Download La mayoría de los clientes perciben a la botica como cara
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Suplemento mensual Mayo 2015 | Año IV | Nº 29 La formación es clave para asesorar sobre alzhéimer a los cuidadores Los farmacéuticos andaluces apuestan decididamente por mejorar la asistencia a los cuidadores y familiares de pacientes con alzhéimer conscientes de que ellos son la primera línea de atención directa. Este realidad ha sido capital en la II Jornada Andaluza de Atención Farmacéutica en Ortopedia y Productos Sanitarios celebrada en Granada y en la que se ha puesto de manifiesto los esfuerzos realizados por los profesionales en ese territorio. Se expusieron iniciativas piloto y experiencias en pos de combatir la enfermedad. P. 81 La mayoría de los clientes perciben a la botica como cara Tras analizar al cliente tipo de la farmacia actual, la consultora Spin Pharma asegura que “nueve de cada diez clientes perciben la farmacia como cara, mientras que solo el 32 por ciento acude a la farmacia a comprar las categoríasA de la parafarmacia”, dice Víctor García, director de Proyectos de la consultora. Asimismo, a pesar de las nuevas tecno- logías, “el 95 por ciento de los consumidores sigue acudiendo a comprar al comercio físico, lo que representa una gran oportunidad para las farmacias”, continúa el experto. Para tratar de dar la vuelta a esta percepción, Spin Pharma ofreció sus recetas a más de 50 profesionales que se acercaron a su curso de formación. “Quienes atienden al cliente en la farmacia deben buscar fundamentalmente dos cosas a la hora de mejorar esa experiencia: crear marca y vincular emocionalmente”,dijo García.Además,recomendó hacer esfuerzos para conocer al cliente y tener claro cuáles son los elementos que diferencian a una farmacia con respecto a la competencia. Página. 78 Ratiopharm ofrece un servicio al cliente más rápido y eficaz Con el objetivo de mejorar su compromiso con los profesionales farmacéuticos, Ratiopharm, englobado en su campaña “Te decimos quiénes somos”, ha mejorado su servicio logístico, alcanzando una rapidez y eficacia en la entrega de medicamentos que supera el 96 por ciento.Así,la compañía de genéricos cumple casi en su totalidad con el compromiso de entrega. P.79 78 Suplemento de Gestión farmacéutica Mayo 2015 | Año IV | Nº 29 Spin Pharma ofrece recetas ante el riesgo de que la farmacia se perciba como cara ■ Conocer al cliente que visita el establecimiento y el uso de las nuevas tecnologías es crucial para la fidelización J. R-T. Madrid Innovar, invertir en el equipo, probar nuevos métodos y aplicar modelos de éxito de otros sectores en la farmacia, han sido algunos de los consejos que los expertos de Spin Pharma han trasladado a los titulares de farmacia que han acudido hoy al I Foro del Farmagestor, organizado por la consultora en colaboración con Sesderma. Bajo el título ‘Orientación al cliente: las claves para volver a crecer’, más de 50 titulares de farmacia se han reunido para conocer qué palancas deben activar para mejorar la rentabilidad de su negocio, desde el punto de vista de las ventas y la experiencia de compra del cliente. “El titular de farmacia debe asumir que el cliente es una persona que trae a nuestra farmacia sus necesidades y deseos y nuestra misión es satisfacerlos”, ha recalcado Víctor García, director de Proyectos de Spin Pharma. Frente a esta realidad, García ha destacado la importancia de conocer al cliente que tenemos delante, el uso que hace de las nuevas tecnologías y cómo podemos utilizarlas en la farmacia para acercarnos a él y conocerlo mejor. Así, tras analizar al cliente tipo de la farmacia actual, se desvela que “9 de cada 10 clientes perciben la farmacia como cara, mientras que solo el 32 por ciento de los clientes acude a la farmacia a comprar las ‘categorías A’ de la parafarmacia”, señaló García. Además, y a pesar de las nuevas tecnologías, “el 95 por ciento de los consumidores sigue acudiendo a comprar al comercio físico,lo que representa una gran oportunidad para las farmacias”, indicó el experto. Por ello, la experiencia de compra se convierte en algo muy relevante para el cliente. “Quienes atienden al cliente en la farmacia deben buscar fundamental- La consultora Spin Pharma reunió a más de 50 titulare de oficinas de farmacia para trasladarles su fórmula para fidelizar clientes y mejorar la imagen de la botica. mente dos cosas a la hora de mejorar esa experiencia: crear marca y vincular emocionalmente”, aseguró García. Pero para que esa experiencia de compra sea satisfactoria del todo,lo más importante es “conocer bien al cliente y tener claro cuál es mi diferenciación con mi competencia”,añadió Laura Piera,directora de Spin Pharma. Es decir,“conseguir crear una marca y fidelizar al cliente a través de la misma es el objetivo primordial de cualquier farmacia”,ha afirmado Piera. A lo largo del encuentro,se analizaron las últimas técnicas y herramientas de gestión del retail aplicadas a la oficina de farmacia, desde un enfoque práctico y mediante la exposición de diferentes Opinión Víctor García Director de Proyectos de Spin Pharma Q ue han llegado nuevos tiempos a la gestión de las oficinas de farmacia ya no sorprende a nadie.Los clientes,también los de la farmacia, buscan, comparan y si encuentran algo mejor, lo compran. Pues bien, en este entorno, generar una experiencia de compra diferente para los clientes es un medio para diferenciarnos de la competencia y provocar que nuestros clientes repitan y se conviertan en‘embajadores’de nuestra farmacia para atraer nuevos clientes.Para ello,el primer paso que tenemos que dar es conocer el mercado potencial para adecuar nuestra propuesta de valor y surtido al mismo.¿Tenemos un público mayor de 65 años en su casos de éxito. Desde la consultora se ofrecen algunos consejos que ayudan a mejorar la experiencia de compra para los clientes. En primer lugar se señala que el escaparate debe atraer la atención de los transeúntes,por lo que lo ideal es que estén centrados en una sola familia de producto. Asimismo, se debe contar con una sala de ventas limpia, llena y ordenada. En relación al producto concreto,Spin Pharma asegura que utilizar diferentes recursos para vender mientras el equipo está atendiendo, como es el caso de displays informativos, fichas de producto o etiquetado de precios visible, suele reportar buenos resultados. También es útil hacer el recorrido de la farmacia con algún conocido o amigo para observar qué camino sigue, en qué se fija, dónde no presta atención, y de esta manera reubicar nuestros muebles y productos. Asimismo, gestionar los tiempos de espera es clave para evitar la fuga de ventas. Para ello podemos utilizar un sistema de turnos o proporcionar material de interés a los clientes para amenizar esa espera. Otro de los puntos donde se centra Spin Pharma es en la relación con los usuarios. Esta debe iniciarse en el mundo online mediante un buen posicionamiento SEO, así como desarrollando contenido en redes sociales. ¿Cómo mejorar las ventas de la farmacia? mayoría o bien el barrio está lleno de familias con niños? ¿Qué nivel socio-económico tienen? Una vez analizado el público, ha llegado el momento de hacer marca, es decir, transmitir al mercado y desarrollarla en todos los aspectos de la experiencia de compra, tanto a nivel sensorial como relacional, para generar recuerdo en nuestros clientes.Desde utilizar aromas relacionados con mi identidad hasta merchandising para el cliente.A partir de este momento, ha llegado la hora de diseñar el ‘viaje del cliente’ dentro de la farmacia para definir cómo vamos a actuar y relacionarnos con él en cada touchpoint,desde que nos conoce,en Internet o físicamente, hasta después de salir de la farmacia, con o sin compra. Y es que el cambio de estrategia en la farmacia pasa por tener claro que no vendemos,sino que ayudamos a comprar. Así mismo, no vendemos productos, sino que satisfacemos necesidades o deseos. Para vender no hay que hablar de las características del producto en cuestión, sino de los beneficios que aporta. Cuanto menos foco hagamos en las marcas de los productos y más en nuestro consejo, mejor nos posicionaremos en la mente del consumidor, evitando así que pueda ir a comprar ese mismo producto a cualquier otro lugar. En definitiva,es crucial la escucha activa y ponerse en la piel del cliente, ya que solo entendiendo cuál es la necesidad del usuario podemos ofrecerle una solución personalizada. Suplemento de Gestión farmacéutica Mayo 2015 | Año IV | Nº 29 79 Ratiopharm refuerza su compromiso con la farmacia con un servicio más rápido y eficaz ■ La compañía de genéricos asegura calidad y rapidez en la entrega de medicamentos en un 96% EL GLOBAL Madrid Ratiopharm ha mejorado su servicio logístico alcanzando una rapidez y eficacia en la entrega de medicamentos de más del 96 por ciento.Así lo ha comunicado la compañía de genéricos en un comunicado con la puesta en marcha de la nueva campaña “Te decimos quiénes somos”, desarrollada con el objetivo de mejorar su compromiso con los profesionales farmacéuticos. Que este nivel de servicio,denominado OTIF (on time in full perfomance rate) sea de más del 96 por ciento,quiere decir que Ratiopharm cumple casi en su totalidad con el tiempo de compromiso en la entrega.“Nuestro objetivo de entrega se mide en horas, entregando en 24 horas o menos en el 31,03 por ciento de los casos, en menos de 48 horas en el 52,46 por ciento y en 72 horas en solo el 9,11 por ciento de los pedidos”, afirma Javier García, director de Marketing de Ratiopharm, a la vez que incide en que “el objetivo es mejorar continuamente La compañía de genéricos Ratiopharm mejora su compromiso con los profesionales farmacéuticos con la puesta en marcha de la campaña “Te decimos quienes somos”. estos tiempos, monitorizando cada una de las posibles incidencias”. Gracias a esta agilidad y excelencia en el servicio se ofrece una dispensación de medicamentos rápida y adecuada a las necesidades del paciente; se disminuye la necesidad de almacenamiento tanto de la farmacia como del distribuidor; y se rentabilizan los procesos de gestión farmacéutica. De hecho, según las encuestas internas realizadas por la compañía, las farmacias,la cadena de distribución y los hospitales que trabajan con la compañía consideran que reciben una respuesta adecuada y en tiempo en el 86 por ciento de las ocasiones, incrementándose mes a mes esta percepción positiva del servicio recibido. Para Ratiopharm uno de los puntos fundamentales de todo el proceso tiene que ver con la distribución eficaz; ayudando a la dispensación de valor, a través de actividades de formación y acciones continuas que refuerzan la atención farmacéutica del profesional. Este punto también lo refuerza con su servicio de atención telefónica gratuita a través del 900 210 252 de lunes a viernes en horario de 8 a 20 horas que, desde que se puso en marcha el año pasado, ha recibido una media de 3.214 llamadas mensuales. Además, Ratiopharm emite una media de 1.279 llamadas para completar esta atención. 80 Suplemento de Gestión farmacéutica Mayo 2015 | Año IV | Nº 29 Suplemento de Gestión farmacéutica Mayo 2015 | Año IV | Nº 29 81 Los farmacéuticos andaluces se forman para mejorar el asesoramiento sobre el alzhéimer ■ Las jornadas celebradas en Granda el pasado abril se han centrado en cómo asistir a pacientes y cuidadores EL GLOBAL Madrid La población envejece y la pirámide demográfica no miente, cuanto más mayor se hace la población, más aumenta el número de dependientes existentes. Si a esta realidad inapelable se le añade que la farmacia y los farmacéuticos son,en la mayoría de las ocasiones,la primera línea de atención directa la pacientes y sus familiares,queda claro que el objetivo y la finalidad de las II JornadasAndaluzas deAtención Farmacéutica en Ortopedia y Productos Sanitarios,celebradas en Granada los pasados 24 y 25 de abril, era muy acertado. De hecho la principal conclusión que se extrae de este congreso ha sido que los profesionales de la farmacia andaluza están apostando por la formación en pos de mejorar la atención al paciente como demuestra el que la gran mayoría de las mesas redondas y ponencias estuvieron centradas en el alzhéimer, los cuidados a sus pacientes y a los cuidadores de éstos. Esta realidad tiene mucho que ver con que esta y otros tipos de enfermedades degenerativas que aumentan considerablemente al mismo ritmo que aumenta la edad de la población. La vocal nacional de Ortopedia, Carmen Mijimolle, aseguró en la apertura de las jornadas que“la población mayor de 65 años se ha duplicado en los últimos 30 años. Y con ella, la dependencia por razones de enfermedad y otras causas de discapacidad o limitación. Ante esta realidad el farmacéutico, que es el profesional sanitario más accesible para la población, tiene mucho que ofrecer”. Mujeres cuidadoras Las Jornadas Andaluzas de Ortopedia y Productos Sanitarios han estado organizadas por el ConsejoAndaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y el Colegio de Farmacéuticos de Granada diseñaron un programa cuyo objetivo primordial fue mejorar el apoyo, el consejo y la atención que se presta desde las boticas tanto a los pacientes afectados como a las personas encargadas de su cuidado. En ese sentido, farmacéuticos de toda Andalucía se centraron en conocer más la realidad de esta enfermedad y en la atención de los pacientes en esta situación que es llevada a cabo por personas de su entorno más inmediato —fundamentalmente mujeres— que desempeñan la labor de cuidadores informales. “El vínculo entre paciente dependiente y farmacéutico es esencial para la detección de las necesidades del primero”, destaca Onia Alonso, representante de una firma de ortopedia quien aseguró que“es necesario llevar a cabo un seguimiento del mismo a fin de La atención al enfermo de alzhéimer y al cuidador centró buena parte de las actividades en la que el papel de la oficina de farmacia es fundamental. poder detectar lo antes posible cuál es su necesidad a solventar en materia de aseo,movilidad,o descanso,entre otros, y que nos ayude a realizar una valoración y un asesoramiento que redunde en una mayor calidad de vida para esa persona”, destacó Alonso. Labor esencial Junto con los pacientes, los cuidadores de las personas afectadas por esta patología mental fueron protagonistas de la jornada.“El cuidado al enfermo de alzhéimer se realiza en nuestro país a través de la estructura informal,mayoritariamente en el ámbito familiar. El cuidado diario de un familiar enfermo de alzhéimer supone un estrés emocional y físico importante para el cuidador. El resultado puede desembocar en un intenso sentimiento de sobrecarga, y conducir a diversas psicopatologías como depresión, ansiedad, agresividad, astenia psicofísica, etc., que a su vez pueden redundar en una merma en la calidad de la atención al paciente”, explica María Dolores Almagro, de la Federación Granadina deAlzheimer.“La farmacia está llamado a ser un recurso más para los cuidadores informales, ya que son una puerta de acceso al sistema sanitario, cercana y accesible. Estos cuidadores acuden a las farmacias más por las necesidades de sus enfermos que por ellos mismos, y estas deberían de servir no sólo como dispensadoras de medicamentos, sino como detectoras de situaciones de posibles patologías que debieran derivarse a otros profesionales”, apostilla Almagro. Entre los problemas de salud más frecuentes que afectan a los cuidadores se encuentran las patologías osteoarticulares (tensiones cervicales,lumbares), los problemas emocionales (estrés, depresión) y los gástricos como las úlceras provocadas por la ansiedad,“los cuidadores deben ser objeto de atención especial por parte de las autoridades ,las cuales deben asistirles y facilitarles su labor,constituyendo la oficina de farmacia un apoyo un fundamental ”,concluye José Manuel Brandi, vicepresidente del Colegio Andaluz de Fisioterapeutas. RADARES: EL FARMACÉUTICO COMO DETECTOR PRECOZ El último informe Mundial sobre el Alzheimer 2013, destaca el aumento en la incidencia de la enfermedad que está provocando una escasez de cuidadores y una falta de apoyo social e institucional a las familias que se encargan de cuidar a los pacientes aquejados. El informe alerta de que, a medida que la población envejece, el sistema informal de cuidadores requerirá mayores apoyos de los sistemas de salud y sociales, que deben estar coordinados para cubrir las necesidades de los enfermos y sus cuidadores. En esa línea y como proyecto ideado para ofrecer soluciones a la problemática asistencial, se expuso en las jornadas los beneficios que ha aportado el proyecto Radares, una experiencia piloto puesta en marcha en la ciudad de Barcelona, que contempla diferentes actividades dirigidas a identificar personas mayores en riesgo de aislamiento ante la eventual aparición de una patología neurodegenerativa como el Alzheimer o la demencia senil. Uno de los objetivos primordiales consistía en poner sobre la mesa el papel que puede ejercer el farmacéutico comunitario como detector precoz. “Los farmacéuticos comunitarios de Barcelona intervenimos desde la doble vertiente profesional; como agentes de salud en un establecimiento especializado, y como vecinos integrados en el tejido social del entorno”, explicó Montserrat Gironés, vocal de Ortopedia del COF de Barcelona, encargada de presentar en Granada los beneficios de esta iniciativa pionera. En ese sentido, se exploró la posibilidad de trasladar esta experiencia piloto a otras ciudades españolas a tenor de los resultados positivos obtenidos en el proyecto Radares.“Identificamos y comunicamos situaciones de riesgo relacionadas con la población diana, aconsejándola y derivándola a los servicios sociales; actuamos como mediadores, acercando el servicio a la población; e intervenimos si es necesario en lo relativo a revisión de medicamentos, mejora en la adherencia de los tratamientos establecidos, seguimiento farmacoterapéutico con SPD, educación sanitaria de la patología, acompañamiento en la adquisición de hábitos de vida saludable reforzando el consejo nutricional”, dijo. 82 Suplemento de Gestión farmacéutica Mayo 2015 | Año IV | Nº 29 Opinión María González SecretariaFundaciónPharmaceuticalCare Buenas Prácticas E El equipo de trabajo de una oficina de farmacia debe tener una comunicación fluida para que los objetivos y retos que marque la dirección lleguen a buen puerto y de la manera más directa posible. Mediformplus pide cuidar la comunicación para lograr motivación ■ La consultora avisa de que sin comunicación es imposible que el equipo vaya en la misma dirección EL GLOBAL Madrid Desde Mediformplus se asegura que una buena comunicación mejora la competitividad de la farmacia, su adaptación a los cambios del entorno, facilita el logro de los objetivos y metas establecidas, satisface las propias necesidades y la de los participantes,coordina y controla las actividades y fomenta una buena motivación, compromiso, responsabilidad, implicación y participación de sus integrantes y un buen clima integrador de trabajo. Sin duda es una afirmación que los líderes deberían hacer suya e intentar cumplir en su farmacia, pero son pocas la que lo consiguen.“Constantemente veo farmacias que consideran que son una microempresa que tienen una excelente comunicación interna, porque se ven diariamente y trabajan codo con codo,pero esta misma relación, es la que hace que la comunicación se deteriore poco a poco”, dice Luis de la Fuente, socio director de Mediformplus. Este deterioro en la comunicación tiene, para este experto, consecuencias fatales para la buena evolución de la farmacia. Entre ellos destaca la aparición de rumores. “Si la farmacia está pasando por un mal momento pero no lo comunica, se empezarán a crear rumores entre los empleados y se generarán miedos y desconfianza,lo que repercutirá en el trabajo de los empleados”, dice de la Fuente. Otro de los problemas que pueden surgir son los malos entendidos,la baja productividad, la mala coordinación y la aparición de conflictos. “La falta de comunicación puede hacer que aparezcan conflictos entre empleados o entre departamentos”, apunta de la Fuente. Para que las consecuencias mencionadas anteriormente no lleguen a afectar a la farmacia y que no desemboque en una crisis interna, desde Mediformplus se aconseja instaurar herramientas de comunicación, y establecer objetivos estratégicos de comunicación interna, como pueden ser “un compromiso de la alta dirección para generar un buen clima, establecer la creencia de que la gente es la clave del éxito de la farmacia y asegurar el reconocimiento de la necesidad de comunicación e información”, asegura de la Fuente. El objetivo final de una red compartida debe ser conseguir que cada miembro de la organización disponga de la información que necesita para ejercer su labor, y que a la vez pueda contribuir a alimentar los conocimientos de los demás miembros del equipo. “Lo que persigue fundamentalmente una red de información compartida es permitir un acceso más rápido a la información existente ya sea interna o externa, formal o informal o evitar duplicaciones de información”, explica de la Fuente. Desde Mediformplus, además, se recomienda el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación, que han potenciado la relación entre los grupos y las organizaciones, introduciendo un nuevo modelo exento de constricciones jerárquicas, helicoidal y plano. “En él fluye la comunicación en todas las direcciones,dando origen incluso a la denominada organización virtual”, concluye de la Fuente. l papel del farmacéutico ha evolucionado en las últimas décadas, de hecho la farmacia comunitaria se está involucrando en el cuidado de la salud,tanto en la dispensación de medicamentos como en la prestación de servicios. Sin embargo, existe margen para seguir mejorando el rol del farmacéutico comunitario como proveedor de servicios, y para que esto suceda los farmacéuticos deben implicarse plenamente. El conocimiento es un requisito previo para una buena práctica en la farmacia comunitaria, también lo es la actitud de los farmacéuticos para llevarla a cabo. La suma de todo ello, debería traer como resultado el aumento en la calidad de su actuación profesional contribuyendo así a la eficiencia del Sistema Nacional de Salud (SNS) satisfaciendo las necesidades de la población y priorizando el interés público en su actuación profesional. Los cambios, los nuevos entornos profesionales y las necesidades de las personas que utilizan los servicios de prestación farmacéutica, han propiciado el desarrollo de las normas de buenas prácticas con el fin de aportar una atención óptima y basada en la evidencia.Los procedimientos de buenas prácticas profesionales (BPP) apremian a todos los farmacéuticos a garantizar que los servicios prestados desde las Farmacias Comunitarias posean la adecuada calidad. En este sentido, las directrices de BPP se prepararon por la Organización mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Farmacia (FIP) para alentar a todos los países a desarrollar unas normas de práctica mínima necesarias y que estas normas se incorporaran para la prestación apropiada de atención farmacéutica. El objetivo de estas instrucciones era ofrecer una descripción de cómo los farmacéuticos pueden mejorar el acceso a la atención sanitaria, la promoción de la salud y el uso de los medicamentos en beneficio de los pacientes a los que atienden. La FIP asumió el liderazgo, para que las organizaciones nacionales de farmacéuticos de los distintos países se responsabilizasen y desarrollaran y acordaran sus propias reglas. Por tanto, siguiendo estas directrices y tras la aprobación en 2013 del documento ‘Buenas Prácticas en Farmacia Comunitaria en España’, que viene a actualizar el de ‘Normas Españolas de Buena Práctica en Farmacia’ de 1995, el grupo de Buenas Prácticas formado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, los colegios oficiales de farmacéuticos de Barcelona, Cádiz, Guipúzcoa y Zaragoza, Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (Sefac), la Universidad Granada y la Fundación Pharmaceutical Care ha continuado trabajando para establecer los nuevos procedimientos normalizados para las buenas prácticas profesionales. El 23 de julio de 2014 el pleno del Consejo General de Colegios Oficiales Farmacéuticos aprobó la difusión de los siguientes procedimientos:Servicio de Dispensación de Medicamentos y Productos Sanitarios,Servicio de Indicación Farmacéutica,Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico yActividades de Farmacovigilancia y de Prevención de la entrada de medicamentos falsificados en la cadena de suministro legal. Estos no serán los únicos procedimientos que se validen, sino que se está trabajando para avanzar con aquellos que vengan a dar respuesta y que serán necesarios para incorporar una prestación farmacéutica siempre en consonancia con el actual desarrollo de la práctica de la farmacia comunitaria. Además, todos estos procedimientos llevan como sello el compromiso de la revisión y actualización permanente, para facilitar un marco que defina y describa las cualidades que se necesitan de los farmacéuticos cuando en su trabajo diario proporcionan atención farmacéutica, y es que ésta sea eficaz y de calidad, tal y como exigen los pacientes y la sociedad. La aplicación de las recomendaciones contenidas en los procedimientos requiere que los farmacéuticos se planteen y adopten un enfoque sistemático en su actividad asistencial que redundará en una mejor atención al paciente y para ello se hace necesario demostrar, a través de procesos de revalidación, que la farmacia comunitaria se encuentra trabajando en la línea de los procedimientos. En resumen, creo que resulta oportuno destacar que se ha trabajado en el desarrollo de los procedimientos de buenas prácticas siguiendo las recomendaciones de la OMS y la FIP, y que ahora queda que los farmacéuticos conozcan estos procedimientos, que tengan la actitud necesaria para incorporarlos en su práctica diaria en la farmacia comunitaria y que se establezca un sistema que permita la autoevaluación que valide o revalide la buena práctica. Suplemento de Gestión farmacéutica Mayo 2015 | Año IV | Nº 29 Sandoz ayuda a la botica catalana a seguir al paciente crónico ■ La compañía y el CCFC firman un acuerdo de colaboración para el uso de SPD 83 Novaltia y Uriach forman sobre problemas del sueño EL GLOBAL Madrid EL GLOBAL Barcelona Sandoz ha firmado un convenio de colaboración con el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña para apoyar el desarrollo del Programa de Seguimiento del Paciente Crónico Complejo en Cataluña,que actualmente se encuentra en fase de prepilotaje. El acuerdo, suscrito en la sede del Consejo catalán por Jordi de Dalmases,presidente de los farmacéuticos catalanes y del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, y por Joaquín Rodrigo, director general de Sandoz en España, es una muestra del fuerte compromiso del laboratorio con la farmacia asistencial. La firma de este convenio permitirá la utilización de los sistemas personalizados de dosificación (SPD) por parte de las farmacias participantes en el proyecto piloto de atención farmacéutica a pacientes crónicos, diseñado entre el Consejo catalán y el Servicio Catalán de Salud. El objetivo del convenio firmado es promover la colaboración para el desarrollo de actividades en los ámbitos de la investigación, la formación científica, la atención sanitaria integral e integrada y la educación sanitaria,dirigidas a la mejora de la salud, el uso de los medicamentos y a la atención al paciente crónico. Dalmases quiso agradecer la implicación de Sandoz en un proyecto “clave para el avance del rol asistencial del farmacéutico”, con el que, explicó, El presidente del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña, Jordi de Dalmases, y el director general de Sandoz en España, Joaquín Rodrigo, durante la firma del acuerdo de colaboración. “buscaremos evidenciar todo lo que este profesional de la salud puede aportar en el seguimiento del paciente crónico complejo a través de una herramienta con la que los farmacéuticos catalanes llevamos trabajando por iniciativa propia desde hace más de una década, como son los Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD)”. No es la primera vez que Sandoz colabora con el colectivo de farmacias de Cataluña como muestra de su apoyo, colaboración y compromiso con las mismas. “Se trata de un gran proyecto con el que queremos llegar al mayor número de pacientes, contando con la indispensable colaboración de las farmacias catalanas”destacó el director general de Sandoz en España. Desde 2013, Sandoz pone a disposición de sus clientes un servicio denominado NausiSPD, una herramienta diseñada para dar soporte a la farmacia comunitaria en la preparación,control y seguimiento de los SPD, registrando y almacenando todos los datos de este servicio y que permite ofrecer a los pacientes un SPD. El especialista europeo en medicina del sueño,Eduard Estivill,reunió de la mano de Uriach, a través de su marcaAquilea, y Novaltia a más de un centenar farmacéuticos en el salón de actos del Colegio Oficial de Farmacéuticos deVizcaya para abordar las ventajas de los tratamientos naturales a la hora de combatir los problemas del sueño. Estivill destacó la importancia de dormir correctamente para tener un buen rendimiento durante el día. Sin embargo el insomnio es un problema cada vez más recurrente entre la población actual, resaltó. Según un estudio elaborado por la Fundación Estivill del Sueño,prácticamente el 50 por ciento de la población española tiene problemas para dormir, principalmente por estrés emocional o profesional y malos hábitos adquiridos.Ante este problema,muchos acaban por desarrollar una adicción a determinados medicamentos para poder conciliar el sueño. Frente a esta opción existen productos naturales que favorecen el sueño de calidad como Aquilea Sueño, estudiado para que sus ingredientes sean liberados en la medida que sea necesario, tanto al inicio del sueño como a lo largo de la noche. Esta conferencia forma parte de la colaboración de la Fundación Estivill Sueño con Uriach para alcanzar un mayor conocimiento de la relación existente entre el trastorno del sueño y el funcionamiento del cuerpo. Cursos de formación en mayo y junio COF ASTURIAS ❑ 19 de mayo. Actualizaciones terapéuticas. Uso seguro de AINE ❑ 21 de mayo. Nuevos medicamentos ❑ 30 de mayo.nMonográfico de pediatría: Homeopatía y oficina de farmacia. COF ALAVA ❑ 19 y 20 de mayo. Curso de Infertilidad; causas,tratamientos y recomendaciones desde la farmacia comunitaria. ❑ 2 de junio. Tu piel ideal de verano ❑ 9 de junio. Consejo farmacéutico en patologías oculares frecuentes. COF ALICANTE ❑ 20 de mayo. Nueva aplicación para las solicitudes de licencia previa de funcionamiento de instalaciones de productos sanitarios. ❑ 22 de junio. Diagnóstico de labora- ❑ 18 al 24 de mayo. Seguimiento farmacoterapéutico y Sistemas Personalizados de Dosificación. ❑ 19,21 y 26 de mayo.Consejo homeopático al paciente adulto ❑ 28 de mayo. PubMED avanzado. ❑ 12 de junio.Píldora de estreñimiento y diarrea para técnicos y auxiliares de farmacia ❑ 27 de mayo.Conferencia “El cumpli- COF SEVILLA miento terapéutico en la protección ❑ 18 de mayo. solar”. ❑ 28 de mayo.Conferencia Embarazo y lactancia.Día nacional de la nutrición. ❑ 22 de mayo. La alergia. Consejos en micronutrición y fitoterapia ❑ fecha.nombre del curso en cursiva o COF VIZCAYA lo que sea que tenga que poner... el último por defecto lleva un retorno de más COF CASTELLÓN ❑ 28 de mayo. PubMED avanzado. ❑ 19 de mayo. Presentación del ❑ 8 y 15 de junio. Las líneas estratégi- programa “Tu salud Bajo Control”. cas del plan de salud: implicaciones COF MADRID en la farmacia comunitaria ❑ 18 de mayo.Falsificación de medica❑ 16 de junio. Programa de activida- mentos y comercio electrónico. des de la Sociedad Catalana de ❑ 18 de mayo. Emergencias sanitarias Farmacia Clínica. Oncología,nefroloen la oficina de farmacia gia y gastrointestinal 19 de mayo. El papel del técnico de ❑ 12 de junio.Estreñimiento y diarrea ❑farmacia en la elaboración del SPD ❑ 30 de junio.Uso de la anestesia en el ❑ 25 y 28 de mayo. Iniciación a los dolor muscoesquelético métodos estadísticos. torio de las enfermedades parasita- COF BURGOS ❑ 20 de mayo. Curso avanzado de rias. Botplus. COF BARCELONA Merchandising en establecimientos de óptica ❑ 25 y 26 de mayo. Falsificación de medicamentos. ❑ 19 de mayo. Novedades en la receta electrónica ❑ 19 de mayo. Envejecimiento de la piel; ¿quiere resultados? ❑ 20 de mayo. El farmacéutico ante la inspección de Hacienda. Como evitarla o gestionarla. ❑ 26 de mayo.La caida del cabello.Una oportunidad en la dispensación farmacéutica ❑ 28 de mayo. Ortopedia básica en la oficina de farmacia ❑ 2 de junio. Productos de Ostomía ❑ 8 de junio. Conferencia: Ojo rojo COF VALENCIA ❑ A partir del 1 de junio. Cursos FIR MICOF 84 Suplemento de Gestión farmacéutica Mayo 2015 | Año IV | Nº 29 Excelfarma estrena una nueva categoría que forma en Salud Ginecológica de la Mujer ■ En apenas una semana hasta 55 farmacéuticos se han apuntado para conseguir el sello de calidad EL GLOBAL Madrid El sello de calidad Excelfarma sigue sumando categorías. El pasado 4 de mayo,y con la colaboración de Menarini, nació Salud Ginecológica de la Mujer con el objetivo de formar a los farmacéuticos en las necesidades de cualquier clienta sin distinción de edad. En poco más de una semana hasta 55 farmacéuticos se han acercado a la página web del sello de calidad y se han inscrito para, previo proceso de selección de calidad,obtener el sello que garantiza una atención de calidad en la farmacia. El cuestionario es un modelo de gestión de máximos, es decir, que para conseguir el sello no es necesario tener todos los ítems desarrollados. Esta idea permite que el cuestionario pueda ser utilizado como una herramienta de gestión a largo plazo, dado que el sello Excelfarma tiene un carácter anual y debe ser renovado todos los años para conservarlo. Con el fin de establecer una secuencia de actuación y priorización, se han establecido unos ítems de cumplimiento obligatorio para la obtención del sello y otros no obligatorios que marcan el recorrido de mejora en la organización y que deberán ser desarrollados en mayor medida en las renovaciones. En total, para la obtención del sello, la farmacia debería de cumplir, como mínimo, el cien por cien de los ítems El sello excelfarma para Salud Ginecológica de la Mujer, en colaboración con Menarini, ya está disponible y en algo más de una semana ya cuenta con 55 inscritos. obligatorios y, al menos, el 30 por ciento de los no obligatorios. Esta puntuación suma aproximadamente el 60 por ciento del total de los ítems valorados. Las consultas más frecuentes que los farmacéuticos que obtengan el sello sabrán responder con certeza versarán sobre prevención de cistitis,vulvovaginitis, sequedad vaginal, complementos vitamínicos y minerales,dolor de cabeza y fatiga y dolor mamario e inflamación premenstrual.Ante estas dudas,y tras el consejo profesional, el farmacéutico podrá recomendar la utilización de productos coadyuvantes en tratamientos con antibiótico ante infecciones urinarias, síndrome premenstrual, vitaminas y minerales durante el embarazo y la lactancia o para infecciones vaginales. Esta nueva categoría cuenta con tres experiencias piloto: las farmacias Can Boada, Boncompte y Guillén. Se trata de farmacias de servicios profesionales, tanto de prevención como de promoción de la salud, que contribuye a mejorar la salud y bienestar. Además, ahora también serán capaces de atender correctamente a aquellas mujeres que necesiten atención ginecológica. La categoría de síntomas menores avanza a buen ritmo EL GLOBAL Madrid El pasado 27 de marzo Excelfarma abrió una nueva categoría que busca la formación del profesional en Síntomas Menores.Tras algo más de un mes, más de 40 farmacéuticos se han interesado en obtener el sello que les distinga de la competencia y les avale como conocedores en profundidad de esta categoría tan necesaria para cubrir las necesidades de la población. Bajo el patrocinio de Almirall, el nuevo sello de Excelfarma abarca desde dolor y resfriados hasta alergias y acidez estomacal. La metodología para la obtención de este sello es la misma que para el resto de categorías: solo hay que registrarse en la página de Excelfarma y cumplimentar el cuestionario de autoevaluación. Este consta de dos partes, uno general donde se evalúan los principales aspectos de la gestión de la calidad,y una parte específica donde se evalúan aspectos más concretos como la formación, el establecimiento de objetivos y el marketing de la farmacia. Una vez cumplimentado y analizado el cuestionario,el farmacéutico recibirá un informe de gestión con los puntos fuertes y áreas de mejora de su farmacia. Así, todos los establecimientos que superen los requisitos mínimos recibirán el sello de calidad de esta categoría. Una de las farmacias que ha participado en la experiencia piloto de este sello ha sido la Farmacia Alcalá 173. Esta farmacia de larga trayectoria, abierta al público en mayo del 2003,cuenta con un equipo de profesionales farmacéuticos y técnicos en farmacia con un bagaje profesional de muchos años de experiencia en el mundo de la farmacia, puesta siempre al servicio del ciudadano. “Hemos tenido una experiencia muy El sello de la categoría de Síntomas Menores de Excelfarma, en colaboración con Almirall, proporciona al titular de la farmacia toda la información necesaria para alcanzar la excelencia en la atención farmacéutica. positiva y está muy orientado a las necesidades que hemos detectado en los pacientes”, asegura Luis de Palacio, el titular de la farmacia. Además de la formación y distinción que proporciona el sello, otra de las ventajas que encuentran aquellos que superan el cuestionario es una mejora en sus estrategias de marketing. “Gracias al sello hemos aprendido nuevas estrategias así como a refrescar algunas que sabíamos pero que no utilizábamos en todo su potencia”, asegura de Palacio.