Download Patricia Coria Dirección: Av. Pueyrredón 442. P. 10 Dpto. 35
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Patricia Coria Dirección: Av. Pueyrredón 442. P. 10 Dpto. 35 C.A.B.A. C.P (1032) Buenos Aires- Argentina. Teléfonos: (011) 48645400 (011) 1564823790 E-mail: patriciacoriaa@yahoo.com.ar Fecha de nacimiento: 28 de enero de 1962. Lugar de Nacimiento: Rancul (La Pampa) Argentina. Nacionalidad: Argentina Perfil Profesional: Capacitación, Supervisión y administración de servicios y calidad de atención otorgada. Experiencia en oncohematologìa y trasplante de médula ósea desde el año 1986.. Datos Académicos 1986 1998 Enfermera -Hospital Británico de Buenos Aires. Licenciatura en Enfermería cursada y regularizada. Titulo en tramite Universidad de Lomas de Zamora. Buenos Aires- Argentina 2009 Alumno regular de 2º año de la carrera “Administración de Empresas con Orientación en Salud y Seguros Sociales” Universidad ISALUD (Buenos Aires) Argentina. 1989 Concurrencia: Unidad de Trasplante de Médula Ósea del Hospital Clínico. Curitiba (Brasil) 1993 Concurrencia: Unidad de Trasplante de Médula Ósea del Hospital "Princesa Sofía”. Madrid (España). 2007 Concurrencia :Servicio de Hematología y trasplante de Médula Ósea, y Servicio de Hospital de Día del Hospital La Fe. Valencia (España). Actualizaciones 2012 Asistente: 3º Simposio de la Sociedad Argentina de Hematología “ Leucemias Agudas”. Experiencia Profesional 1986-89 1986-89 1989-1991 1991-2009 2003-2009 2002-2006 2004-2005 2000 hasta el presente 2005-2010 2000 hasta el presente 2009 - 2010 Enfermera de Internación General. Hospital Británico de Buenos Aires(Argentina) Enfermera de Unidad de Trasplante de Médula Ósea. Hospital Británico de Buenos Aires (Argentina). Enfermera de Internación en Fundaleu. Buenos Aires. (Argentina). Subjefa del Departamento de Enfermería de " Fundaleu". Buenos Aires (Argentina). Integrante del Comité de Ética de Fundaleu. Buenos Aires ( Argentina) Integrante de la Comisión de Enfermeras en el Instituto Argentino de Normalización (IRAM) en las Prácticas de Enfermería Oncológica. “Norma de Administración y Preparación de Drogas Antineoplásicas”. Buenos Aires. (Argentina). Coordinadora del curso de Enfermería Hematológica en la Sociedad Argentina de Hematología. Buenos Aires- Argentina. Coordinadora de la Subcomisión de Enfermeras en la Sociedad Argentina de Hematología. Buenos Aires – Argentina. Secretaria de Comisión Directiva de la Asociación Linfomas Argentina. Buenos Aires – Argentina. Colaboradora docente del curso de Enfermería Hematológica en la Sociedad Argentina de Hematología. 2008-2009. Buenos Aires- Argentina. Líder de Opinión en Accesos Vasculares, 3M Argentina. Ponencias y presentaciones en congresos 1990 1994 1995 1995 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2000 2001 2001 2002 2003 2004 2005 2005 2006 2006 2006 2006 2006 2007 Disertante " Cuidados de Enfermería en Trasplante Autólogo de Médula ósea". IV Congreso de Cancerología del MERCOSUR. Sociedad Argentina de Cancerología. Buenos Aires (Argentina) Coordinadora de las Jornadas de "Actualización en Enfermería Oncohematológica". Fundaleu. Buenos Aires -Argentina. Disertante en las Jornadas "Programas de Educación Continua en Enfermería". Fundación Alberto J. Roemmers. Buenos Aires (Argentina) Coordinadora de las Jornadas de Enfermería " Catéteres Venosos Centrales" Invitada extranjera Debora Richardson (MD. Anderson)organizado por Fundaleu. Buenos Aires- Argentina. Panelista de la Mesa Redonda “Rol de la Enfermera en la Atención del Paciente Oncológico Neutropénico y Febril”. 4as. Jornadas de Enfermería Oncológica. Organizado por la Sociedad Argentina de Cancerología. Conferencista " Técnica de Lavado de Stem Cells". V Jornadas de Enfermería Oncológica. Disertante en la "Mesa Redonda sobre "Controversias de Enfermería en el Trasplante de Médula Ósea".. Santiago de Chile Coordinadora del V Congreso de Enfermería en Cancerología. Sociedad Argentina de Cancerología. Buenos Aires- Argentina.. Profesor Invitado en las V Jornadas de Enfermería del“Congreso Integrado III. Santiago de Chile. Integrante del Comité Organizador de la III Jornada de Enfermería Oncohematológica, organizado por el Departamento de Enfermería de Fundaleu. Buenos Aires. (Argentina). Relatora en la Jornada de Enfermería, tema: “Catéteres en Pacientes Oncológicos” en la Universidad Austral de Buenos Aires. Argentina. Directora de Mesa de Expertos " Enfermería Oncológica” en la Segunda Conferencia Argentina en Cáncer, organizado por The European School of Oncology. Buenos Aires. Argentina. Coordinadora del "I Congreso de Enfermería Hematológica". Organizado por la Subcomisión de Enfermería de la Sociedad Argentina de Hematología. Mar del Plata. Buenos Aires. Argentina Coordinadora del Taller de " Cuidados Paliativos para Enfermería “ en la Sociedad Argentina de Hematología. Buenos Aires- Argentina. Docente en el Curso de Enfermería Hematológica, tema Aplasia de Médula ósea “, “Complicaciones Metabólicas, Hipercalcemia”, Cuidados de Enfermería en la Prevención y Tratamiento de la Mucositis en el Paciente Oncohematológico”. Coordinadora del II Congreso de Enfermería Hematológica. Mar del Plata, organizado por la Subcomisión de Enfermería. Sociedad Argentina de Hematología. Bs.As-Argentina. Docente en el Curso de Enfermería Hematológica, tema” Accesos venosos: clasificación, características, ventajas y desventajas. Complicaciones, prevención de complicaciones” en la Sociedad Argentina de Hematología. Bs. As. Argentina. Disertante en el I Congreso de Terapia Intravenosa en Madrid (.España) tema “ Accesos venosos centrales en pacientes oncohematológicos en Fundaleu”, "Implantación y Experiencia en PICC”) Coordinadora del III Congreso de Enfermería Hematológica, en la Sociedad Argentina de Hematología Bs.As. Coordinadora de la “Jornada de Enfermería Hematológica”, y disertante de los temas “Perfil de la enfermera en hematologìa”,”Cuidados de Enfermería al paciente pancitopènico” “Accesos venosos centrales: Características, ventajas y desventajas, Criterios de selección. Bioseguridad en el manejo de drogas antineoplásicas. Salta y Coordinadora de la “Jornada de Enfermería Hematológica en San Miguel de Tucumán”, y disertante de los temas “Perfil de la enfermera en hematologìa”,”Cuidados de Enfermería al paciente pancitopènico” “Accesos venosos centrales: Características, ventajas y desventajas, Criterios de selección. Bioseguridad en el manejo de drogas antineoplásicas, Prevención y tratamiento en la flebitis y extravasación. Tucumán. Argentina. Coordinadora de la “Jornada de Enfermería Hematológica en la Ciudad de Mendoza”, y disertante de los temas “Perfil de la enfermera en hematológica”,”Cuidados de Enfermería al paciente pancitopènico” “Accesos venosos centrales: Características, ventajas y desventajas, Criterios de selección. Bioseguridad en el manejo de drogas antineoplásicas, Prevención y tratamiento en la flebitis y extravasación. Mendoza. Argentina. Integrante del Comité organizador del Primer Simposio Multidisciplinario Argentino de Tratamiento de Soporte en Cáncer. Organizado por Fundaleu _ Buenos Aires – Argentina. Disertante en el 1er. Encuentro de Medicina Interna del Sur de Santa Fe .Venado Tuerto- Santa Fe. ArgentinaDocente en el Curso de Enfermería Hematológica, tema “Catéteres Venosos Centrales”, “ Mucositis en pacientes oncohematológicos, cuidados de enfermería ”, “Urgencias en Oncohematologia: aplastamiento vertebral, síndrome de vena cava superior . Prevención y cuidados de enfermería” “Cuidados de Enfermería pre transplante de Stem Cells Periféricas; “Rol de Enfermería en la Recolección e Infusión de Células Progenitoras Periféricas; ” Nuevos tratamientos en oncohematologia”, en la Sociedad Argentina de 2007 2007 2007 2007 2007 Hematología. Buenos Aires- Argentina. Disertante en el Foro de Excelencia en Linfomas, tema;“ Prevención de Complicaciones asociadas a la administración de Rituximab”. Fundaleu, Buenos Aires - Argentina. Coordinadora y Disertante de la Jornada de Enfermería Hematológica en de la Sociedad Argentina de Hematología en Paraná – Entre Ríos. Argentina. Secretaria en el I Taller de Psicología para pacientes y familiares con Linfoma, organizado por la Asociación Civil Linfomas Argentina. Buenos Aires – Argentina. Disertante en la Jornada de Enfermería Hematológica – tema “Cuidados de enfermería en la administración de Rituximab y otras nuevas terapias “Rosario: Santa Fe. Expositora en el Taller “El paciente oncohematologico. Manejo de vías y catéteres” Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ministerio de Salud Dirección General de Regulación y Fiscalización – Dirección de Capacitación Profesional y Técnica- Hospital Municipal, José María Penna. 2007 2007 2007 2007 2007 2008 Coordinadora del Curso de Quimioterapia y Bioterapia organizado en la S.A.H desde el 4 al 7 de Sep. Buenos Aires – Argentina. Disertante: Profesora Phyllis Peterson. Ponente en el II Congreso Nacional ETI “Asociación Española de Enfermería de Equipos de Terapia Intravenosa. Tema Infecciones en Catéteres Venosos Centrales relacionados al sitio de inserción en pacientes oncohematologicos”. Barcelona-España. Coordinadora del Simposio “Estrategias en las relaciones enfermera- paciente en oncohematologia” IV Congreso de Enfermería Hematológica desde el 23 al 26 de octubre en la Ciudad de Salta- Argentina. Disertante del Simposio Trasplante: tema “Fuentes de recolección de células hematopoyéticas, lavado de células progenitoras hematopoyéticas” IV Congreso de Enfermería Hematológica desde el 23 al 26 de octubre en la Ciudad de Salta- Argentina. Expositora en el Primer simposio Latinoamericano de Integración sobre Temas de Hematología ; Trasplante Medicina Regenerativa y Terapia Celular Organizado por ARGENCORD – Legislatura Porteña . Buenos Aires- Argentina. Disertante en el Taller de Manejo de Catéteres Implantables y Percutáneos GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE SALUD- DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN- DIRECCIÓN DE José María Penna. Argentina. Docente en el Curso de Enfermería Hematológica “Bioseguridad. Concepto general. Norma IRAM 2006”; “ Accesos venosos. Introducción: Acceso venoso central. Clasificación. Características. Criterios de selección. Prevención de complicaciones. Mantenimiento; “Accesos venosos periféricos. Criterios de selección. Prevención de. Complicaciones. Recomendaciones; “Taller práctico: Catéter PICC- y Percutáneo Sociedad Argentina de Hematologia” Bs.As. Argentina. Docente en el curso Curso de Enfermería Hematológica y Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas, tema Cuidados de Enfermería en la Administración de Quimioterapia, en el HIGA Dr. R. Rossi de la Ciudad de La Plata. Argentina. Disertante en la Jornada Pacientes y Familiares con Linfoma sobre “Recomendaciones para el cuidado en casa después de la quimioterapia”, organizado por la Asociación Linfomas Argentina, en el Hospital Nacional Prof. A. Posadas. Haedo. Buenos Aires- Argentina. Coordinadora de la Jornada de Enfermería Hematológica, “Trasplante de Células Progenitoras Periféricas” En la Sociedad Argentina de Hematología. Buenos Aires- Argentina Disertante en la Jornada para pacientes y familiares con linfoma sobre “Recomendaciones para el cuidado en casa después de la quimioterapia2008 Disertante de la Jornada de Enfermería Hematológica, Trasplante de células Progenitoras Periféricas. Tema “ Complejidad del Trasplante de Células Progenitoras en la Sociedad Argentina de Hematología. Buenos Aires- Argentina. Coordinadora de la Jornada de Enfermería Hematológica sobre” Accesos Venosos Centrales en Pacientes Oncohematologicos en la Sociedad Argentina de Hematología. Buenos Aires. Argentina. Disertante en la Jornada de Enfermería Hematológica sobre Accesos Venosos Centrales en Pacientes Oncohematológicos. Temas: cuidados generales en el mantenimiento de CVC, Importancia del acceso venoso central en el paciente oncohematológico. Disertante en la Reunión Informativa para Pacientes con Linfoma. Tema: Cuidados para Pacientes en tratamiento. Organizado por la Asociación Linfomas Argentina en la Legislatura Porteña. Buenos Aires- Argentina. Coordinadora del taller de citostaticos. En el Curso de Enfermería Hematológica. En la Sociedad Argentina de Hematología-Buenos Aires – Argentina. Docente en el curso de Enfermería Hematológica, tema “Repaso de primer año sobre catéteres venosos centrales”; “Cuidados de enfermería en pacientes con deterioro de la mucosa”; “Protocolos de quimioterapia y Cuidados de Enfermería en Leucemia Linfoblástica Aguda del Adulto”; “Trasplante de Médula Ósea, Stem Cells Periféricas. Concepto. Tipos. Clasificación. Criterios de Selección. Etapas”; “ Rol de la Enfermera en la Recolección e Infusión de Células, Cuidados de Enfermería” . CAPACITACIÓN PROFESIONAL Y TÉCNICA- HOSPITAL MUNICIPAL 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2008 2009 “Nuevos tratamientos en oncohematología”. Taller “Linfoma no Hodgkin” en la Sociedad Argentina de Hematología. Bs. As (Argentina) 2009 Docente en el Curso para Voluntarios de pacientes con Linfoma, organizado por la Asociación Linfomas Argentina. Buenos Aires (Argentina ). 2009 Organización del Taller para pacientes adultos, niños y familia, disertante en el tema “ Cuidados pre y post quimioterapia” Asociación Linfomas Argentina en Rosario- Santa Fe ( Argentina). 2009 Disertante en el Curso de Capacitación de Enfermería Oncohematológica y Trasplante de Células progenitoras Hematopoyéticas” tema: “Complicaciones relacionadas a la inmunosupresión, Cuidados de Enfermería” Organizado por la Sociedad de Hematología y Hemoterapia de La Plata (Argentina). 2009 Disertante : XIX Congreso Argentino de Hematología. Simposio Escuela Europea Oncología. V Congreso de Enfermería Hematológica. V Congreso del Grupo Rioplatense de Citometría de Flujo, del 11 al 14 de noviembre de 2009 , Tema Conferencia “ Calidad de atención en el Hospital de Día”; Coordinadora: Conferencia “ ¿Como crear un espacio y un ambiente terapéutico para el paciente?; Coordinadora : Simposio “ Toxicidad gastrointestinal” Mar del Plata- Buenos Aires, ( Argentina) 2009 Organizadora del V Congreso de Enfermería Hematológica, dentro del marco del XIX Congreso Argentino de Hematología de la Sociedad Argentina de Hematología. Mar del Plata. Argentina. 2009 Capacitación a 11 hospitales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, organizado por el Comité de Enfermeras en control de infecciones del Gobierno (CODECI) y el laboratorio 3M de Octubre a Diciembre, en el tema “ Cuidados en Accesos Vasculares”. 2010 Docente en el Curso de Enfermería Hematológica, tema: “Cuidados en la Administración de Citostáticos, Vías de Administración. Extravasación y flebitis: concepto, factores de riesgo, prevención. Protocolos de tratamiento”. Bioseguridad: Concepto general. Norma IRAM 2006”. “Taller. Accesos venosos. Introducción. Acceso venoso central. Clasificación. Características. Criterios de selección.Prevención de complicaciones. Mantenimiento. Taller práctico: Catéter PICC- Percutáneo”. Secretaria de la mesa “Aporte de la Citometría de Flujo en el diagnóstico oncohematológico. Jornada “Rol de enfermería en el diagnóstico y seguimiento” Sociedad Argentina de Hematología. Bs. As. Disertante; Estándares y Recomendaciones en el Hospital de Día, Jornada “Estándares y Complicaciones en el Hospital de Día”. Sociedad Argentina de Hematología. Bs. As. Disertante en la Jornada Interdisciplinaria de Control de Infecciones y Seguridad del Paciente. Tema “Objetivo de la creación de la Futura Asociación de Enfermeras en Accesos Vasculares en Argentina” Córdoba (Argentina). Disertante en la 4ª Jornada Científica para técnicos en Anestesiología, tema “ Accesos Vasculares : estrategias para la prevención de complicaciones” . Hospital Gral. De Agudos Dr. Cosme Argerich. Buenos Aires Disertante en el curso de “Actualización en Cuidados de Enfermería” Hospital Privado de Córdoba. Líder de Opinión en Accesos Vasculares en Hospital Penna, Sanatorio Julio Mendez, Hospital Rivadavia, Hospital Posadas, Hospital Fernández, Hospital Pirovano. Buenos Aires. Participación como Líder de Opinión en Accesos Vasculares en Clínica del Sud en Río Cuarto (Córdoba , Sanatorio Allende y Hospital Italiano de la ciudad de Córdoba. Argentina. 2011. Docente en el Curso de Enfermería Hematológica, temas : 2011 Coordinadora y docente del Curso de Actualización en Curso de actualización en enfermería oncohematologia y tumores sólidos en el Hospital Italiano de La Plata – Buenos Aires. 2011- Participante en el XX Congreso Argentino de Hematologia, VI Congreso de la División Inter-Americana de la International Society of Hematology, VI Congreso del Grupo Rioplatense de Citometría de Flujo, VI Congreso de Enfermería Hematológica en Calidad Coordinadora del VI Congreso de Enfermería Hematológica. 2011-Coordinadora de la Mesa Redonda: Participación de los Enfermeros en el Desarrollo de Políticas de Salud. VI Congreso de Enfermería Hematológica. Mar del Plata. Buenos Aires. 2011- Coordinadora del Simposio “ Políticas en Salud Aplicadas a Oncologia” VI Congreso de Enfermería Hematológica. Mar del Plata. Buenos Aires. 2011- Disertante en la Sesión Accesos Vasculares: “ Actualización en Accesos Vasculares”. ” VI Congreso de Enfermería Hematológica. Mar del Plata. Buenos Aires. Publicaciones 1993 1994 2005 2005 “Complicaciones de la infusión de médula ósea y células progenitoras periféricas en trasplante autólogo”. XIV Congreso Nacional del Colegio Brasilero de Hematología. “Manejo de catéteres venosos centrales, cuidados de enfermería" 2º Congreso de Enfermería Oncológica en Pediatría. ( Bolivia) Continuous Education of Nursing Staff on Prevention of Phlebitis on Patients Undergoing Intravenous Chemotherapy". The European Cancer Conference. Lisboa ( Portugal. Leaving previously implanted central venous catheters ( ports) in place 2005 2005 2005 2005 2006 2007 2007 does not increase morbidity in patients undergoing autologous peripheral stem cell transplantation. Bone Marrow Transplantation ( 2005) 36, 131- 134 “Accesos venosos centrales en pacientes oncohematológicos” en Fundaleu en el I Congreso de Terapia Intravenosa celebrado en Madrid (España) el 24, 25 y 26 de octubre. “Reportes voluntario de errores y eventos adversos durante el proceso de atención de Pacientes oncohematologicos” – IV Jornada Nacional de la sociedad de calidad en atención de salud 2005.“Oportunidad de mejoras identificadas y estrategias implementadas a partir de un reporte de errores voluntarios”. Jornada Nacional de la sociedad de calidad en atención de salud 2005. Buenos Aires. Argentina. Poster “ Implantación y Experiencia en PICC” en el I Congreso de Terapia Intravenosa celebrado en Madrid (España) “Guia de Enfermería para la Administración de Mabthera” publicado en noviembre del 2005. “Disminución de los efectos adversos relacionados a la infusión de células progenitoras periféricas (CPP) utilizando técnica de lavado”, en el X Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería. Buenos Aires.- Argentina. Poster. Del Teso R, Coria P, Brizuela C, Pavlovsky S. “Factibilidad de administración rápida ambulatoria de Rituximab a partir de la segunda dosis y cuidados de enfermería necesarios en pacientes oncohematológicos en un centro especializado en la ciudad de Buenos Aires”. Sociedad Argentina de Hematología, Salta, Argentina, 23 al 25 Octubre de 2007. Poster Casais M, Desmery P, Basavilbaso G, Coria P, Stock E. “Atención, Seguridad, Confianza y Eficiencia”. VI Jornadas de la Sociedad Argentina de Calidad en Atención de la Salud (SACAS), Buenos Aires, 10 al 12 de Septiembre de 2007. (Este trabajo obtuvo el primer premio) (Presentación oral).