Download Memoria de actividad 2011
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Memoria 2011 ÍNDice Presentación Personal de SCIAS Introducción Actividad general del Hospital Actividad Quirúrgica Área Materno-infantil Urgencias 04 06 10 12 20 22 24 Servicios Centrales 25 Servicios Clínicos 26 Innovación en la gestión de la calidad asistencial 27 Docencia Atención a los usuarios 28 30 Servicio de Urgencias Domiciliarias (SUD) 31 Servicios Complementarios a la Asistencia (SCA) 32 PRESENTACIÓN 04 presentación Un año más, tengo el placer de dirigirme a todos ustedes para ofrecerles la memoria anual de la actividad de la Cooperativa SCIAS y del Hospital de Barcelona. La información que les presentamos muestra como el Hospital de Barcelona optimiza sus recursos, no sólo a nivel económico sino también a nivel organizativo, tecnológico y humano, ajustando nuestras estructuras, servicios y aparataje a las necesidades de nuestros socios, usuarios y profesionales de AS y SCIAS que realizan en el hospital su trabajo. Nos sentimos particularmente orgullosos de nuestros socios de trabajo y otros trabajadores que, con su profesionalidad y saber hacer, desde sus distintas responsabilidades, trabajan por la buena marcha de nuestra institución y contribuyen a la satisfacción de nuestros usuarios ofreciéndoles el buen servicio que esperan de nosotros. El año 2012 ha sido declarado por la ONU el Año de las Cooperativas y nosotros, como parte integrante del Cooperativismo Sanitario que somos, nos adherimos a esta declaración. La cogestión que día a día realizan AS y SCIAS nos permite llevar a término el sistema ideado por el Dr. José Espriu Castelló, de quien este año conmemoramos los 10 años de su muerte. Quiero agradecer a los socios, tanto de consumo como de trabajo, su colaboración desinteresada en los órganos de gobierno, consultivos, de control y estatutarios. Y, finalmente, doy las gracias a todos los usuarios, sin cuya confianza no serían posibles SCIAS y la magnífica realidad del Hospital de Barcelona. Sra. M. Teresa Basurte Presidenta de SCIAS presentación 05 PERSONAL DE SCIAS 06 personal de scias ABAD BALASTEGUI CRISTINA AYESTARAN ALTUNA ANA ISABEL CALLEJAS FERRERO GEMMA COBO MARCOS JOSEFA ABAD GALLART GABRIEL AZNAR AGUILAR FRANCISCO CALSINA ALARCON MARTA COLAS MIGO NURIA ACEVEDO ROLDAN M. CRISTINA BACCARO M. EUGENIA CALVO GALLEGO MONICA COLL CASELLAS GUILLERMO ADAMUZ PORRAS RAFAEL BADIA MARTINEZ M. TERESA CALVO JIMENEZ NICOLASA COLLADO MOYANO ANA M. ADELL ORTEGA IVAN BAENA GIMENO MANUEL ENRIQUE CAMARASA NOVAU SALVADOR COLLELL ALTARRIBA GEMMA AGUADO PADILLA CRISTINA BAEZA GOMEZ IGNACIO CAMPAYO CABRERA MARIA JOSEFA COMA SANCHEZ JOSE RAMON AGUILAR VALENZUELA VANESA BAILLES ISART ANA CAMPOS PIEDRA CAROLINA CONDEMINAS POCH MONICA AHMAD SHABBIR BALLESTEROS SOLER LAURA CANO PUERTAS ANTONIO CONEJERO BACHES M. CARMEN AIBAR RODRIGUEZ MARI CARMEN BALSALOBRE FERRAS TERESA CANTOS MONTAGUT JORGE CONTRERAS PARRA RAQUEL AKDAG FERNANDEZ JOSE MIRAN BAÑOS DE LA TORRE GUADALUPE CAÑAMARES CUNILLERA FERMIN CORBACHO MOUZO ESTHER ALARCON RIVERA MARIA JESUS BARCELO TELL SALVADOR CAÑAMERAS LOPEZ M. TERESA CORCHADO BORRELLA JUAN ALBA BENITO LEONIDES BARRO CORRAL EULALIA CAPDEVILA ZAFRA M. ASUNCION CORCHERO CALVO CARLOS ALCANTARA MARTI ELISENDA BARTOLOME INCERA ESTHER CAPELLA LLOVERA TERESA CORCHERO CORCHERO ISABEL ALCOLEA ORTIZ M. ISABEL BASCO PRADO LUIS RAMON CAPELLAS CATARINEU ELISABETH CORELLA PEREZ MARTA ALONSO DE MIGUEL BEGOÑA BASTART MIRALLES FERRAN CARBONELL SAEZ MONTSERRAT COSTA PUEYO PATRICIA ALONSO JIMENEZ NATALIA BATISTA CASTILLO CARMEN CARDENAS DOSANTOS LAIA COSTA TERRADAS JOSEP ALONSO NUÑEZ MARIA ARGEME BAULENAS HURTADO MARTA CARIÑO DAMIS MARIA LUISA COSTAL RUEDA GEMMA ALVAREZ ALARCON CARMEN BAUTISTA BUSTAMANTE REGINA CARRACEDO RAMOS M. GLORIA COT GUILLEN ROSER ALVAREZ ALARCON FELIX BAUTISTA RUBIO ALEX CARRAO DOS SANTOS PAULO JORGE CREGO SOUSA TERESA ALVAREZ ANTRUEJO MONTSERRAT BENEDITO MUNIESA M. ANGELES CARRASCO GOMEZ GENIS CREIXELL VIÑE GLORIA ALVAREZ DOMINGUEZ MARIA PILAR BER MUÑOZ TERESA M. CARRASCOSA GARCIA JOSE M. CRUZ ESTEPA ANA M. ALVAREZ GARCIA VICTORIA BERENGUERAS GUELL ROSA M. CARREÑO NOGALES SHIRLEY PAMELA CUCHI MARTINEZ MARIA ALVAREZ MARTINEZ MARIA ANGELES BERMUDEZ CHILLIDA NOEMI CARRERAS MOLINA ISABEL CUEVAS CUEVAS SANTA CARLIXTA ALVAREZ MENDOZA FREDDY ANTONIO BERRUEZO MIQUEL JOSE ANTONIO CARRERAS SERRAT MA. MERCEDES CUEVAS ORTEGA FRANCISCO JAVIE ALVAREZ RONCAL MARGOT BESOLI JAIMEJUAN JOSEFA CARRETERO ABAD ANA CUSOLA OLIVELLA ANTONIO ALVAREZ SALVADOR TANIA BITRIA VILA SONIA CARRETERO QUIROS CANDIDA DA COSTA GONZALEZ ISABEL ALVAREZ SANCHEZ IRIS BLANCO PRIETO J. CARLOS CARVAJAL RAMIREZ ANDREA PAOLA DA SILVA SARAIVA LILIANA SOFIA ALVAREZ SANCHEZ JESSICA BLASCO ARIÑO FERRAN CASANOVA DIASPRO LAURA DALMAU MONFORT LOURDES ALVAREZ SERRA JAVIER AMADEO BOLET SANZ EVA CASAS MOLINER MARTA DE FLORES ROVIRA MONTSERRAT AMARO PEREZ SARAI BOMBIN FARNOS GEMMA CASELLAS ABAD CRISTINA DE OLIVEIRA TEIXEIRA LUIS CARLOS AMELLER CIRILO SUSANA BONACLOCHA DOLCET ELISENDA CASES VENTURA M. CARMEN DE PEDRO AYUSO MARIA SOLEDAD ANDREU LATORRE JAIME BONILLO GOMEZ ANA CASTAÑO ALIAGA MARIA DEL AMOR DELGADO FERNANDEZ CARMEN ANDREU MONLEON CARMEN BORRAS MARCET JOAN CASTAÑO GARCIA FRANCINA DELGADO GUILLEN ANTONIA ANEAS MERINO M. ANGUSTIAS BORREGO BOYA MARIA LUZ CASTELLANOS GARCIA MONTSERRAT DELGADO GUILLEN CONSUELO ANTON REYES CLARA BRAÑAS GUTIERREZ MARISOL CASTELLO FREIXES ANA DELGADO PANADERO M. DOLORES APARICIO IBAÑEZ MERCEDES BREA FERNANDEZ FERNANDA CASTILLO FALCO EVA DELGADO PEREZ M. ANGELES APARICIO SCHWAB ANNA MARIA BRUNETTI NOVELLA JOSE M. CASTILLO MORALES CARLOS DEMESTRE GUASCH FRANCISCO JAVIE ARAGON RICO ESTER BUENDIA JUAN RODOLFO CASTILLO RABANEDA ENCARNACION DIAS DA SILVA SONIA PATRICIA ARANA FAJARDO M. ISABEL BUENDIA MUÑOZ MARIA TERESA CASTRO HERRERA MARTA DIAZ ALCANTAR IVONNE MARITZA ARANDES CASTILLO MONTSERRAT BURRULL GIMENO MONTSERRAT CAVERO PRUNERA CARLOS JUAN DIAZ JIMENEZ ALBA ARELLANO FORTUNY MONTSERRAT CABALLERO MENCIA M MAR CERVERA HIDALGO CAROL DIAZ ROMERO FRANCISCA AREVALO ROSALES NOELIA CABELLO CABELLO JAIME CERVERA ROC NEUS DIAZ VEGA MARIA ARILLA CAUDEVILLA MARGARITA CABELLO DE ALBA ALGABA M. DOLORES CHAOUATI CHAOUATI IBTISSAM DIAZ ZAHINOS MONTSERRAT ARIZAGA MARKY JOSE FRANCISCO CABEZA DE VACA GARCIA SONIA CHARNECO DIAZ CARMEN DIEZ-CASCON MENENDEZ ENRIQUE ARRANZ RAMOS ARACELI CABRE ONSES NURIA CHOCRON DE BENZAQUEN SARA DJILALI SAMET LAMIA ARTES GONZALES JAVIER CABRE PERICAS LUIS MARIA CHU WANG WEI YEE DOLS VIVES MONTSERRAT ARTIGAS MAGRIÑA RAMON CABRERA CARMONA MONTSERRAT CID PAÑELLA ROSER DOMENECH ORTI MARIA ASENCIO ALCANTARA NEREYDA CABRERA LOPEZ INGRID CIURANA PEREZ ANA MARIA DOMENECH SAMITIER JOSE CARLOS ASENSIO MOYA LIDIA CACERES GRANADO MARIA DOLORES CLAROS SCHEFLE IVAN DOMINGO JUAN JORGE AUBANELL GONZALEZ M. CARMEN CALIZAYA VARGAS MILAGROS TESSY CLEMENTE PRESAS MARIA MERCEDES DORADO RUIZ M. SOLEDAD AUÑON MARTINEZ LAURA CALLE HIDALGO CAROLINA CLOSA ROVIRA LEONOR DRAXL JOSE MANUEL AVILES MEROÑO MARIA REMEDIOS CALLE NAVARRO MARIA ESTER COBO MARCOS DOLORES DUCH LAPEYRA MARIA DUFRESNE PROHIAS M. LUISA FIGUERAS REDER JOAN JORGE GARCIA SERRADELL M.ANGELES HERNANDEZ RODRIGUEZ M-CRUZ DUQUE CASTRO ANA MARIA FITE PEREZ ANTONIA GARCIA TORRICO PEDRO HIDALGO BAUTISTA FRANCISCO DURAN MANFREDI M. FERNANDA FLORES MELICH PILAR GARRIDO ALFEREZ JUANA HIJANO JIMENEZ ANTONIA ECHE FERRES M. TERESA FLORES PEREZ SUSSANA GARRIDO MONTRAS M. ASUNCION HOCES MARTIN M. LORENZA EGEA ESPADA ROCIO FONOLLOSA RUIZ ELVIRA GARRIDO RODRIGUEZ ENCARNACION HUERGA FERNANDEZ MARIA PILAR EL ASRI EL HABTI KHOLOUD FONT ALONSO MARIA JOSE GASCON MARCO EDUARDO HUMET CIENFUEGOS-JOVE CARLOS ELIZARI SACO MARIA JOSE FORMENT COSTA EUDALDO GASCON MARCO JAVIER HUSSAIN SAJID EL-OUAZGHARI CHALOUKH NABIL FORNES ROMERO PILAR GAUTHRONET REGINE IBARZO MONREAL ANGEL ESCAPE DIAZ-BONILLA ISABEL FRANCES CALDERON VICTORIA EUGENI GAVIN BARRAGUER FERMIN IBERNON ZABALA ANA MARIA ESCOFET MIQUEL MONTSERRAT FRANCO DIAZ FRANCISCO JOSE GAY PASTOR MONTSERRAT IGLESIAS FABREGA ALEIX ESCUDER MARTINEZ NURIA EUGENIA FRANQUET DELAS LIDIA GIL BETANCOURT OSCAR INVERNON GARCIA LEONOR ESCUDER MARTINEZ SILVIA FUENTEMILLA MARTINEZ SUSANNA GIMENEZ FERNANDEZ ANTONIO ISART BOSCH OLGA ESPASES CALVET M. MERCEDES FUERTES FLORES LYDIA GIMENEZ MASAT ALBERT ISASI BALANZATEGUI M. DORLETA ESPAULELLA VIÑOLAS NURIA FUERTES SANZ LUCIA GIMENO PALOMAR GEMMA ISIDRO MIRANDA HERMINIA ESPI CALVERA IGNACIO FUSCO ROBLES MARIA ANGELA GOMEZ BOSCH ESTHER JASSE CORNET MIREIA ESPICHAN DIEGO ENRIQUE GABARRO FERRER JUAN GOMEZ GAUTHIER M. PILAR JIMENEZ FERNANDEZ MARTA ROSA ESPIN MARTINEZ ANGEL GALDON MACAYA SANDRA GOMEZ JIMENEZ CAROLINA JIMENEZ SALINAS ANA ESTADELLA ROS MONICA GALERA MARTIN ANA MARIA GOMEZ LARA RAFAEL JODAR BAEZA EVA ESTEVE IBAÑEZ DOLORS GALI LOPEZ JORDI GOMEZ VALLE ELISABETH JORDA SASTRE EMILIO ESTORCH PEREZ MARIA LOURDES GALLASTEGUI DAÑOBEITIA CARLOS GONZALEZ ALONSO M. ANGELES JORDI CASAÑAS AGATA ESTUPIÑAN NAZARENO MONICA ALEXANDR GALLASTEGUI DE LA ROSA ANGELA GONZALEZ CASTRO DANIEL JORQUERA MEDINA ISABEL FAMADAS NEBOT DIDAC GALLEGO TARJUELO JUAN CARLOS GONZALEZ DE DIOS JULIAN JUAN PALACIOS MARTA FARRERONS SERRA MARIA VINYET GALVAN LINARES LORENA GONZALEZ FERNANDEZ JAIME JUBERT MONTAPERTO PAOLA FARRET MASSONI MONTSERRAT GALVE ROS MONTSERRAT GONZALEZ GARCIA M. LUZ JULIA ROMEU MARTA-DOLORES FDEZ LANDA RENALES TERESA GALVEZ CARO ISABEL GONZALEZ GUERRERO DAVID JULIAN GALLEGO RAQUEL FELIU VALLEJO LUIS ANTONIO GAMERO MOYANO PATRICIA GONZALEZ GUTIERREZ CONCEPCION JUVE SIERRA JAVIER FERNANDEZ ARACIL NURIA GAN LAZARO MARGARITA GONZALEZ LLARI ESTHER LACALLE BELTRAN ANA MARIA FERNANDEZ CASTILLA M. MAR GARCIA ARENILLAS NURIA GONZALEZ LLORENS CRISTINA LACASA DIAZ M. CARMEN FERNANDEZ CASTILLA M.ESPERANZA GARCIA ARNAUDAS M.ANGELES GONZALEZ PEREZ RUT AMOR LADRON DAVILA DOLORES FERNANDEZ CHERCOLES MONICA GARCIA CORBACHO DOLORES GRACIA GONZALEZ CARLOS LAINEZ SANCHEZ CARLOS FERNANDEZ DANES MARIA NEUS GARCIA CUADRO ISABEL GRACIA GONZALEZ ESPERANZA LAVERNIA ROSELL LAIA FERNANDEZ DELCLOS M. DOLORES GARCIA DE HARO M. MARGARITA GRACIA GONZALEZ PALOMA LECHUGA BERNARDINO EVARISTA FERNANDEZ DIEZ FELISA GARCIA DIAZ ADORACION GRAU MUR M. PILAR LECUONA FERNANDEZ BEGOÑA FERNANDEZ GALLEGO JESICA GARCIA ENRICH JORGE GRAVALOS PEIRO ALICIA LEMOS VERGARA LEDIS MARCELA FERNANDEZ GARCIA MARIA GARCIA GARCIA JUAN JESUS GUARDIA POZO MARIA LEON DE LA FUENTE MONICA FERNANDEZ GRAU AGUSTIN GARCIA HERNANDEZ M. CARMEN GUARDINO CUSO MARIA LERA ESCRIBANO MARIA PILAR FERNANDEZ IZQUIERDO MANUELA GARCIA HERRERA LAURA GÜELL FARRE ELENA LIEBANA SOLA ANA ISABEL FERNANDEZ LOMAS MARIA ROSA GARCIA JURADO ESTHER GUERRERO CORBACHO MANUELA LINARES MARTINEZ RAFAEL FERNANDEZ MARTINEZ ROSARIO GARCIA JURADO VANESSA GUERRERO MARTINEZ ELISABETH LINDE GUERRERO DOLORES FERNANDEZ MOLAS GEMMA GARCIA LOPEZ MARIA GUEVARA GOMEZ MARIA OLIVA LIRIANO MARTINEZ ELEUTERIO S FERNANDEZ MURIEL VERONICA GARCIA LOPEZ SERGIO GUSI LAS SONIA LLEYDA CARCELLER GLORIA FERNANDEZ ORELLANA ANGELA MARIA GARCIA MACEDA MARIA ROSA GUTIERREZ MESA M. ANTONIA LLOBET BARBANY JOSE MARIA FERNANDEZ RAMIREZ CARMEN GARCIA MARTINEZ ANA M. GUTIERREZ SANTOS MIGUEL LLORCA DOMENECH GEMMA VICENTA FERNANDEZ RODRIGUEZ FCO. JAVIER GARCIA NICOLAS JUDITH GUZMAN SIMO MARIA MERCEDES LLORET VENTURA IRENE FERNANDEZ SERRANO MONTSERRAT GARCIA NUÑEZ M. PILAR HAITOTI SOUAD LLOVERA COLOM JOSE MARIA FERNANDEZ VIQUE SILVIA GARCIA PEREZ SERGI HERMOSO ARREBOLA RAFAELA LLOVERAS ALABERN M. PILAR FERRANDIZ DIEZ ELISABETH GARCIA PLANESAS ODO HERNAN BEJARANO ROCIO LLURBA MUÑOZ JUANA FERRANDO VILANOVA MERCE GARCIA PORTA ROSA HERNANDEZ CASANOVA MONTSERRAT LOBATO REQUENA MONICA FERRI MARTINEZ JOANA MARIA GARCIA RIGOL ELISABETH HERNANDEZ GARCIA EULALIA LOPEZ ACHA ALBERTO FERRITE TRUCHARTE DOLORES GARCIA RIPOLL ISABEL HERNANDEZ MARQUEZ LISBETH CELESTE LOPEZ AYLLON PEDRO FIGUEIRA LUCAS GABRIELA LUJAN GARCIA RUIZ MARTIN LORENZO HERNANDEZ MORENO EMILIA LOPEZ CAÑELLAS MERCEDES FIGUERAS BOSCH M. JOSE GARCIA SENDIN MARGARITA HERNANDEZ RODRIGUEZ LUIS F. LOPEZ CAZORLA JAVIER personal de scias 07 PERSONAL DE SCIAS 08 personal de scias LOPEZ FERRER FRANCESC MARTINEZ PALLI LUIS MORE RODRIGUEZ VIRGINIA PEDRA ARANDA M. TERESA LOPEZ GAMIZ CHRISTEL MARTINEZ PEREZ LAURA MORELL CAPELLERA SANTIAGO PEDRAZUELA SANZ ENRIQUE LOPEZ LOPEZ M.ELENA MARTINEZ RAMIREZ JOSE MORELLO NATIVIDAD HECTOR PEDREIRA GONZALEZ OSCAR LOPEZ MACIPE FRANCISCA MARTINS ALVES MABUB MARLUCIA MORENO MUELA DAVID PEDROSA BAZ SIBILINA LOPEZ MOLINA JESSICA MARZO NOVELLA CANDIDO MORENO PEREZ SANDRA PEIRATS GALVEZ ESTHER LOPEZ MONTALBAN NOELIA MAS CASANOVAS LOURDES MORILLAS PEREZ JORDI PEIXOTO PIMENTEL ARTUR SAMUEL LOPEZ NIETO ANA MAS GARRIGA TERESA MORILLO PEDRISA ANTONI PELAEZ CUBO OLGA LOPEZ REJON MARIA CARMEN MASIP ESPAñOL MONTSERRAT MORTE MASAGUE ROSA M. PELAEZ HERRERO SILVIA LOPEZ ROSENDO SANDRA MASIQUES JARDI SANDRA MOSQUERA MOSQUERA M. DOLORES PELAEZ RODRIGUEZ JUAN-CARLOS LOPEZ SAAVEDRA M. DOLORES MATAS CASTAÑEDA CELIA MOYA MICOLAU ANA M. PELAEZ TORRES CARMEN LOPEZ SOLEY JORDI MATEOS FERNANDEZ TRINIDAD MOYA SEGOVIA ANGEL PELFORT RODRIGUEZ LAURA LOPEZ TELLEZ YOLANDA MATEU MARTIN SHEILA MULLER LISBONA M. CONSOLACION PENA ESCALONA M. CRISTINA LOPEZ VAZQUEZ REMEDIOS MATEU MORILLA FRANCISCA MUÑOZ LOPEZ REMEDIOS PENACHO PEREZ NATALIA LOPEZ VIADE ANTONIO MAUDOS PEREZ MARIA TERESA MUÑOZ MURILLO ROSARIO PERELLO FERREIRO M. DOLORS LORENTE CERVERO LIDIA MECHBAL LOUBNA MURCIANO SANCHO ALEXANDRA PEREZ CASTILLO DOLORES LOZANO PEREZ M. CARMEN MEDRANO BELMONTE MARTA MURIEL ORTIZ M.DEL CARMEN PEREZ CORTS MARIA ROSA LUENGO BELLO MARIA DEL MAR MEJIAS CORDERO ADORACION MURRIA FARNOS MERITXELL PEREZ CUELLO CARMEN LUISA LUMASANG OBIANO JOMARIE MENDEZ ROMERO M. PILAR NARANJO MORENO M. DOLORES PEREZ FUENTES EUGENIA LUNAR FERNANDEZ AURELIA MENDOZA MUÑOZ DANIEL NAVARRO ARAMBUDO BARBARA PEREZ GAUDE ELSA ANA LUQUE GONZALEZ ALBERTO MENESES REIS MONICA FILIPA NAVARRO MARTINEZ ALEX PEREZ GOMEZ ARIANNA LUZON RUIZ MARIA ANGELES MERA MORA LEYDA MARIA NAVARRO ROJAS YENNI ELEIDA PEREZ LOPEZ MANUEL MAGAYUB BRAHIM JADIYETU MERCEDES MORENO DIONICIA NECIOSUP TOVAR CARMEN ROSA PEREZ LOZANO MARIA MAGDALENO NAVARRO CARMEN MERINO CABRERA ESPERANZA NERIN GONZALEZ XANDRI PEREZ PEDRA ISRAEL MANCO TRIGUEROS ANABEL EUTIMIA MERINO FERNANDEZ SILVIA NICOLAU RIBAS MONTSERRAT PEREZ RODRIGUEZ MATILDE MANEJA GASCON MARINA MEYER CHRISTINE NOFREDA SUSANA EDIT PEREZ SANCHEZ JOSE FCO. MANUEL FARRES LOURDES MIGUEL CENTENO NURIA MARI NOGUERA SOPENA M. ELENA PI COMPAÑO ALBERT MANZANEDO SANCHEZ JUAN DAVID MILLAN RUANO JOSE MIGUEL NUÑEZ GONZALES ROSA TERESA PILA MARIN FRANCISCA MANZANO SANCHEZ MARIA TERESA MIMO ESTANY NATALIA NUÑEZ MORENO ISABEL PINEDA SERVIAN RAFAEL MAÑER LOPEZ MERITXELL MINGUELLA GARCIA ISABEL OCAÑA ARJONA JOSEFA PINEDA VILLALBA ANTONIO MARCOS BAILON MARIA DEL ROCIO MINGUILLON NAVARRO ALBA OLIVARES BAUTISTA VANESA PIÑOL PEREZ REJON MONTSERRAT MARIN GARRANCHO M. DOLORES MIQUEL JUANI MERCEDES OLIVAS HERRERA FRANCISCA PIQUERAS GRAÑANA CRISTINA MARIN LAGUNAS MARIA MIR VITALES NURIA OLIVER MANGAS ALMUDENA PIZARRO GARCIA SUSANA MARMOL RAMIREZ Mª. DOLORES MIRET TORRENS M. JUNCAL OLMEDILLAS DIAZ SANDRA POCA PRATS M. TERESA MARTI AGUILA JORDI MOINA ARMAS ENMA VIOLETA ORTEGA ENCISO LUCIA POLO VIGAS M. CARMEN MARTI BERGE MARGARITA MOLINA GOMEZ BALBINA ORTEGA FERRER SARA PONS PONSETI ANGELA MARTI INGRESA JUAN MOLINA GOMEZ M. JESUS ORTIZ ONDOÑO ANA M. PORTILLO JAURENA M. EUGENIA MARTI LLURBA ELISABET MOLINA LATORRE RICARD ORTIZ VALCARCEL ROSA M. POVEDA AMO LAURA MARTI RODRIGUEZ GERARDO MOLINER GRACIA ESTHER OTERO SORIANO GLORIA POZAS PEREZ MIGUEL ANGEL MARTIN PEREZ ESTHER MON MOLINOS MARIA ANGELES OZCOZ MARTI MARIA JOSE PRAT BOIX JOSE MANUEL MARTIN SERENO CARMEN MONFORT CORTINA M. CARMEN PAC FERRER IRENE PRATS MONTERO OLGA MARTIN VITERO ANA ISABEL MONROIG RODRIGUEZ ALEJANDRO PALENCIA GARCIA MARIA SOLEDAD PRATS VILA ANNA MARTINEZ AGEA JAVIER MONSO LAMELA EDURNE PALOMARES ESCOBAR ISABEL PRIEGO MUÑOZ ISABEL MARTINEZ AGUAYO ALEXANDER MONTAGUT BARTOLI MARTA PANADERO PRIEGO MARIA SOLEDAD PRIETO SOLIVA SILVIA MARTINEZ ALVAREZ M. ISABEL MONTARDIT PALLEJA CRISTINA PANIAGUA CLUSELLS JORDI PUENTE OLIETE M. PILAR MARTINEZ CASAS SONIA MONTES AYALA LAURA PANIAGUA MELGAREJO CANDELARIA PUEYO MARTINEZ EUSEBIO MARTINEZ CLARET M. DOLORES MONTES CASAS MARIA DEL MAR PAREDES GONZALEZ MARIA CARMEN PUIG HERNANDEZ MARC ABRAHAM MARTINEZ FUNES ALICIA MORA GUTIERREZ RAUL PARENTE MILAN ANA BELEN PUIG ROSSELL M. CARMEN MARTINEZ GARRIDO DANIEL MORADILLO CARRILLO M. JOSE PARREñO BUENO EVA PURSALS MARCO MONTSERRAT MARTINEZ GIL M. JESUS MORALES ADAN PILAR MARTA PASAMONTE ANDREU JUDIT QUERALTO TEY ELISABETH MARTINEZ GUTIERREZ VIRGINIA MORALES MANZANO ROSARIO PASCUAL MORENO CONSUELO QUERO OVEJERO LAURA MARTINEZ MARTINEZ CARMEN MORALES RAMIREZ MARTA PASCUAL VICENTE ESTHER QUERO SANTIAGO DOLORES MARTINEZ MONTAUTI JOAQUIN MORAÑO LUNA MARIA PASTO PERALES OLGA QUEROL PORQUERAS JOSE MANUEL MARTINEZ NADAL SILVIA MORATO PRATS MARTA PAZ RODRIGUEZ DOLORES QUESADA PRIETO ANTONIA QUINTAS GONZALEZ MARIA PILAR ROSUERO MULE MARIA VICTORIA SARRIA SOLER PILAR TURON VIÑAS ANNA QUINTIERI CLAUDIO JOSE ROZAS NAVARRO ENCARNACION SAUMENCH GARCIA MIREIA ROSA URBAN BERMUDEZ CARMEN QUINTO PRAT LAIA RUBIO ELVIRA M. CARMEN SAURA CONCA MERCE VALDERRAMA TEJADA M. JESUS QUIROS GARCIA HELIA MARIA RUBIO GRANDE VICENTE SCUFESIS SORRIBAS CARLES VALIENTE USURIAGA DOLORES QUISPE HOXSAS LINDA CYNTHIA RUBIO MARTINEZ MARC SECO GOMEZ FCO. JAVIER VALIN CORNELLA M. JESUS RAFIQUE BHATTI IRAM RUIZ CASTAñEDA RUBI SALOME SEGURA CALLEJO MARIA VALLE FERNANDEZ ESPERANZA RAMIREZ MOSCOSO MARIA RUIZ COLLADO ENRIQUE SENEYKO VASYL VALLE HOLGADO ILDEFONSA RAMIREZ OYOLA KLEBER RUIZ GAFARELO MARTA SEOANE LOZANO MA. RITA VALLECILLOS MONTES JUAN RAMON PALAU JOSEFA RUIZ GARCIA ANA M. SERAFINI GUARDINO GEMMA VALLEJO NAVARRO ROCIO RAMOS MOYA FRANCISCA RUIZ HERRERA RAFAEL SERRA GIJON MARIA VALLES MARTI SONIA RAMOS SAN JUAN M. ESCOLASTICA RUIZ MORENO YOLANDA SERRA VAZQUEZ ALEJANDRO VALLS HOMS MARIA RASPALL TORRENT FEDERICO RUIZ MORMENEO ANA M. SERRANO MELERO FRANCISCO JAVIE VAQUE FRANCO MONTSERRAT RAYO ECHEVERRY MARIA ESNEDA RUIZ ROMERO FCO. JAVIER SIERRA SOLER MONTSERRAT VAQUERA GONZALEZ ANA M. REBOLL ROMEO GLORIA RUIZ RUIZ ANA MARIA SIGCHA PILLAJO GLADYS LEONOR VAQUERA GONZALEZ EMILIA REDOLFO IPARRAGUIRRE MARISSA CECILIA RUIZ SANTIAGO SILVIA SILVA GONZALEZ JOSE ANTONIO VAQUERA GONZALEZ MA. CARMEN REDONDO PARIENTE MARIA JOSE SABIDO LOZANO NURIA SILVA PEREIRA TANIA SOFIA VARGAS SOLE FERNANDO RIBES LIM JUNG-OK SAIZ VILLALVILLA M. TERESA SIMON FERNANDEZ MARISOL VAZQUEZ ZAMORA JOSEFA RIERA RIFA FRANCESC D’ASSI SALA CASTELLVI PERE SIRGADO ARAUJO MARIA VEGA MENDEZ INES RIOS BOTINES LUCIA SALAZAR VELLIDO AITZIBER SOCIAS VILA MERCE VELAZCO GARCIA FLORENCIA ALBA RIPOLLES JUSTRIBO JUAN SALVADO CAMP IMMACULADA SOLANO AGUDO ANTONIA VELAZCO MORALES CARLA ROXANA RIUS VERDURA M. ANGELES SAMARRA STEHLE MARCELO MARIA SOLANS RUA YUDIT VELO NOCELO CARMEN ROCA DURAN JUST SAN PABLO REDONDO M. PILAR SOLDUGA FORCADA CARLOS VENTURA PLUMED JOSEFA ROCA MATEO M. JESUS SANCHEZ ARCE IVAN SOLER FERRER MARIA VENTURA RIBAL MARIA ROSA ROCHA ROSSI EMILIA DE JESUS SANCHEZ ARJONA M. ANGELES SOLER MASANA JOSE MA. VERDAGUER COT MARTA RODA ARESTE M. ISABEL SANCHEZ CALLE MARIA DE LA CON SOLIS MORALES ANA BELEN VICENS ABEL JOSEFINA RODA HERNANDEZ LIDIA SANCHEZ COLL BLANCA SOPENA ARTACHO TERESA M. VIDAL DIAZ MARIA VANIA RODRIGUEZ ADELMAR ELENA SANCHEZ FERNANDEZ LIDIA SORRIBAS PALACIOS TERESA VIDAL ROQUE ALBERT RODRIGUEZ CARPIO M. SOLEDAD SANCHEZ GARRIGOS M. DOLORES SOTO FERNANDEZ ROSA M. VIGARA GARCIA JESSICA RODRIGUEZ DAVILA ALBERTO SANCHEZ GUTIERREZ ROSARIO SOUALEM KOTBI MALIKA VILA CEREN CLARA RODRIGUEZ DIAZ M. CARMEN SANCHEZ MOHEDANO CARMEN SUÑE FREIXA NURIA VILA GARCIA MARTA RODRIGUEZ LIMA INMACULADA SANCHEZ MOLLA SUSANA SUÑER GONZALEZ FRANCISCO JAVIE VILA ROMERO ANA M. RODRIGUEZ LOPEZ RAQUEL SANCHEZ MORENO LAURA SURIOL RUBIO ANA M. VILA SANCLIMENT GEMMA RODRIGUEZ MARTINEZ MARIA-JESUS SANCHEZ PEREZ NURIA TARES SERRA PEDRO VILA SANPERA JORDI RODRIGUEZ PEREZ EVA SANCHEZ RAMS M. JOSE TARRAGO SALA EDUARDO VILA SANTASUANA ANNA M. RODRIGUEZ PRIETO M. DOLORES SANCHEZ RODRIGUEZ M. ADELA TARRAGO SALA OLGA VILASECA GARRIGASAIT ESTER RODRIGUEZ QUINTO TERESA SANCHEZ SANCHO XAVIER TAURA RODRIGUEZ GEMMA VILES REXACH OSCAR RODRIGUEZ RAMIL YOLANDA SANCHEZ VERDUGO MARIA TEIXIDOR GARCIA BEGOÑA VILLAGRASA GRAELLS MIQUEL RODRIGUEZ RUIZ NURIA SANDOVAL INCIO M. ISABEL TEJERO SANCHEZ ANA VILLALOBOS ORTEGA MIRIAM RODRIGUEZ SANCHEZ TRINIDAD SANGÜESA SOLE LAURA TENA CIURO NURIA VILLAR DOMINGUEZ M. AMPARO ROJAS GODINO M. ANGELES SANOSA VALLS MARIA ROSA TERMES ANTICH JORDI VILLAR SANCHEZ SANDRA ROJO FERNANDEZ GUILLERMO A. SANS BLANCO MARTA TICO CLAVE ROSA VILLUENDAS SAFONT CARMEN ROMAN TOLEDO MANUEL FERNANDO SANTAMARIA CEBADA ALEJANDRO TIENDA SOLER MIREYA VINYES VILA JOAN ROMERO ANTUNEZ LOURDES SANTAMARIA HEREDIA MARIA SILVIA TOLEDO GARCIA MARIA MAGDALENA VIÑALLONGA SARDA MONTSERRAT ROMERO CASQUERO ALICIA SANTAMARIA LAIN ROSA M. TORDABLE ALONSO OLGA MARIA VIVES CAMPOS MONTSERRAT ROMERO GARCIA JOSE MARIA SANTILLANA MONTAL MONTSERRAT TORRENT VILAR ESTHER VIZUETE MORENO RAFAELA ROMERO GISBERT M. ISABEL SANTIVERI CAMACHO ELIA VANESA TORRES CASAS MONICA WATANABE GONZALEZ MONIKA ROMERO LOBO M. ANGELICA SANTOLALLA BAS ERNESTO TORTOSA IBAÑEZ VIRTUDES WIC MOHEDO LAURA ROMERO ORTUÑO RAFAEL SANTOS BOSCH GEMMA TORTOSA TORTOSA ESTHER XIFRO PONT VICTOR ROMERO ROMERO DOLORES SANTOS FERNANDEZ JOSE RAMON TOVAR CORCHADO MARIA PRADO YAÑEZ LUNA ANA M. ROPERO OSUNA CARMEN SANTOS TORRAS MIRIAM TRABALON MORENO MARIA ISABEL YUSTE GONZALEZ AURORA ROPERO RUIZ CARMEN SANZ CARDOSO SANDRA TRALLERO VILAR JAVIER ZAMBRANO MERO YOLANDA MARIA ROSA DAVID MONTSERRAT SANZ SALVADOR XAVIER TRISTAN BURGUESA CARLOS ZAPATA MATITO ANGELA ROSELL SALVADO GLORIA SARGET RUSCA M. TERESA TUFINIO CHICOMA NORMA ESPERANZA personal de scias 09 En 1974, el Dr. Espriu creó la cooperativa Instal·lacions Assistencials Sanitàries, SCIAS, SCCL con el objetivo de disponer de un centro propio que garantizase una cama al enfermo, definiendo la calidad y el coste de los servicios, con un sistema de gestión que facilitase el diálogo y la gestión compartida entre médicos y usuarios. SCIAS es una cooperativa sanitaria catalana de consumo que promueve la creación y gestión de instalaciones sanitarias modernas, bien equipadas y dotadas de los servicios necesarios. Su finalidad es proporcionar una asistencia sanitaria de calidad y un trato humano y personalizado al paciente. SCIAS reúne a 165.000 socios que, a su vez, son asegurados de Assistència Sanitària (AS). Juntamente con Autogestió Sanitària, la cooperativa de los médicos propietaria de AS, forma el núcleo funcional del cooperativismo sanitario en Cataluña. INTRODUCCIÓN La Asamblea General es el máximo órgano de representación de SCIAS, que escoge al Consejo Rector, órgano de gobierno de la entidad. Este está formado por 15 miembros, ocho de los cuales son elegidos por la Asamblea General, cuatro a propuesta del mismo Consejo Rector y tres más a propuesta de los socios de trabajo. 10 INTRODUCCIÓn Entre los principios que caracterizan a SCIAS destacan los siguientes: democracia interna –un socio, un voto–, no ánimo de lucro –el objetivo es el servicio a las personas– y autogestión, es decir, control por parte de los mismos socios de la gestión y costes de su atención sanitaria. El Hospital de Barcelona El Hospital de Barcelona fue inaugurado en junio de 1989 y es el primer hospital propiedad de una cooperativa de usuarios. Presta asistencia sanitaria en régimen ambulatorio y de hospitalización, para el diagnóstico y el tratamiento de la patología médica y quirúrgica. Dispone de un Servicio de Urgencias en el mismo centro y de un Servicio de Urgencias Domiciliarias (SUD) que desplaza a un médico al domicilio del paciente. SCIAS, a través del Hospital de Barcelona, garantiza a sus socios: • Disponer de una cama hospitalaria, por enfermedad aguda, cuando la necesite, en habitación individual. • Una asistencia integral del máximo nivel posible, en las especialidades médicas y quirúrgicas. • Ser atendido por el médico de su elección entre los del Cuadro Facultativo de AS, que es el responsable de la atención de su proceso antes, durante y después del ingreso hospitalario. Este médico dispone de las instalaciones, el equipamiento, la organización y el soporte adecuados para desarrollar su actividad profesional de forma satisfactoria. • Un trato personalizado a cada paciente y a sus familiares. • Una calidad asistencial óptima tanto respecto a los aspectos técnicos de la asistencia como a las instalaciones, a la seguridad y a la calidad percibida. • El máximo rigor y transparencia en el control de la gestión y de los gastos. Durante el 2011, los aspectos más relevantes de la actividad del Hospital de Barcelona fueron los siguientes: En primer lugar, un incremento de la actividad de un 1,6% como consecuencia de un aumento de un 4,5% de los hospitalizados y ambulatorios, un 4,9% de la actividad del Servicio de Urgencias y una disminución de un 1,8% del SUD por ausencia de epidemia de gripe en el ejercicio 2011. El segundo aspecto es el crecimiento de la actividad ambulatoria, siguiendo la tendencia de los últimos años, que significa ya el 50% de la actividad del Hospital. Esto configura cuatro grupos de actividad: dos ambulatorios (cirugía ambulatoria y hospital de día) y dos de hospitalización convencional (ingresos programados e ingresos urgentes) que suponen, cada uno de ellos, una cuarta parte de la actividad. Todo ello es fruto de la política de transformación de la actividad tradicional de los hospitales a una actividad cada vez más ambulatoria, buscando mantener la efectividad de la atención y mejorando la eficiencia. En el Hospital se han atendido 141.157 casos, de los que 66.053 son visitas a domicilio del SUD, 45.454 son visitas al servicio de Urgencias y 29.650 son ingresos en el Hospital. De estos últimos, 15.162 son altas de hospitalización convencional y 14.508 son altas ambulatorias. Se ha mejorado notablemente el servicio de Urgencias y se ha reforzado para adaptarlo a las expectativas de nuestros clientes. Han disminuido las reclamaciones y se están alcanzando los objetivos de organización y de trato al enfermo que nos habíamos planteado y que son objeto de planes específicos. En cuanto a los aspectos de atención clínica, el servicio funciona de forma muy satisfactoria. Se han realizado 15.879 intervenciones quirúrgicas, incluyendo la actividad obstétrica, por parte de más de mil cirujanos de las distintas especialidades del cuadro facultativo de AS. El tiempo medio de programación está alrededor de los 18 días. La cirugía del cáncer se resuelve dentro de la semana, la cirugía urgente al día (cada día se realizan entre cuatro y cinco intervenciones quirúrgicas urgentes) y el resto, entre 14 i 21 días. La tasa de sustitución ha ido aumentando a lo largo del año, siendo para el conjunto del 2011 de un 60,2%. Cabe destacar que el crecimiento se ve limitado por la capacidad de la unidad, que en el ejercicio 2012 se verá ampliada y pasará de 9 a 15 boxes de atención. El Área Materno-infantil constituye uno de los pilares de la oferta asistencial del Hospital. La pediatría, la neonatología y la cirugía pediátrica por un lado, con 963 casos atendidos, y la actividad de ginecología y obstetricia por el otro, con 2.299 casos atendidos por 218 ginecólogos, dan fe de ello. Se mantiene la tendencia, ya evidenciada en años anteriores, a la disminución del número de partos como consecuencia del menor número de aseguradas en edad fértil. La apuesta del Grupo por Grávida ha empezado a dar sus frutos y el Hospital ha atendido 25 de los partos generados por esta empresa del Grupo. La inauguración del nuevo espacio específico dedicado a las urgencias de pediatría en la planta octava del Hospital ha permitido mejorar la atención de los niños disminuyendo el tiempo de atención y de espera, con un alto grado de satisfacción por parte de los padres. El cáncer aumenta y la respuesta del Hospital, en el marco del Plan Oncológico de AS, ha recibido un nuevo impulso durante el 2011. Se incorporaron al Registro de Tumores 747 casos nuevos de cáncer diagnosticados a lo largo del año. El Registro dispone ya de los casos incidentes desde enero de 2004, con un total de 6.668 casos incorporados. El Comité de Enlace de Oncología (CEO) continuó su tarea para incidir en la primera decisión terapéutica, en la adecuación del tratamiento médico y en la normalización de la cirugía del cáncer. El 90% de la quimioterapia se hace de forma ambulatoria. La puesta en marcha de técnicas diagnósticas como la ecobroncoscopia para el estadiaje del cáncer de pulmón o de la ecoendoscopia digestiva para el diagnóstico del cáncer digestivo, el tratamiento de pequeños tumores mediante la radiofrecuencia, la cirugía de las metástasis hepáticas o la citorreducción quirúrgica radical con o sin quimioterapia local con hipertermia, la microcirugía transanal endoscópica (TEM), la cirugía endoscópica vesical con fluorescencia, la quimioembolización de tumores, todo esto bajo la coordinación multidisciplinaria del CEO, sitúan la oferta de AS y del Hospital de Barcelona entre las más completas y avanzadas del entorno privado. Las inversiones más destacadas del año son las obras de ampliación de la cirugía ambulatoria y las urgencias de pediatría, la renovación de la monitorización de la unidad de cuidados intensivos, la reposición e incorporación de nuevos equipos del área quirúrgica, el nuevo ecógrafo general de radiodiagnóstico, la inversión en estructura del edificio y reposiciones e imprevistos para el conjunto del Hospital, todo ello por valor de 2,2 millones de euros. Desde el punto de vista cualitativo, se ha trabajado para difundir la cultura de la seguridad clínica en el ámbito quirúrgico, en la prevención de la infección hospitalaria y en la prevención de los errores de medicación. Unos 25 grupos de trabajo y comisiones, ya consolidados, con el compromiso de más de 150 personas de la plantilla, nos ayudan en la labor de análisis de los resultados clínicos, haciendo propuestas para mejorar de forma conti- nuada el servicio que ofrecemos a los asegurados de AS. Hay que destacar la mejora de los indicadores del servicio de Urgencias, la reducción de la infección en la cirugía del colon, la disminución radical de la bacteriemia por catéter, la mejora en el lavado de manos, las excelentes cifras de adecuación de ingreso y estancia que nos facilita la aplicación del Appropriateness Evaluation Protocol y muchas otras como resultado del trabajo de los grupos citados. Por otro lado, la Comisión de Docencia vela para que el nivel de conocimientos y habilidades del personal sea adecuado en todo momento a las necesidades asistenciales de los pacientes. Los servicios generales han seguido el programa de certificación ISO. Este año han revalidado la certificación los servicios de hostelería –Cocina, Cafetería, Lavandería y Limpieza–, el Servicio de Atención al cliente –que incluye Recepción, Centralita, Admisiones programadas, Caja, Tienda, SCA y Departamento social–, Admisiones de Urgencias, Servicio de Prevención, Almacén, Esterilización y Mantenimiento. Los resultados de la actividad del Hospital de Barcelona son satisfactorios, comparables a la realidad de nuestro entorno y, en muchos casos, superiores. Esto ha sido posible gracias a la plantilla propia y a los médicos del Cuadro Facultativo de AS, ambos competentes y comprometidos con los objetivos de mejora continua de los resultados. Finalmente, de cara al futuro, los aspectos que nos ocupan en la planificación del centro son la ambulatorización en general y en particular el crecimiento de la cirugía ambulatoria a fin de dar respuesta a las necesidades crecientes de esta actividad, la atención del enfermo mayor con múltiples patologías mediante el Programa de Atención al Paciente Pluripatológico de AS (PAPPA); la seguridad clínica para minimizar los riesgos inherentes a la actividad asistencial, la revisión del modelo de enfermería, potenciar el Área Materno-infantil y completar el proceso de informatización de la historia clínica. En el contexto general de crisis, especialmente dura en el sector sanitario, la estrategia de actuación del Hospital es una apuesta decidida por la calidad asistencial y por la mejora de la eficiencia. SCIAS basa la gestión en una relación con el entorno presidida por el respeto y la confianza en las personas, y entendiendo que el capital es un medio para el desarrollo de nuestra actividad, no una finalidad en sí mismo. SCIAS mantiene una oferta estable de puestos de trabajo, convencidos de que las personas que trabajan en él son el principal activo de la cooperativa, ya que son ellas quienes darán respuesta a las necesidades de los socios que confían su atención a nuestras instituciones; en un marco económico sostenible que permita la continuidad, la mejora y la actualización de las instalaciones. Dr. Carlos Humet Director Médico Sra. Lourdes Mas Directora General de SCIAS y Gerente del Hospital de Barcelona INTRODUCCIÓn 11 actividad general del hospital 12 Diagnósticos Ingresados Grupo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 20 Descripción Enfermedades infecciosas Neoplasias Enfermedades endocrinas Sangre y órganos hematopoyéticos Trastornos mentales Sistema nervioso y órganos sensoriales Aparato circulatorio Aparato respiratorio Aparato digestivo Aparato genitourinario Embarazo, parto y puerperio Piel y tejidos subcutáneos Aparato muscular y esquelético Anomalías congénitas Periodo perinatal Síntomas, signos y mal definidos Lesiones y envenenamiento Factores estado de salud Otros diagnósticos Total Pacientes 141 1.211 220 133 46 249 1.571 1.408 1.692 997 1.181 119 1.375 75 123 456 949 247 4 Ambulatorio Total Casos 146 1.486 239 153 49 270 1.859 1.740 1.894 1.109 1.206 124 1.449 82 123 479 1.026 340 4 E. Media 6,5 7,5 7,2 4,8 6,1 5,3 6,6 6,8 4,8 4,4 3,7 5,6 4,3 3,0 11,5 4,7 7,0 3,9 2,2 Pacientes 20 778 2 109 0 2.346 157 68 137 345 218 241 1.230 27 0 59 106 1.858 0 Casos 21 816 2 228 0 3.261 169 69 137 350 238 249 1.611 30 0 71 109 7.164 0 Casos 167 2.302 241 381 49 3.531 2.028 1.809 2.031 1.459 1.444 373 3.060 112 123 550 1.135 7.504 4 12.197 13.778 5,7 7.701 14.525 28.303 Procedimientos Ingresados Grupo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 20 ACTIVIDAD GENERAL DEL HOSPITAL Ambulatorio Total Operaciones de/del Pacientes Sistema nervioso 184 Sistema endocrino 111 Ojos 66 Oído 63 Nariz, boca y faringe 331 Aparato respiratorio 159 Aparato cardiovascular 703 Sistema hemático y linfático 43 Aparato digestivo 1.347 Aparato urinario 365 Órganos genitales masculinos 316 Órganos genitales femeninos 415 Procedimientos obstétricos 1.356 Sistema musculo-esquelético 2.020 Aparato tegumentario 283 Procedimientos diagnósticos y terapéuticos 150 Otros procedimientos 79 Casos 200 114 69 65 336 169 769 45 1.393 406 325 432 1.356 2.133 302 151 81 E. Media 9,7 3,3 1,3 1,8 1,4 10,9 9,6 4,3 5,3 5,3 3,3 3,0 3,9 4,5 5,0 4,2 7,9 Pacientes 804 0 2.331 34 96 15 191 8 89 131 260 352 0 757 815 65 1 Casos 1.146 0 3.322 35 96 20 201 8 91 158 262 359 0 790 846 78 1 Casos 1.346 114 3.391 100 432 189 970 53 1.484 564 587 791 1.356 2.923 1.148 229 82 Total 8.346 4,9 5.797 7.413 15.759 7.735 Total altas Hospitalización Altas hospitalización Estancia media (días) Estancias producidas Índice de ocupación Media diaria de camas ocupadas Ambulatorios Total ambulatorios Cirugía ambulatoria No quirúrgicos Hospital de día 2009 2010 2011 29.040 28.385 29.650 15.724 5,59 87.850 86 % 241 14.874 5,78 85.787 85 % 235 15.142 5,70 86.611 86 % 237 13.316 7.234 598 5.484 13.511 7.620 420 5.471 14.508 7.861 366 6.281 13 ACTIVIDAD GENERAL DEL HOSPITAL actividad general del hospital 14 25 GRD Ingresados más frecuentes Rango 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 GRD 372-375 089-090 / 541 / 772-773 159-163 371 101-102 209-212 221-222 817-818 493-494 / 556 320-322 146-149 / 154-155 / 585 104-111 / 852-854 127 813-816 358-359 257-262 124-125 218-220 088 223-224 138-139 096-097/ 588-589 / 774-775 310-311 182-183 014 Descripción Parto vaginal Neumonía PQ por hernia inguinal, femoral y otras Cesárea sin complicaciones Otros diagnósticos respiratorios con o sin complicaciones PQ cadera, fémur y articulaciones mayores extremidades inferiores PQ de rodilla PQ sustitución cadera Colecistectomía laparoscópica Infecciones riñón y tracto urinario PQ digestivos: esófago, estómago, colon, recto PQ cardíacos: válvulas, by pass, percutáneos con stent Insuficiencia cardíaca y shock Gastroenteritis no bacteriana PQ útero y anexos no neoplasia maligna PQ de mama Trastornos circulatorios exc IAM, con cateterismo cardíaco PQ extremidades inferiores y húmero, exc cadera, pie y fémur Enfermedad pulmonar obstructiva crónica PQ extremidad superior Arritmia cardíaca y trastornos conducción Bronquitis y asma PQ transuretrales Esofagitis, gastroenteritis y miscelánea de enfermedades digestivas Ictus con infarto Total 25 GRD más frecuentes Total casos con ingreso N 689 637 485 466 384 369 366 283 272 266 235 219 199 196 194 193 192 189 188 187 179 175 174 170 152 % 4,6 % 4,2 % 3,2 % 3,1 % 2,5 % 2,4 % 2,4 % 1,9 % 1,8 % 1,8 % 1,6 % 1,4 % 1,3 % 1,3 % 1,3 % 1,3 % 1,3 % 1,2 % 1,2 % 1,2 % 1,2 % 1,2 % 1,2 % 1,1 % 1,0 % 7.059 46,7 % 15.124 100,0 % GRD: Grupos Relacionados por el Diagnóstico cc: complicaciones PQ: Procedimiento Quirúrgico DS: Diagnóstico Secundario exc: excepto ACTIVIDAD GENERAL DEL HOSPITAL 25 GRD ambulatorios más frecuentes Rango 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 GRD 410 039 467 243 466 270 040 395 266 042 006 119 229 225 359 228 222 867 227 256 245 465 381 350 464 Descripción Quimioterapia PQ sobre el cristalino, con o sin vitrectomía Otros factores que influencian el estado de salud Patología médica de columna vertebral Cuidados posteriores sin historia de neoplasia maligna como DS Otras cirugías de la piel, tejido subcutáneo y mama, sin cc PQ extraoculares excepto órbita, edad >=18 Trastornos de la serie roja, edad >=18 Injerto/desbridamiento piel exc en úlceras de piel o celulitis, sin cc PQ intraoculares excepto retina, iris y cristalino Liberación del túnel carpiano Ligadura y extracción venosa PQ muñeca y mano, excepto articulaciones mayores, sin cc PQ del pie PQ de útero y anexos por carcinoma in situ y enfermedades no malignas, sin cc PQ mayores de muñeca y mano y otras de muñeca y mano con cc PQ de rodilla sin cc Excisión local y retirada de fijación interna excepto cadera/fémur, sin cc PQ de los tejidos blandos, sin cc Otros diagnósticos del sistema musculo-esquelético y tejido conectivo Enfermedades óseas y artropatía específica sin cc Cuidados posteriores con historia de neoplasia maligna como DS Aborto con legrado o histerectomía Inflamaciones del aparato reproductor masculino Signos y síntomas sin cc Total 25 GRD más frecuentes Total casos ambulatorios % N 3.820 2.655 1.739 980 661 375 340 252 240 215 160 152 145 119 114 113 109 96 92 85 80 72 71 67 49 27,0 % 18,7 % 12,3 % 6,9 % 4,7 % 2,6 % 2,4 % 1,8 % 1,7 % 1,5 % 1,1 % 1,1 % 1,0 % 0,8 % 0,8 % 0,8 % 0,8 % 0,7 % 0,6 % 0,6 % 0,6 % 0,5 % 0,5 % 0,5 % 0,3 % 12.801 14.174 90,3 % 100,0 % 15 ACTIVIDAD GENERAL DEL HOSPITAL actividad general del hospital 16 ACTIVIDAD GENERAL DEL HOSPITAL Unidades de enfermería El cuidado y la atención a los pacientes son realizados por las enfermeras, las auxiliares de clínica y los camilleros, que integran el área de enfermería, cuyas características y actividades se exponen a continuación. Especialidades de enfermería Carrera profesional Nivel I Nivel II Nivel III Nivel IV Total 14 enfermeras 53 enfermeras 142 enfermeras 41 enfermeras 6% 21 % 57 % 16 % 250 enfermeras 100 % Educación sanitaria Folleto de información al paciente elaborado en 2011 • Síndrome Confusional Agudo Folletos de Educación Sanitaria elaborados y revisados en 2011 • Medicamentos de especial riesgo: colistimetato de sodio (nebulizaciones para la seudomona aureginosa, dextriferrón (anemia) y hierro (anemia) Cuidados intensivos Urgencias y Observación Área quirúrgica Cirugía ambulatoria Cirugía general y otras especialidades Traumatología, Ortopedia y Neurocirugía Especialidades médicas Exploraciones complementarias Ginecología y Obstetricia Pediatría y Neonatología Total 250 enfermeras 26 enfermeras 28 enfermeras 42 enfermeras 5 enfermeras 35 enfermeras 16 enfermeras 46 enfermeras 8 enfermeras 22 enfermeras 22 enfermeras Formación interna de enfermería Seminario de cardiología Educación de medicamentos Cuenta de explotación Drenaje torácico Visualizador de venas Ostomías Errores de medicación Prótesis total de cadera Banco de ojos Bacteriemia por catéter Lavado de manos Úlceras por presión 71 asistentes 8 asistentes 11 asistentes 96 asistentes 143 asistentes 117 asistentes 107 asistentes 62 asistentes 55 asistentes 130 asistentes 60 asistentes 225 asistentes Colaboración con escuelas de enfermería en el curso 2010-2011 Alumnos de pregrado Alumnos de posgrado Alumnos de grado medio 100 colaboraciones 6 colaboraciones 55 colaboraciones Colaboración con el banco de ojos Donación de córneas 64 personas Visitas de hospitales u otros centros extranjeros École d’infirmières de Namur (Bélgica) Visita al hospital y unidades de enfermería Inversiones más relevantes en unidades de enfermería Reposición de caudalímetros y vacuómetros de pared Reposición de sondas de temperatura electrónicas Reposición de pulsioxímetro y diversos sensores Reposición de tres monitores de constantes vitales Reposición de dos carros de curas Reposición de tres grúas para movilización de enfermos Reposición de un electrocardiógrafo Unidades de enfermería Unidad UH04 UH05 UH06 UH08 UH09 UH10 UH11 UH12 UH13 UH14 NN UCI Total Camas 27 30 16 13 30 30 30 30 30 30 10 14 Especialidades Obstetricia y Ginecología Especialidades médicas Cirugía y especialidades médicas de corta estancia Pediatría, Cirugía pediátrica y Cirugía de corta estancia Cardiología y Cirugía cardíaca Cirugía ortopédica y Traumatología Cirugía y especialidades Cirugía y especialidades Medicina y especialidades Medicina y especialidades Neonatología Medicina intensiva 290 Urgencias generales Urgencias Pediatría Área de observación de urgencias Urgencias Ginecología Unidad de Cirugía Ambulatoria Hospital de día Boxes 14 6 14 2 Boxes 9 10 Ubicación planta baja 8ª planta 6ª planta 2ª planta Ubicación 1ª planta 7ª planta 17 ACTIVIDAD GENERAL DEL HOSPITAL actividad general del hospital 18 Ingresos por edad y género Grupo de edad > 85 76 - 85 66 - 75 56 - 65 46 - 55 36 - 45 26 - 35 16 - 25 < 15 Total % 1.785 1.293 898 661 934 1.002 160 357 % Hombres 8% 27 % 21 % 16 % 9% 5% 3% 3% 9% % Mujeres 13 % 22 % 16 % 11 % 8% 11 % 12 % 2% 4% 6.935 8.196 100 % 100 % 46% 54% Hombres 589 Mujeres 1.106 1.858 1.428 1.097 624 328 184 188 639 Total 1.695 3.643 2.721 1.995 1.285 1.262 1.186 348 996 15.131 100 % % 11,2 % 24,1 % 18,0 % 13,2 % 8,5 % 8,3 % 7,8 % 2,3 % 6,6 % % acum. 11,2 % 35,3 % 53,3 % 66,4 % 74,9 % 83,3 % 91,1 % 93,4 % 100,0 % 100 % > 85 75-85 66-75 56-65 46-55 36-45 Hombres 26-35 Mujeres 16-25 > 15 ACTIVIDAD GENERAL DEL HOSPITAL 0 500 1.000 1.500 2.000 ESPECIALIDADES Y SERVICIOS Especialidades Quirúrgicas Anestesiología y reanimación Cirugía vascular Oftalmología Ortopedia y traumatología ORL Urología Neurocirugía Cirugía cardíaca Cirugía general y digestiva Cirugía infantil Cirugía maxilofacial Cirugía plástica Cirugía torácica Dermatología Tratamiento del dolor Área Materno-infantil Obstetricia Ginecología Pediatría Neonatología Especialidades Médicas Medicina interna Alergología Aparato digestivo Neumología Cardiología Neurología Nefrología Oncología Psicooncología Hematología clínica Reumatología Endocrinología Servicios Centrales Anatomía patológica Área quirúrgica Unidad de cirugía ambulatoria Esterilización Farmacia Hospital de día Laboratorio clínico Medicina intensiva Radiodiagnóstico Exploraciones complementarias Sala de partos Urgencias SUD Servicios Generales Admisiones Cafetería y Cocina Contabilidad y Caja Compras y Almacén Documentación clínica y archivo de historias clínicas Lavandería Limpieza Mantenimiento Personal Recepción 19 ACTIVIDAD GENERAL DEL HOSPITAL actividad Quirúrgica 20 ACTIVIDAD Quirúrgica Total intervenciones quirúrgicas Total Programadas Urgentes Por especialidad Cirugía ortopédica y Traumatología Cirugía general y digestiva Urología Oftalmología Cirugía plástica y reparadora Cirugía maxilofacial Ginecología Neurocirugía Otorrinolaringología Cirugía vascular Cirugía cardíaca Cirugía pediátrica Cirugía torácica Anestesiología Dermatología Tipo de cirugía Programada ambulatoria Programada con ingreso Tasa de sustitución Cirugía urgente Total cirugía Total cirugía y partos 2009 14.122 12.519 1.603 2010 14.332 12.756 1.576 2011 14.647 13.065 1.582 3.212 2.243 968 3.358 568 96 1.060 238 497 394 217 326 172 773 0 3.222 2.238 1.046 3.394 528 112 1.029 294 494 340 216 285 152 981 1 3.354 2.291 1.048 3.369 492 112 1.059 317 423 419 216 317 171 1.059 0 7.234 5.285 57,8 % 1.603 14.122 15.574 7.620 5.136 59,7 % 1.576 14.332 15.688 7.861 5.204 60,2 % 1.582 14.647 15.879 Cirujanos por especialidad Especialidad Cirugía vascular Cirugía cardíaca Cirugía general y digestiva Cirugía maxilofacial Cirugía ortopédica y Traumatología Cirugía pediátrica Cirugía plástica y reparadora Cirugía torácica Ginecología y Obstetricia Neurocirugía Oftalmología Otorrinolaringología Urología Anestesiología Dermatología Hemodinámica Neurovascular Radiología intervencionista Total Especialistas 28 12 140 20 234 19 35 9 218 27 157 59 47 38 0 10 4 3 1.060 Tipo de cirugía 8000 7000 Programada ambulatoria 6000 5000 Programada con ingreso 4000 3000 Urgente 2000 1000 0 2009 2010 2011 ACTIVIDAD Quirúrgica 21 Área materno-infantil 22 ÁREA MATERNOINFANTIL El Área Materno-infantil, integrada por los servicios de Neonatología y Pediatría por un lado y por la actividad obstétrica y ginecológica por el otro, es uno de los pilares de la oferta asistencial del Hospital de Barcelona. En total ha atendido 3.262 casos durante el año 2011, con la intervención de 218 ginecólogos de AS. El centro de reproducción asistida del Grup Assistència, Grávida, ubicado en la planta 16 del Hospital de Barcelona, va aumentando progresivamente su actividad y ya ha empezado a dar resultados, incrementando el número de partos atendidos en nuestro centro. Durante este año se ha inaugurado el nuevo Servicio de Urgencias Pediátricas en la planta 8ª del Hospital. Comparte esta planta con la unidad de hospitalización pediátrica. La proximidad de ambos servicios hace que los niños y adolescentes puedan recibir una atención integral y ha producido una disminución en los tiempos de atención y de espera. La buena acogida de este cambio se ha visto reflejada en el incremento del grado de satisfacción y de calidad percibida por los padres de nuestros pacientes. De los 1.278 niños nacidos en el Hospital de Barcelona durante el 2011, 161 tuvieron que ser ingresados en el Servicio de Neonatología. El cambio de las características de la población obstétrica que atendemos (más embarazos de riesgo, aumento de la edad materna, incremento de los embarazos gemelares), ha hecho que esta cifra haya aumentado ligeramente respecto al año pasado. Continuamos practicando la prueba de otoemisiones acústicas para detectar precozmente una posible hipoacusia a todos los niños nacidos en nuestro centro. Para asegurar el diagnóstico precoz de cualquier grado de sordera, durante el año 2011, además, se ha practicado la prueba de potenciales evocados auditivos de tronco cerebral a todos los niños que, por algún antecedente familiar o por determinados problemas durante el embarazo, podían tener algún riesgo de sufrirla. Se ha ampliado el número de unidades de asistencia respiratoria no invasiva (BiPAP) a fin de mejorar la evolución de los niños con problemas respiratorios y hemos renovado totalmente el sistema de monitorización cardiorespiratoria y de pulsioximetría en las habitaciones de hospitalización. Nuestro personal se ha seguido formando en aspectos relacionados con su trabajo. Así, distintas personas han asistido a cursos de actualización sobre lactancia materna, cuidados individualizados del neonato y centrados en el desarrollo (NIDCAP) y reanimación neonatal, entre otros. Las reuniones de trabajo de pediatras del Hospital con pediatras de AS y participación de expertos en distintos temas se han seguido celebrando con regularidad como en años anteriores, con un incremento del número de asistentes. En 2011 han sido dados de alta de la unidad de hospitalización pediátrica un total de 802 niños por patologías médicas y quirúrgicas. Las más prevalentes han sido las respiratorias, digestivas e infecciosas. Área Materno-infantil Ginecología Intervenciones quirúrgicas Especialistas Obstetricia Total partos Partos por día Partos gemelares y múltiples Partos gemelares (en %) Neonatología Altas Media diaria de neonatos Exitus Estancia media (días) Ocupación Neonatos a término Neonatos pretérmino Pediatría Altas Patología Respiratoria Digestiva Infecciosa Neurológica Endocrino-metabólica Hematológica y oncológica Nefrourológica Cardiovascular Miscelánea 2009 2010 2011 1.060 230 1.029 232 1.059 218 1.434 3,9 53 3,7 % 1.356 3,7 34 2,5 % 1.232 3,4 46 3,7 % 188 6,5 0 13,3 65 % 82 106 131 3,6 0 17,9 60% 69 68 160 5,4 1 12,5 54 % 91 70 566 487 484 228 173 100 71 2 19 33 7 37 174 142 73 55 24 38 30 5 33 195 142 46 61 16 28 32 7 33 ÁREA MATERNOINFANTIL 23 El Servicio de Urgencias ha aumentado la actividad respecto al año pasado, siendo de 45.454 admisiones en el año 2011; 2.115 admisiones más. El porcentaje de pacientes que han ingresado es de 15,7% del total de visitas, similar al del año anterior. El sistema de clasificación de pacientes se aplica en el 100% de casos y estratifica a los pacientes por su gravedad y por sus necesidades asistenciales. El tiempo desde que el paciente llega al hospital hasta el alta es de 94 minutos y el tiempo desde que los enfermos llegan al hospital hasta que ingresan es de 102 minutos. El número de pacientes ingresados ha sido de 7.159. En el área de observación se han atendido 5.110 pacientes, de los que 3.432 han sido altas a domicilio. URGENCIAS Actividad 24 urgencias Visitas de urgencias Ingresos % Ingresos/visitas Visitas por día Tiempo de respuesta (minutos) Tasa de mortalidad (%) Altas voluntarias (%) 2009 46.520 7.411 15,9 % 128 123 0,04 0,5 % 2010 43.339 6.737 15,5 % 120 95 0,06 0,4 % 2011 45.454 7.159 15,8 % 126 94 0,04 0,7 % 2009 7.448 16 % 84 2010 14.279 33 % 83 2011 15.555 34,24 % 83 2009 3.901 2.429 62 % Circuito rápido Pacientes % de pacientes sobre el total Tiempo de respuesta (minutos) Área de observación Pacientes Altas a domicilio % altas a domicilio 2010 5.090 3.306 65 % 2011 5.110 3.432 67 % Farmacia Órdenes médicas Órdenes médicas electrónicas Unidades dispensadas Citostáticos Nutrición parenteral Farmacocinética Ajuste dosis en insuficiencia renal Dietas terapéuticas, individuales y enterales Laboratorio Determinaciones hematología Determinaciones bioquímica Determinaciones microbiología Biopsias Necropsias Radiodiagnóstico Radiología convencional Radiología intervencionista Angiografía Resonancia magnética Exploraciones complementarias Cardiología Digestivo Neumología Neurofisiología Otros Centros externos 2009 2010 2011 267.090 73 % 2.096.879 6.959 1.841 492 5.072 51.019 266.260 73 % 2.062.858 6.797 1.588 596 5.893 53.623 285.189 74 % 2.137.381 5.920 991 636 6.420 52.264 74.047 233.902 22.808 7.697 10 72.148 231.140 22.068 7.542 14 75.789 239.841 22.494 7.366 14 47.010 1.012 694 1.111 48.163 1.235 647 1.147 48.576 1.274 711 1.177 3.398 1.155 890 102 249 302 3.466 1.155 715 149 367 306 3.491 1.209 830 106 412 339 sERVICIOS CENTRALES Servicios centrales SERVICIOS CENTRALES 25 servicios clínicos 26 SERVICIOS CLÍNICOS Servicios clínicos Medicina interna Altas Estancia media Medicina interna (equipos externos) Altas Estancia media Urgencias traumatología Altas Intervenciones quirúrgicas Interconsultas Urgencias cirugía Altas Intervenciones de Cirugía general Intervenciones de otras especialidades Enfermos no quirúrgicos Estancia media 2009 2010 2011 1.123 8,3 1.040 9,1 1.159 8,0 750 8,1 780 8,4 719 9,2 646 492 257 577 436 280 592 449 285 1.286 317 127 842 6,9 1.240 369 108 763 7,1 1.284 344 116 824 6,9 En este ámbito, la Comisión de Calidad y Seguridad Clínica es un órgano asesor de la estructura técnica de SCIAS-Hospital de Barcelona. Una de sus funciones prioritarias es la revisión sistemática, objetiva y continua de todos los datos que aportan las distintas comisiones y grupos de trabajo y mejora asistenciales existentes en el hospital (alrededor de 25), en los que participan más de 150 personas. Respecto a los servicios no asistenciales, 9 de ellos ya se han certificado según la norma ISO 9001. Todo esto se realiza con el objetivo de conocer los factores que inciden en la buena marcha de la entidad, analizar el trabajo en las diferentes áreas, coordinar aspectos referentes a sus resultados, dar soporte técnico y metodológico y cumplimiento a las disposiciones legales. Entre los datos más significativos de este 2011 podemos citar que en el análisis de procesos y su coste se ha sustituido la anterior clasificación según l’ICD-9 (más extensa y de difícil manejo) por los Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD), sistema que agrupa procesos de características clínicas similares y que permite un cálculo más ajustado del gasto, posibilitando el estudio y la aplicación de acciones de mejora más específicas. Se han mantenido tasas de inadecuación de estancias hospitalarias alrededor del 8%, muy inferiores a las de los hospitales de nuestro entorno, que se sitúan hacia el 18%. Igualmente, la inadecuación de los ingresos por Urgencias oscila en distintos cortes entre el 2,3% y el 2,8%, satisfactorios respecto al estándard prefijado del 8%. Respecto a los hemoderivados, se ha realizado este año una auditoría interna sobre la práctica transfusional que muestra tan sólo un 6,5% de casos sin una indicación clara atendiendo a protocolos y guías de consenso (intervalo de confianza del 90%). En cuanto a aspectos relacionados con la seguridad clínica del paciente, recogemos los resultados de la tasa de infección en cirugía programada de colon, que muestra una disminución significativa respecto a los últimos años, después de la aplicación de medidas específicas. En la misma línea se encuentra el estudio de bacteriemias por catéter (periférico y central) que muestra igualmente una importante reducción (alrededor de 0,24 bacteriemias por 1000 estancias en los últimos años y 0,07 en 2011), mediante la aplicación de medidas de prevención por parte del Grupo de Trabajo de Control de Infecciones y el programa Bacteriemia Cero, de ámbito estatal, que el propio Hospital de Barcelona ha impulsado, aportando un papel preponderante. Respecto a las últimas iniciativas que se han empezado a desarrollar y/o a impulsar en este último año destacan la incorporación de un sistema reglado de verificación de la seguridad de la cirugía en quirófano, la revisión de los estándares internacionales para la seguridad del paciente propuestos por la Joint Commission, y el estudio de casos centinela aplicando la metodología “London Protocol”. INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD ASISTENCIAL La actual crisis económica y financiera afecta de forma importante al sistema sanitario y a su sostenibilidad, pero, a la vez, constituye un reto y una oportunidad únicos para promover nuevas iniciativas e incidir al mismo tiempo, en la mejora continua de la Calidad. No debemos olvidar nunca las distintas dimensiones que engloba: Eficacia, Efectividad, Equidad, Adecuación, Accesibilidad, Puntualidad, Satisfacción, Continuidad, Respeto y Seguridad. Tenerlas en cuenta y respetarlas es fundamental para mantener un equilibrio en un contexto tan complejo como ha sido el del año 2011. Innovación en la gestión de la calidad asistencial 27 La formación en nuestro ámbito es imprescindible tanto por lo que respecta a la actualización de conocimientos técnicos y científicos como a la atención humana que queremos ofrecer a nuestros enfermos. Durante el año 2011 se han invertido más de 110.000 € en la formación de personal de todos los estamentos laborales, de los que, 22.000 corresponden a la cobertura de una parte de los 467 días de permiso que se han concedido por este concepto. El esfuerzo realizado por la Dirección de Cuidados Asistenciales en el control del gasto de suplencias se ha visto reflejado en una disminución de cerca del 40% en esta partida, a pesar de la asistencia a más actos formativos. Se han recuperado 53.892 € del total invertido gracias a bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social gestionadas ante la Fundación Tripartita. Esto, junto con una buena gestión del presupuesto y un esfuerzo colectivo en la reducción de los gastos, nos permite continuar ofreciendo el nivel de formación que queremos para los trabajadores del Hospital de Barcelona. Siguiendo con la programación tradicional de sesiones de los lunes (sesiones cortas dedicadas a la divulgación de información relativa a SCIAS y a la actualidad médica y sanitaria), se han celebrado 22 de ellas durante todo el año, a cargo de profesionales tanto internos como externos. DOCENCIA Además de la asistencia a actos formativos externos, una parte del presupuesto de docencia se dedica a la organización de formación impartida en el mismo centro, para facilitar la asistencia del máximo de profesionales posible. Destacamos las siguientes materias, que han sido objeto de distintos cursos impartidos en el Hospital por profesionales externos: 28 DOCENCIA Formación colectiva impartida en el hospital Título de la formación Formación en soporte vital (distintos niveles) Reanimación Cardiopulmonar Neonatal Inglés (distintos niveles) Manipulación de alimentos (Alimentación y Tienda) Curso de Metodología de la Calidad Perfeccionamiento de la lactancia materna Total Número de grupos 16 2 9 4 1 1 Total alumnos 178 22 65 75 25 18 33 383 Biblioteca La biblioteca inició hace unos años un proceso de digitalización, con la sustitución progresiva de las suscripciones a publicaciones en papel por accesos a publicaciones electrónicas. El acuerdo firmado hace 3 años con la Red Internacional de Medicina Avanzada (RIMA) provee el acceso online a casi 2.500 revistas científicas y a distintas bases de datos médicas y otros recursos electrónicos. En este período, 118 profesionales del Hospital de Barcelona se han dado de alta en esta plataforma y consultan habitualmente sus recursos. A petición de los propios profesionales, posteriormente se materializaron las subscripciones a UpToDate y Harrison online, a fin de completar la oferta de información médica fiable y contrastada necesaria para ofrecer a nuestros pacientes el nivel de atención médica que esperan de nosotros. Patrón de uso de recursos electrónicos Uso óptimo Uso medio Uso analítico DOCENCIA 29 Atención a los usuarios 30 ATENCIÓN A LOS USUARIOS El conocimiento de las necesidades y expectativas de nuestros pacientes y de sus familiares nos resulta indispensable a la hora de dar una asistencia de calidad. Esta información se obtiene de las respuestas a la encuesta de satisfacción del usuario, así como del análisis de las felicitaciones o quejas que recibimos. De esta forma nos es posible ajustar al máximo nuestro servicio a lo que se espera de nosotros. Todos estos datos, además, son una herramienta esencial para evaluar la calidad percibida en términos de eficacia, accesibilidad, trato, continuidad, comodidad y oportunidad de la atención, y para medir, en definitiva, la calidad de tota la organización. Satisfacción global Percepción del trato recibido 2010 82,99 % 14,08 % 0,20 % 2,72 % Muy bien Correcto Deficiente No contesta 2011 76,04 % 18,04 % 0,74 % 5,20 % Muy bien Correcto Deficiente No contesta 2010 76,02 % 17,21 % 0,49 % 6,28 % 2011 82,86 % 14,46 % 0,50 % 2,18 % 100 82,99% 80 76,04% 2010 60 2011 40 14,08% 20 18,04% 5,20% 0,20% 0 Muy bien Correcto 0,74% Deficiente 2,72% n/c El tiempo medio de respuesta durante el año ha sido de 33 minutos en Barcelona ciudad y 44 en comarcas. El SUD llega a todas las localidades de la provincia de Barcelona. Durante 2011 se realizaron un total de 66.053 visitas a pacientes de todas las edades, lo que demuestra la capacidad de resolución del SUD en todas las situaciones. Desde su inicio, el SUD ha abierto 216.804 historias de pacientes. Visitas 2009 48.364 7.785 5.006 7.530 7.083 819 2.093 30.316 2010 40.302 7.133 4.379 6.550 6.200 784 1.885 26.931 2011 39.572 6.916 4.078 6.708 6.053 807 1.919 26.481 Total visitas 78.680 67.233 66.053 Total visitas pediatría Historias abiertas 29.293 205.525 22.626 211.308 13.059 216.804 Total Barcelona y área Barcelonès Norte Garraf-Penedès-Anoia Vallès Occidental Baix Llobregat Bages Vallès Oriental-Osona Total Comarcas Indicadores Media diaria de visitas en Barcelona Media diaria de visitas en comarcas Tiempo de respuesta en Barcelona Visitas respuestas en menos de 30’ en Barcelona Tiempo de respuesta en comarcas Derivaciones al Servicio de Urgencias del Hospital de Barcelona Frecuentación en Barcelona y comarcas 2009 133 83 37’ 54,4 % 50’ 6,7 % 407 2010 110 74 34’ 56,2 % 47’ 7,5 % 364 2011 108 73 33’ 58,6 % 44’ 7,6 % 355 SERVICIO DE URGENCIAS DOMICILIARIAS (SUD) La ventaja que supone disponer de un Servicio de Urgencias Domiciliarias (SUD) ubicado en el Hospital de Barcelona sigue siendo uno de los factores diferenciales de la oferta de Assistència Sanitària. Año tras año se confirma la confianza que los asegurados tienen depositada en este servicio. SERVICIO DE URGEnCIAS DOMICILIARIAS (SUD) 31 servicios complementarios a la asistencia (SCA) 32 SERVICIOS COMPLEMENTARIOS A LA ASISTENCIA (SCA) El SCA fue creado para facilitar a los socios de SCIAS y a los asegurados de AS la búsqueda de recursos que les faciliten la convalecencia i cubran sus necesidades sociales y asistenciales, tanto durante sus ingresos en el Hospital de Barcelona como cuando vuelven a su domicilio. Con la experiencia que proporciona un funcionamiento de más de 10 años, el SCA ha ido ajustando su oferta a las demandas recibidas, y actualmente puede dar respuesta a la mayoría de las consultas que recibe. La oficina del servicio se encuentra situada en el vestíbulo del Hospital, justo a continuación de la recepción. En ella, los usuarios pueden informarse de los distintos servicios que ofrece, entre los que queremos destacar: A domicilio Externos Peluquería Podología Tintorería y lavandería Comidas a domicilio Servicio doméstico Cuidados asistenciales o personal de compañía Quiromasaje Fisioterapia y rehabilitación Transporte adaptado Centros residenciales Centros de día Centros sociosanitarios Centros de convalecencia Apartamentos tutelados Las empresas que el SCA recomienda para dar estos servicios han superado un proceso de selección y homologación por nuestra parte, que nos permite responder de su profesionalidad y de la calidad de su servicio. Los servicios más solicitados desde el domicilio han sido los siguientes: Tipo de servicio consultado Personal de cuidados asistenciales y compañía Alquiler o compra de material Soporte en el domicilio Centros residenciales y de convalecencia Peluquería y barbería a domicilio Número de consultas 2011 697 216 132 351 93 Las consultas y demandas se pueden hacer tanto presencialmente en la oficina como por teléfono, correo electrónico, o bien a través de la página web de SCIAS. Durante el 2011 se han producido un total de 3.900 consultas, gestionadas a través de los siguientes medios: Forma de contacto E-mail Web Telefónica Personal Forma de entrega 0,7 % 0,1 % 42,3 % 56,8 % Carta Fax E-mail Telefónica Personal 2,3 % 0,6 % 16,3 % 23,5 % 57,3 % Control de calidad del servicio El servicio obtuvo la certificación de calidad ISO 9001 en 2003 y, desde entonces, esta certificación ha sido renovada anualmente. Este proceso nos permite garantizar un proceso de mejora continua en todas las acciones relacionadas con nuestros clientes. • Se registran todas las peticiones de servicio que nuestros clientes realizan y, posteriormente, se valoran para poder ofrecerlas en el futuro, si se considera apropiada su incorporación. Durante el año 2011, gracias a este registro, hemos incorporado dos nuevos servicios a nuestra oferta. • De forma aleatoria, sobre el total de consultas mensuales, realizamos una encuesta telefónica a nuestros usuarios para conocer su grado de satisfacción. En 2011 se han realizado 230 encuestas, que representan el 5,8% del total de consultas registradas, y la puntuación media resultante ha sido de 4,8 sobre 5. Puntuación Accesibilidad Utilidad Trato Tiempo 4,8 4,8 4,8 4,8 Total 4,8 SERVICIOS COMPLEMENTARIOS A LA ASISTENCIA (SCA) 33 www.scias.com