Download FOSFINA
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
RIESGO QUÍMICO - ACCIDENTES GRAVES FOSFINA Octubre 2008 1. Identificación de la sustancia Nombre químico: Fosfina Sinónimos: Trihidruro de fósforo Molécula: Nota: • Altas concentraciones en el aire producen una deficiencia de oxígeno con riesgo de pérdida de conocimiento o muerte. • La alerta de olor es insuficiente cuando se supera el valor límite de exposición. Símbolos; frases de riesgo F+, T+, N R: 12-17-26-34-50 S: (1/2-)28-36/37-45-61-63 Nº CAS Nº EC Nº NU 7803-51-2 232-260-8 2199 F+: Extremadamente inflamable T+: Muy tóxico N: Peligroso para el medio ambiente R 12-17-26-34-50: Extremadamente inflamable. Se inflama espontáneamente en contacto con el aire. Muy tóxico por inhalación. Provoca quemaduras. Muy tóxico para los organismos acuáticos. S (1/2-)28-36/37-45-61-63: Consérvese bajo llave y manténgase fuera del alcance de los niños. En caso de contacto con la piel, lávese inmediata y abundantemente con . . . (productos a especificar por 1 el fabricante). Úsense indumentaria y guantes de protección adecuados. En caso de accidente o malestar, acúdase inmediatamente al médico (si es posible, muéstresele la etiqueta). Evítese su liberación al medio ambiente. Recábense instrucciones específicas de la ficha de datos de seguridad. En caso de accidente por inhalación, alejar a la víctima de la zona contaminada y mantenerla en reposo. Breve descripción de la sustancia La fosfina (PH3) es un gas incoloro, inflamable, que explota a temperatura ambiente y que huele a ajo o a pescado podrido. Pequeñas cantidades se producen naturalmente provenientes de la degradación de materia orgánica. Es levemente soluble en agua. Usos de la sustancia La fosfina es usada en las industrias de semiconductores y de plásticos, en la producción de un retardador de llamas y como insecticida en granos almacenados. 2. Identificación de los peligros Incendio Altamente inflamable. Explosión Las mezclas gas/aire son explosivas. Exposición Inhalación Puede causar tos, sensación de quemazón, diarrea, vértigo, pesadez, dolor abdominal, embotamiento, ataxia, dolor y presión en el pecho, vómitos, convulsiones, dolor de cabeza, temblores, dificultad respiratoria y náusea. Ingestión No se dispone de información. Contacto con la piel Puede provocar enrojecimiento y dolor. CONTACTO CON LIQUIDO: CONGELACION. EN Contacto con los ojos Puede producir enrojecimiento y dolor. CONTACTO CON LIQUIDO: CONGELACION. EN 2 Más información: http://www.ilo.org/public/english/protection/safework/cis/products/icsc/dtasht/_icsc06/icsc0694.htm 3. Efectos para la salud Después de la exposición por inhalación pueden producirse heridas caracterizadas por fuerte irritación pulmonar, tos, dolor de cabeza, presión en el pecho, mareos, aletargamiento, coma, convulsiones, dilatación del corazón, hiperemia de los órganos viscerales y edema pulmonar grave que puede retrasarse en su aparición. Aparato respiratorio Puede causar irritación de las membranas mucosas, falta de aliento, tos, producción de esputo, presión en el pecho, disnea y edema pulmonar grave que puede retrasarse en su aparición. Sistema cardiovascular Puede desarrollarse taquicardia e hipotensión con envenenamiento grave. En exposiciones letales se ha informado de arritmias ventriculares y shock. Sistema gastrointestinal Puede causar nauseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea. Sistema neurológico Se ha observado mareos, dolor de cabeza, fatiga, estupor, agitación, ataxia, ataques y coma. Sistema ocular Puede producir enrojecimiento y dolor. CONTACTO CON LIQUIDO: CONGELACION. Sistema dérmico Se ha observado sudoración y cianosis. Concentración de fosfina 0,04 mg/m3 (0,03 ppm) 4,2 mg/m3 (3 ppm) 7-14 mg/m3 (5-10 ppm) 69,5 mg/m3 (50 ppm) hasta 278 mg/m3 (hasta 200 ppm) 556-834 mg/m3 (400-600 ppm) 695 mg/m3 (500 ppm) 1391 mg/m3 (1000 ppm) EN Efecto Detección de olor Se considera seguro para la exposición a largo plazo Se han producido efectos graves a la exposición durante varias horas. IDLH (Inmediatamente peligroso para la vida y la salud; 30 minutos). Hasta esta concentración es inodoro cuando esta puro (nivel altamente tóxico). Las exposiciones de 30 minutos a una hora pueden provocar la muerte. Mortal en 30 minutos. Mortal después de pocas respiraciones. 3 Más información: http://www.ilo.org/public/english/protection/safework/cis/products/icsc/dtasht/_icsc06/icsc0694.htm http://toxnet.nlm.nih.gov/cgi-bin/sis/htmlgen?HSDB.htm 4. Acciones Instrucciones generales • Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco. • Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal. • Mantener a la víctima bajo observación. • Aplicar respiración artificial si la víctima no respira. • No usar el método de respiración de boca a boca si la víctima ingirió o inhaló la sustancia: proporcione la respiración artificial con la ayuda de una máscara de bolsillo con una válvula de una sola vía u otro dispositivo médico de respiración. • Suministrar oxígeno si respira con dificultad. • Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados. • En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con agua corriente por lo menos durante 20 minutos. • En caso de contacto con gas licuado, descongelar las partes con agua tibia. • En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel. • Los efectos de contacto o inhalación se pueden presentar en forma retardada. • Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y tomar las precauciones para protegerse a sí mismos. Autoprotección del socorrista En situaciones de respuesta que incluyan la exposición a niveles potencialmente peligrosos de fosfina, deberá llevarse puesto un aparato de respiración autónomo y ropa de protección contra productos químicos. El traje de protección estructural de los bomberos provee protección limitada UNICAMENTE en situaciones de incendio; no es efectivo en derrames con posible contacto directo con la sustancia. Más información: http://toxnet.nlm.nih.gov/cgi-bin/sis/htmlgen?HSDB.htm http://www.tc.gc.ca/canutec/ 4 Rescate de pacientes Los pacientes deben ser trasladados inmediatamente de la zona contaminada. Si los pacientes pueden andar, deberían trasladarse por ellos mismos. Los pacientes que no puedan andar, pueden ser trasladados sobre tableros o parihuelas. Si éstas no están disponibles, llevar o arrastrar con cuidado a los pacientes a lugar seguro. Las prioridades inmediatas deben seguir el “A,B,C” (Vía de aire, Respiración, Circulación) de reanimación. Descontaminación/Primeros auxilios Los pacientes que están capacitados y quieren cooperar pueden ayudar a realizar su propia descontaminación. Si la ropa está contaminada, quitarla y aislarla. Inhalación Aire limpio, reposo, posición de semiincorporado, y someter a atención médica. Respiración artificial si estuviera indicado. Ingestión No se dispone de información. Contacto con la piel EN CASO DE CONGELACION: aclarar con agua abundante. NO quitar la ropa. Aclarar la piel con agua abundante o ducharse y solicitar atención médica. Contacto con los ojos Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad), después consultar a un médico. Más información: http://www.ilo.org/public/english/protection/safework/cis/products/icsc/dtasht/_icsc06/icsc0694.htm Tratamiento inicial En caso de inhalación trasladar al paciente hasta donde haya aire limpio. Controlar las dificultades respiratorias. Si se desarrolla tos o dificultad respiratoria, evaluar la irritación en el tracto respiratorio, bronquitis o neumonitis. Si es necesario administrar oxigeno y ventilación asistida. Tratar los broncospasmos con inhalación de corticoesteroides por vía oral o parenteral. agonistas beta 2 y con 5 En caso de pacientes con convulsiones administrar benzodiazepina IV; Diazepam (Adultos: 5-10 mg, repetir cada 10-15 minutos según sea necesario. Niños: 0,2-0,5 mg/kg, repetir cada 5 minutos según sea necesario) o Lorazepam (Adulto: 2-4 mg. Niños: 0,05-0,1mg/kg). En los pacientes que están inconscientes, tengan edema pulmonar grave o tengan graves dificultades respiratorias se debe considerar la intubación orotraqueal o nasotraqueal para el control de las vías respiratorias. Lavar los ojos con abundante agua al menos durante 20 minutos. Si en el paciente persiste la irritación, el dolor, la hinchazón, lagrimeo o fotofobia, este debe consultar inmediatamente a un oftalmólogo. Más información: http://toxnet.nlm.nih.gov/cgi-bin/sis/htmlgen?HSDB.htm http://www.tc.gc.ca/canutec/ 5. Medidas en caso de vertido accidental Equipo autónomo de respiración Precauciones personales Protección ambiente del medio Prevenga la entrada hacia alcantarillas, sótanos o áreas confinadas. Métodos de limpieza NO verter NUNCA chorros de agua sobre el líquido. 6. Información ecológica Muy tóxico para los organismos acuáticos. 1. Persistencia y degradabilidad En el aire, la fosfina existirá solamente como gas. Reacciona con sustancias que se encuentran comúnmente en el aire. La mitad de la sustancia en el aire se degrada en aproximadamente un día. En concentraciones altas, los vapores de fosfina pueden inflamarse espontáneamente en el aire. 6 La fosfina reaccionará con el agua y se degradará a otros productos. La parte que no es degradada puede evaporarse al aire. Cuando es liberada al suelo es degradada muy rápidamente. 2. Bioacumulación La fosfina no se acumula en la cadena alimentaria. Más información: http://www.ilo.org/public/english/protection/safework/cis/products/icsc/dtasht/_icsc06/icsc0694.htm http://ecb.jrc.it/esis/ 7. Controles de la exposición/protección personal 1. Valores límite de la exposición Valores Límites Umbrales de Exposición Profesional mg/m3 ppm TLV-TWA (ACGIH) 0,4 0,3 TLV-STEL (ACGIH) 1,4 1 VLA-ED (España) 0,14 0,1 VLA-EC (España) 0,28 0,2 2. Controles de la exposición a. Controles de la exposición profesional 1. Protección respiratoria Ventilación, extracción localizada o protección respiratoria (Véase glosario). 2. Protección cutánea. Guantes protectores, guantes aislantes del frío y traje de protección. 7 3. Protección de los Pantalla facial o protección ocular combinada con ojos la protección respiratoria. 8. Información toxicológica Los AEGLs que se presentan a continuación corresponden a la actualización de EPA de noviembre de 2007, siendo sus valores finales. AEGL1 (mg/m ) 10 min NR 30 min NR 60 min NR 4 horas NR 8 horas NR AEGL2 (mg/m3) 5,6 5,6 2,8 0,7 0,35 AEGL3 (mg/m3) 10 10 5 1,25 0,63 AEGL1 (ppm) 10 min NR 30 min NR 60 min NR 4 horas NR 8 horas NR AEGL2 (ppm) 4 4 2 0,5 0,25 AEGL3 (ppm) 7,2 7,2 3,6 0,90 0,45 3 NR: No se recomienda debido a datos insuficientes. 1. Toxicidad aguda. Efectos/síntomas agudos. General La sustancia irrita la piel, los ojos y el tracto respiratorio. La inhalación de gas puede originar edema pulmonar (los síntomas no se ponen de manifiesto a menudo hasta pasadas algunas horas y se agravan por el esfuerzo físico). La rápida evaporación del líquido puede causar congelación. La sustancia puede tener efectos sobre el sistema nervioso central, sistema cardiovascular, tracto gastrointestinal, hígado, riñones y corazón. Formación de metahemoglobina. La exposición muy por encima del OEL puede producir la muerte. Los efectos pueden aparecer de forma no inmediata. 8 Inhalación Puede causar tos, sensación de quemazón, diarrea, vértigo, pesadez, dolor abdominal, embotamiento, ataxia, dolor y presión en el pecho, vómitos, convulsiones, dolor de cabeza, temblores, dificultad respiratoria y náusea. Después de la exposición por inhalación pueden producirse heridas caracterizadas por fuerte irritación pulmonar, tos, dolor de cabeza, presión en el pecho, mareos, aletargamiento, coma, convulsiones, dilatación del corazón, hiperemia de los órganos viscerales y edema pulmonar grave que puede retrasarse en su aparición. Ingestión No se dispone de información. Contacto con la piel Puede provocar enrojecimiento y dolor. EN CONTACTO CON LIQUIDO: CONGELACION. Puede producir enrojecimiento y dolor. EN CONTACTO CON LIQUIDO: CONGELACION. OEL = Occupational Exposure Limits (Valores Límites Umbrales de Exposición Profesional) Contacto con los ojos LCLo: 1391 mg/m3 (1000 ppm) para 5 minutos (inhalación, humanos). IDLH: 69,5 mg/m3 (50 ppm) para 30 minutos. Más información: http://toxnet.nlm.nih.gov/cgi-bin/sis/htmlgen?HSDB.htm http://www.cdc.gov/niosh/idlh/intridl4.html http://ecb.jrc.it/esis/ 2. Toxicidad subaguda o crónica Carcinogenicidad No se han evaluado efectos adversos por IARC desde el punto de vista carcinogénico. Mutagenicidad No se dispone de información. Más información: http://toxnet.nlm.nih.gov/cgi-bin/sis/htmlgen?HSDB.htm http://ecb.jrc.it/esis/ 9 3. Estudios realizados • 4,2 mg/m3 (3 ppm) se considera seguro para la exposición a largo plazo. 695 mg/m3 (500 ppm) es mortal en 30 minutos. 1391 mg/m3 (1000 ppm) es mortal después de pocas respiraciones (para hombres). En la inhalación de fosfina, sobrevivir durante 4 días es generalmente seguido por la recuperación… Spencer, E. Y. Guide to the Chemicals Used in Crop Protection. 7th ed.Publication 1093. Research Institute, Agriculture Canada, Ottawa, Canada:Information Canada, 1982., p. 458 • La muerte puede producirse después de 30 minutos a una hora de exposición a concentraciones de 556-834 mg/m3 (400-600 ppm). Efectos graves pueden producirse por la exposición a 7-14 mg/m3 (5-10 ppm) durante varias horas… Bingham, E.; Cohrssen, B.; Powell, C.H.; Patty's Toxicology Volumes 1-9 5th ed. John Wiley & Sons. New York, N.Y. (2001)., p. V3 472 Más información: http://toxnet.nlm.nih.gov/cgi-bin/sis/htmlgen?HSDB.htm 4. Vías de exposición La sustancia se puede absorber por inhalación. 5. Recomendaciones para la población Es aconsejable el CONFINAMIENTO en el interior de edificios: Permanecer dentro de edificaciones manteniendo puertas y ventanas cerradas. Detener cualquier sistema de ventilación. No permanecer en lugares por debajo del nivel del suelo. Permanecer a la escucha de las recomendaciones vía radio o teléfono. Distancias recomendadas para la protección de la población DERRAMES PEQUEÑOS (De un envase pequeño o una fuga pequeña de un envase grande) Primero aislar en todas las direcciones 60m Luego, proteja a las personas en la dirección del viento durante: DIA NOCHE 700m 3,1 Km. DERRAMES GRANDES (De un envase grande o de muchos envases pequeños) Primero aislar en todas las direcciones 450m Luego, proteja a las personas en la dirección del viento durante: DIA NOCHE 4,3 Km. 9,6 Km. 10 Más información: http://www.tc.gc.ca/canutec/ 9. Propiedades físicas y químicas 1. 2. Información general Aspecto Gas licuado comprimido e incoloro. Olor Inodoro. Olor amoniacal o a ajo debido a la presencia de impurezas. Información importante en relación con la seguridad. Punto/intervalo de ebullición, ºC -87,7 Punto de inflamación, ºC Gas inflamable Límite inferior de explosividad, % vol. 1,8 Presión de vapor a 20 ºC, hPa (mbar) 41860 Densidad relativa del líquido (agua=1) 0,8 Solubilidad en agua a 17 ºC, ml/100ml 26 Densidad relativa de vapor (aire=1) 1,17 3. Otros datos Punto/intervalo de fusión, ºC -133 Temperatura de ignición espontánea, ºC 38 Fórmula molecular PH3 Peso molecular 34 10. Estabilidad y reactividad • Al producirse una pérdida de gas se alcanza muy rápidamente una concentración nociva en el aire. • El gas es más denso que el aire y se dispersa a lo largo del suelo y se acumula en las áreas bajas o confinadas (alcantarillas, sótanos, tanques). 11 1. Condiciones que deben evitarse ELIMINAR todas las fuentes de ignición 2. Materias que deben evitarse La sustancia puede incendiarse espontáneamente en contacto con el aire. Reacciona con agua, halógenos, ácido nítrico, óxidos nitrosos, oxígeno, cobre, originando riesgo de incendio y explosión. Ataca muchos metales. 3. Productos de descomposición peligrosos Por combustión y por contacto con el aire, emite humos tóxicos de óxidos de fósforo. 11. Información reglamentaria Etiquetado según el Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de las peligrosas, aprobado por Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo, y sus adaptaciones al progreso técnico. Símbolos F+: Extremadamente inflamable F+ T+ Frases R N 12-17-26-34-50 Frases S (1/2-)28-36/37-45-61-63 T+: Muy tóxico N: Peligroso para el medio ambiente Extremadamente inflamable. Se inflama espontáneamente en contacto con el aire. Muy tóxico por inhalación. Provoca quemaduras. Muy tóxico para los organismos acuáticos. Consérvese bajo llave y manténgase fuera del alcance de los niños. En caso de contacto con la piel, lávese inmediata y abundantemente con . . . (productos a especificar por el fabricante). Úsense indumentaria y guantes de protección adecuados. En caso de accidente o malestar, acúdase inmediatamente al 12 médico (si es posible, muéstresele la etiqueta). Evítese su liberación al medio ambiente. Recábense instrucciones específicas de la ficha de datos de seguridad. En caso de accidente por inhalación, alejar a la víctima de la zona contaminada y mantenerla en reposo. 12. Revisión bibliográfica U.S. Environmental Protection Agency (EPA). Acute Exposure Guideline Levels (AEGLs) [en línea]. [Washington, DC, USA]: noviembre 2007 [citado octubre de 2008]. Phosphine. Disponible en World Wide Web: http://www.epa.gov/opptintr/aegl/pubs/chemlist.htm International Labour Organization (ILO). International Occupational Safety and Health Information Centre (CIS). International Chemical Safety Cards [en línea]. [Geneva, Switzerland]: agosto 1997; actualizado agosto 2007 [citado octubre de 2008]. Phosphine. Disponible en World Wide Web: http://www.ilo.org/public/english/protection/safework/cis/products/icsc/dtasht/index.ht m The National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH). Documentation for Immediately Dangerous to Life or Health Concentrations (IDLH) [en línea]. [Atlanta, USA]: enero 1995 [citado octubre de 2008]. NTIS Publication No. PB-94195047. Disponible en World Wide Web: http://www.cdc.gov/niosh/homepage.html Joint Research Centre (JRC). European chemical Substances Information System (ESIS) [en línea]. [Ispra, Italy]: [citado octubre de 2008]. Phosphine. Disponible en World Wide Web: http://ecb.jrc.it/esis/ U.S. National Library of Medicine (NLM). Hazardous Substances Data Bank (HSDB) [en línea]. [Maryland, USA]: abril 2006; [citado octubre de 2008]. Phosphine. Disponible en World Wide Web: http://toxnet.nlm.nih.gov/cgi-bin/sis/htmlgen?HSDB Agency for Toxic Substances and Disease Registry (ATSDR). ToxFAQs™ [en línea]. [Atlanta, USA]: abril 2002; [citado octubre de 2008]. Fosfina. Disponible en World Wide Web: http://www.atsdr.cdc.gov/ 13 CANUTEC. Emergency Response Guidebook 2004 [en línea]. [Canada]: 2004; actualizado enero 2007 [citado octubre de 2008]. ERG2004 & ERGO. Disponible en World Wide Web: http://www.tc.gc.ca/canutec/ NOTA LEGAL IMPORTANTE: La Consejería de Sanidad de la Región de Murcia no es responsable del posible uso de esta información. Esta ficha contiene la información de distintas bases de datos internacionales de sustancias químicas de reconocido prestigio y es independiente de requisitos legales. 14