Download ciencia - Gen-T
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MEDICINA GENÓMICA, FARMACOGENÓMICA Y BIOTECNOLOGÍA DE LA SALUD JULIO 2011 • Nº 7 • P.V.P 5,00€ Estados Depresivos Estados www.gen-t.es EuroEspes Sistema Nervioso Central y Medicina Genómica más de 12.000 pacientes ya conocen su genómica Plan de Prevención de la Demencia Protocolo para el diagnóstico integral y el tratamiento multifactorial en pacientes con demencia (Alzheimer, vascular, carencial, metabólica). Tarjeta Farmacogenética La personalización de los tratamientos, dando el fármaco adecuado en la dosis óptima a cada persona, para mejorar su eficacia y evitar efectos adversos. Plan de Prevención del Riesgo Cerebral para Directivos Programa pionero en la prevención del riesgo cerebral en altos ejecutivos basado en los avances de la medicina genómica. Plan de Prevención Genética del Síndrome Metabólico y los Accidentes Cerebrovasculares Primer protocolo de prevención genética y medicina personalizada para combatir el Síndrome Metabólico que afecta a más de un 20% de la población. Plan PROFE Plan para la identificación precoz, la prevención y tratamiento del fracaso escolar en niños, adolescentes y jóvenes. os ñ a 0 2 s to s e d u l nfiarnos su sa o Gracias por c Centro Médico EuroEspes Instituto para Enfermedades del Sistema Nervioso Central y Medicina Genómica 1991-2011 XX Aniversario Santa Marta de Babío 15165 Bergondo, La Coruña, España Teléfono: 981 780 505 • Móvil: 608 322 207 Fax: 981 780 511 info@euroespes.com • www.euroespes.com EDITORIAL por Ramón Cacabelos rcacabelos@gen-t.es Pepinos, Parásitos e Intoxicaciones C uando las relaciones humanas están mediatizadas por la perversión política y los conflictos de interés, se envilece la convivencia, surge la desconfianza y se degradan los valores. El debilitamiento moral de una sociedad la hace más vulnerable a los ataques de oportunistas, chantajistas y depredadores sociales. La falta de liderazgo hace el resto: aumentan los complejos, se acentúan las sensaciones de persecución paranoide, se polariza la atención en la autodefensa, se relaja el principio de autoridad, y se busca el enemigo fuera para justificar las desgracias internas. Todas estas circunstancias hacen que el conglomerado de parcelas que constituyen nuestra sociedad se vaya resquebrajando gradualmente, con el consecuente incremento de la desconfianza, la inseguridad, y la quiebra de una voluntad de crecimiento. La gaseosa de los despropósitos políticos, agitada por la crisis económica, está a presión. La histórica hipocresía de nuestros líderes, acostumbrados a ocultar la podredumbre de su deficiente gestión (y moral) debajo de la alfombra, ya no resiste por más tiempo el silencio cómplice de los adláteres de la España azul y la España roja, los que siempre sacan tajada según el color de la camiseta que gobierne. Por fin se empieza a hablar del despropósito de las autonomías y del fracaso colectivo de la política autonómica. Todo el mundo lo sabía (aunque muchos prefirieron negar la evidencia), pero nadie se atrevía a manifestar la inviabilidad del actual sistema de salud. Ya saltó la liebre de la alarma sanitaria; ya se abrió la caja de Pandora, el tarro de las esencias de nuestros grandes fracasos históricos: un marco laboral mutilado, un sistema financiero momificado, una política autonómica ruinosa, un sistema sanitario deficiente y económicamente insostenible, un modelo educativo no competitivo, un sistema judicial viciado y dependiente del bipartidismo reinante, y un aparato pseudodemocrático subsidiado. ¿Qué más necesitamos para despertar de nuestra prolongada siesta de autocomplacencia? La irresponsabilidad de la casta dirigente es tal que no se conforman con fracasar ellos, sino que en la caída quieren ir acompañados por la sociedad que les otorgó su confianza. Cuanto más hundida está una sociedad, menos vale (piensan lo mismo los tiburones con las empresas; primero las hunden y luego las redimen con una compra de calderilla). No es momento para dejarse embaucar por cantos de sirena ni por promesas redentoristas de brujos de salón, de los que se rasgan las vestiduras culpando a los anteriores; porque son los mismos; sólo han cambiado la camiseta. Son los que han alimentado al monstruo autonómico, los que han inflado a la gran vaca del estado para ordeñarle una leche artificial, los que han puesto en quiebra el sistema financiero, los que han creado un país de funcionarios, los que han mantenido un estado de beneficencia corrupta, los que han inventado las fundaciones públicas con objetivos sectarios, los que compran a la prensa, los que se rodean de asesores inútiles para que les sirvan de parachoques, los que han explotado abusivamente las Spin-Offs para ocultar su incapacidad empresarial y jugar a lo privado con dinero público, los que han utilizado las corporaciones financieras para favorecer a sus amigos, los que nunca han entendido el principio de equidad cuando están en el poder, los que han utilizado su posición de privilegio para crear el monstruo administrativo, burocrático y esperpéntico que tenemos que alimentar los ciudadanos. Son los mismos que se entretienen con la paja del ojo ajeno y no se preocupan de su ceguera; los que hurgan en la basura del vecino y viven en la mugre; los que van a misa de doce los domingos y crucifican a su adversario a la hora de comer; con la misma boca llena con la que rumian sus virtudes, salpican de calumnia y difamación a todo aquel que no comparte sus ideas. Son los que predican democracia y ejercen de caudillos; los que desde lo público se sirven de lo privado para sus intereses; los que otorgan concursos bajo manga y prometen perseguir las corruptelas del poder; los que usan distinta vara de medir dependiendo del inquilino, pero se cuelgan la etiqueta de inspectores de lo justo; los que han hundido las pueden ocultar en una sociedad avanzada. Con lo cual el precio del progreso empieza a afectar al bolsillo de la intimidad, la confabulación, las maniobras conspirativas, el nivel de conocimiento, y la propia talla moral. En este escaparate nudista resulta muy difícil al personaje público esconder sus vergüenzas; y ya la propia máquina judicial a nivel de estado (Islandia, Finlandia, Italia) o a nivel transnacional (La Haya) empieza a pedir cuentas a quienes han tenido responsabilidades civiles y han violado la confianza de las personas, o han abusado de ellas, o han sido tan inmorales que no han tenido la decencia de declararse incapaces. La política se ha convertido en un distractor poblacional; amplificada por el eco mediático es una fuente de conflictividad social y un elemento de inestabilidad y desconfianza. España está exportando una imagen de división, fragmentación, insuficiencia, negligencia, vulnerabilidad económica, inadaptación educativa, fragilidad judicial, impotencia empresarial, anacronía laboral, endogamia académica, sectarismo regional e incapacidad cooperativa ante la adversidad de los tiempos, cuyas repercusiones son inimaginables para la bisoñez de los que se creen los reyes del mambo en los salones del poder. El coste del descrédito es mucho más alto que el de la deuda y tarda más en sufragarse. La irresponsabilidad de la casta dirigente es tal que no se conforman con fracasar ellos, sino que en la caída quieren ir acompañados por la sociedad que les otorgó su confianza cajas de ahorros y ahora luchan por su resurrección para no ver debilitada su influencia y su nómina; los que evalúan los proyectos por el nombre de quien los presenta y no por la calidad de la propuesta; los que abanderan la pureza académica y viven permanentemente en la ciénaga del mercantilismo oportunista; son los mismos…en todas partes. Una de las cosas buenas que tiene la globalización y el universo de las telecomunicaciones es que ya nadie puede escapar al ojo escrutador del curioso, del mercado o del depredador que sobrevuela el campo en busca de una presa fácil. Hoy, todo país, con sus virtudes y sus defectos, es analizado puntualmente por la red de intereses que le rodea. Hoy no se pueden tomar decisiones aleatorias basadas en la idiosincrasia o el capricho político del momento, cuando esas decisiones repercuten en las personas y en terceros. En esta gran aldea interactiva, las decisiones que tome cualquier autoridad, sea del campo político, judicial, académico, laboral, educativo o empresarial, tienen repercusiones y consecuencias. Todo entra en la gran pantalla analítica del ciberespacio; y pocas cosas se Es normal que en este mundo de “pepinos”, los alemanes -los listos de la clase- cuando les surge un problema de salud pública le echen la culpa al tonto del pueblo (ese vecino del sur, ese desaliñado contaminante, ese indigente endeudado, ese cuya situación lamentable -liderada por inútiles, agentes del parasitismo europeoes una supuesta fuente de infección exportable). Y no pasa nada. Ya no queda ni el orgullo de protestar frente a la injusticia o la acusación falsa. No se sabe utilizar el aparato del estado, sus instituciones académicas y científicas, para verificar la naturaleza de las acusaciones y hacer que aflore la verdad y se nos devuelva la dignidad vilipendiada en la prensa internacional (amén de las pérdidas económicas). Cada día nos demuestra cómo la insuficiencia intelectual no da tregua a la ineptitud. Estamos rebasando el límite de lo tolerable, por el bajo perfil de los de dentro y la desconsideración intencionada de los de fuera. Algunos debieran empezar a pensar que la sensación de asfixia puede acabar sobresaltando a la sociedad durmiente y enfureciendo a los pacíficos. Aunque estemos rodeados de “pepinos”, no todos vivimos intoxicados. Julio 2011 3 Gen-T Nº-7 Julio 2011 MEDICINA GENÓMICA, FARMACOGENÓMICA Y BIOTECNOLOGÍA DE LA SALUD JULIO 2011 • Nº 7 • P.V.P 5,00€ EN PORTADA Estados Depresivos Estados www.gen-t.es Editor-Jefe Ramón CaCabelos Dirección JavieR sánChez Administración áuRea PeReiRo Secretaria de Redacción RoCío maRtínez Diseño y Producción JavieR masoliveR PatRiCiaia RodRíguez Edición Internacional adam mCKay Relaciones Públicas Estados Depresivos gladys bahamonde El abismo de la melancolía, el delirio de la manía, los ciclos del trastorno bipolar, la herencia y la esperanza de la farmacogenómica Personal Auxiliar amanda bello CaRmen FRaile Edición y Producción euRoesPes Publishing ediF. euRoesPes, P1 santa maRta de babío s/n beRgondo, 15165-CoRuña info@euroespespublishing.com www.euroespespublishing.com 42 Estados Depresivos ¿Quién no habrá dicho alguna vez: “Estoy deprimido”, “Está con depresión”? En este nuevo número de Gen-T, The EuroEspes Journal, presentamos un artículo que trata precisamente de la depresión en sus distintas formas, y de la relación que tiene la genética con este trastorno que posiblemente tenga poco que ver con esa sensación de desgana que notamos de vez en cuando y tan imponderadamente tildamos de “depresión”. otro tema que tratamos en estas páginas es la epilepsia, un mal que ha afectado a muchos personajes famosos a lo largo de la historia, y cuyas causas, gracias a la genética, están saliendo a la luz. ofrecemos también artículos sobre la prevención del cáncer colorrectal, sobre las enfermedades cardiovasculares y sobre los progresos en la genómica a lo largo de la última década. Que todo sea de su agrado. CONSEJO EDITORIAL: Antón Álvarez Farmacología Clínica y Experimental Pablo Bourkaib Nutrición, Nutracéutica y Nutrigenómica Ramón Cacabelos Medicina Genómica Pablo Carnota Oftalmología Iván Carrera Neurociencias Básicas Juan Carlos Carril Genómica Humana y Genética Forense Dolores Corzo Bioquímica Médica y Tecnología Analítica Lucía FernándezNovoa Genómica Médica José Augusto García-Agúndez Farmacogenómica Salvador Harguindey Cáncer José Iglesias Pediatría Francisco Javier Jiménez-Gil Neurología Valter Lombardi Biotecnología de la Salud Antonio Moreno Neuroimagen Rodolfo Rodríguez Neurocirugía Ramón Segura Cirugía Vascular José Miguel Sempere Inmunología Masatoshi Takeda Psiquiatría y Psicogeriatría Iván Tellado Diagnóstico Digital Juan Carlos Yáñez Cardiología. COLABORADORES: Xavier Alcalá, Pablo Álvarez de Linera, Jack de la Torre, Jesús Figueroa, Günter Freeman, José Manuel Garaeta, Luís García Mañá, Ruth Llovo, Irene Lourido, Manuela Márquez, José María Martín, Ricardo Martínez, Kiko Novoa, Luís A. Outeiriño, Ricardo Palleiro, Víctor Pichel, Andreas Pfützner, José Antonio Quesada, Antón Reixa, Fernando Sánchez Dragó, Sergio L. Sánchez Suárez, Ana Isabel Vallejo, Carmen Vigo. Gen-T no se responsabiliza de las opiniones y criterios emitidos por los autores, reservándose la propiedad de los trabajos publicados. Queda expresamente prohibida la reproducción parcial, literaria o iconográfica de cualquier contenido sin previa autorización del editor. ISSN: 1888-7937 Depósito Legal: C 713-2007 Impreso en España SUMARIO Opinión 03 Editorial 07 Pluma Invitada Ciencia Genética de la Epilepsia 09 09 Genética de la Epilepsia 19 Prevención de colitis experimental crónica inducida por dextrán sulfato sódico (DSS) en ratones tratados con FR-91 31 Nuevas Estrategias para el Diagnóstico Bioquímico del Riesgo Vascular: Factores de Riesgo Emergentes Prevención de colitis experimental crónica inducida por dextrán sulfato sódico (DSS) en ratones tratados con FR-91 19 42 Estados Depresivos El abismo de la melancolía, el delirio de la manía, los ciclos del trastorno bipolar, la herencia y la esperanza de la farmacogenómica 75 La revolución genómica: del proyecto Genoma Humano a la megasecuenciación como herramienta diagnóstica Nuevas Estrategias para el Diagnóstico Bioquímico del Riesgo Vascular: Factores de Riesgo Emergentes 31 Sociedad 87 V Conferencia Anual EuroEspes Noticias La revolución genómica: del proyecto Genoma Humano a la megasecuenciación como herramienta diagnóstica 75 92 Ciencias Médicas 94 Noticias EuroEspes Res Sacra Consilium 96 Consejos a un presidente Julio 2011 5 por D. Carlos Varela García Fiscal Superior de Galicia L FURTIVISMO Y SALUD PÚBLICA os recursos marinos no siempre se encuentran en un estado óptimo para el consumo humano, debido fundamentalmente a la presencia temporal de ciertas toxinas que resultan perjudicia perjudiciales, en mayor o menor medida, para el organismo humano. Cuando esto sucede la Administración establece prohibiciones para su extracción por el peligro que representan para la salud de los consumidores. Se trata de un problema sanitario que afecta especialmente a los bivalvos y que obliga al cierre temporal de los bancos marisqueros. Cuando la prohibición se prolonga en el tiempo per permite un mayor desarrollo de estos bivalvos que llegan a alcanzar optimas tallas y pesos, haciéndolos especialmente atractivos para su comercialización por personas que se dedican al furtivismo ilegal. Se puede decir, sin lugar a dudas, que una de las amenazas que penden sobre esta importante actividad extractiva de los productos del mar en las costas gallegas, además de la sobreexplotación, es el furtivismo. El furtivismo es así una actividad ilegal que no debe ser tolerada socialmente, como con frecuencia ocurre, ya que pone en peligro la correcta regeneración de los recursos marisqueros al no respetar la planificación de las vedas establecidas por la Administra Administración, ni tampoco los topes de capturas, los controles sanitarios, los tamaños mínimos ni los circuitos lega legales de comercialización. Su perfil más nocivo es el llamado “furtivismo profesional” protagonizado por personas que realizan esta actividad como medio de subsistencia o como complemento de sus ingresos. Una variante del furtivismo profesional en la Rías Baixas sería aquel que alterna la actividad extractiva con otras actividades ilícitas, como puede ser la del narcotráfico, y que en periodos de inactividad delictiva se centra en la extracción de vieira o almeja, organizándose en grupos que se dotan de telecomunicaciones y de potentes embarcaciones deportivas, equipos de buceo y aprovecha las horas nocturnas para eludir la acción de los servicios oficiales de control. El furtivismo profesional, al estar familiarizado con las situaciones de riesgo en defensa de su medio de vida, no duda en hacer frente a los agentes de vigilancia con amenazas y agresiones constitutivas de diver diversos ilícitos penales. Junto a este tipo de furtivismo conviven otros, de menor entidad pero igualmente perjudiciales, como son el “furtivismo doméstico”, realizado por personas que residen en los municipios costeros, generalmente personas mayores o marineros jubilados que recogen ejemplares para consumo propio, el “furtivismo vacacional”, el “furtivismo con carencias de integración social y necesidades económicas” y el “furtivismo recreativo” realizado por personas que amparadas por su licencia de pesca capturan especies para introducirlas en el mercado mediante a venta directa a restaurantes o particulares. Finalmente tendríamos el llamado “furtivismo legal”. En esta tipología se incluirían los mariscadores legales que superan los topes máximos de capturas y recogen el producto en zonas prohibidas o fuera de los horarios y fechas autorizadas. Pero además el furtivismo constituye un delito contra la salud pública cuando se introducen en los circuitos de consumo capturas que no pasaron los preceptivos controles sanitarios, poniendo así en peligro la salud de las personas, como ocurre con la extracción de vieiras tóxicas. En el mes de julio de 2010, la Consellería del Mar procedió a la apertura de la ría de O Burgo-A Pasaxe al comprobar, tras los análisis periódicos pertinentes, que se redujera considerablemente la carga microbiológica hasta niveles que permitían la comercialización del marisco en fresco. Esta zona de extracción permanecía clausurada desde el año 2007, fecha en la que se detectó la presencia de la bacteria Escherichia coli (E. Coli) de gran riesgo para la salud pública como recientes acontecimientos se han encargado de demostrar. Al estar en peligro la salud de los consumidores, el furtivismo constituye un delito contra la salud pública que sería cometido por los productores, distribuidores o comerciantes que ofrecieran en el mercado productos nocivos para la salud. Para evitar este mal es necesario demandar el máximo esfuerzo por parte de la Administración para actuar sobre todo en el control de la demanda, que es la que va a regular en gran parte la posibilidad de poner en el mercado el marisco extraído irregularmente para ponerlo a disposición de los establecimientos de consumo sin las preceptivas garantías de seguridad. El reciente documento elaborado por el SEPRONA, a instancias de la Fiscalía Superior de Galicia, sobre la incidencia del furtivismo en nuestra Comunidad Autónoma constituirá un buen referente a tener en cuenta a la hora de diseñar actuaciones dirigidas a la conservación, gestión y explotación duradera y sostenible de los recursos marisqueros por parte de quien ostenta la capacidad de crear estructuras de control, inspección y sanción que permitan neutralizar eficazmente los circuitos de distribución de todo producto extraído o comercializado ilegalmente procedente del marisqueo furtivo. El futuro de la pesca y el marisqueo en Galicia dependerá así de nuestra capacidad de cambiar y desterrar socialmente hábitos ilícitos y de profesionalizar debidamente las estructuras económicas de este impor importante sector productivo. Julio 2011 7 Genética de la Epilepsia Lucía Fernández-Novoa Departamento de Genética Molecular EuroEspes Biotecnología, Bergondo, Coruña “Conviene que la gente sepa que nuestros placeres, gozos, risas y juegos no proceden de otro lugar sino del cerebro. Acerca de la ‘enfermedad sagrada’ no me parece más sagrada que las demás enfermedades, sino que tiene una causa natural. A mi parecer, aquellos que hicieron sagrada esta afección eran iguales que los actuales magos y purificadores, impostores y charlatanes que utilizan lo divino para ocultar su impotencia por no contar ninguna ayuda que ofrecer...” Hipócrates en su libro “Sobre la enfermedad sagrada” L a epilepsia es una enfermedad neurológica que afecta al sistema nervioso central (SNC), y es la más frecuente después de las cefaleas. Afecta a más de 50 millones de personas en el mundo con dos picos, uno en la infancia y otro en la vejez. Las cifras de prevalencia oscilan entre 1.5 y 57 casos por 1000 habitantes. En España la prevalencia de la epilepsia se sitúa en torno a 8/1000 habitantes (supondría aproximadamente 360000 casos en España). La incidencia anual de epilepsia en España es de 31 a 57/100000 (entre 12400 y 22000 casos nuevos cada año). La epilepsia es la tercera patología neurológica en frecuencia en personas mayores de 60 años, tras la enfermedad cerebrovascular y las demencias (Fig. 1). Keywords Epilepsia, genes, sistema nervioso central, farmacogenética. Julio 2011 9 Genética de la Epilepsia Definiciones Es importante definir la terminología que engloba a la epilepsia y de este modo aclarar conceptos. Crisis epiléptica. Manifestación clínica, ya sea motora, sensitiva, sensorial, psíquica u otras, secundaria a una descarga anormal, sincronizada y excesiva de neuronas corticales; suele tratarse de episodios bruscos, breves, paroxísticos y autolimitados. Epilepsia. Trastorno del sistema nervioso central caracterizado por la repetición de dos o más crisis epilépticas en ausencia de una causa inmediata aguda identificable que la provoque. Así, una única crisis o crisis epilépticas recurrentes secunda secundarias a factores corregibles o evitables no permiten, sin más, el diagnóstico de epilepsia. Síndrome epiléptico. Conjunto de signos y síntomas que definen un tipo determinado de epilepsia. Conjunto de entidades que agrupan a pacientes con características clínicas, electroencefalográficas, etiológicas, fisiopatológicas y pronósticas comunes. Status epiléptico. Aquella crisis comicial cuya duración excede los 30 minutos o bien, varias crisis encadenadas sin recuperación del nivel de conciencia entre ellas. Puede ser convulsivo o no convulsivo (suelen presentarse como alteración del comportamiento o del nivel de conciencia), parcial o generalizado. Aproximadamente un 30% de las personas afectadas de epilepsia presentan problemas relacionados con la medicación que pueden desencadenar en una epilepsia refractaria o farmacorresistente, que se produce cuando el tratamiento anticonvulsivante no controla las crisis o sus efectos secundarios son limitantes para un desarrollo normal de la persona “Síndrome epiléptico” y crisis focales (parciales), y se debe nombrar el lóbulo afectado. Otra novedad de esta clasificación, fue la estratificación etiológica de los síndromes en sintomáticos, idiopáticos y criptogénicos (origen desconocido). El primero se refería a aquellos donde la causa de la epilepsia se conoce; el segundo a aquellos casos en los que no se encontraba razón alguna para la epilepsia; y el tercero, cuando a pesar de la negatividad de todas las pruebas, se sospechaba un origen sintomático. Posteriormente ha habido numerosos intentos de reclasificar los síndromes epilépticos (2001, 2006 y 2010), sin conseguir aportar ningún cambio sustancial a la clasificación de 1989, que sigue teniendo vigencia hoy en día. Clasificación internacional de las crisis epilépticas (modificaciones ILAE 2010) Generalizadas: Se originan y se desarrollan en ambos hemisferios. Se subdividen en: u u u u u u Clasificación En 1970, Gastaut hizo la primera clasificación de la epilepsia, dividiéndola en dos grandes grupos, dependiendo de si el área cerebral afectada estaba limitada a un hemisferio cerebral (parcial), o a ambos hemisferios (generalizada). Posteriormente, en 1981, la “International League Against Epilepsy” (ILAE) estableció una nueva clasificación (ILAE 1981), en la que se incluyen dos nuevos términos en las crisis parciales, según si se preservaba (crisis parciales simples), o no (parciales complejas), el nivel de conciencia. En 1989, nuevamente la ILAE realizó una modificación de la clasificación previa (ILAE 1989), donde se introdujeron los términos 10 Mioclónicas u Tónicas u Atónicas Clónicas Tónicas Tonicoclónicas Atónicas Ausencias u Típicas u Atípicas u Especiales (ausencias mioclónicas, mioclonías de los párpados) Focales: Se originan en un hemisferio pero pueden afectar posteriormente a ambos hemisferios. Se clasifican en: u u u u Con alteración de la conciencia o discog discognitivas Sin alteración de la conciencia Auras (con sintomatología motora, autonómica, sensitiva o psíquica) Focales que evolucionan a generalizadas Desconocidas: u Espasmos ciencia Clasificación internacional de las crisis epilépticas según etiología (modificaciones ILAE 2010) Genéticas: De base genética definida. Metabólico/Estructurales: Existe una etiología conocida causante de la crisis (ictus, traumatismos craneoencefálicos, infecciones). Causa desconocida: Se sospecha de una causa sintomática pero no puede ser determinada. Clasificación internacional de las epilepsias y síndromes epilépticos (modificaciones ILAE 2010) Síndromes Electroclínicos: Presentan características electroclínicas comunes (edad de inicio, tipo de crisis, características eléctricas). Neonatal: Epilepsia benigna neonatal familiar (BFNE) Principios de la encefalopatía mioclónica (EME) Síndrome de Ohtahara Infancia: Migración de las crisis parciales de la infancia Epilepsia mioclónica grave de la infancia (Síndrome de Dravet) Convulsiones benignas de la infancia Crisis familiar benigna infantil Infancia tardía: Convulsiones febriles plus (FS+) (puede comenzar en la infancia) Epilepsia benigna occipital (tipo Panayiotopoulos) Epilepsia mioclónica con atonía y crisis convulsivas Epilepsia benigna con puntas centrotemporales (BECTS) Epilepsia nocturna del lóbulo frontal autosómica dominante (ADNFLE) Epilepsia occipital (tipo Gastaut) Epilepsia con ausencias mioclónicas Síndrome de Lennox-Gastaut Encefalopatía epiléptica con punta-onda y durante el sueño (CSWS) incluyendo: Síndrome de Landau-Kleffner (LKS) Epilepsia de ausencia infantil (CAE) Adolescencia: Epilepsia de ausencia juvenil (JAE) Epilepsia mioclónica juvenil (JME) Epilepsia mioclónica progresiva (PME) Epilepsia con crisis generalizadas tónicoclónicas Epilepsia parcial autosómica dominante con características auditivas (ADPEAF) Constelaciones: No presentan características tan específicas como las anteriores, aunque si presentan atributos distintivos. Epilepsia del lóbulo temporal mesial con esclerosis del hipocampo (MTLE con HS) Síndrome de Rasmussen Convulsiones Gelásticas con hamartoma hipotalámico Epilepsias Estructurales/Metabólicas: Incluyen las epilepsias secundarias a lesiones específicas de carácter estructural o metabólico, pero que no presentan un patrón electroclínico específico. Malformaciones del desarrollo cortical (hemimegaencefalía, hetertopías, etc) Síndromes Neurocutáneos (el complejo de esclerosis tuberosa, de Sturge-Weber, etc) Tumor Infección Trauma Angioma Insultos perinatales Otros De causa desconocida: Convulsiones neonatales benignas (BNS) Convulsiones febriles (FS) Afecta a más de 50 millones de personas en el mundo con dos picos, uno en la infancia y otro en la vejez Genética de la Epilepsia Estudios de agregación familiar indican que la epilepsia tiene un componente genético. El riesgo de padecer epilepsia es de 2 a 4 veces mayor en los familiares de primer grado de pacientes con epilepsia, con respecto a la población general. En estudios con gemelos se ha encontrado una mayor tasa de concordancia entre gemelos monozigóticos que en dizigóticos, tanto para la epilepsia generalizada como para la focal (aunque la tasa de concordancia fue mayor en la generalizada). Hoy en día la epilepsia se considera una enfermedad genéticamente compleja, en el que varios genes contribuyen cada uno con un pequeño efecto al desarrollo de la enfermedad, Cartografía cerebral de epilepsia Julio 2011 11 Genética de la Epilepsia Fig. 1. Epidemiología de la epilepsia en el mundo Número medio de personas con epilepsia por 1000 habitantes en regiones OMS Número medio de personas con epilepsia por 1000 habitantes en cuanto a grupos de salarios Aunque representan un porcentaje pequeño, existen formas monogénicas de epilepsia en las que se han identificado diferentes mutaciones en diferentes genes. Muchas de estas mutaciones se han localizado en genes que codifican para canales iónicos de sodio, potasio, calcio y cloro (Tabla 1). Los canales iónicos son imprescindibles para la generación y transmisión de señales en el sistema nervioso central, participan en varias funciones celulares como la comunicación neuronal, la contracción muscular, la conducción sensitiva y la secreción endocrina. Las mutaciones en los genes que codifican los canales iónicos se traducen en incrementos o disminuciones del flujo iónico, por lo que se verán alteradas diversas funciones celulares. Los canales de Na+ dependientes de voltaje son de los principales responsables de la rápida despolarización de la membrana neuronal presente en los procesos epilépticos. Las mutaciones en las subunidades alfa (SCN1A) y en las subunidades beta (SCN1B) de estos canales de Na+ se asocian a determinadas formas de epilepsia (Tabla 1). Estos canales representan un importante sitio de unión para varios fármacos antiepilépticos: hidantoína, carbamazepina, ácido valproico y lamotrigina, entre otros. Las mutaciones en estos receptores son heterogéneas y provocan la alteración de sus propiedades pudiendo provocar ganancia o pérdida de función (Fig. 2 y 3). Número de personas con epilepsia en regiones OMS Los números son indicativos y se basan en la información de las encuestas de los países que han respondido (Adaptado de Epilepsy Atlas© WHO 2005) Fig. 1. Epidemiología de la epilepsia en el mundo (Adaptado de Epilepsy Atlas © WHO 2005). La epilepsia es un trastorno del sistema nervioso central caracterizado por la repetición de dos o más crisis epilépticas en ausencia de una causa inmediata aguda identificable que la provoque. Así, una única crisis, o crisis epilépticas recurrentes secundarias a factores corregibles o evitables, no permiten, sin más, el diagnóstico de epilepsia 12 de tal manera que de forma individual no tendrían ese efecto. Estos genes a su vez están interactuando con factores ambientales para producir el fenotipo de enfermedad. La participación de los canales de Ca2+ dependientes de voltaje en las epilepsias proviene de la constatación de que las disminuciones acentuadas en la concentración extracelular de este ión pueden crear actividad epiléptica en ciertos tejidos cerebrales y estructuras del hipocampo. Los canales de Ca2+ dependientes de voltaje son altamente relevantes en los procesos funcionales del sistema nervioso. Por ejemplo, la entrada de Ca2+ presináptica provoca la liberación de neurotransmisores y la entrada postsináptica la despolarización sustentada de la neurona. Mutaciones en genes codificantes para canales de Ca2+: CACNA1H y CACNB4 se asocian con formas de epilepsia (Tabla 1). El canal iónico de K+ participa en la repolarización e hiperpolarización de las membranas celulares; se encuentra conformado por 4 subunidades; la mutación de una ellas puede interferir en el control que este canal hace en la excitación celular. En las células excitables, la despolarización celular activa los canales de K+ y facilita la salida de K+ de la célula, lo que conduce a la repolarización del potencial de membrana. Además, los canales de K+ juegan un papel en el D p Píd ciencia Dar el fármaco adecuado, en la dosis óptima, para mejorar su eficacia y evitar efectos adversos Pídanos cita: +34 902 154 476 +34 981 780 505 Más información: www.euroespes.com info@euroespes.com Centro Médico EuroEspes: Santa Marta de Babío s/n, 15165 Bergondo, La Coruña Genética de la Epilepsia Tabla 1. Tipos de epilepsias y genes asociados Tipo de Epilepsia Modo de herencia Gen Proteína 16p13.3 5q34-q35 15q11.2-q12 5q34 8q24.3 1p34.2 CACNA1H GABRA1 GABRB3 GABRG2 JRK SLC2A1 Calcium channel, voltage-dependent, t type, alpha-1h subunit Gamma-aminobutyric acid (GABA) A receptor, alpha 1 Gamma-aminobutyric acid (GABA) A receptor, beta 3 Gamma-aminobutyric acid (GABA) A receptor, gamma 2 Jerky homolog (mouse) Solute carrier family 2 (facilitated glucose transporter), member 1 6p21.3 2q22-q23 3q27-q28 6p12.3 5q34-q35 8q24.3 8q24 BRD2 CACNB4 CLCN2 EFHC1 GABRA1 JRK KCNQ3 Bromodomain containing 2 Calcium channel, voltage-dependent, beta 4 subunit Chloride channel 2 EF-hand domain (C-terminal) containing 1 Gamma-aminobutyric acid (GABA) A receptor, alpha 1 Jerky homolog (mouse) Potassium voltage-gated channel, KQT-like subfamily, member 3 1p|1p36.3 5q34 2q24.3 19q13.1 2q24.3 2q24 GABRD GABRG2 SCN1A SCN1B SCN2A SCN9A Gamma-aminobutyric acid (GABA) A receptor, delta Gamma-aminobutyric acid (GABA) A receptor, gamma 2 Sodium channel, voltage-gated, type I, alpha subunit Sodium channel, voltage-gated, type I, beta Sodium channel, voltage-gated, type II, alpha subunit Sodium channel, voltage-gated, type IX, alpha subunit AR Compleja 5q34 2q24.3 19q13.1 8q24 GABRG2 SCN1A SCN1B SCN9A Gamma-aminobutyric acid (GABA) A receptor, gamma 2 Sodium channel, voltage-gated, type I, alpha subunit Sodium channel, voltage-gated, type I, beta Sodium channel, voltage-gated, type IX, alpha subunit Epilepsia benigna con puntas centrotemporales (BECTS) AD Xq21.33-q23 SRPX2 Sushi-repeat-containing protein, X-linked 2 Síndrome de Lennox-Gastaut N/A 4q22.1-q23 MAPK10 Mitogen-activated protein kinase 10 Epilepsia benigna neonatal familiar (BFNE) AD 20q13.3 8q24 KCNQ2 KCNQ3 Potassium voltage-gated channel, KQT-like subfamily, member 2 Potassium voltage-gated channel, KQT-like subfamily, member 3 Epilepsia parcial autosómica dominante con características auditivas (ADPEAF) AD 10q24 LGI1 Leucine-rich, glioma inactivated 1 Epilepsia de ausencia juvenil (JAE) Compleja 3q27-q28 6p12.3 CLCN2 EFHC1 Chloride channel 2 EF-hand domain (C-terminal) containing 1 Epilepsia nocturna del lóbulo frontal autosómica dominante (ADNFLE) AD 8p21 20q13.2-q13.3 1q21.3 CHRNA2 CHRNA4 CHRNB2 Cholinergic receptor, nicotinic, alpha 2 (neuronal) Cholinergic receptor, nicotinic, alpha 4 Cholinergic receptor, nicotinic, beta 2 (neuronal) Convulsiones benignas de la infancia AD 2q24.3 SCN2A Sodium channel, voltage-gated, type II, alpha subunit X recesiva N/A X dominante AD X dominante (en estudio) AD AR Xp21 Xq11.1 Xp22 20q13.3 Xq13.3 20p12 19q13.3-q13.4 2q24.3 11p15.5 ARX ARHGEF9 CDKL5 KCNQ2 PCDH19 PLCB1 PNKP SCN2A SLC25A22 AD/de novo Compleja 9q34.1 9q34.11 STXBP1 SPTAN1 Aristaless related homeobox Cdc42 guanine nucleotide exchange factor (GEF) 9 Cyclin-dependent kinase-like 5 Potassium voltage-gated channel, KQT-like subfamily, member 2 Protocadherin 19 Phospholipase C, beta 1 (phosphoinositide-specific) Polynucleotide kinase 3'-phosphatase Sodium channel, voltage-gated, type II, alpha subunit Solute carrier family 25 (mitochondrial carrier: glutamate), member 22 Syntaxin binding protein 1 Spectrin, alpha, non-erythrocytic 1 (alpha-fodrin) Compleja N/A Epilepsia de ausencia infantil Compleja N/A AD AD Epilepsia mioclónica juvenil Compleja N/A Compleja Compleja Convulsiones febriles plus (FS +) AD AD Síndrome de Dravet Encefalopatía mioclónica AR AD (Autosómica dominante); AR (Autosómica recesiva) 14 Locus ciencia Fig. 2. Mutaciones encontradas en el gen SCN1A asociadas con Convulsiones febriles plus (FS +) (Adaptado de Metwally Y.) mantenimiento del potencial de reposo celular, la frecuencia de disparo de las células automáticas, la liberación de neurotransmisores, la secreción de insulina, la excitabilidad celular, el transporte de electrolitos por las células epiteliales, la contracción del músculo liso y la regulación del volumen celular. También existen canales de K+ cuya activación es independiente de cambios del potencial de membrana que determinan el potencial de reposo y regulan la excitabilidad y el volumen extracelular. Mutaciones en dos genes que codifican para canales de K+, KCNQ2 y KCNQ3 se asocian a determinados tipos de epilepsias (Tabla 1). El canal iónico de Cl- regula los potenciales de membrana y sirve de señal celular. Permiten el paso pasivo de cloro por la capa bilipídica. Los canales se activan también por las concentraciones de magnesio y calcio y por el volumen celular. Mutaciones en el gen CLCN2, que codifica para el receptor del canal de cloro, están implicadas en determinados tipos de epilepsia (Tabla 1). En los genes codificantes para los canales iónicos relacionados con ligandos extracelulares también se han identificado mutaciones asociadas a formas específicas de epilepsia (Tabla 1). Los genes CHRNA2, CHRNA4 y CHRNB2 codifican para receptores nicotínicos de acetilcolina, tienen un papel modulador y generan un potencial local que, cuando es de suficiente intensidad, desencadena la apertura de los canales de Na+ dependientes del voltaje. Los receptores gabaérgicos median la acción inhibitoria del neurotransmisor ácido gammaamino butírico (GABA). En la epilepsia se han identificado mutaciones en genes codificantes para receptores gabaérgicos tipo A (GABRA1, GABRB3, GABRG2 GABRD), que son receptores postsinápticos cuya estimulación produce la entrada de cloro y por tanto la inhibición del impulso nervioso en la célula (Tabla 1). Tratamiento de la Epilepsia El tratamiento de la epilepsia se basa en la utilización de medicamentos antiepilépticos (AED), cuyo mecanismo de acción consiste fundamentalmente en la inhibición o facilitación de los canales iónicos de Na+, Ca2+, K+, Cl- y gabaérgicos. En la actualidad existen 3 generaciones de medicamentos antiepilépticos usados en la clínica; la primera incluye el fenobarbital, la fenilhidantoína, las benzodiazepinas y la etosuximida. La segunda generación la componen la carbamazepina y el ácido valproico, y en la tercera están la vigabatrina, la gabapentina, el felbamato, la lamotrigina, el topiramato entre otros. Fenobarbital: Su acción antiepiléptica más importante es el aumento de la actividad del receptor GABAA, prolongando la apertura del receptor del Cl- y, por tanto, la hiperpolarización. También disminuye la conductancia de los canales de Na+, K+ y Ca2+. Aunque representan un porcentaje pequeño, existen formas monogénicas de epilepsia en las que se han identificado diferentes mutaciones en diferentes genes. Muchas de estas mutaciones se han localizado en genes que codifican para canales iónicos de sodio, potasio, calcio y cloro Julio 2011 15 Genética de la Epilepsia Fig. 3. Mutaciones encontradas en el gen SCN1A asociadas con el Síndrome de Dravet (Adaptado de Metwally Y.) Difenilhidantoína: Inhibe los canales de Na+, inhibe el flujo de calcio a través de las membranas neuronales mediante la modulación de los canales del calcio; por tanto disminuye la excitabilidad de la neurona. Benzodiazepinas: Poseen una acción facilitadora de la transmisión gabaérgica mediante el receptor GABAA. Etosuximida: Inhibe los canales de Ca2+ tipo T y se cree que también tiene acciones gabaérgicas. Carbamazepina: Inhibe los canales de Na+, por lo tanto la excitabilidad de la membrana neuronal. Posee otras propiedades como acción anticolinérgica, antidiurético de acción central, antiarrítmico, relajante muscular, antidepresivo, sedación y bloqueante neuromuscular. Estudios de agregación familiar indican que la epilepsia tiene un componente genético. El riesgo de padecer epilepsia es de 2 a 4 veces mayor en los familiares de primer grado de pacientes con epilepsia, con respecto a la población general Ácido valproico: Se cree que sus propiedades antiepilépticas son debidas a un aumento de la concentración del neurotransmisor GABA en las neuronas, debido a una disminución de su metabolismo o a una inhibición de la recaptación. También se cree que actúa inhibiendo los canales de Na+. 16 Vigabatrina: Pertenece al grupo de antiepilépticos de tercera generación. Actúa aumentando la concentración del neurotransmisor GABA, mediante la inhibición ireversible de su metabolismo o bloqueando la recaptación de GABA. Gabapentina: Es un análogo del neurotransmisor GABA; se cree que se une a los canales de Ca2+ tipo N, además aumenta la concentración sináptica de GABA y disminuye la liberación de neurotransmisores monoaminérgicos. Felbamato: Su mecanismo de acción es desconocido aunque estudios en animales e in vitro indican que puede actuar mediante la ciencia reducción de la neurotransmisión mediada por aminoácidos neuroexcitatorios, específicamente de ácido glutámico, a través de un bloqueo selectivo de los receptores de tipo NMDA de este aminoácido. Lamotrigina: Estudios in vitro indican que este medicamento inhibe los canales de Na+ estabilizando la membrana neuronal, hecho que todavía no se ha demostrado en humanos. Topiramato: El mecanismo de acción del topiramato no se conoce con exactitud; se cree que puede actuar a través de diferentes mecanismos: bloqueo de canales de Na+; actuando sobre los receptores GABAA facilitando la acción de GABA; como antagonista de receptores AMPA y de receptores de kainato, inhibiendo la acción de neurotransmisores excitadores; o inhibiendo la enzima anhidrasa carbónica. Farmacogenética y Epilepsia Tabla 2. Farmacogenética de los antiepilépticos Medicamento Gen/Polimorfismo Efecto ABCB1 CYP2C19 Transporte; Resistencia al fármaco Metabolismo ABCB1/C3435T CYP2C9 CYP2C19 HLA-B HLA-B*1502 HLA-B/ Transporte; Resistencia al fármaco Difenilhidantoína Transporte; Resistencia al fármaco Benzodiazepinas ABCB1 CYP3A4 NAT2 Etosuximida ABCB1 CYP3A4 Transporte; Resistencia al fármaco Metabolismo Fenobarbital Carbamazepina Ácido valproico Vigabatrina Aproximadamente un 30% de las personas afectadas de epilepsia presentan problemas relacionados Gabapentina con la medicación que pueden desencadenar en una epilepsia refractaria o farmacorresistente, que se produce cuando el tratamiento anFelbamato ticonvulsivo no controla las crisis o sus efectos secundarios son limitantes para un desarrollo normal de la Lamotrigina persona. Se considera refractario a terapia médica aquel paciente que haya utilizado al menos dos antiTopiramato convulsivos con indicación y dosis adecuadas en monoterapia o politerapia sin alcanzar un estado libre de crisis. La investigación farmacogenómica ha permitido conocer muchos de los polimorfismos genéticos que pueden alterar la eficacia de los fármacos antiepilépticos, produciendo una mala respuesta al tratamiento o la presentación de reacciones adversas, que pueden incluso ser muy severas, y que impiden el tratamiento eficaz de la enfermedad. Los genes implicados en la eficacia y seguridad de los antiepilépticos (Tabla 2) pertenecen a 4 categorías: a) Genes que codifican a proteínas transportadoras (ABCB1), cuya misión es transportar el medicamento a través de las ABCB1/C3435T, G2677T, C1236T ABCC2 ABCC2/Val417Ile CYP3A4 EPHX1/Tyr113His, His139Arg GSTM1/A304G, null (Del) GSTT1/Null (Del) HLA-B HLA-B/HLA-B*1502 HSPA1L HSPA1L/C2437T SCN1A SCN1A/IVS5N+5G-A (rs3812718) SCN2A Metabolismo Reacción adversa Metabolismo Transporte; Resistencia al fármaco Metabolismo Detoxificación Reacción adversa Inhibición canales de Na+ ABCB1/C3435T CYP2A CYP2B6 CYP2C9 CYP2C19 CYP2E Transporte; Resistencia al fármaco ABAT Mecanismo de acción ABCB1/G2677T GABRR1 GABRR2 KCNH2 SCN2A SLC22A4 Transporte; Resistencia al fármaco ABCB1/C3435T, G2677T, C1236T CYP3A4 Transporte; Resistencia al fármaco Metabolismo ABCB1/rs3789243 and G2677T SCN2A Transporte; Resistencia al fármaco Inhibición canales de Na+ ABCB1 GRIK1/rs2832407 SCN2A Transporte; Resistencia al fármaco Mecanismo de acción Inhibición canales de Na+ Metabolismo Mecanismo de acción Metabolismo El tratamiento de la epilepsia se basa en la utilización de medicamentos antiepilépticos, cuyo mecanismo de acción consiste fundamentalmente en la inhibición o facilitación de los canales iónicos de Na+, Ca2+, K+, Cl- y gabaérgicos Julio 2011 17 Genética de la Epilepsia El análisis genómico de determinadas regiones genéticas que influyen en la eficacia y seguridad del tratamiento antiepiléptico, representa un gran avance para el tratamiento de la enfermedad y para las personas afectadas membranas celulares; b) Genes que codifican enzimas metabolizadoras, que se encargan de la eliminación del medicamento del organismo (CYP2C9, CYP2C9 CYP2C19 CYP2C9, CYP2C19); c) Genes que codifi- can para proteínas que participan en el mecanismo de acción del fármaco (SCNA1, SCNA2); y d) Genes que provocan reacciones alérgicas o de hipersensibilidad (HLA-B*1502). El análisis genómico de determinadas regiones genéticas que influyen en la eficacia y seguridad del tratamiento antiepiléptico, representa un gran avance para el tratamiento de la enfer enfermedad y para las personas afectadas. La utilización de estos análisis permite un acercamiento al conocimiento de la respuesta terapéutica del individuo a determinados medicamentos y la posibilidad de la aparición de efectos adver adversos al tratamiento. ¿Cómo actuar ante una crisis epiléptica? xn Tranquilizar el entorno y conservar la calma en todo momento xn Si se reconocen los signos y da tiempo, se puede ayudar al paciente a sentarse o ir a la cama, antes de que empiece la crisis xn No dejar solo al paciente xn Observar las características de la crisis xn Tender al paciente y girarlo hacia un lado. Así se evita la aspiración de vómitos o saliva xn Aflojar las ropas, proteger la cabeza, eliminar objetos duros o puntiagudos con los que pueda lastimarse xn No introducir los dedos ni objetos en la boca xn Controlar, pero permitir todo tipo de movimiento convulsivo xn No intentar la reanimación del enfermo, salvo en casos excepcionales que así lo aconsejen xn Se debe llamar al servicio de urgencias: xn xy Si es la primera crisis que ha tenido en su vida xy Si se ha hecho heridas durante la crisis o se ha golpeado la cabeza xy Si la crisis dura más de 5 minutos xy Si la persona está embarazada, es diabética o hipertensa Observar las características de las crisis, para referirlo con detalle al médico Lucía Fernández-Novoa genetica@ebiotec.com Referencias Bibliográficas: 1. ILAE/IBE/WHO Global Campaign Against Epilepsy. Atlas: Epilepsy care in the world 2005. WHO Press, Switzerland, 2005. 3. Ottman R, Hirose S, Jain S et al. Genetic testing in the epilepsies-report of the ILAE Genetics Commission. Epilepsia 2010; 51:655-70. 2. García-Ramos García R, Gil Núñez AC, García Pastor A, Masjuan Vallejo J, Ramírez Moreno JM, Sánchez Sánchez C. Informe FEEN sobre la epilepsia en España. Fundación Española de Enfermedades Neurológicas. 2010. 4. Depondt C, Shorvon SD. Genetic association studies in epilepsy pharmacogenomics: lessons learnt and potential applications. Pharmacogenomics 2006; 7:731-45. 18 Prevención de colitis experimental crónica inducida por dextrán sulfato sódico (DSS) en ratones tratados con FR-91 Iván Carrera*, Valter R.M. Lombardi**, Ignacio Etcheverría**, Enrique Martínez^, Rafael Chacón^, Ramón Cacabelos*** * Departamento de Neurociencias, EuroEspes Biotecnología, A Coruña, España ** Departamento de Biotecnología de la Salud, EuroEspes Biotecnología, A Coruña, España ^ GEAMED España, Collado Villalba, Madrid, España *** Instituto para Enfermedades del Sistema Nervioso Central y Medicina Genómica, Centro de Investigación Biomédica EuroEspes, Bergondo, A Coruña, España U Abstract no de los principales tratamientos actualmente utilizados en humanos para combatir el cáncer es la quimioterapia. Un gran número de compuestos con actividad antitumoral están presentes en la naturaleza, y muchos de sus derivados son producidos por microorganismos. Sin embargo, debido fundamentalmente a la toxicidad de los fármacos y a la resistencia a muchos agentes quimioterápicos que se observa durante el tratamiento, la búsqueda de nuevos medicamentos aún representa uno de los objetivos principales de la terapia antitumoral. En modelos animales, la administración oral de dextrán sulfato sódico (DSS) durante un período relativamente corto determina colitis, con características similares a los daños clínicos e histopatológicos que se observan en la colitis ulcerosa (UC). Los factores patogenéticos responsables de la colitis inducida por el DSS, y del sucesivo desarrollo del cáncer de colon, aún no han sido identificados. Hemos investigado los efectos del compuesto FR-91, un lisado estandarizado de células microbianas Julio 2011 19 Prevención de colitis experimental crónica inducida por DSS en ratones tratados con FR-91 Fig. 1. Protocolo experimental para la inducción de colitis/cáncer de colon mediante DSS en ratones y para la administración del compuesto FR-91 que pertenecen al género Bacillus, que en anteriores estudios ha demostrado una significativa actividad inmunomoduladora, en la prevención de la carcinogénesis colorrectal pre-maligna. La colitis ha sido inducida en ratones durante un período de cinco semanas mediante administra administración oral de una solución de DSS al 2%. Los cambios morfológicos en la mucosa del colon fueron evaluados mediante tinción con hematoxilinaeosina (H&E) y mediante métodos inmunohistoquímicos. Se ha demostrado, en células crípticas y adenocarcinomatosas del epitelio displásico intestinal, la expresión de catenina-β, MLH-1, APC y p53, junto con un aumento en la expresión de IFN-γγ.. En este modelo, la mejor dosis-respuesta IFN-γ observada ha sido la concentración del 20% del El proceso de carcinogénesis ocurre en múltiples etapas en las que pueden observarse tres estadios: iniciación, promoción y progresión FR-91, en la que no se han observado alteraciones histológicas o sólo modestas lesiones inducidas por el DSS. Estos resultados sugieren que el FR-91 posee unas importantes propiedades antiinflamatorias en el modelo de inducción con DSS, y que puede actuar como agente quimiopreventivo frente a procesos de carcinogénesis de cáncer de colon. Introducción La enfermedad inflamatoria intestinal (IBD) comprende un grupo de condiciones crónicas, que incluye la enfermedad de Crohn (CD) y la colitis ulcerosa (UC), que afectan al colon y al intestino delgado. Las dos enfermedades están caracterizadas por dolor agudo, vómito y diarrea a los que siguen períodos de remisión1. A día de 20 hoy no se ha identificado un agente etiológico individual, y por esta razón la patogénesis de la IBD es muy compleja e involucra al ambiente externo, las bases genéticas, la microflora intestinal, y el sistema inmunológico2. Aunque nuevos y eficaces tratamientos están disponibles, la mayoría de ellos son fármacos biológicos o inmunosupresores que a menudo se asocian con importantes efectos secundarios, en particular infecciones, y un aumento en el riesgo de manifestaciones tumorales3, y en los costes médicos que requieren de continuos ajustes en los diferentes tratamientos. Consecuencia directa de esta situación es la necesidad de establecer lo antes posible pautas de predicción y de respuesta al tratamiento. Se ha realizado un gran número de intentos con el objetivo de identificar las características clínicas, los tratamientos combinados y los biomarcadores genéticos y serológicos que permitan la predicción de la respuesta frente a diferentes agentes biológicos. Pocos estudios se han publicado sobre cómo biomarcadores de la mucosa/tejido intestinal son capaces de predecir el comporta comportamiento clínico de la enfermedad o su respuesta al tratamiento farmacológico4. En los últimos años, se han desarrollado diferentes modelos animales de inflamación intestinal. Debido a su capacidad de interferir con la función de la barrera intestinal y estimular un proceso de inflamación local y sistémico, el dextrán sulfato sódico (DSS), un polisacárido parecido a la heparina5, se utiliza a menudo en un modelo de colitis en ratones que imita las ma manifestaciones clínicas e histológicas de la IBD con características de la UC. Okayasu y sus colabora colaboradores6 han demostrado que la administración oral de 5% de DSS en el agua a ratones BALB/c es capaz de inducir colitis crónica después de diferentes ciclos con DSS. A este estudio le siguió otro de Cooper y colaboradores7 que utilizaron otro esquema experimental para la inducción de colitis crónica: (a) 7 días de administración de DSS seguidos de 7 días de agua (durante 1, 2 y ciencia Fig. 2. Secciones histológicas de tres diferentes porciones del colon de los ratones del estudio experimental para demostrar la presencia de lesiones evidenciadas mediante tinción con H&E. Las figuras A-C corresponden a secciones transversales de tres diferentes niveles colorrectales (proximal, medial y distal) de los ratones del grupo A tratados con FR-91 (10%). Puede notarse la ausencia de lesiones y la presencia de estructuras similares a las observadas en ratones normales. Las figuras D-F son secciones transversales pertenecientes a tres diferentes niveles colorrectales de los ratones del grupo B tratados con DSS (2%) durante cinco semanas. En cada sección estudiada, es posible observar múltiples lesiones histopatológicas, siendo particularmente claro un grado severo de displasia (puntas de flecha en las figuras D y E) presente en el colon de los ratones de este grupo, junto a la presencia de criptas aberrantes (flecha en la figura D), pólipos adenomatosos en la figura F y ulceraciones incipientes en la figura F. Las figuras G-I son secciones transversales pertenecientes a tres diferentes niveles colorrectales de los ratones del grupo C tratados con DSS (2%) y FR-91 (5%) durante cinco semanas. A pesar de que las secciones del colon a los tres niveles presentan un bajo nivel de displasia y algunas ulceraciones puntuales de la mucosa, la estructura histológica parece en general funcional. Las figuras J-L son secciones transversales pertenecientes a tres diferentes niveles colorrectales de los ratones del grupo D tratados con DSS (2%) y FR-91 (10%) durante cinco semanas. Este grupo muestra una mejor organización histológica del colon con respecto a la observada en el grupo C, a pesar de que pueda observarse la presencia de algunas criptas displásicas principalmente a nivel de las secciones distales. Las figuras M-O son secciones transversales pertenecientes a tres diferentes niveles colorrectales de los ratones del grupo E tratados con DSS (2%) y FR-91 (20%) durante cinco semanas. Estas secciones muestran una organización epitelial normal, con células de las criptas bien diferenciadas y ausencia de lesiones con características atípicas. Barra de escala: 100 µm Colon proximal Colon medial Colon distal Julio 2011 21 Prevención de colitis experimental crónica inducida por DSS en ratones tratados con FR-91 Fig. 3. Análisis de imágenes de las áreas colorrectales dañadas en las tres porciones del colon en cada grupo experimental. La cuantificación en píxeles del área inmunoreactiva afectada se ha realizado mediante un programa informático. En el grupo 5 se han observado diferencias significativas (p<0.05) respecto a los otros grupos tratados (3 y 4) Pixeles de las áreas colorrectales dañadas 30000 B-Catenin 25000 BCL2 20000 APC 15000 MLH1 10000 p53 5000 0 GrAp GrAm GrAd GR Bp Gr Bm Gr Bd GR Cp GR Cm Gr Cd Gr Dp Gr Dm Gr Dd Gr Ep Gr Em Gr Ed 3 ciclos); (b) 7 días de administración oral de DSS seguidos de 14 días y 21 días de agua. Los resultados de este estudio demostraron que la colitis crónica inducida después de la administración de DSS durante 7 días podía representar un modelo muy útil para el estudio de los efectos farmacológicos en enfermedades inflamatorias humanas y de los mecanismos moleculares de la inflamación, aportando también numerosas informaciones descriptivas de las lesiones histológicas, y demostrando que los principales cambios histológicos se observaban como pérdida en la cripta focal, con sucesivos signos de inflamación aguda y crónica. La utilización de modelos experimentales animales representa una herramienta esencial para el desarrollo de nuevas terapias En el presente estudio se ha investigado el efecto del extracto FR-91 en la reducción de la colitis crónica experimental inducida mediante DSS en ratones de la cepa Swiss. También se ha investigado la posibilidad de que en la fase crónica se pudiera observar una regulación en la expresión de genes apoptóticos y una desregulación del balance T-colaboradores 1/T-colaboradores 2 (Th1/Th2) y cómo esta situación podría facilitar una regeneración de la mucosa intestinal. Materiales y Métodos Animales 26 ratones hembra de la cepa Swiss, libres de enfermedad (7 semanas de edad, suministradas por el animalario de la Universidad de Santiago de Compostela, España) fueron mantenidas (2 o 3 por jaula) en jaulas de plástico con lecho 22 de viruta bajo las condiciones estándar de laboratorio (dieta esterilizable, 35%±10% de humedad, 20-24ºC de temperatura, ventilación de 15 a 20 renovaciones de aire por hora, y ciclos de 12 horas de luz/oscuridad). Todos los ratones fueron mantenidos en cuarentena 3 semanas después de su llegada y sucesivamente distribuidos de forma aleatoria con respecto a su peso en grupos experimental y grupos control. A todos los ratones se les permitió libre acceso al pellet comercial A04 (dieta de mantenimiento, SAFE, Francia) y a las botellas de agua o agua más tratamiento. Todos los procedimientos utilizados han seguido las normas establecidas por la Directiva del 24 de Noviembre de 1986 de la Unión Europea (86/609/EEC), por el Decreto Real Español 1201/2005 en materia de experimentación animal, y la ley 32/2007 de 7 de noviembre, y fueron aprobados por el Comité Ético del Centro de Investigación de EuroEspes Biotecnología. Diseño del estudio El diseño del presente estudio se centró en primer lugar en la inducción de la displasia asociada a la colitis y/o en características del cáncer mediante la administración oral de DSS a los ratones y, sucesivamente, en su tratamiento mediante diferentes concentraciones orales del compuesto FR-91 (un lisado estandarizado de células bacterianas pertenecientes al género Bacillus) (Fig. 1). A la edad de 7 semanas, los animales fueron separados en dos grupos control (A y B, n=4 en cada grupo) y tres grupos experimentales (C-E, n=6 en cada grupo). En las primeras dos semanas, se administró agua con las diferentes concentraciones de FR-91 (5% en el grupo C, 10% en los grupos A y D, 20% en el grupo E) por vía oral a todos los animales de los grupos A, C-E. En la tercera semana, agua con 20 g/L (2%) de DSS (DSS; masa molecular 5000; D4911, Sigma-Aldrich; MO, USA) fue administrada por vía oral a los animales de los grupos B y E. Para las sucesivas comparaciones entre grupos, los grupos control A y B recibieron DSS o tratamiento sólo con FR-91, respectivamente, como controles no tratados. Todos los animales fueron sacrificados al final de la experimentación (octava semana), a la edad de 15 semanas. Inducción de la colitis La colitis experimental fue inducida en los ratones de los grupos B, C, D, y E mediante repetida administración de DSS al 2% (peso/volumen; 20 g/L) en el agua de bebida ad libitum durante cinco semanas. Esta dosis es suficiente, como se ha demostrado en estudios anteriores2, para inducir una moderada hasta severa colitis, sin ocasionar mortalidad en los ratones tratados. Ninguno de los ratones tratados murió antes del final del estudio experimental (día 50). ciencia Preparación de los tejidos Los ratones fueron anestesiados con éter, per perfundidos con solución salina y fijados con una solución al 4% de paraformaldehido en tampón fosfato 0.1 M (pH 7.4). La totalidad de la región colorrectal (desde la unión ileocecal hasta el canal anal) fue retirada, medida, examinada macroscópicamente, lavada con solución salina, e inmediatamente fijada utilizando la misma solución de paraformaldehido durante un tiempo de 48 horas. La región colorrectal fue dividida en tres segmentos de la misma longitud (proximal, mediano y distal), determinada bajo un estereomicroscopio de disección (Leica, M125). Los seg segmentos colorrectales fueron protegidos durante el proceso de congelación mediante inmersión en una solución al 30% de sucrosa en tampón fosfato 0.1 M, incrustados en el compuesto OCT (Tissue Tek, Torrance, CA), y congelados en isopentano enfriado con nitrógeno líquido. Series paralelas de secciones transversales de un espesor de 1416 µm, que se obtuvieron utilizando un criostato (Starlet 2212, Bright, UK), fueron montadas en portas Superfrost Plus (Menzel Gläser®). Tinción histológica e inmunohistoquímica El examen rutinario histológico se realizó mediante tinción de las secciones con hematox0ilinaeosina (H&E), en las que diferentes alteraciones morfológicas que se observan durante el desa desarrollo del cáncer colorrectal (como por ejemplo cripta absceso, displasia de la mucosa, adenoma y adenocarcinoma), fueron identificadas y diag diagnosticadas de acuerdo con estudios anteriores (Tanaka y colaboradores)8. Se utilizaron técnicas inmunohistoquímicas para detectar la expresión de marcadores histopatológicos como el APC (se utiliza para detectar los niveles endógenos de proteínas supresoras tumorales), catenina-β (asociada con complejos APC), la p53 (asociada con mecanismos de apoptosis relacionados con el ciclo celular), BCL-2 (regulador de la apoptosis) y MLH1 (parte del complejo proteico de reparación de mal apareamiento del ADN). Para eliminar la peroxidasa endógena, las secciones primero fueron tratadas con H2O2, lavadas dos veces en tampón fosfato a pH 7.4 (10 minutos/la minutos/lavado), y, para bloquear las uniones inespecíficas, fueron sucesivamente tratadas durante una hora con una solución de tampón fosfato 0,1 M con 0.2% de Tween 20 y 15% de suero normal de ca cabra (Dako, Glostrup, Dinamarca). Todos los anticuerpos policlonales primarios de conejo como anti-catenina-β, anti-p53, anti-BCL-2, anti-MLH1 y anti-APC fueron purificados mediante cromatografía de afinidad, utilizando inmunógenos específicos de ratón (Bioworld Technology, MN, USA; FR-91 posee unas importantes propiedades antiinflamatorias en el modelo de inducción con Dextrán sulfato sódico en ratones Catálogo Nº BS3603, BS3736; BS1511, BS2418, BS1017, respectivamente) a la dilución de 1:200 durante toda una noche. Después de dos lavados de 10 minutos cada uno con tampón fosfato, se añadió un segundo anticuerpo biotinilado (IgG de cabra anti-conejo; Dako, dilución 1:100) durante una hora. Se lavaron dos veces con tampón fosfato y se utilizó el kit Vectastain ABC (Vector Laboratories, Burlingame, CA) durante 1 hora, y se efectuaron dos lavados con tampón fosfato. Como control negativo, se utilizaron secciones en las que no se añadió uno de los anticuerpos (primario, secundario o terciario) y en las que no se observó ninguna reacción positiva. En la última fase, la reacción inmunológica se reveló utilizando una solución de diaminobencidina al 0.005% (DAB; Sigma-Aldrich9 y 0.003% de H2O2). Todas las diluciones fueron realizadas utilizando tampón fosfato y 0.2% Tween 20, y las incubaciones se realizaron a temperatura ambiente en cáma cámaras húmedas. Al final del proceso, las secciones fueron deshidratadas, montadas y cubiertas con cubreobjetos. Caracterización y especificidad de los anticuerpos De acuerdo con la información técnica ofrecida por el fabricante (Bioworld Technology, MN, USA), los anticuerpos primarios utilizados, antisueros producidos en conejos, son dirigidos Tabla 1. Puntuación de las lesiones colorrectales observadas en los cinco grupos experimentales de ratones. Los datos se expresan como media ± desviación estándar n Segmento del colon afectado Ulceración Severidad Hiperplasia Área involucrada Puntuación total Grupo A 4 Normal 0 0 0 0 0 Grupo B 4 Proximal, Medial, Distal 1 2.6±0.23 2.8±0.43 3.2±0.33 9.6±0.99 Grupo C 6 Medial, Distal 0 1.5±0.18 2.7±0.31 2.4±0.17 6.6±0.66 Grupo D 6 Medial, Distal 0 0.6±0.14 1.1±0.13 0.9±0.20 2.6±0.47 Grupo E 6 Normal 0 0 0 0 0 Julio 2011 23 Prevención de colitis experimental crónica inducida por DSS en ratones tratados con FR-91 Tabla 2. Niveles (pg/mL) de IL-1α, IL-2, IL-5, IL-6, IL-10, IFN-γ, TNF-α , GM-CSF, IL-4 y IL-17 en el suero de ratones. Los datos se expresan como media ± desviación estándar IL-1α IL-2 IL-5 IL-6 IL-10 IFN-γ TNF-α GM-CSF IL-4 IL-17 FR-91 0 0 20±1.5 25±2.5 0 0 0 78±3.8 0 0 DSS 0 0 78±4.5 48±5.4 175±4.5 363±13.4 125±9,7 0 0 1±0.2 5% 0 55±3.3 78±3.9 53±7.6 96±10.1 0 0 0 0 24±2.9 10% 0 34±3.8 37±2.1 149±9 97±8.6 0 0 41±5.7 0 12±1.7 20% 0 0 38±3.9 47±7.2 55±5.8 15±2.1 0 75±4.4 0 17±2.5 frente a epítopos de ratones y han sido purificados mediante la técnica de cromatografía de afinidad utilizando epítopos inmunógenos específicos con un grado de pureza superior al 95% (mediante SDS-PAGE). Su especificidad ha sido comprobada mediante la técnica de Western blot; reconociendo sólo una banda proteica de aproximadamente ≈86-90 kD (catenina-β), ≈43-45 kD (p53), ≈26-28 kD (BCL-2), ≈84-86 kD (MLH1) y ≈270-280 kD (APC). Además, los anticuerpos utilizados tenían un amplio espectro de reactividad cruzada y se demostró su expresión en ratones, ratas y humanos. Las lesiones se asumieron como positivas para catenina-β /BCL-2/MLH1/APC si se podía detectar coloración citoplasmática/nuclear, mientras que la p53 se consideró positiva al detectarse expresión nuclear. Para cuantificar el grado de daño del tejido, se analizaron al azar dos secciones microscópicas transversales por segmento y por animal. Un total de 6 secciones por animal fueron analizadas. El análisis cuantita cuantitativo del daño del tejido se realizó en cada sección utilizando un software de análisis de área/pixel (Pixcavator v2.4), para cuantificar el número de píxeles dentro del área dañada para cada sección colorrectal. Por lo tanto, el software fue utilizado para analizar el área ocupada por lesiones, comparado con la tinción de fondo y expresado en En la formación y desarrollo de lesiones preneoplásicas y neoplásicas en el colon y recto, intervienen múltiples sustancias que se han introducido en el organismo unidades porcentuales. El área del daño colorrectal en los ratones de los cinco grupos experimentales fue analizado y representado en gráficas (Fig. 3 y 4). Además, para cuantificar el nivel del daño en los ratones de cada grupo, dos diferentes observadores evaluaron de forma individual e independiente las secciones histológicas en doble ciego y obtuvieron un elevado nivel de similitud demostrando la misma puntuación observada en estudios anteriores9. Por lo tanto, tres secciones 24 de cada segmento colorrectal de cada ratón fueron codificadas y puntuadas para las lesiones de acuerdo a las lesiones ulcerosas (mucosa sin revestimiento epitelial: 0 no presente y 1 presente), severidad de las lesiones (inflamación y/o extensión fibrósica), hiperplasia (espesor del revestimiento epitelial) y al área afectada involucrada, puntuada de la siguiente manera: 0: normal; 1: débil; 2: moderada; y 3: severa. Los resultados fueron representados en las gráficas de la fig. 4. Imágenes Las secciones fueron fotografiadas utilizando un microscopio Olympus (BX50) equipado con una cámara digital (DP10). Las fotografías fueron convertidas en escala de grises y ajustadas por cla claridad y contraste mediante el software Corel Draw (Corel, Ottawa, Canada), y las figuras se compusieron utilizando el software Corel Photo Paint. Determinación del perfil de citoquinas Th1/Th2 La detección cuantitativa de GM-CSF, IFNIFN-γγγ,, IL1β, IL-2, IL-4, IL-5, IL-6, IL-10, IL-17 y TNF-α α se realizó utilizando el FlowCytomix Mouse Th1/ Th2 10plex (BMS820FF) (Bender MedSystems®) que permitió analizar múltiples analitos en una alícuota individual de 50 µL de suero de ratón. Unas microbolas fueron coloreadas con diferentes concentraciones de dos flurocromos para generar distintos sets de bolitas. Cada bolita se cubrió con un anticuerpo específico para cada analito. El analito fue capturado utilizando un segundo anticuerpo biotinilado y marcado con estreptoavidina-ficoeritrina (S-PE). Las muestras se analizaron con un citómetro de flujo (FACScan, Becton Dickinson). Para el análisis de los resultados, se utilizó el FlowCytomix Pro Software (Bender MedSystems®). Análisis de los resultados Los datos de las secciones colorrectales estudiadas, obtenidos mediante el software (Pixcavator 2.4), fueron analizados mediante análisis de varianza (ANOVA) para detectar los mayores efectos entre grupos para cada parámetro. Se realizaron compa comparaciones a posteriori utilizando el test de Bonferroni/Dunn, con un nivel de significación de P<0.05. ciencia Resultados El tratamiento con FR-91 mejora la colitis aguda y crónica inducida por DSS. Resultados patológicos e inflamatorios. En los grupos de ratones que recibieron repetidas dosis de DSS al 2% y baja o nula dosis de FR-91 (grupos B y C) se observó sangre en las heces durante la segunda mitad del experimento, mientras estos resultados no se observaron en los otros grupos. Macroscópicamente, se han identificado numerosas lesiones polipoideas hiperplásicas (epitelio con características morfológicas atípicas de un diámetro de 0,5 cm) en los ratones de los grupos B (4/4; 100%) y C (5/6; 83,3%), principalmente en las porciones mediales y distales del segmento colorectal; sólo algunas se han observado en el grupo D (1/6; 16,6%). Notablemente, en ninguno de los ratones pertenecientes al grupo E (DSS/20% FR-91), así como en el grupo control (A; 10 FR91), se observaron procesos ulcerosos en el segmento del colon analizado. Estas observaciones macroscópicas fueron confirmadas en el análisis histológico de la morfología intestinal en las que se pudo enfatizar la integridad de la mucosa, la inflamación de la mucosa y submucosa del colon, la presencia de epitelio displásico y la presencia de úlceras. El examen histológico de secciones transversales teñidas con H&E (Fig. 2) evidenció la presencia de úlceras con moderadas o severas alteraciones morfológicas (áreas multifocales de inflamación en la submucosa o úlceras que se extendían en grandes áreas), la presencia de moderadas hasta severas criptas hiperplásicas (el espesor del revestimiento epitelial era dos o tres veces más que lo nor normal, con marcada hipercromasia de las células y múltiples criptas con formaciones ramificadas), displasia epitelial (alteración en la diferenciación de las células epiteliales que pueden progresar hacia un carcinoma invasivo) y la presencia de grandes áreas con pérdidas de criptas. Sin embargo, la severidad de estas lesiones colorrectales fue significativamente diferente en los ratones de los distintos grupos, siendo los ratones pertenecientes al grupo B (DSS) los que presentaron el mayor grado de alteración, mientras los ratones pertenecientes al grupo C (DSS/5% FR-91) evidenciaron alteraciones moderadas hasta severas y los ratones del grupo D (DSS/10% FR-91) presentaron escasos signos de alteración. No se observaron lesiones características de colitis tanto en el grupo E (DSS/20% FR-91) como en el grupo control (A; 10% FR-91) (Fig. 2), de la misma forma que se ha descrito anteriormente con el examen macroscópico. Los resultados de las puntuaciones histológicas obtenidos mediante el examen de las lesiones colorrectales se presentan en la tabla 1 y en las figuras 3 y 4. Inmunohistoquímica de catenina-β, p53, BCL-2, MLH1 y APC. Las técnicas inmunohistoquímicas utilizadas para identificar los marcadores celulares de las lesiones colorrectales demostraron la expresión de catenina-β (regulador celular de adhesión), BCL2 (regulador de apoptosis), MLH1 (reparador de mal emparejamiento del ADN), APC y p53 (proteínas supresoras de tumor) en todas las lesiones de colon en los ratones. Mediante el marcaje con el anticuerpo de la porción colorectal, se ha detectado la presencia de expresión endógena de Para los biólogos experimentales los focos de criptas aberrantes FCA pueden ofrecer la oportunidad de identificar las alteraciones moleculares más tempranas que conducen al cáncer colorectal (CCR) catenina-β principalmente en el citoplasma de células displásicas y adenocarcinomatosas. Una intensa expresión de catenina-β fue observada en el colon proximal y medial (Fig. Fig. 5F 5F) de los ratones del grupo B (DSS), mientras una moderada hasta intensa inmunoreactividad se observó en los seg segmentos colorrectales (Fig. Fig. 5K 5K) de los ratones del grupo C (DSS/5% FR-91). Las células β-catenina inmunoreactivas (ir) fueron localizadas en las células displásicas de las criptas y en las células adenocarcinomatosas, en los estratos internos de las criptas (Fig. Fig. 5F, K K). Las porciones colorrectales de los ratones de los grupos A, D, y E demostraron una débil o nula presencia de reacción frente a la catenina-β en las células de las criptas (Fig. 5A, P, U), y estos valores se consideraron como valores U basales de la expresión de la catenina-β.. Se obser observaron células BCL-2-ir y p53-ir en las porciones colorrectales de los ratones pertenecientes a los grupos B (Fig. Fig. 5G, JJ) y C (Figuras 5L, O O), en las que pudo observarse una intensa reacción en las células adenocarcinomatosas y en las células de las criptas, particularmente evidente en los ratones Fig. 4. Análisis de imágenes del valor medio de inmunoreactividad del área del colon dañada. En el grupo 5 se han observado diferencias significativas (p<0.05) respecto a los otros grupos tratados (3 y 4), y valores similares también al grupo control (grupo 1) Áreas del colon inmunorreactivas B-Catenin BCL2 APC MLH1 p53 20000 18000 16000 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 GrA GrB GrC GrD GrE Julio 2011 25 Prevención de colitis experimental crónica inducida por DSS en ratones tratados con FR-91 del grupo B. La inmunoreactividad a la BCL-2 y a la p53 estaba ausente en las secciones colorrectales de los ratones de los grupos A, D, y E estudiados (Fig. Fig. 5B, Q, E, T, Y Y). Una fuerte tinción a MLH1-ir se observó en células de los segmentos colorrectales en los ratones del grupo B (Fig. Fig. 5H 5H) y del grupo C (Fig. Fig. 5M 5M), demostrando una intensa reacción en las células adenocarcinomatosas y en las células de las criptas del epitelio displásico, particularmente intensa en los ratones del grupo B. No se observaron células MLH1-ir en las secciones colorrectales de los ratones de los grupos A, D y E (Fig. Fig. 5C, R, W W). La inmunoreactividad observada frente a la proteína APC fue muy intensa en todas la porciones colorrectales de los ratones de los grupos B (Fig. Fig. 5I 5I) y C (Fig. 5N 5N), a pesar Fig. 5. Inmunohistoquímica de los marcadores patológicos del colon en diferentes secciones trasversales del colon. En las figuras A-E se muestran detalles de las secciones transversales a nivel del colon medial y distal de los ratones del grupo A, que demuestran una escasa inmunoreactividad a catenina-β, p53 o ausencia frente a BCL-2, MLH-1 y APC. Se puede observar que estas secciones también muestran una organización epitelial normal con células de las criptas bien diferenciadas. Las figuras F-J se corresponden con detalles de las secciones transversales de los ratones del grupo B, mostrando una intensa inmunoreactividad con los marcadores utilizados. Es posible observar la presencia de numerosas células inmunoreactivas (flechas en las figuras F-I) y su masiva localización a nivel de las diferentes lesiones patológicas, así como la presencia de un nivel severo de displasia (puntas de flecha en la figura F), pólipos (punta de flecha en la figura J) y adenomas. Las figuras K-O muestran detalles de las secciones transversales de los ratones del grupo C, mostrando la presencia de escasa o moderada inmunoreactividad con los marcadores utilizados en los segmentos colorrectales. Es posible observar la presencia de algunas células inmunoreactivas a la catenina-β (puntas de flecha en la figura K), MLH-1 (flecha en la figura M), APC (flechas en la figura N) y p53 (flechas en la figura O). Las figuras P-T y U-Y se corresponden con las secciones transversales de los ratones del grupo D (P-T) y grupo E (U-Y) mostrando ausencia o inmunoreactividad basal (flechas en las figuras S y X) de los segmentos colorrectales estudiados con los marcadores celulares utilizados. Barra de escala: 100 µm B-Catenina Colon medial 26 BCL-2 Colon medial MLH-1 Colon distal APC Colon distal p53 Colon distal ciencia de que las células de la cripta de los ratones del grupo B demostraban una mayor positividad. Las porciones colorrectales de los ratones de los grupos A, D, y E demostraron sólo una débil reactividad frente a la proteína APC en sus células de las criptas (Fig. Fig. 5D, S, X X). La incidencia de lesiones del colon demostrada con estos marcadores celulares en el grupo E fue del 8.2% ±4%, mientras fue del 38.2% ±6%, 33.3% ±6% y 20.4% ±3% en los grupos B, C y D, respectivamente (Fig. 3 y 4). Una incidencia histológica similar fue observada en los ratones del grupo E cuando se comparó con el grupo control A (7.8% ±2%). Significativas diferencias fueron observadas entre los grupos experimentales A/E y B/C/D mediante análisis estadístico ANOVA de dos factores de los datos de los marcadores inmunohistológicos en la por porción colorrectal (Fig. 4). El grupo E fue el grupo más resistente a las lesiones inducidas por DSS en la porción colorrectal, indicado por el valor más bajo de reactividad observada por cada biomarca biomarcador utilizado, valor similar al observado en el grupo control A. Los grupos B, C, y D demostraron mayor susceptibilidad a las lesiones inducidas por DSS, demostrado por la presencia de valores más elevados de reactividad. Diferencias significativas entre grupos fueron observadas entre los grupos A/E y B/C/D en la susceptibilidad al DSS, correlacionándose con las diferencias entre los valores medio de consumo de FR-91. Producción de citoquinas inflamatorias inducidas por DSS Se han considerado los mecanismos potencia potenciales que pueden estar relacionados con la colitis que se obtiene mediante tratamiento con DSS y el efecto del compuesto FR-91 en los grupos de ratones tratados. Como se evidencia en la Tabla 2, el tratamiento con DSS aumentó sólo la síntesis y liberación de la citoquina proinflamatoria IFN-γγ.. No se observaron cambios significativos en IFN-γ la síntesis y liberación de IL-1β, TNF-α, IL-6, IL-10 e IL-17 tanto en los grupos tratados como en los grupos control. Discusión El ambiente externo, el perfil genético, el sistema inmunológico y la flora intestinal son factores que contribuyen a formar una compleja red en la que todos están integrados y participan en la formación de reacciones de inflamación crónica que son características de la enfermedad inflama inflamatoria intestinal (IBD). Entre todos estos factores, los más importantes son los genéticos y los que contribuyen a un correcto funcionamiento del sistema inmunológico, que actúan a nivel de la mucosa intestinal con el objetivo de prevenir sus alteraciones y/o rupturas y el consecuente desa desarrollo de procesos de inflamación crónica. Diferentes medicamentos son capaces de bloquear moléculas clave que contribuyen a la aparición de procesos de inflamación crónica utilizando diferentes caminos. Sin embargo, debido a que los mecanismos patogenéticos de la IBD son muy complejos e involucran diferentes factores, es ra razonable pensar que los caminos que dan lugar a la inflamación puedan desempeñar diferentes papeles en diferentes pacientes. Estos factores deberían ser considerados a la hora de elegir nuevos procedimientos terapéuticos disponibles en la actualidad para ser utilizados en pacientes con IBD, de manera especial cuando se utilizan agentes biológicos o inmunosupresores. Estos trata tratamientos muy fuertes pueden dar lugar a efectos secundarios, en particular a infecciones y a un aumento del riesgo de padecer procesos tumorales. Además, a veces no son útiles para el tratamiento de determinados subgrupos de pacientes. Como consecuencia directa de estas situaciones, nos enfrentamos a una creciente necesidad de nuevos compuestos que sean capaces de mejorar el efecto terapéutico y, al mismo tiempo, de reducir la aparición de efectos secundarios. Los intestinos grueso y delgado actúan como barreras importantes en contra de agentes exógenos, en particular frente a substancias con capacidad mutagénica y carcinogénica Se han identificado más de 20.000 compuestos bioactivos sintetizados por microorganismos, y más de 10.000 de estos metabolitos secundarios son producidos por actinomicetos, representando alrededor de un 45% de todos los compuestos con actividad biológica conocida10. Entre los actinomicetos, alrededor de 8.000 compuestos están sintetizados por la especie Streptomyces11. La función principal de estos compuestos es su actividad antibiótica. Además, muchos de estos compuestos, como por ejemplo las antraciclinas Julio 2011 27 Prevención de colitis experimental crónica inducida por DSS en ratones tratados con FR-91 (aclarubicina, daunomicina y la doxorubicina), péptidos (bleomicina y actinomicina D), enidinas (neocarzinostatina), antimetabolitos (pentostatina), carzinofilina, mitomicinas y otros12,13 han sido testados para la inhibición de la carcinogénesis inducida químicamente en modelos animales tanto in vitro como in vivo13. El compuesto FR-91 posee la capacidad de prevenir la formación de lesiones pretumorales en modelos murinos de colitis, inhibiendo el desarrollo de tumores colorrectales En el presente estudio, hemos investigado el efecto del FR-91, un lisado estandarizado de células bacterianas pertenecientes al género Bacillus que en anteriores estudios, ha demostrado tener significativas propiedades inmunorreguladoras14 en la inflamación del colon, inducida tras la exposición a un tratamiento de 8 semanas con DSS en agua de beber, y en particular, en la capacidad de interferir en la aparición y/o progresión del cáncer de colon. Los resultados obtenidos demuestran que un tratamiento de seis semanas con este compuesto da lugar a una ligera reducción en las lesiones colorrectales a baja dosis (5% FR-91) y una moderada o completa reducción a dosis más elevadas (1020% FR-91). Además, los datos histopatológicos han demostrado que el FR-91 no presenta efectos patológicos sobre la organización morfológica del tejido del colon de los ratones, datos que han podido observarse cuando el FR-91 fue administrado durante todo el período experimental. Los datos obtenidos sugieren que el FR-91 puede ser un importante agente quimiopreventivo frente a procesos tumorales de colon en ratones. En nuestros experimentos inducimos un amplio espectro de lesiones colorrectales con el fin de evaluar los efectos anticancerígenos del FR-91 en ratones con colitis ulcerosa crónica. La administración repetida de DSS como inductor de lesiones en modelos murinos de colitis ha sido ampliamente descrita15-20, siendo esencial para la comprensión de las complejas interacciones entre ambiente, genética, y disfunción de la barrera epitelial en la IBD8,9,21. En el presente estudio, el uso de DSS en el agua durante ocho semanas ocasionó un daño epitelial y una importante respuesta inflamatoria, consiguiéndose por lo tanto un eficaz modelo de daño agudo al colon para testar el tratamiento de seis semanas con FR-91. Nuestros resultados demuestran que la mejor dosis-respuesta se obtuvo en el grupo E utilizando la concentración de FR-91 al 20%, grupo en el que no se observaron ni alteraciones histológicas ni otro tipo de lesiones. 28 La tinción histológica rutinaria9,22-24 y con marcadores pre-tumorales9,20,23,25, utilizada para evaluar la severidad de las lesiones, ha confirmado el efecto protector del FR-91 frente a la reacción inflamatoria ocasionada por el tratamiento con DSS. También analizamos concentraciones más bajas de FR-91 en el agua en ratones tratados durante ocho semanas, obteniendo una aparición gradual de lesiones directamente proporcional a la disminución de la concentración del FR-91, y obtuvimos resultados histológicos similares a los ratones de los grupos no tratados. Estos datos sugieren, por lo tanto, una acción quimiopreventiva frente a los procesos de cancerogénesis, sin interferir con las estructuras epiteliales sanas del colon de los ratones. Se han observado alteraciones en la producción de muchas citoquinas en pacientes con IBD26. A pesar de que el impacto real de estos descubrimientos en la patogénesis de la IBD se mantenga aún controvertido, no está claro si se trata de factores primarios o secundarios involucrados en la regulación del sistema inmunológico de la mucosa intestinal. De todas formas estas citoquinas pueden ser consideradas como marcadores muy interesantes a la hora de diferenciar entre pacientes. En fases activas de IBD, un desequilibrio entre células reguladoras y células efectoras, que mayoritariamente involucran células efectoras T (Th1 y Th2) y células reguladoras (Tregs, Th3). La enfermedad de Crohn (CD) está asociada con un perfil de citoquinas Th1, que incluye IFN-γ, TNF-α, y IL-12, mientras la UC está asociada a un tipo de respuesta modificada Th2 que incluye IL-15 e IL1027. Estas observaciones han sido recientemente complementadas con el descubrimiento del eje IL-23/IL-17 como parte de la respuesta inmunológica T efectora, y parece estar involucrado en la IBD. Los niveles de expresión de IL-23 e IL-17 se encuentran elevados en pacientes con IBD28. A pesar de que la identificación de la acción metabólica específica del FR-91 en la prevención y tratamiento de la colitis necesita ulteriores investigaciones, hemos demostrado que el compuesto FR-91 posee la capacidad de prevenir la formación de lesiones pretumorales en modelos murinos de colitis, inhibiendo el desarrollo de tumores colorrectales. El FR-91 parece ser un compuesto que requiere la debida atención en ulteriores estudios de prevención de procesos tumorales del colon. Abreviaturas CL, criptas de Lieberkühn; d, porción distal del colon; GI, glándulas intestinales; Gr A-E, grupos A-E; LP, lámina propia; m, porción intermedial del colon; MM, muscularis mucosa; p, porción proximal del colon; TM, túnica muscularis externa. TS, túnica serosa. ciencia “AntiGan® es un nuevo complejo lipoproteico extraido de la especie C. conger con propiedades inmunopotenciadoras y reguladoras del crecimiento celular” Julio 2011 29 Prevención de colitis experimental crónica inducida por DSS en ratones tratados con FR-91 Conclusiones Los protocolos experimentales de inducción de cáncer de colon abren una serie de posibilidades para el biólogo experimental. Por un lado, permiten avanzar en el estudio de los mecanismos de formación de focos de criptas aberrantes (FCA), lesiones pre-neoplásicas que se cree corresponden a las primeras manifestaciones de procesos carcinogénicos posteriores. El protocolo de inducción de inflamación crónica mediante administración de DSS, utilizado en el presente estudio, permite además la posibilidad de examinar el efecto de agentes preventivos putativos que inhiban la formación de estas displasias colónicas y avanzar así dentro de nuevas intervenciones terapéuticas. El FCA es especialmente válido como biomarcador de efecto para ensayar productos naturales a los que se puede atribuir propiedades antitumorales. Por otra parte, en el presente estudio, se ha propuesto un modelo para evaluar la progresión de tumores inducidos por DSS y explorar posibilidades de modulación del proceso, así como de prevención en la formación de neoplasias en colon, mediante el uso del FR-91. Los resultados presentados demuestran diferencias significativas en los grupos tratados con FR-91 y apoyan la realización de ulteriores estudios, centrados en la prevención y/o tratamiento, para profundizar en los mecanismos moleculares que subyacen al desarrollo del cáncer de colon. Valter R.M. Lombardi biotecnologia@ebiotec.com Referencias Bibliográficas: 1. Keohane J, O’Mahony C, O’Mahony L et al. Irritable bowel syndrome-type symptoms in patients with inflammatory bowel disease: a real association or reflection of occult inflammation? Am J Gastroenterol 2010; 105:1788-94. 15. Cho JY, Chang HJ, Lee SK et al. Amelioration of dextran sulfate sodium-induced colitis in mice by oral administration of beta-caryophyllene, a sesquiterpene. Life Sci 2007; 80:932-9. 2. Scaldaferri F, Fiocchi C. Inflammatory bowel disease: progress and current concepts of etiopathogenesis. J Dig Dis 2007; 8:171-8. 16. Araki Y, Mukaisyo K, Sugihara H et al. Increased apoptosis and decreased proliferation of colonic epithelium in dextran sulfate sodium-induced colitis in mice. Oncol Rep 2010; 24:869-74. 3. Harpaz N, Polydorides AD. Colorectal dysplasia in chronic inflammatory bowel disease: pathology, clinical implications, and pathogenesis. Arch Pathol Lab Med 2010; 134:876-95. 17. Huang TC, Tsai SS, Liu LF et al. Effect of Arctium lappa L. in the dextran sulfate sodium colitis mouse model. World J Gastroenterol 2010; 16:4193-9. 4. Dotan I. Disease behavior in adult patients: are there predictors for stricture or fistula formation? Dig Dis 2009; 27:206-11. 18. Choi SY, Hur SJ, An CS et al. Anti-inflammatory effects of Inonotus obliquus in colitis induced by dextran sodium sulfate. J Biomed Biotechnol 2010. doi:10.1155/2010/943516. 5. Elson CO. Experimental models of inflammatory bowel disease. Gastroenterology 1995; 109:1344-67. 19. Whittem CG, Williams AD, Williams CS. Murine colitis modeling using Dextran Sulfate Sodium (DSS). J Vis Exp 2010. doi:10.3791/1652. 6. Okayasu I, Hatakeyama S, Yamada M et al. A novel method in the induction of reliable experimental acute and chronic ulcerative colitis in mice. Gastroenterology 1990; 98:694-702. 20. Tanaka T, Kohno H, Suzuki R et al. Dextran sodium sulfate strongly promotes colorectal carcinogenesis in Apc(Min/+) mice: inflammatory stimuli by dextran sodium sulfate results in development of multiple colonic neoplasms. Int J Cancer 2006; 118:25-34. 7. Cooper HS, Murthy SN, Shah RS et al. Clinicopathologic study of dextran sulfate sodium experimental murine colitis. Lab Invest 1993; 69:238-49. 21. Nell S, Suerbaum S, Josenhans C. The impact of the microbiota on the pathogenesis of IBD: lessons from mouse infection models. Nat Rev Microbiol 2010; 8:564-77. 8. Tanaka T. Colorectal carcinogenesis: Review of human and experimental animal studies. J Carcinog 2009; 8:5. 22. Darsigny M, Babeu JP, Dupuis AA et al. Loss of hepatocyte-nuclear-factor-4alpha affects colonic ion transport and causes chronic inflammation resembling inflammatory bowel disease in mice. PLoS One 2009. doi:10.1371/journal.pone.0007609. 9. Birkenmeier EH, Torrey A, Sundberg JP. Chromosomal location of modifier genes determining sensitivity of mice to dextran sulphate sodium. In: Tytgat G, Bartelsman J, van Deventer S (Eds). Inflammatory Bowel Disease. Kluwer Academic Publishers, Boston, 1995:401-7. 10. Berdy J. Bioactive microbial metabolites. J Antibiot 2005; 58:1-26. 11. Newman DJ, Cragg GM. Natural products as sources of new drugs over the last 25 years. J Nat Prod 2007; 70:461-77. 12. Olano C, Méndez C, Salas JA. Antitumor compounds from actinomycetes: from gene clusters to new derivatives by combinatorial biosynthesis. Nat Prod Rep 2009; 26:628-60. 13. Demain AL, Sánchez S. Microbial drug discovery: 80 years of progress. J Antibiot 2009; 62:5-16. 14. Lombardi VR, Martínez E, Chacón R, et al. Effects of FR-91 on immune cells from healthy individuals and from patients with non-Hodgkin lymphoma. J Biomed Biotechnol 2009. doi:10.1155/2009/187015. 30 23. Wang JG, Wang DF, Lv BJ et al. A novel mouse model for colitis-associated colon carcinogenesis induced by 1,2-dimethylhydrazine and dextran sulfate sodium. World J Gastroenterol 2004; 10:2958-62. 24. Mähler M, Bristol IJ, Leiter EH et al. Differential susceptibility of inbred mouse strains to dextran sulfate sodium-induced colitis. Am J Physiol 1998; 274:44-51. 25. Cruickshank SM, English NR, Felsburg PJ et al. Characterization of colonic dendritic cells in normal and colitic mice. World J Gastroenterol 2005; 11:6338-47. 26. Yamamoto T, Umegae S, Kitagawa T et al. Systemic and local cytokine production in quiescent ulcerative colitis and its relationship to future relapse: a prospective pilot study. Inflamm Bowel Dis 2005; 11:589-96. 27. Danese S, Fiocchi C. Etiopathogenesis of inflammatory bowel diseases. World J Gastroenterol 2006; 12:4807-12. 28. Nielsen OH, Kirman I, Rüdiger N et al. Upregulation of interleukin-12 and-17 in active inflammatory bowel disease. Scand J Gastroenterol 2003; 38:180-5. Nuevas Estrategias para el Diagnóstico Bioquímico del Riesgo Vascular: Factores de Riesgo Emergentes Lola Corzo Departamento de Bioquímica Médica y Tecnología Analítica Centro Médico EuroEspes, Bergondo, Coruña L as enfermedades cardiovasculares (ECV) constituyen una de las principales causas de mortalidad y morbilidad en los países desarrollados y se ha demostrado la fuerte implicación del riesgo vascular en patologías cerebrovasculares, demencias, enfermedad de Alzheimer, etc. Diversos informes y recomendaciones de expertos para la prevención de estas enfermedades nos presentan datos realmente escalofriantes, haciendo hincapié en la estrecha relación que presentan la mayoría de los casos de ECV con hábitos de vida y factores bioquímicos y fisiológicos modificables. El primer paso para la intervención en el riesgo vascular es su conocimiento y para ello las escalas de estratificación de uso habitual a veces no son suficientemente precisas para tomar decisiones terapéuticas. Los factores de riesgo vascular (FRV) “clásicos” dejan un vacío en el diagnóstico de la enfermedad vascular, precedida en ocasiones por una aterosclerosis subyacente progresiva. Estos hechos determinan el gran interés en el desarrollo Julio 2011 31 Nuevas Estrategias para el Diagnóstico Bioquímico del Riesgo Vascular Formación de placa ateromatosa de la población española son mayores de 200 mg/dL (elevados), la mayoría sin tratamiento hipolipemiante. La tasa de hipertensión arterial (HTA) es aproximadamente del 40%, alcanzando el 68% en las personas de más de 60 años. La prevalencia de tabaquismo es del 36%, de las más altas de Europa en jóvenes. El 63% de la población española mayor de 16 años consume alcohol de forma habitual. A todo ello hay que añadir que la dieta rica en grasas saturadas, la obesidad, la diabetes y el sedentarismo son factores de riesgo en aumento en nuestra sociedad. A nivel europeo, la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) publicó en el 2007 la Guía Europea de Prevención Cardiovascular en la Práctica Clínica3 basándose en unos fundamentos similares que se detallan brevemente a continuación: Tabla 1.1. Factores de riesgo vascular (FRV) “Clásicos” No Modificables • Edad Avanzada* • ECV establecida* • Factores genéticos de nuevos marcadores de predicción de riesgo para el tratamiento precoz y preventivo de estas enfermedades. De todos los propuestos por la comunidad científica, la medición de determinados marcadores emergentes, inflamatorios y trombogénicos, constituye una herramienta útil para el ajuste del riesgo vascular calculado mediante factores de riesgo estándar, sobre todo en situaciones de riesgo límite o dudoso. Al tratarse de factores de riesgo modificables, nos permiten actuar sobre el riesgo vascular global de una persona, reduciendo las tasas de mortalidad y morbilidad para ECV, particularmente en sujetos de alto riesgo, según se ha demostrado en ensayos clínicos. Introducción Las ECV constituyen una de las principales causas de mortalidad y morbilidad en los países desarrollados y se ha demostrado la fuerte implicación del riesgo vascular en patologías cerebrovasculares, demencias, enfermedad de Alzheimer, etc.1 El informe SEA (Sociedad Española de Arteriosclerosis) 20032 sobre enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo en España nos presenta datos importantes para entender esta problemática. A modo de resumen, nos encontramos con que en la actualidad en España se producen más de 132.000 muertes y más de 5 millones de estancias hospitalarias al año por enfermedades cardiovasculares y en los próximos años se prevé un aumento en el número de hospitalizaciones por estas enfermedades. Los valores de colesterol sanguíneo en la mitad 32 • Historia familiar de enfermedad coronaria precoz* • Sexo masculino* Modificables • DM (Diabetes Mellitus) ** • Dieta aterogénica • Sobrepeso • Inactividad física • Tabaquismo* • Hipertensión arterial* • Hiperglucemia • Dislipemia • Estado trombogénico y hemostático*** * Factores de riesgo incluidos en el algoritmo ATP IIINCEP para estratificación de riesgo cardiovascular. ** Se ha demostrado que la modificación de la presión arterial y los lípidos en personas con diabetes ha reducido el riesgo cardiovascular. Ensayos clínicos indican que un mejor control de la glucosa reduce el riesgo cardiovascular, pero no de manera estadísticamente significativa. *** El riesgo ha sido incluido según observaciones de efectos positivos de tratamientos anticoagulantes y antiagregantes plaquetarios en la reducción del riesgo de ECV. Tabla 1.2. Factores de riesgo vascular “Emergentes” (FRVE) Modificables • Proteína C reactiva (ultrasensible) • Homocisteína • Lipoproteína (a) • Fibrinógeno ciencia (i) La ECV es la mayor causa de muerte prematura en Europa y en todo el mundo occidental, así como una importante causa de discapacidad, que contribuye de forma sustancial al imparable aumento de los costes de asistencia sanitaria. (ii) La modificación del riesgo cardiovascular ha mostrado su capacidad de reducir la mortalidad y la morbilidad por ECV, particularmente en sujetos de alto riesgo. (iii) La muerte por ECV ocurre con frecuencia de manera súbita y antes de acceder a los servicios sanitarios, por lo que muchas intervenciones terapéuticas son inaplicables o paliativas. (iv) La mayoría de los casos de ECV están estrechamente relacionados con hábitos de vida y factores bioquímicos y fisiológicos modificables. (v) La aterosclerosis subyacente evoluciona insidiosa y progresivamente a lo largo de muchos años y suele estar avanzada cuando aparecen los síntomas clínicos. Estos datos se pueden extrapolar a nuestra población, y el Comité Español Interdisciplinario para la Prevención Cardiovascular (CEIPC) ha publicado una adaptación de esta guía para la población española (2008)4. Figura 1. Perfil bioquímico de riesgo vascular propuesto 270 200 190 240 130 160 170 150 130 63 50 35 120 120 176 4.6 2.7 4.5 114 5.4 4.5 1.1 0.90 Estratificación del riesgo vascular La primera medida a llevar a cabo para la prevención de la enfermedad vascular en atención primaria es la estratificación del riesgo vascular. Para ello se han desarrollado una serie de escalas de riesgo, basadas en estudios poblacionales siendo la tabla SCORE (2003)5 la recomendada por la CEIPC para la población española. Su validación en 12 países europeos y la inclusión del riesgo no coronario le ofrecen ventajas frente a la tabla Framingham (Anderson, 1991)6 estudiada en la población americana, de alto riesgo, y limitada a riesgo coronario. La difícil extrapolación entre diferentes poblaciones, y la omisión de factores de riesgo como antecedentes familiares de enfermedad ECV prematura, sedentarismo-obesidad, casos de aterosclerosis subclínica y otros factores implicados en la enfermedad vascular limitan la predicción de riesgo de estas escalas. La utilización de factores de riesgo vascular (FRV) mayores o “clásicos” (Tabla 1.1) como edad avanzada, diabetes mellitus, tabaquismo, historia familiar de enfermedad coronaria precoz, HTA y dislipidemia en la predicción del riesgo vascular deja un 20% de casos de enfermedad vascular sin explicación plausible. Es, por tanto, necesario el estudio de otros FRV adicionales para mejorar el manejo y detección del riesgo vascular calculado habitualmente por escalas de riesgo. Varios FRV han sido propuestos para apoyar los criterios clásicos en la detección de aterosclerosis subclínica. En nuestro perfil (Fig.1), además de indicar el riesgo SCORE, hemos seleccionado los 13 12.0 8 3.0 415 120 60 30.0 50 300 3.6 3.0 considerados de mayor utilidad por la comunidad científica. Estos parámetros denominados marcadores emergentes de riesgo vascular incluyen parámetros lipídicos no incluidos en escalas clásicas: lipoproteína (a), apolipoproteína A-1, apolipoproteína B, biomarcadores inflamatorios como la proteína C reactiva ultrasensible y fibrinógeno; y marcadores nutricionales asociados con aterotrombosis prematura tal como la La mayoría de los casos de ECV están estrechamente relacionados con hábitos de vida y factores bioquímicos y fisiológicos modificables homocisteína, además de los clásicos colesterol HDL (cHDL) y LDL (cLDL) con medición directa. Con claridad se puede observar que la gran mayoría de estos nuevos factores de riesgo para enfermedad vascular son modificables (Tabla 1.2), es decir, que se puede actuar sobre ellos para reducir el riesgo vascular de una persona. Julio 2011 33 Nuevas Estrategias para el Diagnóstico Bioquímico del Riesgo Vascular En la actualidad, es posible realizar una estratificación de riesgo vascular más precisa para identificar a las personas de alto riesgo, en quienes debemos extremar los aspectos educativos y las medidas de tratamiento y control, tanto en la fase de prevención primaria (cuando no se han producido eventos cardio- ni cerebrovasculares), como en la secundaria (después de eventos previos). Los factores de riesgo cardiovascular también se pueden clasificar en causales, predisponentes y condicionales, según su implicación en la enfermedad vascular (Tabla 2). La modificación del riesgo cardiovascular ha mostrado su capacidad de reducir la mortalidad y la morbilidad por ECV, particularmente en sujetos de alto riesgo Para conocer en más detalle cada uno de los marcadores emergentes propuestos y su utilidad en el conocimiento del riesgo vascular (Tabla 3) presentamos una pequeña monografía de cada uno de ellos: Proteína C reactiva (PCR-us) ultrasensible: es una proteína de fase aguda sintetizada por el hígado en situaciones de inflamación aguda. Diversas investigaciones prospectivas demostraron una asociación directa entre los niveles de PCR-us y el riesgo de enfermedad vascular (infarto de miocardio, accidente cerebrovascular (ACV) y enfermedad vascular periférica), independiente de otros factores de riesgo coronario. La presencia de niveles elevados de esta proteína (> 3 mg/L) incrementa el valor predictivo del perfil lipídico (colesterol total y HDL) para determinar el riesgo de un primer infarto de miocardio o ACV en individuos aparentemente de bajo riesgo. La PCR-us es una proteína reactante de fase aguda, por lo que una única determinación de PCR-us puede no reflejar el nivel basal de PCR-us de un paciente. Valores >3.0 mg/L indican riesgo vascular alto aunque valores persistentes muy elevados de PCR-us (>10 mg/L) pueden enmascarar patologías no vasculares y habría que descartarlas7. No ha sido evaluada una terapia específica para reducir los niveles de PCR-us; sin embargo muchas intervenciones conocidas para reducir el riesgo vascular han sido asociadas con la disminución de PCR-us. Se ha demostrado que las estatinas disminuyen los niveles de PCR en un 15-25% 6 meses después de iniciada la terapia. 34 En general, la pérdida de peso, la dieta, el ejercicio, y la suspensión del tabaco llevan a la disminución de su concentración sérica y a la reducción del riesgo cardiovascular. Fibrinógeno: es una glucoproteína sintetizada por el hígado que participa activamente en la coagulación sanguínea. Existen cuatro mecanismos a través de los cuales el aumento de fibrinógeno puede promover la enfermedad arterial: la aterogénesis, la agregación plaquetaria, la formación de trombos de fibrina y el aumento de la viscosidad plasmática. Niveles plasmáticos >300 mg/dL podrían utilizarse para definir un riesgo arteriosclerótico aumentado. Como ocurre con otros factores de riesgo, una sola determinación puede no reflejar de forma precisa los niveles basales de un paciente. No hay tratamiento específico disponible para disminuir sus niveles. Existen fármacos que reducen los niveles plasmáticos de fibrinógeno, como la heparina, pero también tienen otras incidencias cardiovasculares. En fumadores, suspender el hábito de fumar disminuye las concentraciones. Tabla 2. Principales factores de riesgo cardiovascular2 Factores de riesgo causales (mayores independientes) Tabaco Presión arterial elevada Colesterol sérico total y colesterol-LDL elevados Colesterol-HDL bajo Diabetes mellitus Edad avanzada Factores de riesgo predisponentes Obesidad* Obesidad abdominal Inactividad física* Historia familiar de enfermedad coronaria prematura Características étnicas Factores psicosociales Factores de riesgo condicionales Triglicéridos séricos elevados Pequeñas partículas LDL Homocisteína sérica elevada Lipoproteína a sérica elevada Factores protrombóticos (ej. fibrinógeno) Marcadores de la inflamación (proteína C-reactiva) *Estos factores son también denominados factores de riesgo mayores por la Asociación Americana del Corazón. LDL: Lipoproteínas de baja densidad; HDL: Lipoproteínas de alta densidad. ciencia Tabla 3. Factores de riesgo cardiovascular. La evidencia que apoya su asociación con la enfermedad, la utilidad de medirlo en la clínica y la respuesta a la intervención2 Asociación con ECV Epidemiológica Asociación con ECV Ensayos clínicos Medición clínica útil Respuesta a tratamiento no farmacológico Respuesta a tratamiento farmacológico Categoría I (factores de riesgo para los que se ha demostrado que la intervención reduce el riesgo de ECV) Tabaco +++ ++ +++ +++ ++ Colesterol LDL +++ +++ +++ ++ +++ Dieta rica en grasa/colesterol +++ ++ ++ ++ ---- Hipertensión +++ +++ +++ + +++ Hipertrofia ventrículo izqdo +++ + ++ ---- ++ Factores trombogénicos +++ +++ + + +++ (fibrinógeno) (aspirina, warfarina) (fibrinógeno) (aspirina, warfarina) Categoría II (factores de riesgo para los que es probable que la intervención reduzca el riesgo de ECV) Diabetes mellitus +++ + +++ ++ +++ Inactividad física +++ ++ ++ ++ ---- Colesterol HDL +++ + +++ ++ + Triglicéridos; LDL pequeñas ++ ++ +++ ++ +++ Obesidad +++ ---- +++ ++ + Posmenopausia (mujeres) +++ ---- +++ ---- +++ Categoría III (factores de riesgo asociados a un riesgo elevado de ECV, y si se modifican puede reducirse el riesgo) Factores psicosociales ++ + +++ + Lipoproteína a + ---- + ---- + Homocisteína ++ ---- + ++ ++ + ---- ---- + ++ +++ ---- ++ ++ ---- Estrés oxidativo No consumo de alcohol ---- Categoría IV (factores de riesgo asociados a un riesgo elevado de ECV, pero que no pueden ser modificados) Edad +++ ---- +++ ---- ---- Género masculino +++ ---- +++ ---- ---- Nivel socioeconómico bajo +++ ---- +++ ---- ---- Familiar con ECV prematura +++ ---- +++ ---- ---- ECV: Enfermedad cardiovascular. HDL: Lipoproteínas de alta densidad; LDL: lipoproteínas de baja densidad; + = débil, evidencia algo consistente; ++ = moderadamente fuerte, evidencia bastante consistente; +++ = muy fuerte, evidencia consistente; ---- = evidencia pobre o inexistente. Homocisteína: es un aminoácido sulfurado que se genera en casi todos los tejidos humanos producto del metabolismo intermedio de la metionina, un aminoácido esencial, que se obtiene de la dieta o por vía endógena. En la dieta, la metionina se encuentra en carnes y pescados y, en menor proporción en vegetales, nueces, frutas y cereales. El metabolismo de la homocisteína depende de las concentraciones de metionina, de las enzimas involucradas en cada uno de los procesos metabólicos, y de sus cofactores como la vitamina B6, B12 y folato; cualquier deficiencia en la actividad enzimática, principalmente en la metilentetrahidrofolato reductasa asociada a la mutación C677T del gen MTHFR MTHFR, o en los cofactores podría causar hiperhomocisteinemia. Ésta tiene una prevalencia en la población general del 5% y del 17 al 47% en pacientes con enfermedad aterosclerótica sintomática. Niveles entre 9-10 µmol/L están asociados a daño en el endotelio. Niveles altos (>12 µmol/L) de homocisteína en plasma constituyen un factor de riesgo independiente para enfermedad trombótica de las arterias coronarias, infarto de miocardio, enfer enfermedad vascular periférica, además de enfermedades cerebrovasculares, enfer enfermedades fetomaternas como abortos espontáneos recurrentes y defectos en el tubo neural, neoplasias, artritis reuma- El uso de marcadores de riesgo emergentes constituye una herramienta útil para ajustar el riesgo vascular, sobre todo, en determinadas poblaciones de riesgo vascular límite o dudoso toide, enfermedades neuropsiquiátricas en general y, más recientemente, para demencia y enfermedad de Alzheimer8. Adicionalmente se ha observado que la homocisteína es un factor predictivo Julio 2011 35 Nuevas Estrategias para el Diagnóstico Bioquímico del Riesgo Vascular muy importante de mortalidad en pacientes con cardiopatía coronaria comprobada. Valores de referencia: 9.0-10.0 µmol/L <10.0 µmol/L <12.0 µmol/L 12.0-30.0 µmol/L 30.0-100.0 µmol/L >100.0 µmol/L Posible daño endotelio Deseable Normal Moderada Intermedia Severa El tratamiento es indicado en pacientes con niveles mayores de 10 µmol/L9. Se deben descartar enfermedades concomitantes antes del inicio terapéutico. Para ello se recomienda medir niveles sanguíneos de vitamina B12, ácido fólico, función renal básica, y función tiroidea. Una vez descartadas otras causas, el tratamiento de la hiperhomocistinemia se basa generalmente en suplemento vitamínico con ácido fólico (cereales, verduras verdes, frutas cítricas, frijoles e hígado), vitamina B6 (cereales integrales, hígado, frutos secos y levadura de cerveza) y vitamina B12 (carne, huevo, pescado, lácteos, ciertas algas y derivados de la soja enriquecidos). Normalmente se alcanzan disminuciones del 25% de los niveles de homocisteína en individuos normales y hasta del 50% con hiperhomocisteinemia utilizando dosis habituales. Cuanto más alto es el riesgo vascular, mayor es el beneficio terapéutico Lipoproteína(a) [Lp(a)]: es una proteína plasmática cuya estructura semeja a las lipoproteínas de baja densidad (LDL). Debido a su homología con el plasminógeno, la Lp(a) compite por los mismos sitios de unión en la molécula y en las proteínas de membrana celular interfiriendo en la fibrinolisis y acentuando el riesgo trombótico. La Lp(a) es un nuevo factor de riesgo independiente para la enfermedad de la arteria coronaria (EAC), especialmente en los hombres de raza blanca hipercolesterolémicos, y actúa como marcador predictivo de la severidad angiográfica en varones jóvenes con inicio de esta patología. En los adultos ancianos, un nivel elevado de lipoproteína(a) es un factor de riesgo independiente de accidente cerebrovascular o accidente isquémico transitorio y de muerte por enfermedad vascular10. El efecto aterotrombogénico de la Lp(a) depende de su concentración plasmática, bastante estable e independiente de la 36 dieta y el ejercicio físico. El polimorfismo genético de esta lipoproteína constituye también un importante riesgo para la arteriosclerosis. Valores plasmáticos mayores de 30 mg/dL representan un incremento de dos veces el riesgo relativo para la enfermedad aterosclerótica. La magnitud del riesgo atribuible para infarto miocárdico y cerebral fue similar al aportado por la presencia de hipercolesterolemia (9.3% y 10.3%, respectivamente)11. Valores >30 mg/dL se consideran de riesgo vascular elevado. El conocimiento de su concentración plasmática permite seleccionar una subpoblación de pacientes dislipidémicos con mayor riesgo vascular que pudieran beneficiarse con un tratamiento hipocolesterolemizante y un seguimiento particularmente intensivo12. Para reducir los niveles de lipoproteína (a) se han utilizado terapias de reemplazo hormonal a base de estrógenos en mujeres post-menopáusicas y ácido nicotínico en hombres y mujeres en las que la terapia con estrógenos está contraindicada, consiguiendo reducciones del 25% y 35%, respectivamente. La adición de neomicina a estos tratamientos puede lograr una reducción de casi un 50%. Apolipoproteína A-1 (apo A-1): es la principal proteína encontrada en las lipoproteínas de alta densidad (HDL), aunque la apo A-1 está también presente en los quilomicrones. El principal papel de las apolipoproteínas A-1 es la activación de la lecitin-colesterol-acil-tranferasa Procesamiento en laboratorio ciencia (LCAT) y la extracción del colesterol libre de los tejidos extra-hepáticos. La apo A-1 puede ser descrita como una proteína no aterogénica. Existe una correlación inversa entre los niveles de apo A-1 y el riesgo cardiovascular; incluso varios grupos científicos le han otorgado mayor valor pronóstico que al colesterol HDL (cHDL)13. Apolipoproteína B (apo B): es la proteína mayoritaria encontrada en las lipoproteínas LDL pero puede ser encontrada en todas las formas de partículas potencialmente aterogénicas (LDL, VLDL (lipoproteínas de muy baja densidad) e IDL (lipoproteínas de densidad media)). En humanos se encuentran dos formas de apo B; la más común es la B-100, o B grande, la cual constituye las apo B encontradas en las lipoproteínas sintetizadas por el hígado. La apo B es la principal proteína transportadora de colesterol en la sangre y es el ligando por el cual se internaliza el colesterol en las células a través del LDL-receptor. Por lo tanto, la concentración de apo B indica el número total de partículas peligrosas y es muy útil para la evaluación global del riesgo vascular. Existe una correlación directa entre los niveles de apo B y el riesgo cardiovascular. La incorporación de apo B y del índice apoB/apoA1 nos aporta Formacion placa aterosclerótica LDL: Low density lipoprotein (lipoproteínas de baja densidad) LDLox: LDL oxidado FT: Factor tisular WSMC: Vascular smooth muscle cells (células de músculo liso vascular) importante información para el cálculo de riesgo vascular. Un informe reciente de la American College of Cardiology Foundation14 recomienda añadir apo B a la valoración del riesgo vascular en personas con alto riesgo cardiometabólico. Apolipoproteína E (apo E): es una proteína de 299 aminoácidos sintetizada principalmente en el hígado y en menor medida en el cerebro, bazo, glándulas suprarrenales, ovarios, riñones, células musculares y en macrófagos. La apolipoproteína E tiene muchas funciones Placa ateromatosa Julio 2011 37 Nuevas Estrategias para el Diagnóstico Bioquímico del Riesgo Vascular incluyendo el transporte de triglicéridos al tejido hepático (como parte de VLDL), y la distribución de colesterol entre las células (como parte de HDL). Apo E es un ligando para el receptor LDL. Se trata de una proteína polimór polimórfica que se presenta en tres isoformas: Apo E2, E3, E4. Apo E3 es la más común El mejor conocimiento de los factores de riesgo de la enfermedad vascular y de la capacidad de actuación sobre ellos nos ayudará a su mejor prevención y es hoy uno de los principales retos de la comunidad científica con una prevalencia en la población caucásica del 77%. Apo E4 es la segunda isoforma más común (15%) y E2 es la más rara (8%). El polimorfismo APOE influye tanto en procesos fisiológicos como patológicos, en los niveles séricos de colesterol total, cLDL y en la concentración de apo B. La apolipoproteína E ha sido asociada con la formación de la lesión aterosclerótica inhibiendo la agregación plaquetaria 15,16. Niveles disminuidos de apo E se relacionan con el polimor polimorfismo E4 y con niveles altos de colesterol total y triglitrigli céridos, facilitando una aterosclerosis prematura. El polimorfismo E4 ha sido también implicado en diver diversas enfermedades incluyendo enfermedades cardiovasculacardiovascula res, enfermedades neurodegeneurodege nerativas como la enfermedad de Alzheimer y otras. Apo E2 está asociada con la disbetalipodisbetalipo proteinemia familiar (hiperlipoproteine(hiperlipoproteine mia tipo III) y no se une al receptor lipídico. Los ranran gos de referencia son usados para las isoformas más comunes. En valores fuefue ra de rango es recomendable determinar el genotipo. EstuEstu dios recientes han demostrado que la atorvastatina causa una disminución significativa en los niveles plasmáticos de apoE en pacientes con hiperlipidemia combinada17. Colesterol HDL directo: la lipoproteína HDL está compuesta por partículas heterogéneas que incluyen colesterol y varían según tamaño, contenido lipídico y proteico. La lipoproteína HDL actúa eliminando el colesterol de las células periféricas hacia el hígado, donde el colesterol es convertido en ácidos biliares y excretado al intestino. Existe una relación inversa entre los niveles de cHDL en suero y la prevalencia/incidencia de enfermedades cardiovasculares. La medida directa del cHDL nos ofrece una mejorada exactitud y reproducibilidad comparada con otros métodos utilizados. Según la NCEP-ATPIII18, se consideran valores bajos y por tanto de riesgo los inferiores a 40 mg/dL en hombres y 45 mg/dL en mujeres. Niveles mayores a 60 mg/dL se consideran un factor positivo. Una dieta rica en aceite de oliva, nueces y aguacate puede ser muy beneficiosa para aumentar los niveles de cHDL, sin aumentar los de cLDL. La pérdida de peso y el ejercicio físico también son recomendables. El consumo moderado de alcohol (2 copas de vino/día) puede aumentar en un 5 a 10% el cHDL y además, disminuye la tendencia a formar coágulos en el interior de los vasos sanguíneos. Dentro de las alternativas farmacológicas disponibles, los fibratos y la niacina pueden aumentar los niveles de cHDL hasta en un 30%, las estatinas entre 5% y 10% y las resinas secuestrantes de sales biliares entre 3% y 5%. Colesterol LDL directo: la lipoproteína LDL es sintetizada en el hígado por la acción de varias enzimas lipolíticas sobre las VLDL ricas en triglicéridos. Los receptores específicos de LDL facilitan la eliminación del LDL del plasma por las células del parénquima hepático. Se ha demostrado que la mayoría del colesterol depositado en las placas de ateroma procede de LDL. Por esta razón el cLDL se considera el marcador individual predictivo más importante para la aterosclerosis y el marcador diana en las terapias hipolipemiantes para la prevención o reducción de la aterosclerosis. El método directo de determinación nos ofrece grandes ventajas frente al habitualmente utilizado sistema de estimación ciencia Riesgo cerebrovascular por fórmulas matemáticas. Según la NCEP-ATPIII18 y las European Guidelines3,4 se definen niveles con riesgo vascular alto los superiores a 130 mg/dL, en población sin otro factor de riesgo. Valores de referencia: <100 mg/dL 100-129 mg/dL 130-159 mg/dL 160-189 mg/dL ≥190 mg/dL Óptimo Próximo al óptimo Límite Alto Alto Muy Alto Un cambio en el estilo de vida sería la primera opción para reducir los niveles de cLDL. Se aconseja una dieta baja en grasas saturadas y colesterol, ingesta de derivados vegetales como esteroles y estanoles (principalmente encontrados en frutas, verduras, nueces, semillas, cereales, legumbres y aceites vegetales, como la soja), ingesta de alimentos ricos en fibras solubles, reducción de peso y aumento de la actividad física. Si esta estrategia no fuera suficiente, habría que recurrir a tratamiento farmacológico con estatinas, que consiguen una reducción del 18%-55% en los niveles de cLDL, u otras opciones farmacéuticas recomendadas por su médico. Cuanto más alto es el riesgo, mayor es el beneficio. Una reducción del 10% del colesterol total en sangre es seguido de una reducción del 25% en la incidencia de EAC después de 5 años y una reducción de 1 mmol/L (40 mg/dL) de cLDL se acompaña de una disminución del 20% de eventos coronarios19. Triglicéridos: son ésteres de glicerol y ácidos grasos que provienen de la dieta o son sintetizados, principalmente, en el hígado. Los triglicéridos se transpor transportan por el plasma en las lipoproteínas y son utilizados por el tejido adiposo, muscular y otros. Su principal función es suministrar energía a la célula. La hipertrigliceridemia (>150 mg/dL) está considerada como un factor de riesgo independiente3,18. Frecuentemente va asociada a otros factores de riesgo vascular. Una alimentación equilibrada, sin exceso de calorías, es fundamental en la regulación de los niveles de triglicéridos. Reducir los hidratos de carbono refinados (azúcar, gaseosas comunes, golosinas y miel) y aumentar las grasas poliinsaturadas como omega 3 (alto contenido en el pescado azul), disminuyendo grasas animales y grasa trans es aconsejable para evitar o reducir la hipertrigliceridemia. El aumento de ejercicio físico y la disminución del consumo de alcohol, si éste es abundante, serían otras medidas terapéuticas. Cuando estas recomendaciones no son suficientes para regular la concentración de triglicéridos hay que recurrir a terapias farmacológicas a base de ácido nicotínico, fibratos. Varios estudios clínicos demostraron disminución significativa del riesgo de enfermedad coronaria al reducir los niveles de triglicéridos con medicamentos. Los factores de riesgo vascular “clásicos” dejan un hueco en el diagnóstico de la enfermedad vascular, precedida en ocasiones por una aterosclerosis subyacente progresiva Ratios o Índices de riesgo, basados en los mar marcadores del metabolismo lipídico, son de gran utilidad en el manejo del riesgo vascular por potenciar, en muchos casos, la información que dan los marcadores individualmente. Los más utilizados en la práctica clínica son: Índice Colesterol Total/Colesterol HDL: Valores normales: Hombres: 3.5-5.0. Mujeres: 3.4-4.5. Índice apoB/apoA1: Los resultados de cuatro estudios epidemiológicos prospectivos, incluido el AMORIS (Suecia) 20, han demostrado que la apo B es superior al colesterol total o al cLDL para predecir el riesgo de enfermedad cardiovascular, y que la relación de apoB/apoA1 es superior a la relación colesterol total/HDL, o a la de LDL/cHDL como índice general de riesgo y como índice de riesgo de eventos cardiovasculares para los pacientes en tratamiento con estatinas. Se consideran valores de riesgo aterogénico índices mayores de 0.9. Julio 2011 39 Nuevas Estrategias para el Diagnóstico Bioquímico del Riesgo Vascular Conclusiones La prevención de la enfermedad vascular se ha convertido en uno de los objetivos principales en la clínica diaria. La utilización de los factores de riesgo clásicos y las escalas para la estratificación del riesgo vascular de uso habitual deja un vacío en el diagnóstico de la enfermedad vascular. Con el fin de realizar una detección del riesgo vascular más precisa se han estudiado nuevos marcadores bioquímicos, íntimamente ligados al riesgo aterosclerótico y vascular, a los que se les ha denominado “emergentes”. A pesar de que existe una gran controversia en los estudios publicados, el uso de los marcadores de riesgo emergentes descritos constituye, según recomendaciones internacionales18, una herramienta útil para el ajuste del riesgo vascular y su monitorización, sobre todo en situaciones de riesgo límite o de dudosa necesidad de una terapia hipolipemiante. El riesgo vascular debe ser evaluado inicialmente mediante los llamados factores de riesgo mayores y es decisión del médico modificar este riesgo según la información adicional obtenida de los factores emergentes y la historia del paciente. La inclusión de la aterosclerosis subclínica como factor de riesgo en la estratificación del riesgo vascular, es aconsejable en personas menores de 40 años o mayores de 65 años, dónde la capacidad predictiva de las escalas de uso habitual disminuye. El mayor conocimiento de los factores de riesgo de la enfermedad vascular y de la capacidad de actuación sobre ellos es, sin duda, la mejor arma para su prevención y para combatir la alta morbilidad y mortalidad derivada de estas enfermedades. Nuevos estudios epidemiológicos a gran escala son necesarios para valorar la inclusión de éstos u otros factores noveles en las fórmulas de cálculo habituales del riesgo vascular. Lola Corzo analisis@euroespes.com Referencias Bibliográficas: 1. de la Torre JC, Stefano GB. Evidence that Alzheimer’s disease is a microvascular disorder: the role of constitutive nitric oxide. Brain Res Rev 2000; 34:119-36. 11. Bostom AG, Cupples LA, Jenner JL et al. Elevated plasma lipoprotein(a) and coronary heart disease in men aged 55 years and younger. A Prospective Study. JAMA 1996; 276:544-8. 2. Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA). Las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo en España: Hechos y cifras. Informe SEA 2003. 12. Kamstrup PR, Benn M, Tybjærg-Hansen A et al. Extreme lipoprotein(a) levels and risk of myocardial infarction in the general population. The Copenhagen city heart study. Circulation 2008; 117:176-84. 3. The European Society of Cardiology. European guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice: executive summary. Fourth Joint Task Force of the European Society of Cardiology and Other Societies on Cardiovascular Disease Prevention in Clinical Practice (Constituted by representatives of nine societies and by invited experts). Eur Heart J 2007; 28:2375-414. 4. Comité Español Interdisciplinario para la Prevención Cardiovascular (CEIPC). Guía Europea de Prevención Cardiovascular en la Práctica Clínica. Adaptación Española del CEIPC 2008. Ministerio de Sanidad y Consumo. 5. Conroy RM, Pyörälä K, Fitzgerald AP et al. Estimation of ten-year risk of fatal cardiovascular disease in Europe: the SCORE project. Eur Heart J 2003; 24:9871003. 6. Anderson KM, Wilson PWF, Odell PM, Kannel WB. Un update coronary risk profile. A statement for health professionals. Circulation 1991; 83:356-62. 7. Pearson TA, Mensah GA, Alexander RW et al. Markers of inflammation and cardiovascular disease: application to clinical and public health practice: a statement for healthcare professionals from the centers for disease control and prevention and the American Heart Association. Circulation 2003; 107:499-511. 8. van de Kommer TN, Dik MG, Comijs HC et al. Homocysteine and inflammation: Predictors of cognitive decline in older persons? Neurobiol Aging 2010; 31:1700-9. 13. Florvall G, Basu S, Larsson A. Apolipoprotein A1 is a stronger prognostic marker than are HDL and LDL cholesterol for cardiovascular disease and mortality in elderly men. J Gerontol A Biol Sci Med Sci 2006; 61:1262-6. 14. Brunzell JD, Davidson M, Furberg CD et al. Lipoprotein management in patients with cardiometabolic risk: Consensus conference report from the American Diabetes Association and the American College of Cardiology Foundation. J Am Coll Cardiol 2008; 51:1512-24. 15. Riddell DR, Owen JS. Inhibition of ADP-induced platelet aggregation by apoE is not mediated by membrane cholesterol depletion. Thromb Res 1996; 81:597-606. 16. Raffai RL, Loeb SM, Weisgraber KH. Apolipoprotein E promotes the regression of atherosclerosis independently of lowering plasma cholesterol levels. Arterioscler Thromb Vasc Biol 2005; 25:436-41. 17. Cohn JS, Tremblay M, Batal R et al. Effect of atorvastatin on plasma apoE metabolism in patients with combined hyperlipidemia. J Lipid Res 2002; 43:1464-71. 18. Executive summary of the third report of the National Cholesterol Education Program (NCEP) Expert panel on detection, evaluation, and treatment of high blood cholesterol in adults (Adult Treatment Panel III). Expert panel on detection, evaluation, and treatment of high blood cholesterol in adults. JAMA 2001; 285:2486-97. 9. Lentz SR, Haynes WG. Homocysteine: is it a clinically important cardiovascular risk factor? Cleveland Clinic Journal of Medicine 2004; 71:729-34. 19. Baigent C, Keech A, Kearney PM et al. Efficacy and safety of cholesterol lowering treatment: prospective meta-analysis of data from 90,056 participants in 14 randomised trials of statins. Lancet 2005; 366:1267-78. 10. Ariyo AA, Thach C, Tracy R. Lp(a) Lipoprotein, vascular Disease, and mortality in the elderly. N Engl J Med 2003; 349:2108-15. 20. Walldius G, Aastveit AH, Jungner I. Stroke mortality and the apoB/apoA-I ratio: results of the AMORIS prospective study. J Intern Med 2006; 259:259-66. 40 Favorece la función Hepatobiliar y la Digestión de las Grasas HepatoSar® es el primer nutracéuttico comp co mpue uest sto o por un 57% de una esttructtura lilipo popr prot otei eic ca natural de origen marin no (S. pilcharrdus) y un extracto veg gettal de e Cyna ara sc colymus L. estandariza ado o al 5%, qu ue ap portta propiedades muy bene eficio osa s s so ob brre la función hepatobiliar y la a dig i es stión de las grasas. Estados Ramón Cacabelos, Rocío Martínez-Bouza, Iván Tellado, Margarita Alcaraz, Laura Nebril, Ángela Casas, Yolanda González, Lucía López, Verónica Couceiro, Carmen Fraile, Susana Rodríguez, Lola Corzo, Juan Carlos Carril, Valter Lombardi, Iván Carrera, Lucía Fernández-Novoa Centro de Investigación Biomédica EuroEspes, Instituto para Enfermedades del Sistema Nervioso Central y Medicina Genómica, 15165-Bergondo, Coruña; Cátedra EuroEspes de Biotecnología y Genómica, Universidad Camilo José Cela, Madrid. L 42 Introducción a depresión y sus diferentes manifestaciones, en forma de quiebra del equilibrio emocional, representan trastornos psiquiátricos de alta prevalencia en la población Occidental. Decía Hagop S. Akiskal que los trastornos del humor y las emociones son las enfermedades que más han afectado a la especie humana durante los últimos 2500 años. Hace más de una década, la Organización Mundial de la Salud (OMS) llegó a catalogar a la depresión como el cuarto problema más importante de salud en el mundo. Los trastornos depresivos afectan a un 20% de las mujeres y a un 12% de los hombres y son la causa del 50-70% de los suicidios. Desde 1960, Gerald Klerman preconizó un incremento de la depresión en fases tempranas de la vida, comprometiendo a niños y adolescentes. Junto a su enorme poder discapacitante, los episodios depresivos recurrentes, su cronificación y un alto número de fracasos terapéuticos, convierten a la depresión en un síndrome que merece un replanteamiento global en cuanto a sus bases etiopa etiopatogénicas, sus factores de riesgo, su componente genético y su abordaje terapéutico en las socieda sociedades desarrolladas. D Depresivos El abismo de la melancolía, el delirio de la manía, los ciclos del trastorno bipolar, la herencia y la esperanza de la farmacogenómica Desde un punto de vista conceptual y nosológico, existen diversas formas de presentación de los esta estados depresivos, cuya denominación ha ido evolucionando a lo largo de los siglos. Sintéticamente, podría decirse que las cuatro manifestaciones más convencionales de depresión son (i) la distimia o depresión reactiva, activada generalmente por eventos exter externos, (ii) la ciclotimia, estado emocional fluctuante entre la depresión y la euforia, reconocida por Emil Kraepelin y Ernst Kretschmer como un factor de predisposición depresiva, (iii) la depresión mayor o depresión endógena, asociada a diversos factores etiopatogénicos y alto componente genético, y (iv) el trastorno bipolar, antiguamente conocido como psicosis maníaco-depresiva, en sus dos formas (a) trastorno bipolar tipo I, con estados fluctuantes de depresión y manía, y (b) trastorno bipolar tipo II, una condición más tenue en la que alternan estados depresivos con fases hipomaníacas, ambos con claro componente heredofamiliar. La experiencia clínica ha demostrado que la comorbilidad psiquiátrica en los estados depresivos es frecuente, especialmente cuando la depresión se coexpresa con la ansiedad y los trastornos del sueño; y de igual manera se Julio 2011 43 Estados Depresivos Fig. 1. Sistema noradrenérgico cerebral. El complejo del locus cerúleo (1) Neocortex; 2) Gyrus cinguli; (3) Striae longitudinales; (4) Corpus callosum; (5) Fornix; (6) Stria terminalis; (7) Nucleus anterior thalami; (8) Stria medullaris thalami; (9) Thalamus; (10) Nucleus interstitialis striae terminalis; (11) Lamina medullaris interna; (12) Nucleus habenulae lateralis; (13) Nucleus habenulae medialis; (14) Tractus mamillothalamicus; (15) Lamina medullaris externa; (16) Corpus geniculatum mediale+laterale; (17) Nucleus septi medialis; (18) Nucleus paraventricularis, pars parvocellularis; (19) Fasciculus telencephalicus medialis; (20) Bandeletta diagonalis; (21) Bulbus olfactorius; (22) Nucleus oftactorius anterior; (23) Substantia perforata anterior; (24) Nucleus gyri diagonalis; (25) Ansa peduncularis+fibrae amygdalofugales ventrales; (26) Nucleus centralis amydalae; (27) Nucleus basalis amygdalae; (28) Gyrus dentatus; (29) Cornu Ammonis; (30) Subiculum; (31) Gyrus parahippocampalis; (32) Tractus habenulointerpeduncularis; (33) Fasciculus longitudinalis dorsalis; (34) Colliculus superior; (35) Colliculus inferior; (36) Griseum centrale mesencephali; (37) Nucleus raphes dorsalis; (38) Nucleus interpeduncularis; (39) Cortex cerebelli; (40) Locus coeruleus, rostral extension (A6cg); (41) Locus coeruleus (A6); (42) Area subcoerulea (A6sc); (43) Nuclei lemnisci lateralis; (44) Locus coeruleus, caudal extension (A4); (45) Brachium conjunctivum; (46) Nuclei centrales cerebelli; (47) Nuclei pontis; (48) Formatio reticularis metencephali; (49) Nucleus sensorius principalis nervi trigemini; (50) Nucleus cochlearis ventralis; (51) Nucleus cochlearis dorsalis; (52) Formatio reticularis myelencephali; (53) Nucleus solitarius; (54) Nucleus dorsalis nervi vagi; (55) Nucleus spinalis nervi trigemini; (56) Cornu posterius (Laminae IV, V, VI); (57) Cornu anterius (Adaptado de Rudolf Nieuwenhuys. Chemoarchitecture of the brain. Springer-Verlag, Berlín, 1985) ha podido comprobar que determinados factores metabólicos, cerebrovasculares y cardiovasculares se pueden eregir en factores de riesgo para desarrollar una depresión psicótica tardía (melancolía involu involutiva). Especial atención merece la depresión en la mujer, particularmente la depresión post-parto, la influencia de los cambios hormonales sobre la esta estabilidad emocional, la depresión premenopáusica y las depresiones estacionales. Se han postulado diversos modelos teóricos para ex explicar las causas y patogenia de la depresión, hasta que se llegó al convencimiento de que las alteraciones emocionales tenían un sustrato neuroquímico caracterizado por disfunciones bioquímicas en los mecanismos de neurotransmisión mediados por 44 aminas biógenas, especialmente noradrenalina y serotonina, en los circuitos córtico-hipocámpicos y el sistema límbico, que regulan las emociones. Es Estudios convencionales de genética (genética pobla poblacional, estudios gemelares, estudios de adopción) y la observación clínica clásica preconizaron que la depresión podría tener un fundamento genético. Con el desarrollo de diversas técnicas de biología y genética molecular, y la realización de múltiples estudios de ligamiento y asociación, se pudo com comprobar que -igual que en la mayoría de las enfer enfermedades complejas del sistema nervioso central- la depresión se ajustaba a un perfil de enfermedad poligénica y multifactorial en el que múltiples defectos en el genoma humano, en interacción con factores ambientales y fenómenos epigenéticos, podrían dar cuerpo de doctrina a un concepto etiopatogénico coherente. El desarrollo de fármacos para regular la neurotransmisión serotonérgica y noradrenérgica representó un claro avance en el abordaje terapéu terapéutico de la depresión, hasta llegar a convertirse en el trastorno psiquiátrico mayor con mejor respuesta al tratamiento farmacológico, junto con el tratamiento del insomnio y la ansiedad con benzodiacepinas. Sin embargo, el tratamiento crónico con antidepresivos demostró un limitado nivel de eficacia en el tiempo, con ciclajes a la hipomanía, con incremento de la ideación suicida, y con las reacciones adversas propias del perfil farmacológico de cada categoría de antidepresivos. Con el advenimiento de la farmacogenética en los últimos 20 años se ha podido com comprobar que la inmensa mayoría de los antidepresivos se metabolizan a través de las enzimas del citocromo P-450, y que defectos genéticos en los genes de la familia CYP, que codifican a las enzimas hepáticas responsables de las reacciones metabólicas de fase I, daban lugar a perfiles fenotípicos de respuesta far farmacológica desigual. Muchos casos de depresión resistente y un amplio número de reacciones adversas serias tienen que ver con el perfil farmacogenético de los pacientes, en los que los fármacos convencionales o no ejercen el efecto terapéutico deseado o multiplican su toxicidad, poniendo en peligro la vida del enfermo. Hoy día, la personalización del tratamiento antidepresivo, mediante el conocimiento de las características genómicas de cada paciente, permite optimizar los recursos terapéuticos disponi disponibles, mejorando el nivel de eficacia de los fármacos, reduciendo efectos secundarios y racionalizando el coste que supone un tratamiento crónico con anti antidepresivos. Lecciones de la historia Desde los tiempos de la hegemonía de los imperios griego y romano se conocen los términos de “melancolía” y “manía”. Hipócrates (460-357 a.C.) describía la melancolía (bilis negra) como un estado de aver aversión alimentaria, inquietud, labilidad emocional, nerviosismo, alteración del sueño e irritabilidad. Los griegos, que importaron el término de los egipcios, ciencia fueron los primeros en desarrollar una hipótesis biológica de la melancolía, asociándola a la influencia del planeta Saturno. Aristóteles (384-322 a.C.) atri atribuía cualidades creativas al temperamento melancólico, y lo diferenciaba del colérico y el flemático, que consideraba temperamentos menos deseables. Galeno (131-201 d.C.) amplió el concepto griego de la melancolía, y Aureliano, citando a Sorano de Éfeso, estableció el vínculo del suicidio y los estados delusionales o ideas delirantes a los estados depresi depresivos. Estos mismos autores manejaron el concepto de manía como un estado de excitabilidad o psicosis ex excitada, y Areteo de Capadocia, en el siglo II, estableció la relación entre melancolía y manía. Las ideas de griegos y romanos pasaron el umbral de la edad media gracias a las traducciones y reinterpretaciones de los árabes, especialmente Ishq Ibn Imran y Avicena, que introdujeron la primera sospecha del com componente genético de la melancolía o el daño prena prenatal debido a un defecto en el esperma paterno. En la era moderna, la obra de Robert Burton, Anatomy of Melancholy, publicada en 1621, dominó la esfera Occidental, unido al protagonismo que adquirieron otros alienistas británicos y, sobretodo, franceses. Según Germán Berrios, las nociones actuales sobre la depresión se consolidaron en la segunda mitad del siglo XIX. En 1890, Esquirol introdujo el concepto de Lypemania para enfatizar la naturaleza depresiva de la melancolía. Y todas las ideas del pa pasado convergieron en el concepto de enfermedad maníaco-depresiva acuñado por Kraepelin en 1921. El Manual de Régis de 1885 describía la depresión como un estado opuesto a la excitación o una pará parálisis mental. La autoridad de William Gull en 1894, Savage en 1898, Jastrow y Meyer en 1901, consagra consagraron el término de depresión en la literatura médica, desplazando definitivamente al vocablo melancolía, depuesto a un nivel más poético o literario, pero des desterrado de la terminología médica. Hubo intentos de resurrección con variantes como melancolía atónita, agitada, estuporosa, hipocondríaca, puerperal, climatérica, senil y otras, que no cuajaron. Cotard en 1882 prefería hablar de “delusión nihilista”, que tampoco cautivó a sus contemporáneos, hasta que la autoridad de Kraepelin impuso el término de “esta “estados depresivos” en la octava edición de su Textbook en 1921, reconocido como la biblia de la psiquiatría moderna precontemporánea. Para la definición de trastorno bipolar o la enfermedad maniaco-depresiva también hubo un largo debate histórico, que quizá empezó con Jules Falret (1794-1870) en la Sal Salpêtrière, cuando describió la forme circulaire de maladie mentale; y siguió Baillarger (1809-1890) en 1854 con mentale su folie à double forme forme, Billod en 1856 (à double phase phase), Delaye y Legrand du Saulle ((folie folie alterne alterne), ), Kahlbaum (1828-1899) y Ritti en 1883. Krapelin (1856-1926) acabó con la polémica estableciendo el concepto de enfermedad maniaco-depresiva en su obra magna de 1921, y reservó el término de melancolía involu involutiva para los casos de depresión senil, introduciendo el término de demencia presenil basado en los estu estudios de su discípulo Alois Alzheimer. Kraepelin dejó Fig. 2. Sistema noradrenérgico cerebral. Grupos neuronales troncoencefálicos con proyección a regiones talámica e hipotalámica (1) Thalamus, periventricular region; (2) Nucleus interstitialis striae terminalis; (3) Nucleus septi lateralis; (4) Nucleus paraventricularis, pars magnocellularis; (5) Nucleus paraventricularis, pars parvocellularis; (6) Area lateralis hypothalami; (7) Fasciculus telencephalicus medialis; (8) Fasciculus longitudinalis dorsalis; (9) Nucleus gyri diagonalis; (10) Nucleus anterior hypothalami; (11) Nucleus dorsomedialis; (12) Area caudalis hypothalami; (13) Nucleus praeopticus medialis; (14) Nucleus supraopticus; (15) Nucleus infundibularis; (16) Corpus amygdaloideum; (17) Eminentia mediana; (18) Formatio reticularis mesencephali; (19) Griseum centrale mesencephali; (20) Nucleus centralis superior; (21) Locus coeruleus; (22) Cell group A7; (23) Formatio reticularis metencephali; (24) Nuclei parabrachiales; (25) Nucleus motorius nervi trigemini; (26) Nuclei pontis; (27) Nucleus raphes magnus; (28) Cell group A5; (29) Nucleus nervi facialis; (30) Formatio reticularis myelencephali; (31) Cell group A1; (32) Cell group A2; (33) Nucleus dorsalis nervi vagi; (34) Nucleus solitarius; (35) Substantia grisea centralis; (36) Substantia gelatinosa; (37) Nucleus intermediolateralis (Adaptado de Rudolf Nieuwenhuys. Chemoarchitecture of the brain. Springer-Verlag, Berlín, 1985) abierta la puerta nosológica a la depresión psicogé psicogénica, de carácter exógeno, para diferenciarla clara claramente de los trastornos depresivos endógenos, de carácter preponderantemente hereditario. Durante el siglo XIX, los autores ingleses más representativos en el campo de la depresión fueron Prichard, con su definición de manía en 1835; Bucknill y Tuke, que hicieron una clasificación primitiva de las enfer enfermedades mentales en 1858; Maudsley, en 1895, el Los trastornos depresivos afectan a un 20% de las mujeres y a un 12% de los hombres y son la causa del 50-70% de los suicidios Julio 2011 45 Estados Depresivos Fig. 3. Sistema serotonérgico cerebral College of Physicians of London” London”. Otras importantes contribuciones al entendimiento de la depresión y la enfermedad maniaco-depresiva vinieron ya en el siglo XX de la mano de médicos relevantes, como Edward Mapother en 1926, Robert Dick Gillespie (1897-1945), McCurdy (1886-1947), Karl Leonhard en 1957, Jules Angst en 1966, Carlo Perris en 1966, George Winokur, Paula Clayton, y Theodore Reich en 1969, entre otros. Repercusión importante en la psiquiatría americana tuvo la figura de Adolf Meyer (1866-1950), desde su cátedra de la Universidad Johns Hopkins, que como neo-kraepeliniano santificó el término de depresión en la psiquiatría mundial, hasta que se redefinió la taxonomía de los trastornos depresivos, tal como hoy los entendemos, en el DSM-IV (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders) de la APA (American Psychiatric Association), y el ICD-10 (International International Statistical Clas Classification of Diseases and Related Health Problems) de la Organización Mundial de la Salud en sus últimas ediciones revisadas. Fenotipo (1) Neocortex; (2) Gyrus cinguli; (3) Striae longitudinales +cingulum; (4) Nucleus caudatus; (5) Copus callosum; (6) Putamen; (7) Fornix; (8) Stria terminalis; (9) Thalamus; (10) Stria medullaris; (11) Nucleus habenulae medialis; (12) Nucleus septi medialis+ lateralis; (13) Nucleus dorsomedialis; (14) Area lateralis hypothalami; (15) Area tegmentalis ventralis; (16) Nucleus accumbens; (17) Nucleus praeopticus medialis+lateralis; (18) Nucleus ventromedialis; (19) Fasciculus telencephalicus medialis; (20) Bulbus olfactorius; (21) Nucleus olfactorius anterior; (22) Nucleus gyri diagonalis; (23) Nucleus suprachiasmaticus; (24) Ansa peduncularis+fibrae amygdalofugales ventrales; (25) Nucleus anterior hypothalami; (26) Nucleus infundibularis; (27) Corpus mamillare; (28) Corpus amygdaloideum; (29) Gyrus parahippocampalis; (30) Gyrus dentatus; (31) Gyrus Ammonis; (32) Subiculum; (33) Substantia nigra; (34) Griseum centrale mesencephali; (35) Nucleus raphes dorsalis (B7); (36) Nucleus tegmentalis dorsalis; (37) Colliculus superior; (38) Colliculus inferior; (39) Fasciculus longitudinalis dorsalis; (40) Nucleus interpeduncularis; (41) Nucleus centralis superior (B6+B8); (42) Plexus supraependymalis; (43) Locus coeruleus; (44) Nucleus raphes pontis (B5); (45) Nuclei parabrachiales; (46) Formatio reticularis metencephali; (47) Ventriculus quartus; (48) Cortex cerebelli; (49) Nuclei centrales cerebelli; (50) Nucleus raphes magnus (B3); (51) Nucleus raphes obscurus (B2); (52) Formatio reticularis myenlencephali; (53) Nucleus raphes pallidus (B1); (54) Nucleus solitarius; (55) Nucleus dorsalis nervi vagi; (56) Nucleus spinalis nervi trigemini; (57) Substantia gelatinosa; (58) Cornu anterius; (58) Nucleus intermediolateralis (Adaptado de Rudolf Nieuwenhuys. Chemoarchitecture of the brain. Springer-Verlag, Berlín, 1985) padre de la tradición psiquiátrica británica, a quien la historia dedicó el nombre de un famoso hospital; y George Savage y Percy Smith, que en 1906 dirigieron el grupo de médicos que estableció la “Nomenclature of Diseases” del Joint Committee of the Royal El tratamiento crónico con antidepresivos demostró un limitado nivel de eficacia en el tiempo, con ciclajes a la hipomanía, con incremento de la ideación suicida, y con las reacciones adversas propias del perfil farmacológico de cada categoría de antidepresivos 46 El fenotipo es la expresión clínica de la enfermedad. Los trastornos del humor o los trastornos emocionales suelen clasificarse en 4 categorías: (i) trastornos depresivos (depresión unipolar), (ii) trastornos bipolares, (iii) trastornos depresivos asociados a una situación o condición médica, y (iv) trastornos depresivos causados por el uso de fár fármacos u otras sustancias o tóxicos. Los trastornos depresivos (depresión mayor, distimia, trastorno depresivo inespecífico) se distinguen de los trastor trastornos bipolares en que no existe historia de episodios maníacos o hipomaníacos; en cambio, los trastor trastornos bipolares (tipo I, tipo II, ciclotimia, trastorno bipolar inespecífico), casi siempre presentan episodios previos de manía, hipomanía, depresión ma mayor o situaciones mixtas, donde depresión y manía se entremezclan. El trastorno depresivo mayor se caracteriza por uno o más episodios depresivos de varias semanas de duración. El trastorno distímico se prolonga en el tiempo por periodos de uno o más años, con humor deprimido, sin características clínicas de depresión mayor. La categoría del trastorno depresivo inespecífico se reserva a casos que no cumplen criterios de depresión mayor, trastor trastorno distímico, trastorno de ajuste con humor deprimido o trastorno depresivo con ansiedad asociada. El trastorno bipolar tipo I se presenta con uno o más episodios de manía y depresión intercalados. El trastorno bipolar tipo II cursa con episodios de depresión mayor y al menos un episodio hipoma hipomaníaco. El trastorno ciclotímico se presenta con periodos múltiples de hipomanía (que no cumplen criterios de manía) y episodios de depresión (que no cumplen criterios de depresión mayor). Se ha habla de trastorno bipolar inespecífico en aquellos casos en los que se alternan episodios de depresión y manía que no cumplen criterios de trastorno bi- ciencia polar I o II. El trastorno depresivo asociado a una condición médica es aquel causado por una patología concreta; y el trastorno depresivo causado por una sustancia específica viene determinado por el tipo de tóxico responsable. Los episodios de humor se clasifican en depresivo mayor, maníaco, mixto e hipomaníaco. Los trastor trastornos depresivos se subclasifican en depresivo mayor, distímico e inespecífico. Los trastornos bipolares puede subtipificarse en tipo I, tipo II, ciclotimia, y trastorno bipolar inespecífico. Los trastornos depresivos también pueden clasificarse por la causa (médica o tóxica), por el tipo de episodio (leve, moderado, severo, con o sin características psicóticas, con remisión parcial o total, con características catatónicas, melancólicas, atípicas), por la estacionalidad (depresión estacional, depresión puerperal), por la época de la vida (infantil, juvenil, senil), o por las características del ciclaje (de ciclaje rápido o ciclaje lento). Fig. 4. Estructuras encefálicas potencialmente afectadas en los estados depresivos Adaptado de Martinowich, Schloesser y Manji HK, 2009 Modelos Etiopatogénicos Epidemiología La prevalencia de los estados depresivos varía en función del fenotipo clínico de las 4 formas prototí prototípicas de depresión. La prevalencia del trastorno depresivo mayor es del 10-25% en mujeres y del 5-12% en hombres. El trastorno distímico aparece en un 25-30% de las personas. La frecuencia del trastorno bipolar tipo I es del 0.4-1.6%; la del trastorno bipolar tipo II es inferior al 1%; y el trastorno ciclotímico presenta una prevalencia del 0.4-1.0%. Existen claras diferencias en función de la edad, el sexo, el status marital, y la distribución geográfica. En estu estudios internacionales se pueden ver diferencias en la prevalencia de depresión llamativas, como es el caso de Beirut, donde la frecuencia del trastorno depresivo mayor es del 1.5-19%, o el caso de Nueva Zelanda, con una prevalencia del 0.8-5.8%. En cuanto al género, las mujeres tienen mayor riesgo que los hombres. La raza no parece modificar la prevalencia de depresión en diferentes etnias. La depresión suele ser más frecuente en gente joven, aunque existe una depresión presenil, una depresión premenopáusica y una depresión senil. En ocasiones, a las depresiones de la senectud, con deterioro cognitivo, se las reconoce como pseudodemencia depresiva, que en un 20% de los casos evolucionan hacia una demencia. El status marital es un elemento de riesgo, según el cual separados y divorciados tienden a presentar más casos de depresión. Las experiencias traumáticas en la infancia también parecen condicionar, en cierto modo, la aparición de depresión en la juventud o en la ma madurez. El stress crónico es otro factor de riesgo importante. El medio urbano ofrece condiciones que favorecen la depresión, en contra del medio rural, donde la depresión es menos frecuente. De todos los factores epidemiológicos de riesgo, sin duda el más poderoso es la historia familiar de depresión. Los modelos con los que se ha pretendido explicar el síndrome depresivo a lo largo de los últimos 100 años pueden clasificarse en 5 grandes categorías: (i) modelos contemporáneos (1900-1990), que representan una mezcla de teorías clínicas, heurísticas, instrumentales y biológicas primitivas; (ii) las hipótesis psicodinámicas derivadas del universo psicoanalítico, cuando la psiquiatría estaba dominada por los discípulos de Freud; (iii) los modelos neurobiológicos capaces de documentar la disfunción bioquímica existente en el cerebro de los pa pacientes depresivos; (iv) los modelos funcionales ba basados en la electrofisiología y la imagen funcional; y (v) la información genética que acredita el sustrato de vulnerabilidad genómica por el cual una persona es susceptible de padecer una depresión o un trastorno bipolar. Adapta Fig. 5. Circuitos cerebrales que participan en la regulación de las emociones y que pueden alterarse en la depresión, la manía y el trastorno bipolar Tálamo Estriado Neocórtex Corteza frontal Núcleo accumbens (estriatum ventral) Giro cingulado Cíngulo Al hipocampo Sistema dopaminérgico nigroestrial Sustancia negra Complejo ponto-mesencefálico-tegmental Núcleos del rafe rostral Núcleos profundos del cerebelo Corteza del cerebelo Cortezas olfatoria y entorrinal Núcleos del rafe caudal Médula espinal Hipotálamo Sistema dopaminérgico tubero-infundibular Amígdala Hipocampo Sistema dopaminérgico mesolímbico y mesocortical Área ventral tegmental Sistema neuronal noradregérnico tegmento-lateral Locus coeruleus Adaptado de Martinowich, Schloesser y Manji HK, 2009 Julio 2011 47 Estados Depresivos Fig. 6. Distribución cromosómica de los genes que integran el Genoma Humano o la frustración ante la separación traumática de algo o alguien, lo cual producía una disrupción del ego, manifestándose como un cataclismo emocional en el que todo perdía sentido. El mismo concepto freudiano fue resucitado por John Bowlby en 1960. En 1953, Edward Bibring, abundando en planteamientos psicoanalíticos, insistía en que la depresión era el resultado del fracaso de la autoestima. En 1967, Aaron Beck avanzó en la idea de un fallo cognitivo. En 1975, Martin Seligman hablaba de una desesperanza aprendida. En 1974, Peter Lewinsohn proponía que la depresión era un fallo de los mecanismos de refuerzo ante eventos hostiles. Modelos Neurobiológicos Fuente de Datos: R. Cacabelos, NCBI, 2010 Fig. 7. Distribución cromosómica de genes potencialmente asociados a depresión, manía y trastorno bipolar Fuente de Datos: R. Martínez-Bouza y R. Cacabelos, NCBI, 2011 Modelos Contemporáneos Primitivos Aunque en la antigüedad ya los clásicos habían anticipado el posible fondo orgánico y familiar de la melancolía y la manía, la influencia ideológica del psicoanálisis a comienzos del siglo XX eclipsó casi todos los postulados previos durante un periodo de más de 50 años. Así, en 1911, Karl Abraham, recapitulando una vieja hipótesis de Freud, postuló que la depresión era el resultado de una agresión interior, equivalente a una trans transducción de un instinto de agresión en un afecto depresivo. Sigmund Freud reelaboró en 1917 esta misma especulación y planteó que la depresión resultaba de la pérdida de un objeto amado El status marital es un elemento de riesgo, según el cual separados y divorciados tienden a presentar más casos de depresión 48 Entre 1960 y 1990 se pusieron de moda los es estudios de la bioquímica del cerebro, al poder cuantificarse alguno de los neurotransmisores que habían sido descubiertos a comienzos de siglo y detectados en el cerebro en años sucesi sucesivos. En 1965, Joseph Schildkraut en Harvard y William Bunney y John Davies en el NIMH, propusieron por primera vez la hipótesis neuroquí neuroquímica de la depresión, sugiriendo que los estados depresivos provenían de un fallo en la neurotransmisión monoaminérgica, relacionado con la noradrenalina (Fig. Fig. 1-2 1-2). En 1968, Alec Coppen en Inglaterra, y I.P. Lapin y G.F. Oxenkrug en Rusia, propusieron que alteraciones en la serotonina cerebral (Fig. Fig. 3 3)) también participa participa-ban en los mecanismos neurobiológicos de la depresión. En la década de los sesenta se vio que la reserpina, además de su poderoso efecto an antihipertensivo, deplecionaba los depósitos cerebrales de aminas biógenas y causaba depresión; y se comprobó que los primeros tratamientos antidepresivos aumentaban los niveles de monoaminas cerebrales. En 1972 apareció un estudio de David Janowski que avalaba la hipótesis monoaminérgica de la depresión y un disbalance entre el sistema colinérgico y el sistema noradrenérgico. En 1972, el grupo de Arthur Prange en Carolina del Norte postuló la hipótesis permisiva de las aminas biógenas según la cual el déficit de serotonina permitía que las fluctuaciones en las catecolaminas causaran depresión o manía, basándose en el hecho de que las neuronas noradrenérgicas necesitaban una actividad serotonérgica intacta para funcionar adecuadamente. Por esta época, Christian Gillin desarrolló la hipótesis de la supersensibilidad colinérgica, y Larry Siever y Kenneth Davies, en el Hospital Mount Sinai de Nueva York, optimizaron la teoría noradrenérgica en 1985. La hipótesis serotonérgica de la depresión fue extensamente revisa revisada por Michael Maes y Herbert Meltzer en 1995. Los hallazgos más relevantes, relacionados con la serotonina, en la depresión podrían resumirse en los siguientes: bajos niveles de L-triptófano en plasma, hiperaclarado de triptófano en plasma, alto nivel de excreción urinaria de ácido xantu xantu- ciencia rénico tras carga de triptófano, bajos niveles de triptófano plasmático en relación con antidepresivos serotonérgicos, inducción de síntomas depresivos tras depleción experimental de triptófa triptófano, escasa captación de serotonina en plaquetas, bajo nivel de unión de imipramina y paroxetina a receptores plaquetarios, bajos niveles plas plasmáticos de serotonina, bajos niveles cerebrales de precursor (triptófano) y metabolito (ácido 5-hidroxi-indolacético, 5-HIAA) de serotonina (5-hidroxitriptamina), baja concentración de 5-HIAA en líquido cefalorraquídeo, hiperacti hiperactividad de receptores 5-HT2 periféricos y centra centrales, baja actividad de receptores 5-HT1A, pobre respuesta de prolactina y cortisol a triptófano y antidepresivos. En los últimos 20 años pocos avances ha habido en torno a la hipótesis monoaminérgica de la depresión, aunque la evidencia demuestra que el trastorno de las aminas biógenas en el cerebro no es necesario ni suficiente para que se manifieste una depresión, a pesar de que todos los antidepresivos se formulan sobre la base de una regulación de noradrenalina, dopamina, serotonina, acetilcolina, GABA e hista histamina. El hecho de que estos neurotransmisores fuesen poderosos reguladores del sistema neu neuroendocrino, tras la caracterización de los fac factores hipotalámicos por Guillemin y Vale en la década de los ochenta, impulsó la investigación de la función neuroendocrina en la depresión. Prange y su grupo comprobaron alteraciones en el eje hipotálamo-hipofiso-tiroideo en la depresión; Bernard Carroll, en Michigan, observó una disfunción hipotálamo-hipófiso-adrenal (sistema corticotropinérgico) en pacientes depresivos y preconizó el test de la dexametasona como ayuda diagnóstica; y Charles Nemeroff, Fig. 8. Distribución y frecuencia de genotipos APOE en trastornos del sistema nervioso central Fuente de Datos: R. Cacabelos, Base de Datos CIBE, 2010 en Emory, encontró alteraciones en los niveles de CRF (Corticotropin-releasing factor) en el lí líquido cefalorraquídeo de pacientes depresivos. Otras disfunciones endocrinas fueron detecta detectadas en el sistema somatotropinérgico (GRF-GH) (test del GRF y respuesta de GH a clonidina) y en diversos neuropéptidos cerebrales, pero nunca se llegó a definir de forma concluyente si estas alteraciones neuroquímicas eran causa o consecuencia de la depresión. Florian Holsboer realizó diversos estudios neuroendocrinos y Fig. 9. Resonancia Magnética Cerebral de una paciente de 39 años con Depresión Mayor Recurrente Familiar de 10 años de evolución Fuente de Datos: R. Cacabelos, Base de Datos CIBE Fig. 10. Resonancia Magnética Cerebral de un paciente de 64 años con Trastorno Bipolar Familiar de más de 30 años de evolución en fase estacionaria semiasintomática durante los últimos 12 años, a tratamiento con dosis bajas de antidepresivos y carbonato de litio Fuente de Datos: R. Cacabelos, Base de Datos CIBE Julio 2011 49 Estados Depresivos Fig. 11. Resonancia Magnética Cerebral y Cartografía Cerebral en fase sintomática (izquierda) y en fase de remisión (derecha) de una paciente de 40 años con Trastorno Bipolar Familiar de 15 años de evolución. Último episodio: Depresión Puerperal severa Fuente de Datos: R. Cacabelos, Base de Datos CIBE Fig. 12. Resonancia Magnética Cerebral, EEG y Patrón Cartográfico Cerebral en fase sintomática (izquierda) y tras remisión de síntomas (derecha) en una mujer de 67 años con Trastorno Bipolar en Fase Maníaca y Encefalopatía Vascular tipo Binswanger Fuente de Datos: R. Cacabelos, Base de Datos CIBE revisó la experiencia existente, pero ninguna conclusión fue lo suficientemente concluyente como para establecer que la disfunción neuroen neuroendocrina pudiera relacionarse con la depresión desde un punto de vista patogénico. Otra constatación importante en el entorno bio biológico de la depresión es la alteración del sistema inmunológico, caracterizado por un status de inmunodepresión y disregulación de los factores mediadores de la inmunidad y la inflamación. Michael Irwin revisó la psiconeuroinmunología de la depresión y el papel del stress en la inmu inmunidad celular y humoral. Existen predictores de alteraciones inmunes causadas por stress, tales como experiencias vitales tempranas y determi determinadas conductas sociales; se observaron interesantes relaciones entre la inmunidad, la función endocrina y la depresión; pero nada ha sido con concluyente hasta la fecha. En los últimos años, la biología molecular está dando un nuevo impulso al conocimiento de los mecanismos etiopatogénicos responsables del fracaso emocional que caracteriza a la depresión y al trastorno bipolar, con nuevos factores neu neurobiológicos emergentes que, probablemente, en un horizonte de 10 años, nos permitan en entender con cierta fiabilidad los disturbios neuro neuroquímicos que alteran el equilibro emocional en los estados depresivos. Algunos de estos nuevos factores, que también participan en otros trastor trastornos neuropsiquiátricos, incluyen los siguientes: melatonina, GABA, glutamato, interleukinas, receptores estrogénicos, chaperonas, sinaptofisi sinaptofisinas, ceramida, BDNF, GSK3b, alteraciones en la plasticidad sináptica, defectos en la neurogénesis del hipocampo, y déficit de CREB (Fig. Fig. 4-5 4-5). 50 Modelos Funcionales Diversos modelos funcionales evidencian una profunda disrupción de los ritmos biológicos en los trastornos depresivos: alteración en rit ritmos circadianos, alteración en los biorritmos hormonales, alteración del ciclo sueño-vigilia. Alec Coppen y D.M. Shaw postularon en 1963 la existencia de un trastorno del balance electrolítico neuronal. La depleción de los niveles de sodio intraneuronales podría contribuir a alterar la excitabilidad neuronal causando tanto depresión como manía. Joseph Mendels y Peter Whybrown capitalizaron en 1968 la idea del trastorno electrolítico intraneuronal. Robert Post en 1990 y Frederick Goodwin y Kay Jamison, también en los años 90, enfatizaron en la hipótesis neurofisiológica de la depresión y el papel del stress como agente diatético para disparar mecanismos de disregulación bioquí bioquímica centroencefálica en la depresión. Poco se ha avanzado en estos modelos, aunque es evidente una severa alteración de la actividad bioeléctrica cerebral en los pacientes depresivos y maníacos. David Kupfer propuso el test de latencia REM como ayuda diagnóstica, puesto que esta latencia se encuentra acortada en depresivos; y Daniel Kripke sugirió que la terapia lumínica podría beneficiar a los pacientes con depresión. Los modelos funcionales tienen un vínculo claro con alteraciones en los centros hipotalámicos que regulan los ritmos hormonales y los biorritmos circadianos. Esta circunstancia también apunta a una disfunción entre hipotálamo, sistema límbico y glándula pineal, con participación de los mecanismos regula regulados por la melatonina. De hecho, la modula modula- ciencia Fig. 13. Resonancia Magnética Cerebral, EEG y Patrón Cartográfico Cerebral en fase sintomática (izquierda) y tras remisión de síntomas (derecha) en un varón de 42 años con Depresión Psicótica Fuente de Datos: R. Cacabelos, Base de Datos CIBE ción de la melatonina con fármacos melato melatonérgicos mejora las condiciones clínicas de los pacientes depresivos. Genética Desde la antigüedad se ha visto que la depresión y los trastornos bipolares se acumulaban en determi determinadas familias, poniendo de manifiesto el componente genético de la depresión. En los últimos 30 años se han realizado numerosos estudios de genéti genética poblacional y epidemiología genética; y en la últi última década se han refinado los estudios de genética molecular y análisis genómicos a gran escala. Los estudios realizados entre 1980 y 1995 mostraban un riesgo genético del 3.5-8.0% para el trastorno bipolar y del 5.7-23.0% para la depresión unipolar. Los estudios en gemelos monozigóticos reflejaban una concordancia del 58.5% al 92.6%; y en gemelos dizi dizigóticos la concordancia era del 16.4% al 34.9%. En cuanto al modelo de transmisión, se habló de una herencia autosómica recesiva, de una posible herencia ligada al sexo, e incluso de assorting mating mating, un fenómeno según el cual los pacientes depresivos tienen tendencia a casarse con otros pacientes depresi depresivos. La percepción genética de la depresión cambió cuando fue posible realizar estudios de ligamiento y estudios de asociación. Igual que con otras enfermedades complejas del sistema nervioso central, se llegó a la conclusión de que la depresión y el trastorno bipolar son síndromes poligénicos y multifactoriales que se caracterizan por la presencia de múltiples defectos genómicos cuya expresión dependerá de la interacción con factores externos (educación, stress, eventos vitales, condiciones médicas, microlesiones cerebrales) y fenómenos epigenéticos. Glatt et al Fig. 14. Depresión post-ictal en mujer de 45 años que desarrolla crisis convulsivas secundarias a accidente cerebrovascular agudo. RMN. Cartografía cerebral en el momento del diagnóstico (superior), con un MMSE de 24 y un Hamilton-Depresión de 34; y cartografía cerebral un año después, con remisión total de síntomas (MMSE: 30; Hamilton-Depresión: 8) Fuente de Datos: R. Cacabelos, Base de Datos CIBE también sugieren que el splicing alternativo de preRNAm puede contribuir a la disregulación genética presente en muchos trastornos neuropsiquiátricos. La regla de oro establecida para este tipo de patologías complejas es que a mayor número de defectos genómicos, más precoz es la enfermedad y peor es su respuesta terapéutica; y a menor número de defectos genómicos, más tardía es la expresión de la enfermedad y mejor es la respuesta al tratamiento. Entre 1987 y 2000 se encontraron los primeros defectos genómicos asociados a depresión y trastorno bipolar en diferentes poblaciones étnicas. En 1987 y 1989, Egeland y Kelsoe, respectivamente, halla hallaron ligamiento genético entre la región 11p15 y el El futuro pasa por la implantación irremediable y progresiva de protocolos de intervención farmacogenética para optimizar la seguridad y la eficacia de los psicofármacos en general y los antidepresivos en particular trastorno bipolar; y entre 1990 y 1995, los grupos de Leboyer y Gurling comprobaron que ese locus se correspondía con el gen de la tirosina hidroxilasa. Baron et al encontró ligamiento a Xq28 en 1987, y Pekkarinen y Nurnberger asociaron el trastorno bipolar a Xq26 en 1995 y 1997, respectivamente. Otros autores destacados de la época fueron Berret Berrettini, Stine y Freimar, que encontraron asociación con el cromosoma 18 en 18p-q y 18q22-23; Straub, Gurling y Nurnberger, en trabajos independientes, asociaron el trastorno bipolar a defectos en 21q22.3; los grupos de Dawson y Baden vieron cierto liga ligaJulio 2011 51 Estados Depresivos Fig. 15. Distimia asociada a enfermedad de Parkinson en mujer de 58 años. Cartografía cerebral basal y posterior a remisión sintomática con tratamiento antidepresivo. Patrón topográfico cerebral basal y tras estimulación visual Fuente de Datos: R. Cacabelos, Base de Datos CIBE Fig. 16. Trastorno depresivo asociado a enfermedad de Alzheimer precoz con componente depresivo en mujer de 60 años. RMN. Cartografía cerebral basal y posterior a remisión de síntomas depresivos tras tratamiento con bajas dosis de antidepresivos Fuente de Datos: R. Cacabelos, Base de Datos CIBE miento con 12q23-24, el locus de la enfermedad de Darier; Lachman y Nurnberger, en 1996 y 1997, respectivamente, vieron una posible asociación con 22q11; Blackwood et al con 4q16; Ewald y Nurnber Nurnberger, con 16p13; Kelsoe en 1996 asoció el trastorno bipolar a 5p15, el locus del transportador de dopa dopamina; Coon et al hallaron asociación con 5q35; y el grupo de Ginns comprobó que los loci 6pter-p24, 13q13 y 15q11-qter podían estar relacionados con depresión y trastorno bipolar. Desde el año 2000 hasta el presente se han estudiado más de 1000 genes potencialmente relacionados con la depresión y el trastorno bipolar (Fig. Fig. 6-7 6-7; Tabla 1). Algunos de los genes asociados a trastorno bipolar también están asociados a esquizofrenia y trastornos psicóti psicóticos. De todos los genes investigados, es interesante En términos globales, la instauración de la farmacogenómica en el tratamiento de las enfermedades del sistema nervioso central podría suponer un ahorro del 18-32% en gasto farmacéutico en un horizonte de 2-3 años comprobar que muchos loci relacionados con los sistemas de neurotransmisión potencialmente alterados en la depresión, como es el caso de la serotonina y la noradrenalina, muestran defectos a ni nivel de receptores y enzimas cuya afectación podría ser responsable, en parte, del fracaso del equilibrio emocional que se observa en los estados depresivos. Los polimorfismos rs10994336 del gen ANK3 y el rs1006737 del gen CACNA1C están entre los más consistentemente asociados a trastorno bipolar. Otros polimorfismos recientemente confirmados son el rs383902 de ADAM10 y el rs2053053 de CAMK2A. ANK3, ANK3 CACNA1C, CACNA1C CMTM8, CMTM8 DGKH, DGKH EGFR y 52 NPAS3 aparecen asociados a trastorno bipolar en varios estudios genómicos. De los 4 polimorfismos presentes en el gen del transportador de dopami dopamina (DAT)(rs6347, DAT)(rs6347, intrón-8 5/6 VNTR, rs27072 y DAT 3’UTR 9/10 VNTR), sólo el rs27072 parece estar asociado a trastorno bipolar. Varios polimorfismos de DISC1 y DISC2 DISC2, relacionados con esquizofrenia, también se asocian a depresión y trastorno bipolar. Varios genes pleiotrópicos, como el APOE APOE, han mostrado una distribución de frecuencias genotípicas diferenciadas en la depresión con respecto a otras patologías del sistema nervioso. En general, de los más de 2000 estudios genéticos realizados en los úl últimos 20 años, hasta el momento existen unos 300 genes cuyas variantes polimórficas podrían tener influencia patogénica en los estados depresivos o en la diátesis de vulnerabilidad emocional (Fig. Fig. 7 7; Tabla 1). El establecimiento de un clúster genético altamente informativo puede ser de utilidad como ayuda en el diagnóstico precoz y en la prevención de estados depresivos en la población a riesgo. Diagnóstico El diagnóstico de los estados depresivos es funda fundamentalmente clínico, con diversos matices que se explicitan en el DSM-IV y en el ICD-10. Para alcanzar un diagnóstico de alta precisión, que per permita el establecimiento de una pauta terapéutica temprana, todo paciente debe ser sometido a un protocolo diagnóstico que incluya: (i) anamnesis e historia clínica; (ii) examen psiquiátrico y neurológico; (iii) análisis de sangre y orina, para descartar cualquier patología bioquímica o metabólica que pueda enmascarar o causar un cuadro depresivo; (iv) pruebas radiológicas (neuroimagen estática: TAC, MRI)(Fig. Fig. 9-10 9-10); ); (v) pruebas de neuroima neuroima-gen funcional (SPECT, PET, Cartografía Cerebral, Topografía Óptica Digital)(disponibles en centros ciencia superespecializados)(Fig. 11); (vi) pruebas psicométricas, para evaluar el grado de depresión y las condiciones psicopatológicas del paciente, especial especialmente los componentes psicótico y ansiogénico; y (vii) pruebas genéticas, en aquellos casos en que las circunstancias lo aconsejen, sólo disponibles en centros de excelencia. Los criterios clínicos esenciales para el diagnóstico de los diferentes trastornos depresivos incluyen una serie de características que definen los episodios depresivos o maníacos. Episodio Depresivo Mayor: humor deprimido cotidiano, objetivo y subjetivo; pérdida de interés por las cosas cotidianas, anhedonía; pérdida de peso, sin hacer dieta; insomnio o hipersomnia habitual; agitación psicomotriz o enlentecimiento funcional; fatiga y pérdida de energía; senti sentimientos de inutilidad o autoinculpación injustificada; dificultad para pensar o concentrarse, indecisión operativa; pensamientos recurrentes de muerte con o sin ideación suicida. Episodio Maníaco:: expansión emocional, irri irritabilidad; hipertrofia de la autoestima e ideas de grandiosidad personal; disminución de la necesidad de sueño; lenguaje apresurado, par parlanchín y poco coherente; fuga de ideas o ex experiencia subjetiva de hechos irreales; distracti distractibilidad e inatención; hiperactividad y agitación psicomotriz; propensión a meterse en activida actividades de riesgo o placer ilógico. Los episodios hipomaníacos se parecen a los manía maníacos pero son menos intensos y duraderos, con cierta preservación de la racionalidad y el autocontrol ante presiones externas. Los episodios mixtos son una mezcla de fases depresivas y maníacas alternantes en el tiempo, sin un patrón lógico definido. En el proceso diagnóstico, el médico no debe ignorar que determinadas condiciones médicas pueden causar episodios depresivos o maníacos. Diversas lesiones en regiones selectivas del cerebro pueden causar trastornos conductuales que simulan una depresión o un estado maniforme. Esto es frecuente en personas con traumatismos craneoencefálicos y en pacientes que han sufrido ictus o accidentes cerebrovasculares de cualquier naturaleza. Algunos pa pacientes post-quirúrgicos, como consecuencia de la anestesia o del stress quirúrgico, pueden desarrollar trastornos depresivos y alteraciones conductuales. Diversos fármacos pueden causar estados de deli delirium y/o estados depresivos o hipomaníacos (alcohol, anfetaminas, cocaína, sustancias alucinógenas, inhalantes, opiáceos, fenciclidina, ansiolíticos, hipnóticos, sedantes, anticonceptivos, reserpina, metil metildopa, anticolinesterásicos, cimetidina, indometaci indometacina, fenotiazinas, cicloserina, vincristina, vinblastina). Algunos trastornos carenciales crónicos (ferropenia, déficit de fólico, hipovitaminosis, pelagra, anemia perniciosa) también pueden generar importantes alteraciones del humor. Diversas patologías pueden cursar con síndromes depresivos: trastornos endocrinos (hipotirosidismo, hipertiroidismo, hiperpara hiperparatiroidismo, hipopituitarismo, enfermedad de Addi Addison, enfermedad de Cushing, diabetes); infecciones (sífilis terciaria, toxoplasmosis, influenza, neumonía vírica, hepatitis, mononucleosis infecciosa, SIDA); reacciones inflamatorias y colagenopatías (artiritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico); trastor trastornos neurológicos (esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson, traumatismo craneal, epilepsia par parcial, apnea de sueño, tumores cerebrales, patología cerebrovascular); y neoplasias (tumores abdomina abdominales, carcinomatosis diseminada, metástasis cerebra cerebrales). Un estudio reciente de Bond en Canadá encuentra una clara correlación entre el aumento del índice de masa corporal y la disminución del volu volumen cerebral en pacientes con un primer episodio de manía. En más de un 30% de pacientes ancianos polimedicados pueden aparecer episodios compati compatibles con trastornos depresivos. En todos estos casos, la precisión diagnóstica es fundamental para optimi optimizar la intervención terapéutica, centrada en la causa más que en el síntoma depresivo. Fig. 17. Topografía óptica digital en mujer de 76 años con Trastorno Bipolar de más de 30 años de evolución Fuente de Datos: R. Cacabelos, Base de Datos CIBE Fig. 18. RMN, topografía óptica digital y cartografía cerebral de mujer de 65 años con depresión unipolar recurrente. La cartografía muestra actividad bioeléctrica cerebral en fase depresiva (izquierda) y en fase asintomática (derecha) Fuente de Datos: R. Cacabelos, Base de Datos CIBE Julio 2011 53 Estados Depresivos Fig. 19. RMN y cartografía cerebral de mujer de 66 años con pseudodemencia depresiva en fase sintomática (izquierda) y 3 meses después (derecha), a tratamiento con antidepresivos Fuente de Datos: R. Cacabelos, Base de Datos CIBE Fig. 20. RMN, topografía óptica digital y cartografía cerebral de mujer de 33 años con depresión asociada a esclerosis múltiple en fase sintomática (izquierda) y tras remisión de síntomas (derecha) a tratamiento durante 3 meses con antidepresivos Fuente de Datos: R. Cacabelos, Base de Datos CIBE Neuroimagen La neuroimagen estática o estructural (TAC, MRI) (Fig. Fig. 9-10 9-10)) muestra hallazgos bastante inespecífi inespecífi-cos y comunes en diversas patologías del sistema nervioso: incremento del ratio ventrículo-cerebral, alargamiento de los ventrículos laterales, ensancha ensanchamiento de los surcos de las circunvoluciones cerebrales, atrofia vermiana en cerebelo, y anomalías en ganglios de la base y sustancia blanca subcortical. La presencia de focos isquémicos en regiones críticas de los circuitos córtico-límbicos es frecuente en pa pacientes depresivos. La neuroimagen funcional (SPECT, PET)(Fig. Fig. 23 23) refleja alteraciones regionales en el consumo de oxígeno, con especial compromiso de los ganglios basales, y anomalías en receptores serotonérgicos, noradrenérgicos e histaminérgicos. La carestía de estas pruebas y su relación coste-beneficio hace que 54 se reserven para circunstancias muy especiales, sobre todo en situaciones donde el diagnóstico diferencial lo requiere. Con la cartografía cerebral (EEG computerizado) (Fig. Fig. 11-16,18-20 11-16,18-20)) se puede ver un ligero enlenteci enlenteci-miento de la actividad cerebral de localización preferente en regiones fronto-temporales y centroencefá centroencefálicas. La Topografía Óptica Digital muestra patrones diferenciados en el consumo de oxígeno cortical en pacientes depresivos y maníacos (Fig. Fig. 17,21-22 17,21-22). Aunque todas estas técnicas son esenciales en el diagnóstico diferencial de depresión y en el despis despistaje de lesiones cerebrales que puedan causar depresión, ninguna de ellas es suficientemente específica y carecen de valor diagnóstico primario, al nivel de resolución con el que trabajamos en la actualidad. A pesar de estas limitaciones, deben utilizarse en todos aquellos casos donde la destreza clínica sugiera un despistaje diagnóstico diferencial. Tratamiento En 1995 vieron la luz dos grandes obras de psicofarmacología, editadas por Floyd E. Bloom y David J. Kupfer, en representación del American College of Neuropsychopharmacology,, y Alan F. Schatzberg y Char Charles B. Nemeroff, de la American Psychiatric Press Press.. Am Am-bos tratados recogen lo más relevante del tratamien tratamiento psicofarmacológico hasta mediados de la última década del siglo XX. Aunque desde entonces han sido aprobados nuevos fármacos para los trastornos depresivos, no ha habido grandes cambios conceptuales a lo largo de los últimos 15 años desde una perspectiva estrictamente farmacéutica, a excepción de la entrada en el mercado de los agentes melatonérgicos con acción antidepresiva. Un interesante trabajo de López-Muñoz y Álamo ilustra la evolución de la neurotransmisión monoaminérgica y el desa desarrollo histórico de los antidepresivos. El tratamiento de los estados depresivos debe ser adaptado a la razón causal más que al síntoma. En los últimos años se ha producido una administración abusiva de antidepresivos, hasta el punto de que esta categoría de fármacos se encuentra entre los de máximo consumo a nivel mundial. Nada tiene que ver la intervención terapéutica de un episodio aisla aislado de distimia o una depresión asociada a un problema médico con el tratamiento que debe seguir un paciente con una depresión unipolar o con un tras trastorno bipolar. En el caso de la distimia hay que pres prestar atención a la causa desencadenante (en ocasiones de claro origen externo) e intentar neutralizarla. En los casos de depresión vinculada a una patología subyacente o concomitante hay que dar prioridad a la enfermedad de fondo. En casos de depresión a fármacos o tóxicos hay que eliminar el agente cau causante. En los casos genuinos de depresión, manía o trastorno bipolar hay que recurrir a estrategias tera terapéuticas concretas pautadas por médicos expertos en el manejo de fármacos antidepresivos u otros ciencia Fig. 21. Topografía óptica digital de una paciente de 40 años con Depresión Mayor Familiar, Síndrome de Ansiedad Generalizada y Síndrome Estrogénico Secundario a uso crónico de anticonceptivos Fuente de Datos: Iván Tellado y Ramón Cacabelos. Base de Datos CIBE Fig. 22. Topografía óptica digital de un paciente de 64 años con Trastorno Bipolar Fuente de Datos: Iván Tellado y Ramón Cacabelos. Base de Datos CIBE psicofármacos. Tradicionalmente, los estados depresivos han sido tratados con psicoterapia, fármacos o terapia electroconvulsiva en aquellos pacientes que no responden a tratamientos convencionales. La psicoterapia sigue teniendo su nicho de aplicación en casos de distimia o depresiones leves, así como adyuvante o complemento de otras formas terapéu terapéuticas. Las diferentes formas de psicoterapia incluyen: terapia interpersonal, terapia cognitivo-conductual, terapia conductual, terapia psicosocial, y terapia psi psicodinámica (acorde a las teorías de Sigmund Freud, Karl Abraham, Bertram Lewin, Melanie Klein, Adolf Meyer, Karen Horney, Sandor Rado, John Bowlby y Harry Stack Sullivan). El tratamiento con antidepresivos responde a varias categorías farmacológicas o mecanismos de acción: (i) Inhibidores de la recaptación de noradrenalina (desipramina, protriptilina, nortriptilina, maprotili maprotilina); (ii) inhibidores de la recaptación de serotonina (citalopram, fluoxetina, fluvoxamina, paroxetina, sertralina); (iii) inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (amitriptilina, doxepina, imipramina, trimipramina, venlafaxina); (iv) agen agentes activos a nivel presináptico y post-sináptico (nefazodona, mirtazapina); (v) inhibidores de la recaptación de dopamina (bupropión); (vi) agentes de acción mixta (clomipramina, trazodona); (vii) inhi inhibidores de MAO (tranilcipromina, fenelzina, selegi selegilina, moclobemida); y (viii) agentes melatonérgicos (agomelatina)(Tabla Tabla 2 2). ). Los primeros fármacos an an-tidepresivos fueron las aminas cíclicas, que se clasifi clasifican en 3 categorías: (i) fármacos tricíclicos terciarios (amitriptilina, clomipramina, doxepina, imiprami imipramina, trimipramina), (ii) fármacos tricíclicos secunda secundarios (desipramina, nortriptilina, protriptilina), y (iii) fármacos tetracíclicos (amoxapina, maprotilina). Estos fármacos han sido la base del tratamiento anti antidepresivo durante más de 30 años hasta la introduc introducción de los inhibidores de la recaptación de serotoni serotonina. Tricíclicos y teracíclicos tienen un mecanismo de acción compleja sobre receptores adrenérgicos α1 y α2, receptores histaminérgicos H1, receptores musca muscarínicos M1, y receptores serotonérgicos 5HT1 y 5HT2, con la consecuente modulación de noradrenalina, serotonina, histamina, acetilcolina y, en menor medida, dopamina. Esta complejidad farmacológica les hace proclives a desarrollar efectos secundarios relevantes, que van desde alteraciones cardiovasculares a aumento de peso y síndrome serotonérgico; este último, especialmente relevante en los inhibidores de la recaptación de serotonina. Julio 2011 55 Estados Depresivos que contengan vasoconstrictores, diversos agentes simpaticomiméticos y los anestésicos generales. A pesar de su complejidad, existen claras diferencias en términos de seguridad y eficacia dependiendo de que los IMAOs sean no-selectivos e irreversibles, selectivos y reversibles (RIMAs) o que actúen sobre la monoaminaoxidasa (MAO) A o B. Fig. 23. PET scan en un caso control y un paciente con depresión Fuente de Datos: Mayo Foundation for Medical Education and Research. (Consultado 23 Junio, 2011, en http://www.mayoclinic.com/health/medical/ IM00356) La terapia con IMAOs (iproniazida, isoniazida, fe fenelzina, isocarboxacida, tranilcipromina, clorgilina, pargilina, selegilina, moclobemida, brofaromina, lazabemida, mofegilina, milacemida, toloxatona, befloxatona), en franca decadencia, tiene restric restricciones e incompatibilidades; su aplicación exige restricciones dietéticas de tiramina, y es incompa incompatible con estimulantes (anfetaminas, cocaína, anorexígenos), descongestionantes (efedrina, fenilefedrina, fenilpropanolamina), antihipertensivos (metildopa, guanetidina, reserpina), antidepresivos tricíclicos (imipramina, desipramina, clomiprami clomipramina), otros IMAOs, simpaticomiméticos (dopamina, metaraminol), precursores aminérgicos (L-dopa, L-triptófano) y narcóticos (meperidina). La admi administración de IMAOs también requiere precaución con opiáceos (morfina, codeína), sedantes (alcohol, barbitúricos, benzodiacepinas), anestésicos locales Fig. 24. Porcentaje de antidepresivos que actúan como sustratos mayores de diversas enzimas CYP Antidepresivos 100 85% % 80 60 38% 40 20 38% 24% 5% 0 CYP1A2 CYP2B6 CYP2C19 CYP2D6 CYP3A4 Fuente de Datos: R. Cacabelos, 2008 56 60 56% % 50 40 47% 40% CYP1A2 El uso de antidepresivos específicos se ajusta a: (i) la experiencia del prescriptor, (ii) las propiedades far farmacocinéticas y farmacodinámicas de cada agente antidepresivo, (iii) los efectos secundarios y reacciones adversas potenciales, (iv) las patologías concomi concomitantes que requieren tratamiento farmacológico y pueden causar interacciones medicamentosas, y (v) el perfil farmacogenético de cada paciente. En un futuro próximo, la personalización del tratamiento mediante la farmacogenética permitirá obviar mu muchos de los problemas de manejo que hoy plantean los antidepresivos. Las dosis deben ser individualiza individualizadas en base a las condiciones del paciente y a la severidad del cuadro depresivo. En niños debe ajustarse la dosis al peso corporal; y en ancianos debe aplicar aplicarse un 50% de la dosis recomendada en adultos. El planteamiento terapéutico en casos de manía y trastorno bipolar es completamente diferente y al altamente complejo en la mayoría de los casos. En pacientes maniformes los fármacos de elección, dependiendo de cada caso, son el ácido valproico, la carbamazepina y el litio. Otras alternativas podrían ser gabapentina, tiagabina, lamotrigina, vigabatrina, felbamato y topiramato. En cuadros de manía aguda, el litio es la primera opción, seguido de valproico, car carbamazepina, clonazepam, lorazepam, antagonistas de receptores dopaminérgicos, antagonistas de serotonina y dopamina, antagonistas de los canales L del calcio iónico y reguladores GABAérgicos. Cuando se precisa administrar neurolépticos, pueden usarse los antipsicóticos típicos (clorpromazina, haloperi haloperidol, pimozida) o los atípicos (risperidona, clozapina, trimipramina, olanzapina, quetiapina, ziprasidona). El manejo de todos estos fármacos es complejo, requiere experiencia y un estricto seguimiento de sus efectos, tanto terapéuticos como indeseables a nivel cerebral y sistémico. El uso de carbamazepina debe ser extremadamente prudente cuando el paciente necesite medicación concomitante. Por ejemplo, la carbamazepina disminuye los niveles de alprazolam, amitriptilina, anticonceptivos, antifúngicos, bupropión, clobazam, clonazepam, clozapina, ciclospori ciclosporina, dexametasona, dicumarol, doxacurium, doxepi doxepina, doxiciclina, etoxusimida, felbamato, fentanilo, flufenazina, haloperidol, imipramina, lamotrigina, metadona, metilprednisolona, mianserina, nimodipino, oxiracetam, pancuronium, fenitoína, pred prednisolona, primidona, teofilina, tiotixeno, valproato, vecuronium y warfarina. Hay una serie de fármacos que pueden aumentar las concentraciones de car carbamazepina, como acetazolamida, baclofeno, cimetidina, claritromicina, danazol, dextropropoxifeno, diltiazem, eritromicina, fluoxetina, fluritromicina, fluvoxamina, gemfibrozilo, isoniazida, josamicina, ciencia lamotrigina, nicotinamida, ponsinomicina, propoxi propoxifeno, terfenadina, triacetiloleandomicina, valproato, verapamilo y viloxazina. Algunos fármacos disminu disminuyen la concentración de carbamazepina, tales como adriamicina, cisplatino, felbamato, fenobarbital, pri primidona y valproato; la propia carbamazepina, por autoinducción, puede reducir los niveles de carba carbamazepina. Todos estos fenómenos interactivos tienen un componente idiosincrático relacionado con el perfil farmacogenético de cada paciente. Fig. 25. Distribución y frecuencia de fenotipos metabolizador normal (EM), metabolizador intermedio (IM), metabolizador lento (PM) y metabolizador ultrarápido (UM) asociados a variantes polimórficas del gen CYP2D6 en pacientes con enfermedades del sistema nervioso Farmacogenómica La farmacogenómica persigue la personalización del tratamiento farmacológico en función del perfil genómico de cada paciente. La farmacocinética de los medicamentos sigue 4 fases que son exclusivas de cada persona: (i) absorción, (ii) distribución, (iii) metabolismo, y (iv) eliminación. A lo largo de este proceso de transformación farmacológica, hasta que el fármaco ejerce su acción terapéutica, se metaboli metaboliza y elimina, pueden ocurrir fenómenos que causan problemas de diversa índole. Por ejemplo, los agentes antiácidos y los anticolinérgicos pueden alterar la absorción de los antidepresivos y los antimaníacos. Aquellos fármacos que se unen fuertemente a proteínas plasmáticas pueden desplazar a otros medica medicamentos e incrementar su fracción libre, alterando con ello la distribución del fármaco. El metabolismo de la inmensa mayoría de los fármacos sigue reacciones de fase I y fase II a nivel hepático, dependientes de enzimas del citocromo P-450 (monooxigenasas) o enzimas de fase II, responsables de otros procesos de biotransformación catabólica de los medicamentos. Alteraciones en estas enzimas, debido a defectos en los genes que las codifican, son responsables de gran parte de los efectos secundarios y las interacciones medicamentosas que se observan en la clínica. Muchos casos de depresión resistente se deben a al alteraciones en el metabolismo de los medicamentos asociados a variantes polimórficas en los genes que codifican a las enzimas que catalizan las reacciones de fase I y fase II. La eliminación de los fármacos también se puede ver afectada por la administración concomitante de otros agentes terapéuticos. El bicar bicarbonato sódico y el ácido ascórbico pueden aumentar la excreción de algunos fármacos. Los IECAs (inhibidores de la enzima conversora de angiotensina, utilizados para el tratamiento de la hipertensión) pueden aumentar la concentración de litio. Para optimizar el rendimiento terapéutico de los agentes antidepresivos y antimaníacos es necesario definir el perfil farmacogenómico de los pacientes. Los genes que regulan la respuesta farmacogenómi farmacogenómica y a la postre van a ser responsables de que logremos o no el efecto terapéutico deseado se clasifican en 5 categorías: (i) genes patogénicos relacionados con la causa de la depresión, la manía o el trastorno bipolar; (ii) genes relacionados con el mecanismo de acción del fármaco, a nivel de receptores y enzi enzimas; (iii) genes relacionados con el metabolismo de Fuente de Datos: R. Cacabelos, 2010 Fig. 26. Distribución y frecuencia de fenotipos metabolizador normal (EM), metabolizador intermedio (IM) y metabolizador lento (PM) asociados a variantes polimórficas del gen CYP2C19 en pacientes con enfermedades del sistema nervioso Fuente de Datos: R. Cacabelos, 2010 los fármacos a través de las reacciones enzimáticas de fase I y fase II; (iv) genes relacionados con las proteínas transportadoras que permiten el acceso de los medicamentos a las células diana (por ejemplo, la accesibilidad al cerebro mediante el paso a través de la barrera hematoencefálica); y (v) genes pleiotrópicos que participan en múltiples rutas metabólicas o procesos fisiológicos, como puede ser el caso del APOE en el metabolismo lipídico o las interleukinas y el TNF en las reacciones inflamatorias y procesos inmunológicos (Tablas Tablas 2-5 2-5). En las condiciones actuales, la tasa de error promedio en la administración de psicótropos en España es del 50% Julio 2011 57 Estados Depresivos Fig. 27. Distribución y frecuencia de fenotipos metabolizador normal (EM), metabolizador intermedio (IM), y metabolizador lento (PM) asociados a variantes polimórficas del gen CYP2C9 en pacientes con enfermedades del sistema nervioso Fuente de Datos: R. Cacabelos, 2010 Prácticamente, todos los antidepresivos sufren un proceso de biotransformación metabólica en híga hígado por acción de las monooxigenasas del citocromo P-450 (CYPs). Existen más de 200 enzimas de la su superfamilia CYP. En el ser humano, los CYPs más im importantes, que metabolizan cerca del 90% de todos los fármacos de uso común son CYP2D6, CYP2D6 CYP2C19, CYP2C19 CYP2C9 CYP3A4/5 CYP2C9, CYP3A4/5, y otros de menor relevancia genérica. Estas enzimas se codifican en genes de la familia CYP que presentan importantes diferencias étnicas en diversas latitudes geográficas, por lo que un mismo fármaco sufre transformaciones metabóli metabólicas distintas en función de las variantes polimórficas que presentan estos genes y que van a dar lugar al fenotipo de normometabolizadores (EMs, Extensive Metabolizers), metabolizadores intermedios (IMs, Intermediate Metabolizers), metabolizadores lentos (PMs, Poor Metabolizers), y metabolizadores ultrarápidos (UMs, Ultra-Rapid Metabolizers). Los EMs Fig. 28. Distribución de fenotipos asociados a variantes del clúster trigénico integrado por los genes CYP2D6, CYP2C19 y CYP2C9 en la población española Fuente de Datos: R. Cacabelos, 2009 58 presentan una función enzimática normal y eficiente. Los IMs tienen un déficit enzimático causado por mutaciones en uno de los alelos del gen codificante. Los PMs son metabolizadores lentos, carentes de ac actividad enzimática por mutaciones en ambos alelos o por deleciones que anulan el gen. Los UMs son metabolizadores rápidos que resultan de la duplica duplicación, triplicación o multiplicación del gen CYP correspondiente. A dosis convencionales, los PMs no metabolizan el fármaco, éste se acumula en sangre y aparecen efectos secundarios, en ocasiones severos y altamente tóxicos. Los IMs metabolizan el fármaco entre un 25% y un 50% por debajo de lo normal, por lo cual requieren una reducción de la dosis del 30-50%. Los UMs destruyen rápidamente el fárma fármaco y éste no hace el efecto terapéutico deseado. El incremento de la dosis en los UMs no siempre conduce a un efecto terapéutico y lo más probable es que aparezcan efectos tóxicos con anterioridad a la acción deseada. En PMs y UMs lo ideal es evitar los medicamentos que se metabolizan por la vía CYP deficiente y elegir fármacos cuyo metabolismo siga rutas enzimáticas alternativas eficientes. Los antidepresivos pueden actuar como sustratos, inhibidores o inductores de las enzimas CYP. Un 24% de los an antidepresivos son sustratos mayores del CYP1A2, un 5% del CYP2B6, un 38% del CYP2C19, un 85% del CYP2D6, y un 38% del CYP3A4/5 (Fig. Fig. 24 24). Aunque no existen grandes diferencias en la distri distribución de frecuencias alélicas y fenotipos CYP entre pacientes con diferentes estados depresivos y la población general, no es infrecuente encontrar va variaciones del 1-5% en nuestro medio y por encima del 10% en otras etnias. En España, un 55.71% de la población es EM para CYP2D6 CYP2D6, un 34.7% es IM, un 2.28% es PM, y un 7.31% es UM. En pacientes con depresión, la distribución de EMs, IMs, PMs y UMs es del 64.42%, 27.31%, 4.85% y 3.08%, respec respectivamente, con diferencias significativas respecto a la población normal, y a pacientes con psicosis, enfer enfermedad de Parkinson y tumores cerebrales (Fig. Fig. 25 25). Para CYP2C19 CYP2C19, un 68.54% de la población es EM, un 30.05% es IM, y un 1.41% es PM. En pacientes depresivos, la frecuencia de CYP2C19 EMs, IMs y PMs es del 77.14%, 22.45% y 0.41%, respectivamente (Fig. 26). Para CYP2C9 CYP2C9, un 60.56% de la población española es EM, un 32.39% es IM y un 7.04% es PM. Los pacientes depresivos en España muestran una distribución de CYP2C9 EM, IM y PM del 65.75%, 27.4% y 6.85%, respectivamente. Existen claras diferencias en la distribución de frecuencias en depresi depresivos con respecto a pacientes con déficit de atención e hipercinesia, epilepsia y retraso mental (Fig. Fig. 27 27). Cuando integramos en clústers trigénicos las variantes polimórficas de los genes CYP2D6, CYP2D6 CYP2C19 y CYP2C9, para definir el perfil genómico de nuestra CYP2C9 población, comprobamos que sólo un 26.51% de la población española es normometabolizadora para estos 3 genes, indicando ello que más del 70% de la población es deficiente para la metabolización de fármacos comunes que se catabolizan a través de 60 38% 40 20 38% 24% ciencia 5% 0 estas rutas enzimáticas (Fig. Fig. 28 28). El análisis genómico de pacientes psiquiátricos que reciben psicofárma psicofármacos por ensayo y error, según criterio médico, reve reveló que cuando prescribimos estos medicamentos desconociendo el perfil farmacogenómico de los pacientes, la tasa de error (y riesgo) es del 56% al dar antidepresivos, del 40% cuando damos neurolépticos y del 47% cuando damos benzodiazepinas (Fig. Fig. 29 29). ). Estos datos reflejan claramente la necesi necesi-dad de disponer de un perfil farmacogenómico de los pacientes que requieren psicofármacos. En las condiciones actuales, la tasa de error promedio en la administración de psicótropos en España es del 50%. Futuro Parece evidente que el futuro pasa por la implantación irremediable y progresiva de protocolos de intervención farmacogenética para optimizar la seguridad y la eficacia de los psicofármacos en general y los antidepresivos en particular. Hay una serie de normas esenciales que deberían ser tenidas en cuenta a la hora de tratar a los pacientes psiquiátricos y a cualquier paciente que requiere tratamiento cróni crónico. Algunas normas básicas podrían resumirse de la siguiente manera: (i) antes de iniciar un tratamiento psiquiátrico (antidepresivos, antimaníacos, neurolépticos, bendodiazepinas), solicitar un perfil farma farmacogenético del paciente para saber el fármaco que le conviene y las categorías de fármacos que debe evitar de por vida. (ii) Reducir la dosis de fármacos entre un 25% y un 30% en pacientes con perfil IM. (iii) Evitar fármacos que se metabolicen por una ruta CYP determinada en PMs y UMs; buscar soluciones alternativas de medicamentos cuyo metabolismo se realice por otras vías diferentes a las deficitarias o nulas. (iv) Evitar simultanear fármacos con acción inhibidora sobre enzimas CYP porque podrían bloquear el metabolismo enzimático convirtiendo a pacientes EMs en potenciales PMs. (v) Cuando se requiera la administración de varios psicofármacos para tratar una depresión, un trastorno bipolar, una crisis maníaca o cualquier otra patología psiquiátrica o neurológica que requiera la administración de psi psicofármacos (psicosis, ansiedad, epilepsia, Parkinson, demencia, etc), elegir fármacos que se metabolicen por rutas diferentes, que no sean inhibidores ni inductores de rutas CYP. (vi) Prestar especial atención a pacientes polimedicados con patologías crónicas (cardiovasculares, hipertensos, hipercolesterolémi hipercolesterolémicos, cerebrovasculares, diabéticos, cancerosos, etc.) y establecer estrategias terapéuticas que minimicen la interacción farmacológica. Especial interés merecen los pacientes seniles, que por la complejidad de sus dolencias pueden tomar de 6 a 10 o más fármacos diarios. Los pacientes con demencia que son por portadores del genotipo APOE-4/4 APOE-4/4, principal factor de riesgo para enfermedad de Alzheimer y demencia vascular (Fig. Fig. 8 8), responden peor que los portadores de otros genotipos a tratamientos convencionales CYP1A2 CYP2B6 CYP2C19 CYP2D6 CYP3A4 Fig. 29. Tasa de error en la prescripción de psicofármacos cuando se ignora el perfil farmacogenómico de los pacientes psiquiátricos que requieren neurolépticos, antidepresivos o benzodiazepinas 60 56% % 50 40 30 20 47% 40% CYP1A2 CYP2B6 CYP2C19 CYP2D6 CYP3A4 10 0 Antidepresivos Neurolépticos Benzodiazepinas Fuente de Datos: R. Cacabelos, 2008 Fig. 30. Efecto antidepresivo de un plan terapéutico multifactorial en pacientes con enfermedad de Alzheimer portadores de diferentes genotipos APOE. Nótese la mejora en la escala de Hamilton para Depresión en todas las variantes polimórficas, excepto en los pacientes con APOE-4/4, a lo largo de un año de tratamiento Fuente de Datos: R. Cacabelos, 2009 anti-demencia y a estrategias terapéuticas diversas para reducir el componente depresivo que suele afectar a más de un 40% de los pacientes en algún momento de su enfermedad (Fig. Fig. 30 30). (vii) Antes de etiquetar a un paciente como “resistente”, verificar La personalización del tratamiento antidepresivo, mediante el conocimiento de las características genómicas de cada paciente, permite optimizar los recursos terapéuticos disponibles, mejorando el nivel de eficacia de los fármacos, reduciendo efectos secundarios y racionalizando el coste que supone un tratamiento crónico con antidepresivos Julio 2011 59 Estados Depresivos su perfil genómico y farmacogenómico, potencial responsable del fracaso terapéutico en más de un 60% de los casos. (viii) Evitar la coadministración de fármacos con reconocido potencial interactivo. Antiinflamatorios no esteroideos, antihipertensivos, esta estatinas, antifúngicos, antineoplásicos, anticoagulantes y anticonceptivos suelen dar complicaciones serias cuando se administran conjuntamente con algunos psicofármacos. (ix) Evitar antiácidos y “protectores gástricos”, salvo en casos excepcionales, porque pueden alterar la absorción de los psicofármacos. (x) Evitar medicinas alternativas de origen vegetal, infusiones y productos de herbolario. Un 30% de estos productos pueden causar interacciones graves al actuar como inhibidores o inductores de las enzi enzimas CYP. Con la implementación gradual de estos procesos basados en el conocimiento de la farmacogenómica podrían reducirse en más de un 40% los problemas de seguridad farmacológica (efectos secundarios, toxicidad, reacciones catastróficas) e incrementar, en un 20% de los casos, la eficacia terapéutica. Los costes derivados de la administración de tratamientos para neutralizar efectos secundarios a psicofár psicofármacos puede alcanzar un 10-20% de los costes di directos del tratamiento farmacológico en pacientes psiquiátricos. En términos globales, la instauración de la farmacogenómica en el tratamiento de las enfermedades del sistema nervioso central podría su suponer un ahorro del 18-32% en gasto farmacéutico en un horizonte de 2-3 años. Ramón Cacabelos rcacabelos@gen-t.es Referencias Bibliográficas: American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. Fourth Edition, Washington DC, 1994. Gao SF, Bao AM. Corticotropin-releasing hormone, glutamate, and γ-aminobutyric acid in depression. Neuroscientist 2011; 17:124-44. Berrios G, Porter R. A History of Clinical Psychiatry. Athlone Press, London, 1995. Glatt SJ, Cohen OS, Faraone SV, Tsuang MT. Dysfunctional gene splicing as a potential contributor to neuropsychiatric disorders. Am J Med Genet B Neuropsychiatr Genet 2011. doi: 10.1002/ajmg.b.31181. Sullivan, JP. Psychopharmacology: The fourth generation of progress. In: Bloom FE. Kupfer DJ (Eds). Drug Development Research. Raven Press, Ltd., New York, 1995, 185-188. Bond DJ, Lang DJ, Noronha MM, et al. The Association of Elevated Body Mass Index with Reduced Brain Volumes in First-Episode Mania. Biol Psychiatry 2011. doi: 10.1016/j.biopsych.2011.02.025. Brown AD, Barton DA, Lambert GW. Cardiovascular abnormalities in patients with major depressive disorder: autonomic mechanisms and implications for treatment. CNS Drugs 2009; 23:583602. Cacabelos, R. Molecular pathology and pharmacogenomics in Alzheimer’s disease: Polygenicrelated effects of multifactorial treatments on cognition, anxiety, and depression. Meth. Find. Exper. Clin. Pharmacol 2007; 29(Suppl. A):1-91. Cacabelos R. Pharmacogenomics in Alzheimer’s disease. Meth Mol Biol 2008; 448:213-357. Cacabelos R. Pharmacogenomic biomarkers in neuropsychiatry: The path to personalized medicine in mental disorders. In: Ritsner MS (Eds). The Handbook of Neuropsychiatric Biomarkers, Endophenotypes and Genes. Springer, Netherlands, 2009:3-63. Cacabelos R. Pharmacogenomics and therapeutic strategies for dementia. Expert Rev Mol Diag 2009; 9:567-611. Cacabelos R (Ed). World Guide for Drug Use and Pharmacogenomics. EuroEspes Publishing, Coruña, (2011) (In press). Cacabelos R, Fernández-Novoa L, Lombardi V et al. Genomics of schizophrenia and psychotic disorders. EuroEspes J, Gen-T International, 2011; 3:6-86. Cacabelos R, Hashimoto R, Takeda M. Pharmacogenomics of antipsychotics efficacy for schizophrenia. Psychiat Clin Neurosci 2011; 65:3-19. Cacabelos, R. and Martínez-Bouza, R. Genomics and Pharmacogenomics of Dementia. CNS Neuroscience & Therapeutics, 2011. doi: 10.1111/j.1755-5949.2010.00189.x. Cacabelos R, Martínez-Bouza R, Fernández-Novoa L et al. Personalized medicine. Pharmacogenomics of Alzheimer’s disease. Gen-T 2009; 4:18-48. Drevets WC. Functional neuroimaging studies of depression. Annu Rev Med 1998; 49:341-61. 60 Hashimoto K. Emerging role of glutamate in the pathophysiology of major depressive disorder. Brain Res Rev 2009; 61:105-23. Hughes ZA, Liu F, Marquis K et al. Estrogen receptor neurobiology and its potential for translation into broad spectrum therapeutics for CNS disorders. Curr Mol Pharmacol 2009; 2:215-36. López-Muñoz F, Alamo C. Monoaminergic neurotransmission: the history of the discovery of antidepressants from 1950s until today. Curr Pharm Des 2009; 15:1563-86. Mahon K, Burdick KE, Szeszko PR. A role for white matter abnormalities in the pathophysiology of bipolar disorder. Neurosci Biobehav Rev 2010; 34:533-54. Martinowich K, Schloesser RJ, Manji HK. Bipolar disorder: from genes to behavior pathways. J Clin Invest 2009; 119:726-36. doi: 10.1172/JCI37703. Roussos P, Giakoumaki SG, Georgakopoulos A et al. The CACNA1C and ANK3 risk alleles impact on affective personality traits and startle reactivity but not on cognition or gating in healthy males. Bipolar Disord 2011. doi: 10.1111/j.1399-5618.2011.00924.x. Peter CJ, Akbarian S. Balancing histone methylation activities in psychiatric disorders. Trends Mol Med 2011. doi: 10.1016/j.molmed.2011.02.003. Sadock BJ, Sadock VA. Comprehensive Textbook of Psychiatry. 7th Ed. Lippincott Williams & Wilkins, Philadelphia, 2000; 1284-1440. Sales AJ, Biojone C, Terceti MS et al. Antidepressant-like effect induced by systemic and intra-hippocampal administration of DNA methylation inhibitors. Br J Pharmacol 2011. doi: 10.1111/j.1476-5381.2011.01489.x. Schatzberg AF, Nemeroff CB, Textbook of Psychopharmacology. The American Psychiatric Press, Washington DC, 1995. Weber H, Kittel-Schneider S, Gessner A et al. Cross-Disorder Analysis of Bipolar Risk Genes: Further Evidence of DGKH as a Risk Gene for Bipolar Disorder, but also Unipolar Depression and Adult ADHD. Neuropsychopharmacology 2011. doi: 10.1038/ npp.2011.98. ciencia Tabla 1. Genes potencialmente asociados a estados depresivos y trastorno bipolar Locus Símbolo Nombre 1p22 CMM4 melanoma, cutaneous malignant, 4 1p31 PDE4B phosphodiesterase 4B, cAMP-specific 1p32-p31 DAB1 disabled homolog 1 (Drosophila) 1p33-p32 ARTN artemin 1p34 HDAC1 histone deacetylase 1 1p34-p33 GRIK3 glutamate receptor, ionotropic, kainate 3 1p35-p34 FAAH fatty acid amide hydrolase 1p36 CMM cutaneous malignant melanoma/dysplastic nevus 1p36.23 PER3 period homolog 3 (Drosophila) 1p36.3 MTHFR methylenetetrahydrofolate reductase (NAD(P)H) 1p36.3-p34.3 HTR1D 5-hydroxytryptamine (serotonin) receptor 1D 1p36-p35 HTR6 5-hydroxytryptamine (serotonin) receptor 6 1q21 BCL9 B-cell CLL/lymphoma 9 1q21 GBA glucosidase, beta, acid 1q21-q22 NTRK1 neurotrophic tyrosine kinase, receptor, type 1 1q21-q23 CRP C-reactive protein, pentraxin-related 1q23.3 NOS1AP nitric oxide synthase 1 (neuronal) adaptor protein 1q23.3 RGS4 regulator of G-protein signaling 4 1q24.3 FMO1 flavin containing monooxygenase 1 1q25 PLA2G4A phospholipase A2, group IVA (cytosolic, calcium-dependent) 1q25.2-q25.3 PTGS2 prostaglandin-endoperoxide synthase 2 (prostaglandin G/H synthase and cyclooxygenase) 1q31-q32 IL10 interleukin 10 1q31-q32 PTPRC protein tyrosine phosphatase, receptor type, C 1q32.1 CHI3L1 chitinase 3-like 1 (cartilage glycoprotein-39) 1q42.1 DISC1 disrupted in schizophrenia 1 1q42.1 DISC2 disrupted in schizophrenia 2 (non-protein coding) 1q42.1 TSNAX translin-associated factor X 1q43 RYR2 ryanodine receptor 2 (skeletal) 2p11.2 TGOLN2 trans-golgi network protein 2 2p15-p13 solute carrier family 1 (glutamate/neutral amino acid transporter), member 4 2p22-p21 SLC1A4 RTN4, NOGO-A, Nogo-B, Nogo-C CAD 2p23.3 ADCY3 adenylate cyclase 3 2q11.2 NPAS2 neuronal PAS domain protein 2 2q14 IL1B interleukin 1, beta 2q14.2 IL1RN interleukin 1 receptor antagonist 2q22-q23 NR4A2, NURR1 nuclear receptor subfamily 4, group A, member 2 2q24 TBR1 T-box, brain, 1 2q31 GAD1, Gad67 glutamate decarboxylase 1 (brain, 67kDa) 2q32 DLX1 distal-less homeobox 1 2q32 INPP1 inositol polyphosphate-1-phosphatase 2q33 CTLA4 cytotoxic T-lymphocyte-associated protein 4 2q33.3-q34 ERBB4 v-erb-a erythroblastic leukemia viral oncogene homolog 4 (avian) 2p16.3 reticulon 4 carbamoyl-phosphate synthetase 2, aspartate transcarbamylase, and dihydroorotase Julio 2011 61 Estados Depresivos Locus Nombre CREB1 cAMP responsive element binding protein 1 2q34-q35 MAP2 microtubule-associated protein 2 2q37.3 HDAC4 histone deacetylase 4 2q37.3 PER2 period homolog 2 (Drosophila) 3p21.2 GRM2 glutamate receptor, metabotropic 2 3p21.3 LARS2 leucyl-tRNA synthetase 2, mitochondrial 3p22.1 MOBP myelin-associated oligodendrocyte basic protein 3p22-p21.3 CCK cholecystokinin 3p25 HRH1 histamine receptor H1 3p25 OXTR oxytocin receptor 3p25 synapsin II 3p26.1-p25.1 SYN2 BHLHE40, BHLHB2 GRM7 3q12 ABI3BP ABI family, member 3 (NESH) binding protein 3q12-q13.3 NR1I2 nuclear receptor subfamily 1, group I, member 2 3q13.1-q13.2 GAP43 growth associated protein 43 3q13.2-q21 ADCY5 adenylate cyclase 5 3q13.3 DRD3 dopamine receptor D3 3q13.3 GSK3B glycogen synthase kinase 3 beta 3q22.1 TF transferrin 4p12 GABRA2 gamma-aminobutyric acid (GABA) A receptor, alpha 2 4p15.2 PI4K2B phosphatidylinositol 4-kinase type 2 beta 4p16 ADRA2C adrenergic, alpha-2C-, receptor 4p16 WFS1 Wolfram syndrome 1 (wolframin) 4p16.1 DRD5 dopamine receptor D5 4p16.3 CPLX1 complexin 1 4q12 CLOCK clock homolog (mouse) 4q12 REST RE1-silencing transcription factor 4q22 PDLIM5 PDZ and LIM domain 5 4q23 ADH1B alcohol dehydrogenase 1B (class I), beta polypeptide 4q31 NPY2R neuropeptide Y receptor Y2 4q31.1 NR3C2 nuclear receptor subfamily 3, group C, member 2 4q31.3-q32 NPY1R neuropeptide Y receptor Y1 4q35.1 MTNR1A melatonin receptor 1A 5p13 SLC1A3 solute carrier family 1 (glial high affinity glutamate transporter), member 3 5p13 IL7R interleukin 7 receptor 5p13.1-p12 GDNF glial cell derived neurotrophic factor 5p15.3 SLC6A3, DAT solute carrier family 6 (neurotransmitter transporter, dopamine), member 3 5q11.2-q13 HTR1A 5-hydroxytryptamine (serotonin) receptor 1A 5q12 PDE4D phosphodiesterase 4D, cAMP-specific 5q23 HBEGF heparin-binding EGF-like growth factor 5q31.1 GRIA1 glutamate receptor, ionotropic, AMPA 1 5q31.1 HSPA4, Hsp70 heat shock 70kDa protein 4 5q31.1 TRPC7 transient receptor potential cation channel, subfamily C, member 7 3p26 62 Símbolo 2q34 basic helix-loop-helix family, member e40 glutamate receptor, metabotropic 7 ciencia Locus Símbolo Nombre 5q31.2 HINT1 HINT1 histidine triad nucleotide binding protein 1 5q31.3 NR3C1 nuclear receptor subfamily 3, group C, member 1 (glucocorticoid receptor) 5q31-q33 HTR4 5-hydroxytryptamine (serotonin) receptor 4 5q32 CAMK2A calcium/calmodulin-dependent protein kinase II alpha 5q33.3 ADRA1B adrenergic, alpha-1B-, receptor 5q34 GABRA1 gamma-aminobutyric acid (GABA) A receptor, alpha 1 5q35.1 DRD1 dopamine receptor D1 6p21 MDGA1 MAM domain containing glycosylphosphatidylinositol anchor 1 6p21.3 GRM4 glutamate receptor, metabotropic 4 6p21.3 TNF tumor necrosis factor 6p21.3 HLA-DQB1 major histocompatibility complex, class II, DQ beta 1 6p21.3 HLA-DRB1 major histocompatibility complex, class II, DR beta 1 6p21.31 FKBP5 FK506 binding protein 5 6p21.31 GABBR1 gamma-aminobutyric acid (GABA) B receptor, 1 6p22.1 MOG myelin oligodendrocyte glycoprotein 6p22.3 DTNBP1 dystrobrevin binding protein 1 6p24-p22 SCZD3 schizophrenia disorder 3 6q13 HTR1B 5-hydroxytryptamine (serotonin) receptor 1B 6q14-q15 CNR1 cannabinoid receptor 1 (brain) 6q16.3-q21 GRIK2 glutamate receptor, ionotropic, kainate 2 6q21 HDAC2 histone deacetylase 2 6q21 CD24 CD24 molecule 6q23 SGK1 serum/glucocorticoid regulated kinase 1 6q23.2 TAAR6 trace amine associated receptor 6 6q24-q25 OPRM1 opioid receptor, mu 1 6q25 VIP vasoactive intestinal peptide 6q25.1 ESR1 estrogen receptor 1 6q25.3 SOD2 superoxide dismutase 2, mitochondrial 7p12 EGFR epidermal growth factor receptor 7p12.2 DDC dopa decarboxylase (aromatic L-amino acid decarboxylase) 7p12.3 ABCA13 ATP-binding cassette, sub-family A (ABC1), member 13 7p14.3 CRHR2 corticotropin releasing hormone receptor 2 7p15.1 NPY neuropeptide Y 7p21.2 DGKB diacylglycerol kinase, beta 90kDa 7q21.1 CYP3A4/5 cytochrome P450, family 3, subfamily A, polypeptide 4/5 7q21.12 ABCB1 ATP-binding cassette, sub-family B (MDR/TAP), member 1 7q21.1-q21.2 GRM3 glutamate receptor, metabotropic 3 7q21-q22 TAC1 tachykinin, precursor 1 7q22 RELN reelin 7q22.1 VGF VGF nerve growth factor inducible 7q31 KCND2 potassium voltage-gated channel, Shal-related subfamily, member 2 7q31.3 CADPS2 Ca++-dependent secretion activator 2 7q34-q35 TBXAS1 thromboxane A synthase 1 (platelet) 7q36.1 HTR5A 5-hydroxytryptamine (serotonin) receptor 5A Julio 2011 63 Estados Depresivos Locus Nombre 7q36.3 VIPR2 vasoactive intestinal peptide receptor 2 8p11.2 CHRNB3 cholinergic receptor, nicotinic, beta 3 8p11.21 CHRNA6 cholinergic receptor, nicotinic, alpha 6 8p11.21 SFRP1 secreted frizzled-related protein 1 8p11.2-p11.1 DKK4 dickkopf homolog 4 (Xenopus laevis) 8p12 ADRB3 adrenergic, beta-3-, receptor 8p12 FGFR1 fibroblast growth factor receptor 1 8p12 NRG1 neuregulin 1 8p12 PLAT plasminogen activator, tissue 8p21 CHRNA2 cholinergic receptor, nicotinic, alpha 2 (neuronal) 8p21 FGF17 fibroblast growth factor 17 8p21 FZD3 frizzled family receptor 3 8p21 FZD3 frizzled family receptor 3 8p21 NEFM, NEF3 neurofilament, medium polypeptide 8p21 SCZD6 schizophrenia disorder 6 8p21.1 FBXO16 F-box protein 16 8p21.2 ADRA1A adrenergic, alpha-1A-, receptor 8p21.3 PPP3CC protein phosphatase 3, catalytic subunit, gamma isozyme 8p21.3 SLC18A1 solute carrier family 18 (vesicular monoamine), member 1 8p22 FGF20 fibroblast growth factor 20 8p22 NAT2 N-acetyltransferase 2 (arylamine N-acetyltransferase) 8p22-p21 DPYSL2 dihydropyrimidinase-like 2 8p22-p21.3 PCM1 pericentriolar material 1 8p23 ARHGEF10 Rho guanine nucleotide exchange factor (GEF) 10 8p23-p21 EGR3 early growth response 3 8q11.2 OPRK1, KOR opioid receptor, kappa 1 8q13 CRH corticotropin releasing hormone 8q21.13-q21.3 IMPA1 inositol(myo)-1(or 4)-monophosphatase 1 8q23-q24 PENK proenkephalin 9p11.1 ALDH1B1 aldehyde dehydrogenase 1 family, member B1 9p12 BAG1 BCL2-associated athanogene 9p13.1 CNTNAP3 contactin associated protein-like 3 9p13.3 CREB3 cAMP responsive element binding protein 3 9p24 VLDLR very low density lipoprotein receptor 9q22.1 NTRK2 neurotrophic tyrosine kinase, receptor, type 2 9q31.1 GRIN3A glutamate receptor, ionotropic, N-methyl-D-aspartate 3A 9q34 DBH dopamine beta-hydroxylase (dopamine beta-monooxygenase) 9q34 TOR1A torsin family 1, member A (torsin A) 9q34.3 GRIN1 glutamate receptor, ionotropic, N-methyl D-aspartate 1 10p11.23 glutamate decarboxylase 2 (pancreatic islets and brain, 65kDa) 10q21 GAD2, Gad65 PIP4K2A, PIP5K2A ANK3 10q22.3 SCZD11 schizophrenia susceptibility locus, chromosome 10q-related 10q24 CYP2C9 cytochrome P450, family 2, subfamily C, polypeptide 9 10p12.2 64 Símbolo phosphatidylinositol-5-phosphate 4-kinase, type II, alpha ankyrin 3, node of Ranvier (ankyrin G) ciencia Locus Símbolo Nombre 10q24 CYP2C19 cytochrome P450, family 2, subfamily C, polypeptide 19 10q24 C10orf2 chromosome 10 open reading frame 2 10q24-q26 ADRA2A adrenergic, alpha-2A-, receptor 10q24-q26 ADRB1 adrenergic, beta-1-, receptor 10q25 SLC18A2 solute carrier family 18 (vesicular monoamine), member 2 11p11.2 CRY2 cryptochrome 2 (photolyase-like) 11p13 BDNF brain-derived neurotrophic factor 11p13-p12 SLC1A2 solute carrier family 1 (glial high affinity glutamate transporter), member 2 11p15 ARNTL, BMAL1 aryl hydrocarbon receptor nuclear translocator-like 11p15.2 CALCA calcitonin-related polypeptide alpha 11p15.3-p14 TPH1 tryptophan hydroxylase 1 11p15.4 ADM adrenomedullin 11p15.5 DRD4 dopamine receptor D4 11q13 MEN1 multiple endocrine neoplasia I 11q13.3 GAL galanin prepropeptide 11q14-q21 SCZD2 schizophrenia disorder 2 11q21-q22 MTNR1B melatonin receptor 1B 11q22.2-q22.3 IL18 interleukin 18 (interferon-gamma-inducing factor) 11q22.3 GRIK4 glutamate receptor, ionotropic, kainate 4 11q23 ALG9, DIBD1 asparagine-linked glycosylation 9, alpha-1,2-mannosyltransferase homolog (S. cerevisiae) 11q23 DRD2 dopamine receptor D2 11q23.1 HTR3B 5-hydroxytryptamine (serotonin) receptor 3B 11q23.1 NCAM1 neural cell adhesion molecule 1 12p12 glutamate receptor, ionotropic, N-methyl D-aspartate 2B 12p12.2 GRIN2B BHLHE41, BHLHB3 SLCO1C1 12p12.2-p11.2 ARNTL2 aryl hydrocarbon receptor nuclear translocator-like 2 12p13 NTF3 nurotrophin 3 12p13 GNB3 guanine nucleotide binding protein (G protein), beta polypeptide 3 12p13.3 CACNA1C calcium channel, voltage-dependent, L type, alpha 1C subunit 12q12-q13 TIMELESS timeless homolog (Drosophila) 12q13 SCN8A sodium channel, voltage gated, type VIII, alpha subunit 12q13.13 RNF41 ring finger protein 41 12q14 IFNG interferon, gamma 12q21 PAWR PRKC, apoptosis, WT1, regulator 12q21.1 TPH2 tryptophan hydroxylase 2 12q22-q23 DUSP6 dual specificity phosphatase 6 12q22-q23.2 MDD1 major depressive disorder 1 12q23-q24.1 CRY1 cryptochrome 1 (photolyase-like) 12q24 CIT citron (rho-interacting, serine/threonine kinase 21) 12q24 DAO D-amino-acid oxidase 12q24 P2RX7 purinergic receptor P2X, ligand-gated ion channel, 7 12q24.11 ATP2A2 ATPase, Ca++ transporting, cardiac muscle, slow twitch 2 12q24.12 CUX2 cut-like homeobox 2 12p12.1 basic helix-loop-helix family, member e41 solute carrier organic anion transporter family, member 1C1 Julio 2011 65 Estados Depresivos Locus family with sequence similarity 109, member A 12q24.2 Símbolo FAM109A, FLJ32356 CAMKK2 12q24.2-q24.31 NOS1 nitric oxide synthase 1 (neuronal) 13q14.11 DGKH diacylglycerol kinase, eta 13q14-q21 HTR2A 5-hydroxytryptamine (serotonin) receptor 2A 13q32 SCZD7 schizophrenia disorder 7 13q32-33 DAOA/G30 (D-amino acid oxidase activator) gene complex 13q34 DAOA, G72 D-amino acid oxidase activator 13q34 DAOA-AS1, G30 DAOA antisense RNA 1 (non-protein coding) 14q22.1-q22.2 GCH1 GTP cyclohydrolase 1 14q22.3 OTX2 orthodenticle homeobox 2 14q23.2 ESR2 estrogen receptor 2 (ER beta) 14q24.2-q24.3 DIO2 deiodinase, iodothyronine, type II 14q24.3 FOS FBJ murine osteosarcoma viral oncogene homolog 14q31 GALC galactosylceramidase 14q32.1-q32.2 BDKRB2 bradykinin receptor B2 14q32.32 AKT1 v-akt murine thymoma viral oncogene homolog 1 15q11.2-q12 GABRA5 gamma-aminobutyric acid (GABA) A receptor, alpha 5 15q11.2-q12 GABRB3 gamma-aminobutyric acid (GABA) A receptor, beta 3 15q13 SLC12A6 solute carrier family 12 (potassium/chloride transporters), member 6 15q14-q15 RYR3 ryanodine receptor 3 15q15 SCZD10 schizophrenia disorder 10 (periodic catatonia) 15q22 ADAM10 ADAM metallopeptidase domain 10 15q22.2 RORA RAR-related orphan receptor A 15q24.1 CYP1A2 cytochrome P450, family 1, subfamily A, polypeptide 2 15q25 NTRK3 neurotrophic tyrosine kinase, receptor, type 3 15q25 POLG polymerase (DNA directed), gamma 15q25.3-q26.2 MDD2 major depressive disorder 2 16p13.2 GRIN2A glutamate receptor, ionotropic, N-methyl D-aspartate 2A 16p13.3 ADCY9 adenylate cyclase 9 16p13.3 PGP phosphoglycolate phosphatase 16q12.2 SLC6A2, NET solute carrier family 6 (neurotransmitter transporter, noradrenalin), member 2 16q22.1 HP haptoglobin 16q22.1 NQO1 NAD(P)H dehydrogenase, quinone 1 16q24.3 MC1R melanocortin 1 receptor (alpha melanocyte stimulating hormone receptor) 17p13 ARRB2 arrestin, beta 2 17p13.1 ALOX12 arachidonate 12-lipoxygenase 17p13.1 DLG4, PSD95 discs, large homolog 4 (Drosophila) 17p13.1 PER1 period homolog 1 (Drosophila) 17p13.3 YWHAE tyrosine 3-monooxygenase/tryptophan 5-monooxygenase activation protein, epsilon polypeptide 17q11.2 NR1D1 SLC6A4, 5-HTTLPR, SERTPR CCL2, MCP-1 nuclear receptor subfamily 1, group D, member 1 12q24.12 17q11.2 17q11.2-q12 66 Nombre calcium/calmodulin-dependent protein kinase kinase 2, beta solute carrier family 6 (neurotransmitter transporter, dopamine), member 4 chemokine (C-C motif) ligand 2 ciencia Locus protein phosphatase 1, regulatory (inhibitor) subunit 1B 17q12-q22 Símbolo PPP1R1B, DARPP-32 CRHR1 17q21 CNP 2',3'-cyclic nucleotide 3' phosphodiesterase 17q21 HDAC5 histone deacetylase 5 17q21.1 MAPT microtubule-associated protein tau 17q21.3 ERDA1 expanded repeat domain, CAG/CTG 1 17q21.31 STAT3 signal transducer and activator of transcription 3 (acute-phase response factor) 17q21.32 TBX21 T-box 21 17q23.3 ACE angiotensin I converting enzyme (peptidyl-dipeptidase A) 1 17q25 AANAT aralkylamine N-acetyltransferase 18p MAFD1 major affective disorder 1 18p SCZD8 schizophrenia disorder 8 18p11 ADCYAP1 adenylate cyclase activating polypeptide 1 (pituitary) 18p11.2 IMPA2 inositol(myo)-1(or 4)-monophosphatase 2 18p11.21 CHMP1B chromatin modifying protein 1B 18p11.22 NAPG N-ethylmaleimide-sensitive factor attachment protein, gamma 18p11.22 NDUFV2 ADH dehydrogenase (ubiquinone) flavoprotein 2, 24kDa 18q12.3 PIK3C3 phosphoinositide-3-kinase, class 3 18q21 ME2 malic enzyme 2, NAD(+)-dependent, mitochondrial 18q21.1 TCF4 transcription factor 4 19p13.1 AKAP8, AKAP95 A kinase (PRKA) anchor protein 8 19p13.11 PDE4C phosphodiesterase 4C, cAMP-specific 19p13.2 PDE4A phosphodiesterase 4A, cAMP-specific 19p13.2-p13.1 NOTCH3 notch 3 19p13.3 LDLR low density lipoprotein receptor 19p13.3 NRTN neurturin 19p13.3 PSPN persephin 19p13.3-p13.2 ICAM1 intercellular adhesion molecule 1 19q13 KLK8, HNP kallikrein-related peptidase 8 19q13.1 MAG myelin associated glycoprotein 19q13.1 RYR1 ryanodine receptor 1 (skeletal) 19q13.2 APOE apolipoprotein E 19q13.2 GRIK5 glutamate receptor, ionotropic, kainate 5 19q13.2 GSK3A glycogen synthase kinase 3 alpha 19q13.2 CYP2A6 cytochrome P450, family 2, subfamily A, polypeptide 6 19q13.2 CYP2B6 cytochrome P450, family 2, subfamily B, polypeptide 6 19q13.3 DBP D site of albumin promoter (albumin D-box) binding protein 19q13.3 NTF4 neurotrophin 4 19q13.31 ATP1A3 ATPase, Na+/K+ transporting, alpha 3 polypeptide 20p12.3 PROKR2 prokineticin receptor 2 20p13 AVP arginine vasopressin 20q11.2 GHRH growth hormone releasing hormone 21q22.1 MRAP melanocortin 2 receptor accessory protein 21q22.13 MAFD3 major affective disorder 3, early onset 17q12 Nombre corticotropin releasing hormone receptor 1 Julio 2011 67 Estados Depresivos Locus Símbolo Nombre 21q22.2 SYNJ1 synaptojanin 1 21q22.3 ABCG1 ATP-binding cassette, sub-family G (WHITE), member 1 21q22.3 PCNT, PCNT2 pericentrin 21q22.3 PFKL phosphofructokinase, liver 21q22.3 TRPM2 transient receptor potential cation channel, subfamily M, member 2 22q11.2 GNB1L guanine nucleotide binding protein (G protein), beta polypeptide 1-like 22q11.21 COMT catechol-O-methyltransferase 22q11.21 MAPK1 mitogen-activated protein kinase 1 22q11.21 PRODH proline dehydrogenase (oxidase) 1 22q11.21 TBX1 T-box 1 22q11.23 BCR breakpoint cluster region 22q11.2-q13.2 APOL4 apolipoprotein L, 4 22q12 XBP1 X-box binding protein 1 22q12 APOL2 apolipoprotein L, 2 22q12.3 YWHAH tyrosine 3-monooxygenase/tryptophan 5-monooxygenase activation protein, eta polypeptide 22q13 SREBPs sterol regulatory element binding transcription factors 22q13.1 ATF4, CREB2 activating transcription factor 4 (tax-responsive enhancer element B67) 22q13.1 CACNG2 calcium channel, voltage-dependent, gamma subunit 2 22q13.1 CSF2RB colony stimulating factor 2 receptor, beta, low-affinity (granulocyte-macrophage) 22q13.1 CSNK1E casein kinase 1, epsilon 22q13.1 CYP2D6 cytochrome P450, family 2, subfamily D, polypeptide 6 22q13.1 SYNGR1 synaptogyrin 1 22q13.1 APOL1 apolipoprotein L, 1 22q13.33 MLC1 megalencephalic leukoencephalopathy with subcortical cysts 1 Xp11.23 HDAC6 histone deacetylase 6 Xp11.3 MAOA monoamine oxidase A Xp21.1 XK X-linked Kx blood group (McLeod syndrome) Xq13 HDAC8 histone deacetylase 8 Xq13 MED12, HOPA mediator complex subunit 12 Xq13.1 DLG3 discs, large homolog 3 (Drosophila) Xq22 PLP1 proteolipid protein 1 Xq24 HTR2C 5-hydroxytryptamine (serotonin) receptor 2C Xq25 GRIA3 glutamate receptor, ionotrophic, AMPA 3 Xq27.3 FMR1 fragile X mental retardation 1 Xq27-q28 MAFD2 major affective disorder 2 Xq28 G6PD glucose-6-phosphate dehydrogenase Xq28 GPR50 G protein-coupled receptor 50 Xq28 L1CAM L1 cell adhesion molecule (Fuente de Datos: R. Cacabelos, R. Martínez-Bouza. NCBI, 2011) 68 ciencia Tabla 2. Farmacogenética de los fármacos antidepresivos Fármacos Agomelatina Categoría Farmacológica Antidepresivos, Miscelánea; Agonista Melatonérgico (Receptores MT1 y MT2) y 5-HT2C antagonistas Mecanismo de Acción (Receptores) (La activación de receptores 5-HT2C a través de la serotonina inhibe la liberación de dopamina y norepinefrina. El antagonismo de 5-HT2C provoca un incremento de la liberación de dopamina y norepinefrina y de la actividad de rutas dopaminérgicas frontocorticales y adrenérgicas) Amitriptilina Antidepresivos Tricíclicos (Amina Terciaria) Amoxapina Antidepresivos Tricíclicos (Amina Secundaria) (Reduce la recaptación de serotonina y norepinefrina. Bloquea la actividad del receptor de dopamina dopamina) ADRA1A: Arg347Cys Citalopram Antidepresivo, Inhibidor de la Recaptación de Dopamina Antidepresivo, Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina Inhibe Otros genes relacionados CYP1A2 (mayor); CYP2C9 (menor); CYP2C19 (menor) Genes relacionados: HTR2C; HTR2C MTNR1A; MTNR1B (Incrementa la concentración sináptica de serotonina y/o norepinefrina en el SNC mediante la inhibición de su recaptación en la membrana presináptica presináptica) ADRA1A: Arg347Cys; KCNE2: KCNE2 Gln9Glu, Met54Thr, Thr8Ala; KCNH2: KCNH2 Arg784Trp; KCNQ1: Arg583Cys; SCN5A: Gly615Glu, Leu618Phe, Phe1250Leu, Leu1825Pro Genes relacionados: SLC6A4 Bupropión Sustrato de (Inhibidor débil de la recaptación neuronal de norepinefrina y dopamina dopamina) ADRA1A CHRNB2 rs2072661; DRD2 CHRNB2: DRD2: -141C Ins/Del (rs1799732), Taq IA RFLP (rs1800497, ANKK1) Genes relacionados: SLC6A4 (Inhibe la recaptación de serotonina en las neuronas presinápticas y ejerce el mínimo efecto sobre la norepinefrina o la dopamina. Muestra poca o ninguna afinidad por la serotonina, dopamina, histamina adrenérgica, GABA, o subtipos de receptores muscarínicos muscarínicos) CRHR2 rs2270007; GRIK2: CRHR2: GRIK2 rs2518224; GRIK4: rs1954787; HTR2A: rs6311 (T102C), rs7997012, rs1928040, rs6313 (Ser34Ser), -1438A/G CYP1A2 (menor); CYP2B6 (menor); CYP2C8; CYP2C9 (menor); CYP2C19 (menor); CYP2D6 (mayor); CYP3A4/5 (menor); GSH CYP1A2 (débil); CYP2C8; CYP2C9 (débil); CYP2C19 (débil); CYP2D6 (débil); CYP2E1 (débil) ABCB1: C3435T, G2677T, C1236T; FABP1; GNAS: GNAS ATT→ATC →ATC en el → codón 131; GNB3: Ser275Ser; GSTP1; TNF TNF: -308G/A GNAS ATT→ATC GNAS: →ATC en el codón 131; → GNB3: Ser275Ser CYP2D6 (mayor) CYP1A2 (menor); CYP2A6 (menor); CYP2B6 (mayor): CYP2C8; CYP2C9 (menor); CYP2D6 (menor); CYP2E1 (menor); CYP3A4 (menor) CYP2D6 (fuerte) COMT rs737865, rs165599 COMT: CYP2C19 (mayor); CYP2D6 (menor); CYP3A4 (mayor) CYP1A2 (débil); CYP2B6 (débil); CYP2C19 (débil); CYP2D6 (débil) ABCB1: C3435T y G2677T;BDNF: BDNF Val66Met; BDNF: COMT Val158Met; CREB1; COMT: FKBP5 GRIA3: rs4825476; FKBP5; GSK3B; MAOA; MAOB; TPH1: A218C; TPH2 CYP1A2 (mayor); CYP2C19 (mayor); CYP2D6 (mayor); CYP3A4 (mayor); UGT1A4 CYP2C9; CYP2C19; CYP2D6 (moderado) CYP2A6 CYP2B6; CYP2A6; CYP2B6 FABP1; GSTP1; PTGS2; PTGS2 UGT1A4 Genes relacionados: HTR1A; HTR1D; SLC6A4 Clomipramina Antidepresivos Tricíclicos (Amina Terciaria) (Incrementa la concentración sináptica de serotonina y/o norepinefrina en el SNC mediante la inhibición de su recaptación por la membrana neuronal presináptica. Actividad anticolinérgica anticolinérgica) Genes relacionados: SLC6A4 Julio 2011 69 Estados Depresivos Fármacos Desipramina Categoría Farmacológica Antidepresivos Tricíclicos (Amina Secundaria) Mecanismo de Acción (Receptores) (Incrementa la concentración sináptica de norepinefrina en el SNC mediante la inhibición de su recaptación por la membrana neuronal presináptica. Reducción de la sensibilidad de la adenilato ciclasa, inhibición de receptores β-adrenérgicos -adrenérgicos y de serotonina serotonina) CRHR1: rs1876828, rs242939, rs2422941; CRHR2 rs917195; NTRK2: CRHR2: NTRK2 rs2289657, rs56142442, rs11140793, rs2289658; SLC6A2: SLC6A2 Phe528Cys Sustrato de Inhibe Otros genes relacionados CYP1A2 (menor); CYP2D6 (mayor) CYP2A6 (moderado); CYP2B6 (moderado); CYP2C19 (moderado); CYP2D6 (moderado); CYP2E1 (débil); CYP3A4 (moderado) ABCB1: rs1202186, rs17064; CYP2C9 FKBP5: CYP2C9; FKBP5 rs3800373, rs1360780; FOS; IFNA1; IL1B; NR3C1; PDE1C: PDE1C rs30585, rs992185; PDE5A; PSMD9: PSMD9 rs1043307; PRKCSH: PRKCSH rs34095; STAT3: STAT3 rs3744483, rs3809758; TBX21 CYP3A4 (mayor); UGT isoformas CYP2D6 ABCB1; UGTs Genes relacionados: HTR1A; SLC6A3; SLC6A4 Desvenlafaxina Doxepina Duloxetina Escitalopram Fluoxetina Antidepresivo, Inhibidor de la Recaptación de Serotonina/ Norepinefrina Antidepresivos Tricíclicos (Amina Terciaria) Antidepresivo, Inhibidor de la Recaptación de Serotonina/ Norepinefrina Antidepresivo, Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (Un potente inhibidor selectivo de serotonina y norepinefrina) Genes relacionados: SLC6A2; SLC6A2 SLC6A4 (Incrementa la concentración sináptica de serotonina y norepinefrina en el SNC mediante la inhibición de su recaptación por la membrana neuronal presináptica presináptica) Genes relacionados: KCNH2; KCNH2 HRH1; SLC6A2; SLC6A2 SLC6A4 (Inhibidor Inhibidor selectivo de serotonina y norepinefrina e inhibidor débil de la recaptación de dopamina dopamina) Genes relacionados: SLC6A2; SLC6A2 SLC6A4 (Inhibe la recaptación de serotonina con poco o ningún efecto sobre la recaptación de la norepinefrina o dopamina. Posee ninguna o muy poca afinidad por los receptores 5-HT1-7, α- y β-adrenérgicos, D1-5, H1-3, M1-5, y benzodiazepínicos. No se une a, o posee baja afinidad por, los canales iónicos de Na+, K+, Cl- y Ca2+) GRIK2 rs2518224; GRIK4: rs1954787; HTR2A: GRIK2: rs9316233 Genes relacionados: NR3C1; SLC6A4 (Potenciación de la actividad serotonérgica en el SNC como resultado de su inhibición de la recaptación neuronal de serotonina. Gran inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina. Incrementa las concentraciones sinápticas de serotonina en el SNC pero posee poco o ningún efecto sobre otros neurotransmisores neurotransmisores) HTR1A: C-1019G Genes relacionados: DRD3; HTR1B; HTR1D; HTR2A; HTR2C; HTR2C HTR3A; HTR6; HTR6 KCNH2; KCNH2 NR3C1; NTRK2 SLC6A4 NTRK2; Fluvoxamina 70 Antidepresivo, Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina CYP1A1 (menor); CYP1A2 (menor); CYP2C9 (menor); CYP2C19 (mayor); CYP2D6 (mayor); CYP3A4/5 (menor); UGT1A3; UGT1A4 (Inhibe la captación neuronal de serotonina en el CNS CNS) HTR1A: rs6295; HTR2A: G-1438A Genes relacionados: HTR3A; KCNH2; KCNH2 SLC6A4 ABCB1: C3435T, G2677T, C1236T; GSTP1 CYP1A2 (mayor); CYP2D6 (mayor) CYP1A2 (moderado); CYP2B6 (moderado); CYP2C19 (moderado); CYP2D6 (moderado); CYP3A4/5 (moderado) SLC6A2 SLC6A4 SLC6A2; ABCB1; CYP2C19 (mayor); CYP2D6 (mayor); CYP3A4 (mayor) ABCB1; CYP1A2 (débil); CYP2C9 (débil); CYP2C19 (débil); CYP2D6 (débil); CYP2E1 (débil); CYP3A4 (débil) ABCB1; CREB1; FKBP5: FKBP5 rs1360780, rs4713916; GRIA3: rs4825476 CYP1A2 (moderado); CYP2B6 (débil); CYP2C8 (moderado); CYP2C9 (débil); CYP2C19 (moderado); CYP2D6 (fuerte); CYP3A4 (moderado) ABCB1; BDNF: BDNF Val66Met; CREB1; CYP1A2; CYP1A2 CYP2B6; CYP2B6 CYP2E1; FABP1; FKBP5 rs3800373, rs1360780; FKBP5: GSK3B; IFNA1; MAOA; PDE5A; TBX21; TPH1; TPH2 CYP1A2 (fuerte); CYP2B6 (débil); CYP2C9 (moderado); CYP2C19 (moderado); CYP2D6 (débil); CYP3A4 (débil) ABCB1: C3435T, G2677T, C1236T; BDNF G196A; CREB1; BDNF: CYP2B6 CYP2C9; CYP2B6; CYP2C9 MAOA; TPH1 CYP1A2 (menor); CYP2B6 (menor); CYP2C8 (mayor); CYP2C9 (mayor); CY2C19 (mayor); CYP2D6 (mayor); CYP2E1 (menor); CYP3A4 (menor); POR CYP1A2 (mayor); CYP2D6 (mayor); CYP2C19 (mayor); CYP3A4 (mayor) ciencia Fármacos Imipramina Categoría Farmacológica Antidepresivo Tricíclico (Amina Terciaria) Mecanismo de Acción (Receptores) (Puede implicar la inhibición de la recaptación de norepinefrina y/o serotonina. Actividad anticolinérgica anticolinérgica) ADRB2 Arg16Gly, Gln27Glu, Val34Met, Thr164Ile; ADRB2: SLC6A4: Phe586Val Genes relacionados: HTR Antidepresivo, Inhibidor Isocarboxazida Monoamino Oxidasa Maprotilina Antidepresivo Tetracíclico Milnacipran Antidepresivo, Inhibidor de la Recaptación de Serotonina/ Norepinefrina Mirtazapina Antidepresivo, Antagonista α2-Adrenérgico Moclobemida Nefazodona Nortriptilina Antidepresivo, Inhibidor Reversible Monoamino Oxidasa Antidepresivo, Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina/ Antagonista Antidepresivo Tricíclico (Amina Secundaria) Sustrato de CYP1A2 (menor); CYP2B6 (menor); CYP2C9 (menor); CYP2C19 (mayor); CYP2D6 (mayor); CYP3A4 (menor); UGT1A3; UGT1A4 Inhibe CYP1A2 (débil); CYP2C19 (débil); CYP2D6 (moderado); CYP2E1 (débil) (Se cree que actúa incrementando las concentraciones endógenas de la epinefrina, norepinefrina, dopamina, y serotonina a través de la inhibición de la enzima MAO MAO) (Puede implicar la inhibición de la recaptación de norepinefrina en el manejo de desórdenes depresivos y de ansiedad. Actividad anticolinérgica y propiedades sedativas sedativas) Genes relacionados: ADRA1A; HRH1; SLC6A2 (Es un potente inhibidor neuronal de la recaptación de norepinefrina y serotonina; inhibe la recaptación de norepinefrina con aproximadamente el triple de potencia in vitro que la serotonina, sin afectar directamente a la recaptación de dopamina u otros neurotransmisores. No posee afinidad significativa por los receptores serotonérgicos (5-HT 5-HT1-7), α-- y β-adrenérgicos, muscarínicos (M1-5), histaminérgicos (H1-4), dopaminérgicos (D1-5), opiáceos, benzodiazepínicos, y GABA in vitro. No posee afinidad significativa por los canales de Ca2+, K+, Na+ y Cl– y no inhibe la actividad de las monoamino oxidasas humanas (MAO-A y MAO-B) o la acetilcolinesterasa acetilcolinesterasa) ADRA2A: C-1297G; SLC6A2 SLC6A2: T-182C, G1287A; SLC6A4: 5-HTTLPR, 5-HTTVNTR (Incrementa la liberación de norepinefrina y serotonina. Potente antagonista de los receptores serotonérgicos 5-HT2 y 5-HT3, H1 histaminérgicos y antagonista moderado de receptores α1adrenérgicos y muscarínicos. No inhibe la recaptación de norepinefrina o serotonina serotonina) HTR2A: A-1438G; SLC6A3: 3' UTR 40-bp VNTR; SLC6A4: 5-HTTLPR Genes relacionados: ADRA2A; HRH1; HTR3A (Inhibe el metabolismo (deaminación) deaminación de deaminación) la serotonina, norepinefrina, y dopamina, incrementando su concentración concentración) (Inhibe la recaptación neuronal de serotonina y norepinefrina. Bloquea los receptores 5-HT2 y α1) HTR1A: C-1019G ABCB1; BDNF; BDNF FABP1; FMO1; FOS; GSTP1; UGT1A3; UGT1A4: Leu48Val, Leu150Leu, 43fcX22 COMT MAOA; MAOB COMT; CYP1A2 (menor); CYP2D6 (mayor) ABCB1; CYP2C19; CYP2C19 CYP3A4; MAOB CYP1A2; CYP2A6; CYP2B6; CYP2C9; CYP2C19; CYP2D6; CYP2E1; CYP3A4 isoenzimas (bajo) BDNF G196A; COMT: BDNF: COMT Val158Met CYP1A2 (mayor); CYP2C9 (menor); CYP2D6 (mayor); CYP3A4 (mayor) CYP1A2 (débil); CYP3A4 (débil) ABCB1; FKBP5; FKBP5 MAOA: T941G (rs6323);MAOB; TPH2 CYP2C19 (mayor); CYP2D6 (mayor) CYP1A2 (débil); CYP2C19 (débil); CYP2D6 (débil) MAOA; MAOB CYP2D6 (mayor); CYP3A4 (mayor) CYP1A2 (débil); CYP2B6 (débil); CYP2C8 (débil); CYP2D6 (débil); CYP3A4 (fuerte) ABCB1; ABCB11 CYP1A2 (menor); CYP2C19 (menor); CYP2D6 (mayor); CYP3A4 (menor) CYP2C8 (moderado); CYP2C9 (moderado); CYP2D6 (débil); CYP2E1 (débil); CYP3A4 (moderado) ABCB1: C3435T; GNB3: Ser275Ser Genes relacionados: ADRA1A; HTR2C (Se cree que incrementa la concentración sináptica de serotonina yy/o norepinefrina en el SNC mediante la inhibición de su recaptación por la membrana neuronal presináptica. Otros efectos: reducción de la sensibilidad de la adenilato ciclasa, inhibición de receptores β-adrenérgicos e inhibición de receptores serotonérgicos serotonérgicos) SLC6A2 G1287A SLC6A2: Genes relacionados: HTR1B; NR3C1; SLC6A4 Otros genes relacionados Julio 2011 71 Estados Depresivos Fármacos Paroxetina Phenelzina Protriptilina Categoría Farmacológica Antidepresivo, Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina Antidepresivo, Inhibidor Monoamina Oxidasa Antidepresivos Tricíclicos (Amina Secundaria) Rasagilina Antiparkinsoniano, Inhibidor MAO tipo B Reboxetina Antidepresivo Selegilina Antiparkinsoniano, Antidepresivo, Inhibidor Monoamino Oxidasa Sertralina Antidepresivo, Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina Mecanismo de Acción (Receptores) (Se cree que actúa inhibiendo la recaptación de serotonina a partir de las sinapsis neuronales estimulando su actividad en el cerebro cerebro) HTR2A: C1354T; HTR3B: Tyr129Ser Genes relacionados: HTR1B; HTR1D; HTR3A; HTR6 SLC6A4 HTR6; ADRA1A (Juega un papel importante en el catabolismo de la dopamina. La inhibición de la depleción de la dopamina en la región estriada del cerebro reduce el déficit motor del Parkinson. Confiere efectos neuroprotectores (antioxidantes, antiapoptóticos , que pueden retrasar la aparición antiapoptóticos) de síntomas y la progresión del deterioro neuronal) (Potente inhibidor altamente selectivo de la recaptación de noradrenalina. Posee un efecto débil sobre la recaptación de 5-HT y no afecta a la captación de dopamina. No posee afinidad significativa por los receptores adrenérgicos (α1-, α2-, β-) - o muscarínicos in -) vitro. En dosis alta interfiere funcionalmente con α-adrenoreceptores -adrenoreceptores in vivo vivo) SLC6A4: 44-bp Ins/Del en una unidad repetitiva de la región promotora Genes relacionados: SLC6A2; SLC6A2 SLC6A3 (Las concentraciones plasmáticas alcanzadas via administración de dosis oral confieren inhibición selectiva de MAO tipo B, el cual juega un papel principal en el metabolismo de la dopamina. Puede incrementar la actividad dopaminérgica al interferir con la recaptación de la dopamina en la sinapsis. Cuando se administra de manera transdérmica alcanza mayores niveles sanguíneos e inhibe a MAO-A y MAO-B, lo cual bloquea el catabolismo de otros aminoneurotransmisores biogénicos centralmente activos. Promueve la supervivencia neuronal, el crecimiento neurítico, y la liberación de la dopamina desde neuronas intactas, y además, el bloqueo de la activación de los receptores N-metil-d-aspartato (NMDA)-sensibles a glutamato puede contribuir a la actividad de la selegilina) (Efectos inhibidores selectivos en la recaptación presináptica de la serotonina (5-HT) 5-HT y efectos 5-HT) débiles en la captación neuronal de norepinefrina y dopamina. No presenta afinidad significativa hacia receptores adrenérgicos, colinérgicos, GABA, dopaminérgicos, histaminérgicos, serotonérgicos, o benzodiazepínicos in vitro vitro) Genes relacionados: HTR1B; HTR1D; SLC6A4 72 Sustrato de CYP1A2 (menor); CYP2C19 (menor); CYP2D6 (mayor); CYP3A4 (mayor) Inhibe Otros genes relacionados CYP1A2 (débil); CYP2B6 (moderado); CYP2C8; CYP2C9 (débil); CYP2C19 (débil); CYP2D6 (fuerte); CYP3A4 (débil) ABCB1: C3435T, G2677T, C1236T; COMT Val158Met COMT: (rs4680);CREB1; MAOA; MAOB: A644G; HTT; HTT TPH1: A218C; TPH2; TPH2 TNF CYP2C8 (moderado); CYP3A4 (moderado) COMT MAOA; MAOB COMT; CYP2D6 (mayor) GNAS ATT→ATC a codón 131; GNAS: ITGB3 CYP1A2 (mayor) MAOB; PARK2 CYP3A4 (mayor) CYP2D6 (fuerte); CYP3A4 (débil) POMC PRL POMC; CYP1A2 (menor); CYP2A6 (menor); CYP2B6 (mayor); CYP2C8 (menor); CYP2C19 (mayor); CYP2D6 (menor); CYP3A4 (menor) CYP1A2 (débil); CYP2A6 (débil); CYP2C9 (débil); CYP2C19 (débil); CYP2D6 (débil); CYP2E1 (débil); CYP3A4 (débil) MAOB; PARK2; PARK2 SCNA CYP2B6 (menor); CYP2C9 (menor); CYP2C19 (mayor); CYP2D6 (mayor); CYP3A4 (menor); MAOA; MAOB; UGT1A1; UGT2B7 CYP1A2 (débil); CYP2B6 (moderado); CYP2C8 (débil); CYP2C9 (débil); CYP2C19 (moderado); CYP2D6 (moderado); CYP3A4 (moderado) ABCB1; CREB1; FABP1; FOS; GNB3: Ser275Ser; MAOA: uVNTR (30-bp secuencia repetida 2, 3, 3.5, 4 or 5); MAOB; TNF; TNF TPH1; TPH2; TPH2 UGT2B7 ciencia Fármacos Tranilcipromina Trazodona Trimipramina Venlafaxina Categoría Farmacológica Antidepresivo, Inhibidor Monoamino Oxidasa Antidepresivo, Inhibidor de la Recaptación de Serotonina/ Antagonista Antidepresivos Tricíclicos (Amina Terciaria) Antidepresivo, Inhibidor de la Recaptación de Serotonina/ Norepinefrina Mecanismo de Acción (Receptores) (Incrementa las concentraciones endógenas de epinefrina, norepinefrina, dopamina y serotonina a través de la inhibición de la enzima MAO MAO) Sustrato de Genes relacionados: NTRK2; NTRK2 SLC6A4 (Inhibe la recaptación de serotonina, disminuye la sensibilidad adrenoreceptora, e induce cambios significativos en los adrenoreceptores 5-HT presinápticos. Bloquea los receptores -adrenérgicos histaminérgicos (H1) y α1-adrenérgicos) ADRA1A: Arg347Cys Genes relacionados: HRH1; HTR1A; HTR2A; HTR2C SLC6A4 HTR2C; (Incrementa la concentración sináptica de serotonina y/o norepinefrina en el SNC a través de la inhibición de su recaptación por la membrana neuronal presináptica presináptica) Genes relacionados: SLC6A2; SLC6A2 SLC6A4 (Inhibidor potente de la recaptación neuronal de serotonina y norepinefrina y débil de dopamina dopamina) SLC6A3: 40-bp VNTR Genes relacionados: DRD2; DRD2 HTR1A; HTR2A; NR3C1; SLC6A2; SLC6A2 SLC6A4; HTRs; SLCs CYP2D6 (menor); CYP3A4 (mayor); GSTs Inhibe CYP1A2 (moderado); CYP2A6 (fuerte); CYP2C8 (débil); CYP2C9 (débil); CYP2C19 (moderado); CYP2D6 (moderado); CYP2E1 (débil); CYP3A4 (débil) FOS; MAOA; MAOB CYP2D6 (moderado); CYP3A4 (débil) ABCB1; GNAS: ATT→ATC a codón 131; GNB3: Ser275Ser; SOD2 CYP2C19 (mayor); CYP2D6 (mayor); CYP3A4 (mayor) CYP2C9 (menor); CYP2C19 (menor); CYP2D6 (mayor); CYP3A4 (mayor) Otros genes relacionados ABCB1 CYP2B6 (débil); CYP2D6 (débil); CYP3A4 (débil) ABCB1; ABCC1; BDNF; BDNF CREB1; FKBP5: FKBP5 rs1360780, rs4713916; TPH2 Símbolos: ABCB1: ATP-binding cassette, sub-family B (MDR/TAP), member 1, ABCB11: ATP-binding cassette, sub-family B (MDR/TAP), member 11, ADRA1A: Adrenergic, alpha-1A-, receptor, BDNF BDNF: Brain-derived neurotrophic factor, CHRNB2 CHRNB2: Cholinergic receptor, nicotinic, beta 2 (neuronal), COMT COMT: Catechol-Omethyltransferase, CREB1: cAMP responsive element binding protein 1, CRHR1: Corticotrophin releasing hormone receptor 1, CRHR2 CRHR2: Corticotropin releasing hormone receptor 2, CYP1A2 CYP1A2: Cytochrome P450, family 1, subfamily A, polypeptide 2, CYP2A6 CYP2A6: Cytochrome P450, family 2, subfamily A, polypeptide 6, CYP2B6: CYP2B6 Cytochrome P450, family 2, subfamily B, polypeptide 6, CYP2C19 CYP2C19: Cytochrome P450, family 2, subfamily C, polypeptide 19, CYP2C8: Cytochrome P450, family 2, subfamily C, polypeptide 8, CYP2C9 CYP2C9: Cytochrome P450, family 2, subfamily C, polypeptide 9, CYP2D6 CYP2D6: Cytochrome P450, family 2, subfamily D, polypeptide 6, CYP2E1: Cytochrome P450, family 2, subfamily E, polypeptide 1, CYP3A4: Cytochrome P450, family 3, subfamily A, polypeptide 4, DRD2 DRD2: Dopamine receptor D2, DRD3: Dopamine receptor D3, FKBP5 FKBP5: FK506 binding protein 5, FMO1: Flavin containing monooxygenase 1, FOS: FBJ murine osteosarcoma viral oncogene homolog, GNAS: GNAS complex locus, GNB3: Guanine nucleotide binding protein (G protein), beta polypeptide 3, GRIA3: Glutamate receptor, ionotrophic, AMPA 3, GRIK2 GRIK2: Glutamate receptor, ionotropic, kainate 2, GRIK4: Glutamate receptor, ionotropic, kainate 4, GSH GSH: Glutathione synthetases; GSK3B: Glycogen synthase kinase 3 beta, GSTP1: Glutathione S-transferase pi 1, GSTs: Glutathione S-transferases, HRH1: Histamine receptor H1, HTRs: 5-Hydroxytryptamine (serotonin) receptors, HTR1A: 5-Hydroxytryptamine (serotonin) receptor 1A, HTR1B: 5-Hydroxytryptamine (serotonin) receptor 1B, HTR1D: 5-Hydroxytryptamine (serotonin) receptor 1D, HTR2A: 5-Hydroxytryptamine (serotonin) receptor 2A, HTR2C HTR2C: 5-Hydroxytryptamine (serotonin) receptor 2C, HTR3A: 5-Hydroxytryptamine (serotonin) receptor 3A, HTR3B: 5-Hydroxytryptamine (serotonin) receptor 3B, HTT HTT: Huntingtin, HTR6 HTR6: 5-Hydroxytryptamine (serotonin) receptor 6, IFNA1: Interferon, alpha 1, IL1B: Interleukin 1, beta, ITGB3: Integrin, beta 3 (platelet glycoprotein IIIa, antigen CD61), KCNE2 KCNE2: Potassium voltage-gated channel, Isk-related family, member 2, KCNH2 KCNH2: Potassium voltage-gated channel, subfamily H (eag-related), member 2, KCNQ1: Potassium voltage-gated channel, KQT-like subfamily, member 1, MAOA: Monoamine oxidase A, MAOB: Monoamine oxidase B, NR3C1: Nuclear receptor subfamily 3, group C, member 1 (glucocorticoid receptor), NTRK2 NTRK2: Neurotrophic tyrosine kinase, receptor, type 2, PARK2 PARK2: Parkinson disease (autosomal recessive, juvenile) 2, parkin, PDE1C: PDE1C Phosphodiesterase 1C, calmodulin-dependent 70kDa, PDE5A: Phosphodiesterase 5A, cGMP-specific, POMC POMC: Proopiomelanocortin, PRKCSH PRKCSH: Protein kinase C substrate 80K-H, PRL: Prolactin, PSMD9 PSMD9: Proteasome (prosome, macropain) 26S subunit, non-ATPase, 9, PTGS2 PTGS2: Prostaglandin-endoperoxide synthase 2 (prostaglandin G/H synthase and cyclooxygenase), SCN5A: Sodium channel, voltage-gated, type V, alpha subunit, SLCs: Solute carrier family, SLC6A2 SLC6A2: Solute carrier family 6 (neurotransmitter transporter, noradrenalin), member 2, SLC6A3: Solute carrier family 6 (neurotransmitter transporter, dopamine), member 3, SLC6A4: Solute carrier family 6 (neurotransmitter transporter, serotonin),member 4, SNCA: Synuclein, alpha (non A4 component of amyloid precursor), SOD2: SOD2 Superoxide dismutase 2, mitochondrial, STAT3: Signal transducer and activator of transcription 3 (acute-phase response factor), TBX21: T-box 21, TNF TNF: Tumor necrosis factor (TNF superfamily, member 2), TPH1: Tryptophan hydroxylase 1, TPH2 TPH2: Tryptophan hydroxylase 2, UGT1A3: UDP glucuronosyltransferase 1 family, polypeptide A3, UGT1A4: UDP glucuronosyltransferase 1 family, polypeptide A4. (Fuente de Datos: R. Martínez-Bouza. World Guide for Drug Use and Pharmacogenomics, 2011) Julio 2011 73 Estados Depresivos Tabla 3. Genes relacionados con la farmacogenética de las Sales de Litio Farmacogenética primaria: BCR: Asn796Ser BDNF: C/G (rs988748) and G/A (Val66Met) BDNF CACNG2: rs2284017, rs2284018, rs5750285 GSK3B: T-50C (GSK3-beta*C) P1: C973A (rs1882891) MT-DNA: 10398A NTRK2: rs1387923, rs1565445 Otros genes potencialmente relacionados con seguridad y eficacia: ABCG2; CCND1; CREB1; DRD1; ESR1; FMR1; GRIK2; NR3C1; PTGES; SLC6A4; VEGFA (Fuente de Datos: R. Martínez-Bouza. World Guide for Drug Use and Pharmacogenomics, 2011) Tabla 4. Genes relacionados con la farmacogenética de Carbamazepina Farmacogenética primaria: ABCB1: C3435T, G2677T, C1236T ABCC2: Val417Ile CYP3A4 and CYP3A5: CYP3A5 CYP3A4*1, CYP3A4*1B, CYP3A4*2, CYP3A4*3, CYP3A4*4, CYP3A4*5, CYP3A4*5 CYP3A4*6, CYP3A4*8, CYP3A4*11, CYP3A4*12, CYP3A4*13, CYP3A4*15, CYP3A4*15 CYP3A4*17, CYP3A4*17 CYP3A4*18, CYP3A4*19, CYP3A5*3 EPHX1: Tyr113His, His139Arg GSTM1: A304G, Null (Del) GSTT1: Null (Del) HLA-A: HLA-A*3101 HLA-B: HLA-B*1502 HSPA1L: Thr493Met (C2437T) Otros genes potencialmente relacionados con seguridad y eficacia: ABCB4; ABCG2; CASR; CSTB; CYP1A2; CYP2A6; CYP2B6; CYP2C8; CYP2C9; CYP2C19; CYP2D6; CYP2E1; FOS; GRIK2; GSTA1; HLA-A; IL6; MTHFR; NR1I2; NR3C1; RFC1; SCN1A; SCN2A; SCN3A; SULT1A1; UGT1A4; UGT2B7 Sustrato de: CYP1A2 (menor); CYP2A6 (menor); CYP2B6 (mayor); CYP2C8 (menor); CYP2C19 (menor); CYP2E1 (menor); CYP3A4 (mayor); CYP3A5 (menor); CYP3A7 (menor); HLA-A; HLA-B; UGT2B7 Inductor de: ABCB1; ABCB4; ABCC2; ABCG2; CASR; CYP1A2; CYP2B6; CYP2C8; CYP2C9; CYP2C19; CYP2D6; CYP3A4; GSTA1; NR1I2; NR3C1; SULT1A1; UGT1A4 (Fuente de Datos: R. Martínez-Bouza. World Guide for Drug Use and Pharmacogenomics, 2011) Tabla 5. Genes relacionados con la farmacogenética del Ácido Valproico Farmacogenética primaria: ABCB1: C3435T, G2677T/A Otros genes potencialmente relacionados con seguridad y eficacia: ABAT ABCC2; ABCG2; AGPAT2; AKR1C4; CHRNA1; COL1A1; CREB1; CYP2A6; CYP2B6; CYP2C9; CYP2C19; CYP2D6; CYP2E1; ABAT; CYP3A4; CYP4B1; FMR1; FOS; GSK3B; HBB; HDAC9; HFE; HFE HLA-A; HLA-B; IL6; IL10; MAOA; MT-TK; MT-TK NR3C1; PTGES; SCN2A; SLC5A5; SLC5A5 SLC6A2; SLC12A3; SLC22A16; TNF; TNF TP53; UGT1A6; UGT1A9; UGT2B7; UGT2B7 UGT2B15 Sustrato de: ABCB1; CYP2A6 (mayor); CYP2B6 (menor); CYP2C9 (mayor); CYP2C19 (menor); CYP2E1 (menor); CYP3A4 (menor); UGT1A6; UGT1A9; UGT2B7 Inhibidor de: CYP2A6 (moderado); CYP2C9 (fuerte); CYP2C19 (moderado); CYP2D6 (débil); CYP3A4 (moderado); UGT1A9; UGT2B15; UGT2B7 Inductor de: ABCB1; CASR; CYP2A6; CYP3A4; NR1I2 (Fuente de Datos: R. Martínez-Bouza. World Guide for Drug Use and Pharmacogenomics, 2011) 74 La revolución genómica: del proyecto Genoma Humano a la megasecuenciación como herramienta diagnóstica Juan C. Carril Departamento de Genómica, EuroEspes Biotecnología, Bergondo, Coruña L Introducción a revolución genómica está cambiando cómo entendemos nuestra identidad como especie y nuestro lugar en el mundo natural. No sólo compartimos el 99,9% de nuestros genes con los demás seres humanos, sino que también compartimos el 98% de nuestros genes con los chimpancés, el 90% con los ratones, el 21% de gusanos, y 7%, con una simple bacteria como E. coli, una sorprendente demos- tración de la continuidad de la vida en la Tierra. Debemos ser capaces de entender cómo funcionan los genes, cómo la naturaleza (herencia genética) interactúa con el desarrollo (medio ambiente) para influir en lo que llegamos a ser, y cómo podemos estar cambiando el equilibrio, ahora que tenemos la capacidad de alterar el código del genoma de la vida. Julio 2011 75 La revolución genómica El Proyecto Genoma Humano En junio de 2000, el equipo de Craig Venter anunció triunfalmente que había descifrado el genoma humano, el plan codificado que permite desarrollar la vida humana. Al poner en orden los 3,2 millones de unidades de nuestro ADN, los investigadores desataron una tormenta de descubrimientos que han marcado el comienzo de una nueva era. la expresión, pero no la información genética), como la metilación. Se ha identificado que los cromosomas 17, 19 y 22 son los que poseen mayor densidad génica y que los cromosomas 13, 18 y 21 son los que tienen menor contenido génico, siendo ésta, quizás, la causa de que concepciones trisómicas para los mismos sean viables dando lugar a aberraciones cromosómicas o aneuploidías (síndrome de Down, síndrome de Edwards, síndrome de Patau, etc.). Una característica del genoma humano, de relevancia médica y social, reside en que dos individuos no emparentados comparten el 99,9% de su secuencia de ADN. De todos modos, dado que la secuencia completa es de 3200 millones de nucleótidos, las diferencias entre cada dos individuos son de varios millones de bases nucleotídicas. Se realizan esfuerzos para catalogar estas variantes referidas como polimorfismos de nucleótido único (“Single Nucleotide Polymorphisms” o SNPs). Estos SNPs son sólo marcadores de la diversidad biológica y pueden o no relacionarse con genes involucrados en patologías en función de dónde se ubiquen. El Proyecto Genoma Humano es un programa de investigación colaborativo, cuyo objetivo principal fue descifrar por completo la información genética contenida en cada célula y escrita en el lenguaje del ADN: el código genético. La secuenciación completa del ADN finalizó en mayo de 2000 y arrojó interesantes resultados. Se estima que sólo el 2% del ADN es codificante, es decir, da lugar a productos de expresión o proteínas, mientras que el 50% está compuesto por secuencias repetitivas de diferente tipo cuya función está aún poco clara. La secuencia completa tiene aproximadamente 3200 millones de pares de bases que codifican 30000 genes y sólo el 50% de éstos tiene secuencias de “ADN patrón” que sugieren su posible función. Se han identificado mutaciones responsables de diferentes patologías en alrededor de 1000 genes. El dogma “un gen – una proteína” ha sido desplazado por la evidencia de que estos 30000 genes codifican alrededor de 100000 proteínas, es decir, el mismo gen da lugar a diferentes productos de expresión. Esto es posible a través de mecanismos como el denominado “splicing alternativo” (procesos alternativos de eliminación de intrones para la formación de distintas variantes de ARN mensajero maduro) y fenómenos epigenéticos (mecanismos que modifican La revolución genómica está cambiando cómo entendemos nuestra identidad como especie y nuestro lugar en el mundo natural 76 Para el ojo inexperto, el vasto código de A, T, G y C resulta desconcertante. Sin embargo, el mapa de nuestro genoma ofrece un potencial ilimitado. Uno de los hitos más importantes se refiere a las perspectivas para nuestra salud, que van desde descubrir la cura para el cáncer hasta la posibilidad de cambiar o elegir nuestros genes. También podemos aplicar este conocimiento para alimentar a la creciente población del mundo, para la resolución de misterios forenses y para salvar especies en peligro de extinción. Realmente, se trata de una información de una utilidad incalculable, si la usamos con responsabilidad y somos capaces de gestionar adecuadamente los riesgos que este conocimiento lleva implícitos. Poner el genoma a nuestro servicio plantea preguntas y dilemas para nosotros como individuos, familias, naciones e incluso como especie. Tenemos que tomar decisiones sobre nuestra salud, nuestra comida, nuestra responsabilidad con la naturaleza y nuestras responsabilidades con la siguiente generación. La revolución genómica está aquí, pero, ¿estamos preparados? El ADN: la molécula de la vida Los científicos han sabido del ADN desde 1871, cuando Miescher describió la “nucleína” de los leucocitos. Pero fue un documento sin pretensiones científicas publicado por James Watson y Francis Crick en 1953 lo que revolucionó el concepto de la vida misma con la presentación ciencia de la estructura del ADN: la doble hélice. “Esta estructura tiene nuevas características que son de considerable interés biológico”, escribieron. Junto con Maurice Wilkins, y gracias, en parte, al trabajo en la sombra de la nunca suficientemente reconocida, Rosalind Franklin Watson y Crick ganaron el Premio Nobel en 1962 por su descubrimiento. Todos los seres vivos en la Tierra, cada bacteria, planta o animal, comparten la estructura más fundamental de la vida, el ácido desoxirribonucleico, o ADN. En total, el genoma humano contiene 3200 millones de unidades de ADN, dispuestos en una secuencia fija que define la especie humana. Cuatro componentes químicos, adenina, timina, guanina y citosina, comúnmente abreviados como A, T, G y C, constituyen las bases del código genético, los peldaños de la escalera de doble hélice. Los seres humanos no parecen tener mucho en común con los ratones y los gusanos. Sin embargo, dentro de las células de cada uno están los genes, las instrucciones de funcionamiento codificadas en el ADN. A pesar de las diferencias entre los organismos - alas, hojas, pies o aletas – todos compartimos un sorprendente número de genes. Los seres humanos y la lombriz de tierra, por ejemplo, comparten el 21% de sus genes, los seres humanos y los ratones comparten el 90%. Al comparar los códigos genéticos de plantas y animales con la secuencia de ADN humano podemos determinar el porcentaje de genes que tienen en común. Los mismos genes en diferentes organismos no tienen precisamente la misma disposición de A, T, G y C, pero se establecen porcentajes de homología que nos permiten determinar que se trata del mismo gen o de un gen con una funcionalidad semejante. Puesto que los genes se heredan de los padres, cada generación está vinculada a la anterior. Los genes que compartimos con los demás organismos vivos se transmiten de una generación a otra, a partir de un ancestro universal que vivió hace unos 3.5 millones de años. A través de la evolución, los cambios accidentales en el código genético han dado lugar a la aparición de diferentes especies. Hoy en día, los rastros de genes antiguos se pueden encontrar dentro de todos nosotros, los gusanos y los seres humanos por igual. Prácticamente cualquier tipo de célula en el cuerpo humano contiene una copia completa de todos los genes necesarios para “codificar” una persona. Los genes explican las instrucciones biológicas que dirigen el desarrollo y mantenimiento de todo, desde el color de los ojos a la disposición de las partes del cuerpo. Todos los seres vivos, desde una bacteria a una ballena, tiene genes. Las células del cuerpo contienen una copia del juego completo de instrucciones necesarias para el desarrollo y mantenimiento de un organismo. Este conjunto se denomina genoma. Poner el genoma a nuestro servicio plantea preguntas y dilemas para nosotros como individuos, familias, naciones e incluso como especie La ampliación de una célula humana revela una masa de ADN contenida en el interior del núcleo. Durante la reproducción el ADN se organiza en paquetes llamados cromosomas, dentro de los cuales hay segmentos que codifican proteínas necesarias para la función celular. Cada uno de estos segmentos constituye un gen. La Huella Genética Si miramos a nuestro alrededor, no hay dos personas exactamente iguales. Pero todos compartimos el 99.9% del mismo ADN. Genéticamente hablando, nuestras diferencias se derivan de las variaciones ocasionales en la secuencia de ADN: en promedio, tan sólo nos diferenciamos en unas 1250 posiciones nucleotídicas. En esta pequeñísima fracción del ADN que nos diferencia, se contiene la explicación de todos nuestros rasgos morfológicos, color de ojos, estatura, etc., además de las diferencias en la predisposición a ciertas enfermedades. Los nuevos datos del mapa del genoma humano revelan que todos los seres humanos son increíblemente similares, de hecho, genéticamente idénticos al 99.9%. Todos somos miembros de una especie, Homo sapiens. La Genética ha confirmado que no existe una base genética o biológica para la raza. La variación genética entre las personas dentro del mismo grupo “racial” puede ser mayor que la variación entre las personas de dos grupos diferentes. Las diferencias genéticas entre los asiáticos y los europeos son menos pronunciadas que las diferencias entre los grupos de, por ejemplo, partes de África oriental y occidental. La huella genética, la identificación de un ser vivo, sea humano o no, por las características singulares de su genoma, se ha convertido en un método de identificación universal en todas las aplicaciones en que es factible, con una aceptación que hace 20 años apenas se vislumbraba. Julio 2011 77 La revolución genómica Desde una hebra de cabello, o un cepillo de dientes, hasta los restos de sudor en el cuello de una camisa, pueden constituir muestras que ayuden a descifrar o conocer las características únicas de nuestro ADN. Todos los seres vivos en la Tierra, cada bacteria, planta o animal, comparten la estructura más fundamental de la vida, el ácido desoxirribonucleico, o ADN El 22 de enero de 1988, Colin Pitchfork, un joven inglés de 27 años, casado y con dos hijos, se convirtió en la primera persona en el mundo en ser condenado por el perfil de su ADN. El perfil genético delató al “asesino del sendero”, responsable de la violación y muerte de dos jóvenes, al comparar el ADN extraído del semen encontrado en las víctimas con una muestra de sangre tomada por la policía de todos los hombres del pequeño pueblo de Narborough. Muy cerca de allí, en la Universidad de Leicester, a tan sólo diez kilómetros de la escena del crimen, el Doctor Alec Jeffreys, connotado genetista, había descubierto accidentalmente una técnica que sería conocida popularmente como “Huella Genética”. Jeffreys investigaba por aquel entonces en la búsqueda de marcadores genéticos que ayudaran a identificar los genes implicados en la producción de mioglobina, y fue analizando las denominadas “regiones hipervariables” cuando observó que existían diferencias entre individuos en la longitud de dichas regiones. Estas regiones, denominadas minisatélites, tenían un potencial para identificación mayor que cualquier otro marcador genético convencional, como los grupos sanguíneos AB0 o HLA. En casos recientes, se ha exonerado a personas condenadas incluso a cadena perpetua y a la pena de muerte en su momento, sobre la base de su ADN. El primer caso fue el del estadounidense Kirk Bloodsworth, condenado a la pena de muerte en 1985 por el asesinato y violación de una niña de nueve años. La revisión del caso se produjo en 1992 con el resultado de que Bloodsworth quedó en libertad en 1993. La utilización del ADN en procesos criminales es lo que se denomina Criminalística Biológica, y consiste en el estudio de la variabilidad genética humana aplicada a la resolución de procesos criminales, mediante el análisis de vestigios biológicos encontrados en el lugar de los hechos y su comparación con los perfiles genéticos de los posibles implicados. 78 El primer caso de inmigración en el que se dispuso de la ayuda inestimable de la huella genética no tardó en llegar. Se trataba de un chico originario de Ghana al que, al volver de un viaje a su país, se le negó la residencia porque su documentación parecía falsificada. Las pruebas de ADN demostraron con un 99.997% de probabilidad, que era hermano de los demás hijos de su madre, de nacionalidad británica, por lo que pudo quedarse en el Reino Unido. Otro caso, de los primeros internacionales, fue el de Josef Mengele, criminal de guerra nazi, cuyos supuestos restos fueron descubiertos en 1985 en un cementerio brasileño. En 1988 se comparó el ADN extraído de un hueso del esqueleto con el ADN de la sangre de la esposa y el hijo de Mengele. La conclusión, con un 99.94% de probabilidad fue positiva para la identificación de los restos encontrados como los pertenecientes a Mengele. Aplicaciones de la Genética en la sociedad del bienestar Pero donde las técnicas de ADN están abriendo un campo novedoso es en la autentificación de los alimentos. Para hacerse una idea de la situación actual, basta con seguir los resultados de las inspecciones como las que realiza la Food Standards Agency (FSA), la agencia británica de alimentación. En 2004 dio a conocer los resultados del análisis realizado sobre las diferentes marcas de arroz Basmati que se comercializaban en aquel país. De las 363 muestras analizadas, 63 contenían más de un 20% de arroz que no era Basmati. Lo preocupante era que en 31 muestras, más del 60% del arroz no era Basmati, por lo que se trataba de un engaño deliberado. Para el ensayo se usó un test de ADN desarrollado por la FSA. El Basmati, cuyo precio dobla el de las otras variedades, supone el 37% del volumen económico de las ventas en el mercado británico, moviendo anualmente alrededor de 75 millones de euros. Especialmente apreciado por su aroma, es un producto en alza debido a la popularización de la comida india y pakistaní. La sustitución de arroz Basmati es claramente un fraude que beneficia al proveedor y perjudica al consumidor. Fraudes similares se han descubierto en otros sectores. En 1998, la misma agencia británica halló en una inspección de salmón ahumado, que en varias muestras ciencia el pretendido salmón no era tal sino trucha. En la misma línea, en el año 2000 la FSA descubrió muestras de conservas en las que el atún había sido sustituido por bonito, mucho más económico. La identificación y autentificación de otros productos como el aceite de oliva virgen, las diferentes variedades de patata, los tipos de carne o la harina usada en la pasta también están entre los objetivos de los análisis de ADN. Así por ejemplo, la pasta debería elaborarse con la harina derivada de la variedad de trigo Triticum durum. Su sustitución por la variedad común (T. aestivum) da como resultado una pasta de peor calidad. Detectarlo ahora es mucho más fácil desde que se desarrolló un método que, tomando como referencia unos polimorfismos genéticos que están en un tipo de trigo pero no en el otro, permite identificar de forma fiable el contenido de una muestra. En España también se trabaja para desarrollar técnicas que ayuden a la autentificación de los alimentos. El pescado, donde se vende mucho producto procesado y enlatado, es especialmente sensible al fraude. La identificación de las especies biológicas mediante el empleo de fragmentos de ADN tiene como ventaja que se pueden seleccionar diferentes regiones de ADN dependiendo del nivel de resolución requerido: individuos, poblaciones, especies, géneros, familias, etc. La Medicina Genómica En lo que se refiere a lo que se ha denominado Medicina Genómica, es necesario tener en cuenta que existe una brecha entre la aplicación de los conocimientos surgidos del Proyecto Genoma Humano y la práctica médica cotidiana. Para estrechar esta brecha, la investigación en Salud Pública tiene un papel importante, fundamentalmente en tres áreas: Investigación epidemiológica: Determinar la prevalencia de las variantes génicas y la magnitud del riesgo de enfermar asociado a esas variantes, sus interacciones entre sí y con los factores ambientales. Investigación en políticas y comunicación: Cuando se va a utilizar la información genética para el beneficio de la salud es importante considerar la necesidad de información y comunicación de los individuos involucrados y desarrollar políticas eficientes para el uso adecuado de la información genética. Investigación sobre los servicios de salud: Es importante conocer cómo influirían en los distintos servicios la realización de pruebas genéticas, el manejo de la información obtenida, la modificación de las estrategias de intervención, etc. Tanto la investigación médica como la investigación en Salud Pública serán necesarias para hacer realidad lo enunciado por los doctores Collins y Mckusick, quienes aseguran que: “muchos proveedores de atención primaria se convertirán en los practicantes de la medicina genómica y tendrán que explicar complejas informaciones estadísticas de riesgo genético a personas sanas que desean mejorar sus posibilidades de mantenerse en buen estado de salud”. La genética ha hecho grandes progresos en la comprensión de las causas de las relativamente raras enfermedades monogénicas, como la fibrosis quística y la distrofia muscular. La búsqueda de factores genéticos en enfermedades más prevalentes, sin embargo, como el cáncer o la diabetes, resulta mucho más complejo, costoso y, hasta hace muy poco, prácticamente inútil. Desde una hebra de cabello, o un cepillo de dientes, hasta los restos de sudor en el cuello de una camisa, pueden constituir muestras que ayuden a descifrar o conocer las características únicas de nuestro ADN Los estudios de asociación del genoma completo (o sus siglas en inglés, GWAS) centran el último de una serie de poderosos nuevos enfoques de investigación que combinan las tecnologías genómicas de alta resolución con los métodos rigurosos de la epidemiología, comenzando a dar sus frutos al identificar numerosos genes implicados en muchas enfermedades prevalentes. Para acelerar la aplicación de estas tecnologías y establecer una base sólida para traducir los resultados en la mejora de la atención médica, el National Human Genome Research Institute (NHGRI) recientemente creó la Oficina de Genómica Poblacional. Los estudios GWAS son altamente informativos ya que combinan las tecnologías de genómica de alta resolución con los métodos tradicionales de investigación epidemiológica. Los primeros resultados de estos estudios han identificado variantes genéticas que contribuyen al cáncer de próstata, cáncer de mama, diabetes, obesidad, etc. En el futuro, los médicos y los genetistas podrán utilizar estas herramientas para dar a los pacientes información individualizada sobre sus riesgos de desarrollar ciertas enfermedades y, potencialmente, un plan de prevención adaptado a reducir estos riesgos. Julio 2011 79 La revolución genómica Para llevar a cabo una exploración de todo el genoma, los investigadores recogen los datos de grupos de personas con la enfermedad y comparan su material genético con las personas sin la enfermedad o controles sanos. Luego, utilizando técnicas genómicas de última generación como los arrays de ADN, escanean todo el genoma de cada individuo buscando variaciones características de la enfermedad en aproximadamente un millón de SNPs. El cambio detectado puede ser neutral y no cambiar el significado de la palabra – en este caso de la proteína – o se puede producir un cambio aminoacídico o en los patrones de expresión del gen. Estos estudios, con miles de participantes, producen millones de datos individuales, por lo que requieren el desarrollo de sofisticadas herramientas analíticas para distinguir variaciones reales de otras debidas al azar o la posibilidad de que los resultados no pueden ser replicados por otros investigadores. Para lograr esto, los genetistas y epidemiólogos tendrán que colaborar estrechamente para identificar factores de riesgo implicados en la salud y la enfermedad de las poblaciones humanas. La secuenciación del genoma humano ha proporcionado al mundo de la medicina una nueva Existe una brecha entre la aplicación de los conocimientos surgidos del Proyecto Genoma Humano y la práctica médica cotidiana visión de la relación existente entre salud y enfermedad, ofreciendo la posibilidad de avanzar hacia una medicina más personalizada, teniendo en cuenta las diferencias genéticas individuales, las causas moleculares de las enfermedades y la influencia de factores ambientales en el desarrollo de las mismas. La genética predictiva o genética de riesgo ofrece oportunidades únicas de ayuda a los médicos en el control y el entendimiento en profundidad de una enfermedad en particular. Hoy en día, las pruebas genéticas pueden confirmar un diagnóstico probable, descartar enfermedades en un diagnóstico diferencial, predecir la aparición de futuras enfermedades en un individuo sano, y ayudar a parejas en su planificación familiar. El futuro es prometedor, ya que los avances en la tecnología genética podrán ayudar a los médicos en el diagnóstico y en el tratamiento de las enfermedades tanto a través de la farmacogenética (fármacos confeccionados para individuos con un determinado perfil genético) como a través de la terapia génica. 80 Muchos de los beneficios de la genética predictiva son evidentes para el médico, por eso es importante que éstos reciban toda la información que necesiten para poder así ayudar a sus pacientes a entender los beneficios de una prueba genética. Por lo tanto, deberán conocer cómo y cuándo usar un test genético y cuál es la mejor manera de comunicar esta información a sus pacientes para garantizar que puedan tomar decisiones informadas. Ya que el diagnóstico genético puede ir más allá del diagnóstico de un individuo ya enfermo, pues puede “predecir” si un individuo sano desarrollará síntomas en el futuro, este diagnóstico debe ser tratado con gran cuidado. Esto significa que hay que tomar en cuenta varias cuestiones como la confidencialidad de la información genética, de tal modo que los análisis genéticos no puedan ser utilizados de manera impropia (ej. discriminación genética); el proporcionar la ayuda necesaria a los individuos para que conozcan y entiendan los beneficios y riesgos de una prueba genética, de tal modo que puedan tomar una decisión basada en el conocimiento; el cumplimiento de la legislación vigente sobre la realización de las pruebas genéticas, así como la legislación que se desarrolle en el futuro. Se están desarrollando reglamentos que afectan al consentimiento informado, para asegurar que pacientes que se someten a test genéticos predictivos (test para enfermedades que todavía no presentan síntomas) entiendan los beneficios y riesgos de esta información y sean libres de tomar la decisión apropiada. La Enfermedad Genética Una enfermedad genética se produce por la alteración del ADN de un individuo. Está alteración puede afectar a un único gen, a varios genes, a ciencia un cromosoma o a varios cromosomas. Todas las enfermedades en mayor o menor medida tienen un componente genético. Existen tres grandes grupos de enfermedades genéticas: cromosómicas, monogénicas y multifactoriales o poligénicas. Las alteraciones cromosómicas son frecuentes, constituyendo más del 30% de las causas de retraso mental, el 50% de los abortos espontáneos y afectando a 6.2 de cada 1000 recién nacidos vivos. Los cromosomas son los portadores del material genético y por lo tanto de las características hereditarias. Las enfermedades cromosómicas se producen por la alteración de los cromosomas de un individuo, pudiendo afectar a su número (pérdida y/o ganancia de uno o varios cromosomas completos) o a su estructura (las anomalías estructurales implican cambios en la estructura de uno o varios cromosomas), tales como las deleciones, translocaciones, inversiones, inserciones y duplicaciones. La citogenética se encarga del estudio de los cromosomas humanos y de sus anomalías, se trata por tanto de una prueba diagnóstica clave en el diagnóstico prenatal, en el retraso mental, en los casos de múltiples defectos de nacimiento, en las alteraciones del desarrollo sexual, en casos de infertilidad, en los abortos de repetición y en el estudio y el tratamiento del cáncer y de las enfermedades hematológicas malignas. Las enfermedades monogénicas se producen por la alteración de la secuencia de ADN de un único gen, dando lugar a una alteración en la proteína codificada por ese gen. Se transmiten de generación en generación, en la descendencia, pudiendo manifestarse o no, siguiendo un patrón de herencia mendeliana. Se conocen más de 6000 enfermedades monogénicas, y su prevalencia es de 1 caso por cada 200 nacimientos. Se cree que más de 10000 enfermedades son de origen monogénico. Estas enfermedades se producen por mutaciones en la secuencia nucleotídica de un gen, debido a la sustitución, a la pérdida o a la ganancia de nucleótidos. Una mutación puede causar la alteración de la secuencia de aminoácidos de una proteína y por lo tanto puede alterar su conformación y su función, dando lugar a un fenotipo de enfermedad. Por lo tanto, el efecto de una mutación depende de la naturaleza del cambio de la secuencia de ADN. Las enfermedades monogénicas siguen patrones de herencia clásicos o mendelianos: herencia autosómica (dominante o recesiva) y herencia ligada al sexo. En cuanto a las enfermedades multifactoriales o poligénicas, se trata de un grupo de patologías determinadas por la herencia (mutaciones en varios genes, generalmente en diferentes cromosomas) y por la interacción de múltiples factores ambientales (estilo de vida, nutrición, tipo de trabajo, exposiciones intrauterinas, etc.). Esta interacción entre genes y ambiente conduce a la enfermedad. La mayoría de los trastornos que afectan a un gran número de individuos a lo largo de su vida, en forma de procesos patológicos, no tienen un origen monogénico, sino que son debidos a múltiples causas, producto de influencias entre el componente genético del individuo, la acción particular de ciertos genes y los factores ambientales más diversos La genética predictiva o genética de riesgo ofrece oportunidades únicas de ayuda a los médicos en el control y el entendimiento en profundidad de una enfermedad en particular ocurridos a lo largo de toda la vida, empezando por el período intrauterino. Este grupo de enfermedades es extraordinariamente frecuente; aparecen generalmente en la edad adulta y suelen tener un carácter crónico. Ejemplos de estas patologías son: las enfermedades neurodegenerativas, la enfermedad de Alzheimer, las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión arterial esencial, las enfermedades cerebrovasculares, el cáncer, la depresión, la esquizofrenia, la obesidad, la diabetes, el asma, la psoriasis, etc. Las enfermedades poligénicas, también denominadas genéticamente complejas, están determinadas por la variación genética, es decir por los polimorfismos genéticos, que son variaciones comunes que ocurren en el ADN humano con una frecuencia aproximada de 1 por cada 1000 bases de ADN, y determinan la susceptibilidad o la resistencia a la enfermedad y la respuesta al tratamiento. A raíz de la finalización del proyecto Genoma Humano se han encontrado aproximadamente 3.7 millones de variaciones en la secuencia de bases de ADN humano. De estas variaciones las más comunes son los SNPs (“polimorfismo de un solo nucleótido”). Estas variaciones o polimorfismos genéticos identifican las diferencias de los individuos en cuanto a la susceptibilidad a padecer ciertas enfermedades, la resistencia a las mismas o la respuesta a un tratamiento. Julio 2011 81 La revolución genómica El Riesgo Genético de la Enfermedad Debido a la interacción entre genes y ambiente, las enfermedades complejas se pueden prevenir a través de la actuación sobre los factores ambientales con un plan de prevención adecuado. Las alteraciones cromosómicas son frecuentes, constituyendo más del 30% de las causas de retraso mental, el 50% de los abortos espontáneos y afectando a 6.2 de cada 1000 recién nacidos vivos El conocimiento de los genes implicados en el desarrollo de estas enfermedades nos permite hacer ciertas predicciones sobre los riesgos, susceptibilidades o resistencias a desarrollarlas. El término susceptibilidad, predisposición genética, o también riesgo genético a padecer una determinada enfermedad, se define como la presencia de determinadas variaciones en la secuencia de ADN y/o la combinación de una serie de ellas (haplotipos) en un individuo, que no son necesariamente anormales, pero que asociados pueden incrementar el riesgo de desarrollar una determinada enfermedad. En otras palabras, una persona ha heredado de sus padres una copia de un gen “problema” que aunque no es un agente causal por sí mismo, si hace más susceptible a la persona a desarrollar una enfermedad. Si las condiciones ambientales son adecuadas y se produce la interacción con el gen “problema” la enfermedad aparecerá. La historia familiar representa un factor importante para la estimación del riesgo o susceptibilidad de un individuo de desarrollar una determinada enfermedad. Si un padre tiene una determinada enfermedad, eso no significa que su hijo vaya a padecerla necesariamente, por lo tanto el riesgo no puede ser calculado sino estimado. ¿Qué hechos de la historia familiar de un individuo hacen de él que sea más susceptible a una determinada patología? Tener dos o más familiares con una determinada enfermedad; tener un familiar con una enfermedad diagnosticada antes de los 55 años; tener un familiar al que se le diagnostica una enfermedad que no es frecuente que afecte a un sexo determinado (ej. el infarto de miocardio en la mujer); la presencia de dos o más enfermedades relacionadas en una familia (ej. diabetes y enfermedad cardiovascular). La mayoría de las enfermedades de la vida adulta (cáncer, demencia, ictus, diabetes, hipertensión, hiperlipemias, osteoporosis, cardiopatías, etc.) se engloban dentro del concepto de enfermedades poligénicas, caracterizadas por defec- 82 tos genéticos múltiples en diferentes regiones del genoma humano, que ante unas determinadas condiciones ambientales nos hacen más susceptibles a la enfermedad. Estas enfermedades constituyen una de las principales causas de enfermedad y muerte en casi todo el mundo, causando discapacidad y una gran inversión socio-sanitaria. Paneles de Riesgo Genético Las pruebas genéticas de enfermedades complejas determinan la susceptibilidad, el riesgo o la probabilidad de un individuo de padecer una enfermedad. Por lo tanto, el resultado de las pruebas indica que una persona puede tener mayor probabilidad, riesgo o susceptibilidad que la población general de padecer una enfermedad en particular, pero no significa que la vaya a padecer, puesto que ese riesgo se ve influido por otras variables, como los factores externos condicionantes (dieta, tabaquismo, sedentarismo, etc.). Este tipo de pruebas genéticas están integradas por paneles multigénicos, ya que en el desarrollo de estas enfermedades no interviene un solo gen sino que se producen por la interacción de una serie de genes. En estos paneles genéticos se estudian diferentes polimorfismos genéticos o variaciones en la secuencia de ADN que están involucrados en el desarrollo, el pronóstico y la evolución de estas patologías, constituyendo una herramienta clave para la práctica médica. Así, por ejemplo, el panel genético de Neurodegeneración estudia marcadores genéticos de susceptibilidad que indican el riesgo de un individuo para desarrollar demencia, particularmente demencia tipo Alzheimer; y genes implicados en formas familiares de la enfermedad de Alzheimer o de herencia autosómica dominante. Los genes que se analizan son marcadores genéticos de susceptibilidad (APOE, PSEN1, A2M, ACE, NOS3 y PRNP); y marcadores genéticos de formas familiares de la enfermedad (APP, PSEN1, TAU y PSEN2). En el caso de la patología vascular concurren múltiples factores ambientales y mutaciones en diferentes genes. Estos polimorfismos genéticos determinan la susceptibilidad que se estudia en el panel genético Cerebrovascular o la resistencia a la enfermedad y la respuesta al tratamiento. El panel aborda el estudio de genes implicados en los diferentes eventos que desencadenan el proceso aterogénico, como son: metabolismo lipídico (modificación de LDL-colesterol), función endotelial, respuesta inmunitaria (reclutamiento de macrófagos y formación de células espumosas) y estabilidad de la placa de ateroma (trombosis). ciencia Una vez determinado el perfil genotípico vascular, se pondera el riesgo relativo del paciente y se incide en los hábitos de vida modificables que mayor riesgo suponen para el paciente y que se recomiendan corregir. y genes supresores tumorales), y de estos genes con factores medioambientales. La información del historial familiar y del test genético aporta un medio para identificar personas con un elevado riesgo de padecer cáncer. El panel genético Cardiovascular está diseñado para conocer la predisposición de una persona a sufrir enfermedades cardiovasculares. La Hipertensión Arterial Esencial es una de las mayores causas de muerte hoy en día en el mundo. La sufren un 30% de la población adulta de las sociedades occidentales. La hipertensión arterial se asocia a un incremento del riesgo de padecer infarto de miocardio, fallo cardíaco, fallo renal y accidentes cerebrovasculares. Entre los factores genéticos conocemos que los hijos de padres hipertensos tienden a alcanzar mayor presión sanguínea que el resto de la población. Además, se ha demostrado que gemelos idénticos presentan una mayor correlación entre sus presiones arteriales sistólicas y diastólicas respecto a los gemelos no-idénticos. Por lo tanto la presión arterial tiene un componente hereditario, que puede ser condicionado por factores medioambientales. Existen más de 10.000 enfermedades debidas a mutaciones en un único gen Los paneles de Oncogenética estudian los marcadores genéticos involucrados en el desarrollo de distintas formas de cáncer. Los genetistas están continuamente trabajando en el conocimiento de los mecanismos genéticos básicos que subyacen en el proceso del cáncer, y en cómo este conocimiento puede ser aplicado para permitir nuevos y más efectivos diagnósticos y tratamientos de los pacientes con cáncer. La mayoría de los cánceres surgen a partir de una compleja interrelación entre múltiples genes (oncogenes El panel genético de Obesidad estudia los tres procesos involucrados en el origen y la evolución de esta condición física que puede convertirse en patológica: la Eficiencia Energética, el Control del Apetito y el Metabolismo Lipídico. El panel genético de Eficiencia Energética analiza las causas potenciales de obesidad debidas a alteraciones en genes que se expresan en el tejido adiposo. Se centra en genes reguladores del crecimiento y la diferenciación de los adipocitos y genes relacionados con el gasto energético. El panel genético de Control del Apetito analiza las causas potenciales de obesidad por alteraciones en genes relacionados con el centro de control del apetito. Son genes reguladores de proteínas que controlan las señales de hambre y saciedad. El panel genético de Metabolismo Lipídico analiza las causas potenciales de obesidad debidas a alteraciones de genes que intervienen en el metabolismo de los lípidos. Los polimorfismos genéticos elegidos analizan la predisposición de un individuo a sufrir obesidad y/o riesgos adicionales relacionados con la misma. Julio 2011 83 La revolución genómica Otro tipo de estudios genéticos, como el panel de Detoxificación, analiza la actividad de diversas enzimas implicadas en los mecanismos fisiológicos reguladores de la carga tóxica del organismo. La actividad de dichas enzimas es diferente en cada individuo ya que son altamente polimórficas. Las variaciones genéticas elegidas analizan la predisposición de un individuo a sufrir un desequilibrio en la eliminación de estos compuestos tóxicos (toxinas, procarcinógenos, radicales libres, etc.). La mayoría de las enfermedades de la vida adulta (cáncer, demencia, ictus, cardiopatías, diabetes, hipertensión) se engloban dentro de las denominadas enfermedades poligénicas El panel Farmacogenético de los CYPs analiza cuatro de los genes más importantes de la familia del citocromo P450, también denominados CYPs, que son enzimas responsables del metabolismo oxidativo (fase I) de muchas drogas, esteroides y agentes carcinógenos. El objeto de este análisis es determinar la función del indivi- 84 duo a la hora de metabolizar dichos fármacos y valorar si presenta un perfil de metabolización rápido, lento o normal, y evitar en lo posible efectos indeseables como las reacciones adversas extremas. El objetivo del panel Farmacogenético de los Anticoagulantes cumarínicos es valorar la seguridad y eficacia de la terapia anticoagulante. Analiza polimorfismos de los genes CYP2C9 y VKORC1 implicados en el metabolismo y en la acción de dichos fármacos. Los polimorfismos genéticos elegidos son C430T, A1075C y G-1639A, relacionados con la capacidad de un individuo para metabolizar y responder a un tratamiento con anticoagulantes. Nuevas tecnologías al servicio de la Genética Desde que la secuenciación del ADN fuera descrita en 1977, sucesivas mejoras en las técnicas y equipos de análisis, así como en la bioinformática necesaria para el análisis, han ciencia permitido la automatización y han mejorado la relación coste-beneficio de este tipo de análisis genéticos y su utilidad en la práctica médica. En los últimos años han surgido en el panorama de la genómica médica diversos métodos de secuenciación masiva en paralelo denominada genéricamente como “next-generation sequencing” (NGS) o secuenciación de segunda generación, que permite la secuenciación de grandes extensiones de ADN de manera rápida y asequible. La secuenciación de segunda generación aún no tiene un gran impacto en la clínica diagnóstica, pero con la promesa del “genoma de 1000 dólares” de la mano del proyecto “1000 genomes”, parece cuestión de tiempo que esta nueva tecnología se implante de manera rutinaria en todos los laboratorios de diagnóstico molecular. La secuenciación de segunda generación permite buscar simultáneamente mutaciones en cientos de loci para desórdenes genéticamente heterogéneos, entre los que podemos citar la muerte súbita, así como las principales enfermedades complejas: cáncer, enfermedades degenerativas y accidentes cardio- y cerebrovasculares. Además, la secuenciación masiva en paralelo permitirá abordar de manera más comprensiva disciplinas tales como la farmacogenética y la epigenética, integrando datos globales que permitan interpretar interacciones génicas y mecanismos epigenéticos de regulación en la expresión. El genoma humano comprende 6400 millones de nucleótidos en dos dotaciones de 23 cromosomas. Las variaciones interindividuales abarcan aproximadamente 6 millones de SNPs, unas 1000 variantes estructurales (SVs) de más de 3 kb y muchas más variaciones estructurales pequeñas, responsables de la variación fenotípica entre individuos. Las estrategias actualmente empleadas para detectar esta variabilidad pasan por la utilización de arrays de hibridación de SNPs, Real Time PCR y secuenciación cíclica de Sanger, con lo que la capacidad de detección de variaciones responsables de cambios fenotípicos es relativamente limitada. La llegada de la secuenciación NGS permitirá cambiar la escala en la longitud de la secuencia analizada, pasando de estudios de kilobases a megabases y, a medio plazo, estudios genómicos completos. Conceptos tales como la PCR en emulsión (“emPCR”), la pirosecuenciación y la “profundidad” de la secuenciación en paralelo, son términos que pronto nos serán ciertamente familiares a los profesionales del diagnóstico molecular. Actualmente, cuando hablamos de paneles genéticos predictivos que abarcan 30 o 40 genes, realmente estamos analizando unas decenas de SNPs, con lo que el esfuerzo de análisis se queda en la superficie de la variabilidad de estos genes y, por lo tanto, en la superficie de los cambios fenotípicos que explican el riesgo de padecer la enfermedad. La secuenciación masiva permitirá abordar en breve el análisis de estos 30 o 40 genes de manera global, toda la secuencia y toda la variabilidad que puedan entrañar, por lo que la capacidad predictiva de estos análisis se incrementará de manera exponencial acercando el cálculo de riesgo a niveles próximos al diagnóstico cierto. La Medicina en la Era Post-Genómica Ya durante el desarrollo fetal la interacción genotipo-ambiente condiciona el establecimiento de las cualidades físicas, mentales, intelectuales y, hasta cierto punto, la predisposición a padecer enfermedades más o menos graves durante el ciclo vital del individuo. Las condiciones nutricionales del feto y de la madre condicionan la regulación epigenética en la expresión de determinados genes. Hoy día conocemos que el ambiente fetal predispone al individuo a futuros cuadros de obesidad, hipertensión, dislipemias y, consecuentemente, patologías cerebro- y cardiovasculares. También comenzamos a entender cómo mutaciones en genes implicados en la respuesta inmunitaria, como es el caso de factor del complemento H, predisponen al individuo a desarrollar enfermedades de tipo infeccioso como la meningitis que, a priori, no le presuponíamos componente genético alguno. Los paneles de riesgo genético estudian diferentes variaciones en la secuencia de ADN que están involucradas en el desarrollo, el pronóstico y la evolución de las patologías complejas, constituyendo una herramienta clave para la práctica médica Julio 2011 85 La revolución genómica La Medicina basada en el conocimiento exex haustivo del genoma del individuo y de los mecanismos que rigen la regulación en la exex presión génica, así como la comprensión de las interacciones entre los factores de riesgo genéticos y ambientales dará lugar, no tan sólo a un mejor tratamiento del individuo enfer enfermo, sino más bien a la planificación de una vida saludable de los individuos, aún sanos, desde el momento de su nacimiento. Desde el primer minuto de la vida del individuo, el mémé dico conocerá el perfil farmacogenético del recién nacido, no se arriesgará a la práctica irresponsable del ensayo-error, confiando en los avances de la medicina de urgencias y en la pericia de sus colegas para paliar los efectos de tan nociva praxis terapéutica. La Tarjeta Farmacogenética le indica al paciente y a su médico qué medicamentos puede tomar y cuales debe evitar para no sufrir reacciones adversas El médico, desde el mismo momento del nacimiento del individuo, conocerá las anomalías genéticas presentes en el genoma de dicho sujeto, la concurrencia de polimorfismos de riesgo y la probabilidad “a priori” de desarrollar la patología. De este modo, el médico podrá anticiparse a la presentación de la misma, estableciendo pautas saludables en cuanto a la dieta y vigilando más estrechamente los facto- res de riesgo modificables que podrían desencadenar la aparición de la patología para la que el individuo presenta una elevada predisposición. Pero no sólo esto, sino que en el momento de aparición de los primeros síntomas, el médico tendrá claro cuál es la mejor opción terapéutica para su paciente. En definitiva, estaremos ante la práctica universal de una medicina personalizada y fundamentalmente preventiva, dejando atrás los tiempos oscuros de la medicina paliativa o reparadora. Juan C. Carril geneticaforense@ebiotec.com Referencias Bibliográficas: 1. Bentley DR, Balasubramanian S, Swerdlow HP et al. Accurate whole human genome sequencing using reversible terminator chemistry. Nature 2008; 456:53-9. 2. Glass CK, Witztum JL. Atherosclerosis: The road ahead. Cell 2001; 104:503-16. 3. Hindorff LA, Junkins HA, Hall PN, Mehta JP, Manolio TA. A catalog of published genomewide association studies. National Human Genome Research Institute, 2010. (Accessed May 19, 2011, at http://www.genome.gov/gwastudies). 4. Jeffreys AJ, Wilson V, Thein SL. Individual-specific ‘fingerprints’ of human DNA. Nature 1985, 316:76-9. 5. Maxam AM, Gilbert W. A new method for sequencing DNA. Proc Natl Acad Sci USA 1977; 74:560-4. 86 6. Paré G, Serre D, Brisson D et al. Genetic analysis of 103 candidate genes for coronary artery disease and associated phenotypes in a founder population reveals a new association between endothelin-1 and high-density lipoprotein cholesterol. Am J Hum Genet 2007; 80:673-82. 7. Sachidanandam R, Weissman D, Schmidt SC et al. A map of human genome sequence variation containing 1.42 million single nucleotide polymorphisms. Nature 2001; 409:928-33. 8. Sanger F, Nicklen S, Coulson AR. DNA sequencing with chain-terminating inhibitors. Proc. Natl Acad Sci USA 1977; 74:5463-7. 9. Siva N. 1000 Genomes project. Nat Biotechnol 2008; 26:256. sociedad V Conferencia Anual EuroEspes II Reunión de la Asociación Mundial de Medicina Genómica (WAGEM) Biotecnología y Genómica E l pasado día 17 de diciembre de 2.010, se celebró ante una numerosa audiencia en el auditorio del Centro de Investigación Biomédica EuroEspes, en Bergon Bergondo, A Coruña, la V Conferencia Anual EuroEspes, coincidiendo con la II Reunión de la Asociación Mundial de Medicina Genómica (WAGEM). WAGEM WAGEM). Adam McKay Fundación EuroEspes, 15165-Bergondo, Coruña Como tema central de esta Conferencia, se eligió la Biotecnología y Genómica, desde el contexto de su aplicación en beneficio de la salud y del bienestar de la sociedad. Por este motivo, las ponencias tuvieron siempre un perfil práctico y documental. A las 09:00 horas, el Prof. Dr. Ramón Cacabelos, acompañado por el Profesor Masatoshi Takeda y por el Dr. Adolfo Sánchez, Vicerrector de Investigación de la Universidad Camilo José Cela de Madrid, inauguró el acto, dando la bienvenida a los asistentes y anticipándoles el formato que tendría la Conferencia: una primera parte dedicada al uso de la genómica como instrumento tanto predictivo de riesgo como diagnóstico y terapéutico; una segunda parte dedicada a los resultados de la investigación básica y clínica llevada a cabo con bioproductos patentados por el Grupo EuroEspes y ya disponibles en muchos países; y un tercer bloque consistente en una muestra de la utilidad de la genética como herramienta a usar en beneficio de la seguridad ciudadana, y cómo debe regularse el uso de la misma. El Dr. Cacabelos terminó el acto de bienvenida dándoles las gracias a los ponentes invitados, y deseando a los asistentes un día provechoso en que todos pudieran aprender algo nuevo. El Profesor Takeda y el Dr. Sánchez también pronunciaron unas palabras de bienvenida. Julio 2011 87 V Conferencia Anual EuroEspes: Biotecnología y Genómica 88 La primera ponencia de la maña maña-na, a cargo del Profesor Cacabelos, llevaba por título: “Biotecnología “ de la salud”. El Profesor declaró que éste salud ha sido uno de los campos de máximáxi ma expansión durante los últimos 20 años, y que ha permitido un avance espectacular en diferentes áreas de interés sanitario, entre ellas la de la Medicina Genómica. Ésta ha abierto nuevos horizontes en temas de vital importancia: el entendimiento de la etiopatogenia de las enfermedades, la implanta implantación de procedimientos de riesgo predictivo, y la optimización de los recursos terapéuticos. En su ponencia, el Profesor Cacabelos mostró datos obtenidos de la base de datos PubMed (NCBI) en diciembre, donde se mostraba el liderazgo mundial de EuroEspes en la Farmacogenómica del Sistema Nervioso Central. A continuación, la Dra. Lucía Fer Fernández-Novoa presentó su ponenponen cia “Diagnóstico “ molecular y genética médica de patologías prevalentes: enfer enfermedades cardiovasculares, cáncer y tras trastornos neuropsiquiátricos neuropsiquiátricos”. ”. En ella, ha ha-bló sobre la necesidad de conocer el perfil genético del individuo, con el objetivo de predecir la apari apari- ción de las enfermedades. El conocimiento del gege noma es de gran utilidad en aquellos pacientes cuya historia familiar indica riesgo aumentado para una enfermedad en particular, como por ejemplo las enfermedades cardiovasculares, que representan la primera casusa de muerte en la Unión Europea, o los trastornos mentales, que representan el 20% del total de enfermedades. La tercera ponencia de la mañana fue a cargo del Dr. Juan Carlos Ca Carril, quien habló de la “Farmacoge“FarmacogeFarmacoge nética aplicada a la personalización del tratamiento: perfiles genéticos de fármacos de alto consumo consumo”. ”. El Dr. Carril comparó la administra administra-ción tradicional de fármacos (de forma masiva, una misma dosis para todos los pacientes) con el uso de la farmacogenética y farmacogenómica para lograr una dosis individualizada y para eliminar el factor de ensayo-y-error, que puede dar lugar a costes innecesa innecesarios y a efectos adversos que hasta pueden conllevar la muerte del paciente. Mencionó, como dato preocupante, que más del 70% de las prescripciones de medicamentos que se realizan no son las adecuadas para la capacidad metabolizadora de los pacientes. Tras un breve descanso, el Dr. Pablo Carnota ocupó el estrado para dar su ponencia: “Neuro-Oftalmologenó“Neuro-OftalmologenóNeuro-Oftalmologenó mica”. Habló de la importancia de mica los factores genéticos en el estudio de las enfermedades que afectan al sistema visual; como ejemplos mencionó la neuropatía óptica hehe reditaria de Leber (LHON), una enfermedad de origen mitocondrial, la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), una patología de origen multifactorial, y el glaucoma; todos dependientes del factor genético. El Dr. Valter Lombardi inauguró la parte de la Conferencia dedicada a la investigación realizada con bio bioproductos patentados por el Grupo EuroEspes con su ponencia: “Biotec“BiotecBiotec nología y propiedades antitumorales de Congerina (Anti (AntiGan)”. Presentó resultados de ensayos realizados con Gan) un nuevo compuesto nutracéutico de origen marino, Congerina (E-Congerine-10423®, AntiGan®), obteni obtenido a partir de la especie Conger conger conger,, que ha demos demos-- trado una signi significativa actividad antitumoral. En particular men men-cionó la activi actividad citotóxica in vitro de Congerina utilizando diferentes líneas tumorales. Efecto de E-CONGERINE-10423® (25 μL/pocillo) sobre la permeabilidad de la monocapa de las líneas tumorales SW-872, SW-982 y HT29-M6 sociedad A continuación, D. Pablo Bourkaib presentó su ponencia: “Nutrigenómica y actividad hipolipemiante y antiarteriosclerótica de Sardilipina (LipoEsar®))”. ESAR-94010®, o Sardilipina®, es un extracto lipoproteico no desnaturalizado obtenido a partir de la especie S. pilchardus pilchardus. En el año 1999, los primeros estudios preclínicos mostraron un efecto hipolipemiante y reductor de los niveles de colesterol y tri triglicéridos. En 2010, un tratamiento multifactorial, integrado por 750 mg de LipoEsar® entre otros, realizado en 765 pacientes con demencia mostró una significativa reducción en los niveles de T-Cho y LDL-Cho. La conclusión de estos estudios es que LipoEsar® tiene un importante efecto hipolipemiante. La última ponencia de la mañana, con el título: “Biopropiedades Biopropiedades y efectos clínicos de Juritrofin (DefenVid®)” ) corrió a cargo de la Dra. Lola Corzo. Juritrofin® (EJUR-94013®) es un complemento alimenticio a base de extracto lipoproteico de T. trachurus procedente del Océano Atlántico. En complejos análisis para la detección del princi principio activo responsable de su efecto inmunomodulador, se llegó a la conclusión de que el aminoácido espinacina podría ser el responsable de la actividad inmunomoduladora observada en los ensayos in vitro realizados. Los resultados obtenidos mediante la determinación de diferentes marcadores de acti activación linfocitaria por citometría de flujo demostra demostraron una significativa inmunoactivación comparado con un grupo control y con otros conocidos induc inductores linfocitarios, lo que lo convierte en un potente inmunoregulador. Estudio in vitro en linfocitos humanos: 12 voluntarios sanos. Cultivo durante 48h. de linfocitos con 2 concentraciones de E-JUR-94013 T-Totales CONTROL Linfocitos B E-JUR-94013 10 L/w Linfocitos T activados E-JUR-94013 25 L/w 12. Cacabelos et al. 2010. Lombardi et al, 2004 A continuación, y con el Profesor Cacabelos como moderador, se inició una discusión en la cual todos los ponentes de la sesión de la mañana respondie respondieron a numerosas preguntas formuladas por miem miem- bros de la audiencia, destacando la participación de varios miembros venidos de fuera de España. A las 14:00 horas aproximadamente, el Dr. Cacabelos dio término a la sesión. Tras el descanso para comer, el Profesor Dr. Masa Masatoshi Takeda, quien había acudido desde el Japón para estar presente, tomó el estrado para pronunciar su ponencia: “Desafíos de la Medicina Genómica del futuro futuro”. Habló de enfermedades neurodegenerativas crónicas como el Alzheimer, el Parkinson y la esclerosis lateral amiotrófica entre otras, y afirmó que la mayoría de los casos de estas enfer enfer- medades son esporádicos; los casos familiales representan solamente el 5-10% de los casos. Mencionó los genes causales y de riesgo para estas enfermedades, y los tests que se realizan, utilizando la terapia ge-nética, para investigar las enfermedades neuropsiquiátricas. Julio 2011 89 V Conferencia Anual EuroEspes: Biotecnología y Genómica 90 A continuación, el Dr. Carril, en su segunda intervención del día, habló sobre la “Genética “ en medicina deportiva de alto rendimiento rendimiento”. Al igual que para prevenir enfermedades, la genética también puede usarse en la búsqueda de los factores heredables que afectan a la capacidad física y psicoló psicológica que definen al atleta de élite. Los requisitos para rendir físicamente al más alto nivel involucran más de 150 genes relacionados con rasgos morfológicos, fi fisiológicos y psicológicos, por lo que la caracterización del fenotipo óptimo del atleta de élite involucrará el estudio de la variabilidad en los genes relacionados con el transporte de oxígeno, el rendimiento mus muscular y el metabolismo, el control cardiovascular y la función del sistema nervioso central. Tras esta ponencia, el Dr. Cacabelos, acompañado por D. Javier Sánchez, se dirigió a los asistentes para infor informarles sobre la Asociación Mundial de Medicina Genómica (World (World Asso Association of Genomic Medicine Medicine)(WAGEM WAGEM), creada en el 2008 y uno de cuyos compromisos ha sido concluir la World Guide for Drug Use and Pharmacogenomics (WG-PGx). Esta guía, que está a punto de ver la luz, es el resultado de 5 años de trabajo mul mul- tidisiciplinar en el que ha participado un nutrido número de personas. La finalidad del proyecto ha sido conseguir un instrumento útil y práctico para el médico prescriptor, para la industria farma farmacéutica, para los farma farmacéuticos y para las ad ad ministraciones de los estados y las agencias reguladoras. Tras una breve pausa, tomó la pa palabra D. Luis Hombreiro Noriega, Jefe del Laboratorio Territorial de Biología-ADN de la Brigada de Poli Policía Científica de la Jefatura Superior de Policía de Galicia. En su ponencia, habló de las áreas técnico-científicas en las que trabaja el Cuerpo Nacional de Policía, haciendo especial énfasis en las técnicas de genética molecular y forense. Gracias a estas técnicas, se han identificado miles de autores de hechos delictivos que de otra forma hubiesen quedado impunes. La Conferencia de Clausura la pronunció D. Carlos Varela, Fiscal Superior de Galicia. Habló del as aspecto jurídico del uso de los avan avances biotecnológicos y genéticos, que todavía no gozan de una regulación deta detallada en nuestro ordenamiento jurídico interno, aunque esta cuestión ha sido abordada en el ámbito internacional y sobre todo por la comunidad europea. Al finalizar esta última intervención, se prosiguió con el Acto de Clausura, con el Profesor Cacabelos como moderador y la participación del Dr. Carril, D. Luis Hombreiro y D. Carlos Varela, quienes respondieron a preguntas formuladas por miembros de la audien audiencia sobre temas relacionados con sus ponencias. sociedad Tras la entrega de credenciales académicos a los asistentes, se celebró, en el Hotel Hisperia Finisterre de A Coruña, la tradicional Cena de Gala Anual. En el transcurso de la misma, se entregaron diplomas acreditativos a los ponenponen tes de la V Conferencia. A continuación, se entregaron las acreditacioacreditacio nes correspondientes a dos nuevos miembros del Staff de la Cátedra EuroEspes de Biotecnología y Genómica de la Universidad Camilo José Cela de Madrid. Dichos miembros son el Dr. Iván Carrera, como Profesor Adjunto, y el Dr. Pablo Carnota, como Profesor Auxiliar, ambos de la División de Neurociencias de la Cátedra. Acto seguido, se entregaron premios de la Fundación EuroEspes a tres destacados personajes presentes en la Cena. En primer lugar, se entregó el Premio a la Educación en Neurociencias al Profesor Masatoshi Takeda, por más de 30 años de investigación en este campo. En segundo lugar, el Profesor Francesco Marotta recibió el Premio a la Colaboración Internacional por su cooperación con EuroEspes en la expansión de la política internacional del Grupo. El tercer premiado de la noche fue D. Luis García Mañá, Jefe Superior del Cuerpo Nacional de Policía en Galicia, quien fue agraciado con el Premio a la Excelencia Ejecutiva por su eficiencia directiva en la gestión de recursos humanos y por su labor al servicio de nuestra sociedad. Seguidamente, se otorgó credencial a los Mejores Trabajadores del Año. En esta ocasión, el premio fue concedido a Dª Liliana Caínzos y a D. Eduardo Casal. Por último, y como clausura del acto, el Profesor Ramón Cacabelos, Presidente del Grupo EuroEspes, pronunció el mensaje anual de Navidad. Se puede acceder al texto de este discurso en la página web del Grupo: www.euroespes.com/pdf/discurso_ del_presidente_2010.pdf). Julio 2011 91 Pharmacogenomics of Metabolic Disease ciencias médicas Contribución de España al Consorcio Internacional del Genoma del Cáncer Un equipo español secuenció el genoma completo de pacientes con leucemia linfática crónica, el más común de los tipos de leucemia en países occidentales, e identificó mutaciones que aportan nuevas claves sobre la enfermedad. El estudio, publicado en la revista Nature, fue dirigido por los investigadores Elías Campo, del Hospital Clínic y la Universidad de Barcelona, y Carlos López-Otín, de la Universidad de Oviedo. Este trabajo representa la primera contribución de España al Consorcio Internacional del Genoma del Cáncer (ICGC). El ICGC es el mayor proyecto de la historia en la investigación contra el cáncer, y en él participan científicos de 11 países para secuenciar los 50 tipos de cáncer más importantes. En este trabajo utilizaron la más avanzada tecnología para secuenciar los tres mil millones de nucleótidos del genoma completo de las células tumorales de cuatro pacientes, y lo compararon con la secuencia del genoma de las células sanas de los mismos individuos. El investigador López-Otín expuso que “esta aproximación nos ha permitido comprobar que cada tumor ha sufrido unas mil mutaciones en su genoma”. Añadió que “el posterior análisis de los genes mutados en un grupo de más de 300 pacientes permitió identificar cuatro genes cuyas mutaciones provocan el desarrollo de este tipo de leucemia”. Puente XS, Pinyol M, Quesada V et al. Nature 2011. doi:10.1038/nature10113. Iniciativa europea sobre las demencias El pasado 19 de enero, el pleno del Parlamento Europeo aprobó, por una amplia mayoría, el texto de la iniciativa europea sobre la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Esta resolución es un paso clave para avanzar con propuestas concretas de vertebración de las políticas existentes y de las formas de hacer frente a este tipo de enfermedades. Entre otras cosas, se pide al Consejo que declare la demencia como prioridad de la Unión Europea en materia de salud e insta a los Estados miembros a elaborar planes y estrategias nacionales específicos para abordar las consecuencias sociales y sanitarias de la demencia, y a prestar servicios y apoyo a las personas con demencia y a sus familias. Destaca el carácter primordial de la prevención y para ello propone a los Estados miembros a que participen en la definición, el desarrollo y la implementación de protocolos para el diagnóstico precoz. Subraya la importancia de un enfoque multidisciplinario en la coordinación de la investigación sobre la validación de nuevos criterios de diagnóstico, el desarrollo de pruebas de detección precoz y la determinación de los factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad desde la fase de la predemencia hasta fases más avanzadas. Con esta iniciativa se trata de concienciar a todos los países sobre la importancia de los tratamientos preventivos que ayudan a retrasar la aparición de la demencia. DOUE 2010/2084(INI). Medicina Personalizada en la lucha contra el melanoma La esperanza de vida de un paciente diagnosticado de melanoma raramente supera el año de vida desde el momento del diagnóstico. La caracterización genética de las mutaciones ocurridas en el gen BRAF en enfermos de melanoma permite que un nuevo fármaco (PLX4032), desarrollado por Plexxikon, bloquee el patrón de expresión de BRAF y ralentice la evolución de la enfermedad. Bollag G, Hirth P, Tsai J et al. Nature 2010; 467:596-9. Flaherty KT, Puzanov I, Kim KB et al. N Engl J Med 2010; 363:809-19. Tap WD, Gong KW, Dering J et al. Neoplasia 2010; 12:637-49. 92 Vacuna comestible Calbindina, nuevo biomarcador en la enfermedad de Alzheimer En un trabajo reciente, Rebecca Craig-Schapiro y colaboradores han estudiado diferentes citoquinas, factores de crecimiento y marcadores metabólicos en un elevado número de muestras de líquido cefalorraquídeo pertenecientes a pacientes en estadios iniciales de la enfermedad de Alzheimer. Los resultados analizados mediante una metodología estadística múltiple han evidenciado la presencia de nuevos biomarcadores que pueden mejorar la capacidad de diferenciación de los marcadores convencionales, como la Aβ42 y la proteína tau, para poder determinar el estadio de la enfermedad y predecir el futuro deterioro de los pacientes. Uno de los nuevos marcadores con un potencial pronóstico significativo es la calbindina, una proteína reguladora del metabolismo del calcio intracelular. Craig-Schapiro R, Kuhn M, Xiong C et al. PLoS One 2011. doi:10.1371/journal.pone.0018850. Los principales signos de la enfermedad de Alzheimer (EA) son el deterioro cognitivo y la aparición en determinadas áreas del cerebro de pacientes con EA de placas seniles fundamentalmente compuestas por depósitos de β-amiloide. Por lo tanto, las tendencias terapéuticas actuales se centran principalmente en eliminar estos depósitos. En un estudio reciente realizado en la Universidad de Tokio, el Dr. Nojima y colaboradores han desarrollado una vacuna comestible que utiliza los mecanismos de inmunidad intestinal y no presenta ningún problema de efectos colaterales no deseados. Esta vacuna se ha producido mediante la expresión de GFP-Aβ42 en arroz. Una vez conseguida la expresión de esta proteína, el arroz transformado fue administrado oralmente a ratones “wild-type” (WT) obteniéndose de esta forma anticuerpos anti- β-amiloide. Los resultados de este estudio demuestran claramente la utilidad de esta metodología, y por otro lado demuestran que el arroz mantenido a temperatura ambiente durante más de un año seguía siendo capaz de inducir una eficaz respuesta inmunogénica. Este estudio representa el primer paso para la obtención de una vacuna frente a la EA; los próximos estudios continuarán con modelos de EA en ratones transgénicos. Sin embargo, recientemente se ha publicado un estudio que nos acerca un poco más a la comprensión biológica de esta dolencia en la población general. Las investigaciones, realizadas por científicos del Brigham and Women’s Hospital de Boston, revelan el descubrimiento de un trío de genes ligados a la migraña. Dos de los genes, PRDM16 y TRPM8, TRPM8 eran específicos para la migraña, y además, el gen TRPM8 estaba vinculado sólo a la migraña en las mujeres. Por su parte, el tercer gen implicado, el LRP1, interactúa con algunas de las vías de neurotransmisores, y puede modular la respuesta del nervio que promueve o reprime los ataques de migraña. Nojima J, Ishii-Katsuno R, Futai E et al. Biosci Biotechnol Biochem 2011; 75:396-400. Chasman DI, Schürks M, Anttila V et al. Nat Genet 2011. doi:10.1038/ng.856. Los genes de la migraña La migraña es un trastorno neurológico común, heterogéneo y hereditario, que afecta a cerca del 20% de la población y es más frecuente entre las mujeres. Su fisiopatología no está del todo definida y las influencias genéticas que la provocan son un misterio para la comunidad científica. Importancia del RNA no codificante Investigadores italianos han determinado la función de uno de los fragmentos de RNA, conocido como 38A, que proviene de una parte no codificante del gen que codifica la proteína KCNIP4. KCNIP4 ayuda a asegurar que los impulsos de las neuronas tengan un patrón característico lento y repetitivo. Los investigadores encontraron una variante del RNA 38A, Var IV, que interrumpe esta corriente y podría dar lugar a la neurodegeneración. KCNIP4 normalmente interactúa con la gamma-secretasa, el complejo enzimático que ayuda a generar beta-amiloide, una proteína que se acumula en el cerebro de pacientes con EA. Los investigadores encontraron que los niveles de 38A fueron más de 10 veces mayores en las células cerebrales de pacientes con EA que en los controles. Massone S, Vassallo I, Castelnuovo M et al. J Cell Biol 2011; 193:851-66. La materia gris y las personas distraídas Una reciente investigación, encabezada por el neurocientífico Ryota Kanai, del University College de Londres, ha revelado una inesperada relación entre la tendencia a distraerse con cualquier cosa y el tamaño del cerebro, concretamente con la región del córtex parietal superior izquierdo. Según los resultados de este estudio, las personas que se distraen con más facilidad suelen tener un mayor volumen de materia gris en esta región cerebral. Es decir, tienen más densidad de neuronas en una de las áreas del cerebro que, precisamente, se utiliza en la acción de prestar atención a una tarea. El descubrimiento es contra-intuitivo, como reconocen sus autores, porque tener más células grises debería suponer un mejor resultado a la hora de mantener la concentración. Pero la realidad es justo la contraria. En cualquier caso, estos resultados obtenidos por Kanai no indican una mayor o menor inteligencia, sino que tan sólo constatan una relación entre la morfología de este área cerebral -lo que no excluye que otras puedan estar también involucradas- y la capacidad de atención. Kanai R, Dong MY, Bahrami B, Rees G. J Neurosci 2011; 31:6620-6. ciencias médicas ciencia Caracterización epigenética en diferentes patologías Un autobús recorre España para diagnosticar gratis el cáncer de piel Manel Esteller, director del Programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), profesor de la Universitat de Barcelona e investigador ICREA, ha coordinado un trabajo en el cual se ha caracterizado por primera vez el epigenoma de 1628 personas, gracias al gran avance tecnológico en la genómica. La epigenética estudia los fenómenos que no afectan a la secuencia de ADN de los genes, pero que sí varían su expresión, de tal manera que estas variaciones epigenéticas controlan la actividad de los mismos. Es la herencia de patrones de expresión de genes que no vienen determinados por la secuencia genética (la cadena de pares de bases del ADN de cada individuo). El mecanismo epigenético por excelencia es la metilación del ADN. La epigenética está implicada en numerosas enfermedades, pero es en el cáncer donde se han realizado el mayor número de estudios de investigación. Mediante este estudio, realizado por el grupo de Esteller, se han caracterizado los perfiles de metilación del ADN en tejidos normales procedentes de personas de diferentes edades, y en tejidos asociados a determinadas patologías, fundamentalmente el cáncer. La conclusión principal de este estudio es la existencia de diferentes perfiles de metilación en relación a la mayoría de los casos estudiados, siendo el cáncer la patología donde se han observado cambios epigenéticos más extremos. El estudio demuestra que todos los tumores humanos sufren la inactivación epigenética de genes protectores del cáncer, y además, la célula tumoral pierde su memoria epigenética y no recuerda de qué tejido sano formaba parte. La Fundación de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) ha puesto en marcha un autobús itinerante donde unos especialistas analizarán, de forma gratuita, los lunares de las personas que lo deseen. José Carlos Moreno, presidente de la AEDV, explica que para prevenir la aparición del melanoma (la variedad más grave de cáncer de piel), un autobús recorrerá diferentes ciudades españolas con un equipo de dermatólogos que analizará los lunares ‘de riesgo’ de las personas que se acerquen. El melanoma es un tipo de cáncer cutáneo más grave que los cánceres de células basales o escamosas, que son más frecuentes. Si bien el melanoma tiene un menor grado de incidencia que otros tipos de cáncer de piel, presenta el mayor índice de mortalidad y es responsable del 75% de las muertes por cáncer de piel. Para prevenir el melanoma, es importante examinar la piel de forma regular y familiarizarse con los lunares para poder identificar mejor los cambios. Existe un mayor riesgo de que los lunares presentes al nacer y los lunares atípicos se vuelvan malignos. Reconocer los cambios en los lunares siguiendo las normas del ABCD es crucial en la detección del melanoma maligno en sus etapas tempranas. (A: asimetría; B: bordes irregulares; C: color irregular; D: diámetro superior a 6 mm). Los melanomas varían considerablemente de apariencia. Algunos melanomas pueden mostrar todas las características ABCD, mientras que otros únicamente muestran cambios en una o dos características. Fernandez AF, Assenov Y, Martin-Subero J et al. Genome Res 2011. doi:10.1101/gr.119867.110. http://www.aedv.es/euromelanoma/ Identificados 6 genes que regulan la progresión del VIH El equipo de científicos del Instituto de Investigación del SIDA (IrsiCaixa) y del Hospital Universitario de Lausanne (Suiza) ha desarrollado una investigación que analiza el genoma de pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Según este estudio, los genes CASP1, CD38, LAG3, TNFSF13B, SOCS1, y EEF1D están implicados en la progresión rápida de la infección. Además, se compararon estos resultados genéticos con modelos paralelos de infección del virus de inmunodeficiencia de los simios (VIS) en primates no humanos. Este trabajo abre una nueva línea de investigación dentro del proyecto de desarrollo de la vacuna del SIDA HIVACAT. Rotger M, Dalmau J, Rauch A et al. J Clin Invest 2011; 121:2391-400. 47º Congreso Anual de la Sociedad Americana de Oncología Médica Entre los días 3 y 7 de junio de 2011, casi 30.000 oncólogos se han reunido en Chicago con motivo del Congreso Anual de la Sociedad Americana de Oncología Médica ((American Society of Clinical Oncology, ASCO). Este congreso está considerado como el más importante del mundo en su especialidad. ASCO A lo largo de estos cinco días, se presentaron los últimos avances en la investigación, la prevención y el tratamiento del cáncer en sus múltiples facetas, destacando un estudio sobre un régimen experimental para los tumores sólidos que ha demostrado tener potencial terapéutico, y los resultados finales de un ensayo de fase I de un régimen prometedor contra el cáncer de páncreas. A destacar también fue el estudio realizado por los doctores Goss, Ingle, Ales-Martínez et al en el que se comprobó que el exemestano puede reducir en un 65% el riesgo de desarrollar cáncer de mama en las mujeres postmenopáusicas, con unos efectos secundarios mínimos. http://chicago2011.asco.org/ Goss PE, Ingle JN, Ales-Martinez J et al. J Clin Oncol 29: 2011 (suppl; abstr LBA504) Colitis ulcerosa La colitis ulcerosa (UC) es una enfermedad crónica inflamatoria del intestino cuya etiología sigue siendo desconocida. Su patogénesis involucra la ruptura de la homeostasis presente en la mucosa intestinal, debida probablemente a factores genéticos que son los causantes de una comunicación errónea entre la flora intestinal y el sistema inmunitario allí presente. Diferentes citoquinas, que representan unos componentes esenciales de la respuesta inmunológica, han sido observadas en las fases inflamatorias activas y crónicas de la UC. Estudios recientes han identificado algunos sistemas de citoquinas que se encuentran muy activados en las mucosas intestinales de los pacientes con UC, y han relacionado su presencia con la patogénesis de esta enfermedad. La La caracterización genética de mutaciones en el gen EGFR presencia de IL-13, TNF e IL-33 y sus receptores en la UC ha y en otros que alteran su expresión (FAS, NFKB, PIK3CA) PIK3CA sido observada en numerosos pacientes, sugiriendo por un permiten determinar la eficacia de Gefitinib y Erlotinib en el lado la posibilidad de utilizar estos biomarcadores proteómicos tratamiento del cáncer de pulmón. para comprobar el estado de la enfermedad, y por otro lado se puede pensar en la posibilidad de desarrollar nuevos fármacos Bivona TG, Hieronymus H, Parker J et al. Nature 2011; que específicamente podrán neutralizar los mecanismos 471:523-6. inflamatorios presentes en la UC. Sequist LV, Waltman BA, Dias-Santagata D et al. Sci Transl Med 2011; 3:75ra26. Bamias G, Kaltsa G, Ladas SD. Discov Med 2011; 11:459-67. Genética, fármacos y cáncer Exploración clínica de las imágenes de depósito de amiloide en la enfermedad de Alzheimer La hipótesis de que el depósito de amiloide es la principal causa de la enfermedad de Alzheimer (EA) es apoyada por los resultados en modelos animales transgénicos y constituye la base de los ensayos clínicos de agentes anti-amiloide. Según esta teoría, la deposición de amiloide provoca graves daños a las neuronas muchos años antes de la aparición de la demencia a través de una cadena de efectos posteriores. Esta hipótesis, sin embargo, todavía no se ha comprobado directamente en seres humanos debido a la posibilidad muy limitada de diagnóstico de la deposición de amiloide in vivo, lo cual hasta hace poco requería una biopsia cerebral o estudios PET con ciclotrón in situ y de laboratorio de radioquímica. Por otra parte, un diagnóstico clínico de EA exige que los pacientes ya presenten demencia, y en ese momento cualquier tratamiento eficaz para reducir la deposición de amiloide será probablemente demasiado tarde. Recientemente se han desarrollado los marcadores radioactivos 18F de depósitos de amiloide flutemetamol, florbetapir y florbetaben para el PET; actualmente están en fase de ensayos clínicos para determinar si pueden ser utilizados para visualizar con precisión imágenes de proteína amiloide fibrilar y para distinguir los pacientes con EA de controles normales y aquellos con otras enfermedades que causan demencia. También podrían utilizarse como biomarcadores para predecir el desarrollo de la EA antes de la aparición de la demencia y para evaluar el efecto de la terapia anti-amiloide. Resultados negativos de amiloide indican ausencia de EA con un alto nivel de precisión, pero en ancianos sanos podría haber resultados positivos de amiloide, por lo que su valor predictivo de forma aislada no está muy claro. En un estudio en fase 3 con florbetapir se ha visto una estrecha relación entre imágenes amiloide in vivo y hallazgos histopatológicos post-mortem. ¿Adónde llevan estos resultados preliminares? Los estudios terapéuticos de agentes anti-amiloide que incluyen marcadores de amiloide como marcadores biológicos se espera sean útiles para el desarrollo de fármacos y para aclarar la relación entre la eliminación de amiloide y los efectos clínicos. Una vez que los marcadores 18F estén disponibles para uso clínico, serán necesarios grandes estudios longitudinales para aclarar su poder diagnóstico y pronóstico en relación con la edad, factores de riesgo, y los subtipos de la enfermedad de Alzheimer. En última instancia, estos marcadores se espera que aclaren el papel fisiopatológico de amiloide en la EA y que contribuyan al desarrollo de nuevos tratamientos. Herholz K, Ebmeier K. Lancet Neurol. 2011 Jul;10(7):667-70. Julio 2011 93 noticias EuroEspes El Dr. Cacabelos pronunció la conferencia inaugural del VII Congreso Internacional de Nutrición, Alimentación y Dietética El Director General del Centro de Investigación Biomédica EuroEspes participó en la inauguración de la séptima edición del Congreso Internacional de Nutrición, Alimentación y Dietética, con una conferencia titulada “Nutrigenómica y farmacogenómica: de la teoría a la práctica” dentro de las XV Jornadas Nacionales de Nutrición Práctica celebradas durante los días 30 y 31 de marzo y 1 de abril en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. EuroEspes Biotecnología participa en el proyecto MAREX La filial biotecnológica de EuroEspes, Ebiotec, participa en el proyecto comunitario MAREX (Exploración de los recursos marinos en busca de compuestos bioactivos: del descubrimiento a la producción sostenible y las aplicaciones industriales industriales), cuyo objetivo es la búsqueda de sustancias biológicamente activas en organismos marinos que se puedan utilizar como base de productos farmacéuticos. Esta iniciativa ha recibido una concesión de 6 millones de euros dentro del contexto “Alimentos, agricultura y pesca, y biotecnología”, perteneciente al VII Programa Marco para recopilar, aislar y clasificar organismos marinos como anémonas, tunicados y micro y macroalgas de los mares Mediterráneo, Báltico y Arábigo y de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico. El responsable del proyecto en Ebiotec es el Dr. Valter Lombardi, jefe del Departamento de Biotecnología Aplicada. EuroEspes firmó un convenio de colaboración con el Círculo de Empresarios de Galicia Programa para la detección precoz de la enfermedad de Alzheimer A finales de mayo el Centro Médico EuroEspes y el Círculo de Empresarios de Galicia-Club Financiero de Vigo (CFV) firmaron un convenio de colaboración por el que el CIBE prestará sus servicios médicos, sociales y de investigación a los socios del CFV. Se harán reconocimientos médicos con carácter predictivo y preventivo mediante el desarrollo de los protocolos recogidos en el Programa de Prevención del Riesgo Cerebral y Genético. El doctor Álvarez, Jefe del Departamento de Farmacología Clínica y Experimental del Centro Médico EuroEspes, explicó durante unas jornadas dedicadas a “La atención al paciente con daño cerebral cerebral” celebradas en el Balneario de Guitiriz (Lugo) el nuevo programa puesto en marcha por el CIBE para la detección y el tratamiento precoz de la enfermedad de Alzheimer, dirigido a personas con problemas de memoria: PROMEMORIA. Ramón Cacabelos destacó la importante presencia de cuatro categorías de genes en los trastornos del Sistema Nervioso Central El doctor Ramón Cacabelos, presidente de EuroEspes, participó en el simposio: “Medicina personalizada en trastornos psiquiátricos: Nuevos caminos hacia la farmacogenómica”, en el transcurso del X Congreso Mundial de Psiquiatría Biológica, celebrado en Praga en el mes de junio pasado, con la conferencia “Genómica y farmacogenómica funcional de los trastornos del Sistema Nervioso Central Central”, donde destacó la importancia de cuatro categorías de genes en los trastornos que afectan al Sistema Nervioso Central: los genes pleiotrópicos, genes de trastornos específicos, genes involucrados en el metabolismo de fármacos y los genes asociados con el mecanismo de acción de medicamentos específicos. EuroEspes cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil desde el día 16 de febrero El MAB ya tiene un nuevo inquilino: EuroEspes. Debutó en el Mercado Alternativo Bursátil el pasado 16 de febrero. El precio de salida de sus títulos se situó en los 2,80 euros, con un free float un poco superior al 2% de su capital. La capitalización de la compañía a precio de salida superó los 15 millones de euros, lo cual situó el valor de la misma en un rango muy atractivo. EuroEspes se convirtió así en la decimotercera entidad en cotizar en este mercado diseñado para empresas en expansión. Un debut que coincidió además con el vigésimo aniversario de la fundación de EuroEspes, motivo por el cual se contó en la inauguración con el apoyo del político gallego Manuel Fraga, que inauguró el Centro de Investigación Biomédica EuroEspes el 15 de Diciembre de 1995. Al acto de ingreso en el MAB asistieron el Presidente del MAB, D. Antonio Giralt Serra, el Director General, D. Jesús González Nieto-Márquez, Directivos, Accionistas, Personal de EuroEspes y un selecto colectivo de pacientes y personas vinculadas a la actividad médica y científica del grupo. Tras el tradicional toque de campana, el presidente del Grupo EuroEspes, Ramón Cacabelos, explicó que el objetivo de entrar en el MAB es “participar en un nuevo proyecto” (como es este mercado), y “continuar con el proceso de internacionalización y crecimiento, que lleve a la compañía en los próximos años a situarse en la élite de la biotecnología europea”. EuroEspes consolida su proceso de reestructuración EuroEspes participa en el Acto de Clausura del Programa de Formación Continuada para Farmacéuticos El presidente de EuroEspes, el doctor Ramón Cacabelos, dio la conferencia de clausura del Programa de Formación Continuada para Farmacéuticos para el curso 2010/2011, que se celebró a principios de junio en Barcelona. Dicha conferencia llevaba por título: “Medicina Genómica y Personalización del Tratamiento Farmacológico”. En esta ponencia, el presidente de EuroEspes relató la experiencia de EuroEspes, centro pionero en farmacogenómica y responsable del lanzamiento de un documento genético único para personalizar el tratamiento farmacológico: la Tarjeta Farmacogenética, que se comercializa en todo el mundo y cuyo objetivo es dar solución a muchos de los problemas causados por una prescripción generalizada con criterios diferenciales adaptados a las características genómicas individuales. La Tarjeta Farmacogenética EuroEspes lleva el perfil genómico de su titular, para adecuar el tipo de medicación y su dosis al perfil del mismo. La Junta General de Accionistas de EuroEspes, celebrada el día 22 de junio en la sede de la compañía en Bergondo (A Coruña), aprobó las cuentas del ejercicio pasado, que reflejan un incremento del beneficio neto del Grupo del 169% en relación al año 2009. Con un importe neto de la cifra de negocios situado en los 3,33 millones de euros, los resultados suponen un aumento de más del 5% respecto al año anterior. Estas cifras son la consecuencia de una política de control de gasto riguroso llevada a cabo por EuroEspes, una estrategia que ha permitido absorber el proceso de reestructuración diseñado en el ejercicio 2008 y ha ayudado a generar, si cabe, una mayor fortaleza en el balance. La empresa pretende seguir reforzando su posición financiera en los próximos ejercicios, a pesar de la situación de crisis que atraviesa la economía mundial. Pharmacogenomics of Metabolic(el Disease Res Sacra Consilium buen consejo no tiene precio) por Ramón Cacabelos rcacabelos@gen-t.es Consejos a un Presidente A lgo grave está pasando en la sociedad, cuando para el común de los mortales sus dirigentes políticos se convierten en un problema prevalente. La corrupción, el descrédito, la mediocridad, la farsa continua, la escenografía de la confrontación, el maniqueísmo interesado, la judicialización de la vida pública, la falta de compromiso, la indolencia ante las necesidades de la población, la infestación mediática, la incapacidad para generar crecimiento y prosperidad, la pleitesía al poder oculto del dinero o el esperpento ideológico de los extremos, son elementos suficientes para que una sociedad informada interiorice el desencanto y surjan los apáticos convencidos, los antisistema, los indignados del movimiento 15M, los parados por interés (una ofensa a los parados por obligación), los oportunistas, los especuladores, los voyeuristas políticos, los opinadores a sueldo y los redentores de la patria, todos carentes de atractivo para la sociedad civil. No ponga su palabra en boca de quien no sabe hablar ni su pluma en manos de quien no sabe escribir En mis años de carrera en la Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo, con Franco moribundo y la predemocracia en germen, un ilustre amigo mío, Notario de Guipúzcoa, me dijo que “la política es el arte de la mentira”. A aquella generación ansiosa de libertad, sedienta de participación en la vida pública, nos costaba trabajo creer que aquello que perseguíamos, bajo el velo de una democracia incipiente, pudiera ser mentira. Tres décadas después, con bastantes miles de kilómetros a cuestas en diferentes países, y el panorama político del ruedo ibérico actual, me asalta la misma incertidumbre que pulula en la mente de muchos ciudadanos. El 96 descontento en política no es nuevo; quizá haya sido un motor evolutivo en los avatares de la historia; un acicate para el cambio social, que se agudiza en momentos de crisis. Pensadores y políticos de oficio nos han dejado guindas embalsamadas que acreditan la mala reputación de la casta dirigente. Sir Winston Churchill decía que “un buen político es aquel que, tras haber sido comprado, sigue siendo comprable”. Para Noel Clarasó, “la política es el arte de obtener dinero de los ricos y votos de los pobres, con el fin de proteger a los unos de los otros”. El propio Nikita Kruschev afirmaba que “los políticos son todos iguales; prometen construir puentes incluso donde no hay ríos”. En la misma dirección apuntaba Gustave Le Bon: “Uno de los hábitos más peligrosos de los políticos mediocres es prometer lo que saben que no pueden cumplir”. El gran Montesquieu tenía claro que “la corrupción raras veces comienza por el pueblo”. Napoleón solía decir en sus círculos más próximos que “la política es un lupanar en el que las putas son bastante feas”. William M. Ramsay aconsejaba: “vota a quien menos te prometa; será quien menos te decepcione”. El sesudo Bertrand Russell llegó a decir que “los científicos se esfuerzan por hacer posible lo imposible; los políticos, por hacer lo posible imposible”. Al extremista Friedrich Nietzsche no le sonrojó decir que “la política es un trabajo para cerebros mediocres”. Y el sarcástico George Bernard Shaw nos dejó la ironía de que “no es cierto que el poder corrompa, es que hay políticos que corrompen al poder”. Por lo tanto, el hastío y la decepción vienen de lejos. Esta podredumbre es añeja, como la sentencia cáustica de Jean-Lucien Arreat: “Si en la república de las plantas existiera el sufragio universal, las ortigas desterrarían a las rosas y a los lirios”. A falta de un nuevo orden social, de un nuevo modelo de gestión de lo público, y de un sistema económico equilibrado, nos queda el recurso a la reflexión y la apelación a una regeneración moral de los líderes políticos, con la denuncia responsable de quien otorga el poder y autoriza al gobierno a través de los comicios electorales. De ahí la pertinencia de estos “consejos a un presidente”, aún a sabiendas de que quien realmente los necesita los despreciará y hará caso omiso, porque todo tonto bautizado por las urnas pierde repentinamente la capacidad de escuchar y ver, le asalta un síndrome de locuacidad verborreica y una esquizotimia deísta que le lleva a creerse lo que no es y a convencerse de que lo que dice tiene sentido, aunque sea una estupidez. Esta enfermedad del homo politicus de Aristóteles representa una grave transgresión del código moral que debe guiar a todo buen político. Por lo tanto, Presidente (en proyecto o en decadencia, o político santificado por las urnas en el altar del poder), permítame dedicarle unas líneas con el ánimo de poner en su conocimiento lo que los mortales, sin cetro ni corona, esperamos de nuestros líderes, de aquellos en cuyas manos depositamos lo que es nuestro. Lo primero que tiene que tener un político es conciencia de servicio. Está donde está para servir a quien le ha votado y a quien no le ha votado. Ud. es presidente de todos, no sólo de sus acólitos. Ud. nos representa a todos y de Ud. esperamos espíritu de servicio, ejemplaridad, honestidad, austeridad, liderazgo y eficacia. Enrique Tierno Galván dijo que “el triunfo político es la suma del sentido común y la capacidad de liderazgo”. La ejemplaridad emana de un profundo sentido moral. Immanuel Kant decía: “Todos somos iguales ante el deber moral”. Para Juvenal “el primer castigo del culpable es que no podrá jamás ser absuelto por el tribunal de su conciencia” (si la tiene). Según Blaise Pascal “la conciencia es el mejor libro de moral que tenemos” (revise su biblioteca, Presidente). Ud. ha elegido un camino que le aboca a luchar por una sociedad mejor. El objetivo es loable; el destino incierto. Está sometido al capricho de muchas vicisitudes, variables incontrolables y factores ajenos a su capacidad de maniobra, aunque el elemento principal es Ud. mismo y el digno ejercicio de su cargo. Asumida la idiosincrasia de la condición humana y la perversión de los maniqueísmos políticos, un cambio social exige una elevación de estándares, principalmente en el plano moral, en la educación, en el equilibrio de las rela relaciones humanas y en el saneamiento de las estructuras de poder para que tenga cabida un nuevo orden programático. “Todo está perdido cuando los malos sirven de ejemplo y los buenos de mofa”, decía Demócrates. Tenga cuidado con quien se alía, a quien vende su alma, con quien fabula, en quien deposita su confianza, con quien duerme, a quien designa para puestos clave, a quien contrata para asesorarle. Los gobernantes más ilustres han tenido círculos pequeños y horizontes externos amplios. Cúidese de los que dicen “amén” a todo y se pasan la vida alimentando su egolatría, para comprar sus favores; serán los primeros en apuñalarle por la espalda; serán los primeros en abandonarle cuando no puedan disfrutar de sus victorias. Nunca les crea del todo. A ellos no les interesa que Ud. encuentre nuevas compañías, escuche nuevas voces, le nutran de nuevas ideas o le enciendan luces de futuro. Muchas cosas y personas que a Ud. podrían beneficiarle serían un atentado contra los que han montado la tienda a la sombra de su figura. Agudice el sentido ante los ecos lejanos. Escuche a los distantes. La equidistancia política e ideológica es como un telescopio con gran angular que permite ver lo que no quieren mirar sus termitas. Vea sin mirar y escuche sin oír. Los equidistantes debieran ser como un fulcro en su balanza, como un referente de equidad. No desprecie a los neutros, a los que no piden nada, a los que no rinden pleitesía, a los que respetan el silencio, a los que tienen sentido de estado creando futuro con su trabajo, a los que no se esconden en las ideologías, a los que cultivan la simiente de la sabiduría (aunque no piensen como Ud., aunque le aconsejen que los ignore). Le serán más útiles que los dog dogmáticos babosos que viven del favor ajeno y de la concupiscencia. Rodéese de los meme jores. Es imposible que una sola persona sea capaz de abarcar todos los frentes de la vida pública o enen tender con suficiencia los diversos problemas que afectan a la sociesocie dad. Necesita tener a su lado el complemento perfecto, el símbolo de la fidelidad, las mejores cabezas, los más adustos, los más innovadores, los menos influenciables ante los cantos de sirena de la tentación, los más va valientes, los que se visten por la mañana con el traje del deber y se ponen por la noche el pijama de la responsabilidad, los que dan testimonio con su vida y no con su lengua. En su corte (o cortijo) se infiltrarán oportunistas y aprovechados, supervivientes camaleónicos que han flirteado con sus predecesores en beneficio propio. Esté prevenido frente a los que sirven (o han servido) a varios señores. En las alcantarillas de palacio se esconden harpías que sólo aspiran a verle pasar, a que llegue el siguiente, instalados en el inmovilismo de lo vitalicio. Burócratas y tecnócratas son máquinas expendedoras de servicios en el aparato de la administración para quienes Ud. es sólo un inquilino temporal. Decía Manuel Fraga Iribarne que “en política todas las victorias son efímeras, y todas las derrotas son provisionales”; pero el subsuelo del poder está sembrado de minas colocadas por los permanentes, por los que tiran la piedra y esconden la mano, por los que ocultan su rostro tras las cortinas del cargo, sin exponerse, por los que compran voluntades, por los que engrasan la máquina de la locomotora tributaria, por los que están acostumbrados a mandar a la infantería ladera abajo mientras ellos se escudan en guarniciones de la colina; todos ellos buscarán en Ud. un caudillo utilizable o un caudillo mutilado. La frescura está en el exterior, Presidente; no en las estancias lúgubres de la corte, donde conspiran aquellos a los que nunca debiera dar crédito para no caer como una mosca en su telaraña. Mire hacia afuera. El éxito está en el horizonte de las ideas. “No pensar más que en sí mismo y en el presente es un error en política”, decía Jean de La Bruyère. Un gran hombre de estado, como Otto von Bismarck, fue quien delineó la frontera entre el político y el estadista: “El político piensa en la próxima elección; el estadista, en la próxima generación”. Los inútiles a los que alimenta con su victoria electoral no pueden ayudarle a pensar como un hombre de estado porque ellos viven la prepre ocupación del momento, centrados en su propia super supervivencia, con la mirada fija en la próxima confrontación electoral. Para ellos el futuro es sólo presenpresen te. Cuando Ud. se vaya, ellos dede jarán de existir y nadie les echará de menos; pero a Ud. le juzgará la historia, para bien o para mal. Abra la ventana y resres pire aire fresco no infectado por la ideología o el vicio de la conveniencia. Si desea que la historia le respete, salga de la ciénaga en la que se instala el poder. El líder está condenado a la soledad si quiere conservar su pureza; tiene que saber nadar en mar abierto, cabalgar por el campo verde ajeno a la contaminación orgánica, beber del manantial de la sabiduría, y descansar sobre el pecho de las ninfas impolutas. Un hombre de honor es aquel al que reconocen por el cumplimiento de su palabra. Decía Aldous Huxley que “cuanto más siniestros son los designios de un político, más estentórea se hace la nobleza de su lenguaje”. Tome ejemplo de Abraham Lincoln, entre cuyos pensamientos había uno que rezaba: “Hay momentos en la vida de todo político en que lo mejor que puede hacerse es no despegar los labios”. La gente llana, la gente de buen corazón, detesta oírle hablar mal de sus adversarios, hacer promesas incumplibles, profetizar éxitos de calamidad, abusar de la desgracia para obtener venta ventajas, primar el descompromiso, justificar la inconsecuencia, subirse al potro del verbo para esconder su debilidad; lo que la gente quiere es que hable el líder, el ser humano Hoy el mundo no es de izquierdas ni de derechas, sino de los que tienen de más y de los que tienen menos; un desequilibrio estable que pocos quieren cambiar comprometido, el capaz de penetrar en el corazón de sus paisanos para explicarles sus ideas, su forma de hacer frente a la realidad económica, social, laboral, educativa, sanita sanitaria, industrial, judicial e internacional de la gran aldea global en la que vivimos. Decía Dwight W. Morrow que “si un partido político se atribuye el mérito de la lluvia, no debe extrañarse de que sus adversarios lo hagan culpable de la sequía”. Alexander Pope afir afirmaba que “un partido es la locura de muchos en beneficio de unos pocos”. Pero Ud. ya es Presidente, mucho más que un líder sectario; ya no toca hostigar, remover el lodo de la charca preelectoral, enardecer Julio 2011 97 Consejos a un Presidente a sus huestes. A Ud. le corresponde ahora apacentar a un rebaño que desea confiar en su pastor. Tiene que saber ahuyentar a los lobos y a las alimañas. Tiene que saber conducir, proteger, administrar, instruir, y ejemplarizar. Todavía quedan ingenuos que, en el silencio de la noche, en una conversa conversación fraternal, en el secreto de una oración, o en el mensaje a un hijo, piensan que detrás de un político es posible la existencia de un hombre honrado, aunque al segundo convengan con Max Weber que “quien hace política pacta con los poderes diabólicos que acechan a todo poder”. Seis honrados servidores me enseñaron cuanto sé; sus nombres son cómo, cuándo, dónde, qué, quién y por qué Rudyard Kipling Al estilo de Rudyard Kipling, trate al éxito y al fracaso de igual forma, y recuerde aquello de: “Seis honrados servidores me enseñaron cuanto sé; sus nombres son cómo, cuándo, dónde, qué, quién y por qué”. Valore a las personas por lo que son más que por lo que tienen o por lo que le han dado. Un ciuda ciudadano no es un voto; es un ser humano que deposita su confianza en Ud., que paga su sueldo y el de sus colaboradores con sus impuestos, que a cambio le pide responsabilidad y eficacia. Un país no es un cardumen de peces asustados a los que se les bombar bombardea con consignas para que caigan en la red de sus promesas. Un país es el mar; y Ud., como mucho, es un simple pescador que vive de lo que el mar quiera darle. Adórnese de virtud para cosechar bondad, comprensión y respaldo a sus decisiones. Mantenga la confianza siempre un peldaño por encima de la suspicacia. No ponga su pa palabra en boca de quien no sabe hablar ni su pluma en manos de quien no sabe escribir. Predique con el ejemplo y cobre con la misma moneda con la que paga. No use su posición de privilegio para ofender, desterrar, arruinar, destruir o exterminar. No prohíba, Presidente; eduque, conciencie, sensibilice; pero no prohíba. Las políticas punitivas son propias de los que para gobernar necesitan del castigo y la fuerza con el fin de imponer sus ideas. Controle a sus perros para que 98 no muerdan la mano de quien les da de comer. No judicialice la política ni politice la justicia; ambos vicios generan descrédito y conducen al ostracismo (ganado a pulso por jueces y políticos). No caiga en la tentación de llevar a los tribunales a sus enemigos o a aquellos que no comulgan con sus preceptos, para desacreditarlos y destruirlos; tarde o temprano le pasarán por el filo de la misma espada. Un Presidente tiene que ser valiente, firme y convincente en sus decisiones, sin renunciar nunca a la flexibilidad de la inteligencia. Necesitamos dar contenido y credibilidad a esta democracia pusilánime y sindicada, en la que se educa sin autoridad, en la que se convive y cohabita con el terrorismo, en la que no se vota a las personas sino a la mascarada de los partidos, en la que las minorías condicionan decisiones de estado con fórmulas de chantaje, en la que la justicia practica una independencia controlada (y cómplice), en la que todos los ciudadanos no son iguales ni ante la ley ni ante las instituciones, en la que se busca el trabajo fácil y descomprometido, en la que se prefiere la beneficencia al premio por el esfuerzo, en la que cualquiera puede acusar sin pruebas, en la que se practican juicios mediáticos pa paralelos a diario para dañar la reputación del adversario, en la que se vive en bandos, en la que se desentierra a los muertos en función del color de su boina, en la que la confronconfron tación ha suplantado a la cooperación, en la que 17 reinos de Taifas han despedazado la unidad nacional. Regenerar la vida política equivale a pretenpreten der modificar la condición humana. Nos enfrentamos a una utopía. Hoy el mundo no es de izquierdas ni de derechas, sino de los que tienen de más y de los que tienen menos; un desequilibrio estable que pocos quieren cambiar. Sea utópico hasta donde la razón y la equidad se lo permitan. MuéMué vase al filo de lo imposible para conseguir lo posible. Alíese con el conocimiento cuancuan do tenga que diseñar la estrategia. Súbase al tren del progreso, en el que viajan los que creen que una sociedad avanza cuando el bienestar compromete a la mayoría. Sacúda Sacúdase los complejos para cambiar la historia, si desea que algún día la historia le respete y reconozca. El poder en exceso intoxica, Presidente. Lo importante de su historia personal no es como empieza sino como acaba. Lo nor normal es que emerja con laureles y acabe con cenizas, como ha ocurrido con todos los presidentes de la Hispania democrática, inin misericorde con todos sus líderes. No olvide que los mortales sufren amnesia para pagar el éxito ajeno y tienen una memoria prodigiosa para cobrar la venganza. El pobre está curtido en la paciencia, en el sufrimiento, en la espera. La dureza de la vida nos ha pulido las aristas y nos ha hecho tan simples que creemos que a todo cerdo le llega su San Martín. Cuide su siembra para no cosechar desprecio y olvido cuando empiece la caída. Y en ese momento, sepa retirarse a tiempo, con honor, con dignidad, con la elegancia de los espíritus grandes. No se aferre al mástil de un barco que se hunde. No se arrastre entre los escombros de un edificio derruido. Que no se le vea buscando residuos en los contenedores de basura. Es obvio que la Sofocracia de Platón (el gobierno de los sabios) no está de moda; en realidad, nunca lo estuvo, salvo en tiempos de Pericles, el primer ciudadano de Atenas, como lo definía Tucídides; y aún el propio Pericles, quizá el más honorable gobernante de la meritoria democracia griega, tuvo que sufrir la ingratitud de su tiempo. El gobernante y el genio viven siempre bajo la espada de Damocles; no se puede satisfacer a todos; seguidores y detractores son bandos separados por una línea visceral; la gloria es efímera, como la flor de sakura en la filosofiloso fía samurái. La única recompensa del líder puro es la tranquilidad de su conciencia; el reconocimiento lo dará el tiempo, cuando el coro de los eunucos entonen odas a su féretro o cuando algún anónimo agradecido ponga flores sobre la lápida de su tumba. Antes de que todo esto ocurra, llegará el otoño de la vida. Espero que con la caída de la hoja, libre de complejos megalómanos, en un arrebato de humildad, despojado de todo hábito regio, tenga ocasión de valorar el pensamiento noble que vuela en esta brisa distante. Pero ya será tarde… FUNDACIÓN EUROESPES FORMACIÓN CONTINUADA LIDERANDO A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO EDUCACIÓN - CIENCIA - PROGRESO - FUTURO Fundación EuroEspes - EuroEspes Foundation - Santa Marta de Babío s/n, 15165 Bergondo, Coruña, Spain [T] +34 981 780 505 [F] +34 981 780 511 www.fundacioneuroespes.org - secretariat@fundacioneuroespes.org EUROESPES FUNDACIÓN THE WORLD GUIDE FOR DRUG USE AND PHARMACOGENOMICS Coming in 2011 !!! More Information: www.wgpgx.com THE ESSENTIAL GUIDE TO PHARMACOGENOMICS FOR MEDICAL PRACTICE