Download discurso pronunciado por el académico dr. claudio aoun soulie
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DISCURSO PRONUNCIADO POR EL ACADÉMICO DR. CLAUDIO AOUN SOULIE, COMO PRESIDENTE SALIENTE DE LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA. BIENIO 2010-2012 Señor Dr. Rafael Muci Mendoza, 1 Presidente Entrante de la Academia Nacional de Medicina y demás Miembros de la Junta Directiva Su Eminencia Cardenal Jorge Urosa Savino Arzobispo de Caracas Dra. Cecilia García Arocha Rectora de la Universidad Central de Venezuela Dr. Nicolás Bianco Vice rector Académico de la Universidad Central de Venezuela Señores Presidentes de las Academias Nacionales Señores Académicos Señor Dr. Douglas León Natera Presidente de la Federación Médica Venezolana Señor Dr. Mario Villarroel Presidente de la Cruz Roja Internacional Dr. Saúl Peña Presidente de la Red de Sociedades Médicas Científicas Venezolanas Dr. José A. Corado Ramírez Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud Universidad de Carabobo 2 Distinguidos Médicos ganadores del Premio Vargas Mis queridos familiares Familiares del Dr. Rafael Muci-Mendoza Invitados de Cortesía Invitados Asociados Señoras y Señores 3 Sesión ésta, cargada de júbilo por la trascendencia que tiene la continuidad y el renovar permanente que debe caracterizar a estas Corporaciones en su compromiso con la Sociedad de la cual se nutre y a la cual se debe y sobre todo por el bien ser de los que creemos en el civilismo democrático. El pertenecer a la Junta Directiva de la Academia, es un honor cargado de enormes compromisos que van más allá del reconocimiento de los méritos logrados en el estudio de una determinada disciplina. Es un cotidiano cumplir con deberes de responsabilidad social, mediante el ineludible convivir dentro de comuniones profundas de trabajo. 4 Dr. Rafael Muci Mendoza, estimado amigo, ni usted ni yo olvidaremos este día de emociones encontradas, disfrútelo, usted porque vive un día de celebración reservado a muy pocos y yo, como el resto de los Académicos de esta Institución por el enriquecimiento que significa su nombramiento. Manifiesto a todos los Académicos mi agradecimiento cuando me dispensaron el alto honor que significó el nombramiento de Presidente de la Academia Nacional de Medicina. A muchos de ellos les debo parte de los aciertos y logros alcanzados, de ellos recibí palabras de colaboración y reconocimiento, generosamente se reservaron las críticas que pude merecer en alguna ocasión. Reciba la nueva Junta Directiva, Bienio 2012-2014 mi más cordial felicitación, a su Presidente Académico Dr. Rafael Muci Mendoza, persona de altas virtudes como ciudadano y de aquilitada trayectoria 5 médica, igualmente al Vicepresidente Académico Dr. Harry Acquatella, galeno lógico, preciso y de vastos conocimientos, quienes en unión de los que fueron mis compañeros de Directiva, Académicos Drs. Leopoldo Briceño-Iragorry, Secretario, González Guerra, Tesorero Miguel y Guillermo Colmenares Arreaza, Bibliotecario Archivero, quienes realizaron una dedicada y encomiable labor, augurándoles el mayor de los éxitos en el ejercicio de sus funciones. Se ha mantenido la tradición iniciada por el insigne Maestro Doctor Luis Razetti, promoviendo el progreso de la ciencia médica, a través de libros, publicaciones, foros y exposiciones, especialmente estas últimas constituyen un acervo histórico ininterrumpido de la Academia desde su fundación en 1904, mediante presentaciones científicas y humanísticas de gran calidad todos los jueves y actualmente robustecidas por las presentaciones de las llamadas 6 Perlas de iguales características a lo ya mencionado, es justo expresar que el pionero de éstas es el Académico Muci-Mendoza. La Academia Nacional de Medicina en su carácter oficial de ser una Corporación Científica y Doctrinaria que representa a la ciencia médica nacional, ha sentado doctrina a partir del Dr. Razetti en aspectos fundamentales para la sociedad venezolana como son entre otras: el alcoholismo, las enfermedades venéreas, la eutanasia, la homeopatía y acupuntura, y ha presentado informes medulosos a través de un intenso trabajo, efectuado por las diferentes Comisiones Científicas, entre ellas Planificación Familiar, Sida, Bases sociobiológicas del desarrollo, nuevas formas de originar la vida, la investigación sobre los medicamentos adaptógenos en Venezuela, Virus del papiloma humano, Indicadores de salud, Evaluación de la revisión crítica de la Ortopedia Infantil en Venezuela, Accidentes de tránsito. Problema de Salud Pública en nuestro país. Diversos temas de Oncología, afecciones 7 cardiovasculares, diabetes mellitus, patologías neuro oftalmológicas, Estado actual de la Medicina en Venezuela, Ética y otros, los cuales fueron enviados a los Organismos Competentes. Sin embargo, es de recalcar que en la última década no ha habido receptividad, ni tomadas en cuenta dichas proposiciones, cuando siempre fueron recibidas con respeto y tomadas en consideración, lo cual hace indispensable que además de la publicación de libros académicos como la Colección Razetti, los Trabajos de Incorporación y Discursos en la Academia Nacional de Medicina, los folletos médicos de la Institución , y la excelente Gaceta Médica de Caracas con más de un siglo de existencia, símbolo escrito y científico de nuestra Corporación, sea el momento propicio para felicitar al Académico Dr. José Miguel Avilán Rovira, por su inestimable dedicación y esmero a la decana de las publicaciones médicas en Venezuela; sería conveniente lograr que quincenalmente tengamos un espacio para la Academia en un diario de circulación nacional, de forma de difundir los múltiples problemas médicos que afectan a la población y sus posibles soluciones, con el fin que 8 dichas informaciones produzcan suficiente eco en la sociedad venezolana. Hicimos gestiones en este sentido y de hecho hubo entrevistas a distinguidos académicos sobre temas de relevancia nacional. Es indudable que nos encontramos en un tiempo en que la informática es fundamental, de allí que la Página Web se encuentra en estado de superación, con lo cual estamos en una excelente etapa de comunicación con los distintos polos del conocimiento y poner al alcance del público interesado información sobre las actividades de la Corporación, sus publicaciones y los documentos fundamentales sobre los que fijamos posición, de manera de tener presencia activa en el mundo cibernético y global. El Bienio 2010-2012 fue un período pleno de dificultades que entrabaron buena parte de la gestión, y poder dedicarse a tiempo 9 completo a las actividades académicas, se nos limitó el presupuesto lo que disminuyó la disponibilidad de ingresos para acometer proyectos, además de la inflación presente en estos dos años, se nos impuso recortes presupuestarios sobre lo solicitado en los años 2011 y 2012 de 42 y 32% respectivamente. En Nuestra condición innata de ser un organismo asesor del estado, ello nos hace dependiente económicamente del subsidio que otorga el mismo, lo cual crea una situación inconveniente, mas en las circunstancias políticas actuales, nos tuvimos que constreñir al máximo, lo cual no fue óbice para realizar nuestras actividades en una posición compleja, pero eficaz. Debemos agradecer una vez más la ayuda generosa de la Fundación Vollmer. Igualmente al Despacho de Abogados Badell y Asociados por su valiosa ayuda cuando se requirió opinión legal sobre determinadas situaciones, mantuvimos excelentes relaciones 10 con la Red de Sociedades Médicas Científicas Venezolanas a través de la Académica Dra. Doris Perdomo de Ponce. Nuestro agradecimiento al Académico Dr. Antonio Clemente Heimerdinger, quien en diversas oportunidades nos representó brillantemente en eventos científicos y culturales, no puedo pasar por alto mi gratitud perenne a los académicos ex presidentes Drs. Carlos Alberto Hernández H. y José Enrique López, de quienes cuya amistad me honró y en momentos azarosos estímulo para superar los mismos. Igualmente al me dieron Académico Dr. José Antonio Ravelo Celis, persona auténtica y concisa. En este momento es imprescindible para mi, mencionar a mis Padres, que me inculcaron el respeto al prójimo, el camino recto, la honestidad y el amor a la familia. 11 A Luisa Cristina, mi recuerdo más íntimo, a quien fue mi compañera durante 41 años, ella me colmó de amor y comprensión, me ayudó a subir los peldaños del tiempo. A mis hijos y nietos, centro de mis pensamientos, y de quienes me siento orgulloso, constituyen el eje fundamental de mi vida, a quienes pido disculpas por haberles privado de cierto tiempo familiar por las actividades que he tenido que desempeñar en la Academia. A la Dra. Griselda Araque Bustillos, quien constituye un sólido pilar en mi estructura afectiva. En nombre de la Junta Directiva, quiero dejar constancia de nuestra gratitud a todo el personal que labora en esta Academia, con especial énfasis a nuestra Secretaria Sra. Laura González, por su permanente diligencia y gran capacidad de trabajo. 12 Es necesario mencionar las sentidas desapariciones de distinguidos numerarios Doctores: Rodolfo Selle Knauf, Augusto León Cechini, Otto Hernández Pieretti, Oscar Agüero Tovar, Rafael Castillo Guevara, Rafael Cordero Moreno, Alberto Angulo Ortega y José Trinidad Rojas Contreras, quienes forjaron momentos estelares en la medicina venezolana y a quienes rendimos justos homenajes. El Informe de las Actividades de la Junta Directiva, presentado en la Asamblea del 10-05-2012, fue aprobado por unanimidad, será publicado en detalle en la página WEB de la Academia. Es de recalcar que por primera vez, seis de las Academias Nacionales que hacen vida en este Palacio, tomaron la decisión de publicar un libro, bautizado como “Propuestas a la Nación”, con el objeto de contribuir activamente al progreso y el desarrollo del país, 13 así como en la mejora a la calidad de vida de los venezolanos, en ese esfuerzo conjunto se abordó problemas nacionales fundamentales y sus recomendaciones; presentamos a nombre de nuestra Institución “Estado de la Salud en Venezuela. Consideraciones, conceptos, estadísticas y proposiciones”, el éxito del texto hizo necesario una segunda edición, ese proyecto llevado a cabo representó un gran impacto por su relevancia y por el esfuerzo mancomunado realizado. El Comité Interacadémico, tomó la decisión de publicar anualmente un volumen sobre problemas que aquejan al país, fue seleccionado para el presente año el tema “Educación” con especial énfasis a la universitaria, la cual está siendo desarrollada por cada Corporación en su área específica de forma de alcanzar una sinergia científica de las Academias. 14 Hoy, en esta mi última actuación como Presidente de la Institución, voy a expresar algunas consideraciones sobre la situación actual de la medicina en Venezuela. La Ley Orgánica por la cual se rige la Academia Nacional de Medicina, faculta a la Institución para ocuparse y actuar como Cuerpo Consultor en todo lo relativo al estudio de las Ciencias Médicas. La Academia ha sido fiel vigilante de los aspectos doctrinarios y éticos de nuestra profesión. En el marco de los mecanismos legales, el pórtico de la Academia se encuentra abierto a todos los profesionales que puedan presentar aportes de trascendencia al progreso y conocimiento de las ciencias médicas, sus fundamentos, debates y recomendaciones, que le 15 debemos presentar al país para el logro del mayor bienestar de la sociedad. La prestación de salud contemplada en la Constitución de la República, debe estar a cargo de profesionales capacitados, en condiciones similares con las mejores prácticas existentes, apoyados en una infraestructura eficiente y adecuada. Se afirma por altos voceros del Gobierno en forma propagandística que la calidad de la medicina en nuestro país se inició en el año 2000, ocultando la verdad histórica de la inmensa y extraordinaria labor que han prestado los médicos a la población venezolana. Las distorsiones patrocinadas por el Gobierno Nacional al crear un sistema paralelo de educación médica, con una evidente interferencia ideológica en la formación de médicos, copiados del 16 modelo cubano, contrario a la esencia de la formación tradicional y democrática de las Facultades de Medicina de Venezuela, en vez de promover el lograr la equidad, la modernidad, la investigación científica y la distribución equilibrada de atención de la población por los profesionales de la salud tradicionales que adquirieron una formación idónea. Se cedió la responsabilidad de la atención primaria de la salud de los venezolanos a personal extranjero de calificación profesional desconocida. Entre un grupo de incoherencias, figura la presunta formación de estudiantes en el Plan Barrio Adentro por docentes no calificados, los cuales carecen de una supervisión necesaria y adecuada. Es inconcebible que no se realice una evaluación, que impida que individuos no competentes, sean promovidos en forma automática a lo largo de esa carrera paralela. 17 No todas las personas tienen aptitud para ser médicos, ni por decreto, ni por parámetros inadecuados, mucho menos por autocalificaciones. Agrégese el éxodo de miles de médicos venezolanos que acarrea el error incalificable de perder el valioso capital humano, que constituye la generación de relevo que laboran legalmente con un alto nivel de reconocimiento en el exterior, debido, a las pésimas condiciones laborales, carencia de estímulos, estancamiento de la investigación, esto tiene que ser superado, súmese la decadencia de la infraestructura hospitalaria, y sus remodelaciones con dilaciones inexcusables, todo lo cual ocasiona un deterioro en la atención de los pacientes. Toda esta conjunción de factores negativos ha contribuido a la pérdida de la relación médico paciente, lo cual nos ubicaba ancestralmente, en el privilegio de acceder a la intimidad de los 18 enfermos y proporcionarle no sólo el alivio físico sino también mental y espiritual. Como universitario protesto contra la progresiva desnaturalización de la enseñanza superior, el cerco económico a que se le ha sometido y la aberrante violencia con la que se quiere apagar a la casa que vence las sombras. La medicina como actividad humana es ciencia por los conocimientos que exige y arte por la manera como se aplica la misma. Voy a concluir reiterando lo que manifesté en mi Discurso de Incorporación como Presidente. 19 Es cierto que el papel de la Academia es científico y doctrinario, pero de nada valen los logros en exposiciones, foros y equipos de trabajo, si los mismos son desdeñados por los organismos responsables de ejecutar las `políticas sanitarias, estaríamos arando en el mar si continuamos sometidos a ese derrotero infecundo, pues de lo que se trata es del beneficio de la salud del pueblo venezolano. Vivimos un momento crítico, es necesario iniciar una cruzada en la que se amalgamen decisión y capacidad, con rigor científico unido a un sólido marco ético `para mantener los valores inmarcesibles de nuestra profesión. Que nuestro arte médico se mantenga como fue concebido por Hipócrates, Galeno, Maimónedes y Razetti, lo cual deseo sintetizar en una frase: “Tan noble como la virtud, tan necesario como la justicia y tan extraordinario como la vida misma” 20 Señores: en mi criterio, aunque hemos perdido terreno, seguimos siendo una clase especial, humanística por esencia, lo cual nos coloca en un sitial extraordinario para contribuir en rehacer a nuestra sociedad y recordando a José Ortega y Gasset “Solo es posible avanzar, cuando se mira lejos, sólo cabe progresar cuando se piensa en grande”. Gracias, Dr. Claudio Aoun Soulie Individuo de Número Sillón XXVI 21 22