Download Diapositiva 1 - V Congreso Nacional de Atención Sanitaria al
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ESTRATEGIA PARA EL ABORDAJE DE LA CRONICIDAD EN EL SNS Sonia García de San José Subdirectora General de Calidad y Cohesión DG Salud Pública, Calidad e Innovación Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO ¿Cómo estamos respondiendo a este desafío desde el Sistema Nacional de Salud? SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO • Estrategias, Planes y Programas de las Comunidades Autónomas • Estrategias en Salud del Sistema Nacional de Salud SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO Estrategias en seguimiento y actualización SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO Estrategias evaluadas y Actualizadas ESTRATEGIA PARA EL ABORDAJE DE LA CRONICIDAD EN EL SNS SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO Esta Estrategia no se centra en enfermedades concretas: tiene en consideración todas las condiciones de salud y las limitaciones en la actividad de carácter crónico. Co-coordinación, con un equipo que lo forman médicos y enfermeras: Carmen Ferrer Arnedo (enfermera), Domingo Orozco Beltrán (médico de familia) y Pilar Román Sánchez (médica internista). Se acompaña de un Plan para favorecer la Implementación en las Comunidades Autónomas SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO COMITÉ INSTITUCIONAL Representantes de las 17 Comunidades Autónomas Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ceuta y Melilla), DG de Salud Pública, Calidad e Innovación, DG de Cartera Básica de Servicios y Farmacia, DG de Ordenación Profesional, AESAN e IMSERSO. Ministerio de Economía y Competitividad: Instituto de Salud Carlos III SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO COMITÉ TÉCNICO 15 SOCIEDADES CIENTÍFICAS de enfermería, medicina y pediatría de Atención Primaria, medicina interna y geriatría, farmacia, fisioterapia, psicología, trabajo social y salud pública 5 ASOCIACIONES DE PERSONAS con condiciones de salud crónicas 7 sociedades científicas consultadas 5 revisores externos SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO Aprobación en el Pleno del Consejo Interterritorial del 27 de Junio de 2012, punto 15 del Orden del Día SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO Principios rectores • Las personas, tanto en su esfera individual como social, son el centro del Sistema Nacional de Salud. • Consideración de la perspectiva del ciclo de vida y de los determinantes sociales de la salud. • Consideración de todas las condiciones de salud y limitaciones en la actividad de carácter crónico. SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO Principios rectores • La Atención Primaria es el eje de la atención al paciente con condiciones de salud y limitaciones en la actividad de carácter crónico. • Continuidad asistencial, evitar la fragmentación, la duplicidad y mejorar la comunicación y coordinación. • Los profesionales del Sistema Nacional de Salud han de compartir con toda la ciudadanía la responsabilidad en los cuidados de salud y en la utilización adecuada de los servicios sanitarios y sociales. SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO Misión Establecer un conjunto de objetivos y recomendaciones para el Sistema Nacional de Salud que permitan orientar la organización de los servicios hacia: – la mejora de la salud de la población y sus determinantes, – la prevención de las condiciones de salud y limitaciones en la actividad de carácter crónico y – su atención integral SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO Visión Adaptar el Sistema Nacional de Salud para poder responder a los cambios en las necesidades de atención sanitaria y sociosanitaria que ocasionan el envejecimiento de la población y el incremento de la cronificación de las condiciones de salud y limitaciones en la actividad, garantizando la calidad, la seguridad, la continuidad en los cuidados, la equidad y la participación social. SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO Objetivos generales • Disminuir la prevalencia de las condiciones de salud y limitaciones en la actividad de carácter crónico, • Reducir la mortalidad prematura de las personas que ya presentan alguna de estas condiciones, • Prevenir el deterioro de la capacidad funcional y las complicaciones asociadas a cada proceso • Mejorar su calidad de vida y la de las personas cuidadoras. SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO LÍNEAS ESTRATÉGICAS PROMOCIÓN DE LA SALUD PREVENCIÓN DE LAS CONDICIONES DE SALUD Y LIMITACIONES CONTINUIDAD ASISTENCIAL REORIENTACIÓN DE LA ATENCIÓN SANITARIA EQUIDAD EN SALUD E IGUALDAD DE TRATO INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO 20 Objetivos 101 Recomendaciones SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO LÍNEAS ESTRATÉGICAS PROMOCIÓN DE LA SALUD PREVENCIÓN DE LAS CONDICIONES DE SALUD Y LIMITACIONES CONTINUIDAD ASISTENCIAL REORIENTACIÓN DE LA ATENCIÓN SANITARIA EQUIDAD EN SALUD E IGUALDAD DE TRATO INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO OBJETIVOS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD Favorecer el enfoque intersectorial en la promoción de la salud Facilitar la participación social en la priorización, desarrollo, seguimiento y evaluación de las políticas sanitarias relativas al abordaje de la cronicidad Impulsar y reforzar la capacitación de las personas y de la comunidad para promover la autonomía, el autocuidado y los estilos de vida saludables SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO ESTRATEGIAS DE IMPLANTACIÓN ESTRATEGIA NAOS ESTRATEGIA PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD Facilitar la participación social en la priorización, desarrollo, seguimiento y evaluación de las políticas sanitarias relativas al abordaje de la cronicidad TRABAJO CON ASOCIACIONES DE PACIENTES RED DE ESCUELAS DE SALUD PARA CIUDADANOS SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO ESTRATEGIAS DE IMPLANTACIÓN ESTRATEGIA NAOS ESTRATEGIA prevención promoción de la salud Facilitar la participación socialyen la priorización, desarrollo, seguimiento y evaluación de las políticas sanitarias relativas al abordaje de la cronicidad TRABAJO CON ASOCIACIONES DE PACIENTES RED DE ESCUELAS DE SALUD PARA CIUDADANOS SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO ESTRATEGIA NAOS ESTRATEGIA prevención promoción de la salud Facilitar la participación socialyen la priorización, desarrollo, seguimiento y evaluación de las políticas sanitarias relativas al abordaje de la cronicidad TRABAJO CON ASOCIACIONES DE PACIENTES RED DE ESCUELAS DE SALUD PARA CIUDADANOS SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO RED DE ESCUELAS DE SALUD PARA CIUDADANOS Misión: cooperar, compartir y promover en red experiencias, contenidos formativos y programas para facilitar la adquisición de competencias dirigidas a fomentar la corresponsabilidad de la ciudadanía en el autocuidado de la salud y en la gestión de la enfermedad. Visión: Ser un espacio de referencia para el desarrollo de iniciativas que compartan los objetivos de la red, con el fin de facilitar el empoderamiento de la ciudadanía SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO Objetivo General: promover, compartir y desarrollar instrumentos que faciliten el empoderamiento de la ciudadanía mediante la mejora de la capacitación en salud y la autogestión en la enfermedad. SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO • Escuela de pacientes. Junta de Andalucía • Escuela Gallega de Salud para ciudadanos. SERGAS. • Programa Paciente Experto Institut Català de la Salut. Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya • Universidad de los pacientes. Fundación Josep Laporte. • Fundación para la formación y la investigación sanitaria de la Región de Murcia • Programa Paciente Activo- Paziente Bizia. Osakidetza • Red Ciudadana de Formadores. MSSSI. SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO C. Institucional C. de Gestión Sec. Técnica SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO Plan de trabajo de la Red 1. Como punto de partida se han puesto en común los contenidos actuales que cada una de las iniciativas podrán compartir en la Red. 2. Se han definido las siguientes áreas de trabajo: • Alfabetización sanitaria. • Herramientas de ayuda para la toma de decisiones compartida. • Promoción del autocuidado y autogestión de los pacientes. • Seguridad de los pacientes. • Salud 2.0. • Capacitación de profesionales sanitarios en metodologías para la formación de pacientes y la promoción del autocuidado. 3. DESARROLLO DE LA PÁGINA WEB SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO LÍNEAS ESTRATÉGICAS PROMOCIÓN DE LA SALUD PREVENCIÓN DE LAS CONDICIONES DE SALUD Y LIMITACIONES CONTINUIDAD ASISTENCIAL REORIENTACIÓN DE LA ATENCIÓN SANITARIA EQUIDAD EN SALUD E IGUALDAD DE TRATO INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO OBJETIVOS EN PREVENCIÓN DE LAS CONDICIONES DE SALUD Y LIMITACIONES EN LA ACTIVIDAD DE CARÁCTER CRÓNICO Disminuir la prevalencia de los factores de riesgo Disminuir las lesiones y accidentes Detectar, diagnosticar y tratar precozmente las condiciones de salud y limitaciones de la actividad de carácter crónico Prevenir la pérdida funcional, las complicaciones asociadas a su enfermedad y la aparición de nuevas enfermedades SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO ESTRATEGIAS DE IMPLANTACIÓN ESTRATEGIA PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD ESTRATEGIA PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD ESTRATEGIA PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD TRABAJO CON ASOCIACIONES DE PACIENTES RED DE ESCUELAS DE SALUD Y PARA CIUDADANOS ESTRATEGIA PREVENCIÓN PROMOCIÓN DE LA SALU SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO LÍNEAS ESTRATÉGICAS PROMOCIÓN DE LA SALUD PREVENCIÓN DE LAS CONDICIONES DE SALUD Y LIMITACIONES CONTINUIDAD ASISTENCIAL REORIENTACIÓN DE LA ATENCIÓN SANITARIA EQUIDAD EN SALUD E IGUALDAD DE TRATO INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO OBJETIVOS EN CONTINUIDAD ASISTENCIAL Atención a las personas en el sistema, ámbito y los profesionales más adecuados Continuidad de los cuidados, evitando la duplicidad de intervenciones y facilitando la transición entre niveles La atención continuada de las personas que requieran atención sanitaria y social, integración asistencial SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO RECOMENDACIONES EN CONTINUIDAD ASISTENCIAL MEJORAR LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS PROFESIONALES DE ATENCIÓN PRIMARIA ALTERNATIVAS A LA HOSPITALIZACIÓN CONVENCIONAL ATENCIÓN DOMICILIARIA CONSULTAS Y REVISIONES NO PRESENCIALES. TIC GESTORES DE CASOS Y PROFESIONALES DE ENLACE SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO RECOMENDACIONES EN CONTINUIDAD ASISTENCIAL INTEGRACIÓN FISIOTERAPEUTAS EN EL EQUIPO DE ATENCIÓN INTEGRACIÓN TRABAJADOR SOCIAL EN EL EQUIPO DE ATENCIÓN IDENTIFICACIÓN CLARA DEL PROFSIONAL REFERENTE CUADROS DE MANDO COMUNES, ACCESIBLES PARA MEJORAR LOS RESULTADOS DE LAS INTERVENCIONES GESTIÓN POR PROCEOS ASISTENCIALES INTEGRADOS SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO RECOMENDACIONES EN CONTINUIDAD ASISTENCIAL RUTAS ASISTENCIALES HOSPITALARIAS CON REFERENTES (INTERNISTAS O GERIATRAS) COORDINACIÓN DE LOS SERVICIOS DE URGENCIA HOSPITALARIOS Y EXTRAHOSPITALARIOS CON LA ATENCIÓN PRIMARIA PLANIFICACIÓN DE INGRESOS Y DE ALTAS CON ATENCIÓN PRIMARIA CUADROS DE MANDO COMUNES, ACCESIBLES PARA MEJORAR LOS RESULTADOS DE LAS INTERVENCIONES TRABAJAR LA TRANSICIÓN PACIENTE PEDIÁTRICO CON ENFERMEDAD CRÓNICA SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO RECOMENDACIONES EN CONTINUIDAD ASISTENCIAL COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA PARA EL SEGUIMIENTO Y PLANES DE INTERVENCIÓN MEJORAR LA VALORACIÓN DE LA DISCAPACIDAD Y LA DEPENDENCIA INCORPORANDO ASPECTOS EN LA HC ACCESO COMPARTIDO DE LA INFORMACIÓN PARA MEJORAR LA ATENCIÓN INCORPORAR LA INTERVENCIÓN FAMILIAR, SOCIAL Y DEL ENTORNO PROGRAMAS DE ASESORAMIENTO Y APOYO A PERSONAS CUIDADORAS SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO ESTRATEGIAS DE IMPLANTACIÓN ESTRATEGIA NAOS Análisis de situación y propuestas de mejora en los Programas ESTRATEGIA PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD Atención Domiciliaria Diseño de la coordinación sociosanitaria TRABAJO CON ASOCIACIONES DE PACIENTES RED DE ESCUELAS DE SALUD Y PARA CIUDADANOS ESTRATEGIA PREVENCIÓN PROMOCIÓN DE LA SALU SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO LÍNEAS ESTRATÉGICAS PROMOCIÓN DE LA SALUD PREVENCIÓN DE LAS CONDICIONES DE SALUD Y LIMITACIONES CONTINUIDAD ASISTENCIAL REORIENTACIÓN DE LA ATENCIÓN SANITARIA EQUIDAD EN SALUD E IGUALDAD DE TRATO INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO OBJETIVOS EN REORIENTACIÓN DE LA ATENCIÓN SANITARIA Identificar en cada paciente su nivel de necesidad y facilitar intervenciones específicas adecuadas a cada necesidad Garantizar intervenciones sanitarias efectivas, seguras, eficientes, sostenibles y proporcionadas, basadas en la mejor evidencia científica disponible Optimizar la terapia farmacológica en los pacientes crónicos, en especial atención a los polimedicados SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO RECOMENDACIONES EN REORIENTACIÓN DE LA ATENCIÓN SANITARIA MECANISMOS Y MODELOS DE ESTRATIFICACIÓN Y PREDICCIÓN VALORACIÓN INTEGRAL/MULTIDISCIPLINAR. PLANES INDIVIDUALIZADOS DE ATENCIÓN GESTIÓN DE CASOS A LOS PACIENTES COMPLEJOS Y PLURIPATOLÓGICOS DEFINIR COMPETENCIAS-PLANES DE FORMACIÓN CULTURA DE SEGURIDAD Y PRÁCTICAS SEGURAS SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO RECOMENDACIONES EN REORIENTACIÓN DE LA ATENCIÓN SANITARIA EVIDENCIA CIENTÍFICA PARA TOMA DE DECISIONES Y ADAPTACIÓN A LAS CARACTERÍSTICAS DEL PACIENTE HERRAMIENTAS PARA PREVENIR ACONTECIMIENTOS ADVERSOS RELACIONADOS CON LA MEDICACIÓN CONCILIACIÓN MEDICIACIÓN EN LAS TRANSICIONES COMUNICACIÓN ENTRE PROFESIONALES: FARMACIA HOSPITALARIA-A.PRIMARIA-RESIDENCIAS POTENCIAR FARMACEUTICO DE ATENCIÓN PRIMARIA FARMACIA COMUNITARIA INFORMACIÓN NECESARIA TRABAJAR CON PACIENTES Y CUIDADORES EN: USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO, PREVENCIÓN EFECTOS ADVERSOS y USO DE MEDIDAS NO FARMACOLÓGICA SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO ESTRATEGIAS DE IMPLANTACIÓN PLATAFORMA DE INNOVACIÓN Proyecto de estratificación PLAN DE TRABAJO ANUAL RED DE AGENCIAS Facilitar la participación social en la priorización, desarrollo, Proyecto Identificación de Mejora de Buenas de Abordaje Practicas delen Dolor el SNS Crónico SNS seguimiento y evaluación de las políticas sanitarias relativas al abordaje de INTEGRACIÓN la cronicidad DEErrores GUÍAS DE PRÁCTICA con CLÍNICA Prevención de Relacionados Identificación de Buenas Prácticas en el SNS Medicamentos PROYECTO DE SISTEMA DE INDICADORES DE CRONICIDAD Prevención de Errores Relacionados con Medicamentos SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO PROYECTO DE ESTRATIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL SNS OBJETIVO Generar un modelo de estratificación de la población que pueda ser adoptado por las CCAA que lo deseen para facilitar y orientar las intervenciones de los profesionales Asistenciales. La estratificación ayudará a diseñar intervenciones específicas para los distintos grupos de pacientes adaptadas a sus necesidades clínicas y sociales. SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO Proyecto de Mejora del Abordaje del Dolor Crónico en el SNS • El dolor crónico es un problema de salud cuyo abordaje resulta prioritario por su frecuencia y repercusión en la calidad de vida de las personas • por la variabilidad asociada a su manejo y el consiguiente impacto en los resultados en salud y otros indicadores sanitarios SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO Población Diana • Dolor crónico: Moderado a severo • Dolor oncológico y no oncológico • Población pediátrica y población adulta Objetivo • Garantizar la equidad, la calidad y la continuidad asistencial en los procesos de atención a los pacientes con dolor crónico SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO ASPECTOS CLAVE • • • • • Mejorar el acceso. Continuidad asistencial Garantizar Valoración y plan individualizado Control del dolor/mejorar calidad vida Prevenir deterioro funcional Prevenir complicaciones: aspectos psicológicos SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO PROCEDIMIENTO PARA RECOGIDA DE BUENAS PRÁCTICAS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO OBJETIVO Establecer un procedimiento normalizado para la identificación, recogida y difusión de buenas prácticas en actuación sanitaria en el Sistema Nacional de Salud. SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO Se considera BUENA PRÁCTICA aquella intervención o experiencia realizada que responde a las líneas estratégicas del Sistema Nacional de Salud (SNS), basada en el mejor conocimiento científico disponible, que haya demostrado ser efectiva, pueda ser transferible y represente un elemento innovador para el sistema sanitario. * Se adaptará dicha metodología a cada estrategia en concret SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO Criterios de calidad para la valoración de BBPP 1. Adecuación: Se corresponde con las áreas y estrategias del Sistema Nacional de Salud. 2. Pertinencia: Sus objetivos se corresponden con las necesidades y características de la población a la que se dirige, o con una norma reguladora. 3. Evaluación: Está evaluada conforme a los objetivos planteados. 4. Basada en el mejor conocimiento científico disponible: Sustentada en estudios científicos de calidad o en una norma reguladora. 5. Efectividad: Obtiene resultados positivos en condiciones reales. 6. Posibilidad de Transferencia: Puede servir como modelo de aplicación en otros/diversos contextos. 7. Innovación: Implica la creación o modificación de una práctica. SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO Criterios de calidad para la valoración de BBPP 8. Eficiencia: Consigue los objetivos marcados optimizando los recursos existentes. 9. Sostenibilidad: Se mantiene con los recursos disponibles y se adapta a las exigencias sociales, económicas y medioambientales del contexto en el que se desarrolla. 10.Equidad: Incorpora objetivos específicos de disminución de desigualdades en salud 11.Enfoque de Género: Integra el principio de igualdad de género en las diferentes fases del proyecto (artículo 27 de la L.O. 3/2007) observando el diferente impacto que la intervención pueda implicar sobre mujeres y hombres 12.Participación: Incluye mecanismos de participación de la ciudadanía y/o involucra a las personas implicadas. 13.Intersectorialidad: Promueve las relaciones con otros sectores diferentes al sanitario. 14.Aspectos éticos: Respeto a los derechos de las personas y consideración de los principios éticos. SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO LÍNEAS ESTRATÉGICAS PROMOCIÓN DE LA SALUD PREVENCIÓN DE LAS CONDICIONES DE SALUD Y LIMITACIONES CONTINUIDAD ASISTENCIAL REORIENTACIÓN DE LA ATENCIÓN SANITARIA EQUIDAD EN SALUD E IGUALDAD DE TRATO INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO OBJETIVOS EN EQUIDAD EN SALUD E IGUALDAD DE TRATO DISMINUIR LAS DESIGUALDADES EN SALUD: DETERMINANTES SOCIALES Y LAS DESIGUALDADES DE GÉNERO MEJORAR EL ACCESO A LOS SISTEMAS SANITARIOS Y SOCIALES, EQUIDAD EN LOS DIFERENTES GRUPOS SOCIALES Eliminar cualquier tipo de discriminación o trato desigual a personas por: enfermedad o problema de salud, trastorno en el desarrollo, discapacidad o dependencia SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO LÍNEAS ESTRATÉGICAS PROMOCIÓN DE LA SALUD PREVENCIÓN DE LAS CONDICIONES DE SALUD Y LIMITACIONES CONTINUIDAD ASISTENCIAL REORIENTACIÓN DE LA ATENCIÓN SANITARIA EQUIDAD EN SALUD E IGUALDAD DE TRATO INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO OBJETIVOS EN INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN La investigación integral en salud para establecer las estrategias de intervención más efectivas para su abordaje La innovación tecnológica, su evaluación y su utilización práctica, racional y basada en la evidencia, desde las necesidades de los ciudadanos, los profesionales y las organizaciones La innovación en servicios y modelos organizativos que facilite los cambios en el modelo de prestación de servicios sanitarios y sociales La innovación en el proceso de evaluación, planificación y provisión de servicios con el fin de garantizar la equidad, eficiencia sostenibilidad de la atención SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO RECOMENDACIONES EN INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN Investigación en determinantes sociales desigualdades, Política sanitaria y no sanitaria, servicios de salud, calidad Seguridad e introducción de las nuevas TIC Innovación en la aplicación de las TIC para prevención, dependencia, Continuidad de la atención. Tecnología web, sistema de apoyo a la decisión, integración Funcional entre niveles Liderazgo de los profesionales para la creación, desarrollo de procesos innovadores. Incentivos y contratos programa compartidos Conjunto mínimo común de indicadores de evaluación SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO ESTRATEGIAS DE IMPLANTACIÓN PLATAFORMA DE INNOVACIÓN PLAN DE TRABAJO ANUAL RED DE AGENCIAS Facilitar la participación social en la priorización, desarrollo, seguimiento y evaluación de las políticas sanitarias relativas al abordaje de INTEGRACIÓN la cronicidad DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PROYECTO DE SISTEMA DE INDICADORES DE CRONICIDAD SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO Plataforma de Innovación en Salud Creación: 2012 Objetivos: Impulsar actividades de innovación en salud en España Fomentar la colaboración entre distintas administraciones y con los sectores Áreas: Salud: SNS y Salud Pública Seguridad Alimentaria y Nutrición Medicamentos y Productos Sanitarios SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO Incorporación de proyectos relacionados con la Cronicidad en el Plan de Trabajo anual de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías y Prestaciones en el SNS. SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO Funciones Colaborar en el proceso de actualización y mejora de la cartera básica de servicios del SNS, de una manera ágil y basada en la evidencia científica, mediante: • – Elaboración de informes a petición de la Dirección General de Cartera Básica de servicios del SNS y Farmacia para la inclusión, exclusión o modificación de las condiciones de uso de: una técnica, tecnología o procedimiento (TTP) con indicadores de calidad de las mismas. – Elaboración de informes de observación de TTP tras su introducción en la cartera de servicios en el SNS. – Elaboración y revisión de Guías de Práctica Clínica. SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO Funciones • Diseño de herramientas de ayuda a la toma de decisión en la priorización para la actualización de la cartera de servicios inclusión/exclusión/observación post introducción. • Fomento de la evaluación económica de las tecnologías sanitarias. • Colaborar en la detección de tecnologías y prestaciones emergentes, así como aquellas susceptibles de desinversión. SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO • Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias • Guías de Práctica Clínica SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO Plan de trabajo: • GPC sobre Enfermedad de Parkinson • GPC sobre Enfermedad Renal Crónica • GPC sobre Lupus Eritematoso Sistémico • GPC sobre Glaucoma • GPC sobre Tratamiento del dolor crónico • Actualización GPC sobre manejo de la Depresión Mayor • GPC sobre Insuficiencia cardiaca • Actualización de la GPC sobre Dislipemias SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES El objetivo del Grupo de trabajo es abordar dos tareas específicas: 1. Elaborar los indicadores de la Estrategia para hacer el seguimiento de su implantación y conocer la consecución de sus objetivos y recomendaciones 2. Desarrollar, con visión estatal, un conjunto mínimo común de indicadores de evaluación, que permitan realizar un seguimiento de la atención de los pacientes con enfermedades crónicas. SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO Joint Action de Enfermedades Crónicas SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO Dirección para descargar la estrategia http://www.msps.es/organizacio n/sns/planCalidadSNS/abordaj ecronicidad.htm Consultas y sugerencias sgcalidadcohesion@msssi.es SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO