Download curriculum vitae - Centro de Estudios Filosóficos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CURRICULUM VITAE RESUMEN Nombres E-correo: Sandro Roberto D'Onofrio Castrillón sdonofrio@pucp.edu.pe; xandrod@hotmail.com; ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN AOS: filosofía medieval y antigua, historia del pensamiento, epistemología, lógica, pensamiento crítico. AOC: filosofía de la religión, metafísica, argumentación, filosofía colonial-barrocavirreinal, filosofía de la ciencia. POSICIÓN ACTUAL Profesor auxiliar TC de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Departamento de Humanidades, Sección Filosofía. Profesor con dedicación parcial de la Universidad Jesuita Antonio Ruiz de Montoya, y de la Universidad Católica Sedes Sapientae. EDUCACIÓN, TÍTULOS Y GRADOS ACADÉMICOS 2008-2000 Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo (SUNY), Escuela de Graduados, doctor y maestría en filosofía. 2003 Maestría en Artes Liberales (Filosofía), 2008 Doctor en Filosofía 1993-1992 Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Escuela de Posgrado, estudios de maestría en filosofía. 1996 Licenciatura en Filosofía – Facultad de Humanidades PUCP 1991-1989 PUCP, Facultad de Humanidades, (Filosofía), 1992 Bachiller en filosofía. 1988-1986 Facultad Pontificia y Civil de Lima, estudios generales en filosofía. PUBLICACIONES ACADÉMICAS 2014 “Notes Concerning the Ontological Status of the Objective Concept of the Ens Rationis in Antonio Rubio’s Teaching” conferencia en el marco del IV International Conference of Medieval Philosophy, at the Pontifical Catholic University of Rio Grande do Sul, 16th-18th Centuries. Porto Alegre – Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, BRASIL, 12-14 de novembro de 2012, en: TEMA (Textes et Études du Moyen Âge), en prensa. 2011 “Isidore of Seville” en: Encyclopedia of Medieval Philosophy, Henrik Lagerlund (ed.) Dordrecht: Springer, 2011. 2008 Aquinas as Representationalist: The Ontology of the Species Intelligibilis – tesis para obtener el grado de doctor– SUNY Buffalo. 2003 The Objective Concept in Suárez – tesis para obtener el grado de Maestría – SUNY Buffalo. 2003 “Isidore of Seville” en: A Companion to Philosophy in the Middle Ages / editado por Jorge J.E. Gracia y Timothy B. Noone. Malden, MA: Blackwell Pub., 2003. 1998 “The Metaphor of Light and the Active Intellect as Final Cause: De Anima III.5” Artículo presentado en el Vigésimo Congreso Mundial de Filosofía, en Boston, 10-15 de agosto. Página Web: http://www.bu.edu/wcp/MainAnci.htm 1996 “El intelecto agente según el De Anima de Aristóteles”, tesis para el título de licenciatura – Facultad de Humanidades, PUCP. EXPERIENCIA LABORAL 2015-2011 Director del programa de investigación Scholastica Colonialis- Perú 2015- 2008 Profesor de la Escuela de Posgrado, PUCP, Seminario de Temas de Filosofía Medieval, Seminario de Tesis, Ciencia, Tecnología y Desarrollo; del Departamento de Humanidades. Cursos: Filosofía Medieval; Lógica y Epistemología; Argumentación; Seminario de Epistemología, Filosofía de la Ciencia, Teoría del Conocimiento, Filosofía Moderna. 2015- 2008 Profesor de Filosofía, UARM. Cursos: Historia de la Filosofía Medieval; Seminario de San Agustín, Seminario de Santo Tomás Seminario de Investigación. 2008- 2006 Profesor del Departamento de Filosofía, Canisius College (Buffalo). Cursos: Filosofía Medieval; Conocimiento y Realidad; Dios y mundo (Filosofía de la Religión); Introducción a la Filosofía. 2005- 2001 Profesor y Asistente de enseñanza del Departamento de Filosofía, SUNY Buffalo. Curso: Conocimiento y Realidad; Introducción a la Filosofía; Ética, Pensamiento Crítico. PRESENTACIONES ORALES ESPECIALES 2014 “Teaching concerning Being of Reason within Father Joseph De Aguilar Scholastic Philosophy” Conferencia del coloquio Esiste una filosofia barocca, 12 de diciembre de 2014, Università degli Studi di Bari Aldo Moro, Italia. 2013 El argumento de autoridad al interior de la ciencia: La determinación de la causa probatoria más allá de los hechos. Conferencia dada durante el Primer Encuentro Latinoamericano de Epistemología Jurídica, 3-4 de junio, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. 2010 Explicación y Comprensión. Curso dentro de la Postdoctoral en Ética y Epistemología, de la Escuela de Postgrado. Universidad Católica de Santa María. 2008 La Modernidad de Santo Tomás de Aquino: La Especie Inteligible como Representación Mental. Cursillo realizado para El Seminario de Filosofía del Instituto Riva-Agüero de la PUCP, el 9 y el 10 de diciembre, 2008. IDIOMAS Inglés Lectura, conversación y escritura Italiano Lectura y conversación Francés Lectura Latín Lectura CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Nombres: Sandro Roberto Apellidos: D'Onofrio Castrillón Dirección: Av. Vasco Núñez de Balboa 238, Miraflores, Lima 18. Teléfono: (51-1) 446-1826 [móvil (511) 993-458-908] E-mail: sdonofrio@pucp.edu.pe; xandrod@hotmail.com; Fecha y lugar de nacimiento: 7 de septiembre de 1963. Lima, Perú. POSICIÓN ACTUAL 2013 Profesor Auxiliar con dedicación completa de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Departamento de Humanidades, sección Filosofía. Escuela de Posgrado, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Facultad de Estudios Generales Ciencias y Facultad de Estudios Generales Letras. Profesor contratado dedicación parcial de la Universidad Jesuita Antonio Ruiz de Montoya, Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas. Profesor contratado dedicación parcial de la Universidad Católica Sedes Sapientae – Maestría en Filosofía de la religión. EDUCACIÓN 2008-2003 Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo (SUNY), Escuela de Graduados, doctor en filosofía. 2003-2000 SUNY Buffalo, Escuela de Graduados, maestría en filosofía. 1993-1992 Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Escuela de Posgrado, estudios de maestría en filosofía. 1991-1989 PUCP, Facultad de Humanidades, bachiller en filosofía. 1988-1986 Facultad Pontificia y Civil de Lima, estudios generales en filosofía. 1985-1983 SENATI, Carpintería industrial. 1982-1981 PUCP, Estudios Generales Ciencias. TÍTULOS Y GRADOS ACADÉMICOS 2008 Doctor en Filosofía – SUNY Buffalo 2003 Maestría en Artes Liberales (Filosofía) –SUNY Buffalo 1996 Licenciatura en Filosofía – Facultad de Humanidades PUCP 1992 Bachiller en Filosofía – Facultad de Humanidades PUCP 1986 Técnico en Ebanistería Industrial (SENATI) PUBLICACIONES ACADÉMICAS 2014 “Notes Concerning the Ontological Status of the Objective Concept of the Ens Rationis in Antonio Rubio’s Teaching” conferencia en el marco del IV International Conference of Medieval Philosophy, at the Pontifical Catholic University of Rio Grande do Sul, 16th-18th Centuries. Porto Alegre – Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, BRASIL, 12-14 de novembro de 2012, en: TEMA (Textes et Études du Moyen Âge), en prensa. 2011 “Isidore of Seville” en: Encyclopedia of Medieval Philosophy, Henrik Lagerlund (ed.) Dordrecht: Springer, 2011. 2008 Aquinas as Representationalist: The Ontology of the Species Intelligibilis – tesis para obtener el grado de doctor– SUNY Buffalo. 2003 The Objective Concept in Suárez – tesis para obtener el grado de Maestría – SUNY Buffalo. 2003 “Isidore of Seville” en: A Companion to Philosophy in the Middle Ages / editado por Jorge J.E. Gracia y Timothy B. Noone. Malden, MA: Blackwell Pub., 2003. 1998 “The Metaphor of Light and the Active Intellect as Final Cause: De Anima III.5” Artículo presentado en el Vigésimo Congreso Mundial de Filosofía, en Boston, 10-15 de agosto. Página Web: http://www.bu.edu/wcp/MainAnci.htm 1997 “La ciencia en nuestros días” (co-author José Carlos Mariátegui), Suplemento Dominical del diario El Comercio, 3 de agosto. 1996 “El intelecto agente según el De Anima de Aristóteles”, tesis para el título de licenciatura – Facultad de Humanidades, PUCP. EXPERIENCIA LABORAL Actual-2011 Profesor Auxiliar TC, Departamento de Humanidades, PUCP. Cursos: Filosofía de la Ciencia, Filosofía Moderna, Seminario Pensamiento Peruano e Iberoamericano, Historia del Mundo Moderno, Temas de Filosofía Moderna, Historia del Perú: formación hasta el siglo XVIII. Escuela de Posgrado, PUCP, Seminario de Temas de Filosofía 8, Ciencia, Tecnología y Desarrollo, Teoría de la argumentación y de la decisión judicial. 2014-2013 Profesor TP, Escuela de Posgrado, Universidad Católica Sedes Sapientae. Cursos: Filosofía de la religión, Seminario de Tesis, Filosofía Medieval. 2011-2010 Profesor contratado TC, Departamento de Humanidades, PUCP. Cursos: Lógica y Epistemología; Seminario de Epistemología, Filosofía Medieval, Filosofía de la Ciencia, Teoría del conocimiento, Filosofía y Ciencia, Filosofía I. Escuela de Posgrado, PUCP, Seminario de Tesis de Posgrado 3, Ciencia, Tecnología y Desarrollo. Actual-2009 Profesor TP, Escuela de Posgrado, PUCP, Seminario de Temas de Filosofía Medieval 2. 2010- 2008 Profesor TP, Departamento de Humanidades, PUCP. Cursos: Filosofía Medieval; Lógica y Epistemología; Argumentación; Seminario de Problemas de Epistemología. Actual-2008 Profesor TP, Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas, UARM. Cursos: Historia de la Filosofía Medieval; Seminario de San Agustín, Seminario de Santo Tomás, Seminario de Investigación (tesina). 2010-2009 Profesor TP, pregrado, ESAN. Curso: Pensamiento Crítico. 2008- 2006 Profesor TP, Departamento de Filosofía, Canisius College (Buffalo). Cursos: Filosofía Medieval; Conocimiento y Realidad; Dios y mundo (Filosofía de la Religión); Introducción a la Filosofía. 2007- 2004 Profesor TP, Departamento de Lenguas y Literaturas Romances, (RLL) SUNY Buffalo. Cursos: Español 101, 102, 104, 151. 2005 Profesor TP, Departamento de Filosofía, SUNY Buffalo. Curso: Pensamiento Crítico. 2004- 2001 Asistente de enseñanza, Departamento de Filosofía, SUNY Buffalo. Cursos: Conocimiento y Realidad; Introducción a la Filosofía; Ética. 2000 Profesor TP, Estudios Generales Letras, PUCP. Curso: Filosofía antigua y Medieval. 2000-1999 Profesor TP, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad de Lima, Curso: Teoría del Conocimiento. 2000-1997 Profesor TC, Departamento de Humanidades, Universidad San Ignacio de Loyola (USIL). Cursos: Filosofía; Introducción a la Lógica; Métodos de Estudio; Seminario de Tesis. 2000-1997 Profesor TP, Departamento de Filosofía, Escuela Superior de Pedagogía, Filosofía y Letras Antonio Ruiz de Montoya (hoy UARM). Curso: Filosofía de las Ciencias Naturales. 1997-1996 Profesor TP, USIL. Cursos: Filosofía 1997-1993 Profesor TC, Departamento de Humanidades y CC SS, Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Cursos: Introducción a la Filosofía; Filosofía del Conocimiento; Historia de la Ciencia. 1993-1992 Profesor TC, Programa Estudios Generales, UPCH. Curso: Filosofía. 1992-1990 Jefe de Práctica, Estudios Generales Letras, PUCP. Cursos: Filosofía Moderna; Metodología de Investigación Científica. PRESENTACIONES ORALES ESPECIALES 2014 “Teaching concerning Being of Reason within Father Joseph De Aguilar Scholastic Philosophy” Conferencia presentada durante el coloquio internacional Esiste una filosofia barocca o un Barocco filosofico, viernes 12 de diciembre de 2014, Università degli Studi di Bari Aldo Moro, Italia. 2014 “La dialéctica aristotélica Su origen y su evolución en la edad media y el barroco” Ponente del II Coloquio de estudios de metafísica. Tema: ¿Qué es la dialéctica?, 31 de octubre del 2014, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2014 “Los entes mentales en la filosofía escolástica según el P. Antonio Rubio, S.J” Ponente del simposio El Imaginario Jesuita en los reinos americanos (ss. XVI-XIX), 19 de agosto del 2014, organizado por la Biblioteca Nacional y la Universidad Jesuita Antonio Ruiz de Montoya. 2014 “La comunidad científica y los convencionalismos en la ciencia” Ponente de la Mesa redonda de Epistemología en La filosofía en estudios generales letras. Jueves 29 de mayo. 2013 “Relaciones entre la función del intelecto en el De Anima y el concepto objetivo en Antonio Rubio” Ponente del Simposio sobre Escolástica colonial en el marco del Colonial XIV Congreso Nacional de Filosofía, UNMSM, 21 de agosto. 2013 Comentador de la conferencia “El pluralismo y los límites de la justificación de teorías científicas” del Dr. Alberto Cordero Lecca, en el marco del Coloquio sobre ciencia y derecho: La utilidad de las disciplinas académicas como causas probatorias, organizado por la PUCP (Centro de Estudios Filosóficos del Dpto. de Humanidades y Dpto. de Derecho), 25 de junio. 2013 El argumento de autoridad al interior de la ciencia: La determinación de la causa probatoria más allá de los hechos. Conferencia presentada durante el Primer Encuentro Latinoamericano de Epistemología Jurídica, 4 de junio, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. 2013 Presentador y comentarista del libro: El latín en el Perú colonial: Diglosia e historia de una lengua viva, de Ángela Hermer. Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 5 de junio. 2013 “El conocimiento por autoridad en las disciplinas científicas.” Conferencia presentada en La ciencia en el túnel de la filosofía. Ciclo de conferencias en el marco del Túnel de la ciencia, organizadas por la PUCP (Centro de Estudios Filosoficos del Dpto. de Humanidades) y el Instituto Goethe, 21 de junio. 2013 “Filosofía y pensadores” Conferencia presentada en el marco del Ciclo de conferencias “el virreinato por dentro: vida, pensamiento y cultura,” organizado por el Centro Cultural Inca Garcilaso - Ministerio de Relaciones Exteriores, 23 de abril 2013 “La Filosofía Medieval” Conferencia en el marco del Seminario de Verano 2013– Visión Comprehensiva de la Historia de la Filosofía, organizado por la Escuela Académico-Profesional de Filosofía–Departamento Académico de Filosofía de la UNMSM, 21 de Febrero. 2012 “Diferencias dimensionales entre la ciencia y la religión a través de una interpretación filosófica de las disciplinas”, ponencia en el Conversatorio sobre religión, ciencia y filosofía: Relaciones y diferencias, organizado por la PUCP (Centro de Estudios Filosoficos del Dpto. de Humanidades), 23 de diciembre. 2012 “Nota sobre el status ontológico del concepto objetivo del ens rationis en Antonio Rubio” Conferencia dictada en el marco del IV International Conference of Medieval Philosophy, at the Pontifical Catholic University of Rio Grande do Sul: Scholastica colonialis – Reception and Development of Baroque Scholasticism in Latin America, 16th-18th Centuries. Porto Alegre – Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, BRASIL, 12-14 de noviembre de 2012. 2012 Cursillo para postulantes a Jefes de Práctica del Curso de Lógica (dirección y dictado) 2011 Verdad y comunidad científica en Kuhn charla durante la MESA DE CONVERSACIÓN SOBRE EPISTEMOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA, VII SIMPOSIO DE ESTUDIANTES DE FILOSOFÍA PUCP 2011 Taller de Argumentos, Inducción y Deducción para Jefes de Practica del Curso de Argumentación 2011 Cursillo para postulantes a Jefes de Práctica del Curso de Lógica (dirección y dictado) 2010 Ciencia y Filosofía. Conferencia dictada en el marco del Primer Seminario en Penal de Lurigancho “Prospectiva Laboral Empresarial” (13 de agosto). 2010 Explicación y Comprensión. Curso dentro de la Postdoctoral en Ética y Epistemología, de la Escuela de Postgrado. Universidad Católica de Santa María (3 de julio- 6 horas). 2010 Cursillo para postulantes a Jefes de Práctica del Curso de Lógica (dirección y dictado) 2009 Taller de Argumentos, Inducción y Deducción para profesores del Curso de Argumentación 2009 Orígenes de la Ciencia Moderna. Curso de extensión universitaria ofrecido en la UARM, miércoles (del 14 de enero al 18 de febrero). 2008 La Modernidad de Santo Tomás de Aquino: La Especie Inteligible como Representación Mental. Cursillo realizado para El Seminario de Filosofía del Instituto Riva-Agüero de la PUCP, el 9 y el 10 de diciembre, 2008. 2005 The Ethical Act: Presuppositions. Presentación oral en el Club de Filosofía, Departamento de Filosofía, SUNY Buffalo. 2003 Categories vs. Genera: Suarez’s Difficult Balancing Act (Co-authored with J. Gracia), conferencia leída en “Medieval Academy of America Meetings,” Nueva York, 4 de abril de 2002. 1998 Comentador en la Conferencia Algunos Aspectos Importantes de la Ciencia en Aristóteles, en el marco del “Segundo Congreso Metropolitano de Filosofía” – Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 1998 The metaphor of light and the active intellect as final cause: De Anima III.5 conferencia dictada durante el “Vigésimo Congreso Mundial de Filosofía,” con sede en Boston, USA, auspiciado por la Federación Internacional de Sociedades de Filosofía (FISP) 1997 Astronomía Moderna y Antigua, conferencia dictada en el marco de los “Jueves Filosóficos,” Universidad Peruana Federico Villarreal. 1996 Comentador en la mesa redonda Arqueología y Epistemología en el “Congreso Internacional de Arqueología”, organizado por la UPCH. 1996 Astronomía Moderna y Antigua, conferencia dictada en el marco de los “Viernes Filosóficos,” Universidad Femenina del Sagrado Corazón. 1996 Introducción a la Cultura Latina, curso dictado a la comunidad del IPSS (hoy ESSALUD) a cargo de la Fundación Cultural Unión Latina (Unión Latina Patronato Cultural del Seguro Social – IPSS). 1993 Comentador en el Simposio Perú, Memory y Democracía en el “Primer Coloquio Interdisciplinario de Humanidades” organizado por la PUCP. 1992 El Perú y el proceso de Occidentalización, conferencia dictada en el marco del “Coloquio: 500 Años del Encuentro,” organizado por la Asociación Estudiantil de Estudios Generales Letras, PUCP. SERVICIOS A LA PROFESIÓN Actual-2014 Miembro investigador del GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN EPISTEMOLOGÍA JURÍDICA Y ESTADO CONSTITUCIONAL, grupo interdisciplinario (Derecho-Filosofía). Actual-2012 Asesor de tesinas (pre-licenciatura) Facultad de Letras y CC HH PUCP: - Joan Caravedo Duran “La triple consideración de las ideas en Descartes: concepción formal, objetiva y material” (sustentada el 29 de diciembre 2013). - Oscar Yangali Núñez “En torno a la concepción del dios en la Metafísica de Aristóteles” (sustentada el 30 de octubre de 2014). - Juan Carlos Arosemena “El rol cognitivo de la Phantasia en la concepción del alma aristotélica” (en elaboración). Actual-2012 Miembro colaborador de la Mesa de Penales de la Direccion Academica de Responsdabilidad Social (DARS) de la PUCP Actual-2011 Director del Programa de Investigación SCHOLASTICA COLONIALIS sección Perú. Actual-1992 Miembro Colaborador del COMITÉ DE ESTUDIOS COLONIALES DEL INSTITUTO RIVA AGÜERO, PUCP. 2013 Organizador Principal del Coloquio sobre ciencia y derecho: La utilidad de las disciplinas académicas como causas probatorias, organizado por la PUCP (Centro de Estudios Filosoficos del Dpto. de Humanidades y Dpto. de Derecho), 25 y 26 de junio. 2013-2012 Organizador Principal del taller Formación empresarial para ayudar a la reinserción social de internos de del Penal de Lurigancho, con el apoyo de la Dirección Académica de Responsabilidad Social DARS-PUCP y la Asociación Dignidad Humana y Solidaridad, dictado del 18 al 22 de marzo de 2013. 2013-2012 Miembro de la COMISIÓN DE AUTOEVALUACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DE ESTUDIOS GENERALES LETRAS – PUCP 2013-2011 Asesor del equipo SOCIEDAD DEBATE PUCP y de ALETHEIA DEBATE 2013-2009 Coordinador del Curso: Lógica y Epistemología. Estudios generales letras, PUCP. 2012 Organizador Principal del Conversatorio sobre religión, ciencia y filosofía: Relaciones y diferencias, organizado por la PUCP (Centro de Estudios Filosóficos del Dpto. de Humanidades), 23 de diciembre. 2012 Asesor de tesis, Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas, UARM: - Diego Sebastián Eddowes Vargas “La fundamentación de los juicios en De Trinitate de San Agustín” (sustentada en noviembre 2012) 2012 Capitán del equipo DEBATE PUCP. TERCER TORNEO INTERNACIONAL DE DEBATES SANTO TOMÁS. ICUSTA- del 22 al 26 de octubre del 2012, Viña del Mar, Chile. 2012 Jurado calificador (Juez) en el CAMPEONATO MUNDIAL UNIVERSITARIO DE DEBATE EN ESPAÑOL- CMUDE 2012, Universidad Andres Bello, del 20 al 25 de agosto del 2012, Santiago de Chile. 2012 Promotor, asesor y juez del PRIMER TORNEO DE DEBATE INTERUNIVERSITARIO TODI– PUCP 2012-2011 Miembro de la COMISIÓN DE ESTUDIO Y DIAGNÓSTICO DE LA COLUMNA DE ESTRATEGIAS PARA LA INVESTIGACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DE EEGGLL. 2012-2009 Miembro del jurado para la sustentación de Licenciatura en Filosofía, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, PUCP. 2010 Capitán del equipo DEBATE PUCP. SEGUNDO TORNEO INTERNACIONAL DE DEBATES SANTO TOMÁS. ICUSTA- Viña del Mar, Chile. 2004 Confección del índice de nombres de los libros Mel Gibson's Passion and Philosophy (Chicago: Open Court, 2004) y Uses and Abuses of the Classics: Western Interpretations of Greek Philosophy (Hampshire, Eng.: Ashgate Publishing, 2004), editados por Jorge J.E. Gracia. 2000-1998 Coordinador del Curso Virtual: Valores Socioculturales en el Mundo Actual, Universidad Virtual del convenio “Instituto Tecnológico de Monterrey”-USIL. 2000-1997 Coordinador de Cursos de Filosofía y Métodos de Estudio, USIL. 1998 Asistente Principal de Coordinación del: “Ciclo de Pensamiento Científico 1998- British Academy Lectures”, organizado por UPCH. 1997 Jefe (interino) del Departamento de Humanidades y Ciencias sociales, UPCH. 1997 Asistente Principal de Coordinación del congreso Ciencia y Realidad: Una visión contemporánea de la Teoría Científica organizado por UPCH. 1997-1995 Secretario del Instituto de Investigaciones Filosóficas, UPCH. 1997-1995 Coordinador de la Sección de Humanidades (Lenguaje y Filosofía) del Departamento de Humanidades y CCSS de la UPCH. 1997-1996 Miembro del Comité Pedagógico y del Comité de Promoción y Orientación Vocacional de la Facultad de Ciencias, UPCH. 1996-1994 Asistente Editor de la revista Areté, PUCP. 1996 Asistente Principal de Coordinación del Congreso Internacional de Arqueología, organizado por UPCH 1996 Colaborador de los “Estudios de Pensamiento y Cultura Coloniales” del Instituto Riva Agüero PUCP. Moderador de la ponencia: Acerca del Probabilismo, un análisis deóntico y epistémico. 1995 Asistente Principal de Coordinación del Congreso Internacional de Pensamiento Científico y Filosofía de la Ciencia, UPCH. 1994 Miembro del Comité Organizador del Segundo Coloquio Interdisciplinario de Humanidades: Investigación y Ciencias Humanas, organizado por PUCP. IDIOMAS Inglés Francés lectura lectura conversación escritura Italiano Latín lectura lectura conversación EXPERIENCIA LABORAL DIVERSA 1990-1988 Reprox S.A. Supervisor 1985 Ferrini S.A. Carpintería. 1986 Transportes Marítimos del Callao S.A. Carpintería. 1983 Editorial e Imprenta Apolo S.A. Asistente de Gerencia. REFERENCIAS Dr. Alberto Cordero Lecca Professor of Philosophy at Queens College and the Graduate Center at the City University of New York. email: corde@prodigy.net Dr. Walter Redmond Huston-Tillotson College, Austin–Texas. email: wbredmond.wr@gmail.com Dr. Miguel Giusti Hundskopf Profesor principal del Departamento de Humanidades, sección Filosofía, PUCP. email: mgiusti@pucp.edu.pe ___________________________________ Sandro R. D’Onofrio Castrillón Lima, febrero de 2015