Download Prácticas de SALUD MENTAL (2º Curso de Enfermería)
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
RECURSOS ASISTENCIALES EN SALUD MENTAL NORMATIVA DEL PROCESO: SALAMANCA.¾ Abril -1985: Informe Ministerial para la Reforma Psiquiátrica ¾ Abril -1986: Ley General de Sanidad ¾ Junio -1986: Convenio Institucional ( Junta – Diputación ) ¾Julio -1986: Acuerdo ( Junta – Insalud ) ¾ Octubre -1988: Convenio Inter-institucional (9 Diputaciones) ¾ Mayo -1989: Decreto 83/1989 de 18 mayo (Organización y Funcionamiento de los Servicios de Salud Mental y Asistencia Psiquiátrica) ¾ Abril -1993: Ley 1/1993, de 6 abril (Ordenación del Sistema Sanitario de Castilla y León) ¾ Agosto -1996: Decreto 199/1996, de 29 agosto (CONSORCIO HOSPITALARIO) ¾ Diciembre -2007: Decreto 120/2007, de 20 diciembre (TRANSFERENCIA SACYL: 1-enero-2008) LOS DISPOSITIVOS SE DIVIDEN (Gerard Caplan): Prevención Primaria: Se pretende reducir la aparición de nuevos trastornos en la comunidad. Como enseñar competencias a la población, actuar sobre el contexto para hacerlo menos estresante, buenos estilos de vida,….. Prevención Secundaria: Se pretende que disminuya el tiempo de duración de un trastorno una vez aparecido. Aquí se incluirían los dispositivos encargados del tratamiento de la enfermedad en sí misma, mediante intervenciones eficaces. Equipos de Salud Mental Hospital de Día Unidades de Psiquiatría (Hospitales Generales) y Servicio de Urgencias. Unidades de Convalecencia Psiquiátrica. Prevención Terciaria: Se pretende que las repercusiones de la enfermedad sean las menos posibles, que no se cronifique el problema y que la persona se reincorpore a la vida normal lo antes posible. Unidades de Rehabilitación Psiquiátrica Centros de Rehabilitación Psicosocial Hogares Protegidos (pisos, pensiones...) C.R.P.S. EQUIPOS DE ATENCIÓN PRIMARIA SERVICIO DE URGENCIAS UNIDAD DE PSIQUIATRÍA DEL HOSPITAL GENERAL EQUIPO DE SALUD MENTAL UNIDAD DE REHABILITACIÓN HOSPITALARIA HOSPITAL DE DÍA UNIDAD DE CONVALECENCIA HOGARES PROTEGIDOS -Pisos -Pensiones SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS PREVENCIÓN SECUNDARIA EQUIPOS DE SALUD MENTAL Atención: Los Equipos de Salud Mental de Distrito, se constituyen como eje de articulación y prestación de servicios asistenciales psiquiátricos en cada área de Salud. Tienen carácter multidisciplinar ( 2 - Psiquiatras, 1- Psicólogo/a, 1 - Enfermera/o, Otros…) Realizan : - Atención ambulatoria - Diagnóstico de los trastornos mentales. Tratamiento de los trastornos mentales. Seguimiento de los trastornos mentales. Asesoría a los Equipos de Atención Primaria Ubicación: En Salamanca hay Cinco E.S.M.: Equipo - 1: SAN BERNARDO ( Miguel Armijo) Equipo - 2: GARRIDO NORTE ( Sisinio de Castro) Equipo - 3: SAN JUAN (Servicio Territorial de la JCyL) Equipo - 4: GARRIDO SUR ( Alamedilla). BEJAR (Tamames) Equipo - 5 : HOSPITAL CLÍNICO (HUS) EQUIPOS DE SALUD MENTAL (II) FUNCIONES DE ENFERMERÍA: ¾ Función Asistencial.- atención directa al paciente, a demanda, personal o telefónicamente. Intervención en programas específicos (Visitas domiciliarias, Educación Sanitaria al paciente y a la familia, Administración de NAP.) ¾ Función Docente.- Educación sanitaria a otros trabajadores. ¾ Función Investigadora.- Incluye cualquier actividad encaminada a fomentar la observación e investigación sobre todo en la parcela de la Salud Mental. Colaborar en la elaboración de protocolos y programas de Salud Mental. ¾ Función Administrativa.- Elaborar la Historia de recepción (datos, genograma, antecedentes familiares y personales, motivo de la consulta, tratamientos anteriores y actual); Organización del trabajo (agenda, citaciones, archivos…), Registros estadísticos. HOSPITAL DE DÍA Atención: Hospitalización parcial: “Hospital sin camas” Régimen: media estancia ( 2 a 3 meses ). Derivación: E.S.M. – Unidad de Hospitalización Capacidad: 15 plazas Horario: de 9 a 14 h. (de lunes a viernes)(Para los pacientes) Ubicación: Frente Hospital Virgen Vega Recursos Humanos: - 1 Psiquiatra - 1 Psicóloga - 1 Enfermera - 1 Monitor de Taller - T. Social (t. parcial) - 2 Aux. Enfermería HOSPITAL DE DÍA (II) CARTERA DE SERVICIOS: ¾ Orientación Diagnóstica ¾ Tratamiento Farmacológico ¾ Terapia Grupal. ¾ Intervenciones Familiares. ¾ Programa de Psicoeducación. ¾ Programas de HH. SS. y Comunicación. ¾ Programa de entrenamiento en Autoestima. ¾ Expresión y Movilización Corporal. ¾ Actividades de Animación Socio-cultural. ¾ Programa de Intervención Cognitiva. ¾Taller de Expresión Plástica. ¾ Taller de Lectura de Prensa. UNIDAD DE PSIQUIATRIA (Hospital General) OBJETIVO: El articulo 20. 2 de la Ley General de Sanidad (ley 14/1986, del 25 de abril) propone la hospitalización psiquiátrica dentro de los hospitales generales para atender a los pacientes con sintomatología psiquiátrica aguda. Atención: Hospitalización en Fases Agudas. Régimen: Corta estancia ( estancia media 12,59 días ). Derivación: E.S.M. - Urgencias - U.R.P. - U. Convalecencia Capacidad: 29 camas Ubicación: Hospital Clínico Universitario (7ª Planta) Recursos Humanos: - 5 Psiquiatras - 1 Psicóloga - 1 T. Social - 1 Aux. Administrativo - 8 Enfermeras/os - 7 Aux. Enfermería EQUIPO INFANTO-JUVENIL Atención: Se ocupa de la población con problemas mentales y/o del comportamiento que se encuentra en la franja de edad comprendida entre los 0 y los 18 años. Ubicación: Hospital Universitario de Salamanca Hospitalización: Cuando se precisa se realiza en la planta de pediatría. Derivación a la Unidad Regional Infanto-Juvenil del Hospital de Valladolid. Recursos Humanos: - 2 Psiquiatras - 1 Enfermera (T. parcial) - 1 Psicólogo - 1 Aux. Enfermería (T. parcial) UNIDAD DE CONVALECENCIA PSIQUIÁTRICA • • • • • • • Atención: Hospitalización en fases subagudas. Régimen: media estancia ( 1 a 3 meses ). Derivación: E.S.M. – Hospitalización Agudos Capacidad: 16 camas Ubicación: Hospital de los Montalvos (4ª Planta) Seguridad: “Proyecto Eunomía”: - Puerta de acceso controlada desde el control de enfermería - Circuito cerrado de TV. - Cierre de ventanas, cristales y espejos irrompibles. - Botón de alarma conectado con vigilante externo. - Unidad de vigilancia y aislamiento (próxima al control). Recursos Humanos: Para una ocupación aproximada de 10 pacientes: - 1 Psiquiatra - 1 Psicólogo - 6 Enfermeras/os - 1 T. Social - 1 Terapeuta Oc. - 7 Aux. Enfermería - 1 Celador (T. parcial) UNIDAD DE CONVALECENCIA PSIQUIÁTRICA(II) FUNCIONES DE ENFERMERÍA: ¾ Planificar cuidados de enfermería para cada paciente. ¾ Participar en las reuniones del equipo multidisciplinar. ¾ Elaborar y/o participar en los programas terapéuticos: EpS, Psicoeducación, AVD, automedicación, etc. ¾ Colaborar en la elaboración del Plan de Atención Individual. ¾ Fijar y evaluar los objetivos para cada paciente. ¾ Identificar situaciones graves de salud (Protocolos). ¾ Participar, promover y desarrollar trabajos de INVESTIGACIÓN junto con el resto de profesionales de la Unidad. PREVENCIÓN TERCIARIA UNIDAD DE REHABILITACIÓN PSIQUIÁTRICA • Atención: Hospitalización abierta, para personas con EMGP • Régimen: media-larga estancia ( 6 a 12 meses ). • Derivación: E.S.M. – Htal Agudos – U. Convalecencia – CRPs • Capacidad: 26 camas • Horario: Hospitalización de lunes a viernes • Ubicación: Hospital de los Montalvos (2ª, 3ª y 4ª Planta) • Recursos Humanos: - 1 Psiquiatra - 1 Psicólogo - 1 T. Social - 1 Animador S-C - Monitor de Taller (Htal de Dia) - 5 Enfermeras/os - 14 (12+2) Aux. Enfer. UNIDAD DE REHABILITACIÓN PSIQUIÁTRICA (II) CARTERA DE SERVICIOS: ¾ Programa de AVD y entrenamiento para la vida autónoma. ¾ Programa de E.p.S (Educación Sexual). ¾ Programa de Rehabilitación de Capacidades Cognitivas (P.E.I.) ¾ Programa de Habilidades Sociales (HH.SS.) ¾ Programa de Psicoeducación ¾ Programa de Psicomotricidad y Musicoterapia. ¾ Programa de Asesoramiento y Apoyo Familiar. ¾ Programa de Objetivos de Fin de Semana y Valoración ¾ Programa de Lectura de Prensa, Aula Cultural, Bibliobus ¾ Programa de Rehabilitación Laboral (Taller de Reciclado de Papel) ¾ Taller de Barro y Pintura. ¾ Asamblea General. CENTRO DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL • Atención: De día ambulatorio, para personas con EMGP • Régimen: media-larga estancia ( 6 a 12 meses ). • Derivación: E.S.M. - U. Rehabilitación Psiquiátrica • Capacidad: 40 plazas • Horario: de 9 a 14 h. ( lunes a viernes )(10,30 – 13,30) • • Ubicación: Hospital de los Montalvos (10-11-2008) Anteriormente, Fundación Intras (público con gestión privada)(Enero-2004) Recursos Humanos: - 1 Psicólogo - 1 T. Social - 2 Monitores(Aux.Enf.) CENTRO DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL(II) CARTERA DE SERVICIOS: Programa de AVD y Entrenamiento para la Vida Autónoma. ¾ Programa de Rehabilitación de capacidades cognitivas. ¾ Programa de Habilidades Sociales (HH.SS.) ¾ Programa de Autocontrol emocional. ¾ Programa de Psicoeducación ¾ Programa de Psicomotricidad. ¾ Programa de Asesoramiento y apoyo familiar. ¾ Programa de Ocio y Tiempo Libre. ¾ Programa de Integración Socio-comunitaria. ¾ Programa de Rehabilitación Laboral. ¾ Gestión de Casos ¾ PISOS, PENSIONES Y MINIRESIDENCIAS PISOS Y PENSIONES OBJETIVOS: proporcionar alojamiento temporal o definitivo y soporte social en la comunidad a las personas con EMGP y clínicamente estabilizados que no pueden vivir de forma independiente (por motivos económicos, sociales, clínicos, etc) PISOS SUPERVISADOS: Se prestan apoyos intermitentes en función de las necesidades individuales de las personas residentes. Ayuda a domicilio (2 Pisos: 4 + 3 pacientes) PISOS APOYADOS O TUTELADOS: Se prestan ayudas y apoyos limitados, para determinadas actividades de la vida diaria, pero las personas serán autónomas en el resto. (Piso AFEMC- Respiro) PISOS TERAPEÚTICOS: de transición, de 1 a 6 meses (Programa Tratamiento Comunitario) (Zonas Rurales) PENSIONES: Se utilizan como alojamientos definitivos o temporales en régimen de Pensión Completa. Como si fuesen viviendas apoyadas. MINIRESIDENCIAS OBJETIVOS: Proporcionar alojamiento estable y soporte social en la comunidad, a personas con discapacidad por EMGP clínicamente estabilizados que precisan un apoyo importante para la vida cotidiana, con una edad comprendida entre los 18 y los 64 años. La intensidad del apoyo será a lo largo del día según las necesidades y para 30 ó 40 pacientes. TIPOS DE ESTANCIA: Estancia Corta: Entre un fin de semana y un mes. Para atender urgencias familiares o sociales, como separación preventiva del ambiente familiar y evitar situaciones de abandono. Apoyo Rural. Estancia Transitoria: De un mes a un año aproximadamente. Como preparación para reinserción familiar o paso intermedio a opciones más autónomas. nomas Estancia Indefinida: Más de un año. Con ella se evitarían situaciones de hospitalización prolongada o exclusión social, asegurando un adecuado nivel de autonomía y calidad de vida. vida NUEVO MODELO DE ASISTENCIA GESTOR DE CASOS E.S.M . S.O.I.L C.R.P.S U.R.P. Domicilio At. Domiciliaria Propio UNIDADES RESIDENC. Piso Supervisado Miniresidencia S.I.L. U.C.A.S C.F.L./C.O. EMPLEO EMPLEO CON CENTRO ESPECIAL ORDINARIO APOYO DE EMPLEO OTROS RECURSOS ASISTENCIALES UNIDAD DE PATOLOGIA DUAL (Referencia Regional) Atención: Integral y de la calidad a personas con Drogadicción y Enfermedad Mental Régimen: 20 a 30 días. Derivación: E.S.M.- Hospitalización Agudos – C.A.D. – U.D.H. Capacidad: 6 camas desintoxicación 10 camas Patología Dual Ubicación: Hospital de los Montalvos (3ª Planta) Seguridad: “Proyecto Eunomía”: - Puerta de acceso controlada desde el control de enfermería - Circuito cerrado de TV. - Cierre de ventanas, cristales y espejos irrompibles. - Botón de alarma conectado con vigilante externo - Unidad de vigilancia y aislamiento (próxima al control) Recursos Humanos: - 2 Psiquiatras - 1 Psicólogo - 6 Enfermeras/os - 1 T. Social - 1 Terapeuta Ocp. - 7 Aux. Enfermería UNIDAD DE PATOLOGIA DUAL (Referencia Regional)(II) CARTERA DE SERVICIOS: ¾ Programas de Psicoterapia Grupal: - Control Agresivo - Control Impulsividad - Entrenamiento en HH.SS. - Terapia CognitivoConductual - Terapia de Relajación. ¾ Psicoterapia Individual. ¾ Programa de Autocontrol Emocional. ¾ Programa de Psicomotricidad. ¾ Programa de Asesoramiento y Apoyo Familiar. ¾ Programa de Integración Socio-comunitaria. ¾ Programa de Rehabilitación Laboral. ¾ Programa de Ocio y Tiempo Libre. UNIDAD DE TRATAMIENTO ALCOHOLISMO (U.T.A.) Atención: desde el 5 de noviembre del 2001, la UTA trata sólo a pacientes con trastornos de alcoholismo. Régimen: Consulta y terapias. Derivación: E.S.M. - Hospitalización Agudos Horario: de 8 a 15 h. ( lunes a viernes ) Ubicación: Actualmente se encuentra en unas instalaciones de la Diputación de Salamanca, junto al Hospital de Día, frente al Hospital Virgen de la Vega; cuando se construya el nuevo Complejo Hospitalario, se trasladará a dichas dependencias. Recursos Humanos: - 1 Psiquiatra - 1 Enfermera - 1 Psicóloga - 1 Auxiliar de Enfermería - 1 Trabajadora Social U. REGIONAL DE TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA ( U. R.T. A.)(U.T.C.A) Atención: desde el 16 de mayo del 2008 atiende a personas con Trastornos de la Alimentación, de carácter Regional. Régimen: Como Hospital de Día para Trastornos de la Conducta Alimentaria con una estancia de 2 a 3 meses. Derivación: E.S.M. - Hospitalización Agudos Capacidad: 10 – 12 plazas Horario: de 8 a 18 h ininterrumpida (Lunes a Viernes) Ubicación: En la 4ª Planta del Hospital Virgen Vega ( Zona Especialidades) Recursos Humanos: - 1 Psiquiatra - 1 Endocrino - 1 Psicólogo - 2 Enfermeras - 1 Terapeuta Ocupacional - 2 Auxiliares de Enfermería RECURSOS ASISTENCIALES EN CASTILLA Y LEÓN RECURSOS ASISTENCIALES EN CASTILLA Y LEÓN (07/08) AREA DE SALUD E.S.M. ESM Infanto Juvenil Unidades Hospitalizació Hospitalización Hospital de Día U.R.P. U.R.P. C.R.P.S AVILA 3 1 1 Prog 1 1 BURGOS 5 1 1 1 1 1 1 LEÓ LEÓN 5 1 1 1 1 1 Unidades Residenciales Unidades Convalecencia Unidades Referencia Regional Desintoxic 1 URTA ** 1 EL BIERZO 2 Prog 1 PALENCIA 3 1 1 1 1 1 SALAMANCA 5 1 1 1 1 1 SEGOVIA 3 1 1 SORIA 1 1 1 VALLADOLID ESTE 3 1 1 VALLADOLID OESTE 3 1 1 ZAMORA 3 Prog 1 TOTAL COMUNIDAD 36 9+2 11 1 Concierto URP 1 - Duales - UTCA * 1 Prog 1 1 1 1 1 1 1 Hospital InfInf-juvenil 1 1 5+2 8 1 11 2 5 5 PROCESO DE RECUPERACION PSICOSOCIAL PROCESO DE RECUPERACIÓN PSICOSOCIAL 14 de Marzo XXV CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERIA DE SALUD MENTAL - 25 Oct 1997 MUCHAS GRACIAS - 28 Oct 2002