Download Texto completo
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Neuropatía periférica en pacientes sometidos a tratamiento con bortezomib. Implicación enfermera Neuropathy perifèrica in patients submitted to treatment with bortezomib. Implication nurse Sonia Expósito Vizcaíno Hosp. Universitari Joan XXIII de Tarragona 1er. Premio Mejor Trabajo de Investigación. “III Jornada INVESTING. Suport a la recerca Infermera Tarragona” Resumen: La neuropatía inducida por quimioterapia (NIQ) es una complicación frecuente del tratamiento del cáncer que afecta de manera significativa a la calidad de vida de los pacientes y constituye un factor limitante de dosis que interfiere con el correcto tratamiento del cáncer. (Argyriou et al. 2008). Desde los primeros días de su uso clínico, la neuropatía periférica se ha convertido en uno de los principales efectos no hematológicos limitantes de bortezomib. La neurotoxicidad puede afectar sustancialmente la calidad de vida de los pacientes y normalmente requiere reducción de la dosis, retraso e incluso la suspensión prematura de tratamiento. (Delforge M, 2010). Palabras clave: neuropatía periférica; quimioterapia; implicación enfermera. Keywords: peripheral neuropathy; chemoterapy; implication nurse. Introducción El conocimiento actual de la fisiopatología de las nuevas formas de neuropatía periférica derivada de la introducción de nuevos fármacos como talidomida (Chaudry et al.2008) y bortezomib entre otros es aún limitada. (Dropcho, 2010). Los mecanismos involucrados dependen de muchos factores entre los que se encuentran los propios agentes utilizados (Cavaletti et al.,2010), la existencia de neuropatía previa, la comorbilidad del paciente, la duración de la exposición y/ o dosis administrada (Mohty B, et al. 2010) así como probablemente una susceptibilidad o predisposición del individuo. Este estudio forma parte de un proyecto más amplio y complejo que tiene como fin proporcionar herramientas y base para que los profesionales responsables del cuidado de los pacientes hematológicos, puedan realizar una valoración completa y una detección precoz de los primeros síntomas indicativos de lesión neuropática, promover medidas preventivas y evaluar las implicaciones y repercusiones del dolor neuropático en pacientes en tratamiento con bortezomib así como promover medidas preventivas que minimicen y/o limiten en lo posible las secuelas derivadas de dicho efecto adverso. Objetivos General: Realizar un estudio piloto sobre la incidencia y características de la neuropatía periférica en un grupo de pacientes con mieloma múltiple (MM) sometidos a tratamiento con bortezomib AgInf. 2015, (73), 19,1 34-35 34 (Velcade) y cómo realizar una detección precoz por parte de la enfermera. Específicos: Determinar la incidencia de neuropatía periférica en la población a estudio. Estudiar la prevalencia de neuropatía en dicha población. Caracterizar mediante diferentes escalas clínicas el patrón de neurotoxicidad sobre el nervio periférico (fibra fina o fibra gruesa). Comparar, en los casos que sea posible y se encuentre disponible, la información recogida mediante la escala clínica aplicada con el resultado de las pruebas complementarias que se le han realizado al paciente para el estudio de la neuropatía (ENG-EMG). Metodología Tipo de estudio: Estudio observacional, descripti- vo, transversal cuali/cuantitativo. Ámbito de estudio: El estudio se realizó en el ser- vicio de hematología del Hospital Universitario de Tarragona Joan XXIII (HUTJ23) Población de estudio: Pacientes ingresados y/o ambulatorios del servicio de hematología del HUTJ23 durante 12 meses de la fase 1 del proyecto (1/01/13-1/01/2014) Resultados El MM debutó en el 62% a una edad ≥65 años sin que hubiese diferencia significativas entre sexos. Como se observa en el gráfico a pesar del tamaño muestral el 90% de los casos se corresponden a edades entre los 51-80 años de edad y el 60% a pacientes >60 años. Por franja de edad encontramos: Gráfico 1: Edad y número pacientes Edad ► La escala LANSS cuyo objetivo es discernir el dolor neuropático de otro tipo de dolor proporcionó datos contradictorios. La puntuación que proporcionó el cuestionario no se correspondía con la clínica, momento de aparición ni evolución del dolor, datos que orientaban a pensar que sí fuese dolor de tipo neuropático. Para solventar este problema se decidió pasar otro cuestionario de detección de dolor neuropático (DN-4). Éste último presenta como característica principal ser más breve y concreto en los conceptos que definen los signos y síntomas neuropáticos. Resultando de la aplicación de dicha escala una puntuación ≥ 3 ► En base a las escalas anteriores y según sus resultados podemos concluir que hay un predominio de signos positivos (hiperexcitabilidad) sobre síntomas negativos (hipoexcitabilidad) lo que indica una afectación predominantemente de fibra fina (fibra C amielínica) con tendencia a la progresión (fibra Aδ poco mielinizada y posteriormente fibras mielínicas Aβ) ► En relación al resultado anterior sobre el predominio de afectación de fibra fina se traduce en que los principales síntomas iniciales de dolor neuropático eran la hipoestesia (adormecimiento), parestesia e hiperestesia en los dedos de los pies siendo estos los síntomas de presentación más frecuentes, aunque el síntoma prototípico del dolor por NFF (neuropatía de fibra fina) es el ardor en los pies, dolor urente (sensación de quemazón). Hecho que coincide con la revisión bibliográfica, así mismo se recoge que el 60% de los pacientes describen el dolor como de aparición espontánea y progresiva que empeora en reposo y durante la noche (Lauria G, 2012). Conclusiones ÙEn nuestro grupo de estudio no se aprecian diferencias significativas con respecto al sexo en relación con el mieloma múltiple (MM). ÙExiste un predominio en la edad de diagnóstico siendo más frecuente su aparición en adultos >50 años y se observa una tendencia a incrementarse conforme avanza la edad. ÙLos principales síntomas indicativos de inicio de cuadro neuropático son indicativos de afectación de fibra fina con sensación de hormigueo y pérdida de sensibilidad que tiene tendencia a evolucionar hacia sensación de dolor urente o quemazón. La limitación del periodo de estudio no permite evaluar el incremento o no tanto del grado de neuropatía como de la evolución clínica la bibliografía y la experiencia clínica demuestran que un porcentaje de pacientes evolucionará a un cuadro sensitivo-motor de no tomar las medidas limitantes oportunas. ÙLa sensibilización y formación adecuada del personal asistencial sobre la aparición y evolución de los efectos adversos de quimioterápicos como bortezomib con efecto neurotóxico, serán determinantes para una adecuada evaluación y detección precoz de dicha sintomatología. Por tanto y en base a los resultados obtenidos podemos concluir de forma global que la neuropatía periférica es el efecto adverso más incapacitante asociado a Velcade y que no solo puede conllevar a la disminución o supresión del tratamiento sino a una afectación y limitaciones determinantes en las AVD del paciente. La continuidad de dicho estudio así como la ampliación de los objetivos para determinar aspectos y factores predictores de cronicidad tanto del dolor neuropático como de otros tipos de dolor oncológicos son aspectos determinantes para conocer y poder afrontar de forma multidisciplinar el dolor en el paciente oncológico. Bibliografía 1. Argyriou AA, et al. Pubmed. Bortezomib-induced peripheral neuropathy in multiple myeloma: a comprehensive review of the literatura. Sangre.sep2008 1; 112 (5):1593-9. PubMed PMID : 18574024. 2. Delforge M., Bladé J.Dimoupoulos MA, Facon T, Kropff M, Ludwing H, et al. Review: “Treatment-related peripheral neuropathy in multiple mieloma: the challenge continues. Lancet Oncol 2010 Nov, 11 (11) :1086-1095 PubMed PMID:20932799. 3. Chaudhry V. Characteristics of bortezomib- and thalidomide-inducedperipheral neuropathy. J Peripher Nerv Syst 2008 Dec;13(4):275-82 PubMed PMID 19192067. 4. Dropcho EJ. Neurotoxicity of cancer chemotherapy. Semin Neurol. 2010 Jul;30(3):273-86. Epub 2010 Jun 24. 5. Cavaletti G, Jakubowiak AJ Pubmed: Peripheral neuropathy during bortezomib treatment of multiple myeloma: a review of recent studies.Leuk Lymphoma. 2010 Jul; 51(7): 1178-87 PubMed PMID 20407901. 6. Mothy B, El-Cheikh J, Yakoub-Agha I, Harousseau JL, Mohty M. Peripheral neuropathy and new treatments for multiple myeloma: background and practical recommendations. Haematologica 2010 Feb,95(2):311-9. PubMed PMID: 20139393. 35 AgInf. 2015, (73), 19,1 34-35