Download per ee ps s ctiv perspectivas - Franklin Templeton Investments México
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
A FRANKLIN DE TEMPLETON NEWSLETTER UN NEWSLETTER FRANKLININVESTMENTS TEMPLETON INVESTMENTS PE RR S SPPEECCTTI IVVAESS PE Marzo 2013 Invirtiendo en Deuda Global Evitar los “Lugares Seguros” Es Clave Para Mejorar los Retornos en Renta Fija John Beck Vice Presidente Senior, Co-Director, Grupo de Bonos Internacionales de Franklin Templeton, Grupo de Renta Fija de Franklin Templeton® EN ESTE NÚMERO Los artículos son a Marzo 28, 2013 Invirtiendo en Deuda Global Pensamos que el año 2013 va a ser un año duro para los tenedores de bonos considerados como de “lugares seguros” y vemos una posibilidad de retornos negativos para algunas de esas emisiones durante este período. Pero, en nuestra opinión, el entorno demandante por bonos percibidos como lugares seguros no debería distraer a los inversionistas de la recompensa potencial en otras áreas del universo de renta fija. Invirtiendo en Sectores Una de nuestras tesis de inversión está relacionada con tratamientos modernos y prometedores para una de las enfermedades más difundidas y variadas del mundo— el cáncer. Un concepto sobre el cual estamos particularmente entusiasmados es sobre la aplicación de la medicina personalizada. La medicina personalizada es la preparación de tratamientos basados en la conformación genética del paciente y / o de la enfermedad en sí misma. Invirtiendo en Mercados Emergentes Desde la década de 1980, Chile se ha caracterizados por un marco económico amistoso hacia el inversionista, independientemente del partido político que esté en el gobierno. Con sus sólidas relaciones comerciales, su posición en el mundo como gran productor de cobre y su elevada calificación crediticia, prevemos continuar explorando oportunidades en Chile. Franklin Templeton Investments En plena discusión sobre la “gran rotación” de bonos hacia acciones, los inversionistas podrían ser disculpados por pensar que las perspectivas para las clases de activos de deuda en el 2013 lucen sombrías en general. Es cierto que en meses recientes los retornos de muchos bonos soberanos considerados de “lugares seguros”— EE.UU., Alemania y Reino Unido—se han vuelto negativos dado que sus rendimientos han aumentado partiendo de los valores históricamente más bajos alcanzados en el año 2012 en plena crisis de la deuda europea. En Enero, los tenedores de bonos de 10 años del Tesoro de EE.UU. perdieron el cupón completo de 2013 a raíz de un retorno de capital negativo. Recientemente, los rendimientos sobre los bonos de la Tesorería de 10 años operaron por encima del 2%, avanzando con respecto al mínimo récord de 1.39% de Julio 2012, aumentando la posibilidad de un retorno negativo sobre 2013 en su totalidad para todos los inversionistas en bonos de la Tesorería. Sin embargo, tal resultado adversos para los bonos del Tesoro de EE.UU. y de otros considerados de “lugares seguros” no debieran replicarse, necesariamente, en otras áreas del universo de deuda. Los inversionistas aún pueden obtener un retorno razonable este año saliendo de los bonos de “lugares seguros” y diversificando en otras áreas, tales como deuda soberana de mercados emergentes o emisiones de bonos corporativos de alta calidad. Entre los bonos de gobiernos de mercados emergentes que encontramos atractivos se cuentan a Lituania, Chile y México al igual que algunos países seleccionados de Asia. En el caso de Lituania, el rendimiento sobre el bono de 10 años ha declinado de 8.5% hace algunos años atrás al 4.5% de hoy. A pesar de esta aguda declinación, consideramos que los fundamentos del país en el frente económico y fiscal son saludables lo que hace que valga la pena mantener esos bonos. La relación deuda a PIB de Lituania es de 25% y se compara favorablemente con el equivalente al 85% de EE.UU. Si bien han habido flujos significativos de fondos de extranjeros adquiriendo bonos de gobiernos de mercados emergentes como Lituania, esto –en sí– no es razón suficiente para vender el crédito soberano subyacente en favor de bonos considerados seguros como los bonos del Tesoro de EE.UU., en nuestra opinión. Se pueden plantear argumentos similares para otros mercados emergentes. Los rendimientos de los bonos soberanos de Chile tuvieron declinaciones comparables a los de Lituania pero, estas declinación han estado basadas en la salud fiscal y económica de Chile y en su baja relación entre deuda y PIB. Además de estos factores positivos, el país es rico en recursos y tiene un sistema de pensión que está financiado íntegramente, en contraste agudo con EUA. En el caso de México, su economía disfruta de la ventaja adicional de estar correlacionada con el crecimiento de EE.UU., lo que consideramos que beneficiará al país dado la recuperación de EE.UU. está ganando momento. También hemos favorecido asignaciones en bonos denominados en moneda local de países de Asia tales como Malasia y Corea del Sur. Los rendimientos sobre muchas de estas emisiones continúan siendo potencialmente atractivos, en nuestra opinión, en tanto que las monedas de ambos países pueden beneficiarse de ulteriores apreciaciones contra el USD en el largo plazo. Aún cuando podemos recortar tácticamente nuestra exposición en estos bonos de mercados emergentes si sentimos que sus valuaciones se han ubicado por encima de lo que indican sus fundamentos, nos resulta difícil diseñar un escenario en el corto plazo en el cual eliminemos la exposición en forma total, dado el entorno actual de alternativas limitadas. Esto no significa que no pensemos que no existen oportunidades en crédito soberano de países desarrollados, a pesar de nuestra aversión a adquirir bonos de EE.UU., Alemania, Japón y el Reino Unido. Los bonos de gobierno de Francia e Italia se negocian, en nuestra opinión, a valores razonables en comparación con los Bunds de Alemania. Países tales como Canadá, Australia, y buena parte de Escandinavia comparten la distinción (conjuntamente con nuestra preferencia por los mercados emergentes) de tener perspectivas superiores de crecimiento, al igual que favorables relaciones de deuda a PIB, creciente atractivo de su deuda en comparación con la emitida por los países con un crecimiento lento relativo y más endeudados del G3 (EE.UU., la Euro-zona y el Japón). Aún cuando es probable que tengan lugar episodios de volatilidad de mercado como resultado de, por ejemplo, elecciones en la Eurozona, pensamos que el año 2013 va a ser un año difícil para los tenedores de los bonos de “lugares seguros” y vemos la posibilidad de retornos negativos en algunas de esas emisiones en este período. Pero, en nuestra opinión, el entorno demandante por bonos de “lugares seguros” no debería distraer a los inversionistas de las recompensas potenciales de otras áreas de deuda, por ejemplo, bonos denominados en USD de países como Lituania, Chile y México, o en bonos denominados en moneda local como las emisiones de Malasia y Corea del Sur. PERSPECTIVAS PERSPECTIVES Marzo March2013 2013 Invirtiendo en Sectores Medicina Personalizada y Tratamiento del Cáncer Evan McCulloch, CFA Vice Presidente, Administrador de Cartera, Analista, Grupo de Acciones de Franklin® Sea en el reino de la terapia genética, la terapias que surgen de los diagnósticos moleculares o del terreno emergente de la nanotecnología, una de las tesis de inversión que tenemos involucra a los promisorios y modernos tratamientos para una de las enfermedades más difundidas y variadas del mundo—el cáncer. Los pacientes y sus familias están buscando más y mejores tratamientos, y las compañías de investigación bio-farmacéutica están respondiendo. Los últimos datos sugieren que más de 900 medicinas y vacunas en pruebas técnicas están ofreciendo nuevas esperanzas en la lucha contra el cáncer.1 En consecuencia, el número de sobrevivientes al cáncer que habitan en EE.UU. ha aumentado de tres millones en1971 a casi 12 millones en 2008.2 A pesar de los progresos reciente, el cáncer continúa siendo una de causa líder en las muertes por enfermedades en EE.UU. El objetivo de la investigación sobre el cáncer es identificar causas y desarrollar estrategias de prevención, diagnóstico, tratamiento y cura. La financiación de la investigación, los estudios, la pruebas clínicas y el desarrollo de las drogas que surgen proviene de distintas fuentes, incluyendo al sector financiero, y nosotros participamos invirtiendo en esas compañías que hemos identificado como aquéllas que tienen los tratamientos más promisorios. Las nuevas drogas para el cáncer están cambiando el panorama de los tratamientos, y los científicos están atacando ahora a las mutaciones específicas que devienen en distintas formas de cáncer. Un concepto de investigación en el que estamos particularmente entusiasmados es sobre la aplicación de la medicina personalizada. La medicina personalizada es la preparación de tratamientos basados en la estructura genética del paciente y / o de la enfermedad en sí misma. Históricamente, el cáncer fue tratado –en general- con el enfoque de que “una medida se ajusta a todos” lo que incluía un cocktail de drogas, habitualmente quimioterapéuticas, aplicadas a todos los pacientes con un cáncer particular (por ejemplo: de pulmón, colo-rectal o de mamas). Generalmente, este enfoque aportaba un beneficio modesto a todos pacientes, pero incurría en significativos efectos colaterales. Hoy, los avances en biotecnología han resultado en nuevas clases de drogas con objetivos moleculares específicos prometiendo 1. 2. Al igual que la mayoría de lo cánceres, el cáncer de pulmón venía siendo tratado como una enfermedad. La mayoría de los pacientes recibía una combinación de dos agentes quimioterapéuticos, carboplatin y taxotere. El efecto era modesto, solía resultar en una mejora en el promedio de la tasa de supervivencia de varios meses. Sin embargo, en la última década, los investigadores llegaron a determinar que, de hecho, el cáncer de pulmón es una enfermedad heterogénea con muchos subconjuntos. Los tumores tienen diferencias genéticas con consecuencias importantes para el tratamiento. Por ejemplo, en el año 2007 un grupo de investigadores publicó descubrimientos de un pequeño porcentaje de pacientes de cáncer de pulmón que mostraban una reformulación de gen específico, denominado ALK. Afortunadamente, un inhibidor del ALK, llamado Crizotinib fue un desarrollo clínico temprano para una aplicación amplia a los pacientes con cáncer de pulmón, pero fue rápidamente re-dirigido hacia este pequeño, limitado y fácilmente identificable subconjunto de pacientes. La sólida respuesta de estos paciente a la Crizotinib en una prueba clínica temprana implicó un “Tratamiento Rápido” de la US Food and Drug Administration’s (FDA’s) en su programa de revisión Crizotinib se ha vuelto una droga comercialmente exitosa y se ha transformado en un hito de medicina personalizada en el tratamiento del cáncer. Validó que el desarrollo de drogas para poblaciones pequeñas de pacientes puede ser una estrategia de negocios viable. Fuentes: Institutos Nacionales de Salud (www.clinicaltrials.gov); Instituto Nacional del Cáncer (http://www.cancer.gov/). Fuente: Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/mm6009a1.htm). CFA® y Chartered Financial Analyst® son marcas registradas, propiedad de CFA Institute. Franklin Templeton Investments brindar beneficios significativos a pequeñas poblaciones de pacientes con esos tipos de cáncer, y habitualmente con escasos efectos colaterales. Es importante mencionar, que existen biomarcadores que identifican a las sub-poblaciones de pacientes que pueden beneficiarse con mayor grado de probabilidad, lo que les evita a los que tienen menos probabilidades un tratamiento innecesario y sus efectos colaterales. En definitiva, creemos que todos los cáncer serán tratados de esta manera. Los pacientes y sus tumores serán genotipificados en el momento del diagnóstico inicial, y se construirá un plan basado en la maximización del beneficio del tratamiento y la minimización de los efectos colaterales y el costo. PERSPECTIVAS PERSPECTIVES Marzo March2013 2013 (cont’d.) Más de 100 compañías de biotecnología y farmacéuticas están haciendo pruebas clínicas, muchas de ellas en una etapa temprana de investigación.3 Estas pruebas pueden ser llevadas a cabo en forma independiente o en colaboración con el ámbito académico y / o con un grupo cooperativo. Nuestro enfoque de inversión en la industria de biotecnología es identificar compañías con drogas que tienen perfiles atractivos entre riesgo y beneficio dado que estas son drogas que pensamos que es probable que superen los desafíos de la aprobación de FDA y del plan de reembolso por salud. El enfoque de medicina personalizada se alinea con nuestro proceso dado que enriquece a la población bajo tratamiento, lo que maximiza el beneficio minimizando el riesgo. Y como el Crizotinib, hemos encontrado muchas otras drogas para el cáncer que apalancan este concepto, y nuestra inversión directa apoya estos esfuerzos dado que nuestros análisis nos llevan a otros interesantes agentes del cáncer que incluyen terapias con objetivo específico. Tres ejemplos primarios son una potente terapia oral que ha demostrado una eficacia sin precedentes en la más agresiva, y genéticamente distinguible forma de linfoma; una nueva droga que aprovecha un anticuerpo para atacar bajo la forma de quimioterapia a ciertos tipos de células de cáncer de mama; y un agente oral altamente selectivo que inhibe la actividad de crecimiento de una proteína mutante en pacientes con melanoma metastatico (cáncer en última etapa de piel). Nuestra estrategia general se enfoca a la biotecnología, la bio-farmacia y a las compañías farmacéuticas emergentes, y tiende a evitar las “grandes compañías” farmacéuticas debido a su perfil de bajo crecimiento y menor cultura emprendedora que las compañías que buscamos. A través de la lente de una estrategia de administración del riesgo que evoluciona continuamente y se basa fuertemente en la regulación y la experiencia y conocimiento médico al igual que en un extendido proceso de análisis de fundamentos, incorporamos trabajo muy pensado de valuación y análisis de escenarios en el enfoque de selección individual de acciones. Estos pasos son algunos de los más cruciales en la identificación de instrumentos en los que es posible invertir, y pensamos que aún más crítico en la detección de candidatos potenciales de inversión entre la fase de lanzamiento o de biotechnología en estado de desarrollo y en compañías farmacéuticas, un sector que históricamente ha mostrado baja correlación con otros sectores y con el mercado general. A futuro vemos una serie de fundamentos positivos que pueden tener impacto sobre nuestra estrategia y sobre nuestras posiciones. Prevemos una ampliación del campo de potenciales inversiones con la implementación del Acta de Cuidado Accesible (Affordable Care Act) en EE.UU. que puede extender la cobertura de salud a un adicional de 30 millones de personas, y con un mejor entorno en la FDA que recientemente ha aumentado el número de aprobaciones de drogas. Finalmente, notamos que el avance en las acciones de biotechnología que ha tenido lugar en meses recientes se ha debido particularmente a un entorno de mercado que ha sido más amistoso a las actividades de fusión y adquisición. Específicamente, las grandes compañías de biotecnología y de farmacia con sólidas posiciones de caja ha mejorado el escenario para las fusiones y adquisiciones contribuyendo a un aumento considerable en la actividad desde la recesión de 2008-09. Nuestro proceso de inversión, aún cuando no busca específicamente identificar candidatos potenciales de adquisición entre las firmas pequeñas de biotecnología, se ha beneficiado –sin duda- de esta tendencia. 3. Fuente: Instituto Nacional del Cáncer (http://www.cancer.gov/cancertopics/factsheet/Information/clinical-trials). Franklin Templeton Investments PERSPECTIVAS PERSPECTIVES Marzo March2013 2013 Invirtiendo en Marcados Emergentes América Latina: Una Mirada Más De Cerca Sobre Chile Mark Mobius, Ph.D. Presidente Ejecutivo Grupo de Mercados Emergentes de Templeton Desde la década de 1980, Chile se ha caracterizado por un marco económico estable y favorable a los inversionistas, lo que es independiente del partido político que esté en el gobierno. En esa época, aproximadamente, el país introdujo un sistema de cuentas de pensión administrado por compañías privadas, un sistema que, al 31 de Enero de 2013, tenía cerca de USD170 mil millones en activos o más del 60% del producto interior bruto. Además, una regla fiscal exige que los ingresos por encima del crecimiento potencial del PIB y por encima del precio promedio del cobre se destinen a un fondo soberano, que disponía cerca de USD21 mil millones en Enero de 2013. Chile se incorporó a la OCDE en el año 2010 y es uno de los únicos países de América Latina que compone el grupo (el otro es México). Tiene también una economía muy abierta—con acuerdos de comercio casi todos los principales países y bloques de comercio, incluyendo EE.UU., la Unión Europea, China, Japón e India. Es interesante apuntar que durante los últimos 10 años, las exportaciones a EE.UU. aumentaron, en tanto que declinaron proporcionalmente las destinadas a Europa. Es aún más notable que en el mismo período, China aumentó asumiendo una mayor proporción de las exportaciones totales de Chile (del 9% al 18%) en tanto que las exportaciones a Argentina declinaron sustancialmente (de 19% a 7%). En términos de industrias, el cobre tiene el liderazgo—Chile es el productor más grande del mundo de este metal. Las exportaciones de cobre del país han aumentado sustancialmente en la última década, de 37% del total de exportaciones en el año 2003 a 54% a fines de 2012, principalmente, como resultado de los mayores precios del metal. A pesar de los niveles elevados de los precios del cobre, no esperamos que sufran una corrección significativa en el futuro cercano; de modo que el cobre continuará siendo el principal rubro de exportación de China y continuará siendo un sólido contribuyente al PIB del país. Sin embargo, el sector de la minería en Chile es menos importante desde la perspectiva del empleo dado que el sector representa solamente el 3.4% del total del empleo del país a fines del año 2012. Franklin Templeton Investments Además, Chile mantiene posiciones líderes en varias áreas además del cobre, incluyendo la producción de pulpa celulósica, salmón y especialidades químicas. Muchas compañías chilenas han aprovechado sus sólidas posiciones domésticas para expandirse regionalmente, por ejemplo, en industrias tales como la distribución minorista, bebidas, servicios de tecnología de la información y farmacéuticas. Chile también aparece atractiva desde nuestra perspectiva como inversionistas, considerando que las compañías listadas en la bolsa de valores del país tienen que abonar una dividendo anual de al menos el 30% del ingreso neto. Hemos continuado encontrando lo que consideramos que son inversiones interesantes en Chile. Por ejemplo, durante nuestra visita más reciente a Santiago de Chile, nos reunimos con la administración de una compañía productora de bebidas que tiene operaciones en Chile al igual que en otros países de la región. La compañía ha informado sólidos resultados a la vez que ha mantenido un perfil financiero muy conservador. En los últimos años, la compañía ha pagado consistentemente un elevado dividendo al tiempo que ha expandido simultáneamente sus negocios. Todos estos factores son indicios, desde nuestro punto de visa, de un negocio sólido en sus fundamentos. Una de las principales dificultades que ha tenido Chile es que debió luchar contra su escasa disponibilidad de recursos de energía. Con una escasa exploración dimensión en la exploración y en la capacidad de producción de petróleo y gas, el país ha tenido que importar casi todo sus combustibles, principalmente bajo la forma de petróleo crudo, diesel y gas natural líquido. Otro riesgo que enfrenta el país es el de los desastres naturales, particularmente con relación a la actividad sísmica. Chile ha sufrido algunos de los más grandes terremotos de la historia: Valdivia (en 1960, grado 9.5 de la escala Richter), Algarrobo (1985, 8.0) y Concepción (2010, 8.8). Estos riesgos, sin embargo, no hacen mella sobre nuestra visión positiva con respecto al clima de inversión general en Chile. Las fortalezas del país en sus fundamentos y en el frente fiscal lo llevan a disfrutar de la mayor calificación de riesgo soberano en la región (Aa3 según Moody’s y A+ según S&P’s) y es un acreedor neto. En función de su estabilidad económica y del clima favorable a las inversiones, es nuestra intención continuar explorando oportunidades en Chile. PERSPECTIVAS PERSPECTIVES Marzo March2013 2013 INFORMACION LEGAL IMPORTANTE Este documento esta dirigido exclusivamente a sociedades distribuidoras en el territorio Mexicano o personas en el extranjero que sean Inversionistas Institucionales (“Institutional Investors”) o casas de bolsa registradas (“Registered Broker Dealers”) según la regulación de valores en los Estados Unidos de América, es publicado con la única intención de proporcionar información y análisis con base en las fuentes que se consideran fidedignas y que sin embargo, no garantizan su veracidad. Las opiniones, estimaciones y proyecciones contenidas aquí reflejan el punto de vista personal de los analistas de Franklin Templeton Investments señalados en el presente documento, no el de un área de negocio en particular y no necesariamente una opinión institucional. Dichas opiniones pueden modificarse de acuerdo con los cambios en las condiciones económicas, políticas y sociales, y no constituye una oferta de acciones, ni significa una asesoría de cualquier tipo, ya sea fiscal, legal, de seguros o de inversiones y nada en este material deberá de ser interpretado como una recomendación, ya sea nuestra o de tercero alguno, para adquirir o disponer de inversión o instrumento financiero alguno, o para adoptar una estrategia de inversión o realizar una transacción. Si bien ciertas herramientas disponibles en este material pueden mostrar análisis generales de inversiones o financieros basados en su información personalizada, los resultados de los mismos no pueden ser interpretados como que nosotros estamos hacienda recomendaciones de inversión o asesoría. A menos que esté establecido expresa y específicamente en el presente, sólo usted es responsable por la determinación de si un instrumento de inversión, o estrategia o cualquier otro producto o servicio, es apropiado o adecuado para usted basado en sus objetivos de inversión y en su situación personal y financiera. Nada en este material constituye ni será considerado una solicitud de compra o una oferta para vender acciones, bonos o cualquier otro valor o cualquier otro producto o servicio, a persona alguna en ninguna jurisdicción donde tal solicitud, oferta, compra o venta esté prohibida por las leyes aplicables de esa jurisdicción. SI USTED TIENE ALGUNA DUDA sobre cualquiera de las restricciones de venta, por favor consulte con su casa de bolsa, operadora de sociedades de inversión, distribuidor de sociedades de inversión, abogado, contador, gerente de banco u otro asesor profesional. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Los fondos de inversión y cualquier otro producto de inversión no son depósitos u obligaciones de, o garantizadas por, una institución financiera, y están sujetos a riesgos, incluyendo la posibilidad de pérdida del capital inicial (principal) invertido. Cualquier investigación o análisis incluidos en este material han sido realizados por Franklin Templeton Investments con fines propios y son provistos incidentalmente. Las visiones expresadas son las visiones del administrador de inversiones y no constituyen o forman parte de ningún tipo de asesoramiento o recomendación de compra o venta de valores. Se ha tomado un cuidado considerable en asegurar que la información que contiene este material es correcta a la fecha de su publicación. Sin embargo, no se brinda garantía, expresa o implícita, de que sea correcta o completa. Franklin Templeton Investments o cualquiera de los fondos no acepta la responsabilidad por pérdida alguna que surja, directa o indirectamente, del uso de cualquiera de las partes de la información contemplada en este material y además no tienen obligación alguna de actualizarla Para más información sobre lo aquí señalado, por favor contacte a su Asesor Financiero. Recomendamos que Ud. consulte el Prospecto antes de realizar cualquier inversión Para obtener información relacionada con Franklin Templeton Asset Management México S.A. de C.V. Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión, consulte la página de internet: www.franklintempleton.com.mx, comuníquese al teléfono (55)5002-0650, o bien acuda a nuestras oficinas en la ciudad de México, ubicadas en Montes Urales No. 770, cuarto piso, Col. Lomas de Chapultepec, C.P. 11000, México D.F. Copyright © 2013. Franklin Templeton Investments. Todos los derechos reservados Franklin Templeton Investments