Download orígen y trayectoria.
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ORÍGEN Y TRAYECTORIA. La Agrupación Folklórica Zumacal Los Amigos nace en 1991 gracias a la ayuda de la Escuela Unitaria del Zumacal, situada en el barrio de Zumacal, perteneciente al municipio gran canario de Valleseco; la cual pidió la presencia de un profesor para impartir clase a los niños, siendo una actividad extraescolar más, dentro de las habituales que la Escuela Unitaria organizaba por aquel entonces. Sus principales objetivos fueron los de reunir a los jóvenes del barrio en torno al folklore y a la cultura canaria, dándoles a conocer las tradiciones y costumbres de las Islas e integrar de una forma u otra a los padres y vecinos para formar la que hoy en día es la Agrupación Folklórica Zumacal los Amigos. Después de estos primeros pasos y contagiados por el entusiasmo que producen estos jóvenes se decide formar una escuela con los mayores, que en un principio la formarían los padres de los alumnos de la Escuela Unitaria. Años más tarde al ver que estos padres se interesaban aun más por el conocimiento de los bailes, las costumbres, las vestimentas,…se toman la decisión de terminar con la escuela y crear un grupo folklórico. A finales de los noventa es cuando se incorporan a la agrupación componentes del barrio y también de otras localidades que, sumados a aquellos que fueron el grupo de padres de la Escuela Unitaria de Zumacal, conforman el actual grupo, de los cuales aún se mantienen cinco componentes fundadores. Esto le ha dado un carácter “familiar” en la que la principal filosofía es divulgar mediante festivales y actuaciones un folklore integro y costumbrista, tanto en las coreografías como en el vestuario. Entre las que destaca el rescate de las castañuelas para bailar las folias o las cuatro vestimentas que tiene el grupo. Gracias a la documentación de Juan Antonio Pérez Cruz y Jorge Guzmán el grupo cuenta con los cuatro atuendos divididos en dos épocas: Del siglo XVIII, ostentamos un atuendo de campesinado, formadas por telas tejidas a mano, paños… Otro atuendo de esta época es de los pudientes con sedas salvajes, terciopelos,… Del siglo XIX, poseemos un atuendo de empleados de ciudad, trabajadores y ricos trajes de domingo de la ciudad. El último atuendo es de trajes de diario de campesinado de trabajo, como son la de jornaleros, con sombreras… Los componentes de “Zumacal los amigos” tienen una filosofía de grupo que los identifica. Desde un principio nos comprometimos a preservar nuestro folclore, interpretando los bailes y reproduciendo los trajes con la máxima fidelidad; ya que éstos se están viendo afectados por el poco interés de la juventud y en muchos casos de las personas mayores sobre las costumbres canarias; debido al poco valor que le da estas personas al folklore tratamos de difundir las costumbres y bailes tanto dentro como fuera de las islas con la única intención que nunca se pierda el conocimiento de la cultura. PRINCIPALES ACTUACIONES. Desde que el grupo decidió federarse hemos realizado diversas salidas de las que destacan: • Acompañar a la carreta de nuestro municipio en la Romería de la Villa de Teror • Acompañar a la carreta del Excmo. Cabildo de Gran Canaria en la romería de la Luz en Las Palmas. • Anualmente acompañando a la carreta de nuestro barrió en la Romería de Valleseco. • Romería de San Isidro (Galdar), San Pedro (Bañaderos), Quintanilla y San Juan (Arucas), San Roque (Firgas), San Fernando (Maspalomas), etc. • Actuación en las fiestas de Nuestra Señora del Carmen (Zumacal) • Participar varios años en el Memorial a Candidito (Teror) • Encuentros Folklóricos como en: Fontanales (Moya), La Cruz (Firgas), San José del Álamo (Teror), Madrelagua (Valleseco) y Artenara. • Grabaciones para programas de televisión como “De Belingo”, Tenderete y La Bodega de Julián. • Hemos participado también en el pase de trajes tradicionales organizado por el Excmo. Cabildo de Gran Canaria para el Ayuntamiento de Valleseco. • Actualmente también participamos con Producciones Clapso en actos organizados para colectivos o turismos, realizados en Mogán y Maspalomas. La dirección artística de baile la lleva desde sus comienzos Jorge Guzmán Villegas, folklorista, etnólogo y profesor. Poseemos un amplio repertorio de coreografías tradicionales tanto de nuestra isla, como del resto del archipiélago, de las que podemos destacar las siguientes: Folias antiguas de Galdar y Guía, Folias de Tenerife, Siote palmero, Siote de Fuencaliente, Tanganillo, santo domingo y tajaraste, Isa del uno, Mazurca de Agüimes, Danza del trigo, Aires de lima, Seguidillas saltadas, Seguidillas robadas, Pasacatre de Gran Canaria y Tenerife, Tajaraste gomero, Santo domingo gomero, Pericón,… ERROR: ioerror OFFENDING COMMAND: image STACK: