Download 1 Virginia Ávila y Paola Suárez, De la universidad nacional a la
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PROGRAMA XII CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE HISTORIA DE LAS UNIVERSIDADES HISPÁNICAS 24 al 26 de septiembre de 2012 Lunes 24 Inauguración 9:30 10:00-11:45 Mesa 1. Universidad y sociedad Modera: Yolanda Blasco Gil Enrique González González, “Los archivos y la Real Universidad de México”. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, UNAM Clara Inés Ramírez González, “Universidad y familia en Nueva España”. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, UNAM Rodolfo Aguirre Salvador, “Los bachilleres y la búsqueda de rentas eclesiásticas: órdenes sacerdotales, capellanías y lenguas indígenas”. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, UNAM 12:00-14:00 Mesa 2. Los graduados universitarios Modera: Rodolfo Aguirre Salvador Armando Pavón Romero, “Grados mayores de teología de clérigos seculares. Siglo XVI”. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, UNAM Víctor Gutiérrez, “Los colegiales de Santos y sus grados universitarios”. Carlos Tormo, “Exámenes y grados de bachiller en derecho. México, siglo XVIII”. Universidad de Valencia Alejandro Mayagoitia, “La borlas de colegiales del Ilustre y Real colegio de abogados: notas sobre un conflicto”. Universidad Panamericana Martes 25 10:00-11:30 Mesa 3. Los saberes jurídicos y sus reformas Modera: Mirna Flores Mendoza Adriana Álvarez Sánchez, “Cátedras y catedráticos en las facultades de derecho de la Real Universidad de San Carlos de Guatemala”. Facultad de Filosofía y Letras, UNAM Luis René Guerrero Galván, “Revillagigedo, Beleña y la universidad. El inicio de la discusión por la reforma al plan de estudios de la Facultad de Leyes, siglo XVIII”. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM Rosalina Ríos Zúñiga. “Dispensas de cursos en jurisprudencia. La reforma educativa de Baranda y sus repercusiones, 1843-1845”. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, UNAM 11:40-1:20 Mesa 4. Colegios y seminarios Modera: Nora Jiménez Leticia Pérez Puente, “La política eclesiástica de Junta Magna de 1568 y la creación de los seminarios tridentinos en Indias”. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la educación, UNAM Jessica Ramírez, “Los colegios en la geografía urbana novohispana”. Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, INAH Mirna Flores Mendoza, “La cátedra del Maestro de las Sentencias. Una querella entre el colegio de San Ildefonso y el seminario tridentino de México, 1728-1742”. Mónica Hidalgo Pego, “El colegio Carolino de Puebla y su disputa ante la universidad de México, por el reconocimiento de los cursos de cánones y leyes”. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, UNAM 1:30-2:50 Mesa 5. El ejercicio de la profesión Modera: Jessica Ramírez Lourdes Alvarado, “Las primeras profesionistas mexicanas: entre la tradición y el cambio”. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, UNAM Yolanda Blasco Gil, “Manuel Sánchez Sarto, un profesor aragonés en el exilio”. Universidad de Valencia Celia Ramírez, “Entre el despacho y el aula. Los catedráticos universitarios antes de la profesionalización, 1922-1944.” Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, UNAM. Miércoles 26 10:00-11:45 Mesa 6. Universitarios y pensamiento político Modera: Adriana Álvarez Sánchez Manuel Vicente Febrer Romaguera, “El humanismo político en versión del “speculum principis” del valenciano Pedro Belluga, doctor en derechos por Bolonia”. Generalitat Valenciana Nora Jiménez y Rosa Lucas González, “Textos para el aprendizaje del latín entre los siglos XVI y XVIII”. El Colegio de Michoacán Jorge Correa Ballester, “Las aulas de gramática de Valencia en el Consejo de Castilla (1720-1741)”. Universidad de Valencia Margarita Menegus, “Francisco Carbajal León, repensar el derecho agrario mexicano en el siglo XIX”. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, UNAM 12: 00-13:30 Mesa 7. Universidad y educación pública, siglos XX y XXI Modera: Ernest Sánchez Santiró Moisés Ornelas, “El Consejo Superior de Educación Pública y la educación moral de la infancia (1906-1910)”. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, UNAM Virginia Ávila y Paola Suárez, “De la universidad nacional a la universidad globalizada. Resistencias y avances”. Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Hugo Casanova, “Universidad y gobierno en México: la UNAM frente a la alternancia partidista”. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, UNAM. 13: 45 Clausura 18:00-20:00 Jueves 27 Presentación de la Colección La Real Universidad de México. Estudios y textos.