Download 12 Clínica de errores innatos del metabolismo Dr Alejandro Barrera
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Temas a Tratar. Tamizaje. Como confirmar el Diagnostico. Que son la clínicas de EIM. Como se dividen Clínica de EIM en el Hospital San Ignacio. Servicios y organización Qué es un examen positivo y qué es un paciente? Dependiendo de la mutación Se puede presentar la enfermedad en el niño en el joven, en el adulto no presentarse Cuando se debe tratar y cuando no se debe tratar? Se deben tratar los asintomáticos? Todos deben quedar en observación? Que implica el detectar el problema antes de que se presenten los síntomas? Disorders Recommended for Newborn Screening by American College of Medical Genetics Phenylketonuria Maple syrup urine disease Homocystinuria Citrullinemia Argininosuccinic acidemia Tyrosinemia type I Isovaleric acidemia Glutaric acidemia type I Hydroxymethylglutaric aciduria or HMG-CoA lyase deficiency Multiple carboxylase deficiency Methylmalonic acidemia due to mutase deficiency Methylmalonic acidemia cbIA and cbIB forms . 3-Methylcrotonyl-CoA carboxylase deficiency Propionic acidemi Disorders Recommended for Newborn Screening by American College of Medical Genetics 5 Beta-ketothiolase deficiency Medium-chain acyl-CoA dehydrogenase deficiency Very long-chain acyl-CoA dehydrogenase deficiency Long-chain 3-OH acyl-CoA dehydrogenase deficiency Trifunctional protein deficiency Carnitine uptake defect Sickle cell anemia HB S/Beta-Thalassemia HB S/C disease Congenital hypothyroidism Biotinidase deficiency Congenital adrenal hyperplasia Classical galactosemia Hearing loss Cystic fibrosis Criterios para Tamizar en Texas Cuando la enfermedad puede llevar a: Problemas de crecimiento. Retardo en el desarrollo Problemas de comportamiento/emocionales. Sordera Retardo mental Convulsiones Coma, que puede llevar a la muerte Programa Piloto del INS. Absolutamente necesario. Para determinar si se debe hacer tamizaje ampliado o no. Para determinar cuales se deben incluir. (Las que podamos confirmar, tratar y seguir). Para no quedarnos cortos durante muchos años por decisiones no técnicas e inconsultas. Para comenzar a levantar estadísticas sobre estas enfermedades en el país. Para capitalizar la experiencia ganada que en muchos aspectos es positiva. Reflexiones Se trata de tener un programa y no un examen. Hacer los exámenes sin tener el programa organizado puede traer problemas muy serios para, los pacientes, las familias y el sistema de salud? La confirmación debe ser absolutamente confiable y oportuna. Como y quien va a hacer la confirmación? En el país o en el exterior? Mi opinión es que en Colombia si tenemos las capacidades técnicas y científicas para hacer los confirmatorios, pero hay que centralizar los exámenes para que los laboratorios adquieran la experiencia suficiente Se debe centralizar para que sea de buena calidad y costo efectivo. . Como se va a dar el diagnostico? Se va a enviar al medico local para que informe sobre un patología que no conoce y sobre la cual no puede conseguir información? Se va desplazar alguien del equipo central. Como se va organizar el sistema de confirmación para que éste sea oportuno? Como se va a organizar el Tratamiento de los pacientes? Es de inmediato y obligatorio tratamiento seguimiento? Quien y como se va a pagar los costos de los especialistas los medicamentos los exámenes de seguimiento, para que no se pierda tiempo valioso para la vida y el futuro del paciente? Como se va a organizar el sistema de asesoramiento por parte de los expertos? Podemos utilizar telemedicina? Qué vamos a hacer con los falso positivos? Quien y como vamos a seguir una familia que ha quedado traumatizada por la psoibilidad de que su hijo realmente tenga la enfermedad? Quien va a dar asesoría. Que vamos a tamizar 25 entidades del tamizaje ampliado mas las 6 que se han seleccionado? Quien y como se debe tomar la decisión? Oír a todos. Las asociaciones de pacientes y padres, consultar muy bien las disponibilidades técnicas de equipos, reactivos, oír a los gobiernos locales, tener la opinión de expertos extranjeros, pero la opinión debe ser eminentemente técnica y no para satisfacer intereses sectoriales. Reflexiones Finales Estudiemos el problema en forma democrática pero sin perder de vista los criterios técnicos de salud pública que deben primar en la decisiones. No nos enredemos y desgastemos en discusiones estériles. Cooperemos hay trabajo para todos. Es urgente organizar los centros de diagnostico, tratamiento, y la red de medicamentos. Es indispensable la reglamentación de la ley 1392 y corregir errores y entuertos que se filtraron en ella. Las decisiones no se deben tomar a puerta cerrada prescindiendo del conocimiento de los expertos e ignorándose los mismos organismos del gobierno que están en capacidad de brindar experiencias y soluciones. Clínicas en el Mundo Dedicadas a un grupo de patologías. Clínicas para Niños Clínicas de adulto. Requisitos. Genética, Laboratorio, Grupo interdisciplinario. Tratamiento Algunas tienen tratamiento dietario. Tienen manejo sintomático pero no se curan. Algunas están siendo tratadas con medicinas de alto costo 400 a 800 millones de pesos. Otras se tratan con medicinas no muy costosas, pero son medicamentos huérfanos de difícil acceso. Tratamiento Dietario Glicogenosis Aminoacidopatias. Acidemias orgánicas. Desordenes del ciclo de la urea. Desorden de los carbohidratos. Pacientes Tratados por TRE 2006 en el Mundo Cerezyme Gaucher Tipo I 1024 Fabrazyme Fabry 702 Myozyme Pompe 131 Aldurazyme 120 Elaprase Hunter 69 Zaveca Gaucher tipo I 48 Naglazyme MPS VI 34 Gleevec LMC, tumores del estroma GI, GISTS 22.774 Epogen Pacientes dializados 132.000 Lipitor Hipocolesterolimiante 6.038.000 Enfermedad Gaucher Disponible en Colombia desde Hace 14 Año de Aprobación en USA Hace 16 años Células en la cual se produce CHO Fabry Si Abril 2003 CHO, fibroblastos Hunter Si Julio 2006 Fibroblastos Hurler Si Abril 2003 CHO Maroteaux Lamy Si Junio 2005 CHO Morquio Ensayos clínicos Pompe Si Leucodistrofia Metacromatica Niemann Pick Ensayos en animales Ensayos clínicos CHO Abril 2006 CHO, Leche de cabra CHO Total de 161 Ensayos Clínicos en curso. SICDS, Deficencia de ADA Talasemia, Células falciformes. Leber Congenital Amaurosis Due to RPE65 Mutations. Efectos reversibles y efectos irreversibles. Hemophilia B Leucemia Myeloide aguda, Leucemia Mieloide Cronica . Aguda ; University College, London. Quality of Life and Neuropsychiatric Sequelae in Patients Treated With Gene Therapy for ADA-SCID and in Their Parents. Pompe, Melanoma, Cnceres. Prostata, pancreas, Inmunodeficiencias, anemia de Fanconi, Leucodistrofia metacromatica, Fibrosis Cistica, Parkinson, Alzheimer Esta aprobada en China, (cancer de cabeza y cuello) en Rusia (enfermedad arterial periférica) y recientemente en la UE (lipoproteina lipasa). Situación en Colombia. Investigación Muy poca investigación en el país, No se conoce la prevalencia para prácticamente ninguna. Poco apoyo para investigación diagnostico y tratamiento. En el pasado Colciencias financiaba investigación en estas enfermedades pero ahora no. Se deben financiar investigación básica, tratamiento, tecnicas de diagnostico Investigación en niños Niños no deben ser tratados como adultos pequeños. Estudios son extrapolados de adultos. Medicamentos tiene especificaciones especiales en niños. Es necesario hacer estudios en niños Actividades de la Clínica. Traer nuevas tecnologías. Dar asesoramiento Genético Dara asesoramiento nutricional. Dara asesoramiento sicológico. Educar a la Familia. Colaborar con las asociaciones de Padres de Familia. Seguir trabajando con los legisladores y el gobierno en favor de los pacientes y su cuidadores. 2.ACIDEMIAS ORGÁNICAS: Rechazo al alimento Convulsiones Retraso del desarrollo psicomotor. Episodios de crisis. Olor característico. Intermitente Neonatal Rechazo al alimento Pobre succión Letárgia Hipotonia Convulsiones Encefalopatía Olor Característico Adulto Principales acidemias orgánicas 3 metilglutacónica Isovalérica 3 Metilcrotonilglicinuria Láctica Deficiencia de 3 hidroxi 3 Metilmalónica metilglutaril CoA liasa Deficiencia múltiple de acil-CoA deshidrogenasa (MACD o Glutarica Tipo II) Deficiencia múltiple de carboxilasas Dicarboxílica Glutárica Tipo I Deficiencia de Deshidrogenasa de cadena Corta. (SCAD) Deficiencia de Deshidrogenasa de cadena Media. (MCAD) Deficiencia de Deshidrogenasa de cadena Larga. (LCAD) Mevalónica Orina con olor a jarabe de arce (Cetoaciduria de cadena ramificada) Orótica Piroglutámica o 5 oxoprolinemia Propiónica Desordenes del Ciclo de la urea Deficiencia de OTC (Ornitina Trascarbamilasa) Deficiencias de CPS (Carbamoil Fosfato Sintetasa) Deficiencia de NAGS (N-Acetilglutamato Sintasa) Citrulinemia Argininemia Deficiencia de Arginosuccinato Liasa ACIDEMIAS ORGÁNICAS: VALORACION DE PRIMERA VEZ: - Lo recibe un Pediatra quien realiza una historia clínica con orientación metabólica, examen físico. - Valoración Interdisciplinaria según impresión diagnostica: 1. Nutrición 2. Neurología, Genética. PAQUETE PARACLINICOS BASICOS ACIDEMAS ORGANICAS Desordenes ciclo Urea: 1. Hemograma 2. Parcial de Orina 3. Perfil hepático: bilirrubinas total y diferencial, fosfatasa alcalina, transaminasas, PT, PTT 4. Perfil renal: BUN, Creatinina 5. Electrolitos: Na, K, Cl, Mg, Ca. 6. Glicemia 8. Amonio 9. Gases venosos 10. Perfil Colesterol, TGC. 11. Tamizaje metabólico: pruebas colorimétricas de aminoácidos y cromatografía de aminoácidos en sangre y orina. 12. Cromatografía gases con espectrometría de masas de ácidos orgánicos de cadena media y corta. SEGUNDA CONSULTA: -Concepto orientador de Bioquímico según resultados de laboratorios. -Exámenes complementarios según impresión diagnostica. -Desordenes del Ciclo de la Urea (Cuantificación de aminoácidos que incluya Citrulina y Ornitina, Acido Orotico) - Acidemias Orgánicas (Carnitinas y acil carnitinas) -Se da diagnostico y se inicia tratamiento. -Valoración psicología y especialidad según patología. Opcional: -Radiografía, ecocardiograma -Imagenologia, EEG. TERCERA CONSULTA: -Seguimiento cada 4 meses. - Inicialmente seguimiento (con GC/MS o cuantificacion de aminoacidos según sea el caso) cada 8 ó15 días de acuerdo a la condición clínica por un mes y luego de forma periódica Antecedentes de la Clínica Nos hemos venido preparando, por cerca de treinta años. Los Institutos de Genética y de IEIM. Hemos reportado conjuntamente con el grupo de Neurología pediátrica de hospital Militar mas de cuarenta EIM no identificadas previamente Tenemos laboratorios que se ocupan de estas patologías. Podemos garantizar la calidad de nuestros servicios. Participamos en el Programa de calidad Europeo. Miembros de la Clínica Dres. Gabriel Lago y Angélica Álvarez Neonatología. Doctora Gloria Ruiz Neurología Pediátrica. Juan Carlos Pérez, Lisbeth Cabarcas. Neurología de Adultos. Felipe Pretelt. Hematología. Martha Viscaíno. Endocrinología Pediátrica. Camila Céspedes Nutrición. Diana Garcia Genética. Ignacio Zarante. Juan Carlos Briceño Laboratorio. Claudia Cardozo.Olga Yaneth Echeverri, Ninna Fernanda Pulido. Andrea Ardila. Jenny Granados. Hospitalización Dres. Arango y Alvarado. Coordinador Luis Alejandro Barrera. Nuestro Propósito. Queremos trabajar por el paciente y su Familia. Trabajaremos con un enfoque interdisciplinario e integral que lleve a un diagnóstico más pronto y a un tratamiento que ahorre tiempo, dinero y sobretodo complicaciones al paciente.