Download CONTENIDO ANTECEDENTES MÉTODOS
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Brote hídrico poblacional de Shigelosis en un municipio rural E. Torres Butrón, ML. Villena Machuca, E. Salamanca Rivera, AM. Fonseca Lavado, I. Fernández Rodríguez, I. Gálvez Franco, MC. Vega Castaño, MD. del Toro López, A. Hernández Jiménez Distrito Atención Primaria Aljarafe-Sevilla Norte; UGC Alcalá del Río (Sevilla); UGC Enfermedades Infecciosas y Microbiología – Hospital U. V. Macarena; UGC Medicina Preventiva - Hospital U. V. Macarena CONTENIDO ANTECEDENTES La Shigelosis es una enfermedad bacteriana aguda que afecta al intestino, causada por bt del género Shigella Las GE por Shigella en España han descendido en las décadas recientes (tasa 2013: 0,4 por 100.000 hab.) Los seres humanos son su huésped natural y su transmisión es fecal-oral: contacto interpersonal, contacto con superficies u objetos contaminados, e ingestión de alimentos o agua contaminados. S. sonnei es más frecuente en países industrializados donde la enfermedad generalmente es menos grave. Castilblanco de los Arroyos es un municipio de 5.000 habitantes, a 34 km de Sevilla capital. El 28/09/2015 se declara desde: El consultorio de un municipio rural, un aumento significativo de casos de GEA, que afecta a población general El Hospital de referencia, varios casos de Shigelosis en pacientes del mismo municipio El objeto del estudio fue investigar y controlar un brote de gastroenteritis por Shigella sonnei que afectó a residentes y visitantes del municipio. MÉTODOS Declaración y comunicación de la alerta por brote de gastroenteritis de ámbito poblacional Investigación y descripción del brote Definición de caso (criterios SVEA) Búsqueda activa de casos: Retrospectiva (Diraya) y Prospectiva (hoja recogida datos) Encuestas epidemiológicas: edad, sexo, inicio de síntomas, duración, factores de exposición; toma de muestras Análisis descriptivo: persona, lugar, tiempo y enfermedad Investigación ambiental: inspección de fuentes agua (controlada y no c.), toma de muestras, registros, obras. Coordinación de intervenciones con los profesionales implicados: sanitarios (AP y AH), Salud Pública, Ayuntamiento ABORDAJE DELEGACIÓN PROVINCIAL EPIDEMIOLOGÍA DE AP MÉDICOS DE AH: MP, MI, PED, URG, MICRO Los autores declaran la No existencia de conflicto de intereses MÉDICOS AP UNIDAD PROTECCIÓN DE LA SALUD DE AP AGENTE DE CONTROL SANITARIO OFICIAL AYUNTAMIENTO Brote hídrico poblacional de Shigelosis en un municipio rural E. Torres Butrón, ML. Villena Machuca, E. Salamanca Rivera, AM. Fonseca Lavado, I. Fernández Rodríguez, I. Gálvez Franco, MC. Vega Castaño, MD. del Toro López, A. Hernández Jiménez Distrito Atención Primaria Aljarafe-Sevilla Norte; UGC Alcalá del Río (Sevilla); UGC Enfermedades Infecciosas y Microbiología – Hospital U. V. Macarena; UGC Medicina Preventiva - Hospital U. V. Macarena CONTENIDO RESULTADOS: PERSONA, LUGAR, TIEMPO y ENFERMEDAD Se contabilizan 378 casos. 52% hombres. Rango edad: 0-96 años (mediana 25 años) Lugar: 90% residentes en Castilblanco de los Arroyos Tiempo: semanas epidemiológicas 37 a 42 de 2015 (10/9-18/10) Tasa ataque 6,7% Enfermedad: Duración 6 días. Evolución favorable. 12% acudió a AH. 4% ingreso H. (estancia media: 3 días) 3; 1% 20-oct 19-oct 18-oct 17-oct 16-oct 15-oct 14-oct 13-oct 12-oct 11-oct 10-oct 9-oct 8-oct 7-oct 6-oct Heces con productos patológicos 5-oct 0 4-oct Artromialgias 3-oct 10 2-oct Escalofríos 1-oct 20 30-sep Vómitos 29-sep 30 28-sep Cefalea 27-sep 40 26-sep Náuseas 25-sep 50 24-sep 90,3 23-sep Dolor abdominal 22-sep 60 21-sep 257; 67% 96 CASOS declarados DESCARTADOS 91,3 20-sep SVEA Hospital. Micro Fiebre 19-sep 55; 15% 70 18-sep Hospital VM Búsqueda activa SN AP Sevilla Norte Diarrea 17-sep 57; 15% 80 16-sep 6; 2% SÍNTOMAS Curva epidémica. Número de casos según fecha de inicio de síntomas (días) 15-sep FUENTE DECLARANTE 14-sep 100 74,8 68,9 65 63,1 58,3 38,8 0 40 60 80 100 120 Curva epidémica. Número de casos según fecha de declaración (días) Gráfico. Edad de los casos según grupo quinquenal 60 20 TIPO DE DIAGNÓSTICO 80 98 MUESTRAS 70 50 73; 19% 60 40 Confirmado Probable 50 40 30 Shigella sonnei 30 20 20 10 10 20-oct 19-oct 18-oct 17-oct 16-oct 15-oct 14-oct 13-oct 12-oct 11-oct 10-oct 9-oct 8-oct 7-oct 6-oct 5-oct 4-oct 3-oct 2-oct 1-oct 30-sep 29-sep 28-sep 27-sep 26-sep 25-sep 24-sep 23-sep 22-sep 21-sep 20-sep 19-sep 18-sep 17-sep 16-sep 15-sep 0 a 5 a 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 4 9 a a a a a a a a a a a a a a a a a a 14 19 24 29 34 39 44 49 54 59 64 69 74 79 84 89 94 99 14-sep 0 0 305; 81% 23; 6% TIPO DE RIESGO 2; 1% Ingestión agua no controlada RESULTADOS: FACTORES DE RIESGO 87; 23% Ambos 205; 54% Factor común: Ingestión de agua no controlada en el municipio. Algunos solo ese vínculo con el municipio La población habitualmente recoge agua para el consumo de fuentes de agua no controlada (percepción negativa sobre el agua de la red de abastecimiento: olor, color, sabor) Vínculo con caso Ninguno NS/NC 61; 16% 40; 16% 1; 0% FUENTE DE AGUA NO CONTROLADA 8; 3% Pilar de San Jose 1; 0% Pilar nuevo Pilar viejo Pozo Pozo tratado 195; 81% Los autores declaran la No existencia de conflicto de intereses Información 66% de los casos Brote hídrico poblacional de Shigelosis en un municipio rural E. Torres Butrón, ML. Villena Machuca, E. Salamanca Rivera, AM. Fonseca Lavado, I. Fernández Rodríguez, I. Gálvez Franco, MC. Vega Castaño, MD. del Toro López, A. Hernández Jiménez Distrito Atención Primaria Aljarafe-Sevilla Norte; UGC Alcalá del Río (Sevilla); UGC Enfermedades Infecciosas y Microbiología – Hospital U. V. Macarena; UGC Medicina Preventiva - Hospital U. V. Macarena CONTENIDO RESULTADOS: INVESTIGACIÓN AMBIENTAL Rotulación deficiente de las fuentes de agua no controlada Análisis de agua de abastecimiento: 23/09 (depósito): satisfactorio. 29/09: Cloro Libre Residual > 1 ppm Profundidad red de saneamiento: 1 metro; venero de la fuente: 3 metros Obras recientes, sin cambios en el saneamiento, pero con posible movimiento de tierra Resultados muestras agua: alto grado de contaminación orgánica en todas las fuentes de agua no c. (no Shigella) RESULTADOS: MEDIDAS DE CONTROL sobre… Fuentes exposición: 28/9 clausura de 3 fuentes de agua no controlada y recomendación de no ingestión de agua no controlada (pozos), reevaluación continua del agua de las fuentes y solicitud de investigación de la causa Pacientes: Medidas higiénico-sanitarias y aislamiento entérico: Hoja de información al paciente (AP, AH y Farmacia) Centros de especial riesgo (escolares): Aumento frecuencia de limpieza CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Brote origen hídrico asociado a consumo agua procedente de fuentes públicas no conectadas a red abastecimiento Causa probable: contaminación del agua de fuentes con aguas residuales, en posible relación con obras recientes Las medidas de control han sido eficaces de forma inmediata Tasa ataque muy elevada por la demora en la declaración y el alto índice de exposición Se recomienda al Ayuntamiento la conexión a alguna empresa gestora de agua para consumo público, control periódico de la calidad del agua de las fuentes si van a dejarlas abiertas y solucionar el origen del problema Elementos esenciales para abordaje de brotes y coordinación en SP: UGC interniveles y Equipos de trabajo ad hoc Detección precoz de los brotes: plantear la implantación de un sistema de vigilancia de procesos GI Los autores declaran la No existencia de conflicto de intereses