Download dar fe de la política - Círculo de Bellas Artes
Document related concepts
Transcript
2 MINERVA22.14 Simon Critchley (Hertfordshire, Inglaterra, 1960) es, desde 2004, profesor en la New School for Social Research de Nueva York, uno de los centros de estudio más internacionales e interdisciplinares de Estados Unidos. Sobre la base de una enorme erudición filosófica, Critchley se ha alzado como una de las voces más singulares y activas del pensamiento actual, promoviendo polémicamente cruces inevitables entre ética y política y vindicando una ética de la finitud y de la inautenticidad. Colabora habitualmente en el New York Times y ha publicado más de una decena de trabajos, algunos de ellos traducidos, como La demanda infinita y Muy poco, apenas nada o el muy reciente Tragedia y modernidad. dar fe de la política EntrEvista a Simon CritChley* Ramón del Castillo TRadUCCIóN s. rEY, D. LÓPEZ Y r. DEL CastiLLO foTogRafía MiGUEL BaLBUEna * Estaentrevistafuerealizadaenelmarcode Frames of Ethics,simposiointernacionalsubvencionadoporlaaccióncomplementariaFFI2011-13645-E,asociadaalproyecto deinvestigacióndelPlanI+D+IFFI2008-03310/FISO.LatraduccióndeltextodeCritchleysobrePh.K.Dickqueacompañaaestediálogo,tambiénhasidoposiblegraciasa estasayudas. minv22_critchley.indd 2 28/03/14 16:35 CBA Empecemos hablando sobre tu libro más reciente, The Faith of The Faithless [la fe de quienes no tienen fe], de próxima aparición en castellano, en la editorial Trotta. desde que lo publicaste has viajado de aquí para allá, presentándolo en varios países. ¿Cómo han afectado a tu percepción del libro las diversas reacciones que ha suscitado en los distintos lugares? Buenapregunta,aunquelaverdadesquenohepresentadoellibro entantossitios.EllanzamientoeuropeotuvolugarenDublín,y, comosabes,cuandohablassobrereligiónenIrlandatienesque acabartocandoeltemadelarelacióndelcatolicismoconlarepública,ymásconcretamente,lamaneraenquelareligióncatólica haabusadodesupapelprivilegiadodentrodelestado.EnIrlanda cuandosehablasobrereligiónsehaceconmuchoescepticismo. Inglaterra,encambio,esunpaísdominadoporloquehedenominado«ateísmoevangélico»,quecreeensímismodemanera dogmáticayestásustentadosobrelacienciayunanocióningenua deprogreso–porquelaideadeprogresoesreligiosa–.Lagentese identificaconStephenHawkins,CristopherHitchensyRichard Dawkinsyresultaqueeneseclimadeescepticismoreligiosoes muydifícilhablarsobrereligión.EnEstadosUnidoslasituación esmuydiferente.EllibrosepresentóenNuevaYork,enla BrooklynAcademyofMusic,enunactoenelqueparticipóCornel West,elfamosointelectualafroamericano.ParaWest,lapolítica yelactivismopolíticosoncuestionesestrechamenteligadasala religióny,másespecíficamente,alcristianismo.Porejemplo,el movimientodelosderechoscivilesde1960seríaimpensablesin elprotagonismodelasiglesiasnegras,ynomerefieroúnicamente alafiguradeMartinLutherKing,sinoalareddeiglesiasnegras alolargoyanchodelpaís.Enciertomodo,EstadosUnidosesun paísobsesionadoconlareligiónyestohacequeelvínculoentre religiónypolíticaseamuchomásevidente.DadoqueThe Faith of The FaithlesseselprimerlibroqueescriboenEstadosUnidos, miposiciónestácompletamenteinfluidaporesamaneradevivir lareligión.EnellibroabordolafiguradeBarackObama,alque veocomounteólogopolíticoquedefiendeunaideadeDioscomo sosténygarantíadelaConstitución.Dealgunamanera,todala políticaenEstadosUnidossereduceaunacuestióndeinterpretaciónbíblica.Lapreguntaes:¿conducelaBibliaaunapolítica conservadoraoliberal? Es un tema muy complejo. Tras la derrota de Kerry, los demócratas no tuvieron más remedio que admitir que si querían llegar a la Casa Blanca debían incluir la fe en su discurso, aunque defendieran la separación de iglesia y estado. obama proclamó en 2006 que el secularismo era un error, y que las convicciones morales y religiosas no se debían dejar fuera del espacio público. Llegó a decir: «nuestra ley es, por definición, una codificación de nuestra moralidad». Pero también dijo que para tomar partido respecto a un tema (por ejemplo, el aborto) no se podía invocar los mandatos de una iglesia o la voluntad de dios, sino que había que apelar a principios que pudiera aceptar gente con todo tipo de fe, o incluso gente sin fe. acabó apelando, además, a una religión civil inspirada en figuras como frederick douglas, abraham Lincoln, William Jennings Bryan, dorothy Ross y Martin Luther King, grandes reformadores que «no solo fueron motivados por la fe, sino que usaron el lenguaje religioso para defender su causa». ¿Cómo entiendes tú todos estos equilibrios? ¿Qué es y cómo funciona realmente la religión civil en Estados Unidos? Lareligióncivilpuededefinirsecomoaquellasprácticas,ritualesycreenciasenvirtuddelascualesunestado,unarepública ounaciudadpuedenunificarse.Usualmenteseapeladealguna maneraalodivino.Laprimerapartedeminuevolibroversasobre minv22_critchley.indd 3 3 Jean-JacquesRousseau,queafirmabaquelapolíticanoescapaz desobrevivirsinlareligión,entendiendolareligióncomolared deprácticasycreenciasligadasalamoral,peronoensentido moderno.Loimportantedeestaideaesqueunaentidadpolítica requiereunificación.EnelcasodeEstadosUnidos,elproblema queenfrentóJamesMadisonfuecómoinventarunaidentidad estadounidensequereemplazaralaidentidaddoblequetenían lamayoríadeloscolonos,definida,porunlado,porsusafiliacionesterritoriales(RhodeIsland,Massachussets,Virgina),y porelotro,porsuprocedenciabritánica.Enelcasodelareligióncivilestadounidense,nosencontramosconunaincreíble uniónentrecristianismopuritano,muyausteroymoralista,yla idearepublicanadevirtud.LapartepuritanaprocedíadeMassachusettsylaparterepublicanadeVirginia,laregiónmásricay poderosadeEstadosUnidos.LaestructurapúblicadeWashingtonDCreflejaprecisamentelaunióndeestasdoscorrientes.¡Y lomássorprendenteesquefuncionó!Estaligerareligióncivil fuecapazdecrearunarobustaidentidadnacional,algodeloque losinmigrantespudieronapropiarsefácilmenteyquelosniños aprendenmuytempranocuandorecitanelfamosopledge of allegiance.Desdeluego,lareligióncivilpuedeusarsepolíticamente dediferentesmaneras.Obama,porejemplo,lainterpretaenel sentidodelliberalismoclásico.ParaMitRomney,porelcontrario,representalosvaloresconservadoresdelafamilia,lasbuenascostumbres,losnegocios,etc. YodiríaqueunapartedelproblemadeEuropaesquenotiene ningunareligióncivil,tansolounaseriecircunstancialdediversas religionescivilesunidasadiferentesestados-nación,enIrlanda, enGranBretaña,oalamonarquíaconstitucional(consuiglesia ysuestado),oalasocialdemocracia,comoenSuecia,quellegóa identificarseconuntipodeutilitarismoéticoomoral.Encualquiercaso,setratadeestructurasdivergentessinprácticasoritualescompartidosquepudiéramosidentificarcomo«loeuropeo». Asípues,podríamospreguntarquésignificarealmentesereuropeo.QuizáselmejorintentodecontestarestacuestiónfuelaconstitucióneuropearedactadaporValeryGiscardd’Estaingque,sin embargo,fueuncompletofracaso.Enestosmomentos,elúnico significadoquetieneEuropaeselmonetario.Ylacuestióndela identidadculturalypolíticasiemprenosremitealestado-nación, locualsignificaquecuandolagenteestáinsatisfechaentérminos económicosbuscarefugioenconcepcionestotalmenteanticuadas delaorganizaciónpolítica.LovimosenFranciadeformapalpable.Fueunasituaciónbastanteescandalosaenlaqueocurrieron justamentecosasdesagradablescomoesa.Setrata,ciertamente, deunproblemaatávicoyfueradelugar.LavirtuddeEstadosUnidosesqueposeeunareligióncivilrobustay,sinembargo,flexible.EstoyconvencidodequesiEuropahadesignificaralgomás queunáreadecomercio,deberágravitarhaciaunaconcepción delaasociaciónpolíticasustentadaenunaunidadreligiosaycultural.Peroaúnestamosmuylejosdeello. La fe de los que no tienen fe es –según afirmas– una expresión de la fidelidad a la demanda infinita. Esto es lo que conecta tu nuevo libro con tus trabajos anteriores. dijiste que la política no funciona sin la ética de la demanda infinita, pero ahora dices que se necesita algo más, una especie de esperanza sin esperanza, una suerte de fe incrédula, que también sirve para compensar nuestra inactividad política. Sí,asíes.Perodéjamehacerunaimportantedistinciónentreel diagnósticoqueencierramianálisisysuaspectonormativoomoral. Segúnundiagnósticodelasituaciónenlaqueestamos,creoque deberíamospensarentérminosdereligióncivil,tantoinstrumental comohistóricamente.Comodecía,lascuestioneséticas–ylapolíticanopuedepensarsealmargendelaética–tienenqueverconlo 28/03/14 16:35 4 quehellamadolademandainfinita,lademandadenomatar,de respetaralaotrapersona.Mirelaciónconesademanda–añadiría–esunarelacióndefe.Esdecir,miideadelaéticapuedereducirsealaideadeunafeenunademandainfinita,loquesignifica que,paramí,éticayreligiónsonenúltimainstancialamismacosa. EnestemomentopadecemosloqueenInfinitely Demanding(La demanda infinita,Marbot,2010)describícomoundéficitmotivacionalquesemanifiestaenelhechodeque,apesardequenuestrasaccionesresultenenaparienciamorales,internamentenos sentimosdesconectadosdeellas.Parasuperarestedéficitdebemossercapacesdecrearunanarrativaprofundasobreelsujeto éticoysucompromisoconelobjetoético.Enelnúcleodelasubjetividadéticahayalgoasícomounespaciodefeycompromiso. Estoesprecisamenteloqueheintentadomostrar. Pero ¿por qué necesitamos más? ¿Por qué necesitamos fe para ser fieles a un compromiso que surge del dominio moral y político? Paramíeslomismo,esdecir,elcompromisoqueasumimosfrente alademandainfinitaesunaexperienciadefe.Siempremehan atraídolasdiferentesformasreligiosasquenosebasanenlainterioridad,sinoennuestrocomportamientoexterno.Paramílareligiónesunarelacióndecompromisoconelmundo.Porsupuesto, aquísurgelapregunta:¿suponeestaideaéticadelademanda infinitalaexistenciadeDios?Bueno,puedequesíopuedeque no.Elargumentocentraldeminuevolibrogiraalrededordela siguientepregunta:¿eslafealgoqueotrostienen,peroqueyono puedotenercomofilósofoocomohumanista?¿Puedentenerfe losquecarecendefe?Creoquelarespuestaesquesí,quepueden,einclusoquehabráquienesquieranañadirdealgúnmodo aDiosaesafe.Realmentenoimporta.MegustaponerelejemplodelSermóndelaMontaña,dondeJesúshaceaquellasextraordinariasdeclaraciones:«amaatusenemigosyoraporaquellos quetepersiguen»,etc.Antesdenada,yodiríaquesetratabade unademandainfinita.Ylomásimportante,loquehadequedar claro,esquesepuedeinterpretardevariasmaneras:porunlado, puedesdecirqueesunademandainfinitaporqueprocededeDios conformahumana,perotambiénpuedesdecirqueloesporque lahaceunrabinodeOccupy Palestine. Yoprefieroalrabino.Pero loquequieroenúltimainstanciadeciresque,paramí,lapolíticaconsisteenlaarticulacióndedichasdemandas,locualesuna tareaimposible.Yestomeinteresamuchísimo,sobretodoenel contextodelapolíticaradical. Puede que en política se necesite pasión. Pero ¿es el ardor de la política un fuego religioso? ¿No ha sido a veces la política precisamente un contrafuego con el que parar el fuego de la religión? ¿Por qué la política debería reactivarse con combustibles religiosos inflamables? Bien,habríaqueempezarporpreguntar:¿quéeslareligión?Y diréqueparamílareligiónestáesencialmenteunidaalaidea dereligare:uniroligardenuevo.Pero,volviendoatupregunta, lapolíticaenEuropaestáexperimentandoundéficitdemocráticoymotivacionalqueestádestruyendoalcentroenbeneficio delaextremaderecha.Elcentrohasidodesplazadoyladerecha, quealmenostienefuego,estáocupandoelespacioabandonado. Nodeberíamossubestimarelpodermotivacionaldelaspolíticasreaccionarias:estoesalgoquelaizquierdanuncahapodido entender.Laderecha,desdemediadosdelossetenta,hasido capazdecapturarymovilizaresefuego,mientrasquelaizquierda sehavueltotecnocráticaysehaconcentradoenlaadministracióndeinstituciones,quedándosesinfuego.Lapreguntaescómo podemostraeralgodefuegoalaresistenciapolíticasinquese minv22_critchley.indd 4 MINERVA22.14 conviertaenfanatismo,intoleranciayracismo.Creoquepodemos.Ycreoqueloquehasalidoalaluzenelúltimoaño,congruposcomolosindignadosyelmovimiento Occupy, hasidolaidea deasociación,osea,laideadelapolíticacomoasociación,como eseactodereunirydeconvocarquetambiénllamamosreligión. Efectivamente,esaquídondepolíticayreligióncoinciden.Desde queescribíThe Faith of the Faithlesssehaproducidounllamativo incrementodemovimientosderesistencia,desencadenadospor gentequenosesienterepresentadaenestadosdemocráticoso que,simplemente,nosontomadosencuenta,comoocurreen regímenesabiertamentetotalitarioscomoeldeEgipto.Seestá creandounnuevoespaciodereuniónyasociaciónqueseorganiza,noalrededordealgúndiagnósticosocioeconómico–pues nosetrataaquídemarxistasorganizados–sinoentornoalsentimientodequehayalgomal.Loquesurgecomounademanda moralterminamotivandolacreacióndeunnuevoespaciopolítico.EnLa demanda infinita hablédelanecesidaddeunadistanciaintersticial,frentealasdiferentesmanifestacionesdel estadomodernoenlasquetodadistanciadesaparece,dondeno haynadaquever,dondetodoespacioesobservable,penetrable. HayunafrasedeJacquesRancièremuyreveladora,cuandodescribelaideologíaconlasencillafórmuladel«Circulez.Iln’ya rienàvoir»[Circulen.Aquínohaynadaquever].Frenteaesa orden,loqueestamosviendoconnuevasarticulacionescomolas deOccupyylosindignadoseslacreacióndeunespacioquedinamizalapolíticayenciendelapasión.Lapreguntaes:¿hayalguna relaciónentreestosmovimientosylapolíticanormal?Ysinola hay,¿deberíaexistirtalrelación?¿Cómodeberíaarticularse? Hayquienes,comoAlainBadiou,afirmanquedebemosdistinguir entreasociaciónyrepresentación.Peroyonoquieroirtanlejos. Lapolíticareales asociación.Y,porsupuesto,todaasociación políticatienequetenervínculosconformasderepresentación. Sinembargo,laideaderepresentacióntienequesercuestionada,yrepensadaprofundamente.SigruposcomolosindignadosyOccupyquierenlograralgoduraderoymasivo,entonces necesitanhaceralgomás.Necesitanconexionesconlossindicatos,conlasorganizacioneslaborales,conlaopiniónpopulary losmediosdecomunicación.SielmovimientoOccupytermina siendoungrupodechicoslloronesvestidosdenegroentonces estamosjodidos.CuandoocurriólodelaplazaTahrirenEgipto, recibíunacantidadenormedemensajesdiciendo:«¡Mira!Es comolodescribisteenLa demanda infinita»,locualnodejabade serextraño,puesloquedescribíenaquellibronoestababasado enunanálisisdeloqueestabasurgiendo,sinoendatostomados dedistintasfuentessobremovimientosderesistenciaanteriores.Loqueestáfueradedudaesqueelardordelapolíticaactual hasubidodeformaespectacularynoestánadaclaroquédirecciónpuedetomar.¿Porquédeberíamospermaneceratadospor siempreaestructuraspolíticasanticuadas?¿Porquénopodemos pensarenalgomejor?Deshagámonosdeestospaíses,España, Francia,Alemania,Italia,ypasemosaasociacionesanivellocal yregional,manteniendounalegislaciónconstitucionalqueprohíbaaquelloquenopodemoshacery,almismotiempo,garanticecosascomo,porejemplo,ladistribucióndelariqueza.Esa síqueseríaunaEuropainteresanteparavivir.Lacuestiónque seplantearíaentoncesesesta:¿PorquénecesitamosalEstado? ¿Porquénopodemospasaraunaformagenuinadefederalismo? Pasemos a hablar ahora de la tragedia. Ha sido el tema de tu conferencia en el Círculo de Bellas artes y será el contenido de un pequeño libro que también publica Trotta (Tragedia y modernidad, 2014). Si tenemos en cuenta tus primeros trabajos («Comedy and finitude», 1999), y tu discusión de fondo con los lacanianos y con Žižek, resulta llamativo que empezaras 28/03/14 16:35 CBA criticando la prioridad del paradigma trágico en la filosofía, vindicando el paradigma cómico, y que ahora vuelvas a la tragedia, como si el problema ya no fuera la oposición de comedia y tragedia, sino las diferentes maneras de entender la tragedia. No es lo mismo tragedia para Žižek, o para Zupačič en The Ethics of the Real, que (si me permites la comparación) la tragedia para Eagleton o para Critchley, ¿verdad? Bien,yaquelomencionas,diréotravezqueestoyendesacuerdo conelparadigmatrágico/heroicoquesemanifiestaenlafilosofía delotrágicoyque,segúnPeterSzondi,tienesuorigenafinales delsigloxviiienAlemaniaycontinúaposteriormenteconfiguras comoNietzsche,Heideggery–quisierayoañadirtambién–Lacan. Entodocaso,laideaheroicadelsujetoesalgoqueheintentado criticar,sobretodoenmisestudiosdelosañosnoventasobrela comediayelhumor.Haciendounbreveparéntesis,estoyconvencidodequelaverdaderadificultadaquíesdefinirlosgénerosliterarios,puesparanadieesunsecretoquecomediaytragediason génerosdifícilesdedefinir.NuestraideadetragediavienedeAristótelesy,laverdad,nosabemosmuybienhastaquépuntodebemos tomarnosenseriosusdefiniciones.Encontradelafilosofíadelo trágicoyunaideaheroicadelsujeto,defiendounalecturadirectay frescadelastragediasclásicas.Haysólounatreintenadeellas…o sea,¡nosonmuchas!ObrascomoEdipoRey,La Orestíada,Las Troyanas,Orestes,nosecorrespondenconlasideasfilosóficasdelo queeslatragedia.Loquevemosenestastragediassonepisodios cómicos,dondelagentenomuere,omueren,peroluegoregresan.Elasuntoquemeinteresaeshastaciertopuntomuysencillo:encontrarelementosycaracterísticasenlatragediaquesean relevantesyconvincentesperoquenopuedenreducirseaningunafilosofíadelotrágico.Másaún:elementosquecuestionan minv22_critchley.indd 5 5 lanociónmismadeloqueentendemosporfilosofía.Latragedia delafilosofía,almenosdesdePlatón,surgedeunacomprensióndelatragediaentérminosfilosóficosydeunaexclusiónde laexperienciadelatragediacomotal,unaexclusiónquesejustificabaporelexcesodeemociónqueponíaenjuego,unexceso depena,lamentoyaflicción.Loqueyoveoenlatragediaesuna visiónfilosóficadelmundomuchomáspoderosaquelaofrecida porlafilosofíamisma. Existe,porlodemás,otraperspectivadelatragediaqueconsiderocompletamenteequivocada,asaber,aquellaquelaconcibe comounritualprefilosóficoyprerreflexivo.Estaideatienesin dudasuorigenenunamalalecturadeNietzsche,quesubrayauna supuestadistinciónradicalentrelosmodernosylosantiguos. Peroesonotienesentido.Creoquenohaytaldistinciónentre losgriegosynosotros.Elconceptodetragediaesimportanteen tantoquenospermitedesembarazarnosdeunaartificiosadistinciónentreAntigüedadyModernidad.Estamosenlamisma situaciónquelosgriegos.EstaeslapuntualizaciónquehaceBernardWilliamsensulibroShame and Necesity (Vergüenza y necesidad.AntonioMachadoLibros,2008):vivimosenunmundo depermanenteconflictoyguerra,dondelagentesufrepasiones desbordadasy,almismotiempo,experimentaelcarácteresencialeineludibledelarazónylaley.Creoquelavisiónfilosófica ofrecidaporlatragediaesmuchomásrealistaquelaqueofrece lafilosofíamisma.Enestesentido,miobsesiónporlatragedia síprecedióamiinterésporlacomedia. Siempre hablas de la finitud en el contexto de tus discusiones sobre la comedia, pero también en relación con la tragedia. Creo que eso es lo que marca las distancias entre tu postura 28/03/14 16:35 6 MINERVA22.14 y aquellas que atribuyen más autenticidad y grandeza a lo monstruoso, o que asocian lo sublime con lo horroroso. Se diría que muestras más preocupación por la tragedia como una forma de recuperar la humanidad de lo inhumano, o la dignidad de la indignidad. ¿Qué es lo que haces en tu nuevo libro The Hamlet Doctrine? Meconsiderounhumanistaenelsentidodeque,paramí,ser humanonoesalgodeloquesepuedasentirorgullo.Comodiría SamuelBecket,«eshumano;unalangostanopodríahacerlo». Nosomoslangostas,ellashacenlosuyo,nosotroslonuestro.Ser humanonoesalgodeloquedebamossentirnosespecialmente orgullosos.Loquequieroenfatizareslafragilidad,laslimitaciones ylaprecariedaddelaexistenciahumana,esdecir,aquellavisión delserhumanoqueamenudoencuentraexpresiónenlareligión. Respectoalasegundapregunta,bueno,loqueaparecerácomolibro enTrottaeselesbozodeunlibroqueprobablementenolograré escribirporquenomesientocapazenestemomento(aunquequizássímásadelante).Loquesucedióenelinviernode2011esque metíellibrosobrelatragediaenelcongeladoryempecéaescribirconmiesposaunlibrocortosobreHamlet.Yloquemeencontréesquemuchasdelasideasquehabíapensadodesarrollarenel librosobrelatragediaterminaronapareciendoenellibrosobre Hamlet,locualtambiénacabósiendomuysatisfactorio.Ellibro sobreHamletesunlibrosobreHamlet,ynountratamientofilosóficodeHamlet.LoquetratamosdemostraresqueHamletnoes unbuenchico.LaideadequeHamletesunmodelodeloqueesun serhumanoauténtico(comohadichoHaroldBloom)esridícula. Hamletesundramapolítico,ysuprotagonistaesunserinauténticoydivididoenmediodeunmundopodrido.Estetexto,másque ningúnotroenelquehayatrabajado,essorprendenteporqueprácticamentenossabemosdememoriacadapalabradelaobra,quefuncionacasicomoelinconscientedellenguaje.Nuestralecturaesmás bienheterodoxa,entantoquehaceénfasisenelementosraramente destacadoscomoelespionaje,eldeseoylaintriga.Hamletesun soberanodesposeídodesusoberanía;supadrehamuerto,sutíoes ahorareyy,porsifuerapoco,resultaqueseacuestaconsumadre. Dinamarcaesunaprisiónyelmundoesuncampodeprisioneros; heaquíloquepodríamosdenominarelmomentoagambianode Hamlet.Todosestosaspectossonmuyimportantesparamí,pero tambiénideasparticularescomoladistinciónquehizoBenjamin entresímboloyalegoría.ParaBenjamin,yasesabe,unsímbolo esunparticularqueencarnalouniversal.Laalegoría,encambio,es labúsquedadelparticularenunmundouniversalmentepodrido. Puesbien,algodeestoestaríaenjuego:encontrarelparticularen unmundopodrido,recuperarlaparticularidad.Esaseríalatarea. Tragedia y modernidad,Madrid,Trotta,2014 The Hamlet Doctrine: Knowing Too Much, Doing Nothing, Londres,Verso,2013[encolaboraciónconJamiesonWebster] The Faith of the Faithless: Experiments in Political Theology, Londres,Verso,2012[depróximaapariciónenTrotta] La demanda infinita: la ética del compromiso y la política de la resistencia, Barcelona,Marbot,2010 Sobre el humor,Torrelavega,Quálea,2010 Ethics-Politics-Subjetivity: Essays on Derrida, Levinas & Contemporary French Thought,Londres,Verso,2009 El libro de los filósofos muertos,Madrid,Taurus,2008 Muy poco… casi nada. Muerte, filosofía y literatura, Barcelona,Marbot,2007 Things Merely Are,NuevaYork,Routledge,2005 Continental Philosophy: A Very Short Introduction, Oxford,OxfordUniversityPress,2001 The Ethics of Deconstruction: Derrida and Levinas, Edimburgo,EdinburghUniversityPress,1992 CONFERENCIA TRAGEDIADELAFILOSOFÍA.FILOSOFÍADELATRAGEDIA 30.05.12 © Ramón del Castillo, 2014. Texto publicado bajo una licencia Creative Commons. Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Se permite copiar, distribuir y comunicar públicamente por cualquier medio, siempre que sea de forma literal, citando autoría y fuente y sin fines comerciales. minv22_critchley.indd 6 PARTICIANTES SIMON CRITCHLEY • RAMÓN DEL CASTILLO ORGANIZA CBA • INSTITUTO FRANKLIN-UAH • FUNDACIÓN JUAN MARCH PATROCINA SECRETARÍA DE ESTADO DE I+D+I DEL MINECO 28/03/14 16:35