Download Requisito académico - St. John Vianney College Seminary
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CATÁLOGO 2013-2016 ST. JOHN VIANNEY COLLEGE SEMINARY 1 3409 SJVCS 2013_SPNvs.indd 1 11/15/13 4:48 PM ST. JOHN VIANNEY COLLEGE SEMINARY Este catálogo constituye un contrato entre el Seminario Universitario St. John Vianney, o la Arquidiócesis de Miami, y el estudiante. El Seminario Universitario se reserva el derecho, a su discreción, de cambiar sus políticas educacionales, de formación, o financieras, según lo dicten cambios de las circunstancias. 2900 S.W. 87th Avenue, Miami, Florida 33165-3244 305-223-4561, FAX: 305-223-0650 E-MAIL: ACADEMIC@SJVCS.EDU www.sjvcs.edu 3 3409 SJVCS 2013_SPNvs.indd 2-3 11/15/13 4:48 PM Junta Directiva Índice INFORMACIÓN GENERAL Reverendísimo Thomas Wenski Arzobispo de Miami – Presidente Reverendo Mons. Robert Garza Rector-Presidente, Seminario Universitario St. John Vianney Reverendísimo Gerald Barbarito Obispo de Palm Beach Reverendísimo Robert Lynch Obispo de St. Petersburg, Florida Reverendísimo Frank Dewane Obispo de Venice Reverendísimo John Noonan Obispo de Orlando Reverendísimo Thomas G. Wenski Arzobispo de Miami - Presidente Reverendísimo Felipe Estévez Obispo de San Agustín Reverendísimo Gregory Parkes Obispo de Pensacola-Tallahassee Reverendo Mons. David Toups Rector, Seminario Regional St. Vincent de Paul, Boynton Beach Reverendo Thomas Barrett José Menéndez, C.P.A. Dr. Gislaine Marcelin, M.D. Sr. Elizabeth Woorley, SSJ 4 | Junta Directiva 3409 SJVCS 2013_SPNvs.indd 4-5 Historia y desarrollo Ubicación Misión institucional Metas institucionales Política no discriminatoria Acreditación y membresía en asociaciones profesionales 7 8 9 9 9 10 PROGRAMA DE FORMACIÓN SACERDOTAL La tradición de educación católica Formación sacerdotal Las cuatro columnas de la formación Vida comunitaria 11 12 FORMACIÓN HUMANA FORMACIÓN ESPIRITUAL FORMACIÓN PASTORAL FORMACIÓN INTELECTUAL 12 12 13 14 11 11 Información Académica Admisión 15 Requisitos de solicitud 16 Matrícula 18 Consejero académico 18 Responsabilidad estudiantil 18 Estudio independiente 18 Exámenes e informes 19 Sistema de calificaciones 19 Clasificación de los estudiantes 20 Clasificación y expediente 20 académico Nivel académico 21 Año Académico 21 Requisito académico 21 Asistencia a clase 21 Período de probatoria/expulsión 21 Repetición de curso 21 Readmisión 21 Honores 21 Ley de 1974 sobre la privacidad 22 Honestidad e integridad académicas 22 Plan de estudios 22 Plagio y derechos de autor 23 Grado de Bachelor of Arts 23 Requisitos de grado 23 Computación Exámenes de entrada y de salida Especialización académica Subespecialización Programa bilingüe Biblioteca Quejas y proceso de apelaciones Información financiera Ayuda financiera Becas 23 23 24 24 24 24 25 25 25 27 PROGRAMAS ACADÉMICOS Departamento de Filosofía Misión Resultados educacionales Requisitos del programa Descripción de cursos 28 28 28 29 29 Educación General Misión Resultados educacionales Teología Ministerio pastoral Inglés Español Latín Humanidades Psicología Historia Matemáticas Ciencia general Bienestar físico 32 32 32 33 35 36 36 37 37 40 40 40 40 40 Inglés Como Segundo Idioma (ESL) 40 Misión y Resultados educacionales Niveles de instrucción Descripción de cursos 41 41 42 Programa de Pre-Teología Misión Plan de estudios Resultados educacionales Estudios de filosofía Estudios de teología Formación 43 44 44 44 44 45 45 DIVISIÓN DE SERVICIOS ESTUDIANTILES Misión Programa de Integración Estudiantil Dormitorio estudiantil Seguridad del plantel Servicios médicos y de salud Gobierno estudiantil Asociación de estudiantes graduados Política contra el acoso Ambiente libre de narcóticos Conducta abusiva 45 46 46 46 46 47 47 47 47 47 PROFESORADO 48 ADMINISTRACIÓN 48 5 11/15/13 4:48 PM Carta de nuestro Rector/Presidente Información general Queridos hermanos y hermanas en Cristo: ¡En la paz y alegría de nuestro Señor les damos la bienvenida al Seminario Universitario San Juan Vianney! Ciertamente es una bendición darles la bienvenida a este lugar sagrado donde un grupo de hombres dedicados ha emprendido un viaje de transformación personal. Hombres de todos los rincones de la Florida y de otros lugares del mundo vienen aquí porque han sentido el llamado de Dios a una vida de servicio en la Iglesia como sacerdotes. Este llamado los ha traído aquí a discernir la vocación al ministerio sacerdotal de Jesucristo. Reverendo Monseñor Robert Garza Rector-Presidente Nuestro patrón, San Juan Vianney escribió en una ocasión: “No tenemos nada nuestro, excepto nuestra voluntad. Es lo único que Dios ha puesto a nuestra disposición para que podamos ofrecérselo a Él.” Muchos hombres vienen al Seminario Universitario San Juan Vianney dispuestos a ofrecer sus voluntades para que éstas sean transformadas por la voluntad de Dios. Así pues, estos hombres no vienen aquí para simplemente estudiar para ser sacerdotes, vienen aquí para experimentar una transformación fundamental en sus vidas para así hacer a Cristo presente a todos a los que han de servir. Esta transformación se lleva a cabo en cada corazón recreado y sostenido por los Cuatro Pilares de la Formación Sacerdotal. El seminarista, como nos enseña Sacrosanctum Concilium, unido a los fieles, “…debe dar gracias a Dios. Ofreciendo la víctima inmaculada, no solamente mediante las manos del sacerdote sino también en unión con él, deben aprender a ofrecerse a sí mismos. A través de Cristo el Mediador, deben sentirse cada vez más atraídos a una unión más perfecta con Dios y con los demás para que finalmente Dios pueda ser todo para todos.” (#48) Esta unión los fortalecerá para que cada uno de ellos siga creciendo y perseverando en su vocación y luego continúe esta transformación en un seminario teológico. Les rogamos que oren por cada uno de los hombres en el Seminario Universitario San Juan Vianney para que un día, al final de una larga, ardua y bendecida jornada, cada uno de ellos, que ha ofrecido su voluntad a Dios, pueda regocijarse en el sacramento de las Sagradas Órdenes. Reverendo Monseñor Robert Garza Rector/Presidente 6| 3409 SJVCS 2013_SPNvs.indd 6-7 Historia y desarrollo Coleman F. Carroll, primer arzobispo de Miami, fundó St. John Vianney en 1959, a menos de un año de establecerse la diócesis, señalando entonces que el seminario era “el primero y más importante proyecto de esta nueva diócesis.” Desde sus comienzos, el Seminario ha brindado un excelente programa de formación sacerdotal para la diócesis, así como para el resto de la Florida. El arzobispo Carroll confió el cuidado del seminario a los padres de San Vicente de Paul, sacerdotes de la Congregación de la Misión, que permanecieron en el seminario hasta 1975. Al principio, St. John Vianney consistía de un programa de cuatro años de bachillerato, seguido de los primeros dos años universitarios, tras los cuales el estudiante pasaba al seminario mayor. Las clases de bachillerato comenzaron en 1959, y el programa universitario en 1960. La capilla San Rafael, famosa por la belleza de su arquitectura y su contenido artístico, fue consagrada en 1966 como centro vital del Seminario. En 1975 la arquidiócesis asumió responsabilidad por el cuidado y la operación del seminario y cambió la estructura del mismo para adaptarlo a las necesidades de una Iglesia en proceso de rápida expansión. En 1976 se eliminó el programa de bachillerato. En 1977 se inició el programa universitario de cuatro años, con especialidad en filosofía. Estos cambios llevaron a la adopción de una nueva identidad institucional: St. John Vianney College Seminary (SJVCS). El Seminario reconoció desde el principio la gran necesidad de sacerdotes que pudieran ejercer su ministerio tanto en inglés como en español, para servir en las parroquias multiculturales de la Florida. En respuesta a esta necesidad, la institución inició su programa bilingüe y multicultural en 1975, el cual ha sido desarrollado y refinado, para beneficio de todos, por varias generaciones de profesores y estudiantes. Hoy día, St. John Vianney es una de las pocas instituciones del país que ofrecen un programa académico y de formación bilingüe. El ambiente multicultural y de apertura a la diversidad cultural le ofrece al estudiante una oportunidad formativa única porque además de proporcionar la oportunidad de que sus graduados tengan fluidez en inglés y español, el seminario universitario les enseña a apreciar la riqueza de las numerosas culturas que conviven en la Iglesia de hoy. El estado de la Florida aprobó en 1961 los estatutos del seminario, y desde entonces la Comisión para la Educación Independiente (Commission for Independent Education) renueva anualmente la licencia estatal para operar de la institución. En 1970, la Comisión Universitaria de la Southern Association of Colleges and Schools Commission on Colleges (SACSCOC) acreditó el programa de dos años de Associate in Arts que entonces concedía la institución a sus graduados. El programa para el grado de Bachelor of Arts del Seminario Universitario fue acreditado por SACSCOC en diciembre de 1980. Desde entonces la institución ha sido reacreditada por SACSCOC, recientemente en el 2007. Edward McCarthy, el segundo arzobispo de Miami, dedicó el Maytag Memorial Library and Administration Building en 1983. La moderna biblioteca es el centro de investigación y de la vida académica del Seminario Universitario, tanto para los estudiantes como para el profesorado, así como para otros que no son parte de la comunidad del seminario universitario. A través de los años, la biblioteca Maytag ha seguido mejorando su colección, albergando hoy en día 7 11/15/13 4:48 PM la colección bilingüe de filosofía más amplia de la Florida. En 1982 St. John Vianney dio inicio a un programa de Pre-teología para servir las necesidades de aquellos candidatos al sacerdocio católico romano que han completado estudios universitarios y se preparan para comenzar sus estudios graduados de teología. Estos candidatos entran en este programa para cumplir con los requisitos de estudios de filosofía y teología, exigidos por el Programa de Formación Sacerdotal de la Conferencia de Obispos Norteamericanos. En 1985 el Seminario Universitario volvió a expandir sus servicios con la apertura de su programa académico para estudiantes no-seminaristas. Bajo el liderazgo de John Clement Favalora, el tercer arzobispo de Miami, St. John Vianney continuó creciendo en el nuevo milenio. En el presente, bajo el liderazgo del Arzobispo Thomas Wenski, el Seminario Universitario se enorgullece de sus servicios a la Iglesia de la Florida, continuando su tradición de ofrecer su excelente programa de formación sacerdotal a diferentes diócesis y comunidades religiosas. SJVCS, orgulloso de sus servicios a la Iglesia de la Florida, sigue listo para continuar ofreciendo a diversas diócesis y comunidades religiosas su excelente programa de formación al sacerdocio. St. John Vianney también satisface las necesidades de aquellos estudiantes no-seminaristas en busca de una educación académicamente superior dentro de un contexto bilingüe y multicultural. El Arzobispo Thomas Wenski, como sus predecesores, ha reafirmado que la tradición de excelente formación al sacerdocio en St. John Vianney es una de las 8 | INFORMAcióN GENERAL 3409 SJVCS 2013_SPNvs.indd 8-9 Ubicación prioridades más importantes de la arquidiócesis de Miami. El Seminario Universitario St. John Vianney está ubicado en el área metropolitana del Condado Miami-Dade, que incluye la ciudad de Miami. El sur de la Florida ofrece un rico mosaico de la diversidad de la experiencia humana. La Iglesia local, donde cada domingo se celebra misa en diecisiete idiomas diferentes, es un microcosmos de la Iglesia universal. La comunidad local, que cuenta con más de dos millones de habitantes, es puerta de entrada a los Estados Unidos para el Caribe y Latinoamérica, creando un dinamismo cultural único en el país. Miami también ha llegado a ser un centro internacional del mundo de la banca y las finanzas, y una de las zonas de importación y exportación más grandes de los Estados Unidos. Por su ubicación y su clima, Miami se está convirtiendo rápidamente en una de las ciudades más importantes de los Estados Unidos. Miami es en la actualidad lo que la Isla Ellis fue en el pasado: un puerto que brinda refugio y seguridad para quienes llegan con la esperanza de comenzar nuevas vidas. Esta situación no es nueva para la Iglesia del estado de la Florida la cual desde hace mucho tiempo se ha tenido que ocupar pastoralmente del enorme flujo de personas a este sector del país. Aun antes de la llegada de los refugiados cubanos al principio de la década de los sesenta, y de las subsiguientes inmigraciones de otras regiones del Caribe y Latinoamérica, la Florida ya se había convertido en un destino cada vez más popular para miles de jubilados y turistas norteamericanos. A través de los años, la Iglesia ha intentado responder a los cambios que presentan el crecimiento de la población católica de la Florida, especialmente en Miami. Como vivo ejemplo de esto, se destacan la fundación del Seminario Universitario St. John Vianney y del Seminario Regional St. Vincent de Paul. El Seminario Regional St. Vincent de Paul, dedicado a los estudios de teología, está localizado en Boynton Beach, a setenta millas al norte de Miami. Trabajando en estrecha colaboración, ambas instituciones aspiran a satisfacer las necesidades pastorales de los fieles del sur de la Florida. La enorme inversión de personal y de recursos económicos que requiere la operación del Seminario Universitario St. John Vianney refleja el compromiso vital, profundo y enérgico de parte del pueblo de Dios en el sur de la Florida, para proporcionar una educación de calidad a los sacerdotes del futuro. Con la aprobación del Comité de Admisiones, los miembros de órdenes religiosas y laicos interesados en los programas académicos del Seminario Universitario pueden inscribirse como estudiantes a tiempo parcial o a tiempo completo aspirando al grado de Bachelor of Arts con especialización en filosofía. La arquidiócesis de Miami, que patrocina el Seminario Universitario St. John Vianney, sirve a una población de más de un millón de fieles. St. John Vianney y sus estudiantes se valen de las diversas formas de ministerio con las que consta la Iglesia del Sur de la Florida, de modo que sus graduados, estén bien entrenados para servir a una Iglesia diversa y plena de vitalidad. Misión institucional El propósito fundamental del Seminario Universitario St. John Vianney es proporcionar una educación universitaria y una formación para estudiantes que están en proceso de discernir su llamado a servir en la Iglesia Católica como sacerdotes. La institución adopta como su responsabilidad específica la formación académica, espiritual, pastoral, y humana de seminaristas universitarios dentro de un marco bilingüe (inglés-español) y multicultural. El Seminario Universitario se compromete también a proporcionar oportunidades académicas para el laicado y todos los que se puedan enriquecer con sus servicios. Metas intitucionales Para llevar a cabo su misión, SJVCS reta a los jóvenes en formación para que puedan discernir más claramente su llamado al sacerdocio y entender mejor lo que se espera del candidato óptimo a dicha vocación, para así acercarse más a ese fin. Con esto en mente, SJVCS establece las siguientes metas: 1. La institución proporcionará un ambiente y programas académicos en los que los estudiantes puedan: a) Encontrar una amplia gama del conocimiento humano, con un énfasis especial en las humanidades; b) Profundizar su entendimiento de los misterios de la fe; c) Apreciar la relación entre la fe y la razón; d) Prepararse para entender el oficio docente (Munus Docendi) del sacerdocio. 2. La institución proporcionará servicios de formación espiritual que promuevan y fomenten la vida espiritual de los estudiantes, como individuos y como miembros de una comunidad, a través de la cual crecerán en su experiencia de unión con Dios Padre, por su Hijo Jesucristo en el Espíritu Santo. 3. La institución proporcionará oportunidades de servicio dentro de la comunidad del Seminario, y dentro de la comunidad más amplia que: a) Fomenten en los estudiantes una apreciación del papel de “pastor de almas.” 4. 5. 6. 7. b) Desarrollen las cualidades que mejor los ayuden a ser personas de servicio. La institución proporcionará un ambiente y programas de formación en los que los estudiantes puedan: a) Crecer en madurez humana y afectiva. b) Prepararse mejor para servir como puentes hacia Jesucristo, el redentor de la raza humana. La institución proporcionará varios servicios administrativos y de apoyo para satisfacer las necesidades razonables, humanas e institucionales, de sus estudiantes. La institución ofrecerá las condiciones necesarias de seguridad en su plantel, garantizando la operación óptima de las instalaciones y servicios necesarios para promover el bienestar del estudiante. La institución apoyará una Oficina de Investigación Institucional para: a) Supervisar el proceso de planificación y evaluación a nivel institucional. b) Verificar el progreso de sus programas. Política no discriminatoria En la administración de sus asuntos, el Seminario Universitario St. JohnVianney hace un esfuerzo consciente de cumplir con las normas de la legislación de protección contra cualquier práctica discriminatoria, respetando al mismo tiempo el carácter y misión de esta institución como un seminario de la Iglesia Católica Romana. 9 11/15/13 4:48 PM Programa de formación sacerdotal Acreditación y asociaciones profesionales El Seminario Universitario St. John Vianney está acreditado por la Comisión Universitaria de la Asociación de Universidades y Escuelas del Sur (Southern Association of Colleges and Schools Commission on Colleges) SACSCOC, sita en el 1866 Southern Lane, Decatur, Georgia 30033-4097. Teléfono 404-679-4501) para otorgar el grado de Bachelor of Arts. El Seminario Universitario St. John Vianney es una corporación educativa no lucrativa bajo las leyes del estado de la Florida. Tiene el derecho de otorgar grados 10 | INFORMAcióN GENERAL 3409 SJVCS 2013_SPNvs.indd 10-11 académicosy puede desempeñar todas las demás funciones normales de una institución universitaria. El Seminario Universitario está aprobado para recibir beneficios educacionales de veteranos bajo la sección 1775 del Título 38 del código de los Estados Unidos. También está autorizado para aceptar estudiantes extranjeros. El Seminario Universitario St. John Vianney es miembro de las siguientes asociaciones profesionales: La Comisión para la Educación Independiente (Commission for Independent Education) del estado de la Florida le otorga la licencia para operar al Seminario Universitario: Commission for Independent Education - Lic. #2596 325 West Gaines Street, Suite 1414 Tallahassee, Fl 32399-0400 Tel. 1-850-245-3200 o el 1-888-224-6684 Southern Association of Collegiate Registrars and Admission Officers National Association of Independent Colleges and Schools Council of Independent Colleges National Catholic Education Association Florida Association of Student La tradición de la educación católica En una época en la que la educación a menudo se asocia con el entrenamiento para el desempeño de una tarea específica, la educación católica noblemente continúa una tradición más profunda. La Congregación para la Educación Católica nos recuerda que en la educación católica no hay “separación entre la hora para aprender y la hora para la formación, entre adquirir conceptos y crecer en sabiduría”. Por lo tanto, la educación católica, que entiende la educación como formación, más que comunicar información y datos, centra su foco educacional en el crecimiento de cada ser humano a la luz de Jesucristo. Una educación católica ofrece una rica herencia cultural que promueve la capacidad para la sabiduría y la habilidad para responder plenamente a nuestro llamado bautismal. Financial Aid Administrators American Library Association Catholic Library Association Florida Library Association Formación sacerdotal La formación sacerdotal presenta el desafío de servir y guiar a jóvenes a que disciernan el sacerdocio ministerial de varias maneras que los ayuden a crecer en la identidad que llegará a ser suya por las órdenes sagradas. Es un camino de conversión profunda y continua hacia Cristo. La formación debe retarlos a recibir la sabiduría que viene de lo alto - y a ser transformados por ella. Como en los tiempos de los primeros discípulos, la formación sacerdotal se desarrolla a los pies del Señor a medida que los jóvenes aprenden Sus enseñanzas, buscan Su sabiduría, y se forman según Su corazón. La quinta edición del Programa para la formación sacerdotal, aprobado por la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, guía el programa de formación del SJVCS. Siguiendo las enseñanzas del Papa Juan Pablo II en su exhortación apostólica, Pastores Dabo Vobis, se presentan cuatro columnas de esta formación: formación humana, formación espiritual, formación pastoral, y formación intelectual. Se entiende que ciertos niveles de preparación deben ser alcanzados antes de que uno se pueda considerar listo para entrar libremente en la formación sacerdotal. El principio del gradualismo desafía a cada candidato a seguir creciendo en las cuatro columnas, en niveles apropiados a su etapa en el camino. Las cuatro columnas de la formación La formación humana es la base de la formación sacerdotal. Jesucristo fue completamente humano y completamente divino. Para que un hombre consagrado al sacerdocio ministerial pueda ser otro Cristo, debe primero crecer en humanidad. La formación humana procura ayudar a los hombres a llegar a ser adultos sanos y maduros en la fe, de modo que puedan servir como puentes para aquellos que buscan a Cristo. Este crecimiento incluye la madurez afectiva y la preparación para abrazar una vida de celibato casto. Nuestra formación humana encuentra su fin en nuestra unión íntima con la Santísima Trinidad. La formación espiritual dirige nuestros corazones a Dios. En el contexto del seminario universitario, dicha formación se dirige específicamente hacia el desarrollo de una espiritualidad sacerdotal abierta a vivir la caridad pastoral del corazón de Jesucristo. Esta caridad pastoral nos ordena amar a la Iglesia con el amor conyugal de Cristo. La formación pastoral dirige a los jóvenes a ser hombres para los demás por medio de una vida dedicada a obras de misericordia. Finalmente, la formación intelectual en la tradición 11 11/15/13 4:48 PM del seminario procura abrir las mentes y los corazones jóvenes a la sabiduría que sigue del encuentro y unión de la fe y la razón. La educación católica siempre ha tenido una base sólida en el estudio de las humanidades, y los seminarios continúan esa tradición. En un seminario universitario autónomo, todo lo académico, ya sea la educación general, las humanidades, la teología, o la filosofía, tienen como su meta específica la formación de sacerdotes. Vida comunitaria El Papa Juan Pablo II llamó a la vida comunitaria la “matriz de la formación” porque nuestra capacidad para crecer como hombres virtuosos encuentra un reto en un ambiente en el que se dan la mezcla de edades, culturas y experiencias. En plena comunidad, uno desarrolla las aptitudes relacionales necesarias para ser constructores de comunidad como sacerdotes en el ministerio pastoral. de un equilibrio personal general, de carácter moral, y de una motivación apropiada. Esto incluye las cualidades humanas, morales, espirituales, intelectuales, físicas, y psicológicas, necesarias e indispensables para el ministerio sacerdotal”.(PPF #5) El programa de formación humana está concebido para guiar a los seminaristas en su crecimiento como hombres maduros y equilibrados que puedan ejercer efectivamente el liderazgo ministerial dentro de una Iglesia diversificada. Para lograr este propósito, el programa de formación humana tiene como objetivo formar seminaristas a la luz de las metas siguientes: 1.Seminaristas que demuestren madurez emocional y psicológica. 2.Seminaristas que demuestren un equilibrio sano en sus vidas. 3.Seminaristas que demuestren aprecio por la diversidad. 4.Seminaristas que demuestren liderazgo. Formación Formación humana espiritual El programa de formación humana del Seminario Universitario St. John Vianney procura fomentar en los seminaristas de la institución las cualidades humanas básicas necesarias para la vida en el sacerdocio ministerial de la Iglesia. Este programa está diseñado de acuerdo con las normas establecidas por el Programa para la formación sacerdotal de la Conferencia de Obispos Católicos de los EE.UU.: “los candidatos al sacerdocio deben mostrar evidencia 12 | PROGRAMa de formación sacerdotal 3409 SJVCS 2013_SPNvs.indd 12-13 La formación espiritual ocupa el centro de todo programa de Seminario. El Director Espiritual del Seminario Universitario coordina el programa de formación espiritual. Este programa se propone promover y fomentar una vida espiritual para los estudiantes, como individuos y miembros de una comunidad, mediante la cual crezcan en su capacidad para entrar en unión íntima con Dios Padre por su Hijo Jesucristo en el Espíritu Santo. El crecimiento en la vida espiritual se fomenta de muchas maneras diferentes. Formado por la palabra de Dios, el seminarista es guiado en el proceso de discernimiento de su respuesta a la llamada de Dios. La comunidad del seminario universitario se reúne diariamente para la santa eucaristía, y para las oraciones matutinas y vespertinas. Puesto que una comunión sostenida con Dios es esencial para el discernimiento de la vida sacerdotal, se espera que los estudiantes dediquen tiempo cada día para la oración personal y la lectura espiritual. El sacramento de la reconciliación se ofrece diariamente antes de la celebración de la eucaristía. El respeto por las diferentes expresiones de devoción de los seminaristas forma parte de la vida espiritual del seminario. El programa de formación espiritual busca poner en práctica los aspectos de desarrollo espiritual del Programa para la Formación Sacerdotal, fomentando en los seminaristas las actitudes, los hábitos, y las prácticas de vida espiritual que los ayudarán a discernir la presencia de Dios en el mundo y en sus vidas. Para alcanzar esto, el programa de formación espiritual tiene como objetivo formar seminaristas a la luz de las siguientes metas: 1.Seminaristas que desarrollen progresivamente su identidad como hombres con una vocación humana otorgada por Dios. 2.Seminaristas que desarrollen progresivamente su sentido de identificación con la Iglesia. 3.Seminaristas que desarrollen un sentido del valor y la importancia de la vida sacramental en su vocación humana y cristiana. 4.Seminaristas que desarrollen progresivamente el entendimiento de que el amor a Dios y el amor al prójimo son la base de una conciencia bien formada. 5.Seminaristas que crezcan progresivamente en el amor a su comunidad inmediata y la comunidad humana en general. 6.Seminaristas que desarrollen progresivamente el entendimiento de que la vocación sacerdotal es una vocación de servicio. 7.Seminaristas que desarrollen progresivamente su comprensión de la importancia de la oración y del discernimiento en la vida de servicio a la comunidad de la Iglesia. 8.Seminaristas que desarrollen progresivamente una apreciación de la importancia y valor del celibato en su vocación sacerdotal. Retiros - Los retiros para el crecimiento espiritual son parte integral de la vida del seminario. A través del año se ofrecen días de retiro, generalmente bajo la guía de un director externo. Se ofrece además un retiro de tres días para los nuevos seminaristas como parte de la Experiencia de Integración Estudiantil. Un retiro anual para todo el alumnado es parte del programa de formación espiritual. Dirección espiritual - Al principio de cada año académico el seminarista escoge a su director espiritual de una lista de sacerdotes designados para la dirección espiritual. El seminarista por lo menos dos veces al mes. El director espiritual es la persona clave en el desarrollo personal y espiritual del seminarista, especialmente con respecto al discernimiento de su vocación al sacerdocio. Según la ley de la Iglesia, esta relación se lleva a cabo en una atmósfera de confidencialidad. Se requiere que todos los seminaristas se beneficien del valor de la dirección espiritual. Vida litúrgica - El seminario es una casa de oración, y como tal, la vida litúrgica está vinculada íntimamente a todas las áreas de la formación. El centro de esa vida litúrgica es la eucaristía. La misa se celebra a diario. La asistencia a misa de los seminaristas es un requisito, así también como su disposición a ayudar durante el servicio. Se respetan las tradiciones multiculturales, con la deferencia apropiada hacia la herencia de varios responsorios y cantos latinos. La Liturgia de las Horas es también un ingrediente diario en la vida de oración de quien discierne el sacerdocio de Jesucristo, y se celebra en común como parte de la vida litúrgica del seminario. Se fomentan las devociones privadas. El rosario y una hora santa con la Bendición del Santísimo Sacramento se celebran en común semanalmente. Se fomenta el sacramento de la reconciliación dentro del contexto de la dirección espiritual. El sacramento también se ofrece a través de servicios de penitencia y antes de la misa diaria. Formación pastoral El programa de formación pastoral del Seminario Universitario St. John Vianney existe para inculcar y cultivar en sus seminaristas las sensibilidades ministeriales imprescindibles para una vida de trabajo activo en el sacerdocio católico romano. Este programa está diseñado con fidelidad a las normas establecidas por el Programa para la formación sacerdotal de la Conferencia de Obispos Católicos de los EE.UU.: “La meta del programa del seminario es preparar sacerdotes que tengan una visión pastoral completa, y que estén listos para asumir los deberes pastorales que su servicio a la comunidad les exige. Este servicio requiere un interés especial por individuos y grupos enajenados de la sociedad y de la Iglesia, ya sea por casualidad o por su propia opción”. (PPF #193) La intención del programa de formación pastoral, por lo tanto, es ayudar a los seminaristas a llegar a ser ministros educados y autorreflexivos de la buena nueva 13 11/15/13 4:48 PM Información Académica del evangelio, y que además sean sensibles a las diversas necesidades y vulnerabilidades de las personas a quienes están llamados a servir. Esta tarea se realiza de la manera siguiente: en primer lugar, ayudando a los seminaristas a reconocer la realidad básica del ministerio pastoral y de sus exigencias por medio de sus estudios; en segundo lugar, permitiendo que los seminaristas se entrenen y crezcan en su capacidad ministerial en el contexto de una educación práctica, por medio de asignaciones de servicio pastoral en la comunidad local; tercero, a la luz de sus asignaturas y sus asignaciones de servicio pastoral, ayudar a los seminaristas a valorar el ministerio y a adquirir las aptitudes necesarias a través de la autorreflexión y el asesoramiento. Para lograr esto, el programa de formación pastoral tiene como objetivo formar seminaristas a la luz de las siguientes metas: 1.Seminaristas universitarios que entiendan el propósito del ministerio pastoral. 2.Seminaristas universitarios que puedan trabajar dentro de las estructuras del ministerio pastoral. 3.Seminaristas universitarios que puedan valorar la eficacia pastoral. Formación intelectual El programa académico tiene como propósito la implementación de los aspectos académicos del Programa para la formación sacerdotal que son necesarios para que el SJVCS lleve a cabo sus metas y, por lo tanto, su misión. Específicamente, esto significa que el programa debe ofrecer los elementos necesarios para permitir que sus estudiantes obtengan el grado de Bachelor of Arts en filosofía; o en el caso de sus pre-teólogos, las bases 14 | PROGRAMa de formación sacerdotal / INformación Académica 3409 SJVCS 2013_SPNvs.indd 14-15 necesarias en filosofía y teología para sus estudios graduados de teología. Para lograr esto, el programa académico tiene como objetivo formar seminaristas a la luz de las siguientes metas: 1.Estudiantes con una base sólida en las humanidades. 2.Estudiantes con capacidad para el pensamiento crítico y el análisis de los problemas en un contexto diario así como académico. 3.Estudiantes que desarrollen el aprecio y respeto por el valor del conocimiento y de la verdad. 4.Estudiantes cuya formación filosófica los prepare para estudios teológicos a nivel graduado. 5.Estudiantes cuyos estudios de teología a nivel de seminario universitario los prepare para los estudios teológicos a nivel graduado. Admisión Principios Generales Un hombre que siente la llamada al sacerdocio y cuenta con el apoyo de su iglesia local para discernir dicha llamada debe solicitar admisión al seminario. Ninguna otra institución o programa de discernimiento puede ofrecerle el ministerio que la Iglesia ha confiado a los formadores del seminario. Si la experiencia del llamado sacerdotal se hace presente y es además afirmada por la iglesia local, entonces todos aquellos que sienten el llamado deben responder abandonando sus redes inmediatamente para seguir al Señor como hicieron los apóstoles en su momento (cf. Mt. 4:20). La Iglesia tiene la responsabilidad de discernir sabiamente y con prudencia antes de extender el llamado al sacerdocio a alguien. Nadie tiene derecho a la ordenación sacerdotal. Por lo tanto, el discernimiento formacional por parte de la Iglesia es necesariamente un proceso lento y sopesado. En una época en la que la mayoría de las instituciones educacionales compiten para acelerar el tránsito del estudiante a la vida profesional, la Iglesia exige que los seminarios resistan la urgencia de acortar el periodo de formación de un candidato y propone un “período prolongado y apropiado de formación” que provea a aquellos que disciernen su vocación con una sólida formación académica, psicológica y espiritual para que puedan exitosamente cumplir con las demandas de la vida ministerial (Congregación para la Educación Católica, 2008). En el caso de aquellos que se transfieren al seminario de otras instituciones, la decisión en cuanto a su lugar en el programa de formación no depende de una simple transferencia de materias o “créditos” de una institución a otra. Lo importante en esos casos es discernir el bien de la Iglesia y del candidato en cuestión. Sólo el seminario tiene la autoridad para determinar el nivel del estudiante en el programa de formación. La aceptación inicial a un programa de formación sacerdotal depende del potencial de un candidato para la ordenación. Dicha potencialidad exige ciertos niveles de capacidad para la formación – inclusive a sus niveles más básicos. “Todos los candidatos tienen que haber atravesado ciertos umbrales de desarrollo humano, espiritual, intelectual y pastoral, los cuales servirán como fundamento a un futuro desarrollo.” (PPF 36). La persona debe haber alcanzado un nivel básico, de acuerdo con su edad, de desarrollo humano, salud afectiva, madurez psico-sexual, y la empatía necesaria para participar en la vida comunitaria y en el proceso de formación. La persona debe ser alguien que reza diariamente, y que participa en la vida de su parroquia. Debe ser alguien con una vida sacramental rica y activa, particularmente en lo que se refiere a la Eucaristía y al sacramento de la confesión. Debe además poseer la capacidad intelectual para llevar a cabo estudios universitarios y exhibir capacidad y disposición para el servicio a los demás. Finalmente, debe ser capaz de confiarse a la Iglesia con recta intención (PPF 37). 15 11/15/13 4:48 PM Un proceso de dos niveles Todos los solicitantes que deseen ingresar en el programa de formación sacerdotal del Seminario Universitario St. John Vianney deben primeramente ser aceptados como candidatos de una diócesis o comunidad religiosa. La diócesis o comunidad religiosa se encargará entonces de coordinar con el individuo la petición de ingreso en el seminario al Comité de Admisiones del SJVCS. Por lo tanto, como especifica la Congregación para la Educación Católica, existe un proceso a dos niveles de aceptación al seminario. Este proceso a dos niveles posibilita una evaluación más detallada del candidato en la medida que su ingreso al programa de formación pasa por el filtro de dos procesos de admisión independientes, garantizando así la aptitud del candidato para la formación. Las diócesis patrocinadoras y las comunidades religiosas deben enviar toda la información pertinente para la solicitud de admisión de un candidato dentro del plazo especificado por el seminario (Reporte General de la Visita Apostólica, Congregación para la Educación Católica, 2008). En la medida que la documentación de admisión de un candidato esté incompleta, el Seminario se reserva el derecho a posponer su decisión en cuanto al ingreso de dicho candidato. El Comité de Admisiones del Seminario se reunirá en sesión ordinaria el tercer lunes de abril, el tercer lunes de mayo y el tercer lunes de junio. La admisión al programa de formación para el semestre de primavera es posible, pero no recomendable. 16 | INformación Académica 3409 SJVCS 2013_SPNvs.indd 16-17 Requisitos de solicitud 1.Planilla de solicitud de admisión. 2.Patrocinio de Diócesis o Comunidad Religiosa. 3.Autobiografía. 4.Constancia de haber completado estudios de bachillerato o de haber recibido el Graduate Equivalency Diploma (GED). 5.Expedientes académicos oficiales de estudios de bachillerato, y de “créditos” universitarios si los hubiese, enviados directamente al Seminario Universitario por las instituciones pertinentes. 6.Evidencia de que el solicitante ha obtenido un promedio académico (GPA) mínimo de 2.0 en sus estudios secundarios y universitarios (si los hubiese). 7.Evaluación psicológica exitosamente completada, llevada a cabo por la institución patrocinadora. 8.Examen médico completo, e historial de las vacunas recibidas. 9.Tres cartas de recomendación, incluyendo una del párroco del solicitante o de un sacerdote que lo conozca bien. 10.Entrevista personal para los solicitantes de la Arquidiócesis de Miami. El seminario pudiese exigir una entrevista personal para los solicitantes de otras diócesis en aquellos casos que el Comité de Admisiones lo estime necesario. 11.Una carta confirmando de que en el caso del solicitante no existe impedimento canónico. 12.Constancia de los sacramentos recibidos (expedido en los últimos seis meses). 13.Investigación de un posible historial policial en los Estados Unidos de América, o en su país de origen. 14.Constancia de estatus migratorio en aquellos casos donde dicha información sea pertinente. 15.En el caso de aquellos que han estado en un programa de formación con anterioridad, deben procurar la documentación exigida por la Iglesia en esos casos. Otras consideraciones Una vez recibido todo lo anterior, el Comité de Admisiones del Seminario Universitario evaluará la solicitud, tomará una decisión, e informará al solicitante y a la diócesis o comunidad religiosa patrocinadora de su decisión. El Rector tiene la prerrogativa canónica de revocar o cambiar cualquier decisión que resulte de las decisiones que resulten de las deliberaciones de todos los comités y consejos de la institución (Cánones 238, 239, 260). Concluida la revisión de la solicitud y documentación pertinente, el Comité de Admisiones pudiese pedirle al solicitante que visite el seminario para ser entrevistado o para alguna evaluación adicional que considere necesaria para tomar su decisión. Todos los solicitantes, si es posible, deben visitar el Seminario Universitario antes de su solicitud de ingreso. Dos veces al año se organizan fines de semana vocacionales para que los posibles futuros solicitantes se familiaricen con el programa del Seminario Universitario. En conclusión, el seminario alienta a todos aquellos que están considerando la vocación sacerdotal a que busquen la guía y orientación de su iglesia local. Si su iglesia local afirma el potencial de su vocación, el candidato debe solicitar su ingreso al SJVCS, donde tendrá la oportunidad de discernir su vocación y de recibir la formación que necesita. No-seminaristas - (Candidatos al grado de B.A en filosofía) Los solicitantes no-seminaristas interesados en el programa universitario deben dirigirse a: Office of Admissions St. John Vianney College Seminary 2900 S.W. 87 Ave., Miami, Florida 33165-3244 La solicitud de admisión del noseminarista estará completa cuando se haya recibido lo siguiente: 1.Una planilla de solicitud de admisión; 2.Constancia de haber completado los estudios de bachillerato o de haber recibido el Diploma de Equivalencia (Graduate Equivalency Diploma - GED); 3.Expedientes académicos oficiales de sus estudios de bachillerato, y de “créditos” universitarios si los hubiere, enviados directamente al SJVCS por las instituciones pertinentes; 4.Evidencia de que el solicitante ha obtenido un promedio académico (GPA) mínimo de 2.0 en sus estudios secundarios y universitarios (si los hubiere); 5.Tres cartas de recomendación, incluyendo una del párroco del solicitante o de un sacerdote que lo conozca bien; 6.Entrevista personal con el Comité de Admisiones. 7.Investigación de un posible historial policial en los Estados Unidos de América, o en su país de origen. La División Académica procesará la solicitud del no-seminarista y le notificará su decisión, generalmente, dentro del período de tres semanas. Todas las reglas y los requisitos académicos que aparecen en este catálogo aplican tanto a los seminaristas como a los noseminaristas. Transferencia de Créditos - Los “créditos” universitarios procedentes de instituciones acreditadas se aceptarán siempre y cuando la calificación de la asignatura en cuestión sea, como mínimo, una C (2.0 en una escala de 4.0), y la asignatura sea compatible con los requisitos de grado del Seminario Universitario. Los “créditos” por cursos completados en instituciones no-acreditadas se considerarán individualmente. Las calificaciones de cursos transferidos y el promedio académico obtenido en otra institución (GPA) no son transferibles, ni figurarán en el expediente académico del estudiante en el Seminario Universitario. Para las normas de transferencia de “créditos” en filosofía, refiérase a la sección del Departamento de Filosofía en este catálogo. La decisión en cuanto a la transferencia de “créditos” le corresponde al Decano Académico. La transferencia de “créditos” de SJVCS a otra institución queda a discreción de la institución que los reciba. Crédito por examen (AP program) - Mediante los exámenes del programa de Advanced Placement (AP) el solicitante tiene la oportunidad de recibir crédito universitario. La decisión en cuanto a la aceptación de “créditos” obtenidos mediante el Programa AP le corresponde al Decano Académico, quien después de considerar todos los cursos por los que el solicitante podría recibir crédito, pudiese otorgarle un máximo de 30 “créditos” siempre y cuando este haya obtenido una calificación mínima de 3 en los exámenes pertinentes. Los “créditos” recibidos mediante el programa de AP sólo contarán para cumplir los requisitos del Programa de Educación General. Estos “créditos” no cuentan en el cálculo del promedio académico (GPA) del estudiante. El Seminario Universitario aceptará un máximo de 30 “créditos” de todos los programas de crédito por examen. Bachillerato internacional (IB) – Los solicitantes que hayan obtenido una calificación mínima de 4 en los exámenes del programa (IB, por sus siglas en inglés) pudiesen recibir un máximo de 30 “créditos” en cumplimiento de los requisitos del Programa de Educación General. La prerrogativa en cuanto a qué cursos pudiesen ser aceptados le corresponde al Decano Académico. Los “créditos” aceptados no cuentan en el cálculo del promedio académico del estudiante. College Level Examination Program (CLEP) – A la discreción del Decano Académico se concederá crédito en base a resultados satisfactorios de los exámenes generales o temáticos del College 17 11/15/13 4:48 PM Level Examination Program. (CLEP) Estos “créditos” no cuentan en la computación del promedio académico del estudiante. Un máximo posible de seis “créditos” pudiesen ser aceptados mediante los exámenes generales o temáticos en una disciplina en particular y un máximo total posible de 30 “créditos” en cumplimiento de los requisitos del Programa de Educación General pudiesen ser aceptados mediante los exámenes generales y temáticos del CLEP. Matrícula La matrícula se lleva a cabo antes del principio oficial del semestre matriculado. No se aceptarán matrículas después de la fecha límite. Los veteranos del servicio militar deben comunicarse con el Decano Académico antes de la matrícula para evitar posibles pérdidas de beneficios. Estudiantes especiales - La clasificación de Estudiante Especial se extiende a aquellos estudiantes que tienen interés en matricular cursos en el SJVCS, pero no tienen intención de completar estudios para el grado de Bachelor of Arts. En esos casos, el Seminario Universitario le permitirá al estudiante matricular cursos específicos de su interés, pero no se aceptarán más de 25 “créditos” completados como Estudiante Especial en cumplimiento de los requisitos del grado de Bachelor of Arts. Si un estudiante especial decide aspirar al grado de Bachelor of Arts, debe completar todos los requisitos para la admisión estipulados en el catálogo. 18 | INformación Académica 3409 SJVCS 2013_SPNvs.indd 18-19 Estudiantes internacionales - A todos aquellos que no sean ciudadanos ni residentes de los EE.UU. y que residan ya sea fuera de los Estados Unidos de América o sus territorios, pueden asistir al Seminario Universitario con una visa de estudiante (F-1). El estudiante internacional tiene que llenar todos los requisitos de admisión del Seminario Universitario, del gobierno de los EE.UU. ser estudiante a tiempo completo, y no puede aceptar empleo remunerado fuera del Seminario Universitario. Admisión de estudiantes internacionales - El solicitante tendrá que pedir una visa de estudiante (F-1) por medio del consulado o embajada de los EE.UU., o su equivalente, en su país de origen. El solicitante debe pedir y/o enviar la planilla de solicitud de admisión por lo menos tres meses antes del comienzo de las clases. En el momento que se acepte dicha solicitud, el SJVCS exigirá confirmación del obispo patrocinador mediante una carta de declaración y certificación financiera. El propósito de esta carta es verificar que el obispo patrocinador se compromete a sufragar todos los gastos, personales e institucionales, del candidato. El Seminario necesita recibir la declaración y certificación financiera un mínimo de seis semanas antes del comienzo de las clases. Una vez verificadas las finanzas, el Seminario Universitario le enviará al aspirante un certificado de elegibilidad. estudiante un consejero académico, que lo asistirá en la planificación de su programa de estudios de acuerdo con los requisitos específicos del Plan de Estudios que el estudiante tiene que completar para obtener su grado. El consejero académico servirá de intermediario entre el estudiante, el profesorado y el Decano Académico en cuestiones académicas. Responsabilidades del estudiante El estudiante tiene la responsabilidad de conocer y cumplir todas las normas y requisitos del programa académico descrito en este catálogo. Cualquier duda debe resolverse en conferencia con el Decano Académico. Todas las excepciones deben confirmarse por escrito, con la firma del Decano Académico. Estudio independiente Un curso de estudio independiente es un curso con tutor diseñado para satisfacer las necesidades académicas particulares de un estudiante. Dicho curso puede matricularse como curso con crédito, siempre y cuando se hayan hecho los trámites necesarios con el profesor en cuestión tras previa consulta con el consejero académico. También se requiere el permiso del Jefe del Departamento o del Coordinador del programa cuando la propuesta de curso independiente involucra a un profesor que es parte de un departamento o de un programa. En todo caso, siempre se requiere el permiso del Decano Académico. Al principio del año escolar el El contenido y los criterios Decano Académico le asignará a cada Consejero académico evaluativos de un curso de estudio independiente han de ser equivalentes al de un curso regular de igual nivel. Un curso de estudio independiente no debe sustituir una asignatura requerida y sólo se debe recurrir a él bajo circunstancias extraordinarias. Exámenes e informes Todos los exámenes y demás requisitos de un curso se administran a la discreción del profesor que enseña el curso. Sólo el horario de los exámenes finales será determinado por el Decano Académico. Al final de cada semestre, el estudiante tendrá la oportunidad de evaluar cada uno de los cursos tomados y sus profesores por medio de un cuestionario de evaluación del curso y del profesor. Sistema de Calificaciones El programa de clase incluye los objetivos del curso, las expectativas en cuanto al aprendizaje del estudiante, y el contenido y los requisitos del curso que el profesor ha determinado de antemano. Una copia del programa de estudio de cada curso se archiva en la oficina del Decano Académico, y en la del departamento en el caso de aquellos cursos que caen bajo la jurisdicción de un departamento. La siguiente escala sirve de guía para la asignación de las calificaciones: A 93-100%.............................4.0 A- 90-92%.............................. 3.7 B+ 87-89%............................... 3.3 B 83-86%...............................3.0 B- 80-82%............................... 2.7 C+ 77-79%............................... 2.3 C 73-76%............................... 2.0 C- 70-72%................................ 1.7 D+ 67-69%................................ 1.3 D 63-66%................................ 1.0 D- 60-62%.............................. 0.7 F Menos 60%.......................0.0 FASuspenso por ausencias .........................0.0 I Incompleto ......................0.0 PSatisfactorio con credito.............................. 0.0 T Oyente........................... .. 0.0 WP Dado de baja, pasando.0.0 WFDado de baja, con suspenso ..........................0.0 WDado de baja sin calificación.......................0.0 Incompleto – El profesor de un curso asigna la calificación Incompleto (I) de manera temporal para indicar que el estudiante no ha completado los requisitos del curso especificados en el programa de estudio. La decisión de asignar una calificación de (I) le corresponde al profesor del curso. Una calificación de (I) debe ser revocada para el final del subsiguiente semestre. En caso de que así no suceda, la calificación del curso será F. La responsabilidad de completar los requisitos del curso para revocar la calificación de (I) recae sobre el estudiante. Cualquier excepción a esta regla debe pedirse por escrito al Decano Académico para su aprobación. Suma y baja de cursos – Al principio del semestre hay un período durante el cual el estudiante puede hacer cambios a su matrícula con el permiso de su Consejero Académico. Entre la segunda y la quinta semana de clases, el estudiante puede darse de baja de un curso sin que la calificación, que hasta entonces tenga en el curso, aparezca en su expediente académico permanente. Después de la quinta semana, todas las bajas aparecerán en su expediente académico permanente con la calificación WP o WF, dependiendo de si el estudiante estaba aprobando o suspendiendo el curso en el momento de la baja. Una calificación de WF (dado de baja con suspenso) cuenta en el cálculo del promedio académico del estudiante. 19 11/15/13 4:48 PM Matrícula como oyente – La matrícula de un curso como oyente no se puede cambiar a matrícula con crédito después de la fecha límite para la suma y baja de cursos. Procedimientos para apelar una calificación – Todo estudiante tiene el derecho de apelar la calificación recibida en un curso en particular siempre y cuando siga los procedimientos especificados a continuación: 1.El estudiante debe, en primera instancia, concertar una cita con el profesor para discutir la calificación del curso en cuestión. Si la conferencia con el profesor resuelve la queja del estudiante, el profesor comunicará el cambio de calificación a la oficina del Registrador. 2.Si el estudiante no queda satisfecho con el resultado de su apelación al profesor y sigue creyendo que se ha cometido un error, el estudiante debe dirigir su queja, por escrito, al Jefe de Departamento del curso en cuestión o, en su ausencia, al Decano Académico, oficialmente pidiendo una revisión de la calificación. 3.Al recibo de la petición, el Jefe de Departamento o el Decano Académico concertarán una conferencia con el estudiante, el profesor, y otro participante invitado a participar a discreción del Decano Académico o del Jefe de Departamento. Después de revisar todos los materiales pertinentes a la apelación, el Decano Académico o el Jefe de Departamento comunicarán a los interesados su decisión por escrito. 20 | INformación Académica 3409 SJVCS 2013_SPNvs.indd 20-21 4.Si la decisión del Decano Académico o del Jefe de Departamento no es satisfactoria para el estudiante o para el profesor, el Decano Académico convocará un Comité de Apelación de Calificaciones. Dicho Comité estará constituido por: a. Un miembro del profesorado seleccionado por el estudiante. b. U n miembro del profesorado seleccionado por el profesor. c. U n miembro del profesorado seleccionado con el acuerdo mutuo del profesor y el estudiante. 5.El Comité de Apelación de Calificaciones revisará todos los materiales presentados y comunicará su decisión al Jefe de Departamento o al Decano Académico. La decisión del Comité será final e inapelable. El promedio académico (Grade Point Average - GPA) del estudiante se determina dividiendo el total de puntos del curso entre el número de “créditos” matriculados (excepto las calificaciones de WP, T o I). Para graduarse el estudiante debe alcanzar un promedio académico mínimo de 2.0 en su especialidad académica y en la totalidad de sus estudios. En aquellos cursos en los que el estudiante ha recibido una nota de “F”, sólo la nota del curso repetido cuenta. Aunque ambas notas permanecerán en el expediente académico del estudiante, el promedio académico cumulativo sólo reflejará la nota del curso repetido. Un estudiante no puede repetir un curso más de tres veces. Promedio académico - Calificaciones y expediente académico El Seminario Universitario se reserva el derecho de retener el expediente académico de un estudiante con obligaciones financieras pendientes, o aun en posesión de materiales y objetos (por ejemplo, libros) que son propiedad de la institución. Unidad de crédito La unidad de crédito en el SJVCS es la hora semestral que se define como el número de horas académicas (50 minutos) que la clase en cuestión se ofrece durante un semestre. La mayoría de los cursos en SJVCS son de tres horas de “crédito”. Numeración de los cursos El sistema de numeración de cursos del SJVCS está basado en el siguiente esquema: 100-199, Cursos de primer año (“Freshman”); 200-299, Cursos de segundo año (“Sophomores”); 300-399, Cursos de tercer año (“Juniors”); 400-499, Cursos de cuarto año (“Seniors”). Clasificación de los estudiantes ESTUDIANTES A TIEMPO COMPLETO: los que cursan un mínimo de doce “créditos” en un semestre. ESTUDIANTES A TIEMPO PARCIAL: los que cursan menos de doce “créditos” en un semestre. Nivel académico Estudiante de Primer Año 0-30 Créditos Estudiante de Segundo Año 31-60 Créditos Estudiante de Tercer Año 61-90 Créditos Estudiante de Cuarto Año 91+ Créditos El nivel académico de un estudiante sólo indica el número de créditos obtenidos, no la fecha de su graduación. Año académico El año académico consiste de dos (2) semestres, otoño y primavera. Requisito académico La carga académica mínima de un estudiante a tiempo completo es de doce (12) créditos y un máximo de dieciocho (18) por semestre. Un estudiante que desee cursar más de 18 créditos por semestre debe obtener el permiso escrito del Decano Académico. Asistencia a clases Se requiere la asistencia puntual del estudiante a todas las clases que ha matriculado. En caso de una ausencia anticipada, el estudiante tiene la obligación de asegurar el permiso del profesor. En caso de enfermedad u otra razón justificable, el Decano de Estudiantes se lo informará al Decano Académico, y éste a su vez al profesor. En todos los casos es la responsabilidad del estudiante cumplir con todos los requisitos del curso. Un total de tres ausencias por cualquier motivo en una asignatura puede resultar en una calificación de FA. Si se da esta situación, habrá una conferencia del estudiante con el Decano Académico. Como en todo caso disciplinario, existe un proceso de apelación que se describe detalladamente en el manual de los Principios de Formación. Período de probatoria/ Expulsión Un estudiante cuyo promedio académico (GPA) al final de un semestre esté por debajo de 2.0, recibirá la notificación oficial del Decano Académico de que ha entrado en un período de probatoria académica. Un estudiante en probatoria académica no puede matricular más de 15 “créditos” en un semestre. Normalmente, un estudiante cuyo promedio académico cae por debajo de 2.0 en dos semestres consecutivos será expulsado del SJVCS. Sin embargo, después de considerar el caso específico de un estudiante, el Decano Académico tiene la prerrogativa de darle a éste la oportunidad de continuar siempre y cuando cumpla con los requisitos especificados por el Decano. Si el estudiante no cumple con dichos requisitos, se le expulsará. Aquellos estudiantes que se transfieren de instituciones donde han estado en probatoria académica son admitidos en probatoria académica en el SJVCS. Si el promedio académico del estudiante es inferior a 2.0 durante su primer semestre en el Seminario Universitario, la institución pudiese expulsarlo. Repetición de Curso Todas las asignaturas obligatorias en las que el estudiante ha recibido una calificación de F o de FA tendrán que ser repetidas. En el caso de los cursos que no son obligatorios, la repetición es opcional. El estudiante tiene la opción de repetir un curso para mejorar la calificación recibida. En todo caso, todas las calificaciones recibidas en los cursos repetidos aparecen en el expediente académico del estudiante, aunque sólo contará la calificación más alta recibida en la computación del promedio académico del estudiante. Readmisión Un estudiante que ha sido expulsado puede ser readmitido, siempre y cuando las causas que justificaron su expulsión se hayan eliminado, y su obispo o superior religioso apoya su readmisión. Honores El Cuadro de Honor del Decano se anuncia al final de cada semestre. Todos los estudiantes a tiempo completo con un promedio académico (GPA) mínimo en el semestre de “3.5” serán incluidos, siempre y cuando no hayan recibido calificación de “D”, “F” o “I” en ninguna asignatura. 21 11/15/13 4:48 PM Magna Cum Laude..... 3.65 GPA Cada año, el cuerpo docente y los estudiantes nominan estudiantes Summa Cum Laude...... 3.8 GPA sobresalientes de cuarto año para la edición anual de “Who’s Who Among Students in American Universities”. Los criterios para esta mención honorífica son: excelencia académica, liderazgo, y servicio voluntario para La Ley de 1974 sobre la el bien de la comunidad en general. Privacidad y los Derechos La concesión del grado de Educacionales de la Familia le Bachelor of Arts con honores será garantiza al estudiante el derecho a determinada en base al promedio inspeccionar y revisar su expediente académico (GPA) del estudiante al académico. También protege el final de sus estudios. Se graduarán con honores aquellos estudiantes que derecho a la privacidad de su expediente limitando la obtengan los siguientes promedios transferencia del expediente sin su de excelencia académica: consentimiento. Los funcionarios adecuados del Seminario Cum Laude.................. 3.5 GPA La ley de 1974 sobre privacidad Universitario implementan y administran las pautas específicas de esta ley. 3.Acceso sin autorización a cualquier documento de la institución. Honestidad e integridad académica Cualquier infracción en cualquiera de estas categorías pudiese resultar en una calificación de suspenso en una asignación específica, o en el curso, y en la pérdida de la posibilidad de darse de baja del mismo para evitar la calificación de suspenso. Asimismo, el estudiante puede ser suspendido o expulsado del SJVCS, dependiendo de la ofensa y según lo determine el Rector/Presidente. Se espera que todos los estudiantes del Seminario Universitario mantengan un alto nivel de honestidad y de integridad. En lo académico, faltar a estos principios incluye: 1.Deshonestidad en tareas o exámenes; 2.Plagio; PLAN DE ESTUDIOS PRIMER AÑO OTOÑO SEGUNDO AÑO PRIMAVERA ENG101 Lectura/Comp I OTOÑO ENG 102 Lectura/Comp. II MAT 101 Matemáticas PRIMAVERA SPC 301 Comunic. Oral THE103 Intro Antiguo Test. THE 104 Intro Nuevo Test. THE 210 Temas del Catecismo PHI 206 Filo. Medieval SPA 151 Fund. Español I SPA 152 Fund. Español II PHI 203 Filo. Antigua SPA 252Español Interm. II HIS 151 Civilización Occ. I HIS 152 Civilización Occ. II SPA 251 Español Interm. I SCI 301 Ciencia General PSY 102 Psicología General THE electiva HUM electiva ENG electiva HUM 101 Ideas y Expresiones HUM 102 Ideas y Expresiones Culturales I Culturales II PMN 101 Pastoral Min. PMN 102 Pastoral Pract. PHI 105 Intro a la Filosofía 16 crs. 19 crs. 18 crs TERCER AÑO OTOÑO PRIMAVERA 18 crs. CUARTO AÑO OTOÑO PRIMAVERA PHI 310 Filo. Moderna PHI 320 Filo. Contemporánea PHI 461Ética Social PHI 405 Epistemología PHI 401 Metafísica PHI 404 Antrop. Filosófica PHI 460Ética Fundamental PHI 498 Proyecto de Grado THE 312Hist. de la Iglesia PHI 437 Aquino en el Siglo XX Electiva Electiva HUM electiva THE 306 Teología Moral Fund. Electiva Electiva Electiva Electiva 15 crs. 22 | INformación Académica 3409 SJVCS 2013_SPNvs.indd 22-23 15 crs. 12 crs. 12crs. Plagio y derecho de autor St. John Vianney College Seminary espera que sus estudiantes respeten las normas de “uso justo” (fair use) de materiales con derechos de autor. Todos los trabajos escritos deben prepararse con plena integridad y según las normas específicas del Turabian, A Manual for Writers (Sixth Edition). El plagio es una ofensa grave, y conlleva por lo menos una calificación de F en el curso, y de acuerdo con las circunstancias específicas alrededor de la ofensa, la posibilidad de expulsión del Seminario Universitario. En casos de plagio, el estudiante en cuestión será referido al Decano Académico, quien estará a cargo de evaluar el caso. Grado de Bachelor of Arts En virtud del poder otorgado al Seminario Universitario St. John Vianney por el Estado de la Florida, se les otorgará el grado de “Bachelor of Arts” a los estudiantes que cumplan con todos los requisitos necesarios para la graduación con especialización en filosofía. Requisitos generales del grado Los candidatos al grado de “Bachelor of Arts” tendrán que completar un mínimo de 125 créditos. También tendrán que completar su último año académico (30 créditos) en residencia y satisfacer todos los requisitos del área de especialización (filosofía). Es requisito del grado que el estudiante mantenga un promedio acumulativo mínimo (GPA) de 2.0 y un promedio acumulativo mínimo de 2.0 en filosofía. El programa académico para el grado de Bachelor of Arts incluye los siguientes requisitos: Teología.......................... 18 Créditos Español .........................*12 Créditos Spanish......................... **12 Créditos Humanidades..............***12 Créditos Estudios Sociales.........**** 6 Créditos Ciencias............................ 3 Créditos Matemáticas...................... 3 Créditos Psicología.......................... 3 Créditos Ministerio Pastoral............ 2 Créditos * Los candidatos al grado de Bachelor of Arts tendrán que tomar 12 “créditos” en un segundo idioma. Los estudiantes cuya segunda lengua es el inglés deben de completar el Programa ESL (Inglés como Segunda Lengua) que se describe detalladamente en este catálogo. Además, dichos estudiantes tienen que completar un mínimo de seis (6) “créditos” en el currículo regular de inglés. ** A modo de excepción y a la discreción del Decano Académico, el requisito de español pudiese ser cancelado para aquellos estudiantes matriculados en el Programa de ESL. *** Todos los estudiantes deben matricular HUM 101 y HUM 102 en residencia. A la discreción del Coordinador de Educación General y Humanidades y del Decano Académico, los cursos equivalentes cursados en otra institución, pudiesen ser aceptados en cumplimiento de los requisitos HUM 101 y HUM 102. **** Los dos cursos de Historia de la Civilización Occidental cumplen los requisitos de Ciencias Sociales en el programa del Seminario Universitario. A la discreción del Decano Académico, los cursos en las ciencias sociales provenientes de otra institución pudiesen ser aceptados en cumplimiento de este requisito. Computación Al ingresar en SJVCS, los estudiantes serán evaluados en cuanto a su conocimiento en computación. Aquellos estudiantes deficientes al respecto deben matricular un curso básico de entrenamiento en el uso de computadoras. Exámenes de entrada y de salida Como parte de la constante evaluación del programa de estudios, todos los nuevos estudiantes serán evaluados para establecer su nivel académico general mediante exámenes nacionales o desarrollados por el profesorado del Seminario Universitario. El estudiante será nuevamente examinado al final de sus estudios para determinar la eficacia del programa de estudios en promover el progreso en el aprendizaje del estudiante. 23 11/15/13 4:48 PM Especialización académica La filosofía es el campo de especialización en el programa de estudios para el grado de Bachelor of Arts. Este programa incluye un mínimo de 39 “créditos” de filosofía (vea la sección del departamento de filosofía en este catálogo). Subespecialización Una subespecialización en teología es parte del programa de estudios y consiste de 18 créditos, incluyendo: THE 103, THE 104, THE 210, THE 306, THE 312, THE electiva. Un mínimo de 12 “créditos” en residencia es requisito para la subespecialización. Un programa bilingüe La quinta edición del Programa de Formación Sacerdotal reconoce el creciente pluralismo en la Iglesia y en la sociedad de los Estados Unidos y recomienda “el estudio de la lengua y cultura hispana así como otras, pastoralmente apropiadas, lenguas y culturas”. (PPF 182). El Seminario Universitario St. John Vianney está comprometido con el apoyo y promoción de esta visión de la Iglesia y de la formación de seminaristas. Como se apunta en la misión institucional, St. John Vianney está comprometido con la formación humana, espiritual, pastoral e intelectual de sus seminaristas dentro de un contexto bilingüe (inglés-español) y multicultural. Nutriéndose de la riqueza multicultural de Miami, el programa de formación del Seminario Universitario presta una atención muy especial a las realidades culturales de nuestro país. Los cursos de primero y segundo año se enseñan en inglés y en español. El finalizar un curso, o programa en otro idioma que no sea inglés pudiera afectar negativamente la búsqueda de empleo en aquellos lugares donde el inglés sea necesario. Biblioteca La biblioteca de St. John Vianney - Maytag Memorial Library - es una de las más grandes de los seminarios del sur de los Estados Unidos. El nuevo edificio se inauguró en 1981 y desde entonces la colección bilingüe ha crecido hasta superar los 56,000 volúmenes. La biblioteca se suscribe a unas 150 publicaciones periódicas, y ofrece acceso a una extensa red de materiales electrónicos. La biblioteca cuenta además con una multiplicidad de materiales audiovisuales (discos compactos, videos, diapositivas, etc.) para servir las necesidades académicas, espirituales, culturales y recreacionales de su profesorado y estudiantado. Desde el otoño de 1998, St. John Vianney y St. Thomas University mantienen una estrecha relación de cooperación mediante la cual sus dos bibliotecas están conectadas electrónicamente. Esta cooperación y conexión electrónica entre las dos bibliotecas le ha dado a ambas instituciones mayor acceso a la multiplicidad de fuentes del “Web” y el acceso a la amplia colección de libros de ambas bibliotecas por medio del “SEFLIN”. Asistencia de colocación El SJVCS ofrece ayuda a todos sus estudiantes en la búsqueda de empleo. No obstante, no hay garantía de empleo. 24 | INformación Académica 3409 SJVCS 2013_SPNvs.indd 24-25 Quejas y Proceso de Apelaciones o a la Comisión para la Educación Independiente del Estado de la Florida: Un estudiante puede iniciar una queja o apelación al Decano Académico, relacionada con algún tipo de acomodación o ayuda auxiliar previamente solicitada. La misma debe ser por escrito y dentro de los 10 días subsiguientes a la decisión referente a dicha acomodación o ayuda auxiliar. El estudiante adjuntará con su petición cualquier tipo de documentación, ya bien sea médica, o de otra índole, que el estudiante considere pertinente que el Decano deba de considerar en el proceso de apelación. El Decano Académico investigará lo expuesto y le responderá al estudiante por escrito de su decisión, exponiendo sus razones para reafirmar o revocar la decisión anterior referente a la acomodación, o ayuda auxiliar pedida por el estudiante. El estudiante, puede entonces, en un plazo de 10 días de la decisión escrita del Decano, radicar una segunda apelación con el Rector/Presidente del Seminario. La decisión del Rector/Presidente ha de ser por escrito y será definitiva y obligatoria tanto para el estudiante, como para el SJVCS. Todos los archivos de quejas y apelaciones de los estudiantes reposan en la oficina del Decano Académico. Cualquier conflicto que no haya sido solucionado debe de ser referido a: Commission for Independent Education-Lic. #2596 325 West Gaines Street, Suite 1414 Tallahassee, Fl 32399-0400. SACSCOC-Southern Association of Colleges and Schools Commission 1866 Southern Lane, Decatur, Georgia 30033-4097, Información financiera Costo de matrícula, comidas, y residencia 2013-16. Matrícula $21,000.00 Residencia/Comida$11,000.00 Total: $32,000.00 Los cargos especificados arriba representan el costo anual total de la matrícula, residencia y comidas. No hay otros cargos que los especificados arriba. El costo operacional anual por seminarista en el SJVCS sobrepasa los $32,000. La mayor parte de este costo adicional es financiado mediante un subsidio de la Arquidiócesis de Miami. Los benefactores del SJVCS a través de la historia de la Arquidiócesis, han permitido a ésta operar el Seminario y cubrir todos los gastos operacionales de la institución que exceden los ingresos de la matrícula. La matrícula para los estudiantes de tiempo parcial es $300.00 por “crédito”. La matrícula para los estudiantes matriculados como oyentes es de $250.00 por curso. El costo de la matrícula está sujeto a cambio. Un estudiante que esté en deuda con St. John Vianney College Seminary pierde el derecho a tomar los exámenes finales de sus cursos hasta que no cancele su deuda. Los trámites para el pago de la matrícula, residencia y comidas deben hacerse antes o durante la matrícula. Normas de reembolso - El reembolso de la matrícula, residencia, y comidas durante el semestre está basado en los siguientes criterios: durante las primeras dos semanas de clase, 80%; durante la tercera semana, 60%; durante la cuarta semana, 40%; y durante la quinta semana, 20%. No hay reembolso de matrícula, residencia y comidas después de la quinta semana de clases. Todos los reembolsos se efectuarán dentro de un período máximo de 30 días. Seguro de propiedad personal- El Seminario Universitario St. John Vianney no ofrece un seguro de propiedad personal a los estudiantes durante su estancia en la institución. St. John Vianney recomienda a sus estudiantes que investiguen si la póliza de seguro de propiedad de sus padres cubre su propiedad personal durante su estancia en el SJVCS. De no ser así, se les insta, si lo creen necesario, a que tomen las iniciativas pertinentes para asegurar su propiedad si creen necesario hacerlo. Ayuda financiera La Oficina de Ayuda Financiera del Seminario Universitario St. John Vianney está dedicada a asistir a los estudiantes a encontrar maneras de financiar sus estudios. El personal de ayuda financiera está a la disposición de todos los estudiantes, solicitantes y matriculados, durante las horas 25 11/15/13 4:48 PM QUIÉNES PUEDEN APLICAR CÓMO Y CUÁNDO APLICAR CANTIDADES MáXIMAS DISPONIBLES FUENTE DE LOS FONDOS Pell Grants • Estudiantes con un mínimo de seis créditos, en un programa hacia el grado. Sólo estudiantes del 1er y 4to año La planilla Application for Federal Student Aid u otra planilla aprobada debe completarse lo antes posible. Hasta $5,500 por año. dependiendo de la necesidad. Fondos y decisión federales. Stafford Loans Estudiantes con un mínimo La planilla, junto con la $3,500 por año para de seis créditos. documentación necesaria, estudiantes de primer año; debe enviarse lo antes $4500 para los de segundo posible. año; $5,500 para los de tercer y cuarto año. Asegurados por el Gobierno Federal o la Comisión de Asistencia Estudiantil. El préstamo se hace por el prestamista, instituciones financieras, como un banco, cooperativa de crédito, o una asociación de ahorro y préstamo. Préstamos para Padres de estudiantes Deben completarse las los padres de dependientes. planillas lo antes posible. estudiantes universitarios (PLUS) Esencialmente igual que los Préstamos Stafford. * Becas de Asistencia Estudiantil del Estado de la Florida Estudiantes a tiempo completo que hayan residido en la Florida un mínimo de 12 meses consecutivos justo antes del año académico en cuestión. El costo de la educación menos el estimado de la ayuda financiera a la que es elegible el estudiante. Los estudiantes deben Desde $200 hasta $1481. completar las planillas y la documentación necesaria antes del 1ro de abril del año académico en cuestión. Fondos de la Comisión de Asistencia Estudiantil de la Florida. *Para la información completa vaya a www.fafsa.ed.gov y http://firn.edu/doe/osfa/fsagfactsheet.htm. de oficina, de lunes a viernes. Para mayor información puede ponerse en contacto con dicho personal por teléfono, o puede hacerlo en persona, previa cita, o simplemente pasando por la oficina. Para el beneficio de aquellos estudiantes que califican para recibir ayuda financiera, el Seminario Universitario participa en los siguientes programas: el Programa de Ayuda Federal para Estudiantes Title IV, el programa federal Pell Grant, y el Programa Federal de Préstamos para las Familias. El Seminario Universitario también participa en el programa de Becas de Asistencia para Estudiantes de la Florida, y en el de las becas Bright Futures. Aquellos estudiantes que deseen recibir ayuda financiera deben cumplir con todos los requisitos 26 | INformación Académica 3409 SJVCS 2013_SPNvs.indd 26-27 para la elegibilidad. La cantidad de asistencia financiera que el estudiante que califica para dicha ayuda recibe depende de su necesidad financiera. Por favor refiérase al Folleto de Ayuda Financiera, disponible en la Oficina de Ayuda Financiera, y a la Ayuda Federal para el Estudiante (FAFSA) en el sitio electrónico www.FAFSA.ed.gov o llame al 1-800-4-FED-AID para obtener planillas de solicitud e información sobre las regulaciones. Reembolso de ayuda financiera- Si un estudiante se da de baja del Seminario Universitario o deja de asistir a clases antes de haber completado un 60% del semestre, es posible que tenga que devolver inmediatamente una parte del total de la ayuda federal que él o ella haya recibido, excluyendo los ingresos recibidos por medio del programa federal de Work Study. La cantidad de ayuda federal que el estudiante tendrá que devolver está determinada por la Fórmula Federal para el Reembolso de Fondos del Title IV (Sección 484B del Higher Education Act). Esta ley también especifica los pasos a seguir para el reembolso de fondos al programa de ayuda financiera que los otorgó, empezando con los programas de préstamos. Al estudiante que haya recibido dinero en efectivo proveniente de fondos de ayuda financiera en exceso de la cantidad para la que califica durante el semestre (basado en la fecha en la que abandone sus estudios), se le pudiese exigir un reembolso del excedente. La cantidad de ayuda del Title IV se determina multiplicando el total de la ayuda del Title IV (excepto Federal Work Study) para la cual haya calificado el estudiante, por el porcentaje de tiempo durante el cual el estudiante estuvo matriculado durante el semestre en cuestión. En aquellos casos en los que hubiese recibido menos ayuda financiera de la que debió recibir, el estudiante pudiese recibir un reembolso por la diferencia. Si el estudiante recibió más ayuda de la que debió recibir, la cantidad de ayuda financiera del Title IV que tendrá que devolver (es decir, la cantidad a la que no tiene derecho) se determina restando la cantidad para la que calificó de la cantidad recibida. El Seminario Universitario y el estudiante comparten la responsabilidad de devolver la ayuda financiera del Title IV no merecida por el estudiante. Esta responsabilidad se divide según la porción de la ayuda recibida que pudo haberse usado para cubrir los cargos del Seminario Universitario, y la parte de la ayuda que pudo haber recibido directamente el estudiante después de que esos cargos fueron pagados. El Seminario Universitario devolverá a los programas del Title IV la ayuda no merecida por el estudiante, según lo especifica la ley. El estudiante recibirá un cargo por la cantidad que le deba a los programas del Title IV, así como por cualquier cantidad que le deba al Seminario Universitario como saldo de la ayuda financiera no merecida devuelta del fondo Title IV. Normas de progreso satisfatorio- Para recibir cualquier tipo de ayuda federal Title IV, el estudiante debe demostrar que progresa en sus estudios hacia el grado de Bachelor of Arts, lo cual implica completar el programa de estudios en no menos de diez semestres. Un estudiante en probatoria académica aún califica para recibir ayuda financiera del fondo Title IV. Sin embargo, su permanencia en el Seminario Universitario depende de su cumplimiento de las condiciones estipuladas por el Decano Académico cuando se le comunicó oficialmente que estaba en probatoria académica. En caso de que el estudiante sea expulsado, su readmisión se considerará individualmente. En caso de readmisión, el estudiante califica para recibir ayuda financiera del fondo Title IV. Ayuda financiera a veteranos - Los veteranos y otras personas calificadas interesadas en solicitar ayuda financiera para veteranos deben ponerse en contacto con la oficina local de Veterans Affairs para obtener las planillas e información pertinentes. Los que reciban este tipo de ayuda tienen que mantenerse en contacto con la oficina de Veterans Affairs para informarse de posibles cambios en las regulaciones. Toda la información sobre ayuda financiera a veteranos puede hallarse en www.gibill.va.gov o llamando al 1-888-422-4551. Becas Fondos de becas Roughgarden- El Fondo George Coventry Roughgarden y Nita Schmidt Roughgarden fue establecido por la Srta. Rita Patton en honor del fallecido seminarista de St. John Vianney Stephen Wheeler. El total de este fondo se ha duplicado gracias a una contribución de la Arquidiócesis de Miami equivalente a la donación original. El crédito de este fondo se distribuye en la financiación de becas y préstamos para los estudiantes. Fondo de la Sagrada Familia - El Fondo de la Sagrada Familia se estableció con la donación de un benefactor en memoria de una familia católica. El crédito anual de este fondo sirve para asistir a los seminaristas con su educación. Fondo de la Hermana Trinita - El Fondo de becas se creó para honrar la memoria de la hermana Trinita Flood, en ocasión del 50 aniversario de su consagración a la vida religiosa. El rédito anual de este fondo financia préstamos y becas para los estudiantes. 27 11/15/13 4:48 PM Programas académicos El Seminario Universitario St. John Vianney estructura su sistema académico de tal manera que todos y cada uno de sus cursos están integrados bien en un programa o bien en un departamento. Un Jefe de Departamento es responsable de la dirección y administración de cada departamento y a su vez un Coordinador asume esa responsabilidad con respecto a cada programa. Filosofía Jefe del Departamento: José Antonio Solís-Silva, Ph.D. Misión El Seminario Universitario St. John Vianney se dedica a la formación de hombres para el sacerdocio ministerial en la Iglesia. Lleva a cabo esta labor obedeciendo el mandato de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos y siguiendo las indicaciones contenidas en su documento, Programa para la Formación Sacerdotal. El programa de formación elaborado por el Departamento, con vistas a cumplir esta misión, consiste de tres dimensiones: la formación de hombres maduros y de sano y recto juicio; la formación de católicos cultos e iluminados; y la formación de presbíteros que entiendan, hagan propia y valoren la reflexión 28 | PROGRAMaS ACADéMICos 3409 SJVCS 2013_SPNvs.indd 28-29 filosófica tanto por su intrínseco valor formativo y sapiencial así como por su valor como preparación indispensable para el estudio de la teología. El Departamento de Filosofía del Seminario Universitario St. John Vianney es el instrumento a través del cual la institución crea las condiciones formales necesarias y el ambiente propicio para un estudio y quehacer filosófico que resulte estimulante y significativo para sus estudiantes; “quehacer filosófico” ha de entenderse en este contexto no como la elaboración formal de doctrina filosófica, sino como un modo activo y vital de estudiar filosofía de tal manera que conduzca a la reflexión, al diálogo y al compromiso personal. Esta formación filosófica debe, por lo tanto, ayudar al estudiante en su camino hacia la sabiduría y la prudencia personal, así como hacia la excelencia académica y la construcción de una base sólida para el estudio y la reflexión teológica. El programa académico del Seminario Universitario tiene como objetivo académico formal el conferir a sus graduados el grado de Bachelor of Arts. Esa licenciatura requiere y tiene la filosofía como su única concentración temática. Resultados educacionales El Departamento de Filosofía adopta como misión propia educar a sus estudiantes de tal manera que como consecuencia de su labor educativa estos manifiesten los siguientes resultados educacionales: 1.Estudiantes que sean proficientes en las tareas de investigación académica y su método; 2.Estudiantes que posean conocimiento de la historia general de la filosofía occidental; 3.Estudiantes que tengan una fundamentación sólida en la tradición perenne de la filosofía católica y estén familiarizados con su terminología, sus métodos y sus figuras principales; 4.Estudiantes que sean competentes en la articulación sistemática de la tradición filosófica católica y el tenor contemporáneo de sus temas; 5.Estudiantes que tengan una fundamentación sólida y competente para hacer estudios de teología a nivel posgraduado. cada estudiante ha de completar un Proyecto de Grado. Este Proyecto de Grado puede ser substituido por una Tesina de Grado. La Tesina tiene un valor de seis “créditos” y va acompañada por la cancelación del requisito de los tres (3) “créditos” electivos de filosofía. Para poder sustituir el Proyecto de Grado por la Requisitos de filosofía para el Tesina de Grado, el estudiante debe grado - El Programa de Estudios tener un promedio acumulativo en para la concentración en Filosofía requiere un mínimo de 39 “créditos”. filosofía no inferior a 3.75 y permiso Estos 39 “créditos” se distribuyen en del Departamento. La petición para este permiso tiene que ser hecha al la siguiente secuencia obligatoria: principio del semestre de otoño del Phi 105 Introducción cuarto año. a la Filosofía (3cr) Para satisfacer los requisitos Phi 203 Filosofía Antigua (3cr) necesarios para la concentración en Phi 206 Filosofía Medieval (3cr) filosofía, el estudiante ha de tener Phi 310 Filosofía Moderna (3cr) un promedio acumulativo en sus Phi 320 Filosofía Contemporánea cursos de filosofía no inferior a 2.0 y (3cr) obtener una calificación no inferior a Phi 401 Metafísica (3cr) C+ en el Proyecto de Grado. Phi 404 Antropología Filosófica (3cr) Phi 405 Epistemología (3cr) Descripción de cursos Phi 437 Sto.Tomás en el Siglo XX (3cr) PHI 105 - introducción a la Phi 460 Ética Fundamental (3cr) filosofía (3) (requisito) Este curso (3cr) es una introducción al estudio de Phi 461 Ética Social Phi 498 Proyecto de Grado (3cr) la filosofía. Busca introducir al (3cr) estudiante a los temas centrales de la Phi Elect.Electiva filosofía y a su modo apropiado de Es obligatorio cursar un mínimo investigación y estudio. de 18 de estos “créditos” en residencia en este Seminario. Los PHI 203 - FILOSOFÍA ANTIGUA 18 “créditos” a ser cursados en (3) (requisito) Un estudio de los residencia son, específicamente, filósofos y movimientos filosóficos Phi 401 Metafísica, Phi 404 más significativos de los siglos VI Antropología filosófica, Phi 405 al III A.C. Se le prestará atención a Epistemología, Phi 460 Ética las lecturas contemporáneas de los fundamental, Phi 461 Ética social, pre-socráticos, y muy especialmente y Phi 437 Sto. Tomás en el siglo al pensamiento de Platón y de XX. Estos cursos, aunque cursados Aristóteles y su influencia en en otras instituciones, han de el pensamiento cristiano de los ser cursados nuevamente en este primeros siglos y en el pensamiento Seminario. Para el propósito de medieval. cumplir el requisito de residencia, Pre-requisito: Phi 105 o permiso del Jefe del estos cursos no pueden ser Departamento. sustituidos por otros cursos de filosofía, aunque hayan sido cursados PHI 206 - FILOSOFÍA MEDIEVAL (3) en este Seminario Universitario. (requisito) Un estudio de los Además del requisito de residencia, pensadores cristianos medievales más significativos entre los siglos IV y XIV, y su aplicación de las categorías griegas al entendimiento de sí mismos, del mundo y de Dios. Se enfatiza el pensamiento de San Agustín, San Anselmo y Santo Tomás de Aquino. Pre-requisito: PHI 203 o permiso del Jefe del Departamento PHI 310 - FILOSOFÍA MODERNA (3) (requisito) A un estudio del desarrollo del pensamiento filosófico en los siglos XVII, XVIII y principios del XIX. Se analiza el desarrollo de la Modernidad, su expresión en la Ilustración y su posterior conexión con la reacción romántica del siglo XIX. Se enfatiza el pensamiento de Descartes, Locke, Hume, y Kant. Pre-requisito: PHI 203, PHI 206 o permiso del Jefe del Departamento PHI 320 - FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA (3) (requisito) Un estudio del desarrollo del pensamiento filosófico en el siglo XIX y en el XX. Se comienza con Kierkegaard y Nietzsche, presentando y analizando la nueva lectura de la Modernidad que comienza a emerger en estos pensadores. El desarrollo de la fenomenología de Husserl es bosquejado, así como el giro hermenéutico de Heidegger, Gadamer, Ricoeur, y otros. Dada la imposibilidad de cubrir adecuadamente en un semestre a cada uno de los pensadores importantes de este período, el profesor seleccionará y dedicará mayor atención y análisis crítico a una de las figuras significativas del período. Pre-requisitos: Phi 310 o permiso del Jefe del departamento. PHI 401 - METAFÍSICA (3) (requisito) Un estudio de las preguntas metafísicas fundamentales 29 11/15/13 4:48 PM concernientes a la naturaleza de la realidad; la pregunta acerca de la relación de Dios, el mundo y el hombre, en consonancia con la tradición filosófica católica y su reflexión contemporánea. Incluye discusión de las nociones de esencia, existencia, analogía del ser, del ser, verdad, bien, belleza, libertad, mundo y Dios. Pre-requisitos: Phi 203, Phi 206, Phi 310 o permiso del Jefe del departamento. antropología filosófica y epistemología. Incluye reflexión acerca de los métodos para llegar al conocimiento de Dios a través del discurso filosófico, y acerca del lenguaje sobre Dios. Se explora la relación entre arte y religión. Pre-requisitos: Phi 401, Phi 404, y Phi 405 o con permiso Jefe del departamento. PHI 437 - STO. TOMÁS DE AQUINO EN EL SIGLO XX (3) (requisito) Este curso sirve dos propósitos. En PHI 404 - ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA primer lugar, incrementar y ayudar al estudiante a tener un entendimiento (3) (requisito) - Un estudio de la más maduro del pensamiento de pregunta sobre el ser humano y su Santo Tomás de Aquino al que autoentendimiento a la luz de la fue introducido en PHI 206. En tradición filosófica católica y de la segundo lugar, guiarlo a través del reflexión contemporánea. Énfasis resurgimiento del pensamiento en las preguntas sobre la naturaleza Tomista en los siglos XIX y XX. Se o identidad humana, la razón, analizarán las problemáticas centrales la voluntad, la intencionalidad, de epistemología, metafísica y la libertad, la ley natural y antropología Tomista. La línea de la responsabilidad moral. Se pensamiento que comienza en los reflexionará también sobre el lugar seminarios alemanes e italianos del amor, el trabajo, el juego, del siglo XIX y que desemboca en la sexualidad y la amistad. el Vaticano II serán articuladas y Pre-requisitos: Phi 203, Phi 206, Phi 310, discutidas. Se seleccionarán lecturas Phi 320, PHI 401 o permiso del Jefe del departamento. de Gilson, Maritain, Blondel, Marechal, Rahner y Lonergan. PHI 405 - EPISTEMOLOGÍA (3) Este curso se conduce como un (requisito) Un estudio del seminario, guiando al estudiante en conocimiento humano centrado la lectura, reelección y presentaciones en una reflexión sobre la naturaleza de clase. Se espera la participación de la verdad, la evidencia y el del estudiante en las discusiones significado, todo en consonancia de clase. con la tradición filosófica católica y Pre-requisito: PHI 401 o permiso del Jefe del su reflexión contemporánea. Incluye Departamento discusión de las nociones de verdad PHI 442 - FILOSOFÍA POLÍTICA (3) objetiva, método, la relación entre (electiva) Un estudio crítico de los historia y conocimiento, y entre temas centrales de la teoría política lenguaje, razón y conocimiento. desde la perspectiva de los múltiples Pre-requisito: PHI 401 PHI 404 o permiso enfoques del pensamiento político del Jefe del Departamento en el siglo XX. Se estudian las posiciones liberal, conservadora, y PHI 436 - FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN libertaria de la tradición americana; (3) (electiva) Un curso de teodicea la posición liberal, social demócrata en consonancia con la tradición y de democracia cristiana de la filosófica católica y con su reflexión tradición europea. El profesor contemporánea. Expande los seleccionará figuras representativas temas desarrollados en metafísica, 30 | PROGRAMaS ACADéMICos 3409 SJVCS 2013_SPNvs.indd 30-31 de estas tradiciones para lectura y análisis. Pre-requisitos: Phi 401, Phi 404 y Phi 405, o permiso del Jefe del Departamento. PHI 451 - Filosofía Continental del Siglo XX (3) (electiva) Una exploración y análisis crítico de las tendencias centrales de la filosofía continental contemporánea. Exploración y análisis crítico de la fenomenología, la teoría crítica, la hermenéutica y la deconstrucción. El curso expande los temas desarrollados en el curso de filosofía contemporánea. El profesor puede seleccionar lecturas de Husserl, Heidegger, Marcel, Gadamer, Levinas, Foucault, Habermas, Derrida, u otros para análisis crítico. Pre-requisitos: Phi 401, Phi 404 y Phi 405, o permiso del Jefe del Departamento. PHI 456 - EL CINE COMO DISCURSO FILOSÓFICO (3) (electiva). Este no es un curso de apreciación o teoría del cine; es, como su título indica, un curso sobre el cine como discurso filosófico. El curso incluye, sin embargo, una breve introducción a la historia del cine, y una presentación esquemática del desarrollo del lenguaje y teoría del cine. Los filmes se analizarán en términos de sus presuposiciones filosóficas atemáticas así como en términos de su contenido temático. El curso incluye conferencias, presentación de filmes, y discusión crítica. Pre-requisito: para estudiantes de tercero o cuarto año, o permiso del Jefe del Departamento. PHI 460 - ÉTICA FUNDAMENTAL (3) (requisito) Reflexión filosófica sobre los temas éticos fundamentales en la tradición de la Ley Natural. Este curso depende y se nutre sustancialmente de la síntesis desarrollada en los cursos sistemáticos anteriores. Pre-requisitos: Phi 401, Phi 404, Phi 405, o permiso del jefe del departamento. Este curso solamente puede matricularse durante el primer semestre del cuarto año de estudios. Se requiere permiso del Jefe del Departamento para cualquier excepción. PHI 461 - ÉTICA SOCIAL (3) (requisito) Un estudio de la dimensión social de la ética con énfasis en el contenido filosófico de las declaraciones del magisterio sobre los problemas sociales, económicos y políticos de nuestro tiempo. Análisis de los fundamentos filosóficos de los documentos papales más significativos desde Rerum Novarum hasta Caritas in Veritate. Se presta atención además a las declaraciones pertinentes de las conferencias episcopales como Justicia Económica para Todos. Temas de debate contemporáneo se discuten en estructura de taller. Pre-requisitos: Phi 401, Phi 404, and Phi 405. Phi 460 es co-requisito. Este curso solamente puede matricularse durante el primer semestre del cuarto año de estudios. Permiso del Jefe del Departamento es requerido para cualquier excepción. PHI 480 - TEMAS ESPECIALES (var) - El tema es seleccionado para cumplir las necesidades académicas de un grupo de estudiantes, o para cubrir temas de especial interés que no estén incluidos en los cursos regulares. Por previo acuerdo con el Jefe del Departamento. PHI 490 - ESTUDIO INDEPENDIENTE (var) El tema del curso es seleccionado para satisfacer las necesidades de estudiantes que lo puedan necesitar, pero debe cumplir con todos los requisitos académicos establecidos. Por previo acuerdo con el Jefe del Departamento. PHI 495 - SEMINARIO EN FILOSOFÍA PARA ESTUDIANTES DE CUARTO AÑO (3) (electiva) Un curso de lecturas e investigación individualizado para cada estudiante. El profesor se reunirá periódicamente con el estudiante para discutir y supervisar su trabajo de investigación. El curso está limitado a estudiantes de cuarto año que han completado los cursos de las secuencias históricas y sistemáticas. El tema de investigación es seleccionado por el estudiante con la ayuda del profesor, quien ha de dar aprobación final al tema seleccionado por el estudiante. El tema de investigación de este seminario se convertirá en el tópico del Proyecto de Grado que el estudiante ha de escribir durante el segundo semestre del cuarto año. Pre-requisito: Sólo para estudiantes de cuarto año. PHI 496 - SEMINARIO INTEGRATIVO EN FILOSOFÍA (3) (requisito) - Curso de filosofía para estudiantes universitarios especialmente diseñado para estudiantes graduados en otras disciplinas en preparación para estudios de teología a nivel graduado. Este seminario sirve varios propósitos. En primer lugar, el curso provee el contexto dentro del cual los pre-teólogos pueden investigar más a fondo preguntas y problemas que emergen de los otros cursos del programa que han tomado en el pasado. En segundo lugar, el curso los ayudará a adquirir conciencia de las presuposiciones filosóficas implícitas en las disciplinas en las que se han especializado, guiándolos en el cuestionamiento de dichas presuposiciones a la luz de la tradición filosófica católica. En tercer lugar, ayudará al estudiante en la elaboración de una integración básica y preliminar de sus estudios como parte de su proceso formativo hacia una mayor madurez y sabiduría. Finalmente, el curso proveerá al estudiante con la ayuda básica y necesaria para hacer la transición a sus estudios graduados de teología. Pre-requisito: Sólo para pre-teólogos PHI 498 - PROYECTO DE GRADO (3) (requisito) Un curso estilo taller sobre un tema de filosofía previamente seleccionado, investigado, esquematizado, documentado y bibliografiado por el estudiante en el curso Phi 495 (ver más arriba). El estudiante, como resultado del trabajo realizado en el curso Phi 495, procederá a escribir un ensayo crítico que deberá tener un mínimo de 25 páginas. Como parte de los requisitos del curso, el estudiante presentará oralmente un sumario de su trabajo durante la “Conferencia Anual de Filosofía” que contará con la asistencia de todo el estudiantado y el profesorado del Seminario Universitario. Durante el semestre el estudiante trabajará bajo la supervisión del profesor, quien se reunirá periódicamente con él para guiarlo en la escritura del proyecto. El curso busca guiar al estudiante a la realización de una síntesis de sus estudios filosóficos, a la vez que perfecciona e integra su labor investigativa, su pensamiento crítico, y sus habilidades literarias. El estudiante debe de obtener una nota mínima de C+ en este curso para satisfacer los requisitos de graduación. Los estudiantes que obtengan una nota de A+ en el curso y obtengan un promedio académico en filosofía (GPA) de un mínimo de 3.0 serán recipientes del “Diploma de Reconocimiento al Aprovechamiento Filosófico” que será entregado durante la ceremonia de graduación. Aquellos estudiantes que para el final del primer semestre del Tercer Año de estudios tengan un promedio académico mínimo en filosofía de 3.75 pueden sustituir la escritura del Proyecto de Grado por la escritura de una Tesina, siempre y cuando cuenten con la aprobación del profesor que servirá de director de la Tesina, el Jefe de Departamento y el Decano Académico. Un 31 11/15/13 4:48 PM estudiante que no cumple con el requisito del promedio académico mínimo puede en algunos casos recibir la autorización para escribir una Tesina siempre y cuando obtenga la recomendación del Departamento de Filosofía. En todo caso, la escritura de una Tesina sustituye el requisito del Proyecto de Grado y de los tres “créditos” electivos en filosofía. El plazo para la petición al Departamento de la autorización para escribir una Tesina es el segundo semestre del tercer año de estudios. Requisitos: PHI 495 Phi 499 - TESINA (6) (electiva) - Un estudiante cuyo promedio cumulativo en filosofía sea no inferior a 3.75 al final del primer semestre de su tercer año de estudios puede sustituir el Proyecto de Grado por una Tesina. Para hacer esto necesita la recomendación del profesor seleccionado por el estudiante para ser director de su Tesina, más la aprobación del Jefe del Departamento y del Decano Académico. En algunos casos un estudiante que no cumple con el requisito de promedio académico mínimo puede escribir una Tesina con la aprobación del Departamento. La Tesina substituye los requisitos del Proyecto de Grado y el requisito del curso electivo en filosofía. La solicitud del permiso para escribir una Tesina debe presentarse durante el segundo semestre del tercer año de estudios. La Tesina incluye lecturas dirigidas, discusiones con el director, y la escritura de un trabajo de no menos de 50 páginas. El tema será seleccionado por el estudiante con la aprobación del director de Tesina. El tema de la Tesina debe ser tal que ayude al estudiante a sintetizar sus estudios filosóficos, a la vez que lo prepare para sus estudios teológicos. 32 | PROGRAMaS ACADéMICos 3409 SJVCS 2013_SPNvs.indd 32-33 El estudiante debe ceñirse a los “Procedimientos para la Tesina”, que puede obtener del Departamento de Filosofía. recomendación, y el Rector apoya la recomendación, el Premio Sto. Tomás de Aquino será concedido. CONFERENCIA DE FILOSOFÍA- AQUINAS SCHOLARSHIP AWARD (El Premio Sto. Tomás de Aquino) Un premio concedido por el Seminario por iniciativa del Departamento de Filosofía, la recomendación del Consejo Académico y del Consejo del Rector, más la aprobación del Rector. Este premio tiene como finalidad destacar un trabajo académico de excelencia realizado por un estudiante. Un estudiante que, al momento de la graduación tenga un promedio acumulativo en filosofía no inferior a 3.75, y que haya completado una Tesina con una calificación de A, puede ser recomendado por el Director de Tesina al Departamento de Filosofía, para ser escogido como recipiente del “Aquinas Scholarship Award”. El departamento considerará la recomendación y por simple mayoría decidirá si pasa la recomendación al Consejo Académico y al Consejo del Rector. Si ambos Consejos aprueban la Anualmente, durante las dos primeras semanas de abril, se invitará al estudiantado y al profesorado del Seminario Universitario a asistir a una conferencia en la cual los estudiantes de Proyecto de Grado harán una presentación oral de sus Proyectos. Al final de cada una de las presentaciones el estudiante tendrá la oportunidad de responder a las preguntas que la facultad o el resto del estudiantado tengan sobre su Proyecto. CERTIFICADO DE MÉRITO - El estudiante con un promedio acumulativo mínimo en filosofía de 3.0 que obtenga una calificación de A en el Proyecto de Grado recibirá el “Certificado de Mérito del Departamento de Filosofía.” Programas de Educación general Mary Teresa Morgan, D. Min., Coordinadora Misión El Programa de Educación General del Seminario Universitario St. John Vianney adopta como misión propia ofrecer a sus estudiantes una amplia gama de estudios en las artes liberales como preámbulo y fundamento para el estudio de la filosofía y la teología y como preparación para el sacerdocio en la Iglesia Católica Romana. Resultados educacionales: 1.Estudiantes con un conocimiento básico de las estructuras fundamentales de la lectura, la gramática y la composición inglesas. 2.Estudiantes con dominio competente de la expresión oral. 3.Estudiantes con un entendimiento básico de las expresiones culturales más importantes y representativas de la civilización occidental, de Jesucristo, su misión y a las raíces de la fe y la moral de la Iglesia en los evangelios. 4.Estudiantes con un entendimiento básico e introductorio de las presuposiciones o implicaciones filosóficas y teológicas de las expresiones culturales más importantes de la civilización occidental. 5.Estudiantes con un entendimiento básico e introductorio de la interrelación entre las expresiones culturales de la civilización occidental y las ideas filosóficas y teológicas del momento histórico de su emergencia. 6.Estudiantes con un conocimiento básico e introductorio de los acontecimientos principales en la historia de la civilización occidental y de sus protagonistas más importantes. 7.Estudiantes con dominio básico de las matemáticas. 8.Estudiantes con un conocimiento básico e introductorio de las ciencias naturales. 9.Estudiantes capaces de leer, hablar, escribir y comprender español a un nivel básico. 10.Estudiantes con un conocimiento general, básico, e introductorio de psicología. 11.Estudiantes con un entendimiento básico del Antiguo y el Nuevo Testamento. 12.Estudiantes con un conocimiento básico de las creencias y prácticas fundamentales de la Iglesia Católica Romana. 13.Estudiantes con un conocimiento básico de la historia de la Iglesia Católica. Teología El currículo de teología está diseñado para cumplir con los requisitos del Programa para la formación sacerdotal que recomienda la instrucción de los candidatos al sacerdocio en las enseñanzas y prácticas fundamentales de la Iglesia Católica. El enfoque principal del currículo se dirige a educar al estudiante en aquellos elementos de la fe que pudiesen haber sido pasados por alto, o descuidados en la educación religiosa del estudiante y que son fundamentales para sus estudios graduados en teología. El currículo de teología incluye estudios de introducción a la revelación bíblica y de la doctrina e historia de la Iglesia, propiciando el progreso de los estudiantes en sus conocimientos teológicos como preámbulo y fundamento a sus estudios graduados de teología. Requisitos de la Subespecialidad: - Todos los estudiantes que Escritura. Tomando como punto de partida el tópico de la inspiración, el curso introduce varios métodos de estudio de las escrituras, enfatizando el método crítico-histórico. Mediante la aplicación del método histórico-crítico los estudiantes serán expuestos a una visión panorámica del Antiguo Testamento, el Pentateuco, Profetas, Literatura Sapiensal, y los Libros históricos. THE 104 - INTRODUCCIÓN AL NUEVO TESTAMENTO (3) (requisito) - Un curso introductorio con un enfoque católico del Nuevo Testamento. Se presentarán varios métodos de estudio de las escrituras, con énfasis en el método histórico-crítico seguido de una breve exposición panorámica de los libros del Nuevo Testamento que incluirá el estudio de los evangelios sinópticos, los escritos de Juan, los Actos de los Apóstoles, los escritos paulinos, y otras epístolas y escritos pastorales. Pre-requisito: THE 103. THE 210 - CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA I (3) (requisito) - Este curso provee un estudio profundo de los temas sobresalientes y los principios subyacentes que se encuentran en Catecismo de la Iglesia Católica. completen el requisito de 18 “créditos” en teología cumplen con los requisitos para la subespecialidad en teología. Los siguientes cursos son requisito para todos los candidatos al grado de Bachelor of Arts: THE 101, THE 102, THE 210, THE 306, THE 312, y un electivo en teología. THE 312 - HISTORIA DE LA IGLESIA (3) (requisito) - Un estudio panorámico Descripción de cursos THE 103 - INTRODUCCIÓN AL ANTIGUO TESTAMENTO (3) (requisito) Un curso introductorio THE 202 - EVANGELIOS (3) (electiva)- a la revelación divina en la Sagrada de la tradición cristiana desde sus orígenes hebreos hasta el presente, con especial atención a las figuras y eventos más significativos en la formación de la historia cristiana. Un estudio de los cuatro evangelios. El curso busca exponer al estudiante a un entendimiento de la persona de Jesucristo, su misión y las raíces 33 11/15/13 4:48 PM de la fe y la moral de la Iglesia en los evangelios. THE 207 - EL CREDO EN EL CINE Y LA LITERATURA (3) (electiva) - Una reflexión sobre la fe cristiana desde la perspectiva del cine y la literatura. Presenta los fundamentos teológicos que justifican una interpretación a la luz del credo de obras de ficción. También explora la interacción de la teología y la cultura y ofrece estrategias de interpretación de obras de cine y literatura. THE 213 - TERESA Y JUAN (3) (electiva) - Una introducción a la espiritualidad de Santa Teresa de Ávila y San Juan de la Cruz. El material del curso provee una presentación esquemática de las vidas, contexto histórico y obras de los grandes místicos carmelitas, enfocándose en un estudio reflexivo de los temas centrales presentes en las enseñanzas de Santa Teresa de Ávila y San Juan de la Cruz. THE 255 INTRODUCCIÓN A LAS ESCRITURAS I (3) (requisito) - Una introducción a la revelación divina y a las escrituras para estudiantes de pre-teología. Después de introducir al estudiante al tema de la inspiración, el curso explorará varios métodos de estudio de las escrituras, con énfasis en el método históricocrítico. Aplicando el método histórico-crítico, los estudiantes serán conducidos a un bosquejo breve del Antiguo Testamento: El Pentateuco, los Profetas, la Literatura Sapiencial y los Libros históricos. THE 256 INTRODUCCIÓN A LAS ESCRITURAS II (3) (requisito) - Una introducción al estudio del Nuevo 34 | PROGRAMaS ACADéMICos 3409 SJVCS 2013_SPNvs.indd 34-35 Testamento desde un punto de vista católico. Después de introducir al estudiante a varios métodos de estudio de las escrituras, con énfasis en el método histórico-critico, el curso proveerá una perspectiva de conjunto del Nuevo Testamento, incluyendo los evangelios sinópticos, las cartas Juaninas, los Actos de los Apóstoles, las Cartas Paulinas, y otras epístolas y escrituras pastorales. Pre-requisito: THE 255. THE 270 - LA LITURGIA Y LAS ARTES (3) (electiva) - Un estudio de la liturgia desde la perspectiva de las humanidades, considerando el lugar del arte, la música, la arquitectura, el lenguaje, y otros símbolos en la liturgia de la Iglesia. THE 283 - RELIGIONES DEL MUNDO Y LITERATURA RELIGIOSA (3) (electiva) - Un estudio panorámico en un espíritu de respeto y comprensión de varias religiones del mundo, su cosmovisión y literatura. THE 290 - ORACIÓN Y ESPIRITUALIDAD (3) (electiva) - Introducción a la espiritualidad y oración cristianas con énfasis en la naturaleza de la oración como una alianza relacional entre Dios y la humanidad en Cristo. Un estudio panorámico de escuelas representativas de la espiritualidad cristiana será ofrecido. THE 301 - PROFETAS (3) (electiva) - Un curso de estudio panorámico de los profetas de primero y segundo orden. El curso busca entender el ministerio de la profecía, el contexto histórico de su misión y su influencia en la teología cristiana. THE 306 - TEOLOGÍA MORAL FUNDAMENTAL (3) (requisito) - Este curso en Teología Moral Fundamental abarca los fundamentos de la vida moral cristiana. Los temas básicos del curso incluyen: la libertad humana, la formación de la conciencia, el razonamiento moral y el proceso de tomar decisiones guiado por las Sagradas Escrituras, la ley natural, el desarrollo de la virtud y los pronunciamientos y reflexiones magisteriales de la Iglesia. También se examinarán un número de problemas contemporáneos que retan el enfoque completo y total del Catolicismo sobre cuestiones de vida o muerte, la sexualidad humana, la ética biomédica y la ética del ministerio pastoral. Además se incluirán temas del matrimonio, el amor y la familia. El objetivo de este curso es ofrecer a los seminaristas, precisamente en esta etapa de su formación, un entendimiento general y adecuado donde se valoren los principios básicos y fundamentales de la Iglesia, relacionados consistentemente con la santidad de la vida, desde su concepción a la muerte natural y todas la etapas intermedias. THE 308 - LA IGLESIA EN UNA SOCIEDAD MULTICULTURAL (3) (electiva) - Un estudio de cuestiones de culto y de ministerio dentro de una Iglesia multicultural. Siguiendo las directivas de Sacrosanctum Concilium, Gaudium et Spes y Ad Gentes, este curso ofrecerá estrategias pastorales para una auténtica eclesiología católica. Se considerarán las experiencias anglo-europeas, asiáticas, negras, haitianas e hispanas de la Iglesia en los Estados Unidos. THE 309 - GRANDES PENSADORES CRISTIANOS (3) (electiva) -Un estudio de algunos de los más importantes pensadores cristianos cuyo pensamiento ha contribuido a la formación y desarrollo del pensamiento teológico de la Iglesia. En el curso se harán lecturas de algunos de los escritos de estos grandes pensadores. THE 311 - CRISTOLOGÍA A TRAVÉS DE LAS ARTES VISUALES (3) (electiva) - El curso explora la interrelación entre la Cristología y las Artes Visuales. El curso sigue un enfoque bidimensional. Por un lado, busca establecer los fundamentos teológicos de la relación entre la Cristología y las Artes Visuales. Por otro lado, hace uso de los medios audiovisuales para ilustrar la relación entre la Cristología y las imágenes de Cristo a través de los 2000 años de Cristianismo. THE 321 - ESPIRITUALIDAD DE LA LITURGIA DE LAS HORAS (3) (electiva) Una presentación de los comentarios sobre la teología de los salmos y el lugar de estos en la liturgia cristiana. Este curso incluye una presentación de comentarios sobre la teología de los salmos. THE 322 - LOS SALMOS EN LA LITURGIA (3) (electiva) - Una presentación de los comentarios sobre la teología de los salmos y el lugar de estos en la liturgia cristiana. Este curso incluye una presentación de comentarios sobre la teología de los salmos. THE 331 - FUNDAMENTOS BÍBLICOS DE LA MISIOLOGÍA (3) (electiva) - Un estudio de los fundamentos bíblicos de la actividad misionera de la Iglesia, siguiendo el desarrollo de los diferentes movimientos teológicos desde el Antiguo Testamento hasta el Nuevo Testamento. de Cristo y la oración cristiana. Se utilizará un método coloquial que se presta a la reflexión y a la integración. THE 480 - TEMAS ESPECIALES (var)- El tema del curso se selecciona de acuerdo con las neces de un grupo THE 402 - LA ECLESIOLOGÍA DEL VATICANO II (3) (electiva) - Un estudio de estudiantes, o para cubrir tema de interés que no forma parte del sistemático de los documentos del currículo regular. Vaticano II. Examina la eclesiología de comunión que se fundamenta en THE 490 - ESTUDIO INDEPENDIENTE los textos del Concilio. (var) - Se selecciona un tema según las necesidades académicas de un THE 417 - SEMINARIO DE Preestudiante en particular. Debe teología I (3) (requisito) - Un ceñirse a los requisitos y estándar del seminario de teología para preprograma académico. teólogos que cubrirá temas pertinentes al Catecismo de la Iglesia Católica, con énfasis particular en la profesión de fe y la celebración del misterio cristiano. Se utilizará un modelo coloquial que se presta a la PMN 101 - MINISTERIO PASTORAL (1) reflexión y a la integración. (requisito) - Este curso sirve como una introducción a la teología THE 418 - SEMINARIO DE Preministerial, con atención especial a teología II (3) (requisito) - Una las referencias bíblicas y documentos continuación del seminario de eclesiales sobre el tema con el teología para pre-teólogos que propósito de ayudar al estudiante en cubrirá temas pertinentes al su entendimiento de las enseñanzas Catecismo de la Iglesia Católica, de la Iglesia sobre el valor y lugar de con énfasis particular en la Vida Ministerio Pastoral 35 11/15/13 4:48 PM la labor pastoral. Estrategias de guía a la reflexión sobre dicho ministerio serán incorporadas en el curso. estudiantes leen obras representativas de diferentes períodos, culturas y géneros: narrativa, poesía, drama. PMN 102 - PRÁCTICA PASTORAL (1) (requisito) - Este curso le ofrece ENG 352 - PRONUNCIACIÓN INGLESA (vocales) (3) (electiva) - Un curso al estudiante la oportunidad de comenzar a reflexionar sobre la aplicación de la teología pastoral a la práctica pastoral. Se enfocará en las habilidades básicas necesarias para el ministerio de los enfermos, para la enseñanza y para la reflexión pastoral. Incluye la escritura y explicación de un plan de acción. Se supervisará al estudiante durante su actividad pastoral. Inglés ENG 101 - LECTURA Y COMPOSICIÓN I (3) (requisito) - Un curso de lectura y discusión crítica de ensayos, poesía, drama y narrativa, con énfasis en el contraste de las formas básicas de la escritura y en el desarrollo y mejora de la habilidad del estudiante de expresarse claramente en prosa. ENG 102 - LECTURA Y COMPOSICIÓN II (3) (requisito) - Una continuación de ENG 101, con un mayor énfasis en el desarrollo de la habilidad del estudiante de expresarse claramente en prosa. ENG 201 - HISTORIA DE LA LITERATURA INGLESA (3) (electiva) - Un curso de lectura y discusión de una selección de obras inglesas que ilustran el desarrollo de la literatura inglesa desde sus raíces anglosajonas hasta nuestros días. ENG 211 - INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA (3) (electiva) - Introducción crítica de ésta. Los 36 | PROGRAMaS ACADéMICos 3409 SJVCS 2013_SPNvs.indd 36-37 diseñado para el estudiante de “Inglés como Segundo Idioma” (ESL) con el propósito de ayudarlo a mejorar su pronunciación en inglés. El curso busca ayudar al estudiante a discriminar entre todas las vocales inglesas, por separado y dentro del contexto lingüístico más amplio. ENG 353 - PRONUNCIACIÓN INGLESA (Consonantes) (3) (electiva) - Un curso diseñado para el estudiante de “Inglés como Segundo Idioma” (ESL) con el propósito de ayudarlo a mejorar su pronunciación en Inglés. El curso busca ayudar al estudiante a discriminar entre todas las consonantes inglesas, por separado y dentro del contexto lingüístico más amplio. ENG 354 - LITERATURA UNIVERSAL: NARRATIVA DEL SIGLO XX (3) (electiva) - Un estudio de obras representativas de la literatura del siglo XX. La mayoría de las selecciones serán necesariamente traducciones, pero cuando sea posible y apropiado se utilizarán fuentes originales. ENG 357 - LITERATURA NORTEAMERICANA (3) (electiva) - Una visión histórica panorámica de la literatura norteamericana desde la era colonial hasta el presente. Este curso examina la herencia literaria norteamericana por medio de lecturas y discusiones de obras de los grandes autores de la literatura norteamericana. ENG 371 - DRAMA (3) (electiva) - Una visión panorámica de las obras maestras del teatro, desde el teatro griego hasta el presente. Los estudiantes aprenderán e interpretarán monólogos y diálogos. ENG 480 - TEMAS ESPECIALES (var) - El tema del curso se selecciona de acuerdo con las necesidades académicas de un grupo de estudiantes, o para cubrir temas de interés que no forman parte del currículo regular. ENG 490 - ESTUDIO INDEPENDIENTE (var) - Se selecciona un tema según las necesidades académicas de un estudiante en particular. Debe ceñirse a los requisitos y estándar del programa SPC 301 - INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ORAL (3) (requisito) - Curso introductorio a la comunicación oral. El estudiante quedará expuesto a varias modalidades y técnicas de la comunicación oral: oratoria pública, discusiones de grupo, producción y proyección de la voz, etc. Español Aquellos estudiantes cuyo idioma materno no es el español, serán evaluados durante el período de la Experiencia Estudiantil para Nuevos Estudiantes para determinar su conocimiento del español y poder así decidir el nivel en el que deben matricularse. Los nativos del idioma español pueden obtener un máximo de 6 “créditos” al tomar el examen temático de lengua española del CLEP (College Level Examination Program). SPA 151 - ESPAÑOL BÁSICO I (3) (requisito) - Para estudiantes que comienzan a estudiar español, o para quienes lo han estudiado, pero no están preparados para el nivel intermedio. Se hace énfasis en las formas gramaticales básicas y la sintaxis fundamental. SPA 152 - ESPAÑOL BÁSICO II (3) (requisito) - Continuación de Spa 151. SPA 251 - ESPAÑOL INTERMEDIO I (3) (requisito) - Una continuación de SPA 151-152. Diseñado para guiar al estudiante en la práctica y mejoramiento de su capacidad para entender, hablar, leer y escribir en español de acuerdo con lo que se espera en un curso de nivel intermedio. Se continúa el estudio de la morfología y la sintaxis del español. Pre-requisito: Spa 152 o su equivalente. SPA 252 - ESPAÑOL INTERMEDIO II (3) (requisito) - Continuación de Spa 251. SPA 211 - INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA (3) (electiva) - Un estudio panorámico para nativos del español de obras representativas de la literatura hispana en sus diferentes géneros: poesía, narrativa y teatro. SPA 301 - CONVERSACIÓN Y COMPOSICIÓN I (3) (Electiva) - Uso práctico del español para aquellos estudiantes cuya lengua materna no es el español. Incluirá un repaso de la gramática junto con estudios de cultura y literatura españolas. Pre-requisito: Spa 252 o su equivalente. SPA 302 - CONVERSACIÓN Y COMPOSICIÓN II (3) (electiva) - Continuación de Spa 301. Pre-requisito: SPA 301. SPA 320 - GRAMÁTICA AVANZADA (3) (electiva) - Morfología y sintaxis de la lengua española, con práctica en composición. Este curso está destinado a aquellos estudiantes cuyo primer idioma es el español. ceñirse a los requisitos y estándar del programa académico. SPA 350 - CIVILIZACIÓN ESPAÑOLA (3) (electiva) - Un estudio panorámico Latín Pre-requisito: Spa 302 o su equivalente. LAT 101 Gramática y Lectura I (3) (electiva) - Para estudiantes que de la civilización española desde sus principios hasta el presente. SPA 371 - LITERATURA ESPAÑOLA (3) (electiva) - Un estudio panorámico de la historia de la literatura española a través de una selección de sus principales obras, desde sus comienzos hasta el presente. comienzan a estudiar latín. Desde el principio el estudiante será expuesto al estudio del vocabulario, la gramática y la sintaxis latina mediante la lectura de textos. LAT 102 - Gramática y Lectura II Pre-requisito: Spa 302 o su equivalente. Una continuación de LAT 101 SPA 372 - LITERATURA HISPANOAMÉRICANA (3) (electiva) - Un estudio panorámico de la LAT 201 - Latín Intermedio I evolución de la literatura hispanoamericana desde sus orígenes hasta el presente. El curso se concentra en autores considerados indispensables para un conocimiento básico de la literatura hispanoamericana. Pre-requisito: Spa 302 o su equivalente. SPA 480 - TEMAS ESPECIALES (3) (var) - El tema del curso se selecciona de acuerdo con las necesidades académicas de un grupo de estudiantes, o para cubrir temas de interés que no forman parte del currículo regular. SPA 490 - ESTUDIO INDEPENDIENTE (var) - Se selecciona un tema según las necesidades académicas de un estudiante en particular. Debe Una continuación de LAT 101 & 102. El estudiante continuará practicando y mejorando su conocimiento de la gramática y sintaxis latina y su capacidad para leer y comprender textos latinos. Se prestará atención a algunos aspectos de la cultura y vida diaria romana. LAT 202 - Latín Intermedio II Una continuación de Latín 201 Humanidades Declaración General: El currículo de Humanidades del Seminario Universitario está pensado para satisfacer las directivas de la recientemente promulgada Quinta Edición del Programa para la 37 11/15/13 4:48 PM formación sacerdotal que afirma que una base sólida en las artes liberales o humanidades es un componente esencial en la formación de candidatos al sacerdocio. Es a partir de este entendimiento que la institución ha desarrollado su Plan de Estudios y ha seleccionado su Plan de Optimización Educacional (en inglés, Quality Enhancement Plan). El foco de este Plan se centra en dos objetivos fundamentales: incrementar la presencia de las humanidades dentro del currículo con vistas a enriquecer la exposición y apreciación del estudiante del valor de las humanidades para su formación, y guiarlo en la preparación y finalización de un Proyecto Estudiantil de Humanidades. La misión del Plan de Optimización Educacional es aumentar el estudio de las humanidades a través del currículo para consolidar la formación intelectual de los seminaristas, establecer una base para el programa de estudios de filosofía, y preparar al estudiante para sus estudios graduados de teología. Resultados Educacionales 1.Estudiantes con un entendimiento básico de las expresiones culturales más importantes y representativas de la civilización occidental. 2.Estudiantes con un entendimiento básico e introductorio de las presuposiciones de las expresiones culturales más importantes de la Civilización Occidental. 3.Estudiantes con un entendimiento básico e introductorio de la interrelación 38 | PROGRAMaS ACADéMICos 3409 SJVCS 2013_SPNvs.indd 38-39 entre las expresiones culturales de la civilización occidental y las ideas filosóficas y teológicas del momento histórico de su emergencia. El Plan de Estudios del Seminario Universitario requiere un mínimo de doce (12) “créditos” en las Humanidades. Seis (6) de esos “créditos” son cursos requeridos. Descripción de cursos HUM 101 - IDEAS Y EXPRESIONES CULTURALES I (3) (requisito) - Un estudio panorámico que traza la relación entre el pensamiento y las expresiones culturales de la Civilización Occidental. Comenzando con los griegos y extendiéndose hasta la Edad Media, el curso sigue el desarrollo de una diversidad de expresiones culturales en su conexión con el pensamiento filosófico y teológico. El énfasis del curso no es en el contenido artístico y/o el mérito de dichas expresiones culturales, sino en sus implicaciones religiosas, filosóficas y teológicas. HUM 102 - IDEAS Y EXPRESIONES CULTURALES II (3) (requisito) - Un estudio panorámico que traza la relación entre el pensamiento y las expresiones culturales de la Civilización Occidental. Comenzando con el Renacimiento hasta el Siglo XX, el curso sigue el desarrollo de una diversidad de expresiones culturales en su conexión con el pensamiento filosófico y teológico. El énfasis del curso no es en el contenido artístico y/o el mérito de dichas expresiones culturales, sino en sus implicaciones religiosas, filosóficas y teológicas. HUM 203 - DRAMA, POESÍA Y SABIDURIA (3) (electiva) - Un curso diseñado para guiar al estudiante en su apreciación y capacidad de entender el valor y contenido de verdad del drama y la poesía y de su importancia filosófica. HUM 205 - DRAMA Y MINISTERIO (3) (electiva) - Un curso diseñado para explorar la dinámica del ministerio sacerdotal en sus componentes dramáticos. Tomando como punto de partida los elementos definitorios del drama según se expresan en el teatro y en el cine se procederá a explorar y desarrollar la relación de dichos elementos con la práctica pastoral y litúrgica. HUM 207 - EL CREDO EN EL CINE Y LA LITERATURA (3) (electiva) - Una reflexión sobre la fe cristiana desde la perspectiva del cine y la literatura. Presenta los fundamentos teológicos que justifican una interpretación a la luz del credo de obras de ficción. También explora la interacción de la teología y la cultura y ofrece estrategias de interpretación de obras de cine y literatura. HUM 208 – EL MUNDO GRIEGO (3) (electiva) - Una introducción a la civilización griega, desde la civilización minoa hasta el período helenístico. Énfasis en el arte, la arqueología, la historia y la literatura Requisito para pre-teólogos. HUM 209 EL MUNDO ROMANO (3) (electiva) - Una introducción a la civilización romana, con énfasis en la historia, arqueología, arquitectura, arte y literatura. Requisito para pre-teólogos. HUM 210 - HISTORIA DE LA MúSICA OCCIDENTAL (3) (electiva) - Este curso introduce al estudiante a la música occidental, sus géneros, sus representantes principales y sus épocas. HUM 213 - TERESA y juan (3) (electiva) - Introducción a la espiritualidad de Santa Teresa de Ávila y San Juan de la Cruz. El curso provee un presentación esquemática de sus vidas, contexto histórico, además de las obras de los grandes místicos Carmelitas, enfocándose en un estudio reflexivo de los temas centrales presentes en las enseñanzas espirituales de Santa Teresa de Ávila y San Juan de la Cruz. HUM 270 - LA LITURGIA Y LAS ARTES (3) (electiva) - Un estudio de la liturgia desde la perspectiva de las humanidades, considerando el lugar del arte, la música, la arquitectura, el lenguaje, y otros símbolos en la liturgia de la Iglesia. HUM 283 - Religiones del Mundo y Literatura Religiosa (3) (electiva) - Un estudio panorámico de las religiones del mundo, sus entendimientos del mundo y sus literaturas, enfatizando especialmente un mayor entendimiento y sensibilidad. HUM 302 - APRECIACIÓN DE LA MúSICA ECLESIáSTICA (3) (electiva) - Estudio de las expresiones litúrgicas musicales que han formado parte de las tradiciones de la Iglesia Católica Romana y de la fe cristiana. HUM 315 – DRAMA OCCIDENTAL DESDE LOS GRIEGOS A SHAKESPEARE (3) (electiva) - En este curso el estudiante leerá y estudiará una selección de obras de teatro, empezando con los griegos clásicos y terminando con Shakespeare. Se hará énfasis en el contexto cultural e histórico de las obras estudiadas. El curso también explorará la recepción de estas obras en siglos posteriores; en particular se explorará como estas de PowerPoint® sobre un tema específico de investigación, u otro tipo de proyecto aprobado por el Consejo de Humanidades. Los procedimientos y el calendario HUM 456 - EL CINE COMO DISCURSO siguientes se deben seguir en el FILOSÓFICO (3) (electiva) - Este no desarrollo del Proyecto Estudiantil es un curso de apreciación o teoría de Humanidades: del cine; es, como su título indica, espués de completar los a. D un curso sobre el cine como discurso requisitos en humanidades filosófico. El curso incluye, sin (HUM 101, 102) el estudiante embargo, una breve introducción a la estará listo para comenzar historia del cine, y una presentación a explorar el tema de su esquemática del desarrollo del proyecto en consulta con los lenguaje y teoría del cine. Los miembros del profesorado que filmes se analizarán en términos enseñan los cursos electivos de de sus presuposiciones filosóficas Humanidades. atemáticas así como en términos de su espués de escoger un tema b. D contenido temático. El curso incluye y contar con el apoyo de un conferencias, presentación de filmes, y miembro del profesorado discusión crítica. como mentor, el estudiante Pre-requisito: para estudiantes de tercero debe solicitar formalmente del o cuarto año, o permiso del Jefe del Departamento. Consejo de Humanidades la aprobación del tema. HUM 480 - TEMAS ESPECIALES c. El Consejo de Humanidades (3) (var) - El tema del curso se se reunirá todos los años, selecciona de acuerdo con las durante el semestre de necesidades académicas de un grupo primavera, para revisar las de estudiantes, o para cubrir temas propuestas de los estudiantes de interés que no forman parte del para los proyectos del próximo currículo regular. año y votar sobre ellos. d. Una vez asegurada la aprobación HUM 490 - ESTUDIO INDEPENDIENTE del proyecto, el estudiante se (var) - Se selecciona un tema según matriculará en el curso electivo las necesidades académicas de un que mejor lo ayude a llevar a estudiante en particular. Debe cabo su proyecto y comenzará a trabajar en el mismo, en ceñirse a los requisitos y estándar del colaboración estrecha con su programa académico. mentor. e. En el semestre de primavera Proyecto Estudiantil de su tercer año, el estudiante de Humanidades. presentará su proyecto en un Este proyecto completa el plan evento institucional reservado de estudios de las humanidades del específicamente para ese Plan de Optimización Educacional propósito (Presentaciones de del Seminario Universitario. En los Proyectos Estudiantiles de este Proyecto, el estudiante tendrá Humanidades). la oportunidad de expresar su odos los estudiantes de f. T conocimiento y su creatividad, ya primer año y los que se hayan sea por medio de un informe de transferido al Seminario investigación, un proyecto individual o de equipo, una presentación obras fueron interpretadas en el cine por directores como Cacoyannis, Pasolini, Bergman y Polanski. 39 11/15/13 4:48 PM Universitario como estudiantes de segundo año tendrán que completar un Proyecto Estudiantil de Humanidades. g. Los estudaintes de ESL están eximidos de completar un proyecto estudiantil de humanidades. Psicología PSY 102 - PSICOLOGÍA GENERAL (3) (requisito) - Una introducción a las aptitudes necesarias para el análisis de los principios psicológicos implícitos en procesos básicos como la percepción, el aprendizaje, el pensamiento, las motivaciones y las emociones. Los estudiantes son expuestos a las teorías y áreas fundamentales de la psicología como ciencia con el propósito de comprender su historia, su estado actual y sus perspectivas futuras. PSY 218 - PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO (3) - (electiva) Una exploración del desarrollo físico, social, cognitivo y de la personalidad a través de la vida. Se estudian los factores genéticos, psicológicos, de maduración, y ambientales en el entendimiento y explicación de la conducta humana en las distintas etapas de la vida. Se tomará en consideración una variedad de perspectivas teóricas y empíricas. Requisito previo: PSY-102. PSY 318 - TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD (3) (electiva) Un estudio de las teorías tradicionales y contemporáneas más importantes sobre el entendimiento y la explicación de la personalidad. Se prestará atención a las bases filosóficas y las interpretaciones psicológicas. También se explorará la aplicabilidad 40 | PROGRAMaS ACADéMICos 3409 SJVCS 2013_SPNvs.indd 40-41 de todo el conocimiento adquirido al entendimiento de la personalidad ajena y la propia. Requisito previo: PSY-102. PSY 418 - PSICOLOGÍA DE LA RELIGIÓN (3) (electiva) Un estudio de la religión desde el punto de vista de la psicología. El curso explorará el desarrollo del pensamiento religioso y la naturaleza de la experiencia religiosa. La historia del estudio de la religión desde el punto de vista de la psicología, las diversas interpretaciones psicológicas sobre la religión y los factores psicosociales en las creencias religiosas también serán estudiados en este curso. HIS-151. Un estudio panorámico de los acontecimientos y movimientos más importantes de la civilización occidental a partir del 1715. HIS 251 - HISTORIA Y GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERIC (3) (electiva) Un estudio de la historia de la fundación y el desarrollo de los Estados Unidos y de su sistema de gobierno. Matemáticas MAT 101 - MATEMÁTICAS (3) (requisito) Un curso básico de matemáticas a nivel universitario. Se enfatiza el estudio de la aplicación de las Requisito previo: PSY-102. matemáticas en las ciencias naturales PSY 480 - TEMAS ESPECIALES (3) (var) y sociales. El tema del curso se selecciona de acuerdo con las necesidades académicas de un grupo de estudiantes, o para cubrir temas SCI 301 - CIENCIA GENERAL (3) de interés que no forman parte (requisito) Un estudio panorámico del currículo regular. de la áreas más importantes de las ciencias naturales y de su PSY 490 - ESTUDIO INDEPENDIENTE interrelación. (var) Se selecciona un tema según las necesidades académicas de un estudiante en particular. Debe ceñirse a los requisitos y estándar del programa académico. Ciencia general Bienestar físico Historia HIS 151 - CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL I (3) (requisito) Un estudio panorámico de los acontecimientos y movimientos más importantes de la civilización occidental. El curso examinará el impacto social, cultural, político, económico, diplomático y militar de los eventos que han definido la historia universal desde sus comienzos hasta el 1715. HIS 152 - CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL II (3) (requisito) Una continuación de HEE 101 - BIENESTAR FÍSICO (3) (Electiva) Este curso guiará al estudiante en el desarrollo de un régimen de ejercicios como parte integral del cuidado de su salud. El curso abordará temas de dieta, peso, y de salud. También abordará los temas del uso y el abuso de estupefacientes. Inglés como segundo idioma (ESL) Bárbara Redondo, M.A. en TESOL, Coordinadora del Programa En el Seminario Universitario St. John Vianney todos los graduados con el grado de Bachelor of Arts deben tener dominio del inglés. En el caso de aquellos estudiantes cuya lengua materna no es el inglés, el Seminario Universitario ofrece un Programa de Inglés como Segunda Lengua (ESL). Dicho Programa está estructurado de acuerdo con el nivel de proficiencia lingüística del estudiante. El nivel de proficiencia del estudiante se determinará al comienzo de sus estudios en el Seminario Universitario mediante un Examen de Ubicación. El resultado de este examen determinará el nivel de instrucción en el que el estudiante debe matricularse en el Programa de ESL. Misión y Resultados Educacionales La misión del Programa de ESL es propiciar que aquellos estudiantes cuya lengua materna no sea el inglés adquieran la capacidad para emprender sus estudios en inglés. La meta primaria del Programa es lograr que los estudiantes alcancen un nivel competente de proficiencia en inglés. Al completar el Programa, el estudiante debe ser capaz de: 1.Leer y discutir materiales de nivel universitario. 2.Escribir sus asignaciones de clase en inglés. 3. Comunicarse con fluidez. 4. Comprender el inglés hablado. 5.Alcanzar un nivel de proficiencia que le permita lograr una calificación mínima de 60 en el examen TOEFL. (Test Of English as a Foreign Language). Niveles de Instrucción Para alcanzar esas metas, los estudiantes reciben instrucción en tres niveles de proficiencia lingüística: nivel elemental, intermedio y avanzado. También se ofrece un curso de preparación para el TOEFL y un curso suplementario para corregir las deficiencias que no le han permitido al estudiante alcanzar la calificación requerida en el TOEFL. La transición al currículo regular del Seminario Universitario toma lugar progresivamente a medida que el estudiante progresa en sus estudios en el Programa de ESL. El programa de estudios de tres niveles diseñado para los estudiantes no angloparlantes es el siguiente: • El Nivel 1 consiste de 15 horas semanales de instrucción de ESL, sin “créditos”. • El Nivel 2 consiste de 12 horas semanales de instrucción de ESL, sin “créditos”. • El Nivel 3 consiste de 9 horas semanales de instrucción de ESL, con “créditos”. Los estudiantes de Nivel 1 también pueden matricularse en un curso con créditos según los requisitos de su especialización. Este curso se ofrece tanto en inglés como en español. Los estudiantes de Nivel 2, también pueden matricularse en dos cursos con “créditos” según los requisitos de su especialización. Estos cursos se ofrecen tanto en inglés como en español. Los cursos de ESL de Nivel 3 se ofrecen con “créditos”. Los estudiantes de Nivel 3 también se matriculan en dos o tres cursos con “créditos” según los requisitos de su especialización. Estos cursos se ofrecen tanto en inglés como en español. El orden requerido de cursos en el Programa de ESL es el siguiente: Primer Semestre (sin “créditos”): ESL 010 Gramática 1 ESL 012 Lectura 1 ESL 016 Composición 1 ESL 017 Expresión Oral 1 ESL 019 Comprensión 1 Segundo Semestre (sin “créditos”): ESL 020 Gramática 2 ESL 022 Lectura 2 ESL 026 Composición 2 ESL 027 Expresión Oral 2 Tercer Semestre (con “créditos”): ENG 310 Gramática 3 ENG 312 Lectura 3 ENG 316 Composición 3 Cuarto Semestre: ENG 318: Preparación para el TOEFL. ESL Elemental e Intermedio. Aquellos estudiantes que obtengan una calificación de Elemental, o de Intermedio en el Examen de Ubicación serán admitidos al Programa Propedéutico de un año de estudios de ESL, como aspirantes al Seminario o como estudiantes externos. Los aspirantes conviven con la comunidad del Seminario Universitario y durante sus estudios de ESL participan plenamente de los programas de formación humana, espiritual y pastoral del Seminario. Al terminar el año propedéutico, los estudiantes de ESL que hayan mantenido un promedio de “B” en sus estudios y hayan logrado un resultado aceptable en el examen institucional de inglés (para estudiantes que han completado el 41 11/15/13 4:48 PM CAMPO DEPORTIVO ESL 016 - COMPOSICIÓN (0) Estudio de la estructura básica de la oración y de la estructura de una composición o ensayo. PISCINA GIMNASIO CANCHAS DE TENIS CAPILLA SAN RAFAEL estacionamiento PARA EL USO DE st. brendan h. s. estacionamiento EDIFICIO ARZOBISPO CARROLL refectorio estacionamiento BIBLIOTECA Y ADMINISTRACIÓN CASA ARZOBISPO McCARTHY ST. JOHN VIANNEY COLLEGE SEMINARY nivel intermedio) podrán continuar en el Programa. Si al final del año propedéutico un aspirante, o estudiante no residente, no demuestra el progreso necesario en su aprendizaje del idioma para ser admitido al programa del Seminario y al currículo avanzado de ESL, se le recomendará que tomen otra institución. ESL Avanzado. Todos los estudiantes cuya lengua materna no sea el inglés pero que hayan alcanzado un resultado de Avanzado en el Examen de Ubicación se matricularán en los cursos con “créditos” del nivel avanzado de ESL. Una vez completado exitosamente el Programa de ESL, el estudiante matriculará el curso ESL 318 que lo preparará para tomar el examen TOEFL, que presentará al final del semestre. Si la calificación obtenida 42 | PROGRAMaS ACADéMICos 3409 SJVCS 2013_SPNvs.indd 42-43 mapa del plantel en el examen es superior a 60, el estudiante habrá completado exitosamente el Programa de ESL y podrá proceder con sus estudios en el currículo regular de inglés. Sin embargo, si la calificación obtenida es superior a 51 e inferior a 60, entonces el estudiante se matriculará en un curso suplementario para corregir las deficiencias que no le han permitido alcanzar la calificación requerida en el TOEFL. Aquellos estudiantes que una vez concluido el Programa de ESL no logran alcanzar la calificación mínima de 51 en el examen TOEFL, no podrán continuar con sus estudios en el currículo regular del Seminario Universitario. Aquellos estudiantes cuya calificación en el TOEFL sea menor de 51 pudiesen ser expulsados del Seminario Universitario. Compleción del Programa de ESL. La compleción de seis (6) “créditos” en el currículo regular de inglés es requisito para todo estudiante que ha completado exitosamente el Programa de ESL y obtenido la calificación mínima requerida en el examen TOEFL. Este requisito se puede cumplir con los cursos de Inglés 101 y 102, o con dos cursos de literatura recomendados por el/la Coordinadora de ESL. DESCRIPCIÓN DE CURSOS. ESL 010 - GRAMÁTICA (0) Este curso inicia al estudiante en el estudio de las reglas básicas de la gramática inglesa. ESL 012 - LECTURA (0) Se enseñan estrategias básicas de lectura. Se asignan lecturas cortas apropiadas al nivel de proficiencia del estudiante. ESL 017 - COMPRENSIÓN (0) Introducción a estrategias efectivas de comprensión del lenguaje hablado. El estudiante aprende a identificar la idea central y el contenido específico de lo que se le dice. ESL (019) - COMUNICACIÓN ORAL (0) - Introducción a estrategias efectivas de comunicación oral. Se concentra en actividades de comunicación oral y en presentaciones orales haciendo uso del vocabulario y las estructuras gramaticales apropiadas al nivel básico. Incluye también un componente básico de pronunciación. ESL 020 - GRAMÁTICA (0) - En este curso de nivel intermedio los estudiantes continúan adquiriendo una base sólida de la gramática inglesa. ESL 022 - LECTURA (0) - Se guía al estudiante en ejercicios de lectura mediante los cuales pueda continuar desarrollando su capacidad para comprender lo que lee, su vocabulario y su capacidad crítica. Se asignan lecturas apropiadas al nivel intermedio. ESL 026 - COMPOSICIÓN (0) Repaso de la estructura del párrafo y la composición. Se guía al estudiante en la escritura de ensayos de tres a cuatro párrafos en una variedad de modos retóricos. ESL 027 - COMUNICACIÓN ORAL (0) - Los estudiantes continúan desarrollando la capacidad para la comprensión, comunicación y pronunciación por medio de una variedad de actividades. Las selecciones que escuchan abarcan desde conferencias y entrevistas hasta noticieros que son adecuados a su nivel. ESL 310 - GRAMÁTICA (3) - Un curso avanzado de gramática en el cual los estudiantes desarrollan la capacidad de utilizar estructuras gramaticales cada vez más complejas. ESL 312 - LECTURA (3) - En este curso los estudiantes continúan desarrollando su capacidad para la comprensión de textos en los que pueden identificar la idea central y hacer las inferencias adecuadas. Se asignan lecturas adecuadas al nivel avanzado. ESL 316 - COMPOSICIÓN (3) Los estudiantes se concentran en escribir ensayos más largos y más sofisticados. Además, los estudiantes escriben un informe corto de investigación. ESL 318 - PREPARACIÓN PARA EL TOEFL (3) - Curso preparatorio para estudiantes avanzados listos para tomar el examen de Inglés como Lengua Extranjera (TOEFL). El curso está diseñado para ayudar al estudiante a alcanzar la calificación requerida en el examen TOEFL. ENG 090 - REPASO DE INGLÉS I (0) - Curso diseñado para remediar las deficiencias del estudiante que ha obtenido una calificación inferior a 59 en el examen TOEFL. El curso ayudará al estudiante a corregir aquellas áreas de deficiencia que no le han permitido alcanzar la calificación en el TOEFL requerida por el Programa de ESL. ENG 091 - REPASO DE INGLÉS II (0) - Continuación de ENG 090. Programa de Pre-Teología Rev. Dr. Ferdinand S. Santos Coordinador del Programa El Seminario Universitario St. John Vianney ofrece un programa especial de dos años en preteología para aquellos candidatos al sacerdocio ministerial en la Iglesia Católica que ya hayan completado estudios universitarios u otros estudios posgraduados en áreas distintas a la filosofía, y se preparan para iniciar estudios posgraduados de teología. Este Programa de pre-teología proporciona a sus estudiantes los cursos necesarios para satisfacer los requisitos de filosofía y teología, además de formación personal y espiritual para el sacerdocio, exigidos por el Programa para la formación sacerdotal de la Conferencia de Obispos de los Estados Unidos. Antes de poder comenzar este programa, los estudiantes cuya lengua materna no sea el inglés deberán obtener una calificación en el TOEFL que demuestre un dominio del inglés suficiente para poder satisfacer las exigencias académicas del programa. De no darse esta condición, el estudiante se matriculará primero en el Programa Propedéutico ESL descrito en la Sección de ESL de este catálogo. El programa de pre-teología está diseñado como una experiencia de dos años de estudios de filosofía y teología y de formación sacerdotal. Al completar todos los requisitos del programa de pre-teología, el estudiante recibirá el grado de Bachelor of Philosophy (B.Phil). Requisitos de admisión - Además de los requisitos de admisión indicados en las páginas 16-17, 43 11/15/13 4:48 PM Plan de estudios primer año semestre de otoño semestre de primavera PHI 203 Filosofía Antigua (3) PHI 310 Filosofía Moderna (3) Hum 208 El Mundo Griego (3) The 255 Intro a las Escrituras I (3) PMN 101 Ministerio Pastoral (1) Electiva (3) PHI 206 Filosofía Medieval (3) PHI 320 Filosofía Contemporánea (3) Hum 209 El Mundo Romano.(3) The 256 Intro a las Escrituras II. (3) Pmn 102 Práctica Pastoral (1) Electiva (3) semestre de otoño semestre de primavera PHI 401 Metafísica (3) PHI 460 Ética Fundamental (3) PHI 461 Ética Social (3) THE 417 PT Seminario de Pre-Teología I (3) Electiva (3) Phi 404 Filosofía Antropológica (3) PHI 405 Epistemología (3) Phi 496 PT Seminario Integrativo (3) The 418 PT Seminario de Pre-Teo II (3) PHI 437 Aquino en el Siglo XX (3) segundo año Los siguientes cursos, agrupados por disciplina académica, deben completarse en residencia en el Seminario Universitario: En aquellos casos individuales que lo ameriten, el número de créditos requeridos en Humanidades, así como los cursos específicos seleccionados para cumplir con el requisito, serán determinados por el Decano Académico tomando en consideración el expediente académico del estudiante y/o su experiencia académica previa en Humanidades. El Decano Académico hará esta determinación después de consultar al Consejero Académico del estudiante y al Coordinador de Humanidades. los candidatos al Programa de pre-teología deben satisfacer los requisitos siguientes: Los estudiantes no angloparlantes serán evaluados para determinar su conocimiento del inglés. 1.Transcripciones oficiales de estudios secundarios y universitarios enviados directamente por la escuela (o escuelas) correspondientes. 2.Los estudiantes no angloparlantes deberán obtener una calificación aceptable en el Examen de Inglés-comoLengua Extranjera (TOEFL). La calificación obtenida en este examen determinará si entran al Programa de pre-teología directamente, o si dedican el primer año al estudio práctico del inglés en el Programa Propedéutico de ESL descrito en la sección correspondiente de este catálogo. 44 | PROGRAMaS ACADéMICos 3409 SJVCS 2013_SPNvs.indd 44-45 3.Una breve biografía escrita que RESULTADOS describa la génesis de su vocación EDUCACIONALES: y compromiso con el sacerdocio y los estudios teológicos ya 1.Estudiantes que posean realizados por el candidato. conocimiento de la historia general de la filosofía occidental; Misión 2.Estudiantes que tengan una fundamentación sólida en la El Programa de pre-teología ha tradición perenne de la filosofía sido diseñado para responder a las católica y estén familiarizados necesidades de aquellos estudiantes con su terminología, sus que, aunque vienen al Seminario métodos y sus figuras Universitario con las mismas metas principales; que el resto de los estudiantes, se 3.Estudiantes que tengan un encuentran en una etapa formativa conocimiento básico de filosofía diferente ya que son estudiantes sistemática en su presente posgraduados y que en muchos formulación y en consonancia casos cuentan con experiencia con la tradición católica; profesional. La misión del programa 4.Estudiantes que tengan una de pre-teología es dirigir a estos fundamentación sólida y estudiantes para que puedan competente para hacer estudios alcanzar los resultados académicos de teología a nivel posgraduado; y la formación general contemplada 5.Estudiantes que tengan en la Declaración de Misión del un conocimiento básico e Seminario Universitario. introductorio del desarrollo de diversas expresiones culturales en su conexión con el pensamiento filosófico y teológico; 6.Estudiantes con un entendimiento básico e introductorio del Antiguo y el Nuevo Testamento; 7.Estudiantes que tengan un conocimiento básico de las creencias y prácticas de la Iglesia Católica Romana. Estudios de Filosofía Los estudiantes en el Programa de pre-teología tomarán un mínimo de treinta (30) horas de “créditos” en filosofía. Es posible que se necesiten horas adicionales dependiendo de sus necesidades académicas o de las expectativas del teologado para el que se preparan a ingresar. Los estudiantes deberán obtener un GPA de 2.0 en sus cursos de pre-teología. Estudios de Teología Los pre-teólogos tendrán que tomar un mínimo de doce (12) horas de “créditos” en teología. Dada la gran variedad de experiencias de los pre-teólogos, este programa utiliza un modelo de aprendizaje para adultos que integra los estudios de teología básica con el desarrollo personal, espiritual, comunitario y apostólico del estudiante. El Plan de Estudios de teología de este programa combina cursos que, por su propia naturaleza, son introductorios y cursos que se ofrecen teniendo en cuenta las necesidades específicas de los pre-teólogos. En ambos casos, el Plan obedece al propósito de ayudar a los estudiantes a lograr un entendimiento y una valoración más profunda de la rica tradición católica. El Programa de pre-teología, para llevar a cabo esa responsabilidad, ha adoptado como suyos un conjunto ampliado de resultados educacionales que combina los resultados educacionales definidos por el Departamento de Filosofía y por el Programa de Educación General. Estos resultados educacionales, refinados y definidos operacionalmente, son: Formación La formación es un componente esencial del Programa de preteología. Los estudiantes de este programa participan en el programa de formación común a todos los seminaristas, pero tienen su propia residencia y director de programa, División de servicios estudiantiles Misión: La División de Servicios Estudiantiles del Seminario Universitario St. John Vianney existe para proporcionar a los estudiantes los servicios necesarios de provisión razonable de sus necesidades humanas e institucionales. Estos servicios incluyen un programa de orientación estudiantil para residentes, alojamiento adecuado para satisfacer las necesidades prácticas de los residentes, seguridad del plantel universitario, servicios médicos y de salud, y la estructura de un gobierno estudiantil. El Decano Estudiantil es el responsable inmediato de esta división. El profesorado y el personal del Seminario Universitario colaboran con el Decano Estudiantil en la implementación de los diferentes servicios rendidos por esta división. Para más información sobre la vida del Seminario Universitario, los estudiantes deben consultar los Principios de Formación del Seminario Universitario St. John Vianney. 45 11/15/13 4:49 PM St. John Vianney provee un ambiente de seguridad en su plantel universitario mediante la implementación de sus normas disciplinarias y la supervisión del equipo de seguridad. Servicios médicos y de salud quien trabaja estrechamente con el Decano Académico y supervisa los componentes académicos y de formación del programa. Además de participar en el programa común de formación que se ofrece a todos los seminaristas, los pre-teólogos tendrán elementos adicionales especialmente diseñados para ellos que les ayudarán en su desarrollo espiritual. Los pre-teólogos tienen dos evaluaciones formales durante el año académico: una en el otoño y otra en la primavera. Estas evaluaciones siguen el formato utilizado por el Seminario Universitario St. John Vianney para todos los seminaristas. La experiencia de integración estudiantil La experiencia de integración estudiantil es un programa de orientación requerido para todos los nuevos estudiantes residentes del SJVCS. La experiencia de integración estudiantil está diseñada para familiarizar a los nuevos estudiantes residentes con las áreas básicas de la formación sacerdotal, la dinámica de la vida comunitaria, la ubicación y las reglas de operación del plantel universitario y un conocimiento 46 | DIVISIÓN de servicios estudiantiles 3409 SJVCS 2013_SPNvs.indd 46-47 general de la comunidad circundante. La experiencia de integración estudiantil se lleva a cabo inmediatamente antes del comienzo oficial del año académico. Durante el período de La experiencia de integración estudiantil los estudiantes viven en el plantel universitario. El equipo coordinador del programa, constituido por un número selecto de seminaristas, ayuda al Rector, al Decano Estudiantil y demás personal calificado, en la organización de las actividades del programa de orientación. Tales actividades incluyen una serie de conferencias, sesiones de orientación, talleres, funciones sociales en el plantel universitario, excursiones a lugares de interés en la comunidad del sur de la Florida, y un retiro espiritual. Dormitorio estudiantil Se les proporcionará alojamiento a todos los seminaristas residentes del Seminario Universitario St. John Vianney, con instalaciones adecuadas de dormitorio, comida, lavandería, y recreación para satisfacer sus necesidades prácticas. Todos los dormitorios están equipados con cama, área de armario, escritorio y lavabo. Los dormitorios pueden ser privados o compartidos con un compañero de cuarto. Cuartos de baño comunes con duchas individuales están disponibles para los residentes en cada piso. Las comidas, incluyendo el desayuno, el almuerzo y la cena, se preparan a diario (excepto durante la época de vacaciones) para los estudiantes residentes por un personal profesional en el refectorio del Seminario Universitario. Un cuarto de lavandería equipado con lavadoras, secadoras y otros servicios prácticos también está disponible para los seminaristas en su edificio de residencia. El dormitorio estudiantil también ofrece las siguientes instalaciones de recreo: un salón grande comunitario (equipado con cocina y espacio para comer, sala de estar, y un área de recreación), múltiples cuartos con televisión, un salón de ejercicios, y un salón de billar. Otras instalaciones de recreo en el plantel universitario incluyen canchas de tenis, un gimnasio interior con cancha de baloncesto, una piscina y múltiples campos para practicar deportes al aire libre, tales como el béisbol, el softball y el fútbol. Seguridad del plantel El Seminario Universitario El Seminario Universitario St. John Vianney está comprometido con fomentar el bienestar y la salud general de sus seminaristas. Consecuentemente, se les proporciona servicios médicos y de salud a los residentes de la institución. Los suministros médicos básicos de medicinas sin receta se proporcionan gratis para los estudiantes residentes en caso de emergencias médicas de menor importancia. En el caso de emergencias médicas de mayor importancia y de la necesidad de atención médica profesional, la institución ofrece un programa de referencias médicas y servicios de transporte para todos los residentes. Una enfermería con dormitorio privado y cuarto de baño está disponible para los residentes que tengan necesidad de una convalecencia extraordinaria y prescrita. Gobierno estudiantil El Consejo Estudiantil del Seminario Universitario St. John Vianney existe para garantizar que el alumnado residente elija el equipo de gobierno estudiantil por medio del cual sus necesidades y preocupaciones puedan ser presentadas ante la administración de la institución. El Consejo Estudiantil se rige por su constitución e incluye a todos los estudiantes residentes de la institución como sus miembros. Todos los años se llevan a cabo elecciones dentro del cuerpo gubernamental para los cargos de presidente, vicepresidente y secretario, así como para los cargos individuales de decano de clase. El Consejo Estudiantil se reúne periódicamente durante el año académico para considerar los asuntos, preocupaciones y propuestas que se presentarán en un espíritu de diálogo ante la administración de la institución. También se ocupa de organizar una serie de funciones sociales en el plantel universitario para los seminaristas residentes. Asociación de antiguos alumnos El propósito de esta asociación es fomentar la fraternidad entre los antiguos alumnos, coordinar una reunión anual de antiguos alumnos, proporcionar a sus miembros con oportunidades de apoyo a la institución, y propiciar el apoyo de benefactores y amigos del Seminario Universitario. Todos los antiguos alumnos del Seminario Universitario, tanto laicos como clérigos, pueden ser miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos. Política en contra del acoso El Seminario Universitario está comprometido con la creación de un ambiente libre de cualquier tipo de acoso. En consonancia con este compromiso, la institución no tolerará ningún tipo de acoso de sus estudiantes o empleados, venga dicho acoso de parte de un supervisor, compañero de trabajo, estudiante, o cualquier vendedor del seminario universitario. La política institucional contra el acoso está especificada en el Manual de los Principios de Formación. Ambiente libre de narcóticos La posesión, uso o distribución ilegales de narcóticos ilícitos o de alcohol en los recintos o propiedades escolares, o como parte de cualquiera de sus actividades por empleados, profesores o estudiantes de esta institución va contra la política del Seminario Universitario. Para mayor información sobre la Política de Narcóticos del Seminario Universitario, consulte el Manual de Principios de Formación. Conducta abusiva o “hazing” La conducta abusiva o hazing se define como cualquier acto, ya sea físico, mental, emocional, o psicológico, que somete a otra persona, voluntaria o involuntariamente, a cualquier situación que pueda abusar, maltratar, vejar, humillar, molestar o intimidar a esa persona, o que pueda, de cualquier manera, comprometer su dignidad inherente como persona. El “Hazing” está intrínsecamente en conflicto con la misión del Seminario Universitario de St. John Vianney, y por lo tanto, no se tolerará. Se hará todo lo posible para asegurar que los estudiantes no sufran la humillación o el peligro de hazing. 47 11/15/13 4:49 PM PROFESORADO Rev. Scott Circe Profesor de Teología B.A., University of Central Florida M. Div., St. Vincent de Paul Regional Seminary Sra. Debra Plummer Consuegra Profesora Adjunta de Humanidades B.M., M.M., Florida International University Monseñor Robert Garza Profesor de Teología B.A., St. John Vianney College Seminary M.Div., St. Vincent de Paul STL., Gregorian University Rev. Joseph Kottayil Profesor de Teología y Humanidades B.Ph., B.Th., Pontifical Institute of Theology and Philosophy B.A., Kerala University M.A., St. Berchmans College Dr. Luis M. Quesada Profesor Adjunto de ESL B.A., The University of Tampa M.A., Ph.D., The Florida State University Mr. Josephus van Keeken Instructor de Latín y Humanidades Doctorandus, State University of Utrecht M.A. Liberal Studies, University of Miami Dra. Nita P. Maercks Profesora Adjunta de Psicología B.B.A., M.Ed., University of Miami Ph.D., Union Institute Srta. Barbara Redondo Instructora de ESL B.A., University of Miami M.A., Florida International University Dr. María Messulam Profesora Adjunta de Español B.A., Universidad Católica Andrés Bello M.A., Ph.D., Florida International University Dr. Pablo Rodríguez Profesor Adjunto de Ciencias B.S., M.S., Ph.D., Louisiana State University Rev. Dr. Robert Vallee Profesor de Filosofía B.A., St. John Vianney College Seminary M.A., M. Div. St. Vincent de Paul Seminary Ph.L., Catholique Université Louvain Ph.D., Catholique Université Louvain Dra. Mary Teresa Morgan Profesora de Teología B.A., M.A. St. John University D. Min. Barry University Dra. María Margarita Nodarse Profesora Adjunta de Español B.A., College of the Sacred Heart M.A., Ph.D., University of Miami Dr. José A. Orta Profesor Adjunto de Matemática B.S., Central-América Autonomous University M.S., Ph.D., University of Miami Rev. Piotr M. Paciorek Profesor de Teología M.A., Institute of Theology, Poznan, Poland M.A., Catholic University of Lublin S.T.L., S.T.D., Catholic University of Lublin D.E.A., University of Sorbonne Paris III Rev. Jorge Perales Profesor Adjunto de Teología B.A., M.Div., M.A., St. Vincent de Paul Regional Seminary. Sra. María Rodríguez Directora de la Biblioteca B.A., M.S.L.S., Louisiana State University Dr. Ileana Zendegui Profesora Adjunta de Español B.A.,M.A., Ph.D., Florida International University Sra. Ann Rose Profesor Adjunto de Inglés B.A., Duke University M.A., Emory University ADMINISTRACIÓn Rev. Dr. Ferdinand S. Santos Profesor de Filosofía B.A., San Carlos Seminary Ph.L., S.T.B/M.A., Ph.D.; Catholic University of Louvain Reverendo Scott Circe Decano Estudiantil Dr. Ramón J. Santos Profesor de Filosofía B.A., Florida International University M.A., Ph.D., University of Miami Rev. Joseph Kottayil Director Espiritual Dr. José A. Solís-Silva Profesor de Filosofía B.A., Florida International University M.A., University of Miami, Ph.D., Duquesne University Monseñor. Robert Garza Rector-President Dr Ramón J. Santos Decano Académico Rev. Dr. Ferdinand S. Santos Coordinador de Programa de Pre-Teología Dr. José Alejandro Orta Director de la Oficina de Investigación Institucional Sra. Bonnie De Angulo Registradora 48 | Profesorado 3409 SJVCS 2013_SPNvs.indd 48 11/15/13 4:49 PM