Download evento contraimgenes en espacios populares de brasil y mxico
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
EVENTO CONTRAIMÁGENES EN ESPACIOS POPULARES DE BRASIL Y MÉXICO Una tarea fundamental de la Universidad Pública es advertir sobre los procesos sociales y culturales emergentes y analizarlos. Dentro de este marco, la UNAM a través del Posgrado en Estudios Latinoamericanos, el Centro Coordinador y Difusor de los Estudios Latinoamericanos, el Centro de Estudios Latinoamericanos de la FCPyS, y el Centro de Ciencias de la Comunicación de la FCPyS han organizado el evento: “Contra-imágenes en espacios populares en Brasil y México”. Este evento se realizará en las facultades de Ciencias Políticas y Sociales y Filosofía y letras de la UNAM, en el período de 16 al 20 de abril. El evento se centra en debatir académicamente la información, documentación y análisis de las actividades y de la experiencia de creación de imágentes y autoimágenes en espacios populares desarrollada por las comunidades y por núcleos culturales tales como “Observatorio de Favelas” y la Asociación Cultural “Nós do Morro” de Rio de Janeiro, Brasil y, Neza Arte Nel y Tepito Arte Acá, de la ciudad de México. Las universidades del exterior invitadas son la “Universidade Federal Fluminense” y la “Universidade do Estado do Rio de Janeiro”. Como representantes de estas universidades y de las propias organizaciones sociales en las favelas, estarán presentes el Dr. Jorge Barbosa y el actor Luciano de Jesús Conceição (Vidigal). El principal objetivo es establecer un contacto académico entre la UNAM, Universidades Brasileñas y Organizaciones Sociales a fin de generar un intercambio de experiencias y análisis con vista a futuros trabajos conjuntos. Además de las conferencias y mesas redondas serán presentadas, lecturas dramáticas, performance, instalaciones, exposición de fotos, documentales y películas. LUNES 16 DE ABRIL 11 hs Inauguración del evento Dr. Lucio Oliver Dr. Adalberto Santana Dr. José María Calderón Dra. Lourdes Durán Mesa 1: Obras y testimonios socioculturales en espacios populares de Brasil y México. Muestra de Cortometrajes con Comentarios de Luciano Vidigal (Brasil) Video del Proyecto “Intervención Estatutaria Monumental en la Ciudad Nezahualcoyotl” (México) con la participación de Jorge Izquierdo y Juan Bollas Comentarios de Alfredo Arcos. Presentación del Proyecto de la Revista Alterarte (México) con Comentarios de Guillermo Ávalos Moderadora: Mtra. Nancy Lamenza Lugar: Aula Magna, Facultad de Filosofía y Letras. MARTES 17 DE ABRIL 11 hs: Mesa 2: Imágenes y contraimágenes en Favelas y Barrios. Asociación Cultural “Nós do Morro” (Brasil). Agrupación Teatral Utopía Urbana (México) Ponencia del Dr. Jesús Serna. Neza Arte Nel Colectivo Neomuralista (México). Tepito Arte Aça (México). Moderador: Dr. Lucio Oliver Lugar: Aula Magna, de la Facultad de Filosofía y Letras. 16 hs Inauguración en FCPyS Dr. Lucio Oliver Dr. Adalberto Santana Dr. José María Calderón Dra. Lourdes Durán Obra de teatro del Dir. Roberto Montoya (México) Exposición de fotos Mesa 3: Información sobre las comunidades y Políticas Públicas. Asociación Cultural “Nós do Morro” con la participación de Luciano Vidigal (Brasil) Observatorio de Favelas con la participación del Dr. Jorge Barbosa (Brasil) Circo Volador, con la participación del Dr. Héctor Castillo (México). Ponencia del Dr. Fernando A. Avilez Moderador: Dr. Adalberto Santana Lugar: Sala Lucio Mendieta y Núñez , Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. MIERCOLES 18 DE ABRIL 11hs Mesa 4: El arte, lo social, el lenguaje y la memoria. Espacio Cultural la Peña del Son (México) Cofradía de Coyotes (México) Participaciónes de: Dra. Silvia Soriano Dra. Rosana Cassígoli Dr. Carlos Lenkersdorf Moderadora: Mtra. Maria Nazareth da Rocha 14:30 Espacio Artístico de la Peña del Son (México) Lugar: Aula Magna, de la Facultad de Filosofía y Letras. 16:30: intervención Neza Arte Nel (México) Mesa 5: Comunicación e Imágenes sociales Escuela Popular de Comunicación Crítica con el Dr. Jorge Barbosa (Brasil) Participaciones de: Dr. Manuel Corral Dra. Delia Crovi Dr. Marcos Márquez Moderadora: Mtra. Lourdes Durán Presentación de música afrocaribeña “La murga Madre” (La Merced, México) Lugar: Sala Fernando Benítez , Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. JUEVES 19 DE ABRIL 11hs Mesa 6: Intervenciones públicas, Comunidades populares y la Universidad Participación de: Dr. Axel Didrickson Dra. Raquel Sosa Dr. Jorge Barbosa (Brasil) Muestra de Cortometraje con Luciano Vidigal (Brasil) Moderador: Dr. José María Calderón 14:30 Feijoada y Samba Lugar: Sala Fernando Benítez , Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 16 hs Performance de Addy Hurtazo (México) 17hs Mesa 7: Cultura, Arte y política: ¿Dar acceso a quién no tiene acceso? Asociación cultural Nós do Morro (Brasil) Marco Antonio Serna. Ponencia sobre las Peñas (México) Dr. Lucio Oliver Dr. Ricardo Melgar Moderadora: Dra. Regina Crespo Lugar: Sala Fernando Benítez , Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. VIERNES 20 DE ABRIL 9:30 hs Mesa 8: Narcotráfico: Análisis, prevención y alternativas. Documental sobre jóvenes y narcotráfico: “Até Quando?” (Brasil) Participación de: Dr. Jorge Barbosa Dr. Luis Astorga Dr. César Alarcón Moderador: Mtra. Nancy Lamenza Lugar: Sala Fernando Benítez , Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 12:30 Mesa 9: Cultura, mercado y ciudadanía Centro Educativo Cultural y de Organización Social (México) Asociación Civil “Banda do Saci” Mariano Andrade (Brasil/México) Participación de: Dr. Joaquín Macgrégor Dra. Lucía Álvarez Moderador: Patricia Carrillo. 14:30 Cierre Lugar: Sala Fernando Benítez , Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.