Download Ciencias - Colegio Manzanares
Document related concepts
Transcript
Versión COLEGIO MANZANARES 2016 “calidad humana nuestra filosofía educación integral nuestra razón de ser” TALLER DE VERIFICACIÓN DE LOGROS __________ ______ _______ _______ _____ Área Ciencias naturales Docente Jeffersson Alejandro Sánchez R. Periodo Alumno 4 Grado 3º Tema Indicadores de evaluación. 1. Todos los temas en el presente taller se han trabajado en clase. Por tal motivo serán los temas propios de la evaluación bimestral 2. Recuerde, que si no presentan el taller resuelto en su totalidad, pierden, según el Manual de Convivencia, el derecho a presentar la evaluación bimestral. 3. La nota del taller estará entre 0.1 a 0.5; se adicionará a la nota final de la Evaluación Bimestral Fecha Observaciones Firma 1. Completa la tabla con la información correspondiente. Recursos Renovables Como Son importantes porque… Por ejemplo Proveen alimento, refugio y materias primas a otros seres vivos. Purifican el aire, retienen la humedad y protegen el suelo. Los minerales como el oro, la plata, la arena, la grava y las esmeraldas. Energéticos Son recursos que almacenan _________________ _________________ y se denominan combustibles. 2. Escribe, sobre la línea, las letras que correspondan a cada imagen. BP: Beneficio obtenido de las plantas. BA: Beneficio obtenido de los animales. BPA: Beneficio obtenido a su vez de plantas y animales. A COLEGIO MANZANARES “calidad humana nuestra filosofía educación integral nuestra razón de ser” TALLER DE VERIFICACIÓN DE LOGROS __________ ______ _______ _______ _____ Versión 2016 3. Completa, con la información correspondiente, las siguientes oraciones relacionadas con combustibles fósiles. Los ________________________ son recursos que almacenan grandes cantidades de energía. El_________________ es un combustible sólido de color negro que se utiliza para generar calor y _______________. Si está cerca de la superficie se abren canteras o grandes excavaciones a cielo abierto; si está a gran profundidad se excavan minas que se conectan a la superficie mediante túneles. El ________________ es un combustible gaseoso. Se utiliza en los hogares luego de ser transportado por un sistema de tubos llamado ______________. El ________________ es un líquido de color _______________del cual se obtienen diversos productos como para autos y aviones; _______________ Y _______________. Se transporta mediante tubos que forman un sistema de transporte llamado oleoducto. 4. Marca, con una X, las afirmaciones correctas. De la gráfica sobre la composición aproximada del suelo se puede deducir que: El suelo está compuesto en mayor proporción por componentes inorgánicos. Hay una mayor cantidad de aire que de agua. Los componentes orgánicos se encuentran en menor proporción que los demás componentes. Hay más aire que minerales o componentes inorgánicos. La mitad de los componentes son sólidos. En un suelo seco, el porcentaje de agua disminuye. 5. Identifica con su nombre cada una de las capas de la tierra que se señalan en el esquema. Escribe, en el recuadro, sus características. Versión COLEGIO MANZANARES “calidad humana nuestra filosofía educación integral nuestra razón de ser” TALLER DE VERIFICACIÓN DE LOGROS __________ ______ _______ _______ _____ Capa ___________: ___________________________________________________ ___________________________________________________________________ Capa ___________: ___________________________________________________ ____________________________________________________________________ Capa ___________: ___________________________________________________ ____________________________________________________________________ 6. Escribe una E en la imagen que se relacione con la erosión y una F en la que muestre un suelo fértil. Sustenta las siguientes preguntas. ¿Qué es la erosión? ______________________________________________ ______________________________________________________________ ¿Cómo se puede evitar? __________________________________________ ______________________________________________________________ ¿Cuál es la importancia de un suelo fértil? ____________________________ ______________________________________________________________ 7. Escribe, en el cuadro, la letra correspondiente. A: aire S: suelo Ag: agua Capa delgada que recubre la tierra y en la cual crecen las plantas. Se forma a partir de las rocas que se fragmentan hasta convertirse en partículas de arena y arcilla. Es una mezcla de gases que constituye la denominada atmósfera. Se encuentra únicamente en estado sólido. Se encuentra únicamente en estado gaseoso. Se puede encontrar en estado sólido, líquido y gaseoso. 8. Subraya del mismo color cada concepto con el enunciado con el que se relaciona. Negro: Viento Amarillo: Sol Verde: Luna Rojos: Astros Azules: Humedad 2016 COLEGIO MANZANARES “calidad humana nuestra filosofía educación integral nuestra razón de ser” TALLER DE VERIFICACIÓN DE LOGROS __________ ______ _______ _______ _____ Aire en movimiento. Estrella que está más cerca de nuestro planeta. Satélite natural de la Tierra. Cuerpos celestes que hacen parte del universo. Permite que las plantas elaboren su alimento. Permite la circulación del agua por el planeta. Cantidad de vapor de agua que contiene el aire. Su superficie tiene cráteres. 9. Marca, con una , las imágenes que corresponden a causas antrópicas de la alteración de los ambientes naturales. Emisión de gases. Basuras Erupción volcánica. Maremoto 10. Establece comparaciones entre los movimientos de rotación y traslación que realizan la Luna y la Tierra y completa la tabla. Semejanzas Diferencias 11. En los países que tienen estaciones, la estación de invierno presenta unas duras condiciones climáticas, en donde predomina el intenso frío y la escasez de alimentos. Algunos animales, como las golondrinas, se trasladan a sitios con un clima más favorable, acción que se denomina migración. Otros animales, como la marmota y el lirón, hibernan, es decir, entran en un estado de inactividad y reposo absoluto en el que su actividad fisiológica disminuye drásticamente para ahorrar energía. Para poder vivir durante los meses de invierno hacen uso de las reservas de grasa que hay bajo su piel, de la cual obtienen la energía que requieren. Versión 2016 COLEGIO MANZANARES “calidad humana nuestra filosofía educación integral nuestra razón de ser” TALLER DE VERIFICACIÓN DE LOGROS __________ ______ _______ _______ _____ ¿Qué opinas de estas estrategias de adaptación de algunos animales durante el invierno? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ 12. Marca con una X la opción correcta. Cuando preparamos un jugo de maracuyá, usamos el colador para quitar las semillas y poder tomar únicamente el líquido. Este es un ejemplo de un tipo de separación denominado A. Filtración B. Evaporación C. Decantación D. Destilación 13. Marca con una X la opción correcta. El estado de la materia en el cual las partículas se mueven con mayor libertad es A. Solido B. Liquido C. Gaseoso D. En todos es igual 14. La luz es un tipo de onda en la cual hay transporte de A. Materia B. Carga eléctrica C. Energía D. Vacío 15. . ¿En cuál de los siguientes ejemplos está ocurriendo el proceso de condensación? A. Cuando colocamos un bocadillo a calentar en el horno microondas. B. Cuando al agua del mar debido al calor sube hacia la atmosfera. C. Cuando colocamos a hacer helados de frutas en el congelador. D. Cuando sin que haya llovido vemos pequeñas gotas de agua en la ventana. Versión 2016