Download FUNDACIÓN UN PASO HACIA LA ESPERANZA
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
FUNDACIÓN UN PASO HACIA LA ESPERANZA INFORMACIÓN DE ORGANIZACIÓN LOCAL ÍTEM DESCRIPCIÓN FUNDACIÓN UN PASO HACIA LA ESPERANZA Nombre de la organización Personería Jurídica 9003515380 Ubicación (Dirección, barrio y UPZ) Carrera 103 A No 22-60, UPZ 75 Fontibón. Teléfono: 4 73 97 41 E-mail: fundacionunpasohacialaesperanza@yahoo.com.co Historia La Fundación un paso Hacia la Esperanza, es una institución sin ánimo de lucro, que ofrece un servicio integral y de rehabilitación psicosocial, gracias a un equipo profesional y a través del modelo de Comunidad Terapéutica, a personas con problemas de conductas adictivas y de comportamiento. Igualmente implementa programas de prevención con miras a sensibilizar a la comunidad ante esta problemática. La FUNDACIÓN nace a partir de la vivencia de tres personas que han sufrido el dolor que causa el flagelo de la adicción, desde diferentes miradas: La de quien consume, la de sus familias y la de quien realiza el trabajo clínico con personas adictas. Estas tres personas, decidieron constituir la fundación a finales del año 2009 y legalizaron en cámara de comercio en el 2010. Pese a ser muy reciente cada uno de ellos cuenta con experiencia de varios años en el trabajo con personas con adicciones y sus familias. MISIÓN "La Fundación un paso hacia la esperanza" brinda atención integral, acompañamiento humano y especializado a personas con problemas de conducta y drogodependencia. Su propósito fundamental es reeducar a estas personas para mejorar su calidad de vida, desarrollando en ellos valores, principios y competencias necesarias para afrontar problemáticas y controlar el consumo de sustancias psicoactivas. Paralelamente se trabaja con su núcleo familiar para que conjuntamente encuentren caminos de ESPERANZA que les permitan encontrar sentido a sus vidas. Sede de la fundación UN PASO HACIA LA ESPERANZA. Fuente: Archivo de la fundación UN PASO HACIA LA ESPERANZA. VISIÓN "La Fundación un paso hacia la esperanza", al año 2015, estará a la vanguardia de las instituciones con servicios de atención integral a personas drogodependientes, ofreciendo un servicio de calidad a nivel nacional e internacional, adoptando para ello un modelo de intervención clínico - terapéutico, desarrollado por un grupo de especialistas y profesionales de orden interdisciplinario, encaminados al crecimiento personal de sus pacientes, sus familias y de la sociedad en general, orientándolas a desarrollar capacidades emocionales, vocacionales e intelectuales, así como a mejorar sus relaciones con el entorno familiar y sociocomunitario, logrando que adquieran un estilo de vida alejado del consumo de drogas. PRINCIPIOS El Amor La Vocación de Servicio La calidad La lealtad La disciplina La Integralidad La solidaridad El liderazgo El Respeto El Compromiso FILOSOFÍA POR QUÉ ESTAMOS AQUÍ? Estamos aquí porque no existe refugio alguno donde escondernos de nosotros mismos. Mientras la persona no se confronta en los ojos y en el corazón de los demás, está escapando. Mientras no comunica sus secretos, no hallará reposo. El hombre que teme ser conocido no puede conocerse a sí mismo, ni conocer a los demás: está solo. Fuera de nuestros puntos comunes, ¿dónde más podremos hallar tal espejo? Reunión de socialización con las familias. Fuente: Archivo de la fundación UN PASO HACIA LA ESPERANZA. Reunidos aquí la persona puede al fin de cuentas manifestarse claramente a sí misma, no como el gigante de sus sueños ni el enano de sus temores, sino como un ser humano, parte de un todo, con su contribución para ofrecer. Sobre este terreno todos podemos echar raíces y crecer, no ya solos como en la muerte, sino vivos para nosotros mismos y para los demás. La casa alberga 20 pacientes residentes. Tiempo de funcionamiento Desde el Año 2009 Nivel de formalidad La Fundación está constituida y funcionando bajo todos los requisitos de Ley. Objetivos Entre los fines de la Fundación están: Reestructurar el entorno familiar del adicto mediante intervenciones terapéuticas, concientizando a la familia que la enfermedad de la adicción requiere de su acompañamiento y apoyo permanente. Incrementar la eficacia y la eficiencia de los programas en el tratamiento de la salud mental y del abuso de sustancias al promover la cooperación entre los miembros de la comunidad terapéutica. Formular e implementar un programa de prevención de adicciones dirigido a escuelas, colegios y universidades que permitan generar espacios de diálogo con jóvenes para lograr una concientización de los peligros del consumo de sustancia psicoactivas. Número y perfil de los integrantes. Se cuenta con un grupo de profesionales voluntarios: - Un director certificado por la FECOT. - Dos psicólogos con amplia experiencia en farmacodependencia. - Dos operadores reeducadores. - Dos edufísicos que realizan un trabajo físico con miras a desarrollar una investigación en la U. Cundinamarca. - Un practicante de sicología de la U. Iberoamericana. - El grupo de A.A. de Fontibón que va dos días a la semana. - Dos grupos de oración. - Un docente (el Representante Legal). - Un profesor que dicta curso laboral. - Algunos voluntarios que van a dictar talleres de artesanías. Áreas de trabajo (cultura, ambiente, deporte, bienestar social, participación, etc.). Cine foro para personas con problemas de adicciones. Fuente: Archivo de la fundación UN PASO HACIA LA ESPERANZA. El área principal de trabajo es Bienestar Social. El trabajo con la familia de los atendidos incluye charlas constantes, así: - Generales donde se tratan el problema de la codependencia. Personales, en las que se hacen sesiones de confrontación y perdón, se dan herramientas para fortalecer los lazos de unión y apoyo intrafamiliares. - Grupales donde el grupo de narcóticos anónimos brinda ayuda para fortalecer y aceptar el problema de consumo de un familiar. Constantes charlas individuales con director y operador para establecer estrategias que ayuden tanto a la familia como al paciente a manejar la enfermedad. - Sector(es) poblacionales de su interés Campo de acción (barrial, UPZ, local, distrital, nacional) Infraestructura y capacidad técnica y administrativa. Proyectos ejecutados Personas con problemas comportamiento de conductas adictivas y de Local. La organización Administrativa está en cabeza del Señor Omar López, director de la Fundación. Además se cuenta con las herramientas técnicas para el desarrollo del objeto social. - Curso de proyección laboral. Reinserción académica y laboral de quienes empiezan a terminar el proceso de rehabilitación. Con cada residente se realizan etapas dentro de su proyecto de rehabilitación, como es individual, cada una tiene diferentes estrategias que orientan el proyecto de vida. Todos los domingos se realiza la misa con las familias. Fuente: Archivo de la fundación UN PASO HACIA LA ESPERANZA. Proyectos por ejecutar - Prevención en el uso de drogas, dirigido para los colegios. Adecuación del gimnasio. Posibilidad de una segunda sede. Principales logros - Reinserción social de un residente y con proyección de tres - Apoyo estatal más. Consolidación de un equipo interdisciplinario Reconocimiento por parte de la comunidad del barrio y entidades como la Parroquia. Ninguno. Apoyo de otras No, las ayudas obtenidas han sido producto de donaciones de organizaciones amigos y conocidos que creen en el proyecto. privadas o cooperación internacional - Económicas: No hay apoyo de ninguna entidad Dificultades para el - Las familias de los residentes a veces no permiten terminar el desarrollo de su objeto proceso. social y crecimiento. Las necesidades son muchas: - Víveres para poder brindar una buena alimentación. Necesidades. - Implementación del gimnasio. - Adecuaciones generales de la casa. - Muebles. - Personal de apoyo (Operadores, terapia ocupacional, nutricionista). - Sala de informática - Gestión con banco de alimentos. Relación con otras organizaciones locales. Publicaciones y medios. Se cuenta con algunos avisos en Internet. Se publicó una entrevista del director en un periódico local de Usme. Acceso y uso de tecnologías de la información. Se está haciendo gestiones para la construcción de una página web. Uso de correo electrónico. Fecha de Elaboración de la Reseña: Marzo 31 del 2011 - Esta Reseña está basada en información aportada por: Yamile Pinto. Coordinadora. Tels.: 3217029660 y 4739741