Download EXAMEN COMPLETO Criterios de Evaluación TIEMPO

Document related concepts

El ocaso de los ídolos o cómo se filosofa a martillazos wikipedia , lookup

Sobre verdad y mentira en sentido extramoral wikipedia , lookup

Voluntad de poder wikipedia , lookup

El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música wikipedia , lookup

La genealogía de la moral wikipedia , lookup

Transcript
MADRID / JUNIO 2004 - LOGSE / FILOSOFÍA II
/ EXAMEN COMPLETO
EXAMEN COMPLETO
Criterios de Evaluación
TIEMPO: Una hora y media
INSTRUCCIONES: La prueba consta de dos opciones "A" o "B", cada cuna de las cuales
incluye un texto y cuatro cuestiones relacionadas con dicho texto.
El alumno elegirá "A" o "B" y responderá a las cuestiones que aparecen al final de la
opción elegida.
PUNTUACIÓN: Para la opción "A", las respuestas a las cuestiones lª, 3ª y 4ª podrán
obtener una calificación máxima de 2 puntos cada una. La contestación a la pregunta 2ª
podrá obtener hasta cuatro puntos.
Para la opción "B", las respuestas a las cuestiones 1ª y 4ª podrán obtener una calificación
máxima de 2 puntos cada una. Las contestaciones a las preguntas 2ª y 3ª podrán conseguir
hasta 3 puntos cada una.
OPCIÓN A
«Supongamos, entonces, que la mente sea, como se dice, un papel en blanco, limpio de toda
Inscripción, sin ninguna idea. ¿Cómo llega a tenerlas? ¿De dónde se hace la mente con ese
prodigioso cúmulo que la activa e ilimitada imaginación del hombre ha pintado en ella, en
una variedad casi infinita? ¿De dónde saca todo ese material de la razón y del
conocimiento? A esto contestamos con una sola palabra, de la experiencia: he ahí el
fundamento de todo nuestro saber, y de allí es de donde en última instancia se deriva. Las
observaciones que hacemos de los objetos sensibles externos, o acerca de las operaciones
internas de nuestra mente, que percibimos, y sobre las cuales reflexionamos nosotros mismos,
es lo que provee a nuestro entendimiento de todos los materiales del pensar. Estas son las dos
fuentes del conocimiento de donde dimanan todas las ideas que tenemos o que podamos
naturalmente tener». (J. Locke, Ensayo sobre el entendimiento humano.)
En este texto J. Locke (1632-1704) reflexiona sobre el problema del conocimiento
analizando el origen de nuestras ideas.
Cuestiones:
1. Analizar la estructura argumentativa del texto propuesto.
2. Desarrollar el problema del conocimiento en un autor de la Edad Moderna y
enmarcarlo dentro del pensamiento filosófico de dicho autor.
www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM
MADRID / JUNIO 2004 - LOGSE / FILOSOFÍA II
/ EXAMEN COMPLETO
3. Exponer la relevancia del problema del conocimiento en el contexto histórico,
sociocultural y filosófico de la Edad Moderna.
4. Explicar el tratamiento del problema del conocimiento en un autor de la Edad Antigua.
OPCIÓN B:
«Tiempos hay en que se dan juntos el hombre racional y el hombre intuitivo, aquél teme a
la intuición y este se mofa de la abstracción; el segundo es tan irracional como poco
artístico el primero. Uno y otro pretenden dominar la vida: aquél, sabiendo hacer frente,
por previsión, prudencia y regularidad, a las necesidades más imperiosas; éste, pasando por
alto, como "héroe pletórico y alegre", esas necesidades y tomando como real únicamente la
vida disfrazada de ficción y belleza. Cuando, como en los primitivos tiempos de Grecia, el
hombre intuitivo manipula sus armas en forma más potente y victoriosa que su
contrincante, puede, de ser favorables las circunstancias, configurar una cultura y
establecer el señorío del arte sobre la vida». (F. Nietzsche, Sobre verdad y mentira en sentido
extramoral. )
Cuestiones:
1. Identificar la o las propuestas o problemas fundamentales del texto y citar la frase o
frases que los recogen, glosándolos brevemente.
2. Relacionar el contenido del texto con el pensamiento del autor y exponer
sistemáticamente las líneas principales de este pensamiento.
3. Relacionar el pensamiento del autor con el marco histórico, sociocultural y filosófico de
su época.
4. Razonar las principales influencias recibidas y la repercusión posterior o la vigencia
actual del pensamiento del autor.
RESPUESTAS:
OPCIÓN B
«Tiempos hay en que se dan juntos el hombre racional y el hombre intuitivo, aquél teme a
la intuición y este se mofa de la abstracción; el segundo es tan irracional como poco
artístico el primero. Uno y otro pretenden dominar la vida: aquél, sabiendo hacer frente,
por previsión, prudencia y regularidad, a las necesidades más imperiosas; éste, pasando por
alto, como "héroe pletórico y alegre", esas necesidades y tomando como real únicamente la
vida disfrazada de ficción y belleza. Cuando, como en los primitivos tiempos de Grecia, el
hombre intuitivo manipula sus armas en forma más potente y victoriosa que su
contrincante, puede, de ser favorables las circunstancias, configurar una cultura y
establecer el señorío del arte sobre la vida». (F. Nietzsche, Sobre verdad y mentira en sentido
extramoral. )
www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM
MADRID / JUNIO 2004 - LOGSE / FILOSOFÍA II
/ EXAMEN COMPLETO
Cuestiones:
1. Identificar la o las propuestas filosóficas del texto y citar la frase o frases que las
recogen, glosándolas brevemente.
En el texto Nietzsche destaca los dos modos tan diferentes y opuestos de afrontar la vida, el
del hombre lógico-racional y el del hombre intuitivo, el artista. En esta idea recogida en las
primeras líneas del texto (“Tiempos hay en que se dan juntos el hombre racional y el hombre
intuitivo, aquél teme a la intuición y este se mofa de la abstracción; el segundo es tan
irracional como poco artístico el primero”) se refleja la diferencia y oposición entre razón y
sensibilidad por un lado, y alma y cuerpo, por otro; o entre lo apolíneo y lo dionisíaco.
Ambas formas de entender la vida conviven, sin embargo son enormemente diferentes.
En las siguientes líneas Nietzsche insiste más aún en esta oposición: “Uno y otro pretenden
dominar la vida: aquél, sabiendo hacer frente, por previsión, prudencia y regularidad, a las
necesidades más imperiosas; éste, pasando por alto, como "héroe pletórico y alegre", esas
necesidades y tomando como real únicamente la vida disfrazada de ficción y belleza”. El
hombre racional, conceptual, se guía por la prudencia y por la previsión para satisfacer sus
necesidades; este hombre es el que ha creado un mundo técnico, erudito, civilizado... pero
dando la espalda a la felicidad, negando los sentimientos, negando la vida. El hombre
intuitivo ni siquiera conoce sus necesidades porque ha conseguido despegarse de esa vida
racional, y vive a través del arte una vida dichosa, abierta y alegre.
En las últimas líneas del texto el autor hace una referencia a la cultura griega que, para
Nietzsche, asumió el carácter trágico de la vida y se entregó a una transformación del mundo
y de la vida a través del arte: “Cuando, como en los primitivos tiempos de Grecia, el hombre
intuitivo manipula sus armas en forma más potente y victoriosa que su contrincante, puede,
de ser favorables las circunstancias, configurar una cultura y establecer el señorío del arte
sobre la vida”. Por supuesto el autor se refiere a la Grecia anterior a Sócrates ya que es con el
socratismo y platonismo con los que comienza la negación de la vida.
2. Relacionar el contenido del texto con el pensamiento del autor y exponer
sistemáticamente las líneas principales de este pensamiento.
Este texto es un fragmento de Sobre verdad y mentira en sentido extramoral (1873), que
Nietzsche escribe en el denominado periodo romántico. En él, el autor plantea la oposición
entre lo apolíneo y lo dionisíaco, entre el hombre conceptual o racional y el hombre intuitivo,
el artista, es decir entre negar o afirmar la vida.
Para Nietzsche, la vida se manifiesta en la Naturaleza como instinto, fuerza, lucha constante
de energías contrarias en un proceso interminable en el que nada permanece estable, como
devenir, como acontecimiento trágico. Este proceso está regido por la dominación de unos
sobre otros, por la preeminencia de fuerzas espontáneas como el instinto, la "voluntad de
poder". El hombre está envuelto en una realidad trágica y regido por la voluntad de poder que
le impulsa hacia el futuro. Afirmar la vida es aceptarla como es: trágica, instintiva, creadora,
proyectiva; es recuperar el espíritu de la tragedia griega en la que Apolo y Dionisos
simbolizan fuerzas contrarias, impulsos artísticos, estados de ánimo vitales. Apolo es el dios
de la belleza, de las formas perfectas, la medida, la proporción; se corresponde con las artes
estáticas y espaciales. Dionisos es el dios del vino, la embriaguez, la exuberancia; se
corresponde con las artes dinámicas y temporales. Lo apolíneo y lo dionisíaco son impulsos,
www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM
MADRID / JUNIO 2004 - LOGSE / FILOSOFÍA II
/ EXAMEN COMPLETO
instintos de desarrollo, dos formas de creatividad. Afirmar la vida íntegramente, con todo lo
doloroso e inexplicable, es realizar la síntesis de estas dos fuerzas creadoras opuestas, ésta es
la grandeza de la tragedia griega, es lo que realiza “el hombre intuitivo que configura una
cultura y establece el señorío del arte sobre la vida”.
El socratismo es el primer síntoma de negación, de decadencia, ya que introduce la razón
oponiéndose a la espontaneidad del instinto; identifica razón, virtud y felicidad. Las
consecuencias del socratismo son la negación de los auténticos valores de la vida (el instinto,
la fuerza), y la transformación de felicidad y virtud en ideas, se inventa un mundo de ideas
para escapar de éste. Platón no sólo inventa el Mundo de las Ideas sino que lo propone como
verdadero (el mundo sensible depende de él). Posteriormente el cristianismo protege, exalta y
continua esas ideas, universalizando así la decadencia iniciada por Sócrates y Platón.
La inversión de los valores se produce a partir de Sócrates, es el resultado de una situación
paradójica: la moral de los esclavos se ha impuesto sobre la de los señores, los auténticos
valores morales han sido suplantados, invertidos. Por ello, la moral tradicional (cristiana) es
antinatural porque se opone a la vida con normas, leyes, aboga por el mundo del más allá y
niega éste. El resultado es la alienación del hombre. El inicio de esta inversión se produce con
el Judaísmo, el Cristianismo la universaliza e introduce el sentimiento de culpa cuando para
redimirse es necesario el ascetismo, el sacrificio, la abnegación. Ésta es la cultura creada por
el hombre racional al que se refiere el texto.
Para Nietzsche es la idea de Dios la que impide al hombre llegar a ser superhombre y la
muerte de Dios significa la caída de los cimientos (moral, religión y filosofía) de la
civilización occidental, la destrucción de los valores absolutos. La superación del nihilismo se
produce por la creación de valores que den sentido al hombre y la vida, y por la
transvaloración ("transmutación") de los valores que condujeron a la nada. La superación del
nihilismo no se produce por la reflexión de la razón, sino por instinto, es la "voluntad de
poder" del superhombre -un nuevo tipo humano que vive el devenir y la voluntad de poder,
que está más allá del bien y del mal- la que destruye y crea nuevos valores.
La obra a la que pertenece el texto, Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, es una
denuncia del estado del intelecto y del lenguaje, que se engañan con respecto al valor y
alcance que posee el conocimiento humano. La verdad en la filosofía tradicional es la
coincidencia entre pensamiento y realidad. La verdad para Nietzsche son metáforas,
antropomorfismos, ilusiones. El primer falseamiento de la realidad se produce cuando se
toma por realidad lo que sólo es metáfora, figura; la palabra es una metáfora aceptada
socialmente. Se entiende como verdadero lo que es coincidente con la metáfora aceptada
social y convencionalmente; y como falso lo que se aparta de ella. La palabra se transforma
en concepto para servir como instrumento de comunicación, y el concepto provoca una
comprensión del mundo en tanto que cosa humanizada. El segundo falseamiento se produce
con la elaboración de conceptos, la abstracción racional falsea la metáfora al eliminar lo
individual, lo instintivo.
El hombre racional al que se refiere el texto ha olvidado el verdadero origen de los conceptos
y las consecuencias son el falseamiento de la realidad y la posibilidad de la Metafísica
tradicional (Dios, Mundo, Yo, son abstracciones que se toman como realidades primeras). El
idealismo kantiano había admitido la importancia que el fenómeno tenía en el conocimiento,
sin embargo, Nietzsche duda de esto y atribuye más capacidad al arte para expresar la
realidad.
www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM
MADRID / JUNIO 2004 - LOGSE / FILOSOFÍA II
/ EXAMEN COMPLETO
De este modo el conocimiento se convierte en perspectivismo porque los "hechos en sí" son
incognoscibles, sólo hay diversas interpretaciones. En este aspecto Nietzsche realiza una dura
crítica al positivismo al limitar el conocimiento a lo fenoménico: conocer es, por tanto,
interpretar desde múltiples perspectivas. El Mundo no es cognoscible, sólo interpretable.
Nietzsche critica el Idealismo porque el mundo de las esencias, de las ideas, de la Verdad, no
es cognoscible porque es falso; pero también el Realismo porque el mundo de los fenómenos
no es cognoscible tampoco porque el concepto falsea el fenómeno convirtiendo en un "en-sí"
lo múltiple. El conocimiento es la mayor fabulación ya que es un proceso de abstracción y
simplificación que no está encaminado a conocer sino al poder sobre las cosas. La "voluntad
de poder” está en el origen del conocimiento: poder para conceptualizar, poder para imponer
unos conceptos en lugar de otros, poder para resolver las luchas entre distintas perspectivas.
De esta teoría del conocimiento deriva la crítica a los filósofos, científicos y teólogos, porque
actúan de intermediarios entre el Mundo y nosotros.
La filosofía es criticada porque considera el "ser" como una realidad estática e inmutable.
Nietzsche opina que el "ser" metafísico es absurdo, ficticio, que no es posible conocerlo, ni
demostrarlo. Sólo existe el devenir, el mundo delimitado por el espacio y el tiempo, que
puede ser experimentado por los sentidos, vivido por el hombre intuitivo, por el artista al que
se refiere el texto.
3.
Relacionar el contenido del texto y el pensamiento del autor con el marco histórico,
sociocultural y filosófico de su época.
Nietzsche (1844-1900) vive en el siglo de la revolución industrial, que significó un cambio
desde el sector agrícola al industrial, lo que produjo un aumento considerable de trabajadores
asalariados así como la acumulación de riqueza de una nueva clase social, la burguesía.
Como consecuencia de estos cambios aparecen los movimientos obreros y se desarrolla el
capitalismo liberal, que hizo crecer las aspiraciones y las demandas políticas de la burguesía.
Estas demandas fueron cristalizando a lo largo del siglo en sistemas democráticos dotados de
constituciones, en los que Nietzsche encontró un síntoma de decadencia, puesto que la idea
de igualdad que los sustentaba “uniformaba” a los individuos e impedía la aparición de
personalidades críticas, artísticas y autónomas, más cercanas al ideal nietzscheano del
superhombre.
Por otra parte, esta época es también la de la unificación alemana. La unificación se realiza
bajo la dirección de la Prusia de Bismark, y deja como resultado, tras el crecimiento
demográfico y el desarrollo industrial, una Alemania que se perfila como primera potencia
europea. Esta unificación respondía a los intereses nacionalistas que se estaban extendiendo
por toda Europa y que pedían la creación de estados nacionales. Frente a ellos, Nietzsche
prefirió la idea de superación del Estado, continuando la línea de personajes como Napoleón
y Goethe, que ya habían bosquejado una Europa unida.
Este movimiento político del nacionalismo estuvo muchas veces ligado a un movimiento
cultural, el Romanticismo, que influyó mucho a Nietzsche en su primera época, y del que fue
desvinculándose a lo largo de su vida. La figura romántica alemana más destacada fue el
músico R. Wagner, amigo de Nietzsche, con el que éste estuvo de acuerdo en considerar el
arte griego como arte verdadero, al cristianismo como culpable de la hostilidad respecto a la
vida, y a la música como impulsora del verdadero espíritu artístico. Sin embargo, la relación
de amistad que mantuvo Nietzsche con el músico terminó con el estreno de la ópera Parsifal,
www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM
MADRID / JUNIO 2004 - LOGSE / FILOSOFÍA II
/ EXAMEN COMPLETO
en el recién abierto teatro de Bayreuth, en la que Nietzsche encontró un cambio de
orientación en la música de Wagner hacia planteamientos ligados a la redención mediante la
nueva ópera del pueblo alemán como comunidad mística y racial, basada en elementos
lingüísticos y en un Estado-pueblo.
A finales de siglo aparecieron también otras corrientes artísticas con intereses muy distintos
a los románticos. Entre ellas estarían la corriente realista y naturalista, interesada por la vida
cotidiana y la realidad social, que tuvo como representantes destacados a Dickens en
Inglaterra, a Sthendal y Flaubert en Francia y a Galdós en España. Contra este movimiento
reaccionarían, ya en el tránsito al siglo XX, otros movimientos como el impresionismo, el
expresionismo o el simbolismo, que se inclinarían hacia la búsqueda de formas artísticas más
libres.
En el plano filosófico, tras Kant surge el idealismo absoluto de Hegel, para el que existe una
única realidad regida por leyes del pensamiento, que se despliegan en la historia hacia la
emancipación y la libertad. Nietzsche se opuso a este planteamiento al rechazar la idea de una
realidad sujeta a leyes del pensamiento, idea que sí compartieron, llevada a la acción social,
Marx y Engels, cuya obra permaneció ajena a la de Nietzsche, y que utilizaron los
planteamientos hegelianos para potenciar la praxis revolucionaria, considerando al
proletariado como la clase destinada a regir la historia mediante cambios en la estructura
económica de la sociedad capitalista, que conducirían a una sociedad comunista sin clases y
sin propiedad privada.
Como el siglo XIX fue también un siglo de avance científico y desarrollo técnico, hubo
planteamientos que exaltaron el valor del progreso, tanto a nivel filosófico, como a nivel
biológico que consideraron los métodos científicos como los únicos capaces de expresar
correctamente la realidad (un claro ejemplo de esto fue el positivismo de Comte). Frente a
esta idea de progreso reaccionaron autores como Marx, Freud y el propio Nietzsche, que
criticaron la civilización occidental desde sus cimientos, por “sospechar” que este progreso
no era tal, sino un síntoma de decadencia a causa de la imposición de la ideología y el sistema
económico burgués, en el caso de Marx; de la cultura represiva de nuestros instintos, en el
caso de Freud; y de la filosofía y la metafísica de valores decadentes y alejada de la vida, en
el caso de Nietzsche.
Precisamente esta preocupación filosófica por la vida que profesó Nietzsche fue compartida
por otros autores que se pueden enmarcar dentro de la corriente de la filosofía de la vida o
vitalismo. Un autor vitalista con el que Nietzsche tuvo muchos puntos de conexión fue A.
Schopenhauer, que concibió el mundo como voluntad de existir y como manifestación de un
fondo irracional, al que sólo se podía acceder mediante el arte, y no por el pensamiento
teórico o representativo, que estaba dirigido por los instintos y la voluntad. En esta misma
línea de proponer otros tipos de conocimiento de la vida, otro vitalista posterior a Nietzsche,
Bergson, consideró la intuición como única forma de acceso a la realidad, que consideraba un
fluir constante.
4.
Razonar las principales influencias recibidas y la repercusión posterior o la vigencia
actual del pensamiento del autor.
Entre las influencias recibidas por Nietzsche destacan en primer lugar las del mundo griego.
Aparte de estar influenciado por el mundo homérico y de los trágicos, tuvo muy en cuenta, a
www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM
MADRID / JUNIO 2004 - LOGSE / FILOSOFÍA II
/ EXAMEN COMPLETO
la hora de considerar la vida, los planteamientos de los presocráticos, especialmente de
Heráclito, quien consideró la realidad como devenir regido por la lucha de contrarios.
También influyeron en Nietzsche los sofistas, relativistas y escépticos, para quienes el
lenguaje no reflejaba la verdad.
Pese a que Nietzsche criticó duramente a Kant por separar el mundo entre el noúmeno y el
fenómeno, aceptó de él la posibilidad de otro pensamiento distinto al teórico. Esta
posibilidad fue muy desarrollada por el romanticismo, y llevada a su culmen por
Schopenhauer, quien consideró a la voluntad como la realidad esencial del mundo. Para
Schopenhauer la conciencia racional nos muestra lo incompleto de la vida, que es
fundamentalmente voluntad de vivir y, por tanto, también dolor e irracionalidad. Estos
planteamientos influyeron mucho en el periodo romántico de Nietzsche, aunque más
adelante, se separó de Schopenhauer porque éste consideraba que el arte y la vida ascética
pueden hacernos renunciar al deseo y liberarnos del dolor. Frente a esto, Nietzsche no
renunció a su ideal de afirmación del mundo a través del superhombre, que no quiere librarse
del mundo, sino que acepta y soporta lo que el mundo tiene de doloroso e irracional y lo
afirma hasta el grado de querer volver a tenerlo en un eterno retorno.
También otras figuras románticas como Wagner y Heine influyeron mucho en Nietzsche, a
través de la idea del hombre trágico y de la muerte de Dios, aunque quizá la aportación más
importante del romanticismo en la obra de Nietzsche fue la idea de genio, como hombreartista superior que es capaz de elevarse por encima de su tiempo: esta idea quedó recogida
en Nietzsche como una de las aspiraciones de su obra y se materializó en la idea del
superhombre.
En cuanto a las repercusiones de Nietzsche en el pensamiento posterior, en lo tocante a la
filosofía española del siglo XX, se puede encontrar su huella en Unamuno y Ortega.
Unamuno partía en su pensamiento de la realidad existencial del individuo, que entendía
como una lucha permanente entre la razón y el sentimiento, a la que se podía hacer frente
mediante una vida auténtica, aunque trágica. Ortega y Gasset, por su parte, consideraba la
vida como la realidad radical que se va haciendo con nuestras vivencias y que es un
permanente proyecto de futuro. En este sentido, hablaba de la razón como razón vital,
queriendo hacer una síntesis entre el vitalismo de Nietzsche, y el pensamiento de Kant.
Ortega también tomó de Nietzsche el perspectivismo, al considerar que la realidad sólo
puede ser tomada desde el punto de vista de cada uno.
Se puede decir que, a nivel general, Nietzsche repercutió en casi toda la filosofía posterior,
puesto que la novedad y fuerza de sus planteamientos y de sus críticas no dejaron indiferente
a casi ningún autor. Nietzsche repercutió en el existencialismo y en Heidegger a través de
sus planteamientos individualistas y su denuncia del nihilismo de la cultura, que los
existencialistas asociaron con las actitudes vitales inauténticas, como la mala fe en Sartre o
la caída en Heidegger. Por último, Nietzsche sigue teniendo una fuerte vigencia actual; es un
autor que sigue siendo fruto de diversas interpretaciones y su pensamiento responde todavía
a problemas recientes. Uno de ellos es el de la supuesta Postmodernidad, que han
propugnado autores como Foucault y Vattimo, basándose entre otras cosas, en la crítica
nietzscheana de la cultura occidental.
www.profes.net es un servicio gratuito de Ediciones SM