Download PERFIL DE EGRESO El Instituto de Filosofía, en colaboración con la
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PERFIL DE EGRESO El Instituto de Filosofía, en colaboración con la Escuela de Pedagogía y la Escuela de Psicología, forma a sus alumnos en la docencia de la disciplina, de manera tal que enfrenten la labor profesional docente de modo comprometido, riguroso, abierto y creativo. El titulado de la carrera ejerce la docencia de la filosofía, atendiendo con interés el conocimiento del grupo destinatario de la formación y potencia un tipo de aprendizaje interactivo, que permite mediar y facilitar dicho aprendizaje en sus alumnos. Asume las situaciones inesperadas y las de difícil control que pudieran o pudiesen surgir durante las interacciones educativas, como información valiosa para el constante proceso de aprendizaje de sus alumnos y para el autoaprendizaje profesional. Ejerce su labor docente con capacidad de análisis, espíritu crítico y de diálogo con los pensadores relevantes, y puede asumir libremente los principios declarados por la PUCV. Se distingue así por una sólida y completa formación en filosofía, y en el manejo de recursos pedagógicos y psicológicos, como también lógicos, analíticos y reflexivos suficientes para encarar de manera rigurosa el estudio de la disciplina y el ejercicio de sus tareas docentes. Competencias Genéricas de Formación Fundamental 1. Se expresa con claridad y precisión en forma oral y escrita. En base a ello interactúa de manera clara y precisa desde la propia disciplina, y demuestra una cultura lingüística apropiada para el desempeño eficiente de su profesión. 2. Posee una alta capacidad de comprensión de textos y tiene un hábito de lectura constante, valora críticamente lo que lee y lo relaciona con la realidad. 3. Reflexiona sobre los propios planes de acción, los propios conocimientos, y sobre la relación entre ambos. Interactúa adecuadamente con las demás personas que intervienen en su labor profesional. Todo esto con el fin de diseñar planes y programas apropiados para su labor profesional en una correcta relación de lugar y contexto. 4. Asume una actitud de compromiso con su desarrollo personal y profesional, perfeccionándose en su disciplina constantemente. 5. Actúa con discernimiento propio considerando personas y circunstancias, desarrollando su labor con respeto por sí mismo y por los demás. 6. Conoce y acepta sus propias potencialidades y limitaciones, en los ámbitos intelectual, afectivo, y de la corporalidad, para disponer de ellos de modo apropiado y oportuno, con el fin de interactuar responsablemente con el mundo y las personas. 7. Reflexiona sobre la condición, el valor y el sentido de la existencia humana, con el propósito de adentrarse en su dimensión trascendente desde la perspectiva de la antropología cristiana. 8. Utiliza información de diverso tipo, proveniente tanto de fuentes escritas como materiales audiovisuales, en especial las que necesita para su actividad profesional. Competencias Específicas Disciplinares 1. Analiza, entiende, reflexiona, valora, describe y discute en torno a las corrientes filosóficas. 2. Barrunta el sentido del pensar filosófico como tal. 3. Articula el sentido del pensar filosófico. 4. Investiga y aplica principios deontológicos de su profesión docente, que facilitan tanto su propia formación valórica como la de sus estudiantes. 5. Analiza, reflexiona, y valora las corrientes filosóficas, las concepciones fundamentales de la naturaleza de la realidad humana, y de la realidad política en su desarrollo histórico. 6. Integra y problematiza temas centrales de la filosofía para hacerse cargo de las relaciones entre estas dimensiones como algo propiamente humano. 7. Emplea los instrumentos básicos de la lengua latina/griega para leer e interpretar textos latinos/griegos simples e histórico-filosóficos. 8. Analiza, entiende y reflexiona acerca de un problema filosófico en un pensador determinado como ejercicio base de todo cuestionamiento que interrogue por los fundamentos. Competencias Específicas Profesionales 1. Organiza la enseñanza para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes orientándolos a la construcción de conocimientos. 2. Analiza el desarrollo evolutivo de los estudiantes, en lo que respecta a su identidad personal y sus procesos de aprendizaje. 3. Crea un clima de apertura y respeto que favorezca el aprendizaje. 4. Establece relaciones entre la cultura de la escuela y del aula como contextos de su actuación profesional. 5. Diseña y aplica un proceso de evaluación coherente con los aprendizajes esperados y la enseñanza impartida. 6. Utiliza las tecnologías de información y comunicación con fines pedagógicos. 7. Analiza y reflexiona críticamente en torno a su práctica profesional, evaluando los efectos de su docencia e implementando estrategias para su mejoramiento. 8. Promueve la reflexión personal y colegiada de su práctica docente vinculándola con estatutos de orden profesional y epistemológico.