Download programacion Peru - Universidad del Cauca
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SOCIOS EN SALUD Curso: Buenas prácticas de calidad en la atención clínica de la TB MDR y Coinfección TB VIH UNIVERSIDAD DEL CAUCA Programa de Descentralización Centro de Educación Abierta y a Distancia –CEAD Faculta de Ciencias de La Salud Popayán - Departamento del Cauca COLOMBIA FEBRERO - 2010 1 INTRODUCCION La Tuberculosis constituye una gran barrera para el desarrollo socioeconómico. 75% de la personas con TB se encuentran en el grupo de edades económicamente activo de 15 a 54 años, además, el 95% de todos los casos y 99% de las muertes ocurren en países en vías de desarrollo. Los desafíos actuales del control de la TB en la región de las Américas, son probablemente mayores que hace una década, por aumento de las inequidades en la distribución del ingreso, incremento de la pobreza, marginalidad e inestabilidad política. Adicionalmente varios países están sometidos a desastres naturales, epidemias y endemias de enfermedades transmisibles no TB, que obligan a los gobiernos a desviar los escasos recursos para mitigar dichas condiciones en detrimento de otros programas como el de Tuberculosis. Esta enfermedad aporta a la región de las Américas 231.000 nuevos casos cada año y se reportan en el mismo periodo 53.000 defunciones. Teniendo en cuenta que la tuberculosis es prevenible, curable y afecta principalmente a la población económicamente productiva, se puede deducir de ello su enorme importancia desde el punto de vista de salud pública, por lo que es imprescindible ubicarla como prioridad en la agenda de trabajo de los gobiernos y sociedad civil. A esta situación se añade la rápida transmisión del VIH, el subsiguiente problema de coinfección TB/VIH, la presencia de la MDR-TB y las áreas de elevado riesgo de transmisión como son las grandes ciudades, los establecimientos penitenciarios, poblaciones indígenas y población excluida existentes en todos los países del continente. La capacitación juega un rol fundamental en el fortalecimiento de las capacidades y actualización de conocimientos que permiten la adecuada y oportuna intervención clínica en el manejo de la enfermedad basado en buenas prácticas de atención. Objetivos Objetivo general: Fortalecer las capacidades de profesionales de la salud del departamento del Cauca, en aspectos clínicos y la organización en la atención del paciente con TB/TB MDR y Coinfeccion VIH TB. 2 Objetivos específicos: • Brindar conocimientos sobre conceptos básicos, métodos diagnósticos, mecanismos de transmisión y factores de riesgo en la TB MDR. Brindar conocimientos sobre las bases metodológicas para el abordaje terapéutico en el manejo de la TB MDR, interpretación de la Prueba de Sensibilidad y diseño de esquemas de tratamiento. Brindar conocimientos sobre el manejo de un adecuado régimen terapéutico en los pacientes con Tuberculosis Resistente. Brindar conocimientos sobre el manejo adecuado de las complicaciones surgidas durante el seguimiento de los pacientes con Tuberculosis Resistente. Reconocer la importancia de laboratorio en el control de la Tuberculosis. Brindar conocimientos sobre la detección y manejo de las reacciones adversas a fármacos antituberculosos. Implementar medidas de prevención de transmisión de Tuberculosis en los establecimientos de salud. Establecer estrategias que permitan optimizar la calidad de la atención en pacientes con TB MDR. • • • • • • • Organización y financiamiento: • • • Socios en Salud. Universidad del Cauca. Dirección de Salud del Departamento del Cauca. Público objetivo: Docentes y alumnos de la Universidad del Cauca. Profesionales de la Salud de la Dirección de Salud del Departamento del Cauca. Profesionales de la Salud de Secretarias de Salud de departamentos aledaños (departamento del Valle, Nariño, entre otros). Ponentes: • • • • • • • Brigham and Women’s Hospital Boston – USA. Partners In Health- Harvard University Boston USA. Partners In Health – Perú. Universidad del Cauca. Instituto Nacional de Salud Colombia. Universidad del Cauca. Dirección de Salud del Departamento del Cauca. 3 Contenidos: • • • • • • • • Situación de la TB/TB MDR/TB XDR en el mundo. Epidemiología y salud pública en el control de la TB. TB/TB MDR: conceptos básicos, métodos diagnósticos, mecanismos de transmisión y factores de riesgo. TB y SIDA: Epidemiología y Clínica. El laboratorio en el manejo de la TB/TB MDR. Bases Metodológicas para el abordaje terapéutico en el manejo de la TB MDR, interpretación de la Prueba de Sensibilidad y diseño de Esquemas Terapéuticos. Manejo de reacciones adversas a fármacos de primera y segunda línea. Prevención de transmisión de Tuberculosis en los establecimientos de salud. Metodología: • Técnicas expositivas, diálogo, discusión. • Discusión de casos clínicos. • Panel de expertos. Dirigido a un grupo de estudiantes (internos y residentes) y docentes de la Universidad del Cauca y profesionales implicados en el manejo clínico y programático de casos con TB/TB MDR y coinfección VIH TB de la Dirección Departamental de Salud del Cauca. El número de asistentes será de 100. El curso constará de 30 horas lectivas, impartidas en 3 días consecutivos. Todas las revisiones teóricas irán dirigidas, fundamentalmente, a actualizar al máximo los conocimientos sobre cada tema, así como a razonar que parte de estos puede ser aplicable en las jurisdicciones a los que pertenecen los participantes. La exposición de las ponencias será de carácter abierto, buscándose al máximo la participación activa de los asistentes. Como base, en cada uno de los tópicos se dedicará un 60% del tiempo a actualizar al máximo el tema tratado, dejando otro 40% del mismo a discutir con los asistentes que parte del conocimiento analizado es realmente importante para aplicar en sus jurisdicciones. A cada asistente se le entregará material bibliográfico elaborado por Partners In Health. Lugar y fecha: El evento se desarrollará del 11 al 13 de febrero del 2010. 4