Download Fichas - Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
FICHAS DE CONSULTA RÁPIDA [ http://www.svmfyc.org/Fichas/Indice.asp ] Exploración complementaria por la imagen (ECI) radiología simple (Rx), tomografÍía computarizada (TC), resonancia magnética (RM) y ecografía (ECO). Criterios de solicitud Exploración complementaria por la imagen (ECI) radiología simple (Rx), tomografÍía computarizada (TC), resonancia magnética (RM) y ecografía (ECO). Criterios de solicitud Según situaciones clínicas de la práctica diaria: A. Patología mecánica del esqueleto periférico (Artrosis y patología de partes blandas) Aguda y subaguda (Menos de 3 meses de evolución) (No traumática) • • • No hay indicación de estudio con ECI. La escasa correlación entre artrosis radiológica y sintomatología clínica (especialmente relevante en patología de columna), junto con el hecho de que las partes blandas no se vean en la Rx, hacen que esta exploración modifique escasamente el tratamiento a seguir. En caso de no poder controlar la sintomatología en 4-6 semanas y/o deterioro importante de la calidad de vida del paciente y/o criterios de alarma, nos plantearíamos una actitud similar a la prevista para los casos crónicos. La patología mecánica de las articulaciones periféricas se asocia habitualmente con la artrosis de la articulación. Conviene recordar, no obstante, que el dolor referido por el paciente a una articulación, puede estar también originado por las estructuras de partes blandas peri articulares (tendones, bolsas) o ligamentos y meniscos (rodilla). 1 Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria Exploración complementaria por la imagen (ECI) radiología simple (Rx), tomografÍía computarizada (TC), resonancia magnética (RM) y ecografía (ECO). Criterios de solicitud (Última actualización 30 de junio de 2008) FICHAS DE CONSULTA RÁPIDA [ http://www.svmfyc.org/Fichas/Indice.asp ] Exploración complementaria por la imagen (ECI) radiología simple (Rx), tomografÍía computarizada (TC), resonancia magnética (RM) y ecografía (ECO). Criterios de solicitud Crónica (tres o más meses de evolución) Situaciones y opciones Indicaciones y comentarios Estudio de elección: Rx y según resultados opciones Opción 1: Rx con cambios degenerativos que: Explican el cuadro del paciente: No explican el cuadro del paciente: No hacer más ECI Actuar como en opción 2a Opción 2: Rx normal y sospecha de patología de: Partes blandas periarticulares (músculos, ligamentos, ECO vs RM bolsas) Ósea (necrosis avascular, fractura por traumatismo o RM vs TAC estrés, osteoma osteoide) Articular (ligamentos, meniscos, cuerpos libres, condromatosis sinovial, sinovitis villonodular pigmentada) ECO vs RM Otrasb (gangliones, neuropatías por atrapamiento, Morton) ECO vs RM Opción 3: Rx normal y no sospecha de patologíac RM a. La muñeca y el pie, por su complejidad y mayor número de opciones patológicas, deben derivarse una vez fracasados los tratamientos pertinentes, sin pedir más ECI. b. Se incluyen aquí aunque no son articulares. c. Especialmente si los síntomas físicos o la ausencia de diagnóstico dificultan de manera significativa la calidad de vida del paciente. Rx. Radiología simple; RM. Resonancia magnética; ECI. Exploración complementaria por la imagen; TC. Tomografía axial computorizada; ECO. Ecografía B. PatologÍa mecánica de la columna cervical y lumbar Aguda y subaguda Cuadro clínico Indicación y comentarios Cervicalgia simple Síndrome cérvicocefálico Cervicobraquialgia Neuralgia cérvico braquial Lumbalgia simple Lumbociatalgia Lumbociática Estudio inicial: no precisa ECI. La no respuesta al tratamiento adecuado (en 4-6 semanas), el empeoramiento de la sintomatología o la presencia de criterios de alarma justifican la petición de: Rx de columna cervical o lumbar: AP y La; OBb y/o RM. No es necesario repetir el estudio mientras las características clínicas sean las mismas ni añadir otras ECI. a. Si sospechamos lesión en las primeras vértebras (dolor cervical alto o suboccipital) solicitar radiografía atlo axoidea (AP con la boca ampliamente abierta). b. Incluiremos una oblicua al estudio si sospechamos afectación de la interapofisarias posteriores o listesis/lisis en columna lumbar. ECI. Estudio complementario de imagen; Rx. Radiografía simple; AP. Antero posterior; L. Lateral; RM. Resonancia magnética ; OB. Oblicua 2 Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria Exploración complementaria por la imagen (ECI) radiología simple (Rx), tomografÍía computarizada (TC), resonancia magnética (RM) y ecografía (ECO). Criterios de solicitud (Última actualización 30 de junio de 2008) FICHAS DE CONSULTA RÁPIDA [ http://www.svmfyc.org/Fichas/Indice.asp ] Exploración complementaria por la imagen (ECI) radiología simple (Rx), tomografÍía computarizada (TC), resonancia magnética (RM) y ecografía (ECO). Criterios de solicitud Crónica Cuadro clínico Cervicalgia simple Cérvicobraquialgia Lumbalgia simple Lumbociatalgia Indicaciones y comentarios Estudio inicial: Rx columna cervical o lumbar: AP y La, b No es necesario repetir el estudio mientras las características clínicas sean las mismas. En caso de no poder controlar los síntomas, valorar otras ECI o derivar para ampliar el estudio o tener una segunda opinión. Neuralgia cérvicobraquial Estudio inicial: Rx columna cervical o lumbar: AP, L. RMc (según evolución). Lumbociática No es necesario repetir el estudio mientras las características clínicas sean las mismas. En caso de no poder controlar los síntomas derivar. Derivar también en caso de necesitar una segunda opinión. a. Si sospechamos lesión en las primeras vértebras (dolor cervical alto o suboccipital) solicitar radiografía atlo axoidea (transbucal: AP con la boca ampliamente abierta). b. Puede iniciarse tratamiento sin Rx iniciales y solicitarlas en caso de no respuesta al mismo o empeoramiento (controversia). c. Hay quien la recomienda de rutina y quien mantiene, para pedirla, la necesidad de que de su resultado se vaya a derivar una decisión terapéutica o tenga una evolución desfavorable (controversia). Rx. Radiología simple; AP. Antero posterior; L. Lateral; RM. Resonancia magnética; ECI. Exploración complementaria por la imagen. C. Patología inflamatoria periférica y axial (Artritis y espóndiloartritis) Aguda, subaguda y crónica El estudio inicial corresponde a la Rx. En aquellas situaciones en que son necesarias otras ECI existen, en general, criterios de derivación urgente o no demorable a especializada, por lo que no es necesario solicitarlas desde AP. 3 Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria Exploración complementaria por la imagen (ECI) radiología simple (Rx), tomografÍía computarizada (TC), resonancia magnética (RM) y ecografía (ECO). Criterios de solicitud (Última actualización 30 de junio de 2008) FICHAS DE CONSULTA RÁPIDA [ http://www.svmfyc.org/Fichas/Indice.asp ] Exploración complementaria por la imagen (ECI) radiología simple (Rx), tomografÍía computarizada (TC), resonancia magnética (RM) y ecografía (ECO). Criterios de solicitud Definición de los síndromes clínicos Cervicalgia simple (también cervicalgia posterior aislada) Dolor localizado en la región cervical; se incluyen aquellos casos con irradiación a región dorsal alta. Síndrome cérvicocefálico Dolor localizado en la región cervical que puede extenderse a las regiones escapular e inter escapular y también a la región occipitoparietal, (siempre sin signos neurológicos). Esta definición da por supuesto que se ha descartado, mediante la anamnésis y exploración, la presencia de criterios de sospecha de una etiología inflamatoria, séptica, neoplásica y lesión traumática reciente. Neuralgia cérvicobraquial Dolor en la región cervical que se extiende a lo largo de la extremidad superior siguiendo un trayecto radicular (banda correspondiente a algún dermatoma del plexo braquial) y presencia de signos neurológicos de compresión de la raíz. Cervicobraquialgia Dolor en región cervical extendido a miembro superior sin seguir un trayecto radicular ni presencia de signos neurológicos de compresión radicular. Lumbalgia mecánica común o simple Dolor en la región lumbar que puede extenderse a la nalga. Se han descartado criterios clínicos de alerta: trauma reciente a cualquier edad, trauma suave en > de 50 años, uso crónico de corticoides, mayores de 70 años, osteoporosis. Lumbociática Dolor lumbar que se extiende distalmente al miembro inferior siguiendo un trayecto radicular de topografía L5 o S1 y signos neurológicos de compresión radicular. Por extensión, en la mayoría de los textos, también se consideran lumbociáticas a las radiculitis lumbosacras L2-L4. Lumbociatalgia Dolor en región lumbar extendido a miembro inferior sin seguir un trayecto radicular ni presencia de signos neurológicos de compresión radicular. 4 Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria Exploración complementaria por la imagen (ECI) radiología simple (Rx), tomografÍía computarizada (TC), resonancia magnética (RM) y ecografía (ECO). Criterios de solicitud (Última actualización 30 de junio de 2008) FICHAS DE CONSULTA RÁPIDA [ http://www.svmfyc.org/Fichas/Indice.asp ] Exploración complementaria por la imagen (ECI) radiología simple (Rx), tomografÍía computarizada (TC), resonancia magnética (RM) y ecografía (ECO). Criterios de solicitud Conflicto de interés Ninguno. Autores • Vicente Giner Ruiz Médico de familia. Centro de Salud Ciudad Jardín. Alicante. Miembro del Grupo de Reumatología de la SVMFIC. • José Sanfélix Genovés Médico de familia. Centro de Salud de Nazaret. Valencia. Miembro del Grupo de Reumatología de la SVMFIC. Autor para correspondencia • Vicente Giner Ruiz E-mail: ginerpatres@gmail.com Bibliografía 1. Agence Nationale d´Accréditation et d´Evaluation en Santé. Examens d'imagerie medicale. Guide du bon usage 2005. http://www.hassante.fr/portail/upload/docs/application/pdf/examens_imagerie_medicale_guide_2006_1 2_28__17_11_41_41.pdf 2. American College of Radiology. ACR. Appropriateness criteria. Chronic elbow, wrist, hip, knee, ankle, foot pain. 2005. http://www.acr.org/SecondaryMainMenuCategories/quality_safety/app_criteria/pdf/Expe rtPanelonMusculoskeletalImaging.aspx 3. gence Nationale d´Accréditation et d´Evaluation en Santé. Prise en charge diagnostique et thérapeutique des lombalgies et lombosciatiques communes de moins de trois mois d'évolution. 2000. http://www.has-sante.fr/portail/upload/docs/application/pdf/lombal.pdf 4. Agence Nationale d´Accréditation et d´Evaluation en Santé. Diagnostic, prise en charge et suivi des malades atteints de lombalgie chronique. http://www.has-sante.fr/portail/upload/docs/application/pdf/lombaldec2000.pdf 5. Roig D. Síndromes dolorosos cervicales. En: Roig D. 2ª edición. Reumatología en la consulta diaria. Barcelona: Espax; 1997.p.91-98. 6. Guía de práctica clínica. Lumbalgia inespecífica. Versión española de la Guía de Práctica Clínica del Programa Europeo COST B13. http://www.kovacs.org/Imagenes/Guia%20Lumbalgia.pdf 5 Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria Exploración complementaria por la imagen (ECI) radiología simple (Rx), tomografÍía computarizada (TC), resonancia magnética (RM) y ecografía (ECO). Criterios de solicitud (Última actualización 30 de junio de 2008)