Download reflexión sobre la existencia de un antiguo santuario en vrso (osuna
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Reflexión sobre la existencia de un antiguo santuario... 153 REFLEXIÓN SOBRE LA EXISTENCIA DE UN ANTIGUO SANTUARIO EN VRSO (OSUNA, SEVILLA) Isabel López García RESUMEN El foco de estudio de este trabajo es el análisis de cuatro relieves votivos en piedra, que apuntan a la posible existencia de un centro de culto o santuario, posiblemente situado en el acceso a la antigua ciudad de Vrso (Osuna, Sevilla). ABSTRACT The study of this work is the analysis of four reliefs in stone that aim to the possible existence of a centre of cult or sanctuary, possibly situated in the access to the ancient city of Vrso (Osuna, Seville). PALABRAS CLAVES: Relieves, Exvotos, Santuario, S. II a.C., Vrso KEY WORDS: Reliefs, Votive offerings, Sanctuary, II B.C. Century, Vrso La legendaria Vrso, llegaría a desvelarse tras la victoria cesariana, en una colonia floreciente de la Bética durante toda la primera centuria de nuestra Era, recibiendo una ley fundacional, la Lex Vrsonensis, que regulaba todos los aspectos de la misma como los juegos públicos o el culto a la triada capitolina, quedando asimismo sus habitantes bajo el amparo de Minerva y Venus Genetrix. Historiográficamente se ha aceptado que el conjunto de relieves ursaonenses conocidos procedían en su totalidad de la fábrica de la muralla republicana, que excavaron los franceses en el despertar del siglo XX, si bien en determinadas ocasiones esta afirmación es dudosa (López 2006, 153; 2008, 649), puesto que con anterioridad a este desembarco galo se habían forjado en el municipio hispalense colecciones de gran valía, como la de Gómez Guisando, quien en 1901 había llevado a cabo actuaciones por cuenta propia en el área denominada “La Pileta” y en el solar de José Postigo, próximos a una de las arterias principales de la colonia, englobando relieves y esculturas en soporte pétreo –entre ellas un pequeño carnero, un caballo y algunos relieves militares– que adquiriría Arthur Engel para nutrir los fondos de la sala de Antigüedades Mediterráneas del Museo del Louvre. © Baetica. Estudios de Arte, Geografía e Historia, 34, 2012, 153-163. ISSN: 0212-5099 Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Málaga. Campus de Teatinos, E-29071 Málaga (España) 154 ISABEL LÓPEZ GARCÍA Es propósito de esta líneas, dar significación a un conjunto de cuatro muestras relivarias con un posible uso votivo en función de los paralelos conocidos. En concreto, dos fragmentos de extremidades figuradas y dos placas animalísticas en altorrelieve. En primer lugar, cabe reseñar la sección de un sillar calizo blanco-amarillento de 30 cm. alt., 67 cm. anch. y 33 cm. de fondo (Lám. 1), hallado en el verano de 1903 en el curso de las excavaciones francesas en el sector de la muralla romano-republicana. Muestra en relieve los pies y el límite de una prenda talar lisa de un personaje situado a la derecha y su homónimo a la izquierda, reposando ambos sobre una especie de plinto. Los calzados de firme delgado y la túnica enjunta, que nos revelan la continuidad de la técnica local, evocan a su vez las representaciones del Cerro de los Santos, lo que llevó a algunos autores a apuntar que pudiera haber formado parte de una pareja femenina de oferentes (Chapa Brunet 1997, 45, nº 20; Engel y Paris 1906, 437438, pl. XXIII, C; Engel y Paris 1906 [1999], 86; García y Bellido 1943, fig. 95; Ruano Ruiz 1981, nº 12.19). Seguidamente en línea con el anterior, hay que relacionar el fragmento de sendas de sandalias de dobles correa talladas casi en bulto redondo y en idéntico soporte pero en menor tamaño, 13 cm. alt., 31 cm. anch. y 17 cm. de fondo (Lám. 2). El oscurantismo respecto a los registros arqueológicos franceses plantea dudas respecto a su concreta procedencia, pudiendo haber sido recuperada entonces en el mismo entorno -en dos secciones que con posterioridad fueron restituidas- o bien coincidir con una desaparecida exhumada en la zona aneja al teatro romano en el curso de las actuaciones coetáneas de Carlos Perea y Gutierrez Cavallo1. De cualquier modo, se aprecia de nuevo sobre el empeine, el término de una indumentaria similar (Chapa Brunet 1997, 46, nº 23; Engel y Paris 1906, 438; Engel y Paris 1906 [1999], 86-87). En un segundo orden podríamos sumar las representaciones animalísticas, en concreto dos placas cuadrangulares con los altorrelieves de un caballo y un carnero respectivamente, de gran similitud entre ellas en cuanto al tamaño y al material local empleado, una caliza blanco-amarillenta de grano fino. Conocemos por las noticias de los franceses que ambas vieron la luz en ocasión de las actuaciones de Fernando Gómez Guisando en 1901 en los terrenos de José Postigo (Paris 1910a, 174; 1910b, 297-208). Junto a otras del territorio peninsular se muestran al público en la actualidad -debido a ciertas vicisitudes 1. Concretamente dos pies votivos, si bien ello induce a pensar que pudiera tratarse de la misma pieza –ya que está última no se ha conservado– los autores franceses la distinguen como una diferente:“deux petits peids votifs joints l’un contre l’autre, en pierre commune, sans doute produit de l’art populaire indigène” (Engel y Paris 1906, 376). © Baetica. Estudios de Arte, Geografía e Historia, 34, 2012, 153-163. ISSN: 0212-5099 Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Málaga. Campus de Teatinos, E-29071 Málaga (España) Reflexión sobre la existencia de un antiguo santuario... 155 históricas- en la sala de “Arqueología Comparada” del Musée des Antiquités Nationales de Saint-Germain-en-Laye2. La conservación de la figura del équido es muy buena, a excepción del contorno de la testuz, el extremo final del hocico y las pezuñas posteriores. La cara posterior del sillar está someramente desbastada, al igual que en el caso del carnero. El caballo en altorrelieve de 36 cm. alt., 45 cm. anch. y 16 cm. fondo (Lám. 3), avanza hacia la derecha adelantando la pata izquierda. El lomo del animal siluetea el límite superior del sillar. Si bien el modelado del caballo –sin entrar en detalles anatómicos– se ha cuidado, la desproporción se acusa en la cola y el cuello de menor tamaño respecto a las voluminosas extremidades, lo que traslucen la mano de un artesano local (Chapa 1997, 57, nº 41; Engel y Paris 1906, 429-431, pl. VII D; Engel y Paris 1906 [1999], 78; García y Bellido 1943, 74, fig. 70; Ruano 1981, 25, nº 12. 29). Al igual que en el ejemplo siguiente, podría tratarse de un exvoto, lo que avanzaban Engel y Paris (1906, 429) y que posteriormente ha sido admitido por otros autores (Chapa 1997, 57; Rouillard 1998, 341). A este respecto es preciso recordar que el caballo fue símbolo de prestigio y más aún, en ambientes sacros de prosperidad, tal vez indicativo de la advocación a una divinidad reguladora de todo aquello que concierne a la cría de este animal3. Próximos en el tiempo y con idéntica función se encuentran los modelos del santuario de El Cigarralejo (Mula, Murcia), en concreto por las similitudes que guarda con el caso ursaonense, el exvoto representado en relieve sin atalaje de la colección de D. Emeterio Cuadrado (Olmos et alii 1992, 107, nº 56, 4), o los zoomorfos del santuario del Cerro de los Santos (Montealegre del Castillo, Albacete) (Ramallo et alii 1998, 49-51, fig. 22). En el límite andaluz, destaca el bajorrelieve sobre placa caliza procedente de Las Añoras (Baena, Córdoba) al que se le atribuye un posible carácter votivo, junto a los dieciséis testimonios de équidos hallados en el yacimiento cercano de Mesa de Luque (Las Retamas, Córdoba), y de uno posiblemente del cerro de la Camorra de las Cabezuelas en Santaella, que fueron esfigiados 2. En el Museo del Louvre al acabar la segunda contienda mundial, los objetos arqueológicos que no fueron motivo de intercambio con España se retiraron de su exposición, salvo un bronce griego del Llano de la Consolación. En 1982 todos los materiales procedentes de las excavaciones de los franceses, fueron llevados al Museo de Antigüedades Nacionales SaintGermain-en-Laye, donde el conjunto mejor conservado se muestra al público en la sala de “Arqueología Comparada” y el resto se almacena en sus fondos (Rouillard 1997, 16). 3. “No conocemos aún bien la vertiente económica y social que reuniría a poseedores y criadores de caballos en torno al culto de una divinidad, posiblemente numénica, reguladora de todo aquello que concierne a la cría y uso de este animal asociado al noble” (Olmos et alii 1992, 107). © Baetica. Estudios de Arte, Geografía e Historia, 34, 2012, 153-163. ISSN: 0212-5099 Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Málaga. Campus de Teatinos, E-29071 Málaga (España) 156 ISABEL LÓPEZ GARCÍA en relieve sobre piedra arenisca, con una altura oscilante entre los 20 y 30 cm. (Bandera 1979-1980, 398-399, lám. XVI, c; Cuadrado y Ruano 1989, 203228; Vaquerizo 1999, 258-263, láms. 115-116A). Otros paralelos emparentados con los anteriores, lo constituyen grupo de placas –en su mayoría en relieve– procedente del Cerro de los Infantes (PinosPuente, Granada) –antigua Ilurco– y en especial para el caso ursaonense por similitud técnica –si bien se aleja en cuanto a sus dimensiones– el caballo en bulto redondo que se guarda en la colección particular Peregrín Pardo de Málaga (Rodríguez Oliva et alii, 1983, 751-768; lám. IV, nº 41). En cuanto a su compañero, la figura de un carnero de 35 cm. alt., 53 cm. anch. y 19 cm. de fondo (Lám.4), se aprecia que la cornamenta y la pelambre se ha trabajado con precisión, haciendo uso de un cincel cuyas huellas en la piedra aportan un aspecto naturalista. El resto ha recibido un tratamiento más somero y la zona del sillar comprendida entre las patas que no se ha rebajado. El estado de conservación es casi óptimo, a pesar de la ausencia del extremo del hocico y del remate superior del lomo (Chapa 1997, p. 57, nº 42; Engel y Paris 1906, pp. 397, 430-431, pl. VII E; Engel y Paris 1906 [1999], 43, 78-79; García y Bellido 1943, 74; 113-114, fig. 71; Rouillard 1998, 342, nº 344). Presenta aspectos similares a las representaciones de pequeños bóvidos del santuario del Cerro de los Santos (Montealegre del Castillo, Albacete) (Ramallo et alii 1998, 51-52, fig. 23-24). Un análogo próximo en su concepción y espacio, es una pequeña escultura caliza de toro hallada en Baena (Córdoba) identificada como un exvoto (Bandera 1979-1980, 399-400, lám. XVI, d.; Vaquerizo 1999, 262, lám. 116B). En cuanto a su destino, si bien algunos investigadores lo hacían formar parte de una escena de suovetaurilia, llevando la pieza a un ambiente romano (García y Bellido 1943, 114), puede ser más adecuado pensar que se trató de una ofrenda votiva vinculada un ambiente de culto, siendo ésta el reflejo de un tipo de ganado productivo para la economía local, lo que justificaría su inclusión en el marco espacial de un santuario o en definitiva de un lugar de culto (Chapa 1986, 175). Es por ello, que los autores que se han acercado a este análisis defienden la hipótesis de la existencia de un santuario en el hinterland de la antigua Vrso4. En cuanto a las recreaciones de bóvidos, si bien en algunos casos se remontan a una fase anterior, el porcentaje mayoritario corresponde a los siglo III-I a. C. se concentran en el área andaluza y aparecen vinculados bien a un 4. “Dado que se encuentra en uno de los caminos de acceso a Osuna, cabría pensar en la existencia en el mismo lugar, y coexistiendo con el área sepulcral, de un lugar de dedicación religiosa. Conocemos en el mundo ibérico otros santuarios ligados a las puertas de entrada de los asentamientos, por ejemplo, en Torreparedones (...) y también depósitos votivos ligados a áreas de necrópolis, como en Villaricos (...) por lo que Osuna podría igualmente ser un ejemplo de este tipo” (Chapa 1998, 229). © Baetica. Estudios de Arte, Geografía e Historia, 34, 2012, 153-163. ISSN: 0212-5099 Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Málaga. Campus de Teatinos, E-29071 Málaga (España) Reflexión sobre la existencia de un antiguo santuario... 157 ambiente funerario bien a un ámbito sagrado, radicando su importancia en el valor real como rebaño lanar, significativo en una economía de base agropecuaria. Su imagen se debía ofrecer a una divinidad –que como en el caso de la “domadora de caballos”– protegía y garantizaba la reproducción de esta especie (Chapa 1986, 174-177; Vaquerizo 1999, 214). Hay que anotar que es a partir del siglo III a. C. cuando los testimonios arqueológicos relativos a la práctica de estos cultos se multiplican, a la vez que se observa la monumentalización de algunos centros. En la provincia de Córdoba tenemos los centros de Torreparedones (Castro del Río-Baena), Mesa de Luque (Las Retamas) 5, Ategua6, Cerro de las Cabezas (Fuente Tójar), Baena y el cerro de la Camorra de las Cabezuelas (Santaella). Son santuarios que se jalonan a lo largo de los ejes fluviales del Genil y el Guadajoz, vinculados a manantiales de aguas terapéuticas, garantes de la prosperidad de los cultivos y por extensión de la cría de animales, y que localizados generalmente a extramuros del hábitat llegan a revelar una continuidad de los cultos indígenas bajo el dominio romano (Vaquerizo 1999, 242-270). A ellos hay que unir los yacimientos de la Alta Andalucía que han aportado un elevado volumen de exvotos equinos, pero de los que no se conocen estructuras arquitectónicas caso de Pinos Puente, Valderrubio, Llanos de Silva y Asquerosa en la provincia de Granada, y Torredonjimeno y La Bobadilla en Jaén, con exvotos –en este último caso– muy cercanos a los de Torreparedones y con un marco cronológico semejante. Un conjunto excepcional lo constituyen los exvotos en piedra recuperados en el santuario ibérico y romano-republicano citado de Torreparedones y sus inmediaciones, con un porcentaje extraordinariamente elevado, tanto de pequeñas esculturas femeninas estantes o sedentes en actitud de oración u ofrenda realizadas en caliza y con un tratamiento esquemático, como de exvotos anatómicos de extremidades inferiores con detalles físicos concretos (Férnandez-Cunliffe 1998, 148-149; Morena 1989; 2011), Debieron ser entregados como muestra de la adoración a una divinidad de la salud, Dea Caelestis-Juno Lucina, cuya cronología de culto alcanza el cambio de Era, coincidiendo con una reorganización de las estructuras y una adopción de los patrones italo-romanos. 5. En cuanto al destino de estos relieves es interesante la siguiente reflexión: “Si bien las piezas pequeñas pueden considerarse exvotos llevados por los fieles, otras tienen dimensiones muy grandes que hacen pensar en placas componentes de un friso perteneciente a un pequeño edificio o altar dedicado a una divinidad” (Cuadrado y Ruano 1989, 221). 6. Por su similitud con los exvotos anatómicos citados, cabe reseñar uno de esta procedencia simulando dos piernas en caliza desnudas y juntas, que descansan sobre una base o la suela de algún calzado, del tipo conocido en Lavinio desde el siglo IV a inicios del II a.C. (Vaquerizo 1999, 254-258, lám 113-114). © Baetica. Estudios de Arte, Geografía e Historia, 34, 2012, 153-163. ISSN: 0212-5099 Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Málaga. Campus de Teatinos, E-29071 Málaga (España) 158 ISABEL LÓPEZ GARCÍA Muy abundantes son los referentes del sureste peninsular, como los mencionados del santuario de El Cigarralejo (Mula, Murcia), emplazado en un lugar elevado y estratégico, y en el que se documentaron sobre doscientos exvotos de los cuales, tres cuartas partes eran de équidos y una restante correspondía a representaciones humanas, completas o de sus miembros. A ello se añaden los conjuntos votivos del Llano de la Consolación, Cerro de los Santos (Montealegre del Castillo, Albacete) y Recuesto (Cehegín, Murcia); en estos dos últimos casos encontramos también ofrendas de escenas de caballos y bóvidos, a la vez que figurados, como las pequeñas damas oferentes en caliza con una cronología oscilante entre los siglos III-II a. C. (Cuadrado y Ruano 1989, 227-222, fig. 6; Ramallo et alii, 1998, 11-69). El estudio de los materiales aportados en todos estos yacimientos, a los que hay que sumar el caso de Vrso –hasta ahora el único conocido en la provincia de Sevilla– revelan interesantes datos. Por una parte se define un marco cronológico que abarca desde el siglo IV a. C. y alcanza la época romana, y dos áreas de concentración e influencia: el sureste cuyo máximo exponente es El Cigarralejo, y la zona meridional coincidiendo con la región andaluza, donde los centros de culto se disponen bien al sur del cauce del Guadalquivir –caso de Mesa de Luque– bien en la cuenca del Genil, con el paradigmático Pinos Puente, en definitiva a lo largo del área fértil de estas vértebras fluviales. Una interrogante es la divinidad de advocación. El culto ibérico a Pothnia Hippon, emparentada a un ambiente sagrado que garantiza la protección y fecundidad de los caballos, y al Despotes asociado a un marco funerario con carácter psicopompo, se registra en el sur y el sureste de la Península Ibérica. Representaciones de la Pothnia se encuentran plasmadas en vasos ibéricos de la Alcudia de Elche (Alicante) y en uno del Cerro del Río Turrilla (Doma Inés, Lorca) (Lillo 1997, 65-69, figs. 13-15), y en piedra de pie o sedente entre caballos se reconoce en exvotos procedentes de La Encarnación, Mogón, Balones, Sagunto, Llano de la Consolación y Villaricos (Blázquez 1977, 290306). Por otra parte, se plantea una interesante hipótesis, pues se puede entrever la convivencia de diversas figuraciones –animalísticas y humanas– en un mismo centro, lo que lleva a la cuestión de si “Pothnia también protegió a los hombres. ¿O pudo compartir santuario con otras divinidades?” (Cuadrado y Ruano 1989, 222), como el culto a la “Magna Mater” que se testimonia en santuarios del sur y sureste con una cronología amplia y a la que se le ofrecen una diversidad de exvotos (Vaquerizo 1999, 247-248). En cuanto a su probable ubicación, son conocidos en el mundo ibérico los santuarios ligados a las puertas de entrada de los asentamientos como el citado de Torreparedones, así como depósitos votivos vinculados a áreas de necrópolis en Villaricos, por lo que Osuna podría igualmente ser un ejemplo de algunas de estas características. © Baetica. Estudios de Arte, Geografía e Historia, 34, 2012, 153-163. ISSN: 0212-5099 Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Málaga. Campus de Teatinos, E-29071 Málaga (España) Reflexión sobre la existencia de un antiguo santuario... 159 Recordemos que es a partir del siglo III a.C. cuando los testimonios arqueológicos relativos a la práctica de cultos se multiplican en el sur peninsular con santuarios que se vertebran, como se ha expuesto, a lo largo de las vía fluviales, y a manantiales medicinales. Se localizan generalmente a extramuros del lugar de hábitat y desvelan una continuidad de culto en fecha avanzada ya bajo el dominio romano (Vaquerizo 1999, 242-270). Puesto que los tradicionales santuarios ibéricos en parajes naturales y estratégicamente situados, se habían convertido en foco de atención territorial a fin de garantizar la presencia italo-romana en ejes determinantes del área meridional y levantina. Deberíamos reflexionar si ese fenómeno bastante generalizado afectó en la misma forma y fases evolutivas al territorio de Vrso y durante ese marco temporal podemos reconocer la existencia de un espacio de veneración, posiblemente un santuario periurbano, abierto y vinculado a manantiales de aguas donde la divinidad aseguraba la protección de los fieles y la prosperidad de las reses, mantenedora en definitiva del florecimiento de esta sociedad. No en vano el carácter terapéutico de algunas de sus aguas era conocido desde antiguo como recogen los arqueólogos franceses7. Finalmente, se debe enmarcar el grupo ursaonense estudiado en la segunda centuria antes de nuestra Era, si bien la estratigrafía arqueológica de unas excavaciones pobres en rigor metodológico, apenas nos dejan estas muestras descontextualizadas y ninguna huella de monumentalización arquitectónica inequívoca. 7. El carácter terapéutico de algunos de sus manantiales era conocido: “Osuna possède pour arroser son territoire spacieux ses diverses sources médicinales” (Engel y Paris 1906, 362). © Baetica. Estudios de Arte, Geografía e Historia, 34, 2012, 153-163. ISSN: 0212-5099 Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Málaga. Campus de Teatinos, E-29071 Málaga (España) 160 ISABEL LÓPEZ GARCÍA Bibliografía BANDERA ROMERO, Mª L. de la (1979-1980): “Nuevas figuras zoomorfas del Bajo Guadalquivir”, Habis 10-11, Sevilla, 391-400. BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J. Mª. (1977): Imagen y Mito, Estudios sobre religiones mediterráneas e ibéricas, Madrid. CUADRADO DÍAZ, E. (1950): Excavaciones en el santuario ibérico del Cigarralejo (Mula, Murcia), Madrid. CUADRADO, E. y RUANO, E. (1989): “Esculturas de équidos procedentes de la colección Alhonoz (Puente Genil, Córdoba)”, Trab. Preh. 46, Madrid, 204-28. CHAPA BRUNET, T. (1985): La escultura ibérica zoomorfa, Madrid. CHAPA BRUNET, T. (1986): Influjos griegos en la escultura zoomorfa ibérica, Madrid. CHAPA BRUNET, T. (1997): “Osuna (Séville). Sculptures”, en Antiquités de l’Espagne, Paris, 29-57. CHAPA BRUNET, T. (1998): “Los conjuntos escultóricos de Osuna”, en Los iberos. Príncipes de Occidente, Barcelona, 228-9. ENGEL, A. y PARIS, P (1906): “Une forteresse ibérique à Osuna (Fouilles de 1903)”, en Nouvelles Archives des Missions Scientifiques et Littéraires, t. XIII, 4 fasc., Paris, 349-491. ENGEL, A. y PARIS, P (1906): “Une forteresse ibérique à Osuna (Fouilles de 1903)”. Nouvelles Archives des Missions Scientifiques et Littéraires, t. XIII, 4 fasc., Paris, en PACHÓN, J. A.; PASTOR, M. y ROUILLARD, P. (Trad.), Una fortaleza ibérica en Osuna, 1999, Granada. FERNÁNDEZ CASTRO, Mª C. y CUNLIFFE, B. W. (1998): “El Santuario de Torreparedones”, en Los iberos. Príncipes de Occidente, Barcelona, 148-9. GARCÍA Y BELLIDO, A. (1943): La Dama de Elche y el conjunto de piezas reingresadas en España en 1941, Madrid. LILLO CARPIO, P. (1997): “Las divinidades femeninas mediterráneas y su incidencia en la religión y culturas ibéricas”, en La Dama de Elche. Más allá del enigma, Valencia, 39-71. LÓPEZ GARCÍA, I. (2001): La escultura en piedra ibérica y romana del taller de Vrso (Osuna, Sevilla), Tesis Doctoral, vol. I-II, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Málaga, inédita. LÓPEZ GARCÍA, I. (2006): “Ritos y sociedad a través del conjunto iconográfico funerario de “Las Cuevas” (Osuna, Sevilla)”, Anales de Arqueología Cordobesa 17, vol I, Córdoba, 145-56. LÓPEZ GARCÍA, I. (2008): “Esculturas de Vrso (Osuna, Sevilla) conocidas por referencias literarias y otras interpretaciones”, en V Reunión de Escultura Romana en Hispania, Murcia, 643-52. MORENA LÓPEZ, J. A. (1989): El santuario ibérico de Torreparedones (Castro del Río-Baena, Córdoba), Córdoba. MORENA LÓPEZ, J. A. (2010): “Investigaciones recientes en Torreparedones: prospección geofísica y excavaciones en el santuario y puerta oriental”, en El © Baetica. Estudios de Arte, Geografía e Historia, 34, 2012, 153-163. ISSN: 0212-5099 Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Málaga. Campus de Teatinos, E-29071 Málaga (España) Reflexión sobre la existencia de un antiguo santuario... 161 Mausoleo de los Pompeyos de Torreparedones (Baena, Córdoba): análisis historiográfico y arqueológico, Baena, 171-208. MORENA LÓPEZ, J. A. (2011): “Una nueva visión del santuario periurbano de Torreparedones (Baena, Córdoba)”, en Hombres o dioses? Una nueva mirada a la escultura del mundo ibérico, Museo Arqueológico Regional, Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, 237-60. NOGUERA CELDRÁN, J. M. (1994): La escultura romana de la provincia de Albacete (Hispania Citerior-Conventus Carthaginensis), Albacete. NOGUERA CELDRÁN, J. M. (2003): “La escultura hispanorromana en piedra de época republicana”, en ABAD CASAL, L. (Ed.), De Iberia in Hispaniam. La adaptación de las sociedades ibéricas a los modelos romanos, Murcia, 151208. NOGUERA CELDRÁN, J. M. y RODRÍGUEZ OLIVA, P. (2008): “Scultura ispànica in epoca reppublicana: note su generi, iconografia, usi e cronologia”, en Iberia e Italia, Murcia, 379-454. OLMOS, R. et alii (1992): “Aproximaciones a unas imágenes desconocidas”, en La sociedad ibérica a través de la imagen, Madrid, 33-167. PARIS, P. (1910a): Promenades Archéologiques en Espagne, I, París. PARIS, P. (1910b): “Antigua necrópolis y fortaleza de Osuna”, B.R.A.H. LVI. Madrid, 201-19. RAMALLO ASENSIO, S. F. et alii (1998): “El Cerro de los Santos y la monumentalización de los santuarios ibéricos tardíos”, REIb, 3, Madrid, 11-69. RODRÍGUEZ OLIVA, P. et alii (1983): “Exvotos ibéricos con relieves de équidos de la Vega granadina”, en XVI C N.A., Zaragoza, 751-68. ROUILLARD, P. (1997): “Histoire de la collection ibérique du Louvre”, en Antiquités de l’Espagne, París, 9-16. ROUILLARD, P. (1998): “El dominio de Roma”, en Los iberos. Príncipes de Occidente, Barcelona, 339-42. RUANO RUIZ, E. (1981): “Aproximación a un catálogo de escultura ibérica en las provincias de Sevilla, Cádiz, Granada, Almería y Málaga”, B.A.E.A.A. 14. Alcalá, 19-32. VAQUERIZO GIL, D. (1999): La cultura ibérica en Córdoba. Un ensayo de síntesis, Córdoba. © Baetica. Estudios de Arte, Geografía e Historia, 34, 2012, 153-163. ISSN: 0212-5099 Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Málaga. Campus de Teatinos, E-29071 Málaga (España) 162 ISABEL LÓPEZ GARCÍA Lám. 1. Sección inferior de dos personajes. Fondos del Museo de Antiquités Nationales de Saint-Germain-en Laye. Foto nº 96-011541 Lám. 2. Fragmento de pies calzados. Fondos del Museo de Antiquités Nationales de SaintGermain-en Laye. Foto nº 96-011486. © Baetica. Estudios de Arte, Geografía e Historia, 34, 2012, 153-163. ISSN: 0212-5099 Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Málaga. Campus de Teatinos, E-29071 Málaga (España) Reflexión sobre la existencia de un antiguo santuario... 163 Lám. 3. Relieve de caballo. Museo de Antiquités Nationales de Saint-Germain-en Laye. Foto: Isabel López. Lám. 4. Relieve de carnero. Museo de Antiquités Nationales de Saint-Germain-en Laye. Foto: Isabel López. © Baetica. Estudios de Arte, Geografía e Historia, 34, 2012, 153-163. ISSN: 0212-5099 Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Málaga. Campus de Teatinos, E-29071 Málaga (España)