Download carta comunitaria - Fundación Universitaria Juan N. Corpas
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CARTA COMUNITARIA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS Temas de Interés en Medicina de la Comunidad La CARTA COMUNITARIA es un medio de comunicación destinado a fomentar reflexiones de la comunidad académica de la Fundación Universitaria Juan N Corpas. Por ende, se invita a los miembros de dicha comunidad a participar en ella, remitiéndonos artículos que crean merecen ser publicados. Bajo esta premisa, agradecemos la contribución del Dr. Juan Carlos Montenegro Cardona, Decano del Programa de Medicina de la Fundación Universitaria San Martín (sede Pasto). ISSN 0123-1588 Todos los artículos son responsabilidad de los autores y no implican el pensamiento de la FUJNC; aquellos que no estén firmados, son y han sido, autoría del Director. Cualquier observación o sugerencia enviarla a: jucagonqui@yahoo.es o medicina-comunitaria@juanncorpas.edu.co Director: JUAN CARLOS GONZÁLEZ Q. EN ESTE NÚMERO. . . 1. Editorial: El valor del trabajo. 2. De la Corpas: El Departamento de Medicina Comunitaria y su compromiso con la Atención Primaria en Salud. 3. Investigación: Cuál es la prevalencia de la adicción al Internet en jóvenes de la localidad de Suba y su relación con la función familiar, la depresión y la autoestima, en los años 2011-2012. 4. Resumen: “El médico de atención primaria en evolución”. 5. Seguridad Social: Lo que piensa el Gobierno en julio del 2012 de la crisis en salud. 6. Acerca de Medicamentos: - Estudios que examinan la eficacia de los antidepresivos. - Auguran una era sin antibióticos en la que un rasguño podría matar. 7. Sobre ética y derecho: 102 años de atraso en la educación médica colombiana. 8. Noti-Comunitaria. EDITORIAL EL VALOR DEL TRABAJO Wi Nhu Thot Con alguna frecuencia se trata el tema del trabajo y de cómo estimularlo en manera válida. En toda empresa es inevitable enfrentar dicha problemática por medio de acciones como promover reuniones, organizar departamentos del "talento humano", apoyar el bienestar y muchas otras actividades que tienen como objetivo lograr que todo "empleado" experimente y manifieste un gran sentido de pertenencia. Existen también principios orientadores de la vida que afectan la actitud de cada persona hacia el trabajo; éstos van desde el criterio que la vida representa una única oportunidad de lograr la felicidad en cualquier forma, algo así como el "pasarla delicioso", hasta el compromiso, al estilo imperativo categórico, de dedicar la entera vida a un ideal, sacrificando el buen vivir, la vida fácil o el derecho a la personal satisfacción, para el beneficio de los demás, que casi siempre son identificados como los más necesitados, o para los altos fines de la ciencia, de la investigación, de la cultura o del saber. Número 116 Publicación Bimestral Agosto – Sept. 2012 CARTA COMUNITARIA Entre estos dos extremos, que bien pueden identificarse como las desviaciones standard de una normal curva estadística de Gauss, se encuentra la gran mayoría de la población que ve en el trabajo una mezcla de necesidad para subsistir y de oportunidad de desarrollo personal o desempeño profesional. Los expertos en recurso humano identifican una "escala" de motivaciones para el trabajo que van desde el aprecio del jefe hasta la simple necesidad de dinero a cualquier precio. En otras palabras, es un estímulo importante tanto la "palmadita" en la espalda y la mención por méritos o servicios distinguidos, como las bonificaciones o los aumentos salariales. A pesar de todo lo anterior, está tomando una fuerza cada vez mayor el criterio menos piramidal o jerárquico del trabajo y más fragmentado en unidades operativas integradas. Los denominados "círculos de calidad" interpretan este último criterio, trasladándole a cada unidad la responsabilidad de mantener los principios de eficacia y de eficiencia y, por lo tanto, de rentabilidad, racionalización del gasto, bienestar laboral y, cualquier otro estímulo válido para crecer individual y colectivamente. Evidentemente ello disminuye la dependencia, la obediencia y la necesidad de una presencia física de los altos directivos de las empresas, puesto que se establece una relación más intensa entre empresa y empleados que entre "patrón" y empleados. Algunos piensan que se está minando el principio de autoridad y que, por lo tanto, se está comprometiendo la íntima y necesaria cohesión de la empresa. Sin embargo, una gran lista de empresas ha incrementado su desarrollo y su índice de satisfacción con este modelo. No podemos olvidar que el elemento más importante de las empresas es el talento humano, con su iniciativa, su interés y su fuerza de voluntad. Bien distinto es el panorama de trabajo en empresas donde lo más importante es la "asistencia" y el estéril cumplimiento de horarios y normas, en cambio del refuerzo a la participación en grupos de trabajo, en los que cierto grado de autonomía y elasticidad permite mayores y mejores resultados. Aquí es indispensable plantear la pregunta de fondo: ¿Cuál es el elemento más apreciado y que, por lo tanto, tiene mejor retribución? ¿Es la fidelidad a la empresa o al jefe? ¿Es el cumplimiento estricto y obsesivo de las normas en sentido formal (actitud típica del empleado que cumple al segundo con el horario, convirtiéndose en el mejor representante de una operación tortuga)? ¿Es el estar de parte de "los que mandan"? ¿Es el compartir o el comprometerse con algunos ideales comunes? ¿Es el simple mostrar resultados con eficiencia (elemento que muy probablemente involucra la mayoría de los anteriores)? ¿Es la demostración de "calidad" en todo lo que se realiza? Podría parecer absurdo plantear inquietudes acerca de algo que manifiesta de por sí un alto índice de evidencia. Sin embargo, es indispensable tener en cuenta que, en una misma empresa, pueden coexistir personas con distintas experiencias en su propia vida y, por lo tanto, con distintas motivaciones hacia el trabajo y hacia la realización personal. Al mismo tiempo, en distintas direcciones o departamentos de una misma empresa, cada jefe o director puede aplicar métodos de trabajo o estímulos distintos a los aplicados por los demás. También existen situaciones complejas como convicciones religiosas o políticas, vínculos de tipo familiar, choques generacionales por diversidad de criterios, la actitud escéptica y a veces dogmática de los más jóvenes, que se contrapone a la experiencia y a la lógica pérdida de determinadas habilidades físicas en las personas de mayor edad, pero que resultan imprescindibles por su serenidad, ecuanimidad y sabiduría. En pocas palabras una empresa es un micromodelo de la sociedad en la que vivimos. ¡Pero resulta que nuestra sociedad tiene algunos defectos! ¡Ha sido tildada nacional e internacionalmente de ser violenta, de ser corrupta, de permitir el dinero "fácil", de ser formalista, de ser politiquera, intrigante y poco abierta a los cambios! 2 CARTA COMUNITARIA ¿Entonces la tarea es el cambio cultural? ¡Es necesario definir claramente qué es lo que se debe premiar! El trabajo real o el formalismo; la eficiencia o el conformismo; la intriga o la claridad de planteamientos y de acciones; la falsa devoción a los principios o el compromiso real y actuante. Sin duda hay más controversias; sin embargo, del como se enfrenten estos problemas y de la claridad de los mensajes dependerá la supervivencia y el desarrollo de cualquier empresa, máxime en esta época de "caída" de muros ideológicos como el de Berlín o el de China que demostraron su inconsistencia en un mundo global. De la Corpas… EL DEPARTAMENTO DE MEDICINA COMUNITARIA Y SU COMPROMISO CON LA ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD Juan Carlos González Q.* Guillermo Restrepo Ch.† Algo de historia (Si no sabemos de dónde venimos, difícil será saber para dónde vamos) A continuación, y aprovechando este espacio, pretendo exponer cómo concibo la proyección del Departamento de Medicina Comunitaria al interior de Facultad. Lo hago para compartir, para ser refutado y para lograr que con aquellos directamente implicados hagamos un verdadero equipo donde podamos tener la trascendencia que los tiempos de Colombia exigen. Debemos luchar para implementar la Atención Primaria en Salud (APS). Ha llegado su momento y necesita ser impulsada. Eso es lo que persigue este documento. Contaré algunas cosas según mi propia apreciación. Si lo hago, es porque creo que ello es así, pero tal vez otros que hayan vivido momentos similares lo aprecien de forma diferente. Lo entiendo y espero me entiendan. Al fin de cuentas, los ojos de uno ven en general mucho de lo que uno piensa. Profesor Abraham Flexner. Imagen tomada de http://www.ias.edu/people/flexner/ * MD. Especialista Medicina Familiar Integral, MSP. Director Departamento de Medicina Comunitaria. † MD, MSP. 3 CARTA COMUNITARIA Nuestra Facultad es una de las 52 existentes en Colombia. Se origina como consecuencia de un pensamiento de “contra reforma” hacia Flexner (1), ya que hacia los 60’s las “cátedras” de los profesores eminentes, empezaron a ser desplazadas por los departamentos y la visión de la especialidad hizo su aparición con fuerza, en las muy pocas facultades de medicina colombianas de esos momentos. La medicina norteamericana antes de Flexner era dominantemente empírica y difícil de sistematizar (1). Flexner comprendió que debería organizarse y medirse y, por ello, hizo una propuesta que en su momento trasformo la medicina de EUA. Parte de… Contrario al planteamiento previo de Flexner (que pedía cerrar aquellas facultades que no contaban con los recursos para enseñar como él lo planteó en su célebre informe (1), surgimos nosotros (casi 60 años después de tal informe) promoviendo que el país necesita un médico general integral y muy bien preparado en lo prevalente y que la tecnología que implica la especialidad es inalcanzable para la mayoría de la población. El Dr. Piñeros enfrentando todo el modelo que se había impuesto en nuestro país abrió una senda para que empezaran a surgir nuevas facultades. Sostenía él que deberían formarse muchos más médicos (abrir más facultades) y que deberían penetrar las comunidades. Por supuesto que esto no gustaba. El estatus médico dependía en aquellos días de la escasez de los mismos (ley de oferta y demanda). Pero el Dr. Piñeros decía que era un deber para con Colombia graduar muchísimos médicos, para que así pudiésemos llegar al último rincón de la patria. Dr. Jorge Piñeros Corpas Arrancando… A pesar de lo que nos origina (una concepción más comunitaria de la medicina), la noción de ser formados en los hospitales era, y sigue siendo, dominante (2). Ello ha determinado que la enfermedad sea privilegiada en los esquemas de educación por encima de la prevención o de la promoción. Además, ha puesto a los especialistas como la punta de la educación médica. ¿Quién debe atender a una infección urinaria?... pues un urólogo y quién a una mujer embarazada, pues el obstetra. Ese ha sido el mensaje dominante en las facultades. 4 CARTA COMUNITARIA Nosotros… En nuestra historia, y ante ello y para evitar que los jóvenes estudiantes creyesen que sólo siendo especialistas se puede ejercer (con el “mensaje” de que sólo el especialista es capaz de abordar bien al paciente y sus enfermedades) un grupo de alumnos de esos primeros años seguimos la idea del fundador de formar un docente integral que, por un lado fuese capaz de dictar numerosos temas e incluso materias y con la capacidad de atender enfermos de manera integral y responsable (3), convirtiéndose de esa forma en un ejemplo para mostrar que se puede enseñar la medicina con visión de integralidad. Es más, él sostenía, según mi recuerdo, que era nuestro deber fomentar y promover el ejercicio privado de la medicina, donde el profesional se hiciera cargo de la atención en salud de muchas familias, encargándose de enfrentar los problemas de salud a que estuviesen expuestos, concibiendo que sería nuestro deber llegar a ellos (a los médicos de familia) y mantenerlos en un proceso de educación permanente, y que en tal tarea (mantener la salud de esas familias), era deber del médico usar muy apropiadamente los para clínicos y los medicamentos pues en aquellos días, estos se cancelaban con recursos de los pacientes y sus familias. Carambas… yo vi en lo particular cómo el Dr. Piñeros nos insistía en pedir estrictamente lo necesario y formular con el máximo de precisión, pues sostenía que si nos desbordábamos en tales aspectos, ningún paciente podría costearlo. Hoy, tal vez no se arruina el paciente o su familia, ya que cuando se usan mal los recursos, lo pagamos todos a través de castigar al del Sistema General de Seguridad Social. Por supuesto que cuando no pedimos o prescribimos lo que se necesita, fallamos al paciente y aquel juramento tan olvidado (4) hoy por hoy. ¡Un docente integral…! ¡Cómo se necesita! Y más hoy que cuando lo vislumbró el Dr. Piñeros (3). La medicina ha avanzado tanto que ya no existe la especialidad sola, también la sub especialidad. Como me dice el Dr. Bustillo, “hoy tenemos el especialista en el macrófago alveolar encargado de alimentarlo en las mañanas, pues según el ciclo circadiano existe otra especialidad para alimentarlo en la noche”. Hoy, veo cómo se enseña la medicina en tantos sitios y ciertamente se busca que sea aquel que “más sabe” el que lo haga y ello casi siempre es una especialista o sub especialista. Ya neurología no puede ser vista por un internista y mucho menos por un médico general. Debe ser el neurólogo. Difícil de contra argumentar ¿cierto? Y creo que, hoy al igual que la percepción del Dr. Piñeros de antaño, (y no lo he revisado) que el especialista que dicta lleva el mensaje de que sólo sus pares pueden enfrentar con sabiduría aspectos de los pacientes en torno a su especialidad. ¿Será cierto? Probablemente. No se puede dudar que aquel tiene más experticia y la especialidad se basa en eso. Para hacerlo evidente, ¿quién opera mejor: un cirujano que ha operado cuatro casos de una entidad u otro que lo ha hecho 400 veces? Pero, y acá voy a dar el primer argumento de refutación, no siempre el que enseña es el que más sabe. Justamente por ello, surge el docente como aquel que permite que él otro aprenda. Así pues el acto de enseñar no va de la mano de la sapiencia. Por supuesto que debe saber, pero sin duda, su actitud, su forma de trasmitir, serán esenciales al momento de empujar al estudiante al aprendizaje. Un ejemplo de lo anterior palpable está en el caso de Dr. Bernal o el Dr. Ortiz (médicos familiares) o del mismo Dr. Bustillo (neumólogo) en Medicina Interna. ¿Alguien duda de la capacidad de ellos para enfrentar los casos de accidente cerebrovascular? ¿Les quitan alguna posibilidad a sus pacientes cuando así lo hacen? Yo no lo creo. De hecho, y cuando así lo requieren, interconsultan con neurología o neurocirugía, pero siendo ellos los médicos tratantes. Es más, y con respeto lo digo, creo que esa capacidad de enfrentar los pacientes con más integralidad (que ellos sean capaces de ver una amplia variedad de patologías de diversas especialidades) permite una mayor eficiencia dentro del servicio; ¿será? Vale la pena investigarlo. 5 CARTA COMUNITARIA La realidad de la atención médica El segundo argumento es la realidad de la atención médica. ¿Cómo es el flujo de una comunidad hacia los servicios de salud? A continuación se graficará uno recogido de un análisis reciente de EUA, pero elaborado a partir de 1961 cuando el tema se revisó. Parte de que una comunidad demanda servicios de salud de distinta forma y magnitud de acuerdo al grado de complejidad. Parte de que sólo en el hospital, y como producto del uso (y a veces el abuso) de la tecnología, se llega a la precisión diagnóstica, pero ello en el “mundo” de los que serán atendidos, que son la minoría… ¡una muy pequeña minoría! Y allí es donde se agota el recurso. ¿Quiénes o por qué se consulta en la comunidad? Ya en 1961 el fenómeno fue estudiado (5) y con determinadas condiciones se ha repetido. La gráfica expresa que de 1000 personas, 750 referirán algún síntoma en un mes y sólo 250 acudirán a los servicios de salud. De ellas, algunas asistirán a la consulta, buscarán ayuda en medicinas alternativas, otros recibirán atención en casa, tal vez 13 asistirán por urgencias, pero más o menos 9 serán hospitalizados. Probablemente cinco de esos mil necesitaran interconsultas con especialistas y tan sólo uno requerirá de atención hospitalaria muy especializada. Curioso (y uso el sarcasmo) que allí sea donde se centra y concentra la formación médica. Así que la pregunta es: ¿qué debe saber y dónde se debe formar el médico responsable de la atención de estas familias? ¿Acaso ahí… en la atención de ese 1 %? Lo obvio… La respuesta es que debe tener una formación mucho más amplia, más general que la del especialista. Pero si esto se sabe y existen facultades que dicen querer formar ese médico con esa capacidad general, ¿por qué no lo hacen? Decirlo es fácil, hacerlo es difícil, máxime si el estatus médico hoy está en las especialidades. 6 CARTA COMUNITARIA ¿Qué hicimos en la Corpas? La facultad que hizo el Dr. Piñeros planteó el anhelo de formar a ese médico comprometido con “sus” familias y con la competencia de manejar una enfermedad ácido péptica del papá de un hogar en las mismas condiciones que un gastroenterólogo, o de manejar una hipertensión de una abuela, en las misma condición que un cardiólogo o una infección de vías urinarias de la madre, en la misma condición que el urólogo, o de atender un adolescente igual que un “efebólogo” o seguir el crecimiento de un niño igual que un pediatra, sosteniendo que al ser el mismo médico el encargado de atender a todos los miembros de la familia, existen ventajas inmensas que nunca da la atención parcial de cada miembro. Claro, lo anterior sin descuidar que cuando ese médico integral lo considere, y por el bien de su paciente, solicite el concurso de la especialidad. Pero, ¿cómo se enseña eso? Pues en nuestra facultad y siguiendo lo que planteaba el Dr. Piñeros, con el ejemplo de unos docentes integrales, que dictan materias con la misma habilidad que atienden a los pacientes y al hacerlo se convierten en ejemplos de ese médico integral. ¿Cómo mostrar esto en un hospital en donde, por principio, lo que llega son enfermos con patologías bien identificadas? Tal vez ahí, nos ha faltado insistencia, pues el mejor escenario para enseñar esto sería en el seno de la misma comunidad. Sin embargo, y siguiendo con el modelo educativo dominante del momento, él de forma novedosa hizo una clínica para prepararnos. Mostró que, incluso en un hospital, cabe una visión integral en la atención. Así se puede mostrar esa docencia integral: un médico que igual que enseña en una clase, lo hace con sus pacientes. Y el estudiante lo ve… y así, al ser ejemplo, le muestra al estudiante que puede anhelar ejercer integralmente. Nuestra clínica Aún recuerdo el debate que el Dr. Piñeros planteó a un grupo de alumnos que lo acompañábamos en una revista de medicina interna a propósito de una inversión de crecimiento de la entidad: Preguntó: “¿Hacia dónde le apostamos? ¿A hacer crecer la clínica o empezar a montar centros médicos en el interior de las comunidades?” Yo pensé casi sin duda en aquel momento: ¡Hacia la clínica! Con ello, sólo quiero poner ante los ojos de los lectores la dominante visión hospitalaria de antes y, de seguro, de ahora. Creo que él ya concebía que deberíamos fortalecer mucho más la atención dentro de las comunidades, pero nosotros no era lo que anhelábamos… Nuestro sueño estuvo siempre en el hospital. 7 CARTA COMUNITARIA El hecho… Los que seguimos su idea fuimos preparados por cinco años en todas las áreas (médicoquirúrgicas), asumiendo la responsabilidad en la prestación durante los turnos. ¿Para o por qué? El fundador planteó, “ustedes serán verdadero ejemplo ante los alumnos pues: dictan una clase y atienden a los pacientes”, dando las bases de lo que conocemos como docencia integral. Aún hoy estamos construyendo esto con dudas en su aplicación, pero creo yo, que con pocas en torno su planteamiento. Pero, ¿qué es lo que se busca? ¿Acaso mostrarle al estudiante que una clase no debe ser exclusivamente dictada por un especialista? Sin duda… una clase debe ser dictada por un pedagogo que motive el aprendizaje de quienes lo escuchan, independiente de si es especialista, médico general o médico familiar (un pedagogo que estimule al estudiante a que aprenda hacer y no a remitir). Y es así como un buen número de esos médicos familiares integrales (así fuimos reconocido en 1993, 15 años después de ser iniciada nuestra particular espacialidad) ocupamos hoy lugares estratégicos en la dirección de la facultad. Lo comunitario Un pequeño grupo de tales docentes integrales, de tales médicos familiares integrales, montamos desde muy temprano un programa comunitario, poniendo a los estudiantes en contacto con barrios y poblaciones, haciendo un recorrido por demás atrayente. Interesante y arrollador fue el apoyo del fundador, pues ciertamente era (y es) difícil pensar en un escenario distinto para la formación, fuera del hospital. Acudimos en algún momento a los centros de salud del Estado, pero fue muy difícil articular un programa académico constante. Ello determinó que buscásemos tener nuestros propios escenarios académicos comunitarios. Hoy, siguiendo el impulso del fundador y con el apoyo irrestricto de las directivas (la Rectoría, la Vice-Rectoría Académica, la Vice-Rectoría Administrativa y Decanatura), tenemos tres centros de atención médica privados en barrios deprimidos alrededor de la facultad (6), convertidos en base para las prácticas y la integración con la comunidad. Sólo y para que la memoria no me falle (no nos falle), voy a mencionar aquellos médicos que salieron a montar ese modelo en la comunidad: a Raúl Corredor que lo hizo con la Clínica, Martha C. Álvarez y Mario Villegas que lo hicieron en CAFAM ARS, Felipe Abdala que lo luchó en el ISS y en la Secretaria de Salud de Bogotá, Carlo Rizzi que lo hizo en su consultorio en Compensar. Discúlpenme otros compañeros que no menciono, pero sus experiencias no las conozco. ¡Cómo me gustaría conocerlas! 8 CARTA COMUNITARIA Nosotros… Yo, con el respaldo inmenso de la facultad (y muy particular de la Dra. Ana María Piñeros, el Dr. Luis Gabriel Piñeros, el Dr. Juan David Piñeros y el Dr. Jaime García), me involucré con estudiantes y comunidad. ¡Cuánto tiempo ha pasado! Y debo confesar que he sido muy apoyado. Comunitaria El grupo “comunitario” (así somos reconocidos dentro de la facultad), se ha organizado de manera fuerte con docentes jóvenes y ha creado un departamento sólido (académicamente) de la facultad por la docencia, la extensión y la investigación. Tenemos pruebas de lo que hacemos e incluso de que lo hacemos bien. Del 2003 al 2010 fue la época de oro del Departamento en torno a la docencia. Logramos hacerla comunitaria y muy aproximada a la integralidad. Tenemos un video donde quedó registrada (yo lo cargo con enorme orgullo). Se logró experimentar durante el tercer año de medicina (todo el grupo estudiantil a nuestro cargo y por un año), una integración entre teoría y práctica, docencia de pequeños grupos, integración de la academia con la comunidad; programas que por buenos que fueron (así lo expresan las evaluaciones) no lograron hacer cambiar la visión arraigada de los estudiantes hacia el hospital como escenario de las prácticas. Nos dedicamos mucho a la docencia y olvidamos un poco a la atención primaria en salud en los barrios donde éramos y somos influyentes. El estar por fuera de la seguridad social nos ha atrasado un poquitín. 9 CARTA COMUNITARIA La reforma EJES CICLOS SEMESTRE Componentes Científico ESTRUCTUR ACION Personal 1s Biofísica molecular y celular FUNDAMENTACIÓN 2s 3s Biologia Molec1. Bioquímica Bio. Mol2. Emb. Gen. Morfofis.1 Farmac1 ENLACE 4s HUMANISTIC O INSTRUMEN TAL Y METODOLO GICO COMPLEME NTARIO 6s Biol. Mol.3 Farmacología Morfis2. 3 Farmacol2. Razonamiento básico-estructural (BI) Sociedad Sociedad Historia de la Colombiana y Colombiana y Medicina constitución 1 constitución 2 Fisiopatología (BI) MEDICO - QUIRÚRGICO 7s 8s 9s 10s Integración Integ. Basc. Integ. Bas. Integ. Bas. basc.-clinica Clin. Clin. Clin. Embriolg. Siml. Clin. Desr. Simlc. Simulación Simulación Desast. C. Clin. Clínica. Clínica. Expt. Desastres. Desastres Desastres Cx. Expr. Casuística clínica (BI) Nosología del Patología adulto Terapeutica2 Microbiología Geriatría. Terapias y Semiología alternativas Parasitología Terapéutica 1 Específico Conceptual PROFESION AL 5s Ginecoobstetrica. Pediatría. Cirugía Medicina Legal 1 11s 12s Trauma y ortop. Cir. Plast. Rehabilt. Medicina Legal 2 Psicología Salud. Publ. Salud Publica Salud. Públ. clin1 Salud 2 4. salud INTERNAD INTERNAD Pub. 1 Administració 3 Auditoría ocupacional O O (SGSSS) n Prac. Clin. 3. Prac. Clin.5. Prac. Clin. 2 Prac. Clin 4. Prac. Clin. (M.I. Control Urgencias. (extramural G. Obs.1(intramural y Prenatal Cirg. Plast. adulto mayor. Pediat. Aplicacion profesional Comunidad 1 Comunidad 2 Comunidad 3 Comunidad 4 simulación intramural). Trauma y Talleres Cirugía. Clin.) Salud Preesc. Y ortopedia crónicos). Psiquit. 2 Familiar adolesc (hospitalario Psiquiatria1 (hospitalario) extramural ) Antropología Antropología Antropología Antropología Social Física cultural social Médica Introducción Etico Bioética 1 Bioética 1 a la Ética Informática 1. Informática Informática 2 Telemática Básica Lenguaje. Lenguaje Técnicas de Técnicas de Técnicas de Comunicación Gramática y Gramática y comunicación comunicación comunicación Redacción 1 redacción 2 1 2 3 Metodologia de la Epidemiologí Investigación Investigacion Investigación Investigación Biometría investigacion a (pyp) Social 1 social 2 Clínica 1 Clínica 2 Líneas de Líneas de Primeros Nutrición y Primeros Terapias Nutrición y Profesional profundizaci profundizaci auxilios 1 salud auxilios 2 alternativas salud 2 ón ón Apoyo Porfesional No profesional Ecología Inglés 1 Inglés 2 Inglés 3 Psicología y cultura Inglés 4 Idiomas Profesional Historia Docencia Rota. Básc. Y Especialida des 30 30 ELECTIVO No Profesional CREDITOS Cultura Desr. Personal 22 Cultura Desr. Personal 22 Dep. Cultura Desr. Personal 22 De. Cultura Desr. Personal 22 Dep. Cultura Desr. Personal 24 24 24 24 24 24 En el 2008 se inició una reforma curricular, situación que trasformó un proyecto docente asistencial integral que se hizo desde el 2003 hasta tal fecha. Tal reforma, a pesar de perseguir ser integral y de fortalecer el resto de la facultad, golpeó los logros de nuestro Departamento (fragmentó nuestros logros académicos y ocasionó una trasformación de una experiencia académicamente demostrada como útil). Sin embargo, (y a favor), ha fortalecido el resto de la facultad (¡la revitalizó!), y en el caso particular de Comunitaria, ha creado alianzas con otros docentes y ha hecho que el Departamento entre a formar parte de la facultad sólidamente (“unas por otras…”). Pero, además, nos obligó a mirar nuevamente y con fuerza a la atención primaria en salud. La reforma va en octavo semestre (de doce) y nos comprometimos con materias como: comunidades (buscan ponerlos en contacto con la población y con lo que es un centro de salud y la bioseguridad), comunicaciones (I y II, donde los ponemos en contacto con pacientes y poblaciones), antropología médica, estadística e investigación social; estando pendiente que nosotros integremos epidemiologia. Tenemos salud pública uno y dos, ecología y salud familiar. Se nos asignó un tercio de la responsabilidad de medicina interna. Asumimos unas electivas donde desarrollamos programas con gestantes, ancianos y adolescentes en el seno de las comunidades. 10 CARTA COMUNITARIA Proyectando Estanos pendientes, en la medida que la reforma avance, de cómo abrir los centros de salud para las prácticas de pediatría, ginecología e incluso vincularnos a abrir una rotación en el último año de la carrera con el fin de prepáralos para ejercer bajo el modelo de APS. Qué sabemos de donde estamos El Departamento tiene un diagnóstico de la zona bien elaborado, pero no actualizado (ver Estudio de familia BAS) (7) elaborado con la Fundación Salud Familia y Comunidad (4). La población pertenece en su mayoría al estrato dos (de uno a seis, siendo los más bajos los más pobres). Nuestro deber ahora es actualizarlo, propósito que esperamos cumplir en este 2012. Los servicios de salud En las comunidades donde está ubicada la población de influencia de nuestro programa, los centros de salud del Estado son los más numerosos y los que tienen la responsabilidad de la salud del 70 % de la atención del primer nivel y, probablemente, del segundo y tercero. El 30 % de la población recibe el aseguramiento de EPS (Empresas Promotoras de Salud) privadas con sus respectivos centros de atención. Nuestros centros son privados y no pertenecen al Sistema General de Seguridad Social (8). 11 CARTA COMUNITARIA Partimos… De lo vivido, ¿qué resulta importante para promover? Para hacer APS (Atención primaria en Salud) dentro de una facultad se necesitan dos condiciones fundamentales: La primera es tener un recurso humano dispuesto y comprometido con los principios y valores de la APS (9). La segunda, una comunidad a la cual se le puede aplicar (10). A continuación expondré cómo se puede implementar, en nuestro Departamento, un fortalecimiento de la APS, partiendo de la premisa que ya tengo estos dos aspectos cumplidos. De lo que se trata ahora es de cómo usar de la forma más estratégica lo alcanzado. Negociación con los actores relevantes en el proceso de cambio ¿Cuáles son los actores relevantes en el proceso de cambio? Si bien el término actores se refiere a personas, para estos comentarios incluiré también como actores a las razones sustantivas de las universidades, a saber: Docencia, Investigación y Extensión (proyección social). A continuación compartiré con los lectores lo que nosotros tenemos y lo que deberemos buscar, para poder fortalecer a la APS dentro de las facultades, que es otro de los objetivos que persiguen estos comentarios. Las personas Resulta esencial ubicar y unir a los docentes interesados en torno a la APS. El discurso de la APS es atrayente. Pero, así mismo, el dominio de la visión hospitalaria (2) está fuertemente arraigado. Unir docentes que compartan la APS resulta un primer paso clave0 (11). 12 CARTA COMUNITARIA Pero, qué debemos tener… Debemos elaborar una propuesta donde se “unan” aquellas materias con sus docentes que pertenecen al campo de la comunidad. Cada facultad, y de seguro con nombres diferentes, las reconoce. Acá nosotros tenemos ventajas evidentes a muchas otras. Condiciones Se debe crear una cultura organizacional que promueva la “unión” de tales docentes (contrarrestar la visión individual de la docencia), donde se reúnan periódicamente, presenten lo que hacen desde el punto de vista docente y planteen programas de extensión, de investigación y proyectos. La APS es por esencia, INTEGRACIÓN (12). Parto que las facultades en pos de la calidad estimularán estas integraciones entre los docentes (13). En nuestro caso, la facultad nos ha estimulado (y mucho) a nosotros. Mantenernos unido es todo un reto y sé que depende de mí cómo director del Departamento. Crear “puentes” entre nosotros y los docentes de las áreas de básica y hospitalaria, a través de los cuales se puedan proponer programas conjuntos (14). Medicina interna, en nuestro caso, es un ejemplo extraordinario que estamos ensayando. Apertura de prácticas para materias, investigaciones compartidas, invitaciones para reunirse con los estudiantes (foros o discusiones) son ejemplo de esos “puentes”. ‘Meternos’ de lleno y con compromiso hacia la facultad Vincular al Departamento con el Comité Curricular de la Facultad es clave. Es necesario hacer presencia en las instancias que toman las decisiones. Miembros del Departamento deben asistir y proponer de manera constante cómo implementar cátedras con el enfoque de la APS (15). Lo hemos hecho y gracias al Decano nuestra voz está presente. 13 CARTA COMUNITARIA Planear En las reuniones del Departamento, se debe discutir y elaborar un plan de “ampliación” de la APS compartido por el equipo humano. Ese plan debe permitir ver hacia dónde como grupo se quiere ir. Que todos sepamos dentro del Departamento hacia dónde vamos. Docencia Debemos promover una docencia que… 1. Busque integrar la teoría de la materia con prácticas en lo posible reales. ¿Qué hace real una práctica? Pues sencillamente que resuelva un problema bien identificado (que sea aplicable). Por ello, se deberán “conocer” problemas reales (8) y, con ello, cumplir con esas competencias tan mencionadas en los currículos (16). 2. Incluya prácticas de extensión de la facultad a una comunidad específica (nosotros la tenemos), la cual se ha de convertir en la población de las “prácticas y aplicación” del Departamento (8) y la que invitará al resto de docentes y cátedras. Para ello se hace indispensable: 14 CARTA COMUNITARIA 2.1. Elaborar un diagnóstico de salud (5) de tal zona. Las materias (y los docentes con sus estudiantes) de epidemiología, investigación, incluso de estadística, se pueden unir en este proyecto docente asistencial, teniendo ya experiencias previas (17). Tal diagnóstico ha de ser la base de los “problemas” y a partir de ellos surgen las propuestas que muestren cómo hacer real al APS (9). En eso estamos justo en este momento. 2.2. Crear alianzas con la comunidad aledaña (redes de apoyo). El mismo diagnóstico permitirá visualizar las organizaciones comunales y el estado de la zona. Con base en ello, los docentes del Departamento deberán unirse para conformar la red social de apoyo (RAAPS = Red de Apoyo a la Atención Primaria en Salud) de la zona (8). Nos falta hacerlo o más bien solidificarlo. 2.3. En torno a las alianzas, identificar los servicios de salud públicos de la zona, resulta particularmente importante pues es muy probable que tales servicios sean responsables de la atención de buena parte de la población con la que se está trabajando (o se va a trabajar). Crear un mecanismo de comunicación y desarrollar una alianza resulta fundamental. La Fundación Salud Familia y Comunidad debe poner ahí todo su empeño. Probablemente la educación continuada sea una de las mejores estrategias (18) a partir de la universidad. 2.4. Organizar a la comunidad a través de agrupaciones de APS; por ejemplo, tercera edad, pre escolares, adolescentes (colegios). Igualmente a través de familias bien estudiadas. La APS implica integrar, en este caso población con circunstancias comunes con la facultad (8). Así se abre el escenario de prácticas. Si bien nos falta, sin duda vamos avanzando. 2.5. Promover una docencia aplicada a través de proyectos que unan (integren) docentes de distintas materias, estudiantes y comunidad (9). Esto que es tan fácil de escribir no es tan sencillo de hacer. Una estrategia puede ser la creación de unos programas integrales aplicados a la comunidad y que permitan el ingreso de distintas “materias”. Por ejemplo, crear el programa de la tercera edad. Crearlo implica ubicar y comprometernos con población de la tercera edad de la zona de influencia. Teniendo tal grupo, con ellos se pueden hacer enfoques como por ejemplo: Evaluación de polifarmacia en población de tercera edad Semiología Historias de vida (Psicología) Abandono social a personas mayores (determinantes sociales). 15 CARTA COMUNITARIA Como se observa, con tal población se puede ofrecer un escenario “real” de aplicación de distintas materias (integración a través de problemas (13)). El reto está en que los estudiantes que acudan no solo cumplan con lo pertinente de sus materias sino que reconozcan las circunstancias de esta población y en los resultados que ofrezcan, se comprometan con plantear “soluciones” sobre tales condiciones. Ahora mismo… en eso estamos. Investigación Clave es el desarrollo de investigación (19), pero pertinente y aplicada a nuestra comunidad objeto. Promover las investigaciones entre y con los docentes vinculados a la APS es una estrategia fundamental porque: 1. Hace visible a la APS. Para ello proponemos como escenarios: 1.1. Partiendo de la unión con una comunidad aledaña, los campos de desarrollo son casi infinitos (8). Describir condiciones de salud de la población y hacer visibles intervenciones, son aspectos fácilmente presentables, partiendo de la creación de esos programas de extensión (grupo de tercera edad, grupos de pre escolares, grupo de colegio, grupos de familias). Ya lo estamos haciendo. 16 CARTA COMUNITARIA 1.2. Un segundo escenario es la educación médica (20). Los docentes de APS deberán ser innovadores y sus materias ser ejemplos (13). Por ende, analizar qué se hace y cómo se hace y luego presentarlo, puede ser una forma de mostrar dentro de la facultad a la APS (21). Nos falta hacer visible esto. 1.3. Preparar a los docentes para hacerlas (y promoverlas). Se debe construir un grupo de apoyo que muestre cómo para hacer investigaciones (13) no se debe saber “todo” (uno solo no puede) y que la clave está en unir personas. Una vez más estamos en ese proceso de unir personas. 1.4. Publicar es casi sin duda una de las estrategias que más promueven las facultades. Dar las bases para saber cómo hacerlo y promover la presentación de investigaciones (22), o la preparación de textos educativos para la comunidad, sin duda es de lo que más hace visible a la APS. Extensión El grupo de APS ha de comprometerse no sólo con la facultad y con la comunidad; debe comprometerse con el país. Por ende, una de sus actividades deber ser el promover un análisis 17 CARTA COMUNITARIA permanente de la situación de salud del país. Por supuesto que la realidad aplicada la puede observar con base a la comunidad con la que tiene el compromiso; pero, así mismo, debe promover la elaboración de propuestas. Además, y en lo posible, debe prepararse para hacer capacitaciones que permitan que la universidad extienda su mensaje. Entonces debe existir dentro del grupo: 1. Un grupo de extensión, preparado para enseñar o promover la APS (9, 12). 2. Un plan de análisis permanente sobre la situación de salud del país (23). 3. Un plan que promueva la educación médica dentro de la facultad por ser esta área una de las principales aliadas de la APS (24). 4. Un plan de propuestas, para responder las distintas solicitudes que surjan. Por ende… Finalizo estas recomendaciones proponiendo que todas las propuestas y estrategias planteadas, necesitan de una máxima visibilidad. Por ende, el equipo humano comprometido con la APS debe: 1. Crear un comité encargado de relacionarse con las directivas de la universidad a través de presentaciones (hacer visible lo que se hace). La APS, por su carácter humanístico, tiene condiciones que le sirven para crear vínculos y relaciones diversas, situación que siempre es útil para las autoridades universitarias y, por tanto, debe ser aprovechado por el grupo de APS. 2. Promover una publicación periódica y permanente (25) donde se presente todo lo que se esté haciendo. La Carta Comunitaria es y seguirá siendo ese vínculo. 18 CARTA COMUNITARIA Unirnos a la Seguridad Social Para poder desarrollar la APS una de las tareas prioritarias será unirnos con el sector oficial (los centros de salud del Estado). ¿Por qué? Sencillamente por compartir población y responsabilidades para con la misma. Pero, así mismo, deberemos unirnos con centros de salud y EPS privadas pues parte de la población es atendida por ellos. ¿Cómo unirnos? Ofreciendo nuestros recursos y compartiendo con ellos programas dirigidos a tal población. Un programa puede ser fortalecer la participación de la comunidad en los servicios de salud (26). Cambios curriculares que fortalezcan la aproximación con la realidad de salud y la organización de las prácticas profesionales. Entendiendo currículo como un plan que permite el aprendizaje y considerando que mi Facultad está relativamente avanzada en las condiciones de enseñar APS (pero no suficientemente) lo que me propongo hacer para fortalecerla, sería: 1. Desarrollar un seminario con el recurso humano del Departamento para plantear: 1.1. En qué estamos en cuanto a APS. 1.2. Hacia dónde debemos ir. 2. Hacer una propuesta para vincular a “otros” docentes, que están “sueltos” y proponerles que se unan con nuestro Departamento. 3. Vincularnos activamente al Comité Curricular. Impulsar desde allí la concepción integradora de la APS (13 y 12). 4. Identificar y promover lo que sería el ideal de la docencia bajo la visión de la APS con (12): 19 CARTA COMUNITARIA 4.1. Implementación de programas integrando teoría y práctica (21). 4.2. Las prácticas idealmente han de ser en la comunidad. 4.3. Promover la participación de más de un docente en las cátedras (llegar a cátedras donde nos integremos varios docentes). 4.4. Las clases deben responder y resolver problemas reales de la comunidad. 5. Actualizar el diagnóstico de salud de la comunidad donde están nuestros centros de salud. 5.1. Con base a tal diagnóstico crear la Red de Apoyo a la Atención Primaria en Salud de los centros. 5.2. Organizar a la población en programas. 6. Mantener y promover una serie de investigaciones permanentes hacia la comunidad y difundirlas (17). 7. Promover la investigación de la educación médica dentro de mi facultad (22). 8. Mantener una serie de publicaciones y presentaciones de lo que hacemos. Concluyo afirmando que nosotros estamos avanzados y que no me cabe duda que somos una punta de lanza en el sueño de llevar la APS a mi Facultad y al país. REFERENCIAS (1) Borrell, Rosa María. “La educación médica en América Latina: debates centrales sobre los paradigmas científicos y epistemológicos” en: Proceso de transformación Curricular: otro paradigma es posible. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Rosario. UNR Editora. Argentina, 2005. 20 CARTA COMUNITARIA (2) Traducido de: Formas de pensar e organizar o sistema de saúde, os modelos assistenciais em saúde. EN: Manual de Práticas de atenção Básica. Saúde Ampliada e Compartilhada. Campos, G. W. S. (org.) São Paulo: Editora Hucitec. 2008 (pág. 96-131). (3) Piñeros J. El cirujano internista: una respuesta al futuro. Fondo Editorial Universitario Escuela de Medicina Juan N Corpas. Bogotá 1988. (4) Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires. [Internet]. Juramento Hipocrático [citado 2012; Ago 1]. Códigos de Ética Universales; [aprox. 2 pantallas]. Disponible en: http://www.colmed5.org.ar/Codigoetica/codigosetica2.htm#HIPOCRATICO. (5) Green L. Fryer G, Yawn B Lanier D. Dovey S. The Ecology of Medical Care Revisited N Engl J Med. 2001; 344:20212025J (6) Fundación Salud Familila y Comunidad [Internet]. Bogotá [citado 2012; Ago 1]. Disponible en: https://sites.google.com/site/raasredapoyoadolescentesuba/fundaci%C3%B3nsalud,familiaycomunidad (7) Fundación Salud Familia y Comunidad. Estudio psicosocial de 434 familias de la UPZ 71 de la localidad de Suba presentado a Bogotana de Aguas Sanitarias en mayo del 2002; [citado 2012; Ago 1]. Disponible en: http://www.juanncorpas.edu.co/oferta-academica/pregrado/medicina/medicina-comunitaria/informes-y-estudios.html (8) Ley 100 de 1993 por la cual se crea el sistema general de seguridad en salud de Colombia; [citado 2012; Ago 1]. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5248 (9) Organización Panamericana de la Salud La Formación en Medicina Orientada hacia la Atención Primaria de Salud (Serie la Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas. No. 2) (10) Gofin J,Gofin R. Atención primaria orientada a la comunidad: un modelo de salud pública en la atención primaria. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health. 2007; 21(2/3):177-185. (11) Organización Panamericana de la Salud “Sistemas de salud basados en la Atención Primaria de Salud: Estrategias para el desarrollo de los equipos de APS” Washington, D.C.: OPS, © 2008. (12) Traducción de: Neves Marins, J. J. (2004): Os cenários de aprendizagem e o processo de cuidado em saúde. En: Educação médica em transformação. HUCITEC-ABEM, São Paulo 2004. (13) Sistema Nacional de Acreditación de la Educación en Colombia; [citado 2012; Ago 1]. Disponible en: http://www.cna.gov.co/1741/article-186365.html (14) Versión adaptada del capítulo 5 del libro de Davini, M.C., “Métodos de enseñanza”, Editorial Santillana, Buenos Aires. 2008; pp 113-133. (15) Davini MC Curriculum integrado. Adaptación y resumen realizado por José Paranagua de Santana, del texto del mismo título elaborado por María Cristina Davini mediante consultoría para la OPS, Brasilia, en 1983, para la Capacitación Pedagógica del Programa de Formación del Personal de Nivel Medio en Salud (Proyecto Larga Escala). (16) Nebot Adell C, Rosales Echevarria C, Borrell Bentz RM. Curso virtual para el desarrollo de competencias en atención primaria de salud. Rev Panam Salud Pública. 2009; 26(2):176–83. (17) Informe de Gestión Medicina Comunitaria 2010. [Internet] Cátedra de Biometría comunitaria; [citado 2012; Ago 1]. Disponible en: http://www.juanncorpas.edu.co/oferta-academica/pregrado/medicina/medicina-comunitaria/informesy-estudios.html (18) Haddad J. Clasen MA. Davini MC. Educación Parmente de personal salud. OPS 1994. (19) Campos F et al. Caminos para acercar la formación de profesionales de salud a las necesidades de la atención primaria. Revista brasileira de educação médica. 2001; (25): 2. (20) Documento de posición de América Latina ante la Conferencia Mundial de Educación Médica. Edimburgo, Escocia, agosto de 1993. (21) Venturrelli J. Educación médica, nuevos enfoques, metas y métodos. OPS 2003. (22) Restrepo G, González JC. Libro de Biometría Comunitaria. [Internet] 2010 [citado 2012; Ago 1]. Disponible en: http://www.juanncorpas.edu.co/oferta-academica/pregrado/medicina/medicina-comunitaria/informes-y-estudios.html (23) Ribeiro ECO. La enseñanza de la medicina como campo de transformación en: Educación Médica en transformación, Tesis de Doctorado presentada en el Instituto de Medicina Social, Universidad de do Estado do Rio de Janeiro. 2003. 306p. Capítulo 1, incisos 1.1 y 1.2 (24) Borrell RM. La educación médica de postgrado en la Argentina: el desafío de una nueva práctica educativa. Publicación OPS. (25) Carta Comunitaria. [Internet]. Disponible en: http://www.juanncorpas.edu.co/ (26) Decreto 1757 de 1994; [citado 2012; Ago 1]. Disponible en: Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=21850#0 21 CARTA COMUNITARIA Investigaciones… CUÁL ES LA PREVALENCIA DE ADICCIÓN AL INTERNET EN JÓVENES DE LA LOCALIDAD DE SUBA Y SU RELACIÓN CON LA FUNCIÓN FAMILIAR, LA DEPRESIÓN Y LA AUTOESTIMA, EN LOS AÑOS 2011-2012 Acero LF, Báez JA, Beltrán JG, Blanco E, Charry L, Coronado Y, Cortés A‡ Tutor de la investigación: Juan Carlos González Q.§ RESUMEN Objetivo: Estimar la prevalencia de adicción al internet en población adolescente escolarizada. Metodología: Estudio de corte en 1 813 jóvenes de colegios públicos de la localidad de Suba de 10 a 19 años de edad. Se aplicó encuesta autodiligenciada donde se indagó por uso y abuso de internet, autoestima, depresión, estructura y funcionalidad familiar. Ulteriormente se obtuvieron las razones de riesgo entre las adicciones a internet y dichas variables. Resultados: El 34 % de los jóvenes cumple los criterios de adicción del test de Kimberly Young. La prevalencia de depresión fue de un 16 % (test de depresión de Zung). El 76 % de los jóvenes hace uso en las redes sociales. Se encontró relación de riesgo de adicción a internet con disfunción familiar (OR 1.9; IC 95%; 1,2-3,1), con baja autoestima (OR 1,8; IC 95%; 1,4-2,5) y con fumar y tomar. Conclusiones: El riesgo de adicción al internet es un problema que parece ir en aumento y se relaciona con problemas psicosociales. Palabras claves: Internet, Adolescentes, Autoestima, Familia. ABSTRACT Objective: To asses the prevalence of internet addiction in an adolescent population attending of public schools. Methodology: A cross-section research was carried out with a population of 1 813 adolescents whose ages ranged from 10 to 19 years attending public schools from the locality of Suba. A self-questionnaire was administered focusing on use and abuse of internet, self concept, depression and, the structures and perception of the family dynamics. It was obtained the hazard ratios between internet addiction and these variables. Results: 34 % of youth fulfill the criteria for addiction according with the Kimberly Young test. Prevalence of depression was 16 % (Zung depression test). 76 % use social networks. It was found a relationship between risk of Internet addiction with family dysfunction (OR 1.9; CI 95%; 1.2-3.1), with low self esteem (OR 1.8; CI 95%; 1.4-2.5) and with smoking and drinking. Conclusions: The risk of addiction to the internet is a problem that seems to be increasing and is related to psychosocial problems. Keywords: Internet, Adolescent, Self Esteem, Family. ‡ § Estudiantes VII semestre (Investigación Social 2). Facultad de Medicina, FUJNC. MD. Especialista Medicina Familiar Integral, MSP. Director Departamento de Medicina Comunitaria. 22 CARTA COMUNITARIA INTRODUCCIÓN La sociedad actual se establece en un mundo cambiante, en una época de trasformaciones y en un período de transición a la adaptación de la sociedad a la tecnología (1). El internet es, desde luego, un imprescindible instrumento de trabajo pero, además, una forma de comunicación, de ocio, de obtención de información… que implica un cambio a todos los niveles individuales y sociales y supone una nueva forma de situar las personas ante la realidad (2). A partir del condicionamiento del hombre respecto al uso de internet surge la idea de adicción (3); el individuo ha encontrado en esta herramienta la respuesta a todas sus necesidades sin hacer un mayor esfuerzo para conseguirlas y llevar a término sus deseos. Es evidente que el mal uso de esta herramienta tan poderosa ha generado cambios abruptos en la conformación de relaciones sociales, afectando a una gran parte de la población mundial (4) y representando un mayor riesgo para los adolescentes y adultos jóvenes (entre los 10 y los 25 años), quienes por su situación laboral, estudiantil o social, han desarrollado un nexo constante con características netamente psicológicas, que hacen referencia a la búsqueda de identidad y seguridad en sí mismos y que pueden obtener cada vez que entran en contacto con la red (5). La adicción a internet, sería entonces, un tipo de dependencia (adicción psicológica y no orgánica), relacionada al control de los impulsos (6). Según la Doctora Kimberly, de la Universidad de Pittsburg, la adicción a internet ‘es un deterioro en el control de su uso que se manifiesta como un conjunto de síntomas cognitivos, conductuales y fisiológicos. Es decir, la persona realiza un uso excesivo de internet lo que le genera una distorsión de sus objetivos personales, familiares o profesionales’ (7). Aun cuando el término de adicción a internet no se encuentra consignado en el DSM IV, no se descarta el reconocerlo como un problema psicopatológico que tiene cada vez más prevalencia y públicamente es considerada un problema potencial similar a los trastornos ya existentes (4). Por lo anterior, indagar acerca de la prevalencia de la adicción al internet, así como su asociación con modelos psicológicos (6) en población adolescente resulta importante, máxime si como es nuestro caso, tenemos un programa de base con la tal población escolar de la localidad (8). La pregunta que nos hicimos fue: ¿cuál es la prevalencia de la adicción al internet en una muestra de jóvenes de la localidad de Suba y su relación con la función familiar, la depresión y la autoestima? MATERIAL Y MÉTODOS Tipo de estudio: Se trata de un estudio observacional de corte transversal entre adolescentes de un rango de edad de 10 a 23 años; pertenecientes a la población estudiantil de tres colegios públicos de los grados quinto a once de la localidad de Suba durante los años 2011 y 2012 en Bogotá. Criterios de inclusión: Esta investigación forma parte del proyecto PIPSA (Programa integral de Promoción de Salud del Adolescente) que se viene adelantando desde el 2005 en la localidad de Suba por parte de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Para tal efecto se invitó a participar a tres colegios públicos de la localidad, a través de las orientadoras respectivas, teniendo como criterios de inclusión: pertenecer al colegio, estar en alguno de los cursos y querer participar en el estudio. Variables de estudio: Para las variables dependientes se aplicó una encuesta auto diligenciada, compuesta por 60 preguntas. Como independientes fueron seleccionadas variables demográficas de edad, género y estratos socioeconómicos. Se usó The Internet Addiction Test (o test de Kimberly 23 CARTA COMUNITARIA Young) que ha mostrado ser una herramienta de evaluación validada y confiable para la medición del uso adictivo de internet (9) y, además, se incluyeron cuatro preguntas relacionadas a la incidencia de riesgo de adicción a internet). Se indagó por conductas de riesgo y hábitos de vida de consumo de alcohol y exposición al tabaco. La funcionalidad familiar se evaluó a través del test de APGAR, que mide la percepción del joven en la ayuda que siente de la familia para resolver problemas, para participar en decisiones, para sentir afecto y para compartir; pudiendo en cada pregunta contestar casi siempre (2 puntos), a veces (1 punto) y casi nunca (0 puntos) y donde se define como función familiar normal un resultado entre 8 y 10 y disfunción severa de 0 a 3. Se aplicó el test de Rosemberg de autoestima (9) que califica autoestima baja (entre 0 y 25 puntos), autoestima normal (entre 26 y 29 puntos) y autoestima alta (entre 30 y 40). Para depresión se usó el test de Zung (10). Prueba piloto: A principios de agosto de 2011 se hizo una prueba piloto del instrumento (encuesta) con 10 jóvenes de uno de los colegios públicos de la localidad y a principios de abril del 2012, se realizó otra prueba con seis jóvenes. Se aplicó la encuesta, se identificaron las áreas del cuestionario donde existía alguna confusión, se corrigieron y se obtuvo el formulario definitivo. Recolección de la información: Las encuestas se llevaron a cabo en dos momentos (entre finales de agosto de 2011 y finales de abril de 2012). Cada encuesta tomó en promedio 15 minutos. Se capacitó al grupo de integrantes de la investigación para la aplicación del instrumento en el 2011 y en el año 2012 (el estudio en su segunda estancia) fue necesaria la preparación de docentes académicos del último colegio a analizar; para esto se usó una prueba piloto liderada por los investigadores donde se utilizó una población aleatoria a la que se le aplicaba el test dándole a entender al docente que debían cumplir con las condiciones de anonimato, discreción y voluntariedad; además de no intentar observar las respuestas de los estudiantes durante el desarrollo de la encuesta, pues podría causar sesgo. El test fue realizado entonces a seis estudiantes donde se aclaró cuál era el principal problema en las preguntas de autoestima por falta de comprensión del encabezado. Al aplicar la encuesta, se dieron indicaciones explícitas de lectura dirigida a grados 6, 7 y 8 de bachillerato para evitar sesgos en cuanto a la comprensión textual. Los maestros encargados de cada grado, se salieron de los salones y cada encuesta fue entregada y guardada con compromiso de confidencialidad y voluntariedad del estudio. Al finalizarla se ofreció un programa de consulta gratis para los jóvenes que al llenar la encuesta percibiesen que deseaban ser asistidos medicamente. Cada colegio que participó en la investigación, recibió respectivamente el informe con el diagnóstico de riesgos. Manejo de la información: Una vez se recibió la encuesta, se tabuló en el programa EXCEL construyendo una base de datos para cada colegio. Se filtraron las respuestas, se seleccionaron las preguntas acerca de adicción a internet, riesgo de adicción, comportamientos de riesgo, función familiar, autoestima y depresión y estas mismas fueron sometidas al proceso de análisis con el programa EPI INFO, obteniendo las frecuencias. Además, se realizó el análisis multivariado relacionando las variables dependientes. 24 CARTA COMUNITARIA RESULTADOS La edad media fue de 13,9 años con una DE de ±1,9. Tabla 1: Características de población adolescente de tres colegios públicos de la localidad de Suba, 2011 - 2012 VARIABLE N° % Institución Educativa IED Hunza 381 21 IED Vista Bella 664 37 IED Gerardo Molina 768 42 Edad De 10 a 12 años 455 26 De 13 a 15 años 899 51 De 16 a 19 años 420 24 De 20 a 23 años 3 0,2 Género Hombre 863 49 Mujer 909 51 Curso Quinto 17 1 Sexto 254 14 Séptimo 275 15 Octavo 166 9 Noveno 219 12 Décimo 254 14 Sin respuesta 628 35 Percepción del nivel económico Estrato 1 y 2 949 57 Estrato 3 640 38 Estrato 4 y 5 88 5 El 35 % no contestó en qué curso estaba. Tabla 2: Percepción de ánimo, estructura y función familiar, test de autoestima y de depresión en adolescentes de tres colegios públicos de la localidad de Suba, 2011 - 2012 VARIABLE N° % Estado de ánimo Triste 581 33 Normal 1055 60 Feliz 127 7 Estructura Familiar Hogar nuclear 903 51 Hogar nuclear incompleto 546 31 Hogar nuclear extenso 176 10 Hogar reconstituido (padrastro o madrastra) 55 3 Hogar sin padres (pero vive con otros) 69 4 Vive solo 12 1 Funcionalidad Familiar Funcionalidad normal 1034 63 Disfunción moderada 518 32 Disfunción severa 83 5 Cuando tiene problemas acude a: Familia 1131 64 Amigos 500 28 Internet 41 2 Otros 92 5 Autoestima Baja 238 13 Normal 343 19 Alta 1230 68 Depresión Test positivo para depresión 282 16 25 CARTA COMUNITARIA Tabla 3: Prevalencia de consumo de alcohol y tabaco, acceso y uso de internet, tiempo de navegar última semana, con test positivo para adicción y riesgo de internet en adolescentes de tres colegios públicos de la localidad de Suba, período 2011 – 2012 VARIABLE N° % 116 7 Adicciones Cigarrillo: Fuma y le gusta Fuma y quisiera no fumar 80 5 1547 89 Toma trago y le gusta 370 21 Toma trago y quisiera no tomar 131 8 1232 71 38 2 1017 58 48 3 No fuma Trago: No toma trago Usted accede a Internet en: Nunca En casa Móvil o celular En un café Internet 534 30 En un colegio o biblioteca 39 2 En casa de un amigo 29 2 En casa de un familiar 55 3 Menos de 7 horas 1011 58 Entre 7 y 14 horas 379 22 Entre 15 y 21 horas 144 8 Entre 22 y 30 horas 90 5 121 7 Juegos 578 32 Salas de chat (Messenger, Yahoo, Gmail, etc.) 246 14 Correo 330 18 El tiempo que navegó por Internet en última semana fue de: Más de 30 horas El uso que hace del Internet es predominantemente para: Redes sociales (Myspace, Facebook, Twitter, Hi5, etc.) 1373 76 Asuntos relacionados con su estudio 690 38 Escuchar música/radio 944 52 Ver videos/películas/series 381 21 612 34 1022 56 Test positivo de adicción a Internet Test positivo de riesgo a Internet (incluye test positivo adictos) 26 CARTA COMUNITARIA Tabla 4: Razones de riesgo entre test positivo para adicción y función familiar, autoestima, fumar y tomar, género y test positivo para depresión en adolescentes de tres colegios públicos de la localidad de Suba, período 2011 – 2012 VARIABLE ADICCIÓN NO ADICCIÓN N° % N° % 37 45 46 55 Buena función 297 29 737 71 Baja autoestima 105 44 133 56 Alta autoestima 363 30 867 70 Sí fuma 92 47 104 53 No fuma 503 33 1044 67 Sí toma 219 44 282 56 No toma 376 31 856 69 Masculino 275 32 588 68 Femenino 325 36 584 64 1 13 7 88 435 31 989 69 Disfunción severa Deprimido No deprimido OR LI LS Valor P 1,996 1,2685 3,1407 0,002402 1,8856 1,4198 2,5041 0.000 1,8361 1,3602 2,4785 0,0000 1,768 1,4271 2,1903 0,0000 0,8404 0,69 0,3248 0,0398 1,0236 0,083874 2,648 0,268654 DISCUSIÓN En este estudio se encontró como posible sesgo el que no se tuvo la oportunidad de hacer el debido seguimiento y fue necesario capacitar a escolares y orientadoras para su realización; igualmente, se debe contemplar la posibilidad de que los mismos jóvenes no contestaran con la verdad. Sin embargo, dentro de las medidas tomadas para el desarrollo de la misma, se aseguró el anonimato de cada participante, se insistió en la garantía de confidencialidad y voluntariedad, con la exclusión de profesores al momento de hacer la encuesta y con el mismo diseño de ésta, el cual permitió la interacción de los jóvenes incentivando el deseo de contestarla. Se trata de una muestra no representativa del universo de adolescentes escolarizados en colegios públicos de la zona. La tabla 3 muestra cómo los grupos sociales se están tomado fuertemente el mayor uso del internet y están relacionados con comunidades universitarias y escolares, que utilizan estos medios para lograr un gran impacto social en sus respectivos núcleos para que, de esta manera, sean fuertemente referenciados y tiendan a la popularidad en los grupos y que busca, sin más ni menos, aceptación. De ahí lo alarmante que el uso problemático de internet entre los estudiantes varíe entre 6 % y 19 % a nivel internacional (12). El hallazgo de un 34 % de test positivo para adicción encontrado en este estudio (tabla 3), es el doble del encontrado en la China (13), el cual fue de un 18 % en población escolarizada de 15 años. Interesante dato que debe invitar a buscar más información en el país para poder ver la magnitud del problema. El mismo estudio (13) identifica relaciones estadísticas entre otras adicciones (fumar, tomar), siendo a lo mejor esta adicción una manifestación más de una personalidad adictiva que está haciendo su aparición. Coinciden estos resultados (Tabla 4) con lo hallado por Castellana (1) que relaciona en los adolescentes de bajo estrato socioeconómico, la presencia de conductas de riesgo (fumar y tomar) y de disfunción familiar severa y baja autoestima con la adicción de internet. Otros autores coinciden 27 CARTA COMUNITARIA en considerar como factores de riesgo la baja autoestima, la desregulación de los impulsos y mayor cantidad de experiencias disociativas (14). Partiendo de este punto, otros estudios realizados en Hong Kong (15), Girona -España- (16, 17), y Estados Unidos (18) analizan que una de las muchas causas que están asociadas al uso excesivo de internet obedece a los diferentes estados de ánimo, pues como resultado general de sus investigaciones, se ha obtenido a través de la aplicación de escalas de afrontamiento del joven ante problemas y de la desesperanza, un perfil psicológico que relaciona el uso excesivo de internet como una “intimidad acelerada” (19, 20) que establece que los jóvenes que comúnmente pasan mayor tiempo en la red, a menudo se describen como introvertidos, emocionalmente inestables, apáticos ante la realidad y, así mismo, pesimistas o desesperanzados y presentan un perfil de afrontamiento que se caracteriza por ser improductivo en la mayoría de los casos, que a lo sumo tiende a ignorar los problemas, autoinculpar, no presentar resoluciones ante los conflictos, para lo cual se busca diversión o factores relajantes que se centran en entablar relaciones con los demás para buscar apoyo social, pertenencia e intimidad. En esta investigación y a través del test de depresión aplicado (tabla 4) no se encontró tal asociación. Beard (21) confirma la asociación entre uso problemático de internet y familia disfuncional. Lo cierto es que se hace evidente que, a través de las redes sociales del internet, se ha creado una nueva forma de comunicación (20) de la cual mucho de los que la usan, aún poco conocen. Este trabajo es apenas una contribución. Wa Fu (15) ha determinado como resultado general cuatro factores de riesgo potenciales que desencadenan un uso elevado de internet; estos obedecen primero a navegar más en la web a partir de la media noche (un promedio entre 3 y 4 horas diarias, traducidas en 28 a 30 horas semanales); segundo, a navegar desde el propio ordenador o cibercafés por la falta de vigilancia y condiciones que les permite navegar libremente, sin ningún tipo de control o restricción, como se pudo observar y confirmar en este estudio que muestra que el acceso de preferencia a internet predomina en casa o en cafés internet; tercero, en invertir en amigos íntimos buscando apoyo social y aceptación y, cuarto, en presentar desesperanza (Viñas Poch, 2009 (19) asociada a trastornos psicopatológicos como el déficit de atención, hiperactividad, depresión, trastornos de ansiedad, baja autoestima, trastornos impulsivos y el suicidio. ¿Qué hacer ante esto? En primer lugar, resulta evidente que el problema que se quiso medir, efectivamente ya existía y que es importante ampliar la muestra del estudio para establecer su prevalencia. Además, es patente que hoy por hoy, con las técnicas de mercadeo que existen, se hace más difícil poder realizar un plan estratégico que disminuya y modifique el uso de internet, en aras de mejorar las relaciones sociales “verdaderas” con los núcleos familiares y personas del diario vivir, en busca también de una mejor calidad de vida; pues teniendo en cuenta el auge tecnológico que se enfrenta segundo a segundo, estas condicionan a las futuras y actuales generaciones a la dependencia de aparatos, que permiten la completa disponibilidad de las personas, irrumpen en las relaciones presenciales y anulan la privacidad e intimidad de cada ser humano. Esto se puede evidenciar más en el caso de los móviles o celulares que tienen funciones inteligentes y que, a su vez, permiten aumentar y fomentar no sólo el uso excesivo de la red sino reafirmar las conductas adictivas con los posibles trastornos psicológicos que se generan, pues la disponibilidad de las 24 horas no sólo se convierte a lo largo del tiempo en un factor predisponente de enfermedades sino que también representa un gran enemigo para los planteles educativos y para los ambientes laborales. Es por eso que la prevalencia del uso problemático de internet entre los estudiantes universitarios y escolares es una causa de preocupación y, potencialmente, requiere de la intervención y el tratamiento entre los grupos más vulnerables, pues el uso patológico de internet, ya sea problemático o adictivo, sigue siendo una preocupación creciente en todo el mundo que va tomando impulso a través de los años, hasta tal punto que el adicto al internet, no puede controlar su uso y su permanencia en sitios web, generando problemas biológicos, físicos y psicológicos que van a afectar su rendimiento como persona en todos los ámbitos en los que habitualmente se desenvuelva. 28 CARTA COMUNITARIA REFERENCIAS (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) (13) (14) (15) (16) (17) (18) (19) (20) (21) Castellana M, Sánchez X, Graner C, Beranuy M. El adolescente ante las tecnologías de la información y la comunicación: internet, móvil y videojuegos. Papeles del Psicólogo. 2007; 28(3): 196-204. Echeburúa E, Paz de Corral G. Adicción a las nuevas tecnologías y redes sociales en jóvenes un nuevo reto. Bizkaia. Revista Adicciones. 2010; (22)2: 91-96. Luengo. A. Adicción a Internet: conceptualización y propuesta de intervención. Revista Profesional Española de Terapia Cognitivo-Conductual. 2004; 2: 22- 52. Christakis A, Moreno M, Jelenchick L, Myaing T, Zhou C. Problematic internet usage in US college students: a pilot study. Seattle Children’s Research Institute, Center for Child Health, Behavior, and Development Seattle, USA 2011. BMC Medicine. 2011; 9:77. Block J. Issues for DSM-V: Internet addiction. Am J Psychiatry. The American Journal of Psychiatry. 2008; 165(3):306-307. Balaguer. R. ¿Adicción al internet o adicción a la existencia? Revista Digital Universitaria. 2008; 9(8). Young, K. S. Internet addiction: The emergence of a new clinical disorder. Artículo presentado en la 104th annual meeting of the American Psychological Association, August11, 1996. Toronto, Canada. Quiénes son los jóvenes de séptimo grado: Un avance del PIPSA 2011. [Internet]. Carta Comunitaria 113. Feb-Mar. 2012. [citada Ago 1]. Disponible en: http://www.juanncorpas.edu.co/oferta-academica/pregrado/medicina/medicinacomunitaria/carta-comunitaria.html. Escala de autoestima de Rosenberg – RSES [Internet]. Sicolog.com [actualizado 2009 Ago 15; citado 2012 Ago 1]. Disponible en: http://sicolog.com/?a=1669. Test de depresión de Zung[Internet]. Eutimia.com. Salud mental [citado 2012 Ago 1]. Disponible en: http://www.eutimia.com/tests/zung.htm Young J. Common comorbidities seen in adolescents with attention-deficit/hyperactivity disorder. Adolesc Med State Art Rev 2008; 19(2):216-28). Niemz K, Griffiths M, Banyard P. Prevalence of pathological Internet use among university students and correlations with self-esteem, the Health Questionnaire (GHQ), and disinhibition. Cyberpsychol Behavior. University of Southern California, Alhambra, CA, USA. 2005; 8:562-570. Wang H, Zhou X, Lu C, Wu J, Deng X, Hong L. Problematic Internet Use in High School Students in Guangdong Province, China. The University of Queensland, Australia. Journal-NLM [Internet]. 2011 May [citado 1 Ago 2012]; 6(5): [aprox. 15 p]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3089638/?tool=pubmed Dell’Osso B, Altamura C, Allen A, Marazziti D, Hollander E. Epidemiologic and clinical updates on impulse control disorders: a critical review. Eur Arch Psychiatry Clin Neurosci. 2006; 256(8): 464–475. Wa Fu K, Chan W, Wong P, Paul S, F. Yip. Internet addiction: prevalence, discriminant validity and correlates among adolescents in Hong Kong. The British Journal of Psychiatry. Hong Kong 2010. 196:486-492. Muñoz M,Rivas M, Navarro P, Ortega De Pablo N. Patrones de uso de Internet en población universitaria española. Revista Adicciones. 2003; 15(2): 137/144. García J, Terol. M, Nieto M, Lledó A, Sánchez S, Aragón M, et al. Uso y abuso de Internet en jóvenes universitarios. Alicante. Adicciones. 2007; 20(2):131-142. Niemz K, Griffiths M, Banyard P. Prevalence of pathological Internet use among university students and correlations with self-esteem, the Health Questionnaire (GHQ), and disinhibition. Cyberpsychol Behavior. University of Southern California, Alhambra, CA, USA. 2005; 8:562-570. Viñas P. Uso autoinformado en adolescentes: Perfil psicológico de un uso elevado de la red. International of psychology and psychological therapy. Universidad de Girona España.2009; p. 109-122. Young K, Rodgers R. The relationship between depression and internet addiction. Cyberpsychol Behay. Pittsburg. 1998; 1: 25-28. Beard KW, Wolf EM. Modification in the proposed diagnostic criteria for internet addiction. Cyberpsychol Behavior. China. 2001; 4: 377-383. 29 CARTA COMUNITARIA Resumen… “EL MÉDICO DE ATENCIÓN PRIMARIA EN EVOLUCIÓN” Resumen del artículo publicado en el New England Journal of Medicine por Susan Okie, M.D. N ENGL J MED 366; 20:1849-1853 Mayo 17, 2012. http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp1201526 Resumen Jenny Pinzón R. Departamento de Medicina Comunitaria La Dra. Okie, profesora clínico asistente de medicina familiar de la Universidad de Georgetown, Washington, DC, hace un análisis sobre el papel del médico de atención primaria de EUA y lo describe como una especie en rápida evolución que en el futuro podría estar en peligro de extinción, pues ante los desafíos que enfrenta dicho país tanto para hacer disponibles los servicios de salud como para reducir los costos nacionales, es cada vez más difícil explicar la forma como se ajustará a los modelos de prestación emergentes. A continuación se resume la información presentada por la Dra. Okie en su artículo. Dra. Susan Okie Imagen tomada de: http://www.nejm.org/action/showMediaPlayer?doi =10.1056%2FNEJMp1201526&aid=NEJMp1201526 _attach_1&area=&viewType=Popup&viewClass=Au dio ¿Qué pasará con los médicos de atención primaria? 1. ¿Serán reemplazados por ‘enfermeras prácticas avanzadas’ (Nurse Practitioners)** y por médicos asociados? (En EUA estos proveen los mismos servicios en la mayoría de los estados, siendo la mayor diferencia entre ambos que los practicantes de enfermería son enfermeros registrados y son entrenados en enfermería avanzada (1)). 2. ¿Se convertirán en socios o líderes de equipos multidisciplinarios que pasarán más tiempo supervisando a otros que interactuando con pacientes? 3. ¿Se convertirán la mayoría en empleados de grandes sistemas de salud y desaparecerán los pequeños equipos de trabajo? 4. ¿Serán un lujo disponible solo para personas que puedan costear sus servicios? ** Nurse practitioners: enfermeras que tienen las competencias necesarias para 1) evaluar las tendencias de salud de la población y de diseñar servicios que favorezcan actitudes de vida sana, 2) juegan un rol de liderazgo en la elaboración, puesta en marcha y evaluación de estrategias de promoción de la salud y de prevención de heridas y enfermedades y 3) trabajan en equipos multidisciplinares, con otros proveedores y sectores de cuidados de salud y de miembros de la comunidad. Los Nurse Practitioners colaboran en la elaboración de políticas a fin de orientar los servicios de salud y las políticas públicas favorables a la salud. (Tomado de: Enfermería Práctica Avanzada [Internet]. Disponible en: http://enfermeriaavanzada.blogspot.com/2011/05/perfil-de-los-nurse-practitionerssegun.html 30 CARTA COMUNITARIA Posiciones divergentes La cuestión de si EUA enfrenta o no una inminente escasez de médicos se ha discutido desde diferentes puntos de vista que dependen de la forma como se conciba el modelo de salud (quién y cómo prestará el servicio). De ahí que los expertos hayan llegado a diferentes conclusiones. Por ejemplo, mientras que el informe de la conferencia celebrada en mayo de 2011, patrocinada por la Fundación Josiah Macy Jr. (2), cita estimaciones que predicen una escasez de más de 100.000 médicos (principalmente de atención primaria) a mediados de la próxima década, el reporte publicado por la Fundación Robert Wood Johnson (3) indica que el número de médicos, enfermeras prácticas avanzadas y médicos asociados ha crecido en relación con la población en general. Citando el caso de las enfermeras, muestra que durante seis años, contabilizados hasta el 2005, este grupo creció en más de un 9 % anual comparado con el aumento de la población. No obstante, este informe aclara que el personal de salud está mal distribuido, lo que redunda en su escasez en áreas rurales y poblaciones marginadas. Cambios en el papel de los médicos Es claro que, debido a los avances en el conocimiento y la tecnología junto con la presión que se impone para registrar y medir datos clínicos, el papel de los médicos ha ido cambiando. CanMEDS (4), una organización canadiense de médicos especialistas dedicados a asegurar altos estándares y la calidad de atención de la salud, lista siete “competencias esenciales” para describir el actual trabajo de los médicos: Médico experto Investigador Comunicador Profesional Colaborador Gerente Defensor de la salud Imagen tomada de: http://www.collaborativecurriculum.ca/en/modules/CanMEDS/CanMEDSintro-background-01.jsp 31 CARTA COMUNITARIA Otros han añadido a la lista ‘miembro de un equipo’; y, aún más, los médicos podrían incluir ‘mecanógrafos’ y ‘registradores de datos’. Ante este panorama… Interesante es que, a pesar de esta situación, encuestas realizadas por el Center for Studying Health System Change, muestran que durante la década comenzada a partir de mediados de 1990, no hubo incremento significativo en el porcentaje de médicos insatisfechos con su profesión ni diferencias significativas entre los médicos de atención primaria y los especialistas; tampoco indican cambios constantes en el porcentaje de médicos que dicen no tener suficiente tiempo para atender a los pacientes. Ponderado de promedios nacionales de satisfacción del médico Datos de la Encuesta de Seguimiento de la Comunidad Médica. Encuesta periódica a varios miles de médicos dirigida por el Center for Studying Health System Change En las encuestas del 2008, 81.5 % dijo estar algo o muy satisfecho con su trabajo y el 14.7 % algo o muy insatisfecho. Por otro lado, David Mechanics, profesor de ciencias del comportamiento y director del Institute for Health, Health Care Policy, and Aging Research de la Universidad Rutgers, hace notar cómo en años recientes se ha incrementado la presión para agilizar la consulta y lograr múltiples metas y que, en las encuestas, los pacientes describen a sus médicos como apresurados e insensibles mientras que de las enfermeras dicen que están más dispuestas a dedicarles tiempo, hablar con ellos y responderles sus preguntas (5). A este respecto, los doctores Christine Sinsky y Thomas Bodenheimer, mencionan en el estudio realizado para la American Board of Internal Medicine Foundation, que, pese a los beneficios evidentes de las historias clínicas electrónicas, éstas han alterado el ejercicio diario del personal de la salud ocupándoles gran parte de su tiempo con el consecuente desperdicio de sus habilidades médicas. Por su parte, Abraham Verghese, profesor de Medicina de la universidad de Stanford, dice que la ubicuidad de los computadores ha contribuido a la pérdida de interacción médico-paciente y ha erosionado sus habilidades para el examen físico (un equipo médico puede reunirse alrededor de un computador para analizar los resultados de los exámenes de un paciente sin necesidad de examinarlo). También se ve cómo en la consulta, los pacientes se encuentran con un médico volcado en su computador registrando datos. Todo esto a expensas del valor terapéutico que tiene el contacto personal así como de la oportunidad de conocer información importante del paciente. 32 CARTA COMUNITARIA Campos de acción La evidencia sugiere que el campo de acción del médico de atención primaria está disminuyendo; así lo demostró una encuesta aplicada a médicos familiares, de la American Board of Family Medicine (ABFM), en la cual: - 80 al 90 % no dedican tiempo a atención preoperatoria, postoperatoria o materna 60 % no dedican tiempo a procedimientos quirúrgicos 55 % no dedican tiempo a la salud mental Más del 25 % no atiende niños Para explicar estos resultados hay diversos argumentos, entre ellos el que hay menos médicos internistas que pediatras, por lo que se contrata a los médicos familiares para atender pacientes adultos o, que no hay claridad en las encuestas sobre lo que abarca el cuidado de la salud mental. La Dra. Sinsky dice que para aumentar su campo de acción ha aprendido a realizar ciertos procedimientos y ha establecido canales de comunicación con especialistas que le brindan orientación para manejar casos sin necesidad de remitirlos. Énfasis en los equipos de salud La reforma a la ley para el cuidado de la salud está enfocada en la atención del paciente en el hogar y en los equipos de salud. En coherencia con esto, desde hace varios años, la Universidad de Colorado entrena a los médicos residentes de medicina familiar para trabajar en equipos de salud que incluyen profesionales de salud mental y farmacéuticos. Además, recientemente, los programas estatales de medicina familiar han ampliado su enfoque en el diseño de la práctica y la gestión de forma que mida continuamente y mejore el nivel de calidad, la enseñanza de cómo conformar un equipo de atención y la buena comunicación. Los alumnos han respondido con entusiasmo a este nuevo enfoque. ‘Tenemos gente que piensa que puede cambiar el mundo’ Frank deGruy, profesor y presidente de medicina familiar de la Universidad de Colorado, Escuela de Medicina Sin embargo, en la práctica, el sistema económico y la escasez de especialistas y otros servicios hacen difícil la aplicación de este modelo en áreas rurales. El Dr. Douglas Kelling, médico internista de Carolina del Norte y pionero del modelo basado en equipos de salud en 1994, hoy lidera un programa del que hacen parte otros dos médicos, seis médicos asistentes, dos farmacéuticos, un trabajador social, entre otros, que están capacitados para resolver los casos del 98 ó 99 % de los pacientes. Por ejemplo, si un paciente hipertenso asiste a consulta con un médico asistente de atención primaria, también puede interactuar con otros profesionales, como el farmacéutico para ajustar su medicación o con una enfermera capacitada para asesorarle en la dieta que debe seguir. Como dice el propio Dr. Kelling: “Usted como el doctor es el encargado, pero a menos que permita que otros hagan lo mejor que pueden hacer, nunca se tendrá éxito”. 33 CARTA COMUNITARIA Reformas en educación Según George Thibault, ex profesor de la Escuela de Medicina de Harvard, para producir el número y la clase de médicos de atención primaria que se requieren, se debe incluir a estudiantes de áreas menos favorecidas, reformar el sistema y ampliar los escenarios de formación, incluyendo el entorno comunitario, especialmente para quienes quieren trabajar en el área rural. La duración, el contenido y la experiencia adquirida durante la carrera profesional deben coincidir con la trayectoria profesional que le interese al estudiante. El número y el tipo de programas acreditados para la formación de los médicos deben acercarse más a las necesidades del país. Se debe enseñar a trabajar en equipos desde el comienzo de la formación. Se debe aprender a ser tanto líder como miembro de un equipo. "Realmente creo que nunca vamos a tener el sistema de salud que queremos y necesitamos, a menos que se ponga más atención a la forma como se está entrenando a las personas que van a ser parte de él." George Thibault REFERENCIAS (1) (2) (3) (4) (5) Asociado Médico [Internet]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Asociado_m%C3%A9dico Conference summary, Atlanta 2011 — Ensuring an effective physician workforce for the United States: recommendations for reforming graduate medical education to meet the needs of the public. New York: Josiah Macy Jr. Foundation (http://josiahmacyfoundation.org/docs/macy_pubs/Macy_GME_Report,_Aug_2011.pdf) Dower C, O'Neil E. Primary care health workforce in the United States. Research synthesis report no. 22. Princeton, NJ: Robert Wood Johnson Foundation, July 2011 (http://www.rwjf.org/pr/product.jsp?id=72579). The CanMEDS Framework. [Internet]. Queen’s University. School of Medicine. Disponible en: http://www.collaborativecurriculum.ca/en/modules/CanMEDS/CanMEDS-intro-background-01.jsp Mechanic D, McAlpine DD, Rosenthal M. Are patients' office visits with physicians getting shorter? N Engl J Med 2001;344:198-204 Seguridad Social… LO QUE PIENSA EL GOBIERNO EN JULIO DEL 2012 DE LA CRISIS EN SALUD Fuente: Boletín de Prensa No 191 de 2012 El Gobierno Nacional en el mes de julio del 2012 expuso cómo ve la crisis de salud y la forma cómo va a enfrentarla. Al respecto expresa: Lo más grave… Reconoce, como resultado de los problemas, un inmenso atraso en el desarrollo de la PREVENCIÓN y la FRAGMENTACIÓN en los servicios de salud que da como resultado menos logros de los que se deberían tener en la salud de la población. Así mismo, reconoce la desmotivación que existe en los trabajadores del área de salud. Sostiene que la crisis se puede agrupar en tres aspectos: 34 CARTA COMUNITARIA 1. Liquidez 2. Necesidad de fortalecer la vigilancia y el control 3. Ajustes institucionales necesarios para fortalecer el Sistema Liquidez 1. El problema de la morosidad en los pagos. 2. Se presenta una marcada debilidad en la supervisión, vigilancia y control de las Empresas Promotoras de Salud (EPS). Al respecto el Gobierno plantea: 2.1. Fortalecer la vigilancia estricta en un sistema que tiene muchos recursos, gran cantidad de actores y donde está en juego la salud de las personas. 2.2. Fortalecer un sistema de información integrado. Es fundamental para poder hacerle seguimiento a los recursos, a las enfermedades, a la atención, a la calidad, en fin, a los resultados de salud. La buena información es fundamental para evitar el manejo irresponsable y corrupto de los recursos, como en los casos que se anunciaron y sobe los cuales el Gobierno actuó desde mayo de 2011. Compromisos Conscientes de que sin liquidez no hay operación normal de los servicios médicos, en los próximos dos meses (agosto-septiembre) los hospitales y clínicas contarán con recursos para regularizar su situación de cartera por el orden de 1.2 billones de pesos. Estos recursos provienen de: (a) revisión de los recobros del Fosyga y pago de 700 mil millones con giro directo a hospitales y clínicas; (b) el pago de aproximadamente 400 mil millones que los municipios y los departamentos deben girar como resultado de liquidación de contratos del pasado con EPS del Régimen Subsidiado. Para esto, el Ministerio de Salud expidió el Decreto 1080 en el mes de mayo, el cual da plazo hasta el 25 de julio para presentar estas cuentas y c) 120 mil millones provenientes de la subcuenta de garantías para pago de deuda pública (CAPRECOM). A quién El Gobierno reiteró que estos recursos llegarán directamente a los hospitales y clínicas, con cruce de cuentas que deben hacer con las EPS. Más medidas en contra de la iliquidez El giro directo se mantendrá como mínimo en los niveles alcanzados para el Régimen Subsidiado. Este giro es una forma de pago en la que los recursos llegan a hospitales públicos y clínicas sin intermediación, que en este mes asciende a 460 mil millones de pesos. Se aumentará lo que corresponde al giro directo para hospitales y clínicas privadas en el Régimen Contributivo. El Ministerio de Salud implementará el cobro directo a los hospitales y clínicas ante el Fosyga, sin pasar por las EPS, por concepto de medicamentos, los cuales representan el 80 % del No POS para que las barreras financieras y de servicios que hoy se presentan se puedan ir eliminando. 35 CARTA COMUNITARIA Otro aspecto de la iliquidez: El POS… 3. El crecimiento no proyectado del No POS con incentivos inadecuados ha sido una de las principales causas de la problemática que se ha mencionado. Se requiere de un plan básico en salud con límites y que la racionalización del gasto se promueva por la idoneidad profesional del talento humano en el sector. Acerca de las personas 4. Reconociendo la importancia fundamental del talento humano en el sistema de salud, que en esencia es el corazón del Sistema, se recuperará el valor por el conocimiento especializado, la autonomía intelectual en la toma de decisiones y la importancia de un sólido proceso de autorregulación. Por eso el Gobierno convocó a todos los trabajadores de la salud a que trabajen juntos para buscar fórmulas que puedan transformar al Sistema para bien. Ajustes institucionales necesarios para fortalecer el Sistema Adicional a estos recursos que recibirán los hospitales y clínicas, el ejecutivo consideró que algunos de ellos requieren acompañamiento intensivo por parte del Gobierno Nacional, para lo cual se tiene planteado: Inicio del saneamiento fiscal Acuerdos de desempeño en términos de calidad, prontitud, oportunidad y eficiencia en la prestación de los servicios Desarrollo de redes de prestadores de servicios integradas. Se priorizarán los hospitales de acuerdo con su ubicación, condición y cobertura. Este es el caso de los departamentos como Vaupés, Vichada, Guainía, Chocó y San Andrés, que presentan problemas serios y ameritan atención especial. Necesidad de fortalecer la vigilancia y el control Además de este acompañamiento, se modificará el régimen de intervenciones por parte de la Superintendencia de Salud con el fin de que dichas intervenciones cumplan el propósito de fortalecer los hospitales y clínicas y recuperar su plena operación, y no lo que está pasando actualmente. Condiciones para las EPS Antes de terminar el mes de agosto se expedirá, a través de la Superintendencia Financiera, el decreto que define las condiciones financieras y de operación para las EPS, el cual establecerá requisitos más estrictos para el ingreso, permanencia, inhabilidades e incompatibilidades. Algunos de los requisitos que se consagrarán en este decreto, se relacionan con aspectos financieros, en términos de capital mínimo, régimen de reservas e inversiones, patrimonio adecuado y el uso de recursos. Con respecto a la gestión, se establecen aquellos relacionados con la administración de riesgos en salud, la integración vertical, indicadores de resultado, esquema de gobierno, sistemas de información y atención al usuario. 36 CARTA COMUNITARIA EPS: Mirándolas más de cerca Lo anterior exige una depuración de la información financiera y de la cartera de las EPS, con el fin de que se pueda determinar su situación real y capacidad de garantizar el servicio como debe ser su responsabilidad central. Esto implicará la liquidación de algunas EPS que no han cumplido cabalmente las funciones que se les encomendaron y la necesidad de capitalización de otras. Es una apuesta a que en el corto plazo solamente existan entidades sólidas, eficientes y transparentes. El Sistema debe contar con entidades públicas y privadas que, bajo condiciones estrictas, trabajen por proteger efectivamente a las personas y administren eficiente y eficazmente los recursos. Las decisiones que está tomando el Gobierno, no liberan a las EPS de su deber de garantizar los servicios a la población afiliada, así como de pagar lo correspondiente. El Ministerio de Salud no aceptará ni avalará comunicaciones donde se pretendan eludir dichas responsabilidades. Si ello sucede… la gente estará protegida Se utilizará la subcuenta de garantías del Fondo de Solidaridad con el fin de que, cuando sea necesario, se proteja el servicio a las personas como consecuencia de decisiones que deban adoptarse relacionadas con liquidaciones. El Gobierno fue muy enfático en decir que los afiliados a las EPS, que por voluntad de ellas o por decisión de la Superintendencia de Salud, deban trasladarse, tendrán cómo hacerlo. No quedarán sin cobertura en salud. En los territorios nacionales Reconociendo las diferencias que existen entre zonas del país, el Ministerio de Salud trabajará con las entidades territoriales en la construcción de un modelo operativo diferencial en las zonas que por sus condiciones se consideran especialmente difíciles para garantizar el acceso al servicio de salud. En cuanto a la información financiera de la UPC El plan de salud en general y la UPC que se establezca para cada uno de los ciudadanos debe contar con el mayor rigor técnico. Toda la información que sustente las decisiones será pública y transparente. Por ejemplo, con la igualación del POS entre el subsidiado y el contributivo, el valor de la UPC que se ha establecido será observado en forma cuidadosa para que, en cuanto sea necesario, se puedan hacer los ajustes correspondientes, hasta llegar a tener el mismo valor. Acerca de los medicamentos En cuanto a algo tan esencial para los ciudadanos como son los medicamentos, y después de una amplia concertación, se adoptará oficialmente la Política Farmacéutica Nacional, a más tardar el 31 de agosto. El Gobierno anunció que tendrá una política estructurada de precios el día 17 de septiembre, que tiene como elementos centrales: Transparencia de la información Vigilancia rigurosa de los precios Comparación con precios internacionales 37 CARTA COMUNITARIA Protección de los recursos públicos mediante la fijación de techos para reembolsos en el Sistema y negociación centralizada de precios de medicamentos de alto costo con un mecanismo de bolsa electrónica, lo que permitirá lograr ahorros significativos. Ajustes institucionales Así mismo, afirmaron que tomarán decisiones trascendentales en cuanto a la institucionalidad, directamente relacionadas con el Gobierno Nacional que se pondrán en marcha en el corto plazo. Estas son: La implementación de la verdadera reforma de la Superintendencia de Salud que está compuesta de un rediseño de su estructura, sus funciones, el modelo de supervisión y vigilancia. Todo lo anterior centrado en que el control sea aplicado con rigurosidad y el establecimiento de sanciones contundentes cuando haya lugar. La liquidación de la Comisión de Regulación en Salud –CRES-. El Ministerio de Salud como ente rector asumirá las funciones que hoy tiene la CRES y tendrá el apoyo de una junta técnica de la más alta calificación. Con relación al Fosyga, a finales de agosto se dará a conocer una simplificación de trámites que haga menos engorroso y más transparente el proceso de presentación de cuentas. Equipo de análisis al Sistema Además se conformarán dos equipos de trabajo, uno para hacerle seguimiento desde la misma Presidencia de la República a estas decisiones, y otro, que apoye al Gobierno Nacional en consolidar y formular las mejores alternativas de solución para el mediano y el largo plazo. Estas alternativas incluyen, entre otros: Una revisión del rol y responsabilidades de cada uno de los actores del Sistema El plan único en salud con límites Los mecanismos más expeditos pero a la vez sostenibles orientados a la recuperación de la salud pública Un modelo de atención con calidad y condiciones dignas para el ciudadano que desarrolle verdaderamente la Atención Primaria en Salud Acciones concretas para el desarrollo del talento humano del sector, estimulando la creación de conocimiento a través de la investigación científica. El Gobierno descarta… Pensar en un sistema público en el que el Estado sea: El único administrador Pagador Regulador y ente rector No parece una buena alternativa en términos de calidad, facilidades y garantía de acceso como tampoco para la liquidez que tanto se requiere en el Sistema. 38 CARTA COMUNITARIA Acerca de Medicamentos… ESTUDIOS QUE EXAMINAN LA EFICACIA DE LOS ANTIDEPRESIVOS http://www.saludyfarmacos.org/boletin-farmacos/boletines/may2012/estudios-que-examinan-la-eficaciade-los-antidepresivos/ Tomado del escrito de Nathan Geffen http://www.quackdown.info/article/studies-comparing-antidepressants-versus-placebo-and-versus-eachother/ La pregunta: ¿Son útiles los antidepresivos frente a los placebos? Para responderla, se revisaron dos meta-análisis publicados uno en PLoS Medicine en 2008 y otro en el Journal of American Medical Association (JAMA) en 2010, que examinan la eficacia de los antidepresivos en comparación con placebo. Lo que encontraron La revisión de JAMA menciona: los efectos reales de los antidepresivos (una ventaja del [medicamento antidepresivo] sobre el placebo) eran inexistentes o insignificantes entre los pacientes deprimidos con síntomas iniciales leves, moderados e incluso graves, mientras que eran grandes para los pacientes con síntomas muy severos. El artículo de PLoS Medicine: Las diferencias fármaco-placebo en la acción antidepresiva aumentan en función de la gravedad inicial, pero son relativamente pequeñas incluso para los pacientes con depresión severa. El asunto con los ensayos clínicos Hallazgos preocupantes muestran que existe un claro interés en publicar sólo los resultados favorables de los ensayos. Por ejemplo, el New England Journal of Medicina examinó en el 2008 un meta-análisis donde: De los 74 estudios registrados por la FDA, el 31 %, que incluyeron un total de 3.449 participantes, no fueron publicados. Un total de 37 estudios que la FDA consideró que daban resultados positivos, fueron publicados. Un estudio considerado como no positivo, no se publicó. Los estudios considerados por la FDA como negativos o cuestionables, con tres excepciones, no fueron publicados (22 estudios) o se publicaron en una forma en que, en nuestra opinión, transmite un resultado positivo (11 estudios). De acuerdo con la literatura publicada, parecía que el 94 % de los ensayos realizados fueron positivos (a favor del uso de medicamentos). Por el contrario, el análisis de la FDA mostró que sólo el 51% fueron positivos. 39 CARTA COMUNITARIA Meta-análisis que comparan los antidepresivos Un estudio de 2009 en The Lancet, compara la eficacia de 12 antidepresivos de nueva generación. El informe concluye: 1. Hay diferencias clínicamente importantes de eficacia y aceptabilidad entre los antidepresivos comúnmente prescritos que favorecen a escitalopram y sertralina. 2. La sertralina puede ser la mejor opción cuando se inicia el tratamiento para la depresión mayor de moderada a grave en adultos, ya que tiene el equilibrio más favorable entre los beneficios, la aceptabilidad y el costo de adquisición. Comentario: Para la salud de la población es muy importante que se publique todo acerca de las investigaciones, incluso aquellas cuyos resultados no van a favor del medicamento. ¿Qué decir cuando la mitad de las investigaciones dice que un medicamento no sirve y la otra mitad dice que sí? La independencia de los investigadores debería ser absoluta en cuanto las farmacéuticas. ¿Será que no es posible creer que la salud del ser humano esté por encima de los intereses económicos privados? ¿Será que los avances médicos dependen del estímulo de la ambición económica? AUGURAN UNA ERA SIN ANTIBIÓTICOS EN LA QUE UN RASGUÑO PODRÍA MATAR http://www.saludyfarmacos.org/boletin-farmacos/boletines/may2012/auguran-una-era-sin-antibioticos-en-laque-un-rasguno-podria-matar/ Resumen tomado de escrito de Jorge Correa C. BBC Salud, 16 de marzo de 2012 http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/03/120316_resistencia_antibioticos_advertencia_men.shtml La OMS advierte… El mal uso o uso excesivo de antibióticos ha creado una creciente resistencia a estos fármacos. En el informe dado por Margaret Chan (Directora de la OMS), se augura que, de no cambiar la tendencia, más bien pronto llegaremos a una condición en la que bacterias resistentes expondrán nuevamente a la humanidad a los riesgos de infecciones de forma similar a la era pre-antibiótica. “Y cosas tan comunes como una infección de garganta o un rasguño en la rodilla de un niño podrían nuevamente volver a matar”. ¿Qué hacer…? El acceso a servicios de salud y el fortalecimiento de la competencia médica en la prescripción son medidas que se deben tomar con urgencia. La venta libre, por ejemplo en droguerías, es sumamente riesgosa, ya que se entregan a quien no lo necesitan o se siguen tratamientos insuficientes, situaciones ambas responsables de crear la resistencia bacteriana a los antibióticos. Comentario: No hay duda… es nuestro deber enseñarle a nuestros estudiantes cómo prescribir adecuadamente los antibióticos. 40 CARTA COMUNITARIA Sobre ética y derecho… 102 AÑOS DE ATRASO EN LA EDUCACIÓN MÉDICA COLOMBIANA Juan Carlos Montenegro Cardona†† Al revisar la historia de la educación médica en Colombia, pareciera que su vida se hubiera detenido desde 1910, por cuanto al revisar las conclusiones presentadas por Abraham Flexner, en el contexto de Estados Unidos a principios del siglo XX, coinciden dramáticamente con la realidad colombiana de inicios del siglo XXI. De hecho, las conclusiones de Flexner mostraban un panorama desalentador frente a la formación de los médicos norteamericanos en los primeros años de la conformación de la Unión, y entre muchas otras, el informe del destacado economista planteaba las siguientes situaciones: Existe superproducción de médicos mal capacitados Hay exceso de escuelas de medicina de mala calidad La superproducción de malos no permite mejorar la distribución espacial de los mismos En la educación médica el bajo nivel desplaza al alto nivel El país necesita de menos y mejores doctores La proliferación de escuelas de medicina obedece a razones principalmente económicas y políticas (1). Al analizar la situación nacional, lo planteado por Flexner es una auténtica fotocopia de la realidad de la educación médica que vive Colombia. Asunto preocupante, por cuanto luego de casi 102 años de evolución en los países del norte y en otros contextos mundiales acerca del tema de la educación médica, apenas en Colombia se intenta buscar un camino de salida a tan alarmante situación. Decepcionantemente iguales Para 1910 cuando Flexner presenta el informe sobre la situación catastrófica que afrontaba la educación médica en Norte América, la coyuntura de Estados Unidos era de la de un país que vivía momentos de prosperidad económica y afrontaba la presencia de reformas en varios frentes de la vida social y política, así también sorteaba con éxito el impacto de la industrialización; contaba también con la ventaja de la lucidez política de sus gobernantes, que fue de tal magnitud, que permitió que los aportes de Flexner fueran acogidos por el estado y con una activa participación filantrópica del sector privado; dando paso a una de las reformas más significativas de la educación médica mundial. A pesar de esto, hacia 1948, la misión norteamericana (Misión Humpreys) visita Colombia, que de manera particular vive para ese entonces una de las transformaciones políticas de mayor trascendencia en su historia, y recomienda la implementación del modelo Flexneriano como una salida a la crisis de la educación médica, que ya se empezaba a vislumbrar en Latinoamérica, la intención norteamericana no era nada más que un primer aporte prospectivo ya que Estados Unidos había recorrido 40 años bajo dicho modelo, logrando ante todo un impacto social en la comunidad. †† Decano Programa de Medicina y Director sede Pasto de la Fundación Universitaria San Martín. Especialista en Medicina Familiar Integral Escuela de Medicina Juan N. Corpas. Especialización en Educación Médica. Universidad de la SabanaCES- ASCOFAME. (en curso). Profesor Asistente Escuela De Medicina Juan N. Corpas. Vocal Revista Nariñense de Medicina. Presidente Asociación Nariñense de Exalumnos Corpistas SONEC. 41 CARTA COMUNITARIA Cinco años después, por medio de la segunda misión norteamericana (Misión Laphan), se encuentra que nuestro país no había logrado la implementación sugerida, demostrando de esta forma que la nación no tuvo las condiciones sociales, políticas, económicas ni culturales, como en su momento sí las presentó Estados Unidos para desarrollar con éxito el modelo sugerido por Flexner. Pero también preocupa que desde entonces tampoco se haya planteado con claridad un modelo propio que respondiera como política pública nacional a las necesidades locales. Esto conllevó al surgimiento de iniciativas privadas y públicas que de manera articulada plantearon posibles salidas al dilema de formación de profesionales de la medicina, a través de la creación de programas universitarios caracterizados por poseer objetivos diversos, y misiones académicas distintas, traídas en su mayoría desde los modelos europeos o americanos. Sin embargo, surgió un primer intento de convocar a las facultades de medicina para que convergieran en la creación de políticas que regularan y unificaran la formación médica contextualizada en Colombia. Nació entonces ASCOFAME, organización que plantearía de manera parcial, las dificultades coyunturales, dejando en claro el tira y afloje que se presentaba en el debate de los modelos europeo y americano por cuanto ninguno funcionaría dada la vía de la imposición en la que pretendían ser adaptados. El neoliberalismo, la implementación de una apertura económica desbordada e inequitativa, la universalización de la educación y el paradigma del conocimiento como fuente de poder proveniente del desarrollo tecnológico, involucran en los años 90 a la educación en el sistema del mercado convirtiendo la formación en una mercancía más del sistema. Como lo plantea el Profesor Antanas Mockus: “es posible pensar la universidad desde distintos modelos de desarrollo económico, pero hay cortocircuitos que es mejor evitar. Las contribuciones de la universidad a la economía parecen depender más de su calidad que de su voluntad” (2). Pese a los esfuerzos de accesibilidad a la educación que plantearía la constitución de 1991 y que se evidenciarían más tarde en la ley 30 de 1992 para regular la educación superior, la interferencia política y de los monopolios económicos resultó ser más fuerte que las buenas intenciones del estado social de derecho. Una misión en entredicho La universidad tiene la capacidad y responsabilidad de aportar al desarrollo del estado en aspectos como el laboral, lo cultural, lo administrativo y lo democrático haciendo uso de la academia como estrategia, la cual se debe valer de herramientas como la discusión con argumentos, el constante cuestionamiento de la verdad; ofreciendo espacios para la pluralidad, tan necesaria para cumplir con su función social, preservando así su propia autonomía y evitando ponerse al servicio de fines distintos para los que ha sido creada, manteniendo el equilibrio armónico entre institución y comunidad. En un país caracterizado por carecer de políticas públicas educativas que garanticen la misión de la universidad; en una nación que cuenta con universidades en las que ha primado la transmisión de contenidos sobre las necesidades sociales contextuales, y cuyo fin institucional ha sido el lucrativo o el político, se podría advertir que no se ha cumplido con la misión universitaria, de ahí que resulte impactante que lo que Flexner concluía en 1910, hoy se haga visible en Colombia a través de la brecha existente entre la realidad y la práctica, la monopolización del poder sobre las instituciones universitarias, el desbordamiento de la formación de profesionales sin estudios de pertinencia adecuados, la masificación en la formación médica, la centralización geográfica del recurso médico, las desigualdades para el acceso a la educación superior, que en últimas redunda en particular en la baja calidad de los médicos egresados y en general en un ineficaz servicio de salud nacional. 42 CARTA COMUNITARIA El médico que necesita el país Desde los primeros intentos en 1948, cuando se intenta proponer al menos una salida a la crisis educativa en el campo médico, se ha planteado repetitivamente la pregunta sobre el perfil del médico requerido para responder a las necesidades propias del país. Sin embargo, no se ha obtenido una respuesta, ni coyuntural, ni sistemática, ni con visión de largo aliento. Esto no significa que la pregunta no sea válida, por cuanto el progreso mismo de la humanidad ha llevado a que en cada época se requiera un tipo de médico pertinente a los requerimientos generacionales; el problema radica en que no se ha logrado la confluencia entre las voluntades políticas y las misiones universitarias para responder con acierto, desde hace casi un siglo a este interrogante fundamental. Entonces, ¿qué hacer? La universidad debe ser entendida y atendida como institución y como comunidad, que armónica y equilibradamente deben interactuar entre sí, siendo una tan necesaria como la otra. Así mismo, debe desarrollarse reconociendo y conservando las bases tradicionales con las que ha nacido, pero a la vez generando transformaciones que le permitan su crecimiento y modernización. Así pues, se debe comprender que la universidad va mucho más allá de la simple tarea de aportar cúmulos de información o de ser instituciones con fines netamente económicos o políticos. Al contrario, su labor deberá ser la de articularse activa y eficazmente en la sociedad para hacer parte de su progreso y cambio. Es urgente la construcción de un modelo de educación médica que responda a las necesidades de lo local en diálogo con el mundo y con énfasis en la dimensión social de los colombianos. REFERENCIAS (1) (2) Patiño JF. Abraham Flexner y el Flexnerismo: Fundamento imperecedero de la Educación Mecía Moderna. p.11. Revisado. Noviembre de 1998. Mockus A. Planteamientos y reflexiones alrededor del currículo en la educación superior. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. P. 56. 43 CARTA COMUNITARIA NOTI-COMUNITARIA Se culminaron con éxito los talleres sobre Atención Primaria dirigidos a la Corporación IPS realizados por el Departamento de Educación Permanente y Continuada en asocio con el Departamento de Medicina Comunitaria. En total se realizaron 11 talleres con las IPS de Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cúcuta, Ibagué, Montería, Neiva, Pasto, Pereira, Tunja y Villavicencio. ¡Porque dando es como recibimos! 44 CARTA COMUNITARIA El pasado 9 de julio, se presentó a los docentes del Instituto Distrital Educativo Gonzalo Arango un informe sobre las actividades realizadas en el Programa Integral de Promoción de Salud del Adolescente (PIPSA). El PIPSA es un programa que busca ayudar a los jóvenes brindándoles herramientas que les sirvan para tomar buenas decisiones. Para ello se realizaron talleres con jóvenes de séptimo grado, teniendo en cuenta que en este momento de sus vidas es cuando van a comenzar a verse enfrentados a los riesgos. En el segundo semestre del 2012 se reforzará a los jóvenes que ahora están en octavo y con los que se trabajó el año pasado. Sin duda el PIPSA hace parte de la proyección social consignada en la misión de nuestra universidad. 45 CARTA COMUNITARIA El Departamento de Medicina Comunitaria este año participará en la Conferencia Internacional The Network TUFH con cuatro trabajos, uno de ellos realizado por estudiantes de la cátedra de Investigación Social 2. Dicho congreso se realizará en la ciudad de Ontario Canadá del 9-16 de octubre de 2012. Logo conferencia Canadá, 2012, Network TUFH. Imagen tomada de: http://www.the-networktufh.org/conferences/thisyear Para nosotros es de gran orgullo, el poder presentar una vez más en ámbitos internacionales los trabajos que con tanto esfuerzo, empeño y amor se han venido desarrollando al interior de nuestro Departamento. De igual forma, es para nosotros motivo de alegría el poder representar a nuestra Alma Mater en escenarios tan importantes como estos. Los trabajos que se presentarán son: PIPSA 2011: Institutional alliances towards good decision making in young population (Primary Health Care Applied) What factors influence the behavioral addiction relapse in a young population between the ages of 14 –17 More frequent oral pathologies invulnerable groups of poor communities Pregnant in Community program in Lisboa – Bogotá (Colombia) 46 CARTA COMUNITARIA Del 6 de julio al 3 de agosto de 2012, dos docentes del Departamento de Medicina Comunitaria (Dra. Ángela María Hernández P. y Dr. Camilo Ayala M.) junto con 11 docentes más de la FUJNC, participaron en el curso de inmersión en inglés en la Universidad de Eastern Washington en la ciudad de Spokane (Estados Unidos). Damos las gracias a las directivas de nuestra institución por brindar estos espacios de capacitación y mejoramiento continuo, el cual, tenemos la certeza, fortalece a nuestros docentes tanto en la parte personal, como en la académica y laboral. Esperamos que el próximo año más personas se animen a participar en este tipo de capacitaciones! 47 CARTA COMUNITARIA Newsletter, revista oficial de the Network Towards Unity for Health, publicó el artículo “Health Promotion Resocialization Project of Homeless People in Bogotá, Colombia”, que describe el trabajo encabezado por la Dra. Beselink Quesada realizado con habitantes de calle. Este programa es una iniciativa de la Fundación Mi hogar Asuncionista, cuyo objetivo es brindar atención en salud y educación a los habitantes de calle con la colaboración de otras instituciones como redes de apoyo que contribuyan a la resocialización y restitución de los derechos que esta población ha perdido por su situación de vulnerabilidad. La Corpas, en coherencia con su misión, forma parte de esta red. Puede leer el artículo en el Newsletter, volumen 30 N° 1/ Jul 2012 http://www.thenetworktufh.org/sites/default/files/attachments/basic_pages/Newsletter%202012-1.pdf 48 CARTA COMUNITARIA Carta Comunitaria ISSN 0123-1588 Departamento de Medicina Comunitaria Fundación Universitaria Juan N. Corpas Dirección: Juan Carlos González Q. Colaboradores: Carlo Rizzi Guillermo Restrepo Ch. Mario Villegas N. Gonzalo Bernal F. José Gabriel Bustillo P. Juan Carlos Velásquez Ángela María Hernández P. Jenny Alexandra Pinzón R. 49