Download Olmesartan / Amlodipine
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Olmesartan / Amlodipine Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos (CADIME) Informes de Evaluación de Medicamentos Olmesartan / Amlodipino INFORME (9) 2012 [Escribir el título del documento] [Año] - OLMESARTAN / AMLODIPINO (DCI) NO SUPONE UN AVANCE TERAPÉUTICO FECHA DE EVALUACIÓN Julio, 2012 NUEVA ASOCIACIÓN RESUMEN - La asociación olmesartan/amlodipino a dosis fijas, está autorizada para el tratamiento de la hipertensión arterial esencial, en pacientes adultos cuya presión arterial no está adecuadamente controlada con olmesartan o con amlodipino en monoterapia. - Las guías de práctica clínica recomiendan, en aquellos pacientes que requieran dos fármacos para controlar sus cifras de presión arterial, la asociación de antihipertensivos de primera línea como, antagonistas del calcio, IECA o diuréticos. Los ARA II se consideran una alternativa a los IECA en caso de intolerancia. - Amlodipino es un antagonista del calcio que ha demostrado su eficacia en términos de morbimortalidad, sin embargo olmesartan es un ARA II que no ha mostrado reducir la morbimortalidad cardiovascular. - No se dispone de estudios comparativos de esta asociación frente a las combinaciones de antihipertensivos consideradas de elección ni con otras asociaciones disponibles en el mercado. - La eficacia de esta asociación ha sido evaluada en tres ensayos clínicos frente a placebo, olmesartan, y amlodipino en monoterapia. En todos ellos la variable principal fue el cambio en presión arterial desde el nivel basal (variable subrogada orientada a la enfermedad y no al paciente), observando diferencias significativas en la variación de la media de la presión arterial diastólica a favor de la asociación frente a la monoterapia. ‐ Las reacciones adversas más frecuentes son: mareo, cefalea, edema, edema periférico, edema con fóvea y fatiga. - Podemos concluir que la asociación a dosis fijas de olmesartan/amlodipino no supone un avance terapéutico y no presenta ventajas frente a las asociaciones de fármacos antihipertensivos disponibles. www.cadime.es MARCA/S REGISTRADA/S (LABORATORIOS) Balzak® (Menarini). Capenon® (Pfizer). Sevikar® (Daiichi Sankyo). PRESENTACIÓN/ ES Balzak®, Capenon®, Sevikar® (Olmesartán 20 mg/Amlodipino 5 mg, Olmesartán 40 mg/Amlodipino 5 mg, Olmesartán 40 mg/Amlodipino 10 mg, 28 comprimidos recubiertos con película) FECHA AUTORIZACIÓN (PROCEDIMIENTO) Septiembre, 2008 (Procedimiento centralizado) FECHA COMERCIALIZACIÓN Junio, 2009 CONDICIONES DE DISPENSACIÓN Receta médica GRUPO TERAPÉUTICO C09DB-Antagonistas de angiotensina II y bloqueantes de canales de calcio OLMESARTAN / AMLODIPINO CALIFICACIONES 2 2012 OLMESARTAN / AMLODIPINO 2012 Indicaciones La asociación a dosis fijas olmesartan y amlodipino (OL/AM) está autorizada para el tratamiento de la hipertensión esencial, en pacientes adultos cuya presión arterial (PA) no está adecuadamente controlada con OL o con AM en monoterapia (1). Posología / Administración La dosificación recomendada de la asociación OL/AM es de 1 comprimido al día, todos los días a la misma hora. Puede tomarse con o sin alimentos y no debe masticarse (1). Alternativas terapéuticas Para alcanzar PA por debajo de 140/90 mmHg, suele ser necesaria la terapia con dos o más fármacos. La elección de la combinación de fármacos antihipertensivos respaldados por estudios de morbimortalidad, se deberá realizar teniendo en cuenta sus características farmacológicas, el perfil de efectos adversos, así como la comorbilidad y características de cada paciente. (2,3) Las principales guías de práctica clínica (GPC) de nuestro entorno recomiendan como antihipertensivos de primera línea los IECA, los diuréticos y los antagonistas del calcio. Sin embargo, los ARA II no se consideran fármacos de primera línea en HTA no complicada, aunque pueden utilizarse como alternativa a los IECA en caso de intolerancia. Para la mayor parte de los pacientes que requieren dos fármacos para controlar sus cifras de PA, recomiendan asociar los antihipertensivos de primera línea como un diurético y un IECA o un antagonista del calcio y un IECA (2,4), asociaciones que cuentan con estudios de morbimortalidad en distintas poblaciones y con diferente comorbilidad. La reciente actualización de la GPC NICE recomienda la asociación de un IECA y un antagonista del calcio en caso de fracaso inicial del tratamiento con la monoterapia. Los ARA-II de bajo coste, se recomiendan tan solo como alternativa a los IECA, en caso de intolerancia, o en la población de color de origen africano o caribeño, donde constituyen una opción preferente en asociación con un antagonista del calcio (5). Eficacia AM es un antagonista del calcio que ha demostrado su eficacia en términos de morbimortalidad, en ensayos clínicos aleatorizados (6,7). Por el contrario, OL es un ARA II que no dispone de estudios en los que haya demostrado eficacia a largo plazo en la reducción de la morbimortalidad cardiovascular (8). No hay estudios que comparen la asociación OLM/AM frente a otras asociaciones de fármacos antihipertensivos que podrían considerarse de primera elección, como antagonista del calcio/IECA o diurético/IECA, ni tampoco se ha comparado con otras asociaciones disponibles en el mercado, como antagonista del calcio/ARA II o diurético/ARA II. La evaluación de la eficacia antihipertensiva de la asociación OL/AM se basa en tres ensayos, uno de ellos controlado con placebo, en los que se compara la eficacia del tratamiento con OL+AM, administrados concomitantemente en comprimidos separados, frente a OL o AM en monoterapia. Todos ellos tuvieron una duración de 8 3 OLMESARTAN / AMLODIPINO 2012 semanas y la variable principal del estudio fue el cambio en la media de presión arterial diastólica (PAD) desde el nivel basal, variable subrogada que está orientada a la enfermedad y no al paciente (9-11). Se dispone además, de un estudio farmacocinético en el que se ha determinado la bioequivalencia de la asociación a dosis fijas y la de los componentes administrados conjuntamente en comprimidos separados (12). El estudio controlado con placebo, es un ensayo multicéntrico, doble ciego, con diseño factorial (diseño que permite comparar la combinación de distintas dosificaciones de cada componente de la asociación frente a cada uno de ellos en monoterapia). Incluyó 1.940 pacientes con hipertensión de estadio 1 a 3, 79,3% de ellos con hipertensión estadio 2. Los pacientes fueron aleatorizados para recibir durante 8 semanas: OL (10, 20 ó 40 mg), AM (5 ó 10 mg), las posibles combinaciones de éstos, o placebo (12 grupos en total). Como variable principal de eficacia se midió la disminución de la PAD a las 8 semanas de tratamiento, con respecto a los valores basales. Las reducciones fueron significativas en todos los grupos de tratamiento y placebo (p<0,001), siendo mayores las diferencias en los grupos tratados con las combinaciones, éstas oscilaron entre -13,8 mmHG con OL+AM (10/5 mg) y -19,0 mmHg con OL+AM (40/10 mg). Las reducciones en la PAD con las combinaciones fueron significativamente mayores que las observadas con las monoterapias respectivas de sus componentes (<0,001). El cambio medio de la PAS/PAD fue dosis-dependiente: -24/-14 mmHg con la combinación de OL+AM (20 mg+5 mg), -25/-16 mmHg con OL+AM (40 mg/5 mg) y 30/-19 mmHg con OL+AM (40 mg/10 mg) (1,9). En los otros dos estudios, también multicéntricos, aleatorizados, y doble ciego, participaron pacientes no respondedores con monoterapia. El objetivo de los estudios fue determinar la eficacia, en términos de reducción de la PAD, de la asociación OL+AM en distintas dosis, en comparación con la monoterapia con OL o AM (10,11). En el primero de ellos se aleatorizaron 538 pacientes que no habían respondido al tratamiento previo con OL 20 mg durante 8 semanas. Se comparó la combinación OL+AM 20/5 mg y OL+AM 20/10 mg (presentación no comercializada), frente a la monoterapia con OL 20 mg, durante otras 8 semanas. La variable principal fue la reducción de la PAD, observándose una reducción con respecto a los valores basales, de -10,4 mmHg para OL+AM (20/5 mg) y de -10,9 mmHg para OL+AM (20/10mg), frente a -7,6 mmHg para OL+placebo, siendo p=0,0006 y p= 0,0001 respectivamente (10). En el segundo estudio se aleatorizaron 755 pacientes que no habían respondido al tratamiento previo con AM 5 mg durante 8 semanas. Se comparó la combinación OL+AM (10/5 mg), OL+AM (20/5 mg) u OL+AM (40/5 mg) frente a la monoterapia con AM 5 mg, durante otras 8 semanas. El cambio medio ajustado en la PAD frente al observado con placebo+AM 5 mg fue de -2,0 mmHg (p=0,0207), -3,7 mmHg (p<0,0001), y -3,8 mmHg (p<0,0001) respectivamente (11). Seguridad La seguridad de la asociación se ha investigado en ensayos clínicos controlados en 2.892 pacientes, que recibieron OL en combinación con AM. Las reacciones adversas más frecuentes (1-10%) fueron: mareo, cefalea, edema, edema periférico, edema con fóvea, y fatiga (1). 4 OLMESARTAN / AMLODIPINO 2012 Precauciones /Uso en situaciones especiales OL/AM debe utilizarse con precaución en las siguientes situaciones: hipovolemia y/o depleción de sodio, en pacientes con un tratamiento diurético intenso, en insuficiencia cardíaca congestiva grave, enfermedad renal subyacente, incluyendo estenosis de la arteria renal, hipertensión renovascular, hiperkalemia. No se recomienda el uso de la asociación OLM/AM en pacientes con aldosteronismo primario, y debe utilizarse con especial precaución en pacientes con estenosis valvular aórtica o mitral y miocardiopatía hipertrófica obstructiva (1). Contraindicaciones Está contraindicada su administración durante el segundo y tercer trimestres de embarazo, y la lactancia, así como en pacientes con insuficiencia hepática grave y obstrucción biliar, shock cardiogénico, infarto de miocardio agudo (en las 4 primeras semanas), y en angina de pecho inestable (1). Interacciones Interacciones ligadas a OL: litio, diuréticos ahorradores de potasio, suplementos de potasio, AINE (incluyendo selectivos de la COX y no selectivos y ácido acetilsalicílico (1). Interacciones ligadas a AM: inhibidores CYP3A4 (diltiazem, ketoconazol, itraconazol y ritonavir), aumentan la concentración de AM. Inductores CYP3A4 (anticonvulsivantes, rifampicina e Hypericum perforatum), pueden disminuir la concentración de AM (1). Coste tratamiento/día comparativo Principio Activo Olmesartan/Amlodipino Valsartan/Amlodipino Olmesartan+Amlodipino Enalapril/Nitrendipino Lisinopril/Hidroclorotiazida Coste diario en euros 1,26 1,38 0,79 0,79 0,26 Fuente: Subdirección de Prestaciones. Servicio Andaluz de Salud. Lugar en terapéutica OL/AM es una asociación a dosis fijas autorizada para el tratamiento de la HTA en pacientes cuya PA no se controla adecuadamente con OL u AM en monoterapia. AM es un antagonista del calcio que ha demostrado su eficacia en cuanto a reducción de la morbimortalidad cardiovascular. Los ARA II no son fármacos de primera línea en el tratamiento de la HTA no complicada, si bien pueden utilizarse como alternativa a los IECA en caso de intolerancia. Además, OL, a diferencia de otros ARA II, no ha demostrado su eficacia en la reducción de la morbimortalidad cardiovascular, y existen algunas evidencias en pacientes diabéticos (estudios ROADMAP y ORIENT) en las que se ha observado una mayor mortalidad por causa cardiovascular en los pacientes tratados con OL que en los tratados con placebo (13). La FDA tras revisar estos estudios concluyó que los beneficios de OL superan los riesgos siempre que se utilice en las condiciones autorizadas (14). 5 OLMESARTAN / AMLODIPINO 2012 La administración de asociaciones a dosis fijas de fármacos antihipertensivos en un comprimido puede suponer una comodidad posológica frente a la administración de cada principio activo por separado (3,15). No obstante, no se dispone de evidencias que respalden la supuesta mejora de la adherencia al tratamiento (15). Por el contrario, su uso puede presentar inconvenientes como la dificultad del ajuste de dosis (16). La asociación OL/AM no supone un avance en la terapéutica de la HTA, frente a otras asociaciones de fármacos antihipertensivos ya disponibles, ya que OL no se considera un antihipertensivo de primera línea (no dispone de ensayos clínicos de morbimortalidad) y además no existen comparaciones disponibles frente a otras asociaciones de antihipertensivos que se pueden considerar de elección. BIBLIOGRAFÍA 1- Ficha técnica de Sevikar®. Laboratorio Daiichi Sankyo. Disponible en: http://www.aemps.gob.es/cima/especialidad.do?metodo=verFichaWordPdf&codigo=70 079&formato=pdf&formulario=FICHAS&file=ficha.pdf [consultado el 20-07-2012] 2- Navarro Moya FJ et al. Proceso Asistencial Integrado: Riesgo Vascular. Sevilla: Junta de Andalucía. Consejería de Salud. 2010. Disponible en URL: http://www.csalud.juntadeandalucia [consultado el 20-07-2012] 3- Chobanian AV et al. The Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure. The JNC 7. JAMA 2003; 289(19): 2560-72. 4- Rotaeche R et al. Guía de Práctica Clínica sobre Hipertensión Arterial (actualización 2007). Osakidetza. GPC. Vitoria-Gasteiz. 2008. Disponible en: http://www.osakidetza.euskadi.net/r85pkpubl02/es/contenidos/informacion/osk_publicaciones/es_publi/adjuntos/primaria/hipe rtensionArterial.pdf [consultado el 20-07-2012] 5- Nacional Institute for Health and Clinical Excellence. Hypertension: Clinical management of primary hypertension in adults. NICE Clinical Guideline 127 [Internet]. London; 2011. [consultado 2 de julio 2012]. Disponible en URL: http://guidance.nice.org.uk/CG127/NICEGuidance/pdf/English [consultado el 20-072012] 6- Dahlof B et al. Prevention of cardiovascular events with an antihypertensive regimen of amlodipine adding perindopril as required versus atenolol adding bendroflumethiazide as required, in the Anglo-Scandinavian Cardiac Outcomes TrialBlood Pressure Lowering Arm (ASCOT-BPLA): a multicentre randomised controlled trial. Lancet 2005; 366(9489): 895-906. 7- Julius S et al. Outcomes in hypertensive patients at high cardiovascular risk treated with regimens based on valsartan or amlodipine: the VALUE randomised trial. Lancet 2004; 363(9426): 2022-31. 8- Amlodipine+olmésartan (Axeler®, Sevikar®). Hypertension artérielle: 2e association amlodipine+sartan, sans plus. Rev Prescr 2009; 29(309): 490. 6 OLMESARTAN / AMLODIPINO 2012 9- Chrysant SG et al. The combination of olmesartan medoxomil and amlodipine besylate in controlling high blood pressure: COACH, a randomized, double-blind, placebo-controlled, 8-week factorial efficacy and safety study. Clin Ther 2008; 30 (4): 587-604. 10- Barrios V et al. Olmesartan medoxomil plus amlodipine increases efficacy in patients with moderate-to-severe hypertension after monotherapy: a randomized, double-blind, parallel-group, multicentre study. Clin Drug Invest 2009; 29(7): 427-39. 11- Volpe M et al. Efficacy and tolerability of olmesartan medoxomil combined with amlodipine in patients with moderate to severe hypertension after amlodipine monotherapy: a randomized, double-blind, parallel-group, multicentre study. Clin Drug Invest 2009; 29(1): 11-25. 12- Rohatagi S et al. Pharmacokinetics of amlodipine and olmesartan after administration of amlodipine besylate and olmesartan medoxomil in separate dosage forms and as a fixed-dose combination. J Clin Pharmacol 2008; 48(11):1309-22. 13- FDA Drug Safety Communication: Ongoing safety review of Benicar (olmesartan) and cardiovascular events [6/11/2010]. Disponible en: http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/PostmarketDrugSafetyInformationforPatientsand Providers/ucm215222.htm [consultado el 20-07-2012] 14- FDA Drug Safety Communication: Safety Review Update of Benicar (olmesartan) and cardiovascular events [4/14/2011]. Disponible en: http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm251268.htm [consultado el 20-07-2012] 15- Bangalore S et al. Fixed-dose combinations improve medication compliance: a meta-analysis. Am J Med 2007; 120(8): 713-19. 16- Frank J. Managing hypertension using combination therapy. Am Fam Physician 2008; 77(9): 1279-89. Nota. Este informe ha sido realizado de acuerdo con el Procedimiento Normalizado de Trabajo de los Comités de Evaluación de Nuevos Medicamentos de Andalucía, Aragón, Cataluña, Navarra y País Vasco; y revisado por el Grupo Multidisciplinar de Expertos en Uso Racional de Medicamentos del Servicio Andaluz de Salud. La evaluación de novedades terapéuticas en el momento de su comercialización se apoya en información cuya validez puede verse limitada con el paso del tiempo, por lo que debe ser empleada con precaución. Queda totalmente prohibido el uso de este documento con fines promocionales. 7