Download tecnologia dens
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
2011 TECNOLOGIA DENS Curso intensivo Los conocimientos del Curso dan una posibilidad de incluir inmediatamente ésta avanzada Tecnología en su práctica y desarrollar un nuevo sistema individual, exclusivo y competitivo para trabajar con sus pacientes. Denas Iberica Copyright © 2011 KLM Prohibida cualquier copia, venta, cambio total o parcial, tanto del texto, como de las ilustraciones, sin permiso escrito. Curso Intensivo Tecnología DENS TERAPIA DENS DENS – Electro Neuro Estimulación Dinámica Es un método de terapia no medicamentosa, basado en la influencia sobre las zonas reflexológicos y puntos de acupuntura con impulsos eléctricos bipolares. Impulso DENS El impulso DENS tiene una forma bipolar y contiene dos fases: 1. Primera fase - analiza la resistencia eléctrica de la piel. 2. Segunda fase – cambia la forma del impulso. Es decir, que cada impulso es diferente del anterior y depende de los cambios de la impedancia de la piel del paciente durante de la sesión DENS. En esta manera el cerebro no acostumbra a los impulsos y la efectividad de la terapia es alta en comparación con otros dispositivos electro terapéuticos. Forma de los electrodos Los aparatos tienen unos electrodos internos con una forma circular, que permita enfocar la influencia del impulso terapéutico en una zona localizada. RESISTENCIA ELECTRICA DE LA PIEL La resistencia eléctrica de un objeto es una medida de su oposición al paso de corriente. La resistencia eléctrica aumenta en algunas enfermedades y disminuye en otras, por ejemplo: - Las enfermedades agudas tales como inflamación, dolor, trauma, dolor posquirúrgico, se reflejan como puntos sensitivos del dolor o puntos de menor resistencia eléctrica. Las enfermedades crónicas se reflejan con un aumento de la resistencia eléctrica. POSIBILIDADES TERAPIA DENS Los aparatos DENS tienen varios programas y regímenes que permiten: por un parte encontrar los puntos con una resistencia eléctrica anormal y, por otra parte normalizarla. Al normalizar la resistencia eléctrica de la piel en la zona afectada volva a la normalidad la funcionalidad orgánica. COMO FUNCIONA TERAPIA DENS Por ejemplo: Tenemos un órgano afectado. Influimos con el aparato DENS sobre la proyección directa del órgano o zona reflexológica. A través de los receptores de la piel los impulsos nerviosos llegan al 2 cerebro. Cerebro contesta a los impulsos, cambiando la resistencia eléctrica de la piel. El aparato se mide estos cambios y manda el impulso modificado….etc. Así hasta que la resistencia de la piel en la zona afectada se normaliza. BENEFICIOS Y EFECTOS DE LA TERAPIA DENS Analgésico. Efecto analgésico es lo más deseado de una persona con dolores de cualquier origen. Los aparatos DENS pueden tratar dolores agudos, crónicos, internos, periféricos y etc. Relajamiento. Relajamiento de la musculatura lisa y estriada (esquelética). Se quita el espasmo de la musculatura lisa involuntaria (esófago, estomago, vesícula, intestino, uréter, vejigay etc.) y de los músculos estriados. !La intensidad del impulso debe ser hasta 8 puntos! Anti edematoso. Aumento de la abertura de los vasos sanguíneos, incrementando el reflujo y el flujo de la linfa. 20Hz, 10Hz, tiempo 5-20 min., intensidad mínima o confortable, no aplicar los electrodos sobre las varices. Vascular. Frecuentemente la alteración de la regulación del lumen de los vasos sanguíneos se manifiesta en forma de espasmos. El aparato restablece la capacidad reguladora del sistema nervioso vegetativo, lo que lleva a la dilatación de los vasos en el momento del espasmo, reforzando el flujo sanguíneo, el reflujo venoso y la circulación linfática. 20Hz, 10Hz, 9,2Hz son las mejores frecuencias para problemas vasculares. 77Hz puede dar un aumento de la presión arterial. Antiinflamatorio. Activación de la inmunidad celular y humoral, lo cual favorece la más rápida eliminación de la causa de inflamación. 60Hz, 77Hz, 140Hz, tiempo 5-20 min., proyección directa, intensidad máxima. Antialérgico. Se activa la producción de células especiales y sustancias bioquímicas que reducen la elevada sensibilidad del organismo del paciente a los comestibles y otras sustancias que provocan alergia. Normalmente en el 3er año del cualquier tratamiento DENS desaparecen síntomas de las alergias crónicas. Inmunomodulador. Esta indicado en cualquier caso de reducción de las fuerzas defensivas del organismo, en caso de déficit humoral y celular inmunológico. Por ejemplo, cuando los niños se enferman con frecuencia, en casos de bronquitis prolongada o pulmonía, diarrea incesante, Infecciones persistentes del sistema reproductivo y etc. Régimen MED en el punto Je-Gu 3 Antipirético. Se puede bajar la fiebre más cómodamente que al tomar medicinas antipiréticas, porque la temperatura disminuye suavemente y el organismo, particularmente el sistema cardiovascular, tiene tiempo para adaptarse a las nuevas condiciones. 1. 77Hz, tiempo: 1-2 min. en las zonas del pulso. La fiebre se baja durante 1,5 h. 2. 77Hz, tiempo 10 min. en la zona del hígado. La fiebre se baja durante 1,5 h. Normalización del metabolismo. Normalización del metabolismo grasoso, albuminoso y mineral. 60Hz, 77Hz, 4Hz, 10Hz o 20Hz, tiempo 5-7 min. sobre el punto de reducción del apetito, intensidad confortable. Hemostático. Primeros auxilios, pre-asistencia médica en casos de traumas y hemorragias. Desinfectar la herida y los electrodos del aparato con Agua Oxigenada. Mantener el electrodo perpendicular a la superficie de corte. Frecuencia 77Hz, intensidad confortable, 15-20 min. Primeros 2 minutos se puede observar un aumento de la hemorragia - es una reacción del organismo positiva – seguir tratándola. Rehabilitación de los tejidos Aplicar el aparato lo más pronto posible. Movimiento desde el centro a la periferia, frecuencia 140 o 77Hz, intensidad confortable, 15-20 min. Antiestress. En casos de síntomas de astenia, fatiga, irritabilidad elevada, alteración del sueño etc. Régimen 7710 – sedante “para dormir”. Régimen 77AM – tonificante “para despertar” Homeostasis. Homeostasis es el equilibrio fisiológico del organismo vivo. Los estudios científicos, realizados por el Centro médico de Corporación DENS han confirmado, que la Terapia DENS ayuda a mantener Homeostasis y prevenir las enfermedades. EFECTIVIDAD TERAPIA DENS Cuando más pronto empezamos el tratamiento DENS – el resultado es más rápido y efecto más duradero y curativo. La Terapia DENS pertenece a contraindicaciones. Electro-Reflexoterapia, que es un método natural y con pocas DIFERENCIA CON OTROS DISPOSITIVOS FISIOTERAPÉUTICOS Impulso. El impulso de los aparatos DENAS y DENS es dinámico y de alta amplitud y diapasón que permite estimular diferentes tejidos. Portabilidad. Pueden utilizarse en cualquier lugar y momento sin necesidad de enchufar a red eléctrica. Efecto analgésico. El alivio del dolor es sostenido y perdura después del tratamiento. 4 Programa SCREENING. Los aparatos DENAS y DENS mediante el método SCREENING pueden "escanear" las zonas localizando los puntos que requieren de tratamiento. Son las zonas con la resistencia eléctrica anormal. Método independiente de terapia. Mientras otros aparatos fisioterapéuticos se utilizan como medio complementario de curación, los dispositivos DENAS y DENS están cualificados como un método independiente de terapia. Posibilidad de uso de los electrodos internos y externos. Los aparatos tienen los electrodos internos y un enchufe para los electrodos externos. No hay límites de edad. Se puede tratar personas como bebes tanto y ancianos. Se puede usar como método adicional. Se puede usar la Terapia DENS con todos métodos terapéuticos excepto fisioterapia. El intervalo entre Terapia DENS y Fisioterapia debe ser mínimum 2 horas. Alta efectividad para una amplia lista de enfermedades. El efecto terapéutico de la Terapia DENS está basado en los efectos fisiológicos, que se producen en el organismo durante de la sesión. Sabiendo estos efectos, puntos y áreas reflexológicos se puede conseguir efecto curativo estable y duradero para muchas enfermedades. Prevención de las enfermedades. Con el régimen exclusivo MED – Mínimo Dosis Efectivo, los aparatos DENS permiten prevenir las enfermedades y aumentar las defensas propias del organismo. INDICACIONES TERAPIA DENS En caso de dolor. Se puede tratar los síndromes crónicos y agudos dolorosos. Diferentes enfermedades. Enfermedades de las sistemas, respiratorio, digestivo, cardio-vascular, sanguíneo, endocrino, genita-urinario, nervioso, óseo-muscular, ojos, piel. Rehabilitación después de enfermedades crónicas, intervenciones quirúrgicas o traumas. Para aumento de la capacidad adaptativa. Aumenta la capacidad adaptativa del organismo a circunstancias y factores patógenos desfavorables, trabajo físico y mental intenso junto a agotamiento muscular e intelectual, cansancio crónico y dificultad para despertar por la mañana, somnolencia por el día y insomnio, irritabilidad alta y estado depresivo, alteraciones sexuales. CONTRAINDICACIONES TERAPIA DENS Como cualquier aparato terapéutico, los aparatos DENS tienes las contraindicaciones absolutas: - Intolerancia individual a la corriente eléctrica. Implantes de marcapasos cardiacos. 5 Y contraindicaciones relativas - en estos casos es recomendable utilizar electro estimulación después de una consulta con el médico, son: - - Estatus epiléptico. Neoplasia de cualquier etiología y localización (si el proceso oncológico es demasiado avanzado, electro estimulación puede ser utilizada como un método paliativo auxiliar para reducir los síndromes dolorosos. Estado febril agudo con origen confuso. Trombosis. Estados psicológicos de excitación, intoxicación alcohólica ó drogadicción. Por seguridad de terapeuta. Embarazo primeros 3 meses. Para saber bien manejar los dispositivos es necesario aprender las CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS APARATOS INTENSIDAD DEL IMPULSO Podemos utilizar cuatro niveles de intensidad, es máxima, máximo soportable, confortable o mínima. La intensidad máxima. Es una intensidad casi insoportable para el paciente. Se utiliza en caso de urgencias. Son tres puntos: Punta de la nariz, debajo de nariz y centro de barbilla. Estos puntos se llaman puntos de reanimación. Por ejemplo, como Punto debajo de nariz está relacionado con el centro respiratorio y vasomotor del cerebro se puede aplicar la intensidad Máxima sobre este punto en caso de accidente con descarga eléctrica. La intensidad máximo soportable. Es una intensidad cuando el paciente siente picoteo fuerte, pero puede soportarlo. Se usa en caso de dolores fuertes. Mas fuerte el dolor – más intensidad de la influencia. En caso de inflamaciones (aplicar unos 20 minutos sobre granos o furúnculos). Tratamientos anti celulíticos. Estimulación de los Músculos débiles y atróficos (por ejemplo de vejiga o intestino). Pero hay que tener en cuenta, que la intensidad máxima provoca la subida de la presión arterial, por eso las personas con hipertonía hay que tratar con una intensidad mínima-confortable, es decir hasta 10 un. Intensidad confortable. Con esta intensidad el paciente siente sobre su piel punzadas agradables, calentamiento sin dolor у vibración. Este nivel de energía es utilizable en la mayoría de los casos. Intensidad mínima. Con este nivel el paciente no tiene ninguna sensación subjetiva у siente una leve vibración. Este nivel de potencia se utiliza para tratar bebés, niños preescolares y pacientes de avanzada edad. También las enfermedades crónicos, alopecia, psoriasis, recuperación de los tejidos y etc. 6 FRECUENCIA DEL IMPULSO En una sesión se puede utilizar y combinar diferentes frecuencias depende de los efectos deseados. FRECUENCIA 200Hz está destinada a quitar dolor agudo. Produce sobreexcitación y la inhibición del sistema nervioso. Con esta frecuencia se tratan dolores agudos y periféricos: músculos, tejidos, ligamentos y etc. ¡Atencion! Los dolores crónicos no se tratan con esta frecuencia. Tampoco dolores de los órganos internos. FRECUENCIAs 140hz, 77Hz, 60Hz, 7710, 77am son frecuencias antiinflamatorias, mejoran la circulación sanguínea. Se usan en caso de enfermedades del sistema cardiovascular, también enfermedades de los órganos internos como corazón, hígado, pulmones. ¡ATENCION! Cuanto más tiempo ha pasado desde el inicio de la enfermedad – menos frecuencia se aplica. FRECUENCIA 77Hz es una frecuencia universal y se usa en la mayoría de los casos. Si tenemos duda, siempre se puede aplicar esta frecuencia. FRECUENCIA 7710 es combinación de las frecuencias 77Hz y 10Hz. Tiene efecto sedativo y se usa para mejorar el sueño, tranquilizarse y recuperarse más rápido y profundo. FRECUENCIA 77AM es frecuencia 77Hz con cambio de amplitud del impulso. Activación del sistema nervioso simpático. Se usa para despertarse, aumentar actividad, como antidepresante, tratamiento de hipotónicos y etc. Se puede aplicar sobre cualquiera zona o punto unos 3-5 min. FRECUENCIA 20hz, 10hz 10Hz es frecuencia del sistema nerviosa central. Provoca la producción de las endorfinas (unas hormonas responsables de aumentar la alegría y de eliminar el dolor). Se usa en casos de traumas del sistema nervioso, por ejemplo memoria, emociones y etc. 20Hz – frecuencia del sistema endocrina (tiroides, timo y etc.). Se usa en caso de alteraciones del sistema endocrina y hormonal (tiroides, timo y etc.). FRECUENCIAS INFRA BAJAS Se usan para influencia sobre los puntos y zonas biológico activas y zonas trigger latentes, también en los siguientes casos: Frecuencia, Hz Características de patología* 1,2 Enfermedades autoinmunes, taquicardia, lesiones en las articulaciones de rodilla 1,6 Artritis-artrosis 1,7 Acné, abscesos, hipotensión, dermatitis, paradontosis, migrañas, acción simpaticotonía, forunculosis, eccema 7 2,2 Fatiga, cansancio, eccema pasturar 2,5 Insomnio, desordenes vegetativos, hipermenorrea, dolor de cabeza ligado a procesos gripales, hemorragia, contusiones, trauma, menorragia, miopía de útero (hysteromyoma), edernas, infecciones toxicas y lesiones hepáticas, hepatitis, cirrosis, parodontosis, sinusitis, contusiones, eccema. 2,6 Síndrome viral, hemorroides, dolores de cabeza junto con lesiones hepáticas, dolor de cabeza ligado a trastornas intestinales, dermatitis, impotencia. 2,8 Nefritis, nefrolitiasis, cólico renal, esclerosis renal, uremia 2,9 Rinitis, sinusitis. 3,3 Arterioesclerosis, hipertensión, otosclerosis, enfermedades del hígado (hepatitis, cirrosis), cálculos y cólico renal, nefroesclerosis, uremia, forunculosis, hipertensión por aterosclerosis. 3,5 Colecistitis, nefritis, cólico renal, articulaciones de la rodilla, menorragia. 3,6 Inflamación, llorosidad, irritabilidad. 3,8 Alergia, hemorroides, espasmos de distintos tipos. 3,9 Neuralgia, alteraciones del sueño. 4,0 Obesidad, asma, síndrome viral, neuralgias, hemorroides, hipermenorrea, dolor de cabeza endocrino, vértigo, alteraciones hipofisarias, impotencia, menopausia, menorragia, alteraciones del páncreas. 4,6 Alteraciones paratiroides (desequilibrio del calcio). 4,9 Síndrome viril, dolor de cabeza meníngeo, clímax, menorragia, obesidad, rigidez muscular occipital, forunculosis, menorragia. 5,5 Dolor de cabeza vascular. 5,8 Dolor de cabeza a otógeno, depresión. 5,9 Parálisis espasmódica. 6,0 Hipertensión, dolores de cabeza asociados a enfermedades del hígado, rigidez muscular occipital, extrasistologia, hipertensión sistologica, aumento de la capacidad de trabajo. 6,3 Dolores de cabeza causados por angiospasmos cerebrales, neurosis, irritabilidad, conmoción cerebral. 6,8 Mialgia, calambre muscular. 7,5 Neuralgia del nervio trigémino. 7,7 Parálisis espasmódica. 8,0 Dolor de cabeza de génesis intestinal, asma, bronquitis alérgica. 8,1 Acción diurética (incluso el equilibrio de calcio y sodio). 8 8,5 Insomnio. 8,6 Fracturas, úlcera de duodeno. 9,2 Hipertensión, dolor de cabeza otogeno y nefrogeno, gota, hipertensión diastólica, dermatitis, parálisis espasmódica, nefroesclerosis, uremia, forunculosis, eccema (incluso combinado con desórdenes renales), diabetes. 9,3 Parálisis flácida. 9,4 Anexitis, bronquitis crónica, hipertensión, dolor de cabeza otógeno/ gastrogeno/ intestinal/urogenital/ endocrino/ duodenitis, impotencia, hinchazón, parestesia, paresas, prostatitis, estenocardia, eritema nudoso, furunculítis, eccema, para metritis, úlcera de estómago, úlcero-nicrótico , reumatismo. 9,5 Hipertensión, dolor de cabeza de procedencia vascular, hipertensión menopáusica, laringitis, parodontosis. 9,6 Artritis, artrosis, depresión, espondilitis, dolores vertebrales, osteocondritis. 9,7 Artritis, artrosis, ciática, gota, nefroesclerosis, uremia, reumatismo. 9,8 Enfermedades tóxicas e infecciones de hígado, hepatitis, cirrosis. * A.V.Samojin, Y.V.Gotovsky, Tecnología electropuntura en método de R.Voll"" - Moscú, Centro de sistemas médicos intelectuales ""IMEDIS"", 2003 - pagina 512. UNOS EJEMPLOS DEL USO DE LAS FRECUENCIAS Dolor agudo de cualquier origen: 200Hz – 5 min. 77Hz – 5 min. 7710 – 5 min. 60Hz – 5 min. 10Hz – 5 min. Diarrea o cualquiera dolor abdominal - frecuencias 140Hz o 77Hz. Fibromas del útero, infertilidad y etc…- frecuencias 77Hz + 10Hz o 20Hz. Catarata - frecuencia 10Hz 4 puntos alrededor del ojo. Pérdida auditiva - frecuencia 10Hz y luego con 77Hz. Psoriasis - frecuencia 10Hz. Rinorrea - frecuencia 77Hz. Rinorrea crónica - frecuencia 10Hz. 1. 2. 3. 4. RESUMEN Enfermedades crónicas se tratan con frecuencia 10Hz. Enfermedades agudos se tratan con frecuencias 140Hz o 77Hz. Dolor agudo se tratan con frecuencia 200Hz y para restablecer el resultado se bajan hasta 10Hz. Frecuencia 10Hz en la zona saludable – es reinicio del sistema nerviosa central. 9 MODO DE APLICACIÓN DEL APARATO Estable – los electrodos del aparato permanecen estables en el punto de la influencia. Móvil – los electrodos del aparato se mueven por toda la zona elegida con una suave presión y velocidad 0,5-3 cm/seg. Puede ser de forma lineal, espiral, circular, y etc. y depende de la forma del relieve. Sobre espalda, muslos y nalgas se puede aumentar la presión. Movil-Estable – los electrodos se mueven por toda la zona y paran en los puntos de dolor agudo o trigger. SCREENING y MED se usa solamente el modo estable. Con programa Terapia se puede usar los tres modos de aplicación. PROGRAMAS SCREENING – programa está destinado para búsqueda rápida de las zonas con la resistencia eléctrica anormal. La medida de la resistencia realiza durante 5 primeros segundos al aplicar los electrodos. Intensidad del impulso - mínimo o confortable. Modo de aplicación – estable (hasta recibir la señal acústica). Programa funciona con frecuencia 10 Hz (automático) y no se puede usar los electrodos externos. Los puntos latentes (con la resistencia anormal) tienen una diferencia de medidas (deltas) en los puntos vecinos alta, es decir una diferencia más de 5 puntos. MED – la dosis mínimo efectivo – es un programa que se usa para prevenir las enfermedades antes de un esfuerzo físico o mental, con síntoma de fatiga crónica, con dificultades de madrugar, somnolencia, falta de concentración. También para prevenir las enfermedades respiratorias en el periodo de epidemias. El programa MED permita aumentar el nivel adaptivo del organismo y funciona con frecuencia 10Hz. Contiene dos fases: TEST y TERAPIA y dura próximamente unos 5 min. Método de aplicación de los electrodos – estable. TERAPIA – tendrá acceso a las siguientes frecuencias: 1,0-9,9Hz, 20Hz, 60Hz, 77Hz, 140Hz, 200Hz, 7710, 77AM. Pueden ser usados electrodos internos y externos. DURACION DEL TRATAMIENTO La duración media de una sesión: Niños de 0 a 12 meses – 5-10 min. Niños de 1 a 3 años – 10-15 min. Niños de 3 a 5 años – 15-20 min. Niños de 5 a 12 años – 20-25 min. Adolecentes a partir de 12 años y adultos – hasta 40 min. 10 ZONAS DE LA INFLUENCIA ZONA PROYECCION DIRECTA DEL DOLOR - zona directa de dolor del paciente. Uno de los más simples y eficaces modos de trabajo es la influencia directa en la zona dolorosa y localizada ó proyección del órgano afectado en la superficie de la piel. Esta zona tiene que ser tratada en régimen THERAPY (TERAPIA) hasta conseguir el efecto clínico. Por ejemplo: en caso lumbago - la zona de la zona lumbasacro. En caso de dolores articulares en – sobre articulaciones afectadas. ZONA SIMMETRICA – zona simétrica a la zona directa de dolor del paciente. Se trata de un órgano par (riñones, pulmones y etc.) y extremidades. ZONA DE SEGMENTO - metamérico-segmentadas. La metamería ó segmentación es la repetición seriada de unidades corporales a lo largo del eje longitudinal del organismo. La disposición y la distribución de las raíces nerviosas, cerebroespinales, nervios, sistema nervioso y los nudos del sistema neurovegetativo todos obedecen a la ley de metameria. El traspaso de información de cualquier órgano interno a la zona concreta de la piel (dermatómera) y viceversa, se sirve de los mismos segmentos cerebroespinales. Las recomendaciones siguientes (Tabla 1) permiten usar la electro estimulación dinámica en la zona dolorosa y zona dermatómera definida consiguiendo efecto terapéutico necesario. La aplicación en las zonas de los segmentos y metaméricas cerebroespinales, son muy fáciles y efectivos, teniendo una base científica en la neurofisiología moderna. ZONAS METAMERICAS-SEGMENTADAS RECOMENDADAS PARA EL TRATAMIENTO CON EL APARATO DENS SI HAY SÍNDROMES DOLOROSOS Y ENFERMEDADES DEL SISTEMA ÓSEO-MUSCULAR Zonas C1-C2 C3-Th1 Th1-Th2 Th2-Th3 Th3-Th4 Th4-Th5 Síntomas y enfermedades Tensión de los músculos de la nuca, cuello, tensión y mala movilidad de los músculos de la columna vertebral, dolor del hombro, hemiplejia. Afección de los músculos de la nuca, dolores en la zona de nuca, tortícolis, afección en articulaciones y músculos del hombro, espalda, hemiplejia. Sensación de tensión en la columna vertebral, contractura de los músculos del cuello y espalda, tensión de los músculos de la nuca, dolor en la zona de omoplato y clavícula, síndrome doloroso con afección de articulación de rodilla, parálisis de las extremidades superiores. Dolor y tensión de los músculos en la zona de espalda, lumbosacra, hombro, nuca, tortícolis neuralgia intercostal, baja o ausencia de sensibilidad del la piel del hombro y doblez de codo. Tortícolis, tensión de los músculos en la zona de nuca, dolor en la zona de la superficie exterior del hombro, clavícula, omoplato, tórax, zona lumbosacra, vientre, afección de la parte lumbosacra de la columna vertebral. Enfermedades del cuello, afección de los músculos 11 Th5-Th6 Th6-Th7 Th7-Th8 Th9-Th10 Th10-Th11 Th11-Th12 L1-L2 L2-L3 L3-L4 L4-L5 L5-S1 S1-S2 S2-S3 S3-S4 S4-S5 de vertebra al nivel de omoplato y húmero Tensión de los músculos de la espalda y vertebras, dolor de espalda y tórax al nivel correspondiente, neuralgia entre costado, dolor vertebral y contractura de los músculos de espalda Sensación de tensión en la zona de nuca, dolor de espalda y cuello, movilidad limitada de las vertebras, contractura de los músculos de la espalda, neuralgia entre costado. Lesiones de los músculos y articulaciones de las extremidades inferiores y en la zona lumbosacra, contractura de los músculos a lo largo de la columna vertebral. Lesiones de los músculos en la zona lumbosacra y las extremidades inferiores. Lesiones de los músculos de pared delantera de cavidad abdominal, lumbosacra. Dolor de espalda, debilidad en las extremidades. Dolor y contractura en la zona lumbosacra, tensión de los músculos de la columna vertebral y de zona lumbosacra, edema de las extremidades inferiores. Dolor y tensión en espalda y la zona de lumbosacra, sensación de tensión en los músculos de columna vertebral, dolor de muslo, parálisis de las extremidades inferiores, lumbago. Lesiones de los músculos del esqueleto y los tejidos lisos de lumbosacra Dolor en la zona lumbosacra y en la zona lateral de la pelvis, ausencia de sensibilidad del pie (enfermedad de Prot), dolor en la superficie exterior de la articulación de rodilla, parálisis de las extremidades exteriores. Parálisis de las extremidades exteriores, lumbalgia, lumbago, ciática. Dolor del vientre, lumbosacra y articulación coxal, lumbago Dolor en la zona lumbosacra, columna vertebral, afección de los articulaciones de rodilla, dolor en articulaciones de las extremidades inferiores. Dolor en la zona de lumbosacra, ciática, dolor de columna vertebral. Dolor en la zona de lumbosacra, dolores de coccígeo, dolor en la zona superficie lateral de nalga, lumbalgia, ciática, tensión de los músculos de columna vertebral, debilidad de los músculos de piernas, parálisis de las piernas, parálisis de los músculos de la pierna y planta 12 13 14 ZONAS DE SEGMENTO DE LA INFLUENCIA UNIVERSAL – su uso es muy efectivo y tiene efecto como: reacción general de adaptación y normalización del sistema vegetativo y se usa ampliamente con enfermedades de los vasos sanguíneos de la cabeza, procesos inflamatorios crónicos de la cabeza y cuello, neurosis, hipertensión, hipotensión y etc. En caso de la hipertonía mover los electrodos desde cabeza hacia abajo y en caso de hipotonía mover los electrodos desde abajo hacia cabeza. Zona Cuello y hombros (Terapia, SCREENING) Zona Anillo del Cuello – situación de los importantes pasos nerviosos y nudos del sistema vegetativo, linfático y sanguíneo favorece a influencia en caso de enfermedades de la cabeza (patologías cerebrales, oído, vista, sistema respiratorio). Zona Lumbasacro – mejoramiento de circulación sanguínea de los órganos correspondientes. Está indicada para tratamiento de las extremidades inferiores, digestivo, enuresis, problemas sexuales, traumas vertebrales lumbares…etc. 15 ZONAS UNIVERSALES – influencia en estas zonas está indicada durante un tratamiento en curso, cuando es necesario estabilizar el efecto terapéutico local y segmentario y conseguir una reacción general adaptiva del organismo: Línea media espinal y dos paravertebrales (cercanas a la columna vertebral). Proyección de salida de ramas del nervio trigémino en la cara. Manos y pies (los manos hay que tratar desde la muñeca hasta puntas de los dedos por ambos lados de la muñeca. Los pies hay que tratar desde el tobillo hasta los puntos de los dedos por ambos lados del pie). Las zonas universales examinan en el régimen SCREENING. En caso de descubrir las zonas trigger latentes (ver abajo) hay que tratarlas en el régimen TERAPIA. ZONAS TRIGGER ACTIVOS – se localizan según el control visual, palpación, temperatura de la superficie. ZONAS TRIGGER LATENTES - solo se puede localizar con el programa SCREENING y son las zonas que están activos antes de aparición de una enfermedad. Se desaparecen solo cuando el organismo está absolutamente curado. Se muestran a través de: efecto pegajoso, cambio de sonido del aparato, enrojes de la piel debajo de los electrodos y etc. 16 ZONAS ESPECIALES ZONAS PARAORBITALES ZONAS DE REANIMACION 17 ZONAS REFLEXOLOGICAS 18 PUNTOS AURICULARES Punto superior de extracción de dientes. 2. Paladar superior. 3. Fondo de cavidad bucal. 4. Lengua. 5. Mandibula superior. 6. Mandibula inferior. 7. Punto inferior de extracción de dientes. 8. Ojo. 9. Oído interno. 10. Amígdala cuatro. 11. Pómulo (mejilla). 12. Cima de trago. 13. Cápsula suprarrenal. 14. Exterior de nariz. 15. Garganta y laringe. 16. Cavidad de nariz. 17. Faringe y laringe. 18. Hambre. 19. Hipertonía. 20. Oído exterior. 21Corazón, segunda. 22. Glándulas de secreción interna. 23. Ovario. 24. Vista, primera. 24A. Vista, segunda. 25. Tronco cerebral. 26. Dolor dental. 26A. Apéndice cerebral. 27. Laringe y dientes (punto de muelas). 28. Hipofisis (punto del cerebro). 29. Nuca. 30. Parótida. 31. Regulación de respiración. 32. Testículo. 33. Frente. 34. Corteza cerebral. 35. Sien. 36. Coronilla. 37. Vértebras cervicales. 38. Vértebras de sacro. 39. Vértebras pectorales. 40. Vértebras lumbares. 41. Cuello. 42. Pecho. 43. Vientre. 44. Mama. 45. Glándula tiroides. 46. Dedos del pie. 47. Talón. 48. Articulación tibiotarsiana. 49. Articulación de rodilla. 50. Cavidad de pelvis. 51. Sistema nervioso simpático. 52. Nervio ciático. 53. Nalga. 54. Lumbálgia (punto doloroso de lumbago). 55. El punto del sistema nervioso central y anestesia de operaciones. 56. Pelvis, cuello de la matriz. 57. Muslo. 58. Útero (punto sexual). 59. Bajar la presión arterial, primero (punto de hipertensión). 60. Asma. 61. Hepatitis, primero. 62. Dedos de la mano. 63. Clavícula. 64. Articulación de los hombros. 65. Hombro. 66. Codo. 67. Muñeca. 68. Apéndice, primero. 69. Apéndice, segundo. 70. Apéndice, tercero. 71. Urticaria. 72/1. Voluta, primero. 72/2. Voluta, segundo. 72/3. Voluta, tercero. 72/4. Voluta, cuatro. 72/5. Voluta, quinto. 72/6. Voluta, sexto. 73. Amígdala, primero. 74. Amígdala, segundo. 75. Amígdala, tercero. 76. Síndrome yan de hígado, primero. 77. Síndrome yan de hígado, segundo. 78. Cima de oreja. 79. Órganos genitales exteriores. 80. Uretra. 81. Intestino recto. 82. Diafragma (el punto cero por P.Nogier). 83. Punto de plexo solar. 84. Boca. 85. Esófago. 86.Cardial. 19 ALGORITMOS DE TRABAJO La sesión de la Terapia DENS siempre es individual para cada paciente. Para elegir las zonas de la influencia, orden de la influencia en ellas y planear la terapia efectiva en varias sesiones es necesario saber la siguiente información: 1. Localizar la molestia actual, su antigüedad, carácter del dolor. 2. Aclarar las molestias adicionales (por ejemplo a un paciente con dolor en la rodilla periódicamente sube presión arterial). 3. Distinguir si es una enfermedad aguda o es un estado agudo de una enfermedad crónica. 4. Toma de los medicamentos. Esquema 1. MOLESTIA ESTA DETALLADA Y LOCALIZADA. ENFERMEDAD AGUDA. Terapia DENS se puede aplicarse como método independiente, también junto con otros métodos recomendados por el médico (medicamentoso, homeopatía y etc.). Objetivo de la Terapia DENS – aliviar el estado y disminuir los síntomas de la enfermedad. 1. Empezar el Tratamiento tratando la zona de proyección directa del dolor o molestia con frecuencias 20, 60, 77, 14 o 200Hz depende de la situación. 2. Para personas mayores (ancianos) y niños se puede empezar a aplicar la terapia en las zonas reflexológicas con frecuencia 60 o 77Hz con intensidad mínima o confortable hasta mejoraría. 3. En caso si el terapeuta tiene conocimientos de Acupuntura lo más adecuado es empezar el tratamiento con aplicación en los puntos de acupuntura con frecuencia 20, 60 o 77Hz, intensidad confortable, hasta 5 min. cada punto. Los puntos y zonas de la influencia se pueden combinar y tratar en cualquier orden hasta recibir el efecto deseado que se muestra con las siguientes reacciones del paciente: - Molestia o dolor se ha desaparecido. Mejoraría considerable. En la zona debajo de los electrodos se observa hiperemia, cosquilleó, sensación de calor y ligereza. Paciente se durmió. Al conseguir uno de estos efectos terminar la sesión. En caso si el efecto no es suficiente, se recomienda hacer lo siguiente: - Cambiar (como aumentando tanto disminuyendo) frecuencia de la influencia en la zona de Proyección directa del Dolor o Molestia. Aumentar la intensidad de la influencia según las sensaciones del paciente. En caso si está afectado un órgano par o partes simétricas del cuerpo, tratar la zona saludable en el régimen TEST o MED con intensidad confortable. Tratar la zona del segmento que corresponde a la zona de la proyección directa del dolor con frecuencia 60 o 77Hz e intensidad confortable y mínima. 20 - Tratar las zonas adicionales de la influencia, como Je-Gu, Dsu-San-Li, proyección del hígado e intestino o zonas ginecológicas para mujeres. En una sesión normalmente es suficiente tratar 3-4 zonas y puntos diferentes para conseguir el resultado deseado. En unos casos raros se puede aplicar hasta 8-10 zonas y puntos. Pero siempre está recomendado limitarse con 3-4 zonas y puntos de la influencia. Esquema 2. MOLESTIA ESTA DETALLADA Y LOCALIZADA. ENFERMEDAD CRONICA. Es un caso más común. Los pacientes normalmente han pasado por muchas especialistas, consultas y toman diferentes medicamentos. En este caso la Terapia DENS se usa como un método adicional. En la fase aguda de enfermedad, tratarla según el Esquema 1. Al conseguir la mejoraría considerable, para aumentar el efecto, está recomendado un tratamiento en varias sesiones. La duración del tratamiento es individual y depende de la enfermedad, su gravedad y patologías adicionales. Normalmente son 5-12 sesiones y se puede aumentar hasta 12-15 sesiones. Zonas recomendadas para tratar en una sesión: 1. Una de las zonas universales en el régimen TEST o SCREENING, localizando los puntos trigger. Tratar los puntos y zonas encontradas en régimen Terapia y frecuencia 60 o 77Hz, intensidad confortable, 3-5 min. cada una. 2. Zona del segmento universal o individual en el régimen TEST o SCREENING, buscando las zonas trigger y tratándolas en el régimen Terapia 60 o 77Hz, 3-5 min. cada una. - 3. Zonas especiales: Zona del Hígado y intestino se trata móvil o estable en el régimen Terapia y frecuencia 60 o 77Hz con intensidad confortable. Zona por encima del pubis en el régimen TEST o SCREENING o en régimen Terapia móvil o estable con frecuencia 77Hz e intensidad confortable. Zona de la Séptima vértebra cervical, Hoyuelo yugular, Suprarrenales, Je-Gu, Dsu-San-Li con diferentes regímenes. Zonas reflexológicas en las manos y los pies. Puntos auriculares en el régimen Terpaia con frecuencia 20, 60 o 77Hz, intensidad confortable, 2-3 min., máximum 3 puntos en una sesión. En una sesión influir sobre 2-3 zonas máximum. La duración de la sesión consulta en el parágrafo correspondiente. Se puede realizar las sesiones cada día o alternando los días. Repetir el tratamiento es racional después de un descanso de 2 semanas. 21 Esquema 3. PRESENCIA DE LAS VARIAS QUEJAS AL MISMO MOMENTO. Los pacientes que tienen varias enfermedades crónicas pueden hablar de diferentes molestias. En este caso el Terapeuta debe elegir la queja prioritaria – la que es más importante actualmente y empezar tratarla en primer lugar. - Como elegir la queja prioritaria: Quejas relevantes o mas molestas (un artrosis en estado agudo y rinitis crónica – elegimos un artrosis). Quejas aparecidas hace poco (paciente tiene dolor de las rodillas hace 20 años y han aparecido los dolores en la cadera. Primero hay que empezar tratar la cadera y luego las rodillas). Esquema 4. QUEJAS SIN LOCALIZAR. A veces los pacientes no pueden trasladar la información objetiva sobre sus molestias y hablan en general de su estado como malestar, insomnio, fatiga, depresión y etc. Son estados clínicos de muchas posibles enfermedades y en mayoría de los casos en su inicio. Objetivo de la Terapia DENS es disminuir los síntomas y encontrar la causa de su aparición, estudiando las zonas trigger latentes y activas. Para minimizar el estado de malestar se usan el programa MED, aplicándola en uno de los puntos: Je-Gu, Dsu-San-Li o Séptima vértebra Cervical con intensidad confortable. - - - Para encontrar la causa del dicho estado: Tratar una de las zonas Universales en el régimen TEST o SCREENING, buscando las zonas trigger y tratarlas en el régimen Terapia con frecuencia 60 o 77Hz y intensidad confortable, 3-5 min. cada una. O tratar una de las zonas del Segmento Universales, como Zona del cuello y hombros o Lumbosacra en el régimen TEST o SCREENIN, localizando las zonas trigger y tratándolas en el régimen Terapia 60 o 77Hz, 3-5 min. cada una. O una de las zonas especiales (Zona del hígado y intestino en el régimen Terapia, frecuencia 60 o 77 Hz, intensidad confortable). O Zona por encima del Pubis en el régimen TEST o SCREENING o en el régimen Terapia móvil o estable con frecuencia 77Hz e intensidad confortable. En una sesión tratar máximum 2-3 zonas. A lo largo de la sesión se pueden aparecer unas quejas nuevas, que es una señal muy buena de reacción del organismo a la Terapia. Entonces tratamos las quejas nuevas con Esquema 1 o 2 para mejoraría considerable. Sesiones se puede repetir cada día o alternando unos 7-10 sesiones. En caso necesario repetir el tratamiento. 22 ANEXO I Ejemplo de una ficha del cliente. Nombre y Apellidos:____________________________________________________________________ Fecha de Nacimiento:__________________________ Edad:__________________________________ Diagnostico completo:______________________________________________________________ Molestias:_________________________________________________________________________ Resultados de los análisis y estudios antes y después de la Terapia DENS:__________________________ Modelo del Aparato DENS:_____________________ INFLUENCIA ÚNICA: Fecha: ______________ № Duración de la sesión:_________ min. Zona de la influencia Régimen de trabajo Intensidad (máx., max.sop., conf., min.) Duración (min.) 1 2 3 INFLUENCIA VARIAS SESIONES: Fecha de inicio: ______________ Fecha № Zona de la influencia Fecha de finalización:____________ Régimen de trabajo 1 2 3 1 2 3 23 Intensidad (máx., conf., min.) Duración (min.) ANEXO II Plantilla para apuntar los resultados del programa SCREENING Nombre___________________ Apellidos__________________ __________________________ Fecha_____________________ 24