Download Gerente de División
Transcript
DIVISIÓN DE ASESORIA Y GESTION JURÍDICA Al contestar refiérase al oficio N° 09152 28 de julio de 2005 DAGJ-2173-2005 MSc. Edwin Acuña Ulate Gerente Administrativo y Financiero INSTITUTO COSTARRICENSE CONTRA EL CÁNCER Estimado señor: Asunto: Se autoriza la contratación de medios para pautar la campaña preventiva de cáncer de mama y cervix, de julio a diciembre de 2005 y por un monto de ¢67.123.895,00. Nos referimos a su oficio GAF-041-2005 presentado ante esta Contraloría General el 11 de julio último, mediante el cual solicita autorización para contratar directamente con medios la pauta de una campaña preventiva de cáncer de mama y cervix, de julio a diciembre de 2005 y por un monto de ¢67.123.895,00. I. Antecedentes de la solicitud. 1. Mediante Ley 7765 se creó el Instituto Costarricense contra el Cáncer (ICCC) como entidad pública especializada en la docencia, investigación y prevención del cáncer, así como para su tratamiento, dado entre otras cosas, al hecho de que el cáncer es la segunda causa de muerte en Costa Rica. Las manifestaciones del cáncer son muchas, los procesos complejos, caros y desgastantes para la sociedad, por lo que debe educarse brindando información, diagnóstico temprano, educación y mejoramiento de los hábitos de vida. Para ello, el Instituto ha diseñado un plan para pautar una campaña de publicidad contra el cáncer de cervix y mama dirigido a todos los costarricenses entre los 15 y 35 años, durante el segundo semestre del 2005. 2. En materia de salud pública, la comunicación merece especial atención, debe ser un proceso integral que siga lineamientos claros con planes específicos. El Instituto tiene la responsabilidad de diseñar, validar y promover todo tipo de estrategias que lleven a un buen curso la comunicación interna y externa, por el bien de la salud de la población nacional. 2 3. El objetivo que se busca es transmitir mensajes educativos y preventivos contra el cáncer, especialmente de mama y cérvix. Asimismo, exponer los beneficios de adoptar prácticas y estilos de vida saludables para prevenir la aparición de la enfermedad. 4. El público meta son hombres y mujeres, residentes en áreas urbanas y rurales, con edades entre 15 y 35 años, de todos los estratos sociales pero, principalmente, medios y bajos, pues son los grupos más propensos al cáncer de cérvix, según datos del Ministerio de Salud. También, personas cada vez más interesadas en su salud que inician la vida sexual y que comparten responsabilidades con sus núcleos familiares. 4. Se utilizaría la televisión y radio. Se incluye un cronograma que abarca el semestre y las siguientes radioemisoras: Omega, Musical, EXA, Canara, Sinfonola, Dos y Radio Nacional. En televisión, Cable Tica, Canal 7, Canal 6, Canal 11, Canal 4 y Canal 13. En cine, el circuito de Cines Magaly; lo cual se soporta en las respectivas cotizaciones recibidas de los medios. II. Criterio del Despacho. 1. Ciertamente, el cáncer en cualquiera de sus manifestaciones es una enfermedad difícil, compleja y onerosa para el prestador del servicio o para el paciente en caso de que éste sufrage algunos costos y sus consecuencias determinantes para quien la padece. Por ello, las iniciativas que tiendan a paliar ese flagelo e incluso prevenirlo, requieren ser coherentes y consistentes dentro del Sector Salud y contar con el apoyo de las distintas entidades que por uno u otro motivo pueden verse involucradas. Luego, no se duda de la importancia o beneficios que para la población puede traer una campaña que busque informar al público, al menos sobre dos de las modalidades más frecuentes de cáncer, como el de mama y cérvix, estrategia que probablemente debería mantener alguna frecuencia o periodicidad para lograr resultados, tarea a cargo de las respectivas entidades. 2. De la solicitud se desprende —aunque ello no se explica—, que el Instituto cuenta con el material a pautar, es decir, con el texto de la cuña que se pasaría en radio y el material televisivo, porque lo único que se pretende contratar son los medios. Asimismo, se asume que la elección de los medios, que tiene un rango bastante amplio, ya que hay varias radioemisoras y televisoras consideradas, al menos para las opciones que nuestro país ofrece, se eligieron no al azahar, sino teniendo en cuenta el público meta al que se desea informar. 3. Teniendo en cuenta lo expuesto, el hecho de que la contratación no abarca ninguna agencia de publicidad, sino únicamente los medios detallados en la nota y que éstos son varios, al amparo de lo dispuesto en el artículo 2 inciso h) de la Ley de Contratación Administrativa, se concede la autorización requerida a fin de que se realicen las respectivas contrataciones, hasta un monto de ¢67.123.895,00 según consta en el cronograma enviado. 3 Lo anterior, habida cuenta de esta Oficina no considera viable licitar sólo la selección de los medios, toda vez que si bien las condiciones entre ellos pueden variar, especialmente costos, lo cierto es que su elección depende fundamentalmente del público meta al que se pretenda informar. Es decir, que por el objeto y no ya por la cuantía, la alternativa se trata como una excepción a los procedimientos ordinarios de contratación. III. Condiciones bajo las que se otorga la autorización. a) De previo al inicio de su trámite, la Administración deberá verificar que se cuenta con la partida presupuestaria que demuestre que se cuentan con los fondos suficientes. b) La presente autorización se otorga por un monto de ¢67.123.895.00 colones y por un plazo máximo de 6 meses. c) En vista de que las autorizaciones se otorgan bajo un marco de hechos determinado — principalmente en cuanto a monto y plazo—, el cual nos permite valorar si, bajo esas circunstancias especificas procede o no, brindar la autorización, en caso de que la Administración desee variar esas condiciones bajo las cuales fue autorizada la contratación, deberá, entonces, comunicarlo a este Despacho, con el fin de que se valore si procede o no tal modificación contractual. Atentamente, Lic. Manuel Martínez Sequeira Gerente de División Lic. Marco Vinicio Alvarado Quesada Gerente Asociado JHA/Rbr Ni: 15163 Ci: Archivo Central. Autorizaciones, aprobaciones y certificaciones. Licda. Jeanine Herrera Arias Fiscalizadora