Download Descargá el CV - Distincion Investigador/a de la Nación Argentina
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ANEXO 1 - CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 - ANTECEDENTES PERSONALES Apellido: Manzo Nombres: Silvia Alejandra Lugar de Nacimiento: Mar del Plata Fecha de Nacimiento:18/02/70 Nacionalidad: Argentina Estado Civil: Casada, una hija Documento de Identidad DNI - LC - LE DNI Nro.: 21.461.541 Cédula de Identidad Nro.: --Policía:--Domicilio Real: Calle: Pza. Alsina Nº 195 Localidad: La Plata C.P.: 1900 Provincia: Bs. As. Teléfono:421 0891 Fax:--E-Mail: silviamanzo@speedy.com.ar Domicilio de notificaciones Dentro del Radio Urbano de La Plata (Art. 20 Ord. 101) Calle: idem Teléfono: 02 - Nº: Fax: ESTUDIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS (indicar entidad otorgante y año) Universitarios: De grado: Prof. en Filosofía (UNLP, 1992) Lic. en Filosofía (UNLP, 1994) De Post-Grado: Dra. en Filosofía (UBA, 2000) | Ocho Seminarios de Doctorado aprobados en la UBA, la Universität Hamburg y la Universität Regensburg. Estadía de investigación: Beca para investigadores formados / Forschungstipendium für erfahrene Wissenschaftler, otorgada por la Fundación Alexander von Humboldt Becaria Humboldt. Periodo: nueve meses entre 20132015. Lugar de trabajo: Technische Universität Berlin. Proyecto: Laws of nature in Francis Bacon Estadía de investigación: Investigadora visitante invitada por el Max-PlanckInstitut für Wissenschaftsgeschichte (Berlín) para realizar una estadía de investigación en el marco del proyecto dirigido por la Prof. Dra. Lorraine Daston, 1/9/09-31/12/09. Financiado por la Max-Planck-Gessellschaft. Proyecto: Probability and certainty in Francis Bacon Estadía de investigación postdoctoral: Investigadora visitante, University of Cambridge, Department of History and Philosophy of Science, Diciembre de 2002 - Febrero de 2003. Financiado con Beca del British Council /Fundación Antorchas para realizar estudios superiores en el Reino Unido. Anfitrión: Simon Schaffer. 03 - TESIS DE DOCTORADO O MAESTRÍA Título: La teoría de la materia de Francis Bacon Realizada en: UBA, FFyL Director de Tesis: Leiser Madanes Calificación: publicación 04 - 10 (diez) c/recom. de BECAS Tipo: Humboldt Forschungsstipendium für erfharene Wissenschaftler Fecha: 9 meses distribuidos entre 2013 y 2016 Lugar: Technische Uniersität Berlin Institución Otorgante: Alexander von Humboldt Stiftung Por concurso: Si X No Tipo: Beca para realizar estudios superiores en el Reino Unido Fecha Inicio: Diciembre 2002 Fecha Terminación: Febrero 2003 Lugar: University of Cambridge, Department of History and Philosophy of Science, Sponsor: Simon Schaffer Institución Otorgante: British Council / Fundación Antorchas Por concurso: Si X No Tipo: Postdoctoral Fecha Inicio: Mayo 2001 Fecha Terminación* Lugar: Departamento de Filosofía UNLP Institución Otorgante: Fundación Antorchas Por concurso: Si X No *La beca no se cobró por incompatibilidad con la Beca Postdoctoral de CONICET Tipo: Postdoctoral Fecha Inicio: 1/04/2001 Fecha Terminación: 30/6/2004 Lugar: Departamento de Filosofía UNLP / IEC (UNQ) a partir de sep. de 2002. Institución Otorgante: CONICET Por concurso: Si X No Tipo: Beca Nacional de Postgrado Fecha Inicio: 2000 Fecha Terminación: 2000 Lugar: Departamento de Filosofía UNLP . Institución Otorgante: Fundación Obras y Servicios para el Personal directivo de la Industria de la Construcción Por concurso: Si X No Tipo: Beca para completar el doctorado en filosofía Fecha Inicio: 1999 Fecha Terminación: 2000 Lugar: Departamento de Filosofía, UNLP . Institución Otorgante: Fundación Antorchas Por concurso: Si X No Tipo: Beca para participar en el Nachwuchsforum sobre Transmisión de textos antiguos Fecha Inicio: 8/6/98 Fecha Terminación: 3/7/98 Lugar: Graduiertenkollegs “Griechische und byzantinische TextüberlieferungWissenschaftsgeschichte- Humanismusforschung und Neulatein”, Universität Hamburg. Institución Otorgante: Universität Hamburg, Institut für Griechische und Lateinische Philologie Por concurso: Si X No Tipo: Beca “Sándwich” de doctorado Fecha Inicio: 1/04/98 Fecha Terminación: 31/3/99 Lugar: Universität Regensburg, Lehrstuhl für Wissenschaftsgeschichte. Institución Otorgante: Deutscher Akademischer Auftauschsdienst Por concurso: Si X No Tipo: Perfeccionamiento Fecha Inicio: 1/4/97 Fecha Terminación: 30/3/98 Lugar: Departamento de Filosofía, UNLP. Institución Otorgante: CONICET Por concurso: Si X No Tipo: Iniciación Fecha Inicio: 1/4/95 Fecha Terminación: 30/3/97 Lugar: Departamento de Filosofía, UNLP . Institución Otorgante: CONICET Por concurso: Si X No Tipo: Iniciación Fecha Inicio: 1/10/93 Fecha Terminación: 30/3/95 Lugar: Departamento de Filosofía, UNLP . Institución Otorgante: UNLP, Secretaría de Ciencia y Técnica Por concurso: Si X No 05 - CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO SEGUIDOS Todos los seminarios que se consignan fueron aprobados Seminarios de doctorado ”Robert Boyle und das mechanistische Weltbild”. Dictado por el Prof. Dr. Christoph Meinel. Universidad de Regensburg, Alemania, 1998. ”Wissenschaftsgeschichte und Wissenschafstheorie”. Dictado por el Prof. Dr. Carsten Reinhardt y el Prof. Dr. Uwe Meixner. Universidad de Regensburg, Alemania, 1998. ”Descartes als Naturwissenschaftler”. Dictado por el Prof. Dr. Christoph Meinel. Universidad de Regensburg, Alemania, 1998. ”Makrokosmos und Mikrokosmos in der Philosophie und der Kunstgeschichte”. Dictado por el Dr. S. Bonk y el Dr. Th. Dietscheid. Universidad de Regensburg, Alemania, 1998. ”Text- und Bildüberlieferung in den Weltkarten des Mittelalters” dictado por el Prof. Dr. Carsten Decroll y el Prof. Dr. Christoph Scriba (Universidad de Hamburg). Realizado en Herzog August Bibliothek, Wolfenbüttel, de 1998. ”Cualidad y relación en Platón, Aristóteles y Plotino”. Dictado por la Prof. Dra. María Inés Santa Cruz. Universidad de Buenos Aires. 1° cuatrimestre de 1999. ”El tránsito medieval desde el paradigma jurídico hacia la teoría filosófica de la política”. Dictado por la Prof. Dr. Francisco Bertelloni. Universidad de Buenos Aires. 1° cuatrimestre de 1999. ”La deducción trascendental en Kant”. Dictado por la Prof. Dr. Mario Caimi. Universidad de Buenos Aires. 2° cuatrimestre de 1999. ”Teoría y realidad empírica: nuevas perspectivas y debates” dictado per el Prof. Dr. Ricardo Gómez, California State University. Universidad Nacional de Buenos Aires 1997. Seminarios de licenciatura "Los Nuevos Ensayos sobre el Entendimiento Humano de G.W. Leibniz" dictado por el Prof. Dr. Alberto Guillermo Ranea. Universidad Nacional de La Plata, 1991. "El concepto de naturaleza en el Novum Organum de Francis Bacon" tutorial a cargo del Prof. Dr. Alberto Guillermo Ranea. Universidad Nacional de La Plata, 1992. "Latín IV" dictado por la Prof. María Delia Buisel. Universidad Nacional de La Plata, 1992. Aprobado con exposiciones y traducciones en clase (cartas 85-88 del epistolario Leibniz/Des Bosses, ed. de Gerhardt). "Escepticismo antiguo y moderno" dictado por el Prof. Dr. Ezequiel de Olaso. Universidad Nacional de La Plata, 1993. "Análisis filológico-literario del Timeo de Platón" dictado por la Prof. Ana María Tobía. Universidad Nacional de La Plata, 1993-1994. "El problema de la libertad en el siglo XVII" dictado por el Prof. Dr. Leiser Madanes. Universidad Nacional de La Plata, 1994. 06 - DISTINCIONES – PREMIOS Concurso Ezequiel de Olaso Mención especial obtenida por el artículo "Nada nuevo bajo el Sol: La historia del conocimiento en La Gran Restauración de Francis Bacon" 07 - ANTECEDENTES DOCENTES Y DE INVESTIGACIÓN 07.1 En Grado Cargo: Profesora Titular Interina Dedicación: simple Cátedra: Filosofía Moderna Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencia de la Educación. Periodicidad: desde 1 de mayo de 2013 Cargo: Profesora Adjunta Ordinaria (a cargo) Dedicación: simple Cátedra: Filosofía Moderna Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencia de la Educación. Periodicidad: desde 1 de marzo de 2011 (con licencia desde 1 de mayo 2013) Cargo: Profesora Adjunta Interina (a cargo) Dedicación: simple Cátedra: Filosofía Moderna Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencia de la Educación. Periodicidad: desde junio de 2007 hasta 28 de febrero de 2011 Cargo: Profesora Titular Interina Dedicación: simple Cátedra: Historia y Filosofía de la Ciencia Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Periodicidad: 2007 Cargo: Profesora Adjunta Ordinaria Dedicación: semiexclusiva Cátedra: Historia de la Filosofía Moderna Universidad Nacional del Sur, Departamento de Humanidades. Periodicidad: Designada por resolución del consejo superior universitario N° CSU 007/06 Cargo: Profesora Asociada Contratada Dedicación: Semiexclusiva Cátedra: Filosofía Universidad Nacional de Quilmes, Departamento de Cs. Sociales. Periodicidad: 2002-2005 Cargo: Profesora Adjunta Interina Dedicación: Simple Cátedra: Seminario “Participación, causalidad y finalidad y sus derivaciones cosmológicas en los sistemas filosóficos de Nicolás de Cusa y Giordano Bruno”, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras . Periodicidad: segundo cuatrimestre de 2004. Cargo: Profesora Adjunta Interina Dedicación: Simple Cátedra: Seminario Latín Filosófico (Latín III) Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Periodicidad: desde septiembre de 2002 y continúa Cargo: Jefa de Trabajos Prácticos Ordinaria Dedicación: Simple Cátedra: Historia de la Filosofía Moderna Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Periodicidad: desde 20 de agosto de 2003. Cargo: Jefa de Trabajos Prácticos Interina Dedicación: Simple Cátedra: Historia de la Filosofía Moderna Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Periodicidad: 2/10/02 al 19/8/03. Cargo: Jefa de Trabajos Prácticos Dedicación: Simple Ad Honorem Cátedra: Introducción a la Filosofía Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación . Periodicidad: 1/4/01 al 30/8/01. Cargo: Ayudante de primera interino Dedicación: Simple Cátedra: Problemas Filosóficos Contemporáneos Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Periodicidad: 1/5/00 al 30/3/01. Cargo: Ayudante de primera ordinaria Dedicación: Simple Cátedra: Historia de la Filosofía Moderna Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Periodicidad: 3/8/97 al 1/10/02 Cargo: Ayudante de primera interina Dedicación: Simple Cátedra: Historia de la Filosofía Moderna Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Periodicidad: 16/9/93 al 1/10/02 Cargo: Ayudante de primera interina Dedicación: Simple Cátedra: Área introductoria y propedéutica Introducción a la Filosofía Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Periodicidad: 29/7/93 al 30/9/93 Cargo: Ayudante diplomado Dedicación: Simple Cátedra: Área Filosofía Antigua y Medieval Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Periodicidad: 27/7/92 al 15/9/93 Cargo: Ayudante alumno rentado Dedicación: Simple Cátedra: Área Filosofía Antigua y Medieval Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Periodicidad: 9/10/91 al 27/7/92 07.2 Post - grado Maestría y Especialización de Educación en Ciencias Exactas y Naturales, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP, Profesora de la Asignatura Obligatoria Historia de la Ciencia de la Ciencia. 07.3 08 - Categoría de docente - investigador ( I - II - III - IV - A - B - C - D) Fecha y categoria de ingreso: año 1994, cat. IV Situación actual (Categoría): III Lugar de trabajo: IDHICS / Departamento de Filosofía, UNLP CARGOS Y FUNCIONES DESEMPEÑADOS 08.1 Universitarios Consejera Directiva, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, desde abril de 2014. Miembro de la comisión evaluadora de informes reglamentarios y solicitudes de promoción del CONICET, 2014 Miembro de la Comisión Asesora Técnica en Ciencias Sociales para evaluación de becas, solicitudes de subsidios y proyectos de investigación de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNLP. Desde noviembre de 2011-2012 Miembro por el claustro de Profesores de la Comité Asesor el Doctorado en Filosofía, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Desde octubre de 2010 y continúa. Miembro de la comisión de Ingreso a la carrera de Filosofía, Departamento de Filosofía, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Segundo cuatrimestre de 2010. Secretaria de Posgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, desde julio de 2007 hasta 31 de mayo de 2010 Consejera Superior por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, 2004-2007. Miembro de la Comisión de Investigaciones de la Universidad Nacional de La Plata, 2004-2007. Miembro de la Comisión de Investigaciones Científicas y Tecnológicas del Consejero Superior de la Universidad Nacional de La Plata, 2004-2007. Miembro de la Comisión para la regularización de docentes preuniversitarios de los colegios de la Universidad Nacional de La Plata, 2006. Miembro del Comité Editorial del Departamento de Filosofía (UNLP), 20012005. Miembro graduado de la Comisión para la reforma del Plan de Estudios del Departamento de Filosofía (UNLP). Septiembre de 1996-Marzo 1997. 08.2 En Instituciones Académicas y Científicas 08.3 En la función pública no universitaria Coordinadora de la capacitación de capacitadores de filosofía en el nivel Polimodal. Programa “Maestros y Profesores enseñando”. Dirección General de Escuelas Provincia de Buenos Aires. Mayo-Diciembre de 2005 08.4 09 - Profesionales MIEMBRO DE JURADOS (TESIS - CONCURSOS - OTROS) Jurado de tesis Jurado de la tesis de Doctorado en Filosofía: “From Natural History to Natural Magic: Francis Bacon's Sylva sylvarum”. Doctorando: Doina Cristina Rusu. Directores de tesis: Prof. Dr. C.H. Luthy (Radboud University Nijmegen) y Prof. Dr. I. Parvu (Universidad de Bucarest). Codirectora: Dana Jalobeanu (Universidad de Bucarest). Universidad de Radboud NIjmegen (Países Bajos). 16 de Diciembre de 2013. Jurado titular de la tesis de Doctorado en Filosofía: “Las vicisitudes de las cosas humanas. Progreso y decadencia en la Ilustración francesa, particularmente en Voltaire, Diderot y Condorcet”. Doctorando: Gustavo Adrián Ratto. Director de tesis: Oscar Daniel Brauer. Consejero de estudios: Mario Caími. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. Marzo de 2013. Jurado titular de la tesis de Doctorado en Filosofía: “Pensamiento, lenguaje y expression en a filosofía de Diderot”. Doctorando: Esteban Ponce. Director de tesis: Fernando Bahr. Consejera de estudios: Beatriz von Bilderling. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. Marzo de 2013. Jurado de la tesis de Doctorado en Filosofía: "Sobre a natureza da luz e o corpuscularismo em um anónimo atribuído a Thomas Hobbes”. Doctorando Guilherme Rodrigues. Director: Pablo Mariconda. Universidad de San Pablo, Brasil. 2011. Jurado titular de la tesis de Doctorado en Historia: “Problemas de la historia de las ciencias en la periferia. El caso del Centro Atómico Bariloche”. Doctoranda: Marisa García. Director: Oscar Nudler. UNLP, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Junio de 2009. Jurado suplente de la tesis de Doctorado en Filosofía: “Representación e Intervención en las ciencias baconianas. El caso de Robert Boyle”, doctorando Hernán Severgnini, UNLP, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Marzo de 2007. Jurado de concursos Jurado por el claustro de Profesores del concurso para cubrir el cargo de Ayudante Diplomado de Filosofía Moderna. FAHCE-UNLP. Abril de 2014 Jurado por el claustro de Profesores del concurso para cubrir el cargo de Ayudante Diplomado de Filosofía Medieval. FAHCE-UNLP. Julio de 2013. Jurado por el claustro graduados para proveer Profesor Titular de Filosofía Medieval. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP, 2002. Jurado por el claustro estudiantil del concurso para proveer Prof. Adjunto de Lógica. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP, 1991. Jurado por el claustro estudiantil de la selección docente para proveer Ayudante de Filosofía Antigua. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP, 1991. 10 - CARRERAS DE INVESTIGADOR (CIC, CONICET, OTROS) Fecha y clase de ingreso: alta 1 de abril de 2004- Asistente -CONICET Situación actual (Clase): Independiente Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales UNLP- CONICET 11 - SUBSIDIOS RECIBIDOS Institución otorgante: Universidad Nacional de La Plata. Subsidios en el marco del Programa de Incentivos. Directora del proyecto de investigación “” () Nº de resolución: Monto: $ 8697 Duración: 2013 Institución otorgante: Universidad Nacional de La Plata Subsidios para viajes y estadías – Asistencia al International Congress of History of Science, Technology and Medicine (Universidad de Manchester, Reino Unido) Nº de resolución: Monto: $ 6500 Duración: 21-28 de julio Por concurso Institución otorgante: Universidad Nacional de La Plata. Subsidios en el marco del Programa de Incentivos. Directora del proyecto de investigación “Causalidad, conocimiento erguético y mundo simbólico. Claves para una revisión historiográfica De la relación entre medioevo y modernidad” (H 595) Nº de resolución: Monto: $ 7185 Duración: 2012 Institución otorgante: Universidad Nacional de La Plata. Subsidios en el marco del Programa de Incentivos. Directora del proyecto de investigación “Causalidad, conocimiento erguético y mundo simbólico. Claves para una revisión historiográfica De la relación entre medioevo y modernidad” Nº de resolución: Monto: $ 4800 Duración: 2011 Institución otorgante: Universidad Nacional de La Plata. Subsidios en el marco del Programa de Incentivos. Directora del proyecto de investigación “El concepto de causalidad y sus transformaciones en el Medioevo y la Modernidad” Nº de resolución: Monto: $ 2331 Duración: 2010 Institución otorgante: Universidad Nacional de La Plata Subsidios para viajes y estadías – Visita de trabajo a la Universidad de Quebec en Montreal (UQAM) confinanciada por la UQAM y el Chaire de recherche du Canada en theéorie de la conoissance Nº de resolución: Monto: $ 3300 Duración: 1-5 de diciembre de 2010 Institución otorgante: CONICET. Proyecto de Investigación Plurianual Unipersonal 2010-2012. Proyecto de investigación “Probabilidad y certeza en Francis Bacon” Nº de resolución: 11420090100093 Monto: $ 34.100 Duración: 2010-2012 Institución otorgante: Universidad Nacional de La Plata. Subsidios en el marco del Programa de Incentivos. Directora del proyecto de investigación “El concepto de causalidad y sus transformaciones en el Medioevo y la Modernidad” Nº de resolución: Monto: $ 2032 Duración: 2009 Institución otorgante: Universidad Nacional de La Plata. Subsidios en el marco del Programa de Incentivos. Directora del proyecto de investigación “El concepto de causalidad y sus transformaciones en el Medioevo y la Modernidad” Nº de resolución: Monto: $ 2175 Duración: 2008 Institución otorgante: Universidad Nacional de La Plata. Subsidios en el marco del Programa de Incentivos. Directora del proyecto de investigación “El concepto de causalidad y sus transformaciones en el Medioevo y la Modernidad” Nº de resolución: Monto: $ 1475 Duración: 2007 Institución otorgante: Agencia Nacional de Promoción Científica, Tecnológica y de Innovación. Miembro del equipo responsable del PICT 2004 “La noción de causa en las tradiciones neoplatónica y aristotélica de la Baja Edad Media y la Modernidad Temprana: perspectiva especulativa y teórica”. N° de Resolución: Código de proyecto 25783. Duración: 2006-2009 Institución otorgante: UBA. Proyecto UBACYT: “La fundamentación de la legalidad del mundo natural en la escolástica latina de los siglos XIII y XIV y su repercusión en la Segunda Escolástica: de Tomás de Aquino y Guillermo de Ockham a los comentaristas de los siglos XVI y XVII” Nº de resolución: Código del proyecto F 142 Monto: $ 500 por año Duración: 2004-2007 Institución otorgante: Universidad Nacional de Quilmes. Subsidios en el marco del Programa de Investigación de Historia y Filosofía de la Ciencia. Directora del proyecto de investigación “Causas finales y naturaleza desde el Renacimiento a la Modernidad” en el marco del Programa Prioritario de Historia y Filosofía de la Ciencia de la Universidad Nacional de Quilmes Nº de resolución: Monto: $ 1620; $ 1737, 54; $ 2200 Duración: 2004, 2005, 2006 (respectivamente) Institución otorgante: CONICET. Subsidio para realizar plan de trabajo Nº de resolución: 990 del 10/9/04 Monto: $ 5000 Duración: 18 meses (2004-2005) Institución otorgante: Agencia Nacional de Promoción Científica, Tecnológica y de Innovación. Subsidios para Investigadores Menores de 40 años. Investigadora responsable del proyecto “Causas finales y naturaleza desde el Renacimiento hasta los comienzos de la Modernidad” Nº de resolución: 277 del 11/6/92 y 895 23/9/02 Monto: $ 75000 Duración: 3 años (2002-2005) Institución otorgante: Fundación Antorchas. Subsidio para asistir a una Conferencia de la International Society for Intellectual History, realizada en Sydney, del 7 al 14 de julio de 2002 Nº de resolución: s/n Proyecto 14023-27 Monto: US $ 700 Duración: --Institución otorgante: Fundación Antorchas. Subsidio para realizar investigación postdoctoral en la UNLP Nº de resolución: s/n Proyecto 13956-55 Monto: $ 6000 Duración: 1 años (2001) Institución otorgante: Foundation for the Intellectual History. Subsidio para asistir a una Conferencia de la International Society for Intellectual History, realizada en Sydney, del 7 al 14 de julio de 2002 Nº de resolución: s/n Monto: US $ 1000 Duración: Otorgado en 2002 Institución otorgante: Foundation for the Intellectual History. Subsidio para realizar la traducción al español del libro Aristotle in the Renaissance (autor Charles Schmit). Nº de resolución: s/n Monto: US $ 3000 Duración: Otorgada en 1999 12 - SOCIEDADES ACADÉMICAS Y PROFESIONALES DE LAS CUALES ES MIEMBRO Miembro de la International Society for Intellectual History (ISIH) Miembro de la Asociación de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur (AFHIC) Socio plenario de la Asociación Filosófica de la República Argentina (AFRA) 13 - PATENTES - CONVENIOS 14 - SEMINARIOS - CONFERENCIAS Y CURSOS DICTADOS Año Lugar Tema 2013. Universidad de Copenhague, The Copenhagen Intellectual History Seminar. Conferencia: “What makes a concept a philosophical concept. The case of the concept of laws of nature”. 9 de octubre de 2013. 2011. New Europe College, Bucarest, Rumania. Workshop “Francis Bacon and the Early Modern Reconfiguration of Natural History”, Conferencia: “Francis Bacon’s natural history and civil history: a comparative survey” 2010. UQAM, Université du Québec à Montréal. Séminaire interuniversitaire montréalais en histoire de la philosophie, en colaboration avec la Chaire de recherche du Canada en théorie de la connaisance. Conferencia: Certainty and Lwa in Francis Bacon. 2010. UNLP, Facultad de Ciencias Exactas. Seminario de Doctorado. “Los orígenes de las ciencias en la Revolución Científica”. 2010. UNLP, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría y Especialización en Educación en Ciencias Exactas y Naturales. Asignatura “Historia de la Ciencia”, 2010. Universidade de Sâo Paolo, Departamento de Filosofia. Conferencia “Experiencia y experimentación en Francis Bacon”. 2010. Universidade Sâo Judas Tadeu, Mestrado do Programa de Pos-Graduaçâo Stricto Sensu em Filosofia. Conferencia inaugural del ciclo lectivo 2010: “La historiografía actual de la filosofía moderna: más allá de la oposición entre racionalismo y empirismo”. 2009. New Europe College, Institute for Advanced Studies, Bucarest. Conferencia: “Probability and Certainty in Francis Bacon: the case of Law” 2009. Universidad de Bucarest, Facultad de Filosofía, Centrul de Cercertãri în Logica, Filosofia şi Istoria Ştiintei (CELFIS- Centro de Lógica, Filosofía e Historia de la Ciencia). Conferencia: “Mythology and Holy Write in Bacon’s Natural Philosophy”. 2009. Universitat de Barcelona, Facultat de Filosofia, Department d’Histôria de la Filosofia. Conferencia: “Descubriendo nuevos mundos: Filosofía, ciencia y sociedad en el proyecto de Francis Bacon”. Barcelona, 11 de diciembre de 2009. 2009. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Filosofía. Departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia. Conferencia: “Leyes, hechos y anomalías. La tradición legal y la historia natural baconiana”. 2009. Programa de actualización docente Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)- Dirección General de Escuelas, Pcia. de Buenos Aires. Conferencia. “La filosofía en la Modernidad: perspectivas historiográficas y debates actuales” 2009. UNLP, FAHCE. Seminario de Doctorado: “Ciencia, filosofía y sociedad en los comienzos de la Modernidad. Perspectivas y debates actuales sobre la Revolución Científica”, 30 horas. 2008. UNLP, FAHCE. Seminario de grado: “Utopía y antiutopía en el imaginario moderno” 2007. Skepticism from the Renaissance to the Enlightenment. A conference in memory of Richard Popkin, Universidad Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte. Conferencia “Probability and certainty in Francis Bacon: towards a mitigated scepticism”. 2007. Seminario Complutense Internacional “De qué hablamos cuando hablamos de la Revolución Científica”, Universidad Complutense de Madrid, Madrid. Conferencia “Los cambios en la concepción de la causalidad en la Revolución Científica”. 2006. XIII Jornadas sobre la Enseñanza de la Filosofía. Coloquio Internacional, Departamento de Filosofía, Instituto de Filosofía, UBA. Conferencia “Sobre Antiguos y Modernos en el siglo XXI”. 2006-7. UNLP, FAHCE. Seminario de grado de Latín filosófico. Tema “La causalidad en la naturaleza en Tomás de Aquino, Francisco Suárez y René Descartes” 2005. UNLP, FAHCE, Conferencia “Giordano Bruno entre Nicolás de Cusa y Schelling”, en el marco del Seminario de Doctorado “La preeminencia del principio intelectual en Meister Eckhart y Nicolás de Cusa. El preludio del idealismo alemán en el otoño de la Edad Media”, a cargo de la Prof. Dra. Claudia D’amico 2004. UNQ, Curso de postgrado “Verdad y utilidad en la ciencia baconiana y su recepción en la historia”. Duración 18 horas. 2004. UBA, FFyL, Seminario de grado “Participación, Causalidad y Finalidad y sus derivaciones cosmológicas en los sistemas filosóficos de Nicolás de Cusa y Giordano Bruno”. Docentes: Claudia D’amico y Silvia Manzo, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. 2004. UNLP, FAHCE, Seminario de grado “Giordano Bruno y la infinitud del universo”. 2004. Buenos Aires, Primer Congreso Cusano de Latinoamérica, Conferencia “Imágenes venatorias en Nicolás de Cusa, Giordano Bruno y Francis Bacon”. 2002. UNLP, FAHCE. Seminario de grado de Latín filosófico. Tema “Finalidad y azar en la naturaleza en textos latinos medievales, renacentistas y modernos” 2002. Universidad del Salvador, Conferencia “Aspectos de la cosmología cusana en la Docta Ignorancia” realizada en la Segunda Jornada Cusana. 2002. La Plata, Centro de Estudios para el Desarrollo. Curso filosóficas en torno a problemas antropológicos”. Lecturas 1999. La Plata, Centro de Estudios para el Desarrollo. Curso “El método científico y su aplicación en la praxis política”. 15 - PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS - ENCUENTROS - JORNADAS Y SIMPOSIOS Congreso internacional: Historia de la filosofía como historia del antiaristotelismo. Conferencista invitada: “Perspectivas aristotélicas y antiaristotélicas sobre el orden natural”, Universidad Diego Portales, Santiago de Chile, 12-14 de agosto de 2014 2014 Conference of the International Society of Intellectual History. “Intellectual Hinterlands”. Invitada como expositora en el panel: “Francis Bacon, Theology and Metaphysics”. Exposición: “Miracles, preternatural facts, and laws of nature in Francis Bacon”. Victoria College, University of Toronto. Toronto, 25-27 de junio de 2014. Encuentro de Discusión e Investigación en Historia: “Lo divino y la material: poder y religiosidad en Europa Occidental (siglos XV-XVII)”. Comentarista de dos expositores. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación – IDHICS. La Plata, 4 de junio de 2014. Forschungskolloquium zur Wissenschaftsgeschichte, Technische Universität Berlin. Expositora: “Maxims, laws and habits of nature in Francis Bacon’s natural philosophy”. 6 de diciembre de 2013 International Conferenece “Early Modern Philosophers and the Renaissance Legacy”. Expositora invitada: “Some remarks on Francis Bacon and Girolamo Cardano”. Ludwig-Maximilian Universität München, Munich, 19-20 septiembre de 2013. 24th International Congress of History of Science, Technology and Medicine Manchester. Expositora invitada al Simposio “Theology at work in science / Science at work in theology” organizado por Stephen Pumfrey y John Henry. Exposición: “Laws of nature and God in Francis Bacon”. Universidad de Manchester, Manchester, Julio de 2013. Congrès annuel de l’Association Canadienne de Philosophie. Expositora invitada al Simposio: “Le scepticisme académique dans la philosophie moderne / Academic Skepticism in the Early Modern Philosophy” organizado por Sébastien Charles y Plínio Junqueira-Smith. Exposición: “Academic skepticism in Francis Bacon’s narrative of the history of philosophy”. Universidad de Victoria, Victoria (Canada), junio de 2013. XVI Congreso Nacional de Filosofía (AFRA). Organizadora y coordinadora del Simposio “La filosofía y su historia: desarrollos disciplinares, perspectivas historiográficas y estudios de caso”. Ponencia: “Contribuciones metodológicas de la historia intelectual y de la historia conceptual a la historia de la filosofía”, Buenos Aires, marzo de 2013. International Seminar: The Order of Nature, Theological Anthropology, and Medicine of the Mind: Francis Bacon and Religion Reconsidered. Expositora invitada: “Francis Bacon on matter, God and the order of nature from chaos to the postlapsarian age”. New Europe College, Bucarest, 1-3 de marzo de 2013. I Jornadas de Filosofía de la Historia “La actualidad de la filosofía de la historia: pensar el pasado hoy”. Expositora invitada: “La metodología de la historia de la filosofía y sus conexiones con la historia de las ideas y con la historia intelectual”. Universidad Nacional de La Plata, La Plata, noviembre de 2012. VIII Encuentro de Historia y Filosofía de la Ciencia de la Asociación de Filosofía e Historia de la Ciencia del Conosur (AFHIC). Ponente: “Los supuestos teológicos de la legalidad natural según Francis Bacon”. Santiago de Chile, 16-20 de octubre de 2012. III Coloquio internacional de filosofía del conocimiento. Expositora invitada: “Dimensiones colectivas del conocimiento en la Modernidad”. Universidad Nacional de La Plata, La Plata, agosto de 2012. Princeton Seminar “Francis Bacon on natural history and natural magic: the mystery of Sylva Sylvarum”. Expositora invitada: “Sylva Sylvarum, Century VIII”, Universidad de Princeton, Princeton, Nueva Jersey, 14-27 de mayo de 2012. Coloquio de Filosofía Moderna. Exposición: “Imaginación histórica y poesía en Francis Bacon”. Universidad Nacional de La Plata, 30 de mayo- 1 de junio de 2012. VIII Jornadas de Investigación del Departamento de Filosofía para profesores, graduados y alumnos. Departamento de Filosofía - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP. Organización de la Mesa redonda: Necesidad causal, libertad y providencia en la Modernidad (co-organizada con la Prof. Claudia D’amico). La Plata, abril de 2011. Seminario “Francis Bacon and the Materiality of the Appetites. Stoicism, Medicine and Politics”. Expositora invitada: “The appetite of (self) preservation and its contexts in Francis Bacon”. Universidad de Londres, The Warburg Institute, junio de 2011. Presentación del libro: Francis Bacon. Scritti Scientifici. A cura di Benedino Gemelli. Introduzione Generale Silvia Manzo. Presentadora; Prof. Marta Fattori, Università di Roma, La Sapienza. Accademia dei Lincei, Roma, 29 de marzo de 2011. XV Congreso Nacional de Filosofía (AFRA). Organizadora y coordinadora de la Mesa: El debate sobre la causalidad en sus proyecciones en la filosofía moderna. Ponencia: “Malebranche y la crítica ocasionalista de las causas segundas”. Buenos Aires, 5-10 de diciembre de 2010. 12° Seminário Nacional de História de la Ciência e da Tecnologia – 7° Congresso Latino-americano de de História de la Ciência e da Tecnologia – organizados por la Sociedade Brasileira de História da Ciência”. Ponencia: “Ley civil y ley natural en Francis Bacon”. Salvador (Bahía), 12-15 de noviembre de 2010. Research Colloquium - Department II- Max-Planck-Institut für Wissenschaftsgeschichte. Paper: “Certainty of Law and Certainty of Facts in Francis Bacon’s Jurisprudence”. Berlin, 15 de diciembre de 2009. 36th. Hume Conference, organizada por la Hume Society. Ponencia: David Hume and Copernicanism. Halifax, Canadá. Agosto de 2009. II Jornadas de Graduados-Jóvenes Investigadores organizadas por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP. Moderadora de la Mesa “Estudios del mundo antiguo y clásico”. La Plata, 4 y 5 de septiembre de 2008. Simposio Problemas filosóficos en la historia de la ciencia. Expositora invitada: Causalidad y explicación en la Revolución Científica, Academia Nacional de Ciencias, Centro de Estudios Filosóficos Eugenio Pucciarelli, Sección Lógica y Filosofía de la Ciencia, Buenos aires, 16 de julio de 2008 VII Jornadas de Investigación en Filosofía de Profesores, Graduados y Alumnos Coordinadora de la Mesa redonda: Sujeto, causalidad y conocimientos. Perspectivas medievales y modernas. Departamento de Filosofía, UNLP, Noviembre de 2008 XI Seminário Nacional de História da Ciência e da Tecnologia. Ponencia: “Cualidades ocultas y causalidad en el siglo XVII. Una comparación entre Francis Bacon y René Descartes”, Universidad Federal Fluminense, Niterói, Octubre de 2008. VI Encuentro de Historia y Filosofía de la Ciencia de la Asociación de Filosofía e Historia de la Ciencia del Conosur (AFHIC), Expositora: “Acerca de los orígenes y la recepción de la historia natural baconiana. Hechos y causas”, Montevideo, mayo de 2008 Skepticism from the Renaissance to the Enlightenment. A conference in memory of Richard Popkin, Universidad Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte. Expositora invitada: “Probability and certainty in Francis Bacon: towards a mitigated scepticism”, Universidad Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte, octubre de 2007. Seminario Complutense Internacional “De qué hablamos cuando hablamos de la Revolución Científica”, Universidad Complutense de Madrid, Madrid. Expositora invitada: “Los cambios en la concepción de la causalidad en la Revolución Científica”, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, mayo de 2007. VI Jornadas de Investigación en Filosofía de Profesores, Graduados y Alumnos Coordinadora de la Mesa redonda: Continuidades y rupturas en la idea de causa en la Edad Media y los comienzos de la Modernidad. Ponencia: “Los ‘desvíos’ de la causa final: los monstruos según el aristotelismo del siglo XVII”.Departamento de Filosofía, UNLP. Diciembre de 2006 III Jornadas de reflexión “Monstruos y Monstruosidades” Ponencia: “Los monstruos y sus causas en los comienzos de la Modernidad. El caso de los Jesuitas de la Universidad de Coimbra”. Instituto de Estudios de Género, UBA. Noviembre de 2006 V Encuentro de Historia y Filosofía de la Ciencia de la Asociación de Filosofía e Historia de la Ciencia del Conosur (AFHIC), Expositora: “Materia, causalidad y teleología en Giordano Bruno”, Florianópolis, 22 al 25 de mayo de 2006 XIII Congreso Nacional de Filosofía. Expositora: “Causalidad eficiente y autonomía de la naturaleza en Francisco Suárez”, Rosario, 22-25 de noviembre de 2005 XVI Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia. Expositora: “Argumento del diseño y creencia en David Hume”, La Falda, 13-15 de octubre de 2005 Worshop interno sobre Leyes Científicas. Programa de Historia y Filosofía de la Ciencia, UNQ. Expositora: "Los orígenes del concepto de ley de la naturaleza". Buenos Aires, IEC, marzo de 2005 II Encuentro de Profesores de “Filosofía” y “Derechos Humanos y Ciudadanía” de la Región V. Oradora invitada: “Perpsectivas de la capacitación para los profesores de Filosofía en la Provincia de Buenos Aires”, Adrogué, 11 de octubre de 2005. VI Congreso de Historia de las Ciencias y la Tecnología, Sociedad Latinoamericana de Historia de las Ciencias y la Tecnología. Expositora: “Saber y poder en la ciencia baconiana: entre la libertad y el autoritarismo”, Buenos Aires 17 al 20 de marzo de 2004 IV Encuentro de Historia y Filosofía de la Ciencia de la Asociación de Filosofía e Historia de la Ciencia del Conosur (AFHIC). Expositora en la Mesa: “Ian Hacking y la historia de la ciencia”, Buenos Aires, 22 al 25 de marzo de 2004 XIV Jornadas de Filosofía e Historia de las Ciencias. Expositora: “El vulgo, los doctos y los errores de la historia natural. Una comparación entre Francis Bacon y Thomas Browne”. Universidad Nacional de Córdoba. La Falda 25 al 27 de octubre de 2003 Primeras Jornadas de Filosofía Moderna. Sujeto Epistémico y sujeto político en la Modernidad. Expositora: “Sujeto natural y sujeto político: Francis Bacon y la tradición de los dos cuerpos del rey”, UBA, FFyL, Buenos Aires 23-25 de abril, de 2003 IV International Conference of the International Society for Intellectual History: “The Origins of Modernity: European Thought 1543-1789”. Organizada por S. Gaukroger. Expositora: “The 17th century scholastic textbook tradition and Francis Bacon’s natural philosophy” . Universidad de Sydney –Universidad de South Wales, julio de 2002 III Jornadas de historia moderna y contemporánea. Expositora: “¿Qué ocurrió con las causas finales durante la Revolución Científica?” en la Mesa “La Revolución Científica”. Facultad de Humanidades y Artes- Universidad Nacional de Rosario. Rosario, 2, 3 y 4 de Octubre de 2002 II International Seminar on Francis Bacon. Expositora invitada: “ The establishing of facts in Francis Bacon’s natural histories”. Queen Mary College, University of London, Londres, septiembre de 2001. II Encuentro de Filosofía e Historia de la Ciencia del Conosur. Expositora: "Una elección de teorías en el siglo XVII: Francis Bacon y los sistemas astronómicos", Universidad Nacional de Quilmes, mayo de 2000 III Biennial Conference of the International Society for the Intellectual History “Turning Points”. Expositora: “Francis Bacon and the Origins of Scientific Objectivity”. Universidad de Chicago, septiembre de 2000 III Jornadas de Investigación para profesores, graduados y alumnos. Expositora: "Certeza y probabilidad de los hechos científicos en Francis Bacon". Departamento de Filosofía, Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación, Universidad de La Plata, noviembre de 2000 Workshop Early Modern Matter Theories and their Foundations: Historiographical and Methodological Issues. Expositora: "Quantitas materiae and void in Francis Bacon's Matter Theory". Universität Regensburg, noviembre de 1998 81. Jahrestagung der Deutsche Gesellschaft für die Geschichte der Medizin, der Naturwissenschaften und der Technik. Expositora: "Die Umdeutung des antiken Atomismus. Francis Bacons Begriff der schematismus materiae". WolfenbüttelHerzog-August Bibliothek, septiembre de 1998 I International Seminar. Francis Bacon in the Late 20 th. Century: Sources, Editions and Outlook. Oyente. Universitá di Roma "La Sapienza", 1998 IX Congreso Nacional de Filosofía. Expositora: "Milagros sin Dios. La concepción de los monstruos de la naturaleza en Francis Bacon”, Universidad Nacional de La Plata, 1997 IV International Conference Research: Late Medieval and Early Modern Corpuscular Matter Theories, organizada por Foundation for the Intellectual History. Expositora: "The corpuscular matter theory of Francis Bacon. A Reevaluation", Universidad de St. Andrews, Escocia, agosto de 1996 I Jornadas de Investigación para profesores, graduados y alumnos. Expositora: "El hombre como demiurgo en el pensamiento de Francis Bacon", Departamento de Filosofía, Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación Universidad de La Plata, 1996 VIII Congreso Nacional de Filosofía. Expositora: "Atomismo y Formas en la filosofía de Francis Bacon" Universidad Nacional de Mar del Plata, 1995. XIII Simposio Nacional de Estudios Clásicos. Expositora: "Francis Bacon y las fábulas de los antiguos" Universidad Nacional de La Plata, 1994 16 - ORGANIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS - VISITAS DE INVESTIGADORES Visita del investigador Prof. Darío Perinetti (Universidad de Quebec en Montreal) a la Universidad Nacional de La Plata, Junio de 2013. Visita del investigador Prof. Danilo Marcondes ( Universidad Católica de Río de Janeiro) a la Universidad Nacional de La Plata, Mayo de 2012. Organizadora General del Coloquio de Filosofía Moderna, Universidad Nacional de La Plata, mayo-junio de 2012 Miembro del comité ejecutivo de las III Jornadas de Investigación para Profesores, Graduados y Alumnos del Departamento de Filosofía, Universidad Nacional de La Plata, Noviembre de 2000. Miembro del Comité Académico del I Congreso Internacional Cusano de Latinoamérica: “El problema del conocimiento en Nicolás de Cusa: genealogía y proyección”, Buenos Aires 1-4 de junio de 2004. Invitan Círculo de Estudios Cusanos de Buenos Aires, Sección de Filosofía Medieval de la UBA, CusanusInstitut de Trier, Alemania 17 - TRABAJOS PUBLICADOS O ACEPTADOS PARA PUBLICAR EN REVISTAS PERIÓDICAS, ACTAS DE CONGRESOS, LIBROS O CAPÍTULOS DE LIBROS (Indicar autor, año, título del trabajo, nombre de la revista u otra publicación, volumen, páginas, si tiene o no referato). 17.1 Científicos Libros Silvia Manzo, Entre el atomismo y la alquimia: La teoría de la materia de Francis Bacon, Buenos Aires, Biblos, 2006, ISBN 950-786-540-3. Ediciones y traducciones anotadas Francis Bacon, La sabiduría de los antiguos, traducción del latín al español, estudio preliminar y notas de Silvia Manzo, Tecnos, Madrid, 2014, LXXII+122 p. ISBN 978-84-309-5920-4. G.W. Leibniz, Notas lógico-gramáticas y tabla de autores para fundar las definiciones de todo (Notae logico-grammaticae, A VI 4, pp. 105-07, 1678?), traducción del latín por Silvia Manzo, en G.W. Leibniz Obras filosóficas y científicas,Vol. 5: Lengua Universal, Característica, Lógica. Editores Julián Velarde y Leticia Cabañas. Granada, Comares, 2013, pp. 23-25. ISBN 978-84-9045-108-3 G.W. Leibniz, Pensamientos gramaticales (Grammaticae cogitationes, A VI, 4, pp. 111-116. 1678?), traducción del latín por Silvia Manzo, en G.W. Leibniz Obras filosóficas y científicas, Vol. 5: Lengua Universal, Característica, Lógica. Editores Julián Velarde y Leticia Cabañas. Granada, Comares, 2013, pp. 24-32. ISBN 978-84-9045-108-3 Francis Bacon, Scritti Scientifici, a cura di Benedino Gemelli, Introduzione Generale Silvia Manzo (pp. 9-74, incluye Nota bibliográfica). Colección “Classici della Filosofia”, fundada por Nicola Abbagnano y dirigida por Tullio Gregory. UTET (Turín -Milán). 794 p. 2010. ISBN 978-88-02-08322-3 Nicolás de Cusa, Acerca de la docta ignorancia, Libro 2. Lo máximo contracto. Edición bilingüe latín – español. Introducción, traducción y notas Jorge Machetta, Claudia D’Amico y Silvia Manzo. Buenos Aires, Biblos, Colección Presencias Medievales, Serie textos, 158 p., 2004. ISBN 950 786 423 7. Capítulos de libros Silvia Manzo. “Possibilitas – Materia”, en Manuductiones. Festschrift zu Ehren von Jorge M. Machetta und Claudia DʼAmico, herausgegeben von Cecilia Rusconi in Verbindung mit Klaus Reinhardt. Texte und Studien zur europäischen Geistesgeschichte. Münster: Aschendorff, pp. 191-209, 2014. ISBN 978-3-402-15994-1. Con referato. Silvia Manzo. “Las leyes de la naturaleza y la ciencia en el siglo XVII” en Melogno, Pablo (comp.), Ciencia, matemática y realidad. Estudios de historia de la ciencia, Montevideo, Universidad de la República. Sin referato. En prensa Silvia Manzo, “Self-conservation and conservation of the whole. The ‘double nature of good’ in Francis Bacon’s motion theory” en Francis Bacon and the materiality of appetites, G. Giglioni and J. Lancaster, eds., Series ‘International Archives of the History of Ideas’, Dordrecht: Springer. Con referato. En prensa. Silvia Manzo, “Uma nova ciência para um novo mundo. O projeto da Grande Restauração por meio de suas imagens”, en Bacon e a Grande Instauração, Plínio Junquiera Smith, ed., São Paulo: Alameda Editorial Sin referato. En prensa. Silvia Manzo, “Probability, certainty and facts in Francis Bacon’s Natural Histories. A double attitude towards Skepticism”, en Skepticism in the Modern Age: building on the Work of Richard Popkin, J. R. Maia Neto, Ch. Laursen, G. Paganini (eds.), Leiden, Boston: Brill 2009, pp. 123-137. ISBN 978 90 04 17784 0. Con referato. Silvia Manzo, “Sobre antiguos y modernos en el siglo XXI. Apuntes sobre la historiografía y la enseñanza de la filosofía”, en La enseñanza de la filosofía en perspectiva, Cerletti, A. (comp..), Buenos Aires: Eudeba, 2009, pp. 46-57. ISBN 978-950-23-1654-3. Publicación con comité evaluador. Silvia Manzo. “Causalidad y teleología en Giordano Bruno”, en Martins, Roberto de Andrade; Silva, Cibelle Celestino; Ferreira, Juliana Mesquita Hidalgo; Martins, Lilian Al-Chueyr Pereira (eds.). Filosofia e história da ciência no Cone Sul. Seleção de trabalhos do 5º Encontro. Campinas: Associação de Filosofia e História da Ciência do Cone Sul (AFHIC), 2008, pp. 409-416. ISBN 978-1-4357-1530-1. Con referato Silvia Manzo, "Argumento del diseño y creencia en David Hume", en Ahumada, José; Pantalone, Marzio y Rodríguez, Víctor (eds.), Epistemología e Historia de la Ciencia: Selección de Trabajos de las XVI Jornadas, Volumen 12 (2006), Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 2006, pp. 389-394. ISBN 950-33-0577-2. Con referato. Silvia Manzo, “Imágenes venatorias del conocimiento: Nicolás de Cusa, Giordano Bruno y Francis Bacon”, en El problema del conocimiento en Nicolás de Cusa: genealogía y proyección, Claudia D’Amico y Jorge Machetta eds. Buenos Aires: Biblos, 2005, pp. 377-393. ISBN 9507865020. Sin referato Silvia Manzo, “El vulgo, los doctos y los errores de la historia natural: una comparación entre Thomas Browne y Francis Bacon” en García y Morey (eds.), Epistemología e Historia de la Ciencia, Selección de Trabajos de las XIV Jornadas, Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 2004, pp. 350-356. ISBN: 950-33-0486-5. Con referato Silvia Manzo, “Una elección de teorías en el siglo XVII: Francis Bacon y los sistemas astronómicos”, Filosofía e Historia de la Ciencia en el Cono Sur, Pablo Lorenzano y Fernando Tula Molina (eds.), Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2002, pp. 287-295. Con referato. Silvia Manzo, “Francis Bacon and Atomism: a Reappraisal” en Late Medieval and Early Modern Corpuscular Matter Theories, Christoph Lüthy, John Murdoch and William Newman (eds.), Leiden, Boston, Köln: Brill, 2001, pp. 209-243. ISBN 978 90 04 11516 3. Con referato. Silvia Manzo, “David Hume y el escepticismo” en Los filósofos y los días. Escritos filosóficos sobre conocimiento, arte y sociedad, Julio César Moran (comp.), La Plata: Editorial de la Campana, 2005, pp. 2141. Sin referato Silvia Manzo, “Una introducción a la lectura de las Meditaciones Metafísicas de René Descartes” en Por el Camino de la Filosofía, Julio César Moran (comp.), La Plata: Editorial de la Campana, 2001, pp. 2338. Sin referato Artículos en revistas internacionales con referato Silvia Manzo. “Historia civil y poesía, certeza y verdad en Francis Bacon”. Aceptado para su publicación en Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, Universidad Complutense de Madrid. Con referato. Silvia Manzo. “The Preservation of the Whole and the Teleology of Nature in Late Medieval, Renaissance and Early Modern Debates on the Void”, Journal of early modern studies, 2 (2013) 2, pp. 9-34. Con referato. Silvia Manzo. “Certainty, laws and facts in Francis Bacon’s jurisprudence”, Intellectual history review. Con referato. En prensa Silvia Manzo. “Historia civil y poesía, certeza y verdad en Francis Bacon”, Anales del Seminario de Historia de la Filosofía (Universidad Complutense de Madrid), 31 (2014) 2, En prensa. Con referato. Silvia Manzo. “Francis Bacon’s natural history and civil history. A comparative survey.” Early Science and Medicine, 17 (2012) 1, pp. 3261. Con referato. Silvia Manzo. “Utopian science and empire. Notes on the Iberian background of Francis Bacon’s project”, Studii de Stiinta si Cultura, 6 (2010) 4, pp. 111-129. Con referato Silvia Manzo. “Malebranche y la crítica de la eficacia de las causas segundas.Las refutaciones del concurrentismo y del conservatismo”, Ingenium. Revista electrónica de pensamiento moderno y metodología en historia de las ideas, (Universidad Complutense de Madrid). 4 (2010) pp. 29-52. Con referato Silvia Manzo. “Francis Bacon y el atomismo: una nueva evaluación”, Scientia Studiae, VI (2008) 4, pp. 461-496. Silvia Manzo. “Los usos políticos del cuerpo. Francis Bacon y la teoria de los dos cuerpos del rey”, Kriterion, Revista de Filosofía (Brasil), 117 (2008) pp. 177-199. Con referato. Silvia Manzo, “Francis Bacon: Freedom, Authority and Science”, The British Journal of the History of Philosophy. 14 (2006) 2, pp. 245-273. Con referato. Silvia Manzo, “The Argumentation on Void in the Seventeenth Century: The Case of Francis Bacon”, The British Journal for the History of Science, 36 (2003) pp. 26-43. Con referato. Silvia Manzo, “Holy Writ, Mythology, and the Foundations of Francis Bacons’s Principle of the Constancy of Matter”, Early Science and Medicine, 4 (1999) 2, pp. 114-126. Con referato Silvia Manzo, “Francis Bacon: la ciencia entre la historia del hombre y la historia de la naturaleza”, Cronos. Cuadernos Valencianos de Historia de la Medicina y de la Ciencia, 7 (2004) 2, pp. 277-346. Con referato Silvia Manzo, “Éter, espírito animal e causalidade no Siris de George Berkeley: uma visão imaterialista da analogia entre macrocosmo e microcosmo”, Scientiae Studia (Brasil), 2 (2004) 2, pp. 179-203. Con referato. Silvia Manzo, “Francis Bacon y la concepción aristotélica del movimiento en los siglos XVI y XVII”, Revista de Filosofía, Universidad Complutense de Madrid, 29 (2004) 1, pp. 77-97. Con referato. Silvia Manzo, “Sentidos, experimentos e instrumentos científicos en Francis Bacon”. Manuscrito, Revista Internacional de Filosofía (Brasil), 24 (2001) 1, pp. 49-85. Con referato Silvia Manzo, “Notas sobre el corpuscularismo, la causalidad y el movimiento en el Timeo de Platón”. Llull, Revista de la sociedad española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, 21 (1998) pp. 677-99. Con referato. Artículos en revistas nacionales con referato Silvia Manzo, “Causalidad eficiente y concurso divino en Francisco Suárez y los comentarios conimbricenses a la Física de Aristóteles. Parte 2: Conimbricenses”, Patristica et Mediaevalia, 32 (2011) pp. 51-66. Silvia Manzo, “Causalidad eficiente y concurso divino en Francisco Suárez y los comentarios conimbricenses a la Física de Aristóteles. Parte 1: Suárez”, Patristica et Mediaevalia, 31 (2010) pp. 29-42. Silvia Manzo, “La naturaleza y sus fines en la discusión sobre el vacío desde el siglo XIII hasta el siglo XVII” Patristica et Mediaevalia, 24 (2003) pp. 65-89. Silvia Manzo, “Nada nuevo bajo el Sol: El método inductivo y la historia del conocimiento en La Gran Restauración de Francis Bacon”, Revista Latinoamericana de Filosofía, 27 (2001) 2, pp. 227-254. Publicado como premio Mención en el Concurso Ezequiel de Olaso. Silvia Manzo, “Las variantes del atomismo de Francis Bacon”, Revista Latinoamericana de Filosofía, 22 (1996) 1, pp. 83-97. Artículos en revistas sin referato Silvia Manzo, “Reflexiones sobre la relación entre ciencia y religión a partir de la historia de la ciencia”, Communio, 8 (2001) 3, pp. 9-21. Actas Silvia Manzo. “Dimensiones colectivas del conocimiento en la Modernidad”, en El conocimiento como práctica. Investigación, valoración, ciencia y difusión, coordinado por María Cristina Di Gregori; Leopoldo Rueda ; Livio Mattarollo. - 1a ed. - La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2014, pp. 169-183. E-Book accesible en (http://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/view/4/8/54-1). ISBN 978-950-34-1101-8. Con referato Silvia Manzo.“David Hume and Copernicanism”, 36th International Hume Society Conference. Naturalism and Hume’s Philosophy. Conference Papers, compiled by Letitia Meynell, Don Baxter, Nathan Brett and Lívia Guimarães. The Printer, Halifax (Canada) 2009. Con triple referato Silvia Manzo. “Los ‘desvíos’ de la causa final: los monstruos según el aristotelismo del siglo XVII”, Actas de las VI Jornadas de Investigación en Filosofía para Profesores, Graduados y Alumnos, 2006 (Departamento de Filosofía, UNLP), La Plata, Ediciones al Margen, 2008, pp. 121-127. Silvia Manzo. “Causalidad final y explicación en la Revolución científica”, Anales de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, Tomo XLII, vol. 2, 2008, pp. 705-719. ISBN 978-987-537-099-9. Silvia Manzo. “Los monstruos y sus causas en los comienzos de la Modernidad. El caso de los Jesuitas de la Universidad de Coimbra”, en Actas de III Jornadas de reflexión Monstruos y Monstruosidades, Instituto de Estudios de Género, FFyL, UBA. Edición CD, 2007. Con referato. Silvia Manzo, “¿Qué ocurrió con las causas finales durante la Revolución Científica?” en Actas de las III Jornadas de historia moderna y contemporánea, Facultad de Humanidades y Artes- Universidad Nacional de Rosario, versión CD, 2001. Silvia Manzo, “Milagros sin Dios: Francis Bacon y la concepción de los monstruos de la naturaleza”, Actas del IX Congreso Nacional de Filosofía (Universidad Nacional de La Plata, 1997), La Plata, 2003, ISBN 950-34-0234-4. vol. I, pp. 239-246. Silvia Manzo, “Francis Bacon y las fábulas de los antiguos”, Actas del XIII Simposio Nacional de Estudios Clásicos, Volumen II, 193-200. Centro de Estudios de Lenguas Clásicas. Área de Filología Griega. Universidad Nacional de La Plata. La Plata 1997. Silvia Manzo, “El hombre como demiurgo en el pensamiento de Francis Bacon”, Actas de las Primeras Jornadas de Investigación del departamento de Filosofía-UNLP, Revista de Filosofía y Teoría Política, (1996) Nos.31-32, pp. 201-207. Reseñas y comentarios bibliográficos Silvia Manzo. Marta Fattori: Études sur Francis Bacon. Paris: Presses Universitaires de France, 2013. The British Journal for the History of Philosophy, 21 (2013) 2, 406-408 Silvia Manzo. Francis Bacon, Novum Organum, The Oxford Francis Bacon, vol. XI, Oxford, Clarendon Press, 2004, The British Journal for the History of Science, 39 (2006) 2, 290-291. Silvia Manzo. “Breve panorama de los estudios baconianos”, Cuadernos de Historia de la Filosofía (México), 8 (2004) 9-13. Silvia Manzo. Miguel Angel Granada, “El umbral de la Modernidad”, Herder, 2000, Early Science and Medicine, 8, 1 (2003) 68-70. Silvia Manzo. Peter Zigman, “Einblicke in eine Sterbende Ära: Das Ende des Mythos der Guten Alten Zeiten”, Philosophica XXXII, Bratislava: Comenius-Universität, 2000, The British Journal for the History of Science, 34 (2001) 104-105. Silvia Manzo. Francis Bacon, The New Organon, edited by Lisa Jardine and Michael Silverthorne. Cambridge Texts in the History of Philosophy. Cambridge: Cambridge University Press, 2000, The British Journal for the History of Science, 34 (2001) 364-366. Silvia Manzo. Miguel Angel Granada, El debate cosmológico en 1588. Bruno , Brahe, Rothmann, Ursus, Röslin. Istituto Italiano per gli Studi Filosofici, Lezioni della Scuola di Studi Superiori in Napoli, Bibliopolis, Napoli, 1996. The British Journal for the History of Science, vol. 33, 3 (2000) 371-373. Silvia Manzo. Francis Bacon, Philosophical Studies, c. 1611-c.1619, edited by Graham Rees. The Oxford Francis Bacon, VI. Oxford: Clarendon Press, 1996, The British Journal for the History of Science, vol. 33, 2 (2000) 235-237. Silvia Manzo. Antonio Pérez Estévez, La materia, de Avicena a la Escuela Franciscana, Maracaibo, Ediluz, 1998, Patristica et Mediaevalia 20 (1999) 80-81. Silvia Manzo. Benedino Gemelli, Aspetti dell’ Atomismo Classico nella Filosofia di Francis Bacon e nell Seicento, Florencia, Olschki, 1996, Revista Latinoamericana de Filosofía, 24, 1 (1998) 183-185. Silvia Manzo. Aníbal Edwards, Parménides, tras la pista de W. Otto y K. Reinhardt, Revista de Filosofía y Teoría Política, 30 (1993) 123-126. 18 - TRABAJOS DE TRANSFERENCIA/EXTENSION EFECTUADOS Conferencia “La filosofía en la Modernidad: perspectivas historiográficas y debates actuales” accesible en http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.519/ev.519.pdf Curso “Los grandes temas de la filosofía a lo largo de la historia”, Programa de Educación Permanente para Adultos Mayores, Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, primer cuatrimestre de 2001. Curso “La filosofía desde la modernidad hasta nuestros días”, Programa de Educación Permanente para Adultos Mayores, Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, segundo cuatrimestre de 2001. 19 - TRADUCCIONES Charles Schmitt, Aristotle and the Renaissance. Prólogo de Francisco Bertelloni. Traducción Silvia Manzo. Epílogo Salvador Rus Rufino. Primera edición en inglés, 1986. León: Universidad de León, 2004. Traducción al español financiada por la International Society for the Intellectual History 20 - FORMACIÓN Y DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS 20.1 Becarios Años Institución 2014-2016 2013-2015 2012-2013 Contreras 2012-2014 2011-2014 2010-2012 2009-2012 2009-2012 2007-2010 20.2 UNLP CONICET UNLP / CIN CONICET UNLP CONICET CONICET CONICET CONICET Categorías Nombre Posgrado Postdoctorado Beca estímulo Sofía Calvente Natalia Strok Jeremías Bonotto para vocaciones científicas Posgrado II Iniciación Posgrado II Posgrado I Posgrado I Posgrado I Menacho Mónica Sofía Calvente Natalia Strok Patricio Alarcón Mónica Menacho Natalia Strok Dirección de tesis: terminadas y aprobadas Doctorales En curso: Dirección Directora del doctorado del Prof. Patricio Alarcón. Título de la tesis: “La relación verum-factum en Francis Bacon y Giambattista Vico” (Doctorado en Filosofía, UNLP). Directora del doctorado de la Prof. Mónica Menacho. Título de la tesis: “Cuerpo, percepción y movimiento en René Descartes y Maurice Merleau-Ponty” (Doctorado en Filosofía, UNLP). Directora del doctorado de la Lic. Sofía Calvente. Título de la tesis: “La experiencia en la concepción del conocimiento de David Hume. Dimensiones personales y sociales, sentidos y funciones” (Doctorado en Filosofía, UNLP). Directora del doctorado de la Lic. Verónica Bethencourt. Título de la tesis: “La enseñanza universitaria de la Filosofía y su historización: un estudio comparativo en las carreras de grado de Filosofía en las Universidades nacionales de Buenos Aires y La Plata (1896-1960)” (Doctorado en Ciencias de la Educación. UNLP) Terminadas: Codirección 2007 - 2012 Natalia Strok, Codirectora del doctorado de la Lic. Natalia Strok. Título de la tesis: “El neoplatonismo de Juan Escoto Eriúgena y su recepción en las historias de la filosofía de los siglos XVIII y XIX” (Doctorado en Filosofía, UBA). Defendida en junio de 2012. Tesis de Licenciatura Terminadas: Dirección Dirección de la tesis de Licenciatura de la alumna Sofía Calvente. Título de la tesis: “Conocimiento, creencia y religión en David Hume” (Licenciatura en Filosofía, UNLP). Tesis aprobada en 2011. Calificación: 10 20.3 Dirección de docentes – investigadores Período Apellido y Nombres: Tema principal: Categoría: Dirección en el programa de incentivos de los investigadores: Patricio Alarcón (UNLP) Sofía Calvente (UNLP) Natalia Strok (UBA) Diego Garay (UNLP) Mariel Giacomone (UNLP) Mónica Menacho (UNLP) Vera Waksman (UNLP-UBA) Verónica Bethencourt (UNLP) Dirección de adscriptos: Alumno Matías Zucconi. Cátedra Filosofía Moderna UNLP (2013-2014) Lic. Sofía Calvente, Cátedra Filosofía Moderna UNLP (2007-2011) Alumno Emilio Binaghi, Cátedra Filosofía Moderna UNLP (2009-2010) Lic. Mónica Menacho, Cátedra Filosofía Moderna UNLP (2008-2010) 20.4 Discípulos de investigación con ubicación actual 20.5 Dirección personal apoyo a la investigación 21 - ANTECEDENTES PROFESIONALES RELEVANTES, SIGNIFICATIVOS A LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR APORTES Evaluadora de proyectos de promociones y de ingreso a la CIC del CONICET. Evaluadora de proyectos de investigación de la ANPCyT. Evaluadores de proyectos investigación y becarios de la UNLP Evaluadora de proyectos de investigación UBACyT. Evaluadora de ponencias y referato de actas de AFRA, AFHIC, Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia de la UNC, III Congreso de Filosofía de la Historia, Jornadas de Investigación del Departamento de Filosofía de la UNLP. Referatos realizados para las revistas: Redes, Intellectual News, Science and Politics, Cadernos de História e Filosofia da Ciência, Scientiae Studia, Revista Latinoamericana de Filosofía; Journal of early modern studies, Revista de Filosofía y Teoría Política (UNLP), Teorema (Universidad de Oviedo). Miembro del consejo asesor de la revista Science and Politics (Rumania). Evaluadora de proyectos de extensión de la UNLP. 22 - DIRECCIÓN DE INSTITUTOS - PROGRAMAS - LABORATORIOS ETC. Directora del proyecto de investigación “La filosofía y su historia: desarrollos disciplinares, perspectivas historiográficas y estudios de caso” (H 678), IDIHCSDepartamento de Filosofía, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP, Programa de Incentivos (1/1/2013 – 31/12/2016) Directora del proyecto de investigación “Causalidad, conocimiento erguético y mundo simbólico. Claves para una revisión historiográfica De la relación entre medioevo y modernidad” (H 595), IDIHCS- Departamento de Filosofía, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP, Programa de Incentivos (1/1/2011 – 31/12/2012) Directora del proyecto de investigación “El concepto de causalidad y sus transformaciones en el Medioevo y la Modernidad” (H 476), Centro Interdisciplinario de Metodología de la Ciencias Sociales- Departamento de Filosofía, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP, Programa de Incentivos (1/1/07 – 31/12/10) Investigadora del Equipo Responsable del Proyecto PICT 2004 “La noción de causa en las tradiciones neoplatónica y aristotélica de la Baja Edad Media y la Modernidad Temprana: perspectiva especulativa y teórica” (N° 25783), Sección de Estudios Medievales, FFyL, UBA (1/8/06 – 31/8/09). Agosto de 2014