Download Dra. Salvadora Giménez - Universidad Autónoma de Asunción
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: Salvadora APELLIDOS: Giménez LUGAR DE NACIMIENTO: Rosario FECHA DE NACIMIENTO: 17-02-1969 NACIONALIDAD: Paraguaya C.I. N°: 1.144.033 DIRECCIÓN ACTUAL: Oscar Cardozo Ocampos Nº 117 c/ Acceso Sur – Ypané TELÉFONO: (0981) 283410 CORREO ELECTRÓNICO: sgimenez01@gmail.com NIVEL ACADÉMICO 1. Titulación universitaria Títulos Dra. en Psicología Lic. en Psicología Universidad Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Filosofía Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Filosofía Especialidad Clínica Años 1992-1993 Tesis 2007 Orientación Educacional 1987-1991 2. Cursos de Especialización / Post-grado Tema Diplomado Internacional de Psicología de la Salud en línea Diplomado en Logoterapia y Análisis Existencial Tutoría Virtual Investigación Científica en el Ámbito Social Maestría en Ciencias de la Educación con énfasis en Investigación Socioeducativa La tarea orientadora del educador Formación Docente Universitaria Didáctica y Organización Escolar Educación Especial Laboratorios vivenciales Institución Aula Psicológia.com. Formación Especializada para Psicólogos Universidad Evangélica del Paraguay Fecha 2012 2011 OEA Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Filosofía Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Filosofía 2009 2003-2004 MEC – CEDOC 2000-2001 2001-2002 Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Filosofía MEC – CEDOC 1999 Primera Escuela Paraguaya de Sordos PRADEH 1997 1993 2002 3. Nivel Primario y Secundario: Institución Colegio Nacional de E. M. D. “Ysaty” Ciclo Básico y Bachillerato en Ciencias y Letras. Escuela “Batallón Escolta Presidencial” N° 300, actualmente “Herminio Giménez” Escuela Graduada N° 205 “Rca. de Colombia” Escuela Gda. Nº 446 Dr. Roque Encina, Puerto Rosario, San Pedro. Fecha 1981-1986 1977-1978 1980 1979 1976 4. Otros cursos de Actualización-Jornadas-Talleres-Seminarios-Foros-CongresosEncuentros-Conferencias. Cursos: * Curso de Investigación Cualitativa. Asunción, 2012 * Curso – Taller “Principios Metodológicos para la Orientación de Trabajos Académicos (Tesis y Tesinas)” Asunción, 2012. * Curso de Diplomado en Logoterapia y Análisis Existencial. Asunción, 2011 * Curso de Tutoría Virtual. OEA. Diciembre, 2009. * Curso Virtual de Metodología de la Investigación para profesionales de la Salud Mental. AASM. Argentina, 2007. * Curso – Taller “Aspecto Formal y Procesal de Tesinas y Tesis”. Sociedad Científica de Docentes – Investigadores. Facultad de Filosofía UNA. Asunción, 2007. * Tutoría Metodológica de Tesina. Facultad de Filosofía. U.N.A. 2004. * Actualización docente. Reforma joven. Asunción. 2002. * Evangelización a través de las asignaturas. Colegio Apostólico San José. Asunción. 2001. * Articulación de Contenidos entre Ciclos y niveles”. Colegio Apostólico San José. Asunción. 2001. * Actualización docente en Lengua Guaraní. IDELGUAP. Asunción.2001. * Curso-Taller “Formulación de Proyectos Educativos. SIDFISE. Asunción. 2001. * Curso-Taller de educación Ambiental, Manejo de Residuos sólidos, Compost y Arborización. Municipalidad de Asunción. Dirección de Protección Ambiental. Asunción. 2000. * Curso-Taller de Comunicación Humana. Escuela Nacional de Educación Física. Asunción. 2000. * Curso -Taller dirigido a Docentes de E.E.B. 3er. Ciclo: 9° Grado, en el área de Historia y Geografía y Ética Ciudadana. M.E.C. Dirección General de Educación Inicial y Escolar Básica. Zona “D” Capital. 2000. * Fin de Semana Litúrgico. Año de la Santísima Trinidad. Jubileo 2000. Dpto. de Liturgia de la Arquidiócesis de Asunción. Casa de Retiro “Santos Mártires” Limpio. 2000. * Fin de Semana litúrgico. Año del Espíritu Santo. Dpto. Litúrgico de la Arquidiócesis de Asunción. Casa de Retiro “Santos Mártires” Limpio. 1998. *Curso-Taller “Interdisciplinariedad del Currículum Escolar para un Proyecto educativo, pertinente e integrado” desarrollado en el marco de la Reforma Educativa. Nihon Gakko. 1998. * Cursillo de Cristiandad. Zonal 3. Fdo. de la Mora. Cursillo. N° 16. 1998. * Curso de Especialización en Ciencias de la Educación Especial: Actualización técnica en Educación especial y Psicomotricidad – Grafomotricidad - Musicoterapia. Primera Escuela Paraguaya de Sordos. Asunción. 1997. * Curso de “Oratoria”. Cooperativa Coomecipar. 1997. * Entrega Técnica de la Reforma Educativa. Colegio María Auxiliadora. Asunción. 1996. *Curso - Taller de Estrategia psicológica. Instituto Psicológico Integral. Asunción. 1995. * La Motivación en la Educación Primaria y La Motivación en la Educación Secundaria. Instituto Calasanz de Ciencias de la Educación con la Coordinación del Colegio de la Asunción. 1995. * Apoyos pedagógicos para la Escuela que viene” MEC. Dpto. de Enseñanza Secundaria. Supervisión de Colegios Privados de la Capital. Zona A. Núcleo 3. Colegio Bautista de Villa Morra. 1995. * Apoyos Pedagógicos para la Escuela que viene. Universidad Adventista del Plata. 1995. * Curso Regional Intensivo sobre Farmacodependencia. Zona de Frontera. Posadas- Misiones. Secretaría de Estado de Programa para la prevención de la Drogadicción y lucha contra el Narcotráfico. Pcia. de Misiones. Argentina.1994. * Curso de Sexualidad Humana y Relaciones Familiares. Colegio Nacional de Niñas y CEPEC, con la Coordinación de la Universidad Estatal de Kansas, Manhattan. 1993. * Actualización en Psicopatología y Psiquiatría con catedráticos de la Universidad de BonnAlemania Federal. Hospital Neuropsiquiátrico. Asunción.1991. * Psicoanálisis. El aparato psíquico y los niveles de la realidad. Facultad de Filosofía. UNA. 1991. * Curso de Inglés. Onetwelve International. 1988. Jornadas: * I Jornadas Internacionales de Educación Inclusiva: Pedagogía terapêutica y Logopedia. 17 y 18 de noviembre 2012. Linares. España. * Jornada Internacional de Estudos Linguísticos e Literários. Disertante. UNIOESTE – Marechal Candido Rondom, Brasil. 20 a 23 de junio, 2012 * Investigación, Docencia y Gestión. Estancia Corta. Universidad de Jaén, España, 24 de setiembre al 24 de octubre del 2011. * XVIII Jornadas de Jóvenes Investigadores. Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina, 19, 20 y 21 de octubre, 2010. * XVII Jornadas de Jóvenes Investigadores. Universidad Nacional de Entrerríos. Concordia, Argentina, Octubre, 2009. * XV Jornadas de Investigación. Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología. “Problemáticas Actuales. Aportes de la Investigación en Psicología” Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina, 2008. * Evaluación de la Reforma de la Educación Media. Colegio Apostólico San José, Asunción. 2005. * “Reforma Joven” del 2° Año de la Ed. Media. M.E.C. Supervisión de Apoyo Técnico Pedagógico Zona 11. Región 1-Capital. 2003 * Estrategias de Aprendizaje y Elaboración de indicadores. 2° Año de E.M. Reforma Joven. M.E.C. Supervisión de Apoyo Técnico Pedagógico Zona 11. Región 1-Capital. 2003 * “Reforma Joven” sobre el tema “Diseño Curricular y Análisis de Programa del Primer Curso de la Educación Media” M.E.C. Viceministerio de Educación. Coordinación Supervisión Educativa Capital. 2002. * Semana Pastoral. Colegio Apostólico San José. Asunción. 2002 * Formación Espiritual para Profesores: “El Espíritu Santo en la vida del Educador”. Tupãrenda. Ypacarai. 1998. * Formación Espiritual para Profesores: “La Evangelización como compromiso del educador” Ykua Sati. Asunción. 1998. * Jornada sobre Salud Escolar y Transtornos del Aprendizaje. Sociedad Paraguaya de Pediatría. Asunción. 1998. * Jornada Taller sobre Proyecto e Innovaciones escolares (PIE). Colegio San Martín. Dpto. de Enseñanza Secundaria. MEC. 1997. * Jornadas Regionales de Psiquiatra y Salud Mental Mercosur. Sociedad Paraguaya de Psiquiatría. Asunción. 1997. *Jornada de Psicología Comunitaria. La revisión de la práctica comunitaria y la posibilidad de la inserción de elementos de prevención de adicciones. SENAD y becarios del Comité Nacional de Becas Conos Sur. Unión económica Europea. 1994. * Jornada sobre Educación y Sexualidad. Movimiento de Educadores Católicos Col. “Nuestra Señora del Huerto” 1993. *Jornada de Capacitación sobre Integración Educativa de las personas en el Sistema Educativo Regular. Dpto. de Educación Especial del MEC. Escuela Máximo Arellano. 1992. *Jornada Pedagógica “Planeamiento y Evaluación del Aprendizaje” Colegio Teresiano. Asunción. 1992. Seminarios. Simposios: * ESI-AMLAT. VI Feria de Ciencia y Tecnología. Asunción, 2012 * Primer Seminario de Periodismo Científico y Divulgación: “Comunicar para impulsar el avance de la ciencia y tecnología en paraguay” Mayo 2011 * V Seminario de Ciencias y Tecnologías. VII Feria Internacional de Ciencias y Tecnologías. Asunción. 2010. * Seminario Internacional “Nuevos Caminos para aprender: Tecnología y Educación”. Asunción. 2010. * Seminario Internacional de Diseño y Tecnología. Café Digital, Asunción, 2010. * Simposio Internacional de Formación Docente “Avanzando hacia el desarrollo Profesional del Docente” M.E.C. Dirección General de Educación Superior. Asunción, 2006 * Gestión y manejo de conflictos en las instituciones educativas. Centro de Educación, Mediación y Apoyo Familiar. Asunción. 2003. * Seminario-Taller “Administración de Recursos Humanos” Bossman S.A. Asunción.2003. * Relaciones Humanas. Escuela Nacional de Educación Física. Asunción. 2000. * Pedagogía Activa Métodos participativos de Enseñanza-Aprendizaje. Nihon Gakko. Fdo. de la Mora. 1999. * Educación formal, no formal e informal sobre Sexualidad. Sociedad Paraguaya de Estudios de sobre Sexualidad Humana. Instituto Uruguayo de Capacitación Sexológica. Asunción. 1997. * Actualización Docente sobre Filosofía y delineamiento curricular de la Reforma Educativa. MEC. 1995. * Salud Mental. Desafíos para el Siglo XXI. Servicio Integral de la Personalidad. Asunción. 1994. * Seminario-Taller sobre Evaluación del Aprendizaje. Facultad de Filosofía. UNA. 1991. * Voluntariado Juvenil. Facultad de Filosofía. UNA. 1991. Talleres: * Rol del psicólogo ante el acoso escolar. Taller con psicólogos. AFEMEC. Asunción, 30 de octubre, 2012. * Ensino e Educacao. Facilitadora de Taller realizado en el marco de 15ª. JELL. Literatura, linguagem e multiculturalismo. UNIOESTE – Marechal Candido Rondon. Brasil. 2012 * Primer Taller de “Uso y Gestión de la Plataforma Moodle, realizado en el marco del Proyecto “Producción y desarrollo de un Campus virtual en la UNA. Universidad del País Vasco - Centro Nacional de Computación UNA, con el apoyo de AECID. 2009 * Elaboración de indicadores. Coordinación de sedes. Facultad de Filosofía UNA. Asunción, 2007 * Elaboración de Indicadores. MEC. Asunción. 2005 * Desarrollo Personal y Social del 2º. Año de la Educación Media. Orientación y Evaluación Educativa. Asunción. 2003. * Escuela de Padres. Colegio Apostólico San José. Asunción. 2002 MEC. Dirección de * Asesoramiento, Psicoterapia y Laboratorios Vivenciales Trialécticos. Círculo Paraguayo de Médicos. 2002. * Educación para la Paz. Serpaj-Diario Última Hora. 2000. * Componente fundamental del Currículum de primer y segundo ciclo de la E.E.B. M.E.C. Dirección General de Educación Inicial y Escolar Básica. Supervisión Escolar Básica. Zona D Capital. 2000. * Gestión Directiva. Congregación Padres del sagrado Corazón de Jesús de Betharram. ViceProvincia del Paraguay. Asunción. 1999. * Fortalecimiento de la Capacidad Humana y Profesional del Docente en el marco de la Reforma Educativa. MEC. Viceministerio de Educación. Supervisión General de E.I. y E.E.B. Supervisión Zona “D” Capital. Escuela Gda. Subv. San Pablo. 1999. *Taller sobre Ética Profesional. Facultad de Filosofía UNA. Asociación de Profesores. 1998. *Taller de Actualización Docente en el marco del Sistema Nacional de Actualización Docente. SINAD. “Abordaje pedagógico de las dificultades de aprendizaje escolar”. I.S.E. 1997 -Módulo1: Modelando la acción pedagógica para dar respuestas a las necesidades especiales en el aula. -Módulo 2: Técnicas pedagógicas para la atención de las dificultades de aprendizaje. * Construyendo la Equidad de Género en la Educación. Asistencia técnica del PRIOME, dependiente de la Secretaría de la Mujer y el Dpto. de Currículum del MEC. 1997. *Taller de Actualización sobre la Reforma Educativa. Educación Escolar Básica. Colegio María Auxiliadora.1996. *Taller de Actualización para Orientadores. ISE. Asunción. 1994. *Taller de Actualización a componentes del Equipo Técnico de Instituciones Educativas. MEC. 1993. *Taller Técnico Pedagógico del Área Comunicación. Colegio Parroquial La Natividad de Santa María. Asunción. 1993. Encuentros: * ESI AMLAT 2012. VI Feria de Ciencias y Tecnología. Evaluadora de Proyectos por área de Ciencias Sociales. Asunción, 2012 * Encuentro Virtual Educa Cono Sur, Paraguay 2010. “El docente del siglo XXI. Nuevas capacidades, nuevos roles” 11 y 12 d noviembre de 2010. * Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. “Problemáticas Actuales. Aportes de la Investigación en Psicología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Agosto, 2008 * Tercer Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Filosofía. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina, 2007 * III Encuentro Científico – Humanístico de Profesores y Estudiantes Universitarios. Sociedad Científica de Docentes Investigadores. Asunción, 2006 * Encuentro Internacional sobre Resiliencia a cargo del francés Boris Cyrulnik.. Asociación Parisina de Investigación y Trabajo con la Familia. Fundación para la Investigación Clínica Familiar. Buenos Aires, 2005 - Módulo 1: Filosofía de la Resiliencia. Interacciones precoces y Resiliencia. - Módulo 2: El niño y la resiliencia. El adolescente y la resiliencia. - Módulo 3: Pareja y Resiliencia. Vejez y Resiliencia. *19no Encuentro Internacional de Actualización Docente “Diversidad psicoeducativa e integración social” C.O.P.E.A. Universidad Iberoamericana, Asunción, 2005. * I Encuentro Científico-Humanístico entre Docentes y Estudiantes Universitarios "Un desafío científico en la Educación Superior". Facultad de Filosofía. UNA. 2004. * 18vo. Encuentro Internacional de Actualización Docente. "Neurociencias, Nuevas Tecnologías: Educación para todos" C.O.P.E.A. Foz do Iguaçú – Brasil. 2004. * II Encuentro Interinstitucional “Nuestra Señora de Betharram, maestra de disciplina amorosa” Vice-Provincia del Paraguay. Congregación de los Padres y Hermanos del Sagrado corazón de Jesús de Betharram. Asunción. 2003. * Encuentro de la Familia Betharramita. Proyecto Pastoral, Ideario Betharramita del Paraguay. León Condou. Asunción. 2002 * Encuentro de Educadores en el Marco de la Reforma Joven sobre la “Transversalidad y los Valores”. M.E.C. Viceministerio de Educación. Coordinación General de Supervisión Educativa Capital. Supervisión Técnico Pedagógico Zona 11 Región 1 – Capital. 2002. * Encuentro Sudamericano de Laicos Betharramitas Región Padre Augusto Etchecopar. Colegio Apostólico San José. Asunción. 2001. * Encuentro Pedagógico Informativo “Avance Reforma Joven”. Educación Media. MECViceministerio de Educación. Dirección General de Educación Media y Técnica. Supervisiones del Departamento Central. 2001. * Encuentro Matrimonial N° 151. Casa de Retiro “Bethania”. Fdo. De la Mora. 1998. *Primer Encuentro del Cono Sur sobre Estimulación Temprana y Psicomotricidad en el Ámbito Educativo. 1° Escuela Latinoamericana para la Formación Integral de Profesionales “Dr. Philippe Pinel”- Asoc. de Prof. Esc. de Recuperación Pedagógica “Máximo Arellano”. 1997 *IV Encuentro Internacional de la Educación y el Mercosur y V Encuentro de la Asociación de Padres y Maestros. APM/CPM. Universidad Nacional de Asunción. 1995. *Octavo Encuentro Internacional de Actualización Docente. Centro Organizador de Perfeccionamiento Educativo Americano (COPEA). 1994. *Primer Encuentro Paraguayo-Brasileño de Psiquiatría. Sociedad Paraguaya de Psiquiatría. Edif. Coomecipar. 1992. Conferencias: * Educación inclusiva en América del Sur. Disertante. I Jornadas Internacionales de Educación Inclusiva: Pedagogía terapêutica y Logopedia. 17 y 18 de noviembre 2012. Linares. España. * Ensino e educacao. Disertante. 15ª. JELL. Litertura, linguagem e multiculturalismo, Brasil. 2012 * Conferencia sobre Investigación en Paraguay. Disertante. Universidad de Messina: Italia. Octubre 2011. * Ponente del II congreso de la SOCIPEPS llevado a cabo en el Campus de la Universidad Nacional de Asunción, del 30 de setiembre al 02 de octubre de 2010 con la presentación del tema: “El desafío de presentar investigaciones para la graduación en Psicología” * Conferencia del Proyecto El Gate, Programa ALFA III, “Posibilidades de financiamiento europeo para investigación universitaria en países de Latinoamérica”. Universidad del Salvador. Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo. Buenos Aires, 2010. * Conferencia Internacional: Realidades y Tendencias de la Educación Superior en el MERCOSUR. Asociación de Especialistas en Gestión de la Educación Superior. UTIC. Asunción. 2005. * Trabajos sobre Proyectos Sociales. Universidad Autónoma de Asunción. Escuela de Post grado. 1999. Foros: * Diálogos con la Psicología Latinoamericana. “La complejidad de la violencia y sus manifestaciones actuales. Estrategias y dispositivos alternativos para desarrollar salud mental”. 11 de agosto 2012. * Hacia la transversalización de las perspectivas de género en las prácticas de extensión, docencia e investigación. Santa Fe. Argentina, octubre, 2010. * VI Foro sobre la Educación Superior en el Paraguay: “Educación Superior de calidad”. Facultad Politécnica UNA. San Lorenzo, 2008. * V Foro sobre la Educación Superior en el Paraguay: “Proyección Social de la Universidad”. Facultad Politécnica UNA. San Lorenzo, 2007. * I Foro Regional de Educación Especial. “Desafíos para el Siglo XXI. Zona Central. MEC. XI Gobernación del Dpto. Central. 1998. * II Foro Nacional de Educación Especial: “Desafíos para el SigloXXI”. MEC. Dpto. de Educación Especial. Campus Universitario. UNA. 1997. Congresos: * 1er Congreso Internacional. 2o Congreso Nacional de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades. “Promoviendo la Cultura Investigativa para el Desarrollo Social”. Organizadora. Campus de la Universidad Nacional de Asunción. 2012. * Congreso Latinoamericano de Psicología ULAPSI. Disertante. Montevideo, Uruguay. 2012 * 1er Congreso Nacional de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades. “Promoviendo la Cultura Investigativa para el Desarrollo Social”. Organizadora. Campus de la Universidad Nacional de Asunción. 2011. * II Congreso de la SOCIPEPS. Construyendo la Psicología del siglo XXI. Campus Universitario UNA. 2010. * III Congreso Regional, Sociedad Interamericana de Psicología, Asunción. 2010 * 3er. Congreso Multidisciplinario de Salud Comunitaria del MERCOSUR. “Poderes y Limitaciones en Salud Comunitaria. Un desafío para la región”. Sociedad Paraguaya de Psicología. Hotel Excelsior. 2008 * XXIV Congreso Interamericano de Psicología. Santiago de Chile. 1993. * Congreso Nacional de Educadores. Instituciones Educativas Católicas - 2ª Etapa. Colegio Inmaculado Corazón de María. 1993. * Pre -Congreso Capital. Reforma Educativa. Colegio Teresiano. Asunción. 1992. Idiomas: - Castellano Guaraní Inglés, Portugués e Italiano Básico Tecnología de la información - Manejo de MS Office; Word, Excel, Power Point, internet, plataformas educativas moodle y claroline. EXPERIENCIA PROFESIONAL A. EXPERIENCIA EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA 1. Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Filosofía Puesto y antigüedad: a) Prof. Investigadora – 2004-2010. Directora de Investigación. 2010-2012 b) Prof. Adjunto Psicología Social, 2010-2013. Prof. Asistente de la Cátedra de Psicología Social del 2° Curso 2ª. Sección de la Carrera de Psicología. 2004-2009. c) Profesora Asistente de la cátedra Orientación para la Elaboración de Tesis del 4° Curso de la Carrera de Filosofía. 2004-2013 d) Prof. de Postgrado. Investigación I, Maestría en Psicología 1er. Ciclo 2011-2012; Técnica y Práctica Psicoterapéutica, Pasantía con Proyectos de intervención, 2º. Ciclo Maestría en Psicología Clínica, 2011-2012; Orientadora del Curso de Postgrado de Actualización de Investigación Científica en el Ámbito Social (Módulo Planificación de la Investigación/ La tesis. Aspecto formal y procesal. Sede San Pedro de Ykuamandyju y Santaní) Prof. Apoyo, Módulo de Investigación I. Maestría en Ciencias de la Educación, 2009-2010; Investigación II. Maestría en Psicología Clínica. 2008. e) Prof. Auxiliar de la Cátedra de Psicología Educacional del 3er. Curso de la Carrera de Ciencias de la Educación. 1993-2013. Miembro de Consejo de Carrera Ciencias de la Educación, 20092011 f) Prof. Encargada de Cátedra. Psicología Social, 3º Carrera de Trabajo Social – Investigación en Psicología Clínica y de la Salud, 5º B Psicología Clínica, 2009-2013. Metodología de la Investigación I, Psicología Jurídica y Forense, 4º. Curso, 2013 g) Coordinadora Curso Preparatorio de Ingreso, 2009-2010 h) Tutora metodológica. 4° Curso - Carrera Ciencias de la Educación. 2003 i) Prof. Auxiliar de Cátedra de Psicología Social. 3er. Curso 1ª. y 2ª. Sección de la Carrera de Psicología. 1990-1992 j) Secretaria del Consultorio de Psicología y Psiquiatría. 1991 m) Tutora de tesis de grado y postgrado, miembro de Tribunal Examinador. n) Miembro Titular Docente, Consejo Directivo 2010-2013 2. Universidad Tecnológica Intercontinental Puesto y antigüedad: Tutora de tesis de Postgrado, miembro de Tribunal Examinador. Docente de Cursos Modulares de Post grado a nivel nacional e internacional, Maestría en Ciencias de la Educación, Didáctica Universitaria, Doctorado en Metodología de la Investigación, Doctorado en Educación. Especialización en Entornos virtuales de Aprendizaje. Sede Ciudad del Este, Caaguazú, Concepción, Fdo. de la Mora, Asunción, J. E. Estigarribia. 2003-2005/ 2008-2013 3. Universidad Autónoma de Asunción. Puesto y antigüedad: Tutora y Miembro de Tribunal Examinador de Tesis Postgrado. Docente de Cursos Modulares de Post grado, nacional e internacional. Maestría en Ciencias de la Educación, Asunción. 2009-2013. 4. Universidad Iberoamericana. Puesto y antigüedad: Tutora y miembro de Tribunal Examinador. Docente de Cursos Modulares de Post grado, Maestría en Ciencias de la Educación, Metodología de la investigación, Tutora de tesis de Postgrado. Asunción. 2009-2013. 5. Universidad Privada del Este. Puesto y antigüedad: Docente de Curso de Maestría y Doctorado en Derecho y Ciencias Sociales. Asignatura Metodología de la Investigación científica, 2012. 6. Universidad Nacional del Este. Puesto y antigüedad: Docente de Cursos Modulares de Post grado, Maestría en Psicología Clínica. Ciudad del Este. 2010. 7. Universidad Católica de Asunción. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Puesto y antigüedad: Prof. Ayud. de Cátedra de Seminario de Relaciones Humanas y Públicas. 2° Curso, Secciones 1°. B y H. 1993-1995 8. Instituto Dr. Andrés Barbero Puesto y antigüedad: a) Prof. Encargada de Cátedra de Psicología Social. 2° Curso de Enfermería y Obstetricia, y Psicología Clínica. 3er. Curso de Enfermería. 1991-1992 B. EXPERIENCIA EN E.E.B. – NIVEL MEDIO Y TÉCNICO 1. Colegio Apostólico San José Puesto y antigüedad: a) Orientadora E.E.B. 1° y 2° Ciclos. Marzo 1999 - Mayo 2001 b) Orientadora E.E.B. 3er. Ciclo, Nivel Medio y Técnico. Junio 2001 – Diciembre 2003 c) Coordinadora 3er. Ciclo EEB, Nivel Medio y Técnico. Diciembre 2003-2005 2. Colegio Parroquial La Natividad de Santa María Puesto y antigüedad: a) Psicóloga-Orientadora de E.I.-E.E.B.- Nivel Medio. 1992 - febrero 1999 b) Coordinadora del Dpto. Pastoral. 1997 – 1998 3. Colegio Nacional Dr. Eduardo López Moreira Puesto y antigüedad: Profesora de Psicología, Filosofía, Antropología Social y Cultural, Investigación Social. 2° y 3er Curso. Turno Noche. 2000-2012 4. Escuela Privada Niño Jesús. Ñemby Puesto y antigüedad: Profesora de Jardín y Pre-escolar. 1989-1990 C. OTROS EMPLEOS ENTIDADES/ ORGANISMOS 1. Par Evaluador Externo. Proceso de Acreditación de Carrera de Psicología. Universidad Nacional Juan Misael Saracho, Tarija; Universidad Católica Boliviana – La Paz. Bolivia, 20102011 2. Fundación Guaraní. Coordinadora General, en el marco del convenio entre la Comunidad Europea y la República del Paraguay, relativo al “Programa de Apoyo a la Lucha focalizada contra la Pobreza” (Convenio de financiación ALA/2006/018-053 UE), con Fondos de Inversión Social (FIS), con la Secretaría de Acción social. Año 2010. Trabajo coordinado con las comunidades, Agentes de Desarrollo Social (ADS) y Municipalidades de Itanará, Ypehu, Villa Ygatimi, Curuguaty, Yrybucuá, Capiibary, y Yasy Cañy. 3. Proyecto de Reforma de la Educación con énfasis en la Educación Media MEC/BIRF Puesto y antigüedad: Consultora Nacional. Asistente Senior Coordinación Técnica. Unidad Coordinadora de Proyectos. 2005- 2008. Ejecución de la Fase I del Proyecto y diseño de la Fase II, con trabajos bajo presión, y atendiendo la organización de todas las actividades con la Coordinadora Técnica, más el seguimiento y monitoreo del Proyecto, en articulación con las Direcciones Generales y de Nivel, Coordinación Ejecutiva, Administrativo-financiera, de Contrataciones y Técnica. Capacitaciones/formación a nivel central y departamental, supervisión y elaboración de agendas de trabajo, guiones técnicos, informes para diferentes instancias; revisión y ajuste de materiales a ser diseñados e impresos; trabajo con elaboradores de materiales, diseñadores gráficos e imprentas; participación en licitaciones varias, evaluación técnica de propuestas; preparación de grillas de selección de personal, entre otros. 4. Convenio Andrés Bello. Investigación culminada y presentada con la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción. “Educación Intercultural Plurilingüe” 2008-2009. 5. Fundación Providencia Puesto y antigüedad: Miembro del Equipo de Instructores de Prevención Primaria de la Drogadicción. 1992-1994 6. Talleres, Conferencias, Seminarios y Jornadas para diferentes organismos. Universidades y otras entidades e instituciones de diferentes niveles; movimientos y grupos parroquiales. TRABAJOS PUBLICADOS 1. Coautoría * “El Régimen Liberal 1870 – 1930” Sociedad, Economía y Cultura. Arandura. Asunción; Octubre 2005. 220p. * La Década Del 40 (Historia, educación, pensamiento y literatura). Criterio Ediciones. Asunción, 2006. 194p. * Evolución histórica cualicuantitativa de la Educación universitaria en el Paraguay: Impacto Sociohistórico. Vol. 2. Universidad Nacional de Asunción. Investigaciones y estudios de la UNA. Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica. San Lorenzo, 2007. * Registro de tesis y Tesis y Tesinas. Primera versión, Setiembre 2008. Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Filosofía. Dirección de Investigación. Segunda Versión, Diciembre, 2009. * Evolución histórica de la Facultad de Filosofía de la Universidad nacional de Asunción. Colaboradora. Diciembre, 2012. 2. Apoyo técnico para las siguientes publicaciones: * Revista de gestión institucional “En plural”. Facultad de Filosofía. UNA. 2010. * Banco Mundial. Informe Nº 42665-PY. República del Paraguay. Educación Media en el Paraguay. Logros, Opciones y Desafíos. Unidad de Gestión del Desarrollo Humano. Unidad de Gestión de Países para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Oficina regional para América Latina y el Caribe. 7 de Febrero de 2008. 120p. * Ministerio de Educación y Cultura. Proyecto de Reforma de la Educación con énfasis en la Educación Media. Evaluación de desempeño para la certificación profesional de los educadores del Paraguay. Asunción, 2008. 131p. * Ministerio de Educación y Cultura. Proyecto de Reforma de la Educación con énfasis en la Educación Media. Formación Docente Continua. Módulo de Biología I. Asunción, 2008. 98p. * Ministerio de Educación y Cultura. Proyecto de Reforma de la Educación con énfasis en la Educación Media. Formación Docente Continua. Módulo de Educación Artística. Asunción, 2008. 181p. * Ministerio de Educación y Cultura. Proyecto de Reforma de la Educación con énfasis en la Educación Media. Formación Docente Continua. Módulo de Estudio de la Lengua. Asunción, 2008. 164p. * Ministerio de Educación y Cultura. Proyecto de Reforma de la Educación con énfasis en la Educación Media. Mecanismo de Licenciamiento de Instituciones Formadoras de Docentes. Primera versión. Asunción, 2007. 237p. * Ministerio de Educación y Cultura. Proyecto de Reforma de la Educación con énfasis en la Educación Media. Formación Docente Continua. Módulo de Comunicación. Asunción, 2007. 164p. * Ministerio de Educación y Cultura. Proyecto de Reforma de la Educación con énfasis en la Educación Media. Boletín Reforma Joven. Nº 2 y 3. Asunción, 2007. 3. Investigaciones, trabajos sin publicación * “La sociedad y yo, la sociedad en mi”. Trabajo elaborado para la cátedra de Psicología Social. 2010. * “La incidencia de la evaluación de proyectos en las actitudes de alumnos del 1° curso de la Educación Media en colegios públicos y privados en el microcentro de Asunción”. Trabajo conjunto con la Lic. Graciela Bianchi y otros. 2003. * “La práctica docente en Primer Grado EEB con apoyo de Supervisión Pedagógica. Zona 3. Caaguazú” Trabajo de investigación conjunta con la Lic. Celia Ávalos de Vera. 2002. 4. Otras publicaciones * RIALAIM. Revista internacional de audición y lenguaje, logopedia, apoyo a la integración y multiculturalidad. Vol. 1. No. 4. Junio 2012. Valoración de los estudiantes acerca de los aprendizajes a través de aulas virtuales. ISSN 2174-6087 * Revista HUMANIDADES. Dirección de investigación. Facultad de Filosofía. UNA. ISBN 978-99953-75-02-7, con artículo publicado sobre: 4.1. ¿Resiliencia?: De dónde surge y qué es. Lo que debemos saber para intentar serlo y ayudar a otros. 2010 4.2. Formación científica del psicólogo y otros profesionales en la Facultad de Filosofía. 2012 RECONOCIMIENTOS PROFESIONALES/ MENCIONES * Honor al Mérito. Madrina de Licenciados en Psicología - Especialidad Clínica, de la Facultad de Filosofía – Promoción “Homenaje a los 75 Años de la Facultad de Ciencias Económicas” 2012. * Honor al Mérito. Madrina de Licenciados en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía – Promoción “Bicentenario de la Independencia de la República del Paraguay” 2011. * Nombramiento oficial como Evaluadora Externa Internacional para proceso de Acreditación de la Carrera de Psicología, Universidad Católica San Pablo. La Paz, Bolivia. Febrero-Marzo 2011. * Participación como PAR EVALUADOR EXTERNO en el proceso de Evaluación Externa de la Carrera de Psicología de la UAJMS, certificado otorgado por el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana y la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. Tarija, Noviembre, 2010. * Reconocimiento y Gratitud otorgado a la Dra. Salvadora Giménez por su brillante disertación. Ponencia: Importancia de la investigación en la Educación Superior. 23 de marzo, 2010. Universidad Iberoamericana. * Certificado de Reconocimiento, por haber cumplido con el 100% de asistencia a clases, durante el año lectivo 2009-2010, 2012. Carrera de Psicología, especialidad Clínica. Facultad de Filosofía UNA. * Certificado de Reconocimiento, por haber cumplido con el 99 % de asistencia a clases, durante el año lectivo 2009, 2012/ 100% de asistencia 2010 – 2011. Psicología Social 2º 2ª, Carrera de Psicología. Facultad de Filosofía UNA. * Reconocimiento a Prof. Salvadora Giménez. Los alumnos del cuarto curso de la carrera de Filosofía, agradecen por la dedicación y el conocimiento brindados. 2 de setiembre de 2008. * Expositora en XV Jornadas de investigación Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina, 2008. * Certificado por participación como Evaluadora de las presentaciones orales en la Jornada de Jóvenes investigadores de la Universidad Nacional de Asunción, organizada por la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica, en el marco de la Exposición Tecnológica y Científica, en la Facultad Politécnica. Setiembre, 2007. * Certificado de Reconocimiento, por haber cumplido con el 100% de asistencia a clases, durante el año lectivo 2006. Carrera de Filosofía. Facultad de Filosofía UNA. * Certificado de Agradecimiento por participación en carácter de Disertante en la conferencia sobre el tema “Relaciones Interpersonales, un Desafío en la Educación”, realizada en la ciudad de Villarrica, en el marco de las Jornadas Académicas y socio-integrativas del programa de Extensión Universitaria. 17 de marzo, 2005. * Testimonio de Gratitud, respeto y admiración a quien, con solvencia profesional y entrega, orientó nuestra actividad en la búsqueda de la verdad y en nuestra formación académica. Carrera de Filosofía. Facultad de Filosofía UNA. Promoción 2004. * Agradecimiento por el Apoyo con participación en experiencia y comentarios para lanzamiento de libro “Aparato inconsciente de conexión múltiple NEOTIPO DEL INCONSCIENTE COLECTIVO. Preguntas, respuestas, comentarios. Lic. Carlos Simón Cabral Dávalos. 2003. * Mención de Honor por los servicios que presta a la Institución con profesionalismo y responsabilidad. Colegio Nacional Dr. Eduardo López Moreira. 2001. * Mención de Honor por su participación como Jurado en Teatro en las Justas Deportivas y Culturales. Colegio Apostólico San José. 1999. * Visita de Supervisión del Departamento de Orientación Educacional y Profesional MEC, al Colegio Parroquial La Natividad de Santa María con la siguiente observación: “Se nota una entrega personal y gran calidad profesional en el trabajo de la psicóloga de la institución. ¡Felicitaciones! 1993. * Mención de Honor como mejor alumna del 6° Curso 3ª. Sección - Hum. C.N.E.M.D. Ysaty. Asunción, Diciembre 1986. * Mención de Honor como mejor alumna del 3er. Curso 3ª. Sección. C.N.E.M.D. Ysaty. Asunción, Diciembre 1983. * Mención de Honor por haberse distinguido como mejor alumna en aplicación del 4° grado. Escuela Graduada N° 205 “Republica de Colombia”. Asunción, Noviembre 1979. * Mención de Honor por haber culminado el año escolar con notas sobresalientes, destacándose en aplicación entre sus compañeros del 1er. grado. Escuela Dr. Roque Encina. Supervisión Escuelas Primarias Zona B San Pedro. Puerto Rosario, Noviembre 1976. OTROS DATOS DE INTERÉS * Representante docente titular, en el Consejo Directivo. Facultad de Filosofía UNA. 2010 -2013. * Miembro del Comité Organizador Diálogos con la Psicología Latinoamericana. “La complejidad de la violencia y sus manifestaciones actuales. Estrategias y dispositivos alternativos para desarrollar salud mental”. 11 de agosto 2012. * Coordinadora del I Congreso Internacional y II Congreso Nacional de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades. Facultad de Filosofía. UNA. Julio 2012 * Coordinadora del I Congreso Nacional de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades. Facultad de Filosofía. UNA. Diciembre 2011 * Directora de la Revista HUMANIDADES. Dirección de investigación. Facultad de Filosofía. UNA. ISBN 978-99953-75-02-7 * Participación del Programa de Extensión Universitaria con alumnos de Carrera Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía UNA. Asunción, 2005-2006, 2009-2010. Carrera de Psicología y Filosofía, 2008. * Certificado conferido por haber cooperado con la Práctica Profesional Docente de los alumnos de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, en carácter Ad Honorem. * Participación como miembro de Tribunal Examinador de tesis de grado y postgrado. * Miembro del Comité de Evaluación de las IV-V-VI Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional de Asunción, organizada por la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica. 2010-2011-2012 * Miembro del Coro de la Parroquia Santa María. 1992-2011 * Miembro Consejo Pastoral Parroquia Santa María. 1994 * Miembro del Grupo de Misioneros de la Caridad de Québec. 1996- 2004 * Miembro Movimiento Familiar Cristiano. Base San Miguel. Grupo Tekove Pyahu. 2006-2011 * Registro Profesional N° 470 – Concedido por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Asociaciones profesionales y técnicas a las que pertenece: * Sociedad Paraguaya de Psicología. Miembro de Comité Científico-Académico. * Sociedad Interamericana de Psicología Pasantías * Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid. España. Responsable. 2012 * Universidad de Palermo. Rede dei Musei siciliani dell´Emigrazione. Italia. Responsable: Prof. Marcello Saija. 2012 * Universidad de Jaén. España. Responsable. Dr. Antonio Hernández. 2012 * Universidad de Messina. Italia. Responsable: Prof. Marcello Saija. 2011 * Universidad de Jaén, España. Responsable: Dr. José Antonio Torres. 2011 * Centro de Salud Mental de Brooklyn. USA. Responsable: Giusseppe Constantino. PhD. 1994 * Fordham University. USA. Responsable: Giusseppe Constantino. PhD. 1994 * St. John´s University. Center for Psychological Services and Clinical Studies. USA. Responsable: Rafael Javier. PhD. 1994 REFERENCIAS PERSONALES Y LABORALES Personales * Carla Decoud Teléfono: 021 480302 * José Asunción González Teléfono: 0971 286145 * Graciela Fanego de Bianchi Teléfono: 021 554287/ 0981 445434 Laborales * Prof. Mst. Agustín Mendoza Teléfono: 021 422416/ 0981469997 * Prof. Dra. María Graciela Monte de López Moreira Teléfono: 021 370580/ 0971128881 * Lic. Marina Velazco Teléfono: 021 673050/ 0981447809 Prof. Dra. Salvadora Giménez Enero, 2013