Download La filosofía mexicana en estudios pioneros del siglo XX
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
La filosofía mexicana en estudios pioneros del siglo XX 10) Cuauhtémoc Lara Vargas* Universidad Autónoma Metropolitana Lara Vargas, Cuauhtémoc(2014), La filosofía mexicana en estudios pioneros del siglo XX, The Korean Journal of Hispanic Studies, 7(1), 19-48. El trabajo que se presenta tiene el fin de examinar tres grandes momentos de la filosofía mexicana del siglo pasado. El triunfo de la Revolución Mexicana dio un gran impulso a las artes y a la cultura en general con un marcado acento en la exaltación de lo mexicano. La filosofía en México también cambió y se planteó como problema fundamental el desarrollo de una filosofía que encontrara las características esenciales de los latinoamericanos y de los mexicanos, en especial, como contrapuestas con “lo norteamericano.” En el presente trabajo se analizan escritos centrales de diferentes pensadores que contribuyeron a moldear la filosofía en México durante el Siglo XX al enfocar su atención sobre México y los mexicanos. Estos pensadores/filósofos son: José Vasconcelos, Samuel Ramos y José Gaos. Vasconcelos inicia la discusión del problema y propone una solución en términos abiertamente raciales. Se examina su obra La raza cósmica. Posteriormente se examina el refinamiento del problema sobre bases psicológicas en la obra El perfil del hombre y la cultura en México. A continuación, se estudia la propuesta de José Gaos y de sus discípulos del Grupo Hiperión para abordar la cuestión propuesta por los autores anteriores. Finalmente, se indican algunos errores metodológicos en las propuestas de estos pensadores y se apunta alguna posible solución respetando el carácter transdiciplinario adquirido por la problemática. Una tesis principal que se sostiene en este artículo es que el debate sobre el problema de “lo mexicano” se sobreideologizó desde el principio, y que los prejuicios ideológicos de los pioneros mexicanos de este tipo de estudios contaminaron sus resultados. La importancia de este estudio radica en que pueden arrojar indicios sobre la forma apropiada de conducir este debate en el siglo XXI * Cuauhtémoc Lara Vargas es profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana en la Ciudad de México. Es doctor en Filosofía por la misma universidad. Ha sido profesor en La Universidad de Miami y la Universidad de Kyung Hee Campus Suwon (Graduate School of Pan-Pacific International Studies). 20 스페인라틴아메리카연구 제7권 1호 reformulando preguntas y métodos de estudio. Key Words: José Vasconcelos/ Samuel Ramos/ Grupo Hiperión/ Leopoldo Zea/ Metodología para establecer el estudio filosófico de lo mexicano/ Filosofía mexicana/ Filosofía de lo mexicano 1. Introducción En el presente escrito se pretende hacer un recorrido teórico breve sobre algunas de las concepciones más influyentes para elaborar una filosofía mexicana y de lo mexicano. Éstas se analizarán críticamente y se intentarán extraer moralejas metodológicas. Examinaremos, en primer lugar, la propuesta de José Vasconcelos de elaborar la filosofía de la raza cósmica que vendría a superar a las filosofías antecedentes que habían sido elaboradas por los europeos y sus descendientes trasplantados a América del Norte. A continuación, presentaremos la concepción de Samuel Ramos de establecer el perfil del mexicano y su cultura; examinaremos los fundamentos teóricos de esta concepción y el programa que se propone para superar las limitaciones de los mexicanos. Después, estudiaremos el aporte de José Gaos y sus discípulos del Grupo Hiperión a la discusión de la problemática del establecimiento de una filosofía abocada a lo mexicano. Finalmente, estableceremos diversas conclusiones sobre las temáticas y los recursos a emplearse en la discusión sobre la filosofía nacional mexicana y sus objetos. 2. Vasconcelos y la raza del futuro Una de las figuras intelectuales más influyentes en el México del siglo XX fue José Vasconcelos (1882-1959). Abogado de formación, fue