Download programa primaria
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
. CEMSATSE (SECTOR MEDICO) PROGRAMA DE CEMSATSE (Sector Médico) PARA ATENCION PRIMARIA. Es obligado y absolutamente imprescindible, a fin de mejorar la situación laboral de nuestros profesionales, que el Sergas incremente substancialmente la dotación presupuestaria de la Atención Primaria ya que sin un presupuesto adaptado a las necesidades reales toda medida que se plantee no pasara de ser una mera declaración de intenciones PROGRAMA COMUN PARA TODO PERSONAL FACULTATIVO DE A. P. EL ASPECTOS ECONOMICOS • Retribuciones homologables con las europeas. • Las horas de Atención Continuada deberán tener la consideración de • • • • extraordinarias y abonarse como tales. Inclusión del medico en el Capitulo de Beneficios Sociales Pago de las TIS de 2ª zona Pago de Trienios al personal interino Desplazamientos o Visitas a domicilio y desplazamientos intercentros: Gastos de desplazamiento a cargo del Sergas ASPECTOS LABORALES • Recuperación del protagonismo social del medico • Jornada Laboral o Cumplimiento ESTRICTO de la Legislación Europea en cuanto a jornada laboral, ampliación de jornada, descansos etc. (no más de 48 h. semanales incluidas guardias, descanso mínimo diario de 12 horas y semanal de 36 horas) o Jornada laboral de 35 horas semanales sin merma de las actuales retribuciones (Declarar el sábado como día de Atención Continuada). • Atención Continuada o Exención voluntaria de guardias Con posibilidad voluntaria de hacer jornada compensatoria a las tardes A los mayores de 55 años con cobro del prorrateo del 80% de la media de las guardias realizadas los últimos 6 meses o Obligatoriedad de dar la manutención para el personal de mañana que tiene guardia a la tarde • Carrera Profesional o Inclusión del personal interino del Sergas o inclusión del personal funcionario y laboral del Sergas o Repesca del personal propietario, que por cualquier circunstancia quedó excluido, en el momento en que reúna las condiciones. • Oposiciones (en las que salgan todas las plazas vacantes) y Concursos previos de traslado Autonomicos anuales y Nacionales bianuales ASPECTOS FORMATIVOS • Realización de los Cursos de actualización (RCP, ECG, Politraumatizados) y Sesiones Clínicas en los Centros, dentro del horario laboral y a cargo del Sergas. • Pago por parte del Sergas de los cursos, con interés para Atención Primaria, organizados por FEGAS o por el 061. • Mejora y ampliación de la formación continuada: o Posibilidad de establecer conciertos con los Hospitales para el reciclaje voluntario del personal, sobre todo del rural, que esta aislado y sin posibilidades de formación o Reciclaje voluntario, a cargo de la Admón de 15 días por cada 6 meses ininterrumpidos de ausencia del trabajo por enfermedad o permiso con sueldo. ASPECTOS DE SALUD LABORAL (PREVENCION DE RIESGOS LABORALES) • Dotación de medios y recursos necesarios para el completo funcionamiento del • • • • • • Sistema de Prevención de Riesgos Completar de forma inmediata las Evaluaciones pendientes de la Evaluación inicial de Riesgos Laborales y realización de las Periódicas Aplicación de las medidas correctoras propuestas en Evaluación Inicial de Riesgos Laborales Programa especifico de Prevención de Riesgos Psico-Sociales en personal sanitario facultativo (Bourn-Out, Agresiones, Mobbing…) Lucha contra la insatisfacción laboral y la monotonía en el trabajo Formación e información sobre riesgos laborales y psico-sociales, en personal facultativo en formación, personal sanitario facultativo y directivos del SERGAS Actitud activa por parte de las Unidades de Salud Laboral en cuanto a los diferentes tipos de reconocimientos médicos previstos en la Ley y en la detección de enfermedades profesionales. ACCION SOCIAL • Beneficios de la Acción Social aplicables también al médico • Ayudas o dotación de Servicios de Guarderías para los hijos de los profesionales • Planes de jubilación a cargo del Sergas, etc. PROGRAMA ESPECÍFICO DE LA MUJER • • • • Política sanitaria adecuada a la progresiva feminización de la profesión médica Ayuda y mayor protección a la maternidad Incremento de los permisos de maternidad Reconocimientos y atención médica especifica de la embarazada conforme a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales PROGRAMA ESPECÍFICO DE EQUIPOS DE A. P. • Intersustitución: • • • • • o Solo recurrir a ella cuando no haya sustitutos disponibles o En caso de Intersustitución: Abono en todos los casos, independientemente de la causa y del tiempo que dure ( Rechazo del “no pago” de la Intersustitución de los 15 primeros días de ILT ) Pago a valor hora ordinaria cuando se hace en el mismo horario Pago del valor hora mas un 25% cuando se hace en distinto horario Pago al Facultativo de un coeficiente de urgencias por atender las Urgencias que no son de su cupo, solucionando así la problemática de que los Equipos de la mañana tengan que hacer las Urgencias de los de la tarde y viceversa Limitación del nº de TIS para poder atender adecuadamente al paciente. Renegociación de la política del CPV y equiparación con el CPV de hospitales Renegociación del Complemento Específico, creando una parte que no esté ligada a la exclusividad ,facilitando así que pueda será cobrado por todos los facultativos Pagas extraordinarias completas PROGRAMA ESPECÍFICO DE PEDIATRIA DE A. P. • EQUIPARACIÓN DE LOS SUELDOS CON EL DEL RESTO DE LOS FACULTATIVOS DE AP • COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD FIJA o DE MODO INMEDIATO Incremento de dicho complemento hasta alcanzar la media de lo que perciben los Médicos de Familia por este concepto. o A CORTO PLAZO Establecer 2 tramos de TIS (de 0 a 5 años y de 5 a 15 años) con distinta valoración económica, introduciendo así en este colectivo el pago por TIS Fijar una valoración económica para dichas TIS, con mayor retribución de las TIS de 0 a 5 años. (Sin que en ningún caso, esta valoración, signifique disminución en sus retribuciones). Fijar un número mínimo de TIS retribuidas por pediatra • DESPLAZAMIENTOS INTERCENTROS o Supresión de las consultas inrtercentros centralizando las consulta de Pediatría en el Centro de Referencia PROGRAMA ESPECÍFICO ODONTOLOGOS DE A.P. • Equiparación de los sueldos con el del resto de los facultativos de A.P. PROGRAMA ESPECÍFICO DE APD Y ZONA • Mantenimiento de la voluntariedad de integración • Mantenimiento de la doble función de los APD y del doble trienio • No a situaciones discriminatorias por el mero hecho de no estar integrado y • • • • • dotación humana y material igual a los centros integrados como a los no integrados Que el APD no integrado y que desee voluntariamente “asumir” el trabajo de los equipos así como el integrado funcionalmente pueda cobrar los CPV Pago de la hora de guardia como al personal de los EAP Exigir que los cupos permanezcan abiertos siempre y cuando sean inferiores a 1250 cartillas. Cuando se reconviertan las cartillas a TIS no puede haber pérdida retributiva y si la hubiere para alguno debe de dársele un Complemento Retributivo revalorizable Gastos de locomoción por visitas domiciliarias a cargo del Sergas PROGRAMA ESPECÍFICO DE MEDICOS DE PAC Y DE MEDICOS EN DESEMPLEO • Contratos estables para el personal sustituto • PERSONAL DE PAC o o o o o Jornada laboral de 1430 horas Pago de los conceptos de nocturnidad, penosidad, festivos y urgencias Refuerzo de guardias en épocas de saturación de demanda asistencial Dotación de medios materiales adecuados al puesto Mejora de la calidad de la calidad de la manutención y/o aumento de la dieta (Minimo20 Euros)