Download φ Problemas Filosóficos
Document related concepts
Transcript
Problemas Filosóficos Boletín de la Sociedad Cubana de Investigaciones Filosóficas Ciudad de la Habana, Año 7, Número 38, 2008 ISSN 1028-0847 Problemas Filosóficos Boletín de la Sociedad Cubana de Investigaciones Filosóficas © Sociedad Cubana de Investigaciones Filosóficas (SCIF) La Habana, No.38, 2008 Directora Thalía M. Fung Riverón Calle 15 número 312, entre H e I, Apto. 2, Vedado, Plaza de la Revolución, C.P. 10400, Ciudad de La Habana, Cuba. Consejo Editorial Dr.Sc. Thalía M. Fung Riverón Dra.C. Miralys Sánchez Pupo Dr.C. Antonio Armas Vázquez Dr.C. René Márquez Castro Dra.C. Maura de la C. Salabarría Roig Dra.C. Nancy López Díaz Lic. Blanca Rosa Garcés Garcés ISSN 1028-0847 2 Índice Editorial 4 Artículos 5 Periodismo y manipulación informativa actual Dra. Miralys Sánchez Pupo 5 La ideología revolucionaria elemento determinante en la formación y desarrollo del Partido Comunista de Cuba. Una visión desde el pensamiento de Fidel Castro Ruz Lic. Daysi Cotilla Hurtado 6 La educación una visión desde el enfoque histórico cultural José Sergio Puig Espinosa y Guillermo Zayas Urra 7 Educación política, participación y persistencia del sistema político. Consideraciones desde la localidad. Lic. José Fernández Olivera 8 América Latina hoy. Revolución social: ruptura y continuidad Lic. Julio Fragoso Fragoso Noticias 11 13 3 Editorial Los acontecimientos de la vida política y científica, en la contemporaneidad y su impacto en los proyectos de vida de cada persona, requieren una mayor precisión y eficiencia en el comportamiento social. Esto no sólo se limita a la esfera personal y profesional, en cada caso, es imprescindible la conformación de una fisonomía ciudadana, cada vez más amplia e integradora de diferentes perspectivas. Ante ese reto la problemática de la Educación adquiere una mayor importancia ya se trate de la educación como intención de los procesos de enseñanza aprendizaje o de la gestión educativa que se realiza por otros agentes de la sociedad en aras de modular un comportamiento congruente con el sistema político vigente. Este número de nuestro boletín se dedica a esta problemática e incluye trabajos que sobre ese tema fueron ampliamente discutidos, tanto en las sesiones de Ciencia Política, como en las sesiones de Filosofía en el Taller Internacional celebrado en noviembre pasado. 4 Periodismo y manipulación informativa actual Dra. Miralys Sánchez Pupo Antes de abrir un periódico, escuchar una radio o elegir un canal de televisión, debería saber quiénes son sus propietarios Pascual Serrano El trabajo señala como hace poco más de cien años, el término de Ciencia Política forma parte del saber contemporáneo a partir de bases europeizantes y enfoque norteamericano que en nada se vinculaban a las búsquedas conceptuales en áreas colonizadas desde el siglo XV y de como la academia en Cuba consideró como ámbito de sus reflexiones el interés central para colocar su pensamiento con un enfoque tercermundista, sin alejarse de una óptica generalizadora capaz de asumir de forma específica sus objetos desde una cercanía a los referentes presentes en la contemporaneidad. Explica como la presencia cotidiana del periodismo y su manipulación informativa actual en un mundo globalizado nos lleva a tratar de encontrar las fuerzas de su brújula en bien del futuro del área. Alude a los caminos para el análisis. Cita Ignacio Ramonet, Belén Gopegui, Carlos Fernández como referentes del análisis que entre otros coinciden en que el intelectual de la talla de Noam Chomsky ha trazada desde hace mucho tiempo la conceptualización de comunicar como antídoto de la irresponsabilidad del engaño con el llamado para enfrentar, desmentir e impugnar la visión amañada y distorsionada de la realidad mundial. Luego se acepta de forma universal un ejercicio cotidiano de la manipulación. Entonces hasta ¿dónde tenemos la verdad ante nuestros ojos en las apreciaciones en el mundo globalizado? Caracteriza la a información en el mundo globalizado y de cómo la globalización eliminó la autonomía de tres esferas muy vinculadas como la cultura, la información y la comunicación con sus elementos de la publicidad, las relaciones públicas y las empresas de la comunicación. De igual modo hace referencia a los medios en el aparato ideológico y situa ejemplos de la información que circula como una mercancía Destaca la lucha del periodismo ante el continente Internet en América Latina. Puntualiza la prensa digital alternativa como un camino hacia el futuro. 5 La ideología revolucionaria, elemento determinante en la formación y desarrollo del Partido Comunista de Cuba. Una visión desde el pensamiento de Fidel Castro Ruz Lic. Daysi Cotilla Hurtado A lo largo del ejercicio del poder, Fidel Castro Ruz, ha prestado especial atención a la importancia de la ideología, como elemento determinante, en la formación y desarrollo del Partido Comunista de Cuba (PCC), esto tiene sus fundamentos en la imbricación que se produce en su pensamiento y actuar revolucionario con el ideario de José Martí y el marxismo-leninismo. Como objetivo el presente trabajo se propone: Argumentar la significación que le otorga, Fidel Castro Ruz, en su pensamiento a la ideología revolucionaria, como elemento determinante para la formación y desarrollo del PCC. Es necesario precisar que el pensamiento de este estadista sobre el asunto, se estudia en su dinámica con la práctica de quien dicho pensar es objeto de perfeccionamiento y superación constante, por lo que no se debe dogmatizar, ni lastrar con interpretaciones al margen del momento histórico. Este estudio tiene una importancia cardinal en los momentos actuales, cuando el enemigo histórico de Cuba eleva su agresividad contra el proyecto humanista que lleva adelante el pueblo cubano y cuyo principal punto de lanza es la existencia de una ideología autóctona, fruto del devenir histórico del proyecto emancipador, que a su vez sustenta la existencia del partido de la unidad nacional. Este trabajo es fruto de una tesis doctoral en gestación y donde se presentarán otras razones para sostener que la ideología fue un elemento determinante en la formación y desarrollo del Partido. 6 La educación: una visión desde el enfoque histórico cultural José Sergio Puig Espinosa Guillermo Zayas Urra En la Psicología contemporánea se ha ido desarrollando en el curso de este siglo un enfoque epistemológico que se originó a partir de la Escuela Histórico-Cultural de L.S.Vigotsky y seguidores, la cual cuenta con perspectivas de aplicación en sociedades que promueven el desarrollo individual de todos sus miembros a través de su inserción social como sujetos de la historia. Este enfoque sirve como fundamento para una alternativa viable de orientar el proceso pedagógico y se denominó Enfoque Histórico-Cultural. Se destaca como este enfoque de los procesos psicológicos explica las complejas relaciones entre el Aprendizaje y el Desarrollo, extendiendo la noción de mediación semiótica hacia una mayor comprensión del pensamiento y de su relación con el habla, así como de otros fenómenos implicados en la vida social del lenguaje tales como las voces, modos del discurso, lenguaje social y dialogicidad. Tambien de que el enfoque asume la poderosa influencia que ejerce el ambiente social y cultural en la formación de los procesos psicológicos y considera que la elaboración individual de los significados es parte de una construcción activa y social del conocimiento que compartimos con los demás miembros de nuestro contexto social y cultural en el que nos desenvolvemos, es decir, es en los procesos de instrucción donde se ponen en juego interacciones, principalmente lingüísticas, entre los adultos, los adultos y los niños, y de éstos con sus compañeros y se generan funciones psicológicas de orden superior; de ahí su carácter social e interactivo. El trabajo alude entre otros aspectos a que dentro de los distintos tipos de signos, el lenguaje es el que se convierte en el instrumento mediador fundamental de la acción psicológica, donde el aprendizaje, como actividad social conjunta, supone asegurar las condiciones –sistema de relaciones entre los estudiantes y entre ellos y el profesor, tipo de actividad con el objetivo de estudio o transformación- para hacer realidad la elevación del estudiante a un nivel superior como una vía para lograr un dominio independiente de sus funciones. 7 Educación política, participación Consideraciones desde la localidad y persistencia del sistema político. Lic. José Fernández Olivera En el 2004, vio la luz la selección ´¨La nueva ciencia política, la búsqueda de lo complejo fruto del trabajo conjunto, de la Sociedad Cubana de Investigaciones Filosóficas, la Universidad de La Habana y la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de México. En este libro, muchos de los estudiantes de la primera versión de la maestría en ciencias políticas, publicamos parte de nuestras tesis, fue realmente maravilloso, en conmemoración a aquel acontecimiento y como homenaje a los magníficos resultados obtenidos por la maestría en su reciente evaluación, revisé lo publicado, de ahí surgió este trabajo que puede considerarse continuación de aquel, titulado. La educación política, su papel en la robustez del sistema político. La existencia social solo puede conservarse a partir del perfeccionamiento continuo de la conciencia social, si bien es un hecho que nuestro sistema político cuenta con el apoyo mayoritario de la población sobre todo de la juventud, esto no significa que el impacto de la crisis económica prolongada por más de 15 años, profundizada por el bloqueo económico ,que no por gusto se arreció a raíz del derrumbe, no halla tenido su reflejo en el comportamiento político de sectores para nada despreciables de nuestra población en general, y de la juventud en particular. El fin de la cultura y la educación se manifiestan en el comportamiento, la sociedad socialista es un hecho de conciencia, por lo que la educación política de la población debe ir encaminada a reforzar comportamientos positivos en el sujeto tomando como referencia su entorno más inmediato, el lugar donde vive, no basta con transmitir información, es necesario aprovechar todas las potencialidades del ámbito local, sus tradiciones ,historia ,así como el ejemplo de sujetos destacados en las disímiles tareas de la construcción de la nueva sociedad, ese potencial con el que contamos es necesario que se utilice óptimamente en nuestras localidades ,en aras de lograr resultados eficientes en la educación política. Educar políticamente significa, enseñar a valorar adecuadamente los procesos y fenómenos sociales, bajo el prisma de los intereses de la clase trabajadora, ello debe llevar a activar, en correspondencia con estos intereses la participación política, no puede existir participación efectiva, si esta no es educada desde edades tempranas., por lo que la educación política resulta un método del trabajo político ideológico, un mecanismo básico de la socialización política de los sujetos, a través de ella se transmiten ideas que deben traducirse en comportamientos. La idea de que la Revolución cubana es una realidad irreversible, transmitida de manera absoluta puede ser extremadamente peligrosa en el trabajo de educación política, pues transmite el mensaje negativo, de que el comportamiento no puede variar el resultado esperado , a partir de la idea rectora de que la revolución cubana será irreversible en la medida que los sujetos concientes 8 y activos constructores de la sociedad la fortalezcan con su comportamiento político consecuente, se debe abordar la educación política. Ese comportamiento consecuentemente revolucionario, fortalecedor del sistema político, comienza con las acciones que a diario acometemos en nuestro entorno más cercano, la localidad. De ahí que la educación política ha de parecerse a su tiempo y al entorno, debe ir encaminada a reforzar comportamientos adecuados, así como a censurar los inadecuados, ella no es exclusiva de la escuela, resulta un componente esencial de la socialización política, y adquiere vida en el entorno inmediato para después generalizarse. Desarrollarla alejada de todo formalismo y espíritu apologetizador, es de importancia significativa, no basta con la transmisión de información para que los receptores la repitan, lo más importante, es que la enriquezcan y multipliquen de acuerdo con sus condiciones concretas. Si la participación legitima el gobierno, y fortalece la gobernabilidad, es necesario educar al sujeto para participar, es por ello que defendemos el criterio de que la educación política, debe imbricarse en una estrecha relación dialéctica localidad-nacionalidad-internacionalidad. Existe una estrecha relación entre la educación política que se realiza en la localidad, la participación y la fortaleza de nuestro sistema político, las potencialidades de nuestros barrios no siempre son aprovechadas, la historia local sigue siendo en la mayoría de los casos poco trabajada, hay que tener en cuenta que los nuevos actores de nuestra historia política cotidiana se desenvuelven en lo heroico del trabajo, en el enfrentamiento a las dificultades, en la virtud cotidiana está la esencia de la patria grande. En el trabajo de educación política se deben fortalecer las tradiciones que ayudan a afianzar la identidad local, y se constituyen en elementos reguladores de la conducta del sujeto y de las colectividades, ellas se conforman a través de la actividad cotidiana, es necesario un proceso de sinergias participativas donde sobre todo las jóvenes generaciones sientan que con su accionar contribuyen al desarrollo y mantenimiento de las mismas. La eficiencia en la educación política ,nos obliga a cuidar de todos sus componentes, el cognitivo, referente a los conocimientos acerca de la historia de la localidad, el axiológico referido al fortalecimiento de valores, teniendo en cuenta el diagnóstico de necesidades sentidas de la localidad en cuestión, y el comportamental, que se conforma como resumen de los anteriores constituyéndose en fin y principio del proceso educativo, ya que nos permitirá reforzar los comportamientos positivos y trabajar sobre los negativos para erradicarlos. Los planes de desarrollo educativo, no en pocas ocasiones ofrecen un discurso alejado de las necesidades de la escuela del barrio, convirtiéndose en documentos que duermen su sueño eterno en un archivo, y que solo salen a relucir para cumplimentar exigencias de las visitas de inspección de entidades superiores. El papel de la familia, el colectivo pedagógico, el maestro, las autoridades de la localidad, los alumnos, resulta esencial a la hora de diagnosticar el ambiente, detectar valores positivos, antivalores dominantes, para asumir comportamientos transformadores, estamos viviendo momentos altamente contradictorios para el desarrollo de la educación en Cuba,que no siempre son abordados con espíritu critico, el temor de poner en tela de juicio un pilar del modelo 9 socioeconómico cubano como es la educación ,nos hace soslayar análisis que necesariamente nos llevarán a ser más fuertes cada día. Debemos tener presente que la educación política, como parte de la educación integral de los sujetos, puede ser reglada, llamemos así a la curricular, la que aportan las instituciones educativas, y no regladas, aquella que llega por los medios masivos de comunicación, los centros culturales digamos museos, bibliotecas, las asociaciones de la sociedad civil, etc, todos trabajan sobre los mismos sujetos, contribuyendo positiva o negativamente, la escuela de la localidad tiene que latir con la localidad, motivar a partir de contenidos que movilicen, significativos para la vida del sujeto, buscar el equilibrio necesario entre lo local, territorial ,nacional, regional y global, ese es el reto,acercarnos de manera critica y desprejuiciada a las problemáticas que nos hacen difícil el quehacer cotidiano, para transformar comportamientos debe ser el punto principal de al educación política eficientes solo de este modo ella contribuirá a la persistencia del sistema político. 10 América Latina hoy. Revolución social: ruptura y continuidad Lic. Julio Fragoso Fragoso La América Latina se ha convertido en un baluarte del movimiento revolucionario mundial, los triunfos simultáneos de la izquierda en La República Bolivariana de Venezuela, Bolivia y Ecuador y la decisión de sus presidentes de enfrentar las estructuras de los Estados Neoliberales son una expresión objetiva de la maduración de una situación revolucionaria. Hay una fuerte influencia de la Revolución Cubana y su líder, el compañero Fidel al demostrar que es posible enfrentar al capitalismo, derrotarlo y aplicar políticas encaminadas a la igualdad y la equidad entre los seres humanos. El derrumbe del Socialismo y las políticas neoliberales en la región de una forma a otra han incrementado la contradicción entre las oligarquías nacionales y los pueblos excluidos, lucha de clases por alcanzar el poder político, principal objetivo de todo proceso revolucionario. Los presidentes asumen un gobierno cuya superestructura y en especial la institucionalización es la voluntad de la clase dominante convertida en ley, obstáculo para realizar sus proyectos, iniciándose un proceso revolucionario desde arriba considerado por Carlos Marx como alternativa para la Revolución Social, se elaboran nuevas constituciones mediante la consulta y aprobación por los pueblos, demostrando ante el mundo al carácter democrático del proceso. En el caso de Venezuela en el año 1999 modificó su carta magna pasando a una primera etapa democrática popular y antimperialista caracterizada por la eliminación de la exclusión social desde el punto de vista institucional en una segunda etapa proyecta el tránsito hacia un nuevo modelo, denominado Socialismo del Siglo XXI. Es un proceso revolucionario que desde la superestructura al asumir el poder político revolucionará la base económica de la sociedad mediante la conquista del poder económico, transformación que no excluye la posibilidad de la lucha violenta frente a la oligarquía que es apoyada por el gobierno de Estados Unidos, lo sucedido en Bolivia es un ejemplo al ver la clase dominante utilizando la violencia para defender sus intereses. Es un cambio de época, caracterizado por el la globalización neoliberal y el incremento de la desigualdad entre el mundo desarrollado y el mundo subdesarrollado, por lo tanto la estrategia y la táctica son diferente. El modelo será una expresión de ruptura y continuidad de lo mejor del pensamiento universal, el singular de nuestra región y el particular de cada país, siendo este último factor importantísimo pues con toda razón se habla de que cada país debe tener su propio socialismo. Los clásicos del Marxismo previeron el triunfo del socialismo en un país capitalista desarrollado y en la práctica triunfó en un país subdesarrollado, la evolución humana sujeta a las regularidades del desarrollo de la sociedad así lo demuestran, corresponde a los ideólogos y los 11 políticos sobre la base de lo mejor del pensamiento universal y las condiciones concretas de la región en lo político, lo económico, lo ideológico y lo social diseñar el modelo teórico que definiendo sus principios servirán metodológicamente para que cada país según su cultura, su identidad decida con democracia participativa como alcanzar el fin supremo del socialismo, la justicia social, la equidad. 12 Noticias La universidad de Dijon con el apoyo de la Escuela Normal de Filosofía de la Sorbona publicará el libro sobre enseñanza de la historia de la filosofía en el mundo, promovido por la Sección de Enseñanza de la Filosofía de la Federación Internacional de Sociedades de Filosofía, entre cuyos trabajos se encuentra un ensayo sobre Félix Varela de Rita Buch y Thalía Fung. Por Cuba participó en el XXII Congreso Mundial de Filosofía, Thalía Fung que integró los Paneles sobre Bioética con su trabajo Metabioética y Filosofía Política en los países socialistas, y representó a la Sociedad Cubana de Investigaciones Filosóficas en la Asamblea General de la Federación Internacional de Sociedades de Filosofía, en la cual se eligió a Grecia como la sede del XXIII Congreso. En las elecciones celebradas para elegir el nuevo Comité de Dirección de la Federación Internacional de Sociedades de Filosofía, para el próximo mandato del 2009 al 2013, Thalía Fung, quien fue nominada por la SCIF y por la Sociedad de Filosofía de la Ciencia, lo integró, de nuevo, al recibir la 9na. votación entre 51 candidatos. De especial significación para la SCIF fue la celebración de los eventos internacionales Coloquio sobre el papel de la filosofía y las ciencias sociales en los países del Mediterráneo Americano y el Taller Nueva Ciencia Política, en la cual se presentaron los libros “Pistas”, “Bioética y Medioambiente” y “La Red Política: nuevas pistas”, así como sus resultados, además de publicitarse en el Boletín “Problemas filosóficos”, se seleccionarán trabajos sobre Ciencia Política para que integren el libro: “El Mundo Contemporáneo en Crisis” que se editará por la Universidad Autónoma del Estado de México y la Editorial cubana “Félix Varela”. Nuestra Secretaria de Finanzas, la MSc. Alicia Morffi defendió, por unanimidad, su tesis de doctora en ciencias políticas sobre las políticas públicas en América Latina el 16 de diciembre del 2008, a la cual enviamos calurosas felicitaciones de los colegas de la SCIF. También ofrecemos felicitaciones a nuestros colegas Carmen Gómez, Armando Chávez, Elvira Díaz Vallina y Thalía Fung por haber recibido la medalla 280 Aniversario de la Universidad de La Habana. Feliz 2009 queridos miembros y, en especial, éxitos en el cultivo de la filosofía y la ciencia política. 13