Download Dra. Carmen Álvarez Lobato - Universidad Autónoma del Estado de
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Dra. Carmen Álvarez Lobato Doctora en Literatura Hispánica El Colegio de México Correo electrónico: caralvo@gmail.com -Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT -Reconocimiento de “Perfil deseable para profesores de tiempo completo” por parte de la Secretaría de Educación Superior del Programa del Mejoramiento del Profesorado de la Secretaría de Educación Pública. Cuerpo académico y LGAC “Literatura y pensamiento crítico”, misma línea de investigación Redes de investigación Producción científica Publicaciones: Libro: -Carmen Álvarez Lobato, coord., Monstruos y grotescos. Aproximaciones desde la literatura y la filosofía, Aldus, Universidad Autónoma del Estado de México, México, 2014. Capítulos/artículos: -“La dispersión de la identidad en Veinte poemas para ser leídos en el tranvía de Oliverio Girondo”, en Monstruos y grotescos. Aproximaciones desde la literatura y la filosofía, coord. Carmen Álvarez Lobato, Aldus, Universidad Autónoma del Estado de México, México, 2014, pp. 105-120. -“El evangelio según Borges: copia y degradación. Una lectura de ʽTres versiones de Judasʼ y ʽEl evangelio según Marcosʼ”, en Devenires de la Literatura y la Filosofía, coords. Rosario Pérez Bernal y María Luisa Bacarlett Pérez, Eón y Universidad Autónoma del Estado de México, México, 2014, pp. 43-56. -“Las novelas que no olvidan. La utopía simbólica de Fernando del Paso y Andrés Rivera”, en La utopía posible: reflexiones y acercamientos, t. II, comp. Eduardo E. Parrilla Sotomayor, Tecnológico de Monterrey, Monterrey, 2013, pp. 595-612. -La historia que se muere de risa: humor irónico en Noticias del Imperio de Fernando del Paso”, en De Lisboa para o Mundo: Ensaios sobre o Humor Luso-Hispânico, t. I, coords. Laura Areias y Luís Pinheiro, LusoSofia Press, Lisboa, 2013, pp. 95-112. ISBN 978-9898577-16-0 -“’Me casé con la literatura, pero mi amante es la historia’. Una conversación con Fernando del Paso”, en Literatura Mexicana: Revista semestral del Centro de Estudios Literarios, vol. XXIV, núm. 2, 2013, pp. 177-200. Ponencias: -Ponente en el XL Congreso del IILI La literatura iberoamericana entre dos orillas, 9 al 12 de junio de 2014, El Colegio de México, con la ponencia “«Linda 67» de Fernando del Paso. Canon y ruptura del género policiaco”. -Ponente en el Encuentro de creadores y críticos: La literatura mexiquense a 29 años de la Declaración de Malinalco, 22 al 24 de mayo de 2013, UAEM, con la ponencia “La poética del esperpento en Josué Mirlo”. -Conferencia magistral en el Tercer Coloquio Literatura Musical y Música Literaria. El lenguaje de las artes, 22 al 26 de abril de 2013, UAEM, con la conferencia “La función de las jitanjáforas en la poesía vanguardista: juego y musicalidad”. Tesis dirigidas -Maestría en Humanidades: Estudios Literarios. Juan Carlos Vásquez Pérez, “El libro de los seres imaginarios de Jorge Luis Borges: Símbolo, imaginación y literatura”, 21 de noviembre de 2014, resultado: Aprobado por unanimidad de votos. -Doctorado en Humanidades: Estudios Literarios. Alfredo Lugo Nava, “La familia y la construcción del héroe en tres novelas latinoamericanas: Pedro Páramo, de Juan Rulfo; Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez y Palinuro de México de Fernando del Paso”, 23 de enero de 2014, resultado: Aprobado con Mención Honorífica. -Maestría en Humanidades. Estudios Literarios. Laura Zúñiga Orta, “El vacío y la tragedia del hombre moderno en Putas Asesinas de Roberto Bolaño: hacia la (de) construcción de una poética”, 13 de noviembre de 2013, resultado: Aprobada con Mención Honorífica. -Maestría en Humanidades: Estudios Literarios. Víctor Alonso Galeana Estrada, “Prácticas lectoras en estudiantes de licenciatura de la DES ciencias de la educación y humanidades”, 16 de octubre de 2013, resultado: Aprobado por unanimidad de votos. -Licenciatura en Letras Latinoamericanas. Cinthya Patricia Guzmán Flores, “Borges. La dialéctica con el Doble a través del sueño y del recuerdo”, 12 de septiembre de 2014, resultado: Aprobada con Mención Honorífica. -Licenciatura en Letras Latinoamericanas. Laura Judith Becerril Nava, “Los personajes femeninos de Clemente Palma. Un diálogo intertextual con Edgar Allan Poe”, 30 de abril de 2013, resultado: Aprobada con Mención Honorífica. Proyectos