudio multicéntrico sobre el tratamiento con inhibidores de la proteasa y de mantenimiento con nevirapina, junto con 2 análagos nucleósidos en pacientes con infección por VIH" Ensayo clínico en fase IV.. Investigador principal: M. de Górgolas. "Estudio Amadeus: Ensayo abierto, multicéntrico, aleatorizado, comparativo entre AZT + 3TC+ Indinavir/nevirapina/efavirenz frente a D4T+DDI+Indinavir/nevirapina/efavirenz, como terapia de inicio en pacientes con infección por el VIH y carga viral mayor de 5000 copias de ARN-VIH/ml, para valorar el desarrollo de resistencias a fármacos antirretrovi- 152 rales y comparar la eficacia de nevirapina vs efavirenz" Ensayo clínico en fase IV. Investigador principal: M. de Górgolas. "Estudio piloto fase IV abierto, prospectivo, controlado, aleatorizado y multicéntrico de doxorubicina liposomal (Caelyx) vs tratamiento antirretroviral altamente activo (HAART) en pacientes con sarcoma de Kaposi VIH positivos" Ensayo clínico en fase IV. Investigador principal: M. de Górgolas. "Estudio Optivir: A clinical trial exploring OPTImization of second-line, VIRacept-containing antiretroviral treatment using resistance testing, therapeutic drug monitoring and pharmacologic "boosting" with low dose ritonavir" Ensayo clínico en fase IV. Investigador principal: M. L. Fernández Guerrero. (Proyecto amparado por: Laboratorios Roche). "Mapa de mutaciones del receptor LDL y desarrollo de un sistema de diagnóstico de las hipercolesterolemias familiares". Investigador Responsable: P. Mata (Proyecto amparado por Fondos FEDER ) "The effect of LDL-cholesterol lowering beyond currently recommended minimun targets on coronary heart disease (CHD) recurrence in patients with pre-existing CHD". Investigadores: P. Mata, A. Iñiguez, R. Alonso "Ensayo de 24 semanas, aleatorizado, doble ciego, internacional, multicéntrico para valorar la eficacia y seguridad de ZD4522 y Atorvastatina en el tratamiento de sujetos con hipercolesterolemia familiar heterocigota". Investigador Principal: P. Mata. Subinvestigador: R. Alonso. "Marcadores Clínicos y biológicos de disfunción endotelial en la hipercolesterolemia familiar. Efecto del tratamiento con Simvastatina". Investigador Principal: P. Mata (Proyecto amparado por MSD). Línea "Genética de la enfermedad cardiovascular" "Estudio del efecto de cerivastatina sobre fenómenos asociados con el proceso aterosclerótico en sujetos con HF e HFC en función del genotipo de apoE" Investigadores principales: M. de Oya, C. Garcés. (Proyecto amparado por Química Farmacéutica Bayer). Actividad por Servicios Medicina Interna INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (Trabajos en curso) "Determinación de factores genéticos de riesgo (genotipo de apoE y polimorfismos del gen de la paraoxonasa) en pacientes con cardiopatía isquémica. Influencia sobre otros factores de riesgo cardiovascular" Investigador principal: M. de Oya.- (Proyecto amparado por la Fundación Ramón Areces). Línea: "Estudios poblacionales de factores de riesgo cardiovascular" "Dieta, lípidos y antioxidantes en plasma en cuatro provincias con una amplia variación en la mortalidad cardiovascular. Estudio en Cádiz" Investigador principal: M. de Oya. (Proyecto amparado por la Fundación Rodríguez Pascual). "Dieta, lípidos y antioxidantes en plasma en cuatro provincias con una amplia variación en la mortalidad cardiovascular. Estudio en Murcia" Investigador principal: M. de Oya.- (Proyecto amparado por el Consejo Oleícola Internacional). PROYECCIÓN CIENTÍFICA PONENCIAS Y COMUNICACIONES A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS C. Carcés, D. Gómez Coronado, O. Fernández, A. Mangas, A. Macías, M. de Oya, M.A. Lasunción. (Clin. Invest. Arteriosclerosis. 2000;12 (supl 1): 11). International Conference on the Mediterranean Diet.- 2000 Consensus Statement: Dietary far, the mediterranean diet, and lifelong good health.- Royal College of Physicians.- Londres (Reino Unido).- Enero 2000 "Contribución del genotipo de apo-E a las variaciones lipídicas en niños españoles" C. Garcés, M.A. Lasunción, M. Benavente, G. Nájera, O. Fernández, A. Macías, A. Mangas, H. Ortega, R. Rubio, J.L. Barrio, D. Gómez Coronado, M. de Oya. por los investigadores del estudio "Cuatro Provincias". (Clin. Invest. Arteriosclerosis. 2000;12 (supl 1): 20). "Gene/environment interaction" P.Mata. (Co-chair). Foro Raloxifeno: Nuevas evidencias.- Palacios de Congresos.-Marrakech (Marruecos).- Marzo 2000 "Estudio MORE: Resultados en Hueso" M. Díaz Curiel. European Scientific conference on "Bioactive Micronutrients in mediterranean diet and health".- Roma (Italia).- Marzo 2000 "Bioactive phenolics in olives and olive oil" P. Mata. XIV Congreso Venezolano de Ciencias Médicas.Mérida (Venezuela).- Marzo 2000 "Efectos derivados de los hipolipemiantes en la pared vascular" R. Alonso. "Importancia de la nutrición en la génesis de las patologías médicas" R. Alonso. XIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Arteriosclerosis.- Jaca (Huesca).- Abril 2000 "Vitaminas liposolubles en la población infantil española" H. Ortega, M. Benavente, R. Rubio, J.L. Barrio, "Baja incidencia de xantomas en la hipercolesterolemia familiar en España" C. Garcés, A. Rodríguez Artalejo, A. Serrano, J. González Bonillo, F. Almagro, J.A. Garrido, M. Zúñiga, M. de Oya. (Clin. Invest. Arteriosclerosis. 2000;12 (supl 1): 49). "Hiperlipidemia Familiar, un reto terapéutico" P Mata. "Análisis mutacional del gen del receptor LDL en pacientes con hipercolesterolemia familiar utilizando SSCP" P. Mozas, A. Cenarro, S. Castillo, G. Reyes, F. Civeira, R. Alonso, P. Mata, M. Pocoví. (Clin. Invest. Arteriosclerosis. 2000;supl 1:12). "Identificación de siete mutaciones (4 nuevas y 3 recurrentes) en el gen del r-LDL asociadas a hipercolesterolemia familiar" S. Castillo, A. Cenarro, P. Mozas, G. Reyes, F. Civeira, P. Mata, R. Alonso, M. Pocovi. (Clin. Invest. Arteriosclerosis. 2000;supl 1:13). "Fenotipo de la hipercolesterolemia familiar en España" S. Castillo, A. Cenarro, P. Mozas, G. Reyes, F. Civeira, P. Mata, R. Alonso, J. Puzo, M. Pocoví. (Clin. Invest. Arteriosclerosis. 2000;supl 1:18). 153 Actividad por Servicios Medicina Interna European Congress of Chemotherapy.- Madrid.Abril 2000 "Papel de los estrógenos sobre el hueso" A. Rapado. "Nutrición y hueso" A. Rapado. Symposium "Multi-Drug Resistant Tuberculosis" M.L. Fernández Guerrero (Chairman). IX Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clinica.Santiago de Compostela.- Mayo 2000 "Infecciones neumococicas en pacientes imunocomprometidos sin SIDA" M.L. Fernández Guerrero, J.M. Ramos, M. Górgolas. "Apoptosis de los linfocitos CD4+ virgenes y de memoria en la infección por HIV y su evolución tras el tratamiento anti-retroviral" R. García Delgado, A. Jiménez, A.M. Jiménez, S. Castañon, D. Subirá, M. Górgolas, M.L. Fernández Guerrero. "Neumonia por Pneumocystis carinii. Revisión de 150 casos" J. García Cañete, M. Górgolas, I. Gadea, R. García Delgado, G. Renedo, M.L. Fernández Guerrero. "Relación entre la densidad mineral ósea y los diferentes factores de riesgo en osteoporosis" M. Díaz Curiel. "Afectación ósea de las hidantoinas" M. Díaz Curiel. XXVII Europen Symposium on Calcificien Tissues.- Tam Pere (Finlandia).- Mayo 2000 "PTH restores bone mineral density in osteopenic orchidectimized rats" M. Lefort, J. Calero, C. de la Piedra, M. Díaz Curiel. (Calcified Tissue International. 2000;66 supl 1:S121). III Symposium de Osteoporose do Algarve.- Vilamoura (Portugal).- Junio 2000 "Patologías associadas a um menor risco de Osteopo-rose" A. Rapado. "Osteoporose masculina" A. Rapado. "Eficacia del cambio de inhibidor de proteasa por nevirapina en pacientes con carga viral indetectable" M. Górgolas, V. Estrada, A. Arranz A. Nodar, R. García Delgado, M.L. Fernández Guerrero. "Infecciones por Listeria monocytogenes en adultos: factores de riesgo y eficacia del tratamiento" A. Julián, A. Jiménez, M. Górgolas, R. Fernández Roblas, M.L. Fernández Guerrero. Word Congress on Osteoporosis 2000.- Chicago(U.S.A.).- Junio 2000 "Age and bone mineral density have similar effects on the risk of incident vertebral deformity in men and women: Results from the EPOS" M. Lunt, T.W. O`Neil, D. Fesenberg, A. Rapado and al. "Seconday osteoporosis. Plenary session 5" A. Rapado. "Endocarditis por Staphylococcus aureus" A. Nodar, M. Górgolas, J. García, R. Fernández Roblas, R. Calvo, M.L. Fernández Guerrero. "Falta de utilidad de los linfocitos CD4+ para predecir el pronóstico del Sarcoma de Kaposi en la era de la triple terapia anti-retroviral" A. Pérez Casas, M. Górgolas, R. García Delgado, M.L. Fernández Guerrero. 154 Simposio Osteoporosis y diabetes mellitus tipo II: Dos problemas geriatricos siempre actuales.23º Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.- Barcelona.- Junio 2000 "Epidemiología de la Osteoporosis en la mujer mayor" M. Díaz Curiel. "Endocarditis Infecciosa y otras Infecciones Bacterianas" M.L. Fernández Guerrero (Chairman). XII International Symposium on Atherosclerosis.Estocolmo (Suecia).- Junio 2000 XVII Congreso de la Sociedad Gallega de Medicina Interna.- Lugo.- Mayo 2000 "Controversias en el tratamiento antimicrobiano de la Infección Intra-abdominal" M.L. Fernández Guerrero. "Low incidence of xanthomas in heterozygous familial hypercholesterolimia (FH) in Spain" C. Garcés, F. Rodríguez Artalejo, A. Serrano, J. González Bonillo, F. Almagro, J.A. Garrido, M. Zúñiga, M. de Oya. (Atherosclerosis. 2000;151:106). II Symposium Internacional sobre Menopausia y Osteoporosis.- Caracas (Venezuela).- Mayo 2000 "The impact of landmark clinical trials on secondary prevention or acute myocardial infarction (AMI) in Actividad por Servicios Medicina Interna Spain. Prevese 98 study" M. de Oya, J.L. López Sendón, E. De Teresa, J. Velasco-Rami, E. Villa, J. Cosín, On behalf of PREVESE 98 Study Group; Madrid (España).- (Atherosclerosis. 2000;151:107). "Prescriber approaches to the management of the hypercholesterolemia" P. Mata. "Familial Hypercholesterolemia Phenotype in Spain" S. Castillo, A. Cenarro, P. Mozas, G. Reyes, M. Pocoví, P. Mata, R. Alonso. (Atherosclerosis 2000; 151:140). "A rare Apo E variant, Apo E3 DL149 , associated with familial hypercholesterolemia" A.García-Otín, S. Castillo, A. Gañán, A. Cenarro, D. Recalde, F. Civeira, P. Mata, R. Alonso, X. Pintó, R. Figueras, M. Pocoví. (Atherosclerosis 2000; 151:265). "Screeening and registration for patients with familial hypercholesterolemia in Spain" R. Alonso, P. Mozas, S. Castillo, G. Reyes, J. Puzo, M. Pocoví, P. Mata. (Atherosclerosis 2000; 151: 284). "Analysis of mutations in the LDLr gene in Spanish patients with familial hypercholeterolemia by SSCP" P.Mozas, A. Cenarro, S. Castillo, G. Reyes, F. Civeira, R. Alonso, P. Mata, M. Pocoví. (Atherosclerosis 2000; 151:300). International MEDPED FH Council Meeting.Estocolmo (Suecia).- Junio 2000 "Familial Hypercholesterolemia Patients: an update in Spain" P. Mata, R. Alonso. Angiotensina II Receptor Blockade. Effects Beyond Blood Pressure Control.- Praga (Republica Chequia).- Junio 2000 "Effect of the active form of candesartan cilexetil, CV11974 candesartan, valsartan and the main metabolite of losartan, EX3174 on human platelet activation" A. López-Farré, M. Montón, A. Jiménez, A. Núñez, J. Gómez, L. Rico. S. Casado. II Reunión Científica de la Sociedad Asturiana de Medicina Interna.- Hospital del Jarrio.- Oviedo.Junio 2000 "Comentarios al documento Control de la Colesterolemia en España" P. Mata. Heart Failure Update Venice 2000.- Venecia (Italia).- Junio-Julio 2000 "Cytosolic proteins from human neutrophils bind to eNOS mRNA: regulation by tumor necrosis factor and during myocardial infaction" L. Sánchez de Miguel, T. de Frutos, J. Romero, A. Núñez, J. Gómez, L. Rico, M. García-Durán, S. Casado, J. Farré, A. López-Farré. XIII International AIDS Conference.-Durban (Sudáfrica).- Julio 2000 "Effect of circulating immunecompexes from HIV-1+ patients in the translocation of NF-kB in normal and HIV-infected lymphocytes" R. García, E. Aceituno, D. Subirá, M. Górgolas, M.L. Fernández Guerrero "Impact of highly active anti-retroviral therapy on the outcome of patients with AIDS-related Kaposi’s sarcoma" M.L. Fernández Guerrero, A. Pérez Casas, R. García, M. Górgolas. "What CD4+ count provides better discrimination between prognostic groups in patients with AIDSrelated Kaposi’s sarcoma?" M.L. Fernández Guerfero, A. Pérez Casas, R. García, M. Górgolas. "Efficacy of protease inhibitor switching to nevirapine in patients on HAART with undetectable viral load" M. Górgolas, V. Estrada, A. Arranz, R. García, M.L. Fernández Guerrero. "Substitution of indinavir to nevirapine in patients with undetectable viral load and renal complications due to indinavir crystals" M. Górgolas, V. Estrada, A. Arranz, R. García, M.L. Fernández Guerrero. "Painful breast enlargement in HIV+ patients on HAART" N. Villar, V. Estrada, I. Lara, M.L. Fernández Guerrero, M. Górgolas. "Arteriosclerosis e Hiperlipemia: De las manifestaciones clínico bioquímicas al estudio genético" P. Mata. "Impact of HAART in a seroconverter cohort in Madrid, Spain" J. Castilla, J. del Romero, A. Barrasa, C. Rodríguez, S. Pérez-Hoyos, S. García, M. Díez, V. Soriano, C. Dona, J.M. Peña, F. Dronda, V. Roca, I. Santos, J. Cosín, M. Górgolas, R. Rubio, C. Barros, J. Gómez, J. Sanz, T. Martín, J. del Amo. IX Congreso Nacional del Laboratorio Clínico.Santander.- Junio 2000 8º Congreso Chileno de Osteología y Metabolismo Mineral.- Santiago de Chile (Chile).- Agosto 2000 155 Actividad por Servicios Medicina Interna "Calidad de vida en la Osteoporosis" M. Díaz Curiel. "Fracturas osteoporóticas en el varón: factores de riesgo" A. Rapado. "Densitometría: Composición Corporal" M. Díaz Curiel. "Diagnóstico" M. Díaz Curiel (Moderador). "Mecanismos patogénicos de las fracturas de cadera" M. Díaz Curiel. "Modelo experimental de la Osteoporosis Postmenopaúsica" M. Díaz Curiel. XIX Congreso Bienal Sociedad Médico-Quirúrgica del Atlántico.- Barranquilla (Colombia).Agosto 2000 "Osteoporosis en hombres" M. Díaz Curiel. "Nuevos enfoques y tratamientos de la Osteoporosis" M. Díaz Curiel. "Abordaje diagnóstico terapeútico del paciente con osteopenia" M. Díaz Curiel. X Congreso Federación Latino-Americana de Hospitales y VI Congreso de Organización Iberoamericana de Prestadores de Servicios de Salud.San Juan (Puerto Rico).- Agosto 2000 Conferencias "Facultad Médica y Junta de Gobierno.- Fundaciones: Un modelo a seguir" J. López Varela. "Responsabilidad Educativa en el Campo de la Salud" J. López Varela. XXII Congress of the European Society of Cardiology.- Amsterdan (Holanda).- Agosto 2000 "Losartan inhibited platelet activation in sthoke-prone spontaneously hypertensive rats: Comparation with candesartan and valsartan" A. Jiménez, M. Montón, R. García, A. Núñez, L. Sánchez de Miguel, M.M. Arriero, J. Farré, S. Casado, J. Gómez, A. López Farré. 22 Annual Meeting of the American Society for Bone and Mineral Research.- Toronto(Canada).Septiembre -2000 156 "Ensayo de torsión en fémures de ratas macho tratadas con difenilhidantoina" M.J. Moro, M. Díaz Curiel, M.T. Carrascal. (REEMO. 2000;9 supl. A:15). "La PTH normaliza la densidad mineral ósea en ratas orquidectomizadas osteopénicas" M. Lefort, J. Calero, C. de la Piedra, C. Castilla, M. Díaz Curiel. (REEMO. 2000;9 supl. A:17). II Symposium Internacional sobre Problemas Nutricionales en el Niño.- Hospital de San Rafael.- Madrid.- Octubre 2000 "Osteoporosis: una enfermedad pediátrica. Aspectos actuales del metabolismo mineral y óseo" A. Rapado. XXX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrologia.- Oviedo.- Octubre 2000 "Disfunción endotelial y muscular en ratas hipertensas que desarrollan accidentes cerebrovasculares: efecto del tratamiento con doxazosina" J.A. Rodríguez-Feo, A. Jiménez, J. Fortes, J. Gómez, A. Núñez, L. Rico, S. Casado, A. López-Farré. XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cardiología.- Granada.- Octubre 2000 "Losartan inhive la activación plaquetaria de las ratas stroke-prone espontaneamente hipertensas: comparación con candesartan y valsartan" M. Montón, A. Jiménez, M. García-Durán, A. Núñez, L. Rico, J. Gómez, J. Guerra, S. Casado, A. López-Farré. "Disfunción endotelial y muscular en ratas hipertensas que desarrollan accidentes cardiovasculares: efecto del tratamiento con doxazosina" J.A. Rodríguez-Feo, J. Gómez, A. Núñez, L. Rico, J. Fortes, S. Casado, J. Farré, A. López-Farré. "It is decreas-ing the clinical expressiveness of Paget´s Disease of Bone?" A.A. Morales Piga, F.J. Bachiller Corral, V. Abraira Santos, O. Illera Martín, R. Martín Domenech, A. Rapado Errazti. "Regulación de la expresión de la oxido nitrico sintasa endotelial en la pared vascular y en monocitos de conejos hipercolesterolemicos" A. Jiménez, M.M. Arriero, L. Sánchez de Miguel, M. García-Durán, A. López-Blaya. I. Millás, L. Rico, J. Gómez, A. Núñez, A. López-Farré. V Reunión Monográfica de la SEIOMM.- Sevilla.Octubre 2000 International Conference on the Mediterranean Diet.- Palma de Mallorca.- Octubre 2000 Actividad por Servicios Medicina Interna "LDL oxidation and vascular Protection" P. Mata. 7th International Workshop in Cardiovascular Disease.- Málaga.- Octubre 2000 "High density lipoprotein and the evidence from the mega-trials. The higher the better?" P. Mata. (Chairman). "Densidad mineral óse en niños y adolescentes medida por absorciometría dual de rayos X( DXA)" M. Díaz Curiel, B. Botella, M.V. Garcés, M. Ruiz Moreno, C. Turbi. "Efectos del raloxifeno en hueso" M. Díaz Curiel. PUBLICACIONES XVII Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna.- Córdoba.- Octubre 2000 "La dislipemia del obeso: un modelo de alta aterogenicidad" P. Mata. XXIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna.- Zaragoza.- Noviembre 2000 "Poliadenopatías múltiples tuberculosas en pacientes no inmunocomprometidos" E. Malmierca, B. Braun, E. Pacho, J. Gómez, M. Díaz Curiel. (Rev. Clin. Esp. 2000;200 supl 1:57). "La gripe: viejos problemas, nuevas soluciones" E. Pacho. "Tratamiento anti-retroviral en una toma única diaria" C. Suárez, P. Rivas, R. Calvo, M. Górgolas, M.L. Fernández Guerrero. "Manifestaciones clínicas y radiológicas de la neumonía por Pneumocystis carinii en pacientes con SIDA" J. García Cañete, C. Suárez, A. Moneo, B. San Miguel, J. Polo, M. Górgolas, M.L. Fernández Guerrero. XX Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria.- Gijón.- Noviembre 2000 "Prevención Primaria en las Dislipemias" P. Mata. V Congreso Iberoamericano SIBOMM.- Buenos Aires (Argentina).- Diciembre 2000 "Epidemiología de la osteoporosis en España" A. Rapado. "Evolución de los valores de parathormona plasmáti-ca tras la cirugía del hiperparatiroidismo primario" A. Rapado. "Osteoporosis masculina A. Rapado. "Menopausia y Osteoporosis: Raloxifeno" M. Díaz Curiel. Libros Rapado A., Díaz Curiel M. Eds. "Hipovitaminosis D en España".- Monografía del Fondo Editorial de FHOEMO.- Nº 7.- Madrid.- FHOEMO.- 2000. De Oya M., Garcés C. (Editores) "Enfermedades cardiovasculares. Nutrición, Genética y Epidemiología" Editorial DOYMA.- Madrid.- 2000. Lecture Series y CD ROM Díaz Curiel M., Moro Alvarez M.J. "Enfermedad Metabólica Ósea".- En: "Protocolos Diagnósticos y Terapeúticos".- Sociedad Española de Medicina Interna.- En página web del portal: saludalia médica.com Pacho E. "Enfermedad tromboembólica venosa. Protocolos diagnóstico-terapéuticos" Soc. Esp. de Med. Interna. Internet. 2000. Pacho E. "Tabaquismo. Protocolos diagnóstico-terapéuticos" Soc. Esp. de Med. Interna. Internet. 2000. Fernández Guerrero M.L., Lizasoaín M., Rello J., Fortún J. "Tratamiento del paciente con infección fúngica grave" CD rom.- Fundación Esteve.- Madrid 2000. Capítulos de libros Castrillo J.M. "Anatomía y fisiopatología de las glándulas paratiroides. Enfermedades de las glándulas paratiroides: Diagnóstico y tratamiento" En: "Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello".- Eds.: C. Suárez, L.M. Gil-Carcedo, J. Marco, J. Medina, P. Ortega, J. Trinidad.- 1999;3:21302138. Rapado A., Díaz Curiel M. "Hiperparatiroidis-mo primario" En: JAF Tresguerres, E Aguilar, J Devesa, B Moreno, eds. "Tratado de Endocrinología básica y clínica".- Madrid.- Síntesis.- 2000;1913-1944. Díaz Curiel M., Rapado A. "Hipoparatiroidismos" En: JAF Tresgue-rres, E Aguilar, J Devesa, B Moreno, eds. "Tratado de Endocri-nología básica y clínica".Madrid.- Síntesis.- 2000;1945-1962. 157 Actividad por Servicios Medicina Interna Rapado A. "Metabolismo de la vitamina D" En: "Hipovitaminosis D en España".- Eds. A Rapado, M. Díaz Curiel.- Monografía del Fondo Editorial de FHOEMO.- Nº 7.- Madrid.- FHOEMO.- 2000;1-13. Rapado A. "Criterios actuales de prevención de la osteoporo-sis" En: "Osteoporosis".- Calvo J, Herrera A., eds.- Aguilar S.L.- Valencia.- 2000;213-241. Rapado A. "Hiperparatiroidismo primario" En: "Endocrinología".- Ed. A. Jara Albarrán.- Madrid.Panamericana.- 2000;199-205. Díaz Curiel M., Moro Alvarez M.J. "Hipocalcemia: Síntomas clínicos y etiopatogenia" En: "Hipovitaminosis D en España".- Eds: Rapado Errazti A., Díaz Curiel M.- FHOEMO.- Madrid.- 2000;101-111. Díaz Curiel M., Moro Alvarez M.J. "Enfoque global del tratamiento de la Osteoporosis. Calcio y Vitamina D" En: "Osteoporosis".- Calvo J., Herrera A., eds.Aguilar S.L.- Valencia.- 2000;245-257. Díaz Curiel M. "Ultrasonido" En: "Osteoporosis en Iberoamérica".- Eds. E. Ardila, C. Mautalen.- Ed. Vesalius.-Bogotá (Colombia).- 2000;171-179. Martínez M.E., Casco C., Del Río L., Díaz Curiel M., Mautalen C., Rico H. "Consenso Iberoamericano SIBOMM" En: "Osteoporosis en Iberoamérica".- Eds. E. Ardila, C. Mautalen.- Ed. Vesalius.- Bogotá (Colombia).- 2000;293-318. Díaz Curiel M., Rodríguez Santana J. "Metabolismo Mineral óseo. Parathormona, Calcitonina, Vitamina D, Calcio, fósforo y magnesio" En: "Endocrinología".- Ed. A. Jara Albarrán.. Madrid.- Panamericana.- 2000;193-199. Pérez Jiménez F., Garcés Segura C., López Miranda J., Oya Otero M. "La dieta mediterránea como modelo nutricional para la prevención de las enfermedades cardiovasculares" En: "Cardiología preventiva".- Ed. I. Plaza Pérez.- Doyma.- 2000;179-194. Garcés C., De Oya M. "Genética y aterosclerosis" En: "Constitución genética y factores ambientales en medicina".- Eds. J.M. Segovia de Arana, F. Mora Teruel.- Farmaindustria-Serie Científica.- Madrid.- 2000;109-119. López D., Gil A., De Oya M. "Estudio NICAM: colesterol en niños y fenómeno de persistencia" En: "Enfermedades cardiovasculares. Nutrición, Genética y Epidemiología".- Editores: M. de Oya, C. Garcés.- Editorial DOYMA.- Madrid.- 2000;51-60. 158 Benavente M., Rubio R., Garcés C., Ortega H., Del Barrio J.L., Nájera G., Lasunción M.A., Gorgojo L, Martín Moreno J.M., Rodríguez Artalejo F., Gil A., Fernández O., Macías A., Mangas A., Fernández J., De Oya M. "Estudio 4P: factores de riesgo cardiovascular en cuatro provincias con diferente mortalidad cardiovascular" En: "Enfermedades cardiovasculares. Nutrición, Genética y Epidemiología".- Editores: M. de Oya, C. Garcés.- Editorial DOYMA.Madrid.- 2000; 61-68. González Bonillo J., Garcés C., Lahoz C., López Farré A., De Oya M. "Metodología de los estudios en nutrición. Resultados de un ensayo cruzado: "la experiencia de Huesca" En: "Enfermedades cardiovasculares. Nutrición, Genética y Epidemiología".Editores: M. de Oya, C. Garcés.- Editorial DOYMA.Madrid.- 2000; 243-248. Martínez L. de Letona J., Buckley R., De Oya M. "La enfermedad en la novela de Delibes" En: "Enfermedades cardiovasculares. Nutrición, Genética y Epidemiología".- Editores: M. de Oya, C. Garcés.- Editorial DOYMA.- Madrid.- 2000; 361-377. Gavaldá J., Miró J.M., Fernández Guerrero M.L. "Modelo de Endocarditis Infecciosa Experimental" En: "Modelos Experimentales en Patología Infecciosa".- Fundación Dr. Antonio Esteve.- Barcelona.2000;47-70. En revistas Moro M.J., Garcés M.V., Rapado A. "Enfermedades menos frecuen-tes del metabolismo óseo en la adoles-cencia. IV. Osteoporo-sis y osteope-nia Parte B" Rev. Esp. Enf. Metab. Óseas. 2000;9:16-27. Cavani I.V., Cavani T.E., Pérez Villacastín B., Rapado A. "Imágenes esclerosantes con au-mento del remodelado óseo en una mujer joven" Rev. Esp. Enf. Metab. Óseas. 2000;9:39-40. Ismail A.A., O´Neill T.W., Cooper C., Silman A.J., Rapado A., Díaz Curiel M. and the European Vertebral Osteoporosis Study Group "Risk factores for vertebral deformities in men: relationship to number of vertebarl deformities" J. Bone Mineral Res. 2000;15:278-283 Rapado A. "Osteoporosis" Medicine (Ed. española).2000;8ª serie (Número extraordinario):1-4. Rapado A. "Salud ósea y calcio en la mujer menopáusica" Alim. Nutri. Salud. 2000;7:6-14. Actividad por Servicios Medicina Interna Ismail A.A., O`Neil T.W., Cockerill W, Rapado A. and the EPOS Study Group. "Validity of self-report of fractures: Results from a prospective study in men and women across Europe" Osteoporosis Int. 2000;11:248-254. Garcés C., De Oya M. "Genética de la arteriosclerosis" Medicine. 2000; 8:19-25. Rapado A. "Densidometría ósea: una predicción fiable de la osteoporosis" Noticias Médicas. 2000;756;45-46. De Oya M. "Papel de la dieta en la enfermedad cardiovascular. Cardiovascular Risk Factors 2000, 9: 299-300. Rapado A. "Apoptosis y osteoporosis" Rev. Esp. Enf. Metab. Óseas. 2000;9:241-243. Rapado A. "Actitudes clínicas actuales, controversias y perspec-tivas futuras en las enfermedades del metabolismo mineral y óseo" Medicine. 2000;8:86-90. Díaz Curiel M. "Diagnóstico de laboratorio e instrumental" En: Medicine.- Nº Monografico: "Osteoporosis".- 2000, 8ª Serie:23-33. Calero J.A., Díaz Curiel M., Moro M.J., Carrascal M.T., Santana J.S., Avial M.R. "Speed of sound, bone mineral density and bone streeeeength in ooforectomized rats" Eur. J. Clin. Invest. 2000;30:210-214. Díaz Curiel M. "Fisiopatología de la pérdida de masa ósea postmenopaúsica" Menopausia y Osteoporosis. 2000;1:24-29. Díaz Curiel M. "Hiperparatiroidismo primario y afectacíon ósea" Osteoporosis al día. 2000;7:1-3. Gómez Alonso C., Díaz Curiel M., Hawkins Carranza F., Pérez Cano R., Díez Pérez A. and the Multicenter Project for Research in Osteoporosis (Rapado A et als) "Femoral Bone Mineral Density, Neck-Shaft Angle and Mean Femoral Neck Width as Predictors of hip fracture in males and females" Osteoporosis Int. 2000;11:714-720. Braun B., Akasbi M., Díaz Curiel M. "Imágenes osteolíticas en calota craneal" Rev. Esp. Enf. Metab. Óseas. 2000 ;9:244-246. Pacho E. "El tratamiento de la insuficiencia cardíaca" Rev. Clín. Esp. 2000;200:551-562. Garcés C., Rodríguez Artalejo F., Serrano A., González Bonillo J., Almagro F., Garrido J.A., Zúñiga M., De Oya M. "Manifestaciones clínicas de la hipercolesterolemia familiar heterozigota en España. Estudio de 301 casos de la zona centro y norte" Medicina Clínica. 2000;114:50-1. Garcés C., De Oya M. "Historia de la teoría lipídica de la aterosclerosis" Medicine. 2000;8: 1-6. Gadea I., Cuenca M., Benito N., Blanco A., Fernández Guerrero M.L., Soriano F. "Bordetella hinzii a new opportunistic pathogen to think about" Juournal of Infection. 2000;40:298-299. Suárez C., Górgolas M., Lago M., Franco M.A., Sarasa J.L., Fernández Guerrero M.L. "Pancitopenia y tumor esplénico" Rev. Clín. Esp. 2000;200:231-232. Núñez M., Machuca A., Soriano V., Podzamczer D., González-Lahoz J., and the Caelyx-KS Spanish Study Group (Valencia M.E., Sirera G., Taberner R., Sales P., Saballs P. Alsina M., Santos I., Sanz J., Górgolas M., Barreiro P., Roca V., Torres J., Rodríguez-Piñero J., Colmenero M., Juega J., Pedreira J., Berrocal A., López-Aldzaguer J., Rivero A.) "Clearance of human herpesvirus type 8 viraemia in HIV-1-positive patients with Kaposi´s sarcoma treated with liposomal doxorubicin" AIDS. 2000;14:913-919. Fernández Guerrero M.L., Górgolas M. GEMES (Grupo Español Multicéntrico para el Estudio de Seroconvertores) "El período de incubación del sida en España antes de la terapia antirretroviral de alta eficacia" Med. Clínica. 2000:115:681-686. Górgolas Hernández-Mora M., Fortés J., Fernández Guerrero M.L. "Ciclosporiasis" Med. Clin. (Barc.). 2000;115:431-434. López-Farré A., Farré J., Romero J., Gómez J., Núñez A., Rico L., Casado S. "Trombosis y enfermedad coronaria: nuevos mecanismos de actuación de la aspirina" JANO. 2000;59:83-93 Sánchez de Miguel L., Montón M., Arriero M.M., Guerra J.I., Jiménez A., González-Fernández F., GarcíaDurán M., Bellver T., Rico L., Romero J., Gómez J., Núñez A., Marcos P., Ayala R., Farré J., Casado S., López-Farré A. "Efecto del triflusal sobre la agregación y secreción de las plaquetas humanas: papel del óxido nítrico" Rev. Esp. de Cardiología 2000;53:205-211. Guerra J.I., Montón M., Rodríguez-Feo J.A., Farré J., Jiménez A.M., Núñez A., Gómez J., Rico L., Marcos 159 Actividad por Servicios Medicina Interna P., Castilla C., Sánchez de Miguel L., Casado S., López-Farré A. "Efecto del losartán sobre la activación de plaquetas humanas por tromboxano A2" Rev. Esp. de Cardiología. 2000; 53: 525-530. Montón M., Jiménez A., Núñez A., López Blaya A., Farré J.-, Gómez J., Rico L., Sánchez de Miguel L., Casado S., López-Farré A. "Comparative effects of angiotesin II AT-1 type receptor antagonists in vitro on human platelet activation" Journal Cardiovascular Pharmacology. 2000; 35:906-913. Nuñez A., Gómez J., Rico L., Montón M., Jiménez A., Velasco S., López-Blaya A., Uriarte C., Casado S., López-Farré A. "Lorsatan inhibits in viro platelet activation: Comparation with condesartan and valsartan" Journal of Renin-Angiotensin-Aldosterone System. 2000; 1: 175-179. Sánchez de Miguel L., Jiménez A., Montón M., Farré J., Arriero M.M., Rodríguez-Feo J.A., García-Cañete J., Rico L., Gómez J., Núñez A., Casado S., LópezFarré A. "4-trifluoromethyl derivate of salicylate, triflusal stimulates nitric oxide production by human neutrophils: role of platelet function" European Journal Clinical Investigation 2000; 30:811-817. Plaza I.,Villar F., Mata P., et al. "Control de la colesterolemia en España 2000. Un instrumento para la prevención cardiovascular" Rev. Esp. Caridol. 2000;53:815-837. Plaza I., Villar F., Mata P., et al. "Control de la colesterolemia en España 2000. Un instrumento para la prevención cardiovascular" Clin. Invest. Arterioscler. 2000;12:125-152. Plaza I., Villar F., Mata P., et al. "Control de la colesterolemia en España 2000. Un instrumento para la prevención cardiovascular" Rev. Clin. Esp. 2000;200:494-515. CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS XXII Curso del Doctorado sobre Enfermedades Metabólicas óseas.- Jornada de Actualización sobre Osteoporosis.- Fundación Jiménez Díaz.Facultad de Medicina.- Universidad Autónoma.Hospital 12 de Octubre.- Facultad de Medicina.Universidad Complutense.- Madrid.- Enero 2000 "Introducción" A. Rapado, F. Hawkins. 160 "Componente mineral del hueso" A. Rapado. "Osteoporosis menopaúsica" M. Díaz Curiel. "Coste socio-económico de las fracturas" M. Díaz Curiel. "Medida del contenido mineral óseo" M. Díaz Curiel. "Prevención de caídas" A. Rapado. "Fármacos que favorecen la formación ósea" A. Rapado. SECOT.- Madrid.- Enero 2000 "Fármacos actuales y nuevas perspectivas en la preven-ción y tratamiento de la osteoporosis" A. Rapado. Curso de Doctorado.- Facultad de Medicina.Universidad de Córdoba.- Enero 2000 "Mecanismos moleculares del efecto del aceite de oliva sobre la salud" P. Mata. I Reunión Medicina Interna Medicina de Familia.- Madrid.- Enero 2000 "Papel de las Unidades de lípidos: abordaje de la Hipercolesterolemia Familiar" P. Mata. Reunión de la Sociedad de Medicina y Cirugía de Albacete.- Albacete.- Enero 2000 "Hipercolesterolemia y Función Endotelial" P. Mata. Delegación de AFHOEMO.- Ibercaja.- Logroño.Febrero 2000 "Vivir con la osteoporosis" A. Rapado. Jornada de Actualización en Reumatología y Aparato Locomotor.- LIRE.- Hospital Ramón y Cajal.- Madrid.- Febrero 2000 "Moduladores de los receptores de estrógenos: Acción y resultados" A. Rapado. Casa de Galicia.- Madrid.- Febrero 2000 Salud de la mujer en el año 2000" A. Rapado. Centro de Información de la Menopausia.- Colegio de Médicos.- Madrid.- Febrero 2000 Actividad por Servicios Medicina Interna "Vivir con la menopausia" A. Rapado. XX Curso de Actualización en Geriatría y Gerontología Clínicas. Envejeci-mien-to y Gerontología Social.- Facultad de Medicina.- Universidad Complu-tense.- Madrid.- Febrero 2000 Atherosclerosis, Thrombosis and Vascular Biology y Sociedad Española de Arteriosclerosis.Salamanca.- Marzo 2000 "Criterios de Intervención en dislipemias" P. Mata. "Prevención basada en la evidencia" P. Mata. "Prevención de fracturas por osteoporosis" A. Rapado. Master en Nutrición Humana "Grande Covián".Universidad Rey Juan Carlos I.- Alcorcón (Madrid).Febrero 2000 "Metabolismo Mineral" A. Rapado. Curso de Especialización en Medicina Farmacéutica.- Departamento de Farmacología.- Facultad de Medicina.- Universidad Complutense.Madrid.- Febrero 2000 "Colesterol, colesterol-LDL,Lp(a) y Riesgo Cardiovascular" R. Alonso. "Colesterol-HDL y riesgo cardiovasuclar" R. Alonso. "Tratamiento dietético y farmacológico de las dislipemias" R. Alonso. Simposio "Atorvastatina".- Barcelona.- Marzo 2000 Conferencia "¿Son todas las estatinas iguales?" M. de Oya. "Aspectos bioéticos de los ensayos clínicos" E. Pacho. Curso "La enfermedad cardiovascular: Un reto para todos".- Sevilla.- Marzo 2000 Simposio "Nuevos avances en el control global del riesgo cardiovascular".- Santa Cruz de Tenerife.- Febrero 2000 Conferencia "Manejo del Paciente Postinfartado en España: Estudio Prevese 98" M. de Oya. Conferencia "Colesterol, ¿Cuánto más bajo mejor?" M. de Oya. Women Newcomers Club.- Hotel Crown Plaza.Marzo 2000 "Osteoporosis: Strategies for prevention" A. Rapado. Curso de Doctorado "La biología molecular en la investigación cardiovascular en el siglo XXI".Fundación Jiménez Díaz.- Facultad de Medicina.Universidad Autónoma.- Madrid.- Febrero 2000 Proyecto Ceres.- Comunidad Autónoma de Madrid.Rozas de Puerto Real (Madrid).- Marzo 2000 "Estrategias para un hueso sano" A. Rapado. Conferencias "Dieta y lípidos" M. de Oya. Proyecto Ceres.- Comunidad Autónoma de Madrid.- Villa del Prado (Madrid).- Marzo 2000 "Dieta y genes" C. Garcés. "Estrategias para un hueso sano" A. Rapado. Conferencia Clinico-patológica.- Hospital Universitario 12 de Octubre.- Madrid.- Febrero 2000 "Pericarditis y bacteriemia por Salmonella enteritidis" M.L. Fernández Guerrero. XIII Jornadas Aragonesas de Cardiología.- Candanchú (Huescza).- Marzo 2000 Curso Monográfico del Doctorado sobre Avances en Nutricion Infantil.- -Hospital MaternoInfantil.- Málaga.- Marzo 2000 "La osteoporosis del adulto como enfermedad pediátrica" A. Rapado. "Hiperlipemias: Manejo desde el punto de vista del cardiólogo clínico" P. Mata. Jornada sobre Litiasis Urinaria.- Curso del Doctorado.- Universidad Compluten-se.- Hospital del Aire.- Madrid.- Marzo 2000 Curso de Formación Continuada: Alteraciones Lipídicas y Riesgo Cardiovascular.- Council on "Etiología y estudio metabólico de la litiasis urinaria" A. Rapado. 161 Actividad por Servicios Medicina Interna Master en Nutrición Humana "Grande Covián".Universidad Rey Juan Carlos I.- Alcor-cón (Madrid).- Marzo 2000 "Calcio, masa ósea y osteoporosis" A. Rapado. Centro Cultural Las Vistillas.- Aldea de Fresno (Madrid).- Marzo 2000 Aula Científica del Taller de los Sentidos.Madrid.- Abril 2000 "El papel de los lácteos. El calcio como elemento arquitectónico del cuerpo humano. Osteoporosis: La epidemia silenciosa" A. Rapado. "Estrategias para un hueso sano" M. Díaz Curiel. Curso Monográfico del Doctorado: "Avances en Osteoporosis".- Universidad de Las Palmas.- Las Palmas de Gran Canaria.- Abril 2000 Salón de Sesiones del Ayuntamiento.- Chapinería (Madrid).- Marzo 2000 "Presente y futuro de las enfermedades metabólicas óseas" A. Rapado. "Estrategias para un hueso sano" M. Díaz Curiel. "Los criterios de la OMS en el diagnóstico de la osteoporosis. Ventajas e inconvenientes. Cantidad versus calidad de hueso" M. Díaz Curiel. Centro de la Tercera (Madrid).- Marzo 2000 Edad.- Cenicientos Fundación Ferrer.- Lanzaro-te.- Abril 2000 "Estrategias para un hueso sano" M. Díaz Curiel. "Calcio, vitamina D y dieta" A. Rapado. Salón de Actos de la Casa de la Cultura, Cadalso de los Vidrios (Madrid).- Marzo 2000 "Estrategias para un hueso sano" M. Díaz Curiel. VI Curso del Doctorado: Tiroides y paratiroides.- Universidad Autónoma.- Madrid.- Marzo 2000 Curso de Osteopo-rosis y Prevención de caídas para personas mayores.- Ayuntamiento de Madrid.- Abril 2000 "Fisiología del metabolismo óseo" A. Rapado. "Osteoporosis: Definición, fisopatologia y clasifi-cación" A. Rapado. "Hiperparatiroidis-mo primario" M. Díaz Curiel. Debate periodístico.- Diario 16.- Marzo 2000 "¿Debe regularse por ley la eutanasia?" E. Pacho. I Reunión de Medicina Interna y Medicina de Familia.- Colegio de Médicos.- Madrid.- Marzo 2000 "Conferencia inaugural" E. Pacho. "Enfermedad tromboembólica: enfoque multidisciplinar" E. Pacho. VI Seminario sobre Osteoporosis para Medios de Comunicación.- "La Osteoporosis: una prioridad en el cuidado de la salud en el siglo XXI".- Loja (Granada).- Abril 2000 162 "Métodos de evaluación de la masa ósea: bioquímicos e instrumentales" M. Díaz Curiel. Acto académico conmemorativo XXV Aniversario del Servicio de Neurología.- Hospital Clínico Universitario.- Santiago de Compostela.- Abril 2000 Mesa Redonda "La Neurología en los últimos 25 años" M. de Oya (Moderador). Curso de Doctorado "Politrauma. Atención y cuidados quirúrgicos".- Hospital Universitario "12 de Octubre".- Facultad de Medicina.- Universidad Complutense.- Madrid.- Abril 2000 Conferencia "Estado actual de la nutrición en el politraumatizado" M. de Oya. "Acciones sobre la Osteoporosis. Comentarios al Informe de la OMS 2000" A. Rapado. Colegio de Farmacéuticos de Madrid, 27 de abril del 2000 "Actualizaciones de la densitometría: recomendaciones de las diferentes guías" M. Díaz Curiel. "Hipercolesterolemia Familiar: un reto en la prevención cardiovascular" P. Mata Actividad por Servicios Medicina Interna I Curso sobre Actualización en Dislipemias.- Hospital Universitario Santa Cristina.- Madrid.- Mayo 2000 Pravention der Arteriosklerose.- Berlín (Alemania).- Mayo 2000 "Protocolo de actuación en dislipemias" P. Mata. Conferencia "The elderly" M. de Oya. "Tratamiento dietético y farmacológico de las dislipemias" R. Alonso. XIV Reunión Nacional de la Sección de Cardiología Preventiva y Rehabilitación.- Sociedad Española de Cardiología.- Zaragoza.- Mayo 2000 II Curso de Formación en Hipercolesterolemias Familiares.- Madrid.- Mayo 2000 "Recomendaciones en la prevención de la cardiopatía isquémica en la práctica clínica" P. Mata . Conferencias "Dieta y lípidos" M. de Oya. "Dieta, genes y lípidos. Estudio Cuatro Provincias" C. Garcés. "Detección de las hipercolesterolemias familaires: un modelo para la prevención de la enfermedad cardiovascular" P. Mata. Mesa Redonda "La dieta como tratamiento hipolipemiante" M. de Oya (Moderador). "Eficacia del tratamiento farmacológico en la hipercolesterolemia familiar" P. Mata. Cátedra de Patología Médica.- Universidad de Valencia.- Valencia.- Mayo 2000 "Clínica y diagnóstico de la hipercolesterolemia familiar" R. Alonso. "Tratamiento actual de la osteoporosis" A. Rapado. Consellería de Sanidad.- Valencia.- Mayo 2000 "Identificación y tratamiento de la hipercolesterolemia familiar en niños y adolescentes" R. Alonso. Curso de Doctorado "Enfermedades Cardiovasculares: nutrición, genética y epidemiología".Fundación Jiménez Díaz.- Facultad de Medicina.Universidad Autónoma.- Madrid.- Mayo 2000 "Criterios actuales de prevención y diagnóstico de la osteoporosis" A. Rapado. Encuen-tros sobre Fibrosis Quística.- Fundación Sira Carrasco.- Madrid.- Ma-yo 2000 "Introducción y presentación" M. de Oya, C. Garcés. "Complicaciones óseas de la fibrosis quística" A. Rapado. Conferencias "Dieta y lípidos" M. de Oya. Escuela Universitaria de Fisiote-rapia.- Soria.Mayo 2000 "Genes, lípidos y enfermedad cardiovascular" C. Garcés. "La osteoporosis, hoy" A. Rapado. Mesas Redondas "Dieta y enfermedad cardiovascular" M. de Oya (Moderador). VIII Reunión sobre Patología Quirúrgica Osteoarti-cular.- Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología.- Hospital Universitario.- Getafe (Madrid).- Mayo 2000 "Disfunción endotelial y aterosclerosis" M. de Oya (Moderador). "Prevención en cardiopatía isquémica" M. de Oya (Moderador). "Vino y sociedad" M. de Oya (Moderador). 2nd Consensus Conference on Guidelines."How to handle the individual patient at risk for and with coronary heart disease?" Stiftung Zur "Osteoporosis y fractura. Diagnóstico, prevención y pautas de tratamiento" A. Rapado. Curso de Avances en Endocrinología, Nutrición y Diabetes.- Fundación Jimenez Díaz.- Facultad de Medicina.- Universidad Autónoma.- Madrid.Mayo 2000 "Avances en el diagnóstico y tratamiento de la Osteopo-rosis" A. Rapado. 163 Actividad por Servicios Medicina Interna Curso de Osteoporosis para la Industria.- FHOEMO.- Madrid.- Mayo 2000 "Lípidos y genes" C. Garcés. "Métodos diagnósticos en la osteoporosis" A. Rapado. Universidad Nacional de Educación a Distancia.Avila.- Julio 2000 "Modelos experimentales para el estudio de la Osteoporosis" M. Díaz Curiel. "Papel del aceite de oliva en la prevención cardiovascular" P. Mata. Colegio de Médicos.- Madrid.- Mayo 2000 Curso de Formación Continuada : Alteraciones Lipídicas y Riesgo Cardiovascular.- Council on Atherosclerosis, Thrombosis and Vascular Biology y Sociedad Española de Arteriosclerosis.Toledo.- Septiembre 2000 "Progresos en Hipertensión Arterial: aspectos clínicos y preventivos relevantes en la Práctica diaria" E. Pacho. Taller práctico de Tabaco, abordaje en Consulta.Colegio de Médicos.- Madrid.- Mayo 2000 "Criterios de Intervención en dislipemias" P. Mata. "Prevención basada en la evidencia." P. Mata. "Importancia de la concienciación de los Profesionales de la Salud. Papel del médico en la cesación tabáquica" E. Pacho. 4ª Reunión Nacional de Médicos Residentes de Medicina Interna.- Madrid.- Mayo 2000 "Sociedad Española de Medicina Interna: presente y futuro" E. Pacho. Centro de Salud de Embajadores.- Madrid.Mayo 2000 "Utilización de Espironolactona en pacientes con insuficiencia cardíaca (RALES)" E. Pacho. Centro de Salud de la calle Toledo.- Madrid.Junio 2000 "Dolor y analgésicos" E. Pacho. Reunión sobre frutas y verduras de la Comunidad Económica Europea.- Bruselas (Bélgica).Julio 2000 Conferencia "Frutas, verduras y salud" M. de Oya. Cursos de verano.- Universidad Rey Juan Carlos.Almería.- Julio 2000 Sesión "Factores de riesgo cardiovasculares" M. de Oya (Coordinador). Conferencias "Historia de la teoría lipídica de la aterosclerosis" M. de Oya. 164 "Colesterol, colesterol-LDL,Lp(a) y Riesgo Cardiovascular" R. Alonso. "Colesterol-HDL y riesgo cardiovasuclar"R. Alonso. "Tratamiento dietético y farmacológico de las dislipemias" R. Alonso. LXX Reunión de la Sociedad Castellana de Cardiología.- Madrid.- Octubre 2000 "Prevención Primaria , en Mesa Redonda: Control de la Colesterolemia en España 2000" P. Mata. Lección Conmemorativa Fernández-Cruz.- "Prevención Cardíaca y Vascular: Nuevos Desarrollos Terapéuticos".- Madrid.- Octubre 2000 Mesa Redonda "Patogenia de la aterosclerosis: impacto de la terapéutica cardiológica" M. de Oya (Moderador). II Symposium Internacional sobre Problemas Nutricionales en el Niño.- Hospital San Rafael.Universidad Nacional de Educación a Distancia.Madrid.- Octubre 2000 Conferencia "Influencia de la dieta y otros factores en la patología derivada del colesterol. Resultados del estudio 4-P sobre 1.300 niños españoles" M. de Oya. I Curso Hiperlipemia: Factor de riesgo cardiovascular.- Fundación Jiménez Díaz.- Madrid.- Octubre 2000 "Segunda Sesión" M. de Oya (Moderador). Actividad por Servicios Medicina Interna Symposium Internacional sobre Arteriosclerosis.Co-organizador: M. de Oya.- Puerto de Santa María (Cádiz).- Octubre 2000 Mesa Redonda "Epidemiología cardiovascular y documentos de consenso" M. de Oya (Moderador). Conferencia "Riesgo genético y enfermedad cardiovascular" C. Garcés. I Curso de Forma-ción Continuada en Medicina, para médicos de Atención Primaria.- Hospital Virgen del Puerto.- Plasencia (Cáceres).- Octu-bre 2000 "Actualización de la osteoporosis" A. Rapado. I International Media Seminar on Osteoporosis.International Osteoporosis Foundation.Madrid.- Octubre 2000 Curso de Patología Prevalente en población inmigrante.- Fundación CESM.- Octubre 2000 "Abordaje clínico al síndrome febril en pacientes procedentes de áreas tropicales" M. de Górgolas. "Síndrome de inmunodeficiencia adquirida y otras enfermedades de transmisión sexual" M. de Górgolas. "Aplicación en Medicina Tropical de las nuevas tecnologías de la información" M. de Górgolas. "Medicamentos esenciales en patología infecciosa" M. de Górgolas. "Medicina del viajero: recomendaciones médicas a viajeros internacionales a zonas tropicales y subtropicales" M. de Górgolas. "Osteoporosis Patient Associations" A. Rapado. III Curso Nacional de la FHOEMO.- Sevilla.- Octubre 2000 "Prevalencia de la Osteoporosis en España" M. Díaz Curiel. VII Jornada Nacional de Osteoporosis, Hospital Gregorio Marañon.- Madrid.- Octubre 2000 Hospital Costa del Sol.- Servicio Andaluz de Salud.- Marbella (Málaga).- Noviembre 2000 "El neumococo como agente causal de la neumonía comunitaria" M.L. Fernández Guerrero. I Curso de Actualización para Personal de Enfermería.- "El profesional de la salud ante la osteoporosis".- Escuela Universitaria de Fisioterapia.Soria.- Noviem-bre 2000 "¿Se puede curar la osteoporosis?" M. Díaz Curiel. "Osteoporosis: Concepto y definición" A. Rapado. Casa de la Cultura.- El Alamo (Madrid).- Octubre 2000 "Dieta y Osteoporosis" A. Rapado. "Estrategias para un hueso sano" M. Díaz Curiel. Centro Público Carlos Ruiz.- Navalcarnero (Madrid).- Octubre 2000 "Estrategias para un hueso sano" M. Díaz Curiel. Ambulatorio Hermanos Miralles.- Madrid.- Octubre 2000 "Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en pacientes médicos (MEDENOX)" E. Pacho. "Evaluación de la Osteoporosis. Medición de la masa ósea" M. Díaz Curiel. Seminario de Farmacolo-gía Urológica: La andropausia vista por le urólogo.- Fundación Jiménez Díaz.- Madrid.- Noviembre 2000 "Andropausia y osteoporosis" A. Rapado. VIII Curso de Actualización para Personal de Enfermería.- Hospital Universitario de la Princesa.- Madrid.- Noviembre 2000 Reunión del Grupo de Infectología de la Sociedad Castellano-Manchega de Medicina Interna.Talavera de la Reina (Toledo).- Octubre 2000 "Osteoporosis. Concepto y definición: repercu-sión social de las fracturas" A. Rapado. "Manifestaciones cutáneas de las enfermedades infecciosas sistémicas" M.L. Fernández Guerrero. "Masa ósea y su evolución. Factores de riesgo de osteoporosis" M. Díaz Curiel. 165 Actividad por Servicios Medicina Interna XI Curso de Reumatología.- Servicio de Medicina Interna y Reumato-lo-gía.- Hospital General Universitario.- Valencia.- Noviem-bre 2000 Programa de Formación Continuada del Colegio Médico de Madrid.- Madrid.- Noviembre 2000 "Obesidad y Lípidos" P. Mata. "Criterios actuales de prevención de la osteoporosis" A. Rapado. Segundo encuentro cardiológico de Talavera de la Reina.- Talavera de la Reina (Toledo).- Noviembre 2000 "Enfoque global del tratamiento de la osteoporosis; Calcio y vitamina D" M. Díaz Curiel. Mesa Redonda.- Kinepolis.- Madrid.- Noviembre 2000 "Risedronato, un nuevo bifosfonato en la carrera contra la osteoporosis" A. Rapado (Moderador). Progresos en Hipertensión Arterial.- Aspectos clínicos y preventivos relevantes en la Práctica diaria.Colegio de Médicos.- Madrid.- Noviembre 2000 "Educación sanitaria dirigida a la modificación de hábitos en el paciente hipertenso" E. Pacho. Reunión del Grupo de Trombosis Cardiovascular.- Sociedad Española de Cardiología.-Sevilla.Noviembre 2000 Conferencia "Genes y factores de riesgo" M. de Oya. III Curso de formación "Prevención de enfermedades cardiovasculares en la infancia y adolescencia".- Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.- Fundación Española del Corazón.Madrid.- Noviembre 2000 Mesa Redonda "Factores de riesgo cardiovascular en niños y adolescentes" M. de Oya (Moderador). Conferencia "Situación de los índices de colesterolemia en niños. Estudio 4 Provincias" M. de Oya. Cuartas Jornadas Anuales Asociación Chilena de Nutrición Clínica.- Santiago de Chile (Chile).Noviembre 2000 "Hipercolesterolemia Familiar. Un desafío para el genoma humano" R.Alonso. Seminarios Teofilo Hernando.- Departamento de Farmacología y Terapéutica.- Universidad Autónoma.- Madrid.- Noviembre 2000 "Efecto de las estatinas más allá del colesterol" R.Alonso. 166 "Efectos Pleiotrópicos de las estatinas" R.Alonso. Curso Memorial Concha Fiol de la Fundación Española de Arteriosclerosis.- Madrid.- Diciembre 2000 "Control del riesgo vascular en enfermos con dislipemias poco frecuentes" P. Mata. Presentación y Difusión del Documento Control de la Colesterolemia en España.- Murcia.Diciembre 2000 "Control de la Colesterolemia en España 2000" P. Mata. Presentación y Difusión del Documento Control de la Colesterolemia en España.- Alicante.Diciembre 2000 "Control de la Colesterolemia en España 2000" P. Mata. Presentación y Difusión del Documento Control de la Colesterolemia en España.- Valencia.Diciembre 2000 "Consenso del control de la colesterolemia en España. Una aproximación práctica" P. Mata. Reunión de la Facultad de Medicina.- Universidad de Valparaíso (Chile).- Diciembre 2000 "Estudio genético molecular en la clínica de la dislipemia" R. Alonso. Reunión POMATEC.- El Recer - Torroella de Montgrí (Gerona).- Diciembre 2000 "La fruta y la salud" M. de Oya. Actividad por Servicios Medicina Interna HONORES Y DISTINCIONES De Oya Otero, Manuel Patrono de la Fundación Española del Corazón. Miembro del Comité Científico de la Fundación Nucis. Subdirector Departamento de Medicina.- Facultad de Medicina.- Universidad Autónoma.- Madrid.(Desde Abril 1999). Górgolas Hernández-Mora, Miguel de Miembro de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Miembro de la Royal Society of Hygiene and Tropical Medicine. Miembro de la International Society of Travel Medicine. Rapado Errazti, Aurelio Colaborador del FONCYT- SECYT de la República Argentina. Colaborador del Banco de Evaluadores de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. República Argentina. Vicepresidente de la Fundación Mediterránea sobre Osteoporo-sis. Presidente del Comité Organizador Local del Congreso IBMS/ECTS. Madrid, 2001. Editorial Board del Journal of Musculoskeletal & Neuronal Interactions. Pacho Jiménez, Eloy Secretario General de la Sociedad Española de Medicina Interna. Secretario Ejecutivo del Patronato de la Fundación Española de Medicina Interna. Coordinador del Grupo de Bioética de la Fundación Española de Medicina Interna. Consejo de Dirección de Revista Clínica Española. Vocal de la Junta Directiva de la Federación de Asociaciones Científico-Médicas Españolas (FACME). Experto en acreditación de actividades de formación continuada. Ministerio de Sanidad y Consumo. Miembro del Tribunal de Medicina Interna para la homologación de títulos extranjeros de especialistas. Ministerio de Educación y Cultura. Jurado de las Becas de Investigación de la Fundación Salud 2000. López Varela, Jesús Elegido Presidente de la Organización Iberoamericana de Prestadores Privados de Servicios de Salud.- San Juan (Puerto Rico).- Agosto 2000. Díaz Curiel, Manuel Vicepresidente (Presidente electo) de la Sociedad Iberoamericana de Osteología y Metabolismo Mineral (SIBOMM) 2001-2003 Presidente-Organizador, III Curso Nacional de Osteoporosis, FHOEMO, Sevilla, Octubre 2000 Miembro de "Session Committee" del 1st Joint Meeting of the International Bone and Mineral Society and the European Calcified Tissue Society. Mata López, Pedro Miembro del advisory board XIth International Vascular Biology Meeting.- Ginebra (Suiza).- Septiembre 2000. Coordinador Científico "The International Conference on the Mediterranean Diet".- Palma de Mallorca.- Octubre 2000. Perteneciente al grupo redactor del documento: Control de la Colesterolemia en España, 2000. PREMIOS Premio de la "Fundación Mapfre Medicina" por el trabajo: "Mecanismo de protección de las estatinas sobre la funcionalidad del endotelio".Febrero 2000.- A. López-Farré, J. Farré, J. Romero, L. Sánchez de Miguel, J. Gómez, A. Núñez. Premio Sociedad Española de Cardiología al trabajo titulado "Relación de la Ciclooxigenasa-2 con la Génesis de la Disfunción Endotelial".- Octubre 2000.- A. López-Farré, S. Velasco, A. López-Blaya, J. Romero, E. Martín Sanz, L.M. Calle Lombana, J. Gómez, L. Rico, A. Núñez, S. Casado, J. Farré. 167 Actividad por Servicios Medicina Nuclear PERSONAL Técnicos Medicina Nuclear Mª Pilar Calvo Serrano Carmen Mora Pérez de Bustos Mª Juana Cerro Durán (D.U.E.) Jefe Alvaro Ruibal Morell Adjuntos Carlos Pardo Pardo Gregoria Lapeña Villarroya Auxiliar Rocio Santos Pérez Consultor José Antonio Sánchez Martín Oficial Administrativo Mª Azucena López Santiago Residentes Cristina Sánchez Hermosa Susana García Díez Celadores Mª Angeles Núñez Martín (hasta noviembre 2000) Santiago García López LABOR ASISTENCIAL TÉCNICAS Osteoarticular Digestivo Cardioangiología 1.194 9 Endocrinología 376 Neurología 122 Nefrourología Neumología Hematología 83 Oncología 92 Total Gammagrafías 41 Total tratamientos isotópicos 372 802 Total exploraciones 3.091 82 3.173 LABOR DOCENTE PROGRAMADA (en la Fundación o en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid) PREGRADUADOS Seminarios POSTGRADUADOS Sesiones del Servicio Sesiones Bibliográficas 168 4 Mensual Mensual Tesis Doctorales "Interés clínico de la determinación del porcentaje PSAL/PSAT en el diagnóstico diferencial entre hipertrofia prostática benigna y cáncer de próstata" M. I. Martínez Rodríguez.- Facultad de Medicina.- Universidad de Oviedo.- Calificación: Sobresaliente "cum laude".- Directores: A. Ruibal Morell, R. Abascal, J. Fernández Bernaldo de Quirós. Actividad por Servicios Medicina Nuclear INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (Trabajos en curso) "Inmunodetección del ganglio centinela en carcinomas mamrios" "Estudios neurológicos isotópicos en enfermedades psiquiátricas" "Alteraciones biológico - celulares del ganglio centinela" "Estudios isotópicos en implantes de paratiroides" "Alteraciones moleculares de los tumores ginecológicos" "Estudio del comportamiento metastático de los carcinomas gástricos y colo-rectales" "Estudios neurológicos isotópicos en las epilepsias focales" "Estudios neurológicos isotópicos en procesos degenerativos" "Estudios biológico-moleculares del comportamiento metastático en carcinomas mamarios" "Estudios biológico-moleculares de los carcinomas pulmonares" "Estudios biológico-moleculares quísticos mamarios" de los líquidos "Estudios biológico-moleculares de las secreciones mamarias" PROYECCIÓN CIENTÍFICA PONENCIAS Y COMUNICACIONES A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS XXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Nuclear.- Puerto de la Cruz.- Mayo 2000 "Impacto clínico-biológico de la positividad para la pS2 en carcinomas ductales infiltrantes de mama receptor de estrógenos y progesterona negativos" A. Ruibal, J. Arias, M.C. del Río, G. Lapeña, C. Pardo, C. Sánchez Hermosa, J. Schneider, A. Tejerina. (Rev. Esp. Med. Nuclear. 2000;19:115). "Estudio de la concentraciones del antígeno prostático específico (PSA) en los líquidos de quistes mamarios benignos" A. Ruibal, C. Pardo, G. Lapeña, C. Resino, M.J. Núñez, V. Piqueras, F. Rabadán, M.C. del Río, A. Tejerina. (Rev. Esp. Med. Nuclear. 2000;19:115). "Seguimiento del cáncer funcional tiroideo (CFT) con MIBI-Tc99m" M.C. Resino, C. Sánchez Hermosa, G. Lapeña, J.A. Jorge, C. Pardo, J.A. Sánchez Martín, A. Ruibal. (Rev. Esp. Med. Nuclear. 2000;19:127). XI International Congress of Senology.- Cancun (México).- Mayo 2000 "Impact of cytosolic hyaluronic acid levels on some clinico-biological aspects of CD44v5 + infiltrating ductal carcinomas of the breast" A. Ruibal, A. Tejerina, J.M. San Román, C. Sogo, M. Sánchez del Río, J.M. Suárez Cuevas, J.A. Díaz Faes, J.L. Callejas, C. Vázquez Albaladejo, J. Arias. "Prostatic specific antigen (PSA) levels in 160 benign breast cysts fluids" A. Ruibal, A. Tejerina, J.M. San Román, C. Sogo, M. Sánchez del río, J.M. Suárez Cuevas, J.A. Díaz Faez, C. Albaladejo, J.L. Callejas, J. Schneider. "Failures of breast conservation in breast cancer. Experience of the Foundation of senologic studies" J.M. Suárez Cuevas, J. Díaz Faes, J.M. San Román, C. Vázquez Albaladejo, C. Sogo, M. Sánchez del Río, A. Tejerina, A. Ruibal, J. Calleja. "Sentinel node biopsy in breast cancer" J. Giménez, M.V. Fliquete, C.A. Fuster, C. Vázquez, G. Pérez de Lucia, M. Sánchez del Río, A. Tejerina, A. Ruibal. Thirty-sixth Annual Meeting of the American Society of Clinical Oncology ASCO.- New Orleans.- Luosiana (USA).- Mayo 2000 "Modulation of molecular marker expression by induction chemotherapy in locally advanced breast 169 Actividad por Servicios Medicina Nuclear cancer : correlation with the response to treatment and axillary node invasion" J. Schneider, A. Ruibal, A. Tejerina, A.R. Lucas, J. Sánchez, M. Martín. IX Congreso Nacional del Laboratorio Clínico.Santander.- Junio 2000 "Implicaciones clínico-biológicas de las concentraciones de ácido hialurónico de membrana en los carcinomas mamarios" A. Ruibal, M.C. del Río, J. Arias, C. Sánchez Hermosa, C. Resino, J. Schneider, A. Tejerina. XIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria.- Madrid.Octubre 2000 "Impacto clínico-biológico del índice ácido hialurónico de membrana /CD44v5 (AHm/CD44v5) en carcinomas ductales infiltrantes de mama" A. Ruibal, J. Arias, M.C. del Río, G. Lapeña, C. Resino, J. Schneider, A. Tejerina. "Diferencias clínico-biológicas entre carcinomas ductales infiltrantes de mama T1 (a,b,c) y T2" A. Ruibal, J. Arias, M.C. del Río, C. Pardo, C. Sánchez Hermoso, J. Schneider, A. Tejerina. "Mapeo de ganglios axilares y localización del ganglio centinela en cáncer de mama" C. Medina, M.C. Resino, J. Fortes, C. Pardo, F. Turrión, C. Sánchez Hermosa, A. Ruibal, J.M. San Román. Ponencia "Factores biológicos. Cáncer de mama axila negativa : ¿Se puede obviar la linfadenectomá axilar?" A. Ruibal Morell. IV Congreso Nacional de la Federación española de Sociedades Oncológicas (FESEO).- La Coruña.- Octubre 2000 "Cambios clínico-biológicos ligados a la proliferación celular en carcinomas ductales infiltrantes de mama" A. Ruibal, J. Arias, M.C. del Río, C. Pardo, J. Schneider, A. Tejerina. (Rev. Oncología. 2000;2:32). "La expresión de MDR1 determinada por citometría de flujo se correlaciona con la expresión de marcadores de angiogénesis tumoral en cáncer de mama" M.J. Núñez Villar, V. Piqueras, F. Martínez Arribas, A. Tejerina, A. Ruibal, J. Schneider. (Rev. Oncología. 2000;2:26). 170 "Análisis de la proliferación en cáncer de mama : comparación de ploidía y fase S con la expresión de Ki67 (MIB1)" F. Martínez Arribas, V. Piqueras, M.J. Núñez Villar, A. Tejerina, A. Ruibal, J. Schneider. (Rev. Oncología. 2000;2:52). "Utilidad de la selectina E enel carcinoma ductal infiltrante (CDI) de mama" F. Genollá, F. Llorente, G. Garrenetxea, J.C. Fombellidad, A. Ruibal. (Rev. Oncología. 2000;2:32). Ponencia Curso Precongreso: "Marcadores tumorales" "Marcadores tumorales en el cáncer de mama" A. Ruibal Morell. 5th World Congress on Avances in Oncology.- 3th International Symposium on Molecular Medicine.- Hersonissos-Creta (Grecia).- Octubre 2000 "Expression of the novel oncogenic protein Nup88 in breast cancer: correlation with other molecular markers of oncogenic activation" J. Schneider, V. Piqueras, M.L. Núñez, N. Martínez, A. Tejerina, A. Ruibal. (Int. J. Molecular Medicine. 2000;6:S43). "Expression of uPA in early (pT1) breast cancer : ductal infiltrating carcioma vs other histological variants" J. Schneider, A.R. Lucas, A. Tejerina, E. Jiménez, A. Ruibal. (Int. J. Molecular Medicine. 2000;6:S43). XXIII Congreso Nacional de Cirugía.- Asociación española de cirujanos.-Madrid.- Noviembre 2000 "Carcinomas ductales infiltrantes de mama CD44v6 positivos. Modulación de ciertas propiedades clínico-biológicas por el ácido hialurónico de membrana" A. Ruibal, J. Arias, M.C. del Río, C. Sánchez Hermosa, A. Suárez, J.M. San Román. (Cirugía Española. 2000;68:21-22). "Estudio de la concentración de ácido hialurónico , citosólico y de membrana , en 101 carcinomas ductales infiltrantes de mama.Asociación entre la positividad y parámetros clínico-biológicos de un mejor comportamiento" A. Ruibal, J. Arias, M.C. del Río, C. Pardo, J.M. San Román, A. Suárez. (Cirugía Española. 2000;68:35-36). "Recidiva local en el cáncer diferenciado tiroideo operado y con tratamiento complementario con Actividad por Servicios Medicina Nuclear 131-I" E. Bernal, M. Losada, M.C. Resino, E. Monsalve, C. Medina, J.L. Sarasa, C. Pardo, M. DíazMiguel, F. Ramos, F. Turrión, J.M. San Román. (Cirugía Española. 2000;68:309). V Reunión de la Sociedad de Endocrinología , Nutrición y Diabetes de la Comunidad de Madrid.- Madrid.- Noviembre 2000 "Utilidad significativa de dosis de ablación mayores de 100 mC de 121-I en cánceres funcionlaes tiroideos (CFT)" J.A. Sánchez Martín, C. Pardo, G. Lapeña, J.A. Arias, C. Resino, C. Sánchez Hermosa, P. Riobó, A. Ruibal. 23th Annual San Antonio Breast Cancer Symposium.- San Antonio (USA).- Diciembre 2000 "Surgical assesment of the surrounding breast and axilla after tumor-positive ABBI biopsy" J. Schneider, A.R. Lucas, F. Rabadán, A. Reillo, A. Escalonilla, A. Ruibal, A. Tejerina. (Breast Cancer Res. Treat. 2000;64:57). "Localization of u-PA-PAI1 and uPA-PAI2 complexes in early breast cancer . Correlation with other molecular and biological parameters" J. Schneider, A.R. Lucas, J. Sánchez, A. Tejerina, A. Ruibal. (Breast Cancer Res. Treat. 2000;64:114). XVII Reunión de la Sociedad Madrileña de Medicina Nuclear.- "Cancer colo-rectal".- Colegio Oficial de Médicos.- Madrid.- Diciembre 2000 Ponencia "Marcadores tumorales" A. Ruibal Morell. En revistas Schneider J., Lucas R., Sánchez J., Tejerina A., Ruibal A. "Cellular accumulation of uPA –PAI1 and uPA-PAI2 complexes in early (pT1) breast cancer : a new link in the uPA-UPAr-PAI chain" In Vivo. 2000;14:507-511. Ruibal A., Arias J., Del Río M.C., Schneider J., Tejerina A. "Study of the expression of CD44v5 adhesion molecule in invasive lobular carcinomas of the breast. Association between the negativity and a cellular S-phase fraction > 7%" Int. J. Biol. Markers. 2000;15: 195-196 Ruibal A., Schneider J., Arias J., Del Río M.C., Piqueras V., Tejerina A. "Diferencias clínico-biológicas entre carcinomas ductales infiltrantes de mama RERP+ y RE-RP-" Oncología. 2000;23: 41-46 Ruibal A., Schneider J., Del Río M.C., Arias J., Núñez M.I., Tejerina A. "La expresión de la molécula de adhesión CD44v6 en carcinomas ductales infiltrantes de mama se asocia con la hormonodependencia" Rev. Esp. Med. Nuclear. 2000;19: 350-355. Ruibal A., Arias J., Del Río M.C., Núñez M.J., Piqueras V., Delgado S., Schneider S., Tejerina A. "Estudio bioquímico de la metastatización ganglionar axilar (N) en 282 carcinomas ductales infiltrantes de mama. Importancia del paso de N- a N+<4 y del tamaño tumoral" Rev. Diag. Biológico. 1999;48:165-173. Ruibal A., Del Río M.C., Arias J., Schneider J., Tejerina A. "Diferencias clínico-biológicas entre carcinomas ductales infiltrantes de mama tetraploides e hipertetraploides" Rev. Esp. Med. Nuclear. 2000;19: 247-248 Libros Ruibal Morell A. y otros "Documento de consenso en cáncer ginecológico I.- Cáncer de ovario. Tumores germinales" Director : J. Schneider.- Editorial Nova Sidonia.- Madrid.- 2000. Ruibal A., Schneider J., Arias J., Del Río M.C., Núñez M.J., Tejerina A. "Implicaciones clínico-biológicas de la positividad o negatividad de los receptores de progesterona en 118 mujeres postmenopáusicas afectas de carcinomas ductales infiltrantes de mama receptores de estrógenos positivos" Rev. Esp. Med. Nuclear. 2000;19:244-246. Capítulos de libros Ruibal Morell A. "Marcadores tumorales : perspectivas de futuro" En: "Las fronteras del cáncer".- Directores: V. Alberola Candel, A. Albert Martínez.- Universidad Internacional Menéndez y Pelayo.- Valencia.- 2000;29-56. Piqueras V., Núñez M.J., Rabadán F., Schneider J., Tejerina A., Ruibal A. "Las concentraciones del antígeno carcinoembrionario (CEA) en los líquidos quísticos se incrementan en los de tipo II independientemente de que el quiste sea único o múltiple. Estudio de 152 líquidos" Rev. Esp. Med. Nuclear. 2000;19:313-314. PUBLICACIONES 171 Actividad por Servicios Medicina Nuclear Ruibal A., Arias J., Del Río M.C., San Román J.A., Lapeña G., Pardo C., Tejerina A. "Impacto clínico.biológico de la positividad para la pS2 en carcinomas ductales infiltrantes de mama receptor de estrógenos negativos" Rev. Esp. Med. Nuclear. 2000;19:428-433. "Aspectos biológicos de interés clínico en el cáncer de mama" A. Ruibal Morell. Ruibal A., Arias J., Del Río M.C., Lapeña G., Schneider J., Tejerina A. "La concentración de ácido hialurónico citosólico define ciertas propiedades clínico-biológicas del carcinoma ductal infiltrante de mama CD44v5 positivo" Medicina Clínica. 2000;115:205-207. "Exploraciones nucleares en Neurología" J.A. Sánchez Martín. Ruibal A., Arias J., Del Río M.C., San Román J.M., Lapeña G., Schneider J., Tejerina A. "Estudio de las diferencias clínico-biológicas entre los carcinomas ductales infiltrantes de mama pT1 y pT2 . Posible impacto en su ulterior comportamiento" Oncología. 2000;23:376-386. Ruibal A., Arias J., Del Río M.C., San Román J.M., Pardo C., Schneider J., Tejerina A. "Estudio del ácido hialurónico en la membrana celular de procesos mamarios benignos y malignos. Correlaciones clínico-biológicas" Cirugía Española. 2000;67: 551-555 Ruibal A., Arias J., Del Río M.C., Lapeña G., Resino C., Tejerina A. "Estudio clínico-biológico del índice ácido hialurónico de membrana (AHm/CD44v5) en pacientes afectos de carcinomas ductales infiltrantes de mama" Rev. Esp. Med. Nuclear. 2000;19: 311-312. Ruibal A., Arias J., Del Río M.C., San Román J.M., Lapeña G., Tejerina A., Schneider J. "Influencia de la proliferación celular sobre ciertas características clínico-biológicas de los carcinomas mamarios" Cirugía Española. 2000;68:427-431. Ruibal A., Piqueras V. Núñez M.J., Resino C., Rabadán F., Schneider J., Tejerina A. "Estudio eslectroforético de las isoenzimas de la lactatodeshidrogenasa en el líquido de 261 quistes de mama benignos" 2000;115:761-763. CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS III Curso de Actualizacion en Laboratorio Clínico.- Colegio Oficial de Farmacéuticos.- Madrid.Enero 2000 172 Fundación Jiménez Díaz.- Facultad de Medicina.Universidad Autónoma.- Madrid.- Curso 19992000 Curso "Avances en biopatología mamaria. Implicaciones médico-legales".- Directores: S. Delgado Bueno, A. Tejerina Gómez.- Universidad Complutense.- Madrid.- Febrero 2000 "Onogenes y genes tumor-supresores" A. Ruibal Morell. "Biología molecular de los procesos benignos mamarios" A. Ruibal Morell. "Caracterización biológica de los tumores mamarios" A. Ruibal Morell. Curso "Diagnóstico molecular en Biomedicina".Directores: J.J. Alvarez Millán, C. Bocos de Prada.- Departamento de Ciencias Biomédicas y de Biología.- Universidad de San Pablo-CEU.- Campus Montepríncipe.- Boadilla del Monte (Madrid).- Febrero 2000 "Aspectos biológicos del cáncer de mama. Aplicaciones clínicas" A. Ruibal Morell. Curso de Doctorado "Oncología Ginecológico".Director: A. Novo.- Facultad de Medicina.- Universidad de Santiago de Compostela.- Febrero 2000 "Otros aspectos biológicos con interés clínico de los cánceres de aparato genital femenino y de mama" A. Ruibal Morell. Master en Derecho Sanitario.- Directores: J.M. Ruiz de la Cuesta, R. de Lorenzo y Montero.Departamento de Toxicología y Legislación Sanitaria.- Facultad de Medicina.- Universidad Complutense.- Madrid.- Febrero 2000 "Marcadores Tumorales" A. Ruibal Morell. Actividad por Servicios Medicina Nuclear Curso de Doctorado "Tiroides y Paratiroides".Director : F. Turrión.- Fundación Jiménez Díaz.Facultad de Medicina.- Universidad Autónoma.Madrid.- Marzo 2000 "Diagnóstico y tratamiento con isótopos" J.A. Sánchez Martín. Curso: "El Laboratorio clínico".- Departamento de Toxicología y Legislación Sanitaria.- Facultad de Medicina.- Universidad Complutense.Madrid.- Marzo 2000 "Marcadores tumorales de secreción" A. Ruibal Morell. tad de Medicina.- Universidad Autónoma.Madrid.- Mayo 2000 "Biología molecular en patología mamaria" A. Ruibal Morell. Mesa Redonda "Parámetros biológicos de interés clínico" A. Ruibal Morell (Moderador). Curso de Doctorado "Avances en Enfermedades Digestivas IV".- Directores: C. Hernández Guío, J.C. Porres.- Fundación Jiménez Díaz.- Facultad de Medicina.- Universidad Autónoma.- Madrid.Mayo-Junio 2000 "Marcadores tumorales tisulares" A. Ruibal Morell. "Papel de la gammagrafía intestinal con leucocitos marcados en la enfermedad inflamatoria intestinal" C. Resino Gonzalo. Curso Territorial: "La Física y las Ciencias de la Salud".- Comunidad de Madrid.- Consejería de Educación.- Instituto Beatriz Galindo.- Madrid.Marzo 2000 "Marcadores tumorales en las enfermedades digestivas" A. Ruibal Morell. "Medicina Nuclear . Aplicación de los isótopos en Medicina: Aspectos clínicos" G. Lapeña Villarroya. Curso "Las fronteras del cáncer".- Universidad Internacional Menéndez y Pelayo.- Valencia.Junio 2000 "Medicina Nuclear. Aplicación de los isótopos en Medicina: Aspectos terapéuticos" J.A. Sánchez Martín. "Marcadores Tumorales : perspectivas de futuro" A. Ruibal Morell. "Medicina Nuclear. Aplicación de los isótopos en Medicina: Aspectos del laboratorio" A. Ruibal Morell. "Enfermedad mínima tumoral : implicaciones" A. Ruibal Morell. II Symposium Internacional de tests predictivos en Oncología.- Hospital General de Gran Canaria Dr. Negrín.- Las Palmas de Gran Canaria.- Marzo 2000 "Marcadores séricos en tumores ginecológicos" A. Ruibal Morell. Curso de Doctorado "Oncología Ginecológica".Directores : J. Recaséns, R. Sáinz de la Cuesta.Fundación Jiménez Díaz.- Facultad de Medicina.Universidad Autónoma.- Madrid.- Abril 2000 Curso de Actualización en Medicina del Trabajo."Evaluación diagnóstica y tratamiento en patología mamaria".- Los Peñascales (Madrid).- Junio 2000 "Marcadores tumorales y su interés en el diagnóstico y caracterización de las lesiones en patología mamaria" A. Ruibal Morell. Mesa Redonda "Procesos mamarios" A. Ruibal Morell. "Avances moleculares en el diagnóstico y seguimiento de los cánceres ginecológicos" A. Ruibal Morell. Curso de Verano "Avances de una década en oncología quirúrgica".- Cátedra de Cirugía.Facultad de Medicina.- Universidad de Oviedo.Junio 2000 Master en Mastología.- Director : J.M. San Román Terán.- Departamento de Cirugía.- Facul- "Nuevos aspectos biológicos del cáncer con interés clínico" A. Ruibal Morell. 173 Actividad por Servicios Medicina Nuclear Encuentro : La mujer española frente al cáncer de mama.- Director: J. M. San Román.- Universidad Internacional Menéndez y Pelayo.- Santander.- Julio-Agosto 2000 IX Curso de Doctorado "Cáncer de mama: actualización".- Director: F. Turrión.- Fundación Jiménez Díaz.- Facultad de Medicina.- Universidad Autónoma.- Madrid.- Noviembre 2000 Mesa Redonda "Estado actual del diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama en España" A. Ruibal Morell. "Marcadores tumorales" A. Ruibal Morell. HONORES Y DISTINCIONES Ruibal Morell, Alvaro Miembro del Tribunal de la Tesis "Factores pronósticos en el carcinoma infiltrante de cérvix, factores clásicos, marcadores séricos tumorales, apoptosis, proliferación tumoral (IM, Ki67) y genes reguladores (p53, bcl-2, bax) , relación con la angiogénesis (CD31 y VEGF) y la oxigenación tumoral" M. Lloret Sáez-Bravo.- Las Palmas de Gran Canaria.- Calificación: Sobresaliente "cum laude". Co-Director del III Curso de Biología Molecular y nuevas modalidades terapéuricas en cáncer de próstata.- Colegio Oficial de Médicos.- Oviedo.Noviembre 2000. 174 PREMIOS Premio "Pedro Cifuentes Díaz" en la Convocatoria de la Fundación para la Investigación en Urología del año 2000 al Proyecto de Investigación "Valoración del p53, bcl2, bax , genes del cicklo celular (Rb , c-myc, EGFR), mutación de receptores androgénicos y LOH (8q, 9p, 10q, 13q y 16q) como parámetros histogenéticos que predigan el desarrollo de la andrógeno-dependencia del cáncer prostático" A. Sousa Escandón, A. Ruibal Morell, A. Alba Menéndez, S. González Roces, J. Pérez Valcárcel. III Premio de Investigación en Ciencias de la Salud del Area Sanitaria V de Asturias al trabajo "Comparative study of carbohydrate antigen and carcinoembryonic antigen for the diagnosis of pancreatic carcinoma" A. Andicoechea, F. Vizoso, E. Alexadre, A. Martínez, M.C. Díez, L. Riera, E. Martínez, A. Ruibal (Worold Journal of Surgery. 1999;23:227-232).- Gijón (Asturias).Noviembre 2000. Actividad por Servicios Microbiología PERSONAL Jefe Francisco Soriano García Asociado Mª del Carmen Ponte Miramontes Adjuntos Jaime Esteban Moreno Ricardo Fernández Roblas Ignacio Gadea Gironés Pilar Gómez Sánchez Consultores José María Alés Reinlein José Mª Muelas Medrano Jaime Yravedra y Fernández de las Cuevas Médicos Residentes Raquel Calvo María Mercedes Pardeiro Martín Elena Rollán Gómez Froilán Cabria Pariente M.V. Torres de Mier F. Santos O’Connor (desde julio 2000) D.U.E. Miguel Angel Fernández Clúa Primitivo Martínez García Técnicos Especialistas de Laboratorio Manuel Jiménez Arriero Pilar Jiménez Castillo Mª Isabel Josa López Juan Carlos López Durán Sebastián Patón de la Peña José Luis Peláez Fernández Auxiliar Técnico Concepción Barahona González Oficiales Administrativos Laura Mª Bravo González Francisca Lucas Campillo (hasta agosto 2000) Eloísa Tornamira Víctor (desde julio 2000) Servicios Generales Flor Díez Cerezo Rosalía García Esteban Becarios Gloria García Calvo Araceli Parra Soriano M. Pascual Jiménez Díaz M. García Olmos LABOR ASISTENCIAL Secciones nº muestras unid. relativas de valor 200 36.000 Estudios por cultivo 918 91.800 Detección de Rota/adenovirus en heces 152 4.350 Detección de toxina de C. difficile Antigenemia de CMV 437 91 34.690 32.580 VIROLOGÍA Estudios por inmunofluorescencia directa BACTERIOLOGÍA Catéteres 800 8.000 L.C.R. 683 56.088 Exudados (varios) y biopsias 3.316 252.016 Heces (coprocultivos) 1.840 73.600 Orinas (urocultivos) 9.906 396.240 Respiratorio (muestras del tracto) 5.497 247.365 11.199 607.551 Sangre (hemocultivos) 175 Actividad por Servicios Microbiología Secciones nº muestras unid. relativas de valor MICOBACTERIAS Cultivos 1.255 125.500 120 12.000 217 15.190 677 19.663 1.137 45.480 254 26.760 8.084 897.046 807 8.070 47.590 2.990.189 Técnicas de amplificación génica MICOLOGÍA Estudios PARASITOLOGÍA Estudios EPIDEMIOLOGÍA MICROBIANA Muestras ambientales y estudio de portadores INMUNOMICROBIOLOGÍA Detección de antígenos Detección de anticuerpos Intradermorreacciones TOTAL LABOR DOCENTE PROGRAMADA (en la Fundación o en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid) PREGRADUADOS POSTGRADUADOS Alumnos de 3º curso. Facultad de Medicina Lecciones teóricas 9 Seminarios 16 Clases prácticas 16 Formación programada de Residentes y Becarios Sesiones bibliográficas Semanales Sesiones de Residentes Semanales Alumnos Escuela Universitaria de Enfermería Lecciones teóricas 125 Tesis Doctoral "Influencia del efecto inóculo en la eficacia terapéutica de los antimicrobianos" P.M. Avilés Marín.- Facultad de Farmacia.- Universidad Complutense.- Calificación: Sobresaliente "cum laude" por unanimidad.- Director: F.Soriano. INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (Trabajos en curso) "Patogenia y tratamiento de la otitis media experimental" (Proyecto amparado por el FIS). "Detección y caracterización biológica de virus pertenecientes a la familia Herpesviridae, resistentes a fármacos antivíricos" (Proyecto amparado por el FIS). 176 "Papel de la inflamación en la mortalidad asociada a la neumonía neumocócica en un modelo experimental" (Proyecto amparado por el FIS). "Papel del agente y del tratamiento antimicrobiano en el desarrollo de la otitis media con derrame en el modelo de jerbo. Eficacia de los anti-inflamatorios no esteroideos" (Proyecto amparado por el FIS). Actividad por Servicios Microbiología PROYECCIÓN CIENTÍFICA COMUNICACIONES Y PONENCIAS A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS Microbiología Clínica".- F. Soria Melguizo.- Madrid.2000;III: 50-52. IX Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.Santiago de Compostela.- Mayo 2000 Soriano F., Gadea I. "Caso 137".- En: "Casos de Microbiología Clínica".- F. Soria Melguizo.- Madrid.2000;III:101-103. "Evaluación de diversas técnicas de tipaje de Pseudomonas aeruginosa" F. Cabria, M.V. Torres, E. Rollán, J. Esteban, I. Gadea, R. Fernández Roblas, F. Soriano. Fernández-Roblas R., Soriano F. "Diagnóstico microbiológico rápido (sepsis, diarrea, meningitis, infecciones respiratorias, infección urinaria)".- En: "Urgencias y tratamiento del Niño Grave".- J. Casado Flores, A. Serrano (eds.). Ediciones Ergon S.A.Madrid.- 2000;398-389. "Infección tuberculosa en alumnos de enfermería" M.V. Torres, E. Rollán, F. Cabria, J. Esteban, R. Fernández Roblas, I. Gadea, F. Soriano. "Infecciones por Listeria monocytogenes en adultos. Factores de riesgo y eficacia del tratamiento" A. Julián, A. Jiménez, M. Górgolas, R. Fernández Roblas, M.L. Fernández Guerrero. Mesa Redonda "Consideraciones farmacoepidemiológicas para la elección de la terapéutica empírica de la infección respiratoria comunitaria" "Bases farmacodinámicas de la selección de resistencias" F. Soriano. 10th European Congress of Clinical Microbiology and Infectious Diseases.- Estocolmo (Suecia).Mayo 2000 "High Co- amoxiclav (A/C) doses for otitis media?. A gerbil model" F. Soriano, A. Parra, C. Cenjor, E. Nieto, G. García Calvo, M.J. Giménez, L. Aguilar, C. Ponte. European Virology 2000.- Glasgow (Escocia).Septiembre 2000 "In vitro and in vivo immunological properties of a recombinant Herpes simplex virus type 2 gD-gB chimaeric protein" C. Domingo, M. Pardeiro, C. Castilla, F. Soriano, S. Fernández, M.A. Fernández, I. Gadea, E. Tabarés. (J. Clin. Virology 2000;18:240). PUBLICACIONES Capítulos de libros Soriano F., Ponte C. "Caso nº 121".- En: "Casos de Soriano F., Fernández Roblas R. "Elección del tratamiento antimicrobiano. Asociaciones de antibióticos".- En: "Curso de Formación Continuada en Enfermedades Infecciosas.- Madrid.- 2000;1-9. Soriano F., Fernández Roblas R. "Infecciones producidas por Bordetella, Pasteurella y Francisella".En: "Tratado de Medicina Interna Farreras-Rozman".- 14ª Edición.- 2000;2602-2606. Soriano F., Fernández Roblas R. "Infecciones por Corynebacterium y bacterias difteromorfas".- En: "Tratado de Medicina Interna Farreras-Rozman".14ª Edición.- 2000;2619-2622. En revistas Esteban J., Fernández Roblas R., Soriano F. "Micobacterias de crecimiento rápido en patología humana" Enf. Infec. Microbiol. Clín. 2000;18:279-286. Fernández Roblas R., Granizo J.J., Soriano F. "Farmacodinamia del tratamiento antibiótico de la otitis media" Med. Clin. (Barc). 2000;115:70-72. Martín Casabona N., Rosselló Urgell J., Grupo de Estudio sobre Micobacterias Ambientales (J. Esteban et al.) "Micobacterias ambientales en España: Aislamientos en el periodo 1976-1996" Med. Clín. (Barc.). 2000;115:663-670. Samper S., Iglesias M.J. and O. Tello on the behalf of the Spanish Working Group on MDR-TB (Esteban J et al.) "The Spanish multidrug resistant tuberculosis network." Eurosurveillance.- 2000;5:43-5. 177 Actividad por Servicios Microbiología Nieto E., Vindel A., Valero-Guillén P.L., Saéz Nieto J.A., Soriano F. "Biochemical, antimicrobial susceptibility and genotyping studies on Corynebacterium urealyticum isolates from diverse sources" J. Med. Microbiol. 2000;49:759-763. Fernández-Roblas R., Cabria F., Esteban J., López J.C., Gadea I., Soriano F. "In vitro activity of gemifloxacin (SB-265805) compared with 14 other antimicrobials against intestinal pathogens" J. Antimicrob. Chemother.- 2000;46:1023-1027. Gadea I., Cuenca-Estrella M., Benito N., Blanco A,. Fernández Guerrero M.L., Valero Guillén P.L., Soriano F. "Bordetella hinzii, a "new" opportunistic pathogen to think about" J. Infect. 2000;40:298-299. Esteban J., Ortíz A., Rollán E., Reyero-López A., Soriano F. "Peritonitis due to Ochrobactrum anthropi in a patient undergoing continuous ambulatory dialysis" J. Infect. 2000;40:205-206. Esteban J., Fernández-Roblas R., Cabria F., Soriano F. "Usefulness of the BACTEC MYCO/F lytic system for detection of mycobacteremia ina clinical laboratory" J. Microbiol. Methods. 2000;40:63-66. Esteban J., Cabria F., Rollán E., Fernández-Roblas R., Gadea I., Soriano F. "Characteriation of rapidly growing mycobacteria using a commercial identification system" Eur. J. Clin. Microbiol. Infect. Dis. 2000;19:73-75. Soriano F., Parra A., Cenjor C., Nieto E., García-Calvo G., Giménez M.J., Aguilar L., Ponte C. "Role of Streptococcus pneumoniae and Haemophilus influenzae in the development of acute otitis media and otitis media with effusion in a gerbil model" J. Infect. Dis. 2000;18:646-652. Fernández Roblas R., Esteban J., Cabria F., López J.C., Jiménez M.S., Soriano F. "In vitro susceptibilities of rapidly growing mycobacteria to telithromycin (HMR 3647) and seven other antimicrobials" Antimicrob. Agents Chemother. 2000;44:181-182. Torres A.J., Valladares L.D., Jover J.M., Sánchez-Pernaute A., Frías J., Carcas A.J., Coronel P., Ródenas E., Pérez-Balcabao I., Fernández-Roblas R., Moreno M., Balibrea J.L. "Cefminox versus metronidazole plus 178 gentamicin intra-abdominal infections: a prospective randomized controlled clinical trial" Infection. 2000;28:318-22. Gadea I., Ayala G., Diago M.T., Cuñat A., García de Lomas J. "Immunological Diagnosis of Human Hydatid Cyst Relapse: Utility of the Enzyme-Linked Immunoelectrotransfer Blot and Discriminant Analysis" Clin. Diagn. Lab. Immun. 2000;7:549-552. CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS 29 Curso Intensivo sobre Antibioterapia.- Hospital del Mar.- Universidad Autónoma.- Barcelona.Enero 2000 "Farmacocinética y Farmacodinamia antibióticos" F. Soriano. de los Curso de Doctorado "Mecanismos de Resistencia de las Bacterias Patógenas".- Universidad Complutense.- Madrid.- Enero 2000 "Resistencias en Mycobacterium tuberculosis" J. Esteban. Curso del Doctorado "La Biología Molecular en la Investigación Cardiovascular en el siglo XXI.Fundación Jiménez Díaz.- Madrid.- Febrero 2000 "Chlamydia pneumoniae y patología vascular" F. Soriano. Curso sobre "Infeccion Nosocomial" dirigido a Enfermería.- Fundación Jiménez Díaz.- Marzo 2000 "Aislamiento respiratorio y de contacto" J. Esteban. Curso de Doctorado "Epidemiología molecular de las enfermedades infecciosas" Facultad de Medicina.- Universidad Autónoma.- Madrid.Marzo 2000 "La epidemiología molecular en la práctica clínica diaria" J. Esteban. Fundamentos para la elección del tratamiento empírico de la infección respiratoria pediátrica.Santa Cruz de Tenerife.- Junio 2000 Actividad por Servicios Microbiología "Farmacodinamia: Factor predictivo de eficacia antibiótica" F. Soriano. "Riesgos biológicos en el sector hospitalario" J. Esteban. Antibióticos y Ecología.- Madrid.- Junio 2000 Simposio Internacional de Microbiología Clínica y sus retos de cara al siglo XXI.- Fundación Ramón Areces.- Madrid.- Noviembre 2000 "Bases farmacodinámicas de la selección de resistencias" F. Soriano. Curso de Prevención de Riesgos Laborales.- Fundación Jiménez Díaz.- Madrid.- Octubre-Noviembre 2000 "Impacto ecológico del uso de antibióticos" F. Soriano. HONORES Y DISTINCIONES Soriano García, Francisco Miembro del Consejo Editorial de la Revista Journal of Chemotherapy. Miembro español del European Antimicrobial Resistance Surveillance System.- Dutch National Institute of Health and Environment. Miembro del Comité Científico del IX Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.- Santiago de Compostela.- Mayo 2000. Gadea Gironés, Ignacio Nombrado experto para la Agencia Española del Medicamento.- Junio 2000. Experto del Instituto Carlos III para la evaluación de ayudas. 179 Actividad por Servicios Nefrología PERSONAL Jefe Santos Casado Pérez Jefe de Nefrología Experimental Jesús Egido de los Ríos Jefe Asociado Juan José Plaza Pérez Carlos Caramelo Díaz Adjuntos Alberto Ortiz Arduan Consultor Luis Hernando Avendaño Investigador Clínico Belén Marrón Residentes José Ramón Berlanga Alvarado Luis Nieto Colino Juan Martín Nzavarro Rosa Melero Martín Nefrólogos de Guardia Jesús Hernández Henar Santana Mercedes Sánchez Técnicos de Laboratorio Inmaculada Millás García Administrativo Concepción San Martín de la Vega LABORATORIO DE NEFROLOGÍA E HIPERTENSIÓN Investigador principal Carlos Caramelo Díaz Becarios y Asistentes Mª Victoria Alvarez Arroyo Mª Angeles Castilla Moro Francisco Román González Pacheco Susana Yagüe Martín Juan José Peña Deudero Elena Bello Becaria-Técnica de Laboratorio Sonsoles Jiménez Puente 180 NEFROLOGÍA EXPERIMENTAL Jefe Jesús Egido de los Ríos Adjunto Jesús González Cabrero Titulado Superior Contratado Carmen Gómez Guerrero Marta Ruiz Ortega Becarios y Asistentes Dulcenombre Gómez Garre Mónica Ortego Corina Lorz López Raquel Largo Carazo Oscar Lorenzo González Luis Blanco Colio Marina Penélope Catalán Cid Nuria Tejera Sánchez María Teresa Pozo Hernández Laura Saldaña Yusuke Suzuki José Luis Martín Ventura Oscar López Franco Pilar Justo Díaz Mónica Rupérez Zalduendo Almudena Gómez Hernández Julio Gallego Delgado Alberto Lázaro Fernández Rosario de Nicolás Miguel Belén Huesa López UNIDAD DE DIALISIS Supervisora Mª Dolores López García Coordinadora Ascensión Galera Fernández D.U.E. Ana María Reyero López Mª Pilar Manrique Gimeno Emilio Curto García Isabel Crespo Ripoll Rosa Garvia Peñuelas Carmen Olagüe Iraizoz Beatriz Monzú Merchán Juana Gómez Macías Nuria Sánchez González Esperanza Vélez Vélez Yolanda Vázquez Martínez Actividad por Servicios Nefrología Administrativo Mª Dolores Gutiérrez García Auxiliares Pilar Ortiz Bella Clementina Chorro Gutiérrez Angeles Duro Arévalo Milagros Rodríguez de Tembleque Salvador Hernández Romualda López Baeza Servicios Generales Teresa Medina Medina Josefina Corredoira Ogando Florencia Cano Cabrera LABOR ASISTENCIAL HOSPITALIZACIÓN Nº camas Diálisis Peritoneal 11 Ingresos: Directos 348 Programados 149 Urgentes De otros Servicios Totales Número de pacientes 28 Cambios de prolongador 22 Tratamientos BAXTER CAPD (paciente) 6 199 Cicladora (pacientes) 2 45 Tratamientos FRESENIUS 393 CAPD (paciente) Cicladora (pacientes) Estancias Estancia Media 3.734 Pacientes CONSULTAS EXTERNAS Consultas: 1.037 Sucesivas 2.313 Totales 3.350 4 Consultas 150 Monitorización ambulatoria presión arterial (MAPA) Trasplantes renales 2 124 21 LABORATORIO Hemodiálisis Domiciliarias 50 Periféricos Drenajes líquido ascítico/reinfusión UNIDAD DE DIALISIS En Hospital 8 Consulta pre-diálisis 9,50 Primeras 12 7.359 Actividad renina plasmática 95 Aldosteronas 95 52 LABOR DOCENTE PROGRAMADA (en la Fundación o en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid) PREGRADUADOS Lecciones teóricas Alumnos 4º Curso 2 Lecciones teóricas Alumnos 5º Curso 22 Seminarios Alumnos 5º Curso 8 Prácticas Alumnos 5º Curso 2’5h/5 días/semana Seminarios Alumnos 6º Curso 12 Prácticas Alumnos 6º Curso 1 alumno/mes Colaboración docente con la Escuela Universitaria de Enfermería Lecciones teóricas 7 Cursos Curso de Doctorado "Hipertensión arterial primaria y secundaria" Director: S. Casado. Curso de Doctorado "La investigación cardiovascular en el siglo XXI: de la biología molecular a la clínica" Directores: A. López Farré, S. Casado. Curso de Doctorado "Agua, electrolitos y equilibrio ácido-base: problemas prácticos" Director: C. Caramelo. "Curso de prevención de riesgos laborales" D. López García (Nivel básico 50 horas). 181 Actividad por Servicios Nefrología Tesis Doctorales "Mecanismos moleculares implicados en la muerte celular durante la lesión del túbulo renal" C. Corina Lorz López.- Facultad de Ciencias.- Universidad Autónoma.Madrid.- Calificación: Sobresaliente "cum laude" por unanimidad. Director A. Ortiz Arduan, J. Egido. "Regulación de la expresión de la óxido nítrico sintasa endotelial por el factor de necrosis tumoral-Alfa y por el estado de crecimiento. Implicación de proteínas citosólicas" L. Sánchez de Miguel.- Facultad de Ciencias Químicas.- Universidad Complutense.Madrid.- Calificación: Sobresaliente "cum laude".Directores: A. López-Farré, S. Casado. "Regulación de la expresión de la óxido nítrico sintasa endotelial por el óxido nítrico liberado por las células del musculo liso vascular. Prevención por Aspirina" T. de Frutos Herranz.- Facultad de Medicina.- Universidad Autónoma.- Madrid.- Calificación: Sobresaliente "cum laude".- Directores: A. López Farré, S. Casado. "Efecto de la ciclosporina en la modulación de la inflamación y la fibrogénesis en la artritis experimental" M.J. Benito Gúzman.- Facultad de Biología.- Universidad Autónoma.- Madrid.- Calificación: Apto "cum laude".- Directores: G. Herrero-Beaumont, J. Egido. "La COX-2 en la respuesta inflamatoria" P. Hernández Vargas.- Universidad Autónoma.- Madrid.- Calificación: Apto "cum laude".- Directores: G. HerreroBeaumont, J. Egido. INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (Trabajos en curso) "Bases moleculares de la apoptosis en las complicaciones de la diálisis peritoneal" (Proyecto amparado por el FIS).- Investigador principal: A. Ortiz. "Efectos de la disrupción de las uniones adherentes intercelulares sobre la biología celular y molecular de las células endoteliales en cultivo: papel del factor de crecimiento del endotelio vascular" (Proyecto amparado por el FIS).- Asesor: A. Ortiz. "Alteraciones genéticas de las células de ratas hipertensas durante el desarrollo de la hipertensión" (Proyecto en Ciencias de la Salud, Enfermedades Cardiovasculares y su terapéutica de la Comunidad de Madrid).- Investigador principal: A. Ortiz. "Las proteínas SOCS: nuevos reguladores de la acción de citoquinas. Posible participación en el daño cardiovascular y renal" (Proyecto amparado por el FIS) Investigador principal: C. Gómez Guerrero "Activación del sistema renina angiotensina por los inmunocomplejos: papel de los receptores de inmunoglobulinas (FcR) y de angiotensina II (AT1) en el inicio y progresión del daño renal inmune" (Proyecto amparado por la CAM) Investigador principal: C. Gómez Guerrero "Papel de los receptores Fc en las glomerulonefritis inmunes. Estudios con fragmentos Fc nativos y muta- 182 dos y ratones knock out para CD64, CD32 y CD16" (Proyecto Europeo FEDER). Investigador: J. Egido. "Mecanismos moleculares de la Ang II. Implicación en la patogenia de la hipertensión arterial y la ateroesclerosis" (Proyecto amparado por la Comunidad de Madrid) Investigador principal: M. Ruiz-Ortega. "Efecto antiinflamatorio de la dieta hipolipemiante versus un inhibidor de la HMG-CoA reductasa en un modelo de aterosclerosis experimental" (Proyecto amparado por MAPFRE MEDICINA) Investigadores: M.A. Hernández Presa, M. Ortego Escamilla, J. Tuñón Fernández. "Estudio del sistema Fas/ligando de Fas en la regulación de la apoptosis y del número de células en la lesión y formación de la placa ateromatosa" (Proyecto amparado por MAPFRE MEDICINA) Investigadores: L. Blanco Colio, J. L. Martín Ventura, A. Gómez Hernández, J. Egido de los Ríos. "Angiotensina II, factor de transcripción NF-kB y daño renal y vascular en ratas hipertensas" (Proyecto amparado por la CAM) Investigador: J. Egido. "Estudio de los mecanismos de progresión del daño renal. Papel del sistema renina-angiotensina y de la proteinuria persistente" (Proyecto amparado por el MEC) Investigador principal: J. Egido. Actividad por Servicios Nefrología "Participación de la apoptosis en el mantenimiento y progresión del daño renal asociado a hipertensión. Papel del sistema renina-angiotensina" (Proyecto amparado por el FIS) Investigador: JJ. Plaza. "End-organ protection by doxazosin in spontaneously hypertensive rats (SHR). Studies with monotherapy or in combination with other antihypertensive drugs" (Proyecto amparado por Pfizer) Investigador: D. Gómez-Garre. "La apoptosis de las células de músculo liso vascular como mecanismo responsable de las alteraciones estructurales de los vasos durante la hipertensión arterial. Estudio de la implicación del factor de transcripción NF-kB" (Proyecto amparado por la Fundación MAPFRE Medicina) Investigador: A. Ortiz Arduan. PROYECCIÓN CIENTÍFICA PONENCIAS Y COMUNICACIONES A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS Fourth European Dialysis Meeting.- Madrid.Abril 2.000 "Expression of endothelial nitric oxide synthase in human peritoneal regulation by E. Coli lipopolisaccharide" M.M. Arriero, J.A. Rodríguez-Feo, A. Celdrán, L. Sánchez de Miguel, F. González-Fernández, J. Fortes, A. Reyero, O. Fryeiro, J.C. de la Pinta, S. Velasco, S. Casado, A. López-Farré. "HMG-CoA reductase inhibitors interfere with NFkB pathway activation elicited by reactive oxygen species in vascular smooth muscle cells and monocytes through IkB-a phosphorylation and IKK-a levels" M. Ortego, A. Gómez-Hernández, L.M. Blanco-colio, M.A. Hernández-Presa, J.L. Martín-Ventura, J. Tuñón, C. Díaz, G. Hernández, J. Egido. "Interaction of immune complexes with FcR induces iNOS expression in human mesangial and monocytic cells: role of NF-kB" C. Gómez-Guerrero, O. López Franco, Y. Suzuki, N. Duque, J. Blanco, J. Egido. XIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Arteriosclerosis.- Jaca (Huesca).- Abril 2000 15th Scientific Meeting.- The American Society of Hypertension.- New York (USA).- Mayo 2.000 Atorvastatina y simvastatina interfieren en la ruta de señalización de NF-kB inducida por especies reactivas de oxígeno disminuyendo la fosforilación de IkB-a en células de músculo liso vascular y monocitos" M. Ortego, M.A. Hernández-Presa, L.M. Blanco-Colio, A. Gómez-Hernández, J.L. Martín-Ventura, J. Tuñón, C. Díaz, G. Hernández, J. Egido. "Dixazosin protects the expression of endothelial nitric oxide synthase in the endothelium of stroke prone sponteous hypertensive rats" J.A. RodríguezFeo, M.M. Arriero, A. Jiménez, F. González-Fernández, J. Farré, S. Velasco, S. Casado, A. López-Farré. "Atorvastatina disminuye la activación de NF-kB y la expresión de interleuquina-8, metaloproteasa-3 y ciclooxigenasa-2 en un modelo experimental en conejos" M.A. Hernández-Presa, J. Tuñón, M. Ortego, S. Mas, J.L Martín-Ventura, L.M. Blanco-Colio, A. Gómez-Hernández, C. Bustos, C. Aparicio, L. Ortega, J. Gómez-Gerique, A. Porres, C. Díaz, G. Hernández, J. Egido. International Conference on new targets of NFkB pathway for novel therapies in cancer and inflammation.- Madrid.- Abril 2000 IX Simposio Internacional de Cardiopatia Isquemica.- Cádiz.- Junio 2000 "Aterosclerosis, inflamación y estatinas" J. Egido. Angiotensina II Receptor Blockade.- Effects Beyond Blood Pressure Control.- Praga (República Chequia).- Junio 2000 "Effect of the active form of candesartan cilexetil, CV11974 candesartan, valsartan and the main metabolite of losartan, EX3174 on human platelet activation" A. López-Farré, M. Montón, A. Jiménez, A. Núñez, J. Gómez, L. Rico, S. Casado. 183 Actividad por Servicios Nefrología Tenth European Meeting on Hypertension.Göteborg (Suecia).- Junio 2000 XXII Congress of the European Society of Cardiology.- Amsterdan (Holanda).- Agosto 2000 "Angiotensin III increases Monocytic Chemotactic Protein-1 and activates Nuclear Transcription Factors k B and Activator Protein-1 in cultured mesangial and mononuclear cells" M.Ruiz-Ortega, O.Lorenzo, M.Rupérez, J.Egido . "Losartan inhibited platelet activation in stoke-prone spontaneously hypertensive rats: Comparation with candesartan and valsartan" A. Jiménez, M. Montón, R. García, A. Núñez, L. Sánchez de Miguel, M.M. Arriero, J. Farré, S. Casado, A. López-Farré. XII International Symposium on Atherosclerosis.Estocolmo (Suecia).- Junio 2000 18 th Scientific Meeting of the International Society of Hypertension.- Chicago (USA).- Agosto 2000 "Atorvastatin reduces NF-kB activity and the expression of interleukin-8, metalloproteinase-3 and cyclooxygenase-2 in a rabbit model of atherosclerosis" M.A. Hernández-Presa, J. Tuñón, M. Ortego, S. Mas, JL Martin –Ventura, L.M. Blanco-Colio, A. Gómez-Hernández, C. Bustos, C Aparicio, L. Ortega, J. Egido. "Systemic Infusion of Angiotensin II Activates Nuclear Factor-kB, upregulates proinflammatory cytokines and increases inflammatory cell infiltration in the kidney. Role of AT2 Receptors" M. Ruiz-Ortega, O. Lorenzo, M.Ruperez, J.Blanco, J. Egido. "Atorvastatin and simvastatin interfere with NF-kB pathway activation elicited by reactive oxygen species in vascular smooth muscle cells and monocytes through a decrease in Ik-B-a phosphorylation" M. Ortego, M.A. Hernández-Presa, L.M. Blanco-Colio, A. Gómez-Hernández, J.L. Martín Ventura, J. Tuñón, C. Díaz, G. Hernández, J. Egido. Heart Failure Update Venice 2000.- Venecia (Italia).- Junio-Julio 2000 "Cytosolic proteins from human neutrophils bind to eNOS mRNA: regulation by tumor necrosis factor and during muycardial infaction" L. Sánchez de Miguel, T. de Frutos, J. Romero, A. Núñez, J. Gómez, L. Rico, M. García-Durán, S. Casado, J. Farré, A. López-Farré. "Cerivastatin preserverd eNOS Expression in the vascular wall and mononuclear cells and improved endothelial dysfunction in cholesterol-fed rabbits" A.M. Jiménez, M.M. Arriero, R. García, A. López-Blaya, S. Velasco, L. Sánchez de Miguel, L. Rico, J. Farré, S. Casado, A. López-Farré. EDTNA 29th International Conference European and Transplantatio Nurses Association/European Renal Care Association.- Lisboa (Portugal).- Julio 2000 "Could classis peritoneal equilibration test (PET) be sustituted by a hypertenin exchange (3.86%) glucose:H.PET?" A. Reyero, B. Marrón, A. Ortiz. 184 XXXVII ERA-EDTA Congress.-Niza (Francia).Septiembre 2000 "New Clues into leal-induced hypertension effect on endothelial relaxation" M. Marqués, I. Millas, M. Arriero, J.A. Rodríguez-Feo, A. Sánchez Fructoso, R.M. Gazapo, E. Blanco, A. Barrientos, S. Casado, A. López-Farré. "Does peritoneal dialysis (PD) retar the progression of end-stage renal disease?" J.R. Berlanga, B. Marrón, A. Reyero, A. Ortiz. "¿Puede la diálisis peritoneal retrasar la evolución de la insuficiencia renal terminal?" J.R. Berlanga, B. Marrón, A. Reyero, C. Caramelo, A. Ortiz. (Nefrologia 2000; 20 (supl 4) 38). "Los accesos vasculares protésicos se asocian a mayores requirimientos de eritopoyetina y hierro parenteral" M. Goicoechea, C. Caramelo, E. Verde, P. Rodríguez, E. Gruss, A. Albalate, A. Ortiz, S. Casado, F. Valderrábano. (Nefrologia 2000: 20 (supl 4):42). "Can the peritoneal equilibration test (PET) be sustituted by a hypertonic exchange (3.86% glucose:H-PET?" B. Marrón, J.R. Berlanga, A. Reyero, S. Casado, A. Ortiz. (Perit. Dial. Int. 2000; 20:135). "Monthly intravenous (iv) ferric sodium gluconate in effective and safe in iron deficiency in peritoneal dialysis" B. Marrón, J.R. Berlanga, A. Reyero, S. Casado, A. Ortiz. (Perit Dial Int. 2000; 20:135). Actividad por Servicios Nefrología "Role os Fass ligand (FasL) in the regulation of medothelial cell apoptosis" M.P. Catalán, A. Reyero, M.A. Castro, R. Selgas, J. Egido, A. Ortiz. (Perit. Dial. Int. 2000; 20:113). "Efecto de la intoxicación con plomo sobre la expresión de la guanilato ciclasa soluble de la pared vascular" M. Marqués, I. Millas, A. Jiménez, A. Sánchez Fructuoso, A. Barrientos, S. Casado, A. López-Farré. "Modulation of BclxL and caspases of murine tubular epithelial cell death" A. Ortiz, C. Lorz, P. Justo, M.P. Catalán, J. Egido. (Nephrol. Dial. Transplant. 2000; 15:A30). "Disfunción endotelial, causa de hipertensión arterial en la intoxicación crónica por plomo" M. Marqués, I. Millás, J.A. Rodríguez-Feo, A. Sánchez Fructuoso. A. Barrientos, S. Casado, A. López-Farré. "Role of type os vascular acces and type of dialysis membranes on anemia in hemodialysis patients" M. Goicoechea, C. Caramelo, P. Rodríguez, E. Verde, E. Gruss, M. Albalate, A. Ortiz, F. Valderrábano. (Nephrol. Dial. Transplant. 2000; 15:A161). "Role of cyclophilin and vascular endothelial growth factor (VEGF) in cyclosporin A (CsA) endothelial cell protection" M.V. Alvarez Arroyo, S. Yague, D.H. Rich, R. Wenger, M.E. Salomón, C. Caramelo. (Nephrol.Dial.Transplant 2000; 15:A247). "Association between increased erythropoietin (EPO) requirements in hemodialysis (hd) patients" M. Coicoechea, C. Caramelo, P. Rodríguez, E. Verde, E. Gruss, M. Albalate, A. Ortiz, S. Casado, F. Valderrábano. XXIV Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica.- Oviedo.- Octubre 2000 "Las modificaciones de la temperatura no alteran la cinética de urea en pacientes en hemodiálisis" J.U. Gómez, M.P. Manrique, M.D. López García. "Cuidados del orificio sa salida de catéteres temporales para hemodiálisis" N. Sánchez, M.P. Manrique, M.D. López García. XXX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología.- Oviedo.- Octubre 2000 "Protección de la expresión de la óxido nítrico sintasa endotelial por la simvastatina en el peritoneo humano" M. Arriero, A. Celdrán, A. Reyero, J.C. de la Pinta, S. Velasco, L.E. Muñoz-Alamedza, J.R. Mosquera, S. Casado, A. López-Farré. "Disfunción endotelial y muscular en ratas hipertensas que desarrollan accidentes cerebrovasculares_ efecto del tratamiento con doxazosina" J.A. Rodríguez-Feo, A. Jiménez, J. Fortes, J. Gómez, A. Núñez, L. Rico, S. Casado, A. López-Farré. "Losartan inhibe la activación plaquetaria en ratas stroke-prone espontaneamente hipertensas. Comparación con Candesartan y Valsartan" A.M. Jiménez Fernández, M. Montón, J. Gómez, L. Rico, A. Núñez, S. Casado, A. López-Farré. "Disfunción endotelial en sujetos ancianos" S. Casado. "Mecanismo del efecto endotelial de ciclosporina A (CsA):Papel de la ciclofilina, las proteínas de choque térmico (HSP) y el factor de crecimiento del endotelio vascular" M.V. Alvarez Arroyo, S. Yague, H.D. Rich, R. Wenger, A. Tejedor, M.E. Salomón, C. Caramelo. "La ausencia de vasodilatación renal con l-arginina se relaciona con una enfermedad más grave en pacientes con hipertensión arterial (HTA) esencial" E. Bello, C. Caramelo, N.M. Martell, J.M. Alcázar, J. González, M.D. López, L.M. Ruilope, F.R. González, R.M. Gazapo, M.J. Soldevilla, S. Casado. "Los accesos sintéticos se relacionan con aumento de las necesidades de eritropoyetina en pacientes en hemodiálisis" M. Goicoechea, C. Caramelo, P. Rodríguez, E. Verde, Gruss, M. Albalate, A. Ortiz, S. Casado, F. Valderrábano. "Influencia de las modificaciones de la temperatura (tº) en la dosis de hemodiálisis (hd)" M. Albalate, M. Goicoechea, J. Hernández, M.P. Manrique, J. Gómez, M.D. López, C. Caramelo. Confereciante invitado "Necrosis tubular: mecanismos de muerte celular" A. Ortiz. XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cardiología.- Granada.- Octubre 2000 "Losartan inhibe la activación plaquetaria de las ratas stroke-prone espontaneamente hipertensas: comparación con candesartan y valsartan" M. Mon- 185 Actividad por Servicios Nefrología tón, A. Jiménez, M. García-Durán, A. Núñez, L. Rico, J. Gómez, J.L. Guerra, S. Casado, A. López-Farré. "Disfunción endotelial y muscular en ratas hipertensas que desarrollan accidentes cardiovascular: efecto del tratamiento con doxazosina" J.A. RodríguezFeo, J. Gómez, A. Núñez, L. Rico, J. Fortes, S. Casado, A. López-Farré. "Overload proteinuria reduces Bcl2/Bax ratio and causes apoptosis coinciding with an upregulation of the angiotensin II type 2 receptor" D. Gómez-Garre, N. Tejera, R. Largo, J. Gallego, A. Ortiz, J. Egido. "Nuevos aspectos de Angiotensina II en el daño vascular. Activación del factor de transcripción NF-kB vía receptores AT1 y AT2 ". M. Ruiz-Ortega, O. Lorenzo, M.Ruperez, Y. Suzuki, J. Egido. "Angiotensin II and endothelin-1 are key mediators in the tubulointerstitial damage caused by persistent proteinuria" R. Largo, Y. Suzuki, D. GómezGarre., J. Tejera, J. Gallego, J. Egido. "El tratamiento con simvastatina es mas efectivo que la dieta disminuyendo el componente inflamatorio de la placa en conejo" M.A. Hernández-Presa, M. Ortego,, J. Tuñón, S. Más, JL. Masrtín-Ventura, L. Blanco-Colio, C. Aparicio, L. Ortega, J. Gómez Gerique, J. Egido. 73rd Scientific Sessions.- American Heart Association.- New Orleans (USA).- Noviembre 2000 "Atorvastatina disminuye la activación del factor nuclear kB y la expresión de cyclooxigenasa-2 en un modelo experimental en conejo" M.A. HernándezPresa, J.L. Martín –Ventura, J. Tuñón, M. Ortego, L. Blanco-Colio, A. Gómez Hernández, L. Ortega, C. Díaz, G. Hernández, J. Egido. "Atorvastatina y Simvastatina inhiben la activación de NF-kB inducida por especies reactivas de oxígeno en células vasculares" M. Ortego, A. Gómez-Hernández, L. Blanco-Colio, MA. Hernández-Presa, JL. MartínVentura, J. Tuñón, C. Díaz, G. Hernández, J. Egido. American Society of Nephrology 33rd.- Annual Meeting and Scientific Exposition.- Toronto (Canadá).- Noviembre 2000 "Mechanisms of the endothelial cell effects of cyclosporin A (CsA): Role of cyclophilin, stress proteins (HSP70) and vascular endothelial growth factor (VEGF)" M.V. Alvarez Arroyo, S. Yague, D.H. Rich, R. Wenger, A. Tejedor, M.E. Salomon, C.Caramelo. "Prosthethic vascular accesses are associated with increased erythropoietin (epo) and iron requirements in hemodialysis (hd) patients" M. Coicoechea, C. Caramelo, P. Rodríguez, E. Verde, E. Gruss, M. Albalate, A. Ortiz, S. Casado, Valderrábano. "Immune complexes regulate in vivo and in vitro the expression and activation of suppressors of 186 cytokine signaling (SOCS) in renal and inflammatory cells" C. Gómez-Guerrero, O. López Franco, Y. Suzuki, J. Blanco, J. Egido. 3-hydroxy-3-methyl-glutarylcoenzyme a reductase inhibitors induce apoptosis in vascular smooth muscle cells by downregulation of bcl-2 expression and RhoA prenylation" L.M. Blanco-Colio, A. Villa, M. Ortego, MA. Hernández-Presa, A. Pascual, J. Egido. "Simvastatin reduces inflammation in rabbit atheroma more markedly than dietary lipid lowering" M.A. Hernández-Presa, M. Ortego, J. Tuñón, S. Más, JL.Martín Ventura, LM. Blanco-Colio, C. Bustos, C. Aparicio, L. Ortega, J Gómez-Gerique, F. Vivanco, J. Egido. "Atorvastatin reduces NF-kB activity and the expression of interleukin-8, metalloproteinase-3 and cyclooxygenase-2 in the atheroma plaque of hyperlipemic rabbits" M.A.Hernández-Presa, J.L. Martín-Ventura, J. Tuñón, M. Ortego, S. Más, LM. Blanco-Colio, A. Gómez-Hernández, C. Bustos, C. Aparicio, L. Ortega, C. Díaz, G. Hernández, J. Egido PUBLICACIONES Capítulos de libros González-Fernández F., Galan I., Arriero M.M., Millás I., Montón M., Marcos-Alberca P., Celdrán A., Farré J., Casado S., Lopez-Farré A. "Cerivastatin and endothelial dysfunction: role of endothelial cytosolic proteins" En: "Reprinted from XXI Congress of the European Society of Cardiology".- Editor: F. Navarro-Lopez.- Editorial: Monduzzi, Editore, Italy.2.000;151-156. Actividad por Servicios Nefrología Ayús J.C., Caramelo C. "Alterations of potassium". Sanford`s Textbook of Intensive Care, Little Brown, 2.000. 677-688. Hernando L., Caramelo C., Mensa Pueyo J. "Pielonefritis".- En: "Medicina Interna". Farreras Valenti, editado por C. Rozman.- Salvat.- Barcelona. 2.000;1082-1092. Egido J., Alcázar R. "Síndrome nefrótico" En: "Medicina Interna". Farreras Valenti, editado por C. Rozman.- Salvat.- Barcelona. 2.000;1011-1016. Tuñón J., Bustos C., Hernández-Presa M.A., Ortego M., Tarín N., Egido J. "Inflamación y estazbilidad de la plaza aterosclerótica" En: "Aterosclerosis al día" IV.- Editor: Soltero I.- Caracas (Venezuela).- 2000;103-113. En Revistas Lopez-Farré A., Guerra J.L., Monton M., Jimenez A., Casado S. "Otros efectos de los antagonistas de los receptores AT1 de angiotensina II" Hipertension. 2.000; 17:108-113. Lopez-Farré A., Farré J., Romero J., Gomez J., Nuñez A., Rico L., Casado S. "Trombosis y enfermedad coronaria: nuevos mecanismos de actuación de la aspirina" JANO. 2.000; 59:83-93. Sanchez de Miguel L., Monton M., Arriero M.M., Guerra J.L., Jimenez A., González-Fernandez F., Garcia Durán M., Bellver T., Rico L., Romero J., Gómez J., Núñez A., Marcos P., Ayala R., Farré J., Casado S., López-Farré A. "Efecto del trifusal sobre la agregación y secrección de las plaquetas humanas: papel de óxido nítrico" Rev. Esp. de Cardiologia 2.000; 53:205-211. Garcia-Durán M., Sánchez de Miguel L., Romero J., Millás I., Monton M., Rico L., Frutos T., Arriero M., Rodriguez-Feo J.A., Guerra J.L., Farré J., Ayala R., Gomez J., Castilla C., Casado S., López-Farré A. "Expresión de la óxido nítrico sintasa constitutiva e inducible en la pared vascular de ratas jóvenes y viejas" Investigación Cardiovascular. 2.000; 2:1-15. Guerra J.L., Monton M., Rodriguez-Feo J.A., Farré J., Jimenez A.M., Nuñez A., Gomez J., Rico L., Marcos P., Castilla C., Sánchez de Miguel L., Casado S., López-Farré A. "Efecto del Losartán sobre la activación de plaquetas humanas por tromboxano A2" Rev. Esp. de Cardiología 2.000; 53:525-530. Garcia-Durán M., Gálvez G., Frutos T., Diaz Recasens J., Casado S., López-Farré A. "17-Beta/estradiol stimulated nitric oxide production by human neutrophils: effect on platelet activation" Obstetrics and Gynecology 2.000; 95 (2): 284.290. Montón M., Jimenez A., Núñez A., Lopez Blaya A., Farré J., Gómez A., Rico L., Sanchez de Miguel L., Casado S., López-Farré A. "Comparative effects of angiotensin II AT-1 type receptor antagonists in vitro on human platelet activation" Journal Cardiovascular Pharmacology 2.000; 35:906-913. Nuñez A., Gomez J., Rico L., Monton M., Jimenez A., Velasco S., López-Blaya A., Uriarte C., Casado S., López-Farré A. "Losartan inhibitis in viro platelet activation: Comparation with condesartan and valsartan" Journal of Renin-Angiotensin-Aldosterone System.2.000; 1:175-179. Casado S. "En memoria del Dr. M. Jimenez Casado" Hipertension. 2.000.17:134. Sánchez de Miguel L., Jimenez A., Monton M., Farré J., Arriero M.M., Rodriguez-Feo J.A., Garcia-Cañete J., Rico L., Gómez J., Núñez A., Casado S., LópezFarré A. "4-trifluoromethyl derivate of salicylate, trifusal stimulates nitric oxide production by human neutrophils: role of platelet function" European Journal Clinical Investigaction. 2.000; 30:811-817. Arriero M., Rodriguez-Feo J.A., Celdrán A., Sánchez de Miguel L., González-Fernandez F., Fortes J., Reyero A., Fryeiro O., De la Pinta C., Franco A., Pastor C., Casado S., López-Farré A. "Expression of endothelial nitric oxide synthase in human peritoneal tissue_ regulation by E. Coli lipopolysacharide" Journal American Society of Nephrology. 2.000; 11:1848-1856. Rodriguez-Feo J.A., Fortes J., Aceituno E., Farré J., Ayala R., Castilla C., Rico L., González-Fernandez F., Garcia-Durán M., Casado S., López-Farré A. "Doxazosin modifies Bcl-2 and Bax protein expression in the left ventricle os spontaneously hypertensive rats" Journal of Hypertension. 2.000; 18:307-315. Catalán M.P., Lorz C., Reyero A., Ortiz A. "Papel regulador de la apoptosis en la celularidad peritoneal" Nefrología 2.000; 20 (supl 2): 36-40. 187 Actividad por Servicios Nefrología Ortiz A., Egido J. "Mecanismos patogénicos de las glomerulonefritis: el papel de la apoptosis" Rev. Clin. Esp. 2.000; 200:438-441. Reyero A., Marrón B., Ortiz A. "¿Puede el test de equilibrio peritoneal (PET) con intercambio hipertónico (3.86% glucosa: PET-H) al PET clásico?" Revista de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica.2.000; 10:45. Esteban J., Ortiz A., Rollán E., Reyero A., Soriano F. "Peritonitis due to Ochrobactrum anthropi in patient undergoing continuous ambulatory peritoneal dialysis" J Infection 2.000; 40:205-206. Ortiz A., Lorz C., Catalán M.P., Danoff T.M., Yamasaki Y., Egido J., Neilson E.G. "Expression of apoptosis regulatory proteins in tubular epithelium stressed in culture or following acute renal failure" Kidney Int. 2.000; 57:969-981. Lorz C., Ortiz A., Justo P., González-Cuadrado S., Duque N., Gómez-Guerrero C., Egido J. "Proapoptotic Fas ligand is expressed by normal kidney tubular epithelium and injured glomeruli" J. Am. Soc. Nephrol. 2.000; 11: 1266-1277. Rodriguez-Iñigo E., Casqueiro M., Bartolomé J., Barat A., Caramelo C., Ortiz A., Albalate M., Oliva H., Manzano M.L., Carreño V. "Hepatitis C virus RNA in kidney biopsies from infected patients with renal disease" J. Viral Hepat. 2.000; 7:23-29. Ortiz A. "Apoptotic regulatory proteins in renal injury" Kidney Int. 2.000; 58-467-485. Goicoechea M., Caramelo C., Ochando A., Andrea C., Garvia R., Ortiz A. "Antiplatelet therapy alters iron requirements in hemodialysis patients" Am. J. Kidney Dis. 2.000; 36:80-87. Ortiz A. "Renal cell loss through cell suicide" Kidney Int. 2000; 58:467-485. Felipe C., Oppenhaimer F., Plaza J.J. "Transplante renal de vivo: una opción terapeútica real" Nefrologia. 2000;20:8-21. Mezzano S.A., Droguett A., Burgos M.E., Ardiles L., Aros C., Caorsi I., Egido J. "Increased in situ expression of chemokines, fibrogenic cytokines and myo- 188 fibroblasts in progresive human membranous nephropathy (IMN)" Kidney Int. 2.000;57:147-158. Gomez Guerrero C., Duque N., Casado M.T., Blanco J.F., Mampaso F., Egido J. "Administration of IgG fragments prevents glomerular injury in experimenral immune complex nephritis" J. Immunol. 2.000; 164:2092-2101. Benito M.J., Sánchez-Pernaute O., López-Armada M.J., Hernandez P., Palacios I., Egido J., HerreroBeaumont G. "Cyclosporin A prevents the histologic damage of antigen arthritis without induction of fibrosis" Arthritis Rheum. 2.000; 43:311-319. Tuñón J., Ruiz-Ortega M., Egido J. "Regulation of matrix proteins and impact on vascular structure" Curr. Hypertens Reports. 2.000; 2:106-113. Ruiz-Ortega M., Lorenzo O., Ruperez M., Egido J. "ACE inhibitors, beyond their hemodynamic effects" Nephrol Dial Transpl. 2.000; 15:561-565. Esbrit P., Egido J. "The emerging role of parathyroid hormone-related protein as a renal regulating factor" Nephrol Dial Transplant. 2.000; 15:1109-1111. Ruiz-Ortega, Lorenzo O., Egido J. "Angiotensin III increases MCP-1 and activates NF-kappaB and AP-1 in cultured mesangial and mononuclear cells" Kidney Int. 2.000; 57:2285-2298. Blanco-Colio L.M., Valderrama M., Alvarez-Sala L.A., Bustos C., Ortego M., Hernández.Presa M.A., Cancelas P., Gómez-Gerique J., Millán, Egido J. "Red wine intake prevents nuclear factor kB in peripheral blood mononuclear cells in healthy volunteers during posprandial lipaemia" Circulation. 2.000;102:1020-1026. Ruiz-Ortega M., Lorenzo O., Ruperez M., Konig S., Wittig B., Egido J. "Angiotensin II activates nuclear transcription factor kB through AT1 and AT2 in vascular smooth muscle cells: molecular mechanisms" Cir. Res. 2.000; 86:1266-1272. Suzuki Y., Ruiz-Ortega M., Egido J. "Angiotensin II: a double-edged sword in inflammation" J. Nephrol. 2.000;Supp 3; 13,S101-110. Castilla M.A., Alvarez-Arroyo M.V., Aceituno E., Aragoncillo P., González Pacheco F.R., Tezeiro E., Bra- Actividad por Servicios Nefrología gado R., Caramelo C. "Disruption of cadherin-related junctions triggers autocrine expression of vascular endothelial growth factor in bovine aortic endothelial cells: Effects on cell proliferation and death resistence" Circ. Res. 1.999; 85:1132-1138 Esbrit P., Alvarez Arroyo M.V., De Miguel F., Martin O., Martinez M.E., Gómez L., Caramelo C. "C.Terminal parathyroid hormone-related protein increases vascular endothelial growth factor in human ostoblastic cells" J. Am. Soc. Nephrol. 2.000; 11(6):1085-1092. Castilla M.A., Caramelo C., Gazapo R.M., Martin O., González Pacheco F.R., Bragado R., Alvarez Arroyo M.V. "Role of vascular endothelial growth factor (VEGF) in endothelial cell protection against cytotoxic agents" Life Sciences 2.000; 67:1003-1013. dependientes e independientes del colestero de las estatinas sobre la aterosclerosis" Cardiovascular Risk Factors 2000; 9:122-130. Blanco-Colio LM, Hernández.-Presa MA., Ortego M., Martín-Ventura JL., Tuñón J., Egido J. "Papel potencial de la apoptosis en la aterosclerosis" Cardiovascular Risk Factors" 2000;9:131-137. En revistas electrónicas Ortiz A., Lorz C., Catalan M.P., Justo P., Egido J. "Role and regulation of apoptotic cell death in the kidney. Y2K update. Front Biosci 2.000; 5:D735-D749" http:// www.bioscience org/2000/v5/d/Ortiz/fulltext htm. CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS Caramelo A., Alvarez Arroyo M.V., Castilla M.A., Gonzalez Pacheco, Yague S. "Efecto de los radicales libres de oxígeno sobre las células de la pared vascular" Nefrología. 2.000; 20(S1): 10-11 Curso de Doctorado"Hipertensión arterial primaria y secundaria".- Director: S. Casado.- Fundación Jiménez Díaz.- Facultad de Medicina.- Universidad Autonoma.- Madrid.- Enero 2000 Martin J., De Sequera P., Quiroga J.A., Caramelo C., Carreño V. "Alterations in cytokine production in hemodialysis patients infected with the hepatitis C virus" Cytokine 2.000; 12:1248-1252. "Fisiopatología de la HTA. Mecanismos inductores del daño vascular" S. Casado. Cabrerizo M., Bartolomé C., Barril G., Carreño V. "Molecular analysis of hepatitis B virus DNA in serum and peripheral mononuclear cells from hepatitis B surface antigen-negative cases" Hepatology. 2.000; 32:116-123. "Tratamiento de la HTA. Medidas generales" S. Casado. Egido J. "Inflamación, aterosclerosis y estatinas" Cardiovascular Risk Factors. 2000; 9:71-73. II Reunión Internacional Hipertensión y Riñón.Madrid.- Febrero 2000 Tuñón J., Hernández-Presa M.A., Ortego M., Blanco-Colio L.M., Martín-Ventura J.L., Egido J. "Aterogenesis y complicación de la placa" Cardiovascular Risk Factors 2000;9:75-89 "Fisiopatología vascular en la hipertensión arterial" S. Casado (Moderador). "HTA de causa endocrinológica" S. Casado. "HTA. Factores etiológicos" J.J. Plaza. "HTA de origen secundario (medicamentoso)" J. Egido. Conferenciante invitado "Papel del VEGF en patología vascular" A. Caramelo. Egido J., Hernández-Presa M.A., Tuñón J., BlancoColio L.M., Ortego M., Suzuki Y., Plaza J.J., Guijarro C. "El factor de transcripción kB (NF-kB) y las enfermedades cardiovasculares" Cardiovascular Risk Factors 2000;9:92-103. "La investigación cardiovascular en el siglo XXI: de la biología molecular a la clínica" Directores: A. López Farré, S. Casado.- Fundación Jiménez Díaz.Universidad Autónoma.- Madrid.- Febrero 2000 Hernández-Presa M.A., Ortego M., Blanco-Colio LM., Martín-Ventura JL., Tuñón J., Egido J. "Efectos "Mecanismos celulares de la angiotensina II" Casado. S. 189 Actividad por Servicios Nefrología "Fragmentos de la Angiotensina-II: acciones celulares" J. Egido. VII Reunión Científica del Club de Nefropatología.- El Escorial (Madrid).- Marzo 2000 "Biología molecular de la apoptosis renal" A. Ortiz. "Sindrome nefrótico en mujer joven" J.R. Berlanga, M.M. del Barrio, A. Ortiz, A. Barat. "Farmacos inhibidores de la angiotensina II. Mecanismos moleculares" S. Casado. "Inmunosupresores y mecanismos de daño vascular" J.J. Plaza. Curso de Actualización en diálisis adecuada.- XII Jornadas Nefrológicas Castrenses.- Hospital del Aire.Universidad Complutense.- Madrid.- Febrero 2000 "Fisiopatología de la inflamación de la membrana peritoneal" A. Ortiz. "Alteraciones hidroelectrolíticas y ácido-base en pacientes en diálisis" C. Caramelo. Curso de Doctorado.- Universidad de Alcalá de Henares.- Madrid.- Febrero 2000 IV Curso de Doctorado "Tiroides y paratiroides".Director: F. Turrión.- Fundación Jiménez Díaz.Facultad de Medicina.- Universidad Autónoma.Madrid.- Marzo 2000 "Hiperparatiroidismo secundario" S. Casado. VI Symposium Internacional de Inflamación y Enfermedades Reumáticas.- Sitges.- Abril 2000 "Conceptos generales de los mecanismos apoptóticos" A. Ortiz. IV European Dialysis Meeting.- Madrid.- Abril 2000 "Basic Science Symposium" A. Ortiz (Moderador) Universidad Austral.- Valdivia (Chile).- Mayo 2000 "Papel del VEGF en los mecanismos de defensa endoteliales" C. Caramelo. Segunda Reunión Internacional Hipertensión y Riñón.- Madrid.- Febrero 2000 "Mecanismos de la lesión renal producida por la hipertensión" J. Egido (Moderador). "Papel del sistema renina angiotensina en el desarrollo y progresión del daño renal" J. Egido. "Acción protectora renal de los inhibidores del enzima de conversión de la angiotensina en la nefropatía no diabética" J. Egido (Moderador) V Reunión Nacional de la Sociedad Española de Hipertensión y de la Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial.- Madrid.- Marzo 2000 "Angiotensina II y enfermedad renal progresiva: Inflamación y aterosclerosis" J. Egido. Colegio de Médicos.- Santiago de Chile (Chile).Mayo 2000 "Inflmación, aterosclerosis y patología renal" J. Egido. 34th Annual Meeting of the European Society of Pediatric Nephrology.- Helsinki (Finlandia).Junio 2000 "Angiotensina II y enfermedad renal progresiva" J. Egido. Reunión Anual del Madrid Trasplante.- Hospital Gregorio Marañón.- Madrid.- Junio 2000 "Simulect en el transplante renal" J.J. Plaza. 190 "Mecanismos hipertensivos dependientes del endotelio" S. Casado (Moderador). ECM 2000.- Gotingen (Alemania).- Junio 2000 Fundación Jiménez Díaz.- Madrid.- Marzo 2000 "Apoptosis in renal scarring" A. Ortiz. "Presentación y Conclusiones: Diversas culturas de una misma opción de Diálisis Peritoneal" A. Reyero. Vascular Biology Working Group.- Global Chapter Meeting.- Amsterdam (Holanda).- Agosto 2000 Actividad por Servicios Nefrología "Atorvastatin reduces NF-KB activation" J. Egido. Fundación Fernández Cruz.- Prevención cardiaca y vascular: nuevos desarrollos terapéuticos.Madrid.- Octubre 2000 "Inflamación y enfermedad vascular" J. Egido. 2º Curso Intensivo Teórico-Práctico de Formación Continuada en Diálisis Peritoneal.- Madrid.Noviembre 2000 "Mecanismos de respuesta inflamatoria ante la agresión" A. Ortiz. VII Symposium Internacional.- Instituto Reina Sofía.- Madrid.- Noviembre 2000 Conferenciante invitado "Fas ligand-induced apoptosis in renal fibrosis" A. Ortiz. VI Reunión temática: Biocompatibilidad en Diálisis Peritoneal.- Córdoba.- Noviembre 2000 Conferenciante invitado "Biocompatibilidad: modelos experimentales in vitro" A. Ortiz. Curso sobre control de riesgo vascular y arterisclerosis.- Fundación Española de Arteriosclerosis.- Madrid.- Diciembre 2000 "Arteriosclerosis, daño vascular y sistema renina angiotensina aldosterona" J. Egido. "¿Es la diálisis un proceso inflamatorio?" S. Casado (Moderador). 6th Meeting EU Concerted Action Grant, BMM4-CT98-3631 (DG12-SSMI) Chronic Inflammation leading to scarring the Major Mechanism for kidney failure.- Munich (Alemania).- Noviembre 2000 HONORES Y DISTINCIONES Egido de los Ríos, Jesús Miembro del Comité Editorial de las Revistas: *Nephrology, Dialysis and Transplantation (Section Chief) Revisor de las siguientes Revistas: *Journal of Clinical Investigation *Circulation *Circulation Research *Journal of Vascular Research *Journal American College Czardiology. Miembro del Vascular Biology Working Group. Consejero en temas de investigación para diversos Organismos Españoles (FIS, MEC, ANEP) y Europeos (Gobierno Holandés, Biomed Programme, NATO, Institute Nationale de la Recherche Medicale, The Welcome Trust, entre otros). Miembro del Comité de Recursos Humanos del FIS (Instituto Carlos III). Miembro del Comité Científico de la Fundación Alcohol y Sociedad. Miembro del Comité Científico de la Fundación UPSA médica del dolor. Revisor resúmenes de la Reunión Europea de Diálisis y Transplante (EDTA-ERA). Ortiz Arduán, Alberto Comisión calificadora del Premio de Investigación Básica en Nefrología de la Fundación Renal Iñigo Alvárez de Toledo. 2.000. Comisión de Investigación de la Sociedad Española de Nefrología. Miembro del Comité organizador local. IV European Peritoneal Dialysis Meeting. Madrid. Abril de 2.000. Revisor de publicaciones periódicas: - Kidney International, órgano de la International Society of Nephrology. - Nefrología, órgano de la International Society of Nephrology. - Journal of the American Society of Nephrology, órgano de la American Society of Nephrology. - Autoimmunity. - Nephrol Dial Transplant, órgano de la European Renal Association. 191 Actividad por Servicios Nefrología López García, Mª Dolores Dirección y redacción de la revista "Enfermería Nefrológica". Representante en el Comité de Seguridad y Salud de la Fundación Jiménez Díaz. Vélez Vélez, Esperanza Editora de la Revista de la Sociedad Europea de enfermeras de Diálisis y Trasplante (EDTNA). PREMIOS Premio de la "European Dyalisis and transplant association" (2.000) por el trabajo titulado: "New clues into lead-induced hypertension: altered guanylate cyclase-dependent vascular relaxation" M. Márquez, I. Millas, J.A.o Rodriguez-Feo, A. Barrientos, S. Casado, A. López-Farré. 192 Premio Sociedad Española de Cardiologia al trabajo: "Relación de la ciclooxigenasa-2 con la génesis de la disfunción endotelial" A. López-Farré, S. Velasco, A. López-Blaya, J. Romero, E. Martin Sanz, L.M. Calle, J. Gómez, L. Rico, A. Núñez, S. Casado, J. Farré. Premio a la Mejor Comunicación del Congreso Nacional de Cardiología "Granada 2000", por el trabajo "Nuevos aspectos de Angiotensina II en el daño vascular. Activación del factor de transcripción NF-kB vía receptores AT1 y AT2". M. Ruiz-Ortega, O. Lorenzo, M.Ruperez, Y. Suzuki, J. Egido. Premio de Investigación Básica en Nefrología Hospal 2000 al trabajo "La proteína relacionada con la parathormona (PTHrP): Un nuevo factor regenerativo del tejido renal. Implicaciones en el fracaso renal agudo" S.Santos RJ Bosch A. Ortega, R. Largo, T. Fernandez-Aguyó, R.Gazapo, J Egido, P.Esbrit. Actividad por Servicios Neumología PERSONAL Jefe Nicolás González Mangado Jefe Asociado Javier Vallejo Galbete Adjuntos Germán Peces Barba Romero Mª Rosario Melchor Iñiguez Mª Jesús Rodríguez Nieto Javier Flandes Aldeyturriaga José Javier García López Consultores Fernando Lahoz Navarro Mateo Alba Anselmo José Pérez Guerrero LABORATORIO EXPERIMENTAL Mª Luisa Rubio Arbó Mercedes Ortega Córdoba Mª del Carmen Martín Mosquero Raquel Simón de la Rosa ENDOSCOPIAS RESPIRATORIAS D.U.E. Josefina Manjón Pérez Auxiliar María Muñoz Casanueva FISIOTERAPIA RESPIRATORIA Residentes Teresa Bilbao-Goyoaga Arenas Soledad López Martín Julio Gómez Seco Sara Heili Frades Zimmermann Becario Yanet Dueñas Pareja Oscar Ramón Sabillón Oficiales Administrativos Blanca Moreno Montero Elena del Pozo Gómez Nieves Guzmán Gil LABORATORIO CARDIORRESPIRATORIO D.U.E. María Isabel Pérez García Manuela Martín García Técnico Julia Galán Gallego Fisioterapéuta Supervisora Rosa María Cabarcos Salas Fisioterapéutas Carmen Aguado Aparicio Mª Angeles Bodoque Díaz Montserrat Martínez Díaz VENTILOTERAPIA Auxiliar de Enfermería Mª Luz Villamandos Alonso Auxiliares Técnicos José Fernández Arias Juan Vicente de Nova Pascual UNIDAD DE SUEÑO RESPIRATORIA Auxiliares Ana María Antón Pérez (media jornada) Jesús Palacios Trenado (media jornada) Técnico Angel Muñoz Ledesma (media jornada) 193 Actividad por Servicios Neumología LABOR ASISTENCIAL HOSPITALIZACIÓN Nº camas 19 Biopsia pleural cerrada 15 Tubos pleurales 18 Ingresos: Directos 708 Sección de Fisiopatología Respiratoria Programados 220 Gasometrías arteriales 4291 Urgentes 488 Punciones arteriales 3531 De otros Servicios Totales Estancias Estancia Media 67 775 5.972 7,71 Consultas: Sucesivas Totales 1.725 773 2.498 786 Espirometría y curvas flujo-volumen 4356 Test de difusión pulmonar 1207 Volúmenes pulmonares por He Pletismografía Test de Metacolina CONSULTAS EXTERNAS Primeras Coximetría 4 145 85 Presiones Máximas 18 P0.1 y Patrón ventilatorio 27 Pruebas de Esfuerzo 15 Distensibilidad pulmonar 20 Nitrogramas 16 Máxima Ventilación voluntaria 30 TECNICAS Sección de Endoscopia Respiratoria Fibrobroncoscopias Nº pacientes tratados en Fisioterapia 1.317 Broncoscopias rígidas 14 Sesiones 9.212 Broncoscopia en U.V.I 41 Días de tratamiento 8.392 Broncoscopia en U.C.S.I 804 2 Broncoscopia en quirófanos: 23 Broncoscopia con radioscopia 15 Broncografías Biopsias Bronquiales Cepillados Bronquiales Cepillo telescopado-microbiología Biopsias transbronquiales Punción con aguja del Mediastino 0 2691 556 9 360 1311 Esputos inducidos IPPB Nº de Pacientes tratados Sesiones Nº de pacientes tratados Días de tratamiento 252 Nº de pacientes tratados Días de tratamiento 765 150 Inmunofenotipo del BAL 38 4 Crioterapia endobronquial 12 Laserterapia endobronquial 8 146 1091 CPAP 743 Lavados broncoalveolares 371 9.714 BIPAP Lavado bronquial Citología Lavado bronquial Microbiología 36 Ventiloterapia Punción con aguja de tumor Braquiterapia endobronquial 194 Sección de Fisioterapia/Ventiloterapia Respiratoria 77 933 Humidificador Nº de pacientes tratados Sesiones Días de tratamiento 43 1430 603 Unidad de Sueño Prótesis traqueobronquiales 15 Estudios polisomnográficos Toracocentesis 27 Nº de pacientes 219 Actividad por Servicios Neumología LABOR DOCENTE PROGRAMADA (en la Fundación o en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid) PREGRADUADOS Facultad de Medicina U.A.M. Lecciones teóricas 32 Seminarios 6 Clases prácticas 2h/día, 5 días/semana Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCEUAM Clases prácticas 4h./día, 3 días/semana Seminarios 1/semana Escuela Universitaria de Fisioterapia de la Universidad Europea de Madrid Clases prácticas 3h./día, 4 días/semana Seminarios 1/semana POSTGRADUADOS Formación programada de Residentes y Becarios Sesiones Clínicas del Servicio 1/semanal Sesiones multidisciplinar ca. Pulmón 1/quincenal Seminarios monográficos 2/semanal Sesiones interhospitalarias (CAM) 1/mes Unidad Respiratoria de Sueño Rotación de Residentes de otros Hospitales: L.A. Montaner Cáceres, M.E. Casado López, G. Díaz Nuevo.- Hospital Ramón y Cajal. INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (Trabajos en curso) "Efecto de la N-acetil cisteina sobre dos tipos de lesiones inducidas en ratas: fibrosis pulmonar inducida con cloruro de cadmio y enfisema inducido con elastasa" (Proyecto amparado por Laboratorios Zambón S.A.).- Investigador principal: N. González Mangado. "Papel de la apoptosis en el origen y desarrollo del enfisema pulmonar" (Proyecto amparado por el FIS) Investigador principal: G. Peces-Barba Romero . "Remodelación de elastina y colágeno en dos modelos de enfisema: estudio de microscopía electrónica" (Proyecto amparado por FIS y SEPAR) Investigador principal: N. González Mangado. "Papel de los factores de transcripción y del estrés oxidativo en la lesión inducida por el humo de tabaco. Estudio del mecanismo del efecto protector de la N-acetil cisteina" (Proyecto amparado por Zambón S.A.) Investigador principal: N. González Mangado. "Imagen funcional en pulmón por contraste con Helio hiperpolarizado: puesta a punto utilizando modelos animales de enfisema pulmonar" (Proyec- to multicéntrico) (Proyecto amparado por MEC). Investigador principal: N. González Mangado. "Magnetic resonance imaging using hyperpolarized helium gas as a tool for diagnosis of selected respiratory diseases". (Proyecto multicéntrico) (Proyecto amparado por European Comission). Investigador principal: N. González Mangado. "Inflammation and lung remodeling in copd experimental models: sequential studies" (Proyecto amparado por European Respiratory Society). Investigador principal: N. González Mangado. "Estadificación broncoscópica en el carcinoma broncogénico no microcítico con aguja citohistológica: validación de la técnica con TAC y cirugía" (Tesis Doctoral) (Proyecto amparado por el FIS) M. Gómez.- Director: J.Flandes. "Utilidad de la broncoscopia en el diagnóstico precoz del carcinoma broncogénico medizante el estudio molecular del broncoaspirado y biopsias bronquiales" (Tesis Doctoral) S. López Martín.- Director: J. Flandes. 195 Actividad por Servicios Neumología PROYECCIÓN CIENTÍFICA PONENCIAS Y COMUNICACIONES A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).Bilbao.- Junio 2000 Simposio "Antioxidantes en enfermedades respiratorias" VI Congreso Nacional de la Asociación Española de Endoscopia Respiratoria (AEER).- Granada.Enero 2000. Comunicaciones "Punción-Aspiración con aguja fina en el diagnóstico de la enfermedad N2: factores relacionados con su rentabilidad" J. Flandes, M. Gómez, F. Rivas, J. Manjón. "Rentabilidad diagnóstica del lavado broncoalveolar (BAL) y factores predictores en pacientes HIV+ con infección respiratoria y tratamiento antibiótico previo" J. Flandes, M. Gómez, J. García, F. Rivas, J. Manjón. IX Semana Neumológica de Invierno.- Benasque/Cerler (Lérida).- Febrero-Marzo 2000 Ponencia "Síndrome de resistencias de las vías aéreas altas. ¿Una entidad real o un problema diagnóstico de la hipopnea?" N. González Mangado. Congreso Mundial Australiano.- Sidney (Australia).- Marzo 2000 Comunicación "Effectiviness of CPAP in mild sleep apnea/hipopnea syndrome (SAHS) compared with conservative treatment". S. Vidal, A. Navarro, M. Juncadella, J. Duran, R. Rubio, C. Carmona, G. Botebol, F. Barbé, L.R.Mayoralas, M.Mayos, N. González Mangado, M. Ferrer, J.M. Montserrat, C. Monasterio. (Eur. Respir. J. 2000; 16 (Suppl 31): 269s). 1st European Congress of Cryosurgery.- San Sebastián.- Abril 2000 "Endobronchial Cryosurgery" J. Flandes (Moderador). V Congreso Neumomadrid.- Madrid.- Abril 2000 Simposio Internacional sobre EPOC Ponencia "Organización de una unidad de ventilación mecánica no invasiva en la sala de Neumología" G. Peces-Barba Romero 196 Ponencia " Estrés oxidativo y enfermedad pulmonar" G. Peces-Barba. Simposio "Impacto clínico y económico del estrés oxidativo en las patologías respiratorias".- Moderador: N. González Mangado Comunicacion "Papel de la endotelina en las respuestas temprana y tardia tras inhalación de ovoalbumina en ratas." M.L. Rubio, M.C. Martín-Mosquero, M. Ortega, M.V. Sánchez-Cifuentes, N. González Mangado, G. Peces-Barba. (Arch. Bronconeumologia 2000; 36 (supl 2):70). Ventilación no invasiva en el estupor y coma hipercápnicos en una sala de Neumología" Y. Dueñas, S. López-Martín, J. García-López, T. Bilbao, R. Melchor, G. Peces-Barba. "Rentabilidad de la punción-aspiración mediastínica en el diagnóstico de la enfermedad N2 en pacientes operables / resecables" M. Gómez, J. García, J. Flandes. Arch Bronconeumol 36 (S2):32 "Engomado bronquial en las fístulas de muñón: experiencia en un Servicio de Broncoscopias" H. Hernández, J. García, M. Gómez, J. Flandes, J. Manjón. Arch Bronconeumol 36 (S2):33 "Punción-Aspiración con aguja fina en el diagnóstico de la enfermedad N2: factores relacionados con su rentabilidad" M. Gómez, J. García, J. Flandes. Arch Bronconeumol 36 (S2):46 "Patología traqueal en una unidad de Broncoscopias: eficacia de las prótesis endotraqueales" J. García, M. Gómez, T. Bilbao, H. Hernández, Y. Dueñas, J. Flandes. Arch Bronconeumol 36 (S2):32 11th World Congress for Bronchology (WCB).Yokohama (Japón).- Junio 2000 Comunicaciones "Transbronchial Needle Aspiration in the diagnosis Actividad por Servicios Neumología of N2 nodes in surgical patients and usefulness of cervical mediastinal exploration" J Flandes, M Gómez, F Rivas. "Transbronchial Needle Aspiration for the staging of bronchogenic carcinoma: factors related with the diagnostic yield" M. Gómez, J. Flandes, E. Hernández, J. García, F. Rivas. II Congreso de la Asociación Latinoamericana del Tórax- ALAT.- Cartagena de Indias (Colombia).Agosto 2000 Conferencias "Stress oxidativo y EPOC" N. González Mangado . "Daño oxidativo: opciones terapéuticas" N. González Mangado. "Avances en la Fisiopatología de la EPOC" N. González Mangado. Comunicaciones "Expresión de proteínas de matriz extracelular y del factor de crecimiento transformante-b en ratas tras exposición a humo de tabaco. Papel de la N-acetilcisteina" M.L. Rubio, M. Ortega, M.C. Martín-Mosquero, G. Peces-Barba, N. González Mangado. (Rev. Colombiana de Neumología. 2000;12(supl):208). "N-acetilcisteina inhibe la activación del factor nuclear kB inducida por humo de tabaco" M.L. Rubio, M.C. Martín-Mosquero, M. Ortegza, G. Peces-Barba, N. González Mangado. (Rev. Colombiana de Neumología. 2000;12(supl):208). "Efecto de la N-acetilcisteina sobre la fibrosis inducida por cloruro de cadmio" M.L. Rubio, M.C. Martín-Mosquero, M. Ortega, G. Peces-Barba, N. González Mangado. (Rev. Colombiana de Neumología. 2000;12(supl):207. X Congreso Anual de la Sociedad Respiratoria Europea.- Florencia (Italia).- Agosto, 2000 Comunicaciones "N-Acetylcysteine suppresses cigarette smoke-induced Nuclear factor-kB activation" M.L. Rubio, M.C. Martin-Mosquero, M. Ortega, G. Peces-Barba, N. Gonzalez Mangado. (Eur. Respir. J. 2000; 16 (Suppl 31): 256s) "Effects of endothelin receptor antagonist during the development of early and late responses after antigen challenge in Brown-Norway rats" M.L. Rubio, M.C. Martin-Mosquero, M. Ortega, M.V. SanchezCifuentes, N.. Gonzalez Mangado, G. Peces-Barba. (Eur. Respir. J. 2000; 16 (Suppl 31): 103s). "Effectiviness of CPAP in mild sleep apnea/hipopnea syndrome (SAHS) compared with conservative treatment" S. Vidal, A. Navarro, J. Duran, R. Barreira, C. Carmona, G. Botebol, F. Barbé, L.R.Mayoralas, M.Mayos, G. Peces-Barba, J.G. López, M. Ferrer, M. Juncadella, J.M. Montserrat, C. Monasterio. (Eur. Respir. J. 2000; 16 (Suppl 31): 269s) "Hayek chest oscillatord efficacy in the airways clearance of patients with bronchiectasies in stable situation" G. Peces-Barba, R. Cabarcos, C. Aguado, M.A. Bodoque, M. Martínez Díaz, S. López-Martín. (Eur. Respir. J. 2000; 16 (Suppl 31): 320s). European Committee for the Study of Common Cold.- Reykjavik (Islandia).- Octubre 2000 Ponencia "Catarro común y Patología respiratoria" N. González Mangado. PUBLICACIONES En revistas Rubio M.L., Sánchez-Cifuentes MV., Peces-Barba G., Escolar J.D., Verbanck S., Paiva M., González Mangado N. "N-Acetylcysteine prevents cigarette smoke-induced small airways alterations in rats" Eur. Respir. J. 2000; 15: 505-511. González Mangado N. "Asma y EPOC: papel de la fibrogénesis" Rev. Patol. Respir. 2000;3:57-58. Sánchez Cifuentes M.V., Rubio M.L., Ortega M., Peces-Barba G., Paiva M., Verbank S., González Mangado N. "Lung fucntion and ventilation inhomogeneity in rat lungs after allergen challenge" J. Appl. Physiol. 2000;88: 821-826. González Mangado N. "Trastornos respiratorios asociados al Sueño. Análisis de las variables neurofisiológicas" Rev. Patol. Respir. 2000;3:130-135. González Mangado N., Peces-Barba G. "Síndrome 197 Actividad por Servicios Neumología de aumento de Resistencia de la vía aérea superior (SARVAS): ¿podemos considerarla una entidad real o un problema de la definición de la hipopnea?" Arch. Brnconeumol. 2000; 36 (Supl 3): 50-53. Flandes J. "Broncoscopia intervencionista: comentarios de libros" Rev. Patol. Respir. 2000;1:28 Ponencia "Por qué se producen las apneas" G. Peces-Barba Romero V Jornadas de Actualización Neumológica para Atención Primaria en La Rioja.- Calahorra (Rioja).- Abril 2000 Ponencia "N-Acetil-Cisteina" N. González Mangado. Flandes J. "Urgencias broncoscópicas" Arch. Bronconeumol. 2000; 36:47-40 Gómez M., Flandes J. "Rendimiento de las técnicas broncoscópicas en los tumores endobronquiales" Rev. Patol. Respir. 2000; 4:158-161 Juncadella M. Fernández R., Vidal S., Navarro A., Durán J., Carmona C., Barbé F., Mayos M., González Mangado N., Alonso J., Monasterio C. "Estudio cognitivo en pacientes con síndrome de apneas-hipoponeas del sueño(sahs) de carácter leve y efectos del tratamiento con presion positiva continua en la via aerea(CPAP)" Revista de Neurologia. 2000,15:578. CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS Curso de Doctorado "Avances en Neumología" 2000.- Director-Coordinador: E. Pérez Rodríguez.- Universidad Alcalá de Henares.- Madrid.Febrero 2000 Ponencias "EPOC vs Asma Crónico. Existe solapamiento con patogenia diferente?" N. González Mangado. Ponencia "Hipopneas durante el sueño. Definición y métodos diagnósticos" N. González Mangado. Mesa Redonda: "Organización de una Unidad de Sueño" Ponencia "Organización del Laboratorio del Sueño" N. González Mangado. XXXII Curso teorico-práctico de Broncología.Hospital la Santa Creu i Sant Pau.- Universidad Autónoma.- Barcelona.- Mayo 2000 Ponencia "Urgencias broncoscópicas: hemoptisis y obstrucciones endobronquiales" J. Flandes Aldeyturriaga. Symposium "Oxidative Stress in different Patologies: New Horizons for NAC".- - Sevilla.- Octubre 2000 Moderador: N. González Mangado. "Prótesis intraluminales, resecciones endobronquiales y braquiterapia en el carcinoma broncogénico avanzado: ¿qué aportan?" J. Flandes Aldeyturriaga. Ponencias "Oxidatice Stress in Obstructive Lung Disease" N. González Mangado. V Curso Neumomadrid.- Urgencias en Neumología y Cirugía Torácia.- Madrid.- Marzo 2000 "Effects on NAC on smoke induces small airways alterations and in emphysema in rats" N. González Mangado. Ponencia "Urgencias broncoscópicas" J. Flandes Aldeyturriaga VI Foro de Debate sobre el Síndrome de apneas del sueño.- Palma de Mallorca.- Marzo 2000 Mesa Redonda "Cómo se nivela la CPAP" N. González Mangado. 198 V Taller Teórico-Práctico sobre los Trastornos Respiratorios durante el sueño y la ventilación mecánica no invasiva.- Vitoria.- Abril 2000 Jornadas Aragonesas de Educación Sanitaria.Zaragoza.- Octubre 2000 Ponencia "Ronquidos y Trastornos del sueño" N. González Mangado. Actividad por Servicios Neumología HONORES Y DISTINCIONES González Mangado, Nicolás Miembro del Consejo Editorial de la Revista de Patología Respiratoria. Miembro del Consejo Editorial de Archivos de Bronconeumología. Miembro del Congress Committee of the European Respiratory Society. Miembro del Scientific Firenze Programme Committee of the European Respiratory Society. Miembro del Comité de expertos de Patología Respiratoria del Sueño de la SEPAR. Incluído en el Libro Who´s Who in Medicine and Healthcare. Miembro del European Committee For The Study Of Common Cold Peces-Barba Romero, Germán Vocal de la Junta Directiva del área de Insuficiencia Respiratoria y Trastornos del Sueño de la SEPAR Secretario del Comité Científico de Neumomadrid Secretario de Redacción de la "Revista de Patología Respiratoria" Miembro del Comité Editorial de "Revista Clínica Española" Flandes Aldeyturriaga, Javier Miembro del Comité Editorial de "Revista Clínica Española Miembro del Comité Editorial de la "Revista de Patología Respiratoria". Fellow del American College of Chest Phisicians. Miembro Numerario de la Asociación Española de Endoscopia Respiratoria. Coordinador hospitalario del "Registro de carcinoma broncogénico de la Comunidad Autónoma de Madrid". Area de Oncología de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica. Miembro del Grupo de "Técnicas diagnósticas" de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácia. Vocal del Comité de Congresos de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica. Miembro del Area de trabajo de Oncología y de Patología Intersticial de Neumomadrid. Cabarcos Salas, Rosa - Vocal de la Junta Directiva del Area de Enfermeria y Fisioterapia de la SEPAR. 199 Actividad por Servicios Neurocirugía PERSONAL Enfermeras Unidad 37 Mª Belen Yges Peña Deyssi Mª Fernández Pilar Gomez Prieto Ines Ramirez Vera Arancha Hernandez chinchurreta Monserrrat Garcia Galvez Marta Garcia Martinez Jefe Pedro A. Ruiz Barnés Jefes Asociados Mario Oswaldo López Ferro Jesús Muñiz de Igneson Médicos Adjuntos Julio Albisua Sánchez Joaquín Ayerbe Gracia Auxiliares de Enfermeria Antonio Moreno de las Heras Valentina de la Serna Ramirez Dolores Muñiz Salazar Pablo Sanchez Jimenez Alicia Peromingo Lopez Agustina Jimenez Mateo Julian Saceda Fraile Consultor J.R. Boixados Servat Médicos Residentes Julio Valencia Anguita Juan Nieto Navarro Ana Cadaba del Río Pablo Sousa Casanovas Enfermeras Quirofano 7 Mª José Gálvez Mercedes de la Cruz Enfermera Supervisora Unidad 37 Encarnación Matesanz Martín Secretarias Mª Teresa Torres Bozal Mª Dolores Ramirez Doncel LABOR ASISTENCIAL HOSPITALIZACIÓN Nº camas CONSULTAS EXTERNAS 20 Ingresos: Directos 200 Consultas: Primeras 416 Sucesivas Programados 272 Totales Urgentes 144 De otros Servicios 128 Totales 544 Estancias 7.092 Estancia Media 13,04 1.585 691 2.276 INTERVENCIONES QUIRURGICAS En Quirófano Central En UCSI Total 355 – 355 Actividad por Servicios Neurocirugía LABOR DOCENTE PROGRAMADA (en la Fundación o en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid) PREGRADUADOS Lecciones teóricas Seminarios Clases prácticas 20 5 4 h./5 días semana POSTGRADUADOS Sesiones Clínicas-bibligráficas semanales Tesis Doctorales "Tratamiento del modelo experimental de la Enfermedad de Parkinson en primates, mediante la infusión intracerebral de factores de crecimiento" J. Albisua Sánchez.- Facultad de Medicina.- Universidad Autónoma.- Madrid.- Calificación: Sobresaliente "cum laude". PROYECCIÓN CIENTÍFICA PONENCIAS Y COMUNICACIONES A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS "Psicosis tras la desaparición de crisis en un enfermo operado por cirugía de la epilepsia" J. Nieto, J. Albisua, J. Rábano, J. Agulleiro, J. Valencia, A. Cabada, P. Sousa, P. Ruiz Barnés. V Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía.- Bilbao.- Mayo 2000 "Cajas intersomáticas cervicales sin placa atornillada" J. Nieto, M.O. López Ferro, J. Agulleiro, J. Valencia, A. Cabada, P. Sousa, J. Ayerbe, P. Ruiz Barnés. "Hipertensión intracraneal posterior al tratamiento de quistes aracnoideos" J. Valencia, M.A. Muñoz, J. Hinojosa, J. Esparza. "Endoscopia cerebral en lactantes menores de 1 año. Revisión crítica" J. Hinojosa, J. Esparza, M.A. Muñoz, J. Valencia. "Estimulación talámica y subtalámica de alta frecuencia con microrregistro de 4 canales simultáneos. Resultados en 10 casos incluyendo parámetros axiales (marcha y voz)" J. Valencia, J. Muñiz de Igneson, M.O. López Ferro, J. Ayerbe, P. Ruiz. Epilepsia temporal: Resultados quirúrgicos" J. Agulleiro, J. Serratosa, J. Rábano, J. Valencia, J. Nieto, A. Cabada, P. Sousa, P. Ruiz Barnés. "Xantogranulomatosis sistérmica juvenil con afectación del sistema nervioso central" J. Hinojosa, J. Esparza, M.A. Muñoz, J. Valencia, Ricoy. "Infusión intracerebral de factores de crecimiento en monos hemiparkinsonianos" J. Albisua, J. García de Yébenes, P. García Ruiz, R. Sánchez Pernaute, J. Rábano. Reunión Anual de la Sociedad de Neurocirugía de la Provincia de Buenos Aires.- Pinamar (Argentina).- Diciembre 2000 "Canal lumbar estrecho" M.O. López Ferro (Ponente) HONORES Y DISTINCIONES Ruiz Barnés, Pedro Director Tesis doctoral "Factores volumétricos evolutivos en la discectomía percutánea por láser de yodo" P. Sousa Casanova. Miembro del Grupo del Ministerio de Sanidad para el uso tutelado de la Epilepsia (Octubre-Diciembre 2000). Albisua Sánchez, Julio Miembro del Grupo del Ministerio de Sanidad para el uso tutelado de la Epilepsia (Octubre-Diciembre 2000). Valencia Anguita, Julio Seleccionado para participación en Cursos Europeos de Neurocirugía (EANS). 201 Actividad por Servicios Neurología PERSONAL Jefe Justo García de Yébenes Prous Jefe Asociado José Serratosa Fernández Adjuntos Jorge Rábano Gutiérrez del Arroyo (Unidad de Epilepsía) Rosa Astarloa Gómez (Unidad de Parkinson y Movimientos Anormales) Pedro García Ruiz-Espiga (Unidad de Parkinson y Movimientos Anormales) Estrella Gómez Tortosa (Unidad de Patología Cortical) Diego García-Borreguero y Díaz Varelza (Unidad de Sueño) Carmen Martín Miguel (Neurofisiología) Consultores Miguel Fernández Criado José González-Elipe Nieto-Sandoval Residentes Jaime Hernández Cristóbal Susana Cantarero Duque Samira Fanjul Arbós Manuel Bartolomé Puras Elena Meseguer Cancelo Amaya Echevarría Carabayo Becarios y Asistentes Pilar Gómez Garré Berta Anta Felez Ana Rojo Sebastián Natividad Cuadrado Cuadrado Mª Isabel Gonzalo Pascual Janet Hoenicka Eveli Peral Yolanda Sanz Laura Saez Lídice Vidal D.U.E. Esther Díaz Gómez (Unidad de Epilepsía) Begoña Gonzalo Lozano (Unidad de Epilepsía) Ana Belén Navarro Gómez (Unidad de Epilepsía) Beatriz Vega Durán (Unidad de Epilepsía) Ildefonso López Blanco (Unidad de Epilepsía) Vicenta Sánchez Bernardos (Unidad de Parkinson y Movimientos Anormales) Técnicos Mª del Mar Rodríguez Gutiérrez (Responsable) (Neurofisiología) Auxiliares de Clínica Begoña del Moral Valencia (Neurofisiología) Pedro Gómez (Unidad de Sueño) Mª Soledad Barrio Hernanz (Unidad de Sueño) Administrativos Asunción Martínez Descals Bienvenida Mayoral Casas Concepción Medina Ortiz Marta Gómez Martín Mª Isabel Sánchez Olivares UNIDAD DE SUEÑO Adjunto Diego García-Borreguero y Díaz-Varela Becarios Oscar Larrosa Gonzalo Yolanda de la Llave Salas D.U.E. Ildefonso López Blanco Auxiliares de enfermería Marisol Barrio Hernanz Pedro Gómez Martínez Administrativos Mª Isabel Sánchez Olivares Encarna Renquel Avia 202 Actividad por Servicios Neurología LABOR ASISTENCIAL HOSPITALIZACIÓN Nº camas Unidad de Patología Cortical 8 Estudios neuropsicológicos 108 Ingresos: Directos Programados Urgentes De otros Servicios Totales Estancias Estancia Media 562 Unidad de Epilepsía 228 Enfermos monitorizados 334 Test de WADA 8 Mapeos corticales 3 81 111 643 5.592 8,70 UNIDAD DE SUEÑO HOSPITALIZACIÓN Nº camas 2 Ingresos: CONSULTAS EXTERNAS Directos Consultas: Programados Primeras 2.468 Sucesivas 1.834 De otros Servicios Totales 4.302 Totales TECNICAS Urgentes 321 321 0 1 322 Estancias 758 Estancia Media 2,35 Neurofisiología E.E.G. 1.244 CONSULTAS EXTERNAS Estudios de sueño diurno 37 Consultas: Test de WADA 10 Primeras 300 Muertes cerebrales en U.V.I. 20 Sucesivas 205 Potenciales evocados auditivos 76 Totales 505 Potenciales evocados visuales 76 Potenciales evocados somatosensoriales 155 Estudios de Sueño 511 Potenciales evocados auditivos en U.V.I. 28 Estudios de CPAP 50 Potenciales evocados somatosensoriales en U.V.I. 34 Estudios de CPAP: Test de inmovilización sugerida 42 Electrocorticografía en quirófano 1 Estudios de CPAP: Test de latencias múltimples 86 46 Estudios de CPAP: Test de mantenimineto de vigilia 2 Doppler Unidad de Parkinson y Movimientos Anormales Administración de toxina botulínica 809 Tratamientos 192 Estudios de función motora 212 Perfil de fluctuaciones Otros estudios Cinética de L.DOPA Estudios de CPAP: pHmetría 1 Test de secreción de melatonina 4 77 226 15 203 Actividad por Servicios Neurología LABOR DOCENTE PROGRAMADA (en la Fundación o en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid) PREGRADUADOS Lección teórica alumnos 4º curso Seminario alumnos 4º curso Seminario alumnos 6º curso Clases prácticas alumnos 6º curso Clases prácticas alumnos 4º curso 23 7 3 20 150 POSTGRADUADOS Formación de Residentes y Becarios Sesiones clínicas Semiología Clínicas Epilepsia Teóricas Unidad de Neurodegeneración 6 34 4 34 4 INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (Trabajos en curso) "Estudio integrado clínico, morfológico y molecular de la parálisis supranuclear progresiva" (Proyect amparado por la CAM) Investigador principal: J. García de Yébenes. "Posible interés terapéutico de los cannabinoides y sustancias afines en el tratamiento de la enfermedad de Huntington" (Proyecto amparado por la CAM) Investigador principal: J. García de Yébenes. "Iniciativa europea en enfermedad de Huntington: un estudio de fase II multicéntrico, doble ciego, controlado con placebo, del efecto de Riluzol 50 mg. Administrado dos veces al día durante tres años, sobre la progresión de la enfermedad de Huntington" (Proyecto amparado por la CAM) Investigador principal: J. García de Yébenes. "A Multicentre, double-blind, placebo-controlled, parallel group comparative study to demonstrate the efficacy and safety of Remacemide as adjunctive therapy in patients with refractory partial-onset epilepsy" (Proyecto amparado por Astra Charnwood). Investigador principal: J.M. Serratosa. "Estudio randomizado, en doble ciego controlado, de grupos paralelos, multicéntrico, de hallazgo de dosis y de eficacia y seguridad de Retigabina (GKE-841, D23129) administrado como tratamiento añadido en pacientes con epilepsia parcial" (Proyecto amparado por Wyeth). Investigador principal: J.M. Serratosa. "Caracterización del gen de la epilepsia mioclónica progresiva de Lafora [enfermedad de Lafora]" (Proyecto amparado por la CICYT). Investigador principal: J.M. Serratosa. 204 "Caracterización del gen de la epilepsia mioclónica progresiva de Lafora [enfermedad de Lafora]" (Proyecto amparado por la CAM). "Localización de genes implicados en la epilepsia con ausencias en la infancia"(Proyecto amparado por la CICYT). Investigador principal: J.M. Serratosa. "Caracterización de un gen implicado en las epilepsias idiopáticas generalizadas" (Proyecto amparado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología). Investigador principal: J.M. Serratosa. "Localización de genes en dos familias con epilepsia nocturna frontal autosómica dominante" Investigador principal: J.M. Serratosa. "Ataxias: Estudio clínico y genético" (Proyecto amparado por el FIS) Investigador principal: E. Gómez Tortosa, P. García Ruiz. "Caracterización anatómica y bioquímica de las poblaciones neuronales vulnerables a desarrollar inclusiones con alpha-sinucleína (cuerpos de Lewy) en la enfermedad de Parkinson y en la demencia por cuerpos de Lewy difusos" (Proyecto amparado por el FIS) Investigador principal: E. Gómez Tortosa. "Proyecto clínico-genético multicéntrico para examinar qué otros factores genéticos, además de la expansión de tripletes CAG, contribuyen a determinar la edad de inicio de la enfermedad de Huntington" (En colaboración con las Universidades de Boston y Harvard) Investigador: E. Gómez Tortosa. Actividad por Servicios Neurología "Estudio de marcadores biológicos en el líquido cefalorraquídeo de pacientes con demencias y diversos tipos de parkinsonismo" Investigador: E. Gómez Tortosa. "Estudio de la función del sistema nervioso simpático y su relación con la hipersomnia en pacientes con Síndrome de Apnea del Sueño y otros síndromes de fragmentación del sueño" (Proyecto amparado por el FIS) Investigador: D. García-Borreguero. "Parasomnias REM en la enfermedad de Parkinson inicial" Investigador: D. García-Borreguero. "Respuesta neuroendocrina a la administración de ldopa en pacientes con sindrome de piernas inquietas, insomnio primario y controles" (Proyecto amparado por DuPont Pharma) Investigador: D. García-Borreguero. "Efectos estimulantes y anticatapléjicos del tratamiento con reboxetina en pacientes con narcolepsia" (Proyecto amparado por Pharmacia-Upjohn) Investigador: D. García-Borreguero. "Gabapentina como monoterapia en el síndrome de piernas inquietas: estudio piloto aleatorio, a doble ciego, cruzado, controlado con placebo" (Proyecto amparado por Parke-Davis) Investigador: D. García-Borreguero. Efectos del tratamiento dopaminérgico sobre los ritmos circadianos de temperatura rectal y melatonina salivar en pacientes con síndrome de piernas inquietas y controles" Investigador: D. García-Borreguero. PROYECCIÓN CIENTÍFICA PONENCIAS Y COMUNICACIONES A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS Borreguero, J. G. de Yébenes. (Movement Disorders. 2000;15 (Suppl. 3):174. IX Meeting International Study Group on the Pharmacology of Memory Disorders and Aging.Zurich (Suiza).- Febrero 2000 Tenth Annual Meeting de la European Neurological Society.-Jerusalén (Israel).- Junio 2000 6th International Congress of Parkinson´s Disease and Movement Disorders.- Barcelona.- Junio 2000 Comunicación oral "Familial partial epilepsy with variable foci: clinical and genetic analysis of five generation Spanish family linked to chromosome 22q11-q12" F. Díaz-Otero, P. Gómez Garre, M. Martín, R. Peraitza, Y. Fernández-Bullido, J.C. Mulley. S.F. Berkovic, M. Pandolfo, J.M. Serratosa. (Journal of Neurology. 2000;247(suppl 3):17). "Mechanisms of neurodegeneration" J. García de Yébenes (Chaair). IX Reunión de la Asociación Ibérica de Patología del Sueño.- Barcelona.- Junio 2000 "Trophic factors: potential therapeutic uses in Parkinson´s disease" J. García de Yébenes. "Fármacos cronobióticos: Indicaciones clínicas de la melatonina y sus agonistas" D. García-Borreguero. (Vigilia-Sueño. 2000;12(2) Conferencia invitada "Clinicopathological correlations in dementia with Lewy bodies" E. Gómez-Tortosa, M.C. Irizarry, T. Gómez-Isla, B.T. Hyman. "Bradykinesia in Huntington disease. A prospective study" P.J. García Ruiz, S. Cantarero, J. Hernández, A. Fontán, V. Sánchez, J. García de Yébenes. 14th Annual Meeting of the APSS.- Las Vegas (USA).- Junio 2000 "Motor performance in asymptomatic Huntington´s disease carriers" P.J. García Ruiz, S. Cantarero, J. Hernández, A. Fontán, V. Sánchez, J. García de Yébenes. "Decreased Phasic Activity during REM Sleep in Untreated Parkinson´s Disease" D. García-Borreguero, A.B. Caminero, O. Larrosa, P. Gómez, J.A. Pareja. (Sleep. 2000; 23 (suppl. 2):A330). "Sleep Abnormalities in Parkinson´s Disease" I. Marsinyach, N. Moreno, R.Lozano, L.Ugidos, D. Garcia- "Focus Group on Restless Legs Syndrome" D. García-Borreguero. 205 Actividad por Servicios Neurología XXII CINP Congress.- Bruselas (Bélgica).- Julio 2000 "Tratamiento de la enfermedad de Parkinson" J. García de Yébenes. "Effects of reboxetine in narcolepsy-cataplexy: A pilot study" O. Larrosa, R. García, Y. de la Llave, D. García-Borreguero. (Int. J. Psychopharmacol. 2000; 3 (suppl.1): S395). "Taller de toxina botulínica" J. García de Yébenes. World Alzheimer Congress.- Washington (USA).Julio 2000 Comunicación oral "Correlación genotipo/fenotipo en la epilepsia mioclónica progresiva de Lafora o enfermedad de Lafora (EL)" E. Peral, P. GómezGarre, Y. Sanz, J.M. Serratosa. (Neurología. 2000;15:440). "Cortical neurons expressing calcium binding proteins are spared in dementia with Lewy bodies" E. Gómez-Tortosa, J. Sanders, K. Newell, B.T. Hyman. 15th Congress of the European Sleep Research Society.- Estambul (Turquía).- Septiembre 2000 "Effects of reboxetine in narcolepsy-cataplexy: A pilot study" O. Larrosa, Y. De la Llave, R. García, M. Barrio, D. García-Borreguero. (Journal of Sleep Research. 2000; 9 (Suppl.1): 68). "Decreased tonic and phasic activity during REM sleep in untreated Parkinson´s disease" D. GarcíaBorreguero, P. Gómez, Y. de la Llave, O. Larrosa, A.B. Caminero, J.J. Granizo, J.A. Pareja. (Journal of Sleep Research. 2000; 9,(Suppl.1):110). I Congreso Nacional de Rehabilitación.- Bayona (Pontevedra).- Septiembre 2000 LII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología.- Barcelona.- Diciembre 2000 "Convulsiones infantiles familiares benignas: evidencia de heterogeneidad genética y clínica" E. Peral, J.M. López-Terradas. M.A. Pérez Jiménez, P. Gómez-Garre, Y. Sanz, J.M. Serratosa. (Neurología 2000;15:462). "Efectos de reboxetina en el tratamiento de la narcolepsia: un estudio piloto" O. Larrosa, Y. De la Llave, M. Barrio, J.J. Granizo, D. Garcia-Borreguero. (Neurología. 2000;15 (10):464). "Control Motor durante el sueño REM en la Enfermedad de Parkinson" D. Garcia-Borreguero, P. Gómez, Y. de la Llave, O. Larrosa, A.B. Caminero, J.J. Granizo, J.A. Pareja. (Neurología. 2000;15 (10): 464). Simposio "Avances en Neurosomnología" D. GarcíaBorreguero (Moderador). "Uso de la toxina botulínica" P. García Ruiz. 5th Congress of the EFNS 2000.- Copenhague (Dinamarca).- Octubre 2000 "Movement disorders in recessive ataxias" P.J. García Ruiz, J. Hernández, S. Cantarero, D. Mayo. "Effects of reboxetine in narcolepsy-cataplexy: a pilot study" O. Larrosa, Y. de la Llave, M. S. Barrio, J. J. Granizo, D. Garcia-Borreguero. (European Journal of Neurology. 2000;7 (Supplement 3):103. Congreso iberoamericano de Neurología.- Nicaragua.-Noviembre 2000 " Genética de la enfermedad de Parkinson" J. García de Yébenes. 206 PUBLICACIONES Capítulos de Libros Irizarry M.C., Gómez-Isla T., Gómez-Tortosa E., Hyman B.T. "Quantitative neuropathological assessment of Alzheimer disease and amyloid precursor protein transgenic mice" En: "Frontiers of the mechanisms of memory and dementia".- T. Kato ed.- Elsevier Science B.V.- 2000;133-136. Gómez Tortosa E., Barquero S. "Degeneraciones focales. En: Guías en demencias. Conceptos, criterios y recomendaciones para el estudio del paciente con demencia" En: "Guías en demencias. Conceptos, criterios y recomendaciones para el estudio del paciente con demencia".- Grupo de estudio de Actividad por Servicios Neurología Neurología de la Conducta y demencias.- Sociedad Española de Neurología eds.- Editorial Masson.Barcelona.- 2000;99-113. Gómez Tortosa E., Barquero S. "Enfermedad de Huntington" En: "Guías en demencias. Conceptos, criterios y recomendaciones para el estudio del paciente con demencia".- Grupo de estudio de Neurología de la Conducta y demencias.- Sociedad Española de Neurología eds.- Editorial Masson.Barcelona.- 2000;113-119. Serratosa J.M., Gardiner R.M., Lehesjoki A.E., Pennachio L.A., Myers R.M. "The molecular genetic bases of the progressive myoclonus epilepsies" En: "Jasper´s basic mechanisms of the epilepsies".- Delgado-Escueta A, Wilson WA, Olsen RW, Porter RJ, eds.- Philadelphia: Lippincott-Williams and Wilkins. 1999;552-570. En revistas Sanchez-Pernaute R., Künig G., Del Barrio Alba A., De Yébenes J.G., Vontobel P., Leenders K.L. "Bradykinesia in early Huntington´s disease" Neurology. 2000;54:119-125. Romero J., Berrendero F., Pérez-Rosado A., Manzanares J., Rojo A., Fernández-Ruíz J.J., De Yébenes J.G., Ramos J.A. "Unilateral 6-hydroxydopamine lesions of nigrostriatal dopaminergic neurons increased CB1 receptor mRNA levels in the caudateputamen" Life Sciences. 2000;66:485-494. García Ruíz P.J., Gómez Tortosa E., Sánchez Bernardos V., Rojo A., Fontán A., García de Yébenes J. "Bradykinesia in Huntington´s disease" Clinical Neuropharmacology. 2000;23(1):50-52. García Ruíz P.J., Pascual Pascual I., Sánchez Bernardos V. "Progressive response to Botulinum A toxin in cerebral palsy" European J. of Neurology. 2000;7:191-193. García de Yébenes J., Mena M.A. "Neurotrophic factors in neurodegenerative disorders: model of Parkinson´s disease" Neurotoxicity Research. 2000;2:115-137. García Ruíz P.J., Sánchez Bernardos V. "Intramuscular phenol injection for severe cervical dystonia" J. Neurol. 2000;247: 146-147. Lorda-Sánchez I., García Ruíz P.J., Rodríguez de Alba M., Montoya J., Playan A., Sarasa J.L., Trujillo M.J., Sanz R., Ramos C., Ayuso C. "A Melas Phenotype and a paternal inherited inversion of chromosome 10 in a female patient" Genetic Conseling. 2000;11: 261-265. Gómez-Tortosa E., Newell K., Sanders J., Irizarry M.C., Hyman B.T. "Alpha-synuclein immunoreactivity in dementia with Lewy bodies: morphological diversity and comparison with ubiquitin immunostaing" Acta Neuropathologica. 2000;99(4):352357. García Ruiz P., Gómez-Tortosa E., Sánchez Bernardos V. "Bradikynesia in Huntington´s disease" Clinical Neuropharmacology. 2000;23(1):50-2. Buldyrev S.V., Cruz L., Gómez-Isla T., Gómez-Tortosa E., Le R., Stanley H.G., Urbanc B., Hyman B.T. "Description of microcolumnar ensembles in association cortex and their disruption in Alzheimer and Lewy Body dementias" Proceedings National Academy Sciences. 2000;97(10):5039-5043. Vidal R., Calero M., Piccardo P., Farlow M.R., Unverzagt M.W., Méndez E., Jiménez-Huete A., Beavis R., Gallo G., Gómez-Tortosa E., Ghiso J., Hyman B.T., Frangione B., Ghetti B. "Senile dementia associated with amyloid beta protein angiopathy and tau perivascular pathology but not neuritic plaques in patients homozygous for the APOE-epsilon4 allele" Acta Neuropatholologica. 2000;100(1):1-12. Gómez-Garre P., Sanz Y., Rodríguez de Córdoba S., Serratosa J.M. "The Mutational Spectrum of the EPM2A Gene in Progressive Myoclonus Epilepsy of Lafora: High Degree of Allelic Heterogeneity and Prevalence of Deletions" Eur. J. Hum. Genet. 2000;8:946-954. Serratosa J.M. "Idiopathic epilepsies with a complex mode of inheritance" Epilepsia. 1999;40 (suppl 3):12-16. Minassian B.A., Sainz J., Serratosa J.M., Gee M., Sakamoto L.M, Bohlega S., Geoffroy G., Barr C., Scherer S.W., Tomiyasu U., Carpenter S., Wigg K., Sanghvi A.V., Delgado-Escueta A.V. "Genetic locus heterogeneity in Lafora's progressive myoclonus epilepsy" Annals of Neurology. 1999;45:262-265. 207 Actividad por Servicios Neurología Serratosa J.M., Gómez-Garre P., Gallardo M.E., Anta B., Beltrán-Valero de Bernabé D., Lindhout, Augustijn P.B., Carlo A., Tassinari C.A., Roberto Michelucci R., Malafosse A., Topcu M., Grid D., Dravet C., Berkovic S.F., Rodríguez de Córdoba S. "A novel protein tyrosine phosphatase gene is mutated in progressive myoclonus epilepsy of the Lafora type (EPM2)" Human Molecular Genetics. 1999;8:345-352. García de Yébenes J., Gonzalo I. "Banco de tejidos para investigaciones neurológicas.- Madrid" Neurología. 2000;15: 242-248. García de Yébenes J., García Ruiz-Espiga P. "Descripción princeps de la camptocormia en la enfermedad de Parkinson por Francisco Zurbarán a mediados del siglo XVII" Neurología. 2000;15(6):265266. García Ruíz P.J., Fontán A. "¿Cómo se hace el diagnóstico de la enfermedad de Parkinson en momentos precoces?" Continua Neurológica. 2000;3(monográfico 1):13-23. Peral E., Serratosa J.M. "Genética de las epilepsias parciales" Continua Neurológica. 2000;3:21-34. Serratosa J.M. "La enfermedad de Lafora en los albores del Siglo XXI" Editorial. Neurología. 1999;14:325-327. García-Borreguero D., Wehr T.A., Larrosa O., Granizo J.J., Hardwick D., Chrousos G.P., Friedman T.C. "Glucocorticoid Replacement is Permissive for REM Sleep and Sleep Consolidation in Patients with Adrenal Insufficiency" Journal of Clinical Endocrinology and Metazbolism. 2000; 85:4201-4206. García de Yébenes J. "Introduction: pramipexole: a novel dopamine agonist for the treatment of Parkinson´s disease" European Journal of Neurology. 2000;7:1-2. Universidad de Ulm (Alemania).- Febrero 2000 Conferencia invitada "Clinical and molecular genetics of the myoclonic epilepsies" J. Serratosa. Simposio Internacional Neurobiología y Patología del Sueño.- Madrid.- Febrero 2000 "Fisiopatología de la Hipersomnia" D. García-Borreguero. Disquinesias en la enfermedad de Parkinson.Controversias en Neurología.- Madrid.- Febrero 2000 "Opciones terapéuticas de las discinesias" P. García Ruiz. First International Neuroscience Symposium University of Barcelona Brain Bank.- Barcelona.Marzo 2000 Mesa Redonda "Neurodegenerative disorders associated with tau protein pathology: an update" J. García de Yébenes (Presidente). Día Mundial de Parkinson 2000.- Fundación Jiménez Díaz.- Madrid.- Abril 2000 "Genética en la enfermedad de Parkinson" J. García de Yébenes. "Nuevas opciones terapéuticas en la enfermedad de Parkinson" P. García Ruiz. Mesa Redonda.- Auditorio Fundación ONCE.Madrid.- Abril 2000 "Cirugía en la enfermedad de Parkinson. Técnicas. Criterios de inclusión. Resultados previsibles" P. García Ruiz. Novartis.- Valencia.- Abril 2000 CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS "Patología molecular de la enfermedad de Parkinson" J. García de Yébenes. Seminario del Instituto Cajal del CSIC.- Madrid.Enero 2000 Santa Cruz de Tenerife.- Abril 2000 "Genética molecular de las epilepsias" J. Serratosa. 208 "Estrategia de los neurólogos frente al desafío de la demanda sanitaria actual" J. García de Yébenes. Actividad por Servicios Neurología Spring Course in Epilepsy.- Oporto(Portugal).Abril 2000 "Future perspectives on genetics of the epilepsies" J. Serratosa. Sesión General del Hospital del Mar.- Barcelona.Mayo 2000 "Tratamiento de las discinesias" P. García Ruiz. Curso de Actualización en Epilepsias.- Rosario (Argentina).- Agosto 2000 "Aspectos genéticos y moleculares de la epileptogénesis" J. Serratosa. "Avances genéticos en epilepsia" J. Serratosa. "Evaluación diagnóstica en las epilepsias" J. Serratosa. Simposium "Epilepsy in the 21st Century".- Marbella (Málaga).- Mayo 2000 I Congreso Latinoamericano de Epilepsia.- Santiago de Chile.- Septiembre 2000 "Genetics: new steps toward understanding epilepsy" J. Serratosa. "El rol de la genética en las epilepsias" J. Serratosa Reunión de Primavera de la Sociedad Española de Neurología: "Esclerosis lateral amiotrófica: antes y después de riluzol".- Granada.- Mayo 2000 "Bases farmacológicas del tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas con riluzol" J. García de Yébenes. Mesa redonda en la Jornada Científica organizada en el Centro Ramón y Cajal conmemorativa de su XXIII aniversario.- Madrid.- Octubre 2000 "Investigar en los hospitales" J. García de Yébenes. Simposio Internacional: Nuevas perspectivas en el uso terapéutico de los endocannabinoides.Fundación Ramón Areces.- Madrid.- Octubre 2000 Luxor (Egipto).- Mayo 2000 "Pramipexol: características diferenciales" J. García de Yébenes. Symposium Internacional de Farmacorresistencia y Cirugía de la Epilepsia.- Granada.- Junio 2000 Mesa Redonda "Posibles aplicaciones clínicas de los cannabinoides y sus análogos: perspectivas de futuro" J. García de Yébenes (Moderador). Current Issues in Cerebral Palsy.- Madrid.- Octubre 2000 "Co-chairman" P. García Ruiz. "Test de Wada. Indicaciones y limitaciones actuales" J. Serratosa. Curso de Verano: "La experiencia del final de la vida".- Universidad Europea CEES.- Madrid.- Julio 2000 "Definición de la muerte, los criterios diagnósticos de la muerte" J. García de Yébenes. Curso de verano de la Universidad Europea de Madrid.- Altea (Alicante).- Julio 2000 EUCARE Workshop on Refractory Epilepsy.- Barcelona.- Octubre 2000 "Genetics of refractory epilepsy" J. Serratosa. Avances en la enfermedad de Parkinson.- Santiago de Compostela.- Noviembre 2000 "Genética en la enfermedad de Parkinson" P. García Ruiz. 209 Actividad por Servicios Neurología HONORES Y DISTINCIONES García de Yébenes Prous, Justo Premio Rey Jaime I en Medicina Clínica. Vicepresidente Primero de la Sociedad Española de Neurología. Evaluador de proyectos de investigación del FIS, CICYT y Comunidad de Madrid. Miembro del Comité de Nominaciones de la Movement Disorders Society. Presidente del Banco de Tejidos para Investigación Neurológica (B.T.I.N.) Presidente de la Fundación para Investigaciones Neurológicas (F.I.N.) García Ruiz, Pedro Secretario del Grupo Español de Trastornos del Movimiento (Sociedad Española de Neurología). Premio de la Sociedad Española de Neurología.Diciembre 2000. Serratosa Fernández, José Miembro del Comité Científico de la European Epilepsy Academy (EUREPA). Miembro del Comité Editorial de la Revista Epileptic Disorders. Evaluador de proyectos de investigación de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva, del FIS y de la CAM. Miembro de la Comisión de Genética de la International League Against Epilepsy (ILAE). Primer Premio de Neurogenética de la Sociedad Española de Neurología. Premio 1999 de la European Neurological Society. 210 García-Borreguero y Díaz-Varela, Diego Coordinador del Grupo de Estudio sobre Trastornos de la Vigilia y del Sueño. Sociedad Española de Neurología. Coordinador del Grupo de Trastornos del Movimiento durante el Sueño de la Asociación Ibérica de Patología del Sueño. Miembro del Comité Científico de la Fundación Sueño-Vigilia. Miembro del International Restless Legs Syndrome Study Group. Miembro de la Deutsche Gesellschaft für Schlafforschung und Schlafmedizin. Miembro de la American Academy of Sleep Medicine. Experto Revisor de las revistas: Sleep Sleep Medicine Neurologia Archivos de Neurobiología. Coordinador del Simposio Internacional sobre Neurobiología y Patología del Sueño (junto con F. Reinoso).- Fundación Ramón Areces.- Madrid.Febrero 2000. Actividad por Servicios Neurorradiología PERSONAL Técnicos Radiológicos Isabel Pradas Triguero Raquel Martínez Ayuso Mónica Ganda Guerra Sonia Deltell Aparicio Luis Teran Sánchez Beatriz Sánchez Pradas Jefe Antonio Pérez Higueras Asociado Roberto E. Rossi López Adjunto Imad Youssef Al-Assir Auxilares Daniel Olmo Barrena Longina Garvin Garvin Consultor Víctor Queimadelos García Médicos Residentes Sofía Cuadra Madrid Beatriz San Miguel Tabernero Noemi González Pérez de Villar Belén Fernández Bobadilla María José Picón Ana Cabada del Rio Celador Salvador Mata Vega Administrativos Pilar Marchessi Guerra Adoración Obeso Menoyo Cristina Ramos Vital Rosa Gutierrez Gutierrez Gema Barreno González Raquel Mateo Cebrián (dos meses) Angeles Hernández Bernal Mónica Morós García-Calderón (siete meses) Becarios y Asistentes José Florensa Uli Barcik D.U.E. Julia Gómez Güenechea María Luisa Alonso Sánchez LABOR ASISTENCIAL Estudios simples cráneo y macizo facial 512 Estudios de columna vertebral 3.050 Total estudios simples 3.562 Angiografías diagnósticas Angiografías terapéuticas Vertebroplastia Rizolisis Mielografías Exploraciones especiales Prótesis conducto nasolacrimal Biopsia vertebral TC de cráneo y raquis RM de cráneo y raquis Total de exploraciones 256 109 48 91 19 166 1 14 4.950 3.440 9.094 LABOR DOCENTE PROGRAMADA (en la Fundación o en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid) PREGRADUADOS Seminarios de Neurorradiología Alumnos 4º Curso POSTGRADUADOS 4 Formación programada de Residentes y Becarios Sesiones de diagnóstico por neuroimagen Semanales Sesión con Neurocirugía Semanales Sesión con Neurología Semanales Sesión con O.R.L. Semanales 211 Actividad por Servicios Neurorradiología PROYECCIÓN CIENTÍFICA COMUNICACIONES Y PONENCIAS A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS IXXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Radiología Médica.- Madrid.- Mayo 2000 PUBLICACIONES En revistas Pérez Higueras A. "Nonhistológical diagnosis of human cerebral tumors by H magnetic resonance spectroscopy and amino acid analysis" Clinical Cancer Research 2000;6:3983-3993. "Rizolisis periarticular percutánea con alcohol" A. Pérez Higueras, R.E. Rossi. "Tratamiento endovascular de MAV cerebrales" A. Pérez Higueras, R.E. Rossi. "Vertebroplastia percutánea" A. Pérez-Higueras, R.E. Rossi. 36º Congreso Argentino de Neurocirugía 200.Buenos Aires (Argentina).- Agosto 2000 "Vertebroplastia transluminar" R.E. Rossi. "Rizolisis con alcohol en el síndrome de carillas" R.E. Rossi. Reunión de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Avances en pubertad precoz.Madrid.- Septiembre 2000 "Diagnóstico por imagen de la Pubertad precoz central" A. Pérez Higueras. CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS X Curso de Doctorado de Diagnóstico por la Imagen.- Fundación Jiménez Díaz.- Facultad de Medicina.- Universidad Autónoma.- Madrid.Febrero 2000 "Futuro en neurorradiología" A. Pérez Higueras. Curso de Doctorado de Pediatría.- Fundación Jiménez Díaz.- Facultad de Medicina.- Universidad Autónoma.- Madrid.- Marzo 2000 "Neurorradiología intervencionista en Pediatría" A. Pérez Higueras. II Curso Internacional de Neurocirugía "Novum Milenium".- Arequipa (Perú).- Abril 2000 "Neurointervencionismo en el raquis" A. Pérez Higueras. Reunión del GENI.- Murcia.- Octubre 2000 "Patología neurovascular en Pediatría" A. Pérez Higueras. VI Reunión del grupo español de neurorradiología intervencionista.- Murcia.- Octubre 2000 "Misceláneas en neurorradiología intervencionista" R.E. Rossi. SILAN 2000.- Punta del Este (Uruguay).- Diciembre 2000 Poster "Vertebroplastia percutánea: Técnica y resultados en 198 casos realizados en la FJD de Madrid" A. Pérez Higueras, R.E. Rossi. 212 "Avances en la embolización de aneurismas cerebrales" A. Pérez Higueras. "Terapia endovascular de la MAV cerebrales" A. Pérez Higueras. "Tratamiento endovascular de la trombosis de senos venosos cerebrales" A. Pérez Higueras. Curso Métodos Diagnósticos en Neurorradiología para TER.- Director: A. Pérez Higueras.Secretaria.- M. Ganda Guerra.- Fundación Jiménez Díaz.- Madrid.- Mayo 2000 Conferencias "Estudio de la hipófisis y del hueso temporal con TC" S. Deltell Aparicio. Actividad por Servicios Neurorradiología "Estudio estandar de RM cerebral" L. Teran Sanchez. 36º Congreso Argentino de Neurocirugía 200.Buenos Aires (Argentina).- Agosto 2000 "Angio RM de TSA" L. Teran Sanchez. "Estudio de la Columna vertebral por RM" M. Ganda Guerra. "Intervencionismo en la Columna veterbral" A. Pérez-Higueras. "La angiografía en neurorradiología. Metodología del estudio de TSA, selectivas del cuello y carótida externa" R.E. Rossi. "Tratamiento de los tumores hipervasculares de cabeza y cuello" R.E. Rossi. Curso Monográfico de Doctorado.- Universidad Autónoma.- Madrid.- Noviembre 2000 "Avances en el diagnóstico de los tumores cerebrales" A. Pérez Higueras. HONORES Y DISTINCIONES Pérez Higueras, Antonio Presidente de la Sociedad Española de Neurorradiología. Miembro y secretario del tribunal de la Tesis "Analisis de factores determinantes en el tratamiento de las malformaciones venosas craneofaciales" B. Berenguer Frohner.- Facultad de Medicina.Universidad Autónoma.- Madrid. Rossi López, Roberto E. Vocal de la Sociedad Española de Neurorradiología. Coordinador de la página Web de SENR Invitado Especial como Conferenciante extranjero en el 36º Congreso Argentino de Neurocirugía 2000. Buenos Aires, Argentina. 18-21 de Agosto del 2000. 213 Actividad por Servicios Obstetricia y Ginecología PERSONAL Residentes Gemma García Gálvez José Angel Espinosa Barrajón Mª Corazón Hernández Rodríguez Aitor Cristobal Helena Millán Jefe Joaquín Díaz Recaséns Jefes Asociados Ernesto Crespo Azanza Santiago Cifuentes Sulzberger Gladys Mendoza Garvizu Matronas Ana María Aragonés Remón Mª Luz Benavent Morales Clara González Tormos Juli Margot Meza Soria Consuelo Pérez Mao Concepción Quevedo Jiménez Isabel Rodríguez-Robito Serrano Adjuntos Alfonso de la Fuente Hernández Ricardo Sáinz de la Cuesta Abbad Esther Fernández García Javier Plaza Arranz Rocío Ruiz Jiménez Manuel Izquierdo García Consultor Eduardo Fernández Villoria D.U.E. Dolores Rodríguez Martínez Médicos de Guardia Clara Marín Palomo Jaime de Lorenzo Montero Auxiliares de Clínica Concepción García de la Torre Aurelia Gómez Prieto Administrativos Juliana Muñoz de Dios Paz Blanco Cuadra Pilar Hernando Torres LABOR ASISTENCIAL HOSPITALIZACIÓN Nº camas 12 Ingresos: Directos Programados Urgentes De otros Servicios 502 1.214 20 Total 1.736 Estancias 6.205 Estancia Media CONSULTAS EXTERNAS Consultas: Primeras Sucesivas Total INTERVENCIONES QUIRURGICAS En Quirófano Central En U.C.S.I. Total 214 1.716 3,54 INTERVENCIONES PRENATALES Amniocentesis Biopsias Coriales Funiculocentesis Total PARTOS Eutócicos Distócicos Cesáreas Total 402 203 16 621 827 298 242 1.367 REPRODUCCIÓN HUMANA (Incluidos en Cirugía) 4.077 3.615 7.712 785 95 880 Ciclos inducción ovulación 263 Inseminaciones artificiales 192 Ciclos FIV Clásica Ciclos FIV-ICSI 92 157 Ciclos FIV-DGP 13 Ciclos embriones congelados 32 Total Ciclos FIV 294 Actividad por Servicios Obstetricia y Ginecología LABOR DOCENTE PROGRAMADA (en la Fundación o en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid) POSTGRADUADOS PREGRADUADOS Lecciones teóricas Alumnos 4º Curso Clases prácticas Alumnos 4º Curso Clases prácticas Alumnos 6º Curso 60 3h/día 3h/día Curso de Doctorado "Reproducción humana" Director: L. Alfonso de la Fuente. INVESTIGACIÓN BIOMEDICA (Trabajos en curso) –"Diagnóstico preimplantacional de enfermedades monogénicas y de antígenos de histocompatibilidad HLA en embriones" Investigador principal: L.A. de la Fuente. –"Estudio abierto, randomizado, controlado y de grupos paralelos para evaluar la eficacia y seguridad de combinaciones de sistemas de liberación transdérmica de 31/2 días v. Estracomb TTS" (Proyecto amparado por Wyeth-Orfy) Investigadores: E. Fernández Villoria, J.M. Fernández Moya. –"Eficacia de la terapia hormonal sustitutiva continuada mediante el uso de Aerodiol (17-Beta estradiol intranasal , 150 ó 300 mgr./día) en prevención de la masa ósea en mujeres menopausicas" (Proyecto amparado por Servier) Investigadores: E. Fernández Villoria, J.M. Fernández Moya. PROYECCIÓN CIENTÍFICA PONENCIAS Y COMUNICACIONES A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS First Congress of the Federation of National European Menopause Societies.- Praga (República Chequia).- Mayo 2000 "Management of vasomotor symptoms" J.M. Fernández Moya. Congreso Nacional de Endoscopia Ginecológica.Madrid.- Mayo 2000 "Polipectomía" M. Izquierdo. 10TH International Conference on Prenatal Diagnosis and Therapy.- Barcelona.- Junio 2000 Ponencia "Valoración crítica de las pruebas invasivas en el primer trimestre" J. Díaz Recaséns. Comunicación oral "Prenatal diagnosis on fetal cells from maternal blood: practical comparative valuation between the first and second trimester" M. Rodríguez de Alba, P. Palomino, C. González-González, I. LordaSanchez, M.A. Ibañez, R.Sanz, J.M. Fernández-Moya, C. Ayuso, J. Díaz-Recasens, C. Ramos. Congreso de la S.E.F.- Sevilla.- Junio 2000 "Comparación de la calidad ovocitaria en ciclos de fiv bajo distintos protocolos de estimulación" M. Izquierdo García, M. Fernández García, E. Fernández García, M.D. Sánchez Quintana, L.A. de la Fuente Hernández. "Comparación de resultados en cuanto a embarazo tras estimulación ovarica en ciclos inducidos bajo distinto protocolo" M. Izquierdo García, M.D. Sánchez Quintana, M. Fernández García, E. Fernández García, L.A. de la Fuente Hernández. "Comparación de respuesta a la estimulación ovárica en ciclos inducidos bajo distinto protocolo" L.A. de la Fuente Hernández, C. Hernández Rodríguez, M. Izquierdo García, C. Romero Roncero, M. Fernández García, E. Fernández García. "Relación entre test postcoital previo y embarazo" M.D. Sánchez Quintana, M. Izquierdo García, M. Fernández García, E. Fernández García, L.A. de la Fuente Hernández. "Valor predictivo del área y volumen ovaricos en los resultados de ciclos de FIV" C. Hernández Rodríguez, M. Izquierdo García, M. Fernández García, E. Fernández García. L.A. de la Fuente Hernández. I Jornadas sobre Temas Actuales en Contracepción e Infertilidad.- Campus Sociedad Española de Fertilidad.Hospital Universitario.- Guadalajara.- Noviembre 2000 215 Actividad por Servicios Obstetricia y Ginecología "Efectos indeseables de las T.R.A. Gestación múltiple y Sdr. Hiperestimulación ovárica" E. Fernández, M. Fernández, C. Romero, M. Izquierdo, A. de la Fuente. Video "Coriocentesis, amniocentesis y cordocentesis. Estado actual ¿qué métido elegir y cuándo?" J. Díaz Recaséns. PUBLICACIONES Curso de Doctorado sobre Medicina Prenatal.- Hospital La Paz.- Universidad Autónoma.- Madrid.Marzo 2000 Libros Fernández Villoria E., Magnami Pérez, Fernández Moya J.M., Sánchez Arcilla "Menopausia ¿qué es?".6ª edición.- Edit. Ayuntamiento de Madrid.- 2000. "Fundamentos teóricos e indicaciones clínicas del doppler" J. Díaz Recaséns. En revistas Fernández Moya J.M., Sanz R., Rodríguez de Alba M., Ibáñez M.A., Ayuso C., Díaz Recaséns J., Robledo M., Ramos C. "Sonographic, cytogenetic and DNA analysis in four 69,XXX fetuses diagnosed in the second trimester" Fetal Diagn. Ther. 2000;15:97-101. CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS Curso de Doctorado "Hipertensión Arterial Primaria y Secundaria".- Director: S. Casado.- Fundación Jiménez Díaz.- Universidad Autónoma.- Madrid.Enero 2000 "Hipertensión en el embarazo" J. Díaz Recaséns. Curso de Doctorado "La investigación cardiovascular en el siglo XXI: de la biología molecular a la clínica" Directores: A. López Farré, S. Casado.- Fundación Jiménez Díaz.- Universidad Autónoma.Madrid.- Febrero 2000 Curso sobre "Inseminación artificial y fertilización in vitro".- Hospital Materno-Infantil 12 de Octubre.Madrid.- Abril 2000 "Diagnóstico preimplantacional" L.A. de la Fuente. Jornada de Actualización en Reproducción Asistida.Hospital Universitario.- Valladolid.- Mayo 2000 "ICSI y riesgo genético" L.A. de la Fuente. 1ª Reunión de Unidades de Reproducción de Hospitales Públicos.- Oviedo.- Octubre 2000 "Diagnóstico Preimplantacional" L.A. de la Fuente Hernández. Reunión Anual de la Asociación de Corea de Huntington.- Madrid.- Noviembre 2000 "Diagnóstico Genético Preimplantacional en Enfermedades Monogénicas" E. Fernández. Jornadas Médicas aplicadas al Golf.- Madrid.Noviembre 2000 "Estrógenos y protección cardiovascular" J. Díaz Recaséns. "Osteoporosis y golf" J.M. Fernández Moya. Clínica El Rosario.- Madrid.- Febrero 2000 "Inducción del parto" J. Díaz Recaséns. Curso de Actualización en Técnicas Diagnósticas.Hospital de Móstoles.- Madrid.- Diciembre 2000 Video-Symposium de Ecografía Obstétrica.- Hospital de Getafe.- Madrid.- Marzo 2000 "Factor genético en la reproducción Asistida. Diagnóstico genético preimplantacional" M. Fernández. HONORES Y DISTINCIONES Díaz Recaséns, Joaquín Vicepresidente de la AEDP (Asociación Española de Diagnóstico Prenatal). 216 Fernández García, Esther Vocal de la Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR). Actividad por Servicios Oftalmología PERSONAL D.U.E. Mª Juncal Gutierrez Ado Mª Teresa Banderas Fernández Mª Dolores Ayllon Fuentes MªJosé González Fraile Jefe Asociado Flora Yáñez Soto Adjuntos José Manuel Serrano de la Iglesia (Jefe en funciones) Carmen Rodríguez-Bermejo Blanca García Sandoval José Luis Bueno Palacín Ignacio Jiménez-Alfaro Morote Miguel Angel Alonso Peralta Blanca Sandoval Cortez Germán Gómez Tellería Auxiliares de Enfermería Mª Ramona Paños Jareño Técnicos Mª del Carmen Carretero Municio Administrativos M. Angeles Madrigal de la Morena (Oficial) Ana M. Becedas García M. Jesús Perez Martín Gloria Barrera Viller Sandra Choza Martínez Consultores Gustavo Leoz de la Fuente Luis Soto Faure Residentes Elvira Gómez Seco Moutaz Sabbagh Alicia Berlanga Díaz Alejandra Gayoso Martínez Raquel Montero Sánchez LABOR ASISTENCIAL INTERVENCIONES QUIRURGICAS HOSPITALIZACIÓN Nº camas 15 Ingresos: Directos Programados Urgentes De otros Servicios Totales Estancias Estancia Media En Quirófano Central En U.C.S.I. 484 486 1.756 Total 2.242 URGENCIAS 4.226 413 71 4 488 1.655 3,39 CONSULTAS EXTERNAS TECNICAS Angiofluoresceingrafías e Indocianingrafías 620 Ecografías Sesiones Láser Argón 2.421 Sesiones Láser Yag 1.897 Campimetrías computarizadas 1.500 Electrooculogramas Consultas: 854 60 Electrorretinogramas 350 Primeras 6.587 Potenciales evocados visuales 190 Sucesivas 6.952 Trasplantes Totales 13.539 Láser Excimer 13 300 217 Actividad por Servicios Oftalmología LABOR DOCENTE PROGRAMADA (en la Fundación o en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid) PREGRADUADOS Lecciones teóricas Seminarios Seminario terapéutico de 6º Curso 25 5 1 POSTGRADUADOS Formación programada de Residentes y Becarios Sesiones clínicas 1/semana Sesiones bibliográficas 2/semana Temas teóricos 2/semana Cursos de Doctorado "Avances en técnicas quirúrgicas y exploraciones especiales en Oftalmología" Director: J.M. Serrano. Tesis Doctorales "Corrección quirúrgica de la alta miopía mediante implante de lentes fáquicas de cámara posterior" I. Jiménez-Alfaro.- Facultad de Medicina.- Universidad Autónoma.- Madrid.- Abril 2000.- Calificación: Sobresaliente "cum laude".- Director: J.M. Benítez del Castillo Sánchez. INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (Trabajos en Curso) "Corrección de la alta a miopía mediante implante de lentes intraoculares fáquicas de cámara posterior. Lentes epicristalinianas" (Proyecto Staar.-USA). Investigador: J.M.Serrano. "Retinosis Pigmentaria.Oftalmología-Genetíca" (Proyecto amparado por ONCE y Fedreración Afectados RR PP9. Investigadores: J.M.Serrano, B.García Sandoval. "Estudio genético de las retinopatías hereditarias" (Proyecto amparado por el FISS) Investigadores: J.M.Serrano, B. García Sandoval. "Estudio genético y epidemiológico de la retinosis pigmentarias" (Proyecto amparado por el FISS) Investigadores: J.M.Serrano, B.García Sandoval. "Estudio prospectivo, multicéntrico, sobre un nuevo tipo de lentes intraoculares" (Proyecto amparado por Pharmacia) Investigador principal: C. Rodríguez Bermejo. PROYECCIÓN CIENTÍFICA PONENCIAS Y COMUNICACIONES A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS Jornadas de Glaucoma y Facoemulsificación.I.O.I.M..- Madrid.- Febrero 2000 "Esclerectomía profunda no perforante con implante Skegel" C. Rodríguez-Bermejo. XV Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva.- Madrid.- Marzo 2000 Curso "LASIK" I. Jiménez-Alfaro. 33º Congreso de la Sociedad Oftalmológica de Andalucía y Extremadura.- Marbella (Málaga).Junio 2000 218 "Refractiva 2000. Lentes intraoculares en ojo fáquico. ICL" I. Jiménez-Alfaro. 76º Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología.- Madrid.- Octubre 2000 Corrección de la alta miopía mediante implante de lentes fáquicas de cámara posterior" I. Jiménez-Alfaro. Cursos "Clínica, diagnóstico y tratamiento de las obstrucciones del conducto nasolagrimal" B. García Sandoval. "Criterios para elegir la vía de abordaje ante un tumor orbitario" B. García Sandoval. V Video-Symposium de Facoemulsificación con Bomba Venturi.- Madrid.- Octubre 2000 Actividad por Servicios Oftalmología "Los límites de la facoemulsificación con anestgesia tópica. Catarata y mala midriasis" C. Rodríguez-Bermejo. I Congreso Nacional de Formación e Integración Científico-Social Síndrome de Usher Retinosis Pigmentaria.- Valencia.- Octubre 2000 "Protocolos de exploración oftalmológico y electrofisiológico" B. García Sandoval. PUBLICACIONES Libros Serrano J.M. "Prácticas de Oftalmología" Universidad Autónoma.- Madrid.- Imp."B-D".- 2000. On line Martínez-Gimeno M., Carballo M., Trujillo M.J., García-Sandoval B., Ayuso C. "Three novel mutations (P215L, T289P and 3811-2ª->G) in the rhodopsin gene in autosomal dominant retinitis pigmentosa in Spanish families" Human Mutation. Mutation and Polymorphism Report. On line.2000. http://journals.wiley.com/humanmutation Trujillo M.J., Martinez-Gimeno M., Gimenez A., Lorda I., Bueno J., Garcia-Sandoval B., Ramos C., Carballo M., Ayuso C. "Two novel mutations (Y14H; C214Y) and previously published mutation (R142W) in the RDS-peripherin gene in autosomal dominant macular dystrophies in Spanish families" Human Mutation. Mutation and Polymorphish Report. 2000. On line. En Revistas Jiménez-Alfaro I., Bueno J.L. "Síndromes neurocutáneos con afectación ocular" Monografías de Dermatología. 1999;12:281-90. Pérez-Santonja J.J., Alió J.L., Jiménez-Alfaro I., Zato M.A. "Surgical correction of severe myopia with angle-supported phakic intraocular lenses" Journal of Cataract and Refractive Surgery. 2000;26:1288302. Serrano J.M. "Spontaneus intracraneal hypotension; use of unenhaced MRI" Neuroradiology. 2000;42;529-531. Reig, Trujillo M.J., Martínez-Gimeno, García-Sandoval B., Calvo M.T., Ayuso C., Carballo M. "Homozygous and heterozygous Gly-188-arg mutation of the rhodopsin gene in a family with autosomal dominant retinitis pigmentosa" Ophthalmic Genetics. 2000;21:79-87 Benitez del Castillo J.M., Trujillo M.J., del Rio T., Garcia-Sandoval B., Ayuso C., Garcia-Sanchez J. "Retinosis pigmentaria, Distrofia en Patron y Fundus Flavimaculatus no relacionadas con una mutacion en el gen de la rodopsina, periferina/RDS y ROM1" Arch. Soc. Esp. Oftalmol. 2000; 75: 281-286. Trujillo M.J., García-Sandoval B., Lorda-Sanchez I., Gimenez A., Sanz R., Rodriguez de Alba M., Gonzalez-Gonzalez M.C., Ibañez A., Ramos C., Ayuso C. "Ser186Pro mutation of RHO gene in a Spanish autosomal dominant retinitis pigmentosa (ADRP) family" Ophthalmic Genetics. 2000 21; 4: 251256. Beneyto M., Cuevas J.M., Millan J.M., Espinos C., Mateu E., Gonzalez-Cabo, Baiget M., Doménech M., Bernal S., Ayuso C., Gacia-Sandoval B., Trujillo M.J., Borrego S., Antiñolo G., Carballo M., Najera C. "Prevalence of 231del G mutation in Spanish patients with Usher síndrome type II (USH2)" Ophthalmic Genetics 2000; 21: 123-128. Paloma E., Hjelmquist, Bayes M., Garcia Sandoval B., Ayuso C., Balcells S., Gonzalez-Duarte "Novel Mutation in the TULP1 gene causing autosomal recessive retinitis pigmentosa" Invest. Ophthalmol. Vis. Sci. 2000; 41: 656-659. CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS Curso de Oftalmología para Diplomados en Enfermería.- Fundación Jiménez Díaz.- Madrid.Enero 2000 "Exploraciones en Cirugía Refractiva" I. JiménezAlfaro. Centro Médico La Zarzuela. Instituto de Ciencias Visuales. Departamento de Oftalmología.Madrid.- Enero 2000 219 Actividad por Servicios Oftalmología Curso "Iniciación a la Cirugía Refractiva" I. JiménezAlfaro. "Estudio oftalmológico y electrofisiológico" B. García Sandoval. Curso de Oftalmología para Diplomados en Enfermeria.- Fundación Jiménez Díaz.- Madrid.Enero 2000 "La exploración electrofisiológica y radiológica en oftalmología" B. García Sandoval. Actualización en Cirugía Refractiva. Instituto Oftalmológico Fernández-Vega.- Oviedo.- Junio 2000 Curso de Patología Orbitaria.- Programa de Doctorado en Ciencias de la Visión.- IOBA.- Valladolid.- Marzo 2000 "Patología vascular de la órbita" B. García Sandoval. Seminario del Departamento de Oftalmología de la Universidad de Valladolid.- Valladolid.Marzo 2000 "Cirugía refractiva no corneal" I. Jiménez-Alfaro. X Jornadas de Patología Vitreo-rretiniana.- Hospital Gregorio Marañón.- Madrid.- Marzo 2000 "Cirugía del Cuepo extraño intraocular" J.M. Serrano, J.L. Bueno. I Curso de Cirugía Refractiva.- Sevilla.- Abril 2000 "Lentes ICL en el tratamiento de la alta miopía" I. Jiménez-Alfaro. Cursos de Formación continuada para oftalmólogos.- Instituto de Ciencias Visuales.- INCIVI.Madrid.- Mayo 2000 "Curso básico de electrofisiología ocular" B. García Sandoval. IV Curso de protocolos Clínicos.- Prof. Fernández Vila e Instituto Gallego de Oftalmología.- Mondariz (Pontevedra).- Junio 2000 "Patología palpebral, orbitaria y de vías lagrimales" B. García Sandoval. III Jornada sobre Enfermedades Hereditarias de la Retina.- Asociación de Afectados de Retinosis Pigmentaria de la C.A.M. y Fundación Jiménez Díaz. IMSERSO.- Madrid Junio 2000 220 "Lentes Epicapsulares. Evolución a medio plazo" I. Jiménez-Alfaro. I Curso Interactivo de Glaucoma.- Instituto Castroviejo.- Madrid.- Septiembre 2000 "Cuestiones y dudas en la práctica diaria" C. Rodríguez-Bermejo. Sociedad Oftalmológica.- Madrid.- Noviembre 2000 "Persistencia Hiperplásica de Vitreo Primario" J.M. Serrano (Profesor invitado) Actividad por Servicios Oftalmología HONORES Y DISTINCIONES Serrano de la Iglesia, José Manuel Secretario de Mesa Congreso Nacional de Oftalmología.- Comunicaciones orales: "Maniobras Quirúrgicas".- 76 Congreso de la Sociedad Española de oftalmología (SEO).-Madrid.- Octubre 2000. Director Symposium de Vitreo-retina.- 76 Congreso de la SEO.- Madrid Octubre 2000. Co-director Curso: "La especialización en Oftalmología para enfermería".- Fundación INCIVI.Madrid.- Enero 2000. Co-Director de las 3ª Jornadas sobre "Enfermedades Hereditarias de la retina".- Asociación RRPP y FJD.- Madrid.- Junio 2000. Capacitación en el Tratamiento de la Terapéutica Fotodinámica. Jiménez-Alfaro Morote, Ignacio Evaluador ("referee") de la revista Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología. Director de discusión de las Comunicaciones en panel sobre Cirugía Refractiva.- 76º Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología.Madrid.- Octubre 2000. Colaborador Honorífico.- Departamento de Cirugía. Facultad de Medicina. Universidad de Valladolid.- Curso académico 1999/2000. Instructor quirúrgico (Staar Surgical AG) del implante de lentes fáquicas de cámara posterior ICL para la alta miopía. Profesor del XIII Curso Monográfico de Iniciación a la Oftalmología.- Instituto de Investigaciones Oftalmológicas Ramón Castroviejo.- Facultad de Medicina.- Universidad Complutense.- Madrid.Enero-Febrero 2000. Profesor del II Curso de Especialista Universitario en Optometría Pre y Post Quirúrgica.- Módulos: Cirugía refractiva no corneal.- Facultad de Medicina.- Universidad de Valladolid.- Curso académico 1999-2000. Rodríguez Bermejo, Carmen Miembro del Comité de Expertos de la Organización de Trasplantes de la Comunidad Autónoma de Madrid para Trasplantes de Córnea. Bueno Palacín, José Luis Capacitación en el Tratamiento de la Terapéutica Fotodinámica. Banderas Fernández, Mª Teresa Capacitación en el Tratamiento de la Terapéutica Fotodinámica. PREMIOS "Bastón de Plata" del Consejo Territorial de la ONCE en Madrid, a los Departamentos de Genética y Oftalmología de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid. Septiembre 2000. 221 Actividad por Servicios Oncología PERSONAL Jefe Francisco Lobo Samper Adjuntos Manuel Dómine Gómez Laura García Estévez Ana León Carbonero Victoria Casado Echarren (desde mayo de 2000) José Ignacio Martín Valades María del Castillo Laffite Gustavo Rubio Romero Isabel Calvo Plaza D.U.E. E. Rodríguez Antón Mª Angeles Rojo Ugena Administrativos Mª Luisa Morales Salinero Yolanda Peral Martínez Aurora Marín Escrich (hasta septiembre de 2000) Pilar Peláez Fernández (desde septiembre 2000) Consultor Jesús Vicente Fernández Residentes LABOR ASISTENCIAL CONSULTAS EXTERNAS HOSPITALIZACIÓN Nº camas 25 Ingresos: Directos Programados Primeras Sucesivas 3.118 1.318 Totales 4.094 211 De otros Servicios Estancias 976 1.529 Urgentes Totales Consultas: 43 1.572 8.288 Estancia Media 5,27 Tratamientos de Quimioterapia intensiva con rescate hematopoyético mediante células progenitoras de sangre periférica Carcinoma de Mama 1 Linformas No Hodgkin 1 Mieloma múltiple 1 Total 3 Hospital de día Tratamientos de Oncología 2.433 Tratamientos de Hematología 288 Tratamientos de Med. Interna/Neumología 84 Tratamientos de Infecciosas 48 Total 2.853 LABOR DOCENTE PROGRAMADA (en la Fundación o en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid) PREGRADUADOS Curso de Oncología Médica para alumnos de 6º curso (10 horas lectivas) 222 1 Actividad por Servicios Oncología INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (Trabajos en curso) Estudios clínicos intrahospitalarios "Quimioterapia de intensificación con rescate de células progenitoras periféricas en cáncer de mama, tumores ger-minales, enfermedad de Hodgkin, linfo-mas no-Hodgkin y tumores de Ewing". "Quimioterapia intensiva secuencial VEC (vincristina, epirubicina, ciclofosfamida) seguida de PE (cisplatino, etopósido) en carcinoma microc-ítico de pulmón con soporte de factores de crecimiento". "Estudio fase II de Carboplatino-gemcitabina en el tratamiento del carcinoma no-microcítico de pulmón". "Ensayo Fase II de docetaxel en combinación con epirubicina en pacientes con cancer de mama metastasico". "Estudio fase II de 5FU en infusión continua con radioterapia concomitante como tratamiento neoadyuvante en carcinoma de recto localmente avanzado". Estudios clínicos en Grupos cooperativos Tratamiento del cáncer de mama en el grupo cooperativo nacional GEICAM (Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama) participando en los siguientes protocolos: "Hormonoterapia simultánea versus secuencial en el tratamiento adyuvante de pacientes postmenopáusicas con cáncer de mama operable y ganglios positivos" "Estudio Fase II de gemcitabina en combinación con vinorelbina en pacientes con cáncer de mama metastásico resistente a antraciclinas. (Coordinador del estudio F Lobo) "Estudio 9905 con Docetaxel semanal como tratamiento neoadyuvante en pacientes con cáncer de mama operable estadios II y III". (Coordinadora del estudio L García). "Estudio fase III con adriamicina – docetaxel semanal versus simultáneo en cáncer de mama metastásico". "Valoración de la sobreexpresión de erb2 en tejido tumoral respecto a la eficacia teapéutica de anastrozol en pacientes postmenopáusicas con cáncer de mama metastásico". Tratamiento del cáncer de ovario dentro del "Grupo PSAMOMA", participando en los siguientes protocolos: "Tratamiento del cáncer de ovario en primera línea con carboplatino y paclitaxel". "Ensayo Clinico multicéntrico fase II randomizado comparando paclitaxel, cisplatino y ciclofosfamida frente a paclitaxel y carboplatino, en enfermas afectas de cáncer de ovario avanzado" "Estudio fase II de Docetaxel semanal en pacientes con carcinoma de ovario avanzado tras progresión a una primera línea con compuestos de platino". "Estudio piloto fase II, abierto, de Caelyx como monoterapia en cancer epitelial de ovario metastásico en pacientes previamente tratados con platinos y taxanos". "Tratamiento de consolidación de respuesta completa clínica con topotecan en pacientes con cáncer de ovario avanzado". Tratamiento del cáncer de ovario dentro del "Grupo Español de Investigación en cáncer de Ovario (GEICO)" "Estudio fase IIIb paralelo de topotecan versus carboplatino en pacientes con carcinoma de ovario avanzado recurrente o recidivante tras progresión a una primera línea con compuestos de platino" Tratamiento de tumores digestivos dentro del "Grupo Español para el tratamiento de Tumores Digestivos" TTD "Estudio Fase II de Gemcitabina en combinación con 5 -FU en IC de 48 horas en pacientes con cáncer de páncreas localmente avanzado y metastásico." Tratamiento del cáncer de Pulmón en el grupo cooperativo "Grupo Español de Cáncer de Pulmón", participando en los siguientes protocolos: "Estudio abierto, no controlado, en fase II de irinotecan (CPT-11) y cisplatino en pacientes con cancer de pulmón de células no pequeñas estadio III-B supraclavicular y/o pleural, o IV" "Estudio Aleatorizado fase III de la combinación cisplatino-gemcitabina versus cisplatino-gemcitabinavinorelbina versus una asociación secuencial sin cisplatino en el carcinoma no microcítico de pulmón estadios IIIB-IV". "Estudio de tratamiento secuencial de Alta densidad de dosis con paclitaxel/topotecan más G-CSF (Figrastim) en pacientes con cáncer de pulmón de célula pequeña en estadio diseminado". "Ensayo clínico aleatorizado en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico operable: cirugía vs cirugía y quimioterapia adyuvante con paclitaxel y carboplatino vs cirugía y Quimioterapia neoadyuvante" 223 Actividad por Servicios Oncología "Estudio fase II de la combinación de Docetaxel, Gemcitabina y cisplatino como tratamiento preoperatorio de inducción en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico en estadio III" "Estudio multinacional, multicéntrico, aleatorizado, abierto, controlado, de grupos paralelos para evaluar la eficacia y seguridad de tres dosis de EMD 121974 o docetaxel en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) en estadio IIIb o IV" Tratamiento del cáncer de Pulmón en el grupo cooperativo "European Organization for Research and Treatment of Cancer (EORTC)" Estudio EORTC O8971 (SILVA). Supervivencia en un estudio prospectivo internacional de fase III aleatorizado de vacunación frente al cáncer de pulmón de células pequeñas (limitado) con el adyuvante BEC 2 y BCG. Tratamiento de linfomas dentro del Grupo Oncológico de Tratamiento de Linfomas (G.O.T.L.) "Ciclofosfamida, adriamicina, vinorelbina, prednisona cada dos semanas con soporte de G-CSF, en pacientes con linfomas de alto riesgo, IPI 3-4" Tratamiento de tumores germinales dentro del Grupo Germinal "Protocolo multiinstitucional sobre tumores germinales testiculares" Estudios interhospitalarios fuera de grupos cooperativos definidos: "Ensayo Clínico, nacional, fase II de Gemcitabina y Taxol en pacientes con carcinoma microcítico de pulmón" (Coordinador del estudio: M Dómine). "Estudio fase II precoz de tratamiento en segunda línea del carcinoma de pulmón no microcítico avanzado con docetaxel semanal." (En colaboración con el Hospital Ramón y Cajal). "Estudio abierto, fase II/IV, no controlado de Irinotecan (CPT-11) y de 5FU secuencial, alternante y semanal, como tratamiento para pacientes diagnosticados de cáncer colorrectal avanzado". (En colaboración con Hospital Ramón y Cajal). "Estudio abierto de Irinotecan (CPT-11) administrado cada dos semanas como tratamiento para pacientes diagnosticados de cáncer colorrectal que ha progresado a una pauta previa a base de fluoropirimidinas". PROYECCIÓN CIENTÍFICA PONENCIAS Y COMUNICACIONES A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS 36th Annual Meeting of the American Society of Clinical Oncology.- New Orleans. (U.S.A.).- Mayo 2000 "Phase II study of Carboplatin (C)-Gemcitabine (G) in advanced non small cell lung cancer (NSCLC)" M. Dómine, V. Casado, L.G. Estévez, A. León, L. Robles, J. Martín, M. Castillo, F. Lobo. "Docetaxel (T) in combination with epirrubicin (E) as treatment of metastatic breast cancer (MBC)" L.G. Estevez, M. Dómine, I. Martín, V. Casado, L. Robles, A. León, F. Lobo. 224 patients with advanced epithelial ovarian cancer (AOC)". Feasibility and Efficacy" E. Ciruelos, L. De Sande, D. Castellano, J. Oramas, M. Dómine, J. Dorta, F. Molano, J. Virizuela, M. Mendez, J. Cassinello, C. Mendiola. "Multi-institucional phase II study of an intensive single dose of irinotecan (CPT-11) and cisplatin (CDDP) every three-week in patients with advanced non small cell lung cancer (NSCLC)" F. Cardenal, M. Dómine, B. Massuti, A. Carrato, E. Felip, P. Garrido, O. Juan, A. Artal, I. Barneto, G. López Vivanco, R. Rosell. 2nd Global Oncology Young Investigators’Meeting.- Indianapolis (U.S.A).- Junio 2000 "Early phase II of docetaxel in second line of advanced non small cell lung cancer (NSCLC): preliminary results" J. Garcia-Lopez, M. Dómine, P. Garrido, A. León, C. Crespo, E. Lastra, M. Pedraza, M. Reina, A. Gonzalez, B. Garijo, F. Lobo, A.J. Moyano. Comunicación oral "Phase II study of Gemcitabine (G) and Carboplatin ( C ) in patients with unresectable Non Small Cell (NSCLC)" M. Dómine, V. Casado, L.G. Estévez, A. León, J.I. Martín, M. Castillo, G. Rubio, F. Lobo. "Phase II study of paclitaxel plus carboplatin (AUC: 7.5) combination as a first-line chemotherapy in 9th World Conference on Lung Cancer.- Tokyo (Japón).- Septiembre 2000 Actividad por Servicios Oncología "Carboplatin (C) and Gemcitabine(G) in Advanced Non Small Cell Lung Cancer (NSCLC): An effective and well tolerated regimen" M. Dómine, V. Casado, L.G. Estévez, A. León, J.I. Martín, M. Castillo, L. Robles, F. Lobo. Comunicaciones orales "Phase II study of an intensive single dose of irinotecan (CPT-11) and cisplatin (C -DDP) every three weeks, in patients with advanced non-small-cell lung cancer" M. Dómine, F. Cardenal, B. Massuti, A. Carrato, E. Felip, P. Garrido, O. Juan, A. Artal, I. Barneto, G. López Vivanco, R. Rosell. "Preliminary results of sequential dose-dense paclitaxel followed by topotecan in extensive small cell lung cancer (SCLC): a phase II study" E. Felip, A. Font, R. Rosell, P. Garrido, M. Dómine, A. Carrato, S. Terrasa, J. Mané, L. Santome, J. Baselga. "Cisplatin/gemcitabina (CG), vs cisplatin/gemcitabine/vinorelbine (CGV) vs sequential doublets of gemcitabine-vinorlbine followed by ifosfamidevinorelbine (GV/IV) in advanced non-small cell lung cancer. Interim analysis of a Spanish Lung Cancer Group (SLCG) phase III trial" V. Alberola, C. Camps, M. Provencio, D. Isla, C. Vadell, R. Pérez Carrion, J.L. González Larriba, P. Azagra, P. Diz, A. Artal, M. Dómine, J.J. Sánchez, R. Rosell. 24rd Congress of the European Society for Medical Oncology.- Hamburgo (Alemania).- Octubre 2000 "Gemcitabine (G) and Carboplatin (C) as first line chemotherapy in patients with non-resectable non small cell lung cancer (NSCLC)" M. Dómine, V. Casado, L.G. Estévez, A. León, J.I. Martín, M. Castillo, L. Robles, F. Lobo. "Preliminary results of sequential dose-dense paclitaxel followed by topotecan in extensive small cell lung cancer (SCLC): a phase II study" E. Felip, A. Font, R. Rosell, P. Garrido, L. Santome, M. Dómine, A. Carrato, S. Terrasa, J. Mané, L. Santome, J. Baselga. "Phase II study of paclitaxel plus carboplatin (AUC: 7.5) combination as a first-line chemotherapy in patients with advanced epithelial ovarian cancer. Feasibility and efficacy" E. Ciruelos, L. De Sande, D. Castellano, J. Oramas, M. Dómine, J. Virizuela, F. Murias, J. Dorta, J. Casinello, C. Mendiola. "Phase II trial of irinotecan (CPT-11) administred every two weeks (q2wks) to patiens with advanced colorectal cancer (CRC) after failure to one previous fluoropirimidine based schedule" C. García Girón, M. Méndez, A. García Palomo, E. Adrover, A. León, J. Alvárez, C. Alonso, R. Barceló, M. Arroyo, J. Farrés. IV Congreso Nacional de la Federación de Sociedades Españolas de Oncología (FESEO).La Coruña.-Octubre 2000 "Gemcitabina-carboplatino en carcinoma no microcitico de pulmón. Estudio fase II" M. Dómine, V. Casado, L. Estévez, J.I. Martín, M. Castillo, G. Rubio A. León, F. Lobo. "Carcinoma microcítico extrapulmonar (CMEP): Descripción de 8 casos" V. Casado, M. Dómine, A. León, J.I. Martín, M. Castillo, G. Rubio, L. Estévez, F. Lobo. "Quimioterapia paliativa con 5-fluoruracilo en infusión continua, epirrubicina y mitomicina-C (ciFEM) en carcinoma gástrico metastásico" J.I. Martín, V. Casado, A. León, G. Rubio, M. Dómine, L.G. Estévez, M. Castillo, F. Lobo. "Quimioterapia neoadyuvante con ciclofosfamida, methotrexate, fluouracilo/ adriamicina y vincristina seguido tras cirugía de cisplatino-taxol como quimioteraoia coadyuvante en cáncer de mama estadios II y III" A. Adell, I. Martín, L. Estévez, M. Dómine, V. Casado, M. Castillo, A. León, F. Lobo. "Efectividad de Rituximab en pacientes con linfoma no Hodgkin (LNH) folicular en recaída o refractario" E. Flores, N. Batista, A. Rueda, F. Lobo, J. Gómez Codina, J. Gumá, J. Rifá, R. García Arroyo, J. Herrero, B. Alentorn. 23th Breast Cancer Symposium.- San Antonio, TX. (U.S.A.).- Diciembre 2000 "Neoadyuvant chemotherapy (NC) with cyclophosphamide (C), methotrexate (M), 5FU (F), prednisone (P), doxorrubicin (A), vincristine (V) with GCSF followed by paclitaxel plus cisplatin (TC) as adjuvant chemotherapy in Stage II-II breast cancer" J.I. Martín, A. Adell, L.G. Estévez, M. Dómine, A. León, F. Lobo. 225 Actividad por Servicios Oncología "Weekly docetaxel as neoadjuvant chemotherapy in breast cancer patients stage II and III" L.G. Estévez, J.M. Cuevas, A. Antón, J. Florian, J.M. López Vega, A. Velasco. European School of Oncology Ambito Ibérico.IV Curso Intensivo de Oncología.- Sevilla.- Marzo 2000 "Papel Actual de la Quimioterapia Intensiva en los Tumores Sólidos" F. Lobo (Ponente en contra). PUBLICACIONES Capítulos de libros Dorta F.J., Morales M., León Carbonero A.I., López Alvarez P. "Urgencias Cardiovasculares en Oncología" En: H. Cortés-Funes, E. Díaz-Rubio, J. García Conde, J.R. Germá Lluch, V. Guillén Porta, J.J. López López, J.A. Moreno Nogueira, G. Pérez Manga. "Oncología Médica".- Nova Sidonia Oncología.Madrid-Barcelona.- 1999;1635-1640. "Tumores de Sertoli Leydig" M. Dómine, J. Oramas, N. Batista, P. Pérez Catchot, F. Lobo. "Tratamiento quimioterápico del carcinoma de endometrio" A. Colmenarejo, M. Dómine, F. Lobo. Martín Valadés J.I. "Urgencias Oncológicas" En: "Manual de Urgencias para Residentes (FJD).Madrid.- 2000;139-148. Curso de Doctorado Oncología Ginecológica.Servicio de Ginecología y Obstetricia.- Fundación Jiménez Díaz.- Abril 2000 En Revistas León A., Estévez L., Dómine M., Lobo F. "Toxicidad de la Quimioterapia Antineoplásica: Toxicidad de los Agentes Antimicrotúbulos: alcaloides de la vinca, taxanos y estramustina" Revisiones en Cáncer. 1999;(Supl.4)13:48-59. "Principios Fundamentales de Quimioterapia en el Cáncer Ginecológico" A. León. Osorio A., Barroso A., Martínez B., Cebrián A., San Román J.M., Lobo F., Robledo M., Benítez J. "Molecular analysis of the BRCA1 and BRCA2 genes in 32 breast and/or ovarian cancer Spanish families" Br. J. Cancer. 2000;82(7): 1266-70. 226 Protocolos de Consenso de Tratamiento Médico en Cáncer Ginecológico.- Consenso Doñana.Huelva.- Abril 2000 12 th European School of Oncology. Advanced Course in Medical Oncology.- Symposium Avances en Cáncer de Pulmón.- El Escorial (Madrid).Mayo 2000 "Carcinoma microcítico de Pulmón" M. Dómine. II Jornadas de Residentes de Oncología de la Comunidad Autónoma de Madrid.- La Alberca (Salamanca).- Junio 2000 CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS "Nuevos Fármacos en Oncología: Caelyx" J.I. Martín Valadés. 2ª Reunion "Avances en Carcinoma de pulmón".Viella (Lérida).- Enero 2000 IV Curso de Urgencias Médicas para Residentes.Fundación Jiménez Díaz.- Madrid.- Julio 2000 Conferencia inaugural "Carcinoma Microcítico de Pulmón. Nuevas perspectivas de tratamiento.Intensidad de Dosis" M. Dómine. "Urgencias Oncológicas" J.I. Martín Valadés. Sesión clínico- patológica.- Fundación Jiménez Díaz.- Madrid .- Febrero 2000 "Tratamiento neoadyuvante en Cáncer de mama. Taxotere semanal" L.G. Estévez. "Carcinoma microcítico rectal" V Casado. XIX Congreso de Senología y Patología mamaria.Simposium GEICAM.- Madrid.- Octubre 2000 4º Simposium de Avances en Oncología.- Pontevedra.- Septiembre 2000 Actividad por Servicios Oncología "Avances en el tratamiento médico del cáncer de mama: Docetaxel" L.G. Estévez. Sesión clínico- patológica.- Fundación Jiménez Díaz.- Madrid .- Octubre 2000 VII Curso de Doctorado "Avances en Cáncer de Mama".- Fundación Jiménez Díaz.- Madrid.Octubre 2000 "Carcinoma microcítico de pulmón como segunda neoplasia en paciente Linfoma no Hodgkin previo" F. Lobo, M. Dómine. "Quimioterapia en el cáncer de mama" F. Lobo. HONORES Y DISTINCIONES Lobo Samper, Francisco Revisor de "Revista de Oncología". Dómine Gómez, Manuel Miembro del Comité Ejecutivo del Grupo Español de Cáncer de pulmón Miembro del Comité Ejecutivo del Grupo Cooperativo para el estudio de Cáncer Ginecológico (Psamoma) Miembro de la Comisión Científica del Proyecto ALGOS Experto de la Agencia Española del Medicamento y The European Agency for the evaluation of medicinal Products. Miembro de la European Organization for Research and Treatment of Cancer (EORTC). Lung Cancer Group. Revisor de "Revista Clínica Española". Revisor de "Revista de Oncología". García Estévez, Laura Vocal de la Junta Directiva del Grupo Español para la Investigación del Cáncer de Mama (G.E.I.C.A.M.). 227 Actividad por Servicios Ortodoncia PERSONAL Médico Adjunto (Jefe de Unidad) Margarita Varela Morales Auxiliar de ortodoncia Yolanda Alonso Pulido Odontólogo Ortodoncista contratado Juan Claudio Pereda Protésica Yeneira Hernández Hernández Odontólogos Postgraduados en formación Emilio Gómez del Torno María Quirós Alejandra Velasco Auxiliares Administrativas Paz Folguera Ana Mangas Colaboradores docentes Vicente Jiménez Cristina García Savadíe LABOR ASISTENCIAL Nuevas evaluaciones 457 Pacientes en tratamiento activo 610 LABOR DOCENTE PROGRAMADA POSTGRADUADOS Programa de Postgrado de Ortodoncia para Médicos Estomatólogos y Odontólogos 3 años INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (Trabajos en Curso) "Tratamiento ortodóncico de problemas eruptivos en quistes dentígeros" "Mecanoterapia auxiliar en cirugía maxilofacial ortognática" 228 "Desviaciones intraoseas de los caninos en la compresión maxilar" Actividad por Servicios Ortodoncia PROYECCIÓN CIENTÍFICA PONENCIAS Y COMUNICACIONES A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS XLVI Reunión de la SEDO.- San Sebastián.- Junio 2000 "Grandes quistes dentígeros con alteraciones eruptivas en dentición mixta ¿Es imprescindible la extirpación radical? A propósito de cuatro casos" M. Varela, D. Martínez, J.C. Pereda. "Distracción osea maxilar tridimensional" J. Pereda, D. Martínez, M. Varela. "Retraso relativo de la erupción del canino en la oclusión cruzada unilateral" E. Gómez del Torno, M. Quirós, A. Velasco, M. Varela. XV Meeting of the European Association of Craneomaxillary.- Edimbourgh (Reino Unido).- Septiembre 2000 "Conservative treatment of dentigerous cysts in children: a report of four cases" L. Martínez Perez, M. Varela Morales. II Jornada "Problemas bucodentales en pediatría".- Fundación Jiménez Díaz.- Madrid.Noviembre 2000 adulto: El paradigma de lo multidisciplinario" Prof. Dent. 2000;3:35-41. García Rodríguez P., García-Camba E., Varela M. "La imagen corporal en pacientes con deformidades dentofaciales tratados mediante cirugía ortognática" Actas Españolas de Psiquiatría. 2000;5:279-283. Pereda J.C., Varela M., Martínez Pérez D. "Preparing a hemimandibulectomy patient for delayed reconstructive surgery" Am. J. of Orthod. Dentofacuak Orthop. 2000;118:572-577. CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS Facultad de Odontología Universidad Europea CEES.- Enero 2000 Conferencia "Caninos Incluidos" M. Varela Morales. Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla-La Mancha.- Madrid.- Febrero 2000 Mesa Redonda "Odontopediatría y Ortodoncia" M. Varela Morales (Moderadora y Ponente). Ilustre Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la 1ª Región.- Madrid.- Febrero 2000 "Erupción dentaria normal y patológica. Prevención y tratamiento de las alteraciones de la erupción" M. Varela Morales. Curso "Diagnosticando en Ortodoncia" M. Varela Morales (Organizadora y Moderadora). PUBLICACIONES Ilustre Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región.- Madrid.- Junio 2000 En revistas Varela Morales M., Pereda J.C. "Ortodoncia del Conferencia "Trastornos de la Erupción. Decisiones terapéuticas comprometidas" M. Varela Morales. HONORES Y DISTINCIONES Varela Morales, Margarita Vocal de Ortodoncia de la Comisión Científica del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Ortodoncistas (AESOR). Editora del Boletín de la Asociación Española de Ortodoncistas Organizadora de la II Jornada "Problemas bucodentales en Pediatría".- Fundación Jiménez Díaz.Madrid.- Noviembre 2000. 229 Actividad por Servicios Otorrinolaringología PERSONAL Jefe Carlos Cenjor Español Adjuntos Francico Javier Márquez Dorsch Raimundo Gutiérrez Fonseca Dolores Martínez Pérez (Cirugía Maxilofacial) Jaime Sanabria Brassart Becaria Graciela Pastormerlo Bottega Consultor Eusebio Delgado Rodrigo Oficiales Administrativos Raquel Reyes Alvarez Juan Carlos Jiménez Hervás Auxiliares Técnicos Azucena García Simón Pilar Martín Sáez Francisco Esperón Adalid Mª Angeles Rebaque Saavedra Teresa González Pascual Residentes Paloma Escobar Sanz-Dranguet José Miguel Villacampa Auba LABOR ASISTENCIAL INTERVENCIONES QUIRURGICAS HOSPITALIZACIÓN Nº camas 8 Ingresos Directos 380 Programados En Quirófano General 341 En U.C.S.I. 432 Total 773 291 Urgentes De otros Servicios Totales 89 PRUEBAS DIAGNÓSTICAS 22 Videonistagmografías 625 Potenciales evocados auditivos 350 Análisis acústico 250 402 Estancias 2.321 Estancia media 5,77 Otoemisiones 50 CONSULTAS EXTERNAS Consultas: Primeras 4.231 Sucesivas 2.204 Totales 6.435 LABOR DOCENTE PROGRAMADA (en la Fundación o en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid) PREGRADUADOS Lecciones teóricas Seminarios Clases prácticas 24 4 3h.día/5 días semana POSTGRADUADOS Sesiones interdepartamentales Sesiones bibliográficas Sesiones monográficas 230 quincenales mensuales semanales Tesis Doctorales ¡"Alteraciones vocales en pacientes con síndrome acinético rígido. Estudio y análisis acústico vocal" J. Sanabria.- Facultad de Medicina.- Universidad Autónoma.- Madrid.- Calificación: Sobresaliente "cum laude".- Director: C. Cenjor Español. Actividad por Servicios Otorrinolaringología INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (Trabajos en curso) "Modelo de otitis experimental en gervos y evaluacion de antibioticos" (En colaboración con el Servicio de Microbiología) Investigador: C. Cenjor Español. "Estudio de los mediadores de inflamación en las rinitis" Investigador: F. Márquez. miento de los cornetes inferiores con radiofrecuencia en las rinitis intrínsecas" Investigador: F. Márquez. "La problemática de la comunicación médicopaciente en dolor y situación asistencial al dolor agudo y crónico en españa" Estudio longitudinal Delphi. Investigador: C. Cenjor Español. "Modificación de la hiperreactividad nasal a la metacolina, medida por rinometría acústica, tras el trata- PROYECCIÓN CIENTÍFICA PONENCIAS Y COMUNICACIONES A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS X Meeting European Association for Haematopathology.- Londres.- Mayo 2000 "Nasal and paranasal non Hodgkin lymphomas. Experience of three institutions" M.C. Méndez, M. García-Cosío, P. Escobar, M.J. Barcía, F.J. AlvarezFerreira, M. Morado, M. Cañamero, F. Márquez, J. Palacios, C. Bellas, C. Rivas. 10th European Congress of Clinical Microbiology.- Estocolmo (Suecia).- Mayo 2000 Poster "High Co-amoxidav(A/C) doses for otitis media? A Gervil Model" F. Soriano, A. Parra, C. Cenjor, E. Nieto, G. Garcia Calvo, MJ Jiménez, L. Aguilar, C. Ponte. XVI Congreso Iberoamericano de Otoneurología.- Rosario (Argentina).- Mayo 2000 Mesa Redonda "Actualidad en los métodos de estudio de la funcion vestibular: Mesa redonda" C. Cenjor (Panelista). Posters "Compresion microvascular del nervio cocleovestibular. A propósito de un caso" C. Cenjor, G. Pastormerlo, T. Figueroa, F. Márquez, R. Gutiérrez, D. Martínez, J. Sanabria, P. Escobar. "Vestibulopatia por poliglobulia. A propósito de un caso" T. Figueroa, C. Cenjor, F. Marquez, G. Pastormerlo, R. Gutierrez, D. Martinez, J. Sanabria, P. Escobar. "Laberintectomia química en el Síndrome de Meniere" G. Pastormerlo, C. Cenjor, J. Esperon, F. Marquez, R. Gutierrez, J. Sanabria, T. Figueroa, P. Escobar. XVIII Congress of European Rhinologic Society y XIX International Symposium on infection and allergy of the nose.- Barcelona.- Junio 2000 Mesa Redonda "Beningn tumours of the nose and paranasal sinuses" C. Cenjor (Speaker). Comunicaciones "Inflamatory pseudotumor of the nasal fossa" F. Márquez, P. Escobar, C. Cenjor, J. Sanabria, R. Gutiérrez, G. Partormerlo. "Acoustic rhinometry: Normal values compared with nasal obstruction" F. Márquez, C. Cenjor, P. Escobar, R. Gutiérrez, J. Sanabria, G. Pastormerlo. 6th International Congress of Parkinson´s disease and movements disorders.- Barcelona.- Junio 2000 "Acoustic measures before and after levodopa in Parkinson’s disease" J. Sanabria, P. García Ruiz, R. Gutiérrez, V. Sánchez, G. Pastormerlo, P. Escobar, C. Cenjor. SEDO 2000.- San Sebastian.- Junio 2000 "Distracción ósea maxilar extraoral tridimensional" J.C. Pereda, D. Martínez, M. Varela, A Velasco. "Grandes quistes dentígeros con alteraciones eruptivas en dentición mixta" M. Varela, D. Martínez, J.C. Pereda. 231 Actividad por Servicios Otorrinolaringología Sixth International Conference on Cholexteatoma ear Surgery.- Cannes (Francia).- Junio-Julio 2000 Mesa Redonda "Management of Recurrent Cholesteatoma" C. Cenjor (Chairman). Comunicaciones "Middle Ear Implant Program: Selection Criteria, Surgical Technique and Results" C. Cenjor, M. Manrique, A. Ramos, L. Garcia Ibáñez, E. García Ibáñez. "Vibrant Soundbridge Technical Surgery" L. Garcia Ibáñez, E. García Ibáñez, C. Cenjor, M. Manrique, A. Ramos. "Vibrant Soundbridge Surgical Revision.- Technique" M. Manrique, A. Ramos, L. García-Ibáñez,E. García-Ibáñez, C. Cenjor. "Spanish Vibrant Soundbridge Clinical Trial.Results" A. Ramos, L. García-Ibáñez,E. García-Ibáñez, C. Cenjor, M. Manrique. Video "Endoscopic Middle Ear Surgery" C. Cenjor, F.J. Márquez, J. Sanabria, G. Partormerlo, P. Escobar. Cleft 2000.- Zurich (Suiza).- Julio 2000 "Complete cleft palate closure. New technique: presentation of two cases" R. Salvan Sáez, J.J. Montalvo Moreno, D. Martínez Pérez, L. Garcíza Recuero. XV Congress of the European Association for Craniomaxillofacial Surgery.- Edimburgo (Reino Unido).- Septiembre 2000 "Frontal reconstruction with bone grafts an rigid fixation" J. Padrón, D. Albisua, D. Martínez Pérez. "Treatment protocol for vascular anomalies" D. Martínez Pérez, A. Padrón, A. Pérez Higueras. "Botulin toxin in the treatment of cervicofacial muscular disorders" A. Padrón, P. García Ruiz-Espiga, C. Cenjor, D. Martínez Pérez. "Conservative treatment of dentigerous cysts in children" D. Martínez Pérez, M. Varela Morales. LI Congreso de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología Cervico-facial.Madrid.- Noviembre 2000 232 Sesiones Generales Extraordinarias "Cirugía endoscópica nasosinusal: ¿es hoy diferente a hace 10 años?" C. Cenjor (Panelista). Workshops "Implantes osteointegrados y de oido medio" C. Cenjor (Moderador). "Técnicas quirúrgicas parciales. Laringuectomía parcial (organ preservation surgery for laryngeal cancer)" O. Laaccourreye (Moderador), J. Algaba, M. Andrea, R. Gutiérrez Fonseca, H. Goepfert (Panelistas). Cursos de Instrucción "Cirugía endoscópica de oido medio" C. Cenjor (Director), M. Manrique, R. Ramos, A. Osorio. "Cirugía endoscópica avanzada nasosinusal y de base de craneo anterior" C. Sprekelsen (Director), C. Cenjor, A. Jurado. "Cordotomía posterior láser para parálisis bilateral de las cuerdas vocales. Técnicas y resultados a largo plazo" O. Laccourreye, R. Gutiérrez Fonseca (Director). "Fundamentos en cirugía conservadora de órgano en cáncer de laringe" O. Laccourreye, R. Gutiérrez Fonseca (Director). "Laringuectomías supracricoideas" R. Gutiérrez Fonseca (Director), A. Muñoz, O. Lacourreye. Videos "Cirugía endoscopia en el neurinoma del VIII par" C. Cenjor, J. Albisua, F. Marquez, R. Gutierrez, D. Martinez, J. Sanabria, P. Escobar, G. Pastormerlo, T. Figueroa. "Descompresión microvascular de AICA mediante endoscopia de APC" C. Cenjor, J. Albisua, G. Pastormerlo, T. Figueroa, P. Escobar, J. Sanabria, R. Gutierrez, F. Marquez. "Laringuectomía supracricoidea: técnicza y puntos clave" R. Gutiérrez, O. Laccourreye, P. Escobar, F. Márquez, J. Sanabria, C. Cenjor. Comunicaciones "Laringuectomia Supracricoidea: Resultados Perliminares En Nuestro Medio" R. Gutiérrez, P. Escobar, F. Márquez, J. Sanabria, C. Cenjor. Actividad por Servicios Otorrinolaringología "Injertos cartilaginosos en rinoplastia" P. Escobar, F. Márquez, R. Gutiérrez, J. Sanabria, C. Cenjor. "Abordajes anteriores de base de cráneo: Nuestra experiencia de 10 casos" T. Figueroa, F. Márquez, D. Martínez, R. Gutiérrez, J. Sanabria, G. Pastormerlo, P. Escobar, C. Cenjor. "Epitelioma fronto-orbitariorecidivante: Exéresis y reconstrucción" P. Escobar. F. Márquez, R. Gutiérrez, P. Gómez Balboa, I. Sanz Alonso, C. Cenjor. "Análisis acústico vocal tras estimulación cerebral en disfonías por neuropatologías" J. Sanabria, P. Escobar, C. Cenjor, R. Gutiérrez, T. Figueroa, F. Márquez, D. Martínez. "Estudio de subarmónicos por espectrografía mediante análisis acústico vocal" J. Sanabria, P. Escobar, C. Cenjor, R. Gutiérrez, T. Figueroa, F. Márquez, D. Martínez. Poster "Laringuectomia Supracricoidea: Anatomia Quirurgica Detallada" R. Gutiérrez, O. Laccourreye, P. Escobar, F. Márquez, J. Sanabria, C. Cenjor. coccus pneumoniae and Haemophilus Influenzae nin the Development of Acute Otitis Media and Otitis Media with Effusion in a Gerbil Model" The Journal olf Infectious Diseases. 2000;181-646-52 Márquez F., Sastre J., Hernández G., Cenjor C., Sánchez-Hernández J.M., Sánchez J., Gutiérrez R., Sanabria J. "Nasal Hyperreactivity to methacholine measued by acoustic rhinometry in asymptomatic allergic and perennial nonallergic rhinitis" American Journal of Rhinol. 2000;14: 255-9. Pereda J.C., Varela M., Martínez Pérez D. "Preparing a hemimandibulectomy patient for delayed mandibular reconstruction" Am. J. Orthod. Dentofacial Orthop. 2000;118(5):572-7. Laccourreye L., Gutiérrez R., Laccourreye O. "Manegement options for gustatory sweating (frey syndrome)" Curr. Opin. Otolaryngol Head Neck Surg. 2000;8:206-210. PUBLICACIONES Laccourreye O., Laccourreye L., García D., Gutiérrez R., Brasnu D., Weinstein G. "Vertical partial laryngectomy versus supracricoid partial laryngectomy for carcinomas of the true vocal cord classified as T2N0" Ann. Otol. Rhinol. Laryngol. 2000;109 (10 Pt1): 965-71. Capítulos de libros Cenjor C., Montserrar Gillo J.R., Cervera Escario J., Figueroa García T. "Imperforación de coanas" En: "Tratado de Otorrinolaringología Pediátrica".- SEORL.- 2000;339-346. Cenjor C. "Percepcion del desplazamiento del hecho subjetivo de levantarse en pérdida unilateral del la función vestibular" Revista Vertera. 2000;26:19-20. Cenjor C., Ayuso C., Pastormerlo G., Figueroa T., Escobar P., Márquez F.J., Sanabria J., Gutiérrez R. "Ototoxicidad por fármacos" En: Libro del año de Otorrinolaringología.- Ed. Saned.- 2000;79-94. CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS Márquez F. "Fundamentos físicos y anatómicos de la rinometría acústica" En: "Manual de Rinometría Acústica".- Ed: MRA Creación y Realización Editorial S.L.- Barcelona.- 2000: 9-22. Márquez F. "Criterios de normalidad en la rinometría acústica" En: "Manual de Rinometría Acústica".Ed: MRA Creación y Realización Editorial S.L.- Barcelona.- 2000; 23-34. En Revistas Soriano F., Parra A., Cenjor C., Nieto E., Garcia-Calvo G., Jiménez M.J., Aguilar L., Ponte C. "Role of strepto- II Reunión Invernal de Otología.- Candanchú (Huesca).- Febrero 2000 "Sesión Bolsas de Retracción" C. Cenjor (Moderador). "Fisiopatología de las bolsas de la retracción timpánica" F. Márquez. Symposium "Diagnóstico y Tratamiento de los Procesos Nasosinusales".- Budapest (Hungría).Febrero 2000 Mesa Redonda "Tratamiento de los procesos nasosinusales" C. Cenjor (Moderador). 233 Actividad por Servicios Otorrinolaringología ORL 2000 Estado da Arte.- XIX Jornadas.- Oporto (Portugal).- Marzo 2000 Mesa Redonda "Indicaciones de la adaptación" C. Cenjor (Panelista). Conferencia "Implantes no ouvido medio" C. Cenjor. Universidad de Verano Europea CEES.- Altea (Alicante).- Julio 2000 VI Curso de Cirugía Endoscópica de Senos Paranasales.- Barcelona.- Abril 2000 "Trastornos del movimiento y de la sensibilidad craneofacial. Diagnóstico y Tratamiento" C. Cenjor. "Cirugía endoscópica de las fístulas de LCR" C. Cenjor. V Jornadas de Otorrinolaringología Militar.- Hospital del Aire.- Madrid.- Junio 2000 II Jornada Teórico práctica sobre Avances en la Roncopatía Crónica.- Hospital Universitario del Aire.- Madrid.- Octubre 2000 Ponencia "Cirugía endoscópica nasosinusal" C. Cenjor. Conferencias "Uvulopalatofaringoplastia" C. Cenjor. Reunión de la Sociedad Catalana de Cirugía Oral y Maxilofacial.- Barcelona.- Junio 2000 "Obstrucción nasal y alteraciones respiratorias durante el sueño" F. Márquez. Mesa Redonda "Tratamiento de la rincopatia" C. Cenjor (Panelista). "Anomalías vasculares" D. Martínez. III Congreso Extraordinario de la Sociedad Castellano-Manchega de ORL.- Ciudad Real.- Junio 2000 Mesas Redondas "Tiroplastias: Cirugía del tono vocal y técnicas medializadoras de la cuerda" C. Cenjor (Panelista). "Cirugía Oncológica funcional convencional del plano glótico. Técnicas alternativas con microcirugía láser" C. Cenjor (Panelista). Nuevas Tendencias en el Tratamiento de la Hipoacusia.- Madrid.- Julio 2000 II Curso para Pediatras "Problemas bucodentales en Pediatría".- Fundación Jiménez Díaz.Madrid.- Noviembre 2000 "Relacion entre patología ORL y deformidades dentofaciales. Control de la patología de las vias respiratorias superiores para evitar la aparición de algunas maloclusiones" C. Cenjor. "Cirugía oral y maxilofacial pediátrica" D. Martínez. I Conferencia Nacional sobre Hipoacusia Neurosensorial.- Lanzarote.- Diciembre 2000 "Implantes de oído medio" C. Cenjor. 234 Actividad por Servicios Otorrinolaringología HONORES Y DISTINCIONES Cenjor Español, Carlos Secretario General De La Sociedad Española De Otorrinolaringología Y Patología Cervico Facial Vocal de Tribunal de la Tesis "Estudio de las alteraciones neurosensorizales asociadas a las fracturas mandibulares" M. Knezevic.- Las Palmas de Gran Canaria.- Enero 2000. Vocal de Tribunal de la Tesis "Tratamiento del modelo experimental de la enfermedad de Parkinson en primates mediante infusión intracraneal de factores de crecimiento" J. Albisua. Experto Universitario en Gestión de Unidades Clínicas ENS, UNED, curso 1999-2000 Comité International De Lecture De La Revue De Laryngoologie Otologie Rhinologie. European Review of ENT. Comite Cientifico De La Revista Vertere. Miembro Del Comité Cientifico Del XL Congreso de La Sociedad Española De ORL. Miembro del Comité Organizador de la II Reunión Invernal de Otología.- Candanchú (Huesca).Febrero 2000. Miembro del Comité Organizador de la I Conferencia Nacional sobre Hipoacusia Neurosensorial.Lanzarote.- Diciembre 2000 Coordinador del protocolo de Otorrinolaringología en la Reunión para coordinación de protocolos del I Congreso Nacional de Formación e Integración científico-social Síndrome de Usher. Retinosos pigmentaria.- Valencia.- Octubre 2000. Delegado para España del Institut Portmann (Burdeos.- Francia). Márquez Dorsch, Francisco Javier Secretario de la Comisión de estudio del Sueño y Ronquido de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología Cérvico-Facial. Referee del Acta Española de Otorrinolaringología. Gutiérrez Fonseca, Raimundo Webmaster De La Sociedad Española De Orl Tutor De Residentes de ORL De La Fundacion Jimenez Diaz Desde Su Acreditacion Docente En 1998. Miembro Del Comité Cientifico Del Congreso De Orl Que Se Celebrara En Madrid En Octubre Del 2000 De La Sociedad Española De Orl. Representante de la Sociedad Española de ORL en la Reunión Internacional sobre "Nuevas Tecnologías en ORL" celebrado en Milan en Mayo de 2000. Martínez Pérez, Dolores Experto Universitario en Gestión de Unidades Clínicas ENS.- UNED.-Curso 1999-2000. Sanabria Brassart, Jaime Colaborador Como Reviewer Del Cochrane Controlled Trials Registrer, Julio 2000. 235 Actividad por Servicios Pediatría PERSONAL Residentes Genoveva del Río Camacho José Antonio Fernández Merchán Nieves Domínguez Garrido Mª Elena Fernández Villalba Mª Verísima Barajas Sánchez Jefe Mercedes Ruiz-Moreno Jefes Asociados Mercedes Bernácer Borja Ricardo Escorihuela Esteban Adjuntos Contratados Ana María Leal Orozco Antonio Millán Jiménez Oficial Administrativo Mª Angeles Román Rodríguez Auxiliar de Servicios Médicos Olga Fulgencio Herrero Consultores Modesto López-Linares del Prado Jerónimo Sandiumenge Bech LABOR ASISTENCIAL HOSPITALIZACIÓN Nº camas CONSULTAS EXTERNAS 19 Ingresos: Consultas: Primeras 1.207 751 Sucesivas 1.401 Programados 232 Totales 2.608 Urgentes 519 Directos De otros Servicios Totales 32 783 RECIEN NACIDOS Atendidos Ingresados Estancias Estancia Media 3.218 4,11 1.152 118 TECNICAS Biopsias hepáticas 16 Biopsias yeyunales 12 Tratamientos intratecales 40 Determinación de cloro en sudor Pruebas metabólicas 32 1.691 LABOR DOCENTE PROGRAMADA (en la Fundación o en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid) PREGRADUADOS Alumnos de la Facultad de Medicina 4º Curso Lecciones teóricas 60/curso Seminarios 7/curso Clases prácticas 2/semana Sesiones del Servicio 5/semana Prácticas de Pediatría (rotación) 16h/semana Alumnos en práctica 3/4 Alumnos de la Facultad de Medicina 5º Curso Lecciones teóricas 8/curso Seminarios diagnóstico-terapéuticos 18/curso Clases prácticas 5/semana 236 Sesiones del Servicio 5/semana Prácticas de Pediatría (rotación) 20h/semana Alumnos en prácticas 8/10 Alumnos de la Escuela Universitaria de Enfermería Lecciones teóricas 60/curso POSTGRADUADOS Formación programada de Residentes y Becarios Sesiones de Urgencias 5/semana Sesiones monográficas 1/semana Sesiones bibliográficas 2/semana Sesiones clínicas 1/semana Actividad por Servicios Pediatría Curso de Doctorado "Nuevos procedimientos terapéuticos en Pediatría." Directora M. Ruiz Moreno 3 créditos Tesis Doctorales "Evolución a largo plazo de hepatitis crónica por virus B en niños y adolescentes después de seroconversión a anti-Hbe" M. Otero Fraguas.- Facultad de Medicina.Universidad Autónoma.- Madrid.- Calificación: Sobresaliente "cum laude".- Directora: M. Ruiz Moreno. INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (Trabajos en curso) "Influencia de la hipercolesterolemia materna en la función endotelial de recién nacidos y lactantes" "Influencia de la dieta en los factores endoteliales del lactante" "Relación entre genotipo de Apo E, antropometría y niveles de lípidos en el recién nacido" "Trasplante intraútero de células progenitoras hemopoyéticas humanas procedentes de cordón umbilical a corderos preinmunes mediante celocentesis" PROYECCIÓN CIENTÍFICA PONENCIAS Y COMUNICACIONES A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS Ponencia "Hepatitis víricas" M. Ruiz Moreno, A. Millán, A. Leal. 2º Biennial Hannover Symposium on Childhood Leukemia and Lymphoma.-Hannover (Alemania).- Marzo 2000 XXXII Meeting Of The International Society Of Paediatric Oncology.- Ámsterdam (Holanda).- Octubre 2000 "Flow Cytometry And The Study Of Central Nervous System Disease In Children With Acute Leukemia" D. Subirá, S. Castañon, A. Román, A. Jiménez, E. Aceituno, R. García, M. Bernácer. "Factors Influencing Outcome In Second Malignant Neoplasms (Smn) After Childhood Cancer. Results Of The Spanish Late Effects Group Study (C.N.E.S.)" J.M. Indiano, C. Calvo, A. Martínez, R. Peris, M. Maldonado, A. Sastre, J. Sánchez de Toledo, M. Bernácer, L. Sierrasesumaga, Study by the Spanish Society of Pediatric Oncology. V Jornada Pediátrica de Castilla-La Mancha.Guadalajara.- Abril 2000 "Razones y causas de consulta externa al hospital pediátrico desde el centro de atención primaria" R. Escorihuela Esteban, G. Del Río Camacho, J.A. Fernández Merchán, E. Fernández Villalba, N. Domínguez Garrido, J. Sandiumenge Bech. VII Congreso de la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica.- Vigo.- Mayo 2000 Ponencia "Infección por virus B. Tratamiento" M. Ruiz Moreno, A. Millán, A. Leal. XXII Reunión anual de la Sociedad Española de Oncología Pediátrica.- Bilbao.- Mayo 2000 XIV Congreso Nacional de la Sociedad de Pediatría Extrahospitalaria de la AEP.- II Congreso Hispano-Luso de Pediatría Extrahospitalaria.- Sevilla.- Octubre 2000 "Relación entre los pediatras de atención primaria y los hospitalarios" R. Escorihuela Esteban, N. Domínguez Garrido, S. Membrado Gómez, G. Del Río Camacho, J.A. Fernández Merchán, E. Fernández Villalba, J. Sandiumenge. (Pediatría Integral 2000;(nº especial 3): S163). 2as Jornadas de Actualización en Hematología y Oncología Pediátrica en Atención Primaria.- Hospital General Universitario Gregorio Marañón.Madrid.- Noviembre 2000 "Tumoración pineal en paciente con retinoblastoma bilateral. A propósito de un caso" M. Bernácer Borja, J.A. Fernández Merchán, E. Fernández Villalba, N. Domínguez Garrido. Ponencia "Adenopatías en el paciente pediátrico. Actitud diagnóstica y terapéutica desde el punto de vista oncológico" M. Bernácer. XXIX Congreso Nacional Ordinario de Pediatría.Tenerife.- Junio 2000 V Congreso Iberoamericano SIBOMM.- Buenos Aires (Argentina).- Diciembre 2000 237 Actividad por Servicios Pediatría “Densidad mineral ósea en niños y adolescentes medida por absorciometría dual de rayos X (DXA)” M. Diaz Curiel, B. Botella, M.V. Garcés, M. Ruiz Moreno, C. Turbi. PUBLICACIONES Capítulos de libros Bernácer Borja M. "Neutropenia" En: "Urgencias y Tratamiento del Niño Grave. Sintomas guía, técnicas y procedimientos".- J. Casado, A. Serrano (eds).- Ed. Ergon S.A.- Madrid.- 2000;779-784. En Revistas Del Río Camacho G., Leal-Orozco A., Camino López M., Pérez-Tejerizo G., Lara Capellan J.I. "Addison disease after appendicitis" Am. J. Med. Sci. 2000;319:195-196. Bernácer Borja M., Del Río Camacho G., Leal Orozco A., Prieto Gil de San Vicente L. "A first event of dyspnea in an infant" Chest. 2000;118:1202-1204. Pérez Pérez J., Richart López A., González Enguita C., Cabrera Pérez J., Bernácer Borja M., Vela Navarrete R. "Hiporreflexia vesical causada por alcaloides de la vinca" Actas Urol. Esp. 2000;24:275-277. Ruiz Moreno M., Millán A., Leal A. "Infección por virus B. Tratamiento" An. Esp. Pediatr. 2000;53S:56-60. CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS Curso de Doctorado "Nuevos procedimientos terpaéuticos en Pediatría".- Directora M. Ruiz Moreno.- Departamento Pediatría.- Universidad Autónoma.- Madrid.- Marzo 2000 "Indicaciones actuales de inmunoglobulinas" A. Millán, M. Bernácer. "Aplicaciones actuales de la eritropoyetina" M. Bernácer, A. Leal. "Vacunoterapia" A. Leal, M. Ruiz Moreno. "Avances en el tratamiento de la diabetes mellitus en el niño" R. Escorihuela, A. Millán. "Tratamiento de hepatitis virales y autoinmunes". A. Millán, M. Ruiz Moreno. Escorihuela Esteban R., Fernández Merchán J.A., Millán Jiménez A., Carrión Mera T., Del Río Camacho G., Gadea Gironés I. "Uso de antibioticos en niños hospitalizados por infección respiratoria aguda" An. Esp. Pediatr. 2000;52:148-156. XXIII Reunión Anual de la Sociedad de Hematología Pediátrica.- Bilbao.- Mayo 2000 Ruiz Moreno M., Millán A., Leal A. "Hepatitis víricas" An. Esp. Pediatr. 2000;52S:. 245-250. Asociación Madrileña del Síndrome de Down.Madrid.- Octubre 2000 Mesa Redonda "Hemoglobinopatías Emergentes" M Bernácer Borja (Moderadora). "Nutrición en el niño con síndrome de Down" M. Ruiz Moreno. HONORES Y DISTINCIONES Ruiz Moreno, Mercedes Subdirectora del Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la UAM. Referee de: "Journal of Hepatology"; "European Journal of Pediatrics"; "Hepatology"; "Anales Españoles de Pediatría". Editor de la revista "Hepatología Clínica". Miembro del Consejo de Redacción de las revistas Pediatrika y Trasplante Renal. Presidente del Comité Etico de Investigación Clínica de la Fundación Jiménez Díaz. Vocal del Comité Etico Regional de Investigación clínica de la CAM de Investigación Clínica. Vocal Científico del Alto Consejo Consultivo en 238 Investigación y Desarrollo de la Presidencia de la Generalitat Valenciana. Miembro de la Comisión de Trabajo de Medicina Clínica del Alto Consejo Consultivo de la Generalitat Valenciana en Innovación y Desarrollo. Bernácer Borja, Mercedes Presidente de la Sociedad Española de Hematología Pediátrica. Miembro del Comité Científico de la XXIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Hematología Pediátrica Escorihuela Esteban, Ricardo Miembro del Consejo de Redacción de Anales Españoles de Pediatría. Actividad por Servicios Protección Radiológica PERSONAL Jefe Asociado Cristina Núñez de Villavicencio de Soto Técnicos especialistas Mercedes Galván Gómez Eduardo Ortiz Vázquez Mª Mar González García-Parreño Adjunto José Miguel Jiménez González Oficial Administrativo Mª Luisa Campaña Ferro LABOR ASISTENCIAL VIGILANCIA RADIOLÓGICA Tratamiento metabólico Braquiterapia (Instersticial y Ginecológica) Control de aceptación de equipos nuevos Control de calidad de equipos 79 Evaluación de imágenes repetidas 757 pelíc./mes Instalaciones 490 GESTIÓN DE MATERIAL RADIACTIVO 588 26 TÉCNICAS Control de chasis Control de cuartos oscuros 152 7 52 Verificación de salas 32 Operaciones especiales 17 Descontaminaciones Residuos gestionados GESTIÓN DE LICENCIAS 2 93 Vertidos controlados 3 6,136 m3 3.920 litros Dosímetros gestionados 3.432 Control de procesadoras 2.450 Control de fuentes 254 Control de activimetros 249 LABOR DOCENTE ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA.FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ FACULTAD DE MEDICINA.- UNIVERSIDAD COMPLUTENSE.- CÁTEDRA DE FÍSICA MÉDICA Primer Curso “Bioquímica: Biofísica de las radiaciones ionizantes” C. Núñez de Villavicencio. Primer Curso “Física Médica” C. Núñez de Villavicencio. Libre Configuración Libre Configuración "Beneficios y riesgos de las radiaciones" C. Núñez de Villavicencio. - El sistema general de Protección Radiológica. - Los límites de dosis. INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (Trabajos en curso) "Variación del valor de dosis en hipertiroidismo con las variables individuales" "Formación Continuada de los Especialistas en Radiofísica Hospitalaria" "Evaluación de distintas películas mamográficas" 239 Actividad por Servicios Protección Radiológica PROYECCIÓN CIENTÍFICA PONENCIAS Y COMUNICACIONES A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS VIII Congreso Nacional de Física Médica.- Gran Canaria.- Septiembre 2000 "Comparación de dos densitómetros QDR de distinta generación: pros y contras" J.M. Jiménez González, C. Núñez de Villavicencio de Soto, M. Galván Gómez, E. Ortiz Vázquez. Curso de Supervisores de Instalaciones Radiactivas.- CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas y Medio Ambientales).- Madrid Junio 2000 "Radioterapia: Aspectos legales" J.M. Jiménez González. "Dosis al paciente en cateterismo de la arteria carótida" C. Núñez de Villavicencio de Soto, J.M. Jiménez González, E. Ortiz Vázquez, M. Galván Gómez. Curso de Supervisores de Instalaciones Radiactivas.- Hospital Ramón y Cajal.- Madrid.- OctubreNoviembre 2000 "Estudio de la transmisión en delantales de Xenolite: comparación con los convencionales de plomo" C. Núñez de Villavicencio de Soto, J.M. Jiménez González, M. Galván Gómez, E. Ortiz Vázquez. "Reacciones Nucleares. Producción de radionucleidos" C. Núñez de Villavicencio. CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS "Radioterapia: Aspectos legales" J.M. Jiménez González. Jornadas de Actualización en Protección Radiológica Hospitalaria: "Coordinación y Optimización de Recursos en Extremadura". - Jarandilla de la Vera (Cáceres).- Junio 2000 HONORES Y DISTINCIONES Núñez de Villavicencio de Soto, Cristina Profesor Asociado del Departamento de Radiología y Medicina Física (Radiología). Universidad Complutense, Facultad de Medicina. Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Protección Radiológica (S.E.P.R.) Miembro del Comité de Redacción en el área de "Física Radioprotección" de la revista Radiología (S.E.R.A.M.) Miembro de la Comisión de Docencia de la Sociedad Española de Física Médica (S.E.F.M. ) 240 Mesa redonda "Coordinación de los Servicios de Protección Radiológica y Mantenimiento en los Hospitales del INSALUD en otras Comunidades" C. Núñez de Villavicencio. "Dispositivos para dosimetría y Protección Radiológica" C. Núñez de Villavicencio. Actividad por Servicios Psiquiatría PERSONAL Jefes Asociados José F. Acosta Romero Pedro Pérez García (Psicólogo) Médicos Residentes José Ignacio Pastrana Jiménez Eva Inés Casasnovas Médicos Adjuntos: José Luis Carrasco Perera Marina Díaz Marsá Mª Belén Bardón Rivera Laura Gotor Martínez Elena Sanz Rivas Psicólogos Residentes Gloria Pujante Ventura Lorena Delgado Magro (hasta junio 2000) Dina Martínez Pinar (desde junio 2000) Becario: Frida Fröberg (Psic.) Consultores: José Rallo Romero Javier Pereiro Sordo Administrativo: Raquel Ferreiro Balbuena LABOR ASISTENCIAL HOSPITALIZACION Nº camas 12 Consultas: Ingresos: Directos Programados Urgentes De otros Servicios Totales Estancias Estancia Media CONSULTAS EXTERNAS Psiquiatría 335 Primeras 21 Sucesivas 2.263 Totales 2.782 314 11 346 519 Psicología Consultas: 4.660 Primeras 184 13,47 Sucesivas 724 Totales 908 LABOR DOCENTE PROGRAMADA (en la Fundación o en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid) PREGRADUADOS 4º Curso, Facultad de Medicina Lecciones Teóricas 18 Seminarios 5 Clases Prácticas 60 horas, 10 grupos 5º Curso, Facultad de Medicina Lecciones Teóricas 35 Seminarios 5 Clases Prácticas 60 horas, 10 grupos 6º Curso, Facultad de Medicina Seminarios 4 Escuela Universitaria de Enfermeria 5 h/semana 241 Actividad por Servicios Psiquiatría POSTGRADUADOS Cursos 1º Curso : "Psicoterapia analitica en la Consulta Pública".- Master en Psicoterapia Psicoanalítica para Postgraduados.- P. Pérez García.- Facultad de Psicología.- Universidad Complutense.- Madrid. (4 horas lectivas). 2º Curso: "Teoría y técnica en la Psicoterapia de Grupo".- Master en Psicoanalítica para Postgraduados.- P. Pérez García.- Facultad de Psicología.- Universidad Complutense.- Madrid. (12 horas lectivas). I Curso de "Psicodiagnóstico con Técnicas Proyectivas Gráficas" P. Pérez García.- Fundación Jiménez Díaz.(Acreditado por la Sociedad Española y la Sociedad Internacional de Técnicas Proyectivas) (45 horas). II Curso de "Psicodiagnóstico de Rorschach-Exner" P. Pérez García.- Fundación Jiménez Díaz.- (Acreditado por la Sociedad Española y la Sociedad Internacional de Técnicas Proyectivas) (45 horas). I Curso Intensivo Tratamiento del dolor crónico. Aspectos Psicosociales del dolor.- P. Pérez García.Fundación Jiménez Díaz.- Madrid. Curso de Psicopatología "Psicología de Enlace en el Hospital" P. Pérez García.- Fundación Jiménez Díaz e Instituto de Estudios Psicosomáticos y Psicoterapia Médica.- Madrid. Curso de Psicodiagnóstico de Rorschach.- P. Pérez García.- Grupo de Psicoterapia Analítica.- Escuela de Formación.- Bilbao. (10 horas lectivas). INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (Trabajos en curso) "Estudio del metabolismo del triptófano en los trastornos de la conducta alimentaria" ( Proyecto amparado por el FIS) Investigador principal: J.L. Carrasco. Investigador: M. Díaz Marsá. "Ensayo clínico doble ciego comparativo de la eficacia de venlafaxina y reboxetina en pacientes con depresión mayor grave" (Proyecto amparado por Pharmacia-Upjohn) Investigador principal: J.L. Carrasco. "Agomelatina en el tratamiento de la depresión recurrente" (Ensayo clínico) Investigador principal: J.L. Carrasco. "Ensayo clínico aleatorizado con seguimiento naturalista de la efectividad de olanzapina y risperidona en el tratamiento de la Esquizofrenia" Investigador principal: J.L. Carrasco. Investigador: M. Díaz Marsá. "Estudio doble ciego, randomizado, controlado con placebo con Lu 26-054 para la prevención de recaídas en el Trastorno por Ansiedad Social" (Ensayo clínico) Investigador principal: J.L. Carrasco. Investigador: M. Díaz Marsá. "Eficacia de Pregabalina en el Trastorno de Pánico" (Ensayo clínico) Investigador principal: J.L. Carrasco. Investigador: M. Díaz Marsá. 242 "Eficacia de Pregabalina en los Trastornos de Ansiedad del anciano" (Ensayo clínico) Investigador principal: J.L. Carrasco. "Subtipos temperamentales en trastornos de la conducta alimentaria" (Tesis Doctoral) Director: J.L. Carrasco. "Test de la dexametasona en trastorno límite de la personalidad" (Tesis Doctoral) Director: J.L. Carrasco. "Variables psicológicas en los trastornos de la conducta alimentaria" (Tesis Doctoral) Director: J.L. Carrasco. "Caracterización de la impulsividad en los trastornos límite de la personalidad" (Tesis Doctoral) Director: J.L. Carrasco. "Estudio de la Personalidad en los Trastornos de la Conducta Alimentaria" Investigador: M. Díaz Marsá. "Psicobiología del Trastorno Límite de la Personalidad" Investigador: M. Díaz Marsá. "Neuroimagen en los Trastornos de la Conducta Alimentaria" Investigador: M. Díaz Marsá. Actividad por Servicios Psiquiatría "Neuroimagen en Trastorno Límite de la Personalidad" Investigador: M. Díaz Marsá. bio a olanzapina en pacientes con disfunción sexual secundaria a otros antipsicóticos" Investigador: M. Díaz Marsá. "Estudio observacional de la seguridad y Eficacia de risperidona en el tratamiento de la sintomatología psicótica y /o conductual en pacientes con Trastornos de la Alimentación" Investigador: M. Díaz Marsá. "Estudio observacional. Eficacia de Gabapentina en los Trastornos de Ansiedad" Investigador: M. Díaz Marsá. "Alternativas terapéuticas en el tratamiento del trastorno bipolar refractario: Seguridad , tolerabilidad y efectividad del Topiramato" Investigador: M. Díaz Marsá. "Estudio observacional .Efecto de sustitución por mirtazapina en pacientes depresivos con disfunciones sexuales secundarias a antidepresivos ISRS y venlafaxina" Investigador: M. Díaz Marsá. "Estudio observacional de la seguridad de hidroxicina en el tratamiento de la Ansiedad" Investigador: M. Díaz Marsá. "Estudio doble ciego de la eficacia de Venlafaxina vs Reboxetina en la Depresión Mayor" (Ensayo Clínico) Investigador: M. Díaz Marsá. "Estudio observacional de seguimiento de pacientes con primer brote de Esquizofrenia o Trastorno Esquizofreniforme y de pacientes con recurrencias esquizofrénicas sin sintomatología residual" Investigador: M. Díaz Marsá. "Estudio doble ciego de la eficacia de agomelatina en la Depresión Recurrente" (Ensayo Clínico) Investigador: M. Díaz Marsá. "Estudio Arco: Modificaciones en la función sexual provocadas por antipsicóticos. Resultados del cam- "Eficacia de Gabapentina en los Trastornos de Ansiedad del anciano" (Ensayo Clínico) Investigador: M. Díaz Marsá. PROYECCIÓN CIENTÍFICA PONENCIAS Y COMUNICACIONES A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS 4th International Conference of Obsessive-Compulsive Disorders (ICOCD).- St. Martin (USA).Febrero 2000 "Biological markers in impulsive and Compulsive eating disorders" J.L. Carrasco. TOC International Symposium.(USA).- Febrero 2000 Round Table Symposium. Sexual Dysfunction associated with Depression. Physician Postgraduate Press.- Florida (USA).- Mayo 2000 "Frecuency of antidepressant- Induced sexual dysfunction" M. Díaz Marsá, Spanish Group for sexual dysfunctions study. American Psychiatric Association Annual Meeting.- Chicago (USA).- Mayo 2000 San Martin "NewData Obsessive.- Compulsive Spectrum Disorders. Eating Disorder Study" J.L. Carrasco, M. Díaz Marsá. (CNS Spectrums. 2000;5, 6 (Suppl 4):40). XXVII Jornadas Nacionales de Socidrogalcohol.Madrid.- Marzo 2000 "Utilidad de sertralina en patología dual: Trastornos de ansiedad y drogadicción" J.L. Carrasco. "Switching to nefazodone in patients with antidepressants related sexual dysfunction: a 6 month prospective and naturalistic study" M. Díaz Marsá, Spanish Group for sexual dysfunctions study. (New Research. Program & Abstracts. 2000;246). "Switching toolanzapine in patienys with anpsychotic-induced sexual dysfunction: a prospective and naturalistic study" M. Díaz Marsá, Spanish Group for sexual dysfunctions study. (New Research. Program & Abstracts. 2000;245-246). 243 Actividad por Servicios Psiquiatría III Congreso Nacional de Trastornos de la personalidad.- Madrid.- Junio 2000 "Correlación de la Actividad Mao Plaquetaria con el Temperamento Impulsivo" M. Díaz Marsá, J.L. Carrasco, I. Pastrana, E. Inés, M.C. Lozano, J. Sáiz. "Correlación de la Actividad Mao Plaquetaria con las dimensiones del TCI de Cloninger" M. Díaz Marsá, J.L. Carrasco, I. Pastrana, E. Inés, M.C. Lozano, J. Sáiz. "Correlación de la Actividad Mao Plaquetaria con Rasgos de la personalidad" M. Díaz Marsá, E. Inés, I. Pastrana, M.C. Lozano, J.L. Carrasco. "Fluoxetina en el tratamiento del trastorno límite de personalidad: Estudio del índice de retención" R. Molina, M. Díaz Marsá, I. Pastrana, J.L. Carrasco. "El test de deplección de triptófano como marcador biológico de Impulsividad" M. Díaz Marsá, C. Lozano, O. Martín, J.L. Carrasco. "El test de deplección de triptófano como marcador biológico de Impulsividad" M. Díaz Marsá, C. Lozano, O. Martín, J.L. Carrasco. "Evaluación de la función sexual en el tratamiento antidepresivo con mirtazapina" J. Sáiz, A. Ibáñez, M. Díaz Marsá, y cols. "Eficacia de gabapentina en Trastornos Impulsivos" M. Díaz Marsá, M.C. Lozano, R. Molina, J.L. Carrasco. PUBLICACIONES "El test de deplección de Triptófano como marcador biológico de la Impulsividad" M. Díaz Marsá, M.C. Lozano, R. Molina, J.L. Carrasco. "Bases neurobiológicas de los trastornos de la personalidad" M. Díaz Marsá, J.L. Carrasco. II Symposium Ibérico de Psiquiatría.- Tenerife.Julio 2000 "Impulsive and Compulsive symptoms" J.L. Carrasco. V Congreso Nacional de Psiquiatría.- Zaragoza.Octubre 2000 "Especificidad e inespecificidad en el tratamiento de los trastornos de la personalidad" J.L. Carrasco. "Indicadores biológicos de estrés postraumático en el trastorno límite de personalidad" J.L. Carrasco, M. Díaz Marsá, I. Pastrana. "Resultados del primer estudio nacional de calidad de vida y venlafaxina retard" J.L. Carrasco. Comunicaciones "Utilidad del cambio a mirtazapina en pacientes con disfunción sexual secundaria a otros antidepresivos" A.L. Montejo, L. Aguera Ortiz, J.I. Franch Valverde, M. Díaz Marsá, J.L. Carrasco y cols. "Eficacia de gabapentina en los trastornos impulsivos" M. Díaz Marsá, C. Lozano, R. Molina, J.L. Carrasco. 244 Libros Carrasco J.L., Díaz Marsá M. "Ludopatía. Manual para atención primaria".- Ed. Masson.- 2000. Carrasco J.L., Díaz Marsá M. "Tricotilomanía. Manual para atención primaria".- Ed. Masson.- 2000. Capítulos de libros Carrasco J.L., Díaz Marsá M., Vicente F. "Psicopatología de personalidad en los trastornos de pánico" En: "La ansiedad a largo plazo. Pánico, agorafobia, fobia social".- Lupresti C., Udina C., Ros S. Eds. Pharmacia. 2000:59-65 En Revistas Pérez García P. "La no-palabra. La modulación de las emociones y la ambigüedad" Rev. Psicodiagnisticar (A.D.E.I.P. Rosario, Argentina). 1999;9:7-33. Carrasco J.L., Díaz-Marsá M., Hollander E., César J., Sáiz-Ruiz J. "Decreased platelet monoaminoxidase activity in female bulimia nervosa" European Neuropsychopharmacology. 2000;10:113-117. Díaz-Marsá M., Carrasco J.L., César J., Hollander E., Sáiz J. "Decreased platelet monoaminoxidase in female anorexia nervosa" Acta Psychiatrica Scandinavica. 2000;101:226-230. Carrasco J.L., Díaz-Marsá M., Sáiz J. "Sertralline in the treatment of mixed anxiety and depression disorder" Journal of Affective Disorders. 2000;59:67-69. Actividad por Servicios Psiquiatría Carrasco J.L., Díaz Marsá M. "New Data Obsessive.Compulsive Spectrum Disorders. Eating Disorder Study" CNS Spectrums. 2000;5:6 (Suppl 4):40. Díaz Marsá M., Carrasco J.L., Sáiz Ruiz J. "A study of temperament and personality disorders in anorexia and bulimia nervosa" Journal of Personality Disorders. 2000;14(4):336-343. Díaz Marsá M. Carrasco J.L. "Comorbilidad y espectro de los trastornos compulsivos-impulsivos infanto juveniles" Actas Esp. de Psiquiatría. 2000;28(suppl 2):20-31. Díaz Marsá M., Carrasco J.L., Prieto R., Sáiz Ruiz "El papel de la personalidad en los trastornos de la conducta alimentaria. Revisiones escogidas". Actas Esp. de Psiquiatría. 2000;28 (8):29-36. Carrasco J.L., Díaz-Marsá M., Bardón B "Trastornos de ansiedad. Pautas para el diagnóstico y diagnóstico diferencial" Medicine. 2000;8:15-24. Carrasco J.L., Díaz Marsá M., Grupo español para el estudio de las disfunciones sexuales "Disfunciones sexuales yatrogénicas: Antidepresivos y antipsicóticos" Psiquiatría y Atención Primaria. 2000;1, 3:10-16. Carrasco J.L., Díaz Marsá M., Grupo español para el estudio de las disfunciones sexuales "Propiedades psicométricas del cuestionario de Disfunción sexual Secundaria a Psicofármacos" Actas Esp. Psiquiatr. 2000;28,3:141-150. Díaz-Marsá M., Molina R., Lozano C., Carrasco J.L. "Bases Biológicas del Trastorno por estrés postraumático" Actas Esp. de Psiquiatr. 2000; 28, 6:315-321. CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS Master de Psicoterapia para Médicos.- Facultad Medicina.- Universidad Autónoma.- Madrid.Enero-Abril 2000 "Psicopatología Clínica" J.L. Carrasco. Curso Anual de Actualización en Psiquiatría.Vitoria.- Marzo 2000 "Personalidades impulsivas y compulsivas" J.L. Carrasco. Curso de "Difusores de Salud".- Director: P. Ridruejo.- Organización Mundial de la Salud.Facultad de Medicina.- Universidad Autónoma.Madrid.- Abril 2000 "Adicciones comportamentales" J.L. Carrasco. Curso de Actualización en Psicofarmacología.Hospital Universitario San Cecilio.- Granada.Abril 2000 "Tratamiento farmacológico de los trastornos de la personalidad" J.L. Carrasco. Diálogos en Psiquiatría.- Fundación Promédica.Frankfurt (Alemania).- Junio 2000 "Trastorno mixto de ansiedad-depresión" J.L. Carrasco. Curso de Verano de El Escorial.- Universidad Complutense.- Madrid.- Julio 2000 Pérez-Urdániz A., Molina R., Carrasco J.L. y cols. "Aspectos socioculturales de los trastornos de la personalidad" Actas Esp. de Psiquiatr. 2000;28, 5:246-252. "Anorexia y bulimia" J.L. Carrasco. Díaz-Marsá M., Lozano C. "Neurobiología del Trastorno por estrés postraumático" Psiquiatría práctica. 2000;8:1-3. "Neurobiología del temperamento" J.L. Carrasco. Curso "Actualización en la Patología Neuropsiquiátrica.- Universidad de Valladolid.- Octubre 2000 Curso "Trastornos de la conducta alimentaria".Centro de Salud de Puerta de Toledo.- Madrid.Noviembre 2000 "Diagnóstico y tratamiento extrahospitalario" M. Díaz Marsá. 245 Actividad por Servicios Psiquiatría Curso "Psicopatología y Psicotefrapia".- Director: P. Ridruego.- Universidad Autónoma.- Madrid.Noviembre 2000 "Trastornos de la conducta alimentaria" M. Díaz Marsá. "Tratamientos psicofarmacológicos en la infancia y en la adolescencia" M. Díaz Marsá. Curso de Doctorado "Trastornos de la Personalidad".- Facultad de Medicina.-Universidad Autónoma.- Madrid.- Noviembre de 2000 Curso "Personalidad y Psicopatología.- Directores: Rodríguez Carmona y C. Bayón.- Comunidad de Madrid.- Universidad Autónoma.- Noviembre 2000 HONORES Y DISTINCIONES Carrasco Perera, José Luis Presidente del Comité Organizador.- III Congreso Nacional de Trastornos de la Personalidad.- Fundación Jiménez Díaz.- Madrid.- Junio 2000. Secretario de la Sociedad Española para el estudio de los trastornos de la personalidad. Tesorero de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica. Editor. Actas Españolas de Psiquiatría. (Revista Española de Psiquiatría). 246 Díaz Marsá, Marina Miembro del Comité Organizador del III Congreso de Trastornos de la Personalidad.- Madrid.Junio 2000. Miembro del Grupo Español para el estudio de las Disfunciones sexuales Actividad por Servicios Radiología PERSONAL Jefe Angel García Robledo Jefe Asociado Benjamín Pérez Villacastín Médicos Adjuntos Cristina Miró Guillem Angeles Franco López Esther Ramiro Ramiro Javier Abad Cervero (hasta marzo 2000) Médicos adjuntos contratados: José Urbano García Antonia Arjonilla López (desde mayo 2000) Médicos contratados para Guardias Cristina Pérez Calvo (hasta noviembre 2000) Consultores Luis Masjuán Martín Gonzalo Vega-Hazas del Campo Médicos Residentes José Acosta Batlle Julio Contreras Martín Mª Paz Mariño de Oya Mª Jesús Molinelli Barranco Concepción Learra Martínez Supervisor Antonio Díaz Martín D.U.E. Isabel Gómez Monforte Mercedes Rodriguez García-Ripoll Mercedes Torres Barroso Miguel Cervantes Díaz T.E.R. Caridad Almarcha González Eduardo Aparicio Ruiz Francisca Barba Barba Ana E. Bernardo Alvarez Concepción Bonilla López Marta Checa Benegas Concepción Durán Martín Esther Escalera Leal Angela Fernández Alvarez Marta Garde Olmo Mercedes Limón Galindo Fernando Manjón Pedrero Marina Mayoral Coloma Cristina Molero Fernández Dolores Montero Redondo Mª Eugenia Muro Gómez Gabriel Olmedilla Sánchez Alejandro Piñuela Pérez Mª Teresa Robles Matull Ruth Shreve du Plessis (hasta Junio 2000) Rosario Tomé Sarabia Joaquín Vélez Vélez Eva Serrano Rodríguez Verónica Guisado Sánchez-Barriga Ana Belén Martín Beatriz López Jorge Velasco González Rosario Muñoz Moreno Recepción Matilde Maldonado Villa Carmen Sanz de Lucas Rosa Pizarro Pizarro Auxiliar de Clínica Daniel Olmo Barrera Celadores María Doncel Ramos Esperanza Gil Fagúndez Rosa Moracho López Rosa Palacios Pérez Mª Mar Santos Barrajón Miguel Martínez Nieto Secretarias Milagros Fernández Salas Teresa Heredia López Mª Rosario Vilches Gómez Cristina Hermoso Aguado Pilar Marchessi Guerra (T.C.) Mónica Moros García-Calderón (T.C.) Rosa Gutiérrez Gutiérrez (R.M.) Milagros Cabido Rodríguez (R.M.) 247 Actividad por Servicios Radiología LABOR ASISTENCIAL TÉCNICAS Radiología simple Mamografía (Proc. Intervenc. 235) Radiología Digestiva Radiología Urológica Ecografía (Proc. Intervenc. 179) 80.734 4.652 Doppler 1.447 T.C. (Proc. Intervenc. 85) 6.335 Histerosalpingografía 976 Resonancia Magnética 867 Radiología Vascular (Proc. Terap. 425) 11.410 Total Exploraciones 71 1.526 925 108.943 LABOR DOCENTE PROGRAMADA (en la Fundación o en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid) PREGRADUADOS POSTGRADUADOS Alumnos de 1er Curso: Anatomía Radiológica Esquelética 10 horas Alumnos de 2º Curso: Anatomía Radiológica General 20 horas Alumnos de 3er Curso: Radiología General 45 horas Alumnos de 4º y 5º Cursos: Seminarios Médico-Quirúrgicos 28 horas Alumnos de 6º Curso: Rotación mensual por el Servicio Formación programada de Residentes y Becarios Sesiones radiológivas generales Semanales Sesiones y Seminarios del Servicio Semanales Rotación de Residentes de otros Servicios: Medicina Interna, Neumología, Cirugía Digestivo, Cirugía Torácica, Endocrinología, Anestesia, Cardiología, Hematología, Nefrología, Oncología, Oncología-Radioterapia, Medicina Nuclear, Reumatología, Medicina Familiar y Comunitaria. Rotación de Residentes de otros Hospitales: Geriatría del Hospital de la Cruz Roja, Médicos de Familia del Hospital Nuestra Señora de Alarcos de Ciudad Real, Cardiología del Instituto Cardiológico. Curso de Doctorado "La Radiología del año 2000" Directores: B. P. Villacastín, A.G. Robledo. PROYECCIÓN CIENTÍFICA COMUNICACIONES Y PONENCIAS A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS XII Reunión de Invierno de Cirugía Vascular.Candanchú (Huesca).- Febrero 2000 "Embolización trasluminal de un pseudoaneurisma en el único tronco distal de la mano derecha" J. Abad Cervero, J. Urbano García, A. Pérez-Higueras. XXV Congreso Nacional de Radiología.- Madrid.Mayo 2000 248 "Shunt intrahepático portocava congénito. Tratamiento con embolización intravascular" J. Abad Cervero, O. Bosch Esteva, J. Contreras Martín, P. Mariño de Oya, J. Urbano García. "Complicaciones vasculares de la artroscopia. Tratamiento percutáneo" R. Tobío Caro, J. Urbano García. "Estrecha relación entre hepatopatía crónica y colelitiasis" E. Ramiro, C. Miró, P. Mariño, J. Contreras, J. Acosta. "Biopsia con aguja gruesa de lesiones mamarias no palpables en 223 pacientes" C. Miró, E. Ramiro, P. Mariño, J. Contreras, J. Acosta. Actividad por Servicios Radiología PUBLICACIONES Libros Pérez Villacastín B. (Editor), Manrique J. (Coeditor) "Syllabus CNR 2000.- Radiología y Cáncer".- Ediciones Marban.- 2000. Pérez Villacastín B. (Promotor), Lueje C. (Autor) "Los Congresos de Radiología en España".- Ed. KRK SL.Grafinsa.- Oviedo.- 2000. Pérez Villacastín B. "Cuaderno de Radiología General" Servicio Reprografía.- U.A.M.- Madrid.- 2000. En revistas Carani J.V., Carani T.E., PérezVillacastín B., Rapado A. "Imágenes esclerosantes con aumento del remodelado óseo en una mujer joven" REEMO. 2000; 9 (1): 39-40. Domenech Pascual J.R., Sánchez Hermosa C., Bordoy Ferrer C., Portillo Ruiz M., Pérez Villacastín B. "Aplastamiento vertebral: Diagnóstico diferencial con Resonancia Magnética" REEMO. 2000; 9 (6): 242-243. Piró C., Calvo Crespo E., Pérez Villacastín B. "Melorreostosis" REEMO. 2000; 9 (6): 246-247. Tobío R., Urbano J., Mainar A., Falcó J. "Rotura de endoprótesis biliares metálicas autoexpandibles: 4 casos" Radiología. 2000; 42 (6) 357-360. CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS Curso del Doctorado de Osteoporosis.- Fundación Jiménez Cíaz.- Facultad de Medicina.- Universidad Autónoma.- Enero 2000 Alonso Martín E., López Martín S., Bayona León J.F., Foncano Sanjuán S., De la Guía-Galipienso F. "Osteocondritis de la cabeza humeral (Enfermedad de Panner)" REEMO 2000; 9 (1): 41-42. "Métodos diagnósticos en Radiología ósea" B. P. Villacastín. Contreras J., Bernal O., Pino N., Mariño P., Pérez Villacastín B. "Metástasis óseas de adenocarcinoma de próstata" REEMO 2000; 9 (2): 91-92. X Curso de Doctorado "La radiología del año 2000".- Directores B.P. Villacastín, A.G. Robledo.Fundación Jiménez Díaz.- Facultad de Medicina.Universidad Autónoma.- Madrid.- Enero-Marzo 2000 Pérez Villacastín B., Gordillo I. (Coordinadores) "Programa y Libro de Resúmenes CNR 2000" Radiología. 2000:42:1-23. Piro N., Sampere M.T., Contreras J., Pérez Villacastín B. "Lesiones osteolíticas. Diagnóstico Diferencial" REEMO. 2000; 9 (3): 127-128. Portillo Ruiz M., Bordoy Ferrer C., Sánchez Hermosa C., Domenech Pascular J.R., Pérez Villacastín B. "Radiología ósea de la anemia de células falciformes" REEMO. 2000; 9 (4): 164-265. Bordoy Ferrer C., Portillo Ruiz M., Domenech Pascual J.R., Sánchez Hermosa C., González I., Pérez Villacastín B. "Artritis Reumatoide con intensa afectación carpiana" REEMO. 2000; 9 (5): 198-199. Sánchez Hermosa C., Domenech Pascual J.R., Portillo Ruiz M., Bordoy Ferrer C., Pérez Villacastín B. "Aspectos radiológicos del Osteoma Osteoide" REEMO 2000; 9 (5) 200-201. "La enseñanza de la Radiología: Hoy" B. P. Villacastín. "Puesta al día en Radiología Hepática" A. G. Robledo. "Intervencionismo en Radiología de mama" C. Miró. "Estado actual de la ecografía" E. Ramiro. "T.C. Helicoidal: Presente y Futuro" A. Franco. "Imagen en cardiovascular" B. P. Villacastín. Cantoblanco.- Madrid.- Junio 2000 Curso "Radiología básica" Director: B.P. Villacastín. (5 horas). Jornadas sobre el manejo de la tuberculosis en Instituciones Penitenciarias.- Segovia.- OctubreDiciembre 2000 249 Actividad por Servicios Radiología "Diagnóstico radiológico de la tuberculosis" B. P. Villacastín. "Presentación de casos radiológicos" B. P. Villacastín. IX Curso del Doctorado. Cáncer de mama – Actualización.- Fundación Jiménez Díaz.- Facultad de Medicina.- Universidad Autónoma.Madrid.- Noviembre 2000 "Mamografía y técnicas intervencionistas" C.Miró. HONORES Y DISTINCIONES García Robledo, Angel Vicepresidente 3º y Presidente de de la Exposición Técnica del XXV Congreso Nacional de Radiología. Madrid. 2000. 250 Pérez Villacastín, Benjamín Presidente General del XXV Congreso Nacional de Radiología. Madrid 2000. Actividad por Servicios Radioterapia PERSONAL Médicos Adjuntos Ana María Pérez Casas (Jefe en funciones) Miguel Soler Tortosa (hasta mayo 2000) José C. Vara Santos Mª de la O García Aranda Pez Mª del Carmen Rubio Rodríguez (desde junio 2000) Físico Jefe Asociado Miguel Melchor Iñiguez Físicos Adjuntos Mª Angeles García Castejón Silvia Gómez Tejedor (Contratada) Técnicos Mª Angeles Crespo Sánchez Mª Isabel Gómez Calero Mª Carmen Gely Torío Ismael de la Torre Hernández María Barreiro Marañón Soledad Alonso Espada Marina Castro González Ana Serrano Sanz Patricia García García Gema Sánchez Martín (hasta octubre 2000) Rubén González Abad (desde octubre 2000) Auxiliar de Clínica Rafael Fernández-Pacheco Ruiz Consultor Julio Albert Solís Residentes Ana Isabel Adell Pérez Francisco José Martínez Arcelus Cristina Nuño Rodríguez Administrativos Mª Teresa Gil Ródenas Dolores Maldonado Villa Ana del Caño Gómez Rosa Ocampos Vega D.U.E. Cristina Fernández Hormigos Servicios Generales Rosario Gómez García LABOR ASISTENCIAL HOSPITALIZACIÓN Nº camas Ingresos: Directos Programados Urgentes De otros Servicios Totales 351 338 13 8 714 Estancias Estancia Media 499 1,39 CONSULTAS EXTERNAS Consultas: Primeras Sucesivas Totales 4 3.363 656 4.019 TECNICAS Enfermos atendidos: Acelerador lineal 1.542 Radiocirugía 22 Betaterapia 68 Braquiterapia Ginecológica Baja tasa 72 Alta tasa 75 Braquiterapia Intersticial 8 Braquiterapia endoluminal con alta tasa 3 Revisiones Clínicas 3.563 Simulaciones 2.046 Comprobaciones 860 Número total de sesiones aplicadas Acelerador lineal Betaterapia Braquiterapia Baja Tasa Braquiterapia Alta Tasa 85.075 84.351 340 76 308 251 Actividad por Servicios Radioterapia PROYECCIÓN CIENTÍFICA III Congreso de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos.- Valencia.- Mayo 2000 "Tratamiento con Fentanilo TTS de la odinofagia producida por la mucositis en pacientes con tumores de cabeza y cuello tratados con radioterapia" A. Mañas, A.M. Pérez Casas, J.M. Delgado, M. Santos, (H. Doce de Octubre, Fundación Jiménez Díaz, H. Gómez Ulla, I. Madrileño de Oncología). "Estudio observacional con tramadol de liberación prolongada (Tramadol (TM) Retard) en dolor crónico: Análisis intermedio" J. Herrera, A.M. Pérez Casas y Grupo Colaborador del estudio Tradonal Retard. "Eficacia del tratamiento con enemas de 5-ASA en la profilaxis de rectitis aguda en pacientes con tumores ginecológicos" F.J. Martinez, A. Adell, M. García Aranda, J. Vara, A.M. Perez Casas. IX Congreso Nacional de la SEIMC.- Santiago de Compostela.- Mayo 2000 PUBLICACIONES PONENCIAS Y COMUNICACIONES A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS "Falta de utilidad de los CD4 para predecir el pronóstico del sarcoma de Kaposi en la era de la triple terapia antirretroviral" A.M. Pérez Casas, M. Górgolas, R. García Delgado, M.L. Fernández Guerrero. XIII International AIDS conference.- Durban (Sudáfrica).- Julio 2000 "Impact of highly active antirretroviral therapy in the outcome of patients with AIDS-related Kaposi’s sarcoma" A.M. Pérez Casas, R. García Delgado, M. Górgolas, M.L. Fernández Guerrero. "Worlwide pain Conference 2000".- San Francisco, California (USA).- Julio 2000 CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS Curso de Doctorado "Avances en enfermedades digestivas IV".- UAM.- Madrid.- Febrero 2000 "Papel de la Endobraquiterapia en el tratamiento de los tumores digestivos" A. M. Pérez Casas. "Observational study with Tramadol slow release (Tradonal Retard in chronic pain: Interim analysis" J. Herrera, A.M. Pérez Casas y Grupo Colaborador del estudio Tradonal Retard. Curso de Supervisores de Instalaciones Radiactivas.Madrid.-Junio 2000 Congreso Nacional de Protección Radiológica.- La Laguna (Tenerife).- Septiembre 2000 "Funcionamiento de los sistemas manuales de retirada de las fuentes y actuación ante un posible fallo en el sistema automático de retirada de las mismas" M. Melchor, M. A. García Castejón. "Biomarcadores de exposición a radiaciones ionizantes. Aplicaciones médico-legales" J.L. Monroy, M. Melchor, F. Bandrés. IV Congreso de la FESEO.- La Coruña.- Octubre 2000 "Eficacia del tratamiento radioterápico preoperatorio con o sin quimioterapia concomitante en el carcinoma de recto" A. Adell, F.J. Martínez, J. Vara, M.A. García Aranda, J. Olivera, A.M. Pérez Casas. 252 En revistas Turrión Sanz F., Medina C., Huerga D., Vilches M., Miró C., Ramos F., Albert J., Rivas M.C., San Román J.M. "Supervivencia del cáncer de mama a los 10 y 15 años en 1147 enfermas tratadas con cirugía y tratamiento complementario" Cirugía Española. 2000;67:438-444. "Preparación de la documentación básica que se requiere para la tramitación de una instalación radiactiva de Radioterapia. El Reglamento de Funcionamiento y el Plan de Emergencia" M. Melchor. Curso de Doctorado "Carcinoma de Mama".- Universidad Autónoma.- Madrid.- Noviembre 2000 "Radioterapia radical y conservadora" A. M. Pérez Casas. Actividad por Servicios Rehabilitación PERSONAL Jefe Mª Luisa Fernández Ballesteros (hasta junio 2000) Jefe Asociado José Ignacio Ibarra Lúzar (Jefe en funciones desde Julio 200) Virginia Urcelay Segura Nora Ruiz Díaz Marisa Seijas Sánchez-Romo Aurora Cascón Pinto Alfredo Cortés Rodríguez (desde noviembre 2000) D.U.E. Elvira Cardona García (hasta noviembre 2000) Adjuntos Eloísa Pérez Zorrilla Carmelo Fernández García Consultor Mª Luisa Fernández Ballesteros (desde julio 2000) Terapeuta Ocupacional Alicia Chapinal Jiménez (hasta julio 2000) Blanca Jiménez Martín (desde julio 2000) Logopeda Cristina García Fernández Residentes Alicia Tavales Cobo K. Villelabeitia Jaureguizar Agustina López Vicente Francisco Carpintero Madruga Auxiliares Elena Esteban Matas Fernando Sanz Sanz Santiago Aceitón Herrera Vicente Iñigo Gómez Teresa Herranz Hernández Fisioterapéutas Mª Dolores Moreno García Amalia Meléndez Hurtado Beatriz Núñez Valado Valle Sanmartín García de Castro Administrativos Carmen Soler Rodríguez Gema Peinado Fernández LABOR ASISTENCIAL Enfermos estudiados electrofisiológicamente 1.061 Sesiones: Enfermos tratados 1.428 Cinesiterapia 33.665 Primeras visitas 1.289 Hidroterapia 2.500 Revisiones sucesivas 825 HOSPITALIZACIÓN Asistencia/consulta de otros Deptos. 834 Electroterapia 2.930 Terapia ocupacional 3.600 Foniatría 6.200 Electroestimulación 1.520 Férulas 125 253 Actividad por Servicios Rehabilitación LABOR DOCENTE PROGRAMADA Escuela Universitaria de Fisioterapia Europea de Madrid 3 alumnos/día Actividades docentes Alicia Chapinal Jiménez (Terapéuta Ocupacional): "Introducción a la profesión de T.O. y afinidades con la profesión de Fisioterapia".- Escuela Universitaria de la ONCE.- Madrid.- Febrero-Marzo 2000. Curso de Postgrado Teórico-Práctico.- 1ª y 2ª parte (30 horas).- T. Ocupacional en Hemipléjicos.- Asociación Profesional de T.O. con la Fundación Jiménez Díaz.- Madrid.- Febrero-Mayo 2000. Amalia Meléndez Hurtado (Fisioterapéuta): Profesora Escuela Universitaria de Enfermería.- Fundación Jiménez Díaz.- Madrid.- Alumnos de Tercer Curso (3 créditos).- "Terapia Física". PROYECCIÓN CIENTÍFICA PONENCIAS Y COMUNICACIONES A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS En revistas Ibarra Lúzar J.I., Rodríguez Bonache M.J. "Importancia de las asociaciones de enfermos crónicos" Rheuma. 2000:46-7. XIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física.- Barcelona.Mayo 2000 Ibarra Lúzar J.I. "Editorial" Rehabilitación (Madr). 2000;34:201. "Influencia del tratamiento Rehabilitador en la evolución de la movilidad lumbar de pacientes con espondilitis anquilosante" A Tabales Cobo, M.J. García Ruisánchez, K. Villalabeitia Jaureguizar, A. López Vicente, C. Fernández García, J.I Ibarra Lúzar. Fernández García C., Pérez Zorrilla E., Ibarra Lúzar J.I., Martín Polo T., García Ruisánchez M.J. "Valoración del tratamiento rehabilitador tras estabilización artroscópica del hombro" Rehabilitación (Madr). 2000;34:342-6. "Tumor glómico y neurinoma del vago con lesiones neurológicas" K. Villelabeitia Jaureguizar, M.J. García Ruisánchez, A. Tabales Cobo, A. López Vicente, J.I. Ibarra Lúzar. Ibarra Lúzar J.I., Pérez Zorrilla E., Fernández García C., Fernández Ballesteros M.L. "Lesión del nervio interóseo anterior. Cuatro casos de etiología diversa" Rehabilitación (Madr). 2000;34:381-3. Video "Aspectos clínicos y tratamiento de las distrofias musculares" J.I. Ibarra Lúzar. Villelabeitia Jaureguizar K., Ibarra Lúzar J.I., García Ruisánchez M.J., Tabales Cobo A. "Secuelas neurológicas de un paraganglioma intervenido" Medicina de Rehabilitación. 2000;13:33-6 VII Congreso de la Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología.- Madrid.- Noviembre 2000 Ponencia "Tratamiento precoz en la enfermedad de Parkinson" A. Chapinal. CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS Colegio de Médicos.- Menorca.- Enero 2000 PUBLICACIONES Libros Pérez Zorrilla E. "Escuela de espalda. Ergonomía de la postura sentada" Biblioteca Planinter.- Madrid.2000. 254 "El papel de la electromiografía en las polineuropatías" J.I. Ibarra Lúzar. "La electromiografía en las miopatías" M.L. Fernández Ballesteros. Actividad por Servicios Rehabilitación Curso sobre la Lectura Crítica de la Literatura Científicza.- Hospital Ramón y Cajal..- Madrid.Marzo 2000 "Defectos formales de la escritura de la Bibliografía y su importancia" J.I. Ibarra Lúzar. Máster en Valoración de Discapacidades.- Facultad de Psicología.- Universidad Autónoma.Madrid.- Marzo 2000 Curso de Formación Continuada.- Fundación Jiménez Díaz.- Madrid.- Junio 2000 "Taller sobre movilización de enfermos y medidas de protección ergonómica" E. Pérez Zorrilla. I Curso de Patología Osteo-articular para médicos de atención primaria.- Fundación Jiménez Díaz.- Junio 2000 "Dolor lumbar. Escuela de Espalda" E. Pérez Zorrilla. "Valoración de las Deficiencias Funcionales: Funciones neuro-músculo-esqueléticas y motrices. Resistencia muscular. Valoración electromiográfica. Sensibilidad al estiramiento muscular Funciones motrices reflejas. Reacciones de movimiento" J.I. Ibarra Lúzar. "Hombro doloroso" C. Fernández García. HONORES Y DISTINCIONES Ibarra Lúzar, José Ignacio Director de la revista de Rehabilitación Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física Fernández García, Carmelo Vocal del Consejo de Redacción de la revista Rehabilitación. Pérez Zorrilla, Eloísa Vocal del Consejo de Redacción de la revista Rehabilitación 255 Actividad por Servicios Reumatología PERSONAL Jefe Gabriel Herrero-Beaumont Cuenca D.U.E. Pilar Ruiz López Jefe Asociado José Luis Postigo Alvarez Administrativos Mª Dolores Bourgon Funes Mª Soledad Marina Ciudad Adjuntos Juan Carlos Acebes Cachafeiro Olga Sánchez Pernaute Unidad de Inflamación Postdoctorales Mª José López Armada Raquel Largo Carazo Consultores Pedro Fernández del Vallado Rafael Muñoz Blanch Predoctorales Rosa Guerrero López Irene Díaz Ortega Residentes Manuel Martín Martínez Carolina Bordoy Ferrer María Alcalde Villar Noelia de Mingo Técnico de Laboratorio Vanesa Cadenas Rodríguez LABOR ASISTENCIAL HOSPITALIZACIÓN Nº camas TÉCNICAS 4 Ingresos: Directos Infiltraciones Ecografías 711 63 Artroscopias 24 Programados 26 Revisiones artroscopias 24 Urgentes 37 Lavado cerrado 25 Infiltraciones epidurales 55 De otros Servicios Totales 4 134 Revisiones epidurales Implantes intraarticular de ac. hialurónico Estancias Estancia Media 814 12,15 CONSULTAS EXTERNAS Consultas: 256 1.479 Primeras 3.325 Sucesivas 2.638 Totales 5.963 Control de Inmunomoduladores 55 322 1.243 Protocolos Ensayos Clínicos 360 Ejercicios Educación Paciente 252 Estudios de líquido sinovial 32 Grupos Educación Paciente 215 Test de Schirmer 117 Control pacientes con parches dolor 156 Sinoviortesis isotópica 1 Actividad por Servicios Reumatología LABOR DOCENTE PROGRAMADA (en la Fundación o en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid) PREGRADUADOS Lecciones teóricas 15 Seminarios 2 Clases prácticas 3h./5 días semana Seminarios terapéuticos de 6º Curso 2 POSTGRADUADOS Formación programada de Residentes y Becarios Sesiones clínicas del Servicio semanales Sesiones bibliográficas quincenales Reuniones interhospitalarias quincenales Tesis doctorales "Efecto de la ciclosporina en la modulación de la inflamación y la fibrogénesis en la artritis experimen- tal" M.J. Benito.- Facultad de Biología.- Universidad Autónoma.- Madrid.- Calificación: Apto "cum laude".- Febrero 2000.- Director: G. Herrero-Beaumont "La COX-2 en la respuesta inflamatoria" P. Hernández.- Facultad de Biología.- Universidad Autónoma.- Madrid.- Calificación: Apto "cum laude".- Julio 2000.- Director: G. Herrero-Beaumont Escuela de Ecografía de Aparato Locomotor Seis ciclos de iniciación a la ecografía y tres ciclos de reciclaje. J.C. Acebes Cachafeiro. (Veinticinco horas lectivas por ciclo).- Sociedad Española de Reumatología.- Fundación Jiménez Díaz.- EneroJunio 1198. INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (Trabajos en curso) "Expresión y modulación de los receptores de PGE2 en el tejido sinovial reumatoide, un nuevo abordaje en el tratamiento de la artritis reumatoide" Investigador principal: G Herrero-Beaumont. (Proyecto amparado por el FIS). "Expresión y modulación de los receptores de PGE2 en el tejido sinovial reumatoide, un nuevo abordaje en el tratamiento de la artritis reumatoide" Investi- gador principal: G. Herrero-Beaumont. (Proyecto amparado por la Comunidad de Madrid.- Ayudas para la realización de proyectos de investigación en ciencias de la salud). "La proteína oligomérica de la matriz del cartílago en la patología articular" Investigador principal: G. Herrero-Beaumont (Proyecto amparado por el FIS). PROYECCIÓN CIENTÍFICA PONENCIAS Y COMUNICACIONES A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS "¿Es deseable la inhibición completa de la PGE2 en la inflamación?" G. Herrero-Beaumont. Reunión Internacional de Artrosis.- Universidad Autónoma.- Madrid.- Enero 2000 "La placa subcondral en la etiología y patogénesis de la artrosis" G. Herrero-Beaumont. "Procesos de reparación del complejo tisular condro-óseo" G. Herrero-Beaumont. Congresso Internacional do Comitê Iberoaericano de Reumatologia.- Lisboa (Portugal).- Junio 2000 V Jornadas Internacionales de Reumatología.- El Ferrol.- Marzo 2000 "Marcadores bioquímicos" G. Herrero-Beaumont. "Osteoarthrose" G. Herrero-Beaumont (Moderador). "Terapéutica biológica de la artritis reumatoide, perspectivas futuras" G. Herrero-Beaumont (moderador) "Actualización terapéutica de la artritis reumatoide" G. Herrero-Beaumont. VI Symposium internacional de inflamación y enfermedades reumáticas.- Sitges.- Abril 2000 XXVI Congreso Nacional de la SER.- Santiago de Compostela.- Junio 2000 257 Actividad por Servicios Reumatología "La utilidad de la ecografía de rodilla en el diagnóstico de patología meniscal" L. González, J.C. Acebes, O. Sánchez, M. Martín, C. Bordoy, G. HerreroBeaumont. (Rev. Esp. Reumatol. 2000;27:194). "El tratamiento de apoyo a los pacientes con fibromialgia: una aplicación de la enfermería en reumatología" P. Ruiz, O. Sánchez, J.C. Acebes, L. González, M. Martín, M. Alcalde, C. Bordoy, G. HerreroBeaumont. (Rev. Esp. Reumatol. 2000;27:191). "Taller de Artroscopia" J.C- Acebes Cachafeiro. Annual European Congress of Rheumatology.Niza (Francia).- Junio 2000 "The role of corticosteroids in the treatment of RA" G. Herrero-Beaumont (Chairman). "Piroxicam, an antiinflammatory drug, is absorbed in the oral cavity" I. Díez-Ortego, I. Palacios, O. Sánchez Pernaute, M.J. López Armada, J. Egido, G. Herrero-Beaumont. (Ann. Rheum. Dis. 2000;59:141). "Marked depletion of PGE2 in the joint increases the damage in an experimental model of acute arthritis" M.J. López Armada, O. Sánchez Pernaute, P. Hernández Vargas, I. Palacios, J. Moreno, M.J. Benito Guzmán, V. Cadenas, I. Ortego, J. Egido, G. Herrero-Beaumont. (Ann. Rheum. Dis. 2000;59:192). XIV Congreso Nacional de la Sociedad para el estudio de las enfermedades del raquis (GEER).Gran Canaria.- Junio 2000 "Mediadores de inflamación en LCR en cirugía de columna. Estudio experimental" L. Alvarez-Galovich, O. Sánchez-Pernaute et al. American College of Rheumatology Annual Scientific Meeting.- Philadelphia (USA).- Noviembre 2000 "New synthesis of cartilage oligomeric matrix protein in early stages in a sequential model of experimentally-induced osteoarthritis in rabbits" R. Guerrero, I. Díez-Ortego, M. Cruz, O. Sánchez Pernaute, E. Calvo, F. Vivanco, J. Egido, G. Herrero-Beaumont. (Arthritis Rheum. 2000;43:S351). IV Congreso de la Sociedad de Reumatología de la Comunidad de Madrid.- Madrid.- Diciembre 2000 Mesa Redonda "Avances en fisiopatología del cartílago" G. Herrero-Beaumont (Presidente). 258 PUBLICACIONES Libros Herrero-Beaumont G. (Director) "Procesos inflamatorios. Reumatología. Artrosis".- Serie Monográfica.Ed: Drug-Farma.. Madrid.- 1999. Herrero-Beaumont B. (Coeditor) "Monografías médico-quirúrgicas del aparato locomotor. El pie".Ed. Masson.- Barcelona.- 2000. Herrero-Beaumont G. (Editor) "Selecciones de Annals of the Rheumatic Diseases". Capítulos de Libros De la Cruz C., Herrero-Beaumont G. "Diagnóstico y valoración de la osteoporosis" En: "Osteoporosis y fracturas".- Director: L. Munuera.- Ed. Masson.- Madrid.2000;19-38. Herrero-Beaumont G. "Reumatismos de partes blandas. Síndromes dolorosos localizados" En: "Medicina Interna".- Farreras-Rozman.- Director: C. Rozman.XIV Ed. Harcourt.- Barcelona.- 2000; 1221-1224. En Revistas Herrero-Beaumont G. "La proteína relacionada con la hormona paratiroide" Condroprotección. 2000;6:6. Herrero-Beaumont G. "Novos antiinflamatorios nao esteroides" Boletín del Comité Ibero-Americano de Reumatología. 2000;10:36. González L., Sánchez O., Acebes C., Herrero-Beaumont G. "Una inusual causa de dolor en hombro" Algia Internacional. 2000;2:11-13. Cruz C., Herrero-Beaumont G. "Historia de la artritis reumatoide" Rev. Clin. Esp. 2000; 200(monogr1):3-9. Herrero-Beaumont G., Sánchez O., Acebes C. "Pulmonary infiltrates and abdominal colic pain in a patient with a connective tissue disease" Ann. Rheum. Dis. 2000;59:15-19. Benito M.J., Sánchez-Pernaute O., López-Armada M.J., Hernández P., Palacios I., Egido J., HerreroBeaumont G. "Cyclosporin A prevents the histologic damage of antigen arthritis without induction of fibrosis" Arthritis Rheum. 2000;43:311-319. Armas J., Darte J., Mendoça D., Fasto R., Ribeiro M., Herrero-Beaumont G., Gonveia J., McHugh J. "Antio- Actividad por Servicios Reumatología cardiolipin and antinuclear antibodies in cancer patients" Clin. Exp. Rheumatol. 2000;18:227-232. "Encrucijada hemostasia-inflamación" O. SánchezPernaute. Pedleton A., Arden N., Dougados M., Doherty M., Herrero-Beaumont G. et al. "EULAR recommendations for the managment of knee OA: report of a task force of the standing committee for international clinical studies including therapeutic trials (ESCISIT)" Ann. Rheum. Dis. 2000;54:936-944. Seminarios de formación continuada CardioActiva 2000.- Hospital de Móstoles.- Madrid.Febrero 2000 Acebes C., Palacios I., Herrero-Beaumont G., Delgado E. "Validación histopatológica de la condroscopia como método de evaluación de las lesiones condrales en la artrosis de rodilla" Rev. Esp. Reumatol. 2000;27:232. Curso de Patologías Frecuentes en Aparato Locomotor para Médicos de Atención Primaria.- Fundación Jiménez Díaz.- Madrid.- Abril 2000 "Dolor torácico de origen musculo-esquelético" O. Sánchez-Pernaute. "Algoritmo terapéutico de las lumbalgias" O. Sánchez-Pernaute. CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS Jornada de actualización en reumatología y aparato locomotor.- LIRE.- Madrid.- Febrero 2000 "Antiinflamatorios e inhibición de la COX-2" G. Herrero-Beaumont. Curso de Doctorado: "La biología molecular en la investigación cardiovascular en el siglo XXI".Directores S. Casado, A. López Farré.- Fundación Jiménez Díaz.- Facultad de Medicina.- Universidad Autónoma.- Madrid.- Febrero 2000 "Es la COX-2 una enzima exclusivamente inflamatoria?" G. Herrero-Beaumont. Simposio Dolor en el paciente con patologías osteoarticulares.- Aman (Jordania).- Junio 2000 "Actitud frente al dolor reumatológico" J.C. Acebes Cachafeiro. Seminarios de formación continuada CardioActiva 2000.- Sociedad Castellana de Cardiología.- Madrid.- Octubre 2000 "Dolor torácico de origen musculo-esquelético" O. Sánchez-Pernaute. Debate sobre los inhibidores COX-2.- La Palma.Diciembre 2000 "¿Es necesario inhibir al 100% las PGs?" G. HerreroBeaumont. HONORES Y DISTINCIONES Herrero-Beaumont Cuenca, Gabriel Presidente de Honor de la Sociedad Española de Reumatología.- Junio 1998. Miembro del Editorial Board de Annals of the Rheumatic Diseases.- Septiembre 1996. Miembro del Consejo de Redacción de Rheuma, Organo de la Liga Reumatológica Española. Miembro del Comité Editorial de la revista AINE. Ed. Permanyer. Barcelona. Miembro del comité científico de la publicación Drug Update.- 1998. Miembro del Comité científico de la revista Condroprotección.- 1998. Miembro del Local Organizing Committee para el 5th World Congress on osteoarthritis. Osteoarthritis Research Society International (OARSI) Barcelona.- Octubre 2000. Miembro del comité "EULAR recommendations for treatment of osteoarthritis of the knee".- 1998. Organizador del Congreso: "VI Symposium internacional de inflamación y enfermedades reumáticas".- Sitges.- Abril 2000. Presidente electo del Comité iberoamericano de reumatología (CIAR).- Junio 2000. Miembro del Comité de Expertos de Medicina Clínica. 259 Actividad por Servicios Unidad de Hospitalización a Domicilio (UHD) PERSONAL DUE Mª Concepción Arana Alvarez Asunción Andrés García Elena Marcos Oset Verónica Serrano Dotor Médicos Adjuntos Rosa Arboiro Pinel (coordinadora) Mª Dolores Herrero Mendoza Teresa Mª Bellver Alvarez Auxiliar Administrativo Julia Fernández Serrano LABOR ASISTENCIAL Interconsultas recibidas Solicitudes de ingreso en UHD Motivos de rechazo de pacientes Falta de apoyo familiar Patología no susceptible No aceptación del paciente o su familia No pertenece al área Ingresos en UHD Ingresos según procedencia Directos desde Urgencias Traslados de otros Servicios A. Médica Medicina Interna Neumología Oncología Infecciosas Nefrología Cardiología: Hematología Neurología Digestivo A. Quirúrgica Cirugía Aparato Digestivo Ginecología y Obstetricia Traumatología Angiología y cirugía vascular ORL Urología Cirugía cardíaca Cirugía de cuello y mama Cirugía plástica 636 31% 29% 27% 11% 415 264 151 72 11 5 5 2 2 1 1 1 14 9 8 7 5 3 2 1 1 Según grupo de pacientes Agudos (infecciones y trombosis venosas profundas) Crónicos reagudizados Postquirúrgicos Paliativos Altas Traslados al hospital Motivos Agravamiento Claudicación familiar Nueva patología Estancias en UHD Estancias totales en UHD Estancia media en UHD Estancia media de los pacientes que ingresan desde urgencias y han sido dados de alta por la UHD Visitas médicas programadas Visitas de enfermería programadas Recogida de muestras en domicilio Visitas al hospital programadas (realización de pruebas y consultas con otros servicios) Visitas urgentes al domicilio Visitas urgentes al hospital 175 152 44 42 371 30 11 8 11 3.945 9,5 8,4 2.889 3.156 361 45 83 40 INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (Trabajos en curso) -"Protocolo de estudio sobre el uso de teicoplanina en hospitalización domiciliaria" (Estudio multicéntrico coordinado por la Unidad de Hospitalización a Domicilio del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla). -"Protocolo de estudio sobre el uso de levofloxacino en hospitalización domiciliaria" (Estudio multicéntrico 260 coordinado por la Unidad de Hospitalización a Domicilio del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla). Proyectos de Mejora -Elaboración de Estándares Nacionales de Hospitalización a Domicilio, en colaboración con la Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio. Actividad por Servicios Urgencias PERSONAL Jefe Asociado Antonio Molins Otero (Coordinador) Adjuntos Juan Gómez Octavio Raimundo Andrés Cañas Antonio Blanco García Médico de Guardia José A. Azofra García D.U.E. Luz Marina Calle Lombana (Supervisora) Blanca de la Puente Moya Concepción Martín Aparicio Margarita Cinta Gil Mª José García Bermejo Carmen Gómez Gómez Victoria Pascual Villas Susana Pedreira Massa Sandra Arévalo Arévalo Pedro Antonio Díaz González Ana Mª Gómez Monforte Pilar Madroñero Martínez Isabel López Alba Yolanda García Velasco Salvadora Domínguez Martín Olga Seco Sauces Vicente Roldán Fernández Marina Antón Pérez Marta Sancha Núñez Tomás Casas Evangelista Carmen López Alvarez Mónica Cigüenza Gutiérrez Ana Belén Moya Díaz Juana Mª Saez Ortega J.A. Santamaría Mayorgas Benito Ruano Montilla María Alonso Barajas Inmaculada Jiménez Sanz Victoria García Martínez Rosa Gallego Cruz Auxiliares Cristina Vila Caloto Aurora Marugán Barrios Angela Herrero Tovar Dolores Cardiel Muñoz Angeles Gavín Sancho Angel Ubeda Herrero Mª José Alvarez Pino Pilar Genovés Prieto Ramón López Chamorro Mª Pilar Capa Martínez Juana Gamero Cogolludo Angel Aparicio del Campo Aurelia San Juan Holgado Lucía Gutiérrez Mayor Inmaculada García García Rosa M. García García Leonor Jaen Peña Pilar Martín de Santos Carmen Martínez Juan Matilde Vega Gallego Marta Montaner Escribano Nuria Moñino Herranz Celadores Carlos Gallego González Alfredo Aparicio Jiménez Ramón López Pozas Daniel Rodríguez Bodega Manuela Violero Guía Miguel Romero Bejarano Francisco Fernández González Ignacio Pacho Jiménez Miguel López Chamorro Ambrosio Soto Casatejada Manuel Martín Valencia Vicente Coronado Pascual Angel Solana Serrano Ricardo Arranz Hernández Alberto Delgado Alonso Abraham Sánchez Sánchez 261 Actividad por Servicios Urgencias LABOR ASISTENCIAL URGENCIAS POR ESPECIALIDADES (Año 2000) Medicina Nº enfermos asistidos % Nº enfermos que ingresan % % enfermos ingresados 33.378 48,27 8.190 75,11 24,54 Cirugía General 7.404 10,71 479 4,22 6,47 Traumatología 8.975 12,98 576 5,07 6,42 Obst. y Ginecología 5.648 8,17 1.138 10,02 20,15 Pediatría 6.919 10,01 542 4,77 7,83 Neurocirugía 122 0,18 40 0,35 32,79 Oftalmología 4.568 6,61 81 0,71 1,77 Psiquiatria 1.375 1,99 287 2,53 20,87 O.R.L. Total 758 1,10 25 0,21 3,30 69.147 100,00 11.358 100,00 16,43 PROYECCION CIENTIFICA PONENCIAS Y COMUNICACIONES A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS Angiotensina II Receptor Blockade.- Effects Beyond Blood Pressure Control.- Praga (Republica Chequia).- Junio 2000 "Effect of the active form of candesartan cilexetil, CV11974 candesartan, valsartan and the main metabolite of losartan, EX3174 on human platelet activation" A. López-Farré, M. Montón, A. Jiménez, A. Núñez, J. Gómez, L. Rico, S. Casado. Heart Failure Update Venice 2000.- Venecia (Italia).- Junio-Julio 2000 "Cytosolic proteins from human neutrophils bind to eNOS mRNA: regulation by tumor necrosis factor and during myocardial infaction" L. Sanchez de Miguel, T. de Frutos, J. Romero, A. Núñez, J. Gómez, L. Rico, M. García-Durán, S. Casado, J. Farré, A. López Farré. XXX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología.- Oviedo.- Octubre 2000 262 "Disfunción endotelial y muscular en ratas hipertensas que desarrollan accidentes cerebrovasculares: efecto del tratamiento con doxazosina" J.A. Rodríguez-Feo, A. Jiménez, J. Fortes, J. Gómez, A. Núñez, L. Rico, S. Casado, A. López-Farré. XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cardiología.- Granada.- Octubre 2000 "Losartan inhive la activación plaquetaria de las ratas stroke-prone espontaneamente hipertensas: comparación con candesartan y valsartan" M. Montón, A. Jiménez, M. García-Durán, A. Núñez, L. Rico, J. Gómez, J. Guerra, S. Casado, A. López-Farré. "Disfunción endotelial y muscular en ratas hipertensas que desarrollan accidentes cardiovasculares: efecto del tratamiento con doxazosina" J.A. Rodríguez-Feo, J. Gómez, A. Núñez, L. Rico, J. Fortes, S. Casado, J. Farré, A. López-Farré. "Regulación de la expresión de la oxido nitrico sintasa endotelial en la pared vascular y en monocitos de conejos hipercolesterolémicos" A. Jiménez, M.M. Arriero, L. Sánchez de Miguel, M. García Durán, A. López-Blaya, I. Millás, L. Rico, J. Gómez, A. Núñez, A. López-Farré. Actividad por Servicios Urgencias PUBLICACIONES En revistas López-Farré A., Farré J., Romero J., Gómez J., Núñez A., Rico L., Casado S. "Trombosis y enfermedad coronaria: nuevos mecanismos de actuación de la aspirina" Jano. 2000;59:83-93. Sánchez de Miguel L., Montón M., Arriero M.M., Guerra J.I., Jiménez A., González-Fernández F., GarcíaDurán M., Bellver T., Rico L., Romero J., Gómez J., Núñez A., Marcos P., Ayala R., Farré J., Casado S,. López-Farré A. "Efecto del triflusal sobre la agregación y secreción de las plaquetas humanas: papel del óxido nítrico" Rev. Esp. de Cardiología. 2000;53:205-211. Guerra J.I., Montón M., Rodríguez-Feo J.A., Farré J., Jiménez A.M., Núñez A., Gómez J., Rico L., Marcos P., Castilla C., Sánchez de Miguel L., Casado S., López-Farré A. "Efecto del losartán sobre la activación de plaquetas humanas por tromboxano A2" Rev. Esp. de Cardiología.. 2000; 53: 525-530. Montón M., Jiménez A., Núñez A., López Blaya A., Farré J., Gómez J., Rico L., Sánchez de Miguel L., Casado S., López-Farré A. "Comparative effects of angiotensin II AT-1 type receptor antagonists in vitro on human platelet activation" J. Cardiovascular Pharmacology 2000; 35:906-913. Núñez A., Gómez J., Rico L., Montón M., Jiménez A., Velasco S., López Blaya A., Uriarte C., Casado S., López-Farré A. "Losartan inhibits in viro platelet activation: Comparation with condesartan and valsartan" J. of Renin-Angiotensin-Aldosterone System. 2000; 1: 175-179. Sánchez de Miguel L., Jiménez A., Montón M., Farré J., Arriero M.M., Rodríguez-Feo J.A., GarcíaCañete J., Rico L., Gómez J., Núñez A., Casado S., López-Farré A. "4-trifluoromethyl derivate of salicylate, triflusal stimulates nitric oxide production by human neutrophils: role of platelet function" Eur. J. Clin. Investigation. 2000;30:811-817. HONORES Y DISTINCIONES PREMIOS Premio de la "Fundación Mapfre Medicina" por el trabajo: "Mecanismo de protección de las estatinas sobre la funcionalidad del endotelio".Febrero 2000.- A. López-Farré, J. Farré, J. Romero, L. Sánchez de Miguel, J. Gómez, A. Núñez. Premio Sociedad Española de Cardiología al trabajo titulado "Relación de la Ciclooxigenasa-2 con la Génesis de la Disfunción Endotelial".- Octubre 2000.- A. López-Farré, S. Velasco, A. López-Blaya, J. Romero, E. Martín Sanz, L.M. Calle Lombana, J. Gómez, L. Rico, A. Núñez, S. Casado, J. Farré. 263 Actividad por Servicios Urología PERSONAL Jefe Remigio Vela Navarrete Auxiliares Sanitarios Marcos Castilla Yáñez Asociado Enrique García de la Peña Auxiliares Administrativos Isabel González Sánchez Gema Manzano Muñoz Rosario Garrido García-Lillo Adjuntos Javier Calahorra Fernández José Luis Rodríguez-Miñón Cifuentes Carmen González Enguita Javier Cabrera Pérez UNIDAD 31 D.U.E. Sor Ana Reta Oset (Supervisora) Raquel Garrido Ruano Aránzazu Garciandía Esquisabel Mª Victoria Veiga Paulet Ignacia Díaz Gutiérrez Mercedes Quintana Ganga Estefanía Casado Rey Elena Logroño Varela Colaborador Juan Vicente García Cardoso Consultor Luis Cifuentes Delatte Residentes José Ignacio Jiménez Jiménez Raquel Montero Rubio Mª José Cancho Gil Francisco Crespi Martínez Auxiliares Enfermería Julia Molero Castellanos León Jiménez Leal Manuela Gómez López Jesús Ceto Delgado José Torres Torijano Juan Montes Lupiáñez Becario María Ramirez Perez del Yerro D.U.E. Mª Angeles Patayo Garrido Pilar Sanz Olmedo Servicios Generales Aurora Luque Arjona Francisca Caballero Redondo LABOR ASISTENCIAL CONSULTAS EXTERNAS HOSPITALIZACIÓN Nº camas 21 Ingresos: Directos Consultas: Primeras 559 Sucesivas 1.757 Programados 404 Totales 4.583 Urgentes 155 De otros Servicios Totales 36 1.175 INTERVENCIONES QUIRURGICAS En Quirófano Central En U.C.S.I. Total Trasplantes renales Extracciones de cadáver Extracciones de vivo 264 2.826 527 31 558 21 12 3 Actividad por Servicios Urología TECNICAS Litotricia extracorpórea: Retirada pig-tail 76 Enfermos tratados 410 Dilataciones 165 Sesiones 616 Retrogradas 72 Cistoscopias 816 Cambios de sonda 53 C.U.M.S. (Cistografías) 259 Biopsias renales 43 Instilaciones endovesicales 362 Biopsias de próstata 58 Estudios urodinámicos 135 Nefrostografías 51 262 Sondajes ureterales 190 Ecografías transrectales 210 Ecografías transrectales con biopsia 480 Estudios videourodinámicos Flujometrías Colocación pig-tail 1.032 71 LABOR DOCENTE PROGRAMADA (en la Fundación o en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid) CÁTEDRA DE UROLOGÍA.- U. AUTÓNOMA PREGRADUADOS Alumnos de la Facultad de Medicina Lecciones teóricas Seminarios Clases prácticas Seminarios terapéuticos de 6º Curso 24 4 2h./día 2 POSTGRADUADOS Formación programada de Residentes y Becarios Sesiones clínicas del Servicio 2/semana Sesiones bibliográficas Mensuales Seminarios monográficos Semanales Curso de doctorado “Antimicrobianos en Cirugía” 3 créditos Tesis Doctorales "Análisis de la biopsia cuadrante ecodirigida en el diagnóstico del cáncer de próstata" F.J. Calahorra.Facultad de Medicina.- Universidad Complutense.Madrid.- Noviembre 2.000.- Calificación: Sobresaliente "cum laude". Director: O. Leiva. INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (Trabajos en curso) "Nuevos marcadores de remodelación ósea. Sensibilidad y especificidad para la detección precoz y el seguimiento de la afectación ósea por metástasis en el cáncer de próstata" Investigador principal: E. García de la Peña. "Estudio de la proteína relacionada con la paratohormona como posible marcador tumoral en el cáncer de próstata" Investigadores responsables: P. Esbrit Argüelles, F.J. Calahorra. (Proyecto amparado por la Fundación para la Investigación en Urología). "Estudio piloto controlado con placebo, randomizado, doble ciego para evaluar la eficacia y seguridad de Tamsulosina 0,4 mg. una vez al día en el tratamiento de pacientes con síntomas residuales del tracto urinario inferior, al menos seis meses después de la resección transuretral de la próstata (RTUP)" Investigador Principal: R. Vela Navarrete; Investigador adjunto: C. González Enguita. M. Ramírez Pérez del Yerro. (Proyecto amparado por Yamanouchi Pharma, S.A.). "Estudio doble-ciego, controlado con placebo, exploratorio, para evaluar el efecto de Tamsulosina 0,4 mg. cápsulas una vez al día sobre los mecanismos implicados en la regulación del crecimiento tisular prostático en pacientes con hiperplasia benigna de próstata sintomática /HBP) con indicación quirúrgica (RTUP)" Investigador adjunto: C. González Enguita. M. Ramirez Perez del Yerro. (Proyecto amparado por Yamanouchi Pharma, S.A.). 265 Actividad por Servicios Urología "Electroevaporización prostática con radiofrecuencia" (Tecnología): Investigadores principales: J. Calahorra Fernández y R. Vela Navarrete. "Estudio Casodex: Casodex vs Placebo" (Ensayo Clínico). Investigadores: R. Vela Navarrete, J. Calahorra Fernández, M. Ramirez Perez del Yerro. "Efecto antiinflamatorio Permixon" (Laboratorio) (en colaboración). Investigadores: R. Vela Navarrete, A. López Farre, A. Barat Cascante, F. Manzarbeitia. "Papel proteina angiotóxica en Peyronie" (Laboratorio) (En colaboración). Investigadores: A. Rodríguez González, A. López Farre y R. Vela Navarrete. (Proyecto amparado por la Fundación para la Investigación en Urología). "Receptores muscarinicos en BPH" (Laboratorio) (En colaboración). Investigadores: A. García Sacristan, R. Vela Navarrete, A. Salcedo de Diego. "Capacidad dialítica intestino del conejo: un modelo de trabajo". (Quirófano Experimental) Investigadores: R. Vela Navarrete. A. Salcedo de Diego. "Hiperactividad vesical: Investigación farmacológica con una técnica isométrica "in vivo". (Quirófano Experimental). Investigador principal. J.Cabrera Perez, A. Salcedo de Diego. "BPH y factores de crecimiento". Investigadores: C. González Enguita, J.V. García Cardoso, Alvarez Mon (Alcala), R. Vela Navarrete. "Creación y puesta en funcionamiento de un Sistema Informático de la Historia Clínica en el paciente urológico" Investigador adjunto: C. González Enguita. (En colaboración con el Servicio de Informática de la Fundación Jiménez Díaz). "Estudio randomizado doble ciego controlado con placebo para evaluar eficacia y seguridad de GI 198745 en el tratamiento y modificación de la progresión de HBP". Investigadores: R. Vela Navarrete, J. Cabrera Perez. M. Ramirez Perez del Yerro. "Estudio de Fase III multicéntrico doble ciego aleatorio, controlado con placebo con grupos paralelos, de Darifenacina en comparación con Tolterodina en pacientes con vejiga hiperactiva (incontinencia urinaria de urgencia). Investigadores: R. Vela Navarrete. J. Cabrera Perez. M. Ramirez Perez del Yerro. PROYECCIÓN CIENTÍFICA PONENCIAS Y COMUNICACIONES A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS XII Reunión de la Litiasis y Endoscopia Urinaria.Granada.- Enero 2000 Comunicación-Poster "Cirugía de la litiasis renoureteral. Indicaciones actuales" C. González Enguita, F.J. Calahorra Fernández, J. Cabrera Pérez, J. García Cardoso, J.L. Rodríguez Miñón, E. García de la Peña, R. Vela Navarrete. The 2nd World Congress on the Aging Male.Ginebra (Suiza).- Febrero 2000 Mesa Redonda "Economía del envejecimiento" R. Vela Navarrete (Moderador). "The non castration regime in the patient with cancer of the prostate" R. Vela Navarrete. 266 Congreso de la Asociación Europea de Urología.Bruselas (Bélgica).- Abril 2000 "Course of the European School of Urology on renal transplantation" R. Vela Navarrete (Director), G. Benoit, T. Gasser. Mesa Redonda "Urological Research in Europe" R. Vela Navarrete (Moderador). XXVII European Symposium on Calcified Tissues.- Tampere (Finlandia),.- Mayo 2000 Comunicación "Biochemical markers of bone formation and resorption in the detection of bone metastases associated to prostatic carcinoma" N.A. Castro- Errecaborde, C. Méndez Dávila, C. García Moreno, E. García de la Peña, C. de la Piedra, M.L. Traba. (Calcified Tissue International. 2000; 66 (Sup 1): S77). Actividad por Servicios Urología LXV Congreso Nacional de Urología.- Madrid.Mayo 2000 "Cirugía de la litiasis renoureteral: indicaciones actuales" C. González Enguita, F.J. Calahorra Fernández, J. Cabrera Pérez, J.V. García Cardoso, J.L. Rodríguez Miñón, E. García de la Peña, R. Vela Navarrete. "Biopsia cuadrante transrectal ecodirigida de la zona periférica prostática" F.J. Calahorra Fernández, J.V. García Cardoso, I. Jiménez, R. Montero, M.J. Cancho, R. Vela Navarrete. "Nefrectomía de donante vivo. 30 años de experiencia" J.L. Rodríguez Miñón, F.J. Calahorra Fernández, J. Cabrera, C. González Enguita, J.V. García Cardoso, E. García de la Peña, R. Vela Navarrete. "Incidencia de neoplasias en 663 transplantes de riñón" J.L. Rodríguez Miñón, F.J. Calahorra Fernández, J. Cabrera, C. González Enguita, J.V. García Cardoso, E. García de la Peña, R. Vela Navarrete. "Incontinencia urinaria en la mujer: Valoración de los resultados a largo plazo de las técnicas vaginales mediante encuesta telefónica" F.J. Calahora Fernández, J.V. García Cardoso, I. Jiménez, J.L. Rodríguez Miñón, C. González Enguita, J. Cabrera Pérez, E. García de la Peña, R. Vela Navarrete. "Urgencias sépticas urológicas de origen extrahospitalario. Perfil etiológico actual" R. Vela Navarrete, R. Montero, M.J. Cancho Gil, J. Pérez Pérez, I. Jiménez Jiménez, C. González Enguita. XXV Congreso de la Confederación Americana de Urología.- XI Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica.- Buenos Aires (Argentina).- Septiembre 2000 "Urology in the university: the doctrinal content of urology" R. Vela Navarrete. "El Riñón Dilatado. Una visión integral" R. Vela Navarrete. "Evaporización prostática mediante radiofrecuencia" R. Vela Navarrete, F.J. Calahorra Fernández, C. González Enguita, J.L. Rodríguez Miñón, E. García de la Peña. "Adenomectomía endoscópica" R. Vela Navarrete, E. García de la Peña, F.J. Calahorra Fernández, J.L. Rodríguez Miñón, C. González Enguita, J. Cabrera Pérez. "Rentabilidad diagnóstica de la biopsia ecodirigida transrectal cuadrante de la zona periférica prostática" F.J. Calahorra Fernández, J.V. García Cardoso, C. González Enguita, J. Cabrera Pérez, J.L. Rodríguez Miñón, E. García de la Peña, R. Vela Navarrete. "Transplante renal con donante vivo: Nefrectomía mínimamente invasiva versus laparoscópica" R. Vela Navarrete, J.L. Rodríguez Miñón, E. García de la Peña, J. Cabrera Pérez, C. González Enguita, F.J. Calahorra Fernández. "Pieloplastia mínimamente invasiva" R. Vela Navarrete, C. González Enguita, J. Cabrera Pérez, E. García de la Peña, J.L. Rodríguez Miñón, F.J. Calahorra Fernández. "Resultados de la litotricia extracorpórea con ondas de choque ‘in situ’ en la litiasis ureteral" F.J. Calahorra Fernández, J.l. Rodríguez Miñón, C. González Enguita, J. Cabrera Pérez, E. García de la Peña, R. Vela Navarrete. "Colgajo vaginal vertical en la corrección de grandes cistoceles" F.J. Calahorra Fernández, J.V. García Cardoso, C. González Enguita, J. Cabrera Pérez, J.L. Rodríguez Miñón, E. García de la Peña, R. Vela Navarrete. "Resultados a largo plazo de la cirugía vaginal en la incontginencia urinaria femenina" F.J. Calahorra Fernández, J.V. García Cardoso, J.L. Rodríguez Miñón, C. González Enguita, J. Cabrera Pérez, E. García de la Peña, R. Vela Navarrete. 25th Congress of the Societé Internationales d’Urologie (SIU).- Singapur.- Octubre-Noviembre 2000 Comunicación-Póster "Ureteral stone: result with ‘in situ’ anesthesia free out patient lithotripsy" R. Vela Navarrete, E. García de la Peña, C. González Enguita, J. Cabrera Pérez, F.J. Calahorra Fernández, J.L. Rodríguez Miñón. Comunicaciones-Video "Severe hydronephrosis: a simple method for evaluation followed by minimally invasive surgery (a silent interactive video)" R. Vela Navarrete, C. González Enguita, J. Cabrera Pérez, F.J. Calahorra Fernández, J.L. Rodríguez Miñón. 267 Actividad por Servicios Urología "Endoscopic adenomectomy" R. Vela Navarrete, E. García de la Peña, F.J. Calahorra Fernández, J.L. Rodríguez-Miñón. Vela Navarrete R. "Prostatismo, ¿Puede prevenirse?" Cuadernos de Urología (Especial X Aniversario). 2000;33:5-17. 94e Congrès Francais d’Urologie.- París (Francia).- Noviembre 2000 Vela Navarrete R. "Consideraciones sobre la biopsia prostática. ¿Cuanto de negativa es una biopsia prostática negativa?" (Editorial) Urología y Docencia. 2000;10:2-5. "Insuffisance rénale et transplantation renale" P. Eschwege, G. Karam, R. Vela Navarrete (Moderadores). PUBLICACIONES Libros Vela Navarrete R. (Chairman), Andersen J.T., Vallancien G., et al. Eds. "The Future of Urology in Europe".- EAU.- Bruselas.- 2000. Capítulos de Libros Vela Navarrete R., García de la Peña E., RodríguezMiñón Cifuentes J.L., Castillón Vela I. "El trasplante Renal de Donante Vivo" En: "Trasplante Renal".- Ed. Aula Médica.- M. González Martón, J.M. García Buitrón.- Madrid.- 2000; 121-8. Vela Navarrete R. "Urología Femenina" (Editorial) Cuadernos de Urología. 2000;34:1. Vela Navarrete R., Calahorra F.J., Cabrera J., García Cardoso J. "Prostate cancer: the role of non castration regime in the elderly" The Aging Male Journal. 2000;3:82. Vela Navarrete R. "BPH: Problems with Terminology" European Urology. 2000;37:742-743. Vela Navarrete R. "Charles V: An Innovating Urology Patient".- En: "De Historia Urologiae Europaeae".2000;109-112. Vela Navarrete R., Alfaro V., Badiella Ll., FernándezHernando N. "Age-Stratified Analysis of I-PSS and QoL values in Spanish patients with symptoms potentially related to BPH" European Urology. 2000;38:199-207. En revistas Vela Navarrete R. "Envejecimiento y urología" (Editorial).- Actas Urológicas Españolas. 2000;24:9193. Vela Navarrete R. "The Future of Urology in Europe" European Urology Today. 2000;11:3. Vela Navarrete R., Gabriel R., Barajas R., Ausín I. "Hipertrofia benigna de próstata: Revisión de la eficacia. Tolerancia e impacto en la calidad de vida del tratamiento prolongado con Alfuzosina" Actas Urológicas Españolas. 2000;24:120-130. Vela Navarrete R. "La Andropausia vista por el Urólogo" Jano. 2000;58:83. Vela Navarrete R. "El Sindrome de Adam (Andropausia): Nueva perspectiva de un viejo síndrome clínico" Tiempos Médicos. 2000;570:5-10. Vela Navarrete R. "Envejecimiento del varón y trastornos urológicos. Una estrategia preventiva" (Editorial) Cuadernos de Urología (Especial X Aniversario). 2000;33:1. 268 Vela Navarrete R. "El Urólogo y el varón que envejece" Tiempos Médicos (Anuario 2000) 2000;575:18-22. González Enguita C., Cabrera Pérez J., Calahorra Fernández F.J., García Cardoso J.V., Vela Navarrete R. "LEOC eficaz, inmediata o de urgencia: ¡una atractiva alternativa estratégica a considerar en el tratamiento del cólico renal" Actas Urológicas Españolas. 2000;24(9):721-727. González Enguita C., Jiménez Jiménez I., Pérez Pérez J., Montero Rubio R., Cancho Gil M.J., Vela Navarrete R. "Cólico renal y litiasis en pacientes HIV(+) tratados con inhibidores de proteasas" Actas Urológicas. 2000;24:212-218. Montero Rubio R., Pérez Pérez J.J., Jiménez Jiménez I., Cancho Gil M.J., González Enguita C., Vela Navarrete R. "Deformidades esqueléticas, distrofia muscular y litiasis: factores litogénicos y dificultades terapéuticas" Actas Urológicas Españolas. 2000;23:853-8. Actividad por Servicios Urología Vela Navarrete R., García Cardoso J., Cabrera Pérez J., González Enguita C. "Actualización del tratamiento de la hiperplasia prostática benigna en el anciano" Rev. Esp. de Geriatría y Gerontología. 1999;34:00. "Antimicrobic prophylaxis on urological surgery" R. Vela Navarrete. Pérez Pérez J., Richart López A., González Enguita C., Cabrera Pérez J., Bernarcer Borja, M., Vela Navarrete R. "Hiporreflexia vesical causada por alcaloides de la vinca" Act. Esp. Urol. 2000;24:275-7. Videos "Open surgery in UPJ obstruction" R. Vela Navarrete. CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS "Cystocele correction" R. Vela Navarrete. XII Reunión Nacional de Litiasis y Endoscopia Urinaria.- Granada.- Enero 2000 Taller de Trabajo "Presentación y discusión de casos clínicos de Litiasis y Endoscopia Urinaria" C. González Enguita (Panelista). IX Curso Internacional de Urología.- Zaragoza.Enero-Febrero 2000 Mesa Redonda "Novedades en Incontinencia urinaria-neurourología" R. Vela Navarrete (Moderador). "Presente y futuro del manejo de la Incontinencia urinaria" R. Vela Navarrete. "Discusión casos clínicos: Incontinencia urinaria" R. Vela Navarrete (Panelista). I Jornadas de Actualización en Medicina Interna.Madrid.- Febrero 2000 "Patología prostática" R. Vela Navarrete. "Bladder cancer: Urine Cytology. The forgotten marker" R. Vela Navarrete. "Radiofrequency evaporation of BPH" R. Vela Navarrete. Fundamentos y Evidencias Clínicas para el Manejo de la H.B.P. en el Nuevo Milenio.- (MSD).Madrid.- Marzo 2000 Palabras de Bienvenida e Introducción. R. Vela Navarrete. "Historia Natural de la HBP. ¿Qué nos queda por conocer" R. Vela Navarrete. Reunión Nacional Grupo Urodinámica.- Huelva.Abril 2000 "Estado actual de la Urodinámica del aparato urinario superior" R. Vela Navarrete. Taller de Trabajo "Presentación de casos clínicos" Comentarios: R. Vela Navarrete, M. Tallada, J. Salinas. King’s College.- Universidad de Cambridge.Cambridge (Reino Unido).- Abril 2000 Symposium "Tratamiento del Cáncer de Próstata: Distintas opciones para distintas necesidades" F.J. Calahorra Fernández (Ponente). XXV Curso Servicio de Urología.- Hospital Universitario Virgen de las Nieves.- Granada.- Febrero 2000 3rd European Congress of Chemotherapy.Madrid.- Mayo 2000 "Situación actual de la monoterapia hormonal con antiandrógenos" R. Vela Navarrete. Mesa Redonda "S10: Quinolones in Urinay Tract infections" K.G. Naber, R. Vela Navarrete (Moderadores). International Refresher Course in Urology.- Cortina (Italia).- Marzo 2000 "Treatment of patients with urinary corynebacteria" R. Vela Navarrete "BPH: Symptom’s evaluations and quantifications" R. Vela Navarrete. Royal College of Physicians of Edinburgh.- Edimburgo (Reino Unido).- Junio 2000 269 Actividad por Servicios Urología "El papel de los antiandrogenos como monoterapia en el tratamiento del cáncer de próstata" R. Vela Navarrete. Seminario de Farmacología Urológica.- Dirección y Organización: R. Vela Navarrete.- Fundación Jiménez Díaz.- Madrid.- Noviembre 2000 VII Curso de Urología del Sur.- Cádiz.- Junio 2000 "Andropausia y Síndrome de Adam; una visión actualizada" R. Vela Navarrete. Video "Estenosis pieloureteral" R. Vela Navarrete. Actualización sobre Disfunciones del Suelo Pélvico. Incontinencia Urinaria y Gineurología.Madrid.- Junio 2000 VI Simposio de Urología.- Oporto (Portugal).Noviembre 2000 "Actualizacao no Tratamento Médico HBP" R. Vela Navarrete. "Vejiga hiperactiva" F.J. Calahorra Fernández. Bipolar Radiofrequency in BPH: User Group Meeting.- Praga (Rep. Checa).- Julio 2000 "Why Conventional TURP should be perfected?" R. Vela Navarrete. 49º Curso de Urología.- Fundación Puigvert.Barcelona.- Octubre 2000 Mesa Redonda. "Trasplante Renal con Donante Vivo".- Moderadores: J. Ortuño, A. Escudero.Hospital Ramón Y Cajal.- Madrid.- Noviembre 2000 "Controversias en el trasplante renal con donante vivo. El Trasplante Renal: Evolución Histórica y Situación Actual" E. García de la Peña. Mesa Redonda "Detalles puntuales sobre las técnicas quirúrgicas a desarrollar" J. Vicente (Moderador); C. Errando, E. Jaureguizar, R. Vela Navarrete (Ponentes). HONORES Y DISTINCIONES Vela Navarrete, Remigio Miembro del Comité Científico del 2nd World Congress on the Aging Male.-2000 Reelected Chairman The Strategy and Planning Office de la Asociación Europea de Urología. 2000 Founder Member and Chairman of the ESUT (European Society Urological Transplantation). 2000 Profesor invitado de la Confederación Americana de Urología Profesor invitado de la Asociación Francesa de Urología Miembro Comité de expertos en Hiperplasia Prostática de la I.C.U.D.- Organización Mundial de la Salud. Miembro Comité Internacional Expertos en Farmacología de la HBP y Cancer de próstata. 270 García de la Peña, Enrique Miembro del Tribunal.- Tesis Doctoral "Análisis de la biopsia cuadrante ecodirigida en el diagnóstico del cáncer de próstata" F.J. Calahorra.- Facultad de Medicina.- Universidad Complutense.Madrid.- Noviembre 2.000.- Calificación: "Sobresaliente cum laude". Investigación Actividad por Servicios Epidemiología PERSONAL Epidemiólogo Juan José Granizo Martínez (desde Abril 1999) ACTIVIDAD CONSULTAS CURSOS Asesoría de Estadística y Epidemiología del Hospital 2º Curso Básico de Epidemiología y diseño de estudios epidemiológicos. Epidemiología de clientes externos 209 24 Revisión de Protocolos para el CEIC de la FJD 58 1º Curso Básico de estadística aplicada con el paquete estadístico SPSS. 1º Curso de Estadística con SPSS. PROYECCIÓN CIENTÍFICA PONENCIAS Y COMUNICACIONES A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS tromboembolismo pulmonar en pacientes hospitalizados" P. Llamas, J. Loscertales, J. Espinoza, J.J. Granizo, R. de las Heras, M.J. Barchín, C. Soto, J.F. Tomás. XV Congreso de la Sociedad Española de Diabetes.- Bilbao.- Mayo 2000 PUBLICACIONES "Medición del Engrosamiento de la intima-media carotídea (IMT) y su relacion con factores de riesgo cardiovascular en diabético tipo 1 y 2" E. Castro, J.J. Granizo, A. Arribas, J.L. Herrera-Pombo. 3rd European Congress of Chemotherapy.Madrid.- Mayo 2000 "Coselection: A bioogical factor in the dynamic of resistant Streptococcus pneumoniae strains. A treatening reality" C. García-Rey. L. Azguilar, R. Dal-Re, J.J. Granizo, J. Casal, F. Baquero. "Selection of Streptococcus pneumoniae resistant populations in Spain and antibiotics use: Does coselection matter?" C. García-Rey, L. Aguilar, R. Dal-Re, J.J. Granizo, J. Casal, F. Baquero. XLII Reunión Nacional de la AEHH.- Bilbao.Octubre 2000 "Valoración de una técnica de DD por ELISA rapida y automatizada en el diagnóstico de exclusión de 272 En revistas Granizo J.J., Aguilar L., Casal J., García-Rey C., Dal-Re R. "Streptococcus pneumoniae resistance to erythromycin and penicillin in relation to macrolide and beta lactam concumption in Spain (1979-1997)" J. of Antimicrobial Chemotherapy. 2000;46: 767-773. Granizo J.J., Aguilar L., Casal J., Dal-Re R., Baquero F. "Streptococcus pyogenes resistance to erythromycin in relation to macrolide consumption in Spain (1986-1997)" J. of Antimicrobial Chemotherapy. 2000;46:959-964. Garcia-Borreguero D., Wehr T.A., Larrosa O., Granizo J.J., Hardwick D., Chrousos G.P., Friedman T. "Glucocorticoid replacement is permissive for rapid eye movement sleep and sleep consolidation in patients with adrenal insufficiency". J Clin Endocrinol Metab. 2000;85(11):4201-6. Fernández Roblas R., Granizo J.J., Soriano F. "Farmacodinamia de los antibióticos en la otitis media". Medicina Clínica (Barc) 2000;10;115(2):70-2. Actividad por Servicios Epidemiología CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS Curso de Doctorado.- Departamento de Microgiología.- Universidad Complutense.- Madrid.Febrero 2000 "Consumo de Antimicrobianos y Política Antibiótica" J.J. Granizo. HONORES Y DISTINCIONES Granizo Martínez, Juan José Epidemiólogo responsable del grupo SAUCE: Estudio de Susceptibilidad a los Antimicrobianos de Uso en la Comunidad en España patrocinado por SmithKline Beecham. Experimentación Animal (Quirófano Experimental y Animalario) PERSONAL Jefe Asociado Veterinario Carlos Castilla Reparaz Auxiliar de Enfermería Mª Luisa Valbuena García Técnicos Pilar Manzano Ramiro Juana de la Cruz García-Silvestre Celadores David López Chamorro Raul Eduardo Trigueros 273 Actividad por Servicios Genética. Unidad de Patología Molecular (CSIC-FJD) PERSONAL Director del Laboratorio Santiago Rodríguez de Córdoba Auxiliar Benita Marina Yelmo Becarios y asistentes Pilar Sánchez-Corral Olga Criado García Esther Gallardo Pérez Daniel Beltrán-Valero de Bernabé (hasta octubre 2000) Javier Lopez-Ríos Jorge Esparza Gordillo LABOR DOCENTE PROGRAMADA Formacion programada de Residentes y Becarios Sesiones monográficas Quincenal Sesiones del laboratorio Semanal INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (Trabajos en curso) "Bases moleculares de la alcaptonuria." (Proyecto amparado por la CYCIT, el FIS y la CAM). "Estudio y caracterizacion de genes implicados en cancer de mama en 1q32." (Proyecto amparado por la CYCIT, el FIS y la CAM). "Bases Moleculares del Sindrome Hemolítico Urémico" (Proyecto amparado por la CAM). "Clonaje del gen responsable de la epilepsia mioclónica de Lafora." (Proyecto amparado por la CYCIT, el FIS y la CAM). "Clonaje y caracterizacion funcional de genes implicados en la correcta formación del ojo de mamiferos. Estudio de su posible implicacion en malformaciones cráneo-faciales." (Proyecto amparado por la CYCIT, el FIS y la CAM). PROYECCIÓN CIENTÍFICA PONENCIAS Y COMUNICACIONES A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS VIII International Congress of Inborn Errors of Metabolism.- Cambridge (Reino Unido).- Septiembre 2000 XVIIIth International Complement Workshop.Salt Lake City (Utah, USA).- Julio 2000 "Molecular characterization of the human genes encoding the MCCA and MCCB subunits of the 3methylcrotonyl-CoA carboxylase. Identification of mutations in methylcrotonylglycinuria patients" M.A. Peñalva, M.E. Gallardo, J. Esparza, J.M. Rodríguez, L.R. Desviat, C. Pérez-Cerdá, B. Pérez, P. Rodríguez-Pombo, R. Navarrete, A. Ribes, M. Gibson, S. Rodríguez de Córdoba, M. Ugarte. "Genomic organization and mutational characterization of human factor H: implications in hemolytic uremic syndrome" P. Sánchez-Corral, D. PérezCaballero, E. Gallardo, C. González-Rubio, M. López-Trascasa, S. Rodríguez de Córdoba. 274 Actividad por Servicios Genética. Unidad de Patología Molecular (CSIC-FJD) 50th Annual Meeting.- The American Society of Human Genetics.- Philadelphia (USA).- Octubre 2000 "Mutations in the human genes encoding the MCCA and MCCB subunits of the 3-methylcrotonyl-CoA carboxylase in methylcrotonylglycinuria patients" S. Rodríguez de Córdoba M.A. Gallardo, M.E. Esparza, J. Rodríguez J.M. Desviat, L.R. PérezCerdá, C. Pérez, B. Rodríguez-Pombo, P. Navarrete, R. Ribes, A. Gibson M., M.A. Penalva, M. Ugarte. PUBLICACIONES Capítulos en libros Rodríguez de Córdoba S., Vivanco F. “Complemento” Sección 20. Inmunología.- En: Medicina Interna.- 14ª Edición.- Ferreras, Rozman Eds.- Ed. Hacourt.- 2000;3093-3098. Sala N., Rodríguez de Córdoba S., Estivill X. “Principios del análisis genético y mapa del genoma humano” Sección 29. Genética Médica.- En: Medicina Interna.- 14ª Edición.- Ferreras, Rozman Eds.Ed. Hacourt.- 2000;1372-1387. En revistas Porfirio B., Chiarelli I., Graziano C., Mannoni A., Morrone A., Zammarchi E., Beltrán-Valero de Bernabé D., Rodríguez de Córdoba S. "Alkaptonuria in Italy: Polymorphic Haplotype Background, Mutational Profile and Description of 4 Novel Mutations in the Homogentisate 1,2-dioxygenase Gene" Journal of Medical Genetics. 2000;37:309-312. Celli J., van Beusekom E., Hennekam R.C.M., Gallardo M. E., Smeets D. F.C.M., Rodríguez de Córdoba S., Innis J. W., Frydman M., Köning R., Tolmie J., Govaers L. C. P., van Bokhoven H., Brunner H.G. "Familial syndromic esophageal atresia maps to 2p23-p24" Am. J. Human Genet. 2000;66:436-444. Sánchez-Corral P., Bellavia D., Amico L., Brai M., Rodríguez de Córdoba S. "Molecular basis for factor H and FHL-1 deficiency in an Italian family" Immunogenetics. 2000;51:366-369. Pérez-Caballero D., Albertí S., Vivanco F., SánchezCorral P., Rodríguez de Córdoba S. "Assessment of the interaction of human complement regulatory proteins with group A streptococcus. Identification of a high affinity GAS-binding site in FHL-1" Eur. J. Immunol. 2000;30:1243-1253. Spiller O.B., Criado García O., Rodríguez de Córdoba S., Morgan B.P. "Cytokine-mediated upregulation od CD55 and CD59 protects human hepatoma cells from complement attack" Clin. Exp. Immunol. 2000;121:1-9. Titus G.P., Mueller H.A., Rodríguez de Córdoba S., Peñalva M.A., Timm D.A. "Crystal structure of human homogentisate dioxygenase" Nat. Struct. Biol. 2000;7:542-546. Rodríguez J.M., Timm D.E., Titus G.P., Beltrán-Valero de Bernabé D., Criado O., Mueller H.A., Rodríguez de Córdoba S., Peñalva M.A. "Structural and functional analysis of mutations in alkaptonuria" Hum. Mol. Genet. 2000;22:2341-2350. Zatková A., Beltrán Valero de Bernabé D., Poláková H., Zvarík M., Feráková E., Bo_ák V., Ferák V., Kádasi _., Rodríguez de Córdoba S. "High frequency of alkaptonuria in Slovakia. Evidence for the appearance of multiple mutations in HGO involving different mutational hot spots" Am. J. Human Genet. 2000;67:1333-1339. Gomez-Garre P., Sanz Y., Rodríguez de Córdoba S., Serratosa J. M. "Mutation and polymorphism analysis in the human EPM2 gene in Lafora disease patients" Eur. J. Human Genetics. 2000;8:946-954. HONORES Y DISTINCIONES Rodríguez de Córdoba, Santiago Miembro del Consejo Editorial de la revista Inmunologia. Miembro del Consejo Editorial de la revista Experimental & Clinical Immunogenetics. 275 Actividad por Servicios Inmunología PERSONAL Rosa Guerrero López Ana María Jiménez Martínez (en colaboración con el Dr. López Farré) Sebastián Mas Fontao Ascensión Mínguez Mena Carlos Pastor Vargas Marta Rojo Ruiz Vivian de los Ríos Benitez Emma Teixeiro Pernas Luis Vidarte Chico Jefe Carlos Lahoz Navarro Asociados Rafael Bragado Herrero Rosa García Delgado Pilar Palomino Díaz Fernando Vivanco Martinez Adjunto Dolores Subirá Pérez Asistentes Voluntarios Laura Molero Martín (desde septiembre 2000) Esther Cibantos Martín (desde octubre 2000) David Gallego Ortega Laura Genís Martín (4 meses) Elisa Goytia Pasquin Adjuntos contratados Blanca Cárdaba Olombrada Soledad Gallardo Posada Victoria del Pozo Abejón Consultor: Fernando Ortíz Maslloréns D.U.E. Eduardo Cámara Saez Residentes Antonio Jiménez Moreno María Nuria Santos García Cristina Serrano del Castillo Becarios Esther Aceituno Terradillos (hasta noviembre 2000) Ignacio Arrieta Algarra (hasta junio 2000) Manuel del Barrio de Pablos (9 meses) Ana Belén Blázquez González Mª Isabel Cortegano Jimeno Carmen Duran Ruiz Patricia Fuentes Villarejo Begoña Galocha Iragüen Técnicos Especialistas Susana Castañón Morales María Jose Rodriguez Iglesias Pablo Llorente Jimenez Paloma Tramón Gonzalez Administrativos Pilar González Gomez Auxiliares Pilar Grajera Garcia (hasta julio 2000) Régula Martin Moreno (desde julio de 2000) LABOR ASISTENCIAL Anticuerpos anti-HIV Confirmación anti-HIV Carga Viral HIV-1 Genotipo de resistencias a antirretrovirales Cuantificación de inmunoglobulinas 170 1.800 Niveles de Inmunocomplejos circulantes Niveles de factor reumatoide Niveles de proteína C reactiva 46 840 2.055 12 Crioaglutininas 12 1.815 Crioglobulinas 97 Cuantificación de factores del Complemento 831 Niveles de receptor soluble de IL-2 366 Cuantificación del C1-Inhibidor 70 Niveles de ß-2 microglobulina 490 30 Actividad del C1-inhibidor 276 2.736 Electroforesis de alta resolución en LCR 31 Inmunoelectroforesis en suero y orina 770 Marcador tumoral MCA 70 Niveles de alfa-1-antitripsina 257 Ciclos celulares en tejido tumoral 75 Actividad por Servicios Inmunología Inmunofenotipo médula ósea 201 Anticuerpos anti-membrana basal Inmunofenotipo sangre períferica 188 19 Anticuerpos anti-citoplásmicos 266 Líquido cefalorraquídeo 76 Anticuerpos anti-endomisio 240 Lavado broncoalveolar 41 Anticuerpos anti-gliadina Inmunofenotipos de células de otras localizaciones 10 Anticuerpos anti-tiroideos Anticuerpos anti-plaquetarios Anticuerpos anti-cardiolipina Determinaciones de CD34 Estudios de trasplante de medula osea 6 178 24 Anticuerpos anti-islotes de pancreas Antígeno HLA-B27 240 2.601 328 26 177 Alfa-fetoproteína en suero 3.950 Anticuerpos anti-linfocitarios (panel) Alfa-fetoproteína en líquido amniótico 1.149 IgE total y específica 8.792 30 Recuento eosinófilos 18 Precipitinas Anticuerpos no-órgano específicos Anticuerpos anti-DNA Anticuerpos detectados en Hep-2 2.487 Virus hepatitis 468 VHB 1.785 VHC 761 Cuantificación VHC 263 Anticuerpos anti-adrenales Anticuerpos anti-Scl70 4 9 34 Anticuerpos anti Jo1 3 Anticuerpos anti-ENA 890 Anticuerpos anti-células parietales gástricas 489 Genotipo VHC Poblaciones linfocitarias Antígeno HBs 112 29 2.063 820 LABOR DOCENTE PROGRAMADA Sesiones y Seminarios bibliograficos 20 Rotaciones por Autoinmunidad Carolina Bordoy Ferrer. Servicio de Reumatología, FJD María Alcalde Villar. Servicio de Reumatología, FJD Rotaciones por Inmunoalergia Ana Jimenez Perez- Servicio de Alergologia FJD Mari Sol Hernandez Quiles. Servicio de Alergología, Hospital Virgen del Valle-Toledo. Ana Aleman Suarez. Sevicio de Alergología FJD Rotaciones por Citometria Verónica Oldano-Residente de 3º año de Bioquímica Clínica del Hospital Niño Jesús. Tucumán. Argentina Patricia Font- Servicio de Hematología del Hospital La Princesa. Madrid. Patricia Martín Regueira -Servicio de Hematología del Hospital La Princesa. Madrid. Ana Belén Santos Montero-Servicio de Hematología de la FJD Cursos "Técnicas Instrumentales Bioquímicas" (90 horas). Facultad C. Biológicas.- Universidad Complutense.- Madrid.- Octubre-Febrero. F. Vivanco. Curso de Doctorado "La molécula de Anticuerpo" (60 horas).- Facultad C. Químicas.- Universidad Complutense.- Madrid.- Marzo-Junio.- F. Vivanco. Tésis Doctorales "Uso del receptor de la célula T (TCR) en procesos patológicos. Estudios en la enfermedad de injerto contra huésped aguda (aEICH) y en espondiloartropatías" M.A. Treviño Avellaneda.- Facultad de Ciencias Químicas.- Universidad Complutense.Madrid.- Febrero 2000.- Calificación: Sobresaliente cum laude.- Director: R. Bragado. "Inmunocomplejos circulantes y mecanismos de inmunosupresion en la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana" E. Aceituno Terradillos.- Facultad de Ciencias Químicas.- Universidad Complutense.- Madrid.- Octubre 2000.- Calificación: Sobresaliente "cum laude" por unanimidad.Directora: R. García Delgado. "El Sitio de unión covalente para el tercer componente del Complemento en la Región Fab de la 277 Actividad por Servicios Inmunología Inmunoglobulina G1 humana" L. Vidarte Chico.Facultad de Ciencias Químicas.- Universidad Complutense.- Madrid.- Noviembre 2000.- Calificación: Sobresaliente "cum laude" por unanimidad.- Director: F. Vivanco. "Estudios de Interacción del Tercer Componente del Sistema del Complemento con la Región Fc de la IgG humana" C. Pastor Vargas.- Facultad de Ciencias Químicas.- Universidad Complutense.- Madrid.- Noviembre 2000.- Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad.- Director: F. Vivanco. "Clonaje molecular y caracterización de proteínas del parásito Anisakis Simplex reactivas con IgE" I.M. Arrieta Algarra.- Facultad de Medicina.- Universidad Autónoma.- Madrid.- Diciembre 2000.- Calificación: Sobresaliente "cum laude" por unanimidad.Director: C. Lahoz. INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (Trabajos en curso) "Terapia génica en el asma" (Proyecto amparado por FIS). "Modelo experimental para el síndrome del aceite tóxico (SAT) Estudio genético" (Proyecto amparado por CISAT). "Clonaje molecular de alergenos" (Proyecto amparado por SEAIC). "Aislamiento y cultivo de células fetales de sangre periférica" (Proyecto amparado por FIS). "Apoptosis en la infección por el VIH. Mecanismos implicados" (Proyecto amparado por FIS). "Papel de las isoformas de oxido nítrico sintasa en la disfunción vasodilatadora endotelio-dependiente en ratas viejas o hipertensas. Mecanismos de Regulación" (En colaboración con A. López-Farré) (Proyecto amparado por SAF) Expresión del complejo TCR/CD3 y activación diferencial de la célula T. Estudio de los mecanismos que llevan a la inducción de apoptosis" (Proyecto amparado por M.E.C.). "Mecanismos utilizados por los Herpes Virus para evitar el reconocimiento por el sistema inmunológico" (Proyecto amparado por CAM). "Producción de anticuerpos recombinantes : interacción con C3 y aplicaciones terapeúticas en modelos experimentales murinos" (Proyecto amparado por el Ministerio de Educación y Fondos FEDER). "Caracterización y expresión de la Proteina Oligomérica de la Matriz del Cartílago COMP". Estudio de nuevas dianas diagnósticas y terapeúticas en la enfermedad cardiovascular mediante análisis proteómico" (En colaboración con J. Egido). (Proyecto amparado por FIS). PROYECCIÓN CIENTÍFICA PONENCIAS Y COMUNICACIONES A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS Bioinfosalud 2000.- Primer Symposium Nacional sobre Bioinformática.- Información, Genética y Salud.- Madrid.- Enero 2000 "Líneas maestras para la creación de un banco de muestras biológicas y de material genético. Experiencia de la creación de un banco de ADN en el estudio del Síndrome del Aceite Tóxico (SAT)" 278 M.C. Arribas Martín, M. Posada de la Paz, M. Izquierdo Martínez, M.J. Ferrari Arroyo, V. del Pozo, J. Ezendam, B. Cárdaba, S. Gallardo, I. Cortegano, E. Aceituno, M. Rojo, I. Arrieta, P. Palomino, C. Lahoz. II Biennial Hannover Symposium on Childhood Leukemia and Lymphoma.- Hannover (Alemania).- Marzo 2000 "Flow cytometry and the study of central nervous system disease in children with acute leukemia". D. Actividad por Servicios Inmunología Subirá, S. Castañón, A. Román, A. Jiménez, E. Aceituno, R. García, M. Bernácer. C. Pastor, L. Vidarte., S. Mas., B. Blázquez, R. Guerrero, F. Vivanco. XXVI Congreso de la Sociedad Española de Inmunología.- Sevilla.- Mayo 2000 "Identificación del residuo de unión del tercer componente del Complemento (C3) con el dominio CH1 de la IgG1 humana" L. Vidarte, C. Pastor, S. Mas., B. Blázquez., R. Guerrero, F. Vivanco. "Restricciones genéticas de la alergia a Dermatophagoides en un grupo de gitanos españoles" B. Cárdaba, E. Fernández, A. Jurado, M. Rojo, M. García, I.J. Ansotegui, I. Cortegano, I. Arrieta, M. A. Etxenagusia, V. del Pozo, J. Urraca, E. Aceituno, S. Gallardo, P. Palomino, C. Lahoz. "Disminución de la inflamación asmatica debido a la expresión del gen de la Galectina-3 en el tracto respiratorio de ratas asmáticas" V. del Pozo, M. Rojo, M. Rubio, I. Cortegano, B. Cárdaba, S. Gallardo, E. Aceituno, A. Mínguez, P. Palomino, G. Pecesbarba, C. Lahoz. "Clonaje molecular del alergeno mayor del polen de Cupresus arizonica" E. Aceituno,. V. del Pozo, A. Minguez, I. Arrieta, I. Cortegano, B. Cárdaba, , S. Gallardo, M. Rojo, P. Palomino, C. Lahoz. "Losartan inhibe la agregación plaquetaria en ratas espontáneamente hipertensas. Comparación con candesartan y valsartan" A.M. Jiménez, J. Farré, J. Gómez, L. Rico, S. Casado, L. Sánchez de Miguel, A. Jiménez, S. Castañón, D. Subirá, A. López-Farré, R. García. "Apoptosis de los linfocitos CD4 vírgenes y de memoria en la infección por VIH y su evolución tras el tratamiento antirretroviral" A. Jiménez, D. Subirá, A.M. Jiménez, S. Castañón, M. Górgolas, M. Fernández Guerrero, R. García. "Activación de ERK, JNK y p38MAPK en células deficientes en la inducción de Fas-L" E. Teixeiro, P. Fuentes, M. del Barrio, R. Bragado. "Los Herpes virus –6, -7 y 8 inducen una profunda supresión del sistema inmune" P. Fuentes, B. Galocha, E. Teixeiro, M. del Barrio, R. Bragado. "Los Herpes virus –6, -7 y 8 regulan la expresión de antígenos de clase I en la superficie celular" B. Galocha, P. Fuentes, E. Teixeiro, M. del Barrio, R. Bragado. "Caracterización molecular de la unión de C3 con los diferentes dominios del Fc de la IgG1 humana" "Apoptosis: concepto y exploración" R. Bragado. IX Congreso Nacional de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.- Santiago de Compostela.- Mayo 2000 "Apoptosis de los linfocitos CD4 vírgenes y de memoria en la infección por VIH y su evolución tras el tratamiento antirretroviral" R. García, A. Jiménez, A.M. Jiménez, D. Subirá, A. Jiménez, S. Castañón, M. Górgolas, M. Fernández Guerrero, R. García. "Neumonía por P carinii: Una revisión de 50 casos" J. García Cañete, M. Górgolas, I. Gadea, R. García Delgado, G. Renedo, M.L. Fernandez-Guerrero. "Eficacia del cambio de inhibidor de la proteasa por nevirapina en pacientes con carga viral indetectable" M. Górgolas, V. Estrada, A. Arranz, A. Nodar, R. García Delgado, M.L. Fernández-Guerrero. "Falta de utilidad de los CD4 para predecir el pronóstico del Sarcoma de Kaposi en la era de la triple terapia antirretroviral" A. Pérez Casas, M. Górgolas, R. García Delgado, M.L. Fernández Guerrero. XIV Congreso Nacional de la Sociedad para el estudio de las enfermedades del raquis (GEER).Maspalomas (Gran Canaria).- Junio 2000 "Mediadores de Inflamación en LCR en cirugía de columna" D. Subirá. XLII Congreso de la Asociación Española de Hematología y Hemoterapia y XVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Transfusión y Hemoterapia.- Bilbao.- Junio 2000 "Estudio comparativo de la expresión de CD38 en pacientes con leucemia linfática crónica B" D. Subirá, S. Castañón, R. De Oña, C. Serrano, V. Oldano, J. Loscertales, J. Sánchez, A. Jiménez, R. García, R. Varea, A. Román, J.F. Tomás. 279 Actividad por Servicios Inmunología "Leucemia aguda mieloide (LAM): Evolución postdiagnóstica de 108 casos" R. de Oña, A. Román, J. Serrano, J. Loscertales, R. Varea, J. Espinoza, A. Richart, E. Chica, A. Santos, E. Prieto, C. Soto, P. Llamas, J.L. López, C. Paniagua, J. Fdez- Velasco, D. Subirá, S. Castañón, A. Jiménez, J. Outeiriño, J.F. Tomás. 10th International Conference on Prenatal Diagnosis and Therapy.- Barcelona.- Junio 2000 "What CD4+ count provides better discrimination between prognostic groups in patients with AIDSrelated Kaposi´s Sarcoma" M.L. Fernández Guerrero, A. Pérez Casas, R. García, M. Górgolas. XVIIth International Complement Workshop.Snowbird, Utah (USA).- Julio 2000 "Prenatal diagnosis on fetal cells from maternal blood: Practical comparative valuation between the first and second trimester" M. Rodríguez de Alba, P. Palomino, C. González, I. Lorda Sánchez, M.A. Ibáñez, R. Sanz, J.M. Fernández-Moya, C. Ayuso, J. Díaz-Recaséns, C. Ramos. "Molecular characterization of the covalent complexes of C3b with the Fc region of human IgG" C. Pastor, L. Vidarte, V. de los Ríos, B. Blázquez, S. Mas, F. Vivanco. The 7th Workshop and Conference on Human Leucocyte Differentation Antigens (HLDA7).Harrogate (Reino Unido).- Junio 2000 "Identification of the CH1 residue involved in the C3b covalent binding to human IgG" L. Vidarte, C. Pastor, V. de los Ríos, B. Blázquez, S. Mas, F. Vivanco. "Study of apoptosis in human lymphocytes by substances implicated in Toxic Oil Syndrome" C.Lahoz, S. Gallardo, V. del Pozo, B. Cárdaba, I. Cortegano, M. Rojo, E. Aceituno, P. Palomino. XXII Congress of the European Society of Cardiology.- Amsterdan (Holanda).- Agosto 2000 "Interaction between galectin-3 and FcgRII induces down-regulation of IL-5 gene" C. Lahoz, I. Cortegano, V. del Pozo, B. Cárdaba, S. Gallardo, E. Aceituno, M. Rojo, P. Palomino. XIII International AIDS Conference.- Durban (Sudáfrica).- Julio 2000 "Effect of circulating immune complexes from HIV-1+ patients in the translocation of Nf-Kb in normal and HIV-Infected lymphocytes stimulated with PHA" R. García, E. Aceituno, A.M. Jiménez, A. Jiménez, D. Subirá, S. Castañón, M. Górgolas, M. Fernández-Guerrero. "Substitution of indinavir to nevirapine in patinets with undetectable viral load and renal complications due to indinavir cristals" M. Górgolas, V. Estrada, V. Arranz, A. Nodar, R. García, M.L. Fernández Guerrero. "Efficacy of protease inhibitos switching to nevirapine inpatients with HAART and undetectable viral load" M. Górgolas, V. Estrada, V. Arranz, A. Nodar, A. Sanz, R. García, M.L. Fernández Guerrero. "Impact of highly active antirretroviral therapy in the outcome of patients with AIDS related Kaposi´s 280 Sarcoma" M.L. Fernández Guerrero, A. Pérez Casas, R. García, M. Górgolas. "Losartan inhibited platelet activation in stroke-prone spontaneously hypertensive rats. Comparison with candesartan and valsartan" A.M. Jiménez, M. Montón, R. García, A. Núñez, J. Gómez, I. Millas, J. Gómez, L. Sánchez de Miguel, M.M. Arriero, J. Farré, S. Casado, A. López-Farré. XXII Congreso de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica.- Pamplona.- Septiembre 2000 Sensibilización al polen de Cupressus arizónica. Identificación del alergeno mayoritario Cup a 1" M.A. Mínguez, A. Iglesias, E. Aceituno, I. Arrieta, V. del Pozo, B. Cárdaba, I. Cortegano, S. Gallardo, M. Rojo, P. Palomino, C. Lahoz. Ponencia "Regulación genética de la respuesta al polen del olivo" B. Cárdaba, I. Cortegano, F. Florido, I. Arrieta, E. Aceituno, V. del Pozo, S. Gallardo, M. Rojo, P. Palomino, C. Lahoz. Mesa Redonda "Genética de la Alergia" C. Lahoz (Moderador). 51 Annual Meeting and Postgraduate Courses of the American Association for the study of Liver Diseases.- Dallas (USA).- Octubre 2000 Actividad por Servicios Inmunología "Features of the CD4+ T cell response in liver and peripheral blood of HCV patients with persistently normal and altered ALT levels" M.A. Rico, J.A. Quiroga, D. Subirá, E. García, S. Castañón, M. Manzano, M. Pardo, V. Carreño. Del Pozo V., Pirotto F., Cárdaba B., Cortegano I., Gallardo S., Rojo M., Arrieta I., Aceituno E., Palomino P., Gaya A., Lahoz C. "Expression on human eosinophils of CD 148: a membrane tyrosine phosphatase. Implications in the effector function of eosinophils" Journal of Leukocyte Biology. 2000;68:30-37. PUBLICACIONES Ramos M.C., Rodríguez de Alba M., Palomino P. "Diagnóstico genético en células fetales de sangre materna" Prog. Diag. Prenat. 2000;12(3):139-143. Capítulos de libros Rodríguez de Córdoba S., Vivanco, F. "Complemento" Sección 20. Inmunología.- En: Medicina Interna.- 14ª Edición.- Farreras Rozman Eds.- Ed. Hacourt.- 2000;3093-3098. Lahoz Navarro C., Gómez M.B. "Reacciones alérgicas mediadas por IgE" Sección 20. Inmunología.14ª Edición.- Farreras Rozman Eds.- Ed. Hacourt – 2000;3161-3171. Rodríguez de Alba M., González González M.C., Palomino P., Ramos C. "Prenatal diagnosis on fetal cells from maternal peripheral blood in cases of confined placental mosaicism" Prent. Diagn. 2000;20:264-266. Ortiz Maslloréns F. "Lesiones por inmunocomplejos" Sección 20. Inmunología.- 14ª Edición.- Farreras Rozman Eds.- Ed. Hacourt – 2000;3158-3160. Castilla M.A., Caramelo C., Gazapo R.M., Martín O., González-Pacheco F.R., Tejedor A., Bragado R., Alvarez Arroyo M.V. " Role of vascular endothelial growth factor (VEGF) in endothelial cell protection against cytotoxic agents" Life Sciences. 2000;67:1003-1013. Ortiz Maslloréns F. "Agresión y defensa. Desarrollo de la inmunidad" En: "Constitución genética y factores ambientales en Medicina".- J. M. Segovia de Arana, F. Mora Teruel, eds.- Farmaindustria serie Científica.- Madrid.- 2000;33-52. Gómez-Guerrero C., Duque N., Casado M., Mampaso F., Blanco, Vivanco F., Egido, J. "Administration of IgG Fc fragments prevents glomerular injury in experimental immune complex nephritis" J. Immunol. 2000;164:2092-2101. En revistas Cárdaba B., Cortegano I., Florido F., Arrieta I., Aceituno E., Del Pozo V. Gallardo S., Rojo M., Palomino P., Lahoz C. "Genetic restrictions in olive pollen allergy" Journal Allergy and Clinical Immunology. 2000;105:292-298. Perez-Caballero D., Albertí S., Vivanco F., SánchezCorral P., Rodríguez de Córdoba "Assessment of the interaction of human complement regulatory proteins with group A streptococcus and identification of a high affinity binding site for S. Pyogenews in FHL-1" Eur. J. Immunol. 2000;30:1243-1253. Cortegano I., Del Pozo V., Cárdaba B., Arrieta I., Gallardo S., Rojo M., Aceituno E,, Toshiyuki T., Palomino P., Liu F-T., Lahoz C. "Interaction between galectin-3 and FcgRII induces down-regulation of IL-5 gene. Implication of the promoter sequence IL5REIII" Glycobiology. 2000;10:237-242. Vivanco F., Pastor C., Vidarte L., De los Rios V., Mas S. "The role of C3 in the acquired immune response" Res. Adv. Allergy and Immunology. 2000;2:7-17. Arrieta I., Del Barrio M., Vidarte L., Del Pozo V., Pastor C., González Cabrero J., Cárdaba B., Rojo M., Mínguez A., Cortegano I., Gallardo S., Aceituno E., Palomino P., Vivanco F., Lahoz C. "Molecular cloning and characterization of IgE-reactive protein from Anisakis simplex: Ani s 1" Molecular and Biochemical Parasitology. 2000;107:263-268. Figueredo E., Cuesta Herranz J., Mínguez A., Vidarte L., Pastor C., De las Heras M., Vivanco F., Lahoz, C. "Allergy to pumkin and cross-reactivity to other cucurbitaceae fruits" J. Allergy Clin. Immunol. 2000;106:402-403. Ortiz Maslloréns F. "Enfermedades autoinmunes y autoinmunidad fisiologica: el reconocimiento de la propia identidad" Alergol. Inmunol. Clín. 2000;15:5-12. 281 Actividad por Servicios Inmunología Cortegano I., Del Pozo V., Rojo M., Cárdaba B., Aceituno E., Gallardo S., Mínguez A., Arrieta I., Palomino P., Lahoz C. "Otras formas de Inmunomodulación en paciente alérgicos" Allergol. et Immnunopathol. 2000;28:81-109. Curso de Doctorado.- Facultad de Ciencias Químicas.- Universidad Complutense.- Madrid.Abril 2000 "Cultivos celulares" F. Vivanco. Symposium Pharmacia.- Barcelona.- Mayo 2000 CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS Sociedad Aragonesa de Alergología e Inmunología Clínica.- Formigal (Huesca).- Febrero 2000 Mesa Redonda "Técnicas in vitro de la alergia" C. Lahoz. Curso sobre "Mass Spectrometry in Biology", BioCentrum and Medical Biotechnology.- Amsterdam (Holanda).- Marzo 2000 "Alergenos Recombinantes" C. Lahoz (Moderador). Seminario Internacional Complutense: Genomics, Proteomics and Biomedicine.- Universidad Complutense.- Madrid.- Junio 2000 Sesión "Human Genomics and Disease" F. Vivanco. Curso de Doctorado de Inmunopatología.- Hospital La Paz.- Madrid.- Junio 2000 Mesa Redonda "Proteómica y Patología" F. Vivanco. "Avances inmunológicos en el tratamiento del asma" C. Lahoz. Instituto de Parasitología.- CSIC.- Granada.Marzo 2000 Servicio de Bioquímica e Investigación.- Hospital Ramón y Cajal.- Madrid.- Junio 2000 "Activación de la célula T a través de su receptor. Señalización a apoptosis" R. Bragado. "Papel de la región transmembrana de la cadena del TCR en la activación de la célula T" R. Bragado. Curso de Doctorado: "Mecanismos de inflamación en Hipertensión".- Fundación Jiménez Díaz.- Madrid.- Abril 2000 Curso para Técnicos de Laboratorio.- Hospital Clínico.- Madrid.- Noviembre 2000 "Aplicaciones de Citometría de flujo" R. García Delgado. "Diagnóstico y seguimiento de la infección por VIH" R. García Delgado. HONORES Y DISTINCIONES Lahoz Navarro, Carlos Asesor de la Comisión Europea de la Organización Mundial de la Salud. Enero 2000 Miembro del Comité Editorial de Alergología et Inmunopatologia Enero 2000 Vivanco Martínez, Fernando Miembro de la Comisión Europea evaluadora de los proyectos de investigación del V Programa Marco (Area de Inmunologia, Enfermedades Autoinmunes y Cancer). 282 Miembro de la Comisión Europea (representante de la Universidad Complutense, Madrid) en la "Association for Higher Education in Biotechnology".(Titulos europeos de Doctorado). Ortiz Maslloréns, Fernando Jurado del premio Principe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2000 Actividad por Servicios Investigación Cardiovascular e Hipertensión PERSONAL Adjunto Antonio López Farré Contratado Lourdes Sánchez de Miguel Becarios Postdoctorales Mercedes Montón Peco Trinidad de Frutos Herranz Becarios Predoctorales Margarita García Durán Juan Antonio Rodríguez Feo Mª del Mar Arriero Sánchez Ana Jiménez Fernández (Inmunología) Marta Escribano Burgos (Digestivo) Almudena López Blaya Sandra Velasco Sanz Elena García Colis Técnico Inmaculada Millás García Secretaria Begoña Larrea Cruz LABOR DOCENTE PROGRAMADA (en la Fundación o en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid) Tesis Doctorales "Regulación de la expresión de la oxido nitrico sintasa endotelial por el factor de necrosis tumoral-a y por el estado de crecimiento. Implicación de proteinas citosolicas" L. Sánchez de Miguel.- Facultad de Ciencias Químicas.- Universidad Complutense.Madrid.- Calificación: Sobresaliente "Cum Laude".Directores: A. López Farré, S. Casado. "Papel de las células linfomonucleares en la regulación de la translocación bacteriana, la producción de TNF-a y la expresión de la NOSi hepática en un modelo experimental de ictericia obstructiva en ratas" O. Friegro Fernández.- Facultad de Medicina.- Universidad Autónoma.- Madrid.- Calificación: Sobresaliente "Cum Laude".- Directores: A. López Farré, A. Celdrán. "Regulación de la expresión de la óxido nítrico sintasa endotelial por el oxido nitrico liberado por las células del músculo liso vascular. Prevención por aspirina" T. de Frutos Herranz.- Facultad de Medicina.- Universidad Autónoma.- Madrid.- Calificación: Sobresaliente "Cum Laude".- Directores: A. López Farré, S. Casado. Curso de Doctorado "Biología Molecular en la Investigación Cardiovascular y Farmacológica del Siglo XXI" Directores: A. López Farré, S. Casado.- Facultad de Ciencias Biológicas.Universidad Autónoma.- Madrid. (Créditos: 4). INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (Trabajos en curso) "Inflamación y daño vascular" (Proyecto amparado por Laboratorios Uriach). "Efecto de la agregación plaquetaria con tirofiban en la disfunción endotelial y el daño en el miocardio tras infusión de endotelina" (Proyecto amparado por Merck Sharp and Dohme). "Estudio comparativo del efecto de diferentes antagonistas de los receptores AT1 de la angiotensina II sobre la activación de las plaquetas" (Proyecto amparado por Merck Sharp and Dohme). "Estudio epidemiológico de observación del comportamiento de diversos parámetros lipídicos, factores trombogénicos y marcadores inflamatorios" (Proyecto amparado por Merck Sharp and Dohme). "Efecto del Losartan sobre la activación de plaquetas en pacientes hipertensos: comparación con valsartan" (Proyecto amparado por Merck Sharp and Dohme). "Síndromes coronarios agudos. Papel de la aspirina" (Proyecto amparado por Bayer y Fundación Ramón Areces). 283 Actividad por Servicios Investigación Cardiovascular e Hipertensión "Efecto de la cerivastatina sobre la proteina reguladora de la expresión de la NO sintasa endotelial en pacientes con cardiopatía isquémica" (Proyecto amparado por Bayer). "Efecto de la alimentación con aceite de oliva sobre mecanismios vasculares y de la activación plaquetaria inductores del infarto agudo de miocardio" (Proyecto amparado por el Ministerio de Agricultura). "Efecto de la cerivastatina sobre los distintos mecanismos involucrados en la desestabilización de la placa ateromatosa" (Proyecto amparado por Bayer). "Caracterización de una proteina reguladora de la expresión de la oxido nitrico sintasa endotelial involucrada en la genesis de la disfunción endotelial" (Proyecto amparado por el Ministerio de Educación y Cultura (Fondos FEDER)). "Implicación de los bloqueantes a y b en la captación de radicales libres generados durante procesos asociados a la disfunción endotelial" (Proyecto amparado por la Sociedad Española de Cardiología). "Mecanismos de proteccion de las Estatinas sobre la funcionalidad del endotelio" (Proyecto amparado por Fundación Mapfre Medicina). "Efecto de la doxazosina sobre mecanismos implicados en la genesis de la disfunción endotelial y la rotura de la placa" (Proyecto amparado por Pfizer S.A.). "Investigación con doxazosina de liberación modificada sobre la disfunción endotelial y muscular asociada a la hipertensión" (Proyecto amparado por Pfizer S.A.). "Análisis de la capacidad de los neutrófilos de generar oxido nitrico en pacientes con angina inestable ó infarto agudo de miocardio. Efecto sobre las plaqwuetas y modificaciones por el tratamiento con la aspirina" (Proyecto amparado por el Ministerio de Educación (CAYCIT)). "Síndromes coronarios agudos y respuesta inflamatoria" (Proyecto amparado por el Fondo de Investigaciones Sanitarias de la Seguridad Social) "Daño vascular por citotoxicidad por plomo" (Proyecto amparado por el Fondo de Investigaciones Sanitarias de la Seguridad Social). "Ictericia obstructiva y daño vascular" (Proyecto amparado por la Comunidad de Madrid). PROYECCIÓN CIENTÍFICA PONENCIAS Y COMUNICACIONES A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS Fourth European Dialysis Meeting.- Madrid.Abril 2000 "Expression of endothelial nitric oxide synthase in human peritoneal tissue regulation by E. coli lipopolisaccharide" M.M. Arriero, J.A. Rodríguez-Feo, A. Celdrán, L. Sánchez de Miguel, F. González-Fernández, J. Fortes, A. Reyero, O. Fryeiro, J.C. de la Pinta, S. Velasco, S. Casado, A. López-Farré. 15th Scientific Meeting.- The American Society of Hypertension.- New York (USA).- Mayo 2000 "Doxazosin protects the expression of endothelial nitric oxide synthase in the endothelium of stroke prone spontaneous hypertensive rats" J.A. RodríguezFeo, M.M. Arriero, A. Jiménez, F. González-Fernán- 284 dez, J. Farré, S. Velasco, S. Casado, A. López-Farré. Angiotensina II Receptor Blockade.- Effects Beyond Blood Pressure Control.- Praga (Republica Chequia).- Junio 2000 "Effect of the active form of candesartan cilexetil, CV11974 candesartan, valsartan and the main metabolite of losartan, EX3174 on human platelet activation" A. López-Farré, M. Montón, A. Jiménez, A. Núñez, J. Gómez, L. Rico, S. Casado. Heart Failure Update Venice 2000.- Venecia (Italia).- Junio-Julio 2000 "Cytosolic proteins from human neutrophils bind to eNOS mRNA: regulation by tumor necrosis factor and during myocardial infaction" L. Sánchez de Miguel, T. de Frutos, J. Romero, A. Núñez, J. Gómez, L. Rico, M. García-Durán, S. Casado, J. Farré, A. López-Farré. Actividad por Servicios Investigación Cardiovascular e Hipertensión "Cerivastatin preserved eNOS Expression in the vascular wall and mononuclear cells and improved endothelial dysfunction in cholesterol-fed rabbits" AM Jiménez, M.M. Arriero, R. García, A. López-Blaya, S. Velasco, L. Sánchez de Miguel, L. Rico, F. Farré, S. Casado, A. López-Farré. "Effect of oral trifusal treatment on nitric oxide production and endothelial nitric oxide synthase expression in neutrophils from healthy donors" L. Sánchez de Miguel, L. Rico, A. Jiménez, M. Montón, T. de Frutos, M. García Durán, S. Velasco, A. LópezBlaya, J. Farré, A. López-Farré. XXII Congress of the European Society of Cardiology.- Amsterdam (Holanda).- Agosto 2000 "Losartan inhibited platelet activation in sthoke-prone spontaneously hypertensive rats: Comparation with candesartan and valsartan" A. Jiménez, M. Montón, R. García, A. Núñez, L. Sánchez de Miguel, M.M. Arriero, J. Farré, S. Casado, J. Gómez, A. López-Farré. "Presence of endothelial nitric oxide syntase in the pericardium of guince-pig: regulation by E coli lipopolysaccharide and staphylococcus aureus and high doses of aspirin" M.M. Arriero, J. García-Cañete, A. Celdrán, L. Sánchez de Miguel, J.C. de la Pinta, S. Velasco, A. Jiménez, J.A. Rodriguez Feo, J. Farré, A. López-Farré. Sesión de Abstracts "Nitric oxide and myocardial function" A. López Farré (Moderador). Sesión "Update on endothelium-derived relaxing factors: new molecular insights" A. López Farré (Moderador). XXXVII ERA-EDTA Congress.- Niza (Francia).Septiembre 2000 "New Clues into lead-induced hypertension: effect on endothelial relaxation" M. Marqués, I. Millás, M. Arriero, J.A. Rodríguez-Feo, A. Sánchez Fructoso, R.M. Gazapo, E. Blanco, A. Barrientos, S. Casado, A. López-Farré. humano" M. Arriero, A. Celdrán, A. Reyero, J.C. de la Pinta, S. Velasco, L.E. Muñoz-Alameda, J.R. Mosquera, S. Casado, A. López-Farré. "Disfunción endotelial y muscular en ratas hipertensas que desarrollan accidentes cerebrovasculares: efecto del tratamiento con doxazosina" J.A. Rodríguez-Feo, A. Jiménez, J. Fortes, J. Gómez, A. Núñez, L. Rico, S. Casado, A. López-Farré. "Efecto de la intoxicación con plomo sobre la expresión de la guanilato ciclasa soluble de la pared vascular" M. Marqués, I. Millás, A. Jiménez, A. Sánchez Fructoso, A. Barrientos, S. Casado, A. López-Farré. "Disfunción endotelial, causa de hipertensión arterial en la intoxicación cronica por plomo" M. Marqués, I. Millás, J.A. Rodríguez-Feo, A. Sánchez Fructoso, A. Barrientos, S. Casado, A. López-Farré. "Losartan inhibe la activación plaquetaria en ratas stroke-prone espontaneamente hipertensas. Comparación con Candersatan y Valsartán" A.M. Jiménez Fernández, M. Montón Peco, J. Gómez, L. Rico, A. Núñez , S. Casado, A. López-Farré. XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cardiología.- Granada.- Octubre 2000 "Efectos comparativos de diferentes estatinas sobre la reducción de la expresión de la oxido nitrico sintasa endotelial por TNF-a en células endoteliales bosinas en cultivo" L. Sánchez de Miguel, A. Jiménez, T. de Frutos, M. Montón, E. García, S. Velasco, M. García-Durán, L. Rico, J. Farré, A. López-Farré. "Efecto del tratamiento con cerivastatina sobre la expresión de la oxido nitrico sintasa endotelial en monocitos de pacientes hipercolesterolemicos con cardiopatia isquemica establecida" A. Jiménez, R. García, J. Farré, E. Martín, L. Marine Calle-Lombana, J. Romero, R. Ayala, P. Marcos, F. Cabestrero, A. López-Farré. XXX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrologia.- Oviedo.- Octubre 2000 "Losartan inhibe la activación plaquetaria de las ratas stroke-prone espontaneamente hipertensas: comparación con candesartan y valsartan" M. Montón, A. Jiménez, M. García-Durán, A. Núñez, L. Rico, J. Gómez, J. Guerra, S. Casado, A. López-Farré. "Protección de la expresión de la oxido nitrico sintasa endotelial por la simvastatina en el peritoneo "Disfunción endotelial y muscular en ratas hipertensas que desarrollan accidentes cardiovasculares: 285 Actividad por Servicios Investigación Cardiovascular e Hipertensión efecto del tratamiento con doxazosina" J.A. Rodríguez-Feo, J. Gómez, A. Núñez, L. Rico, J. Fortes, S. Casado, J. Farré, A. López-Farré. "Regulación de la expresión de la oxido nitrico sintasa endotelial en la pared vascular y en monocitos de conejos hipercolesterolemicos" A. Jiménez, M.M. Arriero, L. Sánchez de Miguel, M. García Durán, A. López-Blaya, I. Millás, L. Rico, J. Gómez, A. Núñez, A. López-Farré. "Cambios en la expresión de la oxido nitrico sintasa endotelial en pericardio de cobaya por endotoxinas: efecto de la aspirina" M.M. Arriero, J. GarcíaCoreta, A. Celdrán, J.C. de la Pinta, S. Velasco, J.A. Rodríguez-Feo, J.R. Mosquera, F. Cabestrero, J. Farré, A. López-Farré. "El tirofiban inhibidor de la GPIIb / IIIa inhibe la expresión de la P-selectina en plaquetas y de ciclooxigenase-2 en el miocardio y en leucocitos" A. López-Baya, D. Vallejo, J.A. Rodríguez-Feo, F. Navarro, M. Córdoba, P. Marcos, F. Cabestrero, E. GarcíaColis, J. Farré, A. López-Farré. Mesa de Poster Forum "Biología Celular" A. López Farré (Moderador). Nutrición, Genetica y Epidemiología".- Edit.: M. de Oya, C. Garcés.- Ed. Idepsa.- 2000;335-344. González-Bonillo, Garcés C., Lahoz C., López–Farré A., De Oya M. "Resultado de un estudio cruzado:"la experiencia de Huesca" En: "Enfermedades cardiovasculares. Nutrición, Genetica y Epidemiología".- Edit.: M. de Oya, C. Garcés.- Ed. Idepsa.- 2000;245-248. López-Farré A. "Efectos de la cerivastatina no asociados a cambios en el colesterol" Ed. Prous Sciencie. 2000; 1-13. López-Farré A. "Mecanismos cardioprotectores del aceite de oliva" Monografía.- Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación.- 2000;1-11. En revistas López-Farré A., Ferrario C.M. "Enfermedad vascular y trombosis" Medicina Clínica. 2000;114:18-22. López-Farré A. "Antagonistas de los receptores de la Ang-II y activación plaquetaria" Nefrología. 2000;20: 83-84. López-Farré A., Montón M., Sánchez de Miguel L., López-Blaya A., Arriero M.M., Jiménez A. "Endotelio vascular y presión arterial" Avances en Hipertensión. 2000;1:10-14. PUBLICACIONES Capítulos de libros González-Fernández F., Galán I., Arriero M.M., Millás I., Montón M., Marcos-Alberca P., Celdrán A., Farré J., Casado S., López-Farré A. "Cerivastatin and endothelail dysfunction: role of endothelial cytosolic proteins" En: "Reprinted from XXI Congress of the European Society of Cardiology".- Ed.: F. Navarro-López.- Editorial: Monduzzi Editore.- Italia.2000;151-156. López-Farré A., Plaza Pérez I. "Acción de los factores de riesgo sobre la pared vascular. Papel del óxido nítrico" En: "Cardiología Preventiva y Rehabilitación".- Ed. I. Plaza Pérez.- Editorial Doyma.2000;39-47. López-Farré A., Jiménez A., Sánchez de Miguel L., Montón M. "Nuevos avances en el conocimiento de los mecanismo reguladores de la funcionalidad del endotelio" En: "Enfermedades cardiovasculares. 286 López-Farré A., Guerra J.I., Montón M., Jiménez A., Casado S. "Otros efectos de los antagonistas de los receptores AT1 de angiotensina II" Hipertensión. 2000;17:108-113. López-Farré A. "Disfunción endotelial y diabetes mellitus" Formación continuada en atención primaria. 2000;7:283-284. López–Farré A. "Aspirina y diabetes mellitus" Formación continuada en atención primaria. 2000;7:363364. López-Farré A., Farré J., Romero J., Gómez J., Núñez A., Rico L., Casado S. "Trombosis y enfermedad coronaria: nuevos mecanismos de actuación de la aspirina" Jano. 2000;59:83-93. López-Farré A. "Influencia del ácido folico en la disfunción endotelial postpandrial" Arteriosclerosis. 2000;12: 233-236. Actividad por Servicios Investigación Cardiovascular e Hipertensión Sánchez de Miguel L., Montón M., Arriero M.M., Guerra J.I., Jiménez A., González-Fernández F., García-Durán M., Bellver T., Rico L., Romero J., Gómez J., Núñez A., Marcos P., Ayala R., Farré J., Casado S,. López-Farré A. "Efecto del triflusal sobre la agregación y secreción de las plaquetas humanas: papel del óxido nítrico" Rev. Esp. de Cardiología. 2000;53:205-211. García-Durán M., Sánchez de Miguel L., Romero J., Millás I., Montón M., Rico L., De Frutos T., Arriero M., Rodríguez-Feo J.A., Guerra J.I., Farré J., Ayala R., Gómez J., Castilla C., Casado S., López-Farré A. "Expresión de la óxido nítrico sintasa constitutiva e inducible en la pared vascular de ratas jóvenes y viejas" Investigación Cardiovascular. 2000;2:1-15. Guerra J.I., Montón M., Rodríguez-Feo J.A., Farré J., Jiménez A.M., Núñez A., Gómez J., Rico L., Marcos P., Castilla C., Sánchez de Miguel L., Casado S., López-Farré A. "Efecto del losartán sobre la activación de plaquetas humanas por tromboxano A2" Rev. Esp. de Cardiología.. 2000; 53: 525-530. García-Durán M., Gálvez G., De Frutos T., Díaz Recaséns J., Casado S., López-Farré A. "17-b _estradiol stimulated nitric oxide production by human neutrophils: effect on platelet activation" Obstetrics and Gynecology. 2000;95 (2): 284-290. Rodríguez-Feo J.A., Fortes J., Aceituno E., Farré J., Ayala R., Castilla C., Rico L., González-Fernández F., García-Durán M., Casado S., López-Farré A. "Doxazosin modifies Bcl-2 and Bax protein expression in the left ventricle of spontaneously hypertensive rats" J. Hypertension 2000;18:307-315. Montón M., Jiménez A., Núñez A., López Blaya A., Farré J., Gómez J., Rico L., Sánchez de Miguel L., Casado S., López-Farré A. "Comparative effects of angiotensin II AT-1 type receptor antagonists in vitro on human platelet activation" J. Cardiovascular Pharmacology 2000; 35:906-913. Núñez A., Gómez J., Rico L., Montón M., Jiménez A., Velasco S., López Blaya A., Uriarte C., Casado S., López-Farré A. "Losartan inhibits in viro platelet activation: Comparation with condesartan and valsartan" J. of Renin-Angiotensin-Aldosterone System. 2000; 1: 175-179. Sánchez de Miguel L., Jiménez A., Montón M., Farré J., Arriero M.M., Rodríguez-Feo J.A., GarcíaCañete J., Rico L., Gómez J., Núñez A., Casado S., López-Farré A. "4-trifluoromethyl derivate of salicylate, triflusal stimulates nitric oxide production by human neutrophils: role of platelet function" Eur. J. Clin. Investigation. 2000;30:811-817. Arriero M.M., Rodríguez-Feo J.A., Celdrán A., Sánchez de Miguel L., González Fernández F., Fortes J., Reyero A., Fryeiro O., De la Pinta J.C., Franco A., Pastor C., Casado S., López-Farré A. "Expression of endothelial nitric oxide synthase in human peritoneal tissue: regulation by E. Coli lipopolysacharide" J. Am. Soc. Nephrology. 2000:11;1848-1856. García-Durán M., Sánchez de Miguel L., Romero J., Millás I., Montón M., Roco L., Frutos T., Arriero M., Rodríguez-Feo J.A., Guerra J., Farré J., Nuñez A., Gómez J., Castilla C., Casado S., López-Farré A. "Cambios relacionados con la edad en la respuesta dependiente del endotelio y en la expresión y actividad de las óxido nitrico sintasa endotelial e inducible en la pared vascular de lass ratas jóvenes y viejas" Inves. Cardiovas. Mafre Medicina. 2000; 3: 134-148. CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS Un Nuevo Milenio en el Manejo de la Hipertensión y las Enfermedades Cardiovasculares.Valencia.- Enero 2000 Conferencia Invitada "Actividad plaquetaria en el hipertenso" A. López-Farré. Segunda Reunión Internacional "Hipertensión y Riñón".- Madrid.- Febrero 2000 Conferencia Invitada "Antagonistas de los receptores de la angiotensina II y activación plaquetaria" A. López-Farré. Curso de Doctorado "Biología molecular en la Investigación Cardiovascular en el Siglo XXI.- Fundación Jiménez Díaz.- Facultad de Ciencias Biológicas.- Universidad Autónoma.- Madrid.- Febrero 2000 "Óxido nítrico y sistema cardiovascular" A. López Farré. 287 Actividad por Servicios Investigación Cardiovascular e Hipertensión "La disfunción endotelial desde el punto de vista molecular" A. López Farré. Laboratorios Lácer.- Barcelona.- Marzo 2000 "Investigaciones sobre una proteína involucrada en la disfunción del endotelio" A. López-Farré. IV International Conference on myocardial function.- Padova (Italia).- Marzo 2000 Conferencia Invitada "Expression of nitric oxide synthase in leukocytes: a marker of endothelial dysfunction?" A. López-Farré. Reunión Anual de la Sección de Hipertensión Arterial.- Sociedad Española de Cardiología.- Bilbao.- Abril 2000 Conferencia Invitada "Disfunción endotelial y protección cardiovascular. Papel del óxido nítrico y de la endotelina" A. López-Farré. Curso de Doctorado "Enfermedades Cardiovasculares. Nutrición, genética y epidemiología.Fundación Jiménez Díaz.- Facultad de Medicina.Universidad Autónoma.- Madrid.- Mayo 2000 288 "Modulación de NO sintasas" A. López-Farré. Seminarios Teófilo Hernando.- Facultad de Medicina.- Universidad Autónoma.- Madrid.- Junio 2000 "Leucocitos como marcadores de disfunción endotelial" A. López-Farré. Acute Coronary Syndromes 2000.- Lisboa (Portugal).- Junio 2000 Conferencia Invitada "Nitric oxide production by neutrophils obtained from patients during acute coronary syndromes: Expresion of the nitric oxide synthase isoforms" A. López-Farré. I Curso de Hiperlipemia.- Fundación Jiménez Díaz.- Madrid.- Octubre 2000 Mesa Redonda "Factor de riesgo cardiovascular" A. López Farré (Moderador). Reunión Nacional del Grupo de Trombosis Cardiovascular.- Sociedad Española de Cardiología.Sevilla.- Noviembre 2000 "Disfunción endotelial" A. López-Farré. Conferencia Invitada "Disfunción endotelial, inflamación y trombosis" A. López-Farré. Curso Cardiopatía Isquémica.- Universidad Autónoma.- Madrid.- Mayo 2000 Congreso Fundamentos y tecnicas de la hernioplastia sin tensión.- Madrid.- Noviembre 2000 "Óxido Nítrico y síndromes coronarios agudos" A. López-Farré. Conferencia Invitada "El mesotelio peritoneal. Su función y utilidad" A. López-Farré. Curso de Doctorado "Biopatología en la pared vascular: perspectivas actuales e implicaciones terapéuticas.- Facultad de Medicina.- Universidad Autónoma.- Madrid.- Mayo 2000 Seminarios de Cardiología.- Fundación Jiménez Díaz.- Madrid.- Diciembre 2000 "Interacciones leucocito-plaqueta" A. López-Farré. Actividad por Servicios Investigación Cardiovascular e Hipertensión HONORES Y DISTINCIONES López-Farré, Antonio Nombramiento de Presidente del Grupo de Trabajo de Cardiología Experimental de la Sociedad Española de Cardiología (Octubre de 2000 hasta Octubre 2003). Evaluador de la ANEP para proyectos de investigación Cardiovascular. Evaluador de proyectos presentados al Fondo de Investigaciones Sanitarias de la Seguridad Social (área cardiovascular). Miembro del Comité Científico de la European Society of Cardiology para el XXII Congress of the European Society of Cardiology. Amsterdam Agosto 2000. Miembro del Comité de Selección de Comunicaciones del XXXVI Congreso Nacional de Cardiopatía.- Granada.- Octubre 2000. Miembro del Jurado del Premio de Investigación Cardiovascular de la Fundación Mapfre Medicina 2000. Evaluador de Comunicaciones presentadas en la sección de Cardiología Experimental e Investigación básica XXXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cardiologia 2000. Miembro del Comité de Valoración de Premios y Becas de la Sociedad Española de Cardiología. Profesor Honorario de la Facultad de Ciencias Biologicas desde Enero del 2000. Participación en el documento de control de la colesterolemia en España, 2000 como experto consultado. Miembro del Comité Cientifico de la European Society of Cardiology para el XXIII Congress of the European Society of Cardiology.- Estocolmo (Suecia).- Septiembre 2001. Miembro de Tribunal de las Tesis: -"Participación de los derivados iNOS y de la COX2 en las respuestas vasculares de arteriales cerebrales y mesentéricas de rata influencia de la hipertensión" A.M. Briones Alonso.- Facultad de Farmacia.- Universidad Complutense.- Madrid. -"Consecuencias del daño intimal coronario y la trombosis no oclusiva sobre el miocardio reper- fundido y su modificación por la aspirina" J.A. Barrabes Riu.- Facultad de Medicina.- Universidad Autónoma.- Barcelona. Revisor de artículos para las siguientes revistas: -Arterosclerosis -Revista Española de Cardiología -European Journal of Clinical Investigation -Atherosclerosis Thrombosis and Vascular Biology -Thrombosis Research -Circulation -Life Science -Journal of Cardiovascular Pharmacology -Thombosis Research. PREMIOS Premio de la "Fundación Mapfre Medicina" por el trabajo: "Mecanismo de protección de las estatinas sobre la funcionalidad del endotelio".Febrero 2000.- A. López-Farré, J. Farré, J. Romero, L. Sánchez de Miguel, J. Gómez, A. Núñez. Premio del "Concurso Internacional Pfizer de Investigación con Doxazosina" por el trabajo titulado "Effect of doxazosin on mechanisms involved in the genesis of endothelial dysfunction and plaque disruption".- Febrero 2000.- A. López-Farré. Segundo premio en el "Acute Coronary Syndromes International Young Investigator Award 2000" celebrado en Lisboa (Portugal).- Junio 2000.- A. López-Farré. Premio de la "European Dyalysis and Transplant Association" (2000) por el trabajo titulado "New clues into lead-induced hypertension: altered guanylate cyclase-dependent vascular relaxation".- Septiembre 2000.- M. Márquez, I. Millás, J.A. Rodríguez Feo, A. Barrientos, S. Casado, A. López-Farré. Premio Sociedad Española de Cardiología al trabajo titulado "Relación de la Ciclooxigenasa-2 con la Génesis de la Disfunción Endotelial".- Octubre 2000.- A. López-Farré, S. Velasco, A. López-Blaya, J. Romero, E. Martín Sanz, L.M. Calle Lombana, J. Gómez, L. Rico, A. Núñez, S. Casado, J. Farré. 289 Actividad por Servicios Metabolismo Mineral y Óseo PERSONAL Jefe Asociado Pedro Esbrit Argüelles Becarios y Asistentes Carlos Guillén Viejo Alvaro Valín García (hasta junio 2000) Soledad Santos Suárez (hasta junio 2000) Arantxa Ortega de Mues (hasta junio 2000) Arantzazu Rodríguez de Cortázar (desde julio 2000) Investigadora visitante Sara Feldman (Universidad de Rosario, Argentina) LABOR DOCENTE PROGRAMADA (en la Fundación o en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid) Tésis Doctorales "Osteostatina: Un nuevo factor en la regulación de la célula osteoformadora" A. Valín García.- Departamen- to de Bioquímica y Biología Molecular.- Facultad de Ciencias.- Universidad Autónoma.- Madrid.- Calificación: Apto "cum laude".- Director: P. Esbrit Argüelles. INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (Trabajos en curso) "Papel de la proteína relacionada con la parathormona en la regeneración del túbulo renal y en la formación ósea" Investigador principal: P. Esbrit Argüelles (Proyecto amparado por F.I.S.) "Papel del factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF) en la biología celular y molecular del endotelio: Interacciones paracrinas" Investigador colaborador: P. Esbrit Argüelles (Proyecto amparado por F.I.S.). "Papel de la proteína relacionada con la parathormona (PTHrP) en la patogenia de la lesión cardiovascular" Investigador principal: P. Esbrit Argüelles (Proyecto amparado por CAM). "Papel de la proteina relacionada con la parathormona (PTHrP) en la fisiopatología del túbulo renal" Investigador responsable: P. Esbrit. (Subproyecto coordinado amparado por el Programa Sectorial de Promoción General del Conocimiento). "Respuesta tisular periprotésica de las partículas de desgaste. Papel de los osteoblastos y macrófagos, y diferencias reactivas en rodilla y cadera" Investigador colaborador: P. Esbrit Argüelles (Proyecto amparado por F.I.S.). "Estudio de la proteina relacionada con la parathormona como posible marcador tumoral en el cáncer de próstata" Investigadores responsables: P. Esbrit Argüelles, J. Calahorra Fernández (Proyecto amparado por la Fundación para la Investigación en Urología). PROYECCIÓN CIENTÍFICA PONENCIAS Y COMUNICACIONES A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS 1st. Congress of Nephrology in internet.- Febrero-Marzo 2000 "Parathyroid hormone-related protein as a renal regulatory factor: from vessels to glomerular and tubular epithelium" P. Esbrit, S. Santos, A. Ortega, T. Fernández-Agulló, B. Gea-Contreras, M.A. Gutiérrez Tarres, R.J. Bosch. Fourth European peritoneal Dialysis Meeting.Madrid.- Abril 2000 290 "Influence of bone turnover rate on different markers of osteoblastic cells from dialysis patients" C. Sánchez, M.A. Bajo, R. Selgas, A. Mate, M.J. SánchezCabezudo, F. López-Barez, P. Esbrit, M.E. Martínez. (Premio a la mejor comunicación oral al Congreso). XXVII European Symposium on Calcified Tissues.- Tampere (Finlandia).- Mayo 2000 "Alendronate interacts with the inhibitory effect of 1,25(OH)2D3 on PTHrP expresssion in human osteoblastic cells" L. Gómez García, J. Alvarez, P. Sabando, L. Carreño, P. Esbrit, P. Martínez, A. Rodrigo, I. del Valle, M.E. Martínez. [Calcif Tissue Int 66(Supl. 1):S100, 2000]. Actividad por Servicios Metabolismo Mineral y Óseo "Both N- and C-terminal domains of parathyroid hormone-related protein increase interleukin-6 through nuclear factor-kappa B activation in rat osteoblastic cells" C. Guillén, A. Valín, P. Esbrit. [Calcif Tissue Int 66(Supl. 1):S91, 2000]. Tenth European Meeting on Hypertension. Göteborg (Suecia).- Mayo-Junio 2000 "Angiotensin II increases parathyroid hormone-related protein and its receptor in the kidney" O. Lorenzo, M. Ruiz-Ortega, S. Santos, M. Rupérez, J. Blanco, L. Ortega, P. Esbrit, J. Egido. 33rd. Annual Meeting, American Society of Nephrology.- Toronto (Canadá).- Octubre 2000 "Parathyroid hormone-related protein and vascular endothelail growth factor in human osteoblastic cells: relationship to donor age and skeletal site of origin" A. Rodrigo, M.V. Alvarez-Arroyo, P. Martínez, C. Caramelo, M.E. Martínez, P. Esbrit. (J. Am. Soc. Nephrol. 2000;11:569A). "Up-regulation of parathyroid hormone-related protein in folic acid-induced acute renal failure: relationship to the renal regenerative process" S. Santos, R. Bosch, A. Ortega, R. Largo, T. FernándezAgulló, R. Gazapo, J. Egido, P. Esbrit. (J. Am. Soc. Nephrol. 2000;11:607A). XLVIII Congreso Anual de la Sociedad Argentina de Inmunología.- Mar del Plata (Argentina).Noviembre 2000 "La hormona de crecimiento recombinante humana (rhHC) incrementa la producción de IL-6 y oxido nítrico (NO) en cultivos de células MG-63" S. Feldman, C. Guillén, O. Bottasso, P. Esbrit. (Rev. Medicina. 2000;60:836-837). V Congreso Internacional de la Sociedad Iberoamericana de Osteología y Metabolismo Mineral.Buenos Aires (Argentina).- Diciembre 2000 Comunicaciones orales "Alteraciones de la proteína relacionada con la parathormona en células osteoblásticas humanas. Relación con la edad del donante y con la localización esquelética" P. Esbrit, A. Rodrigo, P. Martínez, M.E. Martínez. "Evidencia de un efecto directo del alendronato sobre los osteoblastos humanos: La acción inhibitoria del 1,25(OH)2D3 sobre la PTHrP" P. Martínez, L. Gómez, P. Sabando, J. Alvarez, L. Carreño, I. del Valle, P. Esbrit, M.E. Martínez. (Comunicación oral distinguida con el Premio International Bone and Mineral Society-IBMS). "Modificaciones en la respuesta al 1,25(OH)2D3 de la osteocalcina y del VDR en osteoblastos humanos según la localización y la edad" M.E. Martínez, I. Moreno, F. de Miguel, V. Vila, P. Esbrit, I. del Valle, P. Martínez. PUBLICACIONES En revistas Esbrit P., Egido J. "The emerging role of parathyroid hormone-related protein as a renal regulating factor" Nephrol. Dial. Transplant. 2000;15:1109-1111. Esbrit P., Benítez-Verguizas J., de Miguel F., Valín A., García-Ocana A. "Characterization of parathyroid hormone/parathyroid hormone-related protein receptor and signaling in hypercalcemic Walker 256 tumor cells" J. Endocrinol. 2000;166:11-20. Esbrit P., Alvarez-Arroyo M.V., de Miguel F., Martín O., Martínez M.E., Caramelo C. "C-terminal parathyroid hormone-related protein increases vascular endothelial growth factor in human osteoblastic cells" J. Am. Soc. Nephrol. 2000;11:1085-1092. Motellón J.L., Jiménez F.J., de Miguel F., Jaras M.J., Díaz A., Hurtado J., Esbrit P. "Parathyroid hormonerelated protein, parathyroid hormone, and vitamin D in hypercalcemia of malignancy" Clin. Chim. Acta. 2000;290:189-197. Motellón J.L., Jiménez F.J., de Miguel F., Jaras M.J., Díaz A., Hurtado J., Esbrit P. "Relationship of plasma bone cytokines with hypercalcemia in cancer patients" Clin. Chim. Acta. 2000; 302:59-68. CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS Departamento de Fisiología.- Facultad de Medicina.- Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).- Octubre 2000 291 Actividad por Servicios Metabolismo Mineral y Óseo "Papel del fragmento C-terminal de la proteína relacionada con la parathormona en la formación ósea" P. Esbrit. Facultad de Ciencias Médicas.- Universidad Nacional de Rosario (Argentina).- Diciembre 2000 Sociedad Iberoamericana de Osteología y Metabolismo Mineral.- Buenos Aires (Argentina).Diciembre 2000 "El fragmento C-terminal de la PTHrP en la formación ósea" P. Esbrit. Ponencia "Rol del 1,25(OH)2D3 en la regulación del calcio intracelular del músculo" R. Bolán (Ponente), P. Esbrit (Moderador). HONORES Y DISTINCIONES Esbrit Argüelles, Pedro Miembro del tribunal para juzgar la Tesis Doctoral: "Efecto de la edad de los sujetos y la localización anatómica de la muestra en el fenotipo osteoblástico y su respuesta a la vitamina D en cultivos primarios humanos".- Departamento de Bioquímica y Biología Molecular.- Facultad de Ciencias.- Universidad Autónoma.- Madrid.- Octubre 2000.- Doctoranda: P. Martínez.- Calificación: Apto "cum laude". 292 Premio de Investigación en Nefrología Básica Hospal 2000 por el trabajo: "La proteína relacionada con la parathormona (PTHrP): Un nuevo factor regenerativo del túbulo renal. Implicaciones en el fracaso renal agudo" (S. Santos, R.J. Bosch, A. Ortega y cols.). Ayuda de viaje concedida por el Comité organizador del V Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Osteología y Metabolismo Mineral.Buenos Aires (Argentina).- Diciembre 2000. Actividad por Servicios Metabolismo, Nutrición y Hormonas PERSONAL Jefe Isabel Valverde Alonso Jefe Asociado María Luisa Villanueva-Peñacarrillo Molina Consultor Francisco Vivanco Bergamín Becarios y Asistentes Alicia Aceitores Caramés Jesús Cancelas Navía Nieves González Gómez Jesús Puente Corbí Araceli Redondo Gª de los Angeles Técnico María Estrella Martín-Crespo Aznar Auxiliar Benita Marina Yelmo LABOR DOCENTE PROGRAMADA (en la Fundación o en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid) Tésis Doctorales "Tratamiento con GLP-1 de la rata normal y diabética: efecto sobre los glucotransportadores" Luis Felipe Clemente Velarde.- Facultad de Ciencias.- Departamento de Biología Molecular.- Universidad Autónoma de Madrid.- Marzo 2000.- Calificación: Sobresaliente "cum laude" por unanimidad.- Directora: M.L. Villanueva-Peñacarrillo. INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (Trabajos en curso) "Mecanismos celulares de las acciones insulinomiméticas del GLP-1" (Proyecto amparado por la DGICYT). "Efectos y mecanismos de acción del GLP-1 en el metabolismo de la glucosa en el músculo esquelético del hombre normal y diabético" (Proyecto amparado por el FIS). "Bioengineered cells for gene therapy of diabetes mellitus" (Proyecto amparado por la Comunidad Europea). "Efectos pancreáticos y extrapancreáticos de ésteres de monosacáridos: candidatos en la terapia de la diabetes" (Proyecto amparado por el FIS). PROYECCIÓN CIENTÍFICA PONENCIAS Y COMUNICACIONES A CONGRESOS Y REUNIONES CIENTÍFICAS Annual Scientific Meeting Puerto Rico Chapter.American College of Physicians - American Society of Internal Medicine.- Isla Verde (Puerto Rico).- Febrero 2000 Ponencia "New agents in the horizon for the treatment of Diabetes Mellitus, Type 2" I. Valverde. XV Congreso de la Sociedad Española de Diabetes.- 1 Congreso Nacional de la Federación Española de Diabetes.- Bilbao.- Mayo 2000 Comunicaciones "Efecto del GLP-1 sobre la expresión génica de los transportadores de glucosa en estados diabéticos" A. Redondo, J. Puente, F. Clemente, N. González, M.L. VillanuevaPeñacarrillo. (Av. Diabetol. 2000;16, Supl. 1;18-19, 7). IREN Workshop Geneva.- "Reconstructing Endocrine Pancreas".- Ginebra (Suiza).- Marzo 2000 "Efecto del GLP-1 sobre la tolerancia a la glucosa en ratas diabéticas" A. Acitores, F. Clemente, J. Puente, I. Valverde. (Av. Diabetol. 2000;16, Supl. 1: 33, 5). Comunicación "Potentiation of the insulinotropic action of GLP-1 by succinic acid dimetyl ester in fed anaesthetised rats" J. Cancelas, J.A. García-Martínez, M.L. Villanaueva-Peñacarrillo, I. Valverde, W.J. Malaisse. "Efecto del GLP-1 sobre el sistema GPI/IPG de hígado y grasa en estados diabéticos" N. González, L. Márquez, M.A. Luque, M.L. Villanueva-Peñacarrillo. (Av. Diabetol. 2000;16, Supl. 1: 33-34, 6). 293 Actividad por Servicios Metabolismo, Nutrición y Hormonas "Acción insulinotrópica sinérgica entre la _-D-glucosa pentaacetato y el GLP-1 en ratas" J. Cancelas, J.A. García-Martínez, I. Valverde, W.J. Malaisse. (Av. Diabetol. 2000;16, Supl. 1: 34-35, 8). "Secreción de GLP-1 en pacientes con obesidad mórbida. Efecto de la gastroplastia vertical anillada" J. Puente, L.M. Molina, L. Márquez. A. Arbeo, J. Martínez, C. Hernández, M.L. Villanueva-Peñacarrillo, I. Valverde. (Av. Diabetol. 2000;16, Supl. 1: 63-64, 7). 36th Annual Meeting of the European Association for the Study of Diabetes.- Jerusalén (Israel).- Septiembre 2000 Comunicaciones "Phosphatidylinositol 3-kinase possibly involved in the GLP-1 effect in the liver" A. Redondo, A. Acitores, I. Valverde, M.L. Villanueva-Peñacarrillo. (Diabetologia 2000; 43, Suppl 1: A30, 120). "Prolongation of GLP-1 insulinotropic action by succinic acid dimethyl ester in an animal model of type 2 diabetes" J. Cancelas, J.A. García-Martínez, M.L. Villanueva-Peñacarrillo, I. Valverde, W.J. Malaisse. (Diabetologia 2000; 43, Suppl 1: A137, 531). "GLP-1 secretion after partial gastrectomy in morbid obesity" J. Puente, A. Martín-Duce, O. Lozano, I. Valverde, M.L. Villanueva-Peñacarrillo. (Diabetologia 43, Suppl 1: A147, 569, 2000). "GLP-1 in human skeletal muscle: characteristics of action" N. González, M:A. Luque, A. Acitores, M.L. Villanueva-Peñacarrillo, I. Valverde. (Diabetologia 43, Suppl 1: A147, 570, 2000). insulin release by ß-L-glucose pentaacetate in anaesthetized rats" Med. Sci. Res. 1999;27:467-469. Cancelas J., García-Martínez J.A., Villanueva-Peñacarrillo M.L., Valverde I., Malaisse W.J. "Synergistic insulinotropic action of D-glucose pentaacetate and GLP-1 in rats" Med. Sci. Res. 1999;27:853-856. Cancelas J., Acitores A., Villanueva-Peñacarrillo M.L., Malaisse W.J., Valverde I. "Activation of glycogen synthase a in hepatocytes exposed to a-D-glucose pentaacetate" Int. J. Mol. Med. 2000;6:197-199. García-Martínez J.A., Cancelas J., Villanueva-Peñacarrillo M.L., Valverde I., Malaisse W.J. "Prolongation of the insulinotropic action of glucagon-like peptide 1 by the dimethyl ester of succinic acid in an animal model of type-2 diabetes" Int. J. Mol. Med. 2000;6:319-321. García-Martínez J.A., Cancelas J., Villanueva-Peñacarrillo M.L., Valverde I., Malaisse W.J. "Potentiation of the insulinotropic action of GLP-1 by succinic acid dimethyl ester in fed anaesthetised rats" Horm. Metab. Res. 2000;32:306-309. CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS Sociedad de Endocrinología y Diabetes de Puerto Rico y Asociación de Graduados en Universidades Españolas.- San Juan (Puerto Rico).- Febrero 2000 "El GLP-1: Posible instrumento en la terapia de la diabetes tipo 1" I. Valverde. "Efectos insulinomiméticos del GLP-1" M.L. Villanueva-Peñacarrillo PUBLICACIONES En revistas García-Martínez J.A., Cancelas J., Villanueva-Peñacarrillo M.L., Valverde I., Malaisse W.J. "Stimulation of HONORES Y DISTINCIONES Valverde Alonso, Isabel Chair: "Adhesion Molecules". Lecture and Oral Communications. IREN Workshop Geneva, Reconstructing Endocrine Pancreas.- Ginebra (Suiza).- Marzo 2000 294 Member of the Council of the European Association for the Study of Diabetes.- 1997 - 2000. Área de Gestión Actividad por Servicios Dirección Gerencia PERSONAL Director Gerente Fernando Astorqui Zabala Asesores de la Dirección Gerencia Jesús Bengoechea Angel Pérez Gómez Administrativos Vélez Gómez, María Rosa Menéndez Martín, Rosa Mª Mª Luz Contreras Castón (Unidad de Comunicación) PROYECCIÓN CIENTÍFICA COMUNICACIONES Y PONENCIAS A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS II Jornadas Técnicas de Gestión Sanitaria.- Hospital Clínico.- Barcelona.- Mayo 2000 PUBLICACIONES En revistas Astorqui F., Bengoechea J. "El Hospital a domicilio ante las nuevas reformas" Rev. de la Organización Iberoamericana de Prestadores Privados de Salud.2000;8:7-8. "Orientación y herramientas para la Gestión Clínica" F. Astorqui, J. Bengoechea. V Jornadas de Hospitalización a Domicilio.- Santander.- Mayo 2000 CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS IIR.- Madrid.- Marzo 2000 "El Hospital a domicilio ante las nuevas reformas. El Papel de la HaD en la coordinación entre niveles" F. Astorqui, R. Arboiro, J. Bengoechea. IIR.- Pulso 2000.- Madrid.- Octubre 2000 "Nuevas herramientas para el control de gestión" F. Astorqui, J. Bengoechea. "Cómo realizar el seguimiento y cumplir los objetivos del Plan Estratégico de su Centro" J. Bengoechea. V Jornadas de Gestión y Evaluación de Costes Sanitarios.- Bilbao.- Noviembre 2000 296 "Control de gestión en los centros sanitarios" F. Astorqui, J.M. Arce, J. Bengoechea, J. Rodríguez. "Contabilización de los consumos para adaptar su análisis a la forma de pago en las cuentas de resultados" F. Astorqui, J.M. Arce, J. Bengoechea, J. Rodríguez. CURSOS Y SEMINARIOS "Experto en Derecho Sanitario. Sistemas Sanitarios: análisis comparativo" J. Bengoechea.- ICADE. "Evaluación y Tendencias del Gasto Farmacéutico" F. Astorqui. "Experto en Gestión de Servicios de Enfermería. Análisis Estratégico y Marketing" J. Bengoechea.ICADE. 1º Congresso Portugués.- Estoril (Portugal).Diciembre 2000 "Marketing en los Servicios Sanitarios" J. Bengoechea. ICADE. MADS. "Seguros sanitarios y atención sanitaria sin sangre" F. Astorqui, J. Bengoechea, M. Rodríguez Ocaña. Master "Dosis 2000. Sistemas Sanitarios. Sistemas de Contratación como reguladores del Sistema" J. Bengoechea.- Universidad Complutense.- Madrid. Actividad por Servicios Dirección Gerencia "Informática aplicada a la Medicina. Sistemas de Información en los Hospitales" J. Bengoechea.Facultad de Medicina.- Universidad Complutense.Madrid. Master en "Gestión Sanitaria. Sistemas Sanitarios" J. Bengoechea.- Colegio de Médicos.- Madrid. Seminario sobre "Planifciación Estratégica y Marketing" J. Bengoechea.- U.E.- Amman (Jordania). "Orientación Estratégica y Plan de Marketing del Specialty Hospital" J. Bengoechea.- U.E.- Amman (Jordania). "Marketing en las Consultas Privadas" J. Bengoechea.- Colegio de Médicos.- Madrid. 297 Actividad por Servicios Atención al Paciente PERSONAL Administrativo Ana María Lobato Peño Jefe Pilar Martín Merchán Trabajadores Sociales Martina Ruiz Gómez José A. Abad Ezcurra Mariano Martín García ACTIVIDAD TRABAJO SOCIAL PETICIONES SEGÚN MOTIVOS Peticiones de historias Trámites administrativos Sugerencias Total 1999 2000 Incremento 563 493 12 % 73 – 636 – 364 857 34% RECLAMACIONES SEGÚN LOS MOTIVOS Confortabilidad Organización y recursos materiales Información y recursos humanos Asistenciales Total 1999 7 2000 15 285 305 186 491 969 185 516 1.021 Distribución de traslados según recurso Centros de acogida Residencias Públicas Privadas Hospitales Fuenfria Guadarrama U. Geri. Municipal Beata Mª Ana de Jesús Virgen Poveda Otros Con ayuda a domicilio Otras prestaciones Total 1999 2000 Incremento 64 66 3% 116 182 57% 147 35 81 89 9% 13 32 15 1 28 0 17 28 6 18 2 10 49 64 31% 72 59 18% 380 460 (21%) TOTAL PACIENTES ATENDIDOS Atención al Paciente Trabajo Social Total 1.878 1.183 3.061 LABOR DOCENTE PROGRAMADA 298 Universidad Pontificia de Comillas (ICADE) Curso de Especialista en Dirección y Gestión de Servicios de Enfermería (Acreditación, garantía de calidad y atención al usuario y familiares) Febrero de 2000 Comunicación “La colaboración con el paciente en el proceso de mejora”. En el IV Simposium de la Sociedad Española de Atención al Usuario de la Sanidad celebrado en Huesca. Mayo de 2000 Hospital Gregorio Marañón Curso de Calidad de Atención al Usuario (Atención al Usuario) Mayo de 2000 Publicación en la revista de la SEAUS . El análisis de las encuestas de satisfacción realizadas en el Servicio de Atención al Paciente de la FJD. Junio de 2000 Actividad por Servicios Coordinación de Trasplantes PERSONAL Coordinadora de Trasplantes Beatriz Matesanz Santiago Enfermera de la Coordinación de Trasplantes Mª Rosa Jiménez Ruiz ACTIVIDAD EXTRACTORA Y TRASPLANTADORA Trasplantes Tx. renales totales Tx. renal de vivo/emparentado Tx. córneas Implante membrana amniótica Implante de esclera Huesos implantados Tx. de médula ósea 21 3 13 6 1 49 20 Donantes Donantes potenciales 27 Donantes multiorgánicos reales 6 Parada en mantenimiento 5 (3/Dtes. de córneas) Entrevistas familiares 15 Negativa familiar 2 Negativa judicial 1 Contraindicación médica 12 No receptor para los órganos (Grupo B) 1 Organos generados RIÑÓN Trasplantes realizados 21 Extracción cadaver 12 Extracción renal de vivo 3 Riñones recibidos 14 Riñones. enviados 5 Riñones desechados 3 (1/Hipog, 2/Malf.Vasc.) CORAZÓN/PULMÓN Corazones extraídos enviados Receptores enviados para Tx Pulmones extraidos enviados 2 6 2 HÍGADO Higados extraidos enviados Receptores enviados para Tx Recep.enviados Tx.Higado/Riñon Recep.enviados Tx.Riñon/pancreas 5 6 5 2 CÓRNEAS Y DEMÁS TEJIDOS OCULARES Córneas trasplantadas 13 Corneas extraidas 18 Corneas recibidas 7 Corneas enviadas 8 Corneas desechadas 4 - (2/No recep, 2/Serolog+) Esclera recibida e implantada 1 Membrana amniótica recibida e implantada 6 IMPLANTES ÓSEOS Extracciones óseas Donantes óseos Huesos implantados Pacientes con implante óseo 59 53 49 45 MÉDULA ÓSEA Trasplantes de médula ósea Nº de procesos de aféresis (extracción) Nº de pacientes a los que se realiza aféresis 20 66 26 PROYECCIÓN CIENTÍFICA COMUNICACIONES Y PONENCIAS A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS XV Reunión Nacional de Coordinadores de Trasplantes.- Oviedo.-Junio 2000 III Congreso Nacional de Enfermería en Trasplantes de Organos y Tejidos.- Madrid.- Enero 2000 "Entrevistas familiares a la donación en la Comunidad de Madrid" B. Matesanz, R. Jiménez, Coordinadores de Trasplantes de la Comunidad de Madrid. "La coordinación de trasplantes ante el trasplante renal de vivo, otra alternativa de vida" B. Matesanz Santiago, R. Jiménez. I Symposium Internacional de Diagnósticos de Enfermería.- Pamplona.- Mayo 2000 "Estudio de las negativas familiares a la donación en la Comunidad Autonoma de Madrid" R. Jiménez, B. Matesanz. "Los diagnósticos de enfermería en la docencia: la puerta de presentación a una enfermería profesional" R. Jiménez (Ponente). 299 Actividad por Servicios Coordinación de Trasplantes CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS Reunión Intrahospitalaria Docente al Servicio de Nefrología y Residentes.- Madrid.- Mayo 2000 "Las funciones del Coordinador de trasplantes y del nefrólogo en la extracción multiorgánica y el trasplante" B. Matesanz, R. Jiménez (Ponentes). Escuela Universitaria de Enfermería.- Fundación Jiménez Díaz.- Diciembre 2000 Mesa Redonda "La atención a los enfermos según sus distintas religiones, formas de actuación" B. Matesanz Santiago (Organización), P. Agustín, M. Mohandes, J. Arias, R. Jiménez (Ponentes). Charla-Coloquio "La problemática en el trasplante en los testigos de Jehová" B. Matesanz, R. Jiménez. Ayuntamiento de Salas de los Infantes (Burgos).Mayo 2000 Charla-Coloquio "Donación y trasplantes de órganos" R. Jiménez (Ponente). OTRAS ACTIVIDADES Recopilación de todos los datos estadísticos sobre la donación y trasplante de órganos y tejidos de la Fundación Jiménez Díaz del año 2000. Evaluación del Programa de Garantía de Calidad en el Proceso de Donación en la Fundación Jiménez Díaz, promovido por el Ministerio de Sanidad y Consumo a través de la Organización Nacional de Trasplantes (años 1999 y 2000). Reunión de la Coordinación de Trasplantes de la Fundación Jiménez Díaz con el Servicio de Anestesia: problemática del trasplante renal en los Testigos de Jehová y posibles soluciones. Reunión de la Coordinación de Trasplantes de la F.J.D. con el Servicio de Nefrología: problemática del trasplante renal en los Testigos de Jehová y posibles soluciones. 300 Reunión de la Coordinación de Trasplantes de la F.J.D. con el Servicio de Medicina Intensiva: problemática del trasplante renal en los Testigos de Jehová y posibles soluciones. Informe remitido a la Organización Nacional de Trasplantes con las conclusiones de las reuniones anteriormente mencionadas. Información y entrega de una copia del nuevo Real Decreto que regula la extracción y trasplante de órganos y tejidos, a todos los equipos implicados. Organización y coordinación del Curso "El donante en asistolia", celebrado en Madrid, e impartido por los Coordinadores de Trasplantes del Hospital Clínico Universitario San Carlos, Marzo del 2000. Asistente: Dr. Segura de la Unidad de Medicina Intensiva. Organización y coordinación del Curso "Mantenimiento del donante", celebrado en Madrid, en Noviembre del 2000, para la formación continuada de la Dra. Sastre del Servicio de Medicina Intensiva. Organización y coordinación de los trámites legales y burocráticos para la autorización legal de las firmas de los 6 donantes remitidos de distintas provincias de España, según el Real Decreto 2070/1999, sobre extracción de órganos de donante vivo. Estudio de todas las "Negativas Judiciales a la Donación" en la F.J.D. para la Oficina Regional de Trasplantes de la Comunidad de Madrid, y presentado como ponencia en el Curso de Jueces, Forenses y Coordinadores, en Santander, Septiembre del 2000. Entrevista concedida a los alumnos de 4º de Periodismo del CEU sobre "La Donación y el Trasplante". Coordinación para el trabajo de diferentes entrevistas con pacientes en lista de espera para trasplante, y trasplantados. Entrevista concedida a una alumna de 3º de periodismo de la Facultad Complutense de Madrid sobre "Aspectos psicológicos y estratégicos de la Coordinación de Trasplantes". Coordinación para el trabajo de distintas entrevistas con pacientes en lista de espera para trasplante (tanto de donante cadáver como de donante vivo-emparentado), y trasplantados. Actividad por Servicios Unidad de Calidad PERSONAL Adjunto Marta González Contreras Supervisora Mª Carmen Fuente Blanco (desde abril 2000) ACTIVIDAD Normalización de procesos Manual de Gestión por Servicio Protocolos Clínicos Programas de Control de Calidad específicos de equipos Total Documentos Aprobados 1 26 7 34 Proyectos de mejora SERVICIO DE ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA Elaboración y aprobación de la Documentación del Sistema de Gestión de la Calidad del Servicio de Oncología Radioterápica que cumple los criterios de calidad en radioterapia establecidos en el Real Decreto de 17 de Julio de 1998. Está constituido por el Manual del Gestión del Servicio, Protocolos Clínicos, Programas de control de equipos. El Manual define la política de calidad del servicio, organización interna definiendo las funciones y responsabilidad del personal del servicio y el programa de control del proceso radioterapéutico. UNIDAD DE CIRUGÍA SIN INGRESO Implantación de mejoras en el sistema de registro de tiempos de ciclo en la Unidad de Cirugía sin Ingreso. Evaluación de la satisfacción de los pacientes. Análisis de tiempos muertos en los quirófanos de la UCSI. Análisis y acciones de mejoras para el circuito de pacientes desde la indicación de intervención quirúrgica hasta su realización. BLOQUE QUIRÚRGICO CENTRAL Análisis de situación de las causas de tiempo muerto en los quirófanos del Bloque Quirúrgico Central. UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO Elaboración de Estándares Nacionales de Hospitalización a Domicilio, en colaboración con la Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio. SERVICIO DE DERMATOLOGÍA Implantación del sistema de registro de la actividad realizada en el Servicio de Dermatología. SERVICIO DE CIRUGÍA PLÁSTICA Implantación del Sistema de Gestión de pacientes de Cirugía Menor (en realización) Auditorías externas Auditoría del Informe de Alta y su Codificación.Policlínico de Vigo.- Vigo.- Enero- Febrero 2000. Auditoría de Calidad del Sistema de Información y Codificación del Conjunto Mínimo Básico de Datos de la Comunidad de Madrid en Centros de Cirugía Ambulatoria.- Octubre-Diciembre 2000. PROYECCIÓN CIENTÍFICA PONENCIAS Y COMUNICACIONES A CONGRESOS Y OTRAS REUNIONES CIENTÍFICAS Ponencia "Gestión de la Calidad en la Unidad de Hospitalización a Domicilio de la Fundación Jiménez Díaz" M. González. 5º Congreso Nacional de Hospitalización a Domicilio.- Santander.- Mayo 2000 II Curso Internacional: Fundamentos y técnicas de la hernioplastia sin tensión.- Fundación Jiménez Díaz.- Madrid.- Noviembre 2000 301 Actividad por Servicios Unidad de Calidad Ponencia "Implantación de un programa de calidad en cirugía de pared abdominal". M. González. "Aseguramiento de la Calidad: norma UNE-EN-ISO 9000" M. González. V Jornadas de Gestión y Evaluación de Costes Sanitarios.- Bilbao. -Noviembre 2000 "Autoevaluación: Modelo EFQM." M. González. Comunicación "Cómo llevar a la práctica la elaboración e implantación de un Manual de Organización interna de enfermería en las unidades de hospitalización de la Fundación Jiménez Díaz" F. DíazCano, M.C. Fuente, M. González, L. Prieto. "Documentación del Sistema de Gestión de la Calidad" M. González. Curso de Enfermería Urológica y Andrológica organizado por el Colegio Oficial de Diplomados en Enfermería de Madrid.- Abril 2000 "Gestión de Cuidados" M.C. Fuente. CONFERENCIAS Y PARTICIPACIÓN EN MESAS REDONDAS Y SEMINARIOS Curso "Gestión de la Calidad Total. Acercándola a la Práctica Hospitalaria".- Hospital Santa Bárbara.- Puertollano (Ciudad Real).- Octubre 2000 Curso de Enfermería Urológica y Andrológica del Plan de Formación Continuada de la Comunidad de Madrid.- Noviembre 2000 "Gestión de Procesos" M.C. Fuente. HONORES Y DISTINCIONES González Contreras, Marta Coordinadora del Módulo "Sistemas de Gestión de la Calidad" del Magister en Gestión de la Calidad en las Organizaciones Sanitarias y Sociosanitarias.- Instituto de Evaluación Sanitaria.Facultad de Medicina.- Universidad Complutense.- Madrid. 302 Fuente Blanco, Mª Carmen Miembro del Jurado Calificador del VI Premio "Jenaro Vázquez" que concede la Asociación Española de Enfermería en Urología. Coordinadora del Programa de Intercambio HOPE promovido por el Comité Permanente de Hospitales de la Unión Europea. Magister en Gestión de la Calidad en las Organizaciones Sanitarias y Sociosanitarias.- Universidad Complutense.- Madrid. Fundación “Conchita Rábago” Fundación “Conchita Rábago” de Jiménez Díaz ÓRGANOS RECTORES PATRONATO Presidente Pedro de Rábago González Secretario Eusebio Jiménez Arroyo Vocales Gregorio de Rábago Juan-Aracil Antonio López Farré Fernando Martín-Calderín Asesor Económico José María Pinedo Noriega Gerente Marta Jiménez Arroyo 304 COMITÉ EJECUTIVO DE LA LECCIÓN CONMEMORATIVA Presidente Santiago Grisolía Vicepresidente Gregorio de Rábago Juan-Aracil Secretario Eusebio Jiménez Arroyo Vocales J.M. Castrillo G. Edelman V. Fuster J. García de Yébenes A. López Farré F. Martín Calderín C. Martínez Velasco A. Merchante Iglesias S. Moncada Y. Nishizuka P. de Rábago González M. Ruiz Moreno M. Salas M. Serrano Ríos Fundación “Conchita Rábago” de Jiménez Díaz LECCIÓN CONMEMORATIVA JIMÉNEZ DÍAZ XXXII LECCIÓN CONMEMORATIVA JIMÉNEZ DÍAZ "Past, present and future of thoracic organ transplantation." Prof. Norman Shumway. REUNIÓN INTERNACIONAL "TRASPLANTE DE ÓRGANOS TORÁCICOS EN EL SIGLO XXI" "Nuevas estrategias inmunosupresoras" Moderadores: Dr. Arizón, Dr. Lambert. "Protocolos inmunosupresores. Evolución en el tiempo" Prof. Shumway "Terapia de Inducción. ¿Está justificada en el siglo XXI?" Dr. Pulpón "Nuevos fármacos inmunosupresores" Dra. Hunt "Quimerismo y tolerancia" Dra. Crespo "Nuevas técnicas en el diagnóstico y tratamiento del rechazo y de la enfermedad crónica del injerto" Moderadores: Dr. Manito, Dr. Padró "Rechazo agudo, diagnóstico y tratamiento. Nuevos métodos" Dr. Almenar "Enfermedad crónica del injerto. Nuevos enfoques en la prevención y en el diagnóstico" Dr. Delgado "Opciones terapéuticas en la enfermedad crónica del injerto. ¿Está indicado el retrasplante?" Dr. Vázquez "Trasplante-Xenotrasplante" Moderadores: Dr. Herreros, Dr. Artiz "Donación ¿ Se puede optimizar el modelo español? ¿ Donde está el límite?" Dra. Miranda "Xenotrasplante ¿Realidad a corto plazo?" Dra. Domenech "Problemática actual de xenotrasplante" Dr. Juffé "Organos artificiales" Moderadores: Dr. Rábago, Dr. Castells "Indicación y tipos de asistencia mecánica temporal y definitiva" Dr. Duarte "Límite actual de la asistencia mecánica. ¿Es la máquina capaz de remplazar al órgano?" Dr. ElBenayosy "Trasplante pulmonar. Presente y futuro" Dr. Salvatierra "Alternativas terapéuticas al trasplante pulmonar. Pulmón artificial. ¿Situación actual?" Dr. Varela BECAS BECAS DE AMPLICACIÓN DE ESTUDIOS - 1 AÑO BECAS DE ESTANCIAS DE CORTA DURACIÓN Dr. D. Ignacio Castillón Vela.- Universidad Southern California Dr. D. Fernando Vivanco Martínez.- "Mass Spectrometry in Biology".- Universidad de Amsterdam Dr. D. José Luis Bravo Bravo.- St. Thomas Hospital, Nasville, Tennessee.- Hospital Laval, Quebec Dr. D. Javier Flandes Aldeyturriaga.- Lahey Clinic, Quebec.- Brigham & Women´s Hospital, Boston 305 Docencia E n este capítulo se presentan los datos correspondientes a la actividad docente que se desarrolla en la Fundación Jiménez Díaz. Como Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Madrid, la FJD realiza una importante labor docente de pregrado a la que hay que añadir la formación de postgrado mediante el sistema MIR, becarios, asistentes voluntarios y los cursos de doctorado. La Docencia se completa en la Fundación con la labor desarrollada por la Escuela Universitaria de Enfermería, adscrita a la UAM. Docencia Universidad Autónoma de Madrid DOCENCIA DE POSTGRADUADOS FACULTAD DE MEDICINA Alumnos Alumnos Alumnos Alumnos Total de de de de tercer año cuarto año quinto año sexto año 47 49 36 58 190 ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA Alumnos de primer año Alumnos de segundo año Alumnos de tercer año Total 72 70 74 216 Residentes de primer año Residentes de segundo año Residentes de tercer año Residentes de cuarto año Residentes de quinto año Medicina Familiar y Comunitaria Ministerio de Defensa Instituto de Cardiología Total Becarios en formación completa 34 33 37 38 12 20 4 2 180 7 Cursos de Doctorado 20 Sesiones Generales de Hospital (Clínicas y Anatomoclínicas) 54 FACULTAD DE MEDICINA Desde el Curso 1970-71 la Fundación Jiménez Díaz forma parte de la facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. En fecha 16 de diciembre de 1994 se ha firmado Convenio entre ambas Instituciones en base a la Ley Orgánica II/1993, de 25 de agosto, por el que la Fundación Jiménez Díaz pasa a ser Hospital Universitario. Intervienen en la actividad docente los Departamentos de: Patología Microbiología Medicina Cirugía Obstetricia-Ginecología Pediatría Psiquiatría cuyos miembros son Profesores de esta Facultad. Vicedecano José Luis Herrera Pombo PROFESORES Catedráticos Egido de los Ríos, Jesús (Medicina) Oliva Aldamiz, Horacio (Anatomía Patológica) Oya Otero, Manuel (Medicina) 308 Sánchez Fayos, José (Medicina) Vela Navarrete, Remigio (Urología) Titulares Barat Cascante, Antonio (Anatomía Patológica) Castro Torres, Antonio (Medicina) Díaz Recaséns, Joaquín (Obstetricia-Ginecología) Farré Muncharaz, Jerónimo (Medicina) García de Yébenes Prous, Justo (Medicina) Gómez Barrena, Enrique Herrera Pombo, José Luis (Medicina) Herrero-Beaumont Cuenca, Gabriel (Medicina) Pereda García, Juan Manuel (Medicina) Pérez Villacastín, Benjamín (Medicina) Porres Cubero, Juan Carlos (Medicina) Rapado Errazti, Aurelio (Medicina) Rivas Manga, Mª Carmen (Anatomía Patológica) Ruiz Moreno, Mercedes (Pediatría) Suárez García, Angel (Cirugía) Asociados Acosta Romero, José Francisco (Psiquiatría) Bernácer Borja, Mercedes (Pediatría) Bravo Bravo, José Luis (Cirugía) Calleja Canelas, José Luis (Medicina) Sept. Carrasco Perera, José Luis (Psiquiatría) Casado Pérez, Santos (Medicina) Cenjor Español, Carlos J. (Cirugía) Cifuentes Sulzberger, Santiago (Obs.-Ginecología) Docencia Universidad Autónoma de Madrid Facultad de Medicina Crespo Azanza, Ernesto (Obstetricia-Ginecología) Díaz Curiel, Manuel (Medicina) Escorihuela Esteban, Ricardo (Pediatría) Fernández Guerrero, Manuel (Medicina) Fernández-Yruegas Moro, Darío (Cirugía) Fuente Hernández, Luis de la (Obs.-Ginecología) García de la Peña, Enrique (Cirugía) García Robledo, Angel (Medicina) González Mangado, Nicolás (Medicina) Gómez Octavio, Juan (Medicina Interna) Iñiguez Romo, Andrés (Medicina) Lahoz Navarro, Carlos (Medicina) Leal Orozco, Ana (Pediatría) Lobo Samper, Francisco (Oncología) López Cubero, Luis (Medicina Interna) Manzarbeita Arambarri, Félix Daniel (Anat. Patológica) Márquez Dorsch, Francisco Javier (Cirugía) Martín Moreno, Lucía (Medicina) Mendoza Garbizu, Gladys (Obstetricia-Ginecología) Millán Jiménez, Antonio (Pediatría) Molins Otero, Antonio (Medicina) Navarro Pomares, Antonio (Cirugía) Nuñez García, Antonio (Medicina Interna) Pacho Jiménez, Eloy (Medicina Interna) Paredero del Bosque Martín, Vicente (Cirugía) Pérez Tejerizo, Gloria Angeles (Pediatria) Plaza Pérez, Juan José (Medicina) Ponte Miramontes, Mª Carmen (Microbiología) Postigo Alvarez, José Luis (Medicina) Renedo Pascual, Guadalupe (Anatomía Patológica) Requena Caballero, Luis (Medicina) Rico Zalba, Luis Alfonso (Medicina Interna) Rivas Manga, Mª Francisca (Anatomía Patológica) Rovira Loscos, Adela (Medicina) Ruiz Barnés, Pedro (Cirugía) San Román Terán, Juan Manuel (Cirugía) Sánchez-Fayos Calabuig, Paloma Sarasa Corral, José Luis (Anatomía Patológica) Serrano de la Iglesias, José M. (Cirugía) Serratosa Fernández, José María (Neurología) Soriano García, Francisco (Microbiología) Tomas Martínez, José Francisco (Hematología) Tuñón Fernández, José (Cardiología) Vallejo Galbete, Javier (Medicina) Vallejo Galbete, José Carlos (Cirugía) Encargados de curso Aurelio Rapado Errazti (3º) Juan Carlos Porres Cubero (4º) Gabriel Herrero-Beaumont Cuenca (5º) Benjamín Pérez Villacastín (6º) Secretaria Unidad Docente Luisa Mª González Molina Alumnos de sexto curso Alfageme Roldán, Fernando Belaustegui Trías, Isabel Castel de Lucas, Isabel Castro Calvo, Alejandro Couso González, Aldina Díaz Velasco, Noemí Franco Parro, Laura García Ascaso, Marta Taida García García-Esquinas, Marta García-Noblejas Moya, Ana María Gómez Pérez, Alberto González Hernández, Mª Jesús González Lozón, Belén Hernández Bernal, Mª Isabel Herráiz Hidalgo, Luis Janer Llobera, Juana Mª Justo Gil, Mª Soledad Lago Llinas, Mª Dolores Lamo Rovira, Joaquín de Lennie Labayru, Vera López González, Gregorio López-Cervantes Villarrubia, Adolfo López Isidro, Isabel Lozano Díaz, Raquel Manzanero Arroyo, María Marín Alamo, Elena Marsinyach Ros, Mª Itziar Martín Bautista, María Mialdea Valle, Pedro Pablo Mielgo Salvador, Rebeca Morata Barrado, Pilar Caridad Moreno Acero, Noelia Carolina Muñoz de Unamuno, José Manuel Nieto Velasco, Olga Ojeda Feo, José Joany Pascual Turbica, Mª Rosa Patiño Maraver, Vicente Manuel Picouto González, Mª Dolores Prieto Arévalo, Raquel Prieto Moriche, Elsa Prieto Nogal, Sara Belén Ramallo Alcover, Ana Rodríguez Jiménez, Beatríz Rodríguez Maya, Belén Rodríguez Pascual, Jesús Rogero Blanco, Mª Eloísa Román Delgado, Olga 309 Docencia Universidad Autónoma de Madrid Facultad de Medicina Romero Fernández, Raquel Rosales Trujillo, Belén Rubio Pérez, Luisa Sánchez Cano, Noelia Sánchez Picot, José Ramón Tierno Patiño, Raquel Trueba Vicente, Angela Ugidos de la Varga, Lisardo Ventura Arias, Cristina Vidal Rodríguez, Sonia Yates, Christopher Alumnos de quinto curso Alvarez Villalba, Mª del Mar Benezet Hazuecos, Juan Centeno Jiménez, Miriam Cerdán Gómez, Almudena Cobos Alonso, Jorge Esteban Hernández, Jesús Felip Santamaría, Nerea García Fernández, José Luis Gayoso Martín, Sara Gómez de Antonio, David Guerra Bobo, Alicia Izquierdo Cuenca, Marta Klein, Christoph Jose Friedrich Llenas García, Jara Lodeiro Sanz, José Carlos Martín Vivas, Cristina Martínez Bernat, Lucía Emilia Martínez Vélez, David Matarranz del Amo, Mariano Montalvo Martín, Elena Montes Moreno, Santiago Monzón Sánchez, Elena Moreno A. Vijande, Almudenza Olaya González, Carlos Orejas Monfort, Erica Orio Hernández, Mireya Pascual Miguelaoez, Isabel Puerta Alvaro, Mercedes Rabanaque Vega, Carolina Ruiz de Zárate Sanz, Blanca Ruiz-Escribano Taravilla, Elena Sanz Muñoz, Carolina Segura Fernández, Alejandra Schmidt, Claudia Varela González, Pedro Zúñiga Guerrero, Ana María Alumnos de cuarto curso Abad Pérez, Elena 310 Acedo Sánchez, Jesús Domingo Acín Gándara, Débora Arias Tobeña, Lidia Aspas Puértolas, Inés Ballester González, Javier Bauer, Antonia Benezet Mazuecos, Javier Conde Palacios, Amtonio Conesa Fernández, Eduardo Crespo Aliseda, Guiomar Cubero de Frutos, Noelia Ezzine de Blas, Farah Fernández Cardona, María Fernández del Alamo, Julio García Madero, Rodrigo Gato Gómez, Elena Gómez Guijarro, Fernando Mª Gómez Iniesta, Crisanto Gordo Mañas, Ricardo Heredero Jung, Angeles My Sun Hernando Romero, Luis Manuel Herrero Alvarez, Miriam Iglesias Bolaños, Paloma Iñigo Rodríguez, Belén Lacárcel Gª de Yébenes, Mª Luisa Leonor del Pozo, Marta Liaño Esteso, Gloria Lillo Triguero, Laura López Lancho, Roberto Orozco Barrenechea, Lourdes Pablo, Silvia de Pando Velasco, Mª Fuencisla Paredes de Dios, Noemí Pastor Estébanez, María Pérez Ferre, Natalia Rebollo Polo, María Rodríguez Seguín, Mª Isabel Roldán García, Susana Rubia Marcos, Alvaro de la Sánchez Ferro, Alvaro Sell, Susanne Serván Rendón de Luna, Beatriz Toledano Martínez, Esther Turrión Fernández, Pablo Valero López, Iván José Vivanco Horcajada, Mª Cristina Vivanco Jodar, Teodoro Alumnos de tercer curso Alegre Viñas, María Barangaño Ron, Eva Cañeque Yanini, Fátima Docencia Universidad Autónoma de Madrid Facultad de Medicina Casado Sánchez, Mª Laura Cora Vicente, Javier Díaz García, César Fragoso Jiménez, Patricia Frutos Guijarro, Juan José de Fuente Sainz de Baranda, Aitor de la Gallego González, Eva Mª García Bernardo, Laura Garrido Gutierrez, Carolina Gómez Valdemoro, María Gómez Vidaurre, Oscar Herrero Muñoz, Gonzalo Jañez García, Lucia Leoz Avellanas, Gonzalo López Soto, Victor López Varela, Elisa López Vaquero, Carlos Lozano Palacio, Fernando Martinez Granamontague, Mario Matias del Pozo, Vanesa Medina Polo, José Mena de Cea, Alvaro Millán García del Real, Nuria Molina Angulo, Blanca Monge Corella, Susana Mora Peris, Borja Nieto Colino, Sonia Olivas Garcia, Elena Oreja Cuesta, Ana Belén Ortega Ruipérez, Carolina Ortiz Vallentin, Irene Osés González, Marta Palacios Castañeda, Diego Pan-Montojo Puga, Francisco José Pérez Alonso, Vanesa Pérez Calvo, Alicia Pérez Rodriguez, Ana Ramirez Rubio, Oriana Reyero Lafuente, Prado Riva Silva, Maria de Ruiz Artacho, Pedro Sidaw Urbano Tarek Sironvalle Soliva, Sheila Varela González, Amai "Avances en el tratamiento del cancer de mama" F. Turrión Sanz. "Bases morfológicas de la cirugía osteoarticular" L. Munuera Martínez. E. Gómez Barrena. "Estudios y tto. Multidisciplinar de los tumores digestivos" A. Suárez García. "Tiroides y Paratiroides" F. Turrión Sanz. "Avances en Fisiopatología de la reproducción" A. de la Fuente, J. Díaz Recasens. "Avances Diabetes" J.L. Herrera Pombo. "Enfermedades Cardiovasculares: Nutrición, Genética, Epidemiología" M. De Oya Otero, C. Garcés. "Bases clínicas y microbiológicas del tratamiento antimicrobiano" M. Fernández Guerrero, F. Soriano García. "Curso de Diagnóstico por la Imagen" B.P. Villacastín, A.G. Robledo. "Patología del Calcio" A. Rapado, M. Díaz Curiel. "Arritmias cardiacas" J. Farré, C. Moro. "Avances en enfermedades digestivas" J.C. Porres. "Alteraciones del medio interno. Enseñanza práctica mediante casos clínico" C. Caramelo Díaz. "Bases biológicas de los tumores malignos. Su interés clínico" A. Ruiball Morell, F. Lobo Samper. "Exploración funcional y fisiopatología respiratoria" N. González Mangado, G. Peces Barba Romero. "Técnicas de Diagnóstico Microbiológico" F. Soriano García, Mª Jesús García García. "Bases cientificas de los lípidos en la nutrición y desarrollo infantil" M. Ruiz Moreno. CURSOS DE DOCTORADO "Actualizaciones en Oftalmología" M. Zato Gómez de Liaño. "Conductas patológicas irresistibles" J. Carrasco Perera. "Antimicrobianos en Cirugía" R. Vela Navarrete. 311 Docencia Universidad Autónoma de Madrid Escuela Universitaria de Enfermería ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA La Escuela Universitaria de Enfermería de la Fundación Jiménez Díaz (FJD), como Centro adscrito a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), está sujeta a las normas académicas de dicha Universidad, dependiendo administrativa y económicamente ante el Patronato de la Fundación. Como Centro Universitario, tiene marcados unos fines y, como Centro específico, unos objetivos que cada curso académico se esfuerza por cumplir, con la colaboración de alumnos, profesores y profesionales de la Fundación. Director Fernando Martín-Calderín Jiménez Directora Técnica Mª Paz Pérez del Río Secretaria de Estudios Mª Angeles Matesanz Santiago Profesora Titular Adscrita Amparo Blanco Trufero Acceso 2000 La prescripción y selección de alumnos de Primer Curso se realiza en los Departamentos que la Universidad tiene destinados para este fin en el campus universitario, situado en la Ctra. de Colmenar, Km.15. La nota mínima de acceso para los diferentes grupos ha sido: Selectividad, LOGSE o Asimilados 6,32 Formación Profesional de Segundo Grado, Módulo III 8,80 Diplomados, Licenciados (media ponderada) 2,18 Una vez publicadas las listas de admitidos y superados los trámites legales, comienza el periodo de matriculación de los nuevos alumnos admitidos y de los de Segundo y Tercer Curso. Alumnos matriculados 2000-01: Nº total de alumnos matriculados Nº de alumnos de nueva matrícula 215 74 Auxiliares de Servicios Mª de las Nieves García Conejero Suplentes: Mª Ángeles López Culebras Mª Concepción Martínez Reguera Mª Dolores Rodríguez López COMIENZO DE CURSO Comienza el Curso el día 2 de octubre, siguiendo el nuevo Plan de Estudios los Alumnos de Primer y Segundo Curso, con 236 Créditos, según la normativa del Consejo de Universidades Los Alumnos de Tercero, terminarán la Carrera con el Plan que comenzaron, es decir, con 270 Créditos. Profesores Prácticas Mª Paz Pérez del Río Mª Angeles Matesanz Santiago Amparo Blanco Trufero Primer curso Clases teórico-prácticas: 75 créditos Segundo curso Clases teórico-prácticas: 83 créditos Tercer curso Clases teórico-prácticas: 90 créditos Comisión de Biblioteca Mª Paz Pérez del Río (Coordinadora) J. Francisco Acosta Romero Amparo Blanco Trufero Cecilia Barriuso Rodríguez Ayudantes Sanitarios Ana Mª Bodega García Mercedes Soto Casatejada 312 Servicios Generales Adelina Cordero Escudero Mª Carmen Gómez Martín Docencia Universidad Autónoma de Madrid Escuela Universitaria de Enfermería PRIMER CURSO COMISIÓN DOCENTE Director Fernando Martín-Calderín Jiménez Coordinadora Mª Angeles Matesanz Santiago Profesores de la Comisión Emilio Calvo Crespo Ana Reyero López Rosa Jiménez Ruiz Mª José Zumalacárregui Fernández Delegadas de Curso Virginia Planas de Lathauwer Marcos García Álvarez Profesores Acosta Romero, José Francisco Alvarez Galovich, Luis Asenjo Bezos, Ana M Bermejo Higuera, José Carlos Blanco Trufero, Amparo Calvo Crespo, Emilio Carabias Maza, Rosa María Esteban Moreno, Jaime Fernández Gutiérrez, Cristina Fernández Roblas, Ricardo Ferrer Loewinsohn, Antonio Gadea Gironés, Ignacio Jiménez Ruiz, Mª Rosa Matesanz Santiago, Beatriz Matesanz Santiago, Mª Angeles Morena García, Enrique de la Moreno Martín, Juan Nuñez de Villavicencio de Soto, Cristina Ortega Alba, Luis Ortega Pérez, Yolanda Pacho Jiménez, Eloy Reyero López, Ana Rivas Fidalgo, Sonia Rodríguez Osorio, Isidro Zumalacárregui Fernández, Mª José Alumnos matriculados por primera vez en septiembre de 2000 Primer curso Alonso González, Macarena Antón Pérez, Ana Mª Aranguez Labrador, Margarita Mª Ayuso Recio, Sandra Benito Rosco, Miriam Cámara Pantoja, Sara Campillo Palomo, Ana Campos-Guereta Martel, Rocío Castellanos de la Torre, Begoña Castro Castañón, Beatriz Coco Villanova, Sergio Cortijo Ríos, Sergio Domínguez Arias, Sara Fernández Árguedas, Isabel Fernández Jiménez, Raquel García Álvarez, Marcos García Gil, Fernando Javier García Hernández, Elena García Núñez-García, Marta Gil Edwards, Kathy Gil Estévez, Alicia González Alonso, Mª de la Paz González Moreno, marta Guevara López, Paula Gutiérrez Mate, Sandra Gutiérrez Peño, Yolanda Hernán Brun, Marta Hernández Sanzan, Edurne Herrán Piñar, Mª Dolores de la Ibáñez del Castillo, Isabel Laina Núñez, Virginia Llano Olaya, Marta LLorente Gutiérrez, Carolina Magán Lobo, Olga Martín Manjón, Fernando Martín Manzanedo, Carlos Mateo Chacón, Ana Belén Mateos Martínez, María Medina Marqués, Pilar Cecilia Megías López, Ana Merchán Díaz, Mª Ángeles Milán Vegas, Juan Luis Moreno Ariza, Cristina Moreno Contreras, Ana Isabel Moreno Rodríguez, Manuel Moya Gómez, Almudena Muñoz Gutiérrez, Melania Olmedo Gómez, Pilar Pastor Cancio, Elena Pérez Alonso, Laura Pérez Valiente, Patricia Planas Lathauwer, Virginia Henny Plaza Herrero, Olga Mª 313 Docencia Universidad Autónoma de Madrid Escuela Universitaria de Enfermería Portillo Antillach, Cristina Poza María, Bárbara Ramos Vázquez, Mª Rosa Rodríguez Díaz, Blanca Romero Espeso, Celia Romero Fernández, Mª Isabel Ruiz Rojas, Mª Belén San Román Núñez, María José Sánchez Martín, Aránzazu Sánchez Román, Javier Santiago Siles Pérez, Matilde Sosa Alonso, Irene Almudena Urruela Cordero, Ana Valenzuela Salguero, Patricia Velasco Bermejo, Nuria Vicente Roldán, Paula Victoria Villanueva Gil, Helena Villar Espejo, Mª Teresa Villaseñor Córdoba, Riansares SEGUNDO CURSO COMISIÓN DOCENTE Director Fernando Martín-Calderín Jiménez Coordinadora Mª Paz Pérez del Río Profesorado José Fco. Acosta Romero Beatriz Matesanz Santiago Carmen Menéndez Gutiérrez Ricardo Fernández Roblas Delegados de curso Gemma López López Laura Rodríguez Díaz-Garzón Profesores Acosta Romero, José Francisco Agulleiro Díaz, Jesús Arrieta Blanco, Francisco Jesús Cabada del Río, Ana Calahorra Fernández, Fco. Javier Díaz Curiel, Manuel Domingo Izquierdo, Amelia Esteban Moreno, Jaime Fernández Gutiérrez, Cristina Fernández Roblas, Ricardo Fernández Vara, Mª Victoria Gadea Gironés, Ignacio 314 Jiménez Arroyo, Marta López Ferro, Mario Osvaldo Matesanz Santiago, Beatriz Menéndez Gutiérrez, Carmen Moreno Martín, Juan Moro Álvarez, Mª Jesús Muñiz de Igneson, Jesús Nieto Navarro, Juan A Ortega Pérez, Yolanda Pacho Jiménez, Eloy Palacios Gil-Antuñano, Nieves Pérez del Río, Mª Paz Rivas Fidalgo, Sonia Rivero Alemán, José Ruiz Barnés, Pedro Antonio Valencia Anguita, Julio Alumnos Alcaraz Nuño, Cristina Alegre Roldán, Tania Mª Aparicio Hernández, Ana Béjar Santana, María Blanco Blanco, Gema Vanesa Calero Pizarro, Ana Belén Callejo Cano, Irene Cano Gallardo, María Carrillo Coloma, Beatriz Carrillo de Albornoz Chacón, Ana Mª Castilla de la Sena, María Cordero de las Heras, Mª Beatriz Correa García, Mª Dolores Cortés García, Olga Dios Martín, Noelia de Fernández Arnedo, Mª Angeles Frade Carrasco, Gemma Fuentes Poza, César Furnier Gibello, Gemma Galán Redondo, Marta García Fernández, Cristina Belén García Fernández, Laura García Ramírez, Silvia García Serrano, Almudena Gómez Abraila, Angela Gómez Cejudo, Gema González Granado, Marta González Guirado, Manuel Jaén Carrasco, María Ledesma Nuñez, Sara López Contonente, Marta López López, Gemma Mª López Orosa, Jorge Docencia Universidad Autónoma de Madrid Escuela Universitaria de Enfermería Maestre Miquel, Clara Maldonado Cabrero, Cristina Martín Molina, Cristina Martín Vázquez, Blanca Medina Moreno, Mireia Molinera Terrón, María Moya López, Ana Isabel Muñoz Rodríguez, Jorge Olmos Matamala, Mª de las Viñas Ovejero Hernández, María Palmero Manchado, Raquel Pérez García, Marta Perucho González, Elena Pintado Rodríguez, Mercedes Plaza Pérez, Belen Puerto González, Purificación del Quesada Cozas, Marta Quijano Olmeda, Patricia Recas Martín, Blanca Alda Rodrigo Argüelles, Irene Rodríguez Díaz-Garzón, Laura Rodríguez Rueda, Elena Rojano Santamaría, Elena Sagrado Benito, Mª José Salso Jiménez, Laura Sánchez Campos, Irene Sanjuan Trujillo, Sara Sanz Cadenas, Norma Beatriz Sanz Vara, Marina Sedano Rodríguez de la Flor, Paloma Sénico Alves, Catarina Paula Tébar Gómez, Elena Valiela Pastor, Araceli Varga Lizanna, Raquel de la Vega Martínez, Sandra TERCER CURSO COMISIÓN DOCENTE Director Fernando Martín-Calderín Jiménez Coordinadora Amparo Blanco Trufero Profesorado Manuel Díaz Curiel Mª Ángeles Matesanz Santiago Lourdes Prieto Gil de San Vicente Teresa Castillo Sánchez Mª Paz Pérez del Río Delegadas de curso Mª Auxiliadora Bibiano Guillén María Mayor de Castro Profesores Acebrón Pinilla, Val Acosta Romero, José Francisco Bernácer Borja, Mercedes Blanco Trufero, Amparo Blázquez Martín, Remigia Castillo Sánchez, Mª Teresa Cenjor Español, Carlos José Díaz Curiel, Manuel Escorihuela Esteban, Ricardo Fernández Moya, José Mª Gutiérrez Fonseca, Raimundo Lucas García, José Carlos de Matesanz Santiago, Mª Ángeles Meléndez Hurtado, Amalia Morales Álvarez, Soledad Moreno Martín, Juan Pérez del Río, Mª Paz Polo López, María Luz Prieto Gil de San Vicente, Lourdes Rivero Alemán, José Ruiz Jiménez, Mª del Rocío Zumalacárregui Fernández, Mª Josefa Alumnos Arco Herráez, José David del Barat González, María Bello Bravo, Verónica Bibiano Gillén, Mª Auxiliadora Blanco Aguirre, Elena Briñón Isidro, Laura Bueno Atkinson, Ana Victoria Caldas Cruz, Mª Gema Cano Álvarez, Rocio Cano García , Sonia Castaño Salvador, Sonia Castells Ranz, Mª Teresa Castillo Sánchez, Diana Elena del Choukhal Montero, Nadia Díaz de Mier, María Esteban Saori, Patricia Fernández Sanz, Gemma Gallego Castrejón, Ana Gallego Navarro, Mª Vega Gamero Lancha, Mª Isabel García Marcos, Adolfo García Martín, Javier 315 Docencia Universidad Autónoma de Madrid Escuela Universitaria de Enfermería García Méndez, Mª Nieves García Orcha, Mª Belen García Sáez, Mª Elisa Gil García, Marta González Fraile, Marta Guirao Moya, Amelia Gutiérrez García, Ana Herrero Yusta, Susana Jacue Izquierdo, Sira Jiménez Morales, Silvia Juanco Cano, Mª de las Estrellas Lominchar Dehesa, Ana Isabel López Dorado, Daniel López García, María Lorenzo Fernández, Raquel Lorenzo Rodríguez, Inmaculada Luna Granizo, Laura Martín Sánchez, Marta Mateos Terradillos, Mirian Isabel Mayor de Castro, María Mazariegos Villalonga, Mª Cristina Medranda García, Raquel Menéndez Fernández, Rubén Merino Martínez de Pinillos, Sara Morató Suena, María José Muñoz Pastor, Luis Navas Caballo, Vanessa Nicolás Navas, Isabel de Nuño de la Rosa Carrillo, Mercedes Ochoa Yanguas, Ana Pané Merchán, Silvia Payá Suárez, Liana Mª Pereira García, Mónica Pérez Jerónimo, Laura Pérez Lassa, Mª Elena Pérez Tomás, Patricia Prieto Fernández, Marta Rathmann Gutiérrez, Tamara Rodríguez Bazán, Vanessa Rodríguez Gilgado, Gregorio Rodríguez Portilla, Mª Concepción Roncero Viguera, Mª Victoria Ruiz Fernández, Alba Mª Sánchez Zabala, Yolanda San Juan Gago, Leticia Santos Álvaro, Raquel Santos Molina, Carolina Valencia Vieco, Yolanda Vara Ciruelos, Rubén 316 ALUMNOS QUE HAN FINALIZADO LOS ESTUDIOS DE LA DIPLOMATURA DE ENFERMERÍA EN 2000 Abajo Molinero, Gorka de Arévalo de Zavala, Ana Arredondo Ballester, Silvia Calderón Martínez, Ana Berta Carballeira Gutiérrez, Mª de los Angeles Carmona Carretero, Elena Carrera Ilarduya, Amaya de la Carvajal Gil, Vanessa Casado Pérez, Eva Castro Martín, Pilar Cerezo Vivas, Almudena Checa Venegas, Mª José Cobreros Prieto, Mª Elena Cordero García, Jorge Corpa Santos, Delia Delgado San Martín, Mónica Durán Fernández, Mónica Fernández Alemany, Mª Montserrat Fernández Benítez, Mª Aránzazu Fernández García, Rita Fernández Gutiérrez, Ainhoa Fernández Romeo, Víctor Fernández Sánchez, Jaime Fuente Martín, Helena de la Gallego Gayo, Cristina Gómez Campoy, Mª del Pilar Gómez Rufete, Mª Dolores Gómez Sánchez, Mª Teresa González Flores, Alejandra González Fontán, Mariana González Mittelbrunn, Margarita Gorjón Coomonte, Cristina Gutiérrez París, Paloma Gutiérrez Rodríguez, Elena Hernández Jusdado, Rebeca Jiménez Peña, Patricia López Alonso, Mª Dolores López Nuñez, Laura Mach Cestero, Cristina Márquez Rubio de la Torre, Ruth Martín Sánchez, Juan Carlos Medina Varela, María Melado Corral, Sara Miguel Segovia, Ana de Minguela Sánchez, Mónica Montecino del Saz, Yolanda Morán Cortázar, Tamara Docencia Universidad Autónoma de Madrid Escuela Universitaria de Enfermería Naranjo San Cristobal, Marta Olmo Martínez, Soledad del Padrino Pérez, Mª Begoña Pajuelo Díez, Mª del Carmen Patiño Maraver, Sixto Paz Fontán, Mª del Valle Pesquero Sáiz, Mª del Carmen Quirós Sánchez, Amara Rodríguez Fernández, Mª del Carmen Roig García, Beatriz Rubio Gallego, Juan Sahuquillo Lledó, Carolina Sánchez Casado, Ana Mª Sánchez García Paula Sánchez-Biezma Sacristán, Elena Sancho Pérez, Arantxa Sanguino Arriero, Mercedes Santiso Sánchez, Mónica Sebastián Montero, Mª de la O Torres García, Leticia Vaamonde Rúa, Carlota Mª Vela Caballero, Olga Visiers Jiménez, Laura BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO Solicitud y concesión de becas de régimen general del Ministerio de Educación y Ciencia: 1990-91 1991-92 1992-93 1993-94 1994-95 1995-96 1996-97 1997-98 1998-99 Concedidas 86 88 74 73 63 66 55 54 58 Solicitadas 104 105 95 98 83 84 74 85 80 La Clausura y entrega de Diplomas de la F.J.D., tuvo lugar el día 29 de junio, diplomándose un total de: 67 alumnos en junio y 5 en septiembre. ACTIVIDADES Campaña de prevención y control de la tuberculosis Dentro del Programa de la Comunidad de Madrid de Prevención y Control de la Tuberculosis y, en colaboración con el Servicio de Microbiología de la F.J.D, se realizó la prueba del Mantoux en los alumnos de Primero, Segundo y Tercer Curso entre los días 25 y 29 de febrero de 2000. La tuberculina necesaria para las pruebas, fue facilitada por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, a través de la Coordinadora responsable del Área de Salud 6, Dña. Teresa Regidor y Ropero. Participaron en la organización y programación de los alumnos, así como en la administración de la tuberculina: Mª Paz Pérez del Río Mª Angeles Matesanz Santiago, Amparo Blanco Trufero y Dr. Jaime Esteban Moreno. La lectura del Mantoux y el seguimiento estuvo a cargo de los doctores Jaime Esteban Moreno, Ricardo Fernández Roblas e Ignacio Gadea Gironés del Servicio de Microbiología de la F.J.D. Cursos monográficos "Cuidados de Enfermería a pacientes coronarios en las distintas patologías". Agustín Alonso Moreno, Susana Arana Hernanz, Isabel Javierre Jordana, Edita Martín Sanz. Alumnos de Tercer Curso. "Protección Radiológica". Cristina Núñez de Villavicencio. Alumnos de Primer Curso. "Donación y Trasplante de Órganos". Beatriz Matesanz Santiago. Alumnos de Segundo Curso. "Electrocardiografía básica". Edita Martín Sanz. Alumnos de Segundo Curso. 317 Docencia Universidad Autónoma de Madrid Escuela Universitaria de Enfermería Curso-Seminario sobre "Organización de fondos, servicios y uso de la Biblioteca de la E.U.E". Amparo Blanco Trufero. Alumnos de Primer Curso. Curso-Seminario sobre "Utilización del Programa LIBERMARC-MÓDULO OPAC de Consulta en Sala". Amparo Blanco Trufero. Alumnos de Primer Curso. Mesa Redonda "Respeto y Atención a las distintas Confesiones Religiosas". Padre Agustín (Capellán de la Fundación), Dr. Mohsen Mohandes (Representante musulmán), D. Javier Borema (Testigos de Jehová). Moderadora: Mª Ángeles Matesanz Santiago. Alumnos de Primer Curso. Mayo, 2000. Ponencias y Comunicaciones Acto de Clausura del curso 1999-00. Aula Magna de la FJD. Junio 2000. Mª Paz Pérez del Río, Mª Ángeles Matesanz Santiago, Amparo Blanco Trufero. Ponencia: "Alcoholismo. Incidencia en los jóvenes y repercusión social". Mª Victoria Roncero Viguera, Vannessa Rodríguez Bazan. Posters Alumnos de Primer Curso. Profesora: Mª Ángeles Matesanz Santiago. "Recorrido Curricular de Prácticas Clínicas Primer Curso y grado de satisfacción de los pacientes" Junio, 2000. Alumnos de Segundo Curso, Profesora: Mª Paz Pérez del Río. Junio, 2000. "Enfermedades Infecto-contagiosas. Sida-Tuberculosis". bel de Nicolás Navas, Mónica Pereira García, Laura Pérez Jerónimo, Vannessa Rodríguez Bazán, Mª Concepción Rodríguez Portilla, Mª Victoria Rodríguez Viguera, Alba Mª Ruiz Fernández y Rubén Vara Ciruelos. "Alteración en las dietas. Anorexia-Bulimia". "P.A.E. en pacientes con dolor. Tratamiento y cuidados paliativos". Alumnos de Tercer Curso: Yolanda Montecino del Saz, Pilar Gómez Campoy, Ana Arévalo Zavala. Profesora: Amparo Blanco Trufero. Junio, 2000. "Evaluación del riesgo de úlceras por presión en Residencia Geriátrica" . Asistencia a cursos III Encuentro de Investigación en Enfermería: "Estrategias para integrar la investigación en la práctica". INVESTEN. Instituto Carlos III. Madrid. 27-28 de enero de 2000. Mª Pérez del Río, Mª Angeles Matesanz Santiago, Amparo Blanco Trufero. VI Jornadas de Enfermería de Diálisis peritoneal en España. Enfermería 2000. Fundación Jiménez Díaz. Madrid. 9 de marzo de 2000. Mª Angeles Matesanz Santiago, Amparo Blanco Trufero, alumnos de Tercer Curso. IV Jornadas Antropología, Salud y Enfermedad. Ponencia: Mª Ángeles Matesanz Santiago. Mesa Redonda: Mª Paz Pérez del Río, Alba Mª Ruiz Fernández, Mónica Pereira García.. Ávila. Febrero, 2000. Nombramientos Comisión para la elaboración del Programa del Titulo Propio de Enfermería de la Universidad Autónoma de Madrid. Mª Paz Pérez del Río, Mª Angeles Matesanz Santiago. "P.A.E. en situaciones de Hipo e Hipertermia". "P.A.E. en pacientes con Hemorragias Digestivas". "P.A.E. en pacientes con Hipertensión Arterial". "P.A.E. en pacientes Diabéticos". "Como manejar situaciones de Reacciones Alérgicas Medicamentosas". "Alcoholismo: Incidencia en los jóvenes y repercusión social". Trabajo realizado por: Laura Luna Granizo, Isa- 318 Coordinadora del Programa Sócrates-Erasmus durante el C.A. 1999-2000. E.U.E. Fundación Jiménez Díaz. Comisión de Relaciones Internacionales de la U.A.M. Amparo Blanco Trufero. Trabajos de investigación dirigidos Alumnos de Primer Curso. Profesora: Mª Ángeles Matesanz Santiago. "Recorrido Curricular de Prácticas Clínicas y Grado de Satisfacción de los pacientes". Octubre, 1999junio, 2000. Docencia Universidad Autónoma de Madrid Escuela Universitaria de Enfermería Alumnos de Tercer Curso. Profesora: Amparo Blanco Trufero. BARDAJÍ, T. Enfermería Médico-Quirúrgica. Barcelona: Masson; 2000. Mª Paz Pérez del Río. Atención Hospitalaria "Autoevaluación de los objetivos específicos de los alumnos de las prácticas de los alumnos en los diferentes Servicios". Octubre 1999-mayo 2000. BRUNNER Y SUDDARTH. Enfermería Médico-Quirúrgica. Méjico: McGraw-Hill, Interamericana ; 2000. Mª Paz Pérez del Río. Atención en Residencia Geriátrica "Musicoterapia en los ancianos: discriminación acústica y asociación psicomotriz". Octubre - noviembre, 1999. "Pérdida de movilidad en el anciano". Diciembreenero, 2000. ANTÓN, P. Ética y Legislación en Enfermería. Madrid: Masson; 2000. Beatriz Matesanz Santiago. DEWITT. Fundamentos de Enfermería Médico-Quirúrgica. Madrid: Harcourt; 1999. Yolanda Ortega Pérez. "Enfermedad de Alzheimer: incidencia y prevalencia". Abril-mayo, 2000. Actividad administrativa Junta de Gobierno de la UAM: Cuestionario para la toma de decisiones sobre limitación de alumnos. Enero, 2000. Atención Domiciliaria "Evaluación y reforma de los Registros de Enfermería en Atención Domiciliaria". Marzo-mayo, 2000. Cuestionario para la Actualización del Directorio de Bibliotecas. Biblioteca Nacional. Departamento de Control Bibliográfico. Enero, 2000. Biblioteca de la EU Informatización catalogada de fondos bibliográficos, en Programa LIBERMARC, hasta registro nº 1235. Enero-diciembre, 2000. Cecilia Barriuso Rodríguez. Amparo Blanco Trufero. Actas de calificaciones finales. Junio, 2000. Boletín bimestral de Sumarios de Revistas de Enfermería, biomédicas y otras publicaciones periódicas. Enero-diciembre, 2000. Amparo Blanco Trufero. Publicaciones Tercera edición de la Guía Informativa de la Escuela Universitaria de Enfermería Fundación Jiménez Díaz. Septiembre, 2000. Revisiones bibliográficas FRIAS OSUNA, A. Enfermería Comunitaria. Barcelona: Masson; 2000. Amparo Blanco Trufero. FRIAS OSUNA, A. Salud Pública y Educación para la Salud. Barcelona: Masson; 2000. Mª Ángeles Matesanz Santiago. Tramitación de Expediente para la obtención del Título Oficial de la Diplomatura de Enfermería correspondiente a los alumnos que finalizaron sus estudios durante el Curso Académico 1999-2000. Julio, 2000. Matriculación de alumnos en programa informático SIGMA. Apertura de Expedientes Académicos. Septiembre-octubre, 2000 Tramitación de becas en convocatoria general del Ministerio de Educación y Cultura para el Curso Académico 2000-01. Octubre, 2000. Tramitación de solicitud de "Venia Docendi" para el curso académico 2000-01, de los Profesores de esta Escuela según asignatura, categoría (Titular/Colaborador), y Curso. Noviembre, 2000. Emisión de certificaciones académicas y justificantes. Enero-diciembre, 2000. 319 Docencia Formación de postgrado MÉDICOS RESIDENTES Médicos Residentes de quinto año Bernal Sánchez, Mª Enriqueta C. Gral. y del A. Digest. Cabestrero de Diego, Fernando Cardiología García Cañete, Joaquín Medicina Interna Jiménez Jiménez, José Ignacio Urología Moneo González, Alejandro Medicina Interna Polo López, Mª Luz Cirugía Cardiovascular Rodríguez Bustabad, Mª Teresa Ang. y C. Vascular Rodríguez Macías, Mª Jesús Traumat. y C. Ortopédica San Miguel Tabernero, Beatriz Medicina Interna Segura González, Fernando Medicina Intensiva Suárez Alvarez, Carmen Gloria Medicina Interna Valencia Anguita, Julio Neurocirugía Médicos Residentes de cuarto año Acosta Batlle, José Radiodiagnóstico Adell Pérez, Ana Belén Oncología Radiot. Alemán Suárez, Ana María Alergología (Mº Defensa) Ballester Quintana, Sandra Traumat. y C. Ortopédica Berlanga Alvarado, José Ramón Nefrología Bilbao-Goyoaga Arenas, Teresa Neumología Borrallo Cruz, Juan A. Aparato Digestivo Braun Saro, Beatriz Medicina Interna Breteau Agot, Isabel María Ang. y C. Vascular Calderón Romero, Mª Pilar C. Cardiovascular Cantarero Duque, Susana Neurología Fernández Merchán, José A. Pediatría y A. específicas Gómez Seco, Elvira Oftalmología González Pérez de Villar, Noemí End. y Nutrición Guinaldo Elices, Mª José Anestes. y Rean. Hernández Rodríguez, Mª Corazón Obst.-Ginecología Izquierdo Estirado, Mª José Dermat. M.Q. y Vener. Jiménez Moreno, Antonio Inmunología Jiménez Pérez, Ana Isabel Alergología López Fernández, Mª Teresa Cardiología C. Gral. y del Ap. Diges. Losada Ruiz, Manuel Martín Martínez, Manuel Reumatología Martín Valadés, José Ignacio Oncología Médica Méndez Díaz, Mª del Carmen A. Patológica Mojer Sastre, Francisca Medicina Interna Monsalve Laguna, Eduardo C. C. Gral. y del Ap. Diges. Montero Rubio, Raquel Urología Moreno García del Real, Carmen A. Patológica Nieto Navarro, Juan Antonio Neurocirugía Oña Navarrete, Raquel de Hemat. y Hemot. Orejas Orejas, Miguel Cardiología Pardeiro Martín, Mercedes Microb. y Parasit. Pastrana Jiménez, José Ignacio S. Mental.- Psiquiatría Paz Díaz, Eva Mª de Anestes. y Rean. Rivas González, Pablo Medicina Interna Robles Ruiz, José Pablo Medicina Interna Sastre Gallego, Luisa María Medicina Intensiva Tabales Cobo, Alicia Rehabilitación Zapatero Zamora, Leticia Aparato Digestivo Médicos Residentes de tercer año Alonso Martín, Elsa Aparato Digestivo Barrio Molina, Mª del Mar A. Patológica Bartolomé Puras, Francisco Manuel Neurología 320 Bayona León, Juan Francisco Medicina Interna Berlanga Díaz, Alicia Oftalmología Bordoy Ferrer, Carolina Reumatología Cabada del Río, Ana Neurocirugía Cabria Pariente, Froilán Microb. y Parasit. Cancho Gil, Mª José Urología Cañizares Ocaña, Mª Consuelo Med. Fam. y Com. Carrasco Santos, Loreto Dermatología (Mº Defensa) Castillo Laffitte, María del Oncología Médica Contreras Martín, Julio Radiodiagnóstico Cristóbal Blanco, Aitor Obstetricia-Ginecología Cuadra Madrid, Mª Sofía Medicina Intensiva Domínguez Garrido, Mª Nieves Ped. y A. específicas Escobar Sanz Dranguet, Paloma ORL Fanjul Arbos, Samira Neurología Fernández de Bobadilla Pascula, Belén Endo. y Nut. Fernández Tarrio, Rubén C. Cardiovascular García Valenzuela, Mercedes Raquel Med. Fam. y Com. Gil Martínez, Paloma Mª Medicina Interna González García, Alejandro Ang. y C. Vascular Gutiérrez Chico, Juan Luis Cardiología Hernández Rodríguez, Helena Mª C. Torácica Inés Casasnovas, Eva S. Mental Psiquiatría López Franco, Mariano Traumat. y C. Ortop. López Martín, Soledad Neumología Malmierca Corral, Eduardo Medicina Interna Mariño de Oya, Mª de la Paz Radiodiagnóstico Martínez Arcelus, Francisco José Onc. Radiot. Miguel Criado, Jaime de Alergología Molina Robles, Mª Mercedes Medicina Interna Med. Fam. y Com. Muñoz Gurruchaga, Fátima Nieto Colino, Luis Manuel Nefrología Med. Fam. y Com. Piro Martín, Nicolino Polo Sabau, Jorge Medicina Interna Med. Fam. y Com. Portillo Ruiz, Mª Mercedes Prieto Martín, Rosa María Anestes. y Rean. Pujante Ventura, Gloria Mª Psicología Clínica (P.I.R.) Rollán Gómez, Mª Elena Microb. y Parasit. (Mº Defensa) Sánchez Hermosa, Mª Cristina Med. Nuclear Sánchez-Montero Martz-Piqueras, Mónica Med. Fam. y Com. Santos García, Mª Nuria Inmunología (Mº Defensa) Snaris Romay, J. Fernando C. Gral. y del Ap. Digestivo Varea Menéndez, Rocío Hemat. y Hemot. Médicos Residentes de segundo año Akasbi Montalvo, Miriam Medicina Interna Alcalde Villar, María Reumatología Alonso Babarro, Julio Miguel Medicina Interna Aranzubia Ruiz, Montserrat Anest. y Reanimación Balmisa Alonso, Beatriz Anest. y Reanimación Calvo Hernández, Rocío Aparato Digestivo Cazorla Jiménez, Alicia Anatomía Patológica Crespi Martínez, Francisco Urología Cruz Cidoncha, Arturo C. Gral. y del Ap. Digestivo Diego Rus, Carlos de Cardiología Escudero Díez, Carmelo Alergología Fernández Villalba, Mª Elena Pediatría y sus A. específ. García Lorenzo, Mª Dolores Medicina Interna Gayoso Martínez, Alejandra Oftalmología Gómez Seco, Julio Neumología Docencia Formación de postgrado González Cortázar, Mª Dulce Med. Fam. y Comunitaria Goyenechea Herrero, Ana Med. Fam. y Comunitaria Kozarzewski Marcin, Michal Endoc. y Nutrición Leblic Ramírez, Israel Angiología y C. Vascular López Díaz, Mª Pilar Medicina Intensiva López Vicente, Agustina Rehabilitación Lozano García, Marta del Carmen S. Mental.- Psiquiatría Lucas Villarrubia, José Carlos de Traum. y C. Ortopédica Martín Pozuelo Cantos, Ana Med. Fam. y Comunitaria Medrano Laporte, José Medicina Interna Melero Martín, Mª Rosa Nefrología Membrado Gómez, Silvia Med. Fam. y Comunitaria Meseguer Gancedo, Elena Neurología Millán Cantero, Helena Obstetricia y Ginecología Molinelli Barranco, Mª Jesús Radiodiagnóstico Nuño Rodríguez, Mª Cristina Oncología Radioterápica Pastor Nieto, Mª Antonia Dermat.M. Q. Y Venereología Pérez Gandía, Olga Mª Med. Fam. y Comunitaria Rubio Romero, Gustavo Oncología Médica Santos Moreno, Ana Belén Hematología y Hemot. Serrano del Castillo, Ana Cristina Inmunología Sousa Casanovas, Pablo Neurocirugía Torres de Mier, Mª de Viarce Microbiología y Parasit. Vázquez Perfecto, Gabriel Med. Fam. y Comunitaria Velasco Martínez, Mª Eugenia Med. Fam. y Comunitaria Médicos Residentes de primer año Barajas Sánchez, Mª Verísima Pediatría y sus A. específ. Bautista Fernández, Víctor Cirugía Cardiovascular Benítez Zarza, Blanca Med. Fam. y Comunitaria Bolívar Gómez, Tomás Angiol. y C. Vascular Bravo Fernández, Mª Inmaculada Urología Burguillo Prieto, FernandoS. Mental Psiquiatría Calvo Plaza, Mª Isabel Oncología Médica Casquero Murciego, Angela Medicina Interna Compes García, Esther Alergología Criado Dabrowska, Carolina Medicina Interna Echeverría Urabayen, Amaya Neurología Galeote Lago, Alejandro Med. Fam. y Comunitaria García Díez, Susana Medicina Nuclear García Franco, Carlos Enrique Cirugía Torácica Gómez González, Begoña Aparato Digestivo Heili Frades, Sara Neumología Herrera Arranz, Mª Teresa Endoc. y Nutrición Ibáñez Cabeza, Borja Cardiología Learra Martínez, Mª Concepción Radiodiagnóstico López López, Juana María Instituto de Cardiología López Martín, Néstor Traumat. y C. Ortopédica Madruga Carpintero, Francisco Rehabilitación Martínez Pinar, Dina Psicología.- PIR Mata Serna, Raquel Hematología y Hemoterapia Mingo Nieto, Noelia de Reumatología Molina Miliani, Carlos J. C. Gral. y del Ap. Digestivo Montero Sánchez, Raquel Oftalmología Piñero Panadero, Rquel Med. Fam. y Comunitaria Ríos Moreno, Francisco Nefrología Rivas Otero, Beatriz de Med. Fam. y Comunitaria Ruiz de la Parte AnaAnatomía Patológica Ruiz Olivares, Sixto Medicina Interna Sánchez Arce, César Med. Fam. y Comunitaria Sánchez Blázquez, Alicia F. Anest. y Reanimación Santiago García, Jesús M. Med. Fam. y Comunitaria Santos O’Connor, Francisco G. Microbiología y Parasit. Serna López, José Obstetricia y Ginecología Solano Cebrián, Mª del Canto Med. Fam. y Comunitaria Solís Martín, Jorge Instituto de Cardiología Taboada Padín, Rocío Medicina Intensiva Tejeda González, Mª Isabel Medicina Interna Ventas Alguacil, Ana Isabel Anest. y Reanimación Villacampa Auba, José Miguel Otorrinolaringología BECARIOS EXTRANJEROS INCORPORADOS A RAIZ DEL REAL DECRETO 127/84. Formación Completa en Especialidades Becarios extranjeros de quinto año Mohandes, Mohsen Cardiología Becarios extranjeros de cuarto año Espinoza Pineda, J.A. Hemat. y Hemoterapia Saabagh, M. Oftalmología Becarios extranjeros de primer año Kashani. Siramosh Ajami Oftalmología La Rotta Pruneda. Roberto Anest. y Reanimación Sabillon García. Oscar Ramón Neumología Taha. Mohamed Cardiología BECARIOS DEL SECTOR DE INVESTIGACIÓN Becarios Garcia Perez, Mª José A. Patologica Martinez Ramirez, Angel Anatomia Patológica Beltrán Valero, Daniel Lab. Biología Molecular Criado García, Olga Lab. Biologia Molecular Diaz Guillén, Miguel A. Lab. Biología Molecular Fernandez Sánchez, Elena Lab. Biologia Molecular Gallardo Pérez, Mª. Esther Lab. Biología Molecular Suarez Alvarez, Ana Isabel Lab. Endocrinología Pulido Muñoz, Mª. Nieves Lab. Endocrinología Esther Rodríguez López Lab. Endocrinología García Moreno, Mª. Carmen Lab. Fisiopatología Ósea Mendez Dávila, Cioly Lab. Fisiopatología Ósea Gimenez Pardo, Ascensión Lab. Genética Gonzalez González, Cristina Lab. Genética Mayo Cabrero, David Lab. Genetica Rodríguez De Alba Freiría, Marta Lab. Genética Sanz Rojo, Raul Lab. Genética Trujillo Tiebas, Mª. José Lab. Genética Blazquez, Ana Belén Lab. Inmunologia (inv.) Cortegano Jimeno, Mª. Isabel Lab. Inmunología (inv.) De Los Rios Benitez, Vivian Lab. Inmunología (inv.) Fuentes Villarejo, Patricia Lab. Inmunología (inv.) Guerrero López, Rosa Lab. Inmunología (inv.) Jiménez Fernández, Ana Mª Lab. Inmunología (inv.) Más Fontao, Sebastian Lab. Inmunología (inv.) Minguez Mena, Ascensión Lab. Inmunología (inv.) Rojo Ruiz, Marta Lab. Inmunología (inv.) Texeiro Pernás, Emma Lab. Inmunología (inv.) 321 Docencia Formación de postgrado Arriero Sánchez, Mª. Mar Lab. Inv. Cardiov. e Hip. De Frutos Herranz, Trinidad Lab. Inv. Cardiov. e Hip. Garcia Colis, Elena Lab. Inv. Cardiov. e Hip. García Duran, Margarita Lab. Inv. Cardiov. e Hip. López Blaya, Almudena Lab. Inv. Cardiov. e Hip. Monton Peco, Mercedes Lab. Inv. Cardiov. e Hip. Rodriguez Feo, Juan A. Lab. Inv. Cardiov. e Hip. Velasco Rubio, Sandra Lab. Inv. Cardiov. e Hip. Benavente Alvarez, Mercedes Lab. Lípidos (Inv.) Garcés Segura, Carmen Lab. Lípidos (Inv.) Rubio Fernández, Rafael Lab. Lípidos (Inv.) Guillen Viejo, Carlos Lab. Met. Mineral y Óseo Ortega De Mues, Aranch Lab. Met. Mineral y Oseo Santos Suarez, Soledad Lab. Met. Mineral y Óseo Acitores Carames, Alicia Lab. Met. Nut. y H. (Inv.) Cancelas Navia, Jesús Lab. Met. Nut. y H. (Inv.) Gonzalez Gómez, Nieves Lab. Met. Nut. y H. (Inv.) Morales Sánchez, Mónica Lab. Met. Nut. y H. (Inv.) Puente Corbi, Jesús Lab. Met. Nut. y H. (Inv.) Redondo García, Araceli Lab. Met. Nut. y H. (Inv.) Garcia Calvo, Gloria Lab. Microbiología Garcia Olmos, Marta Lab. Microbiología Parra Soriano, Araceli Lab. Microbiología Pascual Jiménez-Díaz, María Lab. Microbiología Blanco Colio, Luis Lab. Nef. Exp. y Pat. Vasc Cadenas Rodriguez, Vanessa Lab. Nef. Exp. y Pat. Vasc Catalán Cid, Marina Lab. Nef. Exp. y Pat. Vasc Gomez Garre, Dulcenombre Lab. Nef. Exp. y Pat. Vasc Gomez Hernandez, Almudena Lab. Nef. Exp. y Pat. Vasc Justo Díaz, Mª Pilar Lab. Nef. Exp. y Pat. Vasc Largo Carazo, Raquel Lab. Nef. Exp. y Pat. Vasc Lorenzo González, Oscar Lab. Nef. Exp. y Pat. Vasc Lorz López, Corina Lab. Nef. Exp. y Pat. Vasc Martin Ventura, Jose Luis Lab. Nef. Exp. y Pat. Vasc Ortego Escamilla, Mónica Lab. Nef. Exp. y Pat. Vasc Pozo Hernández, Mª. Teresa Lab. Nef. Exp. y Pat. Vasc Ruperez Zarduendo, Mónica Lab. Nef. Exp. y Pat. Vasc Suzuki, Yusuke Lab. Nef. Exp. y Pat. Vasc Tejera Sánchez Lab. Nef. Exp. y Pat. Vasc Alvarez Arroyo, Mº. Victoria Lab. Nef. Exp. y Pat. Vasc. Barroso Rodríguez, Mª. Isabel Lab. Nef. Exp. y Pat. Vasc. Castilla Moro, Mª. Angeles Lab. Nef. Exp. y Pat. Vasc. González Pacheco, Fco. Lab. Nef. Exp. y Pat. Vasc. Jiménez Puente, Sonsoles Lab. Nef. Exp. y Pat. Vasc. Yagüe Martín, Mª. Susana Lab. Nef. Exp. y Pat. Vasc. Dueñas Pareja, Yanet Neumología Martin Mosquero, Mª. Carmen Neumología Ortega Córdoba, Mercedes Neumología Rubio Arbó, Mª Luisa Neumología Simon De La Rosa, Raquel Neurología Gómez Garre, Pilar Neurología Hernandez Cristobal, Jaime Neurología Peral Pellicer, Evelio Neurología Saez Hernández, Laura Neurología Sanz Gomez, Yolanda Neurologia Diez Ortego, Irene Reumatologia Muñoz Tavira, Rosa Reumatología ASISTENTES VOLUNTARIOS DE INVESTIGACIÓN Escribano Burgos, Marta Digestivo 322 Esparza Gordillo, Jorge Lab.Biología Molecular Rodriguez De Acuña, Lucrecia Lab. Fisiopatología Ósea Cantalapiedra, Diego Lab. Genetica García Hoyos, Maria Lab. Genética Muñoz Martín, Gloria Lab. Genética Civantos Martin, Esther Lab. Inmunología (inv.) Durán Ruiz, Mª Carmen Lab. Inmunología (inv.) Gallego Ortega, David Lab. Inmunología (inv.) Genís Martin Laura Lab. Inmunología (inv.) Goytia Pasquín Lab. Inmunología (inv.) Molero Martin, Laura Lab. Inmunología (inv.) Studer De Oya, Alexis Lab. Lípidos (Inv.) Viturro Del Rio, Enrique Lab. Lipidos (Inv.) Fernandez Pastor, Carmen Lab. Met. Mineral y Óseo Rodriguez de Cortazar, Mª, Aranz.Lab. Met. Mineral y Oseo Trigo Galvan, Mª. Victoria Lab. Met. Nut. y H. (Inv.) Gallego Delgado, Julio Lab. Nef. Exp. y Pat. Vascular Gutierrez Moreno, Cristina Lab. Nef. Exp. y Pat. Vascular Lazaro Fernández, Alberto Lab. Nef. Exp. y Pat. Vascular Saldaña Quero, Laura Lab. Nef. Exp. y Pat. Vascular Peña Deudero, Juan Jose Lab. Nef.-Hipertensión BECARIOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE MEDICINA Mar Fernandez Nieto Alergia Magdaluna Lluch Bernal Alergia Ana Novalbos Wister Alergia Mª. Angeles Gonzalo Redondo Endocrinologia Resino Gonzalo, Mª. Carmen Medicina Nuclear Lefort Cristobal, Mª. Mar Unidad C. Vanesa Sanchez Mena Ortodoncia Y. de La Llave Salas U. Patología Gral. Del Sueño ASISTENTES VOLUNTARIOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE MEDICINA Romero Roncero, Cristina F.I.V. Garcia Garcia, RosarioU. Patologia Gral Del Sueño BECARIOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE CIRUGÍA Ramirez Perez, Mar Urologia ASISTENTES VOLUNTARIOS SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS CENTRALES Alcocer Gonzalez, Maria Hematologia Fdez. De Velasco, Jaime Hematologia Serrano López, Josefa Hematologia INVESTIGADORES CONTRATADOS POR EL INSTITUTO DE SALUD CARLOS III Carmen Gómez Guerrero Lab. Nef. Exp. y Pat. Vascular Marta Ruiz OrtegaLab. Nef. Exp. y Pat. Vascular INVESTIGADORES CONTRATADOS POR FONDOS FEDER Lourdes Sanchez De Miguel Lab. Invest. Card. e Hipert. Carlos Pastor Vargas Lab. Inmunologia INVESTIGADORES CONTRATADOS POR CISAT Blanca Cárdaba Olambada Lab. Inmunologia Mª. Victoria Del Pozo Abejón Lab. Inmunología Docencia Actividades de Enfermería IMPLEMENTACIÓN Manual de organización de enfermeria de las unidades de hospitalización. Guía de peticiones de analítica y pruebas diagnósticas. Elaborada por supervisora de area y personal de enfermería de Servicios Centrales. SESIONES DE ENFERMERÍA Presentación de los protocolos: Cuidados y recomendaciones al alta en las cirugias de cataratas y vitrectomia. Presentado por Olga Martín Velasco. Protocolo de cuidados de enfermeria UPP: prevención y tratamiento. Presentado por Cristina Blázquez, Adoración García, Ana Gómez, Iztiar Martínez, Encarna Matesanz, Pilar Ruiz y Carmen Trillo. Experiencias proyecto hope año 2000 y convocatoria año 2001. Presentado por C. Fuente, Elena Logroño y Mª Angeles Zamora. Manual de organización de enfermeria de las unidades de hospitalización. Presentado por Flor Diaz-Cano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA II Congreso Nacional de Formación Continuada en Enfermería. "Formación, una base de futuro". Ferrol. 31 de mayo, 1 y 2 de junio de 2000. Asistencia de Lourdes Prieto. IV Encuentro de Investigación en Enfermería. "Organización y métodos de la investigación en salud". Madrid 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2000. Asistencia de Flor Díaz-Cano y Lourdes Prieto. V Jornadas de Gestión y Evaluación de Costes Sanitarios. Bilbao. 8, 9 y 10 de noviembre de 2000. Comunicación “Cómo llevar a la práctica la elaboración e implantación de un manual de organización de enfermeria en las unidades de hospitalización". Díaz-Cano, F.,Fuente, MC., González M., Prieto l. Presentada por Flor Díaz-Cano. CURSOS Seminario sobre enfermería psiquiátrica. Para todo el personal. 10 horas. Control de estrés para enfermería. Para enfermería. 25 horas. Curso sobre el control de la infección nosocomial. Para todo el personal. 6 horas. La responsabilidad profesional sanitaria. Para enfermería. 20 horas. Metodología de la investigación. Para enfermería. 80 horas. Windows-98 y word-97 (nivel básico). Para todo el personal. 30 horas. Liderazgo en enfermería. Para supervisoras. 16 horas. PROCEDIMIENTOS Y PROTOCOLOS ELABORADOS Aspiración de secreciones de las vías orofaríngea y nasal. Aspiración de secreciones por traqueotomía/tubo endotraqueal. Colocación de sonda rectal. Administración de enemas por colostomía. Administración de medicamentos por vía subcutánea. Administración de medicamentos por vía intramuscular. Administración de medicamentos por vía intravenosa. Administración de medicamentos por vía cutánea. Administración de colirios y pomadas oftalmológicas. Administración de oxígeno. Administración de hemoderivados. Bombas de nutrición enteral. Deambulación del enfermo con ayuda mecánica. Protocolo de control de estupefacientes. PROCEDIMIENTOS EVALUADOS Ingreso del paciente. Traslado interno de pacientes. Alta programada del paciente. Alta voluntaria del paciente. ENFERMERAS QUE HAN PARTICIPADO EN LOS GRUPOS DE TRABAJO Manual de organización de las unidades de enfermería. Procedimientos y protocolos: Blazquez Peccis, Cristina Briz Romo, Marivi Crende Corbeira, Esther De Juan Montero, Paloma Equisoain López, Teresa Fuente Blanco, Carmen García Carrillo, Adoración Gil Moreno, Milagros Gómez Martínez, Ana Ibañez Campo, Carmen Martín Velasco, Olga Martínez Alpuente, Itziar 323 Docencia Actividades de Enfermería Ruiz Arellano, Pilar Sánchez Palomo, Pilar Trillo Civantos, Carmen Moñino Sanz, Mª Antonia Munuera Jimenez, Mª Jesus Pérez Casas, Mª Luisa Pérez Moreda, Pilar Reta Oset, Ana Ruiz Arellano, Pilar Sánchez Palomo, Pilar Trillo Civantos, Carmen Varona Figaira, Elena Viaño Rodríguez, Coquela Vigueras Ugart, Consuelo Yañez Agueda, Cristina Martínez de Pinillos López, Pilar Martínez Gala, Pilar Matesanz Martín, Encarna Mielgo Guerra, Inocencia Moñino Sanz, Mª Antonia Munuera Jiménez, Mª Jesús Han colaborado Corpas Lopez, Carmen Gonzalez Gonzalez, Emilio Cherian Kayamakal, Mary Igés Peña, Belen Pérez Casas, Mª Luisa Pérez Moreda, Pilar Reta Oset, Ana ACTIVIDAD UNIDAD DE EXTRACCIONES ACTIVIDAD UNIDAD DE EXTRACCIONES Pacientes ingresados Totales Media Diaria Censo pacientes ingresados Pacientes con pruebas analíticas Nº total de pruebas analíticas Porcentaje de pacientes con p. analíticas Media de número de pruebas por paciente Días hábiles Pacientes ambulantes 147.361 37.884 117.847 27% 3,0 299 493 127 394 76.749 247 311 Total pacientes ambulantes Días hábiles 324 Personal Personal Enfermería Jefas de Área Adoración García Carrillo Pilar Martínez de Pinillos Domínguez Mª Teresa Equisoain López Mª Luisa Pérez Casas Supervisoras de Noche Cristina Yañez Agueda Inocencia Mielgo Guerra Carmen Ibañez Campo Supervisoras de Dirección (tarde) Teresa Menéndez Gutierrez Cristina Mascaraque Sánchez Supervisoras/es de Servicios o Unidades Ajo Arribas, Mª Angeles 68º Sanatorio Bernárdez Sanchís, Amparo Farmacia Briz Romo, Mª Victoria Unidad 42ª Cabarcos Salas, Rosa Mª Fisioterapia Resp. Calle Lombana, Luz Marina Urgencias Ceres Ruiz, Mª Carmen Banco de Sangre Corpas López, Carmen Unidad 24ª Crende Corbeira, Esther Unidad 32ª Cuevas Salinero, Angelines Radiodiagnóstico Delgado Cerezo, Mª Luisa Cirugía Plástica Fuente Blanco, Carmen Docencia Gil Moreno, Milagros Unidad 63ª Gómez Martínez, Ana Unidad 36ª Gonzalo Pardo, Mercedes Quirófano López Esteban, Isabel Bioquímica Clínica López García, Dolores Unidad de Diálisis Martín Marticorena, Juan M. Extracciones Martín Sanz, Edita Unidad Coronaria Martín Velasco, Olga Unidad 55ª Martínez de Castro, Mª Angeles Dietética Martínez Gala, Pilar Unidad 66ª Martínez García, Primitivo Microbiología Matesanz Martín, Encarna Unidad 37ª Moñíno Sanz, Mª Antonia Unidad 67ª Munuera Jiménez, Mª Jesús Unidad 34ª Pérez Moreda, Pilar Unidad 43ª Prieto Gil de San V., Lourdes Docencia Reta Oset, Sor Ana Unidad 31ª San Pablo Vallana, Nuria U.V.I: Sánchez Noriega, Mª Luisa U.C.S.I. Sánchez Palomo, Pilar Unidad 56ª Trillo Civantos, Carmen Unidad 35ª Viaño Rodríguez, Dolores Policlinica Traumat. Vigueras Ugart, Consuelo Unidad 33ª Coordinadoras Galera Fernández, Ascensión Jiménez Ruiz, Rosa Matesanz Santiago, Beatriz Melo Faus, Elisa 326 U. Diálisis Trasplantes T rasplantes U.V.I. Responsable de Enfermedades Infecciosas Acebrón Pinilla, Val Diplomados en Enfermería Abam, Emma Yolanda Aguado Fresco,Elena Aguirrezabal Anzola, Itziar Algarabel Domínguez, Francisca Alix González Vega, Sara Alonso González, Carmen Alonso Montoya, Mª Carmen Alonso Moreno, Agustín Alonso Sánchez, Mª Luisa Alonso-Barajas Gómez, María Alvarez López, Susana Alvarez Montero, Mª Jesús Alvarez Peña, Almudena Alvarez Vieco, Olga Amador López, Elena Amador López, Nuria Andrés García, Mª Asunción Antón Pérez, Marina Arana Alvarez, Inés Arana Alvarez, Mª Concepción Arana Hernan, Susana Arasa Medina, Montserrat Arencibia Villagra, Mª Luisa Arévalo Arévalo, Sandra Arias Moreno, Lourdes Arribas Moreno, Mª Belén Asenjo Bezos, Ana Ayllón Fuentes, Dolores Azcona Ederra, Mª Jesús Aznar Castuera, Nuria Banderas Fernández, Teresa Banet García, María Bañón Martínez, Mª Sol Baños Núñez, Isabel Barragán Polo, Julia Barraza, Nancy Barrero Ruiz, Paloma Barriuso Rodríguez, Sor Cecilia Bastante Balbuena, Ascensión Batanero Rodríguez, Almudena Bazán Fernández, Amanda Becedas García, Mª Luisa Beltrán Motiño, Consuelo Benavente, Elvira Bermejillo Muñoz, Teresa Berna Rosado, Lorenza Bernard Va, Carmen Blanco Corrionero, Leonor Blanco Oria, Mª José Blanco Riesgo, Sofía Blazquez Pecis, Cristina Borras López, María Agustina Bravo Bravo, Catalina Unidad 63ª Electrofis. Unidad 56ª Extracciones Quirófano Unidad 66ª Unidad 36ª Unidad Coronaria Neurorradiología Unidad 24ª Unidad 32ª Quirófano Traumat. Unidad 24ª Urgencias Unidad 24ª U.V.I. Hosp. a Domicilio Urgencias Cirugía Cardíaca Anest.-Reanim. Unidad Coronaria Quirófano Unidad Epilepsia Urgencias Unidad 42ª Unidad 63ª E.K.G. Oftalmología Unidad de Diálisis Unidad 42ª Oftalmología U.C.S.I. Quirófano Quirófano Unidad 24ª Unidad 66ª Cardiol. no invasiva Unidad 34ª U.V.I. Unidad 32ª Unidad 63ª Quirófano Unidad 34ª Correturnos U.C.S.I. U.C.S.I. Unidad 63ª Unidad 43ª Correturnos Unidad 32ª Unidad 43ª Correturnos Cirugía Cardíaca Personal Enfermería Bueno Igualador, Pilar Buj Galán, Rosa Burgos Trillo, Inmaculada Caballero Sánchez, Silvia Cáceres Espinosa, Mar Calzada Sánchez, Carmen Calzado Pestaña, Manuel Cámara López, Inmaculada Cámara Sáez, Eduardo Cano Pico, Victoria Cañamero Cáceres, Damiana Cardona García, Elvira Caro Jiménez, Belén Carpintero de Vega, Ana Isabel Carreño Alejandre, Olga Casado Rey, Estefanía Casas Evangelista, Tomás Castaño García-Porrero, Rocío Castells Ortells, Mª Angeles Castillo Navarro, Juana Castillo Sánchez, Teresa Castro Cabado, Teresa Castro Pastor, Yolanda Ceballos Jiménez, Consuelo Cerro Durán, Juana Cervantes Díaz, Miguel Chaure Sorhuet, Mª Esther Cheriam Kayamakal, Mary Chugani Kiskinchand, Chandra Cigüenza Gutierrez, Mónica Cinta Gil, Margarita Colino Lanseros, Daría Collado Valiente, Rosa Colomer Hidalgo, Emilia Comendador Ignacio, Nieves Corres Pérez, Rosa Crespo Riol, Isabel Crespo Serrano, Mª Mar Cristobal López, Elisa Cruz Morales, Mercedes Cuerda Poblador, Cristina Curto García, Emilio De Antonio Hernanz, Puri De Castro Domínguez Consuelo De la Puente Moya Díaz, Blanca De Pablos Velasco, Patricia Del Castillo Serrano, Victoria Del Teso Santiago, Mª Luisa Delgado Quispe, Luz Díaz Gómez, Esther Díaz González, Pedro A Díaz Gutierrez, Ignacia Díaz Martín, Antonio Díaz-Miguel Iglesias, Rosa Domingo García, Victoria Dominguez Martín, José Ubaldo Dominguez Martín, Salvadora Unidad 68ª Electrofisiología Unidad 65ª Extracciones U.V.I. Unidad 65ª Correturnos U.V.I. Inmunología Banco Sangre Unidad 66ª Rehabilitación Hospitalización Correturnos Correturnos Unidad 31ª Urgencias U.V.I. U.V.I. Quirófano Unidad 33ª Unidad 55º Unidad 34ª Unidad 63ª Medicina Nuclear Unidad Epilepsia Unidad 68ª Banco de Sangre Unidad 24ª Urgencias Urgencias U.Coronaria Unidad 24ª Quirófano Quirófano Unidad 66ª Unidad Diálisis U.V.I. Correturnos Quirófano Unidad 42ª Unidad Diálisis Unidad 36ª U. Extracciones Urgencias Unidad 63º Unidad 56º Unidad 43ª U.V.I. Unidad Epilepsia Urgencias Unidad 31ª Radiodiagnóstico Unidad 24ª Bioquímica Clínica Urgencias Urgencias Donoso Muñoz-Torrero, Mª Isabel Dorrego Leal, Manuela Durán Alvarez, Carmen Duro del Río, Beatriz Elo Angue, Ana Encinas Pastor, Ana Isabel Escudero Ayjón, Berta Susana Espinosa Pérez, Jaime A. Expósito Borreda, Ruth Falquina Matesanz, Nieves Fernández Carretero, Carmen Fernández, Mª Deyssi Fernández Clua, Miguel Angel Fernández Del Olmo, Amaya Fernández Fernández, Cristina Fernández Hormigos, Cristina Fernández Rodríguez, Milagros Fisac Berzal, Concepción Fraila Pascual, Mª del Mar Fuente Sánchez, Mª José Fuensalida Novo, Gemma Gálvez Cazalet, Josefa García Alvarez, María Mar García Aragoneses, Esther García Castaño, José Andrés García Dueñas, Enrique García Fernández, Fco. Fernando García Galvez, Montserrat García García-Bermejo, Mª José García García, Atocha García García, Micaela García González, Angeles García Hellín, Antonio García Martínez, Mª Jesús García Martínez, Marta García Moreno, Felipe García Moreno, Sacramento García Moreno, Mª Teresa García Padrino, Soledad García Pérez, Eulalia García Plaza, Isabel García Reche, Ana Mª García Rueda, Sagrario García Salinas, Mª Angeles García Valencia, Mª Jesús García Velasco, Yolanda García-Argudo Turienzo, Mª Teresa García-Pumario Polo, Carmen Garciandia Esquisabel, Aránzazu Garrido Jurado, Elisa Garrido Ruano, Raquel Garvia Peñuelas, Rosa Gavín Sancho, Amalia Gijón Saavedra, Beatriz Gil, Carmen Gil García, Mª Angeles Gil Moreno, Milagros Unidad 43ª Quirófano Unidad 56ª Correturnos Unidad 55ª Unidad 63ª Unidad 35ª Unidad Coronaria U.C.S.I. Unidad 67ª Correturnos Unidad 37ª Microbiología Unidad 68ª Unidad 36ª Radioterapia U.C.S.I. Anest.-Recup. Unidad 66ª Anestesia-Recup. Cirugía Cardíaca Quirófano Correturnos Unidad 33ª Unidad 35ª Unidad 68ª Urgencias Unidad 37ª Urgencias Unidad 34ª Unidad 24ª Lab.U. Metabólica Anest.-Reanim. U.Coronaria Unidad 37ª U.V.I. Equipo Extracc. Unidad 35ª C.Cardíaca Quirófano Unidad 35ª Quirófano Hemodinámica Unidad 42ª Hosp. a Domicilio Urgencias Unidad 36ª Neurofisiología Unidad 31ª Unidad 36ª Unidad 31ª U.Diálisis U.Coronaria Correturnos Correturnos Unidad 56ª Unidad 63ª 327 Personal Enfermería Gil Sanz, Mª Teresa Gil Sendino, Pilar Giménez, Cristina Edith Giménez Rodríguez, Cristina Godino García, Soledad Gómez Alvarez, Mª Elena Gómez Amor, Vicente Gómez Bellver, Rosa Gómez Calero, Ana Gómez Gómez, Carmen Gómez Guenechea, Julia Gómez Macías, Juana Gómez Monforte, Isabel Gómez Monforte, Ana Gómez Nava, Carmen Gómez Neo, Ana Mª Gómez Prieto, Pilar Gómez Roldán, Maite Gómez Sobrino, Mª Antonia González Arjona, Lourdes González Fernández, Mª José González Fuentes, Ana Karina González Gómez, Bibiana González González, Emilio González Hernández, Angela González Marco, Mª Mar González Rivas, Paz A. Gonzalo Lozano, Begoña Grande Villanueva, Yolanda Guerrero-Strachan Aguilar, Mª Pilar Gutierrez Ado, Juncal Gutierrez Junquera, Isabel Habela Valero, Pilar Hernández Bruñas, Mª José Hernández Chinchurreta, Arancha Hernández Salinero, Francisco J. Hernánz Gil, Josefa Herrera Pinar, Ana Belén Herrero Mataix, Mª Luisa Hidalgo Sáez, Mª Angeles Huélamo Rozalén, Mercedes Idigoras Viedma, Mª Carmen Iglesias Mesonero, Almudena Iglesias Quintana, Raquel Iglesias Ruiz-Capillas, Cristina Iniesta Lázaro, Ana Irazabal Santamaría, Mª José Javierre Jordana, Isabel Jiménez Caballero, Mª Pilar Jiménez del Castillo, Mª Mar Jiménez de Cisneros, Mª José Jiménez Ruiz, Rosa Jiménez Santiago, Teresa Jiménez Sanz, Inmaculada Jiménez Wiener, Miriam Juan Montero, Paloma Juarez Marín, Mª Paz 328 U.V.I. U.V.I. U.V.I. Unidad 64ª Unidad 55ª Unidad 66ª Unidad 63ª Electrocardiografía Hemodinámica Urgencias Neurorradiología U. Diálisis Radiodiagnóstico Urgencias Unidad 24ª Unidad 24ª Unidad 37ª Unidad 42ª Anest.-Reanim. U.V.I. U.C.S.I. Unidad 55º Unidad 33ª Banco de Sangre Anest.-Reanim. U. Coronaria Unidad 36ª Unidad Epilepsia Unidad 56ª U.V.I. Oftalmología Electrocardiografía Unidad 34ª U.C.S.I. Unidad 37ª U.V.I. Unidad 56ª U. Coronaria Unidad 43ª Unidad 55ª U.V.I. Unidad 64ª Unidad Coronaria Correturnos Unidad 35ª Quirófano Unidad 68ª Unidad Coronaria Unidad 63ª Correturnos U.V.I. Coord. Transpl. Unidad 55ª Unidad 36ª Endoscopia Diges. Unidad 36ª Unidad Coronaria Lara Lezcano, Marta Lara Millanao, Mª Soledad Lázaro Vara, Encarnación Lobato Torres, Mar Lobo Pacho, Jesús Logroño Varela, Mª Elena López Alba, Isabel López Alvarez, Carmen López Baeza, Romualda López Blanco, Ildefonso López Bravo, Olga López Díaz, Mª Jesús López Goya, Jorge López Hernández, Felicidad López López, Olga López Poza, Pilar López Revuelta, Yolanda López San Román, Belén Lozano Solís, Irene Luna Vega, Mirtha Roxana Llamas del Valle, Esperanza Llantada Martín, Julia Madroñero Martínez, Pilar Maldonado Abadía, Raquel Manjón del Buey, Asunción Manjón Pérez, Josefina Manrique Jimeno, Pilar Marchante López Manuel Marcos Cañamero, Cristina Marcos López, Mª Cruz Marcos Oset, Elena Maroto Abellán, Cristina Marquina Valero, Remedios Martín Acebes, Concha Martín Díaz, Mª Isabel Martín García, Manuela Martín Peinado, Mª José Martín Pérez, Nuria Martín Rodríguez, Araceli Martín Sánchez, Mª Jesús Martín Tomé, Fernando Martínez Alpuente, Itziar Martínez Burgaz, Carmen Martínez Criado, Mª Dolores Martínez de Villa Carpio, Iciar Martínez González, Mª Teresa Mascaraque Sánchez, Cristina Mata Calzada, Sor Everilda Mayordomo Tapia-Cañas, José L Meco Campos, Adoración Medina de Toro, Mª Teresa Mejias Rozas, Araceli Menéndez Gutiérrez, Carmen Mérida de Miguel, Antonio Migueláñez Herrero, Esther Miranda Montero, Begoña Molina Romo, Concepción Unidad 55ª U.V.I. U.V.I. U.C.S.I. Unidad 32ª Unidad 35ª Urgencias Urgencias Correturnos U. Sueño Neurol. Unidad 66ª Unidad 55ª Anest.-Recup. Quirófano U.V.I. Unidad 35ª Unidad 36ª Correturnos Quirófano U.V.I. U.V.I. Unidad 32ª Urgencias Correturnos Bioquímica Clínica Endosc. Respir. Unidad Diálisis U.V.I. Correturnos Unidad 33ª Unidad 35ª Unidad 68ª Unidad 32ª Urgencias Unidad 42ª Fisiología Resp. U. Coronaria U.V.I. U.Extracciones Unidad 24ª Electrofisiología Unidad 67ª Unidad 43ª Proctología Unidad 63ª Unidad 36ª Unidad 35ª Electrocardiografía Lab.Urgencias Unidad 33ª Endosc. Digestivo Correturnos Quirófano Neurorradiología Unidad 55ª U.V.I. Unidad 64ª Personal Enfermería Monsalve Monje, Ana Montejano Cloute, Pilar Montes Paniagua, Clara Isabel Montes Sánchez, Nieves Monzu Merchán, Beatriz Morales Alvarez, Mª Sol Morata Galarza, M. Angel Moreno González, Begoña Mota Cuesta, Rosa Granada Moya Díaz, Ana Belén Moya Fernández, César Muñoz Bodega, Elena Muñoz Dutrey, Encarnación Navajas Jiménez, Joaquín Navarro Gómez, Ana Belén Navarro Martín, Mª Cruz Navarro Sánchez, Fernando Nevado, Paloma Nieto Gómez, Sonia Nieto Monforte, Florentina Olagüe Iraizoz, Mª Carmen Olmeda Fernández, Almudena Onceja Félix, Paloma Ordoñez Ropero, Julián Orgaz Blazquez, Raquel Ortega Carrillo, Mª Paz Ortega García, Amalia Ortega Pérez, Yolanda Oses Sánchez, Salomé Outeriño Hernanz, Elena Pacho Jiménez, Eva Padial Solier, Eulalia Pagán Ruiz, Esther Pajares Pascual, Olga Pardillo Alonso, Mª Luisa Parra García, Mónica Lucía Parra Orellana, Agustín Pascual Pascual, Modesta Pascual Villas, Victoria Pastor González, Elena Pastor Rubín de Celís, Mª Teresa Patallo Garrido, Mª Angeles Pedreira Massa, Susana Peláez Cornejo, Rocío Peláez Fernández, Fernándo Pérez Abadía, Verónica Pérez Arribas, Inmaculada Pérez Bellot, Mª Luisa Pérez Calvo, Margarita Pérez García, Isabel Pérez Gómez, Mª Victoria Pérez González, Pedro Pablo Pérez Luque, Ana Mª Pérez Millán, Manuel Pérez Sánchez, Mª Teresa Pérez Vidal, Ana Mª Pina Verdú, Dolores Unidad 67ª U.V.I. Unidad 65ª Unidad 67ª U.Diálisis Banco Sangre Lab.Urgencias Unidad 67ª Unidad 32ª Urgencias U.V.I. Quirófano Quirófano U.V.I. U. Epilepsia Unidad 68ª Unidad 63ª Unidad 68ª U.V.I. Unidad 24ª U.Diálisis Correturnos Quirófano Unidad 36ª Unidad 68ª Unidad 35ª C. Cardíaca Unidad 36ª Bioquímica U. Extracciones Unidad 55ª Unidad 32ª Alergia U.V.I. Unidad 42ª Unidad 36ª U.Coronaria Unidad 65ª Urgencias Urgencias U.V.I. Radiodiag. Urolog. Urgencias U.Coronaria Correturnos Unidad 36ª Quirófano Unidad 64ª Unidad 68ª Fisiología Resp. Unidad Coronaria Electrofis. Banco Sangre Unidad 35ª U. Extracciones Unidad 68ª Cardiol. no invas. Plaza Manzano, Raquel Polo Rodríguez, Isabel Porras García, Mª Teresa Priego Gómez, Antonia Prieto Ruano, Antonia Puente Blanco, Lorena Puertas Mañas, Dolores Puigdollers Espinos, Margarita Pulido Pulido, Dolores Quintana Ganga, Mercedes Rallo Zurita, Cristina Ramírez Arrizabalaga, Soledad Ramírez, Graciela Ramírez Vera, Inés Ramírez Viforcos, Celia Ramírez Yañez, Pedro Ramírez, Victoria Reca Ramírez, Mª José Recio Martín, Carmen Remiro Valcárcel, Lorena Mª Reviejo Bueno, Mª Victoria Revilla Aragón, Ascensión Reyero López, Ana Mª Ríos de la Peña, José Manuel Riosalido Granda, Cristina Riquelme Carreras, Francia Rivero Calle, Rosario Robles Labiat, Cristina Rodríguez Aguado, Mª Teresa Rodríguez Antón, Encarnación Rodríguez Bolos, Teresa Rodríguez Freire, Beatriz Rodríguez de la Fuente, Isabel Rodríguez Gª-Ripoll, Mercedes Rodríguez Gómez, Paloma Rodríguez Jover, Alba Rodríguez Martínez, Dolores Rodríguez Montero, Verónica E. Rodríguez Osorio, Natividad Rodríguez Peñaranda, Auxilio Rodríguez Sánchez, Rosa Rodríguez-Miñón Cifuentes, Paloma Rojo Alboreca, Patricia Rojo Ugena, Mª Angeles Roldán Fernández, Vicente Román Rodríguez, Ana Romo Hernández, Asunción Rosello Fernández, Elisabet Rossignoli Arriaga, Carmen Ruano Montilla, Benito Ruiz Arellano, Mª Pilar Ruiz de Salazar, Cristina Ruiz García, Nerea Ruiz López, Pilar Ruiz Pereira, María del Pino Sáez Ortega, Juana Mª Saiz Alique, Pilar Unidad 24ª Quirófano Unidad 68ª Unidad Epilepsia Banco de Sangre Unidad 24ª Quirófano U.Coronaria Unidad 67ª Unidad 31ª Correturnos Urgencias Correturnos Unidad 37ª Urgencias Unidad 33ª Unidad 35ª C.Cuello y Mama Unidad 56ª Correturnos Unidad 68ª U. Coronaria U. Diálisis Unidad 37º Unidad 36ª Unidad 65ª Unidad 65ª Unidad 33ª Unidad Epilepsia Hosp.Día Onc. Quirófano Unidad 67ª Quirófano Radioldiagnóstico U.Coronaria Unidad 44ª Serv. Ginecología Correturnos Unidad 65ª Unidad 68ª Unidad 55ª Banco Sangre Unidad 68ª Hosp.Día Onc. Urgencias Unidad 64ª Unidad 55ª Unidad 63ª Unidad 68ª Urgencias U.V.I. Quirófano Unidad 24ª Reumatología Quirófano Urgencias Unidad 34ª 329 Personal Enfermería Saiz Martín, Teresa Salcedo Gutierrez, Yolanda San José Lorz, Lourdes San Nicolás Sancho, Adelaida San Román García, Pilar San Román Higuera, Mª Cristina Sánchez Bernardos, Vicenta Sánchez Eguren, Concepción Sánchez González, Nuria Sánchez Guerra, Carmen Sánchez Resco, Susana Sánchez Sánchez, Mª Jesús Santabárbara Jimeno, Salvador Santamaría Gutierrez, Asunción Santamaría Mayorgas, J.Alberto Santos Benito, Mª Isabel Sanz Gómez, Pilar Sanz Olmeda, Pilar Sanz Zamarro, Concepción Seco Sauces, Olga Serradilla, Almudena Serrano Antón, Cristina Serrano Dotor, Verónica Serrano Poyato, Carmen Silveira Pardo, Mª Teresa Simo Castell, Margarita Sola Pérez, Ana Suela Arrojo, Natividad Sureda Balari, Marta Torres Barroso, Mercedes Torres, Cristina Torres Morales, Julia Torres Pradillo, Pilar Torrijos Gil, Esther Trujillo Fernández, Pilar Val Caballero, Mª Dolores Valero López, Mª Paz Varela Lamas, Ofelia Varona Firgaira, Elena Mª Vázquez Martínez, Concepción Vázquez Martínez, Yolanda Vega Durán, Beatriz Veiga Paulet, Mª Victoria Velasco Lorenzo, Esperanza Vélez Vélez, Esperanza Ventura García, Mª Gemma Vera Paredes, Pilar Vicente Martínez, José Miguel Vicente San Antonio, Maite Vigil López, Carolina Viñals Larruga, Paloma Yagüe Sainz, Encarnación Yges Peña, Mª Belén Zamora Ramírez, Mª Angeles Zazo Guio, Celia Zorita Ibares, Margarita Zumalacárregui Fernández, Mª José 330 Unidad 56ª Codificación Unidad 63ª Alergia Unidad 43ª U.Extracciones H.Día Neurol. Unidad Coronaria Unidad Diálisis Unidad 68ª Unidad 35ª Unidad 55ª Correturnos Unidad 56ª Urgencias Unidad 56ª Quirófano Litotricia Quirófano Urgencias Correturnos U.V.I. Hosp. a Domicilio Hemodinámica Unidad 67ª Unidad 42ª C.Cardíaca Banco Sangre U.V.I. Radiodiagnóstico Unidad 34ª U. Epilepsia Unidad 37ª Cirugía Cardíaca U.Extracciones Anest.-Recup. Unidad 31ª Unidad 42ª Unidad 36ª Quirófano U. Diálisis Unidad Epilepsia Unidad 31ª Banco de Sangre Unidad Diálisis Unidad 68ª Unidad 66ª Unidad 65ª Unidad 35ª Unidad 32ª Quirófano U.V.I. Unidad 37ª Unidad 32ª U.C.S.I. Unidad 68ª Unidad 64ª Logoterapeuta García Fernández, Cristina Rehabilitación Fisioterapeutas Aguado Aparicio, Carmen Bodoque Díaz, Mª Angeles Cardona García, Elvira Chapinal Jiménez, Alicia García Hernández, Cristina Martín Díaz, Montserrat Meléndez Hurtado, Amalia Moreno García, Dolores Núñez Valado, Beatriz Ruiz Díaz, Nora Olinda San Martín García, Mª Valle Seijas Sánchez-Romo, Mª Luisa Urcelay Segura, Virginia Vallejo Gache, Mónica Fisiot. Respiratoria Fisiot. Respiratoria Rehabilitación Rehabilitación Rehabilitación Fisiot. Respiratoria Rehabilitación Rehabilitación Rehabilitación Rehabilitación Rehabilitación Rehabilitación Rehabilitación Rehabilitación Matronas Alvarez Farizo, Estela Aragonés Remón, Ana Mª Benavent Morales, Mª Luz Chavarría Pérez, Rosa González Tormos, Clara Meza Soria, July Margot Pérez Mao, Consuelo Quevedo Jiménez, Concepción Rodríguez-Bobito Serrano, Isabel Obstetricia Obstetricia Obstetricia Obstetricia Obstetricia Obstetricia Obstetricia Obstetricia Obstetricia Auxiliares de Enfermería Aceitón Herrera, Santiago Aguado Hermoso, Teresa Aguilar García, Julián Alba Rivero, Isabel Alcocer Martín, Fco. Javier Alegre Velasco, Paz Almansa Ortega, Angeles Alonso Alonso, Africa Alonso Mora, Rosa Alvarez Ocampos, Alicia Alvarez Pino, Mª José Alvaro Parra, Emilia Alvaro Rodríguez, Mónica Andújar Montesinos, Juan Antón Pérez, Ana María Aparicio del Campo, Angel Aparicio Díaz-Mascaraque, Concepción Aparicio Manzano, Antonio Aparicio Pérez, Angel Luis Aparicio Pérez, Fco. Javier Aranda Ropero, Francisca Arias Adomez, Angeles Arias Vega, Rosa Mª Avia González, Antonia Avia González, Encarna Rehabilitación Unidad 64ª Unidad 56ª U.C.S.I. Unidad 67ª Unidad 56ª Unidad 55ª Unidad 24ª Urgencias Unidad 24ª Urgencias Unidad 24ª Correturnos U.V.I. Unidad Sueño Urgencias Correturnos Correturnos U.V.I. Unidad 63ª Correturnos Unidad 24ª Unidad 24ª Unidad 31ª Unidad 34ª Personal Enfermería Baeza Palancas, Josefina Baigorri Aguirre, Concepción Barreira Brasero, Clemente Barrena Serrano, Flor Barrio Barrio, Isabel Barrio Herranz, Soledad Bartolomé Atienza, Margarita Bautista Hernández, Rocío Bautista Ruiz, Mª Antonia Bayan García, Josefa Becerra Gordillo, Juana Benito Martín, Rosalía Blanco Bejarano, Sofía Blazquez Navas, Matilde Botija Serrano, Basilio Bretones Fernández, Javier Calderón Carrasco, José M. Calvo Bernal, Mª José Calvo González, Mª Angeles Calzada Mata, Mª Jesús Camargo Sancho, Ana Cambronero Crespo, Amelia Capa Martínez, Mª Pilar Carabaño Crespo, Francisca Carbonero Martín, Marcelina Cardiel Muñoz, Dolores Cardín González, Vanesa Cardín Lombilla, Mercedes Caro Antón, Filomena Caro Antón, Montaña Carrasco Sánchez, Mª Luisa Casado Camello, Dora Casado Flores, Carmen Casado Santos, Dolores Casimiro Barrio, María Castellanos Calle, Ascensión Castillo Corrales, Justa Castro Sánchez, Laura Cavero Rived, Manuela Ceto Delgado, Jesús Collantes Zunzunegui, Asunción Coronado Pascual, Benjamín Corraliza Ferrero, Ana Isabel Cuevas, Agustina Checa Aceituno, Laura Chico de Guzmán, Pilar Chorro Gutierrez, Clementina De la Fuente Andrés, Mª Luisa De la Peña Fernández, Ana De la Rosa Sánchez, Isabel De la Serna Ramírez, Valentina De la Vieja Bembibre, Carmen Del Moral Valencia, Begoña Del Moral Valencia, Sagrario Del Pino Peligros, Florentino Delgado Fernández, Carmen Díaz Gómez, Estrella U.V.I. Ginecología Quirófano Unidad 34ª Unidad 36ª Unidad Sueño Correturnos Unidad 67ª U.V.I. U.C.S.I. Bioq. Clínica Unidad 24ª Unidad 24ª Unidad 31ª Unidad 55ª Correturnos Correturnos Correturnos Unidad 42ª Farmacia Correturnos Unidad 36ª Urgencias U.V.I. Quirófano Urgencias Unidad 35ª Quirófano Farmacia Correturnos Correturnos Unidad 64ª Quirófano Estomatología Unidad 67ª Correturnos Quirófano Unidad 55ª Cardiol. no invas. Unidad 31ª Unidad Coronaria Unidad 63ª Unidad 56ª Correturnos Correturnos Correturnos U.Diálisis Banco Sangre Traumatología Unidad 42ª Unidad 37ª Unidad 24ª Neurofisiología Unidad 66ª Unidad Coronaria Unidad 65ª Unidad 24ª Diego Palomar, Ana Mª Diez Cerezo, Florentina Domingo Domingo, Cristina Dueñas del Olmo, Inés Duro Arévalo, Angeles Enebral Berzal, Paz Escarpa Araque, Mar Esperon Adalid, José Fco. Esteban Calvo, Divinidad Esteban Matas, Elena Estruch Jarabo, José M Expósito González, Teresa Fabuel Alonso, Antonia Fernández Arroyo, Antonio Fernández Blanco, Francisca Fernández Cerdán, Adoración Fernández De Prado, Asunción Fernández García, Clemente Fernández Sánchez, Olga Fernández Valencia, Fernando Fernández Vargas, Mª Carmen Fernández Zaragoza, Magdalena Fernández-Nespral Glez., Nieves Flores Selles, Amparo Fraile Serrano, Isabel Franco Macías, Mª Josefa Gaitán López, Ana Mª Gamero Cogolludo, Juana García Alvarez, Javier García Casla, Saturnina García Esteban, Rosalía García García, Inmaculada García García, Rosa Mª García Gómez, Mª Teresa García González, Jesusa García Moreno, Manuel García Parejo, Manuela García Perlines, Antonio García Plaza, Irene García de la Torre, Concepción García Yago, Concepción García Antón-Ramos, Mª Teresa Garvin Garvin, Longina Gavin Sancho, Angeles Genovés Prieto, Mª Pilar Gil López, Montserrat Gil Martínez, Caridad Gil Mompo, Montserrat Gil Ortega Calcerrada, Pilar Gil Sánchez, Paloma Gómez Carrasco, Margarita Gómez Fernández, Isabel Gómez López, Manuela Gómez Martínez, Felix Gómez Martínez, Pedro Gómez Prieto, Aurelia González García, Mª Luz Unidad 36º Lab. Microbiología Quirófano Unidad 32ª Unidad Diálisis Bioquímica Clínica U.C.S.I. O.R.L. Correturnos Rehabilitación Correturnos Unidad 66ª Unidad 55ª Unidad 56ª Unidad 63ª Unidad 63ª Correturnos U.V.I. Unidad 56ª Quirófano Unidad 55º Bioq. Clínica Correturnos Unidad 32ª Unidad 55ª Cir. Cue. y Mama Hematología Urgencias Unidad 65ª U.V.I. Microbiología Urgencias Urgencias Endoscopia Diges. Unidad 64ª Unidad 34ª Correturnos Quirófano Unidad 64ª Ginecología Quirófano Unidad 64ª Neurorradiología Urgencias Urgencias Unidad 34ª Unidad 68ª Correturnos Unidad 56ª Unidad 56ª Correturnos Correturnos Unidad 31ª Esterilización Unidad Sueño Ginecología Unidad 32ª 331 Personal Enfermería González Gómez, Carmen González González, Amalia González Pardo, Celina González Pascual, Teresa González Prado, Encarnación González Sanz, Clara González Sanz, Francisca Grajera García, Pilar Gras Martínez, Amaya Guinea Romero, Carlos Gutierrez Mayor, Lucía Hermoso Beneyto, Francisco Ramón Hernández Gamez, Ana Hernández González, Gregoria Hernández González, Martín Hernández Sánchez, Carmen Hernández Sánchez, Salvador Herrero Tovar, Angela Jaén Peña, Leonor Jaro Cano, Raquel Javalquinto Pavón, José Jiménez González, Mª Teresa Jiménez Hervás, Ricardo Jiménez Jiménez, José Jiménez Leal, León Jiménez Mateo, Agustina Jiménez Muñoyerro, Catalina Lapastora Marín, Pilar Leal Moreno, Felipe León Aragón, Dolores Llorente Fernández, Ana Mª López Alberca, Paz López Arenas, Aurora López Baeza, Romualda López Chamorro, Juan Carlos López Chamorro, Pedro López Chamorro, Ramón López Escudero, Dolores López Loizaga, Susana Lozano Timón, Fernanda Lucas González, Pedro J. Mancebo Serrano, Carmen Manzano Robles, Miguel Marchante López, Angel Marina Yelmo, Benita Marina Yelmo, Matilde Martín Cortés, Rosario Martín de Santos, Mª Pilar Martín Gutierrez, Purificación Martín López, Carmen Martín Rodríguez, Araceli Martín Rodríguez, Francisca Martín Sáez, Pilar Martín Santos, Pilar Martín Serrano, Sor Carmen Martín Valencia, Manuel Martínez Fernández, Mª José 332 Correturnos Unidad 55ª Unidad 24ª ORL Hematología Unidad 65ª Unidad 33ª Inmunología Cir. Cue. y Mama Unidad 32ª Urgencias Correturnos Quirófano Farmacia Urología Unidad 36ª Unidad Diálisis Urgencias Urgencias Unidad 55ª Unidad 32º Farmacia Unidad 68ª Unidad 66ª Unidad 31ª Unidad 37ª Unidad 64ª Dermatología Unidad 66ª Unidad 66ª Correturnos Unidad 31ª Unidad 55ª Correturnos Correturnos Quirófano Urgencias Unidad 32ª Unidad 67ª Unidad 24ª Quirófano (escayola) Farmacia Unidad 42ª U.V.I. U. Met.Nut.H. Quirófano Unidad Coronaria Urgencias Unidad 68ª Unidad 43ª U. Extracciones Unidad 55ª O.R.L. Urgencias Unidad 64ª Urgencias Unidad 33ª Martínez García, Dionisia Martínez García, Laura Martínez García, Teresa Martínez Juan, Carmen Martínez Mochales, Javier Martínez Moreno, Régula Martínez Murillo, Ricarda Marugán Barrios, Aurora Mateos Solares, Susana Matey Sanz, Mª Asunción Mayor de la Rubia, Inmaculada Medina Reyes, Angela Miguel Prieto, Natividad Molero Castellanos, Julia Montes Lupiañez, Juan Moraleda Torres, Pilar Morales Luis, Purificación Morán Sánchez, Manuel Moreno Ballesteros, Cristina Moreno Ballesteros, María Moreno Heras, Antonio Jesús Moreno Garrido, Flora Moreno Garrido, José A Moreno Moreno, Encarna Morillo Cerdán, Carmen Movilla López, Begoña Moya Baena, Montserrat Muelledes González, Josefa Muñiz Salazar, Dolores Muñoz Calle, Angela Muñoz Casanueva, María Muñoz Fernández, Gema Muñoz Gómez, Lina Nieto García, Débora Nodar Ferrandans, Paz Núñez Valado, Mª Antonia Núñez-García Chaichio, Cristina Obispo Jiménez, Ana Olmo Barrena, Daniel Ordóñez Abril, Mercedes Ortíz Bella, Pilar Ortíz Pozo, María Palacios Trenado, Jesús Palomino, Inmaculada Paños Jareño, Ramona Parra Filoso, Dolores Parra Zumajo, Petra Pascual Huguet, Carmen Pérez Cano, Juan Pérez Díaz, Francisca Pérez Fernández, Eva Pérez Jiménez, Agustín Pérez López, Maximiliana Peromingo López, Alicia Pescador González, Sonia Pizarro Pizarro, Rosa Pizarro Pizarro, Antonia Unidad Extracción Unidad 66ª Unidad 64ª Urgencias Unidad 56ª Correturnos Anestesia Urgencias U.V.I. Unidad 35ª Unidad 24ª Reumatología Hemodinámica Unidad 31ª Unidad 31ª Esterilización Unidad 56ª Unidad 66ª Unidad Coronaria Unidad 34ª Unidad 37ª Unidad 24ª Unidad 68ª U. Extracciones Unidad 43ª Unidad 37ª U.V.I. Unidad 35ª Unidad 37ª Correturnos Endoscopia Resp. Unidad 24ª U.C.S.I. Unidad 55ª Unidad 64ª Unidad 36ª Unidad 68ª Bioq. Clínica T AC Radiodiag. Bioq. Clínica Unidad Diálisis Anat.Patológica Unidad Sueño Correturnos Oftalmología Unidad 34ª Unidad 32ª Unidad 33º Unidad 36ª Correturnos Unidad 33ª Unidad Diálisis Quirófano Unidad 37ª U.C.S.I. Radiodiagnóstico Unidad 68ª Personal Enfermería Portilla López, Carmen Prieto Madroño, Magdalena Puertas Paulé, Juana Radillo Pinar, Carmen Radillo Pinar, Isabel Ramírez Martín, Carmen Ramiro Valderrama, Florencio Ramos Cabanillas, Mª Pilar Ramos de la Fuente, Sara E. Ramos Hernández, Mª Teresa Ramos Nieto, Anunciación Ramos Nieto, Isabel Rebaque Saavedra, Angeles Redruello Rodrigo, Leopoldo Reques Cabrero, Carmen Rivas Rivas, Mª Pilar Rodrigo Gómez, Ascensión Rodrigo Pombo, Concepción Rodríguez Casatejada, Antonia Rodríguez Franco, Pedro Rodríguez Huerta, Pilar Rodríguez López, Mª Cruz Rodríguez Martín, Cecilia Rodríguez Palacios, Paz Rodríguez Palacios, Mª Teresa Rodríguez Rodríguez, Inés Rodríguez Tembleque, Milagros Rojo Cárcamo, Carmen Rojo Ventosa, Gregoria Romero de Avila, José A Romero Fernández, Agueda Romero Herraiz, Carmen Rubio Alambra, Remedios Ruiz Bravo, Beatriz Saceda Fraile, Julián Sacristán Colmenarejo, Sandra Saelices Santos, Gregoria San Juan Holgado, Aurelia Sánchez Calvente, Carmen Sanchez Díaz, Pedro Sánchez Jiménez, Pablo Sánchez López, Luis Sánchez Montes, Mª Asunción Sánchez Oreja, Elvira Sánchez Pascual, Mercedes Sánchez Sánchez, Abraham Sánchez Martínez, Pilar Santano Liberal, Antonia Santos Pérez, Rocío Sanz Sanz, Fernando Luis Segade Negro, Mª Dora Segovia Flores, Joaquín Seoane Debasa, Josefa Serrano Gómez, Cándido Serrano Gómez, Florentino Serrano Lombardía, Ana Isabel Serrano Salgado, Francisca Correturnos Correturnos Unidad 67ª Hepatología Unidad 24ª Quirófano Urgencias Unidad 35ª Correturnos Correturnos Unidad 63ª Unidad Coronaria O.R.L. Correturnos Unidad 43ª Correturnos Banco Sangre Quirófano Unidad 66ª U.V.I. Electrofisiol. Quirófano Unidad 33ª Unidad 35ª Unidad 24ª Unidad 43ª Unidad Diálisis Unidad Diálisis Unidad 63ª Unidad 35ª Unidad 65ª Unidad 64ª Unidad 65ª Unidad 42ª Unidad 37ª Anest.-Reanim. Unidad 67ª Urgencias Quirófano Unidad 36ª Unidad 37ª Radioterapia Anest.-Reanim. Unidad 24ª Unidad 35ª Urgencias Correturnos Unidad 43ª Med. Nuclear Rehabilitación Unidad 68ª Unidad 63ª Unidad 63ª Correturnos Farmacia Correturnos Unidad 34ª Serrano Serrano, Carmen Soria Alvarez, Olga Isabel Tomás Marcos, María Torre Almansa, David Torres Cuesta, Juan Torres Torijano, José I. Trenado Guevara, Emilia Trigo Aguado, Carmen Ubeda Herrero, Angel Valbuena García, Mª Luisa Vega Gallego, Carmen Vega Gallego, Matilde Veiga Fernández, José Velasco Rivas, Eva Mª Vergara Yañez, Jaime Vidal Díaz, Pilar Vila Caloto, Cristina Villamandos Alonso, Mª Luz Villaverde Sotodoso, Cirila Villegas Rodríguez, Piedad Zapata Bellón, Susana Zurdo Martín, Mercedes Unidad 63ª Unidad 24ª Unidad 67ª Unidad 65ª Unidad 32ª Unidad 31ª Correturnos Correturnos Urgencias Exper. Animal Unidad 68ª Urgencias Unidad 65ª Unidad 56ª Correturnos Farmacia Urgencias Fisiot.Respiratoria Unidad 36ª U.C.S.I. Unidad 43ª Unidad 33ª Celadoras/es Aguirre Heras, Miguel Angel Andrés Izquierdo, Cipriana Aparicio Carbonero, Gonzalo Aparicio Jiménez, Alfredo Aparicio Jiménez, Enrique Arce Rabaschio, Juan Arranz Hernández, Ricardo Avila López, Mariano Barbero Enguita, Constancia Botija Serrano, Rosa Mª Castro Hernández, José Antonio Clérigo García-Antón, Raúl Collado Martínez, Angel Collantes Zunzunegui, Carlos Contreras Pérez, José Mª Crespo Pérez, Francisco J. Curto Carabias, Pedro A. Doncel Ramos, María Fernández González, Francisco Fernández Pacheco Ruiz, Rafael Franco Ramírez, José Francisco Galán Blanco, Mª Carmen Gallego González, Carlos A. Gamero, Miguel A. García Díaz, Martín García González, Antonio García López, Santiago García Mata, Jesús García-Vidal Carretero, Rafael Garmendia Barbero, Ramón Garnacho Hernandez, Antonio Garrido Zafrilla, Rubén Gil Fagundez, Esperanza Unidad 37ª Unidad 33ª Unidad 67ª Urgencias Unidad 42ª Quirófanos Correturnos Unidad 43ª Unidad 55ª U.V.I. UCSI Correturnos Correturnos U.V.I. Correturnos Quirófano Doc. Archivo Radiodiagnóstico Urgencias Radioterapia Quirófanos Correturnos Urgencias Correturnos Doc. Archivo Esterilización Med. Nuclear Unidad 63º Unidad 36ª Correturnos Animalario Correturnos Radiodiagnóstico 333 Personal Enfermería Gómez Córdoba, Emilia Gómez Herrero, Iván Gómez Lobo Sánchez, A. Jesús Gómez Ramos, Raúl González Abad, Rubén González Arias, José Luis González García Zarco, Juan C. González Martín, Enrique González Martín, José Manuel González Martín, José Miguel González Prados, Pablo Hernández García, Antonia Hernández Ramos, Rosa Herranz Hernández, Teresa Hipólito Hinojosa, Miguel A. Iglesias Benito, Justo Javier Iglesias Bravo, José Antonio Iglesias Caballero, Antonio Iñigo Gómez, Vicente Jiménez Mouriz, Francisco J. López Chamorro, Juan Carlos López Chamorro, Miguel López Pozas, Ramón López Sanz, David Lorenzo Alfonseca, Carmen Manjón Ortega, Fernando Marín González, Diego Marín González, Manuel Jesús Marquez Núñez, Purificación Martín Consuegra Béjar, José Mª Martín Domínguez, Gregorio Martínez Nieto, Miguel Mata Vega, Salvador Mateo Corralejo, Custodio Moneo Giralt, Sergio Moracho López, Carmen Moracho López, Rosa María Moreno Labrador, Juana Moreno Rodríguez, Javier Navas Navarro, Angel Noguera Montero, Isabel Núñez Martín, Angeles Pacho Jiménez, Ignacio Palacios Pérez, Rosa Pascual Pérez, Juan Peñalver Párraga, Segundo Perales Soler, Francisco J. Pérez González, Rafael Prado Rodríguez, Carlos Prates Correia, Joaquina Reyes Chaves, Carmen Rodríguez Bodega, Daniel Rodríguez Monge, Florencio Romero Bejarano, Miguel Salvado Pizarro, Fernando J. Sánchez Arias, Fernando Sánchez Carbonero, Soledad 334 Quirófanos Unidad 65ª Unidad 34ª Correturnos Radioterapia Doc. Archivo Unidad 36ª Banco de Sangre Urgencias Unidad 68ª Correturnos Unidad 35ª Radiodiagnóstico Rehabilitación Correturnos Unidad 33ª Correturnos Correturnos Rehabilitación Correturnos Correturnos Urgencias Urgencias Exp. Animal Correturnos Correturnos Urgencias Unidad 68ª Unidad 68ª Unidad 36º Doc. Archivo Radiodiagnóstico Neurorradiología Banco de Sangre Correturnos Unidad 43ª Radiodiagnóstico Unidad 32ª U.V.I. Unidad 42º U. Coronaria Med. Nuclear Urgencias Radiodiagnóstico Quirófanos Correturnos Correturnos Unidad 68ª Unidad 66ª Banco Sangre Unidad 64ª Urgencias Quirófano Urgencias Correturnos Unidad 42ª Farmacia Sánchez Novo, Miguel Angel Santiago del Valle, Jesús Borja Santos Barrajón, Mª Mar de Sastre González, José A. Sebastián Casimiro, Juan Solana Serrano, Angel Sopuertas, Alberto Soto Casatejada, Ambrosio Triguero Millás, Raúl Velasco González, Jorge Vigil Escalera Hevia, Juan J. Violero de la Guía, Manuela Zamora Camacho, Jesús Unidad 35ª Correturnos Radiodiagnóstico Correturnos Correturnos Urgencias Correturnos Urgencias Exp. Animal Radiodiagnóstico Anat. Patológica Urgencias Correturnos Técnicos Especialistas y T.A.T.E. Abal Ochoa, Blanca Radioterapia Almarcha González, Caridad Radiodiagnóstico Alonso Ariza, Remedios Bioq. Clínica Alonso Espada, Soledad Radioterapia Alvarez Ramos, Susana Radiodiagnóstico Antón Maside, Marta Bioq.Clínica Aparicio Ruiz, Eduardo Radiodiagnóstico Arranz González, Mª Luisa Estomatología Barahona González, Concepción Microbiología Barba Barba, Francisca Radiodiagnóstico Barchín Moreno, Mª Josefa Hematología Barreiro Marañón, María Radioterapia Barrios Marta, Cristina Radiodiagnóstico Bejarano Carmona, Ildelfonso Quirófano Bernardo Alvarez, Ana Elena Radiodiagnóstico Blanco Parra, Emilia Bioq.Clínica Bonilla López, Concepción Radiodiagnóstico Calcerrada García Jesús Correturnos Calvo Serrano, Pilar Medicina Nuclear Campos Ramírez, Mª Luz Hematología Caridad Arranz, Cristina Anat. Patológica Carretero Municio, Carmen Oftalmología Carrizosa Díaz, Trinidad Anat. Patológica Castañón Morales, Susana Inmunología Castilla Yañez, Marcos Urología Castro González, Marina A. Radioterapia Crespo Sánchez, Angeles Radioterapia Cruz García, Juana Exper. Animal Checa Fernández, Antonio Esterilización Checa Venegas, Marta Radiodiagnóstico De Blas de Blas, Andrea Bioquímica Clínica De la Paz Peño, José Hemodinámica De la Torre Hernández, Ismael Radioterapia De la Vieja Serrano, Julia Bioquímica Clínica De las Heras Ribota, Rosa Hematología De Nicolás Miguel, Rosario Lab. Nefrología Del Toro Ayuso, Carmen Anat. Patológica Del Toro Ayuso, Francisca Anat. Patológica Delltell Aparicio, Sonia Neurorradiología Díaz López, Mª Carmen Radioterapia Díaz-Peñalver Carrasco, Mª Carmen Anat. Patológica Durán Martín, Concepción Radiodiagnóstico Personal Enfermería Escalera Leal, Esther Esteban Lucas, José Mª Fernández Alvarez, Angela Fernández Arias, José Fernández-Vega Antequera, Mercedes Gacituaga Andueza, Carmen Galán Calvo, Francisco José Galán Calvo, Juan Galán Gallego, Julia Gallego Merlo, Jesús Galván Gómez, Mercedes Ganda Guerra, Mónica García Benito, Clementino García Cocero,Gonzalo A García de Castro, Yolanda García Esteban, Begoña García Esteban, Clementino García Fernández, Mª Victoria García García, Patricia García González, Nieves García Liebana, Vicente García Moreno, Emilio García Simón, Azucena García-Montes Jovellar, Alicia Garde Olmo, Marta Irene Gely Torio, Mª Carmen Gómez Arguero, María Gómez Calero, Isabel Gómez Gonzalvez, Adelaida Gómez Pérez, Isabel González García Parreño, Mª Mar Gonzalo García, Josefa Guisado Sánchez, Verónica Gutiérrez Alvarez, José Luis Heierle Aracil, Purificación Herrero García, Azucena Infantes Barbero, Fernando Jiménez Arriero, Manuel Jiménez Castillo, Pilar Josa López, Mª Isabel Larios Muñoz, Luis Limón Galindo, Mercedes López Cano, Beatriz López Durán, Juan Carlos López Pozas, Mª Mar López Ramos, Mª Cruz López Rodríguez, Mª Cruz Llorente Jiménez, Pablo Manjón Pedrero, Fernando Manzano Ramiro, Adela Manzano Ramiro, Pilar Martín Crespo, Estrella Martín González, Ana Belén Martín González, Mª Mar Martínez Ayuso, Raquel Martínez Quintana, Belén Mayoral Coloma, Marina Radiodiagnóstico U. Diálisis Radiodiagnóstico Fisioterapia Resp. Bioq.Clínica Genética Neurorradiología Neurorradiología Fisiología Resp. Genética Protección Rad. Neurorradiología Esterilización Microbiología Anat. Patológica Lab. Urgencias Bioquímica Clínica Banco Sangre Radioterapia Bioq.Clínica Banco de Sangre Unidad 35ª O.R.L. Anat. Patológica Radiodiagnóstico Radioterapia Microbiología Radioterapia Bioq.Clínica Bioq.Clínica Protec. Radiológica Bioq.Clínica Radiodiagnóststico Quirófano Hematología Lab. Urgencias Genética Microbiología Microbiología Microbiología Lab. Urgencias Radiodiagnóstico Radiodiagnóstico Microbiología Unidad 32º Banco Sangre Anat. Patológica Inmunología Radiodiagnóstico Bioq.Clínica Exper. Animal Met. Nut. y Horm. Radiodiagnóstico Radiodiagnóstico Neurorradiología Radiodiagnóstico Radiodiagnóstico Millas García, Inmaculada Mínguez Mínguez, Mª Dolores Miralpeix del Pino, Soledad Molero Fernández, Cristina Montero Redondo, Dolores Mora Pérez de Bustos, Carmen Muro Gómez, Mª Eugenia Muñoz García, Pilar Muñoz Ledesma, Angel Muñoz Luque, Mónica Nieto Arias, Ricardo Nova Pascual, Juan Olmedilla Sánchez, Gabriel Orbaneja Botija, Mª Carmen Ortega García, Máxima Ortes Ibares, Marco Antonio Ortíz Vázquez, Eduardo Pacheco Rodríguez, Josefa Palomino León, Rosario Pastor Fuentes, Mercedes Patón de la Peña, Sebastián Peláez Fernández, José Luis Piñuela Perez, Alejandro Pradas Triguero, Isabel Ramiro Valderrama, Florencio Redondo Pérez, Manuela Lab. Robles Matull, Teresa Rodicio Díaz, Pilar Rodríguez Gutierrez, Mª del Mar Rodríguez Iglesias, Mª José Rodríguez Novo, Pablo Rodríguez Roig, Carmen Ruano de la Morena, Aurora San José Colorado, Belén Sánchez de Matías, Milagros Sánchez Gómez, Pedro Pablo Sánchez Llamas, Antonia Sánchez López, José Sánchez Pradas, Beatriz Sanz Gamoneda, Miguel Serrano Pascual, Isabel Serrano Rodríguez, Eva M. Serrano Sanz, Ana I. Shreve du Plessis, Rutht Terán Sánchez, Luis Tercero Serrano, Carmen Tomé Sarabia, Rosario Torralbo García, Miguel Torvisco Pascual, José Tramón González, Paloma Vélez Vélez, Joaquín Vicente Cuesta, María Lab. Nefrología Hematología Hematología Radiodiagnóstico Radiodiagnóstico Med. Nuclear Radiodiagnóstico Radiodiagnóstico U. Sueño Neum. Estomatología Radioterapia Fisioterapia Resp. Radiodiagnóstico Ortodoncia Bioq. Clínica Banco de Sangre Protecc. Radiol. Hematología Bioq. Clínica Bioq.Clínica Lab. Urgencias Microbiología Radiodiagnóstico Neurorradiología Urgencias Urgencias Radiodiagnóstico Anat. Patológica Neurofisiología Inmunología Esterilización Lab. Nefrología Hematología Anat. Patológica Banco Sangre U.C.S.I. Anat.Patológica Lab. Urgencias Neurorradiología Banco de Sangre Hematología Radiodiagnóstico Radioterapia Radiodiagnóstico Neurorradiología Radiodiagnóstico Radiodiagnóstico Mineralometría Quirófano Inmunología Radiodiagnóstico Anat.Patológica Peluquero Laborda Cid, José Luis 335 Personal Administrativo Administración sector privado Gallego Vela, José Jefe de Área Torres Sedeño, Jose. Oficial Administ. Juan Garcia-Tenorio, Mª Carmen Oficial Administ. Argüelles Garrido, Mª Teresa Oficial Administ. Carrascosa Alvarez, Maria Oficial Administ. Alcala Miravalls, Fernando Oficial Administ. Alvarez Luis, Jose Luis Oficial Administ. Mateo Cebrian, Raquel Maria Oficial Administ. Moreno Guillo, Mariano Oficial Administ. Rodríguez Fernández, Juan Ant. Aux. Serv. Centrales Luna Tornero, José Mª Cobrador Admisión Fernández Serrano, Eugenia Avila Menchero, Juan Martínez Suárez, Francisco González Domínguez, José Luis Andujar Montesino, Isabel Guerra Becerra, Jorge Marugán Martínez, Carmen Aparicio Carbonero, Clara Gil Pérez, José Luis Cobo Jiménez, Josefa Egido Herrero, Cristina Rodríguez Fernández, Sonia Carazo Tobaruela, Pablo Rodrigo Rodríguez, Francisco Martín Aguilera, Mª Teresa Guzmán Gil, Roberto Alergología Jiménez Rodríguez, Rosa Fernández Serrano, Nieves Almacén General Checa Fernández, Florencio Montesinos Manzano, Rafael García Martínez, Luis Manuel Pascual Peña, José Anatomía Patológica Alonso Fernández, Carmen Fernández Fernández, Ángeles Martínez Navarro, Carmen López Benedicto, Beatriz Jefe de Negociado Jefe de Equipo Oficial Administ. Oficial Administ. Oficial Administ. Oficial Administ. Oficial Administ. Oficial Administ. Oficial Administ. Aux. Serv. Centrales Aux. Serv. Centrales Aux. Serv. Centrales Aux. Serv. Centrales Aux. Serv. Centrales Aux. Serv. Centrales Aux. Serv. Centrales Oficial Administ. Oficial Administ. Jefe Departamento Jefe Departamento Oficial Administ. Oficial Administ. Oficial Administ. Oficial Administ. Aux. Serv. Médicos Aux. Serv. Médicos Anestesia y Reanimación Fernández Benedi, Magdalena Oficial Administ. Renquel Avia, Encarnación Aux. Serv. Médicos Angiología y Cir. Vascular Rodrigo Lozano, Raquel Curto Carabias, M. Teresa Oficial Administ. Aux. Serv. Médicos Asesoría Jurídica Rizo Serrano, Purificación Secretaria Dirección Banco de Sangre Herrero Avila, Dolores 336 Aux. Serv. Médicos Fernández Rey, María Pilar López Muñoz, Angela Oficial Administ. Aux. Serv. Médicos Biblioteca Relimpio Costa, Fernando Almarza Sánz, Mª Sol Aux. Serv. Centrales Aux. Biblioteca Bioquímica clínica Manzano Ramiro, María Jesús Pérez Calabria, María Cruz Peña Sanchez, Mª Isabel Oficial Administ. Oficial Administ. Aux. Serv. Centrales Cardiología Mateos Rodríguez, Inmaculada Illana Cuadros, Pilar García Martín, Raquel Córdoba Redondo, Elena Aux. Serv. Médicos Aux. Serv. Médicos Aux. Serv. Médicos Oficial Administ. Cardiología no invasiva Valencia López, M. Ángeles Oficial Administ. Cir. Gral. de Cuello y Mama Partearroyo Rodero, Inmaculada Oficial Administ. Polo Mulas, Manuela Aux. Serv. Médicos Cirugía Cardiaca Fulgencio Herrero, Milagros Díaz Moreda, Purificación Oficial Administ. Oficial Administ. Cirugía General y Digestivo Torio López, María Eugenia Andres Renedo, Encarnacion Oficial Administ. Oficial Administ. Cirugía Pediátrica Alonso Alonso, María Dolores Oficial Administ. Cirugía Pástica y Reparadora Crespo Ferrero, Carmen Oficial Administ. Cirugía Torácica Marco García, Antonia Oficial Administ. Cocina Clínica Sanz de Lucas, Teresa Aux. Serv. Centrales Cocina Privados Gallego Pascual, Carmen Oficial Administ. Comité de Ética-Ensayos Clínicos Martínez García, Nieves Oficial Administ. Compras Reina Martínez, José Cámara García, Juan Santiago Lázaro, Jesús Ricord Martín, Félix Jefe Departamento Oficial Administ. Oficial Administ. Oficial Administ. Comunicación e Imagen Contreras Castón, María Luz Oficial Administ. Personal Administrativo Consultas num. 13-14 Pascual Gilabert, Amparo Aux. Serv. Médicos Consulta num. 36 Aragón Boluda, Encarnación Aux. Serv. Médicos Control de Gestión Sanz Sanz, Marcelino Muñoz García, Miguel Amador Castro, Ana Isabel Jefe de Área Jefe de Equipo Oficial Administ. Departamento de Personal De la Vieja Serrano, Juan José Peña Faisano, Miguel Angel Pérez Sánchez, Belén Ortega Alba, Tomás Ramírez García, Amelia Grupo Gestión F.A. Grupo Gestión F.A. Oficial Administ. Oficial Administ. Oficial Administ. Dermatología Perianes Matesanz, Ana María Oficial Administ. Digestivo Barba González, Nieves López Flores, Verónica Serrano Serrano, Mª Santos Benito García, Mª Isabel Oficial Administ. Aux. Serv. Médicos Aux. Serv. Centrales Aux. Serv. Médicos Dirección Económico-Financiera Muñoz García, Luis Jefe de Área Talavera Vaquero, Mª Esperanza Secretaria Dirección Rodríguez Martín, Isidora Secretaria Dirección Dirección Servicios Generales Herrero Dueñas, Ana María Secretaria Dirección Dirección de Enfermería Rodríguez-Osorio Campos, Margarita Secretaria Dirección Lara Gómez, María Celeste Aux. Serv. Centrales Dirección Gerencia Vélez Gómez, María Rosa Menéndez Martín, Rosa Mª Secretaria Dirección Secretaria Dirección Dirección Médica Quesada Larrañaga, Teresa Martín Montalvillo, Teresa Secretaria Dirección Aux. Serv. Médicos Docencia Gayo García, Alfonso Grupo Gestión F.A. Documentación Clínica-Archivo Mencia Fernández, Milagros Oficial Administ. Navajos Romero, Dolores Oficial Administ. Económico-Contable Cruz Toribio, Tomás García Piña, José Luis Coronado López, Antonio García Ruiz, Santiago Rodríguez González, Felisa Jefe Negociado Jefe de Equipo Operador Operador Oficial Administ. Palacios Botas, Luis Escudero Peinado, Alejandro Vázquez Guzmán, Manuel Oficial Administ. Oficial Administ. Oficial Administ. Electroencefalografía Mayoral Casas, Bienvenida Aux. Serv. Médicos Endocrinología Rubio Rojo, Cristina Oficial Administ. Requena Martínez, Concepción Aux. Serv. Médicos Escuela Universitaria de Enfermería García Conejero, María N. Aux. Serv. Médicos Estomatología Mangas González, Ana María Oficial Administ. Facturación Azores Fernández, Mariano Delgado Moreno, Antonio Gutiérrez García, M. Carmen Fernández Gutiérrez, Luis Sáez Fernández, Araceli Cano Pérez, Carmen Rizo Serrano, Miguel Antonio Jefe Negociado Jefe de Equipo Oficial Administ. Oficial Administ. Oficial Administ. Oficial Administ. Oficial Administ. Farmacia Ruano de la Morena, Ángel Barroso Moreno, Concepción Oficial Administ. Oficial Administ. Genética Lucas Silva, Antonia Aux. Serv. Médicos Ginecología Blanco Cuadra, Paz Muñoz de Dios, Juliana Hernando Torres, Pilar Oficial Administ. Oficial Administ. Aux. Serv. Médicos Grupo Secretarias Fernandez Alonso, Isabel Gulliksen Muñoz, Lise Lote Rosa Gonzalez, Maria Garcia Esteban, Purificacion Fuente Garcia, Rosa Maria de la Denia Lafuente, Margarita Soria Serrano, Jose Ramon Ocampos Vega, Rosa Albert Ruz, Marta Nuñez Martin, Maria Pilar Alfonso Meiriño, Josefa Mumary De Santiago, Raquel Jefe Departamento Jefe Negociado Oficial Administ. Oficial Administ. Oficial Administ. Oficial Administ. Aux. Serv. Centrales Aux. Serv. Centrales Aux. Serv. Centrales Aux. Serv. Médicos Aux. Serv. Médicos Aux. Serv. Médicos Hematología Martínez Única, Gracia Oficial Administ. Hemodinámica Cardiaca Arroyo Arroyo, Tomasa Oficial Administ. Inspección Seguridad Social Apaolaza Hernangómez, Mercedes Jefe de Equipo 337 Personal Administrativo Rodríguez García, Manuel Martín Perucha, Margarita Huerta Gonzalo, Irene Oficial Administ. Oficial Administ. Oficial Administ. Investigación González Fernández, Antonio Martín García, María Gutiérrez Arribas, Carmen De la Torre García, Javier Larrea Cruz, Begoña Jefe de Área Oficial Administ. Oficial Administ. Oficial Administ. Aux. Serv. Médicos Jefatura Hostelería Clínica Carretero Polo, Elena Aux. Serv. Centrales Neumología Guzmán Gil, Nieves Moreno Montero, Blanca Del Pozo Gómez, Elena Oficial Administ. Oficial Administ. Oficial Administ. Neurocirugía Torres Bozal, M. Teresa Ramírez Doncel, María Dolores Oficial Administ. Aux. Serv. Médicos Oficial Administ. Aux. Serv. Médicos Aux. Serv. Centrales Laboratorio Genética Marín Escrich, Aurora Oficial Administ. Neurología Medina Ortiz, Concepción Martínez Descals, Asunción Gómez Martín, Marta Laboratorio Hematología Hernández García, Carmen Velasco de las Heras, Carmen Oficial Administ. Oficial Administ. Neurorradiología Obeso Menoyo, Adoración Oficial Administ. Hernández Bernal, Mª Angeles Aux. Serv. Centrales Laboratorio Inmunología González Gómez, Pilar Oficial Administ. Laboratorio Microbiología Bravo González, Laura Tornamira Victor, Eloisa Oficial Administ. Oficial Administ. Litotricia Garrido García-Lillo, Rosario Oficial Administ. Mantenimiento Muñoz Martín, Otilio Leoz Macías, Eduardo Jiménez Santos, German Oficial Administ. Grupo Gestión F.A. Oficial Administ. Medicina Interna Policlínica A Del Valle Alonso, Mercedes Oficial Administ. Medicina Interna Policlínica B Francisco Gómez, María Luisa Oficial Administ. Medicina Interna Policlínica D González Ruiz, Mercedes Oficial Administ. Medicina Interna Policlínica E Saste Barbadillo, María Mar Oficial Administ. Medicina Interna Unidad B Leal Relucio, Francisca Medicina Interna Unidad E López Olivares, Amalia Medicina Nuclear López Santiago, Azucena Oftalmología Pérez Martín, M. Jesús Becedas García, Ana Barrera Viller, M. Gloria Madrigal Morena, Ángeles Choza Martínez, Mónica Sandra Oficial Administ. Oficial Administ. Oficial Administ. Oficial Administ. Aux. Serv. Médicos Oncología Médica Morales Salinero, María Luisa Peral Martínez, Yolanda Peláez Fernández, Pilar Aux. Serv. Centrales Aux. Serv. Médicos Aux. Serv. Médicos Otorrinolaringología Reyes Álvarez, Raquel Jiménez Hervás, Juan Carlos Oficial Administ. Aux. Serv. Médicos Patronato Martínez Sáinz, Ana María Jefe Departamento Pediatría Román Rodríguez, Ángeles Fulgencio Herrero, Olga Oficial Administ. Aux. Serv. Médicos Protección Radiológica Campaña Ferro, Mª Luisa Oficial Administ. Psiquiatría Ferreiro Balbuena, Raquel Oficial Administ. Radiología Maldonado Villa, Matilde Sanz de Lucas, M. Carmen Vilches Gómez, Rosario Fernández Salas, Milagros Heredia López, M. Teresa Hermoso Aguado, Cristina Oficial Administ. Oficial Administ. Oficial Administ. Oficial Administ. Aux. Serv. Médicos Aux. Serv. Médicos Rehabilitación Soler Rodríguez, Carmen Oficial Administ. Oficial Administ. Oficial Administ. Medicina Intensiva (U.V.I.) Herrera de la Fuente, Mª Jesús Oficial Administ. 338 Nefrología San Martín de la Vega, Concepción Oficial Administ. Oficial Administ. Personal Administrativo Peinado Fernández Aux. Serv. Médicos Morón García, Pilar Criado Martínez, M. Jesús Resonancia Gutiérrez Gutiérrez, Rosa Cabido Rodríguez, Milagros Aux. Serv. Centrales Aux. Serv. Médicos Resonancia Radiología Hernández Bernal, Angeles Aux. Serv. Médicos Unidad Administración Quirófanos López Rodríguez, Alejandro Jefe de Negociado Martín López, Fernando Oficial Administ. Núñez González, Josefa Oficial Administ. Amador Lopez, Alberto Aux. Serv. Centrales Reumatología Bourgon Funes, María Dolores Oficial Administ. Marina Ciudad, M. Soledad Aux. Serv. Médicos Unidad de Cirugía sin Ingreso Muñoz Luque, José Javier Oficial Administ. Navarro Tejero, Mercedes Aux. Serv. Centrales Servicio Documentación Clínica y Codificación Sánchez Zorrilla, Mª Belén Oficial Administ. Unidad de Citación Sequeiro Conde, Alicia Dávila Sánchez, Rosario González García, Julián F. Gómez Blázquez, Angeles Sánchez Sanz, Daniel Jefe de Equipo Oficial Administ. Oficial Administ. Aux. Serv. Centrales Aux. Serv. Centrales Unidad de Diálisis Gutiérrez García, Dolores Aux. Serv. Médicos Unidad de Extracciones Morales Polo, Pedro José López Polo, Mercedes Oficial Administ. Aux. Serv. Centrales Servicio Atención al Paciente Lobato Peño, Ana María Oficial Administ. Servicio de Clientes Martínez García, Mª Eugenia Campos Gómez, Pilar Zorrilla Navarro, Dolores Sánchez Núñez, Heliodoro Antón Tabira, Emilia Muelledes González, María Jesús Daroca Casado, Pilar Díaz Herrero, Mónica Hernández Gómez, Susana Checa Aceituno, Julián Posada Celis, Elena Oficial Administ. Oficial Administ. Oficial Administ. Oficial Administ. Oficial Administ. Aux. Serv. Centrales Oficial Administ. Aux. Serv. Centrales Aux. Serv. Centrales Aux. Serv. Centrales Aux. Serv. Centrales Sistemas de Información López Rodríguez, Concepción Sanchez Gil, Consuelo López Rodríguez Fernando López Sotillo, José Manuel Trigo Velasco, Ildefonso Martínez Fernández, Pilar Saiz Ruiz, Ascensión Pérez Pérez, Juan Marcos Hernández Salinero, Manuel Jefe Sistemas Inform. Administ. de Red Tec. Soporte Red Analista Analista-Programad. Analista-Programad. Analista-Programad. Operador Operador Suministros Torcal Ochoa, José Alberto Utrilla Martín, Isabel Jefe de Servicio Oficial Administ. Oficial Administ. Aux. Serv. Médicos Unidad de Hospitalización a Domicilio Fernández Serrano, Julia Oficial Administ. Urología González Sánchez, Isabel Manzano Muñoz, Gema Oficial Administ. Aux. Serv. Médicos T.A.C. Marchessi Guerra, María Pilar Oficial Administ. Barreno González, M. Gema Aux. Serv. Médicos Moros García-Calderón, Mónica Aux. Serv. Médicos Tesorería Del Caño López, Juan González Rivera, Francisco Rodríguez Morido, Clodoaldo Beato García, Enrique F. Jefe de Negociado Oficial Administ. Oficial Administ. Oficial Administ. Traumatología y Cir. Ortopédica Otero Martín, Soledad Oficial Administ. 339 Personal Servicios auxiliares PERSONAL DE BIBLIOTECA Bibliotecario Calvo Herrero, Valentín Auxiliar de Biblioteca Almarza Sanz, María del Sol Jefes de Sección Iserte Iranzo, Fernando González Alirangues, Diego Carpinteros Manzanero Sorti, Francisco Morena Ayllón, Joaquín de la Rosa Rosell, Angel de la PERSONAL DE FOTOGRAFÍA Jefe Olmo Mingo, Guillermo del Subjefe Cardín Lombilla, José Angel Auxiliares Técnicos Arencibia León, José Angel Escolano del Río, Pilar García Pérez, Dolores PERSONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Arquitecto Marta Martín Rodríguez-Cano Técnicos Isidro Rodríguez Osorio Javier Zamora Camacho TRABAJADORES SOCIALES Abad Ezcurra, José Antonio Martín García, Mariano Ruiz Gómez, Martina PERSONAL DE SERVICIOS GENERALES Almaceneros Baonza Díaz, Anastasio González Pérez, Alberto Repartidores Bautista Ruiz, Martín Sánchez Ortíz, Julio Serrano Palacios, José Luis Ubeda Ochovo, Alvaro Alonso Arias, Oscar REPROGRAFÍA Pintores Díaz Pertierra, Julio González García, Guzmán Marquez Nuñez, Joaquín Rico Barrena, Alonso Medina Calcerrada, Domingo Almacén Díaz Andrés, Juan José Molinero García, Manuel Calderas Monzón Galán, Antonio Montes Gómez, Delfín Ubeda Portugués, Santiago Vega Badillo, Juan A. Jiménez Martínez, Luis Marín Saez, José Mecánicos García Martín, Alfonso Martínez Murillo, Juan Garnacho Hernández, Antonio Electricistas Alvarez Corona, Rafael Galiana Yoret, Francisco García Tejero, Juan A. Guerrero Cuevas, Enrique Hiniesto Sánchez, Javier LLanos Fernández, Jesús Palomino Pelaez, Fco. Reviriego Sánchez, Quintin Serrano Galán, Julián Urdiales Romero, Florencio Frigoristas Alvarez Ubeda, Jorge Chueca Caro, Luis García Luque, José Mª Electrónica Hernández Rodríguez, Angel Martínez Sánchez, Juan Ignacio CONSERVACIÓN Jefe de Mantenimiento Hernández Jiménez, Alberto 340 Albañiles Gómez Sacedo, Julio Romero García, Joaquín Sánchez Bartolomé, José A. Fontaneros Fernández Vaquero, Antonio García Blazquez, Demetrio Merlo Tebar, Jesús Pascual Huget, Anastasio Pérez Jiménez, Vicente Sánchez Merino, Martín Gases Medicinales Casabella Gafio, José Gutiérrez Gutiérrez, Juan M. Corroto Gómez, Antonio ÁREA HOSTELERA Jefes de Hostelería Lacuesta Gónzalez, Carmen Muñíz Batista, Dolores SERVICIOS GENERALES Encargados Serv. Generales Gómez Sánchez, Esperanza Hernández Jaén, Santiago Sacristán Aria, Josefina Servicios Generales Alonso Yusta, Mari Cruz Arce Vega, Amelia Arroyo Arroyo, Angela Balandín Díaz, Ricardo Barrero Ruiz, Teresa Blanco Cuevas, Angeles Bodega García, Ana Mª Caballero Redondo, Fca. Cabezas Canseco, Alfonso Calero Sobrino, Antonia Calvo González, Dolores Casas Castaño, Ana Mª Castro Ponce, Angeles Cordero Escudero, Adelina Correa López, Mª Carmen Corredoira Ogando, Josefa Díaz Blasco, Benita Escribano García, Carmen Fernández Vargas, Elvira Flores García, Justa Fuertes Prieto, Mª Paz García Pizarro, María Garlachi Aparicio, Concha Garrido Cornejo, Carmen Garrido Izquierdo, Mª Villa Gómez Ramos, Esperanza Gómez Martínez, Mª Carmen Gómez Sánchez, Fernanda Hernández Gutrez, Dionisia Hervás Frías, Mª Eugenia Llorente Berdial,Concepción Lorca Armero, Encarnación Luque Arjona, Aurora Personal Servicios auxiliares Maestre Gómez, Guadalupe Maestre Gómez, Luz Marín Romero, Encarnación Márquez Nuñez, Francisca Martín Sánchez, Agueda Martínez Martínez, Josefa Medina Medina, Teresa Mendoza Díez, Isabel Molina Quintanar, Benicia Moreno Garrido, Trinidad Moreno Ramos, Mª Mercedes Moya Zopeque, María Olmo Barrena, Carmen Orduña López, Teresa Pino Malillos, Claudina Ramírez García, Josefa Rengel Romo, Antonia Rodríguez Franco, Isabel Rosario Pérez, Ana del Saeta Herrera, Francisca Saeta Herrera, Vicenta Sánchez Sánchez, Rosario Santos Barrajón, Elisa de Sanz Martín, Encarnación Tercero Nova, Aurora Vidal Diez, Margarita Villar Villar, Antonio LAVADERO 2º Encargado Escalera Infante, Jesús Lavanderos y Planchadoras Belinchón Beltrán, Carmen Chapa Sánchez, Fco. Javier Durán Cruz, Dolores García Sancho, Fernando Gasanz Iñigo, Pilar Huerta Puente, Jesús Iñigo Gómez, Dolores López Burranchon, Alejandro López Soria, Angela Lozano González, Antonio Mateo Suarez, Antonio Méndez León, Francisca Montero Cano, Antonio M. Navazo Navazo, Amelia Nuevo Aybar, Teresa Ortiz Muñoz, Cesáreo Poza Sierra, María Paz Rodríguez Encabo, Julia Romero Sánchez, Miguel A. Sancho Vicente, Felisa Santamaria Cardenas, Africa COCINAS Jefe de Cocina Sánchez Ocampos, Leandro 2º Jefe de Cocina Castilla Pascual, Juan Cocineros Asensio García, Cándido Botija Serrano, Manuel Calvo Martín, Angel Caro Antón, Manuel De Prado Carreras, Carlos Francos Cabezas, Eugenio García Ruiz, Luis Gil Sánchez, José Herradón Barderas, Julián Molero Calvo, Felix Molero Calvo, Dionisio Palomares Sevillano, Jose L. Pérez Franco, Valentín Sanz Velasco, Antonio Gutiérrez Muñoz, Ernesto Comendador Carpintero, Casimiro Serrano Carbonero, Lorenzo Arevalillo Montiel, Rafael Pinches Barreno Useros, Rosa Mª Burgüeño Sanz, Rosa Mª Calvo González, Francisca Delgado Martín, Mª del Valle Francos Cabezas, Eugenio García Ruiz, Luis Gil Sánchez, José Iglesias Martín, Rosario Iglesias Martín, Mª José Lite Pérez, Emiliano Monge Rivera, José Ponzon Gilarte, Manuel Prado Carreras, Carlos de Ramos Frutos, Dámasa Ramos Sánchez, Francisco Rivera Pérez, Manuela Rubio Sanz, Celia Sanz García, Celia Velasco Rodríguez, Teodosia Servicios Generales Jiménez Martín, Faustina COMEDOR DE EMPLEADOS Pinches Guillo Cuevas, Rufina López Chamorro, Juana Millana Gíl, Encarna Valdiviejas Torrealba, Virginia CENTRAL TELEFÓNICA Fernández Arias, Marina Luceño Bravo, Encarnación Miravalls Blau, Adela Montesinos Flores, Maribel Muro Gurpegui, Consuelo Oliver Calvo, Matilde Polo Lucas, Esther Del Campo Tobaruela, María INFORMACIONES Conserjes Mateo Gónzalez, Antonio Herráez Hernández, Angel Ordenanzas Aliaga Martínez, Rosa Andrés Yañez, Pablo Fabian Arroba Martín, Luis Arrojo Domínguez, Cecilia Camacho Moya, Cristobalina Canseco Arenas, Dolores Fernández Blanco, Mª Isabel Fernández Mayo, Nieves García Zarco, Piedad Jiménez Muñoyerro, Sonsoles Lagar Gutiérrez, Lorenzo Martín Sánchez, Esteban Rodríguez García, Isaac Martínez Velasco, Javier COSTURERO Encargada Calle Baeza, Cira Costureras Gutiérrez Ortíz, Consuelo Pecero Enrique, Vicenta Pecero Enrique, Josefa CAPELLANES Gil de Santibáñez, P. Agustín Rodríguez González, P. Valentín (hasta Noviembre 2000) Casanueva Pujante, P. Antonio Mascaraque Díaz-Mingo, P. José (desde Diciembre 2000) INSPECCIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL Médico Inspector Niharra Martín, Mercedes Telefonistas Alvarez del Corral, Ascensión Cordoba Carrera, Carmen Díaz Diez, Lucrecia 341 Personal Voluntariado Correro Garrido, Ana Mª Fernández Cavia, María C. Fernández González de Mendoza Mª Carmen Freire Arias, Beatriz García Corrales, Mª Angeles Gómez Millán Trueba, Blanca Gómez Ortíz, Mª Carmen González Rodríguez Miriam Hernández Cillero, Mª José Hurtado Chamorro, Mª carmen Lillo Triguero, Laura Llenas García, Jara López Fernández, Gema López Martín, Néstor López Rubio, Mª Lourdes Lucas de Villarubia, José Carlos Maceira Maceira, Florinda Coordinadores Mayo Souto, Sor Carmen Pernaute Monreal, Charo Soria Pastor, Margarita García de Eulate, Sor Rosalía Colman Peyrano, Emilse Osuna Montenegro, Elvira Voluntarios Arias, Calpasur Olga Arruego, José Miguel Barros Santos, Mª Luisa Barranco García, Raúl Bartolomé Noguero, Rubén Broto López, Teresa Castillo Lozano, Eduardo Cobo del Rosal Pérez Luis Ana Mata, Sor Everilda Milicua Otero, Mª Isabel Montes Agudo, Nieves Moya, Lucia Olleros García Morales, Mª Nieves Olleros García Morales Beatriz Ortega López, Mª flor de Liz Otero Otero, Lita Palomo Rascón, Francisco Palomo Rascón, Julio Pozo del, Marta Leonor Puyoles Barral, Lorena Rodríguez García, Mª Isabel Rodríguez Fernández, Carlos Sanz Corcoles, Rubén Sequera Merino, Sara Téllez Fernández, Ángel Luis ACTIVIDAD Horario de Atención de las Coordinadoras Lunes a viernes, de 9 a 12 h. y de 16 a 19 h. Servicios que solicitaron esta prestación Traumatología, Hospital de Día, Atención al paciente, Medicina Interna, Unidad de Vigilancia Intensiva, Oftalmología, Urgencias, Neurología, Extracción de Sangre, Unidad del Sueño, Neurocirugía, Rayos X, Medicina Nuclear, Hemodinámica, Psiquiatría, Pediatría, Radioterapia, Unidad del Dolor, Urología, Respiratorio, Otorrinolaringología, Cirugía de Ojos, Oncología, Cardiología, Enfermedades infecciosas, Digestivo, Cirugía Cardiovascular, Cirugía de Digestivo, Cirugía Vascular, Endoscopías Nº de pacientes asistidos 550 pacientes en régimen ambulante Se han realizado 6.436 visitas a 822 pacientes hospitalizados, con una media de 80 años. El 70% de los pacientes ingresados tenía una edad comprendida entre los 60 y 90 años, aumentando la población menor de 40 años en un 30%. Ayudas Donación de ropa Trámites Dentro de la FJD Fuera de la FJD Banco Inserso Ambulatorio Residencia Farmacia Juzgados Ayuntamiento Hacienda Funeraria Registro de la Propiedad Arreglo de pensiones Arreglo de documentos Ayuda de bocadillo al acompañante Acompañar a autobuses Lectura proporcionando libros Compra de revistas y periódicos Compra de una radio 408 12 5 25 4 3 4 4 3 2 3 7 11 42 4 32 24 1 Grado de satisfacción de los pacientes Muy buena respuesta hacia los voluntarios 295 pacientes Actividades de formación en el voluntariado Curso de formación a cargo de Dª. Emilse Colman Peyrano. Curso trimetral de formación del voluntariado donde se ha tratado el tema: “La relación de ayuda”. 342 Personal Emblemas de Honor Emblemas de Honor de la Fundación Jiménez Díaz concedidos al personal con motivo del XXV aniversario de su servicio en la misma Aliaga Martínez, Rosa Alonso Alonso, Africa Alonso Yusta, Mª Cruz Antón Tavira, Emilia Avia González, Encarnación Banderas Fernández, Teresa Blanco Bejarano, Sofía Bravo Bravo, Catalina Calle Lombana, Luz Marina Campana Ferro, María Luisa Cañamero Cáceres, Damiana Casado Camello, Teodora Casares Gallego. María Luisa Castilforte Aparicio, Matilde Castillo Benitez-Cano, Francisco Cerro Duran, Juana Cherian Kayamakal, Mary Cobo Jiménez, Josefa Córdoba Polo, Manuel Corrales Rodríguez, Miguel de Fuente Andrés, María Luisa del Teso Santiago, Mª Luisa Domínguez Martín, Salvadora Duran Martín, Concepción Egido de los Ríos, Jesús Enebral Berzal, Mª Paz Fernández Mallo, Nieves Fernández Paredes, Enrique Fernández Rodríguez, Milagros Fisac Berzal, Concepción García Fernández, Víctor Manuel García García, Rosa María García Rueda, Sagrario Genovés Prieto, María Pilar Gil Fagundez, Esperanza Gil Martínez, Caridad Gil Moreno, Milagros Gómez Martínez, Felix González García, Mª Luz González Gómez, Pilar Herraez Hernández, Angel Huerta Gonzalo, Irene Iglesias Martín, Mª Rosario López Esteban, Isabel Manrique Gimeno, María Pilar Marco García, Antonia Marquez Nuñez, Purificación Martín Saez, Mª Pilar Marugan Martínez, Carmen Matesanz Martín, Encarnación Medina Medina, Teresa Melo Faus, Elisa Mendoza Garvizu, Gladys Menéndez Gutiérrez, Carmen Moracho López, Rosa María Muelledes González, Josefa Noguera Montero, Isabel Pérez Díaz, Ana del Rosario Prieto Ruano, Antonia Ramos Nieto, Isabel Ricord Martín, Felix Riquelme Carreras, Francia Rivas Manga, Francisca Rodrigo Lozano, Raquel Rodríguez Franco, Isabel Roman Rodríguez, Angeles Romo Hernández, Asunción Saelices Santos, Gregoria Sánchez Montes, María Asunción Sánchez Sánchez, Abraham Santamaría Cárdenas, Africa Santana Sanz, Soledad Sanz de Lucas, Teresa Sanz Martín, Encarnación Sarasa Corral, José Luis Segade Negro, María Dora Serrano Serrano, María Santos Shreve du Plessis, Ruth Tercero Nova, Aurora Valbuena García, Luisa Vila Caloto, Cristina Vilches Gómez, Rosario Yañez Soto, Flora Zamora Camacho, Francisco Javier 343 EMORIA Fundación Jiménez Díaz MEMORIA 2000 M 0 M Fundación Jiménez Díaz Fundación Jiménez Díaz 2000