Download PRINCIPALES FACTORES ETIOLÓGICOS ASOCIADOS CON EL

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PRINCIPALES FACTORES ETIOLÓGICOS ASOCIADOS CON EL FRACASO DE
LOS IMPLANTES DENTALES
Autor: Dra. Yanelkis Hernández Espinosa. Especialista de Primer Grado en
Prótesis Dental. Clínica Estomatológica Docente Lidia Doce Sánchez. Guantánamo.
Coautores: Dr. Roelkis Amelo Boch, MSc Dra. Yadeleine Lee Garcés, MSc Dra. Iraida
Mondelo López, MSc Dra. Mercy Blanco Caballero, Dr.Aliandri Ballart Ramos.
RESUMEN
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 97 pacientes con implantes
dentales que asistieron a los servicios de prótesis de la Clínica Estomatológica Docente
“Lidia Doce Sánchez” en la provincia Guantánamo en el período comprendido de
septiembre 2012 a septiembre del 2013 para identificar los principales factores etiológicos
asociados al fracaso de los implantes dentales . La asignación de los pacientes se realizó
de forma ordenada, una vez incluidos, se confeccionó una lista de orden consecutivo
según los criterios de inclusión. Los datos se recogieron directamente de los pacientes
y de las historias clínicas individuales de implantes. Luego de seleccionados los pacientes
en uno y otro sexo en las edades comprendidas de 18 a 60 años, se tuvieron en cuenta
características clínicas y radiográficas de la ausencia de la osteointegración, localización
del implante, tipo de prótesis y factores etiológicos asociados al fracaso de los implantes
Para la validación estadística se utilizaron el Chi-cuadrado de homogeneidad para un
95% de confiabilidad y el porcentaje como medida de resumen. Los principales factores
etiológicos en los fracasos de los implantes dentales fueron la ausencia de
osteointegración, más frecuente en el maxilar superior y sectores posteriores en ambos
maxilares, la movilidad, el dolor, la higiene insuficiente, así como la sobre carga funcional.
El tipo de prótesis con mayor fracaso lo constituyó el puente fijo. Se recomendó
generalizar este estudio para conocer los factores que se asocian al fracaso de los
implantes dentales.
Palabras clave: implante dental, rehabilitación protésica, fracasos de implante dental.
INTRODUCCIÓN
Una de las estructuras, que con mayor frecuencia, causa alteraciones en la armonía del
complejo estomatognático, son los dientes.1 Para la rehabilitación de los pacientes
afectados se utilizan: Las Prótesis Dentales, que no son más que la utilización de medios
artificiales para suplir los dientes faltantes.
De forma accidental a partir de estudios experimentales y clínicos en el campo de la
biología en Suecia por el año 60 realizados por el biólogo sueco Invar. Branemark, con
el descubrimiento del uso del titanio y la aparición de los Implantes como medio muy
eficaz para sustituir dientes perdidos y ausentes dio a la luz una nueva especialidad en
La Estomatología moderna llamada Implantología:2 que es la rama que se dedica al
estudio de los implantes dentarios, así como la planificación, tratamiento y rehabilitación
protésica de los pacientes implantados. Es una especialidad dinámica, formada por un
equipo multidisciplinario que garantiza el éxito del tratamiento y la satisfacción del
paciente.3
Actualmente las técnicas implantológicas brindan múltiples posibilidades de tratamiento
con elevada predictibilidad de los resultados. Ello ha contribuido a ampliar el campo de
la rehabilitación protésica. Para su realización exige técnicas complejas del tipo
multidisciplinario, sin embargo su papel en la práctica clínica moderna está siendo muy
destacado. Tienen elevado grado de precisión, funcionabilidad, comodidad y belleza, así,
como garantía en la calidad y duración.4
La tasa de supervivencia por encima del 95% hace que los implantes de titanio sean una
de las principales opciones de tratamiento rehabilitador recomendado en clínicas
dentales.
El fracaso implantológico puede ocurrir durante la fase quirúrgica o una vez que se ha
realizado la rehabilitación protésica.5
Existe controversia en cuanto a qué se considera un fracaso implantológico dental, y su
definición debe incluir parámetros clínicos y radiológicos; parece claro que un implante
dental se considera fracasado cuando no cumple la función para la cual fue colocado.
6
En la actualidad, las tasas de éxito de los implantes dentales osteointegrados y sus
rehabilitaciones son similares a los obtenidos con la prótesis convencional. La evolución
terapéutica que ha supuesto el empleo de los implantes puede conllevar también a
modificaciones en las indicaciones clásicas de la prótesis convencional y de las
terapéuticas asociada.7
Investigaciones realizadas permiten afirmar que los fracasos de los implantes dentales
se presentan como un problema sobresaliente de Salud Pública en la mayor parte del
mundo debido a su frecuencia. El daño causado, provoca alteraciones estéticas, faciales
y trastornos psicológicos; también existen posibilidades de actuación eficaz, del equipo
multidisciplinario al tener elementos cognoscitivos para una atención exitosa; y el costo
percápita: es más barato llevar a cabo un programa riguroso para la selección del
paciente, la técnica empleada así como el personal calificado así como el interés de la
comunidad por los implantes dentales.
La necesidad práctica de lograr un estado de salud bucal favorable en los pacientes
portadores de implante dentario que han asistido a las consultas de prótesis presentando
dificultades de diversas índoles y en armonía con la definición de ese problema
ampliamente compartido con las autoridades académicas y científicas, es lo que nos ha
motivado a realizar la presente investigación, para identificar los principales factores
etiológicos del
fracaso, por lo que se hace necesario resolver muchas de estas
dificultades, para lograr que la Implantología continúe por la vía del progreso donde los
pacientes se beneficien de estos tratamientos de la Ciencia Odontológica y así mejorar
su calidad de vida. El objetivo es identificar los principales factores etiológicos asociados
con el fracaso de los implantes dentales en pacientes rehabilitados.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un estudio de intervención terapéutica para identificar los principales factores
etiológicos asociados con el fracaso de los implantes dentales en pacientes de la Clínica
Estomatológica Docente, Lidia Doce Sánchez perteneciente a la provincia Guantánamo
en el período comprendido de Septiembre del 2012 a igual mes del 2013.
El universo constituido por
97 pacientes que acudieron al servicio
de Prótesis
Estomatológica por criterio del fracaso del implante dentario que cumplieron los criterios
de inclusión .Una vez incluidos, se confeccionó una lista ordenada en orden consecutivo.
Criterios diagnósticos: Pacientes que presentaron factores etiológicos asociados con
el fracaso de los implantes dentales
Criterios de inclusión
1. Disponer de la Historia Clínica individual de implante completa y legible de forma
tal que permita la correcta recolección de la información.
2. Estudio radiográfico completo.
3. Pacientes con criterio de fracaso de implante dentario.
4. - Voluntariedad de participación en el estudio
Criterios de exclusión
1. Pacientes que presenten enfermedades crónicas no trasmisibles.
2. Pacientes con hábitos tóxicos o higiénicos inadecuados.
3. Pacientes que no desearon participar en el estudio.
4. Pacientes menores de 18 años.
Los datos primarios se recogieron directamente de los pacientes y de las historias clínicas
individuales de implantes y se transcribieron a una planilla de vaciamiento (anexo #1).
De igual forma se revisaron historia clínicas de pacientes implantados y se citaron a los
portadores de esta rehabilitación para identificar los principales factores etiológicos
asociados con el fracaso de los implantes dentales
De aceptar el paciente, se obtuvieron los datos necesarios a través de un formulario
confeccionado al efecto, mediante el interrogatorio y examen físico, este último llevado a
cabo en el sillón dental y con buena iluminación, para la inspección de los aparatos
protésicos en uso y análisis del estudio radiográfico completo.
Se recopilaron todos los datos primarios.indispensables para el desarrollo de la
investigación y se citaron a la consulta de prótesis para los exámenes clínicos periódicos,
donde se utilizó el instrumental exploratorio.Se confeccionó la planilla de vaciamiento de
datos (Anexo1)
La información obtenida se procesó en una computadora Pentium IV mediante el sistema
estadístico SPSS versión 11-5, donde se empleó el porcentaje como medida de resumen.
Para la validación de la información estadística se utilizó la prueba de Chi cuadrado de
homogeneidad, con un nivel de significación de 0,05.
RESULTADOS
Hoy en día, las tasas de éxito de los implantes dentales osteointegrados y sus
rehabilitaciones son similares a la prótesis convencional. El empleo de los implantes
conlleva a modificaciones en la indicaciones clásicas de la prótesis convencional y de las
terapéuticas asociadas.7, 8
La edad mínima para colocar un implante dental es cuando ha terminado el crecimiento
óseo eso significa que generalmente es a los 18 años de edad. Por los estudios y en
medida suele ser a partir de los 16 años en las mujeres y a partir de los 18 años en los
hombres.
Al analizar la distribución de pacientes con fracaso de implante dentales según grupo de
edades y sexo apreciamos que de los pacientes estudiados con fracaso de implantes
dentales según grupos de edades y sexo la cual de un total de 97(100%) pacientes
examinados, se encontró mayor cantidad de fracasos en el grupo de edades de 18-39
años con 53 pacientes para un 54.6% seguido de los demás grupos con 22 pacientes
para un 22,6%. El sexo masculino fue el más afectado con 61 pacientes para un 62,9%
seguido del sexo femenino con 36 (37,1%).
En nuestro estudio se muestra que de un total de 97 pacientes (100%) con fracasos de
los implantes dentales; existió prevalencia de la ausencia de osteointegración con 52
pacientes para un 53,7%; predominando en el maxilar superior con 34 pacientes (35,0%).
Le sigue en orden decreciente la pérdida de la osteointegración con 27 pacientes (27,8)
predominando en el maxilar superior con 17 pacientes (17,5%). En el estudio prevaleció
el maxilar superior con 62 (63,9%).
Nuestros resultados muestran un predominio de fracasos en los puentes fijos con 18
pacientes que representa el 40,0% siendo la pérdida de la Osteointegración la que más
se manifestó con 12 pacientes para un 26,7%, le sigue en orden decreciente las prótesis
totales fijas con 15(33,3%) predominando la pérdida de la Osteointegración con 9
pacientes (20,0%).
Al analizar los resultados obtenidos referentes a la relación entre la etiología que
propician el fracaso de implante dental por la ausencia de Osteontegración nos ofrece los
siguientes datos: existió predominio de la movilidad y dolor con 40 pacientes para un
76,9%, le sigue en orden decreciente la compresión excesiva del hueso con 38 pacientes
(73,0%).
Al relacionar la etiología del fracaso por tipo mecánico y características clínicas y
radiográficas se observa que las sobrecargas funcionales fueron las de mayor
prevalencia con 18 pacientes para un 100% seguido en orden decreciente por la
movilidad o caída del implante con 9 pacientes para un 50,0%.
DISCUSIÓN
Medina, E y Fernández P7 plantean que existe suficiente evidencia clínica de que los
pacientes mayores desdentados pueden beneficiarse con esta técnica. Un estudio
español
8
reporta éxito de 98% en pacientes mayores de 60 años. Para Peñarrocha 9 la
edad de los pacientes no constituyó un factor determinante en la supervivencia de los
implantes.
Estudio realizado en Barcelona, España 10,
11
muestra mayor cantidad de implantes
colocados en hombres, estos resultados coinciden con los obtenidos en la investigación.
Existe evidencia de que las mujeres demandan con mayor frecuencia los tratamientos
con implantes
12.
En la mujer entre 45 y 50 años es mayor la insuficiencia osteoblástica
causada por la disminución de las hormonas ováricas, el proceso de aposición y
reabsorción más pronunciada en el proceso alveolar que en el hueso basal, lo que
justifica su mayor reabsorción11.
Se considera en este trabajo que los fracasos son menores en las mujeres que en los
hombres quizás por la mayor preocupación por la higiene y como parte de su constante
esfuerzo por la imagen de belleza que proyectan socialmente.
El fracaso de un implante suele ocurrir porque éste no se osteointegra correctamente (por
ejemplo: defectos al principio del proceso cicatricial) o porque no mantiene una
osteointegración favorable (especialmente en etapas más avanzadas del proceso de
osteointegración).12
Nuestros resultados en cuanto a la distribución de pacientes con fracasos de
los
implantes dentales según etiología y la localización maxilar coinciden con los obtenidos
por Oviedo Pérez
5
donde el mayor porciento de fracasos se presentó en el maxilar
superior en los pacientes rehabilitados producto al grado de reabsorción extrema del
proceso alveolar el volumen. Investigaciones realizadas 11, 12,13 muestran las diferentes
causas de los fracasos de los implantes dentales entre las que figuran las características
del maxilar superior, que hacen que se observe un mayor número de fracasos, por su
morfología (hueso esponjoso con poco trabeculado óseo y pobre calidad en los sectores
posteriores).
Esta investigación coincide con lo planteado por González de Vega.
14
donde el primer
factor a tener en cuenta para llevar a cabo este plan de tratamiento terapéutico es el
volumen óseo disponible.
Al distribuir los pacientes con los fracasos de implantes dentales según tipo de prótesis
y etiología coincidimos
con Misch
11en
su estudio muestra que los pacientes con
desdentamientos unitarios y parciales, tienen la mayor indicación de tratamientos con
implantes, y son los más frecuentemente atendidos .Evidentemente en los pacientes con
pérdidas de menores cantidades de dientes se conserva mayor cantidad de hueso y esta
condición facilita la colocación de implantes más largos y gruesos.
Valdivia, J.
15en
su artículo correspondiente a la oclusión en prótesis sobre implantes
refleja que la mayoría de los pacientes tenían desdentamientos parciales y unitarios, se
perdieron los implantes principalmente en los casos con los mayores desdentamientos.
Hoy se rehabilitan con implantes todos los tipos de desdentamientos en todos los casos
la posición ideal y el buen manejo de los tejidos blandos permiten lograr perfección en el
resultado final. Estos resultados coinciden con los obtenidos en la investigación.
Plantean los autores que las rehabilitaciones bucales con prótesis sobre implantes son
cada día más aceptadas tanto por los clínicos como por sus pacientes. Existen
numerosos artículos que demuestran que este tipo de rehabilitación es una opción de
tratamiento a largo plazo con numerosas ventajas funcionales, estéticas y psicológicas
Idealmente, al rehabilitar un paciente con prótesis implantosoportada se plantea la
colocación del mayor número de implantes posibles.
Pisa Samir. F.S 10en 2009 en la conferencia de Implantes Dentales Bondades y fracasos,
le confiere al dolor, junto a la movilidad un criterio primario de mala calidad del resultado:
En el estudio se ha determinado que la sola presencia de dolor es un signo indicativo de
fracaso de los implantes, pues se ha podido relacionar la presencia del dolor espontáneo
o provocado aún en ausencia de movilidad clínica de los implantes.
Jiménez, L.V 16 En el estudio epidemiológico expresa que la presencia de complicaciones
posquirúrgicas también están relacionadas con el resultado del tratamiento con implantes
osteointegrados. La movilidad del implante es indicativo de ausencia de osteintegración
que es el signo más común del fracaso en la fase quirúrgica. Sin embargo, no es
parámetro indicativo para la detección de enfermedad periimplantaria.10
Según Misch11, las tasas de fracasos en la mayoría de las publicaciones no se asocian a
fallos quirúrgicos o de osteintegración, pues ocurren después de la carga protésica,
especialmente entre los primeros 12 a 18 meses. Los resultados obtenidos en la
investigación no coinciden con bibliografías consultadas ya que la etiología
correspondiente al factor de tipo mecánico no es influyente.
Apreciamos en la investigación que la ausencia de osteointegración es la causa más
frecuente de fracaso este aparece durante el período de enterramiento o en el momento
de la puesta en función. El estudio demostró perfectamente que un implante sometido a
carga inmediatamente sufrirá siempre una fibrointegración, parece que las primeras
semanas son las más importantes, lo que se ha incitado a proponer que no se coloque la
prótesis del paciente durante estas 3 primeras semanas tras la intervención.
Los fracasos más frecuentes después de la osteointegración de los implantes dentales
están relacionadas con la prótesis sobre implantes (conexión de los pilares, fractura de
los implantes, aflojamiento de los tornillos de fijación y fractura de los tornillos de fijación).
Por otro lado, existen también fracasos mecánicos relacionados no solo con los implantes
sino también con la prótesis implantosoportadas. La fractura de la porcelana, el
aflojamiento de los tomillos o incluso la fractura de los mismos son algunas de las
complicaciones mecánicas o técnicas
Estudios realizados por Velasco E, Pato J, López J, Poyato M, Lorrio JM
17
se puso de
manifiesto el fracaso de los implantes por sobrecarga funcional. Miyeta y Velasco
colocaron coronas con discrepancias oclusales, tras sólo 4 semanas de contactos
prematuros se evaluaron los implantes la cuala arrojó que existió pérdida ósea a nivel de
la cresta.
En Lindhe, J.; Karting18 en su estudio realizado encontró que de los 3-6 meses
transcurridos desde la puesta en función de los implantes, en maxilar superior o
mandíbula, respectivamente, se realizó la carga funcional de los mismos mediante la
colocación de las correspondientes prótesis implantosoportadas. El tiempo transcurrido
de seguimiento clínico desde la carga funcional de los implantes fue al menos de 12
meses. Los resultados obtenidos en la investigación coinciden con los anteriormente
citados
Diversos estudios han demostrado que independientemente de la carga funcional
realizada (convencional, precoz e inmediata), la respuesta ósea tras la inserción
inmediata de implantes después de la extracción correspondiente es favorable y los
resultados clínicos son muy buenos. En este sentido, cuando se realiza una buena
selección del paciente, se puede acortar notablemente el tiempo y las visitas clínicas al
paciente, realizando de forma simultánea las extracciones indicadas, la inserción
inmediata de los implantes y la restauración inmediata con una prótesis provisional de
resina 19.
Una vez insertado el implante este no queda estable y se producen micromovimientos
que cursan con la ausencia de osteointegración o, por el contrario, con una cicatrización
con tejido fibroso. Esta situación es más frecuente en huesos blandos y de mala calidad.
Factor asociado probablemente a la pérdida por sobrecarga. 20
Berth M21plantea que en el caso donde se ha producido la pérdida del implantes necesario
legrar el lecho óseo para, posteriormente, colocar otro de mayor diámetro. Sin embargo,
si el movimiento es rotacional sobre el propio eje del implante puede producirse la
posterior mineralización ósea que se incrementará en el tiempo, por lo que se recomienda
esperar ya que no puede considerarse un implante perdido.
CONCLUSIONES
Que el sexo masculino y el grupo de edades de 30 a 39 años fueron los que
predominaron, siendo los principales factores etiológicos asociados con el fracaso de los
implantes dentales, la ausencia de osteointegración frecuente en el maxilar superior y
donde el puente fijo resultó de mayor fracaso debido a la pérdida de la osteointegración
en pacientes rehabilitados y las características clínicas- radiográficas predominante en
los pacientes con fracaso de implantes dentales constituyeron la movilidad, dolor y
sobrecarga funcional.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Consideraciones básicas en Implantología oral, indicaciones, contraindicaciones.
Pronóstico, complicaciones y fracasos.” Disponible en
http://www.aconted.implantology.com fecha de acceso Febrero-2012.
2. Norman, A.C.; Klein, M. Simons, A. “Atlas de Implantología Oral. Editorial Médica
Panamericana. 1998.
3. Embaches, A.F. Conferencia sobre Sistema Coloso. C. Habana. Clínica de Prótesis de
Marianao, Nov-2011.
4. Mateos L, García- Calderón M, González- Martín M, Gallego D, Cabezas J. Inserción de
implantes dentales en la apófisis pterigoides: Una alternativa en el tratamiento rehabilitador
del maxilar posterior atrófico .Av. Periodontimplanto!2012; 14,1:37-45.
5. Lemus LM, Justo M, Almagro Z, Sáez R, Triana K. Rehabilitación sobre implantes
oseointegrados. Rev Cubana Estomatol [revista en la Internet]. 2009 Mar [citado 2010
Jun 26]; 46(1): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003475072009000100008&lng=es
6. Schumer Elizabeth. Implantes Dentales. WWW /A. Implantes. htm.com
7. Medina, E.; Fernández, P. “Manuales de laboratorio en odontología, Prótesis bucal fija,
Sistema metal porcelana.” Ed. Trillas.2011
8. Mish C. Implantología contemporánea. Barcelona: Elzevir España,
S.L.,2009
9. Peñarrocha M, Guarinos J, Sánchez JM, Balaguer J. estudio clínico retrospectivo (199499) de 441 implantes ITI en 114 pacientes con un seguimiento medio de 2,3 años.
Medicina Oral.2002´; 7:144-55.
10. Aparicio M., C. “Fatiga de dos restauraciones cemento-atornilladas sobre implantes
osteointegrados.” Internet SOPRODEN Volumen XIV_ núm. 4, 2009, Artículo.
11. Misch C, Strong T, Warren M. Fundamentos científicos para el diseño de los implantes
dentales 2009, pág.200.
12. Complicaciónes y fracasos en implantes osteointegrados. Causas, Tratamientos,
Prevención. Marc Bert.Masson
13. “Prótesis sobre implante.”www. Odontocat: Especialidades. Prótesis. Actualización
agosto-2014.
14. Complicaciónes y fracasos en implantes osteointegrados. Causas, Tratamientos,
Prevención. Marc Bert.Masson
15. LEADER ITALIA. “Catálogo General Implantes: implus, Nano, S-Type.” Octubre 2010.
16. Jiménez, L.V. “Rehabilitación Oral en Prótesis sobre implante.” Barcelona.
Quintessence, 2009 http://www.google.com.cu.
17. Iglesia MA, Marero J. Obtención De Ajuste Clínico Positivo En Prótesis Sobre Implantes.
Rev Internacional De Prótesis Estomatológica 2011; 4 (2): 290-7.
18. Jiménez, L.V. “Prótesis sobre implante. Oclusión. Casos clínicos y laboratorio.” Editorial
Quintessence. Book Dayma, 1993 http://www.google.com.cu
19. Riveral JC. Implantología y sus complicaciones más frecuentes. Revista Cubana de
Estomatología. 2009; 46(1). Disponible en:
www.bvs.sld.cu/revistas/est/vol46_1_09/est04109.pdf [citado 2010 Mayo 06].
20. Noguerol B, Muñoz R, Mesa F, Luna JD, Ovalle F. Early implant Failure. Prognostic
capacity of Periods: retrospective study of a large simple. Clin Oral Impl res, 2009
17:459-464
21. Berth M., Missika, P.M. “Implantología Quirúrgica y Protésica.” Barcelona. Massan,
2008.
Anexo: 3
Clínica Estomatológica Docente “Lidia Doce Sánchez”
Provincia Guantánamo
Planilla de vaciamiento
I -Edad.
II-Sexo.
II-.
Localización maxilar
18-28 años.
(
)
Femenino (
)
Maxilar superior: (
)
29-39 años.
(
)
Masculino (
)
Maxilar inferior:
)
40 - 49 años.
(
)
50 – 59 años. (
)
60 y más.
)
(
IV-..Tipo de prótesis.
Unitarios
Puentes fijos
(
V-.Etiología del fracaso del implante
)
(
Sobredentaduras
Prótesis totales fijas
(
)
(
Ausencia de osteointegración
(
)
Pérdida de la osteointegración
(
)
)Tipo mecánico
(
(
)
)
Características clínicas y radiográficas de la ausencia de osteointegración:
Compresión excesiva del hueso. (
)
-Carga prematura del implante. (
)
-Infección de origen quirúrgico. (
)
Características clínicas y radiográficas de la pérdida de la osteointegración a corto o largo
plazo:
-Hueso insuficientemente cicatrizado. (
- Traumatismo durante la cicatrización. (
-Carga prematura (
)
- Fallos protésicos.(
)
-Higiene insuficiente del paciente.(
)
)
)
-Hábitos nocivos (hábito de fumar, bruxismo).(
)
Características clínicas y radiográficas de tipo mecánico:
- Sobrecargas funcionales. (
)
-Movilidad o caída del implante. (
)
-Fractura del implante. (
)