Download búsqueda de la Excelencia
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Optometría EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA M.C. Guadalupe Guzmán Bárcenas Maestría en Metodología de las Ciencias. Profesora de la Carrera de Optometría CICS UST IPN E l presente trabajo es una invitación a la reflexión sobre la labor del Optometrista, pretende que cada uno de nosotros los Optometristas llevemos a cabo un ejercicio de reflexión sobre nuestra práctica, para conocer y reconocer cuáles son nuestras fortalezas y debilidades con el fin de consolidar nuestro trabajo en un ambiente de excelencia profesional. El trabajo consta de dos partes: en la primera se presentaran las áreas y conceptos que son claves para el fortalecimiento de un camino hacia la excelencia profesional de la Optometría, la segunda parte, se presentará un ensayo sobre las cualidades que tiene la práctica Optométrica y cuál sería su perspectiva a mediano plazo. En la actualidad, la Optometría es una profesión del área de la salud, con un desarrollo Científico-Técnico y Tecnológico de vanguardia que da respuesta precisa a los diferentes problemas visuales que presenta la población. Desde otro punto de vista, la Optometría es una práctica profesional que manifiesta su dimensión social cuando se establece una relación entre personas, es decir que la esencia de su quehacer profesional se da cuando se presenta en el ejercicio clínico una relación y comunicación entre el Optometrista y el paciente. La labor profesional de un Optometrista tiene un impacto social, cuando se establece su práctica dentro del marco de la Excelencia y forma parte importante del desarrollo personal y profesional. La excelencia profesional del Optometrista, se da en dos ámbitos, primero en la preparación profesional y en el desarrollo de la capacidad para el manejo de los conocimientos Científicos-Técnicos y Tecnológicos con los que cuenta la Optometría y segundo, desarrollar un gran sentido humano, a través del trabajo clínico, que se lleva a cabo durante la relación optometrista-paciente, partiendo de la base que nuestro paciente es una persona que aspira a un bienestar individual y social. En este ámbito de la excelencia y del desarrollo de las capacidades humanas, inicia el desarrollo de esta propuesta de reflexión, que está dirigida a los Optometristas egresados como a los Optometristas que recién terminan su formación Académica. Excelencia Profesional La búsqueda de la Excelencia conlleva a reflexionar sobre cómo nos conducimos durante nuestra práctica profesional y cómo y cuáles son los criterios para llegar a una toma de decisiones terapéutica y sobre todo cuál es el “bien interno” que obtendrán nuestros pacientes que solicitan los servicios de Optometría. Para esta tarea de reflexión es necesario primero, realizar preguntas acerca de la Optometría; segundo optar por la definición y comprensión de los conceptos de Ética y Bioética; tercero definir una Filosofía sobre la práctica Optometría Optométrica, estos aspectos son básicos para precisar el modo de realizar el trabajo con excelencia. Optometría Acerca de la historia de la Optometría, su desarrollo profesional está dado en cómo se manejan los conocimientos adquiridos para la solución de los problemas visuales que aquejan a la población, pues la forma de entender el desarrollo histórico de la Optometría es entender primero cuáles son las características del trabajo clínico y el cómo se utilizan los avances científicos, ya que el impacto social estará presente en la manera como se solucionen los problemas visuales de la población. Ética El concepto de ética se define metodológicamente como la acción de plantear las bases que fundamenten la conducta profesional, en este caso, para el gremio de la Optometría, estas bases se presentan por lo general en un grupo de normas que dan origen a un Código de Ética. Para el caso de Optometría, se propone abordar dos niveles de reflexión que son: “La Optometría es una profesión que pertenece al área de salud” y “La Optometría es una profesión que se dedica al cuidado del sistema visual, estudia el aparato de la visión con el fin de prevenir, diagnosticar, tratar, rehabilitar y canalizar de manera oportuna los problemas visuales más frecuentes de la población”. El objetivo de esta parte del trabajo que se propone desarrollar, es “Sacar a la Luz” las cualidades inherentes de la práctica Optométrica, reconociendo que tiene una dimensión moral de su actividad profesional. Bioética El Optometrista es un profesional de la salud, capaz de desarrollar actividades en equipos Inter y multidisciplinarios, donde se abordan los problemas de salud mas frecuentas de la población, estos se enfrentan desde un enfoque integral, es decir abordar la problemática de salud del individuo, familia y comunidad desde su etiología y realizar propuestas de solución. Para este trabajo, se desarrollará la vinculación del Optometrista con otros profesionales de la salud, los profesionales de la salud, deben de dar respuestas integrales a la problemática de salud de la población, deben de ser entrenados, actualizados en conocimientos de vanguardia, desarrollar una actitud y habilidades, deben de ser capaces en el área científica, técnica y tecnológica con el fin de proponer soluciones adecuadas a la problemática de salud de la población. La bioética es una área que propone se oriente el desarrollo de la investigación en salud en las áreas de la Ciencia y Tecnología, debe de contemplar trabajo multidisciplinario, cuidando el enfoque de los criterios que se utilizan para la toma de decisiones terapéuticas se utilizara términos exactos de Honestidad, Intelectual entre otros. Filosofía Reflexionar Sobre la filosofía de la Optometría en este espacio, se propone analizar a la profesión desde su identidad y características propias, identificando los procedimientos que utiliza para llegar a la “toma de decisiones”. La filosofía de la Optometría se abordará desde dos aspectos importantes primero, identificar cuáles son los ideales y metas que debe de tener la Optometría, cómo debe de ser identificada por la sociedad; segundo, cómo se ve a si misma en un futuro cercano, cuáles son las áreas de conocimiento que se propone dominar y ejercer, tomando en cuenta cómo se justificaría ante la sociedad. A manera de conclusión Hablar o escribir de la excelencia profesional de la Optometría representa una gran responsabilidad, sin embargo creo que es necesario darse un tiempo para reflexionar y reconsiderar el papel que juega la práctica Optométrica en nuestra sociedad. Por eso reitero esta invitación para que iniciemos un tiempo de análisis y discusión sobre el tema de la excelencia profesional en Optometría y dejar manifiesta la importancia social que tiene esta noble profesión. FIN DE LA PRIMERA PARTE.