Download TALLER DE TEATRO ESPONTANEO COMO UNA HERRAMIENTA
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TALLER DE TEATRO ESPONTANEO COMO UNA HERRAMIENTA PARA EL TRABAJO GRUPAL Y COMUNITARIO Facultad de Filosofía y Humanidades | UCC NIVEL GRADO – CAPACITACION Dirigido a El presente taller de especialización está dirigido a estudiantes y profesionales de diferentes áreas afines a la salud y a todos aquellos ciudadanos interesados en trabajar con grupos y comunidades. Objetivos 1) Iniciar en el aprendizaje del Teatro Espontáneo como herramienta de trabajo con grupos en diferentes contextos. 2) Conocer los diferentes dispositivos del Teatro espontáneo. 3) Conocer juegos teatrales para el trabajo con grupos en distintos ámbitos (clínica, comunitaria, educacional, etc.). 4) Introducir en el aprendizaje del rol de facilitador-coordinador y actor. 5) Acompañar en el aprendizaje de la lectura grupal. 6) Reflexionar sobre los aspectos creativos y espontáneos de las personas y los modos de facilitar espacios para el desarrollo personal, grupal y comunitario. 7) Brindar herramientas para la apropiación de las diferentes técnicas del Teatro espontaneo. Contenidos generales • Introducción teórico - experiencial al Teatro espontáneo. Historicidad del Teatro Espontáneo. Dispositivos del Teatro espontáneo: Multiplicación dramática, Teatro Playback, Teatro Debate, Taller, Creaciones colectivas, etc. Conceptualización de grupo. Procesos, lecturas y modos de facilitar el proceso grupal a través del Teatro espontáneo. Conceptualización de lo comunitario y el trabajo comunitario. Diferentes áreas y ámbitos donde el Teatro Espontáneo se brinda como herramienta: educacional, comunitario y clínica. • Modulo 1: Introducción. Introducción al Teatro espontáneo. Historicidad del Teatro Espontáneo. Conocimiento interpersonal de los participantes y conformación de grupo. • Modulo 2: Diversos ámbitos de intervención: clínica, educacional, laboral, penal y comunitario. Diferentes roles en el Teatro espontáneo (público, actor, coordinador, cronicador, músico e iluminador). Dispositivos del Teatro espontáneo: Taller, Función de Teatro espontáneo, Teatro Debate, Creaciones colectivas, Multiplicación dramática, etc. Conformación de grupo. Experiencias de intervención en Teatro espontáneo en diferentes ámbitos (clínica, educacional y comunitario). • Modulo 3: El Teatro espontáneo como herramienta de intervención grupal. El grupo en Teatro espontáneo. Proceso grupal / del proceso grupal al grupo. • Modulo 4: Lo terapéutico en el Teatro espontáneo. Lo terapéutico en Teatro espontáneo. Requisitos de inscripción DNI de las personas interesadas; certificado de alumno regular para los alumnos de las carreras de psicología y/o afines; título habilitante de profesionales afines a la salud en el caso de ser egresados Requisitos de aprobación Los requisitos para la aprobación del Curso son un 80% de la asistencia a clases dictadas y aprobación de la evaluación. Se evaluará el Curso mediante la realización de un trabajo de integración de los contenidos abordados, modalidad ensayo teórico o práctico creativo, con su correspondiente exposición en el espacio del taller. Se dispondrán de espacios de covisión en el espacio del curso. Costo $750 (alumnos de la UCC $ 600) Lugar de dictado Obispo Trejo 323 – Sede de la Facultad de Filosofía y Humanidades Dios y horarios Miércoles de 18 a 20 hs a partir del 14 de agosto y hasta el 27 de noviembre.